17.12.2022 Views

Cristo en Mí

Libro devocional.

Libro devocional.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descubriendo

una vida

indestructible

ANABELLA GSAM



Agradecimientos

A Dios por habernos elegido para este tiempo como una familia que

viva, que exprese y que imparta esta vida indestructible hasta lo último

de la tierra

A mis más hermosos compañeros en este maravilloso sendero: mi

esposo Adrián y nuestros hijos Milena y Matias. Gracias a ustedes

no renuncié a mitad de camino. Cada valle y cada montaña, en días

tormentosos y en los más soleados son mi norte. Que puedan ver a

Cristo en mí, es mi mayor inspiración.

A todos los que colaboraron con el avance de la vida de Cristo en nosotros,

enseñándonos por medio de palabras y hechos que esta vida

es genuina.

A nuestro Pastor Ezequiel Galvano y a la Familia VIDA ETERNA por

cuidarnos y colaborar para que el diseño de Dios se haga efectivo en

y a través nuestro.



Prólogo

Doy gracias a nuestro Señor por esta herramienta maravillosa que

no dudo ha sido inspiración de Dios con la clara intención de formar

a Su Hijo más y más en nosotros.

Encontré en estas páginas no solo una lectura devocional profunda,

clara y sencilla, sino también una fuente de inspiración personal,

impulsandome a profundizar mucho más en Él.

Ruego al Señor que esta primera edición pueda no sólo llegar a cada

pastor, líder, colaborador, congregante y Casas de Vida dentro de

nuestra institución en todo el mundo (ICVE). Sino también el Espíritu

me da testimonio que será de gran ayuda en la edificación de lo

que DIOS está haciendo en toda Su Iglesia. Una iglesia que es mucho

más gloriosa que cualquier institución, división o congregación

humana. Una iglesia que proclama y manifiesta al UNO.

Una iglesia que da gloria a DIOS y no a los hombres. Una iglesia que

deja ver al Hijo de DIOS en todo lo que hace, en todo lo que es.

Por último quiero honrar a DIOS por la vida de Anabella y Adrián. Un

Matrimonio que nos inspira en todo lo que él Padre está haciendo a

través de sus vidas no solo en ICVE Dean Funes sino también en toda

Su iglesia.

Pastor Ezequiel Galvano



Sobre el autor:

Mi nombre es Anabella Gsam. Soy esposa de Adrián y mamá de Milena

(12) y Matias (13).

Juntos, pastoreamos la congregación de Vida Eterna en la ciudad de

Deán Funes - Córdoba, Argentina.

Hace dos años escuchamos el llamado de Dios de salir de la ciudad

de Rosario, Santa Fe, para venir a colaborar con el avance del evangelio

en esta ciudad, a lo que obedecimos inmediatamente, dejando

todo lo seguro y conocido hasta ese momento. Trabajos, escuelas,

amigos, familia, quedaron en Rosario y nos aventuramos a comenzar

de cero.

Estos años fueron un trato de Dios tremendo y maravilloso, que le

permitió formar el carácter de su hijo en nosotros, aunque no lo hemos

alcanzado todo aún, seguimos en este interminable y desafiante

proceso de transformación.

Los cuatro, hemos aprendido a ser un equipo, donde todos nos sabemos

participantes y colaboradores de esta asignación: “Llenarlo todo

de Cristo” y eso continuaremos haciendo mientras Dios así lo quiera.



Sobre el libro:

CRISTO EN MÍ

Descubriendo una vida indestructible

Este es un libro escrito para que cada día puedas contemplar a Dios,

meditar en su palabra y descubrir la vida indestructible que está en

nuestro interior. Cristo en mí, Cristo en mí familia...Cristo en todo, durante

80 días te llevará por un recorrido por el que irás descubriendo

tesoros eternos que transformarán tu vida y tu entorno, para que dejes

una huella de amor y propósito que trascienda tu tiempo y reconcilie

generaciones.

Te invito a que lo leas y lo compartas a quienes consideres que les va a

colaborar a su crecimiento y misión en la tierra.

Este material no tiene un precio, pero si un valor, te invito a que si sos

guiado a colaborar con la obra que estamos realizando, puedas hacerlo

con libertad y alegría.

Te dejo mi CBU : 0110239230023908422083

Espero que lo disfrutes!!!



Introducción:

“CRISTO EN MI” es un recorrido de varios años.

Trayecto en el que sigo experimentando la libertad de Dios en mi

alma, desterrando mentiras plantadas en mi mente e implantando

su verdad.

Tengo que admitir que muchas veces me resistí a ese trato, a ser

moldeada a su imagen, porque no es agradable cuando El Alfarero

debe presionar, romper, y volver a crear, pero atrave-sando el quebranto

Dios me ha llevado a acercarme cada vez un poco más a ser

aquella Anabella que él diseñó en la eternidad.

Descubrir a Cristo en mí, fue el comienzo de un camino por momentos

asombroso, por otros lleno de incertidumbre…

El camino me invitó a mí en primera instancia pero no tardó en llamar

a mi familia y la congregación que Dios nos dio a administrar.

Es imposible que nuestro entorno no sea afectado cuando esta vida

indestructible comienza a transformarlo todo desde el interior del

alma hacia el exterior.

Te invito a que recorramos juntos esta desafiante ruta, manteniendo

la mirada fija en la meta y atentos a todos los eventos que el Padre

permite para que a la imagen del diseño divino sea una realidad

en nuestro diario vivir.



CAPITULO 1

Cri sto

en Mí



CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 1:

Un nuevo nacimiento

“Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu,[a]

espíritu es. No te maravilles de que te dije:

Os es necesario nacer de nuevo.”

JUAN 3: 6 | RVR1960

Hay una nueva vida plena y abundante, descansando en el espíritu

de todos los que por gracia hemos sido renacidos.

Nuestra existencia se encontraba vacía, sin sentido, enferma, corrompida.

Nuestros pensamientos abrumados por las ansie-dades

del día a día, la culpa de los errores del pasado y el temor a un futuro

incierto.

Nuestros cuerpos agotados y enfermos, manifestando la decadencia

del alma, cuerpos que son esclavos del devenir del ser corrompido,

tendiente a desaparecer.

Pero la gracia llegó a nosotros y nos volvió a conectar con la vida de

Dios. Nos dio vida cuando estábamos muertos. No fue nuestro mérito,

fue pura gracia, solo hay que aceptarla. Esta nueva vida es Cristo,

la plenitud de Dios que se hizo hombre para lavarnos y se hizo Espíritu

para habitar en nosotros.

Cristo es vida eterna, la vida del Espíritu, que por la fe vino a resucitar

a nuestro espíritu muerto en nuestros delitos y pecados, para que

por el conocimiento, entendimiento y la obediencia a esa verdad,

también nuestra alma y nuestro cuerpo sean llenos de esa plenitud.

15


CAPITULO I | Cristo en mí

Es necesario nacer de nuevo. Es necesario que nuestro espíritu sea

lleno de la vida que hay en Cristo.

Para que todo nuestro ser pueda experimentar y manifestar la belleza

de haber sido creados con un propósito: ser y expresar la plenitud

del amor de aquel que lo llena todo en todos.

Necesitamos

Nacer

De Nuevo

Día 2:

Obediencia

Dios tiene un propósito y es que la vida de su Hijo se exprese en nosotros.

Algunos habíamos entendido que la vida de la fe se trataba de una

lista de cosas que no debíamos hacer para así agradar a Dios.

También creímos que si hacíamos muchas cosas buenas íbamos a

producir el mismo efecto. Ambas cosas lejos de producir el resultado

esperado, lograron traer solo frustración.

“Pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como

el hacer para que se cumpla su buena voluntad.”

FILIPENSES 2:13 | NVI

Es Dios quién produce en nosotros el realizar las buenas obras en

Cristo Jesús.

16


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Fuimos creados para llevar a cabo las obras que hay preparadas para

nosotros en Cristo Jesús.

No está en nuestra naturaleza humana la capacidad de obedecer a

Dios. Por más rituales y tradiciones que sumemos a nuestras vidas,

nada eterno puede salir de una naturaleza corrompida.

Por eso Dios nos dio a su Hijo Cristo Jesús, varón perfecto, que pudo

obedecer y cumplir el propósito para el cual había sido enviado,

quien por amor al Padre y a nosotros pudo ir a la cruz venciendo así

la desobediencia y corrupción del ser humano y resucitando nos devolvió

la vida plena y abundante.

Hoy podemos disfrutar de esa plenitud permitiendo que Cristo crezca

en nosotros y siendo personas que expresen Su vida.

Es Cristo quien obedece en nosotros.

Por lo tanto la obediencia no va a ser una obligación, si no que por

amor a la Vida que portamos vamos a fluir en la expresión de la obediencia

de Cristo a través nuestro, cumpliendo así el propósito por el

cual fuimos creados.

No hay mayor plenitud que en el hecho de expresar la Vida maravillosa

que se encuentra en Cristo.

Hay plenitud en quien

obedece por amor y

no por obligación

17


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 3:

Reconciliados

La Vida de Cristo en nosotros, nos reconcilia con los talentos y habilidades

que fueron implantados para el desarrollo de una vida plena

y llena de Propósito.

2 corintios 5: 11-20 nos instruye sobre nuestra misión en la tierra.

Fuimos llamados a anunciar la mejor noticia que alguien puede recibir:

Cristo en nosotros es reconciliación con Dios y con todo lo que

había enemistad (talentos, vínculos, recursos) y también produce la

restauración de nuestras emociones y motivaciones.

“Y por medio de El (Cristo) reconciliar todas las cosas consigo,

habiendo hecho la paz por medio de la

sangre de su cruz, por medio de Él, repito,

ya sean las que están en la tierra o las que están en los cielos.”

COLOSENSES 1:20 | LBLA

Fuiste reconciliado con Dios para reconstruir tu identidad fundamentada

en las bases de quién te diseñó. Nadie como Él para mostrarte

tu valor y propósito.

Fuiste reconciliado para reconciliar al mundo con Dios.

Él te asignó una tarea: ser un instrumento de amor que una nuevamente

al hombre con su Creador, a un hijo con su Padre.

18


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

La vida de Cristo en vos, te reconcilia

con los talentos que Dios implantó en tu

vida antes que nacieras, para que te

desarrolles plenamente en el propósito

por el cuál fuiste creado.

¡Somos embajadores de Reconciliación!

Día 4:

Llenos de él

Una heladera vacía de todo lo que me lleve a alimentarme mal, va a

provocar la necesidad de alimentarme de lo que me hace bien.

“En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre,

que está viciado conforme a los deseos engañosos...”

EFESIOS 4:22 | RVR 1960

El ir a la cruz cada día nos lleva a vaciarnos completamente de todo

lo vano, lo corrupto y lo pasajero. Aunque eso implique quedarnos

sin nada, la llenura del Espíritu está asegurada por la vida del Hijo

que vive en nosotros.

Así nuestra vida tiene que ser vaciada de las estructuras mentales

y religiosas que lejos de traer madurez, nos mantuvieron educando

al viejo hombre para que se porte bien, conteniéndolo para que sea

“correcto” en vez de ser crucificado para que el nuevo hombre, la Vida

de Cristo en nosotros, nos resucite al propósito por el cual fuimos

creados.

19


CAPITULO I | Cristo en mí

Tiempo de vaciarse de lo pasajero, que por más inocente que parezca,

incluye hábitos y necesidades que nos desenfocan de lo eterno

que estamos llamados a manifestar.

Dios te muestre en estos días de que cosas tenés que vaciarte para

poder ser lleno en el alma de la plenitud de Dios que habita en tu

espíritu plenamente regenerado.

Ir a la cruz para

ser vaciados de lo

viejo y ser llenos

de la vida de Dios.

Día 5:

Dieta equilibrada

Naturaleza pecaminosa, Adámica y naturaleza del Espíritu (vida de

Cristo) ambas nos habitan.

¿ Cuál gobernará? La que mejor alimentemos.

Así como con nuestro cuerpo, la vida del espíritu o la carne crecerán

de acuerdo al alimento que consumamos.

Las golosinas son sabrosas, tentadoras, nos dan una saciedad inmediata

y placer momentáneo, pero no son saludables, no contienen

los nutrientes necesarios y tarde o temprano el organismo nos pasa

factura por consumirlas.

20


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

El verdadero alimento nos ayuda a crecer sanos y aunque a veces nos

sea difícil permanecer en una conducta de alimentación saludable,

volverla un hábito es una decisión de todos los días, hasta que esta se

vuelva natural e instintiva.

La carne se alimenta de las golosinas, de lo pasajero y el espíritu de

lo eterno, el alimento saludable.

La primera es vanidad, y su fruto corruptible. La segunda es Vida Plena

y su fruto es Eterno.

“En cambio, la clase de fruto que el Espíritu Santo produce en nuestra vida es:

amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad y control

propio. ¡No existen leyes contra esas cosas!Los que pertenecen a Cristo Jesús han

clavado en la cruz las pasiones y los deseos de la naturaleza pecaminosa y los han

crucificado allí. Ya que vivimos por el Espíritu, sigamos la guía del Espíritu en cada

aspecto de nuestra vida. No nos hagamos vanidosos ni nos provoquemos unos a

otros ni tengamos envidia unos de otros. “

GÁLATAS 5:22-26 | NTV

Para tener hambre de

lo eterno, necesito dejar

de alimentarme de lo

pasajero

Día 6:

Constru yendo identidad

Nuestros pensamientos acerca de nosotros mismos están limitados

por nuestra mente natural y finita y por todas las voces a las que les

hemos prestado nuestros oídos.

Una persona que creció escuchando que es un tonto, probablemente

llegue a la adultez creyendo que lo es.

21


CAPITULO I | Cristo en mí

Las palabras en nuestra mente son los ladrillos que construyen nuestra

identidad, por eso es tan importante que podamos identificar

cuáles son engaño y cuales verdad.

La manera de reconocer las palabras de engaño es conociendo la verdad

y toda verdad viene de Dios, por lo tanto todo engaño viene de

Satanás.

Sólo conociendo los pensamientos de nuestro Creador, podremos

saber quiénes somos en realidad y nuestro propósito en la vida.

1 Corintios 2 nos enseña que podemos conocer Sus pensamientos

porque en nosotros habita la mente de Cristo.

A medida que nos dediquemos más y más en conocer Su Vida en nosotros,

nos conoceremos a nosotros mismos.

“Pues yo sé los planes que tengo para ustedes—dice el Señor—. Son planes

para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza.”

JEREMÍAS 29:11 | NTV

Conociendo lo que Dios dice de nosotros, vamos a poder decidir con

que ladrillos edificar nuestra identidad, ya no seremos esclavos del

engaño por ignorar lo que Dios dice de nosotros, sino, que podremos

poner un freno a las palabras de engaño por medio del conocimiento

de la verdad.

Para saber quién soy debo

conocer los pensamientos que

quien me creo tiene sobre mí.

Conociendo a Dios,

descubro mi identidad

22


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 7:

Amor = Compromiso

Un padre que pasa la noche en vela cuidando a su pequeño.

Un amigo que relega su salida para contener a su amigo angustiado.

Un esposo que elige serle fiel a su mujer.

Una misionera que renuncia a la comodidad del sistema para ayudar

a quienes lo necesitan...

Para quien ama, el compromiso es algo natural. No es forzado, ni

premeditado, la misma Naturaleza de Amor en la que fluye, lo lleva

a transitar el compromiso como una forma de vida.

La totalidad y plenitud del amor de Dios está expresada en Cristo Jesús,

por lo tanto, está comprometido a proteger, cumplir, sustentar,

alimentar y hacer crecer a quien ha decidido que la vida de Su Hijo

se exprese en él.

“Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el

que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.”

JUAN 3:16 | NTV

El amor es sufrido, es paciente, todo lo soporta, todo lo espera…(1 Corintios

13)

Este es el amor de Dios hacia nosotros. Dios nos ama no por lo que

hicimos, sino porque somos sus hijos en Cristo.

Si nuestro amor por Dios crece, se verá reflejado en nuestro compromiso

en cuanto a sus negocios, en nuestra entrega, santidad y amor

por el prójimo.

No vamos a ver como una pérdida el tiempo, dinero, o energía inver-

23


CAPITULO I | Cristo en mí

tida en sus planes, porque le amamos tanto que nuestra vida le pertenece

y todo lo que entreguemos por su causa será una expresión

de ese amor.

Para quien ama

comprometerse

es algo natural

Día 8:

Cristo es nuestro límite

Nuestra vida en la tierra está llena de limitaciones externas en cuanto

a tiempo, espacio y también limitaciones internas, construidas en

la mente por lo que escuchamos y creímos sobre nosotros mismos o

la realidad que nos rodea.

Somos esclavos de lo que creemos, en el sentido de que lo que creemos

es lo que nos frena o nos impulsa.

Ya sea que creamos en una persona, en nosotros mismos, en Dios o

en la nada, estamos sujetos a tal sistema de creencias, a veces por

voluntad propia y a veces por ignorancia.

El apóstol Pablo decía que era esclavo de Cristo, no porque no tenía

opción, si no por decisión propia, porque conocía y estaba cimentado

en el amor de Dios.

24


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Él fue atraído por ese amor que lo llevo a elegir lo eterno a lo vano,

lo profundo a lo superficial, lo verdadero a lo falso, lo incorruptible a

lo que perece y así descubrió la inmensidad de la salvación de Cristo

en su alma. Salvación tan ancha, larga, alta profunda, que restauró

cada rincón de su alma, trayéndole la libertad Plena de ser un hombre

conforme al diseño por el cual había sido creado.

“Entonces Cristo habitará en el corazón de ustedes a medida que confíen

en él. Echarán raíces profundas en el amor de Dios, y ellas los mantendrán

fuertes. Espero que puedan comprender, como corresponde a

todo el pueblo de Dios, cuán ancho, cuán largo, cuán alto y cuán profundo

es su amor. Es mi deseo que experimenten el amor de Cristo, aun cuando

es demasiado grande para comprenderlo todo. Entonces serán completos

con toda la plenitud de la vida y el poder que proviene de Dios.”

EFESIOS 3:17-19 | NTV

Por ese Amor vivió y murió, sabiendo que partía habiendo cumplido

el Propósito por el cual fue creado.

Hoy podemos llevar nuestros límites personales a la cruz, y morir

a todo sistema de creencias que nos esclaviza al temor, a la incertidumbre,

a lo vano y terrenal y así comenzar a descubrir la libertad

de cada área de nuestra alma, con la cual Cristo nos hizo libres, comprendiendo

la inmensidad de Su Salvación.

Todos tenemos limitaciones, pero

podemos elegir si estos serán

nuestros temores o nuestros limites

serán la anchura, largura, altura y

profundidad del amor de Dios.

25


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 9:

Calidad de vida

A veces la ignorancia o desconocimiento sobre ciertos temas es inevitable.

No podemos conocerlo todo, saberlo todo.

Pero cuando se trata de Vida, conocer cómo cuidarla, desa-rrollarla

y reproducirla, producirá en nosotros buena admi-nistración y competencia

para el cumplimiento del Propósito por el cual fuimos creados.

“Y nosotros hemos recibido el Espíritu de Dios (no el espíritu del mundo),

de manera que podemos conocer

las cosas maravillosas que Dios nos ha regalado.

Les decimos estas cosas sin emplear palabras que provienen de la sabiduría

humana. En cambio, hablamos con palabras que el Espíritu nos

da, usando las palabras del Espíritu para explicar las verdades espirituales;

pero los que no son espirituales no pueden recibir esas verdades de

parte del Espíritu de Dios. Todo les suena ridículo y no pueden entenderlo,

porque solo los que son espirituales pueden entender lo que el Espíritu

quiere decir. Los que son espirituales pueden evaluar todas las cosas, pero

ellos mismos no pueden ser evaluados por otros.

Pues, «¿Quién puede conocer los pensamientos del Señor?

¿Quién sabe lo suficiente para enseñarle a él?». Pero nosotros entendemos

estas cosas porque tenemos la mente de Cristo. “

1CORINTIOS 2:12-16 | NTV

Conocer la abundancia de la vida de Cristo en mí y todo lo que me

fue concedido en su cruz y resurrección, me sumerge en una realidad

espiritual que a medida en que la creo y camino en ella, me lleva a

recorrer la senda del propósito de una vida diseñada no por casualidad

o un error si no, concebida en la eternidad por amor y planificada

para el deleite del Padre.

Si tengo una herramienta o electrodoméstico del que desconozco su

utilidad y valor, difícilmente podré cuidar y disfrutar de su potencial.

26


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Así es con la vida de la fe, la vida de Cristo en mí.

Es nuestra responsabilidad y derecho en el Hijo, dedicar tiempo en

conocer esta Vida, y así cuidarla por el valor que tiene y disfrutar de

la Plenitud que se produce cuando restaura cada área de nuestra

alma y por medio de ella y el conocimiento de Su Propósito, impartir

la restauración del diseño eterno a cada vida.

Nuestra calidad de vida es

directamente proporcional al

entendimiento de la vida de

Cristo en nosotros

Día 10:

La oración 1

“Y así como sabemos que Dios oye nuestras oraciones, también sabemos

que ya tenemos lo que le hemos pedido.”

1 JUAN 5:15 | DHH

¿Cuál sería tu oración si supieras que ya lo tenés todo? ¿Orarías?¿-

Tendrías una motivación para orar?

Cuantas veces nos hemos frustrado porque vemos que nuestras oraciones

no son contestadas, porque nos han enseñado que “Dios va a

conceder los deseos de nuestro corazón”, porque basta con “ver las

cosas que no son como si fuesen” y demás frases bíblicas, que aun-

27


28

CAPITULO I | Cristo en mí

que son verdaderas, sacadas de contexto dejan de ser del todo ciertas.

Tenemos que entender que cuando fuimos trasladados de las tinieblas

a la luz, fuimos muertos al pecado, a nuestra antigua naturaleza

y resucitados en la naturaleza de Cristo, viviendo desde ese momento

para dar a conocer esa Salvación al mundo.

Esa es nuestra realidad en el espíritu, ese fue el diseño de Dios para

nosotros, ese es su único propósito: ser expresión de su Hijo para

que muchos puedan ser trasladados de las tinieblas a la luz. Ese es

el Evangelio.

Dios no está comprometido en conceder nuestros deseos personales,

ni satisfacer nuestros caprichos o sostener proyectos que nada

tienen que ver con Su propósito.

Orar sin saber si aquello que pedimos se alinea al diseño por el cual

fuimos creados, nos va a traer frustración y enojo. Porque Dios solo

escucha un latido, el del corazón de Su Hijo Amado en nosotros. Estábamos

muertos en nuestros delitos y pecados y fuimos resucitados

en el Hijo.

Por lo tanto, Dios solo está comprometido en manifestar los deseos

de Su Hijo y quienes vivan en el Hijo, tendrán su mismo sentir, su

mismo deseo.

Esa es la oración efectiva. Aquella que está alineada al corazón de

Cristo Jesús.

Cuando nuestros deseos son los suyos, que estos deseos se manifiesten

es cuestión de tiempo, obediencia y permanencia.

“Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que

proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido”

1 CORINTIOS 2:12 | RVR1960


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Es hora de invertir nuestra vida en conocer lo que por gracia ya nos

fue concedido.

Oramos no como necesitados, si no desde una posición de hijos en

Cristo. Oramos como quién ya lo tiene todo en Él.

Para saber quién soy debo

conocer los pensamientos que

quien me creo tiene sobre mí.

Conociendo a Dios,

descubro mi identidad

Día 11:

La oración 2

La oración es el medio de comunicación que Dios tiene con su Hijo,

Cristo Jesús, quien vive en nosotros.

Es el diálogo del Padre con el Hijo y del Hijo con el Padre, diálogo en

el cual somos introducidos cuando entendemos que nosotros habitamos

en el Hijo.

Si somos hijos de Dios, no es por mérito propio, sino por la vida de

Cristo en nosotros y porque nuestra vida natural fue introducida en

la resurrección del Hijo.

Si vivimos es porque estamos EN Él. Por lo tanto todo lo que el Padre

le heredó al Hijo nos pertenece por gracia. Porque estamos DENTRO

del Hijo.

Oramos verdaderamente cuando nos despojamos de nosotros mismos

para escuchar lo que el Padre habla y cuando hablamos lo que

el Hijo habla.

29


CAPITULO I | Cristo en mí

Oramos efectivamente cuando nuestro deseo es alinearnos a Su voluntad

y cuando deseamos poder ver, conocer, entender y caminar

en el Hijo, porque fuimos creados para ser expresión de su vida.

Oramos para que nuestros ojos sean abiertos a su realidad, a lo que

el diseñó para nosotros desde antes de la fundación del mundo, no

para manipular, cambiar, torcer la voluntad de Dios.

La oración en el Espíritu es aquella que nace en el corazón del Hijo:

“Que no se haga mi voluntad, si no la tuya”. (Lucas 22:42).

Si esta es nuestra oración, no como una frase “amuleto”, sino que

es un deseo que nace de la misma vida de Cristo en nosotros, todo

aquello que anhelemos para que esa vida se exprese, nos será manifestado.

No oramos para manipular

la voluntad de Dios, sino

para introducirnos en ella

Día 12:

Completos en Cristo 1

No te dejes engañar por quién te ofrece soluciones externas y superficiales.

No te dejes convencer por la tentación de ir a buscar un nuevo

milagro. No cedas a la seducción de las palabras aduladoras que

quieren hacerte creer que lo lograste solo por tus fuerzas.

30


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Por gracia eres portador del tesoro por el cual ningún recurso va a

faltarte, en tu espíritu se encuentra el pan de vida, que sacia tu voracidad,

y corre el río del agua te refresca, te lava y calma tu sed.

No hay nada externo que necesites para el cumplimiento del Propósito

eterno en tu vida, pero el desconocimiento de esta plenitud, te

puede llevar a vivir como un indigente hasta el fin de tus días, mendigando

migajas a sistemas, personas, cosas, que lejos de saciarte,

harán crecer el resentimiento, la tristeza y el vacío.

“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas,

según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos

del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la

plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza

de todo principado y potestad.”

COLOSENSES 2:8-10 | RVR 1960

Estás completo en Cristo, nada más necesitas.

Decidíte a conocerle y verás habilitarse todos los recursos para que la

plenitud de vida que Dios diseñó para vos, comience a manifestarse.

Todos los recursos que necesitamos

para el cumplimiento del diseño eterno,

fueron reunidos en Cristo

Si nuestro deseo es darle a conocer,

en el tiempo perfecto se habilitarán

31


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 13:

Sumergidos en su realidad 1

Cada día podemos elegir en que realidad sumergirnos, en la realidad

natural o la del Espíritu.

La realidad natural va a ser percibida por los sentidos y emociones.

Esta realidad es tan atractiva como efímera y nuestro estado de ánimo

juzgará sus desventajas y beneficios, cuestión que dará como resultado

la inconstancia y vulnerabilidad en la que estamos nadando,

dependiendo de nuestra limitada capacidad para resolver lo que se

escapa de nuestras manos.

La realidad del Espíritu nace de la Vida de Cristo en nosotros. Incorruptible,

eterna, invariable y plena. Su realidad nos invita a pensar

con Su mente, que piensa más allá de la realidad que nuestros sentidos

pueden comprobar y nuestra mente finita puede comprender.

“pero los que no son espirituales no pueden recibir esas verdades de parte

del Espíritu de Dios. Todo les suena ridículo y no pueden entenderlo,

porque solo los que son espirituales pueden entender

lo que el Espíritu quiere decir.

1 CORINTIOS 2:14 | NTV”

Sumergidos en su realidad, soñamos Sus sueños sin temor al fracaso

porque en Su realidad todo lo que necesitamos para el cumplimiento

de Su Propósito Eterno nos fue concedido en la Vida de Cristo que

descansa en nuestro espíritu.

Sumergirnos en Su realidad significa ser desafiados a lo imposible

para los ojos naturales y que nuestros ojos espirituales sean abiertos

a nuevos paisajes y diseños en los que vamos a caminar.

32


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Para la mente natural será una locura, para la mente de Cristo en nosotros,

lo imposible es un hecho consumado en la Cruz.

No se trata de incluir a

Dios en nuestra realidad,

sino de sumergirnos en

la suya.

Día 14:

La oración 3

Cada proceso que se nos permite vivir es un nuevo desafío en el cual

se pone a prueba todo lo que hemos edificado en nuestra vida.

Conceptos, ideas, prejuicios, conocimiento, fe...todo es probado en

un proceso.

En esos momentos de crisis, se manifiesta la naturaleza que alimentamos.

Mi abuela decía “el zapallo da zapallitos, no da melones”, y sin saberlo

me estaba enseñando que es imposible que una semilla de

otro fruto que el que porta en su interior.

Cuando una semilla atraviesa el proceso de muerte, a su tiempo, por

la madurez que el desarrollo de esa naturaleza produce, da el fruto

que expresa aquella naturaleza que fue desarrollada.

Pero la realidad nos dice que somos expertos en aparentar la superación

de un proceso cuando lo que hemos hecho es pasar por el cos-

33


CAPITULO I | Cristo en mí

tado, evadiendo el dolor y la muerte, por lo que el fruto que expresamos

es tan vano, vacío y superficial que es imposible que se sostenga

en el tiempo, entonces luego expondremos la semilla del orgullo, la

justicia propia y el temor que hemos verdaderamente desarrollado.

Cuando Jesús atravesó su proceso más duro y terrible pudo decir “si

es posible, pasa de mi esta copa, pero que se haga tu voluntad”...

él pudo decirlo, no porque era Dios, porque era 100% hombre, pero

había aprendido obediencia y desarrollado la Vida que portaba en

su interior.

Por esta misma razón el apóstol Pablo pudo decir:

“Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada

vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas

que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales,

pero las que no se ven son eternas.”

2 CORINTIOS 4:17-18 | RVR1960

Pablo podía ver lo que le esperaba luego de atravesar el proceso: “un

mayor peso de gloria”. Esto es, una mayor medida de Cristo expresada

en él.

Oramos no para pasar por el costado de la crisis sino para enfrentarla

en el entendimiento de que en el dolor y muerte que se produce

en nuestra vieja naturaleza corrompida, el Árbol de Vida se expande

con potencia y gobierno, haciéndose inque-brantable en nosotros.

Oramos, no para evadir los procesos, sino para atravesarlos sabiendo

que una mayor medida de plenitud nos está esperando.

34


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

No oramos para evadir los

procesos, sino para atravesarlos

entendiendo el propósito que

Dios tiene por medio de ellos.

Día 15:

Libres del pecado

“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia

que es en Cristo Jesús.”

2 TIMOTEO 2:1 | RVR1960

Ser cada día mejor es el deseo de casi todas las personas.

Intentamos ser más generosos, dejar de criticar o volvernos más

afectuosos con quienes amamos. Y eso está muy bien. Pero nunca

lograremos arrancar de raíz aquellos hábitos o pensamientos que

boicotean el diseño de Dios e impiden que vivamos la plenitud que

Cristo nos otorgó en la cruz.

Luchamos, nos agotamos, nos frustramos y volvemos a comenzar...

porque el problema no son “los pecados” si no nuestra naturaleza de

pecado.

La naturaleza de pecado es aquella que obtuvimos en Adán cuando

decidió que era mejor independizarse de Dios y los pecados son la

expresión de esa naturaleza creciendo en nosotros. Es decir que los

35


CAPITULO I | Cristo en mí

pecados no son un problema en sí, sino que manifiestan una naturaleza

que debe morir.

Cristo se hizo hombre en Jesús e hizo morir a esa naturaleza en la

cruz para resucitar y volver a la humanidad a su diseño eterno. Por

eso todo los que estamos en Cristo vivimos en un constante proceso

de muerte a la naturaleza de pecado y resucitando en Él somos devueltos

al diseño por el cual fuimos creados.

Si alimentamos la naturaleza de Cristo en nosotros, la naturaleza de

pecado morirá de inanición y los pecado dejarán de ser un problema.

Para resucitar en Su vida victoriosa y plena primero debemos morir a

la vanidad y egoísmo de la naturaleza humana.

Si la naturaleza de Cristo crece en nosotros nuestras luchas serán

no por los pecados si no que esforzándonos en Su gracia, (esto es

que voluntaria e intencionalmente busquemos conocer, meditar

y aprender sobre su gracia en nosotros) logremos expresarlo con

toda nuestra vida.

No oramos para

manipular la voluntad

de Dios, sino para

introducirnos en ella

36


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 16:

Dime que consumes

Es muy fácil reconocer la inclinación política de un fiel militante.

Su discurso, sus palabras, su estilo de vida, hasta sus publicaciones

expresan el modelo que lo gobierna, más allá del partido de turno,

más allá de que todos estén en contra de su postura, el militante fiel

no se mueve de aquello por lo cual ha entregado su vida y los vientos

contrarios son una oportunidad para demostrar la fuerza de sus

creencias.

Como iglesia, solemos reconocernos como hijos de Dios y juzgamos

si alguien es hijo o no observando si cumple con los requisitos y las

formas que por tantos años nos han impuesto.

Todos queremos ser hijos para disfrutar de los beneficios, pero necesitamos

posicionarnos en Su hijo por medio de la muerte de nuestra

vanidad y resucitando en su plenitud.

Hemos convertido la honrosa posición de hijos en Cristo a una simple,

hueca y vacía palabra nominal.

Ser hijo de Dios termina siendo una lista de cosas que tengo que

hacer o dejar de hacer, cuando en realidad hijo es quien es amado,

criado, guiado y corregido por un padre...

Todo creyente suele considerarse hijo de Dios, pero ser hijo va mucho

más profundo que un simple título nominal.

En Juan 12:45, 14:9 leemos a Jesús diciendo “el que me ve a mí, ve al

padre”.

Somos verdaderos hijos de Dios cuando permitimos que su naturaleza

se exprese en nosotros. Cuando nuestras vidas aún en lo domés-

37


CAPITULO I | Cristo en mí

tico, profesional y social muestra cual es nuestro ADN, con quien hemos

pasado tiempo, de quien aprendemos, a quien seguimos, cual

es nuestra militancia.

Somos hijos de Dios cuando somos uno con Su Hijo Cristo Jesús,

pensando lo que él piensa, hablando lo que él habla, expresando su

vida, siendo su imagen.

¿A quién ven cuando te ven?

Somos la imagen

de lo que

consumimos.

Día 17:

La obra de la cruz

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas

pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”

2 CORINTIOS 5:17 | RVR1960

Esto es más que un versículo bíblico. Es la realidad de quienes diariamente

morimos a la vida vana, hueca y sin sentido y hemos tomado

la decisión de comenzar a caminan en la verdad de la vida de Cristo

en nosotros.

Esta nueva vida es un proceso para el alma y el cuerpo, pero es una

realidad que ya habita en plenitud en nuestro espíritu

38


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Todo es hecho nuevo y esta es una verdad que tenemos en Cristo.

Antes, nuestro espíritu estaba muerto. Hoy ha resucitado a nueva

vida porque allí habita Cristo para transformarlo todo.

El ser humano es alma cuerpo y espíritu, pero cuando vivimos sin

Dios, el espíritu está muerto y nuestra vida se rige por las sensaciones

del cuerpo y las fluctuaciones del alma.

Caminar en la verdad de una vida nueva, plena y libre, es un proceso

para el alma y el cuerpo ya que ambos emprenden el camino de

regreso al diseño por el cual fueron creados, deconstruyendo todo

el engaño sobre el cual edificamos nuestra identidad para construir

sobre las bases del amor y la justicia recuperados por la Gracia, por

Cristo mismo.

Todo es hecho nuevo. Todo es recuperado y regenerado

Esta vida está al alcance de toda persona que abrace la Cruz de Cristo

soltando lo vano para tomar lo eterno.

Y así, la realidad que ya está nuestro espíritu va a restaurar cada área

de nuestras vidas, a medida que le demos lugar.

No pospongas, no evadas, no te acostumbres, no te hundas en la

nada. Que esta sea la hora en que comiences a disfrutar de una nueva

vida.

La vida más maravillosa

se encuentra del otro

39


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 18:

Tiempo de tristeza 1

“Pues la clase de tristeza que Dios desea que suframos nos aleja del pecado

y trae como resultado salvación. No hay que lamentarse

por esa clase de tristeza; pero la tristeza del mundo,

a la cual le falta arrepentimiento, resulta en muerte espiritual.

¡Tan solo miren lo que produjo en ustedes esa tristeza que proviene de

Dios! Tal fervor, tal ansiedad por limpiar su nombre, tal indignación, tal

preocupación, tal deseo de verme, tal celo y tal disposición para castigar lo

malo. Ustedes demostraron haber hecho

todo lo necesario para corregir la situación.”

2 CORINTIOS 7:10-11 | NTV

Tenemos que discernir la tristeza. Cuando la tristeza viene de parte

de Dios, tarde o temprano revela estos frutos.

Pero la tristeza que nace del alma y no de la vida del Espíritu, trae

muerte. Muerte de proyectos, de compromiso, de amor, de salud, de

compañerismo, de entusiasmo, etc.

Hay tristeza que proviene de nuestra misma inmadurez, por hacer

las cosas arrebatadamente, por pensar en nosotros mismos, por orgullo,

por pecado etc. pero hay una tristeza que es provocada por la

madurez que trae la vida de Cristo en nosotros.

Tristeza por aquellos que no están viendo el evangelio, por ver que

hay áreas de nuestra alma que no están alineadas a la realidad de

Dios, tristeza por aquellas cosas que aún no se manifestaron en

nuestras vidas, nuestros hogares o nuestras congregaciones.

Los aliento a que en este tiempo podamos prestar atención de donde

provienen nuestras tristezas. De donde provienen nuestros conflictos.

40


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Para poder medir en nosotros mismos cuales son las luchas por las

que Dios nos permite atravesar para que su Hijo se formado en nosotros

y cuáles son las tristezas provocadas por nuestra humanidad,

inmadurez y los velos que aún no se han caído.

Las primeras tendrán que ser atravesadas con entendimiento, paz y

gozo de saber que Él no ha desistido de nosotros, sino que un mayor

peso de Gloria (una mayor expresión de Su Hijo) será manifestado

en nosotros.

Y las segundas serán absorbidas por la misma vida de Cristo creciendo,

iluminando y regenerando cada parte de nuestro ser.

La tristeza a causa del

propósito eterno producirá

una mayor expresión de la

vida de Cristo en quienes

lo han entregado todo para

vivir en su plenitud.

Día 19:

Errores

Cuantos de nosotros hemos desistido de la fe porque no podíamos

cambiar.

Cuántas veces hemos pedido perdón, sabiendo que lo íbamos a volver

a hacer.

Y así nos hemos llenado de hipocresía en un principio, queriendo

41


CAPITULO I | Cristo en mí

aparentar lo que no somos, y luego, con el tiempo, fuimos abandonando

la idea de llevar una vida de acuerdo a lo que nos habían enseñado

que un cristiano debería ser.

Pero un día leímos Gálatas 2:20, y esta palabra trajo luz a nuestra

alma.

“He sido crucificado con cristo, y ya no vivo yo, sino que cristo vive en mí.

Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el hijo de dios, quien me

amó y dio su vida por mí.”

GALATAS 2:20 | NVI

Tuvimos que leerlo varias veces, porque no podíamos creer que la

vida plena no la íbamos a encontrar en el hacer o dejar de hacer si no

que si procuramos ir a la cruz todos los días, entregando todo lo que

consideramos bueno o malo, todo lo que deseamos y todo lo que nos

aterra, nuestra alma entera, la vida de Cristo crecerá en nosotros.

Será el en nosotros. No anulándonos, si no haciéndonos volver al

propósito por el cual fuimos creados, poniendo eternidad en nuestra

salud, nuestros vínculos, vocación, talentos, habilidades.

Será su naturaleza en nosotros obedeciendo. Ya no nos enfocaremos

en nuestros errores, sino que vamos a procurar que su vida crezca en

cada área de nuestra alma, y los errores serán absorbidos por su gracia

que lo regenera todo para que nos volvamos su expresión.

Ya no seremos nosotros intentando obedecer y frustrán-donos cada

vez. Sino que será su naturaleza expresándose en obediencia, impulsándonos

a ser obedientes, su plenitud, llevándonos al entendimiento

que ya lo tenemos todo en él.

Nuestra posición en Cristo es una realidad en la eternidad. Por su

vida en nosotros, somos plenos y lo tenemos todo. Pero para que esa

42


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

realidad se manifieste en lo natural, en la vida cotidiana, tenemos

que cuidar y alimentar la semilla de Cristo en mostros, para que esta

de fruto.

“considera lo que digo, y el señor te

dé entendimiento en todo”.

2 TIMOTEO 2:7 | RVR1960

Procura, considera, medita, lee, escucha, aprende y aprehende, involucráte

en conversaciones que aporten al crecimiento de esta vida

indestructible.

No te enfoques en tus

errores, procura que la

vida de Cristo crezca en

vos y tus errores serán

absorbidos por su gracia.

Día 20:

Aferrados a la vid 1

“Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2 Toda rama que en mí

no da fruto, la corta; pero toda rama que da fruto la poda para que dé más

fruto todavía.”

JUAN 15:15 | NVI

Es podado quien ha crecido. Es corregido quien ha trabajado. Es probado

quien ha sido entrenado. Si sentís que Dios te está podando es

43


CAPITULO I | Cristo en mí

porque has dado fruto, no porque fuiste inútil.

Dios te poda para ser más eficaz, para dar más fruto, para crecer sano

y fuerte.

Ya sé que duele. A veces podrás sentirte mutilado, pero este dolor es

la mutilación de las partes muertas, que ya no sirven, que son estorbo

para el avance de la verdad en tu vida.

Esta poda es necesaria para reverdecer y para darle al Padre el fruto

que él espera, que no es el resultado de las cosas que hagas, sino la

consecuencia de la vida de su Hijo creciendo en vos.

El fruto que Dios espera proviene de la semilla que él ha plantado en

tu espíritu: el fruto es la expresión de Cristo en tu vida.

Tiene que ver con la naturaleza de lo que está creciendo en tu interior,

de cual semilla estás alimentando.

El dolor y la tristeza que esta poda produce no durará mucho tiempo,

porque es el trato de Dios para que vuelvas al diseño por el cual fuiste

creado: ser imagen y gobernar sobre lo creado (Génesis 1:26) esto

producirá identidad, propósito y plenitud.

Dios no ha desistido de nosotros. Démosle gracias porque si estamos

en él, toda poda producirá a su tiempo fruto que alimente a muchos.

Somos la imagen

de lo que consumimos.

44


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 21:

Paz es conocer a Dios

Nuestra paz se encuentra en la Sabiduría eterna que nos habita.

Cristo en nosotros, esperanza de gloria.

“Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que

han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo,

ni de los príncipes de este siglo, que perecen.

Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual

Dios predestinó antes

de los siglos para nuestra gloria.”

1 CORINTIOS 2:6 | RVR1960

No apelamos a la sabiduría terrenal, natural y finita para comprender

la Vida de Cristo en nosotros, eterna, plena e indes-tructible.

Apelamos a la Sabiduría que nos fue predestinada desde los siglos,

antes de que todo fuese.

Quien desarrolla esta Sabiduría que es desde antes de que el mundo

existiese, tiene gobierno sobre todas las cosas creadas, temporales

y naturales. Quien busca incansablemente que la Sabiduría eterna

gobierne su alma, será libre del temor al futuro.

“Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por

Dios sabiduría, justificación,

santificación y redención”

1 CORINTIOS 1:30 | RVR1960

Esa Sabiduría que estaba con el Padre en la fundación del mundo

es el Hijo, Cristo mismo y podemos disfrutarla en plenitud a medida

que Cristo va creciendo, avanzando y tomando lugar en nuestro

cuerpo y alma.

45


CAPITULO I | Cristo en mí

Está Sabiduría hoy se revela a nuestras vidas iluminado nuestras

mentes para que cada día sean salvadas y devueltas a su diseño original.

Apelamos a la sabiduría predestinada.

Recurrimos a la mente de Cristo, eterna e indestructible para resolver

asuntos domésticos, para ser buenos administradores del tiempo

que nos fue entregado y para ser más eficaces y exactos en cuanto

al propósito eterno.

Acudimos a la sabiduría eterna para colaborar con el avance del

evangelio en nuestra vida, en nuestras familias y en toda la tierra

La paz se encuentra

en experimentar cada

día la sabiduría eterna

que nos habita

Día 22:

Completos en Cristo 2

Hemos aprendido que Dios es nuestra ayuda en la necesidad, y eso

es verdad. Pero entendimos que Dios es un “ayudante” que se limita

a darnos una mano cuando nos estamos ahogando.

Entendiendo a Dios como alguien externo a nosotros, a quien se le

ocurre ayudarnos de vez en cuando.

46


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Y aunque muchas veces nos pudimos haber encontrado en esa situación,

la realidad para quienes estamos en Cristo, es mucho más

abundante y superadora.

“Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, 10 y

vosotros estáis completos en él, que es la cabeza

de todo principado y potestad.”

COLOSENSES 2:9-10 | RVR1960

Estamos completos en Cristo. Toda su plenitud habita en nuestro espíritu.

Esta es una posición que nos fue otorgada por gracia. No tenemos

que hacer nada para obtenerla, es nuestra herencia en Cristo.

Estar completos significa que no necesitamos nada fuera de su perfecto

diseño de Dios para nosotros. Fuimos creados para ser colaboradores

en la expresión de un propósito eterno. Fuimos diseñados

para ser su imagen en la tierra, diseñados para vivir en Su plenitud.

Estar completo en Él significa que aunque no esté pasando por el

mejor momento económico, o en total salud, aunque el temor me

amenace, y la incertidumbre aparezca, tales cosas no van a gobernarme,

porque yo habito en Cristo y Cristo en mí.

Si entiendo que el Creador de todas las cosas me habita, puedo

aprender a tener gobierno sobre lo creado y que las situaciones terrenales

no me gobiernen.

Si queremos vivir en libertad, tenemos que dejar de depender de

las cuestiones naturales, para comenzar a descubrir la naturaleza de

una vida indestructible.

Nuestra alma tiene que ser notificada de esta realidad y ser sujetada

a la verdad del Espíritu Santo que ya vive en nuestro espíritu.

Si no, vamos a vivir como mendigos, teniéndolo todo.

Invertí tu tiempo y tus energías en conocer el significado de esa ple-

47


CAPITULO I | Cristo en mí

nitud.

Personalmente, he decidido dedicar mis días en apasionarme, estudiar,

meditar y vivir la realidad de estar completa en Cristo. No voy

a desistir hasta que todo lo que Dios pensó para mí, se exprese por

completo.

Estamos completos en

Cristo. Toda su plenitud

habita en nuestro

espíritu.

Día 23:

D e s p oj ad os

Cuando nos quedamos sin nada a que aferrarnos en el plano natural,

nos damos cuenta de lo completos que estamos en Él

Cuando somos despojados de toda expectativa a nivel terrenal, tenemos

libertad para confiar en lo Eterno.

La confianza en las cosas naturales nos desenfoca.

La mirada puesta en las cosas de abajo, no nos permiten ver más allá

de lo posible.

Hoy nos damos cuenta que vemos con más claridad lo eterno al ser

despojados de la única oportunidad que veíamos como viable, y

aunque fuimos decepcionados momentáneamente, experi-mentamos

el consuelo automático del Espíritu mostrándonos que él es la

48


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Provisión que necesitamos, que si miramos con los ojos espirituales

la realidad de Dios para nuestras vidas, no hay nada que temer, no

hay nada más en quien esperar.

No es simplemente confiar, es superior, es haber visto en el espíritu,

que todo fue provisto y resuelto en Cristo para quienes viven por y

para Su causa: ser una expresión de su Vida.

Ver en el espíritu es superior a confiar, porque quien ha visto, no

tiene dudas.

Basta con ser despojado de todo lo demás para entender que lo único

que necesitamos es contemplarlo, que lo único que deseamos es

caminar en su diseño y como niños amados por su Padre, soltarnos

en sus brazos y disfrutar de descansar en Él.

“Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros

estáis completos en él,

que es la cabeza de todo principado y potestad.”

COLOSENSES 2:9-10 | RVR1960

Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo

que la tribulación produce paciencia; y la paciencia,

prueba; y la prueba, esperanza;

ROMANOS 5:3-4 | RVR1960

Cuando sos despojado de la confianza

en lo natural, sos libre para

poner tu esperanza en lo eternorán

absorbidos por su gracia.

49


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 24:

Aferrados a la vid 2

“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí,

y yo en él, este lleva mucho fruto;

porque separados de mí nada podéis hacer. “

JUAN 15: 5 | RVR1960

Hemos relacionado el hacer con la suma de actividades que realizamos

dentro de una congregación. Tocar un instrumento, predicar en

una plataforma, recibir a la gente y cientos de tareas que de buena o

mala gana nos han asignado a llevar a cabo.

Dios relaciona el “hacer” con el “llevar mucho fruto” ¿Pero el fruto

de qué es lo que espera el Padre?

Gálatas 3:16 es uno de los pasajes que nos enseña que la simiente, es

decir, la semilla de Dios es Cristo. Por lo tanto “llevar mucho fruto”

significa que su Hijo crezca en nosotros y se reproduzca en otros.

La forma de que esto suceda es permanecer aferrados a la natura-leza

de la simiente. Permanecer en el ámbito donde esa semilla murió,

creció, se desarrolla y multiplica. Porque separados de la vid, su vida

no puede avanzar en nosotros, seremos ramas secas, muertas, sin

crecimiento ni fruto.

Quien permanece en la vid que es Cristo, indefectiblemente crece

y da fruto. Ese fruto es su vida expresándose por medio de nuestro

pensar y hacer, y este pensar y hacer va a provocar el incremento de

la misma naturaleza de Cristo en otros.

Permanezcamos en ambientes donde la Gracia y la Verdad son impartidas

y la Vida se abrirá camino por naturaleza.

50


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Permanecer aferrados a la

vid, nos llevará a dar el

fruto que el Padre espera

de nosotros.

Día 25:

Permanecer 1

Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid

todo lo que queréis, y os será hecho.” Juan 15: 7 RVR1960

Muchos de nosotros hemos edificado un evangelio propio en el que

Dios es una especia de “genio de la lámpara” al cual necesitamos

frotar con nuestras oraciones para que despierte y conceda nuestros

deseos y vuelva a meterse en la lámpara hasta la próxima vez que lo

necesitemos.

¡Y qué bueno es cuando logramos persuadirlo, y cuan malvado es

cuando no torcemos su brazo!

Fraccionamos versículos a nuestra conveniencia, total, si se da, disfrutamos

del beneficio, y si no, ninguna responsabilidad recae sobre

nosotros, al contrario, nos ofendemos y nos creemos justificados

para seguir con nuestra vida sin tener en cuenta a Dios, tal cual como

lo hizo Adán.

Pero si queremos verdaderamente sumergirnos en el evangelio de

51


CAPITULO I | Cristo en mí

Cristo, tenemos que deconstruir este paradigma nefasto, que lo único

que logra es mantener al creyente en un estado de inmadurez caprichosa,

que lo inhabilita a acceder a la herencia que los hijos maduros

pueden administrar.

Permanecer en Cristo significa mantenernos dentro de Él.

Si Él se mueve, nosotros nos movemos, si Él se queda quieto, nosotros

también. Permanecer en Cristo significa ser conducidos por sus

pensamientos, ser totalmente gobernados por su mente, y por el

contrario a lo que creíamos, ser quienes ejecuten su deseo.

Por esta razón serán concedidos nuestros anhelos.

Porque si permanecemos en Cristo, Su deseo, será el nuestro.

Siempre, siempre se trata de darlo a conocer.

Si permanezco dentro

de su vida, su

deseo será mi deseo

Día 26:

Administradores

La cruz de Cristo no ha otorgado una Vida indestructible a la cual

tenemos acceso quienes decidimos renunciar a una vida vana y corruptible

y resucitar a una Vida eterna y pura.

Pero no podemos conocer y administrar esa vida si no estudiamos

las escrituras.

52


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Jesús mismo dijo que las escrituras hablan de él, que son las escrituras

las que nos muestran al Hijo, siempre que las estudiemos desde

la naturaleza correcta.

“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os

parece que en ellas tenéis la vida eterna;

y ellas son las que dan testimonio de mí”

JUAN 5:39 | RVR1960

Los fariseos no pudieron ver la vida inquebrantable que Jesús portaba

porque las estudiaban desde la naturaleza incorrecta, creían

que en ellas estaba la vida eterna, y no entendían que ellas daban

testimonio de quien era la vida eterna. Entonces se llenaron de conocimiento

intelectual, pero no de vida.

Para saber administrar la vida plena y abundante que portamos,

necesitamos estudiar, meditar, profundizar en las escrituras, en las

cartas apostólicas, la oración y en la comunión del cuerpo, con la motivación

y la sustancia correcta: aprender a administrar, disfrutar e

impartir esta vida maravillosa que nos fue devuelta en la cruz, vida

que expresa y glorifica a Dios en Cristo, cuando amamos, servimos y

ministramos a nuestro prójimo.

Ser buenos administradores es ser fieles al diseño por el cual fuimos

creados. Diseño que vamos a conocer por gracia y por esforzarnos en

conocer y comprender esa gracia.

“Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá

multitud de pecados. 9 Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones.

10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros,

como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 11 Si

alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra,

53


CAPITULO I | Cristo en mí

ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado

por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos

de los siglos. Amén.”

1 PEDRO 4:8-11 | RVR1960

Necesitamos estudiar las escrituras

no para incorporar

información, sino para saber

administrar la maravillosa

vida que nos fue concedida

en la cruz

Día 27:

Aferrados a la vid 3

Reproducimos la imagen de lo que obedecemos.

¿Qué reproducen tus redes?

“En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto,

y seáis así mis discípulos.”

JUAN 15:8 | RVR1960

Anteriormente aprendimos que el fruto que el Padre espera, es el

incremento de la semilla de su Hijo que Él depositó en nosotros. Por

lo tanto, somos verdaderos discípulos del Señor cuando el fruto que

expresamos es el crecimiento de su carácter en nosotros.

Dar mucho fruto, no es traer almas al Señor, en primera instancia,

porque sabemos que Él va a atraer a todos a sí mismo (Juan 12:32),

por esta razón, como su iglesia, tenemos la respon-sabilidad de

54


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

hacerlo visible por medio de la expresión de Su vida por medio de

nuestra alma y cuerpo; hacer visible la semilla que el Padre depositó

en nuestro espíritu regenerado, la semilla se hace visible cuando crece

y manifiesta su naturaleza por medio de sus frutos.

Es decir, que la Gloria del Padre es la manifestación de su Hijo en

nosotros. Le damos gloria no simplemente cuando levantamos las

manos o cantamos lindo, si no cuando le devolvemos la imagen de

su Hijo en todo lo que somos.

Seremos verdaderos discípulos cuando las personas se sientan atraídas

a Dios por ver la vida del Hijo en nosotros.

Somos la imagen

de lo que obedecemos…

¿La imagen de quién

reflejan tus redes?

Día 28:

Realidad gobernante

Su obra no para por una pandemia.

Su evangelio no se frena por una cuarentena.

Planteémonos: ¿Sobre qué realidad está fundada nuestra expectativa

y nuestro servicio?

Si es por la realidad natural, vamos a ser motivados y desmo-tivados

según las novedades de este mundo. Pero si nuestra expectativa y

servicio están fundados en la realidad del Espíritu, nada cambió.

55


CAPITULO I | Cristo en mí

Dios espera lo mismo de nosotros que cuando no estaba la pandemia.

Espera que muramos a nuestras expectativas, comodidad,

ofensas, angustias y limitaciones y resucitemos como nuevas criaturas

en Cristo.

“Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por medio del

bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria

del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.”

ROMANOS 6:4 | RVR1960

Es decir que si morimos con él, su gloria será vista en nosotros. Su

gloria es nada más ni nada menos que su vida expresada en toda su

potencia. Vida expresada en nuestras palabras, acciones, talentos y

servicio.

En la realidad del Espíritu, nada cambió. Todo sigue en marcha. Todo

sigue funcionando a la perfección.

El desafío es cuál realidad nos va a gobernar: si la del mundo natural

o la del Espíritu.

Si es la del mundo, vamos a ir para dónde los medios, el gobierno

o el temor nos lleven. Si somos gobernados por la vida del Espíritu,

seremos como el árbol plantado junto a corrientes de las aguas que

nunca se seca y es fruto en toda temporada.

Somos raíces plantadas junto a las corrientes del río inagotable, fresco

y abundante de Dios. No hay manera de que no demos fruto que

alimente a muchos.

Hoy ese río no está a un costado, brota de nosotros desparra-mando

vida eterna.

No seamos diques que frenen ese fluir. Seamos un canal limpio, ancho

y profundo donde muchos vengan a introducirse para ser avivados

56


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

¿Somos gobernados por

la realidad corrompida

de este mundo o por

la verdad del Espíritu

de vida?

Día 29:

Sumergidos en su realidad 2

Todos los que hemos sido impulsados a sumergirnos en la realidad de

Dios, somos desafiados a seguir manteniéndonos nadando en ella.

La realidad de Dios no es más que la Verdad. Su verdad es toda la

verdad. Y todo lo que no es Su verdad es engaño.

Su realidad es lo que Él dice que somos, lo que Él dice sobre cada

situación, circunstancias, aun lo que Dios dice sobre la realidad con

minúscula (la realidad natural, de este mundo).

Nuestros sentidos, nuestro cuerpo y las áreas de nuestra alma que

aún no son gobernadas por la realidad del Espíritu, son constantemente

tentadas por este sistema a aferrarse a lo que perciben en

este nivel superficial y terrenal. Pero las áreas de nuestra alma que

hemos permitido que el Espíritu gobierne también son puestas a

prueba, para que podamos saber en realidad cuan sujetas están a

Dios.

57


CAPITULO I | Cristo en mí

Hemos aprendido que vivir por fe, era creer ciegamente, sin embargo

¡no se trata de eso! “Vivir por fe” es vivir VIENDO lo que Dios ya

hizo en la Eternidad y aguardando en obediencia que esa VERDAD

se manifieste.

Vivir por fe es SABER que el ya PROVEYÓ en su PROPÓSITO ETER-

NO todo lo necesario para que lo que él te asignó a realizar este

tiempo no tenga estorbo ni distracción.

»Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni

por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida,

y el cuerpo más que la ropa? Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni

cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las

alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas? ¿Quién de ustedes, por

mucho que se preocupe, puede añadir una sola hora al curso de su vida?

»¿Y por qué se preocupan por la ropa? Observen cómo crecen los lirios del

campo. No trabajan ni hilan; sin embargo, les digo que ni siquiera Salomón,

con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos. Si así viste Dios

a la hierba que hoy está en el campo y mañana es arrojada al horno, ¿no

hará mucho más por ustedes, gente de poca fe? Así que no se preocupen

diciendo: “¿Qué comeremos?” o “¿Qué beberemos?” o “¿Con qué nos vestiremos?”

Los paganos andan tras todas estas cosas, pero el Padre celestial

sabe que ustedes las necesitan. Más bien, busquen primeramente el reino

de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Por lo tanto,

no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes.

Cada día tiene ya sus problemas.

MATEO 6: 25-34 | NVI

Ellas SABEN que Dios ya tiene presupuestado su sustento, entonces

ellas solo se dedican a vivir para lo cual fueron creadas.

Hoy somos desafiados a no temer por el futuro, a confiar en que junto

con el llamado de Dios también dio la provisión, somos desafiados

a qué nuestro único motivo de dolor sea el que su Hijo no se esté

expresando en nuestras vidas y los lugares que Dios nos asignó, que

nuestra única preocupación sea cómo hacer para que su evangelio

58


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

avance y tome el lugar que le pertenece en nuestras familias, congregaciones,

ciudades y el mundo.

Somos desafiados a dejar la autocompasión para empezar a vivir

como dice

“Hay dolor en nuestro corazón, pero siempre tenemos alegría. Somos

pobres, pero damos riquezas espirituales a otros. No poseemos nada,

y sin embargo, lo tenemos todo.”

2 CORINTIOS 6: 10

Estar sumergidos en la realidad de

Dios, implica el proceso diario de

que nuestra mirada sea constantemente

corrida de lo natural para

ponerla en lo invisible

Día 30:

Exponiéndonos a su luz

Cristo es expresión de la verdad.

El Padre decidió restituir su diseño original por medio de su Hijo.

Por lo tanto en Él se encuentra la verdad sobre quiénes somos y cuál

es el propósito por el cual fuimos creados.

“Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más

las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas. Porque todo el que

hace lo malo odia la luz, y no viene a la luz para que sus acciones no sean

expuestas. Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que sus acciones

sean manifestadas que han sido hechas en Dios.”

JUAN 3:19-21 | LBLA

59


CAPITULO I | Cristo en mí

Exponernos voluntariamente a esa luz, es decir, elegir estar en Cristo,

nos sumerge en un proceso de desconstrucción de paradigmas,

ideas, creencias y demás, construidos desde la vani-dad de nuestra

mente finita, limitada y corrupta, para implantar los pensamientos

de Su mente eterna, inagotable e íntegra.

Exponernos a Su luz, significa que una verdad sobre los asuntos de la

vida nos es revelado.

Es decir, que su vida ilumina áreas de nuestro ser, mostrando así el

desorden, la suciedad y el engaño, no para avergonzarnos si no para

regenerar y ordenar de acuerdo a su diseño perfecto y amoroso.

Cuando una verdad nos es revelada por la vida de Cristo en nosotros,

debemos decidir si vamos a permitir que sea barrido todo lo innecesario,

que sea limpiada toda suciedad, que se eche a la basura cada

idea de engaño y que se ordenen nuestras prioridades o bajar el

interruptor y seguir caminando a ciegas.

Decidir caminar en Luz nos llevará a recorrer los recovecos más profundos

de nuestro corazón, siendo conducidos a un nuevo nivel de

madurez.

Madurez que significa una mayor medida de Cristo expresada en

nuestro ser para iluminar con Su vida toda la Tierra.

La cruz de Cristo expone

lo profundo del corazón

para llevarlo a un nuevo

nivel de madurez

60


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 31:

Ejercitados

La Fe es el don de Dios para el hombre.

La Fe es la semilla de su Hijo depositado en nuestro espíritu como un

maravilloso regalo. Regalo que es necesario abrirlo y utilizarlo para

que cumpla el propósito por el cual se dio.

La Fe es la semilla de Cristo, y para que esta vida crezca y de fruto, es

necesario ejercitar la Fe.

“Debido a nuestra fe, Cristo nos hizo entrar en este lugar de privilegio

inmerecido en el cual ahora permanecemos, y esperamos con confianza y

alegría participar de la gloria de Dios. También nos alegramos al enfrentar

pruebas y dificultades porque sabemos que nos ayudan a desarrollar resistencia.

Y la resistencia desarrolla firmeza de carácter, y el carácter fortalece

nuestra esperanza segura de salvación. Y esa esperanza no acabará

en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque

nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor.”

ROMANOS 5:2-5 | NTV

La palabra resistir significa: Recibir [una cosa] algo que ejerce fuerza

o presión sobre ella, sin moverse, ni sufrir daño o alteración.

Resistir no es “aguantar”.

Una persona que tiene resistencia es alguien que se ejercita en la fe,

que incansablemente busca, estudia, aprende, se deja corregir, ama,

y se deja amar, se expone a el esfuerzo y no se queda cómodo si no

que ejercita hasta el cansancio, hasta que duele, para que en el momento

de la presión, la prueba y la dificultad, nada lo mueva de su

61


CAPITULO I | Cristo en mí

posición en Cristo. Posición que nos hace Hijos, herederos, que nos

dan propósito y nos hace libres de la esclavitud del temor.

Resistencia trae fortaleza de carácter, determinación de que su vida

se exprese en nosotros, determinación en no movernos de dónde

Dios nos puso, de seguir avanzando hacia la madurez en Cristo pese

a las dificultades y las luchas. Fortaleza de carácter es mantenernos

firmes en lo que Dios habla pese a no ver con nuestro ojos naturales

aún la manifestación de lo que ya hizo en la Eternidad.

Está resistencia y fortaleza es el resultado de nuestra constancia diaria

en ejercitarnos en la Fe.

Determinémonos a ejercitar nuestra alma y nuestro cuerpo para que

en el momento de la prueba seamos aprobados.

Solo resiste

quien se ha

ejercitado

Día 32:

La oración 4

Si estas orando, seguramente Dios te está hablando.

La oración tiene poder en nosotros y nuestro entorno cuando obedecemos

lo que escuchamos.

Cuando oramos en el Espíritu nuestra oración son las palabras mismas

del Hijo, intercediendo por nosotros.

62


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Por eso, ya sea que hablemos o escuchemos, la oración se trata de un

dialogo entre el Padre y el Hijo en el que por gracia somos incluidos.

En la oración, somos participantes de las conversaciones en las que

se resuelven los negocios del Padre.

La oración en el Espíritu nos participa de qué es lo necesario para

que el propósito eterno se cumpla en la tierra. En ella escuchamos

las directivas del arquitecto, para que nosotros, sus obreros, sobreedifiquemos

donde él nos direccione.

La oración eficaz va de la mano con la obediencia.

Podemos escuchar lo que Dios nos está hablando, pero solo los que

obedecen la palabra revelada, producirán un cambio en sus vidas y

su entorno.

La oración es eficaz cuando en justicia edificamos según los planos

que Dios entregó en oración.

Por eso

“La oración eficaz del justo puede mucho”

SANTIAGO 5:16. | RVR1960

Porque JUSTICIA es un Hijo OBEDECIENDO. JUSTICIA es una sociedad

transformada porque los HIJOS DE DIOS decidieron obedecer

Su voz.

Cuando ores, presta atención a lo que Dios está hablando, se obediente

y Su justicia expresada a través tuyo transformará tu entorno

y colaborará con el avance de su Justicia en lugares que nunca imaginaste.

¡Impactá generaciones y naciones con tu obediencia!

63


CAPITULO I | Cristo en mí

La oración

no reemplaza

la obediencia.

Día 33:

Dios es bueno

“Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.

Servid a Jehová con alegría; Venid ante su presencia con regocijo Reconoced

que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;

Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.

Entrad por sus puertas con acción de gracias,

Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre.

Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,

Y su verdad por todas las generaciones.”

SALMO 100:1-5 | RVR1960

Hemos aprendido que Dios es bueno y esa es una verdad ab-soluta.

La bondad es parte del ADN de Dios.

Su bondad nos alcanzó y nos vuelve a alcanzar incansablemente.

¿Pero cómo vemos expresada la bondad de Dios?

Muchos pueden decir que la ven en distintas cosas, como por ejemplo

en tener salud, o un hogar, la ven en un trabajo conce-dido, en la

prosperidad económica…

¿Pero qué pasa con aquellas personas a las cuales ninguna de esas

cosas se les fue añadida?

64


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

¿Acaso Dios tiene preferidos? ¿Dios es bueno con algunos y con

otros no?

Cuando comenzamos a conocer a Dios, vamos descubriendo que

su bondad no tiene que ver con conceder cosas en primera instancia,

si no que su bondad esta expresada en el hecho de que cuando

estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, él nos dio vida, y

no cualquier vida, sino la vida de su hijo amado, Cristo Jesús.

Esa bondad expresada en su hijo, nos permite desfrutar de una vida

plena y de un futuro de esperanza.

“Dios, por su poder, nos ha concedido todo lo que necesitamos para la

vida y la devoción, al hacernos conocer a aquel que nos llamó por su

propia grandeza y sus obras maravillosas. Por medio de estas cosas nos ha

dado sus promesas, que son muy grandes y de mucho valor, para que por

ellas lleguen ustedes a tener parte en la naturaleza de Dios y escapen de

la corrupción que los malos

deseos han traído al mundo.”

2 PEDRO 1: 3 | DHH

Su bondad se expresa en las riquezas espirituales que tenemos en

Cristo:

• Fuimos sacados de las tinieblas a su luz. (1 Pedro 2:9)

• Resucitados de la muerte espiritual a una vida eterna y plena.

(Juan 11:25-26)

• Rescatados de una manera de vivir vacía y sin sentido.

(1 Pedro 1:18)

• Puestos en los lugares celestiales juntamente con cristo.

(Efesios 2:6)

• Nos hizo hijos por medio de la adopción. (Romanos 8:15)

• Nos quitó los harapos de la necesidad para llenarnos de su

Espíritu. (Efesios 3:19)

• Nos dio su mente para entender las cosas eternas.

(1 Corintios 2:10-16)

65


CAPITULO I | Cristo en mí

• Nos dio su conocimiento para saber cómo vivir. (Santiago

1:5)

• Nos dio su palabra como una guía para que ya no estemos

perdidos. (Salmo 119:105)

• Nos dio su Espíritu y nos hizo participantes de su naturaleza

para poder vivir en santidad (2 Pedro 1:4)

Y así podemos seguir mencionando todas las riquezas espiri-tuales,

que Dios nos dio en Cristo, por su inmensa bondad.

Cuando somos llenos de estas riquezas, cuando las conocemos y las

disfrutamos, nos damos cuenta que las cuestiones materiales están

en segundo lugar, y llegan a nosotros para facilitarnos el

cumplimiento de su propósito eterno de darlo a conocer con todo lo

que somos, decimos y hacemos.

Mateo 6:25-33

Si buscamos conocerle, todo lo demás llegará o no, pero nuestro

foco, nuestra esperanza y motivación no están puestos allí, sino en

que la plenitud de vida que hay en cristo nos invada.

La bondad de Dios se expresa

en plenitud al darnos vida abundante

cuando estábamos muertos

en nuestros delitos y pecados.

66


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 34:

Permanecer 2

“No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo,

sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me

alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más

bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por

alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el

premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús.

Así que, ¡escuchen los perfectos! Todos debemos[a] tener este modo

de pensar. Y, si en algo piensan de forma diferente,

Dios les hará ver esto también.”

FILIPENSES 3:12-15 | NVI

Cuanta belleza hay en descubrir que fuimos alcanzados.

Nosotros huimos, pero Cristo nos alcanzó con Su gracia que lo envuelve

todo.

Con ese amor fuimos cubiertos y llenos. Con ese poder fuimos rescatados

de la muerte y de una vida sumergida en el despro-pósito.

Por esa luz fuimos puestos en el camino de regreso a nuestro hogar,

donde cada trozo de nuestra alma es reconstruido y vuelve a ser una

sola, unida para siempre a la fuente de vida que habita en nuestro

espíritu.

Alma que ya no es esclava de los temores y las necesidades con las

que mundo exterior la aturdía. Alma que se deja inundar por el

ímpetu del viento del Espíritu, viento que puede despeinarla, desacomodar

sus conceptos, aún derribarlos, pero es un viento que la

erosiona, la desgasta, hasta darle la medida del Hijo por quien fue

alcanzada.

Fuimos alcanzados por Cristo, Él es la gracia.

67


CAPITULO I | Cristo en mí

Él se entregó a sí mismo para darnos Su vida. Vida que ahora nos

permite alcanzar la medida que hay diseñada para cada uno de nosotros.

Somos perfectos porque Cristo nos puso en esa posición por su vida

en nosotros, pero aún nos queda alcanzar esa medida de perfección,

alcanzarla es caminar en ese diseño.

Ese camino de regreso a casa nos corresponde caminarlo a nosotros.

Camino lleno de desafíos, de montañas y valles, de profundidades,

de piedras y pastos verdes. Camino en el cual nos vamos a cruzar con

otros que también fueron alcanzados y que desean como nosotros,

alcanzar esa medida de plenitud que les fue otorgada y estos vínculos

nos llenaran de gozo, de ánimo y valentía.

Porque Perfección no se alcanza individualmente, sino siendo parte

del Cuerpo de Cristo, porque si somos perfectos que caminan hacia

la perfección es porque él nos introdujo dentro su Vida.

Te aliento a que perseveres, que prosigas en la carrera, no como una

competencia sino como un trayecto del cual los hijos somos parte,

disfrutando del paisaje, atento a las dificultades que el camino te

proponga, colaborando para que otros lleguen también.

Permanecer en este trayecto

que Dios nos invita a recorrer,

nos llevará a disfrutar

de la plenitud de la cual

fuimos creados.

68


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 35:

Resucitados

“Luego dijo Jesús a sus discípulos:

—Si alguien quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo, tomar

su cruz y seguirme. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el

que pierda su vida por mi causa, la encontrará.”

MATEO 16: 24-25 | RVR1960

No hay resurrección sin que primero haya crucifixión.

• Morir a la esclavitud de una existencia errante para resucitar

a una vida Libre para obedecerte.

• Morir a mis temores e incertidumbres para resucitar a una

vida de completa seguridad, no en lo terrenal sino porque sé

que si estoy en Cristo nada escapa de su voluntad buena, agradable

y perfecta.

• Morir a mis proyectos y deseos egoístas para resucitar en un

proyecto global y eterno que del cual no soy protagonista, pero

si una pieza útil en la construcción de un diseño maravilloso.

• Morir al miedo a perder para resucitar a una vida que disfruta

de compartir la misma gracia con la cual fue alcanzada.

• Morir a los pensamientos catastróficos para resucitar en sus

pensamientos de paz que me darán el final que espero.

• Morir al temor al rechazo para resucitar aceptada en Cristo.

• Morir a cumplir expectativas ajenas para resucitar en Cristo,

quien cumplió las expectativas de Dios.

• Morir a la vanidad del consumismo para resucitar a la simpleza

de la vida en el Espíritu.

• Morir a la ansiedad y el estrés de la rutina para resucitar al

control y soberanía de Dios.

• Morir a la escasez para resucitar cómo heredera de las riquezas

espirituales en Cristo.

69


CAPITULO I | Cristo en mí

• Morir a ser reconocida para resucitar a una vida que se de a

otros sin esperar nada.

“Ya que han sido resucitados a una vida nueva con Cristo, pongan la mira

en las verdades del cielo, donde Cristo está sentado en el lugar de honor, a

la derecha de Dios. Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra.

Pues ustedes han muerto a esta vida,

y su verdadera vida está escondida con Cristo en Dios.

Cuando Cristo—quien es la vida de ustedes—sea revelado a todo el mundo,

ustedes participarán de toda su gloria.”

COLOSENSES 3:1-4 | NTV

Cristo es nuestra

Resurrección

Día 36:

Santidad

“En cuanto a mí, que nunca me jacte de otra cosa que no sea la cruz de

nuestro Señor Jesucristo. Debido a esa cruz,[a] mi interés por este mundo

fue crucificado y el interés del mundo por mí también ha muerto.”

GÁLATAS 6:14 NTV

Lo que este mundo ofrece ya dejó de saciarnos, porque hemos encontrado

el agua de vida eterna que no solo quita nuestra sed sino que

nos lleva más y más profundo en entendimiento y en vida abundante.

Fuimos apartados por Dios, quitados de la esclavitud del pecado

para que seamos exclusivos para sus negocios.

Santidad es dejar de coquetear con los ofrecimientos del sistema de

este mundo, y dedicar nuestra vida a conocer a Cristo y el poder, el

70


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

desafío y la aventura que significa que él habite en nosotros y que

nosotros habitemos en él.

Amados, fuimos convocados para marcar la diferencia en esta ciudad,

para que muchos vuelvan de la oscuridad en la que están a la

luz de una vida llena de propósito.

Pero empieza por nosotros.

Santidad es permitirle a Dios que nos transforme a la imagen de su

hijo.

Si él nos llamó es porque en Cristo podremos lograr todo lo que él

nos pida.

¡Sigamos avanzando en esta vida maravillosa!

Quien decide caminar en la santidad

que en Cristo se le otorgó,

no negocia con las ofertas de este

mundo, es exclusivo para el propósito

de Dios

Día 37:

Tiempo de tristeza 2

“Pues, cuanto más sufrimos por Cristo, tanto más Dios nos colmará de su

consuelo por medio de Cristo.”

2 CORINTIOS 1:5 | NTV

71


CAPITULO I | Cristo en mí

Quien abraza una causa se desgasta por ella, lucha por ella, vive por

ella.

Hay locos, cómo algunos de nosotros que hemos sido cautivados por

la causa de Cristo.

Causa que nos lleva a soltar toda causa terrenal para abrazar una

eterna. Porque hemos experimentado la plenitud en lo que no es

tangible. Pudimos despojarnos de las ambiciones naturales para

que la única ambición sea que todos puedan experimentarla.

Ambición que va en contra de los modelos de un mundo basado en

el consumismo, el hedonismo y el exitismo, que no acepta una causa

que no alimente los “ismos”.

Nuestra causa no es desinteresada. Se interesa, es intencional y se

consume para que todos sepan que Cristo nos hizo libres de la esclavitud

de este siglo.

Causa que trae tristezas cuando los corazones se cierran a experi-mentar

la paz que trae ser libres de la religión, el gozo que produ-ce

la independencia de las apariencias, y la salud que trae la sana

herencia de una vida coherente entre lo que se dice y lo que se vive.

Pero ese evangelio que provoca heridas a su vez produce un consuelo

que supera toda tristeza y la transforma en el gozo de vivir por una

causa que trae vida abundante en quienes la han comprobado.

Consuelo que trae fortaleza para seguir abriendo camino, hablando

verdad, viviendo por fe y contagiando a quienes bajen sus defensas

para convertirse en locos que se atrevan a ser transformados para

transformarlo todo.

72


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

No hay tristeza

a causa del evangelio

que el evangelio no consuele

Día 38:

Luz y vida

“Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz

del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.”

GÉNESIS 1:2-3 | RVR1960

Quizás veas que tu vida está desordenada y vacía. Que aquellas expectativas

que tenías para tu vida, se desvanecen con el tiempo.

Desorden, caos, incertidumbre, vacío, son el ambiente propicio para

que la sustancia de Dios se mueva sobre la faz de tu historia.

Dios habló sobre vos y la Palabra entró a tu vida, no lo decidiste, porque

estabas muerto, fue como un chasquido de gracia que te despertó

a una nueva temporada.

Y la Luz comenzó a alumbrar toda la confusión y el colapso. Luz que

trae vida y te invita a poner las cosas en el lugar que Dios diseñó. Luz

que abruma y enoja cuando te resitís, pero que es nuevo comienzo

para el dócil. Luz que te llama a adentrarte en un proceso de reordenamiento

según sus criterios, que te mueve a despojarte de toda la

basura y te permite ver qué todo lo creado ya no te esclaviza.

73


CAPITULO I | Cristo en mí

Luz que es vida, y sin ella no podrías existir.

Luz que muestra el camino de regreso a casa.

Luz que es verdad, que abre tus ojos para que puedas disfrutar del

Edén que habita en vos.

La tierra estaba desordenada

y vacía, pero Dios dijo, envió

una palabra: el Verbo,

Cristo en el mundo.

Y se hizo la luz; y la gracia

de Dios se expresó en la

tierra

Día 39:

Recordándole a mi alma

“Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las

repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando

por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una

señalen tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás

en los postes de tu casa, y en tus puertas.”

DEUTERONOMIO 6:6-9 | RVR1960

En el antiguo pacto las leyes de Dios estaban escritas en piedras para

que al verlas puedan ser aprendidas.

Hoy la ley de la gracia está escrita en nuestros corazones, pero en el

trajín del diario vivir somos bombardeados por demasiados conceptos,

creencias, ideologías, y pronósticos que nos distraen de lo eterno,

de lo verdadero y nuestro hombre exterior (alma y cuerpo) tiende

a prestarle más el oído y la atención a las cosas temporales, lo cual

74


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

produce que nuestras emociones fluctúen según la noticia de turno.

Nuestros sentidos son el contacto que nuestra alma tiene con el

mundo exterior, por eso todo lo que los sentidos ven, oyen, sienten,

huelen o gustan, afectan a nuestras emociones y estado de ánimo.

Exponernos a las conversaciones, a los medios de comunicación, es

necesario para estar actualizados en los tiempos que corren, pero

más necesario aún es estar expuestos a las verdades eternas que no

solo nos forman en nuestra identidad de hijos en Cristo, sino que

también nos da las herramientas para dar la solución a un mundo

que necesita experimentar redención.

Por esta razón estoy decidiendo recordarle a mí alma a dónde pertenece,

quien la compró por un alto precio y cuan útil y valiosa es

cuando se transforma en un instrumento de la expresión de la vida

del hombre interior, es decir, la vida de Dios que habita en nuestro

espíritu.

Entonces decidí que mis oídos escuchen no solo las noticias temporales

sino las noticias eternas y que mis ojos naturales comiencen a

ver la maravillosa e indestructible realidad que habita en mí interior.

Recordarle a nuestra alma a

dónde pertenece, construye identidad

y nos da las herramientas

para ser solución para un mundo

que necesita

75


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 40:

Quebrantados 1

“Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y

humillado no despreciarás tú, oh Dios”

SALMOS 51:17 | RVR1960

Hay temporadas en nuestras vidas en las que no comprendemos las

situaciones que atravesamos. Enfermedad, pobreza, soledad parecieran

palabras que no existen en el vocabulario de un “cristiano exitoso”.

Hemos aprendido que un hombre de fe es alguien a quien la prosperidad,

la salud y las buenas compañías lo persiguen. Y aunque experimentar

la plenitud de vida que en Cristo hemos heredado, es una

meta a seguir, mientras corremos la carrera atravesamos distintas

formas de quebranto.

Quebranto de nuestra alma, nuestro hombre exterior.

Durante toda nuestra vida nos hemos revestido de orgullo, justicia

propia, independencia, amor propio desmedido... Y todas esas vestiduras

han sido impedimento para que el hombre interior, es decir,

el ser espiritual renacido en Cristo, pueda expresarse y dar a conocer

a Dios por medio de nuestra alma. El alma en vez de ser un canal de

expresión del espíritu, terminó siendo un velo cuyas vestiduras no

permiten ver la gloria de Dios.

Por esta razón Dios utiliza el quebranto. Esta es una obra del Espíritu

Santo, quien utiliza las aflicciones de este mundo para quebrantarnos,

para que humildes y dependientes de Dios, nos encontremos

desnudos de toda vestidura corrupta, para ser revestidos de Cristo.

76


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

De esta manera por las grietas que el quebranto deja en nuestro ser

exterior, la gloria de Cristo será vista en y por medio de nuestra alma

sujeta al espíritu.

La aflicción es parte de todo ser humano. Todos, creyentes e incrédulos

atraviesan el dolor. La esperanza del creyente está que del

otro lado del quebranto descansa la plenitud de vida, esperando ser

expresada. El quebranto tiene el propósito de formar el carácter de

Cristo en nosotros.

Por medio del quebranto la iglesia es despertada a una expresión

más amable y generosa del cuerpo. Vemos en la vida de los apóstoles

que la iglesia era movida a generosidad, a compasión y a santidad

por medio de las aflicciones de ellos. Por lo tanto, cuando somos

quebrantados, muchos son también disciplinados por el Espíritu

para así cumplir con el propósito eterno: ser uno para que todos conozcan

al Hijo y experimenten la vida plena.

La verdad de Dios

supera toda c

ircunstancia temporal.

Día 41:

Cri sto, mi plataforma

El nuevo nacimiento en el Espíritu es el despertar a la vida para la

cual fuimos creados.

77


CAPITULO I | Cristo en mí

Esta es la verdadera vida, es la vida superior, la vida espiritual trasciende

la vida natural. Antes de que nuestro espíritu reviviera por la

obra del Espíritu Santo revelándonos el perdón, la gracia, la reconciliación

y la vida plena que Cristo en la cruz alcanzó para nosotros,

estábamos muertos en nuestros afanes, pecados y ansiedades.

Pero desde que Dios nos mostró que junto con Cristo fuimos también

crucificados y resucitados a una nueva vida, compren-dimos

que estábamos “EN”, es decir que Dios nos incluyó, nos puso en Cristo

para que su muerte sea nuestra muerte y su resurrección y victoria

sea también en nosotros.

“Dios los ha unido a ustedes con Cristo Jesús. Dios hizo que él fuera la

sabiduría misma para nuestro beneficio. Cristo nos hizo justos ante Dios;

nos hizo puros y santos y nos liberó del pecado.”

1 CORINTIOS 1:30 | NTV

“Pues hemos muerto y fuimos sepultados con Cristo mediante el bautismo;

y tal como Cristo fue levantado de los muertos por el poder glorioso

del Padre, ahora nosotros también podemos vivir una vida nueva. Dado

que fuimos unidos a él en su muerte,

también seremos resucitados como él.”

ROMANOS 6:4-5 | NTV

Dios nos incluyó en su hijo para que podamos ser participantes de

todo lo que Cristo fue participante y para que seamos herederos de

todo lo que el hijo heredó. Por eso lo que somos lo somos EN y no

solo por él, sino que aun no habiendo hecho nada para obtenerlo,

fuimos bendecidos con toda bendición espiritual EN Cristo. Porque

el padre quiso hacernos participantes

“Toda la alabanza sea para Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo,

quien nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales en los

lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo.”

78

EFESIOS 1:3 | NTV


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Esto ya es una realidad consumada en la cruz y resurrección. Cruz

para que muera toda corrupción y resurrección en Cristo para que su

vida se exprese en nosotros.

Él en nosotros y nosotros en él.

“Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una

persona nueva. La vida antigua ha pasado;

¡una nueva vida ha comenzado!”

2 CORINTIOS 5: 17 | NTV

Aceptar y caminar en esta realidad espiritual será la indestruc-tible

plataforma para la cual fuimos puestos en Cristo.

Hubo un nacimiento natural, y es importante porque nuestro cuerpo

y nuestra alma fueron creadas para expresar lo eterno, cuerpo como

portador y transporte de la gracia y alma para expresarla por medio

de nuestra voluntad, intelecto y emociones.

Pero sin el nuevo nacimiento, sin la resurrección de nuestro espíritu

por el depósito del Espíritu de vida, no habría nada que expresar más

que nuestros propios deseos e intereses, los cuales están gobernados

por la vanidad y fluctuación del sistema mundo.

Estar en Cristo significa que el será nuestra plataforma, nuestro comienzo,

nuestro final, nuestra herencia y propósito.

Nuestro pasado, historias y carencias ya fueron crucificadas hace

2000 años juntamente con Cristo, hoy tenemos una nueva vida y una

nueva herencia, lo viejo ya no nos pertenece, solo nos resta recordárselo

a nuestra alma todos los días y en cada momento y recordárselo

a quienes Dios nos ponga en el camino.

79


CAPITULO I | Cristo en mí

Si Cristo es mi plataforma, no hay

pasado, ni crianza, ni carencia afectiva

o material que me pueda condicionar.

Hay un nuevo comienzo y una nueva

herencia en él

Día 42:

Tiempo de tristeza 3

“Respóndeme cuando clamo a ti, oh Dios, tú que me declaras inocente.

Libérame de mis problemas;

ten misericordia de mí y escucha mi oración.”

SALMO 4:1 | NTV

La ansiedad y la angustia acortan nuestra visión, la enfoca en nuestros

problemas, errores, fracasos y temores.

Cuando estás nos gobiernan no podemos mirar a nuestro alrede-dor

solo vemos un túnel delante nuestro que nos conduce a un futuro

incierto y oscuro.

Pero Dios ensancha nuestra mirada para que podamos ver la longitud,

la anchura y profundidad de su gracia y amor.

Dios nos posiciona en Cristo, y desde esa altura, todo lo terrenal se

ve más pequeño.

80


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Nuestra mirada se ensancha y podemos ver a la ansiedad y la angustia

como un proceso en el cual Dios nos introduce para formar el

carácter de su Hijo y así ser una expresión más genuina de su vida.

Dios ensancha nuestra mirada para que podamos conocer el poder

de su gracia, su soberanía y su plan eterno.

“Así que humíllense ante el gran poder de Dios y, a su debido tiempo, él

los levantará con honor. Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades

en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes. ¡Estén alerta! Cuídense

de su gran enemigo, el diablo, porque anda al acecho como un león

rugiente, buscando a quién devorar. Manténganse firmes contra él y

sean fuertes en su fe. Recuerden que su familia de creyentes[a] en todo el

mundo tabién está pasando por el mismo sufrimiento.

En su bondad, Dios los llamó a ustedes a que participen de su gloria

eterna por medio de Cristo Jesús. Entonces, después de que hayan sufrido

un poco de tiempo, él los restaurará, los sostendrá, los fortalecerá y los

afirmará sobre un fundamento sólido.

¡A él sea todo el poder para siempre! Amén.”

1 PEDRO 5:6-11 | NTV

Hermanos, esa angustia tendrá fin, la ansiedad se convertirá en calma

cuando aprendamos a disfrutar de su extensa gracia!

No pretendo haberlo alcanzado ya, pero persisto, para ver si logro

alcanzar aquello para lo cual fui alcanzada ya por Cristo.

La ansiedad y la angustia focaliza

nuestra mirada en nuestros

problemas y errores, pero Dios

ensancha nuestra mirada para

que podamos ver la magnitud de

su gracia y de su plan eterno

81


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 43:

Hojas en blanco

Pareciera una reflexión básica, para aquellos que están dando sus

primeros pasos en la fe... pero no solo me inspiro en ellos para escribir,

sino también en en los que ya llevamos unos largos años en este

camino.

Quizás esta seas vos. Una persona que ama a Dios con todo el corazón

y que le sirve con integridad.

Entonces creemos que porque hacemos todo lo “correcto” no deberíamos

pasar por despojos y angustias... Y aunque el gozo, la paz y la

plenitud son una característica de la naturaleza de Cristo habitando

en nuestro espíritu, muchas veces atravesamos procesos y circunstancias

en las que nuestra alma se encuentra lejos de disfrutarlas.

Dios permite el quebranto del hombre exterior (emociones, voluntad,

pensamientos, actitudes) para que por medio de ese quebranto

nuestra alma sea formada a la imagen de su Hijo, es decir que nuestra

alma se sujete a la realidad eterna que habita en nuestro espíritu.

“Aunque era Hijo de Dios, Jesús aprendió

obediencia por las cosas que sufrió.”

HEBREOS 5:8 | NTV

Todos huimos del padecimiento, y muchas veces nos han ense-ñado

que padecer necesidad, desprecio, soledad, enfermedad, angustia,

ansiedad, no son situaciones que un hijo maduro debería atravesar,

o al menos, no se le debería notar.

2 Corintios 6:10-13, nos hará pensar si esto es realmente cierto:

82


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

“Hay dolor en nuestro corazón, pero siempre tenemos alegría. Somos

pobres, pero damos riquezas espirituales a otros.

No poseemos nada, y sin embargo, lo tenemos todo.

¡Oh, queridos amigos corintios!, les hemos hablado con toda sinceridad y

nuestro corazón está abierto a ustedes. 12 No hay falta de amor de nuestra

parte, pero ustedes nos han negado su amor. 13 Les pido que respondan

como si fueran mis propios hijos. ¡Ábrannos su corazón!”

2 CORINTIOS 6:10-13 | NTV

Entonces armamos una apariencia de superación y madurez que

aún no vivimos y es ahí donde somos confrontados y debemos preguntarnos

si vamos a evadir este proceso, simulando o vamos a atravesarlo

exponiéndonos al quebranto, siendo genuinos con nuestros

pares y aún ante las personas a las que servimos, reconociendo que

somos falibles, y que aún no hemos llegado a superar muchas cosas,

sino que estamos en la carrera, para alcanzar aquello por lo cual ya

fuimos alcanzados por Cristo

“Sé vivir con casi nada o con todo lo necesario. He aprendido el secreto de

vivir en cualquier situación, sea con el estómago lleno o vacío, con mucho

o con poco. Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo,[a] quien me da

las fuerzas. De todos modos, han hecho bien

al compartir conmigo en la dificultad

por la que ahora atravieso.”

FILIPENSES 3:12-14 | NTV

Y es entonces, quebrantados, cuando a través de las grietas de nuestra

alma rendida y dispuesta como una hoja en blanco, la luz de la

vida de Cristo se deja ver y escribe los planes maravillosos que Dios

tiene para nosotros y que vamos a expresar con cuerpo y alma. Un

alma humilde, quebrada una y otra vez hasta que sea conformada a

la imagen del Hijo.

Si hoy no encontrás sentido a tanto dolor, te aseguro que este es el

comienzo de un nuevo capítulo en tu vida.

83


CAPITULO I | Cristo en mí

Cuando pierdas el sentido, permite

ser una hoja en blanco en la

que Dios escriba sus maravillosos

planes para vos.

Día 44:

Paciencia

Una obra de arte no decide cuándo ser terminada.

El artesano se toma su tiempo para tallarla tal cual la pensó.

Moldea lentamente y cala con firmeza, mientras una obra maravillosa

se gesta, nace y se desarrolla sin hacer nada para lograrlo, solo

dejándose ser en las manos de su creador, contemplándolo continuamente

mientras él trabaja en ella.

¿Cuántas veces pretendemos “ayudar a Dios” intentando acelerar

procesos?

Creemos que conocemos los tiempos y sentimos que él no va al ritmo

necesario para poder suplir las necesidades que vemos a nuestro

alrededor. Y así, nos ponemos el “traje de hombre/mujer superhéroe

“, e intentamos sanar al mundo, sin dejarlo a Dios que primero nos

forme a su imagen.

Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza,

conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.

GÉNESIS 5:3 RVR1960

Y corremos el riesgo de que en vez de colaborar con la formación de

Cristo en otros, lo que hagamos es reproducir nuestra propia imagen:

una obra no acabada.

84


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Nos preocupamos tanto en hacer, en demostrar, en los cambios cosméticos

pero que con la mínima lluvia se desgasta y desdibuja, en

vez de ocuparnos en contemplar al Padre mientras el forma la imagen

de su Hijo en nuestro interior, y tomando su forma, cumplir el diseño

por el cual fuimos creados: ser su imagen en la tierra, gobernar

las cosas y no ser gobernados por ellas y expresar su vida con todo lo

que somos.

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme

a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los

cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal

que se arrastra sobre la tierra.”

GÉNESIS 1:26 | RVR1960

En este tiempo me estoy replanteando en qué estoy invirtiendo la

segunda mitad de mi vida. Que huellas quiero dejar en este mundo,

cual herencia a mis hijos naturales y espirituales, que imagen espero

reproducir cuando hablo, actúo y tomo decisiones.

Y una Palabra que me viene a la mente es “Paciencia”.

Ni Dios espera que seas perfecto de un momento a otro ni las personas

necesitan que lo seas. Solo es necesario que lo contemples,

que te dejes moldear y calar, porque solo soltándote a su trato vas a

expresar y darle a otros lo que necesitan: la porción de Cristo que el

Padre está formando en tu interior.

Dios no está apresurado en

moldearte y tallarte, porque en el

proceso se perfeccionan los detalles.

El te tiene paciencia, sé paciente

con vos también

85


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 45:

Quebrantados 2

Nuestro ser es espíritu, alma y cuerpo y mientras permanezcamos

habitando este cuerpo, las emociones que se encuentran en el alma,

serán afectadas por las cuestiones terrenales.

Las circunstancias, el entorno, los vínculos, la economía, inciden en

las emociones en mayor o menor medida.

No deberíamos frustrarnos al sentir tristeza, ya que esta es tan temporal

como la alegría.

Hemos aprendido que la tristeza es negativa o que quien la atraviesa

es una persona inmadura. Pero las emociones y los sentimientos

fueron creados por Dios, todos, para expresar la vida que hay en

nuestro espíritu.

“No lamento haberles enviado esa carta tan severa, aunque al principio sí

me lamenté porque sé que les causó dolor durante un tiempo. Ahora me

alegro de haberla enviado, no porque los haya lastimado, sino porque el

dolor hizo que se arrepintieran y cambiaran su conducta. Fue la clase de

tristeza que Dios quiere que su pueblo tenga, de modo que no les hicimos

daño de ninguna manera. Pues la clase de tristeza que Dios desea que

suframos nos aleja del pecado y trae como resultado salvación. No hay

que lamentarse por esa clase de tristeza; pero la tristeza del mundo, a la

cual le falta arrepentimiento, resulta en muerte espiritual.”

2 CORINTIOS 7: 8-10 | NTV

Pablo relata que los creyentes habían sido entristecidos por una carta

de corrección que él les había enviado, pero está tristeza era el resultado

de haber entendido que había cosas a las que tenían que renunciar,

morir y arrepentirse, por lo tanto la tristeza era una emoción

producida por un trato de Dios, que produjo en ellos una expresión

más exacta de Su vida.

86


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

En cambio el joven rico al que Jesús le dijo que de todo lo que tenía a

los pobres, se fue triste, porque lo terrenal gobernaba en él.

Debemos permitirnos la tristeza cuando entendemos que todo quebranto

produce en nosotros el avance y el gobierno de la vida de Cristo

en nuestra alma, produce obediencia y madurez.

Ni la tristeza o la alegría deberían gobernarnos, ambas pertenecen

al alma y cuando el alma gobierna vivimos en constante fluctuación.

Pero cuando permitimos que Dios quebrante nuestro hombre exterior

(alma) el dolor que esto produce no se puede comparar con el

gozo y el entendimiento de sabernos en su propósito.

Por lo tanto, no te frustres por esos periodos de tristeza, si no, al contrario,

busca entender que es lo que Dios está hablando por medio

de ese quebranto.

Tanto las circunstancias, cómo los problemas y aún los momentos de

alegría son pasajeros, pueden ser un fin en sí mismos, o una oportunidad

para que la vida de Cristo se exprese con mayor potencia.

Todas las circunstancias, como los

problemas y aún los momentos de

alegría son pasajeros. Pueden ser un

fin en sí mismos, o una oportunidad

para que la vida de Cristo se exprese

con mayor potencia.

87


CAPITULO I | Cristo en mí

Día 46:

Privilegio y responsabilidad

“Ahora tenemos esta luz que brilla en nuestro corazón, pero nosotros mismos

somos como frágiles vasijas de barro que contienen este gran tesoro.

Esto deja bien claro que nuestro gran

poder proviene de Dios, no de nosotros mismos.”

2 CORINTIOS 4:7 | NTV

Hay un Gran Tesoro implantado en tu interior. Este tesoro es la vida

de Cristo que te hace valioso y escondido en Él, las joyas que van a

sustentar el propósito de Dios en vos.

Sos portador de un gran tesoro. Podés vivir sin tener la noción de Su

valor o invertir tiempo y energías en descubrirlo.

Ignorar este tesoro no te elude de responsabilidad, solo te hace un

mal administrador de esa Gracia. Viviendo como mendigo cuando

dentro tuyo sos un portador de riquezas, caminando en tinieblas,

vulnerable, propenso a que cualquier ladrón te quite los dones por

los que Cristo dio la vida para que los disfrutes y administres, mientras

el conocimiento de ese Tesoro te llevará a caminar en luz, seguro

y a salvo, porque la Luz hace retroceder a la oscuridad.

En cambio, conocer cada día un poco más el valor de ese Tesoro que

portás, esas joyas que están incrustadas en tu espíritu, provoca en

vos una profunda honra y un gran sentido de responsabilidad, que te

llevará a la necesidad de cuidar y hacer crecer la vida de ese Tesoro.

Así como una mujer que se entera que está embarazada, cuida su

cuerpo abandonando los hábitos que pueden perjudicar la vida que

esta creciendo dentro suyo y comienza a alimentarse sanamente

88


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

porque ahora porta a un ser que ama más que a sí misma, de esa

manera debemos honrar y cuidar la vida de Cristo que portamos.

Podés ignorarlo y vivir como quién nunca recibió nada o podés

aceptarlo, disfrutarlo y vivir para compartirlo.

Ser portador de

un gran tesoro es

un privilegio y una

responsabilidad.

Día 47:

Vasos de barro

Hay una Vida plena y maravillosamente desafiante que aguarda en

tu interior que le permitas crecer y dar frutos.

Esa es la vida de Dios latente, paciente, amorosa que se impartió a

tu vida cuando fuimos reconciliados en Su Hijo.

“Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del

poder sea de Dios, y no de nosotros,”

2 CORINTIOS 4:7 | RVR1960

Fuiste diseñado para expresar la Vida de Dios en la tierra. Es decir,

que Dios te creó para que la tierra vea a Dios por medio tuyo.

Por esta razón, hay una urgencia en tu vida que se manifiesta en incomodidad,

descontento, insatisfacción que por más que busques lo

89


CAPITULO I | Cristo en mí

que busques y hagas lo que hagas no será resuelta hasta que decidas

desarrollar la Vida de Dios en tu interior.

Cristo es la fuente de plenitud que el Padre nos otorgó, para que puedas

volver a ser quien eras en la eternidad, cuando Dios te pensó.

A medida que descubrís la vida de Cristo en vos, vas a recuperar la

memoria de tu identidad en Dios y lo que Él dice que sos y valés.

Decidir desarrollar esa Vida que te habita te llevará por lugares que

jamás imaginaste.

¡La Vida en Cristo es sumamente desafiante!

¡Es tiempo de despertar!

Decidí te a desarrollar la vida de

Dios en tu alma y vas a descubrir

los tesoros que descansan en vos…

Es tiempo de despertarlos!

Día 48:

Libres

“Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.”

JUAN 8:36 | RVR1960

Desde el principio ser humano decidió vivir sin tener que depender

de Dios. Quiso vivir a su manera y bajo sus reglas y condiciones, pre-

90


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

tendiendo obtener una libertad que era ilusoria, porque la verdadera

libertad no proviene de hacer lo que queremos si no de ser quienes

fuimos creados para ser, una expresión del Amor de Dios al mundo.

La aparente libertad que el hombre consiguió lo hizo esclavo de su

propia naturaleza, esclavo de sus necesidades, deseos e imaginación.

Cristo vino a hacernos libres de nuestra propia naturaleza autodestructiva,

para darnos la libertad que viven aquellos que descubrieron

el por qué y para qué de su existencia.

Hemos sido inundados de su gracia, que cubre multitud de faltas,

que sacia la necesidad, nos dio sus deseos para que no seamos decepcionados

y nos proveyó de su propósito eterno que nos conducirá

por lugares que nuestra mente finita no puede imaginar.

¡Cristo es el todo en todos y él es la libertad que nos hace verda-deramente

libres!

“Por lo tanto, ya no hay condenación para los que pertenecen a Cristo

Jesús; 2 y porque ustedes pertenecen a él, el poder del Espíritu que da vida

los ha libertado del poder del pecado, que lleva a la muerte. 3 La ley de

Moisés no podía salvarnos, porque nuestra naturaleza pecaminosa es débil.

Así que Dios hizo lo que la ley no podía hacer. Él envió a su propio Hijo

en un cuerpo como el que nosotros los pecadores tenemos; y en ese cuerpo,

mediante la entrega de su Hijo como sacrificio por nuestros pecados,

Dios declaró el fin del dominio que el pecado tenía sobre nosotros. 4 Lo

hizo para que se cumpliera totalmente la exigencia justa de la ley a favor

de nosotros, que ya no seguimos a nuestra naturaleza

pecaminosa sino que seguimos al Espíritu.”

ROMANOS 8:1-4 | NTV

Cristo Jesús se puso en nuestro lugar para hacer lo que no podíamos,

ser un sacrificio perfecto para liberarnos de la esclavitud. Y nos llevó

juntamente con él, siendo el la puerta y el camino para que todos

91


CAPITULO I | Cristo en mí

crucifiquemos en él nuestra naturaleza autodestructiva.

Pero no quedó ahí, sino que en su resurrección fuimos también resucitados

juntamente con él y allí fuimos libres, obteniendo la vida de

su Espíritu, fuente de toda libertad.

Porque Cristo se hizo hombre,

fuimos libres de nuestra

naturaleza autodestructiva.

Día 49:

Avanza tu luz

La medida de oscuridad que porta una persona, o una comunidad,

solo se combate con la Luz que permite que entre en su interior.

No alcanza con escuchar sobre la Luz, ni hablar sobre la Luz, sino que

hay que permitir que esa Luz gobierne tal espacio.

Cuando el gobierno de la Vida de Cristo en nosotros aumenta, hace

retroceder todo gobierno de oscuridad en mí y en mi comunidad.

Su luz expone nuestra condicion y nos lleva a poner en orden lo que,

mientras permaneciamos en la oscuridad de la ignorancia, no podiamos

ver.

Tambien esta bendita luz nos deja ver la realidad del mundo en el

que vivimos, no para juzgarlo, sino para hacer un diagnostico que

92


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

nos permita realizar la logistica necesaria para llevar a Cristo de manera

efectiva.

Dediquémonos a conocer y desarrollar la Vida de Cristo que habita

en nuestro espíritu, para que esa Luz avance en alma, cuerpo y a través

nuestro a toda la comunidad.

“Pues Dios, quien dijo: «Que haya luz en la oscuridad», hizo que esta luz

brille en nuestro corazón para que podamos conocer la gloria de Dios que

se ve en el rostro de Jesucristo.”

2 CORINTIOS 4:6 | NTV

Cristo es la manifestacion de esa gloria, y Dios puso esa luz en nuestro

corazon para que a expresemos la pureza y el amor del rostro de

Cristo.

Cuando el gobierno de la

Vida de Cristo en nosotros

aumenta, hace retroceder

todo gobierno de oscuridad

en mí y en mi comunidad.

93



CAPITULO 2

Cri sto

en Mi

familia



CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 50:

El centro de su voluntad

“no he dejado de dar gracias a Dios por ustedes. Los recuerdo constantemente

en mis oraciones y le pido a Dios, el glorioso Padre de nuestro

Señor Jesucristo, que les dé sabiduría espiritual y percepción, para que

crezcan en el conocimiento de Dios. Pido que les inunde de luz el corazón,

para que puedan entender la esperanza segura

que él ha dado a los que llamó—es decir, su pueblo santo—,

quienes son su rica y gloriosa herencia.”

EFESIOS1:16-18 | NTV

En la cruz Cristo resolvió todas nuestras incertidumbres.

En la cruz, Dios restauró el diseño por el cual fuimos creados.

Yendo a ella, crucificando nuestra historia, para resucitar en Cristo

y que Él escriba la historia de Vida Plena que tenía preparada para

nosotros en la eternidad, somos posicionados y direccionados.

Caminar en el centro de Su voluntad es vivir descubriendo ese diseño.

Vivir para descubrirlo y para manifestarlo. Y en ese trayecto iremos

encontrándonos con las personas y los recursos necesarios para

que Su Plan Eterno se dé a conocer por medio nuestro ¡Dios está

comprometido con eso!

Todo creyente que desea caminar en la voluntad de Dios, también

sueña con encontrar a la persona (esposo/a) con quien construirá

su hogar. Él aguarda en oración, aunque hay momentos en los que

teme no hallar a esa ayuda idónea.

Dios, nuestro padre, está más interesado que nosotros en mostrarnos

a quien el diseñó para que sea nuestro complemento, por eso él

nos lleva al centro de su propósito.

97


CAPITULO II | Cristo en mi familia

El centro de su propósito es su hijo y Dios espera que nos reunamos

en el para que todo sea restaurado. Por eso, quién se sabe en Cristo,

se encuentra con las personas y recursos para que seamos sus colaboradores

en ese propósito de reunir todo en Cristo

“Ahora Dios nos ha dado a conocer su misteriosa voluntad respecto a

Cristo, la cual es llevar a cabo su propio buen plan. Y el plan es el siguiente:

a su debido tiempo, Dios reunirá todas las cosas y las pondrá bajo la

autoridad de Cristo, todas las cosas que están en el cielo

y también las que están en la tierra.”

EFESIOS 1:9-10 | NTV

Es importante que nuestro enfoque esté puesto en el lugar correcto,

en las cosas eternas, para que cuando Dios abra los ojos de nuestro

entendimiento podamos ver con claridad, sin confusión, lo que él

puso en nuestra administración.

Personas y recursos no tienen que ser el motivo central de nuestras

oraciones y acciones, sino, el poder conocer, entender y caminar en

su perfecta voluntad. Lo demás es cuestión de tiempo.

Ser portador de

un gran tesoro es

un privilegio y una

responsabilidad.

98


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 51:

Grietas

“Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros

hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará

buenas cosas a los que le pidan?”

MATEO 7:11 | RVR1960

Como padres que amamos a Dios, nos esforzamos en que ellos vean

en nosotros a Cristo, ser de ejemplo. Tenemos un deseo genuino de

asistirlos, de que nada les falte, de suplirles toda necesidad.

Es por eso que cuando encontramos grietas en nuestra vida cotidiana,

cuando fallamos o cuando no podemos llevar adelante nuestras

ideas de cómo ser un “padre cristiano excelente”, nos frustramos y

tenemos por la salvación de nuestros hijos. Pensamos que cualquier

grieta en la crianza puede ser un tropiezo para ellos.

Amados padres:

Si aman a Dios y desee con todo su ser expresar la vida de Cristo en

ustedes, todo lo que transmitan (aún sus errores) va a colaborar con

el avance del evangelio en sus hijos.

Tenemos que comprender que no somos el Espíritu Santo, que no

podemos convencerlos de pecado. Como padres nos corresponde

amarlos y parte de ese amor es estorbarlos cuando quieren hacer

algo que va a a entorpecer el diseño de Dios para sus vidas.

“Ya le dije que por la maldad de sus hijos he condenado a su familia para

siempre; él sabía que estaban blasfemando contra Dios[a] y,

sin embargo, no los refrenó.”

1 SAMUEL 3:13 | NVI

Nos corresponde conocer, valorar y estimular sus talentos y ense-

99


CAPITULO II | Cristo en mi familia

ñarles la palabra y también nos corresponde tener una vida coherente

con lo que escuchamos

“Todo el que escucha mi enseñanza y la sigue es sabio, como la persona

que construye su casa sobre una roca sólida.”

MATEO 7:24 | NTV

Somos padres que amamos a nuestros hijos y anhelamos una vida

de obediencia al Padre, por lo tanto, aun cuando fallemos, en los

vacíos que por nuestras limitaciones podamos dejar, por medio de

las grietas que dejemos ver, Dios va a glorificarse. Dios va a utilizar

nuestras falencias, no solo nuestros aciertos para llegar al corazón

de nuestros hijos.

A ellos les va a ser útil que no llenemos todos sus vacíos y expectativas,

porque en esos vacíos es cuando van a encontrarse con “la Plenitud

de quien lo llena todo en todos” Efesios 1:23.

El Espíritu Santo hará la obra en Su tiempo, porque: si nosotros siendo

malos anhelamos que ellos le conozcan, ¿cuánto más nuestro Padre

bueno?

El clamor de que nuestros hijos experimenten a Cristo es un clamor

que sin dudas proviene Su Espíritu y en esta verdad debemos descansar.

“Así que no nos cansemos de hacer el bien. A su debido tiempo, cosecharemos

numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos.”

GÁLATAS 6:9 | NTV

Para quienes estamos en

Cristo aun nuestras imperfecciones

serán utilizadas para

formar a Cristo en otros

100


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 52:

Conversaciones eternas

“Con esta noticia, fortalezcan a los que tienen cansadas las manos, y animen

a los que tienen débiles las rodillas.

Digan a los de corazón temeroso: «Sean fuertes y no teman,

porque su Dios viene para destruir a sus enemigos;

viene para salvarlos».”

ISAÍAS 35:3-4 | NTV

Las conversaciones que tenemos dentro de nuestros ámbitos de intimidad

son las que marcan el camino por el cual vamos a conducirnos

en la vida.

Cuánto tiempo dedicamos a la crítica, a los malos augurios...

También, cuánto tiempo dedicamos al silencio, que es muchas veces

la conversación más peligrosa, ya que lo que no se habla en la

intimidad de la familia, será un vacío para que voces ajenas tomen

gobierno sobre la mente de nuestros amados.

Es necesario hablar las cuestiones diarias y domésticas, pero no pueden

ocupar nuestro mayor tiempo.

Cómo padres, cómo formadores, cómo adultos y maduros en el señor

tenemos que tomar la iniciativa de utilizar nuestras mesas para

hablar las verdades eternas.

¡Es urgente que seamos intencionales, que provoquemos las conversaciones

de los asuntos eternos!

Es crucial declarar las realidades de Dios sobre nuestros hijos, sobre

nuestro hogar. Que ellos nos escuchen hablar bien sobre ellos.

Hermanos, Dios puso a nuestro cuidado a nuestro hijos no solamen-

101


CAPITULO II | Cristo en mi familia

te para que sean buenas personas, sino para que colaboremos con

Él para formar en ellos al hombre espiritual a la imagen de su Hijo.

Por lo tanto es nuestra responsabilidad y privilegio cómo padres, el

fortalecerlos en el Señor, el hablar Su verdad y el ser los generadores

de esas conversaciones eternas que posicionarán a nuestras familias

como lumbreras que iluminarán a muchos.

Generemos en nuestros hogares,

conversaciones que ponderen las

verdades eternas y seremos familias

posicionadas como lumbreras

en la sociedad.

Día 53:

Los pensamientos

102

¿Y si empezamos con los pensamientos?

Todo ambiente se crea con conceptos, con ideas que nacen de los

pensamientos de un diseñador.

Así nosotros somos los diseñadores del ambiente de nuestro hogar.

Los pensamientos, conceptos e idea que tenga sobre quienes conviven

en casa, determinan el ambiente que vamos a crear todos los

días.

Los pensamientos de enojo y crítica van a generar ambientes hostiles

y violentos. En cambio lo pensamientos que estén basados en las

virtudes del otro, van a producir ambiente de paz y disfrute.


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

¿Qué ambiente querés en tu hogar?

Te propongo que en estos días comiences a pensar en cinco virtu-des

de cada una de la persona que conviven con vos.

Pensarlos una y otra vez, aun cuando la actitudes del otro expresen

lo contrario.

Ejercitar los buenos pensamientos, es el comienzo de una construcción

eterna en nuestro hogar.

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo

lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si

hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”

FILIPENSES 4:8 | RVR1960

Los pensamientos

son el laboratorio de

nuestras acciones

Día 54:

Los pensamientos

Siguiendo con el ejemplo del diseñador, podríamos decir que las palabras

son el mobiliario de un hogar.

El mobiliario pone a la vista lo que el diseñador pensó.

Las palabras son la manifestación de los pensamientos, por eso son

tan importantes como lo que pensamos.

103


CAPITULO II | Cristo en mi familia

Casi todas las personas saben cuáles son las palabras que construyen

y cuales las que destruyen.

Por eso, aún más importante que las palabras, es la sustancia, la

esencia, las intenciones con las que las palabras se dicen.

Sería fácil modificar las palabras, solo modificaríamos lo superficial

y no la naturaleza de las palabras.

Modificar nuestra forma de hablar con nuestra familia sería un cambio

bueno, pero no radical, no permanente, porque en el primer momento

de enojo, las malas palabras van a expresar lo que verdaderamente

pensamos o sentimos.

Por eso el cambio está en la sustancia, en la intención con la que

decimos “te amo”, “perdón” o “esto lo podemos hacer mejor”, entre

otras palabras. Si la sustancia es el amor, vamos a estar impartiendo

a los demás la misma vida de Dios. Las palabras serán el vehículo

del amor, la vida y la verdad y por más que estas sean para corregir,

y no sean del todo agradable para quien las reciba, el resultado de

esta expresión será la misma naturaleza de Cristo creciendo en ese

vínculo.

Te propongo que en estos días puedas comenzar a expresar aquellas

palabras de bien que pensaste durante la semana anterior y que reflexiones

si la sustancia es el amor.

“De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos,

esto no debe ser así. ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura

agua dulce y amarga? 1Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir

aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente

puede dar agua salada y dulce.”

SANTIAGO 3: 10-12 | RVR1960

104


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

La sustancia de las

palabras es la materia

prima con la que

construimos nuestros

hogares

Día 55:

Las actitudes:

• Dani dice que Flor la hace exasperar.

• Marce dice que el culpable de su mal humor es Fernando.

• Sofía dice que ella grita mucho porque Gabriel la provoca.

… y así, hemos escuchado o dicho muchas de estas frases.

Desde el principio del tiempo el ser humano siempre culpó al otro

de sus reacciones y actitudes.

• Adán culpó a Eva de su desobediencia.

• Samuel culpó al pueblo por su pecado.

• Pilatos culpó a los judíos de mandar a Jesús a la muerte.

Pero la realidad es quienes decidimos con que actitud vamos a transcurrir

en el día o como vamos a reaccionar, somos nosotros.

La actitud o las reacciones son los impulsos que fluyen de nuestro

corazón.

105


CAPITULO II | Cristo en mi familia

Como venimos compartiendo, lo que pensamos, lo que hablamos y

como actuamos y reaccionamos tiene que ver con la sustancia que

nos gobierna.

“Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de

afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, 13 de

modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra

otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes. Por

encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto.”

COLOSENSES 3: 12-14 | NVI

Esto no es simplemente un esfuerzo superficial que yo debo intentar

cumplir.

Por nuestra cuenta no podemos hacer nada de lo que estos versículos

hablan, ya que nuestra naturaleza caía tiende al conflicto. Necesitamos

ser revestidos de Cristo, que su naturaleza crezca en nosotros

para que sea Él amando, siendo humilde, amable, paciente,

tolerante a través de nuestra alma rendida a su Espíritu.

Cristo en nosotros avanzando y gobernando y fluyendo en pensamientos,

palabras y acciones.

Cristo gobierna en nuestra vida cuando le conocemos más y permitimos

que esa vida que conocemos se exprese en y por medio nuestro.

Leer estos devocionales, exponernos a su Palabra, meditar en lo que

leemos es el comienzo del trayecto por el cual nuestras familias van

a llegar a disfrutar de la plenitud que heredamos por la vida de Cristo

en nosotros.

Te propongo que hoy puedas pensar antes de reaccionar y que en

esta semana decidas tener una actitud amable ante los desafíos que

se te presenten.

106


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Cantá, bailá, sonreí y vas a comprobar cuan agradable es la vida en

familia cuando la actitud nace desde la sustancia de Cristo.

Nuestras actitudes

revelan la naturaleza

que nos gobierna

Día 56:

Colaboradores

¡Que intensos son algunos momentos en casa!

Sobre todo cuando alguien pide ayuda para hacer una tarea del hogar.

Cuando se trata de colaborar con la limpieza, de repente, todos tienen

otra actividad ineludible que realizar.

Colaborar en casa suele ser de las tareas más tediosas que los integrantes

de la familia buscan evadir: “estoy ocupado”, “ahora no puedo”,

“Ahí voy” y el mismo silencio, suelen ser las respuestas a quien en

ese momento necesita ayuda.

El Señor nos dice:

“Si tienes poder para hacer el bien, no te rehúses a hacérselo a quien lo

necesite; no digas a tu prójimo: “Vete, vuelve de nuevo, mañana te daré”,

cuando tengas contigo qué darle.”

PROVERBIOS 3:27-28 | RVR1995

Este consejo no solo es útil cuando se trata de una ayuda monetaria,

107


CAPITULO II | Cristo en mi familia

si no de proveer lo que nuestro prójimo necesita, ya sea algún tipo de

provisión material o ayuda en algún quehacer.

Dios nos dice: “si podes ayudar, no te excuses, no evadas, se un colaborador”.

De esta manera les podemos hacer la vida más sencilla a nuestros

amados. Siendo generosos, colaborando con las tareas del hogar,

estamos, estamos cumpliendo el rol que nos corresponde. Todos somos

protagonistas y responsables para que en nuestra casa fluya la

armonía y la paz.

Por la vida de Cristo en nosotros, Dios nos hizo colaboradores de su

propósito en la tierra. Su propósito es que todos conozcan a Cristo

y es una tarea de la cual somos colaboradores, al expresar a cristo

con nuestros pensamientos, palabras, actitudes y reaccio-nes, como

también cuando colaboramos en nuestro hogar, el carácter manso y

humilde de Cristo se expresa en nosotros.

Te desafío a que en estos días no pongas excusas, que seas pronto a

colaborar y te propongo otro desafío mayor: que no esperes que alguien

te lo pida, sino que puedas ofrecerte diciendo “¿en que puedo

colaborar?”

Vas a comprobar cómo cambia el ambiente cuando la vida de Cristo

fluye en colaboración.

Si podés ayudar, no te excuses,

no evadas, sé un colaborador

posicionadas como lumbreras

en la sociedad.

108


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 57:

Obediencia

Les ilustro una escena que es habitual en nuestros hogares.

Mama

-Gabi, ¿ podés ir a ver la torta que esta en el horno?

Gabi

-Si, ya voy…

A los 10 minutos…

Mama

-Gabi, ¿fuiste a ver la torta en el horno?

Gabi

-¡ ya voy !

A los 15 Minutos

Mama

-¿viste la torta?

Gabi

-Sí, se Quemo

Pregunta: Gabi verdaderamente obedeció la directiva de su mamá?

¿Obedecemos realmente si solo escuchamos pero decidimos nosotros

cuando obedecer?

La obediencia es verdadera cuando produce el fruto esperado.

La mamá de Gabi esperaba que ella controle la torta en el horno

para poder disfrutar juntas de una rica merienda.

La obediencia es oír y actuar en consecuencia, sin planteamientos ni

excusas.

109


CAPITULO II | Cristo en mi familia

Dios nos habla todo el tiempo y quienes le amamos deseamos hacer

su voluntad, pero cuando él nos da una directiva solemos hacerle

muchas preguntas antes de obedecer, y así retrasamos la obra de

Dios en nosotros y los nuestros.

“Sed hacedores de la palabra y no tan solamente oidores, engañándoos

a vosotros mismos. Si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de

ella, ése es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural;

él se considera a sí mismo y se va, y pronto olvida cómo era. 25 Pero

el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera

en ella, no siendo oidor olvidadizo sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado

en lo que hace.”

SANTIAGO 1: 22-25 | RVR1995

Santiago nos enseña que somos felices cuando oímos y obedece-mos,

porque Dios espera que su hijo crezca más y más en nuestra

alma y que la semilla de Cristo en nosotros produzca el fruto de la

obediencia.

Cristo creciendo en nosotros, produce el fruto de la obediencia y la

consecuencia es que seamos personas y familias felices y plenas.

Te desafío a que en estos días puedas ser obediente a la voz de Dios

siendo pronto en poner por obra lo que escuchaste y leíste y puedas

proponerle a tu familia el ser obedientes los unos a los otros en el

amor del Señor.

La obediencia es verdadera

cuando produce

el fruto esperado

en la sociedad.

110


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 58:

Haciendo todo con amor

En estos días aprendimos a pensar bien, el valor que tienen las palabras,

descubrimos que las actitudes y reacciones generan ambientes

que contagian a otros, que somos colaboradores de una plan eterno

y maravilloso y que la obediencia es verdadera cuando escuchamos

y actuamos en consecuencia sin planteos ni excusas.

¡Hemos avanzado mucho!

Por eso es momento de ser desafiados a algo más.

Actuar en consecuencia de lo que oímos es muy importante, pero

más importante aún es la sustancia con la que obedecemos.

El apóstol Pablo en la Carta a los Colosenses instruye:

“Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el

Señor y no para la gente. 24 Recuerden que el Señor los recompensará con

una herencia y que el Amo a quien sirven es Cristo;”

COLOSENSES 3:23-24 | NTV

Al obedecer tenemos dos opciones: hacerlo obligado y con enojo

porque no me gusta que me den ordenes, o con alegría y amor, sabiendo

que la obediencia produce paz y produce el fruto esperado

que va a bendecir mi vida y la de toda la familia.

La primera opción proviene de la naturaleza humana. Nuestra naturaleza

humana esta corrompida desde que Adán eligió desobedecer.

Desde ese momento, todos cargamos con esa naturaleza de rebeldía

y desobediencia, la cual es satisfecha solo cuando encuentra su

propio placer, sin tener en cuenta a los demás ni a Dios. Por lo tanto,

111


CAPITULO II | Cristo en mi familia

esa naturaleza humana, llamada Adámica, es la naturaleza de desobediencia

y cuando ella gobierna nuestro ser, todo lo que hagamos

va a generar un ambiente hostil, y su fruto va a tener sabor amargo.

Vamos a obedecer, sí, pero no desde la sustancia de la vida y el amor,

sino desde la sustancia de la obligación y la rebeldía.

En cambio, cuando la naturaleza de Cristo crece en nosotros por medio

de la disciplina de Su Espíritu en nosotros, formando el carácter

manso y humilde del Señor Jesús en nuestro corazón, cuando la luz

de la palabra que nos muestra nuestra condición humana corrompida,

nos enseña quienes somos en Cristo y la revelación de esa vida

indestructible en nosotros va transformando nuestra alma y nuestro

entorno, la obediencia es el fruto de ese amor creciendo y ese amor

es la sustancia con la que oigo y obedezco.

Por lo tanto, el fruto de la obediencia siempre va a ser dulce y agradable

al paladar de quienes lo disfruten.

La naturaleza con la que obedecemos es lo que va a marcar la diferencia

en la calidad de vida de nuestro hogar.

Te desafío a no solo obedecer, sino a hacerlo desde la naturaleza de

Cristo, para que la obediencia sea una causa de disfrute, alegría y paz

para todos.

El fruto de la obediencia

en amor, va a ser dulce

y agradable al paladar de

quienes lo disfruten

112


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 59:

Permanecer 3

“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas

obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin

de que las pongamos en práctica.”

EFESIOS 2:10 | NVI

¿Por qué hacemos lo que hacemos?

Toda persona que decide junto a otra formar una familia, desea que

ese proyecto de vida tenga sentido y propósito para cada uno de los

integrantes.

Todos desean, al menos en teoría, llevar una vida armónica, donde la

buena comunicación fluya naturalmente, la colaboración mutua sea

un disfrute y el afecto y la obediencia sean el resultado de ese amor

que gobierna las vidas y el ambiente del hogar.

Por eso insistimos, recalcamos y no nos cansamos de recordar que

la fuente de ese amor es la misma sustancia de Dios Padre, que se

expresó al darnos a su Hijo Cristo Jesús para que venza por nosotros

la naturaleza de pecado y podamos caminar en la libertad que por

gracia nos regaló y que por el Espíritu Santo recibimos por fe.

Solo desarrollando esa vida maravillosa en nuestra alma podremos

disfrutar de la plenitud que tanto anhelamos.

Perseveramos porque el hogar es el lugar donde la vida de Cristo

puede crecer y avanzar, construyendo vidas y familias indestructibles

o donde esa vida es apagada, silenciada para vivir según los vaivenes

del alma y el mundo.

113


CAPITULO II | Cristo en mi familia

Persistimos en el valor de desarrollar la vida espiritual porque solo

podemos conocer a Dios por medio de nuestro espíritu, porque Dios

es espíritu y no podemos conocerlo por tener en nuestra mente datos

intelectuales sobre él. Cuerpo y alma sin gobierno del espíritu

se deja llevar por los sentimientos momentáneos, por las circunstancias

del mundo y las sensaciones del cuerpo, pero jamás podrá

disfrutar de la plenitud del propósito eterno si no hay una vida espiritual

donde reine Cristo y por medio de él, conocer al Padre y sus

diseños.

Hemos comprobado como familia que no hay mayor alegría que el

colaborar juntos para que esta vida que nos alcanzó, nos salvó y nos

dio un propósito eterno, sea expresada y conocida por medio nuestro

en nuestras comunidades de fe, nuestra ciudad, provincia, país y

hasta lo último de la tierra.

Esta vida es plena y maravillosa, llena de retos diarios, de victorias y

sobre todo llena de gracia para sobrellevar las frustraciones y verdad

para posicionarnos una y otra vez como hijos en Cristo Jesús, creados

para llevar a cabo las obras que fueron preparadas desde la eternidad

para que caminemos en ellas.

Te desafío como mamá, papá y como hijo a persistir, permanecer, insistir

en que esta maravillosa vida sea una realidad en tu hogar.

Para que esta maravillosa

vida sea una realidad en

nuestra familia, tenemos que

permanecer.

114


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 60:

Nuestra herencia

Hace un tiempo mientras tomábamos mates con Adrián, hablábamos

de esto. Yo cumplí 41 y Adrián 40, y fue en ese día que vimos

que las decisiones que íbamos a tomar de ese momento en adelante

iban a afectarnos a nosotros y a los nuestros hasta el fin de nuestras

vidas.

Esta realidad abrumó en un principio pero después de meditar en

ello, pudimos experimentar el gozo de saber que el verlo, nos daba

la oportunidad de aprovechar como nunca el tiempo, los afectos, los

recursos materiales y todo lo que Dios ponía a disposición.

Y para que este tiempo sea el mejor de nuestras vidas, debíamos definir

cuáles iban a ser las cosas por las que nos íbamos a desgastar,

que nos iban a enojar, entristecer y alegrar.

Definir estas cuestiones iba a marcar el rumbo y la causa de nuestras

vidas.

“Cuando estoy con los que son débiles, me hago débil con ellos, porque

deseo llevar a los débiles a Cristo. Sí, con todos trato de encontrar algo que

tengamos en común, y hago todo lo posible para salvar a algunos. Hago lo

que sea para difundir la Buena Noticia y participar de sus bendiciones.

¿No se dan cuenta de que en una carrera todos corren, pero solo una

persona se lleva el premio? ¡Así que corran para ganar! Todos los atletas

se entrenan con disciplina. Lo hacen para ganar un premio que se desvanecerá,

pero nosotros lo hacemos por un premio eterno. Por eso yo corro

cada paso con propósito. No solo doy golpes al aire.

Disciplino mi cuerpo como lo hace un atleta, lo entreno para que haga lo

que debe hacer. De lo contrario, temo que, después de predicarles a otros,

yo mismo quede descalificado.”

1 CORINTIOS 9:22-27 | NTV

Luego de leer esta palabra fue muy fácil definir cuál iba a ser nuestra

causa, hacia donde iba a ser enfocado nuestro entrenamiento y ca-

115


CAPITULO II | Cristo en mi familia

pacitación, y a que íbamos a sujetar nuestros pensamientos, deseos

e intenciones y aún nuestro cuerpo.

Proponer en casa una alimentación espiritual, y ejercitarnos diariamente

en la Fe, va a producir en nosotros la resistencia que necesitamos

Para permanecer en la carrera que nos hará disfrutar de la

herencia que tenemos en Cristo.

Definir si lo que va a afectar nuestra vida es lo temporal o lo eterno

va a determinar si el desgaste de la vida va a terminar en frustración

o plenitud.

¿Vamos a desgastarnos en discusiones religiosas, a entristecernos

por carencias materiales, nos va a enojar la injusticia humana, o vamos

a desgastarnos para que la Vida, la plenitud y la justicia de Dios

se exprese en y a través de nosotros?

Establecer esto, va a marcar el camino a seguir y la herencia que hemos

de dejar

Preguntarnos cómo queremos

vivir y que herencia

queremos dejar, es un

gran paso hacia una vida

madura y fructífera.

116


CAPITULO 3

Cri sto

en todo



CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 61:

“Ser” antes de “hacer” 1

Es más fácil decirle a Dios “que puedo hacer por vos” que entregarle

nuestra vida por completo. Pero Jesús “ hizo” hasta que se tuvo que

dar por entero.

Hacer no determina mi obediencia ni mi plenitud, hacer no nos perfecciona.

Si nos dedicamos a “hacer” solo intentamos “mejorar” una

naturaleza corrompida, imposible de arreglar. Solo podemos ser

perfeccionados al rendirnos. Rendir nuestra vida por completo para

que la naturaleza de Cristo en nosotros exprese el diseño por el cual

fuimos creados.

El hacer, tiene sentido cuando es consecuencia del fluir de la Vida de

Cristo en el alma humana.

Cristo se “impartió” en nosotros, impartir es colocar su propia esencia

en alguien más. Es decir que Dios impartió su gracia, su misma vida

en nuestro espíritu para que la podamos impartir a otros.

“Por eso, cuando Cristo vino al mundo, le dijo a Dios:

«No quisiste sacrificios de animales ni ofrendas por el pecado.

Pero me has dado un cuerpo para ofrecer.”

HEBREOS 10:5 | NTV

El Cristo eterno fue impartido en Jesús hombre y así mostró que

toda la potencia de Dios podía habitar a un cuerpo corruptible.. Dios

siempre utilizó un cuerpo para expresarse.

Hoy Cristo fue impartido a la iglesia, su cuerpo mismo, para que expresemos

su vida.

119


CAPITULO III | Cristo en todo

No es hacer sacrificio...nuestra vida entera rendida, es la expre-sión

de su preciosa gracia.

La obediencia es verdadera

cuando produce

el fruto esperado en la

sociedad.

Día 62:

“Ser” antes de “hacer” 2

Hemos edificado una religión basada en el activismo como un medio

para conseguir el favor de Dios, calmar su enojo o liberarnos de

la culpa.

Hemos aprendido que en el “hacer” se encuentra la plenitud, o al

menos algo de éxito.

Creímos que si cumplíamos las demandas de Dios, íbamos a mover

su mano a nuestra conveniencia y capricho.

Así de ingenuos fuimos al sostener nuestra fe con puros hechos humanos,

haciendo vano el acto de amor más glorioso: La cruz de Cristo.

“Y así como hemos traído la imagen del terrenal,

traeremos también la imagen del celestial.”

1 CORINTIOS 15:49 | RVR1960

120

Fuimos creados no para HACER cosas, si no para EXPRESAR una vida.

Una vida coherente con lo que predicamos, una vida genuina, que


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

lejos de ser perfecta, busca expresar cada día un poco más la gracia

que la inunda. Una vida que se trata de despojo y de cruz, de renunciar

a lo propio para abrazar lo corporativo. Una vida en comunidad,

donde una misma mente, la de Cristo, es la que conduce y mueve al

cuerpo. Una vida que ama sin medidas, que da sin esperar vuelto,

que comparte y recibe.

Dios no espera que seas perfecto, solo que vayas a la cruz para que

el exprese su plenitud en vos. Dios no aguarda tu autosuperación,

sino que te rindas por completo reconociendo tus limitaciones, para

poder tomar su gracia. Gracia que a medida que la conocemos y descubrimos

nos va devolviendo al diseño original.

Y es en esa sustancia, desde esa naturaleza que el fluir de una vida

agradecida puede expresar en el ser y el hacer la imagen del Dios

invisible.

Dios no espera que

hagas cosas para él,

Dios desea que expreses

su vida

Día 63:

Cristo, la palabra

La cruz de Cristo no ha otorgado una Vida indestructible a la cual

tenemos acceso quienes decidimos renunciar a una vida vana y corruptible

y resucitar a una Vida eterna y pura.

Pero no podemos conocer y administrar esa vida si no estudiamos

las escrituras.

121


CAPITULO III | Cristo en todo

Jesús mismo dijo que las escrituras hablan de él, que son las escrituras

las que nos muestran al Hijo, siempre que las estudiemos desde

la naturaleza correcta.

Los fariseos no pudieron ver la vida inquebrantable que Jesús portaba

porque las estudiaban desde la naturaleza incorrecta, creían que

en ellas estaba la vida eterna, y no entendían que ellas daban testimonio

de quien era la vida eterna.

“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis

la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;”

JUAN 5:39 | RVR1960

Entonces se llenaron de conocimiento intelectual, pero no de vida

Para saber administrar la vida plena y abundante que portamos,

necesitamos estudiar, meditar, profundizar en las escrituras, en las

cartas apostólicas, la oración y en la comunión del cuerpo, con la motivación

y la sustancia correcta: aprender a administrar, disfrutar e

impartir esta vida maravillosa que nos fue devuelta en la cruz, vida

que expresa y glorifica a Dios en Cristo, cuando amamos, servimos y

ministramos a nuestro prójimo.

Ser buenos administradores es ser fieles al diseño por el cual fuimos

creados. Diseño que vamos a conocer por gracia y por esforzarnos en

conocer y comprender esa gracia.

Para que esta maravillosa

vida sea una realidad en

nuestra familia, tenemos que

permanecer.

122


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 64:

Permanecer 4

Muchos deseamos ser parte de un gran proyecto, ser quienes ejecutemos

ideas innovadoras, sumar, construir, edificar el propósito eterno

de dios en la tierra.

Pero no podemos construir la casa espiritual, si no estamos dispuestos

a permanecer.

Esta, primero debe ser edificada en nuestro interior, para poder reproducirla

en el exterior. La casa espiritual es la vida de Cristo en nosotros.

Permanecer aunque en primera instancia parezca que en vez de edificar,

estemos cavando en las profundidades de nuestra alma, quitando

maleza, piedras y todo lo que obstruye el levantamiento de

los cimientos de nuestra identidad como hijos y edificadores.

Estos cimientos son el fundamento de una construcción eterna:

• Muertos en cristo a toda ambición y deseo que no corresponda

a su propósito eterno y resucitados en el como un solo

cuerpo.

• Somos parte de una vida corporativa que solo desea expresar

la vida del hijo.

• Estamos saciados y completos en él.

• Cristo en nosotros es la fuente de toda plenitud.

• Todo comienza en él, transcurre en el y es nuestra meta.

• La revelación de su amor inquebrantable nos impulsa a

entregarlo todo para darlo a conocer.

123


CAPITULO III | Cristo en todo

Tomarnos el tiempo, para construir estos cimientos requerirá esforzarnos

en conocer y caminar en su gracia. Esfuerzo que será el

fundamento de una edificación corporativa, firme, estable, sólida…

cimientos que sostienen todo proyecto que nace de un corazón comprometido

con la causa.

Para construir, tenemos que permanecer, sumándonos como piedras

vivas de un propósito eterno (1 Pedro 5).

Permanecer en la fe que hemos abrazado y colaborar para que otros

permanezcan

“Por lo tanto, ya que tenemos un gran Sumo Sacerdote que entró en el

cielo, Jesús el Hijo de Dios, aferrémonos a lo que creemos.”

HEBREOS 4:14 | NTV

“Mantengámonos firmes sin titubear en la esperanza que afirmamos,

porque se puede confiar en que Dios cumplirá su promesa. Pensemos en

maneras de motivarnos unos a otros a realizar actos de amor y buenas

acciones. Y no dejemos de congregarnos, como lo hacen algunos, sino animémonos

unos a otros, sobre todo ahora

que el día de su regreso se acerca.”

HEBREOS 10:23-25 | NTV

Permanecer en Cristo, estudiando, conociendo, meditando, inquiriendo

incansablemente.

Permanecer en su gracia, creyendo que la santidad es una posición

que tenemos en cristo.

Permanecer en nuestra posición de hijos, disfrutándola, cada vez

que muero para que el hijo viva.

Permanecer aunque nadie entienda, permanecer muriendo a la

124


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

ofensa, permanecer en obediencia, permanecer porque esta vida

que fluye, impulsa, nos envuelve y brota de nosotros para saciar a

otros.

Permanecer por que no construimos sobre la arena si no sobre la

roca eterna.

Solo

construye quien

permanece

Día 65:

Permanecer 5

Que hermoso es el impulso inicial.

Que emocionante es la posibilidad de comenzar de cero.

Cuánto más entusiasmo se agrega cuando somos más de uno los

que estamos dispuestos a ser desafiados a un nuevo proyecto, una

nueva visión... ¡Cuánta expectativa!

No sé necesita más que un orador convincente y carismático para

que un buen grupo de personas se sumen a alguna iniciativa prometedora.

Algunos osados, hasta se animan a hacer una inversión inicial de dinero,

apostando al viento de cambio.

125


CAPITULO III | Cristo en todo

Pero no hay manera de disfrutar del fruto si la semilla no es cuidada,

expuesta a la luz, si no es regada... no hay manera de disfrutar del

hogar si la construcción se detiene...

“Por lo tanto, mis amados hermanos, permanezcan fuertes y constantes.

Trabajen siempre para el Señor con entusiasmo, porque ustedes saben

que nada de lo que hacen para el Señor es inútil.”

1 CORINTIOS 15:58 | NTV

Permanecer en el transcurso del tiempo, cuando el entusiasmo se

desvanezca, cuando algunos se cansen de esperar, cuando cum-plir

con el objetivo parezca imposible.

Permanecer cuando sientas que no valoran tu trabajo, cuando pienses

que tu opinión no cuenta, permanecer dando lo mejor.

Permanecer es la clave para que el esfuerzo de resultado. Para que el

entusiasmo no termine en frustración, para ver en la tierra lo que ya

se estableció en el cielo.

La constancia nos

pemitirá ver el fruto

de nuestro trabajo.

Día 66:

Sujetos unos a otros

Cargamos una naturaleza adámica, la misma naturaleza que hizo

que Adán se independice de Dios.

126


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Desde allí, nuestra alma se resiste a sujetarnos a cualquier tipo de

orden, autoridad, liderazgo o sistema de trabajo.

Pero en este tiempo todo el que cree fue insertado en un Cuerpo, con

una sola cabeza pero con muchos miembros.

Un Cuerpo tiene solo una cabeza, Cristo, y también tiene sistemas y

órganos. Todos dependientes de la cabeza, pero a su vez interconectados

y sujetos unos a otros. Por lo tanto no hay manera de mantenerse

con vida fuera de alguno de estos sistemas, en realidad si, algunos

órganos pueden mantenerse con máquinas artificiales, pero

tarde o temprano, necesitan volver a ser injertados para no morir.

Quienes tienen el llamado a edificar al cuerpo, son parte de alguno

de los sistemas.

“Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por

vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con

alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.”

HEBREOS 13:17 | RVR1960

Dios estableció a los pastores como los administradores de una congregación.

No como una cuestión jerárquica de poder o favoritismo,

sino todo lo contrario, el administrador tiene que rendir cuentas de

cómo funciona su sistema a cargo.

El administrador tiene responsabilidad vital sobre los recursos humanos,

materiales, sobre la salud de su sistema, por lo tanto este

obrero, va a convocar a personas que propicien los recursos para que

este sistema se mantenga sano.

Quienes tienen el llamado a edificar al cuerpo, son parte de alguno

de los sistemas.

127


CAPITULO III | Cristo en todo

Estos obreros colaboran, en pos del avance y el crecimiento, de la

salud y el bienestar del cuerpo. Algunos obreros tendrán a cargo tareas

vitales y otros se encargaran de administrar la salud en general.

Todos necesarios, pero con distintas responsabilidades. Todos con la

capacidad de producir, pero con la necesidad de ser perfeccionados.

La mano no puede moverse sin la dirección del brazo, así los dedos

sin la dirección de la mano, pero todos sujetos a la mente de Cristo.

La sujeción es indispensable para que el cuerpo camine coordinado.

Imagínese, un cuerpo donde cada miembro hace lo que quiere, es

un cuerpo con problemas, un cuerpo que tarde o temprano se desmiembra.

Así también los que enseñan deben ser enseñables, ya que impartimos

lo que somos. Ser dóciles a la corrección, expresa nuestra

madurez. Sujetarnos a quienes nos presiden, nos hace personas

confiables. Nos sujetamos no a los hombres, sino a la verdad que

ellos portan y manifiestan. Nos sujetamos cuando se habla Verdad

y cuando la sustancia es el Amor. Nos sujetamos porque no hay otra

manera de servir al cuerpo que en la armonía que se expresa en un

cuerpo que está en orden.

“Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros,

y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha

estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.”

1 TESALONICENSES 5:12-13 | RVR1960

Para enseñar hay

que ser enseñable.

Para liderar hay que

aprender a sujetarse.

128


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 67:

Adoración, es una vida rendida

Muchos de nosotros llegamos a los encuentros congregacionales

con la expectativa de que quienes la presiden nos brinden una noche

que supere el hecho de que dejamos nuestro pijama dominguero

para vestirnos impecables para la ocasión.

Y muchas veces hemos salido decepcionados. Porque no se cantaron

las canciones que nos gustan, o porque las canciones fueron demasiado

rápidas o lentas, porque no tocó nuestras emociones haciéndonos

llorar para lavar las culpas de la semana y estar “con la conciencia

limpia” para otra semana igual a la anterior.

Pero la alabanza y la adoración no es un momento. Sino una vida

de experiencia 24/7 con el Espíritu. La alabanza es el resultado de la

vida del Espíritu transformándonos a su imagen.

“Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán

al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales

adoradores busca que le adoren.”

JUAN 4:23 | RVR1960

Dice que Dios es Espíritu y quién le adore solo puede adorarle en el

Espíritu. Dios no escucha ni disfruta de otra cosa. Por lo tanto, si no

conocemos ni experimentamos la vida del Espíritu, vamos a ignorar

la verdad que nos revela cómo adorar. La vida del Espíritu se experimenta

cuando la Palabra gobierna nuestra vida.

Esa es la vida del Espíritu: CUANDO LA VERDAD NOS GOBIERNA.

Ese es el verdadero adorador y es quien va a disfrutar y va a dejarse

transformar por la verdad contenida en cada canción en la que Cris-

129


CAPITULO III | Cristo en todo

to sea reconocido y exaltado. Porque nuestra alabanza y adoración

serán la ofrenda de gratitud por la vida de Cristo avanzando en nosotros

día a día.

La belleza de la alabanza en

nuestras congregaciones es el

resultado de la vida del Espíritu

que experimentamos diariamente.

Día 68:

Vínculos eternos

130

No soy psicóloga ni he estudiado para serlo. No sé si esta metáfora

de la mesa tiene un fundamento científico.

Esta es una reflexión a la que me llevó la conversación con una vieja

amiga.

Meditando un poco sobre la vida de Jesús y su vínculo con los 12 discípulos

me di cuenta de que estás cuatro “patas” fueron la base de una

comunión eterna.

Presencia: Jesús les aseguró que él nunca los abandonaría (sabiendo

que ellos sí). Pero estaba en su naturaleza de amor la cualidad de

estar, no solo con ellos, sino en ellos.

Para construir vínculos eternos es importante estar presente, no solo

físicamente, a veces no se puede por cuestiones de distancia, pero

podemos estar presentes de muchas maneras, más aún hoy, con el

avance de la tecnología e internet.


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Generosidad: Jesús se dio por entero, puso su cuerpo al servicio de

los suyos y su vida entera la compartió con nosotros. Todas las riquezas

que le pertenecen, son también nuestras.

Cuando amamos con el amor de Jesús, lo hacemos de tal manera,

que lo damos todo por el otro. No nos cuesta salir de nuestra comodidad

y no nos duele dar lo que tenemos, porque su naturaleza generosa

nos mueve a hacerlo con gozo.

Confianza: los discípulos pudieron confiar en Jesús porque de su

boca salía verdad, aunque muchas veces eso provocó enojo y desprecio.

Ser confiables no se limita a guardar secretos, sino el ser veraces,

íntegros, hablar gracia y verdad, aun cuando esto provoque dolor,

hablar verdad no cruelmente sino en amor, para que el propósito

eterno se cumpla en nuestros seres amados.

Honra: Jesús preparo un lugar celestial para quienes creen en él, esto

es una honra inmerecida. Saber que podemos disfrutar de lo que el

disfruta. Jesús honró a sus discípulos al encomendarles la misión de

expandir su reino y acompañarlos con señales y milagros.

Honrar a otros es una gracia que debemos desarrollar, porque no

solo afirma a quien recibe honra sino que nos ubica como servidores.

Honrar se trata de bendecir en palabras y en hechos, reconocer

la porción que el otro porta y expresa nos hace parte de una misma

construcción y de un mismo cuerpo.

Seguramente ahora estés pensando en tus vínculos, tus amistades,

tus relaciones familiares, de trabajo o de la congregación. Y pienso

que como en una mesa, un vínculo puede sostenerse mientras haya

al menos tres de esas patas. Pero con dos, se puede hacer un poco de

equilibrio momentáneo pero con la mínima presión, esa mesa va a

caerse.

131


CAPITULO III | Cristo en todo

El vínculo de Jesús

y sus discípulos es el

modelo para construir

vínculos eternos

Día 69:

Heridas

“Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y

cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron,

dejándole medio muerto. 31 Aconteció que descendió un sacerdote

por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. Asimismo un levita, llegando

cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que

iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y

acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en

su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos

denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes

de más, yo te lo pagaré cuando regrese. ¿Quién, pues, de estos tres te

parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?

Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo:

Ve, y haz tú lo mismo.”

LUCAS 10:30 | RVR1960

Creemos que no somos capaces de poder hacerle bien a otros porque

somos personas rotas. La vida misma, las malas decisiones y las

frustraciones nos han dejado cicatrices que nos recuerdan las heridas

que las circunstancias nos provocaron.

132


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Todos estamos rotos, todos necesitamos ser reconstruidos. Y para

poder comenzar esta obra de reedificación tenemos que salir del

confort que la autocompasión nos proveyó para emprender camino

hacia el propósito por el cual Dios nos creó.

La historia del buen samaritano habla de un hombre que estaba muriendo

en la calle a causa de un robo y el buen samaritano, un hombre

que sufría el rechazo y el desprecio de otros, no dudó en sanarle

las heridas y asistirlo de todas las maneras posibles.

Sus heridas propias no le impidieron sanar al hombre, todo lo contrario,

la empatía por el dolor de aquel hombre estaba pasando lo

llenó de compasión y no dudó en ayudarlo.

El buen samaritano puso en hechos el amor que quienes lo rechazaban

predicaban solo con palabras.

El encontró propósito y sentido cuando se despojó de la autocon-miseración

y extendió su mano a otro ser.

Hay una porción en nuestro espíritu regenerado que está llena de

belleza y salud, esa es la vida de Cristo, que quiere dejarse ver a través

de las grietas de tu alma para sanar a muchos.

Cada día aparecen posibilidades de hacerle la vida más bella a alguien.

El precio será salir de la comodidad y del egoísmo para fluir en

la generosidad de la naturaleza de Cristo en nosotros.

A veces nuestras piezas

rotas son reconstruidas

cuando ayudamos a sanar

a otros.

133


CAPITULO III | Cristo en todo

Día 70:

Una iglesia que avanza

“Por esta razón me arrodillo delante del Padre, de quien recibe nombre

toda familia[a] en el cielo y en la tierra. Le pido que, por medio del Espíritu

y con el poder que procede de sus gloriosas riquezas, los fortalezca a

ustedes en lo íntimo de su ser, para que por fe Cristo habite en sus corazones.

Y pido que, arraigados y cimentados en amor, puedan comprender,

junto con todos los santos, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor

de Cristo; en fin, que conozcan ese amor que sobrepasa nuestro conocimiento,

para que sean llenos de la plenitud de Dios.

Al que puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos

o pedir, por el poder que obra eficazmente en nosotros, ¡a él sea

la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los

siglos de los siglos! Amén.”

EFESIOS 3:14-21 | NVI

La iglesia es la porción de Cristo en que habita en cada creyente. Es

la sustancia pura, santa, eterna que descansa en el espíritu regenerado.

La iglesia es espiritual, por lo tanto solo se alimenta de las cosas espirituales.

La iglesia no es un lugar, la iglesia somos todos los que portamos a

Cristo.

La iglesia no se abate por las noticias que el hombre exterior (el alma)

recibe. Sino que reposa al conocer las de realidades del Espíritu, que

el Padre nos revela por medio de su Hijo.

La iglesia esta resguardada en lo profundo de nuestro ser, en el hombre

interior, y allí crece, avanza cuando el alma es quebrantada por

el trato de Dios.

La iglesia sigue avanzando en cada hombre quebrantado, en cada

mujer que sujeta sus pensamientos a los pensamientos de Dios,

134


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Cristo sigue creciendo cuando las familias se exponen a la luz de la

palabra.

La iglesia no se siente sola, porque se congrega en Cristo, por medio

de cada mensaje, cada palabra de aliento, porque se dispone con

alegría a alimentarse espiritualmente con cada devocional que se

comparte, porque ora por sus hermanos en la fe, y porque sabe pedir

ayuda cuando la necesita.

La iglesia es fortalecida en el hombre interior de cada creyente, en

medio de las circunstancias más difíciles, porque su fortaleza no proviene

de lo que el hombre exterior siente o ve, si no de la fuente de

eternidad que es Dios.

La iglesia no desaparece en estos tiempos, si no que aparece en cada

creyente que expresa a Cristo con generosidad, en cada familia que

desarrolla paciencia, colaboración, afecto, en cada congregación que

a través de sus miembros edifica la casa de Dios que no es material

sino espiritual, compartiendo el pan que es Cristo, por medio de una

llamada, una canasta con comida, un mensaje de whatsapp, acompañando

a quienes no la están pasando bien. Amando.

La iglesia es espiritual

y las circunstancias

temporales no le afectan

sujetarse.

135


CAPITULO III | Cristo en todo

Día 71:

Amigos

Hay épocas del año en la que muchos de nosotros nos sumer-gimos

en la vorágine de los encuentros.

Calculamos, especulamos, nos vemos obligados a poner en la balanza

quienes se merecen más nuestro tiempo y dedicación. Quienes

estuvieron más, quienes nos reconocieron más, quienes postearon

más cosas sobre nosotros…

El concepto de la amistad fue variando en el tiempo, y cada uno de

nosotros tiene un concepto de amistad distinto: amigo es el que te

banca en todas, es quien está en tus peores momentos, es quien celebra

tus victorias… y así, una interminable lista de “requisitos” que

según cada uno, el verdadero amigo debe cumplir para merecerse

ese lugar especial en el día del amigo.

Yo no puedo juzgar el criterio de cada uno. Pero si esta época del año

me lleva a reflexionar sobre de que se trata la verdadera amistad.

Cuando leemos sobre la vida de Jesús, nuestro modelo y sobre quién

está puesta nuestra mirada, vemos que él eligió a doce amigos. Y ahí

se me ocurre dejar de tener a Jesús como modelo para hacerme su

consejero!

Él eligió doce amigos muy especiales.

No eran los amigos “más populares”, no eran esos jóvenes de los cuales

todos quieren ser amigos. Eran pescadores, recaudadores de impuestos,

zelotes que eran personas involucradas en la política, que

querían derrocar al imperio romano, ladrones…bueno, no eran la clase

de amigos que un evangélico promedio hubiese escogido.

136


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Pero Jesús nos enseñó que amigo no es quien encaja en tu expectativa

sino quienes colaboran con vos para cumplir el propósito eterno

de Dios.

Él nos deja ver que más allá del prontuario de una persona, debemos

escoger amigos guiados por el padre, en quienes podamos depositar

el tesoro más preciado que es su vida misma, no solo para que la lleven

en ellos, sino para que la compartan al mundo.

Entonces esto nos hace repensar en nuestra idea de amistad porque

Jesús consideró amigo a uno que lo negó, a otro que lo traicionó, a

quienes lo dejaron en su momento más difícil, otro necesito poner el

dedo en sus heridas para creerle.

Los consideró amigos porque cada uno de ellos fue una pieza fundamental

para que la voluntad de Dios se cumpliera en él.

Amigo es quien colabora con vos para que lo que Dios preparó para

tu vida se cumpla a la perfección.

Los amigos no escatiman tiempo, ni recursos, son generosos hasta

que duele, con tal de que camines en la maravillosa voluntad de

Dios. Quizás no estén siempre que lo reclames, algunos estarán para

sostenerte y otros para corregirte, otros para reírse con vos y otros

para apoyarte en el dolor. Todos necesarios, todos valiosos.

Los amigos son parte del Cuerpo de Cristo, por lo tanto por más que

la distancia, el tiempo, la vocación, aun las diferencias, quieran separarnos,

hay un lazo eterno que nos une más allá de esta corta temporada

en la tierra. Somos uno.

Hay amistades en el señor que pueden diluirse por distintas cuestiones,

pero la porción de Cristo, que es eterna en cada uno de nosotros

137


CAPITULO I | Cristo en mí

nos llevará a encontrarnos en Él una y otra vez.

Los amigos de Jesús tuvieron muchas falencias, de hecho, casi todos

desaparecieron en su momento más difícil. Pero la común unión que

ellos tenían con Jesús no era temporal ni emocional, era eterna. Por

eso cuando Jesús volvió a la tierra fue a ellos a quienes se les apareció

y les dio su Espíritu para que impartan Su vida.

JESÚS NO GUARDÓ RENCOR POR EL ABANDONO, SU VINCULO

TRASCENDIÓ TODO HECHO CARNAL, Y AVANZÓ MÁS ALLÁ DE

LAS EMOCIONES, EL TIEMPO Y EL ESPACIO.

Te invito a que puedas hacer tu propia reflexión sobre la amistad y

que te desafíes a honrar de alguna manera a aquellas personas que

muchas veces te han acercado al cumplimiento del plan de Dios para

tu vida.

Amigo no es quien cumple

tus expectativas, sino quien te

ayuda a cumplir el propósito

de tu vida

Día 72:

Dar es darnos

La naturaleza de Dios posee generosidad.

Dios no solo práctica la generosidad, sino que es Generocidad.

138

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su

Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda,

mas tenga vida eterna.”

JUAN 3:16 | RVR1960


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Dios amó tanto al mundo que DIÓ...

La expresión del amor es DAR.

Pero no solamente dar cosas o actos de servicio, el DAR de Dios es

ENTREGAR LA VIDA.

Dar la vida no es simplemente morir por una causa, sino VIVIR

PARA ELLA.

Estar dispuestos a entregar todo lo que somos y tenemos para la

causa por la cual fuimos creados.

Dones, talentos, recursos materiales, tiempo, buena predispo-sición,

compromiso, pensamientos, cuerpo, emociones y tantas cosas

más que conforman nuestra vida, al servicio del propósito eterno

que es dar a conocer a Cristo al mundo.

El creyente es poseedor de la naturaleza divina. En él habita la sustancia

de Dios en plenitud en el espíritu regenerado, por lo tanto, la

generosidad debe ser cultivada, desarrollada y puesta en práctica

desde su alma a la sociedad.

DAR sin esperar retribución.

DAR sin recibir aplausos.

DAR aun siendo rechazados.

DAR aunque no lo merezcan.

DAR sin ser vistos o reconocidos.

DAR aunque no genere más ganancia que la de hacer lo correcto.

DAR porque nos duele la necesidad del prójimo.

DAR por amor.

139


CAPITULO III | Cristo en todo

Dios te dio talentos y

habilidades para que por

medio de ellos lleves la

luz a la sociedad

Día 73:

Somos expresión de justicia

140

Justificación es el resultado del amor y la justicia de Dios, dados en

la cruz de Cristo, destruyendo la naturaleza de muerte para ser resucitados

en Él para vida eterna.

Es Dios movido por el amor a rescatarnos de nuestra vana manera

de vivir.

Su justicia nos define en nuestra identidad y posición. Ya no somos

pecadores que deciden vivir su vida independiente de Dios, vacíos,

insaciables y necesitados de todo, si no que por la justificación fuimos

posicionados como hijos en Cristo, volviendo a la dependencia

total de su gracia, viviendo como quien ya lo tiene todo por la vida

del Hijo en nosotros, quien ya suplió toda necesidad y ganó todas

nuestras batallas y nos llenó de su plenitud de vida en nuestro espíritu

regenerado.

Nuestra responsabilidad es desarrollar esa vida en alma y cuerpo,

permitiendo que Su Espíritu en nosotros tome gobierno.

Todo el tiempo tenemos que decidir que naturaleza va a gobernarnos,

somos presos de la naturaleza que nos gobierna.


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Justicia de Dios no es callarse en vez de protestar, no es permitir que

nos maltraten, no es no luchar por justicia en la tierra, justicia de

Dios es darle al mundo lo único que necesita: personas que expresen

la vida de Cristo. Cristo es la justicia de Dios. Donde Cristo reina, hay

justicia.

Como se manifiesta la justicia de Dios a través nuestro? Se manifiesta

en integridad y coherencia entre lo que Dios dice y lo que nosotros

vivimos.

JUSTICIA DE DIOS ES TRAER SU DISEÑO AL MUNDO.

No hay mayor justicia que la plenitud de vida desarrollada por una

persona que ha sido regenerada y devuelta al diseño por el cual fue

creada.

“Por lo tanto, ya que fuimos hechos justos a los ojos de Dios por medio de

la fe, tenemos paz[a] con Dios gracias a lo que Jesucristo nuestro Señor

hizo por nosotros. Debido a nuestra fe, Cristo nos hizo entrar en este lugar

de privilegio inmerecido en el cual ahora permanecemos, y esperamos

con confianza y alegría participar de la gloria de Dios.”

ROMANOS 5:1-2 | NTV

Justicia es darle al mundo

lo único que necesita:

personas que expresen la

vida de Cristo

141


CAPITULO III | Cristo en todo

Día 74:

Un cuerpo 1

Dios te hizo parte de un Cuerpo cuya cabeza es Cristo.

Sos una parte única, irrepetible y necesaria para que el cuerpo exprese

la vida, el amor y la gracia de la cabeza que lo gobierna.

Fuiste diseñado para vivir en un Cuerpo y separado de él no podés

crecer ni subsistir.

Sos parte de un cuerpo que se perfecciona a medida que va conociendo

y desarrollando la vida que porta, y que la expresa cuando el

conocimiento por la persistencia y el entrenamiento se transforma

en una naturaleza.

“Pues, así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos

miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función,

5 también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en

Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.”

ROMANOS 12:4-5 | NVI

142

Quien es parte del cuerpo de Cristo suelta las ambiciones personales

para sumarse a una única intensión: la de expresar lo que la cabeza

piensa. Cada parte del cuerpo según su función, según la asignación

por la que fue creada obedece a un mismo propósito, una misma

causa que es dar a conocer las intenciones de Dios al mundo.

Tiempo de dejar de criticar lo que hace la mano o el pie, tiempo de

dejar de juzgar el funcionamiento de otro órgano, para ocupar la

energía y el tiempo en colaborar unos con otros para que la intención

del corazón de Dios se manifieste en nosotros. En el Uno.


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Sos una parte única,

irrepetible y necesaria

de un cuerpo

llamado iglesia, cuya

cabeza es Cristo.

Día 75:

La semilla que el mundo necesita

En estos días estoy leyendo muchos desean un mundo más justo,

más pacífico y con más empatía, reclamo válido, pero es un pedido

enfocado en el objeto equivocado (según mí pensamiento) ya que

no podemos pedirle a un gobierno, o a un sistema corrompido, que

produzca resultados saludables.

Reclamar justicia a nuestros gobernantes es justo, pero recordá que

hay una creación entera reclamando la justicia que solo los hijos de

Dios podemos manifestar.

Hay una demanda, estamos en deuda con la creación hasta que no

expresemos con nuestras acciones la vida del Hijo de Dios.

Creo que pedirle peras al olmo es esforzarnos en intentar modificar

algo que por naturaleza está destinado a producir frutos amargos.

Es mucho más productivo mirar para adentro y ver que semilla está

creciendo en nosotros. Y si esa semilla es Eterna, tiene que producir

143


CAPITULO III | Cristo en todo

en nosotros la expresión que tanto esperamos del afuera. Generosidad,

amabilidad, compasión, empatía, misericordia, paz, amor. Son

frutos que solo pueden ofrecer aquellos que son buena tierra para

una Semilla Incorruptible.

Sin dudas el mundo debería ser más justo y equitativo. Pero eso no

va a nacer de la semilla corrupta, si no de quiénes expresan con sus

frutos la Semilla Incorruptible.

Te animo a que si sos poseedor de esa Semilla de frutos de Vida,

puedas marcar la diferencia, puedas ser el protagonista de aquello

que tanto esperas que suceda en tu ciudad...

Sé vos quien convoque, quien trabaje, quien se comprometa primero

a provocar un cambio en tu entorno. No te imaginas el alcance y

el impacto de una pequeña acción que nace de un corazón genuino.

“Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no

puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para cubrirla con un

cajón. Por el contrario, se pone en la repisa para que alumbre a todos los

que están en la casa. 1Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos

puedan ver las buenas obras de ustedes

alaben al Padre que está en el cielo.”

MATEO 5:14-16 | NVI

El mundo reclama

a los hijos de Dios

que expresen su

justicia

144


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 76:

Un cuerpo 2

La alegoría del cuerpo para representar a la iglesia es perfecta.

Vemos como un cuerpo cuando es dirigido por una mente llena de la

vida del Espíritu, cada miembro y cada órgano, funciona a la perfección,

según el propósito para el cual fue diseñado: ser manifestación

de la vida de Cristo en la tierra.

En ocasiones, alguna parte del cuerpo se ve afectada por una lesión

o enfermedad, las causas pueden ser muchas y no nos vamos a detener

allí, pero sí vamos a reflexionar sobre cómo afecta la enfermedad

al resto del cuerpo.

Cuando una parte del cuerpo se enferma puede provocar dos cosas:

que el resto del cuerpo también sea afectado por la enfermedad, llevándolo

al colapso, o que el resto del cuerpo colabore y se active para

su restauración.

El resto del cuerpo se enferma cuando la enfermedad es más fuerte

que las defensas que el cuerpo tiene, entonces en vez de colaborar,

termina enfermándose aún más.

Cuando el cuerpo tiene las defensas necesarias, la restauración del

miembro estará asegurada.

La manera en que el cuerpo reaccione tiene que ver con algunos factores:

si generó defensas y qué mente lo gobierna.

“De hecho, algunas partes del cuerpo que parecieran las más débiles y

menos importantes, en realidad, son las más necesarias. Y las partes que

consideramos menos honorables son las que vestimos con más esmero.

Así que protegemos con mucho cuidado esas partes que no deberían

verse, mientras que las partes más honorables no precisan esa atención

145


CAPITULO III | Cristo en todo

especial. Por eso Dios ha formado el cuerpo de tal manera que se les dé

más honor y cuidado a esas partes que tienen menos dignidad. 25 Esto

hace que haya armonía entre los miembros a fin de que los miembros

se preocupen los unos por los otros. Si una parte sufre, las demás partes

sufren con ella y, si a una parte se le da honra, todas las partes se alegran.”

1 CORINTIOS 12:22-26 | NTV

146

Si el cuerpo es gobernado por la mente de Cristo, toda crisis va a hacer

crecer al cuerpo, no solo a la parte que padece con la dolencia, si

no que el cuerpo crece al aprender a colaborar con el órgano o miembro

afectado, el cuerpo se hace más fuerte, se crearon mayores defensas

para una próxima crisis.

Las defensas se generan por medio del alimento y exponiéndose a

los ámbitos infecciosos, también por medio de las vacunas.

Dios nos expone a los ámbitos que parecen ser “infecciosos” para poner

a prueba nuestra alimentación.

¿De qué nos estuvimos alimentando mientras estábamos sanos?

Alimentarnos de Cristo, de su palabra, experimentándolo cuando el

alimento se va procesando hasta que se convierte en vida.

¿Fuimos precavidos, vacunándonos para que el en momento de la

exposición nuestro cuerpo este fuerte para resistir?

Las vacunas son las verdades eternas, es cuando permitimos que el

Señor implanta en nosotros su realidad y el cuerpo absorbe y hace

suya las defensas que la verdad otorga.

Y sobre todo, el cuerpo, es decir, la iglesia, tiene que ser gobernada

por la mente de Cristo, para que todo funcione perfectamente.

Seamos un cuerpo que restaura, que expresa vida y salud, acompañemos

amorosamente a los hermanos en la fe que están débiles,

que están atravesando enfermedad. Seamos un cuerpo que asiste,


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

que está pendiente de las necesidades del cuerpo, que le hace la tarea

más fácil a quien atraviesa una crisis.

Un cuerpo que alienta, que levanta, que sostiene es un cuerpo preparado

para el momento de crisis.

La manera en que el

cuerpo reacciona tiene que

ver con algunos factores:

si generó defensas y qué

mente lo gobierna

Día 77

Un cuerpo 3

“Mas no ruego solamente por estos, sino también por los que han de

creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh

Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que

el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado,

para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí,

para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me

enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.”

JUAN 17:20–23 | RVR1960

Tenemos que ser sinceros y admitir que como cuerpo estamos muy

lejos de ser UNO.

Ser UNO no tiene que ver con tener las mismas formas, ni utilizar los

mismos métodos. Ser UNO ni siquiera está relacionado con estar de

acuerdo, en primera instancia.

147


CAPITULO III | Cristo en todo

Ser UNO primeramente tiene que ver con el amor.

Un cuerpo que no se ama a sí mismo, está siendo gobernado por la

mente no reconciliada.

Una mente no reconciliada es aquella que sigue operando de acuerdo

a los paradigmas de este mundo. Por más que en el Espíritu es un

ser redimido, su mente todavía no se ha acomodado a esa realidad.

Por lo tanto está sujeta a lo que sus sentidos y emociones perciben

del exterior.

De esta manera, el cuerpo fluctúa del descuido por la propia aversión

a la obsesión y el cuidado desmedido para aparentar una plenitud

que en realidad no disfruta.

De la misma forma, una iglesia que no se ama, se descuida o se llena

de legalidad para aparentar una piedad que no vive verdaderamente.

Crecer en el amor, es un proceso de despojo que no todos los que habitan

el cuerpo están dispuestos a transitar.

Es tiempo de decidir qué vida va a expresar el cuerpo, si va a dar a

conocer a Cristo o va a expresar ideas humanas.

Ser UNO

primeramente tiene

que ver con amor

148


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Día 78

Un cuerpo 4

“Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel

que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido

a Dios; porque Dios es amor.”

1 JUAN 4:7 | RVR1960

El amor no es un sentimiento, sino una naturaleza.

Dios ES amor. La sustancia de Dios es el amor. Su ADN es amor.

Todo lo que él es, lo que hizo, hace y hará, está atravesado por el

amor.

No podemos amar con amor eterno y puro sin ser gobernados por la

mente de Cristo.

Si amamos a Dios, amamos a su cuerpo, no es una opción elegir amar

a Dios y no amar a la iglesia porque la iglesia es el cuerpo de Cristo.

Él y ella son UNO.

Él es la fuente de amor puro y todo lo que pensemos y hagamos, aun

las decisiones que tomemos van a estar cargados de su fluir amoroso.

Vamos a darnos cuenta de que estamos caminando en su amor porque

la sustancia de todo lo que gestionemos, va a hacer la misericordia

hacia nuestro prójimo.

Te invito a que reflexiones y puedas tamizar las intenciones de tu corazón.

¿Es el amor la fuente?

149


CAPITULO III | Cristo en todo

El amor no es un

sentimiento, sino una

naturaleza

Día 79

Mi sericordia

“Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable

misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia;

soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere

queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también

hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor,

que es el vínculo perfecto.”

COLOSENSES 3:12-14 | RVR1960

150

Misericordia es la capacidad de poder sentir el dolor del otro y brindar

ayudar.

La misericordia no es simplemente un sentimiento que desaparece

cuando damos vuelta el rostro hacia otro lado, sino que atraviesa el

ser y hacer de un hijo de Dios. Está en su naturaleza por ser parte de

un cuerpo.

Un creyente que ama a Dios, ama a su cuerpo y reacciona ante el dolor

o la necesidad de uno de sus miembros.

Un miembro vivo y sano busca colaborar con los que están pasando


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

un mal momento y como dice 1 Corintios 12, cubre al miembro débil,

lo asiste y lo cuida hasta que se sane.

El hijo de Dios que está sano, va a desear ser un facilitador de la estabilidad

y la salud del cuerpo, porque sabe que un miembro no puede

avanzar solo, necesita que todo el cuerpo avance junto con él.

El hijo misericordioso se ve en UN cuerpo, nunca se ve solo, y entiende

que lo que tiene no es solo suyo, sino que es su responsabilidad

administrarlo para el avance y crecimiento del cuerpo.

Por eso no le cuesta colaborar dando tiempo y recursos, no le afecta

desgastarse por el bien común, porque colaborar con el cuerpo, es

colaborar él mismo.

Por lo tanto, hermanos, es tan importante cuidar nuestra salud espiritual,

como la de nuestro hermano, es tan importante amarnos

como Dios nos ama, como amar a nuestro prójimo como a nosotros

mismos.

Si el amor es la sustancia de todo, el avance del cuerpo hacia el cumplimiento

de su diseño eterno, está asegurado.

Una persona que ama a

Dios, ama a su cuerpo y

reacciona ante la necesidad

de uno de sus miembros

151


CAPITULO III | Cristo en todo

Día 80

Hasta que todos lleguemos

“hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del

Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud

de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera

de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para

engañar emplean con astucia las artimañas del error, 1sino que siguiendo

la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es,

Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas

las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de

cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.”

EFESIOS 4:13-16 R | VR 1960

En este último día reflexiono en estos pasajes tan claros y tan valiosos

para el crecimiento del cuerpo de Cristo.

Seguir la verdad en amor es el eje en el cual la congregación de los

santos tiene que girar.

No alcanza solamente con conocer la verdad, ya que cuando el ser

humano conoce la verdad sin practicar el amor, corre el riesgo de

volverse legalista en vez de impartir gracia y perdón, emitir juicio y

división.

Seguir la verdad como el alimento y el amor como la manera de metabolizarla

y transformarla, por medio de los distintos procesos, en

vida para el cuerpo, produce el crecimiento y la madurez.

Y, cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí».

JUAN 12:32 | NTV

152

La verdad como alimento, desarrollando el conocimiento de Dios y


CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

entendimiento de la vida de Cristo en nosotros. Alimento que contiene

el poder (Hechos 1:8) para salir a ejercitar la fe, para resistir,

para mantenernos en la posición en la que él nos puso y para alimentar

con la verdad a un mundo hastiado de engaño.

“pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes;

y serán mis testigos, y le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes:

en Jerusalén, por toda Judea, en Samaria y

hasta los lugares más lejanos de la tierra.”

HECHOS 1:8 | NTV

Y amor para que el cuerpo, tanto los maduros como los recién

nacidos, puedan procesar la verdad, absorbiéndola para que

el Espíritu Santo que está en ellos la transforme en vida que

como un imán atraerá a todos al UNO.

“Y yo, si fuere levantado de la tierra,

a todos atraeré a mí mismo.”

JUAN 12:32 | RVR1960

Seguir la verdad en amor

es el eje en el cual la

congregación de los santos

debe girar

153



CRISTO EN MÍ | Descubriendo una vida indestructible

Descubriendo

una vida

indestructible

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!