11.05.2013 Views

ELOCUCION Y REDACCION2010.pdf - Plataforma Virtual Ciencias ...

ELOCUCION Y REDACCION2010.pdf - Plataforma Virtual Ciencias ...

ELOCUCION Y REDACCION2010.pdf - Plataforma Virtual Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES<br />

ELOCUCIÓN<br />

Y REDACCIÓN<br />

HUANCAYO - PERÚ<br />

3


4<br />

TABLA DE CONVERSIONES<br />

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES<br />

Educación a Distancia.<br />

Huancayo.<br />

Impresión Digital<br />

SOLUCIONES GRAFICAS SAC<br />

Jr. Puno 564 - Hyo.<br />

Telf. 214433


Presentación<br />

Programa general<br />

INDICE<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 01<br />

La elocución 11<br />

La voz 11<br />

Colocar la voz 14<br />

La impostación de la voz 14<br />

La dicción y reglas especiales 14<br />

Los gestos 15<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 02<br />

El cuerpo como un instrumento de comunicación 23<br />

El contacto con el oyente 23<br />

Clasificación de los ademanes 23<br />

Ademanes convencionales 23<br />

Ademanes descriptivos 24<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 03<br />

Oratoria y técnica de expresión oral 27<br />

Oratoria 27<br />

Elocuencia 27<br />

Los fines de la elocuencia 27<br />

Teorías sobre el bien hablar 27<br />

Elementos de la elocuencia 28<br />

La oratoria antigua y moderna 28<br />

Clases de oratoria 29<br />

Extremos censurables en la elocuencia 30<br />

El temor oratorio 30<br />

Causas 30<br />

Métodos para combatirlo 31<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 04<br />

El Discurso 35<br />

Tipos generales de discursos según Wright 35<br />

5


Metodología del discurso 37<br />

Métodos de elaboración discursiva 38<br />

La necesidad de materiales de apoyo 39<br />

Los silencios 45<br />

Los ingredientes del estilo 45<br />

Tipos básicos de discursos públicos 48<br />

6<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 05<br />

Guía y organización para preparación de conferencias 51<br />

La conferencia 51<br />

Proceso de la conferencia 55<br />

La reunión 56<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 06<br />

La redacción 59<br />

Etimología 59<br />

Características de la redacción 59<br />

Componentes de la redacción 60<br />

Puntuación 61<br />

La redacción y la gramática 61<br />

Signos de puntuación 61<br />

UNIDAD TEMÁTICA Nº 07<br />

El texto y elementos 71<br />

El párrafo 72<br />

Estructura del párrafo 73<br />

Modelos de organización de las ideas dentro de un párrafo 74<br />

El texto y su organización 75


UNIDAD TEMÁTICA Nº 08<br />

Redacción comercial y administrativa 81<br />

Modalidades de la redacción 81<br />

Normas para la redacción de documentos de naturaleza<br />

Comercial - administrativa 81<br />

El papel 83<br />

Los margenes y los espacios en blanco 83<br />

Partes de un documento u organizador 83<br />

Estilos de cartas comerciales u otros documentos análogos 89<br />

Generalidades de redacción administrativa 99<br />

Desarrollo de los elementos de un documento oficial 101<br />

Texto 103<br />

Termino 103<br />

Representación de los documentos 105<br />

Documentos administrativos 106<br />

Dictamen 106<br />

Decreto administrativo 108<br />

Directiva 110<br />

Hoja de recomendación 114<br />

Certificado 116<br />

Credencial 118<br />

Esquela 121<br />

Solicitud 121<br />

Memorando 124<br />

El recibo 126<br />

Los dispositivos en la administración pública 118<br />

Otros documentos 136<br />

7


Una actitud inherente al hombre es la comunicación entre los seres de su especie y<br />

el ambiente en el que se desenvuelve.<br />

Para la efectivización de este acto se hace necesario utilizar el instrumento<br />

universal - el lenguaje- a través de la palabra hablada o escrita y que mediante<br />

estas modalidades trasmitimos mensajes de diversos caracteres: científicos,<br />

empíricos, imaginarios etc., estableciendo así, la relación sociolingüística con la<br />

comunidad.<br />

Por el fundamento que se antecede el presente texto auto instructivo tiene por<br />

finalidad ofrecer al estudiante orientaciones, como fruto de la experiencia personal y<br />

de algunos autores en la materia , para el manejo lingüístico correcto en la vida<br />

cotidiana.<br />

El texto considera dos grandes temas, una la elocución y la otra la redacción , que<br />

servirán de base a fin de optar las decisiones prácticas necesarias.<br />

La Autor<br />

9


LA ELOCUCIÓN<br />

El hombre es el único ser viviente que habla y la palabra es unos de los dones<br />

más extraordinarios que posee, pues le permite manifestar la prodigiosa<br />

riqueza de su alma y establecer relación con sus semejantes.<br />

Carlos Alberto Laporte.<br />

La comunicación entre los seres humanos ha sido objeto de estudios e<br />

investigaciones.<br />

Es de nuestro conocimiento que el hombre es un ser sociable por naturaleza, que<br />

tuvo que comunicarse primero con sus semejantes para luego lograr agruparse. Si<br />

no se hubiera manifestado una forma de hacer posible esta comunicación con la<br />

conquista de un lenguaje, el fenómeno social no se hubiera producido, por lo que<br />

reconocemos que es el lenguaje el que posibilita la evolución social e intelectual del<br />

ser humano que inicialmente se manifestó a través de una comunicación directa, la<br />

comunicación oral al que frecuentemente denominamos elocución y del cual nos<br />

ocuparemos en la primera parte del módulo.<br />

¿Quién no tiene que hablar ?<br />

Es muy difícil no tenerlo que hacer alguna vez. La vida de convivencia lo exige;<br />

permanentemente nos comunicamos unos con otros, independientemente de dónde<br />

sea y cómo vive, es inevitable y una vez que se comunica un mensaje es<br />

irreversible. El objetivo principal es ejercer control sobre su entorno para obtener<br />

algún beneficio físico, económico o social. Esta comunicación humana es personal,<br />

cada persona percibe, interpreta una situación de comunicación de acuerdo con sus<br />

propios intereses, creencias y valores socioculturales y personales., pero para ello<br />

tiene que compartir signos y significados que permita el entendimiento con<br />

caracteres especiales los cuales en forma precisa indicamos la necesidad de la<br />

práctica elocutiva , con fundamentos teóricos y recomendaciones. Un estilo oratorio<br />

aparece como inseparable de la elocución con la cual compone un todo vivo.<br />

Estudiaremos la elocución en si misma y luego trataremos de ingresar a la<br />

misteriosa fusión con el estilo.<br />

1.1. LA VOZ<br />

La voz tiene especial significación en la oratoria; es un instrumento del que<br />

el conferenciante debe aprender a servirse con flexibilidad y seguridad. Una<br />

buena voz facilita la tarea del orador y le da un apoyo firme. Dentro del<br />

fenómeno de la emisión de la voz, se distinguen tres elementos:<br />

El tono<br />

La intensidad<br />

El timbre<br />

11


12<br />

a) El tono<br />

Dimensión de las cuerdas vocales.<br />

Todo individuo tiene a su disposición un cierto número de notas que emite<br />

con más o menos facilidad y que constituyen la extensión de su voz. A esta<br />

extensión los cantantes llaman tesitura, o sea “el conjunto de sonidos que<br />

mejor conviene a una voz determinada” Por lo común las voces masculinas<br />

se distribuyen en tres categorías: tenor, barítono, bajo. Esta regla general<br />

comporta muchas categorías intermedias, por ejemplo, tenor baritonante o<br />

barítono tenorizante. En la escala de los sonidos las voces van del grave<br />

(vibraciones menos frecuentes) al agudo (vibraciones más frecuentes)<br />

Hay voces que se elevan a tanta altura que se hacen totalmente insoportables.<br />

Las voces de falsete son incómodas, como algunas que parecen salir de la<br />

parte más profunda del vientre del orador.<br />

En la oratoria el tono juega uno de los principales papeles. La monotonía es uno<br />

de los más graves defectos de un conferenciante. En un discurso, aún de corta<br />

duración, hay que cambiar de tono. La nota fundamental debe ser la que mejor<br />

le conviene a cada uno pero de tanto en tanto, conviene subir o bajar de tono.<br />

Subir, por ejemplo, cuando se quiera recalcar una afirmación; bajar cuando se<br />

quiera hacer una especie de confidencia al público. El arte de cambiar la voz es<br />

difícil y pocos oradores saben practicarlo. Cuando comenzamos en un tono y<br />

seguimos en el mismo tono, los que nos escuchan dejan de estar atentos al<br />

poco tiempo.<br />

La voz debe tener un tono variado, como en la conversación, con algo más de<br />

fuerza. Pero no ha de caer ni en la monotonía, ni en las disonancias. Quien<br />

naturalmente tiene una buena voz clara y sonora, tanto mejor. Pero quién no lo<br />

tiene no se aflija; el micrófono puede compensar la falta de volumen de la voz y<br />

ayudar a variar el tono. A veces se puede cambiar de tono en una misma frase<br />

marcando un tono más agudo para las tres o cuatro últimas palabras al final o<br />

mitad del periodo. La impresión producida es fuerte, cuando se ejecuta bien la<br />

maniobra.<br />

b) Intensidad<br />

Fuerza de la emisión de la voz, el volumen sonoro. Mientras el todo depende de<br />

la dimensión de las cuerdas vocales, la intensidad tiene por origen la potencia<br />

de la aspiración del aire contenido en la caja toráxica.<br />

- Es conveniente no gritar jamás: uno se cansa y cansa al auditorio.<br />

- Tampoco hay que caer en el exceso contrario (hablar demasiado bajo); para<br />

saber si la intensidad de la voz es adecuada basta con observar la expresión<br />

de los oyentes más alejados o por lo menos analizar su actitud general.<br />

- No comenzar jamás un discurso con gritos: hablar más bien en voz baja<br />

durante unos minutos a fin de obligar al auditorio a concentrar su atención;<br />

este es un viejo truco conocido por los profesores. Mejor aún: pronunciar


astante fuerte las primeras palabras del discurso:”Señoras, señores,<br />

amigos..” y hacer después una breve pausa. Luego volver a tomar la palabra<br />

en voz baja. Provocará así a la vez, en la conciencia de sus oyentes, una<br />

ruptura con el contexto psicológico y una concentración de la atención sobre<br />

un nuevo foco.<br />

- Variar la intensidad de sus palabras: pasar del forte al piano o viceversa, ya<br />

sea por una gradación insensible o sin transición.<br />

- La intensidad de la voz debe ir siempre de acuerdo con el pensamiento:<br />

no murmurar, no pronunciar siquiera con una intensidad mediana.<br />

- Es imprescindible tomar la medida de la sala: sobre todo si no se quiere<br />

ver cortado por alguna voz que desde el fondo le pida que hable “más alto”.<br />

- Un orador o conferenciante con voz débil: puede compensar esta<br />

desventaja con una buena articulación.<br />

c) El timbre<br />

El timbre es el matiz personal de la voz; sus características dependen, casi<br />

exclusivamente, del grado de aproximación de las cuerdas vocales, propiedad<br />

fisiológica en buena parte constitucional. Aunque contraría a lo que<br />

comúnmente se piensa, se puede mejorar el timbre de la voz. Constituye la<br />

originalidad de un instrumento musical y la personalidad de una voz, que son:<br />

a. Bien timbradas, netas, armoniosas.<br />

b. Blancas, casi reducidas a lo fundamental.<br />

c. Roncas, chillonas.<br />

Hay que hablar abriendo bien la boca y respirando correctamente. (No<br />

conviene hablar con la nariz, porque hace la voz de polichinela, ni con el<br />

pecho, porque hace la voz de ventrílocuo; ni con el fondo de la garganta,<br />

porque hace la voz de Greta Garvo; ni con la punta de los labios, porque le da<br />

voz de inglés de opereta). Muchos de los especialistas de la educación física<br />

natural; aseguran que la relajación del cuello da más espacio vital a la faringe<br />

y permite de esta manera a las cuerdas vocales extenderse en toda su<br />

longitud normal.<br />

Con respecto a la pronunciación, los acentos locales y las peculiaridades<br />

regionales, se pueden conservar sin ningún problema salvo en algunos casos<br />

exagerados que dificultan la comprensión.<br />

Con frecuencia la dificultad de comprensión no deriva tanto de la peculiaridad<br />

regional de pronunciación, como de una articulación defectuosa.<br />

Un acento puede resultar extraño, pero también puede dar encanto a la voz.<br />

Con respecto a la pronunciación, los acentos locales y las peculiaridades<br />

regionales, se pueden conservar sin ningún problema, salvo en algunos casos<br />

exagerados que dificultan la comprensión.<br />

13


1.1.1. USAR LA VOZ<br />

14<br />

Este es un primer trabajo indispensable, aprender a colocar la voz, no desde el<br />

punto de vista musical, sino desde el punto de vista de la oratoria; es decir,<br />

encontrar dentro de la jerarquía de los sonidos, la nota en la cual, la propia voz<br />

suena mejor y en la que se puede permanecer el mayor tiempo con el mínimo<br />

de fatiga. La ronquera de los oradores se debe a que fuerzan constantemente<br />

su voz por encima de su propia tesitura.<br />

Para adaptar la manera de hablar al auditorio hay que variar: en la manera de<br />

hablar, en el registro de la voz, en el tono y en el ritmo.<br />

Para conseguir esto es fundamental respirar bien.<br />

1.1. 2. IMPOSTACIÓN DE LA VOZ<br />

La impostación de la voz es indispensable para toda oratoria: sólo estando bien<br />

impostada se aprovechan al máximo las condiciones fisiológicas del aparato de<br />

fonación y la voz va clara y nítida al auditorio. Una voz no impostada carece de<br />

vibración, es opaca y, a poco de hablar, el orador sentirá molestias en la<br />

garganta y concluirá poniéndose ronco.<br />

La voz puede tener un hermoso timbre, pero si carece de flexibilidad resultará<br />

monótona. La flexibilidad consiste en la capacidad de variar el tono, la<br />

intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación y las pausas, para dar una<br />

fisonomía variable y atrayente.<br />

Además de un ejercicio continuo y tenaz (como gimnasia de la voz) el orador<br />

debe evitar bebidas astringentes, golosinas irritantes, y nunca tomar helados<br />

antes de hablar. Si bebe agua durante su discurso, que sea con moderación y<br />

que nunca este fría.<br />

1.2. LA DICCIÓN: REGLAS PRINCIPALES<br />

El término elocución se aplica a la palabra en general. El vocablo dicción designa<br />

el acto mismo de decir, considerado en su materialidad. Etimológicamente<br />

significa “el arte de decir!”. Se dice que un orador tiene “una gran facilidad de<br />

elocución” y “una excelente dicción”; cuando su expresión es clara y entendible.<br />

La dicción se considera en dos momentos principales:<br />

1.2.1. La articulación: la manera como se utilizan las consonantes, que<br />

depende de la abertura de la boca. No hay que abrirla excesivamente<br />

pero tampoco dejar a medias las palabras.<br />

1.2.2. La pronunciación: es el sonido que se da a las vocales. Cada región<br />

tiene preferencia por una vocal determinada que pone en primer lugar.<br />

Reglas o ejercicios para adquirir una buena dicción.<br />

- En la lectura pueden basarse la mayor parte de los ejercicios de dicción; se<br />

trata de leer en voz alta; no sólo atendiendo a la parte mecánica sino también a


la comprensión; una vez conseguida una vocalización mas clara, hay que<br />

apuntar a otro objetivo que es la buena entonación.<br />

- Al hacer ejercicios de articulación, abrir bien la boca separando<br />

cuidadosamente todas y cada una de las sílabas, recalcando exageradamente<br />

la emisión de las mismas.<br />

- Tener cuidado en no dejar morir los finales de las frases en un descenso que<br />

las hace inteligibles.<br />

- Respirar antes de cada período, de modo que no tenga que detenerse a mitad<br />

del período para recuperar aliento. En el transcurso del mismo recobrar el<br />

resuello mediante breves inspiraciones que coincidan con el sentido de la<br />

puntuación.<br />

- Variar la rapidez de la exposición, que sea lento cuando se razona y rápido<br />

cuando se exhorta. Hay que cambiar la velocidad de acuerdo con las<br />

circunstancias del discurso. Estos contrastes de ritmo rompen la monotonía y<br />

hacen agradable un discurso.<br />

- No basta hablar con buen ritmo y hasta con claridad; hay que hacer pausas; en<br />

el lenguaje oral representan, lo que en el escrito el punto y aparte.<br />

- Hablar recalcando inteligentemente, mediante la intensidad o la inflexión de la<br />

voz; la palabra que es necesario recalcar o realzar. Hay que poner énfasis en<br />

aquellos puntos en los que el emisor quiere llamar la atención de los que<br />

escuchan, lo que es importante de un párrafo pasa muchas veces inadvertido<br />

por no cuidar este aspecto de la dicción. La base fundamental de la dicción<br />

está constituida por lo que se ha llamado la “palabra valor”. En un enunciado,<br />

no todas las palabras tienen igual importancia. Siempre hay una que encierra<br />

un contenido mayor que todas las que le rodean; esa palabra que expresa la<br />

idea principal o que resume una situación o destaca un aspecto es la palabra<br />

“de valor”. Esa palabra de valor es portadora de un mayor contenido por el<br />

sentimiento dominante… por eso es aconsejable subrayarla en la expresión<br />

oral.<br />

1.3. LOS GESTOS<br />

El orador habla con todo su cuerpo; no sólo interviene con la palabra: su ser<br />

físico y psicológico está implicado en el acto de comunicación. El cuerpo es<br />

instrumento de comunicación. Produce sonidos, palabras, vocablos y también<br />

comportamientos y actitudes. Un orador sin gestos, por buenas que sean sus<br />

cualidades, es una obra de arte inconclusa. El cuerpo con sus movimientos o con<br />

la ausencia de ellos, interviene decisivamente en la comunicación oral. Por eso<br />

cuando hablamos de gestos, no hay que entender únicamente el movimiento de<br />

los miembros sino el conjunto de la actitud toda del cuerpo. No es fácil concebir<br />

una comunicación a través de la palabra hablada en la que no entre en juego<br />

todo el ser que la pronuncia. Habría de otro modo un déficit grave e incluso una<br />

anomalía. No se puede estar inmovilizado como una columna si el que habla<br />

además de transmitir ideas quiere mover la voluntad de los oyentes.<br />

Los gestos son expresión de la personalidad, consecuentemente no hay una<br />

normativa rígida sobre este punto. Cada uno tiene gestos en consonancia<br />

15


16<br />

con su personalidad, y éstos deben expresar lo que se siente interiormente.<br />

Lo que acontece con frecuencia es que estamos bloqueados para<br />

expresarnos. El gesto, por otra parte, está animado sobre todo por el mundo<br />

afectivo del que habla y es su mejor expresión. El gesto puede llegar a<br />

donde la palabra no llega y puede expresar con fidelidad estados de ánimo<br />

que la palabra a veces no puede llegar a reflejar.<br />

El mejor gesto es el que acierta a exteriorizar con él cuerpo o alguna parte<br />

del cuerpo, sobre todo los brazos y las manos, lo que desea expresar el que<br />

está hablando.<br />

Cada uno tiene sus gestos; de ahí que los consejos y recomendaciones que<br />

se den deben acomodarse a cada uno en concreto. Cuando se habla del<br />

gesto la comunicación individuo-grandes grupos, de ordinario se hace<br />

referencia a:<br />

- El físico del orador<br />

- El rostro<br />

- La mirada<br />

- Los ademanes (el uso de los brazos y las manos)<br />

- La actitud general (hablar sentado o de pie)<br />

a) El físico del orador<br />

Cada uno tiene el físico con que vino al mundo; no podemos cambiarlo<br />

mucho. Lo que puede recomendarse cuando se va a hablar en público es que<br />

el físico no impresione desagradablemente ni llame la atención. En otros<br />

términos, no conviene presentarse pareciendo ridículo, ni poderosamente<br />

atractivo (físicamente hablando). Hay que evitar singularidades demasiado<br />

evidentes y chocantes para un determinado público. Si se es apuesto tanto<br />

mejor; si se es de baja estatura, conviene demostrar aplomo dando al<br />

auditorio la impresión de que se posee un dominio de sí mismo y que se está<br />

convencido de ello.<br />

Procurar que el aspecto físico resulte simpático. Dice un autor: “ Sé muy bien<br />

que se puede ser el mejor hijo del mundo y tener no obstante una cara de<br />

“hijo de …”.,. Si a uno el rostro no le acompaña debe presentarse con<br />

simplicidad, libre de tiesuras y ostentaciones, pero con dignidad y seguridad y<br />

seguridad.<br />

Vestimenta. Brummel – árbitro de la elegancia- decía que el verdadero dandy<br />

es aquel a quien la roca le queda bien pero no atrae la atención en “su<br />

arreglo”. El orador debe aspirar a ese dandismo. No pensar que el éxito esta<br />

asegurado porque se ha puesto un chaleco rojo y una corbata insólita…; si se<br />

habla a un auditorio popular, no hay que “disfrazarse” de albañil o de<br />

mecánico. Hay que ser siempre natural, auténtico, sin afectación. Vestir con<br />

simplicidad y con toda sencillez. Y asegurarse antes de hablar de que está<br />

presentable; que tiene los botones bien prendidos, que la ropa no tiene<br />

agujeros inconvenientes, que el cuello y la corbata están en su lugar, que los<br />

cordones de sus zapatos no están desatados, que tiene la cara y las manos<br />

limpias…


) El rostro<br />

El rostro deberá adaptarse a sus palabras, de tal modo que los sentimientos se<br />

lean en los rasgos como en un libro abierto.<br />

No hay que tener un rostro de madera o de mármol. Pero tampoco hacer<br />

muecas. No contorsionarse como una escultura de gelatina. Para mayor<br />

claridad es bueno abrir la boca, pero no abrirla tanto como para evocar una<br />

negra fosa.<br />

Es necesario saber sonreír, y cuando se digan cosas graciosas, parecer<br />

divertirse más que nadie, ya que la risa y la sonrisa son comunicativas. Saber<br />

también ponerse grave, endurecer sus músculos faciales, afirmar con la<br />

expresión negativa o una voluntad, sin llegar a la exageración ridícula. Cuidado<br />

con la boca: no ha de torcerse nunca porque es desagradable, respecto a los<br />

labios hay que estar atento para no morderlos o lamerlos, etc.<br />

c) La mirada<br />

Es un medio fundamental de comunicación en las relaciones interpersonales.<br />

Toda comunicación correcta es bi-direccional; esto supone, por tanto, que el<br />

emisor, mientras esta hablando, obtiene ya una respuesta de los que<br />

escuchan. En un discurso o conferencia solo puede detectar la respuesta si<br />

mira al auditorio y sabe interpretar el sentido de las miradas que recibe. Para<br />

el que habla en público la mirada juega un papel fundamental. Sin embargo el<br />

uso de la mirada es poco conocido y empleado.<br />

La mirada es un complemento indispensable – no verbal- de la comunicación.<br />

Pero ¿en qué consiste el “saber mirar”, el “saber utilizar los ojos” en el arte de<br />

la oratoria? Hay que mirar a las personas del auditorio, mirar sus ojos, pero<br />

mirar con sencillez y normalidad.<br />

El orador o conferenciante que no mira al auditorio, nunca logra una buena<br />

comunicación. Cuando sus ojos vagan por la ventana o el techo, o cuando no<br />

levanta los ojos de sus papeles, el intercambio comunicativo, sufre un serio<br />

deterioro, pues se prescinde de ese vínculo que es la mirada. El auditorio lo<br />

siente lejano.<br />

Sólo mirando el auditorio se puede medir la intensidad de la atención y su<br />

calidad. Pero no hay que mirar el fondo del salón o a los oyentes de primera<br />

fila, hay que tener en cuenta más a las personas de la 4º, 5º ó 6º fila, aunque<br />

esto depende en última instancia de cómo es la sala y de cómo esté<br />

dispuesto el auditorio). De lo que se trata es de que cada uno se crea que el<br />

conferenciante lo mira personal y en cierto modo exclusivamente. Para ello<br />

hay que mirar como esos retratos que parecen seguirle a uno hasta el último<br />

rincón del cuarto.<br />

Existe un cierto miedo a mirar el auditorio y a ser mirado por el auditorio: el<br />

orador o conferenciante suele sentirse asediado por las miradas del público.<br />

Cuando se va a pronunciar una conferencia o un discurso, el orador se<br />

encuentra en “presencia” de muchas miradas. Esto no debe inhibirlo.<br />

17


18<br />

La mirada –insistimos en la idea- juega un papel fundamental en la<br />

comunicación. Por ello es posible una especie de “feed-back”<br />

(retroalimentación) silenciosa: con la mirada se influye en el auditorio, y las<br />

reacciones del auditorio influyen en el conferenciante, pues éste puede<br />

percibir en qué medida es entendido y en qué medida interesa su discurso.<br />

Hay que mirar el auditorio. Ello ejerce en algunos casos una cierta atracción<br />

magnética, en otros, es al menos un control de situación puesto que la mirada<br />

contribuye a que el oyente esté atento y disponible a lo que se dice. De ese<br />

modo es más fácil establecer una comunicación y transmitir un mensaje. Por<br />

otra parte, la mirada continua y reposada del que habla, dirigida al auditorio,<br />

permite captar otro tipo de respuestas igualmente interesantes, captando el<br />

estado de ánimo del público y adaptar el discurso a esa circunstancia.<br />

El estar atento con la mirada, ayuda también a captar el momento en que el<br />

público está llegando a cierta saturación de su capacidad de escuchar… en<br />

esa circunstancia hay que “comenzar a terminar”<br />

d) Los ademanes: el uso de los brazos y de las manos.<br />

Los brazos y las manos constituyen claramente los accesorios principales de la<br />

gesticulación dentro de la oratoria. Esto es, sobre todo, lo que hay que vigilar y<br />

adiestrar.<br />

Con frecuencia el conferenciante u orador no experimentado, no sabe qué<br />

hacer con sus manos, de ahí que en los primeros momentos es conveniente<br />

tener ocupadas las manos de algún modo, bien sea teniéndolas discretamente<br />

sujetas a la mesa, sosteniendo algunas cuartillas o cogiendo el sostén del<br />

micrófono.<br />

Regla de oro -vale más, no hacer ningún gesto que hacer gestos ridículos. Si<br />

uno no tiene pleno domino de sus movimientos, es preferible quedarse con los<br />

brazos cruzados o más bien con los brazos caídos (que cuelguen con<br />

naturalidad). Poner las manos de vez en cuando asentadas encima de la mesa<br />

(si hay una mesa). Nunca en los bolsillos de la chaqueta y menos los pulgares<br />

en la sisa del chaleco, pero, si no se mueven las manos, tampoco debe<br />

moverse el resto de la persona.<br />

No debemos olvidar que las manos, -más que ninguna otra parte del cuerpo-<br />

reflejan nuestra actitud:<br />

- El dedo hacia delante expresa agresividad, autoridad<br />

- El puño cerrado indica lucha, determinación.<br />

- Los brazos cruzados muestran claramente que nos negamos al diálogo,<br />

etc.<br />

La inmovilidad no constituye ningún ideal de oratoria. Por otro lado, los<br />

ademanes deben ser expresivos de la propia personalidad y surgen<br />

inconscientes o inevitables. ¿Qué recomendaciones se pueden hacer,<br />

teniendo en cuenta estas dos circunstancias? He aquí algunas reglas:<br />

- Nada de ademanes angulosos, que harían de su brazos un armonía<br />

geométrica.<br />

- Nada de ademanes demasiado rápidos, ni demasiado multiplicados.


- Nada de ademanes imprudentes: no vuelve la jarra o la botella en un<br />

movimiento de elocuencia, ni meta el dedo dentro del ojo del señor o<br />

señora que está en la primera fila o tiene a su lado.<br />

- Nada de ademanes demasiado nerviosos (el nerviosismo es comunicativo y<br />

se transmite al auditorio).<br />

- Nada de ademanes estereotipados, repetidos incansablemente a lo largo<br />

del discurso.<br />

- Nada de gestos simétricos.<br />

- Los que tienen costumbre de jugar con algo han de vaciar sus bolsillos<br />

antes de empezar a hablar.<br />

- Los que tienen costumbre de jugar con algo han de vaciar sus bolsillos<br />

antes de empezar a hablar.<br />

- Los gestos no deben nunca cubrir la cara.<br />

- No haga el gesto después de haber enunciado las palabras a que s refiere:<br />

éste es un medio de provocar la risa bien conocido por los actores cómicos.<br />

El ademán debe preceder imperceptiblemente en uno o dos segundos a la<br />

palabra.<br />

- Cuídese de los tics más o menos inconscientes: no se rasque la cabeza, ni<br />

otros lugares, ni se como las uñas, ni se esté quitando espinillas.<br />

- No olvide que la mitad del poder expresivo está en las manos y “ las manos<br />

hablan”.<br />

- Algunos ejemplos de ademanes:<br />

- Si se dirige al público: Señálelo con el dedo extendido, el brazo en toda<br />

su longitud y echando el cuerpo hacia delante.<br />

- Si hace una enumeración : Cuente con los dedos.<br />

- Si considera los pros y contras: Esboce con ambas manos un ademán de<br />

balanza: “por una parte” … “por la otra”.<br />

- Si desafía usted: Agite a la altura de sus ojos el puño cerrado.<br />

- Si afirma solemnemente algo: Haga el gesto del juramento con la mano<br />

extendida a la altura del pecho.<br />

- Si anuncia algo importante: Adviértalo al público con el índice tendido<br />

verticalmente a la altura de la nariz.<br />

- Desea sugerir el encuentro y la unión:<br />

- Junte las manos y manténgalas unidas un instante.<br />

Pero ojo, con estos ejemplos que expresan lo que suele hacerse, cuando<br />

haga un ademán no sea artificial ni mecánico.<br />

El buen ademán es expresión externa de un estado interno, de ahí que todo<br />

cuando aquí se dice sobre los ademanes no debe atentar contra la<br />

espontaneidad y contra la naturalidad, que es una exigencia de una correcta<br />

expresión hablada.<br />

e) La actitud general<br />

¿Es mejor hablar sentado o de pie?<br />

La repuesta y solución a esta cuestión, depende del tipo de reunión. Si habla a<br />

10 personas, mejor que esté sentado: la posición sentada favorece la calma,<br />

las exposiciones apacibles, las conferencias familiares.<br />

19


20<br />

La posición de pie es absolutamente necesaria para auditorios de más de 300<br />

personas, y conveniente cuando se sobrepasa las 70 personas.<br />

Tanto en la posición de pie como en la posición sentada, las formas “no<br />

comunicativas” son dos:<br />

- Las formas rígidas<br />

- Las formas derrumbadas<br />

He aquí algunas recomendaciones útiles ya sea que se hable de pie o sentado:<br />

- Evite la rigidez….es necesario que el orador muestre vida y la vida está en<br />

movimiento.<br />

- Evite las actitudes laxas o encorvadas: el aspecto indolente o abatido<br />

recuerda a un soufflé de queso.<br />

- Sepa inclinarse hacia adelante y echarse hacia atrás según el sentido de<br />

las frases que pronuncie, sin que ese movimiento se convierta en un tic.<br />

- No se balancee de un lado a otro.<br />

Reglas para la posición sentada:<br />

- No se recueste sobre la mesa que tiene delante<br />

- No desaparezca tras ella hundiéndose en la silla.<br />

- No cruce las piernas.<br />

- Disminuya la amplitud de los gestos; rara vez deberá moverse todo el<br />

brazo, sino los antebrazos, las manos o los dedos.<br />

Reglas para la posición de pie:<br />

- No camine como un oso enjaulado de un extremo a otro de la tribuna:<br />

resulta exasperante para el público.<br />

- No permanezca inmóvil, plantado como un poste.<br />

- En todos sus movimientos no arrastre los pies.<br />

- No vuelva jamás la espalda al público.<br />

Cuando se inicia en la oratoria, es menester controlar los gestos en el espejo,<br />

del cual no hay que abusar porque congela la espontaneidad. Hay que tratar<br />

de descubrir los gestos que se realizan espontáneamente en función de los<br />

hábitos verbales-motores a la vez que hereditarios y sociales: y estos gestos<br />

que son propios de uno hay que mejorarlos.<br />

Pero lo esencial es, el valor principal de la acción oratoria, es la espontaneidad<br />

y la vida. Cada uno debe saber hacer sus propios ademanes, porque todo<br />

depende del temperamento del orador, de su entusiasmo, de su personalidad,<br />

del tema, del auditorio, de la oportunidad y del fin.<br />

g) La Actitud Frente al Público<br />

La reacción del auditorio ante el conferenciante u orador, no depende<br />

únicamente de las ideas que éste expresa, sino también de su presentación,<br />

comportamiento y actitud frente al público. En esto juegan todos los fenómenos<br />

no verbales de la comunicación; cuya importancia – en ciertas circunstancias<br />

decisivas-, no siempre tienen en cuenta los oradores.


Una sonrisa, una actitud simpática y de servicio, ayudan mucho más que<br />

frases brillantes. El mensaje que se quiere transmitir, será mejor recibido y<br />

asimilado si el orador o conferenciante “cae simpático”, que si se presenta<br />

como el “experto” que todo lo sabe.<br />

Al respecto se recomienda:<br />

- Una presentación personal correcta, simple y natural.<br />

- Presentarse descansado física, mental y psicológicamente.<br />

- Descansado pero no “apagado”; dejar salir la energía natural de nuestra<br />

responsabilidad.<br />

- Ubicación adecuada: que pueda ver el auditorio, pero sin estar oculto al<br />

auditorio.<br />

- Mientras habla, dirigir la mirada al rostro de los oyentes.<br />

- No dejarse llevar por sentimientos o actitudes negativas con su público.<br />

En el fondo, lo importante es tener fe en los hombres, creer en los hombres. Y eso<br />

influye – no como técnica, sino como convicción- en la actitud frente al público. Y el<br />

público suele tener una mayor o menor captación de las actitudes e intenciones de<br />

aquel que sólo pretende manipular a la gente.<br />

ANDER EGG , Ezequiel y otros. Técnicas de comunicación oral.<br />

Edit. Humanitas. Buenos Aires s/f.<br />

ALTAMIRANO JULCA, Yamandú El arte de la oratoria.<br />

Edit. San Marcos, Lima, Perú.s/a<br />

1. Lea el fascículo 1 y elabore un resumen con las ideas principales que pueda<br />

extraer.<br />

2. Investigue sobre la etimología del término elocución y elabore con ello un<br />

mapa conceptual.<br />

21


Nombre_________________________________________________________<br />

Apellidos______________________________Fecha ____________________<br />

Ciudad _______________________________Semestre__________________<br />

INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexiona y escoge la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita cuyo resultado debe ser<br />

entregado al tutor.<br />

1. Si el rostro es un factor importante para el éxito en una exposición, ¿Qué<br />

debemos hacer los feos o estamos sentenciados al fracaso?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………<br />

2. ¿Qué relación puede establecer entre la buena dicción y la entonación.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………..<br />

3. ¿Qué son las tics?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………<br />

4. Si eres una persona baja de estatura, qué modalidad escogería el de posición de<br />

pie o sentado. ¿Por qué?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………<br />

5. Establezca la diferencia que guarda la ciencia con el conocimiento científico y el<br />

conocimiento empírico.<br />

22<br />

1


El CUERPO COMO UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN<br />

La eficacia de la palabra depende tanto de lo que se dice como de la forma en que<br />

se dice. De tal manera que importa tanto la solidez del contenido como la<br />

pronunciación y la expresión corporal del discurso.<br />

Puesto que en una situación normal los oyentes ven al orador a la vez que lo están<br />

escuchando. El estudio del modo de pronunciar un discurso comprende dos<br />

aspectos básicos: la conducta física del orador en el estrado y el empleo de la voz.<br />

La importancia de la actividad corporal es manifiesta, los miembros del auditorio<br />

aprecian el significado de la expresión facial del orador, del modo en se que sitúa o<br />

se desplaza, del gesto, del movimiento de la cabeza, los brazos, los hombros y las<br />

manos. Por otra parte, los oyentes siempre se apresuran a descubrir cualquier<br />

discrepancia entre las acciones del orador y las ideas que presenta; finalmente, al<br />

orador se le ve antes que se le oiga, en esta primera impresión visual es la que<br />

produce en el auditorio una reacción estimativa de la sinceridad, la cordialidad y la<br />

energía con que se dirijan las palabras.<br />

2.1. CONTACTO CON EL OYENTE<br />

Lo primero que debe hacer el orador cuando se dirige a un auditorio es crear<br />

en los miembros del mismo, la impresión de establecer un contacto personal,<br />

con el auditorio; ninguno es más importante que el derivado del simple artificio<br />

de mirar directamente a los oyentes. Es importante, mirar algunos segundos a<br />

un sector, sin dar la sensación de un movimiento automático de la cabeza.<br />

2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ADEMANES<br />

Los ademanes son básicamente de dos clases:<br />

A. Ademanes convencionales.<br />

B. Ademanes descriptivos.<br />

A. ADEMANES CONVENCIONALES<br />

Existen movimientos básicos de las manos y los brazos, usados con tanta<br />

frecuencia que cualquier auditorio reconoce de modo casi automático el<br />

significado de lo que pretenden comunicar. Estos ademanes, gracias a la rutina<br />

de la costumbre, han llegado a constituir una especie de lenguaje por signos de<br />

carácter universal.<br />

1. Señalar, Indicar<br />

Muchas veces cuando el orador desea indicar una posición o señalar una<br />

dirección, o cuando quiera llamar la atención sobre una idea o un objeto,<br />

apunta hacia él con el dedo índice de la mano derecha e izquierda. Por<br />

ejemplo: indica un mapa colgado en la pared, al tiempo dice:”El mapa que<br />

estamos viendo resulta ya anticuado, puesto que las fronteras varían con<br />

23


24<br />

tanta frecuencia.- y sobre todo en esta era de la informática que se tiene<br />

infinidad de medios informáticos”.<br />

Con mucha frecuencia cuando informa una acusación o lanza un reto, el<br />

orador apunta con el dedo al auditorio o a una persona imaginaria situada a<br />

su lado en el estrado.<br />

2. Dar o Recibir<br />

Si tuviéramos que entregar una hoja de papel o extender la mano para recibir<br />

otra que alguien nos diera, tendríamos la mano con la palma hacia arriba. Los<br />

oradores usan frecuentemente este gesto cuando quieren presentar una idea<br />

nueva, o cuando piden apoyo al auditorio sobre la propuesta que exponen.<br />

Ningún otro ademán convencional es empleado con tanta frecuencia como<br />

éste, ya que puede aplicarse a un conjunto relativamente amplio de objetivos.<br />

3. Rehusar, Rechazar<br />

Si un perro con las patas sucias se apresta a saltar sobre nosotros, lo<br />

apartaríamos a un lado, deteniendo su acción con la mano abierta. Los<br />

oradores se sirven muchas veces del mismo gesto para denotar la<br />

desaprobación o el rechazo de una idea, esto debe ser mejorado con criterio<br />

más adecuado a las circunstancias.<br />

4. Apretar los puños<br />

Este movimiento expresa la intensidad de un sentimiento como ira o firme<br />

determinación. Se usará para expresar la emotividad de lo que se expresa.<br />

5. Precaución<br />

Si quisiéramos calmar la excitación o el enfado de un amigo nos<br />

acercaríamos a él para apoyar la mano en su hombro o palmotearle en la<br />

espalda suavemente.<br />

Los oradores emplean un movimiento parecido de la mano, como si se<br />

apoyaran en una espalda imaginaria para advertir a los oyentes del peligro<br />

que encierra establecer un juicio precipitado o perder los estribos. También,<br />

por medio de este ademán, se intenta apaciguar los sentimientos exaltados y<br />

preparar a los oyentes para las próximas palabras que van a ser<br />

pronunciadas.<br />

6. División<br />

Cuando pretenden indicar la separación clara de los hechos o de las ideas en<br />

varios grupos de oradores, se sirven del gesto para acercar las palmas de las<br />

manos ante sí, manteniéndolas paralelas.<br />

Hay que tener en cuenta que estos ademanes no son invariables y medidos,<br />

sino naturales y espontáneos y característicos de cada persona de acuerdo a<br />

lo que desea expresar.<br />

B. ADEMANES DESCRIPTIVOS<br />

Existen movimientos de los brazos y la manos, menos tradicionales y más<br />

individualizados con los cuales se pretenden describir o imitar directamente la<br />

idea o noción que se quiere comunicar.<br />

Con el movimiento de la mano y el brazo el orador puede darnos una idea del<br />

tamaño, la forma o del funcionamiento de un aparato. Podemos mostrar el vigor<br />

con que fue dado el puñetazo, mostrando nuestro puño en el aire; la estatura de<br />

alguien manteniendo la mano paralela al cuello a la altura que alcanzaría la


cabeza de un muchacho; la velocidad de un automóvil por medio de la rapidez<br />

del movimiento del brazo por delante de la cara del interlocutor; y los detalles de<br />

un movimiento complicado con la repetición del mismo movimiento.<br />

Resulta imposible catalogar todos los ademanes descriptivos, pues nacen<br />

espontáneamente y son productos de la imitación, sin embargo, mucho se<br />

aprende de los ademanes de los oradores que observamos sin descuidar los de<br />

nuestra propia inventiva. Debemos preguntarnos sencillamente; que puedo hacer<br />

para conseguir que esta idea resulte más clara para mis oyentes?, y luego<br />

usaremos los movimientos que hayamos elaborado, siempre que puedan mejorar<br />

nuestra comunicación y resulten de cierta dignidad y buen gusto.<br />

TALLERO, Marco Antonio Técnicas de expresión verbal.<br />

ALTAMIRANO JULCA, Yamandú El arte de la Oratoria<br />

Edit. San Marcos, Lima, Perú.s/a<br />

Trujillo. Perú3 s/a.<br />

1. Lea el fascículo 2 y grafique los ademanes a utilizar en una exposición<br />

descriptiva.<br />

2. En un organizador de conocimiento (cuadro sinóptico) sintetiza los ademanes<br />

según los requerimientos de tipos de exposición.<br />

25


Nombre_________________________________________________________<br />

Apellidos______________________________Fecha ____________________<br />

Ciudad _______________________________Semestre__________________<br />

INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexione y escoja la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1. ¿ Cree usted, que es necesario considerar diferentes tipos de ademanes para una<br />

exposición , si es así por qué?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………<br />

2. Algunos autores aconsejan que el orador debe mirar al fondo del escenario para<br />

relajarse y otros indican que para establecer contacto con el auditorio la mirada<br />

debe ser al público y en algunos casos a un participante por breves segundos.<br />

Cuál sería su posición y por qué .<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………<br />

3. ¿Cuáles son las precauciones que debe considerar un expositor para aquietar la<br />

actitud de protesta de un auditorio?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………….…………………………………………………………………………………<br />

……………………….…<br />

4. Interprete la expresión siguiente : “La eficacia de la palabra depende tanto de lo<br />

que se dice como de la forma en que se dice.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………….…………………………………………………………………………………<br />

………………………….<br />

5. Establezca la diferencia que guarda la ciencia con el conocimiento científico y el<br />

conocimiento empírico.<br />

26<br />

2


ORATORIA Y TÉCNICA DE EXPRESIÓN ORAL<br />

3.1. ORATORIA<br />

Es el arte de hablar con elocuencia. Es un conjunto de preceptos y reglas para<br />

bien hablar.<br />

3.2. ELOCUENCIA<br />

Es el arte de exponer ideas y traducir sentimientos con palabras apropiadas,<br />

dentro de un sentido de justicia y de verdad. Proviene la palabra elocuencia del<br />

verbo latino ELOQUOR que significa hablar con claridad.<br />

La oratoria indica lo perceptivo y la elocuencia el estilo, la perfección.<br />

3.2.1. LOS FINES DE LA ELOCUENCIA<br />

1. Enseñar y Aprender<br />

Es decir transmitir conocimientos a otras personas o investigarlas y<br />

adquirirlas en deliberaciones<br />

2. Convencer<br />

Es actuar sobre la inteligencia de las personas haciéndoles creer que lo<br />

que exponemos es real, verdadero. Esto se consigue por medio de una<br />

exposición lógica, apoyada en argumentos sólidos.<br />

3. Persuadir<br />

Consiste en influir en los demás con el fin de moverlos a que realicen<br />

determinada acción. Aquí, pues, se actúa sobre la voluntad.<br />

4. Conmover<br />

Vale decir, producir por medio de las palabras en el alma ajena un<br />

sentimiento de placer, con fines determinados. Consiste en llevar una<br />

intención agradable al auditorio, divertirlo, hacerle olvidar la vida cotidiana<br />

con sus pequeños sucesos y apremios.<br />

La narración sirve de gran ayuda para ella. En la realidad Oratoria, estos<br />

fines pueden darse solos o lo que es muy frecuente combinados entre si.<br />

3.2.2. TEORIAS SOBRE EL BIEN HABLAR<br />

Se refiere al buen criterio para discernir qué es una pieza de oratoria<br />

lograda .Los tratadistas han puesto diversas pautas para juzgar la oratoria,<br />

y ellas son distintas unas de otras.<br />

En opinión de Mc BURNEY y WRAGE, esta duda ha tenido grandes<br />

respuestas, las que pueden agruparse en cuatro criterios:<br />

- Teoría de los Resultados<br />

- Teoría de la verdad<br />

- Teoría ética y<br />

- Teoría artística.<br />

De acuerdo con la teoría de los resultados, cuando con la oratoria se logra<br />

los objetivos que se ha propuesto el orador; según la teoría de la verdad,<br />

27


28<br />

debe considerarse buena oratoria aquella cuyo contenido se concilia con la<br />

verdad; desde el punto de vista ético los mejores discursos son los que<br />

encierran un contenido moral, y en base a la teoría artística el fundamento<br />

principal de toda elocuencia es la belleza del estilo. He aquí una cuádruple<br />

opción que todo orador debe resolver por su propia cuenta, escogiendo uno<br />

o más criterios para componer sus piezas.<br />

Considerando la enorme influencia que ejercen los oradores sobre los<br />

hombres y los pueblos, y el extraordinario prestigio de la palabra sobre la<br />

mentalidad de los auditorios, es bueno acordarse de este otro principio<br />

integral: bueno es el discurso, hermosamente escrito y pronunciado, que<br />

obtiene resultados positivos sobre los oyentes, exponiendo la verdad y el<br />

bien.<br />

3.2.3. ELEMENTOS DE LA ELOCUENCIA<br />

La oratoria es un arte en el que existen tres elementos, cada uno de ellos<br />

tan importantes como los otros. Estos elementos son: el ORADOR que<br />

habla, el TEMA de que se habla (discurso) y el AUDITORIO al cual se<br />

habla. Hay que evitar la errónea ausencia de que el sujeto de este oficio es<br />

sólo el orador y el público por medio de la palabra hablada. La elocuencia<br />

es un hecho social y no individual.<br />

3.3. LA ORATORIA ANTIGUA Y MODERNA<br />

3.3.1. LA ORATORIA ANTIGUA<br />

1. Pretendía que el orador expresara con belleza sus ideas y<br />

sentimientos.<br />

2. Se basaba en el monólogo del orador<br />

3. Estaba íntimamente ligada al ámbito estrictamente literario, y se le<br />

llegó a mezclar con la poética, la estética y la receptiva literaria; así<br />

mismo, con la filosofía ideológica que abarcaba en una misma<br />

pretensión a la lógica, la metafísica y la retórica.<br />

4. Exagera la importancia de estos gestos y ademanes, que llega a ser<br />

más notorios aún que las ideas expuestas.<br />

3.3.2. LA ORATORIA MODERNA<br />

1. La oratoria moderna busca que el individuo se EXPRESE; esto es, que<br />

consiga entregar objetivamente con palabras, en todas las<br />

circunstancias de la vida, de acuerdo a su léxico e inteligencia, las<br />

ideas preestablecidas.<br />

2. Tiene como fundamento el DIÁLOGO en todas las formas, que es el<br />

vehículo insustituible para el acuerdo de voluntades, el análisis de los<br />

problemas y la toma de decisiones.<br />

3. La oratoria moderna se ha separado prudentemente del aspecto<br />

literario para adentrarse en los campos de la psicología, la sociología, y<br />

las ciencias de la Educación.


Considera a la expresión corporal como algo natural que sirve para<br />

complementar la exposición discursiva.<br />

4. La oratoria moderna aspira desde el punto de vista formativo general a<br />

facilitar la realización del ser humano, que no es plena mientras se<br />

ahoga en la incomunicación expresiva, y desde el punto de vista<br />

particular de su actividad profesional y social a otorgarle un instrumento<br />

técnico valioso.<br />

3.4. CLASES DE ORATORIA<br />

La oratoria para efectivizarse opta diversas formas según los objetivos que se<br />

persiguen, según las circunstancias; los auditorios que lo conforman, la<br />

naturaleza de la comunicación.<br />

Los géneros de mayor uso son los siguientes:<br />

1-. Oratoria académica; esta modalidad se caracteriza por considerar temas<br />

científicos, exigiendo por parte del orador un lenguaje culto y académico. Se<br />

caracteriza por la narración y precisión de las ideas, la elegancia y la<br />

armonía.<br />

La oratoria académica a su vez puede ser de carácter literario, es agradable,<br />

infunde belleza y sabor a poesía, en ella se emplea frases bien medidas y<br />

calculadas para deleitar al auditorio, mientras que la otra modalidad o estilo<br />

es el científico que renuncia la exquisitez del lenguaje estético para emplear<br />

lo escueto, conceptual y lógico con preferencia didáctica.. El orador debe<br />

tener aptitud para conducir al auditorio hacia el convencimiento a través de<br />

un lenguaje apropiado, elegante y ameno evitando la monotonía y las<br />

equivocaciones.<br />

2. Oratoria social, es aquella que se manifiesta en la convivencia social<br />

determinada por las relaciones sociales en los reconocimientos,<br />

solemnidades, brindis y demás acontecimientos.<br />

Con frecuencia las personas son notificadas para lo cual requiere la<br />

preparación específica, pero algunas veces se da en la improvisación por lo<br />

que el orador debe considerar una organización en la exposición. El lenguaje<br />

a emplear debe estar acorde con la ocasión, el medio, usando un estilo<br />

sencillo ameno y lacónico, sin olvidar los gestos y ademanes necesarios. Es<br />

decir, traducir en ideas los momentos que vive el auditorio, elevar los<br />

sentimientos que el medio embarga.<br />

3. Oratoria política, tiene que ver con asuntos del Estado, la sociedad y el<br />

bien público. Este género requiere un clima de libertad y responsabilidad de<br />

quien la ejerce. Su campo de acción es muy amplio: en el parlamento,<br />

debates públicos. Requiere dominio de conocimientos diversos y<br />

determinadas facultades del orador como:<br />

• Manifestar interés y preocupación por las grandes causas, expresar<br />

altruismo, audacia y lealtad por los intereses de la nación y del pueblo.<br />

• Poseer capacidad de improvisación .<br />

• Gran capacidad y mucha sensibilidad para captar las reacciones de<br />

público.<br />

29


30<br />

• Aceptar y asumir las réplicas con serenidad, mostrar respeto y<br />

consideración al público.<br />

• Expresarse con claridad, sencillez y en forma contundente.<br />

4. Oratoria forense, su empleo es con fines jurídicos. Tienen un campo<br />

específico, persigue un fin concreto y práctico. Intenta convencer mediante la<br />

exposición de pruebas.<br />

Este género exige preparación jurídica, filosófica, social y legal y respeto a<br />

la persona en cuestiones de derecho y hecho.<br />

3.5. EXTREMOS CENSURABLES EN LA ELOCUENCIA<br />

1. Grandielocuencia y exhibicionismo, Consiste en tomar una actitud y<br />

tono excesivo<br />

para la ocasión y asunto. Revela la superficialidad y mal gusto, dando la<br />

impresión de<br />

artificialidad e insinceridad.<br />

1. Desprecio a la elegancia de la forma, con esto se suele rebajar el atractivo<br />

de ideas valiosas y menoscabar el valor de causas ligeras.<br />

3.6. EL “TEMOR” ORATORIO<br />

El “gran amigo” del orador es el temor o miedo, es un fenómeno común en casi<br />

todos los oradores, incluso en los más famosos. Lo mismo sucede con los<br />

artistas en el escenario. Este paraliza,.la lengua seca la boca y la garganta,<br />

produce transpiración, engendra movimientos torpes del cuerpo, los brazos y las<br />

piernas, traba la circulación y la voz y lo que es peor, el libre discurso de la<br />

mente.<br />

En una palabra es un fenómeno psíquico paralizante. “Tener miedo antes de<br />

hablar, perderle cuando se habla, es la marca del buen artista” dice un experto.<br />

El miedo no está en relación con el número de oyentes y con la calidad del<br />

auditorio. Algunos oradores temen al grupo público, otros, al contrario a los<br />

pequeños grupos de salón.<br />

En cierto sentido, la timidez es un signo positivo en el ser humano, pues<br />

obedece desde el punto de vista psicológico, a una especial sensibilidad del<br />

alma y muy a menudo a un intensa vida anterior. Si el miedo no es morboso y<br />

obsesivo, desaparece a poco de comenzar a hablar.<br />

3.6.1 CAUSAS<br />

El fenómeno del miedo se origina en un estado físico de nerviosidad<br />

patológica, en un complejo de inferioridad permanente o transitorio, en<br />

una sobreestimación excesiva del propio yo, que lo torna sumamente<br />

celoso e intolerante, con el mínimo fracaso en la falta de suficiente<br />

preparación o en la natural reacción que experimenta toda persona al<br />

internarse en una situación inhabitual. El orador tiene miedo a olvidarse<br />

su discurso, a equivocarse o promover un espectáculo ridículo al trasmitir


un mensaje mediocre deslucido, a atemorizarse ante el público, a<br />

enfrentarse con eventos azarosos e imprevistos.<br />

METODOS PARA COMBATIRLO<br />

1. Admita que el miedo existe y no deje de luchar contra él y si persiste<br />

comprobará que en la tenacidad, hallará valiosos y eficaces medios<br />

para contrarrestar sus impulsos negativos.<br />

2. La mayoría de personas sienten miedo de hablar en público.<br />

Estadísticas realizadas en diversos colegios muestran que, un ochenta<br />

o noventa por ciento de los estudiantes inscritos en clase de oratoria,<br />

experimentan pánico al comienzo del curso. Entre los adultos, la cifra<br />

es más elevada y según Dale Carnegie, sería el porcentaje del cien por<br />

ciento.<br />

3. Ningún orador fue elocuente desde el principio. Demóstenes, tenía un<br />

gran defecto físico que exigió de él mucho tiempo y fuerza de voluntad<br />

para combatirlo.<br />

Pericles, era muy tímido, Cicerón decía: “En mí lo he experimentado<br />

muchas veces, que al empezar el discurso, palidezco y empiezo a<br />

temblar”. Mirabean, no podía abordar la tribuna sin sentir vivos<br />

estremecimientos. Disraeli fracasó en sus primeros intentos oratorios<br />

en la cámara de los comunes. Winston Churchell, considerado como<br />

uno de los grandes oradores ingleses de todos los tiempos, al iniciarse<br />

en la vida pública, sentía grandes trastornos orando; tenía que<br />

aparecer en público. El insigne orador español Cautelar: “Antes de<br />

hablar, estaba inquieto, se paseaba por toda la cámara, ojeaba un libro<br />

en la biblioteca; -se dirige al café para beber un vaso de agua, parece<br />

acometido por la fiebre, cree que hará reír, que lo silbarán; no le queda<br />

en la cabeza una sola idea clara, lo ha confundido todo, lo ha olvidado<br />

todo”.<br />

Llega el momento solemne; sube a su escaño, baja la cabeza<br />

temblando, pálido, como un condenado que va a la muerte, en este<br />

momento, hasta sus enemigos tienen piedad de su estado.<br />

El doctor POSDICK, ha dicho que el valor no significa que no teme,<br />

sino que está disciplinado por una lealtad que aprecia por encima de<br />

todo, que ayuda a sobreponerse al temor, y que, en tal condición, la fe<br />

en sí mismo, opera más espontáneamente. Dice un psiquiatra que la<br />

única cura para el temor es la fe. El valor se adquiere en la lucha, en la<br />

brega.<br />

“EN NOSOTROS MISMOS SE ENCUENTRA EL TRIUNFO O LA<br />

DERROTA“. (LONGFELLOW)<br />

4. “LA CAUSA PRINCIPAL DE SU MIEDO DE HABLAR EN PUBLICO ES,<br />

SIMPLEMENTE, QUE USTED NO ESTÁ ACOSTUMBRADO A<br />

HABLAR EN PUBLICO, NO TIENE LA EXPERIENCIA DE HACERLO”.<br />

5. Un poco de temor al auditorio es conveniente.<br />

Si es que cuando usted, note que su pulso y su respiración se<br />

aceleran, no se alarme. Su cuerpo siempre alerta a los estímulos<br />

extremos, se prepara para entrar en acción. Si se controla esta<br />

31


32<br />

preparación psicológica, usted será capaz de pensar lúcidamente, de<br />

hablar con mayor fluidez y en general para hablar con más intensidad<br />

que bajo circunstancias normales.<br />

5. Prepare convenientemente el tema a exponer, si es posible con mucha<br />

anticipación.<br />

6. Realice una autosugestión positiva, cambiando en su mente las ideas<br />

negativas por pensamientos positivos.<br />

7. No olvide de practicar algunos minutos antes de presentarse al<br />

público, ejercicios de relajación y respiración que le darán serenidad y<br />

aplomo.<br />

8. Practique la serenidad.<br />

La impetuosidad, la fogosidad, el apresuramiento y otros impulsos de<br />

carácter desordenado, le impedirán exponer sus ideas con lucidez y<br />

habilidad necesaria.<br />

9. Sé sincero en su exposición<br />

10. Tenga un ideal oratorio, ya sea religioso, social, político, artístico, etc.,<br />

que éste sirva para incentivar su estudio oratorio, y le ayude a vencer<br />

los obstáculos y dificultades que se le presente.<br />

En realidad, cuando un hombre siente que tiene algo importante que<br />

decir, que su mensaje es útil, verdadero y valioso, tiene motivos<br />

suficientes como para anular el temor inicial y lanzarse en el cargo de<br />

la oratoria.<br />

ROGELIO TOBÓN, Franco Estrategias comunicativas en la educación<br />

Editorial. Universidad de Antioquía.2004<br />

AGUILAR, María José y otros Técnicas de la comunicación oral.<br />

Edit. Humanitas. Buenos Aires. 1996<br />

1.- Amplíe la información sobre cada una de las teorías del bien hablar<br />

considerados por Mc BURNEY y WRAGE<br />

2.- Elabore a su criterio un decálogo que oriente a conmover al auditorio<br />

3.- Enuncie cinco títulos posibles para clasificarlo dentro de la oratoria<br />

social.


Nombre_________________________________________________________<br />

Apellidos______________________________Fecha ____________________<br />

Ciudad _______________________________Semestre__________________<br />

INDICADOR.- Maneja información temática sobre los considerandos de la oratoria y<br />

sigue el procedimiento en su planificación<br />

INSTRUCCIONES:<br />

Lea el contenido de la unidad, con previsión de tiempo, y conteste a las siguientes<br />

interrogantes para luego entregar a tutor.<br />

1. ¿Cuáles son los aspectos rescatables de la oratoria antigua que debemos<br />

incorporar en la moderna?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………<br />

2. En la explicación de la teoría de los resultados, hay expresiones subrayadas. ¿<br />

Cree usted que relacionando estas, se puede sintetizar la idea significativa de la<br />

teoría? si es correcta diga el por qué.<br />

……………………………………………………………………………………………….<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………….<br />

3. “EN NOSOTROS MISMOS SE ENCUENTRA EL TRIUNFO O LA DERROTA “<br />

(LONGFELLOW) ¿ Cómo explica esta expresión cuando hacemos oratoria?<br />

3<br />

33


EL DISCURSO<br />

Lo constituye la serie de palabras o frases para manifestar lo que se piensa o siente.<br />

Cuando hablamos en público, es porque tratamos de dar a conocer algo interesante.<br />

Esto puede ser algún hecho pasado; ser algo que está ocurriendo en la actualidad o<br />

algo que no ocurre todavía, pero, cuya realización puede favorecer o perjudicar a la<br />

colectividad.<br />

Ahora bien, en todas las cosas, cualquiera que sea su género, existen siempre<br />

puntos generales que nos interesan y estos son los siguientes:<br />

1. Si es posible o no es posible;<br />

2. Si existe;<br />

3. Cuál es su naturaleza, cuáles sus propiedades y cuáles sus relaciones. Esto en<br />

cuanto nos referimos al simple conocimiento de las cosas. Ahora, en cuanto a la<br />

práctica, tenemos que considerar estos dos puntos:<br />

a) Cuál es el fin que debemos perseguir;<br />

b) Cuál es el mejor medio de alcanzarlo.<br />

4.1. TIPOS GENERALES DE DISCURSOS SEGÚN WRIGHT<br />

Existe una gran diferencia de opiniones, en cuanto a las clasificaciones que<br />

pueden tener los discursos y esa divergencia produce frecuentemente serias<br />

confusiones y dudas en la mente de los estudiantes de oratoria. Desde el punto<br />

de vista práctico, el orador moderno puede agrupar sus discursos en cuatro<br />

divisiones:<br />

- Informativos<br />

- Persuasivos<br />

- Divertidos<br />

- De ocasiones especiales (graciosos)<br />

1. DISCURSO INFORMATIVO<br />

Este grupo incluye todas las pláticas o elocuencias en que se busque informar al<br />

público o instruirlo. Su carácter es el de impartir hechos destinados a dar<br />

informes, pueden adoptar la forma de una conferencia; no busca persuadir a su<br />

auditorio, a llevar a cabo ningún acto, ni mucho menos cambiarle sus opiniones.<br />

2. DISCURSO PERSUASIVO<br />

Este tipo incluye toda charla cuyo fin sea el provocar una acción. Adoptará un<br />

carácter emocional, pues están destinados a promover la acción en el público.<br />

Los sermones y las pláticas sobre ventas, las alocuciones políticas y las<br />

exhortaciones a suscribir fondos; los discursos ante jurados a favor de un reo o<br />

en su contra; todos estos, tienen carácter persuasivo, porque se desea que el<br />

auditorio reaccione.<br />

35


3. DISCURSO DIVERTIDO<br />

Tiene como objetivo principal divertir al auditorio. Este grupo incluye los discursos<br />

en banquetes, las observaciones de los maestros de ceremonias, las respuestas<br />

a las invitaciones a que se “digan unas cuantas palabras”.<br />

4. DISCURSO DE OCASIONES ESPECIALES O “GRACIOSOS”<br />

Abarca los discursos de presentación, de congratulaciones, de testimonios, de<br />

despedidas, bienvenidas y cualquier otro discurso que se destina a expresar<br />

cortesía, honores o buena voluntad.<br />

Hemos presentado una descripción breve de cuatro tipos generales de discursos<br />

y, sin embargo, debemos aclarar que sería muy difícil restringir muchos discursos<br />

o una sencilla clasificación.<br />

Resulta obvio que un discurso persuasivo deberá contener informes y charlas<br />

informativas, para que tenga éxito habrá de presentarse de la manera más<br />

entretenida que sea posible hacerlo.<br />

El discurso divertido podrá ser chistoso, desde luego, deberá tener ingenio; pero<br />

puedo contener, asimismo, una gran cantidad de informes.<br />

Lo razonable es que el orador debe determinar, en términos generales, que tipo<br />

de discurso requiere la situación y prepararse para ello, diciendo con<br />

anticipación, qué es lo que se pretende llevar a cabo. ¿ Cuál es el objeto del<br />

discurso? ¿Informar al auditorio acerca de algo?, ¿Impartirle instrucciones?,<br />

entonces el discurso, en su parte substancial es informativo por su carácter.<br />

Será el objeto ¿aumentar el número de miembros del club?, ¿elegir a cierta<br />

persona como funcionario?, ¿recabar fondos para una iglesia?, entonces es una<br />

charla persuasiva.<br />

Si nuestra mira es divertir a los visitantes al terminar una comida; si tratamos de<br />

hacer que el público ría de buena gana, entonces, es un discurso de los<br />

divertidos.<br />

5. LA FORMULA “BORDEN”<br />

Se aplica a los tipos: “informativo” y “persuasivo” de discursos con la fórmula de<br />

diez palabras. La formula “mágica”.<br />

a. no mmmss¡¡<br />

b. ¿Por qué abordar eso?<br />

c. Por ejemplo...<br />

d. Entonces, que?<br />

Supongamos que el público es un poco escéptico, un poco indiferente y hasta un<br />

poco aburrido y además ajeno a la verdad:<br />

a. NO MMMSS¡¡<br />

Por lo menos en nueve de cada diez casos, un auditorio necesita que lo<br />

despierten , estimulen su interés hacia el orador, así cuando usted empiece a<br />

pensar respecto al exordio de su discurso, imagínese a su público que se pone a<br />

bostezar y a decirle: no mmmss¡¡ (el murmullo que se oye cuando los oradores<br />

antes de principiar no saben qué van a decir).<br />

¿Qué significa eso?, que debe abrir su alocución con alguna frase que despierte<br />

la atención y domine inmediatamente la APATÍA del auditorio.<br />

36


. ¿POR QUÉ ABORDAR ESO?<br />

Una vez logrado la segunda sección de la fórmula de sus oyentes pensarán de<br />

inmediato: magnífico, eso sí que fue un gran comienzo; nos gusta, pero, ¿por<br />

qué abordar eso? Muéstrele a sus oyentes por qué deberán de escuchar.<br />

Indíquele el beneficio que conseguirá si le escuchan. Explíqueles que el discurso<br />

ha sido preparado para ellos y que será ventajoso que le presten atención.<br />

c.<br />

d. POR EJEMPLO...<br />

Es la parte principal del discurso y como tal abarcará el mayor tiempo. Aquí, es<br />

donde el orador presenta sus hechos y somete sus pruebas ante el auditorio.<br />

Antes que todo, esté seguro de que aprobarán sus afirmaciones, y que las<br />

demostrará; recuerde esto, haciendo que cada afirmación vaya seguido con una<br />

ilustración que demuestre su exactitud. Por ejemplo ¡ilustraciones¡<br />

i. ENTONCES ¿QUÉ?<br />

Llegamos al final de la fórmula. En este momento, el público estará diciéndose:<br />

“Muy bien señor, entonces qué? ¿qué desea que hagamos acerca de ello?”, su<br />

conclusión debe suministrar la respuesta.<br />

En el fondo la fórmula Borden, expresada en un modo práctico, no es más que la<br />

vieja división de la literatura perceptiva: introducción, proposición, comprobación<br />

y conclusión.<br />

4.2. METODOLOGÍA DEL DISCURSO<br />

El discurso puede ser:<br />

a. Leído.<br />

b. Memorizado o recitado.<br />

c. Improvisado.<br />

d. Mixto<br />

a. Discurso Leído.<br />

Es imprescindible en ciertas ocasiones de gran responsabilidad, cuando un<br />

protocolo lo establece o cuando el orador carece de dotes para la<br />

improvisación.<br />

Ventajas de la lectura.<br />

Permite una obra meditada, un estilo más pulido y literario, a la vez que<br />

carece de errores, una conferencia magistral, un alegato difícil, una oración<br />

fúnebre, una celebración patriótica y pública, una comunicación científica<br />

ante un Congreso, un discurso de recepción en una asamblea, debe<br />

hacerse la relación previa y el ensayo anticipado.<br />

El discurso leído pierde mucha espontaneidad, naturalidad y vida, pero se<br />

gana en seguridad y precisión.<br />

Hay que escribir como si se estuviera hablando y prepararse para leer<br />

correctamente.<br />

37


38<br />

b. Discurso memorizado o recitado<br />

El orador lo escribe totalmente con anterioridad, párrafo por párrafo, lo<br />

aprende de memoria y luego recita ante el público, simulando una<br />

improvisación.<br />

Este tipo de elocuencia es inferior.<br />

Quien encare esta forma de oratoria, debería reunir dos requisitos: ser un<br />

formidable actor, capaz de simular una improvisación sin ser descubierto, y<br />

tener una gran memoria o capacidad suplementaria de improvisar al menos<br />

momentáneamente, si se olvida algún fragmento. Algunos oradores han<br />

sido eximios recitadores.<br />

c. Discurso Improvisado<br />

Es la forma superior de la elocuencia. Tiene la ventaja de impresionar,<br />

conmover y convencer más al público, pues éste, advierte en seguida en el<br />

orador, superioridad intelectual, dominio de sí mismo, dones de conducción<br />

y real capacidad oratoria. Por otra parte, el discurso improvisado tiene más<br />

personalidad, originalidad, naturaleza y vida que cualquier otro. Existen dos<br />

tipos de improvisación:<br />

• La Absoluta<br />

En que el orador se ve sorprendido por una circunstancia y debe hablar<br />

de repente, sin aviso alguno. Generalmente esta oratoria es inferior y<br />

no pasa de ser circunstancial.<br />

• Improvisación Relativa<br />

Es aquella en la que el orador invitado con anterioridad suficiente, hace<br />

uso de la palabra.<br />

Aquí se tiene tiempo para una preparación previa.<br />

Por este método se ha producido las grandes piezas oratorias.<br />

4.3. METODOS DE ELABORACIÓN DISCURSIVA<br />

1. Método de WRIGHT (Sobre la base de ideas principales)<br />

Propósito general: Persuadir.<br />

Ejemplos: Nuestro pueblo debe organizar una campaña contra los<br />

mosquitos (propósito específico)<br />

Ideas Principales<br />

a. Miles de personas olvidan la práctica de valores en su vida cotidiana.<br />

1. Se adopta esta actitud en todas partes.<br />

2. Los niños aprenden por el ejemplo.<br />

b. Las personas amorales distorsionan la vida social equilibrada.<br />

1. Transportan conductas inaceptables .<br />

2. Existe una concientización indirecta de amoralidad.<br />

c. Los representantes del país en todos los niveles deben ser<br />

debidamente seleccionados por hechos y no por papeles.<br />

1. Por una evaluación pública y objetiva deben ser sancionados o<br />

ratificados<br />

2. Por campañas de comunicación masiva de lucha contra la<br />

inmoralidad.


2. El discurso de argumento único<br />

Existen muchas situaciones en las cuales, en vez de pronunciar una oración<br />

larga y compleja, queremos explicar o probar únicamente un punto<br />

determinado. Esta necesidad puede surgir en una discusión espontánea e<br />

informal, o en ciertas ocasiones en que debemos presentar unos informes o<br />

impartir unas instrucciones. Este tipo de discurso debería ser el primero que<br />

el orador intentará pronunciar, tratando con el de explicar una sola idea, con<br />

lo cual se evitaría el divagar o tocar de modo desordenado una serie de<br />

cuestiones sin una relación muy clara con el contenido central del discurso.<br />

4.4. LA NECESIDAD DE MATERIALES DE APOYO<br />

En cualquier clase de discurso, las ideas deben estar desarrolladas<br />

debidamente revestidas si queremos que el auditorio pueda aceptarlas<br />

perfectamente. Los oyentes tienen dificultad en comprender una afirmación de<br />

carácter abstracto, y desean que toda exposición sea respaldada por pruebas,<br />

en consecuencia, para pronunciar un discurso, no basta exponer el punto o<br />

idea que queremos comunicar, sino que también debemos ampliarla y aportar<br />

los datos complementarios para una perfecta comprensión.<br />

Los materiales que nos puedan proporcionar explicaciones o pruebas reciben el<br />

nombre de materiales didácticos o de apoyo que ayudan a complementar, aclarar y<br />

precisar; estas básicamente son de dos tipos:<br />

a. Verbales.<br />

b. Visuales.<br />

a. MATERIALES DE TIPO VERBAL.<br />

Puede pertenecer a las siete clases siguientes:<br />

- a Explicación<br />

a. Analogía Figurativa.<br />

- b Analogía o Comparación b. Analogía Literal<br />

- c Ilustración (Ejemplo Detallado) c. Ilustración Hipotética<br />

d. Ilustración basada en<br />

- d Casos Específicos<br />

hechos.<br />

- e Estadística<br />

- f Testimonios<br />

- g Reelaboración del tema en otro<br />

orden distinto.<br />

Algunas veces encontramos combinados dos o más de estos tipos de estos<br />

materiales por ejemplo: cuando usamos las estadísticas para desarrollar una<br />

ilustración o cuando citamos el testimonio de una autoridad para dar mayor fuerza a<br />

una explicación.<br />

Otras veces se usan por separado, donde el orador elige cada tipo de material<br />

según la clase específica de ayuda que precisa recibir. Por ejemplo: la comparación,<br />

la analogía figurativa y las ilustraciones de tipo hipotético son muy útiles para dar<br />

mayor claridad y viveza a las ideas, mientras que para los ejemplos específicos, la<br />

aportación de pruebas. La analogía literal, las ilustraciones basadas en los hechos y<br />

la presentación final de un tema desde otro aspecto, sirven para ambos propósitos.<br />

39


-a. Explicación.<br />

La completa explicación de un concepto o de una operación puede requerir para<br />

si sola un largo y complejo discurso. Sin embargo, aquí el término explicación, lo<br />

delimitamos dentro de un campo más estrecho, más circunscrito, refiriéndonos<br />

concretamente a un párrafo o una unidad de pensamiento dentro de una charla,<br />

de longitud relativamente corta, que nos ilumina acerca del significado de un<br />

término o que señala cómo funciona o está construida alguna cosa.<br />

Aunque la explicación sea un buen método para empezar la explicación de una<br />

idea, puede resultar inadecuada en ciertos casos, si carece del específico<br />

soporte por las comparaciones, ilustraciones o la reelaboraciones del tema; en<br />

todo caso, estas explicaciones previas, nunca deberían ser excesivamente largas<br />

o complejas; más de un auditorio se ha visto vencido por el sueño durante una<br />

explicación prolongada y llena de detalles abstractos. Las explicaciones tienen<br />

que ser sencillas, breves, precisas, combinadas con otro tipo de apoyo cuando<br />

sea necesario.<br />

-b. Analogía o Comparación.<br />

La analogía o comparación señala las semejanzas entre algo ya conocido, que<br />

se comprende o que se cree, y algo desconocido; es decir, explica o prueba lo<br />

desconocido estableciendo una relación que le une a lo ya conocido. Las<br />

analogías pueden ser de dos clases: figurativas o literales.<br />

40<br />

Analogía figurativa<br />

Establece una comparación entre elemento que pertenecen a diferentes clases<br />

de cosas o a diferentes géneros de seres; así hay quién compara a los aviones<br />

con pájaros, a los jefes de Estados con Capitanes de buques, al corazón humano<br />

con un complicado motor, etc.<br />

Analogía literal.<br />

Compara miembros en la misma clase. Por ejemplo: ciudades con ciudades,<br />

escuelas con escuelas, etc.<br />

Ejemplo de analogía figurativa.<br />

El doctor Hedley E. ha empleado breves analogías figurativas para explicar los<br />

términos deísta y teísta.<br />

¿Qué es el mundo para ti? ¿Un reloj o un coche? ¿Crees que es un reloj enorme,<br />

que Dios construyó hace tiempo y el que después de darle cuerda dejó que<br />

marchara por sí solo?, entonces eres un DEÍSTA. O ¿crees que se trata mas<br />

bien de un coche que hizo Dios, pero no puede correr sin su mano volante, sin<br />

su control esencial y personal?, entonces eres un TEÍSTA.<br />

La analogía literal puede funcionar como prueba de una amplia variedad de<br />

situaciones. Por ejemplo: podríamos argumentar que el sistema de dar una<br />

dirección única al tráfico que circula por las calles de Huancayo, en su zona<br />

comercial, podría aliviar la congestión y aumentar la seguridad basándose en que<br />

este sistema ha producido tales efectos en la ciudad de Bogotá; o que la rebaja<br />

de los precios de la entrada estimularía una mayor asistencia del público, a los


espectáculos artísticos en la ciudad , ya que así ha sucedido en Santiago de<br />

Chile.<br />

La analogía puesto que se propone poder basar una conclusión partiendo de un<br />

simple paralelismo entre dos casos, cuando es usada como prueba, debe poseer<br />

necesariamente la característica siguiente: los dos ejemplos comparados tienen<br />

que ser exactamente iguales en los aspectos esenciales. Así, de las experiencias<br />

obtenidas en una pequeña escuela religiosa, no podríamos deducir que los<br />

mismos métodos pueden ser aplicados a una Universidad estatal o que el efecto<br />

logrado en una escuela probada, cuyas tarifas sean muy elevadas, se puede<br />

obtener en otra institución a la que asiste un alumnado de muy variado nivel<br />

social y económico. En todo caso cuando intentamos emplear una analogía como<br />

prueba en que basar una demanda o argumentar una discusión, debemos<br />

preguntar lo siguiente: ¿pueden compensar las semejanzas entre las materias o<br />

las clases comparadas con cualquier diferencia que puede ser importante para la<br />

conclusión a la que pretendemos llegar?<br />

-c. Ilustración.<br />

La ilustración es ejemplo explicado con detalles de la idea o enunciado que se<br />

pretende argumentar. En ocasiones la ilustración describe una condición o una<br />

cadena de sucesos sobre los que el orador quiere insistir especialmente; otras<br />

veces expone los resultados que se han obtenido de la adopción de un plan o de<br />

un propósito determinado. Sin embargo, una Ilustración está constituida siempre<br />

por un ejemplo detallado, presentado en forma narrativa y con un contenido que<br />

posee la cualidad que lo haga aparecer como algo sorprendente que merezca la<br />

pena recordar.<br />

Existen dos tipos principales dentro de las ilustraciones: las hipotéticas y las<br />

basadas en los hechos.<br />

Las primeras nos cuentan una historia que pudo haber sucedido o que<br />

probablemente sucederá; las segundas nos explican algo que verdaderamente<br />

ha tenido lugar.<br />

Dado que los aspectos de la narración pueden manipularse a voluntad, LA<br />

ILUSTRACIÓN HIPOTÉTICA, constituye un medio especialmente valioso para<br />

clarificar una idea o para estipular el interés. Nos proporciona, asimismo, un<br />

instrumento útil para explicar un proceso complicado.<br />

El mismo hecho de que los detalles pueden ser manipulados por el orador, puede<br />

ser causa de que el auditorio no ponga con él toda su confianza. La ilustración<br />

basada en hechos, se trata de una narración que describe con detalle una<br />

situación o un incidente más vivo ante el auditorio, lográndose de esta manera un<br />

efecto persuasivo.<br />

Al elegir una Ilustración debemos tener siempre presente tres consideraciones:<br />

a) ¿tiene una relación clara o directa con la idea a la que tiene que apoyar? b)<br />

¿es un ejemplo típico? y c) ¿resulta vivido y con detalles que causen impresión<br />

.Hagamos pues, nuestras ilustraciones de forma que resulten acertadas,<br />

normales y vividas.<br />

41


-d. Casos específicos<br />

Están formados por una serie de ilustraciones o ejemplos sólo indicados, sin una<br />

explicación posterior En vez de describir una situación con todo detalle, se<br />

limitan a citar la persona o suceso de que se trata.<br />

Como ejemplo de caso específico, el discurso pronunciado por el señor F.O<br />

Brein, Director General de Correos de los Estados Unidos, cuando habló del<br />

tema “Los disidentes”.<br />

“En verdad, la explicación de las palabras bueno o malo al disidente, es algo que<br />

no tiene sentido. Son el propósito y la forma los que determinan la bondad o la<br />

maldad del proceso en el que surge la deserción. Creo que este resulta evidente<br />

si echamos un vistazo a algunos de los más famosos disidentes de la historia.<br />

Algunos hombres vienen inmediatamente a nuestra memoria. Sócrates disentía<br />

con sus acerbas preguntas. Thomas Paine disentía con una pluma enérgica.<br />

Wendell Phillips disentía mediante la oratoria. El Mahatma Gandhi disentía<br />

mediante su política de no violencia.<br />

Pensemos en estos hombres y recordemos los actos de valor moral, de sabiduría<br />

y de la lealtad que realizaron estos disidentes, pero existe también otra lista.<br />

Adolfo Hitler escribió Mein Kampf en una celda, donde había sido encerrado por<br />

un acto de disensión. Benito Mussolini y un grupo de disidentes con camisas<br />

negras, ocuparon el gobierno de Italia y procedieron a atacar a quienes se<br />

habían opuesto a su disensión.<br />

Los miembros del Ku Klux son disidentes, como lo son, los innumerables grupos<br />

que han aparecido entre los sectores más exaltados a lo largo de toda la historia<br />

de los Estados Unidos.<br />

En resumen, podemos encontrar disidentes tanto entre héroes como entre los<br />

villanos de la historia.<br />

-e. Estadísticas<br />

Son unas cifras que nos indican la relación existente en varios fenómenos, o que<br />

nos resumen o interpretan unas series amplias de datos; sirven para expresar en<br />

forma numérica, unos hechos que han sido cuidadosamente seleccionados y<br />

analizados. Las estadísticas no sólo facilitan al orador la forma de presentar en<br />

una forma extensa la serie de datos de modo resumido, sino que son<br />

indispensables cuando se intente aislar una tendencia determinada o predecir el<br />

rumbo que ésta tendencia tomará en el futuro. Recordemos que una acumulación<br />

excesiva de cantidades, o el manejo de números astronómicos o infinitivamente<br />

pequeños, es algo que muchas veces resulta difícil de comprender para un<br />

auditorio; y por lo tanto, es preferible traducir estas cantidades a otras<br />

expresiones más comprensibles.<br />

-f. Testimonios.<br />

Cuando el orador cita verbalmente las opiniones o conclusiones de otros,<br />

decimos que está empleando testimonios. Algunas veces, el objetivo del<br />

testimonio sólo consiste en añadir una mayor fuerza o solemnidad a una idea;<br />

otras intenta suministrar con ella la prueba de un punto determinado.<br />

Todos los testimonios deben reunir las dos condiciones siguientes:<br />

42<br />

a) Tener conexión con el tema y


) Ser aceptados por el auditorio.<br />

Cuando los empleamos para probar un enunciado, en vez de usarlos para dar<br />

únicamente mayor fuerza o claridad, los testimonios deben reunir además los<br />

requisitos específicos detallados a continuación.<br />

1) La preparación y la experiencia de la persona citada deben calificarle como<br />

una autoridad en la materia.<br />

2) Siempre que ello sea posible, las palabras de esta autoridad deben estar<br />

basadas en el conocimiento directo.<br />

3) El testimonio nunca debe ser parcializado.<br />

4) Los oyentes deben saber que la persona a quién se cita es verdaderamente<br />

una autoridad, de este modo respetan su opinión.<br />

-g. Replantamiento del tema<br />

Es la reiteración de una idea empleando distintas palabras. Aunque en realidad<br />

no proporcione una prueba, el replanteamiento y la repartición tiene muchas<br />

veces un efecto persuasivo. En cuanto atañe a la repartición hay que evitar la<br />

monotonía.<br />

B. MATERIALES DE APOYO DE ÍNDOLE VISUAL<br />

Son tan importantes como los anteriores e incluso algunas veces más, y se usan<br />

para mostrar aquello a que nos referimos.<br />

Estos materiales visuales, que incluyen los mapas, planos, dibujos, maquetas o<br />

escalas reducidas, o incluso el objeto real al que nos referimos, sirven de<br />

complemento a las formas verbales y nos ayudan a presentar las ideas en forma<br />

más clara y más convincente; los dibujos, vistas fijas y películas, resultan<br />

especialmente útiles para la descripción de personas, lugares, objetos o sucesos<br />

que se aparten de lo común .<br />

COMO SE DISTRIBUYEN Y ORDENAN LOS DIVERSOS PUNTOS<br />

Hemos examinado los tipos de materiales con los que se construyen un discurso de<br />

argumento único. Esto es aquel en que se trata de explicar un solo punto.<br />

Sin embargo, muchos discursos comprenden más de un punto, así que ahora vamos<br />

a considerar el modo de organizar en forma ordenada un discurso pero largo.<br />

EXPOSICIÓN DE LOS PUNTOS CENTRALES<br />

Todo discurso, debe tener en cuenta la secuencia lógica o secuencia sistemática,<br />

en la que cada idea lleve a la siguiente. De este modo, no sólo resulta ser fácil para<br />

el orador lo que se había propuesto decir, sino que facilitaba al auditorio según las<br />

ideas con mayor rapidez. Existen varias series o secuencias típicas para organizar<br />

un discurso, a fin de lograr que cada punto sea como una introducción lógica al que<br />

lo sigue:<br />

• Ordenación respecto al tiempo<br />

Unos de lo métodos para organizar un discurso es el de empezar en un cierto<br />

período o en una fecha determinada y avanzar cronológicamente; por ejemplo,<br />

43


44<br />

podemos describir el clima de Lima, considerando las condiciones de<br />

temperatura, precipitaciones y vientos que se dan en primavera, verano, otoño e<br />

invierno, la fabricación de un automóvil, explicando el funcionamiento de una<br />

línea de montaje desde el principio hasta el fin.<br />

Algunas veces, para hacer más interesante la exposición podemos disponer los<br />

elementos del esquema, de modo que retrocedan cronológicamente desde los<br />

hechos más recientes hasta finalizar con los más antiguos. En uno u otro caso,<br />

debemos conservar siempre el orden cronológico y la continuidad de los sucesos<br />

que vayan apareciendo en la exposición, para evitar la confusión y los casos, que<br />

produciría en los oyentes un discurso desordenado.<br />

• Ordenación respecto al espacio<br />

Cuando empleamos este método, disponemos los materiales en una secuencia<br />

que los traslade progresivamente de Este a Oeste, de Norte a Sur, de la parte<br />

inferior a la superior, del centro a la periferia, o empleando cualquier otro tipo de<br />

relación, referida al espacio. Ejemplo: el problema de los ríos en un país se<br />

puede enfocar considerando por turno cada una de las áreas geográficas<br />

afectadas; el plano general de un edificio, puede ser descrito piso por piso, la<br />

disposición que adopta un parque de atracciones puede explicar el camino que<br />

nos lleva desde la entrada hasta la salida.<br />

• Razones causa-efecto<br />

Cuando empleamos esta secuencia, podemos comenzar con la enumeración de<br />

las fuerzas o factores que intervienen y luego señalar los resultados a los que<br />

conducen, o bien describir en primer lugar las condiciones o sucesos que<br />

tuvieron lugar y a continuación las fuerzas que los provocaron. Por ejemplo,<br />

empezaremos con una recopilación de los adelantos técnicos referidos a<br />

agricultura, y luego demostrar cómo, estos adelantos han contribuido a lograr un<br />

superávits y explicar a continuación hasta qué punto las mejoras de los métodos<br />

agrícolas han contribuido a su consecución.<br />

• Organizando sistemas convencionales<br />

Ciertos tipos de información pueden adoptar una secuencia que resulte ya<br />

conocida por el auditorio, por ejemplo: para los informes financieros se sigue casi<br />

siempre el orden de exposición de Debe y Haber, Activo y Pasivo, o Ingresos y<br />

Egresos. Cuando el tema a que se refiere el discurso puede dividirse en varios<br />

sectores tradicionalmente aceptados o específicos de la materia en cuestión, es<br />

preferible hacerlo así.<br />

En algunos casos es preferible disponer el ordenamiento de los puntos<br />

principales de una charla, adaptándolos por anticipado a las respuestas de los<br />

oyentes, en vez de ordenarlos según la naturaleza del tema tratado.<br />

• Ordenación problema-solución<br />

En algunas ocasiones para organizar mejor un discurso, podemos dividirlo en<br />

dos partes:<br />

1. Las descripciones de un problema (o de varios problemas interrelacionados).<br />

2. La presentación de solución (o soluciones a este problema.)


Por ejemplo: podemos exponer en primer lugar las dificultades técnicas que<br />

supone la predicción del tiempo y luego explicar el modo de resolver tales<br />

dificultades. Este tipo de ordenamiento es especialmente útil cuando se trata de<br />

discutir una situación con la que los oyentes se hallan enfrentados o cuando<br />

queremos considerar las contingencias que pueden producirse en el futuro.<br />

Seguiríamos este proceso, por ejemplo, si hablamos a los docentes de un<br />

determinado centro educativo, del problema que se les presenta, si la<br />

automatización sigue aumentando al ritmo actual, y a continuación les sugerimos<br />

las posibilidades que tienen de resolver este problema.<br />

4.5 LOS SILENCIOS<br />

Una buena oratoria no sólo es hablar, es también utilizar silencios oportunos, claros<br />

y expresivos como la palabra. En el discurso, como en la música, el silencio tiene su<br />

importancia propia. No sólo nos referimos a los silencios de la puntuación, sino a<br />

detener el discurso en ciertos momentos en los que el silencio se hace más<br />

expresivo que las palabras.<br />

A veces, el silencio del comienzo atrae la atención de todos; en otras ocasiones hay<br />

que hacer silencio para realzar un párrafo. El silencio oportuno y prudente en medio<br />

del discurso es muy valioso. Por el silencio es posible separar unas de otras<br />

palabras e ideas y darles de este modo todo su peso y todo su valor.<br />

Los silencios son indispensables al final de frases largas y necesarios, asimismo,<br />

para dar a entender que pasamos de un tema a otro, o también para indicar que se<br />

va a decir algo importante o para verificar si el auditorio nos entiende.<br />

Según esto, se pueden distinguir tres tipos de silencios:<br />

Al final de cada frase (1 o 2 segundos)<br />

Pausa psicológica (para recalcar una idea)<br />

Pausa respiratoria (necesaria para no ahogarse a mitad de la frase)<br />

4.6 LOS INGREDIENTES DEL ESTILO<br />

CARACTERÍSTICAS DE LA ORATORIA MODERNA<br />

EL LENGUAJE DINAMICO<br />

Frases cortas<br />

Vocabulario sencillo<br />

Sentido de lo práctico<br />

Reflexión personal<br />

Para una buena comunicación hay que tener en cuenta algunos ingredientes que, si<br />

bien en cierta medida han aparecido en la explicación de las características del<br />

estilo, nos parece necesario explicarlos y desarrollarlos por separado.<br />

Así:<br />

• El sentimiento<br />

45


46<br />

• La emoción<br />

• El humor<br />

• La ironía<br />

• La exageración intencionada<br />

• El papel del sentimiento<br />

El sentimiento es el brío, el vigor expresivo, el nervio y la convicción. El auténtico<br />

sentimiento nace de la conciencia que se tiene de las cosas y se cree firmemente<br />

en lo que se dice. El sentimiento da tonalidad a lo que se dice y lleva a la<br />

necesidad, casi, de comunicar lo que se sabe y lo que se vive.<br />

Las ideas no incluyen en el gobierno del mundo, decía Pérez Galdós , sino<br />

cuando son apasionadas; y Platón definió la oratoria como “la razón apasionada”.<br />

La esencia de la comunicación verbal es hacer pensar y también hacer sentir, y<br />

esto último no sería posible si el emisor no sintiese vivamente lo que está diciendo<br />

y si no se identificase con su propio mensaje.<br />

El abuso del sentimiento y su caricatura, llevan el sentimentalismo. Por reacción<br />

frente a los abusos de una retórica sentimentaloide que prescindió de apelar al<br />

raciocinio, se ha pasado al extremo contrario, y algunos conferenciantes que se<br />

tienen por intelectuales, hacen alarde de su estudiada frialdad identificándola con<br />

la objetividad. Como si sentir mucho y con viveza equivaliera a un apasionamiento<br />

insano que desdice de la persona culta y bien educada.<br />

No hay que confundir la objetividad con la frialdad y con la asepsia. La objetividad<br />

es compatible con la entrada del sentimiento en el fenómeno de la comunicación.<br />

Un orador razonador y frío que pronuncia un discurso puramente intelectual es<br />

seco y deshumanizado; y ante él la mayoría de los oyentes permanecen<br />

indiferentes. El situarse al margen y por encima de los problemas que anuncia y<br />

trata, no es propio de los buenos oradores.<br />

• La emoción.<br />

La emoción es el estilo oratorio que está estrechamente ligada al sentimiento.<br />

Si el que había, pretende solamente informar, basta utilizar un tono monótono,<br />

sin poner ninguna fuerza en lo que dice. Pero si quiere influir sobre la voluntad de<br />

los que escuchan, moviéndolos a adoptar una actitud concreta, lo primero que ha<br />

de mover es la voluntad y ello se logra poniendo emoción. No olvidemos que el<br />

orador es juzgado por el auditorio mucho más emocionalmente que<br />

intelectualmente. La emoción no se logra provocándola artificialmente con<br />

recursos poco claros que lindan con la cursilería, sino por una consonancia<br />

afectiva entre el pensar y el sentir.


• El humor<br />

Es uno de los mejores ingredientes para una conversación agradable y lo es, en<br />

gran manera, para una comunicación que quiere eficacia.<br />

El mal humor –lo decimos para que viendo el extremo contrario se entienda mejor<br />

a donde apunta lo que aquí se sugiere como conveniente- inspirados tantas veces<br />

de tono sarcástico y demoledor destruye todo, nada edifica en cambio, es<br />

recomendable el buen humor para todo y ciertamente para transmitir bien las<br />

propias ideas.<br />

El humor fino, el humor auténtico, es un excelente vehículo de comunicación y<br />

una fuente inagotable para salir airoso de cualquier situación aunque no se tenga<br />

el don de una palabra brillante. El humor permite improvisar o salir en momentos<br />

de apuro, desviar una conversación insulsa, reenviar una objeción o una pregunta<br />

poco discreta, rebatir los argumentos del que se pone pesado, inocular buen<br />

espíritu donde alguien haya intentado turbarlo, aplazar con una salida ingeniosa la<br />

respuesta a una pregunta difícil y comprometedora, y es, en fin, una cantera de<br />

ideas y ocurrencias que, aunque sencillas, sirven perfectamente para salvar las<br />

más difíciles situaciones.<br />

Bastaría para encarecerlo a quien no lo tuviera el que haga grata la existencia de<br />

los que escuchan, al menos mientras están escuchando.<br />

• La ironía.<br />

La ironía consiste en decir con rostro serio algo intrínsecamente jocoso o<br />

evidentemente inexacto y exagerado. Es decir con palabras, lo contrario de lo que<br />

realmente se piensa, no para suavizar sino para recalcar mejor lo que se quiere<br />

expresar.<br />

Hace falta una buena dosis de sentido del humor. Y hace falta además, mucha<br />

inteligencia y agudeza, hacer muy claras inflexiones de voz, matizar mucho y<br />

bien, dominar mucho la situación percibiendo todos los matices y hay que estar<br />

seguro de no errar en el gesto.<br />

Es un recurso que empleado con moderación y con oportunidad hace también<br />

más atrayente y más amena la comunicación verbal. Pero el abuso de la ironía<br />

aparte de convertir en ineficaz y hasta contraproducente un arma que bien usada<br />

sirve para mucho, puede hacer derivar en el sarcasmo y llegar a un lenguaje<br />

ofensivo.<br />

• La exageración intencionada o manifiesta.<br />

Algo parecido puede decirse de la exageración. Es siempre conveniente y<br />

obligado ser exacto y veraz en el hablar. Dentro de esta tónica general y habitual<br />

puede producir efecto saludable el exagerar en algunos casos muy concretos y<br />

47


48<br />

muy claro en que el público adivina las intenciones jocosas y divertidas del que<br />

habla. Produce efecto de contrastación.<br />

La exageración intencionada y manifiesta es útil para caricaturizar ciertas tesis,<br />

teorías y argumentos. También sirve para centrar el debate y darle un tono más<br />

sereno si acaso se ha producido una situación tensa y apasionada.<br />

4.7 TIPOS BÁSICOS DE DISCURSOS PÚBLICOS<br />

Al solo efecto de ilustrar, haremos una enumeración de los diferentes tipos de<br />

discursos públicos:<br />

a. La oratoria deliberativa:<br />

- La conversación<br />

- La entrevista periodística<br />

- Discusión en grupo<br />

- El debate<br />

- El foro<br />

- El simposio<br />

- La mesa redonda<br />

La oratoria individual:<br />

- La conferencia<br />

- Discurso conmemorativo<br />

- Discurso inaugural<br />

- Discurso de presentación<br />

- Discurso de bienvenida<br />

- Discurso de ofrecimiento<br />

- Discurso de aceptación<br />

- Discurso de despedida<br />

- Discurso de augurio<br />

- Discurso de sobremesa<br />

- Discurso político<br />

- Brindis<br />

- Discurso fúnebre<br />

- Discurso radiado<br />

- Discurso televisado<br />

Cada una de estas formas de comunicación tienen sus leyes propias porque se trata<br />

de diferente modalidad y circunstancias en que esa comunicación se realiza. Sin<br />

embargo, todas se apoyan en el recurso de la palabra humana. Y en todas existe<br />

una misma ley en común: la fuerza de la comunicación y del entusiasmo para la<br />

transmisión de las ideas a través de la voz humana, pero en cada uno de ellos hay<br />

que hacer una adaptación a la índole concreta de cada tipo de discurso.


ROGELIO TOBÓN, Franco Estrategias Comunicativas en la Educación<br />

Editorial. Universidad de Antioquia. 2004<br />

AGUILAR, María José y otros Técnicas de la comunicación oral<br />

1.- Seleccione un tema académico para un discurso.<br />

2.- Elabore los materiales de apoyo para el discurso.<br />

Edit. Humanitas. Buenos Aires. 1996<br />

3.- Prepare un discurso con el método Wright en forma escrita y entrene para la<br />

exposición (10 minutos).<br />

4.- Entrene la exposición del discurso, primero leyendo y luego en forma<br />

expositiva.<br />

5.- Prepare un discurso con el método Wright en forma escrita y entrene para la<br />

exposición (10 minutos).<br />

6.- Elabore los materiales de apoyo para el discurso.<br />

49


Nombre_________________________________________________________<br />

Apellidos______________________________Fecha ____________________<br />

Ciudad _______________________________Semestre__________________<br />

INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexiona y escoge la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1.- Establezca la diferencia entre discurso informativo y persuasivo.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………...……………………………………………………………………………………<br />

………………………..<br />

2.- ¿Cómo demostrar al auditorio que deben escuchar el discurso?.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………..……………………………………………………………………………………<br />

………………………..……………………………………………………………………<br />

……………………………………...<br />

3.- Si consideramos la metodología del discurso. ¿en qué casos se logra éxito en un<br />

discurso improvisado?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……...………………………………………………………………………………………<br />

………………………...<br />

4.- Consulte la enciclopedia Océano tomos I y II sobre analogía y deduzca dos<br />

ejemplos de analogía literal y dos de figurativa.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………..…………………………………………………………………………………<br />

………………………...<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…...………<br />

50<br />

4


GUÍA Y ORGANIZACIÓN PARA PREPARACIÓN DE<br />

CONFERENCIAS<br />

LA CONFERENCIA<br />

La conferencia, es la exposición de un tema especializado e intencionalmente<br />

profundizado por el conferencista destinado a un público homogéneo o heterogéneo,<br />

según los objetivos que se pretende lograr.<br />

FASES DE LA CONFERENCIA<br />

1. PREPARACIÓN<br />

1. Elección del tema<br />

2. Consulta bibliográfica<br />

3. Recolección directa de datos ¡inherentes a la conferencia.<br />

4. Bosquejo<br />

4.1. Redacción Preliminar<br />

4.2. Corrección:<br />

- Terminológia<br />

- Coherencia, vanidad, claridad, precisión.<br />

- Ortografía<br />

- Veracidad Científica<br />

4.3. Establecer la secuencia del contenido<br />

5. Medios y materiales de ayuda.<br />

2. EXPOSICIÓN<br />

1. Presentación personal<br />

2. Ubicación y desplazamiento<br />

3. Exposición del tema<br />

4. Conclusión de la exposición<br />

5. Participación del auditorio<br />

3. RECOMENDACIONES GENERALES<br />

1 Expresarse con claridad, corrección y con uso ordenado del idioma castellano<br />

2. Poseer cultura general y dominio del tema a tratar. No se improvisa jamás.<br />

3. Amplíe su conocimiento a temas afines con bibliografía variada.<br />

4. Asistir frecuentemente a conferencias y reuniones públicas.<br />

5. Poner en juego su espíritu crítico.<br />

6. No tener miedo de recurrir al papel para tomar apuntes y anotar sus críticas.<br />

7. Escuchar atentamente algún discurso que sabe será publicado más tarde, y<br />

tratar de reconstruirlo, para luego compararlo con el texto impreso.<br />

51


8. Participar en algún curso para conferencistas<br />

9. Aprovechar cualquier ocasión para hablar en público.<br />

10. Intervenir en las decisiones y debates públicos.<br />

11. Ofrecer brindis en las reuniones sociales o banquetes.<br />

12. Desconfiar de los estimulantes o tranquilizantes, pueden afectar su equilibrio<br />

psicológico.<br />

13. Si el auditorio lo intimida, fije la vista en una sola persona y exponga como si<br />

sólo hablara para ella.<br />

14. Cierre los ojos durante el transcurso de algunas frases y vuélvalos a abrir recién<br />

cuando su voz haya adquirido la suficiente serenidad.<br />

15. No diga nunca nada de lo que no está convencido; no adelante nada de lo que<br />

no esté seguro; no afecte una actitud exterior que no esté de acuerdo con la<br />

interior.<br />

16. Cuando ignore algo, confiese: "no lo sé "; cuando cometa un error reconozca:<br />

"me he equivocado".<br />

17. Que su elocuencia torne su fuerza de la energía de su convicción.<br />

18. Rinda culto a la verdad. Sienta fobia por el error y la falsedad.<br />

19. El gran orador se identifica con lo que dice, hasta el punto de olvidar que está<br />

hablando.<br />

20. Evite la demagogia.<br />

21. Su misión no consiste en adular a su auditorio, sino en ilustrarlo y entusiasmarlo.<br />

22. Proclame cuando sea oportuno, y aún cuando no lo sea, la verdad, sin cuidarse<br />

de los aplausos ni de los comentarios.<br />

23. No se desaliente: el orador es un educador y el secreto de la educación reside<br />

en la paciencia.<br />

4. ¿CÓMO ESCOGER EL TEMA?<br />

1. No se deje nunca imponer por aquello que le sea extraño, salvo que sea un<br />

simple ejercicio de elocuencia o que disponga de suficiente tiempo para<br />

prepararlo con cuidado.<br />

2. Elija un tema que esté incluido en el círculo de sus conocimientos o de sus<br />

inquietudes.<br />

5. ¿CÓMO PREPARAR EL TEMA?<br />

1. Lea bien e interprete.<br />

2. Recuerde que las bibliotecas públicas están a su disposición.<br />

3. Cuando haya obtenido su bibliografía, sepa sacar el mejor partido de ella.<br />

4. Lea y anote los pasajes más característicos, extraiga las definiciones y las<br />

frases esenciales.<br />

5. Resuma por escrito y, preferentemente en forma de cuadros sinópticos los<br />

capítulos importantes.<br />

6. Anote en fichas los textos más útiles para la preparación de su conferencia.<br />

No junte demasiadas fichas porque le confundirán; clasifique sus fichas por<br />

orden racional, es decir, alrededor de algunas ideas centrales.<br />

7. Guarde el trabajo fichado un tiempo prudencial y luego vuélvalo a revisar.<br />

8. Dedíquese a recoger datos simbólicos, cifras, estadísticas, testimonios,<br />

fragmentos de conversación, indicios que revelen estados de la opinión<br />

pública.<br />

52


9. No pierda jamás la ocasión de conversar con gente que conozca bien de la<br />

materia que ha elegido.<br />

10. Reúna sus fichas e instálese junto a la mesa de trabajo, comience por hacer<br />

un plan muy detallado.<br />

11. Corrija su plan hasta que quede perfectamente claro y con un riguroso<br />

encadenamiento lógico.<br />

12. Cópielo nuevamente bajo la forma de cuadro sinóptico empleando letras y<br />

números, enseguida resalte con uno o más líneas las ideas más importantes.<br />

13. Prepare y cuide dar énfasis a su discurso, desde el principio hasta el final.<br />

14. En la introducción no se olvide de anunciar las grandes líneas o puntos<br />

básicos de su disertación.<br />

15. Al término recuerde una vez más esas grandes líneas.<br />

16. Antes de pronunciar su conferencia no se olvide de tomarle el tiempo. La<br />

elocuencia se sitúa en el ámbito de la duración.<br />

17. Cuando sea necesario haga uso de ayudas audiovisuales; sin embargo, no es<br />

conveniente excederse en su empleo.<br />

6. ¿CÓMO EXPRESAR EL TEMA?<br />

Inicialmente se recomienda aprender de memoria su conferencia, para pulir la<br />

coordinación de estilo, de la voz y del gesto, además de fortalecer la memoria.<br />

Posteriormente, redacte el discurso. Sólo habrá que retener el esquema y será<br />

fácil cuanto más lógico sea éste.<br />

La etapa del plan escrito con el que uno se ayuda - breves notas-deberán ser<br />

escritos solamente en el anverso y cuidadosamente numeradas<br />

7. EL ESTILO<br />

1. Evitar la redundancia, ampulosidad, la imprecisión y la venalidad del<br />

pensamiento.<br />

2. Sea usted mismo, simple, claro y atrayente. Hable con naturalidad mediante<br />

frases cortas.<br />

3. Utilice frases correctivas: pero, ya que, si, pues, sin embargo, a pesar de, etc.<br />

Ellas son esencialmente oratorias. No obstante empléalas con cautela.<br />

4. Evite las expresiones técnicas, la jerga obrera o profesional y hasta la<br />

filosófica. Tome las palabras en su sentido actual.<br />

5. Aclare la significación de los términos que por especialidad es necesario<br />

utilizar.<br />

6. Proporcione siempre buenas definiciones.<br />

7. No dé por conocido aquello que lo es poco, preocúpese en las aclaraciones.<br />

8. Admita que la repetición es inherente al arte oratorio como la técnica al<br />

educador.<br />

9. No vacile en reiterar un mismo razonamiento siempre que sea de forma<br />

diferente.<br />

10. Emplee refranes, pero sin abusar.<br />

11. Si dice alguna broma evita la ironía.<br />

12. La comparación es la que más conviene al estilo oral.<br />

13. No confíe en la inspiración de último momento.<br />

14. Retener la atención del auditorio no basta; hay que cuidarla y recrearía; es<br />

decir, alternar el ritmo.<br />

53


54<br />

15. No se valga únicamente de períodos largos. Entremezcle frases largas y<br />

frases cortas.<br />

16. Comience a menudo una frase con una proposición subordinada; puesto que,<br />

ya que, de modo que, etc.<br />

17. No hable con frases demasiado breves y de forma entrecortado.<br />

18. No se entorpezca con un exceso de quienes y qués.<br />

19. Cuide la entonación.<br />

20. No haga Ud. conjeturas acerca de su auditorio, deplorando su falta de<br />

formación o de información.<br />

21. Antes de hablar, infórmese siempre con precisión del auditorio que lo<br />

escuchará: número, proporción de varones y damas, edades, condición social<br />

y profesional, características locales, etc.<br />

22. Prepare su discurso en función del público.<br />

23. Con todo sea concreto, concreto, concreto. No presente ningún razonamiento<br />

sin ser apoyado en ejemplos, imágenes, comparaciones y hechos sacados de<br />

la actualidad.<br />

24. Relaje a menudo al auditorio por medio de salidas graciosas, chistes y aún<br />

algunas buenas burlas, pero sin caer en la vulgaridad.<br />

25. El auditorio campesino es el menos sensible a la elocuencia pura, el que más<br />

se resiste a la abstracción. Háblese de las cosas que él conoce; extraiga<br />

comparaciones de la vida rural.<br />

26. Aborde todos los problemas basándose en las preocupaciones inmediatas de<br />

su público.<br />

27. Use un estilo directo, que llegue al público. La elocuencia es una<br />

conversación en la que las respuestas de uno de los interlocutores están<br />

siempre sobreentendidas.<br />

28. Diríjase al público. Intersáquelo y conteste por él.<br />

29. Prevea sus objeciones, expóngalas y refútelas por adelantado.<br />

30. Interprete, pero siempre con tacto y delicadeza, ciertos elementos de su<br />

público.<br />

31. Insista en las responsabilidades de su público, hágale hacer exámenes de<br />

conciencia y tomar resoluciones (inclúyase entre los pecadores).<br />

32. Apele a los buenos sentimientos de su auditorio, a su fe, a su generosidad.<br />

Pídales que se haga eco. de sus palabras y de la verdad que ellas encierran.<br />

33. No grite jamás, tampoco caiga en el exceso contrario. No comience jamás un<br />

discurso con gritos. Hable mas bien en voz baja durante unos minutos a fin de<br />

obligar a su auditorio a concentrar su atención.<br />

34. Mejor aún; pronuncie bastante fuerte las primeras palabras de su discurso;<br />

señores, señores…….., y haga después una breve pausa. Luego vuelva a<br />

tomar la palabra en voz mucho más baja. Provocará así a la vez, en la<br />

conciencia de sus oyentes, una ruptura con el contexto psicológico y una<br />

concentración de la atención sobre un nuevo foco.<br />

35. Varíe la intensidad de sus palabras, sobre todo, que ella, vaya siempre de<br />

acuerdo con su pensamiento.<br />

36. Inhale por la boca y respire correctamente. No hable con la nariz que se<br />

asemeja a una polichinela; ni con el pecho que lo hace ventrílocuo; ni con el<br />

fondo de la garganta; ni con la punta de los labios.


37. Cuide su voz, evite el alcohol, las especias y el tabaco. Cuide su dentadura.<br />

La nitidez de su articulación está en juego. No beba nunca cosas frías<br />

después de un discurso en que sus cuerdas vocales están calientes, corre<br />

usted el riesgo de perder la voz.<br />

38. Después de haber hablado y al salir al aire frío, cúbrase la cabeza, de ser<br />

necesario la garganta.<br />

39. El éxito que se logra en la comunicación dependerá de la forma cómo se diga<br />

y cómo se dé a conocer. Entonces las verdades, la sabiduría y el talento<br />

cobrarán relevancia. Comunique con ímpetu y exprese con valor, dote a sus<br />

palabras de un poder impresionante. Se debe considerar lo que dijo Platón “El<br />

orador debe tener la sutileza de los didácticos, la ciencia de los filósofos, la<br />

dicción de los poetas y los gestos de los cómicos.<br />

8. EN EL CASO DE EXTINCIÓN DE LA VOZ<br />

1. Tome jugo de limón y/o pastillas de clorato de potasio<br />

REFERENTE A LA DICCIÓN<br />

- Hable lentamente.<br />

- No arrastre demasiado algunas consonantes: las erres y las esesss; no deje,<br />

morir las finales.<br />

- Respire antes de cada período y no dé la sensación de que está jadeando.<br />

- Varíe la rapidez de su exposición. Que sea lenta cuando razona y más rápida<br />

cuando exhorta.<br />

9. EL ACTO DE LA CONFERENCIA<br />

PREPARACIÓN DE LAS CONFERENCIAS:<br />

Conviene ante todo, que los organizadores sepan qué es lo que quieren. ¿Desean<br />

una reunión íntima?<br />

¿O bien una asamblea bastante vasta, pero escogida, donde sólo se admitan los<br />

simpatizantes? ¿O un acto público, pero sin debate? ¿O para obtener la grabación,<br />

un acto público y con debate?<br />

En los primeros casos, anuncie una reunión privada a la que solo se concurra por<br />

invitación, lo cual permitirá eliminar todo elemento de desorden o sabotaje.<br />

A la reunión pública cualquiera tiene derecho a entrar. Si usted quiere una reunión<br />

pública y con debate, especifique que "se admitirá el debate".<br />

1. PROPAGANDA<br />

- Utilice medios de comunicación masiva; Ttalevisioón, Radio y prensa.<br />

- Prepare carteles y/o volantes.1<br />

- Realice anuncios verbales.<br />

- Haga invitaciones escritas.<br />

55


2. PREPARACIÓN DEL SALÓN<br />

- Busque un salón adecuado al género de reunión que desee efectuar. Elija dentro<br />

de los posibles, una sala de buena reputación. De ser posible decore el salón con<br />

motivos y/o rótulos alusivos.<br />

- Forme un comité de organización, encargado de canalizar la entrada del público,<br />

controlar las tarjetas, percibir los derechos y acomodar a la gente en el interior de<br />

la sala.<br />

- Encomendar a los encargados de llevar una insignia visible, o distintivo, que<br />

permita al público reconocerlos a primera vista.<br />

- Para el acto público con debate se sugiere duplicar el número de miembros, a fin<br />

de facilitar la ubicación de los participantes, se recomienda:<br />

a) Dejar libre las primeras hileras para las personalidades representativas.<br />

b) Ubicar al público de adelante hacia atrás.<br />

Poco antes que los oradores tomen la palabra, alrededor de dos tercios del<br />

comité organizador entrará en el recinto y se ubicará de pie en los puntos<br />

estratégicos: cerca del estrado, frente a cada pasillo preparados para<br />

cualquier eventualidad.<br />

3. LA REUNIÓN<br />

CONDUCCIÓN DEL ACTO<br />

- Cuidar que el acto no comience demasiado temprano ni demasiado tarde.<br />

- Dar inicio al acto, de ser posible, con un breve discurso de presentación, o<br />

mejor aún, con el himno nacional, cantos y/o música.<br />

- Si varios oradores deben hacer uso de la palabra en el mismo acto, tener<br />

sumo cuidado de planearlo con anticipación para que no haya superposición,<br />

alargamiento o repeticiones.<br />

- Finalizar el acto cada vez que se pueda con una pequeña atención a los<br />

conferencistas y/o participantes.<br />

56


PEREZ TORRES, Esteban Comunicación oral<br />

Universidad Nacional de Educación<br />

. La Cantuta. Lima. Perú. s/a<br />

RIVERA FERREIRO, Alejandra La dinámica de la comunicación<br />

masiva.<br />

Edit Mc Graw.Buenos Aires. 2001<br />

1.- Organice un ciclo de conferencia en su centro de trabajo aplicando la<br />

metodología y sustentado con un proyecto, visado por la autoridad<br />

respectiva.<br />

57


Nombre_________________________________________________________<br />

Apellidos______________________________Fecha ____________________<br />

Ciudad _______________________________Semestre__________________<br />

INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexiona y escoge la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1.- Establece las características de identidad entre discurso y conferencia, y destaca<br />

la diferencia más relevante.<br />

……………………………………………………………………………………………...<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………...…………………………………………………………………………<br />

……………………………………..<br />

2.- La repetición es inherente en el arte oratorio como la técnica al educador. Esta<br />

expresión es falsa o verdadera. Explica las razones de acuerdo a tu respuesta.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

….…………………………………………………………………………………………<br />

……………………….<br />

3.- Qué condiciones debe tener la propaganda para que el ciclo de conferencias a<br />

que se proyecte, seleccione el auditorio.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………<br />

4.- Por qué es recomendable preparar la conferencia en función del público<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………<br />

58<br />

5


5.1 ETIMOLOGÍA<br />

REDACCIÓN<br />

El término redacción deriva del latín redactio, redactonis; que significa acción y<br />

efecto de redactar. O sea el conjunto de preceptos establecidos para la factura<br />

de los escritos en general. También significa compilar o poner en orden. En un<br />

sentido más preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o<br />

conocimientos ordenados con anterioridad.<br />

“Redactar bien es construir la frase con exactitud, originalidad, concisión y<br />

claridad”.<br />

Sains de Robles, anota: "El redactor debe ser poseedor de los siguientes<br />

atributos: sensibilidad, espíritu de observación y análisis; gusto por lo original,<br />

fertilidad de ideas, facilidad expresiva" y podemos agregarle, capacidad de<br />

síntesis. Existen muchísimas formas de redacción como: literaria, forense,<br />

religiosa, sindical, periodística, comercial, etc.<br />

5.2 CARACTERISTICAS DE LA REDACCION<br />

La redacción por su misma naturaleza debe estar encuadrada dentro de<br />

determinados parámetros que la hagan accesible a todo tipo de formación<br />

cultural humana; por consiguiente lo que debe caracterizarla es:<br />

1. La sencillez o sea aquella disposición para expresar con naturalidad lo que<br />

se piensa, sin recurrir a elementos artificiosos que hagan de la expresión libre<br />

y espontánea un conjunto desordenado e incomprensible.<br />

2. La Nobleza. Que tiene un valor superlativo, porque gracias a ella, es posible<br />

expresarse en un estilo armonioso grave y digno.<br />

3. La corrección. Que consiste en hablar y redactar de acuerdo a las reglas<br />

gramaticales, tanto en la construcción de frases, oraciones, cláusulas,<br />

períodos, etc. En ella debe tener en cuenta lo siguiente:<br />

a. Aplicar a cada idea la palabra que mejor la refleje o interprete.<br />

b. Evitar las repeticiones de palabras cuyo doble sentido pueda originar<br />

una falsa interpretación.<br />

c. Expresar los pensamientos de una manera breve, desenvolviéndola en<br />

orden lógico y natural.<br />

59


60<br />

4. La Naturalidad. (Es la facilidad con que se exponen los pensamientos de<br />

manera fluida y espontánea, dando la sensación de lo fácil y no lo afectado y<br />

artificioso.)<br />

5. La Claridad. (Por medio de la cual se debe expresar el pensamiento en tal<br />

forma que esté comprendido inmediatamente sin dar lugar a ninguna duda.)<br />

6. La Armonía. (Por medio de la cual se debe evitar el encuentro de sonidos<br />

desagradables, procurando que las palabras resulten gratas al oído. Una<br />

carta escrita en forma armoniosa produce un deleite en la persona que la<br />

recibe y por consiguiente le prestará atención.)<br />

7. La Concisión. Que tiene por finalidad emplear vocablos estrictamente<br />

necesarios para expresar lo que debe decirse. En efecto, el comercio, la<br />

industria y todo tipo de actividad económica está determinada por el tiempo y<br />

cada minuto que pasa representa una fracción de su salario de cada<br />

trabajador y no puede malgastarse en la lectura de cartas demasiado<br />

extensas.<br />

8. La Cortesía. Permite el uso constante de buenos modales y son factores<br />

indispensables en todo tipo de comunicación, especialmente en las cartas a<br />

que hacemos referencia.<br />

5.3 COMPONENTES DE LA REDACCIÓN<br />

Esta actividad no puede ser efectiva si las personas que se dedican a ella no<br />

están preparadas previamente en:<br />

a. Gramática. O sea, la disciplina que proporciona conocimientos acerca de la<br />

correcta ordenación de las palabras, de la construcción de las frases,<br />

clasificación de los accidentes gramaticales y función que desempeña la<br />

oración.<br />

b. Lexicología. La ciencia que ayuda a conocer el significado de las palabras en<br />

sus diversas acepciones y dominar las voces homónimas, sinónimas,<br />

parónimas y antónimas.<br />

c. Puntuación. Aspecto que aclara y facilita la lectura de los escritos y evita los<br />

barbarismos prosódicos, como cambios de sentido o anfibologías en la<br />

expresión.<br />

d. Ortografía. Que nos enseña a escribir correctamente las palabras, por<br />

consiguiente su fin fundamental es el correcto uso de las letras y demás<br />

signos auxiliares de la escritura.<br />

e. Composición. Es la aptitud que debe cultivar la persona, para sintetizar y<br />

ampliar contenidos sin descuidar la coherencia, claridad y la comprensión de<br />

los escritos.


4.4 PUNTUACIÓN<br />

Pareciera que el tema sólo radica en colocar signos y no es eso porque con<br />

ellos, damos claridad a nuestra expresión escrita. Alguien dice al respecto ”los<br />

signos de puntuación son para la escritura lo que las señales de tránsito para la<br />

circulación automotriz”, es decir que en el camino se encontrará paradas,<br />

avances, desvíos... y no sólo eso, sino sorpresas, silencios, expectativas,<br />

sobrentendidos, admiraciones interrogaciones etc. Por lo que se debe considerar<br />

la necesidad del buen uso de los signos..<br />

5.5 LA REDACCIÓN Y LA GRAMÁTICA<br />

Redactar, etimológicamente, significa compilar o poner en orden; preciso para<br />

expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con<br />

anterioridad.<br />

Redactar bien está referido a la construcción exacta, original, concisa y clara de<br />

un texto y para ello es imprescindible tener en cuenta el sistema de los medios<br />

de la expresión, sin que esto signifique un gramaticalismo.<br />

En el caso específico de redacción, sólo proporcionaremos los datos básicos<br />

que nos ayudarán a recordar y transferir en la práctica. Estos son los que<br />

frecuentemente deslucen los párrafos que redactamos.<br />

5.5.1 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN DE MAYOR USO Y ASPECTOS<br />

GRAMATICALES<br />

a. LA COMA (,): aparentemente es un simple signo y el criterio que se tiene es<br />

la de una pausa. Veámoslo en los textos siguientes:<br />

1. Separa elementos análogos de una serie compuesta por sustantivos,<br />

adjetivos, verbos y frases u oraciones breves.<br />

Por una reacción insólita perdió el trabajo, por el trabajo perdió dinero,<br />

por el dinero perdió la novia.<br />

Si de entre una enumeración quiero destacar uno de ellos por el<br />

significado que tiene para mí, junto a la conjunción copulativa y coloco<br />

una coma.<br />

Viajamos juntos Juana, María y mi sobrina.<br />

La coma puede ir también antes y después de la conjunción Y.<br />

Somos Compañeros, compartimos la misma habitación, hacemos las<br />

tares juntos y, con todo ello, no fue capaz de avisar sobre el examen.<br />

2. En el caso de oraciones elípticas; como cuando se omite el verbo, pero<br />

está implícito en la frase<br />

Ella se cansó rápido de discutir, él también<br />

3. Para separar el vocativo, sirve para invocar, llamar o nombrar, con más o<br />

menos énfasis a una persona o cosa personificada, va entre comas. En<br />

ocasiones precedido por las interjecciones ¡ ah! ,¡oh!<br />

Hijo, Levántate temprano, aprovecha el tiempo porque debes estudiar.<br />

61


62<br />

4. La coma, para intercalar una aposición (complemento de un nombre), una<br />

oración explicativa.<br />

Los alumnos, que no estudiaron a tiempo, fueron desaprobados.<br />

5. La coma para evitar ambigüedades, malentendidos, el doble sentido<br />

Se venden pañales para niños hechos a mano<br />

Se venden pañales hechos a mano para niños<br />

Se venden pañales para niños, hechos a mano.<br />

Los dos ejemplos inferiores son los correctos, pero tratándose de la<br />

coma el recomendable es el tercer ejemplo.<br />

6. La coma cuando se invierte el orden sintáctico de la oración (sujeto,<br />

verbo, complemento)<br />

Los estudiantes envían el trabajo para la profesora de Gramática.<br />

Para la profesora de Gramática, los estudiantes envían el trabajo.<br />

7. La coma delante y detrás de frases adverbiales intercaladas como:<br />

De tiempo en tiempo, a diestro y siniestro a pedir de boca, de buena<br />

gana, a sabiendas, al contrario, como quiera que sea, en un momento, en<br />

fin, sin más ni más, en resumidas cuentas, etc<br />

Este caso también se extiende al uso de adverbios como: cierto, pues,<br />

siquiera, entonces, tal vez, y de los adverbios terminados en mente.<br />

-Ignoro si tuvo o no motivo para mentir; como quiera que sea, no debió<br />

hacerlo.<br />

- Un amor de lejos es, evidentemente, un amor romántico.<br />

En las frases en donde las locuciones adverbiales vayan al comienzo,<br />

se puede usar la coma o los dos puntos( según se quiera o no ser<br />

enfático).<br />

8. La coma delante de las conjunciones, pero, sino, luego, pues, aunque,<br />

mas, porque que, como así, con que, pero siempre y cuando las<br />

proposiciones que introduzcan sean breves.<br />

Es bueno vivir en paz con todos, pero mejor con uno mismo.<br />

B. EL PUNTO Y COMA (;):<br />

1. La Real Academia Española dice que la elección del punto y seguido o del<br />

punto y coma depende de la vinculación semántica que existe entre las<br />

oraciones o proposiciones., si el vínculo es débil, se prefiere usar el punto<br />

y seguido; mientras que si es más sólido, es conveniente en optar por el<br />

punto y coma”<br />

En el cambio de sujeto.<br />

Mi nombre es Juana; mi tierra natal una Ciudad Incontrastable; mi linaje<br />

aborigen; mis padres campesinos.


En el cambio de verbo<br />

Los estudiantes rindieron sus exámenes promocionales, los resultados<br />

fueron publicados; recogieron la boleta de notas; algunos reclaman<br />

omisiones.<br />

2. Se usa punto y coma para separar periodos relacionados entre sí, pero no<br />

enlazados por una preposición o conjunción.<br />

“A pesar de esto, tenían todos un aspecto algo extraño y sombrío;<br />

aspecto que yo me expliqué cuando supe, tras una hora de charla, que<br />

todos ellos pertenecían a una secta calvinista”<br />

3. Se usa el punto y coma, antes de las conjunciones pero, sin embargo.<br />

Todos los discos compactos fueron utilizados; sin embargo nadie se<br />

percató que habían otros en el cajón.<br />

C. LOS DOS PUNTOS (:):<br />

El uso de los dos puntos se puede sintetizar teniendo en cuenta lo indispensable.<br />

1. Se usa dos puntos en una enumeración de elementos incluidos en la primera<br />

frase.<br />

Tres nombres destacan en el deporte peruano: Akio Tamashiro, Inés Melchor y<br />

Cecilia Tait.<br />

2. Se usa los dos puntos cuando la primera frase tiene su consecuencia en la<br />

segunda.<br />

No tiene la culpa el hombre si en materia de amores no es fiel a lo que jura; el<br />

mal le viene de antes: de su primogenia condición de amante desdoblado.<br />

3. Se usa los dos puntos en la transcripción de algo que dijo otra persona:<br />

Don Simón Bolívar dijo: “¡Soldados, vais a contemplar la obra más grande que<br />

el cielo ha encargado a los hombres la de salvar un mundo entero de la<br />

esclavitud...!<br />

D. USO DEL GERUNDIO<br />

El gerundio frecuentemente, en nuestro medio, lo empleamos mal y también<br />

abusamos de él. Por lo que se recomienda mesura y sobre todo corrección.<br />

1.- El gerundio siempre es referido a un verbo personal en calidad de<br />

complemento, la acción del gerundio siempre debe ser simultáneo o anterior al<br />

verbo principal, pero nunca posterior.<br />

Corrió de la casa gritando (simultáneo)<br />

2.- Después del verbo estar el gerundio expresa acción continuada, repetida o<br />

durativa (no debe emplearse para actos de corta duración instantáneos)<br />

Estaba tirando los peles (acción repetida)<br />

63


64<br />

Estaba declamando poemas de César Vallejo (acción durativa)<br />

3.-El gerundio no debe usarse como adjetivo, por su índole adverbial (excepto<br />

hirviendo y ardiendo)<br />

SIGNIFICADOS DEL GERUNDIO<br />

Modal :Llegó llorando o gritando<br />

Temporal : Vi a jorge arrojando la basura<br />

Estando subiendo al tren tocaron la campana de partir<br />

Causal : Sabiendo como es, no puedo aventurarme.<br />

Condicional : Habiendo recibido la orden, no queda más que cumplir.<br />

Explicativo : Se puso a comentar, dejando de lado sus perjuicios.<br />

FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA<br />

- Llegó sentándose - Llegó y se sentó<br />

- Le envió una caja conteniendo - Le envió una caja que contenía<br />

- Vi un árbol floreciendo - Vi un árbol floreciente<br />

- Llegó el presidente, iniciándose -Llegó el presidente y se inició<br />

el acto de inmediato el acto de inmediato.<br />

- Estaba disparando un tiro. - Disparaba un tiro.<br />

- El asesino huyó, siendo detenido - El asesino huyó y fue detenido<br />

horas después. horas después.<br />

- Discutieron comiendo - Discutieron mientras comían.<br />

- Joven hablando francés, solicita - Joven que habla francés solicita<br />

empleo. empleo.<br />

E. ABUSO DE LA VOZ PASIVA<br />

Entre los accidentes del verbo, considerado por algunos gramáticos, está la voz<br />

(activa y pasiva) que por influencia de traducciones se comete abusos ,lo cual no<br />

es recomendable.<br />

Es necesario recordar que el esquema de la voz activa es:<br />

Sujeto + voz activa verbal + objeto<br />

Un niño tira la pelota<br />

El esquema de la voz pasiva es:<br />

Objeto + v. auxiliar + v. Princ. + prep. + sujeto<br />

(en función ( ser o estar) ( participio ) ( paciente)<br />

de sujeto)<br />

La pelota es tirada por el<br />

niño


Cuando el sujeto de la frase es nombre de cosa se recomienda usar la pasiva<br />

refleja con el pronombre SE.<br />

Ejemplo: Se alquila la casa vecina.<br />

F. USO DE ESCOLLOS GRAMATICALES<br />

Se refiere aún conjunto de términos o vocablos que ofrece dificultad en su uso por lo<br />

que la observación y el análisis que demanda es necesario<br />

EL RELATIVO que<br />

Se denomina así porque relaciona algo en la frase, sustituye a un antecedente y se<br />

une a él con una frase del relativo que forma parte. QUE y CUAL se refiere a<br />

personas y cosas; QUIEN sólo a personas y puede ir sin antecedente.<br />

El abuso que se comete es muy frecuente por lo que alcanza la denominación de<br />

queismo, también por la confusión como pronombre, conjunción y/o sustantivo, el<br />

cual debemos de evitar.<br />

El grifo que queda en la esquina, que lleva por nombre Florella, que nos pareció<br />

más moderno y el más adecuado el lavado de los carros sufrió un saqueo y que nos<br />

demandó mucho tiempo esperar.<br />

Como relativo que, se usa para reproducir un concepto anterior, relacionando este<br />

con otra oración de la que el pronombre forma parte. A veces puede sustituirse por<br />

el cual, los cuales.<br />

El muchacho que te trajo un mensaje.<br />

El muchacho el cual te trajo un mensaje.<br />

Se debe evitar el abuso del relativo que. Nos puede conducir a equivocaciones.<br />

Conozco mucho a mi amigo, el hijo de tu compadre, que viene mucho a<br />

casa (¿Quién viene? Mi amigo o tu compadre?)<br />

CÓMO SE SUPRIME UNA FRASE DE RELATIVO<br />

1. Por un sustantivo en oposición, generalmente seguido de complemento<br />

El general que libertó al Perú - puede decirse -El general, libertador del Perú.<br />

2. Puede sustituirse la frase de relativo por un adjetivo sin complemento.<br />

Dos temblores que se producen al mismo tiempo - se puede escribir -dos<br />

movimientos simultáneos.<br />

3. Por un adjetivo seguido de un complemento.<br />

Una madre que se conduele por su hijo puede sustituirse<br />

Una madre condolente con su hijo.<br />

4. Uso de preposiciones con especial cuidado.<br />

a) La preposición sola puede reemplazar al relativo y al verbo que le sigue.<br />

Las piedras que hay en el camino – puede ser- Las piedras en el camino<br />

b) El pronombre relativo y el verbo que le sigue pueden ser reemplazados por la<br />

preposición seguido de un sustantivo.<br />

Una prueba que confirma mis sospechas – puede escribirse una prueba de<br />

apoyo de mis sospechas.<br />

65


POR QUÉ – PORQUÉ – POR QUE - PORQUE<br />

Por qué<br />

La forma por qué está constituida por una preposición y el interrogativo o<br />

exclamativo tónico qué, no necesariamente debe estar entre los signos de<br />

interrogación o exclamación, también puede usarse en oraciones subordinadas y<br />

generalmente con los verbos: saber, decir, imaginar preguntar, haber y tener.<br />

Ejemplo:<br />

¿Por qué no me avisaste que vendrías?<br />

No sé todavía por qué me contestó de esa manera.<br />

Porqué<br />

Es una forma tónica y hace función de sustantivo. Puede llevar artículo y se puede<br />

poner en plural.<br />

Ejemplo:<br />

Las preguntas de los porqués es propia de niños.<br />

Por que<br />

Está constituida por una preposición y un vocablo átono que (pronombre relativo o<br />

conjunción)<br />

Por + pronombre relativo que<br />

La habitación por que cruzo todos los días está con la puerta cerrada<br />

Por + conjunción que<br />

La elegida sea por que los éxitos la acreditan<br />

Para comprobar si se trata de preposición y el pronombre que basta sustituir<br />

que, por una de las formas el cual, la cual o plurales, siempre el relativo hace<br />

referencia a un antecedente.<br />

66<br />

También se puede anteponer el artículo (el. la, los. las)<br />

La habitación por la cual cruzo todos los días está con la puerta cerrada.<br />

La habitación por el que cruzo todos los días está con la puerta cerrada.<br />

Para comprobar que se trata de preposición por y conjunción que, basta con<br />

sustituir lo que aparece detrás de la preposición por eso<br />

Que sea designada por eso<br />

Porque<br />

Es siempre átona y tiene valor causal (es una conjunción)<br />

Ella no vino porque estaba ocupada.<br />

Para comprobar el valor causal basta con sustituirlo en muchos casos, por puesto<br />

que o ya que.<br />

Ella no vino puesto que estaba ocupada


LAISMO, LEISMO y LOISMO<br />

Este vicio es por el empleo indebido de las formas átonas de los pronombres le, la y<br />

lo respectivamente.<br />

Razones: (LO y LA, LOS y LAS) son el caso acusativo (objeto directo o<br />

complemento directo); LE y LES son dativo, caso del complemento indirecto.<br />

Ejemplo diferencial “Cuando la veo ese peinado a María” – “Cuando le veo ese<br />

peinado a María o Cuando la veo con ese peinado a María”.<br />

Por eso no puede decirse “Cuando la veo ese peinado”. En este caso. El<br />

complemento directo del verbo ver es el peinado qué es lo qué veo a María,<br />

complemento indirecto de la oración ( a quién) y ,por tanto, LE.<br />

En cambio es correcto decir “Cuando la veo con ese peinado”, porque en este caso,<br />

el complemento directo de ver- lo que- veo- es a María y, por tanto LA.<br />

No es aceptable escribir “Lo di un empujón”, porque el complemento directo de dar<br />

es el empujón y el indirecto a quien se lo di fue a EL y, por consiguiente, LE.<br />

En cuanto al leismo- empleo indebido del pronombre le- se debe a nuestro juicio, a<br />

las siguientes razones:<br />

En español cuando el complemento directo es persona o cosa personificada, lleva la<br />

preposición A; no la lleva en los demás casos. Decimos “Quiero a Pedro ” y no<br />

“Quiero Pedro”. En cambio escribimos “Quiero pan”y no “Quiero a pan” porque no es<br />

personificado.<br />

En cuanto al leísmo y loismo tenemos que observar lo siguiente: a partir del siglo<br />

XIX la tendencia de usar, aunque algunos todavía usan el caso anterior, le como<br />

acusativo, debido a la atracción de las formas, me, te, se para el caso de personas-<br />

masculino y para caso de animales y cosas lo y también para el caso acusativo<br />

femenino es preferible el uso de le y no la, si esta última trae confusión.<br />

DEBER Y DEBER DE<br />

Son otro tipo frecuente de error que se soluciona fácilmente con la siguiente<br />

consideración: deber equivale a obligación y deber de a duda o suposición.<br />

RELATIVO CUYO Y SU VALOR POSESIVO<br />

Cuyo procede del latín cuius y conserva su doble valor de relativo y posesivo (de<br />

quien, del cual, de quienes etc.).<br />

Así, no puede decirse: “vimos una casa, cuya casa tenía un tejado rojo”, sino<br />

“Vimos una casa que, tenía….”.<br />

En cambio es correcto decir: “Vimos una casa, cuya puerta….”, es decir la puerta de<br />

la cual casa.<br />

La Academia permite el uso de “cuyo” cuando concierta con los vocablos “causa”,<br />

“ocasión”, “razón” “fin”, “motivo” y otros semejantes.<br />

Es preferible, en suma, que. el vocablo “cuyo”se reserve para su función genuina:<br />

relacionar dos nombres, el segundo de los cuales es persona o cosa poseída o<br />

propia del primero.<br />

SINO SI NO<br />

La conjunción (coordinada adversativa) sino, se ha formado según Gili y Gaya-<br />

añadiendo la negación no a la condicional si; no se veían otra cosa sino (se veían<br />

67


uinas).Al suprimir por elipsis el verbo de la segunda oración, se sintió si no como<br />

una sola palabra coordinante, puesto que ya no enlazaba oraciones: enlazaba sólo<br />

elementos análogos de una misma oración. Así adquirió sino significado<br />

independiente de sus componentes, lo cual hace que no sea lo mismo decir: no vive<br />

si no estudia, que decir: no vive sino estudia; no trabaja si no descansa, frente a<br />

no trabaja, sino descansa.<br />

68<br />

Para saber cuando debemos escribir sino (junto) o si no (separado)<br />

inténtese colocar inmediatamente después de estas partículas la<br />

conjunción que .Si la frase lo admite, escríbase sino; en caso contrario,<br />

dígase si no.<br />

Sino es una palabra, una conjunción que opone un término a otro: No lo has pagado<br />

tú sino yo.<br />

Si no son dos palabras; si es la partícula condicional; no es la negación. Entre<br />

ambas puede colocarse otras palabras; si no quieres, o si tú no quieres; si no<br />

quieres venir hoy, o si hoy no quieres venir.<br />

CON QUE - CONQUE<br />

La forma con que está constituida por l a preposición con y la palabra<br />

átona que ( pronombre relativo o conjunción)<br />

Con + pronombre relativo que<br />

Ejemplo:<br />

Este es el tono con que Juan ganó su canción.<br />

Con + conjunción que<br />

Ejemplo:<br />

Me conformo con que llegues pronto.<br />

Para comprobar que se trata de preposición más pronombre que, se sustituye<br />

por el cual, la cual y plurales o anteponer una forma de artículo.<br />

Ejemplo:<br />

Este es el tono con el cual Juan ganó su canción.<br />

Para verificar si se trata de una preposición más una conjunción., se debe sustituir<br />

lo que aparece detrás de la preposición por eso.<br />

Me conformo con eso.<br />

Conque<br />

1. Tiene valor consecutivo. (es una conjunción)<br />

Ya escuché que estudiaste demasiado con que vete a dormir<br />

Si se desea determinar el valor consecutivo como correcto por así que, por tanto<br />

o por consiguiente.<br />

Ya escuché que estudiaste demasiado por tanto, vete a dormir<br />

2. Se usa también para introducir oraciones explicativas que expresan sorpresa o<br />

censura.<br />

¡Con que ibas a venir a mi casa!


En este caso sólo se puede sustituir con por así.<br />

¡Así que ibas a venir a mi casa!<br />

ADONDE - DONDE<br />

Es un adverbio relativo y se utiliza para referirse a un lugar señalado interiormente<br />

(es decir tiene el antecedente explícito en un sustantivo común o adverbio de lugar<br />

que precede al relativo<br />

La hacienda a donde me dirijo está lejos de aquí.<br />

Para comprobar si es un pronombre relativo, la palabra adonde puede sustituirse<br />

por la preposición seguida de otro relativo como el cual y similares.<br />

La hacienda a la cual me dirijo está lejos de aquí<br />

A donde<br />

Está formada por la preposición a y el adverbio relativo átono donde. Se utiliza<br />

cuando no aparece delante el lugar al que se refiere (es decir no tiene el<br />

antecedente explícito).<br />

Ejemplo:<br />

Me voy a donde nadie me encuentre.<br />

No es aconsejable hacer uso de este a donde porque si se utilizan los verbos<br />

tener y haber, la significación se hace homónimo con el interrogativo<br />

¿Adónde?. Sin embargo, con verbos que no indican dirección sólo se utiliza<br />

donde, no adonde ni a donde.<br />

Este es el parque donde te encontré<br />

CHAVEZ PEREZ, Fidel Redacción avanzada.<br />

Edit. Addison Wesley Longman<br />

Argentina. 2001<br />

MARTÍN VIVALDI, Gonzalo Curso de redacción.<br />

Edit. Paraninfo. Madrid. 1984<br />

1.- Coloque la puntuación adecuada del siguiente trozo y luego contraste con la<br />

normatividad.<br />

69


70<br />

Todos los seres vivos están ligados a sus respectivos hogares por una multitud<br />

de hilos invisibles las distintas condiciones físicas que prevalecen en la superficie<br />

rugosa de este planeta siempre cambiante constituyen en primer lugar estas<br />

ligaduras también están conformadas por las relaciones entre las distintas<br />

especies que viven unas al lado de otras asimismo estos lazos incluyen a las<br />

interacciones del medio, el suelo sobre el que caminan y vuelan la lluvia y la<br />

intensidad de la luz que soportan.<br />

2.-Lea las reglas sobre el uso de la voz pasiva y construya ejemplos similares a los<br />

que tiene en el desarrollo temático.<br />

3.-Resuelva los ejercicios que se plantea Haga uso de su conocimiento del uso de<br />

términos de dificultad de uso.<br />

* no comprendo………… me miran de esa manera, cuando …………………<br />

explicarme el………………. De tal actitud.<br />

*No tengo……………… pagar la pensión de tu hermano……….. lo hago hoy<br />

mañana no le dejan entrar al colegio.<br />

*Esta es la computadora………….. trabajo habitualmente, pero se malogró. Y no<br />

sé…………….. para que lo arreglen.<br />

Estamos convencidos…………. el dinero ha sido sustraído del bolsón que llevó<br />

tu madre.<br />

6<br />

INSTRUCCIONES.- Lea cada una de las proposiciones. Reflexione y escoja la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1. De las características anotadas sobre redacción, cuál de ellas le parece más<br />

importante. Fundaméntelo.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………<br />

2. ¿Qué función desempeña la lexicología en la redacción?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………..<br />

3. ¿Qué es el gramaticalismo y qué desventajas ofrece en la redacción?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

4. La coma y el punto y coma tienen funciones muy similares, ¿en qué se<br />

diferencian?<br />

...................................................................................................................................<br />

...................................................................................................................................


EL TEXTO Y ELEMENTOS<br />

ANÁLISIS DEL RECEPTOR Y OBJETIVO DEL MENSAJE<br />

Externo<br />

(Público)<br />

Tipo de receptor<br />

Objetivo del mensaje<br />

Pensar<br />

en el destinatario<br />

Interno<br />

(privado)<br />

Jefe Amigo Dierector Compañero Técnico Cliente Otros<br />

Oración simple=sujeto + un verbo conjugado =complementos<br />

Oración compuesta= sujeto (s)+ dos o más verbos conjugados+ complementos<br />

Los verboides; participio, gerundio e infinitivo no son verbos conjugados<br />

PERSUADIR<br />

MOTIVAR<br />

VENDER<br />

ORIENTAR<br />

RECOMENDAR<br />

INFORMAR<br />

EXPONER<br />

PEDIR<br />

ATRAER<br />

DESCRIBIR<br />

PRESENTAR<br />

EXHORTAR<br />

PROMOVER<br />

SUGERIR<br />

ESTIMULAR<br />

CORREGIR<br />

Y OTROS<br />

Observa cómo en el siguiente párrafo se combinan oraciones simples y<br />

compuestas.<br />

71


Oración<br />

compuesta<br />

Oración simple<br />

Oración simple<br />

Oración simple<br />

1. EL PÁRRAFO<br />

Los párrafos pueden describirse como un conjunto de oraciones unidas con el fin<br />

de desarrollar el pensamiento expresado en la oración principal. La oración<br />

principal no ocupa un lugar fijo dentro del párrafo; sin embargo muchas veces se<br />

encuentra al principio del mismo.<br />

72<br />

La noche ofrece gran oscuridad en el entorno porque se produjo un<br />

verbo verbo<br />

apagón y los transeúntes aceleran el paso para llegar con rapidez a sus<br />

verbo<br />

hogares, pero de pronto la luna aparece adormilada en su cuarto<br />

verboide<br />

creciente . Una familia se dirige a su domicilio con apresuramiento,<br />

verbo<br />

luego del susto por la oscuridad del parque .El padre saca el llavero con<br />

verbo<br />

cadena ,del bolsillo del pantalón negro . La luna no le proporciona la luz<br />

verbo<br />

que requiere al desesperado padre.<br />

verboide<br />

Ejemplo<br />

|” La fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje.| Es, por tanto, una rama<br />

de la lingüística,| pero una rama que, a la inversa de otras, se interesa solamente<br />

por el lenguaje articulado y no por las otras formas de comunicación organizada<br />

(lenguaje escrito, signos de los sordomudos, señales de los marinos, etc.)”<br />

El párrafo tiene tres oraciones y la idea principal es la primera, las demás son<br />

oraciones modificadoras de la idea enunciada en la oración principal.


ESTRUCTURA DEL PARRAFO<br />

P O R L A F O R M A<br />

M a y ú s c u l a a l<br />

p r i n c i p i o<br />

1.1 Características<br />

E l p á r r a f o s e p u e d e e s t r u c t u r a r :<br />

P u n t o y a p a r t e<br />

O r d e n<br />

t e m p o r a l<br />

P O R E L C O N T E N I D O<br />

O r a c i ó n<br />

p r i n c i p a l<br />

O r a c i o n e s<br />

m o d i f i c a d o r a s<br />

U N I D A D Y<br />

C O H E R E N C I A<br />

a. LA UNIDAD<br />

La unidad es una de las características del párrafo que determinan si éste<br />

está bien redactado o no. Todas las oraciones de un párrafo deben estar<br />

relacionadas con la oración principal que puedan referirse al sujeto o<br />

predicado.<br />

Ejemplo<br />

Alfonso Trueba comienza su artículo “En pos de lo trascendente”, publicado<br />

en Excélsior en 1973 con un párrafo que presenta las características que le<br />

dan unidad;<br />

“El magazín “time” está publicando una serie de ensayos sobre aquellas<br />

corrientes de ideas que someten a prueba los actuales conocimientos del<br />

hombre sobre sí mismo y el mundo que los rodea.<br />

Denuncian la decadencia de una visión del cosmos y presentan nuevas<br />

concepciones en cuatro áreas críticas, la conducta, la religión , la<br />

educación y la ciencia”<br />

*Oración principal El magazín “Time” está publicando una serie de<br />

ensayos.<br />

*Oraciones modificadoras a) que someten a prueba los actuales conocimientos<br />

de la idea enunciada b)denuncian la decadencia....<br />

en la oración principal c) presentan nuevas concepciones....<br />

+<br />

c a u s a e f e c t o<br />

e f e c t o c a u s a<br />

y o t r o s t i p o s<br />

d e m a t e r i a l e s d e<br />

d e s a r r o l o<br />

n e x o s<br />

73


Todas las oraciones del párrafo deben estar relacionadas con la oración principal a<br />

fin de que haya unidad.<br />

74<br />

b. LA COHERENCIA<br />

Dependerá de la organización de las oraciones, teniendo en cuenta que las<br />

oraciones modificadoras sirven para hacer más relevante la oración<br />

principal. Se pueden suprimir las oraciones explicativas y no cambia el<br />

párrafo de sentido, pero no la oración principal.<br />

c. ORDEN CRONOLÓGICO<br />

En un párrafo para lograr la coherencia se puede tener en cuenta el orden<br />

cronológico de los hechos. Este comienza generalmente de los sucesos<br />

más antiguos a los más recientes; pero es igualmente válido, si hay una<br />

finalidad especial, comenzar de lo más reciente a lo más antiguo.<br />

Causa y efecto<br />

Causa Efecto<br />

“ cada vez que un tirano se impone “ la prensa sufre”<br />

7.1.2 MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DENTRO DE UN PÁRRAFO<br />

Modelo topográfico, se emplea generalmente para describir lugares. Según<br />

convenga en la descripción, el lugar al que nos referimos puede verse,<br />

comenzando en la lejanía y acabando por objetos al alcance de la mano del<br />

autor o viceversa.<br />

Ejemplo:<br />

“En la reverberación del sol, la llanura parecía una laguna transparente,<br />

deshecha en vapores por donde se traslucía un horizonte gris. Y más allá, una<br />

línea de montañas. Y todavía más allá, la más remota lejanía.”<br />

Modelo cronológico, para el desarrollo de este modelo se debe tener en<br />

cuenta que el tiempo es la base de la organización. el relato se hace en forma<br />

ordenada y progresiva<br />

“Al lado de la hipótesis americana (sobre la Atlántida y dejando aparte al<br />

precursor Deslile de Salles que se aproxima a la hipótesis actual, hay opiniones<br />

extravagantes; el sueco Rudbeck (1673)<br />

Opina que la Atlántida es Suecia; el alemán Hafer ( 1745), la sitúa en las<br />

provincias del Báltico; Bailly ( 1779) la busca por el Océano Glacial Artico.<br />

Las fechas que nos permiten ver la organización cronológica que están entre<br />

paréntesis pueden ser suprimidas. Las fechas de los acontecimientos que se<br />

relatan o sus horarios no necesariamente deben formar parte esencial de un<br />

párrafo para que se afirme que tiene una organización cronológica.


El modelo de ejemplo e ilustración, son otros de los modelos y /o métodos<br />

que se emplean para desarrollar un composición. La diferencia entre estos<br />

medios , puede fijarse con la propuesta de que se propone casos generales o<br />

hipotéticos, mientras que la ilustración trata de tomar casos concretos.<br />

Ejemplos:<br />

Ilustración<br />

“Así, frente a la muerte hay dos actitudes: una, hacia delante, que la concibe<br />

como creación; otra, de regreso, que se expresa como fascinación ante la nada<br />

o como nostalgia del limbo *Ningún poeta mexicano o hispanoamericano, con<br />

la excepción, acaso, de César Vallejo,*se aproxima a la primera de estas dos<br />

concepciones. En cambio dos poetas mexicanos José Gorostiza y Xavier<br />

Villaurrutia, encarnan la segunda de estas dos direcciones. Si para Gorostiza la<br />

vida es una muerte sin fin, un continuo despeñarse en la nada, para<br />

Villaurrutua la vida no es más que« nostalgia de la muerte.»<br />

Ejemplo:<br />

“El hombre tiende al mundo de la abstracción, de la ideas puras, de la razón y<br />

de la lógica. La mujer se mueve mejor en el mundo de lo concreto, de las ideas<br />

impuras, de lo irracional, de lo intuitivo”<br />

7.1.3 EL TEXTO Y SU ORGANIZACIÓN<br />

Este vocablo proviene del latín textus. Un texto no es una simple colección de<br />

oraciones sino una unidad lingüística significativa producto de la actividad<br />

humana y necesidad comunicativa., debiendo considerar una coherencia<br />

directa entre la estructura superficial y profunda coincidente semánticamente.<br />

Las oraciones de un texto presentan relaciones: referencia, conexión y<br />

estructura lógica.<br />

a. La Referencia<br />

Cuando se escribe un texto siempre algunas palabras de una oración hacen<br />

referencia a una palabra o conjunto de palabras de otras palabras o de otras<br />

oraciones. La referencia puede manifestarse cuando ciertas palabras<br />

(pronombres, adverbios, verbos) asumen el significado de palabras u<br />

oraciones anteriormente mencionadas.<br />

Las resinas naturales se obtienen de las plantas como exudado de la corteza<br />

de gran variedad de árboles y arbustos. Estas están constituidas por una<br />

mezcla amorfa de ácidos carboxílicos, aceites esenciales y otros elementos.<br />

Otra de las modalidades se produce cuando se utiliza términos que<br />

determina anticipación de lo que va a venir en el discurso.<br />

Cuando hablamos del clima de Huancayo, cabe anotar las siguientes<br />

características: un verano lluvioso, invierno con heladas y mucho sol<br />

La elipsis es otra modalidad de referencia consistente en sobreentender una<br />

palabra o conjunto de palabras. Así:<br />

Las resinas naturales se obtienen de las plantas y arbustos. (Las resinas<br />

75


76<br />

naturales) Están constituidas por una mezcla de ácidos.<br />

b. Las Conexiones Lógicas<br />

Las relaciones lógicas entre las oraciones de un texto pueden manifestarse<br />

mediante palabras llamadas conexiones lógicas o textuales.<br />

También consideramos a las conjunciones como conectores:<br />

Y<br />

Enlaza dos elementos equivalentes en la oración.<br />

Carlos y María van paseando por el camino de la ilusión (dos<br />

sustantivos)<br />

Salió rápido y cordialmente se despidió (dos adverbios)<br />

Enlaza dos oraciones afirmativas y una afirmativa y otra negativa:<br />

Escribí una carta y envié por vía aérea a mi hermano (dos oraciones<br />

afirmativas<br />

Llovió toda la tarde y no pudimos ir de compras (una oración afirmativa y<br />

otra negativa)<br />

Cuando la palabra siguiente empieza con i o hi se emplea e.<br />

Los padres y los hijos siempre tienen dificultad de comunicación.<br />

Ají e hígado son oponentes en naturaleza.<br />

NI<br />

Enlaza palabras o frases con sentido negativo. Si el verbo va antes<br />

de esta conjunción, deberá antecederle un adverbio de negación (<br />

no, nada, nunca)<br />

No trabajé con interés ni cobré por vergüenza<br />

Nada de lo que ofreces es cumplido ni lo que dices es cierto.<br />

Nunca debí creerte ni siquiera escucharte<br />

O, U, YA, ORA, AHORA, BIEN.<br />

Expresan diferencia, alternativa o separación entre objetos, ideas o<br />

personas.<br />

Blanco o negro debe ser su decisión.<br />

Baila bien con una bien con la otra.<br />

Mujer u hombre son personas.<br />

Frases conjuntivas y vocablos que indican causa o razón<br />

supuesto que pues<br />

ya que porque<br />

puesto que como<br />

pues que como que<br />

Hoy mismo nos acompañarás, pues es para ti el beneficio.<br />

La disculpó por la tardanza, puesto que, justificó su ausencia.<br />

Señaló al culpable, ya que es honesta.<br />

No habla porque está molesto.<br />

Llovió tanto como un diluvio.


Frases conjuntivas y vocablos que expresan la idea de requisito o<br />

condición<br />

con tal que siempre que si dado que<br />

con tal de que así que así<br />

Si pensaste bien, respeto tu decisión<br />

Dado que, tardaste mucho tuvimos que marcharnos.<br />

Te daré el premio, con tal de que, seas ordenado.<br />

Conjunciones y frases conjuntivas que se usan para continuar la oración<br />

Pues así pues por consiguiente<br />

por tanto por lo tanto así pues<br />

Insiste en su afirmación, pues está seguro de ello.<br />

Las plantas están hermosas, por lo tanto redoblemos nuestros cuidados.<br />

Se portó maravillosamente, por consiguiente merece nuestro reconocimiento.<br />

Conjunciones y frases conjuntivas que expresan oposición o contrariedad.<br />

Mas pero aunque sino<br />

Soy dormilona, pero no ociosa<br />

Dio un magnífico examen, aunque el orden fue observado<br />

Previne el peligro a María, sino que no me escuchó.<br />

Como así como<br />

Se utiliza para enlazar términos de una comparación<br />

Ama a tu prójimo, como a ti mismo.<br />

Escríbele, así como ella lo hace semanalmente.<br />

Frases conjuntivas que indican un fin propuesto<br />

Para que a fin de que<br />

Te llamó justamente, para que lleves el paquete encargado por tu madre.<br />

Asiste a la Universidad, a fin de que pueda profesionalizarse<br />

con tal de con tal que con tal de que<br />

“Con tal”, sólo se antepone a un verbo en infinitivo<br />

Con tal de obtener lo que, quiere es capaz de todo<br />

“Con tal que” , siempre va en un verbo en subjuntivo.<br />

Te presentaré a mis amistades con tal que las cultives<br />

c. División de palabras al final de renglón<br />

No se separan vocales iniciales ni finales de una palabra. El espacio<br />

problema se puede solucionar completando con guiones o hacer<br />

doble espacio.<br />

Incorrecto Correcto<br />

Es muy importante el a<br />

mor Es importante el amor<br />

en la vida en la vida.<br />

No se cortan los nombres ni las siglas.<br />

77


78<br />

Incorrecto Correcto<br />

Se murió el vecino Juan Pé- Se murió el vecino<br />

rez Juan Pérez<br />

Aquella joven trabaja en EN- Aquella joven trabaja<br />

TEL en ENTEL.<br />

No se pueden partir cantidades ni fechas<br />

Incorrecto Correcto<br />

.... de acuerdo al Decreto Ley N° .... de acuerdo al D.L N° 256-00<br />

256-00<br />

Atendiendo a la etimología de la palabra<br />

Correcto<br />

a) ....por eso, no-<br />

sotros pensamos<br />

b)... por eso nos-<br />

otros pensamos<br />

División gramatical<br />

Div. etimológica<br />

GOMEZ TORREGO, Leonardo Ortografía de uso del español actual.<br />

Ediciones S M español actual.<br />

España. 2000<br />

RONCAL PÍO Luz Redacción.<br />

Ediciones Studium<br />

Lima- Perú. 1987<br />

1.- Redacte un párrafo con una oración compuesta y cinco oraciones simples.<br />

2.- Elabore tres ejemplos utilizando la referencia, elipsis


7<br />

INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexione y escoja la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1. ¿Qué utilidades nos ofrece el uso de referencias y elipsis en el proceso de<br />

redacción de textos?.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………..……………………………………………………………………………………<br />

……………………….<br />

2. Determine y extraiga las oraciones y simples y compuestas del trozo siguiente:<br />

Las estaciones han regido siempre la vida del hombre, tanto que han sido<br />

adoptadas cima unidades básicas para medir el tiempo. La precisión de la<br />

entrada de las estaciones, ayuda al hombre a ganarse el pan, pues le “dice”<br />

cuándo debe cazar y cuándo debe sembrar. Ropa, aparatos de aire<br />

acondicionado y hasta juguetes: todo se fabrica y se vende de acuerdo a las<br />

necesidades estacionales...<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……………………<br />

3. En el trozo que antecede subraye la oración principal y analice qué clase de<br />

oración es.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………..<br />

4. Entre el concepto de párrafo y texto uno de ellos es incluso del otro. La<br />

afirmación es correcta o no. Explíquelo.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………….<br />

79


REDACCIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA<br />

La redacción administrativa y técnica cumple un papel muy significativo dentro de la<br />

vida de relación, estableciendo vínculos entre instituciones que sin haberse visto<br />

jamás, realizan con precisión admirable, una interrelación comunicativa en diferentes<br />

campos en las que sus expectativas se hacen realidad, valiéndose de los diversos<br />

medios de comunicación escrita creados por el hombre.<br />

8.1 MODALIDADES DE LA REDACCIÓN<br />

Cada campo de la redacción tiene sus propias modalidades; es decir, sus<br />

propias formas de ser como la comunicación escrita administrativa y comercial,<br />

que la hacen de suyo diferentes a otros tipos de la redacción; siendo por ello,<br />

exclusiva dentro del campo en que actúa.<br />

Existen dos modalidades fundamentales: la oficial o estadual y la privada o<br />

particular. La redacción mixta forma parte de las anteriores con ligeras<br />

variaciones y la redacción científica.<br />

a. La Modalidad estadual u oficial. Tiene como característica esencial la de llevar<br />

en su contenido mención de leyes, decretos supremos, leyes, oficios de<br />

reconocimiento, oficios circulares de reconocimiento, oficios, circulares,<br />

memorándums, solicitudes.<br />

b. La Redacción Privada o Particular. Es usada generalmente en entidades<br />

privadas para fines de relación comunicativa diversa e intercambio económico y<br />

comercial (estas con documentos básicos como las cartas de diferente objetivo).<br />

c. La redacción mixta. Es aquella destinada para ambas entidades, privadas o<br />

públicas y utilizadas con el mismo criterio tales como: resoluciomes, decretos,<br />

informes, memorandos oficios, pliegos de reclamos, esquelas, telegramas, actas,<br />

memoriales, informes, dictámenes, directivas tarjetas de felicitación, etc.<br />

d. La redacción científica. Se caracteriza por la variedad de temas que allí se<br />

enfocan y por la diversidad de temperamentos actuantes. Existen varias formas<br />

dentro de esta modalidad: el ensayo, periodismo, oratoria, filosofía, historia,<br />

física, sociología, literatura, etc.<br />

8.2 NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS DE NATURALEZA<br />

COMERCIAL- ADMNISTRATIVA<br />

8.2.1 Planeamiento<br />

Planeamiento de un documento comercial -administrativo. El acto de redactar<br />

documentos de trámite comercial como las cartas y otros deben regirse a un<br />

plan.<br />

Etapas del planeamien<br />

81


a. Organización del material.<br />

Los documentos, tienen como requisito ser redactados en forma correcta, con<br />

estética y gramaticalmente.<br />

1.- Dos diccionarios; uno general y otro de sinónimos<br />

2.-Los antecedentes; es conveniente que todos los antecedentes del documento,<br />

materia de la redacción sean previstos.<br />

3.-Directorio o nómina completa de autoridades, empresas e instituciones que<br />

facilitará el trabajo y ahorro de tiempo.<br />

4.-Almanaque.<br />

b. Concepción de Ideas<br />

Es imprescindible en primer lugar para concebir un documento debemos saber<br />

sobre lo que vamos a escribir, luego de haber mentalizado:<br />

¿Cuál es el objeto primordial del documento?<br />

¿Quién es el destinatario?<br />

¿Cuál es su ámbito, extensión o profundidad?<br />

De esta manera, se enfoca la meta precisa y se eligen los caminos correctos para<br />

hacer claro el mensaje.<br />

c . Bosquejo de ideas.<br />

Conociendo las causas y razones hay que plasmarla en una idea central y otras<br />

secundarias que aclaren, amplíen o expliquen el contenido de aquella.<br />

La redacción de estas ideas claves serán tipo telegrama: preminencia de verbos<br />

y sustantivos, omisión en lo posible de elementos de enlace.<br />

Ejemplo. Supongamos que nos ha llegado una carta a nuestra agencia de viajes,<br />

pidiendo informes sobre la posibilidad de un tur, cuyo lugar central es el Cusco ,<br />

la fecha 24 de junio, servicios y costos.<br />

82<br />

Delineamos el plan.<br />

Felicitar decisión de viaje<br />

Proponer fórmulas turísticas- financiación-servicios.<br />

Despedida amistosa.<br />

d. Redacción y Revisión<br />

Corregir los defectos de redacción en la construcción o sintáxis, aclarar<br />

confusiones, cambiar palabras de contenido vago por las de más de propiedad.<br />

e. Redacción Definitiva.<br />

Documento impreso factible de envío, sin embargo vuelva a leerlo.<br />

No hay duda que en materia de presentación de los documentos existe una<br />

verdadera anarquía. Así existen unos criterios que obedecen a conveniencias<br />

estéticas y de orden práctico y otras, que no toman en cuenta para nada dichas<br />

normas (pero son las menos); sin embargo es preferible la unificación, antes que<br />

la pluralidad, de ahí la conveniencia de llegar a un acuerdo sobre los<br />

convencionalismos existentes y por lo tanto más aceptables, para formar un<br />

conjunto de normas de presentación. Así se tiene:<br />

8.2.2 EL PAPEL<br />

En el documento de naturaleza administrativa y comercial, el papel, su color,<br />

peso y dimensiones en cierta forma se ha uniformizado siendo sus<br />

dimensiones de unificación A4 ,sólo puede llevarse a cabo en forma


convencional, pero recogiendo de la manera más objetiva posible lo mejor de<br />

cada convencionalismo.<br />

8.2.3 LOS MÁRGENES O ESPACIOS EN BLANCO<br />

Son las partes del papel no reservado a la escritura. Deben guardar armonía en<br />

su conjunto a fin de producir una grata impresión al lector tanto en la parte<br />

superior como inferior así como en los márgenes derecho o izquierdo se<br />

reservarán espacios adecuados al fin que se persigue.<br />

Los márgenes serán, aproximadamente:<br />

a. Margen superior- 3 a 5 espacios verticales a partir de la base del membrete<br />

b Margen inferior.- 4 a 8 espacios verticales, a partir del bode final de la hoja.<br />

c . Margen izquierdo.- 12 a 18 espacios horizontales a partir del extremo<br />

izquierdo de la hoja<br />

d. Margen derecho.- 8 a 10 espacios horizontales a partir del extremo derecho<br />

de la hoja.<br />

8.2.4 Partes de un documento y organizador<br />

EL MEMBRETE. Es la inscripción que se pone en un ángulo o la parte superior del<br />

papel (de escribir) y de los sobres, con el nombre de una persona, institución o<br />

empresa incluyendo la dirección, ciudad, dirección cablegráfica, teléfono correo<br />

electrónico, sucursales, etc.<br />

LOS INTERLINEADOS. Son los espacios que se dejan, dentro del documento, para<br />

separar los diversos componentes del escrito como lugar y fecha, destinatario,<br />

vocativo, referencia, párrafos, cláusulas, períodos, etc.<br />

Para estos casos se recomienda las siguientes pautas:<br />

1. La distancia entre la fecha y el destinatario, sería aproximadamente de tres o<br />

cuatro espacios.<br />

2. La designación, el nombre del destinatario (persona natural o jurídica) la<br />

dirección: calle, número, distrito, irán en la parte superior del margen izquierdo a<br />

un espacio , uno debajo del otro; y la ciudad, estado y país, a un espacio debajo,<br />

pero horizontalmente.<br />

Sres.<br />

Comercial Rubí S.R.Ltda.<br />

Calle Ica 145.<br />

Arequipa-Perú<br />

4. Tres espacios más abajo de las señas y a tres o cuatro centímetros del<br />

margen izquierdo (según el tipo de documento) se escribirá el<br />

encabezamiento del texto, con el tratamiento que corresponda, o sea el<br />

vocativo:<br />

83


5.<br />

Estimado señor Jiménez:<br />

Distinguidos señores:<br />

De nuestra especial consideración:<br />

4. A la misma distancia de dicho margen, y dos espacios más abajo, se comenzará<br />

el cuerpo del escrito cuyos renglones sucesivos empezarán en el mismo límite<br />

del margen.<br />

5. Los párrafos en que se trate del mismo asunto, irán separados por esos dos<br />

centímetros que distanciarán los renglones.<br />

6. Si se pasa a tratar de otro asunto, serán tres los espacios, y no dos, los que le<br />

separarán del último punto y aparte.<br />

84<br />

6. Se dejarán igualmente tres espacios desde la última línea del cuerpo del<br />

escrito a la primera de la frase de despedida.


LA FECHA. Tiene primordial importancia en las relaciones de comunicación debido<br />

a que es un indicador imprescindible para saber en qué momento se envió la<br />

correspondencia o de qué lugar procede.<br />

EL DESTINATARIO. Es la persona que representa a la institución; por consiguiente,<br />

se debe tener especial cuidado en su tratamiento, tanto por el título que posea,<br />

como por su rango o cargo que desempeñe. "El nombre de una persona es su más<br />

valiosa posesión y, por lo tanto, hay que tratarlo con especial tino y corrección". Igual<br />

atención debe ponerse en todos los componentes del documento comercial a<br />

excepción de otro tipo de documento. Ejemplo:<br />

Señor Ingeniero:<br />

Julio Casas Artete<br />

Calle Perú 217<br />

El Tambo- Huancayo<br />

85


86<br />

Señores<br />

Comercial Candamo S.A.<br />

Avda. Los Girasoles 328<br />

Santiago.-Chile<br />

LA DIRECCIÓN: Debe estar consignada un renglón debajo del nombre del<br />

destinatario y con caracteres bastante claros a fin de evitar confusiones o retrasos<br />

en su recepción. Se tendrá especial cuidado en escribir claramente el nombre de la<br />

calle, avenida, jirón, etc., el número, el distrito y la ciudad o estado a dónde va<br />

dirigida la correspondencia, porque de lo contrario corre el riesgo de extraviarse. Se<br />

necesita de la precisión de estos datos, en vista del enorme crecimiento que están<br />

alcanzando los pueblos y ciudades del mundo.<br />

EL VOCATIVO O SALUDO. La frase de salutación con que se inicia la escritura del<br />

documento debe ser cordial o afectuosa y siempre sencilla, seguida de dos puntos.<br />

Ejemplo:<br />

Muy señores nuestros:<br />

De nuestra especial consideración:<br />

Estimado señor Mendoza.<br />

LA INTRODUCCION: Es la parte donde se hace referencia al hecho que motiva la<br />

redacción del documento. Este punto debe ser franco y directo, sin dejar de lado la<br />

cordialidad que debe ser continuada a través del cuerpo del documento y de la<br />

despedida. Se aconseja hoy, en favor de quien escribe y también del que la recibe,<br />

que sin el empleo de rodeos ni preámbulos se trate del motivo o asunto, después<br />

del vocativo. Ejemplo:<br />

"Lamentamos mucho comunicarles que de momento no podemos atender su<br />

grato pedido..."<br />

"Tomamos nota de la reclamación que con toda justicia nos formula en su<br />

atento oficio de fecha..." y..."<br />

EL CUERPO DEL ESCRITO. Es la parte central del documento donde se expone el<br />

asunto que interesa comunicar. Ha de hacerse en estilo simple y sencillo<br />

ajustándose a las características de brevedad, concisión, claridad, corrección,<br />

naturalidad y cortesía.<br />

"Un documento de giro administrativo no debe ser nunca una labor literaria, es<br />

decir, hay que evitar toda palabra innecesaria. Al redactar un documento hay que<br />

procurar que quien la reciba pueda comprender lo que se le quiere comunicar, con el<br />

mínimo posible de palabras, pero sin ser tampoco tan parcos en ellas que pueda<br />

hacerse oscuro su significado. La mejor forma de conseguirlo, no es recurriendo a<br />

exhuberancias del lenguaje, ni a frases adornadas sino expresándolo de una manera<br />

concisa y con precisión, empleando para ello las palabras justas y apropiadas.


Una de las reglas necesarias a este fin, que con frecuencia se olvida, es la<br />

conveniencia de no redactar párrafos muy largos. Cuanto más largo es un párrafo,<br />

más difícil puede resultar comprender su significado.<br />

Cuando han de ser tratados dos diversos asuntos, conviene tratar cada uno de ellos<br />

en párrafo separado, encabezado por un epígrafe indicador del asunto que vaya a<br />

tratarse y escrito con letras mayúsculas. Ejemplo:<br />

Equipos de cómputo. Agradeceremos su comprensión en espera, pues de<br />

momento nuestra oficina de bienes patrimoniales no cuenta con lo solicitado.<br />

UTILES DE ESCRITORIO. Le rogamos visite la oficina de abastecimientos de la<br />

universidad, donde nos será sumamente grato atenderlo.<br />

La separación de epígrafe a epígrafe debe hacerse a un espacio más. Es<br />

conveniente que al final de cada uno de los párrafos se ponga un guión, a fin de<br />

evitar que pueda llenarse en el espacio que queda en blanco con posteriores<br />

adiciones;- sin embargo, son muchos los que no tratan más que un solo asunto en<br />

cada documento - con el objeto de poder archivarlas por separado, según el asunto<br />

de que se trate.<br />

Cuando en el documento haya de transcribirse algún texto de otro documento o<br />

libro, la parte copiada se pondrá entre comillas, ejemplo:<br />

En su carta de fecha 15 del presente dice: "que el lote de libros recibidos es muy<br />

deficiente", cosa que nos extraña ya que...<br />

DESPEDIDA. Es la instancia en la cual se pone fin al motivo que origina el<br />

documento. Igual que la salutación, será natural, cortés, breve, sencilla, sincera e<br />

informal.<br />

Cordialmente<br />

Sinceramente<br />

Atentamente<br />

Muy atentamente<br />

"Reciba el afectuoso saludo de sus Attos. y Ss. Ss."<br />

"Con tal motivo, me es grato ofrecerme a Ud. como su afmo. S.S.”<br />

LA FIRMA. Es lo que da autenticidad al documento comercial; además, obliga a lo<br />

que se dice en ella.<br />

Si el que firma lo hace por poderes, antepondrá a la firma y debajo del nombre del<br />

autor del documento, o en su caso de la razón social, las iniciales "P.P.". Ejemplo.<br />

Transportes Cerel S.A.<br />

P.P.<br />

Antonia Meza Ramos<br />

87


Cuando en lugar de firmar por poderes se firma por orden, las iniciales a emplearse<br />

serán "P.O.". Ejemplo:<br />

88<br />

Textiles Generales S.A.<br />

P.O.<br />

Mario Manchego S.<br />

Si el signatario firma de una manera ilegible, es decir, que no es posible descifrar el<br />

nombre y el apellido que con rúbrica figuran al pie del documento, se hará constar<br />

debajo de la firma esta aclaración:<br />

Firmado.<br />

Y seguidamente irá el nombre y el apellido del firmante escritos a máquina, o bien si<br />

es a mano, con letra bien clara.<br />

En el caso de que el documento la dirija una razón social y la firme una persona<br />

que tenga derecho a la firma (decano, rector, gerente, consejero, delegado, etc.),<br />

deberá ponerse la antefirma con un sello, o bien utilizando la máquina de escribir.<br />

Debajo de la firma se consignará el cargo que el firmante ostenta en la empresa o<br />

institución Ejemplo:<br />

Lanificio del Perú S.A.<br />

Juan Ludeña G.<br />

Director Gerente<br />

LAS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN<br />

Sirven para identificar a la persona que dictó el documento y la secretaria que lo<br />

escribió (en caso existan varias secretarias). Deben ser escritas en el margen<br />

izquierdo según los ejemplos que a continuación se proponen.<br />

Pj:d.m.<br />

LP/g.s.<br />

TCD/d.n.<br />

JM:l.o.<br />

INCLUSOS O ANEXOS<br />

Con frecuencia en la redacción de los documentos comerciales, se adjuntan copias<br />

de contratos, certificados, letras de cambio, cheques, guías, giros, órdenes, etc.<br />

Incl.: 1<br />

a. guía<br />

b. Copia fotostática<br />

Incl.: 2<br />

Inclusos: a. Cheque<br />

b. Factura<br />

c. Guía de remisión


LA POSDATA<br />

Es un componente del documento comercial, que no siempre se utiliza, sino<br />

solamente en casos muy especiales, como cuando se olvida citar un dato muy<br />

importante, dentro del cuerpo de la carta.<br />

La posdata debe iniciarse a dos espacios debajo de las iniciales de identificación o<br />

inclusos, y debe escribirse con las abreviaturas:<br />

Ejemplo:<br />

P.D.<br />

P.D. Envíese giro a vuelta de<br />

correo.<br />

P.D.-<br />

8.2.5 ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES y OTROS DOCUMENTOS<br />

ANALOGOS<br />

El avance de comunicación documentaria, ha permitido diseñar varios estilos ,<br />

así tenemos:<br />

- Estilo bloque<br />

- Estilo bloque modificado<br />

- Estilo marginado<br />

- Estilo simplificado<br />

- Estilo oficial<br />

ESTILO BLOQUE<br />

En los documentos usados hoy, en día, por muchas empresas e instituciones para la<br />

correspondencia se consideran determinados estilos, siendo el estilo bloque el<br />

usualmente diagramado porque carece de sangrías.<br />

La fecha, encabezamiento, saludos y texto , así como su final, siguen la misma línea<br />

vertical en su parte izquierda; se puede observar en el modelo que se presenta. La<br />

ventaja de este estilo es que en la correspondencia de hoy, es el más corriente en<br />

el ambiente comercial.<br />

Bajo circunstancias normales solamente las iniciales de la mecanógrafa aparecen en<br />

la referencia, pues el nombre del que dicta está en la firma.<br />

89


ESTILO BLOQUE<br />

DIRESA<br />

DISTRIBUIDORA REGIONAL DE AUTOMOVILES S.A.<br />

Moral 190<br />

AREQUIPA-PERU<br />

-------------------------------------------<br />

Arequipa, 8 de octubre de 2005<br />

Señores<br />

House Car<br />

Centro Comercial Cayma Tda. 7<br />

Arequipa<br />

Estimados Señores:<br />

Nos es grato, dirigirnos a Uds. con el fin de poner en su conocimiento que tenemos<br />

en exclusividad nuevas herramientas para carro, a la vez que auto radios, que<br />

deseamos sean ustedes los que se encarguen de su venta al público<br />

En espera de su respuesta y agradeciendo por anticipado la aceptación de nuestro<br />

ofrecimiento, nos despedimos.<br />

Atentamente,<br />

D I R E S S A<br />

P.P.<br />

Julio Tamayo<br />

Jefe de Ventas<br />

JT/rz<br />

90


El estilo Bloque tiene la siguiente disposición:<br />

91


BLOQUE MODIFICADO<br />

Esta carta conocida como "Bloque modificado" difiere del estilo bloque en tres<br />

aspectos:<br />

1. La fecha aparece en la parte superior derecha o e el centro.<br />

2. La primera línea de cada párrafo tiene un blanco a su izquierda (generalmente<br />

cinco espacios).<br />

3. La despedida y firma aparecen en el centro o en el ángulo inferior derecho.<br />

El estilo Bloque Modificado es el segundo en popularidad en la correspondencia<br />

mercantil de hoy.<br />

Los blancos de las líneas al comienzo de cada párrafo confieren a la carta un<br />

aspecto mucho más atractivo.<br />

Este estilo lo usan muchas personas que no manejan correspondencia en<br />

excesiva cantidad.<br />

COMERCIAL ANDINA S.A.<br />

Los Geranios 126<br />

San Isidro - Lima.-Perú<br />

Lima, agosto 8 de2005<br />

Señores<br />

Comercial Corinto S.A.<br />

Jirón Pisagua 406<br />

Moquegua.-<br />

Estimados señores:<br />

Nos dirigimos a ustedes, a fin de recordarles que en la fecha su cuenta<br />

muestra un saldo deudor de S/. 80 000 (OCHENTA MIL NUEVOS SOLES 00/100);<br />

el mismo que debió ser cancelado a fines del mes de octubre pasado.<br />

Como tal vez esto se ha debido a un olvido involuntario por parte de ustedes,<br />

les agradeceremos cancelar este saldo a la brevedad posible.<br />

Atentamente,<br />

COMERCIAL ANDINA S.A.<br />

______________________<br />

Jefe de Créditos<br />

92


El Estilo Modificado tiene la siguiente disposición:<br />

ESTILO MARGINADO<br />

Algunas empresas todavía son partidarias de este estilo. Se usa normalmente<br />

por instituciones financieras, de crédito, inmobiliarias, etc.<br />

Consiste en ir marginando cada línea de la dirección en cinco espacios más<br />

que la anterior. El principio de línea de cada párrafo se margina con cinco espacios a<br />

su izquierda y cada línea de la firma se margina con tres espacios desde el principio<br />

de la despedida.<br />

93


ESTILO MARGINADO<br />

IMPORTADORA LUGIO S.A.<br />

Puente Bolívar 210<br />

ANDAHUAYLAS-PERU<br />

-------------------------------------------<br />

Huancayo, diciembre de 2004<br />

Señores<br />

La Magnolia S.R.Ltda.<br />

Jirón la Barranquilla 1189<br />

Andahuaylas.- Perú<br />

Muy señores nuestros:<br />

Nos complace mucho dirigirles la presente con el fin de recordarles que<br />

todavía tienen pendiente la cancelación de una letra correspondiente a lote 234 de<br />

mercadería que fue enviado a ustedes por la empresa Reimar con fecha 12 de<br />

octubre del presente año.<br />

El valor total de dicha mercadería es de S/. 850 000 (OCHOCIENTOS<br />

CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES), que esperamos nos envíen a la brevedad.<br />

94<br />

Sin otro particular nos despedimos de ustedes.<br />

Atentamente,<br />

_______________________<br />

Luis Ramos Samalvides<br />

Gerente de Ventas


El estilo Marginado tiene la siguiente disposición:<br />

95


ESTILO SIMPLIFICADO<br />

El tipo de carta simplificada ahorra tiempo.<br />

Uno de los más nuevos tipos de cartas se denomina simplificado. Lo desarrolló en<br />

América, la National Office Management Association. La característica principal de<br />

esta carta es su falta de protocolo y su brevedad. La idea es redactar una carta que<br />

sea digna e informativa, empleando el menor número posible de pulsaciones en el<br />

tratado o una maquina de escribir.<br />

Se omite el saludo del principio y la despedida. Todas las líneas comienzan a la<br />

misma altura, a la izquierda exactamente igual que en el estilo bloque. También se<br />

suprimen los párrafos de introducción y los de cierre.<br />

La firma sigue inmediatamente a la última línea de importancia de la carta.<br />

ESTILO SIMPLIFICADO<br />

PRODUCTOS INDUSTRIALES<br />

Av. Jesús 298 - Telf. 224952<br />

LIMA - PERU<br />

-------------------------------------------<br />

Lima, junio 4 de 2004<br />

Señor: Félix Llerena Luque<br />

Av. Sepúlveda 206 - Miraflores<br />

AREQUIPA<br />

Le recordamos que por aniversario, estamos haciendo ofertas en maquinarias<br />

industriales.<br />

Por la compra de una soldadora Hobbart - 250, le obsequiamos un juego de<br />

protección industrial. Por su compra al contado le hacemos su descuento.<br />

___________________<br />

Jorge Valdivia Ch.<br />

Jefe de Ventas<br />

- J.V.C./g.u.a.<br />

96


Estilo simplificado tiene la siguiente disposición:<br />

ESTILO OFICIAL<br />

El modelo oficial es muy usado en la correspondencia oficial y en la protocolaria.<br />

La diferencia básica entre este estilo y otros de carácter comercial reside en el<br />

desplazamiento de la dirección.<br />

En lugar de colocarla en la parte alta, la dirección va al final de la carta, varios<br />

espacios más abajo de la firma, dependiendo de la longitud del texto.<br />

97


En las cartas oficiales puede emplearse bien el estilo bloque o marginado.<br />

ESTILO OFICIAL<br />

ACCES. S.R.L.<br />

Calle Real 300.Telefax: ( 064)<br />

HUANCAYO-PERU<br />

-------------------------------------------<br />

Huancayo, diciembre 3 de 2005<br />

Muy señores nuestros:<br />

Como nos solicitaron cumplimos con enviarles la maquinaria siguiente:<br />

Máquinas de calcular "Facit" c/u<br />

200 000 1 000 000<br />

Máquinas de escribir "Olimpia" c/u<br />

100 000 600 000<br />

Máquinas de escribir "Olivety" c/u<br />

80 000 240 000<br />

---------<br />

1 840 000<br />

Agradeceremos envíen el giro a vuelta de correo, mientras tanto nos suscribimos<br />

sus.<br />

Señores<br />

Yompián S.A.<br />

Puente Bolognesi 980<br />

Tacna<br />

98<br />

Attos. y Ss. Ss.<br />

Omar Zevallos Velarde<br />

Gerente


El estilo Oficial tiene la siguiente disposición:<br />

8.3 GENERALIDADES DE REDACCIÓN ADMINISTRATIVA<br />

1. Objetivo<br />

La presente exposición tiene por objeto el estudio de las comunicaciones que se<br />

cursan entre entidades estatales y/o personas, cuyo contenido - de acuerdo a un<br />

ordenamiento legal- conlleva asuntos específicos de trabajo.<br />

2. Alcances<br />

Los planteamientos son de carácter general y podrán ser aplicados en cualquier<br />

dependencia.<br />

3. Definiciones<br />

Correspondencia<br />

99


100<br />

Comprende todos los documentos elaborados sobre asuntos oficiales,<br />

empleados para comunicarse entre diferentes autoridades y entre éstas con<br />

particulares.<br />

Publicaciones<br />

Son los documentos autorizados que contienen la información necesaria para<br />

facilitar el cumplimiento de las funciones de los diversos organismos.<br />

Formatos<br />

Son impresos autorizados para el uso general en todas o en algunas<br />

dependencias; contienen espacios en blanco para ser llenados con determinadas<br />

informaciones. Se emplean para uniformar el tamaño, ordenamiento y redacción<br />

de los documentos.<br />

BASE LEGAL DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y OTRAS<br />

CONSIDERACIONES<br />

Decreto Supremo 368-68-HC del 16 de agosto de 1968, cuyo artículo 2º dice: "Las<br />

entidades del Sector Público Nacional quedan obligadas a aplicar, a partir de la<br />

fecha, en todas sus nuevas adquisiciones de papeles, las Normas Técnicas<br />

oficiales del Perú 1074 y 1075 elaboradas por el Instituto Nacional de Normas<br />

Técnicas Industriales y Certificados (INANTIC).<br />

Este decreto sirvió de base para la documentación administrativa, pero de acuerdo a<br />

la Ley 27444 se indica flexibilidad por parte de la administración pública o privada.<br />

En la actualidad la Ley de Procedimiento Administrativo General 27444 modifíca en<br />

parte lo establecido anteriormente, por la flexibilidad que se otorga al proceso<br />

documentario administrativo sin el uso de papeles y formatos antes exigidos,<br />

adecualbles a los sisitemas de informacion<br />

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO OFICIAL<br />

Todo documento oficial consta, generalmente, de las siguientes partes:


8.4 Desarrollo de los elementos de un documento oficial<br />

8.4.1. ENCABEZAMIENTO<br />

Comprende el módulo superior de toda comunicación escrita y consta de:<br />

A. La nominación del año calendario<br />

Su contenido corresponde a la nominación dispuesta por ley. Debe figurar en<br />

la parte central del margen superior, con letras mayúsculas y entre comillas:<br />

"Año DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN”.<br />

B. Membrete<br />

Se situará en el ángulo superior izquierdo, a 5 cms. del margen izquierdo y a<br />

2.5 cms. del margen superior. Contendrá: razón social de la institución.<br />

C. Identificación del documento<br />

Comprende el nombre de la comunicación escrita que se anota en letras<br />

mayúsculas y subrayado; luego la numeración correlativa, seguidas de las dos<br />

últimas cifras del año; las siglas del Ministerio o la entidad y de la dependencia<br />

que prepara el documento. Por ejemplo:<br />

Nombre del Numeración Siglas del Siglas del Sigla<br />

documento correlativa año Minist. o de la<br />

entidad<br />

dependencia<br />

OFICIO 115 -05 - UPLA - ECPED<br />

INFORME 045 -00 - DFECH - SD<br />

D. Lugar y fecha<br />

La comunicación escrita debe llevar el nombre de la ciudad donde se origina<br />

el documento y la fecha de su formulación en dos dígitos. Por ejemplo:<br />

Huancayo, enero 05 de 2000.<br />

E. Destinatario<br />

Los términos que se empleen serán respetuosos, observándose en todo<br />

momento el tratamiento adecuado que debe ser serio y decoroso.<br />

101


Personas o entidades comunes<br />

El nombre del destinatario.- En estos casos, debe estar siempre precedido del<br />

calificativo: Señor, Señora, Señores, Señoras, Señorita, Señoritas.<br />

Por ejemplo:<br />

Señor:<br />

Jorge Damián Rosas<br />

El nombre del destinatario debe escribirse en una sola línea, no es correcto<br />

dividirlo.<br />

Cuerpos colegiados<br />

Tratándose de organizaciones del Gobierno Central, organismos descentralizados<br />

del Gobierno Local, asociaciones benéficas y otras entidades de prestigio y<br />

seriedad, se acostumbra anteponer el calificativo de "Honorable".<br />

Por ejemplo:<br />

Honorable Concejo Provincial de Lima<br />

Profesionales<br />

Cuando los destinatarios son profesionales o con título académico, no hay<br />

necesidad de anteponer la palabra "Señor" al título, el cual no debe ser abreviado.<br />

Por ejemplo:<br />

102<br />

Doctor<br />

JESÚS CAVERO CARRASCO<br />

Posición o cargo<br />

Si la persona a quien va dirigido el documento -además del título- desempeña una<br />

posición política, administrativa o judicial; el calificativo correspondiente al cargo<br />

debe colocarse después del nombre, a renglón seguido. En este caso, el título<br />

puede ser abreviado, si se le antepone la palabra "señor".<br />

Por ejemplo:<br />

F. Asunto<br />

Doctor<br />

OSWALDO TORRES RODRIGUEZ<br />

Vicerrector de la Universidad Peruana Los Andes<br />

Comprende una síntesis del contenido del documento. Debe expresarse en<br />

forma concreta y clara.<br />

Por ejemplo:


ASUNTO: Anticipo de Beneficios<br />

Sociales<br />

G. Referencia<br />

Sirve para hacer mención a la relación de antecedentes que origina el<br />

documento.<br />

8.4 TEXTO<br />

Por ejemplo:<br />

- REF.: Hoja de Trámite 1092<br />

- REFERENCIA: Memo TLD/AD/645-05<br />

Expresa el contenido sustancial de la comunicación escrita. Su redacción debe<br />

ceñirse a todos los requisitos expuestos en el Capítulo "Generalidades" del<br />

presente curso.<br />

Por razones didácticas dividiremos el cuerpo del contenido en dos partes:<br />

introducción y cuerpo del documento.<br />

A. Introducción<br />

Corresponde al principio del cuerpo propiamente dicho. Debe ser breve, serio y<br />

decoroso. Abarca, solamente, dos o tres líneas.<br />

B. Cuerpo del documento<br />

Constituye la esencia del documento, es decir, el objeto mismo. Comprende el<br />

desarrollo estricto del tema.<br />

Para su redacción es necesario que se tenga un conocimiento firme y concreto<br />

de lo que se desea exponer.<br />

8.5 TÉRMINO<br />

Es la parte final de la comunicación escrita. Está compuesto por:<br />

Antefirma<br />

Firma<br />

Post firma<br />

Sello<br />

Identificación<br />

Anexos<br />

Distribución<br />

A. Antefirma<br />

Es la palabra o palabras de atención a manera de despedida.<br />

Por ejemplo:<br />

"Es ocasión para renovarle los sentimientos de mi consideración más<br />

distinguida".<br />

B. Firma<br />

Comprende la firma de la persona que autoriza la comunicación escrita. Se<br />

coloca inmediatamente después de la antefirma. Ya no se usa la raya para la<br />

103


104<br />

firma. La mecanógrafa dejará un espacio razonable para que el remitente<br />

estampe su firma.<br />

C. Post firma<br />

Se escribirá debajo de la firma. Comprende el nombre completo del funcionario<br />

remitente (en mayúsculas) y debajo -bien centrado- el cargo, con inicial<br />

mayúscula.<br />

Por ejemplo:<br />

D. Sello<br />

JAVIER DE LOS RIOS<br />

Presidente<br />

El sello circular de la dependencia remitente se colocará a la izquierda, a 0.5<br />

cms. de la post firma. Su función es dar autenticidad al documento.<br />

E. Identificación<br />

Deberá anotarse debajo de la post firma; al margen izquierdo inferior y a tres<br />

espacios verticales.<br />

Contendrá lo siguiente : las iniciales en mayúsculas de la persona responsable<br />

del documento, separadas por una barra oblicua de las iniciales -en<br />

minúsculas- de la mecanógrafa. Esta identificación sólo constará en las copias.<br />

F. Anexos<br />

Es la relación de documentos adjuntos que sustentan los hechos expuestos en<br />

la comunicación escrita. Es de uso opcional.<br />

Ejemplo:<br />

ANEXO: 1.- Hoja de orden<br />

2.- Plan de trabajo<br />

G. Distribución (c.c)<br />

Se empleará este término (con copia) cuando se quiere dar a conocer el<br />

documento a otra(s) dependencia(s) y/o persona(s).<br />

Ejemplo:<br />

c.c.: Jefe OR.VI<br />

RTL<br />

archivo<br />

PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS<br />

1. LOS MÁRGENES<br />

Los márgenes estarán adecuados en razón directa a la mejor presentación del<br />

documento y del volumen de la escritura que contenga:


En otras palabras, los espacios que marcan los márgenes no son fijos; pueden<br />

variar de acuerdo a las dimensiones del papel y del contenido de la escritura;<br />

pero se ajustarán, en lo posible, a la siguiente escala:<br />

- Para el margen superior:<br />

De 3 a 5 espacios verticales, contados debajo del membrete.<br />

- Para el margen izquierdo:<br />

De 12 a 18 espacios horizontales, contados a partir del extremo izquierdo de<br />

la hoja.<br />

- Para le margen derecho:<br />

De 8 a 10 espacio horizontales, contados a partir del extremo derecho de la<br />

hoja.<br />

- Para el margen inferior:<br />

De 4 a 8 espacios verticales, contados a partir del final de la hoja.<br />

2. ESPACIOS<br />

Los espacios se supeditarán a la estética y buena presentación de los<br />

documentos. Esta es sólo una guía.<br />

a. El texto de los documentos debe comenzar a cuatro espacios verticales de la<br />

última línea de encabezamiento.<br />

b. Entre líneas de un mismo párrafo habrá un espacio; y entre párrafos, dos<br />

espacios verticales.<br />

c. Cuando el texto del documento conste de menos de 10 líneas, deberá<br />

mecanografiarse a doble espacio entre líneas; y a tres espacios entre<br />

párrafos;<br />

d. El término estará a cuatro espacios verticales de la última línea del texto.<br />

PAPEL TAMAÑO A-4<br />

NORMA ITINTEC 272.001 Serie A<br />

Usos : oficios, cartas, informes, proyectos, etc.<br />

Dimensiones: 297 m. m. de largo por 210 m. m. de ancho.<br />

Márgenes : Superior = 12 espacios verticales (50 m.m.).<br />

Inferior = 07 espacios verticales (30 m.m.)<br />

Derecho = 11 espacios horizontales (25 m.m.).<br />

izquierdo = 18 espacios horizontales (40 m.m.).<br />

3. NUMERACIÓN DE PÁGINAS<br />

Los documentos que consten de dos o más páginas deben ir numeradas a partir<br />

de la segunda página con el número dos (2). Se ubicará en el ángulo superior<br />

derecho del documento, aproximadamente, a 2 1/2 cms. del borde superior y a 2<br />

cms. del borde derecho de la página.<br />

-----------------------------<br />

105


106<br />

|<br />

|<br />

|<br />

2.5 cm. |<br />

|<br />

-------------------<br />

2 cm.<br />

8.5 Documentos Administrativos<br />

8.5.1 DICTAMEN<br />

Es un documento en el cual se expide un pronunciamiento juicio u opinión<br />

debidamente fundamento, todo sobre un caso concreto de la especialidad o<br />

responsabilidad.<br />

El Dictamen recae, generalmente, sobre una solicitud o expediente.<br />

Usos<br />

Se cumple ante una autoridad de nivel jerárquico superior o similar, quien ordena o<br />

solicita su emisión.<br />

Lo usan los asesores jurídicos o las comisiones especiales.<br />

Estructura<br />

Su esquema es similar a la carta – informe. Sólo varía en el indicativo que consigna<br />

“DICTAMEN”<br />

Ya no se usa la frase final “Salvo mejor parecer”, porque da la impresión que quien<br />

emite el dictamen no está seguro de su aseveración.<br />

1. Encabezamiento<br />

2.- Texto o cuerpo<br />

3.- Término<br />

Lugar y fecha<br />

Indicativo<br />

Asunto<br />

Referencia<br />

Parte expositiva<br />

Parte considerativa<br />

Pronunciamiento<br />

Antefirma<br />

Firma<br />

Post firma<br />

Sellos<br />

Pie de Página


ESQUEMA DE DICTAMEN<br />

Indicativo<br />

Destinatario<br />

Asunto<br />

Referencia<br />

Lugar y fecha<br />

Papel A-4<br />

1. Parte expositiva<br />

En relación a.............................................................<br />

.......................................................................................................<br />

2. Parte considerativa<br />

Considerando que........................................................<br />

.......................................................................................................<br />

.......................................................................................................<br />

3. Pronunciamiento<br />

Opina lo siguiente:.......................................................<br />

.......................................................................................................<br />

.......................................................................................................<br />

Antefirma<br />

Pie<br />

Es todo cuanto tengo que decir.<br />

Sello Firma<br />

Redondo Post firma<br />

107


EJEMPLO DICTAMEN<br />

Lima, 12 de enero del 2001<br />

DICTAMEN 21-05-FECH-UPLA<br />

.<br />

A lA : Señora Directora DEL C.E LOS ANDES.<br />

Ref. : Oficio 125 -05-DFECH.....UPLA.........................................................<br />

Asunto : MATRICULA 2005-II.........<br />

En atención al solicitado en el oficio de la<br />

referencia sobre MATRíCULA 2005- ,<br />

informo a usted lo siguiente:<br />

La Oficina de Desarrollo Académico de la Universidad ha enviado una<br />

directiva dando los parámetros exigibles para el proceso de matrícula<br />

que incluye modalidades de su proceso.<br />

108<br />

La directiva en mención, se ha publicado e insertado en los<br />

fólderes de los estudiantes, con la finalidad que obtengan un<br />

conocimiento previo y guarden las previsiones para todos los casos.<br />

En tal sentido la Oficina de Coordinación Académica hace llegar a<br />

usted el presente para que se tenga en cuenta y se proceda sin<br />

dilatamientos temporales por consultas<br />

8.5.2 DECRETO ADMINISTRATIVO<br />

Es todo cuanto tengo que<br />

informar<br />

Sello Firma<br />

Redondo Post firma<br />

Concepto<br />

Llamado también proveído. Se usa para dar curso a un expediente, es decir, para<br />

que siga su trámite.<br />

También se usa para devolver el documento, ordenando se efectue otra u otras<br />

diligencias.<br />

Nivel de trámite<br />

Su trámite es de superior a subalterno.<br />

El texto que es una orden, se redacta, generalmente a continuación del texto del<br />

documento que da origen.<br />

Estructura<br />

1. Encabezamiento:<br />

- Se inicia con el lugar y la fecha en la parte superior derecha.<br />

- Luego de tres espacios, se escribe el indicativo:


Decreto Administrativo N°.......<br />

- Al igual espacio vertical, se escribe:<br />

Al:...............................................................<br />

(Autoridad a la que se dirige)<br />

2. Cuerpo :<br />

Contiene la exposición de errores o deficiencias encontrados en el documento;<br />

las diligencias que faltan efectuarse; los modos o procedimientos; y el tiempo que<br />

se empleará en el proceso de las diligencias.<br />

3. Término :<br />

Consta de la firma, postfirma y sellos.<br />

ESQUEMA<br />

1. Encabezamiento<br />

2. Texto o cuerpo<br />

3. Término<br />

EJEMPLO DE DECRETO ADMINISTRATIVO<br />

Huancayo, agosto 20 de 2004.<br />

- Lugar y fecha<br />

- indicativo<br />

- Exposición<br />

- Firma<br />

- Post firma<br />

- Sellos<br />

Decreto Administrativo 287-05-CA-FECH-UPLA<br />

Al : Responsable de notas de régimen a distancia.<br />

Sírvase ampliar su información en los puntos siguientes:<br />

1. Fecha y tiempo de reserva de matrícula del estudiante solicitante.<br />

2. Fecha de reincorporación<br />

3. Dispositivo legal de la universidad que otorga el derecho<br />

4. Dispositivo debe ser devuelta con la hoja informativa de antecedentes de<br />

situación académica, si no es procedente.<br />

La solicitud debe ser devuelta con la hoja informativa de antecedentes del<br />

recurrente.<br />

Firma<br />

Post firma<br />

(sello)<br />

109


8.5.3 DIRECTIVA<br />

Concepto<br />

Como su nombre lo indica, es un documento de carácter normativo que dispone<br />

acciones cuya realización ha sido prevista a través de programas de trabajo,<br />

cronogramas, metodologías, etc.<br />

Niveles de emisión<br />

Este documento es utilizado únicamente por los niveles de la alta dirección,<br />

direcciones generales y directores funcionales.<br />

Clasificación<br />

Por su ámbito. Pueden ser de ámbito nacional o específico según la jerarquía de<br />

aprobación.<br />

Por su tiempo. Pueden ser temporales o permanentes.<br />

Llámese temporales a las que se dictan con carácter provisional y para un período<br />

determinado de tiempo.<br />

Son permanentes, las que emiten sin especificar el tiempo de su vigencia.<br />

: Es recomendable que ni las instituciones ni las empresas se rijan por Directivas<br />

permanentes, porque todas las acciones humanas estas supeditadas al<br />

cambio o evolución que supone el progreso de tal suerte, que las directivas<br />

son positivas y saludables a la institución , mientras sirvan para adecuarse a<br />

esta dinamicidad, que justifica, en última instancia, su existencia.<br />

Excepción. Cuando por Directiva permanente se dicte una norma general,<br />

ésta debe pasar, posteriormente, a formar parte del reglamento o manual.<br />

Papel: A- 4<br />

Anexos: Se adjuntarán en hojas aparte, después de la directiva<br />

Estructura<br />

1. Encabezamiento<br />

2. Texto o cuerpo<br />

3. Término<br />

110<br />

- Lugar y fecha<br />

- Indicativo<br />

- Título<br />

I. Finalidad<br />

II. Alcance<br />

III. Base legal<br />

IV. Normas o procedimientos<br />

V. Diversos<br />

VI. Vigencia<br />

- Antefirma<br />

- Firma<br />

- Post firma<br />

- Sello<br />

- Distribución


Desarrollo de la estructura de una directiva<br />

.El esquema, en cuanto se refiere al texto o cuerpo de la directiva es flexible,<br />

pudiendo cambiarse los términos de la denominación del párrafo, según los<br />

requerimientos del asunto que norma.<br />

1. Encabezamiento<br />

- Lugar y fecha.- En la parte superior y derecha.<br />

- Indicativo.- A tres espacios verticales del anterior, en el lado izquierdo.<br />

Comprende:<br />

La palabra “Directiva” (Permanente o Temporal).<br />

Su codificación (número y clave)<br />

- Título.- En el centro del papel y a igual espacio se escribe en forma<br />

concreta y breve el asunto que se va a tratar.<br />

Ejemplo:<br />

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE<br />

ESTUDIOS.<br />

3. Texto o cuerpo<br />

Incluye las siguientes partes ordenadas y en números romanos:<br />

I. FINALIDAD. Comprende en forma clara y precisa lo que se pretende<br />

normativizar.<br />

II. ALCANCE. Se delineará con precisión el ámbito jurisdiccional y/o de<br />

niveles jerárquicos de la repartición, dónde se aplicarán las<br />

normas de la Directiva. En este numeral se especifica,<br />

también, el tiempo de vigencia del documento.<br />

III. BASE LEGAL. Se expondrán los fundamentos legales y administrativos<br />

que respaldan la emisión de la Directiva<br />

IV. NORMAS O PROCEDIMIENTOS indican con claridad y precisión las<br />

normas de la Directiva y los canales de ejecución en forma<br />

lógica y ordenada.<br />

V. DIVERSOS. Son las disposiciones que se relacionan de una y otra manera<br />

con la Directiva y sirven para fijar los alces de ésta o completar<br />

su contenido.<br />

VI. VIGENCIA Señala los términos de tiempo de su vigencia. Si es que no se<br />

especificó en el numeral II.<br />

3. Término:<br />

Comprende:<br />

- Antefirma<br />

- Firma<br />

- Post firma<br />

- Sello<br />

- Distribución.<br />

111


ESQUEMA DE LA DIRECTIVA<br />

Lugar y fecha<br />

3 espacios<br />

DIRECTIVA (Permanente) 025-85-SG<br />

(Temporal)<br />

3 espacios TITULO DE LA DIRECTIVA O ASUNTO<br />

3 espacios<br />

VII. FINALIDAD<br />

..............................................................................................<br />

2 espacios<br />

VIII. ALCANCE:<br />

..............................................................................................<br />

2 espacios<br />

IX. CLASE LEGAL:<br />

..............................................................................................<br />

2 espacios<br />

X. NORMAS O PROCEDIMIENTOS:<br />

......................................................................................<br />

2 espacios<br />

XI. DIVERSOS:<br />

..............................................................................................<br />

2 espacios<br />

XII. VIGENCIA:<br />

..............................................................................................<br />

2 espacios<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

112<br />

(Sello) Firma<br />

Post firma


OTRO ESQUEMA DE DIRECTIVA<br />

Lugar y fecha<br />

DIRECTIVA N° ___________________<br />

A. : ________________________________<br />

I. OBJETO<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

II. ALCANCE<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

III. SITUACIÓN<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

IV. DISPOSICIONES GENERALES<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

V. DISPOSICIONES ESPECIALES<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

VI. DISPOSICIONES DE COORDINACIÓN<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

VII. ACCION RECOMENDADA<br />

___________________________________________________________<br />

________________<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

______________ Ante firma<br />

_______________ (sello) Firma<br />

_______________ Post firma<br />

113


8.5.4 HOJA DE RECOMENDACIÓN<br />

Finalidad<br />

Sirve para promover elementos de juicio y soluciones de un asunto o problema<br />

determinado.<br />

Niveles de emisión<br />

Se formulan por iniciativa propia o a pedido de su superior<br />

Estructura:<br />

114<br />

1. Encabezamiento:<br />

2. Texto o cuerpo<br />

3. Término<br />

Desarrollo de la estructura<br />

1. Encabezamiento,<br />

- Lugar y fecha.- A la derecha y en la parte superior.<br />

- Indicativo.- Nominación del documento y su codificación:<br />

HOJA DE RECOMENDACIÓN 028-85-DR/OGS<br />

- Destinatario.- Se anota solamente el cargo.<br />

Señor<br />

DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN<br />

- Asunto. - Se indicara en forma clara y precisa el problema o asunto<br />

- Referencia. (Si la hubiera)<br />

- Lugar y fecha<br />

- Indicativo<br />

- Destinatario<br />

- Asunto<br />

- Referencia.<br />

I.- ANTECEDENTES:<br />

I. ANÁLISIS<br />

- Factores por<br />

analizar<br />

- Análisis de los<br />

factores<br />

II. CONCLUSIONES Y/O<br />

RECOMENDACIONES<br />

- Firma<br />

- Post firma<br />

- Sello<br />

- Anexos<br />

2. Texto o cuerpo<br />

I. ANTECEDENTES: Comprende el resumen cronológico de los hechos<br />

en sub- párrafos separados.<br />

II. ANÁLISIS: Contiene:


- Factores por analizar: Relación expresa de los factores<br />

que han incidido en la situación.<br />

- Análisis de los factores. Como su nombre lo indica, se<br />

analizan los factores considerados para devenir luego, las<br />

conclusiones que atañen directamente a la situación<br />

problemática<br />

III. CONCLUSIONES. Deben fluir del resultado del análisis que han sido<br />

los hechos y responder a cada interrogante del problema.<br />

IV. RECOMENDACIONES. Es la propuesta de solución y su consiguiente<br />

procedimiento al asunto o problema planteado.<br />

3. Término<br />

Además de los items clásicos, este documento se caracteriza porque, en pliego<br />

adjunto, debe llevar el documento preparado propuesto para hacer efectiva la<br />

acción. Este puede ser un oficio, directiva, proyecto, memorando, etc.<br />

: Cuando la naturaleza del asunto es muy simple, el formato de la Hoja de<br />

Recomendación puede reducirse a:<br />

I. ASUNTO<br />

II. SITUACIÓN (Análisis)<br />

III. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES<br />

ESQUEMA DE LA HOJA DE RECOMENDACIÓN<br />

MEMBRETE<br />

Lugar y fecha<br />

HOJA DE RECOMENDACIÓN 038-85-GR/DE<br />

Señor :..............................................................................<br />

Asunto :<br />

Ref. :<br />

I ANTECEDENTES<br />

______________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

____________________________<br />

II. ANÁLISIS<br />

_____________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

______________<br />

III. CONCLUSIONES<br />

_____________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

______________<br />

IV. RECOMENDACIONES<br />

_____________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

______________<br />

115


Atentamente<br />

(Sello)<br />

Post firma<br />

ANEXO<br />

....................<br />

8.5.5 CERTIFICADO<br />

Finalidad<br />

Es el documento mediante el cual, cualquier autoridad competente, expresa<br />

constancia o da fe de hechos verificados y confirmados por él; dándole autenticidad<br />

real. También puede tratarse de un acto propio de la función<br />

Diferencia de la COPIA CERTIFICADA<br />

Se diferencia en que la COPIA CERTIFICADA se expide bajo el rubro de Copia<br />

Certificada, y la autoridad de constancia de la tramitación y contenido de un<br />

documento que por razones de su función, obra en su poder o es de su<br />

competencia.<br />

116<br />

Estructura del certificado<br />

1. Encabezamiento<br />

2. Texto o cuerpo<br />

3. Término<br />

Firma<br />

- Cargo o título<br />

- Nombre del funcionario<br />

- Indicativo:“CERTIFICA”<br />

(mayúsculas y<br />

subrayado)<br />

- La certificación<br />

- Indicación si es por orden superior,<br />

o pedido de parte interesada<br />

- Firma<br />

- Post firma<br />

- Sello<br />

- Firma del que visa<br />

- Post firma del que visa<br />

- V° B°


ESQUEMADO DE CERTIFICADO<br />

Papel A-4<br />

El (Cargo de quien expide el Certificado)<br />

CERTIFICA:<br />

Que<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

_________________________________________________<br />

Se expide el presente Certificado a solicitud del interesado y<br />

para los fines que estime convenientes.<br />

(Sello)<br />

Firma<br />

Post firma<br />

V°B°<br />

Lima,__________________<br />

Firma<br />

(Post firma)<br />

117


8.5.6. CREDENCIAL<br />

Es el documento por el cual se acredita al trabajador, que ha sido comisionado para<br />

realizar determinadas función en una dependencia u órgano del sector.<br />

ESQUEMA DE CREDENCIAL<br />

Papel A-4<br />

118<br />

El (cargo del funcionario que expide la<br />

credencial; en letras mayúsculas) otorga la<br />

presente.<br />

CREDENCIAL<br />

Al (nombre y cargo del trabajador)<br />

......................................................................................<br />

que ha sido comisionado para.....................................<br />

.....................................................................................<br />

(sello)<br />

Lugar y fecha<br />

Firma<br />

Post firma


EJEMPLO DE CREDENCIAL<br />

MEMBRETE<br />

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES.<br />

Otorga la presente<br />

CREDENCIAL<br />

A la señorita doctora: JUANA PEREZ<br />

SANDOVEL..................................................................<br />

Profesora del Programa Académico de Educación y <strong>Ciencias</strong> Humanas de la<br />

Universidad de mi Rectorado , quien viaja a la ciudad de Buenos Aires, Argentina,<br />

presidiendo la delegación de estuduantes de nuestra institución, quienes realizarán<br />

estudios como complemento de su formación profesional.<br />

Se agradece a las instituciones culturales y gubernamentales, por prestarle toda la<br />

colaboración necesaria para el mejor cumplimiento de su misión.<br />

Huancayo, abril 5 de 2005<br />

(Sello) Firma<br />

post firma<br />

119


8.5.7 ESQUELA<br />

Es la nota o carta breve, utilizada para las citaciones o cumplimiento en casos de<br />

invitaciones, felicitaciones o otras circunstancias de carácter social.<br />

ESQUEMA DE ESQUELA<br />

Papel A-5 – 80 gramos<br />

120<br />

Sello (x)<br />

EL DIRECTOR SUPERIOR DEL NINISTERIO DE ................................(XX)<br />

_____________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________<br />

Antefirma<br />

Firma del funcionamiento<br />

(x) Ministerio y Director Superior, sello de agua<br />

Otros funcionarios escudo impreso<br />

(xx) En letras de molde (imprenta)


8.5.8 SOLICITUD<br />

Concepto<br />

Es un documento mediante el cual se pide o gestiona algo ante organismos del<br />

Estado de acuerdo a las leyes y disposiciones vigentes<br />

Por ser impersonal, se dirige al funcionario correspondiente haciendo clara mención<br />

del cargo desempeñado.<br />

Para las solicitudes de rutina, los organismos acostumbran a confeccionar<br />

formularios. El solicitante sólo debe llenar los datos pertinentes.<br />

La Administración Pública debe organizarse de tal manera que desde cualquier parte<br />

del país, y por correo, pueda llegar una solicitud para ser tramitada y contestada con<br />

la resolución correspondiente, sin que sea necesario que el solicitante esté<br />

físicamente en el lugar.<br />

Estructura<br />

Comprende:<br />

Sumilla<br />

Se escribe en la parte superior derecha del papel, a tres espacios verticales del<br />

borde y debe constituir un mínimo de palabras en la que se exprese el asunto o<br />

motivo de la solicitud.<br />

Por ejemplo:<br />

“Solicita certificado de estudios”.<br />

Destinatario<br />

Va en la primera línea, en letras mayúsculas, la autoridad a quién va dirigida la<br />

solicitud, precedida de la palabra:<br />

“SEÑOR...”<br />

Por ejemplo:<br />

SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES-<br />

Cuerpo<br />

Comprende tres partes: introducción, exposición y conclusión.<br />

- Introducción<br />

Constituida por la identificación del recurrente: nombres y apellidos en<br />

mayúsculas, empleo, nacionalidad, estado civil, Nº D.N.I. Electoral; militar carné de<br />

extranjero, grado, categoría, domicilio, etc.<br />

La introducción termina con la expresión “ante usted me presento y expongo (o<br />

digo)”<br />

Se empieza a 20 espacios horizontales del margen izquierdo.<br />

- Exposición<br />

Va a renglón seguido de la introducción y pegada al margen izquierdo.<br />

Constituye la fundamentación del pedido y comienza, por lo general, con la palabra<br />

“Que...”.<br />

121


- Conclusión<br />

A renglón seguido del final de la exposición se coloca la frase; “POR LO<br />

EXPUESTO”, y a renglón seguido: “ A usted solicito ( o pido) acceder a mi pedido (o<br />

solicitud)<br />

122<br />

Término<br />

Comprende el luga y fecha, la que va en la parte inferior derecha, a dos<br />

renglones de la última línea de la conclusión. Al pie y a tres renglones irá la firma y la<br />

post firma.<br />

Los términos: “Ante usted con debido respeto” y “Es gracia que espero<br />

alcanzar”, deben ser rechazados; el primero porque nada se pide con<br />

indebido respeto; y el segundo, por ser regazo colonial de sumisión al rey,<br />

ante se presentaban las solicitudes.


ESQUEMA DE LA SOLICITUD<br />

SUMILLA<br />

(SELLO)<br />

DESTINATARIO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

EXPOSICIÓN<br />

CONCLUSIÓN<br />

TERMINO<br />

(MODELO)<br />

Solicita certificado de estudios<br />

SEÑOR RECTOR DE LA<br />

UNIVERSIDAD PERUANA LOS<br />

ANDES<br />

TERESA VELIS PRIETO, con<br />

DNI.......................................<br />

...........................................................<br />

...........................................................<br />

............, a usted me presento y digo:<br />

Que........................<br />

.............................................<br />

............................................<br />

............................................<br />

Asimismo..................<br />

.............................................<br />

............................................<br />

POR LO EXPUESTO<br />

A usted solicito acceder a mi solicitud<br />

Huancayo , ,de de 2005<br />

FIRMA<br />

POST FIRMA<br />

SOLICITA CERTIFICADO DE ESTUDIOS<br />

SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES<br />

TERESA VELIS PRIETO, estudiante del x Ciclo de la carrera profesional de<br />

enfermería, con DNI 09476538,y domiciliada en la calle Las Tunas 136 –Millotingo<br />

- El Tambo ,ante, usted me presento y expongo lo siguiente:<br />

Que siendo uno de los requisitos para obtener el Grado de Bachiller, contar con<br />

certificado de estudios universitarios que acredite mi condición de egresada, cuyos<br />

123


estudios fueron realizados desde el año 2000 al 2005 en esta Institución, SOLICITO<br />

se sirva disponer DE CONFORMIDAD CON el Reglamento académico, se me<br />

otorgue el certificado de estudios respectivo, para cuyo efecto acompaño el recibo<br />

de pago por los derechos establecidos y fotograficos.<br />

POR LO EXPUESTO:<br />

A usted solicito acceder a mi solicitud.<br />

Huancayo, agosto 7 de 2005<br />

FIRMA<br />

Se acompaña<br />

Récord de notas.<br />

8.5.9 MEMORANDO<br />

“MEMORANDUM” El plural más frecuente de este latinismo es memorándums (así<br />

por ejemplo, en ABC,9-X-1958,11)<br />

Existen otras formas: los memoranda, los memorándumes, los memorandos, los<br />

memorándums; algunas de ellas exclusivamente usadas en América. Rosenblat<br />

(Buenas y malas palabras, 267), prefiere el plural latino memoranda, “en nombre de<br />

cierta unidad internacional y el respeto al uso erudito”. Pero nuestra lengua no<br />

admite estos plurales latinos: o los sustituye por formas españolas.<br />

Lo recomendable pues, en el caso de memorándum, es o atenerse al uso –<br />

memorándums, con ese plural inglés que es una plaga de nuestra lengua de hoy – o<br />

emplear la forma española memorandos, correspondiente al singular memorando de<br />

la Academia.<br />

El memorando viene a ser una especie de carta simplificada, ya que su función es<br />

similar: hacer recordar el cumplimiento de una acción, de una fecha o de actividades<br />

de diversa naturaleza. Se diferencia de la carta en que su forma y texto es cierto,<br />

versa sobre un solo asunto, es concreto y su uso es interno. No se debe emplear el<br />

memorando para emitir disposiciones, ni efectuar trámites. Se acepta ser usado,<br />

también, por los subalternos cuando estos se dirigen directamente a sus jefes. El<br />

memorando debe llevar membrete. Es aconsejable usar paneles de colores<br />

diferentes del blanco a fin de singularizarlos de otros documentos; además facilitaría<br />

a la identificación de la dependencia que envía el memorando. El formato será<br />

impreso, en tamaño A5 y sus dimensiones de 14.8 cms. por 21 cms. según lo<br />

establecen las NORMAS del ITINTEC.<br />

Redacción<br />

Su redacción debe ser lo más simple posible. En ellas se suprimen las palabras de<br />

cortesía en el oficio. Generalmente se inicia con la palabra “Sírvase...”<br />

Estructura<br />

1. Encabezamiento , comprende<br />

- Identificación del documento: memorando (la numeración) puede omitirse en<br />

caso de considerarse no necesario).<br />

124


- Destinatario: después de la palabra “AL”, se corren nueve espacios<br />

horizontales y se colocan los dos puntos (:) y a continuación, el nombre,<br />

grado o título de la persona a quien va dirigida la comunicación.<br />

- Como el remitente se identifica plenamente en la firma y post firma del<br />

documento, ya no se usa la línea “De”.<br />

- Asunto: Es un comprimido del texto del documento.<br />

- Fecha<br />

2. Cuerpo.- Contiene el texto del memorando. Se escribe a cuatro espacios<br />

verticales debajo de la palabra Asunto.<br />

Si consta de varios párrafos, éstos deben ordenarse de acuerdo a la fórmula<br />

establecida para la redacción del cuerpo de un oficio.<br />

3. Término.- Comprende la firma, post firma y sello redondo.<br />

Ejemplos de inicio :<br />

- Sírvase indicarnos si es factible que vuestra empresa...”<br />

- Reiteramos a usted la urgencia de ...”<br />

- Sírvase remitir la información...”<br />

- Comunicamos que su oficina aún no ha tramitado...”<br />

- Sírvase proporcionarnos...”<br />

- Sírvase impartir las disposiciones necesarias para...”<br />

.-La fórmula de despedida en esta clase de documentos será: Atentamente, o<br />

muy atentamente.<br />

ESTRUCTURA DEL MEMORANDO<br />

1. Encabezamiento<br />

2. Cuerpo o texto<br />

3. Término<br />

- Contenido del mensaje<br />

Destiérrese la expresión” “Según se indica”, denota falta de capacidad de síntesis<br />

y no ayuda en nada al lector - Firma<br />

- Post firma<br />

EJEMPLOS DE MEMORANDO - Sello redondo<br />

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES<br />

- Identificación del documento:<br />

“MEMORANDO” y su codificación<br />

(si fuera necesario.<br />

- Destinatario: primero nombres y<br />

apellidos, luego el cargo.<br />

- Asunto: comprimido de texto,<br />

facilita su archivamiento, si ese<br />

asunto lo requiere (*).<br />

- Fecha<br />

MEMORANDO<br />

Al : Abog. Aure Guerra, Jefe Ofic… Abastec.<br />

ASUNTO : Orden/Compra N° 9700<br />

125


FECH : Huancayo 10 de mayo del 2000<br />

Nos referimos a su Memorando JBC-R, fecha 15 de marzo de 2000 para<br />

comunicarle que su Oficina aún no ha tramitado para su pago, la Orden de compra<br />

N° 9700<br />

Por lo tanto, para poder pagar a CIFER el 50% de adelanto del monto de la orden<br />

en mención, sírvase enviarnos la solicitud respectiva de adelanto de cheque.<br />

Firma<br />

Post firma<br />

Rest.<br />

c.c Ofic.. Contabilidad<br />

Dpto. Caja Gral.<br />

8.5.10 EL RECIBO<br />

Es un documento, mediante el cual, se acredita la recepción de algo (dinero,<br />

mercadería, libros, enseres, etc.). Se le considera como el de mayor sencillez y<br />

utilidad, debido especialmente a la brevedad de su contenido y a la gran facilidad<br />

para redactarlo. Tiene las siguientes características:<br />

1. Número, que puede o no ir impreso.<br />

2. Cuerpo, constituido por la causa o el motivo que lo origina.<br />

3. Lugar y fecha, destinado a identificar el espacio y el tiempo en que se llevó a<br />

cabo la recepción u operación.<br />

4. Firma, que sirve para dar autenticidad y validez al contenido descrito en el<br />

recibo.<br />

Modernamente se estila imprimir el contenido del recibo, dejando algunos<br />

espacios en blanco para ser llenados por el interesado.<br />

126


EZPINOZA NEMESIO: Redacción para la administración pública<br />

y privada San Marcos – Lima 1996<br />

ORTEGA WENCESLAO Redacción y composición, técnicas y<br />

prácticas McGrau – Hill Mexico 1988<br />

1. Luego de un diagnóstico en la institución donde trabaja., indique usted las<br />

razones de por qué el trámite no es operativo y cuáles son las consecuencias.<br />

2. Investigue qué otros documentos nuevos se utiliza hoy en la administración para<br />

agilizar la comunicación.<br />

Nº 8<br />

INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexiona y escoge la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1. ¿Qué modalidades de redacción utilizan en la institución donde trabaja? Indique<br />

el predominio de documento y explique por qué.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………….<br />

2. Elabore un esquema e indique el giro de destinatario de los documentos<br />

administrativos generales...<br />

127


………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………<br />

3. ¿Qué características debe tener las señales de identificación de un documento y<br />

cómo se traduce?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……………………<br />

4. Elabore un documento administrativo y señalice las partes genéricas que debe<br />

contener<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………….<br />

8.6. Los dispositivos legales en la administración pública<br />

Como éste es un texto de redacción mas no de doctrina; sólo enunciaremos los<br />

dispositivos legales más importantes dentro de la administración pública; ellos son:<br />

- La Constitución<br />

- La Ley.<br />

- El Decreto Supremo; y<br />

- Las Resoluciones:<br />

128<br />

A. Resolución Suprema<br />

B. Resolución Ministerial<br />

C. Resolución Directoral Superior<br />

D. Resolución Directoral<br />

Por lo tanto, la Constitución o Carta Magna del Estado, está por encima de todo otro<br />

dispositivo legal. En consecuencia, nada se puede normar o legislar en contra de su<br />

contenido o espíritu.<br />

Todo otro dispositivo legal – llámese decreto o resolución debe estar de acuerdo con<br />

lo que ordena la Constitución.


I JERARQUIA DE LOS DISPOSITIVOS LEGALES<br />

Constitución<br />

Ley<br />

Decreto<br />

Supremo<br />

Resolución<br />

Suprema<br />

Resolución<br />

Ministerual<br />

Resolución<br />

Directoral<br />

Superior<br />

Resoluciones<br />

Directorales<br />

NIVEL DE EXPEDICION<br />

Asamblea<br />

Constituyente<br />

Poder<br />

Legislativo<br />

Presidente de la<br />

República con<br />

acuerdo de Consejo de<br />

Ministros<br />

Presidente de la<br />

República con<br />

Ministro del Sector<br />

Titular del Pliego<br />

Director Superior<br />

Directores:<br />

- Generales<br />

- Nivel<br />

- Regional<br />

- Zonal<br />

129


II. MARGENES PARA EL MECANOGRAFIADO DE RESOLUCIONES<br />

130<br />

40 mm<br />

80 mm<br />

ESCUDO<br />

30 mm<br />

25 mm


III. PARTES CONSTITUTIVAS DE UNA RESOLUCIÓN<br />

Consta de las siguientes partes:<br />

I. INTRODUCTIVA<br />

II. CONSIDERATIVA<br />

III. BASES LEGALES<br />

IV. RESOLUTIVA<br />

V. TERMINO<br />

- Pie<br />

- Escudo<br />

- Nominación (resolución, etc.)<br />

- Fecha<br />

- Vistos<br />

- Argumentos<br />

De hecho<br />

Sustentación De derecho<br />

párrafos numerados<br />

Se resuelve verbos en infinitivo:<br />

autorizar, aprobar, etc.<br />

Derogar: Dejar sin<br />

Último efecto disposiciones<br />

párrafo que se opongan o<br />

interfieran<br />

- Regístrese y comuníquese<br />

- Firma<br />

- Post firma<br />

- Sello<br />

Siglas de la dependencia<br />

que elaboró<br />

Iniciales del funcionario Responsable<br />

del documento<br />

Sigla de la unidad orgánica<br />

Iniciales del funcionario responsable<br />

De la redacción<br />

Iniciales del mecanógrafo<br />

131


IV ESQUEMA DE LA RESOLUCIÓN<br />

DESARROLLO DE ALGUNOS DISPOSITIVOS LEGALES<br />

A. EL Decreto Supremo<br />

Concepto.- Es el dispositivo legal de más alta jerarquía emitido por el Poder<br />

Ejecutivo<br />

Objetivos:<br />

- Reglamentar asuntos de carácter general.<br />

- Normar relaciones de interés general.<br />

- Dictar normas especiales de orden público o administrativo.<br />

132<br />

1 PARTE<br />

INTRODUCTORIA<br />

2 PARTE<br />

CONSIDERATIVA<br />

3 PARTE<br />

LEGAL<br />

4 PARTE<br />

RESOLUTIVA<br />

5 TERMINO<br />

ESCUDO NACIONAL<br />

34PARTE<br />

RESOLUTIVA<br />

Lima<br />

(3 esp. Vert.)<br />

vistos los documentos que se acompañan<br />

(3 esp. Vert.)<br />

CONSDIDERANDO<br />

(3 esp. Vert)<br />

(5 esp. Horz.)<br />

Que ............................................................................<br />

.........................................................................................................................<br />

....................................................................<br />

De conformidad con la Ley N°..................................<br />

.........................................................................................................................<br />

......................................................................<br />

SE RESUELVE:<br />

1°...............................................................................<br />

..............................................................................................<br />

2°.......................................................................................................<br />

.........................................................................<br />

Regístrese y comuníquese<br />

Sello Firma<br />

Post Firma<br />

ORT/NYS<br />

EAD/ged<br />

/vhr


- Resolver situaciones no previstas dentro de los derechos reconocidos por la<br />

Constitución y las leyes.<br />

Formato:<br />

- Papel : bond<br />

- Color : blanco, sin rayas<br />

- Peso : 120 gramos<br />

- Tamaño : A 4<br />

Partes constitutivas de un Decreto Supremo<br />

1. ENCABEZAMIENTO<br />

2. CUERPO<br />

3. TERMINO Firma del Presidente de la República<br />

Firma del ministro del sector<br />

Puede ser refrendada por otro ministro, si el Derecho Supremo tiene<br />

relación con los otros sectores.<br />

B. La Resolución Suprema<br />

- Membrete<br />

- Parte considerativa<br />

- Parte dispositiva<br />

- Ultimo párrafo<br />

Gran sello del Estado<br />

EL PRESIDENTE DE LA<br />

REPÚBLICA (Inscripción impresa en<br />

el papel).<br />

Fundamentos que motivan la<br />

expedición del Decreto supremo<br />

La palabra DECRETA a reglón<br />

seguido se norma la conducta o se<br />

regula determinada acción.<br />

Lugar y fecha<br />

Ejemplo:<br />

Dado en la Casa de Gobierno en<br />

Lima, a los diez días del mes de<br />

mayo del dos mil.<br />

Firma del Presidente de la República.<br />

Firma del ministro del sector<br />

Puede ser refrenada por otro ministro, si el<br />

Decreto Supremo tiene relación con los otros<br />

sectores<br />

Concepto.- Dispositivo usado para resolver cuestiones concretas a o asuntos<br />

determinados de acuerdo a un a Ley o a su reglamentación; o cuando el Presidente<br />

de la República decide una acción que tiene alcance nacional. Por ejemplo, el<br />

nombramiento de un ministro.<br />

Partes constitutivas de una Resolución Suprema<br />

133


1. ENCABEZAMIENTO<br />

2. CUERPO<br />

3. TÉRMINO<br />

C. Resolución Ministerial<br />

Concepto – Corresponde y tiene efecto sólo en los casos de competencia de cada<br />

ministro<br />

Partes constitutivas de una Resolución Ministerial<br />

1. ENCABEZAMIENTO<br />

134<br />

2. CUERPO<br />

Membrete<br />

Parte<br />

Considerativa<br />

Parte<br />

Resolutiva<br />

- Gran sello del Estado<br />

- RESOLUCIÓN SUPREMA<br />

(impreso en el papel)<br />

- N° y código<br />

- Lugar y fecha<br />

Fundamentos que originan la<br />

Resolución.<br />

SE RESUELVE:<br />

A continuación y a renglón siguiente<br />

se enumeran, en detalle, las medidas<br />

que se dictan.<br />

Regístrese y comuníquese.<br />

(en el último renglón)<br />

Rubrica del Presidente de la República<br />

Firma del ministro del sector<br />

Membrete<br />

Parte<br />

considerativa<br />

- Gran Sello del Estado<br />

- - RESOLUCIÓN MINISTERIAL<br />

(impreso en el papel)<br />

- N° y código<br />

- Lugar y fecha<br />

Fundamento que originan la<br />

Resolución<br />

SE RESUELVE:<br />

A continuación y a renglón<br />

siguiente se enumeran, en detalle,<br />

las medidas que se dictan.<br />

Regístrese y comuníquese<br />

Parte<br />

3. TERMINO<br />

resolutiva<br />

La firma del ministro del sector


D. Resolución Directorial Superior y Resolución Ministerial<br />

Concepto.- Se dictan para tomar o resolver asuntos de orden interno de la Dirección<br />

Superior o de la Dirección General, según el caso.<br />

ESTRUCTURA<br />

1. ENCABEZAMIENTO<br />

2. CUERPO<br />

3. TERMINO<br />

VISITACIÓN DE LAS RESOLUCIONES<br />

Las resoluciones llevan la visitación de los funcionarios que intervienen según el<br />

asunto de que se trate. Asimismo, los funcionarios que visan una resolución,<br />

asumen la corresponsabilidad de las disposiciones que contiene dicho dispositivo<br />

legal.<br />

Materialización de la visación – se realiza con la firma del funcionario escrita en el<br />

margen izquierdo, y el respectivo sello de la oficina o dirección que representa.<br />

FIRMA<br />

Después de las revisiones y visaciones, se eleva el Proyecto de Resolución para la<br />

firma del funcionario respectivo.<br />

NUMERACIÓN<br />

Membrete<br />

Parte<br />

considerativa<br />

Parte<br />

resolutiva<br />

- Gran sello del Estado<br />

- Denominación :<br />

RESOLUCIÓN DIRECTORIAL SUPERIOR O<br />

RESOLUCIÓN DIRECTORIAL<br />

Según el caso.<br />

- N° de código<br />

- Lugar y fecha<br />

- Fundamentos que originan la Resolución.<br />

- CONSIDERANDO (en renglón aparte).<br />

- Fundamentos legales y administrativos de la<br />

determinación. (En renglón aparte).<br />

- SE RESUELVE:<br />

A continuación, y a renglón siguiente se<br />

enuncian las decisiones o normas dictadas.<br />

Firma del Director Superior o Director General,<br />

según el caso.<br />

135


Será en escrito orden correlativo. Se coloca el sello y la fecha del día y se numera.<br />

TRANSCRIPCIÓN<br />

El Director de la oficina de trámite documentario refrenda con su firma el contenido<br />

de la trascripción<br />

La distribución de las copias se hace de acuerdo a los requerimientos de su alcance.<br />

La redacción técnica comprende los informes y actas.<br />

8.5.12 Otros documentos<br />

A. EL INFORME<br />

Concepto.<br />

Es el documento en que el informante hace una exposición detallada y<br />

fundamentada de un asunto de su competencia y en cumplimiento de una orden o<br />

por iniciativa propia.<br />

Partes de<br />

un informe<br />

(*) El presente tema lo expondremos en lineamientos muy escuetos, por que<br />

permitimos remitir a nuestros lectores al libro Redacción de informes, de la misma<br />

autora, Luz E. Roncalla Pío.<br />

136<br />

Material Inicial<br />

Informe<br />

propiamente dicho<br />

Material<br />

complementario<br />

- Portada<br />

- Prefacio<br />

- Prólogo<br />

- Extracto<br />

- Contenido<br />

- Introducción<br />

- Cuerpo del informe<br />

Conclusiones<br />

- Resultado y/o<br />

recomendaciones<br />

- Apéndice<br />

- Nomenclatura<br />

- Glosario<br />

- Referencias<br />

- Bibliografías<br />

- Índice.


Un informe no tiene que contener, necesariamente, todos los puntos consignados en<br />

el esquema. Depende del propósito del informe y del asunto sobre el que se va a<br />

tratar.<br />

CLASIFICACION DE LOS INFORMES<br />

- Corto:<br />

(01 a 10<br />

Págs.)<br />

Por la extensión - Amplio<br />

(más de<br />

10 Págs.)<br />

Por el tiempo<br />

MODELO DE CARTA INFORME<br />

Periódicos<br />

De progreso o<br />

avance anual.<br />

Carta-informe<br />

curriculum vitae<br />

Lima,_______________________<br />

INFORME N° (Codificación)<br />

SEÑOR : (Cargo del destinatario)<br />

ASUNTO :<br />

Ref. :<br />

ANEXO :<br />

Me dirijo a usted para........................<br />

..............................................................................................<br />

INTRODUCCIÓN................................<br />

..............................................................................................<br />

ANÁLISIS...........................................<br />

............................................................................................................<br />

.................................................................................<br />

CONCLUSIONES...............................<br />

............................................................................................................<br />

.................................................................................<br />

Es todo cuanto tengo que informar a usted, para los fines<br />

consiguientes.<br />

(Sello)<br />

Archivo<br />

HS/MNR<br />

UVE/jta<br />

0382-082<br />

Atentamente<br />

(Firma)<br />

(Post-firma)<br />

137


B. EL ACTA<br />

Concepto<br />

Es un documento que se formula para dar constancia de los acuerdos tomados o<br />

decididos en una reunión de trabajo, sesión, junta o asamblea.<br />

También sirve para dar testimonio de un hecho en que se ha intervenido en razón de<br />

la función que se desempeña. Por ejemplo: inventario de bienes, eliminación de<br />

documentos, etc.<br />

El libro de actas<br />

Es el instrumento en el que se escriben todas las incidencias, acontecimientos y<br />

desarrollo de la reunión.<br />

Descripción del libro de actas<br />

Es un cuaderno empastado que contiene hojas rayadas, páginas numeradas<br />

(foliadas) y de formato A-4 (Normas ITINTEC).<br />

Legalización del Libro de Actas<br />

Antes de usar el libro de actas, éste debe ser legalizado (protocolización) por el Juez<br />

de Primera Instancia, quien dará fe del número de páginas, fecha de apertura e<br />

inicio de su redacción, secretarios generales o personas asignadas para tal función.<br />

Normas para el asiento de un Acta<br />

Por la naturaleza propia del libro de actas (que es un cuaderno empastado), los<br />

asientos de un acta deben ser a manuscrito, con letra clara y legible.<br />

Estos Asientos no deben tener enmendaduras ni borrones, porque los acuerdos<br />

tomados en una reunión tiene fuerza de ley para sus asociados y constituyen<br />

“prueba plena legal” en los asuntos judiciales que se pudieran promover.<br />

NOTA Los secretarios de sesiones, acostumbran escribir a máquina el<br />

borrador de acta y entregarla a los asociados antes de pasarla al libro de<br />

actas, con el fin de que éstos hagan las correcciones, observaciones, etc.,<br />

que crean necesarias.<br />

Una vez visadas estas copias por cada asociado, se pasa al libro de actas sin<br />

temor a que tenga alguna “observado”, en la sesión de su lectura.<br />

Las actas administrativas, que no constan en un libro de actas, como por ejemplo:<br />

Inventario de Bienes en una promoción interna de gerencias, se escriben a máquina<br />

ó computadoras tantos ejemplares como sean necesarios y se repiten entre lo<br />

interesados en salvaguardia de su responsabilidad<br />

Las Astas Legales, que son parte de un proceso se pueden escribir a máquina ó<br />

computadora luego, la autoridad judicial la agrega con costura al expediente.<br />

138


ESTRUCTURA DE UN ACTA<br />

(Mecánica del desarrollo de una sesión)<br />

1. Encabezamiento<br />

- Comprende la indicación de la clase de sesión: ordinaria, cuando se refiere a<br />

una reunión de rutina; y extraordinaria, cuando la reunión obedece a la<br />

necesidad de resolver algún asunto urgente.<br />

- Lugar, fecha y hora: Estos datos deben ser escritos en letras.<br />

- Nominación de la persona responsable de la sesión: Director de Debates,<br />

Presidente, Secretario General, etc; y quien actúa de secretario de la sesión.<br />

- Relación de las personas asistentes.<br />

- Relación de las personas que justificación su inasistencia.<br />

- Mención que se abre la sesión, porque sí hay quórum (*)<br />

- Lectura del acta de la sesión anterior.<br />

2. Cuerpo o desarrollo de la sesión, propiamente dicha<br />

- INFORMES: el presidente, secretario y demás asistentes, dan cuenta oral de<br />

todas las acciones que se han realizado o de las que han sido testigos.<br />

Ejemplo, compra de materiales, asistencia a ceremonias, representación a la<br />

institución, etc.<br />

- DESPACHO: En esta estación, el secretario informa de toda la<br />

correspondencia emitida y recibida.<br />

- PEDIDOS(**): Como su nombre lo indica, se formulan todos los pedidos<br />

pertinentes a la reunión o relacionados con la agenda:<br />

(*) El número de asistentes que contemplan los reglamentos para ser válida una<br />

reunión, es del 50% más uno de los obligados a asistir.<br />

(**) Para facilitar la nitidez de la reunión, y evitar que se divague en puntos<br />

superfluos o secundarios; el presidente confecciona, generalmente, una<br />

agenda que contempla los objetivos básicos de la sesión y que se distribuye<br />

con anticipación entre los asistentes.<br />

Si el pedido es de aprobación inmediata se escribe, después de éste, la palabra<br />

SE APROBO (en mayúsculas y subrayada):<br />

Ejemplo:<br />

“El señor Presidente pidió enviar un oficio de agradecimiento al señor Juan<br />

Pérez, por su donación a la biblioteca de la institución los seis volúmenes de su<br />

obra El país<br />

SE APROBÓ-----------------------------------------------------------(*)<br />

Si el pedido es materia de debate, se escribirá PASÓ A LA ORDEN DEL DÍA (en<br />

mayúsculas y subrayado).<br />

Ejemplo:<br />

“El señor Juan Pérez, pidió se instituya el premio “Flores del país” consistente en<br />

mil soles que se entregaría al socio, dueño del inmueble que presente el mejor<br />

jardín. PASÓ A ORDEN DEL DÍA.----------------------------------<br />

139


140<br />

- ORDEN DEL DÍA: Es el momento de la discusión de los pedidos en el<br />

orden que fueron solicitados. El que hizo el pedido tiene el derecho de<br />

fundamento. Agotado el debate sobre determinado pedido, el que puede<br />

variarse en las partes secundarias: cantidad de soles, nominación del premio; o<br />

agregando otras: extensión del premio a provincias o tope de tiempo de<br />

vigencia; se aprueba o desaprueba.<br />

O si se aprueba el pedido, después de su redacción definitiva, se escribe:<br />

APROBADO POR MAYORIA o POR UNANIMIDAD, según el caso.<br />

O si no aprueba el pedido se escribirá después de éste: DESESTIMADO O NO<br />

APROBADO O DESECHADO, POR MAYORÍA O POR UNANIMIDAD, según el<br />

caso (**)<br />

3. Término<br />

Agotado el debate de todos los pedidos, el Presidente, previo anuncio de la hora,<br />

da por terminada la reunión, es decir, levanta la sesión.<br />

( No deben quedar espacios en blanco, y si esto sucediera, se deben cerrar con<br />

guiones<br />

Muchas empresas sintetizan todo este esquema tradicional.<br />

A cada pedido, le colocan directamente SE APROBO<br />

Otras veces, después del encabezamiento, pasan directamente a los acuerdos y se<br />

cierra el acta<br />

- Firma: al término del acta deben firmar el presidente, secretario y toda persona<br />

de la reunión.<br />

Se considera pérdida de tiempo, consignar los detalles del debate, cuando en<br />

realidad lo único valedero son los acuerdos.<br />

Si algún miembro no estuviera de acuerdo, puede dejar constancia de este hecho<br />

en el acta. Se escribiría: “Con el voto en contra del señor Juan Pérez, se<br />

ACORDÓ:<br />

Cuando se comete un error o falta en la escritura del libro de Actas, se<br />

enmienda este desliz al final del acta. Se escribe la palabra OBSERVACIÓN<br />

y seguidamente se redacta lo correcto, ubicándolo en la sección y en el<br />

número de línea o renglón<br />

Por ejemplo:<br />

“OBSERVACIÓN”.- En la tercera línea de la sección INFORMES, debe<br />

decir...” ----------<br />

CITACIONES CON AGENDA<br />

MEMBRETE<br />

JUNTA GENERAL DE DELEGASOS<br />

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA


Por encargo de la Presidencia, en mérito a nuestro Estatuto, y ante la grave<br />

situación que atraviesa la<br />

institución_____________________________________________<br />

Se convoca con carácter de urgencia a la Junta General de delegados que se<br />

realizará de acuerdo a la siguiente agenda.<br />

AGENDA<br />

1° Cesación de pagos a las empresas________________ ___<br />

2° Obras de reconstrucción de _____________________ ___<br />

3° Financiamiento promocional para ________________ ____<br />

FECHA : 12 de julio del 2000<br />

HORA : 13:00Hs.<br />

LOCAL : Auditorio, piso 19° - Edificio CONDOR<br />

Lima, julio del 2000<br />

LA GERENCIA GENERAL<br />

NOTA. Transcurridos 30 minutos de la hora señalada en esta convocatoria<br />

(Art. 25° del Estatuto), la junta se realizará con los miembros presentes.<br />

EJEMPLO DE CITACIÓN CON AGENDA<br />

(SIGLAS DE LA INSTITUCIÓN)<br />

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA<br />

DE DELEGADOS<br />

El Consejo de Estudiantes, en cumplimiento al Estatuto, convoca a los delegados de<br />

la_____________________________ a la Asamblea General Ordinaria para el:<br />

Día : 10 de abril del 2001.<br />

Hora : 1ª Citación 17:00 Hs.<br />

2ª Citación 18:00 Hs.<br />

Local : Auditorio de la Facultad<br />

Calle Angaraes 660 - Huancayo<br />

AGENDA<br />

1° Examinar la gestión…etc.<br />

2° Determinar el avance de las acciones.<br />

3° La distribución de los etc, etc.<br />

4° Fijar las etc., etc.<br />

141


ENCABEZAMIENTOS<br />

CUERPO<br />

TERMINO<br />

5° Elecciones para la renovación de los cargos dire ctivos<br />

Si en la fecha y hora indicadas, no se contara con el quórum establecido, la<br />

asamblea se llevará a cabo de todas maneras, de conformidad con el artículo<br />

N°, etc.<br />

Lima, 03 de abril del 2001.<br />

Secretario Presidente<br />

(Nombre) (Nombre)<br />

ESQUEMA DE UN ACTA<br />

SESIÓN ORDINARIA DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1987<br />

Siendo las catorce horas del veinte de diciembre de mil novecientos ochenta y siete<br />

reunidos los miembros de Directorio, se inició la sesión presidiéndola el<br />

señor…………………………………………………………………<br />

Asistieron las siguientes personas…………………………..……<br />

………………………………………………………………………<br />

Justificaron su inasistencia los señores…………………………..<br />

………………………………………………………………………<br />

Con el quórum reglamentario, prosiguió la sesión, dándose lectura al acta de la<br />

sesión anterior la que fue aprobada sin observaciones<br />

INFORMES………………………………………………………….<br />

………………………………………………………………..<br />

DESPACHO…………………………………………………………<br />

……………………………………………………………..<br />

PEDIDOS……………………………………………………………<br />

……………………………………………………………<br />

ORDEN DEL DÍA………………………………………………..….<br />

………………SE APROBÓ POR UNANIMIDAD………………...<br />

……………………………………………………………<br />

…………….APROBADO POR MAYORÍA……………<br />

ACUERDOS………………………………………………………....<br />

…………………………………………………………….<br />

Siendo las veinte horas del día veinte de diciembre de mil novecientos ochenta y<br />

siete el Presidente levantó la sesión…<br />

142<br />

FIRMA FIRMA


MODELO DE ACTA ADMINISTRATIVA<br />

ACTA<br />

En la oficina del decanato de la Facultad de Educación situada en la calle Angaraes<br />

660 – Huancayo, a las once horas del día 07 de abril del 2005, reunidos los señores<br />

LCD Jefe de la Oficina de Abastecimientos, SVV, Jefe de Departamento y SAR,<br />

Coordinador de Proyección Social se procedió al inventario de bienes adquiridos y<br />

donados en el período 2004 -2005 consistente<br />

en:……………………………………………………………………………………………..<br />

…………………………………………………………………………………………………<br />

….……..….<br />

Siendo las doce horas de la fecha indicada, se dio por terminada la diligencia.<br />

…………………………………………………………………………………………………<br />

…………….<br />

Firma Firma Firma<br />

LCD SVV SAR<br />

GATTI MURIEL, Carlos Técnicas de lectura y redacción.<br />

Universidad del Pacífico. Perú. s/a<br />

HIMSTREET. C. William Comunicación escrita.<br />

Ediciones DEUSTO. PERÚ.2003<br />

RONCAL PIO, Luz Redacción<br />

Studium Lima 1987<br />

1.-Haga un acopio de documentos oficiales del año 2005, que se elaboró en su<br />

institución de trabajo (un ejemplar cada caso)<br />

2.- Redacte 5 documentos análogos al que tiene en el portafolio, pero de mayor<br />

tránsito documentario<br />

143


INSTRUCCIONES.- Lee cada una de las proposiciones. Reflexiona y escoge la<br />

respuesta que más se acerca a la verdad, luego contrasta con el módulo o investiga<br />

por Internet para desarrollar la prueba en forma escrita y entregarla al tutor.<br />

1.- ¿Cuál es la estructura de un documento oficial y qué debe contener cada una<br />

144<br />

de las partes?<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………..<br />

2.- ¿ Cuál es la expresión del año calendario de 2005 y qué finalidad tiene?.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………..<br />

3. ¿Cómo se debe actuar, si la autoridad está ausente y hay necesidad de firmar un<br />

documento de naturaleza urgente?<br />

.……………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………<br />

4.- Sintetice en un mapa semántico los objetivos de cada documento oficial.<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………<br />

…………………..<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!