01.04.2024 Views

IMPLEMENT_INTERPRET_PROD_FOTOG_2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pancromáticas y, en pocos casos, en color, con el empleo de Kodatrace y marcadores

indelebles. Dicha interpretación debía pasar por instrumentos conocidos como

rectificadores aproximados o de transferencia como el sketch master, stereosketch y zoom

transfer scope, entre otros, puesto que desde el punto de vista cartográfico la fotografía y,

por ende, su interpretación no cumplían con la ortogonalidad debido a la presencia de

deformaciones geométricas (inclinación, desplazamiento debido al relieve y distorsión)

(Mendivelso, 2008). De esa manera, la interpretación debía transferirse a mapas

topográficos base, que a su vez pasaban por procesos de escaneo y digitalización o

vectorización, y con ello obtener información en medio digital.

Debido a que estos procesos enteramente manuales resultan, en cierta medida arduos,

requieren tanto de tiempo, material y personal técnico adiestrado para las actividades de

transferencia y digitalización; por consiguiente, se hace necesario –acorde con los avances

geoespaciales y particularmente en la fotogrametría digital– acoger y aplicar tanto

metodologías y productos por medio de procesos más agiles, puesto que gran parte de la

interpretación se lleva a cabo en un ambiente netamente digital, garantizando de igual

manera mayor calidad en la cartografía temática resultante. En ese sentido, se abre la

posibilidad de aplicar dichas metodologías a imágenes y productos de origen satelital.

Conforme a las temáticas de interés para el proyecto y destacando el uso de productos

fotogramétricos, se cita inicialmente como insumo general el modelo digital del terreno

(DTM, por su sigla en inglés), puesto que proporciona información morfológica regional y

de detalle, además de sustraer datos del aspecto de las laderas, pendientes y perfiles del

terreno (Iwahashi et al., 2018) y (Bessafi et al., 2018). Así, con el procesamiento digital, se

obtiene información de la densidad del drenaje, lineamientos, coeficientes de rugosidad,

entre otros, todos parámetros esenciales del modelamiento geomorfológico (Carvajal,

2012).

Los DTM representan claras ventajas respecto al análisis tradicional de mapas o modelos

análogos del terreno. Las posibilidades de tratamiento numérico de los datos, la simulación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!