Views
4 years ago

Mundo Automotriz No285 Diciembre 2019

  • Text
  • Productos
  • Mercado
  • Empresa
  • Automotriz
  • Clientes
  • Marca
  • Calidad
  • Gran
  • Mejor
  • Mundo
  • Diciembre

EVENTOSEVENTOSMiguel

EVENTOSEVENTOSMiguel ÁngelVázquez Ojeda:Empresario del Año 2019Más que una herenciaEsto nos lleva a recordar que las empresas familiares son oromolido por la cohesión que guardan sus miembros de generaciónen generación, etapas en las que crecen juntos, enfrentandoretos que a la vuelta de los años, llenan su espíritu de satisfacción.La historia de Miguel Ángel Vázquez Ojeda se traduce en logrosde este tipo, sumando talento y tenacidad e innovación empresarial.Él nació en Mazatlán, Sinaloa, el 14 de julio de 1966. A sus seisaños de edad, la familia se cambió a la ciudad de Culiacán,donde comenzó Mayoreo Occidental Refaccionario, empresacuyas siglas se leen como MORSA. La firma la fundó en 1978su padre Alfonso Vázquez Dorantes, quien trabajó como representantede fábricas automotrices en los años 60s y 70s.La Asociación Nacional deRepresentantes, Importadores yDistribuidores de Refacciones yAccesorios para Automóviles (ARIDRA)reconoció a Miguel Ángel VázquezOjeda, Director General de Grupo Morsade México, como Empresario del Año2019. La presea le fue entregadapor Alejandro Javier Calderón Bello,presidente saliente del organismo,durante una ceremonia muy significativapara el galardonado y su familia, enmedio de aplausos y congratulaciones.Primeras aportacionesEn esta nueva etapa, su inclinación por la informática llevó aMiguel Ángel a diseñar una nueva plataforma para así unir lasoperaciones del Pacífico y el Sureste en una sola. Este paso fuerealmente vanguardista al utilizar sólo tecnología “código abierto”u open source, algo muy novedoso y arriesgado en ese momento,pero también muy accesible.En 2007, tras observar la saturación de las líneas telefónicas deMorsa, debido a que los clientes querían saber el número de partede alguna aplicación, el precio y confirmar existencias, a MiguelÁngel se le ocurrió dar acceso al sistema a algunos de ellos pararealizar sus consultas. Esto significó el primer acercamiento alcomercio electrónico.Más adelante, con el Departamento de Sistemas se dieron a latarea de desarrollar el primer portal de comercio electrónico. Lobautizaron como Symon y fue un éxito, ya que podían mantenercontacto permanente con los clientes. Esto ayudó, con todacerteza, a una más rápida penetración de mercado. Todo ello fueuna primicia, ya que no era común que los clientes tuvieran accesoa internet. Fue la aparición de las facturas electrónicas, lo que lespermitió consolidar el proyecto. De esta forma Grupo Morsa deMéxico fue una de las primeras empresas en contar con un portalde e­commerce.Al tomar conciencia de que la clave no sólo era la transacción, sinoel contenido, aplicaciones, imágenes, equivalencias, etc., crearon undepartamento con el exclusivo objetivo de recolectar toda la informaciónde los productos para que estuviera disponible para todoslos usuarios del portal. Entraron así a la carretera de la informacióncon el pie derecho.Después de Symon siguió su segunda versión: Symon 2.0. conmejoras en sus funciones. Más adelante, en 2017, lanzaron MorsaClick, un portal más amigable y con un buscador más potente quelogró mejorar la experiencia del usuario.Ahora en 2109, Morsa de México anunció el desarrollo de MecánicoClick, plataforma que busca unir toda la cadena de suministro deautopartes, mecánico, refaccionario, mayorista y al fabricante, conel objetivo de ofrecer mejor trazabilidad de las refacciones que losusuarios necesitan. De igual forma ha hecho alianzas estratégicascon proveedores de contenido y tecnología como Tec Doc.Con lo anterior se comprueba que la empresa no para ymantiene su liderazgo en servicio y atención. Por supuesto,también quedan claros los aportes que Miguel Ángel VázquezOjeda ha hecho a la compañía en una labor constantede innovación tecnológica, trabajo con visión, lealtad yhonradez, conceptos que avalan la personalidad de ungran empresario, el Empresario del Año 2019En aquél entonces comercializaban la primera línea de AnillosSealed Power y el joven Miguel Ángel solía ayudar en la bodega dela compañía, acomodando mercancía. En otras ocasiones, descargabatráileres con unidad sellada que se importaba de las marcasWagner y Sylvania.Pasados los años, inició sus estudios en la Universidad Autónomade Guadalajara, en la carrera de Administración de Empresas. Enesa época conoció a Rosario Pérez Chávez, con quien contrajomatrimonio en junio de 1989.Como parte de su formación, su padre procuró llevarlo a variosviajes de negocios, en los que Miguel Ángel observó el estilo denegociación, agresivo, pero con mucho respeto que tenía DonAlfonso Vázquez. Un legado único, sin duda.Primeras experienciasDespués, durante sus primeras experiencias laborales enGrupo Morsa, Miguel Ángel se dedicó a ayudar en los costeosde las importaciones. En esa misma época la compañía inicióun proyecto para implementar el primer sistema de cómputo.Este tema lo atrajo desde el primer momento y a menudo seacercaba a los programadores para ver cómo operaban, fuetanto su interés que apoyó en el proceso de la implementación.Había gran inquietud e iniciativa en él.En los años noventa, la empresa mostró una gran transformación.Al fallecer Don Alfonso Vázquez, Miguel Ángel y suhermana Sandra tomaron las riendas del negocio. Por ello, elprimer día de noviembre de 1999 se refundó la empresa comoGrupo Morsa de México.40 Síguenos en: www.mundoautomotriz.comwww.mundoautomotriz.com 41