06.08.2022 Views

6-VIII-22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sábado 6 de agosto de 2022 Página 5

EDOMEX

CODHEM dará acompañamiento por

denuncia de maltrato animal en Toluca

Por: Sergio Nader O.

Foto: David Villanueva

Villa Victoria, Méx.- La presidenta

de la Comisión de

Derechos Humanos del

Estado de México (COD-

HEM), Myrna Araceli García Morón,

informó que derivado del tema sobre

una persona en Toluca que genera maltrato

animal, la institución a su cargo

dará acompañamiento y asesoría a los

denunciantes.

En entrevista, indicó que este es el primer

tema de maltrato animal que de

manera particular se tiene conocimiento

en la CODHEM, por lo que se está

pidiendo que se les brinde algún tipo

de acompañamiento para poder resolver

este caso, en el que no hay que perder

de vista que el maltrato animal está

tipificado en el código penal.

“Aunque no son humanos, son seres

sintientes y tienen un sistema de protección,

por lo que esta persona que

está cometiendo esa clase de actividades

irregulares debe de tener algún

tipo de sanción y ahí es donde vamos a

acompañarlos”, dijo.

Mencionó que mantendría el pasado

jueves la entrevista con estas personas

para que sepan cómo será el servicio

de acompañamiento, el cual incluye

asesoría legal.

En este sentido, reiteró que la COD-

HEM acompañará a estas personas a

que los actos de aplicación sean los

correctos, es decir, si presentan una

denuncia, pasa mucho tiempo, no hay

investigación y no dicen qué pasa, se

realiza la asesoría y el acompañamiento.

“Les brindaremos asesoría legal y

acompañamiento, porque recuerden

que nosotros revisamos que el actuar

del procedimiento de la autoridad sea

competente y se ajuste a los parámetros

y a los estándares de sus propias leyes.

Es estar justamente ahí para presionar

a la autoridad para que se hagan las

cosas de manera correcta”, concluyó.

Autoridades mexiquenses deben garantizar

el futuro del agua: Martínez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Mex.- Las autoridades estatales

deben asumir desde ahora

su compromiso para garantizar

el futuro del agua, pues sin

ella, no hay porvenir para el Estado de

México. Ya que en el 2030 se pronostica

una severa crisis nacional en torno a ese

recurso y la entidad no es la excepción,

advirtió el senador Higinio Martínez.

Pues dijo que, ya es visible una situación

muy crítica, pues cerca de un 33 por ciento

del agua no se usa eficientemente en

comparación con buenas prácticas internacionales.

Refirió que, de acuerdo con expertos,

el manejo actual del agua en el Valle de

México no está a la par de otras grandes

aglomeraciones de la región latinoamericana,

“no es ni eficiente, ni sostenible, ni

equitativo, y amenaza así la capacidad de

generaciones futuras de aprovechar también

un recurso tan vital como el agua”.

Mientras que los costos de la provisión

del servicio son apenas cubiertos en alrededor

de un 51 por ciento por la tarifa,

amenazando así la sostenibilidad

de los mismos, lo que

genera un impacto negativo

importante en la población

y en la economía del Valle

de México, pues cálculos

oficiales indican que los habitantes

asumen un costo de

más de 28 mil 168 millones

de pesos mexicanos anualmente

para compensar las

deficiencias del servicio,

y en particular la ausencia

de continuidad, la limitada

cobertura de drenaje y la

falta de tratamiento de las

aguas servidas, documentó

el mexiquense.

“El Banco Mundial y Conagua

proyectan enormes déficits

de agua para el 2030, empeorando

gravemente el acceso para millones de

personas”, insistió.

“Mientras los habitantes del Valle de

México sufren cada vez más escasez,

cada año miles de millones de litros de

agua de lluvia simplemente van al drenaje

o causan inundaciones, lo que muestra

una falta de inteligencia del gobierno estatal

para dotar de agua potable y drenaje

a la totalidad de su población, servicios

que son la base para el desarrollo de la

entidad”, recalcó”.

Señaló que el derecho humano para acceder

al líquido en el Estado de México

está lejos de estar garantizado, ya que millones

de mexiquenses carecen de abasto.

Finalmente, dijo que se requieren de soluciones

que puedan abastecer de forma

más equitativa a la población sin destruir

acuíferos, ríos, o los ecosistemas que

de ellos dependen, es decir, “acciones

orientadas a un uso más racional y sustentable”,

recomendó Martínez Miranda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!