20.05.2020 Views

guía turistica de Oviedo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rosa María Errea

Luis R. Papini

Competic 2

CFA Can Serra


Oviedo

INTRODUCCIÓN

Oviedo es una ciudad situada en el noroeste de España entre la cordillera

cantábrica y el golfo de Vizcaya. Es la capital de Asturias y es conocida por su

casco antiguo medieval. Como ciudad regia que fue, conserva vestigios de la

corte y el reino que acogió en su seno. Dichos vestigios han llegado hasta

nuestros días y se han convertido en Patrimonio de la Humanidad por su

importancia en la historia y la cultura europea. Hablamos del Arte Asturiano,

también conocido como Prerrománico Asturiano.

QUÉ VISITAR

La catedral de Oviedo, de

estilo gótico, se caracteriza por

su Cámara Santa, que data del

siglo IX, creada por el gran

monarca asturiano Alfonso II. La

catedral ovetense es referencia

universal y primigenia del

Camino de Santiago. Como

tampoco resulta extraña la

curiosidad que suscita la

Cámara Santa - Patrimonio de la

Humanidad -, que aún conserva

la esencia de capilla

palatina,que alberga las

reliquias y joyas de la antigua

monarquía asturiana, pionera de

la cristiandad occidental

europea.

Figura 1: Catedral

-1-


Oviedo

El Museo Arqueológico de Asturias, ubicado en un convento cercano, exhibe

objetos regionales.

El Museo de

Bellas Artes de

Asturias incluye 2

palacios y tiene

una amplia

colección de arte

español. Oviedo, la

ciudad del

Prerrománico,

porque de toda

Asturias es la que

Figura 2: Museo Arqueológico

más monumentos

de esta época tiene, tanto en el centro de la ciudad como en el entorno. Si

estamos por el corazón urbano.

Magníficos ejemplos son algunos

detalles de la antigua iglesia de San Tirso El

Real,

la

iglesia

de San

Julián Figura 3: San Tirso el Real

de los Prados, también conocida como

Santullano ,La iglesia está dedicada a los

santos mártires Julián y Basilisa. o la

Fuente de la Foncalada, cuyas piedras

impregnadas de musgos y aguas rezuman

antigüedad.

Figura 4: Fuente de la Foncalada

-2-


Oviedo

En la falda del afamado Monte Naranco, nos encontraremos dos joyas

increíbles:

Figura 6: Monte Naranco

Figura 5: Santa María del Naranco

Santa María del

Naranco y San Miguel

de Lillo

Figura 7: San Miguel de Lillo

RUTA DE LAS ESTATUAS DE OVIEDO

Una buena forma de recorrer Oviedo es fijándose en la gran cantidad de

estatuas que pueblan sus calles y que convierten la ciudad en un gran museo de

arte urbano.. No es posible hacer mención de todas y cada una de las estatuas

que decoran las calles debido al gran número existentes.

-3-


Oviedo

Figura 9: La lechera

Figura 8: La Regenta

Figura 10: La pescadera

Figura 11: Woody Allen

Figura 12: Rufo

-4-


Oviedo

VISITA NOCTURNA

La Plaza del Fontán, un referente histórico del mercado en Vetusta

La plaza del Fontán siempre ha sido un lugar especial para Oviedo, y un

punto neurálgico de la ciudad. Hace siglos allí había una laguna natural nutrida

por manantiales y fuentes - de ahí el nombre de esta plaza -, entonces a las

afueras de la ciudad, y que muy pronto se convirtió en lugar de recreo de los

nobles ovetenses. Esta circunstancia hizo que los campesinos de la zona

acudiesen al lugar a vender sus productos - leche, verduras, quesos, gallinas,

etc. -. Y fue así como surgió uno de los mercados más antiguos que recuerda la

memoria asturiana.

El Teatro Campoamor, uno de los corazones culturales de la ciudad

Figura 13: Teatro Campoamor

Visitar Oviedo y asistir a su festival de Ópera se ha convertido en una cita

clásica para los amantes del arte. De la misma manera que ya es otra cita

clásica la de los Premios Princesa de Asturias,

-5-


Oviedo

GASTRONOMÍA

Un dulce momento en sus cafés y pastelerías

Oviedo es una ciudad dulce en todos los sentidos, y en el gastronómico

también. Es ampliamente conocida su tradición de excelentes confiterías, con

creaciones únicas como los carbayones o las moscovitas.

5 platos típicos de Oviedo

Fabada asturiana.

Cachopo.

Pastel de cabracho.

Queso de cabrales.

Carbayones.

Figura 15: Fabada Figura 14: Cachopo Figura 16: Cabracho

Figura 19: Queso

Figura 18: Carbayones

Una sidra en la calle Gascona o un buen vino en

la “Ruta de los Vinos”

En Oviedo nunca te faltará un lugar de buen

beber , buen yantar y una gente agradable para

relacionarse con ella o para atenderte.

Figura 17: Escanciar

-6-


Oviedo

FIESTAS

La tradición y el folclore han tejido citas ineludibles con la fiesta:

La vuelta al calendario laboral, en septiembre, lo marcan las fiestas de San

Mateo. El Desarme llega en octubre y también en otoño los amagüestos.Tras la

Navidad y Reyes, Oviedo celebra el Carnaval o Antroxu.

Después, ya en primavera, celebramos la Feria de la Ascensión y el Martes de

Campo.

a hoguera de San Xuan marca la entrada del verano, estación repleta de

“fiestas de prao” y romerías en barrios y núcleos rurales.

ALREDEDORES

PARQUES NATURALES, declarados

Reservas de la Biosfera, donde fauna y

flora cautivan por su variedad y

diversidad.

Gijón es una gran ciudad costera,

conocida por su patrimonio marítimo y el

viejo barrio de pescadores de Cimadevilla.

Avilés , puedes encontrar bellos

rincones y monumentos del siglo X.

Figura 20: Parque de

Somiedo

La Monstrua.

Fue considerada un monstruo por sus

malformaciones y se convirtió en bufón de palacio,

en la Corte de Carlos II.

-7-


Oviedo

El Museo de la Minería, está ubicado en “El

Entrego”,fue concebido como homenaje a la actividad

minera en Asturias.

CLIMA

En Oviedo, los veranos son cortos,

cómodos y secos; los inviernos son

largos, fríos, mojados y ventosos y

Figura 21:

está parcialmente nublado durante

Museo

todo el año. Durante el transcurso

del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 23

°C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 27 °C.

CÓMO LLEGAR

Medio de transporte

Coche

Autobús

Ruta

8h 20min, 890 km

Por AP-68 y por A-8

2h 4min, 694 km

Estación del Norte, Barcelona

Tren

8h 02min

Barcelona- Oviedo, 695 km

Avión

1h 35min Aeropuerto

Barcelona- Oviedo

-8-


Oviedo

Hórreo asturiano

Son graneros aéreos para guardar los alimentos, para evitar la humedad y la

entrada de animales.

-9-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!