15.05.2024 Views

Mustang LPO - Crónica de un Mustang vendido en México - Volume II

Mustang LPO - Crónica de un Mustang vendido en México - Volume II Temporada 1970/1971 Guillermo "Memo" Rojas

Mustang LPO - Crónica de un Mustang vendido en México - Volume II
Temporada 1970/1971 Guillermo "Memo" Rojas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-1-


-2-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-3-



FORD MUSTANG

LPO

CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO

- Volume II -

TEMPORADA 1970-1971

GUILLERMO “MEMO” ROJAS

Rémi Daragnez - Mexican Mustang Registry


En nuestro artículo

previo, “Ford

Mustang LPO

– Crónica de

un Mustang vendido en

México”, presentamos

el Ford Mustang LPO, un

automóvil emblemático

en la historia del

automovilismo deportivo

mexicano. Entre sus

diversas modificaciones

y con una potencia

anunciada de 290 caballos

de fuerza*, este vehículo

se destaca como el Ford

Mustang más potente

creado por la marca para

el mercado mexicano

entre 1965 y 1973.

Su desarrollo se centró exclusivamente en

superar en la calle como en carreras, a los

vehículos de la Fábrica Chrysler Automex, los

cuales estaban equipados con el nuevo motor

318ci de alto rendimiento, anunciado con una

potencia de 270 caballos de fuerza. De los

3,270 Ford Mustang modelo 1970 vendidos en

México, únicamente se produjeron 200 modelos

LPO entre octubre y diciembre de 1969 por

Ford Motor Company S.A (producción mínima

requerida para ser homologado y poder

competir en la categoría Turismo Nacional), lo

que convierte al LPO en una de las ediciones

limitadas más escasas, la cual fue vendida

exclusivamente en México. Actualmente, solo

se tiene conocimiento de la existencia de

cuatro de estos ejemplares.

Mientras que el primer artículo, “Ford Mustang

LPO – Crónica de un Mustang vendido

en México”, se basa en conversaciones y

entrevistas que tuve la oportunidad de tener

con personas directamente involucradas

en su desarrollo y pilotos que compitieron

con el LPO, este segundo volumen se apoya

principalmente en el contenido de periódicos

locales y diversas revistas especializadas de

la época (META, AUTOmundo, EL MUNDO de

la VELOCIDAD), las cuales cubrían la mayoría

de los eventos automovilísticos deportivos en

México y que hoy en día están descontinuados..

El objetivo de este segundo volumen es

compilar y presentar en un solo documento

parte de la historia deportiva del Ford Mustang

1970 LPO conducido por Guillermo “Memo”

Rojas durante las temporadas 1970 y 1971.

Este automóvil fue inicialmente preparado

por el equipo Shelby de México en 1970,

y posteriormente por Automotriz TAME en

1971. En la redacción de este documento, nos

enfocamos principalmente en las carreras

y categorías en las que Memo compitió con

el Mustang LPO, con el fin de brindar una

breve visión retrospectiva de estos dos años,

en los cuales se consagró campeón nacional

de pilotos en su clase dentro de la categoría

Turismo Modificado en ambos años.

Esperemos que la suma de estos dos artículos

contribuye a un mejor conocimiento de la

historia y trayectoria del Ford Mustang LPO,

así como recordar su importancia en el

automovilismo mexicano.

-6-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

LPO PACKAGE

- Conjunto GT:

351w carburador 4 gargantas Autolite

4100, relación de compresión 9.0:1 de

255 hp

Frenos delanteros de disco

Tacómetro

Odómetro de viaje

Volante de 3 brazos

Rines de acero con arillos y tapones de

centro lisos

Cofre con toma de aire simulada con

emblemas 351 y seguros de cofre

Tapón de gasolina apertura rápida

Franja lateral con emblema “GT”

La opción LPO se agrega y/o sustituye

algunos elementos del Conjunto GT

- Special Handling Package:

Barra estabilizadora delantera de 15/16”

Resortes delanteros y muelles traseros

más rígidos

Amortiguadores doble valving

Dirección mecánica de relación

corta 16:1

- Motor más potente:

351w carburador 4 gargantas Holley

4160 600 cfm, relación de compresión

10.5:1 de 290 hp*

- Transmisión:

Toploader de 4 velocidades 2.78 en 1a**

- Eje trasero:

Relación de diferencial de 3.54:1

- Franjas de cofre tipo Mach 1

- Doble salida de escape

* En 1970, la revista Automundo publicó que la potencia del

motor 351 LPO era de 295hp @ 5200 rpm y 383lb/pies @

3600 rpm

** De acuerdo con el Ing. Victor Pérez algunos LPOs

también salieron con relación de 2.32 en 1a velocidad y

para otros que participaban en carreras se aseguraban que

se ensamblarán con una transmisión de 2.20 en 1a.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-7-


Arriba: Carlos “Chacho” Pruneda detrás del volante del prototipo Mustang 1969 LPO en el Autódromo de la

Magdalena Mixhuca - Abajo: Ingenieros del Departamento de Planeación del Producto Ford como Pat McGarity y

John Conrad platicando sobre el desarrollo del prototipo con Carlos Pruneda, piloto desarrollador y Victor Pérez

líder del proyecto de desarrollo del LPO - Autódromo de la Magdalena Mixhuca. (Cortesía Victor Pérez Cuoto)


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Carlos “Chacho” Pruneda detrás del volante del prototipo Mustang 1969 LPO haciendo pruebas en el Autódromo

de la Magdalena Mixhuca - Este prototipo será él que más adelante Ford México obsequiará a Freddy Van Beuren

para correrlo. (Cortesía Victor Pérez Cuoto)

Antes de comenzar, vamos a

retroceder un año atrás hasta el gran

debut de LPO en las carreras. Tras la

llegada de los nuevos vehículos de

la Fábrica Chrysler Automex equipados con

el potente motor 318ci de alto rendimiento,

se tomó la decisión estratégica durante una

reunión de Planeación del Producto de que

Ford México necesitaba un automóvil que les

asegurara mantener su posición de líderes en

el segmento. En respuesta a esta necesidad,

el departamento

de Ingeniería del

Producto asumió

el liderazgo en el

desarrollo de los dos

primeros prototipos,

manteniendo el

proyecto en secreto.

Aproximadamente

un par de meses

después, Ford Motor

Company, S.A., bajo

la dirección de su

presidente Siffrein

Vass, presentó

oficialmente sus dos

prototipos LPO 1969,

uno gris y otro blanco,

durante la I Gran

Carrera Nacional, el

13 de abril de 1969,

en el Autódromo Magdalena Mixhuca de la

Ciudad de México. Ford México puso estos

dos autos directamente en manos de Carlos

Pruneda y Freddy Van Beuren, con el objetivo

de participar en diversas competencias

automovilísticas mexicanas. Ambos vehículos,

patrocinados por Ford, participaron en la

Carlos “Chacho” Pruneda - I Gran Carrera Nacional -

Autódromo de la Magdalena Mixhuca - Abril 1969

(Foto de Carlos “El Buitre” Covarrubias

Cortesía Carlos Pruneda)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-9-


Carlos “Chacho” Pruneda - I Gran Carrera

Nacional - Autódromo de la Magdalena

Mixhuca - Abril 1969

(Cortesía Carlos Pruneda)

segunda carrera del evento, que

incluía autos de categoría D, E,

F y G. Tras completar 15 vueltas

y presenciar una destacada

actuación de todos los pilotos,

Ramón de Izaurrieta cruzó la meta

en primer lugar con su Mustang

1966 modificado #12, seguido

por Carlos “Chacho” Pruneda

con el Mustang LPO 1969 #7

en segundo lugar y Freddy Van

Beuren con el Mustang LPO 1969

#8 en tercer lugar. Además, vale la

pena mencionar que Billy Sprows,

también inscrito en esta carrera,

finalizó en cuarto lugar con su

Barracuda #3.

Carlos Pruneda tomando la sálida de las “eses” en el Autódromo

Magdalena Mixhuca durante la I Gran Carrera Nacional

(Revista META Mayo 1969)

Freddy Van Beuren también en la salida de las “eses” durante la I

Gran Carrera Nacional (Revista META Mayo 1969)

-10-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Publicidad de Valvoline

(Revista META Mayo 1969)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-11-


Sin embargo, lamentablemente, como se

mencionó en nuestro artículo anterior, el

LPO de Freddy Van Beuren sufrió daños muy

importantes debido a un grave accidente

durante su segunda carrera, el 26 de abril

de 1969, en las 3 horas nocturnas del VII

Circuito Los Fuertes. Michel Jourdain Sr.,

al volante del auto de Van Beuren, perdió

el control del carro en la curva conocida

como “ciega”, impactándolo contra un

poste de luz y provocando la interrupción

de la carrera.

Por otro lado, Carlos “Chacho” Pruneda

continuó compitiendo en diversas carreras

y rallies nacionales con su LPO 1969,

destacando su victoria en la XV edición de

uno de los rallies más prestigiosos, el Rally

Internacional de las 24 Horas, organizado

por el Club Automovilístico Francés del 9

al 11 de julio de 1971.

Michel Jourdain con LPO 1969 una vuelta antes del accidente

VII Circuito Los Fuertes (Revista META Mayo 1969)

Michel Jourdain con LPO 1969 - VII Circuito Los Fuertes

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Junio 1969)

En 1971, Ford tomó ventaja del resultado de “Chacho” Pruneda para impulsar y promover su

marca como lider en el ramo (Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1971)

-12-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Sesión foto con su patrocinador FORD RENTE S.A. después del Rally de las 24 horas.

Aún se pueden observar sobre el LPO las estigmas del Rally.

(Cortesía Carlos Pruneda)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-13-


Mustang patrocinado por Shelby de México durante la I Gran Carrera Nacional y manejado por Guillermo

“Memo” Rojas - Autódromo de la Magdalena Mixhuca - Abril 1969 (Revista META Mayo 1969)

Moises Solana con su Mustang 69 preparado por Bud Moore

y Memo Rojas en la I Gran Carrera Nacional el 13 de abril 1969

Mustang 1968 de Guillermo Rojas - I Gran Carrera Nacional

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Abril 1969)

En 1970, en México, operaban

dos entidades que regulaban las

competiciones automovilísticas:

la Comisión Deportiva

Automovilística Mexicana (CDAM) y la

Federación Automovilística Deportiva

Mexicana (FADEM), cada una con su propio

calendario de eventos y reglamentos

técnicos. Durante cada competencia,

los pilotos tenían la opción de

inscribirse y competir en tres categorías

principales de Turismo: Nacional, que

permitía pocas modificaciones, como

elementos de seguridad, medidas de

llantas y amortiguadores (sin mover

soportes); Modificado, donde se

permitían alteraciones más amplias en

componentes como motor, transmisión,

suspensión, frenos, tanque de gasolina,

altura, peso y otros, dentro de los

límites establecidos por el reglamento;

y Libremente Modificado, donde

prácticamente todas las modificaciones

mecánicas y de carrocería eran permitidas

-14-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

con restricciones

mínimas. Además

de estas categorías,

también existían

otras, como la Formula

“M” para automóviles

de carreras de tipo

monoplaza, la Formula

“Vee” para vehículos

de carreras de un solo

asiento con llantas

descubiertas, basada

en el Volkswagen Tipo

1 de 1200 cm3, y la

categoría Libre.

Las jornadas de

competencias

automovilísticas se

dividían en varias

carreras, donde

participaban diferentes clases mezcladas en

una misma carrera e incluso podían ser de

diferentes categorías. A continuación, cuando

se mencionan “lugares absolutos” durante los

eventos de pista, se refiere a la clasificación final

de todos los autos participantes de la carrera,

incluyendo todas las clases y/o categorías. En

cuanto a los eventos en carretera, los lugares

absolutos es la clasificación final de toda la

jornada de todos los autos participantes.

Eduardo Velázquez, propietario de Shelby de

México, mantenía una estrecha relación con

Siffrein Vass (nombrado desde 1967 Presidente

“Memo” Rojas - IV Circuito Atlas - Base aérea militar de

Zapopan, Guadalajara (Revista META Junio 1969)

de Ford Motor Company, S.A. por Henry Ford

II), quien de alguna forma apoyaba a Shelby de

México. En aquel entonces, Guillermo “Memo”

Rojas, Ingeniero de Diseño en el Departamento

de Carrocerías de MPEO, recibió una oferta de

Ford México para competir en un automóvil a

través de Shelby de México.

Es importante destacar que durante la

temporada 1969, Memo ya había corrido en

algunas ocasiones en la categoría Turismo

Libremente Modificado con un Ford Mustang

1968 patrocinado por Shelby de México,

logrando el primer lugar en su clase durante

la I Gran Carrera Nacional y el segundo lugar

absoluto en la Ciudad de México, así como

el primer lugar absoluto en Guadalajara

durante el IV Circuito Atlas.

Para la temporada 1970, Shelby de México

tenía la intención de competir con un

Mustang LPO, sin embargo, debido a que

ya no había ninguno disponible en ese

momento, se decidió correr el personal

recientemente comprado por Rojas y

ponerlo en manos del Ing. Alfredo “Freddy”

Tame, Gerente Técnico de Shelby de

México, para iniciar la preparación del

automóvil.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-15-


I PREMIO “ADAUNAM”

Para la III Carrera

México-Toluca el

1 de febrero de

1970, Memo se

lanzó a la pista con un Ford

Mustang 1968 de categoría

Libremente Modificado. Por

lo cual, fue en el Autódromo

de la Magdalena Mixhuca,

el 15 de febrero de

1970, durante el I Premio

“ADAUNAM”, organizado

por la Asociación de

Automovilismo de la

Universidad Nacional

Autónoma de México

(UNAM) y sancionado por la

Federación Automovilística

Deportiva Mexicana

(FADEM), cuando el Mustang

1970 LPO patrocinado por

el equipo Shelby de México

hizo su debut oficial en la

temporada 1970.

Memo Rojas con LPO 1970 del equipo Shelby de México peleando la punta

con Ramón de Izaurieta con LPO 1969 del equipo Valvoline.

(Foto de Carlos “El Buitre” Covarrubias)

La competición incluyó

diversas clases de diferentes

categorías, desde Turismo

nacional hasta Turismo

Libremente Modicado y

pasando por la Fórmula

Mexicana. Para la tercera

carrera, en la categoría

Turismo Modificado Clase

6, Guillermo “Memo” Rojas,

con el número 386, demostró

su dominio al completar las

veinte vueltas en un tiempo

de 45’56”5, superando

fácilmente a Ramón de

Izaurieta en un Mustang

1969 LPO #390, quien cruzó

la línea de meta en 46’55”4.

-16-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Tito Guizar también logró destacarse, asegurando el tercer lugar de la carrera y primer lugar en

su categoría Turismo Modificado Clase 5, también con un Ford Mustang.

El desempeño de Guillermo Rojas no solo le aseguró la victoria en su categoría, sino que también

le valió el récord de la vuelta más rápida de la tercera carrera del I Premio “ADAUNAM”, marcando

un tiempo de vuelta de 2’15”3.

Ramón de Izaurieta fue

superado por Memo Rojas

en Turismo Modificado

Clase 6, le sigue Tito Guizar,

quien se colocó tercero de

la carrera y primero en la

Clase 5

(Revista META Marzo 1970)

Memo Rojas fue captado en

los momentos que pasaba

por las “eses” dentro de su

categoría

(Revista META Marzo 1970)

Pedro Urrutia fue otro de los corredores que luchó en

todo momento en esta carrera colocándose cuarto de

la carrera y segundo de su clase (5).

(Revista META Marzo 1970)

Así quedó el resultado final de esta carrera Rojas

(TM6), Izaurieta (TM6) y Guizar (TM5), respectivamente

uno, dos y tres aboslutos.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-17-


X CIRCUITO AVÁNDARO

Memo Rojas en la vuelta que marcaba un triunfo más de su larga trayectoria automovilística, Memo triunfó

prácticamente sin tener enemigo al frente

(Revista META Junio 1970)

-18-

El 17 de mayo

de 1970,

Memo con

el número

435, regresó a la

pista para una de las

competencias más

espectaculares de

la temporada: el X

Circuito Avándaro,

organizado en esta

ocasión por el Racing

Auto Club Pilotos de

México. Este circuito,

ubicado en Valle de

Bravo, a unos 150

km de la Ciudad de

México, presenta

un recorrido de tres

kilómetros con una

sola recta de casi un

kilómetro, además

de pronunciadas

bajadas y cuestas

exigentes que

Guillermo Rojas presionando a Eduardo López Negrete y su Barracuda 1967 #430

ambos corriendo en la categoría Turismo Modificado clase 4.

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

desafían tanto la potencia

de los coches como

la habilidad de los

conductores. En esta

décima edición, más de

sesenta pilotos, incluyendo

dos norteamericanos,

deleitaron a los más de

cinco mil espectadores

presentes. Cabe mencionar

que esta carrera volvía

después de casi nueve

años, tras un accidente

durante la Formula Junior

en 1961, cuando una joven

fue atropellada al cruzar la

pista.

En la cuarta carrera del

día, participaron los autos

de las categorías Turismo

Modificado 4 y Turismo

Libremente Modificado 1.

En este emocionante evento,

Guillermo Rojas se enfrentó

en un tremendo duelo con

Eduardo López Negrete,

quien finalmente tuvo que

abandonar después de

que se rompiera el rin de

su Barracuda. Previamente,

el Ford Mustang 1970 de la

piloto Guadalupe Guerrero

experimentó un problema

mecánico al principio de

la carrera, con los frenos

trabados, lo que también

la obligó a abandonar.

Después de quince

vueltas intensas, Memo

fue declarado vencedor

absoluto al detener el

cronómetro en 30’40”4,

superando a los pilotos Juan

Izquierdo y Luis Iglesias,

ambos con autos inscritos

en la clase 1 de Turismo

Libremente Modificado.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-19-


Memo Rosas recibe banderazo de Heladio Flores

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Junio 1970)

Luis Iglesias con Alfa #154 hizo buena actuación

colocándose tercero absoluto de la carrera y segundo de

su categoría (TLM1) (Revista META Junio 1970)

Momentos antes de que Memo Rojas rebasara a Eduardo

López Negrete

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Junio 1970)

Ahora marcha a paso seguro, Rojas, después de haber

rebasado al Barracuda de López Negrete

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Junio 1970)

El Mustang preparado por los Solana de Lupita Guerrero,

después de la patinada en la primera curva pasando la

recta (Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Junio 1970)

En Turismo Libremente Modificado 1, Jaime Goldfeder, del

grupo de las calaveras del terror, se le adelanta en una

curva a Juan Izquierdo, quien en su Mini Cooper ofrecía

enconada batalla. Izquierdo terminará llegando segundo

de la carrera detrás de Memo y primero de su categoría

(TLM1).

(Revista META Junio 1970)


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

V CIRCUITO ATLAS

Guillermo Rojas en la vuelta que demuestra una

vez más su cálidad terminando la carrera en

primer lugar de Turismo Modificado adelante de

Ramón de Izaurieta y Eduardo Ascencio

(Revista META Julio 1970)

El 28 de junio, en la base aérea de Zapopán,

Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo el V

Circuito Atlas, organizado por el Automóvil

Club Atlas. Aunque el Club pidió la sanción

de la Comisión Deportiva Automovilística

Mexicana (CDAM), esa última se hizo

sorda. Sin embargo, el evento superó

las expectativas, especialmente con las

fuertes lluvias que le otorgaron un toque

dramático. A pesar del clima nublado, frío

y la intensa lluvia, aproximadamente diez

mil espectadores presenciaron el evento.

Guillermo Rojas, al volante de su LPO,

participó en la quinta competencia

del evento, que agrupaba autos de las

categorías Turismo Modificado de más

de 4,000cc y dos categorías de Turismo

Libremente Modificado: de 1,201cc a

1,600cc y de 1,601cc a 4,000cc. A pesar de

las condiciones climáticas adversas, Memo

Junto con la quinta carrera arreció también la tormenta,

dando más espectacularidad a la competencia

(Revista META Julio 1970)

Memo Rojas, marcando el paso en la Turismo Modificado

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-21-


y Ramón de Izaurieta demostraron su habilidad

al tomar la delantera rápidamente en la carrera.

Después de diez vueltas, Rojas (#136) cruzó la

línea de meta en primer lugar absoluto con un

tiempo de 13’34”9, seguido por De Izaurieta

(#10) en 13’45”2. Daniel Muñiz, ganador en su

categoría de TLM 1,201cc a 1,600cc obtuvo el

tercer lugar absoluto en un Alfa Romeo (#198).

Eduardo Ascencio (#202) llegó en cuarto

lugar con su Mustang de categoría Turismo

Modificado de más de 4,000cc, obteniendo a

la vez el tercer lugar en esta categoría.

Después de la carrera, Ramón de Izaurieta

protestó ante las autoridades del evento contra

el auto conducido por Memo, pero no logró

que se inspeccionara el LPO.

Eduardo Ascencio se llevó el tercer lugar de su

categoría en la quinta carrera

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

Más tarde, Rojas realizó algunas modificaciones

en su auto y participó en la séptima carrera,

compitiendo también contra los autos de

El segundo lugar absoluto, en esta carrera, para

Ramóm de Izaurieta, en la Turismo Modificado

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

Al observar este Mustang 1970 podemos adivinar

que esta quinta carrera le regaló espectáculo al

público

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

Daniel Muñiz, en plena acción. Se llevó tercer lugar

absoluto y primero de su categoría TLM hasta 1.6L

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

Julio López con su Valiant seguido por Lupita

Guerrero en Mustang 1970

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

-22-

MAYO 2024


Anuncio oficial de Ford Motor Company S.A sobre los resultados del V Circuito Atlas de Guadalajara

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)


categoría Turismo Libremente Modificado

clase 3 donde se esperaba un intenso duelo. Sin

embargo, tuvo que retirarse prematuramente

debido a una ponchadura. La séptima carrera

fue una emocionante batalla en la cual los

pilotos Daniel Muñiz

(Camaro #398), Freddy

Van Beuren (Mustang

#1) y Raúl Pérez Gama

(Camaro #261) lucharon

vueltas tras vueltas por

el triunfo hasta la última

curva. Aunque Muñiz,

quien inicialmente

cruzó la meta en primer

lugar, la victoria final fue

finalmente otorgada a

Freddy Van Beuren por

decisión de los jueces,

debido a un error del

piloto #398 en la última

curva.

En resumen, el V Circuito

Atlas fue un evento lleno de emociones,

desafíos climáticos y competencia intensa, con

giros inesperados tanto en la pista como en las

decisiones de los jueces.

Arrancaba la séptima carrera, Van Beuren y Muñiz iniciaban uno de los duelos

más emocionantes de la mañana. Se puede observar a Memo Rojas en el

fondo. (Revista META Julio 1970)

XIV RALLY INTERNACIONAL DE LAS 24 HORAS

Entre el entusiasmo del público sale de la rampa el Mustang de Guillermo Rojas y Carlos Sales

(Revista META Agosto 1970)

-24-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Por primera ocasión el Rally de las 24 horas es ganado por una pareja extranjera. Aunque todas las pruebas

de velocidad fueron ganadas por tripulaciones mexicanas, los esposos Kathryn y Roger Bohl, del equipo FORD

RALLY TEAM (US), se llevan las glorias (Revista META Agosto 1970, Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Julio 1970)

Del 10 al 12 de julio de 1970, se llevó a cabo la

XIV edición del prestigioso Rally Internacional

de las 24 horas. Este evento, reconocido en

el calendario de la Federación Internacional

del Automóvil (FIA), constituye uno de los

encuentros más destacados del automovilismo

en México, atrayendo a una amplia gama de

pilotos tanto nacionales como internacionales.

El Club Automovilístico Francés, al elegir

el mes de julio, época caracterizada por

abundantes precipitaciones pluviales que

cubren aproximadamente el ochenta por

ciento del país, buscaba replicar en América

la esencia del legendario Rally de Montecarlo,

sustituyendo la nieve por la lluvia. Con una

participación de setenta tripulaciones, los

competidores recorrieron los mil quinientos

cuarenta y seis kilómetros que componen el

Rally.

Guillermo Rojas y su copiloto Carlos Sales

alcanzaron el séptimo lugar a bordo de su

LPO #96, acumulando 194.30 puntos de

penalización. El equipo Ford Rally Team

(Estados Unidos), representado por Roger

Bohl y Kathryn Bohl a bordo del Ford Mustang

Mach 1 1970 #16, se coronó campeón del

XIV Rally Internacional de las 24 horas con

solo 121.10 puntos de penalización. Jesús

Fernández y Ricardo Alonso, también en un

Ford Mustang (#12), llegaron en segundo lugar

con 121.50 puntos acumulados. Completando

el podio, el ganador de la edición anterior,

Roberto Arnstein, junto con su copiloto Vicente

Rodríguez, finalizó en tercer lugar con 126.50

puntos de penalización a bordo de su Mustang

LPO 1969.

Buscando su segundo triunfo consecutivo en este

rally, vemos a Arnstein-Rodríguez, campeones 1969,

en su Mustang al pasar frente al control secreto del

BUITRE (Revista META Agosto 1970)

Jesús Fernández, ejemplar deportista ganador moral

del Rally. Jesús también fue dueño de uno de los

aprox. 10 Mustangs 1969 LPO hechos el año anterior

(Revista MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-25-


VI PREMIO BENITO JUÁREZ

II PREMIO “3 HORAS NOCTURNAS”

El sábado por la tarde Memo Rojas triunfó en la segunda carrera

(Revista AUTOMUNDO Septiembre 1970)

Menos de una semana después

de la conclusión del XIV Rally

Internacional de las 24 horas, se

llevaron a cabo el II Premio “3

horas nocturnas” y el VI Premio Benito Juárez

en el Autódromo de la Magdalena Mixhuca

en la Ciudad de México, los días 18 y 19 de

julio, respectivamente. Ambos eventos fueron

organizados por el Automóvil Club de México

y sancionados por la FADEM.

en la segunda carrera. Inicialmente

programada para las 5:30 PM, la

carrera comenzó finalmente media

hora más tarde debido a un torrencial

aguacero. A pesar de las difíciles

condiciones climáticas, con el

asfalto cubierto de agua y la falta de

visibilidad debido a las nubes oscuras

que cubrían por completo el cielo

(además de la falta de alumbrado

en el Autódromo), Rojas lideró la

carrera de principio a fin, manejando

magistralmente su poderoso

Mustang LPO #435 y completando

las veinticuatro vueltas en 1h00’44”.

José Aguilar, también inscrito en la

categoría TM4, llegó en segundo lugar

con su Ford Mustang 1970 #439, con un

tiempo de 1h02’17”. Para completar el podio,

Juan Carlos Bolaños, inscrito en la categoría

Turismo Modificado 3, obtuvo el tercer lugar

de la carrera y primer lugar en su clase con

un tiempo de 1h03’01”02 a bordo de su Ford

Mustang 1966.

Como información interesante, en la carrera

anterior de Turismo Nacional, corría Roberto

Debido al alto número de coches inscritos,

el II Premio “3 horas nocturnas” (que por

diversas razones no fueron ni tres horas

y tampoco se corrió de noche) se dividió

en dos grandes categorías. La primera

carrera, con una duración de una hora y

treinta minutos, reunió las diferentes clases

de la categoría Turismo Nacional (1, 2, 3, 4

y 5). La segunda carrera, supuestamente

programada para una hora y media, incluyó

las clases de categoría Turismo Modificado

(1, 2, 3 y 4). Guillermo Rojas, inscrito en la

categoría Turismo Modificado 4, participó

José Aguilar en su auto marcado con el #439, trató de

darle alcance a Memo, pero no pudo lograr su objetivo

(Revista AUTOMUNDO Septiembre 1970)

-26-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Pese a la pertinaz lluvia que se abatió en el autódromo

de La Magdalena Mixhuca, Memo hizo una inteligente

carrera en su estupendo Mustang del equipo Shelby de

México. Aquí cruzando la META en primera posición.

(Revista META Agosto 1970)

El potente Mustang de Memo Rojas en los momentos de

rebasar a Juan Carlos Bolaños frente al palomar

(Revista META Agosto 1970)

Segunda carrera de la tarde. Los organizadores esperaban

que se calmara la lluvia para lanzarlos

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

Juan Carlos Bolaños en los momentos de arribar a la

META, con su potente Mustang, para colocarse en el sitio

de honor dentro de la categoría Turismo Modificado clase 3

(Revista META Agosto 1970)

Arnstein con su Ford Mustang LPO 1969 #511.

Desde la primera vuelta, Arnstein lideró la

carrera y nunca fue rebasado. Sin embargo,

fue descalificado debido a una producción

extremadamente limitada del LPO modelo

1969 (se estima que alrededor de 10 autos,

incluidos los 2 primeros prototipos), lo que

impidió su homologación por parte de las

autoridades competentes. Se requería una

producción mínima de 200 vehículos para

competir en la categoría Turismo Nacional.

Posteriormente, se modificó ligeramente el

reglamento para permitir que el LPO 1969

compitiera con especificaciones LPO 1970

durante la temporada. El vencedor de esa

carrera fue Carlos Vega, inscrito en la categoría

Turismo Nacional 3 con un Dodge GTS #404,

quien completó 31 vueltas en 1h31’55”05.

Al día siguiente, se llevó a cabo el VI Premio

Benito Juárez en el mismo Autódromo de la

Magdalena Mixhuca. En esta competencia,

Memo participó en la tercera de las siete

carreras del evento, donde compitieron todos

los autos de la categoría Turismo Libremente

Modificado clase 1 y Turismo Modificado

clases 3 y 4. La carrera estuvo marcada por

un virulento duelo entre Guillermo “Memo”

Rojas y Juan Carlos “Huevo” Bolaños (Mustang

1970 LPO #435 con motor 351 PC para Memo

y Mustang 1966 #769 con motor 289 PC para

Bolaños, ambos modificados). Sin embargo, el

enfrentamiento terminó cuando Memo Rojas

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-27-


El largo round de Juan Carlos Bolaños (769) y Memo Rojas (435)

(Revista AUTOMUNDO Septiembre 1970)

El nuevo auto de Izaurieta (437) de propulsión a humo

(Revista AUTOMUNDO Septiembre 1970)

Tremendo duelo entre Memo y el huevo Bolaños en salida de la horquilla

(Fotos de Carlos “El Buitre” Covarrubias)


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Lupita Guerrero, que ganó en su clase (TM4). La única

mujer en competencia

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

El carro de Paco Casanova, triunfador absoluto de la

tercera carrera

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

chocó contra un auto atrasado al intentar

rebasarlo. Dos vueltas después, JC Bolaños tuvo

que retirarse debido a problemas mecánicos

(motor roto). Finalmente, después de 15

vueltas, Francisco Casanova llegó primero

en esta carrera con un tiempo de 37’26”00,

seguido por José Jiménez en 38´36”08, y Felipe

Rodríguez en 38’41”08, respectivamente,

con un Avanger #159, BMW #161 y Alfa GTA

#198, todos inscritos en la categoría Turismo

Libremente Modificado 1.

La intensa batalla entre los dos pilotos llevó a

Juan Carlos Bolaños a presentar una protesta

ante la FADEM después de la carrera, lo que

resultó en una continuación de la disputa

cinco días después en las oficinas de la

FADEM. Sentados en dos sillas, que fungían

como bancos de los acusados, y en presencia

del Presidente Guillermo López, el tesorero

Heladio Flores, el vocal Francisco J. Laboral,

el director técnico Victor Pérez y Carlos

Tostado, que actuaba como escribiente, ambos

pilotos tuvieron que explicar los incidentes

ocurridos durante el VI Premio Benito Juárez

frente a un grupo de pilotos y periodistas

que actuaban como público. Bolaños se quejó

de varios golpes recibidos por parte del

auto de Memo, mientras que este último se

defendió argumentando que Bolaños cerraba

deliberadamente cuando intentaba rebasarlo.

“…mi único interés al estar aquí es ver que

se castigue a Memo Rojas por su actitud

antideportiva al quererme sacar de la

competencia sin importarle el provocar un

accidente del que yo saldría mal librado, al

igual que parte del público asistente, pues su

intención era volcar mi auto…”

“... A causa del humo que despedía el auto

de López Negrete me cerré en la curva de la

espiral para tener mayor visibilidad, en ningún

momento noté que hubiera topado con Rojas…”

Juan Carlos Bolaños - 24-07-1970 en las

instalaciones de la FADEM

“…jamás traté de voltearlo, lo único que quería

era rebasarlo, ya que al inicio de la carrera tuve

problema en la caja de velocidades, me quedé

sin primera y sin segunda y en la horquilla me

daba alcance y me pasaba, pero después en las

eses cuando ya lo quería rebasar me obstruía el

paso para impedírmelo…”

“… Si no se da cuenta cuando le pega a otro

coche, ¿Cómo puede decir que es piloto?...”

Guillermo “Memo” Rojas - 24-07-1970 en las

instalaciones de la FADEM

Al final del “juicio”, la autoridad de la FADEM

decidió suspender a ambos pilotos en eventos

sancionados por esta entidad. En el caso de

Memo Rojas se le suspendió de tres eventos y

Carlos Bolaños por un evento.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-29-


II HILL CLIMB DE VALLE DE BRAVO - BOSENCHEVE

Oso Proal, a la salida. Resultado final: Segundo

absoluto, primero Turismo Modificado 4

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto

1970)

El 2 de agosto de 1970, durante el II Hill

Climb Valle de Bravo – Bosencheve,

Guillermo Rojas fue sustituido

temporalmente por Juan Emilio “Oso”

Proal, quien se encontraba suspendido de

las competencias sancionadas por la FADEM.

Proal tomó asiento detrás del volante del

emblemático Mustang LPO del equipo Shelby

de México. Esta competición, organizada por el

Club Quelonios y sancionada por la Federación

Automovilística Deportiva Mexicana (FADEM),

atrajo a cuarenta y un participantes.

Por la configuración del trazado y con una

longitud total de aproximadamente treinta y

un kilómetros y ciento veinte cuatro curvas,

aunque considerado un Hill Climb, también

podría servir como prueba de velocidad en

carretera de trayectoria reducida. Es relevante

recordar que el año anterior, en el mismo

recorrido, falleció el 27 de julio de 1969 el gran

Pablo Piñeiro, negociando una curva de alta velocidad,

con el acelerador a fondo. Resultado final: Tercero

absoluto, Segundo Turismo Libremente Modificado 3

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

piloto Moisés Solana a bordo de su McLaren.

La estrategia inicial de “Oso” Proal era competir

primero con el ShelbyMex 1969 inscrito en la

categoría Libremente Modificado clase 3 y, si

lograba buen tiempo, participar en la categoría

Turismo Modificado clase 4 con el LPO en

el segundo intento. Sin embargo, cambió de

-30-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

planes y decidió competir primero con

el Ford Mustang 1970 LPO #442. Con una

velocidad media cercana a los 145 km/h,

logró un tiempo de 13’4”6.

Este tiempo le aseguró el primer lugar

en la categoría Turismo Modificado clase

4, superando al Plymouth Barracuda

#430 de Eduardo López Negrete,

que logró un tiempo de 13’56”0, y a

Guadalupe Guerrero, quien también

conducía un Mustang 1970. Después

de observar el tiempo de Freddy Van

Beuren de 12’34”0 en su primer intento

con un Ford Mustang Sportsroof 1969

#1 en la categoría Turismo Libremente

Modificado clase 3, “Oso” Proal decidió

cambiar al ShelbyMex 1969 para su

segundo intento.

Desafortunadamente, apenas dos kilómetros

después de comenzar la etapa, tuvo que

abandonar debido a una falla eléctrica en su

automóvil. Mientras tanto, Freddy Van Beuren

mejoró su tiempo anterior a 12’21”0. A pesar

de este contratiempo, Proal logró asegurar el

II CIRCUITO MOCAMBO

Freddy Van Beuren, Primero absoluto

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

segundo lugar absoluto del II Hill Climb Valle

de Bravo, con el tiempo hecho en su primer

intento con el LPO, quedando detrás de Van

Beuren y por delante de Pablo Piñeiro, quien

obtuvo el tercer lugar absoluto con un tiempo

de 13’40”0 en su Javelin #350, también en la

categoría Turismo Libremente Modificado

clase 3.

Bajo un sol abrasador y una repentina

brisa marina, se llevó a cabo el 9 de

agosto de 1970 el II Circuito Mocambo,

organizado por el Automóvil Club de

Veracruz y sancionado por la FADEM. Con

gran interés por presenciar esta carrera,

cientos de aficionados se congregaron a

lo largo del circuito que rodeaba el Hotel

Mocambo, así como en la amplia avenida con

un camellón central que se extendía desde

dicho hotel hasta el centro de la ciudad de

Veracruz. Respecto al trazado de la pista,

dos largas rectas y una vuelta en forma de

“U” estaban ubicadas en esta gran avenida,

mientras que el resto del recorrido consistía

en varias curvas alrededor del Mocambo,

que representaban la parte más desafiante

Juan Emilio Proal y Gerardo Sáenz

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-31-


Eduardo López Negrete corrió con maestría y triunfó sorpresivamente

(Revista AUTOMUNDO Octubre 1970)

del trayecto.

Memo Rojas quien aún se mantenía suspendido

desde su actuación en el pasado VI Premio

Benito Juárez, el “Oso” Proal era quien manejaba

el LPO 1970. Sin embargo, a diferencia de la

cuarta y última carrera que cerró el evento del

II Circuito Mocambo, donde triunfó con una

Lola-Ford, esta vez, Juan Emilio Prol enfrentó

mayores dificultades en la prueba anterior

compitiendo con el LPO junto a los autos de las

categorías Turismo Modificado 3, 4 y Turismo

Libremente Modificado 1.

Una vez iniciada la carrera, se desató un

emocionante duelo entre Eduardo López

Negrete en su Barracuda y Proal, seguidos de

cerca por los bólidos de TM3 de los Sáenz, Hill

Martínez, Pedro Urrutia, Santiago Escandón,

entre otros. A pesar de las diferentes

cilindradas, la competencia se mantuvo reñida,

lo que realzó el espectáculo de las carreras.

A pesar de haber tomado la delantera, J.E.

Proal se vio obligado a entrar en boxes en

dos ocasiones debido a problemas mecánicos

en su auto, lo que le hizo perder tres vueltas.

Eduardo López Negrete fue declarado el

vencedor absoluto de esta competencia con

su Barracuda, seguido por Pedro Urrutia en

segundo lugar con su Ford Mustang, y Rafael

Sáenz en tercer lugar con su Dodge DART GTS.

Pedro Urrutia, Segundo absoluto y Primero de su

categoría (TM3), también tuvo sus golpes

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

Rafael Sáenz, Tercero absoluto y Segundo de su

categoría (TM3), le dio con mucha precisión

con su GTS

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Agosto 1970)

-32-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

VI CARRERA MÉXICO - CUERNAVACA

La Carrera México-Cuernavaca se

destaca como una competencia

emocionante y desafiante, con un

recorrido de cincuenta kilómetros

que presenta numerosos peligros. Su ruta

sinuosa, especialmente rápida en las

pendientes

descendentes,

siempre mantiene

a los aficionados en

vilo, ya que nunca

se sabe qué puede

ocurrir. Esta famosa

carrera, celebrada

a mediados de

agosto de 1970, en

su sexta edición, fue

organizada por el

Auto Club ESIME y

sancionada por la

FADEM.

Fred Van Beuren, el piloto más rápido con Mustang.

Lubricó su máquina con VALVOLINE

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD

Septiembre 1970)

En esta ocasión,

la participación

fue notable, con más de noventa y seis autos

inscritos, aunque lamentablemente, más de

treinta quedaron fuera de competencia a lo

largo del camino que conduce a la ciudad de

la Eterna Primavera.

La VI Carrera México-

Cuernavaca constó de

dos pruebas puntuables

para el Campeonato

Nacional de Pilotos: la

prueba del recorrido

total de la carrera y la

“Subida de Montaña”

(Hill Climb). El evento comenzó puntualmente

a las 11 a.m., con intervalos de treinta

segundos entre cada coche de la misma

categoría, y tres minutos entre cada categoría,

Manuel Cardona llegó cuarto absoluto en Ford Mustang

(Revista AUTOMUNDO Octubre 1970)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-33-


Memo Rojas en un Mustang de serie modificado (LPO), se clasificó

tercero absoluto

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Septiembre 1970)

un tiempo de 21’37”8 a bordo

de su Shelbymex 1969 TLM3, y a

pesar de correr en una categoría

inferior (Turismo Modificado clase

4), Memo Rojas logró colocarse

entre autos de TLM3 para concluir

esa prueba con tercer lugar

absoluto con un cronómetro de

22’01”8 (adjudicándose por la

misma ocasión el primer lugar de

la categoría TM4). Manuel Cardona

quedó fuera del podio en cuarta

posición, también en Ford Mustang

de categoría Turismo Libremente

Modificado clase 3.

Sin obstante, las ansias de triunfo

del “Oso” Proal fueron muchas,

especialmente al obtener el

premio de ascensión con un tiempo

de 9’34”4 en la prueba de Hill

Climb contra 9’45”0 para Freddy

Van Beuren mientras Guillermo

“Memo” Rojas lograba un 10’19”8.

En resumen, la sexta edición de la

Carrera México-Cuernavaca fue

un evento emocionante y lleno de

acción, con un dominio total del

Ford Mustang y una competencia

feroz entre los pilotos en cada

categoría.

Juan Emilio Proal segundo absoluto, en Mustang

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Septiembre 1970)

iniciando por los bólidos de Turismo Nacional, seguidos

por los de Turismo Modificado y finalmente los autos de

la categoría Libremente Modificado. La supremacía del

Ford Mustang fue evidente, ocupando los cuatro primeros

lugares absolutos en la clasificación general. Freddy Van

Beuren, con su Mustang SportsRoof 1969 de la categoría

Libremente Modificado clase 3, se llevó el primer lugar

con un impresionante tiempo de 20’49”1.

Anuncio oficial de Ford Motor Company

S.A sobre los resultados de la VI

Carrera México Cuernavaca: Cuatro

Ford Mustang para los primeros cuatro

lugares absolutos

Los pilotos del equipo Shelby de México también

destacaron. El “Oso” Proal obtuvo el segundo lugar con

-34-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-35-


I PRIMER PREMIO MONTERREY

Organizado por el Auto

Club de Monterrey

y sancionado por la

FADEM, el Primer

Premio Monterrey estaba

inicialmente previsto para el 27

de septiembre como parte de la

inauguración del Autódromo de

Monterrey. Sin embargo, el evento

tuvo lugar el 4 de octubre de

1970 ante una multitud entusiasta

que acudió para disfrutar de las

diversas carreras que se llevaron

a cabo.

-36-

El circuito albergaba una recta,

una curva peraltada con una

elevación de aproximadamente

dos metros y varias curvas de alta

velocidad. En la quinta carrera,

que enfrentó a pilotos de las

categorías Turismo Modificado

clases 2, 3 y 4, Memo y Eduardo

“Chile” Tobalina, al volante del

Renault 8 modificado de Roberto

Manzur, se mantuvieron firmes

en la punta durante las dieciséis

vueltas. Guillermo Rojas, con un

impresionante récord de vuelta

de 1’14” y una velocidad media

de 152.8 km/h, cruzó la meta en

primer lugar absoluto en 22’02”0.

Eduardo Tobalina, realizando

una carrera impresionante al

rebasar a varios competidores

con autos de mayor cilindrada,

se colocó en segundo absoluto

y primero en su clase (TM2), con

un tiempo de 22’58”2. Eduardo

Velázquez, propietario de Shelby

de México, completó el podio con

el Shelbymex #441 de categoría

Turismo Modificado clase 4,

llegando tercero absoluto y

Momento en que fue izado el Lábaro Patrio con motivo de inauguración

del Autódromo de Monterrey. Filiberto Jiménez Presidente del club,

presencia el acto

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

Memo Rojas que fue por dos victorias

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Eduardo Tobalina, compitiendo en esta pequeña

máquina preparada por él, dio la pelea a máquinas

superiores. Quedó demostrado que es tan buen

mecánico como piloto

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

Pedro Urrutia, quien también participó en la quinta

carrera en TM3, condujo su máquina con seguridad

colocándose segundo de su clase

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

Eduardo Velázquez, quien a última hora se arriesgó a

correr, en su Shelbymex

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

Carlos Turpin con RAMBLER, patrocinado por LA

CASA MORFIN, hizo una buena carrera terminando en

segunda lugar en TM2 durante la quinta carrera

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

segundo de su clase con un tiempo de

23’02”4.

En la séptima carrera, Memo Rojas

ascendió de categoría para competir

junto a los bólidos de Turismo Libremente

Modificado 2, 3 y de la categoría Libre

2. Después de recibir el banderazo de

salida, se lanzaron pilotos como Paco

Volvió a nacer el “oso”. 170 lts de gasavión

que resistieron al impacto

(Revista AUTOMUNDO Noviembre 1970)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-37-


Piñeiro con el Javelin, Proal con Lola,

Memo Rojas con LPO, Paco Casanova

con Avenger, entre otros. Durante

la carrera, Proal sufrió un fuerte

accidente perdiendo el control de

su Lola al salir de la curva peraltada,

despistándose hasta parar en el túnel

de acceso del público a la pista. Paco

Piñeiro, liderando la carrera después

del percance del “Oso”, se retiró

debido a problemas mecánicos. Esto

permitió que Rojas se adjudicara otra

victoria, seguido por Paco Casanova

en su Avenger, quien obtuvo el

segundo lugar absoluto y el primero

en su clase. Los tiempos registrados

fueron respectivamente de 20’34”6 y

21’07”3.

En la línea de salida Proal, Rojas y Piñeiro.

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Octubre 1970)

Piñeiro y Rojas: un duelo de dos vueltas

(Revista AUTOMUNDO Noviembre 1970)

-38-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

IX GRAN PREMIO DE MÉXICO

En el preámbulo del IX

Gran Premio de México de

Formula 1, celebrado el 25

de octubre de 1970, en el

Autódromo de la Magdalena Mixhuca,

las categorías nacionales ofrecieron

una emocionante antesala para un

evento que en momentos parecía

desafiar la expectativa. Guillermo

Rojas, al volante de su LPO 1970 #31,

participó en la tercera carrera, que

contó con la participación de 47 autos

pertenecientes a las clases “G”,“E” y

“D”. Como era su costumbre, realizó

una magnífica actuación que le

permitió dominar de principio a fin

la categoría “E” en la que competía.

Los aficionados aguardaban con

entusiasmo esta carrera, esperando

presenciar el enfrentamiento entre

los Mustang y los Super Bee. Desde

el momento en que recibió la señal

de partida, Rojas tomó la delantera

dejando atrás al Super Bee de

Eduardo López Negrete, quien

pronto abandonó la pista debido a

problemas mecánicos. Esto allanó

el camino para que Memo, después

de diez vueltas, lograra una victoria

cómoda, asegurando el primer

lugar absoluto de la carrera con un

tiempo de 24’10”23. En cuanto a la

clasificación final de la clase “E”, Hill

Martínez con Barracuda #27 ocupó

el segundo lugar y Carlos Mora P.

#25 con Super Bee alcanzó el tercer

lugar.

Memo Rojas, patrocinado por Shelby de México, logró una victoria

más (Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

Hill Martínez, quien prefiere correr su máquina lubricada con

VALVOLINE, logró el segundo lugar de su clase (E)

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

Pasaje de la tercera carrera, una de las

más emotiva del evento.

(Revista AUTOMUNDO Noviembre 1970 -

suplemento especial)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-39-


El grupo fuerte allí al final de la espiral, adelante Carlos Mora en Super Bee.

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

Lupita Guerrero quien tampoco falla a las carreras

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

Roberto Castillo con BMW ganó en la clase “G”

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

Carlos González con Valiant #6 y peleando con el

Mustang 1970 #32, logró el tercer puesto de clase “D”

durante la tercera carrera.

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

Freddy Van Beuren, quien sale de la espiral, en ALFA

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Noviembre 1970)

-40-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volumen 2

I PREMIO REVOLUCIÓN

Alfredo “Freddy” Tame, Guillermo Rojas, Eduardo Velázquez y Don Alberto Rojas

El “team” de Memo Rojas sonríe satisfecho después de la victoria en TM4

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Diciembre 1970)

El Primer Premio Revolución

celebrado el 22 de noviembre de

1970 en el Autódromo de Monterrey,

fue un evento memorable para los

espectadores y aficionados del automovilismo

deportivo especialmente durante la séptima

carrera, en la que se enfrentaron los vehículos

de las categorías Turismo Libremente

Modificado 3 y Turismo Modificado 4.

Desde el momento en que ondeó la bandera

verde, Jon Ward tomó la delantera, seguido

de cerca por Juan Carlos Bolaños, ambos al

volante de los Super Bee #377 y #378 de la

El duelo de la mañana y del año. Pérez Gama y

Memo Rojas. Al final ganó Mustang

(Revista AUTOMUNDO Enero 1971)


Dos magníficos volantes

se retiraron por fallas

mecánicas.

Paco Piñeiro y Daniel Muñiz,

en Javelin y Camaro

(Revista EL MUNDO DE LA

VELOCIDAD Diciembre 1970)

Después de rebasar Rojas

a Pérez Gama, aceleraba a

fondo para tratar de alcanzar

a Ward

(Revista EL MUNDO DE LA

VELOCIDAD Diciembre 1970)

Rojas a punto de alcanzar a

Ward.

En esa vuelta terminó la

carrera

(Revista EL MUNDO DE LA

VELOCIDAD Diciembre 1970)

-42-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

El ganador absoluto

de la carrera John

Ward en su Super Bee

especial

(Revista EL MUNDO

DE LA VELOCIDAD

Diciembre 1970)

Juan Carlos Bolaños

se colocó en tercer

lugar absoluto y

segundo lugar de su

clase (TLM3)

(Revista EL MUNDO

DE LA VELOCIDAD

Diciembre 1970)

categoría TLM3. Detrás de ellos, les seguía un primer

pelotón conformado con autos de TLM3, Daniel

Muñiz con su Camaro, Raúl Pérez Gama con Camaro

#26, Francisco Piñeiro con Javelin y sin olvidar a

Memo Rojas quien los seguía de cerca con su LPO

1970 #435 de Turismo Modificado 4.

Después de algunas vueltas, la clasificación comenzaba

a tomar forma. Jon Ward mantenía la delantera,

manteniendo una distancia cómoda entre él y Daniel

Muñiz, quien seguía en segundo lugar, aunque no

lograba acercarse al Super Bee de Jon a pesar de la

velocidad de su Camaro. Peor, podía notar como

Paco Piñeiro se acercaba cada vez más a él. Poco más

atrás, Raúl Pérez Gama aumentaba su ritmo, mientras

el Super Bee de Juan Carlos Bolaños perdía terreno

ante el hábil manejo de Memo Rojas quién en algunas

ocasiones realmente daba la impresión de arriesgar

más de la cuenta.

La emoción se desató cuando Memo Rojas logró

adelantar a Bolaños, mientras que Paco Piñeiro se

retiraba de la competencia y Jon Ward empezaba a

perder terreno. De repente, toda la atención se centró

en la batalla entre Memo y Pérez Gama.

La carrera estaba alcanzando su punto trágico cuando

el Camaro azul #26, pilotado por Raúl Pérez Gama,

había logrado ganar terreno sobre el Super Bee de la

“Rana” Muñiz, pero ahora se veía presionado por el

Mustang #435, conducido por Memo.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-43-


En la undécima vuelta, en medio de la lucha

encarnizada entre los dos autos y una nube de polvo,

Guillermo Rojas logró adelantar a Raúl Pérez Gama

ocasionando la salida de pista del Camaro, lo que

desencadenó una intensa actividad en los boxes al

finalizar la carrera. Allí, un intercambio de golpes de

unos segundos entre los dos pilotos seguido de fiera

pelea lingüística, cada uno culpando al otro por su

estilo de manejo.

Para la duodécima vuelta, el líder de la carrera, Jon

Ward, pudo notar en su retrovisor que Memo, ahora

en segundo lugar después del abandono de Daniel

Muñiz, se estaba perfilando como un feroz rival. La

competencia estaba lejos de terminar, y la emoción en

la pista seguía en aumento.

Después de completar las 20 vueltas requeridas,

los resultados finales revelaron que Ward cruzó

la meta como el ganador absoluto, a pesar del

sobrecalentamiento de su Super Bee, con un tiempo

de 23’59”8. Rojas aseguró el segundo lugar en 24’02”2,

mientras que Juan Carlos Bolaños se conformó

con el tercer puesto con un cronómetro de 24’51”8.

Detrás de Guillermo “Memo” Rojas siguieron en la

categoría Turismo Modificado 4 David de Haro en

Ford Mustang #517 y Santiago Escandón en Dodge

Dart GTS #515, respectivamente segundo y tercero

con tiempos de 24’53”3 y 24’57”0.

Santiago Escandón se coló tercero en su clase

Turismo Modificado 4 con su Dart GTS #515

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Diciembre 1970)

Camaro #26 de Raúl Pérez Gama lubricado por

Valvoline

(Revista EL MUNDO DE LA VELOCIDAD Diciembre 1970)

III PREMIO QUERÉTARO

Para concluir la temporada 1970, el 27

de diciembre, se celebró el III Premio

Querétaro en el recién inaugurado

Autódromo Moisés Solana, en honor a

uno de los mejores pilotos de México, Moisés

Solana. A pesar del ambiente emocionante y

la presencia de destacados pilotos, el evento

estuvo marcado por retrasos notorios y la

creciente impaciencia del público, reflejo del

desorden organizativo que persistió durante

todo el día.

Originalmente programado para las 10:30 a.

m., el primer banderazo finalmente dio inicio

a la primera carrera, con veintitrés autos de las

categorías Turismo Nacional clases 1, 2 y 3. La

segunda carrera siguió con la participación de

quince autos en la Fórmula VEE, cinco autos

de Turismo Modificado clase 1 y un auto de

Fórmula M.

El retraso continuó y el desorden se intensificó,

con preocupaciones entre los organizadores

y una indignación creciente entre el público,

-44-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

que incluso comenzó a salirse de los límites

permitidos, algunos mostrando su descontento

y otros cruzando la pista. Tras algunos

contratiempos, se dio inicio a la tercera carrera

con los autos de la categoría Turismo Nacional

clase 5, antes de proceder con la cuarta

carrera, que contó con un total de veinticinco

autos divididos entre las categorías Turismo

Modificado clases 3 y 4, y Turismo Libremente

Modificado clase 1.

A pesar de los desafíos en la pista y al finalizar

las diez vueltas programadas en esta prueba,

Guillermo Rojas con su Mustang LPO #235

logró llegar en primer lugar absoluto. En el

podio de Turismo Modificado clase 4, Eduardo

López Negrete llegó en segundo lugar con su

Barracuda, seguido por Lupita Guerrero en un

Mustang 1970 LPO. De los veinticinco pilotos

iniciales, solo dieciocho lograron completar

la competencia, evidenciando la dificultad de

pilotar en una pista que mostraba claros signos

de su reciente construcción.

Como información adicional sobre el Tercer

Premio Queretaro, Memo Rojas también

compitió en la quinta y última carrera del

evento, en la categoría Turismo Libremente

Modificado esta vez detrás del volante del

Shelbymex 1969, el segundo bólido del equipo

Shelby de México. Después de un emocionante

final, Rojas logró el tercer lugar, justo detrás

del Camaro de Pérez Gama en segundo lugar

y el Super Bee del “Huevo” Bolaños en primer

lugar.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-45-


! DESPUÉS DE DOCE AÑOS DE LUCHA ENTRE LA

FADEM Y LA CDAM, LA TEMPORADA 1971 INICIA

CON UN NUEVO ORGANISMO AL MANDO ¡

Durante el II Congreso

Nacional Automovilístico del 4

al 6 de diciembre de 1970 en

uno de los salones del Hotel

Cristóbal Colón y con el deseo

de unificar el automovilismo

mexicano, objetivo anhelado

por mucho tiempo, se opta

la medida drástica de que

un piloto queriendo correr

competencias de la FADEM,

no podrá participar más en

ningunas competencias de

la CDAM. Esta medida será

la causa por la cual, el 9 de

diciembre de 1970, saliera a

la luz pública, a través de un

comunicado, la creación de un

nuevo organismo directriz:

“Comunicamos a ustedes con agrado que en bien del deporte

automovilístico nacional, desaparecen por voluntad propia la

“C.D.A.M.” y la “F.A.D.E.M.” quedando constituido un nuevo

y ÚNICO organismo denominado ASOCIACIÓN DEPORTIVA

AUTOMOVILÍSTICA MEXICANA “A.D.A.M.”, afiliado a la Federación

Internacional del Automóvil “F.I.A.” y reconocido por la Confederación

Deportiva Mexicana “C.D.M.”.

Este nuevo organismo está regido por un Comité Ejecutivo integrado

por las siguientes personas que a continuación se citan en orden

alfabético:

Canovi Augusto, Cortez Pablo, Fernández Jesús, Flores Heladio, Jaime

Juan, Jiménez Filiberto, López Guillermo, Pérez Víctor, Van Beuren

Freddy Sr. y Viyao de la Prida Pedro.

En breve se publicará un nuevo reglamento técnico, así como el

calendario deportivo de eventos.”

(Información extraída en su totalidad de la Revista AUTOMUNDO Enero 1971)


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Con respecto al reglamento técnico de

la ADAM, únicamente comentaremos en

A.- TURISMO MODIFICADO

Definición: En esta categoría, pueden

participar automóviles armados y/o

producidos en México, no importando el año,

pero deberán ser automóviles de Turismo

que hayan sido distribuidos normalmente

por alguna planta de ensamble o agencia

autorizada oficialmente en la República

Mexicana.

Se autoriza el uso de cualquier opción de

fábrica surtida en el país originalmente

en vehículos de producción para la misma

marca y año modelo del vehículo. Asimismo

se autoriza el uso de cualquier tipo de

instrumentos de medición instalados en el

tablero, así como la substitución del volante

de dirección.

MODIFICACIONES

Única y exclusivamente las modificaciones

citadas a continuación pueden ser efectuadas;

cualquier otra será causa de sanción al

competidor

1.- MOTOR:

El motor deberá ser el original o uno igual

o idéntico al mismo. En caso de rotura o de

substitución:

a)- Deberá ser modificado a partir de un

monoblock y partes de fundición originales

de motores fabricados en México. En el caso

de vehículos únicamente armados en el país,

será obligatorio el uso del monoblock y

partes de fundiciones originales o idénticas

a estas.

b)- Se permitirá incrementar la cilindrada

o desplazamiento únicamente mediante la

rectificación de los cilindros hasta 2mm de

este artículo, él para la categoría Turismo

Modificado y Turismo Libremente Modificado.

más en relación con el diámetro original,

siempre y cuando no se incremente la

cilindrada más allá del límite de la clase a la

que originalmente pertenece.

c)- Los soportes del motor podrán ser

reforzados libremente pero conservando sus

dimensiones originales.

2.- CABEZA(S):

La(s) cabeza(s) del motor podrá(n) ser

modificado(s) libremente, pero deberán ser

retrabajadas a partir de unas de fundición

originales del fabricante para el modelo

especifico del motor.

3.- VÁLVULAS Y ÁRBOL DE LEVAS:

Las válvulas, resortes, retenedores, árbol de

levas y componentes del tren de válvulas

podrán ser substituidos o modificados

libremente, quedando prohibido únicamente

el uso de árboles de levas, levanta válvulas y

balancines embalados.

4.- MÚLTIPLE DE ADMISIÓN:

Puede ser usado cualquier tipo de múltiple de

admisión, pero el tipo del tiro del carburador

(horizontal o vertical) deberá ser igual al

original.

5.- CARBURADOR:

Se puede instalar cualquier tipo y modelo de

carburador siempre y cuando sea del mismo

tipo de tiro que el original, limitándose a las

siguientes restricciones:

a)- Motores con más de 3000 c.c. un

carburador de 4 vénturis o 2 de 2 vénturis.

b)- Motores con menos de 3000 c.c. un

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-47-


carburador de vénturis o 2 de un vénturi.

6.- SISTEMA DE ENCENDIDO:

El distribuidor puede ser modificado

libremente o substituido, pero deberá trabajar

de acuerdo al sistema original (distribuidor –

bobina). Pueden ser usados cualquier tipo de

bujías y cables.

7.- ESCAPE:

Se permite el uso de headers de cualquier

tipo, pero la salida de los gases de escape

deberá estar localizada atrás del asiento del

piloto.

8.- FILTRO DE AIRE:

El filtro de aire puede ser quitado, substituido

o modificado libremente.

9.- VENTILADOR:

Se permite substituirse o quitarse

10.- ENFRIAMIENTO:

Se permite la instalación de sistemas

adicionales para el enfriamiento del motor,

inclusive aumentar la capacidad de aceite

lubricante. Se prohíbe el uso de sistema de

Carter Seco.

11.- TRANSMISIÓN Y EMBRAGUE:

Deberá ser la original del vehículo,

permitiéndose únicamente lo siguiente:

a)- El uso de transmisiones de cuatro

velocidades en automóviles que

originalmente fueron equipados con 3,

siempre y cuando la transmisión instalada

sea una de producción nacional original de

cualquier vehículo de serie normal.

b)- El uso de relaciones de engranes ofrecidas

como opción en automóviles producidos en

serie normal en México.

c)- Se prohíbe el uso de transmisiones de 5

velocidades hacia adelante.

d)- El plato opresor y el disco de embrague

pueden ser modificados o substituidos

libremente.

12.- EJE TRASERO:

Deberá ser el original del vehículo pero se

permite usar las relaciones de engranes

normalmente surtidas de fábrica en el país

en vehículos de producción en serie.

Se prohíbe el uso de diferencial tipo

autobloqueante.

13.- SUSPENSIÓN:

Deberá conservar sus componentes

originales pero podrá ser reforzada o

modificada, siempre y cuando conserve sus

puntos de apoyo y geometría originales. Se

autoriza la instalación de cualquier tipo de

amortiguadores en lugar de los originales,

asimismo la instalación de barras adicionales.

14.- FRENOS:

Pueden ser modificados o substituidos por

unos de la misma marca del vehiculo, pero el

principio de operación (discos o tambores)

deberá ser igual que el sistema original. Se

permite la instalación de frenos de disco en

las ruedas delanteras únicamente.

Se permite quitar el reforzador de vacío a

vehículos equipados con éste, asimismo

se permitirá la instalación del mismo en

cualquier automóvil.

15.- DIMENSIONES GENERALES:

a)- ANCHO DE VÍA.- El ancho de vía puede

-48-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

ser alterado pero el ancho total de una rueda

a la otra no deberá ser mayor que el ancho

del vehículo.

b)- La carrocería deberá conservar todas

sus dimensiones y formas originales,

permitiéndose únicamente lo siguiente:

- Quitar alfombras y bajo alfombras.

- La instalación de luces o faros adicionales.

c)- El compartimiento de pasajeros deberá

estar completo en lo referente a elevadores

de vidrio, vestiduras de puertas y cielo raso,

así como de asiento(s) en la parte delantera.

Se permite la instalación de dos asientos de

cubo en lugar de el (los) original(es).

d)- Los cristales, parabrisas y medallón

trasero deberán ser del material y espesor

originales.

e)- Deberá conservar faros, defensas y

sobredefensas si así es el modelo original

del vehículo.

f)- El peso del automóvil deberá ser el peso

de embrague especificado por el fabricante

– 3%

g)- La altura del automóvil es libre

16.- TANQUE DE COMBUSTIBLE:

Deberá ser el original, pero se permite

modificar la respiración del mismo. El tapón

de llenado deberá cerrar en forma hermética.

17.- RUEDAS Y LLANTAS:

Se permite el uso de cualquier tipo de ruedas

y llantas, siempre y cuando no sobresalgan

del vehículo.

18.- CLASES:

a)- Hasta 1200 c.c.

b)- 1201 a 1600 c.c.

c)- 1601 a 4000 c.c.

d)- 4001 a 5000 c.c.

e)- 5001 a 6000 c.c.

Los automóviles de esta categoría no podrán

participar en la categoría Libremente

Modificada, a excepción de que rebasen

lo establecido expresamente para ésta.

Asimismo los vehículos que rebasen la

cilindrada de la clase a la que originalmente

pertenecían, competirán en Turismo y Gran

Turismo Libremente Modificado.

B.- TURISMO Y GRAN TURISMO

LIBREMENTE MODIFICADO

DEFINICIÓN: En esta categoría pueden

participar automóviles Turismo y Gran

Turismo de procedencia nacional o extranjera.

Estos automóviles podrán ser libremente

modificados, restringiéndose únicamente a

lo siguiente:

1.- MOTOR:

Limitado a 6000 c.c. (366 PC).

Puede ser de cualquier marca y modelo

modificado sin limitaciones a excepción del

uso de compresor o supercargador.

2.- CHASSIS Y CARROCERÍA:

a)- Deberá tener el bastidor original, que

podrá ser modificado pero la diferencia entre

ejes, así como la altura de la carrocería de la

parte inferior al toldo de ésta, deberán ser

las originales.

b)- El parabrisas delantero deberá ser el

original.

3.- CLASES:

a)- Hasta 1600 c.c.

b)- de 1601 a 4000 c.c.

c)- de 4001 a 6000 c.c.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-49-


C.- REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD

1.- PILOTOS:

Los pilotos deberán usar en cualquier

competencia o entrenamiento oficial, un

casco de protección reglamentario para

competencias automovilísticas y un overall a

prueba de fuego.

2.- VEHÍCULOS

Los vehículos de la categoría Turismo

Modificado, deberán estar equipados con

una barra de volteo (roll-bar) o un sistema de

barras tipo jaula (cage-bar) y un extinguidor

de un litro de capacidad.

Los vehículos de la categoría Turismo

Libremente Modificado, deberán estar

equipados con un sistema de barras de

volteo tipo “jaula” (cage-bar) en caso de ser

vehículos cerrados (con toldo), o el “cagebar”

si son abiertos y un extinguidor de un

litro de capacidad.

D.- REGLAMENTACIÓN GENERAL

Para que una clase pueda ser considerada

como tal, deberán estar inscritos un minimo

de tres vehículos en dicha clase, en caso

de que no sea así, los existentes pasarán a

competir a la clase o categoría inmediata

superior.

En eventos de ascensión de montaña (HILL

CLIMBS) y competencias de carretera, no

podrán participar vehículos de las categorías

Fórmula Vee, Fórmula M y Libre.

(Reglamento extraído de la Revista AUTOMUNDO Marzo 1971)

I PREMIO INTERNACIONAL DE MONTERREY

El Auto Club de Monterrey

dio inicio oficial a la

temporada nacional de

automovilismo deportivo

de 1971 el 7 de febrero en el

Autódromo de Monterrey con el

emocionante evento inaugural:

el I Premio Internacional de

Monterrey. En esta ocasión,

debido a la eliminación de la

categoría Turismo Nacional en

las competencias nacionales

por la ADAM, los autos de

Turismo Modificado clase 1 y

2 participaron en la primera

carrera. En la segunda carrera,

Guillermo Rojas lideró con los

vehículos de Turismo Modificado

3, 4 y 5. Tras veinte vueltas, Memo

aseguró el primer lugar absoluto

conduciendo su emblemático Ford Mustang

1970 LPO, registrando un tiempo de 25’17”, con

la vuelta más rápida en 1’13”. Detrás, Manuel

Memo Rojas, ganador, junto al R8 accidentado de Manzur

(Revista AUTOMUNDO Marzo 1971)

Cardona, también en un Ford Mustang, cruzó

la meta en segundo lugar absoluto y primer

lugar en su clase, TM4.

-50-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

II PREMIO ADAUNAM

El II Premio ADAUNAM del 14 de

febrero de 1971 estuvo al borde de

la cancelación debido a un conflicto

surgido entre la recién formada

Asociación Nacional de Pilotos de Automóviles

de Competencia (ANPAC) y los organizadores

del evento. Los pilotos consideraron

inicialmente insuficiente el premio total de

50,000 MXN anunciado por los organizadores,

comparado con las ganancias generadas. Tras

prolongadas negociaciones, ambas partes

lograron un acuerdo para aumentar el premio

total a 80,000 MXN, lo que ocasionó un retraso

en el inicio de las prácticas para las carreras

del día siguiente. Programadas originalmente

para las ocho de la mañana, las prácticas

comenzaron finalmente a las dos de la tarde.

La primera carrera del domingo, que incluía

autos de Turismo Modificado clase 1 y 2,

estuvo marcada por diversos incidentes como

trompos, despistes, alcances, averías, choques

y volcaduras. En la segunda carrera, que contó

con los autos de categoría Turismo Modificado

clase 3, 4 y 5, se destacó un emocionante

duelo entre Manuel Cardona con su Mustang

modificado clase 4 y Memo Rojas con su

Mustang LPO 1970 clase 5. Tras ocho vueltas, el

Mustang de Cardona mostró signos de fatiga,

lo que le obligó a abandonar, dejando a Rojas

con una amplia ventaja.

Michel Jourdain, al mando de un Rambler

muy bien preparado, ocupó el segundo

lugar, mientras que el tercer puesto fue

disputado entre Salvador Sauvinet, Tito Guízar

y Guadalupe Guerrero, todos ellos con Ford

Mustang. Al final, Memo Rojas se alzó con la

victoria en la carrera y en la clase 5, seguido por

Michel Jourdain en segundo lugar y Salvador

Sauvinet en tercer lugar, con un Mustang 1966.

Rojas en Mustang y Roberto Quintanilla en Camaro

5 horas de Monterrey

(Revista AUTOMUNDO Mayo 1971)

Se iniciaba la competencia, Pérez Gama y Rojas al

frente - 5 horas de Monterrey

(Revista AUTOMUNDO Mayo 1971)

Pasaremos las dos siguientes carreras que fueron la IV Carrera México-Toluca y la I edición

de las 5 horas de Monterrey con fechas 14 de marzo y 21 de marzo de 1971, debido a que

Guillermo Rojas las corrió a bordo de otro Mustang, el cual venía preparado para correr en

categoría Turismo Libremente Modificado clase 3.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-51-


I PREMIO AUTOMOVILÍSTICO INTERNACIONAL

Ruben Novoa con Porsche y Memo Rojas con Mustang LPO en el Premio ESIME

(Revista META Mayo 1971)

El 2 de mayo, en el Autódromo Ricardo

Rodríguez de la Ciudad de México, se

llevó a cabo el I Premio Automovilístico

Internacional, originalmente planeado

por el Club ESIME y finalmente organizado

por el Club Quelonios. La jornada incluyó

emocionantes competencias en diversas

categorías, desde la Formula Vee hasta los autos

de Turismo Modificado y Turismo Libremente

Modificado.

En la primera carrera, los vehículos de Formula

Vee inauguraron la pista, seguidos por los

autos de categoría Turismo Modificado clases

1 y 2, y la Formula Mexicana. Posteriormente,

entraron en escena para la cuarta carrera los

automóviles de Turismo Modificado clases

3, 4, 5, así como los de Turismo Libremente

Modificado clases 1 y 2.

Desde las primeras vueltas, los espectadores

pudieron observar una intensa batalla por el

primer lugar entre Memo Rojas con su LPO 1970

TM5 (ahora patrocinado por Automotriz TAME)

y Rubén Novoa con su Porsche 911 TLM2. Un

accidente más adelante en la curva del lago,

involucrando al Mustang, el Barracuda y el Ford

Falcón de Flavio Morales, Carbonell y Mendoza,

respectivamente, provocó la aparición de

banderas amarillas, lo que ayudó a Memo a

contener temporalmente a Novoa. Sin embargo,

cuando la carrera volvió a la normalidad, este

último logró finalmente superar al piloto del

Mustang #595 y mantuvo la delantera hasta

llegar el final. Rojas, considerando suficiente

su ventaja sobre el tercer lugar, redujo el

ritmo, quizás para conservar su máquina para

la próxima carrera de “Stock Cars”, en la que

también participaría. Al terminar las veinte

vueltas, los tres primeros lugares absolutos

fueron para Ruben Novoa con Porsche 911 #700

TLM2, Guillermo Rojas con Mustang 1970 LPO

#595 TM5 y Manuel Cardona con su Mustang

#429 TM4, con tiempos de 33’44”00, 35’57”6

y 36’30”6 respectivamente. En la categoría

Turismo Modificado clase 5, Memo llegó en

primer lugar, seguido por Eduardo López

Negrete con Super Bee #503 en segundo lugar

-52-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Freddy Van Beuren, segundo absoluto de la quinta carrera del I PREMIO

AUTOMOVILÍSTICO INTERNACIONAL

(Revista AUTOMUNDO Junio 1971)

y Gerardo Sanz en tercer lugar.

El evento estelar del día fue la quinta

carrera, que se corrió en sentido inverso a

las manecillas del reloj y sin la curva de la

Horquilla. Compitieron los bólidos de Turismo

Libremente Modificado clase 3 como Juan

Carlos Bolaños-Super Bee #9, Raúl Pérez Gama-

lugar.

Camaro #6, José Luis Aguilar-

Solana Special #99, Billy

Sprowls-Super Bee #96, Alfonso

Leal-Mustang #81, Daniel

Muñiz-Camaro #48, Francisco

Piñeiro-Javelin #3, Freddy

Van Beuren-Mustang #1, y la

clase “Stock Cars” que reunía

autos con pilotos americanos

y algunos nacionales como

Guillermo “Memo” Rojas con

Mustang LPO #595, Manuel

Cardona con Mustang #429,

Michel Jourdain con Rambler

y otros más. Después de una

carrera espectacular y una

ruda batalla entre los punteros,

el ganador absoluto fue Raúl

Pérez Gama con un tiempo de

40’00”0, seguido por Freddy

Van Beuren en 40’08”2 y el

“Huevo” Bolaños en tercer

En la clase “Stock Cars”, el ganador fue Memo

Rojas, seguido por Bill Ruzcka en segundo

lugar y Juan Emilio “Oso” Proal con su Charger

1969 en tercer lugar (alquilado después de que

su ShelbyMex 1969 se averiara el día anterior).

Al igual que para la IV Carrera México-Toluca

y la I edición de las 5 horas de Monterrey, no

comentaremos de las 4 horas de Querétaro del 6

de junio debido a que Memo Rojas compitió junto

con Leopoldo Izquierdo a bordo de un Datsun.

Rojas/Izquierdo saboreaban con Freddy Tame

las mieles del triunfo

(Revista AUTOMUNDO Mayo 1971)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-53-


I CIRCUITO DEL NORTE

Guillermo “Memo”

Rojas participó en

el I Circuito del

Norte en Monterrey,

compitiendo en la segunda

carrera juntando las clases 3,

4 y 5 de la categoría Turismo

Modificado. Durante la

carrera, la sorpresa y la mala

suerte desempeñaron roles

determinantes en la victoria de

Memo.

La sorpresa llegó de la mano

de Michel Jourdain y su

Rambler, quien, en el segundo

giro, se encontraba luchando

cabeza a cabeza con Rojas

por el liderazgo. A pesar de

los problemas de presión de

aceite en el Mustang de Memo

Rojas, este se esforzaba por

mantener a raya al “Güero”

Jourdain. Sin embargo, en la

sexta vuelta, Jourdain logró

adelantar al Mustang y tomar

la delantera a una velocidad

vertiginosa, haciendo que

pareciera que la victoria sería

para el chamaco de las “manos

de oro”.

Al principio Memo Rojas, dejó acercarse a Michel Jourdain, después lo

dejó

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA Agosto 1971)

Lamentablemente para

Jourdain, poco después se vio

obligado a hacer una parada

en boxes debido a una banda

de ventilador desgastada,

perdiendo dieciocho segundos

en la operación. Este tiempo

perdido permitió a Memo Rojas recuperar el

liderazgo de la carrera y mantenerlo hasta el

final. Después de completar las quince vueltas

requeridas, Guillermo Rojas cruzó la línea de

meta en primer lugar absoluto, con un tiempo

Momento de lo increíble, Michel Jourdain en 6 cilindros, pasa y deja

“parado” al LPO de Memo Rojas

(Revista AUTOMUNDO Septiembre 1971)

de 19’36”. Michel Jourdain quedó en segundo

lugar absoluto, mientras que Germán Revilla

completó el podio. La vuelta más rápida de la

carrera también fue para Memo, con un tiempo

de 1’17”.

-54-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

XV RALLY INTERNACIONAL DE LAS 24 HORAS

Carlos Pruneda y su co-piloto Javier Marín

XV Rally de las 24 horas 1971

(cortesía Carlos Pruneda)

Por Florida Motors compitieron

Casuso-Fernández a bordo del Renault,

fueron los sub-campeones

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA

Julio 1971)

En plena competencia el Mustang LPO de Pruneda-

Marín, ganador del Rally y absoluto de las pruebas

de velocidad

(cortesía Carlos Pruneda)

Hugo Signoret y César Coll, antes de

la partida

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA

Julio 1971)

Los días 9, 10 y 11 de julio se celebró el XV Rally Internacional de las 24 horas, donde

lamentablemente Guillermo “Memo” Rojas fue el primero en retirarse debido a una rotura

del motor en el kilómetro 75. Con un total de 79 puntos negativos, la tripulación compuesta

por Carlos Pruneda y Javier Marín llegó en primer lugar con Mustang LPO 1969 #23, seguidos

por Felipe Casuso y Ruperto Fernández en segundo lugar con el R8S #20, y en tercer lugar Hugo

Signoret y César Coll también con el R8S #10.

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-55-


II PREMIO DE MONTERREY

¡¡LISTOS!! La Turismo Libremente Modificada iba a ser lanzada; al centro el Camaro de Muñiz, que a la postre

fue el ganador absoluto, y a su izquierda y derecha, respectivamente, Roberto Quintanilla y Billy Sprowls. Atrás

Rojas, Juan Emilio Proal y Bolaños. Una carrera de monstruos

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA Octubre 1971)

El 19 de septiembre, ante una multitud

de diez mil entusiastas espectadores,

se llevó a cabo el II Premio de

Monterrey. En la tercera carrera del

día, Memo participó junto con los vehículos

de la categoría Turismo Modificado clase

3, 4 y 5. Después de completar 15 vueltas y

registrar un tiempo de 19’00”, se coronó como

el ganador absoluto de la carrera con su LPO

#535, demostrando una vez más su dominio en

esa clase. En el podio lo acompañaron Carlos

León de la Barra #502 en segundo lugar y Juan

Carlos Bolaños #11 en tercer lugar ambos

también en Turismo Modificado clase 5.

Tras su destacada actuación en la mañana,

Guillermo Rojas ascendió de categoría con su

Mustang LPO para competir en la sexta carrera,

donde se enfrentó con los autos de Turismo

Libremente Modificado clase 3. La carrera

En la tercera carrera, Memo Rojas dominando

la situación a la salida de la curva.

Fue su primera victoria de la mañana

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA Octubre 1971)

inició con Daniel “La Rana” Muñiz al frente,

quien en esta ocasión conducía el Camaro

de Raúl Pérez Gama. Detrás de él, arrancaron

Billy Sprowls-Super Bee, Roberto Quintanilla-

Camaro, Carlos León de la Barra-Super Bee, Juan

Carlos Bolaños-Super Bee, Memo Rojas-LPO

-56-

MAYO 2024


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volume 2

Billy, marcando el paso; tras de él Quintana y Muñiz

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA Octubre 1971)

En su afán de rebasar, Bolaños se sale de la pista.

Junto a él Rojas y Proal

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA Octubre 1971)

ventaja en las rectas, el otro se emparejaba en

las curvas. Mientras tanto, Rojas, “El Huevo”

Bolaños y “El Oso” Proal protagonizaban un

emocionante duelo, que finalmente fue ganado

por Memo, quien también logró superar a la

abejita anaranjada de Sprowls. Más adelante

en la carrera, Quintanilla sufrió un pinchazo en

su neumático trasero, lo que permitió a Daniel

Muñiz tomar el liderazgo y asegurar la victoria.

Después de completar 25 vueltas, equivalentes

a 66 kilómetros en total, con un tiempo de poco

más de 24 minutos, Muñiz cruzó la meta en

primer lugar, seguido por Guillermo “Memo”

Rojas en 24’51”, y Carlos León de la Barra en

más de 25 minutos.

A bordo de su Mustang 70 LPO de Turismo

Modificado 4, Guillermo Rojas logró una

carrera muy sólida durante la sexta prueba

del II Premio de Monterrey, rivalizando con los

monstruos de Turismo Libremente Modificado

de clase 3 supuestamente de mayor potencia

y con especificaciones diferentes. No cabe

duda que si las carreras duraban más, Memo

pelearía el primer lugar.

***

Aunque Rojas compitió en algunas otras

competencias en lo que restó del año, como

por ejemplo los 1000 km de México (Rojas-

Rebaque en Alfa), es muy probable que el

II Premio de Monterrey haya sido la última

carrera de Memo con LPO para lo que fue de

la temporada 1971.

¡ Que duelo!... Sprowls, Rojas y Proal. Se impuso Rojas

(Revista EL MUNDO DE LA REVISTA Octubre 1971)

1970, Emilio “Oso” Proal-Shelbymex y otros

competidores. Al recibir el banderazo de salida

y en medio de una tremenda polvareda, Muñiz

fue relegado por Roberto Quintanilla. Para la

tercera vuelta, después de haberse colocado

por un momento al primer puesto y ya con

problemas de presión de aceite, Sprowls cayó

en tercer lugar detrás de Quintanilla primero

y Muñiz, segundo. Cuando el primero sacaba

***

Antes de concluir quisiéramos compartir una

entrevista muy interesante que se le hizo al Ing.

Freddy Tame, preparador del Shelbymex 1969

y del LPO 1970 donde comenta brevemente

sobre sus inicios, el desarrollo del LPO de

Memo, del automovilismo deportivo mexicano

y de sus planes a futuro. (Esta entrevista fue

extraída en su totalidad desde la revista de

Automundo de Julio 1971)

TEMPORADA 1970-1971 DE GUILLERMO “MEMO” ROJAS

-57-



FREDDY TAME

alguien

que sabe

de Fords

Juventud, entusiasmo, inquietud y estudio,

mucho estudio, han hecho del Ing. Freddy

Tame, uno de los preparados de autos de

competencia más reconocido en nuestro

medio. Corta para meteórica carrera. Su

ambición es internacionalizarse.

“Hace años, cuando empecé

a preparar el Volvo de Carlos

Turpin, muy lejos estaba aún

la idea de internacionalizarme.

Actualmente es mi meta y futuro

y sé que he de lograrlo, pues es

producto lógico de mi esfuerzo y

experiencia.”

Esta es la respuesta casi

tajante del bonachón Freddy

Tame, indiscutiblemente

uno de los preparadores más

jóvenes y valiosos del medio

deportivo nacional. La vida

–digamos profesional- como

preparador de Freddy Tame,

relativamente es corta, ya

que se inició en 1967 con

el mencionado Volvo de

Turpin. Sin embargo, ha sido

meteórica, pues cuenta en

su haber con la preparación

y diseño particular de dos de

los más veloces y ganadores

autos en nuestro medio, el

Shelby Mex en la Libremente

Modificada 3 y el LPO, actual

invencible de la Modificada

5. Nuestra entrevista se

desarrolló en los talleres de

Automotriz Tame, propiedad

de un tío de Freddy en la

cual el “Tobi” Tame como

cariñosamente le llaman

funge como jefe de servicio.

Es característica la amabilidad

del joven y entusiasta

deportista e ingeniero y la

sonrisa rara vez desaparece

de sus labios. En ocasiones

interrumpimos la plática, pues

sus servicios eran requeridos

frecuentemente.

“Mi debut como preparador”

– recuerda Freddy – ,“fue

bastante afortunado, pues el Volvo

fue un auto triunfador. Casi por

esas mismas fechas Luis Peralta,

con otro Volvo, entró a formar

parte del pequeño equipo. Más

adelante preparé otro Volvo de mi

propiedad y que alternaba en la

conducción con Juan Emilio “Oso”

Proal, quien se convirtió en el

piloto de un Lotus, después de un

Mustang, un Lola y finalmente del

Shelby Mex. Fui el preparador de

todos ellos y en el caso del Shelby

Mex y el LPO prácticamente

el rediseñador. Últimamente

Leopoldo Izquierdo ha traído su

Datsun para que lo prepare y no

nos ha ido mal.”

¿Quisieras hablarnos más

ampliamente sobre el LPO y el

Libremente Modificado?

“Sobre el Libremente Modificado

se puede decir mucho y poco, ya

que dentro de dicha categoría se

permiten tantas modificaciones

que sería difícil enumerarlas.

Por lo que respecta al LPO que

actualmente conduce Memo Rojas

y que patrocina precisamente

Automotriz Tame, es más difícil

su preparación ya que al tener

muchísimas más restricciones

se requiere de mayor estudio,

adaptación y experimentación

para poder sacarle unos

caballos de más, reducirle el

peso, aumentar la seguridad y

lógicamente la velocidad.”

Se dice que el LPO es lo más

semejante a un Trans- Am 302.

¿Cuál es la diferencia?

“Primeramente, no es 302 sino 351.

Cambiamos el motor Ford V8 OHV

por un Ford Windsor, lo que nos da

5800 cc. A partir de aquí está fuera

de la categoría norteamericana.

Otra diferencia notable es el

peso, ya que sobrepasa los 1550

kgs., que tienen los Trans-Am sin

combustible y piloto. Eso se debe

a que las carrocerías en la Unión

Americana son rebajadas por

medio del sistema de inmersión

en un ácido.

Los pistones del LPO son iguales

a los de 302 (Trans-Am), de

aluminio con un diámetro de

101.6 mm y carrera de 76.2 mm.

Por lo que se refiere al carburador,

es uno de 600 pies con cuatro

gargantas para estar apegados

al reglamento nacional. La Trans-

Am admite dos Holley de cuatro

gargantas.

Nos hemos preocupado por

mejorar el auto y a base de

experimentar estamos logrando

similitud con el 302. Por ejemplo,

el roll bar es del tipo “jaula”, que

es exigido en esta categoría. Los

frenos del 302 son de disco en las

cuatro ruedas, nosotros utilizamos

de disco adelante y atrás de

tambor con balata “metálica”.

Ambos vehículos, LPO y 302,

utilizan rines de magnesio 15x8

con llantas 10-40-15.

La dirección es idéntica,

cremallera, piñon y balero, al

igual que la suspensión, que

adelante tiene un brazo en forma

de “A”, brazo inferior transversal,

barras reactoras, resortes de

650 lbs, amortiguadores y

barra estabilizadora. Atrás está

equipado con un eje rígido

sobre muelles de 150 lbs, brazos


Este es el poderoso motor 351, al cual Tame le ha sacado el máximo rendimiento y como buen mago lo ha dejado

reactores superiores, brazo Watt y

barras estabilizadoras.

Sé bien que las modificaciones

realizadas no son el “hilo negro”,

pero hasta ahora han funcionado

mejor que en cualquier otra parte.

Sin temor de descubrir mi secreto

te puedo decir algo más como:

La relación de la caja es la

siguiente: 1ª, 2.20:1; 2ª, 1.76:1; 3ª,

1.32:1; 4ª, 1:1. La relación final

en el eje trasero es de 3.25:1.

Velocidad máxima de 235 kph a

6200 rpm, mientras en el Trans-

Am alcanzan 245 kph a 7550

rpm. Claro que hemos estudiado

la posibilidad de desarrollar

la misma velocidad que el 302

Trans-Am, pero necesitamos

un cambio de relación la cual

sólo da resultado en una pista

rápida, como la mayoría de las

norteamericanas.”

Freddy dejó de hablar, no

supimos si fue falta de aliento

o demasiados pormenores. Sin

embargo, nos dimos cuenta

que el LPO recibe un trato de

campeón y Freddy le tiene

especial estima, no en balde ha

gastado tiempo, dedicación,

esfuerzo y dinero en alcanzar

su objetivo. Al mismo tiempo

surgió una pregunta obligada.

¿Te resulta costeable tanto

esfuerzo en el terreno

deportivo? ¿Qué piensas del

automovilismo nacional en el

momento actual?

“Evidentemente en nuestro medio

falta apoyo, los patrocinadores

no funcionan tan bien como uno

quisiera, sin embargo, nosotros

no podemos quejarnos mucho.

Hasta ahora la cosa marcha

regularmente y la experiencia nos

enseña muchas cosas. Por lo que se

refiere al automovilismo nacional,

creo que adolece de muchas

cosas, entre las principales,

la existencia de demasiadas

categorías y la ausencia total de

una internacional, con proyección

suficiente para enriquecer el

medio. En esto hay un círculo

vicioso. Son tantas las categorías

que los pilotos que sobre salen

están tan aislados que nunca hay

una verdadera confrontación de

los renombrados. Esto provoca

que no haya ídolos entre la

afición, y al no haberlos no hay

espectáculo.

Por otro lado, las carreras en

nuestro medio se estilan a 10 o 15

vueltas, lo que provoca que tanto

auto como piloto sean exigidos

al máximo desde el principio,

no dando oportunidad a la

inteligencia, buena preparación

y todo lo que lleva aparejado una

carrera de más tiempo. Si por

ejemplo se corrieran pruebas

como las pasadas IV horas de

Querétaro, e incluso más cortas

pero no menos de una hora, se

vería la capacidad físico-atlética

del piloto, su inteligencia y

sapiencia para conservar un auto

y por ende se notaría la mano del

preparador.

Si yo organizara un evento,

empezaría por disminuir las

categorías. De este modo se

reúnen los pilotos en una carrera,

aumentaría las vueltas y ajustaría

las categorías a un reglamento

internacional, en este caso con

los Estados Unidos, con el fin de

promocionar las confrontaciones

entre ambos países sin la

necesidad de hacer gastos a cada

rato para igualar los autos a tal o

cual categoría.

Pero desgraciadamente esto es

hipotético.”

Pero debes tener algunos

planes.

“Desde luego que sí. Hemos

pensado, Memo Rojas y yo, que

para fines de esta temporada o

principios de la del año entrante,

probaremos suerte en la serie

Trans-Am en las Estados Unidos.

El patrocinio será de Automotriz

Tame y calculamos que podrá

ayudarnos durante varias

carreras, pues probar suerte una

o dos es muy poco.

Estamos seguros de hacer buen

papel y para el efecto estamos

preparando a conciencia el LPO.

Considero que todo lo que hay

que hacer es conseguir un 302 de

los rápidos. Mi máxima aspiración

es colocarme en el terreno

internacional, pero para hacerlo

hay que ir a la montaña de otro

modo nos estancamos.

También he pensado en montar

un taller ultra moderno, el cual

estará dedicado cien por cien a

la preparación y mantenimiento

de autos de competencia. En

él, seguiré experimentando

para lograr la perfección

que se requiere en el terreno

internacional. Creo que hay modo

de llegar a pisar fuerte en estos

terrenos y ya es tiempo de iniciar

la incursión, pues las alturas son

para juveniles.”


FORD MUSTANG LPO - CRÓNICA DE UN MUSTANG VENDIDO EN MÉXICO - Volumen 2

Dos personajes de renombre nacional. Freddy Tame el preparador y su consentido el Modificado 5, invencible bólido


-62-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!