29.01.2013 Views

Nuestra historia: Carlos Pumar, del Racing de los ... - EseRacingOe

Nuestra historia: Carlos Pumar, del Racing de los ... - EseRacingOe

Nuestra historia: Carlos Pumar, del Racing de los ... - EseRacingOe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Nuestra</strong> <strong>historia</strong>: <strong>Car<strong>los</strong></strong> <strong>Pumar</strong>, <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Racing</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> sesenta<br />

Citamos parte <strong><strong>de</strong>l</strong> interesante artículo elaborado por la web hermana <strong>de</strong> gente<strong><strong>de</strong>l</strong>puerto.com sobre el<br />

que fuera futbolista <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Racing</strong> Club Portuense.<br />

No podíamos <strong>de</strong>jar pasar la oportunidad y aprovechando la gran labor que realiza la<br />

web <strong>de</strong> gente<strong><strong>de</strong>l</strong>puerto.com en la difusión <strong>de</strong> la <strong>historia</strong>, las costumbres y personalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la ciudad mediante el teclado <strong>de</strong> José María Morillo, hemos <strong>de</strong> reproducir buena parte<br />

<strong>de</strong> un interesante artículo que trata sobre la vida y la estancia en El Puerto <strong>de</strong> Santa María<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> jugadores que formaron parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejores onces <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Racing</strong>, allá por <strong>los</strong><br />

años sesenta, junto a conocidos como Vera-Palmer, que participarían en 1968 en aquel<br />

equipo que quedó campeón en el competitivo Grupo XII <strong>de</strong> Tercera División:<br />

“El porteño <strong>Car<strong>los</strong></strong> <strong>Pumar</strong> Algaba, nació el 4 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1944 en Cazalla <strong>de</strong> la Sierra<br />

(Sevilla), aunque solo con unos meses salió <strong>de</strong> su pueblo con <strong>de</strong>stino a Sevilla. Es primo<br />

hermano <strong>de</strong> la cantante, también natural <strong>de</strong> Cazalla, María <strong><strong>de</strong>l</strong> Monte. Le da mucho coraje<br />

que le digan que no es <strong>de</strong> El Puerto pues lleva viviendo aquí, <strong>de</strong> forma permanente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1974, es <strong>de</strong>cir 45 años, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su vida. Aquí fue don<strong>de</strong> <strong>de</strong>jó el fútbol<br />

profesional y <strong>de</strong> aquí son sus tres hijos porteños y sus cuatro nietos. Sus vivencias en<br />

nuestra Ciudad empiezan en aquel verano <strong>de</strong> 1964 cuando contacta con él por primera vez<br />

el <strong>Racing</strong> Club Portuense. Sus mejores vivencias, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>portivas, el calor<br />

humano que le brindaron <strong>los</strong> vecinos <strong>de</strong> quien habría <strong>de</strong> ser uno más entre el<strong>los</strong>.”<br />

Prefirió quedarse en El Puerto a jugar en un Cádiz <strong>de</strong> Segunda División<br />

“Fue cuando finalizó esta temporada en el Triana cuando el <strong>Racing</strong> por mediación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> entonces entrenador portuense, Paco Hurtado se interesó por sus servicios y no tardó<br />

el entonces Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Club, Fernando Arjona Cía en contactar con nuestro<br />

protagonista y llegar a un acuerdo. Pero surgió <strong>de</strong>spués un problema, y era que el Cádiz,<br />

que militaba entonces en Segunda División también quería que jugase con el<strong>los</strong>. Así, el<br />

Secretario Técnico <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo verdiblanco, Pepe Valera no lo <strong>de</strong>jaba fichar por El Puerto<br />

porque, por motivos prolijos <strong>de</strong> contar, quería que se fuese al equipo amarillo.“<br />

Todo esto ocurría sobre el mes <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1965 y en cierta ocasión, afirma <strong>Car<strong>los</strong></strong>, «me<br />

comentaba Parrita, quien estaba también en aquella directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Racing</strong> que Paco<br />

Hurtado le propuso ir a Cádiz don<strong>de</strong> veraneaba o iba <strong>los</strong> fines <strong>de</strong> semana Pepe Valera, a<br />

llevarle unas cajitas <strong>de</strong> gambas a ver si conseguían que me <strong>de</strong>jasen ir a fichar por el<br />

Portuense. La cosa se puso difícil, y entonces a Paco Hurtado se le ocurrió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ir a<br />

la Secretaría <strong><strong>de</strong>l</strong> Betis para volver a insistir con unos directivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Club, pero que tenía<br />

que ir también mi padre vestido <strong>de</strong> militar a meter presión -<strong>los</strong> militares tenían entonces<br />

muchas influencias-. Y así fue como nos escucharon y tuvieron que ce<strong>de</strong>r, pues la verdad<br />

que yo preferí venir aquí que no a Cádiz aunque hubiese jugado en Segunda División con<br />

20 años. Estaba muy a gusto en El Puerto».<br />

1


Vivir en El Puerto<br />

“Su familia vivía por entonces en Jerez y se quedaba a vivir con el<strong>los</strong>. A El Puerto, según lo<br />

acordado con el Club, solo venía para <strong>los</strong> entrenamientos y <strong>los</strong> partidos, pero a las dos<br />

semanas, nada más entrar en el casco antiguo y sentir la mezcla <strong><strong>de</strong>l</strong> olor a las Bo<strong>de</strong>gas, la<br />

visión <strong><strong>de</strong>l</strong> río Guadalete y comenzar a hacer buenos amigos, le dijo a sus padres «Me voy a<br />

vivir a El Puerto». Éstos se echaron las manos a la cabeza por cuanto en la casa paterna lo<br />

tenía todo y en El Puerto tendría que costearse alojamiento y manutención. Así que, dicho<br />

y hecho, por un tiempo estuvo hospedado en la Pensión <strong>de</strong> Frasquita –en la calle Ganado-<br />

<strong>de</strong> la que guarda <strong>Car<strong>los</strong></strong> un grato recuerdo, al igual que <strong>de</strong> su marido y sus hijos, gente <strong>de</strong><br />

El Puerto encantadora. Más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante se fue a vivir a una casa particular en la calle Luna<br />

justo encima <strong>de</strong> lo que era el Bar La Liga, <strong>de</strong> “El Pobre Pepe”, realizando las comidas en el<br />

Hostal Loreto.”<br />

“Como comenzó a gustarle tanto El Puerto, recuerda <strong>Car<strong>los</strong></strong> que, una tar<strong>de</strong> estando con<br />

una reunión <strong>de</strong> amigos tomando un café con la señora <strong>de</strong> la casa don<strong>de</strong> se hospedaba –<br />

señora muy mayor viuda <strong>de</strong> un tal Utrera, trabajador <strong>de</strong> la Compañía Sevillana <strong>de</strong><br />

Electricidad le confesó: «Felipa cuando yo <strong>de</strong>je el fútbol, esté don<strong>de</strong> esté me gustaría<br />

venirme a vivir a El Puerto».<br />

Jugadores y amigos<br />

En la fotografía, el primer partido <strong>de</strong> liga celebrado en septiembre <strong>de</strong> 1965. Xerez-0 <strong>Racing</strong>-1.<br />

De izquierda a <strong>de</strong>recha y <strong>de</strong> arriba abajo: Martínez, Rafael Fenoy, Ernesto Bailaro, M. Jaen, Lolo,<br />

Bizcocho, Vera Palma, Jerónimo, Expedito, <strong>Pumar</strong> y Tixxx. FUENTE: www.gente<strong><strong>de</strong>l</strong>puerto.com<br />

2


“En este equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Racing</strong> <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> <strong>los</strong> sesenta <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado disfrutó lo<br />

suyo. Había muy buenos jugadores y se alegra hoy bastante cuando se encuentra con<br />

alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> que aquí resi<strong>de</strong>n y que se han hecho porteños por elección lo mismo que él:<br />

Higinio Obregón, Lolo, Vera Palmes, Rafael Fenoy, Alonso,… «a veces intercambiamos<br />

recuerdos, batallitas incluidas y nos creemos que volvemos a tener <strong>los</strong> 20 años.»<br />

“<strong>Car<strong>los</strong></strong> siempre ha recordado las vivencias que tuvo en El Puerto en aquella<br />

temporada <strong>de</strong> 1965 don<strong>de</strong> llegó con 20 años, y el cariño que recibía <strong>de</strong> <strong>los</strong> aficionados y<br />

amigos. Recuerda con nostalgia y afecto al que fuera practicante <strong><strong>de</strong>l</strong> Club, Felipe<br />

Lamadrid. O al médico Francisco Viseras Alcolea, recientemente fallecido y con el que por<br />

entonces se tomaba alguna cerveza en el recordado Restaurante el Resbala<strong>de</strong>ro o,<br />

recientemente hasta poco antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>saparición un café casi a diario o una copa en el<br />

Bar Manolo en la calle Larga; todavía le escuchaba atentamente sus consejos por su edad y<br />

por el afecto que ambos se profesaban.”<br />

El <strong>Racing</strong> cuando viajaba, como <strong>los</strong> mejores equipos, uniformados. <strong>Car<strong>los</strong></strong> a la <strong>de</strong>recha.<br />

Ocho años fuera y vuelta a El Puerto<br />

“Luego estaría ocho años jugando al fútbol en diferentes equipos, con un trato<br />

diferente por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Betis, acaso recordando la presión que recibió para que <strong>Car<strong>los</strong></strong> se<br />

viniera a El Puerto.<br />

Pasó por la S.D. Ponferradina y el C.D. El<strong>de</strong>nse, A continuación cuatro temporadas<br />

en el R.C.R. <strong>de</strong> Huelva y dos más en el C.D. Badajoz. Es en este año, en 1973, cuando el<br />

<strong>Racing</strong> habia fichado como entrenador al que fuera jugador <strong><strong>de</strong>l</strong> Real Betis y Real Madrid,<br />

Isidro, y fue él quien le comentó a la directiva, –Bernardo Sancho era su presi<strong>de</strong>nte– que un<br />

jugador llamado <strong>Pumar</strong> habia quedado libre en el C.D. Badajoz tras <strong>de</strong>nunciar unos<br />

impagos en la Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Fútbol. Isidro quería traérselo, así que lo localizaron<br />

y tras unos días <strong>de</strong> reflexión <strong>Car<strong>los</strong></strong> se volvió a El Puerto en la que sería su última<br />

temporada pues, aunque aún tenia 29 años el fútbol no le dio lo que el propio <strong>Pumar</strong><br />

pensaba y otros muchos habían valorado, poniendo fin a su carrera <strong>de</strong>portiva. Esa<br />

temporada finalizó con su último partido: «fue contra el Almería y ganamos 1-0».<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!