15.05.2021 Views

Memoria Gráfica El Lenguaje de las Flores

Memoria Gráfica para el proyecto correspondiente a el Estudio Editorial de la UJTL. El Lenguaje de las Flores es un libro ilustrado que tiene el fin de explorar el fenómeno de la floriografía en la época victoriana, el contexto histórico que lo rodea y el papel que jugaba en la sociedad en donde se desarrolló. El tema es impulsado por el uso ubicuo de lenguajes simbólicos, mayormente en medios digitales, y la comunicación no verbal exacerbada por la crisis de Covid-19 en la actualidad, y como los lenguajes simbólicos cambian según el contexto histórico y social.

Memoria Gráfica para el proyecto correspondiente a el Estudio Editorial de la UJTL.

El Lenguaje de las Flores es un libro ilustrado que tiene el fin de explorar el fenómeno de la floriografía en la época victoriana, el contexto histórico que lo rodea y el papel que jugaba en la sociedad en donde se desarrolló. El tema es impulsado por el uso ubicuo de lenguajes simbólicos, mayormente en medios digitales, y la comunicación no verbal exacerbada por la crisis de Covid-19 en la actualidad, y como los lenguajes simbólicos cambian según el contexto histórico y social.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria gráfica - Lenguaje de las flores ESTUDIO:EDITORIAl

MemORia

gRáficA

El Lenguaje de las Flores

Ivanna Barriga Gonzalez Rubio

1


Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

2

3



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Objetivos

GENERAL

Crear un libro ilustrado con el fin de informar

sobre el lenguaje de las flores y el contexto

histórico en el cual se desarrolló esta forma de

comunicación dirigido a adultos colombianos.

ESpeCÍFICOS

Recopliar la información necesaria para la

creación de contenido editorial del libro.

Ilustrar diferentes tipos de combinaciones

florales

Mantener una estética del diseño editorial en

la época victoriana, los papeles de colgadura, y

el movimiento Arts and Crafts.

Temas a tratar

Floriografía

Orígenes del lenguaje de las flores en Turquía

y el medio oriente, su emigración a francia y

su adaptación al lenguaje de las flores por la

Gran Bretaña victoriana

Contextos sociales en donde se desarrolló este lenguaje,

sus usos y mensajes de diferentes tipos de flores

Alusión a la adaptación de la comunicación y las

relaciones interpersonales por medios no presenciales

causadas por la pandemia, tocando el

tema de la comunicación simbólica.

Los cambios generados por la migración hacia

la virtualidad afectarán la forma cómo nos

comunicamos aún después que haya pasado

la crisis causada por la pandemia. Uno de los

factores de la vida post-Covid es la búsqueda

de la inclusión de la naturaleza en la vida diaria,

en donde pueda encontrarse.

¿PARA QUÉ?

El alcance de este proyecto será una única publicación

con el fin de ser producida de forma

independiente, en formato físico y como ebook.

En lo personal, la capacidad compartida de entender

mensajes sin tener que utilizar palabras

siempre me ha fascinado, especialmente en un

mundo donde existen tantas culturas con sus

propios contextos y donde el significado de estos

mensajes pueden cambiar tan drásticamente.

Muchas veces me he encontrado con estos mensajes

y no he tenido la capacidad de descifrarlos.

También se busca entender el contexto yantecedentes

de este “lenguaje”.

¿A QUIEN?

El proyecto se dirige a su público objetivo directamente,

por medio de publicación independiente.

Se dirige a un lector informado, que busca

una combinación entre estética y contenido.

Este lector quiere calidad en la parte del contenido

editorial, al mismo tiempo que una alta

calidad gráfica en la parte del diseño editorial y

la ilustración que lo acompaña.

4

5



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

usuario

Personas hispanohablantes que viven en casco urbano, tengan entre 20-

35 años, de estrato medio-alto (3-6), que esté soltero o en una relación

estable, que estén independizados o tengan su propio hogar, con un nivel

de escolaridad universitario.

Tienen interés en las artes, los libros ilustrados, y los libros de arte.

Están en busca de añadir a su colección, y de comprar libros hechos por

artistas o diseñadores colombianos con estilos gráficos particulares.

Buscan que estos libros sean de temas no comunes y que les aporten

conocimiento. Quieren que sea una pequeña pieza de arte que puedan

exhibir en su hogar. Tiene un apego a las flores y a la naturaleza, y busca

rodearse con cosas que tengan temas botánicos.

GRUPO OBJETIVO

comprador

Personas hispanohablantes que viven en casco urbano de estrato

medio-alto (3-6), que estén buscando un obsequio para algún allegado

que tenga interés por libros, buscando que sean de formatos

pequeños o medianos.

Quiere dar obsequios que sean pertinentes a los intereses

de la otra persona sin causar molestia dando regalos aparatosos.

Busca que sean detallados y que aporten valor tanto por estética

como por experiencia de uso a la persona a la que se le obsequiará.

6

7



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

¿CuÁndo?

El libro no está ligado a una fecha

o temporada en específico, así que se

usará a discreción del usuario.

Este uso puede ser recurrente, ya que

puede usarse el libro como referencia

sobre la significación de las flores y el

contexto histórico, la cual no cambia.

¿DÓnde?

El libro está contemplado para uso en

interiores, ya sea que esté expuesto

para uso

decorativo, como en una

biblioteca en casa, o exhibido en alguna

parte del hogar.

8

9



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Contexto

El distanciamiento social ha generado una migración

hacia la virtualidad en muchos ámbitos

de la vida diaria, incluyendo la comunicación, la

forma como interactuamos con otros y los medios

por lo que lo hacemos.

La comunicación simbólica ha estado presente

en las relaciones interpersonales de una manera

u otra a través de las épocas y las diferentes

culturas. En la actualidad ha pasado al ámbito

digital, por medio de emojis y memes—y en un

vista más local, por stickers de whatsapp.

Asignar significados a imágenes, teniendo en

cuenta su contenido y el contexto en el que se

utilizan, es parte fundamental de la comunicación

virtual basada en un contexto cultural compartido

entre el emisor y el receptor. Este fenómeno

es la base de la comunicación a través de la

virtualidad, donde el las líneas entre el texto y la

imagen como método principal para comunicarnos

se hace cada vez más borrosa.

Los cambios generados por la migración hacia

la virtualidad afectarán la forma cómo nos

comunicamos aún después que haya pasado la

crisis causada por la pandemia. Uno de los factores

de la vida post-Covid es la búsqueda de la

inclusión de la naturaleza en la vida diaria, en

donde pueda encontrarse.

Esta comunicación simbólica a distancia trae recuerdos

de la comunicación indirecta del lenguaje

de las flores en la época victoriana. El lenguaje

de las flores, y el contexto en el que se desarrolló

ha sido un ámbito fascinante para muchos. El

rastreo histórico de sus orígenes en Turquía y su

emigración a Francia antes de ser adoptado por

la socialité victoriana en Gran Bretaña, aunque

no tan reconocido en la cultura popular ha sido

un tema de estudio en cual diferentes investigadores

se han puesto a la tarea de documentar.

Su proliferación en la Gran Bretaña victoriana—y

su eventual aterrizaje en Estados Unidos—

también ha sido documentado extensamente, especialmente

enfocado en el contexto social que

generó la necesidad de este tipo de comunicación

gracias a sus normas sociales de comportamiento

rígidas, clases sociales marcadas, y la prevalencia

de la aristocracia en estos círculos.

Temáticamente, existe tanto documentación

como antecedentes editoriales para fundamentar

una publicación de este tipo.Estilísticamente,

también existe una documentación

extensa tanto del diseño editorial que se utilizará

como base de la diagramación y la selección

tipográfica, como de los diferentes estilos

gráficos que se referenciarán para la parte

ilustrada que acompañará el contenido.

biBlIoGraFía

Wolf, L. (2020) The Flower Code: A Guide to the Language of Flowers.

Loy, S. (2020) Spread of Flower Symbolism: From the Victorian Language of

flowers to Modern Flower Emoji.

Roux, J.(2020) Floriography: An Illustrated Guide to the Victorian Language

of Flowers.

Burke, L.(1866)The Illustrated Language of Flowers.

Seaton, B. (1985). Considering the Lilies: Ruskin’s ‘Prosperpina’ and Other

Victorian Flower Books. Victorian Studies, 28(2), 255.

Cristina PĂTRAŞCU. (2014). Symbolic Codes of Communication in the Victorian

Era: The Language of Flowers in John Fowles’s The French Lieutenant’s

Woman. Cultural Intertexts, 1(1), 94–102.

SCOTT MARY. (1924). Wax Flower Making in Victorian Times. Journal of the

Royal Society of Arts, 72(3748), 764–765.

Bradbury, B. (2011) Victorian Hand-Prints Wallpaper Catalog. [PDF]

10

11



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Referentes

Los referentes principales de publicaciones en lo

que se refiere al tema a tratar son Floriography:

An illustrated guide to the language of flowers por

Jessica Roux, y Language of Flowers por Kate Greenaway.

Estos antecedentes coinciden en una representación

ilustrada del lenguaje de las flores en

dos estilos completamente diferentes.

La publicación de Greenaway (1884) es original de la

época victoriana, y ha sido utilizada como referente

en la mayoría de piezas editoriales y académicas

que hablan sobre el tema. La publicación de Roux

(2020) es una versión actual, reinterpretada con un

estilo de ilustración más acorde a la modernidad.

12

13



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Referentes portadas libros de la época

Referente principal paleta de color

Referentes patrones y tramas

14

15



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

ORNaDO

PEqueño

INformativo

LinDo

AntiGuo

Producto

Libro entre un género narrativo y didáctico,

jugando con elementos ilustrados mientras

mantiene un carácter histórico.

Este proyecto generará un libro ilustrado que busca

informar sobre los orígenes y significados de la floriografía,

o el lenguaje de las flores que se desarrolló

en Reino Unido en la época victoriana. Generará

combinaciones de flores que signifiquen o representen

mensajes halagadores e insultantes de una manera

discreta.

Un libro ilustrado permite informar sobre el tema, desde

la parte del contenido editorial mientras deja suficiente

libertad para generar imágenes que se desvían de la representación

convencional que piezas editorial han tenido

antriormente.

Este tipo de libro es buscado por el público al cual se

dirige, justamente por que estos buscan una representación

creativa y artística que sea diferente a lo

que ya está disponible, especialmente en el ámbito de

la ilustración.

CARACTERÍSTICAS CLAVES

El libro tendrá muy en cuenta el contexto histórico

sin ser académico, con ilustraciones anatómicamente

correctas sin caer en la ilustración botánica.

Se utlizará un lenguaje jocoso e informal.

Fortalezas del proyecto

El contenido editorial del proyecto será original,

basado en una investigación de antecedentes históricos

y lingüísticos del tema que se verán reflejados

en el diseño editorial, acompañado por ilustraciones

originales a esta publicación.

Formato

Formato cuadrado de 15cm x 15cm, en papel color crema y

tapa dura. Tintas 4x4 en impresión digital, y 5x4 en algunas

páginas.

16

17



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

in

Su

Mos

La información recopilada para la creación del contenido editorial

viene de varias fuentes, tanto papers de investigación como libros y

otras publicaciones, y será desarrollada por el diseñador, al igual

que las ilustraciones. Se tiene planeado un contenido editorial

dividido en cuatro capitulos:

Introducción

Contexto y visión general

Capítulo 1

El lenguaje de las flores a través de la historia

Capítulo 11

¿Victoriano?

Capítulo 111

El hoy y el ahora

Capítulo 1v

Enciclopedia de significados

Capítulo 1v

Poetas

Fuentes de información

La fuente de información para los poemas y algunos significados de

la enciclopedia vienen de libros de la época que han sido preservados

y digitalizados por Google.

IMAGEN

El estilo gráfico escogido está inspirado en las ilustraciones de los

papeles de colgadura de la época victoriana, teniendo en cuenta

las características claves de este tipo de imagen, combinada con

el estilo gráfico que se encuentra en los libros de la época como

lo son los temas botánicos, la ornamentación, la composición y

la simetría.

MATERIALES

Las ilustraciones fueron relizadas digitalmente en el pograma :

ProCreate App.

18

19



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Portada Guardas Legal & portadilla

Cap 4

Cap 4

dErROtero

inICiaL

1

2 3 4

5

30 31 32 33

34

35

Índice Introducción Cap 1

Cap 4 Cap 4 Cap 4

6

7

8

9 10

11

36 37

38 39 40

41

Cap 1

Cap 1

Cap 4 Cap 4 Cap 4

12

13

14 15 16

17

42 43 44

45

46 47

Cap 2 Cap 2

Cap 2

Cap 4

Colofón

18 19 20 21 22

23

48

49

50 51 52 53

Cap 3

Cap 3

Guardas

Contraportada

24 25 26 27 28

29

54 55

56

20

21



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

dErROtero

FiNal

Portada Guardas Legal & portadilla

Índice

Separador 5

Separador 1

Introducción

Separador 2

Separador 3

Separador 6

Separador 4

Colofón

Guardas

Contraportada

22

23



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

PÁgi

NAS

TI

po

I’m Fell

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

0123456789

¿!”·$%/()=?¿^

Democratica

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

0123456789

¿!”·$%/()=?¿^

Marcia

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

0123456789

¿!”·$%/()=?¿^

I’m Fell SC Regular

I’m Fell English Regular

I’m Fell English Italic

I’m Fell Great Primer Italic

I’m Fell Great Primer Regular

Democratica OT Regular

DEMOCRATICA OT Bold

Marcia Regular

Marcia Italic

Marcia Bold

Marcia Bold Italic

24

25



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Título

I’m Fell English Italic 20 pt interlineado 21pt

Subtitulo

I’m fell English Regular 13 pt interlineado 15pt

Título

I’m Fell English Italic 18 pt interlineado 21pt

Subtitulo

I’m fell English Regular 13 pt interlineado

15pt

Subtitulo

Democratica OT Bold 9pt interlineado 12pt

Cornisas

Democratica OT Bold 10pt interlineado 9pt

Caja Tipográfica

Marcia Regular 11pt iterlineado 14pt.

ANOTACIONES EXTRAS

Marcia Italic 10pt interlineado 12pt

Subt i t ulo

Democratica OT Bold 13pt interlineado 12pt

Cornisas

Democratica OT Bold 10pt interlineado 9pt

Caja Tipográfica

Marcia Regular 10,5pt iterlineado 14pt.

Pie de Página

Marcia 8pt interlineado 12pt

ANOTACIONES EXTRAS

Marcia Italic 10pt interlineado 12pt

Propuesta inicial

Propuesta final

26

27



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Réticula

Formato: 20cm x 20 cm

4 columnas con medianil de 0,5cm

Réticula de 12 x 12 con medianil de 0,5cm

Margen superior: 2cm

Margen interior: 2cm

Margen exterior: 1cm

Margen inferior: 1cm

Caja tipográfica

28

29



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

pRoCeso

El desarrollo del libro, luego de finalizar el contenido editorial, consistió en la diagramación del texto,

y la planeación preliminar de las ilustraciones, para luego hacer correcciones estilísticas y de formato.

30

31



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Páginas finalizadas

32

33



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

FiChA

TécNiCa

El lenguaje de las flores

Descripción: El lenguaje de las flores es un

libro ilustrado, el cual habla sobre el contexto,

factores importantes en el desarrollo, y el

significado de las flores en el imaginario popular

de la época victoriana, saliendo un poco de la

información convencional que usualmente se

encuentra en este tipo de libros.

Dimensiones cerrado: 20 * 20 cm.

Dimensiones abierto: 40 * 20 cm

Páginas. 76

Tintas: 4 x 4

Papel: Opalina

Tapa: Dura con acabado mate

Impresión: Digital

Pliegos

CoSto

pRo

Duc

CíOn

Producción Creativa

Conceptualización

Investigación

Desarrollo contenido editorial

Ilustración

Diagramación

Preparación Archivos

Rastreo horas producción

20hrs x semana

15 semanas

300 horas

300 hrs x 25,000COP

7’500,000COP

Materiales e insumos

Licensias programas: Adobe CC

Licensias tipografías: Adobe Fonts

Depreciación equipos: Imac (2014),

Ipad (2019), Apple pencil, Punta apple

pencil

Prototipado

Costo Materiales e insumos

Depreciación:

(5% del valor del equipo)

377,650COP

Licensias:

Adobe x 4 meses(200,000COPx4)

800,000COP

Protipado

100,000COP

1’2770,650COP

portada tapa dura

Dimensiones 43 x 22

4 portadas x pliego 100 * 70cm

200und / 4

50 pliegos

Costo producción editorial

Producción creativa:

7’500,000

Materiales e insumos

1’2770,650

TRripa

Dimensiones

En pliego 100 x 70cm:

8págs tiro y 8págs retiro

76 págs / 16 = 4,75 pliegos

5 Pliegos por libro

5 x 200und

1000 pliegos

8’777,650COP

34

35



Cotización Printu

El primero es utilizando a Printu, una empresa

colombiana de impresión, se encarga de tanto la

impresión como la encuandernación y envía los

productos a domicilio a cualquier parte del país.

Aqui la labor de marketing, de registro de ISBN,

y de venta recae sobre el autor directamente.

Forma de pago: Anticipado

Cantidad:

- 1000 unidades

Costo por unidad sin IVA:

- CO$ 6,524

Subtotal:

- CO$ 6,524,000

IVA:

- CO$1,239,560

Total:

- CO$ 7,763,560

Costo por unidad IVA incluido:

- 7,763.56

Cotización Lulu

Lulu es una plataforma de impresión independiente.

Manejan la parte de la impresión y de

la encuadernación, pero además ofrecen opciones

de marketplace en su plataforma, una

libreria indie online.

También tiene aliados para distribución en librerias

en Estados Unidos, y con el marketplace

de Amazon. Se encargan también del registo

de copyright y un ISBN para mercantilizar en

su plataforma y con sus aliados. El costo con

Lulu puede ser por libro si se quiere utilizar su

serivcio de imprenta, o del costo de un proof,

donde luego de tener el visto bueno del autor,

ellos se encargan de los costos de producción y

distribución, generando regalías para el autor.

Forma de pago: Anticipado

Cantidad:

- Una copia de autor

Costo por unidad IVA incluido:

- 21 USD

Regalía Venta Lulu

- 5USD x copia

Las cotizaciones que se incluyen van acorde

a la propuesta de hacer una publicación independiente

del libro, teniendo en cuenta los

mercados locales y los mercados internacional.

Ficha Técnica Printu

Páginas: 76

Material: Bond (papel opaco)

Tamaño 20 x 20cm

Carátula: Tapa dura

Encuadernación: Rústico

Tintas: 4 x4

Ficha Técnica Lulu

Páginas: 76

Material: Esmaltado blanco 80g

Tamaño 21,6 cm x 21,6 cm

Carátula: Tapa dura

Acabado carátula: Mate

Encuadernación: Rústico

Tintas: 4 x4

36

37



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

VaLoR

LibrO

Costo producción

Producción editorial

8’777,650

Impresión

7’763,560

16’541,210COP

Costo producción por unidad

16,541.21cop

Costo valor de venta

Margen ganancia 200%

$49,523cop (33,082)

Margen ganancia 205%

$50,450cop (33,909)

Margen ganancia 210%

$51,277cop (34,736)

38

39



pRoto

TipO

Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

40

41



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

42

43



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

44

45



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

46

47



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

PiEzas

adIcio

Nales

Postales

Separador

Portada

48

49



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

Stickers

Poster

50

51



Memoria gráfica - Lenguaje de las flores

ESTUDIO:EDITORIAl

52

53


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!