25.01.2013 Views

UCHUVA-13

UCHUVA-13

UCHUVA-13

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN 0124-<strong>13</strong>38<br />

PERFIL<br />

DE PRODUCTO<br />

No. <strong>13</strong><br />

Editor<br />

CORPORACION COLOMBIA<br />

INTERNACIONAL<br />

Bogotá, Colombia<br />

Calle 16 No. 6-66 Piso 6 Edif. Avianca<br />

Tel. 2834988, Fax 286 7659 A.A. 12314<br />

correo-e: cci@cable.net.co<br />

http://www.cci.org.co<br />

Dirección Ejecutiva<br />

JUAN JOSE PERFETTI DEL CORRAL<br />

Secretaría General<br />

ADRIANA HERRERA BELTRAN<br />

Dirección Inteligencia de Mercados<br />

LUZ AMPARO FONSECA PRADA<br />

Grupo SIM<br />

CAMILO RUBIO<br />

FRANCISCO ALVAREZ<br />

JAZMINE MEDINA<br />

SERGIO JALLER<br />

MARIA DEL PILAR RUIZ<br />

LUZ FABIOLA GOMEZ<br />

MARITZA RODRIGUEZ<br />

ANDRES TORRES<br />

PATRICIA SAENZ<br />

MARTHA LUCIA OROZCO<br />

SANTIAGO ESPINAL<br />

ZULMA LILIANA MORENO<br />

NATALIA GARCIA<br />

SISTEMA<br />

DE INTELIGENCIA<br />

DE MERCADOS - SIM<br />

MINISTERIO DE AGRICULTURA<br />

Y DESARROLLO RURAL<br />

La uchuva (Physalis peruviana L.),<br />

que pertenece a la familia de las<br />

Solanáceas y al género Physalis, cuenta<br />

con más de ochenta variedades que<br />

se encuentran en estado silvestre y<br />

que se caracterizan porque sus frutos<br />

están encerrados dentro de un<br />

cáliz o capacho.<br />

La uchuva, originaria de los Andes<br />

suramericanos, es la especie más<br />

conocida de este género y se caracteriza<br />

por tener un fruto azucarado y<br />

buenos contenidos de vitaminas A y<br />

C, además de hierro y fósforo.<br />

En diferentes regiones de Colombia<br />

se le atribuyen propiedades<br />

medicinales tales como las de purificar<br />

la sangre, disminuir la albúmina<br />

de los riñones, aliviar problemas en<br />

la garganta, fortificar el nervio óptico,<br />

limpiar las cataratas, ser un calcificador<br />

y controlar la amibiasis 1/ .<br />

Según el National Research<br />

Council, el jugo de la uchuva madura<br />

tiene altos contenidos de pectinaza,<br />

lo que disminuye los costos en la elaboración<br />

de mermeladas y otros preparativos<br />

similares 2/ .<br />

Sus beneficios se derivan de la<br />

composición nutricional del fruto que<br />

1/ CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIO-<br />

NAL, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y<br />

DEARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIO-<br />

NAL. Análisis internacional del sector<br />

hortofrutícola para Colombia. Editorial El Diseño.<br />

Bogotá, 1994, pág. 165.<br />

2/ FISCHER, Gerhard y ALMANZA, Pedro<br />

José. Nuevas tecnologías en el cultivo de la<br />

uchuva Physalis peruviana L.. En: Revista<br />

Agrodesarrollo, Vol. 4, No. 1–2, 1993, pág.<br />

294.<br />

<strong>13</strong><br />

PERFIL DE<br />

PRODUCTO<br />

ENERO - MARZO 2000<br />

<strong>UCHUVA</strong><br />

TABLA No. 1<br />

Factor nutricional Contenido 1<br />

Calorías 54<br />

Agua 79.6<br />

Proteína 1.1 gr.<br />

Grasa 0.4 gr.<br />

Carbohidratos <strong>13</strong>.1 gr.<br />

Fibra 4.8, gr.<br />

Ceniza 1.0 gr.<br />

Calcio 7.0 mg.<br />

Fósforo 38 mg.<br />

Hierro 1.2 mg.<br />

Vitamina A 648 U.I.<br />

Tiamina 0.18 mg.<br />

Riboflavina 0.03 mg.<br />

Niacina 1.3 mg.<br />

Acido ascórbico 26 mg.<br />

(1) Composición nutricional por cada 100 gramos<br />

de pulpa<br />

Fuente: CAMACHO, Guillermo. Procesamiento.<br />

En: FLOREZ, V., FISCHER, G., y SORA, A. Producción,<br />

Poscosecha y Exportación de la<br />

Uchuva. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia,<br />

2000, pág. <strong>13</strong>1<br />

se describe en la tabla que sigue a<br />

continuación:<br />

De la uchuva se comercializa el<br />

fruto, que es una baya carnosa en<br />

forma de globo, con un diámetro que<br />

oscila entre 1,25 y 2,5 centímetros<br />

y con un peso entre 4 y 10 gramos;<br />

está cubierto por un cáliz formado<br />

por cinco sépalos que le protege contra<br />

insectos, pájaros, patógenos y<br />

condiciones climáticas extremas.<br />

1


PRODUCCION<br />

En Colombia, primer productor<br />

mundial de uchuva, seguido por<br />

Sudáfrica, no se han seleccionado variedades<br />

y solamente se conocen<br />

ecotipos o plantas procedentes de diferentes<br />

regiones o países, que se diferencian<br />

por el tamaño, el color y el<br />

sabor, la forma del cáliz y el porte de la<br />

planta 3/ . Actualmente se cultivan tres<br />

tipos de uchuva originarias de Colombia,<br />

Kenia y Sudáfrica 4/ . La uchuva colombiana<br />

se caracteriza por tener una<br />

mejor coloración y mayor contenido<br />

de azúcares, características que la hacen<br />

más apetecible en los mercados 5/ .<br />

La uchuva crece como planta silvestre<br />

y semisilvestre en zonas altas entre los<br />

1.500 y 3.000 m.s.n.m. Actualmente,<br />

la uchuva se encuentra en casi todos<br />

los altiplanos de los trópicos y en<br />

varias partes de los subtrópicos, incluyendo<br />

Malasia, China y el Caribe, entre<br />

otras.<br />

El cultivo se propaga por semilla,<br />

para lo cual se requiere desarrollar semilleros<br />

que permitan su germinación<br />

y su posterior transplante a campo. El<br />

tiempo entre la iniciación del semillero<br />

y la primera cosecha es de aproximadamente<br />

nueve meses y medio. Para<br />

hacer un mejor manejo del cultivo y<br />

obtener fruta de mayor calidad se recomienda<br />

el tutorado de las plantas.<br />

El período útil de producción de<br />

la planta es de nueve a once meses<br />

desde el momento de la primera cosecha,<br />

ya que a partir de entonces<br />

disminuye tanto la productividad<br />

como la calidad de la fruta. La producción<br />

de uchuva en Colombia es<br />

3/ Ibídem, págs. 8 y 9.<br />

4/ ALMANZA, Pedro y ESPINOSA, C. Desarrollo<br />

morfológico y análisis fisicoquímico de frutos<br />

de uchuva para identificar el momento óptimo<br />

de cosecha. Trabajo de grado (Especialista en<br />

frutales de clima frío). Universidad Pedagógica<br />

y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias<br />

Agropecuarias. Tunja, 1995, pág. 18.<br />

5/ FISCHER, Gerhard, FLÓREZ, V. y SORA, A. Producción,<br />

poscosecha y exportación de la<br />

uchuva. Universidad Nacional de Colombia,<br />

Facultad de Agronomía. Bogotá, marzo del<br />

2000, pág. 11.<br />

6/ Cifras del cultivo de la Uchuva. Corpiprom, Bogotá.<br />

2001.<br />

PRODUCCION Y EXPORTACIONES<br />

continua a lo largo del año y, además,<br />

cuenta con algunos cultivos programados<br />

de acuerdo con las ventanas<br />

de exportación en los mercados europeos<br />

(de octubre a mayo).<br />

Según las estadísticas del Ministerio<br />

de Agricultura y Desarrollo Rural el<br />

cultivo de uchuva ha crecido aceleradamente<br />

en los últimos cinco años.<br />

Como se observa en el Gráfico No. 1,<br />

el área cosechada en uchuva en Colombia<br />

entre 1994 y 2000 creció a una<br />

tasa promedio anual del 44%, pasando<br />

de 34.5 hectáreas cosechadas en<br />

1995 a 316 hectáreas en el año 2000.<br />

La mayor área cosechada de<br />

uchuva en Colombia se encuentra en<br />

el departamento de Cundinamarca,<br />

con 267 hectáreas, equivalentes al<br />

84.5% del total de área cosechada<br />

en el país. En el año 2000 se iniciaron<br />

los registros de los cultivos de<br />

uchuva en los departamentos de<br />

Antioquia y Boyacá, con áreas de 28<br />

y 15 hectáreas, respectivamente, que<br />

equivalen al <strong>13</strong>.6% del área cosechada<br />

en el país (Cuadro No. 1).<br />

Sin embargo, teniendo en cuenta<br />

el auge de la uchuva como producto<br />

de exportación, se calcula que<br />

estas cifras están subestimadas y, según<br />

los cálculos de la Corporación<br />

para los Productos Promisorios -<br />

CORPIPROM 6/ -, en Colombia se han<br />

identificado cultivos de uchuva que,<br />

GRAFICO No. 1<br />

AREA Y PRODUCCION NACIONAL DE <strong>UCHUVA</strong><br />

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

CUADRO No. 1<br />

AREA COSECHADA DE <strong>UCHUVA</strong> EN COLOMBIA<br />

(HECTAREAS)<br />

Departamento 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Crec. %<br />

1995-2000<br />

Cundinamarca 30 48 40 52 215 267 45<br />

Antioquia 28<br />

Boyacá 15<br />

Tolima 4.5 6 6 6 6 6 4<br />

Total 34.5 54 46 58 221 316 44<br />

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.


en total, suman 814,5 hectáreas cosechadas,<br />

distribuidas como se muestra<br />

en el Cuadro No. 2.<br />

Dentro de los municipios productores<br />

es importante resaltar la importancia<br />

en la explotación comercial<br />

de esta fruta en Granada, Silvania y<br />

Fusagasugá, Cundinamarca, y Villa de<br />

Leiva, en la región oriental del departamento<br />

de Boyacá. Una de las razones<br />

que explican la concentración de<br />

los cultivos en estas zonas es su cercanía<br />

a Bogotá, lugar desde donde se<br />

exporta al mercado europeo. En el<br />

departamento de Antioquia los principales<br />

municipios productores son<br />

Rionegro y Sonsón.<br />

Al igual que el área cosechada,<br />

la producción nacional de uchuva se<br />

ha incrementado notablemente en los<br />

últimos cinco años, pasando de 936<br />

toneladas producidas en 1994 a<br />

6.335 toneladas en el año 2000, con<br />

una tasa de crecimiento promedio<br />

anual del 36,9%. Desde 1994, cuando<br />

que se iniciaron los registros de<br />

uchuva por parte el Ministerio de Agricultura<br />

y Desarrollo Rural, Cundinamarca<br />

ha sido el principal departamento<br />

productor de esta fruta. En el año<br />

2000 la producción fue de 5.061 toneladas,<br />

equivalente al 80% del total<br />

de la producción nacional. Antioquia<br />

es el segundo productor del país, participando<br />

con el 16% de la producción<br />

total, con una producción estimada<br />

de 1.004 toneladas en el año<br />

2000. Le siguen los departamentos<br />

de Boyacá y Tolima, que produjeron<br />

222 y 48 toneladas, respectivamente<br />

(Cuadro No. 3).<br />

En Colombia, el cultivo de<br />

uchuva se desarrolla en altitudes altas,<br />

entre 1,800 y 2,8000 m.s.n.m.,<br />

con temperaturas promedio entre<br />

<strong>13</strong>° C y 15° C. La planta es susceptible<br />

a temperaturas extremas; las temperaturas<br />

muy altas pueden perjudicar<br />

la floración y fructificación, así como<br />

las temperaturas nocturnas inferiores<br />

a 10° C de manera constante, impiden<br />

que la planta prospere.<br />

7/ Sin embargo, el estudio realizado por<br />

CORPIPROM encontró que en Antioquia la producción<br />

anual es de 25 toneladas por hectárea, en<br />

Cundinamarca es de 23,4 toneladas por hectárea<br />

y en Boyacá es de 23,5 toneladas por hectárea.<br />

La temperatura y la luz juegan<br />

un papel importante en el tamaño,<br />

color, contenido nutricional, sabor y<br />

tiempo de maduración del fruto. Para<br />

obtener un fruto de óptima calidad se<br />

requiere una intensidad lumínica equivalente<br />

entre 1,500 y 2,000 horas<br />

luz / año. Las precipitaciones deben<br />

oscilar entre 1,000 y 2,000 milímetros<br />

bien distribuidos a lo largo del<br />

año, con una humedad relativa entre<br />

70% y 80%. Es importante el suministro<br />

de agua de manera constante<br />

para evitar que se rajen los frutos. A<br />

nivel de suelos, los que más se recomiendan<br />

para el cultivo de la uchuva<br />

son aquellos que poseen estructura<br />

granular, textura areno–arcillosa con<br />

buen drenaje y alto contenido de<br />

materia orgánica y un pH que debe<br />

estar entre 5.5 y 6.8.<br />

Esta solanácea de crecimiento<br />

arbustivo, cuenta con una raíz fibrosa,<br />

que se ha encontrado a más de 60<br />

centímetros de profundidad en el suelo,<br />

posee un tallo algo quebradizo de<br />

color verde, con vellosidades de textura<br />

muy suave al tacto. Las hojas son<br />

enteras, similares a un corazón,<br />

pubescentes y de disposición alterna.<br />

Las flores son hermafroditas de cinco<br />

sépalos y cinco pétalos, con una corola<br />

amarilla y de forma tubular.<br />

De acuerdo con el estudio realizado<br />

por Corpiprom, la producción<br />

de uchuva se presenta durante todo<br />

el año; la mayor oferta se da entre<br />

octubre y enero y la menor oferta<br />

entre abril y julio. Esta estacionalidad<br />

está relacionada con la demanda de<br />

los mercados europeos, en los cua-<br />

Fuente: CORPIPROM.<br />

CUADRO No. 2<br />

AREA COSECHADA DE<br />

<strong>UCHUVA</strong> EN EL AÑO 2000<br />

(HECTAREAS)<br />

Departamento Area<br />

Cundinamarca 381.9<br />

Boyacá 235.6<br />

Antioquia 158<br />

Huila 33.7<br />

Magdalena 1.5<br />

Nariño 1.5<br />

Tolima 1<br />

Cauca 0.6<br />

Total 8<strong>13</strong>.8<br />

les aumenta la demanda entre marzo<br />

y abril y noviembre y diciembre.<br />

Con respecto a los rendimientos<br />

del cultivo de la uchuva, el promedio<br />

nacional en el año 2000 fue<br />

estimado en 20 toneladas por hectárea.<br />

El cultivo presenta mejores<br />

rendimientos en el departamento de<br />

Antioquia (36 ton/ha), mientras que<br />

en Cundinamarca los rendimientos<br />

han disminuido en los últimos tres<br />

años, pasando de 30 ton/ha en 1998<br />

a 19 ton/ha en el año 2000 7/ . La productividad<br />

de la uchuva es, en promedio,<br />

de 14 toneladas por hectárea<br />

con un máximo de 18 toneladas<br />

por hectárea en cultivos muy bien<br />

manejados. Según Fischer, en los departamentos<br />

de Antioquia, Boyacá,<br />

Cundinamarca, Cauca, Huila, Magdalena,<br />

Nariño y Tolima se localizan<br />

los municipios que reúnen las mejores<br />

condiciones para el cultivo de<br />

CUADRO No. 3<br />

PRODUCCION DE <strong>UCHUVA</strong> POR DEPARTAMENTOS<br />

(TONELADAS)<br />

Departamentos 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Part. % Crec. 1/ %<br />

2000 91/00<br />

Cundinamarca 900 1.440 1.332 1.560 4.295 5.061 79,89 34,49*<br />

Antioquia 1.004 15,85<br />

Boyacá 222 3,50<br />

Tolima 36 48 48 48 48 48 0,76<br />

Total 936 1.488 1.380 1.608 4.343 6.335 100,00 36,9*<br />

1/ Crecimiento calculado por estimación lineal. * Series erráticas y sin tendencia.<br />

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

3


uchuva, ya que cuentan con una ubicación<br />

estratégica en relación con los<br />

mercados. Estos municipios se enumeran<br />

en el Cuadro No. 4.<br />

En Colombia la uchuva empezó<br />

a ser un cultivo comercial desde la<br />

década de los ochenta especialmente<br />

desde 1985, cuando este producto<br />

comenzó a tener acogida en los<br />

mercados internacionales, donde hoy<br />

se comercializa fresco y procesado.<br />

En la actualidad se encuentran diferentes<br />

productos procesados a partir<br />

de la uchuva como la mermelada, la<br />

uchuva pasa y los confites de uchuva<br />

cubiertos de chocolate. Por sus características<br />

puede ser procesada para<br />

jugo, néctar, pulpa y otros productos<br />

con azúcar como el bocadillo.<br />

El productor de uchuva, al igual<br />

que los demás productores de clima<br />

frío moderado, se caracteriza por ser<br />

propietario de la tierra, que cultiva de<br />

manera individual en parcelas entre 3<br />

y 5 hectáreas de manera diversificada,<br />

de las cuales cada parcela de uchuva<br />

cuenta con una extensión promedio<br />

de 1 hectárea, que son complementadas<br />

con mora, tomate de árbol,<br />

curuba, tomate de mesa, habichuela,<br />

arveja, fríjol maíz y pastos para forraje.<br />

Teniendo en cuenta que la producción<br />

de uchuva a nivel comercial<br />

se inició en la última década, la mayoría<br />

de productores han iniciado su siembra<br />

sin el conocimiento del manejo del<br />

cultivo y de la comercialización. El<br />

aprendizaje sobre el manejo del cultivo<br />

se hace a través de experiencias<br />

propias y de los demás productores<br />

de la misma zona. En la mayoría de<br />

los casos, el productor ha iniciado la<br />

siembra de uchuva gracias a la motivación<br />

de los cultivadores de la zona,<br />

quienes se informan entre sí de las utilidades<br />

obtenidas por la fruta en épocas<br />

de alta demanda.<br />

A diferencia de los cultivos tradicionales,<br />

el productor de uchuva aunque<br />

no es empresario, tiene en cuenta<br />

aspectos técnicos que le permite obtener<br />

una mayor remuneración por su<br />

tarea realizada. Teniendo en cuenta que<br />

la mayor oferta de uchuva se genera<br />

en los mercados internacionales durante<br />

los meses de marzo, abril, noviembre<br />

CUADRO No. 4<br />

MUNICIPIOS COLOMBIANOS PARA LA PRODUCCION<br />

DE <strong>UCHUVA</strong> EN CONDICIONES OPTIMAS<br />

Departamento Municipios<br />

Antioquia Rionegro, Santa Rosa, Yarumal, Abejorral, Sonsón<br />

Boyacá Valle de Chiquinquirá, La Candelaria, Villa de Leyva, Duitama,<br />

Tunja, Paipa, Nuevo Colón<br />

Cundinamarca Sabana de Bogotá, Funza, Chía, Valle de Ubaté, Gachetá,<br />

La Mesa, Mosquera, Chocontá, Villapinzón<br />

Cauca El Encanto, La Uribe, Gamboa, Piendamó, Toribío, Zona de<br />

Almaquer, Sotará<br />

Huila La Argentina, Plata Vieja, Humareda<br />

Magdalena La Sierra Nevada<br />

Nariño Ipiales, Túquerres, Pasto, La Cruz<br />

Tolima Gaitana, Roncesvalles<br />

Fuente: Fischer, G., Flórez, V. y Sora, A. Producción, poscosecha y exportación de la uchuva. Universidad<br />

Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía. Bogotá, marzo del 2000, pág. 93.<br />

y diciembre, el productor de uchuva<br />

planea las siembras y la recolección del<br />

fruto de tal forma que le permitan obtener<br />

una mayor producción en los<br />

meses de mayor demanda en el mercado<br />

europeo. Adicionalmente, el productor<br />

de uchuva reconoce la importancia<br />

de la calidad de la fruta y recoge<br />

la uchuva de acuerdo con las exigencias<br />

del consumidor en el mercado internacional;<br />

para esto tiene en cuenta<br />

el tamaño y color del capacho y de la<br />

fruta, así como su apariencia sana, limpia<br />

y libre de hongos e insectos.<br />

Con respecto a los aspectos<br />

comerciales, se establecen dos tipos<br />

de productores: el más común, es el<br />

pequeño productor, que vende la fruta<br />

durante los meses de alta demanda a<br />

intermediarios o exportadores y en<br />

los meses de baja demanda tiene dificultades<br />

para la comercialización de<br />

la fruta. El segundo tipo de productor<br />

corresponde al productor de corte<br />

empresarial, que cuenta con un mayor<br />

grado de preparación y mantiene<br />

contratos de compra con las exportadoras,<br />

garantizando la venta de<br />

uchuva de manera permanente durante<br />

todo el año a un precio previamente<br />

establecido.<br />

MERMELADA DE <strong>UCHUVA</strong><br />

Las empresas dedicadas a la elaboración<br />

de mermeladas utilizan<br />

uchuva proveniente de las zonas pro-<br />

ductoras de Granada y Silvana, en el<br />

departamento de Cundinamarca, que<br />

compran a acopiadores o intermediarios<br />

y a comercializadores de las centrales<br />

de abastos. Las mermeladas se<br />

comercializan en el mercado nacional<br />

y algunas empresas sólo producen para<br />

exportar. Los parámetros utilizados<br />

para comprar uchuva se manejan a través<br />

de fichas técnicas que especifican<br />

la calidad requerida; dichas fichas son<br />

enviadas a los proveedores para que<br />

conozcan las condiciones del producto<br />

que están dispuestos a comprar los<br />

industriales: una uchuva sana, entera y<br />

pelada, sin rajaduras, sin maltratos ni<br />

presencia de perforaciones de insectos<br />

u otros animales y empacadas en<br />

canastillas debidamente limpias. Al llegar<br />

a la empresa se hace un muestreo<br />

para determinar el grado de maduración<br />

y el sabor.<br />

Para posicionar el producto en<br />

el mercado se hacen degustaciones<br />

en la empresa y luego en los supermercados,<br />

de los cuales se llevan registros<br />

para mejorar los productos y<br />

llegar al consumidor final. El producto<br />

que viene en presentaciones de<br />

600 y 50 gramos se comercializa<br />

principalmente en supermercados. La<br />

tendencia más novedosa en mermeladas<br />

es evitar la adición de preservativos,<br />

colorantes o saborizantes y<br />

ser presentada en empaques al vacío<br />

que aumentan la duración del<br />

producto.


LOS DESHIDRATADOS<br />

DE <strong>UCHUVA</strong><br />

La agroindustria de deshidratados<br />

también exporta productos<br />

frescos al mercado europeo. Las<br />

cantidades de uchuva que consumen<br />

las empresas dependen del peso relativo<br />

que tenga el producto dentro<br />

de su portafolio de productos y los<br />

requerimientos están entre 50 y 500<br />

kilogramos semanales. Cuando el<br />

consumo es pequeño recurren a las<br />

centrales de abastos para abastecerse<br />

del producto. Las empresas que<br />

consumen más tienen sus propios<br />

programas de abastecimiento con<br />

agricultores de los municipios de<br />

Granada (Cundinamarca) y Villa de<br />

Leyva (Boyacá).<br />

La uchuva, hasta hace poco<br />

tiempo desconocida en los mercados<br />

internos y externos, es hoy la fruta<br />

más importante en términos de exportaciones<br />

para Colombia, excluyendo<br />

banano y plátano.<br />

En efecto, las exportaciones de<br />

frutas colombianas sin banano alcan-<br />

Fuente: DANE. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

Los convenios que se establecen<br />

con los cultivadores incluyen asesoría<br />

técnica para los cultivos y un programa<br />

de compra en el que se<br />

establecen entregas, cantidades y precios.<br />

Este tipo de programas garantiza<br />

una oferta permanente y les ofrece<br />

seguridad y estabilidad tanto a<br />

productores como a exportadores, en<br />

términos de la cantidad y del precio<br />

de compra. Además, las empresas<br />

realizan muestreos y pruebas de calidad<br />

al producto, cuyos resultados son<br />

comunicados al productor.<br />

El proceso de deshidratación es<br />

costoso, por el bajo rendimiento de<br />

la uchuva en la deshidratación, dado<br />

su alto contenido de agua. Sin embargo,<br />

los deshidratados presentan<br />

ventajas tanto para el consumidor<br />

zaron, en el año 2000, los 61 millones<br />

dólares, de los cuales 44 millones<br />

correspondieron a plátano y, los otros<br />

17 millones al resto de las frutas. De<br />

estos 17 millones de dólares, 7 millones<br />

correspondieron a exportaciones<br />

de uchuva, es decir, el 45% (Gráfico<br />

No. 2), el 17% al bananito, el 8% a la<br />

granadilla y el 8% al tomate de árbol.<br />

como para el productor, especialmente<br />

en el caso de la uchuva, fruta que<br />

tiene una marcada estacionalidad de<br />

la cosecha y asegura un mejor mercado<br />

para los productores, que pueden<br />

vender toda su cosecha, incluso<br />

cuando hay abundancia. Además, pueden<br />

vender fruta de calidades inferiores<br />

y que, por tener daños físicos, no<br />

es susceptible de ser comercializada<br />

como producto fresco.<br />

Los productos deshidratados se<br />

han lanzado recientemente al mercado<br />

y el principal canal de comer-cialización<br />

está conformado por los supermercados<br />

e hipermercados. El proyecto no<br />

cuenta con publicidad en medios masivos<br />

de comunicación y se utilizan las promociones<br />

y las degustaciones para dar a<br />

conocer los productos.<br />

EXPORTACIONES<br />

Asimismo, el valor de las exportaciones<br />

de frutas, excluyendo banano<br />

y plátano, creció al 1% anual promedio<br />

durante el último quinquenio,<br />

mientras que el valor de las exportaciones<br />

de uchuva creció cerca de 9%<br />

anual promedio durante el quinquenio,<br />

hasta alcanzar los 5 millones de<br />

dólares en 1999, con un repunte muy<br />

GRAFICO No. 2<br />

COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS<br />

DE FRUTAS SIN BANANO NI PLATANO EN EL AÑO 2000<br />

(PORCENTAJE)<br />

5


importante durante el año 2000,<br />

cuando llegaron a 7 millones de dólares<br />

(Gráfico No. 3).<br />

En el año 2000 Colombia exportó<br />

1.850 toneladas de uchuva<br />

fresca por un valor de 7,4 millones<br />

de dólares, de las cuales más del<br />

95% se destinó a la Unión Europea,<br />

principalmente a Holanda (46% del<br />

valor de las exportaciones de uchuva<br />

en el año 2000), Alemania (26,8%),<br />

Gran Bretaña (11,7%) y Francia<br />

(7,2%), como se muestra en el Gráfico<br />

No. 4.<br />

Aunque el valor de las exportaciones<br />

colombianas de uchuva creció<br />

un 10% en promedio anual, entre<br />

1996 y el año 2000, el volumen lo<br />

hizo al <strong>13</strong>,2% anual promedio, lo que<br />

se traduce en una caída de los precios<br />

implícitos de las exportaciones<br />

FOB que, de hecho, decrecieron al –<br />

5,1% anual promedio durante el mismo<br />

período, como se aprecia en el<br />

Gráfico No. 5.<br />

Es muy posible que se esté iniciando<br />

un proceso de exceso de<br />

oferta frente a la actual demanda en<br />

los actuales mercados, que obligaría<br />

al país a ejecutar estrategias de ampliación<br />

de los mismos diversificando<br />

los destinos de exportación o desarrollando<br />

programas de mercadeo<br />

que incluirían degustaciones, recetas<br />

y promoción de los resultados científicos<br />

sobre los beneficios del producto,<br />

entre otros.<br />

Esta tendencia decreciente de<br />

los precios internacionales de la<br />

uchuva se corrobora al analizar los<br />

mercados de Holanda y Alemania,<br />

donde los precios del producto del<br />

principal competidor, Zimbabue, siguen<br />

la misma tendencia (Gráficos<br />

No. 6 y No. 7).<br />

Los menores precios de la<br />

uchuva de Zimbabue, en comparación<br />

con los del producto colombiano,<br />

se deben principalmente a los<br />

menores costos por fletes de<br />

8/ CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIO-<br />

NAL. Análisis de los componentes del precio internacional<br />

de la uchuva. Boletín Precios<br />

Internacionales No. 23, mayo del 2000. Sistema<br />

de Inteligencia de Mercados, Bogotá, pág. 2.<br />

Zimbabue y a los precios preferenciales<br />

que pagan los importadores al<br />

producto colombiano por su excelente<br />

calidad y por su permanencia en el<br />

mercado a lo largo del año 8/ .<br />

Según los exportadores, este<br />

descenso de los precios se debe, en<br />

parte, a la participación ocasional de<br />

algunos exportadores (principalmen-<br />

GRAFICO No. 3<br />

VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE FRUTAS<br />

COLOMBIANAS SIN BANANO NI PLATANO<br />

(MILLONES DE DOLARES)<br />

Fuente: DANE. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

GRAFICO No. 4<br />

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS<br />

DE <strong>UCHUVA</strong> EN EL AÑO 2000<br />

(PORCENTAJE SOBRE EL VALOR TOTAL)<br />

Fuente: DANE. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

te colombianos) que venden el producto<br />

a precios bajos, pero que no<br />

ofrecen al importador un producto de<br />

calidad óptima ni garantía de permanencia<br />

en el mercado ni de cumplimiento<br />

de los compromisos adquiridos,<br />

con lo cual, además de inducir<br />

una disminución de los precios, también<br />

afectan negativamente la imagen<br />

del país.


Debe anotarse que no es posible<br />

conocer el volumen de uchuva<br />

comprado por la Unión Europea,<br />

pues no existe una partida arancelaria<br />

específica para esta fruta. Lo que<br />

se conoce es que los únicos proveedores<br />

de este mercado hasta el<br />

momento han sido Colombia y<br />

Zimbabue.<br />

En los mercados europeos la<br />

uchuva colombiana enfrenta la competencia<br />

de la uchuva de Zimbabue.<br />

Por otra parte, existe producción<br />

de uchuva en Francia y España<br />

y la mayoría de los países africanos<br />

están en capacidad de producirla y,<br />

por tanto, de comercializarla hacia<br />

estos mercados.<br />

En Costa Rica existe producción<br />

y un mercado interno desarrollado<br />

9/ .<br />

Tanto la evolución de las exportaciones<br />

colombianas como las opiniones<br />

expresadas por los exportadores<br />

consultados permiten concluir<br />

que existen oportunidades para la expansión<br />

del mercado de la uchuva<br />

en Europa; sin embargo, los exportadores<br />

coincidieron en que las posibilidades<br />

de ampliación de estos mercados<br />

dependen de la inversión en<br />

la promoción del producto, así como<br />

del desarrollo de tecnologías para el<br />

cultivo.<br />

Existe la posibilidad de aumentar<br />

las exportaciones en otros mercados<br />

hacia los cuales hoy se exportan<br />

cantidades pequeñas pero<br />

crecientes de uchuva, como son Suiza,<br />

España, Brasil, Italia y Hong Kong.<br />

En opinión de los exportadores<br />

consultados, otros mercados con potencial<br />

para las exportaciones de<br />

uchuva podrían ser México y Venezuela<br />

y, si se resuelven los problemas<br />

de admisibilidad, los mercados de Estados<br />

Unidos y Japón.<br />

Actualmente se están adelantando<br />

las actividades necesarias por parte<br />

de las instituciones nacionales con<br />

la cooperación de las oficinas de control<br />

sanitario, APHIS en Estados Uni-<br />

9/ Ibídem, pág. 3.<br />

GRAFICO No. 5<br />

PRECIOS IMPLICITOS DE LAS EXPORTACIONES<br />

COLOMBIANAS DE <strong>UCHUVA</strong> US$ FOB/KILOGRAMO)<br />

Fuente: DANE. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

Fuente: ITC. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

GRAFICO No. 6<br />

PRECIOS AL IMPORTADOR DE <strong>UCHUVA</strong><br />

EN HOLANDA (US$/KILO)<br />

CUADRO No. 5<br />

<strong>UCHUVA</strong> NIVEL DE APERTURA COMERCIAL - 1995-2000<br />

Indicador 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Crec. %<br />

00/95 1/<br />

Nivel de apertura comercial<br />

Export./Producción 0,93 0,60 0,71 0,74 0,26 0,29 -23,72*<br />

1/ Crecimiento calculado por estimación lineal. * Series erráticas y sin tendencia.<br />

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DIAN, DANE. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

7


dos y JICA en Japón 10/ , para obtener<br />

estas admisibilidades.<br />

Como se verá en una próxima<br />

sección, paralelamente con el destacado<br />

crecimiento de las exportaciones se<br />

ha desarrollado un dinámico mercado<br />

interno que también ha respaldado los<br />

incrementos en la producción.<br />

Esta situación puede corroborarse<br />

al analizar el indicador de nivel<br />

de apertura comercial, que ha venido<br />

reduciéndose en este mismo período.<br />

En efecto, a principios del quinquenio,<br />

el 90% de la producción se destinaba<br />

al comercio exterior y en los dos últimos<br />

años esta relación se ha invertido,<br />

de tal manera que el mercado interno<br />

concentra cerca del 70% de la<br />

producción (Cuadro No. 5).<br />

10/ Ibídem, pág. 3.<br />

En el último quinquenio el consumo<br />

aparente de uchuva en Colombia<br />

mostró uno de los crecimientos<br />

más dinámicos del conjunto de las frutas<br />

colombianas (74,5% anual promedio).<br />

Del mismo modo, el consumo<br />

per cápita creció a una tasa anual promedio<br />

de 72,7% en el mismo período,<br />

al pasar de 0.001 kilos en 1995 a<br />

0.11 kilos por persona al año al final<br />

del período (ver Cuadro No. 6).<br />

Una investigación reciente realizada<br />

por la Corporación Colombia Internacional,<br />

que incluyó encuestas a<br />

hogares de cuatro ciudades del país,<br />

permite afirmar que la uchuva no es<br />

un producto de consumo masivo, pues<br />

sólo el 27% de los hogares<br />

encuestados ha consumido uchuva<br />

aunque sea esporádicamente y sólo el<br />

17% reportó haberlo consumido el<br />

último mes. En las cinco principales ciudades<br />

del país, Bogotá, Cali, Medellín,<br />

Bucaramanga y Barranquilla, la demanda<br />

de uchuva se encuentra concentrada<br />

en los hogares de ingreso alto y<br />

en menor medida en los hogares de<br />

11/ UNION TEMPORAL CORPORACIÓN CO-<br />

LOMBIA INTERNACIONAL—PROEXPORT.<br />

Estudio de inteligencia de mercados contratado<br />

por el SENA.<br />

Fuente: ITC. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

ingreso medio. Bogotá es la ciudad que<br />

concentra la mayor participación de<br />

hogares demandantes de uchuva en<br />

todos los estratos, mientras que las ciudades<br />

que registran el menor número<br />

de familias compradoras de esta fruta<br />

son Cali y Barranquilla, en razón al desconocimiento<br />

de la fruta en estas regiones<br />

del país 11/ .<br />

La uchuva se adquiere tanto en<br />

plazas de mercado, como en los supermercados,<br />

siendo las primeras el<br />

lugar preferido por los hogares de in-<br />

GRAFICO No. 7<br />

PRECIOS AL IMPORTADOR DE <strong>UCHUVA</strong><br />

EN ALEMANIA (US$/KILO)<br />

EL MERCADO NACIONAL<br />

gresos bajos y los segundos el preferido<br />

por los hogares de altos ingresos.<br />

Los atributos que destacan los<br />

hogares de todos los estratos al comprar<br />

uchuva son, en su orden, el color,<br />

la madurez, el tamaño, la frescura,<br />

el valor nutricional y el sabor. Las<br />

principales razones enunciadas para<br />

comprar uchuva fueron la presentación<br />

(65%), la época de cosecha o<br />

disponibilidad del producto (64%) y<br />

el menor precio (56%). Aunque el<br />

consumo de la uchuva no está muy<br />

incorporado a los hábitos alimenticios<br />

CUADRO No. 6<br />

<strong>UCHUVA</strong> CONSUMO APARENTE. 1995-2000<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 Crec. %<br />

00/95 1/<br />

Producción (ton.) 936 1488 <strong>13</strong>80 1608 4343 6335 36,9<br />

Exportaciones (ton.) 868 898 983 1196 11<strong>13</strong> 1850 <strong>13</strong>,2<br />

Consumo aparente<br />

(ton.) 68 590 397 412 3230 4485 74,5<br />

Población<br />

(miles de personas) 38.541 39.295 40.064 40.086 41.589 42.2<strong>13</strong> 1,8<br />

Consumo<br />

per cápita (kg/año) 0,00 0,02 0,01 0,01 0,08 0,11 72,7<br />

1/ Crecimiento calculado por estimación lineal. Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DIAN,<br />

DANE. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.


de las ciudades del occidente colombiano,<br />

sólo el 32% de los hogares<br />

declararon haberla sustituido por otra<br />

de las frutas que se cultivan en el país,<br />

en especial por frutas pequeñas como<br />

mora y fresa, que tienen valor<br />

nutricional y precio similares y se encuentran<br />

con mayor continuidad en<br />

el mercado.<br />

Los mecanismos de comercialización<br />

de uchuva en el país se desarrollan<br />

a partir del Sistema de<br />

comercialización tradicional y del Sistema<br />

de comercialización moderno,<br />

identificados por Mendoza 1/ . El Sistema<br />

de comercialización tradicional se<br />

caracteriza por la notable influencia del<br />

comercio mayorista de los grandes<br />

centros urbanos, como líderes del sistema<br />

comercial y formadores de precio<br />

debido a los importantes volúmenes<br />

transados en estas centrales.<br />

El liderazgo comercial se ejerce<br />

desde las centrales de abastos en<br />

las cuales se forma el “precio de mercado”,<br />

del cual depende el precio<br />

hacia el origen: productor y acopiador,<br />

y hacia el destino: detallistas y<br />

consumidores.<br />

En el Sistema de comercialización<br />

moderno se reduce o desaparece<br />

la función del comerciante<br />

mayorista y toma relevancia el comercio<br />

detallista de las grandes cadenas<br />

que buscan abastecerse directamente<br />

a través de los productores y de<br />

las organizaciones.<br />

Teniendo en cuenta que la<br />

uchuva ocupa el segundo lugar en las<br />

exportaciones colombianas y que la<br />

demanda en el mercado internacional<br />

no es permanente durante todo<br />

1/ Mendoza, Gilberto. Sistemas tradicionales de<br />

comercialización de frutas y hortalizas. En: Segundo<br />

Congreso Iberoamericano de Tecnología<br />

Poscosecha y Agroexportaciones. Ministerio de<br />

Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo de Fomento<br />

Hortofrutícola y Asohofrucol. Bogotá, 2000.<br />

12/ La información consignada en esta sección se<br />

logró mediante información obtenida de los comerciantes<br />

de cinco centrales mayoristas y de<br />

los grupos de trabajo del Sistema de Información<br />

de Precios del Sector Agropecuario, SIPSA,<br />

que opera la Corporación Colombia Internacional.<br />

En Bogotá, la uchuva se consume<br />

con cualquiera de las comidas y<br />

los hogares de estratos medios la incorporan<br />

a todas las comidas, mientras<br />

los hogares de estratos altos la prefieren<br />

en el almuerzo. Se consume<br />

principalmente en forma natural; sin<br />

embargo, se usa también para preparar<br />

dulces, postres, jugos e, incluso,<br />

LA COMERCIALIZACION Y LOS PRECIOS<br />

el año, dependiendo de la época del<br />

año se generan diferentes canales de<br />

comercialización en los cuales intervienen<br />

diversos agentes.<br />

Durante los meses de demanda<br />

en el mercado internacional correspondientes<br />

a los meses de febrero,<br />

marzo, abril, mayo, octubre,<br />

noviembre y diciembre, la comercialización<br />

de uchuva se realiza principalmente<br />

bajo el enfoque moderno,<br />

en donde la fruta cultivada por el<br />

productor se comercializa directamente<br />

al exportador; mientras que<br />

en los meses en que disminuyen las<br />

exportaciones, la comercialización se<br />

realiza de manera indirecta, modelo<br />

en el cual intervienen intermediarios,<br />

como lo son el acopiador y el mayorista.<br />

Sin embargo, la comercialización<br />

de uchuva a través del mercado<br />

mayorista no produce gran interés<br />

para el comerciante mayorista,<br />

como ingrediente para sazonar las comidas.<br />

En Bogotá es posible conseguir<br />

una mayor variedad de productos<br />

como mermeladas, jugos, dulces y<br />

pulpas que son consumidos por los estratos<br />

medios y altos, mientras que en<br />

Cali sólo se comercializa la uchuva<br />

congelada, entre los que se destaca la<br />

mermelada por su alto consumo.<br />

debido al bajo volumen que ingresa<br />

a la central y a la limitada demanda<br />

de la misma, lo que impide que este<br />

agente se convierta en un elemento<br />

formador de precio.<br />

La comercialización de uchuva<br />

en cualquiera de los dos sistemas se<br />

inicia con el productor quien suministra<br />

la fruta al exportador, supermercado,<br />

acopiador, mayorista o agroindustria<br />

dependiendo del sistema de<br />

comercialización que utilice. A continuación<br />

se presentan las diferentes<br />

alternativas de comercialización de la<br />

uchuva en el mercado nacional.<br />

GRANDES CIRCUITOS DE<br />

12 /<br />

COMERCIALIZACIÓN<br />

Los productores y exportadores<br />

de la uchuva han logrado crear un nicho<br />

de mercado con demanda creciente<br />

en el mercado nacional, con<br />

fruta proveniente de los excedentes<br />

CUADRO No. 7<br />

GRANDES CIRCUITOS DE COMERCIALIZACION DE <strong>UCHUVA</strong><br />

Mercado Procedencia Part. %<br />

Bogotá Cundinamarca 100<br />

Boyacá<br />

Barranquilla (Barranquillita) Antioquia 100<br />

Barranquilla (Granabastos) Cundinamarca 100<br />

Medellín Regional 80<br />

Boyacá 20<br />

Bucaramanga Bogotá 80<br />

Medellín 20<br />

Cúcuta Bogotá 50<br />

Boyacá 20<br />

Regional 30<br />

Fuente: Corporación Colombia Internacional. Encuesta Procedencia de productos agrícolas en los principales<br />

mercados mayoristas del país. Julio - agosto del 2001.<br />

9


de la exportación; es decir, en el mercado<br />

interno se ha posicionado la fruta<br />

que no cumple con los requisitos<br />

de exportación, hecho que constituye<br />

una de las estrategias de consolidación<br />

más importantes de los<br />

exportadores. Además de la uchuva<br />

fresca, es común encontrar conservas<br />

de uchuva y, recientemente, se<br />

ha introducido al mercado la uchuva<br />

deshidratada en empaques de 100<br />

gramos para consumir como pasabocas.<br />

En el mercado nacional la<br />

uchuva fresca se comercializa con y<br />

sin cáliz o capacho y los empaques<br />

varían, aunque la presentación más<br />

común es la de la uchuva pelada empacada<br />

en canastilla plástica de 450<br />

gramos, cubierta por una película plástica<br />

que se sujeta con una banda de<br />

caucho.<br />

Por ser un producto con un área<br />

productiva reducida y con una producción<br />

dirigida hacia la exportación,<br />

la uchuva se comercializa principalmente<br />

bajo esquemas más modernos,<br />

según los cuales el agricultor entrega<br />

el producto al exportador y éste,<br />

a su vez, exporta la fruta y los excedentes<br />

los distribuye a través de las<br />

cadenas de supermercados o de las<br />

centrales mayoristas.<br />

Otro esquema de comercialización<br />

es el del acopiador rural,<br />

quien provee de fruta al exportador,<br />

a las cadenas de supermercados y a<br />

la agroindustria. De acuerdo con la<br />

información recolectada, los volúmenes<br />

de uchuva comercializados en las<br />

centrales mayoristas son bastante bajos,<br />

tanto que en algunas plazas no se<br />

consideran significativos.<br />

La fruta que se transa en Corabastos<br />

proviene principalmente de los<br />

municipios de Silvania, Granada,<br />

Fusagasugá, Madrid, Mosquera y<br />

Facatativa, en Cundinamarca, donde<br />

se concentra la mayoría del área<br />

sembrada en el país, y de Duitama,<br />

Sogamoso y Tunja, en el departamento<br />

de Boyacá. Se calcula que a<br />

<strong>13</strong>/ Entrevistas con representantes de supermercados<br />

realizadas en julio del 2001. Las transcripciones<br />

reposan en los archivos de la Corporación<br />

Colombia Internacional.<br />

Corabastos ingresa diariamente una<br />

tonelada de uchuva empacada en canastillas<br />

plásticas de 18 kilos de peso.<br />

En general, el producto se distribuye<br />

en proporciones similares (30%) a<br />

plazas de mercado, minoristas y tenderos.<br />

La fruta es sometida en la central<br />

a un proceso de limpieza, que<br />

consiste en quitarle el capuchón o<br />

cáliz.<br />

La central mayorista de Bogotá<br />

surte de la fruta a los mercados de la<br />

Costa Atlántica y de los departamentos<br />

de Santander y Norte de<br />

Santander (Cuadro No. 7). La uchuva<br />

se transporta en canastillas de 8 a 10<br />

kilos. En Bogotá los proveedores de<br />

las cadenas de supermercados son los<br />

exportadores, aunque también le<br />

compran directamente a los productores,<br />

ubicados principalmente en<br />

Cundinamarca.<br />

CARACTERISTICAS DE LA<br />

DEMANDA EN LOS<br />

<strong>13</strong> /<br />

SUPERMERCADOS<br />

GRAFICO No. 8<br />

PRECIOS REALES DE LA <strong>UCHUVA</strong> CON CASCARA<br />

Y SIN CÁSCARA (PESOS POR KILO)<br />

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.<br />

Los supermercados de Bogotá<br />

se abastecen directamente con productores<br />

y algunas cooperativas de las<br />

zonas productoras. Tienen uno o dos<br />

proveedores, que son también<br />

exportadores, y compran entre 800<br />

y 1000 kilos mensuales. La uchuva<br />

se comercializa sin capacho en canastillas<br />

de 250, 300 y 450 gramos; el<br />

precio al consumidor se situó entre<br />

$800 y $1.400/canastilla en julioagosto<br />

del 2001. El precio al proveedor<br />

se fija cada seis meses. Los proveedores<br />

de la mayoría de las cadenas<br />

de supermercados son los exportadores,<br />

aunque también hacen compras<br />

directas a productores; las exigencias<br />

de las cadenas en términos<br />

de calidad son, fundamentalmente,<br />

que la fruta sea sana, sin cortes ni<br />

hongos y que no esté verde o excesivamente<br />

madura. En el empaque se<br />

debe especificar el nombre del proveedor,<br />

el contenido neto del empaque<br />

y el código de barras.<br />

La fruta comercializada en las<br />

cadenas de Bogotá se compra diariamente<br />

y proviene, casi en su totalidad,<br />

del departamento de Cundinamarca.<br />

Los supermercados que compran<br />

directamente a productores hacen<br />

visitas a los lugares de producción<br />

y realizan acuerdos previos para<br />

fijar el precio, la periodicidad de la entrega,<br />

las calidades exigidas por el supermercado<br />

y las reglas para devoluciones<br />

y la compra del producto. Una<br />

vez se convierten en proveedores<br />

permanentes, les pagan semanalmente<br />

o en un término no mayor de 30


Color Aspecto externo del fruto °Brix mínimo % de ácido Indice de Madurez<br />

cítrico máximo °Brix/% ácido<br />

Cero Fruto fisiológicamente desarrollado color verde oscuro 9.4 2.69 3.5<br />

Uno Fruto de color verde un poco más claro 11.4 2.70 4.2<br />

Dos El color verde se mantiene en la zona cercana al cáliz y<br />

hacia el centro del fruto aparecen unas tonalidades anaranjadas <strong>13</strong>.2 2.56 5.2<br />

Tres Fruto de color anaranjado claro con visos verdes hacia la<br />

zona del cáliz 14.1 2.34 6.0<br />

Cuatro Fruto de color anaranjado claro 14.5 2.03 7.1<br />

Cinco Fruto de color anaranjado 14.8 1.83 8.1<br />

Seis Fruto de color anaranjado intenso 15.1 1.68 9.0<br />

Fuente: Instituto Colombiano de Normas Técnicas, NTC 4580.<br />

días. Los supermercados consideran<br />

que es un mercado que está creciendo,<br />

pero los productores no han prestado<br />

atención suficiente a la divulgación<br />

de los usos y propiedades del<br />

producto, por lo cual su consumo no<br />

se ha consolidado.<br />

Los supermercados de Cali se<br />

abastecen permanentemente de Bogotá,<br />

aunque recientemente han comprado<br />

uchuva producida en el municipio<br />

La Cumbre, en Valle del Cauca.<br />

Se comercializa uchuva con y sin capacho<br />

en cantidades muy pequeñas<br />

que no sobrepasan las 1.000 canastillas<br />

a la semana.<br />

PRECIOS MAYORISTAS<br />

En la central mayorista de Bogotá,<br />

Corabastos, la Corporación<br />

Colombia Internacional recoge precios<br />

de uchuva con cáscara y sin cáscara<br />

desde noviembre de 1999. La<br />

serie disponible muestra menores<br />

precios para la uchuva que se comercializa<br />

con cáliz o cáscara. Los precios<br />

reales mayoristas de la uchuva<br />

en Corabastos tienen una tendencia<br />

decreciente, como se puede observar<br />

en el Gráfico No. 8. La uchuva<br />

registró los precios más altos en los<br />

meses de noviembre y diciembre de<br />

1999, cuando alcanzó $1.500 pesos<br />

por kilo y el precio más bajo lo registró<br />

en el mes de diciembre del 2000<br />

14/ INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS<br />

TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. ICONTEC.<br />

Norma Técnica Colombiana Uchuva NTC<br />

4580.ICONTEC, Bogotá,1999, pág. 5.<br />

($900 kilo). Los precios durante el<br />

presente año se han recuperado, alcanzando<br />

los niveles que mantuvieron<br />

durante el año 2000 ($1.200 kilo).<br />

La uchuva con cáliz se vende<br />

principalmente a granel y el precio<br />

promedio de compra es de $900/kilo<br />

mientras que el precio de venta al<br />

consumidor es de $1.400/kilo; la canastilla<br />

de 450 gramos de uchuva pelada<br />

se compra, en promedio, por<br />

$600/canastilla, equivalente a $1.333/<br />

kilo, y se vende al consumidor por<br />

$1.000/canastilla, equivalente a $<br />

2.220/kilo.<br />

NORMAS DE CALIDAD<br />

La presentación del producto<br />

depende del mercado y de las exigencias<br />

del consumidor.<br />

La calidad de la uchuva está normalizada<br />

en la Norma Técnica Colombiana<br />

NTC 4580 de 1999. Esta<br />

norma establece los requisitos que<br />

debe cumplir la uchuva destinada al<br />

consumo en fresco o al procesamiento<br />

14/ , que son: frutos enteros, de forma<br />

esférica característica de la uchuva;<br />

coloración homogénea de los frutos,<br />

dependiendo de su estado de madurez;<br />

aspecto fresco y consistencia firme,<br />

corteza lisa y brillante; frutos sanos,<br />

libres de ataques de insectos o<br />

enfermedades; frutos libres de humedad<br />

externa anormal; frutos exentos<br />

de cualquier olor, sabor y/o materiales<br />

extraños; longitud del pedúnculo<br />

que no exceda los 25 mm.<br />

CUADRO No. 8<br />

<strong>UCHUVA</strong> CUADRO RESUMEN NORMA ICONTEC NTC 4580<br />

Independientemente del calibre<br />

y del color, la norma clasifica la uchuva<br />

en tres categorías.<br />

En la categoría extra admite la<br />

presencia de manchas superficiales<br />

en la cáscara, ocasionadas por humedad<br />

o por hongos (sin la presencia<br />

de éstos), inferiores al 5% del<br />

área total.<br />

En la categoría I admite la presencia<br />

de manchas superficiales,<br />

ocasionadas por humedad o por<br />

hongos (sin la presencia de éstos),<br />

inferiores al 10% del área total.<br />

En la categoría II incluye la<br />

uchuva que no puede clasificarse en<br />

las categorías anteriores, pero cumple<br />

con los requisitos generales. Se<br />

admiten frutos rajados que no excedan<br />

el 5% del área total. El capacho<br />

puede presentar manchas superficiales,<br />

ocasionadas por<br />

humedad o por hongos (sin la presencia<br />

de éstos), inferiores al 20%<br />

del área total.<br />

En la mayoría de los casos en<br />

Colombia, la uchuva grado extra se<br />

exporta como producto fresco; la categoría<br />

primera se comercializa en estado<br />

fresco para el mercado nacional<br />

y la segunda es la que generalmente<br />

se vende para procesamiento.<br />

La norma NTC 4580 caracteriza<br />

seis grados de madurez dependiendo<br />

del color del fruto, el contenido de<br />

sólidos solubles y la acidez total, como<br />

se puede apreciar en el Cuadro No. 8.<br />

11


En Colombia la uchuva se introdujo<br />

como cultivo comercial en la<br />

década de los ochenta, cuando el país<br />

empezó a exportar esta fruta en forma<br />

sostenida.<br />

Desde el punto de vista del consumo,<br />

la uchuva, al igual que la feijoa<br />

y otras frutas de reciente introducción<br />

en los canales de comercialización del<br />

país, registra uno de los niveles más<br />

bajos de consumo per cápita de frutas,<br />

que en el año 2000 fue de sólo<br />

0.11 kilos por persona al año.<br />

Quizás el fenómeno que más<br />

vale la pena resaltar es la formación<br />

de un mercado interno en años recientes<br />

debido al rápido crecimiento<br />

de la producción frente al dinamismo<br />

exportador.<br />

Si bien los precios internos presentan<br />

una leve tendencia a la baja en<br />

términos reales, el mercado interno<br />

pasó de absorber 400 toneladas en<br />

el año 1998 a 4.400 toneladas en el<br />

2000.<br />

La interpretación de este comportamiento<br />

es positiva en cuanto al<br />

potencial del consumo nacional.<br />

En la ciudad de Bogotá, y en el<br />

caso de los supermercados, hay que<br />

tener en cuenta que los proveedores<br />

son en su mayoría los exportadores<br />

y, por tanto, las exigencias de las cadenas<br />

en materia de calidad son similares<br />

a las que se hacen para las frutas<br />

de exportación y que, tal como se<br />

mencionó anteriormente, la uchuva<br />

fresca se comercializa con y sin cáliz<br />

y los empaques varían, aunque la presentación<br />

más común es la de la<br />

uchuva pelada empacada en canastilla<br />

plástica de 450 gramos, cubierta<br />

por una película plástica que se sujeta<br />

con una banda de caucho.<br />

15/ El ICA y los exportadores están trabajando en<br />

este tema para buscar mecanismos de control,<br />

ya que la presencia de este insecto en embarques<br />

que lleguen a los mercados europeos podría<br />

implicar el cierre de las exportaciones.<br />

Además de la uchuva fresca, recientemente<br />

se han empezado a comercializar<br />

conservas de uchuva y<br />

uchuva deshidratada para consumir<br />

como pasabocas.<br />

Las conservas se comercializan<br />

principalmente en Bogotá y es prácticamente<br />

desconocida en otras ciudades,<br />

por lo que sería recomendable<br />

profundizar este nicho de mercado.<br />

Además del mercado interno en<br />

crecimiento, vale la pena destacar las<br />

posibilidades de seguir creciendo en<br />

los mercados internacionales, para lo<br />

cual se requieren agresivas estrategias<br />

de penetración del consumo a<br />

través de degustaciones, promociones,<br />

participación en eventos y ferias<br />

de alimentos, presentaciones y empaques<br />

alternativos, recetas y folletos<br />

con los beneficios derivados del<br />

consumo de la fruta.<br />

Para promover el aumento del<br />

consumo de la uchuva es importante,<br />

tal y como resaltan los comercializadores,<br />

realizar campañas de<br />

comunicación que incluyan recetas<br />

resaltando una mayor diversidad de<br />

usos, por ejemplo, en ensaladas,<br />

decoración de comidas y bufets, tortas,<br />

frutos cubiertos de chocolate,<br />

cobertura de tortas y en preparados<br />

como compotas, mermeladas,<br />

jugos, helados y frutos enteros en<br />

jarabe.<br />

Asimismo, se recomienda la<br />

promoción de la uchuva deshidratada<br />

como insumo de granolas, crecientemente<br />

demandadas como desayunos.<br />

Por otra parte, es de gran importancia<br />

para la consolidación futura<br />

del mercado internacional de la<br />

uchuva para Colombia diversificar los<br />

mercados de exportación hacia otros<br />

países de la Unión Europea, así como<br />

a los mercados turísticos de los países<br />

de la Cuenca del Caribe donde,<br />

además de la ampliación del mercado<br />

en sí mismo, es interesante la<br />

OPORTUNIDADES<br />

DE MERCADO<br />

oportunidad de dar a conocer el producto<br />

a nuevos y potenciales consumidores.<br />

Un último desafío que definitivamente<br />

implicaría una ampliación<br />

de gran envergadura para las exportaciones<br />

de uchuva es lograr la<br />

admisibilidad de la fruta en los mercados<br />

de Estados Unidos y Japón.<br />

En este caso, además de los<br />

acercamientos técnicos, es necesario<br />

un gran compromiso por parte<br />

del Gobierno Nacional y, en especial,<br />

de la institución encargada de<br />

la sanidad vegetal, para establecer<br />

el tratamiento cuaren-tenario y lograr<br />

la aprobación, por parte de las<br />

autoridades competentes en los respectivos<br />

países, de los protocolos<br />

sanitarios.<br />

Las principales fortalezas del negocio<br />

de la uchuva, según los<br />

exportadores consultados, radican en<br />

la posibilidad de producir uchuva todo<br />

el año, en la experiencia exportadora<br />

con que ya cuenta el país, en la imagen<br />

que tienen tanto el producto<br />

como los exportadores colombianos<br />

en los mercados internacionales, en<br />

el conocimiento que estos últimos<br />

han desarrollado sobre los mercados<br />

y, en cierta medida, en el conocimiento<br />

y manejo que se ha logrado en el<br />

manejo del cultivo.<br />

En cuanto a las debilidades citadas<br />

se destacan las condiciones de<br />

inseguridad reinantes en la zona rural,<br />

la ausencia de un paquete tecnológico<br />

para el cultivo, la amenaza<br />

de la aparición del insecto Trips<br />

palmi 15 en ciertas zonas de producción,<br />

la falta de un tratamiento<br />

cuarentenario aprobado por APHIS<br />

para ingresar en el mercado de Estados<br />

Unidos, la falta de disponibilidad<br />

de transporte marítimo para la<br />

uchuva y la participación ocasional<br />

de exportadores colombianos sin<br />

experiencia en los mercados internacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!