17.04.2023 Views

PREVI_ENTREGA_GRUPO 1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO DE VIVIENDA EXPERIMENTAL

PREVI

ANÁLISIS GRUPO I


Universidad Tecnológica del Perú.

Escuela de Arquitectura

Taller de Diseño Arquitectónico V

UTP 2023 - I

Docentes:

Mg. Arq. Juan Ezquivel Moreo.

Mg. Arq. Manuel Reaño Reyes

Autores:

Carrasco Huidobro Yuliana

Haro Jiménez Alexandra Geraldine

Loje Tantalean María Alejandra


ÍNDICE

1. Introducción

2. Ubicación

3. Análisis

4. Planimetría

5. Fotografías

6. Bibliografía


1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto experimental de vivienda PREVI, fue un programa de vivienda de interés social

desarrollado entre 1965 y 1976, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se ubica en el

actual distrito de Los Olivos en la ciudad de Lima, Perú. Se enfocó en migrantes de la sierra

peruana con el fin de evitar el desarrollo desordenado de barrios autoconstruidos. El Gobierno y el

PNUD convocaron al arquitecto inglés Peter Land para que asesorase las políticas de vivienda

social a través del Banco de la Vivienda del Perú. De esta convocatoria surgió la forma inicial del

PREVI con sus tres proyectos piloto, los cuales intentaban enfrentar el problema de la vivienda

desde perspectivas complementarias. En el concurso participaron 13 arquitectos entre ellos

nacionales e internacionales y se planteó la exploración de los siguientes temas relacionados con la

vivienda económica: la racionalización, la modulación, el crecimiento progresivo, la flexibilidad y la

función. Apunta a una vivienda de baja altura y alta densidad, capaz de alojar de cuatro a seis

personas en una primera etapa; y de ocho a diez personas en una segunda, dentro de un plan

general de barrio, de prioridad peatonal.



UBICACIÓN

PERU:

Superficie

1 285 216.20 km2

Población: 31 237 385hab.

Densidad: 25 79 hab/km2

LIMA:

Superficie: 2672.28 km2

Población: 9 674 755

Densidad: 3697 hab/km2

LOS OLIVOS:

Superficie: 18,25 km2

Población: 325884 hab.

Densidad: 17 856,66

hab/km2


3. ANÁLISIS

3.1 PLANO GENERAL

1 James Stirling - Inglaterra

2 Knud Svenssons - Dinamarca

3 Esquerra, Samper, Saénz, Urdaneta – Colombia

4 Atelier S. - Suiza

5 Toivo Korhonen – Finlandia

6 Herbert Ohl - Alemania

7 Charles Correa - India

8 Kikutake, Maki, Kurokawa - Japón

9 Iñiguez de Onzoño, Vásquez de Castro – España

10 Hansen, Hatloy - Polonia

11 Aldo Van Eyck - Holanda

12 Candilis, Josic, Woods – Francia

13 Christopher Alexander - E.E.U.U.

p5 Miguel Alvariño

p6 Ernesto Paredes

p7 Miró-Quesada, Williams, Núñez

p8 Gunter, Seminario

p12 Morales, Montagne

p16 Juan Reiser

p18 Eduardo Orrego

p20 Vier, Zanelli

p21 Vella, Bentín, Quiñones, Takahashi

p22 Mazzarri, Llanos

p24 Cooper, García-Bryce, Graña, Nicolini

p25 Chaparro, Ramírez, Smirnoff,

Wiskowsky

p27 Crousse, Páez, Pérez-León

Servicios comunitarios 11%

Casas pareadas 30%

Casas en hilera 35%

Comunidades cerradas12%

Comunidades abiertas12%


3.2 ESPACIO PUBLICO LLENOS Y VACIOS

Llenos 75%

Vacíos 25%

Áreas verdes y zonas recreativas

- Privadas (enrejadas) 20%

- publicas 35%

Las autoridades y la población se preocuparon

Por este tema y brindaron espacios públicos.

Mediante el plano general y la leyenda

Podemos reconocer y definir los

espacios

llenos y vacíos dentro de Previ.


3.4 SISTEMA VEHICULAR Y DE APARCAMIENTO, PASAJES, PLAZAS Y SISTEMA PEATONAL

LEYENDA

Jirón

Circulación peatonal

Av. Principal alto transito

Calle

Pasajes que conectan

A las avenidas principales

Vías de aparcamiento

Plazas

AV. LOS ALISOS

AV. LOS ALISOS

Las vías rodadas perimetrales que conectan el barrio con la ciudad circundante presentan frentes que

han sido ocupados principalmente por comercios. La vía peatonal central también cuenta con una gran

cantidad de negocios, pero de un carácter más local, muchos de ellos relacionados al colegio de PREVI,

como librerías y locales de internet. Se propuso una estructura de pequeñas plazas, interconectadas por

pasajes peatonales, que articulan las múltiples formas de agrupación de los proyectos originales.


3.4 PERFIL URBANO

Proyecto Previ esta rodeado por 4 avenidas generales que hoy en día cuenta con áreas verdes


4. PLANIMETRÍA

Casas pareadas

Casas lineales

Comunidades cerradas

Comunidades abiertas

Sistema peatonal

Plazas parques y áreas verdes

Sistema vehicular de aparcamiento

Servicios comunitarios.

Este favorable desarrollo se produjo en gran medida gracias a un soporte urbano compuesto de

elementos disímiles y complementarios al mismo tiempo: un perímetro de vías para tráfico rodado, con

penetraciones dentro del conjunto; zonas de estacionamientos a metros de cualquier vivienda; una calle

peatonal central, conectando los programas públicos de PREVI con la carretera panamericana y la ciudad

circundante; un parque, con áreas deportivas y de esparcimiento; plazas de vecindad, en el encuentro de

las diferentes tipologías; y finalmente, una variada red de pasajes peatonales que conectan todos los

elementos mencionados


5. FOTOGRAFIA


Proyecto de Charles Correa, 1978 Proyecto de Charles Correa, 2007

Esquina Kikutake-Maki-Kurikawa, 1978. Esquina Kikutake-Maki-Kurikawa, 2007.

Plaza de Atelier 5, 1978 Plaza de Atelier 5, 2007


Parque principal PREVI

Espacios públicos y de recreación


5. BIBLIOGRAFÍA

1. Análisis de Previ. (s/f). Scribd. Recuperado el 3 de abril de 2023, de

https://es.scribd.com/presentation/413434992/Analisis-de-Previ-1-pptx

2. PREVI Lima. Proyecto experimental de vivienda. (s/f). Coac.net. Recuperado el 3 de abril de 2023, de

http://quaderns.coac.net/es/2013/05/previ-lima/

3. Correa, C., & Miani, A. (s/f). Learning from PREVI | Aprendiendo de PREVI. Iit.edu.

Recuperado el 3 de abril de 2023, de https://arch.iit.edu/files/pdf/15013/previ-excerpt.pdf


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!