06.08.2022 Views

6-VIII-22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sábado 6 de agosto de 2022

EDOMEX

Página 3

Por el Mes de la Lactancia Materna, realizan taller práctico para mujeres del EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Zinacantepec, Méx.- En el marco

del Mes de la Lactancia Materna,

la Secretaría de las Mujeres

a través de la Dirección General

de Igualdad Sustantiva, realizó este viernes

el Taller Práctico de Lactancia Materna,

el cual estuvo dirigido a mujeres

del Estado de México, quiénes conocieron

sobre los beneficios de esta práctica

tanto para el recién nacido como para las

madres.

En este evento encabezado por María

Isabel Becerra Ambrocio, Subdirectora

de Derechos de la Mujer, se contó con

una ponencia realizada en el Centro

de Atención Integral para las Mujeres

(CAIM) de Zinacantepec, que fue impartida

por la Coordinación Estatal de

Salas de Lactancia y Bancos de Leche

de la entidad, y corrió a cargo de Syung

Yeon Lee, Licenciaba en Enfermería por

el Centro de Estudios Tecnológicos del

Estado de México.

En la ponencia, se dio a conocer que la

lactancia materna es la forma ideal de

aportar a los niños pequeños los nutrientes

que necesitan para un crecimiento y

desarrollo saludables (alimentación al

recién nacido o lactante con leche humana);

puede ser exclusiva como alimentación

para el recién nacido o lactante

con leche humana como único alimento

durante 6 meses, y complementaria al

alimentar al lactante con leche humana

complementado con otro tipo de alimento

a partir de los 6 meses y hasta los 2

años de edad.

Se mencionó que entre los beneficios

de la lactancia materna para el bebé es

la reducción de la mortalidad y desnutrición

infantil; los niños amamantados

tienen menos riesgo de diabetes, obesidad,

asma y leucemia en la infancia,

adolescencia y la vida adulta; el acto de

amamantar, crea un vínculo entre la madre

y su bebé, que mejora el desarrollo

y autoestima en la infancia y la adolescencia;

mejora el desarrollo intelectual;

y evita infecciones respiratorias y diarreicas.

Para la madre, se encuentra el

crear un vínculo especial de amor entre

la madre y el bebé, reduce el riesgo de

padecer cáncer de ovario y mama de osteoporosis

y de diabetes en la mujer; así

como el riesgo de hemorragia después

del parto; además de ayudar a perder el

peso ganado durante el embarazo.

Mencionó que para tener una lactancia

exitosa y una producción suficiente de

leche, se realiza una técnica de amamantamiento

que consiste en sentarse

a la derecha con soporte en

la espalda; sostener bebé,

sin cobija, por la espalda y

hombros; permitir que la cabeza

del bebé descanse sobre

la muñeca/antebrazo de

mamá para que su barbilla

quede hacia adelante; colocar

al bebé debajo de los

pechos; usar mano y brazo

para colocar el bebé hacia

la base de los pechos y asegurar

que su abdomen esté en contacto

con el cuerpo de mamá y completamente

volteado hacia ella.

Asimismo, se debe de realizar un masaje

de estimulación en forma de círculo

siguiendo las manecillas de reloj, presionando

ligeramente con los dedos; colocar

el pulgar y los dedos detrás de la

areola en forma de C; apretar los dedos

y empujar hacia el pecho; luego apretar

hacia la areola y cambiar la posición de

los dedos un cuarto de vuelta; repetir los

pasos 2 y 3 hasta que dé un giro completo.

En el caso de aquellas mamás que quieran

mantener en almacenamiento su

leche materna, se tiene que guardar en

un frasco de cristal con tapa de plástico,

que debe de ser esterilizado (hervidos

en casa), y se le tiene que etiquetar

con nombre, fecha y hora de extracción

de la leche, la cual tendrá una duración

de 12 horas si se encuentra entre los 4 y

8 grados centígrados, y unos 15 días si

se mantiene en congelación de -4 a -8

grados centígrados; para transportarla se

puede colocar el envase en un tupper con

tapa y hielos.

Finalmente, se invitó a las mujeres

mexiquenses a que practiquen la lactancia

materna y conozcan los beneficios

que esta práctica tiene con la madre y

el bebé.

Para más información sobre el tema se

puede consultar en la Coordinación Estatal

de Lactancia Materna y Bancos de Leche

al teléfono (722) 2 14 75 53 o al correo

areatecnica.lactancia@edomex.gob.mx

Visita este fin de semana la tradicional Feria del Obispo en Tenancingo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tenancingo, Méx.- Productoras de Obispo

participan en la edición 2022 de la Feria,

en la que recibirán a visitantes y turistas

este 5, 6 y 7 de agosto.

La productora de obispo, Julia Martínez, refirió

que este tradicional platillo lo ofrecen en taco o

por kilo, con bolillo o para llevar, ya sea un cuarto,

un kilo o cien pesos, ya sea obispo normal o especial,

esto en los puestos instalados en la feria en la

plaza principal, sitio en el que podrán deleitarse

de sabor.

Desde hace dos décadas dedicada a la elaboración

y venta de obispo, recordó que fueron años muy

complicados debido a la pandemia por el COVID,

el cierre de negocios y el aumento de precio de los

insumos, pero esperan que haya más venta.

El costo del kilo de obispo está en 280 pesos y de

la variedad especial en 300 pesos por kilo, el taco

con tortilla de mano está en 25 pesos y la torta en

30 pesos.

Afirmó que, su abuelo empezó con la tradicional

actividad culinaria, por lo que son tres generaciones

las que se han dedicado a la elaboración de

obispo.

Refirió que el encarecimiento de los productos los

ha afectado, cómo a todos los sectores, sin embargo,

tienen que trabajar y continuar con la actividad

pues es parte de la tradición del municipio y uno

de los platillos más representativos de la región.

La Feria del Obispo 2022 estará este sábado 6 y domingo

7 de agosto, son 17 productoras de este platillo

en el Jardín Morelos en el centro de Tenancingo.

Tendrá 190 días de clases el ciclo escolar en EdoMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En el Estado de México habrá un total de 190 días

de clases efectivos, serán los que abarcará el ciclo escolar 2022-

2023, a partir de este 29 de agosto del 2022 y concluirá el 26 de

julio del 2023.

Según el Calendario Escolar emitido por la Secretaría de Educación del

Estado de México (SEDUC) habrá ocho días de suspensión oficial.

Habrá siete puentes, de los cuales dos serán este 2022, el primero por el

Día de la Independencia el 16 de septiembre y el segundo el Día de la

Revolución el 20 de noviembre.

En tanto, los cinco puentes siguientes serán el lunes 6 de febrero, el lunes

20 de marzo y tres restantes serán el lunes 1, el viernes 5 y el lunes 15 de

mayo del 2023.

Este calendario contempla dos periodos vacacionales, el primero del 19

al 30 de diciembre y el siguiente, para Semana Santa del 3 al 14 de abril

del 2023.

En este calendario, también prevén la realización de ocho Consejos Técnicos

Escolares y Talleres Intensivos de Formación Continua para docentes,

los cuales se desarrollarán los días vienes de la última semana de cada mes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!