22.09.2020 Views

revista so

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1

Sistemas Operativos


2

Sin el software, una computadora no es más

que una masa metálica sin utilidad. Con el

software, una computadora puede almacenar,

procesar y recuperar información, encontrar

errores de ortografía en manuscritos, tener

aventuras e intervenir en muchas otras

valiosas actividades para ganar el sustento. El

software para computadoras puede

clasificarse en general en dos clases:

los programas de sistema, que controlan la

operación de la computadora en si y los

programas de aplicación, los cuales

resuelven problemas para sus usuarios.

El programa fundamental de todos los

programas de sistema es el sistema

operativo , que controla todos los recursos de

la computadora y proporciona la base sobre la

cual pueden escribirse los programas de

aplicación.


3

Características de SO

• Es el intermediario entre el usuario y el hardware.

• Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores,

tabletas y teléfonos móviles.

• Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del

ordenador.

• Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.

• Permite administrar de manera eficiente los recursos del

ordenador.

• La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.

• Permite interactuar con varios dispositivos.

• Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que

se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.


4

concepto

Un sistema operativo es el software principal que gestiona todo el

hardware y demás software de un ordenador. Entre otras cosas maneja

los dispositivos de entrada y salida. Hace esto utilizando controladores de

dispositivos escritos por los fabricantes de hardware o por terceros para

facilitar la comunicación con esos dispositivos. Por otra parte, provee

bibliotecas e interfaces de programación de aplicaciones que los

desarrolladores pueden utilizar al momento de escribir programas para un

sistema operativo en particular


5

Funciones de los Sistemas Operativos.

1. Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con

el ordenador.

2. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la

memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el

Mouse.

3. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento,

como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas

magnéticas.

4. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

5. Servir de base para la creación del software logrando que equipos

de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las

diferencias existentes entre ambos.

Configura el entorno para el uso del software y los periféricos ;

dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en

forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo,

una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede

simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales

utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar

conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de

trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos

que comparten. De igual forma, provee de protección a la información

que almacena.


6

Administración de Memoria.

Concepto: Se refiere a los distintos métodos y operaciones que

se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria,

organizando los procesos y programas que se ejecutan de

manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el

espacio disponible..

Metodos: Los métodos actuales tiene como base la

administración de memoria que se usaban antiguamente.

Los programas deben ser llevados a la memoria y convertirse en

procesos para ser ejecutados. Cola de entrada – colección de

programas en disco que esperan para ser llevados a la memoria

para ejecución.

La parte del sistema operativo que administra la memoria se

llama administrador de memoria. La memoria principal es un

depósito de datos a los que se puede acceder rápidamente y que

son compartidos por la cpu y los dispositivos de E/S. Las técnicas

que existen para la carga de programas en la memoria son:

partición fija, que es la división de la memoria libre en varias

partes (de igual o distinto tamaño) y la partición dinámica, que

son las particiones de la memoria en tamaños que pueden ser

variables, según la cantidad de memoria que necesita cada

proceso.

Entre las principales operaciones que desarrolla la

administración de memoria se encuentran la reubicación, que

consiste en trasladar procesos activos dentro y fuera de la

memoria principal para maximizar la utilización del procesador;

la protección, mecanismos que protegen los procesos que se

ejecutan de interferencias de otros procesos; uso compartido de

códigos y datos, con lo que el mecanismo de protección permite

que ciertos procesos de un mismo programa que comparten una

tarea tengan memoria en común.


7


8

La administración del procesador: es, prácticamente el tema central

de la multiprogramación. Esta administración involucra las distintas

maneras a través de las cuales el sistema operativo comparte los

recursos del procesador entre distintos procesos que están

compitiendo por su uso. Esto implica directamente la

multiprogramación y conlleva simultáneamente la sincronización de

los mismos.

La idea de administrar el procesador eficientemente está enfocada en

dos aspectos: el primero es la cantidad de procesos por unidad de

tiempo que se pueden ejecutar en un sistema; y el segundo, el que

importa más al usuario, es el tiempo de respuesta de esos procesos.

Los posibles estados que puede tener un proceso son ejecución,

bloqueado y listo:

• Ejecución, es un proceso que está haciendo uso del procesador.

• Bloqueado, No puede ejecutarse hasta que un evento externo

sea llevado a cabo.

• Listo, ha dejado disponible al procesador para que otro proceso

pueda ocuparlo.

La Planificación de procesos tiene como principales objetivos la

equidad, la eficacia, el tiempo de respuesta, el tiempo de regreso y el

rendimiento.

• Equidad: Todos los procesos deben ser atendidos.

• Eficacia: El procesador debe estar ocupado el 100% del tiempo.

• Tiempo de respuesta: El tiempo empleado en dar respuesta a

las solicitudes del usuario debe ser el menor posible.

• Tiempo de regreso: Reducir al mínimo el tiempo de espera de

los resultados esperados por los usuarios por lotes.

• Rendimiento: Maximizar el número de tareas que se procesan

por cada hora.


9


10

Algoritmos de Planificación

Primero en llegar primero en ser servido: Conocido como FCFS . Este algoritmo

emplea una cola de procesos, asignando un lugar a cada proceso por el orden de

llegada. Cuando el proceso llega es puesto en su lugar en la cola después del que llegó

antes que él y se pone en estado de listo. Cuando un proceso comienza a ejecutarse no

se interrumpe su ejecución hasta que termina de hacerlo.

Prioridad al más corto: Su nombre es SJF. El proceso que se encuentra en ejecución

cambiará de estado voluntariamente, o sea, no tendrá un tiempo de ejecución

determinado para el proceso. A cada proceso se le asigna el tiempo que usará cuando

vuelva a estar en ejecución, y se irá ejecutando el que tenga un menor tiempo

asignado. Si se da el caso de que dos procesos tengan igual valor en ese aspecto

emplea el algoritmo FCFS.

Round Robin: A cada proceso se le asigna un tiempo determinado para su ejecución, el

mismo tiempo para todos. En caso de que un proceso no pueda ser ejecutado

completamente en ese tiempo se continuará su ejecución después de que todos los

procesos restantes sean ejecutados durante el tiempo establecido. Este es un

algoritmo basado en FCFS que trata la cola de procesos que se encuentran en estado

de listos como una cola circular.

Planificación por prioridad: En este tipo de planificación a cada proceso se le asigna

una prioridad siguiendo un criterio determinado, y de acuerdo con esa prioridad será

el orden en que se atienda cada proceso.

Planificación garantizada: Para realizar esta planificación el sistema tiene en cuenta el

número de usuarios que deben ser atendidos. Para un número "n" de usuarios se

asignará a cada uno un tiempo de ejecución igual a 1/n.

Planificación de Colas Múltiples: El nombre se deriva de MQS. En este algoritmo la

cola de procesos que se encuentran en estado de listos es dividida en un número

determinado de colas más pequeñas. Los procesos son clasificados mediante un

criterio para determinar en qué cola será colocado cada uno cuando quede en estado

de listo. Cada cola puede manejar un algoritmo de planificación diferente a las demás.


11

El administrador de archivos, también denominado explorador de

archivos, de un sistema operativo es un programa del propio sistema

operativo que nos permite gestionar los archivos, ya sean de programas o

de datos, que están almacenados en el sistema (en el ordenador).

Gestionar significa copiar archivos, mover archivos de una carpeta a otra,

crear carpetas, borrar archivos, borra carpetas.

El administrador de archivos es la herramienta a utiliar para hacer la

estructuración del almacenamiento de nuestra información.


12

Funciones y métodos del sistema de archivos

Los usuarios deben poder crear, modificar y borrar archivos.

Se deben poder compartir los archivos de una manera cuidadosamente

controlada.

El mecanismo encargado de compartir los archivos debe proporcionar

varios tipos de acceso controlado:

Ej.: “Acceso de Lectura”, “Acceso de Escritura”, “Acceso de

Ejecución”, varias combinaciones de estos, etc.

Se debe poder estructurar los archivos de la manera más apropiada a cada

aplicación.

Los usuarios deben poder ordenar la transferencia de información entre

archivos.

Se deben proporcionar posibilidades de “respaldo” y “recuperación” para

prevenirse contra:

La pérdida accidental de información.

La destrucción maliciosa de información.

Se debe poder referenciar a los archivos mediante “Nombres Simbólicos”,

brindando “Independencia de Dispositivos”.

En ambientes sensibles, el sistema de archivos debe proporcionar

posibilidades de “Cifrado” y “Descifrado”.

El sistema de archivos debe brindar una interfase favorable al usuario:

Debe suministrar una “visión lógica” de los datos y de las funciones

que serán ejecutadas, en vez de una “visión física”.

El usuario no debe tener que preocuparse por:

o Los dispositivos particulares.

o Dónde serán almacenados los datos.

o El formato de los datos en los dispositivos.

o Los medios físicos de la transferencia de datos hacia y desde

los dispositivos.


13


14

El Administrador de dispositivos proporciona una vista gráfica del

hardware que está instalado en el equipo. Todos los dispositivos se

comunican con Windows mediante un software denominado controlador

de dispositivo.

Se pueden clasificar en dos grandes categorías:

Dispositivos de bloque.

Dispositivos de carácter.

Las principales características de los dispositivos de bloque son:

La información se almacena en bloques de tamaño fijo.

Cada bloque tiene su propia dirección.

Los tamaños más comunes de los bloques van desde los 128 bytes

hasta los 1.024 bytes.

Se puede leer o escribir en un bloque de forma independiente de

los demás, en cualquier momentos.

Un ejemplo típico de dispositivos de bloque son los discos.

Las principales características de los dispositivos de carácter son:

La información se transfiere como un flujo de caracteres, sin

sujetarse a una estructura de bloques.

No se pueden utilizar direcciones.

No tienen una operación de búsqueda.

Unos ejemplos típicos de dispositivos de carácter son las impresoras

de línea, terminales, interfaces de una red, ratones, etc.


15


16

Los medios de almacenamiento se dividen en dos grupos:

Medios de almacenamiento de acceso secuencial.

Dispositivos de almacenamiento de acceso directo.

Medios de Almacenamiento de Acceso Secuencial.

El primer medio de almacenamiento fue el papel, pero su volumen y su

precio hicieron que este medio resultara inaceptable para sistemas

grandes. La cinta magnética se desarrolló para los primeros sistemas de

cómputo de almacenamiento secundario rutinario.

Estos almacenan los registros en secuencia, uno después del otro. Este

almacenamiento depende de la forma en que se decida almacenar los

registros, esto es, en forma individual o en bloques. Si se almacena en

forma individual después de cada registro le sigue un espacio que separa a

cada registro almacenado, espacio entre registros (IRG, es

aproximadamente de ½ pulgada de largo), sin importar el tamaño de los

registros que separa. Esta forma es poco eficiente cuando los registros

que se almacenan son de poco tamaño, ya que se pierde mucho en los

IRG.

La otra forma de almacenamiento de registros es la de bloques, que

consiste en agrupar los registros en bloques antes de registrarlos en la

cinta. A esto se le llama “bloquear” y se lleva a cabo al crear el archivo. Los

registros en un bloque son almacenados de forma secuencial, uno

después del otro, y cada bloque es separado por un espacio que separa los

diferentes bloques (IBG, al igual que el IRG es aproximadamente ½

pulgada de largo).

Medios de Almacenamiento de Acceso Directo (DASD).

Estos son los dispositivos que pueden leer o escribir en un lugar específico

en un disco (también se conocen como dispositivos de almacenamiento de

acceso aleatorio). Por lo general se agrupan en dos categorías principales:

Con cabezas de lectura y escritura fijas.

Con cabezas de lectura y escritura móviles.


17


18

Conclusion:

Luego de haber investigado y analizado se puede ver que se han

desarrollado varios tipos de sistemas operativos con diferentes

interfaces y categorías.

Pero hemos podido observar que todos los sistemas operativos

han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen

evolucionando.

Los sistemas operativos han ido evolucionando a medida de las

necesidades que se fueron generando, cada sistema operativo

tiene un fin determinado que es la de realizar tareas según el

objetivo a lograr, dependiendo de lo que necesite el o los

usuarios. La mayoría de los sistemas operativos de ultima

generación tienden a, atender un gran numero de usuarios, y

que los procesos a realizar demoren en un mínimo de tiempo.

Además es importante saber y conocer los antecedentes

históricos acerca del desarrollo de los sistemas operativos junto

con el del hardware y su representativa evolución en las últimas

décadas, ya que así podremos comprender gran parte del

funcionamiento de nuestros equipos. Además resaltar la

importancia de los sistemas operativos y como éste software

base facilita la interacción entre la computadora y el usuario.

Concluimos que el sistema operativo es un conjunto de

programas escritos con el fin de administrar los recursos del

hardware en el sistema.


19


20

Sistemas

Operativos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!