30.01.2013 Views

El sistema de cuentas nacionales y sus aplicaciones

El sistema de cuentas nacionales y sus aplicaciones

El sistema de cuentas nacionales y sus aplicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALFS<br />

. .<br />

y SUS APLICACIONES<br />

<strong>El</strong> valor<br />

."<br />

<strong>de</strong> las transferencIas comentes netas es <strong>de</strong> e sta manCr.t,es <strong>de</strong>cir, su valor<br />

. ,<br />

es neto <strong>de</strong>bido a que este valor correspon<strong>de</strong> a la diferencia entre e~os e IJ1gresos pOI<br />

f'~tc concc;>to.<br />

.. ,<br />

DETERMiNAC:ÓN DEL AHORRO<br />

Una vez q ue se tiene calculado el INROque representa toclos los ing;.':SOs que recIben ~os<br />

en la socI' agentes economlCOS, edad a éste se le <strong>de</strong>duce el consumo final \CF), obtemen-<br />

" Ia fuente d,e<br />

dos e el ahorro nacional bruto (ANB).Este indica?or se co¡-respon<strong>de</strong> ~on<br />

financiamiento interna para afrontar el proceso ll1VerSlOmsta<strong>de</strong>l palS. A este ahono<br />

también se le <strong>de</strong>nomina ahorro interno.<br />

ANB = INBO - CF<br />

Si el ANBno fuera suficiente para cubrir el monto . <strong>de</strong> la inversión, sería neces~rio<br />

I fi m'ento En ese caso se reqUIere<br />

d' 1 resto <strong>de</strong>l mundo para comp etar su manCla I .'<br />

~~~c~~; préstamos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l mundo. Ésta es la génesis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa.<br />

DETERMINACIÓN DE LA NECESIDA;) DE FINANCIA MIENTO EXTERNO<br />

A cont;nuación se presenta el vínculo entre la economía interna y el se~tor e::terno,<br />

elemen'to indispensable para el análisis macroeconómico y para la<strong>de</strong>termmaclOn <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> financiamiento externo.<br />

lNBO = CF + FBK + X- M + PNF + TCN<br />

Si pasamos el consumo final y la formación bruta <strong>de</strong> capital aí miembro izquierdo<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad anterior tendremos:<br />

INBD - CF - FB':' = x - M + PNF + TCN<br />

Dado que:<br />

lNBD - CF = ANB<br />

De lo anterior se <strong>de</strong>duce:<br />

ANB - FBK = X - M + PNF + TCN<br />

Del lado izquierdo tendremos la diferencia entre el ahorro iDlemo. y I~ inversión.<br />

Si el ahorro es menor que la inversión, entonces hay necesidad <strong>de</strong>financlamlento exter-<br />

(1)<br />

(2)<br />

(3)<br />

(4)<br />

PRINCIPALES IDENTIDADES<br />

y AGREGADOS MACROECONÓMICOS 51<br />

no.y consecuentemente el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad (4) rambién se hace negativo en<br />

la misma magnitud que la necesidad <strong>de</strong> financiamiento.<br />

Si observamos ese lado <strong>de</strong>rec.ho tendremos la cuenta corriente <strong>de</strong> la balanza dI"<br />

pagos, representado por la balanza con'ercia! (x - M), e! PNFy las transferencj~s corrientes<br />

netas.<br />

T~anecesidad <strong>de</strong> i'inanciamiento externo es igual al saldo <strong>de</strong> la cuenta corriente <strong>de</strong><br />

la balanza <strong>de</strong> jJ.lgos si nú existen transfelcncias <strong>de</strong> capital. La [a.Ita <strong>de</strong> ah()rro interno<br />

conauce a un dHicit en la cuenta ..:oniente <strong>de</strong> la ba:anza <strong>de</strong> pagos que sólJ sefinanClará<br />

con la entrada <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong>l reéto <strong>de</strong>l mundo o con una disminución <strong>de</strong> la reserva<br />

internacional. En el capítulo 8 estudiaremos los fundamentos <strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos y<br />

se profundizará más en este aspecto.<br />

AGREGADOS BRUTOS Y NETOS<br />

Los indicadores macroeconómicos pue<strong>de</strong>n expresarse en términos brutos o netos. Los<br />

agregados brutos contienen el consumo <strong>de</strong> capital fijo (CCF)y ello los diferencia <strong>de</strong><br />

los agregados netos. A continuación se expresan diversos indicadores en términos<br />

brutos y netos:<br />

PIE = PIN + CCF PIN = producto interno neto<br />

EBE = ENE + CCF<br />

INB = IN = + CCF<br />

INBD = IND + CCF<br />

ANB =ANN + CCF<br />

FBK = FNK + CCF<br />

ENE = exce<strong>de</strong>nte neto <strong>de</strong> explotación<br />

IN = ingreso nacional<br />

INO = ingreso nacional disponible<br />

ANN = ahorro nacional neto<br />

FNK = formación neta <strong>de</strong> capital<br />

Los valores brutos y netos tienen una relevante importancia en e] caso <strong>de</strong>l ahorro<br />

y la inversión dado que e] CCFrepresenta]a <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> los activos fijos no financieros<br />

y es la fuente <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> la reposición <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activos. Por<br />

tanro, cuando se expresa e] agregado formación neta <strong>de</strong> capital fijo (FNKF)se está refiriendo<br />

a los activos nuevos y cuando se expresa]a formación bruta <strong>de</strong> capital fijo (FBKF)<br />

se esta consi<strong>de</strong>rando toda la inversión en activos fijos (la nueva y ]a que repone los<br />

activos <strong>de</strong>sgastados). Cabe.seña]ar que el acervo <strong>de</strong> activos fijos <strong>de</strong> la sociedad sólo se<br />

incrementa con la inversión neta, que es la nueva. La inversión <strong>de</strong> reposición se limita<br />

a restituir e] <strong>de</strong>sgaste producido por la <strong>de</strong>preciación.<br />

De lo anterie>rse <strong>de</strong>duce la siguiente relación:<br />

FBK = FNKF + CCF + VE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!