20.01.2013 Views

MEDIOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

MEDIOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

MEDIOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.4 LUCHA CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDA<strong>DE</strong>S<br />

A pesar de lo extenso del tema relacionado con la protección vegetal, aquí unicamente<br />

se van a tratar los aspectos específicos en relación con los cultivos protegidos y en particular<br />

la influencia que el medio ambiente puede tener sobre el control de las enfermedades.<br />

5.4.1 ENFERMEDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L SUELO<br />

Las enfermedades del suelo son un problema fundamental que afecta a muchos cultivos,<br />

por ejemplo Fusarium oxysporum. que producen daños al clavel al melón y a muchos otros<br />

cultivos. La infección del suelo puede ser debida a distintas causas:<br />

a) Falta de rotación de cultivos; con frecuencia problemas de rentabilidad, obligan a repetir<br />

siempre el mismo cultivo.<br />

b) Introducción de la enfermedad con material vegetal aparentemente sano, portador de<br />

los patógenos.<br />

c) Calendarios de cultivo intensivo que hacen que la tierra esté permanentemente ocupada.<br />

d) Los niveles de humedad del suelo y la temperatura del mismo que favorecen el<br />

desarrollo de hongos y nemátodos.<br />

Un suelo infectado es una limitación muy importante para muchos cultivos.<br />

A. La desinfección del terr eno<br />

La desinfección del suelo es el método más corriente de resolver problemas sanitarios.<br />

Ningún sistema permite una esterilización completa en todo el suelo disponible. El mejor<br />

fumigante debería eliminar los microorganismos patógenos y conservar los microbios útiles<br />

como son las bacterias nitrificantes o microorganismos antagonistas de los patógenos.<br />

Sin embargo un suelo desinfectado es susceptible de nuevas infestaciones provenientes<br />

de contaminación del aire, de capas más profundas del terreno, de plantas, de semillas. El<br />

problemas es que estas nuevas infestaciones conocidas como efecto “boomerang”, son más<br />

graves ya que la microflora del suelo desinfectado no está equilibrada con agentes antagonistas<br />

y los patógenos pueden desarrollarse con mayor rapidez.<br />

La desinfección por vapor es un sistema tradicional. Es muy efectiva y de amplio<br />

espectro pero cara por el consumo de carburantes y requiere el uso de calderas que no se<br />

encuentran disponibles en la mayoría de inve rnaderos de la región mediterránea. El<br />

encarecimiento del gasóleo fomentó, desde la crisis del petróleo de los años 70, el uso de<br />

fumigantes químicos de los que hay muchas fórmulas en forma sólida, líquida o gaseosa. Estos<br />

productos tienen distintos niveles de toxicidad y cada uno tiene una gama de aplicación<br />

específica. Debe elegirse cada sustancia determinada en función de la enfermedad a tratar y el<br />

tipo de suelo o sustrato objeto de desinfestación.<br />

La tabla 21 resume la eficacia de varias materias activas.<br />

Los fumigantes del suelo no son completamente efectivos en el control de las<br />

enfermedades; su eficacia depende de la temperatura del suelo, de su textura y del contenido<br />

del agua, así como tambien del método de aplicación aplicación, concentración y tiempo de<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!