20.01.2013 Views

MEDIOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

MEDIOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

MEDIOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De este modo, el suelo se considera como almacén de nutrientes cuyo nivel se debe mantener<br />

estable.<br />

El análisis foliar es complementario del análisis del suelo, ya que comprueba la<br />

composición mineral de la planta y manifiesta qué nutrientes son absorbidos de los presentes<br />

en el suelo. Los patrones de contenidos minerales en las hojas no cambian mucho de una a otra<br />

zona, por lo que las cifras son válidas de modo general. Sin embargo, las cantidades de<br />

fertilizante a aplicar para obtener el nivel correcto en la hoja, pueden variar según las<br />

condiciones de cultivo. Por ello es necesario ajustar el programa de fertilización a cada cultivo<br />

y cada zona.<br />

Cualquier valor que no haya sido comprobado por los métodos expuestos no es fiable.<br />

Esto puede ser una desventaja para las regiones en las que no se ejecutan programas de<br />

investigación y desarrollo.<br />

Esto significa que es problemático para los horticultores el emplear recomendaciones<br />

de abonado basadas en análisis foliares hechos en otros países y no comprobados en el propio,<br />

o en condiciones climáticas y culturales equiparables.<br />

En cultivo protegido es recomendable el uso de fertilizantes de alto contenido de<br />

nutrientes, con el fin de reducir las cantidades a aplicar y evitar riesgos de salinización o<br />

excesos de Cl.<br />

Pero el uso de abonos de gran pureza no asegura el suministro de oligoelementos, por<br />

lo cual se deben hacer aplicaciones específicas de los mismos en caso necesario. El modo más<br />

práctico de hacerlo es por vía foliar, dado que su incorporación al suelo puede dar resultados<br />

inciertos, debido a los problemas de precipitación y de absorción.<br />

Para los macronutrientes se pueden usar varios sistemas de aplicación. El método<br />

tradicional a voleo antes de la plantación, seguido de varias aplicaciones en cobertera, es<br />

incompatible con las técnicas de cultivo actuales y debe dejarse únicamente para el caso de<br />

riego por surcos. Si se dispone de riego por goteo, lo recomendable es el abonado líquido,<br />

también llamado fertirrigación o fertigación, que ahorra trabajo y facilita a las plantas el agua<br />

y los nutrientes de modo simultáneo.<br />

Algunas ideas a tener en cuenta son:<br />

a. El control de la salinidad del agua, en particular si el drenaje no es bueno;<br />

b. La precipitación de fósforo si el agua es muy alcalina;<br />

c. El uso de abonos solubles. Si no se dispone de formulaciones líquidas especiales,<br />

siempre es posible formular la solución correcta en NPK por medio de nitrato potásico,<br />

ácido fosfórico o fosfato amónico y urea de bajo biuret (urea con menos del 1% biuret). 6<br />

160<br />

Los abonos pueden suministrarse de modo continuo en el agua de riego o concentrarse<br />

6 El biuret es un producto químico fitotóxico, que aparece a veces mezclado con la urea en alta proporción y la<br />

hace inservible para horticultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!