22.10.2021 Views

48 Lecciones de Radio - Tomo 2 - José Susmanscky

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


CURSO DE RADIO

TOMO 11

TEMAS

Páqlna

TEMAS

'9\1 Locd.ón.

Instrumentos de madici6n - Instrumento

universal ::>ara mediciones

de corriente aHerO.ada - Rectificadores

de corriente {conclusión)

50\1 Lección.

Válvulas de radio empleadas como

osciladoras de alta y bajo irecuenM

cia - Diversos tipos de detectores

- Detección - Detección por ca­

Detección

racter!stica de grUa -

por caracter1stica de placa - Receptores

regenerativos . . . . . . . . . . . . 11

51\1 Lección.

Recep1or de tres etapas de amplificación

de alta f:-ec:uencia, sintonizador

y do s corrientes .. , . . . . . . . 16

52\1 Lección.

Diversos usos de loa condensadores

en circuitos no resonantes ( círcuitos

de cótodo; divisiones de voltaje;

separadores. etc. - Lámina . . . . . .

53 Lección•

Aplicación del cálculo de transformadores

de alime:'llaci6n y cons ..

trucd6n - Detalles constructivos -

Imprgnación - Aislantes. etc. -

Abaco N9 16 (bis) - Construcción

práctica de los transformadores pequeños

del tipo industrial empleados

en la Radiotécnica - Impregnación

y colocac16n de las chapas

del núcleo y prueba de aislaci6n

5( Lección

lB

23

Tipos modernos de fuentes de alimentación

- Fuentes de alimentación

cuyas fuentes de energ{a son

de baja tenión de corriente continua

- Elevadores de tensión a vibrador

- Fuentes de alimentación

en las cuales se emplean vibradores

s'incr6nicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

55\1 Lección.

Continuación del receptor de la

Lecci6n 511' - Detalles construetivos

- Herramientas - Distintos ti

pos - Forma de usarlas - Soldaduras

- Accesorios - Forma de

construir el chassis, etc. - Reoaraci6n

de posibles fallas en el f;,n.

cionamiento del recoptor . . . . . . . . . (5

56\1 Lección.

Aplicaciones de los ciritos osciladores

en los receptores modernos

- ¿Qué es el control automático

de volumen? . . . . . .. . . . . .. . . . 52

57\1 Lección

Válvulas rectificadoras a gases de

mercurio - De cátodo frfo - Distin

res usos - Circuito completo de

eliminadores a vibrador deJ tipo a

válvula y sincrónico - Cálculos

de filtros empleados en rectificado-res

da corriente alternada . . . . . . . .

58\1 Lección.

55

Cálculo de inductancias para bajail

frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

59\1 Lección.

Teorla y funcionamiento del control

automático del volumen (C.A.V.) 72

60\1 Lección

Receplor de dos corrientes de la

Lección 511' con control automático

de volumen - Lámina . . . . . . . . . .

61\1 Lección.

Tipos de válvulas modernas de reciente

diseño - Conversoras -

'17

Haces electrónicos, etc. . . . . . . . . . . . 85

62 Lección.

F

ncionam.iento del Superheterodmo

• . . . . . . . . • . • •• • • . • •• • • . • . . • • . 84

63\1 Lección

Diseño y construcción de un receJ>o

tor Superheterodlno elemental . . . . 1011

64\1 Lección.

Inductancfas empleadas en corrien·

te alternada por las cuales no

circucula corriente continua - Lá·

mina . . . . . . . . . . . . • . . .. . . . . . . . . . . • . 101

65\1 Lección.

Cálculos de cirdll!tos osciladores

empleados en los receptores Superheterodinos

- Fadding . . . . • . . . . . 113

66\1 Lección.

Influencia del blindaje sobre el valor

de la lnductancia -

Cálculcs

- Pantalla electro-estática - Blin·

daje - Jaula de Faraday . . . . . . . . 111

67\1 Lección.

Receptor de la Lexión 631'. con

control automático de volumen -

Lámina . . . . . . . . . . . . .. . . . . • • • • . . • . • 123 1(

68\1 Locclón.

Frecuencia Intermedia - AmpllR·

cador de frecuencia intermedia -

Transformador de frecuencia intermedia

- Elecci6n del valor de la

frecuencia intermedia . . . . . . . • • . • • lal


TEMAS

Página

TEMAS

Página

69\' Lección.

Condensadores eleclrollticos y otros

tipos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

701' Lección.

Bandas laterales para la transmisión

t!ldiotQlef6nica y su importancia

. .. .. . .. . . . ... . . . . . . .. . ... -. 140

719 Lección.

Recepciones de ondas cortas y su

importancia - Receptor de ondas

cortas - C6lculos . .. .. ... . ... . .. 143

721' Lección.

Ondas fundamentales y armónicas 147

739 Lección-

Antenas para la recepción y transmisión

de radio - Algunos tipos

muy usuales . ... . ..... . .... .. ... . 153

741' Lecci6a.

Amplificación de potencia - Claaillcación

y teorla de funcionamiento

- Trazado e interpretación de

la sinusoide . . . .. , ....... . . ....... 159

751' Lección.

Diseño de un receptor de ondas cortas

con etapa de amplificación de

radio frecuencia sintonizada . . . . . .

761' Lección.

1-61 ,..

Estudio de ondas fundamentales,

armónicas y ondas compuestas

(continuación) . . . .. .. . .. .. .. .. . . .. 174

771' Lección.

Estudios sobre antenas - Distintoa

tipos (continuación) ... , . . . . . . . . . . 179

781' Leéción.

Estudio sobre amplificadores dé

potencia - Amplificadores de clase

"A" (continuación) . . . , . . . . . . . 183

791' Lección

Diseño da un recep1or para dos

ondas (ondas largas y ondas cortas)

- C6lculos de las inductan·

das para ondas cortas • .... ...... 188 ')'(

801' Lección.

Frecuencias fundamentales y armónicas

- Delasaja (conclusión) . . . 194

819 Lección.

Estudio sobre antenas (conclusión) 201

82"' Lección.

lnductancias reflejadas - lmpedanctas

reflejadas y cargas reflejadas , 209

839 Lección.

Diseño y construcción de un recep

tor · • Superheterodino para ondas

.largas y cortas '(conclusión) - Lómina

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . :u8'!-

841' Lección.

Amplificadores de potencia (continuación)

........., ..,.. . ... ...... 224

85"' Lección.

Algunos tipos especiales de v6lvulos

empleadas en Radio - Con·

troles de sintonia de las válvulas

para el control visual da sintonia 229

86"' Lección.

Cálculos de transformadores de

acoplamiento de baja frecuencia 23.&

871' Lección.

Receptor Superheterodino alimentado

por medio de la corriente alternada

de canalización de 110 y

220 V . . . . . . . . . ....... ...... .. ... . 242 --.,..

881' Lección

Estudio sobre a¡npli!icadores de

potencia (continuación) - Rendimiento

y "seruibilidad de potencia"

de las válvulas - Empleo de

los tetrodos y pentodos . .. ..... . . 247

89"' Lección.

Algunos tipos da válvulas empleadas

en Radio (continuación) . . . . 251

80"' Lección.

Algo sobra reflexión de las Ondas

Hertzianas - Algunos conocimientos

.. sobre óptica - La ionósfera -

Zona de silencio - Fadding - Fadding

selectivo . . . .. .. .. . . . .. . .. . .. . 25-,

91"' Lección.

Diseño de un receptor para fuente

de alimentación de corriente alternada

y el empleo del control visual

de sintonla - Lámina - (continuación)

. . . . .. . . . . .. . .. . .. . .. . . . . 283 1(

921' Lección.

Estudio sobre amplificadores de

potencia - Acoplamientos simétricos

de v6lvulas amplificadoras -

Push-Pull . . . . .. . .. . .. .. . . . . . .. .. .. 264

93<¡1 Lección.

Osciladores de Radio frecuencia y

algunos circuitos simples - Transmisiones

elementales . . . . . . . . . . . . .

941' Lección-

267.

Micrófonos - Estudio General . . . 270

95"' Lección.

Receptor Superheterodino con etapa

de al la lrecuencia sintonizada . . . 275

96"' Lección.

Amplificador de Potencia (continuación)

- Sistema de amplillca-

• ..J. ción simétrico o Push-Pull ....... . 278


PRIMER EXA\'EN PARCIAL DE RADIOTtCNICA

1.-¿Cu:iles son las conclusiones de la ley de Ohm?

2.-¿Cómo se explica que un trozo de hierro se magnetice?

!.-¿Cuál es el fenómeno por medio del cual se induce una f.e.m.

una espira?

4.-¿Cuáles son los dieléctricos más convenientes para la construcción d"

condensadores?

.5.-¿Cómo funciona un diodo y cuál es la causa de la corriente de placa?

6.-¿Qué diferencia hay entre la caída de tensión total de un circuito y 1:1

fuerza electro-motriz aplicada a

dicho circuito?

7.-¿Cuál es el principio por medio del cual funcionan los instrumentos

de bobina móvil?

8.-¿Qué ventaja nos

reportan los circuitos resonantes?

9.-¿Cómo se calcula la resistencia de polarización de una válvula de calentamiento

indirecto?

10.-En la Lámina figura 201 de la Lección 42 se deslizó un error. Se desea

saber qué sucedería si el receptor del proyecto hubiese sido armado, y

cuál es el error al cual hacemos mención. ¿Funcionaría el receptor?

1 !.-¿Cómo se produce una corriente a través de un circuito?

12.-¿Qué diferencia existe entre una curva de resonancia de un circuito resonante

donde la inductancia tiene una resistencia de 70 ohms y otro

circuito resonante donde la inductancia tiene una resistencia de 180

ohms?

13.-¿Cuál es el fenómeno que hace posible las comunicaciones de Radio?

14.-¿Qué diferencia existe entre un campo magnético generado por una bobina

recorrida por una corriente continua con núcleo de aire y la misma

bobina cuando se coloca un mkleo de hierro, y cuál es el coeficiente que

determina la relación entre la inducción magnética en el aire y en el

hierro?

15.-¿Qué importancia tiene en la radiotécnica el conocimiento de las características

de una vilvula de radio?

16.-¿Córno se calcula un circuito compuesto de resistencias puras conectadas

en grupos serie paralelo?

17.-¿Cómo se carga un condensador?

18.-¿Qué larninación sería necesaria como mkleo de un transformador cuyos

secundarios son los siguientes: 5 V. ll Amp.: 2 x 350 V. 60 M. A.: y

6,3 V. 6 Amp., y teniendo en caenta que el primario trabajará en la

red de canalización de 220 Volts?

1 9.-Considcrar además si la laminación calculada en primera instancia per·

mi te la realización del transformador.

20.-Calcular una inductancia de 225 microhenrys, como las empleadas en

los circuitos de sintonía, y, luego de fijar sus caracterlsticas mecánicas,

calcular el diámetro óptimo del alambre.

en


49

LECCióN

INSTRUMENTOS DE MEDICióN

(Continuación)

Veamos cómo se prepara el circuito, correspondiente al instrumento uní.

versal, cuando trabaje como óhmetro para la medición de resistencias de va·

lores bajos.

En la figura 238 puede verse el esquema general que corresponde a las

diferentes escalas de la sección óhmetro del instrumento que estamos diseñando.

En la Lección 45 vimos cómo se calculaba una de las escalas empleadas

y la forma en que se· empleaba el óhmetro. Para las otras escalas el uso

es el mismo, con la diferencia que las lecturas de las resistencias se harán

de acuerdo a la escala que se emplee. Como puede verse en la figura 238,

Fig. 238

tenemos tres escalas de metlición de resistencias, siendo la posición "3" de la

llave, la que corresponde a la escala de cero hasta el triple de lo que ·nos in·

dicará la escala del instrumento. Veamos por qué: Cerremos los extremos A

y B y hagamos girar la resistencia variable hasta que el instrumento nos in·

dique cero Oluns (un miliamper); luego desconectemos los extremos A y B

e intercalemos una resistencia cualquiera. Supongamos que el instrumento

nos indique 1500 Ohms (0,5 miliamperes). ¿Es en realidad la resistencia medida

del valor indicado por la escala del instnrmento? Seguramente que no,

puesto que la escala del mstrumento se trazó empleando una pila de 1,5 V. y

en este caso la tensión empleada es de 4,5 V.: por lo tan to, si la escala del

instrumento nos indica 0,5 miliamper, siendo la f. e. m. del circuito 4,5 V.,

1,5

resultaría que la resisten cia del circuito es de ---- = 9. 000 Ohms.

0,0005

Pero no olvidemos que en el circuito se hallan también: parte del potenciómc.

tro de 2000 Ohms y la resistencia de 1-000 Ohms: por lo tanto, debemos saber

cuál es el valor de resistencia dentro del instrumento para averiguar el valor

que Juego correspontle a la resistencia que hemos medido. Para poder lle.

RADI0-1


var el instrumento a una corriente máxima de un miliamper cuando la tensión

del circuito es de 4,5 V.

4,5

Por lo tanto, --- = 4.500 Ohms. Veremos entonces aue &i el cir

0,001

cuito del instrumento tiene una resistencia de 4.500 Ohms resultará que la

resistencia intercalada entre los extremos A y B es de 9.000 - 4.500 = 4.500

Ohms.

Por lo tanto, resulta que cuando la corriente que atraviesa el instrumen·

to es 0.5 M. A., la resistencia que medimos es de 4.500 Ohms, de donde

resulta que la escala que habíamos calculado para el caso de emplear um

f. e. m. de 1,5 Volt nos permitirá medir resistencias de valores tres veces ma·

yores cuando se emplee una f. e. m. de 1,5 V. De esta manera, cuando leamos

en la escala un valor, por ejemplo, de 2.000 Ohms, en realidad se deberá mul·

tiplicar este valor por tres, o sea que el valor de la resistencia que hemos medido

es de 6.000 Ohms.

Si conectamos la llave de la figura 238, en la posición "2'·'. tendremos

un circuito de las mismas características del que empleamos para calcular la

escala del instrumento cuando trabaja como óhmctro. Por lo tanto, tendre

mos una escala de instrumento de lectura directa.

Si conectamos ahora la llave en la p osición "1", tendremos un circuito

un tanto complejo, pues vemos en el dibujo que la llave mencionada es doble,

la cual nos pemlite conectar en la posición "1" una resistencia en paralelo con

el instrumento, a fin de aumentar la corriente del circuito. Veamos la cau.

sa. Si cerramos el circuito por medio de los extremos A y B y regulamos la

resistencia de 2.000 Ohms hasta que el instrumento nos indique 1 :M. A., resultará

que por el circuito circula una intensidad de corriente, que en realidad

es mucho mayor que la indicada por el instrumento. Dicha corriente es

de 100 M. A., como se verá si el lector observa el circuito.

Lo que más llamará la atención posiblemente es la conexión de dos resistencias

variables en serie. Como se ve en el circuito de la figura 238, una

de dichas resistencias tiene como valor 2.000 Ohms, mientras la otra solamente

20 Ohms. Por lo tanto, la resistencia variable de 20 Ohms actuará como

ajuste "fino", mientras que la resistencia variable de mayor resistencia óhmica

actuará de ajuste "grueso".

Cuando el instrumento actúe como medidor de resistencia en la escala

baja, la resistencia variable de 2.000 Ohms habrá de llevarse al punto en

que la resistencia se:. cero, es decir, en la parte indicaba con la letra "a"

en la figura correspondiente. De esta manera la resistencia que actúa como

variable es solamente la de 20 Ohms y que servirá, como la de 2.000 Ohms,

como ajustador de cero Ohms, o sea cuando se ajmta la corriente máxima

que permite el instrumento.

De esta manera tenemos diseñadas las diferentes escalas del instrumento

como óhmetro.

_. Recordemos entonces que, cuando el instrumento trabaje como óhmetro

en la escala que corresponde a 1:1 posición "l" de la llave, el valor de las

resistencias se leed en la ese a la dividido por 100, es decir, si por ejemplo

medimos una resistencia y el instrumento nos indica 3.500 Ohms, sabremos

que la resistencia medida es de 35 Olnns, y si el instrumento nos indica un

valor de 2SO Olnns, la resistencia medida ser;í ele 2,5 Ohms.

Si el instrumento se emplea como óhmeu·o en la posición "2" de la llave,

el valor de !as rcsistencis medirlas se leerá directamente en la escala y

c¡ue corresponde al valor de la resistencia medida.

Si se empleara la escala qne corresponde a la posici<'>n "3" de la llave, las.

lecturas que se hagan en la escala debcdn multiplicarse por . es d<'cir, si medimos

una resistencia y Icemos en la escala 2.000 Ohms, Tesul!ar;\ q11c en realidad

el valor medido es de 6.000 Ol!ms, como ya se dijo anteriormente. Si el

2-RADIO


instrumento indicara 100.000 Ohms, resultará que la resistencia medida es de

1!00.000 Ohms.

Si las resistencias que se desea medir corresponden a valores mayores

a los que las escalas calculadas indican, recomendamos a¡,rregar al instrumento

un circuito adicional, tal como se ve en la figura 239. Decimos circuito

adicional, porque como las llaves del tipo que emplearemos en el instrumento

completo, solamente poseen 11 posiciones, resultará que no podemos

agregar ninguna esc;ila más, aprovechando la llave, que nos pcm1ita medir

resistencias de valores eJc,·aclos. Por lo tanto, sólo habrá -:¡ue reproducir una

parte del circuito de la figura 238, pero para valores más elevados. Para facilitar

dicho agregado se ha previsto la manera de conectar al circuito de la

figura 238, el agregado que mencionamos. Para ello se ha marcado dicha figura

238 con la letra "C" y "D" los puntos en Jos cuales se intercalarán

los extremos C' y D' de la figura 239.

))'

e'

15v:

4 -=----t llllJIIllllll ,._...._

F'ig. 239

Es necesario el uso de un interruptor l para evitar corto circuito. Además,

si c:l valor de la f.e.m. de la pila deberá ser de 15 V., podremos medir resistencias

hasta de 1.000.000. Por lo tanto, el valor de las resistencias medidas debe·

rá ser el indicado por el instrumento y multiplicado por 10; por ejemplo: si el

instrumento indio un valor de JO.OOG Ohms, la resistencia medida será de

100.000 Ohms, etc.

o

o

Q

ti)

...

INSTRUMENTO UNIVERSAL PARA MEDICIONES DE CORRIEJI<'TE

ALTERNADA

Para hacer posible las mediciones en corrientes alternadas se hace necesario

un rectificador, pero de un tipo distinto al que vimos en las lecciones

anteriores. En este caso se trata de un rectificador de tipo especial por medio

del cual nos sed posible medir corrientes alternadas.

El rectificador que emplearemos en nuestro proyecto es del tipo de discos

a óxido de cobre, cuyo principio y funcionamiento estudiaremos en la

lección siguiente.

Por lo tanto, veamos cómo se representa el rectificador y cómo lo conectaremos

a nuestro instrumento para que sea posible emplearlo para las me·

diciones que nos proponemos.

En la figura :!•10 se representa al rectificador, en forma esquemática y

también la forma en que se conectan los distintos cables. Como se verá en la

figura 240 (ya mencionada), el rectificador está formado por cuatro seccio

nes idénticas, cada una de la, cuales representa a su vez un rectificador simple.

Estas cuatro sC'ccioncs están conectadas de tal manera que aplicando entre

los extremos A y n, una energía de coHientc alternada, se verá inmediata·

mente que, un instrumento como el que empleamos en nuestro proyecto, nos

indica un pasaje de corriente sin que la aguja del mismo indique alguna vibración.

RADI0-3


En el comercio, estos ti pos de rectificadores son muy comunes y su costo

es relativamente bajo, pudiéndose obtener rectificadores de varios tipos y

construidos especialmente para instrumentos. El tipo que emplearemos en

D

Fig. 240

nuestro proyecto será tal, que su corriente m;lxima no exceda a 5 M.A.

En la figura 241 se muestra la forma en que estaría conectada la sección

de corriente alternada para la medición de tensiones, empleando, como es ló.

gico, el instrumento de 1 miliampcr que nos hemos propuesto al principio del

proyecto.

Como vemos, los valores de las resistencias son iguales a los empleados

para las mediciones en corriente continua; por lo ta to, si e ple mos los

mismos rangos de medición, podremos emplear las nusmas res1stenc1as para

medir corriente continua o corriente alternada. l'ara que esto sea posible,

sólo bastará una llave inversora que nos permita conectar o desconectar al

circuito del instrumento, el rectificador que nos permitirá hacer mediciones

en

corriente alternada.

c.a ..

No usar

en las tHed,c/one.s I<J. escala. eLe O iJ. lv.

Fig. 241

Lo que no podcn•os emplear en las mediciones de tensiones de corrientes

alterndas, es la escala que emplearnos en corriente continu;¡; por lo tanto, se

har<\ Hctcsario el empleo de una escala indepemlic.:nte para dichas mediciones.

4-RADIO


\

/

\

\

\

\

\

\ .

'

\

'

\

\

'

III!!J!!Jh.\ \

\

\

J · --'1'-4-----L-..J

\

. \

RADI0-5


-

.:..,oi

- •l


Rl\.D!0-7


)

0-1000

,0-IOOV

O·IOV

S-i':ADIO


No es posible el empleo de la misma escala, porgue b mediciones de las

tensiones son un poco mayores a las indicadas en la escala· de corricme cominua.

Esto se debe al hecho de q">e cuando medimos, por ejemplo, una tensión

en corriente alternada para la cual leemos en la escala de corriente continua

25 V., tendremos que multiplicar dicho valor por 1,11 para obtener el

valor que en realidad corresponde a la tensión medida, o sea 25 X 1,11 = 27.í5

Volts. Como no sería posible realizar cálculos para catla medición, daremos

en la figura de la escala final, la que corresponde a corriente alternada.

En la figura 242 se muestra el esquema general del instrumento que acabamos

de diseliar, completo,

y en la 242 bis la escala definitiva del instrumento.

Qniz:ls llamará la atención

de los lectores el hecho de que no hayamos

indicado la forma de medir intensidades ele corrientes alternadas, pero ello •e

debe a que no podríamos emplear el mismo método que para corriente continua,

y menos el empleo del rectificador que nos sirve para medir tensiones.

En la figura 2•13 y 243 bis, se indica la forma constmctiva del instrumento

universal y que nos servirá para todas las mediciones que se harán

durante este Curso.

Los lectores habrán notado que no indicamos el uso de la escala de O a 1

Volt debido a que el rectificador tiene unos 500 Q, la que quedaría conectada

en serie con la resistencia ele 973 Q; por lo tanto, la resistencia total seria mayor

de 1000 Q y por lo tanto las mediciones serían erróneas; en las otras esca·

las el error es insignificante.

RECTIFICADORES DE CORRlE.l'ITE (Conclusión)

En la Lección 15 habíamos visto un !istema rectificador de onda completa

y su funcionamiento, y en lecciones anteriores, rectificadores ele media

onda. Por lo tanto, veremos ahora otro tipo de rectificador muy empleado actualmente

en radiotécnica. Estudiaremos lino ele! tipo llamado RECTIFICA­

DOR SECO (rectificadores de óxido de cobre).

Veamos en primer lugar qué es un rectificador seco y luego cómo funciona.

Durante ciertos rnsayos con corrientes alternadas se comprohó que la!

1alcs crisr.alizadas permitían el pasaje de la corriente en un solo sentido.

Como caso práctico de lo que acabamos de decir, tenemos la galena, ya

conocida por nuestros alumnos. Este descubrimiento fué aprovechado en 1m

primeros tiempos p<•ra la detecc ión de sellalcs y m:ís tarde para la rectificación

de tensiones de la red intlustrial u otros tipo más delicados, tal como

su empleo en los instrumentos de medición,

Fi¡¡. 244

RADI0-9


Actualmente se han generalizado dos tipos de rectificadores y que eR lo

qwe a funcionamiento se refiere, son exactamente iguales.

En la figura 244 se puede ver, en forma esquemática, uno de los tipos

mencionados y conocido con el nombre de RECTIFICADORES POR óXIDO

DE COBRE.

En la figura 245 se muestra el otro tipo >.e..'Ilcionado denominado recti.

ficador por óseos de SULFURO CúPRICO.

Para que el fenómeno que se desea obtener de estos rectificadores sea

realmente el deseado, se hace necesario que la presión entre las superficies

de los discos que componen el rectificador sea la máxima posible; por lo tanto,

en los tipos comerciales y por los cuales las intensidades de la corriente rec-

Fig. 246

tificada debe alcanzar magnitudes de 0.5 a 1 Amper, se atraviesa el rectificador

por medio ck un tnrnilln. ai,l.ttlr, <le I(J> discos, de un diámetro que os·

ciJa entre 6 a 8 milímetros y se aprietan los discos por medio de una tuerca

mediante una herramienta especial que permite que la presión sea maxima.

Los rectificadores descriptos se emplean para alimentar los campos de

altoparlantes electrodinámicos, circuitos automáticos, circuitos de filamentos,

etcétera.

En la figura 2·16 puede verse una fotografía de un rectificador del tipo

descripto.

10-llADlO


50'-

LECCióN

V AL VULAS DE RADIO EMPLEADAS COMO OSCILADORAS

DE ALTA Y BAJA FRECUENCIA.- DIVERSOS

TIPOS DE DETECTORES

Una de las aplicaciones más interesantes es el empleo de la válvula tcrmoiónica

como generadora de señales de corriente alternada.

Una de las dificultades mayores residía en la generación de cnergias

tales que fuesen capaces de ser irradiadas y producir campos eléctricos de

alta frecuencia.

Los métodos empleados hasta la aparición de la válvula de radio hab.fan

recurrido al empleo de un generador como los que se utilizan en la

generación de la corriente industrial, claro está, que de disci'io especial. Tam.

bién se empleó el método de producción de energias de alta frecuencia por

medio de chispas producidas por la descarga de un condensador. Estos no

fueron los únicos métodos que se emplearon para estos fines, pues se h a­

bía observado que un arco voltaico, trabajando en condkiones determinadas,

producía un intenso campo magnético de alta frecuencia.

A p('sar de los resultados relativos que se obtenían con tales métodos,

éstos eran los únicos conocidos y empleados para energías y comunicaciones

a distancia. Con

el advenimiento de las válvulas de radio, la transmisión

de sei\ales dió un inmenso salto hacia la consagración definitiva, como único

medio de comunicación comercial y particular por un lado y por el otro

el broadcasting tal como lo conocemos ahora y Jos adelantos que se han conseguido

en Ja Televisión, y otras ramas afines a la radiotécnica.

Veamos entonces <]Ué es y cómo trabaja un osilador, o sea un generador

de cnergia de corriente alternada por medio de m1a válvula termoiónica.

En la fig-ura -17 puede verse un circuito, que podríamos llamar clásico,

y cuyo funcirmamiento ua taremos de explicar.

__.__._-1-illlllllf

__

Fig. 247

Cenemos el interruptor indicado en la figura 247, del circuito de placa.

Corno la intensidad de la corriente no se produce instantáneamente, sino

que tarda una fracciún de segundo

(recordemos que la velocidad de propagación

de los electrones es de unos 300.000 kms. por segundo), resultará

que se producirá una f.e.m. inducida en la inductancia que se ha coneCtado

en el circuito de pbca de la válvula. Como consecuencia de haberse

producido una f.e.m. inducida en L" ésta inducir¡¡ a su vez oua Le.m.

en la inducta11cia L.

Como resultado de la presencia de una f.e.m. inducida en la inductancia

L de a1nplitud variable que está conectada en el circuito de grilla

de la dlvub, hace c1ue varic el potencial de polarización de la válvula y

por lo tanto har:í que la corriente de placa varie de acuerdo a las variacio

nes de po!CI!Cial de grilla.

Supongamos que en ese momento el potencial de la grilla se hace m1

negativo. En consecuencia, la corriente de placa tenderá a disminuir. Pero

RADIO-U


como la corriente de placa al disminuir hace que la f.e.m. inducida en su

circuito L1 sea de menor magnitud, resultará que el potencial inducido en

el circuito de la grilla (L) sea de menor magnitud; por lo tanto, la corriente

de placa tratará de aumentar nuevamente. Como resultado de este nuevo

aumento en la corriente de placa, se inducirá en el circuito de l a grilla

de la válvula un potencial que determina que la corriente de placa disminuya

(potencial negativo) , dando origen a que también disminuya la f.e.m.

inducida por el circuito de placa en el circuito de grilla. Por lo tanto, la

corriente de placa tenderá a aumentar nuevamente y así sucesivamente.

El lector habrá notado en esta exposición, que decíamos a cada momc·nto,

que el potencial de inducido de grilla de la válvula hacía a la grilla

mas nega tiva : pues precisamente ésta es una condición primordial para que

sea posible el fenómeno que estamos explicando. En la pn\ctica, esto se hace

posible cuan do la posición de las espiras de los bobinados L y L1 están

en una posici<ln dctermir.ada con respecto al sentido de las mismas. Ya veremos

en s11 oportu n idad la posición correcta.

Veamos, de manera breve, lo que acabamos de explicar. Supongamos

q ue se cierra el i nterr11ptor del circuito de placa. La corriente trata

de Jlear a su valor de acuerdo al potencial de la grilla. Como consecuencia

de este "impulso", la corriente de placa genera una f.e.m. en la inductancia

conectada en dicho circuito. Por lo tanto, el circuito de placa i nduce

tJn" f.e.m. 1 cirwi to de grilla en su inductancia. Dicha f.e.m. hace variar

el potenci al de la grilla de la válvula haciéndola más negativa; por

lo tanto, la corrien te de placa tenderá a disminuir. Pero si la corriente de

piar disminuye, ta mbién disminuid de magnitud la f. e. m. inducida haciendo

q ue el potencial negativo sea menor y por lo tanto la corriente de

placa aumente y restituya al circui to la energía que se gasta en el circuito

de grilla. Durante el funcionamiento de dicha válvula se notará que el punto

de tra baj o de la misma se hace en un punto donde el potencial de grill a

es cero, de ma nera que la corriente de placa oscilará entre las valores

de mayor y menor magnitud a la indicada en la curva caracterfstica de

de grilla. Se notará además que el circuito de la grilla de la válvula absorbe

una detcm1inada energía, pues por su circuito circula corriente; esta Íll tima es

una condición de mucha imnortancia '

cuando se trata de eficiencia de l:u

válvulas osciladoras.

El lector conoce ahora cómo puede oscilar una válvula, es decir, cómo

una válvula es capaz de generar una f.e.m. inducida variable en sus cir.

cuitos inductivos gracias al fenómeno de la REALIfENTACióN. Este fenómeno

es el que nos permite la generación de f.e.m. variables y susceptibles

ele ser irradiadas. Por lo pronto podemos fijar un concepto que nos servid

para m:ls adelante y es éste: es posible producir osribciones cuando se

acopla el circuito de grilla y placa en una forma conveniente. Técnicamente

se diría que la fase de Jos dos circu itos debe ser de J so•, concepto este último

cuya interpretación no está al alcance de nuestros kctorcs todovia.

Los lectores se preguntadn ahora cómo es posible generar osci laciones

y que éstas, en cada caso, sean de frecuencias i:=:ual es o distintas. Esto se PX I>I ica

fácilmente si se tiene en cuenta que es posible fijar la constante del cirrui10

por medio de un circui to resonante, compuesto, como se sabe. por una inductancia

y una capacidad. En el circ11 ito de la fi:;ura 2·li la induct:ncio L

y la c:q>acidad C son los que fijan b constante de oscilaci<1n. hto quiere

decir que la corriente de placa oscilaLlora '·ariará de acuerdo a 1:! fn'nH·ncia

ele resonancia del circuito L y C. Para concretJr: si L y C rcs11eno11 a

un;¡ frecuencia de 1000 Khz., las variaciones de la corri en te de placo tendrán

ese n1ismo "riln1o". Por lo ta nto, si se descara oscilaciones de baja fre

cuencia sólo se n ecesi tarí;¡ valores adecuados de L y C.

Si se tuviese que construir un transmisor de radio se

12-RADIO

podría emplear


el principio explicado, pues el campo magnético variable generado entre

las inductancias de la figura 247, si es de alta frecuencia, fácilmente será

captado por algún receptor que esté resonando a la misma frecuencia. Respecto

a la obtención de un campo magnético que tenga mayor intensidad,

se consigue por Jo general empleando etapas amplificadoras de alta frecuencia

hasta obtener la energía necesaria para ser irradiada.

Un circuito muy generalizado por su sencillez y fácil de funcionar es

el indicado en la figura 218, y conocido con el nombre de oscilador HART­

LEY, nombre del descubridor.

T

Fig. 248

Es muy fácil om pre nder la forma en que funciona este circuito. El

acoplamiento del cnculto de placa y grilla se efectúa por medio del ccndensador

e, y la porción L, de la inductancia L, de manera que el efecto

es el mismo que para el caso de la figura 217. Se ve entonces claramente

que la variación en la corriente de placa produce la carga y descarga del

condensador e, sobre la inductanci a L1• Por Jo tanto se generará en ésta

una f.e.m. inducida variable. Dicha f.e.m. inducida producirá un campo

magnético variable dando origen a otra f.e.m. en la inductancia L, repitiéndose

el fenómeno anterior.

DETECCióN

Ya hemos visto en las lecciones pasadas el fenómeno de la detección,

por lo tanto ,

sólo indicaremos distintos tipos a fin de ir familiarizándonos

con ellos, pues su uso es frecuente. Debemos hacer notar que todos los tipos

lJ Ue estudiamos y Jos que se indicarán a continuación, se emplean en

la actualidad y cac!a uno de ellos tiene su aplicación en la práctica y en

distintas ocasiones.

DETECCióN POR CARACTERfSTICA DE GRILLA

El funcionamiento de este tipo de detección fué tratado en la Lee

ción 3 1\', p:íg. 1!J, y en la cual se explicó la teoría de funcionamiento del

mismo.

DETECCióN POR CARACTERíSTICA DE PLACA

Este es uno de los tipos de detec tores más populares deS<le hace muchos

aí'ios, porque si bien no es tan sensible como el método anterior , en

cambio la deformación de la onda es menor en este tipo, pudiéndose obtener

nHIY buena c:tlidad de la detección si se tiene cuid:tdo en

b. elección de

los vcliorcs a em plearse. El detector que vamos a describir ft.:é empleado

en el diseño de receptor ele la Lección 15; por lo tanto, ya nos es un poco

fa mil i3r.

La primera de las ventajas que nos reporta el detector por caracterbrADI0-13


tica de pláca sobre ·los otros métodos, es la ausencia de corriente en el circuito

de grilla durante los semiciclos posi tivos de la señal. Esto se hace posible

porque dicho detector emplea para su funcionamiento una tensión fija de

polarización y de un valor tal que el punto de traba jo sobre la característica

de grilla está en un punto de la curva inferior o sea en las regiones

donde la corriente de p·laca es casi nula.

Para tener una idea exacta del proceso de la detección por cu rva tura de

placa puede observarse la figura 249, en la cual se indica la forma de la

señal de radiofrecuencia y la forma de la misma se1ial detectada.

La forma como se cal cula la tensi ón de polarización es muy sencilla

como se ve en h misma figura 249. Se ubica en la curva característica de

grilla de la válvula, a la tensión de placa de trabajo, y sobre el codo inferior

(i:

Volfde Grilla.

señal

--

F!g. 2-19

un pun to en el cual la corriente de pbca es casi nula o prácticamente nula.

Se lee en el eje de tensiones de polarización de grilla. Para ese punto y la

tensión correspondiente a la polarización se puede leer la intensidad de la

corriente de placa. Se divide el valor de la polarización por la corriente de

placa y se ob tiene de esa manera la resistencia de polarización. O también

si se prefiere una pila del valor indicado en las características. Conviene

evitar esto último porque si por cualqu ier causa la pila se descarga y baja

el valor de su f. c. m. el detector no trabajará correctamente introducien·

do en la recepción una deformación que restaría las buenas cualidades al detector.

Eso se puede ver f•lcilmente si se tiene en cuenta que si la polarización de

la válvula está por arriba del punto de funcionamiento, el semiciclo negativo

de la selial no queda anulado y por lo tanto la válvula no trabajará correctamente

como detector.

En la Lección 46'! se vió la forma de calcular la resistencia de polarización.

RECEPTORES REGENERATJVOS

Este tipo de receptores son por excelencia los m;\s populares por su

aceptación, pues es posible, con este t ipo de receptores, una alta sensibilidad

y una selectividad bastante buen a. Además, tiene la ventaja de hacer posi.

bles la recepción de señales extremadamente débiles haciendo actuar la regeneración.

Adem,\s, en l os receptores no regenerativos, como los tipos que hemos

visto hasta ahora, si la señal es muy débil, muchas veces en nuestro dial

del receptor dicha señal pasa inadvertida, lo que no sucedería con el tipo

que estarnos estudiando. ·¡

Si el lector obsen-a la figura 250, pochá Yer C]Ue el circuito se parece

mucho al esquema del oscilador de la figura 24 7. La única diferencia que,

.14-RADIO


ae puede notar es que en el circuito de la figura 250 se ha agregado una

resistencia y condensador de grilla que se aprovechará para la detección.

Veamos cómo funciona este sistema de detector. Si por un momento

suponemos que se está sintonizando una estación cuyp campo magnético ha in

ducido una f. e. m. en la antena del receptor, oiremos la estación en los te

léfonos conectados en el circuito de placa. Por tanto, la detección se efectúa

de la misma manera que en el caso de detección por característica de

grilla.

Fig. 250

Para que lo descripto haya sido posible, tenemos que suponer que en el

circuito de pbca no se halla la inductancia L,.

Dijimos que la frecuencia de oscilación de un circuito oscilador estaba

dado por la constante de resonancia de L y C; por lo tanto, si consideramos

el ci rcuito tal como lo indica ·la fi¡.,•1Jra 250, se tendrá que para una deter·

m inada posición drl condensador variable C se obtiene una frecuencia de O!·

ci lación determinada. Si suponemos que la posi ción del condensador varia·

ble corresponde aproxim:Hlamente a la cual resuena una estación de hroad.

casting (para el mismo valor de L) , resul tará que en los teléfonos se escu·

chará un son ido más o menos agudo. A este fenómeno se Ie conoce con el

nombre de RF.CEPCI6N AUTODINA, o también de recepción por INTER.

FERENCJA. Precisamente porq ue al hacer coincidir dos señales de frecuencias

proximadas se dice que hay INTERFERENCIA.

La proximidad de la frecuencia de la señal recibida por la antena y la

prod11cida por el detector que está trabajando corno oscilador, prod uce la

interferencia que se escucha en los teléfonos con un sonido carcteristico.

Si la sei'ial recibida por la antena es de pequeña magnitud. l:t in terferencia

seria ele menor intensidad, pero se escucharía el mism o sonido en los

teléfonos.

Pero hasta ahora no hemos dicho que la oscilación del circuito se producía

en determinadas condiciones de acoplamiento de los circuitos de placa

y de gri lla; por lo tanto, si por algún medio cualqu iera alcjJmos la inductancia

de L, de L, resu ltará que si Jo h acemos lentamente, llegará un

momen to en que la seiial que seo había presentado en forma de un sonido agu.

do, se transforma en la m oclul ación de la estación y esto significará que la

detección se produce normalmen te. Si se¡ ;

uimos l eja ndo la bobina de "aco

plamiento" L1 se notar:i que también la · intensiclad de la estación v dismi·

nuyendo. Si ponemos en cortocircuito la bobina de acoplamiento L, se no

tará que la sci'ial se ha debilitado y el detector trabaj a como si fuera un n:·

ceptor por característica de grilla.

Por lo ta n to, el lector puede imaginarse que la recepción por medio

de detectores regenerativos (regeneción y reacción es lo mismo) , como el

que estamos estudiando, permite aumentar la sensibilidad en la recepción y

puede t:1mbit'n re[onarse la i memidad de la señal, llevando al detector a un

punto muy próximo a la oscilación (reacción) .

R.ADI0-15


La forma de controlar la regeneración se hace de varias maner,s, siendo

el descripto en la figura 250 un método inductivo. En la figura 251 puede

verse otro tipo de detector regenerativo en el cual la regeneración se controla

por medio de un condensador.

_.,...

Control eJe l?e¡¡enera.c1o;,

Fig. 251

- + o---...

Otro método para controlar la regeneración consistiría en variar la tensión

de placa, como puede verse en el receptor propuesto en la figura 154

de la Lección 35.

Más adelante veremos la enorme apli cación que el conocimi en to de los

detectores tienen en la práctica y en los conocimieutos posteriores.

5 1 ª- LECCióN

RECEPTOR DE TRES ETAPAS DE AMPLIFICACióN DE

ALTA FRECUENCIA SINT01\'1ZADOS Y

DOS CORRIENTES

En la Lección 4Ge vimos un

receptor de las mismas características del

receptor propuesto en esta Lección, con la única diferencia de c¡ue en este

proyecto se empl ea una etapa más ele amplificación de alta frecuencia; por

lo demás, es exactamente igual.

Como puede verse en la figura 252, la vilvnla amplificadora de alta

frecuencia es del ti po fiDfi y controlada por el mismo potenciómetro que

controla el potencial negativo de las dos válvulas amplificadores preceden.

tes.

Como la corriente ele cátodo es m ayor c¡ ue en el caso anterior, tendremcl

que calcular el divisor ele voltaje nuevamente, pues si se em pleara los mismos

valores que en el esc¡ucma de la figura 222 resul taría c¡ ue la raída de

tensión sería mayor y por lo ta nto no llenará las CO!Hliciones estipuladas en

su oportunidad. También tendremos c¡uc cambiar el valor ele la resistencia

de !50 Ohms, puesto que, según las características de las válvulas GDG,

cada válvu la tiene una corriente ele cátodo de 10 M. A. calculadas en la

Lección 42. Por lo tanto, para asegurar una tensión mínima de -3 Volt

de potencial de grilla tendremos que la resistencia deberá tener un valor

3

de -- = 100 Ohm s por lo tanto, el valor de la resistencia de 150 Ohms

0,03

debed ser, en este proyecto, de 100 Ohrns.

Si calculamos el potencitm1etro form•do

por la resistencia vari:1ble de

20 . 000 Ohms y la de 80 .000 Ohms de manera c¡ue se adapten los valores c¡ue

correspon den al nuevo diseño, lleg-aríamos a los sigu ientes valores: fiiemos

la corriente estática del divisor de voltaje y supongamos que dicha corricn-

16-RADIO


M

!

3

R:Sls.n.

i:':j

r

-l

T

Nolil : los filamentos 110 tsn i t((icid()s

_ en rl estpenM l'or stm¡;tif,cii.r.

Fig. :í2

.os

220

__;:r

Z3

ec • co..

+ 12


LAMINA

fig. 253

TaMdeH\

--cuádruple

0,00035,..,.

(on tnmter.s

Chassis



te es de 5 M. A. Elegimos un valor algo superior para la corriente estátia

del potenciómetro porque debemos tener en cuenta que por la sección de

la resistencia variable circulará una corriente mayor que en el c;uo ante

rior y por lo tanto conviene prever una buena disipación del calor que

pudiera generarse en los mismos.

Si la caída que necesitamos para una calda de tensión de 45 V. y la

corriente por la resistencia variable es de 5 M. A., tendremos que la resia-

45

tencia deberá ser de --- = 9000 O

0,005

Veamos ahora qué valor sustiturá al de 80 .000 Ohms empleados en el

proyecto anterior. Si la tensión máxima del receptor es de ISO V., tendremos

que la resistencia a calcular tendrá que producir una calda de tensión

de 180-45 = 135 V.; por lo tanto, el valor de la resistencia es de:

135

R = --- = 27.000 f.

0,005

Como en el comercio no existen resistencias de los valores calculados,

tendremos que emplear valores aproximados, que para la práctica no significan

error; por lo tanto, emplearemos, en lugar de la resistencia de 9.000

Ohms calculados, una resistencia de alambre de 1 O. 000 Ohms, y en lugar

de una resistencia de 27 . 000 Ohms, una de 30 . 000 Ohms.

Como por el circuito de pantallas circula una corriente de 3 M. A. en

lugar de 2 M. A. del proyecto anterior, y siendo la calda de la resistencia

105

de 105 V., resultará que Rg.a. = -- = 35.000 Q

0,003

En la figura 253 puede verse el desarrollo constructivo del circuito de

este proyecto. En la figura 254 se da la distribución de los materiales sobre

"'

E

u

o

C\J

25 <: ll'IS

§8 ®

sg

=

o e

®8

o 6 f8

:@

® 8 :

¡,.,

Fig. 25

§

Q9

- ·

.

el ebassis. Dicha distribución es cxtr<!madamente crítica debido a la enorme

amplificación de alta frecuencia. Si no se cuidase este detalle 1e correrla

18-RADIO


grave riesgo de que se produzcan oscilaciones debido al acoplamiento entre

la primera etapa de amplificación de alta frecuencia con cualquiera de las

etapas posteriores.

El receptor que presentamos y cuyos últimos retoques acabamos de

real izar, presenta un tipo de aparato de alta calidad. En primer lugar tenemos

una alta scnsibili<lad, debido a las nes etapas de amplificación de

alta frecuencia. En segundo lugar tenemos una gran selectividad, por las

mismas razones (varias etapas de amplificación) . En tercer lugar, un detector

por característica de· placa y que reúne excelentes cualidades de fidelidad

en la detección y, por último, una etapa de amplificación de po·

tencia de baja frecuencia que pennite excitar un altoparl ante electrodinámico,

que si tiene cu.idado en su elección, es posible obtener un receptor de

muy buenas cualid<!des musicales.

Cabe agregar, por último, que como la corriente de placa total queda

aumentada en 13 l\1. A., resu ltará que por el campo se producirá una caída

mayor de voltaje a la calculada anteriormente: por lo tanto la caída de

voltje aumentarla en 13 Volts. que serían reducidos, como es lógico, del

valor dectivo de la f. e. m. ampliados en los distintos circuitos de placa del

receptor. Como la variación de voltaje es del 5 %. podemos considerar esa

diferencia como aceptable; por lo tanto no se modificará ningún valor ya

cale u lado en el proyecto anterior.

Si el lector tuviese interés de mantener los valores de tensión calcula-

13

dos en la lección anterior, deberá reducir el campo en --- = 216 !l

0,06

o sea reducir Jos 1000 Q a 800 Q aproximadamente.

52:.t LECCióN

DIVERSOS USOS DE LOS CONDENSADORES EN

CIRCUITOS NO RESONANTES

Circuitos de cátodo ; divisores de voltaje, separadores, etc.

Los lectores habrán observado durante todas las lecciones prácticas y

principalmente en !os circuitos de receptores, que empleamos, condensa¿ores

en paralelo con c2da resistencia de cátodo, en circuitos de alta tensión o

cuando se emplea una parte del voltaje de un divisor, etc.

R 6

Fig. 255

+

Supol'lgatnos un circuito elemental de una

válvula polarizada por me-

RADI0--19


dio de una resistencia de cátodo. Veamos la figura 255. Cuando sobre el

circuito de grilla no hay ninguna señal aplicada, tendremos que la polarización·

de la válvula tiene un valor constante e igual al producto de la resistencia

por la corriente del circuito de cátodo. Supongamos ahora que sobre

la grilla de la válvula se ha aplicado una señal. Como se trata de una seiial

de amplitud variable, hará que la corriente de placa varíe de acuerdo a las

nriacioncs de potencial provocadas por la sCI'ial en el circuito grilla de la

válvula. Como la con·iente de placa varía, resultará que la caída de tensión

sobre la resistencia <.l e cátodo Re variad también, resultando que el funcio

namiento de la válvula es incorrecto. Y es incorrecto porque, según vimos

en las primeras .lecciones que la tensión ele polarización debe ser constante

p>ra que sea posible que la válvula tenga un punto fijo de funcionamiento

y ésta es la que uja la condición ele trabajo. Por esta razón el lector comprended

fácilmente que la polarización automática no es posible en la práctica

por los motivos ya expuestos. Para evitar el grave inconveniente de la

variación ele la caída de tensión sobre la resistencia ele cátodo se ha recurrido

a un ingenioso artificio y que en la práctica es perfectamente satisfactorio.

'Qué sucede si en paralelo con la resistencia de polarización en el circuito

de c<itodo, se conecta un condensador? Si la seiial aplicada en el circuito

de grilla hace que la corriente de placa varíe, la caída de potencial sobre la

resistencia de cátodo variará también. de manera que rwmrlo el potencial de

grilla se hace más positivo, la corriente ele placa aumentará, dando origen

a un aumemo en la calda de tensión sobre la resistencia de polarización.

Pero como en paralelo con la resistencia de cátodo se ha conectado un condensador,

resultará que éste aumentará su carga. Cuando la señal del circuito

de grilla se hace más negativo, la corriente de placa decrecerá, dando origen

a que la caída de tensión sobre la resistencia de dtodo disminuya. Como el

condensador conectado en paralelo con la resistencia de c:ítodo retiene su

carga a un cierto potencial, resultará que cuando la caída ele tensión entre

los extremos de la resistencia de cátodo sea muy baja, el condensador se

descargará sobre la resistencia originando una corriente en el mismo sentido

de la corriente de placa dando origen a un aumento en la caída de tensión

sobre la resistencia de cátodo. Como este fenómeno se repite para cada alternancia

de la sei\al, resultará que la ca:·ga y descarga del condensador conectado

en paralelo con la resistencia de cátodo hará que la tensión sobre la

resistencia de cátodo sea prácticamente la misma. Esto se debe a que el

condensador llega a adquirir una carga y de un potencial que es aproximadamente

del valor de b. tensión entre los extremos de la resistencia de cáLoUu,

cuando sobre el circuito de grilla no hay aplicada señal alguna. Pero para

que el condensador pueda cumplir de una manera correcta lo que acabamos

de explicar, éste deberá tener una capacidad bastante elevada. Por esta razón

en los circuitos de cátodo de las válvulas ampilficadoras de baja frecuencia

y en los detectores por característica de pJ.aca se emplean capacidades cuya

reactancia a SO Htz. es de un décimo del valor óhmico de la resistencia. Una

de las ven tajas que reporta el empleo del condensador es que como en los

circuitos de radio, éstos trabajan con tensión de corriente alternada no se

producen pérdidas de tensión en el circuito de cátodo, ya que se obtiene la

polarización correcta para una reactancia sumamente baja (apenas unos Ohms) .

Veamos, por ejemplo, la resistencia de cátodo ele la válvula ·1 3 del proyecto

de la lección anterior. Vemos conectada en el cirtuito de cátodo una resistencia

de ·H O Ohms. Como dijimos antes, la reactancia del condensador debe ser

440

de un décimo de este valor, es decir: -- = 44 Ohms. Veamos qué conden-

10

oadur tiene la reactancia calculada a la frecuencia de 50 Htz. Observemos el

Abaco. Vemos que dicho Abaco no nos da el valor de la capacidad, pero Ei

O-RADIO


trasladamos la escala vemos que el valor del condensador que deberíamos

;conectar en paralelo con la resistencia debe ser de un os 70 ¡,¡f. Si se P'efiere

,calcular este valor se podria emplear la fórmula siguiente:

C = por lo tanto, e =

2 X :t X { X X0

Farad. o sea í2,5 Jl f.

1

2 X 3, H X 50 X 44

-- = 0,0000725

Ven los lectores, que rea lmente se debe emplear una cap:tcidad de unos

73 flL En el recepwr a que habiamos hecho referencia vemos que la capacidad

<¡ u e htmos conectado en paralelo con la resistencia de dn oc!o era un condensador

de 25 ¡Lf. pero ello se debe a que en la práct ica resulta un poco costoso

el em pleo de una capaci dad del valor calculado. Adem:is, el valor em:'lleado

llena perfect:tlllelllc IJs fu nciones a <¡ue se le ha destinado.

Hace muy poro tiempo han aparecido condensadores cuya capacidad es

de SU fÜ y dcstinatlos especialmente a circu.i tos de cátodo, de n:mcra que nues.

Iros lectores cst<ín de parabienes con esta primicia y por lo ta nto podrían

emplear la capacidad recomendada por el cálculo y emplear un condensador

de O tlf en lugar del valor calculado.

Adem;\s, el lector podrá observar que la reactancia de cátodo en serie con

la válvula es peq ueña (H Q) que comparada con la resistencia interna de

la válvula ésta es per¡ueiiísima y por lo tanto, el circuito de cátodo no restará

eficiencia alguna.

Veamos como ejemplo y para que nos sirva de repaso, lo que acabarnos

de explicar. Veamos el valor que tiene la resistencia de cátodo de la válvula

detectora del receptor de la, lecci,\n anterior. Dicha resistencia es de 12.500 Ohms.

La capacidad que se conecte en paralelo deberá tener una reactancia

ll/.500

de ---- 1.250 Ohms: por lo tanto, el condensador cuya reactancia

10

a 50 Hertz, tiene un valor de 1250 Ohms es de 2,6 ¡,¡ f (según el Abaco número

JO) .

En el proyecto se emplea un condensador de JO ¡.tf. pero debemos confesar

que es innecesario. Si se emplea dicha capacidad es debido a que el

costo cmre el condensador calculado y el empleado es muy disti nto, siendo

el costo del primero cinco veces mayor. Además, el empleo de una capacidad

mayor no afeC!a el funcionamiento, sino todo lo contrario. Si se fija e! valor

de un d<'cimo, '" "\lo para evitar rl empleo <le capacidades inferious a los

c¡ue el circuito necesi ta.

Para los circuitos de cátodo de las válvulas de alta frecuencia, corno ser

los amplificadores de alta frecuencia, el valor de la reactancia del condensador

que se emplea es de un centésimo del valor ele la resistencia de cátodo

calculada a la frecuencia más baja de la gama ele recepción . Por ejemplo,

si la resistencia es de 300 Olum, la reactancia del condensador debe

00

ser de ---- = 3 Obms, es decir, que si el receptor sintoniza señales entre

lOO

los 550 y los 1.500 Khz., resultará que la reactancia calculada debe tornarse

a 550 Khz.

Por lo tanto, la capacidad deberá ser de un valor muy pequeño y muy

inferior al cmple,do en la práctica que oscila casi siempre entre 0,1 y 0,05 ¡,¡f,

ya c¡ue el coHo de estos úlúmos en algunos casos resulta inferior y además

se asegura el potencial necesario para la polarización de la válvula.

Por bs razones expuestas en esta lecc ión, nuestros lectores comprende·

r:in la c:m sa por la cual se emplean condensadores sobre las grillas auxiliares

de las válvulas, y también en los puntos de los divisores de voltajes.

Si la válvula cuya grilla auxiliar trabaja como amplificadora de alta fre.

·

RADI0-21


cuencia, necesitará una capacidad relativamente pequeña, mientras la que trabaje

con bajas frecuencias deberá llevar un condensador relativamente grande

y m valor dependerá, naturalmc11te. del valor de la resistencia que sirvt de

caída de tensión. Por ejemplo, en el proyecto de la lección anterior, tenemos

en el circuito de las grillas auxiliares de las cuatro válvulas una resistencia

de 35.000 Ohms; por lo tanto, si dicha resistencia la consideramos bajo el

punto de vista de alta frecuencia, tendremos que la reactancia del condensador

35.000

deberá ser de ---- = 350 Ohms; por lo tanto, a una frecuencia de 550

100

Khz. le corresponderá una capacidad de 0,01 ¡tf aproximadamente. Si el mismo

circuito lo consideramos bajo el punto de vista de baja frecuencia, puesto

que la válvula detectora está conectada en el mismo circuito, tendremos que

35.000

la reactancia del condensador deberá ser de --- = 3.500 Ohms, y por

10

lo tanto la capacidad es de 0,9 ¡tf; por esta razón empleamos en el circuito un

condensador de l ¡tf.

Los condensadores que se emplean en los divisores de voltajes desempeñan

dos roles: uno simplemente para evitar que la corriente de placa en sus

variaciones provoque caídas de tensiones variables indebidas en el circuito de

alimentación, y en segundo lugar para evitar que en un receptor los circuitos

de placa se acoplen justamente en la fuente de alimentación, porque de lo

contrario se producirían graves inconvenientes en los receptores. Para evitar

acoplamientos indebidos se conecta entre alta tensión o una derivación de ella

(divisores de voltaje) y negativo o simplemente chassis, un condensador cuya

reactancia sea lo suficientemente baja como para permitir fácil "pasaje" de la

corriente alternada y una resistencia infinita para la corriente continua.

Por esta razón los lectores verán que en nuestros proyectos de receptores

hemos empleado un condensador de 0.5 p.f entre el positivo y negativo de alta

·

tensión.

Más tarde se verá, en futuros proyectos, las distintas aplicaciones que tienen

los conocimientos expuestos.

22-RADIO


5!' LECCióN

APLICACióN DEL CÁLCULO DE TRANSFORMADORES

DE ALIMENTACióN Y CONSTRUCCióN. - DETALLES

CONSTRUCTIVOS. - IMPREGNACióN - AISLANTES, ETC.

Como vimos en la Lección 47•, el cálculo de tranaformadores es de Jo

más sencillo. Pero con fines de repaso haremos un cálculo completo en base

a un transformador que alimentase un receptor compuesto por las lámparas

siguientes: tres válvulas 606; una válvula 6C6; una válvula 42 y una 80. La

válvula 42 es del tipo 43, pero con un filamento para 6,3 Volt para una

corriente de 0,7 Amp., siendo la corriente de placa para 250 Volt de 34 M. A.

y la corriente de pantalla (pues es una válvula tipo pentodo con la grilla su·

presora conectada interiormente al cátodo) , de 6,5 M. A. La tensión de polari·

zación es de - 16,5 V.

Tenemos todos los datos para calcular el transformador correspondiente;

por lo tanto, hagamos los cálculos de acuerdo a las indicaciones de la Lec·

ción 47'-.

Calcular la laminación que corresponderá al transformador, para Jo cual

a necesario conocer el consumo del primario.

JQ Supongamos que la tensión de placa con que trabajan todas las válvulas

del proyecto sea de 250 Volt. Por lo tanto, si observamos las caracterfsticas

de las válvulas dadas en la Lección 42. veremos aue cada válvula 606 es

atravesada por una corriente de 8,2 11'!. A., por placa y de 2 ·;\f. A. por pantalla;

por lo tanto, la corriente de cátodo será de 10,2 M. A. por válvula, o sea que

para tres v:ílvulas la corriente será de 30,6 M. A.

Como vimos en lrcciones anteriores, la corriente de placa y pantalla de

la válvula 6C6 es muy pequeña, de manera que para realizar el cálculo con

más aproximación supongamos que la corriente total de dicha válvula sea de

1 M. A. que, sumado a la corriente calcu lada anteriormente, nos da 31,6 M. A.

La corriente de e<l todo de la válvula •12 será de 40,5 M. A., por lo

dicho anteriormente. Por lo tanto, la corriente total del receptor será de

40,5 + 31,6 = 72,1 1\f. A.

Veamos cuál será la tensión de placa real del receptor. Los lectores creerán

posiblemente que la tensión que deberá entregar el si.tema del filtro del rec·

tificador, cuyo transformador calcularemos, deberá ser de 250 V., pero esto es

erróneo si tenemos en cuenta que las válvul:s se polarizan por medio de la

caída de tensión provocada en el circuito de cátodo.

Por lo tanto, en el caso de la v;\lvula, si la calda de tensión para

provocar la auto-polarización es de lfi,5 V., resultará que si se aplica una

tensión de 250 V. sobre la placa y pantalla, la tensit\n real de trabajo ser:\ de

250 - 16,5 = 23.5 V. Por lo tanto, la válvula no trabajará de acuerdo a los

valores estipulados en las características de la v¡\Jvula, existiendo además otros

inconvenientes más graves a los previstos en este párrafo.

Si la tensión electiva entre placa y cátodo de la válvula debe ser de 250

Volts, resultará que si tenemos una caída de tensión sobre el circuito de dtodo,

dicha tensión entre t:lles elementos será menor; por lo tanto, la corriente

de placa será también menor y por ende la calda de tensión de polarización,

dando origen, en la válvula, a fenómenos que hacen que ésta trabaje fuera

del punto de funcionamiento previsto. Por lo tanto, para evitar inconvenien·

tes debemos tener en cuenta que la tensión de polarización debe sumarse a la

tensión que se aplicará al circuito ele placa y pantalla de la válvula. En nuestro

caso la tensión efectiva que deberá tener la salida del filtro del rectificador

Cl de 250 + 16,5 = 266,5 V., o sea, redondeando, 270 V.

RADI0-23


Como la caída de tensión sobre el circuito de cátodo de las válvulas 606

es de 3 Vol ts, ésta quedará restada a la tensión nmmal de manera que la ten·

sión efectiva será de 250 + 3 = 253 V. Como la tensión del rectificador y

filtro, en su salida, es de 270 V., tendremos que provocar una caída de

tensión a fin de evitar que al circuito de placa de las válvulas mencionadas,

se le apliquen tensiones superiores a las previstas. Por lo tanto, si la cm·riente

de las cuatro válvulas es de 31,6 M. A., la resistencia tendrá un valor

270 - 253 17

de:

0.0 16 0,0316

Sabemos ya que la tensión efectiva de corriente continua deberá ser, a

la salida del filtro del rectificador de 270 V. y la intensidad de la coniente

de 0,072 Amp.

= --- = 540

Si recordamos la figura 232 de la Lección 17. donde se emplea una impe·

dancia en el filtro, en serie con la corriente total, se verá que ésta produce

una caída de tensión determinada por la resistencia óhmica de la misma. En

la pdctica, en casi todos los casos s-e emplea el campo de un al toparlante

electrodinámico cuyos valores oscilan entre 1000 y !GOO Q.

Supongamos que el valor de la resistencia óhmica del campo del altoparlante

sea de 1.000 Ohms; por lo tanto, la caída ele tensión que se prOLlucirá

al paso de la corriente de 72 l\1. A. será ele 1.0011 X 0,072 = n Volts, es decir,

<¡ue b tcmión que deberá tener el rectificador a b entrada del filtro será de

270 + í2 = 3·12 V., o sea aproximadamen te 350 Volts. Como nos interesa

calcular la tensión del bobinado secundario, recuniremos a las curvas de la

ligura 23 1. Si ubicamos en la figura mencionada los valores de 350 V. y

72 1\l. A., veremos que el punto que corresponde a dichos valores coincide

entre las curvas indicadas con los números 2 y 3 con trazo lleno y que fueron

trazadas con tensiones de corriente alternada de 350 y 300 V., respectivamente,

siendo el condensador a la entrada del filtro de 4 ¡.d.

De esta manera hemos encontrado la tensión que se aplicará a cada placa

de la v;\ lvula recti[icadora. Si esta válvula es del ti po de rectificación de onda

com pleta, el bobinado que estamos estudiando deberá ser del ti-po con derivación

central de manera que cada sección pueda entregar una energía eléctrie<t

de 325 V. y 72 M. A. en cada semiciclo de la corriente.

Por lo tanto, la energía elcctrica que deberá entregar el secundario estud

iado es de 325 X 0,072 = 23,5 Watts.

Además, necesitamos dos secundarios de baja tensión, uno para alimentar

los filamentos de las válvulas (iiJ6, 6CG y 42, y otro para alimentar el filamento

de la v;\lvula rectificadora. Como tenemos tres válvulas 606 y la corriente de

filamento de cada una de ellas permite el paso de una corriente de 0,3 Amp.

a una tensión de 6,3 Volts, la potencia eléctrica que absorberá cada uno de

ellos es de 6,3 X 0,3 = 1,9 \Va tts ; pero, además de las válvulas mencionadas,

tenemos el filamento de la válvula 6C6, que es de las mismas características

de las anteriores; por lo tanto, tenemos cuatro válvulas que absorben la misma

energía, a la misma tensión; podremos, pues, conectarlas en paralelo a un

bobinado comt'111 de G,3 V. Por lo tanto, la energía que absorberán será de:

1,9 X 1 = 7,6 'Vatts. Pero, además, tenemos la válvula 42, que también

necesita una tensión de 6,3 V. La intensidad de la corriente es de 0,7 Amp.;

pero como es ele la misma tensión de las otras válvulas, podremos conectarla

también en paralelo; por lo tanto, la energía que toma dicha válvula en su

filamento será de 6,3 X 0,7 = 1,4 'Va tts que, sumados a la calculada anterionnente,

tendremos 7,6 + 1,4 = 12 Watts, siendo la corriente total de 1,9

At11peres.

La energía que toma la válvula SO es de 5 V. a 2 Amp. Tenemos, pues:

5 X 2 = 10 Watts. t.

Como todos los valores de potenciales ya fueron calculados para el tra

24-RADIO


tormatlor que nos proponemos diseiinr, fijemos el circuito en la figura 256

los valores tle tensión y de intensidatlcs tle las corrientes, para calcular muy

2x325-0,72

1111

ll

l! '! C.__.__

MA

;· L ......

-19 ...

Fig. 256

f:lcilmente la energía que deberá tomar el primario del transformador, supo

niendo que éste se conecte a la red industrial de 220 V. corriente alternada.

Calculamos que la energía del sewndario de alta tensión a bsorbe 3.5

Watts. tillO de los filnmentos 10 Watts y el otro 12 \Vatts; por lo tanto, el

total será de 23,5 + 10 + 12 = ·15,5 Watts. Si sumamos el 20 % debido a

las pérdidas tendrbmos que la energfa del primario alcanza un valor de:

·!3,5 + 9,1 = 5'1,6 \Vaus, r¡ue es lo que aparentemente consumirla el primario.

Decimos aparentemente, porque tanto en el caso que tratamos como

en ei caso de la Lección 47. hemos tomado un 20 %. que en realidad es

inferior a este valor, pero que en su oportunidad no se aclaró por razones de

sencillez en el diseño. Por lo tanto, daremos a los lectores una fórmula que

permitirá calcular la energía del primario, más el 20 % de pérdidas, una vez

conocida la energía teórica del mismo.

w = --........... (70)

1

Donde W0 es la energía del primorio más el 20 %. o sea el valor práctico;

y \1, es la cnergfa r¡ue nos da el cálculo. Veamos qué valor le corresponderá

en realidad al primario del transformador que nos ocupa.

5 X W , 5 X 45,5

= 57 Watts.

4 4

La energía que absorLerá el primario es, pues, de 57 Watts.

Calculemos a!tora la secciún de núcleo que le corresponderá al transformador

ernple;l!l do la curva eJe la figura 229 o la fórmula 67. Para repasar lo

visto en la Lección •17 calcularemos con ambos.

Según la curva de la figura 229 tenemos que la sección de núcleo debe

w. = ---

ser de 10,25 cm y, según la fó!'mula 67, tenemos:

..¡57

yW

S = --- = --- = 10,3, o sea el dado oor la CUJ"Va (•) .

O,i3 0,73

2P Elección de la lamiuación. - De acuerdo a la T3bla XI, vemos que en

la columna de secciones aparece un valor muy aproximado al calculado y

(•) La curva de la figura 29 fué puhlicaJa ron un pr:q1,1cilo CIIOr, por lo tantO

la curva que da los v•lores corrc<.to::l rst:t d;JÚ;t en la figura 229 bis.

R.ADI0-25


que es ele 10,25 cm2 que se adapta a nuestro proyecto. us:mdo su clenomiuación

"V". Dibujemos todas las medidas del núcleo pra facilitar el dlctdo. Podrá

Fi.

29 bis

verse en b [igma '2'J7 b chapa de núcleo c;orresponrlinte. Dcmf,; est;í decir

que la sección dada en la Tabla XI es para nna sección cuadrarla de núcko.

Jr Crilculo de las cs¡Jims del ¡nimnrio. - Podremos aplicar la fórmula G8

o el Abaco N9 !G. lJtilicemos ambns métodos a [in de familiarizarnos con lo!

cálculos. Empecemos calculando con la fórmula 68:

N =

26-RADIO

E X 100.000.000 220 X 100.000.000

4,-14 X 1 X S X B 4,-14 X 50 X 10,25 X 8.000

=


16

96

Fig. 257

220.000.000.000

1.823.000

---= 1.260 esp.

por lo tanto, si el primario llevará 1.260 espiras, la relación de espiras j)O':

1.260

Volt será de = 5,7 espiras por Volt.

220

Veamos ahora qué nos dice el Abaco NI' 16 (•) . Puede verse en el Abaco

de referencia, que por rara coincidencia estamos empleando un flujo magné

tico que corresponde a una misma linea con la frecuencia, de manera tal que

con el trazado de una sola línea obtenemos directamente el valor del número

de espiras por Volt. Como se ve, con el Abaco tenemos el mismo valor que el

calculado por medio de la fórmula 68.

4 Calcular el número de espiras que corresp01tderán a

cada bobinado.

El pri1nario llevará, de acuerdo a lo calculado, 1260 espiras.

El secundario ele alta tensión llevará 2 X 325 X 5,7 = 3700 espiras.

El secundario de 5 Vol t l levará 5 X 5,7 = 28,5 espiras.

El secundario tle 6,3 Volt llevará 6,3 X 5,7 = 36 espiras aproximada·

mente.

51' Calculemos ahora las secciones de alambre que corresponderán a cada

bobinado. Empecemos por la sección de alambre del primario.

Consideremos 3 Ampcres por milímetro cuadrado, pues se trata de un

transfonuodor que tendrá un n;¡bajo iutemlitcnte. Por lo tanto, la intensi..

w

dad de la corricme del primario será igual a: = -- = -- = 0,259 Amp.

E 220

La sección de alambre puede calcularse fácilmente. Si para tres Amperea

necesitamos un millmetro cuadrado, para 0,259 Amperes se necesitarán

0,259

3

0,0865 milimetr ruadrados.

57

(•) El Abaco NO 16 apareció con un error. por lo unto oe publica nuenmmlll

dicho Abacn y que a el que oe emplc:ará eo lo ouccs.ivo. Será cntooca d Alr.lcn NO 16 bia.


...

;:¡

o

...

\j

15

, o

9

e

8

7

6

'

\0

..

...

Q

:..

"'

ii:

t;}

ABACO

soo -El-: soo

9Qfl -

1000 J--4

ISOQ

00

.'!:-

·- 300

.

E fv

No.

t50

16 {Bis}

..

E51'1R/If

POI? VQL T

4

!S

'

3

SECC!OI'f OÉL

NVCL[O

5

28-RADIO

ESPIRAS PO.!l VOL i


El diámetro que corresponderá a la secnon calculada es, según la Tabla

11, de 0,% mms., pues la sen:ión que más se aproxima al valor calculado es

de 0,096:! mm'.

La secci<'m de alambre que <O!responde al bobinado de alta tensión es:

si a :l Amperes le corresponden 1 mrnz, para 0,0725 Amp. le corresponderán:

0,07:!5

--- = 0,012 mm'. A la sección calculada le corresponde, pues, un diá­

metro de 0.18 mrns., pues la stcción que más se aproxima es de 0,0255 mm2.

Ca l culemos la sección del secundario de 5 Volts. Dicho bobinado debeni

cntrar al circu ito Am['· Por lo tanto, siguiendo el mismo razonamiento

oue en Jos casos a nt<'riorcs, se obtiene una sección de alambre entre 0,9 miTU.

de diámetro, o 0,95 mms., según nos com·cnga y según el espacio disponible.

Por último. la sección de alambre que le corresponde al secundario de

6,3 Volts ser:í de 0.9 mms. de di:\mctro, pues la sección es ele 0,6362 mms 2 •

Hagamos un resumen de todos los valores calculados:

220 0,259 0,5 1260

2 x 32.5 o,on:; 0.1 8 3700

S 0,9 28,5

6,3

L9 0,9 G

6 Colculnr la cantidad de esf>i·ras por cn,pa., teniendo en cuenta que el

anchn máximo de la bobina, según lo que nos indica la Tabla XI, es ele 4,5

•ms., o sea 43 mms., hagamos las operaciones que concspondan.

Calculemos la camiclad de espiras, que cotTesponclen al primario, por capa.

Veamos cuál es el diámetro real con la capa. ele esmalte que tiene el alambre

calculado para el p,.imario. Scún la Tabla XIV, el diámetro del alambre

m;is la c•pa de esmalte es de 0,38 mms.; por lo tamo, si el ancho de la bobina

13

es tic •13 mms., la cantidad de espiras será de: --- = 113 espiras por capa.

0,38

El secundario ele alta tensión llevar:\ alambre de 0,01 R rnms. de ddmetro

y con la capa de esmalte serú de 0,2(1; por lo tanto la cantidad de espiras por

13

capa está dada por la rel ación -- = 215 espiras por rapa.

0.20

El secuncbrio de 5 Volt tiene por alambre de 0.9 mms. de di:\metro; por

lo tanto .. esmaltado será de 0,9'1-. Lue;::o las espiras por capa serán:

espiras.

1.

O.!H

= 15

El secundario el G,e, Volt tiene el mismo alambre, ele maner:1 <¡ue sus

espiras por capa sedn ele '1 5.

7'l Veamos qué camidad de cap<s ocupará cada bobinado a fin de conocer

cu:ll es b alturJ definitiva de los mismos, una vez sumadas, el espacio ocup3do

por las capas aisladoras y calcular si es posible la re<lización del tr:ms(orma·

dor. Por lo tamo, ncrigiiemos primero la altura ele cada bobinado p:.n < al·

cular el total.

Primario I2oO esp . 113 esp. cap. 12 cap. por 0,38 mm . 4,56 m_m ait.

Secuncl. 3700 esp. 215 esp. cap. 18 cap. por 0,20 mm. 3,6 mm al t.

Secuud. 2 28,5 es p. 47 esp. cap. 1 cap. por 0,94 mm. 0,9·1 mn1. al t.

Secund. 3 36 esp. 47 esp. cap. 1 cap. por 0,94 mm. 0,94 mm. al t.

. .

almra total de los bobinados = 10,04 mm. alt.

Por Jo que vemos en el cuadro que se ha dcs;urollado que la al tura total

de todos los bobinados asciende a 1 0,04 mms.

RADIO-


llQ Veamos ahora cuál es la altura total de los bobinados teniendo en cuenta

Jos espesores de las capas aislan tes.

El primer bobinado debe hacerse sobre un carrete de cartón aislante;

supongamos un cartón presp::ín de 0,5 mm.; adem ás, entre capas del primario

supongamos que se emplea papel de 0,1 mm. ele espesor. Entre capas del

secundario, por ser alambre de diámetro reducido, de 0,05 mm. de espesor.

Para aislar convenientemente el primario del secundario, coloquemos una capa

de papel presp,\n de 0,3 mm. de espesor.

Este mismo papel podemos emplear para aislar el secundario de alta tensión

una vez terminado, de manera que podemos asegurar la aislación entre el

secundario de alta tensión y el bobinado de 6,3 V., que bobinaremos en primer

lugar por tener más espiras que el secundario de 5 V. y evitaríamos de esta

manera que la capa quede deformada. Por lo tanto, una vez bobinado el secundario

de 6,3 V. se bobinará el secundario ele 5 V., para lo cual previamente

debemos aislar la capa de 6,3 V. con otra capa de papel prespán de 0,3 mm.

de espesor. Lo mismo haremos una vez terminado el bobinado de 5 Volt, que

nos servirá de capa final. Si el cálculo nos indica que queda algún espacio

libre, aumentaremos la aislaci6n entre los bobinados y principalmente entre el

bobinado de alta tensión y el de 6,3 V. y además este bobinado con el de 5 V.,

y éste, como es el último, debe estar muy cerca del núcleo que a su vez sería

el negativo general, lo que significa que existiría una diferencia de potencial

muy grande, pues el bobinado de 5 V. es la que alimentará el filamento de la

rectificadora.

Por lo tanto tendremos:

Carrete . . . . . . • . . . . . . . . .

1 2 Cap. Prim . . . . . . . . . .... .

18 Cap. Sec. 1 ............ .

1 Prim. Scc. ............. .

1 Cap. Sec. 2 ............ .

1 Cap. Sec. . . . . . . . • . . . . .

1 Cap. Final ............ .

mm.

0,5

0,1

0,05

0,3

0,3

0,3

0,3

mm.

0,5

1,2

0,9

O,!S

o.

0,3

O,!S

Espesor total por aislación =

3,8 mm.

Por lo tanto, s1 sumamos la al tura calculada para la aislación a la de 105

bobinados, sabremos la altura real que ocuparán los bobinados del transformador.

Por lo tanto, te ndremos:

Altura de los bobinados

Altura de las aislacioncs

!0.04 mm.

3.8 mm.

Altura total efectiva

13.84 mm.

Veamos ahora si el transformador calculado está en condiciones de construirse.

Según la Tabl a XI, \'emos que la altura máxima de la ventanilla

del núcleo es de 1 6 mm., es decir, que el bobinado total calculado ocupará

13,81

--- = 0,866 o sea 86,6 % de la vent.willa; por lo tanto podremos cons-

16

truir el transfmador.

CON&"I'RUCCióN PRÁCTICA DE LOS TRANSFOR!tfADORES PEQUOS

DEL TIPO INDUSTKIAL EMPLEADOS EN LA RADIOT.ECNICA

Conviene que el estudiante tome debida nota de la parte práctica a fin

'& que pueda realizar sin dificultades sus propios transformadores.

RADIO


En la figura 258 se ve de qué manera se prepara el carrete sobre el cual

se bobinarán los bobinados del transfom1ador.

o ... o 2

1 l

4ll 52

Fig. 268

1 1

32

1

"SZ

1

-

""

it

\,;; .

;;:

:

..

1

4! -

Para constmir el carrete de cartón prespán con la mayor exactitud, con­

Tiene prepara r, en primer lugar, lo que se llama "el alma" de la bohina

que viene a ser la parte central del núcleo: en otras palabras, se trata de

Fi¡:. 25S

CAAETII q CAIITOII

reconstruir en madera, la parle central del núc!l'o. Esto se ilustra claramente

en la figura 259. Por lo l'ronrn :!Comcjarnos a los alumnos que dicho ta·

co de madera, si así se lo desea llam:Jr, dhe ser terminado con cuidado pan

nitar luego que el bobinado s:1lga torcido. Para lo cual es convenien te, ai

no se poscyer3 hcrramienr;¡s, hacerlo preparar por algún carpintero mecánico

y si se pr<'firiese podría hacerlo un mecán ico si se empleara metal, que

para nuestro caso sería lo mismo. Además, el taco de madera o metal men.

donado y cuyas medidas repetimos, debe ser agujereado exactamente en el

centro, como puede apreciarse en la figura 259. La medida de dicho agujero

depende del diámetro del eje que emplearemos para (ijar el carrete pan

;J uego bobinado. Antes de pro>eguLr veamos cómo puede improvisarse una

1.máquina de bobinar y que será de suma utilidad para el estudiante. Obset'

RADIQ.....-3!


vemos la figura 260. La parte principal la constituye una máquina de agu·

jerear y 'lue puede ser del tí po más barato. Luego puede em plearse una pe

queña morsa que rara vez falta en cu:dqllicr hogar y unas cuantas varillas

de hierro como las que se emplean en las comtruccioncs de edificios de cemento

armado.

ft:)RM.-. .cw ro\. OC-AA l..A

CAPA df PAPIL ArU.A,H n

Fig. 260

Si se observa con cuidado la figma 21i0 podrá prepararse la "máquina"

de bobinar sin mayor dificultad. !'ara bobinar con mayor seguridad podría

emplearse un con tador de vueltas, que es muy fácil de conseguir. Bastará

adaptar un cuenta-kilómetros de automóvil o un cuenta-kilowatts de un medidor

de corriente eléctrica, etc.

E.n la figura 261 se indica la manera de asegu rar el principio del primaria

y el mismo bobinado cuando queda terminado. Como no es posible

asegurar el úna! del primario de la misma manera que el principio, puede

emplearse el método indicado en la figura 262 en la cual puede verse cómo

antes de comenzar la capa se coloca un:t cinta d hilera común dblada en

dos. La parte doblada quedará del lado donde se fí ja el extremo del Lo

binado. Por lo tanto, una vez terminado el bobinado y pasado por el ojal

.12-RADIO


formado por la cinta de hilera, se tira de dicha cima tal como se

en la figura 263.

muestra

No deben olvidar los lectores r.le aislar cada capa bobinada con su papel

aislante y del espesor consicleraclo en el c:ílculo.

Los extremos del bobinado deben sacarse del mismo lado pero sobre

la misma cara o si se quiere por razones de conveniencia, por ejemplo el

principio por una cara y el fin por la cara opuesta, pero nunca haciendo

áng1do recto, pues no debemos olvidar que dos de las caras del carrete quedan

ocupadas por el núcleo.

Una ''ez tcnn inado el bobinado primario se procede a aislarlo. Se cu·

brirá éste con una capa de papel y luego con otra de cartón prespán del

espesor considerado en el dlculo (0,3 milímetros) . También deben tenerse

ciertas precauciones con cada capa de aislante, pues como los extremos 5e

roperponcn y si esto se produce sobre la cara del carrete del lado del núcleo,

:H.ADI0---33


resultará que el bobinado tendrá mayor altura a la ca lculada, con lo ']Ue

todo el trabajo se echaría a perder. Por lo tanto, las capas de papel aislante

deben superponerse solamente sobre las mismas capas de donde se sacan los

nninale. rle la bobina o del lado opuesto. Para que el lector vea lo que

acabamos de explicar, Jo indicamos en la figura 264, de una manera gráfica.

CORTE DEL PRDL\RIO

Fig. 26-i

Una vez terminado el bobinado primario se procede a bobinar el secua

dario de alta tensión. No debemos olvidar que dicho bobinado lleva

derivación central y que es muy importante que ésta sea sacada exactamen.

te en la mitad de las espiras para cvit.:lr que una sección del bobinado tenf\a

mayor tensión que la otra, pues esto ocasionaría inconvenientes en el filtrado.

Esto sucede a menudo en la práctica, produciendo un sonido molesto

en la recepción y que se debe precisanentc a que la tensión de cada semionda

rectificada no tiene la misma amplitud. Cloro que este problem Cl

realmente serio si la diferencia de tensión es muy grande, pero no por eso

debe descui,br_,,. el detalle mencionado.

La forma de empezar a bobinar y la forma de ais!J.r cada capa se hace

de la misma manera que con el primario, cu idando de dar a cada capa el número

de espiras fijadas en el cálculo. Cuando se lleg·ue al punto medio del bobinado,

puede seguirse el método indiCJdo en b figura 263 A. Unas cuantas

espiras antes de llegar al punto medio se pega una tira emplástica y Iuqo

se sig·uc bobinando hasta llegar al pur.to medio. L•ego se recoge una parte

de abmbre como puede verse en la figura 6!1 A. y se hace un bucle largo y se

lo saca dd lado de la capa que no se ha bobinado todavía y se cubre todo

por medio de otra cinta emplástica.

Luego de haber realizado esta operación, estamos en condiciones de pro

segu ir el bobinado hasta final izarlo. E' final de este bobinado se fija de la

misma manera que la anterior. Por lo tanto el bobinado de alta tensión ten.

drá tres puntas y que nos convendrá que estas salgan de la misma cara del

carrete y en el lado opuesto de las dos puntas del bobinado pri mario.

Una vez bobinado el secundario de alta tensión se procede a bobinar el

bobinado de filamento de 6,3 V. Pero antes se ha cubierto el bobinado secundario

de alta tensión por una capa de papel y otr: ele cartón prespán

de la medida ya especificada.

La forma de amarrar el principio del bobinado a exactamente igual q

·

una


1a cm picada para ios bobinados anlerinrc:;;, pero si rn o: d,!11lr_l . .., l:l r:: 11; id.1d

de e,piras daLias por el Gi lculo, wrc1nm que ll<)S ;el ¡;¡ l;icil boi.J111:u '·;¡; espir&s.

Nos conviene que los extremos de este bobinado s;¡Jgan por el 1uismo

lado que los del primario. Lueg-o cubri remos este bobinado por medio de tma

capa de cartón presp:\n ele la medida especificad;¡. Sobre esta capa de aislante

se bobinar;\ el secundario de 5 V. o sea el que corresponde a las 27,5

spiras calculadas. Podemos bobinar sin peligTo 28 espiras, pues la diferencia

de tensión es muy pequeiia.

Los extremos del bobinado conviene que salgan del lado de los extremos

del bobinado secundario de alta tensión. Una vez tenninado este bobinado

se cubre con una capa de cartón prespán y de esta manera queda 1

transformador, en lo que a bobinado respecta, termjnado.

Corno medida de precaución se retira el bobinado de la "máquina" y

• comprueba de que é>te tiene cabida en el núcl eo, y una vez verificado

lo expuesto se impregna con material aislante a fin de asegurar la aislación

de los bobinados y adem:ls evitar r¡nc la humedad perjudique a los mismos.

Para que el leC! or tenga una idea del bobinado una vez tenninado, ést

te indica en la figura 265.

Fig. 265

DIPREGXAClóN DEL

TR.-\NSFORMADOR

Una de b,s operaciones m:ls delicadas en la construcción de los traiU

tormadorcs es la impregnación del mismo, pues si esta operación no se realiza

con cuiJado éste puede inutilizarse, pues se corre riesgo ele "debilitar" la ais

lación.

Los materiales m:\s comunes empleados para la impregnación son: la

cera virgen; la parafina quimicamcmc pura y cuyo punto de fusión sea superior

a los 80" Ccn tígrados; y un barniz especial empleado en la lec! ro

técnica, para la impregnación de los 1110tores. Este último tipo de irnpreg·

noción es un poco costoso; por lo tan to recurriremos al empleo de la cera

virgen o parafina.

Pra ' l ue la irnpregn;¡rj,jn sea realmente eficaz debe colocarse al baño

m<Jria, la cera o parafina, hasta que la licuación sea perfecta. Adem:is debe

calentarse el bobinado a fin de asegurarse de <1uc la impregnación se efe-

RADI0-35


tüe por todas las partes interiores del bobinado. El bobinado puede calentarse

dentro de una cubeta de latón y cuyas paredes estén muy alejadas

del bobinado. La base de la cubeta es la 'lue se expone al calor de un ca.

lentador de kerosene o de alcohol.

Fig. 266

En la figura 66 se da una idea de lo que acabamos de explicar. Una

vez calentado el bobinado duran te 15 a 20 minutos, la panfina o la cera

virgen ya estará totalmente derretida. Se toma c:l bobinado por medio de

un al ambre o piolín y se le sumerge en la parafina o cera caliente. En el

mismo instante de !Jaberse sumergido el bobinado se notará que un gTan

número de burbujas circundarán la superficie libre del material caliente de

impregnación y que irá disminuyendo hasta desaparecer casi completamente.

Entonces cuando no se notan más burbu jas o cuando éstas aparecen en muy

poca cantidad, significa que el bobinado est;í impregnado y listo para ser

terminado. Se saca de la iH1p1 egn<Ril'ul y se lo coloca sobre el n1ismo recipiente

hasta que se escurra todo el materiol aislante y se lo deja enfriar.

El calentamiento de la bobi na ele] transformador perm ite evaporar toda

la humedad que pueden guardar los espaci os internos de los bobinados y

también las capas aislantes.

TERJ\IINADO DEL TRANSFORMADOR Y COLOCACióN DE LAS

CHAPAS DEL NúCLEO Y l'IWEBA UE AISLACióN

Para que los extremos de los bobinados no corran riesgo de cortarse y

además para asegu rar la conexión dentro del receptor, se hace necesario la

preparación de un tablerito flexi bl e como lo ind ica la figma 2G7. En el mismo

puede verse l:i distribución de los extremos de los bobinados en la posición

más correcta.

A la izquierda de la figura 267 puede verse un corte del transfonnador

a fin ele mostrar la forma de colocar el tablerito. Posiblemente nuestros

alumnos no conocer:ín los elementos empleados en el tablerito mencionado.

Por lo tanto, podremos decir que el tablero propiamente dicho, es tle tartón

prespán del mismo espesor que el empleado en la aislación entre bobinados

36--RADIO


en el comercio y Licncn una parte <¡ue es muy [;ícil de remachar sin dañar

325 V !25'1

------

Fig. 267

el ma terial aislante. Una vez pcgadu a l bobinado el tai>lerito mencionado y

met rcado$ sus extremos para evjtar t:'lTO.res, se conectan las puntas y de esta

manera quedan asegurado' los extremos de los hobinados.

La co;ocación de hs chapas del tnnsformador se hace de acuerdo a lo

inc.lic,tuo en h figura 2:t:J de la l..cn·i .. \n ·J i'!. Den tro del bobinado se colocan

tantas chapas ha;"ra l lenar COillplctamentc e l espacio libre destinado a [ormar

la sección tlcl nilclco.

En la num1:1 figura 267 puede verse qué aspeno p rescma el transiormador

Utll n::z tCJ111i11ado.

La lor ma como se pn.lcba h aislaci<Jn del transformador, es la siguicn·

1e: s! se ha pn . .:p:trado eJ instrumento uuiversal cuyo discfH) completo apare

ció " la l.ec ci<in ·El lnbrá que ponerlo en la escala de Ohms. en la escala

q11c da el m;tyür valor de resistencia: lw ... g o se conecta una puuta del inst.rumt:lltO

a un exuemo del prirn;_¡ rlo y la otra p11nta se utiliza para ir tocando

r:nb excrenw de los lm!Jin<Ldos, p:ll'<! cerciorar<e de que no hay corto circuito

dt:l primario cnn ;_¡Jguno de !os otrí>S bohin:ldos.

Lo mismo conviene hacer con c;rda uobinado con respecto a los otros.

1Jn:t vez realizadas estas romprobacinncs, se verifica si todos los bobinados

están ''" tc)ntlicinnes, vale decir, cpre no estén cortados. Esto es muy f:lc.il

de cornprob:n·lo, pues se trata de medir en realidad la resistencia de los misíHOS.

Si al11nos de los I.ohinado:; actJ-.an nn valor de resistencia Ill ll)' gran·

de u 110 indican ning,'111 valor, esr.n ig·n ificarú que dicho bobinado esrí cortado

y por lo Lanto d transformad:Jr no estará en condiciones de utilizane.

RADI0--37


Sí todas las pruebas explicadas son satisfa,ctorias, puede nroccderse a conectar

el primario a la red de corrient't: alternada de 220 V. ' Esto puede hacerse

de la manera corriente como si fuese un artefacto común de electricidad.

Claro está que conviene tomar iertas precauciones, como por ejemplo evitar

de tocar con las manos los termmales en donde se ha conectado el bobinado

de alta tensión, pues entre terminales habrá 325 o quizás 650 Volt.

Fig. 268

Una vez conectado el primario a la red de canalización, se puede medir

los voltajes entre los extremos de los bobinados y verificar si las tensiones

medidas son las especificadas en el dlculo. Otra prueba puede hacerse también

como medida de seguridad, y es la de verificar la aislación entre el bobinado

primario respecto al núcleo.

Si no se poseyera el instrumento universal, podrían hacerse las pruebas

de aislación por medio de la misma corriente de canalización empleando para

ello una serie fonnada por una lámpara de luz eléctrica como se indica en la

figura 268. Si la lámpara indica el pasaje de una con·iente, esto significará

que hay corto circuito o simplemente la continuidad del mismo bobin:1do que

está en buenas condiciones. Puede emplearse una lámpara de 15 \Vatts del tipo

común.

.? 4;¡ LECCióN

TIPOS MODERNOS DE FUENTES DE ALIMENTACióN. ­

FUENTES DE ALIMENTACióN CUYAS FUENTES DE

ENERGíA SON DE BAJA TENSióN DE

CORRIENTE CONTINUA

Ya hemos visto fuentes de alimentación de corriente continua provenien·

1tes de fuente de energía de corriente alternada industrial y sus aplicaciones;

-..eamos algunas que correspondan a fuentes de alimentación de energías eléc·

tricas industriales pero de corriente continua o simplemente de acumuladores,

etc.

·

En esencia, la fuente de energía de corriente continua industrial se emplea

' de la misma manera que como si fuese e t filtro de los rectificadores de corriente

alternada. En la figura 269 puede verse un tipo de filtro clásico de corriente

continua y cuyo fin es solamente el de filtrar algunas impurezas propias de la

línea y la pequeña fluctuación de la tensión provenien te del generador de la

usina.

R

+ .

A la red do 20 H

ana.lizaciOn.. 14

c.! ·o f

Fig. 269

Al

l4"f pto•

. o -

En estos tipos de filtros donde es fácil invertir la polarización o, mejor

dicho, los polos de entrada al filtro, debe evitarse el uso de condensadores

electrolíticos y cuya razón veremos en lecciones próximas.

SS-RADIO


ELEVADORES DE TENSlóN A VIBRADOR

La fuente de alimentación, C]Ue va haciéndose m;\s popul ar en el campo

de la radiotécnica, es la que proporcionan los acumuladores o eC] uipos de luz

par el campo donde la tensi ón m!ts corriente de esos eCJu ipos es de 6, 12 ó

32 Volt.

Los lectores h:dJdn visto que en 1 prnica bs temiones empleadas en

l os aparatos de radio son bastante elevadas, de manera que sría casi imposible

emplear las trmiones ames mencionadas, para alimentar los circuitos ele pla ca

de bs váhu las ele radio en el orden de los G, 12, etc .. Volt.

Aproved1ando un \'iejo principio de inducción se llegó a construir vibradores

de construcción un tanto cornp!eia y c¡ue permiten, como veremos después,

internr mpir la wrriente en un circu ito inductivo dando origen a una f.e.m.

inducida cuyo valor depende natmalmente del ntrrnero de espi ras de la inductancia.

De esta manera se consigu e transformar una corril:'nte cominua en otra

del tipo pulsantc, de manera t<1l que sea capaz de inducir una cierta energía

en un circuito determinado. Ve<t mos, entonces, de qué se trata y sus principios.

Si bien en la acttwlidad se han popularizado los climinado.res, alimentados

por med io de acumuladores, Po por e0o es reciente la aplicación de sus principios.

Veremos CJUC la parte vital de un eliminador elevador de tensión es el

'·ibrador prnpiamcnte d icho. pues éste nos permi te intemnnpir la corriente de

la batería para lo< fines que má.< tarde veremos. El vibrador tuvo origen cuando

se estudiaba la manera <le prnducir tensiones ckvadas. teniendo como fuente

generadora una IJ:rteri:t cup tensión era sólo de unos pocos Volts. Esto también

dio nrii(Cn :rl dcscuhrimicmo de los GllTetes de in<lucci<ln.

El descubrimiento de los carretes de inducción ha sido anterior al de los

tramformadortc< de corriente alternatb. y este im·ento se debe al físico francés

ll.fa><nn. El primero ele lo; c:rretcs !\!:s<mr fué construido por Ruhmkorff. quien

finalrnemc lo p erfeccionó, y :r pan ir de entonces los carretes de inducci ón C]llC·

Jarc111 bauti1ado5 con el nombre de nohins Ruhmkorff.

EHos carretes de inducci<>n (fig. 2í0) est>\n compuestos por un núcleo

constituido por un hn de aiJmi.>res de hierro dulce para evitar, como todos

sal •emos, J,g corrientes de Fnuc:1ult (j>énlicla• dd núcleo) . Sobre este n>'tc leo

h;ty arrnlbda una bob in3 r¡ttC: vendría a ser el circuito primario y r¡ue <';t:í

rom plH':iiO p:)r un pequ r·C,o núrnern de espiras de abn1hrc grueso de cc:hre

lun:!(ln. Por enci:11:1 de (-:;;r.c. v CIIidadosanJl'tltc aisbdr> del primario, Ya anoJJa.

d.. el scrundario. íJUL' csd co;.J"itiuddn por un gran número- de e:piras de al:-lm­

IJJC rr!Jl··i ro rn:is fino. 1 ns extrcnlo;:; dd scrundario esr;)n pederL1tllCJHe i!:rdos

f' lllH . .: :. pr11 1.1 t:: n r • rmc ttn:'iÓ!I !-eiiC! :-tcb en!rC d1os Ctl:Indo d :t p:1rato c;¡:í -: n

lunl ·· J::;mif·n to. ':' pnr ú!timn, y !n m:is imron:nne par:! tWSt>tros, tenernos

11 d:cl!n ar1r:1tn un illi('!'Ti.lptor que est(i formado por una pc:(pt('rl:l 111:\'1.:1 :Jc

hi('fn") dulce v Cl l!' ... l 1 1H'da c:otocada fren1e al nt'Jclco ele] Clrn·tc :!Tites rnenco·

nadu. Esta pr:r ¡ u.r·,-l:l ;n:1;1 d(· hie-rro d11lce csLá sujeta snhre el c·..:rrcmo de 11na

Umll::t flexible d :lcero que a u vez cst{l sujeta rigitlanlcn te en su p:trte

inferi.w.

F.l cn>Ha< >o clénricr> se produce entre un contacto de matcril c'pcial

(pbt 1110) S< .ldado sol,re la prte media de In !:\mina de acero y un tnrnillo

rc:ul::)!e pcrpcn..:icular a b l;'trn inl. La pu n ta del tornil lo tiene sold?.do un

m;Jtc-r;;d co!rducror de la mi,ma naturln;¡ del coll(;lcto de la lámina. El sistema

o rircuito elénrico en reposo, es drcir, antes <le conectar la batería, es el ,¡_

¡;uiente: un extremo del primario \'a libre y el otro extremo va conectado a la

pa> tt: rígida rle l a lámina de acero. En estado ele reposo la Umina de acc:-o

tiene llna posición tal, que el contacto toca la punta del tornillo. Por último.

de In bosc r¡ue soporta el torn illo sale un cable <JUC irá a uno de los pol1 1s de

la batería, lo mismo que el extremo de b lámina de acero donde se ha fijado

RA.Dl0--3S


ta "masa", no llega a tocar el núcleo de hierro en ningun de las posiciones.

¿Cómo func iona este aparato? Si conccr:11nos la batería estando todo en

la posición indicada, es lógico <"]UC si por el primario pasa una cmTiente con·

ti nua se formará un campo magnéti co. Como el núcleo de hierro dulce se

encuen tra en d rducna dicho campo mag11ético. Como la masa del inten·uptor

está cerca del núcleo, queda influenciada por el campo de aqutl, y como "'

f.!AZ el< ALAMBRE U HIERRO OULCE

Fig. 270

masa es menor y sujeta en un sistema elástico, tenderá a moverse en rl sentido

del núcleo. El clcsplazamiento de la !:\mina ele acero elesconectar;í a los contactos

entre la lámina y el tornillo, por la cnal la corriente 'lue hac· un rato

circulaba por el primario cesar:\ bruscamente. Por lo cual cesa también el

campo magnético generado y por lo ta nto la masa del interruptor volverá a

su posici6n anterior, restableciéndose el contacto eléctrico y volvi(·ndose a repetir

el fenómeno descripto.

Veamos ahora qué sucede en los bobinados durrl le la conexión y rles·

conexión del imernrptor. En el mo111Cntn de la interrupcir'm de la corriente

en el prim,ITio, se prod11ce en el circu i t o secu ndario u na fuerza electromotriz

inducida del mim10 senti do q11c l:t corriente del primario (que est;\ de :Jcticrdo

con la ley de Lcnz) y tanto m:1yor fl l:I n to m;ís bnt.\Gt ha sido la interrupción

y cuan tas m<Ís espiras posca el bobinado secuml:trin (que está de acuerdo co11

la ley de Ohm para el electromagnetismo) . All:ílogmente, cuando se cierra el

circuito primario, se procl 11ce en el secundario una fuerza electromotriz ind11·

cicla de sentido contr:1rio a la del primario. Debido a h i11ercia magni:tica (se !(

índucci<in) el establecimiento de la corriente en el primario nunca es tan hrmco

como en la interrupción. Fl físico Masson ha11t id> estos carretes, carretes de

inducci6n, porq:1e debido a la'i intl'JT11pcioncs S.C' prod ucían rnrrien lc inducidas.

La r:li'ón de dicha cxplicacillll de los GliTf'lC's de induccú',n co nsiste en que

Jos vibradores nd.s m odernos funrinnan de la mi"m1 tll ancr:- (]tiC b hohina de

]\1asson. Si el secundario lo conectamos a cnaquicr sisten1:1 de rcclificICit'll1 moderno,

adoptanrlo n:rtur:dmente hs car:lctcríqicas de la Lc.m. (fuerza.clccrrornotriz,

inducida sobre el secllndario) ohtcnclrcnros a la sal i da del rectifi·

caclor una f.e.m. pulsantc, que fi l tr:r da luego por los sistemas conocidos da

como resultado una f.e.m. de corriente con tinua ntiliz:t!Jie en cual<"]uier eq uipo

ele radio.

Pasemos ahora a describir un vibrador mndrrnn ele tipo standard. Totlos

conocemos ya la forma mec\ nica ele un ,· ibrador moderno que. por cierto. no

5C parece en Sll construcción a fa bobina de inducción. E'n ]os vibndorcs no

se aprovecha el campo mag-nético del primario para producir el mCJvimicnto

del interruptor si no que ésto lo prnrlnre u m pcpreiía hobin colncada de

.

tal

manera que atrae hacia sí una pcquci'ia pieza rccl'a::g,.Ibr de hierro dulce su¡eta

14RADIO


en la parte superior de la 'l:ímina de contacto (figura 27 1) Estas bobinas son

interca mbiables, puc, en la práctica e etllplcan vol tajes de li, 12 y 32 Volts, y

como éstas lr:dJajan clirectamen r.c a dicha fuente de alimentación, deben producir

en todos los G!'os u n campo magnetico c<¡ uivalente. La vibración de la

lámina se produce porg ue la bobinit:l mencionada cs t:í conectada por un ex-

Fig. 271

tremo a la hatería y por el otro a un contacto sobre una ];\mina rígida y de

frente :t otro contarlo colocado sobre la l:lmina que vibra y de ta l manera que,

estando el sistema en reposo, dicho cotltaoo toca al que est;í soldado sobre la

litmina vibr:i til e u u n puuto m<is arrib:t de la pan e media y de aq ut a la

h:uer ia en su ot.ro polo. (Recon.lcrnos la hobin:t d.: inducción) . De esta manera,

sol:unellle tenemos la vihraciún de la l;im;na. L:1 imen,;dad de la corriPntc de

este sistema depende ¿¡e] volt .. je a que L'S l:i COiiCCtad:I. En el caso de 6 Volts

1 1

i :

-... ______4 + t.;'l-

L - --·:""'·"'!"" ::: _:.. _.;.,--------- - w ce.

Fig. 72

la corriente es de cien mili:unperes; en 12 Volts 4;, :1"1..'\. y para 32 Vo lts ilnos

35 M.A.

Los lcctm·es se p1·runtarán entnnccs, ¿de qué n1aner.1 .e obtiene la Le.m.

inducida en el secundario drl trans[onnador? Ante todo, debemos aclarar q ue

ya no se trata simplemente de un carrete de indncó<'o n con un haz de alarnhre

de hierro dnlce, sino que se emplea un t1·ansformador de un tipo especial y

cuyo cálcuk es un poco m:i> complicado que el del tipo standa.rd debido a

que la forma de onda que se obtiene de un vibrador no es sinusoidal sino

solamente p::recida. La Hmina vibrátil tic acero, en cuyo extremo se ha fijado

un trocito de hierro dulce rectangular, :iene en su parte med ia contctos en

ambos lados y que tocJ n sobJ'e l;íminas rigids de manera tal que cu:111do la

RADI0-41


lámina de acero se desplaza ya hacia un lado, ya hacia otro de su recorrido,

hace contacto con el que se enfrenta.

Estos contactos est;ín conectados a los extremos de un primario de transformador

formado por unas pocas espiras. Este primario tiene una derivación

central que va a uno de los polos de la batería, y el otro polo de la batería

va conectado a la lámiru. vibrátil del vibrador.

Hablamos dicho que la tensión indicada era pulsante, de manera que el

rendimiemo es bastante pobre en el transformador. Para evitar este inconve·

niente se encontró la solución en el empleo de un transformador cuyo primario

tiene derivación central.

El empleo de dicho primario permite la interrupción de la corriente, pero

en los dos sentidos, vale decir, que en la primera interrupción el sentido de la

corriente es uno determinado y en la otra interrupción tiene el sentido con.

trario. Para ver con más claridad lo que acabamos de decir, se podrá observar

la fig. 272 en la cual se muestra el esquema completo de un sistema que nos

pem1ite interrumpir la corriente continua y distribuirla en dos sentidos opuestos

y aprovechar las variaciones de la corriente para inducir en el secundario del

transformador una f.e.m. (veamos la fig. 272) . Veamos, primeramente, la posición

que guarda cada contacto del vibrador. La figura de referencia indica la

posición de los contactos en estado de reposo, que es la que corresponde a la

posición inicial una vez que ha sido conectado el interruptor. Podd observarse

en la figma 272 que los contactos "a"' y "b" se tocan, de manera tal que cuando

se halla conectada la batería circula una corriente por el circuito del electroindn.

Pero cuando entra en acción el electroim;\n éste atrae con su campo

magnético a la masa, que se ha colocado ex-profeso un poco fuera de la acción

de dicho campo magnético del electroimán y que está fijada al extremo de un

elástico de acero muy flexible. Por la atracción <]UC ejerce el electroim;\ n sobre

la masa de hierro dulce, el elástico de acero se despl aza hacia la derecha provocando

una corriente a través de una sección del primario del transfmm:odm

por intermedio de los contactos " e " y "d" y en el sentido de la flecha de línea

llena. Como la corriente que atraviesa una sección del bobinado provoca un

flujo magnético variable en el núcleo del transformador. se produce como consecuencia

de dicho flujo magn ético una f.e.m. inducida cuyo volor depende de

la relación espiras por Volt, como en el caso de los transformadores ya estudiados.

Como la dirección de la corriente en el primario tiene un sentiJo de.

term inado por la flecha , la polaridad de f.e.m. inducida en el secund,.rioJ tendrá

tam!,in una polaridad determinada.

Como la masa de hierro dulce fué atraída bruscamente por ti electroimán

éste. por cfec•o de ];¡ ebst icidad del elástico, después de desplazarse hoci:. la

dnccha vuelve a su posici(Hl de reposo, pero por la inercia ele oorlo el sistema

vibr:H•>rio 13 masa se l1a clcsphzado m:ís all;\ de la posición de reposo, de nJaner:

que se ha colocado cn. la posición de b izr¡uicrd:1. T':ícilmcmc se ver{, que

en cu anto la l;lm ina de acero se ha desplazado lucia la izr¡nic:-da los contanos

··a·· y "'b" se han descor>cctado interrumpiendo de sta manera la corriemc e:1

1 !cctroim;in y t:unbié!t en el primario del tramformador_ Pero a b vez pndrá

verso.: que se ha provocado el contacto en '"d"" con "T', lo que <Li origen a nna

con icnte por !a segunda sccricln <.le! primario del trans[orrnaclor. Se \"erá f:írilmcoliC

que la direcc ión de la COITicnte en esta otra mitad del primario es Je

sentido contnrio respecto al que ésta tenia en la primera sección del primario.

Por 1" tan to, el sentido de la f.e.m. inducida en el secu ndari o tendrá el sentirlo

contr" rio al impulso anterior.

Como la masa de hierro dulce, por la elasticidad de la Umi na de acero

vuelve a su posición primitiva de reposo, vuelve a provocarse el contacto de

"a"" y ""b"' y por lo tanto dicha masa volverá a ser atraída por el electroimán

y produciéndose el mismo fenómeno del caso anterior.

Si el lector observa con cuidado la fig. 272, y sobre todo la forma cómo

-'2--RADIO


se ha dibujado el sec.u ndario del tramformador, se verá que tiene la misma

forma de un secunrb rio de transformador de un rectificador de onda completa.

J::sto significa '·luc si se conecta a una dlvula rectifiodora de dos diodos se

ohlendria una corriente rectificadora de la misma manera como se obtuvo por

intcrl!lrdio de la encrgi:t de corriente alternada de la red de canalización. Por

lo lanto, podríamos comtruir un fi l tro de las mismas características conocidas.

l'"r:1 que la rectificación pueda efectuarse f:icilmcnte debe emplearse una \';iJ.

vnla del t ipo de c:tleman!iento ind irecto. La causa puede comprenderse [;icil·

mEnte; si la lcmi(m que alimenta el si>terna del vibrador se olJLieue por medio

de un acumulador. que nos sirve de fuente de energb, no podemos emple:or

la mism;¡ fuemc para calefactar el fi lamento de la válvula rectificadora, puesto

que dicho elemento se emplea corno retorno del "positivo" de alta tensión rec·

tificarln. Esto signi ficaría c¡ue la misma tensión rectificada quec!Jria conectada

a todo el sistema del vibrador. lo c¡ue daría origen a que se pon·a en cono

circu ilo todo el sistem" dd vibrador y transfonnador. Empleando una v:ílYt!la

de dolde diodo v de calcmnmiento iudi recto se evita este inconveniente ,. se

obtiene, con10 lo ' acabamos de dl'cir, una reclificaciém similar Jl c1so de rctific:aciún

de con ieme alternada ind11•trial. D•ximos si milar, porqu ];¡ forma de

onda de la tensión y la corr iente que se obtiene por medjo de un vibrador no

es sinusoidal sinn solamente parecida.

En la fic. 2/!l se muestra un sistema rectificador completo empleando una

dlnda rectificadora.

...

c.e.

Este ti¡m de rectificador recibe el nnmbrc de rf:ctificador a v;llvula, pero

exi'lc otro sistc·ma r¡ue se le conoce con el nombre de rectificador a vibrador

Sl11rTÚ1!tco y que verenHJs enseguida.

Antes de proseguir dejemos cl:!ramcntc sentado el

concepto de lo que

sijnifica una Íttt'ntc a alintentacifHl de b;.¡ja tensión de corriente continua.

N<J c:tbe U!lollccs ni11¡;una t! urb que puede transfornJrse una corrien te conti·

nu:1 en u11a corriente ltcrnda y é::tt:l, una yez elcv:.Hia por n1dio t.le un trans

fomtador, pueda rcct ific:rs y obtenerse 11na fuente de energía de corriente

conlinu:< de ;d !a tensión tal r¡ue nos perm ita a l imenta r los circuito,; dr· pina

de los circuitos de pl:tr:os de las vcil vulos de Radio. Por lo tanto, podríamos

dc·cir que se ha "elevado" la tens ión de la corriente continua.

FUENTE DE ALIMENTACióN EN LA CUAL SE &m>LEAN

VJBIUDOUES SlXCI(óNICOS

Ll:\n1anse vibradores sincr(micos a los rk un tipo determinado qne, adem;ls

de realizar el traktjo de la iu!errupcirín de la corricm. como en el oso que

ac:,hamos de explicar, rectifica b tens ión elcv:td:l por el secundario del trans·

form;tdor cnrno si fuera un1 válvula de dCIIJk diodo y li.<ta para ser filtrada.

En la f1g11rJ. 74 pucd verse un vihr;Hlor sinr.rc')nico. Pueden verse con

claridad les di>tintos circnitos de que está comp11cstu el vibrador mencionado.

l':ste trabaj a exactamente i;<ual como si fuera un vibrador del tipo a v:ílvu!a

con la ¡oia difel'Cllcia que se ha agrcgatlo un sistema similar de contact()s, de

llADI0--43


manera tal que perm i ta cerrar el circu i to del secundario del transtormador.

Este cierre del circuito se hace solamente cuando el sentido de la corriente es

en un sentido determ inado, permitiendo de esa manera que por el circui to

mencionado la corriente que fl uya al circuito sea del tipo pulsante, o sea como

una corrien te rectificada por una válvula. Veamos cómo se produce lo que

acabamos de explicar" someramente.

6-12ó2 V de cevmula.do

+

Fig. 274

Como puede apreciarse en la figura 271, los contactos A y n sol amente

cfect úan el trabajo de interrupción de la corriente en la bobina del clectroinlcÍn

a !in de provocar por el desplazamiento ele la Um i na la interrupción de la

corriente en el primario del tra nsformador. Los cont actos H, D e 1 son los

que interrumpen h corriente del primario del transfonnador para provocar el

fenólllcno expl icado para el ctsn de la figura 27. Obsérvese con cuidado los

con tactos G, C, F, que est;\ n conectados al secundario del transformador y

de tal manera que cuando el extremo "1" del secundario ele] transformador

esr;\ a un potencíal negativo, el extreJno u2" estará a un potencial positivo.

Por lo tanto, si los contactos H y D se tocan, la corrien te inducida en el secundario

tended a circular desde el contacto C al G v desrle G al extremo 1

del tra nsformador para salir por O y sigu iendo el scnti;lo de la flecha a través

del fi l tro b resistenc ia R (carga) para volver a la haterb. Cuando b Umina

vihr:ítil se ha de>plazado hacia arriha, se cierra el circuito del secundario del

transrormarlor po; intermedio de Jos contactos C y F.

Dijimos, durante el fenómeno explicado, que considerarnos que el cxtre·

mo 1 estaba a tlll potencial negati vo y el extremo 2 estaba a un potencial

po,itivo: por lo tmto, cuando la lámina vibrátil se tlt'spbn hocia abajo cambia

el sentido rlc la corriente en el primario y por lo .tanto en el secun:lario wcede

lo mismo, de manera que, si el extremo 1 del secu ndario del transformador era

neg:uivo a n tes, en la nueva posición de los contactos será positivo; por Jo

tanto, el cxtren1o 2 será ahora negativo.

Dijimos entonces c¡uc los contactos C y F cicrnm el circuito del transformador,

de manera que se producirá una corriente

inducida)

(provoc:ICb por la f.e.m.

que partiendo desde los contactos mencionados circu la de acuerdo

a b r:ccha (puntea< la) .

f'or lo tanto se observará que el sentido de la coniente en el ci rcuito

del iiJtro tiene la misma dirccci6n para cada semiciclo de la !;\m ina vibrátil,

de manera q 11e se ha efec!tlado el proceso ele la rectificación. En la práctica, la

denvación central del transformador en el bobinado de alta tensión se emplea

como el polo positivo y es por esta razón que el filtro se con ecta a dicho punto.

Otra de las razones por la cual se ha conectado el filtro al centro del bobinado

secundario se debe a que los extremos se emplean como retornos, pues la lámina

vibrátil actúa como rondnctor a través de Jos contactos correspondientes.

Esto no hubiera sido posible si el positivo de alta tensión tuviera que cone()

l4.4-RAD10


_.,.e sobre ia lámina mencion:1da. En lecciones pr•)ximas veremos cómo so•-.

en definitiva. los circuitos de eliminadores del tipo estudiado, porque los conractos

al cortar y cerrar los circu itos producen una serie de chispas. Estas chi,pas

son en rea lidad pequeiias descargas dctricas que producen Ull ca mpo v:•riaule

de alta frecuencia y que provocan en la recepción imerferencias muy molestas.

Por esta razón los cü-cuitos empl.e3dos en la práctica deben tener filtros adecuados,

a fin de evitar que tales chispas se produzr.an y en casos que dicho

filtro no sea suficiente, se emple:m blindajes electroe.>ráticos cuyo significado

veremos más adelante y que son similares a los empleados para blindar las

válvulas de los receptores.

55<

LECCi ó N

CONSTRUCCióN DEL RECEPTOR DE LA LECCióN 51a.

DETALLES CONSTRUCTIVOS. - HERRAMIENTAS. ­

DISTINTOS TIPOS. - FORMA DE USARLAS. -

SOLDADURAS. - ACCESORIOS. - FORMA

DE CONSTRUffi EL CHASSIS, ETC.

E"n la Leccil'>n 5P habíamos visto la clescripci.ín tctírico-técnira del mismo

en todo& sus detalles; por lo tanto nCJs bita estudiar en esta lección la forma

c6mo se .,onst.ruye y ru:tles son los clemcmos y herramientas f]llC intervienen

en su construcci6n. Veremos pues qué herramientas son necesarias y qué aspe.::·

to presentan, para luego indicar la forma de emplearlas.

En la figura 275 se ind.ican distinto tipos de herramientas para ser m:ls

precis<X iremos dando lm nombres. a fin de ' l "e el alumno vaya fam iliari7:indose

con ellos. En A de la fig. 275 se muestra una pinza llamada "Pinza dr

A

B

e

Corte" y que nos pennltc un corte rápido y seguro de las conexiones :1 re.llizarse.

No conviene en ningún momen to emplearla para cortar tornrll os y otros

objetos que no sean de cobre. En B de la figura 27"5 se indica otro upo de

pinza llamada PINZA DE J'U . l\'T . I\ y que permite sujct ? r .

la co•:exión cuardo

se suelda. Además pcnmte su¡Ltar tuercas en lugares d1ftcilcs. ExiSte un ttpo

de pinza de pullta curvada. .

En C de la figura 275 se indica otro tipo de pinza cuyo empleo cxlus1vo

de traba jo pesado, por eje m pi o, a prctar tuercas grandes, cortar torntllos Y

cables que no sean de cobre.

En D de la fi¡,'l.lra 275 tenemos un tipo de pinza para todo uso, pues

eomo ésta tiene una ranura que le permite variar el paso de la embocadura,

R.ADI0-45


puede em pl earse en casos en que las tuercas no puedan apretarse o aOojarse

con el tipo C.

Fig. 277 Fig. 276

l!}J@J<S§l(!j

·-

Otra de las heiTamientas que son ele mucha utilidad es la indicada en la

fi¡,•1Ha 27fi y conocida por l. LA \'ES DE TUBO. Estas llaves nos permiten apretar

y a floja r con mucha faciliuael y rapidez tuercas de cualquier tamaño. y por

esta razón los tubos que constitll)Cil la llave son imcrcarnbiables.

Otros conjuntos ele herramientas que no pueden bltar en un taller es un

jugo completo de destornilladores, como los del tipo indicado en la figura 2í7.

El de la izquierda de dicha fiura ts del tipo ele bolsillo y es el q ue m;ls u ti l idad

presta, put:s es el que

"

se tiene ,iemp:·e a mano

" y que debe ser de un t"rnaiio

bastal!le reducido, a fin ele qw' n<» permita dcstorni!l:ir f;ícilmt-llte las perillas.

El de la derecha corresponde a 1111 ti¡,o stan(i:lrd y conviene tener del mismo

dos o tres tipos distintos por lo mno;, uno de punta ancha y sól ida y otro de

puntl relativamente fi na y hrga.

En la figma íS ttlll'J'IlOS li<Íqninas de gnjerar. El de la izquierda e' c'. e

Fig-. 278

un tipo sumamente ccon<.'nnico y el de la d<'ITcli lmhiéu, pern qne presta

mayores uldHiadcs que el a n t cnor, por ser müs ;úlido y por pennitirnu; el

empleo de mecha de mayor di(nnctro.

Tenemos en e! ':en tro de la misma figura una caja con un .1nego completo

de mechas. Las mrchdas de mechas cp.1e conviene emplear son: de dos a doce

mi!fmetros, pero por lo general es suficientt .. n jue.o de mechas entre dos y

ocho milímetros.

En la figura 279 tenemos una herramienta de mu cha utílidad, pues nos

. 46-RADIO

Fig. 279

permite pt·actic:r agujeros de cu alquier tamain,

tanto en metal como en madera.

Una ap l i cación inmediata la tenemos en

la realización de agujeros para zócalos, bG

binas, etc.

Otras dos henamientas imprescindibles

son : las indicad as en la figma 280. L1. de

la izq uierda es un tipo de sicrn, ideal para

nuestros u·abajos.


1a derecha un soldador eléctrico con dos tipos de punta, uno recto como e!

de la figura, y otro curvo para distintos traba jos. La resistencia de dicho soldador,

en caso de ser eléctrico, conviene que no sea inferior a 100 Watts.

Fi. 280

También resulta muy útil un compás del tipo empleado en los talleres

mecánicos.

En la figura 281 se indican pequeños accesorios y '1ue nos facilitan la

realización práctica de los aparatOs de radio. Por ejemplo, en A de dicha

figura, tenemos representados y conocidos con el nombre de TE R!II l N:\LE.S.

En dicha figura pueden verse cinco tipos distintos, sienclo el indicado con el

número 5 el de mayor aplicación y que nos permite realizar las conexiones a

chassis. El indicado con el nú mero 4 es el '1ue le sigue al anterior en utilidad,

empleándose los restames en casos especiales.

A

B

D

J.'i¡;. 281

En 13, de b misma figura , tenemo> un pcqttcñr> accesori•J conocido con el

nombre de 1',\ IJE .UOLT y presta w utilidad n la fijaciú11 de Jos contlen·

sadores varial.des y en particular a lo del tipo t;índcm.

En C. tenemos una ar'lndeb de goma que se emple3 para evitar que· d

cordón que .;e enchub a la red de can"lízaríón, al block de h;¡tcrias. ele.,

llegue a LC•car ck•ssis dur3nte el uw del a pH3lO.

En D, tenemos Jo '1ue se Ibma un tablero de tennínale<. '1ue en la pr:ic·

tica tiene rccJucida dimensiones y que nos pcnnitC" realizar conexiones canas

y sumamente firmes, a !J. vez que aisladas entre si.

En E, de la figura 28 1, tenemos indicadus distintos tipos de "cl ips" que

tienc11 su mo particular en cada caso.

En G, de la misma [i¡::ura, se i ndican dos tipos de blindajes de d!vubs

de uso ni:is corriente y que se emplean l"ra C\'itar acoplamientos en tre dh·u!as

u otros ekn•entos.

En su oportunidad iremos indicando otros tipos de accesorios y herra·

mientas que prestan su utilidad en la construcción de aparatos de radío.

SOLDADURAS Y ACCESORIOS

Como ya dijimDs cuando nos referimos a la figura 280, que en caso de

G

RADI0-47


mplearse un soldador eléctrico éste deberá ser de unos 100 vVatts de consumo

y si es a fuego éste deben\ tener una masa de cobre entre 70 y 100 gramos

de peso.

Para realizar una buena soldadura se necesitan tres cosas:

un soldador

cuya punta de cobre está perfectamente estañada, lo cual se logra limpiando

ambas caras que terminan en ;\ngu lo en la punta del soldador, calentándolo

a una temperatura no excesiva sumergiéndolo en resina liquida o sólida y

lueeo snmergiéndole en un peque ío recipiente donde se ha Ucn·erido previaw

mente una pequeña cantidad de cstalio al 50 %- En segundo lugar, las dos

p iezas a soldar se habrán limpiado previamente y estai'iado. Tercero: Que la

soldadura de las dos piezas mencionadas, se efectúe con la intervención del

soldador bien caliente y estañado y un poquito de RADIO-SOLDER. (El

RADIO-SOLDER es un tubito de estalio al 50 % de unos tres milímetros

de diámetro y por cuyo interior se ha introducido resina) .

El soldador no debe retirarse en ningún momento de las piezas que se

están soldando hasta que no se haya observado que el estalio tiende a desparramarse,

condición ésta para que la soldadura haya sido bien realizada.

En ningún momen to deben emplearse ácidos o pastas, pues si bien permiten

una soldadura rápida y aparentemente buena, resulta peligrosa, pues

éstas efectúan con el tiempo, la cristalización de la soldadura, introduciendo

en la recepción o transmisión del aparato construido una cantidad de ruidos

sumamente molestos y a veces la corrosión completa de la conexión.

CONSTRUCCióN DEL RECEPTOR DE LA LECCióN SH

Demás está decir que para realizar el receptor de la Lección 51<' se em pezará

por adquirir todos los implementos necesarios. Como lo indica la figura

que dá el detalle de la distribución del material, podremos colocar los zócalos

de las válvulas ele manera tal que las conexiones de placa de las mismas

puedan realizarse lo m:\s cortas posibles, para lo cual es necesario buscar la

forma de hacer coincidir el terminal del zúcalu correspondiente con el de

la bobina a la cual se va a conectar. Además, las conexiones que parten de

la parte superior del tándem y que corresponden a las chapas fijas de la mis·

ma, deben hacese directamente a la grilla de la válvula r¡ue corresponda y

durante ese recorrido conectar el extremo de la bobina.

Hay que evitar CJUC la conexión de la antena que sale fuera del chassis

pase por encima de los zócalm de alguna de las válvulas, debiéndose por lo

tanto hacerlo a un costado evita ndo las conexiones de gril l a y placa.

El tándem se fijan\ por medio de tres "spadc bolt" del tipo indicado en

la figura 281 B.

Los blindajes empleados para ls tres dlvulas 6D6 y la GC6 deben ser

los indicados en la fiura 28 1 G a a izquierda, en la cual se ved que estn

formados por trfs partes: la inferior, que es la base y C]Ue se fija por arriha

del chassis y juntamente con el zócalo con los mismos tornillos; lueo viene

una cubierta cilíndrica que se enchufa en b hase mencionada y que cubre

la v:ílvula casi hasta la altura del copete de la misma. La tercera parte riel

blindaje, llamado capacete, es la CJUC cubre el copete ele la válvula y permite

un blindaje hermético de la misma.

Uno de los detalles constructivos que m:\s debe cuidarse es la riidez de

las conexiones, y ésto sólo se consigue si se tiene presente que la soldadura

de dos elementos nunca debe rc;tlinrse si n un punto de apoyo. Por esta razón

es que en los d.calos de la v;ílvub, por ejemplo, cada pinza tiene su salida

en forma de terminal, que por lo gcner:li tiene rlns p<'rforaciones y que sirven

precisamente pam amanar y soldar dns o m:ls conexiones que deben coincidir

en la misma línea del circuito. Para los casos en C]Ue la unión de dos o m;\s

conexiones dehan realizarse en pun tos que no sean los zócalos. dehe emplearse

una tira de terminales como la indicada en D de la fig. 281 y de la cantidad

,(8-RADIO


1le termin;Jles ai>lados que d circuito requiera. Si se tiene en cuenta Jo que

.1co1Jarnu> J<: decir, t;k i l r<'"ultar;i la comtrucciún del aparto, dando un aspec·

to Je 'cncillez y de limpieza. Esw, Jlerado al terreno práctico, nos permitiría,

en GbO de tener 1ue ubicar algunt falla, seguir los circuiLos sin tener que

"desenvolver el ovillo". Las conexiones a chassis conviene realizarlas en todos

los c:1sos de la manera m;is dir<:cta posible, ya sea soldando directamente el

mismo o a un terminal fijado 1· ígid;uncure. Lo mismo debemos decir para los

cond('ns:tdores. Si éstos se conectan en circuito t1 ue parten desde el z/¡calo de

la v:ilvula, el condensador mencionado se conectan\ directamente a éste.

Por lo c¡uc respecta a las resistencias y demás implementos, en todos los

caso_, Jebe cuidarse de realizar bs conexiones lo m<'1s cortas posibles.

Las conexiones que p;1rten del pusitivo de alta tensión convi<:ne en todos

los casos tomarlas desde un mismo punto, y en dicho punto debe conectarse

el condensador fijado en el circuito Je 0,5 t{.

En la lección próxima daremos <s<¡uem as de la forma en que deberán

distribuirse cada implemento empleado. Por lo tan to, conviene recordar todas

las indicaciones dadas, pues los diseños de rece p tores que sii!;an al que estamos

desarrollando scr<iu de una construcción mucho rnás delicada.

FOHMA DE CONSTRUI R El, CHASSIS

Uno de los trabajos más interesantes lo constituye la construcción del

chassis a emplearse en la consu·ucción del recep tor. La parte de la construcción

del chassis que cmeí'iaremos a construir ser<'! de índole puramente mecánica,

ya que ésta es la parte que más interesa a nuestros alumnos.

Se trata, pues, de poder dibujar sobre una chapa de zinc o de latón, de

acuerdo a las medidas detemliuadas, el d1assis en su desarrollo a fin de cor.

tarlo sin errores y luego indicar la forma en que dicha chapa será doblada.

En la figura 282 se indica la forma cómo debe marcarse una cha pa de

metal a fin de cortar sin dificultad el chassis. En dicha figura se dibujó el

cbsis desarrollado. Una vez marcado. de acuerJo a la figura, se puede cortar

la d1a p a con una tijera especial o simpl emen te por medio de un cortafrío

bien afilado. Una vez recortados todos los bordes se repasan éstos por medio

de una lima de diente fino.

>

5c "'

l

'

't.::

t

¡scro.

'

¡sern

.2 5 en.,

" "

1')

"'

3

2. e m

·11w,

Fig. 282

,1 011

/

'JI-,

e"'

! '

;

1-s;; -

'-t'n.

1cm

Luego se procede a marcar todos Jos agujeros que corresponden a los

zócalos ele las dl·ddas o bobinas, los que: perm itida fijar el tándem y los

RADI0-19


tableritos de conexion es tnminales, tabl ero de antena y tierra, as! como el

agujro correspondiente al control ele volumen, etc.

Para doblar la chapa ya preparada en la forma con veniente, se necesita

m1a morsa de dimensiones más o menos reducidas y dos pares de planchuelas

de 4 centímetros de a ncho y de un espesor de 4 a 5 milímetrru. La longitud

de cada par de planchuelas podrá ser de 20 centímetros uno y el otro par

Fig. 288

de unos 15 centímetros. La forma de estas planchuelas podrá verse en la fi·

gura 283.

En la figura 284 se muesu·a la forma de colocar la chapa y también la

rorma a e olpearla con un marti !lo de base muy plana y si es p osible con un

m :tri illo de madera como los emp leados por los carpinteros.

C:(Jnto se vcrú, lo que est:1mos construyendo se p:1recc mucho a una han·

de_j;¡ y por Jo tanto l:!lj esq uina se remachanín o soidar:ín, egún se crea con·

venientc o según !;" comodidades de que se disponga.

Por último. dcl>cmn;;: tccorda.r f]ltC, la, planchw :a.s que n1encion;1J1105 an·

teriunnentc, deben ser hechas por un tnf·c:í.nico, a fin ele aseg-urarse r¡ue toda$

sus caras estén a nivel. prescnt;mdo superficies lis3s y <Ínf\ulos de 911".

REPAR.-\ Ció:-;" DE POS!B:,ES FALf.,\S EY EL FUNCIONAMIENTO

DI·:L RECEPTOR

Allles de referirnos l:t frwma d reparar algunos defectos, d:remos a

conocer algunos derancs qnc prrnl in.:n s:Jlx·r si el receptor est{a en condicione

de ponerse en funcionamiento.

Lu que ac1hamo'\ de n1cncionar sirve para el caso e11 flUC se ha construído

un receptor y antes de ponerlo en funcionamiento, es decir, an tes úc conectar

la fuente de energía, cerciorarse i dicho aparato podd funcionar.

Como medida prev ia úehe probarse si los fi lamentos de toda bs válvula!

est<ln "sanos" y si entre electrodos no hav corto circuito. Luego verificar si los

valores de las resistencias son los indicados en el circuito, y de paso observar

si éstas han sido conectadas correctamente. Los condensadores, si b ien no po·

drán medirse sus capacidades, en cambio p odrá saberse si no están en corto

50-RADIO


circuiro, para lu cual r para veriflc:n ésto; se rnide su resistencia. Si el valor

Je la resisLci:cit indicad:t. es infinita, quic! C decir que el cunrkn,dor no está

:.:11 conocir( uito, iendn ésto v:ilido para el caso de condensadores que 110

5::an del Lipn elcc:ro liticos. En Gl."O de t:r condensadores clectroliticos. éstos

c:usaran tn": v:dor de resi5i!Cncia Jctcrrnin:-da. Para el caso de condcn!;:!do:-es

'¡u•: lr:J ir::tj:::n con 1ltas [t:n..;in;J[;s, IJs resi.stcnóas inJjcadas no deben ..;er infe­

' iorcs " 100.[1(11.1 Oh n•s y si ¿,¡os fuesen del tipo de b;tja tensio'> n. dichas resisif..:llcias

n:.) dPlJ('U ser infr.1 ion::s a O. OOD O!Jins. En nin[rún momento Jebcn

JnPJi: :.e cnudcJJs:Jdores dectrolilico.s con . corriente altcrnJa.

Deberno.-; :-rcbrar .. 1uc Csfíls rned.ic- ioncs no nos indican que el condensador

n•eclido est;\ realmeme en condiciones de trabj ar, pues habría que medirlos

de rn¡.n1era tal, que nos i ndiq ue que :ulmite cargt. "!\-f;i.s tan.Ie vcren1üs un

imtr11mcnto muy (:ícil de realizar, que cumple esta condición y que es su­

!icjnte.

Luego se procede a verificar si los circuitos de gri lla y placa no están

cortados, par lo ual puede seguirse el sig·u i.ente método: para el circuito

de grilb se mide la resistenci,¡ entre la gri lla de la válvula y chassi s. El valor

de la resistencia medida debe correspondcr al valor de la resistencia intercalada.

Por ejemplo: si entre la grilla y chassis hay i ntercalada una bobina de simo

nia, solamente la resistencia medida deberá dar el valor de la resistencia de

esta. Si fuese el circuito de placa el medido. se medirá entre la placa de la

dlvu la y el punto que conesponde a h salida del Eiltro (polo posi tivo de

alta tensión)

de la sección rectificadora.

Por último, se procede a medir separadamente la resistencia de la bobina

de an tena, el campo del parlan te, el "choque" de radio frecuencia, etc.

Lo que acabamos de describir nos sirve para todos los casos, pues de esta

manera, si hubiere alguna falla ésta podría ser ubicada, evitando un posible

cortocircuito y quizá b. inutilización de algún elemento del receptor.

Supongamos qu". pnr alg¡ma raz(m detenninada. un receptor como los

descriptos durante el CURSO deje de fu ncionar. Lo primero que debe hacerse

es verificar si alguna de las válvulas tiene el filamento quemado o simplemente

cortado. 29 Si sobre la pl aca de cada válvula del receptor existe respecto

al chassis el voltaje correcto. Esto puede realizarse con un voltímetro

con ectado entre chassis y la placa de cada dlvula. Si algún circuito de placa

acusa falta de tensión habrá que revisar si dicho circuito no está cortado.

Si la falla no estuviese en el circuito de placa habrá que realiz;,r la

'

misma operadón en los circuitos d.; grilla auxiliar.

Si despu és de verificar que dichos circuitos tienen ms vol tajes correctm

1C recurre a medir si no hay al guna resistencia que ha variado, con el uso, de

nlor o si algún condensador se h a puesto en cortocircuito. Si a pesar de

ello el receptor no funciona, lo mejor que se puede hacer es medir la corriente

de cátodo de cada válvula, pues puede suceder que aún ten iendo cada una

de ellas los valores correctos de vol tajes, una o varias de las válvul as deje de

trabajar porque la emisión de electrones del catodo es pobre, haciendo que

la corriente de placa sea nu la o casi nula, por lo cual serfa imposible que el

receptor trabaje. En general, si se dispone de v;llvtllo> de repuesto, lo primero

que debe haccr¡¡e es verificar si todas bs válvulas que hc111 trabj;,do en el

e.paralo st:'tn en condiciones y par;, lo cu;,l resulta muy (ácil, sustitll)'f'ndn :tna

por una hasta dar c<>n la vál vul a ddcctnnsa.

J\fuchas veces no hay tensi ón rectificada por fallas en la válvu h rcct ifi·

cadora, por lo cunl la ubicación de la (aJh es c:1si int;:¡nt:-h1f'::l, pues lo pritr, cro

que se mide es la tensión de placa de las válvulas, y si todas no acusan temi6n,

¡eguro que si no se ha cortado el campo del altoparlante electrodinámico. la

válvula rectificadora es la que está mal. Pero pu ede suceder que la rcctiucadora

no sea la culpable y que sea la conexi ón que alimenta la placa de la

,·á]vula rectificadora, pues dicha válvula se conecta directamente al polo de

RADI0-51


la corriente de la red de c;Jn;d izaci6n. Esto es Ucil de averi g uar si se miel la

tensión emre p!aca de dicha váivula y chassis.

Si se tienen en enema todos estos dt•t;tllcs. la ubicación de la falla resulta

en extremo sencilla y raras veces se tardar:\ n1ás de 10 minutos en encontrarla.

Por Jo tanto habrá que tener en cuenta lo que acabamos de exponer.

56'-

LECCióN

APLICACIONES DE LOS CIRCUITOS OSCILADORES EN

LOS RECEPTORES MODERNOS. - QUÉ ES CONTROL

AUTOMATICO DE VOLUMEN

En la Lección 52 habíamos visto la forma cómo trabajaba un oscilador

o, mejor dicho, un generador de corriente alternada por medio de un a válvula

de radio. Además habíamos visto, también, la aplicación que este fenómeno

tenía en los circuitos receptores regenerativos.

Veamos, por lo tanto, aplicaciones de estos circuitos y que nos servirán

para estudiar la teoría y el funcionamiento de los receptores superheterodinos

más modernos.

En la figura 285, podemos ver un circuito oscilador que est:l entregando

energía a un circuito detector, por intermedio de la inductancia L2. Esta inductancia

L2 está conectada con otra inductancia L3 en seri.

La inductancia L3 recibe energ ía inducida por otro oscilador B. De esta

manera, tendremos en el circuito de la g rilla de la válvula detectora, dos ener.

gías de corriente alternada inducidas de frecuencias disti ntas o iguales. Veamos

que fenómenos ocu rren en dicho circuito. Supongamos, ante touo, c¡ue la fre.

1

1

1

i

1

1

1

l.=r.--­ ·1-B

- _ ..

Fig. 285

cufncia <.le la energb producida por ambos osnbdores pueda vctriarse a volunt<Hl

por medio de sus condensadores variables C, de manera que pnedan

hacC'r qne sus circuitos respectivos osciicn en frecuencias igu ales o di.slintas

entre cienos límites. Si sobre el circuito de la placa de la v:llvula detectora

conectamos un par de teléfonos, estaremos en condiciones de realizar una 111·

tcresantísima experiencia.

52-HADIO


Supongamos qnc Jas induct:lllcia.:i 1..1 y L.¡ sf·Jn cxact¡-¡mente iguales y qut

para un1 posición dctennin:t(b Jc C. amUos ot:dadorcs ern itirútt energia {'léc·

triGl5 de la nlisma frecuencia. Si en estas condiciunc:;. nos pusiéran1os Jo trié·

[onns en los oídos, no cscntharc:rnos al)solutamFnte nada. Snpong:lJliOS ahora,

quP" se n1ilntcng· Gjn uno de lvs cond('n:;ad(lre vari:d1ks de c:llia uno de lrJs

o:cibdores y en cambio variantes rnuy leutamcntt !'l rondcns;nlor vari:thlt- del

011 o. Jnmcdiat:llnt·nH.: y a b par que e hace gir;n· die hu condt.:nsadnr, e

ecucllarf1 un son ido muy gr:n·e y que se ir:'t h:tc icnd11 nt:Í5 agudo a n1ecli da

que ')C siga vtriando en In mism:! dirección el condensador variable y se lleará

a t:scuchtr sonidos de unJ (recuc-ncia tan elevada que n uestro oído no podrá

percibir.

Oué ha stwcdiclo' :Y cu;il es la n>zón de dicho fenómeno:

.St;pongamos que el . nscibdor A esté ctnitiendo una energia eléctrica cuya

[J cc¡¡ellcia es "" 1000 Khz. y 'l"e sea igu"l la cmilicb por B. La presencia

de est3S dos ennias en el circu ito crn:tdo del circuito de grilla de la v:ll\'ttla

detectora, fumtado por las inc.luctancias L" y l.,, perm i t en la formación de una

tercera energía de frecu:>ncia también distin t a a bs originales y que son exactam<:nte

iguales a la diferencia de las frecuencias originales. Asi, por ejemplo,

si b> dos frecuencias mcncion3das eran de 1 non Khz., la d i ferencia seria

1000 - 1000 = O, es decir, que las dos energías del circu ito L.! y l., se han

:l llulado, y por lo tanto la frecuencia es cero. Esto es sólo posibl e, si las alternancias

ele las dos energías inducidas se suced en en d circui to en sentido

opuesto.

Supongamos ahora que hemos mo\'ido uno de los condensndorr1 variahles,

por ejemplo, la del osci lador A; entonces escucharemos <e n los teléfonos un

sonido de una frecuencia determinada. Y supongamos c.¡ue el oscilador A esté

emitiendo "' energía a una frecuencia 1 000,0"' Kh1., rnantn iéndose por lo

tanto la frecuencia del osci l ador n fijo. Tend remos como resultado en el cir­

Cil.itn L-2 y L:, una tercera energi:t cuya frecuencia será la difr:renci;t entre

J(Jnli.W• - 1000 = O,Or, Khz., n sea 50 Hz. y que corrcspondcria a t:n sonido

en los teléfonos de u n tono grave.

Si \':lri;íramos aÜf! m;'ts el condensador C riel oscilador A y suponemos

que la frecuencia de dicho oscilador sea de 1000.1 Khz., la frecuencia que

escucha remos en los teléfonos será ele 1 non. 1 - 1000 = O, 1 Khz., o sea 100 Hz.

V<:mos entonces <]UC portemos generar cnerbs a frccuencios clctem1 inacb<.

haciendo trahajar <los osciladores ck frcwcnci"s distint"s en un r-i rniÍto

común.

El Jecr.or r<mprcndcd, por lo que acab:mws dr· cxpliLar, b razón por la

(llal. en los detectores Tegencrativos se produce rl silbido ctracrerlstiw cuando

se hace prrsentc b sella! de la estJ.ción. Pues i al detector nHT':rion:uJn se lo

h;:(C trail<:tju en un pu nto taJ en qnc éste en tra <1 ocilar, y haciendo girar el

con<knsodnr va riable de sintonía, de mancr:t t:LI que ;e sintonice a la vez una

cst:lf i(,n de hroadc:tsting dtcm1inacb, resultad que hasta que exista una pc­

CJur··rla diferencia enu·c 1a frf'cuencin y la et;!c:ii>n sintonizada (energía indu·

cirL. en la antena) y la frr·cucncia en la cual se ha hecho oscilar al detector,

r·11 :1 q!!e se C''CI:chrn en lns tf'léfnnos un son ido nds o menos gr:::vc o agudo

""' '' " <c.1 1:t dikrcncia clllr<' las frcct:encias ele amhas energías eléctricas.

\'r.,-pmos mís t:1rdc b impnrt:-n:r.ia qu-?: tienen e!itos conocitnienl'os para

Sil "pi icación en los rcccptore.<, supcrheteroclinos.

¿QUf: ES EL CO:-ITJWL ,\UTmUTICO DE VOLUMEN!

1\· !uchos de nuestros lt'ctor<s hc.hr;i.n oido hablar del control automático

de volumen (CA.V.) y cuyos conocimientos empezaremos a dar brevemente

en esta lección, a fin de poder ded;catle m;\s adelante una

lección dedicada

1 es prcialmcnte a este tema.

l\Iuchos hab1·;in notado, cuando se hace recepción a cierta distancia, que

RADI0-53


la estación de broadcasting transmisora, en ciertos momentos, la selial de dich•

estación varia de intensidad y en ciertos momell!os pueuc llegar a debilitarse

a tal extremo, que imposibilita su rccepcióu, pat a luego volver a aument:Jr

en intensidatl hata recuperar nucvan1cutc su JÜvcl nunnal.

Otros habráll uotatlu, por ejemplo, que aún en las proximidades de bs

estaclvne:; au11quc el fcnt.úue::uo anu.:rioinicntc c.lccri pto no se produce, se

noLa que una e.staciúll ;¡pan.:te cun mayor inteusidad que otra. s111 que haya

uaa justüicaciüll real que provOlJUL: tal efeuo. En fiu, poúríatnos enuu1erar

ir!iinidtJ Lle casos en b cuJI se hace a veces ucccsariu variar cunst;.auernente

la posición del control de volumer. para ubttnc:- UllJ recepción a un

nivel deseado.

l.:.ste g-·ave incon\'Cniente en la reccpc;ún, tanto de l>ro:Jtlcasting o ele

tráfico corncrcial, desde l1ace unos años J1a sido eviLado por xnedio eJe un

dispositivo que recibia un nombre distinto según la r:tzun especial en c¡ue

empleaba. Por ejeutplo: en caso ue recepciones de est;Kiones tnuy lejanas, se

le llarnaba regu lador antifading y cuando se trataba de recepciones de estaciones

1ocalc:s, wntrol autom:ítico ue sensibilidad o simplemente cumrol automático

de volumen.

Principio de funcionamiento de este dispositivo es el de actuar sobre

la polarización de las válvulas amplificadoras de alta frecuencia de manera

tal que permita aumentar la amplificación de éstas para sefiales débiles o

para la reducción de la amplificación de las etapas amplificadoras para señales

muy fuertes o cuaudo la seüal debilitada haya aumentado mucho de

intensidad.

Esto se comprenderá fácilmente si tenemos en cuenta que en un cir.

cuíto cualquiera donde actúan válvulas amplificadoras de alta frecuencia y

en la cual por medio de una batería de un valor determinado la conectamos

en el circuito de grilla de dichas válvulas aumentando o disminuyendo su

potencial negativo. Si la hatería es tal que el valor de la polarización relativa

de la válvula es muy elevado, la coniente de placa de las mismas descenderá,

dando origen a la disminución de la amplificación de la seüal; en

caso contrario, si disminuimos el potencial negativo la corriente de placa

aumentará, aumentando también la amplificación de las mismas válvulas.

El dispositivo que estamos tratando y que veremos en el próximo m1-

mero, está controlado directamente por la selial de la estación detectada, de

manera tal, que si la scüal es débil la corriente de la sefíal detectada, produce

una caída de tensión de pequeria magniwd entre los extremos de una

resistencia que polariza los circuitos de las grillas de las válvulas amplificadoras.

Por lo tanto, si la caída de tensión de pobrización es pequeüa, la

corriente de placa de las v;\lvulas aumentar;\, aumentando la amplificación

y haciendo aparecer la estación con una intensidad mayor. En caso contrario,

cuando la seüal detectada es de mucha intensidad, la corriente producida

por la tensión detect3do, producirá una caída de tensión grande; por

lo tanto; las válvulas am plificadoras de alta frenrencia tendrán la polarización

negativa mayor dando origen a la dism inución de la corriente de placa,

que significa disminución en la alllplificación de la válvula y por lo tanto, la

señal que antes se cscucltaba con mucha intensidad, se escuchará a un nivel

duenuin:do. DicJ,o ni,·el cst¿ fijado por las constantes del circuito.

Por lo que acabamos de decir, el lector comprenderá f:'tcilmente que se

produce compemación entre las constantes del circuito y la intensidad de la

señal, y ésta es la razón por la cual es posible una recepción de intensidad

prácticanenrc constante.

54.-RADIO


57

LECCI()N

VALVULAS RECTIFICADORAS A GASES DE l\'illRCURIO . .

1

DE CÁTODO FRíO. - DISTINTOS USOS. - cmCUITO

COMI"LETO DE ELil\1INADORES A VIBRADOl(

DEL TII>O A VAL VULA Y SINCRóNICO

En lecciones anteriores habíamos visto olgunos tipos de rectificadores

v que en la práctica son muy usados; veamos ahora otros tipos cmple:Hios

-t:·ecuentemcntc en u·aiJajos especiales y también algunos otros que pont!renlos

en conocirnicnto de nuestros Jectores.

V.{LYULAS llECTIFICAJlOHAS DE 'IERCt;RIO

Este tipo de v;llvulas, muy empleadas en la actualidad, ha permitido

r•·soh-cr un problema que hast;, lwce poco tiempo 110 tenía solución aparé

nl.t. E$te problem;! Ct.HHilia en la dificultad de encontrar una fuen te de :t linH?ntacif'H1

en Lt c11d se cmplc::tra un renificador cuya regulación, para V:l·

riacioncs brtJSCJs de energía en el circu ito exterior, fuera nnty bnena. Uno

de In inconvenientes mls grandes era la rcistr:ncia in terna de 1a válntla

n·cLificdora. El ltcor pl1d1 irn1ginarse que si la válvula rect ificadora tiene

11n;¡ rcsist('ncia interna rn uy elevada, readurá que durante l:t rectificación,

l;1 corriente que ttt.rilviesa la válvula produce un3_ caída de Lensión entre

!:¡ !dact y el nirodo que será ranto m;í.s importante a medida que aununte

13 intcnsitJod de Lt conientc rcnificoJa v el valor de la resisten cia intern;¡

de h d!vula. Con la oplic:Jci{¡n c·n J:. , r;>Jiotérnica clc bs Y;\lvulas rectificaLior:ls

3 p-:<t''i de mercurio. se h:1 conseg11idv nn snl:nncnte reducir enorn:•.:n:entc

b res i1cncia Íiltl'rna de la v;i/v11la sino r¡ uc :l.kmás se obtiene una

t:a irf:-1 de ten..,i/111 prkticJ n:.tcnte consrante parJ dist intas intensidades clr la

corrieJH· rccf ific:!cb.

VcalllO"'' CIHOilC5 ct::-1 es b r.corÍ3 d.c funcion11n icnto de b v:'ilv1lla rec·

tific:1dora :1 g;1::.t' s de mercu rio.

l.\')S lctorr:'li ret:Lrd:r·;tt c¡ :t cuando cttHtilrtos b.o; cararteri.stir<"ls Ue bu

\':ilvnla ll;Jbl:unns de uu ktH'nncno lbrnado "cargct t.lf' espacin'' y que eran

rn rea !id:1d t=:lccrTnnes cplí' dc;,p;1é de htb'..!r s.ido alraídu:\ pnr I:1 p!Jca y al

dv!car ohre su superficie, produc:ían el dc<;prcndirr: ir:·nto de electrones del

<e!crpo de la pleca (•) . E':'" ck'Twendimic-nt.os d !<enrones produciJn en el

espacio entre b. plac:t y <:>! fibmento uno esp::ci< de n1tbe de elcctronc> qtte

pn ·vocaba el rC'chJ.zo de 1111a g-r:1n cantid::ni de flcnrones que se ,Jiri.!!ian

h;;r:ia b p!;:ca (por sn de car¡;as del mismo siKno) .

Corno se cumprcndcr:\ f:kiltnclll.(', en l:.ts v:llvulas rectificadora., sucede

exact:1mente lo mismo, cnn !a Uiferenci que adends de provocar la dlsmi

nuó{m de la corriente ... k: J•l:lc <.krermina un aumcntn en la resistencia interna

d la válvula. El aumento de la reistencia interna de la válvula

pr<woca también el aumento c!e la caída de tensión de la corriente rectifioda.

Una de la, caus>s por la cual no es posible el empleo de válvulas rectificadoras

donde se neces i tan corrientes rectificar!"' de mucha intesidad es

que a medida que aumenta la intensidad de !a corriente rectificada, aumenta

) Emisión s<cuuduia.

RADI0-55


tambin Ja carga de espacio y por lo tanto b caicla de te ns!ón ser;l tan consid(r·able

q11e Lt tc11si<ln dispon ible en el circ11ito ex terior queda mu y disminufda1

tv> siendo posi ble por lo tanto, al i mentar Jo., ci rcu i tos en la fon11a prevlla.

Supongamos ahora un diodo rectificador del tipo ya conocido. pero en el

cual se ha inyectado una pequefia c"ntidad de mercurio. El calentamiento

del filamento pmvoca den tro de la ampolla l::t vaporización del mercurio.

Los gases de mercurio ocupadn todo el voi11men de b ampolla. por lo tnto

las molécul:!s de tnetl estadn también en el espacio comprendido entre

el filamento y la placa. Si conectamos la :tlt:t tensi6n al circuito rectificJdor

y cua ndo Ja pbc:t esté a un pot('!lrial poitivn con -e;;pecto al filamento, loq

electrones desprendidos de dicho fi!:tme11to se dirigir:ín hacia la piara. Si

recordamos ahora que en tre el espacio compre ndido entre el fi l ;: memo y la

plac:t existe una g-ran can tidad de á tomos de mercuri o resu ltará q11e lo!

electrones que se di1 igen h acia la placa, chocar;í n con los átomos del mcrcu·

río provoca ndo por lo tanto, el desprendimiento de clecetrones de dichos :ito·

m<Js. Como estos electrones son tamhién a tra ídos por la placa, daría origen

a un aumemo en la corrien te de b misma , o sea en la corriente rectificada.

Pero si los átomos de mercurio han perdido electrones resultará que dichos

átomos se han ionizado pü>itiv:uncntc y por lo tan to si algu nos de l os electrones

que se desprenden de la placa. lo hacen en sentido contrario a l:l corriente

electrónica, éstos rcstableccr:ln el equilibrio del átomo, dando origen por

esta razón a l:t desaparición o mejor dicho a la neutralización de la carga de

espacio. Por lo t:111t0 se ve claramente que primero se ha anulado la carga

de espacio y seg ull(lo que la corriente rectificada aumenta de intensidad, lo

que equivaldría a la reducción de la caída de tensión en la v:\lvula.

Fig. 286

Este fenómeno brevemente explicado, aplicado en algunos tipos de válvulas,

asegura durante el trabajo de la rectificación, una calda de tensi ón

constante, siendo esta igual prácticamente para los distintos tipos de válvulas

que trabajan bajo este principio.

L:t caída de tensión que provocan estas válvulas es de unos 15 Volts, y

por lo tanto en nuestros cálculos tendremos en cuenta este valor para el caso

de las v:llvu las recti ficadoras a base de vapores de mercurio.

Cuando se empleen circuitos rectificadores con

las válvulas del tipo estudiado

en este pJrralo,

debd ev i tarse el mo del condensador de fil tro so

bre d fil:rntCIItn o c:iroclo de la Y:ilvula rectificadora. En la fig. 286, podrá

ver5e un filtro <.¡uc J)I ... H{ria C:1nplcarse pJ.ra estos casos.

Act u ahnentc, en algunos tipos de v:ilvulas rcctificacloras, se ha comeguido

reducir enorrncrrtc!lre el efecto de la carga ele espacio. disminuyendo la

d istanc ia entre b pl:tc:t y d filamento o cátodo. Existen algunas válvulas,

donde al d istan ci a entre los dos electrodos es Je unos 0,8 milímetros, pero

como se comprender:í. se reduce enormcmemc también la aislación; por lo

tanto, no sería posible el empleo de dichas v;ílvuias para altas tensiones.

V ALVULAS RECTIFICADORAS A CATO DO FIJO

Desde hace muchos a1los se ha com probado que, si

tenemos un cátodo

de 1111 tipo especial, enfrentando a una placa y en un medio donde se haya

extraído el aiTe e iny(:ttado g:Js belio a muy baja presión, que es posible

56-RA.DIO


rectificar energía e!éct rica ele corricn1e :1ternada 5in calentar c:1 c<'ttodo . .

Este fenc'.nwno lué muy poco e111 pleado en la práctica, pero sobmcnte

existitron dos tipos de válvulas rur1struidJ.s prJr la Rayd1cun de .Estados Unidos

de J\i ortc Anhrca. Actu:_dnlCI11.<.: t:xistc uu tipo lllti)' einple:do en los ·rcceprorcs

de automó1·il, pues wmo 110 hace falu alimentar el fil:IIll<.:nin para

provnc:u la t·misi(:HI dcctn'm ka. se ahorra una energía qne se traduce en una

n;¡yor dur:1cit'1 n de la crga lld acannubdor.

E.)tC tipo úe v;ilvul:t rcctifk::.tdvra enipit:l:t a rccrific:n SIJlamentc a partir

de 1.1 11 potencial d·I.Cr!llill::tdo a¡Jlir:1du a la pi!C:l de la \'Íivnla.

Esto se cotuprCIIl.lcrfl f;kilnH:ntt. Si tcnculns un rnateri:1l Jc una ülJilf;01iciún

t;d ljilc ea 1111ty rico l' ll f'kcuones (muchos elcnruncs libres) y que

l.itil izaremos de c;.'itoJo y lü C:IÜJcllt:Jlllo6 a una ¡Jiaca cuyv pu!CI!cial respecto

a dichn c:ítodt) sc:t muy b:sjo, n: snlur;:i que b_ pbca, por cxt::r a un putCn·

óal bajo respeno al dtodo no ejerced suficiente atr"cci<m de los electrones

y por Jo tarno n o se producir:i. ning-ún dc.sprendimiento desde t:l cá·

todo, )Jf:'I'O si se umenla lentamente el potncial pn;itivo de !:1 pi:Ica respecto

al dtodo, llegar,¡ 1111 niumcnlo en c¡ue b acción de la placa ser:\ lal que conl.,

.---1-.--x

aüiro::-----,----.y

..____ _'

r_a_f .. _ _ s_rr_._l _j

Fig. !!87

_

segu irá que cierta ca ntirbd de electrones se desprendan del cítodo, dando

ongcn a una corr.icnte en una sola d irecci ón . Por lo tanto, los lectores ob

sct'ar:í.!l que dicho tipo de v:ilvula rectificadora sólo funcionará a partir de

un cierto potencial de la placa con respecto al cátodo. Como la ampolla de

la válvula tiene en su interior un gas, resulta que éste actuará de una manera

similar a la válvula rectificadora a gases de mercurio y por lo tanto

la regulación de la corriente resultad hast:mrc buena y la caltla de tensión

provocada por la válvula será muy reducida.

En la válvula del tipo OZ4 la c:aída de tensión producida por la resistencia

interna de la válvula es de N Volts. Las válvulas rectificadoras de cá·

todo frío producen durante su funcionamiento, radiaciones de alta frecuencia

cuyas perturbaciones casi siempre molestan la recepción; por esta razón y

para nitar que tal fenómeno se prodmca, se conecta emre las dos placas

de la v;ílvula rectificadora mencionada y el negativo general o chassis, en

los receptores modernos, dos condensadores de O, 1 ¡1f a fin de cortocircuitar

y descargar a tierra (chassis) bs radiaciones mcncionallas.

En la figura 287 podrá verse un circuito completo de un rectificador

dollllc se emplea una válvula a cátodo frío.

CIRCUITO COMPLR'I'O DE UN ELIMINADOR A VlllRADOR

DEL Tll'O A VÁLVULA

En lecciones anteriores habíamos visto la técnica del funcionamiento de

los vibradores c:mpleotlos par elevar la tensic'> n aprovechando los fenómenos

de inducción <¡ue dicho \' ibraclor crea durante su funcionamiento. Como rerordarCTnos,

se obtienen medi:mtc interrupciones, tensiones de autoinducción

en d primar io de un transformador para ser elevadas por un bobinado secuncbrio

de un gran nluncro de espira.;;. De es.la manera est;JJllOS en condiciones

cie rectificar la cnerg-ia de coiTÍCIIt•" altcmada así obtenida y luego

de filtrada se consigue corricute continua de alta tensión en coudíciones de

RADI0-57.;


emplearse en circuitos de alimentación de placas de válvulas de radio. Por

lo tanto hemos conseguido transformar una energía de baja tensión en otra

de temión más elevada.

En la figura 288 se muestra un circuito completo tal como se emplea en

la práctica, y conocido como eliminador a válvula. Claramente se ve como

Al Apo. ... to

de Ra.dio

Fig. 288

este elim inador funciona. Posiblemente llamará la atención

de Jos lectores

la falta de los contactos que permiten la conexión y desconexión del electroimán

del vibrador, pero esta falta es aparente, pues dicha función la efec·

túa uno de los contactos que interrun1pe 1a corriente en una ran1a del primario

del transformador.

Por Jo tanto vemos que el vibrador, tal como lo presen tamos, trabaja

perfectamen te y se evita por otra parte el empleo de dos contactos "extra"

para la in terrupción de la corriente en el electroimán. Esto, además, facilita

el fi l tro de alta frecuencia, pues si se tiene en cuenta que la interrupción

de la corriente en el electroimán provoca ch ispas entre los contactos, se com·

prenderá que dichas chispas provocarán radiaciones de alta frecuencia que

perturbar{m a la recepción. Por lo tanto, habría que agregar también un

filtro adicional al circuito del electroimán.

Toda esta complicación en el circuito del filtro queda muy simplificada

si se aprovecha uno de los contactos del vibrador tal como lo indica la fi.

gura 288 y po:- lo tanto se emplea el mismo filtro para evitar la irradiación

de las chispas que se producen durante la interrupción de la corriente del

primario.

La forma en qu e dicho contacto trabaja es de lo más simple, pues cuan.

do la Umina vibrátil está en la posición de la figura 288. el circuito del elec·

troimn es aLJavesado por una corriente, de manera que dicha hlmina cm·

pieza a fu ncion ar y cuando se cierra el circuito de la derecha del vibrador,

los contactos cierran al circuito del electroimán p oniéndolo en cono circuito

y por lo tanto se i nterru mpe la corriente en él.

C1; L, y e, forman el fi ltro de alta frewencia del circuito primario. pues

ev i tan que las corrientes de alta frecuencia formadas por la interrupción

de los contactos vuelvan a la fuente de alimentación (acumulador) y a la

vez que dicha; corrientes provoquen campos magnéticos de alta frect.encia

de radiación . e, e, son de una ca pacidad de u nos 0,5 ¡tf y la indunancia L1

es de una pequei'ía cantidad de espiras de alambre grueso a fin de oponer la

mayor reactancia al pasaje de la coniente de altas frecuencias y la menor

resistencia al pasaje de la corriente continua del acumulador.

Respecto al fi ltro de baja frecuencia en la sección rectificadora, es del

tipo standard al cual se ha agregado una inductancia y un condensador L,

y e, a fin de evitar q ue puedan pasar por el fil tro mencionado corrientes de

alta ú·rcuencia del sistema del vibrador, lo cual ocasionaría perturbaciones

en la recepc iótl del receptor que utiliza la fuente de alimentación descripta.

58-HA DIO


La fif>Ura 289 nos indica un eliminador del tipo a vibrador sincrón ico

y cuyo filtro es exactamente igual al anterior, con la di ferencia que se han

agregado dos condensadores C, y Co entre los comactos del secu ndario, pues

las chispas que se producen son de mayor magnitud por tratarse de tcnsio-

Fig 289

nes elevadas y por lo ta nto producirán pertubaciones de al ta frecuencia de

mayor nu1gnitud. Los condensadores evitan que dichas radiaciones de alta

Jrccuencia se prod uzcan en el circuito del eliminador.

CALCULOS DE FILTROS El'tll'LEADOS EN RECTIFICADORES

DE CORRIENTE ALTERNADA

una de las aplicaciones m;ís interesantes de circuitm en donde el emplf.O

de los condensadores e impedancias en circuitos resonantes o casi rcs()o

nantes. lo tenem os en los filt.ros de rectificadores de corriente ltcrn¡¡da, y

cuya nplic.ación veretnos inmcdiatJrnentc, pero antt'S harenHJS una reseüa so·

bre los liSOS más comunes de dichos filtros.

l:.n lecciones anteriores vi mos que en los filtros rectificadores de corri('n.

te al 1ern ad" se habian empleado condensadores e im pctbncias de valores rclat;vament.c

grandes con el fin de obtcnct un filtra je de la encr;:;ía eléctrica

ptdsame y ponerla en condiciones de c111plear la energ-ía rectificada y filnada

en los circuitos donde se alimelllan los circuitos de placa de las v;\lvulas

del aparato de radio.

Otras de las aplicaciones que tienen los fi ltros que estudiaremos en otras

ltcciones, son los circuitos donde se hace necesari a la eliminación de cier tas

frecuencias y por donde circulan corrientes de frec11encias variables. Este

tipo de filtro es muy empleado en la pdctica y se utiliza en las lineas telefbnicas,

o en trabajos especiales de geofísica y muy particularmente en el circuito

de placa de los detectores, etc.

Otra de las aplicaciones de los filtros ya la vi mos cuando se e'tudió la

forma de evi tar que las variaciones de la corriente en una dap¡¡ de un ref<!ptor,

cuando era excitado por una seiial, no influyn en 1;¡, etapas tanto

de entrada como de salida dcJ m'srno. l'or ejemplo, en los citcuitos d(• gr illa

auxiliar y a vccs en los cirntitos que a l i me n tan las placas de las dlvulas.

Estos filtros generalmente están Formados por medio de resistencias y condcns;tdnres,

pues en estos casos no son 1wccsarias las inducta11cias.

Dos son los tipos ele filtros que se emplean con más frecuencia en los

rectificadores de corriente alternada, y sobre todo en la radiotelefonía. Uno

A

Rec1ificador

·-------------------------_. __ _.. ·

Fig. 290

e

.!!

.a "

RADIO-ó9


es el tipo conocido por: FILTRO DE ENTRADA A CHOQUE y el otro, FIL

TRO POR ENTRADA A CONDENSADOR. El primero de los nombrados

está representaclo en la figura 290 y el segundo en la figura 29 1.

El sistema de filtro de la figura 290 permite una regulación casi perfecta

de la tensión y se emplea con mucha frecuencia en circuitos donde las variaciones

de la corriente son de mucha magnitud, como por ejemplo: en am.

plificadores de potencia de baja frecuencia y las etapas moduladas de los

transmisores radiotelefónicos.

o

O"

Fig. 291

EJ sistema de filtro indicado en la figura 291 es un tipo muy empleado

en Jos receptores y en transmisores de poca potencia.

En este último tipo de filtro la temión filtracla es algo mayor que en el

tipo de la figura 290; por lo tanto es ideal para el uso en los receptores, pues

la regulación de la tensión es bastante aceptable dada la corriente relativam<:nte

baja en juego.

Veamos en primer término la forma cómo se calculan los circuitos de filtro

que más emplearemos, o sea el tipo indicado en la figura 291 y que es precisamente

el que puede verse en los distintos diseños que hemos realizado

empleando como fuente de alimentación la red de canalización.

En general, las fórmulas nos dan el valor mínimo que deberá tener la

inductancia y la capacidad del sistema del filtro a fin de asc¡,rt•rar que la

energia rectificada esté, después de filtrada, en cond iciones de tailizarse en

la alimemación de los circuitos de placa. Por lo tanto debemos adelantar que

los valores que nos dará el cálculo nos aseguran un enderezamiento detenninado

de la tnsión recti ficada y luego la forma de terminar el cálculo en base

a las necesidades de la práctica.

Esto significa que la tensión se mantendrá constante entre ciertos 1!­

mites sin llear a tener la forma de la tensión suministrada por llll:l pila o

un acumu lador.

En la figura 292 A y 292 B se muestra cómo se comporta la tensión en función

del tiempo a fin de que el lector tenga una idea m;\s exacta ele lo que

acabamos ele explicar. Según puede verse en la figura A, la tensión se mantiene

constante con el tie-mpo (corricme continua) ; por lo tamo la tensión

en cualt¡ llier in.; tante será la misma. La figura E indica las variaciones ele

una tensión <¡uc se ha obtenido después de un filu·o cuyas comnmes de

A

:TENSiON ME'D!A

TIEMPO

E

t;:

B

-

TEIISIOH MDIA

-L...I...----i.---;. .. -

TIEMPO t,

Fig. 292

60-IU DTO


capacidad e inductancia son determinadas. Como se verá, la tensil'm no e•

exactamente constante. sino que está afectada de una pequeña variación.

Dicha variaci<'m en ciertos casos no llega a afectar en lo más mínimo al re.

guiar #funcionamiento del receptor o transmisor. Pero en algunos caso• la

''ariación a que hacemos referencia es por demás grande, digamos por ejem

plo: un diez por ciento de la tensión media; entonces es posible que la tensión

de placa a la cual se ha conectado el filtro mencionado, varíe en un

diez por ciento de su tensión normal. lo que dará origen a que en el alto

parlante se escuche un sonido equivalente a las variaciones de corriente que

dicha tensión provocará. Este es el caso que la tensión afectada dé una cierta

variación eu la tensión y se haya conectado en la etapa final de un recep

tor, pero como la misma tensión se aplica a las etapas previas, resulta que

dicha variación de tensión será amplificada dando origen a un zumbido muy

intenso en el altoparlante. Por lo tanto se tendrán en cuenta estos conocimientos

para efectuar las correcciones correspondientes en los cálculos que

efectuaremos en seguida.

Las fórmulas que se emplearán para el cálculo de la inductancia y ca

pacidad del filtro son dos:

318300

C =

-- ............ (70)

f, X R

0,31 83 X N

L::-: - -- ............ (71)

fo

La fórmu.l.a 70 da el valor de la capacidad y la fónnula 71 la inductanCJa.

Las unidades son respectivamente en microfarad, y en Henrys.

R es la resistencia del circuito que se está alimentando.

f, es la frecuencia un poco inferior a la de trabajo con el fin de que el

filtra jc esté asegurado desde una frecuencia un poco menor.

Si la rectificación de la corriente alternada se ha efectuado en un

semiciclo de la energía eléctrica, en el circuito de rectificación aparecerán

50 pulsaciones: por lo tanto, tendremos que considerar para el cálculo de

capacidad e induct3ncia del filtro un va.lor de f, de 40 Hertz. Si la rectifi.

cación se efectúa en los dos semiciclos de la energía de la corriente alternada,

en el circuito del filtro aparecerán 100 pulsaciones; por lo tanto tendre·

mos que tomar como valor de f, de 90 Hertz.

Veamos un ejemplo a fin de que el lector vaya practicando con las fór·

mulas 70 y 71 dadas.

Supongamos que el cirCtJ ito rectificador de la Leccié>n 53 y que nc.> ha

servido de base para el cálculo del transformador de poder. Teníamos que

la tensión a la salida del filtro para una intensidad de la corriente de 71 M.A.

era 270 V. Veamos cmlles serán los valores de los condensadares e inductancia

qne componddn el filtro.

Habrá que calcular en primer térm ino el vlor de la resistencia del circuito

a fin de r¡ue sea posible emplear bs fórmulas 70 y 71.

Como la tensión del circuito es de 70 V. y la intensidad de la cornen·

tes es de 71 1\LA., resultará que la resistencia R del circuito alimenraclo será:

270

R = --- = 3!)00 Q

0,07 1

Calct11euws entonces el vlor de la capacidad de acuerdo a 1 f,)rmu!a 70,

y el circu ito que nos servirá de base es el de la fig11ra 29 1 R.ec»rdemu> que

la rectiftcación se efectuaba por onda completa.

318.300 318.300 18.300

C = ----

-- = --

f. X R !JO X 3800 342 .000

= 0,93 tl.

RADiO- -61


Pero el valor real que corresponde a cada condensador del filtro C$

0,93

de

= 0,46.') fd, o sea exactamente la mitad del valor calculado.

2

Según la fórmula 71, podremos averiguar el valor de la inductancia.

0,3183 X R 0,3185 X 3800

L = ------ = ------ = 13,5 Henrys.

t. 90

De esta manera hemos calculado los elementos del filtro del rectificador

en sus valores mínimos. Aclaremos este concepto. Si la fuente de alimentación

que hemos calculado (nos referimos al filtro en particu lar) , solamente

es la etapa de salida de baja frecuencia de un receptor, el filtro podrá

tener los valores que habíamos calculado; pero si con el mismo filtro debemos

alimentar otras etapas previas a la etapa de salida, correremos el riesgo

de introducir zumbido que modularía constantemente la etapa de salida y

por ende el altoparlante. Esto quiere decir que si recordamos lo qu<! dijimos

con respecto a la figura 292 B, veríamos en segu ida el problema. Entonces

tenemos una lámpara amplificadora de baja frecuencia wyo factor

de amplificación práctico a 100 Hertz, es de 30, resultará que oara un porcentaje

de variación de la tensión éste será amplificado 30 veces, lo que

daría por resultado una tensión de 100 Hertz aplicado a la grilla de la etapa

de salida. Si dicha etapa ampl ifica a su vez el zumbido mencionado, el

lector se dará cuenta que se está en presencia de un problema relativamente

serio.

Felizmente, dicho problema tiene solución y éste puede resolverse de

varias maneras: 19 Empleando valores de C y L de mayor magni tud. 29 Emplear

dos secciones de filtro en lugar de una sola. Esta última solución puede

resolverse de dos maneras: agregando una sección al filtro de la figura 191

una impedancia y un condensador o una resistencia y un condensador. Estos

dos métodos los veremos un poco más tarde.

Concretemos entonces y "eamos qué camino debemos seguir para asegurar

un filtraje prácticamente perfecto. Tenemos que empezar por fijar

el valor del porcentaje en la variación de la tensión a fin de poder fijar

los valores de C y L. Una vez ujado el valor del porcentaje de zumbido se

puede calcular el valor de C X L por intermedio de la figura 293. Por lo

tanto se deberá fijar el valor de C para calcular el de L o viceversa.

Para ser más lógico el cálculo, convendrá calcular la inductancia de

acuerdo a la fórmula 71 con el fm de dar al circuito del fitro la impedancia

necesaria y asegurar la regulación. De esta manera resutlará muy sencillo el

cálculo del valor de C.

Veamos un ejemplo a fin de que el alumno comprenda con

más claridad

lo que acabamos de exponer. Puede considerarse como bueno el nivel

de zumbido cuando la variación de la tensión es del 1 % en el caso que

nos ocupa. Por lo tanto, si observamos la figura 29 veremos que para un

valor del 1 % tenemos que el producto L X C es de 2·10 a una frecuencia

de 100 Hertz. Por lo que se ve que nos resulta muy simple calcular el valor

de C si fijamos para L el val or de 13,5 Hy.

Si de acuerdo a las curvas de la figura 293 el valor de L X C es igual

a 210, resultará la siguiente proporción: L X C = 240, es decir, que el valor

de C, puede obtenerse de dicha proporción. De donde

2·10 210

e = --- = -- = 17,8 flf.

L 13,5

o sea que a cada condensador del íiltro le corresponderá un valor de

17,8

62--RADIO

2

= 8,9 f!Í.


De la manera expuesta se calml:!ll los filtros a fin de obtener el mxí·

mo de filtraje de la enerp:ia pui,;11He. Por lo rantn Llril sería calcu lar totlos

los v;i lnres del filtro d<:;pué' de fij:u· el po•centaj de nunbido.

Habíamos insinuado la existencia de un filtro del tipo que acabamos

RADJ0-6:1


de estudiar con la sola diferencia que en lugar ele una inductanc1a se emplea

una resistencia. Dicha disposición se puede ver en la figura 2!H.

Estos tipos de filtro pueden emplearse directamente conectadú a un rectificador

de corriente altemada o simplemente como filtro adicional.

DEl 11F.CT!I'"I•

CAl! O

T

<:

..

R

JWNWI/'v

1

.l. e

le

Fig-. 294

I

)1

al aparato·

de Ra.dto'

El cálculo de la resistencia del filtro se cfcctúa de la misma manera que

cuando se calculó la resistencia del circu ito, es decir, que por ejemplo, si tenemos

una v:" dvula ampliGcadora de baj a frecuenci a y debemos agregar un filtro

adicional por razones de economía en el diseño del aparato, y teniendo en

cuenta que la i memidad de la corriente de cátodo de dicha válvula es de

10 l\I. A. y la tensión de placa es de 250 V., el valor de la resistencia del

250

filtro será de --- = 25 .000 Q, es decir, del mismo valor de la resistencia

0,01

aparente del circuito de placa de la v:ílvula. De esta manera nos ha resultado

sumamente [<Ícil conocer el valor de la resistencia del filtro, por lo tanto

podremos calcular el valor de la capacidad. Estos cálculos los podemos efectuar

con la ayuda de las curvas de la figura 295. De acuerdo a dichas curvas

nos rcsllltar{¡ sumamente simple una vez que hayamos fijado el valor del

porcentaje de zumbido, y la frecuencia, hallar el valor de la capacidad Así

por ejemplo: si el porcentaje del zumbido deberá ser de 0,8 % y la frecuen ­

cia es ele TOO l-lrrl7, rr'·snltar:í '!"" el nlnr qne hnsc"mos está dacln en el

producto de R X e = 200. 000: es decir, que el valor de e ser:\:

200 .000 200 . 000

C =

= ---- = 8 f.lL

R 23 . 000

y que es un valor yor demás conocido y empleado ya por práctica en Jos

ci rcvitos que mencwnamos.

Sí el filtro fuese del ti po condensador - resistencia - condensador, la

S

capacidad de cada uno deberá ser de --- = 4 ftÍ.

2

Nos queda por último indicar la manera de calcu lar la inductancia L1

del fi ltro ele la figura 290 y que se empleará en el caso en que la regulación

de la fuente de alimentaci(m debe ser la me jor posible.

Veamos una aplicación práctica para que el lector pueda ver en seguida

cflmn se opcr;1 con este tipo de filtro.

r.:t fórmul" qne nos sirve de base para el cálculo de la inductancia L¡ de

la figura 290, es la siguiente:

R

L = - . . . . . . . . . . . . . . . . . . (72)

500

donde L se mide en Henrys: R en Oluns, siendo este factor el valor de la

resistencia tld circuito al imen tado.

S11prmgamos que el circuito que Yamos a al imen tar por medio del filtro

ele la [igura 2!)0, sea el que nos sin•ió como base para los cálculos antericm:s,

o sea una intensitlacl de la corr iente de 71 M.A. y una tensiÓn de

2711 V.; por lo tanto, habíamos calculado un valor de 3800 Oluns. s.i que·

6·i-RADIO



remo, avcrí;uar el valor de la inducta ncia solamente tendremos que sustituir

los valores en la fórmula 72.

3800

Por lo tanto L = --- = 7,6 Henrys.

500

Kespecto al resto del filtro, podrá calcularse de la misma manera que

el de la figura 291.

Para asegurar un buen filtraje debe tenerse en cuenta que. previa construcC:Cín,

se realice la comprobación matem<itica. es decir, que debemos asegurar

un mínimo de zumbido; por lo tamo debemos emplear la siguiente

85

fórmula: --·-- nos deberá dar un valor inferior a 3.

L XC

En nuestro caso, si la inductancia calculada es de 7,6 Henrys y el valor

85

del condensador habíamos calculado 8,9 tf. resultar;\ que ----- = 1,3.

7,1i X 8,9

l.o que nos indica que el fil traje será perfecto. Como ver;\ el lector, se con-

5íderó solamen te el valor del primer condensador del filtro.

58'-' LECCióN

CÁLCULO DE INDlTTANCIAS PARA

BAJAS FRECUENCIAS

Las in rl.n ctancias pora bajas frecuencias pueden

dividirse en dos tipos,

a saber: un grupo que se refiere a inductancias que trabajará n con corrien.

tes alternadas solamente, pudiendo ser de frecuencias variable>, y un segundo

grupo que corresponde a inductancias que, además de llevar corrientes

alternadas, permiten el pasaje de corri;,ntes continuas.

El primer grupo tiene su 3plicación en amplifi cadores de baja frecuencia

tan to como carga de placa de la dlvula amplificadora o en circuitos de

grilla de la misma. El segu ndo gru po tiene su aplicación en algunos tipos

de am plificación como cargas de placa, pero principalmente en l os filtros de

corriente alternada.

Antes de indicar la forma de calcular las

inductancias debemos explicar

qué diferencia existe entre una i ndu ctancia que es atravesada por una

corriente alternada solamente y el casa en que por la misma circula, además

de la corriente alternada, una corriPnte con tinua. Si

los tipos de inductancia

que se emplean en los circuitos de corrien te alternada no fuesen de

valores muy elevados, éstos podrían

construirse de la manera conocida en

forma de Choque, pero como se trata de inductaneias del orden de varios

Henrys, resulta que se hace necesario el empleo de núcleos de acero especial

laminado. El empleo de núcleos de hierro trae consigo una cantidad de problemas

que si tuviesen que ser resuel tos de una manera estrictamente matPm;\

tíca resultaría casi imposible su cálculo.

Felizmente se puede llegar a valores muy próximos entre los calcula.

dos de una manera práctica y el valor real.

Habíamos visto, en lecciones an teriores, cuando se estudió el significado

de mductancia, q ue cuando una inductancia permi tía una variación muy

grande en la intensidad del campo r.1 agnético generado por una corriente

variable, tanto m1s grande era el va lor de la i nductanci a. Pero esto es solamente

relativo si se tiene en cu enta r¡ue si la inductancia tiene m'lcleo de

híc1ro y por el misn1o bobinado circula corriente continua. Tratemos de aclarar

ese concepto.

Supongamos una inductancia de un valor determinado, por ejemplo 10

66-RADIO


Hen rys. Si por dicha inductancia circula una i ntenidad de conicme alter··

nada de un valor rela tivamente bajo como para que el núcleo no lle•e en

ningún momento a saturarse por una corriente instantánea de gran intensi·

dad, podríamos asegurar que el valor de la inductancia se mJ ntendr:i prác·

ricamente constan te. Supongamos ahora que la misma inductancia es reco

rrida por una in tensidad de corriente tal que en los picos, o sea en los instantes

de amplitud máxima de la corrien te. llegue a satura r el níi cl co. ¿Qué

ocurrirá en tal caso? Si recordarnos las curvas de la figura 137 en la cual

se indica !a relación ent.re la inducción magnética en el aire y en el hierro,

vernos en dichas curvas que la magnetizarión aumenta hasta un cierto 1 ímite

r:lpidamente para luego aumentar con l en ti tud y por último, por ms qne

se trate de aumentar h inducción en el hierro ésta no aunwnta (punto de

sa turación) . Teniendo presente estas observaciones para el ca'o <i"" propusimns,

veremos que si la intensid:ul de la corriente instan tánea

det ermina

la S3turaci6n del núcleo, esto hará que b indnctancia de referenci a decrezca

de valor. Esto se comprenderá fácihnentt si recuerdan los lectores que definimos

indnctancia de un Hcnry a una inductancia tal que cuando es alravesada

por una corriente que varía en un Amper por segundo genera entre

sus extremos una tensión inducida de 1 Vol t. Pero esto, llevado a las induc·

tancias con núcleo de hierro, se cumple solamente en el caso en que dicha co

rriente en n ingún momento llega a saturar el núcleo de la in<:luctancia.

Supongamos el caso en que por la misma inductancia, del ejemplo. circula

una corrien te continua o casi continua como cuando se trata de una inductancia

ele un filtro de un rectificador. Por lo tanto debemo' considerar

el caso en que existe una corriente magnetizante, pues está magnetizando al

núcleo de la inductancia hasta un valor que depende de la intensidad de la

corriente y del número de espi ras de la misma.

Si en estas condiciones hacemos atravesar una corri ente alternada de una

cierta magnitud, ésta hará que la intensidad del campo magnético que se

genet·a en dirha inductancia varíe en ciertos límites. Como el valor ele la inductancia

depende de la variación de la intensidad de campo magnético que

puede generar, resultar:\ que ésta vendrá dada por los límites de variación

entre el m áx imo y el mínimo, o sea. que cuando no circula corriente continua

por la inductancia, el [lujo magnético generado por la intensidad de la

corriemc alternada comienza desde cero hasta el punto cercano a la satura.

ción, pero cuando en el mismo circu i,_o circula una coniente continua magnetizando

el núcleo de la indllctanria. resultará que la variación del nujo

magn<'tico por la ccifm de la corriente alternada no comenzad desde cero

sino desde un val or determinado hasta un máxim o. Esto qu iere decir que

la intensicbd del campo magnético ya no variará desde cero hasta un punto

próximo a la saturación, lo que sign ifi ca que el valor de la inductancia quedará

d isminuido. Esto se com prenderá más fáci lmente si se tiene en cuenta

que la variación de la intensidad del campo magnético es menor, dará como

resultado u na inductancia menor, o sea una reactancia inductiva menor al

pasaje de la corriente al ternada.

Para terminar con los conceptos de inductancias para trabajos en co

rrientes alternadas de baja frecuencia, diremos r¡ue conviene emplear el término

de im pedancia en lugar de i nductancia, pues como dichas inductancia.s

poseen una respetable resistencia óhmica y una capacidad distribuida grande,

además de la inductancia. comprenderemos tlci hnen te que seria más propio

denominar a lo que estamos llamando inductancia como simplemen te una

impedancia , puesto que además se la emplea como tal.

Veamos en esta lección solamente cómo se calculan las impedancias de

filuo y cuya aplicación se extenderá también al c:ilculo de impedancias que

trabajan como cargas en los circuitos de placas y grillas de las válvulas amplificadora&.

RADI7


1\.Iuchos de nuestros lector habr;in oído llamar a bs impedancias en general

por el nombre de "choques", adcm;is de haberlo empleado nosotros;

pero ésto se debe a que se ha generalizado el uso de llamar choques a las

impedancias que trabajan en los filtros de corricute rectificada o simple.

mente en los circuitos que deben trabajar de manera tal que evite que la

tensión varíe.

Q.0002

68-rtADIO


Una fórmula que rla nproximadamcnte el valor de la inductancia de una

impedancia bobinada en un núcleo de hierro es la que sigue:

L =

1,257 X f! X n2 X S

1 X 100.000.000

. . . . • . • . . . • . . (73)

Donde L está en Henrys; fl es la permeabilidad del nt'tcleo de hierro; S es

la sección del núcleo en centímetros cuadrados; n es el número de espiras de

la imluctancia y 1 es la longiwd de la línea magnética media del núcleo en

centímetros cuadrados. En estos casos la sección medida del núcleo solamente

se tomará en cucnt.a el 9 ':7,, pues h brá <¡u e tener en cuenta el espacio existente

en tre chapas del núcleo.

Como se observad en la fórmula 73, no hacemos mención de la corriente

continua, por lo cual el lector supondd que se trata de impedancias por las

cuales no circula corriente continua. Por lo tanto, no calcularemos ahora con

dicha fórmula.

Para la real ización de l os cálculos ele las impedancias que llevan corriente

contiri ua, se ha llegado a dos expresiones algebraicas que permi ten, una vez

conocidos r.oclos los valores de una y con la ayuda de un gráfico, el cálculo de

la otra ecuaci<'>n y de esta ma11era el calculo de todos los valores que i n tervendnln

en el dise1io de la impedancia.

Veamos cuáles son estas expresiones, que nos permitirán calcular las in·

dunancias:

L X J2

V

en función de

N X

(74)

Donde L es la i nductancia en 1-lenrys; es la intensidad de la corriente

continua; V es el vol umen del núcleo; N es el número de las espirs de la

induct:111cia, y 1 es la longi tud de la línea media mgnérica del núdeo.

P:tra pnder calcubr las inductancias por 1l1Cdio de estas fórmulas, tendre·

mos que emplear el gr;lfico de la figura 296. Dicho gnHico. como se verá más

adelame, da la función cnu·c las dos expresiones de la Í'l, dando como resultado

una curva cuyos valores dau la medida del espacio que habrá que intr

ducir al recorrido de las lineas de fuerza m;¡gnéticas, o. dicho en otra palabras,

,.¡ valor Lid entre hierro. E;tc entre l1icn o, para <¡uc los lectores lo puedan

\'Cr ron 111\.s tLtridatl, se indica t:: n la figur1 97.

E! cnll e hierro '!'"' rncnciomnnus es de ,.ilal importancia, p or q ue é¡te nos

ptnuit..::, unt vez (úllOcidlJ el valor correspondiente, evitar ttue el nitcleo se

RADI0-69


sature con la corriente continua efe trabajo asegurando a la vez el valor de la

inductancia prevista en el cálculo.

Para que el lector pueda ver más de cerca la forma en que se calculan la

inductancias de filtro realizaremos un ejem plo pr<ktico, a fin de ir conociendo

todos los "resortes"' de la radiotécnica.

Supongamos que queremos calcular la impeda ncia de filtro y cuyo valor

lo obtuvimos en la Lección 57 y que era ele 13,5 Henrys. Si recordamos que la

intensidad ele la corriente es de 71 M.A., estaremos en conck:iones de calcular

la impedancia que nos proponemos construir.

Pues bien: veamos qué sección de alambre necesitaremos para que sea

posible que una intensidad de corriente de 71 M.A. pueda pasar por él. Si

5eguimos el camino que hacemos para el cálculo ele los transformadores, o sea

de 3 Amperes por milimetro cuadrado de sección, resultará que la sección

necesaria es: Si 3 Amperes pasan por 1 mm2 ele sección, 0,07 1 Amp. pasarán

0,071

por --- = 0,0236 mm2. Según la Tabla ll, el diámetro es de 0,18 mm.,

3

aproximadamente; por lo tanto, tomemos un núcleo de la Tabla XI, a fin

rle hacer el primer tanteo. Tomemos, por ejemplo, la laminación "S", que

aiene un volumen de 66 centímetros cúbicos. Veamos si podemos calcular la

primera fórmula de la proporción, o sea

L X F

----. Efectivamente, si L es

lgual a 13,5 Henrys; 1 es igual a 0,07 1 Amp, y V igual a 66 cmJ; por lo tan-

L X 12 13,5 X 0,071 X 0,071 0,068

to ---- = 0,001. Si llevamo

V 66 66

L X P

tste valor a la curva de la figura 296 y sobre el eje de los valores de ----­

V

11bicamos el calculado de 0,001 y siguiendo una línea horizontal hasta cortar la

e

curva que da los valores de -- el punto así detenninado debemos marcar el

l

valor que es aproximadamente 0,002 y c¡ue nos permitirá calcular el espesor

del entre hierro. Si desde el punto así hallado bajamos una perpendicular al

N X I

eje que da los valores de ---, encontraremos un punto cuyo valor es

l

igual a 17 y por lo tanto es el que le corresponde a nuestro ejemplo, o

sea

N X I

V

17. De esta ecuación podemo obtener el número de espiras

que le corresponderán a la inductancia, pero para ello debemos conocer previamente

la longitud de la linea magnética media del núcleo empleado; por

lo tanto, nos será muy fácil conocer el valor que nos falta. Para ello dibujemos

con todas las medidas de la chapa del núcleo que hemos elegido. En la figu·

ra 297 se dan las medidas de la chapa que se obtuvo mediante la Tabla XI:

es de 15 cms. Se verá que en la misma Tabla se indica en la columna de "línea

media magnética un valor de 14,8, pero tenemos que tener en cuenta que la

"l'' del núcleo no se tocará con h "E" del mismo, pues existid entre ambos

un espacio de aire y por lo tanto la longitud de la linea será algo mayor, pero

como no podemos adelantarnos a calcular el espacio de aire real para ganar

tiempo, tomaremos dicho valor con aproximación, pues la diferencia en el

cálculo es muy pequeña como lo verán en segu ida los lectores. Calculemos,

pues, de:

70-RADIO


--

N X

= 17; podemos calcular N, por lo tanto podemos escribir:

N =

17 X 1 17 X 1 255

= =

1 0,071 0,071

= !1590 espiras.

Por lo tanto, el lector verá que la cantidad de espiras es de 3590.

Pero veamos ahora si es posible ubicar todas estas espiras en el núrleo

que hemos elegido. Por lo tanto habrá que realizar los mismos cálculos que

para el caso de los transformadores.

Habíamos calculado que el diámetro del alambre debla ser de 0, 18 mms.,

de manera que tendremos que calcular qué cantidad de espiras podremos co

locar por capa. Si el alambre de cobre más el esmalte como aislación suman

un diámetro de 0,20 mms., habiendo un and1o para bobinar, según la Tabla

XI, 2,8 cms., o sea 28 mms., resultará que el número de espiras por capa será

28

de: --- = 140 espiras. Si la cantidad de espiras totales es de !1590 espiras,

0,20

3590

el número de capas deberá ser: -- = 26 capas. El espesor de todas las

140

capas de alambre será de: 26 X 0,20 = 5,2 mms. de altura. Si el papel que

emplearemos para aislar cada capa es de 0,05 mms. de espesor, para 26 capas

tendremos una altura de 26 X 0,05 = 1,3 mms. de altura, que sumados a la

altura del carrete sobre el cual se bobinará la inductancia, o sea de 1 mm. de

espesor y más dos capas un cartón prespán de 0,!1 mms. para la últim capa,

tendremos:

Altura del bobinado ............. .

capas papel ............... .

carrete ................... .

capa final ................ .

Altura total . . . . . . . . . . . . . .

5,2 mms.

1,!1

1,0

0,6

8,1 mms. Si tenemos en

cuenta que la altura de la ventanilla es de 11 mms., resultará que el espacio del

8,1

bobinado ocupará el --- = 0,7!15 del espacio, o sea el 73,5 %· Por lo

11

tanto, podríamos aumentar la aislación de las capas de 0,05 a 0,1 milímetros,

lo que sumarla una altura efectiva del bobinado completo de 9,4 mms., o sea

que ocuparla el 85 % de la ventan illa. Por lo que ve el lector, resulta suma·

mente sencillo realizar los cálculos de las inductancias que se emplean en los

circui tos de los filtros.

Veamos ahora cuál es el espacio de aire que deberá tener el núcleo, a fin

de evitar que éste se sature por efecto de la corriente continua que atravesará

el bobinado. Hablamos fijado sobre la curva de la figura 296 un punto que

e

nos daba un valor de - = 0,002. Como el factor "e" es el que nos

1

da el valor del espacio de aire y "r' es el valor de la línea magnétic1.

media, resu lta que podremos conocer el valor de "e" después de despejarlo

e

de la ecuación propuesta, es decir, que de - = 0,002 por medio de la cual:

l

e= 0,002 X l = 0,002 X 15 = 0,03 centímetros. o sea 0,3 milímetros. Por lo

tanto, e = 0,3 mms. Esto quiere decir que tendremos que colocar en el cancte,

una vez bobinado, totlas las chapas "E'' y colocar sobre las tres caras c¡ue la

"'E"' prc>cnta, un papel de un espc>nr de la mitad de 0,3 mm. y luego se colocJrán

las chapas 'T' en su posici<'m de manera tal r¡ue las dos seccione c.lcl

R.AJ)I0-71.


núcleo quedarán aisladas por medio de un papel del espesor mencionado, y

q,¡e asegurará el espacio de aire calculado. Quizüs haya llamado la atención

de los lectores ql·, e el espesor de papel del espaci o de aire sea de la mitad del

valor dado en el dlculo, pero debemos tener en cuenta que habíamos tomado

en el dlculo solameme el recorrido en una rama del núcleo, pues no debemos

olvidar que el Uujo ma g né tico se bi furca en dos direcciones opuestas; por lo

tanto, el espacio de aire deberá ser la mitad de lo que da el cálculo.

Los lectores habr:\n notado que duran te todas estas explicaciones no había·

mos mencionado la calidad de la laminación. Si se recuerda lo que se dijo en

la Lección 47. en la cual se aconsejó el empleo de núcleo tipo Armco Electric

Especial, y cuyo valor de "B" por centímetro cuadrado era de 7000 lineas de

fuerza magnéti ca. Pero sí en cambio empleamos núcleos de mejor calidad, la

figura 2!)6 nos servirá lo mismo, pues el error que se pueda cometer es muy

peque!lo comparado a los errores que introduce la constmcción de la inductancia.

En casos como el que acabamos de exponer, el bobinado deberá tener una

resistencia óhmica determinada y que en al g unos casos dicho valor deberá ser

un factor que no pu eda alterarse. En este caso el cálculo se basará en una

serie de tanteos con el fin de hacer coincidir el valor de la resistencia óhmica

deseada; el valor de la inductancia en un tama!lo de laminación lo más redu.

cido posible debido al factor costo.

Sí después de verificar si el número de espiras en el cálculo no tienen

cabida en el núcleo, no habr;í otro remedio que tomar la laminación sigu iente,

es decir, la que tenga un poco más de volumen, a fin de reducir también el

n úmero de vueltas de la inductancia y hacer posible así la realización de la

misma. Esto decimos para el caso en que después de haber realizado el primer

tanteo no se diese con todos los valores deseados. Por lo tan to, hemos realizado

1 primer cálculo favorecidos por la suerte, ya que la elección de la laminación

fué acertada en el primer intento.

Sí el lector quisiera comprobar los cálculos realizados le serviría de repaso

"! aún más, podría comprobar si reduciendo la intensidad ele la corriente continua

que atraviesa el bobinado de la inductancia da realmente como consecuencia

el aumento de la misma. vale decir, que la can tidad de I-Jcnrys de la

inductancia aumenta cuando disminuye la intensidad de la corriente continua.

Este con cepto es de vital importancia para los conocimientos que se idn dando

respecto a inductancias y transformadores que son atravesados por corrientes

continuas y ltcrnadas (•) a la vez. De paso el lector comprobará que se

consigne el máximo de inductancia cuando por éste no pasa ninguna corriente

coJainua.

5!1?

LECCióN

TEORíA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL

AUTOMATICO DE VOLUMEN (C.A.V.)

En la lección p asada habíamos hcch<J una resella del funcionamiento del

control autom:ltico de volumen y de sen,ibilidad, y se ex1>licó cu:\1 era la causa

de su necesaria aplicación. Tambié n dijimos que el [uncionamiellto se basaba

en la variación de !os potenciales ncg;ativos de las etapos am plificadoras de alta

frecuncia y suministradas por la misma scüal detetada.

(•) Hemos habhdo todo el tiempo ílc mrrienu conlinuas y altcrnJdas que atravisan

inductancias simult<\n:::alllenrc. pero en ICJlidatl se u·ata de corriente conlinua qut

lleva ·\illpcrpucta una cowponcnlc Uc corricme altci uada.

72-RADIO


Veamos el circuiro de la figura 29R, en la cual aparece un detector de<

tipo diodo y que dciecr ;, las seflales ampl i [icadas por la Lirnpara arnpliGcadora

de alta frecue11cia (R. F.) . Cuando ¡e induce en la inductancia L una seflal

proveniente del amplificador de alta frt>c:uencia y si en un momento determinado

la placa <le la válvula detectora se encuentra a un potencial positivo, se

producirá a través de la v<ílvula una corriente electrónica y por lo tanto di cha

corriente atravesad l a resistencia R colocada en el circuito de esta v<llvula.

Dicha corriente rectificaua provocará una caida tle tensión entre los ext remos

de la resistencia R. lnmecliatameme se verá que en ese instante, recordando

el mismo concepto aplicdo en las tensiones rectificadas de corrieme alternada,

podremos decir que el extremo A se encuentra a una tensión negativa con respecto

al punto B q ue es positivo. Durant.e el semiciclo considerado, el

condensador

C se cargará manteniendo su carga hasta el momento en que la caída

de tensión entre los extremos de R tienda a disminuir en el semiciclo siguiente,

en rl cual la placa de la v¡\Jvula detectora se encuentra a un potencial negativo,

durante el cual la válvula no detectad ninguna señal. Cuando el C(lndensador

De t.

t

e

Fig. 29S

s desca rga lo hari en el sentido ll hacia A, de manera que se producirá una

GJ!da de temi<\n sohre b resistencia R, cuyos extremos mantendrán la polaridad

recién lijada. El proceso se repite para el semiciclo siguiente, en que la

placa de la v<'t!vula detectora sed nuevamen te positiva. Por lo tanto, los lectores

verán que la intensidad de la corriente que produce la setia! detectada, provoca

uua caída de tensión entre los extremos de la resistencia R que actúa de e<•r¡a

y c¡ue úta .mantendrá una c1ída de tensión constante mientras la sei'lal de la

estación tuulJién lo sea.

Supnnga111ns f]UC !a cstaci<ln cuya seiial es amplificada )' detct:.da por el

circui1.o de la figura 29H. t·n nn llJOnH:IIto deterrninado disminuye de lntcnidad,

lo que signiflr;¡ r¡ ue la tcnsi<'>u induciJa en la antena del receptor sed de

nJC·nur nJa;.;nt!.tld. siéndulo tambié11 b {cn-;ión nnpii(irada. Por lo tanto, sobre

la p!ac.a de b \';í !nda dc:ttxtor:-, , cuanÚCJ esta se halla a un potencial positivo,

la s-::- ·ú;:tl Sl'r:í de nH.: 110r m:\lllUtd a. ia con"ideraJa en d prinHr caso. Esr.o dar\

ori!CII a cp1c 1;¡ illlt:n ... i·.l.:d U_· la (onú::!l't pro\'OCH.la por la r.cniún detectada

sc:1 de n1c nr_¡r inLL·ns:·d;u.!. dt: lo cpH rc1t.dt:t que la c;dd:1 de teni(Jn que se

prod HCl" entre los exLn::llJO.'i de la rei:-:tenciJ R será taJnbiCn tk lllt:Ilor mar n!tud

c¡ue en el ca:-.o cunsidcr:H.Io tlllCI ionnr-nte.

Con'-li d,.· , tlllll' :· hnra el G'ln t"ll qt:t: b e-d de b cst::tcil)r. 2.ument" de

inren:.id:HI : ciHi.HJet· LH!d;!Cn aunrt_'IH:H(t !.1 tcn.sii)n induciU: t:· n b induct:tnCla

L y por r • . Ll !lll) h:J ;l .llllt'tlt:!r!O h lt'l1'-:i.c"·n llH!ucid:t erll iC lr:s extrC'IIIOS de la

induua!JCJ;L l:t inll'II<:.it!:"! d ck la canit.:t\Le d<-tCU<!d:t t :un:.•!én auutcrnari. de

nl<llleJ a <jll lh h:: Uli '¡l_'H i t' ¡.t·:uc:::.l UJ1. cti:!I de ti' usl,Jn de m:lyor n1a::;_nitud

que ··n ltl_., 11!! tJ. . .,os t<.lllidc::lclus.

P.A DI0-73


Por lo tanto, el lector se dará cuenta que la caída de tensión entre los

rxtremos de la resistencia R depende de la intensidad de la cornente rectificada

o detectada y ésta, a su vez, depende de la intensidad de la señal. Es decir, a

mayor intensidad de la señal, mayor caída de tensión entre los extremos de

la resistencia R y a menor intensidad de la señal menor caída de tensión entre

Jos extremos de la resistencia R. Fácilmente se ve entonces que si dicha tensión

pudiera aplicarse como tensión de polarización a los circuitos de grilla de las

válvulas amplificadoras de alta frecuencia, éstas podrían ser controladas con la

misma señal de la estación.

Este método tiene la gran ventaja de actuar independientemente de la

modulación de la estación, siendo la acción de la misma provocada solamente

por la portadora.

Sea el circuito de la figura 299, en la cual se muestra la forma cómo se

conectaría el control automático de sensibilidad.

Supongamos una sefial inducida en el circuito de la antena del receptor.

La válvula amplificadora de alta frecuencia amplificará estas señales e inducirá

en su circuito de placa una tensión de un valor determinado. Por lo tanto, se

inducirá en L1 una tensión de una frecuencia determinada que será detectada

por la válvula detectora. La set1al así detectada provocará una corriente a través

de la misma, que circulará a través de la resistencia R, que actúa de carga de

la válvula diodo.

Sobre la resistencia R, se producirá una calda de tensión cuyo polo negativo

estará en el punto A de dicha resistencia. Por lo tanto, el catodo de la

válvula se encontrará a un potencial positivo (extremo B) .

Vemos, además, que el catodo de la válvula amplificadora de alta frecuencia

está conectado directamente al chassis del receptor, es decir, al mismo po

tencial del punto B.

4MP.

DET

+

e

Fig. 299

Pero vemos que por el extremo del circuito de grilla de la misma válvula

amplificadora de alta frecuencia, o sea de la inductanóa L, se ha conectado a

través de una resistencia R, al polo negativo, o sea al extremo A de la reis·

tencia R,.

Como el lector notará en seguida, la grilla de la válvula amplificadora

de alta frecuencia se encuentra al mismo potencial que existe entre los extrPmos

de la resistencia R,. En efecto: si los cátodos de bs dos v:íh·nlas esdn unidos,

éstas se encuentran a un mismo potencial, y si el circuito de la grilla de la

válvula ampl ificadora se encuentra conectado al extremo A de la resistencia R,

74-RADIO


resultará que tambien se encontrarán entre sí al mismo potencial, es decir,

entouces que el potencial negativo de la válvula amplificadora de alta

frecuen

cia está datlo por la calda de tensión cxistelltC emre

resistencia R, y provocado por la sella! detectada.

los extremos de la

Quizás el lector se pregu ntará qué es la resistencia R, que está conectada

en el circuito de la grilla de la v;ilvula amplificadora y en serie con ésta. Como

en el circuito de la grilla de la válvula 110 hay corriente a través de ella, no se

producirá ninguna ca ída de tens•ón; por lo tanto, el potencial de A queda

conectado al punto C, o sea el potencial que corresponde a la polarización

de la válvula.

La resistencia R, se conecta tal como se ,.e en el circuito con el fin de

evitar que el circuito de grilla de la válvula amplificadora actúe directamcmc

sobre el circuito del detector; por lo tanto, la resistencia mencionada deberá

tener un valor elevado a fin de cnmplir su cometido.

El condensador conectado en el punto C se coloca a fin ele que el potencial

existente para las corrientes de alta

frecuenci¡¡ entre el cátodo de !a v;ilvu la

m pi ificadora y el pumo C sea cero o pnícticamente cero, porque de lo contrario

la resistencia R, actuaria de carga de grilla de la válnlla a mpl ificadora

y por lo tanto la resistencia mencionada no actuaria como separador. Fácilmente

se comprendcní que si la reactancia del condensador R, para las corrientes

de alta trccuencia es bastante baja, la caída de potencial que se producirá

entre sns extremos será sumamente pequella y prácticamente cero, de manera

que podemos dedr que el potencial entre el pnnto e y el dtodo de la válvula

amplificadora es cero para las cmTicutes de alta frecuencia y por lo tanto eu

el circuito solamente actuará la inductancia L y que es precisamente la que

debe actuar, pues de lo con trario el valor de dicha inducta ncia variad, y no

sería posible que ésta trabaje correctamente. Este problema lo trataremos con

m:ls atención cuando estudiemos la parte constJuctiva de los receptores con

C.A.V.

Hemos explicado hasta ahora la forma cómo se conecta el circu ito de la

figura 299. Veamos ahora de qué manera actúa el control automático de vol u.

men o, mejor dicho, en este caso. control autom:itico de sensibilidad tal como

lo veremos en segu ida. Su pongamos que en la antena ele! circuito de la figura

299. se induce una tensi<'m proveniente de u na estación de broaucasting de

mucha intensidad. Por lo tanto, la v:ílvula amplificadora amplificará dicha sella!

y entre¡;ará a la válvula detectora una tensión determinada, por supuestn

variable. Dicha tensi{ln ser:\ rectificada y su corriente provocar::'! ,111;1 ca ida de

tensión entre los extremos de la resistencia R ... Uid1a tensión quedad aplicad>

como polarización de b válvula amplificadora.

Según la figura 299, vimos que dicha válvula no tiene indicada pol:orizacirlf!

alguna; esto se hizo ex-profeso con la intención de sim plificar el fenómeno

que est:! mos est:ndiando.

Dad<, que la v:ilvula amplificadora está actuando con nn potenci al O (ésro

podernos considerarlo por un instante) , lo que significará que la corrien t e de

placa será sumamente intensa, pero ni bien la sella! que dicha válvula amplificadora

ha sido rect ificada, la caída de tensión entre los extremos ele Re se hará

presente sobre el circnito de gTilb de la válvula amplificadora quedando ésta

por lo tanto polarizada y haciendo que dicha v;ílvula reduzca su corriente de

placa a un punto determinado que dependerá del valor de la tensión de polarización.

Supongamos que por cualquier razón la estación dejase de transmitir:

¿qué sucederá con la corriente de placa de la v:llvula amplificadora? Como al

cesar la señal no hay corriente rectificada rn el detector, no habr:í caída de

tensión entre los extremos de la resistencia Re y por lo tanto la v:\lntla amplificadora

quedad sin po!arizacir'm; por lo t:tnto la corriente de placa volved

al v¡tlor anterior, es decir, al valor que tenía antes de entrar a actllar b señal.

RADI0-75


Por lo explicado, se verá que la corriente de placa de la válvula amplificadora

puede disminu irse hasta el mínimo, es decir, en el punto en que la

válvula amplificadora deje de trabajar, y al máximo para el caso en que no

hay señal en el receptor, como en el caso en que no hay ninguna estación

sintonizada, o cuando la señal es sumamente débil.

El lertnr no-t,.:\, por lo tanto, que podemos controlar la amplificación

producida por la válvula amplificadora.

Para evitar que la corriente de placa llegue a valores muy elevados, por

falta de polarización de la misma en ausencia de señal, se deberá conectar en

el circuito de c:ítodo una resistencia de valor correspondiente a la caída de

tensión que deberá provocar para que la válvula traba jc con la polarización

correcta en ausencia de señal. De esta manera, aseguraremos el punto de funcion:m

icnto de la válvula como amplificadora.

Supongamos ahora que se está sintonizando la señal de una estación lejana.

La conicntc provocada por la señal detectada de dicha estación producirá u na

tensión detenninada entre los extrc1nos de la resistencia R,. Si dicha sella! es

de poca magnitud. la caída de tensión mencionada será muy pequeila; por lo

tanto, la polarización de la válvula amplificadora será casi la misma como en

ausencia de señal y por lo tanto la amplificación que rendirá

la misma es

pdcticamente la máxima. Por lo tanto, en este caso, la acción del comrol

auwm;\tico de sensibilidad, no se nota.

Supongamos ahora que esta misma señal. en un instante detcnninado, ha

aumenrado de intensídJ<l, dando origen entonces a que aumente también la

caída de tensión entre los extremos de R,. Esto signi fica entonces que aumenta

la pobrización en la válvula amplificadora, lo que da origen a la reducción de

la corriente de placa de la misma y por lo tan to, la reducción también efectiva

de la válvula.

Fig. 300

Suponoamos v rcLriénclonos siempre a la misma serial, que ha aumcntatlo

de intensidrd; p/ lo tanto se producirá entre los extremos de la resistencia R.

una coída de tensión de mayor magnitud que en el caso a1:terior; por lo tanto

aHmcrnad la polarización de la v:\lvula amplificadora y que provocará la

dism inirción de la amrlificación de la misma.

El lector, durante los experimentos que pueda realizar. notad, en los trei

casos mencionados. que la recepción se produce práctic;, ,11Cnte a Hn mismo

mvcl de inlensidad, y ésto se comprende si rccordcrmos que aulnrn<lticamcnre

el control automático de sensibilidad ha regulado la amplificación ele la v¡\lvula

76-nADIO


ampli[ic;tdora de acuerdo a la intensidad o a las vatiaciones de i ntensidad de

la etaci<in transmisora.

· La acción del control autom tico descripto, y que en este caso actúa como

contro_l autond.tico de volumen, lo poddmnos aplicar para el caso en que se

simon iza una estación de una imens.idad detenninada y luego se hace girar el

condensador variable de s:ntonla. para simonizar otra estación que resulta tener

una portadora de mayor intensidad. Si el receptor descripto no tuviese control

automático, resultará que al sintonizar la estación de más intensidad, en el

altoparl<I,IHC o en los teléfonos. escucharíamos a dicha estaci6n con una intensidad

mucho mayor que la estación que estuvo sintonizado ancriormente (•).

El c;tso contrario lo tendríamos si en lugar de sintonizar la estación de una

portadora más i ntensa se hiciese sobre otra de menor magnitud. Este inconvemente

queda prácticamnte eliminado con el empleo del C.A.V.

Supongamos ahora la figura 300, en la cual se presenta Ull circuito similar

al de la figura 299, pero con la sola diferencia en c¡ue la válntla amplificadora

de alta frecuencia esr"\ trabaj ando con una resistencia de autopolarización de

un valor correcto.

Entre los extremos de b. resistencia de cátodo en ausencia de señal se

produce una caída de tesión de 3 Volts y t¡ue suponemos ésta sea la polarización

correcta de la v:ílnda.

Supongamos ahora q·.1e se hace presente una señal en el circuito de antena,

la cual, amplificada y detectada, FJOS dará una caída de tensión determinada

sobre Re. ¿Qué valor tendr;\ entonces la polarización efectiva sobre el circuito

de g-rilla de la dlvula? Si en el circuito existe una sci•al captada por la antena

y luego de amplificada es detectada, la caída tle tcnsic)n entre los extremos de

la n'Sisteucia R,. estad en serie con la tens.ión de polarizaci6n [ija de la l<impara;

por lo tanto. en caso de que la caída de tensión sea de 1 Voit entre lns extremos

de la resistencia R, resultad que la tensión de po:arización ser;\ de -t

Volt y por lo tonto la amplificación de la dlvul:t amplificadora disminuirá.

Estn quiere decir que en cuanto aparece una ¡;eüal en el circuito detector,

inmetlialanwnte dism inuir;\ la amplificación de la válvula amplificadora. Esto

qnit:rc de-cir tamben. qn para una sctíal extremarlamente débil la amplifica­

< iém <k la dlvula es la máxima, pues no llqa ca si a prol"ocar la acción del

Cl)ll(rol a.utomütico de volumen.

V<'rcmos en la I.ecrión 60 cómo se emplea el control automoítiro de

s<·n,ibilidad en un rece p tor tal como el del tipo de nes et:lpas rle aila (rccut:nciJ

sintoniz:1d:1s, a fin rlc obtenerse un tipo de receptor lnt.!Jnente nlo

dernn. ¡\Jcm;b. >C emplear:"• un t ipo d.e v;\lvula Olc!ecuado para r¡uc el control

;nnomcitico n1encionado actúe correctan1ente.

60<'

LECCT6N

HECEPTOR DE DOS CORRIENTES DE LA LECCTóN 51a.

CON CONTROL AUTOMATICO DE VOLUMEN

Los lectores habr;'lll tenido o p ortunidad de analizar rlcteni<bmente el

ó":.-.o del receptor de la Lección r, 1, cuyo;; valores ht:mos calculado en todas

u-; panes. \'e;-mos hora de transfnnn::nh> en un receptor n1odcrno con el

:t!ycgado del conu·ul at:tornüt:1co de volunwn.

l\na q11e pueda agregarse al receptor el c.a.v., se empleará una v3lvula

(k disctio especial y que est(t compncstl dr dos secciones diferentes o n1cjor

dich) de dn.'i v<ilvulas. Una secÓ<'>n 1<' constituyen dos phqEitas y un cítodo,

o ,ca u11 doble diodo; por lo tan to ésta pudrá emplearse pam la rectificación

( •) F .. W) es cinto si el porontjc de uwduladón de las st;¡donts yuc esr:unos es

cuLhando, es el mismo.

RADI0-77


de la señal, es decir, de detección por diodo. La segunda sección es en realidad

una válvula triado de alto factor de amplificación, y cuyo cátodo es el mismo

que el empleado para los diodos.

La razón de esta combinación es la siguiente: habíamos explicado en

lecciones anteriores que el rendimiento de la detección por diodo era muy

pobre y por lo tanto la tensión rectificada no era suficiente como para excitar

el circuito de grilla de una válvula amplificadora del tipo 43.

Como la tensión detectada no es suficiente para excitar el pentodo de

salida del receptor, resultará que el volumen en el altoparlante será muy escaso

y por Jo tanto no llenará las necesidades previstas. Por esta razón dentro de

la misma ampoUa y para evitar el empleo de una válvula más en el receptor,

p

p

p

..

VIÍL VUW TIPO 75

F

e

Fig. 301

ZÓCilLO v¡sfo de llB/lJO

se ha instalado un triado de alto factor de amplificación que tiene por misión

amplificar las señales detectadas por el diodo y elevar dicha tensión a un

valor por lo menos equivalente al de un detector por curvatura de placa,

romo el que hemos empleado. Pero tenemos la ventaja con el nuevo sistema

llc que en la detección por diodo se obtiene menos deformación que con los

otros tipos y por lo tanto se asegura una buena reproducción del sonido y

además permite el agregarlo del control autondtico de volumen; por lo tanto,

el lector se dará cuenta de que se encuentra en presencia de un receptor ele

calidad y de tipo moderno.

Por lo dicho, la válvula 6C6 será sustitu ida por una del tipo 75 y cuyas

características se clan en la figura 301 y en la siguiente tabla:

Voltaje de filamento

Corriente de filamento

Vo:taje de placa triado

Voltaje de grilla

Corriente de placa

Resistencia de placa

Conductancia mutua

Factor de a m pi ificación l 00

Capacidad grilla-placa

Capacilbd de entrada

Capacirbd de salida

6,3 Volt

0,3 Amp.

250 Volt

-2 Volt

1 ,O I.A.

91.000 Ohms

l. 100 Micromhios

1,7 ¡tf

1.7 ¡tE

3,8 ¡tf

Con respecto a las características de la sección diodo puede decirse de que

está construido de tal manera de que se ha disminuido enormemente la capacidad

del cátodo-placa.

En la figura 302 se indica el esquema completo del receptor al cual

18-RADIO


4

f..

75

:1

, .

l

'-' 1

o

"'

f

:J

-:;::-

220 .05

e: e • e e1. .:.:.:...;::r

NOTA : Llr

,

ftll!lelllllf

.

!f() t>T f.irr/IOIQ'()f -=:!,.. ...,.. 12Z3

M «>1 s¡vt>l#il.fXJI' ft/11/)ltficu


·hemos agregado el control autondtico <le volumen y ue a continuación des·

O"ibiremos, a fin de que el alumno vaya familiarió.mlose con el funcionamiento

y cálculo dd C.A.V. mencionado.

Veamos en primer lugar la sección del circuito del receptor ue más nos

interesa interpretar, a fin de ir adquiriendo los conocimientos necesarios.

1 Si o!Jscnamos con cuidado la.1 conexiones ck la vülvula i5, de la figura

302, veremos que los dos diudos de la misma se han conectado unido a

un extremo de la resistencia L.,, uc es la que recibe por inducción la tensión

amplificada por las tres vétlvulas amplificadoras. En el otro extremo de la

incluctancia L, se ve que se ha conectado al cátodo de la válvula 75 por intamedio

de las resistencias R, y R, conectadas en serie.

La resistencia R, se ha conectado con el fin de evitar u e b tensión de

radiol:recuencia pase por el circuito de la resistencia R" pues como ya conocen

los lectores, sobre dicha resistencia solamente debcnl actuar la tensión rectificada,

haciendo las veces de choue de radiofrecuencia. ·Muy a menudo se

emplea en los diseños de receptores modernos resistencias en lugor de choque

para evitar el paso de conientc' de alta frecucnci:t en circuitos de baja frecuencia,

claro está, de un valor adecuado y equivalente al valor de b reactancia

de un choque ele radiofrecuencia.

Por lo tanto, el valor de la resistencia R, deberá ser tal que presente a

la frecuencia media de trabajo la misma reactancia ue el choue mencionado,

o sea la misma rcactancia a 1.000 Khz. (1.000.000 Htz.). Por lo tanto si se

empleó una incluctancia de 8 :'\.filihcnrys para evitar ue bs corrientes de alta

frecuencia pasen por los circuiros de radiofrccueucia, resultará ue la

reactancia

de dicha inductancia sed. de XL = X lt X f X L = 2 X 3,14

X 1.000.000 X 0,008 = 50.240 Q, o sea prácticamente 50.000 Q. Por lo

tanto la rsistcncia R, deberá ser de 50.000 Q. Los condensadores C., y C0

son de muy poca capacidad y tienen por misión aseg-urar que por el circuito

de baj::t [rcntcncia no pasen corrientes de alta frecuencia.

Estos condensadores C, y C0 junto con la resistencia R, forman el filtro

de alta lrccuencia y por lo tanto no intervienen para nada en el circuito del

control autom{ltico ele volumen. C, y C0 pndr;in tener un valor de 0,0001 ttf

ada uno.

Los lectores habrán observado, además, que en todos los retornos de

Jos circuitos ele grilla se han conectado en serie con éstos, resistencias y condensadores.

Tanto R1 C, como R, C2 y R3 C3 actt'oan de tal manera que evitan ue

los clilerentes circuiws amplificadores se acoplen en sus circuitos de grilla y

por la misma razón se ha concct:ldo la rcsisteJHÜ R, y e, pues evitan ue

cualc¡uiera de las etapas amplificadoras de alta frecuencia pudieran a su vez

acoplarse con ('] circuito detector. Por csL1 razón puede decirse ue cacb conjuuto

de nHldC:nsadorcs y resistencias mencionados

actúan como separadores

del circuiw al cu:d csr;ín conccrados. Los valores <le cada resistencia y condensador

se calculan de acuerdo a los conocimientos adquiridos en la Lecciún :16

y p<JI' lo tanto podríamos emplear lJ fórmcda 58. Quid los lectores se prq::untcn

pm que se emplea dicha fc\,·nlllla si es (¡uc se destinó para el uso de co

rr¡r·ntt:s a !tcrnacb' de baja JrectH:nci:., a lo que respondemos que no de bemol

ol\'ld;tr q11r. tod(v.: (':Hns cirruitns l.'.:;t:in conectado;; a un punto de un divisor de

volta¡c de b:'la ¡,·cnwncia y <JllL' p<'!r lo tanro seria posible que en momc·11tns

de snbrccrJ- prndujcrJ. snbre f.! cotllrol automático de volumen algunas fluc·

tu;tcioncs, d:-tndo orict1 a variacionc de baja frecuencia y adends variaciones

rápi,hs <:n la tensit'l!l t!d C. A. V. podrían reaccionar incorrcctarnenre si los

condensadore\ no se dcscorgar:m según lo indica la constante de tiempo de

de<carga. Por lo tJlltn todas las constantes del circuito deben estar preparadas

para estas cventualielades, sino s correría el riesgo de que la carga del con·

SO-RADIO


<lensador polarí.:c a la v:ílmla y hJ¡;a que ésta quede fuera del control ele! si$:

tCIIl:l auto1m\tico de polarización.

Por la razón expuesta antcriormcn te, se dtduce que, si fijamos el nlor

d la JCSisJcnci:l de- dn:tcnpla:nieuto, se pnrlr.\ calcular, en base a la cons·

talllc de tiempo, el Dior d.: la cop::cí<bd roncspnndicnte. En general el valor

de la capacidad a empk::.r;c o, nltjur dicltü, la <¡uc no dará el cálculo será

muy superior en su cap:tc!d:td a l:t •¡ttc el circuito requiere como simple se·

p:trarlor pa 1 a b.; corrientes de :tita frecuencia.

í'or lo dicho, el lector sólo rlcbcr:í prcncup:trse de que el circuito esté

dc:..::J.curJ¡ado cu GI:>O de producirse v:ll'i:1ciones knU1S en l:t polarizacit'm de

J.,s · :llas de l:ts v:'tlvul:ts y pur In t:u11o conl'iene cakulor las capacitbdes

rc:-,istt:n(ias como ¡ fueran circuitos -.k h;Jja frecuencia.

Tampoco conviene ex:gerc,r los l':tlorc$ de las resistencias y cpocidadcs

v no emplear valores muy altos y p:1ra lo cual ;¡cons{:jamos el c;:ilculo a

SO Hertz.

Si suponemos que los valores de la:; resistencias Rto R )' R fuesen de

100.000 Ohms, las capaci.Jadcs a rnplcatsc deberán c;,Jcularse por medio de

1:t fórmula 58 de la Lccciún 3G y por lo tanto tendremos que a 50 Hertz la

constante de tiempo será, scg<·m la Tabla IX, de 0.0065, de manera que po

demos conocer el valor de los condensaJorcs C1, e, y C3•

T

R=

por lo tanto podremos depejar el factor C, de donde:

e

T O,OOG5

C=

= O,OG5 tf.

R 0,1

Como no seria posible el empleo de condensadores del valor calculado por

no ser de un valor standard, podría emplearse un valor muy próximo y

además, por lo que dijimos ames, de que no deuemos exagerar, en los valores

de las capacidades, podremos emplear sin ningún inconveniente condensadores

de 0,05 f.

Respecto a la resistencia R, y la capacidad C, poddn elegirse R, bastante

alto y de un valor emre 500.000 y 1.000.000 Oluns. Suponiendo QU" se

empleara un valor de 1 1\Ig., resultará que el valor de C, será de:

O,OOGS

C, = --- = 0,0065 [tf, es decir, que podríamos emplear una capacidad

1

de 0,01 ¡.tf, por no ser éste demasiado elevado.

Respecto al valor de la resistencia de carga R, tendremos que consultar

las curvas de respuestas de los diodos a fin de elegir el más conveniente.

En la figura 303 se da n las curvas de la sección diodo a fin de famílíari­

'"r a los alumnos con estas características, y además nos servír:ln para permitir

a la válvula su correcto funcionamiento.

Si se observan las curvas de la sección diodo de la válvula 75, se verá

que se han trazado curvas de rectificación a distintos voltajes para cargas de

250.000 Q, 500.000 Q y 1 Mg.

La resistencia de carga de. 250.000 Ohms permite que la corriente rectificada

aumente de intensidad nl<ls r:ípidamcnte q11e a los mismos mltajes

puede rectificar la válvul;¡, pero para c;ugas de mayor valor.

En cambio se puede apreciar que si se empleara una resistencia. de carga

a 1 Mg. resultaría <pte 5C necesitaría una señal bastante grande para oh·

tener una intensidad de co:Tiente relttivamcntc baja a tra,·és de la resis·

ten(ia de carga. Pero sí calculamos la caída de temión que se produce wbre

cada \'alor de resistencia de carga par;:¡ una mism:t tensión rectificada. vere·

mos que la caida de tensión c¡uc produce la corriente rectificada será

exactamente la misma fJ"-a cualquier valor de c:rg-a que se utilice en el

circuito dd cliouo. Por lo tanto po<lrí;: cntpkarse cualqttier valor de carga

del diodo, pero ésto no sCJ ía po;ilJlc, pues l::tbría que buscar un valor

RADI0-81


r¡ue f'Or lo común es de !íOO.OOO Q y que es aconsejado por la práctica como

el m:is convenienrc.

Por lo general, todos los valores de resistencias comprendidos entre

25J UliU U y 1 1\lg. son correctos.

Fig. 303

l-Iemos calculado todos los valores del coutrul autom•ltico de volumen;

veamos cómo se fijadn los valores de la sección u·iodo de la d lvula 75.

Sabemos que si sobre la resistecia de c1rga del diodo se encuentra

entre sus extremos la tcmi6n rectificada de la seiial de la estación r¡ue ha

sido amplificada, se encontrará también una tcmi6n variable r¡ue resp:>nder;í

a las variaciones de baja frecuencia de la modulación, o sea la voz, la

palabra o la música.

Esto guiere decir gue se halla entre los extremos de la resistencia de carga

una tensi<'m que si la amplifica mos convenientemente podrá excitar a pleno

volumen el altoparlante conectado sobre el circuito de placa de la dlvula 13.

La explicación de dicho fenómmo no la repetiremos, pues se estudió

cuando tratamos el tema de detección por v;HvuJa diodo y se dió a conocer el

circuiro emple;¡do por fleming.

Si en lugar ele hacer la resistencia de carga de un valor fijo, empleamos

un potenciómetro del mismo valor total, podremos conectar la grilla de la

sección n·iodo de la válvula 75 directamente a la rama variable de dicho potenciómetro.

Como para cada posici6n de la rama variable del potenciómetro habrá

una tensión distinta respecto al catodo, resultad gue podremos aplicar distintos

voltajes sobre la grilla de la válvula 75 y por lo tanto actuará dicha re.

sistencia variable como control de volumen para las señales de bajas frecuencias.

Como la grilla de la sección triQ(lo de la válvula 75 necesita una tensión

de polarización de -2 V. . resultará que no podremos conectar dicho

c;\toclo a masa para poder emplear una autopolarización de la misma.

Como la corriente de placa es inferior a 1 M.A. i ndicado en la car<lcterística

de la sección triado, porque la fuente de alimentación suministra

82-RADIO


una tensión inferior a 250 V., resultará que dicha corriente de placa serl.

aproximadamente de 0,65 1\f.A. y por lo tanto la resistencia de polariza-

2

ción de la v:ílvula 75 será de:

= 3.000 Ohms aproximatlameme.

(1,00065

También, por la razún expuesta ameriorrnente, no podemos conectar la

grilla de la dlvula í!"> dircnazllente al potenciómetro, porque sino dicha

grilla quedaz i:¡ sin polarizari,"m; por lo ta!llo habrá que valerse del empleo

úc un condensador, que cortará el circuito para la corriente continua (polarización

fija) y en cambio permitid un camino de baja 1·eactancia para las señales

ele bajas frecuencias.

,El valor del condcllsadur dependerá del valor que se elija para la resistencia

de escape de dicha grilla y que se calculará de la manera conocida

v rcalinda en esta lección v de acuerdo al Abaco N9 15.

S pongamos r¡ tiC se ha elegido como valor de la resistencia de grilla

de la v:\lvula 75, un valor de 300.000 Oluns; por lo tanto el valor del condensador

de acoplamit:tllo c. será de 0,02 fd aproximadamente.

Respecto a la resistcncio. de carga de placa de Ja misma válvula es muy

difícil de fijar de acuerdo a las características. Por estas razones la fábrica de

dichas válvulas ha trazado una serie de curvas pr:\cticas para distintos valores

de carga de placa, temione.> de placa y distintos valores de resistencias

lle GitoJo y de grilla.

Estas cmvas indican q11e para los vlores calculados de cátodo y grilla

de la >ección t1·iodo de la válvula 75 el valor más apropiado de la resistencia

de carga es de 100.000 Ohms. 1\Hs tarde daremos una tabla de valores

de resi<tcncias de dtodo, grilla y plac en función de la tensión de placa,

para v:ílvulas amplificadoras de tensión y suministrada por el Departamento

Técnico que poseen los fabricamcs de v<llvulas.

Respecto a los otros valores de la sección amplificación de potencia se

pueden mantener los valores calculados en la Lecci6n 51

El condensador que se empleará en paralelo con la resistencia de cátodo de

3.000

1« ,;¡Jvula 75 deber:\ ser tic --- = 300 Ohms, o sea una capacidad de 10 ¡tf.

JO

Para que las v<\lvulas de amplificación de alta frecuencia trabajen co

rrectamente puede cmplc:usc

el mismo control que el empleado en la Lecci611

51 o, si se prefiere, si el receptor trabajara alejado de las zonas de

broadcasting, r.al como Jo indica la figura 302, pues de esta manera la acción

del control automático de volumen no quedará frenado por exceso de

tcnsi•'•ll que puedan tener los cátodos de las v:ílvulas.

Ll empleo de rcsistcnli:ts para cada v:ilnzla en sus circuitos de cátodo

pl·llliJtl: una tncjor regulación de cada et;tpa.

l'or lo tJnto si se prefiere polarizar autom:íticamentc las válvulas mencio-

3

nadas, las resistencias podrían tener un valor de --- = 300 Ohms cada una

0,01

300

y las capacidades en paralelo --- = 3 Ohms, o sea capacidades inferiores a

100

0,01 ¡1!, pero como el costo de estos condensadores es el mismo que el de 0,1,

pueden emplearse estos lzltimos.

, l:n l:t fig-ura 304 se da el desanullo del receptor descripto. (Lámina. fi

gura 301)

RADT0-83


LAMlNA

Fig. 304

Tandet1\

cuadruple

, o,ooo35f<f

(()tl tnii'\J'I\eD.

sis ·



61¡¡.

LECCióN

TIPOS DE VALVULAS MODERNAS DE RECIENTE

DISEÑO. - CONVERSORAS. - HACES

ELECTRóNICOS, ETC.

Veremos, durante el transcurso de esta Lección, a fin de que los lectores

vayan conociendo, las válvulas que emplearemos a través del Curso.

VÁLVULAS CONVERSORAS

Llámase válvula conversora al tipo que desempeña la función de trans

formar dos energías de corriente alternada de frecuencias distintas en una

tercera de una frecuencia determinada.

Este tipo de válvula tkne su aplicación en Jos receptores superhetero

dinos y ha permitido en la radiorecépción una enorme simplificación en los

circuito¡ y aumentar al mismo tiempo la eficiencia y sencillez de funciona·

miento.

p

e

F

F

Fig. 305

E:! principio de funcionamiento de las válvulas conversoras es ele lo m:ls

simple y puede explicarse en pocas palabras. En la figma 305 se muestra

de una manera esquemática un:t válvula ele! tipo converso:·a y en la cual

se puede apreciar que está formJda por siete electrodos, siendo cu:tio de ellos

grillas. !'ero para que el funcionamiemo resulte m:ís simple de explicar in·

dicarcnios su teoría de funcionamiento de la v;\1\·ula de la figura 30G.

Si observamos la figura 306 se ved que dicha V<\lvu!:J cst:i formad3 por

cuatro grillas y sus correspondicmcs. c:ítodu y placa. Adem:is, un:1 de la5

grillas que actúa de pant:dla est:\ mnsuuida d tal tnanera qu encierra por

ambos ladcls a la grilla G,,, cuyo funcion¡Jm;cnl"o veremos en &cg·uid;-t.

El c:ítodo. la grilla G,, la p:mt:dla y la grilb wpresora que c.,t:l conec·

tada al cátodo y la placa, fonn:111 tllt pc-ntoclo ele oracteríst:ic.;s muy simila·

res a las del ripn (illti, y:1 cnnoc.idr\ por nuestro!-\ lcrtore;,;: todns C()!lt.."lcen.

pues, que se trata de un pcmodo dt:l tipn >upercontrol. o sea de factor de

amplificación variable.

HADlO-Sfi


La grilla C., es t.<Í colocada en el mismo camino electrónico que los otros

electrodos; por lo tanto veamos qué rol desempeña. Supongamos r¡ue la \'álvtda

que cstamo. estudiando de la fi,gura 30G. trabaja en un c ircuito tal

qne CSlt en COI1diciones de df'tf•rt:lr Sf' ialcs por 111cdio dcJ pentodo de factor

de amplificación variable mencionando anteriormente. Este detector podrá

p

F

f

Fig. 306

trabajar. si se quiere, por curvatura de placa. En estas cond iciones si tenemos

una señal de alta frecuencia se hace presente en el circu ito de grilia C.,.

la v:ílvula detectad dicha señal de la manera conocida . l'cro si adem e\ ' la

gnll;, C., se conecta a una fuente de energía de corriente alternada d.- una

lrccucncia dada, de manera que entre dicha gril l a y cátodo esté concnada

la rcns<'>n de dicha energía, resu ltará que sobre la placa de la válvula se

('TJCon tra rl una encrg ia de corriente allei nada dl' u na frecuencia tal, qJe es

precisamente la suma o la diferencia de las dos frecuencias de las ener!!ías

mc·!lcionadas, o sra de la seií:d y la "inyectada" en el circuito rlc la gri l la G,.

Vrantos ruás claramente lo dicho, en el circuito de la fi¡.,>ura 307.

Fig. 307

La válvula de la figura 306 se ha conectado en un circuito donde L, es

una inductancia del circuito de la antena del detector e induce en la inductancia

L, las señales captadas por la antena; por lo tanto la válvttla detectará

una señal cuya frecuencia se ha sintonizado por medio del circuito L, C2• Por

6-RADIO


lo tanto la corriente electrónica variará de ampl i tud a una frecuencia que

dcprnderá de la frecuencia de la señal. Pero si por el circu i to de la grilla (: .,

aplicamos un:o tensión de corriente alternada prove niente de un osci lador a

válvt:la, por jemplo. ele los tipos esmdiados, veremos que la sñal detect:<la

no tendrá las caracterfsticas de la seiial c:optada por la :ontena '"'" un• combinaci<in

ele dicha seolal y la del oscilador. Resulta entonces que enue los

exu·cmos de la induct:mcia L3 actúa una cnergla de corrie11te alter nada

cuya frecuencia tiene corno valor la suma o dileo·encia de las frecu(·ncias

del oscilador y de b sc ial de la cstacit'Ht. Recordemos qu(" c11:ondo <e >tudi(o

el fcnt'nncno originado por l:t accit'm ele do< oscilado >res de fn·curnri:o

igua l o distinta en la Lección 56 se trató ele un fenómeno simil:·•r al e"puesto

Ctl esta' líneas.

En rea lielad, el fen<imeno es el mismo, pues la diferencia radica sobmen.

te en la forma como se obtiene una de las señales de corriente altrnada.

Por lo tanto, el lector se dará cuenta que es posible, gracoas al empleo de

una v;\lvub del tipo de la figura 306, generar una energía de corriente alternada

de una frccuenci.1

distinta a la de la señal y la del oscilador que

nos sirve pano provocar el fenómeno llamado HETERODINO.

El lector hobd observado que para que tal fenómeno sea posible es necesario

un circuito adicional que se conecta a la grilla Go y cuya señal de

corrien te alternada de "inyección" la produce un oscilador a válvula.

Antes de prosegu ir, adelantamos a los lectores que dicha dlvnla y el

fenómeno que estamos estudiando servirán de base para el estud io del recep·

tor superhcterodino.

Volvamos a la figura 305, en la cual tenlarnos una válvula formada por

cuatro g·rilbs, un c:ítodo y una placa.

Hagamos por uu momento abstracción e J : os g:ill_as G, y G, y supon·

¡(amos que el tctrodn se ha conectado a un ClCutto srmtlar al cm

l ado en la

[i<rul a r,n¡ en su sección detectora, pero a ftn de 1er más expl•cttos. observcnos

la figura 308. Por lo tamo, se comprenderá fácilmente que el cir·

·:'1'

Fi. 308

CJJito presen tado trJbaj:J como un detector de señales cptarlas por el circuito

dt' la anlena (inductanci:t L,. etc.) . U lect or ver:i f:kilmente que d flujo

elertrónicn <JUe va del chodo hacia al placa atravica el espacio de las grillas

G, y G0. C:olllo se ver:í en la figura 308, la gril la G, actúa de grilla sensible

y a la cual <e ha conectado el circui1o resonante L, C, de manera que el

dctrror por cuo·vatura de placa detectad todas las seiiales inducidas en L2

por el circuito de antena. La sctial detectada estará presente en el circuito

RADI0-87


de placa ik la dlvula de la figura, o sea, en la inc!uctancia L3 o sea entre

los extremos de la crrga tle placa y de b váh•ub.

Ahora li"g:rrnos abstracción de la grilla G: y G.1 y placa de la válvula

de 1:! f i u ra :;us \' traternos de diseñar un circui1o cncrador de energía de

corr i cn r altt:rnad;, a una frccncncia dada. Para ell;J Yetmos b fignra 309

en b cual se o!Jscrva !:: iu nirJguna dificnltad que el circuito presentado es un

enerador Uc energía de con ientc \ lternHh-t y cuya frecuencia de oscibci<'J n

et;í d;-:tda por el circuito resonante L:l C:!· La indun;¡ncia L:t es la que se

tHiliza para. acoplar el circuito de placa inducti\"uncnte con d de la gr illa

para provocar b oscil:ición de la cnergia que estamos cswdiando ('-cr Lec·

ci6n 50?-) . Por lo tlltr) \"CnlOS que con 1:t grilb e 1 y G:! se O.Jni.t..;ue un OS·

cibdor que gcner :1 cnergia de Cl'r ritn\: alternada. Por lo t:.uuo, !;l G1 actúa

con:o grilla del mciladol y la C comu l'l"c:' del usciladur. Si altora cunee-

Fig. 309

tamos a la placa un potencial posnn·o un poco mayor que el de la grilla

G2, t·esultará que los electrones que son atr:ddos por la placa provocarán

en el circuito de dicha placa una con·icntc electrónica que queda "modula·

da" por la frecuencia de oscilación del circuito oscilador formado por la

inductancia L.,, 1.3 y C2 y las grilla$ G, y G,.

Reunamos ahora los circuitos de las figuras 308 y 309. Esto puede verse

en la figura 1 O. El funcionamiento es fácil de explicar si recordamos lo

dicho para la vidvu!a de la figura 306. Pero para fijar Jos conceptos volve.

remos sobre el circuito de la figura 310 y tratemos de explicar su funcionamiento

de acuerdo a lo q ue ya se dijo.

Supongamos que en el circuito de la 2nten;.: se induce un voltaje de ,tita

frecuencia proveniente de una estación de Radio. Por lo tanto, el circuito

formado por la inductancia J"" y C, podrá resonar en la misma frecuencia

de la señal inducida en la inductancia 1.1 . Por lo tanto la sección tctrodo

de la válvula form;,do por la grilla G,, G.1 y placa detect;n¡\ la se1hl de

refucncia. P•cro comtantcmentc el circuito oscilado·. coneet.ado a las grillas

G1 y G2 est;\n modulando la corriente electrónica que se dirige hacia la placa

a una frecuencia determinada; por lo tanto , las variaciones de dicha co·

rriente de placa se "mezclará" con las variaciones de la corriente de placa

provocadas por la señal captada por la antena.

Claramente se ve entonces que la corriente de placa quedará afectoda

por dos frecu encias: la ele la sciial de la antena y la otra del oscilador que

podríamos lbmar local. De esta m"nera tendremos en el circuito de carga

de la válvula, o sea obre L.1• dos energ-ías de corriente altcrn:1cb y cuyas

frecucnnas son: la suma de las frecuencias en jue:;o, y la otra la difcrcn .

.SS-RADIO


cia. !\Li tarde ven:mos que a tlicbn energia se la denmuina energía de "fre

cuencia int.crn1cdia'' .

.'\dcm:b, si Cll pa1 :ilclo r•Jll l:t inductancia L3 conectamos un conden­

•ador \'<..trial;lc, e;:-.arerno.:, uJ LOH:..1iciullt:.i de !)iJllülliz:u una de las frecucn-

Fig. 310

cias a que hemos hecho ntencwn y cuya aplicación veremos muy pronto en

los rcccpto1·es superhcrerodinos.

El mér.odo que acabamos de e;tudiar tiene su ventajas, en la economía

con respecto a b válvula de la figura 306, pues ésta, para provocar la

mezcla de frecuencias, hace uso de un oscilador a válvula adicional, lo

que significa un "mezclador" compuesto de dos válvulas; en cambio la válvula

de la figura 305 hace las funciones de dos válvulas, pues una sección actúa

de oscilador y la otra de cktcctor.

En cambio, la csta!Ji.litbrl que se consigue con la váh•ula de la figura

306 es mayor que con la del tip de la figua 305 y, sobre todo, en las b andas

de frewencias cortas. Pero a pesar de esa ventaja sólo se popularizó

el empleo de la dl vula c.le la figma 305, pues se economiza una válvula

y se simplifica enormemente el circuito.

El lector cornprendtr<Í fácilmente, por lo expuesto. la '""'" por b rn•l

1e bautizó esta válvula con el nombre de "coNVERsORA", p11cs !Jasta recordar

para ello que se consigue convertir dos energías de corrientes alternadas y

de frecuencias distin tas en otras energías de frecuc<1cias tam bién distintas y

que se denominan energías de frecuencia intermedia.

Hasta ahora solamente dimos a conocer la forma cómo se aplican las

válvulas ronvc:rsoras. Vc:mws cúmo trabaja la del tipo de la figura 305

por ser muy interesante Stl funcionamientO. Con respcrto a la v:\lvul:t de

la fi¡tura 30i.i, podremos decir que la grilla G., srilo uabaja comn grilla mo

dul:!dora o, si se quicr. inyectora. p<tc:s modula el flujo dectr(micu qne se

dirige a la placa con la [rcctlenci:t de la energía que se ha aplicado a su

cirntj to.

Veamos la tcori:1 de funcinnamic·nto ele la válvula de la figura 305

desde el punto de '"ista electrón ico, lo que nos permitirá explicar c:u:\1 es

la cama por la cual dicha ":'ll vula se comporta como si fueran dos, pues

c.1da sccrión que hemos cstudinuo actúa de una manera independiente y

realiza [unciones totalmente Uistiuts.

Supongnrno:j representada nucvan1cntc la vlvula de l:t figura BO!i en

la figura 11. a fin dr. explicar el fenómeno que 11os proponemos.

En la figura :\JI podernos considerar el [unionamiento del c;\todo y

de las grillas e, y (;" que [unnabnn un u·ior!u para producir oscilaciones de


torrientes al ternadas. Veamos q11é pasa con el flujo electJúnico. La nube

de el ectrones del dtodo es atraída por la gril la e; que actúa como placa,

por hallarse ésta a un potencial positi vo con respecto al cá todo. Por lo

tanto los electrones se dirigirán hacia la grilla G2 (placa osciladora) La

grilla G, está conectada a un potencial que facilitad la osci lación, pero en

algunos momentos estad a un potencial n ega tivo con respecto al cátodo y

también a un poten cial positivo respecto al m ismo e<'• todo (debido a la ten·

CA TODO

FICT!C:o -

-

-

l'ig. 311

sión de rea limentación; ver Lección 50) . Pero de cu alquier manera los po·

tenciaiPs de la gril la mencionada nunca alcanzarán los voltajes de la placa

y por Jo tanto la corriente electrónica provocada por el potencial de la pbra

llegará en su mayoría a ésta. Si se observa la figura 31 1 se verá que el (l ujo

electrónico. después de atravesar el espacio lle la grilla G1, se amon t<>na

aii edcdor de la grilla G, provocando una intensa nube alrededo r de

ésta. pues no debemos o l vidar que se trata de un: grilla; por lo tanto. una

gran cantidad de electrones que son atraídos, por el potenci a l de G.,, lo

at¡·avil·san. por su gran velocidad, sin tocar a ésta y rcba:dntlnla. Como b

grilla C. ..;e encuentra a un pHencid n(gativo con rcspecro al c1 tudo, lo c.;tar ü

t;Hnbiéll con respecto a la grilla G" dando lugar a que los electrones r¡uc

at:·arie>:f!l !a grilla G, sean rechazodos por la grilla G,., lo cual ori¡:;in" n el

espacio comprendido e ntre las grillas e:! y GJ Utl calllp0 de (')l'Cti'OTH'S que

ic\gtcalll\'1 lt' será de un p(ltencial negativo n1antcniéndo':IC pnr lo t.a nlo la

diln '"'" • Jc potencial que existe entre el GÍtodo y la pbc1 de 1:. secci¿n

te(rodo

Si el •. , • or deia de lado por un instante las grillas G, y G,.. se encontra

rt. l:n; Hllr.t nube ckctrc'lnic;¡. la grilb G, la G4 y la plar;-t. Si la placa

estci a 11'! pHenrial positi\'o r<:-:¡_H..'rtn a esa nube dcctrónira, la placa <traerá

clcctrOI I' ·. de- d1cha nube p1 n\'oc:ando una conicnLe de placa cuyo oriy-eu e.s

b eH,;< ._¡," dcctronc> ourmubdu, entre la grilla G, y G, y no el propio cátodo.

La c3r ga electrónica estudiada se comporta de la misma manera como

un c;hndo colocado en ese mis1no espacio de l:::J v;'ilvula.

Alto: a se coinprcndcd la causa que hace posible el funcionamiento de

d icha v:ílvula y pueda aplicarse para el caso que hemos estud iado, co"10 con·

versara, y actuando las dos secciones de la misma (triotlo y tctrodo) separadamente,

pues se ve que cada una de dichas secóones tienen su "cátodo

independiente".

90-RADIO


La "mezcla" de las dos frecuencias se debe a que la nube electrónica

entre las grillas G0 y G3 vibra de acuerdo a la frecuencia del oscilador o, me·

jor dicho, que las variaciones en el flujo electrónico corresponden a la fre.

wencia de oscilción y por lo tanto cuando estos electrones son atra!dos

por una pl:tca mantendrán sus vibraciones m ientras no sea modificada por

una segunda variación (tensión alternada en el circu ito ele rilla G1 co

nectauo al circuito de antena) . Por lo tanto se tendrá en el circuito de placa

una tensión, sobre su carga, cuyas variaciones corresnonden a la suma o a la

diferencia de las variaciones de la corriente electrónica totaL

Todos estos conocimientos se irán fijando más claramente en la mente

de los alumnos a medida que tengan su aplicación inmediata en la práctica.

Dijim03 antes que habia una cierta ventaja pdctica en el uso de las

válvulas del tipo indicarlo en la [ig. 30G sobre el de la fig. 305, recién descripto

y por esta razón hace más de un año se ha consegu ido en los laboratorios de las

fábricas de válvulas de radio, un diseño de válvula conversora que cumple

con la condición de la válvula de la figura 305, pero empleando el principio

de la válvula de la figura 30G. Esta solución ha sido posible debido al hecho

de haberse conseguido acoplar un triodo que actúa de oscilador, en el

el camino de los electrones de un tetrodo que actúa de detector y sin que

los electrones que _,e emplean para la se;;ción osciladora sean los que se utilizan

para la "mezcla". Dicha válvula, cuya disposición se indica en la figura

312, da una idea de la construcción mecánica de las mismas. Puede apreciarse

que las dos secciones: triodo y tetrodo, están separadas en lo que a flujo

electrónico se refiere.

Los cátodos están unidos entre sí pero éste está construido de tal manera

que la emisión de uno no afecta a la del otro, pues cada sección de cátodo

enfrenta solamente a los elementos con los cuales trabaja. La grilla del os·

cilador está conectada a otra grilla colocada en el camino electrónico de la

sección tetrodo a fin de "modular" a dicho flujo con las variaciones de

potencial provocadas por el circu ito oscilador. El flujo electrónico del cátodo

de la sección tetroclo quedará modulado por las variaciones de la grilla

osciladora al mismo tiempo que dichos electrones son atrafdos por la placa.

p

. q:

Fig. 312

La placa de la secciún osci!Jdora es del ti po corriente, es decir, que no es

de una mnstmcc io'"' similar :t la de una grilla, pues en este caso no tiene

que permitir el pas:tjo:· del flujo electrónico. Por lo tanto puede verse que la

s<xción osciladora es independiente de la sección tctrodo. Respecto a la seccion

tetrodo, éste trabaja úc la misma manera que en las v:llvulas anteriores

por lo cual no es necesario reperir estos conocimientos. Jndudahlcmellle el

lector se dará cuema ']UC esta válvula tiene un circuito similar al de la figma

10, pero que su funcionamiento es similar al de la figura !107.

Para que el lector se familiarice con las denominaciones de los tipo9 de

v:iivulas estudiadas, daremos a conocer algunos de lo9 tipos similares a éstos.

RADI0-91


VZ.lvulas del tipo de la figura 305: 2:\7, 6:\7, GAS, IASG.

Válvulas del tipo de la figura 30fi: GL7.

Válvulas del tipo de la figura 312: 6K8.

VÁLVULAS DEL TIPO DE HACES ELECTRóNICOS

Actualmente se han popularizado en los receptores modernos y amplificadores

de potencia, el empleo de válvulas que trabajan bajo el principio

llamada por HACEs ELF.crRÓNICOs DIRIGIDOS. Estos tipos de válvulas pcm1iten

entregar energías de audio[recuencia muy elevada, para scialcs de exitación

relativamente débiles, comparados a los tipos pen todos. ··

En la figura 313 se muestra un corte de este tipo de válvulas a fin de

que el estudiante vea con mayor claridad los conocimientos que expon dremos.

Esta válvula es en realidad un tetrodo y en la cual la "carga de es¡ncio" se

ha suprimido de una manera distinta aparentemen te que en el caso de los pentodos,

en la cual, recordarán los lectores, se introdujo una grilla llamada

"grilla supresora'', para evitar dicho fenómeno.

La forma como se anula la carga de espacio es la siguiente: el espacio

entre la pantalla y la placa ha sido aumentado a tal extremo que los electrones

que no lleven !Jastante velocidad no llegan a chocar contra la placa

quedando en el espacio comprendido entre la grilla auxiliar y la placa men..

cionada.

NIHT: DtJ'U("10'4...

CATODO

c;¿¡tl LA

A4NTAL l.

Fig. 313

Como los electrones que no llegan a la placa son en mucha cantidad, resultará

que éstos formarán una nube electrónica en el espacio entre la pan·

talla y la placa. Recordar:'m los lectores que la carga de espacio. en las válvulas,

se producía por la emisión secundaria, es decir, por el dcspren dimien·

to de electrones ele la superficie de la placa provocada por el choque de dichos

electrones provenientes del dtodo. Por lo tanto, si admitimos una carga de espacio

provocada por electrones que no llegan a la placa, •·esultará fácil demostrar

que, los electrones de la placa (emisión secundaria) no poddn

provocar una carga de espacio puesto que frente a la placa tenemos una

carga ele electrones (que no llegan a la placa) que impedirán que los elec·

trones desprendidos de la placa mencionada abandonen ésta. Por tal razón se

comprenderá que la emisión secundaria queda anulada sin necesi dad de co·

locar en tre el espacio, entre la pantalla y la placa una grilla supresora, pues

(1) Esta figura se ha tomado del Manual de Vál,.,.¡as Radiotron 14A • Ed. por Revista

Telegráfica.

92-RADIO


Jos Jectrones que no t!eg;,r. a la placa por fa!ta de velocidad hacen las ve.

ces de ésta.

Repasemos lo dicho para que el lector ,·ea claramente la lorma como

funcionan estas dlndas. Si tt1lCillO& un tetrodo cuya distancia emre la placa

y la pil nta lb se haya aumentado convenit:III.Cmentc, rcsulwr;\ que los electrones

del catoclo, ::traídos por la placa, no llegadn todos a la placa por falta

dt velocidad su[iciemc; por lo tanto parte de estos se acumularán en el es·

pc. cio comprendido ellU't la piDe>t y la pantal'a y los ouos chocadn contra

la plac:t provocando la .,misión secu11daria.

Como !rente a la placa se han acumulado electrones, cargar:\n al espacio

de uu potencial nega tivo con

respecto a la placa, obligando a los elccuoncs

que st desprcnd.:n de la placa, hacia la pamalla, a volver a la primera

dondo r.omo restd t>do la anulación de la emisión secundaria.

Como acabamos de demostrar que la cmisoón secundaria queda anulaua,

b corriente de pantalla queda considerablemente reuucida. Adcnds, estas

v;ilvulas permiten en tregar en el circuito de placa energías de audio frecuencia

muy •:le,·adas p:ua una sc1ial relativamente pcqueiia en su circuito de

grilla, lo cu:t ! prueba un aumento de sensibilidad con respecto a las válvulas

del tipo petllodo y similares en sus aplicaciones.

A fin dC' que el lector pueda comparar lo que acabamos de decir daremos

wnlllltJaoóu las características de dos '·álvula;, una del tipo de Haces Eleuóu

icos y otra del tipo pentodo y de aplicación similar a los circuitos de

radio.

Antes de dar las características daremos a conocer algunos detalles de

construcción de la v;ilvula que estamos estudiando. Según puede verse en la

fiura 31 . a ambos lados de la pantalla se han colocado pantallas deflenoras

conectadas al dtodo de la válvula y con el fin de evitar que la emisión Jllled;

producirse de una manera no deseada o mejor dicho a fin de evitar q ue

1a emisi1\n se produzca por las panes donde la estructura de la vlvula no

ts más conveniente. Además estas pantallas "dcllectoras" obligan a

los elcctrcncs

a que se dirijan hacia la placa sólo en dos direcciones y en forma de

"Haces". Otra de las características de esta válvula es que tanto las espiras

de la grilla como de la pantalla están en un mismo plano, e; decir, que cada

espira de la grilla corresponde en un mismo nivel a una espira de la pantalla.

Esta característica hace c¡ue el flujo electrónico se produzca de la manera indi<atb

en Ja figura 313 simulando realmente los Haces electrónicos que dan

origen a la denominación de la válvula.

Pentodo 6F6

6V6

(Haces electrónicos)

Volta jc de filamento . . . . . . . . . . 6,3

Corriente de filamento . . . . . . . . 6,7

Voltaje de placa . . . . . . . . . . . . . 250

V olla je de pamalla . . . . . . . . . . . 250

Tensión de grilla . . . . . . . . . . . . . -16,5

Resistencia interna ....... . ... SO . 000

Transconductancia . . . ... . ... . . 500

Corriente de placa . . . . . . . . . . . . 3'1

Corriente de pantalla . . . . . . . . . 6,5

Carga de placa . . .... . . . . . . . . . 7 . 000

Distorsión por armónicas . . . . . 7

Potencia de salid . . . . . . . . . . . . 3

Factor de amplificación . . . . . . 200

6,3 V.

0,15 Amp.

250. V.

50. V.

- 1 2,5 V.

52. 000. Ohms

4.100. :llicroh.

46. M. :\.

5,5

J-1. A.

5.000. OhtllS

8. aJo

4,25 Waus

21B.

RADl0-!J3


Si los lectores observaran con cuidado las caractensucas de ambas vál­

-rui as, verían inllls.diatamente las grandes ven tajas c¡ue ofrecen ]as v:ilvulas

que trabajan por Haces Electrónicos Dirigidos. Sólo basta ver la conductancia

de ambas válvulas para darse una idea ele la buena regulación que es capaz

"de rendir el tipo explicado. Por otra parte se verá que para tensiones de

grilla inferiores la potencia de salida es superior en la válvula 6VIi. La

corriente de filamento para la calefacción del cátodo 0,25 Ampcres menor

como así también mayor en el factor de amplificación.

Las válvulas que se emplean más comúnmente, según su aplicación, del

tipo estudiado son: 25L6 ; 6V6 y la GLG.

62¡¡ LECCióN

FUNCIONAMIENTO DEL SUPERHETERODINO

\1ucho habrán oído hablar los lectores del superheterodino. en la vida

dia ria, ya sea por que la mayoría de los receptores modernos son superheterodinos

o sencillamente por la enorme divulgación de esta palabra.

Los lectores están ya en condiciones de ir conociendo los principios de

fu nci onamiento y cuyos primeros pasos hacia este tema se dieron en lecciones

anteriores, tales como en la Lección 56• o en la Lección 61'1-. Si bien no

se ha hablado del superheterodino no por eso dejamos de ver sus princi pios.

Además en la lección donde se dieron a conocer los detectores se habló de

un principio llamado autodino y cuyo fenómeno t ie ne apli cación en lo c¡ue

a principios básicos de funcionamiento tiene el superheterodi no (Lección

50) .

Veamos entonces cómo funciona un receptor superheterodino, sus prin·

cipos y aplicaciones que tienen en la práctica.

Habíamos dicho que en las lecciones mencionadas anteriormente c¡uc si

se

hace trabajar en un mismo circuito dos energías de corriente a l tern ada

de frecuencias distintas, será posible obtener una tercera energía cuva fre·

cuencia es la diferencia de las dos energías principales. Veamos cómo es posible,

en la práctica, resolver el problema para la a plicación de este principio.

Como en la práctica una de las energías principales mencionadas es la

de la estación transrni5ora, que ha inducido una f. e. m. en la antena de! re·

ceptor y actuando en el circuito donde se "mezclan\" con la energía de un

oscilador, tendremos que hacer dos clasificaciones a fin de distinguir, cu:'m·

do estamos en presencia de un receptor AUTOnt:o-:o y cuándo es del tipo surER·

HETFRODINO .

. -;nbstancialrnente tanto el uno como el otro funcionan bajo los mismos

principios pues la única diferencia real reside en la forma como se obtiene

la di ferencia de las frecuencias.

Un .. recptor del tipo autodino es aquel c¡uc para producir la señal de

..

mezcla o sea el sonido de interferencia referido anteriormente, lo pro

ducía h aci endo oscilar el detector e¡ u e estaba sint o>liZJdfl en >tna frcewncia

de una estación determinada, resultando entonces que la frecuencia de la o.sci·

!ación si estaba muy próxima a la de la seiial de la estación se escuchaba

en los teléfonos un sonido que correspond ía precisamente a la diferencia de

las frecuencias en juego en el circuito. En cambio deja de ser un recepror

del tipo autodino cuando se consigue el mismo efecto si en lu!:iar ele h<trer

actuar el circuito detector como un· oscilador, se emplea un oscilador in de·

pendiente, y conectado de tal manera que pueda ind uci r una energía a una

frecuencia determinada en el circuito detector a fin de que pueda interfe·

rir la setial de la estación que se está sintonizando dando origen a un so-

. " RADIO


nielo en los teléfon os de una [rerlll'llci" ÍJ'II:II a la difrr<'ncia de las frccnell·

cia, sefil inducida en Lt lTlt.('n:t y seíl:ll del ost.il¡dor. .-\1 O:'cib,!()r que se

empico para provocar el fenómeno de la interferencia se lo dt'llomin" HETE·

ROfltNO. Por lo tanto c:mplcarunns este tén11illo cada \·ez que nt)s rc...:firJmoP

al oscilador de un receptor supcrhcterodino. Esta palabra desde que '" pupu·

lariZ<'> el sistema supcrhcterodino ha caído en de.mso, pero no por eso deja.

rrmn< de emplear el térm ino correcto.

En realidad, el término de superheteroclino se debe a Edwin H. Anns

tron¡;, c1uien aprovechó la ex periencia entre receptores autodinos y hetero

dinos para llegar a un diseño que bautizó con el nombre universalmente conocido

d Superheterodino.

Amp. de F. l.

Fig. 314

Este receptor en esencia tiene un amplificador l lamado de frecuencia

intermedia y un segundo detcnor lo cua l permite la recepción directa de

sei\a l sin tener que regular la "reacción" a (in de recibir la sei\a l que nos

interesa.

En segu ida veremos cómo funciona un

receptor su pcrhetcrodino v c<'>mo

cst;\n dispuestas todas sus etapas, tal como se empleaba según la indicación

de Armstrong.

Veamos en la figura 31+. En primer tt1rmino tenemos un dtector rege.

ncrativo de un tipo ya familiar para los lcctorcs y cuyo funcionamiento ya

se cst.udi6 en lecciones anteriores. Sabemos por lo pronto que podemos por

intermedio de la inductancia L, hacer oscilar a la válvula ¡;eneranch una

cirna energía de corriente alternada a una frecuencia qne depende de las

constante., de C, y L,. Si aproximadamente a esa frecuencia se enrnentra

sintoniz:H!a una SP1i;1l de ll nn eslaci<m de radio, resultará CJUe en el ci rcu ito

ele placa de la dkula detectora s producirá una corriente altcrna<b cuva

frewcncia es exactamente la diferencia entre la estación sintonizada y la de la

frrc:uenria de oscilación. Si la diferencia es cero, en el circuito de pbra no

habr;í ninguna ronientc "ltcrnad. es decir, ninguna se1ial, pero en cu anto la

diferencia entre las dos frecuencias exista en el circu ito de placa de la válvula

detectora, se producid una corriente de una frecuencia determinada

por la dil'erencia de las frecuencias en jnego.

Supongamos por un momento, que la frecuencia de la colTientc en el

circuito de placa sea 10.000 Hertz (10 Khz) o sea la diferencia entre la fre-

RADI0-95


cuencia de la estación sintonizada y la frecuencia en que se hizo oscilar al

detector.

Si en el circuito de placa de la válvula detectora se conecta una inductancia

L4 ele un valor tal que actúe de carga de placa, remltad que la cmTien.

te del circuito originará una tensión de antoinducción cuya frecuencia será

de 10.000 Hertz. Si por inducción acoplamos a L.1 una intluct;,ncia L3 conectada

con el circuito de grilla de una v:ílvula amplificadora, estaremos en

condiciones de amplificar una tensión cuya frecuencia es de 1 O. 000 Henz,

y cuya tensión amplificada la tenemos entre los extremos de la inductancia

del circu ito de placa de la v;ílvula amplificadora. CL>mo esta válvula amplifica

una seilal cuya frecuencia no corrspondc a ninguna de l.ts frC'cuencias

de la estación ni la de oscilación se la denomina a.-r1plificador de frecuencia

intermedia. p:es como veremos m:ís adelante, las frecuencias que se emplean,

para amplificar después de la "mezcla" de frecuencias, son m::ls bien frecuencias

muy bajas o mejor dicho frewencias debajo de las empleadas para

la recepción · tlc las set1ales.

l.a tensión de autoinclucción entre los extremos de la inductancia 1.1

induce una tensión en otra L¡ conectada a un circuito detector (cualquiera

digamos, como el indicado en la fig·ura 11-1 por característica de grilla) .

Este detector o mejor dicho segundo detector, detectar!• las seitales amplificadas

por el amplificador de frecuencia intermedia por lo tanto en los teléfonos

e:,LuchareuJuS la eslación que ha inducido una lcnsión en la antena

del receptor.

Si el primer detector o sea el que está conectado a la antena, no recibe

ninguna seiia1, resultará que en los teléfonos conectados en ci circu ito de placa

del detector no se escuchará ninguna señal. El lector seguramente se preguntará

cómo es posible que el segundo detector nos detecte una seJbl que

mantenga la forma de la envolvente de modulación de la portaclora de la

estación. Resu lta que la diferencia de frecuencias ele que hemos hablado se

efectüa manteniendo las variaciones de ampl itudes de los semiciclos positivos

y negativos ele alta frecuencia de la estacit.n y por lo tanto la frecuencia

resultante o sea la frecuencia intermedia quedad afectada por las variaciones

de amplitud de la señal de la estación y por lo tamo la tensión detectada

por el segundo detector tiene las variaciones de la portadora clebido a la

modulación.

La descripción del receptor de la [ignra 31·1 he<;ha de U!la manera some.

ra sólo nos servirá ele gula para los circuitos que desanollarcmos en seg1t ida.

En fa fig-ura 315 tenemos un rec:eptor Sllpcrhct('rodino donde en lugar

de emplear un detector autodino se emplea un oscil:'clor independiente, y

tal corno se empleaba hasta hace unos diez :J iío>.

Este circuito presenta enormes venta jas sobre el tipo por detector auto·

dino. pues como veremos en segu ida, podemos fijar el valor de la frecuencia

inr.ermcdia para cualquier señal detectada por el primer detector y para cual·

quier posici(n 'del condcns"dnr variable ele! mismo. Esta enorme ventaja ha

permitido perfeccionar los r<:ccptores supcrheterodinos y llegar al monocontrol

w 1 como lo conocemos actualmente.

Veamos, pues, cómo trabaja el receptor de la rigura 31 !í. El primer detenor,

es del mismo tipo que d empleado en la fig. 3H en el segundo de·

lector, o sea por característica de grilla. A este detector tenemos conectado

indncti\'amente un circuito oscilador del tipo

I·hrtley. Las oscilaciones drl

oscilador son inducidas al circu ito detector a L, por me<lio de la indnctan·

cia L, qne fonna parte del circuito mcilante.

Se verá que cuando una señal sea sintonizada por el circuito d€1 pri.

mcr detector, como b señal del oscilador PsJ.;Í presente constantemente en

este circuito, resultará que, sobre el circuito de placa de dicha válvula detectora,

se producirá una coniente cuya frecuencia ser:í exactamente la dife·

96-RADIO


rencia emre la frecuencia de la señal detectada y la [rccu<·ncia del oscilador."

En el circui to de placa de la v:\lvula detector:. se Ju conectado una inductancia

como carga de placa de manera que en tre sus exr.·emos se producir:\ por

electo de b corri ente alternada, una temi r\n cuya frecu encia es la frecuen­

Cia result:l ltte de l:t me1.ch. De esta manera podremos :nnpli{icar dicha tensión

de la manera conocida y de la forma que se hizo en la figura 31 'l . El

Jenor ved inmediatamente q11e si podernos cal cu l ar cuitbdosa;nente el cir·

cuito del primer detector y el del osci lador de manera que para cada posición

del prim er tktector tengamos una frecuencia tal del osciladOl' que si

existe alguna sct'i:t l en el primer detector la rorriente que se prodmca en el

circti i!O di.' plac;t del detector sea siempre la misma, o, que sea el mismo el

nlot de la Frecuencia intc:-media.

Aclarando este concepto, podríamos decir que si para una posic ión de.

terminada del condensador variable C1 sintonizamos la señal ele una estarit,ll

por ejemplo, de 1. 000 . 000 Hcrtz y la frewrncia de la energía ele e

mente l t cm a d a por el oscil ador es de 900 . 000 Hcrtz, resultará que el valor

ele la frew encia intermedia será de 100.000 H.ertz. Ahora. si para. otra

Amp. f.l.

2'Detedor

Fig. 315

posición del condensador 'ariable del primer detector C1, sintoniza un a es

tación cuya frecu en ci a de 1 . 500 .000 Henz, podríamos hacer coincidir la

frecuencia del osci lador por medio del condensador variable C,, de manera

que la diferencia entre éste y la de la señal sea igual a la anterior o sea

100.000 Henz, o sea que el oscilador deberá oscil ar en ese momen to en

una frecuencia igt1al a: 1.500 . 000 · · 100.000 = 1.100.000 Hertz. Resultará

entonces que podríamos de esta manera construir un receptor que nos permitiría

emplear un amplificador de frccucnc i:t intermedia cuyos circuitos pudieran

resonar exactamente en la frecuencia del valor igual a la diferen cia

entre la señal y la generada por d heterod ino (empleando el térm ino e

rrecto) . Pero en el caso de la figura 315 que estamos tratando, el circuito

del amplificador de frecuencia intermedia es aperiódico de manera tal que

las pcc1uet'ias diferencia$ en el valor de la frecuencia intermedia no se notarán

en la intensidad de la señal cletectada por el segundo detector.

Esto último iufluyc enormemente en la selectivicbrl cfp) receptor, pues el

amplificador act uaría ignalmcmc si la frecuencia de la tensión amplificada

fuese por ej emplo 120.000 Henz o 90 . 000 Hertz, dando origen a lo que se

llama "sintonía abierta" y por l o tanto las ventajas que realmente se po-

R..-\DI0-97


drfan obtener con el superheterodino q uedarían muy reducidas, pero felir.mente

no su cede así, cotno vcren1os en segu ida.

Vimos en lecciones anteriores, que cua ndo un circuito formado por una

inductancia y una capacidad , resuena a u n a frecuencia determ inada que depende

de los valores de L y C y tiene una forma de resonancia

tal como

vimos en la figura 111 de la Lección 20. y en la cual la m'íxima i ntensidad

ele la corrien te en ese circu i to se ol.Jtiene prccis:mJcnte cuo ndo dicho

circui1.o se en cuen tra en resonancia. Por lo tanto, si dicha corriente actúa

en urr circu i to ampl ificador cuya carga de placa es, por ejemplo, la inductanci;¡

del ci rcu i to resonante, fácilmen te se com prenderá que IJ tensión de

autoinducción que la corrien te de resonancia provc.rará scr:í de una mag·

nitud mucho mayor que si d icho circuito fuese como los i ndicados en las

figuras 'l 14 y 315 y que se emplearon para acoplar la etapa amp l ificadora

de frecuencia intermedia.

De lo di cho se desprenden dos conclusiones: una, que nos indica que

cu,,ndo un circu i to cst;\ en resonancia la f. e. m. de au to inducción es muy

grande y por otra parte, q ue el circuito es mas selectivo, pues, como se vera

por ejemplo en las curvas de la figura 111 que para frecuencias que est,ln

fuera de la resonancia y aun en frecuencias muy próxi mas, la corriente

en el circu ito es mucho menor, salvo el caso que la resistencia del circu i to

sea muy gra nde. Pero esto írltimo se puede e vitar fkilmente teniendo cui·

dado en el diseíío ele los transformadores de frecuenci a intennedia, como se

los llama en la práctica.

El lector verá, sin rnavor esfuerzo, que si empleamos ci rcu i tos resanan.

tes p.n,, acoplar el cirwit del primer detector con el ampl i ficador de frecnenciit

in termed ia con la del segundo deteCtl)r, n·sul tar;\ que podemos disponer

de un a tensión amplificada mucho mayor que en el caso en que la etapa

de fr,cuencia intermedia fuese aperiúdica y con la ve n taj a de aumentar enormemente

la selectivi dad y la disminución de etapJs de am plifi caci ón de fre­

•:ucncia intcnnedia.

Si alguno de ]os kctorcs hiciese memoria, recorclari que los viejos re·

ccptores del

tipo superhetcrodino por lo geuenl tcn bn de ocho a n ueve válvu

las como mínimo, y esto se debía principalmente a que se empleaban por

lo menos ele dos a tres etapas de arnplificaci<',n de frecneT1cia i n termedia

aperit",dicas, y para poder aumentar la amplificación en los trans(ormdores

de frecu encia intermedia se empleaban núcleos de hierro de tipo especial.

Esto ya se empleó por el al'io 1925. pero ;mteriormcnre se empleaban

amp lificadores de tensión de frecuencia intermedia tal como se ven en los am·

plificadores de baja frecuencia, cbro cst,i, con los valores de resistencia y condensadores

adecuados_ Por esta razón no seria posible el uso de dichos receptores

para la recepción de estaciones de broadcasting de nuestros tiempos,

porque la falta de selectividad nos baria imposible la recepción. Pues

en los tiempos en que fueron construidos, la canti dad de estaciones era reducida:

en cambio ahora tenemos est acion es separadas solamente a ·10 Khz. en

nuestro país y haciendo recepcion es con cuidado se recil.Jen estaciones a cada

10 Khz. de la banda de recepción .

Más tarde calcularemos los transformadores de frecu enci a intermedia teniendo

en cuen ta factores como

la amplificación efectiva y el efecto de la

incluet.ancia mutua en los transformadores de frecuencia intermedia, etc.

Por lo pronto, ya estamos en condici ones de acoplar transformadores

de frecuencia intermedia capaces de tral.Jajar en un ampli ficador y conectarlo

a

un recept or supcrhetcrodino, pero, ¿cómo se consegu ir::i que la dife.

rencia de frecuencias entre la estación que sintoniza el primer detector y el

valor de la frecuenci a del heterodino sea constante?

Se trata de calcu lar cuidadosamente el circuito resona nte de ambos y

para lo cual, como resulta muy dificil variar en el heterodino la inductan-

98-RADIO


cia y la capacidad, debentos recurrir ola1nentc aJ erüptt:o dt 11!! t ·)!'.re adicional

o sea llll condensador variable tal C0\110 !u indica la figura 15 (O" e,.

En dich3. figura 315, si tene-wos sintoniz:ula una t.:stación en el primer

detCC\0!", podremos buscar una n·ecuencia de resonancia COll e, tal q11e !lOS

permita escuchar en los teléfonos. conectados en el segu ndo det:'ctor. Si J¡

d1lcrcncia de frecuencias entre la estación que sintoniza el primer detenor

es muy grande, en los teldonos conectados en el segnndo detector se escuchará

una sei'ial muy débil y t¡ue aumcmará cuando la frecuenci del !J.-terndino

se aproxin1e a la de la seilal. Esto lógican1ente se c:nnsigue haric¡¡do

gir;n· el condensador e, de la figura 315. Por lo muto se ved (j iH' ,c,ulta

un poco engorrosa Ia sintonía tal cotuo se acaba de explicar. Pr-1 0 ;tn ualmc-nte

se em p l ean métodos que han perm itido simplificar la sintonh :ol extremo,

r¡ue tanto el condensador ,·ariablc de sintonía, como la del hcterodinu

se CUIICctan en t,\ndem y puedc11 actuar en un mismo control.

Esto se consig-ue por dos métodos, a saber: un método en el cual r! condensador

variable r¡uc corresponde al heterodi no es de menor capacidad que

el del primer detector y adcm:is la forma de las placas dd mismo han sido

calculadas y construidas de tal manera que b vari ació n de capacidad, !'ara

un l'a lor fijo de inductancia r¡ue trabaje en paralelo con el condens:<lor, pcr·

mita asegurar una diferencia constamc con la frcet\Cncia de la estació n que

puerl:i sintorli1.arse con el condensador e inductancia del primer rlctcctnr. El

se¡:ut11lo rnétodu seria el empleo de una c:pacid:d en serie con el rircu ito re-

5ollamc del heterodino a fin de que en cada posición del condemador variable

de dicho circuito teng.J. una c.1p:tridad cftniva nu:nor, y pnr esla razón /

dos secciones del condensador variable en t;inclem son de. capacirbdes ig,ua!es.

Fig. 316

Expliquemos, por último, un

receptor del tipo que estamos e.tudiando

en esta lección y que reúna caracterlsticas más avanzadas a las explicadas

hasta ahora.

Para que el lector vaya familiarizándose con los elementos más modernos,

completaremos las ideas dadas mis aniba con la ayuda del esquema de

la figura 3113.

La v;\lvula que se emplea para b funciim del primer detector y hete

rodino es una válvula cuyo tipo estudiamos en 1:1 Lección 61. y por lo tanto

ya nos es familiar.

RADl0-99


Si se observa con cuidado, se dist:ngu irán inmediatamente bs dos secci.:>nes

de la válvula conectadas a sus respectivos circuitos, o sea la sección

del primer detector formado por el c ircui to de antena y el cirwito resun;m·

te L, e, conectado a la grilla 3 de la dlvu l;, y el cirCllito heterodino l"rmrlo

pnr L,, L •• e, C3 y R, y conectados a bs grillas 1 y 2 de la v;\lvula.

Fácilmente se comprenderá que si los transformadores de frecuenci a intermedia

formados por las inductancias L,, Lr. y L¡, L., con sus correspon.

dien tes condensadores en paralel o y que nos permiten aj us tarl os exactamente

al valor de resonancia del valor de la frecuencia intermediaria elegida

de manera que solamente podremos escuchar en el segundo detector señales

cuya diferencia de frecuencia entre la frecuencia de la estación sintonizada

por el primer detector y la frecuencia del heterodino sean exactamente del

va lor de la frecuencia de resonancia de la frecueuc ia intermedia.

Por lo tanto se verá sin mayor dili cu l tad r¡ue estamos en presencia de

un "filtro de frecuencias'', pues la etapa de ampl i ficación de frecuencia intermedia

solamen te ampl ificad. tensinues cuyo valor de la frecuencia sea

la fijada por los circu itos resonantes. De esto se despren de que el ajuste de

los circuitos resonantes de los transformadores de frecuencia intermedia deberán

hacerse cuidadosamente para asegurar la máxima amplificación, la mayor

actividad y el valor exacto de la frecuencia de trabajo de dicha et:.pa de

frecuencia intermedia.

En la figura 3JG se i ndi ca como ampl ific:.dora ele frt·et!Cncia intermedia

una v;\lvula del ti po de pentodo supcrcontrol y que perm ite una alta amplificacicín.

Esta combinación, en la pdctica permite el empleo de una sola etapa

de amplificación, pues es suficiente parJ las necesidades normales de amplificación

y de selectividad que comparados a

Jos viejos su perheterodinos se

podrá ver que se ha avanzado evidentemente. La detección se podr;\ efectuar,

como lo indica la figura 3\G, por medio ele un pcntodo del tipo GCG, o si se

deseara el empleo del control autom;'•tico de vol u men se recurri ría al empleo

de una válvu la especial tal como ya es conoci do por los alumnos.

Lo más interesante y que veremos en lecc iones anteriores, es el cálculo

de las constantes de l os valores para los ci rcuitos de si n tonía del primer de

tector y pri ncipalmente para los que correspondan al circuito heterod i no a

fin de asegurar para cualqu ier posición de C, y C", actuando en el mismo

eje, una frecuen cia de resonancia exao:unentc igual al valor de la. frecuencia

intermedi a prevista.

63'l LECCióN

DISEÑO Y CONSTRUCCióN DE U RECEPTOR

SUPERHETERODINO ELEMENTAL

Uno de los tipos el e receptores (jUe m'ís aceptación ha tenido en el campo

radiotelefónico y radiotelegr<ifico, es el receptor superheterodino, r¡ue por

las cualidades y características que reúne, permite resolver todos los problemas

bajo el aspecto de la selectividad, sensibilidad, problemas éstos que en

Jos últimos tiempos eran la pesadilla de los técnicos y diseñadores _ de re

ceptores de las grandes fábricas de Estados Unidos de Norte Aménca, Inglaterra,

Francia, etc.

En esta lección solamente nos detéicaremos a la parte constructiva de

un receptor elemental a fin de que el al umno se famil iarice con la construc·

ción del mismo y de paso ir conociendo todas sus partes. l\lás tarde se estulOO-RADIO


12Z3

L.; 1000Ji.

..,.;.

.;:-.

a- "lo> "

<:\;

<:)"'>

'

<e .;

"13

Rett

f

..

o

..

..,.

-- ....r c-:J._

Fig. 317

...:__¡


diarán todos los probl emas de ín dole técnica a [in de apl icar tod os los ronG>cimicntos

sobre receptores superheterodinos en diseiíos de receptores para

recepción de broadcasting, otros del tipo para tr:lfico comercial y también

para las comunicaciones de aficionados, etc.

En la figura 317 se indica el esquema de un receptor cuyas pan,-s estndiaremos

en seguida donde aplicaremos exclusivamente los conocimientOs

obtenidos en estas lecciones para llegar así a un receptor del tipo elemental

tal como nos proponernos y completarlo más tarde con los perfeccionamientos

de la técnica moderna.

Em plearemos siempre en diseños de receptores, a fin de hacerlos de alimem

ación universal, fuentes de alimentación de los circu itos de pbra p:1ra

ambas corrientes, lo que nos permi ti r:\ trabajar con redes de can al inrióu

tanto en corriente continua como en corrien te altern ada. Por eso damos por

descon tado que u til izaremos la cl:\sica v(tl vula rectificadora que empleamos

en lecciones anteriores y que por ser Hcil de adquirir en el comercio r:!dio·

telc[{,nico. vol veremos a emplear en este proyecto.

Para

facilitar el c:\lculo de todos los elementos del receptor hemos dado

a cada parte que com pond rá el mismo, una letra con un número de suiJindice

de orden correl ativo.

La v:llvtda 6A7 cuyos principios de fu ncionamiento vimos en b Lección

lil. es la ú nica cuvas caractcrfsticas est:'tticas ele funcionamicn:o 110

cnlloc-ctll"' todavía, pues 1;,, otrs. tanto la GDIJ com0 la 6C6 y b ·1 . y:t );,<

l1enws \'isto en lecciones anteriores y calculado alguna de las partes que

aseguraban el punto de fnncionamiento esLipubdo en las características de

la.s n1ismas. Por lo tanto, Uarernos a contintnción las GHacterí::: tlcas csuiticls

de la v3lvub 6A7.

CARACTER!STICAS DE LA VALVULA Gi\7 COMO CONVERSOR.-\

DE FRECUENCIA

Tensión de fi lamento . . . . . _ _ o • • o

Corriente de filamento _ . _ _ . . .

Tensión de placa ............ .

Tensión de pan talla ..

Tensitin de grilla N'l 2 (placa

osci ladora) . . . . . _ .. . . _ . _ . . .

Tensión de grilla N'l 3 . . . _ . . o

Resistencia de grilla N'l 1 . _ _ _ .

Corriente de placa . . . . . . . . . o _ _

Corriente de pan ta !la . . . . . . .. o

Corriente de gri lla N9 2

(placa

osciladora) ............... .

Corriente de grilla N'l 1 (grilla

osciladora) . . _ . _ _ _ . . _ _ _ _ . . o

Corriente total de dtodo .. _ _ . .

Resistencia de cátodo ... _ _ . _ o o

Resistencia de placa ..... _ _ . . _

Conductancia de conversión ...

Tensión de grilla N9 3 para una

conductancia de conversión a

2 J1hmos _ _ _ _ o o _ o _ _ o _ o o o o o o

G,3

0,3

50

JOU

100

-1,5

10.000

!50

350

-20

1,:1

2,5

3,3

1,2

8,3

0,6

2'·0

lOO

200

-3

50 . 000

,'),!J

2,2

1,0

0,7

10.-1

Volts.

Amp.

Volts.

Volts.

Volrs.

Volts.

Ohms.

!\L A.

M. A.

M. A.

M. A.

M. A.

300 Ohms.

!1,36 M. G.

520 ¡.thmos.

-15

Volts.

Convendría averiguar cuál ser:í la tensit.n efectiva de trabajo a fin de

fijar los valores con que la válvula trabajar:\.

Para ello es necesario conocer b• características del rectificador y especialmente

las características de la v;.ilvub rectificadora. Por esta razón daremos

a conocer la curva de funcionamiento de la válvula 12Z3 a fin de


elegir los va lores más convenientes. La figura 318 da la curva de referencia.

Como la tensión de corriente continua o corriente alternada que se aplicará

a l:t placa de la válvula rectificadora será de unos 220 a 230 Volts máximos,

resultará que entre los extremos del primer condensador conectado a la en·

i60

¡'{)

"'");¡ d"l filtro será de unos 2'10 V. Clundo b conic::te rcuificrl:. 'l liC alr'­

,.¡C'"' J., ,.,i ,vub sea de (¡(! i\1. .-\. y el condc'r":,l<W <'J!IC(I:IIJ,) a l:l Cl l r::da del

tiiU•J sea d.e uno . .. !G pf. V(ailJOS ahora qu iute!ls:d;;d de la cnrrientú ;¡ IJor­

Vt:t :'i el rt:c.('ptor a íiu de (ijar el \·a lor de la tensión decti\'J. en el circuito dr:

pbca. E11lpt'CC'Il!L.1, por fij:1r t: l va.ior de la i mpedancia de filtn> f'n el citc111tn

recrificadr,r, pero lo que nus ir.tercsa es rnnocer el v:1lor de la rrs.i·;:cncia

,:,Junica. Supong;Jtnos rp tc l;1 impedancia de fihro emplc:¡da e.s el campo de

1111 d topnrb nte del tipo stiínd:1nl de 1.000 OlHn.s. l10r lu tanl•), si b curricurc

w1nl del circu ito es de GO \1. :\., la caída de tensión que t·st . rampD de par·

laulL pP1voc:.:tr:i erj Uc: 1.000 )< O.U6 fiO Volt$, que restH.lc'ls dt la rf·nión

J entrada del filtro. nos dar:l nna tensit'lll de 290 - G'l == 2.30 \"'n!ts.

Si o!J',Crvamos las Gir:lcterísr icts de Ja v:ílvu!a tl:\7, VfTellJ -J'5 que lJ corrit:t!!e

m;)'.:ÍnJ;I de c:ítodu, cuandu la tcnic'm de pl:Jca es de 2:,0 V., etc., es

d!.' lilA f. A. dr: m:!IICTa que si el voltaje de placa es liTl pnro n1ennr '=le nc)­

t:l r;í qne !;1 corriente serli aprox.in'lad:tnlcLc la mism:L En lcn:ioncs anrcriore'

·.- ill!os que !;, n.>rrieme total de dtodo de b dlvul;, GDG cuando tr:haja

con 50 V. en la placa es de 10.2 1\·f. A. En la válvub fiCG, cuanrln traba

j: cor no det<'<:lor: y con 250 Volts en b pbca, la coniemc total del cátodo

'" escasamente de 1 f. A. y la válvula 43 tiene una corriente de dto.

do de ·!:) ]\f. A. Cllando la placa trabaja con !SO V. y la pantalla con 135

Vo!ts. Estos son los valores ndximos recomendables.

La intcnsicbd ele la corriente total seria en tonces de: 10,4 + 1 0,2 + 1

+ 15 = fiG,fi !v!. A. La f:lbrica ;¡conseja no tralnjar con intensidades mayo

res de fiO M. A. porc¡ue la tens i ón a la salicb clei rect ificador cae muy brus

camente a partir de una intensidad en el circuito exterior de 60 1\f. A. Pero

como no es oosiblc evitar la corriente total de una manera s.-ncilla, rcsu ltori

que tendren:{os 'Jile contentarnos con la tensión que el posible obtener del

rectificador e lcgido.

RADI0-103


1

Aunque las cmaciC! t'>Ucas de las ,·;ílvulas PO tLt n curvas para tensio

nes de trabajo entre

180 y 280 V., resultad que en la pr:'tct ica con la corriente

de placa to tal calcu lada la tensié>n efectiva cae a

!80 Vol ts.

Si aceptamos la tensi<'>n ele placa como de 180 V., resul ta d que la co

rriente de c't!odo de todas l as \'/dvu!as no variar;{ n1ayormcnte, dado que en

el citodo de la válvula (i,·\7 la corrien te total de dtodo es a l s o mayor a 8

miliampcrcs cuando la tensi<'>n de placa es de 100 V. y de 10.4 cuando la

temi1\n de placa es de 259 V. ; por lo tanto la corricme de cátodo, cuando

b tensión de piar;, es de !80 V., scr:l casi lO l\1. A. y es la que emplearcn11"

COIIlO valor final para el cálculo. Suponiendo q ue la corriente de Gl tod o de

3

la v;i!vula GA7 sea de 10 rvr. A., la resistencia de dtodo sed ele:

0,01

= 300 O hrns, es decir, que R, ser:\ 00 Ol1ms.

La resi stencia ele citodo de la v:ílvub 6DG scr:í t;¡mbién de 300 Ohms

porq ue la corriente de dtndo es de 10 :'-.!. A. y la tensión de po l:l.rización de

-3 V . . es decir, que R, es de 'lOO Ohms. La resistencia de d todo de la d.l·

vu]¡¡ fiC:fi ser:í de 12.000 Q y de la v<Ílvula '·13 de ·1 10 Q.

1\mc:s ele proseguir con los dl culos de los accesorios que componen el

recept or veamos la parte m:ís importante del receptor, que son los circuitos

de sinton ía.

Vemos en el circuito de la figura 317. q11e se emplea 11 na válvula conversora

del tipo lii\7 que, como ya se dijo en la Lección 31\ la mezcla de las fre.

cucncias tanto de la sciíal como la gcPn:l<l:i por el circuito oscilador se efectúa

elcctr6ninunente. Por esta r:tzlm \T lllO'i cb.r;t mcnte que el circuito detenor

está fonn;1do por las inductancias 1.: del cirL uito de antena y la inductancia

L2 de l circu ito de sin t on ía y en para lf'!n con ésta una sección del condensador

variable en t:\ndem. F.! ci1·cnito oscihdor heterodino está formado por b inductancia

L.1 que es la bobina de re:>limcntaciém o dP acoplamiento y la i nd nctancia

L, del circu ito de sintr:ní;, del oscibdor y que se halla conect a do en

paralelo con otra sección del rondemador variable en tándem antes mencionado.

Los condcn:-tdores variables et:.t;·in nlnnt;tc!os en tinden1 habiéndose

construido éstos de m ;¡ nera que !:1 difncncia de capacidad entre ambas secciones

pueda pr0porcionar en comhinacic'm con bs induct;t:lcias L:! y L;{ di·

fe rencias constantes de frcn ¡encias. Dicho en otras p:d:dJr:", el circuito resonante

L, C.1 del primer detector y el circuito resonante L;¡ C,, producen

para cada posiciém de los condens;¡dores una diferencia de frecuencia constan te

de un mismo valor.

En el comercio rarliotelefónico se consi>:uen fácilmente estos tipos de con·

de nsadores variables, así como los juegos dC bobinas p:1ra Cl llC pueda!l conectarse

en c1 mismo circui t o de los condensadnres mencion::Hlos. Los rnndcnsadores

variahles qne emplearemos en el circuito que estamos es t u d ia ndo se falmcan

p:n·a provocar d i f?rcnci:1s de frectll'l'ci;¡s ele 175 Klu: 45ti Khz y 4G5

Khz., que son las frecner,cias m:'1 s rrnp!c:u las en b actualidad. h ;¡ bi endo caído

casi en rlemso en nuestro país las frenwnci;¡s de 175 y 4''6 Khz. por razones

que explicaremos m:ís tarde. Quiere decir entoncc,, que si adoptamos un valor

de 4fi5 Kh1 . . como la rli[crcncia de frecuenci;¡s entre las se>í;¡Jes de la.,

estaciones sintonizadas en 1 circui to del primer detector y la que nos produce

d heterodino, resultad que a ese mismo valor clebedn resonar los circuitos

sintonizados ele los tramform adorcs de frecuencia intermedia los cualPs,

una vez ajust;¡dos cu idadosamente por medio de instrumentos adecuados,

no deben tocarse par;¡ nacb.

Por lo que acabamos de decir, se comprenderá que estamos en presencia

de un receptor snperheterod ino cuya frecuencia i n tem1edia es de 465 Khz.; por

lo tanto debemos comprar un juego ue bob inas cuya

inductancia del primer

detector y del circuito resonante del heterodino conectados o un condensa-

104-RADIO


dor tándt•rn adecu:-do proUtti'Ca llll v:·l i•n dL' f!t:U!L llcia inu·nnr·dia de 4G5

Khz. Podemos t:lcgir cornu C:1p:11idJd de la !l{'cciUJl t>l conden"?.cl()r variable

que trallajar<Í en para .lelo con la ind1ctancia dd primer ckrector, un \·alc>r

de 0.00035 ¡tf que, cotno ya sahcn los lectores, es una capacidad que c11bre

la banda de estaciones de liroadcasting en ondas largas siempre que !a induc

t:mcia del circuito sea de 25 tth.

Si el ciJTuito rnyas cnnst:llttr:s anb:tmos de fijar (L" = 22:í ¡ti': G,

= 0,000c!5 uf\ resuena en todas las frecuencias C0111prend idas entre Ju, 5.'i0

KIIZ. y ]O!; ' 1.500 Kltz., resultar;'¡ que para que se cumpla lo que dijit11os de

que la diferencia entre bs frecuencias simoniz:tclas por este cirwito y bs

producidas por el lwterod ino no p:1se de 'Hi'í Khz., el lteterndino deherft ge·

nerar energías a frecuencias comprcmlid;;s entre: [>5!1 + •165 = 1.015 Khz. y

de 1.500 + 465 = 1.111i:í Khz., es decir, rep itiendo, frcC IIencias comprendidas

ent re 1.0.1 5 y J.!l(i5 Khz. (Rewn:nlcias COII L y e,,) .

Si a los \'alorcs 411e hemos [i jarlo en este dlcuio restarnos la freettencia

de la estación que e c> t:i >intonizando e11 el primer detector, el resultado

debed ser igual a tJ (i!í Khz. y l'"r" que tal cma suceda deberá e<1lcu.

larse convenientemente la iuduct;¡IH i:t L" para que cuando trabaje en paralelo

con la capacidad variable C,, tws dé frecuencias de resonancias tales que difieran

siempre en •Jr,;, KJu. UHJ respecto a la soial ele la estación que sintoniza

el circuito del p;·iuu::r detector.

Fig. 319

!'ara que el lcrlor <e fe miliarice con los clcrnel'ltos a emplear, en la figura

319 se JHtH:stra un t;inlÍL·m dohlc en t:'l cual una de las secciones tiene

una capacidad mcnnr que l a otra y adcnd.s hts ch:tp:ls del n1isrno t ienen una

forma distilll:t a ¡¡, de d.tr al circu ito la ct p:tcitlad exacta que el 6rcuito

requiere.

l'or lo t;¡nlo, hcmns fijado ya las caracLristicas de lns circuitos sin.

toniL::l.dos del primLT cktcf:tnr y del betcrodi!Hl_ Pasemos ahora a los tr;I IH·

formadores de trCrllencia intcrruedia y a la etapa de amplificción con que

dichos transforllladores tr:1 hajan.

La tensión tic auto it'll' ur ci(m que J'!'O\'ora la corriente del c:irc1 1itn de

pl:tca en la cu al b [rfrllencia es el valor de la frecuencia intermedia y

rtJ\'O va lor dr· b corrif'nte scr:'t m;ix.imo para el caso de reson:Hlcia. Por lo tanto

si la inductancia L,, se Ita colocado convenientemente cerca con respecto a

L,, resultará que se induci rá en aquélla una tensión de auto induccilln que

ser;í amplificada por b válvula 6Dl.i en cuyo circuito de placa se ha conec-

RADI0-105


tado un circuito resonante de las mism3s caracteristicas de los conectad

sobte la rilla de la misma v::\lvula y placa de la dlvula 6/\.7. De esta manera

ol>l<:mlrernos la máxima amplificación en la etapa amplificadora de frecuencia

1111errnedia por las razones que veremos más tarde. La forma como la tensión

de frecuencia intermedia es detectada y amplificada es exactamente igual

como e11 los n>OS de los receptores vistos en lecciones anteriores.

La resistencia R0 actuar::\ como resistencia de "choque" porque actúa

corno una inductancia para el caso de las corrientes de alta frecuencia y

pur lo ta nto e· ! va lor ca lculado es de 50.000 Ohms. Los valores de R7, R8,

R,. y R 11 llnlctl los mismos valores que en el receptor de las lecciones an·

L{'riol e:-.. I .o TTl iSlllO sucederá con los condensadores C,n. C,,c;, C¡¡, c22• Cu.

C,, C, y C,. Los condensadores fijos C,0 y C21 son, como en el caso antt

nor. de 0.0001 ¡1L

Para aeg urarsc de que no pasan corrientes de alla frecuencia provenietnc.;

del circuito heterodino, a la fuente de alimentación, se ha conectado

la rcsist<'IKia R, y la capacidad CG, de manera r¡LtC bas1ar:i una resistencia de

5.fii)U Oh:th p;u· que no reduzca en muclto el valor de la tcmiún del circuito

de 1"""'' de la sección osciladora, y por lo tanto el valor de la capCJcidad de-

5.000

ber<i ser de ---- = 50 Ohms, o sea que la capacidad a una frecuencia nd•

1110

ba ja dd cscibdor, r¡ue es de 1.015 Khz. sed de 0,003 ,f, pero como conviene

asegurar iJlle las corrientes de :d ta frecuencia no pasen a la fuente de alintcrHación,

podría aumentarse un poco csle valor a 0,0 1 d. o un poco más

gra11rle si c.c desea, pero de cualquier manera se puede emplear el valor cal.

culado.

EJ con rrol ,!r vr Jil lill'-' 11 C' efectúa sobre f'1 c:ítodo de 1:1 v{dvula amplificaci(na

de írt(!JCIH.:i..t. llllc: ttH..'d!a y de una manera nueva p::na nuestros kl·

torcs.

Fíg. 320

!"ara r¡ue pueda comprenderse m:\s f;ícilmente, se dibujó a?arte la scc·

ción del circuito que indica la figura 320. Si tuviésemos una resistencia va·

riable de un cierto valor y tal como lo indica la figura 320, y conectada en

serie w11 el circuito de dtodo ele la válvula amplificadora, resultará que po·

dJ·íamos controlar la corriente de placa,;dc la válvula y por ende el factor

de amplificación. Supongamos que el cursor de la resistencia variable se dirija

hacia el extremo "a" de la resistencia variable. Resultará que aumentará

la resistencia del circuito de cátodo originando el aumento de la caída de tensión

en el mismo y por lo tanto también aumentará la tensión de p_olariza..

106-RADIO


ci<''n de la válvula, lo que sif(ni[icaria la di:iluinucil>n del vo lumen ele Ta s

r.t ci/,n sintoniznda. Adcnd.s se h:lix wH;tdo que it mr.:d ida que el cttr·sor de

b resistencia se acerca al punto "a" se va rf•dnci::ndu la n:isrenc.ia de la

an1 ena con rcs pcc1o a tiCIT:I y con<'ctdn en el pu111.o mcncionaJo. Si el cursor

se encuen tra en el pumo "a" resu h:H:I que la :mena cstarla co nectada a

tierra o chassis y por lo tanto todas las se1ialr:s que capuri:1 dicha amena no

l '"drían inducir ninguna tensión en la inductancia L1 )' por lo tanto el rcnptor

no trabajaría. Por lo 1:nllo el lcctnr se dad cucn1:1 que el control de

vo lu men que es1amos por apl ica r en el diseño que nos ocup:1. tiene una do

ldc acción porq ue por u11a parte redu.-c la am¡.dificación a cero de la váh·ula

:nn plificadora de frecuencia intermedia y por ot.ra pone en corto circuito, el

circuito de la antena.

Si el cursor de b resistencia VJri.able se apmxim;¡ al pnnto "'b" de la rnis

lll:t , resultar:\ q11e anmentar:l el ndor de la re, istencia del circuito de antena

respecto a tiena y por lo tanto tnda la tensión Ut dicho circuito ctu:1rá.

('ll el pritner dr>tc:ctur de maner: q11e cnandn el n1rs0r k! Jle:1do al p11nto "b"

la resistenci.1 R1, r¡utda anubtb del circuito Jc dtodn Je la v;ílvula 3mplificadora

de frecuencia intcnncrli;¡, actuando o!:utwn;.c ];1 resistencia de

ptd:rizJ.c ión R, y por lo tanto dicha válvnla r:··ndir:-í el ndximo de arnpli.fi.

r :tti6n. El valor mitS ;¡decwlflo para la resistencia R,;: scr<i el que comi.!.;" reduL:ir

a cero pr;_irtirnnunle el bctor de amplilir:acic'n1 de l:t vdvula GDli.

VinH>s que Lt cnrricnte dr placa era pr:irt iGn11ente lltli:J cH anclo la tcnsir'>n

de pol:.ri1ación rk f:¡ v:il\'llb fiDfí (>ra aprnximauoi!ICllle de -!iO V. Pero

b arnpli(in!ci(1Jll de la v!dnda es pr{t cticunCille nub orando la tcnsitm de

polarizar:ir'111 es de unos -:W V., o sea cuando la cor rir:nlc de placa sea de

unos 500 micro:nnperes o sea O,l•r, M. A., es decir. que la resistencia R13 de-

!:!0

lwrü tener un valor de: ---- = '10 . 000 Ohms.

0,000:)

El nlor de R, deberá ser de 50 .000 Ohms según lo aconsejan los fabricantes

de la dlnda ti,\7.

La resistencia q 11c permitid dar a las gTillas :w xiliares la tensión correcta

es la R 1 •1 cuyo 1·alor e< lcularcmos. Po- la resistencia mencionada circular;l

n las intensidades de rorricntc de las dlvulas liA7, 6D6 y 6Ctl (la co

rriente de pantalla de csr.a última dlvula es casi de un valor despreciable

ele manera q11c la tonieme total Jc este circuito sed de llf. A. (606) más

los 2,2 (GA7) CJ'l(' daría, redondeando. 11n total de 4,5 M. A., si sumamos la

conicme de la p:llltalla de la vé!lvula fiCfi.

ComQ la f11enrc de alimentacir'>n mministra una tensión de 180 V., result:Jr:í

que la ca ida de tensión entre los e>:lremos de la resistencia R" será

de ISO - 100 = 80 V., es decir, que el valor de la resistencia mencionada

80

será de: ---- = 18.000 Ohms aproximadamente. por !o que en la pr:\ctica

n.OfH5

podría crn plc:ll·,c una resistencia de 20 . 00() Ohms.

Por úhimn, trncmos la rcsistenciJ. ele filamento que nos permitirá conectar

todf.'s lo; fil;nnentos de las cinco válvulas en seri.e y alimentado.\

prrr b red •k c:maliza(ión. Pm lo tarllo. 1.1 caida de tensi1\n que provocarán

t•Y.Jas las v;il ,·u las en serie sed de: fi. + fi.'l + fi,3 + 25 + 12.6 = 56.5 V.;

es dc·tir, n11C 1<1 rr.'ii.ti'Cncirl de R1,1 dcbcr¡i. provocar una r.aida de tensié>n

de :?20 - '• ''· '' = 16:1,5 Vnlts y por lo tanto el valor de la resistencia deberá

1 (lL!J

ser de: --·- = [1'10 Ohms, es decir, R10 = 540 Q y el calor a disipar:

fU

Wi - F )< R = 0,3 X 0.3 X 5·10 = 49 watts o sea 50 \V. aprox.

RADI0-107


Respecto a la distribución de los elementos del receptor sobre el chassis,

ié dan u1 la figura 321.

:"!\

OICIL·

JM y 1!

lRAAF. df

1'.1.

- - -zo- -- - -

606 2! lrt. do l'

. ...

f

G

• G

1

43 5

...

Fig. 321

En la figura 322 se da un es'luema constructivo del receptor que hemos

disei'íado en base a un j nq:;o de bobims de un tipo comercial. El lector po

rlrá emplear cualquier ti po de l>ohinas que se :ul apte a las caracteristica.s

previstas en esta lección.

NOTA: No se calcu :6 !a fuente de alimentación para cor\-iente conti·

nua, pues el cálculo es sim ilar, teniendo solamente en cuen ta que la tensión

út1l será un poco inferior que para corriente alternada, pero que los valore

obtenidos son correctos para ambos casos.

JOS-RADIO


TRAHSFORMADOR 'Df F. l.

Y SCSii'IA

OSCII.ADOA

Válvula

bA7

'J,? 1

'!BOBINA DE

ANTENA

220 v. ce.. ó c:a.

:'\(fi A: El alumnn uhs<n·arú la faltn cit.• la H.::' e,,. pero r· !lu es debido a qm.• el jucu flt· bobina• '!Ul' ••• ,-t"ndt· tn t>l com : : ct, tit·flt: ptH un esil'rmo 1. 1.:.· d¡· il\J nt· :· :! q'!t' los l<l'ti nHin!.

( .. y 1' lll•varün l"1 mismo potenl'ial rcs¡n't'lo al l'átodo.

OTltA : Etl l•t prúctica, lm; do$ tranform\clores de F. l. van l:lincludus :t l'in d t\:iJ_,1J. r:l•.:dim.l'J\ I;u:.i· .. n •.



64"'

LECCION

INDUCTANCIAS EMPLEADAS EN CORRIENTE

ALTERNADA POR LAS CUALES NO

CIRCULA CORRIENTE CONTINUA

Aunque las inductancias con núcleo de hierro, para corrientes alternadas,

no sun muy u;ad¡os en los ctrcuitos de radio, pues csi siempre éstas trabajan

en circuitos por Jo.'i cua;cs circulan corrientes continuas con una componente

de corriente alteruada, estudiaremos en esta lección inductancias con núcleo

de hierro ele tipo especi al y t¡ue dcl,cn llenar ciertas funciones tales (()1110

carga de pi:<Gt o de grilla eu circ11,iws amplificadores de baj a frecuenci a o en

liltros de l inea o ta mbién, como veremos m;\s adelante, simpleme nte como

reactores, ,·ale decir i mplemen tos tales que perm iten regu lar la corriente dd

circuito de corriente alternada empleados en la industria y en algunas aplicac.:iones

en J;J radioté·cnica.

,\prov<:cltaremos los cunocimiemos a dq uiridos en los cálculos de trans(or·

madon:s y de im pedancias, pues todos los concptos adt¡ uiridos podrán ser

aplicados en la lecci ón que estamos desarrolla ndo.

Una inductancia con ntkléo de hierro es, como ya suben los lectores,

una bobina de un determinado numero de espints de conductor aislado ruyo

núcleo csr;-. formado por u na masa de lliet ro y e¡ u e en currientc alternada

.actúa como una r-eactaucia inductiva. Si la inductancia no tuviera resistencia

óhmica y capacidad distribuida, potlrian10s decir que se trara de una induc·

tncia pura. Pero tal denom inación en la prüctic.t no es posible, por<¡uc tanto

Ja resistencia óhmica como la capacicbd estün presentes en d bobinado. de

ma n<·ra que debernos aceptar que en reaLid:td se trata de impcda11cias en

las c11alcs podemos despreci ar d valor de la resistencia óhmica y la capacidad

distribuida, a fin de que resu lte mús sencillo el cálculo yuc nos proponemos

y udemas porque ninguno de los factores que tratamos de despreciar in(iuyen

en el valor de la intluct,lllcia e fecti va, si11o solamente e11 d funcionamiento

en los circuitos que en algunos no tendnln importancü aparente mientras en

otros dcllct á tenérselos muy e11 cue11ta.

La indunancia tl una impedancia puede calcularse fácilmeme mediante

la lórmu la 7 si se tiene núcleo de hierro de tipo especial laminado y cuya

caracr.eris ticas de permeabilidad magnética se conocen. La fórmula es la siguieme:

1 .2'J6 X ll X S X N2

L =

(73)

l X 100.1.101.1.000

Donde L es la inductancia de la impedancia en Henrys, fL es la permeabilidad

magnética del n úcleo laminado empleado, S es la sección del núcleo

en centímetros cuadrados, y l es la longitud media de la linea magnética del

núcleo en ccn timeuos y N la ca nti dad

de espims de la inductancia.

La forma de apl icar la fórmula es de Jo m:\s simple si se tiene en cuenta

la importancia <¡uc dichos cálculos tcndr:l.n en la práctica.

Supongamos que queremos averiguar la inductancia de la im pedancia

que hemos ca lculado en la Lección 58 y qu cuando es atravsada por una

corriente de 71 M.A. la inductancia es de 13,5 Henrys. El número de espiras

que hemos calculado era de 3.690 espiras. La ección del núcleo de 5. 1 cm2,

la longitud media de la linea magnética , es de 15 cms. La penneabilidad

magnética para fijarla resul ta realmente difícil, pues paTa fij ar dicho valor

-es necesario conocer con toda seguridad la calidad del núcl eo y esto sólo es

posible en los casos que éstos se dquicran en casas serias donde poseen las

especificaciones dadas por la fábrica de origen.

RADI0-109


Para que el lector !('liga un:-t idct m:l" exacta dr" rómo .se dciJe fi.i1r C:"I

·valor de la pcrn1eabilidad m;tgnétir' d;nTII1os algn;l;ts curvas en base a los

núcleos de la [:\hrica AlZ.\ICO, de bl:tdos U11idos de Norte América, ya que ,

los n úcleos fabricados por la misma casa nos sirvieron de base para los diser'ios

de los transform:tdores y "choques''. Veamos ia figura 32:l. En dicha figura

se indican tres curvas de distintos tipos de bminaciunes y facilitadas por 1:!

2000

·1000

2 3 4 5 G 7 8

VA!.ORES

c;'e "8 . <211 kíi.OOAU55ES

9 10 11 12

( lli'<"tJC'C'roÍ! en Fe)

13

Fig. 3::!3

fábrica qnc los prodrrcc y cuyo nonrhre dimos rn:\s arriba. Los leclorrs verán

que esus curv"s se tr:lZaron de tal m:trKra qtrc son fuuci<'>n de la pcrmeabilicbd

magnética y de la indnccilm magnética en e l llierro.

Pnr lo tanto, si conocemos el valor de la inducción magnéti ca en el

hierro, pod renros hallar fácilmente el valor de b permeabilidad con que trabajad

el núcleo.

Ve:1mos cc'mHJ emplr';nemos las curvcr s de la figura 23. Supongamos que

vamos a discíl;n una impeda ncia de las dimcnsíoncs d::tdas n1is arriba y que

solamen te debernos elegir la calidad del núcleo. Si volvemos a la Lccci<'m R;>

en la cn:rl dimos a conocer las distilllas calidades ele núcleo y sus aplicaciones,

vercntns qrre podemos usar el tipo "i\rnrco Tra n·Cor 2" por ser el aconsejado

pnr la fábrica para las a¡>licnimrcs que estamos estudiando y según

la Ta bla XIll nos indira que clicltn núcleo trabaja en condiciones norm;rlcs

con inducciones en el hierro (B) de 9.000 líneas magnéticas (Gauss) . Por lo

tanto, llev;r ndo este valor a l a curva ele J;¡ figura 32.; tend remos un valor de

J.l = 4.600 y por lo tanto tenemos todos lo.s valores que nos perm itirán calcular

la inductancia del

1110-RADIO

ejemplo propuesto suponienuo que solameme será


atravesado por una corriente alternada. Srntituyamos los valores en la fórmula

73 y calculemos:

1,256 X u X S X NJ 1,256 X 4.600 X 5,1 X 3.690 X g.690

L= --

1 X 1 oo.ooo.ooo 15 X 100.000.000

38.055

!50.

253 Henrys.

Si comparamos el valor calculado con el valor de la misma inductancia

cuando circula corriente continua, el lector recién tendrá idea exacta de lo

que significa una corriente magnetizante y constante que atraviesa una inductancia

con núcleo de hierro.

Supongamos que esta müma inductancia la quisiéramos constmir ccm un

núcleo de laminación de mejor calidad, por ejeml'lo con el "Armco Tran­

Car 4". Si recurrimos nuevamente a la Tabla Xl l, nos dará un valor de

B = 9.000; por lo tanto, según la figura 323, tendrmos que ;• = 5.500; por

lo tanto, si repetimos el cálculo, pero para el nuevo valor, de f'· resultará:

1,256 X 1.1 X S X Nl 1,256 X 5.500 X 5,1 X 3.1i90 X 3.690

L= = --

1 X 100.000.000 15 X 100.000.000

= 320 Hcnrys.

Por lo tanto, el lector también verá la importancia que tiene en el valor

de la inductancia el valor de J.l cuando por ésta no ci rcula corriente cnntinu:t.

Veamos ahora, ya que sabemos calcular impedancias, cómo podemo' fijar

los valores ele la inductancia y calcular luego las otras constantes p:ra su

aplicación de cargas de placa o en trabajos especiales <>n general.

Supongamos un circuito tal corno lo indica l• figura )' en él te11emm

una imp::tla11cia L conectada en el circuito de ¡;-rilla <le una válvula amplt·

ficadora.

'n

.

i d ·

Fig. 324

y

Dicha impedancia L debe tener una inductancia tal que a 50 Henz tenga

un valor de 150.000 Oluns, aproximadamente. Se desea saber entonces qué

inductadcia debe tener y cuáles serian las dimensiones que se le daría al núcleo

para su realización.

Si suponemos por un momento que podemos despreciar los factores ue

RADI0-111


resistencia óhmica y capacidad distribuida, nos enc•Jntraremos que la impe.

cbncia que vamos a calcular tiene el mismo valor que la reactancia inductiva;

XL

por Jo tan to, si Z = XL, XL = 2 X 1t X F X L, o sea que L = ------

2 X Jt X f

y sustituye ndo valores tendremos:

L

150.000

2 X 3,11 X 50

150.000

31-1

= 480 Henrys, aprox.

Como por el bob inado no circul ará casi corriente alternada puesto que

práctrcamente no se gastará energía en el circuito de grilla de la vál vula a mpl i­

ficadora, resultará que podrá emplearse cua lquier tamaño de alambre, siem pre

que éste no sea excesivamente delgado con·iendo riesgo de cortarse fácilmente.

Pero, de cualqu ier manera, calculemos la cantidad de esp iras que necesitaremos

para u na laminación, que elegiremos al tanteo y empleando laminación

del tipo "Armco Tran·Cor 2".

Supongamos que la laminación a emplear e! la indicada en la Tabla XI

como laminación "Q", la cual tiene como valor de S = 2,56 cm2: largo de la

línea medi a magnética, 10,6 cms. El valor de f.l será el de 4.600. DespejemO$

de la fórmula 73 el factor N para poder calcular el número de espiras en

f>.mción de todos los factores que intervienen en el cálcu lo de la inductancia.

Por lo tanto, se deduce la fórmula 75:

N =

V

L X 1 X 100.000.000

------ ------- .... .... .

1,256 X ¡t X S

Por lo tanto, podemos sustitui r los valores y calcular fácilmente:

N =V-x 1 x_oo.ooo.ooo

=5.850 espiras, aprox.

1,256 X ¡t X S

= V

(75)

480 X IO,G X 100.000.000

1,256 X 1.600 X 2,5o

Debemos averiguar ahora si todas estas espiras tienen cabida en la !aminación

elegi da : por lo tanto, dejo a l os lectores el trabajo ele comprob:ulo.

Para realizar el cálculo podrán emplear alambre de cobre esmalt.ado de 0,06

milímetros de d i ámetro y si hubiere espacio disponible podrían anmenrar la

sección del mismo. En el caso de que el número de espiras calculado no tuviese

ca bida en el núcleo elegi do con el alambre de 0,06 mms. de diámetro, dhed

emplearse u n a laminación mayor, o sea l a R", pues no conviene empl ear

conductores extremadamente finos.

Si el lector quisiera ca lcu lar la resistencia óhmica de la inductancia hall a­

rá tlll va l or que oscil a entre los 2.500 y 3.000 Ohrm: por lo tan to, ver:\ que si

despreciamos la ca pacidad ditrihuída en el bobinado, por suponerla mny pequeña,

la impeda ncia cnkulada será a 50 Hertz de:

_

Z = \1 R' + X, 2= v 3.000 X '1.000 + ISO.OOO X 150.000 = 150.000 Ohms,

es dr.cir, que realmente no hemos cx:1ger:1do cuando no tomamos en rurnta

el valor de l a resistencia óhmica. Otra cosa sucedería si por la im pedancia

rlehirra circu lar corriente conlinua, pues la resistencia óhmica produce una

ca ída de tensión, que en algunos casos puede perjudicar al rendimi ento ele!

aparato y sobre todo cuando la reg11bción debe ser muy buena como en lo

casos ele impedancias para filtros ele rectificadores de corriente alternada.

112-RADIO


G5<' LECCI6N

CÁLCULOS DE CIRCUITOS OSCILADORES EJ\fi>LEADOS

EN LOS RECEPTORES SUPERHETERODINOS. FADDING

Una de bs operaciones un poco difíciles en la radiotécnica es el dlcnlo

de las constJllles de los circuitos superhetcrodinos y sobre todo la seccif>n osci­

!Jdor:L Esto se debe al hecho de ()llC el circuito oscilador tlcbc producir para

cada posición del ciTcuito de sintonía, conectada a la anten;l, una diferencia

de frec!lcnc:ia igual al valor elegido como frecuencia intermedia.

Veamos un ejemplo pdctico, a (in de ser más claro;. Supongrnos un

circuito C:OlllO el de la figura 325, en el cual tenemos dos circu itos sintonizados,

uno que corresponde al circuito de antena de un receptor su pcrheterodino y

el otro r,ue correspondería al oscilador, es decir, el r¡ue produce el heterodino.

Su ponamos que el valor de la inductancia I.., sea de 225 tth y la capacidad

de la secciéln del condensador tándem en e, sea de 0,0035 ftfd. Si las

b-ccucnci<ls de resonancias son: a mínima capacidad de e, de 1550 Khz. y a

m;\xima capacidad del mismo de 550 Khz .. resultará que habrá que buscar el

valor correspondiente para la ínductancia L4 y la sección del tándem e,. Estos

valores de la sección del oscilado1· deben calcularse cuidadosamente de manera

que la diferencia, para cada posición del condensador variable en tándem,

sea la misma, a fin de asegurar el valor de la frecuencia intennedia y a la

vez conse¡;u ir el máximo de am plificación en la sección de amplificación de

frecuencia imerrnedia.

Demos un valor a la frecuencia intennedia con el objeto de calcular los

valores que nns proponemos, y sea éste de 165 Khz.

Esto quiere decir que cuando el circuito Lo e, esté resonando a una fre·

cuencia de 1550 Khz., la frecuencia de resonancia del circuito L, C, deberá

ser de 1550 + 465 = 2015 Khz., a fin de que la di !erencia sea igual a 465

Khz. An:llogamente, si el circuito de sintonía de antena JCSitcna en una [re·

cuencia de 550 Khz., la frecuencia de resonancia del oscil.ulor deberá ser de

1015 Kh1..

5!i0 + ·1 65 =

Este cálculo se repc:iría para cada valor intermedio comprendido entre

las frecuencias limitadas dd ran¡:;o de frecuencia que debed sintonizar el

circuito Lo el.

TIADI0-1 13


El cálwlo de la inductancia y la sección del condensador variable d<'

heterodino resulta casi siempre algo engorroso, pues deben aplicarse f6rmulas

un poco complicadas para obtener los valores exactamente deseados.

Por esta razón no calcularemos con la exactitud extrema, sino que lo

haremos de una manera muy aproximada y bastará un pequci'io retoque de

la inductancia en la práctica para obtener la diferencia de frecuencia deseada

entre los dos circuitos sintonizados.

Emplearemos un mtodo relativamente corto, que nos conducirá a un

resu ltado muy satisfactorio, a la vez que nos perm itirá, una vez conocidas toda$

la$ fónnulas, obtener otros métodos de cálculos de circuitos osciladores que

trabajan en circuitos superheterodinos.

La primera fórmula que emplearemos será la que nos da las relaciones

que guardan las frecuencias con las inductancias o ca pacidades o, mejor dicho,

en el caso de circuitos sintonizados, dicha fórmula nos da relación de variación

de la capacidad o la inductancia en función de la variación de frecuencia.

Las fórmulas son las siguientes:

= V

e ,

e

- -------------- - --

(76)

o también:

= V

L,_ ----·-------------

L

Tomemos un ejemplo para que el lector vea cómo se emplean dichas

fórmulas: Supongamos, como en el caso que nos ocupa, que queremos calcular

la relación de capacidad que deberá tener un condensador variable conectado

a un circuito sintonizado teniendo en cuenta que a máxima capacidad

del circuito mencionado resuena en una frecuencia de 550 Khz. y a ruínimt.

capacidad a una frecuencia de 1550 Khz.

Si -- = -- y siendo f la frecuencia menor; {1 la frecuencia ma-

yor;

siguiente:

f yc;-

{, e

e la capacidad total y e, la mínima, podremos calcular de la manera

_!__ =

V -- o sea: 550 = V-

e , = -

o sea, aprox.

¡, e 1550 e 31 3

Si de acuerdo a lo calculado quisiéramos averiguar cuál es el valor de 1,1

c3pacidad mínima o máxima que debemos utilizar para obtener la relación

de cpacidad deseada, tendremos que fijar uno de esos valores para c:dcular

el otro; :1.sí, i'Or ejemplo: si la capacidad mínima del condensador (o sea

cu:111do entro 1-esonancia a 15:j0 Khz.) es de e, = 50 ¡qt/ = 0,00005 ft/ resultar;,_.¡

que Ia ca¡.wcirl;¡d 111:íxima C para vbtcner resonancia a 5SO K1lz. sería.

1 .1 ;-e, ·

de anteHlo a lo calc u bdo: --- = / ---; por lo tanto, para calcular el

3 e

valor de e tendremos que despcj3r la fórm ula, o mejor dicho, la expresión

hallada; por lo tanto, si elevamos al cuadrado los dos miembros de la expre­

¡ión (ver Curso de Matemáticas) , tendremos:

1 ) e,

(-- = -- o sea despejando el valor de C, multiplicando ambos miem-

3 e ( 1 2

bros ror e

resulta: -3-) X e = e,: como nos interesa conocer el valor de e,

(77)

lB-RADIO


pues es la capacidad a resonancia de 550 Klu., se tiene:

C1 =(+f X C = + X C, es decir, que C = 9 X C,, por lo tanto

e = 9 x o,oooos = o.ooo45 1lf.

Con esto el lector tendrá una idea de la sencillez del cálallo de va lores

m.\xi mos y mínimos de las capacidades variables o de las inductancias con

sólo fijar el valor de las frecuencias y un valor de inductancia o capacidad. o

bien dando los valores de capacidad o inductancias para calcular inmediata·

mente la relación de frecuencias, y por lo tanto, cuando fijamos un valor de

frecuencia inmediatamente podremos calcular el valor de la otra frecuencia.

Volvamos ahora al ejemplo que emplearemos en la práctica v según nos

indica la figura 325. Apliquemos la fórmula 77, a fin de cakulur la ind uctan·

cía que trabajará en el circuito oscilador o sea la L., de manera que podremos

escribir la fórmula de la siguiente manera:

_,_ = v-L . . . . . . . . ... . . . . . . . (78)

ft

L.

Como se ve, la fórmula 78 nos da directamente el valor de la inductancia

del oscilador; por lo tan to, f será la frecuencia de resonancia del circuito L, C1

cuando la capacidad del condensador C, sea m ínima: por lo tanto, porlrc111os

calcular el valor de la inductancia que deberá tener L.1 para q ue la capacidad

ndnima del condensador variable C2 se consiga resonancia a la frecueJh:ia de

l!J50 + 465 = 2015 Khz. Calcula1·emos de la s;guien te mar.era: Si se fija el

valor de L. en 225 Jl.h, se tiene:

, v- L;- 1550 y-r.-

-- = -- o sea que -- = --; por lo tanto, 0,77 =

(, L. 2015 L.

Como debemos despejar el valor de L

•• tendremos que elevar al cuadrado ambos

miembros de la ecuación para hacer desaparecer la raiz cuadrada del segundo

L,

omembro y por lo tanto tendremos: 0,77l = donde L, = 0,77l X 225

225

o sea que:

L, = 0,77 X 0,77 X 225 = 13 Jlh.

El lector se dará cuen ta, después de este cálculo, r¡ue el valor obtenido

de 1 3 !!h correspon de al valor de la indllctancia del o<cilador. Dicha i nrlucwncia

nos asegura la resonancia a una frecuencia de 20 1'i Khz. P"" una capacidad

m in ima del con den sador variable que trabaja c11 para klo con cst cir·

noito y que calcularemos un poco más tarde. Por lo pronto debemos cmplt'ar

esta misma in ductancia para toda la gama de frecuencias que no.> proponemos

0htener con el ci rcu ito oscilador, es deci r, r¡uc dicha inductanc:ia deber:\ per.

mit irnos resonancias a frea1encias entre 20 15 y 1015 Klll. para obtener una

frecuencia intermedia de 465 Khz. con stames con re>pecto a la frecuencb de

resonancia del circuito de entrada.

Ve.1mos qué capacidad dr:herá tener e! condensador C0 pa,·a c.1tla posición

del mismo, puesto q iM la inductancia L., ya fué calcubda. Como nccsariamente

deberá r variable para perm itir la resonancia en l:ts frecuenci5

estipu ladas en este ejemplo, podrc·mos c:1 !cular. por csr;o razón. cómo se calcula

la capacidad del nden&arlor para tres frecuencia' distinws y que permitirán

formarse n na idea de la forma cómo se comtruiria el condensador variable <]Ut:

nos ocupa.

Para realizar los dlculo deberá procederse de la misma manera que en

los cálculos anteriores, pero empleando una fórmula más compl eta en la cual

RADI0-115


mtcn·iencn todos los factores de !os circuitos resonantes del circuito de anten,.

y del o.cilador.

Por lo tan r o, la fórmula 4ue emplearemos será:

(79)

fo

LXC

En dicha fórmula, f es la frecuencia de resonancia del circuito de antena;

(, es la frecuencia de resonancia del circuito oscilador; L v C, son la inductancia

y capacidad del circuito de antena a la frecuencia de ' resonancia f, y L0

C0 son la capacidad e inductancia del oscilador a la frecuencia de resonancia

fo·

Para calcular con dicha fórmula la capacidad que para cada frecuencia

de resonancia se necesita en el oscilador, deberá conocerse también la capacidad

del circuito de antena. Por lo tanto, podemos calcular la capacidad del circuito

de antena de una manera sencilla por medio de la fórmula 11, pues la

frecuencia de resonancia la fijaremos, y la in cl uctancia L del circuito ha sido

fijada al comienzo de esta lección. Por lo tanto, despejando de b fórmnJ/ 41

antes mencionada, el factor C, podremos calcular en seguida.

Despejado de la fórmula 41 el factor C, tendremos la fórmula .9 ya

conocida por nuestros lectores, pudiéndose adem:ls emplear el Abaco NQ 13.

Supuugamos que los valores de capacidad que calcularemos para el circuito

del oscilador serán para cuando el circuito de antena resuene .1 las

frecuencias de 1-100, l 000 y 600 Khz., puesto que éstas son las frecuencias

que se utilizan para estos cálculos y para calibrar los circuitos de estos tipos

de receptores que estamos estudiando. Por lo tanto, calculemos a las frecuen.

cias de resonancias indicadas las capacidades correspondientes al circuito de

antena.

Según la fórmula 39:

C =

1!)92

------; por lo tanto calculemos con ésta las tres capa­

(2 X L

cidades a las frecuencias de resonancia antes mencionadas.

159 X 159

e· --- -------- = 57,5 ltflf.

1100 X 1400 X 225

e"

159 X 159

------------

1000 X 1000 X 225

159 X 159

112 ,

5 J.lllf.

C"' =

---------- = 312,5 11''·

600 X 600 X 225

Por lo que se ve, las capacidades que corresponden al condensador e,

del circuito de antena para las frecuencias de resonancia fi jadas para una m­

ductancia de 225 fUI son, respectivamente, de 57,.?, 112,5 y 312,5 JIJlf; por lo

tanto sustituyamos todos los valores conocidos en la fórmula 79 para calcular

los valores que corresponden a la capacidad variable C2 del ci rcuito oscilador

para que la resonancia se efectúe a una fcecuencia tal que la di ferencia sea

de '165 Khz. entre el circuito de antena y oscilador. Por lo tanto despejemos

de la fómuda 79 el factor C, y calculemos este valor para los tres casos de

resonancia que nos interesan.

Por lo tanto, la fórmula que debemos aplicar es la 80, o sea:

116-RADIO

f2 X L X C

e, = -------- (OU)

P. X Lo


Si tmnanl<>< el rrimcr rosn en qn" fe' 14n:l Kh>. )' f, es 1·!011 -1· -16:; = !RO.

Khz., tcndrcn1os. Sl:>itit·uy..:ndo Lodos loo..: v;dnrcs:

..

(2, ;.·: L X C l·!fl )< llflil X 2;, ;< !'•7.5

e,= ---------- =------------ ----= 55 1111(, aprox.

(0,, X 1 ... 1 Sti::. X 1 865 X 1 -·;

Si rrpetirnos t'.,te c:ilculo para cuandn l:-1 frecuencia de resonanci;l en el cir

Cllitn dt: antena es de 1000 KliZ., tt.'ndreniuS, lbmando /¡ a dicha r!·entenci3 y

siendo lo = 1000 -1- ·'16') = Hli5 Khz.:

{,2 ;< L X C

e .., = -------- =

f,' X L"

1000 ;< JUOü X 22r, X 112.5

1•165 X 1465 X 133

= 88,Í JIJI(.

Repitamm ;,hnra él mismo d:Culo pra el caso de resononcia en el circuito

<k antt:na tll t100 Khz. siendo dicha frecuencia (" y b correspondiente al oscilador

(le In = tiOO + 4G5 = IOG:í; por lo tanto:

... f z2 X L X C GOO X 600 X 225 X 312

e • = ---- -- =

f"2 X l. 10ü5 X 1065 X 133

= IG7.5 llJ•f·

Los lectores podrán ver cómo varía d c:ircuito resou:UJte del oscilador con

respecto al circuito de antena. Para que el J..:ctor vea con m<is claridad los

cálculos realizados, pondremos. todos los valores obtenidos en forma de tabla

con Iincs de comparación.

CIRCUITO DF. ANTE A

FRECUENCIA

INTF.JlMEJliA

1

CIRCUITO

osc:JJ.AIXJR

tcooKHz l. en nh 1 e (;f)

utf 465

1 Khz. /0 en KHl L" n

1

uh 1c, en 11 f

l·llll) 25 ! 6'i.5 4()5 J8G5 13 55

1

ltllll) 2 :::!) 112.5 4.65 HG5 133 88,7

!iOO

5

1

1

12.5 465 10G5 133 IG7,5

fk !a tal>l; dcsarrnllada se observa que manteniendo consta10tcs L y L.

lcntiiCnlOS 'JIIC llactr van;n Ja capacidad e, respecto a e de una manera tal

que la di!uencia de frecue-ncia de resonancia de aml.Jos cü-cuitos sea igual

al valor de la frt·cucncia imermedia el egida.

Si las c•pacübdes variables e y c. actuaron independientemente, el

ajuste de la sintonia rcmltaría un poco engorroso, así como el ajuste de las

inductancias. Pero romo se trata de emplear condensadores donde los ejes

de las placas mc'Jvilcs estan unidos. tendremos que construir un condensador

par:• C, de manera tal que la capacidad de éste varíe en la fonna indicada

en la tabla c:llcubda por nosotros, es decir, r¡ue cuando e tenga un "" lor

de 312 ¡t¡t[, c. deberá tener un valor ele 1G7,5 flfl.f. etc.

Si se tratara de construir el condemador \'ariahle serí necsario cal·

wl:n los nlorcs intermedios entre los que >C calcularon a fin de conocer

m;ís o menos b forma de variacit.n de caparicbd del con<kmador variable

de esl{' circuito. l'ero de cualquier manera fstos problemas felir.mcnte han

sidn solucionaclos pt)r los fahri.c-;tntes de cond;)nsadnres va.ri:-rhles. de n1anera

"e batará saber de qué manera ''aria la capacidad para indnct.ancias y de·

tenninados rangos de onda para elegir entre los condcmadores del tipo stand.

arel más conveniente.

En la práctica se ha visto b necesidad de desplazar al condensador va·

riable del tipo estudiado, o sea el que se indicó con la figura 319 de la

RADI0-117


Lección G3 por otro más Oexible si se quiere, pues pemlite ajmtar de

u na manera sencilla la capacidad máxima del condensador variable valién·

dose para ello de un condensador variable en t:índem doble y cuyas capa·

cidacles y demás características son exactamente iguales.

E'l problema reside en conectar en serie con el condensador variable de

la sección osciladora otro del tipo vaJ iable de una capacidad que se puede

determinar por medio del dletJio, a

fin de reducir la capacidad efectiva de

la sección correspondiente al valor que el circuito requiere.

:l·

1

1

'- ---.. ----J

Fig. 326

En la figura 326 se indica la forma del circuito a que hemos hecho re

ferencia. Como se ve, el Condensador C3 está conectado en serie con el con

densador variable C2; por lo tanto, si se elije con cuidado el valor de C5, que

se puede calcular, podremos obtener la misma variación de capacidad obtenida

por el sistema anterior y por lo tanto sería más práctico, dado que e1

posible compensar los errores de cálculo y de armado debido a las diferen·

cias entre las capacidades distribuidas en el circuito bobinado, etc., y que

no se pueden considerar con exactitud en el cálculo.

Por lo pronto, adelantaremos que en la actualidad éste es el método

que se emplea con mayor frecuencia por las razones expuestas hace un mo.

mento.

Veamos qué capacidad deberá tener C3 cuando el circuito de entrada, o

sea el L2 C, está resonando en la frecuencia de 600 Khz.

Habíamos calculado que C, debía tener, scgtm la tabla y por lo calcula·

do, 312 fLI.tf y la capacidad de la sección osciladora lfi7.5 p¡tf, dado que en ese

instante el circuito oscilador debería resonar a b frewencia de 1 Ofl5 Khz.

Como la sección del condensador e2 en este caso seria ig·ual a la de C10

'erie COll e, la capcidad

resultar;\ que C2 deberá tener un valor tal 'Jlle en

resultante sea 167,5 pftf; por lo tanto, seria nllly Licil calcular ia capacidad

de C3•

Si empleamos el Abaco N9 9 calculari:trno> rn sr:"nida el \'1ior. pue5

conocemos e1 valor Ue 11110 de los condcnsadnres en serie v el ,·alnr de lo!

dos en serie. Uno de Jos condcnsadnre"i en se1ic f'ria dr_ Ú12 Ultf. mientras

que el total de los dos en serie seria IG7.5 !lftf. Pnr lo tanto, m:ncandu en una

de las ramas el v;Jior de 312 J.LJ.Lf y en la recta dC'I centro el v:d.-,r de 11>7, y

uniendo los va lores marcados en el Abaco, en con trarcmos en la prolonp.

ción de la recta, sobre la otra rama en "V'', el valor tic Ca. o '"" ·:no !'"'

aproximadamente.

Si se deseara emplear la fórmula directamente, csrn se podría !:·1ccr poi

medio de la 81 que seria b que se deduce de la fúnn11b .J. o sea

.118-RADIO

ex e,

e, ---- ............ (Sl)

e,- e


Por lo tanto, si consideramos que el rotal de b capacidad es C. o sea

167,5 ppf y· C, el valor de uno de Jos condensadores conectados en serie, o

sea el ue 312 fl!tf, podríamos calcular el valor del otro condensador conec·

tarlo n serie que nos imeresa conocer. Supongam:Js que el otro condensador

sea el C2 (que en nuestro caso es C8); por lo tanto podremos escribir:

C XC, 1G7,5 X 312 5200

c3 = --- = = = 361 ¡¡.¡¡./

e,- e 312- 167,5 144,5

es decir, que C8 = 3GO J.!flf aprox.

Por lo tanto, el lector verá que e5 posible calcular con toda exactitud

con el Abaco NQ 9.

Si tnt;'tramos de calcular el condensador C3 para cuando el circuito de

entra<la resuena en 1000 Khz., o sea que el oscilador resuena en 1465 Khz.,

encontraremos exactamente el mismo valor para el condensador mencionado;

por lo tamo cuando se realicen esta clase de cálculos se puede calcular dircc·

tamemc para una frecuencia de 600 Khz., por ser aproximadamente una de

bs frecuencias extremas de la banda de broadcasting.

El condensador C, que hemos calculado se lo conoce casi universalmente

con el norubre de "FADDING".

Cuando en dos circuitos resonantes como los estudiados, la diferencia de

rt>sonancia es igual a un valor constante e igual al ele la frecuencia intermedia

degida, se dice que entre dichos circuitos "hay arra,trc" y que es la condióón

única e imprescindible para que un circuito superheterodino trabaje

correctamente. Este fenómeno se lo conoce también con el nombre de "TI\.,C­

IUNG", que en inglés significa "arrastre". Por Jo tanto, podremos emplear

indistintamente cualquiera ele los términos dados a conocer.

La explicación de estos nombres son innecesarios, pues como se comprended

f:ícilmentc, sólo en el caso de que exista "arrastre" entre Jos dos circuitos

del superheterodino es posible que dicho circuito trabaje conectamente.

66=1-

LEC CióN

INFLUENCIA DEL BLINDAJE SOBRE EL VALOR DE

LA INDUCTANCIA.- CALCULOS

PANTALLA ELECTROESTÁTICA. - BLINDAJES.

JAULA DE FARADAY

No hemos mencionado hasta ahora la innucncia que podrfJn tener los

bJ.i,Hlajes sobre el valor de bs inductancias. con la única razón de no complicar

lo.• concepto' c¡ue van adquiriendo los lectores.

Vcrcrnns mfts tarde que de una n1anera similar ltna indnctancia pro\'oca

vari;cioncs en el volnr de otra induct:mcia que se halla próxima.

En todos los ca:;os esta influenci:1 se presenta con una rli>minucióP de

b inductancia cuyn \'í:dor hemos cakubtlo sin tener en cuenta los factores

de blinda je5, induct:n1ci:1s próximas, etc.

Pero ames d ectudi:¡r la inOuencia ele los hlincbjes sobre bs inductancias,

veam"' la causa por la cual se emplea este implemento

Todos los lectores saben, por lo que ya se ha estudiado re,pecto a

campos magnéticos variables, que cada inductancia de un receptor gcncr:! en

&u alrededor un campn ma[!nédco varillhh. Por e.st;:t misma r:n{,n, corno r.ndas

las inductanci.1s nn artt'1:1n en el misrnn circuifo. o;;inn qur r1or lo cont.ra1 io pPrtC·

necen a circuitos distiJJLos, si no se buscara alcuna manera de evitar que los

los

HADI0-119


campos magnc:tico variables c:ncrados por las inductancias mencionadas se

acoplen, se produciría una oscilación imposible de evitar y por lo tanto

el rccep10r dej:ría de funcionar actuando solamente corno un oscilador de

radú> o audio[recucucia.

En los receptores moclernos del tipo estudiado en lecciones anteriores,

así como en los superhetcrodinos, se emplean diversos circuitos tanto amplifi·

cadores, corno osciladores, detectores, cte., eu los cuales la influencia de campos

magnéticos variables prouuciría inconvenientes graves.

En experiencias realizadas por Faraday. éste descubrió que si dentro de

una jaula de metal enrejado tupido se sometían instrumentos de gran sensibilidad

a las influencias de Glnlpos magnélicos variables, éstos no acusaban la n1enor

señal de corriente inducida por intenso que fuera el campo magnético variable

que actuara fueTJ de la jaula mencionada.

La causa de dicho fenómeno puede explicarse en breves palabras. Para

ello veamos primero el fenómeno que se hace presente cuando se enfrenta con

una de las caras de una hoja de metal, un cuerpo que ha sido frotado, es

decir, al que se le ha comunicado una cierta carga eléctrica (Lecciones 5,

6. 7 y 8).

t•······ .....................................

: ++ ++++++++

1'1'1'1'/W

Fig. 327

Supongamos la figura 327 en la cual se puede ver un cuerpo frotado co.

locada frente a una cara de una chapa de metaL Si la cara del cuerpo fro

tado se ha cargado positivamente, por lo que dijimos en las lecciones mencionadas

anteriormente, re;ultará que la cara de la chapa de metal que enfrenta

al cuerpo electrificado adquiere una carga eléctrica pero de sentido

contrario. Este fenómeno se debe a que los protones del cuerpo frotado rechazan

los protones de la cara de la chapa que se enfrenta, quedando solamente

los electrones y por lo tanto, dicha cara de la chapa de metal adquirirá

una carga JJegativa o sea de sentido contrario al del cuerpo electrizado.

Como los protones de la chapa son rechazados de la cara superior, éstos se acumulan

en la cara inferior de la misma chapa de metal; por lo tanto resulta

que la chapa tendrá en a!llbas cargas eléctric;1s ele distinto signo, pero como la

proporci(,n de electrones de 111\J de las car:s es igual a la de protones de la

otra. resultará que éstos se encontrar;ín en equilib,-io. Con esto hemos llegado

a demostrar que existen cargas eléctricas en ambos lados de la chapa Pero

si [:¡ chapa mencionada se conecta a tierra tal como lo muestra h figura 327,

rewltará que los protones se clcscargadn ;¡ tierra dando origen a la desaparición

de la carga eléctrica en la c:na inferior de la chapa de metal. Como la!

cargas eléctricas de la cara superior de la rhopa y el cuerpo frotado son de

signo conLr:-rio y de la mis1na n1agnitud, resultará <JUC se anularán entre sl

qued;111do por lo tanto b carga clectrica de la chapa a un nivel o potencial

ccrn. Fste fenómeno desaparcre si se desconecta la toma de tierra, debido a

que- ap:trece nuevamente la carga positiva en la cara inferior de la chapa. La

chapa a que hf.'n1os aludido en este experimento recibe el nombre 111uy conocido

en el ambiente de Jbdio de PANTALLA ELECI'ROEST.htcA y que tiene enor-

, 120-P.ADIO


me aplicadt',n en b R:1dinft1'1 n: .. ,, :'H t;· r·f.,JTi! t:ll,H'" d· ;dt;¡ \' ¡,, 1 !-;·r-n!t,<¡:l.

El ftn6111e11o que IIC'Il!OS (',;11d -1•1 1 .11· .11 ., ,, 1r;Jcir'n1 ¡¡:·;• ·li:ti:l rt· J::;¡

Jula de Faraday dc-.rl!bielta prn ti 1t·· .. t.- tic- tir;,,,-j;¡ del l!ihltlr; lli•t¡d)rr..

Con las cxpe1iencias a q11e v1 nns tt:C·r 1111r:. ·-t .!:-!ll<• ... rr,) illt<' de ,.-_-¡¡;d(!tli:.:r

carnpu tn1nt·rico o c:trg-a elétrit:;'l provtrc:tL, ,.11 t'·l t'\lt'rirtl' dt la t:wh, (-ualquier:t

<¡ue i'uf'se L1 rna-gnllucl de J;¡ pe1 !LII il:t ir'n: l']Cf¡¡ ic::¡ 11 cl<·::t:-ow:t_,:;llética

en el exterior, no l'_icrcía 11i11guna influcllí'i.t -:·n in"'llllllélllu:; mny sensibles

colocados en el inltrior de Li misnta. l.st•) qui.--re drci1 q11r· e cnn:.:;i.r.•ue

"blindar" los instrtllliC"IItos colncadm dentro de la jc111:! de ' "' ¡x·rturlucion<_',

provocadas en el cx:tcr.inr de ella. La cx.plicací,'lll dt dicl1o fr"'l)f'Jnlí'nn e < omprended

faci.lmcnw si se aplica lo dicl1o p:ra el raso de !;, fi!-\111':1 '127.

Cualquiera sea la carga y <'l sig-no de la car¡(a eléctrica que pF.rtl!rl>r el

equilibrio de la superficie exterior de la masa met;\lica de la jaula.

clirha

!tttperficie adquirir;·í una carga de signo contrario a la carga de pertLtrbarión.

Lt carga eléctrica producida en la cara interior de la jaula se amilarla

porque ésta se descargada a t.i.erra por su correspondiente conex ión o toma

de tierra por lo tanto el interior de la jaula está libre de toda pertmbación

que pueda provocarse en el exterior.

Lo mismo que decimos para d interior de la _jaula de Faraday lo podemos

decir para el exterior, pues puede producirse el caso de que las perturbaciones

electrom;tgnéticas se produzcan en el in,terior y entonces el fcnó·

meno sería exact amente igual al caso an terior, pues de esta manera se evitaría

que una perturbaciún en el interior de la jaula provoque fenómenos

indeseables electromagnéticos en el exterior de ella.

·:Muy a menudo habrán los lectores oído decir que las salas donde se

hacen aplicaciones de rayos x,

de diatermia, rayos ultravioletas u otros, están

completamente blindadas con el fin de evitar que los intensos campos

electromagnéticos provocados por esos aparatos produzcan perturhacions indeseables

y a veces pcli¡:_.,-osas para la salud. en el exterior de dichas salas.

Ahora se comprenderá más fácilmente b razón por la cual se hace necesario

el empleo de blindajes para las distintas p:uts que provocan campos

electromagnéticos en un receptor o transmisor ele radio.

Las rawnes las dimos ya a mnocer al comienzo de la lección; por lo

tanto veamos solamen te qué inOuencia producen los blindajes sobre los valores

de las inductancias en particular.

Con respecto al blindaje de válvulas, por ejemplo, además de que se

consigue blindar una \'álntb de cualquier perturbación exterior al interior

o vice\'ersa, se logra aumentar una capacidad adicional al circui to de la

misma y cuyo valor en algunos casos tiene una importancia muy grande, sobre

todo si se trata de circuitos de ondas muy cortas, o ¡ea de frecuencias

muy elevadas.

Con respecto a

las inductancias, ya dijimos que el blindaje provocaba

una disminución en el valor efectivo de la misma. Esto ¡e <Jebe al hecho de

que dicho blindaje se compflrta como una espira en corto circuito y por lo

tanto absorbe parte de la energ ía desarrollada en la inductancia. Esto equivale

a una disminución en la intensidad del campo magnético. Si se reduce

la intensidad del campo rna¡_,rnético natnralmcme se comprenderá que la inductancia

disminuirá de valor.

Por esta razón, cuando se calculen inductancias de.herá tenerse en cuenta

el valor real de la misma una vez colocada dentro de un blindaje de metal.

Con tal fin, los Laboratorios de R. C. A. Radiotrón !l.fanufacturing

Company de Estados Unidos de Norteamérica, han preparado nna serie de

curvas que [acilitan el c:llculn del deno clr los blindajes sobre bs induc·

tancias. Dichas curvas, que fueron ptlblicadas en la Revista de Radio "Engineering",

en julio de 1935 de ese mismo país, se dan a conocer en la figura

328.

RADI0-121


Fip:. 2R

La fórmula 82 dada a conocer nos permite calcular el valor real de la

inductancia en combinatión con las curvas de ]a figura 328; por lo tanto ne·

cesitamos conocer los siguientes valores: longiwd del bobinado (1): radio

122-RADIO


de la inductancia (r); radio del blindaje (R) (suponiendo que ést sea

de forma redonda). Todos los [actores en centímetros.

Las curvas de b. Ligur a 328 están trazadas para determinad<)> valores

1

de K2 en función de --- y de por lo tamo daremos un eje.nplo

2X T R

fin de que el lector pueda ver la aplicación inmediata que dichos cálculos

tienen en la práctica.

eUJNDAJE-....

-----

' • " 1

_ , ,.. 2,5cm ..

Fig. 329

Supongamos la figura 329 y en la cual se dan las medidas de una indunanea

y cuyo factor K2 deseamos conocer a fin de calcular en cuánto

se reducir;\ la inductancia del ejemplo debido al blindaje.

Si 1 es igual a 2,5 cm.; r ts igual a 1 cm. y R. es igual a 2,5 cm., reSlll-

1 2,5 r 1

tará que --- = --- = 1,25 remccto a - = -- = 0,4.

2 X r 2 X I ll 2,5

Llevando estos valores a las curvas de la figura 528 tendremos que el

valor de K2 será de O,Oi5; por lo tanto, si llevamos este valor a l:t f<írmula

82, tcndrr:mos que la iuductanci3 real ele la bobina con el blindaje será

de un valor menor que en el caso de que dicha bobina no tuviera blindaje

alg-uno. Suponga mos que la inductancia de la bobina del ejemplo sin blindaje

sea de 2:!5 ¡th, es decir, que L, = 225 ¡th; entonces:

L = L,. (1 - K2) = 225 X (1 - 0,075) = 225 X (0,925) = 208 ¡th.

Por lo tanto, el lcclor deberá tener en cue•Ha que cmplearHio una inductancia

de las dimensiones de este ejemplo, deberá calcularla de manera que

ésta tenga en la realidad 0,075 X 100 = 7,5, o sea el 7,5 % 111ayor que el

valo.r que realmente se necesita en el circuito.

67

LECCióN

RECEPTOR DE LA LECCióN 63a. CON CONTROL

AUTOMA TICO DE VOLUMEN

Como recordarán los lectores, en la Lección fi3 se estudió un receptor

supcrheterodino del tipo rnodenJO, pero en el wal no se hacía uso del control

alllomático de volumen. Por csw razón emplearemos el mismo circuito b;lsico

pero con los cambios que el agregado del contml :wtornMicu de volumen re­

uiere.

RADI0-123


,...

r

¡¡..

t:l

o

t

·¡

?

.

"'

,;

y ,

1

r

.__-

?"Af/De/11 J)08LE

...&..

. :r:

":;;"

75 GDG

05 ...J... ·IMG

j\ _ _./\_r_..,/\ __

l

··

6.·.1

43

12!"3

,/\,----

e--c=c-= 1 ') 7 3

220 V. t:CL d (f. ..á) 1 ._. ·-

-:::... ... · ..

- "'

-l-..

.;,·

Fig. 330


Como en casos anteriores, se empleará una válvula detectora que permita

uabajar a ésta como un diodo, con el [in de simplificar el diseño y ralizarlo

de la manera ya familiar para nosotros.

Si la válvula que sustituid a b 77 del proyecto de la Lección 63. '

del tipo 75, resu ltará que ten dremos que conectarla de la manera indicada

en esa m isma lección y en cuya oportun ida d se calcularon todos los valores

que intervienen en el circuito de dicha válvula y de acuerdo a las condicio

nes de traba jo.

Respecto a los otros valores, se mantendrán iguales, puesto que los valores

de corrientes y tensiones no han sido modificados por los cambios in·

trodncidos con el agre¡:ado del cont rol automático de volumen.

En la figura 330 se da el esquema general del receptor propuesto con

todas las modificciones y cuyos valores fueron calculados en lecciones antel"iores;

por esta razón no se rep i ten los c:.lkulos.

En la lámina figura 33 1 se muestra el desarrollo del receptor proyectado

con el a¡:,'l·egado dcl control auwmático del volumen.

Respecto a la construcción, c;tlibración y sintonización, es exactamente

análogo a 1 proyecto original de las lecciones anterinrcs, por cuya razón tampoco

repetiremos.

Cuando hayamos estud iado "Amplificadores de potencia de baja freo

cucncia"'. estaremos en condiciones para que en una lecci<\n calculemos todo

un proycno de un receptor y cerrar de esta manera el estudio ele receptores

para recepción de broadcasting solamenr.e y entrar al estudio de los receptores

de ondas cortas y ondas largas.

68 '- LECCióN

ft,RECUENCIA INTERMEDIA. - AMPLIFICADOR DE

FRECUENCIA INTERMEDIA. - TRANSFORMADOR DE

FRECUENCIA INTERMEDIA. - ELECCióN DEL VALOR

DE LA FRECUENCIA INTERMEDL<\.

AMPLIFICADOR DE FRECUENCL\ INTERMEDIA

En los receptores modn nos tld tipo supcrheterodino se emplea por lo

menos una ewpa de amplificación de freucncia imermcdia y crtyo rol es por

dem<ls importont.e, cbdo que la responsabilidad ele la selectividad del rcteptor

¡xsa casi exclusi1·amcntc sobre él. .\ Lís tarde veremos la importancia

del crilculo de los tr<tl'lsfonn;,dOJ c:-. de [¡ ccucncia intermedia a fin ·de evitar

que queden eliminadas de la pot t:Hi;n:t, t.r:t ltsformatla en stihl de [rcr.nencia

intermedia, las frecuencias elevadas de la modulación. Esto signific:;r(a elim

i nar ele b banda musical Lts notas (frecuencias) que dan toda la br ill;mtcz

que la mt"tsica y la p;dahra tit'n<.:n en su origen di1nrlo como rcsult:Hlo una

reprodurcic>ll de l>aja (rnuc:ncia de muy mala calidad. Este tema. como dijimos

anteriormente, se cst udiar:i con mucho cuidado, pues la sol nci,·m de

este pro1Jic:t11:t cst;', 11111)' re,-dd:t con la selectividad y por lo tanto, si el receptor

no es bastante selectin:l. se corre riesgo de rpte una o n1ás estaciones o;;;can

escuchadas por tener las hand:s later:i lcs muy próximas a la cstaci<ín sinloni·

zada. Por esta r:tl•in, repetimos, el problema de b. selectividad es bastante serio

y tanto m;Í\ nrant(J mayor sc:-a c:I número de estaciones pr6ximas en frecuencias

de sus portador:1s. Por !u t;nt•.>, dedicaremos en una lecci{Jn próxima el

estudio de una port:dor3. rle un:. e.;tación de broadcast.ing a Iin de poder estudiar

la selectividad rn:ixima que puede cxigírsclc a un amplificador de alw

o frecuencia intermedia.

En lecciones anteriors vimos que el amplificador de frecuencia int.erme·

dia estaba formado por dos tramfnnnadorcs de frecuencia intenncdia y de la

RADI0-12


LAMINA

.J

<{

&OSINA D

ANTENA

TANOEM DOSLE

Rf.·COxTAPO PARA

220 y, cc.ci ca



válvula amplificadora (•) . El primer transfonnador, o sea el de entrada

nos permitirá el acoplamiento inductivo entre la placa de la válvula mezcla.

dora o conversora con el circuito de la grilla de la válvula amplificadora (fi-

Val . Cond. · Val. Amp. fl Val. Det

c:::J--

Fig. 332

gura 332) y el transformador de salida acopla la placa de la válvula ampli•

ficadora con el circuito detector.

Además, se notará que todos los circuitos de los transformadores de fre

cuencia intermedia tienen un condensador variable de poca capacidad (por

lo visto en la Lección 40<:<) y que permiten a cada circuito por separado, sintonizarlos

exactamente al valor de la frecuencia intermedia elegida para el

trabajo correcto del receptor.

E:n algunos casos, como para los receptores de tráfico comercial y en el .

cual la forma de la envolvente de la onda portadora no tiene una importancia

decisiva, pero en cambio la selectividad y amplificación es vital, se emplean

amplificadores de frecuencia intermecl ia compuestos de tres, cuatro, cinco o más

etapas de amplificación como los indicados en la figura 332.

Estos amplificadores son en extremo complica dos en su diseño y realización

y que en su oportunidad estudiaremos, pero para el caso de receptores

del tipo Aficionado y cuyos problemas en algunot

casos se asemejan a los de tdfico comercial.

La causa principal pot· la cual se sintonizan

e-; R. todos los circnitos del amplificador de frecuencia

intermedia es la selectividad. La razón se comprenderá

fácilmente si se tiene en cuenta que debem01

asegurar al sistema amplificador una selectividad

determinada y que sea la suficiente como para

Fig. 33J

evitar que las bandas laterales de las estacione•

de radio de frecuencias próximas molesten a la estación sintonizada.

Otra de las razones por la cual se sintonizan todos los circuitos de la

etapa de amplificación de frecuencia intermedia se debe a que en estas condiciones

la amplificación que se obtiene es la m;\xima.

La selectividad está dada por una serie de factores que pasaremos a estudiar

en seguida. Todos los lectores recordarán lo que se dijo en las Lecciones

29 y 40 acerca de la forma de la curva de resonancia de un circuito

si ntonizado y por lo tanto se explicad la causa por la cual se recurre a tal

disposición eléctrica.

Si la resistencia a la frecuencia de trabajo ele las inductancias son muy pequeiias

de manera que el "Q" ele la misma sea muy elevado, resultará que el

circuito amplificador podrá entregar una tensión amplificada de gran magni-

(•) Aclaramo1 que existen otros métodos de amplificación, pro que se cstudlar:Ul

oportunamente.

'126-RADIO


tud al cirCll ito detector. No podrbrnos decir lo mismo si las inductancias de los

circu i tos sintcJI1JZados tit'nen una resi .. tcncia muy devada para las corrientes·

de alta fr('cucncia porque e ouréndrian curvas de resonancia del tipo de la

<:urva 111 de la figura 111.

Si compararnos las curva< de b figura 111, veremos que la mejor de las

tres sería la indic:rd:r como curva 1 y a la ' l

"e corresponde una resistencia

de alta frcurenria menor. btu quiere decir que si <]Ueremos obtener un

circu ito eficiente tendremos que tener en cnenta la calicbd del circuito, es

decir, ernpkar imluctancias wyas rsistcncias en alta frecuencia sean lo menor

posible.

Un problema que en un tiempo había resultado un poco serio y que ea

la ;tctualidad se le ctrconrró un>< solución relativamente buena, estriba en la

calidad del dicl<·ctrico empleado en los condensadores de sintonía.

Si el lector inwgina un circuito sintonizado al cual se le conecta una resistencia

de un cieno valor en paralelo, claramente se verá que dicha resistencia

absorbcr;í ¡x;rte de la energía de alta frecuncia que se desarrolla en

dicho circuito.

Para ser m;ís expl ícitos, veamos l a figura 333. En dicha figura se ''e

que la resitsencia R ::1bsorbcrú una energía determinada por su valor óhmic()

(1' X R) ; por lo tanto, el circuito penkd parte de su eficacia como circuito

sintonizarlo. Por esta mzón debemos cuidar la calidad del dieléctrico del

condensador C como asi

t;rmbién el material aislante qtre soportará el mismo.

Estas pér di,;:ts a veces son muy import:mtes y en al gunos casos cuando

el material aislame emplearlo no es realmeme bueno

podrün producirse

cortocircuitos tales que pdcticamente el circuito del amplificador no actúa

como tal. Este problcrna es ele por sí lo suficientemenle extenso como para

dedicarle una lección. llasta entonces tener en cuenta que las pérdidas del

condénsador cnncctat!o en paralelo con la inductancia de los transformad

res de frecuencia intermedia deben ser reducidas, por lo tanto debe emplearse

condcns"dorcs de la mejor calidad tanto en el dieléctrico como en el

Fig. 334

aislante. Todas estas caraCI.erfsticas de los condensadores tier.cn, si se quiere,

inconvenientes de indole econótnic;r, puesto que algunos tipos de buenos

condensadores que reúnen bs condiciones eléctricas casi ideales resul tan de

un costo excesiv;nnente elev:do, lo que encarece enormemente el costo del

receptor. Por esta nmín se f:r brican condens8dores de varios tipos que permiten

la cnnstruccitín ele transformadores de frecuencia intcm1edia de acucr·

do a las necesidatles técnicas y económicas. Decimos

técnicas, porque en algunos

casos el fa<:tor amplificación n(l interesa mayonnente, como así también

una selectiviclall extrema: por esta razón pueden emplearse transformadores

de frecuencia intermedia cuva calidad de la inductancia como de la

capacidad variable no sean real r ne(He buenos.

En la figura 3M se muestran algunas fotografías de distintos tipos de

condensadores variab1es empleados en cir::uitos de frecuencias intermedias o

en circuitos sintouízados en general.

RADI0-127


Veamos,

TRAXSFORIADOR DE FRECUENCIA INTEBMEDIA

ante tutlo, qué caractcri!iticas reúne un tLlllsfoJ lllaclor de: fre·

cuencia iutermedia de acuerdo :t la posic1ón relativa en que puedan colocar.

se las dos inductancias del transform:1dor. Sabemos, por lo explicado eu lecciones

anteriores, que cuando dos inductancia-s pueden influcnciarse por medio

de sus campos magnéticos, éstos pro\'ocan un fenómeno de "inductancia mu·

tua", siendo éste de mayor magnitud cuando m;h próximos estén colorados

los hobinados.

Para que exista inductancia mutua debe existir acoplamiento entre las

inductancias. Por esta razón es que se ha fijado una relación que nos da el

valor de acoplamiento y que tiene enorme im portancia su conocimiento, pues

de e llo depende que un transformador tenga el <tcopl amiento correcto.

El factor de acoplamiento está dado por la expresión 83.

M

k = --- . ...... ... (83)

v'--L, X La

Donde k es el coeficiente de acoplamiento, es la inductancia mutua

entre dos incluctancias que se acoplan, L1 y Lo son los valores de las inductancias;

veamos un ejemplo, a fin de que el lector vea cómo se aplica la expresión

83. Supongamos un transf01mador de frecuencia intermedia donde

tanto L1 como La tienen una inducta ncia de 1500 f!h siendo la inductancia

mutua entre ellas de 75 f!h. Se desea saber cuál es el valor de acoplamiento

con el fin de saber si el transformador del ejemplo trabajará en condiciones

correctas.

M 75

k = ----- - 0,05

v' L, X 1-. v' l!iOO X 1500

es decir, que el factor de acoplamiento es ele k = 0,05.

Si el valor de k es igual a uno, esto quiere decir que el acoplamiento es

máximo, y esto sólo es posible lograrlo en transformadores de núcleo de

hierro y en los cuales importa mucho de que el acoplamiento ea máximo,

pues ele ello depende el rendimiento ele los mismos. Si k es igual a cero,

quiere decir que el acoplamie nto es tan flojo que la influencia entre los dos

hobinados es nu lo y por lo tanto la inductancia mutua deberá ser también

cero .

E."ll general, cuando se trata de acoplar ineluctancias empleadas en receptores

el valor de k no debe sobrepasar ele 0,05. Por lo tanto, el transformador

del ejemplo sería la condición límite de trabajo.

Se considera acoplamiento flojo un valor ele k de 0,00 !; mediano, tde

0,0 1, y cerrado, 0,6.

Para ']Ue el lector tenga una idea mJs clara ele lo que acabamos tle decir,

indicaremos en la figura 335 curvas de resonancia de un transformador de

frecuencia intermedia trazadas para distimos valores ele inductancias mutuas,

es decir, de diferentes acoplamientos entre las bobinas.

E>las curvas fueron trazadas de la sig-u ieme manera: Se conectó a la entratla

del a mpl ificador de frecuencia intermedia un generador de seíiales capaz

de generar energlas de corrientes alternadas a las frecuencias de trabajo

de los transformadores en prueba. Luego se midieron las tensiones amplificadas

para wda frecuencia tmís abajo de la resonancia, resonancia y más arriba

de la resonancia.

De esta manera fué posible trazar las curvas que si se quiere podrían lla­

·•tarse de selectividad, pues ellas nos dan una idea ele cómo se comportan en

'a

práctica.

Se colocó las dos inductancias a una distancia tal de manera que el va­

:.,r de la mutua fuese muy pequeila. Se midió ésta cbndo un valor de 30 u.h;

it;-RAD!ü


40 41>5 - 470 - 47:> - 48()

EN KiLOHERTZ

Fig. 335

por Jo tanto, el coeficiente de acoplamiento es de: o.n. según la fórmula 83.

Cada una de las inductancias t.enian un valor de 1500 ¡_lh.

Como resultado del trazado de la curva de selectividad clcl valor calculado,

nos dió la indicatla con el N\> 1 de la fig. 535. El lector podrá apreciar la forma

que dicha curva tiene. Luego se acercaron un poco las inductancias del transform

ador de frecuencia intermedia hasta un valor de inductancia mutua

M = 60 a la cual corresponde un acoplamiento tle 0.04. La curva de reso

nancia que corresponde a esta segunda experiencia es la indicada con el NI' 2

de la fig. 335 y en la que se ve claramente que ha aumentado la tensión

ampl ificada por el transformador, y esto se explica fácilmente si se tiene en

_

RADI0-12.9


cuenta que la inllucción magnética del primario sobre el secundario es mlU

electiva.

Tomemos ahora la curva de resonancia indicada con el número 3 y que

corresponde al mismo transfom1ador de frecuencia intermedia, pero para el

caso que la inductancia mutua en tre el primario y el secundario es de 80 ¡_th

y un acoplamiento de 0,053. El lector notará que la tensión amplificada ha

aumentado aún más.

Veamos ahora la

cual corresponde una

tor se imagin ará que

secundario.

curva de resona ncia indicada con el número 4

mutua de 120 f.lh y un valor de k igual a 0,08.

ahora se han aproximado aún más el primario

y a la

El leccon

el

Se notará en esta curva de resonancia número 4, que la tensión amplificada

dism inuye y además que la "punta o nariz·• de la curva de resonancia

se ha achatado un poco.

Veamos ahora la curva de resonancia número 5, en la cua 1 se han apro

ximado las dos inductancias del transfo:-m ador de frecuencia intermedia has.

ta conseguir una inductancia mutua de ISO fth y en la cual el valor de aco

plamiento k es igual a 0,1.

Se verá en dicha curva que la tensión amplificada es menor todavía al

caso anterior de la curva número 4 y además se notará que la "nariz" de la

curva de resonancia presenta en la parte superior un achatamiento en forma

de doble curvatura, es decir, como si tuviera dos puntos de 1·esonancia máxima.

En realidad, corresponde exactamente a dos puntos de resonancia que

estudiaremos más tarde y que indica muy a las claras que el transformador

que estamos estudiando está sobreacoplado, es decir, que no trabaja en condiciones

correctas. Lo mismo se notará con la curva anterior, pero en muy poca

magni tud, puesto que presenta apenas un poco de achatamiento.

Finalmente se ensayó de acoplar aün más las dos inductancias del trans·

formador hasta un valor de k igual 0,1G7, o sea para un valor de inductancia

mutua de 250 fth.

Se ve claramente en este caso un achatamiento muy pronunciado de la

curva de resonancia y dos picos de resonancia 1náxin1a n1uy distanciados entre

sí.

Las consecuencias que traería un receptor en el cual se emplea un transformador

en un amplificador de frecuenci a intermedia, de las características

dadas, serían selectividad muy pobre si se tiene en cuenta que en resmian·

cia l a serial abarcaría entre 24 a 25 Khz. que, comparada a la selectividad

que correspondería a la curva número tres y para la misma amplificadora

es de unos 6 Khz. Esta d iscusión acerca de la selectividad la haremos próximamente.

Lo que nos interesa en es,a lecciór es real izar el estudio de Jos transfor·

madores de frecuencia intermedia bajo el aspecto puramen te práctico y por

.,,.; razón es que hemos recurrido a las curvas trazadas directamente en base

:a distin tos valores de acoplamiento entre las inductancias del tran sformador

'f en base a ello provocar la discusión. Veamos, pues, cuáles son las conclu·

s¡ones de este estudio.

Si se observan las curvas números 1, 2 y 3, se ved c¡ue la amplitud del

transformador aumenta a me.:;da que aumcnt.a el valor de k como el valor

de l a inductancia mutua. Luego, a partir de la curva númem 3, o sea la 4,

la amplificación dd transformador decrece y la selenividad también: en la

curva número 5 se ve claramente que el aumento del ;¡coplam iento ha provocado

dos puntos de resonancia y que es indicadora de que el transfor·

mador está sobreacoplado y en cuyo punto no se aconseja el mo del lransformador

(•) . En la curva de resnn:mcia mímero fi P.l solncacnpbmiento es

excesivo, pues además de achatarse completamente la r, 1rva de resonancia

(•)

130--RADIO

Salvo para usos especiales.


esta presenta dos puntos de resonancia en su parte superior muy separados

enrre sí.

Vemos pues claramente, que el acoplamien to entre las dos inductancias

del transformador tiene un punto que podríamos llamarlo "crítico" y

estaría representado por la curva número 3, pues es a la que corresponde la

máxima amplificación.

Respecto a la máxima selectividad, demás está decir que correspondería

al caso de un acoplamiemo muy flojo, pero en la práctica esto no sería po­

'ible, puesto que como se emplea una sola etapa de amplificación de frecuencia

intermedia resultaría que la amplificación de dicha etapa seria muy reduci

da para las necesidades de trabajo y por esta razón no es ap l icable, salvo

en los casos de receptores de diseüos especiales. En la práctica la curva de

trabajo sería la número 3, pues corresponde a la máxima ampl ificación siendo

la selectividad bastante buena com parada a cualquiera de las rrazadas en

la figura 335.

Adem;'ts, en la práctica es muy fácil hallar la curva número 3 de cualquier

transformador de frecuencia intermedia, puesto que se manifiesta f<lcilment.e

y de la sigu iente manera : se repite más o menos de la manera que se hizo en

nuestro caso, se colocan los dos bobinados del transformador lo más alejados

posible y luego se van trazando las curvas de resonancia para posiciones más

próxi mas hasta lograr una curva como la número 3. :esta es fácil de ubicar,

puesto que si se excede el punto crítico de acoplamiento se llegará a una

curva de resonancia como la indicada en la figura 335 con la número 4, en

la cual se ve claramente que se empieza sobreacoplar, pues ae achata la rurva

de resonancia y dism inuye la selectividad.

E:n la práctica, y para dar mayor selectividad al amplificador de frecuencia

intermedia, se halla el valor del aconlamiemo más favorable en uno de

los transronnadores y que trabajará com¿ el de salida, o sea el que acoplará

la placa de la válvula amplificadora de frecuencia intermedia con

que

la sección

detectora y como transformador de entrada del amplificador se busca

un punto de acoplamien to un poco más flojo y de esta manera se consigue

dar al conjunto una selectividad bastante buena para las necesidades de

trabajo.

En la figura 336 se indica un transformador de frecuencia intem1edia

del tipo standard al cual se le ha retirado el blindaje a fin de que el lector

pueda apreciar todas sus partes. En di cha figura puede apreciarse claramente

las dos inductancias del

transformador, bobinadas sobre el mismo tubo

de material aislante y adenu\s la base de porcel ana donde están montados

los dos condensadores que pem1 iten sintonizar al transformador en la frecuencia

de resonancia.

Algunos de los lectores se preguntarán, posiblemente, cuál es la causa

de la aparición de dos resonancias en las curvas 5 y 6 de la figura 335. En

realidad, en todas las curvas trazadas existen dos picos de resonancias pero

éstos están muy próximos en las curvas 1, 2 y 3, siendo en la número 4 algo

más separados puesto que todavía no a p arece la doble resonancia.

La explicación de este fenómeno reside en lo siguiente: cuando nn solo

circuito de un transfonnador es el que está en resonancia, la curva correspondiente

tendrá sólo un m áximo, pero cuando en el circuito actúan dos o

más circuitos resonantes de las mismas características, resultará que apa.

recerán en la curva de resonancia dos o más picos máximos y cuya separación

en tre sí depende del acoplamiento entre los circuitos.

Por esta razón aparecen en la curva número 5 y 6 dos puntos de reso

nancia, uno de los cuales pertenece a uno de los circuitos en resonancia y

el otro a una muy próxima del otro circui to ;

el resultado de esto es que

en el caso del transfonnador que estamos estudiando, ninguno de los

RADI0-131


circuitos resonantes resuena exactamente en la

frecuencia dl! resonancia elegida, sino c1ue exac·

tamente a un lado y otro úe la frecuencia elegida.

En el caso de las curvas de resonancias 1, 2 y t

de la figura 215. se puede comiderar como q tiC los

dos circuitos sintonizados reucnJn exactan1cnte

n la frecuencia elegida, ptesto qu los dos pun.

tos de resonancia e>tiitt próximos o supnpucstos.

Puede suceder en la pr<inica y en el caso ele

doble pico de resonancia, que u na tenga una intensidad

mayor que la otra, pero esto puede deberse

exclusivamcmc a defectos de fabricación,

pues basta que las dos inductancias no estén bobinadas

exac.tameme y aún nds si se emplea alam.

bre del tipo Litlendhrat, pudiera suceder que uno

de los hilos esté cortado dando origen a tlue el rendimie:nto

sea menor.

Supongamos que deseamos calcular la inductancia

correspondiente al primario del transfonnador

de frecuencia: enton ces t"ndremos cpte aplicar

la fórmula fi2 de l a Lección 40 (pu estn que

Fig. 336

dicha incluctancia actuará como carga de pbca) :

L = l':p X C X R; por lo tanto, si suponemos que la V<llvula amplificadora

de frecuencia. intermedia tiene una re,istencia interna de 600.000 Q,

una capacidad total, incluidas la c:.pacidad de placa de la vlvula, la capacidad

distribuida del bobinado y la capacidad del condensador a resonancia

(no debemos olvidar que para obtener el mayor rendimiento rkhemns reducir

en lo posible el valor total de la capacidad del circuito) de 100 ¡lllf, o

sea 0,0001 ¡.tf y una resistencia en alta frecuencia o sea a 465 Khz (si ésta e

la frecuencia de trabajo del transformador) , de 25 Ohms, resultará que la

inductancia será de:

L = 600 .000 X 0,0001 X 25 = 1500 f!h.

Por razones puramente pn\cticas y de fabricación, se emplean inductancias

iguales tanto en el primario como en el secu ndario de los transformadores

de frecuencia intermedia; por esta razón podemos decir que el valor

calculado será el que se emplee.

Pero en la práctica y en la mayoría de los casos, el valm· de la induc·

tancia se halla experimentalmente por razones f;iciks de comprender v que

se deben a la enorme cantidad de factores de índole pdctica que intervienen

en el funcionamient.o del transfnrmaclor y que resulta casi imposible calcularl

os o ten erlos en cuenta durante el cálculo. Uno de los inconvenientes

más graves y que estudiaremos en próximas lecciones. es la capacidad de an•plamiento

que se produce entre los mndcnsadores de sintoní:l del transformador

y más serio es el problema dado que ambos están montados sobre la

misma ha'e de porcelana y tal como se emplean en el 99 % de lo< caws

en la práctica.

ELECCióN DEL VALOR DE LA FRECUENCIA INTERMEDIA

Uno de los problemas m{ls serios en los supcrheterodinos es la elección

de la frecuencia intermedia, pues este valor depende de la distribución que

&e hace en cada país de las est:1ciones en la g-ama de broadcasting destinadas

para las irradiaciones de programas de ,-,dioteldonia.

Hahí.amos dicho que cuando se cfect uoba la mezcla de la señal de 1:! estación

con la señal producida por el heterodino se producían dos energías

de frecuencias distintas, una cuva frecuencia era la diferencia entre la< dos

principa!Gs y la otra la suma. éomo en la práctica se sintonizan los circuitos

de los transformadores de frecuencia intermedia a la frecuencia que es

132-RADlO


la diferencia entre la frecuencia de la señal y la del oscilador, resulta que

queda en el circuito de placa del mezclador una energía de corriente alter·na.

da cuya frecuencia es la suma de la sella! de la estación sintonizada más la

del oscilador. Dicha energía se refleja en el circuito de simonía dd primer

detector provoGtndo interferencias con la estación que coincida en va·

lor. Pero este inconveniente es muy pequeilo comparado al que pasamos a estudiar.

Supongamos la figura 337, en la cual se indican en una escala todas

las estaciones de broadcasting próximas a la Capital Federal con sus respec·

tivas frecuencias. Se notará que la diferencia de frecuencias entre estaciones

ae ha fijado en 40 Khz.

Supongamos ahora que se elige una frecuencia arbitrariamente de 100

Khz. como frecuencia intermedia. Veamos ahora si es posible el empleo de

dicha frecuencia.

Si se sin toniza la estación LS6 que está en 1350 Khz., el o5Cilador deberá

generar una frecuencia de 1350 + 100 = 1450 Khz.

En estas condiciones la hecuencia intermedia se asegura en 100 Klu.

porque se obtiene de la diferencia entre la frecuencia de la estación sim<>nizada

y la frecuencia del oscilador; pero como en el circuito se hace prescn·

te una pequc1a energía a una frecuencia de 1350 - 200 = 1150 Khz., lo

que quiere decir que la IMAGEN de b estación sintonizada aparece nueva·

mente a una frecuencia de 1150 Khz.

Si observamos las frecuencias indicadas en la figura S37 veremos inme.

diatameme c1ue la imagen de la estación LS5 coincide exactamen te con la

frecuencia de la estación LR8 y p or lo tanto resultará que se producirá una

interferencia tal que nos imposibilitaría escuchar a dicha estación si ésta fu:­

ra sintonizada. Esto se explica fácilmellt si se tiene en cuenta que al sintoni·

zarse la estaci(m de 1 150 Khz., en el circuito de la antena existe una energía

de la e•tación yuc está em itiendo energía de alta frecuencia a una frecuencia

de 1350 Khz. Por lo tanto, repeti mos, se produce una interferencia que

nos imposibilitaría la recepción de la estación deseada.

Lo mismo nos sucedería al sintonizar la estación LR3 que trabaja en

una frecuencia de %0 Kbz. Lo mismo podríamos decir con respecto a la

estación LRA que emite energías de alta frecuencia a 750 Khz., las cuales

fRfCUfA'CIA er KILOIIfRTZ · Fig. 337

quedarían interferidas por la imagen de la estación LR3. El mismo incon·

vcnien tc tendríamos con las estaciones L'>5 que trabaja con una frecuencia

de 111 O K hz. y que quedaría interferida por la imagen de la estación LSll

yuc trabaja en una frecuencia de 1310 Khz. ; además, la imagen de la esta.

ción LS!> imerfcriría a la estación de 910 Khz., o sea la LR2, etc.

Los mismos inconvenientes resultarían con las estaciones de 1070, 8?0,

670 Khz .. y con las de 1030, 80 y 630 Khz., y por último bs est:tciones de

990. 790 y 590 Khz. De esto se ve claramente que solamente podrlamos escuchar

las estaciones de 1%0. 1310. 170, 1230 y 1190 Khz., resu ltando las

restantes interferidas por las im:lgcnes de las estaciones de frecuencias mayorc.

De a<¡uí se desprenden dos conclusiones: primero, que b frecuencia ima·

gn se encuentra a una frecuencia m:Í! baja y de un valor igual a b. scf1al

mcno:o; <.l•)S vt:ct's cJ valor de la frccw:·ncia iuten11('clj;, n sea, para ser m;\5

expliCitas, q ue 11na estación (¡ue trabaje en una frecuencia ele 13[> 0 Khz. :n.

tcrfcrirá a ot ra lJ UC trab:1jc a 11na frcruencia de l:l50 - 200, o sean exarta·

mente 1150 Khz. La 6egunda conclusión sería que si podemos medir las fre-

RADI0-!33


cuencias de las sc•iales podremos sahcr si la frecuencia inte1media está bien

cal ibrada, pues, como vemos, la misma señal se escucha en e! dial distancia.

das en un valor igual a dos veces la frecuencia intermedia. Como ejemplo

práctico tendr íamos el an;ílisis sobre las estaciones que tomamo en la fi·

gura 337 en la cual. si la frecuencia intermedia no estuviera sintonizada a

una frecuencia de 100 Khz. no se produciría el fenómeno de la interferencia

por imagen, salvo el caso que el valor de la frecuencia intermedia fuese muy

próximo a 100 Khz., e n cuyo caso se escucharía una nota musical cuyo sonido

n os daría la diferencia de frecuencia entre la frecuencia i ntermed ia

elegida y la que ha sido sintonizado el amplificador de frecuencia intermedi:L

Esto último lo veremos con mucho cuidado en un curso de especiali·

zación.

Por lo que vimos antes, el lector verá que no sería imposible utilizar un

amplificador de frecuen cia intermedia sintonizada a una frecuencia de 100

Khz.¡ por lo tanto, tendremos que elegir otro valor para poder hallar el

m;\s conveniente P"ra nuestro país.

Veamos, antes de probar otro tanteo, si es posible hallar algún medio

de tanteo fkil. Pero antes debemos aclarar que no conviene hacerlo para

frecuencias muy bajas, puesto que las im•lgenes se repetirán en mayor cantidad

y sería imposible prever todas las interferencias, puesto que las estaciones

que hemos tomado en cuenta solamente son las que circundan la

Capital Federal.

Por las mismas razones que no podemos emplear frecuencias intermedia!

de 100 Khz., no podremos emplear frecuencias de 200 y 300 Khz., pues para

una frecuencia de intermedia de 200 Khz. tendríamos interferencias por imagen

en todas las estaciones a partir de LR3. Para una frecuencia intermedia

de 300 Kh z. tendríamos interferencias por imagen de todas las estaciones a

partir de LRA. Si tomáramos una frecuencia intermedia de 400 Khz. tendría·

mos interferencias para estaciones que trabajan en frecuencias fuera de la

gama fijada por la figura 337. Por lo tanto, los lectores ya tienen una frecuen·

cia intermedia que podrían utilizar para sus trabajos, pero tendrían que bus·

car previamente si alguna estación de frecuencia más elevada que 1350 Khz.

de la figura 337 no produzca interferencia en alguna estación de la gama

de recepción.

La regla general que podría servir para la elección de la frecuencia intermedia

sería la que una vez restadas las frecuencias límites de la gama de

broadcasting, (en nuestro caso 1 50 - 590 = 760) , tomar un valor mayor qu

la mitad. Quiere esto decir que, en el caso expuesto, la diferencia es de 760 Khz.

y l a frecuencia intermedia que podría elegirse debería ser mayor que la

mitad de esa diferencia que por ejemplo podría ser 400 Khz. Ahora tendrán

que repetirse los tanteos para ubicar la frecuencia intermedia más adecuada

para nuestras latitudes.

En los Estados Unidos de Norte América se emplean frecuencias ínter.

medias ele 456 y 465 Khz., siendo las m;ls empleadas en nuestro país la ele

465 Khz.

Una de las razones por las cuales se emplean frecuencias intermedias de

frecuencias tan elevadas se debe al advenimiento de Jos receptores de onda!

cortas y largas. Pero si se buscara u na frecuencia intermedia con mucho

cuidado, se l legaría a descubrir que podrían emplearse valores que oscilan

en tre 175 Khz. y 2GO Khz. sin que las interferencias por imagen lleguen a

n1okstar n1JVDrn1ente.

.

Una de las ventajas que reportan los am¡.Iificadores de frecuencia in.

termedia de frecuencias que oscilan entre 175 Khz. y 2GO Khz. se debe a la

mayor selectividad y mayor amplificación con respecto a bs usadas actualmente,

pero éstos tienen la ven taja que permiten receptores de mayor calidad,

como veremos más adelante.

134-RADIO


69 LECCióN

CONDENSADORES ELECTROLiTICOS Y OTROS

TIPOS MODERNOS

En lecciones anteriores habíamos est udiado la teoria de funcionamiento

de los condc!lsadorcs en general y sin hacer distinción de dieléctrico y con

el solo fin de no complicar los conocimientos que nuestros lectores van ad·

quiriendo a través de estas líneas.

Desde hace muchos años se están empleando y sin excepción, en todos

los receptores y transmisores, condensadores elecu·o!iticos y cuya teoría y

funcionamiento estudiaremos.

Antes de comenzar el estudio de los condensadores electrol íticos debemos

dar a conocer algunas nociones de lo que significa electrolítico. Esta palabra

se deriva de la palabra "Eiectrolito", b cual es una composici<'>n química

expuesta a la influencia de la corriente eléctrica. La corriente eléctrica

se aplica a los electrolitos por medio de conductores que reciben el nombre df

electrodos. Uno de ellos recibe el nombre de "cátodo" y el otro de ":ínodo".

Vemos entonces, que desde el cátodo lógicamente partirá una corriente hacia

el ánoco: por lo tanto, el polo negativo se conectará al cátodo y el polo po

sitivo del ánodo, de una fuente clecu·omotriz detcnninada.

En resumen, puede decirse que un condensador electrolítico está forrna­

<iu por dos electrodos: un electrolito y un dieléctrico.

Lo más interesante del estudio de los condensadores que estamos estu·

diando, es precisamente el dieléctrico y cuya existencia muy discutida no ha

sido todavía explcada de una manera irrefutable. Pero existen dos teorias

muy aceptadas y que estudiaremos a continuación, pero :ntes veamos, de una

manera gráfica, en la figura 338, cómo está compuesto un condensador electrolítico.

LUMiftiO

ANOP<t

._

Plflft'TRICO :.>< _1:

J¡t>o :>a ')'

..,,...,. ...

MA

>< .

x:;¡¡ M

, .. _ i31

dieléctrico a que hemos hecho referct:cia se forma sobre la superficie

del anotlo ntamlo una corncntc COIIllllUa atraviesa el elcctrol ito, formándose

pur esta razón un capa de óxido de aluminio que, a pesar de ser de un espesor

extremadamente pequciio, una vez formada sobre el anodo, la corrinte

que atraviesa el condensador dislllinuye considerablemente basta un valor de

RADI0-135


vario<; miCJ oamrrres sol:Jmente, io q•u 'W ! !i •lira que d ich a ca pa de óxido de

alum;11in sr' ('nlltpnna COliJo un ahl:d· r

Cnm,-, ver;í r l lector . .si el ;\ nntf,, '-f' rru 1renu:r a un potencial posit ivo con

rf''-p· ·· lf> al L'lt·u rolilo, que se eilnlf'llll :r f(Jflt'< tado a un potencia l negativo

por JJJtermcdio del electrodo dr alum1nio. n·,u ll:tr:\ que la capa aisbdora actu:od

de di dé< !rico dando oric n a l:o form;orión de un condcns:tdor ctovas

arnoarlllr<" rr>to !tan ser, el :\ nn;ln, en cuya supeo ficie se ha formado la c; p a

ai,l;onlc, y el e lectrol i to, qne sr rnrllt'nlra l' ll la cara opuesta de la capa aisl:t<i

.. o·:¡, El polo negativo 'lue est;i COJJ·uado al otro electrodo de aluminio,

sólo :octt'oa como conducwr y nada t Jcne c¡ne ver en el funcionamiento del

condensador, p11d iendo ser éste de cu;o l q JJ ier metal.

Los elcctrol i tos müs usuales cst:íJJ formodos por soluciones de suHato de

sodio: r:n l>onaw de amonio; fmbto de amonio ; bórax; ci trato de amon io ; ácido

i>c'>rico: etc.

Por lo general, se puede em plear cua lqu ier tipo de sal, pero presen ta los

inconvenientes que producen fuertes corrosiones en los dos electrodos, lo que

origina la i nutil ización prematura del condensador. Las composiciones químicas

men cionadas m:is arriba son las m(•s usuales, especialmente el bórax y ácido

bórico.

Todas las sales em pleadas se disuel ven en agua destilada.

lla biamos hecho mención respecto a la ex istencia de dos teorías respecto

a la fonn:•citm de una capa sobre la superficie del ánodo; una de ellas sostiene

b hipc'11csis de (jUC sobre la su perficie del :\nodo se forma una capa de gas

(ox í¡;cno¡ SJJJWJmell!e aislame. !ientras 1:! otra hipótesis sostiene de que so

h•·c la sJJperficic del :\nodo se forma una capa sólida de óxido de aluminio.

De Cll:drl lliera de las hipótesis m<:ncionadas se ve claramente de que el electrolilo

ocuh como una de las armad uras del condensado!'.

Si se recuerda lo 'lue se d ijo en la Lección 26 y en la cual se estudió el

'i;¡ificado de la fr\rnJUia :lO, se ver:'> f:'Jci lmente (jUe si el espesor del dieléctr

iCo es '""Y reducido, lr'>gicamernc la copacidad ser:\ muy g-rande. puesto

' l "e rn:olllO menor es el espesor del dieléctrico ma y or será la capacidad. Como

el esp<":-.nr dr· los t.lieléctriros en Ios condcns.:Hiores clcctrnlíticos oscila en·

ne 0 .. 0110 1 v 0,('0001 de ru ilímctro . . <iendo ro• no se . ve espesores microscópico.

resn!1a 'l 'H: par: 11na peq uel>a supe• ricie de condensador se oiltcndr:l una

C:lJJilcitbd 1nuy grande.

\'eamos ahnra clHno dtLl'ria concnarsc un condensador electrolítico. Si

acc·l""n•os que cuando se conecta Ul!J fuente electromotriz de corrieme contirii>:J

a un condcmador. conectando en uno de los electrodos el polo posi ti·

vo y en el otro el negativo, resnlt:r<Í que sobre la su perficie del elcct<>do

que se el igió como :\nodo se fnrrn<Jr:i un<J capa aislante de óxido de aluminio

(!""'''" fJ Ue es éste el rnct:.l elegido para los electrodos) . Pero en el momen to

de conect arse la tensión al condensador éste no tiene formada aún

la capa

de óx ido y por lo tanto la única resistencia fJUC se opone al pasaje ele la corritJJt<:

cont in na es l:1 resistencia propia del dectrolito, ya (jUC la resisten·

cia ck los elclrodos es extremadamente baja. Por lo tanto, la corriente que,

en ese insto n tc circula por el condensad or es muy elevada porque la resistencia

d<'.l c lecl. rol i to es de unos pocos Ohms. Pem a medida que la corriente

atraviesa el ánodo se empieza a formar una capa aisladora de óxi do y que su

formaci6n se revela si se conecta un amperímetro en serie con el condensador.

Cuando empieza a formarse la capa ai slan te sobre el ánodo la corriente

a través del eicctrolito comienza a disminuir hasta un momento en que ésta

es sumamente pcqueiía y cuyo valor depende del tipo de condensador, etc., y,

como d ij imos antes, es muy i nferior a un mi l iampere. Desde ese momento el

condensador así formado está en condiciones de conectarse en cual q uier apa·

rato de radio y admitirá carga y se descargará de la misma manera que un

condensador de dieléctrico de aire, mica, papel, etc.

136-R UHO


¿Qné sucederá con un condensador electrol ítico fmnt:rdo y en condirio.

nes de fu ncionr y al cual se conecta la polaridad invertida. u sea que en lugar

de conectar el polo positi,·o de la tcnsit)n al éuwdo lo concnamos al cátodo

y vice,·ersai Si <:! lccwr recuerda la que se d ijo con n·>pecto a la [ormacii>n

de la capa de óxido sobre el ánodo, se dará cuenta de que si la capa se forma

para uu scmido determinado de la corri en te, en el sentido contrario de la

misma, dicha capa desaparecerá y por tanto el conuensador dcj:rr;í de ser

tal, pues desaparece el aislante (dieléctrico) .

El l ector imaginará que la corriente a u·vé del condensador tomará valores

muy grandes que en comliciones normales de los receptores se tr<rnsfor·

mará n cortocircuito, dado que las fuen tes de alimentación de lo< aparatos de

radio entregan muy poca energía eléctrica y estrictamente para ];¡s necesidades

de consumo de los mismos.

Fig. 339

Si se n1:tntif"nc el ronden'\:tdor conet.:t;nlo rnn la e: cnnf·xinnes invf'rt id:1.

wceded qu dr-spnés de haber des8parccidn la c11>:< :1islanre t¡ue crrbr ia In

que ante.s era árroJdn, ésta se nnpeznr:\ a [<)rmar sobre ];¡ C:l< o del elenrod• .

que :1ctnaha como imple elcctrndo en rl can anterior, y por In lauto rl

rondens:Hfor pndr:í tr:1 b:1j:1r en tltl rccep1.or. Claro cst::i, q1 1e en roiHlicionl·s dt

capacidad c¡ ue dc·pcndf'n de 1:1.., n11r.va:-; rarartt:rÍ."il·ifrJs del cnnden:o':ld()r. prin·

cipa l memc en lo qttc n sttperficic de e<•lldl'Jis:ldor se rficr,·. f. -te C'<J'HTiTIWilll•

fJlW actlumos de describir nn es po.;; ihle rc.:d izarlo en la pr:Ít Li(a. pnlfJ!IC, rnm(·

dijin1os antes. la corriente inicial, ruando se in\'iC'rt<.' 1:1 prihridl·l orig·inal.

es mny elcv:1da cnrriendo pnr lo t:lnto mur!;.) riesgo los P!crnentn' cn nf·rt:ldos

en el mismo cirorilo del condcn,.adnr cr'lnitkr;ldn. Pnr l'Stas r;pcmc'

creemos inncc-:es;rrio aclarar que esto. 1 ipos. de rondrn,adorcs no pucdr·n no;.,1 r­

se en rnrrkntc ;1lter n:ula. pues é\l;r no pennitiría la (orm:JCi('Jl\ de la capa risladora

y SP. produciría Ull cortncircuito.

Por lo tamo, el lector h<tbr:l visto claramente h catLI::t por la crwl debe

cuidarse ];¡ polarirl:tt! de los condensadores electrol íticos.

Existen dos tipos de condensadores c.lectrolíticos y qac son los más usa.

dos; éstos son conocidos como "condensadores electrolíticos húmedos" y el

otro tipo como condensador elccu·olítico seco. Estos dos tipos se diferencian

entre si en el el ccuol ito, pues mientras en el tipo húmedo el elcctrolito es

líquido, en el del tipo seco el elcctrolito lo forma una gasa impregnada.

En la figura 339 se indican algunas formas de condensadores tales co

mo se puede obtener en el comercio, siendo el de la derecha uno del tipo de

condensador bl'unedo y que debe trab:tjar siempre en ]a posición vertical y e.!

de la izquierda uno del tipo seco y que permite montarse en cualquier po

tición dentro del aparato de radio.

RADIQ.--137


Como índice del o<lelanto que se ha conseguido en los últimos años de

trabajos intensos de laborawrio de los Estados Unidos de l'\orte América, se

muestra un condemador clccnolítico seco (figura 3·10) , qt•e posee cuatro

condensadores: uno de 15 fl[ '1 50 V.; otro 20 f.l.f 350 V.; otro 20 f.l.f 150 V. y

otro de 40 fl/ 25 V.

Fig. 3·10

El espacio ocupado por este condensador es reducidísimo, puesto que tiene

de altura 5 centímetros y 2,5 centímetros <le diámetro. ¿Cu:mto espacio se

necesitaría si se emplearan condcmaclores de dieléctrico de papel parafinado

y para las mismas condiciones de trabajo?

Uno de los inconvenientes ele Jos condensadores electrolíticos es la falta

de estabilidad con respecto a cambios <le temperatura, pues para temperaturas

superiores a los 50 grados centígrados el condensador pierde parte de

su capacidad y se le acorta la "vida", pues se evapora el electrolito y por lo

tanto desaparece la formación del dieléctrico.

Otro inconveniente seria la elevada "reactancia" que presenta para las c<r

rncn tcs de alta frecuencia, puesto que como el condensador trabaja de una

manera diferente que los de dieléctricos de mica. aire, etc., resulta que la

resistencia interna del mismo no presenta un "pasaj e" fácil para las corriente•

138-HAVIO

Fig. ;¡.¡¡


ele alta frecuencia. Como estos condensadores se emplean en los circuitos

de fi l tro, resulta f]UC los circu itos de alta tensión no cstn a potenci al es cero

con respecto a tierra o chassis de lo.' aparatos de radio, para <01 rien tes de

alta [rccuencia, Jo que sign ifica qne se producirú inevitablemente realimentación

en tre los circuitos de alta frecuenci::1. Felizmente este inconveniente

se elimina [:icilmente conectando a la salida del fi l1ro, o sea en paralelo ron

el condensador electrolítico que trabaja a la sa lida dtl filtro, otro condensa·

dor de dieléctrico rlc papel de una reactancia adecuada men te baja p:1ro las

corricmes de ba ja frecuencia. Si el l ec tor recordara todos los disci\os que

hemos hecho de receptores, habrá notado que siempre se ha conecta do, por

las razones expuestas. un condensador de 0,5 fd, en tre el positivo de alta ten·

sión y negativo o chassis.

Debido a lo cxl.remaclamcnte delgado del dieléctrico de los condensa·

dores electrolí ticos, no es posible trabajar con tensiones rnuy elevadas. La•

tensiones máximas de trabajo son en algu nos condensadores ele 600 V. En

casos en los cuales se <!csea el em pleo de condensadores para tensiones muy

elevadas podrán conectarse varios condensadores en serie cnidan do de conec·

tarlos como si fueran pilas en serie. Si se usa ra dos con densa dores electrolí·

ticos del mismo valor en serie, la capacidad resu l tan te seria igual a l a m itad

y la tensión de trabajo el doble de la de uno de ellos, etc.

Otra particularidad de los condemadores electrolíticos. es la de permitir

la construcción de capacidades muy eleva das del orden ele los 5 ó 10 mil

microfarads, pero solamente para el uso en bajas tensiones.

En la figura 3'11 puede verse la fotografia de un condensador electro

lltico húmedo en todas sus partes consu·ttído en el país (") .

Fig. 3<12

En la figura 3-42 se muestra también la fotogra fía de un condensador

electrolítico, pero del tipo seco, de fom1a f]Ue el lector pueda apreciar toda.a

IUS partes.

_(0)

Gentileza de "Wilson Radio".

RADI0-139


70'-

LECCióN

BANUAS LATERALES PARA LA TRANSMISióN

RADIOTELEFóNICA Y SU IMPORTANCIA

U no de los temas más discutidos en la actualidad es la existencia de las

bandas laterales.

No discutiremos en esta lección si existen o no dichas ba.ndas laterals.

pero trataremos de encaminar la discusión en el terreno de lo que se acepta

actualmente, ya que en las demostraciones que siguen está la solución de la

transmisión raciotelefónica, as! como la de la transmisión radiotelegráfica de

onda continua y modulada.

Si los lectores recuerdan lo que se di jo en la Lección 31 podrtn retener

también el concepto de que cuando una estación radiotelefónica emite seña-_

les sin modulación, la forma de la onda emitida tiene la forma indicada en la

figura 128 en la parte superior de la misma. Pero cuando esa müma sefíal

de radiotelefonía quedaba modulada por seüales de baja frecuencia, la onda

emitida pod ía tener la forma indicada en la figura 129 (perte superior) .

Pero este fenómeno, sim ple en si, resulta un poco complejo en lo r ¡ ue se

refiere a la presencia de las "ondas portadoras" con sus "bandas laterales".

Cuando se modula una estación de radiotelefonía, la portadora aparece

compuesta por tres frecuencias, a saber: una que corresponde al valor de la

frecucncb de resonancia del transmisor mismo, o sea, en otras pala bras la

frecucllcia de transmisión de la estación sin modulación; una segull()a fre.

cuencia que es la difereor.ia entre la frecuencia de transmisi{m y la de modulación,

y una tercera frecuencia que seria b frecuencia de transmisión

sumada a la misma frecuencia de moclulaci6n ele la anterior. Digamos esto

mismo en simb::>los a fin de g ue el lector vea este concepto m;\s claramente.

Sea f la frecuencia de transmisi6n del transmisor sin modulaci6n, f - f, la

segunda y f + f, la tercera, o sea estas dos úl ti mas las gue se hacen presentes

cuando el tramm isor <]ueda modulado por el micrófono u otro medio.

Veamos un ejemplo: supongamos que una estación de broadcasting qu e

tiene una frecuencia de transmisión de 1000 Khz., em ite un sonido, o mejor

dicho, queda modulado por una frecuencia ele baja frecuen cia de 1 Khz.; resultad

Pntonccs que la frecuencia de transmisión será de 1000 Khz., pero las

bandas laterales quedar;í n fijas por frecuencias que oscilen entre 1 - f 1

y

f + f 1, donde f es igual a 1000 Khz. y f 1 es igual a 1 Khz., de donde

f-f, = 1000 - 1 = 999 Khz. y f + f1 = 1000 + l = 1001 Khz.: por lo tanto,

a cada lado de la frecuencia de transmisi6n se hacen presentes dos frecuencias

que acompa1'i.an a la anterior, una en más y otra en menos, según sea el valor

de la frecuencia de modulaci6n.

El lector imaginará fácilmente que la diferencia entre la frecuencia de

transmisión y las frecuencias límites de las bandas laterales, debido a la m<>

dulación, serán nds anchas cuanto más elevadas resulten las frecuencias de

modulación; asi por ejemplo, en la práctica una buena estación ele broaclcasting

debe permitir la reprod ucción de frecuencias de baja frecuencia, por

lo menos de 30 a 5. 000 1-Iertz; por lo tanto las frecuencias l ím it es ele las

bandas laterales tendrán un valor de 995 y 1005 Khz. respectivamente si el

valor de la frecuencia de transmisión es de 1000 Khz. Por lo tanto, e) lector

verá fácilmente que en el caso de que en una banda determina<:; o para

la transmisión de estaciones de broadcastings, las estaciones debcr;\n estar, por

lo menos, separadas en el valor <le la frecuencia de transmisión en JO Khz.,

porgu e de esta manera podría permitirse que cada estación imprima a

.UO-RADIO

la


modulación frecuencias de baja frecuencia hasta de 5. 000 Hcrtz, con lo cual

se consegu iría una buena calidad de sonido, como veremos cuando estudiemos

amplificadores de baja frecuencia. Claramente se ve, pues, que la dife·

rencia entre los límites de las bandas laterales será tanto mavor ' cuanto ma.

yor sea la frecuencia de modulación de la estación.

Por lo expuesto puede verse que la recepción de señales moduladas de alta

trecuencia se hacen simultáneamente en tres frecuencias y que por lo tamo

al diseñarse el receptor debe tenerse muy en cuema las posibilidades de la

curva de resonancia, pues de lo contrario se correría riesgo de eliminar las

frecuencias elevadas de baja frecuencia si la selectividad de los circuitos del

receptor fuera excesiva.

ít1.

10

'

8

,.

-

2 6

2

5

"

NOR Lif1WRIIL

1/tFC /il .

a

t1

-0

...--·

----- 1000 KH'Z. ----

... . MI

+

Veamos la figura .'143 donde aparece una curva de selectividad que co

rresponde a un receptor de una selectividad detennin:tda. Indiquemos coa

las lineas a a' y b I/ las bandas lat<· rales para el caso en que la estación emisora

es1é en condiciones de emitir una frecu encia de 1000 Khz., modulada a

frecuencias variables de baja frecu encia de cero a 5. 000 Hertz.

f:l lector verá inmediatamente d{'l!;pués de observar la figura 343, que la

corriellle de resonancia será m:ixima para el caso de 1000 Khz. y que corres·

pontle exactamente a la frecuencia de transmisión de la estación cuando ésta

no ha sido modubcla, vale decir que no produce bandas laterales. Pero, ¿c¡u

5ucede en el circuito cuya curva de selectividad muestra la figura 3·1 3, cuan·

do b e<tación ernile frecuencias de modulación comprendidas entre O y 5000

Hertz? Claramente se verá lo que ocurre en la figura M3, pues para [recuen·

RADI0-141>


cías próximas a la de 1000 Khz. la corriente en el circuito resonante tendrá

casi la misma intensidad de la frecuencia de resonancia, pero a med ida que

se aleja de la frecuencia de resonancia, tamo para un lado como para el

otro de la misma, la intensidad que corresponde a las frecuencias de I.Ja ja frecuencia

tendrán valores menores.

Trataremos de explicar lo que antecede de una manera más clara. Supongamos

que a la frecuencia de resonancia la intensidad de la cotTiente

alcanza un valor de 10,5 M. A. y por lo tanto la frecuencia de modulación es

igual a cero. Cuando la estación está modulada a 1000 Hertz la intensidad

de la corriente que dicha frecuencia provoca en el circuito del receptor será de

10,2 M. A. aproximadamente para cada lado de las bandas laterales.

Para una frecuencia de modulación de la misma estación de 2000 Hertz

la intensidad del circuito será de 9 M. A. Para una frecuencia de 3000 Hertz

la intensidad de la corriente será 7,5 M. A. y para 5000 Hertz la intensidad

será aproximadamente de 3,5 M. A. Esto significa que la amplificación provocada

en el circuito, de las tensiones que desarrollarán las intensidades de

las corrientes, serán de valores muy distintos para las

diferentes frecuencias

y por lo tanto diferirán en altura e intensidad del sonido inicial impreso en

el transmisor Jo que significaría que si por ejemplo en el estudio de la broadcasting

se provoca un sonido de un flautín de unos 3000 Hertz y de cierta

,,

'

8/IN/)11

S

!!! 4

lt

El'

3

8

a

..

5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

-- 1000 l(la - ..

Fig. 3H

intensidad, tendremos que el receptor reproducirá dicho sonido con una intensidad

determinada, pero si en esas mismas condiciones se reproduce en el

estudio de la broadcasting un sonido de 50 I-Iertz proveniente de un contrabajo

y de la misma intensidad que la del flautín, en el receptor se escuchará

el mismo sonido de 50 Hertz pero de una intensidad casi igual al original

aunque de mayor intensidad que la producida por el sonido de 3000 Hertz.

Por lo tanto se ve claramente los inconvenientes provocados por un circuito

resonante muy selectivo o también donde el "Q" es excesivamente

elevado.

142-RADIO


Corno en los circuitos receptores de ondas muy largas la selectividad es

muv elevada, resulta que muchas veces. es imposible el empleo de circuitos

res<inantcs de alta frecuencia eficientes porque éstos producen curvas de resonancias

muy agudas dando por resultado receptores cuya calidad de reproducción

de baj;¡ frecuencia es deficiente. Lo cual hace necesario el empleo

de circuitos resonantes poco eficientes que si bien permiten la reproducción

con más fidelidad de la música y la palabra, en cambio son de muy poca sen·

sibilidad y casi siempre de muy mala selectividad.

El estudio de todos los problemas que derivan de la selectividad versus

sensibilidad y calidad de reproducción son tan múltiples que sería imposibl

tratarlo con toda la amplitud que este tema requiere, en un solo capítu·

lo, pero que lo iremos viendo a medida que las necesidades técnicas de nues·

tras conocimientos lo requieran.

Veamos, para finalizar, cómo sería una curva de resonancia ideal para la

reproducción correcta de las variaciones de frecuencias bajas impresas a la

portadora de la estación de broadcasting o sea la que quedaría aplicada al detector

cuyas sei'iales serán destinadas a la amplificación de baja frecuencia

que cxcitar<l los teléfonos o el altoparlante.

En la figura 344 vernos la curva de resonancia a que hemos hecho mención.

Como se ve son circuitos menos eficientes pero que rinden ampliamente

con respecto a las frecuencias musicales, pues las bandas laterales están

dentro de la curva de resonancia mientras que en el caso de la figura 343 las

bandas laterales quedaban fuera de la curva de resonancia. Vemos además

que la amplificación de las tensiones que permitirá dicha curva de resonancia

son pnícticamente de los mismos valores para las frecuencias comprendidas

entre 1005 y 995 Khz. y de esta manera responde ampliamente a la denominación

de receptor de alta fidelidad.

Como conclusión de lo dicho, el lector verá que la aparición de las ban·

das· laterales en la transmisión radiotelefónica crea problemas muy serios en

el dise io del receptor y que son vitales para la perfecta reproducción de todos

los sonidos musicales.

71<1 LECCióN

RECEPCIONES DE ONDAS CORTAS Y SU IMPORTANCIA.

RECEPTOR DE ONDAS CORTAS. - CÁLCULOS

Cno de los descubrimientos más interesantes en la radiotelefonía fué el

empleo de las ondas cortas para la transmisión y recepción de señales de ra·

dio frecuencia.

Este hecho se debió casi a la casualidad, dado que las bandas de frecuencias

que solamente se supon ían aptas para la recepción a distancia eran del

orden de los 1000 Kbz. hasta los 75 Khz. m;\s o menos, que equivalddan a

longitudes de ondas de 300 metros a 4.000 metros. Las frecuencias superiores

a 1. 000 Khz. se habian destinado para que Jos experimentadores y aficionados

se dedicara n al estudio de la floreciente ciencia. Como resultado de

las experiencias de dichos experimentadores, se llega a descubrir qne con

mny poca potencia las set'íales transmitidas por un transmisor experimental

podían ser recibidas por un pequeño receptor de una válvula aun para distan·

cios su periores ele 1000 kilómetros. Poco más tarde se produjo un hecho sensacional:

un afi cionado estadou nidense obtuvo una comunicación radiotelegr;\fica

con otro [rancés c:on transmisores de potencias inferiores a 100 \Vatu

y en ondas inferiores a 100 menos o sean 3. 000 Khz. Este hecho bizo que to.

RADI0-143


d<)S los técnicos dirigieran todos sus esfuerzos a la explicación de estos nuevos

descubrimientos, pues las fórmulas de radiación fijadas por ar¡ncl entonces

llevaban a la conclusión que solamente er:> posible la transmisión ··adiotclcfónica

y radiotelegráfica a distancia en ondas muy brg-as, o sea en fre·

cuencias baj1s. Esto se debía a que las fórmulas de r:Hliación no podían

apli carse para frecuencias elevadas y por esta razc'm es que en los principios

de la radiotransmisión solamente se hicieron ensayos en frecuencias baj1s.

Si recordamos lo r¡ue se dijo cuando se estudiaron las fórmulas de inducción

m agnética, en la Lección 17. se podrá sacar como conclmión que

para cuanto mayor sea la frecuencia del campo magnetico gener:lllo por una

antena transisora. mayor será la tensic>n que este can1po magnético variable

generar:í en la antena del receptor, de manera que tratámlose de inducir

ur.a f. e. m. a distancia, si la absorción prod ucida por los accidentes geográficos

no son importantes, rewltará que la anten a receptora será excitada por

una f. e. m. inducida de mucha magn itud aun siendo el campo magnético de

poca intensidad.

Esto se comprender:\ fácilmente si se analiza la fórmul a 13.

Respecto a la absorción a que hemos hecho referencia y que estudiaremos

en una próx ima lecci(,n, es tanto más importante como mayor sea la frecuencia

cid c.un po magnét ico.

Como consecuencia de la :t bsorci ón de una parte ele la energía irradiada de

la antena del transmisor, resulta que la realmente irradiada es mucho menor

que la que correspondería al mismo transmisor si transm itiese energía de alta

frecuencia pero de frecuencias más bajas.

Adcm:ls, si se recuerda lo que se dijo en la Lecci,\n 44 respecto al efecto

"skin" se innginar;\ que las pérdidas, en los conductores y en los circuitos

sintonizados, aumcntadn tan to del equipo transmisor como receptor.

Esto significa r¡ue todo.• los circui tos de frecuencias muy elevadas dehen

ser Gdcu lados ron mucho cttidado a fin de no restarle la eficacia que realmente

rlJrdf'n rendir dichos circuito.

Un receptor para onda cort.as no clifiere de un receptor de ondas largas

en cuanto a funcionamiento y parte mec:lnicas del mismo, siendo lo \;nico

que varían las constantes de los circuitos sintonizados debido a que el rango

de frecuencias a sin tonizar es distinto al calculado para bs bandas de recepción

de ondas largas.

Por de pronto el lector podrá imaginarse r¡ ue los circuitos sintonizados de

los receptores de ondas larga. deben tener tanto la capacidad como la inductancia

de va lores menores r¡ue en los caso< <¡ttc hemos estudiado en lecciones

anteriores. Veamos, por ejemplo, un circuito sintonizarlo p:na ondas cortas

que debe cubrir una banda de frecttcnri:Js entre los 18.000 Khz. y los 5.800

Khz. Para simplificar el cálculo trataremos de fijar el valor de la capecidad

y supongamos que éste sea de 0,0004 1 ftf. Veamos entonces ctt:\1 sed la induc·

tanria m:íxima para el caso de resonancia a la frecuencia m:ís baja a sintoni·

zar, o sea 5. 800 Khz.; por lo tanto, segt'tn la fórmula 40:

L=

1592 159 X 159

f2 X C

5.800 X 5.800 X O,OOOH

= 1,83 flh

Veamos s; a la capacidad mínima del condensador elegido y que e1 de

0,00003 f!f y empleando la inductancia calculada, es posible lograr la resonan·

cia en la frecuencia más elevada elegida como límite para la banda de recep

ción de ondas cortas.

De acuerdo a la fórmula 41, tenemos:

144-RADIO

f = ----

v

!59 !59

L X e

v 1,83 X 0,00003

22.200 Khz.


lo que si,!llil ic1 r¡ue lograrcn1os sinton i1.ar [;irilmcnle la frerucncia limite y

aun 1n;ís todavía f•erucilcias tuás e!evtbs si en el circuito e.,tuJiado no qued(:Jt

agregadas GtpacidaUcs.

Lo que nos imeresa saber ahora es: calcular !as inductancias a fin de

puderla:; const1 u ir en Ja misma manera que se hicieron para las inductancias

P" ra las bandas de recepción de frecuencias medias.

En la lección 18 se vió clararnenr.e que wantlo se lle;¡,aba a un cierto

limite en lo que 5e refiere a secciones de conductor de las inductancias para

lrccucncias elevadas, el benef•cio con respecto al empleo de conductores múltiples

del tipo lintzendra ht era en cierto modo perjudicial agreg:índose a esto

el elevado costo del mismo. I'or esta razón se explica también que se prefiera

emplear conductores de gratJdes diámeuos ya que se trata de pocas espiras.

Además ya que se trata de introducir la menor cantidad de pérdidas y

mejorar la eficiencia de Ja im!uctancia, se recmre a bobinar de tal manera

que las espiras no se toquen entre sí y de forma tal que queden espaciadas

reduciendo de esta forma la capacidad distribu ida en la inductancia. Debe

tenerse cuidado también en emplear tubos, sobre los cuales se bobinará, de

buena calidad en lo que se refiere a aislador, porque de lo contrario, toda eficiencia

seria nula si el tubo no fuese realmente de buena calidad; por esta

razón se em plea en la práctica tubos de porcelana, hipertrolitul, baquelitas

especiales, etc.

La forma como se calculan las inductancias para ondas cortas, es de

la misma manera que para el caso de ondas largas, es decir, con la ayuda

de las fórmulas 18 ó 19.

l'ero en la práctica y para dar mayor eficiencia a la inductancia, mejo

rando el "Q" de la misma, se bobinan de tal manera que las espiras quedan

separadas entre d.

1

• t,pc.

!

"-· UJ

Fig. 345

Por esta razón se debe recurrir a ciertos artificios y algunos tanteos a

lin de llegar al va Ior correcto de la inductancia y como veremos en set.'uida.

Supongamos que '!"eremos calcular y construir un:1 inductancia cuyo valor

rs el b;tllado m;\s aniba, o sea de 1,8 flh.

!'ara <:alcular inrluctancias del tipo que estamos estudiando,

a la ayuda de las fórmulas 84 y 85, que son las siguientes:

n = n t X V L . . ... . .... . .. _ . . . (81)

L,

L = L1 (-11-r 0

n,

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 • (85)

se recurre

Donde n es el número de espiras de la inductancia que se quiere calcular.

n1 es el n(nnero de espiras que cabrían en el mismo espacio de la anterior

empleando el mismo alambre.

L es el valor de l:J inductanc ia que se está calculando.

L1 es la inductancia que tendría el número de espiras n,.

RADI0-145


Veamos en seguida el ejemplo para que el lector vea cómo se calcula. Su.

pongamos que la inductancia de 1,8 f!h que queremos construir sea de tal

manera que el diámetro de la espira sea de 1,9 y la longitud del bobinado

de 1,9 centímetros (fig. 345) y supongamos que el alambre que deseamos emplear

sea, tomando en cuenta la ai.<lación, de 0,55 mm.

La fórm ula 81 nos daría el valor del número de espiras, pero para ello

debemos conocer:

Cuntas espiras del alambre elegido llenoria el espacio de 1,9 cm.

Y cu:\1 es la ind uctancia que le corresponde.

Luego substituir los valores calculados en la fórmula 84.

El número de espiras que cabrían con el alambre de 0,55 mm. en 19 mm.

19

(1,9 cm.) es de -- = 34,5 espiras.

0,55

La inductancia conespondiente a este número de espiras se puede calcu

lar con la fórm ula 19 de la Lección 21 y los valores de "K" en la tabla V.

Por lo tanto en nuestro caso L, será:

,1-: =

= )5,4 ¡1h

0,00987 X cJ2 X n2 X K 0,00987 X 1,9 X 1,9 X 34,5 X 31,5 X 0,6884

: d

el valor de K es de 0,6884 dado que - =

1

t-alor dado.

1.9

= y según la Tabla V es del

Ahora estamos en condiciones de calcular con la fórmula 84.

n = n, X V·--r- -- = 34,5 X --

v

= 34,5 X O, 117 v-=

L, 15,4

34,5 X 0,34 = 11,8 espiras

Para abreviar, si el número de espiras calculado corresponde a b. inductancia

de 1,8 cm. se aplica nuevamente la fórmula 19 para el caso de 11,8 esp.

d = 1,9 y 1 = 1,9; siendo K = 0,6881 igual que en el anterior.

0,00987 X d2 X n' X K 0,00987 X 19 X 1,9 X 11,8 X 11,8 X O,GSS'l

L = ---------- =

1 ]

1,785 f!h o sea aproximadamente 1,8 ¡ili.

'

Casi siempre el valor hallado es un poco mayor en cuyo caso conviene

realizar un pequeíio tanteo variando un poco el diámetro del alambre o el l;trgo

del bobinado.

Por lo tanto se ve claramente que la inductancia de 1,8 f!h dd)e llevar

11,8 esp. (si se quiere 12 esp.) , de alambre con aislación de 0,55 mm. de diámetro

y cuyo espaciado debe calcularse dado que en el mismo espacio caben,

por lo calculado, 31,5 esp. del mismo alambre o sea casi 3 veces el diámetro

del alamb re, por lo tanto el espaciado debe ser de un poco menor del doble

del diámetro del alambre, o sea el espacio entre espi ra y espira.

La fórmula 85 se empleará en caso ele quearse conocer la inductancia

cuando se fijan los valores de "d", "/" y diámetro del alambre.

Respecto a los diseiios de receptores, éstos se efectúan de la misma manera

que cuando se calculan circuitos receptores para recepciones de ondas

largas; claro está que tiene que tenerse en cuenta que por los cond·Jctores la

corriente tiene una frecuencia muy elevada y las capacidades distribuidas en ios

sistemas amplificadores de alta frecuencia son siempre perjudiciales a la am·

plificación, restando eficacia al sistema.

Por lo tanto indicaremos al lector el uso de un receptor elemental del tipo

146--RADIO


regcnerativo como los estudiados en las Lecciones 35a, figura 154 y 155 y Lección

50a.

Lo más import:t llte en estos cirwitos es la construcción de la inductancia;

por lo tanto el lector· podr:\ :;11iarse, en lo c¡ue a circuito se rdierc, por las

lecciones mencionadas ntcriormente . La inducrancia en la parte de sintonía

ae calcula en tndm 'us dctalls. pero corno la inductancia cakulada se

empleará en circuitos Tegcnerativos tendrá <]Ue agrcgársele un bobinado acoplado

al anterior, de manera de poder provocar la rcgenerción. Cuando el sistema

de regeneración se efectúa variando la capacidad del circuito de placa, el bcr

binado de "reacción'' tendrá una inductancia aproximadamente igual a la del

circuito sintonizado, pero en ningtin momento este valor debe ser mayor. La

posición del bobinado de reacción con respecto al de sintonla debe hallarse

experimentalmente, pero en ningún momemo éstos se deben colocar muy alejados

uno del otro. Cuando el control de regeneración se efectúa de una manera

inductiva, es decir, que la regeneración se efectúa acoplando o desacoplando la

inductancia del ciTcuito de placa con respecto al circuito de grilla, la inductancia

de placa puede tener un valor mayor que en el caso anterior, porque éste

puede desacoplarse sin que reste eficiencia al circuito sintonizado.

r!IICUITO

N fiRIL L/1

,_ ...,_,L_,' ...,,_....;.,t,., ..

f POUTWO N lllTR THS/011 (!_CMIIII;,Jj

E ..

GIJTIVO (HHRTUtt)

IIL Cllí>CCNTO

DE i'LRCR

... ....

La forma de disponerse las conexiones de las dos bobinas está indicada

en la figura 346. La indtrtancia L, puede tener un diámetro de conductor de

0,15 m;;. de diámetro, o menos, pues la eficiencia en dicho circuito no tiene

importancia, pero en cambio es posible construir una inductancia de acoplamiento

de un tamaño reducido.

La inductancia pnede calcularse mediante la fórmula 19 y ele la manera

conocida en la lección correspondiente fijando los valores de d y l.

72 ¡¡ LECCION

ONDAS FUNDAMENTALES Y ARMóNICAS

Hasta las presentes lecciones hemos hablado y hemos calculado en base a

longitudes de ondas de determinadas corrientes alternadas y lo m . ismo para l

caso de sonidos. Veremos entonces en esta lección con la extenstón necesana

todos Jos conceptos que se tiene en ACúSTICA (•) de ondas fundamenta les

y armónicas cuyos principios son los que rigen a las corrientes alternadas de

diferentes frecuencias.

Todos hemos escuchado sonidos musicales o sonidos que no consideramos

music:tles por (') s6lo hecho de no estar escritos en una partitura. Pero en

rea lidad todo sonido susceptible a imprimir nuestro oitlo corresponderá a un

t •)

Al.llitit.3 es una rama de la Fica que t'S lUtlia tos sonjdo¡,

R.ADl0-147


sonido si se quiere musical ya sea de una frecuencia de forma sinusoidal o ya

sea compuesta, o también de dos o varios son idos sinusoidales.

¿Cómo se produce un sonido? Pues todos sabemos que el sonido es pro

ducto de una vibración mecánica ya sea provocada exprofcso o ya sea provocado

por un agente físico.

La vibración de un cuerpo produce la vibración del aire, comunicando a

éste el movimiento o si se quiere vibración. Si la vi bración es muy lenta, el

oído no percibirá la vibración del aire. Pero si ésta es relativamente rápida

el oído podd percibir fácilmente la vibración. Además, si la vibración es extre·

madamente rápida, el oído ya no percibid ningún sonido debido a

sensibilidad del mismo.

fa lla de

Si tenemos un diapasón, como los empleados en música, y lo golpeamos,

éste emitirá, mientras dura la vibración del mismo debido al golpe. un sonido

de una frecuencia determinada pero constante y cuyo sonido irá disminuyendo

de intensidad a medida que transcurra el tiempo de vibración. Si el d iapasón

estuviese construido de una materia elástica ideal y no existieran rcsistencia.t

mecánicas, dicho diapasón vibraría indefinidamente una vez que se le ha hecho

vibrar,

Fig. 347

Si de acuerdo a la figura 347 colocamos un dia pasón de manera que una

vaz fij ado en uno de sus extremos libres un objeto capaz de m arcar las vibra.

ciones sobre una hoja de papel, podríamos conocer de una manera gráfica la

forma de la curva de las vibraciones del mismo. Como puede a p reciarse en la

figura 3-17, q ue si hacemos mover por algún sistema de relojería una hoja de

p apel en el sentido de la flecha, podremos ver representados de una manera

sencilla la curva de vibraciones del diapas<'lll. El movimiento del papel debe se!

perfectamente p roporcional con el tiempo. La curva descrip ta por el ex tremo

del diapasón es sinusoidal y exactamente igual a las que vimos cuando se empezó

con el estudio de las corrientes alternadas.

148--RADIO


Algo exactamente igual sucederá si en lugar de realizar la experiencia con

un diapasón lo hacemos con un péndulo de las mismas características que los

empleados en los relojes. En la figura 3·18 se indica la manera similar de trazar

la curva del mov imiento del péndulo en función del tiempo. Se verá que se

obtiene también una cuna en forma de sinusoide.

Damos a conocer la experiencia del péndulo para que el lector vea la

1imilitud en los movimientos que llamamos vibratorios en el diapasón y que

para el pén dulo son oscilaciones. Como ambas producen una forma igual de

movimiento, podemos decir, sin temor a equivocarnos, de que todos los movimientos

vibratorios son escilaciones.

Supongamos ahora que tenemos, como en la figura 349, una cuerda sostellida

en un extremo de la misma y por el etro someti da a una presión de

manera de mantener a la cuerda estirada y a una tensión constante. Si pulsamos

la cuerda en su centro, la cuerda comenzará a vibrar como puede verse en la

figura 350 de la posición A a A': de A' nuevamente a "A"' y de A a :\'' y

vuelta a A, volviéndose a producir el mismo fenómeno de oscilación alrededor

de la posición de reposo A.

Fig. 349

Vemos que la cuerda se mantiene rígidamente en los extremos "E" y "E1"

y en dichos puntos no existe movimiento alguno. A los extremos "E" y "E1"

se denomi na n NODOS y a las partes más alejadas que ocupa la cuerda de la

posición de reposo "A" se llama VIENTRE.

Vemos que la cuerda una vez que empiez:t a vibrar pasa de la posición

A a la A' y luego vuelve a la A para luego dirigirse en sentido contrario hacia

A" y volver nuevamente a A. Esto significa que la ruerda ha realizado una

RADI0-149


oscilación, es decir, que para cada vaivén de la cuerda se ha producido una

osci lación.

• Si en el centro de la cuerda colocáramos, como en el caso del diapasón,

un medio que nos marcara un papel que se desplaza proporcional al tiempo y

que no afecte a las vibraciones ele la cuerda, obtendríamos una curva en forma

de una perfecta sinusoide (fig. 350 bis) . 1\L\s aún, una sinusoide completa para

cada oscilación de la cuerda. Esto quiere decir que cada desplazamiento de la

cuerda hacia arriba o hacia abajo de la misma, corresponde a un semiciclo de

sinusoide, es decir, que el sonido que dicha cuerda emitirá dependerá exclusivamente

de la tensión de la misma, de la long:itlld y de su diámetro.

A'

Fig . 350

A' .

.

. A

A

Flg . :;50 bio

.;__--

Si las oscilaciones que dicha cuerda efectúa en un segundo es de 50, escucharemos

un sonido de una frecuencia igual a la vibración de la cuerda.

Cuando el sonido producido por la cuerda corresponde solamente a una

oscilación completa de la misma, se dice que el sonido emitido es la FUNDA·

MENTAL o sea que cada vaivén ele la misma corresponde a un semiciclo de

la sinusoide.

Supongamos ahora la figura 351 en la cual tenemos la misma cuerda de

la figura 350 sometida a la misma tensión y con la sola diferenci a que en el

punto A, o sea exactamente el cen tro de la cuerda, ha sido fijada. Es decir que

la cuerda se ha dividido en dos partes iguales. Si pulsamos el centro de una de

las mitades de la cuerda, por ejemplo el pt: •:o B, la cuerda empezará a vibrar

de una manera distinta al caso anterior. El punto A que antes resultaba ser d

Fig .- 351 bla

vientre de la cuerda ahora está fijo haciendo que cada mitad de cuerda vibre

formando sus respectivos vientres y como si fueran cuerdas distintas y de Ion-

150-RADIO


gitude i¡.,•lJaies a la mitad del caso anterior. El centro ll de la sección de la

cuerda tcndr;i sus ,·icntrcs en ll' y 13" y la otra mi tad tendrá sus vientres con

respecto a C en C' y C". Si en el punto B" colocamos como en el caso anterior,

algún "lápiz" rap:11. de trla rcarnos en un papel que se desplaza proporcional

al tiempo y en el sen tido de la cuerda, ohtendriamos una curva sinusoidal,

figura 30 1 bis, semej ante a b 350 bis y Cllya Jongiwd de onda es igual exactamente

a la mitad de aquél, es decir c¡uc el sonido prodncido por la vibración

de la cucrd;, en el caso de la figura 3[>1 , será de una frecuencia exactamente

igual al doble que en el caso eu q ue la cuerda oscilaba lilnerHcme entre sm

extremos. Si en el caso anterior, el sonido corrcspoudc a una frecue ncia de 50

ciclos por segundo, en este segu ndo caso el sonido corresponderá a un sonido

de 100 ci clos por segu n do (sonido rTds agudo al anterior) .

A la frecuencia de oscilacilln que rcu lta de fijar una cuerda en su centro

se le llama J;RECUE:-.;C:L\ ARlúNIC\ O SI SE QUIERE ARMóNICA y

que reci be también el nombre de SEG L':'>IDA r\ R;\f(JNICA por el hecho de

vibrar un número doble de veces que su fundamental.

Si el lector observa con cuidado la figura 35 1 notará que cuando el punto

C osci la hacia abajo, el punto H oscila hacia arriba y viceversa y en la cuerda

ae prod ucen tres nodos y dos vientres.

En música las frecuencias annónicas se les denomina octavas, de manera

que en nuestro caso la cuerda de la figura 351 est>I a una oct:lVa de la fu n·

damental.

Si en lugar de fijar la cuerda en su mitad como en la figura 51, lo hacemos

en dos pu n tos intermedios como en la figura 352, de manera que la

cuerda quede dividida en tres panes exactamente ig-uales, n otaremos que se

hacen presente en la misma tres viemres y cuatro nodos si pulsamos el centro

de las secciones. Si colocamos en el pu nto Il de la fiu ra 352 un "l;lpiz" como

en los casos anteriores, se obtendrá una cun·a sinusoidal romo la indicada en

la figura 352 bis. Comparando la úgura 50 bis con la 352 bis, se llega a

concl usi ón de qne cuando la cuerda vibrada libremelltc y en el tiempo de una

semioscilacir\n de la misma, en la figut:t l52 his se pro du cen tres semioscilaciones

cuando b cuerda se fija en dos puntos imcrmed ios: vale decir que la

frecuencia en el tercer ejemplo es tres veces más dpida que en la fnttda·

mental.

Por lo dicho, si el son ido de la nota funtlament;tl corresponde a 50 ciclo!

en el caso explicado, la frecuencia del sonido ser;\ de 1 SO ciclos por segundo.

Por lo tanto, la longitud de on d a es una tercera parte t!c la fullllam.ental . Por

lo tamo, podemos dcciT que estamos en presencia de un son i do que conespon de

B' A.' e•

---- .. _-.- ...

... .. .. - .

B ,.. A ... , e e

R" -" e• "

Fit: 352

la

e

a•

... .

e•

ISJ W.

e•

s

RADIJ5l


a la tercera armónica o también a dos octavas de la fundamental. Si en lugar

de fijar dos puntos equidistantes entre los extremos de la cuerda, fijamos respecti\'atncnte

por vez, tres. cuano. cinco ..., etc .. obtendren1os la cuarta, guinta,

sexta, etc., armónica de la fundamental, es decir que obtendríamos son idos que

nos responderían a 200, 250, 300, etc .. .., ciclos por segundo o también la tercera,

cuarta, quinta octava de la fundamental, etc.

l'or lo dicho, el lector podrá formarse una idea exacta de cómo se produce

un sonido y qué sign i fica una fundamental o una armónica de ella.

Cuando una cuerda es pulsada en un punto cualquiera de ella se produce

sobre el sonido fundamental una serie de annónicos; esto se podria observar

gráficamente de la manera explicada en los tres ejemplos, pues en lugar de

obtenerse una curva perfectamente sinusoidal se obtendría una curva tanto más

deformada cuanto más armónicas se superpongan a la fundamental.

La aplicación de los conocimientos sobre ondas fundamentales y armónicos

dados en estas líneas, tiene aplicación en todas sus partes en la radiotécnica,

pues como veremos más tarde cuando una antena está emitiendo una energía

de alta frecuencia ésta deberá tener una longitud que depende de la frecuencia

de la energía a irradiarse y de tal manera que si se desea transmitir señales

en longitud de onda de 300 metros, por ejem plo (1 .000 Khz.) , la longitud de

la antena debe ser una fracción exacta de dicha longitud de onda o sea Y2 o !4

de la misma.

Más tarde veremos qué importancia tiene en la radíotécnica el conocimiento

de los conceptos dados en eue capítulo.

\52-RADIO


73i LECCióN

ANTENAS PARA LA RECEPCióN Y TRANSMISióN

DE RADIO. - ALGUNOS TIPOS MUY USUALES

Uno de los descubrimientos más notables de la Radiotrammisión fué el

de la antena. Hertz fué el primero que empleó un dispositivo, que rmls tarde

se llamó amena, de un tipo espc,cial, pues había notado que la radiación de

las ondas de alta frecuencia pem1itian desarrollar un intenso campo magnético

capaz de propagarse a grandes distancias.

Para que el lector adquiera una idea exacta de cómo una antena puede

irradiar energia eléctrica, empezaremos explicando cómo la descarga de un

condensador produce una energía de alta [recuencia y la similitud de este fenó

meno con un sistema al que denominamos antena.

Observemos la figura 353, en la cual Yernos un circuito oscilante. Si en la

inductancia L se dcs¡¡nolla una energía de corriente alternada, se inducirá una

f.e.m. en la inductancia L1• Como consecuencia de la tensión inducida en L, se

cargará el condensador hasta que su carga sea nüxima. Una vez que el condensador

haya adquirido la m,\xima carga, se descarga produciendo una chispa

entre las dns esferitas A y A' colocadas como se ve en la figura. La rhispa

mencionada originará un campo mag-nético variable cuya frecuencia depcmk

de las COIIStantcs de C y L1 de la figura.

Posiblemente este fenómeno resulte un poco oscuro para nuestros lectores,

de manera que para .1 clarar conceptos recurriremos a experiencias real izadas

cuando se estaba estudiando la existencia de las rawacioncs electromagnéticas.

L

CJ----:1

Fig. 353

Feddersen trató de estudiar qué formas ten<lrbn las ch ipas provoraclas por

la descarga del condensador, puesto que ,licho hombre de eswclio "'P"") que

la ch ispa no era continua. Para poder comprobar lo dicho, recurrió a la cons·

truccit)n de un espejo giratorio de \Vheatstone que estaba forn•adn pnr un

espejo cóncavo 'l ue podría girar a gran wlocidad frente a un" t. hi;pa. Dicha

chispa pudo ser fotografiada sobre una pclicula dando como rcsult"do 11na fran·

ja oscura interrumpida, lo cu;ll indicaba <] Ue la chispa no era rontin11a.

Otro experimento notable relizaclo por Hcrtz f11é la denwstr;ción de q11e

la chispa provocada por la desca rga de un condensador genera un campo mag·

nétiro variable capCJ7. de inducir una f.e.m. a distancia. Puede decirse que a

partir de este momento se empe'ó a pensar seriamente en la transmisión inal:im·

brica de los mensajes telegr<i ficos.

El aparato constntído por Hertz estaba formado por una bobina Ruhmlwrff.

ya conocida por nuestros lectores, y que cargaba un condensador formado

por dos placas; sobre dichas placas se han colocado convenientemente dos va-

RADI0-153


ríllas de metal en cuyos extremos se fijaron dos esferi tas (fig. 54) . Cu ando la

elevada tensión suministrada por la bobina, carga el condensador, entre el espacio

que separa las dos esferitas, saltará una chispa. Si la carga del condensador

se restablece continuamente, entre las dos csferitas saltarán chispas de una manera

continua.

Para poner en evidencia el campo inductivo generado por las chispas, I-lertz

empleó una espira de alambre de cobre grueso, la cortó en un punto y en

cada extremo del corte le colocó una esferita del tipo similar a las del aparato

de la figura 354.

Fig. 354

Las dos esferitas no se tocaban dejando un pequeño espacio entre sl (fig.

355) . En cuanto la espira mencionada se exponía en las proximidades del aparato

de la figura 354, entre las csferitas comenzaban a saltar una serie de chispas.

Si se interrumpía la corriente en la bobina, también cesaba la chispa en las

esferi tas de la espira . ¿Qué nos indica este experimento? Claramente se ve que

la descarga del condensador provoca un campo magnético variable capaz de

inducir a la distancia una energía eléctrica.

Fig. 355

Lo importante de estos experimentos es que se pudo, por medio de la

espira mencionada, conocer la longitud de onda correspondiente a la frecuencia

de oscilación de la chispa y además comprobar, de una manera experimental,

la velocidad de propagación de las "ondas Hertziaruu".

l54-RADIO


l.a espira de la figura !1:6 se la d<oslilt', en una posición determinada y

perpc1 1diudar al pbno fonn:ulo por las dos esferas del aparato de Hcnz. de la

llg·ura 35·1. dando origen al descu brimiento de que halda wnas en que la ch ispa

era muy intensa mientras que en otras era ·nula. Este fenómeno no se ptoducia

de una manera brusca, sino lentameme, siguiendo una ley determina.!:,

•Midiendo la distancia entre dos puntos consecutivos y en una mism:t dirección

de chispas máximas a cero, se obtenían dos nodos o dos vientres de

tensión, es decir que se medía la longitud de una semionda.

Si el lector se remonta a la Lección 72 recordará que i medimos una

aemionda resulta fácil conocer el largo de onda y por lo tanto la frecuencia de

variación del campo magnético. Repetimos que este experimento dió a Heru

inmortalidad en el campo de la ciencia, pues quedaba demostrada de una manera

irrefutable la posibilidad de enviar mensajes radiotelegráficos a distancia

y la existencia de un campo magnético variable inductor.

A la espira descripta en la figura !155 se la llamó "resonador de Hertz" y,

como veremos más adelante, nos servirá para sintoni1ar transmisors con la

misma exactitud qwe cualquier instrumento de medición.

Este experimento permitió además calcular la velocidad de propag3ción de

las ondas de radio de la siguiente manera: Sabiendo cuál es la longitud corre

pondiente a las oscilaciones de la descarga del condensador, la capacidad del

ctrcuito oscilante y la inductancia intercalada en el mismo y sustituyendo los

valores en la fórmula:

V = (86)

2 X n X \/ L X C

'! en la cual: V es la velocidad de propagación.

Por lo que acabarnos de explicar, el lector podrá ver claramente y sin

drficultadcs, que la descarga del condensador provoca un campo magnético variable

de alta frecuencia y de una longitud de onda que depende de la inductancia

y capacidad del circuito oscilante. Esto último es [amrliar para los lecto

res porque se trata del fenómeno de la resonancia ya estudiado y aplicado

r('Il tenares de veces.

Volvamos a la figura 354. Si 1 varillas que unen las dos esferas con las

esleritas, que nos penniten provocar la chispa generadora del campo magnético

variable, fueran constrtdths de tal manera que pudieran alargarse o retlucirse

en longitud, veríamos, después de explorar con el "rcsondor", que para

una longitud determinada de las varillas, la intensidad del campo magnético

rdiado aumenta. Si acercáramos a las varillas mencionadas anteriormente, una

lámpara Neón del tipo empleado en los "veladores", veríamos C'JUe éste se enciende

por efecto de la excitaciém provocada por el campo magnético variable.

Si explodramos con dicha lámpara a lo largo de las varillas \'eríamos que la

1;\rnpara e enciende con la mayor intensidad cuando se encuentra en los extrem(JS

de las varillas que están unidas a las esferas grandes y la lámpara no se

enriende para la posición en que ésta se encuentra sobre las esferitas entre las

cuales sa lta la chispa del "oscibdor".

El lector se dará cuenta inmediatamente que se trata de dos vientres y dos

nodos, es decir, que nos encontramos con que las varillas se comportan como

la5 cuerdas de la Lección 72 pulsada si se quiere en el medio. Por lo tan t o, la

longttud o sea lo distancia entre las dos esferas es igual a la mitad de la longitud

de onda o también q ue la longitud de cada varilla es igual a la cuarta parte

de Í3 longitud de onda.

EstP experin1cnto es mu y interesa nte si se riene en cuenta que en esta

condiciones la energía eléctrica que '' Lransfm ma en energía radiante es máxima

)' que en el caso de la ttammisión esto significa mucho. Además se ve la importancia

de que si las varillas tienen sus vientres y nodos de tensión podría com-

RADIO-lit


pararse su comportamiento con el de la cuerda y decir que ésta vibra en una

frecuencia fundamental provocando un campo magnético variable capaz de

irracliarse y ser captado a distancia.

En la figura 356 se han dibujado solamente las varillas y punteado las

variaciones de potencial

---------------T

a que se encuentran cuando quedan excitados por las

chispas del "oscilador".

...... -­

---

Z MAXIMO

---+-------------------o',o--------------------

.,.,. :· ;;;;>-----... ]

Fig. 356

Veremos más tarde que estas diferencias de potencial se deben a que la

impedancia de las varillas no es constante con su longitud, sino que varía;

siendo la impedancia mínima en las partes donde se produce la chispa y

máxima en los extremos opuestos. Además se presenta dicho fenómeno por

otras razones en la cual interviene la corriente que circula por el conductor en

la dirección más alejada de la antena y la dirección contraria de la corriente

provocada por esta misma (ondas estacionarias) . Este fenómeno no se explica

en este capítulo debido a que es necesario desarrollar conceptos algo com·

plicados.

Resumiendo todo lo que explicamos, llegamos a la conclusión de que lo

dicho con respecto a la figura 353 es exactamente lo mismo que cualquiera

de los circuitos de antena, ya que éstos tienen resistencia, capacidad e inductan.

cia lo mismo que cualquier circuito resonante.

Además, podemos agregar que se trata de un circuito resonante cuya capacidad,

ele acuerdo a sus dimensions. genera un campo magnético variable

provocado por las descargas de la misma.

Si en el circuito de la figura 353 se sustituyera el condensador por una

anten;, de capacidad equivalente con respecto a tierra, se obtendrían resultados

an:ll ogos. Decimos anlogos porque la antena posee cierta inductancia y ésta

traba ja en serie con la del circuito oscilante. De cualquier manera, el lector

ohscn·ar:\ la similitud de los circuitos.

Veamos ahora cómo se alimenta una antena de una manera similar para

provocar un campo magnético capaz de inducir un f.e.m. en una antena receptora.

Si como en el caso de la figura 353 la descarga de1 condensador produce

b mril;,ci<'>n deseada, resulta que éste es un transmisor que genera energía de

aira frr·n wncia, dicha energía podrá cargar el condensador formado entre la

antena y tierra; por lo tanto la descarga del mismo provocará el mismo fenó

meno 'l"e en el caso de un condensador de las formas físicas conocidas y ero·

plcad:IS por los lectores en lecciones anteriores.

Ante' de entrar al estudio de los diferentes tipos de antenas, y que veremos

en la próxima lección, indicaremos al¡,'1.1na.s antenas del tipo elemental, a fin

de que el lector se familiarice con estos nuevos elementos empleados en la

radio1é-cnica.

Veamos tres tipos de antena m:ls empleados en la práctica para transmisione,

y rerenciones y cuya resonancia se efectúa a de onda de la funda·

1511-IL\ [) !U


mental, vale decir, que para una transmisión de energía de alta frecuencia de

300 metros de lonitud de on da corresponderá una longitud de antena de la

cuarta parte de 300, o sea 75 metros.

- - • • • • - • --• ""1 E 1011\lUMA

1

1

1

1

'

1

'

1

1

1

1

1

1

1

ANTEH/1

'' Vf/ITICIIL ''

Fig. 357

Los tipos a que hacemos refet·tncia conesponden a antenas conectadas a

tierra.

En la figura 357 se indica un tipo de antena cuya resonancia se efectúa a

un cuarto de la longitud de onda y conocido como ANTENA VERTICAL

En la figura 358 se muestra una antena del tipo conocido por "antena L

invertida" y cuya longitud, como la 1>1isma figura lo indica, es igual a un cuarto

de la longitud de onda a irradiarse. La parte vertical recibe el nombre de

"bajada"' y ésta dcber:i ser la m:ís corta posible.

En la figura 359 se hace menciém a la antena, también, de un cuarto de

onda y conocida con el nombre de '"tipo T", siendo su longitud, como la misma

ANTENII "L .IIJ'llli/JA.

Fisr. 358

RADI0-! 57


figura lo indica, tomando en cuenta solamente una rama de la "T', de un

cuHto de la longitud de onda a irradiarse.

Todos estos tres tipos de antena indicados son puramente teóricos puesto

gue para poder excitar la antena con energ as

.

de alta frecuencia se necesita

acoplar éste por medio de un elemento capaCitaovo o imluctivo a la fuente ck

energía de alta frecu encia. Este acoplarn icn:o reduce la longitud útil de la

amena, y por lo tanto afectará la distribución dada para la tensión en los

caos antenores.

La fonna más corriente de acoplar la antena a la fuente generadora de

alta frecuencia es la inductiva siendo ésta la única perm i tida por las leyes de

todos los gobiernos. Más tarde veremos cuál ha sido la causa de dicha actitud

«•11 respecto al acoplamiento de la antena transmisora.

El circu ito definitivo de las antenas dadas en las figuras 357, 358 y 359

puede verse en la figura 360.

1 ,., ,...- -­

Ir·""

1 RltTfN/1

• ·z ""

*r"

Fl. 359

Se observará en la figura 360, que se ha in tercalado, por el lado de tierra

el mtema de antena, una inductancia de un valor determinado y la cual nos

scrvtrá para acoplar inductivamente este circuito con la del generador de alta

irccuencia.

Creemos innecesari o repetir la forma cómo se indudrá una f.e.m. en la

inductancia L de cada tipo de antena, pues es ya muy conocida por nuestros

lectores por haberse expl icado en lecciones anteriores.

Como estas antenas trabajan en un cuarto de la longitud de unda y repi·

tiendo lo dicho para el caso de la figura 356, resultará que, como la an tena

de un cuarto de onda como las indicadas en las figuras si g uientes. tendrán un

nodo y un vientre de tens ión. El nodo se encontrará en el punto de tierra y

el vrcntre en el extremo de la an tena más alejado de tierra. Como en el extremo

de la amena la tensión es máxima, pues en este punto se encontrará el vientre

de tensión. habrá que cuidar mucho la aislación del mismo. pues de lo cono·ario

se correría el ries go de hacer "ti erra" el punto más alejado del mismo,

rcs11itando que la antena dejará de trabajar en las condiciones debidas.

St se observa la figura 360 para el caso de la antena vertical, por ejemplo,

en la cual se ve más claramente lo que tratamos de expl ica r, se verá que la

distribución de la tensión a lo largo de la antena no se produce de u na manera

regu lar sino que ésta se distribuye de la forma corriente hasta la conexión con

la inductancia L produciéndose luego una caída vertical de la tensión menciouada,

en el extremo opuesto de la misma, para luego disminuir a cero de

una manera general . Esto nos indica que la inductancia produce el efecto de

una sección de la an tena en lo que a longitud se refiere, dando origen a la

calda brusca de tensión a que hemos hecho referenci a. Esto q uiere decir que

&i se calcula una antena determinada, se deberá tener en cuenta la longitud de

alambre de la inductancia de acoplamiento L para sumarla a la longitud de

158-RADIO


antena total. Veamos un ejemplo: Supongamos que la i nductancia L consta

de un número determinado de espiras y n:ya longitud de alambre empleado

en su construcción sea de 3 metros. Supongamos que debemos construir una

antena para un transmisor que resuene en una longitu d de onda de 160 metros.

Si la antena tra baj ara en un cuartu de la longitud de onda, deberá tener

E .W.

------1

1

1

'

,,

,,

t

,

,

, ./ L

/

,.-•

,

U""

Fhr. sso

una longitud de 160 dividido por cuatro, o sean 40 metros. Como la inductancia

L ha restado al circuito 3 metros de longitud. la antena clehPrá tener una

longitud, desde el extremo más alejado a tierra, de 40 metros menos 3, o sean

!7 metros.

Lo que acabamos de explicar no es estrictamente riguroso, pero pueda

aceptarse como correcto en la práctica . Téngase en cuenta que lo explicado

para la antena vertical sirve para los otros ti pos de antena.

En la segunda parte daremos a conocer estos mismos ti p os de antena que

en lugar de conexión de antena llevan "contraantenas", y luego daremos de

talles de diversos tipos de an tena y los adelante» más modernos.

74'-

LECCióN

AMPLIFICACióN DE POTENCIA. - CLASIFICACióN

Y TEORíA DE FUNCIONAMIENTO

La necesidad ele potencias elevadas en los trabajos radiotelci6nicos y radio

telegráficos ha hecho que se crearan válvulas tcrmoiónicas capaces de manejar

grandes energías oscilantes en sus circuitos de placa.

Tanto en el campo de la audio frecuencia (frecuencias audibles) rnmn l'n

el de las frecuencias muy clevdas (frecuencias de transmisión radiotelefónicas

y tclcgdl"icas) , se emplean energías muy ele\'adas del orden de los miles de

Vatts; por lo tanto esto significa la necesidad d diset-tar circuitos de características

determinadas cuidando que en ningún momento quede deformada la

forma sinusoid:d de las energías en juego.

RADI0-159


Tratándose de potencias relativamente bajas como en los casos de loa

amplificadores de baja frecuencia de los receptores, el diseilo en sí no requiere

cálculos largos y cuidadosos; pero cuanclc, se trata de diseiiar amplificadores

para moduladores o para audiciones al aire libre o en salones, este problema

es mucho más complicado de resolver de l o que a primera vista parece, pues

además de problemas de índole técnica propia del amplificador, se presentan

problemas ajenos al funcionamiento del mismo, como veremos más tarde.

En los diseilos de receptores realizados en lecciones an teriores, los lectores

habrán observado que se emplearon válvulas de diseilo especial como amplificadoras

de potencia con el fin de poder excitar el altoparlante con una gran

energía aún para el caso de seilales detectadas relativamente débiles. Este tipo

de amplificador, por ejemplo, para una variación determinada de la tensión del

circuito de grilla de la válvula, producla una variación de una intensidad rela.

tivamente grande en el circuito de placa, lo que significa que para una carga

de placa de un valor determinado se producirán energías proporcionales a la

corriente de placa de las mismas, y tanto más grandes cuanto mayor sea la

variación de la intensidad de la corriente.

La construcción de una válvula amplificadora de baja potencia difiere de

las del tipo común empleadas para la amplificación y detección de seilales de

radío en su tamailo, su construcción interna y los aislantes empleados, por razo

nes que los lectores comprenderán fácilmente.

Antes de comenzar con el estudio de los diferentes tipos de circuitos amplificadores

de potencia, veamos cómo está construida una válvula amplificadora

de este tipo comparada con las del tipo de amplificación de tensión.

Tratándose de válvulas del tipo triado, podríamos clasificar las válvulas

amplificadoras en tres grupos según la posición que la grilla ocupa entre el

cátodo y la placa.

Si la grílla está colocada muy cerca del cátodo, la válvula será del tipo

amplificador, de un alto factor de amplificación.

Sí la grilla está colocada en la distancia media entre el cátodo y la placa.

oe trata de una válvula de un factor de amplificación medio.

Si la grilla está colocada más cerca de la placa que del cátodo, resultaría

una válvula de bajo factor de ampJjficación .

E:stos tres tipos se diferencian, como es de imaginarse, en todas sus caracterlsticas

estáticas, es decir, resistencia interna, factor de amplificación, conductancia

mutua, etc.

A continuación damos a conocer tres tipos de válvula triados que cumplen

las condiciones de la clasificación dada:

T I p o 6F5 6C5 6A3

---1

Tensión de filamento 6,3 6,3

Volts

Corriente de filamento . . .. . .. 0,3 0,3 1 Am peres

Tensión de placa . . ... . . ... . 250. 250 250 Volts

Tensión de grilla . .. . .. . .... -2 -8 - 45 Vol ts

Corriente de placa .. . . . . .. . . 0,9 8 60 1\Jíliamperes

Resist encia de placa . . . . . .... 66 . 000 10.000 800 Ohrns

Coeficiente de amplificación . . 100 20 4,2

Conductancia mu tua .... . ... 1500 2.000 5.250 licrohms

Potencia de salida · · · · · · · · · · · 3,2 Watts

Capacidad grilla placa .. . . . .. 2 1,8 16 !l!lf

Capacidad grilla cátodo 6 4 7 f'!lf

Capacidad placa dtodo . ..... 12 ¡;¡ 5 fl!lf

De acuerdo a estas características, los lectores podrán ver inmediatamentt

160-RADIO

6,3


1 cuáles son Jos tipos de válvulas triodos que pertenecen a la clasificación an-

1 terior.

1

La válvu la 6F5 corresponde al tipo de válvula amplificadora de alto [actor

de amplificación y por lo tanto la gril la de la misma se encontrará próxima

a 1

cátodo y alejada de la placa. Se comprende que si en estos tipos de vál·

vubs. la grilla se halla a un potencial negativo con respecto al cátodo y por

hallarse muy próximo al mismo. resultará que los electrones, atraídos por el

potencial pos itivo de la placa, no podrán ll egar a ésta en gran cantidad. ya

r¡nP la proxim idad de la grilla al cátodo es muy grande. Además, para que

•ea más efectivo el fenómeno descripto, las espiras de la grilla están distribuidas

muy cerca una al lado de la otra, como puede verse en la fig. 36 1 A.

En la figura 361 B se indica la forma de la grilla de una válvula ampli.

ficadora de un factor de amplificación medio y en la cual puede observarle

que el enrejado no es tan cerrado como en el caso anterior.

En la figura 36 1 C se indica la forma de la grilla de una válvula amplificadora

de poder y en la cual se aprecia la gran diferencia en su constmcción

con respecto a los tipos anteriores. Además se observa la enorme separación

que tienen entre sí las espins de la grilla.

=--

l B f

Fig. 361

1 e

Si se ohservan las características de la válvula 6F5 se verá claramente la

arril•n dt' la g-rilla sobre la corriente de placa, pues la válvula para su funcionamiento

como amplificadora necesita sólo 2 Volts negativos y para la

cual la corriente de placa es de 0,9 M.A. El factor de amplificación es de 100.

Tratándose de la válvula del tipo f>C5 para 8 Volts negativos y para la

miSma tensión de placa de la válvula an terior, la corriente de placa es de

8 t.·'I.A., siendo su factor de ampl ificación de 20.

Con respecto a la v<llvula del tipo 6A3, trabajando con la misma tensión

de placa de las anteriores, n ecesita 45 Volts negativos para trabajar como am·

plificadora, siendo su corriente de placa de 60 M.A.

Como se ve por lo expuesto, se necesita mayor tensión negativa a medida

r¡ue la gTilla se aproxima a la placa, pues la gril la no produce ningún efecto

sobre el Clujo elecrróniro por la cercanía de ésta a la placa.

En el caso de la válvula 6A3, como el flujo electrónico es muy grande

comparado a los otros tipos, y además para ser posible la disipación de mayor

RATH0-161


er.ergfa, se emplea un cátodo calefactado por u n filamento que absorbe 6,3

Watts, mientras que los otros absorben solamente 1.89 \Vatts.

Con respecto a las formas de las placas y tamaños son estud iados cu:da·

dosamentc, pues en casos de válvulas como las 6F5, fiC5 o snni laH s. el calentamiento

no es muy grande, alcanzando una temperatura muy fácil de disipar,

la cual su funcionamiento no preocupa, pero no sucede lo mismo para el

ca1o de la válvula 6A3, que disi pa mayor energía (según las características

(250 X 0,06 = 15 Watts) , por cuya razón la placa podría l legar a adc 1 nirir

temperaturas muy grandes con lo cual se elevaría la temperatura de toda la

válvula y ésta no trabajaría en buenas condiciones. Para evitar estos inconvenientes

se han construido placas de una fonna tl que ofrezcan una superficie

muv gra nde a los "i mpactos de los electrones" y una forma especial para la

fát:il disi pación del calor.

El lector sa bnl que la temperatura de la placa se debe exclusivanwnte al

calor desarrollado por el choque de los electrones del dttodo sobre la super·

ficie de la placa, siendo el ca lor tanto m:\s elevado cuanto mavor sea el nú.

mero de electrones que l legan a dicha placa.

Por lo expuesLO, se comprenderá f;\cilmente por qué razón en los transmisores

radiotelefónicos y radiotelegr2ficos las válvulas son refrigeradas por

medio de circulación de agua fría.

Con el empleo de los pentodos para amplificadores de potencia se ha

conseguido un ntayor "rendln1icnto" con respecto a la tensión de corriente

alternada apl icada a la grilla y la potencia de salida provocada por esa ten·

sión en el circuito de placa. (Los ingenieros de Estados Unidos de Norte

América llaman a la sensibilidad mencionada, I'OWER SENSITIVITY, que

en castellano significaría: "sensibilidad de potencia") .

Comparemos dos válvulas de potencias de sal'ida similares, o •ea una del

tipo triodo del ti po 6A3. por ejemplo, y un pentodo del tipo 42; veamos las

caract<"TÍstiras de la válvula 42, pues la 6A3 fué ya dada:

Temi6n de filamenLO .... . .. . . . .

Í.•Jrricntc de filamento . . . . . . • • .

Te;1sil>n de pb ra . . ... . . . . . .. . .

lensilm de grilla auxiliar . . . . . . .

Tr!l,i()n de ¡;rilla ............. .

\.nr riente de placa . . . . . ..... . . .

\.orrien:r dr grilla auxiliar

Rsistencia de placa .....

C:neficientc de amplificación .. . .

Transmnductancia . . . . . . . . . . . •

Potencia de salida ............ .

6.3

0,7

2.'\0

2:,o

lfi . .'í

34

ti.5

so non

190

7.000

3

Vol u

Amperes

Vol ts

Vol u

Volts

!\liliamperes

Iiliamperes

Ohms

!lficrohma

Watts

Vemos, de acuerdo a estas caracterí;r.icas, que la potencia de salida de amba1

válvu las para las mismas condiciones de voltaje, son casi ig·ua les mientras que

la energía eléctri ca absorbida por el circu i to de fil amen to es menor en el pen·

todo 42.

En la vá lvula 6A. para poder wmegu i r una energía de 3,2 Watts en

el circu i to de pbr se debe gasta· una energía en dicho circuito de:

250 X O.Or. = 1 'í Watts para una tensión ele conieme alternada en el circuito

de grilla ele 45 Volts.

En camhio en la v;llvula pentodo 12 la energía gastada en el circuito de

placa es de 250 X O,O:H = 8,5 Watts, o sea casi la mitad que en el caso del

triado y para una tensión de corriente alternada de 16.5 Volts.

Creo gue no costará mucho t rabajo darse cuenta de la diferencia en "rend:nllento"

entre las dos v:ílvulas comparadas.

l\Iás tarde veremos cómo se simplifica el sistema de amplificación de tensión

de los am plificadores de potenci a em pleando pent0dos, pues, como se ver:!.

162-RADIO


pJra el caso de la válvula 6A3, si se quiere obtener una potencia de una salida

de 3,2 \Vatls, no bastará proporcionar a sus elementos los voltajes correctos

sino c1 ue adem;\s debed excitar el circuito de grilla de unos 45 Volts de corriente

al ternada. En el caso del pcntodo sól o bastarían 16,5 Volts para obtener la mi,.

ma potencia de sa lida.

Si se quisiera diseñar un ampl ificador en base a una tensión inicial de

1 Volt resulta c¡ue para elevar la tensión (amplificación de tensión) podríamos

emplear una vúlvula del tipo 6C5, par excitar el circuito de gri lla de

la válvula 42, pero esa misma vülvula GC5 resultaría i nsuficien te para ex·

citar con la misma tensión inicial de 1 Volt el circuito de gr illa de la v;\1.

,·ula 6A3. De donde res ulta que en el caso expuesto deberíamos empl ear do!

v;\Jvulas amplificadoras del tipo GC5 para excitar el circuito de grilla de

la 6.'\'l. (Lo que acabamos de explicar es solamente a título de ilustración.)

l\lás tarde veremos cu;\les son las razones y cuándo conviene el uso de

un triodo en lugar de un pentodo, pues los u·iodos tienen caracterbticas

que penniten dise i ar amplificmlores con un porcentaje menor de deformación

de la omb de tensión original (correspondiente a las variaciones de la

voz, de la p;dabra, de la mÍlsica, cte.) .

Puesto que tenemos ideas claras sobre las dlvulas que se emplean en

los amplificadores de potencia, podremos esLUdiar los diferentes tipos empleados

y sus clasificaciones para luego estudiar las diferentes aplicaciones

de lo-.; mismos.

Desde hace pocos aiíos se han popularizado diferentes am plificadores

clasificados para sn distinción, en distintos tipos y que tienen aplicación bien

definida en la práctica.

TRAZADO E INTERPRI;'TACióN DE LA SINUSOIDE

Antes de dar a conocer los clfcrentes tipos veamos cómo interpretar

una sinusoide de acuerdo a la unidad GRADOS empleada para los ángulos en

geometría. Este conocimiemo tiene mucha importa ncia en el estudio de los

amplificadores y por esta r:tzón conviene dedicar a este párrafo la atención

debida.

En la fignra 362 se i ndica la [orma cómo se traza una sinusoide y cuyo

proced imiento dimos en la figura 5+ de la Lección 18 cuando se estudió

la forma en que se originaba una corriente alternada. Pero para completar

los conocimientos sobre formas de onda de corrientes alternadas sinusoidales,

repetiremos para el caso particular que nos ocupa.

Consideremos la figura 362, en la cual n.:nemos una circunferencia y

que podríamos suponerla la trayectoria de un punto móvil que gira con ve

locidad uniforme y en la dirección de la flecha.

Consideremos que sea lVI el punto móvil y que éste pasa en su trayecto

ria por distancias proporcionales a los tiempos. Si dividimos la trayectoria

en partes iguales, el punto móvil tardará tiempos iguales para recorrer cada

una de esas partes. Por lo tanto podremos prolongar la recta C A para emplearla

para el trazado de la sinusoide y como eje de los tiempos. De esta manera,

una vez conocida la altura del punto para cada posición considerada

sobre la trayectoria, podremos ubicarla, de acuerdo al tiempo, sobre la recta

A A'. Veamos cómo. Dividamos la trayectoria en 16 partes iguales, según

puede verse en la figura 362.

Si dividirnos la recta A A' en 17 partes iguales podríamos trazar la sinusoide

como veremos en seguida, ya que cada división mencionada representa

una espacio de t iempo que el móvil lvl ha tardado en trasladarse de un

punto a otro de la trayectoria, o mejor dicho, entre cada sección de la misma.

Si al móvil ·M lo suponemos que empieza a moverse con velocidad uniforme

desde A, según la dirección de la fiecha, resultará que después de un

RADI0-163


16(-&ADIO


tiempo determinado el móvil M llega al punto 2 de la trayectoria. Si por el

punto 2 trazamos una paralela a la recta A A' y por el punto 2' que corresponde

a la altura 2 del móvil M trazamos una recta vertical al eje A A', resultar{¡

gue dicha vertical cortará a la recta horizontal trazada recientemente,

en un punto y dicho punto corresponderá, como veremos en seguida, a un punto

de la curva gue estamos buscando. Respecto al punto 1, el lector verá claramente

guc como el móvil en el momento de comenzar el movimiento se encuentra

en ese lugar, el tiempo es cero y por lo tanto ese punto se encontrará

con el 1' de la recta A A' que co:-responde a un tiempo igual a cero y

en el sentido de la flecha horizontal.

Si el móvil después de pasar por el punto 2 y siguiendo el sentido de la

flecha llega al punto 3, resultará gue el tiempo de duración de dicho recorrido

es igual al empleado en recorrer el sector 1 a 2 y por lo tanto si trazamos

una recta paralela al eje de los tiempos y pasando por el puma 3, tendremos

la altura que corresponderá a un nuevo punto de la sinusoide. Para

ello tracemos una vertical por el punto 3' hasta que corte la recta horizontal

recién trazada y hallaremos un uucvo punto de la curva. Por el mismo raze>

namiento obtenemos el trazado de los puntos 4 y 5. Respecto a los puntos

6, 7, 8 y 9, también se empleará el mismo método, pero el lector notará

que la curva de la sinusoide a partir del punto 5 es descendente para continuar

descendente para los puntos 10, 11, 12 y 13, y que a partir del mismo

la wrva comienza a subir nuevamente hasta el punto 1, en la cual la sinu­

SOide termina. En el caso de continuar su movimiento, el móvil M, tendrfa.

mos tantas curvas sinusoidales iguales a la trazada como vueltas enteras sobre

su trayectoria haya recorrido el móvil.

Respecto a la forma de la curva, el lector ya la conoce pues ha sido la

base de los estudios fundamentales de todas las teorías de la corriente alternada,

pero Jo gue nos interesa en estos momentos es ver gué relación guarda

cada sección de la sinusoide o, mejor todavla, una tensión de corriente

alternada sinusoidal con respecto al tiempo representado en grados de ángulo

de recorrido.

Lo que se quiere decir es que si, por ejemplo, el móvil M, para trasladarse

sobre su trayectoria de 1 a 2 ha recorrido un arco de un numero deterrninado

de grados "x" y gue en el caso de corrientes alternadas puede

medirse las amplitudes correspondientes a cada arco recorrido por el móvil M.

Si los lectores recuerdan, esto ya lo hemos visto cuando estudiamos la fornla

cómo se generaba una corriente a1ternacla. Los lectores en ningún momento

deben olvidar estos conocimientos, pues son de mucha importancia

para el estudio de los amplificadores y en general de los correctos conocimientos

de corriente alternada. Por lo tanto recomendamos a todos estudiar con

cuidado todas las Lecciones del Curso de Matemáticas y sobre todo, lo referente

a geometría y trigonometría.

Volviendo al tema, tenemos un móvil gne en la unidad de tiempo recorre

un arco de un número determinado de grados: como es muy importante

conocer estos valores, debc·mos ver la manera de interpretarlos.

Tenemos que si el móvil recorre toda la circunferencia la distancia recorrida

por éste será de 2 X n X R, o sea la longitud de un círculo y precisamente

la trayectoria del móvil IV!. Si el radio de la trayectoria del móvil

lo h:1cemos igual a la unidad, o sea :gul a un centímetro, o a un metro, etc.,

resultará gue la longimd de la circunferencia será de 2 X lt X 1 = 2 X lt;

por lo tanto pocrcmos operar sin preocuparnos de la longitud del radio de la

trayectoria del móvil.

Si ,¡ ml.vil recorre toda su trayectoria, o sea que ha dado una vuelta

completa, resultar;\ que ha recorrido una distancia igual a: 2 X lt, o sea en

la figura 3G2, el móvil ha rccorritlo desde el punto A y después de haber da.

do una vuelta completa vuelve al mismo punto de origen.

RADI0-165


Si el rnóvol saliendo del pun to A llega al punto C solamente, diremoa

que el móvil ha recorrido media circunferencia o sea

2 X 1t

= n, o sca

que el móvil ha realizado un recorrido igual a lt-

Si el móvil partiendo del pun to A llega solamente al pu n to B, d1remoa

que éste ha recorrido un cuarto (\4) de la circun ferencia u sea 1,4 de la tra·

2 X lt .,.

yec toria; por lo tanto, el móvil ha recorrido --- = -. Si el móvil

4 2

hubiera recorrido un octavo (%) de la trayectoria resultará que el móvil ha

2 X lt ::t

recorrido ---- = -, etc.

8 4

El lector se habrá fijado en la sencillez de estos conceptos; por lo tanto,

veamos lo que sigue: Todos sabemos, y además, por lo aprendido en el

ct•Rso DE MATE:\IÁTicAs, q ue si el móvi l se ha nasl adado de A hasta B y por

ser perpendiculares OA con OB, resulta que dicho móvil ha recorrido un

á ngulo de 90°. Por lo tamo a l:t si nusoi de le corresponderá una variación

de cero hasta la a mplitud m:\xim:l. Es decir, como lo indica la figu ra 362,

la variación de A a B.

Si el móvil ha recorrido media circunferencia, o sea ·:\I, quiere decir

que éste ha recorrido un ángulo de 180° o sea el caso de la sinusoide que despué>

de una a m pl i tud igual a ce:·o en el punto H ésta ha ido aumentando

de valor hst un pu nto m:\ximo en ll para decrecer hasta cero en el pu nto C.

·"; PI móv i l ha recorrido y. de circunferencia, o sea un arco equivalente

a tres ángulos t·cctos, resu l taría que ei móvil que ha recorrido un arco de

X 90" = 270°. Si d lector estuviera experimentado en estos análisis, in.

mediat:nnente se imaginaní u n a cmva 'inusoidal q"e emp ie1.a por el punto

A de la figura 31i2 y alcanza sol amente el punto D, o sea cuando la si·

nusoide alcanza la amplitud mitxima negativa.

St en estas cond iciones suponemos que el móvil ha recorri do toda la circunftrenria

o sea que ha recorrido arcos de ángu los equivalentes a cuatro

ángu los rectos, lo que quiere decir, que ha recorrido 3fi0°.

Por lo tanto los lectores se podrán imaginar que cuando se hable de

una tensión de corriente alternada aplicda al circuito de grilla, se pul.'de

realizar discusiones en base a la acción de una parte de las variaciones de

ampli tud.

CLASIFICACióN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE

AMPLIFICADORES lJE POTENCIA

Las necesidades de múl tiples potencias de salida como distintas necesidades

en las aplicaciones de los amplificadores ha permi ti do abrrupar en

cua tro grupos los ampl ificadores de potencia.

El funcionamiento de cada uno de ellos lo iremos viendo uno por uno

con sus varian tes, a fin de que el lector pueda conocer todos y estar en condiciones

de diseliar cualquiera de los tipos conocidos y de acuerdo a las necesidades

técnicas y económicas.

Los cuatro tipos de amplificadores, para su distinción, se los denomina

como sigue:

Amplificadores de Clase

A.

Amplificadores de Clase AB.

Amplificadores de Clase B.

Amplificadores de Clase c.

Todos estos amplificadores se diferencian entre sf en la polarización

166-RADIO


aplicada a las grillas del circuito amplificador de potencia como veremos en

&eguida.

El amplificador CLASE A se lo polariza su circuito de grilla de manera

tal que solamente fluye corriente por su circuito de placa durante los primeros

180° de su ciclo, o sea solamente en el semiciclo posiúvo.

El amplificador de CLASE AB es un amplificador intermedio entre el

de CLASE J\ y de CLASE B; por lo t;mto la corriente de placa no fluirá en

todo el ciclo sino en una parte un poco menor de una alternancia o sea

menor de 360°.

El amplificador de potencia de Cl-SE C es el tipo en el cual la polarización

del circuito de grilla es tal que la corriente de placa solamente circula

para una porción inferior a un serniciclo o sea inferior a 180o.

En lecciones subsiguientes estudiaremos cada tipo de amplificadores y,

como habíamos dicho ames, con sus variantes, a fin de poder dise1iar cir.

cunos en todas sus panes tal como lo habíamos hecho con los receptorea.

75"' LECCION

DISEÑO DE UN RECEPTOR DE ONDAS CORTAS CON

ETAPAS DE AMPLIFICACióN DE RADIO­

FRECUENCIA SINTONIZADA

Aunque

los diseños de ondas cortas donde se emplean amplificadorea

de alta frecuencia son de muy poco rendimiento, no por eso dej an de utilizarse,

puesto que siempre se obtiene una cierta amplificación de las selialea

captadas por la amena y a la vez se consigue aumentar la selectividad del

receptor. A esto último es a

lo que ciamos preferencia, ya que la recepción

en ondas cortas en nuestros días se hace un poco dificil en ciertas bandat

de recepción, en las cuales la proximidad en frecuencias entre estaciones

es muy pcque11a, dando como resultado a la interferencia de bandas laterales

o bien que una estación se escuche en la frecuencia de la otra por falta

de selectividad del receptor.

Por las razones expuestas nos resultará fácil diseñar un receptor del

tipo regenerativo con el agregado de una etapa de amplificación de alta

frecuencia.

Sea el circuito de la figura 363. El diselio propuesto está formado poc

tres válvulas, siendo la del tipc GD6 la amplificadora de alta frecuencia; la

del tipo 6C6 la detectora y la tercera del tipo 25A7G que trabaja como am-.

plificadora de baja frecuencia y diodo rectificador de la corriente alternada

de la red de canalización. Este tipo de válvula doble es nueva para nuestroe

lectores; en ella verán que ésta permite reducir el espacio correspondiente

a la válvula rectificadora y por lo tanto reducir el tamaño del receptor y

simplificar al mismo úempo su constntcción.

Las características de las válvulas 6D6 y GC6 son ya conocidas por nue.

tros lectores, de manera que daremos a conrinuadón las caracterlst.icas de t.

válvula 25A7G a fin de conocer en qué condiciones trabaja y cómo la co

nectaremos al diselio que nos proponemos realizar.

RADJ0-167


..

. 25 A7G

r-:&

1 1

"\.. S<l.«iÓn Pdntodo

.Q!

1' TRRHIFORM/1·

1 DDR DE SRL//J/1

Pl!l/1 25 A '11$

2SA7<i

...

O>

r

..

o

4-J

D6

1

.

·00

L

s

6C6

flg

T•l• :t.

L .

J

1

1 _L

1

1

-- - _¡ :: 1 1

¡ W l-'i--Y W "'

.5 _

':1:'-

/ ..... W... j

2. 60 .n.

; • 11{2. ,..

2.20 V ca. o c.c.

.

l

-:-

640Jl

R3

Fig_ 363


CARACTRRISTICAS DE LA VALVULA 25A7G

Tensión de filamen to . . . . . . . . . . •

Corriente de filamento .

Sección Pentodo

. • . . . • . • •

Tensión de placa . . . . • . . . . • . . . . .

Tensión de pantalla . . . . . . . . . . . •

Tensión de grilla . . . . . . . . . . . . . • •

Coeficente de amplificación . . . . . •

Resistencia de placa . . . . . . . . . . . •

Transconductancia ...............

Corriente de placa . . . . . . . . . • • • • •

Corri ente de grilla auxiliar .

Resistencia de carga . . . .

. . . • •

. . . . . • . . •

Potencia de sal ida . . • . . . . • • . . • . .

Sección Diodo

Tensión alternada de placa

Corriente continua de salida . . . • .

25

0,!1

100.

100.

- 15

90

50.000

1.800

20,5

4

4.500

770

125

75

Volts

AUJperet

Volts

Volts

Volts

Ohms

Microhms

M i liamperes

Miliarnperes

Ohms

Miliwatts

Volts

Miliamperes

El zócalo empleado para dicha v:Uvula es del tipo moderno "octal" empleado

para las vál vu las del tipo "metálico".

Las curvas de esta válvula son las siguientes (Eigura 364) :

(J

r--

SECCJON PENTODO

,-uv

f_a.• O

lL

L V

ro-

L V

¡--

,1 ¡....-

o

L,.,

20 «1 10 11 100 IZO 140

VOLTA..Je D6 P AC'A

SE(!C'/0/'1 D/0[)0

•-lO' ·

·-dv

-zov

2511 70

.lu•

·-

-

ZO J0 40 50 60 10 (1()

C. CON71Nf/A EN-MR. {E)

Fig. 364

RADI0-1 69


Empecemos con el diseño del receptor, pero por la fuente de alimenta·

ción, pues de lo contrario no podremos saber cuál será la tensión de placa

de las válvulas para fijar luego de una manera definitiva los valores auxiliares

y resistencias de cátodo, etc.

Como vemos por las características de la válvula 25A7G, ésta no puede

trabajar con tensiones superiores (sección diodo) a 125 Vol ts. Como la red

de canalización en n uestro país es por lo general de 220 Volts, tendremos que

provocar una caída de tensión tal q ue ptieda aplicarse a la placa de la sec.

ción recuficadora la te nsión correcta.. Pero para este caso necesitarlamos

conocer la corriente total del receptor, para la cual lógicamente debemos co

nocer las tension es en corriente con tinua.

Veamos de qué intensidad de corriente continua dispone el rectificador

para el caso de considerar solamente la tensión de placa de la válvula amplificadora

de salida o sea la sección pentodo de la válvula 251\7. Según las

características de la m isma, la tensión de placa müxi ma como la de la pantalla

es de 100 Volts; por lo tanto, si sumamos la tensión de polarización de la grilla,

puesto que la válvula se polariza por cátodo por medio de una resisten·

cia. resultará que la tensión que debe entregar el rectificador una vez filtracb

y descontada b caída de tensión en la impedancia de filtro, será de

lOO + 1 5 = 115 Volts. Si consideramos la ca íd a de tensión de la impedancia

(si ésta es aproximadamente de 40D Ohms) , de unos 12 Volts puesto

que SI para tomar un punto de tanteo considerarnos que la corriente total

es de 30 Miliamperes, resu l tará qne la ca ída de tensión es la indicada pues

-400 X 0,03 = 12 Volts. Este voltaje, sumado a la tensión de salida del fil.

tro. nos da: 115 + 12 = 127 VolL,; para redondear, tomemos 10 Volts.

Veamos en las curvas de la figura 3114 correspondientes a la sección diodo

11 es posi bl e obtener el voltaje calculado para una in tensidad de 30 Miliamperes.

Como puede verse para las curvas de trazo lleno, que para esa tensión

y la intensidad de la corriente indicadas la capacidad necesaria a la

entrada del filtro sería entre 4 y 8 Jlf. Pero no demos por term i nados los

cálculos porque no sabemos si la intensidad de 1:1. corriente ind icados son los

correctos, pues las intensidades de las corrientes de las válvulas 606 v 6C6

no las conocemos para tensiones de 115 Volts. Las características de dichas

válvulas fueron dadas en la Lección 42' para tensiones de l 00 v 220 Volts

en los circuitos ele placa; por lo tanto se verá que la corrien te de placa de

2mbas válvulas se mantiene para las tensiones intermedias y con una ten si6n

nega tiva de - 3 Vol ts.

La corriente de placa y de pantalla de la v:\lvula 606 suman l 0.2

Mil

iamperes,

mientras que la corriente total del cátodo de la válvula 6C6 po

sitlcmente no sea mayor de 1 Miliam per para cuando dicha v:\lvula trabaja

como detr:ctora. Por lo tanto la corriente de las dos v:\lvulas suma 11,2 Mi·

liamperes que, sumados a la corrien te tot,J de las dos válvulas 25A 7G (sección

pentodo) , resultará de 20,5 + 4 = 24,5 Miliarnperes que, sumados a los

11.2 Miliamperes de las otras dos válvulas darán 24,5 + 11,2 = 35,7 Miliamperes,

y redondeando ten dremos 36 'Miliamperes totales de placas.

Si mantenemos en 400 Ohms la resistencia de la impeda ncia del filtro

de la sección rectificadora resultará que la caída de tensión para la corriente

calculada será de 400 X 0,036 = 14,4 Volts. Si sumamos esta caída de

tensión a la tensión de 115 Volts que consideramos como la necesaria máxima

para los circuitos de placa, resu lta rá que la tensión ele corriente continua

a la entrada del filtro deberá ser de 115 + 14,5 = 19.5 V., o sea, redondeando,

130 Vol ts. Si observamos las curvas en trazo lleno de la fi1ra 364,

que fueron trazadas con una tensión de corriente alternada de 125 Volts. resulta

que la capacidad del pri mer condensador del filiro debed ser de 8 )Jf.

Posibel men te en la práctica haga falta el uso de un mndensador a la entrada

de filtro de 16 1.d, pues to que la corriente total dd circuito es un poco ma·

170-RADIO


yor de la c3lcu lada, primero por b resistencia que produce la caída de tensión

p:u·a el circu ito detector y grillas auxiliares de las pri meras dos v:llvulas,

y segundo porque los condensadores electrol íticos empleados en el circuito

de (ilu·o permiten el paso ele corrien te a tra\'és de ellos y por lo tanto aumcman

el consumo total del receptor. .En resumen, si el lector considt>ra

todos estos "escapes'' de corriente, posiblememe llegará al valor de 16 ¡.ú

indicado.

La rcisr.encia de cátodo de la válvula amplificadora de alta frecuencia

3

será ele: --- = 270 Ohms puesto que la corriente de cátodo a la ten-

0,0 102

si6n ele trabajo es de 10,2 l\filiamperes. La capacidad que trabajará en pa-

270

ralelo con la resistencia de oltodo calculada es ele -- = 2,7 Ohms. Como

lOO

('] rango de frecuencias que el receptor sintonizad es de 5. 700 Khz. a 18.500

Khz., toma remos la frecuencia más baja a fin de conocer la capacidad que

corresponde a una rcactancia ele 2,7 Ohrns; por lo tanto, según el Abaco

N\' 11. b capacida,! buscada es de 0,0 1 Jtf aproximadamente.

El dtoclo de la válvula 6C6 lo conect a remos

al ch:tssis, ya que el detector

trabajará por curvatura de grilla y reenerativo. La

regeneración está

con trolad:. por medio de un potenci•)uret ro "P" que varia el voltaje del circuito

de placa. Este mcrodo es mucho más estable, como va lo dij imos en las

lecciones anterinres, respecto a los métodos de reacción por acopl;rrniento

indttctivo o capacitativo. Además se

tiene la vema ja de cpre la sintonla se

mantiene fija en cualquier punto ele voltaje del circuito de placa del detector

pr:lctinttncnre. F"c artificio permite h;rcer al detector mo\s man ttable puc<to

que no precisa romp<·nsaci{m ele la sintonl de la. estaci{m una vez quitada

la oscilacic'm qt"' nos Ira peml irido ubicar a ésta.

Como la tcnsit'tn de grilla ;n;xiliar no debe exceder de 100 Volts en ninguna

de las dlvubs llDii y íoCii, resulta que tend remos que redttcir la tensión

de salida dtl filtro del rectificdor a fi n de pod('r emplearlo en dirhos

circuitos.

La misma

rcmión podemos conectar entre los extremo' ele! potenri.'trnetro

··p··, ya que éste permiti d varbr a voluntad la tcmi6n ele rrahajn.

Su poniendo que ,.,, el circu ito de la resistencia R, v P la corriente cl1

drenaje no sea m:ryor que 1 liliamper y suponiendo r¡ne In corriente d,• placa

de la detectora p11rlb alc:rmar romo m;\xiruo 1 1\filiampcr: resu ltad r¡u•

1 resistencia R,. tettiendo en nrenw que la corriente de p:mtalla de la v:\1

vu l:1 liD6 es rle 2.2 i\ filiam prres que strmadns a la corriente de pa ntall a ele ]?

dlvu la 6C6 puede alcamar un ,-alor de 2,5 l'vf iliampcres, podr:l calcularse su.

mandn la intensidad de la corriente de las pantallas m:ís la corriente de drenar?

de piara de la f\CG, tendríamos 2,5 + 1 + 7 = 10,5 ·filiamperes. Si la

caída de tensión entre los extremos de R1 debe ser de 115 - lOO = 15 V.,

15

resultar:\ que la resistencia sed de: --- = 3300 Ohms.

0,004.S

La rensi6n negativa neces;;ria para la sección pentodo de la válvula

25A7G es de - 15 Volrs, y como la corrien te total del cátodo es de 24,5 Mi-

15

liamperes, resu ltará que la resistencia de cátodo deberá ser de:

0,0245

= 610 Ohms o sea, redondeando, 600 Ohms.

La capacida d que deberá conectarse en paralelo con la resistencia de cá-

600

todo es de: -- = 60 Ohms, o sea una capacidad de 60 microfarad a una

JO

frecuencia de 50 Hertz.

RADI0-171


La resistencia R, que nos permitirá reducir la tensión de la red a la tenlión

de trabajo de la sección diodo de la válvula 26A7G será de 220 - 125

= 95 Volts.

Y como la corriente de placa del dido es de 36 Miliamperes, resultará

95

que la resistencia tendrán un valor de: --- = 260 Ohms aproximada·

0,036

mente. Como ésta será una resistencia que calentará, conviene conocer el

valor del wattaje a disipar; por lo tanto Wj = l2 X R = 0,036 x 0,036 x 260

= 3,4 Watts aproximadamente.

El valor de la resitsencia R3, o sea la que provocará la caída de tensión

de la red para conectar los circuitos de filamento, será de: si la corrien.

te de filamento de todas las válvulas conectadas en serie es de 0,3 Amperes

y la caída de tensión total de éstas será de 6,3 + 6,3 + 25 = 37,6 Volts y por

lo tanto la caída de tensión deberá ser de 220 -

37,6 = 182 Volts aproxi-

182

madamente . . Entonces el valor de R3 es de -- = 606 Q, el wattaje a disi-

0,3

par en calor de: 0,3 X 0,3 X 640 = 5·1 Watts (•) .

El acoplamiento entre la etapa de amplificación de alta frecuencia y el

detector se efectúa por medio del sistema "lmpedancia-Condcnsador-lmpe·

dancia" formadas por L3 el condensador de 0,00025 ¡.t{ y L,.

L3 es la carga de placa de la v:ílvula 6D6 y no se acopla inductivamente

con el detector porque de lo contrario sería acoplamiento a transformador.

L:, deberá calcularse de acuerdo a lo dicho en la Lección 40'!. Pero como no

interesa obtener la mayor amplificación posible de la etapa que nos ocupa,

podríamos calcular una inductancia que a la frecuencia media de recepción

nos da una impedancia igual a la resistencia interna de la válvula amplifi.

cadora, en este caso GD6. Seg{m las características de la válvula, ésta tiene

una resistencia interna de 250 . 000 Ohms; por lo tanto, aplicando la fórmula

que da la rcactancia inductiva, LCillltctuos que:

XL = 2 X >t X f X L = 250 . 000 Ohms. Si de esta fórmula despejamos el

2 X >t X f

valor de L tendremos: L = ------ y como la frecuencia de trabajo me-

250 .000

dia la podemos fijar en 10.000 Khz., resultará que el valor buscado será de:

2 X 3, 14 X 10.000 .000

L =

= 0,004 Henrys, o sea, 4. 000 J.lh.

250 . 000

Este valor, si bien no es perfectamente correcto, permite trabajar co.

rrectamente al amplificador y sobre todo que se puede asegurar que dicho

circuito no resonará en ninguna frecuencia del rango de frecuencias a sintonizar.

Respecto a los valores de L, y L,, podrán calcularse de acuerdo a las

fórmulas dadas en la Lección 71'1, teniendo en cuenta que los condensadores

variables son los mismos para los dos circui:os y de una capacidad de 0,00035 11f

cada uno.

Respecto a las inductancias L, y L0, pueden ser iguales, es decir, del

mismo valor, siguiéndose los conceptos dados en la Lección 71.

Respecto a la sección amplificadora de potencia, o sea la sección pentodo

de la válvula 25A7G, nos queda por fijar el valor de carga del primario

del transformador de acoplamiento al altoparlante. Este valor lo obtenemos

de las características dadas en esta lección de la misma válvula v que fija

un valor de carga de 4.500 Ohms. Por lo tanto el lector debed adquirir un

altoparlante dinámico de imán permanente, o sea un magnetodinámico con

(•) En la fig. 36 a.partce dicha resistencia con un valor d 6-10 1 , pero el valor

correcto es el calculado.

172-RADIO


lf

r

ZOCIILO VISTO DE 118/IJO

Fig. 365

transformador de salida cuyo primario tenga una impedancia de 1.500 Ohms.

Con el estudio de los amplificadores de potencia se darán a conocer las [or·

mas de calcularse las cargas de placas de las válvulas.

Respecto a los otros valores, no nos detendremos, ya que su uso es ge

neral y no es necesario su repetición. Solamente hemos refrescado los cono

cimientos de algunos cálculos que son de suma importancia tenerlos presen tet

en cualquier momento.

Tratándose de un receptor de dos corrientes, se recomienda cuidado en

no conectar la toma de tierra directamente al chassis del receptor, ya que

;e correrla riesgo de hacer cortocircuito. Por lo tanto, esta conexión debe

hacerse solamente por medio de un condensador de 0,5 ó 0,25 fÁf· Por la

misma razón, y además para evi tar que pueda quemarse la bobina de an·

tena L1 es que se ha conectado al condensador de 0,01 fÁf en serie con la

mjsma.

Se ha agregado una llave inversora con el fin de permitir la recepción

con teléfonos en casos necesarios.

En la figura 365 se indican las correcciones correspondientes a la válvu·

la 2.'>A7G.

Respecto a la distribución del material sobre el chassis y las medidas

del mismo, lo dejarnos al criterio del alumno, pues creemos que ya debe es.

tar en condiciones de realizar dicha parte del receptor por sus propios me

dios.

La sintonía y puesta a punro es igual que en los proyectos anteriores

vistos en los primeros proyectos del Curso: por lo tanto, no los repetirtmos.

La recepci<'m del receptor que presentamos es perfecta, pues perm ite la

sintonía 'k tocbs las estaciones del mundo sin la uecesidad de una antena

P.special. Sólo u asta paciencia y dedicación.

HAlJI0-173


76ª-

LECCióN

ESTUDIO DE ONDAS FUNDAMENTALES, ARMóNICAS

Y ONDAS COMPUESTAS

(Continuación)

El lector ya se habrá familiari1ado con el fenómeno de la forma cómo se

produce una onda de una forma determinada y sus armónicos, y por lo tan·

to se imaginará que por analogía todos esos principios se aplican en las co

rrien tes alternadas.

Veamos ahora lo que sucede cuando a la frecuencia fundamental se superpone

una frecuencia armónica de la misma. Supongamos que ésta sea la

segunda armónica. Para ello haremos una demostración gráfica a fin ele que

el lector se familiarice con las distintas formas que puede tomar una ener·

gía de corriente alternada de forma sinusoidal cuando en el mismo circuito

actúa otra energía del mismo tipo, pero que la frecuencia sea una armónica

de la frecuencia fundamental.

En la figura 3G6 se ha trazado una sinusoicle completa ele la descripta

en la Lección 74\\ en todos sus detalles; por lo tanto no repetiremos el proceso.

De cualquier manera, el lector se dará cuenta de la importancia que

tiene el saber trazar una sinusoide. Sea entonces una energía de corriente

alternada en la cual la tensión varía de acuerdo a la forma sinusoidal e in·

dicacla en la figura 36G con trazo l leno. (En dicha figura se han dejado las

lineas de construcción a fin de facilitar el desarrol lo de las curvas.)

Si en el mismo circuito actuara otra energía de corriente alternada pero

cuya frecuencia sea exactamente el doble de la frecuencia fundamental, re.

sultará que la energía que en resumen actuaría en el circuito sería de una

forma compuesta, es decir, que la tensión ya no variará de acuerdo a la forma

sinusoidal de trazo lleno, sino que variaría de una manera distinta y tan·

to rn:\s cuanto más importante sea la energía de la frecuencia armónica.

Supongamos que en nuestro caso la energía de corriente alternada de

frecuencia am1ónica tenga una tensiún que es exactamente el 30 % de la tensión

de la fundamental. Si representamos la curva de la segunda armónica a

escala, tendremos una curva sinusoidal tal como se puede ver en la misma figura

366 en trazo de punto y raya. Como consecuencia de las dos energías de

corriente alternada de forma sinusoidal, pero de distintas fccuencias, se desarrolla

una energía de forma compuesta y cuya tensión tendría la forma

indicada en la mism;o. figura 366, pero con trazo de dos puntos y raya.

El lector se preguntará ahm a: ¿cómo se ha obtenido la cun'a indicada

corno resu ltante entre la frecuencia fundamental y su segunda armónícai

Pues si siguen con cuidado el proceso gr:\fico verán lo simple que resulta;

veamos cómo: tomemos por ejemplo la amplitud máxima de la segunda ar·

mónica en el sentido posi tivo y sea ésta la indicada en la figura 3G6 con las

letras "A B". Si ésta es la amplitud de la tensión en ese instante, para la

segunda armónica resultará que para la frecuencia fundamental corresponderá

para ese mismo instante una amplitud "B C" y en el mismo sentido de

la armónica. Esto quiere decir que si las amplitudes mencionadas represen·

tan las tensiones del circuito y como actú"n en el mismo sentido, se suma.

rán de la misma manera que si fuesen dos pilas conectadas en serie y por lo

tanto si a la amplitud "A B" le agregamos la amplitud ele ese mismo ins·

tante "B C'', obtendremos la amplitud "P, D", o sea que la tensión en ese

instante es mayor que a la que correspondería si en el circuito actuase solamente

la energía de frecuencia fundamental. Si el lector desea ver más clara·

mente la forn1a cómo se suman magni tudes de la manera que empleamos en

esta lección, podrá hacer lo siguiente: Tomar una recta. J\ledir la longitud

174-RADIO



de la amplitud "A B" y transportarla sobre dicha recta. Luego se toma la me

dida de la amplitud "R C" y se transpona sobre la misma recta, pero a

continuación ele la medida de la amplitud "A B". Si ahora se midiera la

distancia ocupada por las dos amplitudes colocadas una a continuación de

la otra, se obtendrá una medida igual a la "B C" indicada en la figura 366.

Si se observa con cuidado la curva resultante, se verá que ésta ha sido tra·

zada de la manera que acabamos de indicar. Por jemplo, veamos el punto

F. En ese instante la amplitud de la segunda armónica es igual a cero,

mientras que la amplitud de la frecuencia fumbmental es igual a "F G", que

en este caso es máxima. Entonces resulta que a la amplitud de la frecuencia

fundamental no se suma ninguna tensión puesto que la tensión de la

frecuencia armónica es igual a cero y por lo tanto se ve claramente que la

magnitud de la tensión es la misma como si en ese instante actuase solamen.

te la energía de la frecuencia fundamental.

Tomemos ahora la amplitud "I H" y que correspohde a la amplitud

maxima negativa de la energía de la segunda armónica. En ese instante la

amplitud de la fundamental alcanza el valor de "I K". Como se ve, las dos

amplitudes son de sentido contrario, o sea que cuando la tensión de una de

las energías es negativo, el otro es positivo, de manera que los efectos son

contrarios y por lo tanto tienden a anularse. Pero como las dos magnitudes

no son iguales, predomina la mayor, o sea la amplitud positiva de la fundamental

y por lo tanto la amplitud resultante será la "1 K" menos la "I H",

lo que da por resultado una amplitud igual a la indicada en el gráfico con

"I J".

De la misma manera se procede y con la misma lógica se van marcando

los puntos correspondientes a la curva resultante y llegándose a la conclusión

indicada con la curva de trazo de dos puntos y raya.

Por lo tanto, se ve claramente que la curva resultante no es sinusoidal, a

pesar de que la longitud de onda y la frecuencia es igual a la de la fundamental.

Si en el caso de un amplificador de baja frecuencia y en el cual está

amplificando energías de frecuencia variables de forma determinada, supongamos

sinusoidales, y si el circuito queda excitado de manera que se pro

duce en el circuito amplificador una energía correspondiente a las segundas

armónicas de las fundamentales amplificadas, resultará que la señal resultante

amplificada dejará de ser la original debido a que en el amplificador

se ha introducido una energía "parásita", dando como resultado que la forma

de onda de la energía amplificada no tiene la misma forma de la señal

de entrada. A este fenómeno se le conoce con el nombre de "DISTORSióN"

y <']Ue son muy frecuentes en los amplificadores de baja frecuencia. En la

práctica, la distorsión se permite en cierto grado y que corresponde a un

nivel que el oído no puede apercibirlo. Esto lo veremos en próximas lecciones

con toda la extensión que el tema se merece.

Volviendo al gráfico de la figura 366. Si tenemos en un circuito una

tensión determinada de forma sinusoidal y en el mismo circuito se hace ac.

tuar una tensión cuya frecuencia es la segunda armónica de la fundamental

y de un valor igual a un O% de la primera, se tiene como resultado

una distorsión de la forma de onda, como puede apreciarse en la figura de

referencia.

Si en las mismas condiciones del ejemplo expuesto se hace actuar una

tensión también de una frecuencia que sea la segunda armónica de la funda·

mental, pero que la tensión sea un 50 % de la energía principal, llegaríamos

a una distorsión tal como se puede ver en la figura 367.

Como puede apreciarse en la fi.¡;ura 307, que la distorsión que se introduce

en el circuito es muy grande, "'al extremo que cambia la longitud

de onda cle la fundamental, introduciéndose en el circuito frecuencias pará-

176-RADIO


'

1

'

'

-.

1

. J.

: '- --=

r----

- '

-_j

-f-1-

liá=-

. e::;

...

-•-. =t=

""

-!- :o:3:-

"'= =r=

- :'s:

-1--=

;:-.1

-1

=

'' .

,"-

..

..

' '

:r:=:::¡ ' :

," .( .

' .

-

.•

1

-1

-

-

-

..

:1]= =

'1'---

, r

r-''

..

1

1

- - +

-k .

H ...

1-- - -r

-

. f-.

-

t !-

l'ig. 3ü7

/\

--

7\

1/ 1

V7

/

t---.

/'

1/ /

1/i

10 \

.

. -¡

\/

---

fig. 368

RADI0-177


sita' '" acción del intervalo ""A B"" de la figura mencionada . Demás

está dcnr t¡uc la forma de la curva resuilame está lejos de ser una sinusoide

y que aún en el caso de que tal fenómeno se presellte en la práctica, el so

nido CJUC producirla un ampli.ficador trabajando en estas condiciones sería

"desesperante".

Si el lector observa con cuidado las formas ele las curvas de las figuras

3G6 y 367, se verá que éstas no son sinusoidales y en general siempre CJUC se

hacen presen1es en d circuito energías correspondientes a la segunda armó

nica, éstas cambian la forma original ele la señal.

El lector puede trazar curvas resultantes entre una frecuencia fundamental

de forma sinusoidal y su segunda armónica a diferentes porccntajs a

fin de familiarizarse con el trazado de los mismos y además ver cómo varía

la distorsión de la fundamenral con el aumento o la disminución de los valores

de la segunda armónica.

En la figura 3fi8 indicamos la forma de una curva resultante de una

tensión de una frecuencia dada (trazo lleno) y una tensión un poco inferior

del 20% y de una frecuencia que corresponde a la tercera armónica de la

primera (trazo punto y raya).

En este caso se repitió la misma construcción gráfica de los ejemplm

anteriores y cuyas líneas de construcción se han dejado para guía del lector.

Como se ve, la forma de onda resultante es la inc!icada en la misma fi·

gura 368 en trazo interrumpido (dos puntos raya) y por lo tanto se ve que la

amplitud m<lxima resultante es menor a la m;ixima de la tensión de la fundamental.

En los casos de la segunda armónica se vió que la amplitud má·

xima era mayor CJUC la correspondiente a la fundamental.

Además se observa la presencia de una doble amplitu d máxima e igual

para los dos semiciclos.

De cualquier manera, se ve clarameme que un 20 '7n de tercera ann<\

nica provoca una distorsión en la energía fundamental muy grande, dando

origen, además, a una disminución en la tensión total.

Si el porcentaje de la tensión de la tercera armónica comparada al va·

lor de la tensión de la fundamental es inferior al 10 '/'n. la deformación de

la curva resultante es muy poco distinta de la forma de onda fundamental,

notándose un pequeño aplanamiento en la amplitud máxima positiva y ne.

gativa, pero lo gue no sucede nunca es CJUe un exceso ele tensión de la tercera

armónica produzca lo CJUe se llama cleformción de frecuencia como en el

caso de la segunda armóuica, en la cual pueden introducirse frecuencias parásitas.

Como conclusión, podemos decir que la deformación de las frecuencias

fundamentales son más serias cuando en los circuitos actúan energías corres·

pondientes a la segunda armónica CJUe las correspondientes a las terceras y

por las razones expuestas y por la comparación gue el lector puede hacer

entre los g-ráficos de las figuras 366, 367 y 3G8.

En general, en la pr::lctica y en la teoría se tl'Ota de eliminar ele los cir·

cnitos amplificadores todas las frecuencias armónicas ele orden par, pues

como la segunda, cuarta, sexta, etc., producen la distorsibn, como se YC en

las figuras 366 y 367. En cambio, si la presencia de las frecuencias impares

es de pequeila magnitud, el funcionamiento del amplificador pr:lctiramcme

no queda afectado, como veremos en los estudios que haremos en próximas

lecciones.

178-RADIO


77'!-

LECCió N

ESTUDIOS SOBRE ANTENAS. - DISTINTOS TIPOS

(Continuación)

Como se habla dicho en la lección anterior, se estudiarán

los mismot

tipos de antena para 1/4 de onda, pero para el caso de usar una CONTRA·

ANTENA o CONTRAPESO.

Una contraantena o contrapeso

resultaría ser uno o varios conductores

convenientemente aislados de tierra y próximos a ésta y que actúa como si

fuera una toma de tierra. Esto último no es exactamente lo mismo, pero para

el caso de recepción y transmisión de señale¡ de Radio actúa como la se

gunda armadura del condensador.

La contraantena se coloca debajo de la antena y paralela a ésta, y, co..

mo se dijo, puede estar formada por un conductor o varios. Estos pueden

distribuirse en forma de abanico o bien en forma de rayos de un paraguas

más o menos.

'

En la figura 369 se indican algunos tipos de antena ya estudiados, pero

con contraantenas en Jugar ele conexión de tierra.

Como puede apreciarse en A y B de la figu ra 369 que la contraantena

l'"lg. 369

lonna una capacidad determinada con respecto a la contraantena mencio

nada y tierra. Como consecuencia de la capacidad entre la contraantena y

tierra resulta que la longitud e(cctiva dada para la antena en caso de co

nexiones de tierra no es válida para estos casos puesto flue parte de la

contraantcna actúa como antena. No prccisJmeme como parte inte¡¡rante del

sistema irradiante, sino simplemente corno longitud adicional de la antena.

Si la capacidad de la contraantcna con respeclo a tierra, en la fi¡,'llra

69 A, es muy grande, resultad que In longitud efectiva de la antena no

difiere con respecto al caso de conexión de tierra, cosa que no .HKecle cuando

1.1 distancia enu·e la contraantena y tit.:na es gramle.

RADr0-17:1


En el caso de la amena de la figura 369 B la longitud efectiva de la an·

,ena es aproximadamente la que corresponde a la medida tornada desde el

punto ai slado de la misma hasta la mitad de la contraantena. En este tipo

de antena no podemos repetir la del caso anterior por ser muy distinta la

capacidad de la antena con respecto a tierra en cualquiera de los casos. Res·

pecto a la antena del tipo "T", se puede repetir el caso de la figura !lfi9 B

de amena "L'' invertida.

Los tipos de antenas descriptos corresponden a las conocidas por arltnas

tipo ANTENAS Mi\RCONI y que se caracterizan por trabajar en un cuarto

de onda con respecto a su longitud y tornando en cuenta la longitud total

de ésta, según se ha visto durante el estudio de las mismas.

Estos tipos de antenas descriptos pueden, además de trabajar en una

longitud de onda fundamental igual a Y4 de longitud de la antena, en una

igual a un número impar de cuartos, es decir, que la longitud de la antena

1 3 1

puede ser además de - ; - ; - ; etc. Siendo en todos los casos más eficiente

4 4 8

l

el sistema de la antena cuando trabaja en de su longitud corresponutcnte

4

a la longitud fundamental de onda.

ANTENAS TIPO HERTZ

Este tipo de antena empleado especialmente para la transmisión de se

fíales de radio y en especial para ondas cortas, es muv empleado. por :o general,

por las experimentadores y por estaciones de broadcasting de poca po.

tencia.

Veremos en seguida cómo funciona, pero antes daremos a conocer una

característica inconfundible de este tipo de antena y es que no necesitan conexión

a tierra.

$i

D----------l000QJ===========:4

. 870

Supongamos la figura 370, en la cual tenemos una antena aumcntacta en

el centro y de una manera similar que para el caso del ejemplo dado en la

figura 356 de la Lección 73. Por Jo tanto la antena resonará a una frentencia

cuya longitud de onda sea igual a la mitad de la longitud de la antena.

Pero resulta que, para alimentar este tipo de antena, se hace necesario el

empleo de una línea doble que termine en una inductancia tal que pueda

inducir una energía en la inductancia "L" a fin de poderse irradiar por medio

de la antena.

Por lo visto, se llega a la conclusión que la antena de la figura 3í0 reaulta

un poco incómoda para acoplarla al transmisor y por esta razón, en

la práctica no se emplea, pero en cambio nos sirve perfectamente para el es·

tudio de las antenas derivadas de ésta.

Sea la figura 371, tenemos una antena del mismo tipo de la anterior

con la sola diferencia que se ha agregado una sección de antena igual a la

J

180-RADIO

Fig. 371


mitad de la longitud de onda de resonancia de la figura 370. Este tipu de

amenn solamemc Jo mencionarnos para los fines r¡ue veremos en seguida

Tomemos la antena de la figura 1!71 y doblemos la primera sección de

la antena, o sea sobre la sección donde se halla la inductancia de antena L

De esta manera obtenuremos la antena de la figura 372. En esta figura veremos

que tenemos entonces una antena de media onda y una bajada uohle

cuya longitud será igual a un cuarto de onda o sea la mitad de la longitud

de la antena misma. Por lo tamo este tipo de antena estará en condiciones

de resonar en una frecuencia cuya longiwd de onda sea el doble de la longitud

de antena, o sea que si la antena (la parte horizontal) mide 20 metros.

la longitud de onda de resonancia de la misma se encontraría en los cuarenra

metros.

¡

A

A

1 L Fig. 372

Lo más interesante de este sistema es que la parte vertical de la antena

no irradia energla alguna porr¡ue cada mi tad genera campos magnéticos de

sentirlos contrarios y de igual magni tud y por lo tanto se anularán mutua·

mente. De est.a manera se consigue diseiiar una antena conocida como tipo

HERTZ y r¡ue en todos los casos la longitud de la antena debe ser ele una

longitud igul a la mitad de la long-itud ele onda de resonancia. Por otra

parte, la longitud de la bajada, incluída la longitud efectiva de la inductancia

L debed ser igual a un cuarto de la longitud ele onda o bien en un

número impar de cuartos. Esto se debe al hecho de evitar que la bajada

irradie dando origen a que la longitud de onda de resonancia de la antena

quede alterada.

Como se ve además, el acoplamiento entre la antena y el transmisor se

puede realiz:·lr fácilmente, ya que la inductancia L se encuentra en el ex·

tremo de la bajada y por consiguiente ésta se llevará directameme al receptor

o transmisor para el acoplamiento correcto con el circuito sintonizado.

Más tarde veremos la forma cómo se acoplan estas antenas y también cómo

&e corrigen los defectos y la falta de longitud de las mismas, etc.

Existe una ;111tcna del tipo de la figura 372, pero con la alimentación en

el centro como en la antena tipo ""T". Veamos la figura 373; en ésta tenemos

todos los datos referentes a este tipo y como se verá, que todas las me

didas son exactamente iguales a las de la figura 372.

Referente a la bajada de la antena, ésta deberá tener los dos conductores

de las mismas separ ados exactamellle a la misma distancia para toda

au longi tlld.

A los conductores llamados de bajada ¡e denominan comúnmente "'alimentadores"

o, en ingles, "feeders".

RADI0-181


_0_0_

l''ig. 373

Todos estos tipos de antena dados son especialmente empleados para la

transmisión y particularmente para ondas cortas, mientras que para frecuen·

cia de endas largas se emplean del tipo Marconi con conexión a tierra.

ANTENAS DE RECEPCióN DE RADIO

Para recepciones de señales de radio se emplean antenas especiales que

por lo general no son realmente las que corresponde usar, ya que éstas son

imtaladas por personas que creen que una antena de recepción es algo sim.

ple y que basta tomar un conductor y aislarlo en cada extremo resulta su·

ficiente.

En la recepción de señales intervienen a veces problemas muy serios como

ser, frecuencias de recepción, posición de la estación receptora, horas de

recepción y épocas.

Todas las antenas, como ya lo hemos visto, tienen una frecuencia pro

pia de resonancia y por lo tanto cuando se sintonizan estaciones

dentro de

esas frecuencias y próximas a ésta, la recepción será de máxima intensidad,

siendo la recepción para frecuencias alejadas de la resonancia propia

de la antena, mucho más débil. Esto sólo crea un problema un tanto engorroso

cuando se trata de diseíiar una antena que pueda ser de buenos

resultados en varias bandas de recepción como en los casos de los recepto·

res modernos, en los cuales las bandas de sintonía son diversas.

La posición donde se encuentra ubicada la estación receptora tiene su

importancia, sobre todo en lo que a absorción se refiere. Los lectores ima·

ginarán que cuando una antena está ubicada en una zona donde existen

masas metálicas conectadas a tierra, como ser, edificios muy altos, techos con

chapas

de zinc, etc., absorben parte del rampo m:Jgnético variable desear·

gando la energía inducida por didw campo, a tierra. Por lo tanto el campo

magnético variable útil es menor a lo que correspondería a esa misma zona

en condiciones tales en oue no existiesen absorcions. Esto es muy comím

n las ciudades, en barcos: etc.

Veremos en lecciones subsiguientes, que la posición del sol

influv<> no

tablemente en la recepción al extremo que ciertas banrJ;¡s de frecuencia

pueden emplearse a determinadas horas mientras que otras son muy propi·

cias. Por razones análogas la recepción en invierno no se realiza de Lt misma

manera que en verano para las mismas frcnH''ncias de receprif)n.

no

t:1nto

que las ondas cortas pueden capta rse m;\s f:lril111cnte en invierno que en

verano, época en la cual el sol desarrolla la máxima actividad.

¡¡;-RADIO


Estos fenómenos los veremos muy pronto porque es de enorme impor·

tancia tenerlos en cuenta, sobre todo cuando se trata de realizar disetios para

recepciones en ondas cortas.

En lecciones próximas veremos cómo se diseña una antena para recepci<r

nes de bandas múltiples y tambi c n efectos direcci onales de las antena5.

78::t

LECCióN

ESTUDIOS SOBRE AMPLIFICADORES DE POTENCIA

AMPLIFICADORES DE CLASE "A"

(Continuación)

Ya se defimó en las lecciones anteriores lo que se entendía por un amplificador

de la clase "A"; por lo tanto podremos entrar de lleno al estudio

del mismo.

Cuando se estudiaron amplificadores de baja y alta frecuencia, en la

Lección 32•. se indicó la manera de operar con las curvas caractcristicas de

las '"ílvulas a fin de ubicar el punto correcto de funcionamiento de las mismas.

P11 dicha lección se estudiaron los amplificadores de clase "A" sin mencionar

la clasificación de la misma por razones pedagógicas; por lo tanto el lector

podr:\ repasar dichos conocimientos en la seguridad que éstos serán aplicados

inmediatamente.

Ademüs, en la Lección 36 se estudiaron distintos tipos de amplificad<r

res, acoplamicmo entre etapo., de los mismos y por último se estudió la

forma de diseliu un am plificador de tensión. Por esta razón nos dedicaremos

a estudiar especialmente los amplificadores de potencia y del tipo de

clase "A".

Veamos primeramente cómo se diseña un amplificador de potencia empleando

válvulas del tipo triodo, para lo cual tendremos que empezar

conocer .las características estáticas de la misma. Sea, por ejemplo, un amplificador

cuya válvula final sea una válvula tipo triodo 45 y cuyas curvas

características cst<ín dadas en figuras 37·1 y 37 5: Las características dadas por

los fabricantes son las siguientes:

por

CARACTERISTICAS DE LA VÁLVULA TIPO 45

Tensión de filamento · · · · · · ·· · · · · · ·

2,5 2,5 Volts

Corriente de filamento ..... ...... 1,5 1,5 1.5 Amperes

Tensión de placa .. .. .... ........ . 1 80 250 275 Volts

Tensión de grilla ......... ... ..... -31,5 -50 -50 Volts

Con-icnte de placa · · · · · · · · · · · · · · · 31 34 36 Miliamp.

Resistencia de placa ............. . 1650 1610 1700 Ohms

Coeficiente de amplificación ...... 3,5 3.5 3,5

Trasconductancia · · · · · · · · · · · · · · · · 2125 2175 20'í0 Micromhs

Resistencia de carga ... ........... 2700 3900 1600 Ohms

Resistencia de autopc¡larización .... 1020 1470 1550 Ohms

Potencia de salida sin deformación 0,825 1,6 2 Watts

2,5

Como se ve, estas características dadas por la fabrica de válvuls es de

lo más completa, pues éstas son suficientes para calcular el amplificador

1i es que las tensiones de traba jo cst:ín de awerdo con las condiciones de

voltajes del receptor. Si tal cosa no aconteciera, tendrbmos c¡ue buscar los

valores de tensión negativa en las curvas características de grilla, para ta·

RADI0-1S3


tensión de traba jo, en las curvas de la figura 374. Si tal curva no hubiese

aido trazada se podría tomar una curva de un valor medio entre las ya trazadas.

Yo4ll .,...

.,.,. II'T.

Supongamo3 que tal cosa suceda en la realidad y querernos fijar el valor

de la tensión nq.ativa a las condiciones de trabajo de la tensión de pla·

ca; por lo tanto, tendríamos que calcular el valor de la carga de placa correcta,

ya que el valor de la resistencia de placa varía cuando varían las con·

diciones de trabajo.

Supongamos que la tensión negativa que corresponderá a la polarización

de la v:\lvula p1ra una tensión de placa de 200 V. sea de -34 Volts para

cuando la corriente de placa resulta de 33 M. A.

Seguramente el lccr.or se preguntará de dónde se obtuvieron estos valo.

res, pero si se analizan con cuidado las curva de la figura 374, se verá que

para la curva correspondiente a una tensión de placa de 200 Volts el punto

más conveniente resulta d elegido, como veremos cuando calculemos la carg•

de placa óptim a. Luego indicaremos un método c1uc permite ubicar el punto

de funcionamiento indicado.

CÁLCULO DE LA CARGA DE PLACA DE UNA VÁLVULA TRIODO

Cu:mdo se diseña un ampliricador, una de las partes m:\s delicadas ea

la elección de la carga de placa. Si ésta es una resistencia el problema no

es tan crítico y por lo tanto se puede seguir las reglas dadas en la Lección

184-RADIO


51W. Pero como se trata de una etapa de amplificación de baja frecuencia

de potencia y que va a entregar su nergía al altoparlante, resulta de suma

imponancia calcular cuidadosamente la carga de placa óptima para un porcentaje

de deformación por armónicas lo más reducido posible.

Los cálculos a r¡uc hacemos referencia se realizan gr:íficamente y de

una manera "pmximada. Además, debeu hacerse varios tanteos hasta dar con

la resistcucia de ca1ga óptima n sea para la cual la deformación p or armónicas

sea muy baja o sea pr;\cticamcnte despreciable. La má.s importante

de las dc·formaciones, de la forma de la curva de la tensión aplicada al circuito

de la grilla, se

produce por la aparición de la segnnda armt>nica de

ésta en el circuito de la placa: por lo tanto tendremos en cuenta este detalle

importante durante los cálculos que indicamos a continuación.

Sea la figura 375 en la cual tenemos la "familia" de curvas de placa

de la vlvula 15. Corno no conocen1os I:J carga de placa óptirna. recurriremos

a fijar un valor ;nbinario que dentro de la lógica poclrla hallarse el

valor dC<(';Jdo. Vimos que para distintas tcmiones de piara la dlvula, r¡ue

estamos estudiando, tiene cargas de placa que oscilan entre 2700 y ·lGOO Oluns;

per lo tamo elegiremos un valor de 3000 Ohms para poder iniciar el primer

tanreo.

Antes de comenzar ron el desarrollo gdfico para hallar la carga ele placa

<l:lrernos las fórmulas r¡uc imervenddn en el cálculo )' r¡ue sou las indicadas

por los fabricantes de las válvulas y las empleadas en los dlculos por

todos los técnicos de Radio.

(E.· ... , - E.,,.) X (J,..,

P= --- -- . " " "". " . " (87)

8

Esta fórmula (Si) nos servin\ para calcular, en base de la carga de

placa cleg·ida, la potencia de salida que la válvula podrá entregar.

lmu + ln1ln

-- -1.

2

D.= __ ___ _ _ _ _ _ , (88)

Esta segunda fórmula nos pem1 itid, en base a la resistencia de carga de

placa elegida, calcular la deformación r¡ue se producirá por la segunda armÓnica.

Sea entonce3 la figura S75 en la cual tenemos la familia de las curvas de

placa y sobre las cuales calcularemos b carga de placa que nos ocupa.

Para empezar, debemos trazar una recta que corresponda a una carga de

000 Ohms r¡ue, como las que se pueden ver en la misma figura 375 como

cargas ele 2700 a 3900 Ohms.

Para trazar una recta que corresponda a una carga de 3000 Ohms se

procederá a trazar una recta cualCJuiera, pero que resultará paralela a la

rect:t r¡uc queremos hallar. Veamos cómo. Si la tensión de trabajo es de !:!00

V. y la ca1ga elegida es de 3000 Olum resulta.rá ¡¡uc, según la Ley ele Ohms,

l;, int<·nsit.!.<l de la torriente será:

I =

E 200

- = --- = 0,0666 Ampcres, o sean 66,6 1\liliamneres.

R 3000

Si llevamos a las curvas de la figura !175 los valores hallados, podremos

fij,r el punto "A", que corresponde a la intensidad de la corriente hallada

y "B" al valor de la tnsión <!e placa dr t1 ah;, jo (!:!00 Volts). Si unimos' 'A"

c.on "TI", tendretnos una recta que co:re<p!'.:t.!e Pxact:lmcnte a una carga de

000 Ohms, por lo que nos indica la Ley d•" Ohm.

l.a rrcta que bmcamo s paralela a 1. hallada, pero debe pasar por el

punto "C" v C]Ue rorrespondc ;JI flllllt(l tfe funcion3miento elegido para la

válvula ( -1 \'olts de grilla y para tma tensión de placa de 00 Volts y

RADI0-185


nna corriente de placa de 33 M.A.). Si trazamos una paralela a la recta "A n"

por el punto "C", tendremos la recta que bmcál.>amos. Dicha recta se verá

que· corta al eje de los voltajes de placa n los 300 Volts•y sobre el eje de la

corriente de placa, más o menos, por los 100 \filiampcres. es decir que efectivamente

h recta corresponde, según la ley de Ohm, a una carga de plae2

de gooo Ohms.

P:tr:l \·er si h \';'t]vnb puede· tral·Jj:l en ct:.) cor:.dic;o!lCS, tc:1lrcmo que

ccrcior:n nos si l:l cnc:rgb cntrq:!fi:1 al altoparlante, po:.- esta válvula y tn las

condir.inncs de ctrg:l elrgitb, no Íillroduc(; n1ucha disursión y p:!l"J !n cual

aplicaJ<·mns b ¡,·,rmula SS.

P<Hl pndcr ra!cui.:tr ron f'c:t:-: f/:rmul::, tenclremos q11e conocer la cü:Tient

n1:ixim:-t y mínimt de pl:lc: p H. r·krtn ,ll 11 v:P-::lrif\·-, de b tensión de polari·

zación producida por b seil:tl anlir;-d;: 1 circuito d q·i11a.

!)i Lt corriente de pbca !!it{ sci1al C;, de 33 J. A., rcltarl que. cuando

-ISG-RALi0


en el circuito t!e grilla actúe una sciial de !orma sinusoidal, dicha corriente

oscilará entre ciertos límites que t!ependerán exclusivamente de la variación

de tensión de la señal. Como nos interesa saber la deformación, d máxima

' salida de la válvula, resultará que tendremos en cuenta una señal, aplicada

al circuito de grilla, que pueda llevar la tensión de polarización a cero y al

doble de la misma. E."sto se consigue considerando una tensión de corriente

'alternada cuya amplitud máxima positiva o negativa sea igual a la tensión de

polarización de la válvula, o sea de !H Vol!s. Por Jo tanto, se compreutle1iÁ

que si sobre el circuito de grilla actúa una tensión de corriente alternada de

' forma sinusoidal y cuya máxima am plitud sea ·1 V. resultará que la corriente

de placa, según la carga de placa elegida, variará entre 9 Iil iamperes y 62,5

Milramperes. Esto c¡ u iere decir gue, cuando el semiciclo positivo actúa sobre

el circuito de grilla, la polarización de la dlvula es i¡,'ual a cero en su ampl i·

tud máxima, y por lo tanto, la corriente de pbca será igual a 62,5 r..Iiliampe·

res. Este punto se encuentra en la intersección de la recta que corresponde

a la carga de placa elegida y la curva guc con·esponde a un potencial cero

de polarización (E) . Cuando sobre el circuito de grilla actúa la semionda

negativa, y cuando sobre dicha grilla actúa la amplitud m(udma negativa. la

polarizaci6n será igu al a dos veces a la aplicada al circuito cuando sobre éste

no actúa ninguna sefíal. La corriente de placa en estas condiciones es i1,rual a

9 Miliamperes y que puede verse claramente en la figura 1!75 que corresponde

al punto en que la recta, que corresponde a la carga de placa elegida,

corta a la curva correspondiente a una polarización de 2 X .'14 = 68 Volt (D) .

j

Estos dos puntos "D" y "E" ubicados a la mlnin v a la máxima corrien­

·te de placa para las amplitudes máximas de la señal aplicada a la grilla de

la válvula. Por lo tanto, si llamamos a la corriente núnima Imln· y a la

corriente máxima Imar• podremos calcular el porcentaje de distorsión que se

producirá sobre la carga de placa de la válvula, empleando la fórmula (88) .1

Vemos cómo: Si 1 ...,. es igual a 62,5 M.A. e 1.,.1 •• es igual a 9 M.A. resultará

que, sustituyendo los valores en la fórmula mencionada, tendremos el valor :

que nos interesa conocer:

Imu + lmln 62,5 + 79 71.5.'1

I; 34 -34

2 2 2

,D, = =

Imn.x Imln 62,5 - 9 53,5

35,75 34 1.75

---- = = 0,0327.

53,5 53,5

o sea que si se multi plica por lOO para conocer el porciento, tendremos que

la deformación introducida por la segunda anuónica en el circuito de placa en

su cuga será de 3,27 %- Como en la práctica se admite una deformación por

segunda armónica del 5 % resulta que el valor elegido es perfectamente satiS

factorio.

Si el lector desea constmir un ampli[icador cuya etapa de salida entregue

en el circuir.o de placa la mayor energía posible, puesto que el altopar!:mte se

conecta a dicho circu ito, resultará q 11e tendrá que repetir el tanteo hasta dar

con una carga de p l aca tal que la potencia de salida 5ea la máxima pan un

porccnra je de deformación admisible en la práctica. Veamos cómo; primeramente

veamos cómo se calcula la potencia de salida de la etapa de salida para

el caso propuesto en el jcmplo gue nos ocupó recién.

Para calcular la potencia de salida, de acuerdo con la fórmula 87, tendremos

que conocer los voltajes mJximos y mínimos que se desarrollan sobre la

¡> laca de la v;ih·ul:t rle potencia. Por Jo tanto, cuando la corriente de placa es

minima sobre b placa, 1cndrcmos la tensión máxima que, como se verá en las

curvas, corresponde: . a una tensión de 272 V. y que lo indicamos en la fórmula

RADI0-187


por Em..- Cuando la corriente de placa es máxima, la tensión Je placa es ml

nima y '] Ue la denominamos en la fórmu la por Em,n· e igual a 112 Vo!ts. Estas

variaciones de las tensiones de placa se deben a que, cuando las corriemes de

placa varían, las caídas de tensión a través de la carga de placa serán mayores

o menores, según la magnitud de la intensidad de la corriente de placa. Por

esta razón. cuando la corrieme de placa es mínima, la caída de tensión entre

los extremos de la carg;, de placa es muy pequeña, de manera que la tensión

sobre la placa es mayor o, mejor didw. máxima. Además, y siguiendo la misma

lógica, tenemos que cuando la corriente de placa es máxima la caída de tensión

entre los extremos de la carga de placa es muy grande, lo que hace que la

tensión de pbca queda muy reducida o, mejor dicho, en este caso sería mini·

ma. Vea mos entonces qué potencia de salida nos emrcgar;'• la v;\Ivula 15 tra·

bajando con 200 Volts de placa y con una carga de 3000 Ohms.

Si sustituímos en la fórm ula 87 los valores <.le tensiones máximas y mínimas

y corrientes máximas y mínimas de placa, ten dremos el valor que deseamo¡

saber:

P =

8

2GO X 0,0535

8

---=

13,9

------- = 1,74 Watts.

8

(372 - 112) X (0.0625 + 0,009)

Como se ve, en las condiciones de dc!ormación calculadas, la potencia de

sal ida es de 1,74 Watts.

Si se deseara mayor potencia de salida sería necesario aumentar el valor

de cara de placa tratando en lo posible de no excederse del 5 % de deforma·

ción por segu nda armónica (D,) repitiendo los cálculos dados. En lecciones

subsiguientes verem os estos cál culos con mayor cuidado y para todos los dist.in·

tos tipos de amplificadores de potenc ia.

Además debemos aclarar que todos estos cálculos son aproximados, ya que

la carga de placa no es una resistencia, rle manera que como en la práctica se

emplean cargas inductivas, que por In eneral son pri marios de transformado.

res tft•e están acopl"dos a los altoparlantes, y por lo tanto dichos transforma·

dores no se comportan de la misma manera para todas las frecuencias. Ya

sabemos, por lo que vimos al estudiar la rcactancia inductiva. que ésta variaba

con la frecuencia, de manera que en el caso de cargas de placa inductiva éstas

o!rccedn diferentes impedancias a d istin tas frecuencias de trabajo. Adem;\s,

el mismo tra nsformador, debido a s11s pérdidas introduce distorsilm que de·

pende su magnitud: de la forma, de la calidad de los materiales em pleados y

de la exactitud del diseiio del mismo.

S

79

LECCióN

DISEÑO DE UN RECEPTOR PARA DOS ONDAS

(Ondas largas y Ondas cortas)

Uno de los problem"s hasta hace muy pocos aiios difíciles de resolver,

era el de poder recibir, con el miqno receptor, estaciones de frecuencias muy

distintas si n tener c¡ue recurri r a cambios fundamemales en el receptor, como

ser bobinas o las secciones de los conr!C"nsadores variables. En un principio se

en1plearon receptores con v:1ria:-; er:p;l'. de :1 ntplificaci(·:n de al ta frecuencia y

que genera lmente oscilaban entre las dus a cuatro etapas. Pero la poca eficien·

188-RADIO


cia de dichos etapJs amplilitadora> y lo inconvenientes propio, de la necesidad

de ajuste de cada e!Jpa, lnn l1edw 'l"e este método fuese cor.lplctamcmc des·

terrado de la pdníca en nuestros días.

Por lo pronto presentamos un uiseiío de receptor dr:l tipo ;u !>ct hcterodino

y similar al em pl eado en la Lección Gl. con la sola diferencia que el conden·

sador variable en t;lndcm será de la misma capaci<bd p:ra las dos secciones.

Por lo tanto, el lector imaginad !J IIC tratándose de 11n rcrep•or supcrheterodino

será necesario el empleo de un "fadding" para la scccit\n o'ciladora para el

correcto "arrastre" entre el circuito del primer detenor y el oscibdor.

Veamos de calcular. en primer termino, las inductancias <JUe trabajarán

en los circuiLOs sinwn izados, pus es muy importante que cacb lector sepa

reali1.:1r estos c·ílcu!os en la pr:lclic:-t, adein;is flUe estos conocirnientoG pcnnitcn

bn1iliarizarse rápicbmcntc con todo lo que a d iseúo se refiere de los r"ccptores

superheterodinos.

Empecemos por fijar las caractcristica5 del tándem doble; descamo, emplear

uuo del ti po muy usado en los receptores modernos, o sea el que r<,rrcspond

a una capacidad to1:tl de O,OOMI 1·'' o sea 410 flfl{ conocido como el tipo d

barra. Estos tipos de condensauorcs variables permiten redu cir la capacidad

residual al mlnimo, con lo cua l se consigue aumentar el rango de ondas a

sin ton izarse.

La frecuencia intermedia en In que a frecuencia se refiere se empleará la

de 4G5 Khz. y cuya elección dejaremos para otra lección el discutirla.

Los rangos de frecuencias que nos interesa cubrir ser;ín las empleadas en

la actualidad, y que corresponden a !Js bandas de recepción de nuestro país.

l'or lo tanto, los límites de dichas bandas serán: para ondas largas emre 550 y

1550 Khz., y para las ond as cortas entre 5.750 y 18.500 Khz.

Con los datos enunciados estamos en condiciones de disel'iar las bobinas

tanto para ondas largas como para ondas cortas.

Empecemos por calcular las inductancias para los dos circuitos sintoniza·

dos de ondas largas. Veamos la figura 37G y fi jemos en ella todos los valores

conoc idos para calcula r 1..1 y L,. Respecto a la forma de calcular L. la veremos

n una lección próxima, pues en su diseiw intervienen una serie ele factore1

,.·- -·- -- -- - - - ---- .. -

-·--· . .,

.··

.

,

,

C//({'(1/TIJ J! fTEC'TOR

1'1¡. 8'70

rtRCl/170 ()JC'IL/1/JOI

RADI0-189


que deben estudiarse cuidadosamente. Respecto al valor de L, se halla según

se indica en esta misma lección.

Veamos qué inductancia será necesaria para cubrir en un circuito resonante

variable frecuencias entre 550 y 1550 Khz., en el cual la capacidad máxima

del condensador es de 0,000•11 ¡tf y la min irna, incluídas capacidades propias

del circuito

(cables del t{t ndem, llaves de cambio, capacirbd de grilla de la

válvula, etc.) , de •lO ¡¡¡tf, o sean 0,0000·1 !<f.

Veamos primeramente ele ase urar la H·sonancia a 550 Khz.; por lo tanto,

para una capacidad de 0,0000-t 1, tn<b los f] lle se arC;Jan por las razones dadas

para la mínima. tendrci!lOS unos 0,000 H ¡tf, •proximad:unente.

Aplicando l:t fórm ula tendremos:

=

L

1592 159 X 159 25.281

13:1,3

= 190 ¡.th. prox.

F.ste valor no es el que corresponderá exactamente en la práctica, sino

que deberá ser un poco más elevarlo por la influencia de la inductanria L, y

por lo tanto en la práctica esta inductanci:< tendrá un valor, aproximadamente,

un 5 a¡,, m;.\s elevado.

Veamos ahora si el valor de la inductancia calcubda está en condiciones

de sintonizar o, mejor dicho, resonar en la frecuencia limite de 1.550 Khz., y

para el l o aplicaremos la fórmula 11 como sigue:

1

159

1 = ------ = ---------- =

1750 Khz. (•)

v L x e v 190 x o.oooo-J-1 o.o9I

Por lo tanto, la inductancia calculada podrá emplearse para el diseño de

la bobina para ondas largas y para la sección del circuito de grilla del primer

detector.

El valor calculado de 1750 en la práctica, seguramente, no se alcanzará

con la mínima del con densador variable, dado que las capacidades adicionales

previstas son siempre mayores que las indicadas por el cálculo, de manera que

diflcilmente el rango de frecuencias pase de )()()() Khz.

Recordemos ahora lo visto en la Lección 65. a fin de poderlo aplicar

n el cálculo que nos ocupa. Calculemos el valor de la inductancia que deberá

tener la bohina L de circuito oscilador mediante la fórmula 77 y en la wal

tendremos que despejar el valor de L1

1

de la fórmula mencionada. Rccor·

dando que f es el valor de la frecuencia mayor, (1 de la frecuencia menor,

L, la inductancia del circuito oscilador y L la inductancia dt'l drruito del

primer detector, podremos sustituir los va . lores conocidos antes de despejar el

valor de L1 que nos interesa conocer. Recordemos también que las frecuencias

qu> debemos tomar en cuenta son para cuando el receptor sintonice a mínima

capacidad, o también efectuando las operaciones:

V

t. L ,

L

1 5

5 - V 1 L 9,0

20.5

o.77 = V 1

y elevando al cuadrado toda la igualdad:

0,772 =

(•) Se tom:: 0,00044 J1} porque cuando <:1 cnn\lt!n:>dor esl:.\ :a mh:.ima capacidad, 10\J.•

mente debe COll.adeuuc Jas capacidades 1·esidualcs en unos 30 J!Ú·

190-RADIO


pues nos intresa ir despe jand,, 1.1 y 1wr último pvsndo al primer miernbre

el divisor 190, que pasa como fanor. tcndremo>:

0,771 X 190 = L1 ; por lo tnto, 0,77 >( 0,77 X 190 = 112,5 ¡1h.

Este va.lor, como el anterior, debemos ccrc ior:unos si emFlcando dicha in·

ductancia del ci rcu ito oscildor, est :n·;'t en condiciones de lograr resonancia a

una frecuencia de 550 + 4G:, = ll!l5 !Zhz., o sea cuando el circuito de antena

está en resonancia a la [recuen<:ia de 55!1 Khz. Pero para ello tenrlremos que

conocer el valor de la capacicbd del wndcnsatlor a esa frecuencia. No debemC>s

ol\'irlar r¡ue en ti circu ito :nu:tl"iÍ 110 bd<ling, de manra que éste quedará

concct:u!o en serie con el condensador variable Ce. Por lo tanto. más Ucil nos

será realizar el trabajo inverso trawndo de [ijar e! valor de c.apaciclad para la

frecuencia requerida en funci611 de b induct3f!cia calculada p:mt el rircuiro que

nos ocupa. Por Jo tanto, podremos aplicar la fórmula 39 de la manera siguiente:

1592 159 X !59

C - ---- ---------- = 0,000193 tf, o sean 193 •1·

PXL 1 015 X 1015 X 112,5

Para poder lograr dicha capacidad seria necesario que el valor del con·

dens:.dor e, ten¡.:a un valor tal en serie con e", que tiene una capacidad

ruxima de '140 ¡.q.t{, nos de un q l or iual al calcubdo. Para hallar dicho valor,

tendremos r¡ue aplicar la fórm ula 81 y sustituyendo los valores conocidos,

tendremos:

e, =

C, X Co

c. - eo

440 X 193

4-10 193

344 ¡t¡.t{, c¡ue es precisamente

el valor empleado en la práctica.

85000

Comprobemos si dicha capacidad trabajará correctamente cuando la capacidad

de C0 se halle en la mínima capacidad, o sea cuando tendremos el

circui to de amena en resonancia en 1750 Khz., que fue el valor hallado en

el cálculo para dicho circu ito.

Si la minima de !:1 sección C0 es igual que p:tra C1, va que son eJ<actamente

iguales ambos, rf:std tará que te,ldrcmos e, en serie con el padding

wvo valor calculamos de manera qne si e, vale 4-4 IL!tf, para su mlni ma capacidad,

tendremos r¡ue los dos condensadores mencionados en serie tendrán

un valor igu al a:

e =

e, X Cmln

en - cm lo.

Por lo tanto la fre.cuencia

1 [,9

344 X H

31·1 -H

de resonancia

159

1-1740

29 1

= !JO ;t;tf. aprox.

de dicho circu ito será igual a:

159

v L. X c. v 193 x o,oooo5 0,098

= 1G20 Khz.

En re lidad, el valor que nos debería dH el dlculo es ele 2200 Khz., pero

como Jos ckcimales q11e hemos despreciado t!urante el cálculo se lnn ido arumubndo,

la frecuencia resultJ baja, ya c¡ue la capacidad del circuito es realmer.te

m:ls pequeña.

Pero, de cualqt!icr maner. podemos tolera r el error, y:t ¡¡ uc en n ingún

momento se l l egará a sintonizar dichas frecuencias, y por Jo que dijimos an·

tes. las constancias del circuit.o c¡ue no se han previsto en el cálculo, no permitir:ín

:-ti cjrcuito sintonií':'l rln :t :-b:-1T7'r nn r:-tneo de onda indicada por el

dlotlo. Por otra part<'. bs frecuencias r¡tte permiten buscar el valor correcto

entre los circuitos se toman siempre las de 1100, 1000 y GOO Khz.; por lo tanto,

log-rado un perfecto "acut'l·do" entTe los dos circuitos sintonizados, de manera

RADI0-191


de obtener una frecuencia de 465 Khz. de chtercnCia, aseguran el buen arrastre

del resto de las frecuencias a simonizar (•) .

Ahora sólo nos queda fijar los valores o, mejor dicho, las mt>didas de las

inductancias para poder calcular definitivamente las bobinas que trahajar;ín

en el circuito de sintonía del primer detector y de la sección osciladora.

Supongamos que emplearemos en los circuitos mencionados, tubos de material

aislante de 2,5 cms. de ddmetro.

L s medidas físicas de la indnuonci L1 cstün dadas en la figura 377. l.a

práctica cnsc1ia que una inductancia perlliite oiJtcner>c su mejor factor "Q""

cuando el cli;ímetro y el largo de L ind11cr.ancia son exactamente iguales: pur

esta razón fij a mos la longitml del bobinado en 2,5 cms. Veamos qué número

de espiras necesitamos para la inductancia L, y cuál ;ería el diámetro del con·

ductor con el cual se arrollará la misma.

Según la fórmula 20, tenemos:

N =

L X l

0,00987 X d2 X K

pero tratem<" de calcular de acuerdo al Abaco N'l 5 y que nm da finalmente

un número de espiros igual a 110. No insistiré en la exactitud de este V3lnr,

pero dejo al icctor el com probarlo con la fórmula que recordamos un pnco

más a!Tiba. El diámetro del alambre, que por su puesto serú del tipo esm;dta.

2,5

do, tendrá que ser de: --- = 0,0227 cms., o sean 0,227 milímetros de

110

diámetro incluyendo el espesor del esm:dtc. Sc(m 13 Tabla XIV, tenemos que

el alambre cuyo diámetro es el m;ls aproximado es el inrlicaclo con 0.'2:! mm<. :

por lo tanto, si se rectifica el cálrulo para el empleo de dicho conduc!or, la

diferencia de la inductancia es pr;kticamente inferior al 1,5 %·

Más tarde calcularemos con más cuidado y entonces emplearemos los

Abacos N ros. 1 S y 19, a

ductores.

fin de calcular los di;\ metros óptimos de los con·

L inductancia de L, se calculará de una manera similar, por trat;,rsc

de una incluctancia en la cual el fanor "Q" no tiene mucha importancia. Por

lo tanto, podríamos calcularla sin tener en cuenta cxtrictamentc lo que dijimos

(•) Veremos durante eJ ajm:te de las intluctanci!' t-n el receptor qur. los cálculos era·

plados son aproximados y que el retoque final liC J¡;:¡ce dt:spués del cálculo.

192-R.ADIO


para In inductancia L1., CJ llC trabaja en circniro; de ¡;rilla dd pri mer detenor.

Scguranten te a los lectores llamar la atención que no h;s.y¡1mos indicado

el mo del alambre tipo Litz y bobinado tipo "choque", pero se trata rle que

los mismos lectores deber;\n realizar las inductncias del proyecto, y por cuya

razón dificilmentc podrán adquirir Jos elementos necesarios para constm ir tal

cosa.

Su pongamos 'l"c el largo de la inductancia de la secci.n osciladora, o sea

la L". teua un largo de 2 cm .: entonces. según el Abaco N'l 5, para lo;:rar

una inductancía de 112.5 J.th t!cbemos tener un m\mero de espiras de SG. y

2

por Jo tan{t) el cond uuor deber:i tener un di;ímctro de: 0,0233, o --=

86

•ea '"' cilftrnctro de 0.233 milimetrm ele alambre esmaltado.

!k una ma nera similar empleada para el c;\lculo de las inductancias para

lo banda de ondas brgas calcu bremos las corres p ondientes a ondas cortas emp/(·:mdo

In< ntt1torlos corn:spondícntcs a la forma de calcubr el número clt' esp!!a'i

necesa.ri1s para su realización.

CALCULO DE LAS INDUCIANCIAS PARA ONDAS CORTAS

Tc11iendo en cuenta '!'te las imluoancias a emplearse en ondas cori.J.J

ll:tl,ajar:'tu cnn los uus.nus tonc!em:;dores variables que en ondas largas, po

dremos fijar ls constantes del circuito sintonizado del primer detector y del

circuito

..

oscihHJor.

Sí los omdcusadores ,·aríables tienen una capacidad máxima de 110 ·Jlf

\' 11na lHÚl illla r_k •10 pLf. sJeJHio el f(lllg-o de frecuencias

---

de 5.75 ·1qahenz ;,

! ·, :l!eg:thcrtz, resultad que la tnductancía deber:\ tener un valor de: •

15Y' 159 X 159 25.281

L = ---= ------

= = 1,86 th.

P XC r, ;:,o X 57:,0 X 0,0004 1 13.5.'> 5

Veamos si esta inductanda puede em p learse para la mínima capacidad

con el fin de simonizar frecuencias del orden de los 18.5 Megahertz. Por

lo tamo, si la capacidad mínima es de 10 ¡t¡t{, tendremos:

159 1'·9 159

---= -- -- -

= 18.500 Khz

\iLxc \/fR6xo.oooiH v o.oooo74- o,oos6

Por lo CJ'" se ve. el ranr;o de frecuencias deseado se cumple en el cálculo,

de manera r¡ne la indnct3ncia del circuito de ¡;rilla dd primer detector

ddwr:\ ser de 1 ,SG rth.

'

'!

·

1

159

(0) El lector lt ar:l las r<lTT<"<C;ones del c:lSO, pues debe agregar • la e2pacidad JDbima

""" O I1IÚ o ..,.. un cota! de HO ¡.Ú·

RADIO-liS


Veamos la Lección 71 a. y recordemos la forma de calcular una induetancia

para ondas cortls. Supongamos que las dimensiones de las induct"

11cias de referencias tengan las dr.das en la figura 378.

Supongamos que queremos emplear un alambre para 1 bobinado del ti-

1''' esmaltado de 0,6 milimetros de di:\mctro; por Jo tanto en el espacio de

20

20 milímetros (2 cm.) cabrán, --- = 33 espiras aproximadamente. Si

0,6

em pleamos la fórmula l 9 para averiguar qué valor le corresponde a hl

inductancia en las condiciones indicadas a fin de poder calcular con la

fórmula 84 para realizar el primer tanteo de la inductancia que buscamos.

Veamos qué valor tendrá la inductancia de las medidas estipuladas en

la figura 378 y con el número de espiras calculado de acuerdo al tipo de

alambre elegido.

Llamemos L1 a la inductan cia que nos servirá de referencia; por lo tanto:

0,00987 X d2 X n2 X K 0,00987 X 2,5 X 2,5 X 33 X 33 X 0,735

L,

=

1 2

23,7 fth, de manera que podremos ampliar la fórmula 81. Por lo tanto:

V¡:---- vl)6- __

n = n,x -- = 83x -- = 3x ]/0,0785 = 33 x0,28 = 9,24 espiras

'

L,

Apliquemos ahora la fórmula 19 nuevamente para verificar si con el

número de espiras calculado resulta posible realizar una inductancia de

1,86 l.th. Como el valor de K es el mismo del caso anterior, tendremos:

0,0{)987 X 2,5 X 2,5 X !1,24 X 9,24 X 0,735

L = ------------------ = 1,93 ¡.th.

2

Por lo tanto, el lector verá que la inrlnctancia que se logra en el primer

tanteo es un poco superior a la necesaria de manera gue será menester un

nuevo tanteo a fin de lograr la indnctancia riel valor gue buscamos.

Para realizar tal cosa es necesario emplear un conductor un poco más

grueso, por ejemplo, 0,65 milimetros de diJmetro y ver si con ese alambre

es posible obtener el valor deseado. E'st.e dlculo lo dejamos para el lector

a fin de gue tenga oportunidad de ir aplicando los conocimientos gue se

e<tán dando en estas páginas.

Pero es muy posible que el valor calcuhdo, en la práctica, resulte co

rrecto, dado gue la inductancia estará expuesta a absorciones propias del

chassis, etc.

Respecto a la sección osciladora, se realizarán los cálculos de la misma

manera que en el caso anterior para ondas largas.

En la próxima lección haremos este cálculo, al cual damos preferencia,

dada la importancia que dichos cálculos revisten.

2..7

80{1. LECCióN

FRECUENCIAS FUNDAMENTALES Y

ARMóNICAS. - DEF ASAJE

(Conclusión)

En lecciones anteriores vimos con bastante extensión todo lo referente

a las frecuencias fundamentales y armónicas y la forma que toma la frecuencia

fundamental cuando queda afectada por una armónica, suponiendo

que ambas actúen en un mismo circuito.

J.94-RADIO


...

1

' 1 1 1

' 1

1 ¡ 1

1

1 1 1

:

1 -r -

1

1

)

, _,. 1

1

1

1

1

1

1

""

..

"'

1

..

1 ¡;::

1

.1

1

1

1

RADI0-19:j


Veremos ahora qué sucede en u; circu i to cuando además ele actuar so

bre él una energía de corrien te alternada de frecuencia fu ndamental. pero

que además en ese circui to actúa u na armón ica, y de una manera no vista

hasta ahora.

Supongamos la figura 379 en la cual tenemos desarrollada una Slnu·

soide Y que corresponde al dearrollo de una corriente alternada de frecuen·

cia fundamental.

Supongamos por un momento que en el circuito donde actúa la corrie:->·

te alternada mencionada se genera una pcqueiia energía y cuva frecuencia

corresponde a la segu nda armónica. Pero resu l ta que las variaci o nes de encr.

gla de dtcha corn cnte no comieman cuando la energía de corriente alter·

nada fụnamental es igual a cero, sino que com ienz;, n después que la encr·

gla pnnct pal actúa en el circuito.

Para ser nl:is claros, vea mos la figura 3i9, y supongamos que como en los

casos antenorcs que un móvil M gira en una trayrctoria circular con veloci<i.nl

u mforme y cuyo pun to de partida es el punto en dontle el ángulo de arro

recorrHlo es igual a cero.

Supong-amos a!tora 'lue cuando el mc'wil l\I llega a la a l tu n

H, o sea

ntre los punt.cs 2 y 3, del mismo punto de partida del mc>,·i! i\1 cnm icman

a girar otro móvil :\[¡,

pero con una velocidad C'xactamentc igual J dos v<·cs

ele la del móvil !\1 y sol.ue la 111is111a rraycctoria. El 1nóvi] l\[ ronside1adr. bajo

el pnnto de vista de las alturas con respecto al tiempo, y referidas al cjr C ;\,

describir:í un sinusoide como la ind icada en la. figura mencionada ".7'1

indicado en t1-a-m llno.

Ht·mo.; dicho que cuando el móvil l\1 se encontraba a lllla altura H entre

los pt11Jtu, :'. y . partía del punto O un móvil ;-..¡ , con velocidad iual :11

antcrio!·: por lo tanto, para un t iempo igua l a la sinusoide trazada en primera

instancia. el móvil •;\{ 1 describid dos sinusoides com pletas y de igu:des il ntpli·

tudcs a la de la primera.

Pero co1110 en el momento que comemc'> el mov imien to del m<'n.· il M, el

móvil JI! se encontraba a cierta distancia del punto de origen, resultad en.

tonccs que el nóvil M, ha comenzado Sil movimiento con r<:lraso. E> decir,

q ue la s i n usoi de descripta por el mc)vil l\·1 , temlrá su ori¡;cn por una di[ert' ll·

cüt igual a u na nltura H; es decir, C]UC la sinuoidc conlC'lilará en el puTHo

indicado en la f ig11 ra 379 como ]\.{' y a partir del cu;d comiema a desrribir\e

la sinusoide correspondiente al movim ien to del m<'>vil en cuestión. l'ur lo

tanto, la sinmnidr <irscripta por M, es b i ndiroda en trazo imerrumpido.

como pueden ver fácilmen te los lectores.

Volviendo a la figura 379 y observando el eje de los t i empos. vemos que

el pu nto 1' que corresponde al comicmo del móvil \1 con respecto al puuto

•l\!' y que corres?onde al comienzo del movimiento del nH'>Vil \1 , se encuentran

a una di[erencia de un tiempo equivalente a la cl istancia 1' i\'!', que podrb·

mos l lam arle romo tiempo de atraso o di ferencia de los móviles en cuestión

con respecto al momento de partida.

La diferencia de los dos mó,;!es podría determinarse también como dile·

rcncia en el ángulo de partida, y por esta razón, llevados el terreno de la

ELECTROT:tCNICA, se la conoce con el nombre ele DIFERENCIA DE

}'ASE, o más propiamente, DEFASAJE'.

En la práctica, el fenómeno de DEFASA ]E se presenta en todos los circuitos

en los cuales circula corriente al ternada.

Tal es así, q ue la intensidad de la corriente con respecto a la tensión

existente en el circu i to no tienen la misma (ase, vale decir, que la intensidad

de fa corr iente no comienza a circular por el ci rcu i to en el mismo i nstante

en que se apl ica la f.e.m., sino que una vez que ésta ha sido aplicada al cir·

cuito las caídas de voltaje en el mismo se hacen presentes en a.lgun os casos

antes y en otros después en que la conientc ha circulado por el circuito, de-


.

- f

.

:

"'

- -

'-1

«:¡¿

\

). ·

.v

i./

1"

'<

"t

..

.\ .,

K:: '·

-

:

\

· .

'

. .' ·

'.

'

1

1

·,,

-\

V)

1/. l

/? :.·7

"

Si"

:'::>;

!'::>

"' ...

i3-

\-) ..

-;§

"t

·

-<:)

o,

/\

---

/\ \

- ..

-....,; V . .. -

RADI0-197


_¡_

--+-

' 1

____::, •.,¡

. st=

1

f----

·H- 1

-l

--

L\ /

/ \ 1//\

198--RADIO


pendiendo e<. o solamente de las Glractcristicas del circuit.o, ya sea bte del tip o

capacit:1 ti\·o o iudl!ctÍ\'{J.

Sobmc-nr.e Ctl drrnítns purmncn!e re$ÍStj t:os, es decir, en Ins cuales no exjs.

ten ni C:t1Kcidad u! indu(t;¡¡¡r.ia, !a corriente et\ en rase con la f.c.1n.

Esrn" f<·nélnaeno$ el-: deLo.;3je r¡ue mencionarnos, lo:; veremos oportunmt!1U::

cnn b r'xtens1ón que c:t lCill:l se rncrcc.e: por lo tanto, veamos en esta

lección los e:"''" de dcf.¡;ajc en cirCllitos donde h frecuen cia de la encr¡;ia

fu ncbmcnial y la [rccn('nc.ia annónic:1 de la energía q ue actúa en ese circu i to

:iO!l di:!tif•t::tS.

Vc<tmt•s. b figur:1 :180 y tr:u:ernos una si11usoidc de la manera gcncr:tl y

que s;1pnndremos (·orre.ponda a una. dtcrnanci:. de la energía de frecuencia

fumbmcnt:d. l..ue·o de rcaliL:'d:t la sinusoide Je la frecuencia fundamental,

suponúrerrwli que "en el rircuiLo arnJa un:1 tensión correspondiente a la segun·

da annc,llica de dicha fre-cuencia pero defasada en 90° cLJn respecto a la fundamcnial.

L1 lrccuencia ann6nica se indica en la [igura 80 en trazo pu nteado y

la resu lta me de las dos curvas se i nd ica en la misma fi¡;ura con trozos ·de puntos

y ;·ayas.

En el trazado tic las curvas se considera r¡uc la energía de la segunda amló

nio es igual al J:;o de b energía principal.

L lítiCa p11nrn y ray" y que corresponde a la curva rcmlrnnre indic: cómo

llega a deformar><· la sinusoide ru:mdo el defas8jc es igual a 90" y. pnr lo tanto,

si se com para con las cun•as tr37adas en la figura 3G6 se verá r¡uc la defnml:lción

de l:i s!nu,Jide se prnuuce en sentido iiiverl!o en J:¡ figura <lSO y, por Jo

tauro. l a dcfnrn1acibn dependerá tambien de la tase.

JJc la misma manera si construyí:ramos la curva resnltante en donde se

hore presente Jo tercera armúnica en el circuito de la fundamcnr;,l, en b cual

el primero csr;í fuera de fase. se ohtendrJan deformaciones m<\s sc1ias r¡ue las

protlHcidt.IS f'l1 lo.;; ctso:l de bs cur.,.·as en fase.

vomo> 1:1 fignra :'\ 1 y la rual es una repet ición de la 3n8 y en la que

se P"edc "prer i:·, r [,¡ lCJWra :1rm.'nl ica 90' fuer: de fase y la defonnaci<\n introducid:

pur é'la en la fundamental. Dicha n::wJtanle se inuica con el trazo

gruC<;O inerrumpido.

La t!dorm:wi<'>n que i11lr<lduce el dcfC<saje de la encrgia tle frecuencia

an11611ica se realií':1 en senriJn jnverso 'lllc en el r::-t:so de e.st<lr en f:.1'íe bs

.energías en juf'n. Por lo tan to, la defornEtcit'm se- Jncc prcnrc- en unil reduct:ii'HJ

df·l Jnrho de la sinll'ie)idc (umJamenLd y un <!ll!lH'nto e-n $11 l mFlitud.

En .b fiura ;R7 olamen1e se ha u·.¡zado el sC'micido pnsi:ivo de la rcsultullc

enl! e b rillltlalllf'11t:d )" b ;":nl"!r)Tli(a fnCf.J d f:lSC'.

Para tt'I Jnin:ll-, diremos que la il1lporl:tn(ia del conocimiento de bs t!e­

[ornucionc:-. rlc l:ls írccucnci:ts fund;1r!lCiHJles s!nusoid:Jics es n1nv gr;1nde. dado

que sobmcnt de esta manrr" podríamos saber ctd nrlo un on·pl(fiCidor o un

detector introducen deformaciones a la curva fundan1enta}, conto así tílrnbién

pe"n11ite conocer l:t f:m ele la frecuencia armónica con respcc.to a la frccuenci3.

fundamental y orkm:\s es posible saber hasta r¡ué ::;-ratio es posible tolerar la

defo11ll:tcicín por armónica y cuya aplicación inmdiata la tenemos en los diselios

y p:csta a punto de los amplificadores en general.

El lector podri: ejercitarse en c:l monejo de bs curvas indicadas mis arriba,

para distintos valores de defasajc y para diferentes porcentajes de energías de

frecuencias annónica.>-

RADI0-199


81<.! LECCióN

ESTUDIO SOBRE ANTENAS

(Conclusión)

fJemos ''isto. en lecciones :lr!tcr:orcs, djstintos tipos de antcn:1s m:s CP•llll·

nes apto.; p:tr.I el empleo en rcce¡;cinncs d(:; >ei\alcs de Rdio, como trammisinnc;

de sf'ii;¡Jes de :tlt:. frecuencia. Ve1 tnos, ames de indicar algunos tipm de

antena c·;¡wciales para recepciones de difercntc:s (reruenciast cbn,o se comporta

un;¡ antena tr:!n.r. rnisora eu lo que a c;mpo magnCtico y su distribución en el

espacio se rct'ict e.

EF W.'TO n:nf'CCH ::-:.IL DE LAS ANTENAS TR ANSM ISORAS.

D!STlW:HICiú)( DEL c.DIPO MAGNÉTICO :EN EL ESPACIO

Cnnnr), '"' ,¡s:cm,. irradiante (antena) está in3dindn energia de :dta

I.J('Cll('llci:-i <'!1 !(•l'ITl.a de campo magnúico, l·sra se C'[ec.:tl'ni cu todas dire(cio:Jcs,

p:·1 t> 110 cnn i:1s rni!\lll:!l\ intensidades.

Ln 'ji'(' :t( ;dl:lntos de dt>cir es cierto para todos los casos y par:1 todnl\ lns

tipos df' :; ¡nc·n::.;, ;¡ c'\.t:l'pcdJJ1 dd tiro \·enicJ.l, pero •· In 'iC debe :r qu., la

dis1rihucit'\n r!:_ t•Jt.h..-.. l:l'i tipns de ;:nlf'll::t no se prod11<.f' de b mi:;m;! lllJnf·r;.

Lns di ..•,,n;¡r: r-·¡¡ lo:.; e u:;r·s se ind(ca b ditrilHtcit'm del camp() m;HIH:tiro

de '""' :1 111<"11:! 'e le, d··nuJ!Iill:• ,·nn PI ""'"IJ•·e ele DIAGRA\fA f'OL\R

y cn el '11;d s(' itH.I ic.J :J ¡HH ntl·dio tk liiJL·:·!S de ig·u;d intcnsid.Hl de c:1mpo. b

.

li::>t;il.ntnl111 del tn!'ín:n v d::· uTl:! nuncra ;.!miL-tr :1 b tmpleaJa par;: i11di f·:n

.

Jrg ni,·cJc; del li·; ncnn u1 lns m:pa' {nt',t:'t fiuv;.

In 1'-1 firnn·a :"\ se tlllll':-.! ra UJIIJ dl' Jo., diJ.gr:una mcnrinnadn5i, p:r:! d

caso ciP . unt .;-¡ n¡en:l l:or i:on:_;d.

Comn t'l lect nr put'·dc im:!·ir;:!r, r l c: mpo m:-IH!·t i,·o \'ari::hk. _!!C:iL'l"·, dn

por una :!ldrna l.r;uHmi'c)la, st: c[n·túa en lodas rlirccciont: prTo p:-tl"' una

direrci6n df'tC:rmin;u!:r. e] uunpo ma·né1iro mcncion;.ulo. se p: n¡":1r":1 a n::!vor

dist:1nria con un;.r irllfn·,;d;d may1·,r que para 0tr:1: clircrcionfl\. P:ra 'l't' m:'!

d:nns. podrcrno; drc ir (¡ur· i ohsf"n·awns el diaramn rnl r (le l:l fig,nra :.

te-ndrcmn:; un;-¡ idea m:ís cl;cl cte Jo r¡uc ;1t'1h.1mo'i de denr: 111 f•s a:;:r, <¡U"' e

verá que p;n·;: distintos :\n;::.qloo; y p;lrJ l!113 mi.snla inttnsi.cbd de cnn rm. las

clistanr.i:ls (011 rcsprcto :a 1:1 anlt'n:l son distini:Js. Es.r.o s rnmprt?nclcr;'r rn:ís f:\.

cilmcntc si se su pone que una :1rnna si est\ irraUianrlo podr3. gcncr::r un

campo rn;¡gn(!ico de b mi111a inttJI'dUad a nna d is1 a nria dada de ést:L pero

que en la pr;lcticOl eta dis1anci no ('S !a mi-;na par:t todas las dircc1 i.)nes.

VeJn:fls Clllonces rl ejemplo de !;, figun P.2 en la cu:J.I se indica la distr;_

bucióu del carr1po m;·g nét iro inductor de una antena en todJs las direcciones

y tmn:l<)as en un pl•no horitcmr;il. La curva ha sido tomada para una distncia

iguitl con re:.pccto al centro de la antrn< y en puntos de una circnnfe­

(('nf'i;-; de manert t:tl, que bs clisl;u,das de donc\e s? 10111 an las mc·d icion('S

ran las lll i"lnas. De- esta Jl J21lCJ a se ohtirur 1111 dbp-r:u11a de intensidad de:

r:trnpo provor.ado por una a.ntena ll';l ii.:misor. Por 1·¿ t;lu to. el lector nndt :'t

·r itlluc: liJt;tnlcnte córno se cmnpnrr3 11n:-1 antf'!ll del tipo cuyo dia·:nn:l

pn.:;l"nt:·Hnos c·n 1l figura. :1R'2 y l':tmbif.n rodr'¡ v: rsc clac;:tr;wntc en qu(· direcdones

d crnpo nl:igiJético es rnás intenso y fn qué dirl'tción el ca11pn mag·

nético se nula.

RADI0-201


270"

Fig. 3S2

Pero debemos recordar que la rad1ación de 1111a antena no se produce

en un plano horizont:d, como es lógico, sino que se produce ocupando un

volumen ducnninado. Esto explicar:i con lujo de detalles en una Iecciún de·

.dicada a la rcllexióJJ de bs ondas hertzianas. Para gue se vea de una manera

Fig. 383•

(") Figura tomada dd -rha RADIO Ant<na Handbookw,

.ZOZ:--RADIO


gráfica lo que acalJamos de insin uar, se muestra e n la fi;u•• 383 y en la C11al

se ve dar!IllClltC la forntJ. guc el c1n1po nw.gn(·tico g enerado por uua antena

tra!·tsmisora pres('ntaría en el espacio.

En dicha figura se ve con claridad la forma (!e] campo magnético para

el caso de dm antenas, una del tipo vertical, en primer té1mino, y una antena

de un tipo especial.

En nuestros tiempos el em p leo de una antena vcrticll se ha popularizado

enormemente, y la cama la pueden ver los lectores en la figura 383, en la

cual el epcctro ele radiación nos indica que la antena provoca el campo

magnético variable en todas las direcciones y con la misma intensidad para

distancias iguales.

Crcr,.nos que estos breves conocimicmos serán suficiente para que el lector

tenga una idea de la forma en que una antena transm i sora irradia su energf,l,

y al mismo tiempo la importancia en el conocimiento de la dirección de

radiación.

Cuanc!n se· trata de diseiiar una :mtcna transmisora para ondas cortas, en

la que se dese:1 enviar sc¡ialcs a mucha distancia y en una dirección dada, se

e1npltan lgnnos tipos espec iales con sistemas reflectores de formas simibres

a lm cnq>le:Hlos para la ilumina ci.r'ln o simplemente un alambre o un haz de

alambres aisbdos y colocados paralelos a la :tntcna transmisora. Estos alambrl's

C\'Ítan de que el campo lll:J;,·n(·tico se propag11e en la dirección de la

antena hacia el alambre rnencion:<do. y por lo tanto toda la energía se irradia

en la dircccicm del comltu:tür "rel'lcctor" o la :11uena. o sea en un solo sentido.

1\l:is tarde, en un curso de e< p cdalizaci<in, se tr:llar:i cada tipo de antena

por separ:do y en la c11al se tendd1 en cuenta toda> las ventajas y caracteris.

ticas de tücbs b.s antenas conocidas l1asta nuestros tlías.

A:>ITENA ESPECI AL PARA RECEI'ClóN DE ONDAS MúLTIPLES

Corno hahi;-¡mos insinu::.do en lecciuncs anteriores, existen anten:1s especiales

para recepciones p:1ra clifcrcllts frecuencia,;, dado que l as lnngitutles ' de

onda en ]as cuales las l'Stacionts de l":J.dio transn1i1en sus progran1as son nJuy

cli,·crsas y. por l o tanto, no sti'Í:l posible aprovechar la resonancia propia de

la antena.

Para que una antena receptora sea milizable en distintas frecuencias e,

necesario emplear circuito> resonantes, de manc1i tal que dichas frecuencias

coincidan con las frecuencias de recepc ión. Por ejemplo, en la práctica se

emplean :l lltenas capaces de resonar en di;tint:Js frecuencias comprendidas en-

'14 ;>..

.fCéPTOR

Jo' i. 38·1

RADI0-203


tre los 550 y :lQ.OOO Khz. Con lo cu3l se comi2"ue una gran eficiencia en la

recepción de seíiale>: y pensar que para ello sÓlo se emplea una antena d

ut\:t longitud de onda de resonancia propia m uy distante a las frecuencias de

sintonía .

. '>upongamos, en primera instancia, una antena del tipo Marconi, o sea

del tipo de media onda y, por lo tanto, la tensión máxima que se inducirá

n dicha antena, cuando se la emplea como una antena receptora, se produ·

cir:\ cuando la frecuencia de recepción coincida con la resonancia propia ele

la antena. Por lo tanto esto quiere decir que, para las frecuencias alejadas

de la

resonancia, la tensión i nducida es muy pequctia. Esto sólo es cicrtc

cn:ntdo la frecuenc i a tic recepción está muy alejada de 1:1 f recuencia prnpia

de h antena. En bs proximidades de la frecuencia propia de la antena

la rnsión inducida es bastante elevada. Esto se parece en mud10, y que nos

sirve como ejemplo, el caso de una incluctancia cuyo "Q" es muy peg l!e1io y,

i'or Jo tanto, podríamos decir que no es muy "selectiva". De cual<]uier mane·

ra . debemos dejar bien sentado que la tensión inducida en la an tena será

rnay<)r para el caso en que la frecuencia de la setial coincida con la frecuen­

Ct.i tk rcson.Jncia propia de la antena.

Vearn,.,s un caso concreto, a fin de que el lector vea un caso pr:ictico:

Sea l:t amena de la figura 38'1, que es del t ipo Marconi. Se trata de realizar

el disei'io de una antena capaz de permi tir inducciones en distintas frecuencias

de recepci(m.

:>upongamos tener interés en realizar recepciones en frecuencias tales, que

Ja !r:mgitud de onda sea de resonancia propia de b antena, esté por los 30

metros, que es la banda de recepción nds escuchacb por los radioescuchas.

Po1 !u taTJlu, si la antena trabaja en un cu:trto de onda, deberá tener una

!ofl'itud de 7,5 metros.

Como se ve. resultaría fcil construir una antena como la indicada en la

figura :lH y que nos permitirá realizar recpciones muy "cómodas" en la

banda mencionada nüs arriba. Además, podremos recibir con baswnte intensítbd

estaciones que trabajan en frecuenci as armónicas y en sus pro ::' imidades.

Pero resulta que, en la práctica, las estaciones de radio no transmtten en

ondas que coinciden en valores armónicos de otras; por lo tanto, el problema

resu lta sumamente complicado y merece que se le dé preferencia en los eswdios

que estamos realizando. Por esta razón es necesario elegi r cuidaclosameme

el largo propio de la antena y luego calcular convenientemente circuitos sintonizados

que permi tan aumentar la imemidad de las sci'iales en base a tram·

lormadore<o resonantes a las frecuencias deseadas.

- - -- r.s,::f, ,.,

At. II.Ef:fPT

Fig. 38S

Su pongamos la antena ele la figura 385 en la cual se clan todas las - mecÍi·

das de la misma. Como puede verse, la antena est:l formada en realidad por

dos del mismo t ipo, pero de frecuencias fundamentales de resonancia distintas.

La bajada de la antena está construida de tal manra que ésta no tiene

resonancia propia y, por lo tanto, podemos decir que e .. aperiódica", pero

cada sección de dicha bajada interviene en lo que a longitud total de la ant-

284-RADIO


na se refiere. Dando me<.lidas convenientes a cada rama horizontal de la ante.

na. podrmos variar la frecuencta fundamemal de la misma, de tal maner

c¡t:e puedan real izarse, por medio de ésta, recepciones a frecuencias distintas

y distantes, si se quiere, una de otra. Se observará, finalmente, que la bajada

de antena lo forman dos cables retorcidos.

De la antena propuesta en la figura 385 sacamos como conclusión que s:

conectanlOS la bajada a un uansfonuadur tal que pueda sintoniz:use a un9

frecuencia <.lctermínada, podremos agregar al sistema una tercera frecuencia

de resonancia que permitirá reforzar la recc.pción en dicha banda de recer.r

ción. Veamos lo que acabamos de deci-r en la figura 386.

r----------.

}.t_ P«:C'EP TOll

Fig. :m6

En dicl1a fi¡;ura puede verse u11 tram[ormador 'l ile permite, a la vez de

conectar la ha j01da de l:i :uana a un valor de impedancia conecta, síntonir.ar

partes del boh!!li.idfJ a fJ er11cncias det.rminadas.

Como puede verse en dicha fig. 3Su, se puede construir un tr;msfonnador

tal <¡ue permita obtener

_

resonancias en cuatro frecuencias distintas, que agregadas

a las dos frecnenoas de resonancias propias de la antena resultari;Ln ser

seis frecuencias para bandas de recepción determinada. Con sólo fijar las frecuenci¡¡s

d resonancias que se desea, se calculan los valores de L y C coJTespondicn

tes,

El tipo de transformador r1nc ac;•hamos ele .x-plicar permi te llegar al diseño

'l"e nos proponemos: pero, en cambio, hay cierta p{:rdida de eficiencia

(Jtenuaci<'m)

provocada por la desigualdad de las impedancias, y por esta

ruón, se recune a soluciones m:ls complejas.

Primeramente en los diseños de antena debe tenerse en cuenta la eficiencia

o re.ndimiento de la misma, y es por esta razón que en la práctica se

emplean casi invariablement antenas de tipo simétrico y que se conocen con

·

el nombre de antenas "DOUBLET".

Estos dos sistemas de antena son en realidad dos antenas del tipo "L".

A dicho sistema de antena "Dou blet" se le agregan dos transformadores

01yas características analizaremos. Esquem.iticamente est;\n dados en la fig.

387, en la cual se puede ver en "A" un transformador cuyo primario se ro

necta la antena y el secundario a la baj>da doble de alambre retorcido.

En la figura 387 "B" se muestra el transEonnador que se conectaría al exrre.

mo de la bajada y que acopla a su vez el receptor. En este último bobindo,

puede observarse que varías secciones de éste quedan sint.onizadas por medio

de condensadores. Lo más interesa nte de esta disposición, o sea el empleo rle

dos transformadores, es la de equilibrar exactamente las impedancias, punto

RADI0-20á


A

r----:-[G- --

r------.B

1

1

1

1

1

' 1

1

A L

Al/TE

1 A LA

: BAJADA

AJ. iECEPTot

'--=-------J

Fig.

éste muy importante para el correcto funcionamiento de la antena, y veamos

entonces por qué.

La antena propiamente dicha presenta una impedancia determinacb y

que, por lo tanto, para distintas bandas de recepción no podrá tener, salvo

casos especiales, la impedancia en los circuitos de entrada del receptor y sobre

todo si se conectase la bajada de antena directam ente a éste.

Por lo tanto, es n ecesario comtrnir un tr:111sfonnador cuyo primario co

rr.,sponda a ia impedancia, c¡ ue en este caso, sería b impedancia media de la

amena y como sccund:1rio una impedancia tal qne corresponda a la impe·

dancia propia de la bajada. Por lo dicho anttrionnente, debemos construir

un transformador de acoplamiento t;::e permita conectar la antena con el re·

ceptor; por lo ta nto, el primario de dicho transformador deberá tener una

impedancia igual a la bajada de la antena y el secundario una impedancia

adecua.ta para acoplar al receptor.

fO m -

tOn. ---..

A

8

206-RADIO

AL RECEPTO/l

Fig. 388


__ Por lo general. los circuitos sintonizados se re:tlizan sobre el bobinado

]Ue acopla el receptor, pero h¡¡y alr:,runos nwdelos comerciales en Jos cuale-..

éstos se realizan sobre el prima rio de los mismos y en otros tanto en el primario

como en el secundario y de una manera simétrica.

En la fig. 388 se muestra una antena "Doublet" en la cual se emplean

los tramtorrnadores de b fig. :1 87. Por las mrt!idas dadas en la m isma fiura,

se puede ver q ue por la resonal!cia propia de la :tntena, que trallaja en media

onda, tenemos que las scflales se reforzadn a frecuencias de O metros. ·10

metros, 80 metros, 160 metro. :120 metros. etc., y que conesponden nds o

menos al centro del rano ele s intonía de los frecuencias de las distintas ban­

-das dr recepción . Por ejemplo, las de 20 y 10 metros corresponde exactamente

a Ia ba nda de recepción de ondas c·ortas y a dos puntos ec¡uidistames del

<emro de la banda mencionada. La de 80 metros corresponde a una banda

intermed ia entre un extremo de la banda ant erior y a la que se aproxima a

la de 1 GO metros. L:1 de HiO metros corresponde a la banda de policia, y por

último la ele 320 metros con·c;ponde exactamente al centro de la bancb de

Teccpción de ondas largas de broadcastin::\s.

Pero resulta c¡ue esto no rs suficiente para obtener una buena eficiencia

-en ei circuito de la amena, pues c¡uedar:\n zonas en las cuales la resonancia

propia de la antena y sus armón ius no serán suficientes para reiorzar las

sñalcs de esas frecuencias y. por lo tanto. se debed recurrir a l.os circuiros

reso nantes a que hemos hecho referencia y qne resonarAn en frecuencias intermedias

en tre !as propias de resonanc ia de la antena y sus arm ónicas.

El tipo de antena que ac:tbamos de describir, en la práctica. no es estricumente

ignal ¡¡\ indicadu sino la que se da en la [ig. 389 que se diferencia

AL .RECEPTOR

Fi¡¡. 389

R.<\DI0-207


de la an terior, en que los bobinados correspondientes a la bajada de la antena

se conectan a tierra en sus puntos medios. Esto se realiza para obtener un

mejor ec¡uilibrio en el sistema y a la vez "inmunizar" la bajada de induccione&

inckhiclas productoras de ruidos parásitos y que vienen con la señal.

Fíg. :10

r.n gene-ral, todos los distintos 1ipos rlc antenas especiales para la ren·p.

c,:\n dcnvan de la:; propuestas en cst;1 iccción y baj o los mismos princir,ios.

d;nnenrc se i1a logrado rnayor ef.icicncia en 1:1 ant..._·¡u mi.'!i.tll. cstudi;indoL:

( tuwen ientcn1ente, a fin de ponet la en condicinncs qne las tensiones indnci·

d;¡.., en la mistna sea n Jas nl;tyorcs p;)sibles y lo rnás a111 iparo'ts itas poibles.

¡ ·,.. a csiCJs '"rdil:tmicntos" se han dedicado los i;JIJoratorio; de R. C. :\ d•

i"\unc Américl, c!:tndo a conocer anlen:is q ut se la:; conocen una cnn1o

1 Jl)UI\U·.T y <.tra SPI'DER \VER La primera si¡;11i[ica antena doble lluul;lct

y la s<'gi!Jnla ttpo Lt:-!a de araC1a y t¡uc. con1o pue<lc verse en la figur:1 ;;JO

1 :;¡¡, rs¡,eni·.:.,ncme. é·s1as han >ido bautizada> accrt:Jchmente. ,\dcm:is cxis­

H' Il o1ros t:pos dt: :¡ ¡Jicn;¡s del rnismn tipo y construidas por •Hras COTllp;tJ-lÍ.JS

dt. l ¡uis dd nl ll' y t:uya t::f:cienci;-Js son n1ls o IlJCnos bucn;·Js.

Debemos recorcbr que cuando se trata de insular una antena de cual­

•¡uiera de los tipos descriptos, debed tenerse en cuenta la p referencia de_ las

'""'ciones que se sintonizarán, a fin de orientar convenientemente a d1cha

antena. La dirección de la antena deberá ser tal que las líneas de fucrn del

campo magnético de la estaci ón a recibir y la antena sean perpendiculares

entre sí.

l\io damos más detalles con respecto a las antenas en general, porque seria

208-RADIO


necesario un número con.<iderahle de lecri"ns p:ra explictr torio lo CJUe a

antenas se refiere, y lo rpte cnmtituye por si sr•lo una especi:J!idad (kmro del

campo ele la Radiotécuica.

F.n su npm tundad. ;:¡_r;rcg-arcmns a uno de los diseños de receptores una

antena de algttno de los tipos ex plicados, y r.nt•Htres calcularemos todas sm

partes.

Hacemos la sal\'edad en esta lección rpte no hemos tratado el tema de

antenas dirccionalrs porrptr su uso e puramente comercial. saln• en el caso

de las frcc11n(i:1.!' ultracort:H, y qne en el n'lonlcnto que tr:Hmos (f'te terna

darerno> los clnallc; cnrrespondictttcs a anten:ts C<pecialcs para la tra nsm isión

y recepción de setiales de [rcwcncias de ondas ul tramnas.

82" LECCióN

INDUCTANCIAS REFLEJADAS. - IMPEDANCIAS

REFLEJADAS Y CAHGAS REFLEJADAS

En la pr :ictica, el conocimiento de ta nto l;u inductancias como las impe

dancias y Gll'l)"' tel'ltj"las en los circuitos del primario del transformador,

resulta de un tllapreciaiJic valor, ;obre todo cuando se trata de diseñar trans·

formadores tanto de baja frecuencia corno de alta frecuencia. Estos conocimientO>

nos

permiten conocer perlcuamente las características de los trans·

fomtaclor<':s y e evita, de esta manera, el empleo de cargas i nconectas que

dan por resu ltatlo dcse•J uilibrios de los circuitos, deformaciones y, por lo ge.

neral. [a lta de remlimiemo de los mismos.

Veamos un ejemplo muy claro de lo ']Ue significa carga óptima de una

red de canalización, por ejemplo, en la cual tenemos un gnerador que entrega

energía eléctrica a un circuito detenninado (figura 392) . En dicha figura se

ve claramcmc CJUe wbre la res istencia R se produce la caida total de tensión

y de un ,·: lur ·ual a la f.e.rn. del generador, siempre que la resistencia de

!os conductores puedan despreciarse.

¡------

1

í

1

..

1

E

l___--

Fi:.;. 39:!

Pero wam1s hasta c¡ué punto <:.\lo ; cieno. Vem1os este ejemplo con

nlore' numcTiros, a fin de que pueda verse lo <¡uc no s proponemos drm<»·

trar cr>rt m;is claridad.

RADT0-209


Supongamos que la tensi ón que sumuustra el generador sea de 220 V. y

la resistencia interna del generador es igual a lO Ohms, y supongamos q ue la

i ntensidad d': la corriente que puede en tregar el generador es de 2,2 Amperes,

es decir, que la potencia máxima del generador será de unos 220 X 2,2 = 484

Watts.

Su pongamos por un momento que el valor de la resistencia R sea de 300

220

Ohms, en tonces la in tensi dad del circuito será igual a -- = 0,73 Amperes.

300

Quizás llamad la atención del lector que no tengamos en cuenta la re

sistencia interna de la m;íquina, pues como se puede imaginar, la tensión entre

sus bornas será algo mayor que 20 V0l Ls. Esto "' debe al hecho de gue la

tensión de 220 V. esta medida para cuando la corriente del circuito es máxi.

ma p::tra el generador y, por lo tamo, se ha calculado la ndguina en condiciones

tnáximas.

Si la corriente en el circu ito fuese m:lxima, b caída de tensión en tre los

extremos del generador sería igual a 2.2 X 10 = 22 Volts, de manera gue

en el circu ito exterior. o sea sobre Ja rcsistcnciJ R, se prnducírá una caída

rle tensi(m de 2:''1 Volts v entonces el generador deberá dar una temi6n de

·

220 + 22 = 2•12 Volts. '

Es decir, que cu ando el generador tr•baja sin ning1ma carga en el circuito

exterior, o cu;mdo b resistencia R tenga un vlor infinitamente grande,

la tensir'>n entre lm bordes del generador sed igual a 2-12 V.

Volviendo al terna, consideremos el caso en que la resistencia R, en lug-ar

de 300 Olnns, teuga 200 Ohrm )', por lo tamo, la intensidad de la corriente

220

tendr;í un valor d<:: --

200

= 1,1 Amperes, pero, por lo gue dijimos antes,

en el circuito existe además In resistencia interna d<·l generador que queda

es serie con rl circrril o exlf'rior; de manera qr1e tendremos que considerar la

tensi<\n de 2·1 V. y "Imar rl valor de la resistencia ele 200 Ohms. la de 10

Ohm< rlc l:t n1:iquina y. por lo tanto, la corriente real del circuito será de:

242 2·1

------ = -- = 1,1 Ampcres aproximadamente. Como ven los lcc-

200 X 10 210

tores, r.n re:tlirlarl la inremidad rlc la corriente es mavor que la calculada en

primer término, y esto sucede en cada caso en la práctica.

Supong:nnos ahora que la rcsi>tcncia R tnga un valor igual a 80 Oluns;

2·12

entonces la corriente del circuito será de: -- = 2,5 Ampercs.

90

Y supongamos, por último, que la resistencia R adquiere un valor igul

a 61J Ohms; cmonrcs 1<1 intensidad de la corriente del circuito será de:

242

-- == 3,2 Ampcres.

70

Vcamm ahora qué caídas de tensión se producen en los distintos casos

entre los extremos de la resistencia del circuito R.

242

Para 300 Ohms 0,78 Ampcres, o sea 0,78 X 300 = 31 Vol u

310

210-RADIO

200 1,15 1,15 X 200 230

100 2,2 " 2,2 X 100 220

80 2,5 2,5 X 80 200

60 3,2 3,2 X 60 192


Si el lector analizase con midado todos estos c:llculos y especialmente los

valores obtenidos de las d isti n tas caídas de tensión, podrá descubrir sin mayor

esfuerzo q ue la c" ida de tensión de 220 Volts se obtiene cfectivmente cuando

el valor de la resistencia del circuito exterior e¡ igual a 100 Ohms y la intensidad

de la cornente es de !!,2 Am p eres.

l'or lo tamo, se verá <¡ue el generador enue;;a a dicho circuito exterior

una energía oc: 1iH '.Valll.

Si se disminuye el valor de la resistencia del circuito exterior, resu lta que

h intensidad de b corriente aumema y, por lo tanto, la caída de tensión entre

los extremos de la resistencia exterior va dis111inuyendo a medida que dicha

resistencia tamhiért disminuye. ¿Dónde se producirá la caída lle tensión que

no cae sobre la resistencia exterior y que por l<iica debe ser

la diferencia

entre l!·t2 V. y la caída de temión entre los extremos de la resistencia R? Se

ven\ inmediatameme que la otra caída de tensión se produce unre los extremos

de la resistencia interna :le la müquina y qu dicha caída de tensión será

nta)'or cuando nla)'Ol" sea la intensidad de la corrieme del circuito. Y por lo

tamo se verá '!uc en el circuito cxteri<Jr no podr:\ conseguirse la tensión que

dctcnninan las caractcrístic:•s de la rmlquina y que, por lo tan to, el rendinl

iCIILO en el circuito exterior disminuir'i con Jas consecuencias que es de

in1aginar.

Fig. 393

Como solución de lo explicado, vemos que el circuito exterior debe tener

una carga óptima para que el rendimiento del generador sea la m:\xima,

siendo dicho valor, para el caso pan icular del ejemplo. de unos 100 Ohms.

Consideremos el caso de un transformador de alimentación como en el

caso de la figura 3B3, y cuyo primario de impedancia Z1 está conectado a nn

gene.rador de corriente alternada. El secundario de dicho transformador está

conectado a una carga gne la denom inarnos z".

Su pongamos que variamos el valor de Z2, en cuyo caso lógicamente variará

la i n tensidad de la corriente sohre la carga Z1• Si la carga Z2 es muy

grande, la corrieme en Z1 será reducida, mientras que si los valores de Z,

disminuyen b intensid:"l de la corriente, en Z1 :t umctnarán. Lúgicameme este

fenómeno S(' repite entre los extremos de Z,, por Jo que sabernos respecto a

la ley de Ohm.

Veamos ahora, cuando la carga Z2 aumenta de valor. Dijimos que la

corriente en Z1 disminuye; por lo tanto. pudríamos decir. sin posibilidades de

error, que la carga z, también aumenta de \·alor. ya que b corriente que la

traviesa rambién disminuvc. Cuand(¡ el valor de la carga z, disminuye. el

valor de la corriente en z; a u menta de intensidad. a !o que sería igual decir

que el valor de Z, di;minuye.

Con lo que acab:11nos de tlccir, se ve claramente que las variaciones de

.arga del secull(!Jrio se reflejan en el primario.

RADI0-211


Tal es cieno lo t¡ne acabamos de decir, que basta recordar la ley de

Ohm para verificar la certeza del raciocinio.

Como la carga Z1 varía con respecto a l as variaciones de Z2, resulta que

podemos suponer, por analogía, que las dos cargas están conectadas en par,dclo.

Esto último también es cierto, porque conectar dos resistencias en para·

lelo es algo similar como disminuir la resistencia del circuito y, por lo tanto,

la corriente de la misma aumenta. E'n nuestro caso si disminuye el valor de

la carga de 70 disminuye el valor de la carga Z1 puesto que la corriente en

zl aumenta.

Para proseguir, veamos el circuito de la figura 394, que resulta ser el

encuito de la figura 393, pero completo y de acuerdo a lo dicho con respecto

a la figura 292 y en la cual no se puede, evidentemente, despreciar el valor

de la carga de la f.e.m. que queda en serie con 1?. carga total del sistema de

alimentaCión.

A 1 B

En la

Fig. 304

figura 394 A puede verse el circuito del transformador de una

";.. 11era esq ucrntica, si se quiere; pero en la misma figura, a la derecha (figura

;NJ 11) . purde verse la forma del circuito tal como trabaja en la pr<\ctica

y en la C01al ¡mcde verse cómo bs dos cargas Z, y Z" est:in en paralelo entre

sí y tanli>én se ind ica la carga propia del generador que queda conectado en

cu Jlquicr momento en serie con éste y la carga totJl. Por Jo tanto. si la_;; dPs

cargas t· ... tín en paralelo. podriamos decir gue entre los extremos de la c::::t.rga

Z, c¡uetb rdlej"da la otra, que corresponde a la Z": de manera que entrr'

In ... pu ntn'i A y n, tenllremo' una resu ltante que sería el valor de b car.[!.i

total del circuito exterior. Por lo tanw, l l amando Z, a dicha c;¡rga. tc.,drmos

z, x z"

Z = ----- como para el caso de resistencias en paralelo.

Z, X Z,

En J:t pr:ktica stem¡m se necesit a conocer el valor d la tensiéJn cpt se

d··<anolla entre los extremos de la carga Z0, porque de esta ma nera porh iarnos

tnnnccr las características del transformador y a la vez la amplificacii\n de

t('llsión que éste es c1paz de desarrollar. Lo tnimo que r:hcin1oo.; par.1 estos

c.-.os pndrían1os deci.rlo p:tra Jos casos en que los transfqrrn.-Jdw·e fllle se con·

srd(T:-trl 'iüll par:1 lrabajnr en frcrnencias variables. Por r:1:ones ck mejor com·

p• r· :1 si/,¡¡ lwnws elegido el ca ... o de un n:1 nsforn1Jdor de alimentación, pero

en red iclad nos referimos para el caso de tramformadores empleados en 1

r:Hiiol(·crnca y en la cu:d, pnr Jo .f!Clleral, la c;1rg-n. Z:. sería la resistencia interna

d' la v:ílvttl:t y C'l gcncr;Hlor E> sería la ten;;ión desarrnlhuJa nt.re los extremos

de 1 carga 7:- c-nn-.idcrarb !a resistenda i nterna dC'I generador.

Por lo tanru :-;e \'(' cn11 h;:-;r;;ntc cl.:uidad lu qne qw ..:! ('lllos dcdr: por Jo

t;·:nJu, ron tinucmo¡;, Cf ill el desarrollo del tena y averigücn1os b tcnsj(m que

se dc . ..;:rrn/1;¡ r:rltrC' los ex tnmoc, de. la cargt Z y que sería la tensión . ¡ uc se

a]'llcat ia al circu ito de grilla, por ejeut plo, de una válnda amplificadora.

21-ltAIHO


Ernpeccmm; por averiguar cu:\1 es la in:ensidad de la corricllle para el

caso de con<iderar tocbs las cargas del circuito. Sr¡rún la ley de Ohm tenemos

que: I, =

E e

z, + z.

(89)

Por lo tanto, si sustituimos en esta fórmu la el valor de Z,, tenemos:

E,

Z, X Z,

------ + z,

z., + z,

Simplifiquemos el denominador, a fin de tener una fórrnulo sencilla de

emplear.

Por lo tanto, si queren1os reducir d denominador bajo un ""común den o-

mmador", podríamos escribir (ver Curso de i\fatem:íticas) .

Z, X Z2

+ z.

Z1 + Z,

Z1 X Z2 Z, X Z, + z. X Z,

Z¡ X Z, Z1 + Z,

+ Z, X ( -- -

z, + z. z, + Z2

Z, X Zz + z. X Z1 + Z, X Z,

--- + ---

z , + Z2 Z, + Z, Z1 + Z2

Sustituyendo este último va lor en la fórmula hallada de la intensidad I,

tenentos:

1, = ----

E,

Z, X Z2 + z. X Z, + Zr. xz,

Z , + Z2

E, X Z, + E• X Z2

----

Z, X Z0 + Z, X Z, + z. X Z.,

l'inalmentc encontramos b fórmula que

z. X (Z, + z.)

--

z. X Z2 + Z, X Z1 + z. X Z"

(90)

nos da la intensidad ele la co

rrien te que atraviesa al gnera.dor, o sea también a toda b carga del drcuiro.

P:-s ra no cansar al lector cc:n desarrollos m:-Hetnáricos, d;-reiHO'i a conor('X

la> Jr\rmulas cnn las cuales se podr;i n calcula r l;" intensidades de la corriente

parci:rl en las corgas z, y Z, y c¡uc domos a continuación: la inteusid.HI de a

c;orrit!nte por la C::trga zl es:

E, X Z,

1, = ------------ . . . . . . . . . . . . . . . . . . \fll¡

Z, X Z, + Z, X Z, + Z, X Z,

Y la intcnsid:rd de la corri ente por Ja ca rg;¡_ z, es:

E. X Z,

I, = (92)

Z, X z, + z, X Z, + Z, X Z2

Finalmc:"e. si conocemos el valor de la corriente pnr b r:n¡:a 7, v 1

v:1 !nr df" la tensión E., de dkh cnrg;1 nns res11l t.ar;'t m11y fácil rt!rn lar la

tf· n.:;i{,n E:! r¡uf' ;e dc<;:trrnl!a sohre dirh:l c:n·ga y qac ¡·¡(Lo.; in1crc":t dtlt:nuiuar,

pt)l" cuy:¡ f<lLÓil podren'lS ar·JÍCI1" l:! fór nHd:! •lll(' flal'llll5 (1 CfllltintiICÍ(Hl :

F., X Z, X z.

E, =

Z, X Z, + z. X Z, + Z, X 7.,,

Estas nnc:ones son JHiranH:·nte 1!Cf1(T:tles y in·::n .1 1 knur ccmn g1da de

lo t¡ lle sncedc en el circuito curno el jJl est::Jitadu en b figur¡t B •.

(•) En r:!'la flgurílt no s fijó b letra E, ol.Jrc la rcütc:uci:t correspondiente para sim·

plili-::u la misma.

RADI0-213


Veamos cómo se com portan los circuitos acoplados entre dos inductancias

y c:n la cual el factor k de acoplamiento es pequeño y mucho más pequeño que

la unidad. Sea entonces, la figura 395.

Rp

··· · · · · · ·l

M R2 Ez

Fi¡;. 395

__._.._ .... .... .. J

En los casos considerados anteriormente se había supuesto que entre la

carga Z1 y Z, no existía ninguna pérdida y por lo ta nto pudimos suponer las

dos cargas conectadas estrictamente en paralelo. En el caso que estudiaremos,

refiriéndones a la fig. 395, tendremos en menta factores como la inductancia

mutua, la frecuencia, etc., tal como se emplean en los circuitos de frecuen.

cias variables.

En estos casos daremos a conocer directamente las fórmulas, pues la for·

ma de llegar a ellas son similares a los casos consiclcraclos anteriormente.

La carga reflejada del secund a rio sobre el pri mario entre los puntos A

y B, puede conocerse mediante la siguientefórmula:

4Xn2X/2XI\P

RAB = -------- o o o o o o o o . o o o o o . o (94)

R 2

Por lo tanto, la intensidad ele la corrien te en el circuito primario estará

dada por la siguiente fórmul'l, según la ley de Ohm:

E•

IP = ---- .................. (95)

R , + RAn

que, como en el caso de la fórmula 89, en la cual se ve claramente que la carga

del primario, o sea la carga reflejada, o sea la equivalente de todo el circuito

útil queda en serie con la resistencia interna del generador. Por esta razón,

la fórmula 95 se transforma en la 9G con solo substituir el valor de RAB.

E•

4 X n2 X f" X !\P

R p +

-

- -- R:--- - -- -

o o o o o o o o o o o o o . o o . o (96)

Si en la fórmula 9(i multiplicamos todos sus términos por R,, llegamos a

Ja fórmula final 97, cuyo valor 11us tbri la intensicbJ Je la corriente del circuito

primario.

E• X R,

I" = ---

-

----

--

--

-

-

-- - . . . . . . . . . . . . . . . . . . (97)

R 0 X R, + 1 X ¡¡;" X f X ,\F

Repitiendo el caso anterior, debemos recordar q ••e el generador de la figura

395 que nos suministra una encrgla cuya tellSión es E. y gue en reali.

dad es la tensión que se desarrolla en el circuito de p laca de una válvula

determinada y cuya resistencia interna es R,,. Con respecto a la carga R,, co

ITesponde a la carga del circuito secu ndario y que pudría ser el ci rcuito de

grilla de una válvula detccwra o atnpli[icadora. Su-b interesante, antes de

214-RADIO


pr!"}SC,f,ltr, y rornn ijusrrac ión del lector, rca!i1:-tT un ejemplo pr:ktico a fin de

averiguar el ,::t!or de la carga rcflcj3da del circuito se:cundario ol1·e d prin1rio

para lue.t.;o poder conocer , .scgt'ln hs [ónnulas que s::: dad.n dt:-ipués, la

ten.ión que e dc:o:1.rro1la sobre b carga R..

S11pongamos cntonc"s que L1 (L1,) se igu:tl a 20 H,; l., (L,) sea de

GO H,; el factor de acopbmicnto k, ig<I:.I a 0,8: la fr·ccucncia, •IGO H,; R,, igual

a !5ii.OfJO 0111ns: por lo tanto, anr.cs d:: r:alcubr con b f<\rm u la 9·1 tendremos

que conocer el v;¡Íor de bs inclnctoncias mulllas, de moncra q11c si cxpl'camos

la fórmula S:l. dada en la Lccóón 6W'. tendríamos despejado el valor c.le

1\f que:

\]

k = .. M k X V L, X L-" 0,8 X V ::!U X GU ,;:=

V L, XL,

por lo tanto, s11stituycndo este valor como los otros conoci,Jos en la f6nnula

!J.I, calcubremos teu icntlo en cucma que la frecuencia estad• dada en Henz;

la inductJncia en Henrys y h resistencia en Ohms, por lo tanto:

4 X :n:" X f" X 1\P ·1 X 3,112 X 100 X 29,32

RÁu == ---

R2

Jf,tl .OOO

4X3,I·lX3,H x·JOO x •lOU >; !::!J, 3x 29,3 5.50-LúOO.OOU

-------- = 3G . 700 Ohms aprox.

150.000

¡;,o .ouo

Como se ve, el dlcnlo de b carga reflejada sobre tl primario tiene mucha

importancia, pues nos permite conocer la tensión y la corriente que •e

dearrolb en Jos ci.rcuitos, y por esta razón, con1o se dijo atHes, uos pennitirá

ca kul:tr las posibilidades y aumentar eficiencias de los circui tos acopladm.

Adentás, nos permiiiri c:•lcuhr con mucha aproximación las cargas óptimas

de los ci:cuitos df pl:tc;, y lc's corre>po11dicntcs a Jos de grilla.

Uno de lo Gt:;us m;is i111port:-J!1LCs de la Radint0cnica es el conocimiento

de la cara n.:flcjtd:.t del sc:c unrhriu scd11-c t:l prin1a1 io en cirotitos acoplados

en los tu:dcs un0 de cllu;; e::- nn Lircuilo sinr''>ilÍLHl·.J, pDrquc en ha:;c :1 este

valur c . ..; posil;le conocer L1 te:1sir'm (j11: se d:sano!l. ntre los cxtrcmo5 del

cu11denador de sintoní;z.

En la pr;icrica rene:nr,s en tod115 lns rtci'pturc.t; circuiLos de ant.rn3 aco

plados a nl't.:uilos de sin Loll ia cuyas ten.ionrs que se· d :..:s:nTollJn cx.c :t.1 ;1 d

cln:uit.o de gril1:1 tk unt v<llvuLt ;ur:¡ diftcHiora o dt"lcctnr;. ·r·;,mbi¿n estos

c:1:-.ui e Jl!t::-.t:!lt:tn r.u:1 ndn (· :tcopLt un Litt!:iLo dt: p:.: :t dt' una v:Hvula ;nn.

pl ificaclnr:J cnn el círnlito de grilla rk: la \'<íivula ampliricadnrJ. o detccto:-a.

Vcct!lhl:i, C'JJ!olll:t5, la [igur;-¡ ¡1J(;, en b cu;·¡J pndt"rnos consider:1r la in!ncta

u.:ia L1 cutu'J h inrl11cttncia q11c 1IO<.hiJ. ser 1:1 rpnt Cl:\tfa a un si:,tuníl tl..! itn·.

RADI0-21S


tena·ltcrra o bien en serie o com o rarga de un cirn:du dt piara de una váJ.

vula amplificadora de alta frecuencia. Por lo tanto, R, sería, como en los

ca;os anter iores, la resi51encia prop ia dl'l generador (resistencia imerna de

pJa,.a .o resistencia del sistema de antena) .

El secundario, o sea L, de la fig·ura 3!11), es la induct:mcia del circuito

de sintonía. siendo C el condensador del citcuito resonante: R. es la resistencia

en alta frcuencia de la illductanria L.. La rsist.cncia ele la incluctan·

cia L1 no se toma en cuenta si cst conectad; al circuito de placa de la vál·

vu h1. porque en tOdos los casos siem pre e emplean pcntodos como ampliii·

cadores ele alta frecu<'nci:t : la rcsistcnciCJ de placa es nnty tlevada comparada

a Ja resistencia de alta [rrruencia de b indun:tncÍ.;¡ L1 mcncionad:L

La carga, o sea la im1wdanC1a del circntto secu ndario reflcjda en el circuito

primario se expresa t!f- nn;- mancr<1 !'im !!ar al caso ele Ja figura 95, de

manera que podemos escribir la fc'>mltda de u na manera similar a la 91.

•f X ;r" X f" X 1\P

R,,D = --------

Rs

Y la tensión que se desarrolla entre los exuemos de C y que es precisa·

mente la tensión aplicada al circu ito de grilla, se calcula mediante la fórmula

98, y es b que sigue:

4 X n2 X f X l\-I X L, X E,

Eo = (98)

Ro X R , + 4 X n• X t• X M2

Por lo tanto, se puede ver que es posible calcular la tensión E0 de un

circuito resonante con bastante facilidad.

Como conclusión de lo explicado, vemos que en cuanto se acoplan dos

circu itos inmediatamente aparece el fenómeno de la carga reflejada de ma·

nera que si dichos circui tos son inductancias poclrlamos hablar de induc·

tancias reflejadas.

83 LECCióN

VI.t<.;ÑO Y CONSTRUCCióN DE UN RECEPTOR

SUPERHETERODINO PARA ONDAS

LARGAS Y CORTAS

(Conclusión)

Quedamos en caln>br el circu itn mcilador de ondas cortas y por lo tanto

en1p!UCJltns el prorcd:mit'1lln similar como en el c::o de ond;-ts largas .

. ::. .-. hJhi:111 fij·H!!J k·: jí:n ite:-: de f,·,·ntcnci1'1 de !-iinl'nnía, o sea el rango

a cubrir, de 5.í50 Kl1z. 18.500 Khz. Lo ind11rt:111C;" r¡ue hemos calculado

para el circuito detector era de 1,8G ph, de m"ncra que veamos qué induc·

tanci:: le correspotder;í 3 la inductancia del osrib.dor.

Con ayuda de la fórmu la 77 !leg;nnos a obtener el ,·alar de la inductancia

deseada: por lo tanto fijemos los valores ele bs frecuencias. ya que el nlor

d la inductancia de entrada la COilO(i'lllOS. Si la r·ccuencia ms cleY;l(b a

sintonizar es de 18.500 Kltz., resultad que el oscilador. par:! :t'Ci,'lll'ar una lre·

cuencia intermedia de •lfi5 Khz. llched• resonar a 1111:1 frcctwncia de 18.965

Khz., de n1anera qur rstarnns en condic:!cmr_· de :1 plicu b f{;rmllb PlcncionH!:t.

P. ccnrd :n1;o qur dicha !'intnn{;¡ 'ie h:]brl con la cpacidad mínima

clci rn:"lcm:.rlor variable. Por lo Lanto:

216-T?ADIO


=

l/

L, _ s_._5u _

l

- -- = 0,9·1 X Y - y elcvamio al cua·

V L,

f, L 18.%5 1 ,SG 1,86

drado ambos micrnl>1os, a fin de poder ltacer desaparecer el radical del segu ndo

L,

miembro, rcnemos: 0,!!42 = -- y despejando el valor L1 tenemos:

l,Sfi

1., = O,!l·F X l,llti = 0,9·1 < 0,9·1 X 1 ,8G = 1 ,G5 ¡rh

Como se ve, el valor de la i ndun" ncia del oscilador resulta ser de l,G5 ¡.¡h.

Ve;n n o:, ahora t¡u(- fadding serb nect:sario emnlcar nara que cxisla arrastre

·

entre los dos circuitos. o:-,rÚ;Hlor y primer dctec;ur.

Ci'ln el valor dt: la imluctancia crlcuLula y a máxima capacidad del condensador

variaiJie e,, tcndrlllUS que c;tlrular el \' alor dt la c;¡ pacidad a una

fcecucncia de resonancia de !> . 750 + ·11'i5 = 6.:.:!15 Khz. para luego poder

calcu lar el valnr correspondienre al ladding.

La capacidad se puede cdntbr de acuenlo a la fórmula 39; por lo tanto,

1 '' 9" 159 X 159

2528 L

e = -- = ---------- - -- =

FXL fi2l5 X G2 l.'• X l,fi5 6351-171

Por lo ramo. conociendo el va lor de la capacidad correspondiente al conden:nior

var.iahk a tllixima cap;¡cidatl t:n serie con el [addintt;, fácil nos será

calcu lar el valor de éste COII sr'>lo re;r lizar l;rs opercioncs como sigue (fórmula

1).

e x c. +10 X ·lOO 17GOOO

1·1001.1Jl{

e - c. ·1·10 - ·100

·lll

· es deci r, que el valor del fadd i ng es igual al 1.·100 ll!l{, o sea 0,0011 fl{, y

es el que prccisameme se em plea en la pr:inica.

Veremos, si se desea comprobar la minima capacidad del circuito osci­

e, =

lador, que la frecuencia es un poco mayor a la prevista como limite o sea

de 18. (lfi5 1\.hz .. pero en la pdctin es muy próx imo al deseado, pues no es

posible tener en cuenta durallle el cálculo todas las capacidades distribuidas;

tal es eso cieno que basta meuciona r que el aumento de capacidad en el bo

binado llcgaria perfectamente a reducir la frecuencia de resonanda.

Fl lenor se enc:1rgad de calcular el uúmero de espiras del disc,·> o, ya que

se hizo en otras opnnunirladcs.

De esta manera podriamos dedicarnos a terminar el circu ito a fin de ,·er

la forn" de conectar l:ts bobinas.

Sabemos, por lo expl icado y p nr haberlo visto en lccciJ>TlCS anteriores. que

1111 circuito sup<:rhctcmdino, para q11e pueda fu ncion ar correctamente, rlcb<.Tá

1rner lo::; cirrttilns de conlpC"ns ... Jcíc)n (trimmtr o simp!emenr.e pequeiios rondL'Ilsadorcitns

de :J jrmr) 'l"c pem1iron d ;,j ustr de manera ral que todos los circni·

to fn11r·ion('n :JconbUos dl' acuerdo <:;ílnllo. es lh·cir, \llle para cula pclirión

dd condcns;dnr del circuito de sintoní:1 o se:-. del pr.imcr detector p;na

frecucncías dct l'nninadas de rconancias. ex is1a sitm p re ot.ra frecuencia de

resonancia dl'i circu i1o OSl ilador con una d iferencia de frccnetlrta ig-ual al

valor de b lrccucnci;¡ intermedia: con rcpecto al pri nwr dPtC(I.ur. Por <··sta

razón es que mcncionalllo5 el C'J)l deo de tl·jlllrncrs a fin de poder acordar

los cfns circuitos silll.nlliz<ldos para 1111 correcto arrastre en toc.bs líls bandas.

Por esla ra,:/n 1 del,errto tener en cuenta, al realizar el circuito f i nal, de

arcg-ar C'I1 ptt:ddo con calla circuito de grilla, un pe:q uefio condensador

ilamadu trimmer de una ctpacitlad aprux im:tda de unos 20 ppf de capacidad

fll<Í:<Íma 3 rin de Cl'it"r ')Ue la ca pacid:td residual, para ]os C350S de Si nlon ias

de frccnenóas ele,·adas, 'ca la menor posible, con lo cual se comig-tte aumen

tar c:l rango de: frcntcnchts.

De acuerLlo a lo diu10, se podría real izar una

disposición prvia de ""'

H.ADI0-217


218-RADIO

BOBINA

OSCILADORA

0!-:t>A LA.RGA


elementos: por lo tanto vmmos la [ig-ma :l'l7. En esta figura tenemos !()o

das las cuatro bobinas calculads d nrame esta lección. l'ero lo f]IIC nr, hemos

calculado son las i nd nna ncia de la sección o;ciladora y <¡lle rorrespoudc

al circu i to de placa de la m isma y a través de los cuales circ11lará la

corriente de placa de d icha sección . Adcnds, no debemos ol vidar qne dicho

bobinado es t:l que se em plea d para producir el :lC<>pbmicnto entre el cir·

cuita de placa con el rle gri lla de la sección osciladura de la vülvub 6.'\ 7 y

por Jo tanto debernos dar la forma de d iscfíar b dicha seccii'Hl, ya que

la secr.ióu del circu ito de .a:ril l a se ha caltubdo y rs una eonstame que depende

del rél n.go de frccuenria a gr-nPrar. St:g1'n1 las cn ;1cteristicas de la v31-

vula o.'\ 7, el lalnic:Jnte aconsej a 11na corricnlt' mcEa de g;ri lla de unos 200

·J\'f icroampercs, pnr ruy:t r:tu'>n Lk il nns ser{t IHtSGtr el \'alor m:'t s propicio

de acoplamiento entre t:l cirru ito de p:r ili:J y el de plnc1 en funcir)n del n(t.

mero de espiras que <l<l (Jirirn:J llcmr:i.

En la pr;.íCl ir:l <·"' cuando $f" fij:1n las rnn:;;t:ult.es de acnpl;t miento del

CÍ1 cu ito osci lador. p11es t·o;!(' run hi:.¡ rn11 el tip<"l de vMvula. de m;11wra f1Ue

si por cu alquier c! usa s camhi:t é.:aa. y;¡ no pndremo en1plen d mi;;;mo aco·

pJamitnto y por lo t:ttlto lenrlremn..; qut• vDh'(T a rea lizar hs experiencias

r¡ne d;nTmos a continlt¡tri/11! par:t d(•tcrmin;tr el arnplamif·nto 6ptinHl de la válntla

cil"gida, salvo el c:tso r¡ue el r"11JiJio de v:i lnd<J se hicie<e por otra de un

tipo .< imilar.

El acopl:tlllientn del ci rcu i to n'icil:lrlnr se rc;dit:J dP b illi!:n:r· ntanerJ:

Gudndnse pnr l:r." consl : rrtes fiadas por J¡,..., fahricnnes r! 1:1'\ Y:íl\'ubs en

lHJo-; 200 i\ficro::ll'f1CI<.'S, rodri:-tmu..:.; ('111) !{;"/;tl' fHll' ;¡:•Jc-;n Jr tanr;!s C'iJliraS a

didto brJbin:HJo J¡¡¡.:;ta uhtc-ncr Ull<l cotTif'IIH' media del rirc11ito de g;rill:r del

oscilador hasta el valor arnn.r.cjado. Pero f'!'l t' prtH P¡hnic:nfn eri:1 muy 1:-!rgo

y por lo lan[o habría que uiar<:.c un poco por ];¡ c·:--:pcricnci::1 :tnTnltdcrcb.

Por lo tanto, tr;H;indn.,e de una indun:tnci:t que se acoplara un rin: u ifo de

sintonía de ondas largs. se podría eifgir un v:Ji.,r de ind"ct'"''"'" pr:1 el ro·

plamicnto de una cu:rrfa parte del de grilla ln tcll1dn <k rcdurir en lo pmihk rl

acoplarnicmo ra pacitntivo, es decir, que la SllJWlficic ocupada pnr el bobinado

del circu ito rle placa del oscil:trlor dehc ocupar muy ¡J()rn esp:tcio. romo

pndr:í ohsrrv:Jrse en la figura 39i arriba y a la derecha, la cu:tl re¡>rc.

senta la bobina rld rircu i to oscilador. l'or In tamo hahr:\ qur <'m plr:uv nn

alamhrr muy del<t<lo a fin de reducir el volumen de la bnhina dr pbca. Si

el lector posee algún instrumento de medici<">n del tipo desarrnii:Hlo en este

Curso u otro tipo simi la r. [;icil rcsultaria. u n a vr montada la hohi na rn el

receptor. ca librarla convenientemente con sólo med ir la corriente ckl rirc< iW

de gri!lt1.. En c:1so de no poseer ningún instnlmf'IHnl. bast:1r;l seu ir la5 ins

truccinncs dorb• alllcriornwnte. es deci r, emplear un <1COfllamiento de plnra

de nn valor ínal a nn ruano de la induct:wcia del circu ito de g-rilla, por ejemplo:

si d circn itn rle willa del osrilarlor tiene una inrlllrt :lllcia de 112 ¡dt la i n­

ducrancia del rirmito de pl:tGJ rcmlni S ¡th, de m a nera con sc\lo ca lrn br la

inrlnctancia dr acuerdo a las fórmu lns conocidas pa ra determ inar la cantidad

de espiras ncre<arias.

Pilra el caso de ondas enrias podrín em p learse una ca m it!:trl de espiras

par el ncoplamicrrto. rua inclllctanr.ia sC;t nury prl,xirna 1 valnr de la bobina

de sintonía, pero rara vr es inferior a j(,

del valor de la inductanci de

CSlil ú l tim a . Una vez reali1ado el reccptnr. rr'snlta [ :ici l ckrt.llar los retor¡ues

pertinrntes y, tal como indicaremos en e-sr.t mi"m lrcci<ln.

Ln la figma 3'17 indicamos las Cll :JI.J"ll buhin:Js de t'tl m:mcra que el lector

pueda tenfT una idea de su <lspcrro (' Xlf'rior una vez 1erminad:1s éstas.

Adem:h se indtra 1:1 posici6n aptoxim;ub de las indurLandas y la forma co

nlO df·bf'r.in c·nrH.:'f lar"C' los term inales de cad:- ltna de ést·as. a (in de que trabajen

COJTf:C iament.c en sus rc-,p('cti\ln" círcuitrJS. L:t fnrma de rotkrtar bs hobinas

a la !l:tv<:, al tündeJ il y a la dlnti:J fi.\7 se indican muy cl:cramnte en


220-RADIO


rlich::1 figura, de nanera que nP es ncccario ningún co!nent:uio. Como puede

\'tr>c. h IJa,·e de . cambio de onda cst:.i formarb pnr cuau-o llaves inversoras

mcntatb> sniJrc el nlismo eje y <htr iiJUfd:ts simétricamente de manera que la

p:11 te u:ntral Jc cada sección conecta de un l:tdu o en el otro una banda de

r<·cl'pción. Cott el tiempo el lector se familiarizará con este tipo de llave, ya

c¡uc se l'tHpk:t ett todo< los recc·ptorcs para ondas cot tas y larg:ts.

20 c:m..'.

:?; fF..

S0 Q)

PA RLANTE

'IOTA · /.!08/NAS <1< I¡,YT[ HA

SC6Rt o,;q¡s¡s

LLAV& CAMelO,

(X; O!<Dll

La ra1ón de emplear una llan Je este tipo rc,idc en que debernos invertir

el circ:uitn de :tttlttta: el circttito de grilla del pritucr d(;ttctor; el circu ito de la

gri lla osct!adora d circuito de b placa de esta misma sección. Es decir.

IlOTA• 80!Jf,VAfOSCU,Al10hAJ

PEIMJO el CHif:SSIS

Fi¡¡ . . JQO

R.ADI0-221.


cuatro circuiu; t¡De se LOIJC'Cfarfln por vez en ond1-1s cortas ondas largas, co

mn se vcr:í .:-n la fig-ura correspondiente si se obser-va el ci rcu i t o con cuidado.

Respecto al rc;Ln del circ1ito, debemos repetir que es exactamente igual

al CJJDlllo pui>l:cado en

la l. ección 6í'1.

El cm:u i:o c;enera l est :\ dado en la figura 398, de nw nera r¡ue el lector

pmlr aprec:::r el conjumo y además podd olJLener b lista de ma terial co

rre>rondiente.

El detall e del cl:assi' y dimensiones cst:\n tbdos en las fi¡,>1.tras 399 y 400

\:omo así también la rlistrihnci<'>n de las p.utes del receptor.

El desarrollo gener;d ,.,¡:': dado en la L\ rnina bgura ·10 1.

CON STinJCCió;· Y

,\.llTSTE GENERAL E 11\DUCTANCL\S

Una vez distribuidns lodos los materiales de acuerdo a las figuras 399

y 400, se realizarán las conexiDnts lo rn:\s corta>: posible y segú n se detalla

a continuaci<'m:

Los circuitos de pl:tca deben realizarse directamente a los zócalos de las

válvu las evit:1ndo en todo m omento que psn ccrr:a de circuitos de grilla.

Los positi\'os de alta tensiém deben ser tnm:alos, para ¡-odns l os circu itos

de plac:.t, desde un mismo pu111o y en dicho pumo dche con ectarse el conclen·

sador de 0.5 ¡:/ t;,J como sr indica en el circ11 i1o.

Los circui tos de gri lla drhen co:•ectarse lo m:is dirertalllen:c posible. Asi·

mismo como en los circuitos de placa, deben na li7arse lo m:is corto posible.

Las soldaduras en general deben cuidarse. sobre todo bs de la llave de

can1bio de onda. evitando de cmplc:1r ácidos, corno se dijo oportunamente.

Evítar el empleo de el"'llll'lHns de dudosa proceden cia y construcción y

sobr(' todo cerciorarse prltncTanlt"llte si eJ elcnH:nro :1 cn1plc:-nsc (condensado·

res , fijos, JTsistcncias. etc.)

ceptor.

cst;ín realmente en condiciones de fijarse en el re·

Cu ando se pruebe el rcccp1nr dehe tenerse en enema que un polo de la

red ele ca naliz:ción esti conccl:<do al ch:1ssis; por lo tanto no se ha rá ninguna

experiC'nCJa con él sin antes. !a persona que trabaje con éste, no esté convenicntemen:e

aislada de :icrra, es decir, r¡ne es necesario que el Jcc1or trabaje

siempre sobre pino de mader1 sera y !\Obre 11 nJ tarim:1 o sobre un:1 ";tlfnmhra"

de material aislante. Est inconven iente se pod ría evitar, pero la realización

resulta complicada y se rwrcsi ta mucha experiencia.

Adem:ls, en la f ig·ura 400 se da la posici ón de los zócalos qne deben res.

petarse en cualqu ier momcn 10.

JA forn1a de revl"3ci{ln y vcri{iracil'n de] funcion;'ltll ientn de rada prte

del circuito se rP::J iiza dr la mÍ!-illl:1 rn:tncra f1UC p:na (') proyecto del receptnr

de la Lección f>P: por lo tanto nos dedicaremos a ex plicar 1:: manera de

efectuar el ajuste final a las bobina,.

Antes de comenzar (kbcJI\Os rccnrdar al alnrnnn que "¡ e l ronclens:1dnr

variable en :ndem doble tiene trimmcrs fijados en la parte "'pcrior del

mismo, éstos deben ser retirados de sn lug:tr. :cnirndo en cuen ta r¡ne en nin·

gt\¡, momento queden flojos parte ::Iguna del t:índcm.

Colocado el receptor en on das largas. se tratarí de sintonizar ¡¡}g·tma

estación en las cercan ías. <le 1 .·100 Khz. que debe encontrarse casi con Indo

el condensador variable abierto. Si no se lograra sinlonizarse. por ejemplo,

la estación Radio del Pueblo (LSfi) , se recurre a hacer girar el trimmer del

oscilador O. L. hasta lograr colocar dicha es:ación en la posición deseada.

Logrado esto se trata de hacer girar el t.rimrncr dct. O. L. hasta que dicha

estación se escuche con la máx ima intensidad.

Luego se pasa a cerrar todo el tándem hasta una posición casi m:\xima y

se trata de sintonizar la estación Radio Callao (LS I O) : se hace irar el tor·

nillo del condensador fadding O. L. ha sta r¡ne dicha estari<ln se escuche a

m;\xima intensidad. Sucede que cuando el padding mencionado se hace variar

222-RADIO


etc ctpacicbd la frccut:nri;l el oscilador \'al Í;J. y püJ !u talltt_ St> con er,t la s1r.

toufa Ud rrn:¡ •tl•l y ¡>DI' lu t!!Jto. a nH·did::t que e mue\·a d t<)r nillo del

ta.IÍJll. e11 ¡,1; . .: ! -k un jl!lllt'-' de lll:tyilr inr.cnsithd, se ira corrjg!cndo la

&illlullia Cl lll el UJIH!!.' !IS:'!lltil t:'!¡tJem.

Si d!clnt c: tacit.lll 1 :11\io C:tlLu no s-e escuLhae en la pusicit':.n indicada

se !:1 IJUo.;car:l m l llic uienr!n r:l r:itHÍt"lll todo ctr!·:tdo y nlo\·ieudo el tC.:rnillo del

faddin has1:1 (p:c !-l' < "til':!ig:l esruc!J¡r la estaci6n, en cuyo c:Iso !:J<: rcliza

la cd i br:lci<.lll de b :o!aiH::r:t indicHb.

]k hemos re cm rl;;r que esto ;¡ jutc:; deben hacerse con ante11¡1 ex tt'rior

y con un l1Jil1illhl de ;;olttlllén en el :dtt)pJrLnHc n con un mín¡;¡¡_, de ;:ntt:na

y un n1;lximo de \'O!tlHJ('n. Es lo úl1 imn t .. ') pn!ftrihlt:, dado que pcnn itc apre·

ciar f:íci lnll."llt.c v:u·iaciqll('S de seJJ;ibi!id:..:.rl tbdo lo escaso del ''colector".

Volv1cndo a b cal.ihr:t cir'q ¡, s· \' l ll: h· c el c:undcns3dor vari1b!e a la posiri<'ll1

de ]{ ;¡diu del i'uc-bln, <ld•it': !IJoec k C>CIIcliar c11 el misn10 pu nto dejado

antt:riormcrlte: de lo (Utltrar¡o. dciJ(:r;l h;:n:r::.c girar nueYtHll['llll: el tornillo

dd lrimiHer del oscih,:ur O. L. h;¡sta Yulvcr !;, estación en el punto anterior.

Lozrado esto se n · ! -' : :t IJUL'Vtrl!cnre el trimmLT ler. Dtt. O. L. dd circnito

de · ;ntcna al Jn;ixill!O de volu!tH'JI. LLH";.!.'fJ se \'l!dve a Ríldio C:::tlbo nucvarnen.

te v :;e reloGI cnn el J:uldinQ h=!sl: t;1;íxinta Íllli:'nidaU. Generalmente, si el

tracking es correcto no son '"ncccsar i()s m:í,o;;; ;l jnstt'S1 p:ro s ueccsnio \'erifi

cario.

Si ex·istie.c ::.tlT::JilrC entre Jos extrt:mos de sirnonb üJnsiJ.:r:ld<Js p;trt la

m:i \.tllla int('ll'lidad lt,.:H_I:t r0n el fadrling-. correspondería d n1iSIUO punto

en la sinroni:1 drl rrim111er del le!·. Der. O. L sobre !{:¡dio Cdlao: por lo

tantn ;,e llc,·:t el dcstnrnill:tdur :;nhre dichn trilllmer y se lo hace girar: si ha·

citnd.,.•lo gir!r hacía un scn t!dd l!:tci:t otro la intCJL'idaJ de !a seii.J l es má·

xima par;; el pa!HiJ prin"Iiti,·o, quit!·c decir que: exi:-.te :trr::tstrc entre los ex

tJenJns; si f!l;tiJd¡, st ;1pricr;¡ el trimn:t:r rrwncionado dd lcr. Det. O. L. au·

metll:a dl' intPId.rd l;¡ :-e{'i:d de [a c:;tar!t)tl. cstn quit:n: decir que la induetanci:J

del circu:tn (k _;-rill:: <.k· O. L. es rh ic! y ptJr In· l3.Il!.o habrá que au·

IJV::'nr:;-tr el v;-d (tr dL e..:a i 11d t < r t:! I H .. i:1 : .,¡ l.t m;b:irn;¡ inten.')idad s consigue para

tn;HH.!o el uimmer se :dl,1j::. r¡uitTc dec.ir ljll(' di( [);¡ l.JnlJina es nds grandr.

d:...' !•1 ltf·('(''<l t:r1 : p··r lo lJnto l::Ji ·r.í <¡11e n·dncir la induct:Incia <k- ésta, qui·

LaHtln 11ll;t c:.pira por \'(·z. Si h ·;:¡n<! n r!:ka1 dcberi rcpctir.se d ajn;,lt- de

illl(\'tJ, seg ún !'iC' C':-:t,!iró :tnlr·:'l l1.·r r.:o :l':l..:·..:ui!· \ ¡uc Ja rn:Í}.:ima in1cn.:id.!d se

('nt tq'!:!, In" drs· c:-: trt'Jil")'\ 1'11 ]:¡., S•:l-,a1c!-i '-h: las estaciones mcur:i onar!as,

p:t ;a . un:1 mi"HLI 1n-.:it i/m 1lt-l 11 in:m,_.r tk:! ler. ])(·t. O. T ..

Rc:J I:;.u.h dit! t;t ,-.¡w!;H ¡,-HL es ncn.:·•;:Lri: • \"('r;fic nr si el tr:1di in·; es cn,-rccto

en tocb Lt lJ;!nda. f);¡r:t In c:tl;d Sf' ,¡ll!•.liii/_• r .'·

!!11.1 cc::u-:ir'¡ nnr lu;;; J.noo Khz.

Suparlr·;¡nHJS ,-;:-· dirlu e-;tacit'm es R:l!io S¡llt..ndid. Si 'ct tracki;1 cs. en·

n(>ctu, un1 \'l'Z sinlnll il.at!:-t dicba csl:a::,·:l, \' Jnnvic:lldo el !ritli.!.'!H:r !:! p i-

.

11\"i" De t. O. 1 .. dL1.H c'cuc::Jr"l-' 1:1 cstH i:-'¡ :1 :1 m:iiln;! illl: il<\l:H: t: n el :1·o.;

!!10 p11r:¡q ::11 q:te i lt_: ·: j ll\li!dll r¡n·;1 b.;; (' I:ICioitC de f,h c :··tn .. ' lll( I S . :;¡ I!•J

!'u-::: ;tSi, y en Cllllhif.J aJ!Tilt:: l: t:-! dr: inlf'!lT[;d ctl:lld•J ·.; :-- p: i!'l;t trim:nt

rnetn.:ionat!). :-. i:. Jiifit a!:; qtTc la indtrci:J r:ci.t (e\ tircuito n-.cil.H.!n! O . L. e n .:3

(!,rande dt: Jq JJt:ct):1rio. es d('Cir. que di'i;c::no·; rcc!ucir c· l Ill.l fl1'' "n de c:::;r :·;!·.:

i en cambiJ l.:t tn:ixima intcn -:: idad se cnt:t:entr:t cu:Jnd(l el t1 ilnmtr se af':.lja,

resulta Gue la inductancia L;'l es m;is r:ilic:1 (¡uc !u neresarto, de tlla!1era que

habr<i que aunn:-ntarse el númL-ro de espiras de la n1isma.

De esl:.t manera y con un poco de p.1ciencia se puede cun:;eguir un arr:u

trc pe¡ fccto ntrr el circu ito dd primer dctl'clor y el circuito oscilador.

Rspeeto a ot1das cortas. el pnJL('tjjmiento es exactatncnte el lTIISll\O jW·o

resulta un poro rmis dilicil, dado que dificilmente podremos ener durante

las horas <.le jutcs estaciones con b8.';tante 1nrrnsubd y trab:lJ ando en. ttes

puntos "stratt'gicos en el diül". Pero nat;'mdose d que se emplear:. un

UADI0-223


fadding fijo, que es lo m;\s aconsejable en todo sentido, resulta f{,cil fijar el

rango de sintonía con s<Slo u·atar de s i nton izar una ctaci/HJ conocida con el

tándem casi complctamenre abierto y que nos perm i ti ria por lo menos ubt·

carse la zona eh los 18 . .000 K!tz.

Respecto al ajuste de bobinas, se podría tr:>tar de producir ruidos panísitos

por medio del funcionamiemo de una ca m pauil!a eléctrica, dado que

las chispas de alta frecuencia que produce se irradian en un es¡xctro ancho

y sobre todo que cubre el q ue necesitamos. Por lo tanto con fijar tres punros

como en el c;¡so de ondas largas, fácil será calibrar las bobinas tomando la

in tensid;td del ruido como si fuera la seüal de una estación.

Luego de realiz;ttlos estos ajustes, que en un principio resultar;\ u n poco

difícil, y que lueo de real i zados varias veces resulta muy se nci l ío, pone al

lector en condiciones de disefiar i n d uct.ancias para cualq uier tipo "de receptOr

que de por sí constituye, en el ra mpo de la Radiotécnica, una especialidad.

Respecto a las inductancias L, y L, que corresponden a Ir.>< circuitos de

antenas de O. L. y O. C., deben elegirse de manera ele evitar resonanna de

los mismos den tro de las bandas de recepción y para lo cual debe tenerse

en cuenta q ue la capacidad ele un¡ antena exlerior eq ui vale a una capacidad

Ol' unos 200 utf y a una inductancia de unas 21) !']¡ que en serie con 13

inductancia L, ó L" formarbn un circuito resonante pernicioso y por lo

tanto conviene buscar un valor para que dichas inductancias resuenen en

frecuencias m;Ís baj as que la banda a sintonizar.

Jlf:\s tarde daremos datos teóricos y pdcticos que nos ¡wnnitan calcular

con bastan te aproximación el va lor conveniente de dichas inductancias.

Respecto a la inductancia mutua que deberán tener L, con respecto a L,

y L,, con respecto a L6, deberá tomrse experimentalmente de acuen!o al grado

de selcctividacl que las necesidad('$ lo requieran, recordando que se obtiene

m;,yor selectividad cuan do más alejadas estén calla par entre sí o, mejor dicho,

cuando menos sea la "mutua".

84:;. LECCióN

AMPLIFICADORES DE POTENCIA

(Con tinuación)

Creemos que no habd quedado ninguna duda de la mar:na ele hallar

la ca rga óptima de placa de u na v;ílvula amplificadora de potencia y lo que

mas no< interesa recalcar es la diferencia de bs características est:íticas dadas

hasta ahora de las v(dvulas y las que corresponden en realidad cuando estas

nttTn3"' trabajan en la pr;íctic:l o sea ctta nllo tcnen1os que conocer las características

DJNA\I!CAS de d ichas dlndas.

Orra cosa que debernos recordar al alumno. es que en cualquier momento

rJ, he tenerse en cuenta que la carga óptima hallada en la Lección 78 era

el c:1s0 de una carga pu ran1cntc resisti\·a o por lo tncnos e1 valor tnedio cnTspondiente

.a bs variaciones de carga ind11ctiva. Esto ültin1o (jüicre dr.CJr

que si se emplea una impecbnria o un primario de transformador y suponiendo

que la resi stencia óhmica de los mistllos sea dcspreóable con respecto al

valor de la reactancia inductiva, tendremos que el valor de la i mpcdancta

variad de acuerdo a las variaciones de freCilencia de la sdJ:tl del ci rcu i to

de grilla. En la pdctica, cua ndo se ca!cula.n bs c1rgas de p laca se ti enen

en uenla las frecuencias a •lOO ó 1.000 Ilertz, según el criterio práctico que

se elije de acuerdo a la experiencia. Pero por lo general la impedancia en la

Radiotcnica se toma como frecuencia media la 1.000 Ilcrtz, salvo en los casos

22 1-R.li.DIO


COPETE VALVULA

&DG

VALVULA

606

(ON!>ENSA!)ORES

LECTfl.OLJT¡COS

TANOEM DOBLE

o,ooo4_1ttl_



en lo> cu:Jles se trabaja con redes telefónicas, en los cu.1lcs s torna como base

la frecuencia de '100 1-!crtz.

Volviendo al .::jém p lo de la fi,·.mo g75 v q ue nos sin-ió de has<' par: el

c::í l cu lo de la r:ng.1 <',ptim<t. ve-remo. en con1 ltinac:ibn con lJ fig-1rJ :>í4. cómo

se comporta el circuito de ¡.;rilla para una ror.\ia detcrminade . en el circuito

de pl:ca. Si roloc:¡¡nos l:ts fig-ura; mcncinn:das de manera q ue coincidan los

ejes de intensicladl's de con icntes t• n lo que 1·esrecta a v! lores, tendremos Ja

figma ·1 0. que nos permitid estudiar lo que nos proponemos.

Si el pttrtlo de fnncionamit.:nto sin S<'t'íal en el circuito de gri lla es el

indicc,dn con la letra C. re;u ltar:i fJt!e dicho punto sobre las curvas caracl¡·r

í-;r icas de gri JI:1 ltnd.rC!iii)S C! puntO (: ' que SC Obtiene para los 1lÚSffi05 V:l­

Jnrl'.;¡ de tensión de pi:!Ct, polarización '! t:onicnte de pl:tca cnincidentes con

el pnnto de ltl l>rion:tnli('IJto h:dlado sohre bs cun-as caractcristims de placa.

Estm pttiHOS nwntinn:tdus csradn en el mismo eje, ya que dicha "altura"

est :i dada por el v:t lm de la corriclltC da plnca.

Supongamos que Cll

un momento determ inado se hace presente sobre

el circuito rle rill:t de la dlvula, una sc1ial de corriente alternada de manera

tal que los p<)tcnciales de didto circuito yari:m en l!:i Vo!ts en m:ls o en menos

nlred<:dor dd punto de flllll'ionmif'nto de la v:ilvul:! ; es decir, <¡ue el potencial

rlc grilla de la v:ilntla variar:.í tniendo en cuen ta que la polarización

fija es de -34 Volts, rle -49 V. a - 1 9 V., pero cuando la polarización de la

dlrub sea de -4l V., la tensión de placa ya no será 200 V., si no que,

si¡:,r¡t iendo b recta que mrrc,ponde a h carga de placa obten ida, la tensilm

eu el circuito mencionado es de 23·l V. y r.11:111do la tensión Je la grilla alean·

z;¡ un valor rlc -1!) V .. b tensión de pbra es de lt>·l V.

Si los va lores de' pl:tc:r ha llados los trasladamos ;¡ las c11rvas características

de f';rilla, vr:ri:!mos cómo se cornpon.a el circt1 i1o de gr ilb en estas con·

dicioncs.

Si tr:n;iramos la curva cararrcrística ele grilla para las tensiones de 23-4:

y lfi-1 V. par:1 distimos potenciales de f¡ri11a y notando bs intensidades

de bs conicmes de ¡,crilb para mando se de>ean conocer las cnractcrística

e..t;it icas de la v;ílvtli:l, p:tra t'sa tensiún de pbca, tcndrlamos curvas que nos

permitir:ín fij;tr los puntos hallados en d ejemplo eleg-ido. Pr1·o como tal cosa

no pndcntos rr.lil:trl: en el pctpel, lo ha1·cmos por aproximación, sin pel igro de

estar muy lejos lk la re:! lidJd, comn verán lns a_lurnno':i inmedi;-ttatnl"-Il t.C'.

La wrva c1 ra ctcristira de la dkula p:u:t una tensiórt de 3-1 V pa·

saria tuás o menos por clllrtde se indica con lincJ. de puntos, por lo tamo,

podn_.n10s [ij;lr 11 11 pnnto qnc n.:rrcspnndc a la tensi('H ·I neg:ll iva de -·19 V.

y ll ll:l corriente de l\L :\., o se;¡ la corriente de pli!Gt en el insta nte en

q ue la temiún de fJI:tct C< de 234 V. y la polarización la recién [ijada. Sea

F el pttnto que no; ocupa en las cunas c:ractcrísticas de placa, y F', el punto

tlc bs cun·;:¡ ct.rar;tcristiras de gri lla.

El or.ro punto se lialbria para C11ando sobre la recta corres pondiente 2.

la carga de ¡•laca de !a voilvnl:t, la tensión de grilla es de -19 V. y la ten·

sión es de 16,1 V., rk manera •1uc podemos (ijar el punto G y G' de una

manen simil:tc a la indicada para F y F'.

Si el kctor une los puttlCls [ijados C', F' y G', p(>drit notar que ésto

se pod dn unir pnr medio de una tTCt:l Clue concspoz1dc a bs características

prupi:1s fit'l circuitu de griLla. Si al unir los {Hltltos rncncionallos esto 110 pu

diera ll:lctrc pnr nn.::dio de una linea recta, significaría que la válvula no

podrá u·a!J:tj;Jr en el punto de: funtion:lmÍt'IHO eleg·íclo. Veamos en tonces, y

Jpron.:rhant.!o esrc IHH.'\'O U)!Hicimien t.u1 si el punto fij:tdo csti en condj ciones

de tr;dJ:t j:1 r p:tr(l vari;1ciones de tenión pruvocad:t:; pm· u nJ. sc:ial tk corriente

al tcrnnb dt: ;:: mp1ir.ud m;1ximt de :H \'., o sc:::1 un \'3 lor igHal :Jl ile polariz.

citJn. Pero dtbenllls ind ic<.r que la rcru h:dbd::t nos d;t la caractt:-rísli.ca di·

n;uu.ica dt gr!!Ll.

RADI0-225


ill .

m

¡u·

.m

· · 11 . · .

1

. ·

. l!± i

; '. :,¡· 1

. !+l

. 2]. ·..

itl it

. · . · il

. l m1 .

f=!j .,

.

. . H=;:tl '.''Ir +tEl .· ·. . 1H .

' . ,. ' .

226---llADlO


De esta manera el potencial de la grilla oscilará entre cero y -68 V.

FiJClnn., lo·. puntos correspondientes para la carga de" plt!Cl t.:lt"gidu ) ten

dremos que cuandu la :rrnplitud positiva de la scúal se """ presente en el

circu ito de grilla. la tensi!nl de polarización es :gual a cero y la corrien te

de plac: llcg-er;i a '''mar un valor igual a G, 71-f. A. y la tensión de placa

tomen·;.¡ un valor igttal a 112 V.

Cuando 1;¡ s6tal de grilla alcanza un \'alor ig-ual a la am pl itml ndxi·

ma negO!tiva, la p9larización tiene un va lor de -G8 V. y por lo) tanto la co·

rricllle de placa ser:'• de u nos JO i\1. A. y la lnsicín de ¡;lace• alcatHa un valor

de 272 V. aproximadan1ente.

Por lo tanto, a los dos puntos hallc:dos le correspondtoll los pnntos E' y

D' re,pcctiv:mtcntc c:mre las curv:ts raracteristic:s de grilla )' por lo tanto

conocct11os lln pnntos que podremos unir: C', que ronesponde al punto de

funcion:1111iemo de la dlvula: E', que mrresponde al pu nw cu:mJo la

válvula alcanza un valor de polari1acil>n igual a cero, y el punto D', cuan·

do el circuito de grillri alcanza el valor de -li·1 Volts. Uniendo dichos puntos

podn·mos vc:r que entre los puntos E' y C' se con funden con la rcta trazada

amerionm:ntc mi entras que el trazo C' a D' se alej a un poquito de

la recta que nosotros habf:11nns elegido como óptima; por lo tanto esto q11ic.

re decir que la ,·:ilvtda amplificadora a m:íxima seü:d en el circuito de ¡¡T i lla

empezará a ddormar b forma de la curva de la setial de el!ln,d:t y cuyo

porcemajf· lo atcstiua el c;ílculo.

Se recordad '!tiC el c:ílculo arroj6 un valor 3,27 % de deformación por

segu nda armt\nica, lo f]UC significa que el am plific:Hlor deform:.r:'• muy poco

y que en la pr:ictica se podrá tolerar. Pero de cualquier m:1 11Cra el :d umno

ven\ que la recta hallada recién se aproxima mucho al idea l indiCJdü por

nosotros.

Si se descara reducir la dcforn1aci(ln, pndríamos ver inmedi;11an1cnlc el

camino a seguir, pues \'CI'Ctn!\s, consult:rndo la fiura ·10'!. que si hacemos

m:ls ''ertical la recta <¡ue corresponde al valnr de carga cle;.oidn. que la dis·

torsión aumentaría o la C"]tiC sjgnifica que si dic;n1inuín1ns r! v:linr de ll re.

sistcncia de carga ele pbca la defonnaci«Jn por arm.'lllÍc:c; :-t!tt11(:ntaría y por

lo tanto si el lector tomara un

valor, por ejemplo, dt' ./(10 Oluns indicado

en la figura ·102 y h:tciéndolo pasar por el pulllo e par:dd:unente se podrá

comtat·ar inmedia tamente que la di-;torsión h a :nnnentado.

Por lo ta nto, en nuestro caso podremos ver claramente que si aumen·

tamos la carga red uciremos el porcentaje de deformación por armón icas y

esto lo podríamos comprobar con sólo hacer pasar por el punto C la recta

que corresponde a un valor de resistencia de 'carga de 3.900 Ohms.

Como pmlr:l apreciarse en esta Lección y en la 78>. que el cá lculo

de las constantes de un

circuito amplificador se realiza ¡,rr:\ficamente y de

una manera sumamente sencilla y sin tener que rea1rrir a cálcul os complicados.

El lector verá ahora de qué manera se llega al punto de funcionamient:o

de la v:ílvula.

En la Jeccit'm próxima de Amplificadores de Potencia explicaremo5 el

empleo de !os pentoclos en este mismo tipo Clase "A".

RAiiiü-

:!"


85:¡. LECCióN

ALGUNOS TIPOS ESPECIALES DE VÁLVULAS

EMPLEADAS EN RADIO

CONTROLES DE SINTONíA DE LAS VALVULAS PARA

EL CONTROL VISUAL DE SINTONíA

La necesidad de una sintonización correcta de los circuitos resonantes de

los receptores de radio, dió origtn a una serie de patentes que resolvían tal

objeto, pero ninguno de ellos había logrado satisfacer tanto en sensibil idad,

exactitud como en econom ía al Control Visual de Sintonía a Rayos Ca tt'J dicos.

Entre las patentes exis tían algunos dispositivos electro·mecánicos. como

ser un miliamperlmetro, pHa conectar en los circu itos de placa de amplificaci{>n

de alta frecuencia o en el circuito de pl aca del circuito detector.

Este método resultaba por demás costoso y bajo la faz comercial resu ltaba

"antiestético".

Poco antes de la aparición del con trol de sin tonfa por "rayos catódicos"

se empleaba un método r.¡ue, si bien era cieno que presentab:t alguna; fallas

como ser la inercia del sistema móvil, no por ello dejaba de llenar una nece.

sidad a un precio relativamente b<Jjo.

El dispositivo del cual hacemos mención se indica m¡ls o menos en la

figura 403.

Como puede observarse en dicha figura, el control de sintonía, en csen·

cía, es un rniliampnimctro en el nt al se ha sustituido la chísica aguja por una

pantalla r.¡ue tr:t haja eJt combinación con una fuente de luz de forma ta l c¡ ue

la pa ntalla intercepta parte de los rayos l um inosos proyectando una sombra

sobre un pa nelcito esmerilado y tr:msparc!nte convenienteme<te dispuesto.

Scgt'tn puede verse en la fi;ura •IO'l, que si la posición de la pantalla móvil

(muy delgada y colocacla paralela a los haces lum i nosos) es la indicada

en ella, resultará c¡ uc sobre la pantalla esmer ilada aparecer:\ una linea vertical

y que corresponde a una posici(>n de reposo; es decir, que por el circu

ito de pl:tca de la v:\lvula a la cual (ué conecta(ln el dispositi,·o, no hay

ninguna sctial. F.n cuanto b corriente de placa de la v:'tlvula am p lificadora

varic por electo de una snial que se sintoniza, la pantalla girará sobre

/PANTAlLA .¡., SOM8!:'A

t------"""' ---11 (lRA!ISPM/iA·¡.;)

ng . 403

HADI0-2::9


su t" j i!llf'JCcptando mavor cm ricbd de IJaces luminosos, resultando en la

pantalb transparente un;;; sombra n1ás ancha (¡ue cuando no habia ning.una

señal.

Por lo tanto, se ver;', claramente que cuando la estación qucdaJ,a per[ectanlentc

sin ton izad:! la ornbra proyectada alcanzaría íl su ancho n1Axitno.

Amp /lF. o F.l

IJETfCTORA

Fig . 404

Si el control de vol umen dél receptor no actuase sobre la señal de alta

frccueucia, cOliJO en los ctsos del cmpko de C.A. V. y detección por diodo

de los proyectos de receptores cstudi;:¡dus, podría sintonizar:.-.e cu:dquier sef¡a(

captada por la antena sin JH;ccsicbd de escucharla en el altoparlamc, teldo·

nos, etc. Este refinamiento de por sí ha provocado un éxito comercial y que

dió com o resultado que en distinws la bora torios se trabajase con ahinco pot

perfeccionar los méwdos de control de sintonía.

En la figu ra ·10·.1, se indica la fo rma como se conecta el con trol de simonía

desn·jpto. Podrá verse, adcnJÚS, que éste se conecta en serie con el circuito

de placa. CUIJJO si fuera un nlili;11nperímctro, pero p:tra evitar qnc corric:ntcr..

de alta frecuencia :ücc:tcn aJ ''Con trol". se ennecia un co!Hlensador "C" ron

el fin de desviar dichas corrientf:s indeseables a tierra (chassis o potencial

cero) . Para ello, como es natural, el valor de "C" debe ser de u na capacidad

bastante elevada a

fin de presntar una rcactancia IlJUcho menor que

el "Control". Además, dbe te11ersc en cuenta que para iluminar el si stema

que estudiamos se necesita una lamparita del tipo emple;do en Jos di ales y

cuya tensión de trabajo oscila entre 2.5 y 6,3 Volts. El

tipo a emplearse de.

pende del tipo de v;ílvu!as con que trabaja el reccpwr.

Como es natural, son muchos más los mét odos y sistemas empleados para

con trol de sintonía, pero resulta que no tiene mayor importancia su conoci·

miento en nuestro "Curso", pues éstos ya no se emplean más, y además nuestro

objeto es dejar espaci o a los conocimientos de los elementos que emplearemos

y que se usan actualmente en la pr:\ct ica.

La aparición del "OJO ,MAGICO", nombre con el cual bautizó la R. C. A.

Victor, de Estados Un idos, al LOill. rol visual de sintonía por "rayos catódicos",

dió por tierra con todos los dispositivos empleados hasta esa fecha. primero:

porque éste no representa ninguna inerc ia mecánica ni eléctrica; segundo:

mayor brílídad en la sintonía; tercew: aspecto más agradable, y

1mano: un costo muy reducido.

230-RADIO


El p: in• ipin rlc funcionamienln se h:1sa en aprovechar el fenómeno luminoso

que ;'' pwduce al cl•ncar In electrones sohre una pantalla fluorescente.

En h ficura .HJ;, se nn11stra el <:une de la v;ílvula que nos proponemos

estuJ¡;tr • .

e C:I.!METt Pll t:. CI/Bll!R LA UIZ Nl CA I(II}(J

..

- -- r:::-::¡---:._] . mTAilll

:¡--;¡:

.\ :._.__ "-"'< LA <'OirECTIIDA aJ G4TOIJO

V l iYONt.srtN

:l : CA TODO CCI<M Fl-f(llffE

l'i . ,¡ O.i

En la figura ·1 0G, se muestra la tlisposiciún de los demcn 1os de la Umpara

en pe1 spct ti va )' una fmogra[ia de la misma sin la ampolla de vidrio ••.

Ve:un"s dnno esui cOIIstruida h d!vul:t que se emplea para comrol vi·

sual de iiiiPJJia y nl111n funciona.

Sí se "'"en;; b panc inferior de la figm;¡ ·IO.ó se verá que se trata de

un u·iodo ;-llll!Jlil'icad,Jr dt 1111 tip'> co1nún y ya (OlltKido por nuestros lector-cs.

Es, r.ues. 1111 u·indo dL· ndt:ni:JI11ÍCnLu indirec to: por Jo tanto, se puede con·

sidtra.r el circuito de entrada <ulliO de impccbucia iufiuita.

Fig. 406

f:l c:i tndo lia sido continuado hacia arriba de manera tal que cae exac·

tatmeHtc c11 el centro de una pamal la en fonn:t de cnilnlllo.

Dicha pant;dla es1á rccul;icrta por una capa de material fosforescente a

los i!llpactm de los <:lectrnllts c¡uc provienen del ótodo.

Pa:oa que tal cosa suceda es ncccsa1 io C]ttC b pantalla en forma de embu·

do se lialk couertado a un pntctJdal positi,·o con respecto al du)do. Esto se

consi.uc L'tcilmcnre. como se vcni en seguida.

En la figura 4U7, se indica el circu iw y di,;posicióu de los electrodos .o-

(•) J>e "Rn·i<.:t:1 Tt'lc_g-r:Hica".

(••) Dd "Manual dt.; V;ilvula..s R:Hliotr,óu",

RADI0-231


bre las patitas de b base de la válvula. Se verá en dicha fiura, que se aplica

direct:nntme a la pamalla Cluorscentc el polo posi tivo de alta tensión y a

través de una resistencia R se aplica el voltaje a la placa del trioclo. La caída

de tensión que se produce entre los extremos de la resistencia R es la que se

aprovecha para que la válvula funcione de la manera que es de desear.

_

P. F.

+

Fig. 407

("A TO

V MIO,

YOl TS

,tréOATIYOJ

El cátodo de la vJlntla se conecta al polo neg;nivo de !a fuente de alimcn·

:ación, salvo en casos especiales. La grilla de la scccit'lll triodo se conecta

a una fuente de potenciales negativos con respecto al dtodo de la v:ilvub.

Si se observan las figuras ·105, ·10G, etc., se vcr;i indic:ulo un ''.Elcctrorio

Conu·ol" y que ('t;i conet:t3do a la placa del triod,J y rolu< :Hlu t' tltre el cátodo

y la parte fluorescente. Dkho elemento de con trol lo forma una lámina

232-RADlO

Fi;;. os


delgada y de una pro¡>orción aproximada con respecto a los otros electrodos

que se indican en la figura 4.05.

Este electrodo está colocado diamerra lmente al eje de c:irodo.

Cuando la tensión negativa de la grilla de la scn:ic'>n triado es igual a

cero, la caída dQ. tensión entre los extremos es muy grande, dado que la co·

rriente de placa del triodo es elevada, como puede apreciarse en la figura 'JOS.

Por lo tanto. cuando la difrencia de tensión emre el electrodo de control v la

pantalla fl uoresrcntc e1 grande, el ángulo de sombra que se proyecta s¿bre

ésra es de 90 a 1000.

Si b ten$it'Hl na:iva de g-r illa dd triO<!n es eíevacb. b corriente de pbca

disminuini, y én t or;t:cr; la G1-ída d LC'n:iilHI entre los extremo de R srá

per¡uc1ia y pur lo IIIJto el clcmt'nto de control como la placa dd triudo se

CllL(liHrardn a un potncial c1si igul al Jc la pautz.Ila fluorcsu:rn cuH :-es-

IU ... DI0-2il3


pecto ;d c.i ttu.;o. {>.;:;lo ·)JI'•t-":·w·n:i:l de t;lo, la sondJr;l que se proyecta es me·

nor y llt·g;rJ ;'1 a re ro o:and;; la ICil'-il,,¡ ceg:lti\'a sea muy elevada.

En el GL'io dt· la v;\l vula lipo (iE.J y cuy:1s l' !ln·as !',C d:1n c:n l:t fig-ura 408

pra valores de R = 1.000.000 !J y R = . 00.000 Q rcspectivomentc. Se ve

que para el prinH!r· c..;o el úngulo df' sn1nbr.:1 ser;'1 ig-ual a cero cuando la

ten sión

ncg·;¡tiva sea ig-ual a unos -7,5 V. y en el segundo cuando la tensión

neg·a tiva sea de l.Hlo -3.5 V. para cuando la tcnsilu1 apl icada a un extremo

ele la resistencia R y pan talla fluorescente sea a 250 V. para el primer

caso y 100 para el seundo.

De ar¡ní, el lector podrá sacar como conclusión de r¡ ue dicha v:ilvula es

ideal para conectarse en el control automático de volumen de cnalr¡uier receptor.

pu es . como sabemos, éste está controlado por la tensir\n nc'tiva (jUC

se produce cnn la rectificaci6n ele la misma señal y por lo tanto nos p('1"111 itirá

sinton izar a ésta.

Cuando no hay señal en el ci rcu i to la ten•<il>n n ca t iva riel C. /1. V. es

igual a cero y por lo tanto el ;lnu lo ele sombra sed igu a l a un m:íximo.

Cuando se esté sintonizando una señal, la tensi6n ncg;ar.iva del C. A. \'. aumentará

(hasta un máximo cuando ésta es1é sinton izada exartamnte) y p<.>r lo

tanto la sombra r¡ u se provectaría la monuna para esa sct"íal. De esra manra

se ver;\ r¡ue la seibl de la est<:ci()n está sintonizada cuando el ánulo r!e

sonlb'-:1 ca el n1 ínimo.

Para que el lector pueda hacer uso de una lámpHa del tipo csturliarlo,

damos en b fi.<!ura ()() la forma de con ectarlo como para el caso del proyecto

de rceptnr de h .Leccir'>11 83.

Fn b pr;lrtic:-t "iC' pttPden Cl1tHi<"'tdr v;Uvnlas dr distint"i "c:n,.ihilirbdrs

serd111 b pr:'lrt ira Jn rPrJ liCr(l v oue llevan clrnnmin:1riém en tiro.;; amrrictnos

como sigue: fJEr;: Gr.: (i:\'!í: fi!\TI!í: fiV5 en la serie de fi. Vol1s n filamcnln

v ?.R.:-1 v n. en h scrie de . . S Vnts en fil:·nnf'nto. 1\r\s tarde v,-.rr!11ns di­

cilos de inslrumcnros de me"dición en rnmhin!6ón con c.·;te tipo ele \':ilvulas.

CALCULO DE TPANFOR1'J . .\DORI DP. ACOPL.HJIENTO

DE BAJA FTIECUENCIA

Fn l:t T rrl'it'nl ?;:1 11:-tbi:tmos cstudi:Hln 1:1. influencia que tenían los secun

darios dé k» "'""'fom1adorcs en general sobre b imped:111cia dl"l circuito

primario: por lo tanto, aplicaremos estos conoci m ientos para los casos de

transformadores en general sobre la impedancia del circu i to primario: por lo

ta nto. ap.l i c:1rcmo::-. estos conocimientos para los casos de transfornlHlnr<.!s de

ba ¡a fref"ucncia, de fn·cucncias \'ariabl es y en Jos cu ales la energía dc,;nTO·

liada en el prim:1rio dc·l mismo es absoo bida totalmente por la carga del circuito

sccn ndario. Colllo en estos casos se emplean núcleos de hierro especial

lam inado, podren1os considerar que el acoplamiento k entre bobinadns es igual

a 1, ¡J,, rn«nera que la cargo. reflejada Ct< el primario est;í dada por la fórmula

99 y r¡ ue es la si;•,niente:

H ...

R ,\U =

(99)

T,

. iendn R. b ''"rg;, del circu 'ro srcu nda,·io y T, es la relación de vtdtas

entre el s(·ctlltdarin y d primario (fi. ·1 10), o sea (jUC

N,

T, = (100)

N.

23-l-TL\ DlO


PO<Itímos llamar a T, como la relación de transformación, y es por

esta razón que se acostumbra dr:cir: tal o wal transfornudor tiene una re.

Jalión Je 1 a 2, de 2 a 3, á de 1 a O,'í, te., según los casos, teniendo en

cuenta el número <.le espiras de los bobinados, secundario y primario.

Rp

Fig. ·1 1!1

Sustiwyamos en la fórmula 99 la 100; enwuccs tendremos que:

B

(lill)

:\,

Veamos qré sucede ¡ en un rni(·rnl1rn lcncmnli los tC:: nninos corn·suon·

dientes a J::s ,·argas (R,,n y RF) y c11 el otro mi<::n1bro los nt'lmeros de; es

pira.o; de Jo.,_ Lobinadns (11 y N11) . l'a:-.1 11du R11 :.d ('ri111:..'f 111ien1bro que pasa

como diviso1 , f(·nemos:

11112)

'

Esta lúnmJ !a JIL.: no 111díca que la rl:1cít'm de cargas o impcclantias

cll secnndario v ('stá reflcjacla en el primario, CSI:in en r:tJ!In directa al cua.

drado de la relación ele espiras ele los bobinados correspondie11tcs.

Eta clefinicitln. ! bien nuestro:; :-tlum nos no la \'Cdn t<1 n cb_rnnenr.e como

es de desear, la

pooran verificar si hacemo5 un ejemplo pdctico.

Slipon¡.:amos que se desee saber qué carr;a o qué impedancia corrcspon·

clcd al primario de un transformador. en el cual la carga del sectwdario e!

de 5 Ohms v b relación de espiras clllre el secu ndario y el primario c.< de

40 a 1, es decir, <JliC el primario tendd '.111 vc<ees m:is espiras 'l"e el secunclario.

Pm- lo tanro, aplica ndo b f(lrmula 99 y 100, u·ndrcrnos:

R, R, Rs 5 5

R.n -

==

T,

= (-N:"o,JT> ) = -

. 40"

p

5 X liiOO

"

- -- = 5 X !(iOO = 8000 Q

1

-

== x-1- - - == 1 --- =

- ---

·10 X ·10 1600

Esto onicrc ctcc!r que sí sobre el bobinado secundario exJSte nna car¡!a

\'IJ\'3 impf'clancia es i_L?;u al a 5 O. sobre el prima1·ío se rcfJ.eja una carga de

ROOO Q mando b rehrirln de e piras es de 40 a 1: por lo ta nto, si el hobínado

secuncbrí" t ic·ne 50 e\ piras, el bob inado primario deberá tener una cantidad

cuyo valor deduciremos de la f,',rmllia 102 con sólo dejar a N0 tenemos:

R_,. N RAB

-- ---

N2 -N, X --

N?

P -

R. = ; R,

)' extravendo la raiz cuadrada de ambos miembros para poder tener el valor

de N, solamente resulta:

RADI0-235


N: = N:

X RAB o ·: Nn = N• X !t'"'- . . . . . . . . . . . . . . . . .. (JO)

R, R ,

y sustituyendo los valores hallados y conocido> en esta fórmula 103 tenemos:

V-fe;- v -8000 N, = N, :X:: -,- = 50 X ---;- = 50 X

v-1600 = 50 x 40

h. 2000

= D

espi ras.

Si los lectol"'"o observan esta últilT'a expresión verán que puede obtenerse

40

con sólo multinlicar el número de espiras por la relaci ón de espiras (--)

1

pero es conveniente en todos los casos segu ir un orden matem6tico lógico

mientras sea posible,

pues esto perm itirá asentar los conocimientos matemáticos

r¡ue estamos empleando en la Radiotécnica.

Pero como siempre y siguiendo el plan u·azado al principio, damos al

Abaco N9 22 que nos permi t irá realizar todas estas operaciones de una ma·

nera más simple y más rfl pida. Veamos entonces como se em plea el Abac.o

de rderencia. Por lo pron to, ésta nos servid para calcular en l:t base de los

va l ores de R,,. R, o T,: t11lo de éstos con ociendo las otras dos, es decir, que

podremos calcular la relaci<)n de transformación cuando conozcamos la impe.

dancia o carga del secu1Hbrio y la carga reflejada en el primario o cuando

es necesario conocer la carga del primario o secundario cuando se conoce el

valor de la relación de tr>nsformación v uno de los volores de carga mencionados

•.

Para el caso del ejempl o numérico realizado podemos verificar los valores

de la siuiente manera: sobre la escala de impedan cia del secundario

fijamos el valor de 5 Olnns y sob re la escah de i mpedancia reflejada "lm·

pcdancia del prima rio", el valor ele 8000 Ohms y al unir Jos dos puntos

mencionados por ti lla línea recta veremos que est;\ cortada al eje de relación

de tran,[nrmación T, en el valor 10, que es precisamente el que habiamos

ind 1cado en el dlcu !o. Como se YC, poclríamo< realizar el caso inverso

y con Jos mismos H'Stdtados.

Veamos ahora un rbctio completo de tnnsformaclor que acopla el circuito

de pbca de una dlnlia amplificadora de potencia con la bobina mr\.

vil de un aito.parl ame. F.ste caso pr;lctico lo tendríamos aplicado en todos

les proyectos de receptores vistos hasta ahora y también el que se presenta

en la lecció n siguiente.

Veamos etse ejemplo aplic:tdo al caso del receptor estudiado en la Lección

H'P y en el cual el trans(onnador de acoplamiento deben\ tener un prinnrio

cuya im pedancia debe ser igual al valor de la carga óptima de phca

de la v:llvula '13 trabajando con una tensión de placa de 180 Volts. Supon·

gam os que en estas condiciones se cum pla n

para el c1so de que la bobina

móvil del altoparlante tenga una impedancia de 6 ohms.

Para ser m;ís claro veamos la figura 411 y en b cual fijamos los valore¡

conocidos. Algunos ele ello.s se tomaron de bs características de la v;\Ivula ·13

en la Lección 41i (pág. 4fi) , en la cual se ve que para 180 Volts en pbca

la corriente en dicho ci rcuito es de 38 M. A. y la carga de placa 6ptima de

5000 Q. Conviene retener el valor de la potencia de salida para cuando calculemos

la sección del alambre del bobinado secundario, o sea \Vp = 2,73

'Watts.

Fijemos los valores de carga del primario y del scundario de manera

c¡ue nos resulte sencillo, con la ayuda del Abaco N9 22, conocer la relaciiJn

de transformación bajo myas únicas condiciones la relación de impedancia

1") Si se observa el Abaco N• 22 1<: Terá q.ue m lu eocaJa& .., indicó La palabra ""secua·

d.:trio", ''prirna.rio", pero pueden c:mpl.ea.rlc: ind.iJtinumen&.e..

236-RADIO


A

O Rs

6.n.

8

Fig. 411

+180V

sería correcta y con la cual el sistema traba jará perfectamente. Esto quiere

decir que la impedancia reflejada del secundi1rio será cxactamenet del valor

que corresponde a la carga de la válvula amplificadora.

Según el Abaco mencionado, el valor de T, = 29 y que podríamos hallar

mcJ¡amc la fórmula 99 s·i de,pejamos dicho valor; a saJ:¡er:

R"

R•

R.B = T,

2

T, R45

miembros tendremos:

'

T, =l(l, .

. R \Tf

y sustituyendo valores tendremos:

1/ Rs- -lj·-- --·

-- v extrayendo la raíz cuadrada a ambos

. . . . . . . . . . . . . . . . . (10·1)

T, --- = -- =V 0.0013 0.046 o sea que

R ", !>000

T, = O.O'Ht1 lo que nos cla la relación del secu ndario con respecto al pri·

mario, pero por razones pro:íctir;-1s no se 1n1ni este valor con el fin de no trabajar

ron decimales, pero en ca mbio e toma la rel.aciún entre d prin1ario o

secundario, o sea en la inversa de este valor, lo que significa dividir la unitlad

1

por el va lor hallado, es decir, que: ---- = 29 aproximadamente, que es

0.0 ... 1r.

es el valor hallado pnr m('dio del Abaro N<:> .

Veam.o, rom0 l"i jaremos el númcm de espirO< de ambos bobinados.

Si segu imos por lo que se d i jo antes. IJaStaría con fijar el número de espiras

totales de 11110 de lo< bobinados pa ra conocer el número de espiras que correspenderá

al otro, pero sería incorrecto, puesto que se correría riesg·o rle

clcformacionr-s cuvo origen no estudi:nen10s en es.te c::tpítulo, a pesar de que

la impedancia reflejada H . ._11 s<"a corrr-cta. Pe:ro lúgicatnente, se verá que si

se fija corrcct:II11Cnte la im¡,.,t! ancia ckl primario al valor de b carga <'tp.

tima, dicho valor se consenad si la relación ele transformación es tal CJ UC

RADI0-23


..

100.000

-'

eoo.ooo -.:

100.000 _:.

·t

l c:l.OOO - -

1 CCI .OOO

·: .

100 000*

80..000 :¡:

00 .0:>0 -f

la.oooi

60.QQO -

10.000 -

·-Í

o

10.000

a ooo

f

8.000

_ifC

.,.¡

t.

'1

.

r;..,

•ooo

p..

3.000 .

.-t

. ... t')

'l;i)

Q.J

- .,.¡

o

S::

eoo

1100

•oo y

100

••

..

10

...

e

-:

238-RADIO

ii

Q)

¡::;¡,

ABACO No.

IMOOl

8.000 - .

:: t

·= jt

• ooo

-r

'"

W

800

OD

l

1

: I

300

a 200

-o

..,.¡

o

m 1::

H

8 0

1

o

4-4 ••

(7) ••

¡::

80 .

e:

¡:..

.,..

Q)

'O

··-r

., f.

a e:: _ u .. . ..o e -

()

...

o

0::

o.ooo -l-

•-t-

· -rr

3 --i-

l

os

. ...

o-e

e>•

'

22

0·2

• D-01 -

...

. ...

O<le

IH)5

-

o-os

J-


..

la nll¡>edancia retlejada dd secunda1 ¡,. ''"' igual al valor pre v isto. Pu r lo

ta nro veamos de d:tr Ull v_zdur corn .. · n 1J ::1 prim:triLJ.

Dijirnu.,, y según [ig-uta 411, q11e la impedanc.ia dd prinltrio del trans·

lorrn3dor <:r a de i1 .UOO OlHIIS. l':n·a averiguar cu:íl es la i• . nlucl <l llci:l del ll!ismo

dcbc·mos cnnor.er el valor de la trccul'ncb. Si lolll3nlns una (recucru·i.:1

de •lOO e\ l.llil(J Hcrtz. la induct:IIH:ia rcsult:u:í lllllY k•ja y la rqm.ll.l<H:, i,.'lll de

las lrecucnci:.s baj:1s quetlar;in reduci das. por lo lalll<>. es 1" de' ible cdndar

la indllCLt1ncia para lllla frecuencia de 50 Henz que '.iC ri;t la rn 'CI I t' l!f"Ja

rn:h h:1ja que nos i n t eresa escuchar en ':.'1 a1toparl;¡nlc, ¡nH.'s, LícilwcntL: ¡;o

dl:lllO:'! rorta." parte del f'Xceso de tensión de las frccucnci:ts u::is elevadas.

Ve1mo;:; cntuncc cpté inductanria necc.lj tam,,s para ohlcnt..T una itnpe-datt,·ia

(despreciando resistencias <ihmica) 5.000 Olnns o uru l'lt:cucncia de 50

Hertz.

Según el Abaco N0 li tenemos que la inductancia del prirn;ll·io del uans·

formadur dchc ser de 16 Hcnrys.

Para c:lkul:ir una inductoncia ([e JG Hcnrys y por cuyo bohinadc) circulai<t

nna mrricme de :; :11. A .. tendremos que recurrir a la Lección 58ª

y Sll!' gr:ilicos.

Par1 coment.:H el rúlndo de la inductauc:ia t\'ndn.:ntos c¡ ue conocer un

L ;< F

valor dl' ---- y por lo tanlu ICIH.1rnios <J'" dcgir una lamit1;1rilm y m:is

V

tarde \'CniiGn si c.s poi!dt s1z t:rnplco n111do t..:onozc:uun.; la t:aJJtid;hl de

t:S} ..;r;-:- de c.l.:la boi;JIJ:tdú y sccci•Jlles de ala111hres de cad1 uno tk c.: i!us.

\.l':-J llll_l:- h -r:d.d;t XI. d;di.l en !íi Lecc ión ·1'/:.t y eli¡an<r'i u;1:1 l:!nJinac:

{¡ll. . upr )n;arn;.-, que cm¡dc.rcnuJ:, b indicadJ L'Jll Lt lc1r:1 "R" y nt,o

·,·ol u llll'll V cri de JI) r_nP p¡r;¡ iii'Ll st:tTt/111 l. ll;tdntda dt la r.uua Ct.:J!Il;d.

l'u1 k1 laillo:

L >.: l" 11; X ll.U iti X II.O:iK 11.o::1

:::= O,tHJOfd:i ;:.¡proxirlladamciHL:.

\'

"!11

·!11

Co 11ultandu el gr :ifico de la fig. L:l!j, tt llCII!OS que p:tra un valur de

L )< 1:!

V

N X 1

O,OOIJ:,s. tenemos un

e

v;;lor de -¡ = 0,0010 y un valor tle

= 11 De esta última cxpre>iún podemos calcular el valor del nli.

mero de e' pira' N, ya qn• 1 = O.O'lR Amp. y /, e<ri'III 13 TLJ!a XI, es ig11al

a 1 .8 cm .: por Jo tantn, 'i despejm<Js :'\ tcndremns que:

11 X l 11 X 1'2,8 1·11

N = --- -- = ----- = --- = 3.700 e;piras aproximadamente.

1 tUUS 0.0'18

Vea mos ahora rle c:ilwlJJ· el número de espiras nue le corrcspontl<"r:\ n al

secundario v 1:1n: bién ctd!P" scr:'t n la" se<dones de al:nnbre de cula bob in:Jdo

a [in de réri[icar si el transfonnador puede construirse con b lan1inación

adoplatla comn prilncrt aproxinlaci/,n.

Hohi:unos llegado a calcnlar el ,·a lor de T, = II.(U·ICi. por lo tanto mediallle

l;¡ lc\nnub 1110 podremos s"bcr n¡;_i ntas espiras le concsponden a N8

con sólo pasar :"1, al primer miembro. o sea:

N0 N 1

T, = -- o sea que 0,03'16 = ---- de domk N0 = 0,03·16 X N, =

N,,

Nr

C1.0·1fi X :1.100 = 1 ZR espiras, a este mismo valnr lle¡;.¡rnos rle una manera

direcr" si diYidímos el número de e>piras dd primario por el ntmlero qu

no¡ da la rcl•1ción de u·ansfonnatión; en efecto:

RADl0-239


3.700

= 128 espiras aproximdamente.

Ve3mos ahora c¡ ué secciones de alambre le corresponderán a cad3 bobinado.

Si el primario permite un pasaje de 0,038 Amp., la sección

3 Amp.fmmJ sed de:

0,038 .

(tornando

--- = 0.01 2G mm, y según b Tabla II la sección hallada oscila en·

tre 0, 12 y O.H mm. de diámetro, pero tornaremos un diámetro de 0, 12 mm.

que con esmalte alcamar;\ un di{unetro (segú n Tabla XIV) de 0, 1·1 mm.

El bobinado secundario llcvar;í una sección de alambre que dependerá

tambien como en todos los c:1sos, de la intensidad de la corriente y como

no lo conocemos habd que calcu larla. Sabemos que la válvula des3rrolla

al ndxín1o volumen una energía de '2.,7 'Va t ts : por lo tanto, si la cf;ciencia

del transformador es de un SO %. la energía desarrollada en el uobi-

4 X 2.75

nado secuwdario ser¡\ de ----- == 2,2 \Vatts.

5

Como los 2,2 \Vatts se tlcsarrollan sobre una imJCdancia de 6 Q, resulta

que tendremos que avcrigu3r ctdl es la intensidad de la corriente que la

atraviesa; por lo tanto, según b fórmula 12, tendremos que vV = P X R

conociendo R y \V podemos despejar P y por lo tanto,

w

. /-w

P = -

R

o también 1 = 1-' -R- · · · · · · · · · · · · - · - · · · · · · · (105)

=

1¡\v-

1 R- ==f. l ;-,)7) -:_ == / 0,367 ==

1/

0,6 AnuJ. aproximadan1ente y nor lo tana

O,G

to, la sección de alambre será de -- = 0,2 mm2 v oue le corresponderá

3

('egún Tabh JT) . un cli;ímctro de O,f> mm. y con esmalte (según Tabla XlV) ,

0,53 mm. Ahora estarnos en condiciones de verificar si el bobinado calculado

cabe en la bminac:ión elegida.

Según Tabla XI, el ancho máximo que se puede bobinar por capa es de

2,1 cm., o sea de 24 mm., de manera que:

primario:

secundario:

Capas primario:

secundario:

N

0, 11

24

0,53

3700

171

18

45

171 espfcap. aproximadamente.

·15 espfcap. aproximadamente

22 c¡¡pas.

3 capas.

Altura prim1río:

secundario:

22 X

3 X

0. 11

0.'>1

. .OR mm.

0.!!<1 mm.

Altura total sin aisbcion: 'l,Li7

240-RADIO


Suponiendo que p:u·a cada capa del bobinado se emplea papel aislante:

Pri1nario: 22 capas 0.1 mtn.

Secu1Hlario: 3 0.2 O,G

Carrete: 1 0.5 0,5

Ais. e m. Prim. y Sec.: 2 0,2 0,4

para Term in,do: 2 0,2 0,4

. rntu.

Total aislación 4, 1 nuu.

La <1ltura efectiva del bobinado remita ser:

Total bobinado solo:

1,67 mm.

aiLación .. : 4,1 11101 •

Alwra efectiva

8,77 m1n.

Por lo tanto, el porcentaje de ventanilla empleada es de

8,77

0,877

10

o sC;• H7.7 %. lo que significa CJ Ue el tra nsformador puede constmirse exactamente

para la laminacii'm elegida. Por lo tamo fijemos el c: ntre-hierro corres¡Hlndiente

para evitar que la corriente m!gnetizante sature el núcleo y re·

du1ca b inductancia que deseanws obtener por lo tanto, vimos c¡ ue para el caso

que cstlllkmws tenemos que:

e

-- = 0,00 15, de donde e 0,0015 X 1 0,00 15 X 12,8 0,0192, o

1

sean pro>:imadamente 0,02 mm.

Esto quiere decir que las "E" de la laminación con respecto a la "J"

de 1".< lll ÍSJIIas deberán estar separadas por u na distancia de 0,02 mm. y que

podría asegurarse por medio de un cartón o papel de dicho e.,pesor.

Como ven los lectores, el cálculo de los transformad,-..:-es de acoplamiento

es sumnmente sencillo y puede real izarse en contados minutos después de

una ¡wqneria práctica.

Pero debemos recordar a los alumnos qne sn conocimiento tiene una inrn<'nsa

importancia porque se evita, en el caso de usar un transformador ya

labricado, acoplar las cargas de los circuitos ele una manera incorrecta.

En próxima• lecciones, y en especial cuando se trate el c:ilculo de lo>

ampli[icadorrs, estos dlculos se aplicarán en cad" momento.

Finalmclllr, veremos m:ls tarde "la impoHancia que tiene la resistencia

óluuica del primario sobre los resultados.

RADI0-2·11


87 LECCióN

RECEPTOR SUPERHETERODINO ALIMENTADO POR

MEDIO DE LA CORRIENTE ALTERNADA DE

CANALIZACióN DE 110 Y 220V.

En todos los proyectos ameriorcs hemos visto que la fuente de alimentación

empleada estalJa preparada para trabajar tanto con una fuen<e de

energía cll-ctrica de curricn1c con tin u3. o de corri ente alternada con [ines de

no complicar los discfios con ci !culos de tr;tn .,fnrmadorcs y carnhios en !us

circuitos de alimentación de fil;1n1entos, etc, y qnc no presenta mucha diferencia

para el ctso particular de corriente continua y que en su n1omnto

tendremos en cuenta la alimentación dü-ccta con este tipo de enenía c-hctrica

e

de

callalizacil;n.

Sabemos que no nos sería posible em plear corriente alternada en

los circuitos

de placa de las v'Uvulas, de manera que tendríamos que rectificar y

filtrar COil\'CiliCJlLemcnrc de una mncra bn1iliar para nuestros lcnorcs.

Como veremos en seguida, y por lo visto en la Lección ·17'!. que P"rclc

calcularse un transformador <]UC permita elevar la tensi<in en el rectificador

y f]IIC nos pe:nnitir:'i oh1e-ner lll!yor rendimiento de todas las etapas y en

espcci:d en el ;¡ mplificador de potencia .

Ve;unos cntoltCts un cirr.llilo COtnpleto y luego ireTnos fijando los valores

o rnodíficando el oriKina1 (figura ·1 1 ) , pero com o se vcr:'t, y p:1r;1 no

cmnpli car el circuito. hemos climintdo las concx io11r.s de las bobinas fl llC

su ponPmos iguales a las empleadas en b Lección SJ'.l y por lo l;¡nlo. adop·

taremos una forn1a de cirruit.n sinúlar. C01no se \'C en la figur:-t ·'1 1 :!, -;e ha

simplificado al n1xin1o a fin de n1ostrar los circuitos que nece..,itarcmn..-. p:-Ha

el cálculo.

La v;ílvula lcr. Det.-Osc., es la ya conocida G!\ 7, lo mismo <]Ue la <1111-

plificadora de frecu e nci a intermedia. b 6Dli y l a segunda detectora y amplificadora

de b;,ja frecuencia 75. Respecto a la v<'dvula amp!ific:"Jora de

potencia se emplead 1111 pcntodo del tipo '12, cuyas características daremos

en srg·u ida. y como v:Ilvub rcct ifiod ora emplearemos la 80, cuyas característica>

y curvas se dieron en la Lección ·1 7.

Las patitas de la hase de la v:ílvula 12, se conectan de la misma manera

que la 1.

Sus r;tr;lctC'rístiGJS son bs siguientes:

l.'cibJ(Jn de l;i lant:!lto

Corriente de Filamento

Tensión de Placa

Tensión de l':nn:tlb

Tcnsic\11 de Grilla _ . .

Corriente de Pl;tct

Corricmc de P:1 11talla

Factor de Amplific;,c'ón . _ . _ _ ... . . . .. . _ . _ . . . . _ .

Resistencia Interna . . . . . . _ . _ . _ ..... . . - . _ . - . . . -.

Conduct.ancia Mutua ... _ _ _ _ _ . _ . . . . _ . . . _ _ . . . . . .

Resistencia de Carga ... _ _ _ ..... . .. _ . . _ _ . _ . .. _ _ .

Potencia de Sa lida - · ····--·---·-······--·-·-···

Distorsión total por Armónicas

6,3 Volts

0,7 1\.mpcres

250 Vol ts

\'olts

50

IG,5

3·i

G.:)

20

80.000

200

iO.OilO

3

7

Volts

!\liliampere!

\liliampcres

Ohms

Ohms

!\Iicrohms

Ohrns

Watts

O'f

/O

En la figura 413, se dan a conocer las cun•as cnacterlsticas de Pbca

de la misma v;ílvula. Las mismas ca racterísticas cb das para la v;ílvula 42

sin·en exactamen te para la válvula conocida con la denominación de 2A5 con

242-RADIO


...__

_

=ooL ...,

.,

_

·_,. 'r1+

en

·

·

- -

_

il

S

a}

'?

oo· ·

...---..:.---o-o"'o"'o""o.,¡:_______.,_ __-4--1!}-f¡r•

1{)

r--

H

i '

"''

..,.

••

¡;:;

\\

Q

\,;1

exccpcl(l!l <le Ja

tensión y coiTiente de filamento, q ue es de 2,5 Volts y 1,7!J

Amperts respcctivamcme.

LJI la Lección 56 se calculó un translom1ador en base a un rccc}'tOr

cuya Jónlpar; de salida era una del tipo •J2 y por lo tanto aunque el wn·

sumo total no es extrinamcnte el ujado en este cálculo, podrá servirnos pa·

ra l:t construcci,jn del receptor que estamos desarrollando.

Por lo tanto, debemos recordar que en esa oportunidad habíamos dicho

HAiilO- ¡;;


...

que todos los filamen tos de las v,Uvulas se conectarían directamente y en

par:tlelo al scundario del transformador de alimen tación que suministraba

G,:S Volts y 1,9 i\mp. Auem{ts, en esa oportu nidad el secu ndario en cuestión

alimentaba, adcrrds de la vülvula 42, cuatro válvulas de G,3 Volts: O. .-\mp.,

y en este cjern plo s<ilo es necesario alimemar 3 válvulas de fi,3 Volts; 0,3 A m·

pcrcs: de manera que dicho bobinad0 sólo entregad al circuito de fil amento

1,6 Amp. a G,3 Volts. La reducci(lll en el conmmo de G,3 X 0,3 = 1,89

\Vatts y que no llega en ningún molllcnto a notarse dicha diferencia.

U(fb<'

o li:'l- ...

!i,.'

o -·

&.A

df /·

(9

0/ /1--

o

1f. --

o '//

01 :/ /-

..

¡....

C .:l. 'f>rt':TER!ST!CAS -J - el. e

' ffi)O 12.A5 TIPO: 42

1 f"- YO!. l!o <: t••.3 V'Ot.T$

l41)l.l'S &r.:! PAtJTAltA• 20

1- .

!... <

1

1

-

_.,

--K-• ..

"t--..

1

'

Y<X.TS le PLACA

Fig. 413

PLACA

', -

-

·P'

•oo

-a>

- o

- _,

_,.

Lo que posiblemente se note es la disminuCión en la corriente total de

placa, pues como en ;¡ quella ocasión empleamos tres v,l]vubs GDG que por

sí solas absorb ía n 30,6 M. A. y en el caso que estamos considerando la CO·

rrienr.e ue placa entre la GDfi (F. 1.) y GA7 (conversora) trabajando con

tensión de pl aca entre 250 Volts toman unos 10.2 + JO;l = 20.fi [. :\., o

sea una diferencia de unos JO IVL A. que infl uirán en los valores del filtro, so·

bre todo en bs Glpaciclacles (1) .

Como em plearemos un campo (electroim;\n) del altoparlante como impedancia

o choke de fi ltro, resu ltará que la inductancia del nÜ<mo es muy

elenrla y por lo tanto cnn aurn(•ntilr la capaciclarl de los condensadores q u e

en el caso del proyecto ele] transformador se había considerado 4 uf. a un

va lor de S ¡tf y r.eniendo en cuenta que el costo entre las

sulta aproximadamente igllel en la

práctica.

mencionadas re·

Por esta razón fijamos n la fig. 412 el valor que hemos resuelto m"'·

En la figura Hl, puede verse que el prim;¡rio ele transfonnador puede

traba jar con una fllente t!e alimentación de 220 Volts de corriente alte:·narl;¡,

pero CLrando se calcule el transformador se tendr:í en cuenta la ten·

si<ln de entrada v solamente e-n el caso de disvunr.is·a entre q ue el receptor

u·aha je en 1 1 0 ,·, () V . . se diserianí como indica la figura 41·1. en ctli'O caso

deber:;\ teners" en cuenta que trabaja neJo en 1 10 V. 1 sección de primario

que s cm¡dcc debe tener ti!U seccic)n ele alambre doble que para el r: 'o

de 220 V. Por lo tanto. al calwlarse el primari0 ' t.c11dd en cuenta qur

una mitad clcl>cr;\ calcul arse para una corriente dr. mayor inrc-midad y la

otra seccic'lll debed tener la sección de abmhre c¡ue corresponde como pa ta

el caso <le tn1ba j:tr en 220 V.

Com0 podr;ín ver

los lectores, lo bobinados secundarios son exactamente

los mismos para cualquier tensión.

(1) Una solución podría st:'r rl emplen de: una re¡;¡i;t cnda conectada enlre el + lS T

vnlor 1:11 que permiTa el ps:je de 10,2 M.:\. cquiralrntes a la corriente de

nC'g:niYo. de tln

placa de la v;\l\•ula que no se emplea.

244-RADlO


+B

l220V

l

o--o IIOV

Fig. <I J.l

Veamos entonces todos los valores r¡uc intcn·ienen en el circuito y dejaremos

para Ja próxima Jccciún el circuito total y el desarrollo complcro del

mismo.

Em pecemos por los circuitos de dtodo. Según las car"ncrísticas de la

v:\lnila (i:\ 7, dadas en la Lección ii;l\1, la corr iente de cátodo alcanza a un

va lor de 10,.1 L A. <:u andn la tensión de placa es de 250 Volts: panlalla

100 Volts y placa osciladora 200 Volts. Como la tensión de polarización

3

ch:-be ser de -3 V.; la resistencia será: --- = 290 Q aproximada·

0,0104

mente, o sea en lo pr:\ctica, 300 Ol!ms. El condensador r¡uc trabajarA en

paralelq podd ser de 0,1 ltf.

3

La resistencia de dtodo de la vá lvula 6Dfi sed de = :!95 Q,

0,0 10

o sea pr:íctic:Hnenlc 00 Q: entonces le corresponrlcr;l tnmiJif:'n un condensador

ele (), 1 11/. Rcspt'cto a la resistencia y mndcn<;¡d<>r de dtncln de la válvu

la ¡e,, S<'r:'tn los mi;mos r¡ue en los proyectos anteriores )' que difícilmente

la corriente v1 riará.

16.5

Respecto a la re>sistenri« de c:ítodo de la dk"l ·12, sed de

O,O·Ifi'>

407 U o sea pr:icticamcnl<: ·1-0() Q, y b cap:tcid:ttl en paralelo podr:l ser de

2'> ¡ti 6 m:ís.

La rcsi<lrncin " tr:tvés de IJ cu al < liment:tn los circuitos ele pantalla!

de las v;ílnll:ts li.-\7 y GDG. rl(·he11 pn,\·orar una caíd:1 (le tcnsic'H1 ele unos 17t.i

Volts, Y" que la te nsi<'>n suministrn<b por la sección rtctificaJora después

del filtro es de uno 27G Vol!5.

Por lo t:tnto, si la corriente de cada una de bs panta!l:ts es de 2.2 M. A.

175

y de b otra 2 1. A.; el valor de: b resistencia mencionada s"rá de ----

0,110·!:,!

= 42.000 Q, o sea pdctic:t mente 40.000 Q. El condensador "dcsacoplador"

tcudr:'¡ un valor (01110 mininJO de 0, 1 f-

Se¡;Íin las c;¡ractPrísticas de la dlvula li.-\7, la g-rilla de b sección oscibdora

deber:\ tener una resistencia de escape de 50.000 n y la rapacidad de

acoplarnicuto de 0.000 1 ¡<f. Como la tcmi<'m de trabajo de pbc osciladr>ra

no puede ser superior o 200 \'olt, tcttdtf:mos que rerluir la tensión de la

Le.m. en 76 V. Por Jo tauta, si la conieme de e.st. ¡ccóón es de 1 M.A., el

HADI0-24.5


7G

r:dor de la resistencia ser:'r de: = 19.000 Q, es decir, prácticamente

0,004

20.000 U. El condensador de clescoplamicnto podr:'t tener un valor p:quct!o

ya que de por si la resistencia evit que b corriente de alt frecuencia del

osnbdor p<t :t la fuente de alimc•Haciún, de manera que ctt r<'a l id:itl el con·

densador acu:ad de manera tal, <JUC evita que 1;, rcsistencta de '!0.000 Olrms

forme parte del circuito de ia pLtca de dicha sección o scncillamemc como

un:1 re.sis1.cnc!1 dt: carga. Eslo se evit:t desviando la corricn1e de alta [recucn·

na J rh:¡sr:;is. n sea nL·gativo (retorno general). porque de ntr::J. manera, la

sccci'>l osciladora trab;.cj:1ria en muy m1las cnndicinnc, o no traba}aril del

todo. Una capacid:itl de 0,05 l'f es bastan te indic:Hia para este caso. Si se cal·

od:1r:1 és1:1 llegariasc a un v;dm· mc:llnl'.

Rt·sperto al C.A.\'. emple aremos los nrismos valores de los provcctos :lltte.

nnres. ya que su accilm es la rnisn1a: por lo tanlo, dejaremos dicho circuito

con lqs valnrf's q11e ll:thi:llnos Gtlcul;1do hace 11n tiempo.

Ent1c el po,itivo rlf· alta t.rmión y rhassis (negativo) se concctari un

condcn·;tdor de o,r> :f que-. cnn1o 'iahemo';, I!Vitaní que ;1lgún circuito de placa

se acople :1 r.ravés de la fuente de ;:limcntu-:-ic>n.

Si la ro:<stcrwia de "esGipc" de l:r g;rilb de la v:ílvul:t 75 (secci{l!l trint!o)

es clr :',llll:lil . d mmklll:tt!nr d acophmiento deberá tener un valor. srgún

b l.r·cc¡/q ();:t. de o.n:! pf.

Curnn !:1 re"i"tc·ncia in1ern:1 de placa dt' b \'Hvula 75 es de un tipo C.H\'0

valor es r!c 9J.fl00 O. podrenlO'i fijar cnmo , '1ptima una resistenci:1 (h' Glr. di!

200.non U. o sea pr:íct.icarncnte ip,-ual a dos veces la rcsistcncil interna de la

v:ill'ula.

Rr·pt·cto a la rc-;istencia de escape de gril la de 1:1 v:ílvu la ·12, y conden·

saclnr de arophmiento. podemos emplear lns valores de Jos proyecto.: :Jnreriorcs.

O SC:I 1 :10.1l()Q Q y 0,05 uf. respectivamente.

El condcnsCdor "amoniguadllr" de placa del pentmlo amplific;ltiOJ '"r:\

de un valor aconscjodo por la f:ihrica, de O,OOG !tf. En Slt opnrtunidad vere·

mos el rol que dcscmpeiía éste. Referente al prim:uio del tr:rnsf>rnudor de

acopl:nnic·ntn del altoparla11te, dclwr:i tPlH'r un:1 impedanci:1 de 7.000 :1. se·

gt'm lo indican las características de las dlvul:l'. v si se prefiere verificar este

valor podrb hacerse por medio de las cun·;" de la fi.ura ·1 1 -

Algo que agregaremos a esta parte del proyecto es f'! coTJocimicntn dP b

disipación del campo del altoparlante.

Sabido es que si por el bobinado del Gtmp,., circuh una intcnsid.Ht r!e

corriente, ésta desarrollar:\ calor (efecto Joule). de manera que. si <·1 airo·

pulante a usar no fuese calculado para el provrrro q ue nos proponcmns rea·

!izar, correría riesgo de calentar.c;e excesivarner11c

de manera r¡ue b re"it.enria

óhmica clcl mismo aumentaría enormemente ('·er L•'n:ión !'?:!). )' por lo tanto

la caíd:1 de tensión sobre. el mismo t:1mblt·n anrncntarb r(_'ducicndo 1:1 rcndón

útil del receptor y además el campo podría qttemarse. Por Jo tanto. si la

corriente total qtte atraviesa el campo es de unos G2 a G.ó M.A .. y la resi>tencia

del campo es ele 1.000 Q, la potencia que se disipar:i <'s dp:

,V, = 12 X R = O.O'í X 1.000 = ,1.2 ll':rtts.

Esto no.< ;nrlic;r que el altoparlante a (•mplcar debe tener un campo que

esté calculado para la disipación mencionada.


8R" LECClóN

ESTUDIO SOBRE AMPLIFICADORES DE POT'lCIA

(Co11ti ntJación)

llENDL'riiEXfO Y "SE:\SIBILIIlAD DE POTENCIA"

DE LAS

Y.í.LVUJ,AS

Antes de comenzar el estudio de las v:\lvuhs pentodos amp! ifirdnr:>s de

p<.Henril. d:rtcnws ;¡ conocer alguna:; fórmulas St'flcillas t¡ue nos cJ\·ir'n ¡•;-:ra

COJIIjl:traci(m t'll el rcuújmienro y ''Po\'o¡'er sensibili1y". o sensilt:!idaJ Uc potencia.

Vcamm primeramente la f{¡rmula que nos da el valor del rpndin1icnto

de un circuito de placa de una v3lvula ampli'ficadora. Llamcrnos 11 a la diciencia

resultante:

r.

11 =

X 100 . . . . . . . . . . (JOG)

E·, X J,

P. es la potencia de salicb de b dlvub, o se:• la potencia dcsnrrolbó.

en el primario dd transformador de acopbmicuto. E, e

la corricme media de placa.

r, son la t<'n<icln v

Supn11gantns que tent'mos una v;'tlvula de •J., rrabaj111clo cn11 25() Vnirs

en placa y la corriente tle placa de 34 LA. En cst;<> col!tiicinllr·' Cllll't:[:' ¡¡J

circui10 de placa (carga de placa) 1,5 \V;¡ils. Vcanros enwnces cu;il es el

rendimiento de la dlvula u·iodo:

l,fi

1,6

X lOO= --- X 100 =

E. X 1.

8,5

0,183 X lOO == 18,8 'í,.

Esro c¡uicre uccir que el rendimiento de la válvub es de 18.8 %· En ge

neral, el rendimicmo de los triodos ''·":ila en1re el Ir> y d 2') •.

Respecto a la fórmula <¡Lle da el valor de la "semibilidad de po1e1rcia"

es la siguiente:

P, =

E.

(107)

Donde P. es la "sensibilidad de potencia"; P. es la erwrgfa entregada por

la válvula a la carga de placa, y E, es b tensi<ln de la seií;d del circuito de

grilla de la misma válvula y que ha provocado el desarrollo de una energfa

de un valor determinado sobre la cara de placa.

Por lo q11e se ve, se podría definir la "sensibilad de potencia" como la

relación que existe enu·e la energía desarrollada sobre In carga ,]e placa y el

cuad rado de la tensión de la serial í]Ue ha hecho desarrollar la energfa mencionada.

Supongamos el caso anterior en la cual aplicamos la fórmula IOfl. La

energía desannllada era de 1.6 Watts sobre la carga de placa y 1:>. tensión de

la sciial 50 Volts. De manera que:

p

1,6

1,6

E < 50 X 50 2500

= O,OOOG4

P.==--==

Que, como se puede ver, la relación es bastame pec¡ueña y tanto más no!

parec•r;i peí]uclia cua11do estudiemos los casos similares para los pentodos }

tetrodos.

RADI0-247


EMPLEO DE LOS TETRODOS Y PE:\!ODOS

En general, el empleo de los per!Lodos ha sido una solución en lo que a

rendimiento se refiere, resolviendo un problema eJe economía en los equipos

de lbclin.

Los primeros tctrodos que aparecieron, o sea ames que se llcara al diseño

de los pentodos, perrnitian desarrollar un rendimiento superior a los triodos,

pero la distorsión que imroclucí:m era muy notable, de manera tal que si se

Ira la ba de disminuir la dcformaei r'>11 d rene! i m icmo llegaba

)¡:.,ta los límites

de los triodns, y de ahí que su uso no se hizo general. Esto misnw no podemos

decir rcspeno a los tctrodos modernos de "haces cJirigidos", que en reali­

<lad so p pc!!ll><bs con grillas supresora ficticia, siendo adends su mmportanuento

superior a los de los propios pentodos.

Rclennte al dlculo de la carga de placa é<a se realiza de una manera

similar que par:t el caso de l os tt·iodos, pero em pldntlose flmm!las, aunque

•imilares. distintas.

La fórmula que nos da la potencia de salida de una v:ilvu:a tetrodo o

pntocJo es la siguiente:

[l,. - lmlo• + 1,-11 X

(l, - I,.) ]' X R P

P = ------ --------------- . . . . . . . . . .

32

(lOS)

Para poder emplear dicha fórmula 108, clebentos ol"ervar la ligura 115,

en la cual se muestra la m isma curva de la figura 41 'l, pero con las indica·

ciones necesarias para realizar los cálculos que nos proponernos.

En caso que !lO cono<'iérarnos el valor de R,, o sea la que corresponde a

la carga de placa, como en el caso que estan1os buscando, una Gtrga cjptima,

el valor de Rp puede calcularse una vez conocida la recta cuya carga repre.

sema sobre las curvas características de placa, mediante la siguiente fórmula:

EIIH\.J:' - Ern\n•

R" ---------

lmnr - lmin•

1109\

El valor de l,ux· se obtiene cuando la tenstón de grilla es cero, o sea el

punto A (lig. 415).

: ¡1/ ¡_..-;;-

· . ..

_j V. '"02A5 1142

t.;l D

tp. Wt.U r,•o.) voou.

reti'S.--'Kri/I.. U ..

ao:-1

, ..

SI fr" -"'-

.•;J¡ /r--!· e ',.

-'K·-.....

_,.

·:f'/¡ P-- - -

-

.,.-¡,v

1

lO '/

"¡-...,_

1

f/: -

'&v

·1

J

'"

- E., ¿L;;73Pf..te;:o

""'

Pi;:. 415

E

B

_,.

-- - -

.

El valor de l..,1n. se obttene cuando la lensi,:.n de grilla es dos veces el

valor de polariz:tción. En el caso de la ,·;'rlvnla 4 (cuya pol:rilacic·>n a la

tensión de trabajo elegida es de - JG,S V.), corresponde al punto B (figura

415).

2-lf-rtt.!!IO


El punto de funcionamiento de la válntla es el punto C.

El valor de l, corresponde al punto D en que )J tensión de

del valor de polarización fija (f.") de la dlvu!a, o sea:

E, = 0,293 X E, . . . . . . . . (110)

Por Jo tanto, para nuestro caso, si la tensión de polarización

el punto E, tcndr;i pcr valor:

E, = 0,293 X E. = 0.293 X 16,5 = 4,83 Volts, y por lo tanto 1, = 58 J\'l.A.

El valor de I, corresponde al punto E en que la tensión de grilla ea de

1,707, el valor de la tensiún tk polarización E., o sea:

en nuestro caso:

E,= 1,707 X E, (111)

E, = 1,707 X 16.5 = 28,1 Volts, y por lo tanto, I, = 14 ·f.A.

Como conocemos el valor de R •. podemos calcular inmediatamente el valor

de la potencia '{!IC dcsarwlla la ,·;ilvula en el circuito de placa; por Jo tanto,

como R, = 7000 Q, tendremos:

P=

[lonou· - Iw,•· X Hl X (1, - !y))" X R.

32

[0,063 0,008 + 1,11 X (0,0!)8 - 0,011) F X 7000

(0,55 + 1.'11 X (0,044) ]' X 7000

0,1172 X 7000

32

32

32

=

=

(0,055 X 0,062) 2 X 7000

32

0,117 X 0,117 X iOOO 95,8 96

32 32

32

= 3 watts

. Si se observan las características dadas en la lección anterior, verán inme

diatamente que el valor calculado es correcto.

Creo que no es necesario comemario alguno, pues los cálculos son sumamente

scnci llos.

Veamos alwra cóm•) calcular la deformación provocada por la segunda

ann<'>nica.

Esto se calcula por la siguiente f6rmula:

Im,,. + Im,n· - 2 X I.

% 2. = lm.,· - 1,., •. + 1,41 X (I, - I,)

X 100 . .. . .... (112)

Conocemos todos los valore.,, de manera qu podemos emplear la fórmula

i·nmediat:nnente.

Ionnr - lml•· + 1,11 X (I, - 1,)

X lOO=

o.or:: + o.oos- 2 x o,o3'1

o.o7I- o.oG8

----- --· ---

X 100= · -- X 100=

0,063- o,uos + Ul X 0,058- 0,01·1

0,055 + 1,11 X 0,044

0,003 0,003

X 100 =----- X 100 = 0,0256 X 100 = 2,56%

O.O:i5 + O.OG2 O, 117

es decir, 'JIIe b deformación por 2 anntinica es de 2,56 %·

Como tamo los terrollos como pentodos reluerzan enormemente las fre·

cueucias arrnúnicas inliXtres, resulta sic rtpre corn·eniente conocer b lll:tgnitud

que dichas armónicas Ú.l!roducen en la energía L¡ue se dcs;trrolla en ti circuito

ele placa.

RADI0-249


En una próxima oportunidad, estudiaremos la forma de calcular la d

formación por frecuencias armónicas impares.

Cuando interesa conocer el porcentaje de deformación total por 2. 3f,

5'1-, etc., annónica, se realiza de la siguiente manera:

% 2: + 3: + .. . = V 2: 2 + 3. • + ............... . (1 14)

o se, se sum'n los cuorlr"d'" cJ,. los porrntajes de cada deformación por

armónica y el resultado se lo extrae la raíz cuadrada.

Veamos, por último, qué rendimiento tiene el pentodo 42 en el circuito

de placa.

Empleando la fórmula 106 tenemos:

P,

= ----- X 100 =

Ep X Ip

7,353 X 1,6 =

35,3 %·

250 X 0,034

X 100 = X 100

8,5

Como se ve, este rendimiento es casi el doble que para el caso de la vál·

vula 45 para una misma potencia absorbida en el circuito de placa.

La sensibilidad de potencia de la misma válvula ea de:

P,

P, = --- =

E

3 3

= -- = 0,007/S

20 X 20 400

Vemos que la sensibilidad de potencia es unas 15,5 mayor, lo que equivale

decir que la v'ílvula ·12 es 11,5 veces más sensible en potencia que la válvula

45. En otras palabras, esto quiere decir que, trabajando cada válvula en sus

características para la misma seí'íal de entrada, la potencia de salida de la vál·

vula 42 ser;\ 11,5 veces mayor.

Por ejemplo, la válvula 12 con 250 Volts en placa y para una seí'íal de

corriente alternada d<: 20 Volt> entregará 3 'Vatts en su circuito de placa.

La v'ílvula 45 para una señal de 20 Volts en su circuito de grilla traba.

jando con 250 Volts en placa y una polarización de - 50 Volts disipará sola·

0,24

mente en su circuito de olaca 0,24 vVatts, o sea que -- :: 12,5, decim01

3

11,5, pues los JcctOl'es verán que los valores se o!otienen gráficamente y de ahí

las diferencias.

Adem{•s. puelen ver con mucha claridad la importancia de los emple01

de lar v:li•:ulas tetrodos y pentodos.

2!'iC-RADIO


89l1-

LECCióN

ALGUNOS TIPOS DE VALVULAS EMPLEADAS EN RADIO

(Continuación)

Uno de los descubrimientos más notables de este siglo ha sido el fenómeno

FOTOlUCTRJCO y de una aplicación inmeJdsa en el campo de la Radio,

sobre todo en Televis ión y cinematografía sonora. Además este fenómeno se

está generalizando en aplicaciones industriales, señales, aparatos de alarma. etc.

Al elemento fotoeléctrico empleado se lo conoce con el nombre de CÉLU­

LA FOTOELECTRJCA, y al cual nos dedicaremos en esta lección .

. El fenómeno fotoeléctrico se basa en que ciertos cuerpos expuestos a la

luz cambian de resistencia eléctrica. Si el lector pensara un instante sobre lo

que acabamos de exponer, inmediatamente verá, en dicho fenómeno, un descubrimiento

que beneficia enormemente a la humanidad.

El fenómeno fotoeléctrico se conoce desde hace unos 70 años y de una

manera casual, puesto que, en una ocasión en la cual se estaba instalando una

red telegráfica subtenánca, ,11/. Smith había empleado el selenio como cuerpo

resistente de un instrumento de medición de cables y notó con sorpresa que

obtenía distintas mediciones, según la luz existente. para un mismo cable .

Las variaciones a que hemos hecho referencia eran bastante considerables,

ya que este fenómeno habla preocupado enormemente y que además las me

diciones no se realizaban d .. la manera prevista.

Fig. 416

Años más tarde, el físico Hallwacks descubrió que una placa metálica

polarizada negativamente perdía su carga cuando se la exponía a la a c

.

ión de

Jos rayos ultravioleta y Juego tomaba inmediatamente una carga J? Osltlva . .

Este fenómeno descripto no se producía para cualqmer matenal y mien

tras en algunos dicho fenómeno se producía de una mauera notable, en otros,

prácticamente no se producía ningún fenómeno.

R...\DI0-251


Si los lectores quisieran repetir el experimento relizaclo por el físico

Hallwacks, podrían hacerlo de la manera sig11 iente, y según lo indica b figura

'!i(i: para dicha experiencia hace falta una malla de cobre rojo y una cl1apa

de zinc, más o menos de las mismas mcclids, tr;tando de que ninguna de ellas

esté oxidacl;,. Colocar la malla y la chapa una próxima de la otra sin que se

toquen entre sí y conectando una batería y un instrumento muy sensible, de

acuerdo a la figura 'llG. Empleando una fuente emisora de r;yos ultravioletas,

como ser la luz solar y enfrentando la malla de cobre a la acción de la luz,

veremos inmediatamente que el instrumento de medición nos acusa un pasaje

de corriente a través del circuito, de la misma manera como si la malla hiciese

contacto eléctrico con la chapa de zinc.

En la práctica las fotocélulas pueden clasificarse en tres grupos que elependen

exclusivamente de su principio de funcionamiento y siempre apro\'echando

el fenómeno de la excitación de los átomos de ciertos cuerpos cuando

son expuesto a las radiaciones luminosas o ultravioletas.

Lu:\ tn: ,LIIlfJCJ!'! tluL: ht1110s lUCncionado son los siguientes:

Fotocélula a capa scmiconductora.

a capa conductora.

a foto emisora.

Al primer grupo, como hemos dicho, corresponden las fotocélulas de capa

semiconductora y cuyo principio de funcionamiento es la de cienos cuerpos

que disminuyen la resistencia óhmica cuando son expuestos a la luz.

t.VZ

.!.:7.,:}!1

Fig. 417

E:l fenómeno fotoeléctrico, a que hacemos referencia, fué observado por

pnmera vez por el físico francés llecquerel cuando, sometida a la acción de

la luz los electrodos meUlicos sumergidos en un elecrrolitico, se notaba una

diferencia de potencial entre éstos. Dicha diferencia de potencial desaparecía

cuando, al mismo clectrolito, se lo mantenía en la oscuridad.

Estos tipos de fotocélulas fueron muy empleados prirnitiv,.ncnte, pero

actualmente, se encuentran desplazadas por una del mismo tipo pero con un

electrolito seco. Este tipo de fotocélula puede verse esquemotticamente en la

figura 117.

Por lo que se ve, no hace bita ninguna fuente de energía p:tra excitar

el sistem:-t. Por el contrario, se observa que éstt g-encr:l 1111a Lc.n1. c111re lo.

extremos de la fotocélula cuando es excitaU.a por una fuente de luL. Por esta

,,,,,¡ .. ''''tlHiu se cierra el circuito, por tncdio de un instrurncnto de medición

sell>tble, se nota c¡uc éste acusa una corriente tan pronto como los haces luminosos

inciden sobre la superficie "sensible". Es el único tipo U.e fotocélula

que no necesita una f.e.m. para su ftmcionamiento y aún más conviene evitar

el uso de ésta, pues se comprueba que la capa "conductora" se descompone

fácilmente.

Veamos ahora de estudiar el tipo de fotocélula a capa "conductora", o

también llamada Foto-Resistente.

Estas fotocélulas se constntyen de dos tipos, uno a base de Selenio y otro

a base de Tlio y es necesario una f.e.m. de excitación para su funcionamiento.

Cuando este tipo de fotocélula es excitada por una luz, en su sunerficie

sensible, se nota la presencia de una corriente ,que aumenta cuando aumentt

la intensidad de dicha luz.

25RADIO


Se l1a podido comprobar que csras foron'lu!as disminuyen cnnsiderablenlCnLc:

de: resistenci:1 bajo la iniiU<:ncia 1un1inosa, l!t.:,;anJo a \'Cces, en el tipo

de selenio, a reducirse hasta b <¡11in1;, pane d su valor con respecto a la

resistencia de la mima en la oScuridad.

Fig. 418

Además se nota un pasa jc de corrieme a través de la fotocélula aún en

una completa oscuridad, dado <¡ue la resistencia de ellas no es infinita. Una

forma del cirr.uitu p<tra este tipo de celula fotoelécuica, puede verse en la

figura '1 18.

Dspués daremos algunos ideas sobre sensibilidades de distintas "células".

Ahora tenemos el tipo de "célul:t" fotoemisora que trabaja de una manera

similar a un diodo empleado en radio, con la diferencia que el "dtodo" es

excitado por medio de haces luminosos.

E>ras célul;s se constmycn en ampollas a las cuales se les ha hecho el

vacio y en la cual parte de la superficie imcrior se la recubre con un¡¡ capa

dt: material semible. Entre b capa mencim..<da y la parte opuesta de la aml

1'4

. ; C:':,'J _;,.;;_.

:=.-:

.:.¡.¡j

1±±

:i:f •15:

1

'i'í ¡n

Fig. 419

RADI0-253


polla se coloca un alambre en forma de anillo o bien una grilla que actuará

como ánodo y a la cual se aplica el potencial positivo. Si el potencial negativo

de la batería se conecta a la capa sensible (dtodo) y excitando a ésta por

medio de haces luminosos (luz), dicha capa desprenderá electrones que serán

atraídos por el ánodo o placa positiva. .

De la misma manera que algunas válvulas de radio, se acostumbra inyectar

gas dentm de la ampolla a fin de provocar '"emisión" secundaria y con lo cual

se consigue un aumento en el flujo electrónico que se traduce en una mayor

intensidad de corriente en el circuito exterior, o sea una mayor sensibilidad.

En la figura 119 se indican curvas ilustrativas, a fin de que el lector vea

con claridad lo que acabuuos de decir. Adcm;is, puede verse claramente cómo

varia la sensibilidad de las fotocélulas con el cambio de "color" de los rayos

de luz (frecuencia de los l1aces luminosos) .

En la figura 120 se indica esquemétticamcntc el circuito y '"célula" de tipo

foto enlisora. Éstos se cn1plean en televisare. cine sonoro, en circuitos autnm;ticos,

detectores de humos de incendio, etc.

Veamos algunos conceptos respecto a la luz, ¡,ara que el lector pueda

tener una idea respecto a ésta y pueda asimibr algunos conocimientos que

puede necesitarlos en alguna oportunidad.

Fig. -120

La luz solar se considera como una radiación electromagnética y por lo

tanto ésta se propaga en todas direcciones a una frecuencia dctenninada y a

una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo.

La luz solar es lo que se llama "luz blanca"; es en realidad una composición

de otras radiaciones que corresponden a los ya conocidos colores del arco

iris. Cada color corresponde a una frecuencia distinta. Esta comprobación es

fácil de realizar con sólo hacer incidir en una prisma un haz de luz blanca

(fig. 121); inmediatamente se vedn reflejados los colores mencionados (del

arco iris) y la combinación entre ellos. Se ve claramente que a cada color

corresponde un "ángulo de refracción" dist;nto y por esta razón es que se

proyecta sobre una pantalla una franja bastante ancha y como consewencia

de la descomposición de la luz blanca que pasa a través de un or i ficio muy

pequeño.

En la figura 421 pueden -verse con bastante claridad curvas trazadas en

!Jase a la sensibilidad, a los distintos colores, del "ojo humano" y algunos tipos

usuales de fotocélulas y referidos al "espectro luminoso" y en las unidades en

que se miden las longitudes de onda de las radiaciones que estamos estudiando.

Dicha Unidad es el "ANGSTROM" y que corresponde a una longitud de:

1

-- de milímetro, o sea un diez millonésimo de milímetro; por lo

10.000.000

tanto, el lector comprenderá por qué se emplea el "ANGSTROM" en lugar

254-RADIO


..

del !\kuo. como se emplea en la r:H.i io-t0cnica par:t indic:1r Jonn·jtudc· dt:" ornh

Por e_jcrnl'J.¡: l:t 1:1di:-citm violeta cnrrC'iJ'OI!de a una longitnd ,Jc ond·1 d[· ·hH)(}

"Al\GSTROM" (>e indica para al:1eviar Á) lo que eu milímetros si:;uiL•ca:

L ___,

....... IC'

UlJ/TiliM/1}•••••••

ti·--

10.000.000

X 4000. o sea:

Fi. 4.l1

4000 4

=

10.000.000 10.000

= 0,0004 mm. y

referido a metros, ten iendo en cuenta que un metro tiene 1000 millmetros,

resultaría que la radiación violeta corresponderla a una lo11gitud de onda de:

0,000·1

1.000

= 0,000.000.4 mrtros

o sea una cantidad sumamente pequeñ'a, de donde resulta mf! simple hablar

de ·lOOiJ ANGSTROMS" y no de 1 diez millonésimos de meu·os y además

empleando a uniuad :\ sabremos que nos referimos a radiaciones del "es­

.

pectro solar .

En la figma -121 se obscrvadn algunas zonas del "espectro" que dice

"Especu·o visihle" y que corresponde a las radiaciones visibles por el ojo

human o, y se sigue la curva correspondiente o sensibilidades se notará que

la müxima conesponde entre las radiaciones verdes y amarillas, o sea para

5750 y 5!:00 A. De paso se podr:l observar que la sensibilidad de la fotocélula

del tipo foto emisora, empleando el Cesio como capa sensible llega a

excit:ll'Sc con radiaciones qne o<eilan entre 2000 y 7000 A y con lo cual se

co mprueba que este tipo de célula es muy superior en sens ibilidad a la

del ojo hum:no que sólo abarca entre 4000 y 7000 A escasamente.

Otra parte del espectro indica "Ultra Violeta" e "Infra-Rojo" y que corresponde

respectivamente a las frecuencias mas elevadas y más bajas del

espectro. La primera de estas radiaciones es la que actúa como "germi-

RADI0-255


cicla" y que tanto bien hace a la salud, y la segunda corresponde a radia.

ciones de calor.

1

00 k sJoo .

LON(jff{Jl!l: S /Jf 0¡\'/lA fN A

fig 422

Además, los rayos ultra-violeta o rayos invisibles son Jos ·que se emplean

en combinación con una fotocélula para indicar el paso de un objeto en

la obscuridad, y si ese objeto resulta ser un "ladrón"", es de imaginarse que

inmediatamente la alarma cundirá . .. De aquí una gran a p licación de las

células fotoeléctricas.

/Tf() C'ElULII

IJMPl iIC/IlJOR/1

... -

;;¡­

.., __

Fig. 423

Otro gnlfico interesante resulta el de la figura 422 y que nos

indica

las diferen tes sens ibilidades a distintas frecuencias de radiaci(lll de los materiales

más empleados en las fotocélulas. Al mismo tiempo el lector, en b=

256-RADIO


a la figur" 422 tnc·rrinr"'d", poc!t :\ advertir a c¡ué cn!or cada elemento tiene

la sensibilidad IIJ;iXI!Tla de dnndc podrá, por lo l:lnto, ekgir la fotocélula

adecuada por ci 1 ipn rnav.:riaJ e1npleado.

Por últinw. irdir a11os en b figura 423. un circuito en el mal puede

apreciarse la f'" ""' ,]<; C<lllto se conecta una fotocélula en un circuito de cine

sonoro, por <'jempl«.

90;,¡ LECCióN

ALGO SOBRE REFLECCióN DE LAS ONDAS

HERTZIANAS. - ALGUNOS CONOCIMIENTOS

SOBRE óPTICA

!\luchas veces nuestros lectores se habrán

preguntado respecto a cuál sería

1:t forma cómo !e propagan las ond<ts Hertzianas (de Radio) , teniendo

en cut11 ta la rurvatt:1r1 de la tierra.

Todos sabemos, desde la niñez, cuál es la fonna del planeta que habitatrnos,

de manera c¡uc si suponemos, como en la figura 421, un pu nto A sobre

In supct ficic terrestre en la cual tenemos una estación emitiendo señales

radiofrccucntcs, resultad c¡u éstas solamemc podrían ser captadas por receptOres

cuya amenas se cncucmrcn ubicadas muy próximas.

bto pothia ser cieno con el caw en que el campo magnético variable

generado por A tuvie,c una dirección tal corno lo indican las flechas H y H"

y pnr lo 1:11110 se prrderia en el espacio.

Aforumadomente 110 sucede así, salvo para el caso de ondas ultra cortas

cuyas 1<'01 ías de propagación se aceptan como ciertas en el caso de la fi.

gura 4fl;

. Ut

En los principios de la Radio se a·cia que el campo electromagnético ge

nerado por una estación transmisora, se propagaba siguiendo la curvatura

terrestre y en forma de ondas que "viajaban" sobre la superficie misma,

pero pronto se demostró lo erróneo de e.ta concepción sentando nuevas te<>

rías y nuevas luces para la Radio.

Simultáneamente, 1\.cnnelly, en Estados Unidos de Nortcaroérica, y He

side, en Inglaterra, sugirieron la idea de que las ondas Herezianas se reflejaban

en una capa reflectora a una determinada altura del suelo y de

una manera similar a los rayos de luz.

RADI0-257


Las posibilid;,dcs de esta teoría fueron estudiadas en todo el mundo !le

gándosc a la conclusión de que podía aceptarse como cierta, ya que ésta ex·

plicaba una serie de fenómenos cuyas causas eran desconocidas h a sta Cll·

t.onces. Por esta razón a la capa reflectora de las ondas hertzianas se la h:1 11·

tizó con el nombre de capas Kennelly-Heavesidc en U. S. A. y de Heavesidc·

Kennc!ly en Inglaterra.

La teoría mencionada explica tres fenómenos importantes:

1 \> La propagación de las ondas hertzianas a distancia;

21' El fenómeno del Fading;

31' Zona de "silencio".

Si se observa la figura 425, podemos demostrar la forma cómo se pro·

pagan las ondas hertzianas.

En dicha figura puede verse una estación transmisora "A" radiando señales

en todas direcciones sobre la corteza teiTestre. Veamos indicadas por

flechas ditintas direcciones de campo. Por ejemplo, tenemos una de las di·

recciones del campo que se dirige con un cierto ángulo hacia el espacio hasta

que encuentra la capa reflectora. Esta capa se conoce también con el nom·

bre de wnósfera, además del Aombre dado anteriormente .

...

' /

.. ..

' 1 /

' ' /

--- ::

Fig 425

La dirección del campo magnético mencionada, después de reflejarse en

la ionósfcra, n1elve a la t ierra en el pumo 13 para reflejarse nuevamente hacia

la iontlsfera; después de reflejarse nuevamente sobre esta capa, volverá a la

tierra en el punto C y así sucesivamente. Como se observa, que si el

campo magnético de la estación continúa sus rcflccciones suesivas, parte de

dicho campo podrá inducir tensiones en la misma antena transmisora, lo

que signicicaría q11e podría escucharse la estación en el mismo punto de

transmisión, pero a través de una '"onda" reflejada de e!l.a. La dirección de

campo que indicamos es una le las infinitas direcciones en qne se irradia el

campo magnético variable de la estación.

Para que se aprecie con m;is claridad el fenómeno de reflección, indicamos

en la figura 426 un gd fico en el cual se pued e notar que se han colocado

dos espej os planos y paralelamente en tre sí. Iluminando un espejo con una

linterna, por ejemplo, y en un ángulo determinado, resultará que los haces

lumínicos, al incidir sobre la superficie del espejo. se reflejarán. El ángulo

de reflección es igual al ángulo de incidencia. Si el :In lo de incidencia es

igual a a el ángulo de rd1ección sed igual tambié n. Estos ;Íng1tlos se

toman con r;;l'erencia a la perpendicular (h) en el punto de incidencia A.

Si el \ector observara

la fi¡,>1.1ra no tendría inconveniente en verificar que

los rayos luminosos, después de una serie de rcflecciones sucesivas, saldrán

del espacio comprendido en los e.<pejos planos.

Si estos espejos, en lugar de ser planos, fuesen del tipo esférico. como

en el caso del globo terrestre y la ionóskra que lo circunda, se podrá ima-

258-RADIO


ginar que lo que hablamos dicho antes para la figura •f25, que la propa·

gación ele la ondas hertzianas se basaba en el mismo principio de la reflección

de la luz y cuyas leyes pueden aplicarse para el caso que nos ocupa

en la Radio.

Fig . 426

No explicaremos circunstancias en qu: el campo magnético se propaga

en d isti ntos medios y en cuyos casos 1ntcrv1ene el fenómeno de la refracción

que desvía la dirección dt'l haz luminoso en un ángulo que depende del

medio o medios que atraviesa, pero solo inel.ic:ucmos el fenómeno.

LJ antena transmisora, al provocar el can1po mJgnético inductor, lo hace

también perpcndiculr·.rmcntc (figura 4-l) a la t;mgcnte I-1 11' hacia la ionósfcra,

y pur lo tamo, al i ncidir en ésta resul tad. perpendicular a la parte inferior

de h capa. Si suponemos a ésta paralela a la corteza terrestre, resultará

que la rdlccción se producirá en el sentido contrario al "rayo"' incidente y

por Jo tanto volverá a la misma antena.

LA IONOSFEHA

Según experiencias realizatbs por iniciativa de Kennelly. se llegó a una

sene de capas superpuestas y de distintas densidades.

La ionósfera se encuentra sobre la estrastófera y. según mediciones realizadas

durante las expcricnci;JS mencionadas y otras posteriores, oscila entre

unos 100 y unos 300 kilómetros.

Se han podido fijar unas tres capas superpuestas: una denominada capa

"E", que se encuentra a una altura media de 110 kilómcu·os, una segunda

capa denominada F, y cuya altura media es de 200 kilómetros, y además,

\lila tercera capa llamada F" a una altura ele 300 k ilómetros de la corteza terrestre.

Estas capas son las principales,

pues existen alguuas intermedias y aún

una inferior a la de 100 kms. y otra sobre la de 300 kms. q ue no se han podido

precisar todavía. A esta úl t ima se la denomi na capa H.

En la capa "E" se reflejan todos los campos magnéticos cuyas frecuencias

son bajas, o sea que corresponden a longitudes de onda larga.

En la capa F1 se rr:flejan los campos magnéticos de estaciones que transmiten

en frecuencias medi as, y en la capa F" se reflejan las de frecuencias

elevadas o sean las ondas cortas.

En la figura 427 se m uestra esquemáticamente lo que acabamos de decir

y a esta misma nos referiremos para explicar algunos fenómenos muy co

munes en la radio rece pción, pero antes diremos a lgu nas palabras más sobre

las capas y en especial la influencia que sobre ellas tiene el Sol.

Dijimos en la lección anterior, que el Sol irradiaba energía en forma

de luz y calor y que se propagan de una manera similar al campo magnético

de alta frecuencia.

Como las capas reflectoras antes mencionadas están fonnadas por átomos,

éstos quecbr:in alterados por el "bombardeo" efectuado por el Sol por par.

tículas similares, llegando a provocar en las capas verdaderas ionizaciones, de

RADI0-259


manera que éstas pierden toda conductividad. Es por esta razón que a las

ca pas reflectoras se las l lamó ionósfera.

En cuanto a la acción del Sol, se anula, cosa que sucede durante la no

che: las capas reflectoras vuelven a su estado normal.

Pero parece ser que la ionización no se produce por igual en todas las

capas reflectoras, pero es evidente que a dicho fenómeno acompaiia el de la

variación de altura de las capas, como veremos en seguida.

ZONA DE SILENCIO. - FADDING. - FADDING SELECTIVO

Llámase Zona de Silencio, a una región de recepción próxima a la esta·

ción y en la que resulta, en la mayoría de los casos, i mposib le captar las se

ñales de ésta.

Este fenómeno se produce solamente de una manera muy notable en las

proximidades de la estación y hasta una distancia que depende de la frecuencia

de irradiación de la m isma.

Si se observa en la figura '1 27, se verá que una estación en A emite: señales

de ondas largas; éstas se escucharán en B, debido a l a rcflección. y no

por ondas directas terrestres, ya que la curvatura no lo perm i te ; por lo

tanto, es muy posible que entre la zona A y B exista una zona de ;ilencio

ai la onda reflejada de la figura es la "primera" o de ángulo muy pequet1o.

Si esa misma estación A emite seiiales a una frecuencia de lon..;ir.udes

de ondas medjas, resultará que la primer "onda reflejada" se incid i rá en C

y se producirá una zona de silencio entre O' y C. Se observar:i que para

este caso la onda no se refleja solamente, sino que se refracta al atravesar

flt. 417

la capa E y tampoco al chocar con la F,. re refleja ele la manu;, ronocida,

sino que sigue un trecho la cun·;¡tura de la tierra. Este fenómeno es un

poco complicado de explicar y que dejaremos para mejor oponumdad el

hacerlo, ya que consideramos no ser és;e un cu rso superior.

Si la estación A emite scJialcs en ondas cortas, resul tará que la pnrner

"onda" se reflejad en el punto O, de manera que se producirá una

zona de silencio entre O" y D, y asi sucesivamente.

.

Se ha podido comprobar que para seiíales de 7000 Khz., o sean aproximadamente

unos 12 metros de longitud de onda, se produce una zona de silencio

en los 1 GO v 350 km. de la estación tr;ulsmisora.

Estas zonas d¿ silencio se repiten a lo largo del recorrido del campo

magnético, siendo éstas menos frecuentes con la distancia.

Llámase Fadding al fenómeno que aparece con la sefíal captada por el

receptor, de forma tal que ésta varíe .de intensidad, es decir, que una estación

determinada es afectada durante su recepción por un "vaivén" en la

intensidal.

Este fenómeno se presenta en las recepciones a distancia. o sea cuando

la recepción se efectúa con las sciialcs reflejadas de la es tación emisora.

260-RADIO

.


La explicación de este fenómeno es simple si tenemos en cuenta que

si una eslación en A (figura 427) emitiendo seriales que son captadas en D

y si la capa rerlectora varía de altura, resultar:í que la onda que se sinto

niza no incidir:\ en D, sino ames o después de dicho punto, sea que la capa

est<.l rnús arriba o muy ahajo de lo normal. Como consecuencia de lo dicho

se desprende que si la sefial incide en D exactamente, la seíial induciua

en el receptor ser;\ máxima y, en caso contra rio, la sefial captada será de

menor i nt.ensidad.

Las Yariaciones de la c:opa o capas reflectoras varían constantemente

tamo en periodicidad como en conductividad y por Jo tanto, a ciertas horas

en que la actividad del sol es rm\xima (<ti mediodía) , las recepciones a distancia

son completamente nulas.

El Fadtling Selectivo es un fenómeno aún no bien conocido y en el cual

la ser'íal, ;,dem;ís de estar acompat'iada de variaciones de in tensidad, varia

la frecuencia de la sefial de la estación provocando deformaciones, a vece

muy desagradables, de las bandas la terales, o sea que la música y la palabra

pierden por momen tos toda naturalidad.

RADI0-261


2!i2-RADIO


·COPETE VALVULA.

&D6

LAMINA lig. -e9



91'1 LECCióN

DISEÑO DE UN RECEPTOR PARA FUENTE DE

ALIMENTACióN DE CORRIENTE ALTERNADA Y

EL EMPLEO DEL CONTROL VISUAL DE SINTONíA.

( L Á M I N A )

(Continuación)

En la Lección Sí habiamos visw el dcasnollo completo del circuito,

en las distintas partes, indicando, sparadamcnte, la fuente de alimentación

y circu ito. De manera que resulta L\cil, ahora, juntar todos los "restos"

C//AJS/5 VISTO Dé ARRIIJA

AtiTA • 60f!.t/NAS fie AlfTfltA

."'ill&IU '' C#r4fSIS

Fig. 430

pa'< obtener el diseño final. Veamos, entonces, cómo: dimos a conocer, en

le<·oones anteriores, las figuras 397: 318: 109; 412 y 414 que nos scrvir:\n

el guia par¡¡ realizar el circunto defiuiLivo, o sea el indicado en la figura

1:!8, con todos sus valores.

(Jf(A S51S Y/5TS DE ABAJO

I/OTA . !J•;)/iiUA}O>CILA{;(..y,J

:'.t.\,1(1 '' ('IIA;.:,¡:;

Fig. 431

u•' "" Ar114 JU.PJ.ACA

A I<'AI ..... <tA 'V.

RADf0-263


En la lürnin Fig. 1·29 se indica, como de costumbre, el desarrol lo del circuito,

tal como lo tenemos en la pr áctica. En la Figs. 43!1 y ··1:11, respeninl ­

meme, est;\n iudicadas la ditsribucicín de lo materiales sobre el chassis v

medidas aproximHbs del misn1o y, una visra de abajo, a fin de que s ob·

serve el 01 len corrccw de las conexiones m;\s delindas.

Respcnu a 13 calibración y funcionamiento, es exactamente igu al al proyecto

de l:!s Lecciones 79a y S:P, con la sola diferencia de la fuente de

alime!ll.ación de canalización y el agregado del oj o ell:ctrico o control visual

de sintonia.

Si el lector c¡uisicra emplear un juego de bobinas corno los c¡ue se emplean

en la pdcrira, dcber:í adqni rir una de la nnaclerísticas indicach.s en las

lecciones cbda>, o sea, para circuito supcrhctcrodino, t;indem <hille de 0.0(14 1

llf, dos ondas y transformadores de frecuencia intermed ia para 'í-Hi5 Khz.

Las conexiones y detalles de las bobinas puede verse en la Lccciun !J:l.

las

92'.1

LECCI60J

ESTUDIOS SOBRE AMPLIFICADORES DE POTENCIA

En la Lección 36 habíamos indicado alg-unos tipos de acoplamientm

de amplificadores, sin tener en cuenta la potencia audiofrecuente. Pero nos

intrresa en estos caso obtener, adem;\s de amplificación, potencia, a fin de

poder alimc-mar uno o m;\s altoparlantes.

En general, una manera muy simple de aumentar la potencia de salida

resu lta ser la ind icada en b figura 42. que, como se ve, no es otra rosa que

la conexión de dos v;\lvubs en paralelo, o, en otras palabras, que se han conectado

en tre sí grilla con grilla, p l aca con placa, dt.oclo con cátodo (pantalla

con pantalb si fuese un tetrodo o un pcntodo) , etc.

Este tipo de conexión permite trabajar a ambas v;\lvulas en las mismas

condiciones en el circuito de grilla como si fuese una sola. pero en cam-

Fig. 432

bio la potencia de salida es el doble de una de ellas. Como se observad, la

resistencia de placa de la válvula se reducirá a la mitad, como si fuesen

exactamente dos resistencias conectadas en paralelo.

264-RADIO


Por esta r:nón, la orga de placa Jcl conj unto deben\ tener también

u11 l'a lur de Y2 a la inJieda par.t tilla sola v:ilnda. Este sistema aumenta

1 se ni!Jilitlad de potencia, ya que para una misma variación d,• tensión en el

cirw itu de gr illa, pro1·ocada por la sciiaJ, la potencia de sodida es el doble.

Cl l·o que Liclmr:me el lector ver:i las vcnwjas que este sistema repor·

ta, peto lray que LC!ltT en cuerl la que d consumo del circnito de pl aca es el

dohie y el rendimie11to igu:d <jUC para el (aso de una v:ilvu la.

bto mismo que acab:uuos de decir, sirve tanto para el caso de u·iodos

cotuo de tctwdos y pe!llodos.

ACOPL.HIIENTOS SL\1RICOS DE V . .{LVULAS

AIPLIFICADORAS. - PUSH-PCLL

Este sistema es conocido rlcsde los comienzos del empleo de las dlvulas

tct·rno.H'lltict. y su aplic:-ci(lll ha permitido autnentar r-nonitcmcnlente la calidad,

en lo que a fidelidad se refiere, de los amplificadores de aut!io-fre.

_

CUC:liC1rl.

La ventaj;, de este sistema sobre Jos anteriores es que, adem:\s de redu·

cir enormentC!ILe la deforn1ación por :1nnónilas. pennite :nunentar la poten­

Cia dt: s:did: dl' la dlvula a m(IS del doble en algunos casos.

En la figura 'l:l:l. puede verse la dis posic;'<in generalizada del sistcm•

pmh·ptdl, que, como puede apreciarse, es b:Lit;une distima a las conocidas

ha>t;¡ ahora. Los cirmitos de gT illa son excitados por medio de un tra m·

ton11ador cuyo primario se conecta al circuito rlc placa tle un sistema anqJii·

ficadnr de tensi.',n (que estudiaremos m:ís tanle) , y el secundario, for mado

por dos secciones simtLricas y cuyos extremos se conrtran a bs Ti llas de

cadn u na de las válvu las y la unión cemral la tensión nega tiva de pulari.

zación.

+B v2

(Fig. 433

Las válvulas se conectan a través de un primario de transformador simé

trico, corno puede apreciarse en la figura 433 y cuya tensión se sum inis

tra r!esde la derivación central del primario mencionado.

Si supont'mos que en el primaTio del transfonnador, que llamaremos de

entrada, o sea, el i ndicado en la figura con la letra T, se desarrolla una

energía de corrien t<: alternada de freéuencia variable, ésta inducirá otra energía

en el secu ndario del mismo tra nsformador y cuyas tensiones se harán

presentes en los extremos a y b. Por lo tanto, si "a" es positivo en un ins

tante determinarlo, b será negativo para ese mismo instante y por lo tanto,

RADI0-265


la corrien te de placa de la válvula V1 aumentará la corriente de placa y en

:V2 disminuirá.

Por lo que se acab a de decir, se verá que cuando la grilla de la válvula

V, esté a un potencial posi tivo máximo, la grilla de la válvula V2 estará a

un potencial negativo máximo y por lo tanto la corriente ele r-laca V, será

máxima y la de V2 será mínima. Por lo tanto podemos considerar que el primario

del transformador Ts, como la carga correspondiente a las dos válvulas,

es decir, que si la impedancia de carga de la válvula V1 es igual a Z, la

total podría ser dos veces Z.

Conviene que el lector repase todas las lecciones que corresponden a

amplificadores, como así, también, todo lo relacionado con representación gráfica

de sinusoide, armónicas, etc., etc., pues entraremos en la próxima leeción

a tratar el tema, de cómo funcionan lo sistemas simétricos y a demostrar,

gráficamente, las enormes ventajas de estos tipos de amplificadores.

Es por esta razón que no damos ahora, todos los conocimientos sobre

circu itos simétricos, ya que es necesaria la exposición previa de los conocimientos

elementales.

2ñ6-RADIO


93;t L E C C i ó N

OSCILADORES DE RADIOFRECUENCIA Y

ALGUNOS CIRCUITOS SIMPLES.

TRANSMISIONES ELEMENTALES

Desde los comienzos de la Radiotransmisión se han estudia do diversos

sisltmas que permitan producir oscilaciones de alta frecuencia con fines de

poderse irradiar por algün sistema de antena conocido.

En la Lección 20 se ha dado a conocer la causa por la cual se emplean

ocilaciones de frecuencias elevadas para la transmisión radiotelefónica y telcr:ífica.

En la Lección 17 se clió a conocer la razón matemática de las

ventajas de las frecuencias elevadas para provocar i nducci ones m:\s intensa<

y en Lt cual se explicó, tambicn, la importanci a que la frecuencia tenia

para prmocar un mismo efecto magnético. En la Lección 50 se explicó la

manera de producir oscilaciones de radiofrcatencia y se i n dicaron diversos

circuitos por medio de los cuales era posible la generación de energías de

frecuencia elevadas.

[n esta lección explicaremos algunas particularidades de los ocil arlores

y de;pués aprovecharemos estos antecedentes como una in trod t1 ccif>n par

nnrvos conocim ientos para su aplicación en los transm isores radiotelefónicos

y tclq!;r:íficos, sean del ti po de aficionados o del ti po comerciaL

t1no de los ciratitos ms difundidos es el indicado en b figura ·1 3-1, y

mny flexible. Esto quiere decir que dicho oscilador que puede trabajar entre

límites m:ís o menos ampl ios en lo que a frecuencias de oscilación se refire

y sin tener rnis que variar la inducta ncia o la capacidad, pudiendo los

demás valores mantenerse constantes y con buen rendimiento.

Los lect ores hablan visto, en lecciones anteriores, cómo se emplea este

circui to que habíamos dado a conocer como "circuito Hartley" y que hablamos

empleado tam bién como detector de señales cuando se reduce la regeneración,

etc.

•M:ls tarde veremos cómo se calculan los valmes de L y C de resonancia,

claro está, para obtener el mayor rendimiento de dicho circuito, pues de la

otra manera resulta muy f:lcil fijar uno de los valores para calcular el otro

cuando se conoce el valor de la frecuencia de resonancia que se de;ea.

Si el circuito de la figura 434 lo ponemos en funcionamiento, y si todo

RADI0-267


está en .:ondiciones, resultaría que, entre los extremos de la inductancia'

L¡, L, se hace presente una tensión de radiofrecuencia, cuya frecuencia depende

de los valores de L¡ y e, aproximadamente.

Si existe una tensión de radiofrecuencia entre los extremos L, y L,,

fácil es de ima g inar que existe también dentro y alrededor de ella, un campo

magnético variable y que puede propagarse a una distancia determinada.

Se dijo, en lecci ones anteriores, que en radiocomunicaciones se emplean

los sistemas de antenas a fin de permitir una irradiación efectiva de la energía

de alta frecue ncia generados por los transmisores de radio. En nuestro

caso estamos en condiciones similares, va le decir, que si a la in d ucta ncia

L,, L, le acoplamos otra L:,, y en cuyos extremos se Gonectan de un lado la

antena y del otro la conexión de la tierra o contra-an tena, resultaría que so

bre L1 se induciría una tensión provocada p ore! campo magnético de la

energía oscilante del circuito L1, L,, C, (fig. '135) .

Fig . 435 .

Si el circuito de antena se ha calculado correctamente, resu ltará que casi

t<hla la energía generada en el circuito oscilante se hará presente en aquél

y por Jo tan to se irradiará parte de esta energía, dado que \

ésta dependerá

exclusivamente de la eficienci a del sistem a antena v

tierra.

En resun.1en, toda la radio transinisi(1H1 se basa en estos principios, o sea

la de acoplar a un generador de e nergía de alta frecuencia un sistema de

antena y tierra y por intermedio de éste, provocar un i ntenso campo magnético

variable gue será suficiente para inducir

tensiones de la misma {recuenca

en las antenas receptoras.

Si se tratara de transmitir seíi ales telegr;íficas con •ólo interrumpir la

oscilación del generador al compás que cada signo telegrMico requiera, que.

daría resuelto el problema. Esto puede conseguirse de una manera si mple,

conectando un m an ipulador en serie con la alimentación de la tensión de

placa, o en serie con el cátodo de la válvula osciladora.

Como resulta complicado el funcionamiento de un transmisor de radio

telefon ía, diseñaremos algunos tipos a fin de pouer dar al alumno los conocimientos

primordi ales.

En los primeros tiempos de la ra dio se conseguían señales telegrMira

de una manera muy si mple, aprovechando princi pios elementales, como ser,

por ejemplo: el empleo de un generador de con-icnte alternada de una construcción

especial con un gran número de piezas polares y cuyo inducido iraba

a una gran velocidad y que era una manera de obtener energías de alta

frecuencia, aunque no muy elevada, pero fuerori más comunes las transmisiones

por medio de chispas muy similar al tra nsm isor empleado por Hertz

en sus primeros ensayos, o también, aprovechando el arco voltaico.

Claro está que todos estos sistemas dejaron de em plearse ni

¡u a parición la válvula de tres electrodos.

hien hizo

Una manera sim ple de poder transmitir radioteldonía resulta ser la

i ndicada en la figura 436, que, como se ver:í, se ha intercalado u n micrófono

en serie con la antena del circuito de la fi¡("ura 435.

Vimos en lecciones anteriores que, modular una energía de alta freettencia

era superponer a ésta otra energía de baja frecuencia, y por lo tanto resultará

fácil imaginar que si por el micrófono circula la corriente del sistema

268-RADIO


de antena y al hablar frente a éste, hará variar la resistencia interna del

mismo y por lo tanto la corriente de alta frecuencia variará en intensidad

de acuerdo a las variaciones de resistencia del micrófono.

Fig. 436

Como las variaciones impresas sobre la corriente de al ta frecuencia son

muy lentas, resultará que habremos modulado la energía que se desarrolla

en el cirwit:u y de una manera exactamente igual a las variaciones sonoras

imprcss por la voz al mir.rMono.

En la lecci.<'>n siguiente hacemos

un est<tdio sobre micrófonos que permitid

aclarar el concepto de éste al ejemplo dado.

Este sistema de modulación se !o conoce con el nombre de modulación

por ABSORC!ON, dado que tanto la energía de aud ioirecuencia como la

eucrgia de radiofrecuencia se obtiene por inducción del circuito oscilante

L, e,.

Lo que acabamos de explicar es sola mente con fines ilustrativos, puesto

que tenemos que ir dando a conocer conocimientos que em plearem os muy

pronto.

Por lo tan\o, veamos alg1mos tipos de osci ladores, a fin de que el lector

vaya conociendo Jos m;\s comunes, ya no en el campo de la transmisión, sino

también en la apl icación de este terna en los superhetcrod inos.

En b figma 250 se habla ch1 1lo a conocer un t ipo de oscil<Jdor cu ando

se hizo el estudio de los receptores reg-encrativos y se indicó la forma de

cómo esre mismo actuaba como u n oscilador, o sea un gencraLlor de señales.

Adcm;Ís, vimos, efectivamente, cómo se empleó este nismo circuito co

mo heterodino en los receptores superhetrodinos, por lo cual c¡ uda arnpliamntc

clr•mnstrada la posibilidad de emplear el circuito oscilador Shnell como

hetrodi no en los receptores superhcterodinos, por lo cual queda am pl iafónica.

Por razones de comodidad, reprod llciremos nuevamente la figura 250 que

corresponde a la figura 437.

... .

. ..

En la figura 4!18 se indica un tipo de circuito muy conocido y bastante

empleado en la radiotransmisión. El circui to fué desanollado por COLPtn·s.

No nw detendremos al estudio de los osciladores que damos a continua-

R.ADI0-269


ción, pues de lo con trario nos haría falta mucho espacio para expli car los

1listintos ti pos. Solamente . y con fins de dar a conocer fenómenos nuvos, se

explicará el fenómeno ¡)lczo eléctnco, por ser de mucha 1mponanoa para

nuesu·os conocimientos.

... . ...

Por último indicaremos otro upo ue oscilador que es algo distinto a los

dnmls en el funcionamiento, pues tiene, tanto el ci rcui to de placa como el

de grilla, sintonizado por medio de constantes aproximadamcmc iguales. Su

funcionamiemo solamente se debe a la rea limemación que se provoca entre

)a ca pacidad grilla-placa que actúa como condensador de acoplamiento de

la energía generada en el circuito de placa y la envía nuevamente al circui to

de gTilla por dicha e<tp:tcidad.

Este circuito está dado en la figura ·!39

Además, existen

v3rios tipos de osciladores que funcionan bajo di stintos

prinCiptos y que solamente los enunciaremos, dado que los estudiaremos

en la ocasión de su apl icación ; éstos son los que sig·uen: Oscilador mxA'fRON,

de diversas a p l icaciones. Osciladores oow, y, finalmente, algunos tipos cuya

aplicación sólo reside en las ondas ul tra cortas y son: nARKHAUsE·KURZ,

MORELL y el MAGNETRON.

GILL­

94<l LECCióN

MICRóFONOS ·

ESTUDIO GENERAL

La misión de los micrófonos es la de transformar energía sonora o acústica

en energía eléctrica.

La energía eléctrica a gue n os referimos nos permi te, por medio de amplifirdc:·s.

elevarla a un nivel ta l gue resulta posible no solamente modular

transm isores de gran potencia, sino también con fines públicos, ya sea para

la retransmisión de programas, discursos en salones o al aire.

En general, la energía su ministrada por los micrófonos es sumamente pequeña,

siendo más todavía en los del tipo moderno, y por esta razón se

270-RADIO


i>lc en una cst;ción de transmi;ión de muy poca potencia, sino, de lo con·

trario, dicho micrbfono correría inminente pel igTo de quemarse por decto

rle la corriente radiofrecucnte que se induce en el ci rcui to de la antena.

hace necesario el empleo de mp!ifir;,dor<'S d e tcnsi<in cu irladosamente di­

;eftadr)s.

En la lccci6n amerinr habiamns indicado, de una manera muy r:lpida,

cc'>mo se conecta un micrófo1 10 en serie con la antena, pr:-ro esto sóln rs p<1i·

Por esta razé>n, en los primeros ensayos de transmisión de r<:dio se encontraron

con un problema a resolver, y era la necesid ad de d isctiar un mi.

cr0lono qu" permitiera la wlución ant erior, ya que aquéllos empleaban, pa·

ra su funcinn;m1iento, gránulos de carbón.

El micrófono más primitivo empleado en las orimeras trasmtstones radioteld6nicas,

y que Jesc!'ibiremos brcvememe, se indica en la figura 4·10,

construido de acuerdo a las indicaciones de Majorana y empleado por Poulscn

en el af\o 1 !J12 en sus ensHyos.

e • e c.

Fig . 440

Transcr.ibiremos las pal11hras de C. ClJTTON cu a ndo describ este tipo

de micrMono en su libro RADIOTÉCNICA GENERAL. En t:stos tipos de

micrMonos se empleaba un líquido conductor que circulaba por un tubo y

eu u¡y;• pa 1 ecl se ha ¡Jr.:tnicado una ;tberttra que se: cierra por Jnedio de

un< membrana elástica A unida a una membrana :'.[, que es la que recibe

las ntriacinnes sonoras. Cuando la m embrana vibra, la sección del !Ubo li·

<JIIIdo experimen ta contracciones y dil:naciones que siguen kts vibraciones

sonoras a la membrana M. Como el tubo l!quido desca nsa sobre una base

circular formada por una parte metál ica celllral "a" rodeado de un anillo

aislante "e" "e" y de otro anillo met:ílico "b" "b", resu l ta que la corriente

que circula desde "a" h acia "b" a través del líquido conductor sufrirá variaciones

de acuerdo a las presiones que experimente el líquido, ya que este

variad de resistencia y por lo tanto hará variar la intensidad de la corriente

que atraviese el circuito líquido.

Dmás está decir que este tipo de micrbfono no se generalizó, pero no

por eso dejt'> de prestar servicios incalculables.

Vamos a clasificar los tipos de micrófonos en distimos grupos y además

de estudiar c'trla uno de ellos. indicaremos la aplicación de los mismos.

Antes de comen1.ar el estudio a fondo de los min·6fonos, veamos un

ejemplo qne nos permite mostrar con claridad qué funcibn eléctrica este implememo

descmpclia.

Supong;tmos la figura 441, en la cual se indica una resistencia común

por la cual circula una corrien te

continua de una intensidad determinada.

RADI0-71


conviene emplear es el de unos 200 Ohms y ¿ste no rlebc tener humedad.

Además, no conviene que los . gdnulos estén apostados entre si. sino

más bien flojos. El soporte de la membran a lo dej o al criterio del lector, ya

f/lDR

fli'EJDR .

,/J.RIJI'(E

Fig. 444

que esto es muy sencillo: s{J]o basta recordarles que la membrana elche estar

apretada en todos sus bordes sin que ésta flexione por efecto de dicha presión.

La batería que excitará el sistema del botón microfónico podría ser una

del tipo de 10? V. El transformador de acoplamiento podría ser uno co.

mo los empleados en las instalaciones de timbres. Con la diferencia de que

el primario se emplead como secundario y el secundario como primario, o sea

la que q ueda acoplada al micrófono. Este transfürrnador permitid realizar

los ensayos satisfactoriamente sin mayores gastos y de paso se consigue

una buena experiencia en el empleo, construcción y puesta a punto de un

m•crÓfono a carbón. Una vez que todos los ensayos queden agotados seda

con veniente calcular y construir un transformacbr de la siguiente manera:

se mirle la corriente que atraviesa el micrófono sin scfial, y como la tensión

del circu ito se conoce y despreciando la resistencia del primario del trans·

formador, resultaría que dividiendo la tensión de la batería del m icrMono

por la corriente medida, nos daría el valor de la resistencia del micrófono

que podríamos llamar media, ya q ue cuando la membrana c!cl micrófono

presiona los gdnulos de carbón la resistencia del mismo baja: en cambio,

si la membrana toma el sentido inverso, la resistenci a de la dpsula aumenta.

Pero en

la pr:i ctica es muy posible que la resistencia media sea un poco

menor a la medida.

De cualquier manera, para calcular el transformador se puede tomar

como im pedancia del

primario un valor igual a la resistencia éalculada del

micrófono, y el secundario, como se conectará a la grilla de una v;llvula amplificador"·

rcsult"rá que su valor deben\ ser de unos 100.000 Ohms y por

lo r.anto el resto del cálculo resulta muy simple si se siguen los conocimientos

dados en la Lección 81 .

El esquema a emplearse debe ser de acuerdo a la figura 413.

En la figura 1'!5 se muestra una fotografía de una cápsula microfónica

emplcala en usos comerciales como ser, en las líneas telefónicas, admás de

274-RADIO


estaciones de aficionados y algunos eq uipos de poca potencia para audiciO:

nes al aire libre.

Respecto al . tipo de miuó(ono llamado de

candelero y otros similare.

no se describe, dado que son sumamente conocidos por nuestros lectores, por

Fig. 445

lo menos respecto a su aspecto exterior. Respecto a la parte de (uncionamiento

de las rn.ismas, está dada en este mismo ca pitulo.

En la próxima lección estudiaremos lo;; mic.rófonos de carbón de doble

botón, etc.

959-

LECCióN

RECEPTOR SUPERHETERODINO CON ETAPA DE

ALTA FRECUENCIA SINTONIZADA

Hemos visto, más o menos, lo más importante sobre super heterod inos;

veamos ahora entonces de mejorar los proyectos anteriores en lo que a selectividad

se refiere y tam bién en sensibilidad.

Supongamos que con los proyectos anteriores, la selectividad necesar'a

para una buena recepción no fuese suficiente. Alguien podría decir, que ha·

bría que tratar de aumentar la selectividad en los tramfonnadores de frcuencia

intermedia, pero resulta que en la práctica, al disCI'iarse dichos trans·

formadores, se tiene muy en cuenta el factor selectividad y por esta rad>n,

muy poco se puede ganar ya en estos.

El agregado de una tapa de radio frecuencia sin tonizada siempre resulta

muy conveniente, sobre todo si las recepciones se realizan en zonas leja·

nas de las estaciones transmisoras, y a la vez es posible recibir una enorme

cantidad de señales de distintos países por el aumento de sensibilidad.

Cuando hicimos el estudio de los transformadores de frecuencia inter·

media, habíamos visto que las estaciones consideradas estaban separadas en.

tre si en unos 40 Khz., pero en la práctica no sucede tal cosa, sino que exis·

ten estaciones separadas solamente de unos JO Khz. y por lo tanto, si la.s

recepciones se realizan con antenas de grandes r]Jmensioncs, todas estas sefiales

inducirán en ésta tensiones bastante grandes como para que puedan

escucharse en el receptor con facilidad. Si el problema, como en este caso, es

solamente de selectividad, potlria emplearse cna etapa de amplificación, de

alta frecuencia y también utilizar dos etapas de ampl ificacion de frecuencia

intem1edia, pero esto último, aunque m:is efectivo, tiene ;us inconvenientes

como por ejemplo en el "ruido de fondo" y ackm{tS nccc>iw, y esto es

Jo más grave, mucha experiencia de parte del arraador o disei1dor del re·

RADI0-275


g

¡¡:

""

..

..

Vl \¡ "1

" ...

t;lJ

lo:)

-l

t:l

...

o

Lf

/

/

1

/

1

/

1' · Tano'Ji "v)le

L - - - - - - - - - - - - · · tAP§liN

tal

/

Fig. 4·16


ceptor, para evitar que haya realimentación en dichas etapas de amplificación,

con Jo cual se anularía tot;dmente !;, amplificación y toda pmibilidad

de recepción . Por lo tanto, como consecuencia, se ve que resulta m;\s

sencillo el empleo de una etapa de amplificación de alta frecuencia que además

gue aumentamos la selectividad total del receptor, nos rinde una cierta

amplificación que se transforma en mayor semibilidad del receptor.

Esto no quiere decir que debe desecharse la idea del empleo de una etapa

suplementaria de amplific.1ción de frecuencia intermedia, pues como ve.

remos más adelaute, los inconvenientes antes apuntados tienen su solución

y por lo tanto tendremos oportu nidad de empkar más de una vez dichos

métodos, sobre todo si se trata de recepciones en ondas cortas y en donde la

eficiencia de los amplificadores de alta frecuencia es muy pobre.

En la figura 446 se ha desarrollado el esquema que por lo simple no

hace falta explicaciones previas, siendo además conocido por nuestros lectores

los diversos c:llculos tanto de la resistencia de cátodo como el v;dor

de la resistencia que ali menta las tres pantallas del circuito de radio frecuencia

conversora y amplificadora de frecuencia intermedia.

El cálculo de la inductancia del circu ito de grilla no es necesario porque

éste es exactamente igual al empleado en el receptor del proyecto anterior.

Lo que queda por calcular es el circuito de acoplamiento entre el circuito

de placa de la válvula amplificadora de alta frecuencia y el circuito

de grilla de la válvula conversora. E:ste se realiza de una manera en cieno

modo similar a la explicada en más de una oportunidad, pero cuando calculemos

la inductancia de acoplamiento de placa de la válvula amplificadora

debemos tener en cuenta

que éste no deberá resonar dentro de la frecuencia

de traba jo, o sea dentro del rango de írecuencia a sintonizar. Esto se

puede hacer con ayuda de la Lección 40-

El transformador de alimentación será igual al empleado en la lección

anterior, ya que éste suministrará todas las tensiones necesarias. Demás está

decir, entonces, que la alimentación del receptor se realizará solamente en

corrientes alternadas, pues esto facilitará un poco el trabajo en generaL

+--- -- - -- --- - 30 cm s _,

-- - - - - · -- '-- -- - - -

e

G

F.l.

0 G w

,.---

.Pk?PIN6_.,@)

@(9,

'

EHCIIUF [ fHCHUFE 1

ern

:cñ®

· .' . :

9

.6A7

oo· ®e

PARLANTE

OJO utCTR

U·IITI'l

·

MH .

U :ONTOL

- de

VOLVME/i

'11\ J'U.l.

" TO

Fit- "l

+

l

1

l

V)

¡¡

o

(IJ

'

RADI0-277


La distribución de los materiales y las dimensiones del chassis sobre el

cual se fijarán aquéllos está dado en la figura 447. Respecto a la eonexio.

nes y demás cuidados que habrá de tenerse en cuenta, es la misma a las lecciones

anteriores; sólo debe cuidarse en seguirse las indicaciones de la fj.

gura 447.

La calibración y el ajuste de las bo b inas se realiza de la manera conocida y

explicada varias veces, de manera que no cansaremos al lector con repetÍ·

dones.

No se diseña este receptor para ondas cortas, porque el raciocinio y la

distribución es la misma en todos los casos, pero resulta un poco dificultosa

la adquisición de llaves de cambios para receptores con etapa de amplificación

de alta frecuencia, por lo cual lo dejamos al criterio del lector.

En la próxima lección daremos en este mismo lugar una

tabla lo más

completa posible de todas las válvulas y todos los tipos empleados en la re·

cepción, a fin de que el alumno vaya conociendo cada uno de ellos y pueda,

en base a sus características, diseñar receptores completos como los vistos du·

rante este Curso.

Por lo tanto, aco1.1sejo repasar todos los diseños a fin de no quedar re

trasados en los conocimientos que se vayan dando.

96 LECCióN

A"M PLIFICADOR DE POTENCIA

(Con ti n nación)

SISTEMA DE AMPLIFICACióN SIMÉTRICO O PUSH-PULL

(Continuación)

En la Lección 92 dimos algunos conocimientos sobre el sistema en push.

pul!, y es por esta razón que lo estudiaremos con amplitud, dada la importancia

que estos tipos · tienen en la práctica.

Supongamos la figura 148, en la cual tenemos trazadas las curvas características

de grillas de una válvula amplificadora. Adem•ís, se ha trazado

la recta correspondiente a la carga de trabajo de placa. El punto de fun·

cionamiento es el A, o sea para un voltaje de placa de 00 V.; una tensión

negativa de -60 Volts y una corriente de placa de 10 M. A.

Si suponemos aplicada a la grilla de la válvula una tensión sinusoidal de

60 Volts (la sinusoide indicada a la izquierda y abajo de las curv:s de gri·

!las) resultará que las intensidades tic la corriente de placa variadn de acuer·

do a la curva indicada en la misma figura a la derecha y por lo tanto los

voltajes generados sobre la carga serán

dichas corrientes.

proporcionales a las variaciones de

Corno podrá observarse en la curva resutlante, ésta dista bastante de

ser una sinusoide y por lo tanto, la señal de entrada ha sido deformada por

la aparición de algún fenómeno. Si el lector tuviera alguna experiencia en

interpretación de curvas, inmediatamente notad que la curva resultante es

consecuencia de haberse superpuesto sobre la onda fundamental de forma si·

nusoidal otra de la misma forma pero segunda armónica de aquélla y cuyas

fases difieren en 180°.

En la figura 449 se explica gráficamente lo que acabamos de decir y por

Jo tanto se ve que la línea llena es realmente muy p"-recicla a la hallada en

la fig. 1·18. Por lo tanto tratemos de hallar la segunda armónica de esta curva

resultante a fin de poder estar seguros de lo que acabamos de decir. Debem01

278-RADIO


-4---t----t--H---t·----¡·

¡-- VALV\ILA V2 ¡._.- +- - •20

1---f--+--1---\-t---+---it--1 lóO

-!---+---l--t---HI¡--t-

1--¡2""

aecorld&.;to cle-1:. lr<!.nu-lotOICB· 1

.,o r de E!1) i l ó·:¡ ·

f.a r.!Urv& pu nteada. corres-•:

"on..;te s. la forma de onda

l" C"tda vá lvula.

La curva de rnya y punta

corre··onrte B la segunda

armón ica.

La C'.J rva de trazo lleno

corresponde a !a reBullan

te entre la t.ene!ñn

e e-ne r&da n t re la vÚl·

YUlo. Vl y V2

i l ' .l

Ourva. :..- eult.ry:e !HJbr el

Fig. 448

RADI0-279


aclarar que, además, en la curva resultante están presentes las armónicas

siguientes como la 3, 4, etc., pero que no tomaremos en cuenta para no

complicar la demostración que nos proponemos hacer y además porque la

defoml3ción de la segu nda am1ónica es mucho más importante que todas

las otras.

.

-

!J .

'

Fig . 449

Traslademos la curva resultante de la figura 448 fuera de dicho gráfico

a fin de poder realizar el análisis gráfico de la segunda armónica.

Veamos entonces la figura 450. Las amplitudes máximas de la segunda

armónica resultan muy fáciles de hallar, pues como las amplitudes "L1"

(positiva) y L. (negativa) tienen una diferencia que corresponden exactamente

a la mitad de la amplitud máxima de la segunda armónica. En efec..

to. Si por ejemplo, L1 - l.:: = JO milímetros (léase Volts o Ampcres) , resultará

que la amplitud máxima positiva de la segunda armónica será de 5 milimetros

y la amplitud máxima negativa también de 5 milímetros.

Fig. 450

La amplitud de L indicada llera

hu•ta el eje horizontal.

Ahora, si los lectos realizaron las curvas de las lecciones en que se

estucharon las Olldas, fundamentales y armónicas, fácil les resultará aplicar

dichos conociuJicnLos a los de la figura 450 y poder de esta manera componer

las curvas R y S. Pero debe recordarse que queremos hallar la curva

fundamental que en combineción con la curva de la segunda armónica S

nos dió la resultante R y por lo tanto, debemos realizar el trabajo inverso

al empleado en aquellas oportunidades: por ejemplo: si se considera cómo

;e obtuvo L,, se verá que fué consecuencia de haber sumado la amplitud

máxima de la fundamental, \]lle queremos hallar la amplitud máxima a1 de

la segunda am1ónica; vale decir, que en este caso, para hallar la ampli-

2811-RADTO


tud ele la fundamental, debemos restar L, - a1• Por lo tanto, si se obtuvo

Lz como consecuencia de restar la amplitud máxima negativa de la fundamental

con la amplitud m;íxima (a,) positiva de la segunda annónica, re.

sult.ar:\ que ahora tendremos que hacer el trabajo irwerso, o sea sumar, o

sea L, + a,. El mismo raciocinio •. si se aplica a toda la curva, se llegará a

obtener la curva fu ndamental que resulta efectivamente

una sinusoide. Por

lo tanto, es evideme que la curva resu ltante obtenida en el gr:lfico corno variación

de la corrieme de placa e;t;l afectada por la sc¡¡unda annónica y

he allí la causa de su deformación (•) .

Si volvemos nuevamente a la figura ·1-18, donde damos el esquema de una

disposición simétrica de dos válvulas, fácil nos resultará demost-rar las ventajas

de este sistema.

Supongamos que la curva característ ica de una de las v;llvulas sea la

no­

indicada arriba a la izquierda y la de abajo a la izquierd a la otra, se

tru á que estas últimas se han dibujado invertidas, ya que si el funcionamiento

de una V<llvula con respecto a la otra es im·erso, o sea que cuando

sobre la grilla de una vál vula actúa In amplitud máxima positiva sobre la

otra, la máxima negativa, es decir, que hoy una diferencia de fase de !80o.

Si repetimos sobre la parte inferior de la fi::¡u ra ·HS lo que hicimos coo

la de ai.Tiba, obtendríamos una curva resu ltante exactamente igual a la an·

terio.r, pero in\'ertida, o sea con una diferencia de fase de 1 RO"

Construyamos, como en el caso anterior, la curva fundamental que en

combi nación con la segunda arn1ónica nos tla la curva que sigue las variaciones

de la corriente o tensión de placa rle dicha válvula. Si comparamos

b [ase de la segunda armóni[a de esta v<llvula con la correspondiente a la

anterior, vedamos que las fases son de direcciones opHestas, o sea exactamente

180°. lo que vale decir, que simultáneamente cuando la válvula V1

la amplitud máxima de la segunda armónica es positi,•a, en la válvula V2

e.s nega tiva, y como éstas son de la misma amplitud. resulta que sus efectos

se anulan.

Es decir, que cuando disponemos dos válvulas de las mismas caracterlsticas

y en disposición simétrica o push-pull, la acción de la segunda armó

nica desaparece del circuito.

Esto significa que la forma de la curva de las variaciones de la corriente

y tensión en el circuito de placa son "prácticamente sinusoidales".

· Se ha dicho "pnícricamente sinusoidales", porque la misma suerte de

la segunda armónica corren todas las am1ónicas de orden par (4. fi. 8. etc.) ,

pero no las de orden impar, o sean, 3. 5.

7. etc. La más importame de

estas últimas es la 3'-' y que si se calcula convenirntemcntc el amplificador, la

deformación, debida a dicha armónica, resulta desapercibida.

(•) Las peque11aa Uifercncia.s que se hallan enue la curva fundamental con una

\'erdadera sinusoitle, se dchcn a la deformación de las armónicas impares que actt.iao en el

circuito. pero se l'erá. que ésta de poca impor tancia.

RADI0-281


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué mediciones serían posibles con el instrumento universal, cuvo

diseño compieto se da en la Lección 49\1?

2-¿Cuál es la causa que provoca la oscilación de una válvula de radio?

3--¿Qué diferencia existe entre un detector por característica de grilla.

y uno que trabaja por característica de placa?

4-¿Cóno se consigu regeneración en un circuito detector?

5-¡,Qué ventajas reporta el detector por rear.ción sobre Jos otros tipos·>

6-¡,Cómo se calcularla la capacidad de un condensador que debe trabajar

en paralelo con una resistencia de polarización de baja frecuencia'?

1-¿Idem de alta frecuencia?

RADI0-283


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 45-46-47-48

l-Una fuente de alimentación de corriente alternada es la que nos permite

la rectificación y filtrado de la corriente industrial de la red.

Una rectificación de las dos semiondas nos permite un mejor apro

vechamiento de la energía de c. a., gracias al empleo de una válvula

compuesta de dos diodos.

2-Las capacidades de los filtros de los rectificadores de corriente alternada

actúan de tal manera que restituyen energía al circuito cada

vez que la tensión tiende a disminuir de valor, evitando de esta manera

que las fluctuaciones de la tensión pulsante pierda parte de las

características de tal. Las inductancias actúan de una manera similar,

pero para la intensidad de la corriente. Como la intensidad de la

corriente pulsante atraviesa la inductancia. ésta produce una corriente

inducida en el bobinado, pero de sentido contrario al de la

corriente principal (Ley de Lenz). Esta corriente se induce precisamente

para evitar que la corriente varíe, dando por resultado una

corriente cuyas vaiaciones de amplitud quedan disminuidas.

3-Los rectificadores de corriente alternada se emplean para la obtención

de energía de las mismas características de la corriente continua

para la alimentación de los diferentes circuitos que com¡;onen

un aparato de radio.

4-Se emplea con el fin de poder elevar o disminuir la tensión de la red

de canalización.

5-Para calcular la sección del núcleo del transformador de alimentación

es necesario conocer la potencia eléctrica que absorbe el primario

y sumado a ésta un 20 % por las pérdidas.

7-Como la tensión de 110 V. es la mitad de 220 V., y como la tensión

es directamente proporcional al número de espiras, resultará que el

número de espiras será la mitad para 110 V. con respecto a un primario

de 220 V. y para la misma sección del núcleo.

8-Para que la construcción del transformador sea posible, el cálculo del

espacio que ocupará la bobina en la ventanilla del transformador

será como máximo un 90 % del espacio de la misma.

9-Para calcular el diámetro óptimo del conductor de una inductancia,

se calcula como primer medida el valor de la inductancia: luego

se calcula el valor de P2; luego de conocido dicho valor. se calcula

el diámetro óptimo por medio de los Abacos NQ 19 ó NQ 20. Si el tipo

de conductor a emplear fuese del tipo Litzendraht, habrá que realizar

la corrección del valor de pa antes de calcular el diámetro óptimo,

empleado el Abaco NQ 21.

!84-RADIO


AUTO-EXAJ\'IEN DE RADIO

1-¿Cómo se obtendría un sonido de cuatrocientos Htz. aprovechando

los conocimientos sobre osciladores?

2-¿De qué manera se calcularía un transformador para trabajo permanente?

3-¿CHí.1 es la razón por la cual debe ser calentado el bobinado de un

transformador antes de su impregnación?

4-¿Qué ventajas nos reportan los vibradores?

5-¿Qué diferencia existe entre un vibrador sincrónico y no sincrónico?

RADI0-285


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 49-50-51-52

1-El instrumento universal nos permite medir tensiones en corriente

alternada y continua; intensidades y resistencias.

2-Se produce la oscilación en una válvula de radio por el hecho de

acoplar el circuito de grilla y de placa de la misma, produciéndose

por lo tanto realimentaciones periódicas y que dan por resultado la

generación de una corriente alternada.

3-La diferencia que existe entre un detector q01e trabaja por característica

de grilla y uno que trabaja por característica de placa, es que

en el primero la polarización de la grilla es cero, mientras que en

el segundo la polarización adquiere un valor tal que la corriente de

placa es casi nula.

4--La regeneración en un circuito detector se obtiene de una manera

similar al caso de Jos osciladores, con la diferencia que en los detectores

la regeneración no es constante, sino que ésta debe ser con

trolada a fin de peder provocar dicha regeneración en los momentos

necesarios. Por ejemplo: cuando se trata de sintonizar una estación.

5--Las ventajas que nos reporta un detector regenerativo, es la de

interferir la señal recibida con la señal producida por el propio detector

en oscilación. Por esta razón la señal, por débil que sea, se

presenta en Jos teléfonos acompañada por un fuerte silbido. Después

de haber localizado la estación. se reduce la regeneración hasta

un punto en el cual ésta cesa, permitiendo de esta manera la recepción

.Je la señal detectada.

n-Para calcular el valor de la capacidad ele un condensador que deberá

trabajar en paralelo con una resistencia de polnrización ele baja

frecuencia, se toma como valor de reactancia capacitativa del condensador

mencionado, como un décimo del valor de la resistencia ele

polarización. Por Jo tanto, solamente habrá que hallar la capacidad

correspondiente a la reactancia.

7-Para el caso de alta frecuencia, el cálculo es exactamente el mismo

con la diferencia que, en vez de tornar un décimo del valor de la

resistencia, se considera un centésimo.

286-RADIO


AUTO-EXAMEN DE

RADIO

1-¿Qué ventajas reporta el empleo de las válvulas rectificadoras a

vapores de mercurio sobre las del tipo corriente?

2-¿Cómo calcularla un filtro por entrada a condensador y cuyo porcentaje

de zumbido sea de 0,2 %?

3-¿Cál es el método a se.guir para el cálculo de las inductancias de

baja frecuencia empleadas como choques de filtro en rectificadores

de cvrrit!nte alternada?

4-¿Será la inductancia de una impedancia con núcleo de hierro mayor

o mer.or cuando es atravesado por una corriente continua con una

componente de corriente alternada o cuando circule corriente alternada

sóla?

5-¿Por qué se emplea el control automático de volumen y qué beneficios

reporta en la recepción?

RADI0-287


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 53-54-55-56

1--Si tuviésemos dos osciladores que generen energías a frecuencias

distintas y dicha diferencia es ele cuatrocientos Hertz, podríamos decir

que tenemos un generador de señales de cuatrocientos Hertz, si

es que se adaptan dichos osciladores convRnientemente.

2-Si se tuviese que calcular un transformador de alimentación para

trabajo permanente habría que calcular tanto la laminación de la

misma manera conocida, pero referente a las secciones de los alambres

habría que aumentarlos a fin de que el calentamiento de los

mismos no llegue a temperaturas excesivas, por lo qu e correría riesgo

de dañarse la aislación.

Pero como consecuencia del aumento de la sección resultará que

difícilmente el bobinado calculado quepa, en la laminmación hallada

de primera intención, salvo el caso en que los bobinados sean solamente

el primario y un secundario. Por lo tanto, la laminación que

habría que emplear sería de mayor sección a la calculada de manera

que aparentemente habría que calcular de nuevo el transformador.

Pero no conviene tal cosa, sino que se deberá mantener todas

las características de relación espiras por Volt, pues como el transformador

deberá realizar un trabajo permanente, se calentará mucho

si la inductancia del primario no es &uficientemente elevada y

esto sólo se consigue empleando una sección de núcleo grande y

una cantidad elevada de espiras.

Por último, debemos recordar que la sección de alambre de los

bobinados deben calcularse en base a 2 Amperes por milímetro cuadrado.

S-Una de las razone¡; por la cual se debe calentar el bobinado del tranformador

una vez terminado y antes de impregnarse, es que debe

evaporarse toda humedad que posea tanto el bobinado como las capas

aislantes, pues de lo contrario al poco tiempo de trabajar dicho

transformador la humedad del mismo formaría óxido de cobre dando

por resultado que el alambre se corte. Otra de las causas es, que

cuando el bobinado está caliente la impregnación es más efectiva,

pues el elemento aislador penetra prácticamente en todas partes,

evitando que pueda acumularse, con el tiempo, humedad y destruir

la aislación de la manera ya conocida.

4-Las ventajas que se obtienen con el empleo de los vibradores es que

podemos de úna fuente de alimentación de corriente continua de

baja tensión obtener otras también de corriente continua de alta

tensión para ser usada en los circuitos de alimentación de los circuitos

de placa ele los aparatos de radio.

5-La diJerencia entre un vibrador sincrónico y uno no sincrónico estriba

en que el primero de los nombrados retifica por medio de

contactos especiales en el mismo vibrador la tensión de corriente

alternada y elevada por el transformador acoplado por su primario

a los contactos que han provocado la generación de una tensión variable

del primario. En cambio el segundo tipo, o sE:a el no sincrónico,

o sea del tipo a válvula, solamente interrumpe la corriente

co11tinua de la fuente de alimentación para provocar el fenómeno

de la inducción en el transformador que eleva la tensión para luego

ser rectificada por medio de una válvula rectificadora ele! tipo de

calentamiento indirecto.

288-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué ventajas nos reportan las válvulas multieletrodos y dónde ti

nen aplicación?

2-;.Cuáles son las ventajas que nos reportan las válvulas del tipo de

"haces dirigidos"?

3-¿Cuál es el principio de funcionamiento del receptor autodino?

RADI0-289


4--¿Cuál es el principio de funcionamiento del receptor superhetero

dlno?

5--¿Qué es la frecuencia intermedia?

o--¡,Dónde cree el lector que podríamos aplicar el cálculo de las impedancias

por las cuales circula corriente alternada ele baja frecuencia?

29RADIO


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 57-58-59-60

1-Las válvulas rectificadoras a vapores de mercurio, además de reportarnos

la ventaja de que la caída de tensión es constante y de un

valor de 15 V., nos permite una regulación casi perfecta de la fuente

de alimentación.

2-Si se tratara de calcular un filtro de corriente alternada rectificada,

en la cual el nivel de zumbido no debe ser mayor que un 2 'Po , po

dríamos calcular en primer lugar el valor de la inductancia óptima

del circuito mediante la fórmula 71, pero debemos conocer para ello

el valor de R. Este valor se calcula conociendo el valor de la tensión

de las placas del aparato de radio y la i.ntensid<'d ele la corriente que

dicho aparato absorberá. Empleando la Ley de Ohm, se divide la

tensión por la intensidad ele la corriente. Una vez hallado el valor

de la inductancia óptima a nna frecuencia un poco inferior a la de

trabajo, se busca en las curvas de la figura 293 la culva que dé el

2 por ciento de zumbido para la frecencia de trabajo y después, conocido

el producto de L X C, se divide el valor de ese producto por

el de la inductancia calculada en d primer término y se obtendrá

el valor de la capacidad, y para conocer el valor de cada condensador

se divide el valor hallado por dos.

3--Si el valor de la inductancia y de la intensidad de la corriente continua

que la travesará, son conocidos, se busca en la Tabb XI una

laminación casi por aproximación y se anota el valor del volumen

y de la longitud de la línea magnética media. Luego se calcula con

L X I2

la fórnlUla

, la cual dará un valor determinado. Este valor

V

¡;e ubica en la curva de la figura 295 en la columna vertical. Por

el punto así hallado se traza una línea horizontal hasta que corte

e

la cul.va de los valores -- y del punto de corte con esta curva se

1

traza una línea perpendicular hasta que corte el eje horizontal y que

N X I

corresponde a los valores de

de donde se deduce el núl

mero de espiras que tendrá la inductancia multiplicando el valor

hallado en la escala horizontal por la longitud de la línea magnética

medi11. de la laminación elegida y dividiendo este producto por la

intensidad de la corriente que atravesará la inductancia. El resultado

nos dará la cantidad de espiras de la inductancia. Como sabemos

cuál es la corriente que atraviesa la inductancia podremos calcular

el diámetro del conductor y aislación y ele esta manera averiguaremos

si la cantidad de espiras calculadas tienen cabida en la

lamir.<:ión elegida. Si las espiras calculadas no tienen cabida en la

laminación deberá repetirse el cálculo pero eligiendo esta vez una

laminación de mayor volumen. Pero si la cantidad ele espiras c<t!­

culadas tienen cabida en el núcleo, se tendrá en cuenta que si dicha

bobina no l lena totaJmente la ventan i lla de la laminación se correrá

ri esgo de que el valor de la inductancia no sea aproximada

al valor previsto por el ciílcnlo y por lo tanto si el espacio ocupndo

por la bobina es inferior al SO % del espacio disponible convenrlrá

volver a calcular en base a una lam2nación un poco menor. Una

RADI0-291


vez calculadas la cantidad de espiras y demás detalles ele la ineluctancia,

se buscará el valor que corresponderá al espacio ele aire, o

sea al valor del papel que se intercalará entre la laminación "E" y

"I" a fin de asegurar el entrehierro óptirno y evitar de esta manera

que se sature el núcleo por efecto de la corriente continua. Este

valor se obtiene multiplicando el valor indicado en la curva por la

L X IZ N X I

intersección del valor de y , por la longitud de la

V

l

línea magnética media.

4-Cuando una inductancia con núcleo de hierro es atravesada por una

intensidad de corriente continua, el valor de dicha incluctancia decrecerá

de valor; por lo tanto una incluctancia tendrá un valor V:'.­

ferior cuando es atravesado por una corrieme continua con respecto

al que tendría cuando es atravesado por una corriente alternada

y será tanto menor cuanto mayor sea la intensidad de la corriente

continua.

5--El control automático de volumen nos reporta grandes beneficios

en la radiorrecepción, porque nos permite controlar la polarización

de las válvulas amplificadoras de radio frecuencia por medio de una

señal detectada por la misma señal amplificada. Por lo tanto el aumento

de tensión detectada debido a un aumento de amplificación

haría aumentar la polarización de las válvulas amplificadoras y de

esta manera se consigue reducir la amplificación excesiva. Lo contrario

sucedería si la señal detectada fuese débil, por lo cual disminuiría

la polarización de las válvulas amplificadoras de alta frecuencia

y por lo tanto la amplificación de dichas válvulas aumentaría.

Las ventajas que nos reporta este fenómeno son muy grandes,

porque su acción nos permite aumentar la amplificación del

aparato receptor para las señales débiles y disminuirlas para las

estaciones fuertes. Por esta razón el control automático de volumen

se emplea en todos los receptores de radio modernos. Además,

porque la acción descripta hace aue actúe además de regulador antüading.

292-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Cuál es el método a seguir para los cálculos de los "faddings" en

los circuitos superheterodinos?

2-¿Cuál es la causa po::: la cual se emplean "faddings" en los circuitos

superheterodinos?

3-¿Cuál sería el otro método que sustituiría al "fadding"?

4-¿Qué efecto produce el blindaje sobre las inductancias?

5--¿Por qué es necesario buscar un valor determinado de frecuencia

intermedia?

HADI0-293


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 61·62-63-64

1-Las ventajas que reportan las válvulas multieletrodas es la de permitimos

un trabajo múltiple para un aumento en la sencillez y eficiencia

de los circuitos de radio y cuya ap11cación inmediata la

tenemos en los mezcladores de los receptores superheterodinos.

2-Las ventajas de las válvulas de "haces dirigidos" sobre los otros

tipos en usos similares, es su gran sensibilidad, puesto que una

tensión muy reducida de excitación en el circuito de grilla nos produce

una variación muy grande de energías en el circuito de placa.

3---Los receptores autodinos prodacen la señal de frecuencia intermedia

haciendo oscilar el primer detector, que es del tipo regenerativo,

a la misma vez que sintonizan una estación determinada y cuya diferencia

con los superheterodinos modernos estriba en que la oscilación

para producir la señal de frecuencia intermedia se hace de

una manera independiente.

4-La teoría de funcionamiento del receptor superheterodino es la de

producir una señal de frecuencia intermedia de un valor constante

para cualquier frecuencia de la estación sintonizada en el primer

detector; para ello se vale de un circuito mezclador formado por un

detector que detecta las señales de la antena y un oscilador variable

que produce oscilaciones de alta frecuencia a una diferencia constante

de la señal detectada, dando origen de esta manera a un valor

de frecuencia intermedia que amplificada es nuevamente detectada

por un segundo detector y luego amplificada dicha señal detectada

por un amplificador de baja frecuencia.

5--La frecuencia intermedia es la consecuencia de hacer actuar en un

mismo circuito dos energías de frecuencias distintas y cuyo principio

tiene aplicación con ese nombre en los receptores superheterodinos.

6-El cálculo de las impedancias podría aplicarse en el caso de transf

<_> rmadores de amplificación de baja frecuenia, con impedancias en

wcu1tos de placas o grillas también de ampVficadores.

294-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Cuál es el principio de funcionamiento de los condensadores elec

trolíticos?

2-¿Cuáles son las armaduras de los condensadores electrolíticos?

3-¡,Cuál es la causa de la presencia de las bandas laterales en la trans

misión radiotelefónica?

4-¿Cémo se calcula una inductancia ara ondas cortas que tiene las

espiras espaciadas?

5-¿Qué significa una onda o frecuencia fundamental!

-¿Qué es un armónico?

RADI0-295


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 65-66-67-68

1-El método a seguir para calcular los "faddings" para los circuitos

osciladores de los receptores superheterodinos es el siguiente: una

vez conocidos los valores de inductancia y capacidad del circuito de

antena, se calcula por medio de la fórmula 78, el valor que corresponderá

a la inductancia del oscilador. Para ello es necesario conocer

el valor de la frecuencia intermedia para saber cuál sería el valor

de la frecuencia del oscilador cuando el circuito de antena sintoniza

una señal de 1400 Khz. Una vez conocido el valor de la inductancia

del oscilador, se calcula el valor de la capacidad que tiene

el condensador del circuito oscliador cuando se sintoniza una estación

de 300 Khz. Como el valor calculado corresponde al valor de

dos condensadores conectados en serie, bastaría fijar el valor de la

capacidad del condensador variable para conocer el valor que debe

tener de capacidad el condensador "fadding". Demás está decir que

la capacidad del condensador del oscilador tiene el mismo valor que

el de la antena puesto que los dos corresponden a un tándem de

secciones idénticas. La fórmula que daría la capacidad final sería

la 81.

'

2-Los "faddings" se emplean para permitir el uso de condensadores

de se<:ciones idénticas y deducir la capacidad efectiva al valor deseado

ya que dicho "fadding" se conecta en serie con el var.i.able del

circuito sintonizado.

3-El método que sustituirá al "fadding" sería el uso de un condensador

en tándem tal que la sección del condensador variable correspondiente

al oscilador se ha reducido de acuerdo a las variaciones

de frecuencia deseados.

4--El efecto que produce el blindaje sobre las inductancias es la de reducir

la inductancia efectiva de los mismos, debido a que el blindaje

actúa como una espiral en cortocircuito, lo que equivaldría a la reducción

de la intensidad del campo magnético.

5-Debe elegirse el valor de la frecuencia intermedia con mucho cuidado

para evitar que l<Js frecuencias imágenes coincidan en la fre

cuencia de las estaciones que se sintonizan, etc.

296-RA.DIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué fenómeno provoca la descarga de un condensador?

2-¿Cuál es la semejanza entre un condensador y una antena?

3-¿Se comporta una antena de la misma forma que un condensador?

-4¿Qué influencia tiene la grilla sobre el flujo electrónico para posiciones

distintas de ésta con respecto a la placa y el catodo?

5-¿Qué significa que en el circuito de placa circula corriente solamente

en lo primeros 18 grados del ciclo?

6-¡_Qué función desempeña una válvula amplificadora de alta frecuencia

en un receptor de ondas cortas?

1-¡,Qllé se produce en el circuito en el cual la f.e.m. tiene una variaci6n

perfectamente 8inusoiclal cuando en el mismo circuito se pro

duce un< f.e.m. cuya frecuencia es una armónica de la frecuencia

fu ndamental?

RADI0-297


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 69-70·71-72

1 y 2-La teoría de funcionamiento de los condensadores electrolíticos

se apoya en el fenómeno electroquínuco que permite formar sobre

la superficie de contacto con el electrolítico y durante el paSaJe ue

una corriente continua, o sea sobre el anodo, una capa de óxtdo de

aluminio que actú'.l de aislador y por lo tanto hace de que el anollo

actúe como una armadura del condensador y el electrolítico como la

otra armadura; el electrodo metálico que queda conectallo al otro

polo de la fuente de fuerza electromotri«, ::;olamnte actúa como conductor.

3- Las bandas laterales se hacen presentes con la modulación de la

estación y su anchura (en Khz.) depende de la frecuencia de la modulación,

siendo ésta más ancha para las frecuencias de modulación

más elevadas y más angosta para las frecuencias más bajas. Por

esta razón, si un transmisor desea irradiar programas de música,

deberá asegurar un ancho en 3 Khz., lo que en la práctica se considera

satisfactorio. Pero si se trata de transmisiones de "alta fidelidad"

el ancho de las bandas laterales deben ser más amplias a la>'

epecificadas, por cuya razón el transmisor deberá estar en condiciones

de imprimir a su envolvente variaciones del orden de los

10 Khz. por lo menos, o vale decir, que las bandas laterales tendrán

un ancho de 10 'Khz. de cada lado de la frecuencia del transmisor.

4-La base del cálculo de las inductancias para ct:das cortas en la cual.

las espiras se bobinan espaciadas entre sí, estriba en suponer a la

inductancia de las medidas físicas iguales a la prevista, pero par< el

caso en que las espiras se hubiesen bobinado una al lado de la otra.

Supuesto este caso, lógicamente el valor de la inductancia deberá

ser mayor al deseado y que puede ser calculado de la manera común

empleada para el cálculo de solenoide. Una vez conocido este

valor de inductancia, se emplea la fórmula 83 y con la cual indica

el número de espiras que deberá llevar la inductancia deseada. Una

vez conocido el número de espiras de la inductancia se verifica si

está en las condiciones calculadas y si tiene realmente el varor de la

inductancia prevista por el cálculo previo, empleando la fórmula general

por los solenoides.

5-Una onda o frecuencia fundamental significa que un elemento físico

determinado solamente puede provocar variaciones de una longitud

de onda fija y solamente una.

6-Una frecuencia armónica significa que el elemento físico determinado

puede producir ondas cuyas longitudes son fracciones enteras

de la fundamental.

298-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué düerenia existe entre una antena tipo Marconi con una de

tipo Hertz?

2-¿(ué características tiene una antena Hertz?

3-¿Qué características tiene una antena Marconi?

4-¿Cómo se calcula la carga de placa de una válvula amplificadora?

5-¿Cómo se calcula la potencia de salida de una válvula amplificadora?

6-¿Cómo se calct1la el porcentaje por deformación debido a la presencia

de la segunda armónica sobre la carga de placa de una válvula

amplificadora?

7-i.Qué significa defasaje?

RADI0-299


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 73-74-75-76

1-La descarga de un condensador genera un campo magnético inductivo

de alta frecuencia que se irradia por el espacio.

2-La semejanza entre un condensador y una antena es perfecta en el

sentido de que la antena actúa como una armadura del condensador

y la tierra como otra armadura. Por lo tanto, si un sistema de antena

y tierra están colocados dentro de un campo magnético variable,

se inducirán en la antena, tensiones con respecto a tierra, es

decir, que existirá diferencia de potencial entre ambos.

3-La antena se comporta como un condensador tanto cuando trabaja

como transmisora o ya sea como antena receptora, por las razones

dadas en las preguntas 1 y 2.

4-La influencia que tiene la grilla de una válvula sobre el flujo electrónico

de la misma que se dirige hacia la placa, es muy grande para

cada posición de ésta, dado que para una posición próxima al catodo

y para determinados potenciales negativos la corriente de placa

ésta podría ser anulada, mientras que si la misma grilla al mismo

potencial negativo pero colocado muy próximo a la placa, no podría

evitar que la mayoría de los electrones provenientes del catodo lleguen

a ésta. Este principio ha permitido diseñar válvulas amplificadoras

de altos factores de amplificación o bajos, según las necesidades

requeridas en la práctica.

5--Cuando la corriente de placa de una válvula circula solamente para

180° de la señal aplicada en el circuito de grilla, significa que, para

el semiciclo negativo, de la señal loo; potenciales de grillr se hacen

tan negativos que la corriente de placa queda anulada y esto solamente

sucede cuando el punto de funcionamiento de una válvula

se halla por debajo del codo de la curva característica de dicha válvula.

6--La válvula amplificadora de alta frecuencia para frecuencias muy

elevadas permite una amplificación relativamente baja debido a las

pérdidas que en ésta se producen por capacidad entre electrodos,

siendo el efecto de un cortocircuito interno; por lo tanto, la eficacia

de la válvula amplificadora reside en el aumento en la selectividad

que en algunos casos es de suma importancia.

7-Cuando en un circuito actúa una energía ele frecuencia fundamental

y en el mismo se produce una energía parásita de frecuencia

armónica y si la forma de onda de la frecuencia fundamental es

sinusoidal, también lo será la forma de onda de la frecuencia armónica,

pero la acción de ambas energías en el mismo circuito pro

voca la deformación de la energía resultante. si.endo dicha r.leformación

tanto más importante cuando mayor es la energía de la frecuencia

armónica, siendo más importante todavía para frecuencias

pares.

300-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué valor tiene el conocimiento del espectro magnético de una an·

tena transmisora?

2-¿Qué finalidad tienen las antenas de recepción con circuitos sinto·

nizados en sus líneas de transmisión?

3-¿Qué importancia tiene el conocimiento de la impedancia o resistencia

o inductancia reflejada en los ciruitos de corriente alternada

acoplados?

4-¿Qué efecto produce en el circuito primario el fenómeno mencionndo

en la pregunta anterior?

5-¿Cómo se verifica si la carga de placa óptima adoptada se comporta

realmente de la manera prevista por el cálculo?

RADT0-301


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 77-78-79-80

1-La diferencia que existe entre los dos tipos de antena estriba en que

en las de tipo Marconi la longitud de ésta es igual a un cuarto de

la longitud de onda fundamental. Mientras que en la del tipo Hertz

la longitud de la antena es igual a un medio de la longitud de onda

fundamental.

2-La característica fundamental de la antena Hertz reside en que no

está conectada a tierra y la alimentación de ésta se realiza por medio

de dos conductores separados y paralelos entre sí y cuya longitud

es igual a un número impar de cuartos. La bajada de la antena

no interviene en determinar la longitud de onda fundamental, pero

en cambio puede absorber parte de la energía a irradiarse si ésta

no tiene las dimensiones previstas.

3-La antena Marconi puede conectarse a tierra o a un contrapeso

( contraantena) y la bajada interviene en la fijación de la longitud

de onda fundamental, no irradiando energia si ésta es corta y vertical,

al suelo.

4-La carga de placa de una válvula amplificadora se calcula por tanteo

tratando de hallar un punto que permita desarrollar el máximo

de energía para un porentaje de distorsión por segunda armónica

inferior al 5 %.

5-La potencia de salida de una válvula amplificadora se calcula mediante

la fórmula 87 y la ayuda de un gráfico formado por las curvas

características de placa de la válvula.

6----La deformación por seg1.mda armónica en un amplificador clase "A"

se calcula mediante la fórmula 88 y con ayuda del gráfico mencio

nado en la respuesta anterior.

7-Podría definirse como defasaje al fenómeno como, por ejemplo, en

un circuito de corriente a1ternada en aue la tensión aplicada y la

corriente no actúan simultaneamente en el circuito, sino que existe

una diferenia de tiempo entre ellas.

302-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué aplicación tendrfa un control de sintonfa y qué métodos emplearla?

2-¿Cómo se calcularla la relación de transformación?

3--¿Cómo se calcularía la relación de vueltas en un transformador de

acoplamiento de baja frecuencia?

4-¿Cómo se calcula el primario de un transformador de baja frecuencia

de frecuencias variables?

5-¿Cómo se calcula el transformador de las preguntas anteriores y

qué se necesita conocer para realizarlo?

6-¿Cómo se calcula la efiP.if'nf'ia de un circuito de placa de "cina válvula

amplificadora?

7-¿Cómo se calcula el "Power Sensibility" de ídem?

8-Cómo se calcula la potencia de salida de una válvula del tipo pentodo

o de un tetrodo?

RADI0-303


COMPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 81-82-83-84

1-El espectro magnético de una antena nos indica, de la misma manera

que el de un imán, la forma del campo magnético y cómo éste

se distribuye. Por lo tanto, conociendo la forma del espectro magnético,

se conoce el comportamiento de una antena transmisora.

2-Los circuitos sintonizados en las antenas receptoras se emplean para

aumentar la eficiencia de la misma, cuando la antena es empleada

para señales cuyas frecuencias están muy alejadas de la propia de

resonancia.

S-Solamente conociendo la carga reflejada del secundario en el circuito

primario podemos diseñar los sistemas de acoplamiento.

4-La carga del circuito primario produce sobre el secundario el mismo

fenómeno que el de conectar resistencias en paralelo, es decir,

aumentar la conductancia del circuito.

5--Para verificar si la carga de placa calculada es óptima, convendrá,

además de conocer su porcentaje de defvrmación por 2íl armónica,

trazar la recta correspondiente al valor de carga calculado sobre la

curva de grilla y comprobar si ésta es recta o casi recta.

304-RADIO_


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Cuál es el principio de funcionamiento de una fotocélula?

2-¿Cuál es el color que imprime con mayor intensidad la retina de

nuestros ojos?

3-¿Cómo se propagan las ondas hertzianas?

4-¿Qué es la ionósfera?

5-¿Qué es fadding?

6-·¿Qué sucede con la carga de placa de un circuito amplificador cuando

se conectan dos válvulas en paralelo?

7-¿Qué significa montaje en push-pull?

RADI0-305


COl\IPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 85-86-87-88

1-El control visual de sintonía, nos permite realizar la sintonía exacta

evitando de esta manera deformaciones desagradables. El método a

emplearse sería por medio del cual la inercia del sistema sea nulo,

en lo posible, y a la vez, que una máxima sensibilidad y sin afectar

el funcionamiento del receptor. La válvula "ojo mágico" reúne las

condiciones estipuladas.

2-La relación de transformación podría calcularse mediante la fórmula

104 ó por medio del Abaco NQ 22.

3-La relación de vueltas se calcula mediante la fórmula 100.

4-El primario del transformador se calcularla como si fuese una impedancia

por cuyo bobinado circula una intensidad de corriente continua

de cierta magnitud.

5-Para calcular un transformador de acoplamiento se necesita conocer

las impedancias del primario y secundario; la intensidad de la co

rriente continua del primario y la energla de audio frecuencia en

juego.

6--La eficiencia de un circuito de placa de una válvula amplificadora

se calcula mediante la fórmula 106.

7-La sensibilidad de potencia se calula por medio de la fórmula 107.

8-La potencia de salida de una pentodo o de un tetrodo se calcula

mediante la fórmula 108, pero siempre en "consulta" con la fórmula

112, a fin de evitar una deformación superior a la que el ofdo

puede apreciar.

106-RADIO


AUTO-EXAMEN DE RADIO

1-¿Qué es un oscilador de radio frecuencia?

2-Mencionar algunos tipos de osciladores?

¿Qué es un micrófono?

4-¿Qué aplicación tienen los micrófonos?

5-¿Qué ventajas reporta el sistema push-pull o simétrico?

RADI0-307


CO!\IPROBACION DEL AUTO-EXAMEN DE RADIO

CORRESPONDIENTE A LAS LECC. 89-90-91-92

1-El princ1p10 de funcionamiento de las foto-células se basa en las

variaciones de intensidad de corriente en un circuito especial provocado

por la excitación de los rayos de luz.

2-El color que con mayor intensidad imprime en nuestra retina es.á

comprendido entre el verde y el amarillo.

3-Las ondas hertzianas se propalan de una manera similar a las variaciones

de luz, pudiéndose reflejar y refractar de la misma manera

que éstas.

4-La ionósfera nos permite reflejar de la misma manera que los reflet:tores

empleados en óptica, las ondas hertzianas.

5-El fadding se produce debido a variaciones de altura de las capas

de la ionósfera.

6--Cuando se conectan dos válvulas en paralelo, la resistencia de carga

disminuye a la mitad.

7-El montaje push-pull o simétrico significa que la grilla de dos válvulas

son empleadas de manera que, cuando una de ellas adquiere

valores positivos, la otra adquirirá valores negativos, conectándose

las cargas de placa a través de un transformador cuyo primario se

conecta, entre sus extremos. a cada placa de las válvulas y el centro

de dicho primario se conecta al polo positivo de alta tensión.

308-RADIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!