08.10.2016 Views

2edi4pQ

2edi4pQ

2edi4pQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ATESTIGUACIÓN DE CONDUCTAS DELICTIVAS O ANTISOCIALES A NIVEL NACIONAL<br />

A SEPTIEMBRE DE 2016<br />

(Porcentaje)<br />

Nota: Los porcentajes refieren a la población de 18 años y más que reside en las ciudades de interés que manifiesta que en<br />

los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda las situaciones especificadas. Excluye<br />

la opción de respuesta “No sabe o no responde”.<br />

1<br />

A partir de marzo de 2016, se incluyen tres nuevas ciudades con respecto de las consideradas en el diseño anterior.<br />

2<br />

A partir de junio de 2016, se incluyen ocho nuevas ciudades con respecto de las consideradas en el diseño anterior.<br />

3<br />

A partir de septiembre de 2016, se incluyen cinco nuevas ciudades con respecto de las consideradas en el diseño anterior.<br />

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).<br />

Respecto de septiembre de 2015 se presentó una disminución de 7.5 puntos porcentuales<br />

en cuanto a la atestiguación de consumo de alcohol en las calles; mientras que para los<br />

casos de disparos frecuentes con armas y bandas violentas o pandillerismo, se observaron<br />

aumentos de 10.3 y 2.6 puntos porcentuales, respectivamente.<br />

Conflictos y conductas antisociales (existencia)<br />

En esta variable, los resultados revelan que 44.1% de la población de 18 años y más tuvo<br />

de manera directa, durante el tercer trimestre de 2016, algún conflicto o enfrentamiento con<br />

familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de<br />

gobierno.<br />

6<br />

COMUNICACIÓN SOCIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!