01.08.2018 Views

plan de emergencias wintek

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 1 <strong>de</strong> 85<br />

WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

2018


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 2 <strong>de</strong> 85<br />

Tabla <strong>de</strong> contenido<br />

INTRODUCCIÓN 12<br />

CAPÍTULO I. REQUISITOS GENERALES 13<br />

1. OBJETIVOS 13<br />

2. POLÍTICA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 14<br />

3. ALCANCE 15<br />

4. DIRIGIDO A 15<br />

5. METODOLOGÍA 15<br />

6. JUSTIFICACION 16<br />

7. MARCO LEGAL 17<br />

8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 20<br />

CAPÍTULO II. INFORMACION DE LA EMPRESA 24<br />

1. RESEÑA HISTÓRICA 24<br />

2. ENTORNO 25<br />

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN 26<br />

CAPÍTULO III. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 27<br />

1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES 27<br />

2. INSTALACIONES ESPECIALES 27<br />

3. CARATERISTICAS GENERALES DE LA EDIFICACION 28<br />

4. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 28<br />

5. SERVICIOS GENERALES. 29<br />

6. RECURSOS TÉCNICOS 30<br />

7. REFERENCIA DE EXTINTORES POR PISOS 30<br />

8. RECURSOS FINANCIEROS 31<br />

9. RECURSOS HUMANOS 31<br />

CAPITULO IV. BRIGADAS DE EMERGENCIA 31<br />

1. TALENTO HUMANO. 31<br />

1.1. COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA 31<br />

1.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA 32<br />

1.2.1 Listado General <strong>de</strong> Brigadistas 32


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 3 <strong>de</strong> 85<br />

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 34<br />

2.1. COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA 34<br />

2.2. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO –<br />

COPASST – 34<br />

2.3. JEFE DE BRIGADAS 34<br />

2.4. BRIGADISTAS 36<br />

3. ANTECEDENTES DE EMERGENCIA 38<br />

4. INSPECCIÓN A LAS INSTALACIONES 38<br />

CAPITULO V. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y ANÁLISIS DE RIESGOS.39<br />

1. AMENAZAS: 39<br />

1.1. LOCALIZACIÓN DE LAS AMENAZAS: 39<br />

1.2. ORIGEN DE LAS AMENAZAS: 39<br />

2. METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES 40<br />

2.1. Probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> las Amenazas: 40<br />

3. DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS. 41<br />

3.1. MAPAS DE IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 43<br />

4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 44<br />

Elementos y Aspectos De Vulnerabilidad 44<br />

4.1. VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS: 45<br />

4.2. VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS: 48<br />

4.3. VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS: 53<br />

4.6. RESUMEN ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 54<br />

6. INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO: 55<br />

1. Diamante <strong>de</strong> Riesgo (Descripción <strong>de</strong> sus partes) 55<br />

7. CALIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO 56<br />

CAPITULO VI. PLAN DE EMERGENCIA 57<br />

1. INVETARIO DE RECURSOS PARA EMERGENCIA 57<br />

1.1. Recursos Internos 57<br />

1.2 Recursos Externos 57<br />

2. PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS: 58<br />

2.1. Procedimientos para el Coordinador general <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y el Coordinador<br />

<strong>de</strong> Brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>. 58


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 4 <strong>de</strong> 85<br />

2.1.5 En caso <strong>de</strong> Secuestro: 61<br />

2.1.6 En Caso <strong>de</strong> Atentado o Terrorismo: 61<br />

2.2.2.3. En Caso <strong>de</strong> Atentado o Terrorismo: 63<br />

3. RECOMENDACIONES GENERALES 63<br />

4. PLAN OPERATIVO PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS: 64<br />

4.1. DETECCIÓN: 64<br />

4.2. DIFUSIÓN DE LA ALARMA: 65<br />

4.3. EVACUACIÓN: 65<br />

4.4. EVALUACIÓN DE EMERGENCIAS 66<br />

4.5. FINALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA 66<br />

6. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS 66<br />

Amenazas Naturales 66<br />

Amenaza Tecnologica 67<br />

Incendio 68<br />

Amenaza Tipo Social 70<br />

DESCARGA ELECTRICA 71<br />

Sismo 72<br />

COLAPSO ESTRUCTURAL 73<br />

CAPITULO VI. PLAN DE EVACUACIÓN 74<br />

1. DETECCIÓN 74<br />

2. CRITERIOS DE DECISION PARA ORDENAR LA EVACUACION 74<br />

3. PRIORIDADES EN LA EVACUACION 75<br />

4. PRIORIDAD DE EVACUACIÓN DE LAS PERSONAS 75<br />

5. NIVELES DE DECISIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA 75<br />

6. FASES DE EVACUACIÓN 77<br />

6.1. Notificación Interna: 77<br />

6.2. Notificación externa: 78<br />

6.3. Preparación 78<br />

6.4. Salida 78<br />

7. RUTAS DE EVACUACIÓN 80<br />

7.1. Puntos <strong>de</strong> Encuentro 81


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 5 <strong>de</strong> 85<br />

7.2. Procedimiento <strong>de</strong> Comunicación 81<br />

7.3. PROCEDIMIENTO DE CONTEO: 82<br />

7.4. Personal: 82<br />

8. DIAGRAMAS DE EVACUACION 83<br />

9. PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE 83<br />

CAPITULO VII. SIMULACROS DE EMERGENCIA 85<br />

1. SIMULACROS 85<br />

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS 85<br />

3. PREPARACIÓN DEL PERSONAL 85<br />

4. ALCANCE 86<br />

5. FRECUENCIA 86<br />

6. OBLIGATORIEDAD 86<br />

7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 86<br />

8. ACCIONES CORRECTIVAS: 87<br />

9. COORDINADORES DE EVACUACIÓN 87<br />

12. EJECUCIÓN DE LOS SIMULACROS 87<br />

BIBLIOGRAFIA 90


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 6 <strong>de</strong> 85<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Toda organización tiene la responsabilidad y la obligación legal <strong>de</strong> estar preparada para aten<strong>de</strong>r<br />

las <strong>emergencias</strong> que se puedan presentar, documentando e implementando un Plan <strong>de</strong><br />

Emergencia. El impacto <strong>de</strong> estas situaciones <strong>de</strong> emergencia pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> la organización y <strong>de</strong> la aplicación efectiva <strong>de</strong> su <strong>plan</strong>.<br />

La preparación y respuesta ante <strong>emergencias</strong> es muy importante, <strong>de</strong>bido a las consecuencias<br />

legales y económicas que pue<strong>de</strong> generar el no tener un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> emergencia bien estructurado.<br />

En especial, porque se reducen los riesgos asociados con la pérdida <strong>de</strong> vidas humanas, pérdidas<br />

económicas por daños materiales, afectación <strong>de</strong>l medio ambiente, <strong>de</strong>mandas civiles, penales y la<br />

pérdida <strong>de</strong> imagen por una emergencia mal atendida.<br />

Por este motivo, <strong>de</strong>be ser una prioridad <strong>de</strong> todo empleador prepararse para aten<strong>de</strong>r las posibles<br />

<strong>emergencias</strong>, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> su actividad económica. Es mejor tomar<br />

medidas para afrontar algo que pueda no suce<strong>de</strong>r, a que suceda algo para lo que la organización<br />

no está preparada.<br />

Por lo anterior WINTEK, ha <strong>de</strong>sarrollado el presente Plan <strong>de</strong> emergencia. Este documento<br />

proporciona los lineamientos necesarios para la preparación y respuesta a las <strong>emergencias</strong> que<br />

pue<strong>de</strong>n afectar esta se<strong>de</strong>.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 7 <strong>de</strong> 85<br />

CAPÍTULO I. REQUISITOS GENERALES<br />

1. OBJETIVOS<br />

1.1. Objetivo General<br />

Implementar integralmente el <strong>plan</strong> <strong>de</strong> prevención, preparación y respuesta ante<br />

<strong>emergencias</strong>, Disponiendo <strong>de</strong> una estructura que <strong>de</strong>fina las acciones efectivas y<br />

eficientes necesarias para prevenir y/o afrontar una situación <strong>de</strong> emergencia en WINTEK<br />

<strong>de</strong> manera que se reduzca la afectación a personas, la propiedad y el ambiente, que<br />

evite pérdidas humanas y económicas, haciendo uso <strong>de</strong> los recursos existentes y dando<br />

cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.<br />

1.2. Objetivos Específicos<br />

• Establecer los factores <strong>de</strong> riesgo existentes que puedan generar <strong>emergencias</strong>.<br />

• Determinar el grado <strong>de</strong> vulnerabilidad ante dichas <strong>emergencias</strong>.<br />

• Lograr que todas las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, estén a<strong>de</strong>cuadamente preparadas para manejar<br />

<strong>emergencias</strong> y salvaguardar la seguridad y la salud <strong>de</strong> los empleados, sus familias, clientes,<br />

contratistas y la comunidad.<br />

• Proteger los activos y bienes <strong>de</strong>l Instituto y el medio ambiente.<br />

• Establecer la organización administrativa y operativa que <strong>de</strong>termine responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

dirección, supervisión y ejecución <strong>de</strong> las acciones durante situaciones <strong>de</strong> Emergencia.<br />

• Establecer los canales <strong>de</strong> comunicación durante la emergencia y activar una respuesta rápida<br />

y eficiente.<br />

• Preservar la buena imagen <strong>de</strong>l Instituto ante la comunidad en la eventualidad <strong>de</strong> un siniestro.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 8 <strong>de</strong> 85<br />

2. POLÍTICA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL<br />

Para WINTEK, la salud y seguridad forman parte <strong>de</strong> la naturaleza misma <strong>de</strong>l trabajo y por lo<br />

tanto son conceptos inherentes a todos los procesos operativos y, como tal, <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong><br />

la <strong>plan</strong>eación y diseño <strong>de</strong> los trabajos que aquí se realizan, para evitar al máximo las situaciones<br />

<strong>de</strong> riesgo que puedan afectar a las personas, los equipos y las instalaciones.<br />

Para tal efecto la Dirección se compromete con lo siguiente:<br />

1. Promover las medidas <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> los riesgos propios <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y<br />

procesos <strong>de</strong> acuerdo con la i<strong>de</strong>ntificación, análisis y valoración que se haga <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

2. Consultar con sus colaboradores los principales factores <strong>de</strong> riesgo que son necesarios<br />

corregir para garantizar su salud y su seguridad e involucrarlos en las mejoras.<br />

3. a<strong>de</strong>lantar el <strong>plan</strong> para la <strong>de</strong>tección, prevención, mitigación y control <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>, con el fin <strong>de</strong> evitar que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas ocasionen<br />

amenazas a la salud <strong>de</strong> los trabajadores, estudiantes en práctica, visitantes,<br />

contratistas o personas <strong>de</strong> la comunidad.<br />

4. Brindar las condiciones y recursos necesarios, para que la implementación <strong>de</strong>l<br />

<strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> se lleve a cabo con eficiencia y eficacia.<br />

5. Desarrollar programas <strong>de</strong> capacitación y motivación permanentemente dirigidos a los<br />

trabajadores.<br />

6. Apoyar al personal <strong>de</strong> la empresa para que sea competente en las tareas asignadas y<br />

brindar la inducción y re inducción necesarios para ello.<br />

7. Asegurar el mantenimiento <strong>plan</strong>eado <strong>de</strong> las instalaciones y equipos para evitar acci<strong>de</strong>ntes<br />

o enfermeda<strong>de</strong>s en las personas que allí trabajan.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 9 <strong>de</strong> 85<br />

8. Revisar esta política cada año y cambiarla cuando las condiciones, la legislación<br />

aplicable, las políticas corporativas y los estándares <strong>de</strong> la empresa así lo exijan.<br />

_______________________<br />

NOMBRE Y FIRMA<br />

GERENTE<br />

3. ALCANCE<br />

El Plan <strong>de</strong> Emergencia es un instrumento <strong>de</strong> prevención y respuesta que permite minimizar<br />

riesgos y consecuencias, frente a la ocurrencia <strong>de</strong> una emergencia, a través <strong>de</strong> la correcta y<br />

óptima utilización <strong>de</strong> los recursos propios y la a<strong>de</strong>cuada coordinación <strong>de</strong> los recursos externos<br />

que <strong>de</strong>ban emplearse.<br />

El presente Documento aplica para WINTEK, asigna responsabilida<strong>de</strong>s a los empleados y<br />

se establecen las medidas y las acciones a seguir antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

emergencia.<br />

Estas acciones abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r una pequeña situación <strong>de</strong> emergencia, hacer un<br />

<strong>de</strong>salojo parcial <strong>de</strong> cualquier área <strong>de</strong> la empresa, hasta tener que proce<strong>de</strong>r al cierre <strong>de</strong><br />

todas las instalaciones.<br />

Las situaciones <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inci<strong>de</strong>nte aislado caracterizado<br />

por una atención rápida <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>, hasta un <strong>de</strong>sastre mayor que<br />

requiera una respuesta coordinada <strong>de</strong> múltiples organismos <strong>de</strong> apoyo como: La cruz roja,<br />

la <strong>de</strong>fensa civil , bomberos entre otras.<br />

Este documento, <strong>de</strong>talla los procedimientos a seguir luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar una situación <strong>de</strong><br />

emergencia, la movilización <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>, así como <strong>de</strong> varios grupos<br />

<strong>de</strong> apoyo externos, si fuera necesario, para respon<strong>de</strong>r ante una eventual emergencia.<br />

El presente <strong>plan</strong> ha sido diseñado para dar la primera respuesta ante una eventual<br />

emergencia, en ningún momento remplazara, ni asumirá las funciones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

De la Unidad Nacional para la Gestión <strong>de</strong>l Riesgo <strong>de</strong> Desastres, como Bomberos, Cruz<br />

Roja, Defensa Civil, Policía Nacional, centro <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Seguridad sobre<br />

Productos químicos, cisproquim, y <strong>de</strong>más comités regionales y locales <strong>de</strong> prevención y


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 10 <strong>de</strong> 85<br />

atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

4. DIRIGIDO A<br />

El presente <strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>, ha sido diseñado para cubrir las necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas ante un evento adverso en las instalaciones <strong>de</strong> WINTEK que puedan afectar<br />

a sus trabajadores, visitantes y comunidad en general<br />

5. METODOLOGÍA<br />

La asistencia técnica <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> emergencia, consistió en la realización <strong>de</strong> una<br />

inspección a todas las instalaciones <strong>de</strong> WINTEK, con el ánimo <strong>de</strong> establecer normas y<br />

procedimientos utilizados en los procesos, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos y vulnerabilidad,<br />

fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización, entre otros, posteriormente los datos fueron<br />

procesados, aplicados y dispuestos en el presente documento.<br />

Se sugiere difundirlo y darlo a conocer a la totalidad <strong>de</strong> los empleados, y en fin a todo el<br />

personal posible. Se <strong>de</strong>ben reconocer las responsabilida<strong>de</strong>s y aplicarlas en forma<br />

permanente para consolidar la operatividad <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> emergencia.<br />

6. JUSTIFICACION<br />

Las experiencias a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, han <strong>de</strong>mostrado que una emergencia, cualquiera<br />

que sea su forma y características, si se sale <strong>de</strong> control pue<strong>de</strong> afectar la estabilidad o<br />

inhabilitar permanentemente hasta la más tecnificada y sólida organización y en los<br />

casos menos traumáticos pue<strong>de</strong> llegar a atentar contra la salud y la vida <strong>de</strong> los<br />

ocupantes <strong>de</strong> sus instalaciones. Estas mismas experiencias han permitido comprobar la<br />

importancia <strong>de</strong> tener estructurado e implementado un <strong>plan</strong> para <strong>emergencias</strong>; cuando<br />

éste existe, potencia extraordinariamente la efectividad <strong>de</strong> las respuestas que dan las<br />

personas ante las <strong>emergencias</strong>, porque el uso <strong>de</strong> los equipos y recursos con que cuenta<br />

la empresa es más eficiente y coordinado, incluso en instalaciones mo<strong>de</strong>radamente<br />

dotadas; su inexistencia pue<strong>de</strong> hacer que las pérdidas para la empresa sean mayores y<br />

que ocurran inimaginables acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo a los ocupantes <strong>de</strong> las instalaciones que<br />

pue<strong>de</strong>n generar pérdida <strong>de</strong> vidas humanas.<br />

El <strong>plan</strong> para <strong>emergencias</strong> es un elemento fundamental <strong>de</strong>l Sistema De Gestión De<br />

Seguridad Y Salud En El Trabajo, por cuanto a través <strong>de</strong> éste, la empresa <strong>de</strong>muestra<br />

su interés y preocupación por el control <strong>de</strong> los riesgos laborales y por el bienestar <strong>de</strong> sus<br />

trabajadores, visitantes y la comunidad. Cuando se <strong>de</strong>clare una emergencia en alguna <strong>de</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 11 <strong>de</strong> 85<br />

las áreas <strong>de</strong> la empresa, sus ocupantes <strong>de</strong>ben estar en capacidad <strong>de</strong> ejecutar una serie<br />

<strong>de</strong> acciones y procedimientos en forma oportuna y efectiva para evitar su propagación y<br />

mitigar las consecuencias; estas acciones y procedimientos <strong>de</strong>ben estar previstos y<br />

organizados en lo que se <strong>de</strong>nomina el <strong>plan</strong> para <strong>emergencias</strong>. Este <strong>plan</strong> establece la<br />

organización que permitirá enca<strong>de</strong>nar los recursos financieros, físicos, técnicos y<br />

humanos con que cuenta la empresa para dar respuesta a las <strong>emergencias</strong> y para<br />

evacuar al personal <strong>de</strong> las áreas afectadas, sí las características <strong>de</strong> la emergencia lo<br />

exigen; también establece la organización para <strong>de</strong>sarrollar un trabajo conjunto con los<br />

organismos externos especializados en aten<strong>de</strong>r las diferentes situaciones <strong>de</strong> emergencia<br />

que puedan amenazar la estabilidad <strong>de</strong> la entidad, sus bienes y/o su equipo humano.<br />

7. MARCO LEGAL<br />

Ley 9 <strong>de</strong> 1979 código sanitario titulo iii: relativo a la salud ocupacional, establece para los<br />

empleadores las siguientes exigencias relacionadas con <strong>emergencias</strong>:<br />

Art. 93 - áreas <strong>de</strong> circulación: claramente <strong>de</strong>marcadas, tener amplitud suficiente para el tránsito<br />

seguro <strong>de</strong> las personas y provistas <strong>de</strong> señalización a<strong>de</strong>cuada.<br />

Art. 96 - puertas <strong>de</strong> salida: en número suficiente y <strong>de</strong> características apropiadas para facilitar la<br />

evacuación <strong>de</strong>l personal en caso <strong>de</strong> emergencia, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o<br />

con seguro durante la jornada <strong>de</strong> trabajo.<br />

Art. 114 - prevención y extinción <strong>de</strong> incendios: disponer <strong>de</strong> personal capacitado, métodos,<br />

equipos y materiales a<strong>de</strong>cuados y suficientes.<br />

Art. 116 - equipos y dispositivos para la extinción <strong>de</strong> incendios: con diseño, construcción y<br />

mantenimiento que permita su uso inmediato con la máxima eficiencia.<br />

Art. 117 - equipos, herramientas, instalaciones y re<strong>de</strong>s eléctricas: diseñados, construidos,<br />

instalados, mantenidos, accionados y señalizados <strong>de</strong> manera que prevenga los riesgos <strong>de</strong><br />

incendio ó contacto con elementos sometidos a tensión.<br />

Art. 127 – todo lugar <strong>de</strong> trabajo tendrá la facilida<strong>de</strong>s y los recursos necesarios para la prestación<br />

<strong>de</strong> los primeros auxilios a los trabajadores.<br />

Resolución 2400 <strong>de</strong> 1979, estatuto <strong>de</strong> seguridad industrial (expedida por el ministerio <strong>de</strong>l<br />

trabajo), también contempla los siguientes requisitos para los centros <strong>de</strong> trabajo:


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 12 <strong>de</strong> 85<br />

Art. 4 - edificios y locales: construcción segura y firme; techos ó cerchas con suficiente<br />

resistencia a los efectos <strong>de</strong>l viento y su propia carga; cimiento ó piso sin sobrecarga; factor <strong>de</strong><br />

seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas).<br />

Art. 14 - escaleras <strong>de</strong> comunicación entre <strong>plan</strong>tas <strong>de</strong>l edificio: espaciosas, con condiciones <strong>de</strong><br />

soli<strong>de</strong>z, estabilidad y seguridad, preferiblemente <strong>de</strong> materiales incombustibles.<br />

Art. 205 - peligro <strong>de</strong> incendio o explosión en centros <strong>de</strong> trabajo: provistos <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> agua con<br />

sus correspondientes mangueras, tanques <strong>de</strong> reserva y extintores.<br />

Art. 206 - construcciones bajo riesgo <strong>de</strong> incendio y explosión: dotadas <strong>de</strong> muros corta - fuegos<br />

para impedir la propagación <strong>de</strong>l incendio entre un local <strong>de</strong> trabajo y otro.<br />

Art. 207 - salidas <strong>de</strong> emergencia: suficientes, libres <strong>de</strong> obstáculos y convenientemente<br />

distribuidas.<br />

Art. 220 - extintores: a<strong>de</strong>cuados según combustible utilizado y clase <strong>de</strong> incendio.<br />

Art. 223 - brigada contra incendio: <strong>de</strong>bidamente entrenada y preparada.<br />

Decreto 614 <strong>de</strong> 1984 (arts. 28 a 30) y la resolución 1016 <strong>de</strong> 1989 (art. 11):<br />

Se establece a toda empresa, la obligación <strong>de</strong> ejecutar <strong>de</strong> manera permanente el programa <strong>de</strong><br />

salud ocupacional, <strong>de</strong>l cual se hace expresa la necesidad <strong>de</strong> organizar y <strong>de</strong>sarrollar un <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva, pasiva o estructural y activa o <strong>de</strong> control.<br />

La rama preventiva: está relacionada con la aplicación <strong>de</strong> normas legales y técnicas sobre<br />

combustibles, equipos eléctricos, fuentes <strong>de</strong> calor y sustancias peligrosas propias <strong>de</strong> la actividad<br />

económica <strong>de</strong> la empresa.<br />

La rama pasiva o estructural: con el diseño y construcción <strong>de</strong> edificaciones con materiales<br />

resistentes, vías <strong>de</strong> salida suficientes y a<strong>de</strong>cuadas para la evacuación, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

riesgos existentes y el número <strong>de</strong> trabajadores.<br />

La rama activa o <strong>de</strong> control: con la organización en <strong>emergencias</strong> y la conformación <strong>de</strong> la brigada.<br />

Así mismo, con la instalación <strong>de</strong> protecciones relacionadas con los sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección,<br />

alarma, comunicación, selección y distribución <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> control fijo o portátil, automático o<br />

manual. De igual manera, con la inspección y prueba <strong>de</strong> eficiencia, <strong>de</strong>marcación, señalización y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control y <strong>de</strong> protección utilizados.<br />

El <strong>de</strong>creto 1400 <strong>de</strong> 1984 y disposiciones reglamentarias conforman el código colombiano <strong>de</strong><br />

construcciones sismo resistentes y actualizado por la ley 400 <strong>de</strong> 1997 y el <strong>de</strong>creto 33 <strong>de</strong> 1998.<br />

Resolución 1016 <strong>de</strong> 1989, art. 11: (ministerio <strong>de</strong> trabajo y seguridad social): sistemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección, sistemas <strong>de</strong> extinción, condiciones eléctricas.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 13 <strong>de</strong> 85<br />

La resolución 1802 <strong>de</strong> 1989(<strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> salud): crea los comités hospitalarios <strong>de</strong><br />

emergencia.<br />

El <strong>de</strong>creto 919 <strong>de</strong> 1989: organiza el sistema nacional para prevención y atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

El <strong>de</strong>creto 1295 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994: artículo 35, literal b, , la capacitación básica para el<br />

montaje <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> primeros auxilios.<br />

Nsr- 98, norma colombiana <strong>de</strong> diseño y construcción sismo resistente, asociación colombiana <strong>de</strong><br />

ingeniería sísmica, 1998.<br />

Icontec ha emitido algunas recomendaciones relacionadas con la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

También ha sacado normatividad sobre temas relacionados con las brigadas <strong>de</strong> emergencia y<br />

sobre equipos <strong>de</strong> protección contra incendios y <strong>emergencias</strong> como es el caso <strong>de</strong> la norma ntc<br />

2885 (equivalente a la ansi/nfpa 10 <strong>de</strong> 1994) que trata sobre el manejo <strong>de</strong> extintores portátiles;<br />

hay otras que orientan sobre la organización y entrenamiento para las unida<strong>de</strong>s contra incendio<br />

<strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> emergencia. Norma ntc 1669,1458, 1488.<br />

Decreto 2190 <strong>de</strong> 1995: elaboración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> nacional <strong>de</strong> contingencia<br />

La resolución 04445 <strong>de</strong> 1996 (<strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> salud): establece las condiciones que las<br />

instituciones prestadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud han <strong>de</strong> cumplir en la materia.<br />

Ley 1523 <strong>de</strong> 2012 gestión <strong>de</strong>l riesgo, responsabilidad, principios, <strong>de</strong>finiciones y sistema nacional<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres<br />

Ley 15562 <strong>de</strong> 2012 sistema <strong>de</strong> riesgos laborales<br />

Decreto 1443 <strong>de</strong> 2014. Implementación <strong>de</strong>l sg-sst, relacionado con la prevención, preapraciín y<br />

respuesta ente <strong>emergencias</strong><br />

Resolución 0245 <strong>de</strong> 2015: por el cual se modifica la resolución no 360 <strong>de</strong> 2014, se<br />

reglamenta la conformación y capacitación <strong>de</strong> los nuevos integrantes <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>, director y coordinadores.<br />

Normas técnicas colombianas<br />

Norma técnica colombiana 1700: higiene y seguridad. Medidas <strong>de</strong> seguridad en<br />

edificaciones. Medios <strong>de</strong> evacuación y código<br />

Establece cuales son los requerimientos que <strong>de</strong>be cumplir las edificaciones en cuanto a<br />

salidas <strong>de</strong> evacuación, escaleras <strong>de</strong> emergencia, iluminación <strong>de</strong> evacuación, sistema <strong>de</strong><br />

protección especiales, número <strong>de</strong> personas máximo por unidad <strong>de</strong> área, entre otros<br />

requerimientos; parámetros que son analizados con base en el uso <strong>de</strong> los edificios es<br />

<strong>de</strong>cir comercial, instituciones educativas, hospitales, industrias, entre otros.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 14 <strong>de</strong> 85<br />

Norma técnica colombiana 2885: higiene y seguridad, extintores portátiles.<br />

Establece en uno <strong>de</strong> sus apartes los requisitos para la inspección y mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

extintores portátiles, igualmente establece la periodicidad y pruebas que se <strong>de</strong>ben<br />

realizar sobre cada una <strong>de</strong> las partes componentes <strong>de</strong> un sistema hidráulico contra<br />

incendio<br />

Norma técnica colombiana 5254: gestión <strong>de</strong> riesgo.<br />

Norma técnica colombiana 4140: edificios. Pasillos y corredores<br />

Norma técnica colombiana 4143: edificios. Rampas fijas. Norma<br />

técnica colombiana 4144: edificios. Señalización. Norma técnica<br />

colombiana 4145: edificios. Escaleras<br />

Norma técnica colombiana 4201: edificios. Equipamientos, bordillos, pasamanos y<br />

agarra<strong>de</strong>ras<br />

Norma técnica colombiana 4279: vías <strong>de</strong> circulación peatonal <strong>plan</strong>as. Norma<br />

técnica colombiana 2388: símbolos para la información <strong>de</strong>l público.<br />

Norma técnica colombiana 1867: sistemas <strong>de</strong> señales contra incendio, instalaciones,<br />

mantenimiento y usos.<br />

Normatividad internacional: normas <strong>de</strong> la entidad norteamericana:<br />

National fire protection association (nfpa)<br />

Norma 10: establece el tipo, la distribución y uso <strong>de</strong> extintores portátiles. Norma 30:<br />

sobre el almacenamiento <strong>de</strong> líquidos inflamables y combustibles. Norma 101: código<br />

<strong>de</strong> seguridad humana.<br />

Norma 600: sobre la formación <strong>de</strong> brigadas <strong>de</strong> emergencia. Norma<br />

70e: norma para seguridad eléctrica en el trabajo. Norma 72:<br />

código nacional <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> incendios.<br />

Norma 390 nfpa: comportamiento humano en emergencia.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 15 <strong>de</strong> 85<br />

8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS<br />

A continuación se precisan algunos conceptos básicos <strong>de</strong> obligatorio conocimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

teoría y práctica en el manejo fiable <strong>de</strong> las <strong>emergencias</strong>.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Alarma: aviso por el cual se informa a la comunidad para que sigan instrucciones específicas<br />

<strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>bido a la presencia real o inminente <strong>de</strong> una amenaza.<br />

Alerta: período anterior a la ocurrencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre, <strong>de</strong>clarado con el fin <strong>de</strong> tomar<br />

precauciones específicas, <strong>de</strong>bido a la probable y cercana ocurrencia un <strong>de</strong>sastre.<br />

Amenaza: se refiere a la potencialidad que tiene un evento natural, una actividad humana o<br />

una acción mecánica, <strong>de</strong> causar daños o <strong>de</strong>strucción in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la existencia en el<br />

área amenazada <strong>de</strong> habitantes y/o bienes materiales.<br />

Análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad: es el proceso mediante cual se <strong>de</strong>termina el nivel <strong>de</strong><br />

exposición y la predisposición a la pérdida <strong>de</strong> un elemento o grupo <strong>de</strong> elementos ante<br />

una amenaza específica.<br />

Brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: grupo operativo con entrenamiento para aten<strong>de</strong>r <strong>emergencias</strong><br />

incipientes.<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> apoyo: sistema que permite activar la estructura administrativa para la<br />

atención <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>, mediante llamadas pre<strong>de</strong>terminadas al personal requerido.<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> socorro: estructura operativa para la asistencia en salud <strong>de</strong> las personas<br />

afectadas por un evento <strong>de</strong> emergencia, con niveles escalonados <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la zona <strong>de</strong> impacto hasta la remisión hospitalaria.<br />

Calamidad pública: situación en la cual se presenta daño o alteración <strong>de</strong> las condiciones<br />

normales <strong>de</strong> vida en un área geográfica <strong>de</strong>terminada, causada por fenómenos naturales y por<br />

efectos catastróficos <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l hombre en forma acci<strong>de</strong>ntal, que no requiera en su fase<br />

<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> reconstrucción, bastando con las <strong>de</strong> rehabilitación para<br />

recuperar la normalidad.<br />

Coordinador <strong>de</strong> brigada: persona <strong>de</strong>signada para coordinar las acciones operativas<br />

<strong>de</strong> una brigada a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> emergencia, con base en la evaluación<br />

permanente <strong>de</strong> la situación.<br />

Comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: grupo administrativo <strong>de</strong> las <strong>emergencias</strong> antes, durante y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los eventos; responsable <strong>de</strong> organizar <strong>plan</strong>ear y poner en funcionamiento el <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

Comité local <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: estructura funcional al interior <strong>de</strong> la organización,<br />

responsable <strong>de</strong> diseñar y coordinar la ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en el <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 16 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Control: correspon<strong>de</strong> a todas las provisiones adoptadas y a los recursos dispuestos<br />

ya sean <strong>de</strong> carácter organizativo u operacional para <strong>de</strong>sarrollar una acción eficaz en<br />

el control <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong><br />

Damnificado: víctima que no sufrió ninguna lesión en su cuerpo, pero perdió la estructura <strong>de</strong><br />

soporte <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s básicas, como vivienda, medio <strong>de</strong> subsistencia.<br />

Desastre: daño grave o alteración grave <strong>de</strong> las condiciones normales <strong>de</strong> vida en un área<br />

geográfica <strong>de</strong>terminada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong>l hombre en forma acci<strong>de</strong>ntal, que requiera por ello <strong>de</strong> la especial atención <strong>de</strong> los<br />

organismos <strong>de</strong>l estado y <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter humanitario o <strong>de</strong> servicio social<br />

(<strong>de</strong>creto 918/89)<br />

Detección: medio utilizado para i<strong>de</strong>ntificar la iniciación <strong>de</strong> un siniestro.<br />

Director general <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: máxima autoridad, persona <strong>de</strong>signada para<br />

asumir la dirección general <strong>de</strong> operaciones, comunicaciones y gestión <strong>de</strong> recursos<br />

frente a una emergencia <strong>de</strong>clarada.<br />

Dotación para atención <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: vestimenta que sirve <strong>de</strong> protección al grupo<br />

operativo que enfrenta la emergencia.<br />

Dgpad: dirección general para la prevención y atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres<br />

Dpae: dirección <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong> bogotá<br />

Equipos para atención <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: equipos <strong>de</strong>stinados para ser operados por los<br />

brigadistas <strong>de</strong> acuerdo al factor <strong>de</strong> riesgo.<br />

Emergencia: situación que aparece cuando, en la combinación <strong>de</strong> factores conocidos, surge<br />

un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y <strong>de</strong>sagradable por causar<br />

daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin<br />

exce<strong>de</strong>r la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> la comunidad afectada.<br />

Emergencia incipiente: evento que pue<strong>de</strong> ser controlado por un grupo con entrenamiento<br />

básico y con equipos disponibles en el área <strong>de</strong> acuerdo al factor <strong>de</strong> riesgo.<br />

Emergencia interna: es aquel evento que ocurre, comprometiendo gran parte <strong>de</strong> la entidad<br />

involucrada, requiriendo <strong>de</strong> personal especializado para su atención.<br />

Emergencia médica: se <strong>de</strong>nomina a toda situación que se presenta repentinamente,<br />

ocasionando perturbación, al poner en peligro la integridad física o mental <strong>de</strong> las personas.<br />

Escenario: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un futuro posible y <strong>de</strong> la trayectoria asociada a él.<br />

Evacuación: período durante el cual la comunidad respon<strong>de</strong> a la inminencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre,<br />

reubicándose provisionalmente en una zona segura.<br />

Evento: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre<br />

en términos <strong>de</strong> sus características, su severidad, ubicación y área <strong>de</strong> influencia<br />

Gravedad: grado <strong>de</strong> afectación resultante <strong>de</strong> un evento<br />

Haz-mat: materiales peligrosos, <strong>de</strong>l inglés hazardous materials.<br />

Impacto: acción directa <strong>de</strong> una amenaza sobre un grupo <strong>de</strong> personas, sobre sus bienes,<br />

infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un <strong>de</strong>sastre o emergencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

proporciones, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l evento y <strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong> la<br />

población afectada.<br />

Lesionado: víctima <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre que sufrió un trauma, daño o enfermedad en su cuerpo a<br />

causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre.<br />

Mec: modulo <strong>de</strong> estabilización y clasificación


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 17 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Mitigación: son todas aquellas medidas <strong>de</strong> prevención conducentes a disminuir total o<br />

parcialmente el grado <strong>de</strong> vulnerabilidad a que están sometidos elementos bajo riesgo.<br />

Plan <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> médicas: programa por medio <strong>de</strong>l cual con procedimientos sencillos,<br />

claros y precisos todas las personas estarán en capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera<br />

a<strong>de</strong>cuada y segura ante un evento imprevisto en el cual se ven comprometidas vidas<br />

humanas.<br />

Pmu: puesto <strong>de</strong> mando unificado.<br />

Preparación: está dirigida a estructurar la respuesta para la atención <strong>de</strong> las <strong>emergencias</strong> que<br />

inevitablemente se pue<strong>de</strong>n presentar, reforzando así las medidas <strong>de</strong> prevención y mitigación<br />

<strong>de</strong> las consecuencias.<br />

Prevención: es equivalente a <strong>de</strong>cir que mediante la intervención directa <strong>de</strong>l peligro pue<strong>de</strong><br />

evitarse su ocurrencia, es <strong>de</strong>cir impedir la causa primaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre.<br />

Previsión: <strong>de</strong>terminar las posibles amenazas y las condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> una<br />

comunidad.<br />

Primeros auxilios: medidas o cuidados inmediatos para estabilizar las condiciones<br />

fisiológicas tendientes a conservar la vida y prevenir complicaciones en una persona<br />

lesionada, mientras se remite a una institución o se le brinda atención profesional<br />

a<strong>de</strong>cuada<br />

Recuperación: correspon<strong>de</strong> a las provisiones establecidas tendientes a garantizar la<br />

continuidad <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un siniestro y lograr que el sistema regrese a<br />

sus condiciones normales <strong>de</strong> funcionamiento en el menor tiempo posible. La<br />

recuperación incluye dos elementos básicos que son la rehabilitación y la<br />

reconstrucción.<br />

Plan <strong>de</strong> contingencias: componente <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y <strong>de</strong>sastres que<br />

contienen los procedimientos para la pronta respuesta en caso <strong>de</strong> presentarse un<br />

evento específico.<br />

Plan <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>: <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas, organizaciones y métodos, que indican<br />

la manera <strong>de</strong> enfrentar una situación <strong>de</strong> emergencia o <strong>de</strong>sastre, en lo general y en lo<br />

particular, en sus distintas fases.<br />

Puesto <strong>de</strong> control: ubicación temporal durante la fase <strong>de</strong> impacto, don<strong>de</strong> se localiza<br />

el comando unificado <strong>de</strong> operaciones, gestión <strong>de</strong> recursos y comunicaciones<br />

Reconstrucción: es el proceso <strong>de</strong> recuperación a mediano y largo plazo <strong>de</strong> las estructuras<br />

afectadas por la ocurrencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre mediante la reparación <strong>de</strong>l daño físico sufrido en<br />

la infraestructura; dando un proceso <strong>de</strong> reasentamiento <strong>de</strong> la comunidad damnificada.<br />

Reducción: término que agrupa los conceptos <strong>de</strong> prevenir la ocurrencia, mitigar las pérdidas,<br />

prepararse para las consecuencias y alertar la presencia.<br />

Rehabilitación: es una etapa intermedia en la cual se continúa con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

atención inicial <strong>de</strong> la población, pero en ella se restablece el funcionamiento <strong>de</strong> las líneas<br />

vitales, tales como la energía, el agua, las vías y las telecomunicaciones y otros servicios<br />

básicos como la salud y el abastecimiento <strong>de</strong> alimentos; previa a la reconstrucción <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong> las viviendas y la infraestructura <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Rescate: consiste en la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> estabilización, remoción, penetración<br />

extracción <strong>de</strong> víctimas por <strong>de</strong>sastres o acci<strong>de</strong>ntes, que se encuentren atrapados o


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 18 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

aprisionados por estructuras, vehículos (aéreos, terrestres o acuáticos), o perdidos en zonas<br />

<strong>de</strong> selva, nevados y náufragos o víctimas <strong>de</strong> inundaciones.<br />

Respuesta: es la etapa que correspon<strong>de</strong> a la ejecución <strong>de</strong> las acciones previstas en la etapa<br />

<strong>de</strong> preparación. En esta fase se da la reacción inmediata para la atención oportuna <strong>de</strong> la<br />

población afectada.<br />

Riesgo: se refiere a las consecuencias esperables al ocurrir un fenómeno natural o una<br />

actividad humana, en término <strong>de</strong> muertes o heridas causadas a la población y a la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> pérdida económica.<br />

Seguridad: nivel aceptable <strong>de</strong> riesgo o control a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l mismo.<br />

Salvamento: acción tendiente a preservar bienes o activos, mediante su evacuación<br />

o protección previamente <strong>de</strong>terminadas.<br />

Simulacro: ejercicio <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> emergencia en condiciones<br />

simuladas.<br />

Triage: método utilizado para clasificar al personal acci<strong>de</strong>ntado <strong>de</strong> acuerdo a la severidad <strong>de</strong><br />

la lesión (código <strong>de</strong> colores), para <strong>de</strong>terminar la prioridad <strong>de</strong> atención y el sitio al cual <strong>de</strong>be<br />

ser remitido.<br />

Urgencia: alteración <strong>de</strong> la integridad física o mental <strong>de</strong> una persona causada por un trauma o<br />

por una enfermedad <strong>de</strong> cualquier etiología que genere una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> atención médica<br />

inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z y muerte.<br />

Víctima: todas aquellas personas lesionadas, damnificadas o afectadas por la ocurrencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sastre.<br />

Vulnerabilidad: es el grado <strong>de</strong> predisposición intrínseca <strong>de</strong> un sujeto o sistema a sufrir una<br />

pérdida por un <strong>de</strong>terminado factor <strong>de</strong> riesgo al cual se está expuesto.<br />

CAPÍTULO II. INFORMACION DE LA EMPRESA<br />

1. RESEÑA HISTÓRICA<br />

ASPECTO<br />

RAZON SOCIAL<br />

NATURALEZA JURIDICA<br />

DEPARTAMENTO<br />

WINTEK S.A.S<br />

ANTIOQUIA<br />

INFORMACION<br />

MUNICIPIO GUARNE<br />

DIRECCION<br />

LUGAR KM 24 AUTOPISTA BOGOTA MEDELLIN


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 19 <strong>de</strong> 85<br />

ZONA<br />

UBICACIÓN GEOGRAFICA<br />

ACTIVIDAD ECONOMICA<br />

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS<br />

DESCRIPCIÓN DE MATERIA<br />

PRIMA E INSUMOS<br />

CANTIDAD DE PERSONAL<br />

HORARIO DE<br />

FUNCIONARIOS<br />

PARQUE INDUSTRIAL ROSENDAL BODEGA<br />

URBANA<br />

NORTE:<br />

SUR:<br />

ESTE:<br />

OESTE:<br />

FABRICACION DE ARTICULOS DE PLASTICO Y<br />

FIBRA DE VIDRIO<br />

Equipos Utilizados<br />

COMPUTADORES: 4<br />

IMPRESORAS PAPELERÍA:<br />

VEHÍCULOS:<br />

VIDEO BEAM: 1<br />

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS:<br />

TELEVISORES: 1<br />

DVD: 2<br />

FILMADORA: 1<br />

TELÉFONOS: 6<br />

FAX:<br />

COSEDORAS<br />

PERFORADORAS<br />

SACAGANCHOS<br />

Papel<br />

Toner para impresoras<br />

Carpetas<br />

Legajador A-Z<br />

Servicio Telefónico, agua, energía eléctrica,<br />

internet.<br />

Jabón, límpido, <strong>de</strong>sinfectantes y<br />

aromatizantes<br />

Alcohol<br />

Hombres:<br />

Mujeres:<br />

Personal Administrativo: Lunes a Viernes: De 7:30<br />

a.m. a 12:00 m. y <strong>de</strong> 1:00 p.m. a 4:00 p.m.<br />

Sábados: De 9:00<br />

a.m. a 12:00 m.<br />

Personal Operativo:<br />

Turno 1: De 7:00 a.m. a


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 20 <strong>de</strong> 85<br />

2:00 p.m.<br />

9:00 p.m.<br />

Turno 2: De 2:00 p.m. a<br />

HORARIO AL PUBLICO<br />

VIAS DE ACCESO<br />

REPRESENTANTE LEGAL<br />

COORDINADOR DEL PLAN<br />

DE EMERGENCIAS<br />

TELEFONO<br />

PAGINA WEB<br />

ANTECEDENTES DE<br />

EMERGENCIAS.<br />

Lunes a jueves.<br />

Viernes.<br />

Nuestra Entidad cuenta con tres vías <strong>de</strong> acceso:<br />

Por la carrera 67<br />

Por la calle 92DD<br />

Por la calle 92EE<br />

ANGELA MARIA PUERTA BUSTAMANTE<br />

No<br />

2. ENTORNO<br />

Las activida<strong>de</strong>s económicas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> WINTEK son las siguientes:<br />

<br />

Zona industrial<br />

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN<br />

WINTEK cuenta con una <strong>plan</strong>ta <strong>de</strong> personal conformada por funcionarios, distribuidos así:<br />

3.1 TIPO DE VINCULACIÓN<br />

CARRERA ADMINISTRATIVA: 1<br />

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN:<br />

PROVISIONALIDAD:<br />

VACANTE:<br />

3.2 EDAD


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 21 <strong>de</strong> 85<br />

Menos <strong>de</strong> 20:0<br />

20-25: 0<br />

26-30:<br />

31-35:<br />

36-40:<br />

41-45:<br />

46-50:<br />

51-55:<br />

56-60:<br />

61-65: 0<br />

Más <strong>de</strong> 65:<br />

3.3 PROFESIÓN<br />

Bachiller:<br />

Técnico:<br />

Tecnólogo:<br />

Profesional:<br />

Especialización:<br />

Maestría:<br />

3.4 DISTRIBUCION POR ÁREA DE TRABAJO<br />

ÁREA ADMINISTRATIVA: 1<br />

ÁREA OPERATIVA: 23<br />

CONTRATISTAS:<br />

PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO<br />

# OFICINAS<br />

SALAS<br />

CAFETERIAS<br />

ETC<br />

# OFICINAS<br />

SALAS<br />

CAFETERIAS<br />

ETC<br />

# OFICINAS<br />

SALAS<br />

CAFETERIAS<br />

ETC<br />

CAPÍTULO III. DESCRIPCION DE LA EMPRESA<br />

1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES<br />

La se<strong>de</strong> <strong>de</strong> WINTEK es una construcción liviana, con 2 años <strong>de</strong> construida, amplios espacios<br />

para oficinas, atención al público, suficientes baterías sanitarias para el bienestar <strong>de</strong> los<br />

funcionarios y clientes; buena ventilación, iluminación y comunicación.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 22 <strong>de</strong> 85<br />

PRIMER PISO<br />

SEGUNDO PISO<br />

Estructura en ladrillo simoresistente en<br />

mampostería, techos en tejas <strong>de</strong>, el<br />

piso es <strong>de</strong> baldosa.<br />

1 Puerta principal<br />

Ventanas con marco en aluminio y se<br />

encuentran distribuidas en sala y área<br />

administrativa<br />

2 baños<br />

Estructura en ladrillo simoresistente<br />

techo en tejas <strong>de</strong> cemento, el piso es<br />

<strong>de</strong> baldosa.<br />

1 puerta gran<strong>de</strong> en Hierro<br />

2 baños<br />

Vestier<br />

2. INSTALACIONES ESPECIALES<br />

Red <strong>de</strong> gas:<br />

No existe gas por red.<br />

Red <strong>de</strong> aire comprimido:<br />

Se cuenta con un compresor que suministra aire y una red <strong>de</strong> distribución.<br />

Aires acondicionados localizados:<br />

Se cuenta aires acondicionados <strong>de</strong> manera localizada en la oficina <strong>de</strong><br />

Administración.<br />

Red contra incendios:<br />

No posee un sistema <strong>de</strong> hidrantes en su interior ni gabinetes contra incendio.<br />

3. CARATERISTICAS GENERALES DE LA EDIFICACION<br />

Características Generales <strong>de</strong> la edificación<br />

Características <strong>de</strong> la construcción y tipo <strong>de</strong> acabados:<br />

Número <strong>de</strong><br />

Número <strong>de</strong> entradas y<br />

2<br />

2


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 23 <strong>de</strong> 85<br />

pisos:<br />

salidas:<br />

Tiempo <strong>de</strong><br />

Cumple con el Código<br />

construcción<br />

<strong>de</strong> Sismo Resistencia<br />

:<br />

Re<strong>de</strong>s contra NO Sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

incendio<br />

<strong>de</strong> Humo y/o Calor<br />

NO<br />

Hidrantes NO Equipos <strong>de</strong><br />

comunicación<br />

SI<br />

Sistema <strong>de</strong> Alarma<br />

Tanque <strong>de</strong> reserva NO<br />

NO<br />

H2O<br />

Sótano NO Planta <strong>de</strong> Energía NO<br />

Conducto <strong>de</strong> basuras<br />

Cuarto <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

NA<br />

Emergencia.<br />

NO<br />

Escalera <strong>de</strong> Escalera <strong>de</strong> NA<br />

Emergencia SI Emergencia<br />

Presurizada<br />

Puntos <strong>de</strong> Encuentro 2<br />

4. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA<br />

. Mapa <strong>de</strong> Procesos<br />

5. SERVICIOS GENERALES.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 24 <strong>de</strong> 85<br />

SERVICIO DISTRIBUCIÓN OBSERVACIONES<br />

Acueducto y Alcantarillado<br />

Suministrada por la red <strong>de</strong> Acueducto <strong>de</strong><br />

Empresas públicas <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, La<br />

empresa la conforma 1 bo<strong>de</strong>ga y el<br />

alcantarillado se encuentra interconectado<br />

vierten sus aguas a la red <strong>de</strong>l alcantarilla <strong>de</strong><br />

empresas públicas <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, que a su<br />

vez van a la <strong>plan</strong>ta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong><br />

aguas.<br />

Electricidad<br />

Suministrada por la Empresa <strong>de</strong> Energía<br />

Empresas públicas <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín los cuales<br />

suministran la energía para los circuitos a<br />

110 voltios y 220 voltios.<br />

Servicio <strong>de</strong> telefonía<br />

Existen líneas telefónicas, internet y<br />

Correo electrónico.<br />

Sanitarios Baterías <strong>de</strong> baños para damas,<br />

Caballeros.<br />

Vigilancia<br />

No Se cuenta con vigilantes 24 horas<br />

que cumplen la función <strong>de</strong> seguridad y<br />

Control.<br />

Alarma <strong>de</strong> Seguridad<br />

Realizar mantenimiento y escoger un día<br />

Y una hora en la semana para probarla.<br />

Recolección y disposición<br />

residuos sólidos<br />

Suministrados por NOMBRE DE LA<br />

EMPRESA que suministra el Servicio.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 25 <strong>de</strong> 85<br />

6. RECURSOS TÉCNICOS<br />

EQUIPOS SI NO OBSERVACIONES<br />

Botiquín <strong>de</strong> Primeros Auxilios X<br />

Camilla Rígida X<br />

Juegos <strong>de</strong> Inmovilizadores X<br />

Alarma <strong>de</strong> Evacuación X<br />

Comunicaciones internas a través<br />

<strong>de</strong> las extensiones telefónicas y<br />

Celulares<br />

X<br />

Radios Portátil<br />

Señalización evacuación X<br />

Planos <strong>de</strong> Evacuación X<br />

Existe comunicación con<br />

los organismos <strong>de</strong> socorro<br />

<strong>de</strong>fensa civil, bomberos y<br />

cruz roja así como línea <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong> *123<br />

7. REFERENCIA DE EXTINTORES POR PISOS<br />

TIPO DE<br />

EXTINTOR<br />

MULTIPROPOSIT<br />

O<br />

CAPACIDAD<br />

DEL EXTINTOR<br />

FECHA DE<br />

REFERENCIA CANTIDAD VENCIMIENTO<br />

SOLKAFLAM<br />

GABINETE CONTRA INCENDIO<br />

TOTAL


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 26 <strong>de</strong> 85<br />

8. RECURSOS FINANCIEROS<br />

WINTEK asigna un presupuesto para la implementación <strong>de</strong>l Sistema De Gestión De<br />

Seguridad Y Salud En El Trabajo y el Plan <strong>de</strong> Emergencias.<br />

9. RECURSOS HUMANOS<br />

WINTEK en este aspecto se cuenta con:<br />

Brigada Emergencias<br />

CAPITULO IV. BRIGADAS DE EMERGENCIA<br />

Son grupos <strong>de</strong> trabajo conformados por empleados voluntarios, distribuidos estratégicamente<br />

en las diferentes áreas <strong>de</strong> trabajo, quienes reciben capacitación en primeros auxilios, técnicas<br />

bomberiles, salvamento y rescate, a<strong>de</strong>más tiene entrenamiento permanente y cuenta con la<br />

coordinación <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong> la empresa. Son quienes llevan a cabo las acciones<br />

operativas.<br />

1. TALENTO HUMANO.<br />

1.1. COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA<br />

DIRECTOR COE: Director<br />

SUPLENTE: Asistente Administrativa<br />

DIRECTOR DE SEGURIDAD FÍSICA Y LOGÍSTICA:<br />

SUPLENTE:<br />

DIRECTOR DE COMUNICACIONES: Asistente Administrativa<br />

SUPLENTE:


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 27 <strong>de</strong> 85<br />

1.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA<br />

1.2.1 Listado General <strong>de</strong> Brigadistas<br />

NOMBRE DEL<br />

BRIGADISTA<br />

CÉDULA DE<br />

CIUDANANIA<br />

TELÉFONO DE<br />

CONTACTO<br />

BRIGADA A<br />

LA QUE<br />

PERTENEC<br />

E<br />

B. Contra<br />

incendios<br />

B. Contra<br />

incendios<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

Evacuación<br />

B. Primeros<br />

auxilios<br />

B. Primeros<br />

auxilios<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

evacuación.<br />

B. Primeros<br />

auxilios<br />

FUNCIONES EN LA BRIGADA<br />

Tener disponible el<br />

equipo <strong>de</strong> primeros<br />

auxilios y ubicado en los<br />

lugares estratégicos<br />

previamente elegidos.<br />

Se <strong>de</strong>be diseñar e<br />

implementar métodos <strong>de</strong><br />

control efectivo y actuación<br />

para saber cómo proce<strong>de</strong>r<br />

en caso <strong>de</strong> emergencia.<br />

Se <strong>de</strong>be estar preparado<br />

para reaccionar<br />

inmediatamente ante<br />

cualquier imprevisto,<br />

contingencia o presencia<br />

<strong>de</strong> un peligro inminente.<br />

Coordinar la capacitación<br />

necesaria para los<br />

miembros <strong>de</strong> la brigada.<br />

Coordinar la capacitación<br />

necesaria para los<br />

miembros <strong>de</strong> la brigada<br />

Asegurar en todo momento<br />

la seguridad <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

la organización.<br />

Coordinar la capacitación<br />

necesaria para los<br />

miembros <strong>de</strong> la brigada.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 28 <strong>de</strong> 85<br />

COMITÉ DE EMERGENCIAS<br />

COORDINADOR DE<br />

BRIGADAS (GERENTE<br />

BRIGADA<br />

PRIMEROS<br />

AUXILIOS<br />

Colocar el nombre <strong>de</strong><br />

la persona que hace<br />

parte <strong>de</strong> la brigada.<br />

BRIGADA<br />

EVACUACIÒN<br />

Colocar el nombre <strong>de</strong> la<br />

persona que hace parte<br />

<strong>de</strong> la brigada.<br />

BRIGADA DE<br />

PRIMEROS AUXILIOS<br />

Colocar el nombre <strong>de</strong><br />

la persona que hace<br />

parte <strong>de</strong> la brigada.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 29 <strong>de</strong> 85<br />

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES<br />

2.1. COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA<br />

Sus funciones específicas son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Asumir la dirección y control <strong>de</strong> la emergencia, en su respectivo puesto <strong>de</strong> comando.<br />

Determinar si la emergencia requiere evacuación total, parcial o no requiere evacuación <strong>de</strong>l<br />

personal. El COE tiene plena autonomía para <strong>de</strong>cidir como proce<strong>de</strong>r en caso <strong>de</strong> una emergencia.<br />

Or<strong>de</strong>nar la activación <strong>de</strong> la alarma, en caso <strong>de</strong> una evacuación total por sismo o incendio gran<strong>de</strong>.<br />

Hacer cumplir la operatividad <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> acuerdo a la política <strong>de</strong> <strong>plan</strong>es <strong>de</strong> emergencia y<br />

seguridad salud en el trabajo <strong>de</strong> la compañía y promover su divulgación al personal.<br />

Asegurar que se mantengan los correctivos <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

Asegurar la actualización <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

En caso <strong>de</strong> abrir o cambiar <strong>de</strong> se<strong>de</strong>, tener en cuenta el análisis <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> la nueva se<strong>de</strong> para<br />

<strong>de</strong>cidir la ubicación <strong>de</strong> ésta.<br />

Establecer vínculos con los organismos <strong>de</strong> socorro <strong>de</strong> la ciudad para poner en práctica la ayuda<br />

que se requiera en las <strong>emergencias</strong>.<br />

Informar a la ARL el regreso a la normalidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> atendida una emergencia.<br />

2.2. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – COPASST<br />

–<br />

El Comité tiene la siguiente función, con respecto al <strong>plan</strong> <strong>de</strong> emergencia:<br />

<br />

Promover la divulgación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Emergencia en todas sus fases.<br />

2.3. JEFE DE BRIGADAS<br />

Es el máximo responsable <strong>de</strong> dirigir las acciones en una emergencia que implique una respuesta<br />

operativa especializada, hasta que hagan presencia las autorida<strong>de</strong>s o los organismos <strong>de</strong> socorro<br />

externos, momento en el cual <strong>de</strong>ben entregar este manejo a los respectivos responsables sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

ser apoyo y fuente <strong>de</strong> información para una respuesta a<strong>de</strong>cuada. Adicionalmente <strong>de</strong>be asumir el<br />

control y manejo <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> en caso <strong>de</strong> emergencia. Reporta sus<br />

activida<strong>de</strong>s directamente al comité <strong>de</strong> emergencia.<br />

2.3.1. Antes <strong>de</strong>l evento


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 30 <strong>de</strong> 85<br />

Debe actuar siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espíritu <strong>de</strong> grupo, valore los aportes <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong><br />

comité y <strong>de</strong> otras instancias técnicas, son la base para evitar <strong>de</strong>cisiones erradas en momentos<br />

críticos.<br />

Debe Asistir y participar activamente en las reuniones <strong>de</strong> actualización y seguimiento <strong>de</strong> los <strong>plan</strong>es<br />

organizados por el comité.<br />

Debe Asegurarse que el <strong>plan</strong> se mantenga actualizado y correctamente implementado en cuanto a<br />

divulgación entre los ocupantes habituales <strong>de</strong> las instalaciones y disponibilidad permanente y en<br />

excelentes condiciones <strong>de</strong> los recursos materiales con base en los cuales fue diseñado.<br />

Debe Garantizar el cumplimiento en todo momento <strong>de</strong> las normas preventivas mínimas <strong>de</strong><br />

seguridad relacionadas con las principales fuentes <strong>de</strong> riesgo presentes en las instalaciones.<br />

Conocer el funcionamiento <strong>de</strong> la empresa, las instalaciones, las <strong>emergencias</strong> que se<br />

puedan presentar y los <strong>plan</strong>es normativos y operativos <strong>de</strong> la misma.<br />

I<strong>de</strong>ntificar zonas vulnerables en la empresa.<br />

Mantener control permanente sobre los diferentes riesgos <strong>de</strong> la empresa.<br />

Debe Garantizar que se mantenga al día el listado <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> atención con los que la empresa<br />

tenga convenios y servicios a don<strong>de</strong> se puedan remitir <strong>de</strong> urgencia.<br />

Es el responsable <strong>de</strong> mantener el número <strong>de</strong> brigadistas <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cubrimiento <strong>de</strong> la empresa y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be garantizar que estos cubran la jornada <strong>de</strong> trabajo.<br />

2.3.2. Durante el evento<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Cuando les sea comunicada una situación <strong>de</strong> emergencia, el jefe <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong>be indagar sobre<br />

las siguientes situaciones:<br />

o Tipo <strong>de</strong> Emergencia y ubicación.<br />

o Quien notifica y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>.<br />

o Hora <strong>de</strong> la notificación.<br />

o Magnitud <strong>de</strong> la Emergencia.<br />

De acuerdo con la magnitud <strong>de</strong> la emergencia recibe la comunicación y junto con el COE a activa<br />

el Plan <strong>de</strong> emergencia. Si la alarma es comunicada por una persona, indagará sobre el tipo y<br />

características <strong>de</strong> la emergencia.<br />

Establece comunicación permanente con todos los brigadistas suministrándoles el apoyo<br />

necesario para el control <strong>de</strong> la emergencia.<br />

Determina las <strong>de</strong>cisiones y acciones extraordinarias no contempladas para el control efectivo <strong>de</strong> la<br />

emergencia.<br />

En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad evalúa y comunica las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:<br />

Evacuación<br />

Intervención <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> apoyo Interno (Brigada)<br />

Intervención <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> Apoyo externo: (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil)<br />

Vuelta a la normalidad.<br />

Mantenerse en contacto con los responsables <strong>de</strong> estos organismos cuando se hagan presentes y<br />

asegurarse que haya alguien disponible para recibirlos y orientarlos, ellos entrarán a tomar el<br />

mando <strong>de</strong> la situación apoyados en la información y colaboración que se les brin<strong>de</strong>.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 31 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

Inicia una evaluación rápida para <strong>de</strong>finir las acciones a seguir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s tácticas <strong>de</strong><br />

seguridad humana, con énfasis en el manejo pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l público, control <strong>de</strong>l siniestro y<br />

salvamento <strong>de</strong> bienes.<br />

A partir <strong>de</strong> la información recibida <strong>de</strong> quien esté dirigiendo la respuesta especializada en el sitio,<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n conjuntamente con él, en caso <strong>de</strong> peligro inminente o duda sobre el control <strong>de</strong> la<br />

situación, la evacuación <strong>de</strong> las áreas adyacentes y expuestas, o la evacuación <strong>de</strong> todas las<br />

instalaciones, siempre buscando alertar <strong>de</strong> manera codificada a todos los empleados y visitantes<br />

<strong>de</strong> la empresa<br />

2.3.3. Después <strong>de</strong>l evento<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Asegurarse que los lugares evacuados han sido revisados si es necesario por personal calificado y<br />

no presentan peligros, antes <strong>de</strong> dar la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> regresar a los ocupantes, <strong>de</strong> autorizar el reingreso<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar el fin <strong>de</strong> la emergencia.<br />

Verifica las consecuencias <strong>de</strong>l siniestro sector por sector y elabora con el COE los reportes <strong>de</strong><br />

daños y pérdidas para consolidar el informe a las directivas.<br />

En principio <strong>de</strong>be prohibir fotos <strong>de</strong> los daños ocurridos al interior <strong>de</strong> las instalaciones hasta que no<br />

haya instrucciones precisas <strong>de</strong>l COE.<br />

Coordina un informe sobre los resultados <strong>de</strong> la emergencia, en cuanto hace a las víctimas<br />

registradas, su atención y estado.<br />

Audita el resultado <strong>de</strong> las medidas tomadas durante la emergencia, en situaciones <strong>de</strong> falsa alarma<br />

o inci<strong>de</strong>nte menor para analizarlas con las directivas, a<strong>de</strong>lanta la investigación <strong>de</strong>l inci<strong>de</strong>nte o<br />

emergencia cuando esto sea necesario.<br />

Coordina la adopción <strong>de</strong> medidas correctivas a partir <strong>de</strong> lo ocurrido.<br />

Se asegura <strong>de</strong>l restablecimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección para mantenimiento, recarga <strong>de</strong><br />

extintores, dotación <strong>de</strong> botiquines, salidas <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>spejadas y siempre en condiciones <strong>de</strong><br />

uso.<br />

2.4. BRIGADISTAS<br />

<br />

<br />

<br />

El brigadista <strong>de</strong>be conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes<br />

sitios y activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en el área en que labora y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be conocer los<br />

riesgos a nivel general<br />

Informará al Jefe <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sobre las posibles situaciones que constituyan riesgo y/o afecten los<br />

mecanismos <strong>de</strong> protección (extintores) y a<strong>de</strong>más verificará que se eliminen o solucionen<br />

a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Conocer la existencia y uso correcto <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> protección (alarmas, extintores),<br />

disponibles en el área en que labora y <strong>de</strong> toda la empresa.<br />

2.4.1 Prevención y Control <strong>de</strong> Incendios<br />

ANTES


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 32 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Inspección periódica <strong>de</strong> áreas<br />

Inventario e Inspección periódica <strong>de</strong> equipos contra incendio<br />

Asistir a capacitaciones que se programen<br />

Realizar prácticas para actualización<br />

Entrenamiento físico<br />

DURANTE<br />

Ubicar el área afectada<br />

Trasladar los equipos necesarios para el control<br />

Evaluar área afectada<br />

Realizar control <strong>de</strong>l evento<br />

Revisar el área y controlar otras fuentes <strong>de</strong> ignición<br />

Apoyar grupos <strong>de</strong> Primeros Auxilios y <strong>de</strong> Búsqueda y Rescate<br />

Apoyar entida<strong>de</strong>s externas que se presenten<br />

DESPUES<br />

Inspeccionar el área afectada<br />

Apoyar en el restablecimiento <strong>de</strong> la zona<br />

Mantenimiento y reposición <strong>de</strong> equipos y E.P.P. utilizados<br />

Evaluación <strong>de</strong> las maniobras<br />

Ajuste <strong>de</strong> procedimientos<br />

2.4.2 Evacuación<br />

ANTES<br />

Conocer y dominar los <strong>plan</strong>os <strong>de</strong> la empresa<br />

Conocer vías <strong>de</strong> evacuación y punto <strong>de</strong> reunión final<br />

Conocer procedimientos para evacuación<br />

Establecer listado <strong>de</strong>l personal a cargo en las evacuaciones<br />

Discutir y practicar procedimientos<br />

DURANTE<br />

Informa a los ocupantes <strong>de</strong>l área asignada la necesidad <strong>de</strong> evacuar<br />

Recordarle al personal a evacuar los procedimientos<br />

Dirigir la evacuación<br />

Controlar brotes <strong>de</strong> pánico y/o histeria<br />

No permitir que los ocupantes se <strong>de</strong>vuelvan<br />

Ayudar u or<strong>de</strong>nar la ayuda para el personal con limitaciones<br />

En el punto <strong>de</strong> reunión final verificar el listado <strong>de</strong>l personal asignado<br />

Comunicar al director <strong>de</strong> la evacuación el resultado <strong>de</strong> la maniobra<br />

DESPUES


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 33 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Permanecer con los evacuados en el punto <strong>de</strong> reunión final<br />

Verificar el área <strong>de</strong> trabajo cuando se autorice el reingreso<br />

Dirigir el reingreso <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l área asignada<br />

Evaluar y ajustar los procedimientos con el director <strong>de</strong> evacuaciones<br />

Ajustar <strong>plan</strong> <strong>de</strong> evacuación<br />

2.4.3 Primeros Auxilios<br />

ANTES<br />

Revisión e inventario <strong>de</strong> los equipos para atención <strong>de</strong> heridos<br />

Revisión periódica <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong> primeros auxilios<br />

Asistir a capacitaciones y reentrenamientos<br />

Entrenamiento físico.<br />

DURANTE<br />

Ubicar el área <strong>de</strong>l evento<br />

Utilizar elementos necesarios para bioseguridad<br />

Evaluación <strong>de</strong>l área y <strong>de</strong>l paciente<br />

Limitar riesgos para el auxiliador y para el paciente<br />

Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna<br />

Aten<strong>de</strong>r a los pacientes <strong>de</strong> acuerdo a recomendaciones <strong>de</strong>l médico y/o profesional <strong>de</strong> la salud.<br />

Transportar al o a los pacientes en forma rápida y segura<br />

DESPUES<br />

Evaluación <strong>de</strong> la respuesta<br />

Corrección <strong>de</strong> procedimientos<br />

Mantenimiento, Reposición e inventario <strong>de</strong> recursos<br />

Revisión y mantenimiento <strong>de</strong> equipos<br />

Evaluación <strong>de</strong> procedimientos utilizados<br />

Ajuste <strong>de</strong> procedimientos<br />

3. ANTECEDENTES DE EMERGENCIA<br />

En la actual se<strong>de</strong> <strong>de</strong> WINTEK, no se han presentado <strong>emergencias</strong>.<br />

4. INSPECCIÓN A LAS INSTALACIONES<br />

Se realizó el recorrido por todas las instalaciones <strong>de</strong> la empresa para i<strong>de</strong>ntificar las diferentes<br />

amenazas.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 34 <strong>de</strong> 85<br />

CAPITULO V. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y ANÁLISIS DE RIESGOS.<br />

Bajo la asesoría <strong>de</strong> la empresa GRUPO CORPARATIVO VERTICE SAS se implementó un<br />

análisis para las instalaciones <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>talla el resultado a continuación:<br />

1. AMENAZAS:<br />

Para la plena i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> éstas, se <strong>de</strong>be tener en cuenta su localización, su origen y la<br />

probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia.<br />

1.1. LOCALIZACIÓN DE LAS AMENAZAS:<br />

Se <strong>de</strong>terminará según la localización <strong>de</strong> la misma, es <strong>de</strong>cir si son internas o externas.<br />

Las amenazas internas son las que podremos localizar al interior <strong>de</strong> las instalaciones la<br />

empresa; y las externas las que localizamos al exterior <strong>de</strong> la misma.<br />

1.2. ORIGEN DE LAS AMENAZAS:<br />

El origen <strong>de</strong> las amenazas lo vincularemos directamente con tres aspectos; el primero <strong>de</strong><br />

éstos es el origen natural, como son las inundaciones, los maremotos, los sismos, etc..., a<br />

éstas amenazas las llamaremos <strong>de</strong> origen natural; por otro lado tendremos las <strong>de</strong>nominadas<br />

amenazas <strong>de</strong> origen Tecnológico, éstas se refieren a las fallas en los procesos.<br />

Por último tendremos las Amenazas Sociales, éstas correspon<strong>de</strong>n a aquellas que son<br />

elaboradas y ejecutadas con toda la intención y alevosía <strong>de</strong> hacer daño, a estas las<br />

llamaremos <strong>de</strong> origen Social<br />

NATURAL TECNOLOGICAS SOCIALES<br />

• Movimientos Sísmicos • Incendios<br />

• Revueltas / Asonadas<br />

• Vendavales. • Explosión<br />

• Atentados Terroristas<br />

• Tormentas eléctricas. • Inundación<br />

• Hurtos<br />

• lluvias torrenciales, • Fallas en sistemas y equipos • Extorsión.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 35 <strong>de</strong> 85<br />

• granizadas,<br />

• vientos<br />

HURACANADOS,<br />

• Corto Circuito<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> vehículos<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes Personales<br />

• <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> sustancias<br />

químicas/o combustibles,<br />

• contaminación por dispersión<br />

incontrolada,<br />

• obstrucción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües,<br />

• fallas estructurales,<br />

• Concentraciones masivas<br />

• por manifestaciones<br />

2. METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES<br />

A continuación se <strong>de</strong>scribe la metodología <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgos por colores, que <strong>de</strong> una<br />

forma general y cualitativa permite <strong>de</strong>sarrollar análisis <strong>de</strong> amenazas y análisis <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad <strong>de</strong> personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el nivel<br />

<strong>de</strong> riesgo a través <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> los elementos anteriores, con códigos <strong>de</strong> colores.<br />

Asimismo, es posible i<strong>de</strong>ntificar una serie <strong>de</strong> observaciones que se constituirán en la base<br />

para formular las acciones <strong>de</strong> prevención, mitigación y respuesta que contem<strong>plan</strong> los <strong>plan</strong>es<br />

<strong>de</strong> emergencia. Por tratarse <strong>de</strong> una metodología cualitativa pue<strong>de</strong> ser utilizada en<br />

organizaciones, empresas, industrias e instalaciones <strong>de</strong> todo tipo, como un primer<br />

acercamiento que permitirá establecer si <strong>de</strong>bido a las amenazas o a la posible magnitud <strong>de</strong><br />

las consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando metodologías<br />

semicuantitativas o cuantitativas.<br />

2.1. Probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> las Amenazas:<br />

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO<br />

Es aquel fenómeno que pue<strong>de</strong><br />

VERDE<br />

POSIBLE<br />

suce<strong>de</strong>r o que es factible porque no<br />

existen razones históricas y científicas<br />

Para <strong>de</strong>cir que esto no suce<strong>de</strong>rá.<br />

No ha sucedido en un lugar <strong>de</strong>terminado,<br />

pero hay información <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> la<br />

misma amenaza en otro lugar con<br />

condiciones similares.<br />

Es aquel fenómeno esperado <strong>de</strong>l cual<br />

AMARILLO<br />

PROBABLE existen razones y argumentos técnicos<br />

Científicos para creer que suce<strong>de</strong>rá como<br />

el que se ha materializado en un lugar


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 36 <strong>de</strong> 85<br />

<strong>de</strong>terminado sin afectar <strong>de</strong> manera radical<br />

los Elementos Bajo Riesgo, no se <strong>de</strong>scarta<br />

su ocurrencia nuevamente y como<br />

antece<strong>de</strong>nte tendremos que la misma<br />

amenaza se ha materializado en otro lugar.<br />

INMINENTE<br />

Es aquel fenómeno esperado que<br />

Tiene alta probabilidad <strong>de</strong> ocurrir.<br />

Amenazas que pue<strong>de</strong>n haberse o no<br />

materializado en un lugar <strong>de</strong>terminado, los<br />

efectos <strong>de</strong> estas sobre los Elementos Bajo<br />

Riesgo fueron críticos<br />

ROJO<br />

3. DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS.<br />

A través <strong>de</strong> las inspecciones realizadas a las instalaciones <strong>de</strong> WINTEK se <strong>de</strong>terminaron las<br />

amenazas que se evalúan a continuación, basados en la metodología anteriormente expuesta<br />

AMENAZA INTERNA EXTERNA FUENTE DE RIESGO CALIFICACION COLOR<br />

Movimientos<br />

Sísmicos<br />

Lluvias<br />

Torrenciales<br />

Tormentas<br />

<strong>de</strong>scargas<br />

eléctricas<br />

Deslizamientos<br />

y/o <strong>de</strong>rrumbes<br />

y<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

NATURALES<br />

FACTORES AMBIENTALES,<br />

POR LA UBICACIÓN EN EL<br />

VALLE DE ABURRA<br />

Según el estado <strong>de</strong>l tiempo en<br />

invierno<br />

Por lluvias intensas<br />

con tormentas<br />

Eléctricas.<br />

La empresa se encuentra en<br />

una zona rural que fácilmente<br />

con las lluvias <strong>de</strong>sestabiliza<br />

los terrenos produciendo<br />

<strong>de</strong>slizamientos<br />

Probable<br />

Probable<br />

Posible<br />

Posible<br />

TECNOLOGICOS<br />

Incendios y/o<br />

explosión<br />

X<br />

La empresa se encuentra en<br />

una zona rural ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />

vegetación y generar<br />

incendios forestales, incendios<br />

en locaciones aledañas y los<br />

ocurridos por globos <strong>de</strong><br />

mecha que suelen tirar las<br />

personas <strong>de</strong> municipio.<br />

Probable


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 37 <strong>de</strong> 85<br />

Incendios y<br />

explosiones<br />

Fallas<br />

Estructurales<br />

X<br />

X<br />

Se pue<strong>de</strong> presentar incendio<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>plan</strong>ta ya que se<br />

encuentra maquinaria la cual<br />

funciona con energía esto<br />

pue<strong>de</strong> presentarse por fallas<br />

en el sistema eléctrico o<br />

instalaciones eléctricas,<br />

a<strong>de</strong>más se encuentra las<br />

subestaciones, la materia<br />

prima es fibra <strong>de</strong> vidrio y en<br />

las oficinas también se<br />

encuentra un riesgo, ya que<br />

se encuentra muchos equipos<br />

<strong>de</strong> cómputo, igualmente en el<br />

archivo por la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia, y los<br />

documentos.<br />

No se cumple con las normas<br />

<strong>de</strong> sismo resistencia <strong>de</strong>l<br />

código colombiano <strong>de</strong> la<br />

construcción NRS10. Esto<br />

hace que la posibilidad <strong>de</strong><br />

daños estructurales sea<br />

mayor en caso <strong>de</strong> sismo.<br />

Inminente<br />

Probable<br />

Fallas en<br />

Equipos y<br />

Sistemas<br />

Intoxicaciones<br />

Derrames<br />

Hurto, Robo,<br />

Atraco<br />

X Fallas eléctricas Probable<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Por el contacto con el uso <strong>de</strong><br />

las materias primas como el<br />

catalizador.<br />

Caída <strong>de</strong> recipientes o<br />

contenedores <strong>de</strong> material<br />

químico<br />

SOCIALES<br />

Por <strong>de</strong>splazamiento y<br />

situación <strong>de</strong> seguridad en el<br />

país.<br />

Inminente<br />

Inminente<br />

Posible<br />

Terrorismo<br />

X<br />

Por la situación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público <strong>de</strong>l país<br />

Posible<br />

Secuestro y/o<br />

extorción<br />

X<br />

Por la situación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público <strong>de</strong>l país<br />

Posible<br />

Concentracione<br />

s Masivas<br />

X<br />

Manifestaciones en carreteras<br />

a nivel nacional<br />

Posible


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 38 <strong>de</strong> 85<br />

3.1. MAPAS DE IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS<br />

Zonas <strong>de</strong> riesgo Sismológico en Colombia<br />

Zonas <strong>de</strong> Microzonificación Sísmica


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 39 <strong>de</strong> 85<br />

4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD<br />

Vulnerabilidad: característica propia <strong>de</strong> un elemento o grupo <strong>de</strong> elementos expuestos a una<br />

amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social <strong>de</strong> anticipar,<br />

resistir y recuperarse <strong>de</strong>l daño sufrido cuando opera dicha amenaza.<br />

El análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad es un proceso mediante el cual la empresa <strong>de</strong>termina el nivel <strong>de</strong><br />

exposición y la predisposición a la pérdida <strong>de</strong> un elemento o grupo <strong>de</strong> elementos ante una<br />

amenaza específica.<br />

El análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

analizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres aspectos:<br />

Elementos y Aspectos De Vulnerabilidad<br />

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y<br />

PROCESOS<br />

Gestión Organizacional Suministros Servicios<br />

capacitación y Edificación Sistemas alternos<br />

entrenamiento Equipos Recuperación<br />

Características <strong>de</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 40 <strong>de</strong> 85<br />

Seguridad<br />

Para cada uno <strong>de</strong> los aspectos se <strong>de</strong>sarrollan formatos que a través <strong>de</strong> preguntas<br />

buscan <strong>de</strong> manera cualitativa dar un panorama general que le permita al<br />

evaluador calificar como mala, regular o buena, la vulnerabilidad <strong>de</strong> las personas,<br />

los recursos y los sistemas y procesos <strong>de</strong> su organización ante cada una <strong>de</strong> las<br />

amenazas <strong>de</strong>scritas, es <strong>de</strong>cir, el análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad completo se realiza a<br />

cada amenaza i<strong>de</strong>ntificada.<br />

Al analizar cada uno <strong>de</strong> Elementos Bajo Riesgo y cada uno <strong>de</strong> sus aspectos, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

asignarles una calificación cuantitativa y cualitativa, <strong>de</strong> acuerdo al estado diagnosticado <strong>de</strong><br />

cada aspecto. Por ejemplo, si el aspecto a evaluar se encuentra BUENO, entonces se le<br />

asignará un valor <strong>de</strong> UNO PUNTO CERO (1.0); si el aspecto a evaluar se encuentra REGULAR,<br />

se le asignará un valor <strong>de</strong> CERO PUNTO CINCO (0.5); y si el aspecto a evaluar se encuentra<br />

MALO, se le asignará un valor <strong>de</strong> CERO (0.0). Este sistema se explica en el siguiente cuadro.<br />

CUADRO DE VALORES PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS DE<br />

LOS ELEMENTOS BAJO RIESGO<br />

CALIFICACIÓN CUALITATIVA<br />

CALIFICACIÓN CUANTITATIVA<br />

BUENO UNO PUNTO CERO (1.0)<br />

REGULAR CERO PUNTO CINCO (0.5)<br />

MALO CERO (0.0)<br />

4.1. VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS:<br />

Las personas se <strong>de</strong>finen como los empleados y trabajadores <strong>de</strong> la empresa, analizándose su<br />

organización para prevención y control <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

La capacitación, el entrenamiento y la dotación completa <strong>de</strong> elementos para la seguridad y<br />

protección personal <strong>de</strong> acuerdo con la amenaza, son indispensables para el cálculo.<br />

GESTIÓN ORGANIZACIONAL<br />

RESPUESTA<br />

PUNTO A EVALUAR<br />

SI N P<br />

CALIFICACIÓN<br />

OBSERVACIONES<br />

¿Existe una política general en<br />

Divulgar esta política a todo el<br />

Gestión <strong>de</strong>l Riesgo don<strong>de</strong> se indican X 1 Personal que ingrese.<br />

Lineamientos <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>?<br />

¿Existe un esquema organizacional Se recomienda terminar el proceso<br />

para la respuesta a <strong>emergencias</strong> con<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 41 <strong>de</strong> 85<br />

funciones y responsables asignados X<br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

1<br />

(Brigadas, Sistema Comando <strong>de</strong><br />

Inci<strong>de</strong>ntes – SCI, entre otros) y se<br />

mantiene actualizado?<br />

¿Promueve activamente la Realizar capacitaciones al personal y<br />

participación <strong>de</strong> sus trabajadores en<br />

simulacros <strong>de</strong> Evacuación.<br />

X 0.5<br />

un programa <strong>de</strong> preparación para<br />

<strong>emergencias</strong>?<br />

¿La estructura organizacional para la<br />

Conformar los comités <strong>de</strong> ayuda,<br />

respuesta a <strong>emergencias</strong> garantiza la<br />

sistemas <strong>de</strong> alerta temprana con<br />

respuesta a los eventos <strong>de</strong> origen<br />

todo el personal que labora<br />

X 0.5<br />

tecnológico que se puedan presentar<br />

tanto en los horarios laborales como<br />

en los no laborales?<br />

¿Han establecido mecanismos <strong>de</strong> Crear estos mecanismos <strong>de</strong><br />

interacción con su entorno que faciliten interacción y comunicación para<br />

dar respuesta apropiada a los eventos<br />

tener una pronta respuesta ante una<br />

que se puedan presentar? (Comités <strong>de</strong><br />

Ayuda Mutua –CAM, Mapa<br />

X 0.5 emergencia.<br />

Comunitario <strong>de</strong> Riesgos, Sistemas <strong>de</strong><br />

Alerta Temprana – SAT, etc.)<br />

¿Existen instrumentos para hacer Que las personas encargadas <strong>de</strong>l<br />

inspecciones a las áreas para la X<br />

sistema <strong>de</strong> gestión apliquen estas<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> condiciones inseguras<br />

X 1<br />

inspecciones para evitar<br />

que puedan generar <strong>emergencias</strong>?<br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

¿Existe y se mantiene actualizado<br />

Existe un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y se<br />

todos los componentes <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> X 1 está actualizando.<br />

emergencia y Contingencias?<br />

¿Existe un presupuesto asignado para<br />

Si existe un presupuesto para<br />

la implementación <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> X 1 implementar y actualizar el <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

emergencia?<br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

¿La gerencia hace seguimiento al Existe un seguimiento para<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> trabajo para<br />

implementar y actualizar el <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

X 1<br />

la implementación <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

emergencia<br />

PROMEDIO GESTION<br />

ORGANIZACIONAL<br />

0.83<br />

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO<br />

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIF. OBSERVACIONES<br />

S N P<br />

¿Se cuenta con un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> trabajo vigente para<br />

Implementar un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> trabajo<br />

la intervención <strong>de</strong> las amenazas <strong>de</strong> incendios, para intervención <strong>de</strong> amenazas<br />

explosión, fallas en infraestructura y falta <strong>de</strong> X 0.5 como incendios, explosión, fallas<br />

asistencia médica?<br />

en estructura y tener una<br />

asistencia médica inmediata<br />

¿El personal está entrenado para la evacuación<br />

Capacitar a todo al personal para<br />

en caso <strong>de</strong> presentarse unaemergencia <strong>de</strong><br />

la evacuación en caso <strong>de</strong><br />

X 0.5<br />

origen tecnológico? presentarse una emergencia <strong>de</strong><br />

origen tecnológico.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 42 <strong>de</strong> 85<br />

¿Las personas <strong>de</strong> la empresa han sido<br />

capacitadas en lo que se <strong>de</strong>be hacer en caso<br />

<strong>de</strong> presentarse una amenaza por incendio,<br />

explosión u otra?<br />

X 1<br />

¿La brigada esta entrenada para utilizar los<br />

equipos <strong>de</strong> emergencia y aten<strong>de</strong>r esta X 1<br />

amenaza?<br />

¿La dirección <strong>de</strong> la compañía esta entrenada<br />

para asumir la atención <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> una<br />

emergencia?<br />

¿Las personas están entrenadas para cumplir<br />

sus funciones <strong>de</strong> acuerdo al rol asignado en el<br />

<strong>plan</strong> <strong>de</strong> emergencia?<br />

¿Se cuenta con mecanismos <strong>de</strong> difusión en<br />

Temas <strong>de</strong> prevención y respuesta a<br />

<strong>emergencias</strong>?<br />

PROMEDIO CAPACITACIÓN Y<br />

ENTRENAMIENTO<br />

X 0.5<br />

X 0.5<br />

X 0.5<br />

0.64<br />

Saben cómo reaccionar.<br />

utilizan los equipos <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

Se <strong>de</strong>be realizar simulacro para la<br />

atención y coordinación <strong>de</strong> una<br />

emergencia.<br />

Capacitar al personal para que<br />

cada uno sepa qué función tiene<br />

asignado en el <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

Divulgar todas las medidas <strong>de</strong><br />

seguridad a todo el personal<br />

mediante capacitaciones, folletos.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 43 <strong>de</strong> 85<br />

CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD<br />

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIF. OBSERVACIONES<br />

S N P<br />

¿Se ha i<strong>de</strong>ntificado y clasificado el personal fijo<br />

El personal está i<strong>de</strong>ntificado<br />

y flotante en los diferentes horarios laborales y X<br />

no laborales (menores <strong>de</strong> edad, adultos<br />

1<br />

mayores, personas con discapacidad física)?<br />

¿Los visitantes <strong>de</strong> la oficina conocen las rutas<br />

Darle a conocer a los visitantes<br />

X 0.5<br />

<strong>de</strong> escape?<br />

los <strong>plan</strong>os <strong>de</strong> evacuación.<br />

Se han contemplado acciones específicas Se vienen realizando<br />

teniendo en cuenta la clasificación <strong>de</strong> la<br />

capacitaciones y simulacros.<br />

X 0.5<br />

población en preparación y respuesta a<br />

<strong>emergencias</strong>?<br />

¿Se cuenta con elementos <strong>de</strong> protección X Implementar y utilizar los<br />

personal para la respuesta a <strong>emergencias</strong>, <strong>de</strong><br />

elementos <strong>de</strong> protección<br />

1<br />

acuerdo con las amenazas <strong>de</strong> origen<br />

personal necesarios<br />

tecnológico i<strong>de</strong>ntificadas?<br />

¿Se cuenta con servicio <strong>de</strong> área protegida para<br />

Se <strong>de</strong>be ubicar un punto <strong>de</strong><br />

todo el personal que se encuentre en la<br />

encuentro para el momento <strong>de</strong><br />

oficina? X 0.5 una evacuación y así lograr tener<br />

protegido al personal y<br />

señalizarlo<br />

PROMEDIO CARACTERISTICAS DE<br />

SEGURIDAD<br />

0.7<br />

SUMA PROMEDIOS VULNERABILIDAD<br />

PERSONAS<br />

2.17<br />

4.2. VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS:<br />

4.2. VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS:<br />

Los recursos se analizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos campos, el <strong>de</strong> las construcciones (edificaciones, obras<br />

civiles) y los materiales o equipos. Para cada uno <strong>de</strong> estos campos se califica la<br />

instrumentación, la protección física y los sistemas <strong>de</strong> control.<br />

La instrumentación y monitoreo se entien<strong>de</strong> como las acciones <strong>de</strong> vigilancia y equipos<br />

utilizados para observar cualquier cambio en la amenaza que pue<strong>de</strong> generar una situación<br />

<strong>de</strong> riesgo.<br />

La protección física: la barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que pue<strong>de</strong><br />

ocasionar la amenaza.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> control: el equipo instalado o normas administrativas para respon<strong>de</strong>r ante<br />

la presencia <strong>de</strong> una amenaza con el fin <strong>de</strong> disminuir los efectos.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 44 <strong>de</strong> 85<br />

EDIFICACIONES<br />

RESPUESTAS<br />

PUNTO A EVALUAR<br />

CALIF. OBSERVACIONES<br />

S N P<br />

¿El tipo <strong>de</strong> construcción es sismo Reforzar y arreglar la<br />

resistente o cuenta con un refuerzo X 1 infraestructura para evitar<br />

estructural?<br />

daños mediante un sismo<br />

Debe haber una salida <strong>de</strong><br />

Emergencia que sea amplia<br />

¿Existen puertas y muros cortafuego,<br />

X 0.5 Para evitar Aglomeraciones<br />

Puertas Anti pánico, entre otras<br />

En primer piso para las<br />

características <strong>de</strong> seguridad?<br />

Personas con discapacidad.<br />

Los pisos son anti<strong>de</strong>slizantes y nivelados X<br />

1<br />

¿Las re<strong>de</strong>s eléctricas están protegidas y Todas las re<strong>de</strong>s eléctricas<br />

con polo a tierra? X 1 <strong>de</strong>ben contar con polo a tierra<br />

y estar protegidas.<br />

¿No se presentan sobrecargas en tomas Se <strong>de</strong>be organizar todo<br />

eléctricas y el cableado está organizado?<br />

sistema <strong>de</strong> cableado y evitar<br />

X 0.5<br />

sobrecargas en los tomas<br />

eléctricas.<br />

¿Las escaleras y rampas <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> Se recomienda hacerles<br />

evacuación <strong>de</strong> la oficina se encuentran<br />

mantenimiento a las escaleras.<br />

en buen estado, poseen doble<br />

pasamanos,<br />

señalización,<br />

X 0.5<br />

anti<strong>de</strong>slizantes, entre otras<br />

características <strong>de</strong> seguridad?<br />

¿Los peldaños <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> Se <strong>de</strong>be instalar bor<strong>de</strong><br />

evacuación son amplios y poseen bor<strong>de</strong><br />

anti<strong>de</strong>slizante ya que algunos<br />

anti<strong>de</strong>slizante? X 0.5 escalones se encuentra en<br />

mas estado<br />

La oficina cuenta con salidas <strong>de</strong> Que las salidas <strong>de</strong><br />

evacuación <strong>de</strong>finidas, seguras y X 1 <strong>emergencias</strong> sean a<strong>de</strong>cuadas,<br />

<strong>de</strong>spejadas?<br />

seguras y <strong>de</strong>spejadas.<br />

¿Las rutas <strong>de</strong> evacuación y salidas <strong>de</strong> Las rutas <strong>de</strong> evacuación<br />

emergencia cuentan con iluminación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ben contar con buena<br />

X 0.5<br />

emergencia o señalización foto iluminación o foto<br />

luminiscente?<br />

luminiscente.<br />

¿El sistema <strong>de</strong> iluminación para<br />

evacuación es el a<strong>de</strong>cuado? X 1<br />

¿Se cuenta en la oficina con rutas <strong>de</strong><br />

evacuación y salidas <strong>de</strong> emergencia<br />

alternas?<br />

¿La señalización para evacuación es<br />

visible?<br />

X 0.5<br />

X 0.5<br />

Se cuenta con salidas <strong>de</strong><br />

emergencia pero falta<br />

señalización en algunos pisos<br />

y oficinas.<br />

Que no se obstaculice la<br />

señalización que siempre sea<br />

visible e instalar<br />

más.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 45 <strong>de</strong> 85<br />

¿En la entrada <strong>de</strong> la oficina ó en cada<br />

En cada piso u oficina <strong>de</strong>be<br />

piso existen <strong>plan</strong>os <strong>de</strong> evacuación bien X 0.5 existir un <strong>plan</strong>o <strong>de</strong> evacuación<br />

diseñados?<br />

correspondiente<br />

¿Los puntos <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong>signados<br />

Se <strong>de</strong>be hacer simulacros <strong>de</strong><br />

para la amenaza son amplios y seguros? X 1 evacuación y señalizar los<br />

puntos <strong>de</strong> encuentro.<br />

¿Las rutas <strong>de</strong> circulación para<br />

Las rutas <strong>de</strong> circulación tienen<br />

trabajadores son amplias y seguras? X 1 que ser seguras y sin<br />

aglomeración.<br />

¿Las puertas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la empresa Se <strong>de</strong>be realizar<br />

cumplen con las medidas mínimas mantenimiento a las<br />

reglamentarias y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> cerraduras <strong>de</strong> X 0.5 cerraduras <strong>de</strong> las puertas para<br />

seguridad? así evitar cualquier<br />

atrapamiento.<br />

¿La estructura y tipo <strong>de</strong> construcción son Se <strong>de</strong>be realizar<br />

a<strong>de</strong>cuadas y está en buenas periódicamente inspección y<br />

condiciones? X 1 arreglos <strong>de</strong> la estructura o si<br />

hay nueva edificaciones para<br />

evitar daños en estructuras.<br />

Se tienen i<strong>de</strong>ntificados espacios para la Que que<strong>de</strong> registro como<br />

ubicación <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> emergencia<br />

folletos o mapa don<strong>de</strong> indique<br />

(Puntos <strong>de</strong> Encuentro, Puestos <strong>de</strong> X 0.5 don<strong>de</strong> queda ubicados el<br />

Mando, Módulos <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong><br />

punto <strong>de</strong> encuentros.<br />

heridos)?<br />

Se tienen asegurados o anclados Todos los estantes que<br />

enseres, gabinetes u objetos que puedan X<br />

ingrese que tenga riesgo <strong>de</strong><br />

1<br />

caer?<br />

caer que<strong>de</strong> bien anclado o<br />

asegurado<br />

Los sistemas <strong>de</strong> aire son a<strong>de</strong>cuados y Realizar mantenimiento<br />

funcionan correctamente?<br />

X<br />

periódico a los aires<br />

1<br />

acondicionados<br />

Hay ascensores ó rampas y funcionan Debería implementarse una<br />

correctamente?<br />

X<br />

rampla para acceso a las<br />

0.0<br />

personas discapacitadas<br />

Los ventanales tiene película <strong>de</strong> Las ventanas <strong>de</strong>ben tener<br />

Seguridad ó protección para la X 0.5 protección para la iluminación<br />

iluminación solar?<br />

solar.<br />

PROMEDIO DE<br />

EDIFICACIONES 0.70


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 46 <strong>de</strong> 85<br />

SUMINISTROS<br />

PUNTO A EVALUAR<br />

RESPUESTA<br />

S N P<br />

CALIF. OBSERVACIONES<br />

¿En cuánto a los botiquines <strong>de</strong> la oficina X 0.5 Se <strong>de</strong>be instalar un botiquín<br />

son funcionales?<br />

por cada piso<br />

¿Se cuenta con elementos básicos <strong>de</strong> X 0.5 Si pero se <strong>de</strong>ben<br />

acuerdo a la amenaza?<br />

complementar con cosas que<br />

faltan para respon<strong>de</strong>r ante una<br />

amenaza.<br />

Se cuenta con elementos básicos para la X 0.5 Que el botiquín, camilla, cuello<br />

atención <strong>de</strong> heridos: camillas, botiquines,<br />

cervical estén en buen estado<br />

etc.<br />

y los necesarios para aten<strong>de</strong>r<br />

una emergencia por piso.<br />

PROMEDIO SUMINISTROS 0.5<br />

EQUIPOS<br />

RESPUESTAS<br />

PUNTO A EVALUAR<br />

S N P<br />

CALIF. OBSERVACIONES<br />

¿Cuenta la oficina con un sistema <strong>de</strong> Se <strong>de</strong>be implementar un<br />

alerta y alarma para informar a los sistema <strong>de</strong> alerta para dar<br />

colaboradores <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una<br />

aviso a una emergencia y<br />

X 0.5<br />

posible emergencia?<br />

realizar el <strong>plan</strong> <strong>de</strong> acción ya<br />

que con pitos todo el personal<br />

no va a escuchar.<br />

¿Se cuenta con sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

y/o monitoreo<br />

De la amenaza<br />

X 0.5<br />

i<strong>de</strong>ntificada?<br />

Estar monitoreada por sensores<br />

, y por sistemas eléctricos.<br />

¿La señal <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> la empresa es Cuando implementen la<br />

visible, escuchada y conocida por todos alarma que sea visible y su<br />

los ocupantes? X 0.5 sonido sea fuerte y agudo<br />

para que sea escuchada por<br />

todo el personal.<br />

¿Se cuenta con sistemas <strong>de</strong> control y Se cuentan con algunos<br />

mitigación <strong>de</strong> la amenaza i<strong>de</strong>ntificada? X 0.5 sistemas <strong>de</strong> control pero<br />

faltan.<br />

¿Cuenta la empresa con un sistema <strong>de</strong> Se <strong>de</strong>be implementar un<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> humo? sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

X 0.0 humo<br />

¿Se tiene extintores suficientes según Realizarles anualmente<br />

carga<br />

combustible?<br />

recarga <strong>de</strong> los extintores por<br />

X 1 personal calificada y<br />

realizarles prácticas <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> extintores.<br />

¿Existen gabinetes contra incendio, en Si existen gabinetes contra


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 47 <strong>de</strong> 85<br />

cantidad a<strong>de</strong>cuada, con todos los incendio pero hay que<br />

elementos? X 0.0 capacitar al personal <strong>de</strong> cómo<br />

se <strong>de</strong>be manipular en caso <strong>de</strong><br />

incendio.<br />

¿Los gabinetes tienen válvulas <strong>de</strong> 1.5 y X Las válvulas <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> 1.5<br />

2.5 pulgadas simultáneamente? 0.0 y 2.5 pulgadas porque es la<br />

medida requerida.<br />

¿Se hacen pruebas <strong>de</strong> presión a los<br />

Se <strong>de</strong>ben realizar pruebas <strong>de</strong><br />

gabinetes contra incendio y estas son<br />

presión a los gabinetes contra<br />

X 0.0<br />

a<strong>de</strong>cuadas? incendios por personal<br />

calificado.<br />

¿Se cuenta con sistemas <strong>de</strong> control<br />

Establecer sistemas <strong>de</strong><br />

X 0.0<br />

automáticos (sprinklers) suficientes?<br />

control automáticos.<br />

¿Se cuenta con un sistema <strong>de</strong> Se recomienda establecer<br />

comunicaciones internas para la<br />

sistemas <strong>de</strong> comunicación<br />

X 0.5<br />

respuesta a <strong>emergencias</strong>? internas para todos los<br />

brigadistas.<br />

Se cuenta con medios <strong>de</strong> transporte para Establecer medios <strong>de</strong><br />

el apoyo logístico en una emergencia? X 0.5 transporte en caso <strong>de</strong> una<br />

emergencia.<br />

¿Se cuenta con programa <strong>de</strong> Establecer programa <strong>de</strong><br />

mantenimiento preventivo y correctivo X 0.5 mantenimiento <strong>de</strong> equipos y<br />

para los equipos <strong>de</strong> emergencia?<br />

aplicarlo.<br />

PROMEDIO EQUIPOS 0.35<br />

SUMA PROMEDIOS VULNERABILIDAD<br />

RECURSOS<br />

1.54<br />

SERVICIOS<br />

PUNTO A EVALUAR<br />

RESPUESTA<br />

S N P<br />

CALIF. OBSERVACIONES<br />

¿Se cuenta con suministro <strong>de</strong> energía X Se recomienda ubicar<br />

permanente?<br />

otro suministro <strong>de</strong><br />

1 energía en caso <strong>de</strong> que<br />

falle ej: <strong>plan</strong>ta eléctrica<br />

¿Se cuenta suministro <strong>de</strong> agua permanente? Se recomienda<br />

X<br />

establecer otra fuente<br />

1<br />

permanente <strong>de</strong> agua<br />

como<br />

tanques.<br />

¿Se cuenta con un programa <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> Se recomienda<br />

residuos?<br />

establecer las canecas<br />

X 0.5<br />

<strong>de</strong> color <strong>de</strong> acuerdo a<br />

cada residuo.<br />

¿Se cuenta con servicio <strong>de</strong> comunicaciones<br />

Establecer un servicio <strong>de</strong><br />

internas?<br />

comunicación interna en<br />

X 0.5<br />

caso <strong>de</strong> una<br />

Emergencia.<br />

PROMEDIO SERVICIOS 0.75


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 48 <strong>de</strong> 85<br />

4.3. VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS:<br />

Los procesos se entien<strong>de</strong>n como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> los<br />

elementos bajo el riesgo involucradas y los sistemas como el conjunto or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong><br />

normas y procedimientos.<br />

En éste campo hay tres aspectos a evaluar, la capacidad <strong>de</strong> recuperación, que estaría<br />

ligada directamente con el aseguramiento (pólizas), los sistemas alternos y servicios<br />

públicos.<br />

SISTEMAS ALTERNOS<br />

PUNTO A EVALUAR RESPUESTAS CALIF. OBSERVACIONES<br />

S N P<br />

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el Establecer sistemas<br />

suministro <strong>de</strong> agua (tanque <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> redundantes para el<br />

agua, pozos subterráneos, carro tanque, entre X 0.0 suministro <strong>de</strong> agua en<br />

otros?<br />

caso <strong>de</strong> que falle el que<br />

se utiliza<br />

¿Se cuenta con sistemas para el suministro<br />

<strong>de</strong> energía (<strong>plan</strong>tas eléctricas, acumuladores,<br />

paneles solares, entre otros?<br />

X<br />

0.0<br />

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o X<br />

externos?<br />

0.0<br />

PROMEDIO SISTEMAS ALTERNOS 0.0<br />

Establecer Un sistema<br />

alterno para el suministro<br />

<strong>de</strong> energía Y realizar<br />

mantenimiento.<br />

I<strong>de</strong>ntificar los hidrantes<br />

internos y externos.<br />

RECUPERACIÓN<br />

PUNTO A EVALUAR RESPUESTAS CALIF. OBSERVACIONES<br />

S N P<br />

¿La empresa cuenta con pólizas <strong>de</strong> seguros Se recomienda estar<br />

para las amenazas prioritarias existentes? X 0.5 actualizando las pólizas<br />

<strong>de</strong> seguros<br />

Se tienen aseguradas las edificaciones y los<br />

Se recomienda actualizar<br />

bienes en general para cada amenaza X 0.5 las y asegurar todos los<br />

i<strong>de</strong>ntificada?<br />

bienes.<br />

¿Se encuentra asegurada la información<br />

Se <strong>de</strong>be establecer un<br />

X 0.5<br />

digital y análoga <strong>de</strong> la organización?<br />

backup<br />

Se tienen i<strong>de</strong>ntificados los procesos vitales<br />

I<strong>de</strong>ntificar y proteger los<br />

para el funcionamiento <strong>de</strong> su organización?<br />

procesos vitales para el<br />

X 0.5<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

organización.<br />

Se cuenta con un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong>l Fijarun <strong>plan</strong> <strong>de</strong><br />

negocio? X 0.5 continuidad <strong>de</strong>l negocio<br />

para la recuperación.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 49 <strong>de</strong> 85<br />

PROMEDIO CARACTERISTICAS DE<br />

RECUPERACION 0.5<br />

SUMA PROMEDIOS VULNERABLIDAD<br />

SISTEMAS Y PROCESOS<br />

Una vez <strong>de</strong>terminada la calificación individual <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> los<br />

Elementos Bajo Riesgo, se proce<strong>de</strong>rá a realizar la sumatoria, esto con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la vulnerabilidad <strong>de</strong>l elemento bajo riesgo que contiene los aspectos<br />

evaluados.<br />

EVENTO COMPORTAMIENTO<br />

BUENO Si el número <strong>de</strong> respuestas se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango 0,68 a 1<br />

Si el número <strong>de</strong> respuestas se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango 0,34 a<br />

REGULAR 0,67<br />

MALO Si el número <strong>de</strong> respuestas se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango 0 a 0,33<br />

4.5. INTERPRETACIÓN DE LA VULNERABILIDAD POR CADA ELEMENTO<br />

1.25<br />

EVENTO COMPORTAMIENTO<br />

0.0 – 1.00 ALTA ROJO<br />

1.01 – 2.00 MEDIA AMARILLO<br />

2.01 – 3.00 BAJA VERDE<br />

4.6. RESUMEN ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD<br />

PERSONAS<br />

Gestión Capacitación y Características Total Color<br />

organizacional entrenamiento <strong>de</strong> seguridad vulnerabilidad rombo<br />

<strong>de</strong> personas<br />

0.83 0.64 0.7 2.17 BAJO<br />

RECURSOS<br />

Suministros Edificaciones Equipos Total Color<br />

vulnerabilidad rombo<br />

<strong>de</strong> recursos<br />

0.5 0.70 0.35 1.54 MEDIO<br />

SISTEMAS Y PROCESOS


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 50 <strong>de</strong> 85<br />

Servicios Sistemas Recuperación Total Color<br />

alternos vulnerabilidad rombo<br />

sistemas y<br />

procesos<br />

0.75 0.0 0.5 1.25 MEDIO<br />

6. INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO:<br />

Para <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> Riesgo, se adopta el Diamante <strong>de</strong> Riesgo, el cual es<br />

una herramienta gráfica que permitirá ubicar cada uno <strong>de</strong> los Elementos Bajo<br />

Riesgo y la amenaza en un solo sistema <strong>de</strong> colores y mediante una sumatoria <strong>de</strong><br />

colores se <strong>de</strong>terminará el nivel <strong>de</strong> riesgo colectivo <strong>de</strong> los elementos bajo riesgo<br />

frente a la amenaza que se esta analizando.<br />

Riesgo = Amenaza<br />

Vulnerabilidad<br />

Esta relación matemática es directamente reemplazada por el Diamante <strong>de</strong><br />

Riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno <strong>de</strong> ellos representa la amenaza para<br />

la cual vamos a <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> riesgo y los otros tres cuadrantes<br />

representan la vulnerabilidad <strong>de</strong> los Elementos Bajo Riesgo (Personas, Recursos,<br />

Sistemas y Procesos) frente a la amenaza tratada.<br />

Los colores <strong>de</strong>l diamante <strong>de</strong> Riesgo estarán pre<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis y<br />

evaluación realizada a cada uno <strong>de</strong> los Elementos Bajo Riesgo.<br />

1. Diamante <strong>de</strong> Riesgo (Descripción <strong>de</strong> sus partes)<br />

Elemento bajo riesgo<br />

Recursos<br />

Elemento bajo riesgo<br />

Sistemas y Procesos<br />

Elemento bajo<br />

riesgo personas


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 51 <strong>de</strong> 85<br />

Ya teniendo el Diamante totalmente elaborado con los colores respectivos y la<br />

gráfica <strong>de</strong> la amenaza establecida, se proce<strong>de</strong>rá a realizar la sumatoria <strong>de</strong> colores<br />

que aparecen en el diamante <strong>de</strong> la siguiente manera.<br />

7. CALIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO<br />

SUMATORIA DE<br />

LOS ROMBOS CALIFICACION EJEMPLO<br />

3 O 4 ALTO<br />

1 O 2 MEDIO<br />

3 O 4<br />

0 BAJO<br />

1 O 2<br />

2.1. Riesgo alto: Significa que <strong>de</strong>l 75% al 100% <strong>de</strong> los valores que representan la<br />

vulnerabilidad y la amenaza, están en su punto máximo para que los efectos <strong>de</strong> un<br />

evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la<br />

infraestructura y el medio ambiente.<br />

2.2. Riesgo medio: Significa que <strong>de</strong>l 50% al 74% <strong>de</strong> los valores que representan<br />

la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta, también es posible que 3 <strong>de</strong> todos<br />

los componentes son calificados como medios, por lo tanto las consecuencias y<br />

efectos sociales, económicos y <strong>de</strong>l medio ambiente pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> magnitud, pero<br />

se espera sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 52 <strong>de</strong> 85<br />

2.3. Riesgo bajo: Significa que <strong>de</strong>l 25% al 49% <strong>de</strong> los valores calificados en la<br />

vulnerabilidad y la amenaza representan valores intermedios, o que <strong>de</strong>l 70% al<br />

100% <strong>de</strong> la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se<br />

espera que los efectos sociales, económicos y <strong>de</strong>l medio ambiente representen<br />

CAPITULO VI. PLAN DE EMERGENCIA<br />

1. INVETARIO DE RECURSOS PARA EMERGENCIA<br />

1.1. Recursos Internos<br />

DESCRIPCIÓN<br />

CANTIDA<br />

D<br />

UBICACIÓN<br />

Extintores 5 Lb 3 Area<br />

Inyeccion<br />

Extintores 10 Lb 2<br />

Extintores 37 Lb 1<br />

FECHA DE<br />

INSPECCIÓN<br />

Multipropósito<br />

amarillo<br />

OBSERVACIONES<br />

Señalización <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Alarma <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

1.2 Recursos Externos<br />

Son los recursos con que cuenta la ciudad como soporte en <strong>de</strong>terminado momento,<br />

cuando se presente una emergencia en la empresa.<br />

ENTIDAD DE SOCORRO<br />

Nº TELÉFONO


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 53 <strong>de</strong> 85<br />

Línea única <strong>de</strong> Emergencias 123<br />

Cruz roja 350 5300 o 132<br />

Bomberos 119<br />

Defensa civil 144 o 2852018<br />

Policía 123<br />

DIJIN 157<br />

GAULA 147<br />

DAS 153<br />

GAS NATURAL 164<br />

EMPRESA DE ENERGIA 115<br />

EMPRESA DE TELEFONOS 114<br />

TRANSITO Y ACCIDENTES 127<br />

POLICIA CARRETERAS CELULAR # 767<br />

AMBULANCIA 125<br />

2. PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS:<br />

Éste <strong>plan</strong> se realiza con el propósito <strong>de</strong> brindar a todos los ocupantes <strong>de</strong> la<br />

empresa, los conocimientos básicos en el campo <strong>de</strong> preparación para


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 54 <strong>de</strong> 85<br />

<strong>emergencias</strong>, con el fin <strong>de</strong> que puedan reaccionar a<strong>de</strong>cuadamente y contribuir <strong>de</strong><br />

esta forma a la seguridad personal y <strong>de</strong> toda la población.<br />

2.1. Procedimientos para el Coordinador general <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y<br />

el Coordinador <strong>de</strong> Brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

2.1.1. Incendio:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Capacitar y entrenar a la brigada <strong>de</strong> emergencia y personal en general, en<br />

temas como básico contra incendios, manejo <strong>de</strong> equipos extintores y<br />

primeros auxilios, con el propósito <strong>de</strong> actuar eficientemente en caso <strong>de</strong><br />

presentarse una emergencia <strong>de</strong> esta índole.<br />

Dotar a la brigada <strong>de</strong> los recursos necesarios para afrontar una situación <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

Ubicar en un <strong>plan</strong>o los equipos y elementos <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> fuego y<br />

gabinetes contra incendio teniendo en cuenta ubicación, clase y tipo <strong>de</strong><br />

incendio a extinguir <strong>de</strong> acuerdo al mapa <strong>de</strong> emergencia.<br />

Estructurar un programa <strong>de</strong> mantenimiento preventivo para equipos <strong>de</strong><br />

extinción <strong>de</strong> incendios.<br />

Crear una hoja <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los equipos extintores, que indique el tipo <strong>de</strong><br />

agente extintor, capacidad <strong>de</strong>l equipo extintor, ubicación y mantenimiento.<br />

Mantener sin obstáculo los pasillos <strong>de</strong> acceso a los equipos <strong>de</strong> extinción,<br />

señalizarlos y <strong>de</strong>marcarlos a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

<br />

<br />

Señalizar las diferentes salidas <strong>de</strong> emergencia y rutas <strong>de</strong> evacuación.<br />

Ubicar en <strong>plan</strong>os las señales <strong>de</strong> salvamento y puntos <strong>de</strong> encuentro don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>be reunir el personal en general (clientes y personal que labora en la<br />

empresa).<br />

Fuego controlado:<br />

Se informará a todos los ocupantes, a través <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> evacuación,<br />

que la situación fue controlada y se vuelve a la normalidad, siempre y cuando los<br />

ocupantes hayan conocido alguna información sobre el evento.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 55 <strong>de</strong> 85<br />

Fuego no controlado:<br />

Se <strong>de</strong>clara la fase <strong>de</strong> Alarma y se activará el protocolo <strong>de</strong> notificación externa en<br />

caso <strong>de</strong> que no lo hayan hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes en la fase <strong>de</strong> Alerta.<br />

2.1.2. Atentados:<br />

En éstas situaciones se consi<strong>de</strong>ran dos casos especiales:<br />

Amenaza o posibilidad <strong>de</strong> bomba:<br />

Si se conoce la ubicación se evacuará por lo menos a 500 metros,<br />

preferiblemente a 1 kilómetro en dirección opuesta.<br />

Explosion <strong>de</strong> bomba:<br />

Una vez se ha producido una explosión por atentado en cualquiera <strong>de</strong> las áreas,<br />

se <strong>de</strong>berá hacer una evacuación total temporal mientras se revisa toda el área.<br />

2.1.3. Sismo:<br />

Una vez iniciado el evento todas las personas <strong>de</strong>ben permanecer en su sitio.<br />

Para tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> evacuar se hará previo análisis <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las<br />

estructuras.<br />

<br />

Verificar el estado <strong>de</strong> las estructuras generales <strong>de</strong> las edificaciones que<br />

componen la empresa, tales como muros, puertas, ventanas, pisos, techos,<br />

vigas, columnas, ducterias eléctricas y <strong>de</strong> agua; a<strong>de</strong>más, corregir la<br />

resistencia <strong>de</strong> la edificación.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Adquirir un equipo básico compuesto por linterna, herramienta como palas,<br />

picas, cuerdas, poleas, barras, botiquines <strong>de</strong> primeros auxilios móviles,<br />

copia <strong>de</strong> llaves <strong>de</strong> puertas y candados.<br />

Las salidas <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>ben permanecer sin ningún obstáculo <strong>de</strong><br />

muebles o elementos que impidan la utilización rápida. Mantener sin<br />

obstáculos las salidas <strong>de</strong> evacuación y contar con duplicado <strong>de</strong> llaves<br />

correspondientes, asignándosele a los funcionarios <strong>de</strong> más alto rango.<br />

I<strong>de</strong>ntificar y señalizar los mecanismos <strong>de</strong> interrupción en el suministro <strong>de</strong><br />

electricidad y agua.<br />

Tener a mano una lista <strong>de</strong> teléfonos <strong>de</strong> emergencia en cada frente <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> socorro, hospitales y centros <strong>de</strong> salud, C.A.I<br />

más cercano y <strong>de</strong>l cuerpo técnico <strong>de</strong> investigación.<br />

2.1.4. Inundación:


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 56 <strong>de</strong> 85<br />

Dadas las condiciones <strong>de</strong>l edificio, no se espera que se presente una inundación<br />

que ponga en peligro la integridad <strong>de</strong> las personas, por lo tanto, no es necesario<br />

evacuar, y <strong>de</strong> hecho, la gente permanece más segura en el interior <strong>de</strong>l edificio.<br />

<br />

Llamar a la empresa <strong>de</strong> acueducto para que realicen mantenimiento al<br />

alcantarillado.<br />

<br />

Estar alerta frente a los niveles <strong>de</strong> agua, cuando se presenta las temporadas<br />

<strong>de</strong> lluvia.<br />

De acuerdo a la evaluación que se realice <strong>de</strong> éstos criterios, se proce<strong>de</strong> a<br />

<strong>de</strong>clarar la normalidad, o por el contrario la Alarma.<br />

Realizar la notificación externa, <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> emergencia que se este<br />

presentando.<br />

Evaluar con las organizaciones externas, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Emergencias y establecer un programa para corregir las anomalías<br />

encontradas.<br />

Reunir a todos los integrantes <strong>de</strong> la brigada con el fin <strong>de</strong> hacer una evaluación<br />

conjunta <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas.<br />

Presentar informe escrito a la Coordinación General <strong>de</strong> Emergencias.<br />

2.1.5 En caso <strong>de</strong> Secuestro:<br />

<br />

<br />

Denunciar, ante entida<strong>de</strong>s competentes.<br />

Mantener una alianza <strong>de</strong> seguridad con las diferentes entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong>l país.<br />

2.1.6 En Caso <strong>de</strong> Atentado o Terrorismo:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Siga el procedimiento establecido para incendios, más las siguientes<br />

instrucciones antes <strong>de</strong> salir:<br />

Observar permanentemente el sitio, las personas y las cosas que lo ro<strong>de</strong>an<br />

dé manera que pueda establecer cualquier actividad sospechosa.<br />

Observe rápidamente a su alre<strong>de</strong>dor para <strong>de</strong>tectar elementos que no sean<br />

suyos o no le sean conocidos. Si los <strong>de</strong>scubre o encuentra personas<br />

sospechosas, notifíquelo inmediatamente.<br />

Informar a las autorida<strong>de</strong>s sobre la presencia <strong>de</strong> personas extrañas en su<br />

sector y que observe en vehículos sospechosos<br />

No mueva ningún objeto y no permita el acceso a la zona consi<strong>de</strong>rada<br />

como sospechosa.<br />

2.1.7. En caso <strong>de</strong> Robos – Asalto:


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 57 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Informar inmediatamente al jefe <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la empresa.<br />

Informar a la policía Nacional, y otras entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad empresarial para la<br />

colaboración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes.<br />

Memorice la cantidad <strong>de</strong> información útil para la localización <strong>de</strong>l vehículo.<br />

No arriesgue la vida en ningún momento.<br />

Elaborar un informe <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nte.<br />

2.1.8 En caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Revisar previamente el vehículo.<br />

No conducir sobrio y <strong>de</strong>scansado.<br />

No a<strong>de</strong>lantar a otro vehículo en berma, túnel, curva, puentes, pasos a nivel y cruces<br />

no regulados.<br />

Mantenimiento periódico a los vehículos<br />

Llevar el kit <strong>de</strong> carretera.<br />

No exce<strong>de</strong>r la velocidad permitida.<br />

2.2. Procedimientos para empleados y contratistas en general:<br />

2.2.1. Permanentes:<br />

Conocer el funcionamiento y la ubicación <strong>de</strong> los extintores.<br />

Mantener siempre a mano los documentos personales, las llaves <strong>de</strong>l carro y la<br />

casa, así como un poco <strong>de</strong> dinero.<br />

Acatar las instrucciones que sean impartidas por el personal <strong>de</strong> emergencia.<br />

2.2.2. Operativas:<br />

2.2.2.1. En caso <strong>de</strong> incendio:<br />

Si usted <strong>de</strong>scubre un fuego:<br />

Conserve la calma.<br />

No active ninguna alarma (recuer<strong>de</strong> que ésta <strong>de</strong>be ser activada por un<br />

brigadista).<br />

Avise al brigadista más cercano.<br />

Si el fuego es pequeño y tiene posibilidad <strong>de</strong> controlarlo, utilice el extintor más<br />

cercano.<br />

Si no está en capacidad <strong>de</strong> enfrentar el fuego o falla en su intento, abandone<br />

inmediatamente el área y evacue siguiendo la ruta indicada.<br />

Al recibir la Alarma:<br />

Significa que <strong>de</strong>be evacuar en forma inmediata y obligatoria<br />

Salga calmado pero rápidamente por la ruta establecida.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 58 <strong>de</strong> 85<br />

Si tiene visitantes llévelos con usted.<br />

No se <strong>de</strong>vuelva por ningún motivo.<br />

No regrese hasta que no se le indique<br />

En caso <strong>de</strong> humo en la salida <strong>de</strong>splácese agachado y con un paño húmedo en<br />

la nariz.<br />

Vaya sin <strong>de</strong>mora hasta el sitio <strong>de</strong> reunión final, repórtesele a su coordinador y<br />

permanezca allí esperezado instrucciones.<br />

2.2.2.2. En Caso <strong>de</strong> Sismo<br />

Durante el temblor:<br />

Conserve la calma y no grite.<br />

Apague y/o <strong>de</strong>sconecte los equipos con los que está trabajando<br />

No active ninguna alarma (recuer<strong>de</strong> que esta <strong>de</strong>be ser activada por un<br />

brigadistas).<br />

No trate <strong>de</strong> evacuar durante el temblor, ya que es más peligroso, ubíquese al<br />

lado <strong>de</strong> columnas, bajo marcos <strong>de</strong> puerta con vigas o escritorios, así se<br />

protegerá <strong>de</strong> objetos que puedan caer, aléjese <strong>de</strong> ventanas, lámparas y<br />

estanterías altas que puedan caer.<br />

Una vez halla ubicado un lugar seguro, qué<strong>de</strong>se en este hasta que pase el<br />

temblor y protéjase la cabeza.<br />

Espere instrucciones y no salga hasta no recibir la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> hacerlo.<br />

2.2.2.3. En Caso <strong>de</strong> Atentado o Terrorismo:<br />

<br />

<br />

Observar permanentemente el sitio, las personas y las cosas que lo ro<strong>de</strong>an<br />

dé manera que pueda establecer cualquier actividad sospechosa.<br />

Informar a las autorida<strong>de</strong>s sobre la presencia <strong>de</strong> personas extrañas en su<br />

sector y que observe en vehículos sospechosos<br />

2.2.2.4. Concentraciones Masivas:<br />

Tranquilice a las personas que están a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Salga calmada y or<strong>de</strong>nadamente <strong>de</strong>l lugar, la salida <strong>de</strong> manera apresurada<br />

pue<strong>de</strong> causar daños a usted y otras personas.<br />

Evite gritar y fomentar la violencia y el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n.<br />

Si es posible, ayu<strong>de</strong> a controlar los brotes <strong>de</strong> violencia.<br />

Evite el pánico.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 59 <strong>de</strong> 85<br />

2.2.2.5. Disturbios:<br />

Aléjese <strong>de</strong> la multitud.<br />

Evite acercarse a las manifestaciones. Pue<strong>de</strong>n agredirle.<br />

Aléjese <strong>de</strong> puertas y ventanas que <strong>de</strong>n a la calle.<br />

Refuerce la vigilancia <strong>de</strong> los puntos críticos.<br />

El personal <strong>de</strong>be mantener estricto control sobre las personas que ingresen.<br />

En caso <strong>de</strong> evacuación, actúe según el procedimiento establecido.<br />

3. RECOMENDACIONES GENERALES<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Diseñar y Estructurar un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> capacitación y adiestramiento en todos los<br />

riesgos evaluados a todos los empleados <strong>de</strong> la empresa.<br />

Realizar un estudio <strong>de</strong> los equipos a<strong>de</strong>cuados, recurso físico y económico, <strong>de</strong><br />

los equipos que faltan para los miembros <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> emergencia, para<br />

que actúen <strong>de</strong> forma eficaz ante cualquier eventualidad o emergencia.<br />

Divulgar y poner en práctica todos los procedimientos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

riesgos, a fin <strong>de</strong> llevarlo a la práctica partiendo <strong>de</strong> la formación y<br />

adiestramiento <strong>de</strong>l personal involucrado.<br />

Realizar el estudio <strong>de</strong> señalización que falta la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> extintores,<br />

avisos <strong>de</strong> prohibición, información, advertencia, salvamento y rutas <strong>de</strong><br />

evacuación y puntos <strong>de</strong> encuentro.<br />

Realizar simulacros periódicos con evaluación ampliada, que sirva como<br />

prueba <strong>de</strong> la organización prevista por el grupo <strong>de</strong> personas y entida<strong>de</strong>s<br />

involucradas en el edificio, a fin <strong>de</strong> salvaguardar su integridad física en caso<br />

<strong>de</strong> una emergencia.<br />

Implementar y difundir un sistema <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> tipo sonoro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la edificación, con el ánimo <strong>de</strong> alertar a las personas en caso<br />

<strong>de</strong> emergencia.<br />

La señalización para la evacuación <strong>de</strong>be ser visible, ilustrativa, para que se<br />

i<strong>de</strong>ntifique plenamente en todas las áreas <strong>de</strong> la empresa.<br />

<br />

En la entrada principal <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>berá existir un <strong>plan</strong>o <strong>de</strong> orientación<br />

general.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 60 <strong>de</strong> 85<br />

4. PLAN OPERATIVO PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS:<br />

Este <strong>plan</strong> tiene como objetivo, establecer los mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong> <strong>de</strong> acuerdo con las características <strong>de</strong> esta.<br />

4.1. DETECCIÓN:<br />

Cualquier trabajador <strong>de</strong> la empresa pue<strong>de</strong> reportar una emergencia, es <strong>de</strong>cir que<br />

quien <strong>de</strong>scubra una situación <strong>de</strong> emergencia, <strong>de</strong>berá comunicarla a un brigadista<br />

o al jefe <strong>de</strong> la brigada.<br />

Quien reporte una situación <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>berá puntualizar en el tipo <strong>de</strong><br />

emergencia que se está presentando y el sitio específico <strong>de</strong> la misma.<br />

En caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong>tecte una emergencia ya sea en su área <strong>de</strong> trabajo o en un área<br />

diferente a la suya, lleve a cabo los siguientes pasos:<br />

Localice al brigadista más cercano ya sea en forma personal o por medio <strong>de</strong>l<br />

teléfono, y precise los siguientes datos:<br />

Nombre y lugar don<strong>de</strong> se encuentra<br />

Lugar exacto <strong>de</strong> la ocurrencia<br />

Magnitud y características (olores, color <strong>de</strong> humo, llamas etc)<br />

Cantidad <strong>de</strong> personas amenazadas<br />

Después <strong>de</strong> haber dado aviso <strong>de</strong> la emergencia proceda a:<br />

Apagar y/o <strong>de</strong>sconectar los equipos que se encuentra operando, tome sus<br />

documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad o su bolso si los tiene a mano y siga las instrucciones<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> emergencia.<br />

<br />

Si hace parte <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> emergencia, ocupe rápidamente el lugar que le<br />

correspon<strong>de</strong>. En caso <strong>de</strong> no tener ninguna asignación espere instrucciones <strong>de</strong>l<br />

coordinador <strong>de</strong> la brigada<br />

4.2. DIFUSIÓN DE LA ALARMA:<br />

El brigadista enterado <strong>de</strong> la emergencia, activará la alerta y se dirigirá al punto <strong>de</strong><br />

encuentro e informará el estado <strong>de</strong> la situación.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 61 <strong>de</strong> 85<br />

Una vez se reporte una emergencia un brigadista o el jefe <strong>de</strong> brigada <strong>de</strong>berá<br />

dirigirse al sitio reportado, para verificar la real existencia <strong>de</strong> una emergencia, si no<br />

es real se da por terminado el evento. Si es real la situación inmediatamente se<br />

<strong>de</strong>berá dar señal <strong>de</strong> alarma, reunir la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y poner en práctica<br />

los procedimientos operacionales<br />

El personal <strong>de</strong> la brigada tratará <strong>de</strong> controlar la emergencia, en caso contrario, el<br />

coordinador <strong>de</strong> la brigada, tomara la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> activar la alarma <strong>de</strong> evacuación.<br />

4.3. EVACUACIÓN:<br />

Los encargados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong>ben conducir al personal al punto <strong>de</strong><br />

reunión correspondiente, utilizando rutas y salidas preestablecidas.<br />

En caso <strong>de</strong> no encontrarse en el área <strong>de</strong> trabajo el personal <strong>de</strong> la brigada, la<br />

persona que se consi<strong>de</strong>re con li<strong>de</strong>razgo para asumir el puesto en el momento <strong>de</strong><br />

la evacuación pue<strong>de</strong> hacerlo, para ello se colocará el distintivo (cachucha), tomara<br />

el listado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> personal y conducirá a sus compañeros al punto <strong>de</strong> reunión<br />

correspondiente, allí iniciará el proceso <strong>de</strong> conteo <strong>de</strong> personal.<br />

4.4. EVALUACIÓN DE EMERGENCIAS<br />

Una vez se reporte una emergencia un brigadista o el jefe <strong>de</strong> brigada <strong>de</strong>berá<br />

dirigirse al sitio reportado, para verificar la real existencia <strong>de</strong> una emergencia, si no<br />

es real se da por terminado el evento. Si es real la situación inmediatamente se<br />

<strong>de</strong>berá dar señal <strong>de</strong> alarma, reunir la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y poner en práctica<br />

los procedimientos operacionales.<br />

4.5. FINALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA<br />

Una vez se dé por finalizada la emergencia, según lo establecido en los<br />

procedimientos operacionales, cuando no exista ningún riesgo y las áreas <strong>de</strong><br />

trabajo sean seguras, el jefe <strong>de</strong> brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>berá comunicar que la<br />

situación ha sido controlada y que se pue<strong>de</strong>n retomar las activida<strong>de</strong>s sin ningún<br />

inconveniente. Si no se hace esta notificación nadie podrá retomar activida<strong>de</strong>s, ya<br />

que pone en riesgo su integridad.<br />

6. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 62 <strong>de</strong> 85<br />

Amenazas Naturales<br />

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO<br />

AMENAZAS NATURALES<br />

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE<br />

SI<br />

4. ACTIVAR LA SEÑAL<br />

DE ALARMA<br />

6. EVACUAR<br />

SI<br />

1. DETECCIÓN<br />

2. ¿ES<br />

NECESARIO<br />

EVACUAR?<br />

3. IDENTIFICAR<br />

LESIONADOS Y/O<br />

ATRAPADOS<br />

5. ATENDER<br />

LESIONADOS Y/O<br />

ATRAPADOS<br />

7. ¿SE REQUIERE<br />

APOYO<br />

EXTERNO O<br />

TRASLADO?<br />

NO<br />

1. Recibir la información <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong><br />

amenazas naturales generada por las<br />

autorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastres.<br />

2. El comité evaluará la necesidad <strong>de</strong> evacuar las<br />

instalaciones.<br />

3. Los brigadistas <strong>de</strong> cada área evalúan si hay<br />

lesionados y/o atrapados<br />

4. Activar el sistema <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> la empresa<br />

5. Iniciar la atención <strong>de</strong> lesionados en el sitio. Si se<br />

activó la evacuación y los lesionados pue<strong>de</strong>n<br />

movilizarse, apoyar su evacuación hasta el punto<br />

<strong>de</strong> encuentro. Si no pue<strong>de</strong>n movilizarse y el<br />

brigadista está en riesgo, <strong>de</strong>be evacuar y<br />

notificar al comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> sobre los<br />

lesionados que quedan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

instalaciones.<br />

6. Los coordinadores <strong>de</strong> evacuación orientan la<br />

salida segura <strong>de</strong> las personas hasta el punto <strong>de</strong><br />

encuentro.<br />

7. La brigada <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>fine en la<br />

evaluación primaria <strong>de</strong> los pacientes y <strong>de</strong>l área si<br />

es necesario solicitar apoyo externo para rescate<br />

<strong>de</strong> personas atrapadas, atención pre hospitalaria<br />

y /o traslado asistencial.<br />

8. Activar a los organismos externos <strong>de</strong> apoyo<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Coordinadores<br />

<strong>de</strong> evacuación<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

8. SOLICITAR APOYO<br />

EXTERNO<br />

9. EVALUACIÓN Y<br />

CIERRE DE LA<br />

EMERGENCIA<br />

NO<br />

9. Una vez esté controlada la situación, el comité<br />

<strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>clara el cierre y realiza la<br />

evaluación <strong>de</strong> la situación solicitando la<br />

participación <strong>de</strong> las personas que consi<strong>de</strong>re<br />

pertinente.<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 63 <strong>de</strong> 85<br />

Amenaza Tecnologica


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 64 <strong>de</strong> 85<br />

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO<br />

AMENAZA TECNOLÓGICA<br />

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE<br />

3. EVACUAR<br />

1. DETECCIÓN<br />

2. ACTIVAR LA SEÑAL<br />

DE ALARMA<br />

4. ACTIVAR LA BRIGADA<br />

DE EMERGENCIAS<br />

1. Debe notificar <strong>de</strong> inmediato al Coordinador <strong>de</strong><br />

Evacuación, Comité <strong>de</strong> Emergencia y/o a un<br />

brigadista.<br />

2. El comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> activa la alarma <strong>de</strong><br />

evacuación.<br />

3. Se inicia el proceso <strong>de</strong> evacuación garantizando<br />

que las rutas establecidas sean seguras para tal<br />

fin. Si es necesario se utilizarán rutas alternas.<br />

4. El comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>berá entregar<br />

información a la brigada sobre la situación. La<br />

existencia y ubicación <strong>de</strong> la emergencia (si no se<br />

ha controlado) y lesionados.<br />

Quien <strong>de</strong>tecte<br />

el peligro<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Coordinadores<br />

<strong>de</strong> evacuación<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

5. ATENDER<br />

LESIONADOS<br />

5. La brigada <strong>de</strong> emergencia inicia la atención <strong>de</strong><br />

lesionados haciendo la evaluación primaria.<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

SI<br />

6. ¿ES<br />

CONTROLABLE<br />

LA<br />

EMERGENCIA?<br />

6. La brigada <strong>de</strong> emergencia evalúa si la<br />

emergencia es controlable con el recurso portátil<br />

o si se requiere apoyo externo<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

NO<br />

7. CONTROLAR LA<br />

EMERGENCIA<br />

7. Si la emergencia es controlable, la brigada <strong>de</strong><br />

emergencia inicia el control haciendo uso <strong>de</strong> los<br />

recursos disponibles.<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

SI<br />

8. ¿SE REQUIERE<br />

APOYO<br />

EXTERNO?<br />

8. La brigada <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>fine en la<br />

evaluación primaria <strong>de</strong> los pacientes si es<br />

necesario solicitar apoyo externo y /o traslado<br />

asistencial.<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

9. SOLICITAR APOYO<br />

EXTERNO<br />

10. EVALUACIÓN Y<br />

CIERRE DE LA<br />

EMERGENCIA<br />

NO<br />

9. Activar a los organismos externos <strong>de</strong> apoyo<br />

10. Una vez esté controlada la situación, el comité<br />

<strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>clara el cierre y realiza la<br />

evaluación <strong>de</strong> la situación solicitando la<br />

participación <strong>de</strong> las personas que consi<strong>de</strong>re<br />

pertinente.<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 65 <strong>de</strong> 85<br />

Incendio


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 66 <strong>de</strong> 85<br />

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO<br />

INCENDIO<br />

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE<br />

3. EVACUAR<br />

1. DETECCIÓN<br />

2. ACTIVAR LA SEÑAL<br />

DE ALARMA<br />

4. ACTIVAR LA BRIGADA<br />

DE EMERGENCIAS<br />

1. Debe notificar <strong>de</strong> inmediato al Coordinador <strong>de</strong><br />

Evacuación, Comité <strong>de</strong> Emergencia y/o a un<br />

brigadista.<br />

2. El comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> activa la alarma <strong>de</strong><br />

evacuación.<br />

3. Se inicia el proceso <strong>de</strong> evacuación garantizando<br />

que las rutas establecidas sean seguras para tal<br />

fin. Si es necesario se utilizarán rutas alternas.<br />

4. El comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>berá entregar<br />

información a la brigada sobre la situación. La<br />

existencia y ubicación <strong>de</strong>l conato (si no se ha<br />

controlado) y lesionados.<br />

Quien <strong>de</strong>tecte<br />

el peligro<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Coordinadores<br />

<strong>de</strong> evacuación<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

5. ATENDER<br />

LESIONADOS<br />

5. La brigada <strong>de</strong> emergencia inicia la atención <strong>de</strong><br />

lesionados haciendo la evaluación primaria.<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

SI<br />

6. ¿ES<br />

CONTROLABLE<br />

EL CONATO?<br />

NO<br />

6. La brigada <strong>de</strong> emergencia evalúa si el conato es<br />

controlable con el recurso portátil o si se requiere<br />

apoyo externo<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

7. CONTROLAR EL<br />

CONATO<br />

7. Si el conato es controlable, la brigada <strong>de</strong><br />

emergencia inicia el control haciendo uso <strong>de</strong> los<br />

extintores portátiles.<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

SI<br />

8. ¿SE REQUIERE<br />

APOYO<br />

EXTERNO?<br />

8. La brigada <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>fine en la<br />

evaluación primaria <strong>de</strong> los pacientes si es<br />

necesario solicitar apoyo externo y /o traslado<br />

asistencial.<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

9. SOLICITAR APOYO<br />

EXTERNO<br />

10. EVALUACIÓN Y<br />

CIERRE DE LA<br />

EMERGENCIA<br />

NO<br />

9. Activar a los organismos externos <strong>de</strong> apoyo<br />

10. Una vez esté controlada la situación, el comité<br />

<strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>clara el cierre y realiza la<br />

evaluación <strong>de</strong> la situación solicitando la<br />

participación <strong>de</strong> las personas que consi<strong>de</strong>re<br />

pertinente.<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 67 <strong>de</strong> 85<br />

Amenaza Tipo Social<br />

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO<br />

AMENAZAS DE TIPO SOCIAL<br />

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE<br />

1.REFÚGIESE<br />

2. EVITE EVACUAR<br />

3. OBEDEZCA INSTRUCCIONES<br />

DEL ATACANTE<br />

4. EVACÚE CUANDO<br />

SEA SEGURO<br />

5. VERIFIQUE LAS<br />

PERSONAS EVACUADAS<br />

1. Refúgiese, aléjese <strong>de</strong> los disturbios, busque un<br />

lugar cerca <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> se encuentra que le<br />

brin<strong>de</strong> la protección a<strong>de</strong>cuada, si no es posible,<br />

acuéstese en el suelo.<br />

2. Permanezca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

3. Si recibe ór<strong>de</strong>nes directas <strong>de</strong> los atacantes,<br />

acátelas. No intente nada heroico.<br />

4. Espere la señal <strong>de</strong> que el peligro ya paso.<br />

Recuer<strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>morarse un buen rato para<br />

escuchar esta señal. Espere la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> evacuación<br />

y diríjase al punto <strong>de</strong> reunión final.<br />

5. Verifique las personas evacuadas al punto <strong>de</strong><br />

encuentro.<br />

Todo el<br />

Personal<br />

Todo el<br />

Personal<br />

Todo el<br />

Personal<br />

Todo el<br />

Personal<br />

Coord.<br />

Evacuación<br />

6. ATIENDA LESIONADOS<br />

6. Inicie la atención <strong>de</strong> lesionados. Brigada<br />

7. NOTIFIQUE A LAS<br />

AUTORIDADES<br />

7. Notifique a las autorida<strong>de</strong>s Brigada


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 68 <strong>de</strong> 85<br />

DESCARGA ELECTRICA


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 69 <strong>de</strong> 85<br />

Sismo


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 70 <strong>de</strong> 85<br />

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO<br />

SISMO<br />

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE<br />

SI<br />

6. ACTIVAR LA SEÑAL<br />

DE ALARMA<br />

1. DETECCIÓN<br />

2. AUTO PPROTECCIÓN<br />

8. EVACUAR<br />

SI<br />

3. EVALUACIÓN<br />

4. ¿ES<br />

NECESARIO<br />

EVACUAR?<br />

5. IDENTIFICAR<br />

LESIONADOS<br />

7. ATENDER<br />

LESIONADOS<br />

9. ¿SE REQUIERE<br />

APOYO<br />

EXTERNO O<br />

TRASLADO?<br />

10. SOLICITAR APOYO<br />

EXTERNO<br />

11. EVALUACIÓN Y<br />

CIERRE DE LA<br />

EMERGENCIA<br />

NO<br />

NO<br />

1. Ante un sismo, los ocupantes <strong>de</strong> las<br />

instalaciones sentirán el movimiento.<br />

2. Auto protegerse bajo una viga, escritorio<br />

resistente, banco <strong>de</strong> trabajo o al lado <strong>de</strong> una<br />

columna. No se <strong>de</strong>be intentar salir durante el<br />

movimiento sísmico. Si está al aire libre, aléjese<br />

<strong>de</strong> árboles, postes y objetos que puedan caer.<br />

3. Realizar una inspección rápida en su área <strong>de</strong><br />

trabajo y la primera evaluación. El comité<br />

<strong>de</strong>finirá si es necesario realizar evaluaciones<br />

estructurales y recibirá la información <strong>de</strong> las<br />

evaluaciones locales realizadas por brigadistas y<br />

coordinadores.<br />

4. En caso <strong>de</strong> que haya afectación estructural o <strong>de</strong>l<br />

mobiliario, personas en pánico o algún otro tipo<br />

<strong>de</strong> riesgo colateral, el comité evaluará la<br />

necesidad <strong>de</strong> evacuar las instalaciones.<br />

5. Los brigadistas <strong>de</strong> cada área evalúan si hay<br />

lesionados<br />

6. Activar el sistema <strong>de</strong> alarma <strong>de</strong> la empresa<br />

7. Iniciar la atención <strong>de</strong> lesionados en el sitio. Si se<br />

activó la evacuación y los lesionados pue<strong>de</strong>n<br />

movilizarse, apoyar su evacuación hasta el punto<br />

<strong>de</strong> encuentro. Si no pue<strong>de</strong>n movilizarse y el<br />

brigadista está en riesgo, <strong>de</strong>be evacuar y<br />

notificar al comité <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> sobre los<br />

lesionados que quedan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

instalaciones.<br />

8. Los coordinadores <strong>de</strong> evacuación orientan la<br />

salida segura <strong>de</strong> las personas hasta el punto <strong>de</strong><br />

encuentro.<br />

9. La brigada <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>fine en la<br />

evaluación primaria <strong>de</strong> los pacientes si es<br />

necesario solicitar apoyo externo y /o traslado<br />

asistencial.<br />

10. Activar a los organismos externos <strong>de</strong> apoyo<br />

11. Una vez esté controlada la situación, el comité<br />

<strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>clara el cierre y realiza la<br />

evaluación <strong>de</strong> la situación solicitando la<br />

participación <strong>de</strong> las personas que consi<strong>de</strong>re<br />

pertinente.<br />

Todos<br />

Todos<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

coordinadores<br />

<strong>de</strong> evacuación<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong><br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Coordinadores<br />

<strong>de</strong> evacuación<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Brigada <strong>de</strong><br />

emergencia<br />

Comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong>


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 71 <strong>de</strong> 85<br />

COLAPSO ESTRUCTURAL<br />

FLUJOGRAMA<br />

DESCRIPCION<br />

EQUIPOS Y<br />

E.P.P.<br />

RESPONSABLE<br />

1.<br />

Cualquier persona afectada <strong>de</strong>berá<br />

ser atendida prioritariamente,<br />

trasladada fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> riesgo y<br />

entregada <strong>de</strong> ser posible al personal<br />

encargado <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Atención<br />

Médica <strong>de</strong> Emergencia.<br />

Ambulancia<br />

Brigada<br />

Medico o Enfermera<br />

2.<br />

Active el PON <strong>de</strong> Evacuación.<br />

Coordinadores <strong>de</strong><br />

evacuación<br />

3.<br />

Acordone el área para evitar el ingreso<br />

<strong>de</strong> personas al área y evacue.<br />

Brigadistas<br />

4.<br />

Notificación <strong>de</strong> la Emergencia<br />

Busque y elimine riesgos asociados<br />

incendios, fugas <strong>de</strong> gases y otros<br />

elementos, <strong>de</strong>rrames etc.<br />

Brigada<br />

1. Atienda<br />

lesionados<br />

2. Evacue<br />

5.<br />

Active el PON <strong>de</strong> Rescate. Busque<br />

heridos y evácuelos o présteles P.<br />

Auxilios en el lugar solo si es<br />

necesario.<br />

Brigada<br />

3. Acordone el área<br />

6.<br />

Active el PON Salvamento <strong>de</strong> Bienes.<br />

Brigada<br />

4. Verifique y elimine Riesgos Asociados<br />

7.<br />

Realice la recuperación <strong>de</strong> la zona.<br />

¿ El nivel <strong>de</strong> riesgo le<br />

permite controlar el<br />

incendio?<br />

NO<br />

SI<br />

5. Rescate.<br />

6. Salvamento <strong>de</strong> Bienes.<br />

7. Realice recuperación <strong>de</strong> la zona


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 72 <strong>de</strong> 85<br />

CAPITULO VI. PLAN DE EVACUACIÓN<br />

OBJETIVO: Proteger la vida e integridad física <strong>de</strong> los ocupantes que se<br />

encuentren en las instalaciones <strong>de</strong>splazándolas hasta y a través <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong><br />

menor riesgo.<br />

Tenga en cuenta el instructivo en caso <strong>de</strong> simulacros o <strong>emergencias</strong>.<br />

1. DETECCIÓN<br />

Es el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen <strong>de</strong>l peligro o evento hasta que alguien lo<br />

<strong>de</strong>tecta, esta etapa pue<strong>de</strong> ser inmediata como el caso <strong>de</strong> los sismos o lenta como<br />

el caso <strong>de</strong> una inundación, un incendio, etc. A los cuales se <strong>de</strong>terminará la<br />

materialización y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la amenaza realizándola las personas.<br />

2. CRITERIOS DE DECISION PARA ORDENAR LA EVACUACION<br />

Las <strong>de</strong>cisiones para la evacuación parcial o total <strong>de</strong> las instalaciones se tomarán<br />

con base en lo siguiente:<br />

En caso <strong>de</strong> incendio:<br />

Para este riesgo, cuando haya que evacuar, se hará así:<br />

Se evacuará inicialmente el área afectada, luego, si no se ha controlado el<br />

incendio, las áreas vecinas a la zona afectada.<br />

En caso <strong>de</strong> atentados:<br />

En estas situaciones se consi<strong>de</strong>raran dos casos especiales:<br />

Amenaza o posibilidad <strong>de</strong> bomba: Si se conoce la ubicación se evacuará la<br />

zona amenazada.<br />

Explosión <strong>de</strong> bomba: Una vez se ha presentado una explosión por atentado en<br />

la empresa, se <strong>de</strong>berá hacer una evacuación total temporal mientras se revisa<br />

toda el área.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 73 <strong>de</strong> 85<br />

En caso <strong>de</strong> sismos:<br />

En estos casos solo se evacuará si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminado el sismo y revisadas las<br />

instalaciones, se <strong>de</strong>termina que existen riesgos a los ocupantes por los daños<br />

sufridos a la estructura. Se evacuará toda la edificación afectada.<br />

En caso <strong>de</strong> que la energía falle y necesitemos iluminar para salir utilizar solo<br />

linternas no mecheras ni fósforos ya que pue<strong>de</strong> haber fugas <strong>de</strong> gas.<br />

3. PRIORIDADES EN LA EVACUACION<br />

Cuando se presenta la evacuación, se tienen las siguientes priorida<strong>de</strong>s:<br />

1. Personas.<br />

2. Valores: Dinero, información.<br />

3. Equipos.<br />

4. Otros.<br />

4. PRIORIDAD DE EVACUACIÓN DE LAS PERSONAS<br />

La prioridad es la siguiente:<br />

1. Personal con plena autonomía para <strong>de</strong>splazarse.<br />

2. Personal que requiere apoyo para salir.<br />

3. Personal con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para <strong>de</strong>splazarse.<br />

5. NIVELES DE DECISIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA<br />

La brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>berá evaluar la situación (severidad) <strong>de</strong> la persona<br />

lesionada, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> emergencia y así mismo la<br />

atención especializada que requiera.<br />

De acuerdo a la severidad se pue<strong>de</strong>n clasificar las lesiones en: leve (color ver<strong>de</strong>),<br />

mo<strong>de</strong>rada (color amarilla) y severa (color roja)<br />

Leve (ver<strong>de</strong>)


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 74 <strong>de</strong> 85<br />

Pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse los siguientes casos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Heridas que solo comprometen piel, <strong>de</strong> extensión mínima.<br />

Golpes con inflamación y dolor leve, sin alteración <strong>de</strong> movimiento.<br />

Quemaduras Grado I (solo enrojecimiento <strong>de</strong> la piel), <strong>de</strong> extensión mínima.<br />

En general en estos casos los síntomas no comprometen el estado general <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

Atención: Esta emergencia pue<strong>de</strong> ser atendida por los brigadistas (primeros<br />

auxilios) o se pue<strong>de</strong> remitir al centro médico asistencial más cercano.<br />

Mo<strong>de</strong>rada (amarilla)<br />

Pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse los siguientes casos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Heridas con sangrado mo<strong>de</strong>rado, el paciente no presenta signos <strong>de</strong> shock<br />

(Pali<strong>de</strong>z, sudoración, mareo, <strong>de</strong>sorientación, <strong>de</strong>smayo)<br />

Fracturas óseas cerradas.<br />

Trauma en cráneo sin <strong>de</strong>formidad ósea, ni pérdida <strong>de</strong> conciencia, paciente<br />

hablando <strong>de</strong> forma coordinada (sabe su nombre, que le paso, en don<strong>de</strong><br />

está, etc.).<br />

Quemaduras <strong>de</strong> Segundo Grado (II), en las cuales hay formación <strong>de</strong><br />

ampolla y no compromete gran<strong>de</strong>s extensiones.<br />

Atención: Esta emergencia <strong>de</strong>be ser atendida por un médico, aunque inicialmente<br />

pue<strong>de</strong> ser atendida por un brigadista (primeros auxilios) y luego remitirá a centros<br />

<strong>de</strong> atención.<br />

Severas (rojo)<br />

Pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse los siguientes casos:<br />

<br />

<br />

<br />

Fracturas abiertas.<br />

Politraumatismo (lesión que compromete varias áreas <strong>de</strong>l cuerpo y/o<br />

diferentes órganos).<br />

Hemorragias severas (sangrado abundante, paciente en shock).


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 75 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

<br />

Sospecha <strong>de</strong> Trauma abdominal cerrado con ruptura <strong>de</strong> víscera (dolor<br />

abdominal severo, paciente en shock)<br />

Quemaduras Grado II extensas o que comprometen articulaciones.<br />

Quemaduras Grado III (compromete piel, músculo, el paciente no<br />

manifiesta dolor).<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Amputaciones.<br />

Sospecha <strong>de</strong> infarto (dolor en región precordial que se irradia a<br />

extremida<strong>de</strong>s superiores, espalda, pali<strong>de</strong>z, sudoración, angustia)<br />

Trauma cráneo encefálico con cualquiera <strong>de</strong> los siguientes signos: pérdida<br />

<strong>de</strong> conciencia, vómito, salida <strong>de</strong> sangre por oídos, persona <strong>de</strong>sorientada,<br />

hablando incoherentemente, se observa <strong>de</strong>formidad en cráneo, herida<br />

abierta que compromete hueso.<br />

Trauma raquimedular (alteración <strong>de</strong> movimiento , sensibilidad en<br />

extremida<strong>de</strong>s)<br />

Estados <strong>de</strong> asfixia (secundarios a inhalación <strong>de</strong> vapores, inmersión,<br />

ahogamiento, electrocución)<br />

Atención: estabilización por brigadista (primeros auxilios), remitir lo más pronto<br />

posible a un centro asistencial como clínica o hospital.<br />

Transporte: Ambulancia<br />

6. FASES DE EVACUACIÓN<br />

Son los procedimientos y acciones tendientes a <strong>de</strong>splazar personas amenazadas por un<br />

peligro (sismo, incendio, inundación) <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> alto riesgo, a través y hasta lugares<br />

<strong>de</strong> menor riesgo para proteger su vida e integridad física.<br />

6.1. Notificación Interna:<br />

Quien <strong>de</strong>tecte una emergencia <strong>de</strong>berá informar <strong>de</strong> inmediato al brigadista más<br />

cercano, para que este evalúe la situación y active el sistema correspondiente:


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 76 <strong>de</strong> 85<br />

SISTEMA DE ALERTA<br />

Se realizara a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Pito interrumpido: el cual en caso <strong>de</strong><br />

accionarse 2 veces Indicará la presencia <strong>de</strong> una emergencia en la empresa, la<br />

verificación <strong>de</strong> la misma y la preparación para realizar una posible evacuación<br />

(salvar información, apagar equipos, etc.).<br />

SISTEMA DE ALARMA<br />

Se realizara a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Pito Continuo: el cual en caso <strong>de</strong> accionarse<br />

<strong>de</strong> forma continúa lo cual indica al personal que <strong>de</strong>be evacuación total <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la empresa y dirigirse al punto <strong>de</strong> encuentro principal (frente a la<br />

empresa).<br />

Cualquiera <strong>de</strong> las dos señales <strong>de</strong> alarma únicamente se podrá activar bajo la<br />

autorización <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> y podrá ser ejecutada por el<br />

brigadista. Si el jefe <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> no se encuentra en la empresa,<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> activar la alarma la podrá tomar un brigadista.<br />

6.2. Notificación externa:<br />

Es la comunicación que se da a las entida<strong>de</strong>s externas <strong>de</strong> socorro, centros<br />

hospitalarios y <strong>de</strong>más grupos <strong>de</strong> apoyo para el control <strong>de</strong> la situación. La<br />

responsabilidad <strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> notificarlos, recae en el Coordinador <strong>de</strong><br />

Emergencia y/o El coordinador General <strong>de</strong> Emergencia, según las condiciones <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

6.3. Preparación<br />

Es el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se escucha la alarma sonora hasta que sale la<br />

primera persona.<br />

6.4. Salida<br />

Es el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a salir la primera persona hasta que sale la<br />

última persona y esta llega al punto <strong>de</strong> encuentro.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el tiempo que <strong>de</strong>mora la evacuación <strong>de</strong> la compañía, se realizará la<br />

siguiente ecuación matemática, que permite mo<strong>de</strong>lar el tiempo necesario para evacuar.<br />

TE =<br />

N<br />

(A) (K)<br />

+<br />

D<br />

V


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 77 <strong>de</strong> 85<br />

TE<br />

N<br />

A<br />

K<br />

D<br />

V<br />

= Tiempo <strong>de</strong> salida en segundos<br />

= Numero <strong>de</strong> colaboradores expuestos<br />

= Ancho <strong>de</strong> salida en metros<br />

= Constante experimental (1.3 personas/ mt/ seg.)<br />

= Distancia total <strong>de</strong> recorrido por evacuación en metros<br />

= Velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento (0.6 mts/seg.) horizontal - (04 mts/seg.) Escaleras<br />

6.4.1 Normas <strong>de</strong> Evacuación<br />

Lineamientos para optimizar y asegurar éxito en este proceso, por ejemplo:<br />

Conservar siempre la calma<br />

Verificar el personal antes <strong>de</strong> salir<br />

No se <strong>de</strong>be correr<br />

No se <strong>de</strong>be gritar<br />

Caminar rápido sin empujar<br />

Procurar no hacer ningún tipo <strong>de</strong> comentarios alarmantes<br />

Seguir las señales <strong>de</strong> evacuación sin <strong>de</strong>sviarse<br />

No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>volver por ningún motivo<br />

Utilizar el lado <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> las escaleras<br />

Desplazarse pegado a la pared<br />

En caso <strong>de</strong> humo <strong>de</strong>splazarse agachado<br />

Salir por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pisos<br />

Verificar el personal en el punto <strong>de</strong> encuentro<br />

Seguir las instrucciones <strong>de</strong> los brigadistas<br />

6.4.2 ANTES DE SALIR:<br />

1. Colóquese el distintivo <strong>de</strong> la brigada y tome lista <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> su área.<br />

2. Verifique que personas hay en el área.<br />

3. Notifique a quienes no hayan suspendido sus activida<strong>de</strong>s para que ejecuten las<br />

acciones especiales establecidas (Ej. Cerrar válvulas, proteger archivos etc.) y<br />

luego procedan a suspen<strong>de</strong>r toda actividad.<br />

4. Recuer<strong>de</strong> a las personas la ruta <strong>de</strong> salida y el punto <strong>de</strong> reunión final.<br />

6.4.3 DURANTE LA SALIDA:<br />

1. Verifique que todos hayan <strong>de</strong>jado el área.<br />

2. Ayu<strong>de</strong> a quienes lo requieran pero sin <strong>de</strong>morar su salida.<br />

3. Siga la ruta establecida.<br />

4. Lleve solo lo que tenga a mano.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 78 <strong>de</strong> 85<br />

5. Verifique el cumplimiento <strong>de</strong> los procedimientos e instructivos <strong>de</strong> empresa en<br />

emergencia.<br />

6. Verifique la lista <strong>de</strong> personas presentes en el área.<br />

7. Indique a todos la salida y recuér<strong>de</strong>les la ruta.<br />

8. Recuer<strong>de</strong> el sitio <strong>de</strong> reunión final.<br />

9. Verifique que el área que<strong>de</strong> evacuada completamente.<br />

10.Evite el regreso <strong>de</strong> personas.<br />

11.No corra y conserve la calma.<br />

12.Verifique la lista en el sitio <strong>de</strong> reunión.<br />

6.4.4 DESPUES DE SALIR:<br />

1. Vaya al sitio <strong>de</strong> reunión final y verifique quienes salieron.<br />

2. Notifique <strong>de</strong> anomalías e inconvenientes a la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong><br />

3. Permanezca en el punto <strong>de</strong> reunión (frente a la empresa), hasta que le<br />

indiquen<br />

4. Al ser notificado <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> normalidad y <strong>de</strong> regreso al puesto <strong>de</strong> trabajo,<br />

inspeccione, reporte anomalías y supervise la puesta a punto <strong>de</strong><br />

instalaciones y/o procesos.<br />

5. Si cree que el evento fue intencional no toque las evi<strong>de</strong>ncias e informe si<br />

hay otras situaciones similares en otros centros o áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

7. RUTAS DE EVACUACIÓN<br />

Para efectos <strong>de</strong> organización en la estructura <strong>de</strong> emergencia, se divi<strong>de</strong> la empresa<br />

en # áreas a saber:<br />

Área 01: OFICINAS, Esta zona compren<strong>de</strong> el área administrativa.<br />

Área 02: GELCOAT Y CARPINTERIA, Esta área compren<strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> resinas<br />

Área 03: MOLDES E INYECCION, Esta zona compren<strong>de</strong> el cargado <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s<br />

con la fibra y materias primas.<br />

Área 04: CORTE Y PULIDO, Esta zona compren<strong>de</strong> la cortadura, pulido <strong>de</strong><br />

sobrante, calidad <strong>de</strong> iluminación y limpieza<br />

Área 05: PINTURAS, Esta zona compren<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> pintura y barniz más el<br />

secado <strong>de</strong> la misma<br />

Área 06: DECAL Y CAFETERIA, Estas zonas compren<strong>de</strong>n colocación <strong>de</strong> cinta<br />

translucida y película <strong>de</strong> seguridad, comedor, cocineta y vestier masculino<br />

ÁREA # RUTA PRINCIPAL RUTA ALTERNA<br />

01 Dirigirse hacia la puerta <strong>de</strong> salida. Bajar a la zona cafetería y


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 79 <strong>de</strong> 85<br />

02 Tomar el corredor y buscar<br />

directamente la salida principal<br />

03 Salir <strong>de</strong>l área mol<strong>de</strong>s e inyección,<br />

Tomar el corredor y buscar<br />

directamente la puerta <strong>de</strong> salida<br />

principal<br />

04 Salir <strong>de</strong>l área, Tomar el corredor y<br />

buscar directamente la puerta <strong>de</strong> la<br />

salida principal<br />

05 Salir <strong>de</strong>l área, Tomar el corredor<br />

Buscar directamente la salida<br />

principal y salir por allí<br />

06 Salir <strong>de</strong>l área, Buscar directamente<br />

la salida principal y salir por allí<br />

dirigirse hacia la puerta <strong>de</strong> salida<br />

principal<br />

Entrar a la cafetería, Subir a<br />

oficinas y dirigirse hacia la puerta<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

Entrar a la cafetería, Subir a<br />

oficinas y dirigirse hacia la puerta<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

Entrar a la cafetería, Subir a<br />

oficinas y dirigirse hacia la puerta<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

Entrar a la cafetería, Subir a<br />

oficinas y dirigirse hacia la puerta<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

Entrar a la cafetería, Subir a<br />

oficinas y dirigirse hacia la puerta<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

Áreas Críticas:<br />

<br />

I<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> áreas vulnerables<br />

7.1. Puntos <strong>de</strong> Encuentro<br />

Sitios a don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be llegar el personal y visitantes y esperar instrucciones. Lugares<br />

seguros y adicionalmente se han señalizado, don<strong>de</strong> se agruparan las personas<br />

evacuadas y proce<strong>de</strong>rá al conteo <strong>de</strong> todos los individuos para evaluar si todos han<br />

completado la evacuación con éxito, se tienen varias alternativas, pero siempre se<br />

procurará hacer uso <strong>de</strong> la primera.<br />

PUNTO DE ENCUENTRO PRINCIPAL<br />

Entrada principal bo<strong>de</strong>ga<br />

PUNTO DE ENCUENTRO<br />

ALTERNO<br />

Entrada parque industrial Rosendal<br />

7.2. Procedimiento <strong>de</strong> Comunicación


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 80 <strong>de</strong> 85<br />

Es importante que en todo momento se cuente con una a<strong>de</strong>cuada comunicación<br />

tanto en el ámbito interno como externo. Para tal fin se hará uso <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> teléfonos y sus extensiones; para la comunicación con entes externos se<br />

cuenta con celulares.<br />

Las comunicaciones en caso <strong>de</strong> emergencia serán <strong>de</strong> forma verbal y directa.<br />

Descripción <strong>de</strong>l proceso para dar a conocer a las personas internas como externas sobre<br />

el evento <strong>de</strong> emergencia que se presenta o que se presento<br />

7.3. PROCEDIMIENTO DE CONTEO:<br />

Son los pasos a seguir para constatar que todo el personal <strong>de</strong>l área ha evacuado y<br />

se encuentre bajo condiciones seguras.<br />

La finalidad <strong>de</strong> éste procedimiento es verificar que ninguna persona ha quedado<br />

atrapado y/o lesionado en el área <strong>de</strong> la emergencia y/o en otras áreas <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

En cada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>be haber un coordinador <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong> y un suplente, responsable <strong>de</strong> llevar un control <strong>de</strong>l personal,<br />

indicando la presencia o la ausencia <strong>de</strong> éstos, incluyendo al personal visitante.<br />

El control <strong>de</strong>l personal contará con la siguiente información:<br />

(Ver documento referencia 6)<br />

7.4. Personal:<br />

Al ocurrir una emergencia y al escuchar la alarma <strong>de</strong> evacuación, el coordinador<br />

<strong>de</strong> emergencia o suplente <strong>de</strong>be tomar la lista y llevarla junto con el personal a<br />

cargo al punto <strong>de</strong> reunión, don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rá a contarlo. Finalizado éste<br />

procedimiento, el coordinador General <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>be solicitar chequeo <strong>de</strong>l<br />

personal y cada uno <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> las diferentes áreas <strong>de</strong>be indicar los<br />

nombres <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>saparecidas y verificar que no se encuentren por fuera<br />

<strong>de</strong> la empresa, así mismo verificar que las personas reportadas como visitantes se<br />

encuentren en el punto <strong>de</strong> encuentro.<br />

7.5. Contratistas:


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 81 <strong>de</strong> 85<br />

Cada lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong>be poseer un listado <strong>de</strong>l personal contratista y garantizar<br />

que ellos tengan un coordinador <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> que realice la evacuación <strong>de</strong><br />

éstos en el momento <strong>de</strong> la emergencia. El personal contratista que se encuentre<br />

laborando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>be estar entrenado en<br />

cuanto a los procedimientos y normas rutinarias y <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> PDT.<br />

7.6. Visitantes:<br />

La persona visitada es responsable <strong>de</strong> que el visitante cumpla con las normas <strong>de</strong><br />

seguridad establecidas por PDT durante su estadía en la empresa.<br />

Si se presenta una emergencia la persona visitada <strong>de</strong>be tranquilizar al visitante y<br />

si hay que evacuar llevarlo al punto <strong>de</strong> encuentro correspondiente y reportarlo al<br />

coordinador y/o suplente <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>l área.<br />

7.8. Vigilancia:<br />

El personal vigilante <strong>de</strong>be verificar los nombres <strong>de</strong> los visitantes y personal<br />

autorizado para abandonar el puesto <strong>de</strong> trabajo, registrados en las <strong>plan</strong>illas y<br />

comunicarlo al coordinador General <strong>de</strong> la emergencia, para confrontarlos con los<br />

<strong>de</strong>más reportes hechos en los puntos <strong>de</strong> encuentro. La portería <strong>de</strong>be ser el último<br />

punto <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> chequeo <strong>de</strong> personal.<br />

8. DIAGRAMAS DE EVACUACION<br />

Plano <strong>de</strong>l piso don<strong>de</strong> este claramente señalizada la ubicación <strong>de</strong> la persona que<br />

lo consulta.<br />

Rutas <strong>de</strong> salida.<br />

Instrucciones en caso <strong>de</strong> emergencia<br />

9. PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE<br />

WINTEK no cuenta con vehículos, aunque en los vehículos personales o taxi se<br />

podrá transportar lesionados <strong>de</strong> emergencia categorizada como leve o mo<strong>de</strong>rada.<br />

Para las <strong>emergencias</strong> médicas catalogadas como severas, únicamente se podrá<br />

transportar al lesionado en ambulancia. (Servicio <strong>de</strong> ambulancia <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong> – 123).<br />

Cuando en la emergencia médica se involucre a más <strong>de</strong> una persona se <strong>de</strong>ben<br />

transportar en una ambulancia o vehículo, teniendo en cuenta la severidad <strong>de</strong> la<br />

lesión, dando prioridad al <strong>de</strong> mayor gravedad.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 82 <strong>de</strong> 85<br />

Comunicaciones: niveles y canales <strong>de</strong> comunicación para la notificación<br />

Comunicación Interna: Se <strong>de</strong>be comunicar toda emergencia médica sin<br />

excepción alguna al director <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

Prioridad <strong>de</strong> evacuación en caso <strong>de</strong> varios individuos<br />

En caso <strong>de</strong> presentarse una emergencia médica que comprometa a más <strong>de</strong> una<br />

persona, se <strong>de</strong>berá evaluar el estado <strong>de</strong> cada persona, con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

establecer cuál es su estado <strong>de</strong> salud, nivel <strong>de</strong> severidad, las personas que<br />

presenten mayor gravedad (sin incluir muerte) será tratadas como prioritaria y así<br />

sucesivamente con el resto <strong>de</strong> los casos.<br />

Etapas<br />

Etapa preventiva<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conocer y divulgar el <strong>plan</strong> <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> médicas.<br />

Capacitar periódicamente a la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

Mantener en condiciones a<strong>de</strong>cuadas la dotación <strong>de</strong> botiquines y control <strong>de</strong>l<br />

manejo (registros)<br />

Programar y ejecutar simulacros<br />

I<strong>de</strong>ntificar centros <strong>de</strong> atención nuevos y cercanos.<br />

Etapa Operativa (en el evento)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Activar y respon<strong>de</strong>r ante la presencia <strong>de</strong> un evento <strong>de</strong> manera tranquila y<br />

segura.<br />

I<strong>de</strong>ntificación visible <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong> ante el paciente y las<br />

<strong>de</strong>más personas.<br />

Aplicar permanentemente las normas <strong>de</strong> bioseguridad.<br />

Aten<strong>de</strong>r los lesionados, practicando primeros auxilios, mientras llega el<br />

médico o si el caso lo requiere se <strong>de</strong>splaza con el paciente hasta el centro<br />

<strong>de</strong> atención médica. Debe tener siempre en mente la premisa “lo que no sé<br />

hacer, no lo <strong>de</strong>bo hacer”, con lo cual evitará complicaciones.<br />

Clasificar los lesionados <strong>de</strong> acuerdo a la severidad <strong>de</strong> la lesión (Triage) y<br />

colaborar en la remisión.<br />

Apoyar al Médico, no lo reemplaza.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 83 <strong>de</strong> 85<br />

<br />

Colaborar con entida<strong>de</strong>s hospitalarias.<br />

Etapa Evaluativa<br />

<br />

<br />

Reponer el material y equipo utilizado.<br />

Participar en la evaluación <strong>de</strong>l evento<br />

CAPITULO VII. SIMULACROS DE EMERGENCIA<br />

1. SIMULACROS<br />

Se llevarán a cabo simulacros <strong>de</strong> diferentes temáticas o uno don<strong>de</strong> se abarquen<br />

los riesgos contemplados en el presente Plan <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>.<br />

La efectividad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evacuación se <strong>de</strong>be garantizar con la difusión <strong>de</strong>l<br />

procedimiento a seguir y <strong>de</strong>berá ser <strong>plan</strong>eada mediante prácticas y simulacros,<br />

realizados como mínimo dos veces por año, <strong>de</strong>jando evi<strong>de</strong>ncia en el formato<br />

Evaluación simulacro <strong>de</strong> evacuación.<br />

Los simulacros <strong>de</strong>ben realizarse teniendo en cuenta, en lo posible, a todos los<br />

trabajadores. Una vez finalizado el simulacro, se <strong>de</strong>berá analizar, paso a paso, las<br />

acciones ejecutadas, con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los puntos débiles y así po<strong>de</strong>r<br />

establecer acciones <strong>de</strong> mejora.<br />

Los simulacros se <strong>de</strong>ben enfocar hacia los siguientes aspectos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> alarma por parte <strong>de</strong>l personal.<br />

Utilización <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> evacuación establecidas.<br />

Ubicación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> reunión final<br />

I<strong>de</strong>ntificación, valoración y traslado <strong>de</strong> heridos.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 84 <strong>de</strong> 85<br />

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS<br />

Simulacros avisados<br />

Se realizan avisando con anterioridad al personal la hora, lugar y fecha <strong>de</strong>l simulacro; se<br />

utilizan para capacitar al personal mientras apren<strong>de</strong> a i<strong>de</strong>ntificar su ruta y punto <strong>de</strong><br />

encuentro.<br />

Simulacros sorpresivos<br />

Se realizan sin aviso previo al personal, para verificar el potencial <strong>de</strong> respuesta frente a<br />

una emergencia.<br />

3. PREPARACIÓN DEL PERSONAL<br />

El <strong>plan</strong> <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong>berá enseñarse a todos los interesados y practicarse<br />

periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad, teniendo en cuenta<br />

lo siguiente:<br />

4. ALCANCE<br />

Deberán efectuarse prácticas y simulacros <strong>de</strong> evacuación en forma periódica que<br />

incluyan como mínimo:<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> Alarma y <strong>de</strong> las instrucciones <strong>de</strong><br />

emergencia.<br />

El recorrido por las rutas <strong>de</strong> salida.<br />

Ejecución <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> salida.<br />

El reconocimiento y ubicación en el sitio <strong>de</strong> reunión final.<br />

El reporte <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> piso.<br />

La ejecución <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> atención establecidas.<br />

5. FRECUENCIA<br />

La frecuencia <strong>de</strong>berá contemplar como mínimo una práctica (con aviso previo) <strong>de</strong><br />

evacuación por año y un simulacro (sin aviso) como mínimo una vez al año.<br />

6. OBLIGATORIEDAD<br />

Sin excepción las sesiones <strong>de</strong> instrucción, las prácticas y los simulacros son <strong>de</strong><br />

obligatoria participación para todos los empleados y contratistas que permanezcan<br />

en la empresa.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 85 <strong>de</strong> 85<br />

7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD<br />

Por ser las prácticas y simulacros <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> naturaleza <strong>de</strong>licada, en su<br />

ejecución <strong>de</strong>berán adoptarse todas las precauciones que se consi<strong>de</strong>ren<br />

necesarias, entre ellas se pue<strong>de</strong>n resaltar:<br />

Establecer vigilancia previa en los sitios estratégicos <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

Dar aviso previo a las personas “claves” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

Adoptar previsiones para la atención médica <strong>de</strong> posibles lesionados.<br />

Planear ayuda (un acompañante) a las personas con impedimentos físicos<br />

Cuando se vaya a realizar una práctica <strong>de</strong> evacuación parcial, <strong>de</strong>berá darse<br />

aviso a los <strong>de</strong>más ocupantes.<br />

Cuando se vaya a realizar una práctica total <strong>de</strong>berá avisarse a los vecinos <strong>de</strong>l<br />

EMPRESA y a las autorida<strong>de</strong>s relacionadas.<br />

8. ACCIONES CORRECTIVAS:<br />

Los resultados <strong>de</strong> toda práctica y simulacro <strong>de</strong>ben ser evaluados y registrados,<br />

con el fin <strong>de</strong> hacer las acciones correctivas necesarias, en los formatos previstos<br />

para este fin.<br />

9. COORDINADORES DE EVACUACIÓN<br />

Para el buen funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> evacuación, se han establecido los<br />

siguientes niveles <strong>de</strong> coordinación:<br />

10. COORDINADOR GENERAL O COORDINADOR BRIGADA DE EMERGENCIA<br />

Es el encargado <strong>de</strong> coordinar y supervisar el funcionamiento <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Emergencia en toda la empresa, está en cabeza <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong><br />

<strong>emergencias</strong> y recibe todos los reportes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la<br />

Brigada <strong>de</strong> Emergencia.<br />

COORDINADOR COMPONENTE DE<br />

EVACUACIÒN<br />

SUPLENTE<br />

11. COORDINADORES DE ÁREA O PISO


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 86 <strong>de</strong> 85<br />

Son los encargados <strong>de</strong> coordinar la evacuación <strong>de</strong> los ocupantes <strong>de</strong>l área o piso<br />

asignado. El señor ----- y el señor ------ serán los encargados <strong>de</strong> acompañar la<br />

coordinación <strong>de</strong> la evacuación.<br />

12. EJECUCIÓN DE LOS SIMULACROS<br />

Ver Guía para la realización <strong>de</strong> simulacros<br />

DOCUMENTO REFERENCIA 1<br />

MAPA ZONA UBICACION


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 87 <strong>de</strong> 85<br />

DOCUMENTO REFERENCIA 2<br />

PLANO DE LA EMPRESA


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 88 <strong>de</strong> 85<br />

CONTROL DE CAMBIOS<br />

Cambio<br />

en<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

modificació<br />

Descripción <strong>de</strong> la modificación


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 89 <strong>de</strong> 85<br />

versión n<br />

Nro.<br />

01 Se crea el documento.<br />

02<br />

Documento / Actualizo Reviso Aprobado<br />

Nombre: Alba Cristina<br />

Soto<br />

Nombre: XX Nombre:<br />

Cargo: Cargo: XX Cargo: Gerente<br />

Fecha: Julio <strong>de</strong> 2018 Fecha: XX Fecha: XX<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

CRUZ ROJA COLOMBIANA. Principios generales para una evacuación 1.990.<br />

Manual para brigadistas. ARP Seguro social. Segunda edición 1996.<br />

AINSA, ARP-SS Memorias <strong>de</strong> capacitación taller prevención <strong>de</strong> Desastres 1996.<br />

MANTILLA BAUTISTA, Sergio Iván INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL Mo<strong>de</strong>lo<br />

Nacional Plan y brigadas <strong>de</strong> emergencia 1998.<br />

MANTILLA BAUTISTA Luís Felipe y otros. Protección y evaluación Sísmica 1992.<br />

MANTILLA BAUTISTA Luís Felipe Folletos: Procedimientos <strong>de</strong> protección ante<br />

amenazas sísmicas y <strong>de</strong> evacuación en <strong>emergencias</strong> 1998.<br />

MAPFRE. Manual <strong>de</strong> protección contra incendios Séptima edición 1991.<br />

NFPA. Planes para la evaluación <strong>de</strong> instalaciones.<br />

SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Como vivir aquí: Manual<br />

<strong>de</strong> consulta programa escolar <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres1991.<br />

ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ. Plan Escolar para la gestión <strong>de</strong><br />

Riesgos. Bogotá. 1999.<br />

COLOMBIA. DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE<br />

DESASTRES. Plan Local <strong>de</strong> Emergencia y Contingencias. Bogotá. 1998: 6.<br />

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Crea el Sistema Nacional para la<br />

Prevención y Atención <strong>de</strong> Desastres Ley 46 <strong>de</strong> 1988. Bogotá. 1988.<br />

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 93 <strong>de</strong> 1998. Plan Nacional<br />

para la Prevención y Atención <strong>de</strong> Desastres Bogotá. 1998.<br />

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Organiza el Sistema Nacional Para<br />

La Prevención y Atención <strong>de</strong> Desastres.(Decreto 919, 1989).<br />

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Plan Nacional <strong>de</strong> Contingencia<br />

contra Derrames <strong>de</strong> Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas<br />

Marinas, Fluviales y Lacustres – PNC- Decreto 321 <strong>de</strong> 1999. Bogotá. 1999.


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 90 <strong>de</strong> 85<br />

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Generalida<strong>de</strong>s Sobre la Actuación<br />

en Caso <strong>de</strong> un Desastre Súbito <strong>de</strong> Cobertura Nacional Bogotá. 2000.<br />

DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL. MANUAL DE AUTOPROTECCION.<br />

Guía para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>plan</strong> <strong>de</strong> emergencia contra incendios y <strong>de</strong> evacuación en<br />

los locales y edificios: Madrid.1984.<br />

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN -<br />

ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC - OHSAS 18001 Sistemas <strong>de</strong> Gestión en<br />

Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá. 2000: 18.<br />

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC.<br />

Norma Técnica Colombiana NTC 1700. Bogotá. 1982.<br />

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC.<br />

Norma Técnica Colombiana NTC4435. Transporte <strong>de</strong> Mercancías. Hojas <strong>de</strong> Seguridad<br />

para Materiales. Preparación. Bogotá. 1998: 142.<br />

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC.<br />

Norma Técnica Colombiana NTC 2885. Higiene y Seguridad. Extintores portátiles.<br />

Bogotá. 1996.<br />

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC)<br />

- CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD (CCS). Seminario Sistemas <strong>de</strong> Gestión<br />

en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá. 2002.<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD MAPFRE - ITSEMAP. Instrucciones<br />

Técnicas <strong>de</strong> Protección contra Incendios. Instrucción Técnica No. 08-04. Madrid. 1988.<br />

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION - NFPA. Código NFPA 101 Código <strong>de</strong><br />

Seguridad Humana. USA. 2000: 52<br />

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION - NFPA. Código NFPA 25 Standard<br />

for the inspection, testing, and Maintenance of Water Based fire protection Sistems<br />

USA. 2002<br />

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Control <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes<br />

Mayores : Manual Práctico. OIT. Ginebra. 1990.<br />

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Prevención <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes Industriales<br />

Mayores. 1 ed. Ginebra : OIT. 1991: 118. ISBN 92-2- 307101-1<br />

PROCESO APELL BARRANQUILLA - COLOMBIA. Cartilla «No esperes una<br />

emergencia para abrir este manual». Barranquilla. 2001.<br />

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE UNEP.<br />

Manual Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local – APELL.<br />

Naciones Unidas, París. 1989.<br />

SIKICH, Geary W. Manual para <strong>plan</strong>ificar la administración <strong>de</strong> <strong>emergencias</strong>. McGraw -<br />

Hill. México. 1997: 337 - 334.<br />

PROGRAMA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE<br />

EMERGENCIAS EMPRESARIALES, Administradora <strong>de</strong> Riesgos Profesionales ARP-<br />

Bolívar, edición primera, Enero <strong>de</strong>l 2001<br />

MANUAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE EMERGENCIAS<br />

EMPRESARIALES, Administradora <strong>de</strong> Riesgos Profesionales ARP-Bolívar, edición<br />

primera, Enero <strong>de</strong>l 2001


Wintek<br />

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y<br />

SALUD EN EL TRABAJO WINTEK<br />

PLAN DE EMERGENCIAS<br />

CÓDIGO VERSIÓN EMISIÓN PAG<br />

SST0<br />

5<br />

1 28/06/2018 Página 91 <strong>de</strong> 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!