04.05.2013 Views

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con ... - issste

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

14 de octubre<br />

CONTENIDO<br />

1 Mo<strong>del</strong>o de Salud y <strong>Empoderamiento</strong><br />

Doctora Malhi Cho<br />

2 Estado <strong>del</strong> Arte <strong>del</strong> Síndrome Metabólico<br />

Doctor Martín Eduardo López Castro<br />

3 <strong>Empoderamiento</strong> y Derecho a la Salud<br />

Doctor Gabino García Tapia<br />

4 Glitazonas y Riesgo Cardiovascular: su realidad<br />

Doctor Alejandro Romero Zazueta<br />

5 Tratamiento <strong>con</strong> Incretinas: de su potencial a la práctica<br />

Doctora Miriam Yolanda Bastidas Adrián<br />

6 Diabetes Mellitus Tipo 1 en niños y adolescentes<br />

Doctor Carlos Mario Jiménez Ricardez<br />

15 de octubre<br />

1 Tomando <strong>con</strong>trol de salud: Programa comunitario para el<br />

manejo personal de <strong>con</strong>diciones crónicas<br />

Doctora Sonia Álvarez<br />

2 Disfunción Eréctil y Diabetes<br />

Doctor Rodolfo Favela Camacho<br />

3 Actualidades en Diabetes Gestacional<br />

Doctor Gregorio Román Quevedo<br />

4 Barreras y Resistencias a la Terapia Insulínica<br />

Doctor Efrén Encinas Torres<br />

5 Actualidades en Pie Diabético<br />

Doctor Luis Humberto Rojas Osuna<br />

6 Actualidades en el Manejo Nutricional de la Diabetes<br />

Doctora Marcela de Jesús Vergara Jiménez<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

7 Cetoacidosis Diabética<br />

Doctor José de Jesús Rivera Aguirre<br />

8 Avances en el Manejo de la Cetoacidosis Diabética<br />

Doctor Carlos Bonilla Barraza<br />

16 de octubre<br />

1 <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> Paciente<br />

Licenciada Erika Díaz<br />

2 <strong>Empoderamiento</strong>, Resiliencia y Adherencia Terapéurica<br />

Doctora Elizabeth Montoya Morales<br />

3 Cirugía Metabólica<br />

Doctor Luis Menchaca Ramos<br />

4 Manejo Perioperatorio <strong>del</strong> Paciente Diabético<br />

Doctor Raquel Bañuelos Álvarez<br />

5 Reducción <strong>del</strong> Riesgo Cardiovascular en la Diabetes:<br />

Nuevas estrategias<br />

Doctor César Lenin Millán Quiñones<br />

3


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

14 de octubre<br />

2010<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Doctora Malhi Cho<br />

Asesora en Calidad de la Atención y Seguridad <strong>del</strong> Paciente HSS/MT,<br />

Organización Panamericana de la Salud OPS, Washington, D.C.<br />

Semblanza curricular:<br />

Ella es Asesor Regional para el Programa de Calidad en Atención y<br />

Seguridad <strong>del</strong> Paciente en Washington, D. C.<br />

Inicio sus actividades en la OPS en el año de 2005, como Asesor <strong>del</strong><br />

Programa de Seguridad Transfusional y Laboratorios en Puerto Príncipe,<br />

Haití.<br />

La doctora Malhi Cho nació en Corea <strong>del</strong> Sur y es de nacionalidad<br />

paraguaya.<br />

Obtuvo el Título de Doctora en Medicina y Cirugía en la Universidad<br />

Nacional de Asunción, Paraguay, en el año de 1981, y el Título de<br />

Especialista en Emobiología en la Universidad París VI, de Francia, en el<br />

año 1985. Del 1985 a 2005 trabajó como médico en <strong>con</strong>tacto directo <strong>con</strong> los<br />

<strong>paciente</strong>s en el ámbito público, así como en el privado de Asunción, en<br />

Paraguay.<br />

Ha sido Directora <strong>del</strong> Centro Nacional de Transfusión Sanguínea; Directora<br />

<strong>del</strong> Banco de Sangre <strong>del</strong> Hospital Nacional; Responsable de Servicios de<br />

Hemoterapia; así como Vicepresidenta de la Sociedad de Patología y<br />

Hemoterapia en Paraguay; Secretaria <strong>del</strong> Grupo Cooperativo<br />

Iberoamericano de Medicina Transfusional.<br />

Trabajó como Consultor <strong>del</strong> Banco Mundial para el Programa de Salud<br />

Materna y <strong>del</strong> Niño o Niña en el Paraguay, así como Experto Técnico <strong>del</strong><br />

Ministerio de Salud <strong>del</strong> Paraguay.<br />

Ha obtenido los siguientes títulos de postgrado como Master en<br />

Administración y Dirección de Empresas, Master en Salud Pública,<br />

E<strong>con</strong>omía de la Salud, Diploma Universitario en Análisis y Elaboración de<br />

Proyectos y en Investigación Científica.<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

Muy buenos días.<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Muchas gracias a los organizadores de este <strong>Simposium</strong> por la<br />

invitación.<br />

Para mí es un honor el estar en México. La experiencia que he tenido<br />

en México siempre ha sido excelente; el <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> las personas de<br />

México siempre, han sido tremendamente buenas.<br />

Cuando comenté que iba a venir para Sinaloa, el primer comentario<br />

que me hicieron fue: ¡Huy!<br />

Pero les puedo comentar que la recepción en Sinaloa ha sido<br />

excelente y muchísimas gracias.<br />

A mí me han solicitado que presente sobre mo<strong>del</strong>os de salud para los<br />

<strong>paciente</strong>s crónicos y el empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Los primeros hospitales en el mundo, sobre todo en Europa, se<br />

llamaban Hotel de Dios u Hospicios y básicamente estaban<br />

estructurados para recibir a los <strong>paciente</strong>s en la etapa terminal, para<br />

albergarlos allí antes de su fallecimiento.<br />

A medida que la medicina y los <strong>con</strong>ocimientos en la terapéutica van<br />

mejorando, estas instituciones sanitarias van modificando la atención,<br />

a medida que van apareciendo las diferentes patologías.<br />

6


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

En ese entonces una de las patologías principales eran las patologías<br />

infecto-<strong>con</strong>tagiosas.<br />

Con el desarrollo de la salud pública evidentemente se van<br />

<strong>con</strong>trolando más estas enfermedades infecto-<strong>con</strong>tagiosas y, por lo<br />

tanto, en este momento las instituciones sanitarias se ven en la<br />

necesidad de afrontar otras demandas de salud.<br />

El perfil de la población que se ha modificado y han aumentado las<br />

personas mayores, además <strong>del</strong> aumento en la expectativa de vida<br />

hace que las enfermedades crónicas sean un programa sanitario.<br />

Los sistemas actuales de salud, los hospitales, están básicamente<br />

estructurados para responder a los problemas agudos y urgentes de<br />

los <strong>paciente</strong>s.<br />

Por lo tanto, se basan en su estructuración y en su desarrollo a<br />

obtener todo lo que es necesario para el diagnóstico de los <strong>paciente</strong>s y<br />

para solucionar los síntomas de estos <strong>paciente</strong>s. Los mismos no están<br />

adecuados para la atención de los <strong>paciente</strong>s crónicos.<br />

Cuando el <strong>paciente</strong> es crónico los mo<strong>del</strong>os sanitarios para la atención<br />

que se ve en este momento a nivel global, no es la más adecuada.<br />

Las enfermedades crónicas en este momento son un gran desafío a<br />

nivel de los sistemas sanitarios.<br />

Un buen manejo de las afecciones crónicas realmente es una gran<br />

oportunidad para mejorar el cuidado de estos <strong>paciente</strong>s, para obtener<br />

mejores resultados de los mismos y ofrecer mayor calidad en los<br />

servicios, además, de reducir el costo sanitario.<br />

7


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Los mo<strong>del</strong>os sanitarios que les voy a mostrar no son bolas mágicas<br />

que dan la solución total, sino simplemente son propuestas que cada<br />

una de las estructuras y los países tienen que ir adaptando, según la<br />

necesidad y la <strong>con</strong>figuración sanitaria de cada uno de ellos, porque las<br />

patologías crónicas necesitan soluciones multi-dimensionales porque<br />

son problemas complejos.<br />

Por ejemplo, tenemos la información de que en este momento en<br />

Inglaterra 6 de 10 adultos tienen patologías crónicas y el 80 por ciento<br />

de las <strong>con</strong>sultas primarias son absorbidas por estos <strong>paciente</strong>s. El<br />

mismo porcentaje de las admisiones hospitalarias en urgencias se<br />

deben a las complicaciones en las patologías crónicas.<br />

Aquí les voy a mostrar algunos ejemplos que se han ido pensando en<br />

los últimos años, por este cambio en la estructura sanitaria que se<br />

tiene que ofrecer.<br />

Aquí tenemos el mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud de Inglaterra,<br />

en donde centra la necesidad de los <strong>paciente</strong>s crónicos, en<br />

identificarlos y que los mismos reciban el cuidado necesario según las<br />

necesidades de cada uno de ellos.<br />

Por lo tanto enfatizan en los programas de los <strong>paciente</strong>s expertos,<br />

insisten sobre el auto-cuidado de los mismos y están reforzando la<br />

actuación de las enfermeras especializadas o lo que se llaman “Las<br />

Matronas Comunitarias”.<br />

Creo que muchos de ustedes <strong>con</strong>ocen este Triángulo de Káiser, en<br />

donde si ustedes ven en el vértice de este triángulo se utiliza<br />

prácticamente el 80 por ciento de los recursos financieros de salud.<br />

8


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Por lo tanto, la idea es mantener a los <strong>paciente</strong>s crónicos de ser<br />

posible en las dos bases de este triángulo.<br />

Káiser focaliza la interacción entre los servicios y en la referencia y<br />

<strong>con</strong>tra-referencia de la atención en el primer y segundo nivel.<br />

Ever-Key y Pfizer focaliza en la disminución de la atención de los<br />

<strong>paciente</strong>s. O sea, hacer que los <strong>paciente</strong>s crónicos traten de no llegar<br />

al nivel <strong>del</strong> vértice de este triángulo.<br />

Mediante este mo<strong>del</strong>o los Estados Unidos redujo bastante el número<br />

de hospitalizaciones y mejoró la coordinación de los servicios y de los<br />

cuidados.<br />

Este es otro mo<strong>del</strong>o, que es el mo<strong>del</strong>o desarrollado por Wagner y su<br />

equipo en los años „98. Es un mo<strong>del</strong>o que se basa fundamentalmente<br />

en el <strong>paciente</strong>, en la información <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y en el <strong>paciente</strong> activo;<br />

que tiene que interactuar <strong>con</strong> el profesional informado y proactivo, y<br />

todo esto en base al trabajo comunitario y de los servicios<br />

hospitalarios.<br />

Hay seis componentes importantes en este mo<strong>del</strong>o que es el de Los<br />

Recursos de la Comunidad; que los sistemas sanitarios incluyan el<br />

auto-cuidado, el apoyo en la toma de decisiones, el rediseño de la<br />

oferta de la atención y los sistemas de información clínica o de las<br />

historias clínicas.<br />

En este mo<strong>del</strong>o se re<strong>con</strong>oce que una parte muy importante de la<br />

atención de estos <strong>paciente</strong>s se realiza fuera de las instituciones<br />

sanitarias o de los hospitales.<br />

En el año 2003 se revisó el mo<strong>del</strong>o precedente y se ve que todavía<br />

sigue focalizado en los sistemas hospitalarios y se incorpora en este<br />

9


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

mo<strong>del</strong>o ampliado, la promoción en salud de la población sobre los<br />

determinantes sociales de la salud y fundamentalmente, en el estímulo<br />

a la participación comunitaria.<br />

Este es otro mo<strong>del</strong>o que es La Estructura de Cuidados Innovadores<br />

que niveliza en tres niveles: El nivel micro que es el <strong>paciente</strong> y la<br />

familia, que trabaja en coordinación <strong>con</strong> la comunidad y los servicios<br />

de salud, y que está en interrelación <strong>con</strong> las políticas sanitarias.<br />

Los resultados positivos de este mo<strong>del</strong>o se obtienen, solamente<br />

cuando hay una implicación importante <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, la familia y la<br />

comunidad.<br />

También que los profesionales sanitarios estén implicados e<br />

informados y que esa interacción <strong>del</strong> trabajo <strong>con</strong>junto, pueda dar el<br />

resultado correspondiente.<br />

Este es el mismo mo<strong>del</strong>o en donde se nivelizan los tres niveles: El<br />

Nivel Micro, el Nivel Meso y el Nivel Macro, en donde hay la<br />

interrelación hacia arriba como hacia abajo.<br />

El otro mo<strong>del</strong>o es el Mo<strong>del</strong>o de Salud Pública, que también tiene sus<br />

tres niveles: El de la población, de la comunidad, de los servicios de<br />

salud.<br />

La interacción entre la prevención y el cuidado <strong>con</strong>tinuo de las causas<br />

es muy importante en este mo<strong>del</strong>o.<br />

Hay elementos críticos para que este mo<strong>del</strong>o sea exitoso y esos<br />

elementos críticos son: El liderazgo, la vigilancia epidemiológica, el<br />

trabajo multidisciplinario, las políticas nacionales; que estén dirigidos a<br />

los diferentes niveles sanitarios, la evaluación <strong>con</strong>tinua, la gestión y la<br />

administración.<br />

10


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

El otro mo<strong>del</strong>o es el Mo<strong>del</strong>o de Atención Continua. Este mo<strong>del</strong>o centra<br />

su acción en los factores de riesgo de la comunidad, diseñado para<br />

interactuar y trabajar sobre todo en los factores de riesgo de la<br />

comunidad o comunitarios, y centra fundamentalmente el esfuerzo en<br />

la prevención.<br />

Existen otros mo<strong>del</strong>os que les quiero citar. El Mo<strong>del</strong>o Reforzado fue<br />

uno de los primeros mo<strong>del</strong>os en los años ochentas, que fue para el<br />

manejo de los <strong>paciente</strong>s psiquiátricos.<br />

También está el Mo<strong>del</strong>o de la Atención Guiada para los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

patologías crónicas múltiples de <strong>paciente</strong>s mayores, en donde se<br />

refuerza fundamentalmente la implicancia de los cuidados de<br />

enfermería.<br />

Está el Mo<strong>del</strong>o PASE que es el Mo<strong>del</strong>o All Inclusive, como estos<br />

Hoteles All Inclusive, en donde uno va y se le ofrece todo. Está dirigido<br />

a la hospitalización de los <strong>paciente</strong>s mayores, en donde incorpora la<br />

atención y los cuidados agudos, como de los cuidados crónicos en los<br />

servicios.<br />

Todos estos mo<strong>del</strong>os se basan en la implicación de los <strong>paciente</strong>s, en<br />

este <strong>con</strong>junto de prestaciones de salud que se tiene que dar a la<br />

población.<br />

Uno de los elementos críticos y claves es la información; para que<br />

nosotros podamos disponer de los <strong>paciente</strong>s competentes.<br />

La información puede ser, aún hablando el mismo idioma y aún siendo<br />

<strong>del</strong> mismo país, muchas veces existen in<strong>con</strong>venientes en traspasar la<br />

información.<br />

Para que haya una participación de los <strong>paciente</strong>s es muy importante<br />

que ellos puedan decidir dónde acuden a buscar ayuda médica.<br />

11


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Que los <strong>paciente</strong>s puedan facilitar a los profesionales, informando<br />

sobre lo que les ocurre; porque no hay otra personal mejor que el<br />

mismo <strong>paciente</strong> que sepa lo que le está pasando, manifestando sus<br />

preferencias sobre el tratamiento y haciéndose corresponsable en la<br />

toma de decisiones terapéuticas.<br />

Yo quiero aclarar en este punto, porque nosotros hemos discutido<br />

mucho sobre lo que es el límite entre lo que es la implicancia <strong>del</strong><br />

profesional y la implicancia de los mismos <strong>paciente</strong>s.<br />

Defendemos y creemos que los profesionales médicos, los<br />

profesionales en salud de enfermería tienen <strong>con</strong>ocimientos muy<br />

específicos sobre el tratamiento, pero a la vez tienen que respetar lo<br />

que el <strong>paciente</strong> de alguna manera <strong>con</strong>oce.<br />

Muchas veces el médico le dice al <strong>paciente</strong>, en este caso diabético:<br />

“Usted va dejar de comer todo lo que es hidratos de carbono”. Y la<br />

base de la alimentación de esta persona en un 90 por ciento está<br />

basada en hidratos de carbono; entonces ustedes le quitan toda<br />

posibilidad de alimentarse a esa persona.<br />

Tiene que haber una participación activa en educación sanitaria.<br />

Ellos participan evaluando los servicios recibidos, manifestando sus<br />

quejas o reclamos <strong>con</strong> respecto a ellos, que es lo que nos da y nos<br />

permite ir mejorando en los servicios que les podemos ofrecer.<br />

Los mismos tienen que participar en foros, tienen que estar informados<br />

e intercambiar <strong>con</strong> los otros <strong>paciente</strong>s, porque los otros <strong>paciente</strong>s, a<br />

través de su experiencia, pueden aportar mucho en la calidad de vida<br />

de estos mismos <strong>paciente</strong>s.<br />

12


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Las decisiones clínicas de los profesionales sanitarios que están<br />

basados en el <strong>con</strong>ocimiento científico, también tienen que respetar la<br />

voluntad <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Tenemos que bajar ese nivel de creernos “todopoderosos” y respetar<br />

la voluntad <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Se comprobó efectivamente que la participación activa de los<br />

<strong>paciente</strong>s tiene muchas ventajas, porque mejora fundamentalmente<br />

los resultados y da mayor seguridad en el tratamiento de los <strong>paciente</strong>s<br />

y hay un mayor cumplimiento de los tratamientos.<br />

En lo que es la relación <strong>paciente</strong>-profesional de la salud, el trabajo<br />

tiene que estar coordinado, o sea, no se puede pretender que uno<br />

vaya por un lado y que el otro vaya por el otro.<br />

Y fundamentalmente que el trabajo sea en equipo, que todos<br />

rememos; o sea, que no sea solamente uno y que todos los demás<br />

estén para dar órdenes.<br />

El mo<strong>del</strong>o anterior que nosotros teníamos era el Mo<strong>del</strong>o Clásico, el<br />

paternalista, en dónde el médico toma la decisión y establece las<br />

pautas que se deben seguir, sin la participación <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Por lo tanto, <strong>del</strong> paternalismo en donde el <strong>paciente</strong> es un objeto se<br />

pasa a las decisiones compartidas, en donde el <strong>paciente</strong> se vuelve un<br />

sujeto <strong>con</strong> ideas y <strong>con</strong> capacidad de decisión, por lo tanto, el resultado<br />

es un riego compartido.<br />

Si nosotros compartimos eso sabemos que el <strong>paciente</strong> forma parte de<br />

esas decisiones, que no es solamente el profesional médico el único<br />

responsable de que el resultado <strong>del</strong> tratamiento sea positivo.<br />

13


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

La información es clave en el resultado, para que el <strong>paciente</strong> pueda<br />

implicarse en las decisiones.<br />

Si el <strong>paciente</strong> no tiene la información es difícil que se pueda involucrar.<br />

A través de esta información el <strong>paciente</strong> puede afrontar mejor la<br />

enfermedad y colaborar en la seguridad clínica.<br />

Se tienen que tener en cuenta las actitudes y comportamientos<br />

acordes a su socialización, a su cultura y a las expectativas de los<br />

servicios sanitarios y sus creencias.<br />

Y todo eso tiene que basar todo este <strong>con</strong>texto a la experiencia y a la<br />

formación técnica de los profesionales sanitarios; y saber comunicar<br />

para adecuar y respetar las necesidades <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, porque ustedes<br />

saben que los <strong>paciente</strong>s actúan según lo que entienden de lo que les<br />

ocurre y se comportan en base a esto.<br />

O sea, para que ellos puedan afrontar el problema y dar cumplimiento<br />

al tratamiento, ellos tienen que entender y saber qué les ocurre y<br />

poder tomar parte activa en el problema.<br />

Aquí tenemos los datos a nivel regional.<br />

El número de enfermos diabéticos en la Región de América es de 13<br />

millones de personas.<br />

Los gastos que suponen la atención de los enfermos diabéticos en los<br />

<strong>paciente</strong>s en América Latina y El Caribe, es de aproximadamente 65<br />

mil millones de dólares anuales.<br />

El porcentaje <strong>del</strong> gasto hospitalario que se debe al tratamiento de los<br />

<strong>paciente</strong>s, solamente diabéticos dentro <strong>del</strong> <strong>con</strong>texto de los <strong>paciente</strong>s<br />

crónicos, corresponde al 14 por ciento <strong>del</strong> total y el porcentaje de<br />

14


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

gastos hospitalarios de los enfermos diabéticos que se complican por<br />

incumplimiento terapéutico o hábitos inadecuados, corresponde a<br />

cerca <strong>del</strong> 60 por ciento.<br />

El empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> se produce cuando ellos <strong>con</strong>ocen su<br />

enfermedad y son capaces de familiarizarse <strong>con</strong> ellos y <strong>con</strong>ocer<br />

¿Cómo? y ¿En qué le afecta en la esfera personal, familiar y<br />

profesional?, en definitiva, a su calidad de vida presente y futura.<br />

Es capaz de poner en práctica medidas efectivas para su autocuidado.<br />

Si ellos no tienen la información y no están <strong>con</strong>scientes de que su<br />

participación es muy importante, tampoco creen que el auto-cuidado<br />

sea responsabilidad de ellos.<br />

Se produce también cuando tienen la capacidad de decisión y es<br />

determinante su satisfacción <strong>con</strong> los profesionales y el tratamiento que<br />

sigue.<br />

Si el <strong>paciente</strong> no está satisfecho, no va cumplir o cumple a medias y<br />

viene a <strong>con</strong>sulta diciendo -“sí lo hice”- y sin embargo, el tratamiento no<br />

funciona.<br />

Cuenta <strong>con</strong> la información suficiente para evitar los riesgos y las<br />

complicaciones frecuentes y tiene un rol activo e interactúa <strong>con</strong> los<br />

profesionales sanitarios.<br />

La forma para apoyar el empoderamiento de los <strong>paciente</strong>s, es a través<br />

de guías para <strong>paciente</strong>s, dirigido especialmente a los <strong>paciente</strong>s según<br />

su nivel de comprensión y su nivel cultural; y tiene que tener la<br />

formación para que se pueda interpretar correctamente.<br />

15


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

También enseñando a los <strong>paciente</strong>s a afrontar eficazmente la<br />

enfermedad para incrementar su calidad de vida y que sean capaces<br />

de transmitir sus <strong>con</strong>ocimientos a los otros <strong>paciente</strong>s.<br />

Es muy importante que ellos tengan la información correcta y que esa<br />

interactuación de <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> <strong>paciente</strong>, se haga de manera correcta;<br />

promoviendo <strong>con</strong>ductas saludables y fomentando un papel activo y<br />

responsable mediante la participación en la toma de las decisiones.<br />

¿Qué se recomienda a nivel de los expertos, a los profesionales<br />

sanitarios?<br />

Que se realicen campañas para superar las actuales barreras.<br />

Re<strong>con</strong>ocer cuáles son las barreras. Siempre es interesante tratar de<br />

identificar que hay problemas, que hay barreras y a partir de ese<br />

momento buscar las soluciones.<br />

Si uno no se detiene a analizar esta posibilidad, tampoco va analizar<br />

las posibilidades de soluciones.<br />

Sensibilizar a los profesionales.<br />

En ese <strong>con</strong>texto creo que es muy importante la sensibilización de los<br />

<strong>paciente</strong>s de que las estructuras sanitarias van modificándose, que el<br />

número de <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> patologías crónicas va aumentando; y que<br />

ese número de <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> patologías crónicas, tiene que, de<br />

alguna manera; modificar su actuación <strong>con</strong> respecto a los tratamientos<br />

que se le están ofreciendo.<br />

Hay que protocolizar la información porque sería un problema que el<br />

médico diga una cosa, -el <strong>paciente</strong> sale al pasillo- y la enfermera le<br />

dice otra cosa; sale <strong>del</strong> hospital y el almacenero de la esquina le dice<br />

otra cosa.<br />

16


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Hay que protocolizar la información que se les da a los <strong>paciente</strong>s y<br />

que todos hablen el mismo lenguaje.<br />

Dar las informaciones adicionales, si se <strong>con</strong>sideran necesarias.<br />

También se tiene que informar a los <strong>paciente</strong>s sobre los signos de<br />

alarma que tienen que tener muy presentes <strong>con</strong> las patologías que<br />

cada uno de ellos tiene.<br />

Que traten de no minimizar los problemas, de tal manera, que se<br />

puedan dar soluciones rápidamente a las complicaciones, sin que esto<br />

llegue a situaciones muy graves e insalubres.<br />

Informar de lo que cabe esperar que suceda, por supuesto, sin decirle<br />

qué es lo que le va a suceder, pero que puede suceder. Por lo tanto,<br />

qué es lo que ellos tienen que hacer para evitar que estas situaciones<br />

sucedan.<br />

Cuando se hacen encuestas a los <strong>paciente</strong>s, se ve que efectivamente<br />

los <strong>paciente</strong>s valoran mucho y quieren ser informados.<br />

Muchas veces culturalmente los <strong>paciente</strong>s tienen miedo o tienen<br />

vergüenza de preguntar, porque creen que manifiestan su bajo nivel<br />

de <strong>con</strong>ocimiento al respecto. Pero es muy importante informar a todos<br />

los <strong>paciente</strong>s, porque ellos sí lo valoran.<br />

La información es un requisito muy importante para que ellos tomen la<br />

acción.<br />

Necesitamos <strong>paciente</strong>s activos, responsables y competentes. Por lo<br />

tanto, seguimos insistiendo que esto se obtiene a través de la<br />

información.<br />

17


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

Los mejores resultados clínicos incrementan la seguridad y reduce los<br />

costos, fundamentalmente, de los sistemas sanitarios y sobre todo <strong>del</strong><br />

propio <strong>paciente</strong>; dependiendo de los sistemas sanitarios existentes en<br />

los diferentes países.<br />

Hay países en donde el costo sanitario sale en un porcentaje <strong>del</strong><br />

bolsillo mismo <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> o el mismo hecho de que los <strong>paciente</strong>s no<br />

puedan trabajar, esto ocasiona que el costo de esto tenga implicancia<br />

no solamente en los sistemas sanitarios, sino en el mismo <strong>paciente</strong>.<br />

Dentro de lo que es el Programa Calidad en la Atención y Seguridad<br />

<strong>del</strong> Paciente hay un componente que se llama Paciente para la<br />

Seguridad <strong>del</strong> Paciente.<br />

Si bien este componente fue trabajado previamente <strong>con</strong> el grupo de<br />

los <strong>paciente</strong>s; que habían tenido eventos adversos en su <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong><br />

los servicios sanitarios, estamos modificando la dirección de este<br />

grupo de Pacientes para la Seguridad <strong>del</strong> Paciente.<br />

Porque <strong>con</strong>sideramos que los <strong>paciente</strong>s crónicos que tienen la<br />

posibilidad de mayor <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> los servicios sanitarios en el futuro,<br />

tienen que estar alertados que los eventos adversos existen y que<br />

ellos son los primeros partícipes de que eso no llegue a suceder.<br />

En ese <strong>con</strong>texto estamos trabajando y son las asociaciones que<br />

existen ya, que es la Red Iberoamericana de Pacientes, para la<br />

Seguridad <strong>del</strong> Paciente.<br />

Hay una asociación que se llama AHOPCA, que es la Asociación<br />

Hemato-Oncológica Pediátrica de Centro América, sobre todo, para la<br />

incorporación de los familiares en la necesidad de la participación de<br />

este grupo de <strong>paciente</strong>s, para cubrir lo que estos <strong>paciente</strong>s necesitan<br />

<strong>con</strong>ocer y tener como información.<br />

18


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MODELO DE SALUD Y EMPODERAMIENTO 1<br />

La Asociación de Pacientes Adolescentes <strong>con</strong> Condiciones Crónicas<br />

en Costa Rica, teniendo en cuenta que los adolescentes es un grupo<br />

poblacional de <strong>paciente</strong>s un poco descuidados, así como los <strong>paciente</strong>s<br />

ancianos, porque no son ni pediátricos ni adultos.<br />

Se está desarrollando la asociación de lo que se llama Usuarios en el<br />

Uruguay, y tenemos en proyecto la Asociación de Pacientes<br />

Hemofílicos y la Asociación de Pacientes Talasémicos.<br />

Así que ésos son los que están en proyecto.<br />

Y muchísimas gracias.<br />

19


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Doctor Martín Eduardo López Castro<br />

Endocrinólogo <strong>del</strong> Hospital General<br />

“Dr. Bernardo J. Gastelum”,<br />

Secretaría de Salud<br />

Semblanza Curricular:<br />

Estudió la Carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa.<br />

Hizo su especialidad en Medicina Interna en el Instituto Mexicano <strong>del</strong><br />

Seguro Social, en el Centro Médico Nacional en el Centro Médico Nacional<br />

de Occidente; Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias<br />

de la Salud en Guadalajara, Jalisco.<br />

Realizó una Sub-especialidad de Endocrinología y Nutrición, igualmente, en<br />

el Instituto Mexicano <strong>del</strong> Seguro Social en el Centro Médico Nacional Siglo<br />

XXI en la Ciudad de México.<br />

Tiene un Postgrado en Obesidad en el Instituto Nacional de Nutrición<br />

“Salvador Zubirán” en la Ciudad de México.<br />

Actualmente es Jefe <strong>del</strong> Departamento de Medicina Preventiva <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento de Culiacán y es Médico Adscrito en Endocrinología <strong>del</strong><br />

Hospital General “Doctor Bernardo J. Gastélum”, de la Secretaría de Salud<br />

y Especialista en Obesidad <strong>del</strong> Instituto Nacional de Nutrición.<br />

Muchas gracias por la invitación.<br />

Conferencistas muchas gracias por <strong>con</strong>siderarnos al Grupo de<br />

Endocrinólogos de aquí, <strong>del</strong> Municipio de Culiacán.<br />

20


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Nosotros los endocrinólogos, estamos muy <strong>con</strong>tentos por la difusión<br />

de este tipo de programas que intentan, de alguna u otra manera, dar<br />

a <strong>con</strong>ocer a la población en general cómo le podemos hacer para ir<br />

mejorando día <strong>con</strong> día estas situaciones de riesgo que acaba de<br />

mencionar la doctora.<br />

La plática que vamos a iniciar el día de hoy, el doctor Encinas allí nos<br />

ayudó <strong>con</strong> el título; la finalidad de nosotros es explicar dónde estamos<br />

<strong>con</strong> este grupo de enfermedades llamado Síndrome Metabólico.<br />

Uno cuando se pone a revisar la literatura de esta enfermedad, de<br />

este <strong>con</strong>junto de alteraciones, no encuentra hasta este momento una<br />

definición que por sí sola podamos utilizar la mayoría de nosotros.<br />

Este <strong>con</strong>junto de alteraciones que día <strong>con</strong> día van aumentando a nivel<br />

mundial, a nivel nacional y, por supuesto, a nivel municipal las<br />

podemos en<strong>con</strong>trar así las podemos esquematizar de esta manera.<br />

Todos sabemos la epidemia que existe actualmente de la obesidad y<br />

posiblemente ésta traiga como <strong>con</strong>secuencia, una serie de<br />

alteraciones caracterizadas por alteraciones en la glucosa, resistencia<br />

a la insulina, hipertensión, problemas de dislipidemias, hígado graso y<br />

algunas otras alteraciones como ovario polisquítico y recientemente<br />

osteoartritis.<br />

Este <strong>con</strong>junto de alteraciones metabólicas, este <strong>con</strong>junto multicomponente<br />

de riesgos cardio-metabólicos para algunos ha sido<br />

llamado Síndrome Metabólico actualmente.<br />

Su evolución ha venido cambiando desde hace 20, 30 años, ya Riben<br />

mencionaba a éste como el Síndrome “X”; que actualmente se ha<br />

graduado y la mayoría ya lo utilizamos <strong>con</strong> el nombre de Síndrome<br />

Metabólico.<br />

21


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Estas son las definiciones que actualmente se encuentran para esta<br />

entidad. Algunas como la OMS, la Organización Mundial de la Salud,<br />

algunas como el Grupo Europeo para el Estudio y la Resistencia a la<br />

Insulina, el ATP-3 y la Federación <strong>Internacional</strong> de Diabetes.<br />

Algunas más complejas, algunas más complicadas y otras de un punto<br />

de vista más clínico.<br />

La más que utilizamos nosotros aquí en el municipio y la mayoría de<br />

los clínicos, es ésta última, la Federación <strong>Internacional</strong> de<br />

Endocrinología.<br />

Ésta utiliza algunos parámetros bioquímicos que desde el punto de<br />

vista clínico resulta a veces costoso, como medir la resistencia a la<br />

insulina por una curva de tolerancia oral a la glucosa y utiliza a veces<br />

una pinza eglucémica.<br />

Pero los costos de ésta se vuelven a veces muy difíciles y se utilizan<br />

sobre todo para estudios de investigación.<br />

Éste es sobre todo desde el punto de vista clínico, y esta última<br />

definición representa un a<strong>del</strong>anto en la definición <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico ya que utiliza a la cintura, cosa que no se había utilizado<br />

desde 1980 por Riben, utiliza la cintura como un marcador para la<br />

definición <strong>del</strong> Síndrome Metabólico.<br />

Y es la que utilizamos aquí en nuestro país, porque está definida para<br />

grupo étnico: 90 para el hombre y 80 para la mujer. Datos medio<br />

catastróficos, ¿verdad? Si nos ponemos a medirnos, la mayoría creo<br />

que no cumplimos <strong>con</strong> estos criterios.<br />

Esta definición tiene cinco parámetros y necesitamos tres de los cinco<br />

para hacer el diagnóstico.<br />

22


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Utiliza la presión arterial como otro parámetro clínico: 130-85.<br />

Utiliza los niveles de triglicéridos por arriba de 150, HDL utiliza abajo<br />

de 40 para el hombre, abajo de 50 para la mujer, y utiliza la glucosa en<br />

ayunas, de acuerdo al nuevo criterio abajo de 100.<br />

Son criterios que desde el punto de vista clínico la mayoría de<br />

nosotros los podemos utilizar.<br />

Recientemente, en el 2009, <strong>con</strong> la idea de hacer más homogénea la<br />

definición un grupo de expertos se reúne y lanza una nueva definición<br />

<strong>del</strong> Síndrome Metabólico.<br />

Yo creo que desde mi punto de vista va ser ésta la que se va utilizar<br />

para los ensayos clínicos, para los estudios, que posteriormente<br />

nosotros estemos utilizando.<br />

Ésta es más reciente y definitivamente utiliza otra vez a la cintura<br />

como un marcador para el Síndrome Metabólico, elevada para grupo<br />

étnico. ¿Cuál grupo étnico? Los que les acabo de mencionar.<br />

Toma de la Federación <strong>Internacional</strong> de Diabetes los datos numéricos<br />

de cintura y los coloca en esta definición.<br />

Aquí ocupamos tres los cinco criterios. Por ejemplo, un <strong>paciente</strong> que<br />

tiene obesidad, muy probablemente tenga una cintura arriba de 80 y si<br />

es hombre arriba de 90.<br />

Si tiene dos de los siguientes: Algo de hipertensión arterial <strong>con</strong> ligera<br />

elevación de triglicéridos ya tenemos los requisitos para tener el<br />

Síndrome Metabólico.<br />

23


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Las enfermedades crónicas, los riesgos cardiometabólicos, no<br />

solamente están sucediendo en nuestro país; a nivel mundial el mayor<br />

peso en mortalidad está dado por estas enfermedades, como:<br />

Diabetes, obesidad, algunas otras, enfermedad cardiovascular,<br />

cáncer.<br />

Volvemos a lo mismo: Los determinantes de riesgo cardiovascular.<br />

Los cinco factores que mayor peso producen en el riesgo de este tipo<br />

de enfermedades: Hipercolesterolemia, presión arterial, obesidad,<br />

tabaquismo y algunas otras como el alcohol.<br />

Y está bien definido que para nivel poblacional tres acciones pudieran<br />

modificar estas tendencias: Hábitos dietéticos, actividad física y <strong>con</strong>trol<br />

<strong>del</strong> tabaquismo.<br />

En nuestro país los datos han sido desalentadores en los últimos 15 ó<br />

20 años; los determinantes, las situaciones de riesgo cardiometabólico<br />

han venido aumentando y cada vez aumentan más<br />

hipertensión arterial, diabetes.<br />

Actualmente el tabaquismo ha aumentado un 14 por ciento, día por<br />

día. Esto va asociado, como les mencioné al principio, al aumento <strong>del</strong><br />

sobrepeso y obesidad.<br />

Vean aquí la cintura, 95.4 para esa definición.<br />

En 7 años ¿cómo se han comportado los riesgos cardiometabólicos?<br />

Para Diabetes Mellitus hubo un aumento muy significativo, para<br />

obesidad, tabaquismo e hipertensión, sobre todo este el tabaquismo,<br />

cómo aumentó dramáticamente.<br />

24


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Aquí en nuestro municipio, por ejemplo, hay grupos poblacionales de<br />

entre 40 y 50 años que no solamente tienen el 14 por ciento <strong>del</strong><br />

promedio nacional, sino que ya tienen hasta el 20 ó 30 por ciento la<br />

probabilidad de tener Diabetes Mellitus Tipo 2.<br />

La obesidad abdominal a nivel mundial, ¿en dónde estamos?<br />

En segundo lugar. El gran porcentaje de mujeres que es bajo es de 60<br />

por ciento, pero actualmente ya para algunos estados es hasta de 80<br />

por ciento los criterios de tener obesidad abdominal.<br />

Esto por supuesto está jalando al Síndrome Metabólico, está haciendo<br />

que esto sea cada vez más frecuente.<br />

Ahora bien, la circunferencia de cintura como un marcador metabólico<br />

también ya está muy determinada.<br />

A mayores centímetros de cintura, el riesgo de tener Diabetes Mellitus<br />

va aumentando, esto quiere decir, que una persona <strong>con</strong> una cintura<br />

por arriba de 96; la probabilidad de tener Diabetes es hasta de 20 por<br />

ciento.<br />

Ya algunos autores tratan de acuñar nuevos términos donde asocian<br />

un exceso de cintura, <strong>con</strong> la presencia de diabetes <strong>con</strong> un término<br />

llamado “Diabesidad” por la amplia relación que existe.<br />

Aquí el doctor Encinas nos hizo favor de presentar, tomando medidas,<br />

80 centímetros para la mujer “y si no cierra, visitar al médico”.<br />

¿Sí <strong>con</strong>ocen esa cinta?<br />

25


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Esta cinta es una campaña a nivel nacional que empezó hace como<br />

tres o cuatro años. La idea es tomar <strong>con</strong>ciencia sobre nuestros<br />

centímetros de cintura y el criterio aquí es: “Si no cierra, algo que está<br />

pasando”.<br />

También la circunferencia de cintura no solamente se asocia al riesgo<br />

de tener Diabetes Mellitus, también se asocia a otros componentes de<br />

riesgo cardio-metabólico, determinados aquí, en un estudio.<br />

La presencia de colesterol de alta densidad, es más bajo en <strong>paciente</strong>s<br />

que tienen una circunferencia de cintura por arriba de las metas ya<br />

<strong>con</strong>templadas; también hipertensión arterial, la glucosa plasmática en<br />

ayunas -que ya comentamos- y la elevación de triglicéridos.<br />

Entonces no nos queda duda de que existen muchísimos<br />

antecedentes teóricos de la relación entre circunferencia de cintura:<br />

Entre mayor circunferencia de cintura, mayor riesgo de tener ciertas<br />

alteraciones metabólicas.<br />

Sabemos que la epidemia de la obesidad, la cual estamos viviendo a<br />

nivel nunca antes visto, la mayor epidemia en la historia de la<br />

humanidad, superada por cualquier otra epidemia, trae como<br />

<strong>con</strong>secuencia la aparición, para algunos, de un grupo de componentes<br />

de determinantes de riesgos cardiometabólicos llamado Síndrome<br />

Metabólico.<br />

El grupo de componentes <strong>del</strong> Síndrome Metabólico puede llevar a un<br />

aumento de riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 y de Cardiopatía<br />

Isquémica.<br />

Actualmente hay un debate sobre si todos los componentes ofrecen un<br />

mayor riesgo de tener Diabetes; ó si por si sólo, solamente un<br />

componente.<br />

26


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Como por ejemplo, la pura circunferencia de cintura o si solamente la<br />

pura glucosa plasmática en ayunas alterada; puede ofrecer mayor<br />

riesgo, uno que otro. Este es el debate actualmente, el cual estamos<br />

tratando de esclarecer.<br />

Una mujer que podemos en<strong>con</strong>trar mucho en la <strong>con</strong>sulta externa; uno<br />

la ve a simple vista, de lejos y tiene cierto fenotipo, de entrada tiene<br />

cierto fenotipo.<br />

Al parecer esta mujer está en rehabilitación, tiene algo en la rodilla y<br />

tiene algunos exámenes de laboratorio. Algo muy puntual: Tiene 48<br />

años, tiene este peso, una cintura de 112, presión arterial 130/90, una<br />

glucosa en ayuno de 101, triglicéridos 152, colesterol total 219 y HDL<br />

29.<br />

Esta <strong>paciente</strong> fácilmente cumple <strong>con</strong> los criterios para tener Síndrome<br />

Metabólico y si nos vamos por el último criterio que les comenté, la<br />

cintura por arriba de 90, la <strong>paciente</strong> tiene 1; si nos vamos por la<br />

presión arterial, tiene 2; si nos vamos por la glucosa, ya tiene 3. Y<br />

bueno, ya tiene 2 más; la <strong>paciente</strong> tiene 5 de 5 criterios.<br />

Son <strong>paciente</strong>s donde, por tener los 5 criterios, sus probabilidades de<br />

eventos terminales <strong>del</strong> Síndrome Metabólico como diabetes y<br />

cardiopatía isquémica se ven muy aumentados.<br />

¿Cuáles serían los elementos <strong>del</strong> Síndrome Metabólico?<br />

La obesidad, como ya lo hemos visto; una tolerancia a la glucosa<br />

alterada, resistencia a la insulina, que es el término que vamos a<br />

ampliar más.<br />

Pero hay otras cosas más afectadas: Los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Síndrome<br />

Metabólico tienen una predisposición a cardiopatía isquémica, tienen<br />

27


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

una disfunción endotelial; dado por un estado inflamatorio sub-clínico,<br />

dado por la liberación de una serie de sustancias a partir <strong>del</strong> tejido<br />

adiposo.<br />

Todo esto hace que los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Síndrome Metabólico, que<br />

tengan todo esto, de manera subjetiva o de manera objetiva; tienen un<br />

doble de riesgo de enfermedad cardiovascular y, sin duda también,<br />

tienen cinco veces más de probabilidades de desarrollar Diabetes<br />

Mellitus Tipo 2.<br />

En este estudio se trató de disecar los factores cardiometabólicos.<br />

¿Cuáles son los que tienen mayor peso para producir Diabetes<br />

Mellitus?<br />

Digamos que <strong>con</strong> tres los <strong>paciente</strong>s ya tienen Síndrome Metabólico, ya<br />

tienen tres factores de riesgo; a mayor número de factores de riesgo,<br />

la probabilidad de desarrollar Diabetes Mellitus aumenta; tanto que si<br />

el <strong>paciente</strong> tiene ya tres factores de riesgo, su probabilidad para este<br />

estudio es de nueve veces de tener esta enfermedad.<br />

Lógicamente la arquitectura, como el rompecabezas está formado y<br />

¿qué componente <strong>del</strong> Síndrome Metabólico tenga presente?, eso va a<br />

hacer que tenga mayor riesgo o menor riesgo.<br />

Por ejemplo, la glucosa plasmática en ayunas por sí sola, representa<br />

el 17 por ciento; puede ser que yo no tenga ni obesidad, ni<br />

alteraciones en los triglicéridos, ni en el colesterol, pero si yo tengo<br />

una glucosa plasmática en ayunas; eso me da una probabilidad, por sí<br />

solo, de 17 por ciento de tener Diabetes Mellitus en los próximos diez<br />

años.<br />

La resistencia a la insulina.<br />

28


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Para tratar de esclarecer el origen, una unión entre la fisiopatología <strong>del</strong><br />

Síndrome Metabólico dada por tantas definiciones que existen<br />

actualmente, se propone la resistencia a la insulina como un<br />

componente; que una entre obesidad y el Síndrome Metabólico, la<br />

obesidad, sobre todo esa obesidad <strong>con</strong> una distribución abdominal,<br />

una obesidad visceral, intra-hepática, <strong>con</strong>lleva a resistencia a la<br />

insulina.<br />

Esto va a <strong>con</strong>llevar a tener algunos componentes <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico o, mejor dicho, a tener el Síndrome Metabólico.<br />

Sabemos actualmente que la obesidad puede llevar a Síndrome<br />

Metabólico pero también el grado de resistencia de la insulina puede<br />

ser un perpetuador de la misma obesidad.<br />

El punto central es la resistencia a la insulina.<br />

¿Qué es este término?<br />

Es una menor respuesta hipoglucemiante a la acción de la insulina. La<br />

insulina no hace su trabajo, el cuerpo detecta que la función de la<br />

insulina no se está llevando adecuadamente, aumenta la producción<br />

para romper esa resistencia a la insulina e hiperinsulinemia.<br />

La hiperinsulinemia, producto de la resistencia a la insulina, tiene<br />

efectos secundarios a nivel de piel. Creo que muchos hemos visto esta<br />

parte en el cuello, en las axilas o en las manos.<br />

¿Pueden apreciar los cambios de coloración que existen aquí? ¿Los<br />

cambios de coloración que existen en nudillos?<br />

Es un crecimiento de la epidermis dado por el factor trófico mitógeno<br />

de la insulina. Entonces, la resistencia a la insulina, un signo clínico,<br />

29


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

es la Acantosis Nigricans y posiblemente sea el factor central que una<br />

entre obesidad y Síndrome Metabólico.<br />

¿Cómo surge esta enfermedad?<br />

Como les he mencionado, no existe una definición por sí sola, hay<br />

<strong>con</strong>sensos donde se trata de unir fuerzas y apoyo para tener un<br />

criterio más homogéneo para el diagnóstico de esta enfermedad.<br />

De esta manera, esto quiere decir que no existe un factor etiológico<br />

por sí solo que explicará el Síndrome Metabólico. Entonces, su origen<br />

es multifactorial, está dado desde el ambiente materno.<br />

Vamos a ver más a<strong>del</strong>ante, en futuras pláticas, las <strong>con</strong>diciones por las<br />

cuales se desarrolla en un embarazo, las <strong>con</strong>diciones como la madre<br />

tenga sus niveles de glucosa u obesidad central, esto va a <strong>con</strong>dicionar<br />

el iniciador de una respuesta metabólica hacia el producto.<br />

Y no se diga si este producto está asociado <strong>con</strong> un padre que también<br />

tiene el riesgo metabólico o tiene Síndrome Metabólico pues ahí va a<br />

haber una predisposición genética.<br />

Todo esto va a ocasionar que nazca un individuo <strong>con</strong> una afección<br />

fenotípica.<br />

Ahora bien, si a estos individuos los exponemos a un ambiente<br />

adverso, nos preguntaríamos: ¿Cuál ambiente adverso?<br />

Pues yo creo que el de Culiacán, ¿verdad?<br />

Inactividad física, aumento <strong>del</strong> <strong>con</strong>sumo de grasas saturadas,<br />

disminución <strong>del</strong> <strong>con</strong>sumo de frutas y verduras, pérdida de los tiempos<br />

de comidas pues la mayoría de nosotros no desayunamos.<br />

30


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Aproximadamente ya sabemos que en el municipio, 8 por ciento no<br />

desayuna. Por ello son <strong>con</strong>dicionantes de riesgo de tener alteraciones,<br />

desordenes alimenticios, que pueden llevar al sobre<strong>con</strong>sumo de<br />

alimento y tener <strong>con</strong> esto individuos expuestos a alteraciones que<br />

junto <strong>con</strong> la predisposición genética, harán un fenotipo de Síndrome<br />

Metabólico.<br />

¿Cuál fenotipo?<br />

Triglicéridos elevados puede ser para algunos, para otros muchísima<br />

resistencia a la insulina -que lo hemos visto- pero <strong>con</strong> glucosa normal,<br />

triglicéridos normales, colesteroles normales.<br />

Muchísima hipercolesterolemia pero todo lo demás, normal.<br />

¿De qué depende eso?<br />

Muchísimo depende <strong>del</strong> ambiente materno, de la predisposición<br />

genética, de los polimorfismos genéticos que pudiéramos tener.<br />

Entonces, el fenotipo está dado por los determinantes que ya vimos y<br />

todo esto va a llevar a riesgo cardio-metabólico, a Diabetes Mellitus y<br />

para algunos ya, también hígado graso no alcohólico.<br />

Aquí están los factores ambientales: El cómo hemos venido a través<br />

de la historia, cambiando nuestras formas de movernos, el cómo<br />

hemos cambiando nuestra forma de alimentarnos.<br />

Antes para comer teníamos que trasladarnos, teníamos que movernos<br />

para <strong>con</strong>seguir ese alimento. Actualmente, sólo estiramos la mano<br />

izquierda y ya estamos comiendo cantidades de comida que<br />

energéticamente son el 3 ó 4 veces más que hace 20 ó 30 años.<br />

31


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Hemos platicado mucho qué es el Síndrome Metabólico, cómo surge<br />

el Síndrome Metabólico y cuáles son los datos a nivel nacional.<br />

¿Pero cómo esta obesidad provoca estas alteraciones que<br />

en<strong>con</strong>tramos en nuestros perfiles metabólicos, o en nuestros niveles<br />

de glucosa?<br />

El punto central pudiera ser para algunos el índice de masa corporal,<br />

pero actualmente ya sabemos que es la grasa intra- abdominal y<br />

hepática el punto crítico que pudiera dar como <strong>con</strong>secuencia esta<br />

alteración.<br />

Vamos a ver un poquito de tejido adiposo.<br />

¿Qué hacen esas células?<br />

Secretan ciertas sustancias llamadas adipocitoquinas.<br />

El <strong>paciente</strong> que tiene alteraciones de estas características, cuando<br />

tiene aumento en el número de células y aumento en el número de<br />

tamaño, porque se establecen las dos cosas, hay una hipertrofia y una<br />

hiperplasia <strong>del</strong> tejido adiposo; cambia su maquinaria, cambia su perfil<br />

y empieza haber un desbalance en la producción de esas<br />

adipocitoquinas.<br />

Esa alternación producida en el tejido adiposo para algunos, ha sido<br />

llamado adiposopatia, que es un tejido adiposo alterado. Estos<br />

<strong>con</strong>ocimientos son recientes, tendrán unos 20 ó 30 años.<br />

Antes solamente teníamos la idea de que el tejido adiposo era un<br />

órgano para almacenamiento, pensábamos que solamente llegaban<br />

los ácidos grasos y se almacenaban.<br />

32


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Ahora ya no, pues, el tejido adiposo cumple los criterios de ser un<br />

órgano endócrino, produce sustancias que pueden favorecer o<br />

perjudicar el desarrollo <strong>del</strong> Síndrome Metabólico.<br />

Les voy a mencionar las más importantes:<br />

Angiotensinógeno: Cuando aumenta la producción de<br />

angiotensinógeno y eso puede traer como <strong>con</strong>secuencia un aumento<br />

de la presión arterial.<br />

Hay algunos otros como sustancias pro-inflamatorias, los PAI; algunas<br />

otras como proteínas morfogénicas <strong>del</strong> hueso, resistina; provocando<br />

resistencia a la insulina. Ahora ya son identificadas más de 70 y muy<br />

posiblemente estén otras por venir.<br />

Como se habrán dado cuenta el tejido adiposo en individuos<br />

predispuestos, va a liberar ciertas adipocitoquinas y esto va a traer un<br />

aceleramiento de la arteriosclerosis.<br />

Cuando vemos a un individuo <strong>con</strong> un fenotipo alterado, debemos de<br />

pensar los clínicos qué hay de fondo.<br />

¿Habrá esa <strong>con</strong>taminación ambiental detrás de todo este fenotipo?<br />

Culturalmente pudiéramos pensar que es sano, ¿pero realmente<br />

estará sucediendo eso de trasfondo?<br />

De trasfondo tiene que haber insulino-rresistencia y difusión de la<br />

célula Beta, entonces, el tejido adiposo produce ciertas sustancias que<br />

provocan un aumento en la inflación sub-clínica, para algunos, dados<br />

por la proteína se reactiva y esto provoca un riesgo de<br />

arterioesclerosis.<br />

33


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

El tejido adiposo, a través de sus adipocitoquinas, altera el<br />

funcionamiento hepático, altera el funcionamiento pancreático<br />

muscular y por supuesto arteriolar.<br />

Afecta la e<strong>con</strong>omía <strong>del</strong> individuo provocando un perfil metabólico de<br />

estas características que ya hemos mencionado, altera la función<br />

pancreática produciendo disminución en la secreción de insulina,<br />

provocando resistencia a la insulina, provocando <strong>con</strong>stricción,<br />

provocando hipertensión arterial y, a nivel muscular, provocando<br />

resistencia a la insulina.<br />

En este momento ya las partes <strong>del</strong> rompecabezas se empiezan a unir<br />

y ya podemos definir, en muchos aspectos, la fisiopatología <strong>del</strong><br />

Síndrome Metabólico.<br />

¿Por qué es dado el riesgo cardio-metabólico?<br />

Por un <strong>con</strong>junto de alteraciones dadas por resistencia a la insulina en<br />

individuos, por supuesto, en ambientes adversos: En actividad física,<br />

fumar y sobre todo algunos muy especiales como en el caso de la<br />

raza.<br />

Nosotros los latinos tenemos una predisposición a tener Diabetes<br />

Mellitus, tenemos ciertos polimorfismos genéticos que aumentan<br />

nuestra probabilidad de desarrollar Diabetes Mellitus; y no se diga más<br />

si tenemos uno, dos, o tres familiares que tienen Diabetes Mellitus,<br />

pues, entonces nuestras probabilidades son mucho más altas.<br />

Como hemos visto, las obesidades, sobre todo la acumulación<br />

abdominal pueden provocar el Síndrome Metabólico y éstas -las<br />

obesidades- también pueden provocar grados variables de resistencia<br />

a la insulina.<br />

34


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Algunos <strong>paciente</strong>s tendrán más resistencia a la insulina que otros<br />

<strong>paciente</strong>s, por eso sus fenotipos son diferentes. Pueden tener más<br />

elevación de triglicéridos que otros o más hipercolesterolemia que<br />

otros.<br />

Pero también hay otros integrantes menos <strong>con</strong>ocidos <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico que pueden provocar ciertas alteraciones en hormonas <strong>con</strong><br />

un hipercortisolismo muy local, hay una predisposición genética y<br />

ciertas citoquinas que pueden alterar el fenotipo <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico.<br />

Recientemente, en los últimos dos o tres años, la deficiencia de<br />

Vitamina D, no completamente aceptado, pero ya como un factor de<br />

riesgo para aumentar las probabilidades de desarrollar Síndrome<br />

Metabólico y, por ende, Diabetes Mellitus.<br />

Hay estudios poblacionales donde, en términos generales, los<br />

<strong>paciente</strong>s que desarrollan Diabetes tienen menor <strong>con</strong>centración de 25<br />

Hidrox y Vitamina D. Esto pudiera ser.<br />

Nuestra <strong>paciente</strong> tiene algo en las rodillas. Muy reciente en una revista<br />

que salió en este 2010, hace dos o tres meses, se hablaba de la<br />

osteoartritis, que pudiera ser otro componente <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico.<br />

Uno pensaría: “Bueno, ¿un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> osteoartritis?, es el peso, es<br />

el estrés físico <strong>del</strong> peso sobre las rodillas y sobre las articulaciones<br />

que puede estar provocando esto”.<br />

Ya sabemos <strong>con</strong> alguna información que es muy probable que esto no<br />

sea cierto, sino más bien, la osteoartritis no solamente es algo<br />

mecánico, sino que también intervenga algo metabólico.<br />

35


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Hay factores de riesgo y aquí están como la obesidad, pero también<br />

algunos otros como alteración en la glucosa, dislipidemias.<br />

Ahora bien, en ciertos estudios, el 59 por ciento de los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

Síndrome Metabólico tienen un grado de osteoartritis. Esto quiere<br />

decir que la osteoartritis es más frecuente en <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Síndrome<br />

Metabólico.<br />

Pero también los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> osteoartritis, aunque no tengan todos<br />

los componentes <strong>del</strong> Síndrome Metabólico, tienen un mayor riesgo de<br />

desarrollar enfermedad cardiovascular.<br />

Entonces creo que se empiezan a sumar más cosas e iremos<br />

<strong>con</strong>ociendo, a través <strong>del</strong> tiempo, nuevos componentes de este tipo de<br />

enfermedad.<br />

Nuestra <strong>paciente</strong> que vemos tiene 48 años y la edad representa una<br />

transición hacia la menopausia, una situación de riesgo, pero tampoco<br />

hay <strong>con</strong>senso.<br />

Hay ciertos estudios donde tratan de mostrar que ese cambio que<br />

existe, posiblemente sí sea una probabilidad.<br />

Yo creo que aquí todos en la <strong>con</strong>sulta hemos escuchado a los<br />

<strong>paciente</strong>s decir: -que a partir de la menopausia aumentaron de peso,<br />

se elevaron sus triglicéridos, el colesterol y todo empieza a suceder-.<br />

Posiblemente sea algo cierto el trastorno hormonal que se provoca, el<br />

cambio fisiológico, pero también nuestras <strong>con</strong>ductas.<br />

Puede ser también que la edad, por sí sola, sea un factor de riesgo,<br />

pero esta tabla está ajustada para la edad, entonces, son cosas que<br />

se siguen sumando.<br />

36


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

¿Cuál sería el tratamiento de tan perversa complejidad, tantos puntos<br />

a tratar?<br />

Un tratamiento <strong>con</strong> abordaje multidisciplinario porque el origen de la<br />

enfermedad tiene un origen biopsicosocial.<br />

Biológico, porque existe predisposición, ya lo sabemos. Para un niño<br />

que hoy tiene obesidad, el riesgo de desarrollar obesidad en la vida<br />

adulta va aumentando entre un 70 u 80 por ciento; un niño <strong>con</strong><br />

obesidad infantil tiene riesgo de desarrollar obesidad en la vida adulta<br />

en un alto porcentaje.<br />

Ahora bien, nuestros padres también intervienen. Sabemos que desde<br />

el punto de vista genético, la obesidad se da en un 70 por ciento.<br />

Desagraciadamente todavía no tenemos un arma para poder modificar<br />

esa situación genética, pero tenemos esto: El ambiente, desde el<br />

punto de vista psicológico y social.<br />

La responsabilidad, la motivación, la adherencia a los tratamientos;<br />

puede hacer que esto se resuelva o se <strong>con</strong>trole. Así tendríamos los<br />

componentes <strong>del</strong> Síndrome Metabólico para poder tratarlo.<br />

Por ejemplo, si hay obesidad, podríamos dar un plan de alimentación,<br />

un tratamiento multidisciplinario y asociar para algunos <strong>paciente</strong>s<br />

Orlistat o Sibutramina.<br />

Bueno Sibutramina ¿quién sabe?, pero Orlistat nos queda. Si tiene<br />

elevación de triglicéridos podríamos <strong>con</strong>siderar algunos tratamientos<br />

como los fibratos, si el <strong>paciente</strong> tiene dislipidemia y recientemente<br />

algunos para una elevación de la proteína, se reactiva por arriba de<br />

dos, podríamos utilizar Estatinas.<br />

37


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Para otros muy importantemente <strong>con</strong>siderar el uso de aspirina, para<br />

disminuir el riesgo; para <strong>paciente</strong>s hipertensos, utilizar antihipertensivos<br />

y el punto central -que ya lo <strong>con</strong>ocemos, que es la<br />

resistencia a la insulina- sería el uso de Metformina, como un<br />

tratamiento para mejorar la sensibilidad a la insulina.<br />

Muchos buscamos en<strong>con</strong>trar detrás de la obesidad, detrás <strong>del</strong><br />

Síndrome Metabólico, el remedio mágico a algo, que por sí solo ya me<br />

lo tomé y ya me curé.<br />

Desgraciadamente para <strong>con</strong>struir un mo<strong>del</strong>o que pueda ofrecer esas<br />

características, tendríamos que hacer algo así: “Metabol- Special”.<br />

Debe ser esto para que regule sus requisitos, bajo en calorías y que<br />

tenga alta capacidad de saciedad.<br />

¿Qué quiere decir?<br />

Que me lo tomo y me lleno fácilmente -quedo tranquilo- y debe tener<br />

ciertos tratamientos como Metformina y algunos otros tratamientos<br />

como pueden ser aspirina, vitaminas, y además que tenga sabores,<br />

porque a veces somos medio exigentes y deben tener ciertos sabores.<br />

Y para el público más selecto, que le gusta lo light, también debemos<br />

tener sabores light.<br />

Para la gente de cierta edad, que requieren algo más para su vida<br />

sentimental, una fórmula “Tres X”<br />

Este tipo de tratamientos actualmente no existen, porque detrás de<br />

esto debe de haber el compromiso para resolver el problema.<br />

Como les dije al principio, debe ser muchísima la responsabilidad de<br />

un grupo y desde el punto de vista personal.<br />

38


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Cuál sería el abordaje más razonable para tratar el Síndrome<br />

Metabólico en la práctica clínica?<br />

Tenemos que individualizar nuestros estilos de vida: Pérdida de peso y<br />

actividad física.<br />

Y tratar si tiene una expresión de un componente <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico, tratar algún componente de ellos, una glucosa alterada,<br />

hipertensión arterial, dislipidemia. Lo que acabamos de mencionar,<br />

como nuestra <strong>paciente</strong>, se trata la osteoartritis porque es un<br />

componente muy acentuado.<br />

Así tendríamos los diferentes componentes, pero todo esto no puede<br />

ser llevado a cabo si no hay esto: Adherencia, que es lo que vemos en<br />

la <strong>con</strong>sulta.<br />

El porcentaje de adherencia a mayor número de <strong>con</strong>sultas que vemos<br />

a los <strong>paciente</strong>s, va disminuyendo. Primera visita acuden, segunda<br />

visita, disminuye un 60 por ciento, hasta llegar a la visita siete a un 10<br />

o un 8 por ciento.<br />

Todo este Marco Teórico no funciona si no existe una adherencia.<br />

Para lograr la adherencia tenemos los clínicos que innovar situaciones<br />

que hagan que el <strong>paciente</strong> se motive y esto es mucho de recursos <strong>del</strong><br />

propio clínico, recursos personales.<br />

En la medida que uno va teniendo práctica en esto, va aumentando en<br />

las propias cortes, en nuestros propios <strong>paciente</strong>s el porcentaje de<br />

adherencia.<br />

39


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Tenemos un programa aquí en el Municipio de Culiacán; solamente el<br />

punto de vista nutriológico y psicológico no hemos iniciado el<br />

tratamiento médico, pero ya son más de 6 mil <strong>paciente</strong>s que están<br />

incluidos.<br />

Es bastante grande el programa solamente <strong>con</strong> esta idea y el<br />

porcentaje de peso para algunos puede ser desalentador, pero para<br />

mí es muy motivante, que son tres a cuatro kilos. Estamos, créanme,<br />

dentro de los estándares para programas nutriológicos a nivel mundial.<br />

Tres a cinco kilos sin tratamiento farmacológico, solamente <strong>con</strong><br />

tratamiento <strong>con</strong>ductual y tratamiento nutriológico.<br />

Pero no trata de hacer otra cosa más que fomentar la adherencia y<br />

tratar a los clínicos, ayudarnos a llevar una forma para ofrecerle al<br />

<strong>paciente</strong>: A) Iniciar <strong>con</strong> una valoración. Aquí ellos proponen utilizar el<br />

riesgo de Framingham, a pesar de la subestimación que puede tener<br />

este para los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> obesidad.<br />

Ellos dan un riesgo-intermedio elevado. Por ejemplo, arriba de 10 ó 20<br />

por ciento; ellos <strong>con</strong>sideran ya un <strong>paciente</strong> de alto riesgo y abajo de<br />

10, lo <strong>con</strong>sideran de riesgo intermedio.<br />

Eso es muy importante porque en la medida que uno va sacando los<br />

riesgos y las probabilidades <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> de tener enfermedad cardiometabólica<br />

en un futuro a 10 años, va aumentando.<br />

Aspirina. Utilizar aspirina en <strong>paciente</strong>s que tienen un riesgo mayor <strong>del</strong><br />

20 por ciento.<br />

Ellos no están de acuerdo <strong>con</strong> utilizar aspirina en <strong>paciente</strong>s de riesgos<br />

de menos <strong>del</strong> 10 por ciento o 6 por ciento.<br />

40


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Los riesgos de tener sangrados supera el beneficio de utilizar este tipo<br />

de tratamientos.<br />

En <strong>paciente</strong>s que tengan riesgos de 20 ó 21, riesgos muy intermedios,<br />

el clínico debe de individualizar mucho el inicio de este tipo de<br />

tratamientos.<br />

Presión Arterial. Mantenerla en los límites 135-85 hacia abajo y utilizar,<br />

en caso necesario, algún tratamiento.<br />

Para ellos los de elección aquí, en el ISSSTE, los bloqueadores,<br />

tienen bloqueadores de receptores.<br />

En el Hospital General tenemos bloqueadores, pero tenemos más<br />

IECAS, nosotros utilizamos más IECAS.<br />

No lo podemos <strong>con</strong>trolar, podemos utilizar los bloqueadores <strong>del</strong> canal<br />

<strong>del</strong> calcio.<br />

C) Enfocar los objetivos hacia los niveles de colesterol a través de la<br />

LDL. Aquí solamente medición <strong>del</strong> LDL, no de otras partículas, y en<br />

nuestro medio no tenemos la manera de medir LDL pequeñas y<br />

densas. Aquí podemos medir solamente LDL.<br />

Y colocan a <strong>paciente</strong>s de alto riesgo, los de Framingham mayor de 20<br />

tenerlos abajo de 100, y si tienen de riesgo intermedio, tener los<br />

<strong>paciente</strong>s abajo de 130.<br />

Supervisar HDL manteniéndola por arriba de 50 en hombres y 40 en<br />

mujeres y utilizando para algunos, al ácido nicotínico.<br />

En nuestra población -yo les digo- en el ácido nicotínico tenemos una<br />

41


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

sensibilidad muy especial hacia él. Produce mucho enrojecimiento, un<br />

exantema; tenemos que tener mucho cuidado para ese tipo de<br />

tratamientos, que es una estrategia y una herramienta actualmente<br />

que está disponible en el mercado y la podemos utilizar, sobre todo en<br />

aquéllos de alto riesgo.<br />

Proteína CR Reactiva. También la podemos medir nosotros aquí,<br />

Proteína CR Reactiva de alta sensibilidad.<br />

Aquí si <strong>con</strong>sideran ellos que se encuentra por arriba de dos miligramos<br />

por decilitro, también <strong>con</strong>siderar el inicio de una Estatina.<br />

Prevención de diabetes. Sigue siendo la modificación de nuestro estilo<br />

de vida para poder cambiar el camino de la Diabetes Mellitus.<br />

Es el pilar fundamental.<br />

Todavía ningún tratamiento ni Metformina, ni Sibutramina; que fue<br />

retirada, ni Orlistat, las que acaban de pasar, que se retiraron, logran<br />

superar a un cambio en el estilo de vida. Es la primera estrategia a<br />

utilizar.<br />

Y si un <strong>paciente</strong> tiene riesgos, aquí podemos utilizar Metformina; algo<br />

nuevo, podemos utilizar los Omega 3, ellos lo recomiendan.<br />

El ejercicio. Ellos <strong>con</strong>sideran hacer más de 10 mil pasos a través de<br />

un podómetro, que para algunos aquí en el Municipio, se está dando.<br />

Los medicamentos anti-hipertensivos. Tenemos que tener en cuenta<br />

que algunos no son la “Ave María”, algunos tienen efectos secundarios<br />

y tenemos que tenerlo muchísimo en cuenta.<br />

42


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Tenemos en nuestro medio los bloqueadores, tenemos en nuestro<br />

medio los IECA, calcio antagonista. Yo creo que es una estrategia que<br />

podemos utilizar, lógicamente individualizando al <strong>paciente</strong>.<br />

Aquí está nuestra comunidad. La Secretaría de Salud trata de hacer lo<br />

suyo <strong>con</strong> cambios en el estilo de vida, el plato <strong>del</strong> buen comer.<br />

Parques. Hay más parques, se habilitan más parques, ya podemos<br />

caminar un poco más, iniciar la actividad física.<br />

También si ocupamos una rehabilitación existen los medios de poder<br />

utilizarla.<br />

Todo esto no solamente es el <strong>paciente</strong>, debe estar reforzado por un<br />

equipo multidisciplinario: Médicos, psicólogos, nutriólogos y<br />

trabajadoras sociales, donde el eje fundamental es el <strong>paciente</strong>, pero<br />

detrás de él tendrá que tener a la familia.<br />

La familia es muy importante para la adherencia, es muy importante<br />

para los resultados que nosotros esperamos obtener.<br />

Estos son algunos efectos <strong>del</strong> Mo<strong>del</strong>o Multidisciplinario.<br />

Definitivamente a la medida que van aumentando las visitas se obtiene<br />

un efecto benéfico, hay una reducción de peso y hay una reducción en<br />

los componentes <strong>del</strong> Síndrome Metabólico.<br />

¿Es exitoso el Mo<strong>del</strong>o Multidisciplinario? ¡Claro que lo es! Y existen<br />

actualmente clínicas, aquí en el ISSSTE, yo creo que está es una<br />

¿verdad?, pues bienvenida.<br />

Es otra donde le asocian tratamientos anti-hipertensivos, pero sigue<br />

siendo el estilo de vida donde el <strong>paciente</strong> mejora.<br />

43


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Si combinamos estilo de vida y algunos tratamientos farmacológicos<br />

los resultados se dan mucho mejor.<br />

En un estudio donde valoraron, donde compararon, si el estilo de vida<br />

y darles Metformina o no darles nada a los <strong>paciente</strong>s; disminuía el<br />

riesgo de tener Diabetes Mellitus Tipo 2.<br />

Y se demostró que el estilo de vida sí provoca una disminución de un<br />

40 hasta un 50 por ciento, el riesgo de tener Diabetes Mellitus.<br />

Al caminar solamente el levantarnos en la mañana o en la tarde e ir<br />

caminar 30 minutos, tres veces a la semana, 90 minutos; serían a la<br />

semana.<br />

Eso está bien demostrado hasta bioquímicamente cómo la célula<br />

mejora su mito<strong>con</strong>dria, como mejora la mito<strong>con</strong>dria al oxígeno, mejora<br />

después de una actividad de este tiempo. No es mucho; estamos<br />

dando mantenimiento a nuestro cuerpo y lógicamente asociado a una<br />

mejor manera de comer.<br />

El resultado de <strong>paciente</strong>s al inicio <strong>del</strong> tratamiento, todos tienen un<br />

gancho terapéutico, todos bien motivados. Aquí es efecto de una<br />

adherencia.<br />

Nosotros le llamamos gancho terapéutico, porque todos se adhieren<br />

de la primera visita, a la visita dos; mucha motivación y el <strong>paciente</strong><br />

responde.<br />

Con los dos tratamientos hay una buena respuesta, pero a través <strong>del</strong><br />

tiempo la adherencia, las ganas de hacer las cosas, la motivación, la<br />

<strong>con</strong>ciencia de enfermedad va cambiando. Aún así, el estilo de vida va<br />

mejorando.<br />

44


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

No sabemos ahora si <strong>con</strong> estas intervenciones <strong>con</strong> Metformina o estilo<br />

de vida en <strong>paciente</strong>s de alto riesgo, estemos previniendo o<br />

simplemente estemos retrasando la aparición de la Diabetes Mellitus<br />

Tipo 2, pero definitivamente a corto plazo, uno, dos, tres años es un<br />

buen resultado.<br />

Algunos tratamientos que ustedes ya los <strong>con</strong>ocen, como el estilo de<br />

vida más un efecto de un medicamento provoca ese gancho en la<br />

adherencia, provoca una pérdida de peso y disminuye los riesgos de<br />

tener Diabetes Mellitus, comparado <strong>con</strong> una sustancia que no tiene un<br />

principio activo.<br />

Aquí está la reducción de peso y los componentes <strong>del</strong> Síndrome<br />

Metabólico.<br />

Vienen <strong>paciente</strong>s a la semana; cuatro al mes y vienen hasta los tres<br />

meses. Todos los componentes, si las personas son sometidas a un<br />

tratamiento multidisciplinario disminuyen tanto de peso, triglicéridos,<br />

glucosa, presión arterial sistólica y diastólica.<br />

La reducción de prevalencia <strong>del</strong> Síndrome Metabólico, el tratamiento<br />

debe ser un cambio; un programa en el cambio <strong>del</strong> estilo de vida, más<br />

algún tratamiento que cada persona o cada clínico quiera utilizar.<br />

Si no quiere utilizar ninguno no importa. Recuerden, es el estilo de<br />

vida, el programa, la forma de aprender las <strong>con</strong>ductas; que pueden<br />

hacer cambiar los riesgos, pero los programas reducen la presencia<br />

<strong>del</strong> Síndrome Metabólico desde un 20 hasta un 50 por ciento.<br />

Los elementos <strong>del</strong> Síndrome Metabólico, todo esto, esos elementos<br />

que acabamos de mencionar, plan de alimentación, definitivamente,<br />

ejercicio, individualizar el uso de Metformina y el de aspirina.<br />

45


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ESTADO DEL ARTE DEL SÍNDROME MATABÓLICO 2<br />

Así tenemos que si en<strong>con</strong>tramos fenotipos que puedan hacer pensar<br />

al clínico, que pueda tener algo de Síndrome Metabólico no solamente<br />

dado por el peso, sino vean el ambiente ¿Dónde están?, ¿Qué están<br />

comiendo?, ¿Se mueven, no se mueven?<br />

Esos <strong>paciente</strong>s es muy probable que tengan los componentes; desde<br />

Síndrome Metabólico, hasta Riesgo Cardio-metabólico.<br />

A ellos, por supuesto, plan de alimentación, actividad física,<br />

individualizar por cada fenotipo; dado por la genética, dado por el<br />

ambiente materno, el uso de Metformina, Aspirina o algún otro<br />

tratamiento.<br />

Gracias.<br />

46


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Doctor Gabino García Tapia<br />

Profesor titular de Cursos en Administración Hospitalaria,<br />

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)<br />

Semblanza Curricular:<br />

Licenciado en Administración, Maestro en Administración de Sistemas de<br />

Salud y Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México (UNAM), obteniendo la Mención Honorífica en su<br />

Examen de Grado de Maestría.<br />

La investigación realizada durante sus Estudios de Maestría fue distinguida<br />

<strong>con</strong> el Primer Lugar en el “Tercer Premio Nacional de Tesis y Trabajos de<br />

Investigación para Académicos”. Esto lo otorga la Asociación Nacional de<br />

Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.<br />

Profesionalmente se ha desempeñado como Asesor <strong>del</strong> Coordinador<br />

General de Administración <strong>del</strong> Instituto de Seguridad y Servicios Sociales<br />

de los Trabajadores <strong>del</strong> Estado (ISSSTE).<br />

Coordinador de Proyectos de Investigación para la Coordinación de<br />

Estudios de Postgrado de la UNAM; Contralor Interno <strong>del</strong> Instituto Educativo<br />

OLINCA y como integrante <strong>del</strong> Equipo de Consultores y Asociaciones de<br />

Varela.<br />

En el ámbito académico se desempeña como Subcoordinador de la<br />

Maestría en Administración de Sistemas de Salud de la UNAM.<br />

Pertenece al Sistema de Tutores <strong>del</strong> Doctorado en Ciencias de la<br />

Administración y es profesor y tutor <strong>del</strong> Programa de Posgrado en Ciencias<br />

de Administración la UNAM, impartiendo las asignaturas: Seminario de<br />

Desarrollo de Habilidades Directivas, Teoría de la Administración y de la<br />

Organización; Seminario de la Investigación en Ciencias de la<br />

Administración Estratégica en los Sistemas de Salud.<br />

47


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

Gracias.<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Así como la impartición y coordinación académica de diversos cursos<br />

referidos a la Administración Hospitalaria para el Centro Interamericano de<br />

Estudios de Seguridad Social (CIESS); la Facultad de Estudios Superiores<br />

Iztacala de la UNAM; la Escuela México-Naval; la Universidad<br />

Inter<strong>con</strong>tinental, la Universidad <strong>del</strong> Valle de México y la Universidad<br />

Americana de Acapulco.<br />

Ha participado como ponente en diversos <strong>con</strong>gresos y foros nacionales e<br />

internacionales, destacando los realizados en Austria, España, Cuba y<br />

Argentina.<br />

Y la distinción de haber sido Consejero Académico de las Ciencias Sociales<br />

en la UNAM.<br />

Buenas tardes a todos, vamos a iniciar este tema de <strong>Empoderamiento</strong><br />

y Derecho a la Salud.<br />

Es un tema que normalmente no estamos acostumbrados a debatir, a<br />

platicar, a <strong>con</strong>versar y que hoy en día es uno de los temas que debiera<br />

de tener el mayor realce y la mayor importancia en nuestras<br />

instituciones de salud.<br />

Comenzaremos <strong>con</strong> el Derecho a la Salud. Es muy importante<br />

entender y comprender ¿De dónde proviene este Derecho a la Salud?<br />

y ¿Qué es lo que entendemos y comprendemos como Derecho a la<br />

Salud?<br />

Recuerden que el Derecho a la Salud es el estado de absoluto<br />

bienestar físico, mental y social.<br />

Cuando hablamos de la salud no solamente nos estamos refiriendo a<br />

la parte biológica o al restablecimiento biológico. La realidad es que el<br />

48


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Derecho a la Salud abarca el bienestar físico, abarca el mental y por<br />

supuesto el social.<br />

Por eso desde la perspectiva de esta <strong>con</strong>stitución de la Organización<br />

Mundial de la Salud, en el año de 1946 se establecía claramente ese<br />

equilibrio bio-psicosocial <strong>del</strong> individuo como realmente la salud que<br />

debería de estar en los seres humanos.<br />

De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en<br />

su Artículo número 25, dice que toda persona tiene derecho a un nivel<br />

de vida adecuado, que le asegure no solamente a la persona, sino<br />

también a su familia la salud y el bienestar y en especial la<br />

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los<br />

servicios sociales necesarios.<br />

Tiene asimismo, derecho a los seguros en caso de desempleo,<br />

enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus<br />

medios de subsistencia por circunstancias independientes a su<br />

voluntad.<br />

Es muy interesante, que aquí claramente dice qué ese derecho a la<br />

salud no es una atribución únicamente o no es un querer dar derecho<br />

a la salud; es un derecho que tenemos.<br />

Y ante esta situación habla precisamente e, insisto, no solamente de la<br />

persona, sino de la familia y abarcando todos estos elementos como<br />

pueden ser alimentación, vestido, vivienda.<br />

Al final de cuentas todos esos elementos van incidir en este Derecho a<br />

la Salud.<br />

Hay cuatro elementos base <strong>del</strong> Derecho a la Salud: La disponibilidad,<br />

la accesibilidad, la aceptabilidad y la calidad.<br />

49


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Cuando hablamos de disponibilidad, dice aquí, que tendríamos que<br />

tomar en cuenta un número suficiente de establecimientos, bienes y<br />

servicios públicos de salud, así como de programas de salud.<br />

Ante esa situación y hablando precisamente de disponibilidad,<br />

podríamos nosotros analizar que en el caso de nuestro país; todavía<br />

estamos muy alejados de los estándares internacionales, en cuanto a<br />

disponibilidad de servicios médicos.<br />

Lamentablemente los centros hospitalarios de tercer nivel, segundo<br />

nivel y las clínicas de primer nivel no están dispersos en toda la<br />

República Mexicana y no tienen los niveles que debieran tener.<br />

Es muy importante entender que para que se dé ese derecho a la<br />

salud tendría que haber disponibilidad.<br />

Además de la disponibilidad habla aquí de la accesibilidad. Dice que<br />

“Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberían ser<br />

accesibles a todos, dentro de la jurisdicción <strong>del</strong> Estado”.<br />

Hablando de la accesibilidad tendríamos que re<strong>con</strong>ocer que no tiene<br />

que haber discriminación, tiene que haber una accesibilidad física,<br />

accesibilidad e<strong>con</strong>ómica, lo que permite la asequibilidad y, por<br />

supuesto, el acceso a la información.<br />

Aquí es donde vamos a tener un talón de Aquiles, porque cuando<br />

hablamos <strong>del</strong> tema, por ejemplo, <strong>del</strong> empoderamiento no podríamos<br />

hablar de que existe un empoderamiento si el <strong>paciente</strong> no tiene<br />

precisamente ese derecho a la información, lo cual evidentemente es<br />

lo que le va permitir ese poder para lograr los objetivos.<br />

50


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Cuando hablamos de aceptabilidad, dice que todos los<br />

establecimientos, bienes y servicios de salud, deberán ser<br />

respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la par<br />

que sensibles a los requisitos <strong>del</strong> género y al ciclo de vida, lo cual nos<br />

hablaría evidentemente de un equilibrio.<br />

Normalmente no tomamos en <strong>con</strong>sideración, por ejemplo, los aspectos<br />

culturales y esos aspectos culturales no son iguales en el caso de, por<br />

ejemplo, el Estado de Sinaloa, que el Estado de Nuevo León, que el<br />

Estado de Chiapas e inclusive el Estado de México.<br />

Cada estado tiene sus propios aspectos culturales y se deben de<br />

tomar en <strong>con</strong>sideración cuando hablamos de esa aceptabilidad al<br />

Derecho a la Salud.<br />

Calidad<br />

Los establecimientos, bienes y servicios de salud de calidad deberán<br />

de ser apropiados desde el punto de vista científico, médico -dice<br />

aquí- y ser de buena calidad.<br />

Curiosamente cuando nos referimos a la calidad y tanto hemos<br />

hablamos de calidad, y cuando hablamos <strong>del</strong> Derecho a la Salud<br />

debemos de entender que para la calidad deberíamos de participar<br />

todos los integrantes, en el caso de un sistema de salud.<br />

Por ejemplo, en un centro hospitalario, como éste, la calidad la deben<br />

de hacer todos los integrantes de este centro de salud; aunque<br />

parezca increíble desde la persona que los recibe a la entrada, como<br />

puede ser el policía, hasta el mayor cirujano que esté dentro <strong>del</strong><br />

mismo centro hospitalario.<br />

Porque si no de lo <strong>con</strong>trario, no podríamos hablar de una calidad que<br />

nos permita, precisamente, alcanzar ese Derecho a la Salud.<br />

51


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Pasando en términos de nuestro país, como ustedes bien saben el<br />

Derecho a la Salud está <strong>con</strong>sagrado en el Artículo IV, Constitucional,<br />

donde a la letra dice que: “Toda persona tiene derecho a la protección<br />

de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a<br />

los servicios de salud y establecerá la <strong>con</strong>currencia de la Federación y<br />

las entidades federativas, en materia de salubridad general”.<br />

Nuevamente insiste aquí el Cuarto Constitucional que efectivamente<br />

“Toda persona tiene derecho a la salud”.<br />

Pero si lo vemos a través de su Ley Reglamentaria, que es la Ley<br />

General de Salud, en su Artículo II, claramente establece que el<br />

derecho a la protección; de la protección tiene ciertas finalidades.<br />

Dentro de esas finalidades -y obviamente va en <strong>con</strong>sonancia <strong>con</strong> lo<br />

que habíamos visto a nivel internacional- está el bienestar físico y<br />

mental <strong>del</strong> hombre; para <strong>con</strong>tribuir al ejercicio pleno de sus<br />

capacidades.<br />

Quizás aquí nos meteríamos en algún problema <strong>con</strong> la parte mental<br />

<strong>del</strong> hombre, porque la salud mental no solamente refiere la parte<br />

psicológica, sino también la parte psiquiátrica de la atención médica.<br />

Y <strong>con</strong>sideramos que nivel nacional, lamentablemente, la parte de<br />

hospitales psiquiátricos está un poco más abajo que el Infierno de<br />

Dante en algunos casos. Sí quisiéramos evaluar ese tipo de aspectos.<br />

Otra de las finalidades es la prolongación y mejoramiento de la calidad<br />

de la vida humana.<br />

No dice: “La prolongación de la vida humana”, dice “La prolongación y<br />

mejoramiento de la calidad de vida humana”; y eso es muy interesante<br />

porque no solamente se busca que el ser humano viva más tiempo,<br />

52


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

sino que se busca que viva, pero además que esa vivencia sea<br />

realmente en función de una calidad de vida en todos los aspectos y<br />

en todos los elementos que nos habíamos referido.<br />

Y cuando hablamos de calidad de vida, que bien lo marca aquí la Ley<br />

General de Salud, tendríamos que establecer un equilibrio, por<br />

ejemplo, entre la vida laboral y la vida personal.<br />

Y eso en materia de salud es algo que cada vez está costando un<br />

mayor trabajo y un mayor esfuerzo, sobre todo, en el ámbito de la<br />

salud e inclusive <strong>con</strong> los trabajadores <strong>del</strong> Sector Salud.<br />

Es muy común ver que un profesional de la salud normalmente llega a<br />

laborar en tres o cuatro instituciones. Des<strong>con</strong>ozco el caso de este<br />

grato estado, pero yo de las experiencias que he visto en algunos<br />

otros lugares he podido observar que algunos trabajan en la mañana<br />

en un centro hospitalario, en la tarde en otro centro hospitalario, en la<br />

noche realizan guardias A, B y C en otros hospitales. Adicionalmente a<br />

ello tienen la <strong>con</strong>sulta privada y además las cirugías privadas.<br />

Ante esos elementos y esas situaciones, la pregunta primera sería: ¿Y<br />

en qué momento duermen? Ese sería el primer aspecto a analizar.<br />

Posteriormente podríamos analizar otro elemento: ¿En qué momento<br />

descansan entre una actividad laboral y otra actividad laboral?<br />

Y algo muy interesante: ¿Qué tiempo dedican a su vida personal, al<br />

hecho de estar <strong>con</strong> su familia, al hecho de compartir su vida <strong>con</strong> la<br />

persona que ustedes hayan elegido compartirla?<br />

Ante esa situación no podríamos hablar precisamente de esa calidad<br />

de vida humana.<br />

¿Por qué no?<br />

53


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Porque no se da ese equilibrio, no se da equilibrio entre la vida laboral<br />

y la vida personal.<br />

Entonces evidentemente no estamos en <strong>con</strong>sonancia <strong>con</strong> lo que<br />

buscaríamos nosotros, que es precisamente esa salud integral como<br />

deberíamos de verla.<br />

Otra de las finalidades que busca este derecho a la protección de la<br />

salud, dice aquí: “Que es la protección y el acrecentamiento de los<br />

valores que coadyuven a la creación, <strong>con</strong>servación y disfrute de las<br />

<strong>con</strong>diciones de salud que <strong>con</strong>tribuyan al desarrollo social”.<br />

Suena muy interesante ver esta fracción <strong>del</strong> Artículo II de la Ley<br />

General de Salud, dice: “La protección y el acrecentamiento de los<br />

valores que coadyuven a la creación, <strong>con</strong>servación y disfrute de las<br />

<strong>con</strong>diciones de salud”.<br />

Protección, pero sobre todo dice “acrecentamiento de los valores”, y<br />

nosotros podríamos preguntarnos: ¿Y qué tienen que ver los valores<br />

<strong>con</strong> el caso de la salud?<br />

Interesantemente hoy en día se habla, por ejemplo, <strong>del</strong> incremento de<br />

la población mayor de 65 años de edad. Se dice que el destino estaba<br />

por alcanzarnos y algunos dirían que ya nos alcanzó y otros que ya<br />

nos rebasó.<br />

Si nuestros sistemas de salud no han sido competitivos para enfrentar<br />

los problemas actuales de salud, lamentablemente en un futuro, que<br />

ya no es lejano, sino en la actualidad han rebasado las capacidades.<br />

Y lamentablemente de acuerdo a la inversión que tenemos en la<br />

pirámide poblacional; ustedes bien saben que ya dentro de algunos<br />

años un alto porcentaje de la población mexicana, estará en estado de<br />

la tercera edad o de plenitud de la vida.<br />

54


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Lo interesante de esto, y por eso retomo lo de los valores, el<br />

acrecentamiento de los valores, es que normalmente, bueno, no<br />

normalmente, ahora lo que vemos es un cambio en los valores de la<br />

población mexicana.<br />

Normalmente a la persona mayor se le daba un respeto muy alto, una<br />

estima muy alta y que permitía que esa persona mayor siempre<br />

permaneciera en el ámbito familiar.<br />

Hoy en día, por la falta de valores familiares, normalmente a la<br />

persona mayor en lugar de estar dentro <strong>del</strong> seno familiar se busca su<br />

exclusión; y al buscar esa exclusión está generando, a nivel nacional,<br />

problemas de salud muy altos.<br />

Porque si <strong>con</strong>sideramos que ese aumento en la población mayor de<br />

65 años se está incrementando, y si a eso le agregan que las<br />

pensiones y jubilaciones, evidentemente, no nos van a permitir vivir<br />

una vida en estado -vamos a llamar- de modestia e<strong>con</strong>ómica;<br />

lamentablemente tendremos una población mayor de edad que no<br />

tendrá acceso a los sistemas de salud, que no tendrá niveles<br />

e<strong>con</strong>ómicos de prosperidad y lamentablemente, que será relegada de<br />

la familia.<br />

Sería una especie como de un ámbito demasiado oscuro, demasiado<br />

negro, pero lamentablemente de acuerdo a la estadística, es lo que<br />

nos espera y si no hacemos algo para revertir, insisto, ¿en dónde?<br />

precisamente en los valores, nuevamente en valorar a la personas<br />

mayores las cuales, al final de cuentas, han dado de su vida una gran<br />

parte.<br />

Y ahora por justicia social, por valores éticos, religiosos, morales<br />

podríamos precisamente hablar que esos valores coadyuven a esa<br />

protección de la salud y sobre todo permitan ese mejoramiento de un<br />

Sector Salud, que cada día se ve más rebasado por la demanda.<br />

55


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Otra de las fracciones que menciona la protección a la salud dice:<br />

“Que es la extensión de actitudes solidarias y responsables a la<br />

población en la preservación, <strong>con</strong>servación, mejoramiento y<br />

restauración de la salud”.<br />

¿Dónde están los programas precisamente de preservación y de<br />

<strong>con</strong>servación?<br />

Porque al final de cuentas la preservación y la <strong>con</strong>servación, bien<br />

mencionaban ustedes, están en función de un sistema de salud que<br />

sea preventivo.<br />

Sabemos que los sistemas reactivos lo único que van a generar es un<br />

mayor costo en salud y que no están generando un costo en salud.<br />

Para ellos tendríamos ejemplos, el caso <strong>del</strong> Sistema de Salud Cubano,<br />

que <strong>con</strong> pocos recursos e<strong>con</strong>ómicos, ha podido alcanzar niveles de<br />

salud muy elevados.<br />

Quisiéramos obviamente alcanzar los niveles de los Sistemas de<br />

Salud Canadiense o el mejor, que sería el Sistema de Salud Francés,<br />

para poder abarcar a toda la población y que realmente se cumplan<br />

las metas <strong>del</strong> llamado Milenio. En esas reuniones internacionales es lo<br />

que realmente buscaríamos.<br />

Otra de las fracciones dice: “El disfrute de servicios de salud y de<br />

asistencia social, que satisfagan eficaz y oportunamente la<br />

necesidades de la población”.<br />

Allí tenemos otro problema, porque dice: “Oportunamente las<br />

necesidades de la población”.<br />

56


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Lamentablemente la atención a la salud, en varias ocasiones, no es<br />

oportuna; lo que genera un costo mayor. Son los llamados costos de la<br />

“No Calidad”.<br />

El hecho de no atender una enfermedad en sus principios, en sus<br />

orígenes, lo que nos está generando es un costo e<strong>con</strong>ómico muy<br />

elevado a las instituciones de salud y por supuesto al país en su<br />

<strong>con</strong>junto.<br />

¿Por qué?<br />

Precisamente por no atender de manera oportuna. Probablemente una<br />

persona que comience <strong>con</strong> un dolor de cabeza y asiste al primer nivel<br />

de atención y si no se le da la adecuada atención, pasarán en<br />

promedio, de acuerdo a algunos estudios, entre dos y tres años en lo<br />

que llega al tercer nivel de atención.<br />

Lamentablemente cuando llega al tercer nivel de atención ya no habrá<br />

los elementos necesarios para poderla atenderla y en caso de que los<br />

hubiera se va poder atender efectivamente, pero los costos van a ser<br />

demasiado altos; no solamente los costos para la institución, sino<br />

sobre todo los costos que desde la perspectiva humanística van a<br />

generar en el propio trabajador.<br />

Y ahora que estamos refiriéndose precisamente a una institución como<br />

es el ISSSTE, cuya misión está enfocada a restablecer y a <strong>con</strong>servar<br />

la salud, precisamente de los trabajadores al servicio <strong>del</strong> Estado, esto<br />

tendría una opción muy importante para nosotros.<br />

Otra fracción dice que “Es el <strong>con</strong>ocimiento para el adecuado<br />

aprovechamiento y utilización de los servicios de salud”, y allí también<br />

tenemos otro problema muy serio: “Aprovechamiento y utilización de<br />

los servicios de salud”.<br />

57


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Hoy en día todavía tenemos algunas políticas erróneas, como en el<br />

caso de algunos hospitales, que llegan a tener seis quirófanos y de los<br />

seis quirófanos solamente funcionan dos y los otros cuatro quirófanos<br />

no funcionan.<br />

¿Por qué? Por “N” factores, porque no funciona un aparato, porque no<br />

está el médico anestesiólogo, porque no hay cirujano o porque no se<br />

aseó adecuadamente; equis razones pudiésemos llegar a tener.<br />

El problema es que realmente la capacidad instalada no la estamos<br />

aprovechando al 100 por ciento.<br />

Consideren ustedes las torres de <strong>con</strong>sultas externas a nivel nacional.<br />

¿Cuántos <strong>con</strong>sultorios realmente están utilizados y cuántos están subutilizados?<br />

Cuando me refiero a sub-utilización; estoy hablando de hospitales que<br />

en la mañana puedan estar funcionando al 100 por ciento, pero por la<br />

tarde baja su productividad y no hay <strong>con</strong>sulta, pese a que estén allí las<br />

instalaciones.<br />

O no realizar cirugías en la tarde, pese a que están las instalaciones<br />

para poder realizar las cirugías; o el no dar a un <strong>paciente</strong> de alta el<br />

viernes en la tarde y esperarse hasta el lunes en la mañana. ¿Por<br />

qué? Por políticas simplemente.<br />

Como el costo día-cama es muy e<strong>con</strong>ómico, tendríamos que tener al<br />

<strong>paciente</strong> la noche <strong>del</strong> viernes, <strong>del</strong> sábado y también la noche <strong>del</strong><br />

domingo.<br />

¿Por qué? Políticas erróneas y esas políticas erróneas a lo único que<br />

nos van a llevar, evidentemente, es a un desaprovechamiento de los<br />

recursos.<br />

58


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

En este séptimo punto dice: “El desarrollo de la enseñanza y de la<br />

investigación científica y tecnológica para la salud”.<br />

Curiosamente cuando hablamos de ese desarrollo de la enseñanza y<br />

de la investigación científica, tendríamos que referirnos a este<br />

elemento de lo que hoy nos trae a todos nosotros, que es<br />

precisamente lo de empoderamiento.<br />

Si no existe un desarrollo real de la enseñanza, jamás se va poder<br />

hablar de una transparencia y de un cambio que requiere el Sector<br />

Salud de nuestro país.<br />

Por eso allí dice claramente: “El desarrollo de la enseñanza y de la<br />

investigación científica”.<br />

Cuando hablamos de desarrollo de la enseñanza y de la investigación<br />

científica, no solamente nos debemos de referir a la parte biológica;<br />

nos hace falta la atención en la investigación de la parte social.<br />

La importancia que debe de revestir la parte de la enfermería, trabajo<br />

social, la parte administrativa.<br />

El desarrollo administrativo es fundamental y de la investigación en los<br />

hospitales se ha ido rezagando, pero si nosotros vamos a mantener<br />

ese rezago, desde una perspectiva sistémica, jamás vamos a poder<br />

alcanzar los objetivos que requiere el Sector Salud.<br />

Por esa la importancia de poder abarcar desde una perspectiva de<br />

integrar al Sector Salud, a las instituciones, para que se pueda lograr<br />

<strong>con</strong> ese llamado Derecho a la Salud.<br />

Desde la Perspectiva Jurídica tenemos la Constitución; que emana <strong>del</strong><br />

Artículo IV, <strong>con</strong>stitucional y que tenemos tratados internacionales.<br />

59


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

México es maravilloso en firmar tratados internacionales; tenemos<br />

todo un marco regulatorio magnífico.<br />

Lo que tiene que ver <strong>con</strong> las leyes, propiamente la Ley General de<br />

Salud y los reglamentos que de ella emanan; el Código Penal, también<br />

nos pareciera que no es importante <strong>con</strong>ocerlo en materia de salud,<br />

pero lamentablemente es importante que se <strong>con</strong>ozca; la Ley Federal<br />

<strong>del</strong> Trabajo también es muy interesante.<br />

Y en el caso, por ejemplo <strong>del</strong> ISSSSTE, la ley de las funciones de los<br />

servicios públicos, de los servidores públicos.<br />

Y dirían ustedes: ¿Y para qué tantas leyes?<br />

Al final de cuentas el hecho de trabajar en una institución afecta la Ley<br />

General de Salud, pero también afecta la Ley Federal <strong>del</strong> Trabajo, la<br />

ley que tiene que ver <strong>con</strong> los profesionales en materia <strong>del</strong> Estado,<br />

trabajadores al servicio <strong>del</strong> Estado.<br />

Y en el caso de los reglamentos, ¿para qué los reglamentos?<br />

Para aspectos como atención médica, evidentemente, investigación en<br />

salud, protección en salud, <strong>con</strong>trol sanitario, trasplantes lo interesante<br />

en la parte <strong>del</strong> arbitraje médico, todo esto precisamente en lo que son<br />

reglamentos.<br />

Y ya una vez que tenemos Constitución, tratados internacionales,<br />

leyes y reglamentos, bajamos a lo que son las normas.<br />

Diríamos: ¿Para qué las normas?<br />

60


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Porque existe una norma, por ejemplo, la 168; que tiene que ver <strong>con</strong> el<br />

Expediente Clínico, aquel expediente clínico que normalmente no le<br />

damos la atención debida, que se presupone que debería cumplir <strong>con</strong><br />

cierta normatividad, porque curiosamente el Expediente Clínico, es el<br />

elemento de prueba de mayor relevancia al momento de algún tipo de<br />

juicio.<br />

Y curiosamente a ese Expediente Clínico, insisto, no le damos la<br />

importancia; todo mundo le ingresa hojas, le quita hojas, no están<br />

foliados, firmados no precisamente por el médico tratante, etcétera. Es<br />

algo que ya ustedes <strong>con</strong>ocen muy bien y que lamentablemente nos<br />

genera problemas, para este Derecho a la Salud.<br />

Por otra parte vamos hablar ahora <strong>del</strong> empoderamiento, ya que dimos<br />

un marco genérico a lo que sería la salud como tal, el derecho a esa<br />

salud, ahora vamos a profundizar en la parte <strong>del</strong> empoderamiento.<br />

¿Qué es el empoderamiento?<br />

Dice que surge inicialmente como un movimiento social que busca dar<br />

mayor participación a los grupos vulnerables, pero desde sus orígenes<br />

éste ha ido cambiando y adoptando nuevas facetas y aplicaciones.<br />

Al final de cuentas ese empoderamiento es el hecho de que el<br />

<strong>paciente</strong>, a través <strong>del</strong> <strong>con</strong>ocimiento, pueda tener una parte <strong>del</strong> poder<br />

en relación directa <strong>con</strong> la atención médica.<br />

Freedman señala que el empoderamiento está relacionado <strong>con</strong> el<br />

acceso y el <strong>con</strong>trol de tres tipos de poderes: La parte social, la parte<br />

política y la parte psicológica.<br />

En la parte social dice que es entendido como el acceso a la base de<br />

la riqueza productiva.<br />

61


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

En la parte política como acceso de los individuos al proceso en la<br />

toma de decisiones, sobre todo aquello que afecta su propio futuro.<br />

Y en la parte psicológica entendida como el sentido de potencialidad y<br />

la capacidad individual.<br />

En esta perspectiva y de acuerdo a esta división que hace Freedman<br />

vamos a ver el empoderamiento como la parte política, porque aquí<br />

dice: “Proceso para tomar decisiones”.<br />

Se supone que nosotros elegimos a nuestros gobernantes, pero<br />

también se presupondría que nosotros también elegiríamos a nuestro<br />

médico que nos va tratar, lo cual abarca un rompimiento entre dos<br />

aspectos.<br />

Porque entonces: -¿Por qué yo, mexicano, puedo elegir a mi<br />

Presidente? y ¿Por qué yo no puedo elegir al médico que me va<br />

tratar?, que además la Ley General de Salud dice claramente que sí lo<br />

puedo elegir-, pero la gente normalmente no lo sabe.<br />

Cuando llega a la atención médica, le toca <strong>con</strong> el doctor tal. -“Oiga,<br />

pero mi doctor es éste”-. “No, pero a usted le toca éste y se acabó”.<br />

Cuando hablamos de empoderamiento tendremos que ver otro tipo de<br />

aspectos.<br />

De acuerdo <strong>con</strong> Rubrans, señala él, tres dimensiones dice: que la<br />

personal; como desarrollo <strong>del</strong> sentido <strong>del</strong> “Yo”, de la <strong>con</strong>fianza y de la<br />

capacidad individual lo cual, evidentemente, va ser fundamental para<br />

nosotros.<br />

Yo como ser humano, tengo que tener un sentido <strong>del</strong> “Yo”, o sea, un<br />

sentido de ¿Quién soy?, ¿Qué busco?, ¿A qué pertenezco? y demás,<br />

62


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

y esos aspectos realmente me van a dar esa capacidad individual; es<br />

el famoso auto<strong>con</strong>ocimiento que nos lleva al auto<strong>con</strong>trol y a la toma de<br />

decisiones, en beneficio de mi propio ser.<br />

La de las relaciones próximas, como capacidad de negociar e influir en<br />

la naturaleza de las relaciones y las decisiones, es decir, ¿Qué tanto<br />

yo puedo negociar?<br />

Y eso también nos va llevar a romper ciertos paradigmas, porque<br />

normalmente si yo llego a mi <strong>con</strong>sulta médica estoy acostumbrado a:<br />

“Sí, doctor, sí, doctor, sí, doctor lo que usted diga”.<br />

Y cuando hablamos <strong>del</strong> empoderamiento y no es que esto vaya en<br />

<strong>con</strong>tra, sino a lo que refiere es a romper un paradigma; un paradigma<br />

de un <strong>con</strong>ocimiento, de una negociación, desde la perspectiva de<br />

cómo yo puedo realmente tener esa capacidad para negociar.<br />

Lo que me va dar esa capacidad para negociar, al final de cuentas, va<br />

ser mi propia competencia en cuanto a <strong>con</strong>ocimientos.<br />

Hoy en día alguna persona que llega a tener ciertas enfermedades, se<br />

mete a Internet y empieza a bajar todo lo que encuentre y de repente<br />

puede llegar <strong>con</strong> el médico y le dice: -Doctor, ¿Yo creo que esto?<br />

Oiga, doctor, ¿Y por qué no me receta esto?; oiga, doctor ¿Y por qué<br />

no me manda a hacer este estudio?-<br />

Y el médico probablemente le dice, bueno, en caso de que le llegue a<br />

responder, ¿verdad?, porque también habría que ver ese tipo de<br />

situaciones, y es parte de esas relaciones próximas.<br />

En lo que se refiere a la parte colectiva, dice: “Como participación en<br />

las estructuras políticas y la acción colectiva basada en la<br />

cooperación”.<br />

63


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Eso es lo que no entendemos comprender: Que la relación médico<strong>paciente</strong><br />

tendría que basarse en la cooperación.<br />

Al final de cuentas, ¿Qué es lo que se busca? La salud <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

¿Y quiénes van a intervenir en esa salud <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>? En primera<br />

instancia, evidentemente, el <strong>paciente</strong>. Pero además <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> el<br />

médico.<br />

Es como el hecho de una cirugía. ¿Qué es importante para que una<br />

cirugía sea exitosa? Un cirujano capaz, pero además probablemente<br />

el anestesiólogo; ningún probablemente, el anestesiólogo; ¿El<br />

ayudante?, Sí.<br />

¿Quién más? El <strong>paciente</strong>, porque a veces se nos olvida que para una<br />

cirugía también tiene que estar el <strong>paciente</strong>, porque si no hay <strong>paciente</strong><br />

no va poder haber cirugía.<br />

Pero desde esta perspectiva colectiva también nos llegamos a olvidar<br />

de otra parte fundamental, como pudiese ser la persona que realiza el<br />

aseo <strong>del</strong> quirófano, porque si el intendente no realiza el aseo <strong>del</strong><br />

quirófano, la higienización apropiada de acuerdo a normatividad, ¿Qué<br />

es lo que va suceder?<br />

Lo más probable que es <strong>paciente</strong>, así haya sido el mejor cirujano, ese<br />

<strong>paciente</strong> va tener algún tipo de infección que puede degenerar en la<br />

muerte <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Y no es algo de que nos podamos aquí sorprender, es algo que ya<br />

<strong>con</strong>ocemos y que sabemos cuáles son esas causas.<br />

Otro aspecto a analizar en el caso <strong>del</strong> empoderamiento, de acuerdo<br />

<strong>con</strong> el Banco Mundial dice: “Que es la expansión de la libertad de<br />

escoger y de actuar”.<br />

64


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Significa aumentar la autoridad y el poder <strong>del</strong> individuo sobre los<br />

recursos y las decisiones que afectan su vida. Esa es la definición que<br />

establece el Banco Mundial.<br />

Interesante, dice: Expansión de la libertad de escoger y de actuar.<br />

¿En función de qué?<br />

Uno de los principios inalienables <strong>del</strong> ser humano es la libertad y<br />

cuando hablamos de la libertad, ¿A qué se refiere esa libertad?<br />

En principio, tengo la oportunidad de escoger o debiera tener la<br />

oportunidad de escoger.<br />

Dice: “Aumentar autoridad y poder, de acuerdo a ciertos recursos”,<br />

pero sobre todo dice aquí “decisiones que afectan mi vida”.<br />

Y curiosamente que en el ámbito de la salud cualquier tipo de decisión<br />

va afectar mi vida. Lo lógico es que el <strong>paciente</strong>, en este caso<br />

realmente, pueda entrar en ese tipo de decisiones; porque al final de<br />

cuentas, lo que se está afectando es su vida.<br />

Eso es algo en lo cual normalmente no estamos muy acostumbrados a<br />

actuar, esa relación médico-<strong>paciente</strong> no se llega a dar.<br />

En alguna ocasión le decimos al <strong>paciente</strong>: “A usted se le va a operar”.<br />

-“Qué bueno, ¿Cuándo?”- “Déjeme ver cuándo hay cama”, etcétera,<br />

pero no existe esa explicación: “La intervención quirúrgica es por esta<br />

razón, es que usted tiene esto y la intervención va practicarse para<br />

lograr el objetivo tal”.<br />

¿Por qué no lo hacemos?<br />

65


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Evidentemente porque, en principio y culturalmente, no estamos<br />

acostumbrados a ese tipo de relación.<br />

Otro elemento: Dice aquí que la relación tradicional entre los<br />

profesionales de la salud y los <strong>paciente</strong>s se basa en mo<strong>del</strong>os tomados<br />

a partir <strong>del</strong> cuidado de las enfermedades agudas, evidentemente.<br />

Es decir normalmente cuando va el <strong>paciente</strong> a ver al médico, es<br />

cuando ya va en un estado crítico y como va en un estado crítico<br />

prácticamente ni habla, simplemente se vuelve una parte que va a ser<br />

receptora de un tratamiento médico-quirúrgico.<br />

Normalmente y en el caso de nuestra cultura no asistimos al médico<br />

hasta que vemos muy cerca el otro mundo; y como vemos muy cerca<br />

el otro mundo lo que hacemos es acudir directamente al médico y<br />

evidentemente no hay tiempo ni para negociar, ni para tratar ningún<br />

tipo de elemento, sobre todo en el tratamiento médico.<br />

Pero curiosamente aquí estamos hablando y en este <strong>con</strong>greso en<br />

particular se habla de las enfermedades crónico-degenerativas y<br />

cuando hablamos de esas enfermedades crónico-degenerativas,<br />

evidentemente, se requiere de la participación <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>; para que<br />

se pueda alcanzar el objetivo.<br />

Dice que el papel <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> hospitalizado, era el de ser cuidado y el<br />

<strong>del</strong> profesional de la salud, tomar las decisiones y ser, por lo tanto,<br />

responsable de los resultados y evidentemente no se le permitía al<br />

<strong>paciente</strong> que llegase a tomar algún tipo de decisión.<br />

El empoderamiento dice que implica dos medios de ejercer el poder.<br />

Hay dos aspectos interesantes: El poder personal y el poder de<br />

posición.<br />

66


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

El poder de posición dice: “El médico sólo tiene poder en la medida en<br />

que el <strong>paciente</strong> no lo tiene”.<br />

¿Por qué tiene poder, al final de cuentas, la figura médica?<br />

Los <strong>con</strong>ocimientos ejercen un poder supremo sobre el <strong>paciente</strong>.<br />

En el momento en que, por ejemplo, un médico va como <strong>paciente</strong> se<br />

genera un problema muy serio; porque entonces hay una guerra y hay<br />

una lucha de poderes: ¿Por qué me vas a recetar esto, cuando yo sé<br />

que no hay es lo apropiado?<br />

En el ámbito personal sólo se tiene poder cuando se re<strong>con</strong>oce también<br />

poder en el otro y, por lo tanto, se le empodera o se le <strong>con</strong>cede poder.<br />

Lamentablemente en algunas ocasiones la relación médico-<strong>paciente</strong><br />

se ha dado desde una perspectiva de: “Yo tengo poder” y a ver quién<br />

más tiene poder, para alcanzar la dominación de uno sobre el otro y<br />

así lo veríamos desde un aspecto muy -vamos a llamar- antropológico,<br />

“Yo tengo poder, porque tengo mayores <strong>con</strong>ocimientos que tú y como<br />

tengo el poder, yo ejerzo la dominación sobre la otra persona”. Eso es<br />

en los orígenes este aspecto <strong>del</strong> empoderamiento.<br />

Otro aspecto dice: “La capacidad que tiene el <strong>paciente</strong> o usuario de un<br />

servicio en torno de tomar decisiones, en cuestión a su salud”.<br />

Insisto, ¿cómo va lograr esa capacidad? A través de sus<br />

<strong>con</strong>ocimientos.<br />

En algunos países donde la eutanasia está permitida decisión de:<br />

¿Cuándo y cómo morir? Eso sería el empoderamiento donde está<br />

permitido.<br />

67


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Yo decidido de manera autónoma cuando estoy en una enfermedad<br />

terminal, en qué momento debo de fallecer.<br />

La adherencia al tratamiento dependerá de la decisión <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y,<br />

por ende, de si quiere o no seguir las indicaciones de su médico.<br />

Es muy curioso en el caso de nuestra cultura. Aparentemente el<br />

<strong>paciente</strong> no tiene el empoderamiento, pero curiosamente él es el que<br />

decide, porque llega el <strong>paciente</strong> clásicamente al <strong>con</strong>sultorio, el médico<br />

le da todas las instrucciones, indicaciones y demás y curiosamente el<br />

<strong>paciente</strong> dice: “Sí, doctor, lo que usted diga doctor, como usted ordene<br />

y cuando usted ordene”.<br />

Sale <strong>del</strong> <strong>con</strong>sultorio, ve la receta y dice: “Yo no voy a andar tomando<br />

todo esto. Quieren que me muera antes de tiempo; me quita toda mi<br />

comida, mi costumbre”.<br />

Estamos en un problema muy serio, porque en realidad no estamos<br />

logrando el objetivo. No se les olvide cuál es el objetivo: La salud <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>.<br />

Por eso lo interesante de que se tengan los <strong>con</strong>ocimientos necesarios<br />

y que se logre esa negociación, para poder lograr el tomar decisiones<br />

efectivas.<br />

Aquí dice: “La adherencia al tratamiento”. Como ya habíamos<br />

mencionando, depende de la decisión <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y, por ende, de él<br />

dependerá al final de cuentas si se va aliviar o no.<br />

Luego entonces y de manera esquemática, para que se logre ese<br />

empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> tendríamos en primera instancia que<br />

enseñar, educar, apoyar.<br />

68


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

No puede haber empoderamiento, no puede haber transformaciones<br />

de estos elementos que se tienen de manera clásica, mientras que no<br />

exista una transformación en las personas.<br />

Y la única forma de lograr una transformación en el ser humano es a<br />

través de la educación.<br />

La educación que no transforma, es una educación que no logra sus<br />

objetivos.<br />

Una persona que asiste a un curso, a un <strong>con</strong>greso, a una plática,<br />

evidentemente tiene que tener algunos elementos de transformación;<br />

porque si no, no se ha vuelto como una persona que practica el<br />

cambio y la transformación, sino solamente se está volviendo como<br />

una receptora de la información, y como yo solamente recibo la<br />

información, no tomo en <strong>con</strong>sideración ningún otro tipo de elementos<br />

que se podrían apreciar.<br />

En la relación médico-<strong>paciente</strong>, en el caso <strong>del</strong> empoderamiento, dice<br />

que: “El profesional de la salud se toma el tiempo de explicarle al<br />

<strong>paciente</strong> su padecimiento, las opciones de tratamiento, las ventajas de<br />

cada uno de ellos, así como los efectos secundarios”.<br />

Dice: “Es factible que el <strong>paciente</strong> tomará una decisión <strong>con</strong> <strong>con</strong>vicción<br />

de seguirla, en muchas ocasiones inclusive guiados por la decisión de<br />

su orientador y que esto lo va <strong>con</strong>llevar a alcanzar las metas”.<br />

Volvemos otra vez a lo que insistía yo en esta plática: No estamos<br />

acostumbrados a la explicación, no estamos acostumbrados a decirle<br />

“usted se toma este medicamento”. -Pero por qué me lo voy a tomar-,<br />

¿no?<br />

Precisamente aquí habla: “Explicarle al <strong>paciente</strong>, en principio, su<br />

padecimiento, cuál es su enfermedad”. Ya no lo hablemos desde la<br />

69


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

parte teológica, que allí se pongan a explicar el origen de la<br />

enfermedad y demás, pero sí desde la perspectiva de qué es lo que<br />

tiene realmente.<br />

He notado yo y he en<strong>con</strong>trado en varias investigaciones que he<br />

realizado, a través de la universidad, que evidentemente el <strong>paciente</strong><br />

no tiene ese <strong>con</strong>ocimiento sobre su padecimiento; era muy común<br />

llegar y preguntarle al <strong>paciente</strong>: ¿Sabe usted por qué está aquí? -En<br />

principio, me trajeron-. Entonces ya no es una decisión autónoma, “me<br />

trajeron”; ah, bueno, interesante.<br />

¿Sabe usted qué tiene? –No-. ¿Qué medicamento le están recetando?<br />

-No sé, allí están anotados en la receta-. ¿Sabe usted si ese<br />

tratamiento le ha restablecido la salud?<br />

Y sobre todo, algo muy interesante, los efectos secundarios, esas<br />

reacciones que están enfocadas precisamente y que son<br />

<strong>con</strong>comitantes de un tratamiento médico.<br />

Y es muy importante que el <strong>paciente</strong>, al final de cuentas, lo llegue a<br />

<strong>con</strong>ocer; para saber qué <strong>con</strong>secuencias va traer un determinado<br />

tratamiento.<br />

Luego entonces cuando hablamos de esta estrategia <strong>del</strong><br />

empoderamiento hablaríamos, evidentemente, de ayudar al <strong>paciente</strong>.<br />

Pero no solamente el empoderamiento es ayudar al <strong>paciente</strong><br />

curiosamente también es importante ayudar al profesional de la salud.<br />

Es muy común decir: ¿Y para qué le voy a mandar esto, Dios, a mi<br />

<strong>paciente</strong>, si no sirve el aparato o si no hay reactivos en el laboratorio?<br />

Cuando hablamos de estrategias de empoderamiento tiene que ser<br />

una ayuda mutua, una ayuda de <strong>con</strong>ocimiento al <strong>paciente</strong>, pero<br />

70


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

también una ayuda al propio profesional de la salud; que cuando el<br />

profesional de la salud, de acuerdo a cierta normatividad, establezca<br />

un tratamiento a seguir y que realmente ese tratamiento a seguir, se<br />

cumpla a cabalidad.<br />

Y no por problemas administrativos, por problemas de infraestructura,<br />

no se logre o no se cumpla el objetivo; que es el restablecimiento de la<br />

salud de ese <strong>paciente</strong>.<br />

La <strong>con</strong>fianza mutua, la responsabilidad de ambos, los aspectos<br />

emotivos. Normalmente algunos <strong>paciente</strong>s llegan a referir: “Es que<br />

desde el momento en que vi al doctor, en ese momento mi<br />

padecimiento desapareció; es más desde el momento en que me dio<br />

su mano”.<br />

¿Por qué? Bueno, si tomamos en <strong>con</strong>sideración que la mayoría de las<br />

enfermedades -ustedes lo saben muy bien- son psicosomáticas, que<br />

algunas de ellas se podrían aliviar solamente <strong>con</strong> placebos,<br />

evidentemente, la parte emotiva es muy importante tomarla en cuenta.<br />

Otro aspecto la compasión Es importante entender y comprender la<br />

enfermedad; no quedarse literalmente en los zapatos, como se dice<br />

comúnmente de la otra persona, pero sí entender y comprender lo que<br />

está viviendo y lo que está sufriendo, para poder coadyuvar al logro de<br />

ese restablecimiento médico.<br />

La parte de exploración ya en algunas ocasiones se ha llegado a<br />

perder.<br />

Algunos refieren: -Es que si quieren que yo dé 20 <strong>con</strong>sultas en una<br />

hora, se vuelve prácticamente inapropiado inclusive realizar la<br />

71


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

exploración, puesto que no se tiene el tiempo necesario y suficiente<br />

para lograrlo-; la ayuda mutua, el narrar toda la situación; el<br />

establecimiento de un tratamiento que realmente sea eficaz y que, por<br />

lo tanto, alcance lo objetivos.<br />

Y por supuesto la perspectiva de a<strong>con</strong>sejar, en este caso, a ambas<br />

partes para que se pueda lograr el objetivo.<br />

Vamos a analizar finalmente una estrategia de empoderamiento, un<br />

acrónico -dice aquí- basado en la intervención motivacional. Dice aquí:<br />

“Acrecentar”.<br />

Como acrónimo cada letra tiene un significado en particular. Vean, por<br />

ejemplo, dice: “Acrecentar”, o sea, la primera que sería la “A”, ayuda<br />

activa: Preocuparnos acerca de las ideas de la persona.<br />

Recuerden ustedes que de <strong>paciente</strong> al final de cuentas tiene una<br />

ideología, tiene aspectos culturales. Todo eso hace y genera que el<br />

propio <strong>paciente</strong> acepte o no acepte.<br />

E inclusive en el caso de alguna auscultación; habrá personas que de<br />

acuerdo a sus principios, ideales y demás no permita el que se le<br />

llegue a tocar y sin embargo, tiene también el derecho de no permitirlo.<br />

Expresar preocupación por el proceso de la salud es importante y lo<br />

que se refiere al abrir las puertas, el permitir una comunicación fluida<br />

entre el médico y el <strong>paciente</strong>; para realmente alcanzar esos objetivos.<br />

La <strong>con</strong>fianza, la esperanza. Aumentar las expectativas de los<br />

<strong>paciente</strong>s en la decisión, incluso si no son buenas decisiones.<br />

Es importante que realmente se tengan esas expectativas de las<br />

decisiones.<br />

72


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

¿En quién va a generar <strong>con</strong>fianza o en quién va depositar la <strong>con</strong>fianza<br />

el <strong>paciente</strong>, si no es en el médico al final de cuentas?<br />

Lo que jamás se debiera de perder, es la <strong>con</strong>fianza que tiene el<br />

<strong>paciente</strong> en el médico.<br />

Pero curiosamente el médico -dirían ustedes- ¿En quién va <strong>con</strong>fiar?<br />

También tiene que <strong>con</strong>fiar en todos los demás elementos en que,<br />

evidentemente, en el caso de enfermería; el personal de enfermería<br />

haya realizado el proceso adecuado y que los datos que a mí me<br />

están pasando sean los apropiados.<br />

Que el personal que está en el laboratorio me pase los datos y que yo<br />

también <strong>con</strong>fíe de esos resultados.<br />

En que yo pueda ver una placa y que esa placa pertenezca al <strong>paciente</strong><br />

realmente y que cuando yo llegue, inclusive, a una cirugía la<br />

extirpación de un órgano determinado, evidentemente es porque ya<br />

está dentro de un protocolo y que sí sea el <strong>paciente</strong>.<br />

Porque aunque pudiésemos decir: Bueno, ¿Y eso que tiene que ver?<br />

Por supuesto que tiene que ver y son elementos que, inclusive, llegan<br />

a lugares como puede ser la Comisión Nacional de Arbitraje Médico,<br />

donde se ven tantos aspectos que ustedes deben de <strong>con</strong>ocer y que<br />

lamentablemente por estos elementos no se puede lograr.<br />

La responsabilidad. Tiene que haber responsabilidad de ambas partes.<br />

Si no hay una responsabilidad mutua jamás se podrá lograr el objetivo.<br />

El <strong>con</strong>siderar que la decisión está en nuestras manos, que se tiene<br />

plena capacidad para decidir y que, por supuesto, algunos de los<br />

problemas no son problemas médicos; en algunas ocasiones son<br />

problemas psicológicos, problemas emocionales.<br />

73


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Pero en alguna ocasión llega el <strong>paciente</strong> a la atención médica y lo que<br />

requiere es que se le escuche: “Nada más lo que quería era que me<br />

escuchará, que alguien me escuchará y eso me hizo sentir bien, me<br />

hizo sentir sanado”.<br />

Pero evidentemente hay que verlo desde la perspectiva, insisto, por<br />

eso la definición de la salud al principio de la plática, desde una<br />

perspectiva bio-psicosocial, un equilibrio bio-psicosocial. Cuando se da<br />

realmente ese equilibrio podemos entender que existe la salud en<br />

nuestro <strong>paciente</strong>.<br />

La parte emocional. Somos seres humanos y como seres humanos<br />

reímos, lloramos, nos angustiamos, nos presionamos, nos sentimos<br />

bien, nos sentimos mal; son aspectos psicológicos y se deben de<br />

tomar en <strong>con</strong>sideración.<br />

La parte de la compasión, la compasión como sensación, no como un<br />

sufrimiento, el compadecerse de la otra persona.<br />

Recuerden ustedes que si no se busca desde la perspectiva bioética la<br />

sanación <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, pero sí se busca la disminución <strong>del</strong> dolor.<br />

Es otro de los aspectos, cuando no es posible el restablecimiento de la<br />

salud, pero al menos lo que se debería de buscar es reducir el<br />

sufrimiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y no, por el <strong>con</strong>trario, que cuando llegue a una<br />

institución de salud pareciera que viene para que le incrementemos el<br />

sufrimiento, porque tenemos ciertos elementos que tenemos que<br />

analizar y que tenemos que <strong>con</strong>siderar; parámetros a los que estamos<br />

acostumbrados y que, sin embargo, tendríamos que cambiarlos.<br />

Aquel de ciertos hospitales de cuyo nombre no quiero recordar, como<br />

diría Cervantes, “En algún lugar de cuyo nombre no quiero recordar en<br />

74


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

este momento”. Que el <strong>paciente</strong> se forme a las cinco de la mañana y<br />

que a las ocho de la mañana le den la ficha y que lo vean finalmente<br />

hasta las 11 de la mañana.<br />

Eso evidentemente no está hablando de una atención y de una<br />

compasión ante la enfermedad <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Ante esta situación tenemos que buscar y tenemos que generar ese<br />

cambio y esa transformación, porque de lo <strong>con</strong>trario no se va a poder<br />

lograr ese objetivo: “-Y vuelva mañana- y la referencia y <strong>con</strong>trareferencia,<br />

-dé tres vueltas- y -espere a que le sellen- y -no hay el<br />

medicamento-”.<br />

Son aspectos que los <strong>con</strong>ocemos y que si los estamos platicando aquí<br />

no es <strong>con</strong> la finalidad de dañar las imágenes institucionales, sino <strong>con</strong><br />

la finalidad de crear <strong>con</strong>ciencia y de transformar realmente la atención<br />

médica.<br />

La parte de la exploración ya lo veíamos; es interesante la falta de<br />

tiempo, inclusive, para poder realizar este tipo de procedimiento y que<br />

es fundamental para que también el <strong>paciente</strong> refiera, que<br />

efectivamente, ha sido tratado.<br />

La parte de la narrativa, escucha activa.<br />

Cuando hablamos de escucha activa es que exista respuesta; es<br />

como decir: Yo llego <strong>con</strong> alguien y estoy <strong>con</strong>tándole toda mi vida<br />

prácticamente y la otra persona inmutable, hablando por el celular o<br />

<strong>con</strong>testando correos electrónicos, que eso además, es en todos los<br />

lugares.<br />

Cuando hablando de una escucha eficaz, de una escucha activa es<br />

que efectivamente exista reciprocidad de la otra parte; el hecho de ver<br />

a la persona a los ojos, el hecho de “efectivamente me está hablando,<br />

75


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

yo le estoy dando una respuesta, y si le voy a <strong>con</strong>ceder 10 minutos de<br />

mi tiempo se los debo de <strong>con</strong>ceder, porque de nada me serviría que<br />

me <strong>con</strong>cediera una hora si en el transcurso de la hora no existe esa<br />

comunicación efectiva”.<br />

Preguntas abiertas. No se diga en el ámbito de la salud donde es<br />

necesario narrar claramente lo que llega a suceder; darse tiempos<br />

para el silencio, para reanudar.<br />

La terapeuta como un espejo.<br />

También <strong>con</strong>siderar la parte <strong>del</strong> sufrimiento que llega a tener la otra<br />

persona y, por supuesto, el hecho de ser creativos, de ser<br />

imaginativos e, insisto, de tener esa reciprocidad de comprender, de<br />

entender y de tener un pensamiento empático ante los <strong>paciente</strong>s.<br />

El tratamiento. Hay varias formas de tratamiento. Es interesante que<br />

también se <strong>con</strong>sideren esos aspectos, para poder alcanzar los<br />

objetivos en donde ambas partes lleguen a estar de acuerdo.<br />

Porque, insistiría, si normalmente decimos “estoy de acuerdo”, “no<br />

estoy de acuerdo”, pero al final de cuentas no se dan estos aspectos<br />

<strong>del</strong> tratamiento, no se podrían lograr los objetivos.<br />

La parte de a<strong>con</strong>sejar de manera breve, dar un asesoramiento, ser<br />

empáticos y, esto es muy interesante, sin juicios morales.<br />

No participar en los juicios morales de la otra persona. Al final de<br />

cuentas lo que debiera de importar es la ética profesional, pero ya en<br />

aspectos morales, en aspectos de costumbres, en aspectos de<br />

religiones mejor no introducirnos.<br />

76


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Al final de cuentas como seres humanos somos diferentes,<br />

afortunadamente, si fuéramos iguales ¿Dónde estaría la riqueza <strong>del</strong><br />

ser humano?<br />

Y cuando hablamos de esas diferencias, evidentemente, estamos<br />

hablando de diferencias en principio de género; hombres, mujeres,<br />

preferencia sexual, razas, <strong>con</strong>diciones de origen étnico, aspectos de<br />

nivel socioe<strong>con</strong>ómico. Todo eso nos hace ser diferentes.<br />

Pero, sin embargo, y en un hospital en particular, ¿qué es lo que nos<br />

une y qué es por lo que estamos aquí?<br />

Se presupondría que logra la misión <strong>del</strong> hospital o de la institución.<br />

¿Y cuál es esa misión?<br />

El restablecimiento de la salud. Es lo que buscaríamos todos,<br />

incluyendo todos los elementos y todos los factores, para lograr ese<br />

objetivo.<br />

Luego entonces el empoderamiento <strong>con</strong>tribuye, evidentemente, a la<br />

expansión y expresión de las capacidades latentes en las personas;<br />

para que estén en <strong>con</strong>diciones de tomar el <strong>con</strong>trol sobre las decisiones<br />

y acciones que afecten su vida.<br />

Insisto. E empoderamiento lo que le va permitir al <strong>paciente</strong> es lograr la<br />

decisión, el afectar su vida, porque al final de cuentas estamos<br />

hablando de la vida <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

¿Y quién debiera de intervenir precisamente en esa vida?,<br />

evidentemente, el propio <strong>paciente</strong>.<br />

Un individuo empoderado es aquél que está en <strong>con</strong>diciones de<br />

mostrar, en primera instancia, habilidad para tomar <strong>con</strong>ciencia de las<br />

77


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

desventajas; porque todo acto, toda decisión implica aspectos<br />

positivos e implica aspectos negativos y habríamos que tomarlo en<br />

cuenta.<br />

Motivación y clara percepción de los beneficios personales y sociales,<br />

que suponen superar las desventajas.<br />

Y por supuesto, voluntad y decisión para decidir e intervenir<br />

proactivamente a favor de sus intereses, o los de su grupo o de su<br />

familia; al final de cuentas, es decisión autónoma de la persona y está<br />

decidiendo sobre su cuerpo y ese es un principio inalienable de<br />

libertad, que ya habíamos visto al principio.<br />

Luego entonces, el empoderamiento lo analizamos como un proceso<br />

progresivo; se logra <strong>con</strong> diferentes inversiones a nivel individual,<br />

organizacional y de acceso a servicios y bienes.<br />

En una lógica de ampliación de libertades, la acumulación de capitales<br />

o activos se vuelven un eje transversal <strong>del</strong> accionar público.<br />

Yo sé que culturalmente no estamos acostumbrados a que tomemos<br />

ciertas decisiones.<br />

Cuando llegamos a preguntar a un trabajador: ¿Usted por qué está<br />

trabajando en tal lugar? La respuesta es: -Aquí me dieron trabajo-.<br />

¿Oiga, por qué se casó? “-Me casaron-”. ¿Por qué tiene tres hijos? --<br />

Bueno, fueron los que llegaron-.<br />

Tal pareciera que el ser humano no tiene decisión sobre sus actos,<br />

como que todo es obra de la casualidad y como que nos sentimos una<br />

especie de papalotes en el viento, como un barco en altamar que no<br />

tiene dirección.<br />

78


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Y lo que se busca en el hombre y en el ser humano; es buscar su<br />

razón de existencia, su objetivo, su meta.<br />

Eso evidentemente le va permitir lograr tomar decisiones, que vayan<br />

en función de alcanzar esos objetivos de manera particular.<br />

La oferta sanitaria actualmente incluye requerimientos de mujeres y<br />

varones de diferentes grupos etéreos, que viven en <strong>con</strong>diciones de<br />

pobreza y de exclusión.<br />

Las necesidades de promoción y de cuidado de la salud no son las<br />

mismas que las de otros grupos sociales.<br />

Por eso es lo interesante de hacer análisis y ver a qué población nos<br />

estamos dirigiendo, porque no toda la población tiene las mismas<br />

necesidades e, insistiría, no todos tienen el mismo nivel cultural.<br />

Por lo tanto, se requiere hacer una adecuación que realmente nos<br />

permita alcanzar esos objetivos.<br />

¿Qué indicadores tenemos en el caso <strong>del</strong> empoderamiento?<br />

La malnutrición, violencia familiar, salud sexual y reproductiva, salud<br />

mental; todos estos aspectos.<br />

¿Cómo quieres que el <strong>paciente</strong> tome sus decisiones, cuando<br />

probablemente por su nivel socioe<strong>con</strong>ómico pertenece o tiene un nivel<br />

de pobreza muy bajo?, cuando todos esos elementos de<br />

discriminación los tiene una sola persona<br />

Y ante estos elementos de discriminación ¿Cómo lo voy a tratar? que<br />

además, lamentablemente, es lo que tenemos en la mayor parte <strong>del</strong><br />

país.<br />

79


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Y cuando hablamos de esos elementos de discriminación ¿Qué<br />

podríamos referir? El en<strong>con</strong>trarnos <strong>paciente</strong>s, en principio, mujer de<br />

una etnia diferente, <strong>con</strong> nivel socioe<strong>con</strong>ómico de pobreza extrema. ¿Y<br />

queremos que esa persona tome las decisiones?<br />

Esos son los aspectos que tendremos que analizar y que verificar:<br />

¿Cómo hacer que las personas puedan tomar sus decisiones?<br />

¿Cómo hacer que se logre ese empoderamiento de la gente?<br />

Si no tiene el <strong>con</strong>ocimiento, cuando no tiene los elementos, cuando no<br />

tiene esos aspectos socioculturales que le permitirían realmente tomar<br />

sus decisiones.<br />

Las organizaciones sanitarias, por lo tanto, incluyen a mujeres, a<br />

niños, adultos mayores; que viven en situaciones de exclusión social y<br />

de pobreza extrema y han <strong>con</strong>seguido presupuesto y un esquema de<br />

compensación social que apoyan el ejercicio ciudadano.<br />

Al final de cuentas tomen en <strong>con</strong>sideración que en México, tenemos<br />

aproximadamente un 40 por ciento de la población en pobreza y esa<br />

pobreza precisamente tiene que ver <strong>con</strong> estos indicadores de<br />

empoderamiento.<br />

¿Cómo podemos hacer para darles ese poder?, pero a la vez poder<br />

entender y comprender que la persona también necesita tomar sus<br />

propias decisiones, cuando ni siquiera probablemente come, cuando<br />

no tiene para la alimentación, cuando no fue a la escuela, cuando no<br />

tiene los niveles de primaria básica y, sin embargo, habría que<br />

analizar.<br />

80


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO Y DERECHO A LA SALUD 3<br />

Se fomenta, por lo tanto, la participación paritaria de las mujeres en los<br />

diferentes niveles de decisión, discriminación positiva por género y por<br />

cuotas.<br />

Elevar el nivel de información sobre la oferta sanitaria, el auto-cuidado<br />

de la salud y los alimentos que inciden en la oferta y en la demanda de<br />

los servicios sanitarios.<br />

Es muy importante, por lo tanto, y ya <strong>con</strong> esto termino mi plática,<br />

inspirar a la persona <strong>con</strong> algún padecimiento; a descubrir y desarrollar<br />

sus habilidades innatas para lograr su auto-cuidado.<br />

Si no se logra equilibrar ambas partes jamás se va poder alcanzar el<br />

objetivo; y el objetivo, les recuerdo a ustedes, es lograr el<br />

restablecimiento de la salud desde la perspectiva bio-psicosocial.<br />

Yo les agradezco su atención y espero no haberles quitado mucho<br />

tiempo.<br />

Gracias.<br />

81


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Doctor Alejandro Romero Zazueta<br />

Endocrinólogo <strong>del</strong> Hospital General<br />

“Dr. Bernardo J. Gastélum”,<br />

Secretaría de Salud<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México;<br />

Especialista en Endocrinología y Metabolismo en el Hospital de<br />

Especialidades <strong>del</strong> Centro Médico Siglo XXI de la Ciudad de México.<br />

Sello Shiff en la Clínica Yosling Boston, de Massachussets; Maestro en<br />

Ciencias Médicas por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma<br />

de Sinaloa, y Profesor de la Cátedra de Endocrinología en la Facultad de<br />

Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa.<br />

Deseo agradecer a las autoridades <strong>del</strong>egacionales, nacionales, por la<br />

invitación, así como por supuesto a los directivos de este brillante<br />

Hospital Manuel Cárdenas de la Vega.<br />

Para hablar de este tema, <strong>con</strong>sidero importante señalar algunos<br />

aspectos como son que la Diabetes Tipo 2 que específicamente el<br />

tema va relacionado <strong>con</strong> dicha patología, tiene dos <strong>con</strong>diciones muy<br />

importantes.<br />

La primera de ellas se relaciona <strong>con</strong> la resistencia a la insulina, que si<br />

ustedes la pueden ver en la parte inferior de la gráfica, es más o<br />

menos <strong>con</strong>stante y eso va a permitir que en un momento dado los<br />

niveles de glucosa, tanto en ayuno como dos horas postprandiales se<br />

mantenga normales.<br />

82


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Esto es gracias, que no obstante existir esta resistencia a la insulina,<br />

la Célula Beta es capaz de compensar a través de una hipersecreción<br />

de insulina lo que va a mantener tanto en ayuno como<br />

postprandialmente los valores normales de glucosa.<br />

Una vez que esta capacidad compensatoria de la Célula Beta se<br />

pierde es cuando empezamos a ver las alteraciones de glucosa de<br />

ayuno, alteración de intolerancia a la glucosa o bien ya en rangos<br />

francamente de Diabetes Tipo 2.<br />

Está <strong>con</strong>ocido, por <strong>con</strong>secuencia que la Diabetes Tipo 2 es una<br />

enfermedad progresiva, en la cual existe un deterioro crónico que va a<br />

ir en incremento de la Célula Beta en la cual participan muchos<br />

factores.<br />

Que esto lo podemos retardar a través de un buen <strong>con</strong>trol metabólico,<br />

un buen <strong>con</strong>trol de lípidos, presión arterial, etcétera, para evitar el<br />

desarrollo de complicaciones crónicas y sobre todo, por supuesto, en<br />

las agudas.<br />

Ustedes pueden ver en esta transpolación de la UKPDS, como hay un<br />

declinamiento en el funcionamiento de la Célula Beta; es por ello que<br />

<strong>paciente</strong>s que nosotros vemos bien <strong>con</strong>trolados, <strong>con</strong> buena cifra de<br />

hemoglobina glucosilada.<br />

Es decir, por debajo de 7.0 vemos como podemos estar en terapia <strong>con</strong><br />

estos <strong>paciente</strong>s y progresivamente a medida que va declinando el<br />

funcionamiento de la Célula Beta vamos a ir teniendo que hacer<br />

ajustes en el tratamiento, incrementar dosis, combinar <strong>con</strong><br />

medicamentos, llegar a insulina o bien, una combinación de la misma.<br />

Esto es parte de la historia natural de la enfermedad, y el tratamiento<br />

de la Diabetes Tipo 2 requiere de un manejo dinámico que permita<br />

83


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

bajo cualquier circunstancia, por supuesto, tener una compensación<br />

<strong>con</strong> el riesgo de hipoglucemia, niveles por debajo de 7.0 de<br />

hemoglobina glucosilada.<br />

Ahora nada más me voy a estar refiriendo al aspecto glucémico<br />

aunque sabemos que no es el único que se debe <strong>con</strong>siderar en estos<br />

<strong>paciente</strong>s.<br />

Nosotros perseguimos <strong>con</strong> base en la clasificación de la Asociación<br />

Americana de Diabetes, valor de Hemoglobina Glucosilada por debajo<br />

de 7, glucosa en ayuno 80-130, y glucosa postpandrial de 180.<br />

Esto se dice fácil, pero realmente en <strong>paciente</strong> crónico como ustedes<br />

acaban de escuchar a lo largo de la mañana y en la última plática, se<br />

requiere mucho más que un tratamiento médico. Se requiere mucho<br />

más para que el <strong>paciente</strong> se involucre en su enfermedad, tenga el<br />

manejo de la misma, y logre alcanzar los objetivos que para él hemos<br />

diseñado.<br />

Por <strong>con</strong>secuencia, no haciendo mención, pero está por incluido que es<br />

fundamental la educación en Diabetes, que es fundamental la dieta<br />

adecuada, el plan de alimentación, el ejercicio, el apoyo psicológico, la<br />

terapia comitiva <strong>con</strong>ductual, el empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>; todo, por<br />

supuesto que sabemos que eso es indispensable.<br />

Sin embargo, vamos a enfocar un poco a este armamento de<br />

medicamentos que <strong>con</strong>tamos que algunos de ellos ya no existen,<br />

como es el caso de la insulina inhalada, podemos <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> muchos<br />

fármacos y poblasimentos orales, o bien, <strong>con</strong> la misma insulina.<br />

Quiero que vean ustedes los valores de hemoglobina glucosilada que<br />

tiene la capacidad de disminuir estos fármacos, por lo cual es<br />

importante que tomemos en cuenta entre otros aspectos estas cifras<br />

para <strong>con</strong>siderar la elección adecuada <strong>del</strong> mismo.<br />

84


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Específicamente vamos a hablar, vamos a enfocarnos de todas estas<br />

opciones terapéuticas, vamos a enfocarnos <strong>con</strong> un grupo que es el de<br />

las tiazolidinedionas o bien <strong>con</strong>ocidas como glitazonas; o también más<br />

brevemente como las TZD, que así le voy a mencionar.<br />

En la actualidad <strong>con</strong>tamos nada más <strong>con</strong> la rosiglitazona y <strong>con</strong> la<br />

pioglitazona como más a<strong>del</strong>ante vamos a ver.<br />

El mecanismo de acción de la TZD es extremadamente interesante;<br />

los diversos receptores <strong>del</strong> activador, <strong>del</strong> proliferador, de peroxisomas<br />

que sería la traducción al castellano que a partir de este momento voy<br />

a mencionar PPA existen diversos tipos.<br />

Ustedes pueden observar aquí el PPA Argama que es el que se<br />

encuentra principalmente en tejido adiposo, en hígado, en macrófagos<br />

y en células Beta.<br />

Es este, a través de este receptor, las cuales van a actuar, las TZD.<br />

Ustedes pueden ver en esta estructura tridimensional, molecular cómo<br />

este receptor va a tener un sitio de unión para ligandos endógenos<br />

como pueden ser los ácidos grasos libres, como pueden ser las<br />

prostaticlinas; pero también es un sitio en el cual actúan las TZD.<br />

Las TZD una vez que actúan <strong>con</strong> estos receptores <strong>con</strong>ligandos se van<br />

a unir junto <strong>con</strong> el receptor <strong>del</strong> Retinoide X, los cuales una vez que<br />

están unidos van a sufrir una <strong>con</strong>formación estructural que va a<br />

permitir atraer estas proteínas que son como cofactores que van a<br />

activar a este complejo, en el cual van a producir sus mecanismos.<br />

Sus mecanismos van a ser básicamente de dos maneras: A través de<br />

una trans-activación de los genes o una trans-represión de los genes.<br />

85


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Es decir, TZD, sus efectos metabólicos, sus efectos vasculares, sus<br />

efectos extracelulares, etcétera, todos están dados a través de esta<br />

interacción <strong>con</strong>ligando y ya sea a través de la activación, la<br />

generación, la activación de genes a través de un proceso<br />

dependiente <strong>del</strong> DNA; o bien, a través de un proceso de transrepresión<br />

de genes en el cual existen muchos intermediarios en las<br />

diferentes vías como puede ser de la inflamación y los cuales van a<br />

producir una supresión de esta vía de inflamación.<br />

De ahí que las TZD se han involucrado como candidatos moderadores<br />

terapéuticos de Síndrome… de esteatosis hepática no alcohólica, la<br />

arterosclerosis, de lipodistrofia, etcétera.<br />

Las TZD lo que van a hacer es, principalmente van a actuar sobre el<br />

tejido adiposo que es donde más tienen sus receptores, y en el tejido<br />

adiposo, lo que van a hacer es participar de una manera muy<br />

importante en el mecanismo de diferenciación de los adipositos.<br />

Va a intervenir no solamente en la diferenciación sino en el<br />

crecimiento de los mismos, van a hacer que estos adipositos sean<br />

más pequeños, y que a su vez, vayan <strong>del</strong> tejido adiposo visceral, que<br />

es el que se relaciona principalmente <strong>con</strong> todas las alteraciones<br />

cardiovasculares y metabólicas, éstos ácidos grasos que se<br />

encuentran en el tejido visceral, se desplacen al tejido graso a nivel<br />

subcutáneo.<br />

Esto va a producir como <strong>con</strong>secuencia, que las TZD se asocien a un<br />

incremento de peso no solamente por este mecanismo, sino por otros<br />

más como más a<strong>del</strong>ante lo vamos a mencionar.<br />

Las TZD, sea la pioglitazona y la rosiglitazona van a hacer que se<br />

capturen más ácidos libres a nivel de tejido adiposo para almacenarse,<br />

86


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

por <strong>con</strong>secuencia van a llegar menos como substratos a hígado, y al<br />

llegar menos como substrato no va a haber la activación de la<br />

glu<strong>con</strong>eogénesis; es decir, la formación de glucosa nueva a partir de<br />

sustratos diferentes a los carbohidratos va a estar disminuida.<br />

Por eso, los TZD muestran una sensibilidad muy importante a nivel<br />

hepático y también hacen que al ligar menos ácidos grasos libres y<br />

que estos se almacenen principalmente en el tejido adiposo, haya<br />

menos acumulo de grasa a nivel hepático.<br />

No tiene por qué haber acumulo de grasa. Sin embargo, esto es mu<br />

común en personas <strong>con</strong> obesidad, es muy común en personas <strong>con</strong><br />

resistencia a la insulina, es muy común en personas <strong>con</strong> síndrome<br />

metabólico o <strong>con</strong> <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes Tipo 2 en las cuales<br />

acumulan grasa en sitios que no tienen por qué estar acumulados.<br />

Como puede ser grasa a nivel hepático que el 7 por ciento, que el 4<br />

por ciento según la población estudiada puede desarrollar cirrosis<br />

hepática y era lo que antes se <strong>con</strong>sideraba como la cirrosis<br />

criptogénica.<br />

Asimismo, tiene otras acciones ya que se ha visto que incrementa el<br />

nivel de adiponectina, es una hormona muy importante secretada<br />

exclusivamente por el tejido adiposo y que incrementa la sensibilidad<br />

de la insulina, y que también a su vez aumenta la oxidación de los<br />

ácidos grasos, y que a su vez tiene un efecto bazo dilatador sobre las<br />

arterias, de tal manera que la disminución de adiponectina se asocia a<br />

problemas cardiovasculares y a Diabetes Tipo 2.<br />

La TZD va a favorecer el incremento a la adiponectina por<br />

<strong>con</strong>secuencia <strong>del</strong> mejor funcionamiento de la insulina.<br />

87


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

A nivel hepático va a hacer que se capte más, funcione mejor la<br />

insulina; prácticamente no interviene mucho por mecanismos no muy<br />

especificados sobre el almacenamiento de los lípidos intra-miocelulares,<br />

y lo que observamos a nivel sanguíneo es la disminución de<br />

la glucosa porque hace que se incremente a la captación de glucosa<br />

principalmente a nivel de tejido adiposo y menor proporción a nivel de<br />

tejido muscular.<br />

Incrementa los niveles de HDL colesterol y dependiendo <strong>del</strong> tipo de<br />

TZD, ya sea rosiglitazona o pioglitazona puede incrementar los niveles<br />

de LD colesterol. Aquí es donde vamos a empezar a observar algunas<br />

diferencias, no obstante ser de la misma familia, algunas diferencias<br />

en las acciones metabólicas de los mismos.<br />

Asimismo, se ha visto que tienen un perfil muy favorable sobre vías en<br />

las cuales favorecen o inhiben los procesos protrombóticos que es un<br />

estado común, es un estado que en las personas <strong>con</strong> Diabetes<br />

además de todas las alteraciones hay una tendencia protrombótica; de<br />

ahí que el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes tiene mayor riesgo de desarrollar un<br />

evento cardiovascular, ya sea un síndrome coronario agudo, un evento<br />

cerebral.<br />

Asimismo se asocia, por ejemplo, <strong>con</strong> la disminución de alguna<br />

proteasas, melatopropeasas <strong>del</strong> matriz, que por ejemplo este tipo 9<br />

interviene en la ruptura de la placa tenomatosa.<br />

Por <strong>con</strong>secuencia, si le disminuye eso va a favorecer que no haya<br />

ruptura de esa placa. Asimismo, disminuye procesos inflamatorios<br />

como interleucina C, y proteína C-reactiva. De aquí en teoría las TZD<br />

son una maravilla <strong>con</strong> base en todo esto que está mencionado. Sin<br />

embargo, muchas cosas son muy bellas para ser verdaderas. Hasta<br />

donde vamos no hay ninguna falsedad.<br />

88


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

El aspecto importante también a nivel <strong>del</strong> <strong>con</strong>trol glucémico es que<br />

rosiglitazona y pioglitazona; ustedes puede observar en rojo<br />

pioglitazona y en azul rosiglitazona como la disminución de los valores<br />

de hemoglobina glucosilada empiezan, prácticamente es una<br />

disminución muy semejante cuando se hace el cambio y cuando se<br />

hace una evaluación a los dos y a los tres años, observen el descenso<br />

de hemoglobina glucosilada de 6.2 más o menos a 5.7 estamos<br />

hablando de 0.6.<br />

Aunque aquí es importante mencionar que no es lo mismo hacer un<br />

descenso de hemoglobina glucosilada de un valor de 6.2 que de un<br />

valor de 8.5. Realmente cuando en el fármaco hipo-glusemiante se<br />

empieza a ver realmente su eficacia para el tratamiento de la Diabetes<br />

Tipo 2 es en valores de hemoglobina glucosilada de 8.<br />

En efectos sobre lípidos ustedes pueden ver en esta columna que les<br />

queda a su mano izquierda las pioglitazonas y en la derecha la<br />

rosiglitazona. En la columna superior está LDL-Colesterol. Vean como<br />

el incremento de LDL-Colesterol <strong>con</strong> pioglitazona prácticamente es<br />

mínimo, cuando se usa como monoterapia, y cuando se usa<br />

combinado en esta barra púrpura <strong>con</strong> insulina solamente se observa<br />

un incremento <strong>del</strong> 4 por ciento.<br />

Vean la diferencia que aprecia rosiglitazona. Cuando se utiliza como<br />

monoterapia, 14 por ciento, mientras que habíamos mencionado que<br />

rosiglitazona incrementa LDL-Colesterol solamente 1 por ciento. Este<br />

es un aspecto importante que debemos tener en mente para los<br />

resultados que les voy a presentar más a<strong>del</strong>ante.<br />

Por otra parte, en lo que respecta a los valores de HDL-Colesterol, que<br />

sabemos que HDL-Colesterol participa, entre otras cosas, en el<br />

89


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

transporte inverso <strong>del</strong> Colesterol, de las arterias hacia el hígado a<br />

través de otros mecanismos de antioxidantes que son muy<br />

importantes.<br />

Vean cómo al utilizarse como monoterapia un 11 por ciento<br />

incremento de HDL-Colesterol <strong>con</strong>tra un 5 cinco por ciento cuando se<br />

utiliza la rosiglitazona. 13 por ciento y no hay más que aquí un estudio<br />

<strong>con</strong> monoterapia cuando se combina <strong>con</strong> metformina 9 por ciento para<br />

pioglitazona y 8 por ciento para rosiglitazona.<br />

En pocas palabras, podemos observar que en términos generales<br />

como monoterapia, es mayor el incremento de HDL y cuando se<br />

combina, ya sea <strong>con</strong> metformina o <strong>con</strong> insulina, son semejantes a<br />

diferencia de cuando es <strong>con</strong>… que todavía hay mayor incremento <strong>con</strong><br />

pio que <strong>con</strong> rosiglitazona.<br />

¿Y qué sucede <strong>con</strong> triglicéridos? Todos los lípidos sabemos el papel<br />

que tienen en el desarrollo de la arteroesclerosis, entre otros factores.<br />

Vean cómo los triglicéridos, <strong>con</strong> monoterapia, pioglitazona disminuyen<br />

en un 14 por ciento, un 17 por ciento, mientras que los descensos de<br />

triglicéridos 2 por ciento se incrementa o menos de 5 por ciento, o<br />

bien, cuando se combina rosiglitazona <strong>con</strong> insulina, que no es una<br />

buena opción como más a<strong>del</strong>ante lo vamos a ver, puede ser en hasta<br />

un 19 por ciento.<br />

Con estas diapositivas podríamos <strong>con</strong>cluir que no obstante de las dos<br />

pertenecer a la misma familia, actuar sobre el mismo receptor, vemos<br />

que pioglitazona favorece la disminución de LDL-Colesterol<br />

comparativamente, no estoy diciendo que tengan un efecto<br />

hipolipemiante; obvio lo estoy comparando <strong>con</strong> rosiglitazona, produce<br />

menos incremento de LDL-Colesterol, un mayor incremento de HDL-<br />

Colesterol y un mayor descenso de triglicéridos al compararse <strong>con</strong><br />

rosiglitazona.<br />

90


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

La historia de las TZD ha sido muy interesante porque podemos<br />

observar que se inició en 1982, investigando como un fármaco<br />

hipolipemiante.<br />

Se estaba tratando, se estaba investigando para disminuir triglicéridos,<br />

precisamente y se logró el desarrollo de este fármaco en el „82, que<br />

fue la triglitazona, en la cual nunca fue usada en humanos, no logró<br />

pasar la prueba en mo<strong>del</strong>os experimentales.<br />

El siguiente paso de lo más representativo lo observamos <strong>del</strong> „82<br />

hasta 1997, que es cuando la AFDA, la Agencia Reguladora de<br />

Drogas y Alimentos en Estados Unidos aprueba la venta de<br />

troglitazona para tratar <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes Tipo 2. Es decir,<br />

transcurrieron prácticamente 15 años para un nuevo avance en la<br />

historia, en el desarrollo de las TZD‟s.<br />

Asimismo, podemos apreciar en esta diapositiva como en el „95<br />

también Glaxo demostró que esta troglitazona, su mecanismo de<br />

acción que ahora lo <strong>con</strong>ocemos bien, era a través precisamente de<br />

ese receptor que ya describimos.<br />

Sin embargo, poco duró la euforia. En el „99 ustedes pueden ver como<br />

se incorporó nuevamente, se desarrollan pioglitazona y rosiglitazona,<br />

es decir, ya <strong>con</strong>tábamos <strong>con</strong> rosi, pio y troglitazona. Sin embargo, en<br />

el 2000, tan solo tres años después de haber salido al mercado, tuvo<br />

que ser retirada troglitazona por daños de hepatoxicidad.<br />

De tal manera que solamente hasta la fecha se cuenta <strong>con</strong><br />

rosiglitazona y <strong>con</strong> pioglitazona.<br />

Es importante mencionar cómo a través <strong>del</strong> tiempo, por ejemplo en el<br />

2002, se empezó a reportar a través de estudios observacionales que<br />

los <strong>paciente</strong>s que usaban FDA, hizo una advertencia a los <strong>paciente</strong>s<br />

que usaban pioglitazona.<br />

91


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Sin embargo en el 2005, como más a<strong>del</strong>ante lo voy a mencionar, hubo<br />

otro aspecto muy importante <strong>con</strong> el desarrollo de un fármaco que<br />

nunca tampoco salió al mercado como el caso <strong>del</strong> primero que fue la<br />

triglitazona, y en el 2007 por la persistencia de estos datos de<br />

insuficiencia cardiaca y sobre todo por la publicación de un<br />

metaanálisis en el cual involucró un número importante de ensayos<br />

clínicos <strong>con</strong>trolados, que demostró la asociación de rosiglitazona <strong>con</strong><br />

mayor desarrollo de infarto al miocardio.<br />

La FDA puso una etiqueta negra, en los Estados Unidos significa que<br />

el médico tiene que hacerle una advertencia al <strong>paciente</strong> y en el frasco<br />

viene, como en los cigarros, este producto se ha reportado, se ha<br />

asociado a mayor riesgo de infarto, eso es una etiqueta negra.<br />

Y vemos como de 2007 al 2010, se produce el siguiente evento<br />

importante cuando en julio, tres años después de haberse reunido el<br />

Comité de Regulación de la FDA, se reúne nuevamente para <strong>del</strong>iberar<br />

que se va a hacer <strong>con</strong> la rosiglitazona ante estos datos de los<br />

metaanálisis y de otros estudios, que seguían asociando el<br />

medicamento <strong>con</strong> mayor riesgo de infarto y de insuficiencia cardiaca.<br />

Esto es lo que vamos a ver qué es lo que ha ocurrido hasta la fecha, si<br />

esto está sustentado, cómo está sustentado y qué otros factores se<br />

han asociado.<br />

Este es el que les mencionaba que nunca apareció en 2005 porque<br />

estaba en fase de experimentación dos o tres, en el cual se desarrolló<br />

muriglizazar, que era una TZD que tenía una acción sobre receptores<br />

alfa, es decir, hipolipemiante, recordar que los fibratos, por ejemplo, el<br />

bezafibrato, el fenfibrosil, el fenofibrato, actúan precisamente,<br />

interactúan <strong>con</strong> los receptores alfa.<br />

92


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Entonces este medicamento tenía la capacidad de interactuar <strong>con</strong> el<br />

receptor alfa, y al mismo tiempo interactuar <strong>con</strong> el receptor gama para<br />

en teoría, tener un espectro más importante.<br />

Sin embargo lo que se empezó a observar es que un alto porcentaje<br />

de los <strong>paciente</strong>s, estaban presentando mayor mortalidad por todas las<br />

causas, mayores infartos no fatales e infartos cerebrales.<br />

Lo mismo ocurría de manera significativa <strong>con</strong> todas las causas de<br />

mortalidad, <strong>con</strong> más infarto no fatal, más infarto cerebral, más<br />

insuficiencia cardiaca y así sucesivamente, de tal manera que <strong>con</strong><br />

base en estos datos este medicamento jamás salió a la luz.<br />

Posteriormente en el 2005, se desarrolló el Estudio Proactive, en el<br />

cual se utilizaron más de 5 mil <strong>paciente</strong>s de manera aleatoria,<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> un muy alto riesgo cardiovascular, eran <strong>paciente</strong>s<br />

revascularizados de corazón o eran <strong>paciente</strong>s que tenían bypass<br />

periférico a nivel de terminales inferiores o eran <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> infartos<br />

previos, <strong>con</strong> hipertensión arterial.<br />

Es decir, <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> un alto riesgo muy, pero muy incrementado y<br />

lo que se vio <strong>con</strong> estos <strong>paciente</strong>s que se les administró pioglitazona,<br />

que su evento primario, que era un evento, un desenlace compuesto<br />

por todo esto que ustedes pueden ver aquí, no hubo diferencia<br />

estadísticamente significativa entre la pioglitazona <strong>con</strong> otro fármaco.<br />

Es decir, la pioglitazona en este grupo de <strong>paciente</strong>s no servía para<br />

disminuir el riesgo de infarto o de infarto no fatal, infarto silencioso,<br />

infarto cerebral, síndrome coronario agudo etcétera.<br />

Sin embargo, se observó una diferencia en lo que fue su desenlace<br />

secundario, y ese desenlace secundario que los investigadores se<br />

pusieron, fue la disminución de infarto cerebral, y ahí si hubo una<br />

93


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

diferencia estadísticamente significativamente entre pioglitazona en<br />

rojo, y placebo en azul, aquí sí se observó que el uso de pioglitazona<br />

tenía un efecto protector comparándolo <strong>con</strong> un placebo para disminuir<br />

el infarto cerebral.<br />

Sin embargo, este evento secundario que es un evento cardiovascular,<br />

por cardiovascular hablamos de corazón y cerebro, se vio en gran<br />

medida opacado por el mayor reporte de casos de insuficiencia<br />

cardiaca, ustedes pueden observar en los casos estamos hablando de<br />

los <strong>paciente</strong>s que participaron en el Estudio de Proactive, y vean<br />

ustedes como hasta el 11 por ciento de los <strong>paciente</strong>s comparándolos<br />

<strong>con</strong> el 8 por ciento de los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> placebo, desarrollaron<br />

insuficiencia cardiaca y esto fue estadísticamente significativo.<br />

De igual manera, la insuficiencia cardiaca que no requería una<br />

hospitalización, también fue mayor y <strong>con</strong> diferencia significativa,<br />

estadísticamente 5 por ciento en pioglitazona versus 3 por ciento en el<br />

grupo placebo, y así de igual manera, se observó una falla por<br />

insuficiencia cardiaca fatal, la cual no mostró diferencia significativa.<br />

Entonces era en este grupo de <strong>paciente</strong>s en los cuales ya se vio que<br />

también existía mayor riesgo de insuficiencia cardiaca, y la explosión<br />

por decirlo de alguna manera, la gran explosión en la Diabetes, fue<br />

cuando este investigador Nissen, Steven Nissen de la Clínica<br />

Cleveland que es cardiólogo, él y su grupo realizaron este metanálisis,<br />

y ellos en<strong>con</strong>traron en el metanálisis, que los <strong>paciente</strong>s tratados <strong>con</strong><br />

rosiglitazona, analizaron varios estudios que fueron muy bien<br />

diseñados para otros fines, como preventivos o para ver la duración<br />

primaria o para ver la duración <strong>del</strong> espectro de la rosiglitazona <strong>con</strong><br />

otros fármacos.<br />

94


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Ellos al compararlo <strong>con</strong> el grupo placebo empezaron a observar que<br />

estos <strong>paciente</strong>s presentaban mayor tasa de infarto <strong>del</strong> miocardio<br />

comparándolo <strong>con</strong> los placebos, 1.45, sin embargo aquí lo criticable<br />

era que no era en un rango estadísticamente significativo en ninguno<br />

de estos tres estudios.<br />

Pero cuando se incluían todos, sí se volvía significativamente, y este<br />

1.43 que apenas cae en el rango de significancia por su intervalo de<br />

<strong>con</strong>fianza, apenas de 1.03 a 1.98.<br />

Esto significa que los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> rosiglitazona tenían un 43 por<br />

ciento mayor riesgo de presentar un infarto comparativamente <strong>con</strong> los<br />

<strong>paciente</strong>s que no la estaban recibiendo, que estaban recibiendo una<br />

sustancia no activa que era el placebo.<br />

Y esto, a partir de este momento empezó un gran debate, se<br />

analizaron otros ensayos clínicos <strong>con</strong>trolados más pequeños en los<br />

cuales se observaron datos aún más alarmantes, a raíz de esto<br />

también Nissen, él demostró que esto no se presentaba <strong>con</strong> otros<br />

fármacos hipoglucemiantes como por ejemplo, metformin,<br />

sulfonilureas, insulina que no había mayor prevalencia de insuficiencia<br />

cardiaca.<br />

De tal manera que la FDA, le había pedido <strong>con</strong> base en las<br />

observaciones de insuficiencia cardiaca, le había pedido a los<br />

fabricantes, al laboratorio, que empezara a hacer un estudio<br />

prospectivo para <strong>con</strong>ocer qué influencia tenía la rosiglitazona en un<br />

estudio bien diseñado, en cuanto a insuficiencia cardiaca y eventos<br />

cardiovasculares.<br />

De tal manera que ante estos resultados que presentó Nissen en el<br />

2007, al año siguiente al 2008, presentaron parte de los estudios, no<br />

los presentaron completos, lo que en<strong>con</strong>traron era que no, ellos no<br />

95


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

en<strong>con</strong>traron una diferencia estadísticamente significativa, sin embargo,<br />

dos años después, para el 2009 ya se publicó el estudio completo y<br />

básicamente fue lo mismo que lo que habían dado como resultados<br />

parciales.<br />

Ellos en<strong>con</strong>traron que no presentaba ningún evento cardiovascular de<br />

muerte cardiovascular o de hospitalización cardiovascular cuando se<br />

usaba rosiglitazona y se comparaba <strong>con</strong> un <strong>con</strong>trol activo.<br />

Es decir, <strong>con</strong> otro fármaco hipoglucemiante, y lo mismo ocurría por<br />

todas las causas de mortalidad, o bien ocurría por causas de muerte<br />

cardiovascular, no había diferencia, o por infarto <strong>del</strong> miocardio.<br />

Vean no hay diferencia <strong>con</strong> otros compuestos activos o <strong>con</strong> infarto<br />

cerebral, ni cuando se hacían compuestos <strong>con</strong> muerte, infarto al<br />

miocardio, infarto cerebral no había diferencia.<br />

Pero observen aquí como en los casos de insuficiencia cardiaca en<br />

este estudio diseñado, patrocinado y organizado por la industria<br />

farmacéutica que fabrica este producto que es la rosiglitazona, se<br />

observó que en estos casos también había más insuficiencia cardiaca<br />

que en los grupos activos que no tenían rosiglitazona.<br />

Ustedes me van a preguntar y ¿qué pasa <strong>con</strong> la pioglitazona? Si todo<br />

esto se está enfocando respecto a rosi ¿Qué pasa <strong>con</strong> pioglitazona?<br />

En un estudio <strong>del</strong> mismo grupo de la Clínica Cleveland en Ohio, el<br />

mismo grupo de Nissen hicieron un metanálisis que aquí les presento<br />

que no voy a describir mucho, pero solamente mencionarles que<br />

fueron aproximadamente 16 mil 400 <strong>paciente</strong>s que se fueron incluidos<br />

en este metanálisis.<br />

Pero ya no es <strong>con</strong> rosiglitazona es <strong>con</strong> pioglitazona y ya hemos visto<br />

<strong>con</strong> pioglitazona se había estudiado en el Proactive en 5 mil <strong>paciente</strong>s,<br />

96


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

pero <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> muy alto riesgo cardiovascular, estos eran<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> un riesgo cardiovascular estándar no mayor<br />

incrementado como lo tenían los <strong>paciente</strong>s que incorporaron que<br />

formaron parte <strong>del</strong> corte <strong>del</strong> Proactive.<br />

Entonces aquí fueron 16 mil <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes, <strong>con</strong> un grado<br />

estándar de riesgo cardiovascular, y vean ustedes, voy a <strong>con</strong>cretarme<br />

en lo que son estadísticamente significativo esta en el primer renglón,<br />

ellos observaron que la muerte por problemas de infarto o infarto al<br />

miocardio, o infarto cerebral, es decir, es un desenlace compuesto,<br />

tenían protección, tenían 0.82 de razón de riesgo para el desarrollo de<br />

este desenlace compuesto.<br />

Es decir, protegían en un 18 por ciento si lo queremos decir de otra<br />

manera, en un 18 por ciento presentaban menos este desenlace<br />

compuesto cuando se comparaba <strong>con</strong> el <strong>con</strong>trol y esto era<br />

estadísticamente significativo.<br />

Vemos otro estadísticamente significativo, es otro desenlace<br />

compuesto que era muerte e infarto al miocardio, también tiene un<br />

efecto protector <strong>del</strong> 20 por ciento, perdón, <strong>del</strong> 15 por ciento<br />

aproximadamente, y en lo que se refiere a insuficiencia cardiaca<br />

severa, fíjense como no solamente no tuvo efecto protector sino que<br />

era un factor de riesgo de un 41 por ciento más riesgo de desarrollar<br />

insuficiencia cardiaca seria, definida por los investigadores, que<br />

cuando se usaba un grupo <strong>con</strong>trol que no utilizaba por supuesto<br />

pioglitazona.<br />

En resumidas cuentas, protegía en algunos desenlaces compuestos<br />

<strong>con</strong>tra infarto, muerte por infarto e infarto cerebral o infarto y muerte.<br />

Pero incrementaba el riesgo de insuficiencia cardiaca y estos eran<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> un riesgo estándar de enfermedad cardiovascular.<br />

97


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Recientemente en agosto 26 de este año, salió publicado este artículo<br />

en el cual se analizaron todos los eventos cardiovasculares<br />

transcurrido de 2007 de la primera publicación <strong>del</strong> metanálisis de<br />

Nissen, hasta el 2010, que incluyó los 42 estudios clínicos <strong>con</strong>trolados<br />

de 2007 que incluyó 52 en el 2010, y ustedes pueden observar cómo<br />

están aquí los de 2007.<br />

Nada más para no cansarlos mucho, los que mostraron significado<br />

estadística <strong>con</strong> base en su intervalo de <strong>con</strong>fianza, vean como lo que<br />

es la isquemia miocárdica total se incrementaba en un 30 por ciento, lo<br />

mismo que la isquemia miocárdica seria 1.5 por ciento o podía llegar a<br />

ser hasta más, perdón, 1.5 es decir, un 50 por ciento más, y lo mismo<br />

ocurría <strong>con</strong> lo que era infarto <strong>del</strong> miocardio y esto ya era en estudios<br />

ya de 2010 <strong>con</strong> nuevos ensayos clínicos <strong>con</strong>trolados prácticamente<br />

estaban <strong>con</strong>firmando lo que en el 2007 se había ya dado a <strong>con</strong>ocer.<br />

De igual manera, muy recientemente en junio de este año, se<br />

analizaron más de 225 mil expedientes de <strong>paciente</strong>s que recibieron,<br />

que estaban afiliados al medicare.<br />

El medicare en Estados Unidos son los <strong>paciente</strong>s “senior” mayores de<br />

60 años que están retirados, y en este caso ellos analizaron la base de<br />

datos de 225 mil <strong>paciente</strong>s 250 aproximadamente entre 225 mil y 250<br />

mil que recibieron pioglitazona o rosiglitazona en estos tres años.<br />

Ustedes pueden observar que los datos que se presentan aquí, en<br />

todos, se incrementa la mortalidad; ya cuando se ve, comparándola<br />

<strong>con</strong> pioglitazona, otros resultados importantes; en el caso de infarto<br />

<strong>del</strong> miocardio la muerte también se incremento.<br />

Asimismo, a mayor tiempo, por ejemplo, a los cuatro meses<br />

prácticamente se incrementaban entre el 20, 13, 19 y 23 por ciento<br />

98


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

todas estas variables que ustedes pueden observar, esto ya fue un<br />

estudio no clínico <strong>con</strong>trolado, pero si obtenido de las bases de datos<br />

de estos <strong>paciente</strong>s.<br />

Esta es una diapositiva que trata más <strong>del</strong>ante de explicar algunos<br />

aspectos, pero lo que vamos a decir es que <strong>con</strong> base en esos<br />

resultados, la Agencia Europea Reguladora de Medicamentos, en<br />

estas fechas que ustedes pueden observar, el 23 de septiembre de<br />

este año, ustedes pueden leer aquí que se decide el retiro <strong>del</strong><br />

mercado de la rosiglitazona en toda Europa, y que se le tiene que<br />

avisar al <strong>paciente</strong> que tiene que deje de tomar el medicamento y que<br />

se le tiene que proporcionar otro medicamento.<br />

Que es lo que sucedió en Estados Unidos en el FDA no ha decidido<br />

retirar el medicamento, en la FDA únicamente ha dicho: Señores,<br />

rosiglitazona se va a seguir vendiendo, sin embargo el <strong>paciente</strong> va a<br />

tener que firmar un acta de que está enterado que ese medicamento<br />

incrementa el riesgo de mortalidad, y que únicamente se va a recetar<br />

rosiglitazona cuando no pueda usarse pioglitazona u otro fármaco.<br />

Sabiendo cómo es la práctica de la medicina en Estados Unidos la<br />

“Bad Practice” (mala práctica); las demandas medicas que son, muy<br />

frecuentes, realmente va a ser muy poco probable que un médico vaya<br />

a atreverse a recetar rosiglitazona si llega a tener un infarto y que<br />

nada tiene que ver rosiglitazona, se corre el riesgo de que este<br />

<strong>paciente</strong> lo demande.<br />

99


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

GLITAZONAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR: SU REALIDAD 4<br />

Entonces, aún sin retirarlo es muy probable que no se vaya a<br />

prescribir, que vaya caer a un mucho más como ocurrió en el 2007 al<br />

2010 que descendió en un 60 por ciento. Las <strong>con</strong>sideraciones son las<br />

que les he presentado, si tienen ustedes alguna duda o comentario se<br />

los responderé <strong>con</strong> mucho gusto.<br />

Muchas gracias, por su atención.<br />

100


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Doctora Miriam Yolanda Bastidas Adrián<br />

Endocrinóloga <strong>del</strong> Hospital General de Zona No. 1,<br />

Instituto Mexicano <strong>del</strong> Seguro Social, IMSS<br />

Semblanza curricular:<br />

Realizó sus estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa;<br />

tiene una Especialidad en Endocrinología, realizada en el Centro Médico<br />

Nacional Siglo XXI.<br />

Es certificada por el Consejo Mexicano de Nutrición y Endocrinología y es<br />

Socia Titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.<br />

Es Profesora Titular de la Cátedra de Endocrinología en la Facultad de<br />

Medicina; Profesora Adjunta de la Especialidad de Medicina Interna;<br />

Profesora Titular de la Especialidad de Medicina Familiar, y actualmente es<br />

miembro de la Asociación Americana de Endocrinología Clínica de Estados<br />

unidos, así como de la Sociedad de Endocrinólogos.<br />

Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Es una hora crítica para<br />

presentar el tema, pero espero que para ustedes sea un poco rápido.<br />

Y halagada. Inicialmente agradecida al doctor Efrén Encinas por la<br />

invitación, por el aniversario y que estas jornadas sean todo un éxito<br />

para todos ustedes.<br />

101<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Hablar de este tema de “Incretinas” y la experiencia que existe<br />

actualmente <strong>con</strong> ellas es algo muy interesante, pues, se está dando<br />

prácticamente un vuelco muy importante al creciente número de<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos que se están presentando en nuestra sociedad.<br />

Cuando nosotros vemos esto, recientemente vimos en una publicación<br />

de la Federación <strong>Internacional</strong> de Diabetes dice: “Apenas hace 20<br />

años la información disponible sugiere que más de 30 millones de<br />

personas tendrá diabetes. Ahora, en este 2010, se <strong>con</strong>oce que hay un<br />

cuadro más sobrio, porque la diabetes se está <strong>con</strong>virtiendo en la<br />

epidemia <strong>del</strong> siglo XXI. Las estadísticas que marcaban una probable<br />

prevalencia para el 2020 se han duplicado”.<br />

Actualmente, en la última edición de la Federación <strong>Internacional</strong> de<br />

Diabetes se <strong>con</strong>oce que para en el 2010 hay 171 millones de<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos y para el 2030 se pretende que sean casi el triple<br />

de esta cantidad.<br />

Esto es importante, porque finalmente el tratamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong><br />

diabético cada vez está cambiando, cada vez nosotros, como<br />

médicos, estamos tratando de llevar a cabo diferentes técnicas de<br />

manejo <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético, para poder lograr metas en el<br />

tratamiento.<br />

Muchos estudios, como ya lo han mencionado anteriormente los<br />

doctores, han tratado de demostrar cuál es el mejor tratamiento para la<br />

Diabetes Mellitus Tipo 2.<br />

Y vean ustedes, desde los estudios <strong>del</strong> UKPDS, que son los estudios<br />

<strong>del</strong> Reino Unido, independientemente <strong>del</strong> tratamiento que el <strong>paciente</strong><br />

diabético Tipo 2 pueda llegar a tener, en forma de monoterapia,<br />

.<br />

102<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

puedan ver ustedes cómo en el transcurso de los años,<br />

independientemente de si es un tratamiento de una Sulfonilurea, si se<br />

trata de Metformina, si se trata de Insulina, todos los <strong>paciente</strong>s yendo<br />

en una monoterapia, van al fracaso terapéutico.<br />

De tal manera que una de las principales advertencias en las guías <strong>del</strong><br />

inicio <strong>del</strong> tratamiento para la diabetes ya no es solamente hacer<br />

cambios en el estilo de vida, sino también iniciar un tratamiento o un<br />

tratamiento dual que nos pueda ayudar a mantener al <strong>paciente</strong><br />

diabético.<br />

Cuando vemos nosotros el tratamiento que utilizamos en la diabetes,<br />

podemos hablar de los diferentes tipos, por ejemplo, los más utilizados<br />

Metformina y Sulfonilurea y vean ustedes cómo el tratamiento tanto<br />

<strong>con</strong> metformina como sulfonilurea puede tener un porcentaje muy<br />

elevado de <strong>con</strong>trol.<br />

Es decir, de mantener hemoglobinas glucosiladas aún por debajo <strong>del</strong> 7<br />

por ciento en los primeros tres años <strong>del</strong> tratamiento.<br />

Sin embargo vean ustedes cómo la tasa <strong>del</strong> número de <strong>paciente</strong>s que<br />

tienen este <strong>con</strong>trol <strong>con</strong> estos mismos tratamientos va disminuyendo, y<br />

no se diga a los nueve años de evolución; donde la enfermedad<br />

prácticamente <strong>con</strong> la monoterapia, ya sea <strong>con</strong> metformina o<br />

sulfonilurea, sigue siendo menor el número de <strong>paciente</strong>s que tienen un<br />

excelente <strong>con</strong>trol <strong>con</strong> el medicamento.<br />

Y no solamente fue el estudio de UKPDS el que logró demostrar que<br />

la monoterapia era irrelevante para el <strong>con</strong>trol de la diabetes en el<br />

transcurso de los años, sino que después este Estudio DOC, que es<br />

otro estudio que demostró el fracaso de la monoterapia, donde ya se<br />

103<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

agrega, inclusive, este nuevo medicamento de las Glitazonas que<br />

actualmente está en un webling por la FDA y prácticamente en agonía<br />

y en desuso, que es la rosiglitazona.<br />

Vean ustedes que no difiere <strong>con</strong> el resto de los medicamentos; es<br />

decir, los medicamentos, el monoterapia; incluyendo glitazona el<br />

monoterapia no tiene ningún éxito en el tratamiento terapéutico,<br />

hablando de monoterapia.<br />

Cuando nosotros logramos entender al <strong>paciente</strong> diabético y explicar<br />

sobre cómo van a ser los estilos de vida, cómo vamos a implementar<br />

el ejercicio, la dieta y los fármacos que va a utilizar, es muy fácil<br />

muchas veces nosotros obtener metas en el tratamiento, y podemos<br />

lograr que la tasa de <strong>paciente</strong>s que <strong>con</strong>trolen su hipertensión,<br />

<strong>paciente</strong>s que <strong>con</strong>trolen su dislipidemia es muy fácil.<br />

Pero el número de <strong>paciente</strong>s que logramos que <strong>con</strong>trolen o<br />

mantengan una hemoglobina glucosilada, esa es la meta más difícil en<br />

todos nosotros como médicos, inclusive nosotros como<br />

endocrinólogos.<br />

Es importante establecer y recordar que tan sólo en la disminución <strong>del</strong><br />

1 por ciento de la hemoglobina glucosilada, puede tener una<br />

importante disminución en las complicaciones micro y macro-<br />

angiopáticas. Específicamente más las complicaciones microangiopáticas.<br />

Las metas y el insistir en que <strong>paciente</strong> tenga un <strong>con</strong>trol óptimo de su<br />

diabetes, haciendo que disminuya paulatinamente su hemoglobina<br />

glucosilada, hace que este <strong>paciente</strong> tenga un mejor pronóstico.<br />

104<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Sin embargo, podemos obtener muchísimos obstáculos para poder<br />

lograr un <strong>con</strong>trol. Uno de esos obstáculos es no re<strong>con</strong>ocer la falla en la<br />

fisiopatogenia.<br />

Muchas veces el daño o el momento en el que se diagnostica la<br />

enfermedad ya establece un progresivo daño en la función de la célula<br />

beta.<br />

Y si nosotros a eso estamos dando un tratamiento que va a hacer que<br />

esta célula beta tenga una mayor secreción o un agotamiento,<br />

podemos hacer que estos <strong>paciente</strong>s tengan una falla o un fracaso en<br />

el tratamiento si no iniciamos, por ejemplo, a lo mejor <strong>con</strong> insulina.<br />

El síndrome de resistencia a la insulina, que siempre va acompañado<br />

de esta fisiopatogenia a la Diabetes Mellitus Tipo 2 y que siempre<br />

tenemos que <strong>con</strong>siderar en el momento <strong>del</strong> tratamiento, tardío inicio<br />

en el tratamiento.<br />

Es decir, cuando vieron hace un momento la tabla donde se veía la<br />

historia natural de la enfermedad, muchos de los <strong>paciente</strong>s que tienen<br />

diabetes al momento <strong>del</strong> diagnóstico desafortunadamente ya tienen<br />

casi en el 50 por ciento, complicaciones micro-enzimo-hepáticas al<br />

momento <strong>del</strong> diagnóstico.<br />

¿Esto qué quiere decir? Que el problema de la Diabetes Mellitus Tipo<br />

2 establece que el daño ya viene desde que el <strong>paciente</strong> empieza a<br />

presentar glucosa en ayuno alterada o bien intolerancia a la glucosa.<br />

De tal manera que, ¿qué tan efectivo será iniciar nosotros un<br />

tratamiento aquí? ¿Que tanto daño existe en la célula beta?<br />

Hay trabajos que han establecido que existe un daño, que ya hay una<br />

disminución en lo que es la función relativa de estas células Beta,<br />

105<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

cuando el <strong>paciente</strong> empieza a presentar glucosa en ayuno alterada, o<br />

bien cuando por medio de una curva de una prueba de tolerancia a la<br />

glucosa ya sale la glucemia arriba de 140 milígramos, pero menos de<br />

200, lo cual establece que el <strong>paciente</strong> no tiene todavía diabetes.<br />

Fallas en los objetivos de <strong>con</strong>trol, fallas en mantener los cambios de<br />

su estilo de vida. Hay <strong>paciente</strong>s que inicialmente se emocionan, hacen<br />

ejercicio, bajan de peso, ¿pero cuánto tiempo el <strong>paciente</strong> se mantiene<br />

en esa escala? Eso es muy difícil.<br />

Pero lo más importante es esto: El apego. Cuando el <strong>paciente</strong> tiene un<br />

tratamiento, ¿qué tanto se apega al tratamiento? ¿Qué tanto de este<br />

apego depende de los efectos adversos que pueden presentar estos<br />

medicamentos?<br />

Además, la adecuada administración. ¿El <strong>paciente</strong> se toma el<br />

medicamento como el médico lo prescribió?, o bien ¿El médico<br />

prescribió en forma adecuada el medicamento?<br />

Y lo otro es la depresión, que esto también <strong>con</strong>lleva una parte muy<br />

importante y ha sido tema de estudio de muchos artículos, donde se<br />

ha visto que la depresión puede ser parte de una falla en obtener<br />

objetivos, en metas <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético.<br />

El costo <strong>del</strong> tratamiento es algo también muy importante y hay muchos<br />

gastos que se hacen y muchos <strong>paciente</strong>s que no tienen institución<br />

pública, como es ISSSTE o Seguro Social, y tienen que comprar el<br />

medicamento diariamente, esto también establece que a veces sea un<br />

factor para que no podamos obtener un buen <strong>con</strong>trol, porque el<br />

<strong>paciente</strong> sencillamente no puede comprar el medicamento, o el nivel<br />

cultural para poder entender los estilos de vida que tiene que llevar a<br />

cabo no son <strong>con</strong>stantes.<br />

106<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

El algoritmo de la Asociación Americana de Diabetes y la Asociación<br />

Europea de Diabetes de este año, han establecido que nosotros<br />

siempre en el momento el diagnóstico, además de los cambios en el<br />

estilo de vida; ya no solamente hay que decirle al <strong>paciente</strong>: -“Te acabo<br />

de diagnosticar diabético, vamos a hacer esto. Va a empezar a<br />

cambiar sus estilos de vida”-. No, ya no es solamente así.<br />

Todo <strong>paciente</strong> que tenga un diagnóstico de diabetes, al momento <strong>del</strong><br />

diagnóstico ya tiene, además de los cambios en el estilo de vida,<br />

iniciar metformina.<br />

¿Por qué la metformina? Porque la metformina es el único<br />

medicamento que ha establecido un buen papel en lo que es la<br />

resistencia a la insulina y el daño que hay en la célula beta y sobre<br />

todo el proceso de la producción de hepática de glucosa que está<br />

aumentada en estos <strong>paciente</strong>s.<br />

¿Por qué a veces estos <strong>paciente</strong>s no se <strong>con</strong>trolan? Si el <strong>paciente</strong> no<br />

se <strong>con</strong>trola además de los estilos de vida, el <strong>paciente</strong> debe de iniciar<br />

insulina o bien una sulfonilurea, dependiendo las características <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>.<br />

Pero existen otras terapias validadas en menor grado que se han<br />

establecido y que están dando un rubro muy importante en el cambio<br />

<strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, <strong>del</strong> manejo <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético.<br />

¿Cuáles son? Principalmente Triglitazona, que es hasta ahora la<br />

glitazona autorizada para <strong>con</strong>tinuar <strong>con</strong> el tratamiento cuando el<br />

<strong>paciente</strong> no tolera la metformina.<br />

107<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Es por eso que estos medicamentos entraron al mercado, porque a<br />

muchos <strong>paciente</strong>s sí la toleran, es un excelente medicamento<br />

metformina, pero muchos <strong>paciente</strong>s no toleran la metformina y<br />

necesitamos darles un medicamento que ayude a sensibilizar al<br />

<strong>paciente</strong> y ayudar en este cuadro de la fisiopatogenia, que es la<br />

resistencia.<br />

Existen otros medicamentos que pueden ayudar también a la<br />

metformina en sinergismo, como son: Agonistas <strong>del</strong> Peptide-1<br />

liberador <strong>del</strong> Glucagón en Tipo 1, que es el esenacide o bien<br />

medicamentos que pueden estar ayudando también a elevar la vida de<br />

este análogo, de esta GLP-1 Incretina, como son los inhibidores de la<br />

Di-Peptidil-Peptidasa-Tipo 4.<br />

Como ustedes se dan cuenta, dependiendo mucho de las estrategias,<br />

si no se logran <strong>con</strong>troles se van creando ramas, pero esto cada vez va<br />

cambiando y obviamente cada uno de ustedes va a decidir cuál es el<br />

mejor tratamiento para el <strong>paciente</strong>.<br />

Este es un algoritmo que muestra la ADA, es un algoritmo que<br />

muestra la Asociación Europea, mas es un algoritmo para que ustedes<br />

tengan un seguimiento o puedan tomar ustedes como una guía. No<br />

son mandamientos, aclaro. Pero podemos establecer muchas cosas y<br />

nos sirven de mucho apoyo cuando tenemos las Guías de Tratamiento<br />

para el Paciente Diabético.<br />

Sin embargo, la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, ha<br />

establecido iniciar un tratamiento, dependiendo no solamente de sí el<br />

<strong>paciente</strong> acaba de diagnosticarse o no, sino dependiendo de<br />

hemoglobina glucosilada A1C.<br />

108<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Es decir, ¿cómo está la hemoglobina glucosilada de este <strong>paciente</strong> al<br />

momento el diagnóstico? Si el <strong>paciente</strong> tiene una hemoglobina<br />

glucosilada entre 6.5 y 7.5 monoterapia.<br />

Primera elección: Metformina. Si el <strong>paciente</strong> no tolera metformina o el<br />

<strong>paciente</strong> tiene <strong>con</strong>traindicada la metformina por efecto gastrointestinal,<br />

que es el más frecuente, tenemos los análogos de GLP-1, inhibidores<br />

de la Di-Peptidil Peptidasa, las Glitazonas y los inhibidores de la alfa<br />

glucosilada como el A-carbón.<br />

Pero si el <strong>paciente</strong> tiene hemoglobinas glucosiladas de 7.6 a 9 por<br />

ciento, ya no voy a pensar en monoterapia, este <strong>paciente</strong> debe tener<br />

una combinación ya sea de metformina más una Sulfonilurea o<br />

metformina, más Glinidad o GLP-1, más sulfonilurea o inhibidores de<br />

DDP-4, más metformina glitazona, más metformina o viceversa.<br />

Es decir, tenemos que hacer cambios en una adición al tratamiento,<br />

pero si el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes ya tiene más <strong>del</strong> 9 por ciento, aunque<br />

el <strong>paciente</strong> se acabe de diagnosticar, <strong>con</strong> este <strong>paciente</strong> necesitamos<br />

iniciar insulina, aparte de la metformina.<br />

¿Por qué? Porque en la fisiopatología de la diabetes tenemos dos<br />

compromisos en el sistema de los digestivos sobre todo, y en lo que<br />

es el metabolismo periférico. Uno de los principales problemas que se<br />

tienen en la fisiopatogenia de la diabetes, es que la glucosa no logra<br />

metabolizarse a nivel periférico.<br />

Es decir, existe una resistencia; a pesar de tener insulina la glucosa no<br />

puede penetrar ni al músculo ni a la grasa y <strong>con</strong>vertirse en energía.<br />

Por otro lado, en el hígado no se puede detener la producción hepática<br />

de glucosa y esto genera que haya mayor hiperglucemia.<br />

109<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Por otro lado, tanto la hiperglucemia generada por la falta de<br />

metabolismo periférico como la producción acelerada de glucosa a<br />

partir <strong>del</strong> hígado, esto hace que ya viene la hiperglucemia y esta<br />

hiperglucemia hace que haya una gluco-toxicidad, una lipo-toxicidad y<br />

esto genera daño en el páncreas y de tal forma que no se lleve una<br />

liberación adecuada de insulina, y se disminuya paulatinamente la<br />

secreción de insulina.<br />

Pero el cuadro de la fisiopatogenia de la diabetes no sólo es un<br />

mecanismo muy importante y básico para el <strong>con</strong>trol de la diabetes, y<br />

este <strong>con</strong>trol básico depende de estas dos hormonas gastrointestinales,<br />

llamadas Incretinas.<br />

Las Incretinas que son el péptido 1 similar al Glucagón que es GLP1,<br />

que es sintetizado y liberado de las células L Íleon y Colón, y el<br />

Polipéptido insulinotrópico glucodependiente, es decir, dependiente de<br />

glucosa que es sintetizado por las células K <strong>del</strong> yeyuno y el duodeno,<br />

ambas Incretinas tienen un papel preponderante en la fisiopatogenia la<br />

diabetes.<br />

Estas Incretinas se liberan cada vez que nosotros comemos, y estas<br />

Incretinas son las que permiten que el páncreas responda cada vez<br />

que yo como liberando insulina y suprimiendo al Glucagón.<br />

¿Qué pasa cuando yo como? Cuando nosotros comemos tenemos la<br />

llegada <strong>del</strong> bolo alimenticio a nivel gastrointestinal; y esta llegada <strong>del</strong><br />

bolo alimenticio a nivel gastrointestinal genera la liberación de estas<br />

dos Incretinas.<br />

Esta Incretina que es interino-trópico dependiente de glucosa y GLP1;<br />

ambos van al páncreas y favorecen la liberación de insulina para que<br />

110<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

este carbohidrato que viene de la dieta, pueda ser metabolizado a<br />

nivel periférico y aumentar su captación para que este se <strong>con</strong>vierta en<br />

energía.<br />

Por otro lado, estas Incretinas suprimen la liberación de Glucagón para<br />

que en el hígado en lugar de liberarse glucosa se empiece a<br />

almacenar glucosa en forma de glucógeno, y esto es gracias a que se<br />

suprime el Glucagón.<br />

Para empezar, si existe resistencia a la insulina primeramente aunque<br />

yo libere insulina la glucosa va a estar perpetuantemente elevada en la<br />

sangre porque no se metaboliza a nivel periférico, porque hay<br />

resistencia a esa opción; y por otro lado la insulina es la que activa al<br />

Glucógeno Sintetasa.<br />

Si no hay acción de la insulina sobre el glucógeno sintetasa y el<br />

Glucagón en lugar de estar suprimido se sigue liberando ¿Qué va a<br />

pasar? No voy a almacenar glucosa en forma de glucógeno, sino que<br />

el glucógeno que ya existe en el hígado, se va a <strong>con</strong>vertir en glucosa.<br />

Esto hace que haya mayor hiperglucemia de origen hepático y aparte<br />

hiperglucemia por la resistencia periférica que hay de la glucosa a<br />

nivel <strong>del</strong> músculo y a nivel de la grasa.<br />

¿Qué es lo que pasa en el <strong>paciente</strong> diabético? y ustedes pueden ver lo<br />

que está en amarillo es un <strong>paciente</strong> diabético y lo que está en azul es<br />

un <strong>paciente</strong> no diabético. Cuando el <strong>paciente</strong> no diabético come, está<br />

en ayuno, mantiene niveles de glucosa por debajo de 100.<br />

Y cuando el <strong>paciente</strong> come ¿qué pasa?, los niveles de glucosa se<br />

elevan pero nunca por arriba de 180. ¿Y esto gracias a quién? A que<br />

111<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

la insulina se libera después de que como, y este tipo de liberación de<br />

insulina permite que mis niveles de glucosa se mantengan por debajo<br />

de 180 miligramos después de los alimentos.<br />

¿Qué pasa <strong>con</strong> el Glucagón, cuándo, cómo? Si estoy en ayuno se<br />

mantiene en una secreción vasta pulsátil, pero cuando como ¿Qué<br />

debe de pasar? Se suprime su liberación.<br />

¿Qué pasa en el <strong>paciente</strong> diabético? Para empezar no tiene glucosa<br />

en ayuno, menor de 100; y cuando come su glucosa se eleva por<br />

arriba de los valores normales, debido a que la insulina no se secreta<br />

en la forma adecuada al Pospran.<br />

Es decir, una de las partes fundamentales en la fisiopatogenia de la<br />

Diabetes Mellitus Tipo 2, se debe a que la fase estimulada o la<br />

liberación de insulina por el bolo alimenticio, no está llevándose a cabo<br />

en forma adecuada.<br />

¿Y esto a qué <strong>con</strong>lleva? Que la hiperglucemia se perpetúe más,<br />

aumente más la glucosa. ¿Y qué pasa <strong>con</strong> el Glucagón cuando se<br />

debe de suprimir? Sigue elevado en sangre, y esto es lo que hace que<br />

haya mayor hiperglucemia, y la producción de glucosa obviamente se<br />

incrementa mucho en el <strong>paciente</strong> diabético tipo 2.<br />

Ustedes vean por ejemplo, cómo la producción endógena de glucosa<br />

en un <strong>paciente</strong> diabético y en un <strong>paciente</strong> no diabético ¿Cuando se le<br />

da una carga oral, qué debe de pasar? Después de que se da una<br />

carga oral de glucosa la glucosa se eleva, pero después suprime que<br />

son los valores a menos de 180 miligramos.<br />

Pero el <strong>paciente</strong> diabético no suprime como debe de suprimir después<br />

de una carga de glucosa y siempre mantiene niveles de glucosa por<br />

arriba de 200 miligramos, y esto es algo muy importante porque<br />

112<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

cuando nosotros vemos la hiperglucemia Posprandial que el <strong>paciente</strong><br />

está presentando en la diabetes el efecto por el cual la hiperglucemia<br />

posprandial persiste, es debido a este efecto Incretina.<br />

¿Qué pasa en el <strong>paciente</strong> diabético tipo 2? Tiene un efecto de<br />

Incretina disminuido. Además de que tiene resistencia a la insulina;<br />

estas Incretinas en el <strong>paciente</strong> diabético Tipo 2, no están funcionando<br />

en la forma correcta.<br />

En este estudio que se desarrolló en Diabetology desde 1986, vean<br />

ustedes como el efecto de la insulina cuando a un <strong>paciente</strong> se le da<br />

una carga de glucosa, al <strong>paciente</strong>, vean en una etapa basal; tiene<br />

unas cantidades de glucosa, cede a la carga y tiene un efecto de<br />

liberación de insulina, y esto es un efecto de Incretina normal en un<br />

<strong>paciente</strong> no diabético.<br />

Y vean lo que pasa cuando a un <strong>paciente</strong> diabético se le da una carga<br />

de glucosa, vean el efecto que tiene liberación de insulina. El pico de<br />

liberación de insulina comparado <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> diabético vean<br />

ustedes es mucho menor. ¿Por qué? Porque el efecto de liberación de<br />

Incretina estimulado, es mucho más pequeño en el <strong>paciente</strong> diabético<br />

Tipo 2, y <strong>con</strong> esto se demuestra que el efecto Incretina está<br />

disminuido.<br />

De tal forma que el mantenimiento de estas células Beta; dependen de<br />

un proceso dinámico y hay un equilibrio dinámico entre las células<br />

Beta <strong>con</strong>tra la formación de nuevas células Beta, pero también<br />

muchas veces los islotes se reabastecen de nuevas células<br />

dependiendo las necesidades.<br />

113<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

¿Pero qué pasa si nosotros estamos sobre-estimulando o estamos<br />

<strong>con</strong>stantemente haciendo que ese páncreas libere insulina <strong>con</strong><br />

insulino-trópicos? Podemos agotar esta Célula Beta.<br />

¿Qué pasa si no rompemos la resistencia a la insulina? Va a llegar un<br />

momento que el páncreas, junto <strong>con</strong> la resistencia; van a crear una<br />

resistencia importante y obviamente el riesgo mayor cardiovascular.<br />

Sin embargo, sabemos de acuerdo a la evidencia, que ninguno de los<br />

medicamentos para Diabetes Mellitus Tipo 2 en monoterapia funciona.<br />

Siempre tenemos que pensar en hacer tratamientos combinados<br />

juntos <strong>con</strong> el estilo de vida, o bien, para… la resistencia.<br />

De tal manera que las características de un tratamiento ideal en el<br />

<strong>paciente</strong> diabético, debe de ser el medicamento que disminuye<br />

hemoglobina glucosilada a niveles normales, que disminuye la<br />

resistencia a la insulina y la producción de glucosa hepática, que me<br />

<strong>con</strong>serve la masa de células Beta; al tiempo que restaure la primera<br />

parte de la fase de insulina por el alimento, que no cause aumento de<br />

peso, que no haya riesgo de hipoglucemia y que no cause edema o<br />

Insuficiencia cardíaca <strong>con</strong>gestiva.<br />

¿Pero qué pasa? Actualmente el <strong>paciente</strong> ya no está solamente a lo<br />

que el doctor diga; el <strong>paciente</strong> también está informado, el <strong>paciente</strong><br />

también lee en Internet. Así que el <strong>paciente</strong> ahora nos dice: “Le voy a<br />

dar tal medicamento. -Espéreme doctor, este medicamento me dijeron<br />

que causa mayor riesgo vascular, me dijeron que causa pancreatitis,<br />

me dijeron que voy a aumentar de peso-”.<br />

Es decir estamos cada vez más enfrentándonos a un mundo diferente<br />

de <strong>paciente</strong>s diabéticos, pero sobre todo a una gama de tratamientos<br />

que pueden traer nuevas alternativas.<br />

114<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Los tratamientos emergentes actualmente para la Diabetes Tipo 2 son<br />

los Miméticos o Análogos de Insulina, análogos de GLP1, como es<br />

Exenatida Valleta que surgió en el 2005, Glutide y los inhibidores de la<br />

Dipeptidil Peptidasa Tipo 4; que son medicamentos que ayudan a<br />

alargar la vida media de estas Incretinas.<br />

Citagliptina que se creó en el 2006; Bislagliptina en el 2007;<br />

Saxagliptina 2010 y próximamente en el 2011 un nuevo inhibidor que<br />

es Linagliptina.<br />

¿Cuál es el efecto Incretina en la Diabetes Mellitus? Son muchos.<br />

No quiero hablar mucho de los antecedentes, pero una de las<br />

características principales que tenemos <strong>con</strong> las Incretinas, es recordar,<br />

que cada vez que nosotros comemos GLP1; es segregado tras la<br />

ingesta de los alimentos y esta GLP1 va directamente a las células<br />

beta para mejorar la secreción de insulina dependiente de glucosa.<br />

Por otro lado, esas células Beta también van a responder <strong>con</strong> GLP1<br />

en las células alfa <strong>del</strong> páncreas; para que el páncreas suprima el<br />

Glucagón posprandial y de esa manera podamos tener disminución de<br />

la producción hepática de glucosa. Y por otro lado, en forma indirecta,<br />

se ha visto que estos análogos por medio de neurotransmisores;<br />

pueden hacer que haya una disminución <strong>del</strong> vaciamiento gástrico y de<br />

una u otra forma, pueden establecer saciedad temprana y hacer que el<br />

<strong>paciente</strong> coma menos y baje de peso.<br />

La infusión <strong>con</strong>tinua <strong>con</strong> estos medicamentos de GLP1 han visto<br />

muchos resultados favorables, y vean ustedes, en <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos -que son los rojos y los amarillos-; cuando se les inyecta<br />

115<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

solución salina a <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> diabetes ¿Qué pasa <strong>con</strong> la glucosa?,<br />

no logra bajar.<br />

Sin embargo, cuando a los <strong>paciente</strong>s diabéticos se les da GLP1; que<br />

es un análogo de esta Incretina, los niveles de glucosa bajan y suben,<br />

bajan y suben, pero se establece un patrón muy parecido al <strong>paciente</strong><br />

que no tiene diabetes. Es decir, logramos restablecer lo que es la<br />

liberación de esta Incretina en el <strong>paciente</strong> diabético.<br />

Vean como son los niveles postpandriales de GLP1 en el <strong>paciente</strong><br />

diabético Tipo 2. La tolerancia normal a la glucosa son los <strong>paciente</strong>s<br />

en color amarillo, estos cuadros amarillos; tolerancia alterada a la<br />

glucosa son los cuadros rojos; y sin duda los azules son los <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos.<br />

Ustedes pueden ver cómo las <strong>con</strong>centraciones de GLP1 en el <strong>paciente</strong><br />

diabético, lógicamente, son menores que el <strong>paciente</strong> que tiene<br />

intolerancia y menores al <strong>paciente</strong> que tiene glucosa en ayuno<br />

alterado. De tal manera que los enfoques actuales basados en GLP1<br />

para mejorar el <strong>con</strong>trol glucémico son dos:<br />

Por un lado, los agentes que van a imitar a esta Incretina, que son los<br />

análogos de GLP1, <strong>con</strong>ocidos en este momento como Exenatide y hay<br />

otro Liraglutide que está unido al Albumina; lo cual permite un mejor<br />

traspaso en las células y los agentes que prolongan la actividad de<br />

GLP1 en forma endógena y estos son los inhibidores desde la<br />

Dipeptidil Peptidasa Tipo 4.<br />

Hablando específicamente de los análogos de GLP1; se llama<br />

Exenatida. Este es un novedoso Incretil mimético que está hecho a<br />

base de la saliva de este monstruo de Gila. Este componente se creó<br />

<strong>con</strong> la misma cadena de aminoácidos que tiene el GLP1 humano.<br />

116<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Pero la característica de este GLP1 es que tiene alterada una de la<br />

cadena de aminoácidos; para no ser alterada su inhibición. Es decir,<br />

permite que no se inhiba por los inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa<br />

Tipo 4 y mantener una actividad <strong>con</strong>stante y <strong>con</strong>centraciones<br />

<strong>con</strong>stantes para el cuerpo.<br />

Vean la capacidad o la afinidad que tiene este análogo de GLP1 en los<br />

receptores humanos; es una afinidad <strong>con</strong>siderablemente adecuada.<br />

Estudios clínicos de CENATID han visto cómo se disminuye<br />

hemoglobina glucosilada a las 30 semanas de tratamiento. Pueden ver<br />

dosis de cinco y dosis de 10 microgramos dos veces al día.<br />

Fíjense como unida a metformina como mejora el <strong>paciente</strong> cuando<br />

estaba <strong>con</strong> metformina sola, le agregan Exenatida, como mejora<br />

hemoglobina glucosilada punto 4.8 por ciento; <strong>con</strong> sulfonilurea, punto<br />

5.9 por ciento; y cuando se dan dosis hasta de 10 microgramos; cómo<br />

pueden mejorar las dosis de la combinación de metformina, más<br />

sulfonilurea, más Exenatida de la cantidad de hemoglobina<br />

glucosilada.<br />

Estudios clínicos también han visto que no solamente mejora la<br />

hemoglobina glucosilada, sino la disminución de la glucosa plasmática<br />

en ayuno después de 30 semanas de tratamiento unido a metformina<br />

o unido a sulfonilurea, o <strong>con</strong> la combinación de metformina más<br />

sulfonilurea. Pero lo más importante de este estudio, es como se<br />

disminuye la glucosa posprandial que es parte importante en las<br />

complicaciones micro-angiopáticas.<br />

Vean ustedes que si al <strong>paciente</strong> se le da un placebo y el <strong>paciente</strong><br />

come, vean las cantidades en blanco que es el placebo, las<br />

<strong>con</strong>centraciones de glucosa prácticamente en un <strong>paciente</strong> se<br />

mantienen altas.<br />

117<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Cuando al <strong>paciente</strong> se le inicia Exenatida en igual de placebo junto<br />

<strong>con</strong> el tratamiento, vean como las <strong>con</strong>centraciones de glucosa<br />

posprandial difieren <strong>del</strong> placebo en forma importante, mejorando la<br />

glucemia posprandial <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético.<br />

Otra de las cosas interesantes, no solamente radica en que el <strong>paciente</strong><br />

disminuya hemoglobina glucosilada, disminuye glucosa plasmática en<br />

ayuno, y disminuye la glucemia posprandial, sino que los <strong>paciente</strong>s en<br />

tratamiento <strong>con</strong> este análogo de GLP1; pueden tener una importante<br />

reducción de peso después de 30 semanas de tratamiento, inclusive,<br />

en los <strong>paciente</strong>s que se tratan <strong>con</strong> sulfonilurea.<br />

Obviamente <strong>del</strong> grupo que trataba <strong>con</strong> Metformina y se le agrega<br />

Exenatida; tiene una pérdida de peso mucho mayor que el <strong>paciente</strong><br />

que se trata <strong>con</strong> sulfonilurea, pero aún así el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> sulfonilurea<br />

pierde peso.<br />

En los estudios clínicos uno de los a<strong>con</strong>tecimientos adversos más<br />

comunes que se han en<strong>con</strong>trado <strong>con</strong> este medicamento, es la nausea.<br />

39 por ciento de los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> 5 microgramos de Exenatida y 48<br />

por ciento, casi la mitad de los <strong>paciente</strong>s, <strong>con</strong> la dosis de 10<br />

microgramos de Exenatida.<br />

Que puede ser quizás algo halagador para la empresa farmacéutica<br />

que lo produce; que en los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong>forme van pasando las<br />

semanas este efecto de nausea se va disminuyendo. Es decir, el<br />

<strong>paciente</strong> lo va tolerando y disminuye mucho el abandono <strong>del</strong><br />

tratamiento debido a la nausea.<br />

De tal forma que sí hay nausea, pero ellos responden después<br />

disminuyendo el porcentaje de <strong>paciente</strong>s que tienen este efecto<br />

adverso por el medicamento.<br />

118<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Cuando se combina ese medicamento <strong>con</strong> pioglitazona obviamente<br />

tendríamos mucho mayor porcentaje de <strong>paciente</strong>s que alcanzan<br />

niveles de hemoglobina glucosilada; vean la basal de estos <strong>paciente</strong>s<br />

y vean después <strong>del</strong> tratamiento; como el porcentaje de <strong>paciente</strong>s que<br />

podemos lograr <strong>con</strong>trol de hemoglobina glucosilada, es mucho mayor<br />

cuando a la Pioglitazona se le agrega Exenatida.<br />

¿Y cuánto, los <strong>paciente</strong>s, alcanzan objetivos de hemoglobina<br />

glucosilada? Cuando al <strong>paciente</strong> se le agrega Exenatida combinado<br />

hasta un 62 por ciento; logran la hemoglobina glucosilada menos de 7,<br />

y hasta un 30 por ciento hemoglobinas glucosiladas de menos de 6.5,<br />

lo cual es mucho mejor para el <strong>paciente</strong>.<br />

Lógicamente los valores en placebo no se mejoran tanto, sin embargo,<br />

cuando el <strong>paciente</strong> tiene la línea basal <strong>del</strong> placebo <strong>con</strong>tra Exenatida,<br />

los <strong>con</strong>troles de glucemia postrandio en todos los puntos <strong>del</strong> posdesayuno,<br />

pos-comida y pos-cena se mejoran bastante.<br />

En combinación <strong>con</strong> pioglitazona ustedes <strong>con</strong>ocen que uno de los<br />

efectos adversos que tiene la pioglitazona o cualquier Glitazon es el<br />

aumento, el edema, el aumento de peso por retención de líquidos.<br />

En cambio, cuando se utiliza Exenatida en combinación <strong>con</strong><br />

pioglitazona vean que la pérdida de peso sigue siendo muy importante<br />

y estadísticamente significativa; comparada <strong>con</strong> pioglitazona sola.<br />

La Exenatida no solamente disminuye hemoglobina glucosilada de 30<br />

semanas. En estudios de 2008 se ha visto que Exenatida puede<br />

mantener <strong>con</strong>trol de hemoglobina glucosilada, todavía después de tres<br />

años de <strong>con</strong>tinuar <strong>con</strong> el tratamiento.<br />

119<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Aparte mantiene la reducción de peso a tres años de seguir <strong>con</strong> el<br />

tratamiento, y muchos de estos <strong>paciente</strong>s pueden llegar a tener,<br />

inclusive, mejoría.<br />

¿Qué pasa si utilizo Exenatida <strong>con</strong> Insulina?, es decir, ¿puedo agregar<br />

al <strong>paciente</strong> que está <strong>con</strong> Insulina Exenatida? Sí. Este estudio que se<br />

reportó en el 2009 en Clinical Therapeutic.<br />

Vean como si yo trato a mi <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> Exenatida y si lo trato <strong>con</strong><br />

insulina qué pasa.<br />

En realidad el porcentaje de cambio de hemoglobina glucosilada es<br />

similar. Si yo a mi <strong>paciente</strong> quiero ver el porcentaje que logran un<br />

<strong>con</strong>trol de hemoglobina glucosilada por debajo de 7, vean: 46 <strong>con</strong>tra<br />

48 por ciento.<br />

Es decir, ambos medicamentos tienen una potencia muy similar; pero<br />

¿cuál es la diferencia? Exenatida reduce los posprandios, cosa que no<br />

hace Insulina, de tal manera, que es un cambio importante y<br />

obviamente puede ayudar al <strong>paciente</strong>.<br />

La otra es las reducciones progresivas <strong>del</strong> peso, obviamente el<br />

<strong>paciente</strong> <strong>con</strong> insulina tiende más a aumentar de peso que a bajar. En<br />

cambio en el grupo de Exenatida; aparte de que <strong>con</strong>serva un nivel de<br />

<strong>con</strong>trol metabólico, puede lograr un cambio importante en el peso.<br />

¿Pero qué pasa? A pesar de la disponibilidad de numerosas opciones<br />

terapéuticas muchos <strong>paciente</strong>s tienen y en este momento no logran<br />

alcanzar a largo plazo el <strong>con</strong>trol de su glucemia, y para esto se tienen<br />

que dar otros tratamientos óptimos.<br />

Se están creando mayores tratamientos óptimos en la diabetes, y<br />

otros medicamentos que también han resultado muy interesantes en el<br />

120<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

<strong>con</strong>trol adecuado <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético son los inhibidores de la Di-<br />

Peptidil Peptidasa Tipo 4.<br />

Yo les mencionaba que parte importante de la fisiopatogenia de la<br />

Diabetes Mellitus Tipo 2 son las Incretinas, y que estas Incretinas,<br />

tanto GLP1 como GEF tienen una vida media mucho más corta o las<br />

<strong>con</strong>centraciones son más cortas.<br />

¿De quién depende la vida media de estas Incretinas? Fe esta enzima<br />

llamada: Dipeptidil Peptidasa Tipo 4.<br />

Lo que se creó fue un medicamento que inhibiera este enzima, de tal<br />

manera, que si se inhibe la enzima de la Dipeptidil Peptidasa Tipo 4,<br />

de tal manera que no exponemos al <strong>paciente</strong> a un riesgo de<br />

hipoglucemia.<br />

¿Cuáles son estos inhibidores de DPP-4? Citagliptina que fue de las<br />

primeras en el mercado y estas citagliptina se utiliza en dosis única de<br />

100 miligramos o combinada <strong>con</strong> metformina, ya sea en dosis de 50<br />

miligramos cada 12 horas.<br />

Pero aquí se divide 50 miligramos ya sea <strong>con</strong> 500 de metformina <strong>con</strong><br />

850 o <strong>con</strong> 1000 vidalgliptina, que viene en dosis de 50 y esa siempre<br />

se da cada 12 horas y se combina <strong>con</strong> metformina, obviamente,<br />

también tiene que seguir cada 12 horas y Saxagliptina que no viene en<br />

combinación <strong>con</strong> metformina, pero tiene una dosis única de 5<br />

miligramos.<br />

Me atrevo a presentarles a ustedes siendo la institución el ISSSTE y<br />

que tienen a la mano este inhibidor DPP-4 llamado citagliptina en su<br />

cuadro básico, presentarles algunos de los reportes más importantes<br />

de evidencia de muestran cómo este medicamento puede mejorar el<br />

<strong>con</strong>trol de sus <strong>paciente</strong>s, aún, <strong>con</strong> monoterapia.<br />

121<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Este por ejemplo es un estudio de Diabetes Care desde el año 2006 y<br />

vean ustedes, por ejemplo, como las <strong>con</strong>centraciones basales de<br />

glucosa cuando un <strong>paciente</strong> se le da placebo no logran mantener un<br />

<strong>con</strong>trol, en cambio cuando al <strong>paciente</strong> se le agrega citagliptina, vean<br />

los cambios porcentuales que tenemos después <strong>del</strong> tratamiento;<br />

cuando al <strong>paciente</strong> se le inicia el tratamiento en monoterapia,<br />

aproximadamente después de un medicamento utilizado en las<br />

primeras semanas.<br />

Citagliptina en la Diabetes Tipo 2, después de 12 semanas de<br />

tratamiento, vean como puede hacer disminuciones de hemoglobina<br />

glucosilada <strong>con</strong> las diferentes <strong>con</strong>centraciones, siendo 50 miligramos<br />

dos veces al día, una disminución de punto 77; <strong>con</strong>tra una sulfonilurea<br />

como es la Glipicida de 20 miligramos, que mejora hemoglobina<br />

glucosilada en menos de 1 por ciento.<br />

La eficacia de citagliptina en <strong>paciente</strong>s sin <strong>con</strong>trol, es decir, este<br />

estudio que se desbordó en Diabetes Care en el 2006, vean ustedes<br />

como <strong>paciente</strong>s que no lograban <strong>con</strong>trol <strong>con</strong> metformina y<br />

monoterapia, al agregar la citagliptina en dosis de 100 miligramos al<br />

día, vean el porcentaje de cambio de hemoglobina glucosilada, a que<br />

si el <strong>paciente</strong> le seguían dando metformina más placebo.<br />

¿Qué pasa <strong>con</strong> la glucosa plasmática en ayuno?<br />

Las <strong>con</strong>centraciones <strong>con</strong> placebo, es decir, metformina sola y vean<br />

metformina, más citagliptina; como mejoran mucho el <strong>con</strong>trol de la<br />

glucosa plasmática en ayuno y no se diga, los niveles de glucosa<br />

plasmática <strong>con</strong> citagliptina de 100, que aquí lo pueden ver ustedes,<br />

desde el inicio <strong>del</strong> tratamiento y al final <strong>del</strong> tratamiento y vean <strong>con</strong><br />

placebo prácticamente sin diferencia.<br />

122<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Hay otro estudio de <strong>con</strong>trol muy importante y es decir, a más dosis de<br />

metformina; aunque sea la misma dosis de citagliptina, podemos tener<br />

un resultado mucho mayor, y este estudio es un estudio doble ciego;<br />

donde se le da al <strong>paciente</strong> citagliptina de 100, en monoterapia,<br />

metformina en monoterapia 500 miligramos dos veces al día o<br />

metformina un gramo dos veces al día y lo comparan <strong>con</strong> la<br />

combinación de citagliptina, más metformina en dosis de 500 o<br />

citagliptina más metformina en dosis de 1000.<br />

Sorprendentemente vean ustedes la diferencia si al <strong>paciente</strong> le doy<br />

placebo, obviamente, los niveles de hemoglobina glucosilada nunca se<br />

modificaron, pero si al <strong>paciente</strong> le dan metformina sola, ustedes tienen<br />

un porcentaje de disminución de hemoglobina glucosilada.<br />

Pero esta es la metformina sola, este último que esta acá, es la<br />

metformina más citagliptina, vean ustedes la diferencia tan importante<br />

que hay en el <strong>con</strong>trol de disminución de hemoglobina glucosilada, de<br />

una monoterapia de metformina a una combinación de metformina<br />

más citagliptina.<br />

Estos son una de las <strong>con</strong>centraciones medias de lo que es la semana<br />

de tratamiento de la glucosa plasmática en ayuno, lógicamente, este<br />

es el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> placebo; vean como metformina sola, obviamente,<br />

mejoró glucosa plasmática en ayuno, pero nunca como lo hacemos,<br />

cuando hacemos la combinación <strong>con</strong> citagliptina más metformina.<br />

De tal manera que ustedes pueden ver que las mejorías de la glucosa<br />

posprandial, <strong>con</strong> la coadministración inicial de citagliptina más<br />

metformina; entre más dosis de metformina mejor todavía la<br />

disminución de glucosa plasmática posprandial.<br />

123<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

24 semanas de metformina <strong>con</strong> citagliptina ¿Qué le pasa a la célula<br />

Beta? Vean la proporción de proinsulina, insulina, y esto es una<br />

cuantificación para poder valorar nosotros la función relativa de la<br />

célula Beta, mejora mucho en el <strong>paciente</strong> que tiene el tratamiento dual<br />

y vean la resistencia a la insulina.<br />

¿Cuánto es el cambio porcentual que tenemos de mejoría en le<br />

resistencia a la insulina, en el <strong>paciente</strong> que tiene la combinación?<br />

El cambio en el peso si el <strong>paciente</strong> sigue <strong>con</strong> metformina, obviamente,<br />

el <strong>paciente</strong> baja de peso, pero si el <strong>paciente</strong> está <strong>con</strong> metformina y<br />

sulfonilurea; no va a bajar de peso aunque tenga un buen <strong>con</strong>trol de la<br />

glucosa.<br />

En cambio si tiene metformina más citagliptina, podemos tener una<br />

disminución importante en el peso y obviamente el riesgo de<br />

hipoglucemia; si tengo Sulfonilureas más Metformina, el riesgo de<br />

hipoglucemia es mucho mayor que si tengo metformina, más<br />

citagliptina.<br />

¿Qué pasa si le agrego a mi <strong>paciente</strong> citagliptina a la metformina o a la<br />

pioglitazona? Porque hemos hablado de la combinación de citagliptina<br />

más metformina, pero ¿Qué pasa <strong>con</strong> la pioglitazona? Igualmente el<br />

efecto es <strong>con</strong> una disminución importante en los cambios de<br />

hemoglobina glucosilada.<br />

Existen estudios para hablar de la seguridad y eficacia sobre todo en<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos Tipo 2 que no están bien <strong>con</strong>trolados y se<br />

trataban <strong>con</strong> una sulfonilurea o bien <strong>con</strong> la combinación de una<br />

Sulfonilurea y Metformina, ¿Qué hacen en este estudio?, le agregan<br />

124<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

citagliptina a los <strong>paciente</strong>s y vean el cambio, estos que están en negro<br />

son los <strong>paciente</strong>s que tiene citagliptina, más Glimepirida, más<br />

metformina; vean la disminución que hubo en el porcentaje de<br />

hemoglobina glucosilada, que si el <strong>paciente</strong> hubiera seguido<br />

solamente <strong>con</strong> Glimepirida y Metformina.<br />

¿Qué pasa cuando al <strong>paciente</strong> le agrego 100 miligramos de sitagliptina<br />

<strong>con</strong> Glimepirida?<br />

Pueden haber mejorías <strong>del</strong> placebo <strong>con</strong>tra citagliptina, es mucho mejor<br />

una sulfonilurea más citagliptina, pero cuando al <strong>paciente</strong> le agrego<br />

Citagliptina a la Glimepirida a la Metformina, lógicamente el cambio de<br />

la Glimepirida sola <strong>con</strong>tra Glimepirida más metformina, más<br />

citagliptina; es mucho mayor después de 24 semanas de tratamiento.<br />

De tal manera que estudios que avalen que la seguridad de este<br />

medicamento unido a la pioglitazona no solamente se establece en el<br />

cambio porcentual de hemoglobina glucosilada, sino también en los<br />

cambios en la disminución en lo que es la glucosa plasmática en<br />

ayuno, tenemos también cambios en lo que va a ser la proporción de<br />

<strong>paciente</strong>s que pueden alcanzar hemoglobinas glucosiladas de menos<br />

de 7 por ciento.<br />

Vean casi el 50 por ciento de los <strong>paciente</strong>s tratados y un 23.9 por<br />

ciento pueden llegar alcanzar inclusive, no 7 si no menos de 6.5 por<br />

ciento. La proporción de insulina, insulina también se mejora mucho<br />

como <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> metformina y hay otros estudios donde se<br />

ha visto la seguridad y eficacia de citagliptina en <strong>paciente</strong>s diabéticos<br />

tipo 2, pero que tienen insuficiencia renal.<br />

Ustedes saben que Sulfonilureas y metformina están <strong>con</strong>traindicados<br />

en los <strong>paciente</strong>s que tienen insuficiencia renal. Entonces citagliptina<br />

podemos administrarla, este estudio demostró que es muy bien<br />

125<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

tolerada y puede favorecer junto <strong>con</strong> la Glitazonas un buen <strong>con</strong>trol en<br />

el <strong>paciente</strong> diabético <strong>con</strong> insuficiencia renal solamente que ambos<br />

<strong>paciente</strong>s tenemos que hacer un programa para ajustar el tratamiento.<br />

Finalmente les quiero decir que en los medicamentos existe una<br />

alternativa hipoglucemiante sólo en adultos que tienen Diabetes Tipo<br />

2, que no están embarazadas, que hay una eficacia y cambios en el<br />

peso en forma importante, que hay que evaluar muy bien a nuestros<br />

<strong>paciente</strong>s y sobre todo necesitamos estudios, muchos estudios, a<br />

largo plazo en la práctica clínica; que nos ayude a valorar.<br />

¿Pero qué les parece?<br />

Ahora les presento este estudio donde no solamente estamos<br />

comparando Exenatida <strong>con</strong> inhibidores de DPP-4 que es la citagliptina.<br />

Y quiero presentarles a ustedes estudios interesantes, no voy<br />

entretenerlos mucho, pero quiero que vean ustedes como si yo le<br />

administro a un <strong>paciente</strong> Exenatida, lógicamente, los niveles de GLP1<br />

se van a elevar mucho; porque es un GLP1 sintético que va a entrar<br />

en la sangre.<br />

Sin embargo fíjense ustedes lo que hace citagliptina cuando al<br />

<strong>paciente</strong> diabético se le administra, puede aumentar hasta un 15.1 por<br />

ciento la liberación o la vida media de este medicamento.<br />

Pero una cosa importante también se establece; que así como el<br />

Exenatida puede ser, a lo mejor, un poco mejor en disminuir lo que es<br />

los niveles de glucosa plasmática; no se compara <strong>con</strong> Exenatida,<br />

obviamente, no se compara el placebo que no tiene ningún cambio en<br />

el porcentaje de glucosa plasmática en ayuno.<br />

126<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TRATAMIENTO CON INCRETINAS:<br />

DE SU POTENCIAL A LA PRÁCTICA<br />

Estos <strong>paciente</strong> tienen algo interesante y es que los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

Citagliptina y <strong>con</strong> Exenatida; pueden tener cambios importantes en la<br />

glucosa plasmática en ayuno, en la disminución de que es producción<br />

de Glucagón, obviamente, lo hace más Exenatida por su poder de ser<br />

un análogo sintético, <strong>con</strong> una vida media mayor.<br />

¿Pero qué es lo importante en este estudio?<br />

Que si ambas fueron bien toleradas, pero la nausea y el vómito fueron<br />

los eventos más reportados, la nausea para grupo de Exenatida fue en<br />

el 34 por ciento y Citagliptina solamente el 12 por ciento, el vómito el<br />

24 por ciento de los <strong>paciente</strong>s y citagliptina solamente el 3 por ciento.<br />

El retiro <strong>del</strong> tratamiento por efectos adversos a dos <strong>paciente</strong>s de<br />

Exenatida y un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> citagliptina. No se reportaron eventos de<br />

hipoglucemia mayor.<br />

De tal manera que tenemos a la vista una gama de medicamentos<br />

miméticos de Incretinas y estos inhibidores de Peptidil Peptidasa Tipo<br />

4, ambos en el cuadro básico de su institución.<br />

¡Ojalá que tengan la oportunidad de utilizarlos!<br />

Y les dejo esta última frase <strong>del</strong> señor Amado Nervo es: “Bien haya la<br />

vida que sin tanto el mar se lleva, nos da en cambio una fe nueva por<br />

cada fe perdida”.<br />

Muchas gracias.<br />

127<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Doctor Carlos Mario Jiménez Ricardez<br />

Endocrinólogo <strong>del</strong> Hospital Regional<br />

“Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”,<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,<br />

Facultad de Medicina y Cirugía. Tiene la Especialidad en Endocrinología,<br />

egresado <strong>del</strong> Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “La<br />

Raza”, IMSS; y título por la Universidad Nacional Autónoma de México<br />

(UNAM).<br />

Cuenta <strong>con</strong> un Diplomado en Enfermedades óseas metabólicas; de la<br />

Coordinación de Educación en Salud, Instituto Mexicano <strong>del</strong> Seguro Social.<br />

Posee la Maestría en docencia en ciencias de la salud; Facultad de<br />

Arquitectura, Universidad Autónoma de Sinaloa.<br />

Entre los trabajos de investigación que ha efectuado prevalecen los temas<br />

relacionados <strong>con</strong> el Síndrome Metabólico <strong>del</strong> Personal <strong>del</strong> Hospital de<br />

Especialidades <strong>del</strong> Centro Médico Nacional “La Raza” en el XLIII Congreso<br />

Nacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A. C. y el<br />

de “Síndrome Metabólico e Insulinoma” en el XLIII Congreso Nacional de la<br />

Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A. C. Zacatecas, Zac.<br />

Es Miembro adscrito de la Sociedad Mexicana de Nutrición y<br />

Endocrinología A. C. y miembro activo de American Association of Clinical<br />

Endocrinologists.<br />

Buenas tardes a todos. Es muy tarde, definitivamente, están cansados<br />

han estado todo el día.<br />

Muchas gracias, a todas las autoridades; por haberme invitado.<br />

Me invitaron a participar en este <strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong><br />

<strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> Paciente, o sea, Crónica Degenerativa, y me toco<br />

el tema de Diabetes Mellitus Tipo 1, específicamente en niños y<br />

adolescentes me voy a atrever a leer cuáles son los objetivos que se<br />

plantean alcanzar en este taller o en este simposium.<br />

128


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Va más enfocado que en la ciencia, qué actitud, qué debemos de<br />

saber nosotros transmitir a nuestros <strong>paciente</strong>s, para que ellos logren<br />

aprender y saber qué tienen que hacer para estar bien, para lograr ese<br />

estado de equilibrio que llamamos salud.<br />

De tal manera que dije vamos a detectar oportunamente las<br />

enfermedades crónicas, es lo primero, sabemos que la prevalencia de<br />

la Diabetes Mellitus es <strong>del</strong> 14 por ciento, 8 millones de diabéticos<br />

tenemos aproximadamente en México en la última encuesta que<br />

tuvimos en 2006, <strong>con</strong> esto ocupamos el décimo lugar a nivel mundial y<br />

para el 2030 vamos a ocupar el honroso séptimo lugar, si no es que<br />

nos apuramos y llegamos a un lugar más alto; se complican las cosas.<br />

¿Cuál es el perfil que tenemos? Tenemos que nuestra población <strong>con</strong><br />

diabetes de 20 a 79 años, son 7 millones 317 de diabéticos.<br />

Lo importante es que la diabetes tipo 1 específicamente hablando,<br />

tenemos que por cada 200 mil niños tenemos 3 <strong>con</strong> Diabetes Mellitus<br />

Tipo 1 o insulino dependiente. Por otra parte, se estima en la Encuesta<br />

Nacional de Salud que el gasto sanitario por persona en el 2010, era<br />

de 8 mil pesos al año aproximadamente; quizá hoy día sea un poco<br />

más elevado.<br />

¿Cuáles son los riesgos que tenemos? Somos orgullosamente, el<br />

primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial. Uno de cada 3<br />

adolescentes entre 12 y 19 años es obeso en México, y eso nos ubica<br />

a que tengamos 5 millones 757 mil adolescentes <strong>con</strong> problema de<br />

obesidad.<br />

La secuencia en la cintura, el 86 por ciento de las mujeres tienen más<br />

de 80 centímetros de cintura, a eso se le llama obesidad; o sea el 80<br />

por ciento de las mujeres mexicanas son obesas, y de los hombres el<br />

63 por ciento son obesos porque tienen arriba de 90 por ciento.<br />

129


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

¿Y los niños, qué está pasando <strong>con</strong> nuestros jóvenes? Nuestros<br />

jóvenes no están haciendo nada. Ya llegaron los Ni-Ni, ni estudian ni<br />

trabajan; ahora qué va a pasar <strong>con</strong> esos niños que ni se mueven, ni<br />

corren, ni juegan y solamente el 35 por ciento están activos, y el 70<br />

por ciento restante la mitad, menos de la mitad no se mueve un poco y<br />

el 40 por ciento no se van a mover nada.<br />

Lo que es más sorprendente, más <strong>del</strong> 50 por ciento de los niños o<br />

adolescentes, pasan más de dos horas al día viendo la televisión. ¿Y<br />

qué están viendo, qué estamos aprendiendo? Afortunadamente ya nos<br />

dimos cuenta.<br />

La autoridad se tardó un poco, ahora vamos a ver cuánto se ha<br />

tardado pero ya recapacitó, y decimos que México ocupa el primer<br />

lugar a nivel mundial en obesidad. Ahora sí hay que hacer cambios, ya<br />

vamos a sacar leyes, vamos a modificar nuestra forma de comer,<br />

vamos a ver si podemos educar a nuestras personas.<br />

¿Por qué dije tarde? Porque esto se ubica en el año 2000. La primera<br />

generación donde los niños morían antes que sus padres. Siempre<br />

esperábamos que la única situación en la que los padres puedan ver<br />

morir a sus hijos, es cuando hay guerra; de otra manera esperamos<br />

que los padres mueran antes que los niños.<br />

Nuestras generaciones están cambiando y eso vamos a ir viendo<br />

cómo se incrementa. Eso es en cuanto a Diabetes Mellitus Tipo 2.<br />

¿Cómo le hacemos nosotros para saber?<br />

Tenemos que estar pendientes de los cursos, <strong>con</strong>gresos que hay, ya<br />

sean regionales, nacionales o internacionales que nos brinden los<br />

<strong>con</strong>ocimientos necesarios, las armas para poder educar e instruir a<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s.<br />

130


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Tenemos que saber leer, buscar información en las fuentes necesarias<br />

que nos brinden el <strong>con</strong>ocimiento que nos permita realmente dar una<br />

atención integral, integradora de calidad y calidez que todos<br />

pregonamos.<br />

Es decir, hay que identificar cuáles programas tenemos en este<br />

México rojo, qué programas estamos poniendo en activo, quién<br />

<strong>con</strong>oce la Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Tratamiento y<br />

Control de la Diabetes Mellitus.<br />

Fue en 1994 y se aumenta su modificación a partir de 2007 para tratar<br />

de dejarla así, y la comparación que hicieron fue que en el 2000 la<br />

prevalencia de Diabetes Mellitus era de 7.5 por ciento; para el 2006<br />

esta prevalencia aumentó al 14 por ciento, se duplica en un lapso<br />

menor a 10 años. En tan solo seis años algo hicimos mal, en algo nos<br />

estamos equivocando.<br />

La diabetes es el primer lugar en número de defunciones por año en<br />

nuestro país; primera causa de morbilidad, primera causa de ceguera,<br />

primera causa de amputación traumática, primera causa de<br />

insuficiencia renal crónica en diálisis o terminal, es decir, es nuestro<br />

gran problema.<br />

Nos está acabando e<strong>con</strong>ómicamente, salud, vida, nos la está quitando<br />

la diabetes. Vía: la obesidad, es decir, de 10 personas entre 7 y 8<br />

tienen diabetes; 7 y 8 van a morir por problema cardiovascular.<br />

131


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Lo que la diabetes sigue siendo lo mismo, ya sea la ADA, ya sea la<br />

Asociación <strong>Internacional</strong> de Diabetes; todos estamos inmersos dentro<br />

de este medio y nuestra norma oficial <strong>con</strong>firma.<br />

¿Hay un caso <strong>con</strong>firmado de diabetes?, ¿aquí hay quien cumpla los<br />

criterios?, ¿cuáles criterios?, los que ya <strong>con</strong>ocemos todos. Diabetes:<br />

glucosa de 126 en ayuno o más en dos ocasiones alternadas, una<br />

glucosa aleatoria en cualquier momento <strong>del</strong> día sin importar que me<br />

acabo de comer un pastelito.<br />

Si tengo más de 200 y estoy <strong>con</strong> muchas ganas de ir al baño a cada<br />

rato, estoy orinando muy seguido, tengo mucha sed, estoy perdiendo<br />

peso, efectivamente tengo diabetes, o me hago una curva de<br />

tolerancia a la glucosa <strong>con</strong> 75 gramos ¿Y qué pasa? Si me miden la<br />

glucosa a dos horas y tengo 200 o más soy diabético.<br />

Si tengo 140 a 199.999 tengo intolerancia a los carbohidratos. Si tengo<br />

menos de 140 pero mi glucosa fue mayor de 100 y menor de 126, en<br />

este caso tengo una glucosa bien alterada, y esas dos y más<br />

circunstancias me ponen en una <strong>con</strong>dición que llamamos prediabetes<br />

o diabetes chica si quieren, finalmente es diabetes.<br />

Tenemos que trabajar, no podemos quedarnos <strong>con</strong> los brazos<br />

cruzados. Vamos a los niños y a los jóvenes que son los que nos<br />

interesan en este caso.<br />

¿En quién voy a hacer pruebas de detección para saber si tienen o no<br />

tienen diabetes? En aquellos niños que tengan:<br />

Uno, un peso, que le llamamos sobrepeso pero realmente es<br />

obesidad, si su peso está por arriba de la percentil 85 para su grupo<br />

de edad y sexo; o su relación talla-peso está también por arriba de la<br />

percentil 85 y le sumamos tres factores de riesgo.<br />

132


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

La raza lenia somos mexicanos, es decir, somos latinos. Los indios<br />

pima están en Boson de Martini, que es el Desierto de Sonora, es la<br />

raza <strong>con</strong> mayor incidencia y prevalencia de Diabetes Mellitus y esos<br />

también son mexicanos, de allí somos nosotros.<br />

Si vemos signos o <strong>con</strong>diciones de resistencia a insulina; tales como<br />

ese cuello negro que la mamá se procura y se esmera en lavarle y<br />

tallarle más fuerte para quitarle lo sucio al niño, pero no es cierto, no<br />

se lo va a quitar jamás. Es la resistencia a la insulina que está<br />

marcando los codos, los pliegues se empiezan a oscurecer.<br />

La presión arterial, los ovarios poliquísticos.<br />

La Diabetes Mellitus Tipo 1 el diagnostico es fácil, porque el niño llega<br />

muriéndose; porque la gran mayoría debutan en un cuadro de<br />

cetoacidosis diabética donde se deshidratan, empiezan a respirar mal<br />

de desmayados, huele a manzanas podridas y el <strong>paciente</strong> está<br />

perdiendo peso; en los últimos meses, semanas ha perdido seis, siete<br />

u ocho kilos; no duerme porque se levanta toda la noche a hacer <strong>del</strong><br />

baño, está débil, <strong>con</strong> mucha hambre, come y come y baja de peso.<br />

A esa persona le medimos la glucosa: 200, 300, tiene diabetes, una<br />

cetoacidosis diabética… acetonas en la orina, tiene Diabetes Mellitus<br />

Tipo 1. Tratamiento inmediatamente <strong>con</strong> insulina, rápido.<br />

Si tengo un gemelo o mi hermano tiene Diabetes Mellitus Tipo 1 yo<br />

tengo un alto riesgo de tener diabetes. A ellos les podemos medir<br />

glucosa, la glucosuria y los auto-anticuerpos; también le podemos<br />

hacer la curva.<br />

133


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Aquí es muy importante. ¿En niños cómo se hace la curva? Y es tanto<br />

de M1 como de M2; 1.75 gramos de glucosa por cada kilo de peso <strong>con</strong><br />

un máximo de 75 gramos que es la que aplicamos en los adultos. Ya<br />

casi nuestros niños pesan más de 30, 40 kilos que ya son adultos.<br />

Ya habíamos comentado. La Diabetes Tipo 1 comienza de manera<br />

rápida, pronta, no es tan lenta y nos podemos dar cuenta en los que<br />

inician de manera insidiosa, tienen infecciones candidiasis, pérdida de<br />

peso, nauseas.<br />

¿Cómo la define la Norma Oficial Mexicana? Diabetes Mellitus: Son<br />

<strong>paciente</strong>s que tienen sintomatología sugestiva o de diagnóstico de<br />

Diabetes Tipo 1, tienen que ser tratados por segundo nivel o<br />

especialistas. Ese es el punto más importante que tenemos que<br />

entender y los médicos:<br />

Paciente <strong>con</strong> Diabetes Mellitus, Insulino-dependiente, no es <strong>paciente</strong><br />

de médico familiar de primer nivel, ni de médico general. Es un<br />

<strong>paciente</strong> que tiene que ser atendido por un médico de segundo nivel,<br />

llámese pediatra o endocrino-pedíatra o endocrinólogo.<br />

No se vale quedarse <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>; decir: Yo las puedo todas y lo<br />

voy a manejar. No se le va a brindar un tratamiento adecuado y su<br />

vida corre riesgo. Su desarrollo es lo que nos importa.<br />

Es la importancia, saber que el <strong>paciente</strong> solamente cuando tenga una<br />

descompensación muy grave que no sea posible referirlo<br />

inmediatamente <strong>con</strong> el segundo nivel o especialista, solamente<br />

entonces lo trato, lo atiendo, pero teniendo en mira que lo tengo que<br />

derivar; canalizar lo más rápido posible.<br />

¿Qué otra iniciativa nos hemos dado cuenta que salió? Esa, la Ley<br />

Contra la Obesidad Infantil. El 13 de abril de 2010 finalmente, 10 años<br />

después pero ya nos dimos cuenta que sí es grave, ya vamos a poner<br />

134


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

por regla oficial 30 minutos diarios de ejercicio, para prevenir<br />

padecimiento de sobrepeso que ponen en riesgo la salud física y<br />

mental de los menores.<br />

Quisieron meter los alimentos y no pasó; quisieron quitar la leche<br />

entera, no pasó; la comida chatarra acaba de pasar y anda en<br />

veremos, muchos se opusieron. El problema no es de leyes, el<br />

problema es que eduquemos a los padres, que eduquemos a nuestros<br />

<strong>paciente</strong>s, que eduquemos a nuestra familia.<br />

No es lo que me vendan, no es lo que me den, es lo que yo coma, lo<br />

que ingiera, lo que le procure a mis hijos, lo que va a generar que<br />

estemos en uno o en otro lado. El error lo estamos teniendo nosotros y<br />

tenemos que empezar a asumir esa responsabilidad.<br />

Vamos a basarnos un poco en los estudios para ubicar. Hablamos de<br />

auto-anticuerpos. ¿Cómo hacer prevención en Diabetes Mellitus<br />

Insulino-dependiente?<br />

Estos cuatro estudios lo que nos dicen es que sí existen las posibles<br />

mediciones de anticuerpos <strong>con</strong>tra islotes de insulina, <strong>con</strong>tra<br />

descapoxilasa de beracio glutámico; es decir, <strong>con</strong>tra marcadores que<br />

me pueden decir que si los tengo positivos, tengo un alto riesgo de<br />

desarrollar diabetes.<br />

La pregunta, ¿Esto para qué me sirve? Si quiero prevenir para dar<br />

algún tratamiento que impide la aparición de la enfermedad. El<br />

problema es que se les ha dada a estos <strong>paciente</strong>s insulina u otro tipo<br />

de medicamentos, sin embargo, cuando el riesgo es mayor de 50 por<br />

ciento y les han dado insulina, todos han desarrollado diabetes. No<br />

está funcionando.<br />

135


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

La <strong>con</strong>clusión a la que llegan todos estos estudios es que, no vale la<br />

pena gastar en las esmeriles de anticuerpos de manera rutinaria<br />

clínica. Solamente es válido en estudios de investigación para<br />

<strong>con</strong>ocimiento científico.<br />

Todavía no es válido decirle: Le voy a medir los anticuerpos y usted va<br />

a saber qué le voy a cuidar que no tenga diabetes. Eso sería mentir, y<br />

eso es parte <strong>del</strong> empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Que el <strong>paciente</strong> cuando haga una pregunta uno les sepa responder,<br />

que efectivamente existen los estudios, pero que no le van a referir<br />

una mayor utilidad más que saber que los tiene positivos, y que su<br />

riesgo es muy probable que en ocho años vaya a desarrollar Diabetes<br />

Tipo 1 en algún caso.<br />

¿En qué nos podemos apoyar? Diabetes ¿Qué era? Una publicación<br />

americana especializada en Diabetes, año <strong>con</strong> año dice cuáles son los<br />

estándares que ellos proponen, criterios de manejo, algoritmos de<br />

tratamiento, qué tengo que revisar las complicaciones, qué tratamiento<br />

tengo que dar a todas las patologías <strong>con</strong>comitantes, qué seguimiento<br />

se le debe dar.<br />

De manera general todos tenemos la obligación de revisarlos y leerlos;<br />

todos aquellos que manejemos <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes Mellitus.<br />

Primera causa de <strong>con</strong>sulta externa en medicina familiar no es diabetes<br />

evidentemente, pero en medicina interna sí, y ahora médicos<br />

familiares díganme quién no tiene un <strong>paciente</strong> diabético en su<br />

<strong>con</strong>sulta.<br />

Quién me puede decir de los médicos familiares que en un día de<br />

<strong>con</strong>sulta se salva de tener cuando menos un diabético. ¿Verdad que<br />

no? No hay un hospital que en estos momentos tenga un piso libre de<br />

<strong>paciente</strong>s hospitalizados <strong>con</strong> diabetes. La diabetes está en todas<br />

136


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

partes, y a tu enemigo si lo quieres vencer, hay que <strong>con</strong>ocerlo; hay<br />

que hacerte su más íntimo amigo para saber dónde falla y dónde está<br />

fuerte y poder <strong>con</strong>trolarlo.<br />

¿Qué pasó <strong>con</strong> las incretinas? Ya nos habló la doctora Bastida muy<br />

interesante y que podemos dar ese medicamento. ¿Y en los<br />

Diabéticos Tipo 1 servirá? ¿No será útil? No, a ellos no les importa<br />

porque su problema no es en las incretinas, su problema es en la<br />

insulina.<br />

Las incretinas tienen su órgano efector que es el páncreas y su<br />

respuesta sigue siendo normal, y cuando les hacemos el diagnóstico<br />

sí se cae el péptido, pues se cae, pero una vez que iniciamos el<br />

procedimiento <strong>con</strong> la insulina se reactiva la función y la secreción es<br />

normal.<br />

Solamente en un estudio se les trató de dar medicamento. De 10<br />

<strong>paciente</strong>s uno empezó a mejorar, nuevamente se quedó en poco de<br />

insulina, pero ni se curan, no se previene, ni se retrasa la diabetes al<br />

utilizar estos medicamentos en los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes Tipo 1.<br />

De ese estudio compararon diabéticos tipo 1, diabéticos tipo 2 y<br />

personas sanas dándoles comidas pequeñas y comidas grandes. Las<br />

personas sanas y las personas <strong>con</strong> Diabetes Tipo 1 sin cambios,<br />

independientemente de que les dieras comida chica o comida<br />

grandota, o sea, poca o mucha comida.<br />

Sin embargo los diabéticos tipo 2, lo interesante de ese estudio es que<br />

al darles comida <strong>con</strong> mayor cantidad energética, su respuesta a las<br />

incretinas se ve mejorada paradójicamente. Mientras más grande sea<br />

la comida mayor respuesta tiene y mayor sensibilidad a la insulina.<br />

137


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Quizá se puedan a <strong>con</strong>traponer algunos puntos que hablan de dar<br />

poquitas comidas por muchos tiempos. Quizá realmente sea mejor dar<br />

tres comidas al día de una manera adecuada en vez de dividir tanto la<br />

dosis de la alimentación y disminuye el efecto de la incretina.<br />

Lo que nos aterra, lo que nos da miedo es la hipoglucemia en los<br />

diabéticos tipo 1. Tengo que <strong>con</strong>ocer qué tanto hay <strong>con</strong> la<br />

hipoglucemia, qué pasa, qué puedo dar, qué puede ocurrir. El máximo<br />

terror que pueda tener una persona <strong>con</strong> diabetes es presentar un<br />

cuadro de hipoglucemia.<br />

¿Alguno de los presentes ha tenido alguna vez un cuadro de<br />

hipoglucemia? Es sentir la muerte. El mundo se aleja de uno, siente<br />

que empieza a flotar, todo se oye muy lejanamente, se pone frío,<br />

empiezas a sudar, empiezas a tener un temblor y de repente sientes<br />

que te vas. Siento que me muero.<br />

Eso es una hipoglucemia y tengo que estar informado de cuándo me<br />

puede dar una hipoglucemia, qué tengo que hacer cuando me da una<br />

hipoglucemia y qué está pasando.<br />

Si inicias tratamiento <strong>con</strong> insulina, si le estás dando un medicamento<br />

tipo… a un <strong>paciente</strong>, le tienes que decir: Usted toma el medicamento o<br />

se aplica la insulina, tiene forzosamente que ingerir alimento. No se<br />

vale saltarse comidas porque lo más seguro es que va a desarrollar<br />

una hipoglucemia.<br />

La insulina y los medicamentos no preguntan. Una vez que los<br />

introducimos al cuerpo actúan, y si no tenemos alimento lo que va a<br />

ocurrir es hipoglucemia.<br />

Llegamos a esta parte. Complicaciones.<br />

138


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

¿Qué complicaciones nos da ser diabético? Y vamos a puntualizar en<br />

diabéticos tipo 1, esto es muy importante. La disfunción comitiva y<br />

Diabetes Mellitus; podemos especificar Diabetes Tipo 1 o Diabetes<br />

Tipo 2.<br />

Vamos a enfocarnos en Diabetes Tipo 1. Sabemos que la<br />

hiperglucemia de manera aguda sí disminuye la capacidad de<br />

respuesta, la memoria, la <strong>con</strong>centración y de manera crónica va a<br />

alterar el coeficiente intelectual, la memoria otra vez, la plasticidad<br />

cerebral, varios puntos de la inteligencia en el niño.<br />

La pregunta es ¿Cómo? Y los estudios, en esos estudios hay una<br />

revisión muy buena donde nos comenta que una de las vías<br />

principales es la hiperglucemia.<br />

La hiperglucemia per se que daña por diferentes vías, una vía<br />

oxidativa, la vía de los polioles, la vía <strong>del</strong> sorbitol, que es la misma, la<br />

vía de los radicales libres, la vía de los productos y los “EISH” famosos<br />

de la indicación no enzimática avanzada y sus receptores que generan<br />

daño a nivel neuronal.<br />

También desarrollamos datos si elevamos o disminuimos los niveles<br />

de Péptido C que se ven disminuidos en los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes<br />

Tipo; terminación de Péptido C. También si tenemos un problema<br />

vascular, que todos los diabéticos van a tener un problema de<br />

disminución en la perfusión vascular.<br />

No se pueden vasodilatar los vasos sanguíneos cerebrales por la<br />

hiperglucemia y la resistencia de insulina que puedan llegar a tener,<br />

los vasos sanguíneos ya no se dilatan y aumentan los cuadros de<br />

isquemia a nivel cerebral.<br />

139


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Son muchas las teorías que nos marcan, que nos están explicando en<br />

daño cognitivo que tienen los niños. Lamentablemente para este caso<br />

de saber qué tanto efecto tienen a largo plazo, los diabéticos tipo 1<br />

hasta hace 20 ó 30 años no llegaban a grandes edades.<br />

Hoy día, ya <strong>con</strong> los nuevos manejos, <strong>con</strong> las nuevas insulinas tienen<br />

una mayor longevidad y es cuando vamos a hacer esos estudios para<br />

saber qué efecto tiene realmente esa hiperglucemia y esa<br />

hipoglucemia de manera crónica para la disfunción cognitiva de los<br />

niños.<br />

Lo que sí está establecido es que a niños que se les diagnostica la<br />

Diabetes Mellitus antes de los cuatro años es más posible que tengan<br />

deterioro cognitivo en cuanto a <strong>con</strong>centración, plasticidad mental y<br />

atención. Eso es muy importante.<br />

Cuando queremos trabajar <strong>con</strong> ellos es muy difícil, porque pierden<br />

atención muy fácil, tienen capacidad para <strong>con</strong>centrarse.<br />

La mortalidad<br />

¿De qué se mueren los diabéticos tipo 1? De infarto cardiovascular. El<br />

peor pronóstico es cuando tenemos problemas renales, eso es un<br />

marcador preciso de daño.<br />

Cuando empieza a aparecer micro-albuminuria, cuando empieza a<br />

disminuir la depuración de creatinina, y cuando ya están en diálisis su<br />

mortalidad se incrementa de manera espantosa. Hay que vigilar la<br />

función renal y hay que prevenir que lleguen a este estadio.<br />

El nivel, el punto de corte para esta patología es 8.5 por ciento de<br />

hemoglobina glucosilada. El cuartil más alto de la clasificación que<br />

hicieron en esa población. La meta es 7 por ciento, pero si estás en<br />

140


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

8.5 cuidado, le va a ir mal al <strong>paciente</strong> y existe lo que llamamos<br />

memoria metabólica.<br />

Mientras mejor <strong>con</strong>trol tenga el <strong>paciente</strong> los primeros años de su<br />

diagnóstico, mejor le va a ir a la larga. Es importante <strong>con</strong>seguir el<br />

<strong>con</strong>trol lo más rápidamente posible.<br />

Ese otro estudio, este es irlandés. Ellos también se dieron cuenta que<br />

la enfermedad crónica renal predice la mortalidad para todas las<br />

causas en Diabetes Tipo 1.<br />

Es más frecuente la nefropatía diabética en los diabéticos tipo1 que en<br />

los diabéticos tipo 2; nada más que por volumen son más los<br />

diabéticos tipo 2, los vemos más comúnmente, pero lo que nos debe<br />

aterrar en los diabéticos tipo 1 es su función renal, porque nos predice<br />

su casa de muerte.<br />

Este estudio lo traje específicamente porque nos marca la importancia<br />

realmente, de <strong>con</strong>trolar a nuestros <strong>paciente</strong>s.<br />

Ya vimos que sea el estudio en Europa, en México, en todos lados,<br />

<strong>paciente</strong> que tiene problema renal es <strong>paciente</strong> que se nos va a morir<br />

pronto, le va a ir mal.<br />

Aquí en este estudio lo que hicieron es: agrupar fenotipos y dijeron:<br />

Este <strong>con</strong> problema renal y colesterol alto y presión alta; este <strong>con</strong><br />

colesterol normal, presión alta y riñón; y este <strong>con</strong> diabetes, todos <strong>con</strong><br />

diabetes, pero este nada más tiene diabetes, no tiene daño renal, no<br />

tiene colesterol alto, el HDL lo tiene bien y no tiene presión alta. Su<br />

sobrevida es casi normal.<br />

Ese es el reto. El reto es lograr que en los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes<br />

Mellitus Insulino Dependiente desde que son niños, adolescentes y<br />

141


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

<strong>con</strong>forme van avanzando, se mantengan sin presión arterial alta, <strong>con</strong><br />

niveles de colesterol, triglicéridos adecuados, HDL elevados, que no<br />

desarrollen complicaciones <strong>con</strong> la neuropatía diabética, nefropatía<br />

diabética, retinopatía diabética y su vida va a ser igual que la de<br />

cualquiera de nosotros que no tenga ninguna de estas enfermedades.<br />

Es decir, esa es nuestra responsabilidad final: Mejorar el manejo<br />

integral de los <strong>paciente</strong>s, el empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> ofreciendo<br />

información veraz y adaptada, no venirles a hablar a ellos de los clud<br />

4, meratirosil sinasa y sus vías reactivas, de las especies, no. A ellos<br />

hay que hablarles en español; hay que hablarles <strong>del</strong> tratamiento.<br />

El tratamiento no lo vamos a traer de la A, lo tenemos nosotros y<br />

también está dictado por la Norma Oficial Mexicana.<br />

Decir: “Doctor, trasplante de células de cerdo; Doctor, células madre;<br />

Doctor, trasplante de páncreas”. Sí hay trasplante de páncreas, pero<br />

de células de cerdo no funcionan mucho, pero bueno.<br />

Eso es español; aquí, en México, cuando entré a la página hay cinco<br />

trasplantados en Guadalajara de páncreas y están funcionando bien.<br />

Esto es en España, y ellos <strong>con</strong>cluyen: Es muy buena opción. ¿Pero a<br />

quiénes? A aquellos diabéticos tipo 1 que tengan menos de 50 años,<br />

que tengan una masa corporal menor de 30, que tengan Diabetes Tipo<br />

1, que necesiten tratamiento evidentemente, y tenga niveles bajos de<br />

péptido C.<br />

Pero fundamentalmente esto, que a cada rato están teniendo o<br />

hiperglucemia o hipoglucemia y <strong>con</strong> hipoglucemia se pueden morir. Si<br />

no, no vale la pena, y sabemos que la actitud, la <strong>con</strong>ducta que<br />

tenemos los mexicanos respecto al trasplante es nula.<br />

142


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Entre todo el país no trasplantamos lo que trasplanta un solo centro<br />

especializado en Estados Unidos en todo un año. Así de duro es.<br />

Hablar de esto es quedarnos fuera de la realidad. Saber que sí existe<br />

pero que no es una <strong>con</strong>dición muy viable. 50 mil, 70 mil pesos el<br />

trasplante.<br />

¿Qué tratamiento queremos dar en los diabéticos tipo 1? Eso, y así es<br />

como se los expliqué, tenemos un Club de Diabéticos Tipo 1 de<br />

enseñanza y aprendizaje dentro de nuestro hospital, ya lo formamos y<br />

a ellos se les explica qué es la diabetes.<br />

Y decimos: La insulina tiene una secreción basal. En todo momento<br />

tienes circulando tú en la sangre una cantidad de insulina y esa<br />

cantidad de insulina está en relación <strong>con</strong>stante <strong>con</strong> la glucosa.<br />

Mientras más insulina más glucosa, de manera recíproca. Están<br />

jugando a mantener un equilibrio, así es como juegan; tienes insulina y<br />

tienes glucosa, todos lo tenemos así. Si comes, la glucosa se va a<br />

elevar a la hora, dos horas y bajará nuevamente.<br />

¿Quién o qué hace que la glucosa tenga ese comportamiento, se<br />

mantenga <strong>con</strong> esta forma tan bonita y no rebase ese nivel? La<br />

insulina. La insulina que va a impedir que esta glucosa suba de una<br />

manera bifásica <strong>con</strong> un primer pico muy elevado, y un segundo pico<br />

muy suave pero sostenido.<br />

Esto es la secreción normal o fisiológica de la insulina y la glucosa en<br />

ese juego que lo podemos llamar una danza. Está bailando la glucosa<br />

y al mismo ritmo empieza a bailar la insulina. Desayuno, comida y<br />

cena.<br />

143


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

A nuestros muchachos, a nuestros pacientitos les tenemos que<br />

enseñar a que eso es lo que tenemos que imitar cuando les damos el<br />

tratamiento.<br />

¿Y qué tenemos? Tenemos diferentes armas, afortunadamente. Antes<br />

nada más había una, o ninguna; después empezó a haber y cada vez<br />

más.<br />

Esas son las insulinas ultra rápidas, ¿A quién se parecen? A la<br />

primera fase, rápido. Esas las puedes utilizar cuando empiezas a<br />

desayunar, a comer o a cenar. Esta también se parece a esa primera<br />

fase, tarda un poco más.<br />

Tenemos esta muchacha que se llama “intermedia”, se parece un<br />

poco más a esa segunda fase, se prolonga más. Después esta ya no<br />

existe, en el mercado la acaban de retirar. Si uno lucha puede<br />

en<strong>con</strong>trar unas piezas extraviadas de insulina ultra lenta y la<br />

modernidad llegó: Insulinas basales.<br />

Ya podemos jugar a dar una insulina basal y a darle tantos piquetes<br />

como comida o alimentos tenga el <strong>paciente</strong>, y lo podemos innovar<br />

todavía más utilizando el salispro <strong>con</strong> una bomba de infusión.<br />

O todavía más, ya están buscando la nanotecnología que tenga una<br />

pila integrada, una micropila, y <strong>con</strong>tenga una <strong>con</strong>tención de secreto de<br />

la insulina y empezar a hacer juegos diferentes, y el futuro viene<br />

impresionante.<br />

La pregunta es: ¿Nos alcanzará el dinero? Es tan efectivo lo primero<br />

como lo último, siempre y cuando el <strong>paciente</strong> esté educado. No es el<br />

libro que venga empastado o el libro que venga en papel periódico, lo<br />

importante es lo que está adentro, el <strong>con</strong>ocimiento.<br />

144


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

De igual manera, no es tanto la medicina más cara o la más barata; es<br />

cómo lo usemos y cómo este educado el <strong>paciente</strong> que se va a poder<br />

<strong>con</strong>trolar de una mejor manera.<br />

El auto-monitoreo es importante y está marcado y bien regido. Si<br />

quieres ser extremadamente cuidadoso al despertar, después de<br />

desayunar, antes de comer, después de comer, antes de cenar,<br />

después de cenar, a las 3:00 de la mañana y acaban como coladeras.<br />

Eso es indispensable en las primeras tres, cuatro, seis semanas, un<br />

mes, dos meses, que estás poniendo tratamiento <strong>con</strong> insulina. Una<br />

vez que se da un buen <strong>con</strong>trol ya lo podemos ir alternando, va a ir<br />

variando. En cuanto se descompense hay que reiniciar <strong>con</strong> este<br />

monitoreo tan estricto.<br />

¿Qué tan estricto debe ser el monitoreo? Pues qué tan estricto es el<br />

<strong>paciente</strong> en su <strong>con</strong>trol. No hay recetas de cocina, esto es de ir<br />

aprendiendo <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> y que el <strong>paciente</strong> aprenda porque el que<br />

vive <strong>con</strong> él ¿Quién es? ¿El doctor, la enfermera, la psicóloga? No, es<br />

mamá, papá y el <strong>paciente</strong> mismo.<br />

El <strong>paciente</strong> debe aprender a <strong>con</strong>ocer su cuerpo y a saber cuándo se<br />

tiene que checar, cómo se tiene que checar.<br />

Pueden hacer ejercicio, pueden hacer su vida completamente normal<br />

nada más que sí hay que vigilarlos.<br />

Antes de hacer ejercicio hay que medirse la glucosa; tienes menos de<br />

70, ojo, eso es hipoglucemia, ¿Qué hay que hacer? 15 gramos de<br />

hidratos de carbono y esperar 15 minutos.<br />

¿Qué es 15 gramos de carbono? Qué cabe en mi mano, una<br />

manzana, media manzana, media rebanada de un sándwich, media<br />

145


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

mantecada, una dona, algo práctico. Usted le dice 15 gramos de<br />

carbono a la mamá y se queda como… no lo entiende, le está<br />

hablando en chino, en francés: ¿De qué me habla?<br />

Después de 15 minutos ya puede hacer ejercicio, se checa la glucosa,<br />

la tengo entre 80 y 199 y hay que empezar a hacer ejercicio. Si ya<br />

llevo una hora haciendo ejercicio hay que checarme otra vez, porque<br />

lo más seguro es que me haya bajado la glucosa.<br />

¿Qué hay que hacer? Otra vez el mismo algoritmo. Si tiene más de<br />

250 no puedes hacer ejercicio. Si tiene más de 250 el <strong>paciente</strong> no<br />

debe de hacer ejercicio. ¿Qué hay que hacer? Hay que darle insulina,<br />

que esté tranquilo, checamos y vemos si podemos o no hacer el<br />

ejercicio.<br />

Es decir, atendiendo todos esos objetivos <strong>del</strong> empoderamiento <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> <strong>con</strong> Diabetes Mellitus Tipo 1, adolescente y niño, es que<br />

nosotros creamos en Diabetes Mellitus Tipo 1, Club de Enseñanza y<br />

Aprendizaje, lo formamos, lo integramos <strong>con</strong> una visión muy clara<br />

plural, que todos los niños <strong>con</strong> Diabetes Mellitus tengan un desarrollo<br />

normal, <strong>con</strong> excelente <strong>con</strong>trol metabólico y calidad de vida.<br />

Es nuestra misión que tenemos aquí en el Hospital Regional Doctor<br />

Manuel Carrera de la Vega.<br />

Con una misión muy clara, brindar una atención integradora<br />

multidisciplinaria de calidad, calidez y oportuna atención a todos los<br />

niños <strong>con</strong> Dabetes Mellitus Insulino Dependiente que sean<br />

derechohabientes de nuestra institución que tenemos.<br />

Con esa finalidad nos reunimos. Si ven hay trabajadora social, hay<br />

psicólogo, enfermera, nutrióloga, pediatra, endocrinólogo, padres y<br />

<strong>paciente</strong>s. Estamos trabajando de manera <strong>con</strong>junta, y no es fácil, se<br />

146


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

tiene que hacer mucho trabajo primero para armar el equipo, después<br />

que se tiene el equipo se prepara todo y llegan dos, tres, cuatro<br />

<strong>paciente</strong>s. Llega uno, luego llegan dos. No es tan fácil.<br />

Esa cultura <strong>del</strong> mexicano es reclamar, decir que no están bien las<br />

cosas, que el papá gobierno no me da, pero cuando yo tengo que<br />

actuar como que nos da flojera, o ponemos pretextos, o no hay tiempo<br />

y eso lo tenemos que modificar nosotros <strong>con</strong> nuestra <strong>con</strong>ducta diaria.<br />

Hay que ser más participativos y promover la pro-actividad, porque si<br />

no, no importan los esfuerzos que hagamos.<br />

También en la Norma Oficial Mexicana está bien <strong>del</strong>ineado qué es lo<br />

que se necesita para hacer en este programa. Bien <strong>del</strong>ineados los<br />

requisitos, los rubros que se ha logrado trabajar.<br />

Nos hemos apoyado de todas las redes posibles <strong>del</strong> hospital, se están<br />

asociando, se hacen reuniones. Eso fue el festejo <strong>del</strong> día <strong>del</strong> niño<br />

junto <strong>con</strong> el aula de medios que ya se cuenta en el hospital.<br />

¿Cómo aseguramos la calidad? Estados biomédicos, la calidad de<br />

vida, la experiencia <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> o de la <strong>paciente</strong> y el grado de<br />

automanejo <strong>del</strong> programa.<br />

Es lo que nos importa y es lo que estamos viendo a los niños que<br />

vienen si efectivamente se están <strong>con</strong>trolando de una mejor manera, si<br />

los padres que están participando tienen mayor <strong>con</strong>ocimiento y<br />

pueden ya a<strong>con</strong>sejar a otros padres.<br />

147


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 6<br />

Si podemos ser nosotros nada más una guía y ya no la única forma de<br />

en<strong>con</strong>trar la solución de los niños. Nosotros solamente estamos<br />

guiando un proceso que ellos están manejando todos los días en casa.<br />

Ese es el objetivo finalmente <strong>del</strong> empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, que él<br />

sepa que tiene todo para poder estar bien.<br />

Finalmente, éste es nuestro equipo, ellos son hermanos: Kevin, Jean<br />

Carlo, es Manuel y son nuestros <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes Mellitus Tipo<br />

1. Ella también, es más grande, ella es adolescente. Eso es otro<br />

problema, tenemos adolescentes y tenemos niños, y no es posible o<br />

no es tan fácil compaginarlos a los dos en unas sesiones.<br />

El trabajo sí tiene que hacerse <strong>con</strong> mayor ahínco, buscar que cada vez<br />

seamos más los que <strong>con</strong>ocemos más de diabetes para dar una<br />

información más veraz, más basada en evidencias que a lo que a mí<br />

me dijeron o me <strong>con</strong>taron.<br />

Y lograr efectivamente, como ya hemos repetido, que el <strong>paciente</strong><br />

pueda hacerse responsable de su salud y nosotros ser solamente un<br />

apoyo para que ellos logren este objetivo.<br />

Muchas gracias.<br />

- o0o -<br />

148


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

15 de octubre<br />

2010<br />

149


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Doctora Sonia Álvarez<br />

Directora de Entretenimiento <strong>del</strong> Centro de Investigaciones<br />

para la Educación de Pacientes de la Universidad de Stanford<br />

Semblanza curricular:<br />

Licenciada en Psicología por la Universidad de Puerto Rico; cuenta <strong>con</strong> una<br />

maestría en Psicología Social por la misma Universidad y una maestría en<br />

Salud Pública por la Universidad Estatal de San José California.<br />

Fue beneficiaria <strong>del</strong> Proyecto Investigación Independiente para Posgrado.<br />

Comenzó como <strong>con</strong>sultora y capacitadora en educación y jefa de la Unidad<br />

en Consultoría en Carolina <strong>del</strong> Centro Comunitario Salud Mental.<br />

También ha sido <strong>con</strong>sejera bilingüe de rehabilitación vocacional en<br />

Lensman Smith Servicios Profesional, así como propietaria <strong>del</strong> negocio<br />

profesional Álvarez Consultoría.<br />

Ha fungido como Coordinadora de Servicios Voluntarios en San José<br />

California y además ha ocupado altos cargos, tales como Gerencia de<br />

Programas Comunitarios de Becas en la Fundación de la Comunidad<br />

Sili<strong>con</strong> Valley, misma en la que también ocupó el cargo de responsable en<br />

la evaluación de sistemas.<br />

Más tarde ocupó el puesto de Directora <strong>del</strong> Programa Proyecto de la<br />

Comunidad de Diabetes en la Asociación Comunitaria de Salud, y de 2008<br />

hasta la actualidad se desempeña como Directora de Capacitación en<br />

Stanford Educación <strong>del</strong> Paciente, en el Centro de Investigación de Palo<br />

Alto, California.<br />

Además de participar en diversos programas de investigación en materia de<br />

salud, ha recibido diversos premios. El más reciente: Ra<strong>del</strong> Singer San, en<br />

el 2008, por el Departamento de Ciencia de la Salud de la Universidad<br />

Estatal de San José.<br />

150


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Cuenta <strong>con</strong> diversas certificaciones para el <strong>con</strong>trol de la salud y funge como<br />

mentora de un programa en línea por parte de la Universidad de Stanford.<br />

Ha sido capacitadora en algunos programas, cuenta <strong>con</strong> diferentes<br />

másteres y ha sido promotora de salud por parte de la misma Universidad<br />

de California, además de haber <strong>con</strong>tribuido en diversos proyectos<br />

referentes a la colaboración de la comunidad como directora, presidente y<br />

miembro colaborador.<br />

Ha sido participante en diversas publicaciones y presentaciones en<br />

<strong>con</strong>gresos nacionales e internacionales.<br />

Buenos días.<br />

Para mí es un placer realmente estar aquí. Nunca había estado aquí<br />

en esta parte de México, así que <strong>con</strong> más razón me siento muy<br />

halagada por la invitación.<br />

Como en la presentación indicaron, estoy representando al Centro de<br />

Investigación para la Educación de Pacientes, el cual es dirigido por la<br />

Kate Lorig, que ha sido realmente la persona que ha iniciado todas<br />

estas investigaciones y se le debe a ella, que más bien ha sido la<br />

principal investigadora en todos estos programas que se han creado<br />

en Stanford.<br />

Todo empezó por un programa para manejo personal de la artritis y<br />

por ahí se ha ido ampliando a otros programas, así que estoy<br />

representando más bien a nuestro equipo de trabajo y me siento muy<br />

halagada de estar aquí. Mi presentación es larga, según los<br />

estándares a los que estoy acostumbrada, así que espero que nos los<br />

aburra demasiado <strong>con</strong> la información.<br />

151


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

La otra cosa es que si en algún momento me pongo totalmente<br />

incoherente, se debe a que viajé como 16 horas ayer y no he dormido<br />

bien en las últimas dos noches, así que no se asusten los doctores en<br />

la sala, que voy a estar bien, es simplemente cansancio.<br />

En esta presentación voy a tener el gusto de explicar qué entendemos<br />

por autogestión, manejo personal o auto-cuidado, que hay muchos<br />

términos que se utilizan en el sentido de qué es, por qué, para qué,<br />

cosas que justifican a enfocarnos y por qué nos enfocamos en estos<br />

temas.<br />

Inmediatamente también les voy a dar un poco de información sobre<br />

los detalles de los programas; dos de los programas que existen en<br />

español, uno se llama “Tomando <strong>con</strong>trol de salud”, que decimos<br />

“tomando” para cortarlo, y “El Programa de Manejo Personal de la<br />

Diabetes”, ambos en español y creados en español, no son<br />

traducciones.<br />

También les platicaré sobre algunos esfuerzos incipientes que se han<br />

dado para llevar el programa, principalmente el de Manejo Personal de<br />

las Enfermedades Crónicas a Latinoamérica, es una meta que nos<br />

hemos puesto.<br />

Comenzaré por decirles cuál es la definición que hemos adoptado<br />

sobre qué es manejo personal, que esto ha sido usado por el Instituto<br />

de Medicina. Hemos adoptado esta definición que dice: “Las<br />

actividades que las personas deben emprender para poder vivir <strong>con</strong><br />

una o más <strong>con</strong>diciones crónicas”.<br />

152


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Estas actividades incluyen el sentirse <strong>con</strong>fiado en su capacidad para<br />

manejar su cuidado médico, su vida personal y las emociones que sus<br />

<strong>con</strong>diciones acarrean.<br />

También hablaremos de los tres aspectos principales <strong>del</strong> manejo<br />

personal, que también han sido intercalados en el diseño de los<br />

programas de los que les voy a hablar.<br />

Así que como expresaba la definición que les acabo de presentar, el<br />

manejo personal <strong>con</strong>siste en mucho más que simplemente tener<br />

información sobre la enfermedad o las enfermedades e implica mucho<br />

más que simplemente seguir el tratamiento médico.<br />

El rol de <strong>paciente</strong>s se activa cuando estamos en presencia de los<br />

médicos o cuando estamos en ambientes clínicos. Cuando una vez<br />

salimos de esa <strong>con</strong>sulta, de esos ambientes, somos otra cosa,<br />

tenemos otros roles, somos empleados, somos padres, hijos, esposa,<br />

vecinos, amigos.<br />

El manejo de personal de enfermedades crónicas incluye el poder<br />

<strong>con</strong>tinuar cumpliendo <strong>con</strong> todos esos roles, que son de hecho la<br />

mayoría de lo que comprende nuestra vida, a la misma vez tenemos<br />

que seguir manejando los aspectos de las enfermedades.<br />

Sabemos también que al <strong>con</strong>ocer el diagnóstico y al tener que vivir<br />

<strong>con</strong> una enfermedad crónica, esto nos evoca emociones muy fuertes a<br />

veces, que van desde la sorpresa, el pesar, la tristeza, preocupación,<br />

desesperanza, miedo, todo eso.<br />

153


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Se ha en<strong>con</strong>trado también que la depresión es la causa principal de<br />

años perdidos por causa de discapacidad y no enfermedades físicas,<br />

lo cual me parece un dato muy interesante a nivel mundial de hecho.<br />

Las razones, una vez que entendemos eso, las razones para<br />

promover la autogestión se nos hace un poco más clara.<br />

Primero, al no haber una cura, al tener que vivir <strong>con</strong> <strong>con</strong>diciones<br />

crónicas, que estamos hablando de vivir <strong>con</strong> la mejor calidad de vida<br />

posible, lo cual es más que cuidarnos la <strong>con</strong>dición, más que el cuidado<br />

médico.<br />

No solamente eso justifica el para qué, sino también queremos ayudar<br />

a los médicos y al resto <strong>del</strong> personal médico a tratar <strong>con</strong> <strong>paciente</strong>s que<br />

estén más informados, estén más dispuestos a hacer cambios, y más<br />

a<strong>del</strong>ante vamos a ver ese aspecto como parte de un mo<strong>del</strong>o, <strong>del</strong><br />

mo<strong>del</strong>o de cuidado de crónicos.<br />

La tercera razón, y me imagino que debe haber muchas más, pero<br />

estamos sintetizando aquí las principales razones, es que queremos<br />

tratar de reducir el impacto que todo eso tiene en el costo <strong>del</strong> sistema<br />

de salud.<br />

Esto fue tomado en el 2005, la Organización Mundial de la Salud en<br />

un estudio en<strong>con</strong>tró que se estima que 60 por ciento de todas las<br />

muertes en el mundo son causadas por <strong>con</strong>diciones crónicas, 80 por<br />

ciento de esas se incluyen en países pobres en desarrollo.<br />

Y realmente la causa principal de muerte en todos los países en estos<br />

días son las <strong>con</strong>diciones crónicas, <strong>con</strong> excepción quizá de los países<br />

más pobres, los que menos ingreso tienen.<br />

154


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Seguimos <strong>con</strong> ¿por qué? Aparte de que existen las enfermedades<br />

crónicas y están en aumento, el cuadro se nos complica un poco <strong>con</strong><br />

la realidad de la comorbilidad, que quizá hay otros términos que<br />

ustedes utilizan para referirse a este fenómeno.<br />

Como saben, no sólo nos estamos refiriendo a las complicaciones de<br />

enfermedades o de una enfermedad, sino a la coexistencia de dos o<br />

más enfermedades crónicas en una persona.<br />

Se ha estimado que la mitad de aquellos afectados <strong>con</strong> enfermedades<br />

crónicas sufren más de una enfermedad crónica, y las proyecciones<br />

de los estimados mundiales también son alarmantes, en 20 años se<br />

estima que 25 millones más de personas <strong>con</strong> enfermedades crónicas<br />

van a existir en el mundo, así que el impacto en la calidad de vida de<br />

estas personas y el costo de la atención médica <strong>con</strong>jetura un desastre<br />

realmente.<br />

Se requiere un sistema de salud proactivo para responder a ese<br />

fenómeno y sí existen alternativas hoy en día, si no para eliminar este<br />

fenómeno, para disminuir el impacto de éstos que tienen en los<br />

sistemas, pero para eso se requiere un sistema de salud proactivo.<br />

Ahora refiriéndome al mo<strong>del</strong>o de cuidados crónicos que les mencioné<br />

anteriormente, lo que quiero decirles es que éste es un esquema<br />

básico, que estoy segura que ya lo han visto, aparecen casi en todas<br />

las revistas, en todos los artículos, en las presentaciones.<br />

Pero es un esquema básico de lo que se llama el mo<strong>del</strong>o de cuidado<br />

crónico, el cual se ha promulgado y se ha ido adaptando ampliamente.<br />

Existen modificaciones de este mo<strong>del</strong>o muy interesantes, pero el<br />

propósito de presentarlo aquí es solamente destacar:<br />

155


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Número uno, que los programas que les voy a presentar, el de<br />

“Tomando <strong>con</strong>trol de su salud” y el de “Manejo personal de la<br />

diabetes”, encajan perfectamente dentro de este mo<strong>del</strong>o al ser parte<br />

<strong>del</strong> apoyo <strong>del</strong> manejo personal de las personas <strong>con</strong> enfermedades<br />

crónicas.<br />

Es uno de los cuatro componentes esenciales que plantea el mo<strong>del</strong>o<br />

en la comunidad y en el sistema de salud y se postula que una vez<br />

que el <strong>paciente</strong> está informado y está reactivado va a entrar en<br />

interacciones más productivas <strong>con</strong> el equipo médico, el cual también<br />

se estima que debe estar preparado, y por lo tanto, va a tener un<br />

impacto en los resultados.<br />

Así que tomando todo esto en <strong>con</strong>sideración, se desprende que es la<br />

integración de varios mo<strong>del</strong>os operando integradamente, que es lo<br />

que parece ser, una mejor alternativa. Así que por un lado<br />

re<strong>con</strong>ocemos la importancia de la intervención médica, clínica,<br />

individual, pero también a la vez sabemos cuán importante es la<br />

prevención.<br />

Desde una perspectiva de salud pública, necesitamos tener programas<br />

o elementos de prevención primaria, pero también debemos enseñarle<br />

a la gente a cómo nadar una vez que se encuentran en el agua, y no<br />

solamente eso, sino darles apoyo mientras están nadando y darles<br />

ánimo, porque no es fácil la trayectoria.<br />

En la Universidad de Stanford, el grupo al que represento nos hemos<br />

dado a la tarea de diseñar y de evaluar a través de estudios <strong>con</strong><br />

muestras aleatorias y grupos de intervención y de <strong>con</strong>trol, programas<br />

de manejo personal de enfermedades crónicas.<br />

156


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Estos programas han sido adoptados por entidades y organizaciones<br />

interesadas en ofrecerles este apoyo a sus <strong>paciente</strong>s, a su personal, y<br />

hemos una vez más adoptado esta definición de qué significa el apoyo<br />

al manejo personal.<br />

Entendemos que es la provisión sistemática de educación e<br />

intervenciones de apoyo por parte <strong>del</strong> sistema de cuidado de salud<br />

para incrementar las destrezas y la <strong>con</strong>fianza <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> para<br />

manejar sus problemas de salud, incluyendo la evaluación de<br />

problemas y su progreso, establecimiento de propósitos y apoyo para<br />

solución de problemas.<br />

Ahora me gustaría brevemente hacer una comparación de algunas<br />

diferencias clave entre lo que llamamos educación <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y la<br />

capacitación para el manejo personal.<br />

Es muy fácil para uno pensar que lo que se necesita es educación,<br />

entonces le damos educación, la gente aprende, va a cambiar su<br />

<strong>con</strong>ducta y todo va a resultar bien, pero aunque la educación sí es<br />

importante, sabemos que no es suficiente para cambiar la <strong>con</strong>ducta.<br />

En la educación de <strong>paciente</strong>s, en términos de identificación de<br />

necesidades, realmente no hay mucha identificación de necesidades<br />

de parte de los <strong>paciente</strong>s, lo que seguimos es lo que los profesionales<br />

creemos que es importante saber, lo que hemos aprendido en nuestra<br />

formación sobre las distintas enfermedades.<br />

Mientras que en el manejo de personal, el <strong>con</strong>tenido; o sea, se le<br />

pregunta, y lo hemos hecho en la Universidad de Stanford, qué es lo<br />

que ustedes entienden que es importante saber.<br />

157


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Por otro lado, en términos <strong>del</strong> <strong>con</strong>tenido por supuesto <strong>del</strong> manejo<br />

personal en la educación de <strong>paciente</strong>s, el <strong>con</strong>tenido se centra en<br />

prácticamente información técnica sobre la enfermedad o las<br />

enfermedades, y mientras que en el manejo personal es enfermedad,<br />

pero también los roles, como les decía anteriormente, los roles de vida<br />

y el manejo de las emociones es lo que <strong>con</strong>tribuye al <strong>con</strong>tenido de<br />

esos programas de manejo personal.<br />

Por último, en términos de los resultados, la educación de <strong>paciente</strong>s<br />

intenta aumentar el <strong>con</strong>ocimiento en esos <strong>paciente</strong>s y alterar la<br />

<strong>con</strong>ducta, pero a través de la adquisición de información y de<br />

educación, y por lo general la meta final es la adherencia médica a lo<br />

que se tiene que hacer.<br />

Es lo que esperamos que la gente haga, mientras que la autogestión o<br />

el manejo personal intenta cambiar cómo las personas se sienten<br />

respecto a su salud, su capacidad de hacer cambios en su cuidado<br />

personal, y también nos interesa qué efectos va a tener eso en la<br />

actualización de recursos, lo cual va a impactar el costo total <strong>del</strong><br />

sistema, de la provisión de servicios.<br />

¿Pero quién dijo que todo esto es fácil? No es fácil hablar de ello,<br />

como yo lo estoy haciendo aquí, pero no es fácil ponerlo en práctica.<br />

¿Por qué? Porque se necesita a personal entrenado para enseñar<br />

manejo personal.<br />

También se requieren cambios en la forma en que se ofrece el<br />

cuidado médico, hay que cambiar ciertas estructuras y ciertos<br />

sistemas de salud a los cuales estamos acostumbrados, funcionen o<br />

no, pero estamos acostumbrados a ellos, los <strong>paciente</strong>s están<br />

158


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

acostumbrados a cierta relación <strong>con</strong> su personal médico y muchas<br />

veces se resisten a tomar un rol más activo de lo que han hecho en el<br />

pasado, y claro, todo esto cuesta, nada es gratis en la vida.<br />

Ahora les voy a compartir lo que hemos hecho en la Universidad de<br />

Stanford, los programas que hemos diseñado y cómo lo hemos hecho.<br />

En primer lugar, fueron diseñados a partir de evaluaciones<br />

estructuradas, de las necesidades de <strong>paciente</strong>s y opinión de<br />

profesionales; se usaron grupos de enfoque <strong>con</strong> <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

enfermedades crónicas, en el caso de diabetes <strong>con</strong> diabetes y se les<br />

preguntó a esas personas qué es significativo para ustedes en su<br />

auto-cuidado.<br />

También se hizo lo mismo <strong>con</strong> profesionales de la salud, como les dije<br />

es importante tener la información correcta y la perspectiva médica, y<br />

esos dos grupos de información se articularon en mensajes que<br />

forman parte <strong>del</strong> <strong>con</strong>tenido de los programas que tenemos.<br />

También se incorporaron a estos programas de los que les voy a<br />

platicar en un instante, la estrategia para mejorar la auto-eficacia en<br />

una forma sistemática.<br />

La auto-eficacia es un <strong>con</strong>cepto de la teoría de aprendizaje social <strong>del</strong><br />

Doctor Bandura, que hemos en<strong>con</strong>trado que es un factor que media<br />

los resultados <strong>del</strong> manejo personal. No está en la diapositiva, pero les<br />

voy a dar la definición: Es la creencia en nuestra capacidad para<br />

organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para producir<br />

determinados resultados.<br />

159


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Básicamente es una <strong>con</strong>fianza que tenemos en nosotros mismos de<br />

que podemos hacer algo, cumplir algo; y eso parece ser que es un<br />

ingrediente, un elemento esencial para motivarnos, para tener éxito,<br />

para hacer los cambios que necesitamos hacer. Estas estrategias son<br />

y están todas incluidas en los programas, son básicamente cuatro:<br />

El dominio de destreza. Es muy difícil decir: No, yo no puedo hacer<br />

eso, doctor; yo tengo diabetes. Mis ejemplos van a ser más sobre la<br />

diabetes. No me puedo medir la azúcar porque no sé cómo usar esa<br />

maquinita. Pero es difícil que no puedo hacer tal cosa si ya lo hemos<br />

hecho y hemos sido exitosos.<br />

Lo que se hace en estos programas es que se les da la oportunidad a<br />

las personas y se propicia un ambiente en donde las personas traten<br />

nuevas prácticas, las aprendan y <strong>con</strong> la práctica adquieran esa<br />

<strong>con</strong>fianza.<br />

Por ende, en cada clase se les exhorta a los participantes a hacer un<br />

propósito cada semana, un plan de acción y cumplirlo en el periodo de<br />

una semana, y estos propósitos son definidos siguiendo pautas bien<br />

específicas, que se especifican en los manuales y alrededor de algo<br />

que la persona desea hacer, no importa qué, y eventualmente las<br />

personas van empezar a cambiar su actitud, y lo hemos visto, lo<br />

hemos comprobado que eso sucede muchas veces.<br />

El mo<strong>del</strong>aje de <strong>con</strong>ducta lo proveen líderes en lo posible que sean sus<br />

pares, que sean gentes como ellos.<br />

Por eso todos los programas de Stanford han sido diseñados<br />

esencialmente para que sean enseñados no por profesionales, aunque<br />

sí pueden ser enseñados por profesionales, y lo son, pero<br />

160


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

originalmente se diseñaron para que promotoras de salud, así les<br />

llamamos, fueran las que facilitaran, y digo en femenino porque el 99<br />

por ciento de ellas son mujeres, las promotoras.<br />

Así que cuando la gente se identifica <strong>con</strong> esta persona que le está<br />

impartiendo esta información, le está facilitando ese proceso, hemos<br />

en<strong>con</strong>trado que es más efectivo.<br />

También la reinterpretación de síntomas es otro de los componentes.<br />

Todos tenemos teorías de lo que nos está pasando y muchas de esas<br />

teorías no estás alineadas <strong>con</strong> la realidad de lo que se trata la<br />

<strong>con</strong>dición, todo tipo de explicación de por qué me dio diabetes;<br />

ustedes saben mejor que yo las posibles explicaciones que las<br />

personas dan a eso.<br />

Entonces en la clase o en los talleres lo que se trata es de abrir ese<br />

horizonte y quizá decir “no todo lo que le está pasando está asociado<br />

<strong>con</strong> su enfermedad, hay otras causas para distintos síntomas”.<br />

Aparte un síntoma a lo mejor quiere decir, si tienes fatiga, por ejemplo,<br />

no quiere decir que se tiene que tirar en la cama a morir, porque eso<br />

no es lo que está pasando; quizá si se activa y hace ejercicio pueda<br />

vencer esa fatiga, etcétera, y así poco a poco se van cambiando esas<br />

interpretaciones de lo que los síntomas representan en la vida de la<br />

persona.<br />

Por último la persuasión social, las clases se dan en grupos <strong>con</strong><br />

personas que tienen una similitud de <strong>con</strong>dición y las personas, de<br />

hecho en nuestras investigaciones, eso fue lo que siempre<br />

161


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

<strong>con</strong>sistentemente hemos en<strong>con</strong>trado que las personas dicen cuál fue<br />

lo más que usted en<strong>con</strong>tró provechoso de esa clase e invariablemente<br />

las personas dicen: “el poder ayudar a otras personas”.<br />

Y se hacen a través de técnicas participatorias en las clases, no son<br />

clases donde la persona se sienta a oír lo que alguien le está diciendo<br />

y después se van a su casa, sino que participan, hay mucha técnica<br />

de participación.<br />

Un poco más de información de en qué <strong>con</strong>sisten estos programas de<br />

lo que me he estado refiriendo, son en pequeños grupos dirigido por<br />

pares, entrenamiento estándar y riguroso para líderes, pasan cuatro<br />

días, son como 24 horas de entrenamiento riguroso para que puedan<br />

impartir y se tienen que certificar.<br />

Existe un protocolo de enseñanza que es sumamente estructurado y<br />

se les pide a los líderes que no se desvíen de eso, de lo que dice el<br />

<strong>con</strong>tenido y el proceso, y hay materiales estándares para los<br />

participantes, hay un libro que se usa como referencia, no se sigue<br />

ese libro en detalle.<br />

Se presentan varios temas en cada sesión y algunos de estos temas<br />

se repiten a través de las seis sesiones que toman los programas, y<br />

los programas han sido evaluados usando diseños aleatorios para ver<br />

resultados a largo plazo.<br />

En el programa “Tomando el <strong>con</strong>trol de su salud”, hay personas en<br />

ese grupo, puede haber personas <strong>con</strong> diferentes enfermedades.<br />

162


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Las clases o los talleres son dos horas y media a la semana por seis<br />

semanas, son grupos pequeños, el número ideal es de entre 10 a 16<br />

personas, se facilita por pares y el proceso, como dije, es participativo,<br />

grupal, aumenta la auto-eficacia, establecimiento de propósitos, se<br />

comparten experiencias y los líderes son más bien facilitadores, no<br />

educadores.<br />

¿Qué incluye? Estos son los temas tópicos principales. Incluye técnica<br />

de solución de problemas, hacen los propósitos semanales, el manejo<br />

de las emociones, técnicas cognoscitivas, pensamiento positivo, cómo<br />

manejar un problema relacionado <strong>con</strong> tomar y recordar tomar los<br />

medicamentos, información sobre sistema de salud.<br />

Eso es mucho más importante allá en Estados Unidos porque, como<br />

les voy a presentar en otra diapositiva, la mayoría de los que<br />

participaron en los estudios son mexicanos y no hablan inglés y no<br />

<strong>con</strong>ocen el sistema de salud de Estados Unidos, así que se hace más<br />

importante tener ese tema en el programa.<br />

¿Cómo trabajar de cerca <strong>con</strong> su proveedor de salud, como en una<br />

colaboración <strong>con</strong> su proveedor de salud? Se habla sobre el poder<br />

duradero para la atención médica, de ejercicio, nutrición,<br />

comunicación, técnicas de comunicación y el manejo <strong>del</strong> estrés, y<br />

técnicas de relajación.<br />

Nuevamente, algunas de estas cosas van a ser un poquito repetitivas,<br />

grupos pequeños, seis semanas, dirigido por pares, técnica<br />

participativa, hay una ayuda mutua en el grupo, muchas veces hay<br />

actividades en parejas o en pequeños grupos; se ofrecen en locales<br />

163


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

comunitarios, no necesariamente, aunque sí se hace, en hospitales o<br />

en ambientes clínicos, pero en iglesias, en centros comunitarios, en un<br />

salón de una agencia que ya le da servicio a esa población.<br />

Los horarios se hacen <strong>con</strong>venientes para que las personas puedan<br />

asistir ya sea después <strong>del</strong> trabajo, quizá los sábados. Como dije, hay<br />

un protocolo estandarizado que se debe seguir, hay un libro para cada<br />

participante y se utilizan casetes o discos compactos para ejercicios y<br />

relajación.<br />

Hablando de la evidencia de la investigación, tenemos algunos datos<br />

demográficos de la muestra que participó, la edad, promedio de 57<br />

años, la gran mayoría fueron mujeres y como pueden ver el lugar de<br />

nacimiento, la gran mayoría era de México.<br />

En términos de la educación formal promedio, un 7.6 años; el 14 por<br />

ciento tenía tres años o menos de educación y 12 o más un 17 por<br />

ciento. 52 por ciento de esa muestra tenía hipertensión, 45 por ciento<br />

diabetes, enfermedades cardíacas y enfermedades pulmonares, como<br />

pueden ver.<br />

¿Qué se en<strong>con</strong>tró cuando se compararon los grupos de intervención y<br />

el grupo <strong>con</strong>trol? Es que disminuyó la fatiga, el dolor, hubo un<br />

aumento en el sentido de <strong>con</strong>fianza de las personas en poder hacer<br />

las cosas que necesitaban hacer para su auto-cuidado, hicieron más<br />

ejercicio y se en<strong>con</strong>tró que había más y mejor comunicación <strong>con</strong> el<br />

doctor.<br />

164


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Ahora, hablando un poco <strong>del</strong> otro programa, que es el manejo<br />

personal de la diabetes, que es lo único diferente al que tomando el<br />

<strong>con</strong>trol de su salud, que lo acabo de presentar, es que son personas<br />

<strong>con</strong> diabetes y parte <strong>del</strong> <strong>con</strong>tenido sí es específico sobre diabetes.<br />

Pero mucho <strong>del</strong> <strong>con</strong>tenido también se comparte <strong>con</strong> el otro programa<br />

de “Tomando <strong>con</strong>trol de su salud”; grupos pequeños, instrucción por<br />

pares y el proceso es igual, participativo, grupal, etcétera. En<br />

<strong>con</strong>tenido específico de la diabetes, éstos son los temas.<br />

¿Qué es la diabetes, nutrición y ejercicio? Se habla de hacerse las<br />

pruebas de glucosa, la que se hace en la casa, la que se hace en el<br />

laboratorio, medicinas para la diabetes. No se da información médica,<br />

pero más bien aspectos relacionados <strong>con</strong> estos temas.<br />

Cuando surgen los grupos, de hecho quería aclarar, preguntas<br />

específicas, eso es el momento en que los líderes le dicen a la<br />

persona “eso es algo que usted tiene que hablar <strong>con</strong> su doctor”; o sea,<br />

los líderes comunitarios no están capacitados para dar información<br />

médica a nadie. Cuando surge eso se refieren a su proveedor de<br />

salud.<br />

Pero se habla sobre las medicinas en el sentido de qué tipo de<br />

medicina hay, para qué sirven, cosas muy generales; y problemas,<br />

que si se le olvida tomar la medicina, técnicas de solución de<br />

problemas alrededor de eso, etcétera, y ahí es que la gente se ayuda<br />

uno a otro <strong>con</strong> ideas, y muy creativas de hecho.<br />

Se habla de prevención de complicaciones, prevención de la<br />

hipoglucemia, estrategias para días de enfermedad para la persona<br />

que tiene diabetes.<br />

165


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Y la evidencia de la investigación, ahí tienen también más o menos<br />

muy parecidos, 53 años fue la edad promedio, educación más o<br />

menos igual, de la muestra de “Tomando <strong>con</strong>trol de su salud”, las<br />

mujeres una vez más fueron la mayoría representadas en esa<br />

muestra, 69 por ciento estaban casadas y un gran por ciento también<br />

eran personas provenientes de México viviendo allá en Estados<br />

Unidos, en el norte de California.<br />

En seis meses no se en<strong>con</strong>tró diferencia en el HDA1C y pensamos<br />

que porque para empezar no era tan alto, era 7.3, pero sí a los seis<br />

meses hubo reportes, se reportó una reducción de malestar, reducción<br />

de síntomas de hiperglucemia y de hipoglucemia y un momento en la<br />

auto-eficacia. Todo esto es resultado significativo estadísticamente.<br />

En 18 meses se repitió, se hizo un estudio longitudinal y se<br />

mantuvieron esos resultados por 18 meses. Hubo una disminución<br />

mínima, quizá no muy significante en términos estadísticos, pero sí la<br />

hubo en visitas médicas y en visita a la sala de emergencia.<br />

Aumentó la auto-eficacia, aumentó la comunicación <strong>con</strong> el doctor y<br />

había menos informes de menos síntomas de hipo e hiperglucemia,<br />

menos malestar y el HDA1C se mantuvo o bajó, pero, como le dije, no<br />

significativamente, hablando estadísticamente.<br />

Ahora, cambiando un poco el tema, lo que quería decir es un poco de<br />

historia, y es que fue en Chile, estaba compartiendo <strong>con</strong> mi colega de<br />

Chile, en los años 70’s donde surgió la semilla ésta por parte de la<br />

Doctora Loraine, como les dije es la principal investigadora de estos<br />

programas.<br />

166


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Ella estaba allá como voluntaria en los cuerpos de paz y haciendo<br />

intervenciones en comunidades rurales en Chile muy pobres, y ahí fue<br />

que surgió en su mente la idea de cómo podemos hacer, cómo<br />

debemos diseñar programas que a un mínimo costo pueda ser<br />

impartido por otras personas de la comunidad; que de hecho ya lo<br />

estaban haciendo, nadie lo había diseñado, pero son cosas que<br />

surgen por la necesidad de la gente.<br />

Fue allá que todas estas inquietudes empezaron a cocinarse y fue<br />

después de años y años que surgió un programa de artritis y se<br />

empezaron a desarrollar otros programas, como les he presentado. El<br />

de “Condiciones Crónicas” existe en inglés, en español; el de<br />

“Diabetes” en inglés y en español.<br />

Cada uno de estos han sido estudios independientes que han tenido<br />

su propia trayectoria.<br />

Ahora, para terminar mi presentación, quería mencionarles algunos<br />

pasos que ya se han tomado hacia una iniciativa regional en<br />

Latinoamérica. Debo decir que ya existen algunos países en<br />

Latinoamérica, como son Panamá, Guatemala, Colombia y Argentina,<br />

y de hecho en Perú también existe el de SIDA, hay un programa de<br />

SIDA y el de “Condiciones Crónicas” también.<br />

Se <strong>con</strong>ocen los programas, están por allá y son muy exitosos; sin<br />

embargo, hasta el momento han sido intervenciones bien localizadas<br />

en ciertos países y en ciertas áreas de esos países, pero no ha habido<br />

una iniciativa a nivel de región en Centro y Suramérica.<br />

Me gustaría compartir algunos pasos que se han tomado muy<br />

preliminares hacia una iniciativa regional en Latinoamérica.<br />

167


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

La Organización Panamericana de la Salud ha determinado que el<br />

manejo personal para personas <strong>con</strong> múltiples enfermedades crónicas<br />

se ha <strong>con</strong>vertido en un área de prioridad para ellos y principalmente<br />

para el programa de envejecimiento y salud de la Organización<br />

Panamericana de la Salud.<br />

De hecho en su plan de acción para la salud de las personas mayores<br />

se indica que debe ser una estrategia, que debe existir una estrategia<br />

para propiciar intercambio de buenas prácticas, para capacitación de<br />

otros actores relacionados <strong>con</strong> la salud de las personas mayores y la<br />

formulación de la estrategia.<br />

Hubo una junta <strong>del</strong> Comité Consultivo Regional de las Américas en<br />

Envejecimiento y Salud en mayo de este año, yo tuve una vez más, el<br />

privilegio de asistir y ahí se empezó a tener la plática de cómo ir<br />

pensando en movernos en esa dirección, y se empezó a hablar de<br />

quizá una colaboración entre la UPS, el ISSSTE, el CIES, y la<br />

Universidad de Stanford <strong>con</strong> el fin de tomar talleres de tomando.<br />

Se habló de tomando, no tanto de diabetes, aunque podría ser ambos<br />

de una manera más estratégica y a nivel de región. Así que lo que<br />

vamos a seguir haciendo en este esfuerzo es una exploración de<br />

fuentes de financiamiento, como les dije, nada es gratis, de hecho<br />

muchas de estas cosas cuestan mucho dinero.<br />

Posible proyecto de demostración, quizá muy modesto, un plan de la<br />

evaluación de la intervención, hay que ver si tenemos éxito o no y<br />

unos medios para la expansión y sostenimiento a largo plazo.<br />

168


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

TOMANDO CONTROL DE SU SALUD: PROGRAMA COMUNITARIO<br />

PARA EL MANEJO PERSONAL DE CONDICIONES CRÓNICAS<br />

1<br />

Así que ya proyectándonos hacia el futuro, ¿Qué hemos aprendido?<br />

Bueno, en Stanford hemos aprendido, y de otros países, porque este<br />

programa está no solamente en Estados Unidos, está en Canadá, está<br />

en Inglaterra y otros países lo han implementado de hecho <strong>con</strong><br />

distintas variantes. Es muy interesante, cada país tiene su sistema de<br />

salud, sus formas, sus prácticas y lo han adaptado a su realidad.<br />

Pero hemos aprendido que los programas tienen que estar basados<br />

en evidencia; hay que prestarle atención a cuán fiel se sigue el<br />

programa para poder decir que se está replicando de la manera que<br />

se investigó; debe ser algo que sea parte de la misión central de la<br />

organización o las organizaciones que están trabajando en <strong>con</strong>junto<br />

para ofrecerlo; y el sistema debe ser responsable por la<br />

implementación y el seguimiento a este programa.<br />

Las responsabilidades de coordinación, de planificación de este<br />

programa también tienen que estar bien definidas, y debe de ser algo<br />

que una persona o varias personas, esta es parte de su<br />

responsabilidad o de su trabajo, no se puede dejar que caiga así por sí<br />

solo, y debe haber colaboración a muchos niveles.<br />

Ahí está la información, la información de la doctora Lauren y la pagina<br />

web que los invito a que visiten para más información de los<br />

programas, etcétera, y la bibliografía que hice, pero también tengo<br />

algunas muestras aquí, si les interesa.<br />

Así que una vez más, gracias por su atención y por la invitación a este<br />

evento, me place mucho. Mira, ya se llenó la sala, ya llegaron todos,<br />

así que mucho gusto por estar aquí y por haberme invitado.<br />

Gracias.<br />

169


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Doctor Rodolfo Favela Camacho<br />

Urólogo <strong>del</strong> Hospital Regional<br />

“Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

ISSSTE<br />

Gracias.<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico cirujano por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de<br />

Monterrey; especialidad en Cirugía y Urología en el Instituto Nacional de<br />

Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Subirán”; Urología en el Hospital<br />

Civil nuevo de Guadalajara “Juan Menchaca”.<br />

Es miembro de la Asociación Americana de Urología y ha asistido a<br />

<strong>con</strong>gresos nacionales e internacionales; tiene más de 9 publicaciones en<br />

revistas extranjeras y mexicanas; ha presentado más de 20 trabajos en<br />

<strong>con</strong>gresos nacionales e internacionales y es coautor de un libro sobre<br />

tratamiento de cálculos uretrales.<br />

Quisiera agradecer a nuestros amigos, Martín Gaxiola y Efrén Encinas<br />

por la invitación en este <strong>con</strong>greso tan importante para nuestra<br />

institución.<br />

Me pidieron hablar a cerca de la disfunción eréctil y la diabetes, la cual<br />

es un punto esencial para nuestros <strong>paciente</strong>s que padecen esta<br />

enfermedad.<br />

Vamos a empezar <strong>con</strong> la definición. Sabemos que disfunción eréctil es<br />

la incapacidad <strong>con</strong>stante o recurrente de lograr o mantener una<br />

erección peneana suficiente para un desempeño sexual adecuado.<br />

170


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Lo que llevó hace algunos años a ser el primer estudio abierto de<br />

población en Estados Unidos, es el estudio de Massachusetts, en el<br />

cual se vio la frecuencia y la incidencia que se está presentando<br />

disfunción eréctil.<br />

No teníamos idea de la frecuencia <strong>con</strong> la que se presentaba.<br />

Sabíamos los médicos, teníamos una idea, de qué tan frecuente<br />

acudía la gente a nuestros <strong>con</strong>sultorios.<br />

Hace algunos años no iba tan frecuente por pena, por vergüenza, pero<br />

ya <strong>con</strong> esos estudios se empezó a hacer hincapié en la educación y<br />

en la <strong>con</strong>cientización de la enfermedad.<br />

Sabemos que en los hombres de la muestra tomada de 1 mil 240<br />

<strong>paciente</strong>s entre 40 a 70 años de edad, la disfunción eréctil se presentó<br />

en el 52 por ciento de ellos. Sin disfunción en el 48 por ciento.<br />

Sabemos que los <strong>paciente</strong>s diabéticos van a tener tres veces mayor<br />

incidencia de disfunción eréctil que en un <strong>paciente</strong> que no es<br />

diabético. Un <strong>paciente</strong> que es diabético tiene un 75 por ciento de<br />

probabilidades de llegar a presentar disfunción eréctil en algún<br />

momento de su vida.<br />

Cuando vemos la incidencia proyectada de disfunción eréctil tanto por<br />

<strong>con</strong>tinente, vemos que en todos la relación de 1995 al 2025 se tiene<br />

proyectado que va a incrementar progresivamente por los estilos de<br />

vida, por las enfermedades crónico degenerativas y porque la gente<br />

está viviendo, lógicamente más años.<br />

¿Qué tan importante es para el <strong>paciente</strong> realmente tener disfunción<br />

eréctil? Si lo comparamos <strong>con</strong> la eyaculación prematura vemos que<br />

realmente la angustia o el impacto negativo que tiene en la vida la<br />

disfunción eréctil de un <strong>paciente</strong>, es muy importante.<br />

171


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Un <strong>paciente</strong> diabético tiene sus problemas, tiene sus depresiones,<br />

tiene que aceptar la enfermedad, pero ya cuando inicia <strong>con</strong> disfunción<br />

se le agrega un problema, un sentimiento de que ya no puede tener<br />

una vida sexual satisfactoria y esto deprime mucho a nuestros<br />

<strong>paciente</strong>s.<br />

Es por eso tan importante estar <strong>con</strong>scientes de la enfermedad y<br />

ayudarles a nuestros <strong>paciente</strong>s en una forma temprana.<br />

También el deseo bajo es algo frecuente y que impacta en la vida <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>.<br />

La erección es un fenómeno complejo que solamente no <strong>con</strong>siste en<br />

un switch de apagado y prendido, sabemos que todas las señales<br />

entran a través de nuestros sentidos <strong>con</strong> un estímulo erectogénico, los<br />

cuales entran por los sentidos, se procesan a través <strong>del</strong> cerebro y van<br />

a bajar a través de la columna y se van a ir a ocasionar el efecto<br />

deseado a nivel <strong>del</strong> pene.<br />

Para esto, necesitamos unas vías descendentes que lleven la señal<br />

<strong>del</strong> cerebro para que el sistema simpático, que es el encargado de<br />

mantener el pene sin erección y el sistema parasimpático que es el<br />

encargado de que el pene empiece incrementar su tamaño y empiece<br />

a presentar su erección adecuada.<br />

Es muy importante comprender, como médicos, las estructuras<br />

venosas y arteriales que tiene el pene, ya que es un proceso<br />

completamente neurovascular la erección ¿de acuerdo? En el cual la<br />

arteria peneana que da lugar a la arteria cavernosa va a ocasionar que<br />

las trabéculas <strong>del</strong> pene se empiecen a llenar de sangre y esto es lo<br />

que nos da la rigidez.<br />

172


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Al ocasionar que se llenen de sangre, las trabéculas, va a ocasionar<br />

que las venas emisarias se empiecen a comprimir <strong>con</strong>tra la túnica y no<br />

haya fuga de sangre, que no se esté regresando.<br />

Esto lo vemos aquí, esto está en un estado flácido donde vemos que<br />

las venas se ven en la forma adecuada, pero cuando se empieza a<br />

llenar de sangre los cuerpos cavernosos: ¿Qué es lo que hacen?<br />

Comprimen completamente la salida y eso ocasiona que no se regrese<br />

la sangre y pueda mantenerse una erección adecuada.<br />

¿Y qué pasa a nivel celular? Estas investigaciones no llevan muchos<br />

años, llevan unos 10 años, cuando empezaron a salir los primeros<br />

productos para disfunción eréctil vía oral fue cuando dejamos de estar<br />

acuñando todas las causas como idiopáticas y empezamos a<br />

comprender realmente qué es lo que pasaba <strong>con</strong> la erección.<br />

Sabemos que normalmente el estímulo, ya que baja a través de los<br />

nervios hasta el pene, va a ocasionar a través de un sistema no<br />

adrenérgico, no colinérgico la liberación de óxido nitroso y también va<br />

a ocasionar, este mismo óxido nitroso, que el mismo endotelio<br />

empiece a liberar más óxido nitroso.<br />

Ese viaja libremente a través de las membranas celulares, va a llegar<br />

a las células y va a ocasionar que se empiece a relajar.<br />

También el sistema parasimpático va a ocasionar que el sistema<br />

simpático se bloqué y que la <strong>con</strong>tracción que mantenía ya no la tenga,<br />

entonces facilite una relajación y que se empiece a llenar el pene de<br />

sangre y nos mantenga la erección.<br />

¿Cómo logramos eso que se veía en la gráfica? El óxido nitroso va a<br />

ocasionar que el GTP, a través de la Guanil Ciclasa va a ocasionar<br />

que se <strong>con</strong>vierta en un GMP cíclico y que a través de esta<br />

173


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

proteincinasa y ocasiones que todo el calcio que está dentro, la<br />

mayoría <strong>del</strong> calcio que está en la célula se empiece a salir.<br />

Sabemos que el calcio es el que interviene en la <strong>con</strong>tracción <strong>del</strong><br />

músculo y al sacarlo, lógicamente va a facilitar a la erección. Al mismo<br />

tiempo, después de que se utiliza este GMP cíclico <strong>con</strong> la<br />

fosfodiesterasas se va a <strong>con</strong>vertir en 5GMP.<br />

Este caso es muy importante porque los tratamientos orales que<br />

tenemos en la actualidad actúan a ese nivel y persisten, hacen que<br />

persista la erección.<br />

¿Qué es lo que pasa en los <strong>paciente</strong>s diabéticos a diferencia de<br />

algunos <strong>paciente</strong>s que tienen disfunción y no son diabéticos?<br />

Anteriormente pensamos que nada más era el daño vascular y el daño<br />

nervioso, pero en recientes estudios nos hemos dado cuenta que es<br />

complejo.<br />

No solamente son dos, tres puntos los que afectan, sino que<br />

empezamos desde la pérdida de andrógenos. La diabetes se ha<br />

asociado <strong>con</strong> un estado hipoandrogénico, una disminución de la<br />

cantidad de testosterona sérica y de testosterona libre que favorece el<br />

problema de disfunción eréctil.<br />

También hemos visto que el mismo sistema que se encarga de<br />

mandar la señal, que es el sistema no adrenérgico, no colinérgico, se<br />

empieza a afectar; también el endotelio se daña, debido al estrés<br />

oxidativo que ocasiona la diabetes; también el músculo se mantiene<br />

<strong>con</strong>traído, no se relaja debido a que las señales se dañaron y se<br />

mantienen <strong>con</strong>stantemente <strong>con</strong>traído y dificulta que el flujo, que todo<br />

lo que ocasiona la entrada de sangre, no entre igual, disminuya;<br />

finalmente, el sistema venoso también se daña.<br />

174


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Entonces, tanto la entrada de sangre como la salida están afectadas<br />

en el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes, es por eso que el porcentaje de <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos no es igual, la respuesta que tienen los medicamentos o los<br />

tratamientos, tenemos más tasa de falla en los <strong>paciente</strong>s diabéticos.<br />

Dentro de las etiologías de la disfunción eréctil tenemos las causas<br />

orgánicas y las psicogénicas y tenemos mixtas. Anteriormente, como<br />

comentaba, antes de saber todo este mecanismo a través <strong>del</strong> cual<br />

sucede la erección, antes todas las causas eran psicogénicas porque<br />

no sabíamos ni qué decirle al <strong>paciente</strong>, ni cómo estudiarlos ni qué<br />

hacerles.<br />

Ahora en la actualidad sabemos que la mayoría caben dentro de las<br />

causas orgánicas, sabemos que puede haber afección <strong>del</strong> músculo<br />

vascular, o de la circulación dentro de los nervios que llevan la señal,<br />

las causas endócrinas como la diabéticas, las causas anatómicas o<br />

estructurales de los <strong>paciente</strong>s que tienen desviaciones peneanas o<br />

enfermedad de peroné pues no pueden permitir que haya una buena<br />

erección.<br />

Sabemos que los medicamentos no son innocuos, muchos de los<br />

<strong>paciente</strong>s que vemos <strong>con</strong> disfunción eréctil tienen otras enfermedades,<br />

son <strong>paciente</strong>s hipertensos, son <strong>paciente</strong>s diabéticos y la suma de<br />

estos medicamentos o uno solo puede ocasionar o exacerbar la<br />

disfunción eréctil que tiene el <strong>paciente</strong>. Es por eso muy importante<br />

revisar a nuestros <strong>paciente</strong>s cuando llegan a <strong>con</strong>sulta.<br />

Tenemos algunas pruebas que se les realizan, las que son altamente<br />

recomendadas <strong>con</strong>tamos <strong>con</strong> ellas en cualquier <strong>con</strong>sultorio y en<br />

cualquier institución, que <strong>con</strong>siste en hacer una historia médica <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> enfocándonos lógicamente hacia su historia sexual, médica y<br />

psicosocial completa.<br />

175


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Hacerle una exploración física. Dentro de los exámenes, de las<br />

pruebas recomendadas que generalmente son las que hacemos, hay<br />

que, aunque el <strong>paciente</strong> diga que no es diabético generalmente<br />

nosotros siempre solicitamos una glucosa, pedimos el perfil de lípidos<br />

porque sabemos que esto favorece la disfunción eréctil.<br />

En muchas ocasiones la disfunción eréctil es el primer signo o es la<br />

causa por la que acude el <strong>paciente</strong> y a partir de ella hacemos el<br />

diagnóstico de otras enfermedades cardiovasculares o endócrinas, y<br />

también le medimos testosterona.<br />

Hay otras pruebas, las cuales propiamente las hacemos nosotros los<br />

urólogos en el <strong>con</strong>sultorio o se las solicitamos al <strong>paciente</strong>.<br />

¿Qué le tenemos que preguntar al <strong>paciente</strong> dentro de su historia<br />

sexual? Le tenemos que preguntar cómo ha sido su vida sexual, las<br />

parejas, desde cuándo empezó su disfunción eréctil, si tiene algún otro<br />

tipo de problema como alteraciones eyaculatorias orgásmicas, cómo<br />

está su deseo sexual, cómo está el estilo de vida sexual, si tiene una,<br />

dos parejas, su preferencia y también las cuestiones relativas a la<br />

pareja.<br />

En muchas ocasiones la que lleva al <strong>paciente</strong> al <strong>con</strong>sultorio es la<br />

esposa y desgraciadamente lo empieza a regañar, le empieza a<br />

reclamar que por qué no había ido. Desde ahí empezamos a ver que<br />

la situación está compleja y hay que empezar a trabajar también <strong>con</strong> la<br />

esposa porque el <strong>paciente</strong>, aunque quiere, ya no desea tener nada de<br />

actividad <strong>con</strong> la mujer.<br />

Dentro de la historia médica, como les comentaba, hay que hacer una<br />

valoración cardiovascular ya que en muchas ocasiones la diabetes es<br />

la causa o es el dato. Perdón, la disfunción eréctil es el dato pivote de<br />

176


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

alguna otra enfermedad; las causas metabólicas, las enfermedades<br />

respiratorias y los fármacos que está tomando nuestro <strong>paciente</strong>.<br />

Respecto a sus erecciones debemos de saber si el <strong>paciente</strong> no tiene<br />

erección en lo absoluto, si el <strong>paciente</strong> llega a tener una erección la<br />

pierde, eso es diferente, el pronóstico es diferente. Si el <strong>paciente</strong> tiene<br />

una erección en la mañana, como normalmente pasa, pero cuando va<br />

a tener actividad sexual no tiene la erección, eso habla de que<br />

probablemente no es una causa orgánica, ya pudiera ser una causa<br />

psicogénica.<br />

Finalmente, las categorías en las historias de las erecciones, como les<br />

comentaba, si es global o nada más en ciertas ocasiones, si es parcial<br />

o completa o si de pronto fue súbito o gradual. En los <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos generalmente eso es gradual.<br />

Hay que recordar cuándo fue la última vez que tuvo actividad, si tiene<br />

algún otro tipo de problema sexual y si tiene el deseo bajo, ya que en<br />

estos <strong>paciente</strong>s, como comentábamos, la testosterona baja.<br />

Hay que sondear al <strong>paciente</strong>, hay que pedirle al <strong>paciente</strong> que vaya su<br />

esposa o su pareja a <strong>con</strong>sulta ya que ella nos puede dar mucha<br />

información que al <strong>paciente</strong> le da pena platicar. Generalmente la mujer<br />

es la que nos dice la verdad, nos dice la gravedad <strong>del</strong> problema.<br />

Hay que preguntarle cómo está ella, qué enfermedades tiene, si<br />

realmente ella es la que no desea tener actividad o si el <strong>paciente</strong> tiene<br />

algún otro tipo de pareja, hay <strong>paciente</strong>s que <strong>con</strong> su pareja oficial no<br />

tienen actividad y finalmente <strong>con</strong> alguna otra pareja sí pueden. Eso es<br />

cita psico-emocional y es muy importante preguntar al <strong>paciente</strong>, sin la<br />

mujer presente.<br />

177


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Lo anterior lo vamos a categorizar en las evaluaciones y en las<br />

pruebas recomendadas para todos los <strong>paciente</strong>s, lo que podemos<br />

hacer todos los médicos en el <strong>con</strong>sultorio y es obligatorio realizar lo ya<br />

comentado.<br />

Hay que educar a nuestro <strong>paciente</strong> y hay que platicar <strong>con</strong> él, es básico<br />

platicar <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>. Cuando llega, llega temeroso, no quiere abrir<br />

esa barrera que existe porque se siente seguro detrás de la silla, hay<br />

que incitarlo a que se rompa y que empiece a platicar y que nos<br />

platique todos los detalles acerca de su enfermedad y las<br />

enfermedades crónicas que tiene el <strong>paciente</strong>.<br />

Finalmente, ya cuando determinamos y platicamos <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> en<br />

algunas ocasiones hay que pedir algunas otras pruebas y en algunos<br />

<strong>paciente</strong>s se puede empezar la mayoría <strong>del</strong> tratamiento. De inicio que<br />

también sirve como prueba terapéutica.<br />

Existen diferentes tratamientos, finalmente vamos a poner aquellos<br />

que son independientes de la etiología y los que son específicos. Los<br />

independientes, aquel <strong>paciente</strong> que detectamos que tiene algún<br />

problema psicológico o emocional que le ha ocasionado el mismo<br />

problema, lo podemos mandar a una terapia psicosexual.<br />

Los tratamientos orales que vinieron a revolucionar completamente la<br />

disfunción eréctil, el <strong>con</strong>ocimiento, el resultado, la comprensión y la<br />

difusión de la enfermedad. Los dispositivos de <strong>con</strong>stricción por vacío<br />

que ahora vamos a hablar de ellos, la terapia de intracavernosa que es<br />

la inyección de medicamentos en el pene, y finalmente, la prótesis<br />

peneana que era lo único que teníamos anteriormente que es algo<br />

agresivo y es la última opción.<br />

178


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Hay ciertas cirugías que se pueden realizar para corregir o ciertas<br />

intervenciones, <strong>paciente</strong>s que tienen enfermedad de La Peyronie se<br />

pueden operar y quitar la desviación o la placa que tienen, aquellos<br />

<strong>paciente</strong>s que tienen disfunción por medicamentos se puede sustituir<br />

el medicamento por algún otro.<br />

Aquellos <strong>paciente</strong>s que tienen testosterona baja se les aplica<br />

testosterona y aquellos <strong>paciente</strong>s que sufrieron algún trauma y que<br />

quedaron <strong>con</strong> alguna fístula venosa, arteriovenosa, se corrige esta<br />

fístula.<br />

De los medicamentos tomados sabemos que en la actualidad el único<br />

que queda son los inhibidores de las cinco fosfodiesterasa, los cuales<br />

realmente iniciaron en marzo de 1998. La potencia a la respuesta,<br />

normal, es por eso que se han vuelto tan comunes, tan frecuentes y<br />

tan exitosos en nuestros <strong>paciente</strong>s, todo mundo quiere tomar esos<br />

medicamentos, pero no a toda la gente se los debemos dar, hay que<br />

platicar primero <strong>con</strong> ellos y <strong>con</strong>ocerlos.<br />

Son efectivos <strong>con</strong> un buen perfil de seguridad en ciertos <strong>paciente</strong>s,<br />

vamos a platicar en cuáles no se puede dar.<br />

Estimularon el interés internacional y el tratamiento de la disfunción<br />

como un problema médico, lógicamente las compañías farmacéuticas<br />

invirtieron una cantidad sorprendente de dinero porque vieron un nicho<br />

de mercado muy grande y <strong>con</strong>cientizaron al mismo tiempo dentro de la<br />

educación a toda la población médica y <strong>paciente</strong>s.<br />

La gráfica que les muestro ya la vimos anteriormente y esta enzima<br />

ocasiona el paso <strong>del</strong> GMP cíclico al 5-GMP cíclico y ocasiona que<br />

siempre esté relajado el músculo, mientras tenga efecto el<br />

medicamento.<br />

179


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Es por eso que prolonga y potencia el efecto normal o la fisiología<br />

normal de la erección.<br />

Los primeros estudios se hicieron tanto en Estados Unidos como en<br />

Europa, cantidades muy grandes de <strong>paciente</strong>s porque son fácilmente,<br />

todo mundo podía aceptar casi el uso <strong>del</strong> medicamento; y la duración<br />

media de la disfunción eréctil es de 0.5 años hasta 26 años, abarcaron<br />

todo tipo de <strong>paciente</strong>s, etiologías múltiples y diferentes gravedades de<br />

la disfunción, se quería saber para quién sí funcionaba y para quién<br />

no.<br />

Y se valoraron <strong>con</strong> un score de síntomas estandarizados que es el<br />

Índice <strong>Internacional</strong> de Función Eréctil y realmente se vio una<br />

diferencia sorprende, se vio que el 89 por ciento de la población<br />

respondía en forma adecuada y el 30 por ciento en placebo,<br />

lógicamente se tenía que comparar <strong>con</strong> placebo.<br />

En los <strong>paciente</strong>s diabéticos desgraciadamente el resultado no es igual;<br />

en cambio de responder un 89 por ciento responden un 55 por ciento<br />

de los <strong>paciente</strong>s, debido a que solamente se está tratando <strong>con</strong> una<br />

sola droga.<br />

Es por eso recomendable en la actualidad que aquellos <strong>paciente</strong>s que<br />

son diabéticos determinemos y estudiemos su testosterona porque es<br />

muy probable que tengamos que agregarle testosterona a los<br />

<strong>paciente</strong>s y eso mejora los resultados de los <strong>paciente</strong>s.<br />

Se han hecho estudios dándoles testosterona e inhibidores de la<br />

fosfodiesterasa 5 y ya se logran resultados buenos y en el momento<br />

en que retiramos la testosterona, en ese momento los resultados<br />

vuelven a cambiar, vuelven a ser normales.<br />

Sabemos que los <strong>paciente</strong>s diabéticos que están en estados<br />

hipogonádicos o que tienen testosterona baja, lógicamente también su<br />

180


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

<strong>con</strong>trol de su hipoglucemia se vuelve más complicado, y también la<br />

probabilidad de eventos cardiovasculares se vuelve mayor en estados<br />

hipogonádicos, es por eso importante sustituir la testosterona en<br />

aquellos <strong>paciente</strong>s diabéticos que lo requieren.<br />

¿Qué ventajas tienen los medicamentos de la fosfodiesterasa 5?<br />

Sabemos que es seguro, efectivo, se puede dar por vía oral, sabemos<br />

que amplifican la respuesta natural que es lo ideal de un medicamento<br />

que no busque vías alternas, que siga la vía natural <strong>del</strong> mecanismo de<br />

la enfermedad.<br />

Y las desventajas que no te lo tomas e inmediatamente tienes<br />

erección, te tienes que esperar, depende el fármaco, anda entre una y<br />

dos horas, el tiempo de respuesta ideal, sabemos que inhibe otras<br />

fosfodiesterasas, y por lo tanto, tienen efectos anversos.<br />

También sabemos que no se pueden dar en aquellos <strong>paciente</strong>s que<br />

toman nitratos, o en aquellos <strong>paciente</strong>s que tienen antecedentes de<br />

haber tenido un infarto, enfermedad cardiovascular severa, no hay que<br />

darles inhibidores porque cuando están tomando nitratos y le damos<br />

un inhibidor va a ocasionar que el <strong>paciente</strong> pueda caer en una<br />

hipotensión severa resistente a todos los vaso-opresores y el <strong>paciente</strong><br />

por eso se muere.<br />

Los <strong>paciente</strong>s que estén tomando nitratos por favor o que tengan<br />

antecedentes cardiovasculares mejor mán<strong>del</strong>o <strong>con</strong> el urólogo y él lo<br />

valorará porque es cuando los <strong>paciente</strong>s pueden llegar a fallecer.<br />

¿Por qué se murieron los <strong>paciente</strong>s? Porque antes no sabíamos, a<br />

todo mundo le empezaron a dar fosfodeprimidores de la<br />

fosfodiesterasa y de pronto empezamos a ver que alguna gente<br />

fallecía y fue cuando nos dimos cuenta que eran los <strong>paciente</strong>s que<br />

tomaban nitratos y que tenían antecedentes cardiovasculares.<br />

181


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

Hay otros tipos de dispositivos que son los aparatos de vacío, son muy<br />

antiguos, son realmente fáciles de usar, desgraciadamente son<br />

incómodos y el <strong>paciente</strong> que lo empieza a utilizar se fastidia de<br />

utilizarlo después de un tiempo, hay automáticos, estándar, ahí<br />

depende lo que el <strong>paciente</strong> quiera gastar en el dispositivo.<br />

¿Qué ventajas tiene? Se puede utilizar cuando quiera, no hay efectos<br />

sistémicos y realmente el costo no es algo caro, se compra una sola<br />

vez, desgraciadamente después de que logras ocasionar la erección<br />

adecuada hay que dejar una liga en la base <strong>del</strong> pene porque trabaja<br />

<strong>con</strong> succión y ya que está en el tamaño adecuado se pone la liga en la<br />

base y es un poco incómodo para el <strong>paciente</strong> y en el momento en que<br />

va a tener la eyaculación lógicamente el <strong>paciente</strong> tiene que intentar<br />

aflojar la liguita, es por eso que es medio incómodo para que tenga la<br />

eyaculación.<br />

Las desventajas es que es incómodo y va a ocasionar dolor,<br />

entumecimiento, se le va a raspar un poquito el pene y si no afloja la<br />

liga no va a haber eyaculación. Además de que el pene no tiene una<br />

erección normal porque no va a haber sangre arterial, es sangre<br />

venosa y generalmente el pene va a estar frío.<br />

Otro de los tratamientos son las inyecciones, en México nada más<br />

<strong>con</strong>tamos <strong>con</strong> una inyección, hay un grupo que no es muy<br />

recomendable, no vale la pena hablar de ellos. En México nada más<br />

comercialmente hay un solo fármaco que es el Alprostadil el cual se<br />

inyecta por el mismo <strong>paciente</strong>, nosotros le tenemos que enseñar cómo<br />

inyectarse.<br />

Muchos de los <strong>paciente</strong>s diabéticos que no responden ya a los<br />

medicamentos orales, que ya van muy avanzados en su enfermedad,<br />

les tenemos que enseñar cómo inyectarse al igual que se inyectan su<br />

insulina y les enseñamos los hipoglucemiantes, también tenemos que<br />

182


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

enseñarles cómo se tienen que inyectar porque no va a ir el médico en<br />

el momento en que va a tener actividad <strong>con</strong> su pareja.<br />

El problema es que duele, en muchas ocasiones el <strong>paciente</strong> logra una<br />

buena dinámica <strong>con</strong> su pareja porque le da miedo al <strong>paciente</strong><br />

inyectarse él solo, su mujer es la que aprende cómo inyectarlo y se<br />

vuelve parte de todo el ritual sexual y es la forma adecuada.<br />

Tiene una respuesta excelente, realmente es superior a los<br />

medicamentos tomados, pero lógicamente no es tan cómodo como<br />

tomarse una pastilla. ¿Qué complicaciones podemos tener <strong>con</strong> estos<br />

medicamentos? Uno, que en aquellas personas en las que se pasa la<br />

dosis o que realmente no requieran este medicamento y que lo utilicen<br />

pueden tener algo que se llama priapismo que es tener una erección<br />

prolongada por más de 4 horas.<br />

¿Y esto qué puede ocasionar? Mucho dolor, es como si se pusieran<br />

una liga en un dedo déjenla cuatro horas y verán cómo se empieza a<br />

poner morada y empieza a sufrir de hipoxia y finalmente se puede<br />

necrosar.<br />

El pene no se cae, pero sí queda rígido y acartonado completamente y<br />

ya después no puede tener ningún tipo de erección. Es por eso que al<br />

<strong>paciente</strong> le tenemos que educar sobre todo esto, no le podemos decir:<br />

llévate el medicamento y utilízalo, hay que dar los datos de alarma, si<br />

después de las primeras dos horas ve que no baja el pene ya que<br />

acuda <strong>con</strong> su médico para que haga lo propio para ocasionar que<br />

disminuya la erección.<br />

Lo que ven en la pantalla son los medicamentos que existen tanto en<br />

Estados Unidos y en algunos países de Europa, en México nada más<br />

tenemos el Alprostadil, cuando se combinan todos ellos lógicamente el<br />

resultado es mucho mejor todavía.<br />

183


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

¿Qué ventajas? Mucha experiencia, esta es una terapia muy vieja,<br />

igual que las prótesis peneanas, llevamos muchos años <strong>con</strong> ellas,<br />

tiene buena eficacia, se puede obtener mayor eficacia combinando los<br />

productos, desgraciadamente como les digo, aquí nada más <strong>con</strong>tamos<br />

<strong>con</strong> uno comercialmente, y se requieren dosis pequeñas, no hay que<br />

darle una dosis muy grande y que se la tome el <strong>paciente</strong> y ocasione un<br />

efecto sistémico, solamente hay que ponerla en el pene, por lo tanto,<br />

no ocupa dosis muy alta y los efectos sistémicos son realmente raros.<br />

Es invasiva, es la desventaja, las complicaciones locales, hay<br />

<strong>paciente</strong>s que no toleran el dolor, el medicamento puede ocasionar<br />

dolor, ardor en el punto de punción, y también puede ocasionar la<br />

fibrosis y el priapismo que les platicaba, y algunas combinaciones<br />

tienen disponibilidad limitada.<br />

Salió un tipo de tratamiento que es intrauretral, a mí me tocó utilizarlo,<br />

se me hace que cuando estaba saliendo de mi entrenamiento fue<br />

cuando el producto salió al mercado, los resultados no eran los que se<br />

esperaban, casi nadie se animó a ponerse algo dentro de la uretra.<br />

A los <strong>paciente</strong>s se les explicaba, pero les da un poco más de temor<br />

ponerse algo intrauretral que inyectarse. Es el mismo, el Alprostadil<br />

que se pone en inyección, pero realmente no se tuvieron los<br />

resultados que se esperaba y solamente quedo como algo anecdótico.<br />

Finalmente, las prótesis, en los muchos <strong>paciente</strong>s diabéticos terminan<br />

ya después de varios años en prótesis, pero lógicamente el <strong>paciente</strong><br />

diabético tiene mayor riesgo de infecciones y de que tenga<br />

complicaciones <strong>con</strong> la misma prótesis. Las prótesis no fallan<br />

normalmente cuando están bien colocadas y cuando el <strong>paciente</strong><br />

quiere tener actividad sexual lo puede lograr sin problema alguno.<br />

184


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y DIABETES 2<br />

El problema es cuando empiezan a abusar de la prótesis, se empieza<br />

a desgastarse en forma más temprana o cuando la dejan mucho<br />

tiempo insuflada va a ocasionar que el <strong>paciente</strong> sufra más daño, más<br />

isquemia en el pene y pueda ocasionar que los mismos cilindros se<br />

puedan exteriorizar.<br />

Pero indiscutiblemente que es el tratamiento que nunca falla a menos<br />

que el sistema neumático o hidráulico falle. Es altamente efectivo, es<br />

algo permanente, aunque el fabricante dice que dura 10 años, si<br />

tenemos un <strong>paciente</strong> diabético de 40, 50 años, le va a durar más o<br />

menos 10 años la prótesis si la cuida bien, y más a<strong>del</strong>ante hay que<br />

volverla a cambiar.<br />

Por eso siempre este tipo de tratamiento lo dejamos al final, hay que<br />

tratar de hacer lo más fisiológicos posibles, hay que educar a nuestro<br />

<strong>paciente</strong> siempre, hay que explicarle que si <strong>con</strong>trola su glicemia, está<br />

muy comprobado que aquellos <strong>paciente</strong>s que llevan un buen <strong>con</strong>trol<br />

de su glicemia, la probabilidad de que presenten diabetes es menor.<br />

La rapidez <strong>con</strong> la que la disfunción eréctil va a ser menor y la rapidez<br />

<strong>con</strong> la que lo va a presentar también, se va a prolongar más su<br />

probabilidad de seguir <strong>con</strong> buena erección. Educar al <strong>paciente</strong> se me<br />

hace que es el punto pivote para que al <strong>paciente</strong> no tenga en una<br />

forma temprana diabetes y que el grado de disfunción no sea tan<br />

severa, por lo que no pueda llegar nuestro <strong>paciente</strong> a este punto.<br />

Muchas gracias por su atención.<br />

185


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Doctor Gregorio Román Quevedo<br />

Presidente <strong>del</strong> Capítulo Sinaloa<br />

Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa; realizó la Especialidad de Medicina Interna en el<br />

Hospital General “Bernardo J. Gastélum”, de la Secretaría de Salud en<br />

Sinaloa, y la Especialidad de Endocrinología en el Hospital General de<br />

México de la Secretaría de Salud.<br />

Pertenece a la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, al<br />

Consejo Mexicano de Endocrinología, a la Asociación de Medicina en<br />

Culiacán, es Presidente <strong>del</strong> Capítulo de Sinaloa de la Sociedad Mexicana<br />

de Endocrinología y actualmente se desempeña como Médico Especialista<br />

en el Hospital Ángeles de Culiacán y en el Instituto Mexicano <strong>del</strong> Seguro<br />

Social.<br />

Buenos días a todos. Bienvenidos.<br />

Hasta la fecha la última revisión, solamente hay detalle de actualidad,<br />

se los voy a hacer hincapié, pero aún a pesar <strong>del</strong> tiempo se siguen<br />

reforzando si estas medidas, es decir, actualmente están vigentes<br />

algunas cosas que se tienen que hacer en Diabetes Mellitus<br />

Gestacional.<br />

Como su definición lo dice, Diabetes Mellitus Gestacional se va a<br />

llamar así a toda la diabetes que se detecte durante el embarazo;<br />

cuando el embarazo termine se hará la clasificación si esta mujer era<br />

portadora previamente de Diabetes Mellitus Tipo 1 o tipo 2 y el<br />

embarazo fue únicamente fue el detonante. Pero si ésta desaparece,<br />

se <strong>con</strong>cluye que fue Diabetes Mellitus Gestacional.<br />

186


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Ahora vamos a ver algunos detalles cuando aparece la diabetes.<br />

Aunque en el mundo, ahora vamos a ver cómo desde hace mucho<br />

tiempo las sociedades de ginecología y tanto las de endocrinología no<br />

se ponen de acuerdo, pareciera que a la siguiente vuelta está la<br />

solución y la verdad es que no nada más en Diabetes Gestacional,<br />

sino en diabetes día <strong>con</strong> día se sigue investigando mucho; es de la<br />

patología que más se investiga en el mundo.<br />

Y de ahí, me comentaba un colega médico, que por cierto trabaja aquí,<br />

que su padre le decía: Cuando hay muchos medicamentos para algo,<br />

a lo mejor ninguno sirve; por eso hay tantos medicamentos. Pero eso<br />

ya era un comentario propio de él.<br />

Lo que les mencionaba, la Diabetes Mellitus Gestacional se va a tratar<br />

como diabética a toda la embarazada que se le detecte en cualquier<br />

momento <strong>del</strong> embarazo, diabetes.<br />

Es obvio que podemos saber que la Diabetes Mellitus tipo 1 puede<br />

estar desde el principio y la Diabetes Mellitus tipo 2 puede estar<br />

latente y el embarazo ser el detonante, y la que es propiamente dicha<br />

que inicia durante la gestación después de la semana 20 y que puede<br />

durar hasta después de la gestación unas semanas.<br />

Las repercusiones que tienen tanto la madre en la hiperglucemia y<br />

cómo se genera por distintos mecanismo, situaciones bioquímicas,<br />

citotóxicas que también, además de sufrir daño en la madre, en<br />

órganos blancos de la madre, también hay daño en órgano blanco <strong>del</strong><br />

feto.<br />

¿Por qué? Porque traspasan la barrera feto-placentaria y tenemos que<br />

todas las diabéticas van a tener mayor riesgo de parto pre-término,<br />

asfixio-neonatal, las cardiopatías, las macrosomías, hipoglucemias, el<br />

aumento de la DCG, la hidrocitosis, trombosis y obviamente mayor<br />

gluco-neo-génesis.<br />

187


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Aquí lo que les mencionaba, cómo la hiperglucemia sostenida en la<br />

madre va a tener efectos al final en todo el crecimiento y desarrollo <strong>del</strong><br />

bebé de manera integral en todos sus aparatos y sistema, y lo de la<br />

organogénesis, lo que ya es muy <strong>con</strong>ocido.<br />

El embarazo en sí genera, el principal mecanismo es el<br />

hiperestrogenismo, esto genera mucha resistencia a la insulina y por lo<br />

mismo hiperinsulinemia.<br />

Conforme avanzan los trimestres <strong>del</strong> embarazo van aumentando la<br />

sensibilidad a la insulina y se van agregando otras sustancias<br />

hormonales, el cortisol, aumenta la progesterona, ustedes saben,<br />

<strong>con</strong>forme se va acabando, van progresando los trimestres aumenta la<br />

progesterona y esto me da mayor resistencia a la insulina y por lo<br />

mismo los efectos metabólicos de la hiperglucemia en la madre se ven<br />

también reflejados en el feto.<br />

La probabilidad de que un hijo de madre <strong>con</strong> diabetes son de 3 a 8<br />

veces mayor, que tenga riesgo obviamente de muerte neonatal,<br />

incluso no nada más de macrosomía, sino retardos en el crecimiento<br />

intrauterino; la hipoglucemia al nacimiento, la hipocalcemia, la<br />

hiperbilirrubinemia, la policitemia, síndrome de dificultad respiratoria al<br />

recién nacido y obviamente por macrosomía.<br />

En México, de las últimas encuestas que se han publicado, está una<br />

prevalencia entre el 6 al 12 por ciento. Sabemos que las estadísticas<br />

aquí en México siguen siendo no <strong>con</strong>fiables, pero esto es lo más real<br />

que tenemos. De éstas que llegan a desarrollar Diabetes Mellitus<br />

Gestacional, <strong>del</strong> 16 al 60 por ciento se van a volver diabéticas tipo 2.<br />

¿Las sociedades internacionales en qué sí están de acuerdo? Como<br />

les dije, no hay nada nuevo, pero siguen manteniendo vigente cómo<br />

abordar a una señora embarazada, vamos a dividir en dos grupos:<br />

188


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Bajo riesgo y alto riesgo, como la preeclampsia, nada de moderado,<br />

como que se tome en serio, ¿no?<br />

Es de bajo riesgo o alto riesgo, y a los de alto riesgo son a los que hay<br />

que buscarle de manera intencionada Diabetes Mellitus Gestacional; si<br />

lo detectas, hay que tratarla; y si no la detectas, la posición actual es<br />

de tratarla como tal.<br />

¿Por qué? Porque es una población de alto riesgo. Recordemos que<br />

en todos los factores de riesgo cardiovasculares y la diabetes en este<br />

caso <strong>del</strong> embarazo no es la excepción de la regla, ahora vamos a ver<br />

los factores de riesgo y van a ver cómo también se ven como factores<br />

de riesgo cardiovasculares para muchos otros problemas.<br />

Nada más les menciono por qué de los factores de riesgo<br />

cardiovasculares, es porque éstos no se van sumando, se van<br />

multiplicando al estar presentes.<br />

Si hay dos factores de riesgo pues el riesgo se duplica; no se duplica<br />

si hay dos, se cuadriplica, entonces se van multiplicando<br />

exponencialmente, no se van sumando. Se <strong>con</strong>sidera de bajo riesgo<br />

por edad, menor de 25 años; grupo étnico de bajo riesgo. Los<br />

mexicanos somos de alto riesgo.<br />

Que no tengamos antecedentes de Diabetes Mellitus familiares en<br />

primer grado, peso pre-gestacional o que aumenten de peso durante<br />

el embarazo.<br />

Cuánto pesaba antes <strong>del</strong> embarazo, no es lo mismo estar en un peso<br />

ideal a estar <strong>con</strong> obesidad antes <strong>del</strong> embarazo.<br />

Las historias de complicaciones obstétricas, que hubiese tenido<br />

incluso preeclampsia, cualquier complicación obstétrica, distocia de<br />

189


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

hombros, algún producto macrosómico y los antecedentes de<br />

alteraciones en la glucemia previamente.<br />

Los que no hayan tenido nada de esto, no se requiere de manera<br />

intencionada que les midamos o que les busquemos de manera<br />

intencionada diabetes gestacional.<br />

El grupo de alto riesgo es el que tiene obesidad, el que tiene una<br />

carga genética en familiares en primer grado. Aquí carga genética,<br />

todo mundo ya ha escuchado “en mi familia no hay ningún diabético”.<br />

Ahora uno, la Bachoco en un mes tiene un pollo listo para comerse.<br />

¿Cómo le hacen? No sé. Bueno sí sé, pero ese es otro tema. El<br />

detalle está en que la modernidad hace que ahora estemos viendo los<br />

problemas estos en los niños y digan “cómo, si en mi familia no hay<br />

nadie que tenga este problema”. Pues sí, no es porque no lo tenga<br />

genéticamente, no lo expresó porque no tuvo el medio ambiente.<br />

La historia, el que tenga intolerancia de carbohidratos, productos<br />

macrosómicos, la glucosa actual y que sea mexicano o de población<br />

de alto riesgo. Entonces obvio que a todas las mexicanas hay que<br />

hacerle un escrutinio o se les menciona tamizaje.<br />

En estos grupos de alto riesgo es inmediatamente que tengo <strong>con</strong>tacto<br />

<strong>con</strong> la <strong>paciente</strong> hay que hacer un laboratorio básico y un tamiz. En<br />

caso de ser negativo debe de repetirse a la semana, entre la semana<br />

24 y 28.<br />

Vamos a hablar de nuestro medio, tenemos mucha problemática en<br />

obesidad, la mayoría tenemos más de 25 años, somos población de<br />

alto riesgo, quién no tiene un familiar diabético; y el que no lo tiene, ya<br />

le expliqué por qué.<br />

190


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Intolerancia a carbohidratos, pérdida de productos macrosómicos, aquí<br />

a todas hay que hacerles un tamizaje y repetirles, en caso de que<br />

salga negativo, 24 ó 28 semanas de gestación.<br />

¿Cómo se hace el diagnóstico de Diabetes Mellitus Gestacional?<br />

Actualmente los criterios más actuales son los de 1964, siguen<br />

vigentes, <strong>con</strong> una excepción que les voy a mencionar ahora de una<br />

publicación en el 2008, en el cual se realiza una prueba <strong>con</strong>firmatoria<br />

en alguien que uno sospeche de Diabetes Mellitus Gestacional.<br />

La prueba <strong>con</strong>firmatoria es dar una carga oral de glucosa, 100 gramos,<br />

<strong>con</strong> un ayuno de ocho horas, tres días antes de la dieta sin restricción<br />

de carbohidratos. Se toma la glucemia a las cero horas, a los 60<br />

minutos, 120 y a las tres horas.<br />

La técnica y los valores máximos normales a las cero horas es de 90;<br />

a la hora, 165; a las dos horas, 145; y a las tres horas, 125. Con dos o<br />

más valores por arriba de estos rangos es igual a Diabetes Mellitus<br />

Gestacional.<br />

Estos son para decirle cómo distintas sociedades americanas,<br />

europeas o las de los ginecólogos, las de los endocrinólogos clínicos<br />

no se ponen de acuerdo y cada quien tiene sus criterios para<br />

diagnosticar Diabetes Mellitus Gestacional.<br />

Se recomienda abordar a las mujeres en dos etapas. Lo que les<br />

mencioné en las diapositivas previas es la prueba para hacer<br />

diagnóstico, el estándar de oro. Pero en nuestra población no nos<br />

podemos dar el lujo de estar tirando el dinero así.<br />

¿Qué es lo que le vamos a hacer? En cuanto se detecte una<br />

embarazada al inicio <strong>del</strong> segundo trimestre se recomienda alrededor<br />

de la semana 14 realizar una prueba de escrutinio o tamiz de glucosa,<br />

tamizaje de glucosa.<br />

191


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Posterior a una carga de 50 gramos se toma la glucemia a la hora, si<br />

el valor es igual o mayor a 140 milígramos por decilitro, identifica<br />

aproximadamente un 80 por ciento de las mujeres <strong>con</strong> riesgo para la<br />

Diabetes Mellitus Gestacional.<br />

El valor igual o mayor a 130 identifica aproximadamente al 90 por<br />

ciento de las mujeres <strong>con</strong> riesgo de Diabetes Mellitus Gestacional. Se<br />

recomienda que a todas las que tengas <strong>con</strong> 130 o más a la hora les<br />

realices la prueba <strong>con</strong>firmatoria.<br />

Esto entre más alto el valor o el punto de corte, obvio que te aumenta<br />

la especificidad. Este valor te aumenta la sensibilidad, pero te<br />

disminuye la especificidad.<br />

Este valor arriba de 180 en el Instituto Nacional de Perinatología lo<br />

manejan como prueba diagnóstica y sugieren, por todos los factores<br />

de riesgo que les mencionaba, que ya tenemos los mexicanos, que<br />

<strong>con</strong> uno que tengamos se recomienda no hacerle la prueba de<br />

diagnóstico, sino ponerle la etiqueta <strong>del</strong> diagnóstico y manejarla como<br />

Diabetes Mellitus Gestacional. Tal vez lo haga el Instituto porque ve<br />

cómo optimizar sus recursos.<br />

Esta primera prueba ahorra mucho dinero para no hacerle a todas las<br />

embarazadas la carga de tolerancia a la glucosa, porque aquí es una<br />

sola toma de glucemia y en las otras son cuatro. Aquí la posición de la<br />

Asociación Americana de Diabetes, <strong>con</strong> 75 gramos y <strong>con</strong> 100 gramos,<br />

y la de la Organización Mundial de la Salud.<br />

La de la Organización Mundial de la Salud, si se fijan, es de 75<br />

gramos, 126 en ayunas y 140 a las dos horas. Maneja más o menos<br />

un criterio diferente a éstos; éstos más o menos ahí andan iguales,<br />

tanto <strong>con</strong> 100 o <strong>con</strong> 75 gramos.<br />

192


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Igual, dos valores o más alterados es igual al diagnóstico de Diabetes<br />

Mellitus Gestacional en cualesquiera de las dos curvas, y la OMS <strong>con</strong><br />

uno solo de los valores alterados se establece el diagnóstico de<br />

Diabetes Mellitus Gestacional.<br />

Esto sí es lo más nuevo, hay un grupo que se posicionó <strong>con</strong> un<br />

estudio muy fuerte en el 2008, publicaron el volumen 358 en la página<br />

1991 <strong>del</strong> New England Journal of Medicine, y este grupo propone, sin<br />

sacrificar la sensibilidad y <strong>con</strong> mayor especificidad, mover los puntos<br />

de corte a 92, a 180 y a 130, y tal vez esta sea la posición que vaya a<br />

quedar a futuro.<br />

Recordemos cómo se hacía el diagnóstico de Diabetes Mellitus antes,<br />

la verdad no recuerdo, pero creo que era arriba de 140 la cifra, y se<br />

fue bajando y se fue bajando.<br />

Ahora vamos en 126, ahora ya tenemos diagnóstico de prediabetes en<br />

poblaciones de alto riesgo entre 100 y 125.<br />

¿Dónde vamos a parar? Quién sabe.<br />

Las metas<br />

Es muy importante tener un objetivo, porque <strong>con</strong> base en una meta<br />

sabemos qué queremos lograr, y todo lo que les voy a mencionar a<br />

<strong>con</strong>tinuación es para lograr esto.<br />

Por alguna razón es muy común que el <strong>paciente</strong> vaya a la <strong>con</strong>sulta y<br />

le diga: Va bien, sígale igual; está bien, sígale igual. A ver, ¿le dieron<br />

un número? No, me dijeron que estaba bien, sígale igual.<br />

193


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Las matemáticas son exactas y aquí están los números, éstas son las<br />

metas y esto es lo que hay lograr, sin escuchar los pretextos <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>.<br />

La meta es lograr glucemias en ayunas iguales o menores a 95; a la<br />

hora, iguales o menores de 140; a las dos horas, menores de 120; a la<br />

noche o al acostarse a dormir entre 80 y 100; cuando están en trabajo<br />

de parto, entre 60 y 100, en todo momento <strong>con</strong> una hemoglobina de<br />

glucosilada entre 5 y 6. Esto es, glucemia capital o destroxtis.<br />

En una glucemia central debe tener menos de 100 en ayunas, menos<br />

de 155 a la hora y menos de 140 a las dos horas. Aquí el detalle es<br />

que esto lo puedes hacer una vez al mes, pero en esto el <strong>paciente</strong><br />

tiene que comprarse un aparatito.<br />

Se sabe actualmente que vive más quien se checa más la diabetes, es<br />

muy importante que así le vendamos al <strong>paciente</strong> que se compre un<br />

aparato.<br />

¿Por qué son estos puntos de corte? Porque <strong>con</strong> estos puntos de<br />

corte se ha visto que reducen los riesgos de aborto significativamente,<br />

malformaciones <strong>con</strong>génitas, abortos y pesos grandes para edad<br />

gestacional o los macrosómicos.<br />

Ahora sí, ¿cómo lo vamos a manejar? Ya empieza la luz. Es obvio que<br />

el médico de primer <strong>con</strong>tacto, ni el internista, ni el endocrinólogo, ni el<br />

ginecólogo o perinatólogo, no pueden manejar solos la diabetes, se<br />

requiere un equipo multidisciplinario que se enfoque al manejo de la<br />

alimentación.<br />

Idealmente debería haber alguien que técnicamente los capacitara<br />

para cómo pudieran hacer su ejercicio; se debe individualizar en cada<br />

caso, no le puedes decir a todo mundo que se vaya a correr o a<br />

caminar.<br />

194


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Las insulinas, que en un inicio eran de origen animal, actualmente ya<br />

son de ADN recombinantes; la intermedia, la rápida, que son las de<br />

más experiencia.<br />

Los análogos de insulina, primero apareció la lispro, luego la aspar,<br />

luego la glargina y luego la detemir, y en ese orden es como más<br />

experiencia se tiene en el manejo de la diabetes gestacional, y de los<br />

hipoglucemiantes orales, ya hay estudios de sulfonilureas, de<br />

biguanidas, de glisentida e inhibidores de alfa-glucosidasa.<br />

La dieta debe ser suficiente para lo que debe de corresponder a la<br />

madre y lo que corresponda para la edad gestacional, para que<br />

garantice el que la <strong>paciente</strong> no vaya a subir de peso en el primer<br />

trimestre o que tenga un incremento mínimo y que posteriormente<br />

incremente de 350 a 400 gramos por semana hasta el final de la<br />

gestación.<br />

Esto es en Diabetes Mellitus Gestacional. Obviamente debe ser<br />

equilibrada, nada de que dieta cetogénica. Mantener normo-glucemia.<br />

¿Cuáles? En las metas que ya mencionábamos. Prevenir la cetosis y<br />

obviamente, como les decía, también ajustar para que no tengan<br />

obesidad.<br />

El peso, si tiene peso normal, se calcula 30 kilocalorías por kilo por<br />

día; si tiene <strong>del</strong> 20 a 50 por ciento <strong>del</strong> sobrepeso, se calcula de 25<br />

kilocalorías por kilo de peso; si tiene más <strong>del</strong> 50 por ciento <strong>del</strong><br />

sobrepeso, se calculan entre 12 y 15 kilocalorías por kilo de peso.<br />

Pero si hay un déficit de peso de si quiera el 10 por ciento, se calculan<br />

40 kilocalorías por kilo de pesos.<br />

¿Cómo se distribuyen? De carbohidratos, <strong>del</strong> 40 al 45 por ciento; de<br />

proteínas, <strong>del</strong> 20 al 25 por ciento; de grasas, <strong>del</strong> 30 al 40 por ciento.<br />

195


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

¿Cuál sería el peso ideal que debería de tener esta <strong>paciente</strong>?<br />

Sumamos lo que me dé el valor de A, más el valor de B y aquí viene la<br />

talla, <strong>con</strong> base en la talla se calcula.<br />

Este peso esperado es el que vamos a sacar para decir: El peso<br />

esperado es de 60, la <strong>paciente</strong> pesa 80; si 60 fuera el 100 por ciento y<br />

tiene 80, qué porcentaje tiene de más, y el porcentaje de peso que<br />

tenga de más o el porcentaje de peso que tiene de menos es lo que se<br />

utiliza para hacer el cálculo de las kilocalorías. Esto es <strong>con</strong> base para<br />

guiarse para escoger la dieta.<br />

Ahora, de las insulinas, la que tiene más validez es la insulina que es<br />

obviamente la humana. Hay análogos de insulina, también hay<br />

combinaciones de insulina recombinante.<br />

En la revisión más grande que hay hasta ahora, está publicada en<br />

Clínicas de Norteamérica de Endocrinología y Metabolismo, en julio de<br />

2007, hace una revisión de todas las opciones de tratamiento que hay<br />

para Diabetes Mellitus Gestacional, desde las insulinas que en todos<br />

los hospitales tenemos, la insulina intermedia y la insulina rápida o<br />

regular.<br />

Éste es el frasquito cristalino amarillo y este es el frasquito verde<br />

lechoso que en todos los hospitales hay, posteriormente aparecieron<br />

los análogos de insulina, la lispro, la aspar y la glargina.<br />

En este orden fueron apareciendo y en este orden tienen más nivel de<br />

evidencia en cuanto a la seguridad en el embarazo.<br />

Los otros son los hipoglucemiantes orales, las sulfonilureas; sobre<br />

todo la glibenclamida es la que menos pasa la barrera placentaria, las<br />

biguanidas y los inhibidores de alfa-glucosidasa.<br />

196


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

¿Qué es lo que hay que tomar en cuenta para decir cuál es la mejor<br />

insulina, sobre todo si es análogo? Debe de demostrar seguridad<br />

molecular.<br />

El detalle, bien saben que las regulaciones de organismos<br />

internacionales como FDA, para que autoricen que se hagan<br />

investigaciones en embarazadas son muy estrictas, pero lo que se<br />

debe de <strong>con</strong>siderar es que no pase la barrera fetoplacentaria, que sea<br />

eficaz, que haya menor costo-beneficio.<br />

Y como antecedentes, hay mujeres <strong>con</strong> Diabetes Mellitus Tipo 1, 281;<br />

15 mujeres <strong>con</strong> insulina aspar, 7 mujeres <strong>con</strong> insulina glargina.<br />

En un estudio que se publicó en 2006, también en las Clínicas de<br />

Norteamérica de Endocrinología y Metabolismo está la revisión de<br />

todos estos casos.<br />

En cuanto a los medicamentos antidiabéticos orales como alternativa<br />

para el uso de la insulina, existen estudios aleatorizados, doble ciego,<br />

placebos <strong>con</strong>trolados, <strong>con</strong> glibenclamida, metformina y gliburida<br />

glimepirida o amaril, que han demostrado ser seguros para su uso en<br />

el embarazo.<br />

Entonces también hay estudios, pero el nivel de recomendación, el<br />

nivel de evidencia va bajando en las repaglinidas, en las<br />

tiazolidinedionas, en los inhibidores de alfa-glucosidasa. La<br />

sulfonilurea glibenclamida, por tener más volumen de experiencia en<br />

los casos, es la más aceptada o la que tiene más peso en el nivel de la<br />

evidencia.<br />

Lo que les mencionaba también en la revisión previa a las Clínicas de<br />

Norteamérica de julio de 2007, que aquí está otra de 2006, aquí hubo<br />

mil 831 casos, la mayoría son <strong>con</strong> glibenclamida, sigue la metformina<br />

197


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

y luego ya otras sulfonilureas, que gracias a Dios van en desuso,<br />

repaglinidas y tiazolidinedionas, y lo mismo que les mencionaba, se<br />

<strong>con</strong>sidera para decir ¿cuál es el mejor? El costo-beneficio.<br />

¿Qué antecedentes de uso hay? El apego al tratamiento, la seguridad<br />

<strong>del</strong> paso de la barrera fetoplacentaria, y el que menos pasa la barrera<br />

fetoplacentaria es la glibenclamida.<br />

Después de todo esto, es un universo de medicamentos, lo que sigue<br />

manteniéndose vigente es que vamos a clasificarlos en grupos de<br />

riesgo, y los que sean de alto riesgo, si se documenta o no, ya les<br />

mencioné como documentarse, el tamiz, la prueba de diagnóstico.<br />

Se documente o no, hay que manejarlo como si fuera diabética. Esa<br />

es una recomendación actual de las sociedades internacionales.<br />

¿Por qué? No te puedes <strong>con</strong>fiar, si tienes factores de riesgo, va a ser<br />

diabetes en cualquier momento, y como les mencionaba, los nuevos<br />

puntos de corte que establece el estudio HAPO para bajar a unos<br />

niveles más estrictos para hacer diagnóstico de Diabetes Mellitus<br />

Gestacional como prueba o estándar de oro.<br />

De todo lo que hay de <strong>con</strong>troversia, tanto <strong>con</strong> antidiabéticos orales,<br />

sigue siendo una alternativa más para el manejo de la Diabetes<br />

Mellitus Gestacional y hay resultados comparables en la población,<br />

que ahora les voy a mencionar de lo que ya les he insistido <strong>del</strong> por qué<br />

de la <strong>con</strong>troversia.<br />

Los primeros análogos de insulina que se utilizaron fueron la lispro,<br />

que es de la que más información se tiene, parece no cruzar la barrera<br />

fetoplacentaria, menos efectos de hipoglucemia, así como menos<br />

riesgos de hipoglucemia por los picos posprandiales, por la vida media<br />

que tiene.<br />

198


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Los antidiabéticos orales, como les decía yo, la glibenclamida,<br />

obviamente aparte de que es la que menos cruza la barrera fetoplacentaria,<br />

es <strong>con</strong> la que más experiencia hay, pero porque se usa,<br />

porque la <strong>paciente</strong> de repente llegaba: “Ya vengo embarazada”. “¿Qué<br />

está tomando?” “Glibenclamida”. Iba bien. “Pues sígale”.<br />

La Diabetes Mellitus Gestacional, en sí sola en el embarazo, es un<br />

estado de resistencia a la insulina, por lo cual algunos investigadores<br />

han sugerido que se utilice metformina, pero los resultados <strong>con</strong> estos<br />

fármacos no demuestran que sean más eficaces que la insulina o<br />

incluso que la misma glibenclamida, y no se <strong>con</strong>ocen los efectos a<br />

largo plazo, tanto en embarazadas; ni los efectos a largo plazo en el<br />

recién nacido, que es lo más juzgado.<br />

¿A pesar de que la lispro y la glibenclamida, que son los más<br />

recientes, la metformina, pueden utilizarse de manera segura en el<br />

embarazo? Los datos son aún no muy <strong>con</strong>cluyentes en cuanto a<br />

riesgo-beneficio de los mismos, el temor de los efectos adversos<br />

fetales o los efectos adversos en el feto a largo plazo.<br />

Además de la estricta regulación para utilizar fármacos en el embarazo<br />

por organismos internacionales, que éste es el más quisquilloso de<br />

todos, hay una sociedad europea, no recuerdo ahora el nombre, creo<br />

que es la EMA o algo así, pues esto entra ya en un debate y nos<br />

ponen en tela de juicio.<br />

Ya <strong>con</strong> esto, es decir, ¿qué vamos a usar? En la última revisión, que<br />

es la de las Clínicas de Norteamérica de Endocrinología y<br />

Metabolismo <strong>del</strong> 2007, en el mes de julio, de puro medicamento ésta<br />

<strong>con</strong>cluyó:<br />

“Al final de cuentas se utiliza <strong>con</strong> lo que hay más experiencia, que es<br />

la insulina intermedia NPH de origen humano y la insulina regular de<br />

origen humano o la insulina rápida”.<br />

199


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Es de lo que más experiencia hay, es de lo que sí podemos decir <strong>con</strong><br />

seguridad, manejar a los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> esto, y de lo otro, hay estudios,<br />

hay peso de que son seguros, pero la verdad no se utilizan de manera<br />

habitual.<br />

Lo que sí quiero dejarles era lo que les decía, cuando nosotros<br />

sabemos a dónde queremos llegar, lo vamos a <strong>con</strong>seguir. Si tenemos<br />

en la mente el objetivo de lo que queremos, para eso son las metas.<br />

Es muy común que el <strong>paciente</strong> le diga: “No, es que ayer comí esto,<br />

cené esto, hice esto y lo otro, pero va a ver que para cuando venga…”<br />

Y el mes que viene, si es que el adscrito no está de vacaciones, llega<br />

<strong>con</strong> otro pretexto, y así se van haciendo los libros de pretextos que<br />

ustedes ya <strong>con</strong>ocen, entonces las metas las deben de tener muy<br />

claras.<br />

No se ocupen de un superhéroe para que venga a resolver el<br />

problema que está en sus manos resolverlo; no es <strong>del</strong> médico, es todo<br />

mundo, es de la enfermera, <strong>del</strong> asistente, de los educadores en<br />

diabetes, de los psicólogos, de los entrenadores deportivos, los<br />

kinesiólogos o los de fisioterapeutas, es un problema que ya se está<br />

saliendo de <strong>con</strong>trol y nos <strong>con</strong>verge a todos.<br />

Así como esta tortuga, que no sé cómo se encaramó ahí y no sé cómo<br />

le hacía, pero se salía, entonces no sé cómo le van a hacer, eso ya<br />

queda en cada quien, pero tienen que lograr la meta, tienen que lograr<br />

el objetivo.<br />

El cómo, ustedes deben de descubrirlo, en lo primero ya sabemos cuál<br />

es el objetivo y lo segundo es ponernos en acción, y luego,<br />

posteriormente pasas a otro nivel de objetivos, si no logras uno te vas<br />

por el otro o si no te vas por otros objetivos.<br />

200


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN DIABETES GESTACIONAL 3<br />

Lo que quiero que vean es que la principal dificultad para <strong>con</strong>trolar<br />

diabetes está en el médico y pudiera atreverme que en el personal de<br />

la salud, pero es porque nos volvemos cómplices de los <strong>paciente</strong>s.<br />

Sería todo, gracias.<br />

201


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Doctor Efrén Encinas Torres<br />

Subdirector Médico y Endocrinólogo <strong>del</strong> Hospital Regional<br />

“Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

El doctor Encinas Torres es Médico Cirujano egresado de la Facultad de<br />

Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Especialista en<br />

Endocrinología por el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre <strong>del</strong><br />

ISSSTE.<br />

Actualmente Doctor ante de Gestión en Educación por el Centro de<br />

Innovación e Investigaciones <strong>del</strong> Noroeste; es Maestro de la Facultad de<br />

Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa.<br />

Pertenece a la Asociación Mexicana de Nutrición y Endocrinología, también<br />

pertenece al Consejo Mexicano de Endocrinología, a la Asociación<br />

Americana de Endocrinología Clínica, a la Asociación Americana de<br />

Diabetes, a la Asociación Latinoamericana de Diabetes.<br />

Es ex presidente de la Asociación Sinaloense de Investigación Clínica, ex<br />

presidente de la Asociación de Médicos Egresados de la Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa.<br />

Los cargos que el doctor ha ocupado. Ha sido Jefe Delegacional de<br />

enseñanza <strong>del</strong> ISSSTE, Sub<strong>del</strong>egado Médico estatal <strong>del</strong> ISSSTE, Jefe de<br />

Posgrado de la Facultad de Medicina de la UAS, Jefe de Medicina Interna<br />

en la Coordinación Universitaria <strong>del</strong> Hospital Civil, ex presidente de la<br />

Comisión Científica de la Revista de la Federación de Colegios Médicos de<br />

Sinaloa, Coordinador Médico de Urgencias y Terapia Intensiva en este<br />

hospital regional y actualmente se desempeña como Subdirector Médico de<br />

este hospital regional.<br />

202


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Yo me felicito porque de alguna manera estoy participando en la<br />

organización de este equipo de trabajo.<br />

No fue un autogol, en realidad no podía dejar la oportunidad de nueva<br />

cuenta de verme <strong>con</strong> todos mis amigos, <strong>con</strong> los compañeros <strong>del</strong><br />

hospital y de las instituciones hermanas que nos acompañan en un<br />

evento de esta naturaleza, como es el festejo de los 38 años de<br />

nuestro hospital.<br />

Para mí es sumamente trascendente porque prácticamente yo tengo<br />

dos tatuajes importantes, institucionales, el de la Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa, y por supuesto, el <strong>del</strong> ISSSTE.<br />

Desde que estábamos en la Facultad, gracias a Dios éste fue el primer<br />

hospital que otorgó las primeras plazas a la Universidad para que<br />

estuviéramos aquí. Yo soy miembro de la primera generación y<br />

obviamente he visto crecer la escuela desde la fundación hasta ahora<br />

y evidentemente el hospital también, yo estuve aquí de interno <strong>del</strong><br />

pregrado en el 81 y he visto crecer algunas cosas.<br />

He tenido la fortuna de que me han invitado a participar en algunos<br />

cargos de <strong>con</strong>fianza y actualmente aquí estoy, participando siempre<br />

<strong>con</strong> ustedes. Aquí están todos mis amigos, compañeros, está mi<br />

esposa, está mi hija y así sucesivamente; Abelardo, que ya nos vimos<br />

en el 20 de Noviembre, y hay un sin número de experiencias que yo<br />

les pudiera <strong>con</strong>tar.<br />

La idea de la plática es sobre las barreras en la resistencia de<br />

insulinización.<br />

Estos dos días la verdad es que han sido muy ricos, hemos <strong>con</strong>tado<br />

<strong>con</strong> ponentes de talla internacional, la licenciada Sonia, Gabino, la<br />

doctora Cho, etcétera, y ponentes locales y nacionales extraordinarios.<br />

Esperemos estar a la altura de los que me han antecedido.<br />

203


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Yo no quise preparar un tema muy técnico de la mito<strong>con</strong>dria porque<br />

quise relacionarlo a algo más, a lo que es el empoderamiento <strong>del</strong><br />

tema, <strong>del</strong> poder que debemos tener para vincularnos en esa relación<br />

médico-<strong>paciente</strong> y poder finalmente lograr el beneficio hacia él mismo.<br />

Decía ahora el doctor Román que ahí está, y a ver cómo le van a<br />

hacer, pero tenemos que lograr las metas. No siempre los números<br />

son tan exactos.<br />

A veces nos <strong>con</strong>fundimos en la comunicación <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> y esto<br />

genera que no siempre tengamos la oportunidad de un buen resultado<br />

en el manejo.<br />

Cómo personal de salud tenemos la obligación de si no curar, sí aliviar<br />

al <strong>paciente</strong>, cualquiera de las áreas en las que estemos, todo el<br />

personal: Enfermería, trabajadoras sociales, nutriólogas, químicos,<br />

paramédicos, técnicos, médicos, etcétera.<br />

Hablando de la barrera de insulina, es difícil para los médicos y el<br />

personal cuando un <strong>paciente</strong> requiere tratamiento <strong>con</strong> insulina acerca<br />

de primera instancia lo adopte como tal. Trataré en estos minutos de<br />

poder darles algunas herramientas y ponerlas a su <strong>con</strong>sideración, que<br />

nos puedan ser útiles en ese sentido.<br />

La realidad es que si se han fijado en los diferentes compañeros que<br />

me han antecedido en los temas, hemos intentando <strong>con</strong>templar en el<br />

programa los diferentes arsenales terapéuticos de la diabetes y otras.<br />

Ahora vamos en el manejo de la insulina, hay un taller de manejo de la<br />

insulina. Ayer vimos los inhibidores de la peptil-peptidasa tipo 4 y<br />

otros, etcétera, y miren, decía así la exenatida, etcétera.<br />

La exenatida es un excelente medicamento, pero también es<br />

inyectable, son dos piquetitos al día. Entonces a veces dice el<br />

204


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

<strong>paciente</strong>: “En lugar de que me piquen <strong>con</strong> la exenatida, mejor denme<br />

la insulina”. No lo sé, lo pongo como un comentario adicional de que<br />

finalmente tenemos que entender que no hay enfermedades, sino<br />

enfermos.<br />

Damos la bienvenida a los compañeros que nos acompañan, está la<br />

doctora Vergara. Muchas gracias, doctora.<br />

Hablando un poquito de la historia <strong>del</strong> manejo de las insulinas. Aquí,<br />

esta transparencia habla de los diferentes esquemas que el diabético<br />

tiene, de lo que habitualmente recibe. Pero vamos a fijarnos en la<br />

insulina que está aquí en verde. En términos generales la historia <strong>del</strong><br />

manejo <strong>con</strong> insulina, reporta prácticamente índice de insulinización<br />

escasa.<br />

Aquí hay países como Europa, en promedio 40, 50 por ciento en<br />

diabético tipo 2 están tratados <strong>con</strong> insulina; Estados Unidos más o<br />

menos un 30 por ciento y así otros países como México, el nuestro,<br />

andamos alrededor de un 8 por ciento cuando mucho.<br />

La Diabetes Mellitus se ha relacionado, acuérdense, prácticamente<br />

ocupa la primer causa de muerte, es una enorme epidemia. Ya<br />

sabemos que están alrededor de 300 millones de diabéticos para el<br />

2025.<br />

Y decía Javier Peña Chacón, ayer Alejandro Romero, Miriam Bastidas,<br />

Gregorio Román, todos, es la epidemia <strong>del</strong> siglo XXI por el overlack<br />

que hay entre diabetes, obesidad, hipertensión y síndrome metabólico,<br />

y todo va de la mano. ¿Por qué a los mexicanos nos mata tanto la<br />

diabetes? Aquí está Abelardo, que maneja medicina interna aquí en el<br />

hospital en las tardes, que ve cuántos <strong>paciente</strong>s tenemos<br />

hospitalizados.<br />

205


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Un diabético cada vez tiene más oportunidad de internarse y de<br />

operarse, y eso permite obviamente más complicaciones también.<br />

Pero en México estamos muy bajo. ¿Será entonces, dentro de otras<br />

cosas, que estamos retrasando demasiado el tratamiento a la insulina<br />

en estos <strong>paciente</strong>s y que eso influya en las complicaciones micro o<br />

macroangiopáticas, llámese retinopatía, nefropatía <strong>con</strong> insuficiencia<br />

renal, pie diabético, etcétera?<br />

Creo que sí influye mucho de manera particular el esquema <strong>del</strong><br />

tratamiento que a veces no podemos adecuarlo y no tenemos el<br />

resultado.<br />

Les voy a poner un caso de Antonio Barón, de 48 años de edad, que<br />

tiene como antecedente su mamá y dos hermanos son diabéticos, la<br />

mamá se pica el dedito checándose los mismos y reciben ninguno de<br />

ellos, de los hermanos, insulina. Son muy refractarios.<br />

Él, Antonio, tiene cuatro años de ser diabético y es mal cumplidor, es<br />

un mal <strong>paciente</strong>. Este es el ejemplo clásico general de los <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos, todos los que estamos aquí los vemos: Sedentario.<br />

Tiene cifras tensionales de 127-82 milímetros de mercurio, pesa 82<br />

kilos, una masa corporal de 31, es decir, tiene obesidad, tiene un<br />

perímetro abdominal de 102. Ya ayer sacábamos la listita que no<br />

debiéramos de medir 80-90 y se los enseñamos, etcétera<br />

Tiene una glicemia de 303, colesterol total de 228, triglicéridos de 298,<br />

un HDL bajo de 38, es decir, tiene una hipoalfalipoproteinemia y tiene<br />

129 de LDL colesterol, cuando debiese de tener por debajo de 100<br />

milígramos.<br />

Este <strong>paciente</strong> tiene además una hemoglobina glicosilada de 11.8 por<br />

ciento y la relación de colesterol HDL, tiene glucosuria <strong>con</strong> cetonuria y<br />

no tiene un ayuno más que de ocho horas.<br />

206


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Tiene microalbuminuria y el manejo actual es <strong>con</strong> metformina y<br />

glibenclamida y toma valsartán por su hipertensión. Entonces es un<br />

hipertenso, tiene hipercolesterolemia <strong>con</strong> hipoalfalipoproteinemia, tiene<br />

obesidad.<br />

Entonces este <strong>paciente</strong>, qué decía el doctor Martín López Castro <strong>con</strong><br />

base en los criterios de la OMS, de la ATP, etcétera, es un síndrome<br />

metabólico, y cuando le hacemos las glicemias capilares antes <strong>del</strong><br />

desayuno así están y antes de la comida así y así; o sea, que este<br />

<strong>paciente</strong> tiene un soberano desorden, está muy descompensado.<br />

Se propone la insulinización a Antonio, en dosis de insulina y Antonio<br />

dice: “Caramba”. Le da miedo, no se encuentra, se opone al manejo<br />

de la insulina.<br />

Para ustedes y para nosotros, ¿se <strong>con</strong>sidera adecuado los <strong>con</strong>troles<br />

que tiene el <strong>paciente</strong>? ¿Cómo <strong>con</strong>venceríamos a Antonio para que<br />

aceptara la insulinización? ¿Cuál sería la opción terapéutica más<br />

adecuada de este <strong>paciente</strong>?<br />

Pudiéramos hablar de varias, aumentar la metformina, quizá montar la<br />

exenatida porque es obeso, etcétera, pero la doctora Bastidas<br />

comentaba ayer, “uno de los criterios de los algoritmos es: Arriba de<br />

nueve de hemoglobina glicosilada, a este <strong>paciente</strong> hay que<br />

insulinizarlo”.<br />

Luego el <strong>paciente</strong> tiene cetonuria, este <strong>paciente</strong> tiene déficit de acción<br />

de la insulina, no es por ayuno; es decir, es por hiperglucemia. Hay un<br />

déficit de insulina, la activación de la lipólisis está a tres, cuatro, cinco<br />

o seis cruces porque no se frena porque no hay acción de la insulina.<br />

Entonces este <strong>paciente</strong> es candidato a insulina.<br />

Estas serían las metas de lo que tenemos que lograr, es decir,<br />

agarrarlo entre 5 y 7 por ciento de hemoglobina glicosilada.<br />

207


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

¿Cuáles son las indicaciones <strong>del</strong> manejo <strong>con</strong> insulina? Ya las<br />

sabemos, no me voy a detener en diabético tipo 2 que no responde, el<br />

tipo 1 obviamente, una diabética embarazada, una diabética<br />

gestacional, etcétera, alguien que se descompensó, que se internó,<br />

una cirugía, etcétera.<br />

Este es un algoritmo, simplemente era un ejemplo de cómo iniciar<br />

esquemas de insulina, no es el motivo de la plática. Hay diferentes<br />

esquemas, está la plática para que le guste, pero se va a dar un taller<br />

de insulina por Miriam Bastidas en la tarde.<br />

¿Cómo comenzaríamos, pues hay miedo al pinchazo? Él dice “no me<br />

encuentro tan mal, doctor, para qué me voy a poner la insulina”.<br />

Entonces hay barreras que dependen <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, pero también<br />

dependen de nosotros.<br />

Nos da un poco de miedo todavía de aplicar la insulina, pensamos que<br />

es algo muy riesgoso. Claro, todo es malo no sabiéndolo usar, pero<br />

como médicos, como personal de la salud tenemos la obligación y la<br />

responsabilidad de tener <strong>con</strong>ocimientos altamente necesarios, más<br />

que suficientes, para resolver los problemas de salud.<br />

Decía ayer el doctor Benito García, el que nos dio la plática de<br />

empoderamiento “el poder se da en el médico también por los<br />

<strong>con</strong>ocimientos. ¿Cómo vamos a <strong>con</strong>vencer al <strong>paciente</strong> si no<br />

<strong>con</strong>ozco?” Tenemos que valorar la razón de la resistencia <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>. ¿Por qué?<br />

Remitir al <strong>paciente</strong>, nos estamos preguntando qué hago <strong>con</strong> él, lo<br />

remito a un especialista, puede ser el internista o el endocrinólogo a<br />

ver si él lo <strong>con</strong>sigue <strong>con</strong>vencer; incido en las complicaciones, te vas a<br />

complicar, hay un riesgo de un coma metabólico ahora, te puedes caer<br />

en cetoacidosis o en estado hiperosmolar no cetósico.<br />

208


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Enfatizar los beneficios <strong>del</strong> tratamiento de la insulina: Mira si te doy<br />

manejo como tal, vamos a evitar que te compliques, retinopatía,<br />

etcétera, lo que ya sabemos, o amenazar al <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> cambiarlo de<br />

médico. Te voy a mandar a otro lado, no vienes <strong>con</strong>migo, yo tengo un<br />

derecho como médico de no tratarte como tal y el <strong>paciente</strong> también de<br />

cambiar de médico.<br />

Pero creo que no se trata de eso, debemos de establecer la<br />

responsabilidad ética que tenemos. Sí, suena muy fácil “lo mando<br />

hacia allá”, y eso no está en mi <strong>con</strong>vicción como médico. Nos metimos<br />

a la carrera de medicina para resolver un problema o intentar<br />

resolverlo, y no lo resuelvo cambiándolo de médico.<br />

Las barreras en este sentido <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> es que tiene prejuicios, pero<br />

también hay <strong>del</strong> médico. El prejuicio me va a doler, la técnica de<br />

aplicación no la sé; estigmas sociales, no puedo salir a la calle porque<br />

cómo me voy a llevar el frasquito de insulina.<br />

Los auto<strong>con</strong>troles, piensa que es una enfermedad grave, cuando ya le<br />

vamos a poner la insulina o se la sugerimos cree que ya es la etapa<br />

final, porque así hemos estado acostumbrados anteriormente, lo<br />

poníamos hasta cuando ya no había reserva prácticamente <strong>del</strong><br />

páncreas y el <strong>paciente</strong> se complicaba, ya estaba casi ciego, coincidía<br />

<strong>con</strong> el uso de la insulina y decía: “Esto fue”.<br />

Pero también <strong>del</strong> médico: Tengo que incrementar más la atención<br />

sanitaria <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, más auto monitoreo, más <strong>con</strong>troles, la<br />

disponibilidad <strong>del</strong> médico, la educación <strong>del</strong> mismo, los miedos a la<br />

hipoglucemia, la ceguera, las amputaciones, ganancia de peso,<br />

etcétera.<br />

Actitud negativa de los familiares, de los propios profesionales y de<br />

otros diabéticos: No, a mí me la pusieron, me bajó el azúcar y me fue<br />

enormemente mal, me andaba muriendo.<br />

209


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

También <strong>del</strong> médico, somos in<strong>con</strong>scientes a veces, pensamos que lo<br />

ponemos como una amenaza o castigo: “Si no mejora, don Antonio, en<br />

la siguiente le voy a poner insulina, lo voy a castigar”. Hay que<br />

negociarlo, somos autoritarios o a veces demasiado paternalistas y<br />

sobre todo no hay una información <strong>con</strong> un diálogo prudente.<br />

Hay otros aspectos, al <strong>paciente</strong> se le hace que es muy compleja la<br />

diabetes, no <strong>con</strong>oce <strong>del</strong> problema y en el empoderamiento tiene que<br />

<strong>con</strong>ocer de su problema. Si no <strong>con</strong>ocemos lo que enfrentamos, no<br />

podemos abordarlo.<br />

En la mañana, si no <strong>con</strong>oce uno dónde está el baño o su cepillo, se<br />

meten en un aprieto, y hay barreras <strong>del</strong> profesional médico o el<br />

profesional de la salud, a veces no valoramos las preocupaciones <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong>, vemos al <strong>paciente</strong> como un ente nada más biológico y se<br />

nos olvida que es un ser biopsicosocial, es un entorno el que tiene el<br />

<strong>paciente</strong>.<br />

Yo no lo puedo ver nada más como la glucosa: ¿Trae cuánto? “450<br />

<strong>con</strong> hemoglobina de 15 ó de 14 y de hipertensión de tanto”. No, no<br />

puedo verlo así. ¿De dónde viene?, don Antonio, viene de San Manuel<br />

de las Pitayas o viene de La Chapule, de La Ventana, de Las Quintas,<br />

de Cosalá, etc.<br />

¿Cuál es el entorno que tiene? ¿Cuánto gana? ¿Cuánta familia tiene?<br />

¿Tiene la posibilidad de un glucómetro? ¿Sabe leer o escribir? ¿Qué<br />

come? Lo que puede o lo que tiene o lo que le dan.<br />

Aquí hay inseguridad a veces en el manejo de la insulina y hay<br />

diversos esquemas que esperemos en los talleres se puedan ir<br />

resolviendo. Nos falta tiempo a veces, hay que ganar tiempo <strong>con</strong> el<br />

<strong>paciente</strong>, en la técnica <strong>del</strong> <strong>con</strong>sultorio platicar <strong>con</strong> él y decirle: “Mire,<br />

no duele”. Levántele la blusita y hágala a un ladito y no va a doler.<br />

210


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

A veces tenemos a un equipo ausente de trabajo, lo idóneo fuera tener<br />

nuestra nutrióloga, nuestra enfermera, nuestro químico, pero, señores,<br />

hay que situarnos en la realidad, tenemos que hacerla a veces de<br />

nutriólogos, de psicólogos, de enfermeros, de trabajador social, ser<br />

holísticos en una institución en donde no se vale, tenemos que a todo<br />

un equipo integrarlo como tal.<br />

Por eso está la doctora Marcela Vergara aquí <strong>con</strong> nosotros, experta en<br />

nutrición, y al rato nos va a dar una plática en este sentido. Pero no<br />

podemos dejar de ver que requerimos un equipo de trabajo, y no es lo<br />

idóneo ser uno el todólogo, pero a veces tiene que saber un poquito<br />

de todo uno para poder participar como eso, <strong>con</strong>cientizar al <strong>paciente</strong>.<br />

El miedo a la inyección, el miedo a la hipoglucemia obviamente: “Me<br />

van a poner insulina, se me va a bajar el azúcar y me voy a morir”. La<br />

sensación de gravedad <strong>del</strong> diabético: “Ya al ponerme la insulina es<br />

porque no tengo otra lucha”.<br />

Hay un diabetólogo, el doctor Le Bow, en Estados Unidos, autor de<br />

libros de diabetes, que él dice: “No nos hagamos tontos, el problema<br />

<strong>del</strong> diabético es la insulina, hay que darle insulina desde el principio,<br />

para qué nos enredamos”. Suena medio drástico, pero lo que quiero<br />

resaltar es que es muy noble.<br />

¿Cuál es? No se habló de efectos colaterales y otro tipo de<br />

medicamentos, pero en los que se han mencionado, se habló de las<br />

glitazonas, <strong>del</strong> riesgo cardiovascular, pero hay otras de las que ya se<br />

mencionaron que también se relacionan a problemas serios,<br />

carcinomas, etcétera.<br />

Sin embargo, la medicina basada en evidencia está en el nivel dos en<br />

a<strong>del</strong>ante, es decir, demuestran hasta ahora que es más beneficioso el<br />

medicamento que el riesgo de las complicaciones. Por eso es que los<br />

estamos usando, no sabemos qué vaya a pasar después de los años,<br />

como pasó <strong>con</strong> la rosiglitazona <strong>con</strong> el paso <strong>del</strong> tiempo.<br />

211


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

La insulina se descubrió en 1922 por Banting y Best, que fue Premio<br />

Nobel. ¿Cuántos años hace y hasta ahora no ha habido mayores<br />

problemas? Y así cada una de las cosas, la soledad, otros problemas,<br />

ansiedad, depresión.<br />

El <strong>paciente</strong> diabético, seguro estoy que ustedes cuando los han tenido<br />

enfrente, cuando recién les dicen: “Eres diabético”, el <strong>paciente</strong> cae en<br />

una respuesta psi<strong>con</strong>euroendocrinológica importante, se deprime, <strong>del</strong><br />

14 hasta el 40 por ciento <strong>del</strong> diabético se deprime.<br />

El diabético siente que se le vino el mundo encima porque va a<br />

cambiar su estilo de vida radicalmente, ya no va a poder comer lo que<br />

durante 50 años estaba haciendo: “Tengo que depender <strong>del</strong><br />

seguimiento <strong>del</strong> médico toda la vida”.<br />

Uno mismo: “Él se traumatizó una rodilla, me dio una gripe y se acabó,<br />

me operaron de la apéndice y listo”. Pero el diabético no, esto le<br />

cambia a uno el panorama, aquí les hacemos ahora glicemias<br />

capilares a todos y les aseguro que si sale arriba de 200 ya es<br />

diabético y se van a empezar a preocupar. Entonces a ese <strong>paciente</strong><br />

tenemos que verlo integralmente.<br />

Antes veíamos al <strong>paciente</strong> y, “bueno, hay que intentar mantener<br />

niveles de glicemia lo más normales posibles”, y ahora, en términos<br />

generales, lo más cercano a lo posible dependiendo <strong>del</strong> diabético.<br />

Si es un viejito, no queremos tenerlo <strong>con</strong> niveles de glucosa de 70-100<br />

en ayunas, hemoglobina de glucosilada de 5 a 6.5 ó 7, porque nos va<br />

a caer en hipoglucemia. Los viejitos se deben de manejar evitando los<br />

síntomas de la hiperglucemia y generalmente la hiperglucemia da<br />

síntomas arriba de 180, porque se rebasa el umbral renal de la<br />

glucosa. En 180 empieza a haber glucosuria, poliuria y todo lo demás<br />

que ya saben.<br />

212


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Hay que verlo así, <strong>con</strong>seguir el diagnóstico lo más precozmente<br />

posible, iniciar el manejo oportuno. Cuando decimos el manejo<br />

oportuno <strong>con</strong> insulina no quiere decir que lo iniciemos temprano, sino<br />

oportuno, en el momento en que debamos de hacerlo, tampoco<br />

retrasarla.<br />

A mí me han llegado <strong>paciente</strong>s que dicen: “Doctor, ya me debo de<br />

poner la insulina”, o sea, bien <strong>con</strong>vencido de él ponerse la insulina. Sin<br />

embargo, yo como médico he tomado la decisión de “no, no eres<br />

candidato todavía a la insulina, porque tengo la opción de ajustar<br />

algunas de las cosas que bien indicadas y lo podemos lograr”. Pero no<br />

son la mayoría.<br />

Generalmente le pedimos al <strong>paciente</strong> que cumpla y hay que pedirle<br />

que actúe, o que cumple pero sobre todo que actúe.<br />

Tenemos el problema, hay que aceptarlo como tal, ahora vamos a<br />

cumplir haciéndolo él y nosotros, de percibirlo como un ser no nada<br />

más biológico, es glucosa, es un eritrocito, es una cifra intencional de<br />

tanto, es un electrocardiograma. No, es un ser que siente, que<br />

observa, que socializa, que vive en un ambiente como el que estamos<br />

aquí ahora teniendo.<br />

Todo esto tenemos que evaluarlo para el manejo de cualquier<br />

patología, y no se diga, cuándo vamos a someterlo a la oferta de una<br />

terapia insulínica que es inyectable, que será un piquetito o hasta<br />

cuatro al día. ¿Durante cuánto tiempo? Toda la vida, hasta que Dios<br />

quiera tenerlo <strong>con</strong> nosotros. Esa es la realidad, estrictamente<br />

hablando así debiera de ser.<br />

Somos flexibles y vamos haciendo ajustes en este aspecto, pero un<br />

diabético tipo 1 acuérdense que requiere la insulina no nada más para<br />

el <strong>con</strong>trol de la glucosa, sino para sobrevivir. Si un diabético tipo 1 no<br />

se aplica la insulina se muere en un coma cetoacidótico, entonces<br />

tenemos que obviamente tratarlo como un ser biopsicosocial.<br />

213


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Un <strong>paciente</strong> que debuta y que nosotros le podemos poner la insulina,<br />

trae una crisis el <strong>paciente</strong>, indiscutiblemente una actitud negativa, muy<br />

poquito actúan de manera positiva, y obviamente el punto de inflexión<br />

es un proceso agudo y es algo temporal, tenemos que ir viendo esto<br />

en el <strong>paciente</strong>, esto marca un antes y después.<br />

Decía ahora yo, que mi vida a partir de ahora, diabético, ya cambió<br />

radicalmente, entonces prácticamente para muchos <strong>paciente</strong>s a partir<br />

de ahí va a <strong>con</strong>tar, de ahí en a<strong>del</strong>ante. Tenemos que evaluarlo como<br />

tal.<br />

En este <strong>paciente</strong> hay diversas acciones de orden psicológico,<br />

endocrinológico, neurológico que genera respuestas, primero una<br />

etapa de desintegración, entra en shock, en pánico, se deprime, rabia,<br />

se culpa. “Por qué a mí me tocó esto, si Juanito que es agresivo,<br />

maloso, rata, etcétera, lo que ustedes quieran, y por qué a mí me tocó,<br />

si yo soy buena gente”. Bueno, habrá factores en ese sentido, pero<br />

todo esto es una respuesta endocrinológica.<br />

Al <strong>paciente</strong> cuando le expresamos que es diabético y que le vamos a<br />

aplicar insulina, él entra en una respuesta adrenérgica, la suprarrenal<br />

empieza a liberar cortisol; la médula, adrenalina, noradrenalina,<br />

etcétera, y son las hormonas <strong>del</strong> estrés.<br />

De esto hay una serie de detalles más, citocinas, interleucinas,<br />

regiones inflamatorias, todo ese proceso bioquímico que de alguna<br />

manera en las demás pláticas tuvimos.<br />

El <strong>con</strong>cepto de lo psicológico tiene una respuesta<br />

psi<strong>con</strong>euroendocrinológica, el <strong>paciente</strong> tiene que aprender <strong>con</strong>ceptos<br />

para ajustar su vida, tiene que desarrollar habilidades y asumir rutinas<br />

que tienen que cambiar, y llega a una fase de reintegración: “Sigo<br />

aprendiendo”, y empiezo a poner el esquema de la insulinización<br />

donde debe de ser.<br />

214


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

En el proceso de la educación, la enseñanza y aprendizaje está el que<br />

enseña y está el que aprende, pero en el aprendizaje es un proceso<br />

mental que implica otra serie de cosas, entonces en los resultados de<br />

educación podemos usar los dos, tanto el que enseña, que no<br />

sabemos enseñar, y como el que tiene que aprender, que no quiere<br />

aprender o no puede aprender.<br />

Tenemos que ver el <strong>con</strong>texto como tal y hay que minimizar este efecto<br />

de la crisis, no nada más de la e<strong>con</strong>ómica. En este <strong>paciente</strong> hay una<br />

etapa de negación, hay una etapa de rabia, hace un pacto, “no me<br />

ponga la insulina, porque ahora pienso que no la voy a ocupar, qué va<br />

a ser de mí, me deprimo”.<br />

Al final tengo que aceptar y <strong>con</strong>struir una realidad que va a ser mía<br />

para toda la vida. Este <strong>paciente</strong>, yo, Antonio, ustedes, pensamos,<br />

actuamos y obviamente sentimos: “No nada más soy glucosa, soy<br />

cerebro, tengo pies, tengo ojitos, tengo corazón”.<br />

En este aspecto, cuando yo siento, de alguna manera no ayuda lo que<br />

decimos de “¿por qué a mí?” Decirle al <strong>paciente</strong>: “Son aspectos de la<br />

vida, el multifactorial, etcétera”. No ayuda negar la realidad de lo que<br />

está pasando.<br />

¿Qué es el miedo? Todos tenemos miedo. El Diccionario de la Real<br />

Academia Española dice: “Es la perturbación angustiosa <strong>del</strong> ánimo por<br />

un riesgo o mal que realmente amenaza o que se finge en la<br />

imaginación”. Todo eso vivimos.<br />

En nuestro <strong>paciente</strong> diabético, que lo exponemos de momento a una<br />

etapa <strong>con</strong> insulina, obviamente lo expresa como tal, es una señal que<br />

indica que algo está y no está en armonía. Hipócrates definía a la<br />

enfermedad como algo en que el cuerpo estaba en desarmonía, es<br />

decir, no estaba en lo real, en lo interno. Para Claudio Bernard define<br />

215


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

lo homeostasis <strong>del</strong> medio interno y ese es un desequilibrio <strong>del</strong> medio<br />

interno, y así se van integrando ya las nuevas definiciones de lo que<br />

es la salud.<br />

En el miedo, la realidad, percepción de una amenaza, y esto genera<br />

una reacción de miedo.<br />

¿Y este miedo de qué va? Si ahora salimos a la calle y nos asalta<br />

alguien, vamos muy tranquilos, pero inmediatamente el sistema<br />

nervioso y endócrino empieza a descargar adrenalina, todas las<br />

hormonas <strong>del</strong> estrés, y nos puede meter, si soy diabético, a una<br />

hiperglucemia aguda.<br />

En la realidad, en la parte externa, luego me genera estas reacciones<br />

en el medio interno, y yo pregunto: ¿Miedo a salir a la calle? No salgo<br />

a la calle.<br />

En este <strong>paciente</strong>, la percepción que tenemos cuando le ponemos la<br />

insulina, siente un riesgo a que nos va a bajar el azúcar. Aquí el<br />

<strong>paciente</strong> reacciona: “No puedo salir a la calle, quién me va a ayudar”, y<br />

luego dialoga: “Miedo a salir acá”. “No, no salgo, me recluyo en mi<br />

hogar”, y eso genera más problemas.<br />

Aquí dice Francisco de Goya: “El sueño de la razón produce<br />

monstruos”, y sí, nos imaginamos una serie de cosas y a veces vamos<br />

peleando, vamos a pedir prestado a lo mejor un martillo al vecino y<br />

empezamos a pensar: “No, es súper agresivo, batalloso, me va a decir<br />

que no”, sin ni siquiera sabía de qué se trataba, es decir, nos<br />

empezamos a imaginar cosas que no son desde antes.<br />

Hay un miedo disfuncional, pero hay un miedo funcional, este miedo<br />

funcionar es el que debemos de alguna manera hacerlo actuar, porque<br />

nos da las herramientas correctoras: “OK, voy a ser <strong>con</strong>structivo en mi<br />

problema, voy a generar educación diabetológica, voy a involucrarme<br />

216


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

en un club <strong>del</strong> diabético, en una red social de esto, etcétera, buscar<br />

instruirme un poco más”, y un seguimiento más intenso, permite actuar<br />

este miedo funcional.<br />

El disfuncional es todo lo <strong>con</strong>trario, nos genera medidas en <strong>con</strong>tra y no<br />

nos permite actuar, es el miedo a la insulina, el miedo a cualquier<br />

cosa. El miedo no es malo, cuando es un miedo funcional, eso nos<br />

permite actuar.<br />

Los peligros de la diabetes. ¿Lo puede ver uno así o la vida es un<br />

peligro por tener diabetes? No, yo creo que hay que verlo un poquito<br />

más así, vean la carita de uno y vean la carita <strong>del</strong> otro. Yo creo que:<br />

“OK, están los peligros de la diabetes, pero voy a ver cómo aprendo a<br />

sortearlos”. Yo creo que no podemos dejar de hacer algo, de actuar.<br />

También pienso o pensamos todos: “Si yo pensara como tú, también<br />

me sentiría mal”. A veces le podemos decir al <strong>paciente</strong> y podemos<br />

actuar apelando a ese rol de expertos, como dice la transparencia.<br />

Tenemos que ser expertos en la materia, tenemos que ser el ejemplo,<br />

ser capaces de tomar una mejor decisión, pero aquí en materia de la<br />

salud acuérdense que no nos podemos equivocar muy seguido.<br />

Cuando ustedes ven un P menor <strong>del</strong> .05 en un trabajo de<br />

investigación, es porque en lo general el diseño metodológico que<br />

siguieron en ese artículo asegura que si alguien repite toda la<br />

metodología como tal, el 95 por ciento de los resultados que ahí está<br />

presentando es producto de esa maniobra de intervención, es<br />

segurísimo, pero hay un 5 por ciento de posibilidades de que no sea<br />

así, de que sea producto <strong>del</strong> azar.<br />

En ese sentido, nosotros tenemos en teoría un respaldo científico de<br />

poder equivocarnos en un 5 por ciento; de cada 100, quizá 5; o de 20,<br />

217


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

uno, pero por cuestiones <strong>del</strong> azar, no porque no hagamos las cosas de<br />

manera correcta. El poder <strong>del</strong> pensamiento se perturba no por los<br />

a<strong>con</strong>tecimientos, sino a veces por la opinión de los que están<br />

alrededor en el escenario, de lo que puede estar a<strong>con</strong>teciendo.<br />

La realidad es distinta cuando la vemos desde otro punto de vista:<br />

“Alguien me dijo que la diabetes era mortal, es la epidemia <strong>del</strong> siglo<br />

XXI y todos se mueren”. No, no es así, vemos a muchísimos <strong>paciente</strong>s<br />

bien tratados.<br />

Yo les digo a mis <strong>paciente</strong>s, si usted se cuida, la idea es que sea un<br />

diabético sano, no un diabético enfermo. Diabético sano es el que no<br />

tiene complicaciones, el diabético enfermo es el que está complicado y<br />

si él se cuidad a veces puede vivir más que un no diabético.<br />

Yo le digo, hagan de cuenta que de repente llegó Sandra, amiga, yo<br />

soy la diabetes <strong>con</strong>tigo, voy andar toda la vida, mucho gusto. Tú me<br />

cuidas, yo te voy a cuidar para toda la vida y verás que no vas a tener<br />

problemas.<br />

Porque a veces creemos que es como el semáforo, está en verde<br />

siempre y no, hay que pararnos, esto es como un semáforo, nos<br />

paramos, está en amarillito, en rojo, me freno y camino, porque si no<br />

voy a chocar. No hay que verla así. Hay pensamientos automáticos.<br />

Cuando no se puede verificar por la realidad y provoca reacciones<br />

desmedidas, esto es automático, no razona, son in<strong>con</strong>trolables,<br />

telegráficos y es fruto de una interpretación equivocada en los hechos<br />

por una mala información que hemos tenido.<br />

En el empoderamiento <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> implica responsabilidad <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> de buscar un poco más de su problema, hay que pensar bien:<br />

Estoy muy enfermo, la insulina es la causa de complicaciones graves,<br />

218


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

la culpa es mía, soy incapaz de aprenderlo todo, voy a <strong>con</strong>vertirme en<br />

un esclavo de mi diabetes y viviré <strong>con</strong>stantemente en mi peligro, vean<br />

nomás cómo está. Acaban <strong>con</strong> él.<br />

¿Qué puedo hacer? Voy a tener que secarme tres, cuatro veces al día,<br />

impotencia, no lo puedo hacer.<br />

¿Qué puedo hacer para tener la mejor forma de vida? Él está<br />

pensando <strong>con</strong> un miedo aquí, pero es un miedo disfuncional, pero acá<br />

no, tuvo un miedo más funcional que le permitió actuar más<br />

prudentemente.<br />

El pensar bien en prevenciones, aceptar la enfermedad. En el caso de<br />

Antonio, le explican a la familia, ha indagado en sus miedos, dice: “Yo<br />

no tengo miedo a nada”. “No lo dudo”, le dice el médico. Sin embargo,<br />

le beneficiaría que usted se pinchara y usara la insulina.<br />

En el caso de nosotros como médicos, ¿qué debo preguntarme? ¿Qué<br />

estrategia debo utilizar? ¿Cómo debo intervenir? Cuestionarnos.<br />

¿Por qué nada más viene el <strong>paciente</strong> diabético? ¿Cómo puedo<br />

mejorarlo? Valorar la insulinización. Hay que empatizar <strong>con</strong> el<br />

<strong>paciente</strong>, ¿qué imagen transmito yo? Uno además de ser hay que<br />

parecer ser.<br />

Informar objetivamente o bien pensar: Necesito una actualización,<br />

alguien que me ayude, alguien que me supervise. ¿Y cómo debo<br />

intervenir? Debo formar, debo dar seguimiento, negociar objetivos,<br />

cuento <strong>con</strong> todo un grupo de apoyo de equipo.<br />

Hay que tratar de comprender los pensamientos y emociones de<br />

<strong>paciente</strong>, evitar la discusión, es estéril. Expresar empatía <strong>con</strong> el<br />

<strong>paciente</strong>, las emociones, mostrar las incoherencias que pueda tener.<br />

219


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

La empatía es la habilidad cognoscitiva para re<strong>con</strong>ocer e interpretar<br />

los sentimientos, pensamientos y puntos de vista de las personas <strong>con</strong><br />

un proceso afectivo, definidos como la respuesta afectiva a los<br />

sentimientos de otra persona. Es la capacidad de ponerse en el lugar<br />

de la otra persona.<br />

Sal de ti y de tus creencias. Ve al médico, ubícate, personal de la<br />

salud. Yo soy el médico aquí y no me va a enseñar usted lo que voy a<br />

hacer, haga esto. ¿Dónde lo habremos escuchado? Vuelve a ti. Actúa,<br />

en <strong>con</strong>secuencia.<br />

La imagen que transmitimos. A veces de policía, o a veces <strong>del</strong> señor<br />

don médico, esto va a ser y le queremos leer la cartilla o como juez. Si<br />

no haces tal cosa te voy a mandar al reclusorio, o como padre: Si no<br />

resuelves tú problema y no te <strong>con</strong>trolas te voy a poner la insulina en la<br />

que viene.<br />

Hay que se colaborador como experto, atender al <strong>paciente</strong> como un<br />

ser biosicosocial. No importa cómo actuamos, lo que importa es cómo<br />

nos perciben a nosotros.<br />

Ya veíamos las actitudes que persigue cada uno. Te vi comiendo un<br />

pastel, el juez juzga, aplica la ley, esa es muy excesiva, a distancia la<br />

relación médico-<strong>paciente</strong>. No, ya no quiere ir <strong>con</strong> el doctor Encinas,<br />

me va a regañar y antes de que le llamen le da la cita y ya se eleva la<br />

glucosa porque tuvo hipercortisolismo.<br />

El padre, protege la tutela, culpa, etcétera. Como premio a que<br />

cumples vamos a esperar para ponerte la insulina, y el señor don<br />

médico, determina instrucciones, es pasivo, excesivo, hace ejercicio.<br />

El colaborador no, a<strong>con</strong>seja al experto, a<strong>con</strong>seja, educa, ayuda, es<br />

adecuado, flexible, en qué puedo ayudarte, don Antonio, doña Antonia.<br />

220


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

Debemos en este sentido, dar una educación terapéutica en diabetes,<br />

la información, la capacitación, tener la motivación y paciencia, tener<br />

empatía y decirle al <strong>paciente</strong> que la insulina es la vida, esto te va<br />

ayudar a vivir más tiempo, a vivir mejor.<br />

Este <strong>paciente</strong> cuando ya le pusimos la insulina y le dimos el manejo,<br />

ya vemos después, aquí estaba la hemoglobina licocilada basal de<br />

11.8, ya después se baja en 7.3 y los niveles de glicemia de los<br />

posprandios, obviamente mucho muy decentes. Esto suena fácil<br />

decirlo, pero sabemos que en la práctica es complejo lograrlo.<br />

Hay que negociar los objetivos. Aprender a priorizar. Para santos y<br />

demonios, imprescindir de saber dónde está, para ver qué voy hacer.<br />

Hay objetivos que son irrenunciables, otros que son triviales, otros<br />

importantísimos.<br />

Negociar <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>, es un ser vivo que piensa, que siente, que<br />

actúa. Hay una multitud de estudios, se los voy a leer textualmente y<br />

se han demostrado que no es posible mejorar la calidad de vida,<br />

relacionada <strong>con</strong> la salud, si no <strong>con</strong>sideramos todas las dimensiones de<br />

funcionamiento personal, como es, de ser así, a la social y sin duda, la<br />

psicológica.<br />

Un informe completo es lo que va a lograr que el <strong>paciente</strong> se adhiera<br />

al tratamiento y esto nada más para insulina, este caso para insulina,<br />

pero es para todo.<br />

Que la fuerza de Dios los acompañe. Obviamente es una gama de<br />

cosas, pudiéramos durar mucho tiempo platicando de esto, pero es un<br />

esquema general global en lo que hay mucho escrito y aquí es, yo les<br />

quise dar las generalidades y un enfoque un poco de<br />

empoderamiento.<br />

221


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

BARRERAS Y RESISTENCIAS A LA TERAPIA INSULÍNICA 4<br />

No me fui <strong>con</strong> aspectos muy técnicos de la endocrinología, porque no<br />

era el motivo, sino era despertar esta semilla de la curiosidad y dejar<br />

más dudas para buscar respuestas. Pero finalmente, el propósito es<br />

que veamos al <strong>paciente</strong> como persona, que nosotros como médicos<br />

intentemos, si se puede curar, curar y se si no aliviar.<br />

Hay que ver al <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> humanismo, <strong>con</strong> ética, no tiene la culpa él<br />

de ser enfermo, él ya viene aquí o a su <strong>con</strong>sulta donde estén, <strong>con</strong> una<br />

desgracia de ser enfermo y no viene a que lo regañemos ni a que lo<br />

maltratemos, sino a que lo bien tratemos.<br />

Yo agradezco la presencia de ustedes.<br />

Muchas gracias.<br />

222


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Doctor Luis Humberto Rojas Osuna<br />

Cirujano Cardiovascular <strong>del</strong> Hospital Regional<br />

“Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

El doctor Rojas es egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa, realizó su residencia en Angiología y Cirugía<br />

Cardiovascular en el Hospital <strong>del</strong> Noreste <strong>del</strong> país <strong>del</strong> IMSS de Monterrey,<br />

Nuevo León.<br />

Recibió adiestramiento en Trasplante Renal en el hospital número 25 <strong>del</strong><br />

IMSS en Monterrey, Nuevo León. Tiene posgrado en el Hospital Val de<br />

Ebrón, Barcelona, España, en Trasplante Hepático y Renal.<br />

El doctor es Angiólogo y Cirujano Cardiovascular en el Hospital General de<br />

Culiacán, también es coordinador y responsable directo <strong>del</strong> Programa de<br />

Trasplante Renal en el Hospital Regional <strong>del</strong> ISSSTE y coordinador y<br />

responsable directo de la extracción de órganos <strong>del</strong> Hospital General de<br />

Culiacán y el Hospital Regional <strong>del</strong> ISSSTE.<br />

Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Angiología y Cirugía<br />

Cardiovascular, miembro activo de la Sociedad mexicana de trasplante y el<br />

doctor está certificado por el Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía<br />

Cardiovascular.<br />

Buenos días.<br />

Muchas gracias autoridades por haberme invitado a esta plática, de la<br />

cual me siento orgulloso porque como cirujano vascular veo cómo en<br />

los hospitales cada día el número de <strong>paciente</strong>s que ingresan es por<br />

alguna causa, no nada más porque sea diabético, sino también en el<br />

área de trasplante vemos cómo van apareciendo nuevos <strong>paciente</strong>s.<br />

223


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Al que es diabético le debemos respeto, nosotros nunca pensamos<br />

que podríamos ser víctima de ello, siempre estamos pensando que le<br />

pasó a otro, pero el pie diabético necesita mucha atención.<br />

Como ustedes ven, cada día van en aumento las enfermedades<br />

crónico-degenerativas y la diabetes es una de ellas, no se tiene<br />

calculado en el 2025 cuántos millones de <strong>paciente</strong>s seremos en todo<br />

el mundo?, me cuento, por qué no sé si yo vaya a serlo.<br />

Es muy importante ver que el 60-70 por ciento de los <strong>paciente</strong>s<br />

desarrollarán una neuropatía diabética, que es uno de los principales<br />

factores de la lesión en ellos.<br />

Pero también olvidamos que nuestros pies son una maravilla, <strong>con</strong>stan<br />

de 29 articulaciones, 26 huesos, 42 músculos, que se combinan en<br />

una forma armónica para que nosotros podamos desarrollarnos, pero<br />

nunca pensamos en eso.<br />

¿Cuántos de nosotros llegamos a nuestras casas y preguntamos, qué<br />

le pasó a mí pie el día de hoy?, Ninguno. Esto es muy importante que<br />

tomemos en cuenta, nuestro pie soporta nuestro cuerpo y más si es de<br />

sobrepeso, el cuidado es muy importante.<br />

Y hay múltiples definiciones <strong>del</strong> pie diabético, pero una de ellas son<br />

alteraciones clínicas de base patogénica <strong>con</strong> la neuropatía,<br />

caracterizada y llevada por <strong>paciente</strong>s que tienen hiperglucemia, pero<br />

también puede existir un proceso isquémico, ya que los <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos son un factor predisponente para la ateroesclerosis y<br />

empiezan a tener alteraciones en la microcirculación en forma<br />

ascendente, o sea, de los pies hacia arriba.<br />

Estos <strong>paciente</strong>s van desarrollando isquemia. Otro factor importante es<br />

la lesión o ulceración.<br />

224


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Siempre, que nosotros atendemos a los <strong>paciente</strong>s, y que vemos que<br />

se machuca un dedo, es ahí es donde empieza todo su pesar.<br />

Créanmelo, es cierto. Así como la complicación es grave a medida que<br />

tiene una repercusión personal y laboral, tiene también un elevado<br />

costo sanitario y social.<br />

Cada 30 segundos en cualquier parte <strong>del</strong> mundo se está realizando<br />

una amputación por problemas relacionados <strong>con</strong> la diabetes y vean<br />

que a pesar de las altas velocidades y la vida desenfrenada que se<br />

lleva, cada 30 minutos se pierde una extremidad de forma traumática.<br />

En una es 30 segundos, y en otra 30 minutos.<br />

El pie diabético ronda en tres esferas, la neuropatía, el traumatismo y<br />

el daño vascular. La neuropatía periférica dice que en los <strong>paciente</strong>s<br />

que tienen más de 20 años de desarrollar diabetes van a desarrollar<br />

también una neuropatía al 100 por ciento y se detecta muy fácilmente.<br />

Pero es triste ver, que nosotros como médicos, nunca le quitamos un<br />

calcetín al <strong>paciente</strong> para ver si ha sentido o tiene alguna pérdida de<br />

sensibilidad, mucho menos poner un diapasón a ver si tiene alguna<br />

sensibilidad vibratoria.<br />

Con los factores ortopédicos también, los <strong>paciente</strong>s diabéticos van<br />

teniendo algunos cambios en la morfología y la anatomía de su pie,<br />

que van haciendo dedos en garra, lo cual es punto de apoyo para ser<br />

presa fácil de algún traumatismo, ya sea en la parte interior <strong>del</strong> pie o<br />

en la región plantar, formándose algunas hiperqueratosis y<br />

posteriormente procesos infecciosos.<br />

Esta otra artropatía de Charcot, que es muy importante y la gran<br />

mayoría de los <strong>paciente</strong>s la padecen, que es una subluxación plantar<br />

<strong>con</strong> la pérdida de la <strong>con</strong>cavidad <strong>del</strong> pie y un desplazamiento de la<br />

articulación, haciéndonos un punto de apoyo, el cual forma una<br />

hiperqueratosis y posteriormente un proceso infeccioso al cual se<br />

añade la osteomielitis.<br />

225


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Y todos vemos alguna vez un pie de estos, de forma aguda, que forma<br />

una disolución, empieza a lesionarse el hueso, se deforma y se ulcera.<br />

Son cuatro etapas en el que en alguna de ellas puede mejorarse. Pero<br />

también aquí no mandamos al <strong>paciente</strong> a otro servicio o se manda y<br />

se envía de regreso. “Usted cuídese”, pero nunca se le puede mandar<br />

a hacer una férula, nunca se le informa que es lo que puede comprar<br />

y el <strong>paciente</strong> por <strong>con</strong>secuencia se va deteriorando.<br />

Como les decía, el 8 por ciento de los recién diagnosticados, cuando<br />

ustedes le dicen o le decimos: “Usted ya es diabético”, él,<br />

ha estado <strong>con</strong> periodos inadvertidos de hiperglucemias y ya tiene<br />

alteraciones vasculares en un 8 por ciento, en un 15 por ciento a los<br />

10 años y un 45 por ciento, 25 por ciento en lo proveniente.<br />

Estos son como nos llegan los <strong>paciente</strong>s, les hacemos la terografía y<br />

vemos que ya no tienen vasos que sean suficientes para llevar un flujo<br />

sanguíneo. Como yo les decía, la arterosclerosis es ascendente, los<br />

vasos se ven buenos al nivel de la rodilla pero acá los filiales ya están<br />

lesionados.<br />

Y nosotros siempre tenemos que ver si a un <strong>paciente</strong> le debemos de<br />

ofrecer algo o no, porque siempre el <strong>paciente</strong> diabético decimos: Pie<br />

podrido, pie esto, pie de aquello, es triste, el residente, el interno, el<br />

médico, la enfermera también, ahí está una pata podrida, yo ni quiero<br />

entrar porque apesta mucho.<br />

La circulación en un <strong>paciente</strong> donde le falta la femoral superficial, está<br />

amputado pero distalmente hay algunos vasos, a este <strong>paciente</strong> si no<br />

se le hace una cirugía lo más seguro es que va a terminar en una<br />

amputación.<br />

Las infecciones son secundarias a un trastorno, problemas<br />

neurológicos, vasculares o alguna lesión y esto es una urgencia<br />

226


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

médica. En un <strong>paciente</strong> diabético, el sistema de inmunidad está muy<br />

diferente al de los demás, de la noche a la mañana vemos a un<br />

<strong>paciente</strong> que tiene una hiperemia en la cara anterior <strong>del</strong> pie, otro día<br />

tiene una linfagitis en toda la cara anterior de la pierna, se va<br />

extendiendo y al rato inicia <strong>con</strong> proceso séptico, y hay diferentes tipos<br />

de gérmenes<br />

Más de la mitad de las úlceras se infectan, esto no quiere decir que el<br />

<strong>paciente</strong> que ahora se traumatizó, se va a infectar, pero más <strong>del</strong> 50<br />

por ciento si termina infectado y 1 de cada 5 termina en alguna<br />

amputación, un artejo en todos los dedos o toda la pierna.<br />

Los síntomas clínicos son muy importantes, vuelvo a insistir, nosotros<br />

nos hemos olvidado muchas veces de hacer una analogía donde<br />

podemos diagnosticar precozmente un <strong>paciente</strong> que está en riesgo,<br />

los síntomas vasculares <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> dicen: “No siento, los pies, los<br />

tengo muy fríos, me canso para caminar”. Án<strong>del</strong>e, si es por fuera<br />

póngase una Bedoyecta y para mañana se va a sentir bien.<br />

Sí se mejora, porque trae algo de antineurítico y mejora el <strong>paciente</strong>,<br />

pero su circulación no se ha mejorado, y ya los signos, cuando<br />

nosotros vemos, ya tiene acrocianosis y tiene ausencia de pulsos, el<br />

llenado vascular está muy lento y hay algunas lesiones.<br />

O los síntomas neurológicos, como les decía, cuántas veces vemos al<br />

<strong>paciente</strong> y tiene anestesia en algunas zonas, la piel está seca, no<br />

suda, quebradiza, y se va haciendo una atrofia muscular, los músculos<br />

se van lesionando, aquí en la mano también, y nosotros hacemos<br />

algunas pruebas para ver si hay o no hay sensibilidad.<br />

Las manifestaciones clínicas, como todos sabemos, son el sudor,<br />

calor, eritema, aumento de volumen, algunas veces crepitaciones.<br />

Tenemos un algoritmo, el <strong>paciente</strong> diabético llega, primeramente hay<br />

que ver si tiene pulsos, sabemos que trae una lesión pero vamos a ver<br />

qué tipo de lesión es.<br />

227


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

¿Trae pulsos? Sí trae, bueno, está presente, se descarta un proceso<br />

isquémico, como causa privada; hacemos pruebas de sensibilidad,<br />

está alterada, no hay. Entonces tiene una lesión de origen neuropático<br />

pero es positiva, o sea, tiene sensibilidad, lo más seguro es que fue un<br />

traumatismo; el calzado que tuvo, que trajo todo el día, por la noche no<br />

se fijó, trae hiperemia y no se atendió.<br />

Por otro lado están ausentes los pulsos, estamos ya viendo que hay<br />

una isquemia. Tenemos que hacer una prueba de sensibilidad, el que<br />

no tenga pulso no quiere decir que vaya tener también una neuropatía<br />

o que nos sea suficiente para decir: “Ya esto fue nada más por una<br />

neuropatía”, no; tiene isquemia, lo diagnosticaron por el pulso, pero la<br />

prueba de sensibilidad es positiva, es isquémica, si es negativa es<br />

neuroisquémica y el proceso infeccioso los ataca.<br />

El diagnóstico <strong>del</strong> pie diabético es fácil. El <strong>paciente</strong> llega al <strong>con</strong>sultorio<br />

<strong>con</strong> un vendaje y desde que entra huele mal, viene mal. Pie diabético,<br />

pie diabólico, pie de esto, es muchas cosas que se le dice, que el<br />

<strong>paciente</strong> no escucha, que se le está rechazando a veces desde la que<br />

está afuera, pase este porque apesta mucho ya esta sala.<br />

Una historia clínica completa y el examen completo, buscando<br />

lesiones, cómo estas; el examen neurológico y el examen vascular.<br />

Como ya lo dijimos, el diagnóstico es fácil, <strong>con</strong> un filamento de<br />

semmes se puede buscar los puntos de sensibilidad <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y nos<br />

van a orientar hacia dónde está o cómo está esa sensibilidad.<br />

El <strong>paciente</strong> recostado, se le pide que no vea y se hacen puntos de<br />

diagnóstico y es fácil <strong>con</strong> el diapasón también, o bien ya el cirujano<br />

vascular que tiene un doppler escucha para ver cómo están sus flujos<br />

en esa extremidad.<br />

228


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Hay una clasificación, la Clasificación de Wagner que nos sirve para<br />

descalificar una lesión y ver el pronóstico de ella; que muchas veces<br />

no necesariamente tienes que saberlo pero sí se sabe.<br />

Todo <strong>paciente</strong> en un grado cero no tiene lesiones, son aquellos<br />

<strong>paciente</strong>s que tienen hiperqueratosis, ya tienen alteración en la planta<br />

<strong>del</strong> pie o tienen los dedos en garra, y ya en el estadio 1 empiezan las<br />

úlceras, que ya hay destrucción de toda la piel, en el 2 se va haciendo<br />

más profunda, ya está en completamente toda la piel, pero hay<br />

infección y no hay osteomielitis.<br />

En la 3 es más profundo, hay secreción y empieza la fetidez. En el<br />

cuatro es una gangrena limitada, ya está todo afectado, hay incluso<br />

osteomielitis, y en la 5 puede ser que el <strong>paciente</strong> esté séptico,<br />

diaforético, hipotenso y polimeico. Ya estamos en una complicación<br />

más severa.<br />

Hay otra clasificación que no es muy práctica, como es la de la<br />

Universidad de Texas, nada más la pongo para que vean que sí<br />

sabemos pero no la tomamos en cuenta, si no hacemos la Wagner.<br />

Tenemos al <strong>paciente</strong>, ¿qué vamos hacer <strong>con</strong> él, cuáles son las<br />

indicaciones de hospitalizar un <strong>paciente</strong>? Un <strong>paciente</strong> no colaborador,<br />

no quiere decir que todo <strong>paciente</strong> que no se cuide, vamos a internarlo,<br />

pero sí hay algunos <strong>paciente</strong>s que no tienen la manera de que se les<br />

auxilie en su casa o bien ya le han curado y no pueden desbridarle el<br />

auxilio en la úlcera que tiene, hay que buscar la manera de internarlo.<br />

No se le puede dar asistencia hospitalaria, en algunas instituciones<br />

hay una brigada médica que acude a cuidar, a vigilar esos <strong>paciente</strong>s, o<br />

bien el mal estado general, están sépticos, se ve que están <strong>con</strong> una<br />

descompensación.<br />

229


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

No hay una respuesta al tratamiento o bien ven una extremidad muy<br />

edematizada, <strong>con</strong> bastante secreción, crepitaciones, linfangitis,<br />

osteomielitis, que se comprueba porque al palpar hay crepitación y<br />

algunas veces ya están hasta desprendidos algunos artejos o bien se<br />

palpa que no tiene circulación y está muy hipotérmica, croceanótica la<br />

extremidad. Bueno, ya amerita un internamiento.<br />

Pero siempre en todo <strong>paciente</strong> diabético no debemos olvidar el<br />

tratamiento y las medidas no farmacológicas, mucho se ha hablado y<br />

se seguirá hablando y donde vean y lean va a ser lo mismo, el <strong>con</strong>trol<br />

<strong>del</strong> peso, una alimentación adecuada y hacer ejercicio hace que tus<br />

<strong>con</strong>troles de azúcar mejoren y es una de las causas de que el<br />

tratamiento pueda llevarse a cabo, lo mismo junto <strong>con</strong> todos los<br />

esquemas de tratamiento y te van a evitar mucho las complicaciones.<br />

El tratamiento médico, ¿se amerita internamiento? Vamos a ejercer el<br />

<strong>con</strong>trol de la glucemia, curación o de <strong>con</strong> debridación. Yo soy<br />

especialista y nadie me puede desmentir, siempre me gusta curar a<br />

los <strong>paciente</strong>s, a mí me gusta personalmente hacerles debridaciones<br />

en su cama, incluso en el quirófano.<br />

Creo que el residente no va a saber más que yo cómo debridarlo, por<br />

lo menos una vez o dos a la semana cuando está internado,<br />

personalmente yo, hago la curación.<br />

De la debridación, antibióticos y cultivos, vamos a tomar muestras, al<br />

hacer el cultivo nos reportan 72 horas después, pero bueno, ya<br />

iniciamos un esquema de antibiótico, que si estamos mal lo ajustamos.<br />

¿Vamos hacer una arteriografía? Si el <strong>paciente</strong> no llega en esta etapa<br />

donde se hace una fasciotomía y ve que el pie es pura necrosis, no<br />

hay que hacer ni cultivo, ni arteriografía, nada, directamente a plantear<br />

la amputación.<br />

230


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Actualmente hay apósitos que se están usando, que no son nuevos<br />

pero que sí han llegado recientemente, en otras partes ya los hay, o<br />

sea, que nos sirven para que una herida esté húmeda porque parte de<br />

la regeneración de ella, es que haya humedad, pero humedad no por<br />

proceso infeccioso, no que esté llena de material purulento.<br />

Los hidrocoloides que nos cambian el PH se forma un gel viscoso que<br />

hace que esa herida esté húmeda, junto <strong>con</strong> la gelatina y pectina que<br />

tienen éstos, pero la única <strong>con</strong>dición es que no haya todavía un<br />

proceso infeccioso.<br />

¿Cuándo lo vamos aplicar? Cuando ya esté empezando a granular,<br />

pero créanme que una herida bien lavada, bien cubierta y <strong>con</strong> algunos<br />

geles que hay o unas sustancias, va a granular y más si tiene su<br />

buena circulación.<br />

El hidrogel también es una combinación de agua <strong>con</strong> polímeros y<br />

agentes absorbentes, estos sí se pueden usar en heridas ya<br />

infectadas.<br />

Actualmente están los alginatos, que se obtienen de un alga marina y<br />

se aplican en la lesión. Estas sí tienden a poder facilitar el<br />

desgranamiento otolítico, ayudan a que se desprenda ese material y<br />

se limpie la herida. La ventaja de esto no es que se tenga que retirar a<br />

diario, sino que cada 48 ó 72 horas se puede estar cambiando.<br />

Y están otros también, el factor de crecimiento derivado de las<br />

plaquetas de origen, el recomendante humano también se está<br />

usando. Que en éste, tiene que haber ausencia de infección, tiene que<br />

debilitar toda la úlcera y se aplica una vez al día.<br />

Esto es cuando ya hemos <strong>con</strong>trolado la etapa aguda, se puede usar<br />

en ellos, y ahora se está usando otra cosa más nueva, un sustituto de<br />

criopreservado, de firulo bajo dérmico, derivados que se obtienen <strong>del</strong><br />

231


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

prepucio <strong>del</strong> recién nacido. Éstos se aplican en una malla de<br />

poliglactina y se aplica en la herida, ésto ya viene preparado.<br />

Tenemos al <strong>paciente</strong> en la <strong>con</strong>sulta y dice: “¿Por qué no evoluciona<br />

este <strong>paciente</strong>?”. No hemos resuelto el problema vascular.<br />

¿Tiene un problema vascular? Sí lo tiene. Es factible que nosotros le<br />

podamos hacer una revascularización, llegó séptico, lo sacamos, le<br />

hicimos su debridación, ya está mejorando pero no al 100 por ciento.<br />

Bueno le hicimos la terografía, ¿es factible hacerle un bypass? Hay<br />

que hacérselo. No es factible hacerle bypass, bueno hay otras<br />

alternativas; impaquetomía o alguna cosa así para ayudar a que haya<br />

un proceso de mejora en el proceso vascular.<br />

Vemos que este <strong>paciente</strong> ya se curó pero le comprimen, a veces, y<br />

sale alguna secreción purulenta, no huele mal o tiene alguna secreción<br />

líquida amarillosa. Quiere decir que tal vez hay un proceso aún<br />

osteomielítico, tenemos que replantearle la posibilidad de meterlo a<br />

quirófano, hacerle un lavado y un legrado para que pueda hacer una<br />

mejor curación.<br />

O bien, ese <strong>paciente</strong> no se cuida y no lleva alguna prótesis que le esté<br />

evitando hacer puntos de presión y su carga no es la adecuada y cada<br />

que empieza a mejorar, empieza a fracturarse esta lesión.<br />

Estos son algunos tipos de lesiones que nos topamos y no es algo<br />

para que nos asustemos, es lo que se ve, es lo que se tiene y es lo<br />

que hay.<br />

Como les decía, en todo <strong>paciente</strong> que se cuida, es difícil aceptar una<br />

amputación, se deprimen los <strong>paciente</strong>s, no veo que haya o se hagan<br />

inter<strong>con</strong>sultas en los servicios para que digan que sean valorados<br />

cuando se les dice, porque caen en una depresión y en una negación<br />

y no quieren.<br />

232


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Otros lo aceptan inmediatamente porque su principal problema es el<br />

dolor y el dolor los hace aceptarlo inmediatamente. Los cuidados son<br />

muy sencillos.<br />

¿Cuál es el entorno ideal que debe haber? El pie diabético es un<br />

síndrome de autodescuido, yo les digo: ¿Se valoran ustedes sus pies,<br />

se observan sus pies? Yo creo que nunca. Al observarlos cuando<br />

acompañan a una persona que tiene problemas, que no quiere<br />

decirnos comentan: “Doctor trae una lesión y no quiere decir”.<br />

Esto es fácil de llevar, hay calcetines; el calcetín no debe ser muy<br />

ajustado, debe ser cómodo, de lana. La piel, recordemos que dentro<br />

de los problemas en<strong>con</strong>tramos la sensibilidad, neuropatía: no suda<br />

esa extremidad y hay que humectarla.<br />

¿Con qué me puedo humectar, doctor? Con la crema que usted tenga.<br />

Oiga, que la Goichoechea. Bueno, pues gástela. Una crema que le<br />

humecte su piel, <strong>con</strong> eso es suficiente. No queremos que esa piel esté<br />

quebradiza, que pueda fácilmente penetrar por ahí un proceso<br />

infeccioso.<br />

Hacer hincapié que no debe caminar descalzo, porque la diabetes, a<br />

parte de la neuropatía; son <strong>paciente</strong>s que quizá la agudeza visual ya la<br />

han perdido y se pueden traumatizar fácilmente.<br />

Ustedes por más que aseen, en una casa siempre quedan piedras,<br />

piedritas pequeñas que se pueden lesionar, y créanme, hay <strong>paciente</strong>s<br />

que llegan y ya llevan 72 horas y no se habían revisado y no se habían<br />

dado cuenta. No sienten, son personas abandonadas o que nunca las<br />

ayudan y cuando el familiar ya llega en la noche huele mal, y buscan<br />

primero en los pies <strong>del</strong> abuelo y está ahí.<br />

El fumar, también hace que los capilares se cierren y tienen un<br />

<strong>paciente</strong> <strong>con</strong> un déficit circulatorio si fuman, pues más va afectando.<br />

233


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Examinar cuidadosamente en los pies, el calzado debe de ser<br />

cómodo, eso de usar estas zapatillas que todas usan. El calzado debe<br />

de ser cómodo, tampoco muy amplio, calzado de piel recubierto por<br />

dentro, que no quede flojo porque hace áreas de fricción y entonces<br />

viene la lesión.<br />

El agua tibia diario, lavarse. Sí se recomienda sumergir las piernas en<br />

agua tibia, sobre todo en los <strong>paciente</strong>s que tienen alteración vascular,<br />

porque hace cierta vasodilatación. Pero es importante, después de<br />

eso, secarse en forma correcta, interdigital. Porque la humedad hace<br />

también que se lesione, se escoré y por allí penetre el proceso<br />

infeccioso.<br />

Corte de uñas, siempre recomendable en forma recta, limarlas o bien<br />

tratar de acudir <strong>con</strong> un podólogo.<br />

Después de una amputación mayor, el 50 por ciento de los <strong>paciente</strong>s<br />

tendrán otra extremidad amputada. Esto viene en la Diapositiva que<br />

veremos más a<strong>del</strong>ante.<br />

En nuestro <strong>con</strong>curso de Miss Universo van a llegar <strong>con</strong> sus prótesis, si<br />

no nos cuidamos.<br />

Dentro de nuestra formación hay un problema en la cirugía general;<br />

ya se fue el doctor Quintero, es cirugía general donde hay residentes,<br />

donde deben de aprender a hacer debridaciones y curaciones.<br />

Es curioso ver que en las inter<strong>con</strong>sultas es cuando llegamos y<br />

decimos ¿Qué tiene? Un pié diabético. ¿Tiene pulsos? En ese<br />

momento el cirujano vascular ya no tiene nada que hacer. Tiene<br />

pulsos y necesitas hacerle una amputación.<br />

234


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Bueno, ahí viene otra. ¿Quién la va a hacer? El cirujano vascular, el<br />

cirujano general o el traumatólogo. Los tres sabemos, fingimos que no<br />

porque el cirujano dice: quiero saber el sitio, <strong>del</strong>imítame hasta donde<br />

voy a amputar, ¿Está bien? Intra<strong>con</strong>dilia; no, no la sé hacer.<br />

Le vas a quitar una articulación <strong>con</strong> la que es más fácil de rehabilitar<br />

ese <strong>paciente</strong>, la prótesis más pequeña, se puede movilizar mejor, pero<br />

por razones de qué? no lo sé.<br />

Otro día llegamos, se la hice supra, doctor. Ni modo, se la hizo supra.<br />

Entonces, cómodamente, el servicio de cirugía general en todos los<br />

hospitales no la hace por eso. Pero en el sector salud, porque si ahora<br />

vas a Culiacán, a la CEMSI o al Ángeles, la hizo anoche un cirujano<br />

general o un traumatólogo. Allá si supo hacerla, es curioso eso.<br />

¿Quién debe de hacer? Creo que cirugía general; hacer las<br />

debridaciones. El <strong>paciente</strong> no tiene pulsos. A ver doctor, hacemos<br />

arteriografía, vamos a revascularizar al <strong>paciente</strong>.<br />

Ahora sí, se trombosó, es <strong>del</strong> cirujano vascular hacer la amputación<br />

porque hay un injerto que sé que debe retirar y que sé dónde está,<br />

cómo voy a manejar esa arteria, yo voy a quitar ese injerto.<br />

En lo personal, la cámara hiperbárica, para mí no funciona.<br />

Te dice que te dan un oxígeno al 100 por ciento a 2.5 atmósferas y te<br />

vas a recuperar. Que tienes un 20 por ciento de oxigenación y te va a<br />

subir a un 45. Sí, pero ese oxígeno no se va a quedar allí, ese oxígeno<br />

se va a movilizar.<br />

Entonces, tú ves en los servicios de cámaras hiperbáricas donde no<br />

hacen nada más, hacen todos los cuidados, hacen una debridación, le<br />

ponen antibióticos de los más caros.<br />

235


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Le ponen que una sesión diaria te sale en 3 mil 500, 4 mil 500 y te<br />

dicen son 40 sesiones las que vas a llevar. A mitad <strong>del</strong> camino, doctor<br />

ya no puedo. Váyase, ahora te van a amputar, te va a ver el general.<br />

Te la van a amputar.<br />

No nada más aquí, yo me acuerdo que en Monterrey estaba el doctor<br />

Hugo Orta, un charlatán que metía los pies en unos tubos de plástico y<br />

le <strong>con</strong>ectaba así un tanque de oxígeno y allí le tenía el pié 20 minutos.<br />

Le sacaba y le sacaba y les decía: ya te van a amputar ahora. Porque<br />

él les estaba metiendo así.<br />

Yo para mí no, créanme que es triste. Un día me toco ver un <strong>paciente</strong><br />

que fue trasladado <strong>del</strong> Hospital General a una cámara hiperbárica <strong>con</strong><br />

muerte cerebral diagnosticada. Que <strong>con</strong> eso le iba a mejorar.<br />

Entonces dice uno, “no hay que hacer las cosas a la charlatanería, hay<br />

que hacerlo bien, justificado”.<br />

El ozono, el ozono trasrectal. El <strong>paciente</strong> llega y le dicen <strong>con</strong> esto va a<br />

tener. Pero es lo mismo, el oxígeno, que tengo compañeros, vas a su<br />

<strong>con</strong>sultorio te sacan 50 centímetros de sangre, le meten el oxígeno,<br />

hacen una mezcla y te lo meten en la vena.<br />

Ese oxígeno, se va ir a estacionar a esa lesión o qué, y lo hacen. Pero<br />

lo más triste es que la población acepta, el <strong>paciente</strong> lo acepta. Se ve<br />

que no sabe cómo curarse. Pero lo acepta.<br />

Esa es otra, o bien me ha tocado ver lesiones que les aplican ozono<br />

en los pies y les tallan, les hacen unas flictenas que cuando llegan hay<br />

que debridarlo y empieza el proceso de que puede perderla o pierde la<br />

extremidad.<br />

236


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN PIE DIABÉTICO 5<br />

Para mí, sí podrá tener sus ventajas ese tipo de tratamiento pero en el<br />

pié diabético tienes que curarlo, debridarlo, su antibiótico, su aseo<br />

diario. Si no, es como decir que no te va a funcionar, si lo estás<br />

haciendo no te va a funcionar, pero si haces todo el equipo como debe<br />

ser, vas a sacar a<strong>del</strong>ante.<br />

Y no lo puse como tratamiento porque para mí no es bueno.<br />

Muchas gracias.<br />

237


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Doctora Marcela de Jesús Vergara Jiménez<br />

Directora de la Escuela de Nutrición,<br />

Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)<br />

Semblanza curricular:<br />

Doctorada en Nutrición por la Universidad de Connecticut, Estados Unidos;<br />

profesora investigadora en la Escuela de Ciencias de Nutrición y<br />

Gastronomía de la UAM <strong>con</strong> línea de investigación: Manejo y tratamiento en<br />

enfermedades crónico transmisibles en niños y adultos.<br />

Autora de más de 30 artículos científicos en revistas internacionales<br />

indexadas; autora de dos capítulos <strong>del</strong> libro; ha impartido más 70<br />

<strong>con</strong>ferencias en el área de nutrición.<br />

Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición Clínica; ha<br />

dirigido más de 15 tesis de licenciatura y maestría en el área de Nutrición<br />

Clínica; es revisora <strong>del</strong> Young Journal of Nutrition; es revisora de la revista<br />

Enviromental and Public Health; es directora fundadora de la Escuela de<br />

Ciencias de Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de<br />

Sinaloa y miembro activo de la red de universidades de Latinoamérica en el<br />

área de nutrición.<br />

Muy buenas tardes.<br />

Es de verdad para mí un placer, un honor estar <strong>con</strong> ustedes en esta<br />

tarde, agradezco profundamente al comité organizador, especialmente<br />

a la doctora Elizabeth y al doctor Encinas. De verdad que me da<br />

muchísimo gusto compartir, es una hora muy padre para que<br />

hablemos de nutrición, justo a la hora de la comida.<br />

238


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Pero yo sé que definitivamente es un tema que viene a complementar<br />

todos los otros temas que han sido problemas interesantes y que creo<br />

que al final es un tema que el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> mucha frecuencia tiene<br />

cualquier cantidad de preguntas y que sin lugar a dudas, por lo tanto,<br />

es muy padre que podamos nosotros tener un espacio de esta<br />

naturaleza para compartir opiniones.<br />

De verdad, muchísimas gracias por pensar en mí para estar <strong>con</strong><br />

ustedes en esta tarde.<br />

Cuando nosotros hablamos de la diabetes, nosotros tendríamos que<br />

pensar que cualquier persona puede llegar a tenerla. Hace rato que el<br />

doctor Encinas platicaba <strong>con</strong> nosotros nos decía que es difícil que un<br />

<strong>paciente</strong> esté cambiando sus hábitos de alimentación después de<br />

haber llevado 50 años de vida <strong>con</strong> un estilo de alimentación que se<br />

resiste a cambiar.<br />

Sin embargo, debo decirlo, que esos 50 años ya se han acortado cada<br />

vez más y ahora vemos <strong>con</strong> muchísima frecuencia <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

diabetes. Sobre todo <strong>con</strong> diabetes tipo 2 que pueden tener edades<br />

entre la adolescencia, incluso en la infancia, o en la edad no esperada.<br />

Creo de verdad que la diabetes es un problema que nos puede ocurrir<br />

a cualquiera, sí y sólo sí estemos predispuestos y las <strong>con</strong>diciones de<br />

que estemos trabajando duro para no ayudar a prevenir.<br />

Es una enfermedad altamente prevenible. Cursa de manera silenciosa,<br />

muchas veces el <strong>paciente</strong> no sabe que es diabético hasta que tiene<br />

una crisis diabética y por lo tanto en ese momento hay que actuar.<br />

Aquí, en este caso la diabetes puede ocasionar graves daños como:<br />

infartos, ceguera, amputación, como ya lo hemos comentado en este<br />

foro, siendo la principal causa de amputación, la diabetes. Eso de<br />

239


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

verdad genera una calidad de vida y una calidad de estancia mientras<br />

estamos aquí, <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, de mucho cuestionamiento y de muy bajo<br />

<strong>con</strong>trol.<br />

Entonces, si nosotros tenemos diabetes, como lo decía el doctor,<br />

podemos morir de cualquier otra enfermedad y no de diabetes si la<br />

llevamos bien <strong>con</strong>trolada. Pero si no la <strong>con</strong>trolamos adecuadamente,<br />

de verdad que no la vamos a pasar nada bien, ni el <strong>paciente</strong>, ni los<br />

familiares <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, porque es una enfermedad que involucra a<br />

todos los que están rodeándolos.<br />

Creo que valdría muchísimo la pena seguir trabajando en los procesos<br />

de prevención. Es una alteración progresiva, su <strong>con</strong>trol requiere de<br />

cambios permanentes, de estilo de vida, una alimentación saludable,<br />

<strong>con</strong>trol de peso y actividad física.<br />

La buena noticia es que si ustedes, de los que estamos aquí ahora, no<br />

tenemos diabetes, pues si llevamos un estilo de alimentación<br />

saludable, <strong>con</strong>trolamos nuestro peso, llevamos un nivel de actividad<br />

física adecuado estamos más lejos de tener la diabetes.<br />

Muchas veces el <strong>paciente</strong>, para tomar la decisión de hacer cambios<br />

radicales de su estilo de vida, espera ese momento de tocar fondo,<br />

que llamamos nosotros, para poder entonces tomar la <strong>con</strong>ciencia de lo<br />

que representa hacer cambios de alimentación y estilo de vida.<br />

Dejen decirles una cosa, al final, como en todo, la alimentación y el<br />

estilo de vida puede llevar a tener una negociación de nosotros <strong>con</strong><br />

nosotros mismos.<br />

Nosotros podemos negociar, nosotros mismos, <strong>con</strong> ciertos alimentos,<br />

de tal suerte que no pueden existir aquellos alimentos satánicos,<br />

aquellos alimentos que nos van a ocasionar graves problemas.<br />

240


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

El problema es la educación nutricional que tenemos y la medida en<br />

que nosotros <strong>con</strong>trolamos el <strong>con</strong>sumo de esos alimentos que<br />

nutricionalmente no son de valor en lo que se <strong>con</strong>sideran los<br />

estándares. Aquí, nosotros en ocasiones estamos incurriendo en<br />

programas de alimentación que son los que más se encuentran<br />

presentes, son aquellos en que su calidad nutrimental son<br />

deprimentes, deplorables.<br />

Aquí vamos a en<strong>con</strong>trar aquellos que la dieta está rica en grasas<br />

saturadas, rica en grasas muy quemadas, grasas trans o también rica<br />

en azúcares refinados, y nosotros sabemos que si al final podemos<br />

<strong>con</strong>sumir de manera muy esporádica algún gusto y que nuestra dieta<br />

preserve alimentos de valor nutricional de calidad, entonces eso nos<br />

da calidad de vida.<br />

Verdaderamente, como les digo, es una negociación, es no decirle<br />

adiós a todo, es solamente mesurarlo, acomodarlo y tener la prudencia<br />

que se requiere y la educación nutricional que se requiere para hacer<br />

la selección adecuada de los alimentos que vamos a llevar a la boca.<br />

Aquí en el <strong>con</strong>trol, como les decía, se logra gracias a la participación,<br />

por supuesto <strong>del</strong> enfermo, de los familiares y de su equipo de salud.<br />

¿Qué ocurre en notros como nutricionistas, como nutriólogos cuando<br />

el <strong>paciente</strong> acaba de ser diagnosticado por una Diabetes Mellitus, por<br />

una diabetes? Principalmente el <strong>paciente</strong>, como ya se ha mencionado<br />

aquí, siente un agobio, siente pánico de decir cómo le voy a hacer, soy<br />

diabético y que voy a hacer.<br />

Ya no voy a comer esto, ya no voy a comer lo otro, ya no voy a comer<br />

aquí, entonces estamos en esa resistencia, en ese enojo, en esas<br />

sensaciones que tengo aquí, que tienen miedo, luego se empiezan a<br />

preocupar, luego ya entran a informarse y muchas veces, en<br />

ocasiones, se pueden informar de espacios en espacios de<br />

241


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

información no muy segura que se corre el riesgo de que el <strong>paciente</strong><br />

adquiera nuevos hábitos que leyó en alguna página o en algún<br />

espacio que no fue una fuente segura y por lo tanto puede estar<br />

incurriendo en algún error nutricional.<br />

Es muy importante que el <strong>paciente</strong> en primera instancia recupere la<br />

calma, se tranquilice, por supuesto que no es así tan fácil pero que<br />

trabajemos todos los que seamos necesarios para tranquilizar al<br />

<strong>paciente</strong> y para empezarlo a ayudar y a orientar en lo que<br />

<strong>con</strong>sideramos la clave, que es mantener el <strong>con</strong>trol de la glucosa.<br />

¿Cómo <strong>con</strong>trolamos la glicemia? Con los tratamientos farmacológicos<br />

que ustedes tienen toda la experiencia para ello, por supuesto también<br />

en cambios de estilo de vida, aquí en el manejo de manera inteligente<br />

de los estresores, realizar actividad física. Ahora vamos a hablar un<br />

poco de cómo es ese manejo de los estresores y la actividad física.<br />

Pero nos vamos a <strong>con</strong>centrar un poco en el tratamiento nutricional.<br />

Generalmente cuando el <strong>paciente</strong> recibe la información de que es<br />

diabético, entonces acude al médico y de repente el médico le da un<br />

programa y una lista de lo que no y de lo que sí. Usted no va a comer,<br />

no, no, no, no, sí, sí, sí, sí, y la no es más larga y la sí es más corta y<br />

entonces el <strong>paciente</strong> dice ¿qué hago?, entra en pánico.<br />

¿Qué voy a comer, cómo le voy a hacer? O bueno, tiene que poner en<br />

un esquema de 50, 60 por ciento de las calorías tienen que venir de<br />

hidratos de carbono complejos, 30, 40 de hidratos de carbono simples,<br />

30 por ciento de su dieta tiene que ser la energía las calorías provenir<br />

de las grasas, 15 a 20 por ciento de la energía debe provenir de<br />

proteínas y al <strong>paciente</strong> cada vez le crecen más los ojos. Sí, el <strong>paciente</strong><br />

cada vez se nos queda viendo así como que, OK, perfecto.<br />

242


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Entendió una cosa, una cosa le quedó clara, tiene que hacer cambios<br />

en su alimentación, eso sí le quedó muy claro. Lo que no le quedó<br />

totalmente claro, es cómo le va a hacer, que si el 30, que si el 60, que<br />

si el 20, que si cómo lo organizo, que si estos alimentos no, que si<br />

estos alimentos sí, que la manzana <strong>con</strong> cáscara sí, que la manzana<br />

<strong>con</strong> cáscara no, que la manzana cocida sí.<br />

Entonces dice el <strong>paciente</strong> de repente que tiene cualquier cantidad de<br />

preguntas en la mente y en ese momento pueden ocurrir dos cosas:<br />

La primera es que es el escenario ideal, es que el <strong>paciente</strong> diga<br />

venga, OK, este es mi reto, voy a aprender a manejar la alimentación<br />

para lo que va a ser de hoy en a<strong>del</strong>ante la forma de alimentarme, mi<br />

estilo de vida, lo voy a aprender y voy a echarle las ganas y me voy a<br />

informar y voy a ir <strong>con</strong> el nutriólogo, voy a ir <strong>con</strong> el médico<br />

endrocrinólogo, voy a ir <strong>con</strong> quien sea pertinente y necesario. Puede<br />

tomar esa, que ese es el escenario que nosotros quisiéramos.<br />

Pero puede tomar el segundo escenario y decir no me interesa, no me<br />

interesa nada, está todo muy <strong>con</strong>fuso, no le entiendo, de algo me<br />

tengo que morir. Entonces, de morirme sin comer tamales o<br />

muriéndome comiendo tamales, pues mejor me como los tamales. ¿Sí<br />

o no?<br />

Entonces, total, de vivir tres años bien a vivir 10 comiendo sin sal,<br />

comiendo sin esto, comiendo sin lo otro, yo vivo tres años así, qué le<br />

hace que al cabo de la historia me tengan de amputar una pierna,<br />

tenga daño renal, quede <strong>con</strong> ceguera, mi calidad de vida sea<br />

totalmente deprimente para mí y para los míos, pero al final comí<br />

tamales, comí pozole, comí carnitas y la pasé bien.<br />

Yo creo que ahí nosotros no quisiéramos llegar en ese punto <strong>con</strong> el<br />

<strong>paciente</strong>, pero de verdad que cuando el <strong>paciente</strong> se siente agobiado<br />

está en esa ye, que le llamo yo. Sí, en esa ye en donde el <strong>paciente</strong><br />

dice, OK, venga, o dice OK, no importa, aquí se acabó mi vida.<br />

243


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Tres, cinco años, lo que viva <strong>con</strong> tamales y <strong>con</strong> frijoles puercos yo soy<br />

feliz y que nadie me quiete la Coca, porque sin la Coca yo no camino.<br />

Entonces esa situación pasa.<br />

Aquí hay un aspecto que nosotros verdaderamente tenemos que<br />

trabajar muy detallado, como ya lo decía el doctor Encinas en la<br />

mañana, hace rato, de la precisión de la información. Esos dos, ese<br />

peso que nos quedó volando por ahí que nos decía él, de repente al<br />

<strong>paciente</strong> le queda uno, dos o tres pesos volando, porque no entiendo y<br />

no sabe cómo solucionar, no sabe cómo resolver.<br />

Llega, bueno, usted tiene que manejar su índice glicémico, tiene que<br />

tener <strong>con</strong>trol de proteínas y el <strong>paciente</strong>, dice perfecto, qué índice<br />

glicémico, por favor y cómo voy a empezar a manejar esta situación.<br />

Son aspectos que a nosotros nos facilita mucho la historia en la parte<br />

<strong>del</strong> esquema nutrimental <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, es <strong>con</strong>ocer el índice glicémico<br />

de los alimentos.<br />

Nosotros tendríamos que saber que hay alimentos que dependiendo<br />

de su composición nutrimental, tienen la capacidad para elevar<br />

nuestros niveles de glucosa, y eso es lo que se <strong>con</strong>sidera el índice<br />

glicémico de los alimentos.<br />

A partir de la capacidad que tenga un alimento de subir nuestra<br />

glucosa, su índice glicémico es más alto, y los alimentos <strong>con</strong> índice<br />

glicémico más alto son los que tendríamos que <strong>con</strong>trolar o depende de<br />

en qué situación se encuentre el <strong>paciente</strong>.<br />

Hay ocasiones en que los alimentos de índice glicémico muy alto no<br />

son recomendados definitivamente que no lo son, pero hay ocasiones<br />

que dependiendo de la situación y el cuadro y el esquema que esté<br />

presentando el <strong>paciente</strong>, que necesitamos recurrir a alimentos de<br />

índice glicémico altos.<br />

244


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Sobre todo cuando el <strong>paciente</strong> nos llega <strong>con</strong> una hipoglicemia y que<br />

no le vamos a dar una papa porque la papa tiene un índice glicémico<br />

más bajo que un azúcar refinado y eso le va a permitir elevar un poco<br />

más rápido su glucosa, llevarlo al nivel, compensarlo y luego empezar<br />

a trabajar <strong>con</strong> bajar la parte de la alimentación. Eso es lo que<br />

tendríamos que manejar aquí.<br />

Así entonces, tenemos alimentos <strong>con</strong> índice glicémico alto y tenemos<br />

grupos de alimentos como azúcares, vegetales, lácteos, bebidas,<br />

frutas y aquí vamos a en<strong>con</strong>trar alimentos que, si ustedes aprecian,<br />

podemos ver números, que eso es lo que representa el índice<br />

glicémico de los alimentos.<br />

A medida de que el índice glicémico es más alto, entonces tendríamos<br />

nosotros que tener mayor <strong>con</strong>trol y de repente el <strong>paciente</strong>, nosotros le<br />

decimos no plátano, no mango, no papaya, no manzana, no uvas, y<br />

entonces el <strong>paciente</strong> dice, ¿esto sí lo puedo comer, esto no lo puedo<br />

comer?, entonces entra en una situación.<br />

Aquí se trabaja mucho mejor <strong>con</strong> los grupos de ayuda, <strong>con</strong> los talleres,<br />

<strong>con</strong> los grupos de diabéticos en donde hacemos eso, talleres y<br />

trabajamos directamente <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> y le estamos diciendo cómo<br />

puede organizar un menú saludable que le permita mantener su<br />

glicemia bajo <strong>con</strong>trol.<br />

Así entonces, tenemos alimentos todavía que la harina de arroz, las<br />

donas, las galletas, tenemos diferentes grupos de alimentos que están<br />

<strong>con</strong>siderados dentro <strong>del</strong> índice glicémico alto.<br />

Tenemos alimentos <strong>con</strong> índice glicémico bajo, como tenemos la<br />

lactosa, la fructosa, algunas verduras que tenemos aquí como las<br />

zanahorias, el brócoli, los champiñones, algunas frutas que<br />

pudiéramos tener, como la toronja, la cereza, las ciruelas, las<br />

naranjas.<br />

245


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Pero aquí es muy importante que trabajar <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>.<br />

En primer momento tenemos que hacer un estudio <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong><br />

también y tenemos que ver su nivel socioe<strong>con</strong>ómico para adaptarnos,<br />

porque ese es otro elemento de retiro de la dieta. No, es que eso es<br />

carísimo, ponerse a dieta y llevar el <strong>con</strong>trol sale muy caro.<br />

Puede no salir caro cuando nosotros vemos, analizamos el nivel<br />

socioe<strong>con</strong>ómico <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, y a partir <strong>del</strong> nivel socioe<strong>con</strong>ómico<br />

analizamos el entorno <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y vemos que a lo menor para este<br />

<strong>paciente</strong> en su patio tiene algunos frutos que en cada estación están<br />

presentándose y por lo tanto, podemos a lo mejor hacer uso y eso le<br />

representa un menor gasto al <strong>paciente</strong>.<br />

Es decir, las dietas y los esquemas de alimentación se tienen que<br />

adecuar tanto a su patología como a su nivel socioe<strong>con</strong>ómico. Porque<br />

si yo le digo que se tiene que comer 240 gramos de pollo y es una<br />

familia en donde 240 gramos de pollo se come entre cinco, ese<br />

<strong>paciente</strong> simplemente no me hace caso.<br />

Y el esquema que yo le estoy dando no es tangible, no me va a<br />

representar resultados tangibles, y el <strong>paciente</strong> qué hace, aborta el<br />

proyecto. Dice no, no puedo, no puedo gastar yo 240 me está pidiendo<br />

que me coma ahora y mañana 240 y gano 70 pesos al día, entonces<br />

se tiene que ver que hay familias, que hay <strong>paciente</strong>s que están<br />

posibilidades totales de seguir esquemas <strong>con</strong> un costo importante,<br />

pero que también hay <strong>paciente</strong>s que no lo están.<br />

Por lo tanto, los programas se deben adecuar y se deben personalizar,<br />

como ocurre <strong>con</strong> cualquier médico. Si voy <strong>con</strong> el médico, él me<br />

personaliza mi dosis de medicamento, me personaliza mi tratamiento<br />

porque es en función <strong>del</strong> cuadro que yo estoy llevando en ese<br />

momento.<br />

246


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

De igual manera <strong>con</strong> el nutriólogo, nosotros trabajamos,<br />

personalizamos y adecuamos los esquemas de alimentación porque<br />

queremos éxito, queremos que el <strong>paciente</strong> no se frustre y no se canse<br />

y no se agobie y siga y se enganche y decida seguir por el camino de<br />

llevar una alimentación adecuada que se le adapte a la bolsa.<br />

También, por supuesto, en esa situación viene mucho la parte <strong>del</strong><br />

manejo nutricional el uso de los edulcorantes y aquí ya vamos a<br />

en<strong>con</strong>trar <strong>paciente</strong>s usando sacarosa, aspartame, azúcar BC,<br />

fructuosa, entre otras y aquí es muy importante también <strong>con</strong>ocer el<br />

comportamiento de estos edulcorantes o de estos compuestos.<br />

Si nosotros decimos, como yo no metabolizo la glucosa, entonces voy<br />

a utilizar la fructuosa. ¿Doctora, puedo usar fructuosa a diestra y<br />

siniestra? No podemos la podemos usar de esa manera porque la<br />

fructuosa sabemos que tiene una ruta metabólica muchísimo más<br />

rápida que la glucosa, y esa ruta metabólica ocasiona que se me<br />

suban los triglicéridos. Entonces tú no tienes la glucosa alta, pero<br />

tienes los triglicéridos altos.<br />

Entonces el <strong>paciente</strong> de repente dice, como no puedo usar, uso la de<br />

la frutita, una, dos, tres, cuatro y me tomo el agua. Oiga, no bajan mis<br />

triglicéridos, ya la glucosa está bien, pero los triglicéridos no bajan.<br />

Entendemos nosotros que queremos a un <strong>paciente</strong> integralmente sano<br />

y que la hipertrigliceridemia puede sumarse a una hipercolesterolemia<br />

y eventualmente generar un cuadro que es la principal causa de<br />

muerte de un diabético, que es el infarto.<br />

Entonces tendríamos que trabajar nosotros también <strong>con</strong> esta<br />

información y dejársela tal cual al <strong>paciente</strong> para que lo entienda y lo<br />

maneje de esa manera. Es decir, ser verdaderamente objetivos.<br />

247


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

También los esquemas de alimentación se tendrían que organizar de<br />

cuatro a seis comidas pequeñas y bien organizadas en el día.<br />

Nosotros hemos visto que al final los niveles de glucosa y los niveles<br />

de insulina para algunos <strong>paciente</strong>s en donde no hay todavía necesidad<br />

de estarse inyectando insulina, es fraccionar la dieta de cuatro a seis<br />

comidas, pero pequeñas.<br />

Porque la nutrióloga dijo que de cuatro a seis comidas, oye voy en mi<br />

tercera, llevo mi tercer tamal, espérate tantito, o sea, vamos a ir de<br />

cuatro a seis, pero organizado para tratar de que se mantenga esa<br />

molécula de glucosa en una <strong>con</strong>stante y nos permita a nosotros<br />

inclusive, no presentar esos cuadros de hipoglicemia, hiperglicemia<br />

que luego traen también pico para inyectar insulina.<br />

Luego le quito la insulina y entonces el médico tampoco entiende bien<br />

qué dosis darle al <strong>paciente</strong>, porque el <strong>paciente</strong> no lleva una dieta<br />

adecuada y a veces ocupa más, a veces ocupa menos y aquí lo recibe<br />

y lo recibe en el hospital porque no ha tenido un <strong>con</strong>trol adecuado de<br />

su dieta, de su insulina y de su glucosa.<br />

Aquí también hemos escuchado mucho que dentro <strong>del</strong> manejo<br />

nutricional tendríamos que recomendar el <strong>con</strong>sumo de la fibra, y<br />

nosotros tenemos dos tipos de fibra, la soluble y la insoluble.<br />

Déjenme decirles que México, desafortunadamente todos lo sabemos,<br />

la obesidad es un problema muy importante de salud pública, en<br />

Sinaloa. La diabetes también lo es, en el caso de la obesidad o la<br />

diabetes, es una de las principales causas de muerte y por lo tanto un<br />

problema importante de salud pública. Y déjenme decirles que en<br />

México, la fibra se <strong>con</strong>sume y se <strong>con</strong>sume bien.<br />

La dieta de nosotros es una dieta la típica, que ya se quedó muy lejos,<br />

porque ahora la típica eran los nopales <strong>con</strong> los frijoles y <strong>con</strong> el chile,<br />

esa era nuestra dieta típica <strong>del</strong> mexicano.<br />

248


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Bueno, nosotros aquí <strong>con</strong> las trasnacionales, <strong>con</strong> todo lo que tenemos<br />

y <strong>con</strong> eso de la regionalización de los platillos que somos auténticos<br />

para hacerlo, somos auténticos para regionalizar y si no, nada más a<br />

una piedra le ponemos queso y nos la comemos, porque aquí somos<br />

así, somos expertos para regionalizar los platillos, entonces nosotros<br />

tenemos, en promedio, un <strong>con</strong>sumo de 37 gramos de fibra por día, el<br />

mexicano, y lo que se recomienda en la Organización Mundial de la<br />

Salud es que tengas 33 gramos de fibra.<br />

¿Cómo explicas, entonces, para prevenir enfermedades<br />

cardiovasculares, que si estás <strong>con</strong>sumiendo por arriba <strong>del</strong> promedio el<br />

problema siga latente <strong>con</strong> nosotros?<br />

A lo mejor es lo que le echamos al taco. A lo mejor es que yo los<br />

nopales me los como <strong>con</strong> costillitas de puerco, ¿por qué no?, <strong>con</strong> chile<br />

colorado, ¿será?, por eso les dije la hora.<br />

A lo mejor los nopales, qué te parece gratinados <strong>con</strong> un poco de<br />

queso chihuahua y una pellizcada, ¿no? y Coca light. OK, digo, por<br />

aquello <strong>del</strong> ahorro, de verdad que lo palmeo. Aquí, entonces, es muy<br />

importante ver qué combinaciones estamos haciendo.<br />

Seriamente hablando, fibra no nos falta, lo que nos falta es una<br />

educación nutrimental para poder organizar los esquemas de<br />

alimentación de la forma adecuada.<br />

Nopales comemos, comemos; ejotes comemos, comemos; brócoli<br />

comemos; tortillas, comemos; comemos quelites, ya no tanto, pero en<br />

teoría podríamos comerlos.<br />

Pero también comemos hamburguesas, también comemos tacos,<br />

también comemos pizza, también comemos sushis, que los sushis son<br />

una cosa rara.<br />

249


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

De verdad es que no sé cómo explicarlo, pero los sushis son una cosa<br />

así como taco mexicano, porque la verdad es que nosotros, al<br />

regionalizar ese platillo que tradicionalmente es un platillo saludable,<br />

nosotros lo <strong>con</strong>vertimos en un platillo de alto peligro nutricionalmente<br />

hablando, por esas modificaciones que hicimos y que déjame decirte,<br />

es la que están comiendo mis hijos, es la que están comiendo mis<br />

niños, es la que están comiendo mis adolescentes, mis adultos.<br />

En los tiempos, a lo mejor, fuimos cambiando, los tacos eran lo<br />

máximo, hoy nosotros somos muy solidarios y no dejamos los tacos,<br />

pero llegaron las pizzas, entonces tacos y pizzas, no tacos afuera.<br />

Entonces ahora llegan los tacos, las pizzas y los sushis.<br />

Entonces aquí el problema es que cuando regionalizaste el platillo<br />

aquí, ya lo freíste, ya le agregaste tres quesos, y la verdad es que en<br />

Japón no comen queso, pero nosotros le pusimos queso, ¿por qué<br />

no?, sabe bueno.<br />

Esa es la dieta que está haciendo mi gente y entonces por qué tengo<br />

obesos, y entonces por qué tengo diabéticos, y además, no obstante,<br />

que me estoy comiendo ese sushi, lo sumerjo en grasa para que<br />

agarre todo el arroz la grasa, y por si fuera poco, lo sumerjo en una<br />

solución llena de sodio y me la como tranquila y salgo feliz. Palomita<br />

<strong>con</strong> mi sushi.<br />

La verdad, no está mal comer sushi, no voy a satanizar al sushi, la<br />

culpa no la tiene el sushi, la culpa la tengo yo porque no tengo la<br />

suficiente educación en saber decir cuándo respondo al límite, cuándo<br />

es hasta aquí una rodaja <strong>del</strong> sushi, qué padre sería que nos lo<br />

comiéramos como es, <strong>con</strong> el pescado crudo, <strong>con</strong> el arroz y nada más.<br />

250


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Pero aquí nosotros hasta salsa guacamaya, ¿por qué no?, por si de<br />

regionalizar algo se trata, y empanizado también. La buena noticia es<br />

que ya hay horneados, nada más que le pusieron queso chihuahua<br />

para que gratine.<br />

Entonces aquí la cosa está en que hay una educación muy limitada y<br />

la verdad es que pareciera risorio, pero esos pequeños o grandes<br />

detalles son los que nos tienen ocupando el primero lugar de obesidad<br />

y son los que nos tienen ocupando las principales personas <strong>con</strong><br />

problemas de diabetes.<br />

No es así como, aquí a lo mejor nos reímos porque a lo mejor en algún<br />

lugar ustedes escucharon de alguien que hace lo que yo estoy<br />

diciendo, a lo mejor por eso nos reímos, pero la verdad es que sí<br />

estamos en un foro en donde nos podemos unir todos y pasarnos la<br />

voz de dar una educación para que el <strong>paciente</strong> verdaderamente saque<br />

a<strong>del</strong>ante una situación tan crítica como lo es la diabetes y la obesidad.<br />

En el manejo <strong>del</strong> alcohol también es otro aspecto. Aquí nosotros en el<br />

alcohol la gente dice, bueno, yo creo que el whisky, que el ron, que el<br />

vino de mesa.<br />

Aquí el alcohol yo no pudiera decir que lo vamos a dejar totalmente,<br />

que lo vamos a restringir, vamos a llevarnos de la mano <strong>con</strong> el médico,<br />

vamos a llevarnos de la mano <strong>con</strong> los indicadores que traiga y en<br />

función de eso, vamos viendo hasta dónde nosotros pudiéramos<br />

manejar el alcohol <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>, no vamos a decir está prohibido<br />

totalmente, vamos a dejarlo a qué cuadro está presentando el <strong>paciente</strong><br />

y en función de eso vamos a decidir sobre si damos la oportunidad de<br />

tomar alcohol o no la damos.<br />

251


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Hablar de diabetes, como lo he venido haciendo ahorita, cuando hay<br />

una hiperglicemia, tendríamos también que habar de otros factores<br />

que nos predisponen principalmente a la diabetes y uno de ellos es la<br />

obesidad.<br />

La obesidad nos predispone primeramente a lo que <strong>con</strong>ocemos como<br />

la resistencia a la insulina y posteriormente ya a una diabetes bien<br />

diagnosticada. Aquí entonces hay dos indicadores que nosotros<br />

utilizamos para <strong>con</strong>ocer nuestra composición corporal y para<br />

clasificarla como norma o peso, bajo peso o sobre peso.<br />

En uno de los indicadores, que es el índice de masa corporal, en<br />

donde nosotros vemos que resultaría de operar, de hacer la operación<br />

<strong>del</strong> peso sobre la talla al cuadrado.<br />

Aquí tendríamos nosotros que si nuestro valor es de 18.5 a 24.9<br />

somos norma o peso, que si es de 25 a 29.9, estaríamos hablando de<br />

sobre peso y por encima de 30 es obeso, y ya obeso uno, dos, tres,<br />

hasta 40, que es el índice de masa corporal.<br />

El índice de masa corporal tiene una gran ventaja, que es de fácil<br />

cálculo, usted se sube a una báscula, se pone un estadímetro, hace su<br />

cálculo y <strong>con</strong>sidera su primer dato de composición corporal. La única<br />

desventaja que puede presentar este método es que puede ser poco<br />

preciso y eso es en algunos de los casos en donde tendríamos que<br />

ver cómo está distribuida la grasa y la composición corporal.<br />

Resulta que se puede subir a lo mejor a la báscula una persona que<br />

levanta pesas, que hace mucho ejercicio, le va a dar un peso muy alto<br />

y, por lo tanto, su índice de masa corporal puede caber dentro de lo<br />

que serían los obesos.<br />

252


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Sin embargo, cuando hacemos el análisis de la composición corporal y<br />

vemos la grasa, entonces ahí a lo mejor ese <strong>paciente</strong> tiene muy baja<br />

grasa y el hecho de tener mayor masa muscular que masa grasa, le<br />

da mayor calidad de composición corporal al <strong>paciente</strong>, entonces en<br />

eso el índice de masa corporal nos queda un poquito corto.<br />

Este es un indicador que nosotros medimos y que nosotros utilizamos<br />

muchísimo para ver la localización de la grasa, y nosotros, para las<br />

enfermedades crónicas y para la diabetes, nos interesa mucho<br />

<strong>con</strong>ocer en donde está ubicada la grasa.<br />

Así tenemos que podemos tener la forma androide o la forma de<br />

manzana, que es donde la grasa se localiza, en la parte central<br />

principalmente, y la ginecoide, que es donde la grasa se localiza<br />

principalmente, en el área de las caderas.<br />

Aquí en estadística pudiéramos pensar que la estructura de manzana<br />

es más asociada a la composición corporal de los hombres que de las<br />

mujeres, sin embargo, también en<strong>con</strong>tramos mujeres, y en un<br />

porcentaje significativo, <strong>con</strong> una composición corporal <strong>con</strong> la<br />

localización de la grasa en la parte central.<br />

También es importante decirlo, que una vez que los estrógenos se<br />

retiraron, que llega la menopausia, entonces muchas mujeres<br />

tenderíamos a tener la grasa acumulada en la parte central.<br />

Eso hace que a partir de la menopausia el riesgo de la distribución de<br />

la grasa sea parecido al de los hombres y por lo tanto nos predispone<br />

de igual manera que los hombres a desarrollar enfermedades<br />

cardiovasculares, lo cual nos previene el hecho de tener los<br />

estrógenos y la grasa localizada en la parte de las caderas.<br />

253


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Si una mujer está antes de la menopausia, pudiera ser más común<br />

en<strong>con</strong>trarla <strong>con</strong> esta estructura, pero después de la menopausia es<br />

común en<strong>con</strong>trarla en esta estructura física parecida a la de los<br />

hombres.<br />

Es ésta la grasa, es ésta la que está más asociada <strong>con</strong> la resistencia a<br />

la insulina y <strong>con</strong> la diabetes por el hecho de tener la grasa ubicada en<br />

un espacio en donde hace recambio, en donde interacciona de<br />

manera muy activa <strong>con</strong> los órganos metabólicos más importantes,<br />

como son el hígado, entonces por eso es la situación.<br />

Aquí entonces yo les diría que si tú me presentas como nutrióloga a un<br />

<strong>paciente</strong> diabético, como ya lo mencionaba el doctor Encinas hace un<br />

rato, a mí sí me gusta mucho estar en comunicación <strong>con</strong> el médico,<br />

estar en comunicación <strong>con</strong> el endocrinólogo, estar en comunicación<br />

<strong>con</strong> la enfermera, porque sí requiero de esta información que me<br />

permita dar un mejor servicio al <strong>paciente</strong>.<br />

Aquí para mí un <strong>paciente</strong> diabético no cuidado generalmente va a<br />

presentar indicadores químicos que van a llamar mi atención y que me<br />

van a permitir a mí desde la dieta organizar algo para ayudar,<br />

entonces aquí podemos tener un ácido úrico, una creatinina, una urea<br />

o pudiéramos tener estos valores, que si tú me los indicas, si pueden<br />

salir altos, a lo mejor a través de la dieta nosotros podemos hacer<br />

algunos cambios.<br />

Aquí también, cuando les solicitamos el perfil de lípidos, es importante<br />

que lo envíes al nutriólogo para saber si a lo mejor en ese perfil de<br />

lípidos, porque a lo mejor una persona puede tener 200 de colesterol,<br />

pero el colesterol, que es una fracción de colesterol, una estructura<br />

transitoria que es la lipoproteína de alta densidad, puede estar alta y<br />

nosotros sabemos que esa lipoproteína tiene un efecto<br />

cardioprotector.<br />

254


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Es importante yo poder analizar, porque un 240 de colesterol así nada<br />

más por sí sólo no me dice mucho como me puede decir un perfil de<br />

lípidos, en donde me indica <strong>con</strong> todas las fracciones, y sobre todo ya<br />

me indica la relación MDL-HDL, que se traduce a riesgo arterogénico<br />

en el <strong>paciente</strong>, entonces todo eso me ayuda muchísimo a mí para yo<br />

poder ayudar en el equipo multidisciplinario que está atendiendo al<br />

<strong>paciente</strong> diabético.<br />

Pruebas de funcionamiento hepático, pruebas de función renal, una<br />

biometría hemática completa, una hemoglobina glucosilada. Toda esta<br />

información, de verdad que si ustedes lo mandan al nutriólogo,<br />

mándenle todo el expediente al nutriólogo, para que el nutriólogo lo<br />

tenga.<br />

Y de verdad que el nutriólogo puede, necesita y debe <strong>con</strong>siderar esos<br />

factores a la hora de organizar el esquema de alimentación que le va a<br />

asignar al <strong>paciente</strong>.<br />

Si ya vemos todo este tipo de indicadores de los que hablaba,<br />

pudiéramos estar frente a un <strong>paciente</strong> diabético, por supuesto <strong>con</strong><br />

síndrome metabólico, porque es uno de los factores, la resistencia a la<br />

insulina, la grasa central, el HDL bajo y la hiperglicemia.<br />

Podemos tener a un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> síndrome metabólico, podemos<br />

tener a un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> insuficiencia renal y podemos tener a un<br />

<strong>paciente</strong> <strong>con</strong> un hígado graso.<br />

Ahí, cuando nosotros ya estamos viendo a ese <strong>paciente</strong>, en función de<br />

eso se nos prenden también a nosotros luces que nos hacen llamar la<br />

atención y entonces organizamos los esquemas para ayudar ahí a<br />

recuperar hígado graso, para ayudar a recuperar niveles de creatinina<br />

o las proteínas en orina.<br />

255


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Todo eso también a nosotros nos sirve <strong>con</strong>ocer y también nos sirve<br />

ver si en el <strong>paciente</strong> podemos mejorar su dislipidemia o podemos<br />

mejorar su hiperglicemia que está presentando, entonces para<br />

nosotros también es muy importante que nos estén pasando esa<br />

información.<br />

Si a nosotros no nos pasan esa información y nosotros partimos de un<br />

<strong>paciente</strong> diabético, entonces organizamos un esquema para un<br />

<strong>paciente</strong> diabético, entonces el <strong>paciente</strong> está haciéndonos muchísimo<br />

caso, tiene toda la intención de hacernos caso, pero entonces como yo<br />

no recibí toda la información que tú debías darme, yo no desarrollé el<br />

esquema de alimentación adecuado, no lo adapté y los otros<br />

indicadores no mejoran.<br />

Como no mejoran y el <strong>paciente</strong> ya dejó de comer lo que tanto le<br />

gustaba y está dispuesto a hacer su esfuerzo y no ve resultados, es un<br />

factor de abandono <strong>del</strong> tratamiento. Por eso, si queremos que el<br />

<strong>paciente</strong> se mantenga, informémonos lo más posible de las<br />

<strong>con</strong>diciones <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> para trabajar por él.<br />

Ahí vemos que también manejamos las proteínas, y las proteínas las<br />

podemos manejar desde .3 hasta 1.3 gramos de proteína por<br />

kilogramo de peso. Y aquí le vamos a dar mayor prioridad a las<br />

proteínas de alto valor biológico, que son aquellas que <strong>con</strong>tienen a los<br />

nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no produce.<br />

Nosotros también podemos trabajar <strong>con</strong> esto y si no me mandas<br />

creatinina, si no me mandas proteínas en orina, no voy a <strong>con</strong>ocer<br />

hasta dónde voy a trabajar <strong>con</strong> las proteínas en el <strong>paciente</strong>. Por<br />

supuesto, también tenemos que trabajar en el manejo nutricional, en<br />

todos estos micronutrimentos: sodio, potasio, hierro.<br />

256


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Cuando me llega el <strong>paciente</strong> diabético y tenemos que su hemoglobina<br />

no sube, a lo mejor ya tiene un daño renal importante, en donde ya no<br />

está trabajando de forma adecuada, entonces ahí es importante que<br />

nosotros podamos trabajar <strong>con</strong> fuentes de hierro hem y no trabajamos<br />

tanto <strong>con</strong> fuentes de hierro no hem para tratar de subirle más los<br />

niveles de hierro al <strong>paciente</strong>.<br />

Tal vez ya trae un problema, hay que medicarlo, pero la dieta<br />

estructural y organizada en ese propósito quizá pueda ayudar o<br />

solidarizarse <strong>con</strong> los otros elementos de tratamiento para poder darle<br />

éxito al <strong>paciente</strong>.<br />

De igual manera <strong>con</strong> el sodio y el potasio, resulta que muchas veces el<br />

<strong>paciente</strong> puede tener una hiperpotasemia o el sodio alto, entonces<br />

todo eso para mí es importante para empezar a manejar, calcular y<br />

poder organizar una dieta de mayor efectividad.<br />

Por supuesto, también el ejercicio, además de la dieta de la que<br />

nosotros hablábamos, yo quiero usar este comercial y este espacio, el<br />

ejercicio también ayuda muchísimo a mejorar toda la <strong>con</strong>dición que un<br />

<strong>paciente</strong> diabético en su estado complicado puede traer.<br />

Pero el ejercicio ya hemos visto que ayuda a manejar de forma más<br />

adecuada la glucosa, aumenta los sitios de receptores de la insulina,<br />

puede estimar la producción de glucagon, baja en colesterol, <strong>con</strong>trola<br />

presión sanguínea, reduce el estrés y grasa corporal y aumenta la<br />

masa muscular.<br />

Entiendo nosotros que cuando un organismo tiene mayor masa<br />

muscular, también tiene mayor gasto energético que un organismo <strong>con</strong><br />

mayor masa grasa, entonces todo eso también nosotros lo tenemos<br />

que <strong>con</strong>siderar. Pero el ejercicio, yo siempre lo digo recio y quedito,<br />

que el ejercicio se debe de recomendar <strong>con</strong> responsabilidad.<br />

257


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Recordemos que un <strong>paciente</strong> diabético puede tener hipertensión<br />

arterial, puede tener algún daño en alguna de sus piernas o algo,<br />

entonces aquí el ejercicio se hace <strong>con</strong> responsabilidad, se aplica, se<br />

desarrolla, se hace una prueba de esfuerzo, se organiza un esquema<br />

de alimentación en función de tu capacidad cardiovascular, para que<br />

entonces no vayas a generar a lo mejor una hipertensión inducida por<br />

ejercicio o algo así que pueda resultar.<br />

Resulta que a mí me dijeron que haga ejercicio y hoy me levanté <strong>con</strong><br />

toda la intención de hacerlo, voy y corro 10 kilómetros y al rato estoy<br />

infartado por ahí.<br />

A lo mejor es importante que veamos también y que le demos la<br />

información precisa y adecuada al <strong>paciente</strong> para que no vaya a<br />

<strong>con</strong>fundirse: “A mí me dijeron que el ejercicio prevenía y es lo que me<br />

mató”. Bueno, lo que pasa es que no te dijeron que se debía de hacer<br />

responsable, mesurado y organizado en función de cómo está tu<br />

cuadro y cómo está presentándose el <strong>paciente</strong>.<br />

Yo como siempre digo, establecer un tratamiento integral, establecer<br />

metas alcanzables y razonables, dependen de la patología y la<br />

presencia de indicadores. Aquí es muy importante <strong>con</strong> las metas<br />

alcanzables y tangibles.<br />

¿Sabes algo? Lo que pasa es que a veces al <strong>paciente</strong> le dices: “Es<br />

que tienes que bajar 20 kilos para la otra vez que vengas”. El <strong>paciente</strong><br />

de repente puede inclusive hasta acudir a esas situaciones de pánico<br />

de la una de la mañana y comprar el Bio Shaker y comprar el no sé<br />

qué para poder bajar de peso, porque entran en una situación de<br />

pánico. Y claro, hasta esos tenis que me hacen bajar de peso, por qué<br />

no los voy a comprar?.<br />

258


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Y voy a comprar todo, porque mi médico me dijo que yo tengo que<br />

bajar de peso para la próxima vez que vaya, si no, ya mismo lo decía<br />

el doctor Encinas en la mañana, me va a regañar o me va a decir, no<br />

bajaste, no estás siguiendo, etc.<br />

El <strong>paciente</strong> de verdad le tiene respeto, muchísimo respeto al médico,<br />

pero en ocasiones también le tiene miedo, entonces para evitar<br />

amedrentar, vamos tratando de poner metas alcanzables: “Usted va a<br />

venir el próximo mes, estimando que usted puede bajar un kilo por<br />

semana, 700 gramos, yo lo espero en el próximo mes que venga, <strong>con</strong><br />

dos kilos menos”.<br />

Y el <strong>paciente</strong> hace su trabajo para eso y le deja la tarea para el<br />

siguiente mes y así el <strong>paciente</strong> se va sintiendo más motivado de que<br />

lleva la tarea resuelta.<br />

Pero si de repente le decimos así, todo ese montón, el <strong>paciente</strong> dice:<br />

“Yo no puedo, eso es demasiado y entonces no voy a poder cumplir la<br />

tarea que el médico me acaba de dejar”. Entonces metas alcanzables.<br />

También cuando ya el <strong>paciente</strong> diabético nos llega <strong>con</strong> un daño, por<br />

ejemplo <strong>con</strong> un hígado graso, es muy importante saber que la pérdida<br />

de peso se debe de hacer gradual y de poquito.<br />

Y que también es importante que lo que se pierda sea masa grasa y<br />

no masa muscular, porque entonces cuando nosotros entramos en<br />

estas situaciones hacemos la dieta de la luna, la dieta <strong>del</strong> repollo, la<br />

dieta de la manzana y entonces yo me subo a la báscula, me como<br />

tres semanas puro repollo, como si el repollo verdaderamente tuviera<br />

todos los nutrimentos que yo requiero, me subo a la báscula y<br />

clarísimo que bajo de peso.<br />

259


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

¿Y qué me llevé? Prácticamente la masa muscular, y no quiero que<br />

me lleve la masa muscular, quiero perder la masa grasa, que es la que<br />

me está ocasionando una composición corporal no adecuada.<br />

También es importante saber qué es lo que vamos a hacer, si ya el<br />

<strong>paciente</strong> trae hígado graso, entonces empiezo a trabajar que no me<br />

baje muchísimo de peso, porque estudios científicos han demostrado<br />

que cuando el <strong>paciente</strong> baja de dos a tres kilos por semana <strong>con</strong> un<br />

hígado graso, se empieza a formar cirrosis y entonces eso tampoco<br />

ayuda.<br />

Todo eso también lo tenemos nosotros que empezar a manejar y<br />

explicárselo al <strong>paciente</strong>, porque es muy frustrante para algunos<br />

<strong>paciente</strong>s decir: “Nada más bajé un kilo y es que mi amiga <strong>con</strong> las<br />

pastillas no sé qué bajó tres kilos a la semana y yo nada más estoy<br />

bajando un kilo”. “Mire, le voy a explicar qué es lo que está pasando,<br />

esto le está pasando a usted y entonces usted sígale, perfecto que<br />

bajó un kilo”.<br />

Pero si no está bien informado, entonces puede tener esa información<br />

a medias y, por lo tanto, tener un <strong>con</strong>ocimiento de sus indicadores a<br />

medias y puede desertar la idea de seguir el tratamiento.<br />

Por supuesto, manejar los estresores, realizar actividades de placer y<br />

perder la obsesión por ser diabéticos. No hay que preocuparse de la<br />

diabetes, ocuparse en ella verdaderamente evita una gran cantidad de<br />

complicaciones.<br />

Y yo les voy a platicar una experiencia así muy rapidito: En una<br />

ocasión estaba en mi <strong>con</strong>sultorio y traía un vestido kaki equis, que yo<br />

en ese día tuve ganas de ponerme y me lo puse, entonces llegué,<br />

llegó el <strong>paciente</strong> y dice: “Disculpe, busco a la doctora Marcela<br />

Vergara”. Y yo: “Sí, dígame, yo soy la doctora Marcela Vergara”.<br />

“¿Usted es?” “Sí, yo soy”.<br />

260


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Me dijo: “Yo pensé que <strong>con</strong> ese vestido kaki que trae usted era la<br />

celadora o era la que aquí limpiaba, pues <strong>con</strong> ese vestido kaki que<br />

trae”. Yo volteo y le digo: “Lo que pasa es que de repente a veces uno<br />

se disfraza sin querer”.<br />

Le dije eso al <strong>paciente</strong> y se quedó callado, se sienta, platicamos y el<br />

día anterior le habían dicho que era diabético, estaba asustado, estaba<br />

enojado y no le gustó mi vestido.<br />

Entonces es lo que pasa, que de repente el <strong>paciente</strong> entra en ese<br />

estado de pánico que hasta le desagradan cosas que uno no cree que<br />

le puedan desagradar, pero es por la impotencia, es por el miedo, es<br />

por la angustia, es por la ansiedad, es por todo lo que está viviendo<br />

ese <strong>paciente</strong>.<br />

Y yo verdaderamente, como me apasiona la salud, el área de la salud,<br />

pues yo me seguí poniendo el vestido. No, pero dije “le va a pasar el<br />

estado de ánimo y capaz que hasta le gusta mi vestido”.<br />

Por eso le digo que a veces aquí es muy importante que nosotros<br />

hablemos <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>, entandamos: “Siéntese, ¿qué le pasa?”<br />

“Soy diabético y me voy a morir”. “Sí es diabético, pero si se cuida, si<br />

se <strong>con</strong>trola, si hace las cosas de manera adecuada, si se informa, si<br />

se apoya, si se abraza de un equipo multidisciplinario estoy<br />

<strong>con</strong>vencida que usted va a vivir una diabetes de gran calidad, porque<br />

es posible hacerlo”.<br />

Aquí participamos en ese sentido los médicos, los nutriólogos, el<br />

equipo de enfermeros, los psicólogos, profesionales <strong>del</strong> deporte, la<br />

familia y el <strong>paciente</strong>, somos todos, nos agrupamos todos y trabajamos<br />

todos juntos para el beneficio <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

261


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Eso es lo que les traía preparado para esta tarde, espero que<br />

hayamos cubierto las expectativas.<br />

Cuando hablamos <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>, que nos llega el <strong>paciente</strong> diabético,<br />

generalmente trabajando en la <strong>con</strong>sulta hacemos una especie de<br />

reunión, en donde trabaja el familiar más cercano que esté <strong>con</strong> ella o<br />

<strong>con</strong> él y si hay necesidad de trabajar <strong>con</strong> quien prepara la comida,<br />

porque hay gente que no prepara la comida, que se las preparan, y<br />

entonces ya dependiendo de cómo está, empezamos, platicamos e<br />

informamos de qué se trata.<br />

Yo de manera personal he tenido la oportunidad, ya algunos médicos<br />

me refieren a sus <strong>paciente</strong>s y yo a los médicos les pido que me<br />

manden los indicadores, y si no los traen, les digo que si por favor en<br />

la próxima ocasión me traigan estos indicadores y en función de eso<br />

empezamos a trabajar <strong>con</strong> un esquema más multidisciplinario.<br />

Pero definitivamente todavía nos falta muchísimo por hacer; nos falta<br />

muchísimo por integrarnos, por hacer foros en donde estemos todas<br />

estas disciplinas, en donde estemos verdaderamente trabajando así<br />

en este beneficio que hasta el final a todos nos tiene ocupados y<br />

preocupados, que es manejar la calidad de vida <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético.<br />

Yo de manera personal sí me he tratado de ocupar en eso, si el<br />

<strong>paciente</strong> va <strong>con</strong> su endocrinólogo, tráigame los indicadores, lo mando<br />

a hacer una prueba, lo mando a hacer ejercicio, pero lo mando a<br />

hacerse una prueba de esfuerzo.<br />

De repente hay instituciones por supuesto, como en la que estamos,<br />

como ésta, que ya les hacen su prueba de esfuerzo y ahí les miden su<br />

calidad cardiovascular y su nivel cardiovascular y verdaderamente sí<br />

trató de sentarme <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> y explicarle cómo.<br />

262


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

ACTUALIDADES EN EL MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES<br />

6<br />

Pero sí tendríamos que seguir trabajando en foros y seguir pensando<br />

en equipo, porque verdaderamente son problemas muy grandes que<br />

no los podemos resolver desde un <strong>con</strong>sultorio, los tenemos que<br />

resolver desde muchas opiniones y eso definitivamente le va a ayudar<br />

muchísimo al <strong>paciente</strong>.<br />

Muchas gracias.<br />

263


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

Doctor José de Jesús Rivera Aguirre<br />

Coordinador de Terapia Intensiva y Urgencias<br />

Médico Intensivista, Hospital Regional<br />

”Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Médico especialista en Medicina <strong>del</strong> Enfermo Adulto en estado crítico.<br />

Egresado de la Facultad de Medicina de la UAS y <strong>del</strong> Centro Médico La<br />

Raza de la UNAM.<br />

Es miembro <strong>del</strong> Colegio Médico de Sinaloa, Asociación Mexicana de<br />

Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Colegio Nacional de Medicina Interna,<br />

Asociación Sinaloense de Medicina Interna, Federación Latinoamericana de<br />

Nutrición Enteral y Parenteral, Federación Europea de Nutrición Enteral,<br />

Asociación de Médicos Egresados de la UAS y actualmente se desempeña<br />

como coordinador de urgencias y terapia intensiva en este hospital regional.<br />

Es bueno que lo presenten a uno amigos, porque le dan un realce a<br />

veces que uno no tiene. Yo le agradezco mucho a Ana María sus<br />

palabras.<br />

El tema que vamos a revisar ahora, yo tenía mucho el interés de que<br />

estuvieran nuestros residentes y nuestros becarios aquí, y yo estoy<br />

<strong>con</strong>sciente de que todos nosotros tenemos la capacidad de entender<br />

lo máximo que existe en medicina.<br />

Por eso el tema que hemos denominado “Cetoacidosis Diabética”, que<br />

es quizá la complicación aguda más grave <strong>del</strong> enfermo diabético y que<br />

se sigue presentando en la actualidad, si a nosotros nos evaluaran<br />

como un indicador duro de qué estamos haciendo <strong>con</strong> los <strong>paciente</strong>s<br />

diabéticos.<br />

264


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Sin duda alguna la retinopatía, la insuficiencia renal, las amputaciones,<br />

de las cuales habló el doctor, nuestro compañero angiólogo, pues es<br />

uno de los factores más importantes que nos marca la pauta si<br />

estamos haciendo las cosas bien.<br />

Pero éste en especial, la cetoacidosis, es un elemento clave para decir<br />

si nosotros como comunidad médica hacemos bien las cosas o no, si<br />

están funcionando los sistemas de primer nivel de atención para<br />

detectar estos <strong>paciente</strong>s en forma temprana, porque ya no es tan<br />

válido aquel dicho que decía “a veces el <strong>paciente</strong> debuta <strong>con</strong> una<br />

cetoacidosis”; no, él ya tenía 10 años de enfermedad, pero nadie, ni<br />

ellos, ni el familiar, ni la enfermera, ni su médico de primer <strong>con</strong>tacto se<br />

dio cuenta que reunía todos los criterios para ser diabético hasta que<br />

nos toca a nosotros.<br />

Esta plática la voy a dividir en dos secciones, una para que el auditorio<br />

entienda un poco lo que es el equilibrio ácido base, por eso empezaré<br />

a hablar que desde aquellos años en los que Kussmaul describió su<br />

famosa respiración de Kussmaul, en donde el <strong>paciente</strong> hiperventilaba<br />

y que nos dimos cuenta que el <strong>paciente</strong> que desarrollaba una mayor<br />

<strong>con</strong>centración de hidrogeniones en sangre, inmediatamente empezaba<br />

a hiperventilar una respiración muy característica de cuando la<br />

<strong>paciente</strong> tiene hiperpnea, respiraciones profundas y más frecuentes,<br />

se correlacionaban <strong>con</strong> el incremento de hidrogeniones en sangre.<br />

También posteriormente se detectó que nuestro organismo tenía<br />

quimiorreceptores, carotideos, el bulbo raquídeo y en la porción ventral<br />

<strong>del</strong> cuarto ventrículo, en el callo cerebral, tenía unos receptores que<br />

respondían a las altas <strong>con</strong>centraciones de hidrogeniones.<br />

¿Qué es lo que hacía el <strong>paciente</strong>? Empezaba a hiperventilar. Hoy<br />

sabemos que el equilibrio ha sido base, es un elemento fundamental<br />

para la vida. Ya Sorensen, en el año de 1900, hace más de un siglo,<br />

describió el término de pH.<br />

265


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Sorensen en el año de 1900 describió el término de pH, un término<br />

que él utilizó al azar, para expresar o para mencionar de una manera<br />

logarítmica la <strong>con</strong>centración de hidrogeniones en sangre. Pero lo<br />

presentó en forma inversa, en forma negativa, porque la <strong>con</strong>centración<br />

que nosotros tenemos de hidrogeniones en sangre es una<br />

<strong>con</strong>centración ínfima, nuestro sistema homeostático se maneja en una<br />

<strong>con</strong>centración de hidrogeniones de 40 nanogramos. Y 40 nanogramos<br />

es una porción muy pequeña, de un gramo es la billonésima parte.<br />

Esa es la <strong>con</strong>centración de hidrogeniones que nosotros manejamos en<br />

sangre, pero cosa curiosa, de manera diaria nosotros tenemos una<br />

tasa de recambio de hidrogeniones que puede llegar hasta 70 millones<br />

de hidrogeniones.<br />

¿Por qué nosotros no entramos acidosis en forma <strong>con</strong>stante? Gracias<br />

a que tenemos un sistema súper amortiguador para que aunque<br />

existan esas cargas de hidrogeniones hacia el interior de nuestro<br />

sistema cardiocirculatorio, el sistema amortiguador mantenga en un<br />

equilibrio el pH sanguíneo; la <strong>con</strong>centración de hidrogeniones<br />

plasmáticos ni va a subir ni va a aumentar.<br />

Aquí podemos definir, hablar un poco de cetoacidosis cuando la carga<br />

de hidrogeniones, producto de la cetoacidosis, sobrepasa o rebasa a<br />

ese sistema súper especializado de amortiguación; sobrepasa a este<br />

sistema de amortiguación <strong>del</strong> cual ya hablamos ahora, es entonces<br />

cuando la <strong>con</strong>centración de hidrogeniones en sangre se verá<br />

incrementada y nuestro pH descenderá.<br />

La vida <strong>del</strong> ser humano solamente es posible cuando el rango <strong>del</strong> pH<br />

sanguíneo se encuentra en 7.35 a 7.45.<br />

Ese sistema amortiguador <strong>del</strong> cual les estaba hablando yo ahora es<br />

muy importante, todos <strong>con</strong>ocemos los sistemas amortiguadores que<br />

existen en el cuerpo, los principales son los intracelulares, el anillo<br />

266


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

imidazólico <strong>del</strong> aminoácido de la histidina, es uno de los principales<br />

amortiguadores intracelulares, también tiene el espacio intracelular un<br />

sistema de bicarbonato ácido carbónico y sistema de fosfatos<br />

intracelular.<br />

Conocemos lo que nos determina la gasometría, que es el bicarbonato<br />

plasmático y el sistema de los fosfatos y otros amortiguadores cuya<br />

función es ir captando de manera inmediata los hidrogeniones que se<br />

elevan, la hemoglobina, la misma proteína, amortiguadores que actúan<br />

de manera inmediata y que son súper eficientes; amortiguadores un<br />

poco más perdidos, el sistema respiratorio al transformar un ácido<br />

fuerte en un ácido débil, una anhidrasa carbónica nos los divide<br />

finalmente en CO2 y agua, y el CO2 eliminado por el sistema<br />

respiratorio. Y finalmente el más efectivo, que es el renal.<br />

A veces nosotros creemos que la cetoacidosis también existen en<br />

recetas de cocina y que yo le tomo la gasometría y si está bajo en<br />

bicarbonato le voy a poner bicarbonato, como si estuviéramos<br />

haciendo frijoles, le pongo un poquito más de sal o un poquito más de<br />

azúcar.<br />

Pero en realidad la cetoacidosis es un mucho más compleja.<br />

Porque por ejemplo, nada más si revisamos los efectos pulmonares y<br />

cardiovasculares de un <strong>paciente</strong> acidótico nos vamos a dar cuenta<br />

que, por ejemplo, un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> pH menor de 7.2 inmediatamente va<br />

a ver perdida la función <strong>con</strong>tráctil miocárdica.<br />

El hidrogenión tiene una capacidad importante de destruir proteínas y<br />

las destruye físicamente, la proteólisis se ve en un <strong>paciente</strong><br />

cetoacidótico, y tiene, sí es cierto, un efecto adrenérgico inicial<br />

compensatorio que finalmente se pierde, una baja dilatación arterial<br />

por lo cual el <strong>paciente</strong> requiere mayor cantidad de volumen para<br />

mejorar su gasto cardíaco.<br />

267


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Contrario a la baja dilatación arterial tiene una veno<strong>con</strong>stricción que se<br />

inicia o se perpetua 12 horas más de iniciada la acidosis y que eso<br />

genera un retorno venoso muy importante y una sobrecarga ventricular<br />

que hace que un corazón que ya esté débil por la acidosis misma, el<br />

desarrollo de edema agudo pulmonar en esos <strong>paciente</strong>s sea muy fácil.<br />

Y “aguas”, porque en la receta de cocina <strong>del</strong> tratamiento para la<br />

cetoacidosis cuando lleguemos al punto de tratamiento veremos que<br />

dice “reposición enérgica de líquidos”, y si nos vamos por esa receta<br />

exclusivamente nuestro <strong>paciente</strong> va a entrar en edema agudo<br />

pulmonar muy fácilmente, porque no entendemos que sí hay que<br />

reponer líquidos, pero hay que estar pegadito al <strong>paciente</strong> y hay que<br />

invadirlo, hay que ponerle un catéter central, si se puede un sondal,<br />

pues un sondal.<br />

Las resistencias vasculares pulmonares se ven elevadas, la capacidad<br />

ritmogénica y sobre todo acidosis asociada a hipokalemia, los<br />

<strong>paciente</strong>s pueden generar arritmia; su umbral para desarrollar<br />

fibrilación ventricular es muy baja y la afinidad por la hemoglobina <strong>del</strong><br />

oxígeno hacia la hemoglobina se ve disminuido.<br />

Esto se llama efecto Bohr agudo, que sí es cierto que desplaza la<br />

curva de distribución de la hemoglobina hacia la derecha, <strong>con</strong> lo que<br />

permite ceder un poco más fácilmente el oxígeno a los tejidos.<br />

Pero es un efecto benéfico transitorio, porque la pérdida <strong>del</strong> 2-3<br />

difosfoglicerato, que es un efecto también inmediato de la acidosis,<br />

nos lo vuelve otra vez a la curva de la posición normal.<br />

Dice una teoría mixteca, que los seres humanos no mueren, sino que<br />

adoptan a veces los cuerpos de otros seres aunque no sean humanos,<br />

y yo siempre he inventado que el colibrí es un animal muy hermoso y<br />

que cuando yo muera a lo mejor yo quisiera transformarme por sus<br />

características.<br />

268


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

¿Cómo definimos ahora cetoacidosis, cómo la podemos definir?<br />

Existen muchas formas de definirla. Hoy sabemos que lo que sucede,<br />

y yo quisiera que ustedes se <strong>con</strong>centraran en eso, ¿qué es lo que<br />

pasa en un diabético desarrolla cetoacidosis?<br />

Primero, que está descompensado; segundo, que no tiene la suficiente<br />

cantidad de insulina para utilizar la glucosa como fuente de energía,<br />

pero el organismo de manera sabia va a trasladar la búsqueda de<br />

energía para obtenerla de otros sustratos energéticos, en este caso de<br />

proteínas y de grasas, de las grasas que él tiene almacenadas.<br />

Eso va a generar la producción de excesivos cuerpos cetónicos y de<br />

otros cuerpos cetónicos que van a entrar en la circulación.<br />

Normalmente nosotros estamos produciendo cuerpos cetónicos por la<br />

misma actividad física, en ocasiones por un poco de ayuno,<br />

producimos cuerpos cetónicos.<br />

Pero no entramos en cetosis ni en cetoacidosis porque son utilizados<br />

por nuestros tejidos periféricos, principalmente cerebro, músculo, lo<br />

puede utilizar también el riñón y parte <strong>del</strong> corazón, y porque su<br />

aclaramiento renal si tenemos buena volemia circulante y buena<br />

función renal eliminamos el exceso de esos cuerpos cetónicos.<br />

El desbalance real entre la producción y el <strong>con</strong>sumo, <strong>con</strong> un<br />

aclaramiento disminuido, es lo que va a generar la cetoacidosis.<br />

Pero existe otra definición porque inicialmente pensábamos nosotros<br />

que el déficit de insulina generaba la hiperglucemia de estos <strong>paciente</strong>s<br />

y éste era el botón activador <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> des<strong>con</strong>trol metabólico.<br />

Hoy sabemos que eso no es tan cierto, que antes que eso suceda<br />

existen proveedores de glucosa como los almacenados en hígado, en<br />

el glucógeno hepático que generan un incremento de la glucosa<br />

hiperglucémica incluso más temprano que la propia deficiencia de<br />

insulina.<br />

269


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Lo que <strong>con</strong>ocemos actualmente como el gatillo disparador para el<br />

desarrollo de la cetogénesis es la pérdida de un cociente entre el nivel<br />

<strong>del</strong> glucagón sanguíneo y el nivel de insulina.<br />

Obviamente el glucagón sanguíneo se eleva y la insulina se ve muy<br />

disminuida, que es el evento característico de esta enfermedad, baja<br />

el nivel de insulina, sube el glucagón y suben otras hormonas<br />

<strong>con</strong>trarreguladoras de la insulina, las que están descritas hasta aquí,<br />

catecolaminas, incluso hormonas tiroideas, cortisol, hormona <strong>del</strong><br />

crecimiento, cuyo efecto neto es el <strong>con</strong>trario al de la insulina.<br />

Ese desbalance entre glucagón e insulina es el factor preponderante,<br />

el principal, el gatillo disparador para los fenómenos siguientes. …pero<br />

en donde quiero hacer énfasis es en dos cosas nada más: En la<br />

fisiopatología de la cetoacidosis diabética, empezamos <strong>con</strong> el<br />

incremento de glucagón y el resto de las hormonas <strong>con</strong>trarreguladoras<br />

de la insulina.<br />

Pero dos elementos importantes que no hay que perder de vista: Una<br />

es la proteólisis <strong>con</strong> disminución de síntesis proteica, el <strong>paciente</strong> en la<br />

cirrosis pierde la capacidad para producir albúmina, y la otra es la<br />

lipólisis, y el objetivo de esta plática fundamentalmente va a ser<br />

explicarnos a nosotros cómo suceden esos fenómenos y cómo<br />

entramos en cetoacidosis.<br />

Les decía <strong>con</strong> anterioridad que al verse el <strong>paciente</strong> incapacitado para<br />

obtener energía a raíz de los carbohidratos tendrá que buscar fuentes<br />

glucoenergénicas porque si no el <strong>paciente</strong> muere, y en esta búsqueda<br />

va a utilizar sus propias grasas y sus propias proteínas.<br />

Tradicionalmente cada vez que hablamos nosotros de cetoacidosis<br />

nos enfocamos siempre al metabolismo de las grasas, en esta<br />

ocasión, en esta plática yo quiero hablarles primero <strong>del</strong> metabolismo<br />

proteico y de cómo se lleva a cabo la desintegración de esas<br />

proteínas.<br />

270


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Un hidrogenión circulando en exceso en la sangre que no es<br />

amortiguado de manera adecuada, tiene la habilidad para unirse a las<br />

proteínas cambiando sus estructuras terciarias y por lo tanto sus<br />

propiedades funcionales y la proteína que tenemos en todos lados.<br />

Cinco o seis, mecanismos por el cual se lleva a cabo la destrucción de<br />

la proteína de la masa muscular, son mencionados en la literatura, y<br />

yo les traje aquí a <strong>con</strong>sideración de ustedes dos elementos muy<br />

importantes porque son los que más llaman la atención.<br />

Uno es el catabolismo proteico mediado por la ubiquitina-proteosoma,<br />

es un complejo en donde una proteína que nosotros normalmente<br />

tenemos en el músculo se encarga de sumarse a las proteínas que ya<br />

han sido desintegradas <strong>del</strong> músculo, quiero que se <strong>con</strong>centren ahora<br />

en un <strong>paciente</strong> diabético des<strong>con</strong>trolado que no puede utilizar la<br />

glucosa como fuente de energía y que inmediatamente activa la<br />

destrucción <strong>del</strong> músculo.<br />

La destrucción de sus propias masas musculares para de ahí sacar<br />

aminoácidos que puedan ser fuente de energía, pero para sacar esos<br />

aminoácidos, no todos los aminoácidos son capaces de entrar a orillas<br />

glu<strong>con</strong>eogénicas.<br />

Hoy re<strong>con</strong>ocemos cuáles son los que sí son, y el resto de aminoácidos<br />

que para poderlos sacar tuvieron que destruir un uso muscular, el<br />

<strong>paciente</strong> inmediatamente va a perder masa muscular, y los<br />

aminoácidos empezarán a circular en ese sistema cardiovascular sin<br />

utilidad alguna, solamente algunos aminoácidos podrán ser fuente<br />

glu<strong>con</strong>eogénica.<br />

Entonces la ubiquitina proteosoma es un sistema por el cual este<br />

aminoácido es destruido, muchas de las veces ahí mismo en el<br />

sistema muscular; y el otro sistema es una deshidrogenasa de<br />

aminoácidos, de cetoácidos, de cadena ramificada.<br />

271


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

En lo que mencionamos como la ubiquitina proteosoma, ese complejo,<br />

vemos que es una secuencia de reacciones de degradación proteica,<br />

lo que mencionamos inicialmente como un eslogan de que los<br />

hidrogeneones son los responsables de la destrucción celular, ahora<br />

vamos a explicar cómo se lleva a cabo esa destrucción, esa<br />

proteólisis.<br />

Resulta que la ubiquitina tiene la capacidad de agregar moléculas a<br />

los aminoácidos que ya han sido seleccionados para su destrucción, y<br />

eso genera cambios en la morfología de esas proteínas que le<br />

permiten ser ingresados a los propiosomas que son los organelos<br />

mito<strong>con</strong>driales para que ahí sean destruidos y degradados.<br />

Los aminoácidos restantes son minorizados y vueltos a la circulación.<br />

Ahí tenemos un primer mecanismo por el cual se lleva a cabo la<br />

proteólisis en un <strong>paciente</strong> en <strong>con</strong>diciones normales, porque nosotros<br />

tenemos una taza de recambio proteico diario de cuatro a seis al día.<br />

Para que exista recambio tenemos que ver integración de proteínas y<br />

destrucción, solamente que en estado acidótico el sistema de<br />

ubiquitinización la ubiquitina propiosoma se ve exagerada su actividad.<br />

También existen los aminoácidos de cadena ramificada como balina,<br />

leucina e isoleucina, que son aminoácidos glu<strong>con</strong>eogénicos ya<br />

identificados como tales.<br />

¿Qué provienen de dónde? De la destrucción de ese uso muscular,<br />

¿de dónde agarró músculo? Lo agarró puede ser <strong>del</strong> músculo<br />

intestinal, <strong>del</strong> músculo cardiaco, <strong>del</strong> propio músculo de una pierna, de<br />

un riñón o <strong>del</strong> grosor <strong>del</strong> corazón, de ahí obtuvo músculo ese <strong>paciente</strong>,<br />

aminoácidos para meterlos a vías glu<strong>con</strong>eogénicas.<br />

272


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Resulta que estos aminoácidos que son liberados <strong>del</strong> músculo donan<br />

su grupo amino al alfacetoglutarato, es un sistema que cuya finalidad<br />

va a ser transformar en cuerpos cetónicos de cadena ramificada<br />

análogos al aminoácido que lo generó, y que utilizando una<br />

deshidrogenasa son también desactivados o destruidos, y eso lo<br />

podemos explicar en esta diapositiva.<br />

Aquí tenemos nosotros un aminoácido que ha sido extraído de un<br />

músculo; pero recuerden siempre que para que extraigamos nosotros,<br />

para que saquemos estos aminoácidos hay que destruir todo el<br />

músculo, es como si quiero obtener un ladrillo.<br />

Pero para poder sacar ese ladrillo, esos dos, tres, ladrillos llamados<br />

balinas, celenfina, tengo que tumbar toda la pared, los demás no me<br />

van a servir, y ahí es donde el <strong>paciente</strong> sufre un fenómeno de<br />

catabolismo importante que le lleva muy cerca de la muerte.<br />

Resulta que el aminoácido que sí pudimos obtener entra por medio de<br />

una alfaminotransferasa, entra o se transforma, se <strong>con</strong>vierte en<br />

glutamato para obtener de ellos glutamina, y la glutamina a nivel renal<br />

se desamina y forma amonio, que es la manera cómo va a hacer la<br />

compensación de la acidosis la cual favorece la titulación de ácidos en<br />

orina.<br />

Por otro lado, forma un cetoaminoácido que obviamente va a ser<br />

análogo al aminoácido que lo formó, que finalmente ese es el que va a<br />

circular, y aunque no impacta de manera importante en el nivel de PH<br />

sanguíneo los que impactan más son los cuerpos cetónicos.<br />

Sí influye en la fisiopatología por medio <strong>del</strong> cual el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong><br />

cetoacidosis o <strong>con</strong> acidosis prolongada puede desnutrirse rápidamente<br />

y llegar a fallecer, o podemos perder grosor de masa muscular y de<br />

repente el <strong>paciente</strong> irse a edema agudo pulmonar, a falla cardiaca, a<br />

riniscardiaca.<br />

273


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Y a veces nosotros como médicos queremos nada más ver la glucosa,<br />

los líquidos y la gasometría sin tomar en cuenta estos factores; está<br />

potencializado el efecto de una deshidrogenasa de cetoácidos de<br />

cadena ramificada para su eliminación y su destrucción si acierta.<br />

Entonces decimos que por un lado hay proteólisis, pero ahora vamos a<br />

ver la otra parte, la que siempre mencionamos en cetoacidosis, que es<br />

la liberación <strong>del</strong> adiposito de ácidos grasos, su oxidación y la<br />

producción de cuerpos cetónicos.<br />

¿Cómo sucede esto? Cuando el cociente glucagón insulina se ve<br />

alterado, es decir, se incrementan los niveles de glucagón, que esto lo<br />

vamos a ver en el <strong>paciente</strong> diabético descompensado; no lo vemos en<br />

realidad, nosotros no vamos a ver más la punta <strong>del</strong> iceberg, nosotros<br />

vamos a ver los síntomas que va a generar esta enfermedad.<br />

Pero todo esto está sucediendo en un espacio subclínico y ni siquiera<br />

sintomático, nosotros nos vamos a dar cuenta cuando el <strong>paciente</strong><br />

llegue de urgencia hiperventilando, en coma, o bien, deshidratado.<br />

Pero sucede en el interior <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> ese desbalance <strong>del</strong> cociente<br />

glucagón insulina, lo que activa el AMP cíclico, y este activa a la lipasa<br />

de los adipocitos, su función es ahora, y dejemos a las proteínas en<br />

paz, ahora va a utilizar las grasas almacenadas en su cuerpo para<br />

buscar de ellos obtener energía.<br />

Esos ácidos grasos de cadena larga proporcionan la acetil coenzima<br />

A, que no es más que un éster <strong>del</strong> ácido graso para poder obtener de<br />

ellos cuerpos cetónicos. Pero ahora la pregunta es, ¿cómo se lleva a<br />

cabo la obtención de esos cuerpos acetónicos?<br />

Primero, la detoxidación mito<strong>con</strong>drial de los ácidos grasos a nivel<br />

hepático genera acetil coenzima A, que no es más que el mismo ácido<br />

graso nada más que acetilado, que en combinación <strong>con</strong> una sustancia<br />

274


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

primordial que es el oxaloacetato, sirve para que esos ácidos grasos<br />

como en forma de acetil coenzima A sean introducidos al ciclo de<br />

Krebs para la producción de energía y CO2 que es eliminado por la vía<br />

respiratoria. Eso es lo que sucedería en <strong>con</strong>diciones normales.<br />

Pero qué es lo que pasa?, el <strong>paciente</strong> que tiene déficit de insulina,<br />

aquél que tiene incremento <strong>del</strong> cociente glucagón insulina, y que tiene<br />

ya cierto nivel de acidemia, lo primero que pasa <strong>con</strong> ellos es que sufre<br />

una pérdida de oxaloacetato, de manera tal que ahora no podrá<br />

obtenerse como fuente energética, o no podrá entrar al ciclo Krebs.<br />

Y lo único que va a hacer es incrementar o acumular en forma<br />

excesiva esos ácidos grasos esterificados que no van a producir<br />

energía y que sí se van a desviar a producir cuerpos cetónicos.<br />

Pero ahora viene otra pregunta, el cuerpo cetónico como tal no nos<br />

crearía tanto problema al ser humano; el problema es que va<br />

acompañado de una gran cantidad de hidrogeniones que son los que<br />

propiamente van a desarrollar la acidosis metabólica.<br />

¿Y cómo sucede esto? La repetición, como decía, de las grasas, la<br />

hipófisis libera ésteres de ácidos grasos, son beta oxidados, ¿pero qué<br />

pasa? no hay oxoloacetato, no pueden entrar al ciclo de Krep para<br />

producir energía y CO2 y acumula una gran cantidad de cuerpos<br />

cetónicos.<br />

Vamos a llegar aquí hasta el punto en donde ahora tenemos una gran<br />

cantidad de acetil-coenzima A, ésteres de ácidos grasos; aquí vemos<br />

los ácidos grasos, esterificados forman la acetil coenzima A.<br />

¿Qué sucede en <strong>con</strong>diciones normales? En <strong>con</strong>diciones normales los<br />

niveles de la malonil-coenzima A, inhiben la acción de la carnitina<br />

palmotegil transferasa, que es el que pasaportea, el que permite el<br />

paso de la acetil coenzima A hacia el interior de la mito<strong>con</strong>dria, aquí<br />

275


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

estamos hablando de una enorme célula y estamos analizando nada<br />

más la pared de la mito<strong>con</strong>dria y cómo se lleva a cabo la producción<br />

de estos cuerpos cetónicos.<br />

Resulta que la acetil coenzima A que proviene de los ácidos grasos<br />

fue un producto de la lipólisis o de la activación de la lipasa.<br />

La malonil coenzima A que normalmente inhibe la acción de esta<br />

carnitina mito<strong>con</strong>drial, en la pared mito<strong>con</strong>drial externa, se ve inhibida<br />

su <strong>con</strong>centración por dos estados importantes:<br />

Uno, por el ayuno prolongado, y pienso que eso es lo que le está<br />

pasando a los muchachos que están en huelga de hambre ahora, y<br />

queriendo entrar en la escuela de medicina, que al estar ayunando en<br />

forma prolongada su nivel de malonil coenzima A no está inhibiendo a<br />

esta carnitina.<br />

Y al no expresarse la carnitina, los ácidos grasos son trasladados a<br />

través de esta membrana mito<strong>con</strong>drial y ayudados por otras dos<br />

carnitinas que es la translocasa y la carnitina palmotril transferasa 2<br />

para poder ingresar al citosol de esta mito<strong>con</strong>dria, y ahí es donde se<br />

lleva a cabo la beta oxidación y la producción de los cuerpos<br />

cetónicos.<br />

Ahora ya tenemos un panorama más general, por un lado proteólisis<br />

que no puede entrar a producir energía realmente; parte produce<br />

energía, pero parte produce cetoaminoácidos, y por otro lado, nuestras<br />

grasas que se ven incapacitadas para entrar al ciclo de Krep y lo que<br />

hacen es desviarse para finalmente producir cuerpos cetónicos <strong>con</strong> su<br />

<strong>con</strong>cebida <strong>con</strong>centración de hidrogeniones.<br />

La hiperglucemia en la acetoacidosis en realidad es variable y ese no<br />

es el indicador de la severidad; les digo esto porque todavía es común<br />

que llegue un <strong>paciente</strong> a urgencias <strong>con</strong> niveles de glucosa de 350, 320<br />

276


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

en cetoacidosis a punto de morir, <strong>con</strong> PH 6.8, 6.9, <strong>con</strong> bicarbonato de<br />

5, de 4, así en<strong>con</strong>tramos a los <strong>paciente</strong>s.<br />

Y nosotros, cuando no existe un <strong>con</strong>ocimiento real de la fisiopatología<br />

queremos bajar el nivel de glucosa. Ese nivel de glucosa lo bajamos<br />

casi de manera inmediata, aunque no es tan prudente su <strong>con</strong>trol.<br />

Ustedes van a ver en el tratamiento cómo desde mi punto de vista<br />

fisiopatológico, nosotros vimos que había una vasoplegia arterial, un<br />

déficit de volumen que asociado a la hiperosmoralidad de estos<br />

<strong>paciente</strong>s y la poliuria que mantuvieron por dos, tres, días previos<br />

están deshidratados, entonces manejamos otras circunstancias antes<br />

que el nivel de glucosa. La osmolaridad serica sí está correlacionada<br />

<strong>con</strong> el nivel <strong>del</strong> estado mental <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

De manera que un buen mensaje para nuestros médicos sería que en<br />

el “treach” todo <strong>paciente</strong> en estado de shock, deshidratado, en coma,<br />

<strong>con</strong> dificultad respiratoria, <strong>con</strong> evidencia de enfermedad aguda; a<br />

veces no sé qué tiene pero lo veo muy mal, doctor, soporoso, y más si<br />

sabes que es diabético, está <strong>con</strong> nauseas, vómito y tiene dolor<br />

abdominal, fiebre o disnea, aguas, puede estar en cetoacidosis, hay<br />

que revisar destosis y cetonuria.<br />

Es muy bueno calcular el año de edad para nuestros becarios, el año<br />

de edad, acuérdense que estamos hablando de una acidosis<br />

metabólica <strong>con</strong> año de edad elevado, y que la triada de elevación de la<br />

glucosa, acidosis y demostrar nosotros la cetosis por medio de una tira<br />

reactiva en orina de manera rápida, obviamente una gasometría es<br />

fundamental, puede establecer el diagnóstico.<br />

Repito otra vez, los efectos cardiovasculares, cardiopulmonares, son<br />

muy importantes, porque al pasar nosotros al tratamiento, se ha vuelto<br />

siempre, sin criticar a nuestros internistas, como recetas de cocina, y<br />

veo a veces que traen así como traigo yo mis tarjetitas.<br />

277


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Traen sus tarjetitas y luego dice: Si tiene PH de tanto ponle tanto de<br />

bicarbonato, y luego súmale y quítale, y yo le digo, tratemos de<br />

entender un poquito más lo que sucede <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> para que<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s no terminen falleciendo. Porque muchas veces<br />

mantenemos al <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> glucosa 180, PH 7.4, bicarbonato de 22,<br />

una excelente electrolitos, y el <strong>paciente</strong> se muere. Entonces les<br />

decimos: Se murió bioquímicamente puro.<br />

¿Entonces qué fue lo que sucedió? Sucedió que pasan tras<br />

bambalinas situaciones que a veces no te lo va a decir la gasometría,<br />

y que nosotros tenemos que estar presentes para entenderlos y<br />

poderlos manejar.<br />

Y esos los vuelvo a repetir, todo <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> academia tiene gasto<br />

cardiaco bajo, tiene un retorno venoso muy elevado, tiene presiones<br />

pulmonares elevadas, y la capacidad de desarrollar edema agudo<br />

pulmonar de manera súbita, inmediata. Le estás pasando los primeros<br />

dos litros de solución y el <strong>paciente</strong> ya puede tener edema agudo<br />

pulmonar.<br />

Tiene además un umbral para la fibrilación ventricular y tenemos que<br />

estar pendientes de en qué momento y saber, si alguien por ahí le<br />

puso bicarbonato de manera errónea primero, corregir los niveles de<br />

potasio sérico, ver la osmoralidad, estar pendiente de las arritmias que<br />

pueden presentarse, y va a ser la única manera para que los <strong>paciente</strong>s<br />

salgan a<strong>del</strong>ante.<br />

Acabamos de regresar un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> cetoacidosis diabética de la<br />

terapia intensiva.<br />

Entonces la terapia ahora ya se vuelve más entendible, ¿qué es lo que<br />

hay que hacer primero <strong>con</strong> esos <strong>paciente</strong>s? Es administrar líquidos,<br />

más que darle una receta de cocina de cómo administrar los líquidos,<br />

le explico yo al personal que hay que estar ahí, coloque un catéter<br />

venoso central e inicien la terapia de líquidos.<br />

278


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

¿Requiere líquidos tu <strong>paciente</strong>? Sí requieren, generalmente trae una<br />

historia de tres, cuatro, días de deshidratación, de poliuria, y esos<br />

<strong>paciente</strong>s requerirán altos volúmenes de líquidos. Quizá no tanto como<br />

el estado hiperosmolar, pero sí más o menos calculo que requieren de<br />

cuatro a seis litros por día, e inicialmente unas cargas de volumen.<br />

Reponer el déficit de líquidos ya una vez que sale <strong>del</strong> estado de shock,<br />

en el que puede llegar al <strong>paciente</strong>, reponer los líquidos de manera<br />

compensada, cuando la glucosa esté esférica, esté a nivel o menor de<br />

250 hay que cambiar el tipo de soluciones.<br />

Aquí recuerdo una anécdota muy importante: Cuando estaba de<br />

becario de terapia intensiva, el doctor Bárcenas en el Centro Médico<br />

de La Raza, publicó unos artículos en donde proponía a que<br />

inmediatamente después de la reposición aguda de líquidos, nosotros<br />

le aplicáramos soluciones glucosadas a esos <strong>paciente</strong>s, entonces<br />

como que el mundo se quería (inaudible) inmediatamente prohibimos<br />

por escrito ponerle solución glucosada.<br />

¿Por qué? Porque es diabético, doctor.<br />

Bien es cierto que la glucosa excedido circulante como fuente<br />

energética no le sirve de nada a ese <strong>paciente</strong>, nos la vamos a acabar<br />

en un ratito, y finalmente, el elemento para que nosotros saquemos<br />

a<strong>del</strong>ante a ese <strong>paciente</strong>, es que nosotros inhibamos la cetogénesis y<br />

para inhibir la cetogénesis, primero hay que hidratar al <strong>paciente</strong> y<br />

después hay que proporcionarle los elementos para que él obtenga<br />

energía a partir de glucosa.<br />

Y ¿qué es lo que hay que proporcionarle? Glucosa e insulina, porque<br />

si no hacemos eso, podemos tener al <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> muy buena<br />

volemia, <strong>con</strong> PH corregido, <strong>con</strong> potasio normal y el <strong>paciente</strong> se muere.<br />

279


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Entonces habrá que estar muy pendiente de esa situación, obviamente<br />

previniendo la hipoglucemia. Se puede utilizar la insulina, de<br />

preferencia en forma endovenosa.<br />

En caso de que estén ustedes en un lugar en donde tienen caso de<br />

esta dosis, pero no hay un personal entrenado para manejar esta<br />

insulina, infusión <strong>con</strong>tinua porque no tengo bomba de infusión, porque<br />

no tengo personal suficiente para <strong>con</strong>trolar la aplicación por área de<br />

insulina, manteniendo de la evacuación <strong>con</strong>tinua, si se quiere utilizar la<br />

dieta muscular, es válido también.<br />

Las dosis de insulina, generalmente 0.2 unidades por kilogramo de<br />

peso en bolo, es una dosis inicial muy buena. El goteo endovenoso<br />

que ya les mencioné.<br />

Más que decirles a ustedes qué aplicar, ahora les voy a mencionar<br />

más o menos los errores que cometemos nosotros.<br />

Hay necesidad de aplicar bicarbonato, ¡aguas para los residentes! De<br />

repente decimos le pongo bicarbonato si el PH no está debajo de 7,<br />

pero yo sé que debajo de 7.2 el gasto cardiaco se puede bajar.<br />

¿Entonces dónde se lo pongo? ¿Debajo de 7.2 o debajo de 7? Si<br />

hacemos caso a esta nemotécnica, decimos que si el PH es mayor de<br />

siete no le pongo bicarbonato, pero tiene sus asegunes.<br />

Yo no voy a poner bicarbonato, pero espero que este PH se corrija <strong>con</strong><br />

la reposición de volumen y <strong>con</strong> revertir la cetogénesis y provocar que<br />

esos cuerpos cetónicos sean utilizados como para lo que fueron, que<br />

esos ácidos grasos sean utilizados para lo que el organismo los<br />

estaba queriendo utilizar como fuente energética.<br />

Si no logro eso, la cetosis se va a perpetuar, y fíjense la regla, si el PH<br />

es 6.9 a 7, hay que ponerle bicarbonato, qué tanto, y ahí las fórmulas<br />

todas no funcionan. Hay que estar pendiente <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

280


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

PH’s menores de 6.9, la emergencia nos hace que sí le apliquemos<br />

bicarbonato de manera inmediata a esos <strong>paciente</strong>s, aun cuando no<br />

hayan alcanzado ustedes las metas terapéuticas de reposición de<br />

volumen y de aplicación de insulina y de niveles de glucosa.<br />

Pero aguas, por ejemplo, si el PH es menor de 7 hay que ponerle<br />

bicarbonato. Si el <strong>paciente</strong> tiene, no se vayan nada más <strong>con</strong> el PH, si<br />

el <strong>paciente</strong> tiene hipercalemia, mayor de 6.5, hay que ponerle<br />

bicarbonato, aunque el PH no esté tan bajo como menor de 7.<br />

Si está hipotenso y ustedes ya repusieron los líquidos y piensan iniciar<br />

un inotrópico, un vasopresor o una dobufamina o alguna norepinefrina,<br />

por favor, primero corrijan el PH porque la capacidad para que estos<br />

<strong>paciente</strong>s generen fibrilaciones regular es muy alta.<br />

Si está <strong>con</strong> falla metricular izquierda, si tiene depresión respiratoria, y<br />

si por la casualidad nada más manejamos soluciones fisiológicas y de<br />

la acidosis <strong>con</strong> ANION GAP elevado, lo transformamos en una<br />

acidosis hiperclorémica, es decir, disminuimos el ANION GAP<br />

nosotros pero el <strong>paciente</strong> siguió en acidosis, por favor hay que<br />

corregir, hay que aplicar bicarbonato.<br />

El potasio, es otro motivo de <strong>con</strong>troversia, no lo ponemos de manera<br />

inicial en los <strong>paciente</strong>s, hasta no corroborar los niveles séricos y si el<br />

estado de hipovolemia en el cual se mantiene al <strong>paciente</strong>, no lo metió<br />

a insuficiencia renal aguda.<br />

Una vez corroborado esto, habrá que reponer los niveles de potasio,<br />

antes, incluso, que la aplicación de la insulina.<br />

¿Por qué? Porque cuando uno aplica insulina, sí es cierto que<br />

corregirá la acidosis, pero puede generar un intercambio de<br />

hidrogeniones que nos va a poner en decisión de electrolítico.<br />

281


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Errores. Este me gusta más que decirles de una receta. Los errores<br />

más comunes son: En el <strong>paciente</strong> alcohólico, que de esos habemos<br />

muchos que llegan a urgencias y que uno <strong>con</strong>funde la cetoacidosis<br />

metabólica diabética, <strong>con</strong> una cetoacidosis alcohólica, y los <strong>con</strong>funden<br />

o a veces van apareadas las dos.<br />

O una mujer que está embarazada y que detectamos muy tardíamente<br />

que está en cetoacidosis. Un error a veces es la reposición incorrecta<br />

de potasio, los litios y bicarbonato, como lo acabamos de mencionar,<br />

el calcular el sodio.<br />

A veces poner nosotros un cálculo de sodio, creyendo que los<br />

<strong>paciente</strong>s son únicos que nada más tiene que responder a cómo dice<br />

el libro, pueden estar asociados <strong>con</strong> patologías, como los peronismos,<br />

o puede, incluso la fórmula no ser tan adecuada, porque si ustedes<br />

revisan la fórmula <strong>del</strong> cálculo de sodio, a medio camino nos la parten<br />

por la mitad y yo digo, a quién se le ocurrió partir por la mitad.<br />

No hay que ponerle todo este cálculo, sino que hay que poner la<br />

mitad, las primeras ocho horas y el resto en 24 horas, y eso nos puede<br />

hacer cometer errores.<br />

Un error es un seguimiento también. En anteriores días seguimiento<br />

<strong>con</strong> “n” PH, seguimiento <strong>con</strong> la insulina, estamos manejando <strong>con</strong><br />

insulina rápida en forma <strong>con</strong>tinua y de repente el <strong>paciente</strong> tiene<br />

glucosa de 180, 150 ya está comiendo, ya empezó a comer, ya no<br />

vomita, ya salió de la cetosis, y de repente dicen “no está bien”.<br />

Si fue en urgencias el manejo, pues ya que lo vea la dietista y en área<br />

hacen el translate entre insulina rápida e insulina intermedia, y/o<br />

espaciamos las dosis de insulina rápida y el <strong>paciente</strong> empieza a comer<br />

y hacer hiperglicemias, o el <strong>paciente</strong> no nos dimos cuenta y vuelve a<br />

generar otra vez cetosis y al rato ahí va otra vez el <strong>paciente</strong>.<br />

282


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

Existe una técnica en donde nosotros tenemos que ir intercambiando<br />

paulatinamente los niveles, las dosis de insulina rápida <strong>con</strong> insulina<br />

intermedia.<br />

Otro error muy común es la tardía realimentación. Recuerdo cuando<br />

esa técnica la propuso el doctor Bárcena, creó mucho escozor, porque<br />

hasta en ese entonces el común denominador, incluso <strong>del</strong> médico, era<br />

limitar el uso de la glucosa en estos <strong>paciente</strong>s, porque tenía una<br />

lógica, tenían un sentido popular.<br />

Todos los familiares de los diabéticos, y a veces nuestros personal<br />

médico y de enfermería decían: en un <strong>paciente</strong> diabético<br />

des<strong>con</strong>trolado, no le pongan glucosa, y disculpen que nosotros le<br />

podemos <strong>con</strong>trolar esa cetosis en seis, ocho horas y las ocho horas<br />

había que ponerle glucosa.<br />

Ah, es que él proponía glucosas hipertónicas. ¿Por qué? Porque<br />

decía, los 50 gramos que trae la solución glucosada me va a dar<br />

cuando mucho, si bien me va, 200 calorías a ese <strong>paciente</strong> que no le<br />

van a servir para nada, entonces proponía glucosas hipertónicas,<br />

incluso.<br />

Y empezamos a manejar algunos <strong>paciente</strong>s a las ocho horas de<br />

haberlos mantenido <strong>con</strong> tratamiento en terapia intensiva <strong>con</strong> cierta<br />

acidosis, <strong>con</strong> soluciones glucosadas y veíamos cómo los <strong>paciente</strong>s se<br />

recuperaban mucho más rápido de la <strong>con</strong>dición cetósica.<br />

En forma práctica, cómo le podemos hacer nosotros a la brevedad<br />

posible? Habrá que alimentar a los <strong>paciente</strong>s, incluso se sugiere que<br />

sea antes de suspender el goteo de la insulina.<br />

Un error común es la lenta reposición de líquidos. Es correcto reponer<br />

en forma exhaustiva en las primeras horas al <strong>paciente</strong> cetósico de<br />

283


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 7<br />

líquidos, pero siempre <strong>con</strong> la <strong>con</strong>dición de que tiene uno que estar ahí,<br />

y saber que existen complicaciones cardiopulmonares que se pueden<br />

presentar, y sobre todo la prevención.<br />

Aquí dice, la falta de agregar glucosa al plan terapéutico y después <strong>del</strong><br />

descenso de la glucemia puede producir hipoglucemia, o falta de la<br />

corrección de producción de cuerpos cetónicos.<br />

¿Qué hay que hacer entonces? En este plan terapéutico primero hay<br />

que aplicar líquidos, hay que instalar una infusión de insulina, hay que<br />

evaluar, no solamente el potasio sino también el fosfato y finalmente,<br />

determinar la necesidad o no de bicarbonato.<br />

Muy amables y muchas gracias.<br />

284


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Doctor Carlos Bonilla Barraza<br />

Oftalmólogo <strong>del</strong> Hospital Regional<br />

“Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico Cirujano Oftalmólogo, de Alta Especialidad en Microcirugía <strong>del</strong><br />

Segmento Anterior <strong>del</strong> Ojo, y es Médico Cirujano Partero, egresado de la<br />

Universidad de Monterrey.<br />

Realizó su internado de pregrado en el Hospital Metodista de San Antonio,<br />

Texas, en Estados Unidos. Realizó la especialidad en Oftalmología en el<br />

Hospital Regional “Doctor Manuel Cárdenas de la Vega”, en <strong>con</strong>venio <strong>con</strong><br />

la Universidad Autónoma de Sinaloa.<br />

La alta especialidad de Microcirugía <strong>del</strong> Segmento Anterior <strong>del</strong> Ojo, la<br />

realizó en el Hospital “Doctor Luis Sánchez Bulnez”, de la Asociación para<br />

Evitar la Ceguera en México, de la Universidad Autónoma de México. El<br />

doctor pertenece a las Sociedad Mexicana de Oftalmología.<br />

Actualmente es Tesorero <strong>del</strong> Colegio de Oftalmología <strong>del</strong> estado de<br />

Sinaloa. Es miembro de la Academia Americana de Oftalmología y es<br />

miembro <strong>del</strong> Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata.<br />

Muchas gracias.<br />

Vamos a empezar hablando un poquito, la diabetes todo mundo la<br />

relacionamos en oftalmología <strong>con</strong> un problema muy serio que es la<br />

retinopatía diabética.<br />

Y qué creen, tienen razón, sin embargo, no es el único problema que<br />

nos debe de preocupar y no es la única patología que nos afecta en<br />

las estructuras <strong>del</strong> ojo.<br />

285


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

La mayoría de los tejidos <strong>del</strong> ojo ocular pueden ser afectados, o son<br />

afectados por la diabetes, y hay unas estadísticas, nos vamos a ir muy<br />

rápido, pero prácticamente todo puede ser afectado por la diabetes,<br />

desde los párpados, las glándulas que están en los párpados, las<br />

pestañas, la córnea, la <strong>con</strong>juntiva, la sensibilidad corneal, el segmento<br />

anterior, la catarata, el cristalino, el vítreo, la retina, prácticamente todo<br />

es afectado por la diabetes.<br />

Definición, no tiene caso detenernos en eso.<br />

Esto en México ya sabemos que representa un problema de salud<br />

pública.<br />

La primera causa de ceguera en <strong>paciente</strong>s de 20 a 34 años en<br />

Estados Unidos, y en México, en este artículo de la Revista Mexicana<br />

de Oftalmología de este año, nos menciona que más de 264 millones<br />

de personas están afectadas en el mundo, y lo que nos interesa a<br />

nosotros es que en México, entre 6 y medio y 10 millones, <strong>con</strong> una<br />

prevalencia nacional de 10.7 en personas entre 20 y 69 años.<br />

El gasto que se estimó en 2005 por esta complicación fue de 320<br />

millones de dólares. Los efectos, esto es importante, potencialmente<br />

devastadores en la salud y en la visión por culpa de la diabetes.<br />

¿Qué es lo que podemos hacer nosotros? Lo único que podemos<br />

hacer es estar muy atentos, y esta es una perla de la plática, muy<br />

atentos en los cambios oculares en los <strong>paciente</strong>s diabéticos, para<br />

poderlos detectar y en las ocasiones en los que les podamos ayudar,<br />

tratarlos de manera rápida, temprana y efectiva.<br />

El oftalmólogo no puede revertir los daños ocasionados por la diabetes<br />

o por la retinopatía o por cualquier otra alteración, sino que nada más<br />

los podemos <strong>con</strong>trolar y en algunas ocasiones, tratar para que no<br />

286


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

sigan avanzando, y esto también es importante, no sólo podemos<br />

pensar en retinopatía diabética, hay muchas otras cosas en el<br />

segmento anterior también.<br />

Lo que decíamos, los párpados, la <strong>con</strong>juntiva, la córnea, el iris puede<br />

provocarnos uveítis, el cristalino, las cataratas, el humor acuoso,<br />

problemas en el vítreo, en la retina, en el nervio óptico, y alteraciones<br />

en los nervios craneales.<br />

Los párpados. A veces nadie piensa en esto, pero es importante<br />

también hacer énfasis en esto.<br />

¿Qué puede pasar? Una ectosis, una caída <strong>del</strong> párpado puede ser<br />

causado en un <strong>paciente</strong> diabético por una parálisis de un nervio<br />

craneal.<br />

También podemos presentar xantelasmas en una mancha amarilla<br />

que está por debajo de la capa superficial de la piel y que se relaciona<br />

<strong>con</strong> alta <strong>con</strong>centración de colesterol, la cual no es dolorosa ni<br />

peligrosa.<br />

Blefaritis, meibomitis, todas estas alteraciones también nos pueden<br />

estar diciendo en un <strong>paciente</strong> que no es diagnosticado <strong>con</strong> diabetes,<br />

alguien que se esté presentando <strong>con</strong> problemas repetitivos, frecuentes<br />

que no los podamos <strong>con</strong>trolar, a lo mejor es la manifestación clínica de<br />

un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes.<br />

Orzuelo, inflamaciones e infecciones de origen que no sabemos por<br />

qué se están presentando repetidamente también pudiera ser. Los<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos también tienen mayor riesgo de presentar<br />

<strong>con</strong>juntivitis bacteriana, que es una infección en la <strong>con</strong>juntiva bulbar.<br />

287


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

También en estudios citopatológicos tienen cambios en la composición<br />

de la estructura histológicos de la <strong>con</strong>juntiva, que si bien no son de<br />

importancia clínica, hacen una diferencia <strong>con</strong> los <strong>paciente</strong>s que no<br />

presentan esta enfermedad.<br />

Y los microaneurismas que también se presentan en la retina y que<br />

nos preocupamos tanto por ellos, también se presentan en la<br />

<strong>con</strong>juntiva bulbar. También nos puede dar unas manifestaciones en la<br />

córnea en estos <strong>paciente</strong>s.<br />

¿Qué podemos ver? A veces nada más vemos erosiones <strong>del</strong> epitelio<br />

de la córneo de la superficie, como en este caso, en donde el <strong>paciente</strong><br />

a lo mejor no siente nada y va <strong>con</strong> el oftalmólogo y él le dice que tiene<br />

un problema de la superficie <strong>del</strong> ojo, que tiene que usar lubricantes o<br />

que le va a cambiar por otro lubricante, o que hay que investigar por<br />

qué es esto.<br />

A lo mejor el <strong>paciente</strong> no lo puede comprender si no le dedicamos un<br />

poco más de tiempo a explicar que esto que normalmente en un<br />

<strong>paciente</strong> sano sería molesto, en un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes, aparte de<br />

que es más propenso a estas erosiones <strong>del</strong> epitelio corneal, pudiera<br />

ser también que la sensibilidad corneal esté alterada por su misma<br />

enfermedad y por eso él no lo sienta.<br />

De hecho, pueden empezar <strong>con</strong> este caso, esta es una tinción <strong>con</strong><br />

fluoresceína y que <strong>con</strong> luz especial podemos ver la parte <strong>del</strong> epitelio<br />

que no se encuentra y se tiñe de color verde, y en este caso está<br />

teñida la lágrima y empieza a fracturarse en estas zonas azules.<br />

Este <strong>paciente</strong> tiene una alteración de la película lagrimal que va a ser<br />

el inicio de una etapa inicial de molestias, de mala lubricación de la<br />

superficie ocular que probablemente posteriormente se va a<br />

manifestar en erosiones epiteliales.<br />

288


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

La glándula lagrimal también puede tener problemas microvasculares<br />

por la diabetes. En resumen, nos puede afectar la secreción, la<br />

producción de lagrima de la glándula lagrimal y este es un círculo<br />

vicioso que no podemos saber si el problema está en la glándula<br />

lagrimal, en las características de la película lagrimal, en la alteración<br />

de los párpados y de las glándulas de meibomio, en la sensibilidad<br />

corneal o en la falta de buena lubricación, etcétera.<br />

Es un círculo vicioso que a veces por preocuparnos tanto por la<br />

retinopatía diabética no ponemos atención, y recordemos que todo<br />

esto se va manifestando en la calidad de vida <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

El epitelio corneal, recordemos, se puede dañar. En <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

alteraciones en la sensibilidad corneal, <strong>con</strong> un simple tallón pueden<br />

ocasionarse alteraciones como éstas y ellos, como la sensibilidad está<br />

disminuida, pueden sentir una molestia muy leve o en ocasiones muy<br />

extremas no sentir muchas molestias.<br />

No van a acudir <strong>con</strong> el oftalmólogo y en esta zona que no está<br />

protegida por el epitelio puede agregarse una bacteria, empiezan <strong>con</strong><br />

una úlcera bacteriana y pone en peligro la visión y la integridad <strong>del</strong> ojo.<br />

Aparte, los <strong>paciente</strong>s diabéticos tienen un retraso en la repitelización,<br />

normalmente en una persona joven, sana, se supone que el epitelio se<br />

recupera en aproximadamente 24 horas, pero en <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

diabetes hay un retraso en la repitelización, a parte ellos tienen una<br />

disminución en la sensibilidad corneal y todo se complica.<br />

Hay otra cosa importante aquí también, que es que el epitelio está<br />

menos adherido a la membrana basal y también, por si fuera poco, se<br />

puede desprender todavía más fácilmente.<br />

También, si vamos un poco más hacia la cámara anterior, el iris<br />

también tiene cambios por la diabetes.<br />

289


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

La pupila también, la manera en que la pupila responde también<br />

puede ser causa de un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes, el problema es aquí.<br />

Puede haber bloqueo pupilar, puede haber muchísimas cosas.<br />

En etapas muy avanzadas podemos en<strong>con</strong>trar rubeosis que son<br />

neovascularización <strong>del</strong> iris, por la misma hipoxia que se genera<br />

empiezan a crecer neovasos que avanzan.<br />

Este es un iris normal y aquí se trata de ejemplificar todos estos<br />

neovasos que se ven mejor en la siguiente diapositiva, estos ya son<br />

casos extremos pero ejemplifican muy bien lo que tenemos.<br />

Todos estos vasos indican que el ojo está sufriendo y se producen<br />

estos neovasos.<br />

Así sobre el iris, estos vasos se van hacia el trabéculo y son neovasos<br />

que están obstruyendo el trabéculo.<br />

Esto aumenta la presión intraocular y nos provoca un glaucoma, en<br />

este caso un glaucoma neovascular por causa de los neovasos.<br />

Hablando un poco más sobre eso, recordemos que el líquido que llena<br />

la cámara anterior, se produce en los procesos ciliares <strong>del</strong> cuerpo<br />

ciliar, pasa a través de la pupila y teóricamente debe de venir aquí a<br />

filtrarse.<br />

Si mecánicamente esos vasos están obstruyendo la parte donde se<br />

filtra, no tiene por dónde salir, se acumula y se forma un glaucoma<br />

neovascular.<br />

Otra cosa que tienen los <strong>paciente</strong>s diabéticos es que el iris empieza a<br />

soltar más pigmento de lo normal y ese pigmento se puede ir<br />

acumulando también en esta zona y en la exploración nosotros<br />

también lo podemos en<strong>con</strong>trar.<br />

290


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Otra cosa que presentan los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> diabetes y que también es<br />

muy frecuente son los cambios en la refracción.<br />

Un <strong>paciente</strong> diabético si un día está <strong>con</strong> un nivel de glucosa más<br />

elevado que otros, lógicamente un día puede ver así y un día puede<br />

ver bien. Un día <strong>con</strong> sus lentes se puede sentir bien y otro día no.<br />

Por eso es importante que nosotros cuando vamos a hacer una<br />

prueba de refracción, cuando vamos a tratar de darle lentes a ese<br />

<strong>paciente</strong>, debemos también tener una idea de qué tan bien <strong>con</strong>trolado<br />

está en ese momento.<br />

Se menciona que puede cambiar hasta dos dioptrías su refracción<br />

hacia arriba, hacia lentes positivos, o hacia abajo, hacia lentes<br />

negativos. Entonces, es muchísimo, por esto no todos los días o no en<br />

cualquier momento se le deben de hacer una prueba de lentes a un<br />

<strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes.<br />

Retinopatía diabética, que es lo que más comúnmente relacionamos<br />

<strong>con</strong> las complicaciones de la diabetes. Primera causa de ceguera legal<br />

en personas adultas.<br />

El principal factor de riesgo para presentar retinopatía diabética en los<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos es el tiempo de la evolución de su padecimiento.<br />

A los 10 años se supone que hasta el 50 por ciento de los <strong>paciente</strong>s<br />

van a tener retinopatía diabética y a los 30 ó 25 años de evaluación de<br />

los <strong>paciente</strong>s que tienen diabetes van a presentar algún nivel de<br />

retinopatía diabética.<br />

¿Qué debemos de hacer? Esto es muy importante, las perlas son<br />

estas: <strong>con</strong>trol metabólico.<br />

291


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Recordemos que nosotros únicamente actuamos para ayudar a<br />

prevenir que las complicaciones avancen rápidamente pero el <strong>con</strong>trol<br />

metabólico es lo más importante en estos <strong>paciente</strong>s.<br />

Todo influye en una microangiopatia en donde los capilares tienen<br />

disminución de los pericitos, hay fuga de líquido, etcétera. Todo esto<br />

nos lo vamos a evitar.<br />

En ocasiones, un <strong>paciente</strong> que no es diabético o que no se <strong>con</strong>oce<br />

diabético va a una revisión <strong>con</strong> el oftalmólogo y pudiera presentar<br />

datos de retinopatía diabética y el oftalmólogo hacer el diagnóstico de<br />

una diabetes.<br />

Después se le pueden pedir los estudios y muchas veces, cuando<br />

tienen cambios sugestivos de retinopatía diabética ya hablamos de<br />

que tienen varios años de evolución.<br />

Otra causa importante de la baja visual en un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes es<br />

el edema macular. La macula es la zona de mejor visión en la retina,<br />

que pudiera estar afectada, pero si no está afectando el área macular,<br />

la visión no es tan mala.<br />

Sin embargo, caso <strong>con</strong>trario, si todo está bien pero tiene un edema<br />

macular la visión va a disminuir bruscamente y el <strong>paciente</strong> lo va a<br />

notar.<br />

Hay diferentes etapas de la retinopatía diabética, hay unas etapas en<br />

donde el <strong>paciente</strong> tiene la retinopatía diabética pero no es proliferativa.<br />

Le llamamos no proliferativa.<br />

¿Qué es la retinopatía diabética proliferativa? Es cuando ya tenemos<br />

neovasos en cualquier parte de la periferia de la retina o en el nervio<br />

óptico.<br />

292


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Si tenemos un mechón de vasos nuevos en la periferia de la retina<br />

-que no deberían de estar- estos vasos, recordemos que son una<br />

respuesta <strong>del</strong> mismo ojo a la hipoxia que se produce, a la falta de<br />

oxigenación de la retina y él quiere formar y llevar más oxigeno pero<br />

forma vasos de mala calidad que en cualquier momento se pueden<br />

romper o provocan una hemorragia vítrea o sangrados como los que<br />

veíamos en las otras fotografías.<br />

Aquí en la cabeza <strong>del</strong> nervio óptico también neovasos en el disco<br />

óptico, todos estos neovasos no son normales.<br />

El tratamiento de esto es la fotocoagulación <strong>con</strong> láser. En la<br />

fotocoagulación se aplican disparos <strong>con</strong> láser para disminuir la<br />

necesidad de la retina periférica de aporte de oxígeno y <strong>con</strong>centrar<br />

esas necesidades en zonas más importantes y esos neovasos se<br />

pueden retraer.<br />

Ahora hay algunos medicamentos que ayudan también, en <strong>con</strong>junto<br />

<strong>con</strong> el láser, para disminuir el edema macular o para disminuir la<br />

formación de neovasos.<br />

Una hemorragia muy bien <strong>del</strong>imitada porque no está saliendo esta<br />

sangre al vítreo, si no, nos diera una opacidad en el vítreo que no nos<br />

permitiera ver las estructuras <strong>del</strong> disco óptico ni detalles de la retina,<br />

en este caso está <strong>con</strong>tenida y limitada en esta zona.<br />

Etapas avanzadas, estos neovasos o fugas que empiezan a formar<br />

membranas, estas membranas pueden proliferar y empezar a crecer<br />

hacia el vítreo, hacia el centro <strong>del</strong> ojo y después se empiezan a retraer<br />

y esa atracción puede llegar a desprender la retina.<br />

Lógicamente este <strong>paciente</strong> tiene muy mala visión y son etapas tardías<br />

en donde no podemos hacer nosotros mucho por ellos.<br />

293


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Lo que decíamos, la retinopatía diabética no proliferativa y la<br />

proliferativa donde la diferencia es la neovascularización, y las<br />

complicaciones de la neovascularización; lo que ya dijimos:<br />

hemorragia vítrea, fibrosis, tracción, desprendimiento de retina y<br />

lógicamente ceguera.<br />

En esa etapa es observación, aunque un <strong>paciente</strong> tenga retinopatía<br />

diabética, si no es proliferativa, si es leve, necesitamos estar en<br />

<strong>con</strong>trol, en observación para actuar cuando se necesite y sobre todo<br />

cuando aparezcan neovasos o cuando haya un edema que nos baje la<br />

visión.<br />

El cristalino en los <strong>paciente</strong>s diabéticos también se afecta. Sobre todo<br />

lo que nos provoca aquí es cataratas, también nos altera el índice de<br />

refracción y nos cambia lo que ya decíamos, el efecto de refracción.<br />

Un día el <strong>paciente</strong> ve de una manera, ve de otra, es difícil recetarle<br />

unos nuevos lentes, pero lo más importante para el cristalino también<br />

es que forma cataratas.<br />

La catarata, recordando, es una opacidad <strong>del</strong> cristalino y hay muchos<br />

tipos de cataratas.<br />

Hay un tipo de cataratas también en copos de nieve que es más<br />

frecuente en <strong>paciente</strong>s jóvenes, pero también una catarata muy<br />

frecuente que observamos en <strong>paciente</strong>s diabéticos es una catarata<br />

subcapsular posterior que se encuentra en la capa posterior <strong>del</strong><br />

cristalino y la mayor parte <strong>del</strong> cristalino está transparente, pero esta<br />

placa opaca por detrás baja mucho la visión.<br />

Sobre todo en situaciones de mucha iluminación la pupila se cierra y la<br />

opacidad queda exactamente en el centro, disminuyendo<br />

importantemente la visión.<br />

294


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Para esto, el único tratamiento que hay es quitar el cristalino en una<br />

cirugía de catarata, colocar un lente intraocular artificial para sustituir<br />

las funciones <strong>del</strong> cristalino y aún en <strong>paciente</strong>s ya operados de catarata<br />

podemos en<strong>con</strong>trar estas opacidades en la cápsula posterior que nos<br />

van a disminuir la visión también, aunque no tengan catarata.<br />

Recordemos que esta es la bolsa, la cápsula <strong>del</strong> cristalino que está<br />

abierta de la parte anterior, por donde entramos a operar, por donde<br />

se saca la catarata y por donde se coloca el lente intraocular.<br />

El lente intraocular, el brillo <strong>del</strong> lente intraocular pero la cápsula<br />

posterior está presente y puede opacificarse, como en este caso, en<br />

los <strong>paciente</strong>s diabéticos, en cualquier otro <strong>paciente</strong> operado de<br />

catarata y eso también nos puede bajar la visión.<br />

Esta es una opacidad de la cápsula anterior, no tanto de la cápsula<br />

posterior y lo que decíamos, la proliferación vascular en el vítreo que<br />

nos puede dar membranas, tracción y hasta desprender la retina.<br />

Esto también es importante.<br />

El tratamiento primero es la prevención, mandarlo adecuadamente, a<br />

tiempo <strong>con</strong> el oftalmólogo. El oftalmólogo de en qué momento necesita<br />

tratamiento y <strong>con</strong>trol estricto de la glicemia es lo que va a prevenir o<br />

retrasar la aparición de retinopatía diabética o de otras<br />

complicaciones.<br />

Hay una Norma Oficial Mexicana que habla sobre esto, en donde dice<br />

que en los casos de Diabetes Tipo 2, al momento de establecer el<br />

diagnóstico y posteriormente de manera anual, se debe efectuar el<br />

examen de agudeza visual y de la retina.<br />

295


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

También dice que en caso de que el médico identifique algún<br />

problema como maculopatias, disminución de agudeza visual, cambios<br />

proliferativos o que él no pueda visualizar claramente la retina deberá<br />

referir al <strong>paciente</strong> al oftalmólogo.<br />

Otro importante dice que en caso de que el médico no pueda efectuar<br />

el examen de los ojos, lógicamente lo debe referir al especialista.<br />

En resumen la retinopatía debe ser fotocoagulada de manera<br />

profiláctica en etapas necesarias y el tratamiento, como decíamos aquí<br />

en la fotocoagulación <strong>con</strong> láser, intenta detener el progreso de la<br />

enfermedad.<br />

El edema macular se trata también <strong>con</strong> fotocoagulación pero focal en<br />

rejilla en la mácula o en puntos específicos en donde estemos seguros<br />

de que está fugando. Esto lo podemos saber <strong>con</strong> una florangiografía,<br />

pues se puede fotocoagular de manera selectiva y no en la periferia,<br />

como es en este caso.<br />

Si nosotros fotocoagulamos un <strong>paciente</strong> en la periferia y tiene un<br />

edema macular, lo más probable es que va a empeorar el edema<br />

macular.<br />

La revisión por el oftalmólogo debe de ser integral. No quiero ser<br />

reiterativo pero probablemente debemos de tomar en cuenta antes de<br />

una cirugía de catarata, en este caso, todos los factores que<br />

mencionamos ahora.<br />

¿Por qué? Porque si nosotros no diagnosticamos o no le ponemos<br />

atención a que el <strong>paciente</strong> a lo mejor tiene una alteración simplemente<br />

en la película lagrimal o en la producción de lagrima o en el epitelio<br />

corneal, a partir de ahí pudiera el <strong>paciente</strong> después de la cirugía tener<br />

problemas en la superficie ocular que le van a dar molestias y el<br />

<strong>paciente</strong> no va a estar <strong>con</strong>tento y va a pensar que es por la cirugía.<br />

296


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

O que por ahí en una desefestivización se puede agregar una úlcera y<br />

complicarnos en una cirugía <strong>con</strong> una endoftalmitis.<br />

La otra cuestión muy importante es, por ejemplo, el examen <strong>del</strong> polo<br />

posterior, donde nosotros debemos de valorar, antes de una cirugía de<br />

catarata hasta donde sea posible, las <strong>con</strong>diciones en las que se<br />

encuentra la retina.<br />

Si nosotros recordamos esa imagen en donde está prácticamente una<br />

serie de membranas en toda la retina, la mácula <strong>con</strong> un edema<br />

severo. Lógicamente si nosotros lo sometemos a una cirugía de<br />

catarata el <strong>paciente</strong> no va a estar <strong>con</strong> buena visión y no va a estar<br />

<strong>con</strong>tento.<br />

Entonces, hasta donde sea posible se debe valorar y explicar muy<br />

bien al <strong>paciente</strong>, cuál es la siguiente etapa, cuáles son las<br />

posibilidades, qué se espera él y qué esperamos nosotros.<br />

Porque no es lo mismo un <strong>paciente</strong> que nada más tiene una opacidad<br />

<strong>del</strong> cristalino y que todo su ojo está bien, a un <strong>paciente</strong> que puede<br />

tener hemorragias vítreas, que puede tener membranas atrás, que<br />

puede tener un edema macular o que simplemente la cirugía de la<br />

catarata nada más es para poder valorar el polo posterior y ver si él<br />

necesita un tratamiento para la retinopatía diabética o algo.<br />

Hay que explicar muy bien al <strong>paciente</strong> y a los familiares que en este<br />

caso no buscamos una recuperación visual, aunque en la mayoría de<br />

las cirugías de catarata lo buscamos.<br />

297


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

AVANCES EN EL MANEJO DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA<br />

8<br />

Pero en esos casos lo único que buscamos es quitar eso opaco que<br />

nos permita ver las <strong>con</strong>diciones de la retina o <strong>del</strong> polo posterior para<br />

poderle ofrecer un tratamiento y <strong>con</strong> un poco de suerte mejoría visual,<br />

pero a largo plazo, tratando en <strong>con</strong>junto todo el ojo.<br />

Nada más, yo creo que es todo, por cuestiones de tiempo.<br />

- o0o -<br />

298


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

16 de octubre<br />

2010<br />

299


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Licenciada Erika Díaz<br />

Abogada experta en Seguridad Social,<br />

Previsional y en Salud de Santiago de Chile<br />

Semblanza curricular:<br />

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Facultad de Derecho de<br />

la Universidad de Chile, aprobada <strong>con</strong> distinción máxima.<br />

Obtuvo el título de Abogado por parte de la Corte Suprema de Justicia;<br />

posee un post-título en Gerencia Pública <strong>con</strong> el que logró la obtención <strong>del</strong><br />

primer premio a la excelencia. Además cuenta <strong>con</strong> un máster en Dirección y<br />

Gestión de Servicios de Salud; realizó una pasantía en Sistemas de<br />

Seguridad Social en Alemania, Inglaterra, Francia y España.<br />

Actualmente es Fiscal <strong>del</strong> Fondo Nacional de Salud FONASA y ha sido<br />

directiva de diversas instituciones y docente en cursos y diplomados en<br />

diferentes universidades de Chile.<br />

Comenzó desempeñándose en la Caja de Previsión Social de Empleados<br />

Particulares, hoy IPS e ISL.<br />

Fue parte <strong>del</strong> ex servicio de Seguro Social IEMPAR; ha desempeñado<br />

diversos cargos como Jefe de División y subdepartamentos, destacando el<br />

punto focal de Chile dentro <strong>del</strong> proyecto social salud, como Gestora Técnica<br />

para actividades de intercambio sobre protección social en salud.<br />

Es miembro fundador de la Asociación de Abogados Laboristas AGAL y<br />

pertenece al Colegio de Abogados de Chile, A. G., así como a la Asociación<br />

de Egresados de Máster de Hoy, Secretaría Iberoamericana.<br />

Ha realizado diversas publicaciones, la más reciente en el 2010, “Salud<br />

para trabajadores informales y población migrante”.<br />

También ha participado en distintas <strong>con</strong>ferencias y exposiciones en su<br />

trayectoria profesional, además de diversos cursos y seminarios a nivel<br />

nacional e internacional.<br />

300


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Muy buenos días a todos y a todas.<br />

Los invito a acercarse a quienes estén muy lejos, dado que esta<br />

mañana parece que vamos a ser menos.<br />

En primer lugar agradecer a quienes han tenido la gentileza de<br />

invitarme a este hermoso país y dar un saludo muy especial a todos<br />

los trabajadores y trabajadoras <strong>del</strong> ISSSTE por dedicarse a la honrosa<br />

misión de trabajar en seguridad social en salud.<br />

En realidad ténganlo presente, es un lindo rol que se cumple en la<br />

vida.<br />

Yo pretendo, desde el país en que vengo, desde Chile, mostrarles algo<br />

de lo que ha sido nuestra experiencia en una difícil discusión para<br />

tratar de <strong>con</strong>seguir una ley sobre derechos y deberes de las personas<br />

en materia de salud, en la relación <strong>paciente</strong>, persona atendida y el<br />

prestador de salud que lo atiende.<br />

Es decir, Chile, algunos de ustedes pueden saberlo, ha trabajado<br />

durante los últimos 10 años en una reforma de salud bastante<br />

interesante pero hemos logrado avanzar mucho más en lo que son los<br />

derechos sociales, como el derecho al acceso, a la oportunidad en la<br />

prestación de salud, mucho más que lo que ha sido esta relación de<br />

trato entre el <strong>paciente</strong> y la persona que le atiende.<br />

En primer lugar, como yo soy abogado, les pido que tengan un minuto<br />

de paciencia para entender que voy hacer un enfoque desde lo<br />

normativo, pero de la manera más cercana posible a ustedes que<br />

tienen una formación, más bien en lo sanitario.<br />

301


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Yo siempre comento que las <strong>con</strong>stituciones de los países, las distintas<br />

<strong>con</strong>stituciones parecen un poema, puede ser muy hermoso porque<br />

hacen declaraciones de voluntad que va mucho más allá de lo que en<br />

la realidad cumplimos.<br />

En Chile esto ocurre a medias; en la Constitución Política Chilena el<br />

Estado aparece como un protector <strong>del</strong> derecho a la salud, el derecho a<br />

la protección de la salud, sin embargo cuando vamos hurgueteando y<br />

mirando más a fondo lo que son las leyes y lo que es la práctica, nos<br />

damos cuenta que estos derechos están bastante limitados.<br />

Decirles, por ejemplo, que si bien la Constitución Política Chilena da<br />

esta protección amplia, cuando nos vamos a los recursos para exigir<br />

en tribunales estos derechos, nos en<strong>con</strong>tramos <strong>con</strong> que solamente<br />

está protegido el derecho a elegir entre un sistema de seguridad social<br />

público y un sistema de seguridad social privado en salud.<br />

Sepan que para que se entienda un poco el <strong>con</strong>texto de lo que les voy<br />

hablar, tienen que saber que hay un sistema que tiene, por una parte<br />

prestadores de salud, hospitales públicos y por otra parte existen<br />

también las clínicas privadas.<br />

Asimismo, existe un sistema de seguridad social público, que es el<br />

Fondo Nacional de Salud, en FONASA, donde yo pertenecí hasta<br />

hace meses atrás, yo ya no estoy y lo aclaro por el tremendo<br />

currículum que leyeron al presentarme, pero yo dejé de pertenecer al<br />

FONASA, pero estuve allí 10 años y hago la aclaración.<br />

Y existen las ISAPRES, unas instituciones de salud previsional que<br />

pretenden ser instituciones de seguridad social en salud pero en<br />

realidad son unos seguros privados que tiene cotización obligatoria.<br />

Tampoco es un buen ejemplo a seguir.<br />

302


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Pero sí les puedo decir que en materia de salud pública, sí que Chile<br />

puede en realidad dar ejemplos porque tiene índices en temas de<br />

salud pública que son interesantes de revisar.<br />

En lo que es a salud pública no se distingue si la persona pertenece a<br />

un sistema privado o público de salud, o sencillamente no cotiza y es<br />

una persona carente de recursos, y esto se descubre <strong>con</strong> un derecho<br />

universal para cubrir a las personas que están, a las mujeres<br />

embarazadas en su <strong>con</strong>trol de embarazo y puerperio.<br />

El <strong>con</strong>trol <strong>del</strong> niño sano, que es un programa para niños hasta los seis<br />

años de edad, de tal manera de mantenerlos sanos y alimentados<br />

porque se da <strong>con</strong> un programa alimenticio y se dan acciones de<br />

promoción y protección <strong>con</strong> gratuidad, que son revisados y otorgados<br />

por el Ministerio de Salud, según las necesidades <strong>del</strong> país.<br />

Si es que hay, por ejemplo, un programa de vacunación especial, lo<br />

vimos <strong>con</strong> la influenza recientemente, si está el ANTA, que es una<br />

plaga transmitida por un tipo de ratón.<br />

Se adoptan medidas de salud pública que cubren a toda la población<br />

sin distinción, siendo chilenos, extranjeros, cotizantes <strong>del</strong> sistema o no<br />

cotizantes, y existen programas de vacunación, por supuesto, que<br />

cubren a todas las personas.<br />

¿Qué es lo que se tuvo principalmente en cuenta para esta reforma de<br />

la salud, <strong>del</strong> sistema de salud en estos últimos años? Es algo que<br />

nunca podemos decir que lo tenemos cubierto totalmente pero sí se<br />

dan pasos de avance.<br />

En primer lugar algo que nos hace falta a todos nuestros queridos<br />

países latinoamericanos es que es mejorar la equidad en algo tan<br />

importante como en salud, que es la tendencia a mantenernos sanos,<br />

303


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

no necesariamente preocuparnos de la salud cuando estamos<br />

enfermos, sino también en la prevención.<br />

La universalidad, que es tender a cubrir a toda la población <strong>del</strong> país<br />

<strong>con</strong> la mayor cantidad de prestaciones sanitarias posibles, que sean<br />

necesarias para el país determinado.<br />

Objetivos nacionales sanitarios que se tuvieron en cuenta, el<br />

fortalecimiento de los derechos <strong>con</strong> garantías.<br />

Aquí se creció en algo que se llama AUGE, Acceso Universal <strong>con</strong><br />

Garantías Explícitas, es una sigla que significa tener derechos<br />

exigibles en materia de salud, por ejemplo, principalmente en los<br />

plazos para otorgar las prestaciones.<br />

Ustedes saben lo que significan las listas de espera, se priorizó por un<br />

<strong>con</strong>junto de problemas de salud para determinar que tales,<br />

determinados problemas de salud no podían ser subsanados en más<br />

de un determinado plazo, y eso es exigible frente a las instituciones<br />

públicas de salud chilena.<br />

La gestión eficiente, que siempre ayuda para que las cosas resulten<br />

bien y la participación, que es otra falencia que es necesario suplir y<br />

que tiene mucho que ver <strong>con</strong> los derechos y deberes de las personas<br />

en materia de salud, el llamado empoderamiento, porque sin<br />

participación en salud, difícilmente vamos a escuchar a quienes<br />

realmente tienen las necesidades de la salud.<br />

En esto, también en nuestro país estamos avanzando muy<br />

lentamente, yo diría que es una de las falencias porque como que<br />

tenemos miedo a veces de escuchar los reclamos o tenemos miedo de<br />

darnos cuenta de nuestras propias falencias.<br />

304


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

La verdad es que si lo tomamos a bien, nos ayuda a superar<br />

problemas que a veces tienen una solución administrativa, o que pasa<br />

por detalles <strong>del</strong> trato entre personas, a eso los quiero invitar a<br />

<strong>con</strong>tinuación.<br />

Otro principio es la separación de funciones, se separó lo que era<br />

propiamente la provisión de las prestaciones de salud de lo que es la<br />

fiscalización y de lo que es la seguridad social en salud. Este es un<br />

principio que se tuvo en cuenta.<br />

Las leyes de la reforma son éstas, pero lo que quiero resaltar es que<br />

éste, que es precisamente de lo que yo les quiero comentar, derechos<br />

y deberes de las personas en salud, aún está en tramitación ante el<br />

<strong>con</strong>greso.<br />

Aquí hay una historia un poco triste: Ocurre que para poder lograr que<br />

los parlamentarios aprobaran todas estas leyes, hubo que suspender<br />

la tramitación durante algunos años en el <strong>con</strong>greso, porque el proyecto<br />

de ley de derechos y deberes de las personas en salud tocaba<br />

aspectos tan sensibles como gremios, como intereses e<strong>con</strong>ómicos de<br />

laboratorios, de medicamentos, farmacias o tocaba también la<br />

sensibilidad.<br />

Y esto tenemos que decirlo entre nosotros aquí, la sensibilidad de la<br />

relación de cómo hacer que por una parte se protejan los derechos <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> y por otra se exija el derecho al respecto a los funcionarios<br />

como ustedes, de parte de los <strong>paciente</strong>s. Es algo que no se puede<br />

dejar de tener en cuenta.<br />

Ayer se hablaba en una ponencia que hizo la licenciada Sonia Álvarez,<br />

se hablaba de la educación, la educación en materia de salud, la<br />

formación no sólo a las personas que trabajan en materia de salud y<br />

otorgan prestaciones, sino también hay quienes son usuarios, es<br />

sumamente importante.<br />

305


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Es lo que ayuda a limitar esta brecha, lo que se llama la asimetría de<br />

información y de poder entre aquella persona que está débil y<br />

vulnerable en momentos de enfermedad, <strong>con</strong> aquél profesional o<br />

funcionario que está en una posición, por un momento, de mayor<br />

poder.<br />

Quien está enfermo, a todos nos ha pasado en algún momento, siente<br />

que en realidad se debe entregar a que te atiendan y que atiendan<br />

quienes <strong>con</strong>ocen de esa materia y que uno agradece cualquier<br />

sonrisa, de ahí para <strong>del</strong>ante, o sea, cuando se está en una situación<br />

de vulnerabilidad estamos en <strong>con</strong>diciones de tal sensibilidad donde<br />

valoramos más aquello positivo pero nos afecta triplemente lo<br />

negativo.<br />

Es algo que llega, este proyecto de alguna manera y lo que yo les voy<br />

a exponer, llega a lo que es algo más íntimo en la relación entre<br />

personas.<br />

Por una parte ya les comenté, las normas sobre derechos sociales en<br />

salud pudieron avanzar, se avanzó <strong>con</strong> el auge y se asegura, para<br />

determinados problemas de salud, el acceso a las personas, se<br />

asegura una determinada calidad, es decir, que estén certificados los<br />

prestadores de salud y que no se hagan pasar por determinado<br />

profesional, por ejemplo, eso se certifica.<br />

Protección financiera, debido a que existe una mayor cobertura en<br />

cuanto al financiamiento, porque en Chile se co-paga, o sea, el<br />

<strong>paciente</strong> co-paga, sea en el sistema público, cuando tiene recursos y<br />

cotiza o en el sistema privado, siempre co-paga. Salvo que sea<br />

carente de recursos o gane un ingreso mínimo.<br />

306


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Existe una protección financiera especial, de tal manera que las<br />

enfermedades catastróficas o las enfermedades que se haya<br />

priorizado como problemas de salud que deben estar sujetas a<br />

determinadas garantías, no signifiquen que las familias queden en la<br />

calle por problemas e<strong>con</strong>ómicos.<br />

Nosotros sabemos que existen problemas de salud que te afectan y te<br />

hacen vulnerable, y que puedes llegar a la muerte <strong>con</strong> mucha facilidad<br />

si no eres bien atendido, pero también existen aquellas enfermedades,<br />

como las crónicas, de las que se está hablando en este simposio,<br />

aquellas enfermedades crónicas que a veces te llevan a la ruina y a la<br />

familia.<br />

Hay que tener la mirada desde lo sanitario, qué tan catastrófico es en<br />

lo sanitario y qué tan catastrófico es para el bolsillo, y <strong>con</strong> este criterio<br />

se ha hecho la priorización.<br />

Además surgió en esta reforma, un mecanismo que para Chile es<br />

nuevo, para Chile no era común que hubiera una instancia previa a<br />

llegar a los tribunales de justicia cuando existieran daños provocados<br />

en el acto médico, en el acto de salud, en la atención de salud.<br />

Desde que la persona entra, por ejemplo, a un hospital y empieza, y<br />

ya tiene acceso al establecimiento, de ahí en a<strong>del</strong>ante puede haber<br />

algún tipo de daño <strong>con</strong> ocasión de la prestación de salud a la que<br />

viene, se acerca a solicitar.<br />

Lo que se quiere evitar <strong>con</strong> esto es la judicialización <strong>del</strong> sistema, se<br />

pretende evitar que todo llegue a tribunales y cualquier reclamo llegue<br />

allá, entonces se inventó un sistema que es previo al tribunal y que si<br />

la persona es atendida en el sistema público de salud, en algún<br />

hospital público, hay una mediación por una institución que se llama<br />

Consejo de Defensa <strong>del</strong> Estado que es una mediación gratuita.<br />

307


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

¿Qué significa la mediación?<br />

No se debe <strong>con</strong>fundir y no quiero tampoco marearlos <strong>con</strong> <strong>con</strong>ceptos<br />

jurídicos pero no se debe <strong>con</strong>fundir <strong>con</strong> el fallo de un juez ni se debe<br />

<strong>con</strong>fundir <strong>con</strong> el arbitraje, la mediación y el mediador lo que hacen es<br />

facilitar <strong>con</strong>versaciones entre personas, entre la persona que otorgó la<br />

prestación y que tal vez causó un daño en el <strong>paciente</strong> y ese <strong>paciente</strong>.<br />

Y la experiencia de estos años en el tema de mediación ha sido<br />

sumamente interesante; me van a creer que en algunos casos más<br />

que buscar indemnizaciones e<strong>con</strong>ómicas, la gente ha llegado a<br />

solicitar que el médico y lo voy a decir <strong>con</strong> todas las palabras aquí.<br />

Que el médico mire a la cara al <strong>paciente</strong> y le diga y le explique por qué<br />

le hizo determinada operación, por qué le dio determinado tratamiento,<br />

por qué no se siente bien después de haber tenido ese tratamiento.<br />

En algunos casos no se trata, como digo, de buscar una<br />

indemnización e<strong>con</strong>ómica, o sea, significa que estamos llegando al<br />

tema de trato, de la forma de tratar.<br />

Claro, en otros casos puede ser que haya un daño realmente y que se<br />

haya provocado algún tipo de negligencia, pero esa instancia permite<br />

como suavizar, acercar a las partes que están en <strong>con</strong>flicto previo, en<br />

algunos casos, a llegar a un juicio o sencillamente para evitar el juicio<br />

y llegar a un arreglo.<br />

Es algo que les comento porque pudiera ser, en algunos casos, una<br />

medida que se puede… … incluso sin ley. Eso sí que en Chile pasó a<br />

ser un prerrequisito para poder demandar en los tribunales.<br />

Ya les dije, el mediador, junto <strong>con</strong> facilitar este diálogo entre dos<br />

partes que están en <strong>con</strong>flicto, la hace de ministro de fe y levanta un<br />

acta en caso de acuerdo, y de ser así, si se llega a algún acuerdo<br />

308


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

entre el prestador de salud y el <strong>paciente</strong>, tiene el valor de un <strong>con</strong>trato<br />

de transacción, lo que significa que puede ser exigible en cualquier<br />

parte lo que ahí se acuerde.<br />

Por ejemplo, se equivocó de operación de cadera, y perdónenme, es<br />

un ejemplo real que ocurrió nada menos que <strong>con</strong> un Ministro de<br />

alguna Corte de Apelaciones de Chile; equivocar es como chocar <strong>con</strong><br />

un policía, no sé, ocurrió que le operaron la otra cadera, una cosa<br />

tremenda.<br />

La solución puede ser operarle la otra cadera gratis o hacerle otra<br />

operación anexa que necesite, no sé, pero hay distintas formas de<br />

solución.<br />

Cuando digo que estas normas de la reforma parten otorgando<br />

acceso, a ustedes les debe de llamar la atención porque ocurre que<br />

eso significa que en Chile no todas las personas tienen acceso fácil a<br />

todas las prestaciones de salud.<br />

Les explicaba antes que existe un sistema privado de seguridad social,<br />

otro sistema público y además hay personas que mientras están<br />

cesantes, sin trabajo, pueden tener necesidad de salud y tener que<br />

pagar particular si la familia no es pobre, o si la familia es carente de<br />

recursos y es pobre, llega gratis a los establecimientos públicos.<br />

El tema <strong>del</strong> acceso no es un detalle, es una cuestión muy importante<br />

en la que se avanzó, intentar que todas las personas en nuestro país<br />

tengan acceso a la salud. Ahí aparecen los <strong>con</strong>ceptos.<br />

Como esto ustedes lo van a tener en un DVD, más bien quise dejarlo<br />

no para leérselos ahora, sino para que lo <strong>con</strong>serven, porque busqué el<br />

<strong>con</strong>cepto en el Diccionario de la Real Academia y los <strong>con</strong>ceptos en<br />

309


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

materia de Constitución y Ley chilena existen, el derecho al acceso de<br />

la salud.<br />

Pero es para decirles que cuando hablamos de derechos y deberes de<br />

las personas en salud, ya la persona ha tenido acceso; o sea, estamos<br />

hablando de que hay personas que ni siquiera tienen la posibilidad de<br />

saber cómo los va a tratar el establecimiento o los profesionales de la<br />

salud, que no tienen acceso a todas las prestaciones de salud.<br />

O por último, en este país puede ocurrir que no tengan acceso a<br />

determinadas prestaciones, que son más caras o de última<br />

generación.<br />

No siempre se va a alcanzar en nuestros países, que son más pobres,<br />

se va a alcanzar a la última generación en materia tecnológica,<br />

sabiendo además que hay un avance muy rápido en esto, pero se<br />

trata de tener por lo menos una cobertura lo más igualitaria posible en<br />

nuestra población.<br />

Entonces se dijo: Avanzando en materia de acceso, ¿qué tenemos<br />

que mirar adentro ahora en la relación <strong>paciente</strong>-profesional?, y aquí<br />

viene: ¿Por qué inventar un proyecto de ley que asegure esto?<br />

Primero es por re<strong>con</strong>ocer el derecho a la salud como un derecho<br />

humano, esencial, y el derecho a la atención de salud adecuada.<br />

Otra cosa es por la alta sensibilidad que se provoca cuando las<br />

personas estamos carentes de salud, la alta sensibilidad y las<br />

expectativas que se generaron en medio de una reforma, de un<br />

sistema en que las cosas no sólo fueran bien en materia de acceso, de<br />

oportunidad, sino que también se mejorara el trato.<br />

310


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Ayer yo comentaba <strong>con</strong> bastante placer el ver que la relación entre<br />

muchos de ustedes y <strong>con</strong> las personas de servicios de acá, había una<br />

relación muy estable. Eso no es detalle.<br />

Ustedes me dirán: “Sí, hay problemas”. Sí, seguro, en todas partes<br />

hay problemas, pero la forma de tratarse entre los funcionarios de un<br />

hospital, que es donde llega gente, llamémoslo <strong>con</strong> una energía<br />

negativa, <strong>con</strong> un dolor, <strong>con</strong> un problema, ayuda mucho el ambiente<br />

que se tiene entre los funcionarios a que las personas que vienen <strong>con</strong><br />

esa vulnerabilidad especial se sientan mejor. No es detalle, y yo<br />

respiré ayer ese ambiente.<br />

La sensibilidad cambia, no bastan los derechos sociales, es decir, que<br />

todas las personas tengan acceso. ¿Y después qué?, ¿cómo van a<br />

ser tratados?, después ¿cómo les facilitamos la vida para que hagan<br />

sus trámites dentro <strong>del</strong> hospital?, ¿cómo ponemos buenas<br />

señalizaciones?, ¿cómo hacemos para que las personas se sientan<br />

más cómodas?<br />

Cómo nos ponemos, en el caso de un <strong>paciente</strong> que va <strong>con</strong> un dolor<br />

porque está recién operado, y no se puede pasar <strong>con</strong> la camilla por las<br />

puertas tan pequeñas porque duele todo; o sea, desgraciadamente lo<br />

he visto en algunos hospitales en mi país. Yo creo que eso es algo<br />

que no necesita ley, pero la verdad es que a veces la ley ayuda a que<br />

las cosas se hagan de otra manera.<br />

Si alguien viene saliendo recién operado y hay una ventana abierta<br />

acá y hay una puerta de vaivén y pasas <strong>con</strong> la camilla y no te fijas en<br />

esos detalles, son detalles aparentemente mínimos, pero que son un<br />

mundo de diferencia para quien está vulnerable.<br />

¿Qué <strong>con</strong>tiene este proyecto de ley? Ya les <strong>con</strong>taba que había habido<br />

que priorizar por todos los otros proyectos de ley, porque éstos se<br />

estaban entrabando por intereses en <strong>con</strong>flicto.<br />

311


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

El de derechos y deberes, que parece una cuestión tan natural, como<br />

que es el deber ser entre la relación entre personas, es el que ha<br />

generado más <strong>con</strong>flicto, es el que ha resultado más difícil que salga.<br />

Ingresó como primer proyecto en el año 2001 por el Poder Ejecutivo,<br />

el Gobierno, sin embargo, hubo que archivarlo a inicios de 2006, en<br />

que se cambiaba el gobierno, para poder darle una nueva fuerza,<br />

porque en el 2005 tuvimos el cambio de las demás leyes.<br />

Se retomó y se trató de mejorar el proyecto y se trató de hacer más<br />

participativo, porque este proyecto de ley, una característica que es<br />

rescatable en él, es que ha sido sujeto de participación, o sea, los<br />

usuarios han tenido voz, los usuarios, por ejemplo personas<br />

pensionadas, personas que tienen determinadas enfermedades y que<br />

se han asociado, han sido escuchados, se reingresó este proyecto y<br />

está en trámite actualmente.<br />

¿Qué nosotros tenemos como principios detrás de esta ley? La no<br />

discriminación entre personas atendidas, el trato digno y la<br />

información, el derecho a la información <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

¿Qué se está imponiendo <strong>con</strong> este proyecto? El respetar la privacidad<br />

en los tratamientos y en la entrega de información adecuada, tanto al<br />

<strong>paciente</strong> o quien lo represente, si no está en <strong>con</strong>diciones de escuchar<br />

ni de dar su voluntad.<br />

Además, el prestador tiene el deber de informar el procedimiento de<br />

reclamos que existan, debe exhibir, piensen ustedes, las clínicas<br />

privadas deben exhibir los costos detallados de los insumos, de los<br />

medicamentos, de los exámenes, de los día camas.<br />

¿Y qué tiene como deberes? El deber <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> a <strong>con</strong>tribuir en el<br />

cuidado de su propia salud, el informarse sobre el sistema y<br />

312


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

funcionamiento de los establecimientos sanitarios, de tal manera que<br />

marque una <strong>con</strong>ducta adecuada. Cierto, es área de silencio, de<br />

guardar silencio, etcétera.<br />

Colaborar <strong>con</strong> el equipo de salud proporcionando información, porque<br />

la verdad es que a los profesionales de la salud nos pasa lo mismo<br />

que a los abogados, si el <strong>paciente</strong> o el cliente que se atiende, en el<br />

caso <strong>del</strong> abogado, no nos dicen toda la verdad, nos mienten por<br />

acción o por omisión.<br />

Como decimos los abogados, nosotros no tenemos todas las<br />

herramientas para ayudarlos, pasa a ser un deber <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> el<br />

informar por ejemplo enfermedades preexistentes, alguna dolencia<br />

especial, algo que sea útil para quien lo va a atender. Cuidar las<br />

instalaciones, seguir las indicaciones, etcétera.<br />

¿Qué se <strong>con</strong>sideró al ingresar el proyecto de ley? Que todo el mundo<br />

aparentemente estaba de acuerdo <strong>con</strong> legislar. “Sí, es muy bueno<br />

tratar bien a los <strong>paciente</strong>s y que los <strong>paciente</strong>s respeten a las personas<br />

que los atienden, desde las personas que les abre la puerta en<br />

a<strong>del</strong>ante”.<br />

Todo el mundo de acuerdo, pero cuando empezamos a investigar un<br />

poco más nos en<strong>con</strong>tramos que en el proceso participativo empieza a<br />

haber diferencias, hay diferencias entre los gremios profesionales <strong>con</strong><br />

lo que están planteando los usuarios.<br />

O el gobierno dice: “Sí, pero esto no se puede financiar, esto ya<br />

significa el financiamiento especial, etcétera”. Entonces empiezan<br />

algunos <strong>con</strong>flictos.<br />

313


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Hubo mucho documento que se levantó y por eso es que yo lo revelo<br />

como una experiencia interesante, mucho documento que quedó en la<br />

historia y que está a la discusión en el Congreso.<br />

En Europa, el primer país que participó <strong>con</strong> una norma en el año de<br />

1992 fue Finlandia y así siguieron otros, y aquí en México yo sé que<br />

hay avances sobre ese tema, pero no sé exactamente si esto está<br />

<strong>con</strong>vertido en ley.<br />

Hay un cuadro que seguro no lo ven desde atrás, pero es para decirles<br />

que se puede hacer un seguimiento acerca de los derechos que están<br />

protegidos en las distintas normativas.<br />

Por ejemplo, tenemos el recibir atención, ¿cuáles <strong>con</strong>sideran en las<br />

leyes el derecho de recibir atención en la ley, la integridad física, o<br />

sea, el cuidado de las personas, tanto <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> como de quien lo<br />

atiende?<br />

La libertad de elección se refiere, y éste ya es un tema sensible, a<br />

elegir el tratamiento <strong>con</strong> todos los antecedentes que los profesionales<br />

de salud le otorgan al <strong>paciente</strong> el poder optar por un procedimiento u<br />

otro.<br />

Recuerdo una experiencia personal, que la comento, un anestesista,<br />

antes de que yo entrara a una pequeña operación, me dio una<br />

verdadera charla sobre los tipos de anestesia, los pro, los <strong>con</strong>tra, qué<br />

significaba una cosa y otra y yo le agradecí tremendamente.<br />

Al final tomó la decisión el médico, yo lo sé, yo tengo <strong>con</strong>ciencia que<br />

tomó la decisión porque me indujo a ver los riesgos que existían en un<br />

tipo de anestesia y el que era más <strong>con</strong>veniente para mí en ese caso.<br />

Sin embargo, no nos podemos olvidar que todos somos personas, que<br />

todos tenemos entendimiento y podemos aprender algo también<br />

314


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

cuando se nos quiere enseñar, vale mucho esta libertad de elegir<br />

tratamientos o de tener mayor información.<br />

Al mismo tiempo, mantener la privacidad respecto de lo que va a<br />

quedar <strong>con</strong>signado en la ficha médica o esto de que cuando hay<br />

hospitales clínicos, ustedes saben que tienen derecho de que los<br />

alumnos te vean, te revisen.<br />

Uno tiene que dar el <strong>con</strong>sentimiento previo a eso, tiene que ser a<br />

sabiendas, o si va a llegar la prensa o va a llegar la televisión, ¿te<br />

pueden filmar mientras tú estás en un estado de enfermedad<br />

libremente?<br />

¿Dónde está el límite entre el derecho de la persona que está allí y<br />

debe ser atendida y el derecho de la libertad de expresión y<br />

comunicación de los medios? Es otro tema sumamente sensible.<br />

En Chile existió algo que se llamó, fue como el inicio antes <strong>del</strong><br />

proyecto de ley, de una carta de derechos <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, donde se<br />

certificaba a determinadas clínicas u hospitales, se les decía: “A ver, si<br />

usted cumple <strong>con</strong> este decálogo, si usted cumple <strong>con</strong> estos 10<br />

puntitos, usted se gana este certificado”.<br />

Era una cuestión simbólica, se ponía en la entrada de la clínica una<br />

carta de derechos <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, por un lado los que llegaban ahí y<br />

leían y decían “yo puedo exigir estos 10 puntos”.<br />

Por otro lado, significaba que esa clínica se había ganado ese<br />

diploma, porque se había hecho un seguimiento y lo cumplía.<br />

Existe también una superintendencia de salud en Chile que recibe<br />

reclamos ya no de daños, no de daños provocados en la atención al<br />

<strong>paciente</strong>, pero puede también ser mediador en los casos en que la<br />

315


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

persona sea atendida en un establecimiento privado, en una clínica<br />

privada.<br />

Y el SERNAC, el Servicio Nacional <strong>del</strong> Consumidor, donde cuando<br />

compramos una falda y nos salió falla y vamos a reclamar porque la<br />

tienda nos tiene que restituir la falda o el dinero, ese Servicio Nacional<br />

<strong>del</strong> Consumidor algunas cuestiones de salud atiende de manera<br />

limitada, pero es como el <strong>con</strong>sumidor de servicios de salud tiene<br />

derechos, es como un pequeño re<strong>con</strong>ocimiento, pero muy en pañales,<br />

o sea, la ley de todas maneras es necesaria.<br />

Lo bueno <strong>del</strong> proyecto de ley, que ya está en el Senado, ya está como<br />

en la última instancia y debiera salir, debiera ser dictada ya, la buena<br />

noticia de que ese proyecto, si es aprobado, si resulta así, cubre a<br />

todos los prestadores de salud <strong>del</strong> país, y prestadores de salud son<br />

aquellos que su actividad principal es otorgar atención de salud.<br />

O sea, en un hospital como éste no cabe duda que hay un prestador<br />

de salud, en otros cabe un poco más la duda, cuando se trata de un<br />

centro médico, cuando se trata de un centro de estética, que al mismo<br />

tiempo tienes prestaciones médicas, allí el límite es más difícil de<br />

distinguir, y éstos son los derechos que vienen <strong>con</strong>sagrados en este<br />

proyecto de ley.<br />

En cuanto a la atención sin discriminación arbitraria, todo mundo lo<br />

entiende, a veces nos cuesta re<strong>con</strong>ocer en nosotros mismos si somos<br />

arbitrarios, porque también hay límites débiles aquí.<br />

La principal arbitrariedad se da en algunos países a nivel de etnias,<br />

cuando se hace un trato diferenciado a etnias o a inmigrantes o a<br />

personas más pobres y a veces es sutil esto de que no hacemos<br />

discriminación.<br />

316


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Es algo que debemos tener presente, el trato digno y respetuoso, la<br />

cortesía, la amabilidad y el lenguaje adecuado, que no es detalle de<br />

cómo tratar de hacer entendibles aquellos <strong>con</strong>ceptos como los que yo<br />

escuchaba ayer en una charla, que para ustedes eran muy familiares,<br />

para mí era en chino, o sea, algunos <strong>con</strong>ceptos de pronósticos,<br />

diagnósticos o medicamentos que no había escuchado nunca.<br />

El derecho a efectuar reclamos. ¿Y cómo decirles si existe un foro de<br />

reclamo o existe un libro de reclamos? Facilitarles, basta ver que la<br />

persona está <strong>con</strong> un derecho al mismo tiempo de reclamar o de<br />

darnos una felicitación, que también es eso muy útil.<br />

Y que cuando la persona se da de alta en un establecimiento, nosotros<br />

podamos entregarle la información adecuada para que siga su<br />

tratamiento; o sea, si se da de alta “hasta luego”. No, se va <strong>con</strong> un<br />

tratamiento, qué se le hizo durante el periodo de hospitalización. Eso<br />

es lo que se pretende <strong>con</strong> esto.<br />

La ficha clínica se trata en Chile como un dato sensible y es una<br />

categoría de datos que está normado en otra ley de información<br />

privada, y por lo tanto, tiene que ser respetada y son sancionados<br />

quienes vulneran esta privacidad.<br />

Ahora, el prestador, cuando es institucional, cuando es un<br />

establecimiento, tiene el deber de mantener la ficha, porque puede ser<br />

fiscalizado y puede tener que mostrar la ficha de la atención <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> para cualquier evento, pero el propietario <strong>del</strong> <strong>con</strong>tenido de<br />

esa ficha, de la información que va en la ficha, es el <strong>paciente</strong>; por lo<br />

tanto, no se le puede negar por ejemplo una fotocopia. Eso es lo que<br />

se pretende ahí.<br />

317


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

La información de la ficha se le entrega al titular, salvo que el médico<br />

diagnostique que si lee la ficha se va a suicidar en el momento, por<br />

ejemplo, que puede estar en una situación psiquiátrica complicada,<br />

que puede ser un riesgo y sólo el médico va a poder hacer la<br />

distinción.<br />

A los representantes legales, a herederos, a los tribunales de justicia,<br />

siempre que la información la pida para resolver algo donde sea<br />

necesaria la información; o sea, no porque es juez lo puede pedir, de<br />

eso se trata, sólo lo puede pedir cuando para una causa es útil.<br />

Otros organismos públicos, para resolver beneficios de salud, también<br />

tiene que entregarse, y más que <strong>con</strong>sentimiento informado, en este<br />

proyecto hablamos de la decisión informada; o sea, la idea es que las<br />

personas tengan el derecho de negar un tratamiento cuando el único<br />

objetivo sea el de prolongar artificialmente la vida de modo irracional o<br />

desproporcionado.<br />

Ustedes comprenderán que esto llevó a una discusión valórica<br />

tremenda porque se le <strong>con</strong>sideró por algunos que era eutanasia; si es<br />

eutanasia, es que van a dejar morirse a las personas. No es la idea.<br />

El texto de este proyecto de ley no <strong>con</strong>sidera exactamente la<br />

eutanasia, sino que dice cómo no encarnizarse en la terapia, no llegar<br />

a un extremo donde la persona va a tener en el fondo un alargamiento<br />

de su agonía, que es bien distinto que tener una mayor calidad de<br />

vida, una más larga vida, es muy distinto a tener una agonía más<br />

larga. Entonces se trata de hacer esa distinción.<br />

Todos tienen derecho a cuidados paliativos, es decir que el dolor sea<br />

calmado, eso sí, y que se dé un <strong>con</strong>sentimiento libre para incorporarse<br />

en un protocolo de investigación.<br />

318


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Si mi cuerpo va a ser sujeto de investigación mientras estoy en un<br />

hospital y me lo piden, yo debo dar una autorización escrita de tal<br />

manera que esté muy claro que se respetó mi derecho a la intimidad<br />

personal.<br />

Acá hay otro tema muy discutido y que también han trabado el<br />

proyecto de ley. Imagínense lo que significa y que a las clínicas<br />

privadas se les diga que si va a cobrar por una caja de aspirinas 30<br />

veces más de lo que vale en la farmacia o si va a usar una aspirina y<br />

le cobra una caja a ese precio.<br />

Ahí empiezan los intereses de las farmacias, de las clínicas, de los<br />

laboratorios y todo, y lo que se pretende aquí es que si se uso una<br />

píldora, pastilla, gragea, no sé cómo le llamen ustedes, si se usa una<br />

de esas se le cobre por la unidad y no por la caja, y además que un<br />

pedazo de algodón no valga 40 veces lo que vale en la farmacia de la<br />

esquina.<br />

Lo que se pretende aquí es que la persona tenga derecho a traer su<br />

algodón, traer algunos insumos o traer el medicamento en la medida<br />

en que acredite que cuesta más barato o que la clínica le cobre lo que<br />

cuesta en las farmacias; o sea, aquí sí que hay discusiones de<br />

intereses e<strong>con</strong>ómicos importantes.<br />

Eso último que dice “identificación personal y las funciones” tal vez<br />

para ustedes no parezca tan importante como cuando uno es usuario.<br />

Si uno quiere dirigirse a la enfermera y no sabe que la enfermera tiene<br />

un <strong>del</strong>antal celeste o que la persona que está a cargo de la cocina o<br />

que está a cargo <strong>del</strong> aseo, o de la información, o es el médico, si no<br />

319


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

se identifican es una forma de negar un pedazo de derechos, porque<br />

es sumamente útil el poder recurrir a personas de carne y hueso que<br />

tienen nombre y apellido.<br />

Es muy distinto, así como el <strong>paciente</strong> no quiere ser tratado como el<br />

número de cama, cierto que quiere ser tratado <strong>con</strong> el nombre, la idea<br />

es que también las personas que trabajan sean identificables, sea<br />

porque lo hacen bien o porque lo hacen mal, pero es parte <strong>del</strong> derecho<br />

de todos.<br />

La compañía asistencial espiritual también es importante. Yo he leído<br />

algo acerca de lo que pueden ser las visitas frecuentes para un<br />

<strong>paciente</strong> que está hospitalizado.<br />

En algunos casos terapéuticamente puede ser <strong>con</strong>traproducente, pero<br />

en otros casos ayuda a levantar el ánimo, a estar mejor, a que sane<br />

más rápido. A veces la asistencia espiritual puede ser que venga un<br />

psicólogo a hablar <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong>, un psicólogo amigo, no sé, y hay<br />

que tenerlo en cuenta, puede hacer la diferencia.<br />

Casi para terminar, los deberes, que los habíamos visto más<br />

genéricamente, y para terminar, decirles que en realidad esto que les<br />

he comentado <strong>con</strong>sidero que está muy vinculado a lo que es la<br />

bioética o la ética médica más precisamente y que en realidad en<br />

nuestros países, especialmente un mensaje final, aparte de darle la<br />

relevancia que tiene a las personas que trabajan en salud.<br />

Es decir, que desde mi punto de vista al menos la mayor forma de<br />

discriminación o la mayor falta de respeto a las personas en materia<br />

de salud en nuestros países al final de cuentas es la pobreza.<br />

320


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE 1<br />

Si nosotros no nos damos cuenta que hay personas que ni siquiera<br />

acceden a algunos derechos o nosotros no somos lo suficientemente<br />

generosos como para mostrar qué derechos tienen y facilitar el acceso<br />

a esos derechos, nosotros estamos aumentando esa pobreza y sobre<br />

todo esa limitación en dignidad humana.<br />

Sólo ese es mi mensaje final y espero que les haya servido de algo mi<br />

aporte.<br />

Gracias.<br />

321


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Doctora Elizabeth Montoya Morales<br />

Presidenta de la Asociación de Médicos<br />

Egresados de la UAS (AMEUAS) y<br />

Semblanza curricular:<br />

Licenciada Médica Cirujana egresada de la Universidad Autónoma de<br />

Sinaloa, <strong>con</strong> especialidad en Docencia e Investigación de las Áreas Básicas<br />

de la Medicina en Fisiología.<br />

Tiene una especialidad en Práctica Docente Universitaria en la Universidad<br />

Autónoma de Chihuahua, especialidad en Anestesiología <strong>del</strong> Hospital<br />

General de Tijuana de la Secretaría de Salud.<br />

Tiene una especialidad en Clínica <strong>del</strong> Dolor en el Hospital General de<br />

Occidente de la Secretaría de Salud en Jalisco, una Maestría General<br />

Experimental <strong>con</strong> énfasis en Salud, doctorado en Psicología de la Salud en<br />

el Programa Regional de Posgrado <strong>con</strong> niveles integrados de maestría y<br />

doctorado en la Universidad de Guadalajara.<br />

Es alumna <strong>del</strong> doctorado en Ciencias Pedagógicas, Programa de<br />

Excelencia y de Educación a Distancia en la Universidad de Oriente en<br />

Santiago de Cuba.<br />

Y actualmente se desempeña como Coordinadora de Enseñanza e<br />

Investigación <strong>del</strong> Hospital Regional <strong>del</strong> ISSSTE “Dr. Manuel Cárdenas de la<br />

Vega” desde el 16 de octubre de 2003 hasta la fecha.<br />

Es profesora e investigadora de la Facultad de Psicología y Medicina de la<br />

Universidad Autónoma de Sinaloa y <strong>con</strong>ferencista de cursos-talleres a<br />

empresas privadas y públicas.<br />

Ha impartido 31 <strong>con</strong>ferencias internacionales, 64 <strong>con</strong>ferencias nacionales,<br />

además de 384 <strong>con</strong>ferencias locales.<br />

322<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

Muy buenos días.<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Para empezar, les voy a pedir que se pongan de pie y vamos a hacer<br />

una dinámica, para despertarnos y para activar nuestra oxigenación<br />

cerebral. Fíjense lo que vamos a hacer, vamos a <strong>con</strong>tar uno, dos, y en<br />

el tres vamos a aplaudir; cuatro, cinco, seis; siete, ocho, nueve; 10, 11,<br />

12. Ok.<br />

Empezamos.<br />

Uno, dos, tres; cuatro, cinco, seis; siete, ocho, nueve; 10, 11, 12; 13,<br />

14, 15; 16, 17, 18; 19, 20, 21; 22, 23, 24; 25, 26, 27; 28, 29, 30.<br />

Terminamos. Ahora sí, tomen asiento.<br />

Durante la ventaja de ser de los últimos en presentarnos es que ya<br />

vimos qué dijeron los anteriores compañeros, y creo que se ha dicho<br />

suficiente sobre empoderamiento.<br />

Y más que enfocar la <strong>con</strong>ferencia acerca <strong>del</strong> empoderamiento, que si<br />

ustedes recuerdan qué es el empoderamiento, ahora lo vamos a<br />

revisar, vamos a ver algo básico de resiliencia y vamos a ver la<br />

relación de la resiliencia <strong>con</strong> el tema de adherencia terapéutica.<br />

Fíjense, resiliencia es un <strong>con</strong>cepto nuevo <strong>con</strong>ocido dentro <strong>del</strong> área de<br />

la salud, aunque dentro de la física es un <strong>con</strong>cepto viejo; y se habla<br />

que resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos para<br />

vencer la adversidad y no solamente eso, para salir fortalecidos, para<br />

salir crecidos para aprender, para madurar, para tener una mayor<br />

sensibilidad, una mayor calidad humana, etcétera.<br />

323<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Así podemos ver que gente que a pesar de tener situaciones adversas<br />

ha salido a<strong>del</strong>ante. En estas olimpiadas recientes en las que participó<br />

nuestro país fueron estos deportistas, los que enriquecieron <strong>con</strong><br />

medallas olímpicas a nuestro país, más que los que están<br />

aparentemente sanos.<br />

Eso es bien importante, no solamente son exitosos, sino nos dan un<br />

ejemplo de vida, y eso es la resiliencia, esto nos habla que estas<br />

personas son resilientes.<br />

Dentro <strong>del</strong> área de la medicina es importante <strong>con</strong>ocer de resiliencia<br />

porque anteriormente nosotros nos preguntábamos por qué algunos<br />

seres humanos a pesar de tener lo que tenemos la mayoría de<br />

nosotros, muchos de ellos optan por evadirse ante los problemas a<br />

través de las drogas, por evadirse a través de quedarse en el viaje,<br />

como decimos nosotros, perder la razón, o bien para evadirse<br />

suicidándose.<br />

Hoy sabemos que la persona que opta por este tipo de alternativas es<br />

gente que no es resiliente, y podemos ver que la resiliencia es una<br />

capacitación, es un empoderamiento de alguna manera, porque la<br />

resiliencia está dada por cuatro aspectos.<br />

El <strong>con</strong>cepto de yo puedo, yo puedo y tiene que ver <strong>con</strong><br />

empoderamiento, yo soy, yo puedo trabajar, yo puedo relacionarme<br />

<strong>con</strong> los demás, yo puedo divertirme, yo puedo alcanzar mis metas, yo<br />

soy una persona inteligente, yo soy una buena compañera, yo soy una<br />

persona estudiosa, yo estoy en una ciudad que permite el desarrollo,<br />

yo soy parte de una institución de salud, etcétera.<br />

Y la resiliencia hoy sabemos que se desarrolla cuando un niño tiene o<br />

tuvo una persona <strong>con</strong> la cual generó una situación de apego, una<br />

persona cercana, una persona que lo aceptó tal como era, una<br />

324<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

persona que lo re<strong>con</strong>oció y que a través de ese re<strong>con</strong>ocimiento lo<br />

motivó para llegar a ser exitoso. Eso es ser una persona resiliente.<br />

Hoy sabemos que nosotros tenemos que evaluar cuál es la capacidad<br />

de resiliencia de nuestros <strong>paciente</strong>s porque va muy de la mano el que<br />

<strong>paciente</strong> pueda llegar a ser adherente a los tratamientos que nosotros<br />

indicamos dentro <strong>del</strong> personal <strong>del</strong> área de la salud. Eso es bien<br />

importante, entonces tenemos que <strong>con</strong>ocer.<br />

La Unidad de Geriatría, y de hecho en todo el estado, se estaba<br />

realizando, todavía estamos realizando un estudio de evaluación de la<br />

resiliencia en nuestros viejos, esos que llegaron a viejos, algunos <strong>con</strong><br />

un envejecimiento exitoso, otros <strong>con</strong> un envejecimiento patológico,<br />

estamos viendo si el haber llegado al envejecimiento exitoso<br />

realmente fue porque fueron resilientes o no.<br />

Pero la resiliencia ha sido más estudiada sobre todo en la etapa de la<br />

infancia, sí, los niños.<br />

Hay un estudio importantísimo de un investigador que durante 40 años<br />

siguió a 800 niños que venían de familias disfuncionales, <strong>con</strong><br />

abandono, <strong>con</strong> violencia, <strong>con</strong> ausencia de la figura paterna, <strong>con</strong><br />

problemas de drogadicción y demás.<br />

Y vio cómo los niños que tuvieron ese apego fueron los más resilientes<br />

y fueron exitosos a pesar de venir de <strong>con</strong>diciones de vida muy<br />

paupérrimas o <strong>con</strong> mucho deterioro, <strong>con</strong> mucha carencia.<br />

Hay investigaciones en niños, pero no los había en viejos, y creo que<br />

hoy tenemos que estudiar a todos nuestros <strong>paciente</strong>s, no nada más a<br />

ellos.<br />

325<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Ya se ha dicho que el empoderamiento es la capacidad que tenemos o<br />

que tiene el <strong>paciente</strong> o el usuario de un servicio para tomar decisiones,<br />

y que básicamente el que el <strong>paciente</strong> tenga derecho o posibilidad de<br />

tomar decisiones va a depender de la información que él tenga a su<br />

disposición, de ese <strong>con</strong>ocimiento que le va a permitir tomar decisiones<br />

sabias o inteligentes, de tal manera que la adherencia al tratamiento<br />

dependerá de la decisión <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

El <strong>paciente</strong> decide ser adherente a un tratamiento o decide no serlo, y<br />

vamos a revisar a lo largo de la plática algunos otros elementos,<br />

solamente vamos a hablar de eso en cuanto a empoderamiento, en<br />

cuanto a resiliencia, pero vamos a ver todos los factores psicosociales<br />

que tienen que ver <strong>con</strong> las enfermedades crónico-degenerativas.<br />

Nada más para recordar, las jerarquías de necesidades de Maxlow, un<br />

psicólogo que nos habla de esto, de cómo los seres humanos, la gran<br />

mayoría nos <strong>con</strong>formamos <strong>con</strong> resolver nuestras necesidades<br />

fisiológicas, algunos otros no solamente nos <strong>con</strong>formamos <strong>con</strong> eso,<br />

sino que aspiramos a resolver necesidades de protección y de<br />

seguridad; una menor cantidad de población busca resolver las<br />

necesidades de amor y de pertenencia a una institución como ésta.<br />

Hay otros pocos, ya menos, que buscan resolver necesidades de<br />

valoración, de re<strong>con</strong>ocimiento también; y ya una puntita o una<br />

cantidad menor de la pirámide que busca autorrealizarse.<br />

La autorrealización es el estado ideal de todo ser humano, porque es<br />

cuando alcanzamos nuestras metas, cuando somos exitosos y cuando<br />

estamos satisfechos <strong>con</strong> lo que hacemos, cuando nos gusta lo que<br />

hacemos y lo hacemos de corazón.<br />

326<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Estas necesidades van de manera descendente de las orientadas<br />

hacia el crecimiento, hacia las orientadas hacia la sobrevivencia; y por<br />

otro lado está la motivación de crecimiento y la motivación por la<br />

carencia.<br />

Hay que recordar que la enfermedad crónica tiene una historia natural<br />

muy propia, según los niveles <strong>del</strong> Leavell y Clark hay una historia<br />

natural de la enfermedad que tiene una evolución incierta y que es<br />

individual en cada <strong>paciente</strong>, que <strong>con</strong>stituye un reto para el investigador<br />

y también para el clínico, que hay respuestas no esperadas en estos<br />

<strong>paciente</strong>s, que se puede producir incapacidad orgánica, que pueda ser<br />

que el <strong>paciente</strong> recurra a tratamientos no aprobados por los comités ni<br />

por el sector salud.<br />

Ustedes saben cómo la medicina alternativa ha tenido un auge y cómo<br />

se ha perdido la <strong>con</strong>fianza en la medicina alópata; es motivo frecuente<br />

de incapacidad laboral, de invalidez parcial o permanente.<br />

El <strong>paciente</strong> busca otras alternativas porque ve que esto va para largo<br />

o para toda la vida y no se <strong>con</strong>forma y no acepta la enfermedad.<br />

Hay una disminución de la productividad, de las satisfacciones y de las<br />

aspiraciones que tenía la persona. Cuando se le diagnostica una<br />

enfermedad crónico-degenerativa la vida cambia y cambia todas las<br />

actividades.<br />

Todo esto tiene un costo social elevado para todo nuestro país, tiene<br />

un costo en lo personal, en la salud personal, en la salud familiar y en<br />

la salud social.<br />

327<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

La problemática de los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> enfermedad crónicodegenerativa.<br />

Les cuesta trabajo aceptar su padecimiento, cuántos<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos no dicen que lo son, les cuesta trabajo admitirlo.<br />

Mientras el <strong>paciente</strong> no admite que padece o que tiene un<br />

padecimiento, por lo tanto no va a tener adherencia terapéutica, no va<br />

a seguir ningún régimen que nosotros establezcamos.<br />

El <strong>paciente</strong> tiene que tener <strong>con</strong>ciencia de enfermedad, no para que<br />

tenga las complicaciones, no para que la pase mal, sino para que<br />

tome todas aquellas medidas que lo lleven a mejorar su calidad de<br />

vida y que lo lleven a tener un excelente <strong>con</strong>trol de su salud.<br />

El <strong>paciente</strong> tiene dificultad para aceptar esas <strong>con</strong>sultas médicas<br />

periódicas, eso de estar yendo al médico cada mes para que le esté<br />

surtiendo medicamentos, hay una resistencia.<br />

Hay dificultad para aceptar la realización frecuente de exámenes, el<br />

diabético tiene que estarse haciendo chequeos de laboratorio para ver<br />

cómo andan sus niveles de hemoglobina glucosilada y les cuesta<br />

trabajo; y si son hombres, peor tantito porque no les gustan los<br />

piquetes.<br />

Hay dificultad para aceptar todas las limitaciones y la invalidez que<br />

viene acompañando a la enfermedad cuando ésta no es <strong>con</strong>trolada<br />

debidamente.<br />

La <strong>con</strong>ducta de enfermedad. La <strong>con</strong>ducta de enfermedad decimos que<br />

no todos los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> el mismo diagnóstico, en una misma fase<br />

de evolución y <strong>con</strong> el mismo tratamiento reaccionan de forma igual.<br />

328<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Todos sabemos que cada uno de nosotros y que cada uno de<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s respondemos de manera diferente a cada manejo,<br />

a cada tratamiento y ante cada enfermedad.<br />

En algunos la enfermedad cursa, se dice, favorablemente y en otros<br />

tienen frecuentes recaídas y tienen frecuentes hospitalizaciones y<br />

frecuentes complicaciones.<br />

Hay <strong>paciente</strong>s que les va muy bien, que ni parece que están enfermos,<br />

pero hay otros que tienen todas las complicaciones <strong>del</strong> mundo y<br />

vamos a ver de qué depende todo ello.<br />

Los sujetos perciben y evalúan de modo diferente los síntomas y se<br />

comportan frente a ellos de forma distinta, cada uno percibe los<br />

malestares.<br />

Hay gente que es resistente al dolor y que no es el dolor el síntoma<br />

principal que lo mueve o que le complica la existencia.<br />

La diferencia en la percepción y en la evaluación de los síntomas<br />

depende de muchas variables psicológicas y sociales y son las que<br />

determinan esas peculiaridades de respuesta ante la enfermedad.<br />

Así pues, la <strong>con</strong>ducta de enfermedad puede darse por etapas.<br />

Una. Primeramente el <strong>paciente</strong> evalúa el significado y la <strong>con</strong>secuencia<br />

de cada uno de los síntomas que presenta.<br />

Después, busca una explicación a las causas que han <strong>con</strong>tribuido a<br />

que esos síntomas estén presentes y puede, en ocasiones, o autoculparse<br />

o buscar culpables de lo que les pasa y es muy fácil.<br />

329<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Acuérdense de las etapas de duelo de las que nos habló la doctora<br />

Elizabeth Qublen Ross, que la primera de ellas es la negación y ante<br />

cualquier situación negativa que el ser humano percibe como tal,<br />

inmediatamente echamos a andar algunas de las etapas <strong>del</strong> duelo, y<br />

entre ellas es la negación. No creemos.<br />

Después de la negación viene la ira o el coraje o el enojo y o nos<br />

sentimos culpables o buscamos culpables y tú, le decimos a lo mejor a<br />

la esposa: Tú eres la culpable de que yo tenga diabetes porque tú eres<br />

la que cocina y tú eres la que determinas qué me das de comer.<br />

Buscamos culpables en los demás.<br />

Después podemos evaluar las posibilidades de afrontamiento a través<br />

de un proceso de comparación social, afrontar.<br />

¿Cómo afronta el <strong>paciente</strong> la enfermedad? Empieza a ver o empieza a<br />

recordar experiencias pasadas. A ver, yo tengo diabetes y mi papá y<br />

mi mamá tuvieron diabetes, pero a mi papá le fue muy mal, a mi papá<br />

lo amputaron, mi papá quedó ciego, mi papá murió de una<br />

insuficiencia renal, mi papá sufrió mucho y quiere decir que yo voy a<br />

sufrir mucho.<br />

Esas experiencias previas nos ayudan de manera negativa en el<br />

afrontamiento de la enfermedad <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Otras son las repercusiones de la enfermedad en la vida cotidiana,<br />

qué tanto nos limita la enfermedad para hacer nuestro trabajo; para<br />

relacionarnos <strong>con</strong> los demás; para las actividades, incluso de tipo<br />

recreativo.<br />

330<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Otro importante, es el papel de la familia y el mo<strong>del</strong>o de respuesta que<br />

otros han dado ante el mismo problema.<br />

Fíjense, anteriormente dentro <strong>del</strong> área de la salud, se creía que darle<br />

información a los <strong>paciente</strong>s o a las personas en general sobre los<br />

riesgos que <strong>con</strong>llevan ciertas <strong>con</strong>ductas patogénicas, iba a ser que la<br />

gente previniera o no realizara dichas <strong>con</strong>ductas patogénicas, y hoy<br />

sabemos que no es suficiente la información para que la gente no lo<br />

haga.<br />

Por ejemplo, es muy <strong>con</strong>ocido que fumar produce cáncer, y sin<br />

embargo, seguimos fumando, a pesar de saber que produce cáncer.<br />

No es suficiente la información.<br />

Pero luego decimos, no, pero mi papá fumó y fumó 35 años y nunca le<br />

dio cáncer, y empezamos a comparar y fulano y zutano también fuman<br />

y nunca les dio cáncer y partimos de la creencia que tampoco a<br />

nosotros nos va a dar cáncer.<br />

Dentro <strong>del</strong> personal de salud se ha visto, según reportan las<br />

investigaciones, que el personal de salud es más resistente a aceptar<br />

que podemos tener factores de riesgo y que podemos enfermarnos<br />

también.<br />

Con esto les comento un caso muy mencionado y reportado en las<br />

investigaciones donde se fueron cinco médicos de Estados Unidos a<br />

Zaire, en África a tratar de hacer un estudio epidemiológico de<br />

prevalencia de HIV positivo en la población de Zaire.<br />

Estos médicos se llevan todo el equipo para hacer las pruebas de<br />

ELISA y detectar de que cuántos casos o qué porcentaje de población<br />

estaba <strong>con</strong>taminada.<br />

331<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Después de trabajar 15 días de manera intensiva y de en<strong>con</strong>trar que<br />

más <strong>del</strong> 80 por ciento de la población encuestada o estudiada tenía<br />

HIV Positiva, finalmente se van a la cantina <strong>del</strong> pueblo a relajarse<br />

porque ya eran 15 días de trabajo y había que bajarle, había que tener<br />

una actividad de relajación.<br />

Se van a la cantina <strong>del</strong> puebla y empiezan a tomar, se acercan las<br />

sexoservidoras y todos terminan teniendo vida sexual <strong>con</strong>, a lo mejor<br />

muy sexis las negritas, pero terminan teniendo sexo.<br />

Al día siguiente, ya que pasó toda la resaca, uno de ellos le pregunta a<br />

los demás, oigan ¿tuvieron vida sexual? Sí, todos admitieron, los<br />

cinco, haber tenido vida sexual.<br />

El que preguntó les pregunta, la segunda pregunta fue, ¿usaron<br />

preservativo? Solamente el que preguntó y uno más de los otros<br />

cuatro aceptó haber usado preservativo. De 5, 2, el 40 por ciento<br />

usaron preservativo, y el 60 por ciento no.<br />

Si la población encuestada estaba teniendo el 80 por ciento de<br />

positividad al HIV. ¿Ustedes se imaginan qué porcentaje tenían las<br />

sexoservidoras?<br />

El 100, verdad, o más a lo mejor, sin embargo, no se protegieron,<br />

tuvieron sexo imprudente, y cuando el que estaba preguntado les dice<br />

¿por qué no te cuidaste? Y Uno dijo, no es que a mí no me va a dar.<br />

¿Y por qué no te va a dar? No, porque yo sé que a mí no me va a dar,<br />

o sea, creemos que por ser médicos no nos va a dar.<br />

Otro dijo, pues de algo me he de morir. Pero, ¿te quieres morir? Le<br />

preguntó. No, para nada. ¿Y por qué te estás exponiendo? El otro dijo,<br />

no, yo ni me acordé <strong>del</strong> riesgo.<br />

332<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Vean cómo, no es fácil tener <strong>con</strong>ductas salutogénicas, somos más<br />

proclives a tener <strong>con</strong>ductas de tipo patogénico.<br />

John Matarazzo, el fundador de la psicología de la salud, en miles de<br />

personas hizo una investigación, más de 10 mil personas, para<br />

determinar cuáles eran los factores o qué porcentaje de factor influía<br />

en los seres humanos para desarrollar enfermedades crónico<br />

degenerativas, como hipertensión, diabetes y cardiopatías, accidentes<br />

vasculares cerebrales, accidentes vehiculares y no vehiculares como<br />

los accidentes de casa.<br />

Él encuestó a las personas y en<strong>con</strong>tró que el 50 por ciento de<br />

posibilidades de desarrollar esas enfermedades, es el estilo de vida,<br />

cómo vivimos.<br />

20 por ciento son los factores genéticos o de la herencia. 18 por ciento<br />

son los factores ambientales, y entre ellos estaban los cánceres<br />

también, los factores ambientales. El 12 por ciento, era una falla <strong>del</strong><br />

sistema de salud por no atender a toda la población o por no ser para<br />

toda la población.<br />

Si ustedes ven, el 50 por ciento es el factor más importante, y esto<br />

¿qué quiere decir?<br />

Si yo en mi caso, una mujer de 53 años, antecedentes de diabetes no<br />

hay en mi familia, afortunadamente, pero hay antecedentes de<br />

problemas cardiovasculares y han antecedentes de cáncer.<br />

Si yo tengo antecedentes de cáncer, tengo ya el 20 por ciento de<br />

posibilidades de tener un cáncer. Si yo fumara, y si <strong>con</strong>sumiera<br />

muchos alimentos ahumados y si <strong>con</strong>sumiera muchos antiácidos que<br />

me quiten la acidez de mi estómago, entonces va aumentar, y si yo<br />

333<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

vivo en una zona que está <strong>con</strong>taminada por agroquímicos, va<br />

aumentando el porcentaje de que yo pueda desarrollar un cáncer.<br />

Tengo 50 por ciento por estilo de vida, tengo 20 por ciento por<br />

herencia, tengo más 18 por ciento. A lo mejor de lo que estoy libre es<br />

<strong>del</strong> sector salud porque sí tengo atención a la salud y porque sí me<br />

hago mis chequeos semestrales de laboratorio y anuales, mastografía,<br />

Papanicolaou y demás.<br />

Pero vean la posibilidad que tenemos de desarrollar una enfermedad,<br />

sin embargo hay mucha gente que no tiene <strong>con</strong>sciencia de esto y que<br />

se expone a situaciones de riesgo y no digamos el personal <strong>del</strong> área<br />

de la salud.<br />

Tenemos así que las variables psicosociales que intervienen en la<br />

<strong>con</strong>ducta de enfermedad, entre ellas tenemos las creencias de salud<br />

que tiene el <strong>paciente</strong>, y es algo que muchas veces el médico no<br />

investiga.<br />

Algo fundamental para que nuestros <strong>paciente</strong>s tengan adherencia<br />

terapéutica, ya lo decían aquí, es la relación médico-<strong>paciente</strong>, y es la<br />

comunicación que se establece entre el personal de salud y la<br />

población de derechohabientes o de <strong>paciente</strong>s.<br />

Si hay una buena comunicación, vamos a hacerle la pregunta al<br />

<strong>paciente</strong> soqué piensa de su enfermedad o a qué cree que se debe su<br />

enfermedad. Eso es bien importante, y como vamos a ver más<br />

a<strong>del</strong>ante, no solamente es la creencia, qué cree el <strong>paciente</strong>, por qué<br />

cree que se enfermó.<br />

334<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Hay gente que todavía dice, no, yo soy diabética desde el día en que<br />

me robaron el carro y yo me hice diabética, desde que se me quemó la<br />

casa yo me hice diabética, desde que me jubilé, desde que se me<br />

casó la hija, desde que perdí el trabajo me hice diabético.<br />

Es cierto, un gran estresor hace que se liberen grandes cantidades de<br />

glucosa y que a partir de ahí nos sepamos diabéticos, pero el<br />

problema empezaba desde antes, y ya vimos el síndrome metabólico<br />

como un previo a la diabetes y lo mejor ya teníamos el síndrome<br />

metabólico y el gran estrés y la falta de manejo <strong>del</strong> mismo, hizo que<br />

uno se hiciera diabético.<br />

Pero la creencia es importante, porque si la creencia no la<br />

aprendemos a manejar, nuestros <strong>paciente</strong>s van a seguir enfermos y<br />

van a seguir además, <strong>con</strong> poca adherencia al tratamiento.<br />

En la actualidad todavía hay gente que cree que si está enferma es<br />

por un mal puesto, por una brujería, por una hechicería, por un castigo<br />

divino, todavía creemos que comer pescado y tomar leche o sandia es<br />

malo, que comer huevo cuando la mujer anda menstruando es malo.<br />

Tenemos muchas creencias de salud que se han transmitido de<br />

generación en generación, que comer helado cuando anda uno<br />

agripado o <strong>con</strong> problemas de la garganta hace daño, y bueno, si<br />

nosotros no investigamos las creencias que tiene el <strong>paciente</strong>, vamos a<br />

tener problemas.<br />

Acuérdense también que la comunicación es básica porque a veces a<br />

los médicos se nos olvida y usamos términos y usamos explicaciones<br />

que el <strong>paciente</strong> no entiende o que el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong>funde.<br />

335<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Recuerden el caso que se comentó <strong>del</strong> médico que iba pasando por<br />

una sala a ver un <strong>paciente</strong>, pero pasó por uno donde, la solución se<br />

había terminado o el suero, y le grita a la enfermera, señorita el<br />

<strong>paciente</strong> de la cama fulana ya no tiene solución, y el <strong>paciente</strong> se soltó<br />

llorando creyendo que se iba a morir. Sí, que ya no tenía solución.<br />

A veces no cuidamos lo que decimos y nos enfrentamos a situaciones<br />

de ese tipo. Ya no tiene solución, se iba a morir y se suelta a llorar.<br />

Tenemos que cuidar, la comunicación aquí, es básico igual que el<br />

modificar las creencias de salud y a veces, por eso se dice que el<br />

personal de salud tiene que ser una persona culta, que sepa un poco<br />

de todo, hasta de religión, porque si creemos que son causas, hay<br />

gente que dice que es castigo divino, y entonces no <strong>con</strong>oce la Biblia,<br />

no <strong>con</strong>oce de religión y no va a saber explicar y cambiar esa cognición<br />

en nuestros <strong>paciente</strong>s.<br />

El enfermo necesita atribuir la enfermedad a una causa <strong>con</strong>creta.<br />

¿Qué me lo está produciendo, doctor? Tenemos que aclararlo y quitar<br />

esa incertidumbre que aumenta la sensación de falta de <strong>con</strong>trol sobre<br />

la enfermedad.<br />

El sentirse culpable es muy frecuente también, es un mecanismo de<br />

adaptación que se deriva en un comportamiento que hace que el<br />

<strong>paciente</strong> asuma el <strong>con</strong>trol de su enfermedad y lo afronte de un modo<br />

eficaz.<br />

Yo soy culpable. Si yo me enfermé fue porque me expuse al agua,<br />

porque anduve descalzo, porque comí esto, porque no me lavé las<br />

manos, etcétera.<br />

336<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Y si yo acepto que soy responsable de haber perdido mi salud, es más<br />

fácil que también acepte tener un manejo de la misma y me cure. Pero<br />

si no acepto que soy responsable, va a ser más difícil que asuma y<br />

que sea adherente al tratamiento.<br />

Aquí hay un elemento que es parte de nuestra personalidad. Se dice<br />

que hay dentro de la personalidad hay un aspecto que se llama locus<br />

de <strong>con</strong>trol, y el locus de <strong>con</strong>trol es la forma en cómo el ser humano<br />

percibe lo que le pasa o lo que sucede a su alrededor, y hay dos tipos<br />

de locus de <strong>con</strong>trol, el interno y el externo.<br />

El <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> locus de <strong>con</strong>trol externo no es un <strong>paciente</strong> adherente,<br />

porque es el <strong>paciente</strong> que siente que todo lo que le pasa es<br />

responsabilidad de todos los demás, es responsabilidad de la suerte,<br />

que se levantó <strong>con</strong> el pie izquierdo, que nació <strong>con</strong> mala estrella, que<br />

fulano, que el abuelo lo hizo adicto porque le daba la bachita de<br />

cigarro, o porque le papá le daba a probar la cerveza y lo hizo<br />

alcohólico, etcétera.<br />

Es aquel que responsabiliza a los demás, y si el <strong>paciente</strong> siente que lo<br />

que le pasa es responsabilidad de los demás, los demás son los<br />

responsables de que se quite su problema, ¿no es cierto?, y él no<br />

tiene que hacer nada y se queda de brazos cruzados.<br />

En cambio, el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> locus de <strong>con</strong>trol interno sabe que la<br />

responsabilidad de la salud, que la salud es un derecho y que<br />

el responsable de su propia salud, ¿quién es?, uno mismo, y que el<br />

sector salud está para ayudar al <strong>paciente</strong> en la recuperación de<br />

la salud cuando éste la perdió, pero que es responsabilidad.<br />

Sin embargo la gente cree, y muchos <strong>paciente</strong>s creen que si ellos<br />

están pagando cuotas al ISSSTE o al Seguro Social y durante varios<br />

337<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

años, es nuestra obligación ayudarles a recuperar la salud y que es<br />

nuestra obligación vigilar y cuidar por su salud.<br />

Es cierto, hoy sabemos que es más barato prevenir que curar y que<br />

nos corresponde al sector de la salud educar a la población para<br />

prevenir riesgos y para prevenir enfermedades, pero también hoy<br />

sabemos que tenemos que promover el autocuidado.<br />

Porque de ese autocuidado que tenga cada persona, depende el que<br />

no se exponga a situaciones de riesgo y que no se nos enferme, y<br />

también de ese autocuidado va a depender que no se nos complique y<br />

se nos muera.<br />

Tenemos que sensibilizar y esa es nuestra labor, sensibilizar a los<br />

<strong>paciente</strong>s.<br />

Ahora, en la comunicación se ha utilizado el recurso de querer<br />

sensibilizar a nuestros <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> situaciones catastróficas.<br />

¿Se acuerdan de los comerciales en donde se ponía una ambulancia<br />

recogiendo un cuerpo de un choco drogado <strong>con</strong> una sobredosis y que<br />

murió? ¿Ustedes creen que ese tipo de comerciales realmente<br />

sensibilicen para que los chicos no se droguen?<br />

¿Ustedes creen que si yo les presento a un <strong>paciente</strong> diabético <strong>con</strong><br />

todas las complicaciones aquí, los voy a sensibilizar para que ustedes<br />

se <strong>con</strong>trolen en su diabetes?<br />

¿Qué tal si en lugar de presentarles al chico muerto por sobredosis,<br />

les traigo a un muchacho que fue adicto y que hoy es un hombre de<br />

éxito, que supo superar la adicción, que supo salir a<strong>del</strong>ante y que<br />

viene y les da un testimonio de vida?<br />

338<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

¿Cuál será más sensibilizador para un cambio y para una adherencia<br />

terapéutica? ¿El chico muerto por sobredosis o el chico exitoso que<br />

superó la situación?<br />

El exitoso, y es lo mismo, si yo les presento un viejo dependiente,<br />

enfermo, <strong>con</strong> demencia, ni queremos llegar a viejos. Pero si les<br />

muestro un viejo que todavía está activo, que se vale por sí mismo,<br />

que es independiente y que está saludable, que tiene un<br />

envejecimiento exitoso, decimos, así sí quiero llegar a viejo.<br />

Es más sensibilizador, y si ese viejo les dice, miren, yo llegué porque<br />

hice esto, y esto, a lo mejor seguimos su caminito, agarramos su<br />

aprendizaje y eso es importante.<br />

Que se centre obsesivamente en lo que debería haber hecho para<br />

prevenir y no adopte las medidas adecuadas para afrontar<br />

eficazmente la enfermedad.<br />

Otra creencia es culpar a los otros. Puede suceder que esta hostilidad<br />

no resuelta hacia otras personas, interfiera en cada uno de los intentos<br />

que el <strong>paciente</strong> haga por adaptarse o por manejar su enfermedad.<br />

Si ve la enfermedad como castigo divino o como una prueba, lo lleva a<br />

aceptar resignadamente su situación y aceptan todas las<br />

complicaciones <strong>del</strong> mundo y no hacen nada por prevenirlas.<br />

No se trata de eso, se trata de quitar esas creencias erróneas y quien<br />

las va a quitar, quien tiene autoridad moral para ellos debe ser el<br />

personal de salud porque se supone que es el estudiado y que es el<br />

responsable.<br />

Hay creencias de <strong>con</strong>trol, entre ellas están las adaptativas y las<br />

recurrencias.<br />

339<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Las adaptativas son las personas que creen que pueden <strong>con</strong>trolar su<br />

enfermedad siguiendo hábitos saludables, son aquellos que sí son<br />

sensibles, o siguiendo al pie de la letra todas las indicaciones que el<br />

médico, el terapeuta o el personal de salud indique y son los que<br />

presentan mayores ajustes que los que no tienen tales creencias.<br />

En el caso de las recurrencias, son mayores éstas en los que creen<br />

que nada pueden hacer por mejorar su situación.<br />

Aquel <strong>paciente</strong> que cree que no tiene <strong>con</strong>trol de su vida y de su<br />

enfermedad, le va como en feria. Pero aquel <strong>paciente</strong> que dice Ok,<br />

tengo diabetes, pero yo sé que me voy a poner a hacer ejercicio, que<br />

voy a hacer dieta, que voy a ponerle la insulina, que voy a manejar mi<br />

estrés y me va ir bien, y voy a tener una larga vida, y se prepara para<br />

ello, este <strong>paciente</strong> por supuesto logra su objetivo.<br />

El significado de la enfermedad, es otro aspecto importante que<br />

debemos de investigar. La respuesta ante la enfermedad no depende<br />

de ella.<br />

El significado funciona como un núcleo cognitivo que influye sobre las<br />

respuestas emocionales y motivacionales ante la enfermedad y<br />

también tiene que ver <strong>con</strong> las estrategias de afrontamiento que el<br />

<strong>paciente</strong> presenta.<br />

Cada <strong>paciente</strong> labora un significado que refleja experiencias<br />

personales previas, sus creencias sobre la enfermedad, el grado de<br />

<strong>con</strong>ocimiento que tiene sobre ello y el bagaje cultural que tiene<br />

además.<br />

Hay categorías en cuanto al significado de la enfermedad. Hay<br />

personas que ven la enfermedad como un desafío, y que al verla como<br />

un desafío van a ser los que son proclives a buscar ayuda médica, son<br />

340<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

<strong>paciente</strong>s cooperadores, son los que buscan información y que<br />

además buscan gratificaciones.<br />

Que a veces buscan la ganancia secundaria, Ok, estoy enfermo y<br />

todo, pero voy a ver qué beneficio saco de esto.<br />

Hay <strong>paciente</strong>s que ven la enfermedad como una amenaza y nos obliga<br />

a comprender y aceptar las limitaciones.<br />

Hay <strong>paciente</strong>s que ven la enfermedad como un enemigo, y eso les<br />

genera mucha ansiedad, mucho miedo, puede haber hasta depresión,<br />

mal humor, situación de indefensión, se sienten vulnerables y muchas<br />

veces tiran la toalla.<br />

Hay <strong>paciente</strong>s que ven la enfermedad como un refugio, como un alivio,<br />

como una oportunidad de retraerse y de cuidar de sí mismos. Como<br />

ahora es el tiempo de darme, como una oportunidad para abandonar<br />

relaciones insatisfactorias, no, me está enfermando el marido, mejor<br />

me divorcio.<br />

O frustrantes o exigentes, o bien hay <strong>paciente</strong>s que ven la enfermedad<br />

como una ganancia para <strong>con</strong>seguir mayor atención y disponibilidad<br />

por parte de los demás.<br />

Cuando yo me metí a estudiar terapia familiar fue porque me enfrenté<br />

ante el problema de la ganancia secundaria que tiene un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong><br />

dolor y cuando un <strong>paciente</strong> tiene ganancia secundaria el dolor no<br />

responde a ningún tratamiento, a ningún tratamiento médico,<br />

Al estudiar terapia familiar y trabajar <strong>con</strong> la familia aprendí que hay<br />

que trabajar <strong>con</strong> la familia para que vean la ganancia secundaria en<br />

341<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

ausencia de la enfermedad y no en presencia de la enfermedad o <strong>del</strong><br />

síntoma.<br />

Que si mamá apapacha al hijo cuando tiene dolor abdominal, le dice<br />

no vayas a la escuela, quédate en tu cuarto, ponte a ver la televisión,<br />

juega al Nintendo, va y le trae la gelatina, le trae el postre o el dulce y<br />

le va y le soba la pansa y le está dando besitos y lo está acariciando,<br />

ese niño recibe una ganancia secundaria y aunque el dolor sea una<br />

tortura, la <strong>con</strong>ducta dolorosa se va a perpetuar.<br />

¿Qué hay que hacer <strong>con</strong> esa mamá? Hay que enseñarle que dé esa<br />

ganancia pero en ausencia <strong>del</strong> dolor y que le diga al niño te quedas en<br />

tu cuarto, no puedes ver televisión porque te hace daño, no puedes<br />

ver el Nintendo porque es muy malo.<br />

Le lleve atole de masa que es muy malo y le lleve comida sin sal que<br />

es pésima y no le dé nada agradable que al niño le guste y que le<br />

diga: el día que te alivies te voy a llevar a la nieve, nos vamos a ir a<br />

jugar al parque, vas a poder ir a jugar a la escuela y te voy a dar<br />

dinero para el recreo.<br />

Vamos a ver cómo ese tipo de apapachos, de ganancia que se da en<br />

ausencia <strong>del</strong> síntoma o de la enfermedad hace que efectivamente el<br />

<strong>paciente</strong> se libere de la enfermedad. Vean como la comunicación es<br />

fundamental para esto.<br />

La enfermedad como castigo genera actitudes de resignación y de<br />

pasividad; cometí un pecado y Dios me está castigando, tengo que<br />

aceptar la enfermedad y por más médicos.<br />

Hay veces que no decimos: tengo que aceptar la enfermedad. Pero<br />

una persona, un <strong>paciente</strong> que sienta que su enfermedad se debe a un<br />

342<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

castigo divino va a visitar médicos y médicos y jamás se le va a curar<br />

su enfermedad porque no va a haber un médico más poderoso que<br />

Dios; y si Dios mandó la enfermedad, sólo Dios la puede quitar.<br />

De ahí que echemos mano de la religión y de la oración como un<br />

recurso de perdón y de liberación de la enfermedad. A veces los<br />

médicos tenemos que hacer que el <strong>paciente</strong> busque el perdón divino si<br />

cree que es un castigo y <strong>con</strong> ello la liberación de su enfermedad.<br />

La representación mental de la enfermedad es otro <strong>con</strong>structo<br />

psicológico también que es importante investigar, y representación<br />

mental es qué idea tiene el <strong>paciente</strong> acerca de su enfermedad, cómo<br />

se imagina la enfermedad en su cuerpo.<br />

A mí me gusta mucho utilizar el recurso de preguntarles cómo se<br />

imaginan a las células <strong>del</strong> cáncer ustedes, y qué encuentro siempre,<br />

que nos las imaginamos siempre feas, negras, peludas, muy fuertes,<br />

muy agresivas, muy dañinas y todo lo malo, todo lo negativo.<br />

Imagínense que esa sea nuestra representación mental y que<br />

tengamos un cáncer, ¿podremos <strong>con</strong>trolar la enfermedad y podremos<br />

curarnos si tenemos esa representación mental de que el cáncer es<br />

muy agresivo, de que es muy destructivo, de que nos estamos<br />

pudriendo? Porque las imaginamos como algo podrido.<br />

Pues no, al <strong>con</strong>trario, nos va a desarmar y vamos a tirar la toalla y nos<br />

vamos a deprimir, y la depresión es la que mata al <strong>paciente</strong>, no el<br />

cáncer. La depresión que, a su vez reprime el sistema inmune, acaba<br />

<strong>con</strong> los linfocitos „natural killer‟ o asesinos naturales, que son los que<br />

destruyen a las células cancerosas y el cáncer avanza.<br />

Avanza y mata al <strong>paciente</strong>, pero ¿Por qué? Por la depresión.<br />

343<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Si nosotros no cambiamos esa representación mental vamos a tener<br />

problemas y les va a ir muy mal a nuestros <strong>paciente</strong>s. La<br />

representación determina pues la <strong>con</strong>ducta de la enfermedad y<br />

también el uso de los sistemas de salud.<br />

Lebenthal y sus colaboradores, en 1980 establecieron que la<br />

<strong>con</strong>cordancia entre el mo<strong>del</strong>o de representación mental que el sujeto<br />

tiene sobre su trastorno, sobre su enfermedad y las instrucciones que<br />

se le proporcionan, que pueden ayudar a explicar el nivel de<br />

adherencia, a mayor correspondencia hay mayor adherencia.<br />

Hay representaciones negativas, pero hay representaciones también<br />

positivas. Si yo me imagino a la célula <strong>del</strong> cáncer como la célula más<br />

débil de mi cuerpo porque es la célula deformada o irregular va a ser<br />

más fácil que la quimioterapia acabe <strong>con</strong> ella y que recupere mi salud.<br />

Hay otro elemento también que impacta en la adherencia terapéutica y<br />

en el desarrollo de la enfermedad y que se llama autorregulación.<br />

La autorregulación que puede darse por etapas, etapas de<br />

procesamiento y que se define como la representación de la<br />

enfermedad y la emoción que acompaña a ésta.<br />

Hay una planificación, una selección, una aplicación de respuestas<br />

para afrontar la amenaza objetiva de la enfermedad y las reacciones<br />

emocionales.<br />

Fíjense, si una persona, se habla hoy que tenemos dos tipos de<br />

inteligencia: la académica que logramos <strong>con</strong> el paso de los años por la<br />

escuela y la inteligencia emocional que muchas veces adquirimos<br />

desde que nos amamantan.<br />

344<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Es esa inteligencia emocional la que permite que nosotros podamos<br />

auto-regular nuestros síntomas, podamos auto-regular nuestras<br />

emociones, nuestros afectos, etcétera. La comunicación <strong>con</strong> los<br />

demás.<br />

Esa autorregulación es otro factor importante también, una persona<br />

que tiene <strong>con</strong>trol emocional le va a ir bien en esto, una persona que no<br />

tiene <strong>con</strong>trol no va a tener <strong>con</strong>trol sobre su emoción y tampoco sobre<br />

su enfermedad. Porque esto se va a proyectar.<br />

Hay canales paralelos en el sistema de procesamiento, la elaboración<br />

de la representación objetiva de la enfermedad y el desarrollo de<br />

respuestas de afrontamiento para <strong>con</strong>trolarla.<br />

Hay un procesamiento, pues, de reacciones emocionales y nosotros<br />

tenemos que enseñar al <strong>paciente</strong> a que responda de manera correcta,<br />

en el momento correcto, <strong>con</strong> las estrategias correctas ante la<br />

enfermedad o ante el nuevo síntoma para que él tenga el poder en la<br />

mano, como decimos, el sartén por la mano y tenga el <strong>con</strong>trol de su<br />

vida, de su enfermedad, de su salud, de su felicidad, de sus<br />

emociones y de sus afectos.<br />

Hay otro <strong>con</strong>structor más que también tiene mucho que ver <strong>con</strong> esto y<br />

que también se habló ya un poquito anteriormente, que es el apoyo<br />

social.<br />

El apoyo social es otra variable sicológica y que son las relaciones que<br />

los seres humanos establecemos entre nosotros <strong>con</strong> todos los demás<br />

y hoy podemos saberlo porque lo vemos a diario en el hospital.<br />

Un <strong>paciente</strong> que llega a hospitalizarse y que viene solo porque está<br />

peleado <strong>con</strong> la mujer, <strong>con</strong> los hijos, <strong>con</strong> los padres, <strong>con</strong> los hermanos,<br />

345<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

<strong>con</strong> los vecinos, <strong>con</strong> los compañeros de trabajo y que llega solo sin<br />

apoyo social, ese <strong>paciente</strong> se complica, tiene más días de estancia<br />

hospitalaria y en muchas de las ocasiones se muere.<br />

En cambió, el <strong>paciente</strong> que a veces hay que correrle a los amigos y a<br />

los familiares <strong>del</strong> cuarto porque están que no caben, porque no dejan<br />

ni trabajar al personal de enfermería, ese <strong>paciente</strong> que tiene mucho<br />

apoyo social, ese <strong>paciente</strong> le va muy bien en la hospitalización.<br />

Tiene menos días de estancia hospitalaria, no se complica y luego<br />

sale.<br />

Yo recuerdo un caso que a mí me <strong>con</strong>mocionó porque en una ocasión<br />

llega una hija de un <strong>paciente</strong> de geriatría y me dice: vengo a<br />

preguntarle, que me explique qué fue lo que pasó que hizo que un día<br />

mi padre, dice, mi papá, un señor de 75 años de Cozalá, señor alto,<br />

grandote, atlético llegó a visitar a su hija aquí a Culiacán y estando en<br />

casa de su hija tuvo un infarto y se quejó de un dolor muy fuerte y<br />

azotó el señor.<br />

La muchacha corrió a agarrar el teléfono para hablarle a la Cruz Roja<br />

pero en lo que agarraba el teléfono cayó en cuenta que de aquí a que<br />

llegara su papá no se iba a salvar, y dice que ella no sabe cómo<br />

agarró a su papá en brazos, corrió hacia el carro, lo subió y corrió aquí<br />

al ISSSTE <strong>con</strong> él.<br />

Cuando llegó, llegó gritando pidiendo ayuda, fue un médico a ver al<br />

papá al carro y le dijeron que ya estaba muerto el señor. La muchacha<br />

en su desesperación dice que le dijo: doctor, doctor, bájelo y hágale<br />

algo de perdida para que valga la pena la corrida hasta acá. Así le dijo.<br />

346<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

El doctor hizo caso, pasó al <strong>paciente</strong> y se le dio reanimación<br />

cardiopulmonar y el <strong>paciente</strong> respondió pero quedó como en coma, no<br />

respondía, lo entubaron, pasó a terapia intensiva, estuvo como 10 días<br />

en la terapia.<br />

En ese lapso de esos días llegaron sus 17 hijos que tenía el señor por<br />

todas partes, y llegaron y entraban a ratitos y cuando el médico de la<br />

terapia les dijo que si se des<strong>con</strong>ectaba <strong>del</strong> ventilador allí quedaba y<br />

que no podía eternizarse porque a eso, como decía la compañera<br />

Erika, se le llama encarnecimiento terapéutico, tener a un <strong>paciente</strong> al<br />

que no hay nada más que ofrecerle, de manera permanente ante un<br />

ventilador.<br />

Los familiares aceptaron que ya des<strong>con</strong>ectaran a su papá pero<br />

pidieron que lo subieran al piso de medicina interna, que los dejaran<br />

estar a todos <strong>con</strong> él y que ahí ya lo des<strong>con</strong>ectaran, pero querían estar<br />

presentes y todos juntos, y se les <strong>con</strong>cedió.<br />

Se subieron al <strong>paciente</strong>, se le subió a piso estando ya los 17 hijos y la<br />

esposa, lo des<strong>con</strong>ectaron, le pusieron unas puntas nasales y cosa<br />

curiosa, el señor respondió, salió <strong>del</strong> coma y todavía está vivo y anda<br />

allí en la unidad de geriatría a ratos.<br />

¿Qué fue lo que salvó a este señor? Que los hijos, cuando estaban<br />

allí, decían papá, te ocupamos, te necesitamos, no nos dejes, no<br />

queremos que te vayas.<br />

Cuando un <strong>paciente</strong> se siente útil, se siente necesario, es un <strong>paciente</strong><br />

que se aferra a la vida y yo creo que eso hizo que el <strong>paciente</strong> se<br />

aferrara. De ahí la importancia de este <strong>con</strong>structo que es el apoyo<br />

social. Nosotros tenemos que cuidar qué tipo de apoyo social tienen<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s y promoverlo porque de ello depende también.<br />

347<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Acuérdense que somos un equipo de salud multidisciplinario e<br />

interdisciplinario y que el <strong>paciente</strong> y la familia forman parte de este<br />

equipo y que entre todos vamos a lograr la meta de logar la salud para<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s.<br />

Hay tasas de mortalidad mayor demostradas en investigaciones<br />

producto o presente de las personas que tienen menos vínculos<br />

sociales. Por eso hay que tener muchos amigos. A parte de que eso<br />

nos lleva a muchas invitaciones para la recreación y eso nos ayuda a<br />

manejar el estrés.<br />

Otras variables que interfieren en la adaptación de la enfermedad son<br />

la gravedad de la enfermedad, las numerosas hospitalizaciones<br />

previas, alteraciones psicopatológicas y <strong>con</strong>flictos en las familias que<br />

repercuten en el estado de salud <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

La presencia de otras enfermedades adicionales, las alteraciones<br />

emocionales que pueda tener el <strong>paciente</strong> y los mecanismos de<br />

defensa de evitación y negación que puedan estar en él también.<br />

El afrontamiento de la enfermedad. El modo en cómo el <strong>paciente</strong><br />

influye en el dominio o en el <strong>con</strong>trol de la misma. Hay variables que<br />

favorecen el afrontamiento adaptativo de la enfermedad como son el<br />

buen desarrollo de las capacidades cognitivas y allí entra todo.<br />

De la representación mental de la enfermedad, la creencia en salud, el<br />

apoyo familiar, la estabilidad emocional, que también tenemos que<br />

cuidar el estado de salud de nuestros <strong>paciente</strong>s y la expresión de las<br />

emociones.<br />

348<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Ayer, la plática de nuestro subdirector, el doctor Encinas, que tuvo<br />

mucho de sicológico, es cierto, yo lo admiro, yo le puedo decir que<br />

trabajamos juntos, que él es uno de los médicos que echa mano <strong>del</strong><br />

psicólogo como parte <strong>del</strong> manejo importante o integral, holístico de<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s.<br />

En el afrontamiento hay varios tipos de afrontamiento, el dirigido al<br />

problema o el dirigido a la emoción que también tenemos que cuidar.<br />

El dirigido al problema es cuando el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong>sidera que su<br />

situación es susceptible de cambio y tiene adherencia terapéutica.<br />

El dirigido a la emoción aparece cuando cree que nada puede hacer<br />

por modificar la situación. Trata de disminuir la alteración emocional a<br />

través de la negación, de la minimización, de la evitación, <strong>del</strong><br />

distanciamiento, de la atención selectiva, de comparaciones positivas,<br />

de la extracción de valores positivos de situaciones negativas y de una<br />

evaluación cognitiva.<br />

Con esto llegamos a que es importante que todos los factores de tipo<br />

sicosocial estén presentes y nuestro <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad crónico<br />

degenerativa necesita apoyo sicológico y los objetivos de ese apoyo<br />

sicológico deben ir encaminados a brindar apoyo emocional.<br />

A mantener a los <strong>paciente</strong>s y los familiares informados a cerca de la<br />

enfermedad, a informar a cerca de las expectativas en cuanto a las<br />

posibilidades de remisión, de empeoramiento, de rehabilitación física;<br />

a informar sobre los nuevos medicamentos o métodos terapéuticos de<br />

nueva creación; a mantenerlos informados y en alerta <strong>con</strong>tra<br />

ofrecimientos de curas milagrosas o curas mágicas.<br />

Tenemos que estar educando al respecto, y bueno, se ha dicho que el<br />

agua de Tlacota, la uña de gato, el cartílago de tiburón, la visita al<br />

349<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

señor <strong>del</strong> rielito, a don Teofilito, al señor de Guaymas, etcétera tiene<br />

poder curativo.<br />

Pero tiene poder curativo no porque en esas sustancias haya una<br />

actividad que cure.<br />

Tiene poder curativo porque cuando el <strong>paciente</strong> no se queda cruzado<br />

de brazos esperando que seamos nosotros los que curemos su<br />

enfermedad, sino que toma un papel activo en esa recuperación de la<br />

salud, entonces sí en<strong>con</strong>tramos <strong>con</strong> que el <strong>paciente</strong> mejora.<br />

No es esa cura mágica, es la actitud de lucha, de búsqueda de nuevas<br />

alternativas que el <strong>paciente</strong> está haciendo, y si dentro <strong>del</strong> área de la<br />

salud nosotros hacemos que busque, pero que busque curas no<br />

milagrosas o mágicas, sino curas terapéuticas, entonces estamos<br />

haciendo que el <strong>paciente</strong> participe de manera activa, de manera<br />

adherente y que, <strong>con</strong> ello, mejore su estado de salud.<br />

Otra de las finalidades de la sicoterapia es <strong>con</strong>ocer y resolver<br />

<strong>con</strong>flictos in<strong>con</strong>scientes, ayudar a la auto-aceptación, integrar<br />

sentimientos en <strong>con</strong>flicto, dar significado a la existencia <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>,<br />

motivarlo para la vida, reestructurar patrones de ideas negativas,<br />

eliminar ideas irracionales, aprendizaje de técnicas de afrontamiento<br />

de situaciones de estrés, llevarlo a una calidad de vida.<br />

Que vivan <strong>con</strong> calidad, que vivan <strong>con</strong> valor, que vivan <strong>con</strong> excelencia,<br />

que vivan <strong>con</strong> productividad, <strong>con</strong> motivación cotidiana ante la vida, que<br />

<strong>con</strong>ozcan su padecimiento, que lo acepten, que tengan motivaciones,<br />

que estén <strong>con</strong>vencidos de su valor dentro de la sociedad y que<br />

alcancen sus metas y logren satisfacciones.<br />

350<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

En la medida en que el <strong>paciente</strong> sea exitoso, el personal de salud por<br />

supuesto que lo va a ser todavía más.<br />

Empoderarse significa sintetizar complejos procesos sociales y<br />

humanos que se dan en las personas y las comunidades que,<br />

expuestos a un gradiente de riesgo sicosocial importante, están<br />

fuertemente sensibilizados y predispuestos a asumir nuevos<br />

comportamientos.<br />

Todo aquello que signifique oportunidades, nuevos aprendizajes para<br />

el desarrollo de sus capacidades potenciales y tomar fuerza de ese<br />

sufrimiento, o sea, ser resilientes y avanzar hacia una nueva<br />

percepción.<br />

Existe algo que se llama la teoría de las competencias basadas en los<br />

saberes básicos que tiene cuatro pilares, habilitar para la vida,<br />

tenemos que enseñar a saber vivir y eso significa enseñar a saber<br />

hacer, saber disciplinar, saber ser y saber <strong>con</strong>vivir.<br />

Porque el aprendizaje de los <strong>con</strong>ocimientos y las tecnologías suman el<br />

impacto de estos saberes en los afectos, en los sentimientos, en las<br />

formas de ser y de <strong>con</strong>ducirse y las percepciones de sí mismo y de los<br />

demás <strong>con</strong> la <strong>con</strong>ciencia de que este impacto determina en gran<br />

medida la competencia.<br />

Así como en la educación se están promoviendo las competencias,<br />

nosotros tenemos también las hemos adoptado.<br />

La mejor educación que podemos dar a los hijos es a través <strong>del</strong><br />

ejemplo, ser ejemplos de vida; si nosotros saludables generamos<br />

<strong>con</strong>ductas saludables en los hijos; si nosotros no participamos en<br />

adicciones estamos enseñando a los hijos.<br />

351<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

La primera etapa de la vida, los primeros cinco años son<br />

fundamentales para que nosotros demos todo tipo de educación.<br />

¿Qué queremos o qué hacemos los padres?<br />

Creemos que hasta que llegue el chico a la adolescencia o a la<br />

pubertad le debemos de enseñar, no a las drogas, no a esto, no al<br />

sexo imprudente, no exponerte a situaciones de violencia, etcétera y<br />

no es entonces, es la primera etapa de la vida, los primeros cinco<br />

años.<br />

Dice: “Es que no va a entender qué es la droga”. Tenemos que<br />

enseñarles qué son las drogas, qué es el alcoholismo, qué es el<br />

tabaquismo y explicarle al niño por qué no hay que hacerlo y qué es la<br />

<strong>con</strong>ducta saludable, por qué debemos de comer sano, por qué no a la<br />

comida chatarra, por qué no a los refrescos.<br />

Si en esos primeros cinco años lo enseñamos, el resto de la vida el<br />

hijo va a seguir.<br />

La otra. Hay una herramienta muy importante que es enseñar valores,<br />

el valor por la salud, el valor por la vida, el valor por el amor, por el<br />

bienestar tenemos que enseñarlo y hay una estrategia que son las<br />

fábulas, si nosotros echamos mano de las fábulas, todas las fábulas<br />

tienen un mensaje de distinto tipo y si no existen fábulas que tengan<br />

que ver <strong>con</strong> salud vamos inventándolas.<br />

352<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

EMPODERAMIENTO, RESILIENCIA<br />

Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA<br />

Pero a través de las fábulas a los niños es muy fácil inculcarle esos<br />

valores por la vida, por la salud, por el auto-cuidado que es<br />

fundamental. Pero les digo, tenemos que <strong>con</strong> el ejemplo enseñar; si no<br />

hay ejemplo, si no hay <strong>con</strong>gruencia el niño aprende más bien lo que<br />

no debe de ser, que lo que debe ser.<br />

Gracias por su atención<br />

353<br />

2


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

Doctor Luis Menchaca Ramos<br />

Coordinador de Enseñanza e Investigación<br />

y Cirujano Hospital Regional “Monterrey”<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Médico egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.<br />

Ha realizado protocolos de investigación en Cirugía Metabólica; es profesor<br />

adjunto de residentes, internos y estudiantes.<br />

Ha participado en ponencias y elaboración de carteles en <strong>con</strong>gresos de la<br />

Asociación Mexicana de Cirugía General; Coordinador <strong>del</strong> Curso de Cirugía<br />

Laparoscópica en simuladores.<br />

Quiero agradecer al Comité Organizador <strong>del</strong> Evento y felicitarlos por la<br />

maravillosa organización que han llevado, muy bien desarrollado y<br />

llevado a cabo todo en tiempo y forma.<br />

Una parte de lo que es el manejo <strong>del</strong> síndrome metabólico y todas las<br />

enfermedades crónicas degenerativas, también tenía algo de cirugía,<br />

no podemos dejar de no meter nuestro cuchillito los cirujanos en este<br />

aspecto.<br />

Hay diferentes técnicas que yo dije para manejar lo que es la obesidad<br />

y lo que se le ha llamado <strong>con</strong> frecuencia la cirugía variátrica y<br />

actualmente o cambian, sí tienen modismo, se llama ciencia<br />

354


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

metabólica, hay <strong>con</strong>troversias de si es únicamente para lo variátrico,<br />

para bajar de peso, que si influye en todo lo que es el síndrome<br />

metabólico.<br />

Hay quienes dicen que se corrige, el síndrome metabólico de corregir<br />

la obesidad, es una serie de <strong>con</strong>troversias que se han estado llevando<br />

a cabo en diferentes partes <strong>del</strong> mundo, en diferentes partes en el<br />

ámbito médico.<br />

Ese es nuestro hospital, pero sin dejar de tomar en cuenta que todo el<br />

síndrome metabólico y la obesidad no se va resolver si no tiene una<br />

buena educación, como ya han venido mencionando anteriormente<br />

todos nuestros compañeros.<br />

Si una buena educación y buena prevención pues va ser que seamos<br />

saludables y no importa qué tan fuertes o superiores podemos ser, si<br />

no nos cuidamos podemos llegar a enfrentar la enfermedad.<br />

Ya hace mucho tiempo… esa extraña enfermedad que es de los<br />

músculos, se elimina por la orina, es muy dolorosa, incapacitante y<br />

acaba <strong>con</strong> la muerte temprana <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>.<br />

Han estado viendo diferentes ponencias, cómo ha ido evolucionando y<br />

la correlación que existe entre la obesidad y la diabetes, cómo ha ido<br />

evolucionando en diferentes partes <strong>del</strong> mundo, cómo sigue creciendo<br />

en forma epidémica, siendo un problema de salud ya muy importante.<br />

Las diferentes expectativas de cómo ha ido creciendo y cómo se ha<br />

ido expresando en diferentes partes <strong>del</strong> mundo en forma similar en<br />

todas partes, no importa que sea en Europa, en América, en África, en<br />

Asia, en la India, en todas partes se ha ido manifestando la<br />

enfermedad de la diabetes, la obesidad, las prevalencias, los<br />

diferentes grupos de diferentes etnias <strong>del</strong> mundo.<br />

355


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Los diferentes, ya habían platicado también lo es el, cómo se ha<br />

<strong>con</strong>trolado, cuáles son las metas de <strong>con</strong>trolarse la enfermedad, las<br />

medidas, los goles que se deberían de llevar o las metas que se<br />

deben de llevar a cabo para tener un buen <strong>con</strong>trol, ya no voy hacer<br />

muy hincapié en esto porque como quiera es muy largo y es frío.<br />

Las diferentes formas de la fisiopatología de la enfermedad, cómo ha<br />

ido evolucionando la resistencia de insulina, pero algo es muy<br />

importante es la historia natural de la enfermedad.<br />

Ya lo comentaba la doctora hace rato, que a veces <strong>con</strong> un susto o<br />

incluso un accidente, una agresión personal o un estrés muy<br />

importante, dicen: “De ahí se me desarrollo la diabetes”, sin embargo<br />

para cuando se detecta la diabetes, esta enfermedad, ya habían<br />

pasado por lo menos de dos o hasta cuatro años de forma silenciosa,<br />

es por lo que se llama el asesino silencioso.<br />

No hay sintomatología clásica, clara y pasa un periodo de que está el<br />

<strong>paciente</strong>, que no se ha dado cuenta, hasta que hay un<br />

desencadenante y llega a realizar algún examen o algún estudio y es<br />

donde se da cuenta en realidad que ya es diabético y viene lo que es<br />

la negación, viene lo que es la frustración, miedo que el <strong>paciente</strong>, no<br />

sé si ustedes hayan tenido o alguno de ustedes sea diabético.<br />

Y ya haya pasado por ese estado de negación, de frustración, donde<br />

todo lo niega, todo el coraje que uno siente, porque como dijo también<br />

hace rato la doctora, saben que o tienen <strong>paciente</strong>s que fueron<br />

amputados, son ciegos, están en hemodiálisis, amputados, ciegos,<br />

etcétera, y es un estado de depresión muy importante.<br />

Todo esto lleva a cabo lo que es el manejo de la diabetes, que en un<br />

principio los <strong>paciente</strong>s puede ser que lleven un buen <strong>con</strong>trol, un buen<br />

apego <strong>con</strong> la pura dieta y ejercicio, medicamentos orales, la<br />

356


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

insulinización temprana y finalmente acaban <strong>con</strong> la misma vida <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> en un lapso de 10 a 20 años.<br />

Hay veces que son <strong>paciente</strong>s no nada más regañados por la misma<br />

familia, donde no pueden en<strong>con</strong>trar su, quieren comer y ya sea que el<br />

esposo o la esposa le digan: “Ya estás otra vez comiendo, no puedes<br />

comer eso, si no te estás cuidando, quieres acabar <strong>con</strong> tu vida”.<br />

La célula quiere comer, necesita calorías, necesita carbohidratos para<br />

poder trabajar y lo pide y el <strong>paciente</strong> in<strong>con</strong>scientemente lo va a tener<br />

que agarrar porque lo está pidiendo el cuerpo, al cuerpo lo que pida,<br />

como dicen; si el cuerpo le pide comida, hay que darle comida; si el<br />

cuerpo le pide dormir, hay que dormir; si el cuerpo le pide ejercicio, no<br />

hay que ser tan <strong>con</strong>sentidores <strong>con</strong> el cuerpo. Hay que cuidarlo nada<br />

más.<br />

Pero hay que llevar a cabo un buen apego al tratamiento, pero no<br />

nada más el apego, también está el médico, que está cuidando su<br />

médico y algo importante es la misma enfermedad.<br />

Hay <strong>paciente</strong>s, como ya se comentó hace rato, que tienen<br />

enfermedades muy agresivas y que en poco tiempo se los acaba; hay<br />

<strong>paciente</strong>s que pueden tener toda la vida <strong>con</strong> su diabetes y está mi<br />

abuelita, ya tiene 90 años, y sigue diabética, y como si nada. Pero son<br />

los pocos ahí.<br />

Enfermedades muy ligeritas, muy suaves, no son tan agresivas, que<br />

pueden llevar a cabo mucho tiempo de vivir y sin problemas.<br />

Hay diferentes daños la misma circulación, la mala circulación,<br />

amputaciones, daño renal, retinopatía, nefropatía, neuropatía, todas<br />

las patías que ustedes encuentren los van a en<strong>con</strong>trar <strong>con</strong> los<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos, que ya fueron comentadas <strong>con</strong> anterioridad; los<br />

infartos, los daños cerebrales.<br />

357


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Cómo se encuentran las medidas de diferentes, ¿saben lo que es<br />

síndrome metabólico? Se ha seguido mencionando.<br />

La forma es la estrategia para ir manejando la enfermedad.<br />

Las diferentes terapias médicas, el <strong>con</strong>trol de la glucosa, el objetivo de<br />

llevarlo a cabo de forma determinada, todo lo que son las acciones y<br />

las terapias para la diabetes tipo 2, que es la principal, 90 por ciento<br />

de los <strong>paciente</strong>s diabéticos son diabéticos tipo dos, y los avances que<br />

ha habido en los diferentes medicamentos que se han llevado a cabo.<br />

¿Cómo se hace o cómo funciona la insulina, como va trabajando en<br />

diferentes órganos?<br />

Los diferentes medicamentos se han estado llevando a cabo para, de<br />

todo esto ya lo habían platicado, lo comentaron ayer y antier, por eso<br />

lo estamos nada más rápido a esto, y como comentaba, el objetivo es<br />

el <strong>paciente</strong>, hay que saberlo cuidarlo, saberlo tratar.<br />

La evolución natural de la enfermedad, como a medida que va el<br />

<strong>paciente</strong>, la insulina va disminuyendo en su capacidad de función, van<br />

aumentándose los niveles de glucosa en el cuerpo, va habiendo más<br />

la resistencia de la insulina y si siguen aumentando más los niveles de<br />

glucosa en el cuerpo, como se va deteriorando más el <strong>paciente</strong> y<br />

como al pasar <strong>del</strong> tiempo se van dañando la vista, los ojos, los<br />

riñones, la circulación, todo.<br />

Se supone que en Estados Unidos hay alrededor de 17 millones de<br />

diabéticos, 95 por ciento son de tipo 2 y se han hecho diferentes<br />

estudios en donde se intenta llevar a los <strong>paciente</strong>s a un buen <strong>con</strong>trol y<br />

se ha visto que nada más menos <strong>del</strong> 50 por ciento de los diabéticos<br />

tienen un buen <strong>con</strong>trol de su diabetes y un poco más, alrededor <strong>del</strong><br />

20% por ciento de los diabéticos americanos tienen cifras mayores de<br />

358


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

hemoglobina glucosilada, donde ya habíamos visto que antes <strong>del</strong> gol<br />

es mantenerlos abajo <strong>del</strong> 7, 6.5, 7 dependiendo la escuela que<br />

llevemos o que estemos llevando a cabo para <strong>con</strong>trolar estos<br />

diabéticos.<br />

Tenemos que menos <strong>del</strong> 50% están <strong>con</strong>trolados y más de, alrededor<br />

de 20% están súper des<strong>con</strong>trolados, <strong>con</strong> cifras mayores de 9, y<br />

obviamente a medida que se mantienen los niveles de datos de azúcar<br />

en sangre va haber mayores complicaciones en todos los órganos <strong>del</strong><br />

cuerpo.<br />

También comentaban que hay muchos, muchos medicamentos y<br />

cuando hay mucho de todo es que no todos sirven y al fin de cuentas<br />

o prácticamente todos los medicamentos han llevado a la misma<br />

<strong>con</strong>clusión, han llevado a hacer medicamentos nuevos.<br />

Hay medicamentos que van, que ahora sí la panacea, que este sí va<br />

<strong>con</strong>trolar, sí va curar <strong>con</strong> medicamentos la enfermedad pero<br />

básicamente todos van acabando en lo mismo.<br />

Han pasado muchos años y ahora se escribían antes de 2000, antes<br />

de que se supiera todo, 200 años antes ya se describía la enfermedad<br />

tan agresiva y sigue siendo igual de agresiva después de tanto tiempo<br />

a pesar de que han salido muchos medicamentos que son muy<br />

prometedores pero hasta la fecha no ha habido nada que pueda<br />

<strong>con</strong>trolar a la enfermedad.<br />

De esa forma muy agresiva en donde menos <strong>del</strong> 50% de los <strong>paciente</strong>s<br />

tienen un <strong>con</strong>trol adecuado de sus glicemias, en etapas tempranas un<br />

33% tiene ese problema que escila alrededor de 9, ya <strong>con</strong> serios<br />

daños posteriormente y muchos <strong>paciente</strong>s, casi un 20% lo tienen por<br />

arriba de 10 por ciento.<br />

359


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

¿Cómo se van deteriorando los <strong>paciente</strong>s, en lo que es la<br />

fisiopatología?<br />

Ha habido estudios en donde se ha apegado, se ha intentado hacer un<br />

apego estricto al <strong>paciente</strong>, <strong>con</strong> estudios frecuentes, aplicando insulina<br />

dependiendo de cómo va evolucionando el <strong>paciente</strong>, pero son estudios<br />

que se veían muy esperanzadores, <strong>con</strong> un manejo agresivo <strong>del</strong><br />

<strong>paciente</strong> para bajar la hemoglobina reducida a 7, pero se tuvieron que<br />

suspender por la gran cantidad de hipoglucemia que ocasionaba a los<br />

<strong>paciente</strong>s o por infartos.<br />

La enfermedad de la diabetes, como bien sabemos, no es una<br />

enfermedad moderada y sigue avanzando a grandes pasos.<br />

Es como va avanzando la enfermedad, ya <strong>con</strong> el tiempo, ya cuando se<br />

diagnóstica <strong>paciente</strong> diabético habitualmente empezada hace tres o<br />

cuatro años, ya lo tenemos la función pancreática aproximadamente a<br />

la mitad de su función, ya lo que nos queda a<strong>del</strong>ante en esos 8, 10, 15<br />

años va en una caída más rápida, y estos son reportes no de<br />

cirujanos, de internistas, endocrinólogos.<br />

Se ha visto que los <strong>paciente</strong>s diabéticos a pocos días de la operación<br />

han en<strong>con</strong>trado un cierto <strong>con</strong>trol de su enfermedad, de la diabetes,<br />

que inicialmente se pensaba o se veía, se decía que era desde tiene<br />

que bajar de peso, tiene un <strong>con</strong>trol así de su peso, es por eso que<br />

todo el sistema metabólico, por <strong>con</strong>secuente, va tener una mejoría.<br />

Sin embargo la explicación molecular no está clara aún, no se sabe<br />

exactamente dónde está sitio donde se esté desarrollando el problema<br />

o por qué se está mejorando el <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> los diferentes tipos de<br />

procedimientos quirúrgicos.<br />

Con el bypass gástrico y la re<strong>con</strong>strucción, la resolución de la diabetes<br />

sucede en un corto periodo de tiempo, o sea, no tiene que el <strong>paciente</strong><br />

bajar esos 10, 15, 20 kilos para que haya un buen <strong>con</strong>trol de su<br />

360


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

diabetes; se ha visto que el <strong>paciente</strong>, después de operado a los 10<br />

días y a los 15 días se empieza a hacer exámenes de sangre, ya tiene<br />

niveles prácticamente normales de su azúcar.<br />

Muchos dicen: “No, es que están <strong>con</strong> dieta líquida, están <strong>con</strong> bajas<br />

calorías” y muchas justificaciones, pero sin embargo que se hayan, por<br />

ahí tengo, va haber otro artículo en donde hay un grupo comparado de<br />

<strong>paciente</strong>s que llevan un <strong>con</strong>trol <strong>con</strong> dieta, ejercicio y van apego, y no<br />

tienen un <strong>con</strong>trol tan adecuado como se ha visto <strong>con</strong> los <strong>paciente</strong>s que<br />

han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico, principalmente el<br />

bypass gástrico.<br />

Se habla de diferentes hipótesis, que si hay estímulos intestinales, que<br />

son los que intervienen en la enfermedad, que se favorecen de la<br />

enfermedad o que al hacer ese cambio de circulación a nivel intestinal<br />

hay una mejoría en el <strong>paciente</strong> por los estímulos que se despiertan<br />

ahora <strong>con</strong> esos cambios de circulación que ha habido, tanto la banda<br />

gástrica como interposiciones filiales y se ha llevado.<br />

También se ha llevado lo que se llama el “S ácido SG entereo insular y<br />

que se va en el <strong>con</strong>cepto de adicretinas, que son una sustancia, unas<br />

hormonas que se generan a nivel intestinal y que favorecen el trabajo<br />

<strong>del</strong> páncreas.<br />

En caso de insulina, la regeneración pancreática y esto ha sido<br />

demostrado a nivel de estudios en hipótesis más que nada y que<br />

aumenta la secreción de los <strong>paciente</strong>s que han sido sometidos en un<br />

bypass gástrico, no así en <strong>paciente</strong>s que son sometidos a una banda<br />

gástrica o a cintas restrictivas.<br />

El doctor Francesco Rubino empezó a hacer ciertos estudios <strong>con</strong><br />

exclusiones de duodeno. Al ver ese resultado en los <strong>paciente</strong>s que<br />

habían sido sometidos a un bypass gástrico empezó a hacer<br />

experimentos en ratas diabéticas <strong>con</strong> obesidad, les hace el bypass<br />

361


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

gástrico y a esas ratas posteriormente se les corrigen sus dietas, no<br />

importando la dieta que estén llevando a cabo.<br />

Empezaron desde 1992 uno de nuestros principales doctores, el<br />

doctor Walter Pories que fue de los primeros que empezó a hacer<br />

cirugía variática, cuando empezó a observar a sus <strong>paciente</strong>s y<br />

comenzó a hacer los reportes.<br />

A 10 años de evolución, él se dio cuenta que <strong>paciente</strong>s que habían<br />

sido sometidos al bypass gástrico su enfermedad estaba <strong>con</strong>trolada en<br />

prácticamente un 85-86% de los <strong>paciente</strong>s.<br />

El doctor Rubino, siguiendo sus estudios, empezó a investigar qué es<br />

lo que estaba pasando <strong>con</strong> eso.<br />

Estas ratitas, las que tenían exclusión en factor común que el asunto<br />

denal y ayunal, la primera parte ya hay uno, eran ratitas que se<br />

<strong>con</strong>vertían a ratas normales y lo que es la enfermedad de la diabetes<br />

se ha <strong>con</strong>trolado.<br />

Las ratitas que tenían persistencia <strong>del</strong> paso <strong>del</strong> alimento y estimulan<br />

las células de la primera porción de esloveno y el intestino <strong>del</strong>gado,<br />

aún y que tuvieran un paso directo al de ayuno, seguían siendo<br />

diabéticas y cuando esas que nada más tenían la exclusión de<br />

intestino distal, eran ratas diabéticas.<br />

Según estas observaciones y teorías dice: Esa diabetes es tipo 2, una<br />

enfermedad intestinal que puede ser operada.<br />

El doctor Kim Poli haciendo unas investigaciones, desde 1992, ha<br />

publicado muchos artículos muy importantes y lo que llama la atención<br />

es que mucha gente no hizo el boom que se esperaba.<br />

362


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Cuando hay un desequilibrio y hay una secreción de más<br />

antincretinas, por así decirlo, son sustancias u hormonas que no se ha<br />

visto cuáles son exactamente y generan que se bloquee todo ese<br />

sistema.<br />

Es cuando aumentan las incretinas y hace que se bloquee la liberación<br />

de la insulina, se bloquea lo que es la producción <strong>del</strong> páncreas, se<br />

libera la rápida regeneración <strong>del</strong> páncreas y se agota más rápido el<br />

páncreas y esto nos lleva a hacer un <strong>paciente</strong> diabético.<br />

La teoría sigue siendo la misma que en la primera porción <strong>del</strong><br />

duodeno, son estas células negras que están aquí, estas bolitas<br />

negras, son las células que generan o producen las antincretinas, que<br />

<strong>con</strong> el paso <strong>del</strong> alimento tienen un gen que posiblemente sea el que al<br />

pasar por alimento, estimula la liberación de esas antincretinas, se<br />

manifiesta o se expresa ese gen de los diabéticos al estímulo <strong>del</strong><br />

alimento.<br />

Al hacer la eliminación de ese segmento de la exclusión y hacer el<br />

bypass gástrico o la re<strong>con</strong>strucción en Ye de Luz, se llaman Ye porque<br />

están en forma de y griega.<br />

Esa parte <strong>del</strong> estómago, la parte distal y lo que es el duodeno y la<br />

primera parte <strong>del</strong> intestino <strong>del</strong>gado, ya no se estimula por alimento, ya<br />

va a haber paso por alimento, el alimento va pasar directamente.<br />

Hay un mejor equilibrio y eso de que puede ser la justificación de que<br />

el <strong>paciente</strong> que es diabético y que se somete a una cirugía de ese tipo,<br />

va tener una mejor corrección de su diabetes, porque todo lo fue el eje<br />

interinsular, hay una corrección <strong>del</strong> mismo, porque ya no se está<br />

estimulando, ya no se está despertando la expresión de los genes o<br />

de las células que estimulan la secreción de la antincretina.<br />

363


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Por eso es que tienen una mejoría aún muchísimo mayor que una dita<br />

restrictiva en donde sigue pasando el alimento por el duodeno, en<br />

donde sigue estimulándose la liberación de las antincretinas.<br />

Tenemos que en autoanálisis que se hizo en donde varios estudios de<br />

más de 21 mil <strong>paciente</strong>s, demostró una resolución fehaciente de la<br />

diabetes tipo 2 en el 66% o una mejoría muy importante en el 86 de<br />

los mismos, sometidos a un procedimiento quirúrgico.<br />

La liberación vidoplancática, que es una cirugía muy agresiva en<br />

donde hay muy poca absorción <strong>del</strong> intestino, que nada más sirve<br />

aproximadamente unos 50 centímetros, diseñada por el doctor<br />

Estupinaro, es la que tiene mejor resolución.<br />

Pero la absorción y el daño posterior en esos <strong>paciente</strong>s, que es el<br />

daño hepático, la cirrosis, las diarreas importantísimas, es lo que hace<br />

que este procedimiento no sea tan adecuado para el <strong>con</strong>trol de la<br />

obesidad y la diabetes.<br />

Sin embargo, los bypass gástrico tiene una efectividad de alrededor<br />

<strong>del</strong> 84% en cuanto al <strong>con</strong>trol de la diabetes, la banda gástrica y otros<br />

procedimiento restrictivos tienen solamente el 48 por ciento.<br />

Lo que tienen en común estos dos factores es que el alimento ya no<br />

va pasar por la primera parte <strong>del</strong> intestino <strong>del</strong>gado, o sea, el duodeno<br />

y el de ayuno.<br />

Han salido en diferentes estudios, este fue un estudio narrativo de una<br />

revista de medicina interna en donde revisan en un principio <strong>del</strong><br />

estudio como siempre los internistas son más dedicados a la<br />

investigación posiblemente.<br />

364


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Tiene más bases para estadísticas, más bases, tienen volúmenes de<br />

<strong>paciente</strong>s más grandes y aquí hacen referencia que los casos que se<br />

han reportado en distintas partes <strong>del</strong> mundo no tienen una<br />

metodología adecuada de la investigación, no son estudios muy<br />

sugestivos.<br />

Pero al final <strong>del</strong> estudio hacen una observación que todos los<br />

<strong>paciente</strong>s que han sido sometidos a una cirugía, a un procedimiento<br />

variatrico y que anteriormente habían diabéticos, tuvieron un <strong>con</strong>trol<br />

adecuado de sus <strong>paciente</strong>s, porque pueden estar si bien <strong>con</strong> la<br />

medicación <strong>con</strong>vencional, van a estar presentando cuadros de<br />

hipoglucemia.<br />

A largo plazo se demuestra que <strong>con</strong> el bypass gástrico se pierde<br />

alrededor de 50-60% de peso, no baja tanto el <strong>paciente</strong>, no va a<br />

quedar como Barbie o como Kent, pero sí bajan de peso, pueden<br />

seguir <strong>con</strong>siderando el sobrepeso, si son <strong>paciente</strong>s que tienen 60-65<br />

de masa corporal, no van a bajar.<br />

Posiblemente 30-35 y si tienen 40 de masa corporal posiblemente<br />

bajen nada más a 30-28, siguen <strong>con</strong> el peso, no tienen una corrección<br />

completa, no es la panacea tampoco la cirugía, por eso tampoco la<br />

cirugía no es que cura la obesidad, es un procedimiento, una<br />

herramienta más que nos sirve para <strong>con</strong>trolar la obesidad.<br />

Sin embargo, más <strong>del</strong> 80% de los <strong>paciente</strong>s que son sometidos a esos<br />

procedimientos, tienen una corrección adecuada de la diabetes.<br />

Sí que podemos decir que ha quedado curado, pero si estamos<br />

comiendo lo <strong>con</strong>vencional, tenemos reportes de glicemias normales,<br />

glimeciaocusilar normales después de la operación, no que le digamos<br />

curación, pero sí podemos decir que estamos libres de enfermedad<br />

como <strong>con</strong>siderando otro procedimiento quirúrgico de determinado<br />

tiempo.<br />

365


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

El cáncer de mama igual se dice: No es curativo aún que lo agarremos<br />

en fase temprana, si tiene ya 10 años operado un cáncer de mama,<br />

pero está libre de enfermedad, puede si hay otro, pues sí, pero hay<br />

que estar en vigilancia estrecha.<br />

Con estos <strong>paciente</strong>s podemos tener 10 ó 20 años de seguimiento<br />

como en los casos <strong>del</strong> doctor Poriet, tiene más de 20 años de<br />

seguimiento en donde están libres de enfermedad y un buen <strong>con</strong>trol<br />

adecuado y obviamente, los riesgos de mantener glicemias elevadas<br />

en forma <strong>con</strong>siderable.<br />

¿Cuándo operar un <strong>paciente</strong>? Antes de que tenga daños a órgano<br />

blanco de preferencia, antes de los 10 años, entre los 4, y 10 años, en<br />

donde tenga las mejores posibilidades de una buena respuesta al<br />

procedimiento quirúrgico, no son enchiladas, no podemos someter a<br />

todos los <strong>paciente</strong>s, hay que revisarlos para que puedan tener un buen<br />

<strong>con</strong>trol.<br />

Un <strong>paciente</strong> que está bien <strong>con</strong>trolado, que es de la tercera edad y que<br />

no tiene problemas, no tiene caso someterlo a un procedimiento<br />

quirúrgico.<br />

Sin embargo, <strong>paciente</strong>s jóvenes que están productivos, que todavía<br />

tienen una vida larga por <strong>del</strong>ante, hay que tomar en <strong>con</strong>sideración un<br />

tratamiento quirúrgico, no es para todos, vuelvo a insistir, pero es una<br />

herramienta que no podemos dejar a un lado, nada más por decir, no<br />

vale la pena, no se vale decir.<br />

Hay que evaluar cómo se encuentra el <strong>paciente</strong>, sus niveles de<br />

insulina, sus niveles de proteína, su estado general, antes de<br />

someterse a un procedimiento quirúrgico.<br />

366


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Por eso tenemos que muchos procedimientos, como la diabetes e<br />

hipertensión, todo lo que viene en lo que es el signo metabólico,<br />

posiblemente en un día se haya programado para procedimientos<br />

quirúrgicos.<br />

Al cirugía es una modalidad terapéutica que tiene morbis, mortalidad,<br />

no es sencilla, no se puede hacer <strong>con</strong> puede hacer <strong>con</strong> cualquier<br />

centro hospitalario ni <strong>con</strong> cualquier cirujano, debe tener cierta<br />

preparación y cierta capacitación para llevar a cabo un <strong>con</strong>trol de un<br />

grupo multidisciplinario en médicos que estén trabajando en equipo<br />

para poderse revisar.<br />

Es una herramienta que como opción quirúrgica para la diabetes tipo<br />

2, debe basarse cuidadosamente en una balanza de riesgo de<br />

beneficios, tanto de los riesgos quirúrgicos como postquirúrgicos, no<br />

es tan agresiva como para decir: La mortalidad es tan alta que no<br />

podemos <strong>con</strong>siderarla, sin embargo los resultados son bastante<br />

buenos como para dejarla a un lado.<br />

Pero el uso indiscriminado de este procedimiento quirúrgico para la<br />

diabetes tipo 2 puede ser peligroso, definitivamente como cualquier<br />

herramienta o una persona, un niño o un adolescente, el riesgo que de<br />

ellos es muy alto, se pueden lastimar hasta ellos mismos.<br />

Son herramientas que debemos utilizarlas, pero <strong>con</strong> todas las de la<br />

ley, un buen <strong>con</strong>trol, un buen seguimiento y una buena capacitación.<br />

En este momento en que la cura médica para la diabetes tipo 2 no<br />

está disponible y se incrementa a niveles importantes, endémicos, no<br />

es una opción dejarla por un lado.<br />

En el 2007 el doctor Rubino se encargó de hacer un <strong>con</strong>senso mundial<br />

donde jaló alrededor de 350 médicos para ver el manejo de<br />

quirúrgicas para la diabetes tipo 2, ahí hubo desde internistas,<br />

367


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

cirujanos, médicos diabetólogos, endocrinólogos, para ver las<br />

terapéuticas y estuvo yo en ese <strong>con</strong>senso, esto fue en Roma, tuve la<br />

suerte de estar ahí <strong>con</strong> ellos y estuvo avalado por alrededor de,<br />

inicialmente por 12 asociaciones y finalmente acabaron avalando<br />

cerca de 21 asociaciones internacionales.<br />

El <strong>con</strong>senso todavía sigue trabajándose, no es que se libere ya por un<br />

procedimiento para los diabéticos, debe llevar un perfil el <strong>paciente</strong><br />

diabético tipo 2 para poderse someter a un procedimiento quirúrgico.<br />

Esos son los tópicos que se llevaron.<br />

Luego en el 2008 el mismo doctor Rubino que ahora está en Nueva<br />

York, hizo otro <strong>con</strong>senso, el Primer Congreso Mundial de Terapéuticas<br />

Quirúrgicas Intervencionistas para ver el tema “no es vivir <strong>con</strong><br />

diabetes, sino es tener una vida sin diabetes”.<br />

Aquí en México también se ha estado llevando en diferentes foros, no<br />

se ha estado tomando en cuenta lo que son los nuevos paradigmas, el<br />

<strong>con</strong>trol de lo que es la cirugía metabólica.<br />

Diferentes internacionales, en Estados Unidos también, en el 2009<br />

hubo lo que es eco, son los resúmenes <strong>del</strong> año anterior y participamos<br />

en este colegio en donde estuvimos dando la información de lo que se<br />

ha estado llevando a cabo en diferentes partes <strong>del</strong> mundo.<br />

Hay un doctor que está en Brasil, que ha estado llevando este<br />

procedimiento en <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> problemas de 35 y por aquí tenemos<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> más edad, <strong>con</strong> masa corporal de 22 a 34, <strong>con</strong><br />

resultados también bastante favorables.<br />

No es el mismo porcentaje de <strong>con</strong>trol <strong>del</strong> 85%, pero sí se acerca a un<br />

75-70% en <strong>paciente</strong>s no obesos, hay una buena respuesta en esos<br />

<strong>paciente</strong>s, y también se sigue reforzando la idea de que el eje interno<br />

insular es el importante en el <strong>con</strong>trol de la diabetes.<br />

368


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Nosotros hemos estado llevando trabajos de investigación en el<br />

hospital General <strong>del</strong> ISSSTE, tenemos registrado el programa,<br />

orientado más a lo metabólico y no tanto hacia la obesidad, haciendo<br />

bypass gástrico, él es el doctor Poriet, que ha estado publicando<br />

desde el 82 y él escribió en uno de sus artículos: ¿Quién iba a pensar<br />

que una cirugía pudiera dar la terapia más efectiva para la diabetes<br />

tipo 2 en el adulto?<br />

La mortalidad de la enfermedad de la cirugía de los operados, es de<br />

0.9%, 0.9% <strong>con</strong>tra la misma enfermedad, que viene siendo <strong>del</strong> 28% y<br />

la probabilidad de muerte al año por la cirugía puede ser de 1% <strong>con</strong>tra<br />

el <strong>con</strong>trol <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> que no se opera es <strong>del</strong> 4.5 por ciento.<br />

Y aquí está ahora el estándar de oro, es el bypass gástrico <strong>con</strong> menos<br />

efectos en más nutrición, menos efectos en cuanto a falta de vitaminas<br />

o por vitaminosis y no tiene daños hepáticos.<br />

Sin embargo, este es el procedimiento escopinar en donde nada más<br />

se queda un segmento de absorción de alimentos muy pequeño y ese<br />

es un procedimiento demasiado agresivo y es el que menos tiene<br />

utilidad o se usa menos en la cirugía.<br />

Nuestros resultados deben determinar el <strong>con</strong>trol que existiera después<br />

de la diabetes, después <strong>del</strong> bypass gástrico en relación a la pérdida de<br />

peso en los <strong>paciente</strong>s operados y determinar el <strong>con</strong>trol que existe en<br />

la diabetes, después de una re<strong>con</strong>strucción tipo 2.<br />

Ese estudio lo hicimos en el 2006 ó 2007, fueron 19 <strong>paciente</strong>s obesos,<br />

entre 25 y 54 años de edad, 6 hombres y 13 mujeres, 11 de tipo 2 y<br />

una <strong>con</strong> intolerancia a la glucosa.<br />

Un <strong>paciente</strong> que tiene 63 años se hizo una gastrostomía a su total,<br />

este <strong>paciente</strong> no tenía obesidad, pero la incluimos en el procedimiento<br />

porque ella tenía, era diabética tipo 2 de <strong>con</strong>trol más adecuado, pero<br />

369


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

tenía lesión por un tumor gástrico, entonces no lo <strong>con</strong>sideramos dentro<br />

<strong>del</strong> protocolo, para ver sus resultados de cómo estuvo en su evolución.<br />

Algunos tenían la hemoglobina glucosilada normal, otros las tenían<br />

muy altas, pero a final de cuentas todos los <strong>paciente</strong>s a los tres meses<br />

que tenían sus glicemias <strong>con</strong>troladas.<br />

Nada más uno de los <strong>paciente</strong>s sí requirió seguir <strong>con</strong> dosis de insulina<br />

a dosis más bajas, los demás estaban sin medicamento.<br />

Esto se va reproduciendo igual que en otras partes <strong>del</strong> mundo, otros<br />

reportes de artículos donde el porcentaje es muy semejante, no todos<br />

tienen un <strong>con</strong>trol o una cura de la diabetes, pero sí tienen un <strong>con</strong>trol<br />

adecuado.<br />

Son los <strong>paciente</strong>s que están, digamos, operados.<br />

También llevamos la muestra de estos <strong>paciente</strong>s a un año después,<br />

un año en el Congreso de Veracruz, <strong>con</strong> su seguimiento de un año<br />

todos los <strong>paciente</strong>s tienen un <strong>con</strong>trol adecuado de sus hemoglobinas<br />

de glucosidad, todos estaban por debajo <strong>del</strong> siete, 6.5 el más alto, 4.6<br />

el más bajo y estos incluso no manifestaron hipoglucemia ni había<br />

cuadros de hipoglucemia.<br />

Esos son cinco <strong>paciente</strong>s de los cuales por definición siguieron todavía<br />

<strong>con</strong> una obesidad aún después de haber sido sometidos a un bypass<br />

gástrico, sin embargo, sus glicemias y sus hemoglobinas glucosiladas,<br />

después de la operación, tienen un <strong>con</strong>trol adecuado.<br />

Son los <strong>paciente</strong>s que antes de sus estudios, antes y después de la<br />

operación, sus seguimientos. Esta es la gráfica donde tenemos donde<br />

todos ellos por su índice de masa corporal es que tienen sobrepeso,<br />

recupera algo de peso aquí, está en 30 de masa corporal, ese tenía<br />

masa corporal de 65 y su índice de masa corporal todavía por arriba<br />

de treinta.<br />

370


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Por definición todos ellos seguían siendo obesos y obesidad severa en<br />

algunos de ellos, pero sus hemoglobinas de glucosidad todavía están<br />

por abajo <strong>del</strong> siete.<br />

Este <strong>paciente</strong> bajaba mucho su hemoglobina de glucosidad y sus<br />

glicemias están en 90, es un <strong>paciente</strong> que vende jugos los fines de<br />

semana y es el que también no bajó mucho de peso, no bajó a su<br />

índice de masa normal, pero él el fin de semana donde vende jugos se<br />

reventaba el angelito sus tres o cuatro litros de jugo diario, es una<br />

cantidad muy importante de calorías.<br />

Si no tienen un buen <strong>con</strong>trol o un buen apego, la obesidad<br />

posiblemente no se <strong>con</strong>trole en su totalidad, más no así las<br />

disglucemias, en todas ellas reportaron sus dictámenes normales.<br />

Las <strong>con</strong>clusiones. El <strong>con</strong>trol de la diabetes se lleva a cabo antes de<br />

que suceda una <strong>con</strong>siderada pérdida de peso. La cifra mágica que<br />

todo mundo decía que son de las 30 libras, al bajar 30 libras el<br />

<strong>paciente</strong> se <strong>con</strong>trola.<br />

Si ese <strong>paciente</strong> no ha bajado más que unos siete, ocho kilos a la<br />

semana, a los 10 días de la operación; digo, entre cuatro y seis kilos, y<br />

ya tiene un <strong>con</strong>trol adecuado de sus disglucemias.<br />

El <strong>con</strong>trol de la diabetes permanece, el tiempo de seguimiento de los<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> dieta libre de demanda y sin medicamentos, y en<br />

algunos casos como fórmula de los <strong>paciente</strong>s, siguió <strong>con</strong> dosis de<br />

insulina muy bajas.<br />

El <strong>con</strong>trol de la diabetes no se relaciona <strong>con</strong> la pérdida de peso, según<br />

lo que estamos viendo y coincidimos que el mecanismo de <strong>con</strong>trol de<br />

la diabetes tipo 2 se relaciona <strong>con</strong> la obstrucción duodenal y que<br />

puede ser una posible herramienta terapéutica para los <strong>paciente</strong>s tipo<br />

II, incluso no obesos.<br />

371


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

CIRUGÍA METABÓLICA 3<br />

Todo eso es nuevo <strong>con</strong>cepto muy revolucionado acerca de una<br />

antigua enfermedad que es la diabetes tipo 2, que podría ser una<br />

enfermedad más que nada intestinal quirúrgica que pudiera tener su<br />

resolución <strong>con</strong> esto.<br />

Como dice la doctora, por ahí dice una revista de dudosa procedencia,<br />

que ella detenía su problema de obesidad y diabetes, pero tuvo un<br />

buen apego, un buen empoderamiento, un buen <strong>con</strong>trol, su resiliencia<br />

y supo que estaban allá en Italia ofreciendo cirugía, pues se operó.<br />

Mejora mucho la autoestima <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, mejora tanto que se fue a<br />

viajar y por ahí dicen que la vieron entre Nueva York y California,<br />

entonces tuvo una mejoría muy <strong>con</strong>siderable.<br />

Dicen por ahí que si nos dan limones, hagamos limonadas. En<br />

Monterrey hemos tenido inundaciones muy fuertes y la última fue tan<br />

fuerte que mejor ya vamos a poner una zona turística <strong>con</strong> hoteles.<br />

Gracias.<br />

372


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Doctora Raquel Bañuelos Álvarez<br />

Endocrinóloga <strong>del</strong> Hospital General<br />

“Dr. Bernardo J. Gastelum”<br />

Secretaría de Salud<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, <strong>con</strong><br />

especialidad en Endocrinología y Nutriología <strong>del</strong> Instituto Mexicano <strong>del</strong><br />

Seguro Social, Hospital de Especialidades Centro Médico “La Raza”.<br />

Ella cuenta <strong>con</strong> una certificación de especialista en Endocrinología y ha sido<br />

acreedora a múltiples distinciones, entre ellas: mejor alumna de la carrera<br />

de Médico Cirujano, mejor tesis de la especialidad en Endocrinología y,<br />

primer lugar en el área médica en el Certamen Nacional de Tesis.<br />

También tiene el re<strong>con</strong>ocimiento como médico residente en los cursos de<br />

especialización <strong>del</strong> Sistema Nacional de Salud, por el ciudadano Presidente<br />

de la República Carlos Salinas de Gortari, que le fue otorgado en Los Pinos<br />

el 18 de febrero de 1992.<br />

Buenos días<br />

Ya estamos cerrando prácticamente este Congreso <strong>Internacional</strong> que,<br />

al parecer, ha sembrado muchas buenas semillas, espero que así sea,<br />

porque atender la salud de las personas en la actualidad son equipos<br />

multidisciplinarios los que se necesitan.<br />

Entrando ya en materia, el tema que voy a platicar <strong>con</strong> ustedes es la<br />

cirugía, o sea, qué hacer cuando un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes se tiene<br />

que operar.<br />

373<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

¿Qué es lo que pasa? El 25% de las personas <strong>con</strong> diabetes en algún<br />

momento de su vida va a requerir una cirugía y ésta generalmente<br />

está relacionada <strong>con</strong> su padecimiento de base, que pueden ser<br />

problemas cardiovasculares, oftalmológicos o por lesiones en los pies<br />

que muchas veces terminan en amputaciones.<br />

Los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> diabetes tienen generalmente, o muchas veces,<br />

estancias prolongadas en hospitalización y si nos vamos ahora a dar<br />

una vuelta en cualquier hospital, vamos a en<strong>con</strong>trar que más <strong>del</strong> 20%<br />

de las personas que están internadas tienen diabetes.<br />

¿Qué es lo que pasa?, ¿porqué es importante?, ¿porqué es especial<br />

esta persona <strong>con</strong> diabetes hospitalizada y que se tiene que operar?<br />

Una persona <strong>con</strong> diabetes o cualquier persona que le dicen que se<br />

tiene que operar, es motivo para mortificarnos, nos pone tensos y a la<br />

persona <strong>con</strong> diabetes le puede generar estrés y originar que el azúcar<br />

se le suba, y más aún si tomamos en cuenta que puede ser un<br />

<strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes que ya tiene algunas complicaciones propias de<br />

la enfermedad lo que aumenta el riesgo de la propia cirugía y,<br />

podemos tener incluso efectos indeseables o complicaciones<br />

derivados de este des<strong>con</strong>trol, que se pueden ver reflejados en un<br />

evento cardiovascular o de algún otro tipo en el evento quirúrgico.<br />

Primero se tiene que evaluar muy bien el riesgo y el beneficio de la<br />

cirugía que se practicará en la persona.<br />

Pero tenemos que ver también el riesgo. El riesgo es el de la<br />

hiperglucemia, pero éste a su vez puede hacer que haya un<br />

desbalance hidroelectrolítico, que haya falla cardiovascular, que haya<br />

deficiencia en la acción leucocitaria y esto favorezca las infecciones,<br />

no cicatricen adecuadamente las heridas, que haya alteraciones<br />

inmunológicas y todo esto derivar en complicaciones en el <strong>paciente</strong>.<br />

374<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Hay cambios, la hiperglucemia puede generar estas alteraciones<br />

preoperatorias, pero además ¿qué es lo que puede aumentar el<br />

azúcar a parte <strong>del</strong> estrés que se genera cuando a una persona le<br />

dicen que deberá ser operada?<br />

También tiene que ver la ingesta de alimentos. Cuando una persona<br />

tiene diabetes tenemos que atender esto, o los ayunos por la situación<br />

de los medicamentos que se necesitan para <strong>con</strong>trolar la diabetes.<br />

Además, el metabolismo de la persona, si se cuidaba, si no se<br />

cuidaba, cuál es su estado general de salud y también se deberá<br />

vigilar que cuando se va a someter a alguna cirugía, la insulina que el<br />

propio <strong>paciente</strong> genera disminuye su actividad, o no se fabrica de la<br />

manera adecuada, todo esto es secundario al estrés de la propia<br />

cirugía.<br />

¿Qué es lo que pasa? Estoy estresado, tengo diabetes, me tienen que<br />

operar, ¿qué es lo que pasa en mi cuerpo? Hay aumento de las<br />

hormonas <strong>con</strong>trarreguladoras que, como su nombre lo indica, son<br />

<strong>con</strong>trarias a la insulina y van a favorecer que el azúcar se suba.<br />

Además se va a inhibir, como ya les decía, la secreción de la insulina<br />

<strong>del</strong> cuerpo <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> y la respuesta en el organismo a esta insulina<br />

va a generar una resistencia a la insulina.<br />

Esto nos va a dar lipólisis, glucogenólisis, catabolismo, o sea, todo el<br />

organismo es diferente.<br />

Claro que tiene que ver el tipo de <strong>paciente</strong>, si está <strong>con</strong>trolado, si no<br />

está <strong>con</strong>trolado, qué tanto le pegó el estrés, esto lo podemos ver, no<br />

todas las personas que se van a operar entran <strong>con</strong> los mismos<br />

nervios.<br />

375<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

También tiene que ver el tipo de anestesia que se le va a proporcionar<br />

y por supuesto, el tipo de cirugía al que se va a someter esa persona.<br />

Vamos a resumir, si bajan los niveles de azúcar, si la respuesta es<br />

diferente y se acepta en el cuerpo diferente esta insulina, entonces<br />

estoy haciendo que la homeostasis de mi azúcar en mi cuerpo sea<br />

diferente de la que tenía antes, incluso de que se le dijera “te vamos a<br />

operar”<br />

Otra vez, voy a tener un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> diabetes que de por sí ya tiene<br />

problemas <strong>con</strong> la insulina, pero ahora va a tener menos, más<br />

resistencia, más tendencia a pérdida de proteínas, hormonas<br />

<strong>con</strong>trarreguladoras y esto nos va a ocasionar que durante este<br />

proceso de cirugía se requiera manejo <strong>con</strong> insulina.<br />

Esta persona en el momento de la cirugía, tomando en cuenta las<br />

características propias de la persona, desde la edad, cuántos años<br />

tiene <strong>con</strong> diabetes, si tomaba bien o no sus medicamentos, si se<br />

ejercitaba, etcétera, porque tenemos que ver también el tipo de cirugía<br />

para poder generar una opinión evaluatoria antes de la cirugía.<br />

Estamos buscando en esta evaluación ver las posibles complicaciones<br />

para tomar las medidas necesarias para no poner en más riesgo a<br />

este <strong>paciente</strong> y, sobre todo, disminuir el riesgo cardiovascular.<br />

Antes de la cirugía, a veces es <strong>con</strong>veniente <strong>con</strong>siderar la<br />

hospitalización previa al evento quirúrgico, si la cirugía es selectiva,<br />

para buscar incluso si hay alguna afectación por la enfermedad de la<br />

diabetes.<br />

376<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

¿Qué voy a buscar en esta evaluación? Toda cirugía lleva un riesgo,<br />

los riesgos quirúrgicos generales de todas las personas incluyen la<br />

revisión <strong>del</strong> corazón, los pulmones, el riñón, dentro de los análisis de<br />

laboratorio preoperatorios que se pide a toda persona, incluidos los<br />

niños.<br />

Pero tenemos que también evaluar el riesgo quirúrgico de las<br />

complicaciones de la diabetes si éstas ya se encuentran en esa<br />

persona en especial.<br />

Para eso yo tengo que <strong>con</strong>ocer qué tipo de diabetes tiene, si lleva o no<br />

el tratamiento y si de veras se lo toma a bien, porque puede suceder<br />

que no se tomara bien el medicamento, pero como lo van a operar<br />

ahora sí se lo toma; si cuidaba o no la alimentación, si hacía actividad<br />

física, porque eso me va a hacer ver en qué <strong>con</strong>diciones generales de<br />

actitudes físicas está para soportar, dependiendo el tipo de cirugía, el<br />

riesgo al que nos enfrentaremos.<br />

Algo que casi no preguntamos es si la persona que se va a operar<br />

hace hipoglucemia, porque hay personas que hacen muchas<br />

hipoglucemias y aquí es importante detectarlas, porque las<br />

hipoglucemias aumentan el riesgo de que al <strong>paciente</strong> no le vaya bien<br />

durante o después de la cirugía.<br />

Tenemos que preguntar a la persona: Oiga, ¿tiene hipoglucemia?<br />

Porque la gente no <strong>con</strong>oce incluso ese término, a pesar de que tenga<br />

muchos años <strong>con</strong> la enfermedad, sino a veces dice: “Esta medicina no<br />

me cae o la insulina me hace muy mal porque a mí me la ponen y me<br />

desmayo, me acaloro, me palpito, etcétera, pero no está re<strong>con</strong>ociendo<br />

que tiene una hipoglucemia.<br />

377<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Por supuesto, tenemos que tomar en cuenta el tipo de cirugía que se<br />

va a realizar. Si la cirugía es selectiva, no se justifica que no<br />

<strong>con</strong>ozcamos, que no corrijamos, que no estabilicemos alguna<br />

complicación que pueda tener esa persona.<br />

Vuelvo a insistirle, ya lo mencioné, voy a evaluar el <strong>con</strong>trol metabólico<br />

y voy a buscar las complicaciones, enfermedades cardiovasculares,<br />

voy a hablar incluso de neuropatía autonómica, esas palpitaciones sin<br />

motivo que pueden llegar a tener los <strong>paciente</strong>s, etcétera, todo lo tengo<br />

que interrogar.<br />

La coronariopatía, de por sí ya sabemos que una persona <strong>con</strong><br />

diabetes ya es una persona <strong>con</strong> un alto riesgo cardiovascular, incluso<br />

sin haber tenido un evento isquémico ya se <strong>con</strong>sidera como un factor<br />

de riesgo cardiovascular, como si ya lo hubiera tenido; o sea, el riesgo<br />

teniendo diabetes es dos o cuatro veces mayor para ese corazón.<br />

Y aparte, si ya tiene problemas agregados, esto nos va a hacer que<br />

tengamos de entrada un pronóstico no tan favorable, de hecho tener<br />

problemas cardiovasculares es un factor independiente de riesgo para<br />

lo que estamos platicando, que es el aspecto perioperatorio.<br />

Pero también hay que ver que no haya nefropatía, porque tenemos<br />

que vigilar, aparte de que no tenga problema en el corazón, que en el<br />

transcurso de la hospitalización se tengan que manejar los líquidos, se<br />

debe vigilar el potasio, tengo que tomar en cuenta muchas cosas.<br />

¿Qué le voy a evaluar? Lo voy a evaluar, ya lo interrogué, pero<br />

también un electrocardiograma, una química sanguínea, función renal,<br />

glucosa, hemoglobina glucosilada, que ésta no mienta, ésta nos dice<br />

cómo estaba el azúcar en los últimos tres meses; de ser necesario,<br />

una gasometría y electrolitos.<br />

378<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Buscamos aquí que la glucosa no nos exceda nunca de 200, de<br />

preferencia nunca arriba de 180, porque niveles mayores van a ser<br />

que tenga disfunción leucocitaria, alteraciones en la quimiotaxis de<br />

leucocitos y de entrada va a haber mayor riesgo de infección.<br />

Cuando el <strong>paciente</strong> está muy des<strong>con</strong>trolado, incluso si es de urgencia<br />

la cirugía debemos de pensar: Oiga, dennos unas horas para<br />

estabilizarlo. Porque es diferente que entre estable a una cirugía, a<br />

que entre ahora sí a la buena de Dios, sino que debemos de buscar<br />

que el <strong>paciente</strong>, no importando que entres por el servicio de urgencias,<br />

tenemos que darle esa estabilidad para disminuir el riesgo.<br />

Cuando un <strong>paciente</strong> va a ser operado y toma pastillas, hay que<br />

interrumpirlas, decirle: “Mire, usted se va a operar, su cirugía es<br />

selectiva, suspenda los medicamentos uno o dos días”. Que no le<br />

vamos a decir uno o dos días, tenemos que decirle nosotros de<br />

acuerdo al criterio que tengamos.<br />

Al escuchar su historia decirle: “Usted la va a suspender 24 horas u<br />

otra persona 48 horas”, eso ya es a criterio, y la metformina sí se pide<br />

que sea 48 horas antes por el riesgo de acidosis láctica.<br />

Las sulfonilureas y las glitazonas pueden ser suspendidas en la<br />

mañana de la cirugía incluso, dependiendo, como les he dicho, <strong>del</strong> tipo<br />

de cirugía a la que se va a someter la persona.<br />

La insulina, porque algunos de nuestros <strong>paciente</strong>s, menos de los que<br />

quisiéramos, usan insulina, tenemos que <strong>con</strong>ocer el esquema que<br />

estaba teniendo en casa para poder recomendar qué hacer <strong>con</strong> esa<br />

insulina que se está aplicando.<br />

Voy a tomar en cuenta su estado metabólico, cuál es su esquema,<br />

cuánto va a durar la cirugía, para poderle explicar qué vamos a hacer<br />

<strong>con</strong> las dosis que se aplica el <strong>paciente</strong>.<br />

379<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Cuando a un <strong>paciente</strong> le decimos: “La cirugía es larga, la cirugía es de<br />

urgencia, está alto o lo que sea”, si <strong>con</strong>sideramos hacer una infusión.<br />

De infusión hablamos de ponerle su suero, que tenga insulina en un<br />

suero fisiológico y estarle pasando de manera <strong>con</strong>tinua esa solución<br />

combinada <strong>con</strong> insulina para mantener siempre en la sangre niveles<br />

de insulina que nos regule el azúcar.<br />

Un ejemplo pudiera ser poner 100 unidades de insulina rápida, 100 de<br />

solución fisiológica y podemos iniciar, sobre todo si no hay<br />

experiencia, que hay que irla generando, 0.5 unidades a una unidad<br />

por hora y de acuerdo a como vayamos checando el azúcar, cada<br />

hora inicialmente y después aplazando los tiempos.<br />

Si se <strong>con</strong>sidera <strong>con</strong>veniente, ir ajustando la infusión, pero hago énfasis<br />

en la vigilancia que se tiene que tener de estas infusiones. Aquí no hay<br />

descuido que valga, tenemos que estar muy pendientes de estos<br />

reportes.<br />

¿Cómo podemos ajustarla? En las infusiones de insulina<br />

generalmente muchos servicios de urgencias ya manejan un esquema<br />

donde ahí sacan su hojita, le van a poner infusión y se van guiando.<br />

Éste es solamente un ejemplo, donde decimos menor de 70 unidades,<br />

pues le suspendo unos 30 minutos la infusión y la evalúo.<br />

Voy a hacer énfasis en menor de 60 unidades y suspendo 30 minutos,<br />

porque la insulina intravenosa dura como un Alka Seltzer en la sangre,<br />

se desvanece rápido, cinco minutos y dónde quedó, entonces tengo<br />

que esperarme y volver a evaluar para ver si tengo que reiniciar<br />

nuevamente esta insulina.<br />

380<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Si tiene menos de 120, me queda en una; si ya se me empieza a subir<br />

de 180, le pongo dos, le pongo tres, hasta poder llegar a unas seis<br />

unidades aproximadamente, aunque eso hay que individualizarlo de<br />

acuerdo a los casos.<br />

Hay <strong>paciente</strong>s que llegan muy mal, <strong>con</strong> mucha resistencia o <strong>con</strong><br />

mucha infección, <strong>con</strong> mucho estrés, que incluso pueden necesitar más<br />

dosis de insulina.<br />

¿Pero cuál es el rango deseado cuando ya se interna el <strong>paciente</strong>,<br />

cuando ya lo estoy vigilando, cuando éste se encuentra ya dentro <strong>del</strong><br />

hospital? Mi meta deseada va a ser entre 120 y 180, menor de 180.<br />

Cuando tenemos <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> Diabetes Tipo 1 que tienen una<br />

predisposición a la cetosis; esto es, que cetosis ya nos habla de una<br />

urgente necesidad de insulina en esta persona, entonces tenemos que<br />

tomar en cuenta que a estas personas jóvenes o niños tenemos que<br />

ponerles de inmediato, desde que se internan o desde que se va a<br />

operar, una infusión <strong>con</strong>tinua de insulina.<br />

También es importante, ya que se opere el <strong>paciente</strong>, no descuidarlo;<br />

es decir, “ya lo operaron, salió bien y ahí muere todo”. No, sino que yo<br />

debo de vigilar cómo está después, porque si tiene mucho dolor, si<br />

tiene náuseas, si tiene vómito, si no me toleró, pues se me va a subir<br />

el azúcar, se va a estresar más la persona.<br />

Si la persona llega a requerir insulina intravenosa, empieza a comer no<br />

porque coma ya rápido y le quite la infusión, hay que esperar unas dos<br />

horas, ver que esté bien y ya puedo yo iniciar insulina subcutánea.<br />

Con insulina subcutánea estoy refiriéndome a que podemos utilizar<br />

dosis basales, dosis de insulina antes de los alimentos y de acuerdo a<br />

los días que vaya a estar el <strong>paciente</strong>, de acuerdo al des<strong>con</strong>trol que<br />

éste manifieste, ajustaremos las dosis de insulina.<br />

381<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Si el <strong>paciente</strong> está hospitalizado, no está crítico, ya pasó su evento, ya<br />

le quité la infusión y otra vez podemos poner insulina base y antes de<br />

los alimentos, y si está alto, hacer los ajustes <strong>con</strong>venientes.<br />

Al hablar de insulina basal, estamos hablando de esta línea, que es<br />

esta cantidad de insulina, que aunque yo no coma, necesita tener<br />

siempre mi cuerpo como un colchón. Esto lo vamos a lograr porque a<br />

nivel hospitalario se utiliza mucho la insulina N, pero también tenemos<br />

la insulina glargina o detemir.<br />

También, cada vez que el <strong>paciente</strong> vaya a comer o que tenga el<br />

azúcar alta, hacer uso de las insulinas rápidas. Si es un manejo<br />

operatorio de cirugía menor, a lo mejor ni requiere insulina y si es una<br />

instancia corta o cirugía ambulatoria, incluso después de la cirugía<br />

puede reiniciar el tratamiento como lo tenía en casa.<br />

Aquí el tema es hablar <strong>del</strong> manejo perioperatorio, pero yo voy a incluir<br />

un aspecto <strong>del</strong> manejo intrahospitalario, porque hay muchas personas<br />

<strong>con</strong> diabetes internadas, pero por cuestiones médicas, más que por<br />

quirúrgicas, incluso por cada dos <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> diabetes<br />

hospitalizados, además puede haber una persona <strong>con</strong> hiperglucemia<br />

que nunca se le ha diagnosticado diabetes.<br />

Aquí estamos hablando que independientemente si tenga o no<br />

diagnóstico previo de diabetes, la hiperglucemia me va a decir cómo le<br />

va a ir a esta persona por el motivo por el cual se ha internado, no<br />

nada más cirugía, sino también su evento infeccioso o traumático que<br />

haya tenido e incluso la mortalidad.<br />

Tenemos que <strong>con</strong>trolar el azúcar, ya sea que tenga o que no tenga<br />

diabetes, porque los <strong>paciente</strong>s hospitalizados que tengan<br />

hiperglucemia los podemos dividir en tres tipos, aquellos en que ya se<br />

sabe que tienen diabetes; aquel que no sabía que tenía diabetes, pero<br />

se le detecta en el hospital una hiperglucemia, pero que sí se<br />

382<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

corrobora la diabetes; o si no aquel <strong>paciente</strong> que nada más tiene<br />

hiperglucemia mientras está hospitalizado porque le pusieron<br />

esteroides, que porque tenía infección, que por el estrés mismo de<br />

estar internado, pero todos necesitan ser manejados de su azúcar<br />

cuando están dentro <strong>del</strong> hospital.<br />

O sea que aquí hay que identificar la hiperglucemia al ingreso y de<br />

igual manera en todos tratar de tener un azúcar menor a 18 e<br />

independiente <strong>del</strong> motivo por el cual, se ha internado a esa persona.<br />

Como sugerencia, a todas las personas hospitalizadas, un piquetito en<br />

el dedo para ver si lo voy a vigilar o no lo voy a vigilar durante su<br />

internamiento.<br />

¿Y por qué debemos de <strong>con</strong>trolar esta azúcar, que nos da de plus,<br />

qué nos dice? Nos dice aquí que vamos a tener un mejor pronóstico<br />

en el área clínica, pero también en la quirúrgica, que no se nos vaya a<br />

complicar, que no se infarte, que no se infecte, etcétera.<br />

Pero dice: “Lo voy a <strong>con</strong>trolar de una manera <strong>con</strong>vencional o<br />

intensiva”. ¿Qué quiere decir esto?<br />

Les voy a compartir un estudio que salió el año pasado muy<br />

interesante, que se llama Night Sugar, que es multicéntrico, más de 6<br />

mil <strong>paciente</strong>s, en donde se estudió el azúcar de todos los <strong>paciente</strong>s<br />

que tenían hiperglucemia y dijeron: “A unos los vamos a <strong>con</strong>trolar muy<br />

estrictos <strong>del</strong> azúcar, que no me vaya a pasar aquí de 108. Fíjense qué<br />

nivel.<br />

Pero se observó que estando hospitalizado y poniéndole estas metas,<br />

que ni siquiera las ponemos en la <strong>con</strong>sulta o no se cumplen, me da<br />

mayor mortalidad tanto en enfermos quirúrgicos, que es el tema de<br />

esta plática, como en <strong>paciente</strong>s por problemas médicos internados.<br />

383<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Me da mayor mortalidad cardiovascular y me presentan más<br />

hipoglucemias severas. Aquí está el estudio.<br />

Fíjense que se me hace muy curioso eso de intensivo, fíjense que aquí<br />

el tratamiento <strong>con</strong>vencional, la meta <strong>del</strong> azúcar era como 140 y la<br />

meta <strong>del</strong> tratamiento intensivo era 108.<br />

Pero voy a hacer una observación, fíjense que aquí, ya que llegan a la<br />

meta, se trata de que ahí se quede la meta, y eso lo menciono porque<br />

en muchos hospitales ponemos insulina, al <strong>paciente</strong> se le pone<br />

insulina, se espera a que le suba, le vuelvo a poner y espero a que le<br />

suba; o sea, no tendríamos esta misma gráfica de <strong>con</strong>tinuidad, estar<br />

siempre en <strong>con</strong>trol cuando el <strong>paciente</strong> esté hospitalizado.<br />

También, si tenemos un tratamiento intensivo, llegamos más rápido a<br />

la meta que si es <strong>con</strong>vencional, pero en definitiva en este estudio, que<br />

es un estudio muy bonito, vemos que el tratamiento <strong>con</strong>vencional es<br />

mejor, ya sea que el <strong>paciente</strong> se opere, se interne por diabetes o se<br />

interne por trauma, se interne por algunos otros motivos, que le va<br />

mejor al <strong>paciente</strong>, tiene menos morbilidad y menos mortalidad.<br />

Esto ya se los pongo como plus, porque es importante registrar todo el<br />

azúcar que se le mide al <strong>paciente</strong> de una manera que la tengamos<br />

accesible y no andar buscando dónde está un azúcar y en el<br />

expediente dónde quedó la otra.<br />

Yo los invito a tener unos registros por fecha, por hora y donde tenga<br />

un resultado de glucosa le escriban cuánto le pusieron, de qué tipo de<br />

insulina: intermedia, rápida, para irse guiando en cada <strong>paciente</strong>, y de<br />

hecho también se pudiera hacer en cada uno de los servicios.<br />

Esto lo teníamos en endocrinología <strong>del</strong> Hospital “La Raza”, teníamos<br />

un pizarrón, haga de cuenta que éste es el pizarrón y en una esquina<br />

teníamos enumeradas todas las camas <strong>con</strong> sus horarios y de tal<br />

384<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

manera que hacíamos una vigilancia de glucosa en los <strong>paciente</strong>s, los<br />

anotábamos y cuando uno llegaba a la oficina de entrada sabía qué<br />

<strong>paciente</strong>s necesitaban más vigilancia, cómo iban en general todos los<br />

<strong>paciente</strong>s que estaban internados. Ya de entrada: “A ver, me voy a<br />

fijar más en el 240, ahora le voy a dar una vuelta antes que a los<br />

demás”.<br />

La hipoglucemia voy a recalcarla, porque es frecuente presentarla a<br />

veces en los hospitales, pero tenemos que tener estrategias para<br />

manejarlas, no hay que esperar a que un <strong>paciente</strong> internado pueda<br />

tener hipoglucemias y tenemos que estar adiestrados: “Qué le hago, le<br />

pongo esteroides”.<br />

Tenemos que tener un plan de acción y también darle un seguimiento;<br />

o sea, el hecho de que ya le haya puesto azúcar, no significa que suba<br />

el azúcar, siempre hay que volver a checarla.<br />

Sugerencias generales. Manejo perioperatorio cuando es un<br />

procedimiento corto. Pues siempre hay que operar temprano, en las<br />

mañanas, a todas las personas <strong>con</strong> diabetes, y regresar a su régimen<br />

habitual, transitorio, “váyase usted a su casa y <strong>con</strong>sulte a su médico<br />

después”.<br />

“Que yo uso pastillas”. Hay que suspenderlas. “Que yo me pongo una<br />

dosis de insulina al día”. Póngase dos terceras partes, antes de<br />

ingresar. “Que yo me pongo dos o tres dosis de insulina”. Ok, póngase<br />

la mitad en la mañana en lo que va a entrar a cirugía. “Yo me pongo<br />

mucha insulina rápida en la mañana”. Póngase un tercio. “Yo traigo<br />

infusión de insulina”. Ok, usted desde que ingrese al hospital le vamos<br />

a poner una infusión de insulina.<br />

Como <strong>con</strong>clusión puedo decir que el manejo se debe de enfocar en los<br />

siguientes objetivos:<br />

385<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

MANEJO PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DIABETICO<br />

Tenemos que evaluar a los <strong>paciente</strong>s; tenemos que evitar las<br />

hipoglucemias, porque hasta el médico se asusta y al médico le da<br />

hipoglucemia; evitar las hipoglucemias excesivas y nunca tratar de que<br />

nuestros valores de glucosa se vayan más allá de 180.<br />

Todo esto se logra si tenemos un monitoreo frecuente de los<br />

parámetros clínicos de nuestros <strong>paciente</strong>s, tenemos que estar sobre<br />

ellos, y todo esto, el <strong>con</strong>trol glucémico, racional, y pongo racional<br />

porque aquí a veces la gente en casa andaba en 300 y cómo voy a<br />

creer que estando internado tengo 80, es un <strong>paciente</strong> que lo pongo en<br />

riesgo.<br />

Un <strong>con</strong>trol glucémico racional para disminuir la morbi mortalidad los<br />

días de estancia hospitalaria y los costos de hospitalización.<br />

Muchas gracias.<br />

386<br />

4


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Doctor César Lenin Millán Quiñones<br />

Cardiólogo <strong>del</strong> Hospital Regional<br />

“Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

ISSSTE<br />

Semblanza curricular:<br />

Médico egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara <strong>con</strong><br />

especialidad en Cardiología en el Centro Médico Nacional “20 de<br />

Noviembre”.<br />

Tiene una especialidad en Hemodinamia, realizada en el mismo Centro<br />

Médico Nacional <strong>del</strong> ISSSTE y es catedrático de la materia de Cardiología<br />

en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).<br />

Muchas gracias.<br />

Buenas tardes, yo espero que ya no los haya tomado muy cansaditos,<br />

de hecho, esta plática originalmente me habían pedido que la diera en<br />

una hora, ese era el programa preliminar, de tal manera que busqué la<br />

manera de hacerla más corta, es muy difícil, no es tan fácil.<br />

Esto de reducción <strong>del</strong> radio cardiovascular en la diabetes, es un<br />

<strong>con</strong>cepto que ya existe desde hace mucho, este es el enfoque clínico,<br />

es lo que nosotros vemos en la <strong>con</strong>sulta realmente y en términos de<br />

nuevas estrategias.<br />

En realidad no es tan nuevo, es solamente retomar algunos<br />

<strong>con</strong>ceptos, afinar los detallitos, aunque finalmente vamos a ver que sí<br />

hay un estudio que sacó algunas <strong>con</strong>clusiones interesantes y vamos a<br />

<strong>con</strong>siderar que ese estudio es hasta el momento lo último, lo que<br />

podemos decir que es lo más vigente.<br />

387<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

En relación a la definición de diabetes e intolerancia a la glucosa, eso<br />

ya se ha hablado mucho en ese aspecto, solamente recordar que<br />

nosotros en la <strong>con</strong>sulta, básicamente estamos <strong>con</strong>siderando a los<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> intolerancia a la glucosa entre más de 110 miligramos y<br />

menos de 126 miligramos; pero más de 126, esto ya se <strong>con</strong>sidera,<br />

definitivamente, el diagnóstico de diabetes, agregando todos los<br />

elementos que seguramente ya se les han mencionado en pláticas<br />

que me han precedido.<br />

Con relación al síndrome metabólico, me llamaba la atención porque si<br />

no mal lo recuerdo, fue ayer o antier que se vio el tema, y se hablaba<br />

de que se tenían que tener tres de cinco posibles factores para<br />

<strong>con</strong>siderar un síndrome metabólico.<br />

Yo por ejemplo, aquí me llama la atención la edad, ya el hecho de<br />

tener la edad ya tenemos un factor en <strong>con</strong>tra. Si somos obesos,<br />

tenemos problemas de lípidos y todo esto, y la parte trastorno de la<br />

glucosa, ya nosotros podemos <strong>con</strong>siderar o podemos inferir, que el<br />

síndrome metabólico es una <strong>con</strong>dición tremenda, es una cosa que<br />

vamos a ir viendo en ascenso, y que va a ser o ya lo es, un problema<br />

de salud pública.<br />

Me acaba de venir a la mente ahora un comentario que hizo el<br />

Presidente de la República, en el que dijo: “…hay que correr, porque<br />

<strong>con</strong> la epidemia que tenemos de obesidad no va haber presupuesto<br />

que alcance...” Es interesante el <strong>con</strong>cepto porque seguramente se lo<br />

van a acabar, pero tiene una razón; es decir, hasta que les tocó el lado<br />

sensible al político, que es el dinero, hasta entonces no decidieron<br />

hacer algo en <strong>con</strong>creto.<br />

388<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Nosotros los médicos desde hace mucho tiempo estamos viendo esto<br />

y estamos viendo los problemas que genera. Estos puntos ya se han<br />

mencionado, la morbi mortalidad <strong>del</strong> diabético se relaciona al<br />

desarrollo de complicaciones micro y macro vasculares, se ha hecho<br />

mucho énfasis en ello.<br />

Nosotros estamos viendo que justamente somos un país de obesos, la<br />

diabetes, la prevalencia de diabetes se está incrementando justamente<br />

debido a la obesidad y sobre todo al sedentarismo.<br />

A mí me parece que es una excelente oportunidad la coyuntura que<br />

tenemos histórica para empezar a <strong>con</strong>siderar que debemos hacer<br />

ejercicio, y por ahí alguien decía ¿y qué tanto es tantito?<br />

Ejercicio para que realmente valga la pena debe ser ejercicio de<br />

moderado a intenso y si se pudiera intenso es mucho mejor. Este no<br />

es el objetivo de la plática, solamente es un comentario al margen.<br />

La prevalencia mundial de diabetes se <strong>con</strong>sidera que es de 2.8% en el<br />

año 2000, y se espera que en dos terceras partes esto se incremente<br />

a 4.4% aproximadamente en el año 2030, si es que 2012 no dice otra<br />

cosa.<br />

En el año 2001, de acuerdo a las estadísticas que tienen los<br />

norteamericanos, se <strong>con</strong>sidera, que el casi 8% de los <strong>paciente</strong>s<br />

adultos o de los adultos en general de los Estados Unidos, tienen<br />

diabetes. Creo que aquí en México por ahí leí hablaban <strong>del</strong> 10%, eso<br />

es una barbaridad.<br />

389<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Ahora, partamos de la base de que no solamente hablamos de<br />

diabetes, hablamos de hipertensión, se <strong>con</strong>sidera que en México el<br />

30% de los adultos son hipertensos. Si asociamos esa bomba<br />

molotov, la explosión no tarda en darse y en una forma muy<br />

importante.<br />

“Los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> diabetes tipo dos, tienen de dos a cuatro veces<br />

más de riesgo incrementado relativo de desarrollar infarto, enteropatía<br />

periférica y eventos vasculares cerebrales”.<br />

Esto es muy cierto, la diabetes, y lo voy a reiterar ahora, la diabetes<br />

está <strong>con</strong>siderada una enfermedad vascular, aun cuando el <strong>paciente</strong> no<br />

haya tenido todavía ningún evento, sea una nefropatía, una<br />

retinopatía, un infarto, un evento cerebral, por el simple hecho de ser<br />

diabético es un <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> una enfermedad vascular, y se cuece<br />

aparte. Las estrategias <strong>con</strong> ellos tienen que ser diferentes.<br />

Esto también es muy impactante, el 65% de los <strong>paciente</strong>s diabéticos<br />

mueren como resultado de un evento cardiovascular, de hecho es la<br />

regla, los <strong>paciente</strong>s en la terapia intensiva, los <strong>paciente</strong>s que llegan a<br />

urgencias, generalmente es raro el <strong>paciente</strong> que te dicen que no es<br />

diabético, muchos de ellos no saben que son diabéticos, y lo decía la<br />

doctora hace un momento, muchas veces el diagnóstico se hace en el<br />

hospital.<br />

El <strong>paciente</strong> diabético que no se ha infartado, que todavía está en una<br />

etapa subquímica o que de hecho no tiene ningún evento todavía de<br />

ningún orden, tiene un riesgo de infarto al miocardio, mucho más<br />

grande que el <strong>paciente</strong> que no siendo diabético ya está infartado.<br />

390<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Yo esperaría que si yo tengo un <strong>paciente</strong> que ya se infartó, supongo o<br />

infiero, tiene una placa heteromatosa, no necesariamente tiene que<br />

ser una, debe haber una, dos o tres o cuatro, yo no lo sé, sólo que el<br />

31 me lo va a decir.<br />

Yo esperaría que el <strong>paciente</strong> que ya se infartó tuviera más riesgo de<br />

tener un segundo infarto, solamente por ser diabético se tiene más<br />

riesgo que el que ya tuvo un infarto.<br />

Aquí está reiterado el <strong>con</strong>cepto, <strong>paciente</strong> diabético bajo tratamiento de<br />

hipoglucemia y no diabéticos <strong>con</strong> un previo infarto al miocardio, tienen<br />

el mismo riesgo cardiovascular.<br />

Ahora, en el caso de las mujeres, también sabemos que generalmente<br />

mientras son estrogénicas, mientras son bonitas, pelo brillante,<br />

lustroso, mirada coquetona, sonrisa frívola, como la que mostró el<br />

doctor ahora al final de su plática.<br />

Mientras las mujeres son hermosas y bellas, siempre son bellas, pero<br />

son más bellas, mientras las mujeres son estrogénicas, su riesgo<br />

prácticamente es nulo; sin embargo, cuando ya entran a la privación<br />

estrogénica, el riesgo empieza a incrementarse.<br />

Si agregáramos lo que dijimos, diabéticas, vean ustedes,<br />

prácticamente el riesgo se equilibra al de los varones. Entonces hay<br />

que tener mucho cuidado <strong>con</strong> esto.<br />

No solamente lo vemos en términos clínicos, también lo vemos en la<br />

cuestión <strong>del</strong> intervencionismo. Ya sabemos nosotros que los <strong>paciente</strong>s<br />

infartados, nuestra <strong>con</strong>ducta actual ya no nada más es observarlos a<br />

ver cómo les va, todavía les metemos mano a los <strong>paciente</strong>s y se hace<br />

intervencionismo en este tipo de <strong>paciente</strong>s.<br />

391<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Lo curioso <strong>del</strong> asunto es que los <strong>paciente</strong>s que son sometidos a<br />

intervencionismo, tienen peor pronóstico que los <strong>paciente</strong>s no<br />

diabéticos. Por eso existe un criterio, que no es necesariamente cierto,<br />

que en el <strong>paciente</strong> diabético el mejor procedimiento de<br />

revascularización es la cirugía de corazón.<br />

El <strong>paciente</strong> diabético que es sometido a intervencionismo, que se le<br />

hace una angioplastía, tiene más posibilidades de reestenosarse.<br />

Si en un <strong>paciente</strong> no diabético ustedes lo toman <strong>con</strong> un Sten, dos<br />

Sten, tres Sten, <strong>con</strong> los nuevos Stens que hay, los Sten son unas<br />

prótesis endovasculares, los Stens son unas mallitas, unas prótesis<br />

que van dentro de las arterias coronarias, ya se colocan en las arterias<br />

y creo que también por las arterias cerebrales.<br />

Esas mallitas tienen el objetivo de mantener abierta la arteria. Estas<br />

mallitas o estos Stens, son más factibles que se reestenose, o que se<br />

ocluyan en los diabéticos que en los no diabéticos. Aún a pesar de los<br />

Stens mejorados que hay en la actualidad, Stens medicados.<br />

Quiere decir que hasta para tratar al diabético, en relación a su<br />

problema isquémico, es un verdadero problema.<br />

Hiperglucemia, ácidos grasos, resistencia a la insulina, que genera<br />

estrés oxidativo. El oxígeno es bueno cuando lo respiramos, pero<br />

cierto tipo de oxígeno que ataca, por decirlo así, a la célula puede<br />

generar daño endotelial, y uno de los detonadores <strong>del</strong> deterioro<br />

endotelial es precisamente esta sección que nos va a generar<br />

justamente en el endotelio, vaso<strong>con</strong>stricción, inflamación y trombosis.<br />

392<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

En relación a las vaso<strong>con</strong>stricciones, ese daño, esa agresión que se<br />

genera en el endotelio lo va a interpretar el organismo evidentemente<br />

como es, o como una agresión y se va a generar una<br />

vaso<strong>con</strong>stricción.<br />

Si nosotros recordamos en principio que la tensión arterial depende de<br />

dos factores fundamentales: <strong>del</strong> gasto cardiaco y resistencias<br />

periféricas, si yo tengo vaso<strong>con</strong>stricción voy a aumentar mis<br />

resistencias periféricas y por lo tanto voy a incrementar mi tensión<br />

arterial.<br />

El mecanismo de vaso<strong>con</strong>stricción que me genera el endotelio<br />

dañado, voy a generar un incremento en mis cifras tensionales, lo cual<br />

es un factor de riesgo cardiovascular por sí mismo.<br />

En relación a la inflamación. La placa heteromatosa tiene células<br />

inflamatorias y tiene células de reparación, vamos a llamarlo así, que<br />

son los fibrolastos.<br />

Finalmente, el endotelio tiene mecanismos protombróticos, pero<br />

también tiene mecanismos antitrombóticos, en este caso la balanza se<br />

inclina o favorece la producción de los mecanismos protombróticos<br />

para que se formen esos coágulos y eso nos va a generar, finalmente,<br />

como mecanismo único de obstrucción mecánica un trombo, un<br />

coágulo que nos va a disminuir la luz <strong>del</strong> vaso y por lo <strong>con</strong>siguiente el<br />

flujo sanguíneo.<br />

En <strong>con</strong>diciones normales, esta lámina elástica interna está íntegra.<br />

Cuando hay una formación de una placa heteromatosa, los<br />

fibroblastos son llamados o son reclutados a formar parte de la placa<br />

heteromatosa.<br />

393<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Pero ojo, el objetivo es hacerla más firme, hacerle una cubierta, la<br />

tendencia de estos fibroblastos que son células de reparación o<br />

células para tener sostén de tejido <strong>con</strong>ectivo, se van hacia la cubierta<br />

de la placa heteromatosa para hacerla sólida.<br />

¿Qué es lo que hace que una placa heteromatosa sea estable o sea<br />

inestable? Porque a veces nos preguntamos ¿por qué un <strong>paciente</strong> se<br />

infarta y otro no? si vimos un cateterismo que tiene una lesión de 80%,<br />

el otro tiene 50% y el de 50% fue el que se infartó y el de 80% no.<br />

Tiene que ver <strong>con</strong> la <strong>con</strong>stitución de la placa heteromatosa, si la capa<br />

fibrosa de la placa heteromatosa tiene mayor cantidad de fibrolastos,<br />

la placa va a ser más sólida, por lo tanto va a ser más estable.<br />

Si por el <strong>con</strong>trario, la placa heteromatosa tiene gran cantidad de<br />

células inflamatorias, monocitos y macrófagos activados, como lo<br />

vemos aquí adentro ya de la placa, esta célula va a ser más inestable,<br />

va a tener más tendencia a fisurarse, a fracturarse, y al fisurarse y<br />

fracturarse va a favorecer la decisión plaquetar, la agregación a<br />

activación plaquetaria y la formación <strong>del</strong> trombo, que como lo vamos a<br />

ver ahora, forma el trombo y va a ocluir la luz <strong>del</strong> vaso.<br />

Quiero hacer mención al colesterol LDL (popularmente <strong>con</strong>ocido como<br />

“colesterol malo”), que es un factor, la dislipidemia, no solamente el<br />

LDL, pero el LDL elevado en sangre, forma parte <strong>con</strong>stitutiva de la<br />

placa heteromatosa, y la unión <strong>del</strong> colesterol LDL <strong>con</strong> las células<br />

inflamatorias nos generan lo que se llama células espumosas, estas<br />

células que van a formar parte pues, de la placa heteromatosa.<br />

Esto es el endotelio, solamente para recordar lo que les decía, esa<br />

balanza entre fenómenos procoagulantes y fenómenos<br />

anticoagulantes.<br />

394<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

En el caso <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> diabético, está inclinado a la carga hacia los<br />

mecanismos procoagulantes, y el mecanismo final o mecanismo que<br />

genera el evento coronario, el evento cerebral, el evento renal o el<br />

evento vascular periférico, es la formación de un trombo sobre una<br />

placa heteromatosa.<br />

Este trombo es el que va a generar la oclusión y que va a disminuir<br />

que va hacer que se provoque por <strong>del</strong>ante el daño miocárdico, yo<br />

hablo <strong>del</strong> miocárdico porque estoy más acostumbrado a los infartos al<br />

miocardio.<br />

Basado en todas estas cosas, en todas estas ideas, en estos<br />

<strong>con</strong>ceptos, las guías internacionales dicen que hay que ser más<br />

enérgicos en la reducción de los ríos cardiovasculares, y cuando<br />

hablamos de río cardiovascular, habría que mencionar que hablamos<br />

de lipidemias, hablamos de hipertensión, hablamos también de<br />

hiperglucemias, pero no habremos de olvidarnos también <strong>del</strong><br />

tabaquismo, de otros factores, por ejemplo las mujeres climatéricas.<br />

Evidentemente que el <strong>paciente</strong> que tiene varios factores de riesgo<br />

tiene mayor posibilidad de desarrollo de un evento vascular.<br />

Nosotros tenemos que ser categóricos en este sentido, los <strong>paciente</strong>s<br />

deben de fumar, ¿sí o no? No. No se vale que tantito, o el fin de<br />

semana. No se fuma o no se fuma.<br />

Si ustedes van a ser enérgicos <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> es, no vas a fumar. Te<br />

puedes echar una cervecita por ahí, pero de vez en cuando y <strong>con</strong><br />

todas las reservas de ley, pero no debes de fumar. Eso es categórico.<br />

395<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Una intervención intensiva, pareciera redundancia esto, <strong>con</strong><br />

modificaciones de la personalidad, resultan en una mortalidad<br />

cardiovascular y por todas causas reducidas como complicaciones<br />

microvasculares.<br />

Este autor <strong>con</strong>cluyó, que la hiperlipidemia y la hipertensión son los<br />

más significativos factores de riesgo responsables para esta reducción<br />

de riesgo que vemos acá, pero ojo, ya en este artículo se habló de<br />

esto y la doctora lo mencionó también, la regulación de la glucosa y el<br />

uso de la aspirina comprime en menor cuantía a la disminución <strong>del</strong><br />

riesgo total.<br />

Aquí ya está mandando un mensaje y dice, hay que bajar la glucosa,<br />

pero hasta dónde la voy a bajar.<br />

La doctora, nos decía, a veces tratamos de llevar a un diabético y digo<br />

tratamos, aunque yo generalmente no me complico la existencia, me<br />

llega el diabético y se lo mando a los que saben más que yo, se los<br />

mando para que le <strong>con</strong>trolen la glucosa.<br />

Pero de repente nos queda la idea, hay que llevarlos a los niveles de<br />

los no diabéticos. Esto, ya vimos que genera la posibilidad de<br />

desarrollar hipoglucemia.<br />

Aquí hablábamos de nuevas estrategias. Básicamente ver qué se está<br />

haciendo en relación a la glucemia; a la hipertensión; a la activación<br />

plaquetaria y, sobre todo, a la hiperglucemia; a la resistencia de<br />

insulina; y al manejo de la hiperglucemia, solamente algo muy obvio. A<br />

niveles de glucosa más normales, mejor supervivencia, a niveles de<br />

glucosa más elevados evidentemente menor supervivencia.<br />

396<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Aquí estamos viendo <strong>con</strong>diciones, desde activación <strong>del</strong> tono linfático,<br />

como alteraciones en remo<strong>del</strong>amiento también celular y producción de<br />

sustancias finales de glicación, creo que así se pronuncia, glicación,<br />

porque la traducción en español es un poquito complicada.<br />

La hemoglobina glicosilada es un parámetro de laboratorio que los<br />

cardiólogos estamos poco familiarizados en general, poco estamos<br />

familiarizados <strong>con</strong> ella, pero ya nos vimos obligados a aprender, nos<br />

pusieron a leer y vemos nosotros que la hemoglobina glicosilada en<br />

los estudios a gran escala, es el parámetro que se toma como valor<br />

para, precisamente, juzgar estos mismos estudios.<br />

Y se ha visto, por lo tanto, que un incremento de 1% en la<br />

hemoglobina glicosilada, se asocia en forma independiente de otros<br />

factores <strong>con</strong> un incremento de 28% de riesgo de muerte.<br />

Ya no nada más estamos hablando de que el diabético es malo que<br />

sea fumador, que sea hipertenso, que tenga problemas de colesterol.<br />

El hecho mismo que tenga elevaciones significativas de la<br />

hemoglobina glucosilada, genera un aumento en el riesgo de muerte.<br />

El estudio: United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS),<br />

trató de volar la hemoglobina glucosilada <strong>con</strong> la tasa de eventos de<br />

infarto y las complicaciones microvasculares.<br />

Una forma de ver este asunto era decir: si la hemoglobina está<br />

elevada, yo lo que tengo que hacer es reducirla. Se vio efectivamente,<br />

en este estudio, que una disminución de 1% de la hemoglobina<br />

glucosilada generaba una reducción de 14% de infartos al miocardio<br />

fatal y no fatal y todavía más, esto mismo, más o menos 12%, se veía<br />

en la reducción de eventos vasculares cerebrales fatales y no fatales.<br />

397<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Esto apuntaba a que, de acuerdo al UKPDS, hay que bajar la<br />

hemoglobina glucosilada. ¿Pero hasta dónde la vamos a bajar?<br />

Muchas <strong>con</strong>clusiones hubo en este sentido y se empezó a <strong>con</strong>siderar<br />

que había que bajarlo al orden de 6 puntos y algo, que es<br />

aproximadamente lo que los no diabéticos se supone debemos de<br />

tener.<br />

En el UKPDS estaba la evidencia, en el metanálisis decía que era a<br />

favor de tener una terapia intensiva de bajar lo más que se pudieran<br />

los niveles de glucosa. Pero por ahí tímidamente sacaron la nariz unos<br />

estudios, el estudio “Veterans Affairs Diabetes Trial” (VADT) de la<br />

administración de veteranos que decía que era más a favor de una<br />

terapia <strong>con</strong>vencional.<br />

Analizando este estudio de los veteranos, evidentemente hecho, son<br />

veteranos de guerra en donde predominan los varones, y las mujeres<br />

un número relativamente reducido <strong>con</strong> una hemoglobina glicosilada o<br />

glucosilada de 9.4 aproximadamente, un seguimiento de 5.6 años.<br />

Teniendo una hemoglobina glucosilada de 9.4 y la terapia estándar,<br />

cuyo objetivo fue llevar la hemoglobina glucosilada de 9.4 a 8.4.<br />

En el otro brazo <strong>del</strong> estudio, el objetivo <strong>con</strong> la terapia intensiva fue<br />

tratar de llevar la hemoglobina glucosilada a 6.9.<br />

¿Cuáles eran los puntos primarios a revisar? Eventos<br />

cardiovasculares mayores, muerte cardiovascular, infarto al miocardio,<br />

eventos vasculares cerebrales, insuficiencia cardiaca, amputación e<br />

intervenciones coronarias, incluyendo alteraciones en las arterias<br />

periféricas.<br />

398<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Los resultados que ellos obtuvieron, justamente lo que acabamos de<br />

mencionar, eventos primarios, observen ustedes que la separación de<br />

estas dos líneas fue muy tenue; en el seguimiento ven ustedes, casi<br />

se empezó a notar una ligera separación de estas dos líneas entre los<br />

cinco y seis años, pero prácticamente los primeros años iban<br />

abrazaditos.<br />

La terapia intensiva y la terapia estándar no estaban demostrando, o<br />

no había diferencias entre bajar los niveles de hemoglobina<br />

glucosilada a 6.9 <strong>con</strong>tra 7.4 en los dos brazos, aquí en la estadística.<br />

En muertes por cualquier causa pasaba lo mismo y causas de muerte<br />

por causas vasculares en donde prácticamente las dos líneas estaban<br />

unidas. Esto <strong>con</strong>tradijo los resultados <strong>del</strong> UKPDS, eran más <strong>paciente</strong>s,<br />

eran 10 mil, me parece.<br />

Este estudio era de mil 700 y algo de <strong>paciente</strong>s, entonces el estudio<br />

UKPDS dijo una cosa: hay que bajar los niveles de hemoglobina<br />

glucosilada, pero yo estoy en<strong>con</strong>trando que bajarlos a 6.9, que ni<br />

siquiera las cifras que vemos en las personas sanas, no me modifica<br />

la evolución <strong>del</strong> <strong>paciente</strong>, no cambia el pronóstico de los <strong>paciente</strong>s.<br />

Aquí tenemos un <strong>con</strong>cepto ya que se generó a raíz de este estudio, si<br />

los otros factores de riesgo cardiovascular que hemos ya mencionado,<br />

si están adecuadamente <strong>con</strong>trolados, no hay un beneficio<br />

cardiovascular adicional si bajamos la hemoglobina glucosilada de 8.4<br />

a 6.9. Esta fue la <strong>con</strong>clusión <strong>del</strong> estudio de veteranos.<br />

Ahora sí vino otro estudio “Action in diabetes Diabetes and Vascular<br />

Disease” (ADVANCE), que se publicó en 2008 y aquí sí en el<br />

ADVANCE sí estamos hablando, a diferencia <strong>del</strong> de veteranos, de mil<br />

791 <strong>paciente</strong>s, acá nos vamos a 11 mil 140 <strong>paciente</strong>s.<br />

399<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Observen ustedes que ya sí aquí está más pareja la cosa, casi la<br />

misma proporción de hombres <strong>con</strong> relación a las mujeres, <strong>con</strong> un<br />

seguimiento aproximadamente de cinco años y <strong>con</strong> una hemoglobina<br />

glucosilada basal de 7.5.<br />

En este caso a diferencia de lo que vimos en el VADT, nosotros en el<br />

ADVANCE partíamos de una hemoglobina glucosilada de 7.5, como lo<br />

vemos aquí y la manteníamos en 7.3 ó la mantuvieron a 7.3 <strong>con</strong> el<br />

manejo estándar y en la terapia intensiva se fue hasta 6.5; es decir, un<br />

poquito más baja que lo que estábamos viendo en el VADT.<br />

Pasó exactamente lo mismo, prácticamente casi después de cuatro<br />

años se empezó a notar una diferencia entre el brazo de la terapia<br />

estándar y la terapia intensiva.<br />

¿Qué es lo que estaban diciendo estos estudios? Simplemente<br />

estaban diciendo que era lo mismo dar una terapia intensiva para bajar<br />

la glucosa, que dar un tratamiento <strong>con</strong>vencional.<br />

Por lo tanto, se decidió un tercer estudio, que es el “Action to Control<br />

Cardiovascular Risk in Diabetes” (ACCORD), este estudio se realizó<br />

en el año 2006, y se tomaron tres variables a <strong>con</strong>siderar: el <strong>con</strong>trol<br />

glucémico, que es el que nos ocupa ahora; el <strong>con</strong>trol de la presión<br />

arterial y el <strong>con</strong>trol de lípidos.<br />

En este caso en el <strong>con</strong>trol glucémico la idea era llevar la hemoglobina<br />

glucosilada todavía más abajo, llevarla de 6.0 a menos, versus el<br />

brazo de terapia <strong>con</strong>vencional que era entre 7.0 a 7.9, que es lo que<br />

habitualmente en la práctica, la doctora lo mencionaba ahora, que en<br />

la práctica clínica generalmente esos son los niveles en que anda el<br />

diabético.<br />

400<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Estaba programado para un periodo de tiempo más prolongado, pero<br />

se tuvo que suspender abruptamente, el brazo que correspondía al<br />

<strong>con</strong>trol o la reducción de la glucosa.<br />

¿Por qué? Porque se vio que la mortalidad estaba incrementándose<br />

en este tipo de <strong>paciente</strong>s, en los <strong>paciente</strong>s que se estaban llevando la<br />

hemoglobina glucosilada a seis.<br />

Aquí estamos viendo la curva de muertes por cualquier causa. Vean<br />

ustedes que aquí hay una gran diferencia: la terapia intensiva está por<br />

encima de la curva de la terapia estándar, quiere decir que tienen más<br />

eventos los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> terapia intensiva, que los <strong>paciente</strong>s <strong>con</strong><br />

terapia estándar.<br />

Aquí también hay un metanálisis, nos vamos a ir a<strong>del</strong>antando a estos<br />

y ya llegamos a una segunda <strong>con</strong>clusión.<br />

El ACOORD dijo: No paré el estudio totalmente, yo tenía <strong>con</strong>templado<br />

reportarlo en 2010, pero en 2008 me tuve que ver obligado a detener<br />

la terapia intensiva para reducir los niveles de glucosa.<br />

Aquí dice que puede ser un peligro cardiovascular reducir la<br />

hemoglobina glucosilada de 7.5 a 6.4 en ancianos, <strong>con</strong> diabetes<br />

avanzada, pero probablemente a la hipoglucemia.<br />

Los eventos cardiovasculares que se estaban viendo estaban<br />

generados precisamente por la hipoglucemia, ya vendría una<br />

respuesta sobre lo que sucedía.<br />

¿Qué pasa? Que entre más seamos insistentes en llevar al <strong>paciente</strong> a<br />

niveles de glucosa <strong>con</strong>siderados como normales, el <strong>paciente</strong> tiene<br />

mucho más riesgo de tener otro tipo de eventos.<br />

401<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Por lo tanto, para no extendernos más en este sentido, en el horizonte<br />

que tenemos actualmente no hay datos prospectivos claros que<br />

muestre una reducción de riesgo cardiovascular por un <strong>con</strong>trol<br />

glucémico excelente.<br />

¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que todavía se está<br />

<strong>con</strong>siderando que esto tiene que ver a que la glucosa tiene que tener<br />

ciertos márgenes, 7.0 ó 7.4 de hemoglobina glucosilada.<br />

Nosotros los no diabéticos, que todavía no somos diabéticos,<br />

esperemos que no lo seamos, pero se supone que vamos andar<br />

manejando hemoglobinas de 6.0, 6.4 aproximadamente.<br />

El tratamiento de la hipertensión es una situación también mucho muy<br />

interesante, porque vean ustedes que las tres cuartas partes de los<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos tienen una tensión arterial catalogada como<br />

elevada, por arriba de 140-80.<br />

De hecho en forma muy general se dice: Bueno, ¿qué presión debe<br />

ser normal para los <strong>paciente</strong>s? Arriba de los 45 años debe de tener no<br />

menos, más bien dicho, no más de 140 sistólica y no más de 90 la<br />

diastólica.<br />

Pero ya vimos que el diabético por sí mismo, aunque no tenga nada,<br />

por el hecho de ser diabético tiene un factor cardiovascular muy<br />

elevado, más bien dicho, tiene posibilidad de desarrollar<br />

enfermedades cardiovasculares muy elevados. Por eso para el<br />

diabético las metas son otras.<br />

La asociación de diabetes e hipertensión es de un riesgo<br />

especialmente importante para el desarrollo de insuficiencia cardiaca,<br />

pero también como evento final de cualquier cardiopatía coronaria.<br />

402<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

La mortalidad cardiovascular, esto nada más reiterativo, la mortalidad<br />

cardiovascular está francamente incrementada en este tipo de<br />

<strong>paciente</strong>s, ya lo habíamos dicho y la reducción de la tensión arterial<br />

disminuye en la tasa de enfermedades cardiovasculares.<br />

Aquí nuevamente la pregunta, más de 140-90 pues sí, porque<br />

estamos viendo que de 140 de sistólica hacia arriba se disparan los<br />

eventos coronarios y en el caso de eventos cardiovasculares<br />

cerebrales igual, por arriba de 140 se disparan los eventos cerebrales.<br />

Dijimos sistólica de 140, pero reiteramos, en cierto grupo de <strong>paciente</strong>s<br />

las cifras deben de ser más bajas <strong>del</strong> orden de menos de 130 sobre<br />

80, esta es la premisa original <strong>con</strong> la que se ha partido.<br />

Esto es válido para diabéticos, estén infartados o no estén infartados,<br />

por el hecho de estar diabéticos y <strong>paciente</strong>s que ya tuvieron un infarto<br />

o que tiene angina estable o inestable, nosotros deberíamos de<br />

mantener esta cifra de presión arterial en estos rangos. Es el punto de<br />

partida.<br />

¿En qué se respalda todo esto?, en una serie de estudios en donde se<br />

decía que se observaba una reducción de eventos cardiovasculares<br />

hasta de un 69% de los <strong>paciente</strong>s tratados, <strong>con</strong>tra un 26% en los<br />

<strong>paciente</strong>s <strong>con</strong> placebo, había que tratarlos definitivamente.<br />

Por cada 10 milímetros de mercurio de reducción en la presión arterial<br />

sistólica se asociaban <strong>con</strong> un decremento de 12% en el riesgo de<br />

cualquier punto final. Con relación a diabetes y en el riesgo de muerte<br />

razonado de diabetes.<br />

403<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

¿Cuál es la <strong>con</strong>clusión de esto? La tensión arterial sistólica y no<br />

nomás la sistólica, también la diastólica, debe de llevarse tan bajo<br />

como sea posible. Pero yo pongo aquí un paréntesis (intolerable),<br />

porque si no va pasar lo mismo que <strong>con</strong> el <strong>paciente</strong> diabético.<br />

Si yo lo llevo así en 60, 90, 60 al <strong>paciente</strong>, tan bajo como sea<br />

<strong>con</strong>vertible <strong>con</strong> la vida, pues sí, puede andar <strong>con</strong> 90-60, se va a andar<br />

desmayando por todos lados, tiene menor riesgo coronario, menor<br />

riesgo cerebral. También su margen inferior esto de la tensión arterial.<br />

El estudio originalmente fue el hop, y tiene un brazo de microhop, que<br />

relacionado <strong>con</strong> los <strong>paciente</strong>s diabéticos. En este estudio de microhop<br />

se veía de qué manera afectaba el tratamiento de la tensión arterial en<br />

los eventos micro y macro vasculares.<br />

Aquí tenemos nosotros, por ejemplo: que el darle un tratamiento, en<br />

este caso es ramipril, un inhibidor de la enzima <strong>con</strong>vertidora de<br />

angiotensina (ECA), definitivamente disminuía todos estos puntos<br />

primarios, tanto de eventos primarios combinados como infarto al<br />

miocardio, eventos vasculares cerebrales y muerte cardiovascular.<br />

No había ninguna duda o no hay ninguna duda en el sentido que a los<br />

<strong>paciente</strong>s diabéticos hay que tratarlos, hay que <strong>con</strong>trolarles la tensión<br />

arterial. Aquí lo estamos viendo nosotros también esto.<br />

Aquí vemos <strong>con</strong> relación a las cifras, que el hecho de ser diabéticos,<br />

en color verde la barra, ya desde cifras sistólicas tan bajas como 120-<br />

139, la diferencia entre ser diabéticos o no diabéticos, hay una<br />

diferencia muy notoria, muy marcada. Quiere decir que basado en este<br />

estudio deberíamos de tenerlo todavía más debajo de 120 la sistólica.<br />

404<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Por esta razón las guías actuales, que están por cambiar, <strong>del</strong> Comité<br />

de Trabajo de la Hipertensión, la Asociación Americana de Diabetes y<br />

la Sociedad Europea de Cardiología en Manejo de Hipertensión,<br />

recomiendan que en los <strong>paciente</strong>s diabéticos la presión debe ser<br />

menor o igual a 130 sobre 80.<br />

Ahora, ¿qué agente terapéutico debería de ser usado como primera<br />

línea? Esto está medio complicado, porque de esto tendríamos que<br />

hablar de todos los estudios para los diferentes grupos de<br />

medicamentos que hay.<br />

Por lo tanto, diríamos que es difícil identificar una clase sencilla de<br />

agentes <strong>con</strong> un beneficio superior, en otras palabras, en términos de<br />

reducción de presión arterial cualquier medicamento lo puede lograr.<br />

Pero el asunto es que el <strong>paciente</strong> diabético, que no nada más es el<br />

diabético, generalmente requiere combinaciones, no nos es suficiente<br />

<strong>con</strong> un medicamento, de hecho se <strong>con</strong>sidera que aún en los Estados<br />

Unidos, que es el país que por definición es el que tiene mejor <strong>con</strong>trol<br />

de ese tipo de cosas, solamente el 25% de los <strong>paciente</strong>s hipertensos,<br />

ya no estoy diciendo diabéticos, hipertensos, están bien <strong>con</strong>trolados y<br />

de ellos el 70% fácilmente están tomando de dos a tres fármacos.<br />

No debemos de pecar de ingenuos de decir que la mayor parte de<br />

nuestros <strong>paciente</strong>s hipertensos se van a <strong>con</strong>trolar <strong>con</strong> un solo<br />

fármaco. Se van a <strong>con</strong>trolar <strong>con</strong> dos, <strong>con</strong> tres, <strong>con</strong> combinaciones<br />

hasta de cuatro o cinco medicamentos.<br />

A veces en la práctica clínica les da un poquito de miedo agregar más<br />

de dos o tres fármacos, pero en la realidad es lo que tenemos que<br />

hacer. Evidentemente a mayor número de fármacos, mayor<br />

posibilidades de efectos secundarios.<br />

405<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

De todo este <strong>con</strong>junto de fármacos antihipertensivos que ya dijimos,<br />

todos bajan la presión, pero de esos alguno debe de ser que ofrezca<br />

beneficios adicionales.<br />

Se recomiendan precisamente los que inhiben el sistema renina,<br />

geotecinaaldosterona, porque estos fármacos, aquí estamos hablando<br />

de los inhibidores de la encima <strong>con</strong>vertidora geotencina y los ARA II,<br />

reducen adicionalmente, aparte de todo lo que hacen los<br />

casantagonistas, los betabloqueadores, los alfabloqueadores,<br />

etcétera, pero estos fármacos reducen el riesgo renal y cardiovascular,<br />

reducen la producción de geotencina 2, que es el vaso<strong>con</strong>strinctor<br />

endógeno más potente <strong>con</strong>ocido hasta la fecha.<br />

Decíamos esto <strong>del</strong> estrés oxidativo si lo recuerdan, reduce la<br />

formación de oxígeno reactivo y evidentemente la posibilidad <strong>del</strong><br />

estrés oxidativo. Aparte tienen otros efectos benéficos, los inhibidores<br />

de la ECA como los ARA II, entonces favorecen justamente que el<br />

daño de la utilidad sea menor, de acuerdo a lo que se sabe o a lo que<br />

se <strong>con</strong>oce.<br />

Ahora, en relación a los betabloqueadores, los betabloqueadores son<br />

buenos antihipertensivos, los <strong>paciente</strong>s sistémicos en general, sin ser<br />

una regla, pero los <strong>paciente</strong>s isquémicos generalmente deben de<br />

llevar un betabloqueador, a menos que haya la <strong>con</strong>traindicación formal<br />

para darlo.<br />

En el caso de los diabéticos se nos hace bolas el engrudo, porque<br />

muchas veces los betabloqueadores nos generan otro tipo de<br />

problemas y este estudio fue diseñado <strong>con</strong> esa idea: Comparar el<br />

losartán, un ARA II, compararlo <strong>con</strong> un betabloqueador.<br />

406<br />

5


“<strong>Simposium</strong> <strong>Internacional</strong>: <strong>Empoderamiento</strong> <strong>del</strong> <strong>paciente</strong> <strong>con</strong> enfermedad<br />

crónica degenerativa”, Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”<br />

Culiacán, Sin., 14, 15 y 16 de Octubre de 2010<br />

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR<br />

EN LA DIABETES: NUEVAS ESTRATEGIAS<br />

Vean ustedes en el metanálisis: Todos los puntos que se compararon,<br />

respecto a losartán <strong>con</strong>tra telenolol.<br />

En el caso <strong>del</strong> subgrupo de diabéticos en estudio light, se vio que era<br />

a favor toda la evidencia de usar un ARA II, los <strong>paciente</strong>s nos<br />

preguntan: “Oiga, y puedo tomar aspirina”. No. ¿Por qué? Nada más,<br />

porque dicen que sirve para todo, que nadie sabe cómo actúa, pero<br />

para todo sirve.<br />

Es peligroso, y no debemos de dar aspirinas más que para prevención<br />

primaria, de acuerdo a estos reportes.<br />

Pero finalmente toda esta serie de alteraciones metabólicas que<br />

estamos nosotros viendo por acá, van a llevar a un daño endotelial y a<br />

nivel de corazón que, como ya lo mencionábamos, las dos terceras<br />

partes de los <strong>paciente</strong>s diabéticos tienen un evento cardiovascular,<br />

pues va a generar todo este tipo de deterioro importante.<br />

Hay mucho, esto es lo que dice, este es el último estudio, es el último<br />

aullido de la moda, vamos a ver qué dicen los años subsecuentes.<br />

Muchas gracias.<br />

- o0o -<br />

407<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!