10.02.2013 Views

TENDENCIAS Y BENCHMARKING COMPARATIVO DE LAS ...

TENDENCIAS Y BENCHMARKING COMPARATIVO DE LAS ...

TENDENCIAS Y BENCHMARKING COMPARATIVO DE LAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pequeño sus costos operativos son mucho mayores que las de sus pares latinoamericanas,<br />

existiendo necesidad de mejorar sus economías de escala.<br />

f) Productividad<br />

Los bancos ecuatorianos muestran niveles de productividad prestatarios/personal más altos que<br />

sus pares latinoamericanos no así las COACs ecuatorianas, que aún deben mejorar en este<br />

indicador. Sin embargo la productividad por prestatarios/oficial de crédito es interesantemente<br />

mayor en las COACs ecuatorianas con relación a sus pares latinoamericanas y también a los<br />

bancos, tanto ecuatorianos como latinoamericanos. Esto seguramente tiene que ver entre otros<br />

factores, como la concentración geográfica (local) de sus operaciones, con políticas de<br />

incentivos para el personal operativo, como con estrategias de expansión de los servicios donde<br />

con el aprovechamiento de las capacidades instaladas se rentabiliza más al personal.<br />

g) Riesgo<br />

La calidad de la Cartera de los bancos especializados en microfinanzas del Ecuador, es<br />

ligeramente mejor que sus pares de la región; las COACs ecuatorianas por su parte están por<br />

encima de los estándares latinoamericanos, y muestra una calidad de cartera mejor que la de los<br />

bancos especializados en microfinanzas del Ecuador. Se debe tomar en cuenta que a Diciembre<br />

2004, aún no estaba plenamente identificada la cartera de microcrédito en las COACs.<br />

Lo que en cualquier caso es interesante resaltar, es el alto grado de cobertura de la cartera en<br />

riesgo que tienen los operadores de microfinanzas en El Ecuador, que esta por encima de los<br />

estándares internacionales y muestra una muy sana práctica, pero de la que habría que cuidarse<br />

para no equipararla al crédito de consumo, donde esos altos índices de provisiones refleja más<br />

bien una actitud de protección del capital invertido y de rentabilización de muy corto plazo. Las<br />

previsiones realizadas por los operadores para créditos en riesgo en microcrédito en El Ecuador,<br />

no debe relajar las buenas practicas de evaluación en la otorgación del crédito. Datos actuales,<br />

muestran altos grados de contaminación entre los clientes de microcrédito y cliente de crédito de<br />

consumo.<br />

Este muy breve ejercicio de benchmarking comparativo de los operadores de la industria de<br />

microfinanzas del Ecuador con sus pares Latinoamericanos, nos muestra en la mayoría de los<br />

casos, a unos operadores exitosos, con grandes potencialidades, con desafíos a cumplir en el<br />

corto plazo: en torno a diversas formas de eficiencias e implementación plena de buenas<br />

prácticas internacionales; un mercado altamente competitivo pero con peligros de<br />

contaminación; mercado de microcrédito fundamentalmente con actores diversos y por lo tanto<br />

con ventajas comparativas; con desafíos en torno a la relación entre la eficiencia, los costos y<br />

los precios y su transparencia; con la urgencia de retomar los servicios integrales financieros<br />

(principalmente privilegiar el ahorro) aprovechando los $. 2,000 millones en remesas) como<br />

alternativa para una mejor eficiencia financiera y la promoción de la inversión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!