15.06.2021 Views

Catálogo ordinario Pamela (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pamela Gracida

CATÁLOGO

DE

PRENDAS

Guardarropa


Blusa manga corta

De origen francés “blouse”, la blusa es una

prenda de vestir, similar a la camisa, utilizada

por mujeres y niñas.

Era raro que formara parte del guardarropa

de la mujer hasta en 1890, antes era usada

para algo informal con estilos similares a la

ropa campesina o tradicional.

Las blusas están hechas por diferentes

materiales y pueden o no tener cuello o

mangas; algunas cuentan con decoraciones

de diferentes tipos.


Blusa cache coeur


Blusa Cache coeur

También llamada blusa cruzada o wrap top

son blusas que dentro de su estructura

cuentan con dos correas a la altura de la

cintura que se anudan detrás o en los

costados del torso.

Suelen ser muy cómodas y se puede

encontrar una para cada ocasión.


Hay unas blusa de manga larga o corta que tienen

botones invertidos a los de las camisas de los

hombres.

Se dice que era por costumbre de los tintoreros

para que pudieran diferenciar las camisas entre

las de hombre y las de mujer.

En varios casos la tela suele ser un poco con

transparencias y ocupan como complemento una

bufanda (como si fuera la corbata en las camisas

de hombre).

Su elaboración surge a finales del siglo XIX en

Estados Unidos, en la migración de Europa y al

pasar el trabajo de costureros; las blusas y

camisas crecieron muchísimo y sustituyó otras

prendas.


La confección de blusas se hacía

generalmente como manufactura

en las casas por las mujeres

(generalmente) o en pequeños

talleres de modistas y sastrerías.

El desarrollo industrial textil en E.U.

pasó por la Huelga en fábricas de

camisas en N.Y en 1909 y en 1911

el incendio en la fábrica Triangle en

N.Y.

En México las maquiladoras le

permitieron un mejor desarrollo

económico al país y creación de

empleo para las mujeres.


TIPOS DE MANGAS

TIPOS DE MANGAS





Mangas obispo o Bishop

Son un tipo de manga larga que se

ajusta al brazo en la parte del

antebrazo (recoge como un tipo de

puño), cuenta con un poco de

volumen abajo.


Manga abullonada

Otro tipo de manga, es voluminosa

en la parte inferior del brazo y en la

parte superior es un poco más

ajustada; es bastante vistosa y da un

toque a la prenda para un estatus

romántico.


Manga campana o mariposa

Este tipo de manga es una corriente

característico del estilo boho (se usaba

mucho en los inicios del Woodstock),

mucho depende del color y su

combinación con otras prendas; puede

dar una apariencia sobria, atrevida y

hasta hippie.


Mangas jamón o globo

Este tipo de manga nace en 1825,

se trata de un juego con los

volúmenes, se consideran muy

femeninas, generando un efecto

fantasía adorable.


BLUSAS PARA CADA TIPO

DE CUERPO


Reloj de arena

Realmente le queda cualquier tipo de blusa con cualquier tipo de manga, de

preferencia que sean ajustadas.


Triángulo

Le va mejor aquellas blusas que tiene más volumen en la parte de los hombros,

ya que buscamos compensarlo con la cadera.


Triángulo invertido

A este tipo de cuerpo le favorecen aquellas blusas que aportan volumen

en la parte de la cadera y son sutiles en los hombros.


Rectangular

Para poder darle un poco más de forma al cuerpo, lo ideal es buscar blusas cruzadas,

o en dado caso agregar un cinturón.


Ovalado

Le vendría bien una blusa que oculte un poco su abdomen y acentuará

más su figura o resalte partes como sus hombros.


Pera u ocho

Este tipo de cuerpo le van bien las blusas que acentúan la cintura, y

tienen un poco de volumen en la parte superior o tops.


TIPOS DE ESCOTE PARA

CADA TIPO DE ROSTRO


Escote tipo halter

Se caracteriza por dejar los hombros,

brazos y espalda al descubierto, se

detiene por la parte de atrás del cuello,

favorece mucho a las mujeres con cuello,

brazos delgados y espalda ancha.

Da volumen en la parte del pecho, por lo

tanto, es recomendable para las mujeres

con busto pequeño o caído.


Cuello V

Las blusa básicas con este tipo de cuello le

favorecen a cualquier tipo de rostro ya que hace

ver también un cuerpo más definido en la parte

superior y alarga más el cuello.

Este cuello deje ver libremente la zona de la

clavícula, y como es la parte que menos grasa

tiene el cuerpo; hace vernos un poco más

delgados. Se ve sofisticado y puede ocuparse en

cualquier época del año.


Escote asimétrico

Se focaliza la atención en la parte de los

hombros (la más elegante del cuerpo).

Son looks que pueden ser para día, las

rayas es un estampado bastante bueno a

la hora de escoger este top one shoulder y

aún más al combinarlo con pantalón o

falda.

Es ideal para todo tipo de rostro siempre y

cuando sea un corte asimétrico, y la única

manga que tiene determina el volumen.


Cuello tipo bote

Se caracteriza por tener los hombros

semi desnudos, es discreto, elegante,

es muy favorecedor y versátil.

Los cuerpos a los que más favorece

es el tipo triangular, reloj de arena,

rectangular u ovalada.


Escote tipo corazón

Se caracteriza por ir desde los

hombros hasta la línea del busto

terminando con un pico de corazón,

puede ser liso, con bordado o encaje.

No es adecuado para mujeres de

estatura baja o cuello corto; enmarca

el pecho de una forma muy femenina.


Escote cuadrado

Se caracteriza por formar un

cuadrado en el pecho, puede

tener mangas o tirantes

anchos, le va bien a las

mujeres de busto grande ya

que lo remarca demasiado;

también adelgaza la parte del

pecho y hombros.


Cuello tipo U

Se caracteriza por su forma ovalada

u ovoide, su altura es hasta el pecho,

donde se despeja la zona y enseña

más que con el redondo, es más

largo y ancho; y pertenece a los

escotes básicos curvos.


Escote strapless

Este tipo de de blusa strapless o sin

tirantes es bastante elegida, se considera

una blusa muy sexy ya que muestra

hombros y la clavícula al mismo tiempo da

un aire elegante y clásico.

Es muy buena opción para diferentes

eventos (tanto de día como de noche), los

strapless en forma de corazón en color

dorado y en combinación con negro se

vuelve muy elegante y sofisticado.


Escote de lágrima

Se caracteriza por tener un pequeño

escote en forma de lágrima o circular en

el pecho, es moderno y sexy, suele

verse en vestidos de fiesta y de coctel;

en ocasiones suele resaltar el busto y

disimula la cintura.


Escote drapeado

Esta blusa se caracteriza por tener

una capa de tela sobre la prenda, a

veces puede ser casi pegado al

cuello o descubierto demás el

pecho; le va a cualquier tipo de

cuerpo y el drapeado puede ser en

la espalda.


Escote tipo tanque

Este tipo de blusa con este escote es

muy similar al escote tipo halter, la cual

únicamente sólo muestra un poco de

los hombros, ayuda a disimular el busto

grande


Escote camisero

Este tipo de escote se caracteriza por

ser un escote bastante abierto hasta la

parte del abdomen, las solapas de la

camisa se quedan paradas.


Musculosas

Se caracteriza por ser una camiseta con

mangas, que tiene el mismo diseño que

una camisa pero sin mangas.

Suelen usarse para actividades

deportivas o como ropa casual durante

el clima más cálido.

Eran muy populares en 1980 y siempre

solían usarlas los deportistas y surfistas.


TIPO DE ESCOTE PARA

CADA ROSTRO


Redondo

Escote barco

Escote v


Rectangular

Escote corazón

Escote v


Triángulo invertido

Escote cuadrado

Escote u


Alargado

Escote v

Escote u


Ovalado

Escote cuadrado

Escote corazón


TIPOS DE CUELLOS



Se le llama cuello a la parte de una

camisa, abrigo o prenda similar que

rodea el cuello.

Su función es abrigar y proteger esa

parte del cuerpo, tiene una función más

estética que práctica.

En mujeres sirve más para enmarcar el

rostro o realzar el escote.

En los hombres, los cuellos camiseros

se hicieron populares por ser prendas

como abrigos o chaquetas que se une a

la solapa.


Los cuellos en camisa se clasifican en 7 tipos:

Cuello inglés: Se caracteriza por tener las puntas más largas que en las

camisas sport.

Cuello italiano: Es más estrecho que el anterior y con una abertura frontal

más ancho.

Cuello abotonado: el cuello se sujeta a la camisa por tener botones en los

picos, es informal (no es adecuado para prendas de vestir).

Cuello pasador: ya no suele usarse, es el cuello que se une a la camisa con

alfileres, también es informal.

Cuello postizo: Se usaba a principios del siglo XX, el mismo cuello se podría

poner en diferentes camisas; de igual forma ya no se usa.

Cuello de frac.: es estrecho y las puntas recortadas.

Cuello redondeado: las puntas son redondeadas.



Cuello polo

Cuello pico o v

Cuello barco


Otros tipos de cuellos

Cuello a la caja

Cuello a ras del cuello

Cuello alto, cisne o tortuga


Cuello vuelto

Cuello marinero


Cuello de lazo

Cuello bufanda






Cuello Mao

Es una vestimenta militar china desde la

época imperial. Fue un concepto ignorado

por el occidente hasta los años 60 y 70.

Se dice que el nombre correcto de Cuello

Mandarín, se caracteriza por ser una pieza

corta y levantada, cosida a contrahilo para

mantenerla erguida; tiene extremos

redondeados, se mantiene abierta o cerrada

con un botón. Se puede decir que es “medio

cuello”


Camisas con cuello mao

Son prendas populares para mostrar este

tipo de cuello, son hechas con telas ligeras

y frescas como el lino, también en

variedad de textiles.

Hay en unicolores y confeccionadas con

líneas rectas, con manga larga sin puño y

unos centímetros de altura en el cuello.


Trajes con cuello mao

Estos trajes aportan estilo y apariencia si

se quiere un poco más tradicional y étnico.

Y al contrario del look que brinda un traje

formal tradicional como un smoking o un

traje ejecutivo, los trajes con cuello mao

suelen ser de un aspecto más relajado y

casual. Pueden ser usados para eventos

formales. Por su confección de líneas

rectas , los trajes con este cuello favorecen

a los hombres delgados y esbeltos. Y si

tiene kilos demás, el saco cerrado marcará

la zona del abdomen.


Cuello solapa

Se le llama así a la prolongación del

abrigo, chaqueta o traje que se vuelve

hacia el pecho por encima de los

botones y se extiende alrededor del

cuello.

Viene de la indumentaria militar

porque se tenía la costumbre de

desabrocharse la chaqueta o casaca

para ganar comodidad.


Hay 3 tipos de solapas:

Las muescas; tiene una hendidura

en donde comienza el cuello, son

utilizadas en chaquetas y abrigos

que no se cruzan.

Las de pico: son solapas en corte

“v” que van hacia arriba, justo

debajo de la línea del cuello; se

ocupa en abrigos diseñados para

cruzarse.

Las redondas: son piezas enteras

propias de un esmoquin.


Manga murcielago

Se caracterizan por ser bastante anchas y

desplegarse cuando movemos los brazos

serán vistas en jersey o en sudaderas y

vestidos.

Éste tipo de manga es muy versátil ya que es

muy cómoda y calientita en ocasiones más

especiales en forma de vestido o incluso

camisas

Al ser una prenda ancha se debe combinar con

otra más ajustada en la parte inferior para

lograr un equilibrio en el Look


Vestido

Del latín vestí tus es una prenda o conjunto de prendas

que se utiliza para cubrir el cuerpo es utilizado como

vestimenta ropa indumentaria o atuendo aunque

generalmente se usa para nombrar el traje enterizo que

llevan las mujeres.

El vestido cumple con dos funciones básicas proteger

de las condiciones climáticas y cubre las partes íntimas

del cuerpo que por pudor no se exhiben en público

Puede Ser utilizada como medio de expresión y

comunica ya sea de forma conciente o inconsciente algo

de la personalidad de quien lo usa


Vestido chemise

Después de la Revolución Francesa de 1789

las mujeres abandonaron los corsés, por

vestidos chemise de estilo griego que

enfatizaban el cuerpo.

Primero eran usados como ropa interior, así

que eran ligeros de muselina, gasa, algodón o

linón, parecido al lino actual, de colores claros,

entallados debajo del pecho que conforman

un talle alto y una silueta bien esbelta.

Después fueron retomando el uso de textiles

más pesados.



En el mundo occidental el vestido de novia suele ser blanco ya que simboliza la

pureza los vestidos de luto son de color negro y reflejan la tristeza y el dolor que

sientes la mujer cuando sufrir la pérdida de un ser querido


Twin set

Se trata de ese conjunto superior de prendas

formado por dos piezas un jersey y una Rebeca o

chaquetilla por lo general en el mismo tono, La

blusa puede ser con o sin mangas con un suéter

abierto con botones al frente normalmente con

cuello redondo y en el que estos botones suben

hasta arriba del pecho.

En los años 50 fue de los look favoritos de divas

de Hollywood.

Estas dos piezas acompañaban generalmente

con unos pantalones Capri o con faldas con vuelo


Spencer

Con el nombre de Spencer Jacket o

simplemente Spencer se identifica a

una chaqueta corta con largas

mangas su forma inicial de uso

masculino es como así un Fac sale

eliminaran los faldones y era llevada

sobre la prenda exterior. Apareció

finales del siglo XVIII y su nombre se

debe a Lord George Spencer quién

creó esta prenda después de los

faldones.


Anorak o Parka

Es un tipo de prenda de abrigo

impermeable con capucha recubierta a

menudo de piel natural o de imitación

para protegerse de las bajas

temperaturas de la lluvia y del viento fue

hecha originalmente de piel de caribou

fue inventada por los esquimales quién

es necesitaban cubrirse del frío y de la

lluvia.


Campera

Es un término cuya acepción varía de

acuerdo a la región del contexto, Es

una chaqueta deportiva o informal suele

contar con cierre o botones para que

sea posible cerrarlas cuando así se

desee y tal es que tenga mangas y se

extiende hasta debajo de la cintura


Safari

se trata de una chaqueta con múltiples

bolsillos con cinturón y charreteras en

los hombros diseñadas para ofrecer más

ligereza y movilidad a los soldados

Utilizan una gama cromática basada en

los colores naturales todos los tonos

arena, caqui, beige, crema para

combatir altas temperaturas


Saco militar

Siempre se buscaba que la ropa militar

tuviera prestigio y fuera lo más práctica

posible. La composición era 50% de

algodón y 50 % nylon, para aligerar la

prenda y permitir que se adapte lo

máximo posible a los cambios de

temperatura. Pero no es todo. Se

agregaron además cuatro bolsillos. Dos

medianos en el pecho y dos grandes en la

cadera más una cordón en la cintura.


Abrigo sobretodo

Prenda de vestir ancha, larga y con

mangas, en general más ligera que el

gabán, que se lleva sobre el traje

ordinario.

se deben colocar sobre el resto de las

prendas que se utilizan normalmente,

Por lo general se encuentran

elaborados de una tela gruesa o de la

propia lana y suelen ser de manga

larga.


Smoking femenino

En el año 1966, Yves Saint Laurent, dentro de su

colección Pop Art Collection (colección alta costura

Otoño-Invierno), presentó su pieza más emblemática: el

esmoquin.

Reservada hasta entonces sólo para hombres y utilizada

para proteger la ropa del olor a cigarros, el diseño fue

adaptado por el modisto francés al cuerpo de la mujer,

desafiando la noción de feminidad de la cultura

occidental.

El esmoquin más sofisticado es el formado por

americana entallada y pantalón pitillo.

Puede tener variaciones como pantalón de pata

de elefante o con hombreras.


Bomber

Es una campera con cierre en el frente tejidos

elásticos en los puños cuello y cintura surgió

en 1945 como el abrigo que usaban los

pilotos de las fuerzas aéreas británicas

durante la Segunda Guerra Mundial

Es muy versátil por lo que puede usarse de

día como de noche para el día de las ideales

son los tonos neutros sobre una camisa, de

noche en un color más jugado acompañado a

un vestido


Capa

Prenda de abrigo que cubre la

parte posterior del torso

sujetándose Mediante un

broche ubicado sobre uno de

los hombros o el cuello.


Poncho

Es un abrigo tradicional de América del Sur esta prenda

de vestir que puede tener diferentes formas

triangular,circular, cuadrada etc.; Cuenta con una

abertura en su parte central para que la persona

Introduzca su cabeza de este modo el poncho le cubre

desde los hombros hasta la cintura o las piernas

Es una especie de manta que gracias a su abertura

central puede fijarse al cuerpo aunque nos brinda una

amplia libertad de movimientos, Suele ser

confeccionada con lana y cae sobre el individuo quien

puede sacar los hombros por los extremos con facilidad


Poncho


Túnica

Es una prenda de vestir amplia y larga

con mangas que cubre desde el cuello

hasta las piernas. Es propia de las

vestiduras antiguas. Se usó en Grecia,

el antiguo Israel, Roma entre otros

lugares.

Se solían fabricar de lino, lana y seda

las más lujosas.


Túnica


Pantalones pinzados

Las pinzas cumplen la función de

proporcionar comodidad a la hora

de sentarnos.

Pueden tener dos o una pinza.

Este tipo de pantalón le va a los

tipos de cuerpo sin curvas como el

i o h. Lo más recomendable para

las personas delgadas es tener

una pinza o ninguna.


Pantalón recto

Fueron el primer par de jeans creados por Levi Strauss

& Co. a finales del siglo XIX, con la intención de

desarrollar un pantalón que pudiera resistir al trabajo

duro de los mineros de San Francisco.

Un siglo después de su creación es un a prenda que

sigue vigente ya que puede complementarse con todo

tipo de prendas.

van con el de cuerpo triángulo o tipo O.


Pantalón Oxford

Se originó a comienzos de los años 20 en Oxford

University. Era extremadamente ancho con amplias

piernas. A la altura de la rodilla y hacia abajo podían

llegar a medir entre 50 y 100 cm. Solían se en variados

colores como negro, azul marino, beige y gris. Los más

exclusivos eran verde pálido y lavanda.

Suele relacionarse con la época de los 70.

Le va bien a cuerpos rectos y al tipo triángulo invertido.


Pantalón semi oxford

También es llamado “pata de elefante” son

ajustados en la cintura hasta la rodilla

dónde se ensanchan, Fué la moda de los

años 60´s y 70´s .

Favorece a las que tienen tobillos y

piernas gruesas ya que crea la sensación

de alargar las piernas. La personas

delgadas pueden usarlo con un tipo que

contraste con el tiro alto que suelen tener.


Pantalón recto ancho

Su origen fué en los años 50, encajaba en el inicio

del estilo rock.

En estos pantalones cabe casi cualquier

configuración distinta al pitillo habitual, aunque

básicamente apuestan por las nuevas-viejas

opciones: la pernera recta y ancha, la cintura alta

con o sin pinzas y el bajo a la altura del tobillo. Los

modelos menos formales permiten también

volúmenes más complejos y hasta acordeones de

tela en los bajos del pantalón.


Con cierre lateral

Generalmente son de corte recto

y tipo sastre. Son utilizados para

eventos formales y debido a que

casi no se nota el cierre,

estéticamente, el pantalón se ve

más formal y liso.


El cierre o cremallera

Existe hace más de 160 años. Fue inventada por Elias Howe en 1851 y

posteriormente Whitcomb L. Judson optimizó su uso y la patentó.

Su función primordial es abrir y cerrar dos partes de una prenda u objeto


Tipos de cremallera

1. De políester y espiral: También llamadas multiusos. Los

dientes van en forma de espiral. El largo de la cremallera

varía según los fabricantes y marcas, pueden ser desde

los 10 cm hasta los 100 cm aproximadamente.

2. Metálicas: Por lo general están realizadas con material de

latón y se caracterizan, además de por su resistencia, por

su acabado decorativo. La cadena puede ser de colores

como plata oro viejo, bronce, etc.

3. Inyectadas: La gran diferencia de este tipo de cremalleras

es que la cadena (dientes) es de plástico y son muy

resistentes. Por lo general son más gruesas que las de

espiral.

4. Invisibles: Tienen la cadena más fina que el resto y se

caracterizan por quedar ocultas bajo la tela.


Pantalón pijama

La palabra deriva del persa “paeyamah”, que

es fruto de dos partes diferenciadas “pae” que

significa pierna y “yamah” que es equivalente

a vestido.

Lo habitual es que se confeccione con fibras

livianas, para que la persona no sienta calor al

acostarse y esté cómoda. Existen de verano y

de invierno de acuerdo a material empleado.


Pantalón Pitillo

El pitillo o skinny es el pantalón ajustado a la pierna y de largo

hasta el tobillo. Pueden ser de cualquier tejido, pero encontramos

esta prenda sobre todo en denimy cuero, ambos con un punto

elástico. Favorecen y definen la silueta de la pierna y pueden

llevarse en multitud de estilos: casual, formal, sport.

tienen la virtud de definir claramente la silueta de las piernas.

Admiten multitud de combinaciones, se pueden llevar con

camisetas largas, con vestidos cortos, etcétera. Son un tipo de

prenda informal que por su comodidad y versatilidad se utiliza a

diario, pero también puede servir para ocasiones formales

combinado con una chaqueta.

Los entubados son una prenda clásica de los años 1980 pero

vuelven periódicamente a las páginas de moda. Las variedad

disponible es enorme, tanto en diseño como en colores.


Pantalón cargo

Son cómodos, holgados, con bolsillos y

cordones. Se suelen utilizar para

estilismos casual, pero depende cómo lo

combinamos podemos conseguir un

estilo más femenino y sofisticado.

Suelen lucirse en tonos neutros como el

khaki, camel o el negro.

Quedan en cuerpos como I o h.


Pantalón Babucha

También llamado harem, son holgados hasta los

tobillos o rodilla, la entrepierna es muy baja tipo u.

Se creó entre Persia y las llanuras de Asia. Según

vestigios encontrados en el siglo XIX y el siglo XX,

nació en el siglo III durante la dinastía de los

posteriores Han.

Se recomienda usar con algo ajustado en la parte

superior.


Pantalón capri

Son un tipo de pantalón que se lleva en el verano

con zapatos abiertos o durante el invierno con

botas, Están diseñados para estar a media

pantorrilla o debajo, puede ser recto o tipo oxford.

Tienen una pequeño corte vertical en el extremo

de la pierna para lograr mayor movimiento. Son

más populares en las mujeres.

Fueron diseñados por la modista prusiana Sonja

de Lennart, e 1948 y se hicieron populares en

estados Unidos durante los años 60.


Pescadores

Tienen un largo hasta la rodilla, ni más arriba

ni más abajo, fueron concebidos para que las

niñas pudieran montar en bicicleta sin quedar

atrapadas en los pedales de esta. Son más

deportivos que los capri.


Pantalón bermuda

Son un tipo de pantalón corto, usado principalmente

en ocasiones informales y que cuenta con un

dobladillo a unos 2,5,10 centímetros de las rodillas.

El origen de esta prenda comienza en 1816, cuando

los oficiales británicos llegaron a la isla de las

Bermudas y se dieron cuenta que necesitaban una

prenda para soportar el calor.


Tiros

La entrepierna o tiro llamado en costura es la parte del pantalón en donde se

unen las piernas. En la parte inferior de la entrepierna convergen el tiro trasero y

delantero, a partir de allí se define la extensión o alto de tiro deseado para cada

modelo.

El largo del gancho y en ángulo de la costura central de la espalda determinarán

al modelo del pantalón de holgado a estrecho. A medida que el gancho sea corto

y el ángulo más inclinado hacia adentro, más ajustado quedará el pantalón

haciendo que los glúteos queden más juntos.


Tiros

Alto: (High-wasted) La línea del

cinturón está al nivel del ombligo o

ligeramente más alto.

Medio: (original) La línea superior

del cinturón corre a nivel del

ombligo.

Regular: El borde superior se

extiende ligeramente por debajo del

ombligo.


Tiros

Bajo: (Low) Está varios centímetros por debajo

del ombligo, sólo se usa en vientre plano.

Ultrabajo: La línea superior del cinturón se

encuentra justo por encima del hueso púbico.

Sólo vientre plano. Fué una moda en la década

de los 2000.


Faldas

Recta: No se ajustan a la figura, no enfatizan los

defectos. Es una prenda clásica. Se ajusta a casi

todo tipo de cuerpo dependiendo con qué se

combine.

Recta con tajo: Es casi igual a la recta, la diferencia

es una abertura que puede variara de largo, de la

falda del tajo y su colocación.


Falda con tajo


Falda Ceñida

También llamada tubo, es ajustada de

talle alto y corte recto, el material es

elástico. Realza las curvas, el largo es a

la rodilla.

Le queda bien a casi todo tipo de cuerpo.

Puede ser estilo seductor.

Se puede combinar con tacones para

algo formal o con tenis para algo más

casual.


Falda evasé corta

El término proviene del francés évasée que

significa acampanado.

Va arriba de la rodilla, tiene un ligero vuelo.

Se marca en la cintura y se ensancha en

forma de A.

Por su corte disimula las caderas, por lo

que favorece a mujeres con muchas o con

pocas.


Falda evasé larga.

Por el vuelo de la falda resulta favorecedor para

mujeres con poca cadera y también para las que

tienen poca cintura, pues esta falda la marca.

Las bajitas no deben usarla debajo de la rodilla.

Puede usarse en ocasiones formales o casuales

dependiendo la combinación.


Falda con godets Con ruedo Falda con caderín

Los godets son una añadidura

en forma de triángulo que está

de la mitad de la falda hasta el

final

Con pequeños olanes al

terminar la falda, hay de

varios largos.

Es ajustada a la cadera y

más holgada de abajo.


Falda plisada

Este tipo de falda se caracteriza por

ser de una tela ligera, ya sea de estilo

raso, seda o tul. Puede usarse de

manera formal informal.

Está bien sujeta a la cadera, suele ser

muy cómoda y favorecedora ya que

refuerza el efecto óptico de reloj de

arena.

Hay cortas, midi y largas.


Falda circular

También llamada plato, nacen en los años

50 y se vuelve popular en los 80. Son

vaporosas, amplias con bastante vuelo en

la parte inferior, le va bien a casi todo tipo

de cuerpo.

Falda asimétrica

Le quedan a todo tipo de cuerpo y a casi

todo tipo de evento dependiendo del

largo, la forma y el material


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!