21.03.2014 Views

LV-ESPE2103

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIERNES, 21 MARZO 2014 MONOGRÁFICO ESPECIAL LA VANGUARDIA 1<br />

ALIMENTARIA 2014<br />

Alimentosque<br />

rompen fronteras<br />

MONOGRÁFICOS<br />

INTERNACIONAL<br />

Alimentaria 2014<br />

atrae acompradores<br />

ydistribuidores de<br />

nuevosmercados<br />

tras su apuesta por<br />

la internacionalización<br />

INNOVACIÓN<br />

Alimentaria Hub,el<br />

espacio dedicado a<br />

las nuevastendencias,<br />

se abreesteaño alas<br />

'start-up' tecnológicas<br />

del sector alimentario<br />

INTERACTIVO<br />

Mediocentenar de<br />

clases magistrales y<br />

'showcookings',de<br />

la mano de cocineros<br />

que suman más de 50<br />

estrellas Michelin


2 LA VANGUARDIA MONOGRÁFICO ESPECIAL VIERNES, 21 MARZO 2014<br />

El futurodelaalimentación<br />

Alimentaria 2014<br />

atrae amás de<br />

550 compradores<br />

de alto nivel,<br />

procedentes de<br />

Asia, EE. UU.,<br />

América Latina y<br />

la UE, paraque los<br />

expositores abran<br />

nuevos mercados<br />

TEXTO: ANDREU MAS<br />

El futuro delaindustria española<br />

de la alimentación ylas bebidas<br />

pasa en gran medida por potenciar<br />

su vocación exportadora. Salir<br />

al exterior es un reto para muchas pymes,<br />

pero también una fuente de oportunidades:<br />

vender en otros países compensa el descenso<br />

del consumo interno del que adoleceEspaña.<br />

Es por esoque Alimentaria, el salón internacional<br />

de la alimentación ylas bebidas, redobla<br />

esfuerzos en su 20 edición para traer alaferia<br />

aimportadores de Latinoamérica, Norteamérica<br />

oAsia –zonas donde las exportaciones<br />

agroalimentarias tienen un gran potencial de<br />

crecimiento–, para que entren en contactocon<br />

las firmas que desean abrir nuevosmercados.<br />

Alimentaria 2014 –que se celebra del 31<br />

de marzo al3deabril en el recinto Gran Via<br />

de FiradeBarcelona–confía atraer a40.000<br />

visitantes extranjeros, yhaconvocado, además,<br />

a550 compradores clave procedentes<br />

de 60 países.Laidea es que conozcan las empresas<br />

que exponen sus últimos lanzamientos<br />

enelsalón. Se trata de importadores y<br />

jefes de compras de las cadenas de distribución<br />

más importantesdelas zonas clave para<br />

la exportación, yque llevaránacabo durante<br />

su estancia en la feria hasta 8.000 reuniones<br />

de negocios conempresas expositoras.<br />

DE LOSCUATROPUNTOS CARDINALES<br />

De Asia yOriente Medio –mercados con gran<br />

potencial de crecimiento–, participan cadenas<br />

de distribución de la talla de City Super(Taiwan<br />

yChina), Metro ySinodis (China) oFortune<br />

Gourmet, L-Spencer yFutureRetail (India). De<br />

Estados Unidos llegan representantes deHEB,<br />

CentralMarket,Murrays, FairwaysoAmazon. Y,<br />

procedentesdeIberoamérica –donde Alimentaria<br />

se ha convertido en un punto de encuentroparaelsector<br />

de la alimentación–, asisten<br />

cadenas como Walmart (México), Verdemar<br />

(Brasil), Tottus (Chile) oCencosud (Perú, Chile<br />

yColombia). También de la Unión Europea–el<br />

destino de la mayorparte de las exportaciones<br />

españolas– acuden todo tipo de importadores.<br />

Las empresas expositoras de Alimentaria –uno<br />

de los salones más importantesdelos queorganiza<br />

FiradeBarcelona– eligen conqué comprador<br />

internacional les gustaría tener una cita a<br />

través de la plataforma on line Alimentaria matchmaking.<br />

El responsable de exportación consulta<br />

los perfiles de los compradores yelige el<br />

que le parece más interesante para su empresa,<br />

en función del país,elsector yelgrupo que representa.<br />

Después,elcomprador aceptaonola<br />

cita, también en función de sus intereses.Otras<br />

reuniones de negocios se concretan en el marco<br />

Entrevista a J. Antoni Valls,director general de Alimentaria Exhibitions<br />

“La innovación<br />

es nuestraaliada”<br />

TEXTO: A. M.<br />

El salón Alimentaria llegaasuedición<br />

número20ycumple 40 años de historia.<br />

¿Cómo ha sido capaz de superar los<br />

embates económicos de los últimos años?<br />

Las empresas siguen apostando por Alimentaria<br />

porque saben que puede serclave para<br />

abrir nuevosmercados,innovaryencontrar<br />

oportunidades de negocio.Cumplir 40 años<br />

en este negocio no es nada fácil. Responde<br />

aunanálisis permanente de la industria<br />

agroalimentaria yanuestroesfuerzoincansable<br />

por innovar, por encontrar nuevas<br />

soluciones alas inquietudes del sector.Hoy,<br />

una de sus máximas preocupaciones es abrir<br />

nuevosmercados,ypor esoAlimentaria<br />

2014 ha doblado esfuerzos para atraer a<br />

de los Food &DrinksBusinessMeetings, en los<br />

que participan más de 120 compradores dealto<br />

nivel y170 empresas españolas; omediante el<br />

Brokeage Event, unprograma de entrevistas<br />

bilaterales que ayudan alas empresas aidentificar<br />

posibles socios tecnológicos ycomerciales.<br />

Los 14salones sectoriales de Alimentaria<br />

2014, que este año ocupan 95.000 m 2 yespeprofesionales<br />

de todo el mundo.Además,<br />

convocamos amás de 500 compradores<br />

clave de mercados como el latinoamericano,<br />

el norteamericano oelasiático, que se reunirán<br />

conexpositores que quieren exportar.<br />

En total, aspiramos arepetir la cifrade<br />

140.000 visitantesprofesionales.Parael<br />

sector,Alimentaria ya es una cita obligada,<br />

porque se ha consolidado como uno de los<br />

salones más importantesdel mundo.<br />

¿Qué novedades presenta Alimentaria<br />

2014 yqué objetivos tienen?<br />

Una de las novedades será The Alimentaria<br />

Experience, una área gastronómica innovadoraeinteractivaque<br />

contarácon los<br />

mejores chefs,como Joan Roca, Carme Ruscalleda,<br />

Juan Mari Arzak oPedroSubijana,<br />

entreotros.Suobjetivoesunir alimentación<br />

yalta cocina para mostrar al mundo la potencia<br />

de la gastronomía española. También<br />

haynovedades en The Alimentaria Hub,<br />

dedicado alainnovación ylainternacionalización,<br />

que incluiráunáreaparanuevas<br />

start-up,lapresentación de las tendencias<br />

mundiales en alimentación yunespacio<br />

para foodbloggers.Además,enestaedición<br />

ampliamos la oferta, entrando confuerza en<br />

subsectores como la coctelería, la panadería<br />

olas especialidades italianas.<br />

¿Cuál es el perfil del visitante? ¿Qué<br />

sectores despiertan más su interés?<br />

LosvisitantesdeAlimentaria sonprofesionales<br />

conalta capacidad de decisión<br />

de compra: importadores,distribuidores,


VIERNES, 21 MARZO 2014 MONOGRÁFICO ESPECIAL LA VANGUARDIA 3<br />

pasa por exportar<br />

Opinión<br />

CHINA FUE EN 2013 UNO DE LOS<br />

PRINCIPALES IMPORTADORES DE<br />

PRODUCTOS CÁRNICOS ESPAÑOLES<br />

con iniciativas como lanueva área gastronómica<br />

The Alimentaria Experience. No en vano,<br />

alimentación, turismo ygastronomía suponen<br />

el 25% del PIB español yemplean amás de tres<br />

millones de personas, según la FIAB (Federación<br />

de Industrias de Alimentación yBebidas).<br />

Las exportaciones de la industria de la alimentación<br />

ylas bebidas, enconcreto, pasan<br />

por un buen momento. Según FIAB,alcanzaron<br />

en2013 los 22.594 millones de euros,<br />

una cifraque supone un crecimiento del 1,5%<br />

respecto a2012 yunrécord para elsector.<br />

España es, dehecho, elpaís europeo donde<br />

más crecen las exportaciones de alimentosy<br />

bebidas. Las ventas del sector en el exterior<br />

representan en la actualidad el 10% de las<br />

exportaciones totales de bienes de la economía<br />

española. El vino, la carne de cerdo yel<br />

aceitedeolivasiguen siendo,por este orden,<br />

los productos más exportados,enuncontexto<br />

en el que mercados como Japón, Alemania<br />

yReino Unido destacan por su crecimiento,<br />

superando alos países emergentes, cuya<br />

ralentización económica se ha visto reflejada<br />

en un descensodelas exportaciones.<br />

Plataforma<br />

internacional<br />

Las exportaciones de<br />

alimentosybebidas<br />

ascendieron en 2013 a<br />

22.594 M€, una cifra<br />

récord para el sector<br />

ranlaafluencia de 140.000 visitantesdemás<br />

de 140 países, giran de nuevo en torno atres<br />

ejes: la innovación, las nuevas tendencias yla<br />

exportación. El salón, de hecho,suma de nuevo<br />

el potencial exportador de la industria agroalimentaria<br />

–representada en las más de 3.800<br />

empresas participantes– al reconocimiento internacional<br />

de la alta gastronomía española,<br />

CARNE,VINO YACEITE DE EXPORTACIÓN<br />

El buen momento por elque pasan las exportaciones<br />

se ve reflejado en algunos de los segmentos<br />

más importantes deAlimentaria. La<br />

industria cárnica –el cuarto sector industrial<br />

del país, sólo superado por la automovilística,<br />

los combustibles ylaenergía– exportó en<br />

2013 por valor de 4.189 millones de euros, el<br />

19,7% de su facturación, según la Asociación<br />

Nacional de Industrias de la Carne de España.<br />

Losprincipales destinos sonRusia (23,7% de<br />

las exportaciones) yChina (22,5%).<br />

Las exportaciones de vino crecieron el año<br />

pasado un 6,5%, ysuperaron los 2.600 millones<br />

de euros. Sumotor son los caldos con<br />

denominación de origen ylos espumosos. La<br />

buena marcha de las exportaciones españolas<br />

se evidencia en los Países Bajos,MéxicoyBélgica,<br />

aunque seaenelcontinente asiático–con<br />

Japón, China yCorea del Sur como puntas de<br />

lanza– donde el vino español gana más peso.<br />

Yelaceite, que ha registrado un gran aumento<br />

de la producción, ha registrado un aumento<br />

del 33% de las exportaciones afinales de 2013.<br />

Esta vigésima edición de Alimentaria, referentemundial<br />

en suámbito, llena el recinto<br />

de Gran Via de FiradeBarcelona de<br />

la actividad económica, la innovación y la<br />

cultura empresarial de la industria de la<br />

alimentación, clave para nuestra economía<br />

ydegranpesoexterior.Innovación,<br />

calidad yalianza conlagastronomía son<br />

básicas para el recorrido internacional de<br />

un sector que desde 2009 tiene un crecimiento<br />

sostenido cercano al 10 %anual.<br />

La presente edición apoya especialmente<br />

la internacionalización de estas empresas,nosólo<br />

conlaatracción de visitantes<br />

extranjeros,sino también de importadoresclave<br />

de los cincocontinentesque se<br />

“Alimentaria<br />

responde alas<br />

demandas de una<br />

sociedad exigente”<br />

“El salón ayuda<br />

aabrir mercados<br />

nuevos yencontrar<br />

oportunidades<br />

de negocio”<br />

centrales de compra, restauración yhostelería,<br />

comercio,yotros actores de la cadena<br />

agroalimentaria. En 2012, ocho de cada 10<br />

visitantesdecidían directa oindirectamente<br />

la compra. Vienen profesionales de todos<br />

los subsectores,perohay cuatrosalones que<br />

sonlos grandes motores de Alimentaria:<br />

Intervin, Intercarn, Olivaria yRestaurama.<br />

reunirán conlos expositores que trabajan<br />

día adía para abrir nuevosmercados.<br />

Alimentaria se consolida así como una<br />

de las mayoresplataformas de negocio y<br />

ámbito deconocimiento, debate, formación,<br />

innovación ynuevastendencias,articulando<br />

en torno aAlimentaria Hub los<br />

esfuerzos empresariales para incorporar<br />

novedades ysoluciones,yresponder alas<br />

demandas de una sociedad exigente con<br />

la salud, la información ylatransparencia.<br />

La industria agroalimentaria española<br />

es hoy inseparable del nivel de nuestra<br />

gastronomía, admirada en todas partes<br />

yespejo de la calidad yvariedad de nuestraproducción.<br />

Alimentaria 2014 otorga<br />

alagastronomía yanuestros grandes cocineros<br />

la importancia que merecen, del<br />

mismo modo que el CongresodelaDieta<br />

Mediterránea subraya labondad de un<br />

modo de entender la alimentación que<br />

es toda una filosofía de vida ydecultura.<br />

JOSEP LLUÍS BONET,<br />

PRESIDENTE DE ALIMENTARIA


4 LA VANGUARDIA MONOGRÁFICO ESPECIAL VIERNES, 21 MARZO 2014<br />

Alimentos 'trending'<br />

The Alimentaria<br />

Hubconcentra<br />

innovación,<br />

tendencias y<br />

reuniones de<br />

negocios con<br />

compradores<br />

internacionales<br />

TEXTO: PABLOCALDERÓN<br />

El menú de Alimentaria 2014<br />

cuenta conunplatoestrella: The<br />

Alimentaria Hub, para cuya elaboración<br />

se precisan tres ingredientes<br />

indispensables: innovación, tendencias<br />

einternacionalización. Apartes iguales.<br />

Centro neurálgico deAlimentaria, el Hub<br />

incluye denuevo el escenario de Innoval,<br />

donde se exponen más de 200 productos innovadores<br />

de nueve categorías de alimentos<br />

ybebidas que abarcan la práctica totalidad<br />

del mercado: desde la dulcería, la confitería,<br />

los snacks ylapanadería; hasta los lácteos<br />

ysus derivados; pasando por aguas, refrescos<br />

ycervezas; vinos yespirituosos; helados<br />

ycongelados; cárnicos yderivados; aceites,<br />

vinagres ycondimentos; productos frescos y<br />

refrigerados no lácteos; yalimentación seca,<br />

deshidratada, conservas ysemiconservas.<br />

LOSFRUTOSDELAINVESTIGACIÓN<br />

Entrelos productos expuestosestán también<br />

los 16 ganadores de los premios Innoval, que<br />

determinan la mejor innovación en cada una<br />

de las nueve categorías yque este año incluyenungalardón<br />

para el Canal Impulso.<br />

El espacio,además,sirveparaque las marcas<br />

muestren su apuesta por la investigación<br />

–que se traduceenuna inversión anual<br />

de más de 400 millones de euros– olainnovación<br />

–las marcas producen el 89% de las<br />

innovaciones en gran consumo–. Todo ello<br />

Ingredientes naturales<br />

más saludableso<br />

envasesmás prácticos,<br />

entrelas novedades<br />

delespacio Innoval<br />

se traduceenunos productos más naturales<br />

ysaludables, nutritivos yecológicos; sugerentes<br />

combinaciones de sabores ytexturas;<br />

nuevas sensaciones; envases más prácticos<br />

yformatos revolucionarios.<br />

Sin embargo, laprincipal novedad de Alimentaria<br />

Hub este año es otra: The Food<br />

Factory,unespacio coorganizado conlaFundación<br />

Inlea en el que se presentan start-up<br />

tecnológicas del sector de la alimentación.<br />

Entre otras propuestas, sedan aconocer un<br />

servicio móvil que simplifica el seguimiento<br />

de la normativa alimentaria (Iristrace); una<br />

The Food Factory,una<br />

novedad de este año,<br />

presenta 'start-up'<br />

tecnológicas del sector<br />

de la alimentación<br />

aplicación para que los chefs compartan sus<br />

creaciones (Cookbooth) yuna plataforma on<br />

line sobre alimentación yprevención (Medtep).<br />

También tendrán su espacio Food Linker,<br />

app que permiteapersonas conalergias alimentarias<br />

consultar en el supermercado si<br />

un producto esapto para él, oiWOPI, plataforma<br />

que conecta apersonas conempresas<br />

yproyectos sociales atravésdel deporte.<br />

CONFERENCIASYREUNIONES<br />

Entre las ponencias del Hub, destaca la de<br />

Lu Ann Williams, directora deInvestigación<br />

de Innova Market Insights yconsultoradelas<br />

principales compañías de alimentos ybebidas<br />

del mundo, yque presenta “Las 10 top<br />

tendencias” del sector de la alimentación,<br />

una oportunidad para las empresas de descubrir<br />

necesidades einnovarcon nuevassoluciones.OladeSebastien<br />

Desclée,presidente<br />

de Draftfcb Internacional, una de las mayores<br />

redes de agencias de publicidad, que analiza<br />

la construcción de marca en el siglo XXI. La<br />

de Aecoc, por su parte, presenta un estudio<br />

sobrelos hábitos del nuevo consumidor.<br />

The Alimentaria Hub es también una plataforma<br />

de negocios internacional. Mediante<br />

diferentes formatos de encuentros entre expositores<br />

ycompradores extranjeros –Food<br />

&Drink Business Meetings, Alimentaria Business<br />

Meetings yBrokerage Event– prevé<br />

superar las 8.000 reuniones en cuatrodías.


VIERNES, 21 MARZO 2014 MONOGRÁFICO ESPECIAL LA VANGUARDIA 5<br />

Una experiencia<br />

difícil de olvidar<br />

EL ESCENARIO DE<br />

INNOVAL ACOGE<br />

DE NUEVOLOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

MÁSROMPEDORES<br />

LO ÚLTIMO EN SALUD<br />

The Alimentaria<br />

Experience<br />

acoge talleres<br />

gastronómicos<br />

magistrales y<br />

'showcookings'<br />

impartidos por<br />

mediocentenar<br />

chefsque suman<br />

más de 50 estrellas<br />

Michelin<br />

TEXTO: JACINTOPÉREZ<br />

Ver cocinar de cercayenpetit<br />

comité aalgunos de los<br />

mejores chefs del mundo;<br />

participar de lo que estos<br />

están cocinando ydegustar, finalmente, sus<br />

creaciones. Esta situación de ensueño para<br />

muchos profesionales de la cocina se hace<br />

realidad en la presente edición de Alimentaria.<br />

Una nueva área gastronómica, The<br />

Alimentaria Experience, ubicada en el salón<br />

Restaurama, reúne a50chefs de prestigio<br />

internacional –entretodos suman más de 50<br />

estrellas Michelin–, para impartir showcookings<br />

ytalleres gastronómicos magistrales.<br />

El espacio rompe con el formatotradicional<br />

de los congresos de gastronomía. En él, el<br />

públicodeja de serunmeroespectador para<br />

vivir una experiencia única. Alrededor de una<br />

barra yengrupos de 18 personas, contempla<br />

en acción asuchef de referencia yprueba<br />

sus creaciones tras un taller interactivo.<br />

NOMBRES CONESTRELLA<br />

Cocineros de la talla de Joan Roca, Carme<br />

Ruscalleda, Quique Dacosta, Elena yJuan<br />

Mari Arzak oPedro Subijana –cada uno de<br />

ellos, con varias estrellas Michelin– llegan<br />

aAlimentaria de la mano de Grup GSR. Al<br />

evento también acudirán otros profesionales<br />

de proyección internacional, como Mario<br />

Sandoval, Nandu Jubany, Pepe Solla, Paco<br />

Morales,RodrigodelaCalle oJesús Sánchez.<br />

Otra delas actividades organizadas en el<br />

marco de The Alimentaria Experience–área<br />

que ocupa4.500 m 2 del salón– es el programa<br />

de showcookings, enlos que el público<br />

aprende las técnicas culinarias de grandes<br />

cocineros. Una de estas demostraciones es<br />

la denominada "10 estrellas", en la que<br />

PEPE SOLLA,<br />

REFERENTEDELA<br />

COCINA GALLEGA,<br />

IMPARTIRÁUNO<br />

DE LOSTALLERES<br />

MAGISTRALES<br />

cincochefs condos omás estrellas Michelin<br />

cada uno –Paco Pérez, Dani García, Nacho<br />

Manzano, Paco Roncero yRamon Freixa–,<br />

cocinarán alavez en un inéditoespectáculo.<br />

La oferta de ponentesabarcatodas las comidas<br />

del día, desde los desayunos elaborados<br />

por Fina Puigdevall yRomain Fornell, hasta<br />

los aperitivos preparados por Pedro Asensio,<br />

Ángel Geriz yCarles Abellán, pasando por los<br />

dulces de Lluís Estrada yOriol Balaguer. Eslo<br />

que la organización ha dado en llamar "La<br />

vuelta al día en todas las gastronomías".<br />

PRECIOSEINSCRIPCIONES<br />

www.alimentaria-bcn.com<br />

Lasalud es uno de los ejes más<br />

importantes de The Alimentaria<br />

Hub.ElCongresoDieta Mediterránea<br />

sobrelaprevención de<br />

enfermedades crónicas apartir de la<br />

alimentaciónsaludable cuenta conla<br />

participación del Dr.Ramón Estruch,<br />

coordinador del estudio Premed, el<br />

mayorsobrenutrición realizado en<br />

España. El espacio,además,acoge<br />

otras conferencias,como la de SantiagoSantiveri<br />

–hijodel fundador de<br />

la marca de dietética–,quien explica<br />

cómo ha llegado alos 101 años<br />

siguiendo una alimentación saludable.Asimismo,tiene<br />

lugar el Foro<br />

Nestlé "Creación de Valor Compartido",<br />

que analizaelsector alimentario<br />

ante los retosnutricionales del<br />

siglo XXI. YlaFundación Triptolemos<br />

presenta las conclusiones de Alimentaria<br />

Techtransfer, una prospectiva<br />

desde la universidad ylaindustria<br />

sobrelainnovación en ámbitos como<br />

la gastronomía yelturismo ola<br />

sostenibilidad ylaproducción<br />

Dieciséis de las 50 estrellas Michelin<br />

JOAN<br />

ROCA<br />

CELLER DE CANROCA<br />

3ESTRELLAS<br />

RECETAS DE ENSUEÑO<br />

El mejor restaurantedel mundo ha creado<br />

su propia óperamultidisciplinar en 13<br />

capítulos de un menú que el cocinero<br />

desgrana en el taller "Recetas de Somni"<br />

NANDU<br />

JUBANY<br />

RTE.CAN JUBANY<br />

1ESTRELLA<br />

TRADICIONAL YMODERNO<br />

Su taller gastronómicomagistral "Un<br />

picnic en el bosque" constituyeuna<br />

propuesta culinaria que aúna tradición y<br />

modernidad para evocar tiempos felices<br />

CARME<br />

RUSCALLEDA<br />

RTE. SANT PAU<br />

3ESTRELLAS<br />

LA DAMA DE LA 'CUINA'<br />

La cocineracon más estrellas del panorama<br />

nacional recoge sus productos fetiche<br />

ylos transforma sin que pierdan su esencia<br />

en el taller "Verduras conpoesía"<br />

ELENA &JUANMARI<br />

ARZAK<br />

RTE.ARZAK<br />

3ESTRELLAS<br />

BIS ABIS,ENFAMILIA<br />

"Formas ytexturas" junta auno de los<br />

padres de la nueva cocina vascayasu<br />

sucesoraymejor cocineradel mundo en<br />

2012, según Restaurant Magazine<br />

PEDRO<br />

SUBIJANA<br />

RTE.AKELARE<br />

3ESTRELLAS<br />

AQUELARRE CREATIVO<br />

"Creaciones 2013" recoge las últimas aportaciones<br />

de uno de los máximos exponentes<br />

de la cocina vascaactual. Pasado,presentey<br />

futurodeuncocineroirrepetible,enuntaller<br />

QUIQUE<br />

DACOSTA<br />

RTE.QUIQUE DACOSTA<br />

3ESTRELLAS<br />

MOTOR CREATIVOSIN FRENO<br />

Dominador de una gran variedad de técnicas<br />

que sorprenden, gustan yentretienen,<br />

Dacosta mostraráalgunas de ellas en el<br />

taller magistral "Técnicas de trompe l'oeil"


6 LA VANGUARDIA MONOGRÁFICO ESPECIAL VIERNES, 21 MARZO 2014<br />

Olivaria<br />

Aceitecon rumbo aAsia yLatinoamérica<br />

España es la primerapotencia productora<br />

yexportadora deaceite deoliva<br />

del mundo,yeso se refleja en Olivaria, uno de<br />

los salones de Alimentaria con más poder de<br />

convocatoria de visitantesinternacionales,junto<br />

aIntervin eIntercarn. Olivaria refuerza este<br />

año sus contactos connuevosmercados de demanda,<br />

principalmente asiáticos ylatinoamericanos,<br />

yenlos que el consumo de aceite de<br />

olivavirgencrece asociado alos beneficios de la<br />

dieta mediterránea yaunmayorconocimiento<br />

de la gastronomía ylacocina española. Países<br />

como China, Japón, Brasil yRusia proporcionan<br />

un gran númerodeconsumidoresdispuestosa<br />

pagarmás por un productodemáximacalidad.<br />

APUESTAPOR EL 'GOURMET'<br />

El salón reúne auncentenar de fabricantes y<br />

distribuidores de aceite, así como cooperativas,<br />

almazaras ypequeños productores que se posicionan<br />

en el segmento gourmet para exportar.<br />

Por sexta edición –y como barómetro decalidad<br />

einnovación–, Olivaria incluye una de las<br />

actividades estrella de Alimentaria, la Barrade<br />

Aceites de Oliva Gourmet, donde se pueden catar<br />

más de 100 aceites de olivavirgen extraespañoles.Enlos<br />

OliveOil BusinessMeetings,además,<br />

seagendan entrevistas con operadores y<br />

distribuidores oleícolas de más de 20 países.<br />

EL MERCADO ASIÁTICO<br />

CONSTITUYE UNA<br />

DE LASPRINCIPALES<br />

OPORTUNIDADES PARA EL<br />

SECTOR OLEÍCOLA ESPAÑOL<br />

Restaurama<br />

Consumir,como<br />

antes,fueradecasa<br />

RESTAURAMA REÚNE 300<br />

EMPRESASDEL SECTOR DE LA<br />

HOSTELERÍA, LA RESTAURACIÓN<br />

YLAS CAFETERÍAS<br />

Restaurantes, bares ycafeterías –y,<br />

cada vez más,pastelerías,pizzerías<br />

oempresas de foodservice– presentan en Restaurama<br />

las últimas tendencias de un sector,el<br />

de la restauración, que se ha propuesto poner<br />

fin al descensodel consumo de alimentosfuera<br />

del hogar.Elespacio,que reúne aunas 300<br />

empresas,dedica este año una especial atención<br />

anuevossegmentosdenegocio,como la<br />

citada pastelería, la panadería olaheladería,<br />

así como alas especialidades italianas,englobadas<br />

en el microevento Pizza&pasta concept.<br />

Restaurama –que es también elmarco de<br />

una de las principales novedades de Alimentaria,<br />

The Alimentaria Experience (ver página<br />

5)– ofrecealos profesionales del canal Horeca<br />

–las siglas de 'hostelería', 'restauración' y<br />

'cafeterías'– nuevasoportunidades de negocio<br />

ysoluciones de gestión. Organizado con<br />

la colaboración de asociaciones sectoriales,<br />

como la Federación Española de Hostelería y<br />

Restauración (FEHR) ylaasociación empresarial<br />

Aecoc, reúne alamayoría de las grandes<br />

marcas líderes del sector: Nestlé, Unilever,<br />

Serhs, Comercial CBG, Maheso, Mammafiore,<br />

Manitowoc, Makro, Frit Ravich, Guerrero<br />

Claude, Rational oUnigel, entre otras. Esta<br />

edición además, destaca por el crecimiento<br />

de la demanda del sector del café, con la<br />

asistencia de firmas como Illy, Novell, Saula,<br />

Bonka, Coffeetech, Árabo oLavazza.<br />

Restaurama –que este año comparte pabellón<br />

con dos salones más, Congelexpo y<br />

Expobebidas, para incrementar las sinergias<br />

comerciales entre elcanal Horeca, el sector<br />

de los congelados yeldelas bebidas– es el<br />

espacio que cuenta conmás firmas extranjeras.<br />

Empresas de Japón, China, Francia, Bélgica,<br />

Alemania, Italia, Corea, Holanda, Polonia,<br />

Reino Unido oPortugal asistenauna cita<br />

que se ha convertido ya en un referente internacional<br />

para el sector de la restauración.<br />

Pastelería, panadería<br />

yheladería ganan<br />

protagonismo en el<br />

salón dedicado ala<br />

restauración


VIERNES, 21 MARZO 2014 MONOGRÁFICO ESPECIAL LA VANGUARDIA 7<br />

Intervin<br />

La doble apuesta<br />

del vino español<br />

Proceden de todo elmundo.Importadores,mayoristas,agentes<br />

ynegociadores<br />

de vino para laexportación acuden ala<br />

feria con elpropósito dedescubrir nuevos productos.Yaquí<br />

se mezclan conlos representantes<br />

del sector local, que aprovechan los días de salón<br />

para hacer networking conlos profesionales<br />

de la distribución ylarestauración, conlaesperanzadellegar<br />

anuevosperfiles de consumidoresyreanimar<br />

el consumo interno. Así afronta<br />

Intervin –el salón de los vinos ylos espirituosos–<br />

la presente edición de Alimentaria: con un pie<br />

en el extranjero yelotroenelmercado nacional.<br />

Intervin cuenta de nuevo conlaparticipación<br />

de los principales grupos vitivinícolas españoles,<br />

entre ellos Freixenet, Codorniu oBodegas<br />

Torres. También Félix Solis, Marqués deRiscal,<br />

JuveCamps,Pinord... La amplia oferta de caldos<br />

–acuden más de 600 firmas– se completa con<br />

la presencia de comunidades autónomas yconsejos<br />

reguladores, que agrupan en sus stands<br />

institucionales la participación de varias bodegas.<br />

Catalunya,laRioja, Castilla yLeón, País Vasco,Castilla-La<br />

Mancha yGalicia sonalgunas de<br />

las regiones que traen más vino aAlimentaria.<br />

La presencia de empresas italianas ymexicanas<br />

tambiéndestaca en un salón en el que las<br />

marcas de brandy, whisky, ron, ginebra, vodka<br />

olicores han ganado protagonismo, animadas<br />

por el buen ritmo de las ventas en el exterior<br />

que se ha registrado en el último ejercicio<br />

(+15%), pero, sobre todo, para ganar peso<br />

específico enlos ámbitos de la hostelería, la<br />

restauración ylas cafeterías,aprovechando el<br />

buen momento por el que pasa la coctelería.<br />

CÓCTELES YVINOS ROMPEDORES<br />

La principal novedad de Intervin, de hecho,es<br />

el área Coctails &Spirits,dedicada alos destilados<br />

yque incluyedemostraciones de bartenders,<br />

degustaciones de cócteles, exhibiciones<br />

flair ytalleres. Laotra actividad estrella, Vinorum<br />

–el tradicional espacio de cata del salón–,<br />

muestraesteaño una selección de los 50 vinos<br />

más rompedores de las bodegas españolas;<br />

caldos innovadores, frescos, alternativos yasequibles<br />

–tienen un precio de venta alpúblico<br />

inferior alos 10 euros–,pensados para conectar<br />

conlos nuevosconsumidores ydespertar el<br />

interésdelos jóvenes hacia esta bebida.<br />

INTERVIN OFRECE<br />

ESTE AÑO LA<br />

POSIBILIDAD DE<br />

CATAR50VINOS<br />

INNOVADORES<br />

DE BODEGAS DEL PAÍS<br />

Intercarn<br />

Cárnicos<br />

conganas<br />

de ver<br />

mundo<br />

Elsalón de los cárnicos ysus derivados,<br />

Intercarn, es de nuevo uno de los motoresdeAlimentaria.<br />

Cuenta este año conun<br />

20% más de empresas con stand,undatooptimista<br />

que la organización atribuyenosólo ala<br />

potencia del sector,sino tambiénasuvocación<br />

exportadora. Yesque si Intercarn creceespara<br />

atender alademanda de los expositores que<br />

están apostando por las ventas al exterior para<br />

sortear el actual contexto de crisis.Ynoson pocos:<br />

el cárnicoeselsegmento más exportador<br />

de la industria agroalimentaria española.<br />

COMPLETAOFERTADEPRODUCTOS<br />

El salón acerca alos compradores nacionales<br />

einternacionales una muestra delaoferta<br />

actual ydelas últimas tendencias del sector<br />

cárnico. Entrelas 400 firmas que se dan cita<br />

en el espacio –que en esta edición representa<br />

INTERCARN OFRECE UNA MUESTRADE<br />

LA OFERTAYLAS ÚLTIMASTENDENCIAS<br />

DE PRODUCTOS CÁRNICOS<br />

unos 12.000 m 2 de Alimentaria–,seencuentran<br />

de nuevo marcas líderes como Campofrío,<br />

Casademont, ElPozo, Coren, Grup Baucells,<br />

Noel, La Selva oGrupo Vall Companys;<br />

alas que este año se suman otras de la talla<br />

de Cárnicas Tello, Revisan, Grupo Norteños,<br />

Monells oGrup Alimentari Guissona. La participación<br />

del sector del jamón es de las que<br />

más llaman la atención, con nombres como<br />

Marcial Castro, Aurelio Castro, Aljomar oIndustrias<br />

Cárnicas Villar.Tambiénacuden ala<br />

cita las principales asociaciones del sector,<br />

yalgunas comunidades autónomas –como<br />

Galicia, La Rioja, Asturias, Castilla yLeón,<br />

Extremadura, Navarra oCatalunya– aprovechan<br />

su presencia en Intercarn para mostrar<br />

al mundo su oferta de productos cárnicos.<br />

La apuesta de la organización por potenciar<br />

la presencia en el salón de operadores internacionales<br />

se ha traducido en una destacada<br />

afluencia de empresas procedentesdepaíses<br />

de todo el mundo.Deentre la oferta extranjera,<br />

destaca la de Rumanía, que está representada<br />

en Intercarn através deunnutrido<br />

grupo de empresas que comparten espacio<br />

con firmas de Alemania, Italia, Brasil, Francia,<br />

Portugal, Reino Unido, Holanda, Lituania,<br />

Grecia, Dinamarca oEstados Unidos.<br />

UNA FERIA,<br />

14 SALONES<br />

Además de los espacios dedicados<br />

al vino, lacarne, elaceite y<br />

el sector de la restauración, Alimentaria<br />

2014 acogeotros 10 salones<br />

monográficos,que le permiten abarcar<br />

un amplio espectro de la industria española<br />

de la alimentación ylas bebidas<br />

yhacerse eco de sus tendencias y<br />

novedades: nCongelexpo, dedicado a<br />

los productos congelados; nExpobebidas,elsalón<br />

de las aguas,los refrescos<br />

ylas cervezas; nExpoconser, unescaparateparalos<br />

alimentos en conserva,<br />

semiconserva, ahumados, salados,<br />

marinados oprecocinados; nInterlact,<br />

la muestradelácteos yderivados que,<br />

como viene siendo habitual, integra<br />

la sección "España, el país de los 100<br />

quesos"; nInterpesca,donde se muestran<br />

las últimas tendencias en productosprocedentes<br />

del mar,laacuicultura<br />

ylapiscifactoría; nMultiproducto, el<br />

salón dedicado alas marcas de alimentos<br />

diversos –desde las de arroces<br />

hasta las de pastas, pasando por las<br />

salsas, las especias, los platos preparados...–;<br />

nMundidulce, que se hace<br />

ecodel último gritoenpastelería, confitería,<br />

turrones, galletas, aperitivos y<br />

frutos secos; yelsalón dedicado ala<br />

nAlimentación ecológica, a los que<br />

cabe añadir el nPabellón de las autonomías<br />

yelnPabellón internacional.


8 LA VANGUARDIA MONOGRÁFICO ESPECIAL VIERNES, 21 MARZO 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!