10.05.2013 Views

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REALIDAD</strong> <strong>EMPRESARIAL</strong><br />

<strong>PERUANA</strong><br />

3


4<br />

UNIVERSIDAD <strong>PERUANA</strong> LOS ANDES<br />

Educación a Distancia.<br />

Huancayo.<br />

Impresión Digital<br />

SOLUCIONES GRAFICAS SAC<br />

Jr. Puno 564 - Hyo.<br />

Telf. 214433


P<br />

ara empezar en el mundo empresarial, lo primero es que tengas<br />

una idea simple y clara de que tipo de empresa deseas instalar y<br />

dirigir.<br />

La mayoría de personas complican la etapa de encontrar la idea<br />

haciéndose demasiadas preguntas, o tratan de encontrar la idea<br />

innovadora que cambiara el mundo, pero lo más frecuente es que las<br />

mejores ideas van apareciendo conforme empiezas a trabajar y a<br />

aprender de tus errores. Mira a tu alrededor y verás que las mejores<br />

empresas (grandes o pequeñas) se dedican a cosas tan simples como<br />

alimentar, educar, transportar, vestir, entretener y en general servir a la<br />

gente pues esta demostrado que los mejores negocios son los que<br />

ayudan a la gente.<br />

Para encontrar una buena idea las preguntas principales que debes<br />

hacerte son: ¿qué puedes hacer tu mejor que los demás?, y ¿a qué te<br />

gustaría dedicarte el resto de tu vida?. Pasaras la mayor parte de tu<br />

vida dedicado a tu negocio o trabajo, entonces vale más que sea algo<br />

que te guste, además uno produce más cuando hace algo que le<br />

satisface, considera también que todos somos buenos para algo, lo que<br />

tienes que descubrir es cual es tu interés o habilidad innata.<br />

Desde el punto de vista comercial, las mayores ganancias están en<br />

lograr vender algo que hagas mejor que los demás a menor costo; el<br />

hombre más rico del mundo ha hecho su fortuna vendiéndole al mundo<br />

entero su software de bajo costo y alto margen, en el Perú la Backus,<br />

MetroWong y el BCP venden sus productos y servicios a millones de<br />

personas superando a sus competidores en calidad y costo, los<br />

hermanos Donofrio hicieron una fortuna vendiéndole a todos sus<br />

helados y chocolates de bajo costo y excelente calidad. Tú pensaras<br />

que los tiempos han cambiado, y eso es cierto pero si bien ya no hay<br />

las oportunidades de antes, hoy hay nuevas necesidades y espacios<br />

que cubrir en el mercado. De vez en cuando nos preguntan... ¿cuál es<br />

el mejor negocio?, la verdad es que no hay negocios buenos o malos,<br />

sólo hay empresas mejor o peor administradas, eso si ten cuidado con<br />

“la fiebre del oro”, que sucede cuando todos quieren entrar a un<br />

negocio que consideran fijo, fácil y lucrativo. El ejemplo más reciente<br />

fue la epidemia de las “punto.com”, en la que toda empresa o<br />

emprendedor quería poner una pagina web creyendo que los<br />

compradores correrían a visitar sus websites, eso no sucedió, miles de<br />

websites quebraron y quedan sólo unas pocas que están sobreviviendo<br />

y luchando por el éxito en internet.<br />

5


6<br />

Para una mejor presentación y explicación el presente texto consta de<br />

5 UNIDAD TEMÁTICAs:<br />

En el UNIDAD TEMÁTICA I se trata sobre aspectos conceptuales de<br />

temas empresariales.<br />

En el UNIDAD TEMÁTICA II se abarca sobre el perfil de las PYMES en<br />

el Perú<br />

En el UNIDAD TEMÁTICA III se trata sobre la creación de empresas<br />

exitosas y competitivas<br />

En el UNIDAD TEMÁTICA IV se hace referencia a la visión<br />

estratégica en el ámbito empresarial<br />

Y finalmente en el UNIDAD TEMÁTICA V se analiza los efectos de la<br />

globalización en las empresas peruanas.<br />

De ésta manera dejo a vuestra consideración la presente compilación y<br />

aporte propio, el cual está dirigido a los profesionales y estudiantes de<br />

las carreras profesionales de Economía, Administración y Sistemas,<br />

Contabilidad y Finanzas.


INTRODUCCION<br />

INDICE<br />

UNIDAD TEMÁTICA I<br />

BASES CONCEPTUALES<br />

Pag.<br />

1.1 Definición de empresa ...................................................................................... 9<br />

1.2 Características de las empresas ...................................................................... 9<br />

1.3 Clasificación ...................................................................................................... 10<br />

1.4 La empresa y la producción en el corto plazo ................................................... 12<br />

1.5 El empresario .................................................................................................... 14<br />

1.6 Factores de motivación y antecedentes educativos .......................................... 15<br />

UNIDAD TEMÁTICA II<br />

PERFIL DE LAS PYMES EN EL PERÚ<br />

2.1 Definición de las micro y pequeñas empresas .............................................. 17<br />

2.2 Aspectos característicos de la pequeña empresa .......................................... 18<br />

2.3 Importancia de las micro y pequeñas empresas ............................................ 19<br />

2.4 Marco legal ..................................................................................................... 19<br />

2.5 Características de los establecimientos.......................................................... 19<br />

2.6 Financiamiento ............................................................................................... 24<br />

2.7 Situación actual de las PYMES en el Perú ..................................................... 26<br />

2.8 La pequeña y mediana empresa como opción para incrementar el<br />

empleo productivo .......................................................................................... 24<br />

2.9 Esquema de desarrollo de las pequeñas empresas ....................................... 29<br />

2.10 Participación del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo .................... 30<br />

2.11 Organismos que promocionan las PYMES ..................................................... 31<br />

2.12 Asociatividad en las PYMES .......................................................................... 33<br />

UNIDAD TEMÁTICA III<br />

CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS EXITOSAS Y COMPETITIVAS<br />

3.1 La empresa se crea aprovechando una oportunidad. ..................................... 39<br />

3.2 El mercado indica la empresa que se necesita crear ...................................... 44<br />

3.3 La competencia también ofrece oportunidades. .............................................. 52<br />

3.4 Todo producto de éxito tiene una ventaja competitiva .................................... 57<br />

3.5 El producto estrella es la locomotora de la empresa ....................................... 61<br />

7


3.6 Para saber si has ganado tienes que conocer cuanto te ha costado .............. 64<br />

3.7 Para ser competitivo hay que controlar los gastos .......................................... 69<br />

3.8 Para ganar debes vender por encima de tu punto de equilibrio ...................... 72<br />

3.9 Hay que invertir solo lo indispensable ............................................................. 74<br />

3.10 Nunca solicites mas créditos del que puedes pagar ....................................... 82<br />

3.11 Los Gerentes no nacen, los Gerentes se hacen ............................................. 87<br />

3.12 La actividad determina la organización de la empresa .................................... 90<br />

8<br />

UNIDAD TEMÁTICA IV<br />

LA VISIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁMBITO <strong>EMPRESARIAL</strong><br />

4.1 La visión estratégica es decisiva en cualquier negocio ................................... 95<br />

4.2 El mundo cambia todos los dias, las oportunidades y las amenazas también 102<br />

4.3 La vida de las empresas depende de sus fuerzas y debilidades ..................... 110<br />

4.4 Aprendiendo a pensar como estratega............................................................ 113<br />

4.5 Tener la llave de la puerta de entrada al mercado .......................................... 116<br />

4.6 Si quieres vender bien en diciembre prepárate desde enero .......................... 126<br />

4.7 Ninguna empresa puede crecer al margen de la formalidad ........................... 129<br />

4.8 Toda empresa afecta la vida de las personas ................................................. 133<br />

4.9 El éxito depende que se superen las primeras situaciones críticas ................ 137<br />

4.10 La Gerencia del desarrollo personal ................................................................ 142<br />

UNIDAD TEMÁTICA V<br />

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS <strong>PERUANA</strong>S<br />

5.1 La globalización ................................................................................................ 153<br />

5.2 Implicancias de la globalización ....................................................................... 153<br />

5.3 La globalización frente a la producción, el comercio y las finanzas ................. 156<br />

5.4 El proceso de globalización .............................................................................. 157<br />

5.5 Ventajas y desventajas de la globalización en las Organizac. Empresariales 158<br />

5.6 Actitud de las empresas frente a la globalización ............................................. 160<br />

5.7 Influencia en el medio ambiente .................................................................... 161<br />

5.8 Presente y fututo de la globalización ................................................................ 163<br />

BIBLIOGRAFÍA


1.1 DEFINICIÓN DE EMPRESA:<br />

BASES CONCEPTUALES<br />

Es una organización económica donde se combinan los factores productivos<br />

para generar los bienes y servicios que una sociedad necesita para poder<br />

satisfacer sus necesidades, por lo que se convierte en el eje de la producción.<br />

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:<br />

La Empresa es una unidad o entidad organizada, dedicada a actividades<br />

industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos.<br />

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre<br />

la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que<br />

se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación<br />

de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes<br />

finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y<br />

capital).<br />

Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una<br />

tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se<br />

combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le<br />

permita realizar contratos, captar recursos financieros y otros, los cuales a través<br />

de ellos dispone y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.<br />

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en<br />

manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la<br />

9


10<br />

economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono<br />

los factores que emplea en la producción, tales como materias primas,<br />

maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u objetivos<br />

prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios<br />

disponible al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de<br />

personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que<br />

reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del<br />

empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de<br />

los distintos intereses.<br />

Fin económico: Busca crear bienes y servicios para la sociedad.<br />

Objetivo: Busca maximizar las ganancias.<br />

Fin Mercantil: Busca producir para el mercado.<br />

Tiene cierta responsabilidad con la sociedad el cual está motivado por las<br />

utilidades.<br />

Asume riesgo: Está sujeta a los factores que determinan comportamiento y<br />

estado de la empresa.<br />

1.3 CLASIFICACIÓN:<br />

a.- Según la propiedad:<br />

Empresa privada: Organizada y controlada por propietarios particulares cuya<br />

finalidad es lucrativa y mercantil.<br />

Empresa pública: Controlada por el Estado u otra corporación de derecho público<br />

cuya finalidad es el bien público.<br />

Empresa mixta: Intervienen el Estado y particulares.<br />

Otras formas de empresa:<br />

Empresas de propiedad social: Cuyos propietarios son los trabajadores de las<br />

mismas el fondo de éstas van al fondo nacional de propiedad social, reciben<br />

apoyo de la corporación financiera de desarrollo.<br />

Cooperativas: Formada por aportaciones de los socios cooperativistas, su<br />

función es similar al de las Sociedades Anónimas.<br />

b.- Según el tamaño de la Empresa:<br />

La micro empresa: Sus dueños laboran en las misma, el número de trabajadores<br />

no excede de 10 (trabajadores y empleados) el valor total de las ventas no<br />

excede de las 12 UIT.<br />

La pequeña empresa: El propietario no necesariamente trabaja en la empresa, el<br />

número de trabajadores no excede de 20 personas, el valor total anual de las<br />

ventas no excede de las 25 UIT.


La mediana empresa: Número de trabajadores superior a 20 personas e<br />

inferior a 100.<br />

La gran empresa: Su número de trabajadores excede a 100 personas.<br />

c.- Según el aspecto jurídico:<br />

Empresa Individual: Pertenecen a una persona y ésta la organiza (boticas,<br />

panaderías, ferreterías) legalmente toman el nombre de Empresa Individual de<br />

Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)<br />

Sociedades mercantiles: Conjuntos de personas jurídicas que aceptan poner en<br />

común sus valores, bienes o servicios con fin lucrativo.<br />

Sociedad colectiva: Sus propietarios son socios colectivos teniendo<br />

responsabilidad limitada y solidaria, el nombre de al empresa se integra con el<br />

nombre de todos los socios agregándose la expresión Sociedad Colectivas o las<br />

siglas "S.C.", ningún socio puede transmitir su participación en la sociedad sin el<br />

consentimiento de los demás.<br />

Sociedad en comandita: Dos tipos de socios:<br />

- Colectivo: Aportan capital y trabajo, tienen responsabilidad ilimitada y<br />

solidaria, se llaman también industriales. Son los que administran la<br />

sociedad.<br />

- Comanditarios: Aportan capital, tienen responsabilidad limitada, se llaman<br />

también capitalistas; el nombre de la empresa se integra con el nombre de<br />

todos los socios colectivos o de alguno de ellos agregándose la expresión<br />

Sociedad en Comandita o "S. en C."<br />

Sociedad Comercial de responsabilidad limitada: Los socios aportan el capital por<br />

igual, deciden y reciben utilidades de acuerdo al porcentaje del capital que<br />

poseen; el número de socios pueden ser de 2 hasta 20. Tienen responsabilidad<br />

limitada; el nombre de la empresa va acompañado de la sigla Sociedad<br />

Comercial de Responsabilidad Limitada o su abreviatura "S.R.L."<br />

Sociedad Civiles: Se constituye para un fin común de carácter económico<br />

mediante el ejercicio personal de una profesión u oficio, pericia, práctica, etc. Los<br />

socios no exceden de 30, el nombre se integra con el nombre de uno o más<br />

socios y con la indicación Sociedad Civil o su abreviatura "S. Civil"<br />

Sociedad Anónima: Está representada por acciones (títulos valores que<br />

representan una parte alícuota), los socios pueden ser dos, no existe un número<br />

máximo de acciones ni de socios por lo cual puede alcanzar grandes<br />

dimensiones en su capital.<br />

Sociedad Anónima cerrada<br />

Sociedad Anónima abierta.<br />

11


1.4 LA EMPRESA Y LA PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO<br />

a.- La empresa y la producción<br />

12<br />

La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los<br />

factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para<br />

producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.<br />

b.- La empresa y los beneficios<br />

La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y<br />

la combinación de factores que se utilizan en su obtención.<br />

La función de producción nos dice que la cantidad de producto Q que una<br />

empresa puede obtener es función de las cantidades de factores utilizadas;<br />

digamos capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial (H), de modo<br />

que: Los beneficios se definen como la diferencia entre los ingresos y los<br />

costes. Los ingresos son las cantidades que obtiene la empresa por la venta de<br />

sus bienes o servicios durante un periodo determinado.<br />

Los costes son los gastos ligados a la producción de los bienes o servicios<br />

vendidos durante el periodo considerado. Una primera explicación de por qué<br />

las empresas realmente pretenden alcanzar este objetivo sería que la<br />

competencia les obliga a comportarse tratando de minimizar los costes, lo que<br />

implica maximizar la diferencia entre los ingresos y los costes.<br />

c.- La función de producción<br />

Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que se puede<br />

obtener depende del estado de la tecnología. La relación entre la cantidad de<br />

factores productivos requerida: trabajo (L), capital (K), tierra y recursos<br />

naturales (T) e iniciativa empresarial (H) y la cantidad de producto (Q) que<br />

puede obtenerse se denomina función de producción.<br />

La función de producción y el corto plazo<br />

Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital,<br />

tales como maquinarias, edificios, etc. El corto plazo es un periodo de tiempo a<br />

lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores, a los que se<br />

denomina factores fijos. La empresa si puede ajustar los factores variables,<br />

incluso a corto plazo. Para facilitar el análisis consideramos que estamos<br />

estudiando la evolución de la producción de trigo de una empresa agrícola y<br />

que tan solo pueden producirse variaciones en las cantidades utilizadas de<br />

trabajo permaneciendo constantes los demás factores productivos.<br />

d.- La ley de los rendimientos decrecientes<br />

Se refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añaden<br />

sucesivamente unidades adicionales iguales de un factor variable, a una<br />

cantidad fija de uno o varios factores. La ley de los rendimientos decrecientes<br />

establece que el producto marginal de un factor variable de producción<br />

disminuye, traspasado un determinado nivel, al incrementarse la cantidad


empleada de ese factor. Esta ley constituye una importante regularidad técnica<br />

generalmente observada, pero no goza de validez universal. Es frecuente que<br />

solo se cumpla después de haber añadido un numero considerable de dosis<br />

iguales del factor variable.<br />

e.- El producto medio<br />

El producto medio del trabajo es el cociente entre el nivel total de producción y<br />

la cantidad de trabajo utilizado. En la literatura económica al producto medio del<br />

trabajo se le suele denominar productividad del trabajo, e indica el nivel de<br />

producción que se obtiene la empresa por unidad de trabajo empleado. El<br />

máximo producto o productividad media se denomina optimo técnico.<br />

f.- La relación entre el producto total, el producto medio y el producto marginal<br />

Dado que el producto medio del trabajo se ha definido como la razón entre el<br />

producto total y la cantidad empleada de trabajo PMeL _q , L en términos<br />

geométricos equivale a la pendiente del radio vector trazado desde el origen de<br />

coordenadas a cada uno de los puntos de la curva de producto total.<br />

Esta pendiente en una primera fase aumenta hasta el nivel de aplicación del<br />

factor trabajo Lo, donde alcanza un máximo, y posteriormente disminuye. Por<br />

otro lado, el producto marginal del trabajo lo hemos definido como el aumento<br />

en el producto utilizado por unidad adicional de trabajo: PMaL q Si el producto<br />

que una empresa lanza al mercado experimenta una demanda creciente, ésta<br />

deseara expandir la producción. De forma inmediata la empresa puede hacer<br />

que la mano de obra existente trabaje horas extraordinarias, y también puede<br />

incrementar el numero de empleados contratados. A largo plazo, pues, las<br />

empresas tienen la posibilidad de alterar, la cantidad de cualquiera de todos los<br />

factores que emplean en la producción.<br />

Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno<br />

al concepto de rendimientos de escala, y éste se aplica solo al caso en que<br />

todos los factores varien simultáneamente en la misma proporción. Fijándonos<br />

en el comportamiento de la cantidad producida de un bien diremos que existen<br />

rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad<br />

utilizada de todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad<br />

obtenida del producto varia en una proporción mayor. Asimismo, existen<br />

rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los<br />

factores y la cantidad obtenida de producto varían en la misma proporción.<br />

Finalmente, diremos que existen rendimientos de escala decrecientes cuando<br />

al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción<br />

determinada, la cantidad obtenida de producto varia en una proporción menor.<br />

g.- La eficiencia técnica<br />

El conocimiento de la tecnología es un primer paso de esta elección, pues la<br />

empresa buscara la eficiencia técnica y desechara aquellas combinaciones de<br />

factores que, para obtener una cantidad de producto determinada, exijan el<br />

empleo de mayores cantidades de dichos factores. Supongamos que se<br />

13


14<br />

pueden emplear tres técnicas o métodos diferentes para obtener una unidad de<br />

producto empleado dos factores de producción, capital y trabajo.<br />

La técnica A emplea 2 unidades de capital y 16 de trabajo.<br />

La técnica B emplea 4 unidades de capital y 8 de trabajo.<br />

La técnica C emplea 3 unidades de capital y 17 de trabajo.<br />

Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se<br />

obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores especificadas.<br />

h.- La eficiencia económica<br />

Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica o método de<br />

producción elegido será aquel que sea mas barato para un conjunto de precios<br />

de los factores.<br />

i.- La sustitución en el empleo de unos factores por otros<br />

El método de la producción económicamente eficiente minimiza el coste de<br />

oportunidad de los factores utilizados para obtener un nivel de producción dado.<br />

1.5 EL EMPRESARIO<br />

El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las<br />

funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos<br />

casos el origen de la empresa esta en una idea innovadora sobre los procesos<br />

y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del<br />

desarrollo económico. En este caso se encuentran unidas en una única figura el<br />

empresario-administrador, el empresario que asume el riesgo y el empresario<br />

innovador.<br />

Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las<br />

empresas pequeñas. Por otra parte, y a medida que surgen empresas de gran<br />

tamaño, se produce una separación, entre las funciones clásicas del<br />

empresario. Por un lado, esta la figura del inversionista, que asume los riesgos<br />

ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por<br />

otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la<br />

gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce una clara<br />

separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa.<br />

El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las<br />

decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las<br />

empresas y de las circunstancias del entorno. El empresario, individual o<br />

colegiado, es el que coordina el entramado interno de la empresa con su<br />

entorno económico y social.<br />

Tal vez una de las mejores definiciones de ser empresario -o emprendedor,<br />

como se ha dado en llamar a últimas fechas- es la que expresó Jeffrey A.<br />

Timmons, profesor de enfoque empresarial y autor de The Entrepreneurial<br />

Mind. Timmons definió al empresario como sigue: Ser empresario significa<br />

tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de


prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad<br />

independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos.<br />

Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la<br />

persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos<br />

calculados.<br />

También al dueño de una empresa pequeña se le llama empresario. Según una<br />

definición de empresario, este es la persona que organiza, administra y asume<br />

los riesgos de un negocio o empresa. Otros expertos dicen que el empresario<br />

es una persona capaz de "crear a partir de la nada" una empresa factible. Es la<br />

búsqueda constante de la oportunidad independientemente de los recursos<br />

disponibles o de la carencia de estos. Requiere una visión y la pasión y<br />

compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También<br />

requiere de la disposición de tomar riesgos calculados.<br />

1.6 FACTORES DE MOTIVACION Y ANTECEDENTES EDUCTATIVOS<br />

a. Factores de Motivación.<br />

Aunque muchas personas creen que los empresarios están motivados por el<br />

dinero, en realidad otros factores son más importantes.<br />

La necesidad de alcanzar sus objetivos, que ya se mencionó, y el deseo de<br />

independencia, es más importante que el dinero. Es frecuente que los<br />

empresarios decidan comenzar su propio negocio con el fin de evitar tener un<br />

jefe. Muchos deciden ser autoempleados aunque ganen menos dinero que lo<br />

que recibirían si trabajaran para otra persona. Un estudio de aproximadamente<br />

3 000 empresarios identificó los siguientes factores como razones "muy<br />

importantes" para estar autoempleado:<br />

Utilizar sus capacidades y habilidades personales<br />

Controlar su propia vida Construir algo para la familia<br />

El gusto por el desafío<br />

Para vivir como y donde uno elija.<br />

Otros estudios han identificado otros factores como motivación, como las<br />

necesidades de reconocimiento, de recompensas tangibles y significativas y de<br />

satisfacer sus expectativas.<br />

b. Antecedentes Educativos<br />

En tiempos pasados, muchos empresarios han tenido éxito sin tener un título<br />

universitario. El autoempleo permitía a las personas que carecían de educación<br />

formal obtener buenos ingresos. Sin embargo, en la actualidad el mercado es<br />

cada vez más competido y es necesario un volumen sustancial de<br />

conocimientos para poder manejar un negocio con éxito. Por esta razón,<br />

muchos emprendedores de éxito tienen ahora estudios universitarios. Una<br />

15


16<br />

encuesta de negocios de crecimiento rápido indicó que la mayoría de los<br />

empresarios habían obtenido un título universitario. Muchos han realizado<br />

incluso estudios de postgrado. Sin embargo, la educación universitaria no<br />

necesariamente era de instituciones de gran prestigio. A diferencia de los<br />

principales funcionarios ejecutivos de las grandes corporaciones, que<br />

frecuentemente han sido educados en las primeras diez universidades del país,<br />

los empresarios han sido educados en diversas escuelas.<br />

Más de 50 diferentes estudios confirman que las principales cualidades y<br />

características que los empresarios de éxito tienen en común se refieren a los<br />

siguientes rasgos típicos:<br />

"Los forjadores de empresas de éxito rara vez son personas de talento<br />

excepcional, pero en casi todos los casos son individuos que trabajan sin<br />

descanso y despiertan en otros el deseo de imitarlos. Saben exactamente que<br />

es lo que persiguen. Son extremadamente disciplinados y canalizan todas sus<br />

energías a fin de dar vida a una entidad superior a ellos".


PERFIL DE LA PYMES EN EL PERÚ<br />

2.1 DEFINICIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA<br />

No hay unidad de criterio con respecto a la definición de la Micro y Pequeña<br />

Empresa, pues las definiciones que se adoptan varían según sea el tipo de<br />

enfoque.<br />

Algunos especialistas destacan la importancia del volumen de ventas, el capital<br />

social, el número de personas ocupadas, le valor de la producción o el de los<br />

activos para definirla. Otros toman como referencia el criterio económico –<br />

tecnológico (Pequeña Empresa precaria de Subsistencia, Pequeña Empresa<br />

Productiva más consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequeña<br />

unidad productiva con alta tecnología).<br />

Por otro lado, también existe el criterio de utilizar la densidad de capital para<br />

definir los diferentes tamaños de la Micro y Pequeña Empresa. La densidad de<br />

capital relaciona el valor de los activos fijos con el número de trabajadores del<br />

establecimiento. Mucho se recurre a este indicador para calcular la inversión<br />

necesaria para crear puestos de trabajo en la Pequeña Empresa.<br />

Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en<br />

setenta y cinco países encontró más de cincuenta definiciones distintas sobre<br />

Pequeña Empresa. Los criterios utilizados son muy variados, desde considerar<br />

la cantidad de trabajadores o el tipo de gestión, el volumen de ventas o los<br />

índices de consumo de energía, hasta incluso el nivel tecnológico, por citar los<br />

más usuales.<br />

La OIT, en su Informe sobre fomento de las Pequeñas y Medianas Empresas,<br />

presentado en la 72° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo,<br />

realizada en Ginebra en 1986, define de manera amplia a las Pequeñas y<br />

Medianas Empresas pues considera como tales, tanto a empresas modernas,<br />

con no más de cincuenta trabajadores, como a empresas familiares en la cual<br />

laboran tres o cuatro de sus miembros, inclusive a los trabajadores autónomos<br />

del sector no estructurado de la economía (informales).<br />

La CEPAL define a la microempresa como unidad productora con menos de<br />

diez personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y a sus<br />

trabajadores tanto permanentes como eventuales.<br />

El especialista de la pequeña empresa, Fernando Villarán en su trabajo para<br />

el Seminario de "Microempresas y Medio Ambiente" realizado en Lima durante<br />

el mes de Julio de 1993, señala, refiriéndose a la micro industria, que está<br />

caracterizada por su reducido tamaño , tiene de uno a cuatro personas<br />

17


18<br />

ocupadas y presenta una escasa densidad de capital equivalente a 600 dólares<br />

por puesto de trabajo. Utiliza poco equipo de capital y es intensiva en mano de<br />

obra. Además presenta bajos niveles de capacitación y productividad. Con<br />

ingresos que se mantienen a niveles de subsistencia, inestabilidad económica y<br />

la casi nula generación de excedentes. Este sector es mayoritariamente<br />

informal.<br />

Con respecto a la Pequeña Empresa Industrial, la describe como empresa que<br />

tiene un tamaño de 5 a 19 personas ocupadas y una densidad de capital de<br />

aproximadamente 3000 Dólares por puesto de trabajo. Su base tecnológica es<br />

moderna y la productividad, es mayor que en la microempresa: Es capaz de<br />

generar excedentes, acumular y crecer, teniendo entonces, una mayor<br />

estabilidad económica que el sector microempresarial.<br />

Como se observará, existen diversos criterios para caracterizar a la Micro y<br />

Pequeña Empresa. Sin embargo nuestra legislación, cuando de reglamentarla o<br />

promocionarla se trata usualmente ha utilizado, los montos anuales vendidos<br />

y/o el número de personas ocupadas o el valor de los activos, para establecer<br />

sus límites.<br />

2.2 ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE LA PEQUEÑA EMPRESA<br />

Generalmente se resaltan los siguientes elementos característicos:<br />

Administración independiente. (usualmente dirigida y operada por el propio<br />

dueño)<br />

Incidencia no significativa en el mercado. El área de operaciones es<br />

relativamente pequeña y principalmente local.<br />

Escasa especialización en el trabajo: tanto en el aspecto productivo como en el<br />

administrativo; en este último el empresario atiende todos los campos:<br />

ventanas, producción, finanzas, compras, personal, etc.<br />

Actividad no intensiva en capital; denominado también con predominio de mano<br />

de obra.<br />

Limitados recursos financieros (El capital de la empresa es suministrado por el<br />

propio dueño).<br />

Tecnología: existen dos opiniones con relación a este punto:<br />

Aquellos que consideran que la pequeña Empresa utiliza tecnología en la<br />

relación al mercado que abastece, esto es, resaltar la capacidad creativa y<br />

adopción de tecnología de acuerdo al medio.<br />

Aquellos que resaltan la escasa información tecnológica que caracterizan<br />

algunas actividades de pequeña escala.


2.3 IMPORTANCIA DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA:<br />

Las experiencias internacionales muestran que en las primeras fases del<br />

crecimiento económico las Micros y Pequeñas Empresas cumplen un rol<br />

fundamental; pues con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y<br />

servicios, demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado,<br />

constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad<br />

económica y la generación de empleo.<br />

2.4 MARCO LEGAL ACTUAL:<br />

Decreto Legislativo N° 705<br />

El Decreto Legislativo N° 705 que establece el marc o legal para la micro y<br />

pequeña empresa; fue promulgado el 15 de noviembre de 1991, dentro de las<br />

facultades extraordinarias delegadas al poder ejecutivo, para legislar en materia<br />

de crecimiento de la inversión privada y el fomento del empleo.<br />

Esta ley considera a la micro y pequeña empresa como un canal importante de<br />

acceso masivo al empleo, sobre todo de la mano de obra no calificada, al tener<br />

un costo por puesto de trabajo significativamente menor al de otros sectores<br />

productivos y constituirse en un sector dinámico de la inversión y el crecimiento<br />

de la economía nacional.<br />

En términos generales, el Decreto Legislativo N° 70 5 define a la micro y<br />

pequeña empresa, como aquellas unidades económicas que operadas por una<br />

persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización jurídica o<br />

gestión empresarial, desarrolle cualquier tipo de actividad ya sea de producción<br />

comercialización o prestación de servicios.<br />

2.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS<br />

a.- Características generales:<br />

Los resultados del III Censo Nacional Económico permiten apreciar la presencia<br />

mayoritaria de la micro y pequeña empresa en la actividad económica del país;<br />

tal apreciación, es resultado de reagrupar la información obtenida en el III<br />

CENEC, en la función de los estratos definidos por el Decreto Legislativo No.<br />

705 para la Microempresa ( establecimientos con 1 a 10 trabajadores) y<br />

Pequeña empresa (establecimientos con 11 a 20 trabajadores)<br />

19


20<br />

PERÚ: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LA PEQUEÑA Y MICRO<br />

EMPRESA, SEGÚN ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO<br />

ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO<br />

TOTAL<br />

MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA<br />

1 A 4 P.O<br />

5 A 10 P.O<br />

11 A 20 P.O<br />

MEDIANA Y GRAN EMPRESA<br />

(CON MAS DE 20 P.O)<br />

N° DE ESTABLECIMIENTO<br />

ABSOLUTO PORCENTUAL<br />

236 295<br />

231 249<br />

213 738<br />

12 650<br />

4 861<br />

100.0<br />

97.9<br />

90.5<br />

5.3<br />

2.1<br />

5 046<br />

2.1<br />

Así, se observa que de los 236 mil establecimientos informantes al III CENEC, el<br />

7.9% (231 mil) califican por su tamaño, como micro y pequeña empresa.<br />

Dentro de este conjunto, los establecimientos con menos de cinco trabajadores<br />

representan el 90.5% (213 728) y aquellos con 21 a más trabajadores, que<br />

podrían ser calificados como de la mediana y gran empresa, constituyen sólo<br />

2.1% (5046)<br />

b.- Distribución Geográfica de los Establecimientos:<br />

En el departamento de Lima, se concentra, el 35.8% de los establecimientos de<br />

la micro y pequeña empresa. En el resto del país, tienen una participación menor,<br />

destacando Arequipa (7.8%), Junín 6.6%, La libertad (5.0%), Piura (4.6%),<br />

Lambayeque es de 4.5%; en Junín 96.8, mientras, que en el departamento de<br />

puno logra el 98.6%.<br />

La mayoría de estos establecimientos de Lima, cuentan con menos de 5<br />

personas ocupadas, en Lima se observa una participación del 96.8%, mientras<br />

que en el departamento de puno logra el 98.6%.<br />

En el departamento de Lima, se localiza un tercio de los negocios que realizan<br />

actividades referidas al comercio, reparación de vehículos y efectos personales a<br />

nivel nacional, así como el 41% de los establecimientos de la Micro y Pequeña<br />

industria manufacturera.<br />

De igual modo, Lima concentra el 35% del total de microempresas<br />

(establecimientos con 1 a 10 personas ocupadas) que funcionan en todo el país y<br />

69% de la pequeña empresa (establecimientos con 11 a 20 personas ocupadas.<br />

En este departamento, básicamente 62% de los establecimientos se dedican a la<br />

actividad de comercio y reparación de vehículos y efectos personales, mientras<br />

que el 12% de establecimientos realizan actividades industriales.<br />

Según el cuadro adjunto, en el resto de departamentos, el comercio y otras<br />

actividades terciarias son las que concentran la mayos cantidad de<br />

establecimientos. En el caso de Arequipa por ejemplo, el 68.7% de los


establecimientos son comerciales y de reparación de vehículos y efectos<br />

personales; 8.6% se dedican a la actividad de restaurantes y hoteles y sólo 8.2%<br />

se dedica a la industria.<br />

PERÚ: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA<br />

PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA SEGÚN DEPARTAMENTO<br />

DEPARTAMENTO<br />

TOTAL<br />

LIMA<br />

AREQUIPA<br />

JUNÍN<br />

LA LIBERTAD<br />

PIURA<br />

LAMBAYEQUE<br />

PUNO<br />

RESTO DEL PAÍS<br />

c. Organización Jurídica:<br />

N° DE ESTABLECIMIENTO<br />

ABSOLUTO PORCENTUAL<br />

231 249<br />

82 776<br />

18 052<br />

15 197<br />

11 680<br />

10 578<br />

10 412<br />

10 119<br />

72 435<br />

100.0<br />

35.8<br />

7.8<br />

6.6<br />

5.0<br />

4.6<br />

4.5<br />

4.4<br />

31.3<br />

El 88.7% (205 101) establecimientos de la micro y pequeña empresa están<br />

organizados individualmente.<br />

La modalidad más utilizada para la formación de un pequeño negocio es la<br />

denominada "Persona Natural", y en menor grado, la Empresa Unipersonal y la<br />

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.<br />

Más de tres cuartas partes de los establecimientos de la micro y pequeña<br />

empresa están organizados formalmente como Personas Naturales. Obviamente<br />

esta presencia es más acentuada en la microempresa (con 1 a 10 trabajadores),<br />

donde aproximadamente 80% de los establecimientos son Personas Naturales.<br />

En cambio en la pequeña (con 11 a 20 trabajadores), se observa una mayor<br />

diversificación, que incluye desde las formas individuales de organización hasta<br />

Sociedades Anónimas. En este estrato los establecimientos organizados<br />

individualmente son menos de una quinta parte.<br />

21


Por actividad económica; se observa que cerca del 93.0% de los establecimientos<br />

comerciales y de reparación de vehículos y efectos personales, así como el 95.0%<br />

de servicios de comida u hospedaje (restaurantes y hoteles) están organizados<br />

individualmente en sus distintas modalidades.<br />

En los servicios sociales y de salud este tipo de organización, representa alrededor<br />

del 93.0%, en los servicios comunitarios sociales y personales y la industria<br />

manufacturera, la participación de los establecimientos organizados individualmente<br />

es de 81.0% y 82.0% respectivamente.<br />

En el departamento de Lima, donde se encuentran 36.0% de los establecimientos de<br />

la micro y pequeña, 79.0% están organizados en forma individual.<br />

En el interior del país la organización individual tiene mayor presencia, en especial<br />

en aquellos departamentos con menor desarrollo relativo, es el caso de<br />

Huancavelica por ejemplo, donde las organizaciones individuales representan<br />

98.0%.<br />

22<br />

PERÚ: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LA PEQUEÑA Y MICRO<br />

EMPRESA SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA<br />

ORGANIZACIÓN<br />

JURÍDICA<br />

TOTAL<br />

- Organiz. individual.<br />

- Persona natural<br />

- Emp. unipersonal<br />

- Emp.Indiv.Resp.Ltda<br />

- SAC. Com. Resp. Ltda<br />

- Otros<br />

e. Actividad Económica<br />

TOTAL<br />

MICROEMPRESA<br />

(1 A 10 P.O.)<br />

PEQUEÑA<br />

EMPRESA<br />

(11 A 20 P.O.)<br />

N° ESTABLEC. N° ESTABLEC N° ESTABLEC<br />

ABS. PORC. ABS. PORC. ABS. PORC.<br />

231 249<br />

205 101<br />

180 913<br />

19 423<br />

4 765<br />

9 005<br />

17 143<br />

100.0<br />

88.7<br />

78.2<br />

8.4<br />

2.1<br />

3.9<br />

7.4<br />

226 388<br />

204 159<br />

180 421<br />

19 193<br />

4 545<br />

8 217<br />

14 012<br />

100.0<br />

90.2<br />

79.7<br />

8.5<br />

2.0<br />

3.6<br />

6.2<br />

4 861<br />

942<br />

492<br />

230<br />

220<br />

788<br />

3 131<br />

100.0<br />

19.3<br />

10.0<br />

4.7<br />

4.5<br />

16.2<br />

64.4<br />

La micro y pequeña empresa participan en el proceso productivo nacional<br />

realizando un conjunto de actividades heterogéneas. Sin embargo, destacan por<br />

su presencia, los pequeños establecimientos de la actividad terciaría por requerir<br />

de bajo nivel de inversión y su facilidad para adaptarse a cambios de giro.<br />

Es así que el comercio y los servicios destacan como las actividades más<br />

importantes desarrolladas por los establecimientos de la micro y pequeña<br />

empresa, en efecto 66.1% se dedican al comercio y reparación de vehículos y<br />

efectos personales, 9.5% de establecimientos se dedican a la actividad de


estaurantes y hoteles en tanto que sólo 10.8% se dedican a la industria<br />

manufacturera de pequeña escala.<br />

En los establecimientos con menos de 5 trabajadores, se observa una alta<br />

concentración de la actividad comercial y reparación de vehículos y efectos<br />

personales (68.5%).<br />

PERÚ: ESTRUCTURA DE EL ESTABLECIMIENTO DE LA PEQUEÑA Y MICRO<br />

EMPRESA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

ACTIVIDAD<br />

ECONÓMICA<br />

TOTAL<br />

INDUSTRIA MANUFAC.<br />

COMERCIO Y REP.<br />

VEH. EFEC. PERS.<br />

HOTELES Y RESTAUR.<br />

ACTIVID. INMOB. EMP.<br />

Y DE ALQUILER<br />

OTRAS<br />

TOTAL<br />

ESTABLECIMIE<br />

NTO<br />

PORC<br />

ABS.<br />

.<br />

231 249<br />

25 008<br />

152 845<br />

22 074<br />

9 005<br />

22 317<br />

100.0<br />

10.8<br />

66.1<br />

9.5<br />

3.9<br />

9.7<br />

ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO<br />

1 A 4 P.O. 5 A 10 P.O. 11 A 20 P.O.<br />

ABS. PORC. ABS. PORC<br />

.<br />

213 100.0 12 100.0<br />

738 9.8 650 21.9<br />

20 68.5 2 765 39.2<br />

938<br />

4 962<br />

146 9.6<br />

9.8<br />

494 3.7 1 243 6.3<br />

20<br />

803<br />

499 8.4<br />

22.8<br />

7<br />

834<br />

17<br />

973<br />

2 877<br />

ABS. PORC<br />

.<br />

4 861<br />

1 305<br />

1 389<br />

332<br />

368<br />

1 467<br />

PERÚ: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA<br />

DEPARTAMENTO<br />

TOTAL<br />

LIMA<br />

AREQUIPA<br />

JUNÍN<br />

LA LIBERTAD<br />

PIURA<br />

LAMBAYEQUE<br />

RESTO DEL PERÚ<br />

N° DE ESTABLEC.<br />

PERSONAL<br />

OCUPADO<br />

ABSOL. PORC. ABSOL. PORC.<br />

231 249<br />

82 776<br />

18 052<br />

15 197<br />

11 680<br />

10 578<br />

10 412<br />

82 554<br />

100.0<br />

35.8<br />

7.8<br />

6.6<br />

5.1<br />

4.6<br />

4.5<br />

35.6<br />

453 260<br />

208 962<br />

32 518<br />

24 629<br />

20 634<br />

19 341<br />

19 159<br />

128 017<br />

100.0<br />

46.1<br />

7.2<br />

5.4<br />

4.6<br />

4.3<br />

4.2<br />

28.2<br />

100.0<br />

26.8<br />

28.6<br />

23<br />

6.8<br />

7.6<br />

30.2<br />

PROMEDIO DE<br />

PERS. OCUP.<br />

POR ESTABLEC.<br />

1.96<br />

2.52<br />

1.80<br />

1.62<br />

1.77<br />

1.83<br />

1.84<br />

1.55


2.6 FINANCIAMIENTO<br />

24<br />

Es todo recurso que obtiene una empresa ó persona de un tercero,<br />

comprometiéndose en una fecha futura a devolver el préstamo más los<br />

respectivos intereses, comisiones, gastos, etc.<br />

Al obtener el financiamiento deberá conseguir las mejores condiciones (plazos,<br />

periodos de gracia, intereses, etc.).<br />

Para conseguir el préstamo, el empresario deberá acudir a las fuentes de<br />

financiamiento convencionales (Bancos, Cajas Municipales, Cajas Rurales,<br />

EDPYMES, Cooperativas, Etc.) y no convencionales (ONG's), por lo que es<br />

básico que lodo empresario conozca e identifique las fuentes de financiamiento<br />

de la zona; así mismo deberá conocer la marcha económica de su empresa<br />

(Costos, Balances, Estados de Ganancias y Perdidas, así como saber elaborar<br />

flujos de Cajas y Perfiles de Inversión, para sustentar financiamiento).<br />

2.6.1 Tipos de Financiamiento:<br />

Corto Plazo<br />

Cuando los préstamos tienen un plazo máximo de un año (año comercial 360<br />

días). Generalmente el financiamiento a Corto Plazo se utiliza para financiar<br />

capital de trabajo, no es recomendable financiar Activos Fijos en el corto plazo.<br />

Las modalidades de Financiamiento a Corto Plazo son:<br />

a) Letra de Cambio (Como Crédito de un Proveedor)<br />

Constituye un documento de crédito, que sirve para respaldar el préstamo que le<br />

esta haciendo el proveedor, a un plazo determinado y se establece un monto<br />

(algunas empresas proveedoras cobran intereses por el financiamiento de<br />

mercaderías).<br />

b) Letra de Cambio (Como Descuento en un Intermediario Financiero)<br />

Cuando vendemos nuestros productos al crédito, podemos hacer que el<br />

comprador nos firme una letra que servirá como garantía, esta letra la podemos<br />

descontar en una Institución Financiera, nos abonarán el importe de la letra<br />

menos los intereses que se cobran por adelantado, a un plazo fijo. Al vencimiento<br />

de la letra nuestro cliente la pagará directamente al intermediario financiero.<br />

c) Préstamos<br />

Algunas Instituciones Financieras, al financiamiento que realizan lo consideran<br />

como un préstamo y los pagos como cuotas (Caja Municipal, Caja Rural,<br />

Cooperativas, Edpymes), y hacen firmar un pagare al prestamista, dicho pagaré<br />

se guarda en custodia y sirve únicamente como una de la(s) garantía(s) de la<br />

obligación.<br />

d) Pagaré<br />

Un pagaré es una promesa legal escrita, en donde la persona se obliga a<br />

devolver el valor adeudado más los intereses en una fecha futura, siendo una


promesa de pago legal. Generalmente los Bancos son quienes descuentan los<br />

pagarés. En esta modalidad de financiamiento existen pagarés a interés vencido<br />

y pagarés a interés adelantado.<br />

e) Sobregiro (A avance en Cta. Cte.).<br />

Es un tipo de financiamiento muy puntual y corto, en la que la Institución<br />

Financiera le autoriza a un empresario girar un cheque con un importe mayor al<br />

saldo de su cuenta corriente.<br />

f) Crédito Pignoraticio<br />

Tipo de crédito que se caracteriza por ser rápido de otorgar; siendo el único<br />

requisito entregar a la Institución Financiera "Joyas" como garantía.<br />

g) Factoring<br />

Descuento de facturas en una Institución Financiera, en la cual se le da facturas<br />

por cobrar de nuestros clientes, estas facturas la institución financiera las<br />

descuenta; recibiendo a cambio el importe total menos los intereses. Es la misma<br />

operatividad del descuento de letras; pero en este caso son facturas.<br />

h) Cartas Fianza y Avales<br />

Documento emitido por una Institución Financiera, que garantiza un crédito ante<br />

otra Institución Financiera y/ o terceros.<br />

i) Warrants<br />

Es un certificado de depósito, emitido por una compañía de Almacenes<br />

Generales de Depósito; en el cual consta la cantidad de mercadería que esta<br />

custodiando y el importe respectivo. Este certificado nos puede servir como<br />

garantía y/o para descontarlo en una Institución Financiera, recibiendo a cambio<br />

el importe del certificado menos los intereses y menos un porcentaje (%) como<br />

margen de seguridad de la Institución Financiera, por sí el precio de la<br />

mercadería baja.<br />

Mediano y Largo Plazo<br />

Se considera así a todo financiamiento que otorga una Institución Financiera a un<br />

plazo mayor de un año, generalmente este tipo de prestamos se utilizan para la<br />

compra de activos fijos (maquinarias, equipos), instalaciones, edificaciones.<br />

Los Intermediarios Financieros generalmente otorgan financiamiento a un plazo<br />

máximo de 5 años; se pueden encontrar líneas de crédito de con plazos de hasta<br />

15 años.<br />

Los préstamos a mediano plazo, se van cancelando mediante pagos periódicos,<br />

estos pagos pueden ser mensuales, trimestrales, etc., e inclusive puede<br />

considerar períodos de gracia.<br />

25


a) Préstamo<br />

26<br />

Algunas Instituciones Financieras, disponen de líneas de financiamiento propias<br />

para otorgar préstamos a mediano y largo plazo.<br />

b) Leasíng (arrendamiento)<br />

Tipo de financiamiento a las empresas a mediano plazo, para la adquisición de<br />

activos fijos, en la cual una empresa de Leasing compra un bien y mediante<br />

contrato lo arrienda al beneficiario por un periodo establecido, al término del cual<br />

por el valor simbólico de S/. 1.00 (un nuevo sol) la empresa de Leasing le vende<br />

el bien al beneficiario.<br />

c) Líneas de Crédito de COFIDE<br />

Créditos a mediano plazo, que son intermediados por los Bancos, Financieras,<br />

Empresas de Leasing, EDPYMES, Cajas Municipales, Cajas Rurales,<br />

Cooperativas, etc. COFIDE dispone de líneas de financiamiento para la Micro<br />

Empresa, Pequeña Empresa y Mediana Empresa, del ámbito urbano y rural y<br />

que se dediquen a todo tipo de actividad económica.<br />

Las líneas de crédito de COFIDE, tienen las siguientes ventajas: plazos de uno a<br />

quince años, periodos de gracia hasta 24 meses y los pagos se realizan<br />

trimestralmente.<br />

Debemos mencionar, cuando las Instituciones Financieras otorgan<br />

financiamiento a mediano y largo plazo, como requisito pueden solicitar la<br />

presentación de un perfil de inversión (estudio económico, perfil económico,<br />

proyecto, etc.) que sustente el crédito. En el. Capitulo 14 veremos como se<br />

elabora el perfil de inversión.<br />

2.7 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES EN EL PERÚ<br />

El análisis de la producción y empleo desde la óptica del tamaña de las unidades<br />

productivas muestra diferencias importantes. Se estima que la gran empresa<br />

genera el 29% del PBI pero sólo emplea al 5% de la fuerza laboral del país. El<br />

empleo está concentrado en 75% en las Micro empresa y el autoempleo, pero<br />

sólo genera el 37% del PBI. Estas diferencias de participación reflejan, por un<br />

lado, la amplia heterogeneidad de los niveles de productividad relativa de la<br />

población. En la gran empresa se obtienen los niveles más altos de productividad<br />

e ingresos y el trabajador accede a los servicios de seguridad social y mejores<br />

condiciones de trabajo. En la Micro empresa o el auto empleo, en cambio, se<br />

encuentran los trabajadores más pobres del país, carentes de seguridad social,<br />

alta rotatividad ocupacional y jornadas amplias de trabajo.<br />

El propósito de éste UNIDAD TEMÁTICA es precisamente examinar la actual<br />

capacidad de absorción de mano de obra de las Pymes, su inserción productiva<br />

grado de calificación de su mano de obra e ingresos laborales, a fin de tener<br />

conocimientos sobre su capacidad para contribuir al crecimiento económico,<br />

generación de empleo y reducción de las desigualdades sociales.


¿En qué segmentos se inserta la mano de obra?<br />

El empleo en le país está concentrado en dos segmentos: el auto empleo y la<br />

micro empresa. En 1999, el 38.5% de la PEA fueron trabajadores independientes<br />

y el 20.3% trabajadores de la micro empresa.<br />

Si a esos dos segmentos sumamos el trabajo familiar no remunerado, a los<br />

cuales presta mayor apoyo, tenemos que el segmento de la micro empresa y el<br />

auto empleo concentrarían el 74.5% de los trabajadores del país. Esta<br />

concentración ocupacional es más acentuada en el área rural, 91.1%, que en el<br />

área urbana, 65,2%. En Lima Metropolitana, el auto empleo y la micro empresa<br />

también constituyen el segmento laboral más importante, el 57.5% del empleo<br />

total.<br />

El sector público también absorbe una parte pequeña del empleo total, en<br />

respuesta más a las restricciones presupuestarias para el gasto público de las<br />

dos últimas décadas que a la modernización de la administración pública. En<br />

1999, el sector público daba empleo al 8.3% de la PEA ocupada.<br />

Cabe señalar que de cada 100 nuevos empleos generados en Lima<br />

Metropolitana, en el periodo 1994 – 1999, 32 se generaron en la micro empresa,<br />

27 se auto emplearon, 17 se incorporaron como trabajador doméstico y<br />

practicantes, 12 fueron empleados en el sector público, 8 se insertaron en la gran<br />

empresa y 2 en la PYME.<br />

¿Cómo se organiza la producción por actividades económicas?<br />

AGRICULTURA: La agricultura es una de las actividades económicas que está<br />

organizada en pequeña escala, como lo muestra el minifundio y el pequeño<br />

productor agropecuario. Esta fragmentación de la propiedad agropecuaria, a la<br />

larga, ha deteriorado la productividad y contribuido a la disminución de su<br />

capacidad de capitalización. Por otro lado, los flujos de capital hacia este sector<br />

también disminuyeron, en gran parte, por medidas equivocadas o inacción del<br />

gobierno de turno, agudizando la capacidad del sector para crear empleos<br />

adecuados. La resultante fue el ensanchamiento del minifundio y el auto empleo.<br />

El auto empleo, la micro empresa y el trabajador familiar no remunerado el 95.5%<br />

del empleo agropecuario. El aporte de la Gran y mediana empresa en la<br />

absorción de mano de obra agropecuaria es de apenas el 4.5%, la tasa más baja<br />

que este tipo de empresa registra respecto a los otros sectores de la economía.<br />

La pequeña empresa contribuye con el 3.3% del empleo agropecuario.<br />

MINERÍA: A diferencia de otras actividades, la minería se organiza más en gran<br />

escala que en pequeña escala. De ahí que el 80.3% del empleo minero está en<br />

la Gran y mediana empresa, 42.6% en la gran empresa y el 37.7% en la mediana<br />

y pequeña empresa. El espacio para la micro y el auto empleo es poco<br />

significativo, apenas el 19.2%. Por tanto, la participación del trabajo asalariado en<br />

esta actividad es la más alta que la registrada en las otras actividades de la<br />

economía.<br />

27


28<br />

MANUFACTURA: La manufactura tiene una mayor diversidad tecnológica y<br />

permite organizar la producción en distintas escalas. Es decir, existen espacios<br />

tanto para la gran, mediana, pequeña y micro empresa.<br />

CONSTRUCCIÓN: La construcción es considerada como una actividad intensiva<br />

en mano de obra, puesto que permite también organizar la producción en<br />

pequeña escala, principalmente en la fase descendente de su ciclo económico.<br />

En efecto, en 1999, un año de recesión para la actividad, el 75.5% de los<br />

trabajadores de la construcción estaban en la micro empresa (54.5%) y el auto<br />

empleo (20.8%). Cabe destacar que muchos de estos trabajadores están<br />

vinculados a la mediana y gran empresa a través del sistema de subcontratación.<br />

La gran, mediana y micro empresa absorbe el 24.3% del empleo sectorial,<br />

principalmente la micro empresa (19.2%)<br />

SERVICIOS NO PERSONALES: El sector de servicios no personales es muy<br />

heterogéneo tecnológicamente y los servicios se prestan en diversas escalas,<br />

habiendo espacio para la gran, mediana y pequeña empresa y en mayor grado<br />

para el auto empleo y la micro empresa. La gran, mediana y pequeña empresa<br />

emplea el 39% de los ocupados en ese sector, mientras que la micro empresa y<br />

el auto empleo el 58.8%.<br />

COMERCIO Y SERVICIOS PERSONALES: Estas dos actividades se<br />

caracterizan por la facilidad de entrada para organizar la producción. De ahí que<br />

más del 90% de los empleados en estas actividades trabaja en la micro empresa,<br />

el auto empleo o trabajador familiar no remunerado. La gran, mediana y pequeña<br />

empresa, en cambio, emplea menos del 8% de los trabajadores de estos<br />

sectores.<br />

En suma, actividades como el comercio y servicios personales facilitan en mayor<br />

grado la organización del empleo en pequeña escala, de ahí que la micro<br />

empresa y el auto empleo adquieran predominancia en la absorción de mano de<br />

obra en esas actividades. En la agricultura, si bien el empleo está concentrado en<br />

el minifundio y la agricultura se subsistencia, éstas no son las forma insuficientes<br />

de producción. Es factible desarrollar la pequeña, mediana y hasta la gran<br />

propiedad. En cambio, en la minería predomina la producción en gran escala,<br />

siendo la gran, mediana y pequeña empresa la principal demandante de mano de<br />

obra. En un tercer grupo de actividades como la manufactura, servicios no<br />

personales y la construcción, existen posibilidades de organizar la producción<br />

con la gran empresa. No obstante, en la actualidad la participación de la micro<br />

empresa y el trabajo independiente en el empleo de estas actividades sigue<br />

siendo mayoritaria. Esto implica que las mayores potencialidades de desarrollo<br />

de las PYMES están en manufactura, servicios no personales, construcción y<br />

agricultura.


2.8 LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COMO OPCIÓN PARA<br />

INCREMENTAR EL EMPLEO PRODUCTIVO<br />

El crecimiento del empleo en el sector público tendría ciertas restricciones<br />

determinadas por dos requerimientos del estado moderno: el equilibrio fiscal y la<br />

mayor eficiencia en la administración pública. La gran empresa, frente a la<br />

creciente apertura de la economía, tiende a adoptar tecnologías modernas para<br />

elevar la productividad del trabajo y mejorar su nivel de competitividad, de modo<br />

que hay pocas posibilidades de incrementar el empleo en este segmento. La<br />

micro empresa y el auto empleo han sido los sectores que en las tres últimas<br />

décadas han absorbido el volumen más grande de trabajadores pero continuar<br />

incrementando el empleo en estos segmentos se corre el riesgo de profundizar<br />

las desigualdades distributivas, dado que la mayor dimensión ocupacional tiende<br />

a disminuir su productividad relativa y el ingreso medio de los ahí ocupados. Se<br />

aumentaría el volumen de los trabajadores pobres, desprotegidos de la seguridad<br />

social y en condiciones de trabajo precario. En ese sentido, son limitadas las<br />

posibilidades para que el gran número de empleos creado en la micro empresa<br />

pueda obtener niveles de ingresos satisfactorios para los trabajadores. Estas<br />

posibilidades sólo estarían en el estrato superior de la micro empresa que<br />

representa alrededor de un quinto de este segmento.<br />

Ante la posibilidad de un aporte poco significativo del sector público y de la gran<br />

empresa en la demanda de trabajo y, por otro lado, el riesgo de agravar la<br />

desigualdad distributiva expandiendo el auto empleo y la micro empresa, la<br />

pequeña y mediana empresa se constituye en una opción clave o importante<br />

para incrementar el empleo. La pequeña y mediana empresa logra, con baja<br />

inversión, una productividad del trabajo e ingresos superiores al de la micro<br />

empresa, lo que a su vez le permite una contribución importante en el producto<br />

global. Asimismo, demanda mano de obra de mayor calificación y genera<br />

empleos de calidad que satisfacen las aspiraciones de muchos trabajadores. La<br />

ventana de las pequeña y mediana empresa con respecto a la gran empresa es<br />

su mayor potencialidad de generación de empleo, con ingresos aceptables por la<br />

sociedad<br />

2.9 ESQUEMAS DE DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS<br />

La experiencia internacional respecto a esquemas de desarrollo de las pequeñas<br />

empresas permite distinguir cuatro modelos:<br />

EL MODELO JAPONÉS: En el que la gran empresa es provista de bienes y<br />

servicios intermedios a través de la subcontratación de empresas medianas, las<br />

que a su vez subcontratan a empresas más pequeñas. Así, hay una integración<br />

vertical en el que la gran empresa sirve de locomotora de arrastre.<br />

EL MODELO ITALIANO: En el cual pequeñas empresas trabajan bajo esquemas<br />

de cooperación para atender demandas en el mercado de bienes finales,<br />

constituyendo un modelo de integración horizontal.<br />

29


30<br />

EL MODELO AMERICANO: Basado en las franquicias y en el que un gran<br />

número de pequeñas empresas forman una red, la que es liderada por una casa<br />

matriz o empresa líder.<br />

EL MODELO CANADIENSE: Sustentado principalmente en el apoyo estatal a las<br />

unidades productivas de menor escala.<br />

En el Perú, no es clara la predominancia de algunos de estos modelos y, más<br />

bien, lo que existe es un vasto sector de micro empresas, con débil articulación<br />

vertical y horizontal. Esto refleja en un distribución por tamaño de las empresas<br />

con perfil distinto al de países desarrollados, es decir; una débil presencia de los<br />

estratos mediano y pequeños y un estrato de micro empresa<br />

desproporcionadamente grande y en muchos casos con escaso potencial de<br />

crecimiento.<br />

2.10 PARTICIPACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y<br />

PROMOCIÓN DE EMPLEO<br />

ESTRATEGIAS:<br />

-La Empleabilidad.- Capacidad que tienen las personas para realizar un empleo.<br />

Mejora de la inserción laboral<br />

Capacitación de las personas, para que obtengan experiencia, conocimientos<br />

y aptitudes.<br />

-A trabajar.- Programa de emergencia que consiste en una convocatoria a los<br />

Gobierrnos regionales y Municipalidades, los cuales presentan proyectos.<br />

PYMES:<br />

A) Problemática:<br />

Débil acceso al mercado<br />

Baja productividad<br />

Baja calificación de la mano de obra<br />

Gerencialidad inadecuada<br />

Limitado nivel de capacitación<br />

Limitado acceso a los servicios, capacitación, asesoría, financiamiento, etc.<br />

Poca competitividad y poca asociatividad<br />

Problemas de promoción; no existen estrategias individualistas para captar<br />

mercados mayores.<br />

B) Política para el desarrollo:<br />

Mejorar el acceso a los servicios<br />

Mejorar el marco legal inadecuado<br />

Coordinar, monitorear las Pymes


C) Servicios:<br />

Bono Pyme.- Busca promover la demanda de servicios mediante fondos de<br />

subsidios; los empresarios pueden tomar acceso a capacitaciones, asesorías<br />

con sólo el 25% del pago, lo cual ayudará a mejorar la productividad y abrir el<br />

acceso a los mercados.<br />

Fondo de Financiamiento Multisectorial.-<br />

COFIDE<br />

Foncodes (Señala la política financiera)<br />

Mejora la política para financiamiento<br />

Baja de intereses.<br />

Capacitación a las instituciones financieras<br />

Perú Emprendedor.- Para jóvenes y trabajadores cesados<br />

Capacitación y asesoramiento técnico<br />

Plan de negocios<br />

Acceso a financiamiento<br />

Creación de nuevas empresas<br />

D) Marco Legal.-<br />

Formalización de las Pymes ( Bajando el precio de sus costos)<br />

El Régimen laboral en especial para las Microempresas<br />

Reducción de costos<br />

El Régimen tributario en especial para las Pymes<br />

Rescatar el sentido del empleo .<br />

2.11 ORGANISMOS QUE PROMOCIONAN LAS PYMES<br />

COFIDE:<br />

1. - Objetivo:<br />

Lograr un mayor nivel de crecimiento del país.<br />

Obtener recursos financieros<br />

2. - Estrategias de desarrollo:<br />

Captar los recursos financieros<br />

Involucrar al estado en el sector empresarial<br />

Reforma el estado<br />

3. - Tributos:<br />

Capacidad de sondeo (obtener recursos)<br />

Canalización de recursos por medio de Bancos financieros, cajas municipales y<br />

cajas rurales<br />

31


PROMPYME:<br />

La Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa (PROMPYME), que<br />

actuará como instancia de promoción, coordinación y concertación de las<br />

acciones sectoriales que contribuyan a la ampliación y dinamización de los<br />

mercados de las pequeñas y micro empresas. La Comisión cuenta con una<br />

Dirección Ejecutiva que constituye una unidad ejecutora del pliego del<br />

Ministerio de Trabajo y Promoción Social.<br />

1. - Objetivos:<br />

32<br />

Mejorar el acceso de la pequeña y microempresa a los mercados en los que<br />

actualmente actúa o que potencialmente podría incursionar, tanto en el sector<br />

público como el privado.<br />

Asimismo, tiene los siguientes objetivos específicos:<br />

a) Diseñar, coordinar, concertar y ejecutar actividades para apoyar el desarrollo<br />

de mercados para las pequeñas y micro empresas.<br />

b) Gestionar la cooperación técnica y financiera e internacional destinada a la<br />

promoción de los mercados para las pequeñas y micro empresas.<br />

2. - Finalidad:<br />

Reforzar la actividad de promoción del estado a través de un programa de<br />

desarrollo empresarial que contribuya a la ampliación y dinamización de los<br />

mercados en que actúan las pequeñas y micro empresas.<br />

3.- Misión:<br />

Servir de enlace para facilitar el encuentro comercial entre la demanda y la<br />

oferta de bienes y servicios de la Pequeña y Micro Empresa, a fin de contribuir<br />

a la ampliación y dinamización de sus mercados.<br />

PROMPEX:<br />

1. - Objetivos:<br />

Promover el incremento de la oferta exportable de bienes y servicios para la<br />

generación de empleo y descentralización.<br />

2. - Finalidad:<br />

Fomentar la apertura de nuevos mercados; la diversificación de los sistemas<br />

existentes.<br />

Fortalecer el rol del Perú.<br />

Promover nuevas inversiones bajo nuevas modalidades de Asociación e<br />

integración para la exportación.


Buscar socios en las instituciones públicas y privadas con la intención en el<br />

desarrollo económico.<br />

2.12 ASOCIATIVIDAD EN PYMES<br />

Es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en<br />

donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y<br />

autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto<br />

con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.<br />

Los modelos asociativos no son nuevos. En muchos lugares del mundo, e<br />

incluso en algunos sectores de nuestro país, son desde hace años una filosofía<br />

de hacer negocios. Sin embargo, en nuestro país, no es algo común.<br />

Esto se debe en gran parte a dos situaciones:<br />

- La falta de incentivo por parte del Estado<br />

- La falta de cultura de cooperación existente en la mayoría de las PYMES<br />

Algunos organismos, como veremos más adelante, tanto estatales como no<br />

gubernamentales, han comenzado a proponer e incentivar el agrupamiento de<br />

las empresas, pero para lograr definitivamente la inserción de este modelo en<br />

nuestra economía, es necesario un cambio cultural mayor.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

La asociatividad es un mecanismo de cooperación típico de las pequeñas empresas.<br />

Las más grandes recurren a alianzas estratégicas que generalmente se concretan<br />

entre dos actores, y no existe, por lo tanto, el carácter colectivo de la asociatividad.<br />

Algunas de las principales características de los modelos asociativos son:<br />

Su incorporación es voluntaria: ninguna empresa es forzada a integrar un<br />

grupo, sino que lo hace cuando tiene la convicción de que puede generarle<br />

oportunidades de crecer y mejorar.<br />

No excluyen a ninguna empresa por el mercado en el cual operan: estos<br />

modelos son aplicables a cualquier tipo de empresa, sin importar a qué<br />

industria pertenecen. Según el tipo de asociatividad que se adopte, puede<br />

estar enfocado a un determinado rubro o incorporar socios de actividades<br />

diversas.<br />

Se mantiene la autonomía general de las empresas: no se trata de un joint<br />

venture en el cual las decisiones de cada participante están en función de las<br />

necesidades de las demás. En el caso de la grupos asociativos, cada<br />

empresa mantiene su autonomía, y decide qué hacer con los beneficios que<br />

obtiene del proyecto.<br />

Puede adoptar distintas modalidades, tanto organizacionales como jurídicas.<br />

33


OBJETIVOS DE LA ASOCIATIVIDAD<br />

Las empresas se asocian para lograr algún objetivo en común. Para esto, lo ideal es<br />

buscar socios que tengan valores comunes y cuyas habilidades se complementen<br />

entre sí, de manera tal de que todos tengan algo para contribuir (que no existan<br />

“parásitos”), y que todos tengan algo que llevarse del grupo.<br />

En función del objetivo que persigue el grupo, pueden generarse relaciones más o<br />

menos duraderas. En el largo plazo, en algunos casos, la asociación puede concluir<br />

en la formación de una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero<br />

en este caso, ya deja de ser un modelo asociativo.<br />

De manera general, los objetivos suelen ser compartir riesgos y disminuir costos. En<br />

particular, algunos de los propósitos por los cuales se recurre a estos modelos son:<br />

Financieras<br />

34<br />

Acceso a financiamiento, cuando las garantías que se requieren no pueden ser<br />

cubiertas por cada actor en forma individual, pero en grupo, son cubiertas<br />

proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.<br />

Compras conjuntas<br />

Inversión conjunta<br />

Organizacionales<br />

Mejora en los procesos productivos<br />

Aplicación de nuevas formas de administración<br />

Implantación de planeamiento estratégico<br />

Intercambio de información productiva o tecnológica<br />

Capacitación conjunta<br />

Generar economías de escala<br />

Acceso a recursos o habilidades críticas<br />

Acceso a tecnologías de productos o procesos<br />

Aumento del poder de negociación<br />

Investigación y desarrollo<br />

De comercialización<br />

Lanzamiento de nuevos productos al mercado<br />

Apertura de nuevos mercados<br />

Intercambio de información comercial<br />

Investigación de mercados<br />

Alianzas para vender<br />

Servicios post venta conjuntos<br />

Inversión conjunta<br />

Logística y distribución


VENTAJAS DE ASOCIARSE<br />

Algunos autores consideran que estas “estrategias colectivas”, en la actualidad son<br />

requisitos básicos para la supervivencia de las PYMES.<br />

Sus principales ventajas son:<br />

se mantiene la autonomía gerencial y jurídica. En muchos casos las empresas<br />

son especialmente reacias a compartir información con otras (en especial si<br />

comparten el mercado), por lo cual, temen que una sociedad con otras las<br />

obligue a infringir esta confidencialidad. Este tipo de asociación, al permitir que<br />

los participantes mantengan su autonomía, brinda la seguridad de que cada uno<br />

podrá conservar el poder sobre sus recursos más valiosos.<br />

son flexibles: al no existir, en la mayoría de los casos, contratos que generen<br />

responsabilidad entre las partes (recordemos que son acuerdos voluntarios y<br />

generalmente informales), el ingreso y salida de miembros es sencillo y poco<br />

conflictivo.<br />

son económicas: los recursos que utilizan son principalmente el tiempo de los<br />

miembros, pero no requieren generalmente la erogación de gastos importantes.<br />

Generan en las empresas y los empresarios varios “efectos secundarios”:<br />

Una mentalidad más abierta<br />

Mayor confianza<br />

Una visión a más largo plazo<br />

Mayor integración<br />

Mayor positivismo<br />

Más dinamismo .<br />

¿POR QUÉ MUCHAS VECES LOS MODELOS ASOCIATIVOS NO FUNCIONAN?<br />

Esta transformación en la forma de trabajar de las PyMEs significa cambiar los<br />

comportamientos históricos de las mismas, y las pautas de funcionamiento que<br />

están fuertemente arraigadas, y poner en marcha un proceso de creación de nuevas<br />

capacidades competitivas. Todo esto no es fácil, requiere de una clara convicción en<br />

el proyecto y en su sentido estratégico.<br />

Por lo tanto ante las siguientes características, se dificulta el proceso asociativo:<br />

No existe en los participantes una clara vocación de cooperación.<br />

No existe un entorno institucional que estimule y apoye la existencia de<br />

mecanismos de asociatividad.<br />

No existe una verdadera difusión de las experiencias positivas al respecto, que<br />

sirvan como modelos a seguir.<br />

Dentro del grupo, no se definen claramente las reglas del juego, y el tipo de<br />

cooperación que se propone.<br />

No existe en los grupos un gerenciamiento profesional, que mantenga la<br />

cohesión de los participantes y los ayude a lograr los objetivos propuestos de<br />

manera eficiente.<br />

35


36<br />

Los intereses de las partes no están alineados.<br />

ROL DEL ESTADO Y OTRAS INSTITUCIONES EN EL PROCESO DE<br />

ASOCIATIVIDAD<br />

Si bien existen varios casos en que estas redes surgieron de manera espontánea,<br />

en general, para lograr que la asociatividad se convierta en un mecanismo de<br />

desarrollo sustentable, es importante que se involucre en el proceso a los agentes<br />

económicos locales.<br />

En un ambiente en el que existe una crisis importante, donde los actores adoptan<br />

una actitud pasiva, es casi imposible esperar la aparición de grupos sin la iniciativa<br />

de un líder fuerte, en general de naturaleza institucional.<br />

Entre los agentes que pueden tener un papel importante en la proliferación de estos<br />

modelos, se destacan:<br />

El Estado<br />

Los gremios empresariales<br />

Las asociaciones o cámaras de comercio e industria<br />

Las universidades<br />

Los entes que establecen estándares<br />

Estos entes, además de cooperar para generar un ambiente propicio para la<br />

creación de estos grupos, pueden brindar servicios específicos:<br />

Promoción de la asociatividad<br />

Financiamiento<br />

Asesoramiento<br />

Capacitación<br />

Generación de ámbitos de mediación para la resolución de conflictos<br />

TIPOS DE ASOCIATIVIDAD<br />

La asociatividad puede adoptar diversas modalidades, dependiendo del objetivo por<br />

el cual se produce. Cada modalidad implica diversas formas de participación de los<br />

actores y genera mayores o menores responsabilidades.<br />

Subcontratación<br />

Son relaciones verticales, entre los distintos eslabones de la cadena de valor. En<br />

muchos casos, se trata de pequeñas o medianas empresas que orientan su<br />

producción a clientes grandes.<br />

Alianzas estratégicas<br />

Son relaciones horizontales, entre empresas que compiten en el mercado, pero que<br />

se unen y cooperan en ciertas actividades, como pueden ser investigación y<br />

desarrollo, compras, comercialización, etc.


Industrias Regionales<br />

Son aglomeraciones regionales de un número de empresas de una rama de la<br />

industria que se complementan mutuamente y cooperan de manera intensiva para<br />

fortalecer la competitividad de la aglomeración.<br />

Núcleos empresariales<br />

Son equipos de trabajo formados por empresarios del mismo rubro o de rubros<br />

diferentes con problemas a superar en común, que se unen para compartir<br />

experiencias y buscar soluciones en conjunto.<br />

Redes de servicios<br />

Son grupos de personas de una misma profesión pero con diferentes<br />

especialidades, o un conjunto de instituciones que organizan un equipo de trabajo<br />

interdisciplinario para cubrir integralmente las necesidad de potenciales clientes.<br />

Pools de compra<br />

Son grupos de empresas que necesitan adquirir productos o servicios similares y se<br />

reúnen con el objeto de aumentar el poder de negociación frente a los proveedores.<br />

Grupos de exportación<br />

Varias empresas de un mismo sector se agrupan para encarar juntas un proyecto de<br />

exportación y cuentan con un coordinador que las va guiando en el trazado de una<br />

estrategia que le permita al grupo colocar sus productos en el exterior.<br />

En general, se logra reducir costos en aspectos que van desde el armado del<br />

proyecto exportador y el acceso a la información sobre mercados hasta la promoción<br />

y la comercialización. También les posibilita a los integrantes del grupo mejorar la<br />

oferta, tener un mayor poder de negociación y armar una imagen comercial fuerte<br />

frente a sus clientes.<br />

37


CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS<br />

EXITOSAS Y COMPETITIVAS<br />

3.1 LA EMPRESA SE CREA APROVECHANDO UNA OPORTUNIDAD<br />

«El alcanzar el éxito o no alcanzarlo no depende de la calidad de sus planes...<br />

El éxito depende de tu reacción ante las oportunidades inesperadas».<br />

Ross Perot<br />

El desafío de ser empresario<br />

Ser empresario hoy significa asumir un reto mucho mayor que hace algunas<br />

décadas, porque vivimos tiempos de cambios muy rápidos. La globalización de la<br />

economía mundial y la liberalización del comercio internacional nos obliga a competir<br />

con productos y servicios provenientes de todos los países del mundo. Y debemos<br />

ser mejores que ellos para conquistar el mercado. En el mundo de los negocios de<br />

hoy: «Sólo las empresas competitivas serán exitosas en el largo plazo».<br />

No hay empresa sin mercado<br />

La Empresa es una organización creada para satisfacer una demanda del mercado.<br />

No es posible la existencia de una empresa que no esté dirigida a satisfacer una<br />

demanda específica de un mercado específico. Las empresas que no cumplen con<br />

esta ley están irremediablemente condenadas al fracaso.<br />

Pensar en una empresa es pensar en una demanda del mercado y en cómo se<br />

puede atender esa demanda en forma rentable. La idea de la empresa nace de la<br />

combinación de esas dos cosas:<br />

-Una demanda del mercado.<br />

-Una manera de atender esa demanda en forma rentable.<br />

LA EMPRESA DEMANDA RENTABILIDAD<br />

Por lo tanto, si deseas crear una empresa exitosa, antes que nada debes descubrir<br />

aquella demanda a satisfacer. Si sabes, percibes o intuyes que esa demanda puede<br />

ser rentablemente aprovechada, tienes en tu poder la semilla de una posible<br />

empresa: la idea empresarial.<br />

La empresa debe ser vista como una organización destinada a permanecer en el<br />

tiempo, pues el ser empresario será tu forma de vida de aquí en adelante. Del éxito<br />

de tu empresa dependerá tu futuro y el de tu familia.<br />

39


Existen muchas necesidades en una sociedad, pero en un determinado momento<br />

solamente algunas de ellas pueden ser satisfechas y generar ganancias por tiempo<br />

indefinido para quienes las atiendan. Otras, sólo permiten obtener ganancias durante<br />

un tiempo relativamente corto.<br />

Explorando las oportunidades<br />

Toda empresa necesita aprovechar una oportunidad para abrirse paso en su camino<br />

hacia el éxito.<br />

Las personas que saben «olfatear» o «sintonizar» Las oportunidades tienen una<br />

importante ventaja sobre las demás: un buen empresario es aquel que sabe<br />

reconocer Las oportunidades que se Le presentan y Logra reaccionar a tiempo para<br />

sacarles el máximo provecho.<br />

El primer esfuerzo en la creación de Ideas Empresariales es la exploración de<br />

demandas de mercado que constituyan oportunidades para la creación de una<br />

nueva empresa.<br />

A pesar que en todo momento surgen oportunidades en el mercado, muy pocos<br />

logran identificarlas. Todos tenemos ojos, pero pocas personas tienen la capacidad<br />

natural de ver las oportunidades. Por lo tanto, la capacidad de descubrir<br />

oportunidades es una habilidad básica que todo aspirante a empresario debe<br />

desarrollar. Si te dedicas a observar bien tu entorno, lograrás identificar las<br />

oportunidades de negocios en menos tiempo de lo que imaginas.<br />

Un buen empresario es como un mago que logra sacar cosas maravillosas de donde<br />

los demás sólo ven un sombrero. Siempre es posible descubrir buenas<br />

oportunidades alrededor de uno, aún de donde nadie crea posible encontrar algo<br />

nuevo de valor.<br />

Dónde buscar oportunidades para la creación de empresas<br />

Saber dónde buscar siempre ahorra esfuerzo en la exploración. A continuación te<br />

presentamos algunas pistas. Estamos seguros que tú podrás imaginar muchas<br />

otras.<br />

Situación 1<br />

Una necesidad nueva no atendida aún<br />

El mundo es tan cambiante que siempre es posible encontrar necesidades que<br />

todavía no están siendo atendidas por ninguna empresa. Tú puedes satisfacer esa<br />

necesidad, pero recuerda que no debes postergar tus ideas. Seguramente existen<br />

otros que están pensando exactamente lo mismo que tú.<br />

Ejemplo 1: Desde hace unos años, el horno microondas se ha convertido en una<br />

parte importante de muchos hogares. Pero la gran mayoría de las amas de casa<br />

desconocían todas las ventajas de su uso, y sólo lo empleaban para calentar los<br />

alimentos. De ahí surgió la necesidad de redactar libros y editar videos dedicados a<br />

enseñar a las amas de casa a sacar el máximo provecho de este artefacto, y<br />

emplearlo también para la preparación de potajes.<br />

40


Ejemplo 2: La autorización para la importación de autos usados con timón a la<br />

derecha ha generado el establecimiento de talleres especializados en el cambio de<br />

timón y la adecuación de los automóviles a los reglamentos nacionales de<br />

transporte terrestre.<br />

Ejemplo 3: El empeoramiento de los problemas de violencia y delincuencia, de las<br />

pandillas, los secuestros y las bandas organizadas, creó la oportunidad para el<br />

surgimiento de las Empresas Privadas de Seguridad, que prestan diferentes<br />

servicios relacionados con crear un ambiente de mayor seguridad y tranquilidad a<br />

las personas y empresas:<br />

- Vigilancia de residencias y locales comerciales, industriales y bancarios,<br />

- Transporte de valores,<br />

- Seguridad personal (guardaespaldas)<br />

Situación 2<br />

Una necesidad atendida en forma inadecuada<br />

Una necesidad puede estar siendo atendida por otras empresas sin que los<br />

consumidores estén plenamente satisfechos. Esa situación es una magnífica<br />

oportunidad para la creación de otros productos o servicios que llenen mejor las<br />

expectativas de los consumidores. En nuestros países, por el bajo nivel de<br />

competitividad de la mayoría de las empresas, existe una gran cantidad de<br />

oportunidades de ese tipo, en todas las actividades económicas.<br />

La formación de colas evidencia un exceso de demanda de un producto o servicio, o<br />

también cierta ineficiencia en la atención al público. Los productos de mala calidad<br />

(de poca duración, frágiles, de mala apariencia, etc.) dejan en evidencia la<br />

necesidad de contar con productos nuevos, a precios similares, pero con mejor<br />

calidad. La inseguridad, incomodidad o alto costo de ciertos servicios estimulan el<br />

surgimiento de nuevas modalidades de prestación de los que superen esos<br />

inconvenientes.<br />

Ejemplo: La inseguridad de los taxis particulares convencionales, en donde muchas<br />

veces se han producido robos, secuestros y violaciones, generó la oportunidad para<br />

el surgimiento de las empresas que prestan el servicio de taxis, a las que se puede<br />

contratar por teléfono, y que llevan un adecuado control de sus unidades y sus<br />

choferes.<br />

Situación 3<br />

La mejora de una empresa ya existente<br />

Existen ciertas actividades que ya son tradicionales en nuestro medio pero que<br />

pueden ser mejoradas en algún aspecto, y de esta manera podemos capturar una<br />

porción interesante del mercado que ya están abasteciendo.<br />

Ejemplo 1: Es tradicional encontrar en todas las ciudades de nuestro país,<br />

restaurantes de comida china (llamados «chifas») y también restaurantes<br />

especializados en pescados y mariscos (llamados «cebicherías»). Algunos<br />

empresarios de estos últimos restaurantes se han dado cuenta que existen platos<br />

41


que son comunes a ambos estilos de cocina, y han incorporado a su menú, platos a<br />

base de pescados y mariscos al estilo «oriental». Esas «nuevas cebicherías» se han<br />

convertido en puntos de atracción culinaria y se encuentran permanentemente<br />

llenos.<br />

Ejemplo 2: Hasta hace unos años las estaciones de radio difundían toda clase de<br />

música de moda. Alguien se dio cuenta que los gustos de las personas diferían<br />

bastante, pues mientras que a algunos les encanta la música folklórica, a otros les<br />

gusta la salsa o la música tropical, a otros el rock, y a algunos con gustos más<br />

sofisticados, la música clásica o la instrumental. Ahora es posible encontrar<br />

estaciones de radio con personalidad propia, dedicadas a transmitir un solo tipo de<br />

música y orientados a satisfacer a segmentos del mercado específicos.<br />

Situación 4<br />

Una actividad nueva siempre requiere actividades complementarias<br />

Una actividad nueva que alcanza el éxito necesita un conjunto de productos o<br />

servicios complementarios al suyo para seguir desarrollándose. Esto siempre crea<br />

oportunidades para una serie de otras actividades que brinde esos productos y<br />

servicios.<br />

Ejemplo 1: La introducción de una nueva marca de automóviles siempre genera la<br />

necesidad de una gran diversidad de servicios complementarios tales como<br />

publicidad, financiamiento, seguros contra choques y robos, mantenimiento y<br />

reparación de los autos, venta de repuestos, autopartes, accesorios, etc.<br />

Ejemplo 2: La introducción del Seguro Médico Privado a través de las Empresas<br />

Prestadoras de Salud ha despertado a nivel nacional el interés de los médicos y<br />

demás profesionales de salud a fin de crear Clínicas y Centros Médicos capaces de<br />

atender a los nuevos asegurados.<br />

Situación 5<br />

Aparición de una tecnología nueva<br />

• Toda tecnología nueva que se introduce en el mercado genera oportunidades<br />

insospechadas gracias a los cambios de calidad y precio de los productos y<br />

servicios; y a los procesos de readecuación técnica y cultural de las personas y<br />

empresas; y de la sociedad en su conjunto.<br />

Ejemplo 1: La combinación de las tecnologías de las computadoras y los teléfonos<br />

posibilitó el surgimiento de una gran cantidad de empresas que brindan productos y<br />

servicios tales como la interconexión nacional e internacional de las oficinas de los<br />

bancos, la instalación de los cajeros automáticos, la venta de productos a través de<br />

las computadoras personales, etc.<br />

Ejemplo 2: La introducción del teléfono celular en nuestra sociedad ha generado el<br />

surgimiento de una serie de actividades complementarias, como la confección de<br />

fundas de cuero o plástico, la venta de tarjetas pre-pago, la venta de repuestos y<br />

accesorios, el alquiler de celulares, etc.<br />

42


Situación 6<br />

Un nuevo uso para una tecnología ya existente<br />

Existen tecnologías que pueden sufrir ligeras modificaciones que les permitan<br />

satisfacer otras necesidades distintas a las que tradicionalmente atienden.<br />

Ejemplo 1: A las amas de casa que regresan del mercado les resulta muy incómodo<br />

llevar las canastas cargadas de compras a su casa, pero les resulta muy caro tomar<br />

un<br />

taxi, o simplemente no existe una ruta de microbús o combi que le deje cerca a su<br />

casa. A alguien le ocurrió transformar los tradicionales triciclos de carga para llevar<br />

pasajeros.<br />

Con ello han surgido los «taxi cholos>’ que se han vuelto populares en todas las<br />

ciudades del Perú. Esa innovación ha dado origen incluso a otra versión más<br />

sofisticada que combinó el triciclo con la moto: «el moto taxi".<br />

Ejemplo 2: La tecnología de la crianza de aves de postura (gallinas ponedoras) ya<br />

es ampliamente conocida. Actualmente se está dando mucha difusión a la crianza<br />

de codornices, que pueden asimilar el factor Omega 3 en sus huevos, que impide la<br />

asimilación del colesterol. De esta manera, se está abriendo un nuevo mercado para<br />

los avicultores.<br />

Situación 7<br />

Cambios de hábitos<br />

Los cambios en las costumbres, hábitos o formas de pensar crean nuevos espacios<br />

para productos ya conocidos o crean la necesidad de crear nuevos productos y<br />

servicios.<br />

Ejemplo 1: El surgimiento de una conciencia ecológica en la Humanidad ha<br />

incrementado la demanda por las fibras textiles naturales, en especial de aquellas<br />

cuyo color no proviene del uso de tintes químicos; debido al temor por sus efectos<br />

sobre la piel.<br />

Las alpacas de color gris o marrón, que antes eran despreciadas hoy son las más<br />

cotizadas, y el algodón de colores originario del Perú tiene hoy una gran demanda<br />

internacional.<br />

Ejemplo 2: La costumbre de usar togas en las ceremonias de graduación de la<br />

secundaria, institutos y universidades, ha generado la aparición de, pequeñas<br />

empresas dedicadas a alquilar togas y birretes.<br />

43


LAS TENDENCIAS DEL MERCADO GLOBAL<br />

Para orientar la búsqueda de las oportunidades empresariales puede ser de mucha<br />

utilidad analizar las tendencias del mercado global.<br />

Cada año un gran número de científicos sociales intentan predecir el curso de la<br />

economía mundial durante los próximos quinquenios, con la finalidad de encontrar<br />

aquellos sectores que serán los más beneficiados y de esta manera orientar las<br />

inversiones hacia ellos.<br />

Para aquellos que deseen analizar estas tendencias, les mostramos en la página<br />

siguiente, las predicciones de los principales científicos mundiales sobre el tema:<br />

Ejemplos de cómo percibir las oportunidades<br />

a) Escuchando las quejas de los amigos, las amas de casa, los niños, los ancianos,<br />

empresarios y de los trabajadores. De esta manera, el empresario descubre<br />

diferentes grados de insatis facción en el mercado y puede crear las condiciones<br />

para el surgimiento de empresas que satisfagan mejor las necesidades.<br />

b) Analizando los productos y la forma de prestación de los servicios, el<br />

funcionamiento de las cosas, los precios y las condiciones de venta. De esta<br />

manera se puede encontrar qué productos y servicios pueden ser mejorados o<br />

perfeccionados mediante cambios a veces poco significativos en costo, pero<br />

gratamente percibidos por el mercado; y descubrir aquellos servicios en los que<br />

casi no existe competencia y se puede especializarse en ellos.<br />

c) Leyendo permanentemente revistas de moda y periódicos, escuchando radio,<br />

viendo televisión, participando en eventos económicos, comerciales y sociales.<br />

De esta manera se está al tanto de las tendencias y de los cambios en las<br />

estructuras comerciales, que generan constantemente oportunidades de<br />

negocios.<br />

) Observando las empresas de éxito, para copiar sus productos o sus estrategias,<br />

aprovechando las políticas de mercado libre y captando el mercado que las<br />

empresas exitosas han logrado.<br />

3.2 EL MERCADO INDICA LA EMPRESA QUE SE NECESITA CREAR<br />

Conociendo nuestro mercado<br />

Para tener éxito la empresa debe producir lo que el mercado demanda. Por lo tanto,<br />

antes de diseñar un producto o servicio debemos conocer qué es lo que realmente<br />

quiere el mercado y no tratar, inútil y costosamente, de imponer un producto. Crear<br />

una empresa comienza por imaginar la organización que ofrecerá un grupo de<br />

44


productos y/o servicios al mercado que respondan bien a sus demandas y<br />

necesidades.<br />

Todos debemos aprender a escuchar la voz del mercado, es decir, saber lo que<br />

quieren los posibles clientes y lo que están dispuestos a pagar por conseguirlo.<br />

Pero, ¿Qué es realmente el mercado?<br />

El Mercado es el conjunto de empresas y personas que compran, consumen y<br />

venden los productos que estás analizando o que pueden llegar a hacerlos en un<br />

plazo breve.<br />

Por simplificación, al mercado se le considera formado por la integracÍón de dos<br />

elementos básicos:<br />

* La demanda.<br />

* La oferta.<br />

La Demanda es el conjunto de necesidades sentidas, expectativas, deseos y<br />

capacidades de consumo de un grupo determinado de personas y/o empresas en<br />

relación a un producto o servicio dado.<br />

La Oferta es la suma de las capacidades empresariales actuales y futuras de los<br />

fabricantes y de los productos o servicios que buscan responder a las necesidades<br />

de los consumidores.<br />

Conocer la demanda te permitirá identificar las necesidades insatisfechas o no<br />

atendidas adecuadamente , así como también la forma cómo los consumidores<br />

esperan ser satisfechos.<br />

Conocer la oferta actual o futura del producto o servicio que quieras desarrollar, te<br />

permitirá conocer el grado de competitividad de ese mercado, identificar los espacios<br />

que aún quedan vacíos (las oportunidades) y la forma cómo enfrentar a tu<br />

competencia.<br />

El Estudio de Mercado<br />

Uno puede conocer su mercado de muchas formas: conversando con los<br />

consumidores o con los vendedores actuales, observando a las personas que<br />

acuden a comprar productos similares, analizando lo que uno ha visto en las tiendas<br />

y calles, o en los comerciales de la televisión, en los avisos de las revistas y<br />

catálogos, aplicando encuestas a consumidores, etc. Sin embargo, es conveniente<br />

hacer un estudio inicial del mercado cuando se está desarrollando una idea de<br />

empresa. Posteriormente se harán varios otros estudios o exploraciones de<br />

mercado. Una empresa dinámica siempre está estudiando su mercado.<br />

En primer lugar, el Estudio de Mercado se orienta al estudio de la demanda, para<br />

tratar de descubrir las características más importantes de los consumidores (quiénes<br />

son, dónde están, cuántos son, etc.) y las necesidades motivadoras de su consumo<br />

(por qué lo consumen, cómo lo consumen, qué esperan que el producto les<br />

proporcione, etc.).<br />

45


En segundo lugar, el Estudio de Mercado se orienta al estudio de la oferta, para<br />

conocer qué otros productos existen actualmente y satisfacen la misma necesidad<br />

que nuestro producto, quiénes son los fabricantes de es producto, cómo lo venden y<br />

a qué precio.<br />

Las herramientas a utilizar en los estudios de mercado dependen de la naturaleza<br />

del producto o servicio, de lo que se necesite conocer acerca de él, del espacio<br />

geográfico que analizaremos y de lo que hemos decidido invertir en el estudio. Las<br />

herramientas empleadas con mayor frecuencia son las encuestas, los cuestionarios,<br />

las entrevistas la observación directa en puntos de venta o puntos de compra, el<br />

trabajo con grupos seleccionados de personas (focus group), entre otras.<br />

La demanda<br />

Conocer a los agentes más importantes de la demanda te permitirá satisfacer mejor<br />

sus necesidades y entender mejor sus expectativas. Ello te permitirá descubrir qué<br />

factores facilitarán o dificultarán el ingreso de tu producto al mercado. En primer<br />

lugar, debes analizar a tus clientes para identificar quién es el comprador y quién el<br />

consumidor. Las aspiraciones y preferencias de ambos son decisivas para<br />

establecer las características de los productos que debes elaborar. Frecuentemente,<br />

ambos son la misma persona. Por ejemplo; la persona que compra un helado es<br />

quien generalmente lo consume. Pero en algunos productos la situación es muy<br />

diferente. Por ejemplo, las madres compran alimentos y ropas para sus hijos que<br />

serán consumidos por ellos y no por ellas.<br />

Clientes = Compradores + Consumidores<br />

Los Compradores son aquellas perdonas que realizan efectivamente la operación de<br />

compra de un producto o servicio (por cuenta de los consumidores).<br />

Por ejemplo, en las familias que cuentan con trabajadoras del hogar, son éstas las<br />

que realizan una buena parte de las compras domésticas. Igual sucede en las<br />

empresas, donde los ( funcionarios de los departamentos de compras, adquisiciones<br />

o logística, son los que realizan las operaciones de compra por encargo de los<br />

consumidores reales de esos bienes o servicios.<br />

Los consumidores son personas que realmente emplean o utilizan el producto o<br />

servicio Pero no debes contentarte sólo con conocer a tu comprador y a tu<br />

consumidor. Es importante que logres identificar quién de ellos, elige el producto, es<br />

decir, quién es el decisor.<br />

El decisor es quien toma la decisión final de compra, y elige además del producto, la<br />

forma en que éste será adquirido (cantidad, oportunidad, lugar, forma de pago, etc.).<br />

Conocer al decisor es crucial, porque todas nuestras estrategias deberán estar<br />

orientadas hacia él. En algunos casos especiales, el decisor no es el comprador ni el<br />

consumidor, sino es una tercera persona.<br />

Esto sucede en nuestro país, por ejemplo, en el caso de las medicinas. Muchos de<br />

los medicamentos que se comercializan sin receta médica, como los analgésicos<br />

comunes, son adquiridos por los pacientes por sugerencia de los farmacéuticos y<br />

46


oticarios. Es por eso que el esfuerzo de venta de los laboratorios que producen<br />

estas medicinas se centra en las farmacias y boticas.<br />

Tendencias de la demanda<br />

La conducta de los compradores y consumidores no es estable. Los gustos y<br />

emociones de los consumidores cambian permanentemente. Cada cierto tiempo los<br />

productos tienen que adaptarse a esos gustos, es decir, a la moda del año o de la<br />

temporada.<br />

La globalización y el desarrollo de los medios de comunicación (televisión abierta y<br />

por cable, cine, revistas, Internet, etc.), han aumentado y acelerado esos cambios en<br />

los gustos de los clientes.<br />

Por ejemplo, cada temporada navideña aparece un juguete que rápidamente se<br />

convierte en el ideal para todo niño o niña. Lo mismo sucede en cada temporada<br />

escolar, donde la lonchera o el maletín toman formas completamente diferentes con<br />

respecto al año anterior.<br />

Esas motivaciones cambiantes y los requisitos exigidos tan particulares son las<br />

modas. Y dado que la principal característica de la moda es su volatilidad, de nada<br />

nos sirve conocer la moda vigente hoy sino que es más importante comprender su<br />

evolución futura, que es conocida como las tendencias de la moda.<br />

El conocimiento de la moda y de sus tendencias es trascendental. Para algunos<br />

productos como las prendas de vestir, los calzados, la decoración, la música, etc.,<br />

llega a ser una condición indispensable para estar bien ubicado e incluso<br />

mantenerse en el mercado.<br />

EJEMPLOS DE PRODUCTOS Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN<br />

PRODUCTOS NECESIDAD DEL MERCADO:<br />

Cámaras y materiales Perennizar recuerdos. fotográficos<br />

Cosméticos Rejuvenecimiento, belleza y autoestima.<br />

Electrodomésticos Tiempo libre y comodidad para el ama de casa.<br />

Lotería La ilusión de convertirse en rico, de la noche a la mañana.<br />

Cerveza para tener momentos de alegría.<br />

Televisión para el entretenimiento y cultura en el hogar.<br />

Juegos recreativos<br />

La necesidad a satisfacer<br />

El conocimiento de las necesidades de los consumidores es esencial, pues amplía<br />

nuestra visión, nos posibilita tener imaginación y ser lo suficientemente creativos<br />

como para concebir los productos y servicios que mejor satisfagan las expectativas<br />

de los consumidores. Con ello lograremos mejorar nuestros productos y servicios, y<br />

obtendremos así ventajas sobre nuestros competidores, muchas veces sin tener que<br />

invertir más que ellos, simplemente utilizando nuestra inteligencia.<br />

47


Cuanto mejor comprendas las necesidades de tu mercado, mayor será la visión que<br />

tendrás de las oportunidades que se presenten alrededor de tu empresa.<br />

Veamos un ejemplo: Antiguamente las peluquerías de señoras sólo hacían cortes de<br />

cabello y peinados para sus dientas. Pasaron muchos años para que también se<br />

vendieran cosméticos en esas peluquerías.<br />

Actualmente las empresas más exitosas de este rubro se han convertido en<br />

verdaderos centros integrales de belleza, donde, además de los servicios anteriores,<br />

las damas encuentran servicios de masajes, gimnasio, sauna, jacuzzi, piscina,<br />

clases de aeróbicos, manicure, pedicure, etc.<br />

Quienes creyeron que la necesidad que motivaba a las señoras para visitar la<br />

peluquería era apenas el corte de cabello y el peinado, hasta hoy son pobres.<br />

Según Jay Conrad Levinson la mayoría de las personas reaccionan a una o más de<br />

las siguientes necesidades básicas:<br />

<br />

El potencial del producto<br />

Si nos embarcamos en una idea empresarial es porque queremos obtener dinero y<br />

prestigio de ella. Por lo tanto, con los datos obtenidos del Estudio de Mercado<br />

debemos estar en condiciones de estimar de una manera aproximada la posible<br />

ganancia que nos puede rendir la idea que estamos analizando.<br />

El potencial de un producto es el estimado de la cantidad de dinero que se puede<br />

ganar con su venta, considerando el número probable de ventas y el precio<br />

promedio<br />

El monto de las ventas depende del tiempo de permanencia la demanda del<br />

producto en el mercado. Ese tiempo se conoce como el ciclo de vida de nuestro<br />

producto. Al igual que un ser vivo, los productos tienen una vida dentro del mercado,<br />

que se caracteriza por tener etapas muy bien definidas: nacimiento (introducción),<br />

crecimiento, maduración, declinación y muerte. Algunos productos duran pocas<br />

semanas, como los juguetes basados en los dinosaurios, que aparecieron junto con<br />

la película Jurassic Park; pero otros, como la aguja, duran miles de años<br />

prácticamente sin cambios. Asimismo, las prendas de vestir «de moda» duran sólo<br />

una estación climática. La próxima temporada serán otros los diseños y colores que<br />

estarán «de moda».<br />

Conocer el ciclo de vida de un producto es importante porque nos permite saber de<br />

cuánto tiempo dispondremos para desarrolla; promove; vender y ganar dinero con<br />

nuestro producto, antes que el mercado se canse y exija uno nuevo.<br />

48


El Estudio de la Demanda<br />

Un buen estudio de la demanda te ayudará a tomar buenas decisiones en el futuro<br />

respecto al producto o servicio que piensas ofrecer al mercado. Por eso debes<br />

planificar muy bien este esfuerzo.<br />

El primer aspecto que debes establecer es la segmentación del mercado, es decir,<br />

cómo se subdivide el mercado, qué grupos de consumidores y de preferencias<br />

existen.<br />

La calidad de esa segmentación será de mucha importancia para el estimado del<br />

potencial del mercado, para el diseño de los productos y para la elaboración de las<br />

estrategias de mercadeo. Los teóricos del marketing y del planeamiento estratégico<br />

recomiendan una segmentación basada en necesidades para que se identifique no<br />

sólo quiénes son, dónde viven, cuánto ganan y cómo consumen, sino por qué<br />

compran determinado producto. Cada segmento deberá estar conformado por<br />

clientes con necesidades comunes. Comprender las necesidades de los clientes es<br />

el primer paso en la creación de la ventaja competitiva.<br />

El estudio de la demanda debe concluir con la identificación de los segmentos más<br />

interesantes y, para cada uno de ellos, un estimado de:<br />

* ¿Cuantos son los consumidores?<br />

* ¿Cuál es su consumo promedio (de nuestro supuesto producto)?<br />

* ¿Cuál puede ser el volumen anual de ventas?<br />

* ¿Cuál es su estacionalidad en el año?<br />

* ¿Cuáles son los requerimientos de calidad y precio.?<br />

Si encuentras necesario hacer un estudio de la demanda de manera más<br />

estructurada te sugerimos efectuar este trabajo en tres etapas:<br />

Primero, debes realizar una investigación exploratoria del mercado, donde deberás<br />

establecer los objetivos de tu investigación, e identificar las fuentes de información<br />

que emplearás (personas, instituciones, empresas, etc.).<br />

A continuación, debes realizar una investigación descriptiva de la demanda, tanto<br />

cualitativa como cuantitativa, con la finalidad de conocer las opiniones, preferencias,<br />

motivos o hábitos de consumo de tu mercado potencial. Durante esta etapa, será<br />

conveniente que emplees la observación directa, los grupos focales y las encuestas.<br />

Después, debes realizar una investigación experimental de la demanda potencial, a<br />

fin de descubrir el real comportamiento del mercado ante diferentes variables, como<br />

la calidad del producto (color, forma, sabor, etc.), el precio, la forma de<br />

comercialización, etc. En esta etapa será necesario que te pongas en contacto con<br />

grupos seleccionados de consumidores potenciales para conocer y medir sus<br />

reacciones, como, por ejemplo, frente a la degustación del producto (si es un<br />

alimento), o a la prueba de uso (si es una prenda de vestir).<br />

Como resultado de este esfuerzo, tendrás una gran cantidad de información sobre<br />

los consumidores y compradores, y la forma cómo deciden la compra, que te servirá<br />

49


después durante la fase de análisis que veremos en un UNIDAD TEMÁTICA<br />

posterior.<br />

Cinco preguntas para explorar el potencial de las ideas empresariales.<br />

Ahora que tienes el reto personal de concebir ideas empresariales, lo más probable<br />

es que seas capaz de generar una buena cantidad de ellas. Pero, ¿Cómo puedes<br />

saber cuáles de ellas son realmente buenas?<br />

A continuación te presentamos cinco preguntas que te ayudarán a medir el potencial<br />

económico de tus ideas empresariales:<br />

a) ¿Existe mercado?<br />

Una idea empresarial puede ser buena, si logramos identificar, clara y rápidamente,<br />

cuál es la necesidad que queremos satisfacer, quienes serán nuestros<br />

consumidores, cuántos son y dónde están, y somos capaces de bosquejar una<br />

manera eficiente y/o novedosa de llegar a ellos.<br />

b) ¿Es ético ganar dinero con esa idea?<br />

Hacer empresa implica un alto grado de esfuerzo que requiere ser muy bien<br />

recompensado.<br />

Debes imaginar diferentes formas de ganar dinero con una idea y escoger la mejor.<br />

Si ninguna de las alternativas concebidas te da la impresión que rendirá ganancias<br />

satisfactorias, mejor selecciona otra idea.<br />

c) ¿Es ético y legal?<br />

Muchas ideas empresariales que a simple vista son altamente rentables no suelen<br />

ser moral ni legalmente aceptables. Las empresas son instituciones forjadas de<br />

sociedades, por ello existen reglas para su constitución y funcionamiento que todos<br />

nosotros debemos acatar. Sólo así podremos construir un mundo mejor para todos.<br />

d) ¿Estoy en capacidad de llevarla a cabo?<br />

La viabilidad de una idea empresarial depende en gran medida de quién es la<br />

persona que la propone. Lo ideal es que uno plantee las ideas que tenga posibilidad<br />

de realizarlas, ya sea por su nivel de complejidad o riesgo, o por la mf ormación, los<br />

recursos o la habilidad requeridos.<br />

e) ¿Es el momento adecuado?<br />

Toda idea empresarial tiene un momento óptimo para su lanzamiento. Ni antes ni<br />

después se podrán conseguir los mismos resultados con similar esfuerzo. Escoger el<br />

momento oportuno puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una idea.<br />

Sí una idea empresarial supera esta primera etapa de análisis, es posible que<br />

hayamos encontrado una buena posibilidad de ingresar al mundo de los negocios.<br />

50


RECUERDA<br />

Una empresa no se concibe a partir de lo que tienes, produces o sabes hacer. La<br />

empresa se concibe siempre a partir de las demandas del mercado al que puedes<br />

llegar con tus capacidades y recursos.<br />

PLAN DE NEGOCIOS<br />

El mercado meta<br />

Una descripción analítica de las características del segmento de mercado hacia el<br />

cual la empresa orientará su estrategia en los próximos años, es una descripción<br />

similar a la que ya se realizó sobre la demanda en general, pero ahora se orienta a<br />

señalar las condiciones particulares de ese segmento.<br />

Debe señalar las particularidades del mercado meta respecto a los demás<br />

segmentos.<br />

Los puntos que no pueden faltar son:<br />

a) Segmento del Cliente<br />

* Quiénes son los consumidores de los productos y /o servicios.<br />

* Cuál es su tamaño.<br />

* Cuáles son sus estratos económicos (niveles de ingresos).<br />

b) Características del Cliente<br />

* Cuál es su localización geográfica (presentar un mapa).<br />

* Qué gustos y preferencias tienen los compradores.<br />

* Cómo, dónde, cuándo y cuánto compran.<br />

* Cuál es su localización geográfica (presentar un mapa).<br />

* Qué gustos y preferencias tienen los compradores.<br />

* Cómo, dónde, cuándo y cuánto compran.<br />

c) Exigencias del Cliente<br />

* Qué espera el cliente del producto o servicio.<br />

Debe sustentar el por qué se ha escogido ese segmento específico. Además debe<br />

aportar elementos para los pasos subsiguientes, sobre cuales deben ser las ventajas<br />

competitivas de los productos, servicios y las estrategias de mercado.<br />

* ¿Qué espera el cliente del producto o servicio?.<br />

Debe sustentar el por qué se ha escogido ese segmento específico. Además debe<br />

aportar elementos para los pasos subsiguientes, sobre cuales deben ser las ventajas<br />

competitivas de los productos, servicios y las estrategias de mercado.<br />

51


3.3 LA COMPETENCIA TAMBIÉN OFRECE OPORTUNIDADES<br />

Conociendo la oferta<br />

Sería muy ingenuo pensar que aquella idea empresarial que quieres desarrollar es<br />

completamente original y que no se le ha ocurrido a nadie más, ahora o antes, en<br />

alguna parte del país o del mundo. Ninguna empresa está sola en el mercado, y es<br />

seguro que ya existen otras empresas elaborando el mismo producto, brindando el<br />

mismo servicio, o atendiendo la misma necesidad.<br />

No te preocupes por eso. La libre competencia es el motor más poderoso para el<br />

desarrollo de una empresa. Ya verás cómo tus mismos competidores te ayudarán a<br />

crecer y pueden generar algunas oportunidades que puedes aprovechar.<br />

Los productos competidores<br />

¿Sabes qué productos o servicios competirán con el que estás pensando? Pueden<br />

darse algunas posibilidades:<br />

* Lo más probable es que existan varios productos que compiten y/o competirán<br />

frontalmente con el tuyo, ellos serán los competidores directos: como gaseosa A<br />

versus gaseosa B.<br />

* En caso no haya un producto o servicio de la misma naturaleza que el que quieres<br />

colocar en el mercado, lo más probable y realista es que hayan productos o servicios<br />

sustitutos, que no sean iguales al de tu idea empresarial, pero que satisfacen la<br />

misma necesidad que piensas atender: como gaseosas versus aguas minerales,<br />

jugos, cremoladas, etc.<br />

El ejemplo te permitirá aclarar aún más esta idea:<br />

Producto o Servicio de Producto / Servicio Producto o Servicio<br />

la Idea Empresarial /Competidor Directo / Competidor Sustituto<br />

Cine Otros Cines de la localidad, Otras formas de entretenimiento: . televisión<br />

abierta y por Cable, videos, radio, Casinos y salones de juego, discotecas, pubs, etc.<br />

Restaurante para vender Otros restaurantes que Otras formas de menús para la<br />

gente que ofrecen el mismo alimentación: lóncheras, trabaja en horario corrido,<br />

servicio. sándwichs personas que llevan menús a las empresas.<br />

Chompas de alpaca Otros confeccionistas Otras formas de abrigarse en chompas de<br />

alpaca. invierno: casacas, chompas de fibras sintéticas y artificiales, ponchos,<br />

abrigos, sacos, etc.<br />

Por esta razón, cuando recojas información para tu Estudio de Mercado, no centres<br />

tu atención solamente en aquellos productos y servicios que obviamente son tus<br />

competidores directos, sino amplía tu visión hacía los productos o servicios<br />

sustitutos, ya que de esta manera evitarás sorpresas desagradables y podrás tener<br />

una idea más completa del mercado que enfrentarás.<br />

52


El Grado de Competencia<br />

Conocer quienes conforman nuestra competencia no nos sirve de mucho, si no<br />

tratamos de predecir su comportamiento frente a nosotros y las barreras que<br />

tendremos que enfrentar para ingresar con éxito al mercado.<br />

El Grado de Competencia del Mercado es el nivel de dificultad para el ingreso de<br />

una empresa o un producto nuevo a ese mercado.<br />

Ese grado de dificultad está dado por las exigencias legales, de calidad, de precio y<br />

de capital requeridos para entrar en el mercado o por la agresividad y poder de tus<br />

posibles competidores.<br />

Existen mercados que son muy tranquilos y pacíficos, como el de las zapaterías. Allí<br />

es posible ingresar al mercado sin mayores problemas ni restricciones, y los<br />

competidores no suelen iniciar guerras de precios u otras acciones ofensivas contra<br />

los «recién llegados».<br />

En cambio, existen otros mercados como el de las bebidas gaseosas o los<br />

detergentes, en donde el grado de competencia es muy alto, y donde se generan<br />

grandes torbellinos de acciones ofensivas para desalentar a las empresas que tratan<br />

de ingresar a él.<br />

Por lo tanto, es esencial que puedas predecir; con cierto grado de certeza, el<br />

comportamiento que tendrá la competencia hacia tu empresa y tu producto. Conocer<br />

con qué armas te atacará tu competencia, te permitirá saber qué armas debes llevar<br />

contigo para salir airoso de la batalla.<br />

Los canales de comercialización<br />

No todas las empresas suelen entregar su producto o servicio directamente a sus<br />

clientes. Es muy frecuente que para realizar esa labor contraten a otras empresas<br />

especializadas en la distribución y venta de esos productos. Estas empresas son<br />

llamadas comúnmente intermediarios, y su labor constituye los canales de<br />

comercialización de nuestro producto.<br />

Los intermediarios toman diferentes nombres en función de la labor que realizan. Por<br />

ejemplo, los distribuidores se encargan de transportar el producto desde la planta de<br />

producción hasta su propio almacén o a los depósitos de los mayoristas, quienes a<br />

su vez venden los productos a los minoristas, que son aquellos que tienen el<br />

contacto directo con los compradores y consumidores finales.<br />

Indudablemente, cada uno de los distintos intermediarios que participan en la<br />

comercialización de nuestro producto, recarga un porcentaje sobre el precio, que es<br />

su margen de ganancia. Este porcentaje varía desde un 10 % hasta el 100 %, en<br />

algunos casos, dependiendo de la cantidad transada, del precio del producto en la<br />

fábrica, de la temporada del año, etc.<br />

Identificar y analizar los canales de comercialización que actualmente se encuentran<br />

operando para productos o servicios similares al tuyo, te ayudará a comprender las<br />

distintas modalidades en que los clientes son atendidos, así como te permitirá<br />

seleccionar al canal más conveniente. Debes tener en cuenta que en algunos casos,<br />

los actuales intermediarios ya cuentan con acuerdos de exclusividad con ciertos<br />

53


productores. De ser así, tu empresa necesitará establecer acuerdos similares con<br />

otros intermediarios, o en el peor caso, crear sus propios canales de<br />

comercialización.<br />

«La única razón por la que somos una de las principales empresas químicas del<br />

mundo es porque nuestros competidores son incluso menos expertos (que nosotros)<br />

en comprender lo que está ocurriendo en el mercado y lo que eso puede significar<br />

para ellos...» Un alto ejecutivo de Du Pont<br />

Los puntos fuertes y puntos débiles<br />

Una vez que ya hayas identificado a tus productos competidores y a los sustitutos,<br />

debes analizar cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles.<br />

Un punto fuerte es una característica del producto o servicio que motiva a los<br />

clientes a consumirlo.<br />

Un punto débil es una característica del producto o servicio rechazada por el<br />

consumidor y que hace que éste eventualmente pueda preferir un producto de la<br />

competencia.<br />

Todos los productos o servicios poseen puntos más o menos fuertes, caso contrario<br />

no estarían ya en el mercado, y el difundir esa característica a los potenciales<br />

consumidores forma parte de las estrategias de sus empresas productoras.<br />

Por ejemplo, hasta hace unos años Cama y era el líder del mercado de los jabones<br />

de tocador. Los consumidores aún identifican a Cama y con una de las siguientes<br />

características: posee rico aroma, es suave, viene en variedad de fragancias, su<br />

empaque es muy vistoso, etc. Esos son sus puntos fuertes, y su publicidad los<br />

refuerza a través de imágenes y slogans / en los medios de comunicación.<br />

Al igual que ocurre con los puntos fuertes, desafortunadamente para los fabricantes<br />

y beneficiosamente para sus competidores, todos los productos o servicios poseen<br />

puntos débiles. Muchas veces éstos son difíciles de descubrir porque las estrategias<br />

comerciales de sus empresas productoras tratan siempre de minimizarlos, ocultarlos<br />

o disimularlos. Pero lo cierto es que existen, y deben ser aprovechados por la<br />

competencia para colocar sus propios productos en el mercado. Cada segmento de<br />

mercado identifica diferentes puntos débiles en un producto.<br />

Por ejemplo, el jabón Cama y posee ciertos puntos débiles que han sido<br />

aprovechados por sus competidores:<br />

PUNTO DÉBIL - COMPETIDOR ESTRATEGIA<br />

Precio Rosas & Limón: Es más grande, pero cuesta igual<br />

Poca consistencia Monclear: El jabón que dura para toda la y rápido consumo familia<br />

No es germicida Neko, Safeguard Cuida la salud de la familia<br />

No es humectante Nivea, Dove Jabón + crema<br />

No es desodorante Rexona: Protege todo el día<br />

Para el caso de una actividad comercial los puntos débiles pueden ser los<br />

siguientes:<br />

54


* Poca diversidad de los productos que ofrece.<br />

* Lentitud en la atención, colas para pagar y para recoger las compras.<br />

* Inseguridad del ambiente, delincuencia en las calles cercanas a la tienda.<br />

* Incomodidad del ambiente de la tienda, etc.<br />

No te sorprendas si descubres que muchos de los productos o servicios que<br />

considerabas que competían entre sí, pertenecen realmente a la misma compañía,<br />

que trata de esta manera impedir el ingreso de nuevos productos al mercado. Los<br />

detergentes Ace y Ariel, y los cafés solubles Nescafé y Kirma son perfectos<br />

ejemplos.<br />

Las empresas competidoras<br />

Los productos o servicios no se elaboran solos, sino que son el resultado de largos<br />

trabajos de investigación y desarrollo efectuados por las empresas que los<br />

producen.<br />

Por lo tanto, es importante que identifiques qué empresas son las que elaboran los<br />

productos o servicios que has señalado como tus competidores y sustitutos.<br />

Conocerlas te permitirá descubrir aspectos muy importantes:<br />

* Sus objetivos empresariales.<br />

* Sus estrategias empresariales.<br />

* La forma cómo distribuyen sus productos en el mercado,<br />

* Sus puntos fuertes y débiles.<br />

* Sus políticas de precios.<br />

* Sus de reacción a la competencia y a las demandas de los consumidores.<br />

PREGUNTAS QUE AYUDAN A CONOCER MEJOR A LA COMPETENCIA<br />

1. Qué están buscando los actuales competidores: Ganancia inmediata<br />

?Crecimiento de su participación en el mercado? Mejorar su imagen?<br />

2. Como buscan vencer: Con precios bajos? Mejor Calidad? Mejor atención?<br />

Menores costos?<br />

3. En que aspectos la competencia es superior a nosotros ? Y en cuáles es inferior?<br />

4. Que puntos fuertes y puntos débiles de la competencia podemos aprovechar?<br />

5. Como reaccionará la competencia a nuestro ingreso a su mercado?<br />

Lo ideal es que logres identificar sus puntos fuertes y puntos débiles, no ya de sus<br />

productos sino de la empresa productora en sí. Esos puntos fuertes y puntos débiles<br />

se refieren básicamente a:<br />

* Sus recursos financieros (capital invertido, dinero en efectivo, crédito disponible).<br />

* Su tecnología: maquinas y procesos productivos.<br />

* Su capacidad de aprendizaje, innovación y lanzamiento de productos nuevos.<br />

* Su capacidad comercial: canales de comercialización, fuerza de ventas,<br />

mecanismos de publicidad, etc.<br />

55


* Su imagen o fuerza de marca.<br />

El mapa de la competencia<br />

Identifica las principales empresas con las que tendrás que competir y, con la<br />

información disponible, busca ubicarlas en un mapa de posicionamiento en el sector.<br />

Ello te dará una buena idea del tipo de competitividad de las empresas con las<br />

cuales tendrás que enfrentarte.<br />

RECUERDA:<br />

Esfuérzate por identificar los puntos fuertes y puntos débiles de los productos<br />

competidores. Ambos pueden ayudarte a crear los puntos fuertes de tu producto.<br />

Puedes superar los puntos débiles e incorporar los puntos fuertes.<br />

Normalmente las empresas que elaboran bienes de consumo, tales como ropas,<br />

zapatos, etc., para los sectores de bajos ingresos están posicionadas en precios,<br />

mientras que las empresas que elaboran esos mismos productos para la clase<br />

media alta se posicionan en calidad.<br />

Casi siempre, las empresas más rentables son aquellas que se posicionan en<br />

calidad, pero requiere más creatividad y/o tecnología. Para posicionarse en precio se<br />

requiere, casi siempre, tener maquinaria que posibilite producir en grandes<br />

cantidades.<br />

PLAN DE NEGOCIOS<br />

El ambiente competitivo<br />

Se deberá señalar las principales empresas con quienes se tendrá que competir<br />

directa e indirectamente.<br />

En el Plan de Negocios el análisis de la competencia deberá indicar:<br />

* Una descripción de las principales empresas competidoras, actuales y emergentes,<br />

su nivel de participación en el mercado, cómo se agrupa o se segmenta, cómo<br />

vienen evolucionando esos segmentos, qué alianzas estratégicas existen, etc.<br />

* Un mapa de la competencia que evidencie su posicionamiento en términos de<br />

calidad y/o precio.<br />

* Un análisis de quienes están posicionados en los segmentos de mercado de<br />

mayores tasas de crecimiento y rentabilidad.<br />

* Las estrategias y mecanismos de mercadeo de la competencia.<br />

* Sus principales fortalezas y debilidades; en términos de productos, precios,<br />

pensamiento estratégico, imagen de marca, tecnología (vanguardia o<br />

obsolescencia), recursos humanos, situación financiera, alianzas estratégicas.<br />

* Las condiciones de las empresas proveedoras de insumos y servicios; sus<br />

estándares de calidad, niveles de precios, sus costumbres contractuales, sus<br />

56


políticas de crédito a clientes, los bloques de intereses y alianzas ya constituidas,<br />

etc.<br />

* Y conclusiones acerca de las oportunidades que la competencia ofrece, y de las<br />

amenazas que merecerán mayor atención.<br />

Un análisis comparativo de las ventajas y desventajas de la empresa respecto a los<br />

principales competidores.<br />

Por ejemplo: Los principales competidores actuales del Centro de Creatividad<br />

Culinaria son las Universidades e Institutos de Formación Gerencial, especialmente<br />

aquellos que tienen la carrera de Hotelería. Actualmente en el país los más<br />

reconocidos son:<br />

* Universidad «X»<br />

* Escuela de Postgrado «Y»...<br />

Los cursos que esas instituciones vienen brindando corresponden a los aspectos<br />

básicos de la culinaria, son buenos para formar personal de cocina con funciones de<br />

auxiliar y no responden a las necesidades de desarrollo de los platos que hoy tienen<br />

los hoteles y restaurantes de clase «A».<br />

Aquellas empresas y Chefs que han alcanzado buenos estándares en ese campo<br />

protegen sus conocimientos y técnicas como su tecnología clave, y no están<br />

dispuestos a compartir con los demás ni menos a enseñarles los métodos de<br />

creatividad en ese.<br />

3.4 TODO PRODUCTO DE EXITO TIENE UNA VENTAJA COMPETITIVA<br />

«La Ventaja Competitiva es como tener un revólver en una lucha de cuchillos.»<br />

Marcando diferencias<br />

Anónimo<br />

Gracias al proceso de globalización dé la economía, el mundo está tan lleno de<br />

productos y servicios, que la primera impresión que tenemos es que no hay espacio<br />

para uno más. Y es comprensible el temor que siente quien desea iniciar una<br />

actividad empresarial, al ver que tendrá que competir en un mercado con tanta<br />

variedad de productos y servicios.<br />

Una de las primeras conclusiones que debes extraer de tu Estudio de Mercado, es<br />

que en un ambiente tan complejo como el que existe hoy en el mundo, ya no es<br />

posible pensar que se puede ganar dinero simplemente copiando al vecino.<br />

Estamos seguros que ya te has dado cuenta que el mercado está siempre a la<br />

espera de productos que satisfagan mejor sus necesidades. Y cuando surgen<br />

productos o servicios que poseen alguna ventaja sobre los demás la cual es<br />

reconocida por el mercado, la reacción es casi inmediata, y los pedidos comienzan a<br />

llegar uno tras otro.<br />

57


Ya hemos visto que todo producto debe tener un grupo de características que lo<br />

hagan ser preferido por los consumidores: los puntos fuertes. Pero los potenciales<br />

consumidores de los productos y servicios existentes en el mercado, no están en<br />

condiciones de identificar todos los puntos fuertes de los productos. Por esta razón,<br />

tienes que seleccionar uno de ellos, que se convertirá en la ventaja competitiva de tu<br />

producto o servicio.<br />

La ventaja Competitiva de un producto es una característica que lo hace diferente de<br />

los demás y le permite desplazar del mercado a la competencia.<br />

Esta diferencia puede radicar en alguna de las siguientes características:<br />

La Calidad: dependiendo del tipo de producto y del segmento de mercado al que<br />

atenderás, tu producto puede diferenciarse de la competencia por su calidad. Este<br />

concepto es muy amplio. Pero de todos los múltiples aspectos de la calidad lo más<br />

importante es el valor que el producto tendrá para el cliente, es decir su utilidad, el<br />

aporte que le significará su uso. (Es creciente el número de autores que prefieren<br />

usar el concepto de valor antes que el de calidad).<br />

El Precio: existen segmentos de mercado que por su nivel de ingresos se preocupan<br />

muchísimo del precio de los productos o servicios que adquiere. Algunos productos<br />

se prefieren por su alto precio, porque otorga status al que lo posee (como el caso<br />

de los relojes Ro/ex o los automóviles Ro/ls & Royce). Pero generalmente el<br />

mercado globalizado de hoy tiende a exigir precios menores a las empresas,<br />

especialmente en un país como el nuestro en el que la 1 mayoría de la población<br />

cuenta con reducidos ingresos. Es así como los Tico son los automóviles nuevos<br />

más vendidos, a pesar de sus limitaciones de espacio y seguridad.<br />

La Comercialización: el conocimiento del mercado y el establecimiento de canales<br />

de comercialización fuertemente arraigados en la sociedad, pueden generar bases<br />

competitivas sólidas. Ello suele ocurrir en la comercialización de alimentos, pues la<br />

compra de productos agrícolas «en chacra» por los mayoristas, les asegura el<br />

abastecimiento para su negocio, e impide que nuevos comerciantes ingresen a este<br />

negocio.<br />

La Estacionalidad: cuando en un momento determinado nadie más que uno posee<br />

un Producto o es capaz de proveer un servicio, esa empresa cuenta con una ventaja<br />

inapreciable. Algunas empresas conocen muy bien las épocas del año en los que<br />

ciertos productos son temporalmente escasos y se preparan para tenerlos en sus<br />

almacenes justo cuando comienzan a escasear. De esa manera aseguran un<br />

mercado que puede considerarse «cautivo».<br />

Los Servicios complementarios: a veces no es posible desarrollar ventajas<br />

competitivas directamente, pero podemos ofrecer al mercado mucho más que un<br />

simple producto o servicio, sino por el contrario, podemos ofertar un «paquete de<br />

servicios». Por ejemplo uno puede echar gasolina a su automóvil en muchos grifos,<br />

en donde la gasolina es similar, pero en algunos de ellos le limpian los parabrisas o<br />

le miden el aire de las llantas.<br />

58


Ejemplo de Ventajas Competitivas<br />

Tipo de Ventaja: Ejemplos<br />

La calidad «Sony» en artefactos de vídeo (imagen).<br />

«Volvo» en camiones y automóviles (seguridad).<br />

«Nabisco» en galletas y golosinas (sabores).<br />

«Nestlé» en alimentos procesados (adecuación).<br />

«Wang» en supermercados (atención al cliente).<br />

El precio «Magia Blanca» en detergentes<br />

«Kola Real en bebidas gaseosas.<br />

«Yanbal» en cosméticos.<br />

«Metro» en supermercado.<br />

La comercialización «Tecnillantas» en neumáticos.<br />

Cafetal» en cafés procesados.<br />

La estacionalidad Las flores y frutas peruanas que son exportadas a EE.UU. y<br />

Europa en el período de invierno del hemisferio Norte.<br />

Servicios El servicio de mantenimiento de los Lexus de Toyota.<br />

Complementarios Medición de la vista en algunas ópticas.<br />

Inyección gratis si compras la ampolla y la jeringa en algunas farmacias.<br />

Ten presente que diferente no significa necesariamente ser siempre el mejor, sólo<br />

significa que debe existir algo que los consumidores consciente o inconscientemente<br />

identifiquen como mejor, y que les motive a preferir tu producto, en vez que a los de<br />

tu competencia.<br />

Ese «algo distinto» será el arma principal del producto contra la competencia. Y<br />

para desarrollarlo, se requiere una de las principales características de la empresa<br />

moderna: la innovación.<br />

Innovar es una exigencia del actual mundo de los negocios, y significa desarrollar<br />

características únicas y creativas, que hagan al producto más cercano a la<br />

expectativa que de él tienen los consumidores.<br />

Los estudiosos del marketing Vincent Rarabba y Gerald Zaltman han descubierto<br />

que todo mercado tiene una «voz», a través de la cual nos habla de sus<br />

necesidades insatisfechas.<br />

El empresario que desee alcanzar el éxito debe ser capaz de escuchar esa «voz»,<br />

para dar al mercado exactamente lo que necesita, creando así una ventaja<br />

competitiva importante.<br />

Generalmente, las ventajas competitivas surgen de la confrontación de las<br />

características esperadas por el mercado en un producto o servicio determinado<br />

59


(calidad esperada) y los puntos débiles de los productos o servicios que ya se<br />

encuentran en el mercado.<br />

Por ejemplo, algunos puntos débiles de productos altamente conocidos en el<br />

mercado han propiciado el surgimiento de otros productos que han convertido ese<br />

punto débil en su ventaja competitiva:<br />

60<br />

PUNTO DÉBIL<br />

VENTAJA COMPETITIVA<br />

La excesiva cantidad de agua para el enjuague que requieren algunos detergentes.<br />

Detergentes con menos capacidad de producir espuma: Magia Blanca, Toppaz.<br />

La blandura de algunos jabones de tocador que se deshacen en contacto con el<br />

agua.<br />

Jabones con mayor consistencia y duración: Moncler.<br />

El alto precio de ciertos artefactos eléctricos de calidad.<br />

Productos son similares desempeños que los más caros, pero a un precio mucho<br />

menor: Samsung, LG.<br />

El excesivo peso de la leche evaporada envasadas en latas.<br />

Leche en polvo vendida en sobres:<br />

Anchor, Aurora, etc.<br />

Una vez que hayas seleccionado el punto fuerte de tu producto que utiizárás como<br />

ventaja competitiva, deberás convertirlo en el símbolo que lo identifique, y se<br />

transformará en la imagen del producto que buscarás colocar en la mente de los<br />

consumidores. Esa es la esencia del Posicionamiento.<br />

Posicionar un producto es colocarlo en la mente de los consumidores como<br />

sinónimo de mejor opción para satisfacer una determinada necesidad.<br />

Por ejemplo, los consumidores de pilas desean que éstas duren muchísimo. La<br />

mayoría de los fabricantes prefirieron ofrecer al mercado pilas cada vez más<br />

baratas, sacrificando con ello parte de su duración.<br />

Duracell, sin embargo «escuchó esa voz del mercado» y desarrolló una tecnología<br />

que le permite obtener pilas más durables. Sobre la base de ese «punto fuerte» se<br />

lanzó a posicionarse en la mente de los consumidores. Hoy en día, si uno pregunta<br />

en cualquier país del mundo qué pila considera es la más durable, la respuesta es<br />

casi unánime: Duracell.<br />

«Es nuestra creencia que las ventajas competitivas habrán de encontrase más en<br />

saber cómo y cuándo usar la información que simplemente en tenerla ... el uso<br />

efectivo de la información requiere dos competencias especiales.


A la primera la llamamos «curiosidad competente». Se trata de una curiosidad hacia<br />

los acontecimientos del mercado que sean de importancia actual y futura, unida a la<br />

habilidad para satisfacer esta curiosidad con información oportuna, relevante,<br />

precisa y económica. A la segunda competencia la llamaremos «sabiduría<br />

competente». Tiene que ver con la habilidad de traducir la información en acción<br />

efectiva al hacer la cosa correcta y hacerla correctamente.» Vincent P. Barabba -<br />

Gerald Zaltman<br />

«Lograr percepciones diferenciales en la mente de las personas es la realidad del<br />

marketing. y en concreto de la comunicación. El manejo de esas percepciones es<br />

crucial. Intentar cambiar lo que hay en la mente no es, en absoluto, una estrategia<br />

eficaz. La estrategia (eficaz) es modificar y adecuar a nuestros intereses lo que hay<br />

en ella.» Raúl Peralba<br />

«El negocio consiste, en realidad, en manejar intangibles que están en la mente del<br />

consumidor Este elige sobre la base de lo que está disponible en el mercado; no<br />

puede elegir entre lo que no hay y, en realidad, no puede estar seguro de que lo que<br />

está comprando sea lo que verdaderamente quiere.<br />

Esto quiere decir que existen tantas demandas como ofertas creativas. La clave del<br />

negocio es encontrar un conjunto oferta demanda rentable, sustentable y valorable,<br />

que sintonice con el entorno adaptándose a sus vaivenes. Hay que buscar la<br />

rentabilidad en un mercado y no solamente facturar o ganar mayor participación».<br />

Gerardo Saporosi<br />

PIan de Negocios<br />

La ventaja competitiva<br />

Todo negocio debe tener una ventaja Competitiva, un Contraste respecto a la<br />

Competencia que le facilite el ingreso al mercado. En realidad las posibilidades de<br />

ingreso y crecimiento de una empresa en el mercado dependen, en primer lugar, de<br />

la ventaja competitiva que logre construir.<br />

La fuerza de la ventaja competitiva es la base para la efectividad de cualquier<br />

estrategia de mercadeo. La inteligencia, realismo y claridad con que esté redactada<br />

la ventaja competitiva serán factores críticos para la decisión de todos los posibles<br />

inversionistas.<br />

3.5 EL PRODUCTO ESTRELLA ES LA LOCOMOTORA DE LA<br />

EMPRESA<br />

Ingresando al mercado con el pie derecho<br />

Las empresas que recién se inician necesitan productos o servicios que rápidamente<br />

lleguen a ser exitosos, y, para que de esta manera, les permitan abrirse paso a ser<br />

conocidas en el mercado, creando así las condiciones para la colocación de otros<br />

productos. Cuando ya están establecidas, las empresas ofrecen al mercado un<br />

conjunto de productos / servicios bajo los criterios de minimización de riesgos y de<br />

61


captación del mayor mercado posible. Sin embargo, en la fase de ingreso al<br />

mercado la estrategia es muy diferente, y debe concentrarse en un producto con una<br />

demanda clara.<br />

Usualmente se piensa que al ofertar varios productos, el hecho que fallen algunos<br />

no afectará de manera significativa a la empresa, ya que el éxito de los otros<br />

productos compensará esas pérdidas, y que al momento de sumar los resultados de<br />

todos ellos, el efecto total será positivo.<br />

Ese tipo de pensamiento no considera adecuadamente la restricción de recursos con<br />

que tiene que operar una empresa que recién se inicia. La experiencia de los<br />

exitosos señala que la máxima eficiencia se logra concentrando los esfuerzos en un<br />

pequeño número de productos, y que si es uno solo es mejor, ello permitirá<br />

simplificar su producción o prestación, si es servicio; organizar mejor la promoción y<br />

contribuir a lograr un posicionamiento favorable en los clientes.<br />

Te sugerimos que veas los productos y servicios como una constelación, es decir<br />

como un grupo que posee algún tipo de elementos comunes que puede ser<br />

reconocido por el consumidor, al igual como las personas imaginan que las estrellas<br />

forman figuras en el cielo.<br />

Dentro de esta constelación deberás identificar al producto más brillante, aquel en el<br />

que has puesto el mayor esfuerzo de desarrollo y en que confías será el que mejor<br />

satisfaga las necesidades del consumidor. A ese producto le denominamos el<br />

Producto Estrella.<br />

Identificando a nuestra estrella<br />

A veces es difícil seleccionar al producto estrella dentro del grupo de los productos<br />

que estamos en capacidad de ofrecer al mercado> quizás porque hemos distribuido<br />

nuestro esfuerzo por igual en el desarrollo de todos y cada uno de ellos. Aquí te<br />

damos algunas ideas para que logres identificar a tu producto estrella.<br />

En primer lugar, debes relacionar el producto con tu idea de empresa y la imagen<br />

que quieres proyectar hacia fuera.<br />

Por lo tanto, debes identificar al producto que más se identifique con la imagen<br />

presente y futura de la empresa que deseas proyectar. Por ejemplo, si tu idea es<br />

crear un restaurante que venda pollos a la brasa, tu producto estrella<br />

necesariamente será un componente del producto «pollo a la brasa» (pollo, papa o<br />

ensalada), y no los helados u otros platos que también podrás vender allí.<br />

En algunos casos más de un producto puede relacionarse con la clase de imagen<br />

que queremos proyectar, por ejemplo, en el caso de un restaurante de comida<br />

criolla, cualquiera de los platos tradicionales de nuestra comida podría ser<br />

considerado el producto estrella: el arroz con pato, el lomito saltado, el sancochado,<br />

etc. En esas circunstancias, sería difícil decidir por nuestra propia cuenta cuál podría<br />

ser el producto estrella.<br />

62


En estos casos, será el mercado quien te ayudará a identificar el producto estrella.<br />

Deberás investigar el segmento o nicho de mercado que has elegido, para<br />

determinar el producto que más se acerque a lo que el consumidor desea.<br />

Para obtener esta clase de respuestas del mercado, es crucial que hayas<br />

desarrollado la capacidad de «oír la voz del mercado». Es decir, que estés en<br />

capacidad de descubrir aquellas necesidades insatisfechas de tus potenciales<br />

consumidores.<br />

Es frecuente que los empresarios pasen por alto este análisis, y lancen su<br />

constelación de productos al mercado sin haber identificado claramente su producto<br />

estrella, confiando en que la mano invisible del mercado les ayudará a identificarlo.<br />

Pero esta estrategia requiere mucho más recursos de los que cuenta una empresa<br />

que se inicia y no es la más adecuada.<br />

El segundo aspecto que debes considerar es la capacidad de tu empresa. Si estás<br />

en condiciones de elaborar ese producto y garantizar volumen y calidad.<br />

Deberás elegir como producto estrella a aquél que te permita optimizar las<br />

capacidades de tu empresa; es decir, aquel producto que te permita obtener<br />

mayores resultados con el mínimo uso de recursos.<br />

Es muy difícil que dos productos sean igualmente eficientes en términos de los<br />

recursos que demandan. Casi siempre uno se destaca respecto de los otros, porque<br />

requiere menos inversión, menos material, menos tiempo de elaboración, menos<br />

esfuerzo en la mano de obra, etc.<br />

En conclusión, el análisis imagen-mercado-recursos es el que mejor te ayudará a<br />

identificar al producto estrella dentro de tu constelación de productos.<br />

EJEMPLOS DE PRODUCTOS ESTRELLA<br />

Empresa<br />

Constelación de productos<br />

Producto Estrella<br />

EMBOTELLADORA<br />

LATINOAMERICANA S.A.<br />

Fanta, Sprite, Coca Cola, Simba, Pasteurina.<br />

Coca Cola<br />

CORPORACION BACKUS<br />

Guaraná, Viva, Morena ,Cerveza, Cristal, Soda Backus, Tánica,<br />

Backus, Maltina, etc<br />

Cerveza Cristal<br />

TECNOQUIMICA S.A.<br />

Lacas, Colas, Pegamentos, Pinturas, Témperas, etc.<br />

Pinturas<br />

NABISCO PERU<br />

Pipos, Crisp, Chocoloco, Galletas, Vainilla, Cuá Cuá, Galletas Soda, Charada, etc.<br />

Galleta Soda<br />

SONY<br />

Radios, Cámaras de Vídeo, VHS, Cassettes, Televisores, Walkman, Watchman, etc.<br />

Televisores<br />

63


(Trinitron)<br />

3M<br />

Pegamentos, Post it,<br />

Cinta Scotch<br />

Desarrollo del Producto Estrella<br />

Una vez que hayamos identificado nuestro producto estrella, debemos pensar en<br />

cómo desarrollarlo efectivamente. Para lograrlo debemos tener presente que el<br />

mercado interpreta los productos en cuatro niveles:<br />

El producto genérico es el producto básico, sin marca, que conforma un sector bien<br />

determinado de la oferta. Por ejemplo, el arroz «corriente», el que se vende suelto, a<br />

granel.<br />

El producto esperado queda determinado por las expectativas mínimas del cliente,<br />

quien espera más que un genérico, y por lo tanto, inicia de esta manera la<br />

comparación entre las marcas y las empresas. Por ejemplo, el arroz puede ser<br />

seleccionado, eliminando los granos partidos, y ofrecido embolsado en paquetes de<br />

medio o de un kilogramo.<br />

El producto aumentado surge de la necesidad de las empresas de diferenciarse.<br />

Cada empresa ofrecerá su ventaja competitiva, que en un primer momento es más<br />

de lo que el mercado espera o está acostumbrado a recibir. Basta que una empresa<br />

se diferencie para que el mercado comience a exigirles lo mismo a los competidores.<br />

Por ejemplo, el arroz seleccionado puede ser «pre-lavado» y ofrecido «listo para<br />

cocinar».<br />

El producto potencial es todo lo que la empresa imagina que se puede hacer con el<br />

producto para mantener o ganar ventajas competitivas. Por ejemplo, ¿es posible<br />

ofrecer el arroz «pre-cocido»? Al momento de definir tu producto estrella, debes<br />

decidir en qué nivel de los mostrados anteriormente se va a situar. Indudablemente,<br />

no te recomendamos que ofrezcas un producto o servicio genérico, pues tus<br />

ingresos serán pequeños.<br />

Lo anterior te enseña que las ganancias son mayores cuanto más creativo seas y<br />

puedas desarrollar productos que más se acerquen a las expectativas de los<br />

consumidores.<br />

3.6 PARA SABER SI HAS GANADO TIENES QUE CONOCER<br />

CUANTO TE HA COSTADO<br />

Echando números<br />

Una idea empresarial puede parecer muy buena hasta que calculamos sus costos.<br />

Recuerda que para que ella sea realmente interesante, debe permitir a la empresa<br />

ganar más dinero de lo que ella gasta. Por lo tanto, antes de efectuar inversiones<br />

debemos establecer los costos de producción y operación de la empresa para<br />

conocer con claridad y realismo su potencial económico. Si un empresario no lleva el<br />

64


control de sus ingresos y sobre todo de sus egresos, no sabrá si la empresa está<br />

ganando o perdiendo, hasta que sea demasiado tarde.<br />

Los ingresos son relativamente sencillos de controlar a través de las facturas o<br />

boletas de venta que emite la empresa, cuyo número no suele ser muy grande, ya<br />

que en cada comprobante de pago se pueden incluir varios productos.<br />

Una empresa, por más pequeña que sea, tiene siempre un gran número de egresos,<br />

que son difíciles de controlar si no ordenamos los comprobantes de pago que<br />

recibimos.<br />

RECUERDA:<br />

La ganancia es la diferencia entre los ingresos y los egresos de una empresa<br />

Controlando nuestro dinero.<br />

Una empresa realiza una infinidad de transacciones cada día: compra, vende, paga<br />

cuentas, paga sueldos, etc. La contabilidad nos proporciona la información necesaria<br />

para conocer la situación de la empresa en un momento dado (a través del balance)<br />

y nos informa sobre los resultados de las operaciones de la empresa en un período<br />

determinado de tiempo (mediante el estado de pérdidas o ganancias).<br />

La contabilidad ha venido desarrollándose conjuntamente con la actividad<br />

empresarial, y se ha vuelto más compleja en la medida que las empresas han<br />

incrementado el nivel de sus operaciones.<br />

La contabilidad no sólo es indispensable para la gerencia de la empresa, sino<br />

también para que los socios y el Estado conozcan con claridad el desempeño<br />

económico y financiero de la empresa. Para facilitar ese conocimiento, las empresas<br />

están legalmente obligadas a elaborar informes especiales llamados Estados<br />

Financieros.<br />

Los estados financieros son reportes de la. situación de una empresa en un<br />

momento o en un período dado.<br />

Comúnmente, los estados financieros son tres:<br />

Balance General.<br />

Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados.<br />

Estado de Origen y Usos de Fondos.<br />

Usando la Contabilidad.<br />

Como los ingresos son relativamente fáciles de identificar y registrar en todas las<br />

empresas, la contabilidad ha puesto especial cuidado en desarrollar técnicas para el<br />

control de los egresos, ya que éstos son muy grandes en número, pero suelen ser<br />

relativamente pequeños en. valor, y no son tan fáciles de identificar, registrar y<br />

controlar.<br />

Por esta razón la Contabilidad ha sido dividida en dos grandes grupos:<br />

65


La Contabilidad General, que se encarga de la elaboración de los estados<br />

financieros de la empresa.<br />

La Contabilidad de Costos, que se encarga del registro y control de los costos y<br />

gastos de la empresa.<br />

Todos los egresos (desembolsos y deducciones de dinero) que realiza una empresa<br />

para comprar, producir y vender pueden ser divididos en dos grandes grupos:<br />

Los costos.<br />

Los gastos.<br />

Conociendo nuestros costos<br />

Los Costos son aquellos desembolsos y deducciones generados por el proceso de<br />

fabricación o por la prestación del servicio.<br />

Los principales costos de una empresa son:<br />

Materias primas e insumos (si es una empresa productora)<br />

Materiales e insumos (si es una empresa prestadora de servidos)<br />

Remuneraciones del personal de producción o de servicios.<br />

Compra de mercaderías (si es una empresa comercial).<br />

Fletes (por el transporte de materiales o mercaderías).<br />

Alquiler del taller (para las empresa productoras).<br />

Servicios Públicos (agua y energía eléctrica).<br />

Depreciación de máquinas y equipos (pérdida de valor que sufren por el desgaste o<br />

la obsolescencia).<br />

Conociendo nuestros gastos.<br />

Los principales gastos de una empresa son:<br />

Remuneraciones del personal administrativo (gerentes, secretarias, contador,<br />

auxiliares, etc.)<br />

Remuneraciones y comisiones de los vendedores.<br />

Alquiler de las oficinas y de las tiendas.<br />

Comunicaciones (teléfono, fax, correo, mensajería, etc.).<br />

Publicidad.<br />

Útiles de oficina.<br />

Movilidad.<br />

Depreciación de muebles y enseres de oficinas y tiendas.<br />

66<br />

EJEMPLOS DE PRINCIPALES COSTOS POR ACTIVIDAD ECONOMICA<br />

Empresa Productora<br />

Empresa de Servicios<br />

Empresa Comercial<br />

Actividad


Taller de confecciones<br />

Limpieza de oficinas<br />

Venta de gas<br />

Materias primas e insumos<br />

Tela, hilo, botones, cierres, papel para moldes tizas, elásticos, etc<br />

Materiales e insumos<br />

Ceras, detergentes, líquidos desinfectantes, trapos, franelas, etc.<br />

Compra de mercadería:<br />

Compra de los balones llenos.<br />

Remuneraciones del personal de Producción o servicios<br />

Salarios de los operarios, supervisores, mecánicos de planta.<br />

Salarios de los trabajadores que efectúan la limpieza en las oficinas.<br />

Fletes<br />

Materias primas e insumos al taller de producción.<br />

Transporte de los materiales é insumos al almacén de la empresa y a las oficinas<br />

donde se hace la limpieza.<br />

Transporte de los balones de gas llenos del depósito a la tienda y de los balones<br />

vacíos de la tienda al depósito.<br />

Alquiler<br />

Alquiler del taller de producción.<br />

Servicios Públicos<br />

Agua y energía eléctrica<br />

empleada en la Prod por los trabajadores.<br />

Depreciación<br />

Depreciación de las máquinas de coser, cortadoras, remalladotas, planchas, tijeras,<br />

estantes, y demás equipos y herramientas.<br />

Depreciación de las lustradoras, aspiradoras, baldes, escobas, trapeadores, etc.<br />

Controlando nuestros costos<br />

No basta con conocer nuestros costos y gastos para poder controlarlos. El control de<br />

los costos es una actividad un tanto complicada y tediosa para los empresarios. Por<br />

eso, la contabilidad facilita su análisis y registro dividiéndolos en dos grandes<br />

grupos:<br />

Los costos variables.<br />

Los costos fijos.<br />

67


Para determinar los costos variables de tu empresa, deberás determinar en primer<br />

lugar la unidad de costeo.<br />

Es importante que determines con claridad tu unidad de costeo, porque todos los<br />

costos variables estarán referidos a esa unidad.<br />

Son ejemplos de costos fijos:<br />

Los sueldos y salarios del personal estable.<br />

El alquiler del taller.<br />

Los pagos de la maquinarias compradas al crédito (leasing).<br />

68<br />

EJEMPLO DE UNIDADES DE COSTEO Y DE COSTO VARIABLE<br />

Empresa<br />

Unidad de Costeo<br />

Principales Costos Variables<br />

Restaurant-Pollería<br />

1 pollo a la brasa con papas y ensalada<br />

1 pollo a la brasa de 1.2 kg.<br />

___kg. de papas<br />

1 tomate<br />

1/8 de lechuga<br />

1/12kg. de carbón<br />

1 caja de plástico o cartón<br />

Mueblería<br />

1 juego de comedor (el más vendido)<br />

50 pies de madera<br />

4 planchas de triplay<br />

— galón de laca<br />

1/8 kg. de clavos<br />

1/8 galán de cola<br />

Cinema<br />

1 entrada<br />

1 boleto impreso<br />

Transporte Público<br />

1 vuelta completa<br />

2 galones de gasolina<br />

Propina de cobrador<br />

Propina del contolador<br />

Supermercado<br />

1 compra<br />

1 bolsa de plástico(mínimo)<br />

1 ticket de compra<br />

Confecciones


1 polo de manga corta<br />

0.20 Kg. de tela de punto<br />

3 metros de hilo<br />

1 etiqueta<br />

1 bolsa de plástico<br />

Consultorio médico<br />

1 consulta<br />

1 receta impresa<br />

1 recibo de honorarios profesionales<br />

RECUERDA:<br />

Una de las principales causas de la muerte de las iniciativas empresariales es que<br />

se terminen los recursos antes de que la empresa se vuelva rentable.<br />

Los costos fijos están, casi siempre, entre las razones principales. Los expertos en<br />

desarrollo empresarial opinan que la reducción de los costos fijos es una delas<br />

condiciones indispensables para el éxito de una iniciativa empresarial.<br />

Trata siempre de tener los menores costos fijos que puedas, pues de esa forma tu<br />

empresa tendrá suficiente flexibilidad para enfrentar las temporadas de bajas ventas.<br />

Si se puede tener costos fijos cero es mejor.<br />

3.7 PARA SER COMPETITIVO HAY QUE CONTROLAR LOS<br />

GASTOS<br />

Identificando nuestros gastos<br />

En el UNIDAD TEMÁTICA anterior, hemos visto que los costos nos sirven<br />

principalmente para determinar los niveles de desembolso que demanda la<br />

elaboración de un bien o la prestación de un servicio.<br />

Pero los costos no son los únicos desembolsos que tendrás que hacer para colocar<br />

un bien o un servicio en el mercado. Necesariamente tendrás que incurrir en una<br />

serie de gastos para mantener en óptimas operaciones la empresa, cumplir con los<br />

dispositivos legales de control económico y financiero, y mantener una adecuada<br />

presencia en el mercado.<br />

Generalmente, los gastos de una empresa están representados por:<br />

Los gastos administrativos.<br />

Los gastos financieros.<br />

Los gastos de ventas.<br />

Los principales gastos administrativos son:<br />

Sueldos y salarios del personal de oficina.<br />

Servicios de contabilidad.<br />

69


Comunicaciones (teléfono, correo, fax, etc.)<br />

Servicios públicos (agua, electricidad, etc.)<br />

Útiles de escritorio.<br />

Mantenimiento de los equipos de oficina.<br />

Artículos de limpieza y aseo.<br />

Gastos de representación.<br />

Permisos y licencias.<br />

Alquiler de las oficinas.<br />

Los principales gastos financieros son:<br />

Intereses por los créditos recibidos.<br />

Comisiones bancarias.<br />

Mantenimiento de cuentas.<br />

Emisión de chequeras.<br />

Portes.<br />

Otros servicios bancarios.<br />

Los principales gastos de ventas son:<br />

Sueldos y comisiones de los vendedores.<br />

Sueldos y comisiones de los supervisores e ventas.<br />

Promoción (mostradores, estantes, etc.)<br />

Publicidad (comerciales de radio y TV, página web, afiches, folletos, etc.)<br />

Distribución del producto (mantenimiento y combustible de los vehículos de reparto,<br />

sueldos de choferes y repartidores, etc.).<br />

Servicio post-venta (capacitación al usuario, garantía, devoluciones, etc.)<br />

¡Cuidado con el costo total!<br />

Muchos empresarios se preocupan más en reducir costos que en reducir los gastos;<br />

así caen en un craso error, ya que tan importante como ahorrar en los costos es<br />

reducir los gastos, ya que ambos van a formar parte del costo total del producto.<br />

Algunos empresarios, preocupados por la pérdida de competitividad de sus<br />

productos, dedican gran parte de su tiempo en investigar cómo reducir sus costos de<br />

producción, invirtiendo en nueva tecnología, mejorando la productividad de sus<br />

trabajadores, comprando mejores y menos costosas materias primas e insumos.<br />

Pero esos mismos preocupados empresarios no suelen ver sus altos gastos de<br />

70


epresentación (restaurantes, viajes, etc.), o apreciar que las líneas telefónicas de la<br />

empresa están siempre ocupadas por llamadas personales de los trabajadores, o<br />

que los útiles de escritorio desaparecen como por arte de magia, o que los vehículos<br />

de la empresa consumen demasiado combustible. Y así, la empresa sigue siendo<br />

tan poco competitiva como antes.<br />

Como su nombre lo indica, el costo total del producto es la suma de todos los costos<br />

y gastos incurridos hasta el momento en que es ofrecido al cliente.<br />

Controlar permanentemente el costo total de un producto es la labor más importante<br />

del empresario, ya que es el principal parámetro que posee para medirla<br />

competitividad de su producto y de su empresa.<br />

Costos Totales = Competitividad<br />

Recuerda que todo producto, sea elaborado en el país o sea importado, tiene su<br />

costo total. Un dato clave que debes descubrir como empresario es justamente el<br />

costo total de los productos de la competencia, pues de esa manera, podrás<br />

determinar cuál es tu posible margen de ganancia y qué estrategias puedes utilizar<br />

para imponer tu ventaja competitiva en el mercado.<br />

EJEMPLOS DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL COSTO TOTAL<br />

Costos<br />

Gastos<br />

Detergentes<br />

Materias primas<br />

Publicidad<br />

Productos minerales<br />

Combustibles y Intereses<br />

bancarios energía eléctrica<br />

Producto o Servicio<br />

Principales Componentes<br />

Joyería de oro<br />

Materia prima<br />

Publicidad<br />

Bebidas gaseosas<br />

Regalías por el uso de las patente.<br />

Publicidad<br />

Bodega<br />

Energía eléctrica<br />

Permisos y licencias<br />

Clínica<br />

Honorarios de los profesionales de la salud<br />

Intereses bancarios<br />

71


3.8 PARA GANAR DEBES VENDER POR ENCIMA DE TU PUNTO DE<br />

EQUILIBRIO<br />

Poniéndole precio a nuestro producto<br />

Hasta este momento nos hemos preocupado por identificar nuestros costos y<br />

gastos, pero para poder tener una imagen clara de la viabilidad de tu idea<br />

empresarial es necesario que puedas identificar el precio de tu producto o servicio.<br />

El precio de venta es el valor que nosotros cobraremos a nuestros clientes por la<br />

venta de nuestro producto o la prestación de nuestro servicio.<br />

Ten presente que el precio de venta que te debe interesar no es necesariamente el<br />

precio que paga el consumidor final, sino el precio que cobrarás por el producto o<br />

servicio. Recuerda que existen productos que pasan por «muchas manos»<br />

(intermediarios), y que el precio que recibe el productor es varias veces menor que<br />

el que paga el consumidor final.<br />

El precio de venta se determina a partir del costo total al que se le debe sumar<br />

nuestra ganancia y el Impuesto General a las Ventas (l.G.V).<br />

Hay que recordar que muchas veces nuestra empresa no será por sí sola capaz de<br />

determinar el precio de venta, sino que será el mercado el que determine ese valor,<br />

pues la competencia ya ha fijado un precio para ese producto.<br />

En esas circunstancias, la competitividad de una empresa estará dada por el costo<br />

total, ya que el precio de venta y el I.G.V. se considerarán fijos.<br />

A la diferencia entre este precio de mercado (ya fijado por la competencia), el I.G.V.<br />

y el costo total de la empresa se le denomina margen comercial.<br />

Si el margen comercial es grande, tendrás una importante ventaja, y hasta p<br />

establecer estrategias comerciales que incluyan descuentos o promociones<br />

especiales como "las docenas de 13 unidades", o "pague 5 y lleve 6", entre otras.<br />

Calculando el punto de equilibrio<br />

Una de las formas más rápidas y claras para determinar la factibilidad económica<br />

comercial de una idea es comparar el mercado potencial con el punto de equilibrio.<br />

Una vez conocidos los costos y gastos de un producto, así como su precio de venta,<br />

estamos en condiciones de calcular su punto de equilibrio.<br />

Para hallarlo primero debemos identificar:<br />

Los costos y gastos fijos mensuales (CGF), que son la suma de los costos y gastos<br />

fijos que pensamos desembolsar en un mes normal de operaciones.<br />

Los costos y gastos variables unitarios (CGVU), que son la suma de los costos y<br />

gastos variables por cada unidad de costeo que hemos calculado.<br />

72


El precio de venta unitario (PVU), que es el precio al que pensamos vender cada<br />

unidad de nuestro producto o servicio.<br />

El resultado que obtendrás te dará el número de unidades del producto o servicio<br />

que debes vender al mes para cubrir todos los costos y gastos. Esto significa que<br />

vendiendo nivel del punto de equilibrio, la empresa no gana ni pierde.<br />

Analizando el punto de equilibrio<br />

Si comparamos el punto de equilibrio con el mercado potencial de nuestro producto<br />

obtendremos el primer parámetro para medir la rentabilidad de una idea empresarial:<br />

Si el punto de equilibrio se encuentra por encima del número de unidades piensas<br />

vender, significa que lamentablemente perderás e! dinero invertido porque el<br />

mercado es muy pequeño, tus costos son muy altos o tal vez, d preció de venta es<br />

bajo.<br />

Si el punto de equilibrio se encuentra muy por debajo del número de unidades<br />

piensas vender, significa que posiblemente tu idea te permitirá ganar dinero ya que<br />

tu ventaja competitiva es haber descubierto un mercado grande y p atendido, o<br />

quizás tus costos son más bajos que la competencia.<br />

Pero, si el punto de equilibrio se encuentra ligeramente por debajo del número d<br />

unidades que piensas vender, ¡cuidado! Ese resultado, a primera impresión, indica<br />

que tu idea no parece muy rentable, ya que basta un pequeño incremento e los<br />

costos o una pequeña rebaja en el precio para que comiences a perder dinero.<br />

La experiencia nos ha enseñado que una situación ideal es cuando existe una<br />

relación de por lo menos 1:3 entre el volumen de ventas del punto de equilibrio con<br />

el mercad potencial de tu empresa.<br />

De esta forma, tendrás un «colchón de seguridad» suficiente que podrá absorber<br />

cualquier error o imprecisión de los datos y/o cálculos que hayas consignado.<br />

PLAN DE NEGOCIOS<br />

Aspectos Financieros<br />

La sección financiera de un Plan de Negocios es decisiva para la obtención del<br />

financiamiento necesario para su ejecución, un error en esa sección puede dejar la<br />

empresa sin poder implementar su plan, aunque todas las demás secciones estén<br />

bien hechas.<br />

Los componentes indispensables en la sección financiera de un plan de negocios<br />

son:<br />

Proyecciones de los Estados de Pérdidas y Ganancias.<br />

El balance de apertura.<br />

El flujo de caja proyectado.<br />

Las inversiones del inicio<br />

Son las inversiones indispensables para abrir la empresa o negocio y deberán<br />

realizar-se antes que se inicien las operaciones.<br />

73


Están compuestas por:<br />

Instalaciones.<br />

Maquinaria y equipos.<br />

Aspectos legales y de patentes.<br />

Instalaciones<br />

Las inversiones en instalaciones incluyen los costos de adquisición, de construcción,<br />

de adecuación, de reparación de los inmuebles necesarios para que la empresa<br />

inicie sus operaciones en forma adecuada: plantas, oficinas, depósitos, etc.<br />

Indicar los requerimientos totales de instalaciones, cuáles se poseen y cuáles se<br />

requiere modificar.<br />

Maquinaria, Equipos y Enseres<br />

Son las máquinas de fabricación de los productos, las computadoras, impresoras,<br />

teléfonos, faxes, etc. Los enseres incluyen escritorios, archivadores, sillas,<br />

mostradores, etc.<br />

Indicar los requerimientos totales de máquinas y equipos, e indicarlos que se poseen<br />

y las que se requiere adquirir.<br />

El criterio en este punto es reducir al mínimo las inversiones en maquinaria y equipo,<br />

pues requieren altos montos de financiamiento y su retorno es generalmente muy<br />

lento. La orientación debe ser: utilizar servicios y bienes de terceros siempre que sea<br />

posible.<br />

Aspectos Legales y de Patentes<br />

La constitución legal de una empresa tiene costos diversos. Y si además se van a<br />

brindar servicios o producir una mercadería que tiene patente, hay que prever<br />

recursos para comprarlas o adquirir los derechos de uso tipo franquicias.<br />

3.9 HAY QUE INVERTIR SOLO LO INDISPENSABLE<br />

Aprendiendo a invertir<br />

Durante el proceso de formación, puesta en marcha y funcionamiento inicial de una<br />

empresa los egresos siempre predominan sobre los ingresos.<br />

Al igual que un ser vivo en sus inicios, toda empresa es un ser altamente vulnerable.<br />

Antes que llegue a consolidarse, muchas cosas suelen fallar Si faltan fondos en los<br />

momentos críticos, una buena idea de empresa puede fracasar irremediablemente.<br />

Una idea puede ser muy interesante en teoría, pero al llevarla a la práctica siempre<br />

existen demasiadas incertidumbres sobre cómo va a funcionar realmente.<br />

Por ello, en los inicios de una empresa es primordial invertir lo menos posible.<br />

Usualmente, pensamos que inversión significa el capital (dinero en efectivo) que<br />

requerimos para iniciar una actividad empresarial. Pero para llevar adelante una<br />

empresa se requiere mucho más que simple dinero.<br />

74


Como no es sencillo cuantificar toda la inversión necesaria para desarrollar una<br />

empresa, se suele dividirla en tres componentes básicos:<br />

Los gastos de pre-inversión.<br />

Los activos fijos.<br />

El capital de trabajo.<br />

El inicio de una actividad empresarial obliga a desembolsar una serie de pagos para<br />

asegurarnos de la viabilidad de nuestra idea y también para crear el marco general<br />

que nos permitirá operar de acuerdo con lo dispuesto por la ley.<br />

Los principales gastos de pre-inversión son:<br />

Los estudios de mercado.<br />

La formulación del proyecto.<br />

Los planos de construcción.<br />

Los gastos de constitución legal de la empresa.<br />

Los permisos y licencias.<br />

Además, para elaborar tu producto o prestar tu servicio, requerirás adquirir ciertos<br />

bienes que te ayudarán en tu actividad.<br />

Los Activos Fijos los constituyen todos los bienes duraderos que se usan en la<br />

operación de la empresa, y que no se adquieren con la intención de venderlos.<br />

Los principales Activos Fijos son:<br />

El terreno (si es propio).<br />

El local donde funciona la empresa (si es propio).<br />

Las máquinas, equipos de planta y herramientas.<br />

Las patentes, fórmulas, etc., necesarias para la producción.<br />

El mobiliario y el equipo de oficina.<br />

Ten presente que sólo los bienes de tu propiedad formarán tu Activo Fijo. Por<br />

ejemplo, si tu empresa funcionara en un local alquilado, ese bien no constituirá un<br />

activo fijo de tu empresa (pero sí lo será para el dueño del local).<br />

Pero no sólo son necesarios permisos legales, máquinas, herramientas, equipos y<br />

locales, para que una empresa funcione adecuadamente. Hemos visto que para que<br />

una empresa logre ganar dinero se requiere cierto nivel mínimo de operaciones<br />

llamado punto de equilibrio. Para alcanzar ese nivel una empresa nueva tarda un<br />

cierto tiempo, usualmente de tres a seis meses. En ese período la empresa requiere<br />

de fondos para operar.<br />

El Capital de Trabajo es el dinero que requiere la empresa para adquirir los bienes y<br />

servicios necesarios para su operación regular, hasta el momento que logre alcanzar<br />

el punto de equilibrio.<br />

75


Los principales rubros del capital de trabajo son:<br />

Remuneraciones del personal.<br />

Compra de materias primas e insumos (para empresas manufactureras).<br />

Compra de la mercadería a vender (para empresas comerciales).<br />

Pago por servicios públicos.<br />

Compra de útiles de oficina.<br />

Mantenimiento de la planta y las máquinas.<br />

El pago de las primeras cuotas de los préstamos solicitados.<br />

La suma de los gastos de pre-inversión, activos fijos y capital de trabajo da como<br />

resultado la inversión total.<br />

Minimizando riesgos<br />

Hay una frase muy conocida, y que es cierta: «El que no arriesga, no gana». Invertir<br />

en cualquier actividad empresarial implica asumir riesgos, y esa característica hace<br />

que muchas personas tengan temor de convertirse en empresarios.<br />

Tú, que has decidido ser un empresario, has demostrado que tienes la voluntad de<br />

asumir los riesgos inherentes a tu decisión. Pero, debes tener presente que ser<br />

arriesgado no es lo mismo que ser imprudente.<br />

Cuando haya llegado el momento de poner en marcha tu empresa, no olvides que ¡<br />

debes invertir sólo lo necesario.<br />

Recuerda que ya hemos visto que la sub-contratación te permitirá tener las partes y<br />

piezas que necesitas sin tener que comprar la máquinas que las produce.<br />

Asimismo, si puedes comenzar en un local alquilado, hazlo, no adquieras terrenos ni<br />

locales, sino hasta el momento en que tu empresa haya alcanzado la madurez y<br />

tengas la certeza que existe un futuro promisorio.<br />

PLAN DE NEGOCIOS<br />

Capital de Trabajo<br />

La forma en que colapsan la mayoría de las empresas en sus inicios es el<br />

agotamiento del Capital de Trabajo antes que las operaciones alcancen el punto de<br />

equilibrio. El estimado de este ítem debe ser realista y dar un margen de seguridad<br />

para el manejo de las contingencias más probables.<br />

El tiempo prudencial para calcular el Capital de Trabajo requerido para una empresa<br />

o negocio que recién se inicia, es de tres meses y debe incluir la primera campaña<br />

comercial. Su tiempo deberá incluir la preparación, realización y cierre de la<br />

campaña.<br />

76


El Capital de Trabajo incluye los siguientes rubros básicos:<br />

Los artículos que se compran para revender a los clientes (si la empresa es<br />

comercial) o los insumos y materia prima necesarios para la producción (si la<br />

empresa es productiva).<br />

Los sueldos del empresario y empleados estables y eventuales, incluidas las<br />

responsabilidades sociales y tributarias.<br />

Las rentas de alquiler de todas las instalaciones no propias, incluidos los depósitos<br />

en garantía.<br />

Los servicios públicos (agua, electricidad, pagos municipales) y de comunicación<br />

(teléfono, correspondencia).<br />

Los servicios de asesoría legal y contable.<br />

Los costos de las campañas publicitarias.<br />

Los gastos de transporte y viajes, del empresario y empleados.<br />

Pago de los préstamos y sus intereses.<br />

Otros gastos diversos.<br />

La forma en que se financiará la empresa<br />

Esta sección debe explicar cómo se financiará la operación de la empresa en sus<br />

inicios y las fuentes de ese financiamiento.<br />

Las tres modalidades básicas de financiamiento de una empresa que se inicia,<br />

además de los parientes y amigos, son:<br />

El capital social pagado (las inversiones realizadas por los propios socios).<br />

Inversiones realizadas por no socios.<br />

Los créditos adquiridos.<br />

El criterio que debe primar en esa sección es el uso mínimo de los créditos, para<br />

evitar que la empresa colapse antes de alcanzar el punto de equilibrio.<br />

En una pequeña empresa que se inicia, las primeras inversiones deben estar<br />

cubiertas, básicamente, por el capital social pagado y los capitales de riesgo, es<br />

decir por las inversiones de los propios socios o de otras empresas que quieren<br />

compartir los riesgos de esa inversión. Una excepción en esta regla es cuando el<br />

empresario tiene una larga experiencia en el negocio, y seguridad en los resultados<br />

proyectados en un horizonte de mediano plazo (tres a cinco años), en ese caso el<br />

componente crediticio puede ser más alto en el financiamiento de la empresa e<br />

incluir componentes de los activos fijos. Pero aún así el criterio orientador debe ser<br />

la adquisición gradual de activos fijos costosos.<br />

77


El Capital de Trabajo podrá contar con aportes del capital social de la empresa, de<br />

inversiones de terceros y de créditos. Al constituir una sociedad se debe ser muy<br />

cuidadoso en la selección de los socios, se debe considerar que la empresa durará<br />

muchos años, que necesitará una asamblea de socios que sea estable, y que los<br />

intereses y aspiraciones de cada uno deben estar explícitas desde el inicio.<br />

Las inversiones de terceros tienen, por lo general, altas expectativas de rentabilidad.<br />

Es mejor que estén orientadas a financiar campañas comerciales de corta duración<br />

(tres a seis meses) en las cuales los resultados de mercado son altamente<br />

confiables. La modalidad de pago más interesante para el empresario es un pago<br />

único al culminar la campaña comercial. Con ello se logra liquidez durante la<br />

campaña y se cumple con el pago en el momento pico de los ingresos.<br />

Los préstamos bancarios a micro empresas casi siempre tienen tasas de interés<br />

efectivas relativamente altas (20 a 35% anuales en dólares), requieren que el<br />

empresario tenga una buena historia crediticia, que la empresa tenga su<br />

documentación legal y que pueda brindar garantías reales. Sus montos y<br />

modalidades de pago deberán estar claramente sustentados en un análisis<br />

financiero y en un flujo de caja confiable.<br />

Esos créditos, normalmente, se pagan en varias cuotas.<br />

Las garantías bancarias pueden involucrar los activos de la empresa, sus máquinas,<br />

equipos, insumos, etc., o el patrimonio del empresario.<br />

El monto del patrimonio de la empresa (no comprometido con otras deudas) es un<br />

referente importante para cualquier institución bancaria. Silos socios han realizado<br />

una inversión significativa en la empresa, se espera que la empresa sea más<br />

solvente y que haya mayor voluntad de pago de sus socios.<br />

Existen los capitales de riesgos que aportan algunos inversionistas para las<br />

empresas con un alto potencial de crecimiento. Los «Joínt Ventures», en que dos o<br />

más inversionistas o empresas aportan recursos en torno a un Plan de Negocios con<br />

objetivos comunes. La ampliación del capital, en que los socios actuales buscan<br />

otros socios para ampliar el patrimonio de la empresa y su liquidez. Cada una de<br />

esas modalidades tiene ventajas y desventajas, y requisitos específicos que deben<br />

ser analizados por el empresario.<br />

Las proyecciones financieras<br />

Las proyecciones financieras incluyen tres aspectos:<br />

El Balance de Apertura.<br />

Los Estados de Resultados Proyectados.<br />

El Flujo de Caja Proyectado.<br />

El grado de detalle de las proyecciones financieras depende del volumen de las<br />

inversiones que se realizarán. Si las inversiones son muy pequeñas, es posibles<br />

simplificaría notablemente.<br />

78


En todos los casos se debe considerar la elaboración del Flujo de Caja para el<br />

periodos necesario, para realizar el pago total del financiamiento solicitado.<br />

El Punto de Equilibrio<br />

Establecer el Punto de Equilibrio y compararlo con el Mercado Potencial. Tener<br />

especial cuidado en ser realista en las estimaciones para calcular el Punto de<br />

Equilibrio y para compararlo con el Mercado Potencial.<br />

EJERCICIO FINANCIERO<br />

Indicadores económico financieros.<br />

El ciclo del dinero: Se denomina Ciclo del Dinero al tiempo que transcurre entre la<br />

inversión inicial y la recuperación de la misma. Ayuda para la determinación del<br />

capital de trabajo y su rotación.<br />

De primera impresión, este puede parecer que sirve más para empresas<br />

productivas, pero en el caso del comercio ylos servicios, también se cumple este<br />

ciclo, el mismo que se puede alargar según la forma de venta (crédito o contado).<br />

Por ejemplo, en una bodega, el ciclo del dinero de los abarrotes (leche, aceite,<br />

azúcar, arroz, fideos, etc.) es de siete días aproximadamente, mientras que para sus<br />

demás productos (gaseosas, jabones, detergentes, cremas dentales, etc.) el ciclo<br />

del dinero puede alargarse hasta 30 días.<br />

Una vez determinado el ciclo del dinero, se pueden identificar los componentes del<br />

capital de trabajo (costos y gastos).<br />

Cuantas más veces se produzca este ciclo, en un mes por ejemplo, obtendrá<br />

mayores ganancias por la rápida rotaci6n del capital de trabajo.<br />

Como se puede apreciar; es importante que este concepto sea adoptado por el<br />

joven empresario como una herramienta más de gestión.<br />

Rentabilidad de las Ventas: La columna de estructura de costos y gastos mensuales<br />

se deja en blanco, con el fin de permitir que se coloquen los conceptos de acuerdo al<br />

giro del negocio (proyectar el primer mes de operaciones). Por ejemplo, en el caso<br />

de una bodega, probablemente se elabore el cuadro de la siguiente manera:<br />

Mercadería 3,600.00<br />

Mano de Obra 600.00<br />

Movilidad (fletes) 80.00<br />

Agua, Luz 50.00<br />

Impuestos 30.00<br />

Total de costos 4,360.00<br />

Ganancia 1,090.00<br />

Valor de Ventas 5,450.00<br />

* Incluir sueldo del propietario.<br />

79


Se cuenta con siete espacios para detallar los principales costos y gastos, en todo<br />

caso, de ser necesario, se puede utilizar el 70 espacio para resumir o acumular<br />

gastos pequeños, nombrándolos como «otros».<br />

La ganancia se puede obtener de restar el valor de venta del total de costos y<br />

ganancias calculados. Por ejemplo: SI. 5,450.00-4,360.00 = 1,090.00.<br />

La rentabilidad de las ventas: Se obtiene de dividir el monto de la ganancia entre<br />

el valor de ventas. Nos indica cuál es el margen de beneficio (expresado en<br />

porcentajes) que obtendremos de las ventas.<br />

Proyección de ingresos por ventas: En este cuadro se colocará el ingreso<br />

esperado por la venta de un producto o los principales productos que se espera<br />

obtener en los próximos seis meses. Nos servirá para cuantificar los ingresos<br />

esperados y la estacionalidad de las ventas en el período proyectado.<br />

Se debe ser lo más realista posible, porque luego esta proyección servirá para<br />

elaborar el flujo de caja.<br />

Punto de equilibrio: Se establece la utilidad de este concepto siempre y cuando se<br />

compare con el mercado de nuestro negocio. Para ambos casos Pre-empresa nos<br />

indica el procedimiento para efectuar los cálculos. En el caso del ejemplo en monto,<br />

sólo sé debe multiplicar el ejemplo en unidades por el precio unitario.<br />

Para el Plan de Negocios, el indicador del mercado potencial se debe expresar en la<br />

misma unidad de medida que el punto de equilibrio. Por ejemplo, si el punto de<br />

equilibrio es 500 quesos, el mercado potencial podrá ser de 2,000 quesos.<br />

Relación entre el punto de equilibrio y el mercado potencial: El resultado de esta<br />

división, nos permitirá conocer el número de veces que el mercado potencial<br />

cobertura al punto de equilibrio. La experiencia señala que una situación ideal es<br />

cuando existe una relación de, por los menos, tres veces el mercado potencial y el<br />

ejemplo.<br />

Inversión: Este cuadro nos permitirá saber al detalle la manera en que se efectuará<br />

la inversión, desagregándola por aportes (propio, familiar o financiamiento).<br />

Es posible que queden muchos espacios en blanco, pero lo importante no sólo es<br />

conocer la inversión total que se piensa efectuar sino también las precisiones de<br />

esta inversión.<br />

Flujo de caja: El flujo de caja es una proyección de ingresos y egresos, cuya<br />

diferencia nos permite conocer los saldos de efectivo de la empresa o negocio.<br />

Tiene mucha importancia porque nos ayuda a administrar los recursos de efectivo y<br />

conocer posibles déficit de dinero en el período proyectado; es decir, nos ayuda a<br />

prevenir problemas de liquidez que puedan afectar al negocio.<br />

En la fila de ventas a partir de la columna No.1, se debe colocar los totales de los<br />

ingresos por ventas; luego se debe calcular los egresos.<br />

80


RECOMENDACIONES:<br />

No inflar ventas.<br />

No reducir o disminuir costos.<br />

Por último, el flujo de caja se debe ajustar con los resultados que se vayan<br />

ejecutando, para que sea de mayor utilidad en la vida de la empresa.<br />

Cálculo de la cuota: Existen cuotas crecientes, decrecientes y fijas; esta última es la<br />

más usada actualmente y la manera correcta de calcularla, es utilizando una fórmula<br />

que se llama Factor de Recuperación de Capital (F.R.C.).<br />

Para efectos de contar con un cálculo referencial de la cuota y que éste sea<br />

realizado por el joven de manera sencilla, se puede proceder de la siguiente manera:<br />

1. Dividir el monto del crédito entre el plazo solicitado (A).<br />

2. Multiplicar la tasa de interés por el monto del crédito (B).<br />

3. Sumar (A) + (iB) = importe de cuota referencial.<br />

Ejemplo:<br />

Monto del préstamo SI. 1,000.00<br />

Plazo 4 meses<br />

Interés Mensual 4.5 %<br />

(A) = 1,000.00 = S/. 250.00 (amortización)<br />

(B) = 1,000.00 x 0.045 (tasa de interés/lOO) = SI. 45.00<br />

(A) + (B) = SI. 295.00<br />

Lo más exacto sería que se calcule la cuota con el factor de recuperación de capital;<br />

otra opción es averiguar el monto de dicha cuota en la entidad financiera.<br />

Es preferible, desde nuestro punto de vista, que el joven vaya manejando de<br />

manera gradual estos conceptos y pueda enseñarles a elaborar el siguiente cuadro<br />

de pagos de acuerdo al ejemplo anterior.<br />

N o cuota 1 2 3 4 Totales<br />

Saldo de Capital 1,000.00 750.00 500.00 250.00<br />

Amortización 250.00 250.00 250.00 250.00<br />

Interés 45.00 33.75 250.00 272.5<br />

Cuota Mensual 295.00 283.75 272.50 261.25<br />

Como se puede ver, la columna de amortizaciones es constante, el cálculo del<br />

interés se efectúa sobre los saldos de capital y se tiene, finalmente, un cuadro o<br />

cronograma de pagos de cuotas decreciente.<br />

81


3.10 NUNCA SOLICITES MÁS CREDITO DEL QUE PUEDES PAGAR<br />

Financiando tu idea<br />

Ahora que sabes los recursos que requieres invertir para poner en marcha tu idea<br />

empresarial, debes poner especial cuidado en determinar de dónde provendrán los<br />

fondos para todos esos recursos.<br />

La primera fuente de financiamiento a la que acude un empresario son sus ahorros,<br />

es decir, aquella parte de su patrimonio que él ha atesorado para disponerla en el<br />

momento que la necesite.<br />

Si estás dispuesto a invertir tus ahorros, entonces el financiamiento que requieres<br />

está dado por la diferencia entre la inversión total menos tus ahorros.<br />

Buscando fondos<br />

Cuando los ahorros no son suficientes para financiar la puesta en marcha de una<br />

empresa, el empresario suele acudir generalmente a los parientes y amigos, a<br />

quienes les solicita préstamos que serán pagados con las ganancias futuras de la<br />

empresa.<br />

Cuando éstos tampoco son suficientes, hay que pensar en dos alternativas: buscar<br />

un socio capitalista o acudir a una institución financiera.<br />

Buscar un Socio Capitalista es una opción rápida para contar con el financiamiento<br />

necesario para montar una empresa, pero suele ser bastante riesgosa para el<br />

empresario. El socio capitalista, con la autoridad que le proporciona el haber<br />

aportado el capital, puede tomar ciertas decisiones sobre la marcha de la empresa<br />

que restan autonomía al empresario emprendedor, el que tuvo la idea inicial.<br />

Además, el riesgo más grande que corre un empresario que tiene un socio<br />

capitalista, no es precisamente que la empresa no funcione. Por el contrario, cuando<br />

la empresa alcanza el éxito es el momento, donde generalmente se presentan los<br />

problemas. No es raro que el socio capitalista intente asumir la gestión de la<br />

empresa al darse cuenta que es rentable. Por lo tanto, la decisión de buscar un<br />

socio capitalista debe ser muy bien meditada, y debe basarse en una gran<br />

confianza. Existen buenas experiencias de asociaciones con socios capitalistas, por<br />

lo que no debes desechar esta alternativa.<br />

La otra alternativa a tu alcance es buscar los fondos necesarios para la<br />

implementación de tu idea empresarial en el Sistema Financiero.<br />

El Sistema Financiero es el conjunto de las instituciones y empresas legalmente<br />

autorizadas para captar dinero del público y prestarlo, o controlar adecuadamente el<br />

manejo del dinero de un país.<br />

En el Perú, el Sistema Financiero lo conforman: los bancos (multipropósito y de<br />

consumo), las financieras, las EDPYMES, las cajas rurales de ahorro y crédito, las<br />

82


cajas municipales, el Banco Central de Reserva, COFIDE, las compañías de<br />

seguros y las empresas de Leasing.<br />

Banco es una empresa del Sistema Financiero que capta dinero de las empresas y<br />

la población, presta servicios de administración dé ese dinero, como por ejemplo,<br />

cuentas corrientes y transferencias, ylo aplica, generalmente, en operaciones de<br />

crédito de corto plazo (hasta de un año).<br />

Las Empresas Financieras son instituciones del Sistema Financiero que sólo<br />

realizan operaciones de mediano y largo plazo (dos a 10 años).<br />

Las Cajas Municipales y las EDPYMES son instituciones del Sistema Financiero<br />

creadas principalmente para atender los requerimientos financieros de la micro y<br />

pequeñas empresas del país.<br />

Las Calas Rurales de Ahorro y Crédito son instituciones del Sistema Financiero que<br />

se orientan principalmente a apoyar la actividad agrícola y agroindustrial en el<br />

interior del país.<br />

Las Empresas de Leasing se dedican a poner a disposición de las empresas<br />

productoras y comerciales, bienes de activo fijo (máquinas, equipos, unidades<br />

móviles) mediante la modalidad de alquiler con opción final de compra.<br />

A diferencia de ti que ya tienes una idea de negocio que consideras rentable, existen<br />

muchísimas más personas que poseen algo de dinero, pero no tienen idea<br />

empresarial alguna.<br />

Usualmente, estas personas entregan ese dinero que no saben en qué emplear a<br />

una institución financiera (un banco o una financiera) en calidad de depósitos en<br />

ahorros, por lo cual recibirán un pago periódico, llamado interés pasivo.<br />

A su vez, las instituciones financieras colocan ese dinero recibido del público<br />

personas o empresas que tienen proyectos rentables o que ya están operando y que<br />

requieren mayor capital para crecer. Por estos préstamos, las instituciones<br />

financieras cobran una cantidad de dinero, llamado interés activo.<br />

El negocio de las instituciones financieras es que siempre el interés activo (que<br />

cobran) es mayor que el interés pasivo (que pagan).<br />

Obtener un crédito del Sistema Financiero no es sencillo, pero tampoco es difícil.<br />

Las instituciones financieras saben que otorgar un préstamo implica un riesgo<br />

implícito de no pago y que este riesgo es mayor en el caso de una empresa que se<br />

inicia. Muchas veces, ideas o proyectos aparentemente muy rentables, fracasan por<br />

una mala gestión del empresario. Y cuando las empresas fracasan, los préstamos<br />

otorgados para financiarlas tienen muy pocas posibilidades de recuperación.<br />

Por esa razón, las instituciones financieras no suelen otorgar préstamos sin antes<br />

estudiar los proyectos muy bien, y además, suelen pedir mayor información no sólo<br />

de la idea empresarial sino principalmente de las personas que llevarán a cabo dicha<br />

idea.<br />

83


Usualmente, las instituciones financieras catalogan a las personas en dos<br />

categorías: solventes e insolventes, según su capacidad para asegurar el pago del<br />

crédito solicitado.<br />

Generalmente, una persona es declarada solvente cuando es propietario de bienes<br />

que pueden ser usados como garantía del préstamo.<br />

Una Garantía es un bien que entrega una persona a una institución financiera como<br />

respaldo del compromiso de pago del crédito solicitado.<br />

De acuerdo a la legislación financiera, la garantía debe tener un valor igual o<br />

superior al crédito solicitado y si el empresario no cumple con pagarlo dentro del<br />

plazo acordado, la institución financiera ejecutará la garantía y la hará suya.<br />

Las garantías pueden ser de varios tipos:<br />

Reales, cuando son bienes muebles (máquinas, equipos, herramientas, mobiliario de<br />

oficina, automóviles, etc.).<br />

Hipotecarias, cuando son bienes inmuebles (terrenos, casas, edificios, etc.).<br />

Financieras, cuando son depósitos monetarios que quedan en custodia de la entidad<br />

financiera.<br />

Personales o avales, cuando la garantía es otorgada por otra persona, que a su vez,<br />

también es solvente. Esta segunda persona suele firmar un documento, que puede<br />

ser un pagaré o una letra de cambio, asumiendo el compromiso de pagar el<br />

préstamo en caso que la persona que recibió el crédito no pagase.<br />

Aún cuando da la impresión que las instituciones financieras se preocupan<br />

demasiado por las garantías, el verdadero criterio de evaluación de un crédito lo da<br />

la rentabilidad de la idea empresarial, ya que el negocio de las instituciones<br />

financieras es prestar dinero y recuperarlo con sus respectivos intereses, y no la<br />

venta o el remate de las garantías, que suele hacerse después de largos y costosos<br />

procesos judiciales.<br />

Si vas a solicitar un crédito a una institución financiera tienes que brindar toda la<br />

información posible sobre tu idea empresarial, de tal manera que el funcionario<br />

evaluador del ¿rédito reconozca el valor y la viabilidad de ella.<br />

La información que vayas a presentar deberá contener lo siguiente:<br />

a) El Resumen Ejecutivo, que contiene información muy sucinta sobre el giro de la<br />

empresa, su ubicación, su estructura legal, los nombres de los propietarios, la<br />

cantidad de fondos requerida y los términos en que se pagará el préstamo.<br />

b) Los estados financieros, generalmente compuesto por el último balance de la<br />

empresa y el estado de resultados, o el balance de apertura si la empresa es nueva.<br />

c) Experiencia y antecedentes, que contiene los curriculum vitae de los propietarios<br />

de la empresa, con especial énfasis en su experiencia en el negocio.<br />

d) Descripción del producto o servicio, resaltando sus ventajas competitivas.<br />

84


e) Estrategia de ventas, que contiene la identificación del mercado y la forma en que<br />

se propone llegar a él.<br />

f) Pronóstico de flujo de caja, creado a partir del pronóstico de las ventas y las<br />

necesidades de efectivo que requiere el negocio.<br />

g) Estado del patrimonio personal, que contiene la descripción de los principales<br />

bienes personales (casa, automóvil> terreno, etc.) y cuentas de ahorro, de los socios<br />

de la empresa, de los propietarios de la empresa, con especial énfasis en su<br />

experiencia en el negocio.<br />

h) Descripción del producto o servicio, resaltando sus ventajas competitivas.<br />

i) Estrategia de ventas, que contiene la identificación del mercado y la forma en que<br />

se propone llegar a él.<br />

j) Pronóstico de flujo de caja, creado a partir del pronóstico de las ventas y las<br />

necesidades de efectivo que requiere el negocio.<br />

k) Estado del patrimonio personal, que contiene la descripción de los principales<br />

bienes personales (casa, automóvil> terreno, etc.) y cuentas de ahorro, de los socios<br />

de la empresa.<br />

Sólo cuando la institución financiera considera que el préstamo tiene altas<br />

posibilidades de ser recuperado, ya sea mediante el pago directo, si la empresa es<br />

exitosa, o mediante la ejecución de garantías, si la empresa fracasa, es que hace la<br />

entrega del dinero.<br />

Las instituciones financieras dividen sus operaciones de crédito en dos grandes<br />

grupos:<br />

Los créditos personales, que son otorgados a personas naturales.<br />

Los créditos empresariales, que son otorgados a empresas e instituciones.<br />

Generalmente, las pequeñas empresas se inician solicitando un crédito de monto<br />

relativamente reducido. Por ello los empresarios lo hacen a título personal,<br />

ofreciendo sus bienes familiares como garantía.<br />

Una vez que van creciendo sus operaciones, y principalmente a la medida en que<br />

van generando una estrecha vinculación con la misma institución financiera, es que<br />

logran obtener créditos empresariales.<br />

Por otro lado, las instituciones financieras hacen una división de sus créditos en<br />

función del plazo de pago:<br />

Créditos de corto plazo, pagaderos en períodos menores de un año.<br />

Créditos de mediano plazo, pagaderos en períodos entre uno y dos años.<br />

Créditos de largo plazo, pagaderos en períodos mayores a dos años.<br />

Los créditos de corto plazo adoptan una serie de formas, cada cual con sus propias<br />

limitaciones y beneficios:<br />

85


La tarjeta de crédito, te permite hacer compras a sola firma y pagaderas hasta en un<br />

año, pero las tasas de interés suelen ser altas.<br />

Los sobregiros, te permiten girar cheques por una cantidad superior a los depósitos,<br />

su tasa de interés es muy alta, y debe ser pagado tan pronto como sea posible.<br />

los pagarés, son compromisos de pago que firma la persona que recibe el crédito,<br />

sus tasas de interés son relativamente menores que los anteriores.<br />

Los créditos de corto plazo deben destinarse a capital de trabajo, mientras que los<br />

créditos de mediano y de largo plazo suelen destinarse a la compra de activos fijos.<br />

Una fuente de financiamiento distinta a las instituciones financieras la constituyen los<br />

proveedores.<br />

Dependiendo de las relaciones personales que se puedan establecer con ellos, los<br />

proveedores pueden entregar sus productos (materias primas, insumos,<br />

mercaderías, etc.) y no requerir el pago inmediato, sino otorgar plazos de pago que<br />

podrían llegar a 15030 días, o aún más. El resultado en la práctica es similar a<br />

obtener un crédito de corto plazo de una institución financiera.<br />

Analizando tu posible financiamiento<br />

Un error muy común entre los empresarios que inician un negocio es que suelen<br />

solicitar todo el crédito que pueden conseguir sin pensar en las posibilidades reales<br />

de pago de su empresa. Generalmente, lo que ocurre es que en poco tiempo se les<br />

presentan las primeras dificultades, que muchas veces terminan en lamentables<br />

fracasos y bancarrotas.<br />

Una habilidad que debe tener un empresario es la de la de concebir el inicio de su<br />

empresa con el mínimo de capital.<br />

En realidad esa capacidad de generar una dinámica de crecimiento de la ganancia y<br />

desarrollar la empresa en base a la mínima inversión indispensable, es uno de los<br />

rasgos fundamentales del espíritu empresarial.<br />

Por lo tanto, cuando calcules tus requerimientos de financiamiento ten en cuenta lo<br />

siguiente:<br />

Sé realista, es decir, considera sólo los recursos realmente indispensables para<br />

alcanzar los objetivos que te propongas.<br />

Sé minucioso, es decir, determina con detalle todo el capital que se requiere para<br />

realizar cada operación en tu empresa.<br />

Sé gradual, es decir, estima la inversión en términos del crecimiento paulatino de tu<br />

empresa. Ninguna empresa nace grande.<br />

Ten visión, es decir, priorizar la inversión en función del presente y del futuro de tu<br />

empresa.<br />

86


3.11 LOS GERENTES NO NACEN, LOS GERENTES SE HACEN<br />

Aprendiendo a «Gerenciar»<br />

A menudo nos encontramos con personas que son consideradas «buenos<br />

gerentes», por su habilidad para desarrollar negocios rentables y por su capacidad<br />

de encontrar soluciones a los problemas empresariales más complejos. Pero,<br />

¿quiénes son los gerentes?<br />

El Gerente es la persona contratada por el empresario para, conducir exitosamente<br />

el funcionamiento de una empresa o de una parte importante de ella.<br />

La principal diferencia entre un empresario y un gerente, es que aquél ha sido capaz<br />

de plasmar a la realidad una buena idea empresarial, mientras que el Gerente sólo<br />

es capaz de llevar a adelante la idea que otro tuvo.<br />

Tú que has decidido ingresar al mundo de los negocios, quizás te sorprendas al<br />

saber que un buen empresario es aquel que combina la capacidad de desarrollar<br />

ideas empresariales con las habilidades básicas de un buen gerente.<br />

Las habilidades de un gerente no suelen ser innatas, sin o que se desarrollan como<br />

cualquier otra cualidad personal. Como en el caso del deporte o del arte, la clave<br />

está en aprenderlas en la época oportuna y practicarlas constantemente.<br />

Cuando una empresa recién se inicia, es frecuente que el empresario asuma las<br />

labores de gerente.<br />

A medida que la empresa crece y se desarrolla, los empresarios contratan personas<br />

especializadas en las funciones gerenciales, y así van disponiendo del tiempo<br />

necesario para iniciar otras actividades empresariales.<br />

Gerenciar es un término que la administración moderna ha creado para definir todas<br />

las labores que realizan los gerentes dentro de una empresa. Pero, ¿qué es lo que<br />

exactamente hace un Gerente?<br />

Si les preguntas a los propios gerentes qué es lo que hacen durante el día, de<br />

seguro tendrías una larga lista de labores, que podrías agrupar en cuatro funciones<br />

básicas:<br />

Planeación<br />

Organización<br />

Dirección<br />

Control<br />

La función de Planeación puede definirse como el conjunto de decisiones que toma<br />

el gerente acerca del futuro de la empresa para concebir los objetivos a alcanzar y<br />

establecer la acciones que aumenten las1probabilidádes de éxito.<br />

87


Orientar las actividades de la empresa para que mantenga su presencia en el futuro,<br />

crezca y se desarrolle, es una función principal del gerente.<br />

Los resultados de este esfuerzo gerencial se concretan en un documento llamado<br />

«Plan Operativo» que orientará el accionar de la empresa durante un tiempo<br />

determinado. Una parte importante de este Plan Operativo lo constituyen los<br />

objetivos.<br />

Para definir bien sus objetivos, el empresario o el gerente requieren de dos<br />

elementos:<br />

• Estar bien informado sobre las tendencias del mundo que rodea la empresa.<br />

• Contar con un buen Diagnóstico de sus productos, de sus recursos y del<br />

funcionamiento de la empresa.<br />

Para que sean posibles de alcanzar, los objetivos deben ser:<br />

Concretos (definidos en pocas palabras),<br />

Claros (fácilmente entendibles por todo el personal),<br />

Factibles (posibles de ser alcanzados con los recursos disponibles),<br />

Ubicables en el tiempo (válidos para un período)<br />

Verificables cualitativa y cuantitativamente (deben identificarse los logros y cuándo<br />

éstos son alcanzados).<br />

Una vez identificados los objetivos el empresario o el gerente deben establecer las<br />

principales acciones que requieren realizar para alcanzarlos en el menor tiempo y al<br />

menor costo posible.<br />

Esas acciones deben incluir a todas las áreas de la empresa y ser lo suficientemente<br />

flexibles para ser reajustadas cuando las circunstancias cambien.<br />

Tienes que tener especial cuidado en establecer una forma de evaluar y medir el<br />

cumplimiento de tus planes. Si no lo haces, nunca sabrás si has logrado alcanzar Lo<br />

que te propusiste.<br />

Para implementar un Plan Operativo es necesario que el empresario o el gerente<br />

organicen bien sus recursos.<br />

Ten presente que todos los recursos de la empresa requieren ser organizados:<br />

Organización del espacio: referida a los recursos materiales (las ubicaciones de las<br />

oficinas y talleres, de las máquinas y equipos para producir eficientemente).<br />

Organización del dinero: referida a los recursos financieros (los sistemas de<br />

tesorería, contabilidad, crédito y cobranzas).<br />

Organización funcional: referida a los recursos humanos (distribución de puestos,<br />

responsabilidades y labores), que será vista con más detalle en el siguiente UNIDAD<br />

TEMÁTICA.<br />

88


Organización de la tecnología: referida al manejo de la información dentro de la<br />

empresa (investigación, desarrollo, laboratorios, estudios de mercado, etc.).<br />

Según el tipo de actividad a que se dedica la empresa, uno de estos recursos tiene<br />

un papel determinante sobre Los demás, y sobre la organización total de la<br />

empresa. Por ejemplo:<br />

En las empresas mineras la localización de la cantera y los requerimientos de<br />

extracción del mineral (recursos materiales) determinan la forma como se van a<br />

organizar los demás recursos.<br />

En los bancos, los determinantes son los flujos financieros.<br />

En las empresas de software son los recursos humanos y la información los dos<br />

factores relevantes.<br />

En los periódicos y revistas, la organización de la empresa está dada por la forma de<br />

captación, procesamiento y difusión de la información.<br />

Pero no basta tener un excelente Plan Operativo y sobrados recursos a nuestra<br />

disposición, para tener asegurado el camino hacia el éxito. Recuerda que vas a<br />

trabajar con personas, y cada una de ella es un mundo completamente distinto.<br />

Una orquesta puede tener los mejores músicos del mundo, los mejores instrumentos<br />

musicales y una partitura genial, pero si no tienen director no pueden lograr la<br />

armonía.<br />

En las empresas ocurre lo mismo. Cada persona tiene una peculiar percepción de la<br />

realidad, forma su propia opinión y reacciona en forma particular. Sin una dirección,<br />

la tendencia es el caos. Alguien debe ser capaz de armonizar el trabajo de todos.<br />

Esta persona necesariamente tendrá que ser el empresario o el gerente.<br />

A menudo oímos que los empresarios dicen: «en mi empresa todo está bajo<br />

control». Pero lo más probable es que eso no sea totalmente cierto.<br />

El maquinista de una locomotora permanentemente ejerce una función de control<br />

sobre el tren. El maquinista tiene que acelerar o desacelerar el tren para cumplir con<br />

el horario establecido.<br />

Muchos empresarios o gerentes empiezan a controlar sus planes cuando éstos ya<br />

han sido implementados hace algún tiempo y frecuentemente tienen sorpresas<br />

desagradables.<br />

Desarrollando nuestras habilidades gerenciales<br />

Ahora que conocemos las funciones que realiza un gerente, nos damos cuenta que<br />

requiere dominar una serie de habilidades: tomar decisiones, tener buen juicio,<br />

deseos de ganar, saber ejercer su autoridad, etc.<br />

Robert L. Katz, de la Universidad de Harvard, es quien mejor ha definido las<br />

habilidades que debe poseer un buen gerente:<br />

89


Relaciones humanas: es la habilidad para trabajar en grupo e influir en el resto para<br />

que se realice el trabajo de la mejor manera posible.<br />

Dominio técnico: es la habilidad de conocer de manera especializada una<br />

determinada actividad (conceptos, métodos, procesos, procedimientos,<br />

instrumentos, técnicas, etc.).<br />

Visión global: es la habilidad de ver la empresa como un todo, es decir, cómo influye<br />

cada parte de la organización en las otras, y cómo influye la empresa en su<br />

comunidad.<br />

Plan de Negocios<br />

La Organización<br />

La organización de la empresa debe estar especificada a través de:<br />

Un organigrama de la empresa.<br />

Una descripción de las funciones básicas de cada puesto.<br />

El perfil de capacidades requeridas para su ejercicio<br />

Los mecanismos de reclutamiento y selección del personal nuevo.<br />

3.12 LA ACTIVIDAD DETERMINA LA ORGANIZACIÓN DE LA<br />

EMPRESA<br />

Organizando nuestros recursos<br />

Ahora que ya has determinado que tu idea empresarial es rentable, debes orientar<br />

tus esfuerzos hacia la implementación de esa idea, y analizar la mejor organización<br />

para tu empresa.<br />

Cuando el trabajo está adecuadamente organizado es mucho más eficiente, y te<br />

permite ser más competitivo.<br />

La organización del trabajo de la empresa está determinada por dos factores:<br />

La naturaleza de las actividades que realiza.<br />

Los recursos de los que dispone.<br />

Por esta razón, en primer lugar debes identificar las actividades que tu empresa<br />

realizará. Y enseguida, debes determinar los recursos que la empresa tendrá a<br />

disposición para saber cómo les sacarás el máximo provecho.<br />

Identificando la actividad<br />

90


Según el tipo de actividad que desarrollan, podemos dividir las empresas en tres<br />

grupos principales:<br />

Las empresas industriales, son aquellas que transforman materiales y los convierten<br />

en los productos que se venden.<br />

Por ejemplo, una carpintería adquiere madera en tablas, cola, clavos, etc., y elabora<br />

muebles con ese material.<br />

Las empresas comerciales, son aquellas que compran mercancías para luego<br />

venderlas, sin que hayan sufrido alguna transformación significativa.<br />

Por ejemplo, un supermercado compra sacos de 50 Kg. de frejol, los empaca en<br />

bolsas de 1 Kg. y así los vende al público.<br />

Las empresas de servicios, son aquellas que satisfacen necesidades de los<br />

consumidores, en forma conjunta con ellos. Muchas de esas necesidades no son<br />

materiales: educación, asesoría, protección, etc.<br />

Por ejemplo, una escuela es una típica empresa de servicios porque la educación<br />

que imparte no es un bien material, él aprendizaje es un proceso complejo que<br />

involucra al profesor (que brinda el servicio) y al alumno (que es el consumidor).<br />

Seleccionando nuestros recursos<br />

Las empresas combinan diferentes recursos para alcanzar los resultados que<br />

desean. Estos recursos pueden dividirse en:<br />

Recursos Humanos<br />

Recursos Financieros<br />

Recursos Materiales<br />

Recursos de Conocimientos<br />

Los Recursos Humanos lo conforman las personas que trabajan en la empresa: el<br />

empresario, los gerentes, los empleados, la secretaria, los técnicos, los operarios,<br />

los choferes, los auxiliares, etc.<br />

Los recursos humanos son, a la larga, la parte más importante de una empresa.<br />

Debes tener especial cuidado en la selección de tu personal, como empresario que<br />

vas a dar empleo a familiares, amigos y vecinos. Deberás evaluar si las personas<br />

están en condiciones de asumir las responsabilidades para las cuáles están siendo<br />

contratadas.<br />

Una persona irresponsable y/o incompetente hace perder dinero a la empresa, daña<br />

el ambiente de trabajo y desgasta las relaciones de amistad. Es mejor pecar por<br />

demasiado exigente que por condescendiente en la selección y renovación de<br />

contrato de su personal.<br />

Los Recursos Financieros están compuestos por el dinero invertido por el<br />

empresario en su empresa sumado al dinero adicional que él estaría dispuesto a<br />

invertir y al crédito que puede conseguir.<br />

91


Forman parte de los recursos financieros: el capital social de la empresa, los<br />

préstamos que los socios pueden otorgar a la empresa (adicional a su inversión<br />

inicial), los créditos que la empresa y cada uno de los socios puede conseguir del<br />

Sistema Financiero o de otras fuentes.<br />

Debes tener presente que los recursos financieros de que dispongas sean<br />

suficientes para sustentar las operaciones de tu empresa y otorgar el crédito<br />

tradicional que las empresas de tu actividad otorgan a sus clientes, durante el tiempo<br />

que estimas demorarás en llegar a tu punto de equilibrio. La muerte típica de las<br />

empresas que comienzan es que se acaben los recursos financieros antes que la<br />

empresa alcance el punto de equilibrio. Todos los estudiosos de las iniciativas<br />

empresariales opinan que un control estricto de los recursos financieros es una de<br />

las condiciones indispensables del éxito.<br />

Los Recursos Materiales están compuestos por todos los bienes posibles de ser<br />

utilizados en la actividad de la empresa.<br />

Forman parte de los recursos materiales: la maquinaria, los equipos, las<br />

herramientas, los materiales e insumos para la producción, el mobiliario, el local (si<br />

es propio), etc.<br />

Debes tener presente que los recursos materiales de que dispongas deberán ser<br />

capaces de plasmar en forma eficiente tu ventaja competitiva. Muchas nuevas<br />

empresas se inician con máquinas y equipos obsoletos que desafortunadamente les<br />

impiden llegar al mercado con productos y servicios de la calidad y el precio que el<br />

mercado necesita.<br />

El conocimiento está constituido por los conocimientos de mercado, de producción y<br />

de gestión útiles para el funcionamiento de la empresa.<br />

Forman parte de los recursos de conocimientos: los estudios de mercado, los<br />

métodos de gestión, las fórmulas de los productos, las patentes, los procesos<br />

técnicos, etc. La globalización de la economía mundial obliga a todas las empresas,<br />

no importa su tamaño ni su localización geográfica, a estar permanentemente alertas<br />

y en conocimiento cabal de las tendencias de los mercados y del desarrollo de<br />

nuevos productos y servicios.<br />

El conocimiento del negocio es el recurso de mayor importancia en el inicio de una<br />

empresa. Los inversionistas especializados en financiar iniciativas empresariales<br />

(capital de riesgo) afirman que el conocimiento del empresario acerca de su<br />

mercado y de la actividad es uno de los aspectos que ellos dan mayor peso en el<br />

momento de decidir invertir su capital en una iniciativa empresarial.<br />

Las ideas empresariales son más comunes que las capacidades para llevar a cabo<br />

esas ideas. La acumulación de conocimientos del mercado y de gestión es un<br />

objetivo fundamental de la fase inicial de cualquier empresa.<br />

RECURSOS CRITICOS SEGÚN ACTIVIDAD DE LA EMPRESA<br />

RECURSOS HUMANOS<br />

RECURSOS MATERIALES<br />

92


RECURSOS FINANCIEROS<br />

RECURSOS DE CONOCIMIENTOS<br />

EMPRESAS INDUSTRIALES<br />

Personas capaces de desarrollar y mejorar la cartera de productos.<br />

Personal técnico y de operarios calificados,<br />

Materias primas adecuadas. Máquinas y equipos con las tecnologías apropiadas<br />

para las condiciones de competencia del mercado<br />

Capital para la adquisición de las instalaciones, máquinas y los materiales<br />

indispensables, el proceso productivo y el crédito a los clientes.<br />

Ventajas y desventajas de los diversos productos en el mercado.<br />

Métodos de trabajo. información tecnológica, patentes, fórmulas.<br />

EMPRESAS COMERCIALES<br />

Personas de venta que conoce los gustos de los clientes y motivado para atenderlos<br />

muy bien.<br />

Tecnología de gestión de estoques y almacenes. Locales en zonas de alto flujo de<br />

personas/clientes.<br />

Infraestructura de apoyo a la distribución.<br />

Capital necesario para la logística del stock de productos y el crédito a los clientes,<br />

según la velocidad de rotación de cada uno de los productos.<br />

Estudio de mercado, información de los proveedores, monitoreo de la competencia.<br />

EMPRESAS SERVICIO<br />

Personas altamente calificado en la presentación del servicio ,<br />

Equipos modernos de apoyo a la presentación de servicio y gestión de la<br />

información.<br />

Capital necesario para el procesos total de la prestación del servicio y el crédito a los<br />

clientes.<br />

Marcos conceptuales y metodologías para la presentación de los servicios.<br />

Decidiendo la estructura interna de la empresa<br />

En una empresa todos los días se realizan diferentes actividades: se diseñan<br />

productos, se compran materiales e insumos, se fabrican productos o se brindan<br />

servicios, se vende, se pagan sueldos e impuestos, se reparan las máquinas, se<br />

visitan clientes, se elaboran estrategias y planes, etc.<br />

93


Cuando la empresa es muy pequeña, es el mismo empresario quien realiza casi<br />

todas estas funciones, pero conforme las operaciones van creciendo hace necesario<br />

ir contratando más y más personal, por lo que hace indispensable organizarlo<br />

adecuadamente para que cada uno sepa qué función debe realizar, ya que no todos<br />

los trabajadores harán lo mismo.<br />

Comúnmente, las empresas dividen las funciones en cuatro grandes áreas:<br />

Área de producción.<br />

Área de finanzas.<br />

Área de mercadeo.<br />

Área de administración.<br />

Las funciones que realizan cada una de estas áreas varían dependiendo del tipo de<br />

actividad que realiza la empresa. El siguiente cuadro te dará una idea de estas<br />

funciones:<br />

Areas Funcionales Según Actividad de la Empresa<br />

".. .una compañía que es mejor que otras en lo básico de su negocio - inventar<br />

productos y servicios, fabricarlos o prestarlos, venderlos, atender pedidos y servir a<br />

los clientes - derrotara la competencia en el mercado.<br />

Creemos que, en general, la diferencia entre las compañías ganadoras y las<br />

perdedoras es que las primeras saben hacer su trabajo mejor. Si las compañías<br />

quieren volver a ser ganadoras, tendrán que echar un vistazo a la manera de realizar<br />

su trabajo. Así de sencillo y formidable.<br />

94<br />

Lo que las compañías tienen que hacer es organizarse en torno al proceso (de su<br />

trabajo)"<br />

Michael Hammer y James Champy.


LA VISIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁMBITO <strong>EMPRESARIAL</strong><br />

4.1 LA VISIÓN ESTRATÉGICA ES DECISIVA EN CUALQUIER NEGOCIO<br />

De todos los aspectos de la gerencia la visión estratégica es quizás la más<br />

importante.<br />

La visión estratégica es la capacidad de ver el futuro del mercado y de la empresa,<br />

las oportunidades y amenazas que están surgiendo, de descubrir los factores del<br />

éxito en ese entorno, y de diseñar estrategias o formas de manejar bien esos<br />

factores en los momentos decisivos.<br />

La visión estratégica se plasma en un conjunto de decisiones que la gerencia toma<br />

sobre el futuro y el presente de la empresa.<br />

Aprendiendo a tomar buenas decisiones<br />

Como empresario, una de tus labores más frecuentes será la toma de decisiones. El<br />

futuro de tu empresa dependerá de la calidad y oportunidad de las decisiones que<br />

tomes.<br />

Una decisión es un acto responsable del empresario que pone en juego los recursos<br />

de la empresa con la finalidad de conseguir un objetivo específico o superar una<br />

situación problemática. Las decisiones deben tomarse con el mejor grado de<br />

información posible.<br />

Las decisiones que toman los empresarios no son todas iguales, tienen diferentes<br />

niveles en función del grado y del período de tiempo que ellas afecten a la empresa.<br />

Se llaman Decisiones Estratégicas a las decisiones que involucran elementos<br />

importantes del patrimonio de una empresa o influencian su futuro en el largo plazo.<br />

Por ejemplo: la decisión acerca de quienes serán socios de la empresa y quienes<br />

tendrán control mayoritario de las acciones, o dónde será la sede de la empresa,<br />

Lima o Trujillo, etc.<br />

Y se denominan Decisiones Tácticas u Operativas a las decisiones que sólo tienen<br />

un impacto en el corto plazo. Por ejemplo: cuánto de producción programar o qué<br />

tipos de zapatos y cuantos pares comprar para la campaña navideña, qué grupos de<br />

clientes priorizar en la campaña de mercadeo, etc..<br />

Ambos tipos de decisiones son importantes, ya que tienen presente que «nunca<br />

habrá un mañana si no existe un hoy». Sin embargo, para que la empresa tenga un<br />

rumbo definido las decisiones estratégicas deben orientar a las decisiones tácticas u<br />

operativas.<br />

95


La decisión estratégica de mayor importancia de una empresa es la definición de su<br />

Misión.<br />

Ahora que te propones ser empresario> deberás marcar diferencias con tus nuevos<br />

colegas y competidores. Esas diferencias nacerán de un cambio de actitud. A partir<br />

de este momento, deberás aprender a razonar como un estratega.<br />

Tu primer esfuerzo será identificar la idea que refleja la razón de existir de la<br />

empresa y que se convertirá en eL faro que oriente todas sus actividades presentes<br />

y futuras:<br />

La Misión.<br />

La Misión es la diferencia que la existencia de la empresa hace para la sociedad; es<br />

el valor que la empresa transferirá a la sociedad con sus productos y/o servicios en<br />

el largo plazo, es el aporte de la empresa al desarrollo de la sociedad, es el principal<br />

compromiso de una empresa.<br />

La misión es importante porque determina el posicionamiento de la empresa en el<br />

largo plazo. Además la misión es la brújula, que orienta el análisis del entorno y el<br />

desarrollo de las estrategias de la empresa.<br />

Si la misión no está clara el proceso de diseño estratégico se vuelve más difícil.<br />

Si la misión es vieja, o desactualizada, todos los esfuerzos de la empresa por<br />

elaborar sus estrategias fracasan, o peor aún, las estrategias que logran elaborar no<br />

son efectivas y la empresa no logra un posicionamiento sólido en el mercado.<br />

Los componentes de la Misión<br />

Como ya fue señalado, la Misión es el valor que la sociedad recibe de la empresa en<br />

el largo plazo. Para concebir ese valor se requiere combinar tres elementos:<br />

Las aspiraciones personales y valores éticos de los fundadores y/o directivos de la<br />

empresa.<br />

La forma como el macado aspira satisfacer sus necesidades (el concepto de valor<br />

que el mercado proyecta hacia la empresa).<br />

La forma como la empresa es capaz de producir ese concepto de valor en forma<br />

rentable.<br />

El primer componente refleja las aspiraciones y filosofía, el pensamiento del grupo<br />

humano o de la persona que ha decidido formar la empresa, lo que quiere lograr con<br />

la empresa y será clave para definir el alcance que la empresa se propone alcanzar<br />

y desarrollar la motivación del personal que trabaja en la empresa.<br />

El segundo componente refleja las características particulares del mercado en que la<br />

empresa va a operar, las necesidades que la empresa se propone atender y<br />

constituye el punto de partida para establecer las ventajas competitivas. La forma en<br />

96


que el mercado percibe sus necesidades y concibe su satisfacción es decisivo en la<br />

definición del valor que la empresa debe entregarle.<br />

El tercer componente refleja la habilidad del empresario y de sus gerentes para<br />

desarrollar los productos más competitivos, generar una situación de monopolio de<br />

valor en ese mercado, obtener altas ganancias por un buen tiempo. Este aspecto<br />

está ligado al surgimiento de las nuevas tecnologías, a los métodos de gestión y, en<br />

general, a la habilidad del empresario de la calidad de sus productos y/o servicios<br />

con costos competitiyos, es decir ser eficiente.<br />

Las leyes del Planeamiento Estratégico<br />

La habilidad de elaborar estrategias efectivas requiere el manejo de tres leyes. Esas<br />

leyes están ligadas a las tres situaciones características de la vida de una empresa:<br />

Los éxitos<br />

Los fracasos<br />

Las derrotas<br />

Primera ley:<br />

Esta ley evidencia que los éxitos son el resultado de una feliz combinación entre las<br />

oportunidades que ofrece el entorno y las fortalezas que la empresa dispone y<br />

moviliza.<br />

Ello quiere decir que, al presentarse la oportunidad, si la empresa dispone de las<br />

fortalezas necesarias para su aprovechamiento y las moviliza en forma inteligente<br />

puede alcanzar notables éxito. Ello significa también que es posible cosechar éxitos<br />

en cualquier situación, siempre que se identifiquen las oportunidades y se movilicen<br />

las fortalezas correspondientes, sin importar si predominan o no los aspectos<br />

positivos o negativos en las condiciones del entorno.<br />

Significa que los éxitos de las empresas no depende sólo de lo que hace el<br />

empresario o de lo que produce la empresa, sino de cómo el empresario y la<br />

empresa logran aprovechar las oportunidades que le ofrece el mercado.<br />

Es fundamental conocer los Factores Clave de las Oportunidades pues ellos son los<br />

parámetros básicos para evaluar nuestras fortalezas. Quienes conocen bien los<br />

factores Clave de las Oportunidades tienen mayor facilidad para obtener éxitos que<br />

los demás, tienen la llave del laberinto, el mapa del tesoro.<br />

Segunda ley:<br />

Esta ley es la contraparte de la primera, es decir; los fracasos son los desencuentros<br />

entre las oportunidades y las fortalezas disponibles y/o movilizadas por la empresa.<br />

Es decir, que al presentarse una oportunidad, si la empresa no ha contado con las<br />

fortalezas necesarias o no ha sido capaz de movilizarlas efectivamente, cosecha<br />

fracasos respecto a sus objetivos.<br />

Lo más común es que la empresa ni siquiera haya visto la oportunidad (normalmente<br />

las empresas desperdician nueve de cada diez oportunidades de negocio). Ese<br />

97


desequilibrio entre los requerimientos de las oportunidades y las fortalezas obligará<br />

a la empresa a priorizar objetivos internos. Los fracasos sistemáticos son la principal<br />

causa de muerte de las empresas, y no tanto la competencia.<br />

Esos desequilibrios son las razones más importantes de por qué algunas empresas<br />

no logran desarrollarse, a pesar de la existencia de oportunidades en su entorno. De<br />

nada les sirve atribuir los fracasos a los reales o supuestos enemigos. Sólo los<br />

retrasa en la tarea, inevitable, de superar esos desequilibrios.<br />

Tercera ley:<br />

DERROTAS = AMENAZAS + DEBILIDADES<br />

Esta es la ley básica de la sobrevivencia, y explica la segunda causa de las muertes.<br />

Esta ley significa que la derrota yio destrucción de una empresa por un competidor u<br />

otra amenaza no depende de quien es el más fuerte, o el más inteligente, sino de<br />

quién consigue aprovechar mejor las debilidades del rival. Por lo general, si las<br />

Amenazas cuentan con el favor de nuestras Debilidades, ellas son casi inmunes a<br />

nuestras Fortalezas.<br />

Las probabilidades de ocurrir una derrota depende, principalmente, de que las<br />

Amenazas encuentren los flancos por dónde atacarnos. Significa que las derrotas<br />

pueden ocurrir en empresas muy fuertes y en las mejores condiciones del entorno;<br />

en forma prácticamente independiente de cómo se están logrando interesantes<br />

éxitos. Esta tercera ley es muy similar a la primera, vista con los ojos del enemigo;<br />

pues mis debilidades son sus oportunidades, y sus fortalezas son mis amenazas.<br />

La habilidad de las personas responsables de la empresa para elaborar las<br />

estrategias y tomar las decisiones correspondientes depende mucho de su manejo<br />

de esas tres leyes o tipos de combinaciones de factores externos e internos.<br />

Quienes comprenden bien esta ley estratégica logran conservar sus éxitos y vivir<br />

muchos años.<br />

Los factores estratégicos<br />

Las estrategias se elaboran combinando estos cuatro tipos de factores, dos de ellos<br />

son elementos del entorno, no controlados por la empresa, y dos de ellos son<br />

internos o controlados por la empresa:<br />

Factores del entorno<br />

Oportunidades<br />

Amenazas<br />

Factores de la empresa<br />

Fortalezas<br />

Debilidades<br />

98


Los éxitos, fracasos y derrotas de las empresas dependen directamente de la<br />

habilidad del empresario para manejar esos cuatro factores.<br />

En los próximos UNIDAD TEMÁTICAs desarrollaremos cómo identificarlos,<br />

analizarlos y combinarlos para producir estrategias efectivas.<br />

CASOS DE ÉXITOS Y FRACASOS<br />

Bill Gates y las microcomputadoras<br />

En la mitad de los años 70, Bill Cates era un estudiante novato universitario de<br />

Harvard, fanático de los programas de computación, que un buen día leyó en la<br />

revista "Electrónica Popular" una noticia que anunciaba que la empresa Intel, había<br />

inventado un chip que tenía mayor potencia que los anteriores y que,<br />

probablemente, iba a permitir la producción masiva de las «microcomputadoras».<br />

Ese chip, 8080, posteriormente fue utilizado en la fabricación de las primeras<br />

computadoras personales, las viejas XT<br />

Él desarrolló una visión del mundo funcionando con microcomputadoras y el<br />

surgimiento de la demanda de los programas que pudieran hacerlas funcionar.<br />

Todos los programas disponibles en ese instante estaban orientados a las grandes<br />

computadoras, y por lo tanto, alguien debía elaborar los programas que emplearían<br />

las nuevas microcomputadoras. Ese «alguien» debía ser él. Así nació Microsoft<br />

Incorporated.<br />

Hoy en día, prácticamente todas las microcomputadoras del mundo emplean algún<br />

programa de Microsoft (por ejemplo: Windows, Word, Excel, Explorer, Power Point,<br />

Project, etc.), y la fortuna personal de Bill Cates supera largamente los 50,000<br />

millones de dólares.<br />

En la mitad de los años 70, Bill Cates era un estudiante novato universitario de<br />

Harvard, fanático de los programas de computación, que un buen día leyó en la<br />

revista "Electrónica Popular" una noticia que anunciaba que la empresa Intel, había<br />

inventado un chip que tenía mayor potencia que los anteriores y que,<br />

probablemente, iba a permitir la producción masiva de las «microcomputadoras».<br />

Ese chip, 8080, posteriormente fue utilizado en la fabricación de las primeras<br />

computadoras personales, las viejas XT.<br />

Él desarrolló una visión del mundo funcionando con microcomputadoras y el<br />

surgimiento de la demanda de los programas que pudieran hacerlas funcionar.<br />

Todos los programas disponibles en ese instante estaban orientados a las grandes<br />

computadoras, y por lo tanto, alguien debía elaborar los programas que emplearían<br />

las nuevas microcomputadoras. Ese «alguien» debía ser él. Así nació Microsoft<br />

Incorporated.<br />

Hoy en día, prácticamente todas las microcomputadoras del mundo emplean algún<br />

programa de Microsoft (por ejemplo: Windows, Word, Excel, Explorer, Power Point,<br />

99


Project, etc.), y la fortuna personal de Bill Cates supera largamente los 50,000<br />

millones de dólares.<br />

Panamericana Televisión<br />

A fines de los años 50 la televisión era una novedad en Latinoamérica. En ese<br />

entonces los miembros más jóvenes de una familia propietaria de estaciones de<br />

radio, los Delgado Parker, percibieron que en la población peruana existía gran<br />

expectativa en relación a ese nuevo medio de comunicación.<br />

A pesar de su juventud y limitaciones de recursos, los tres hermanos decidieron<br />

crear el primer canal privado de televisión en el Perú.<br />

Después de un análisis estratégico propusieron a la empresa Philips un acuerdo por<br />

el cual esa empresa le facilitaba la compra del transmisor, cuyo pago se efectuaría<br />

mediante una comisión que recibirían por los aparatos de televisión que se<br />

vendieran en los hogares peruanos, ya que ellos percibieron que al establecer un<br />

canal de televisión, paralelamente estaban creando un mercado para los televisores.<br />

Lo interesante es que la nueva empresa se creó combinando al mismo tiempo<br />

oportunidades y fortalezas de varios tipos:<br />

La creciente demanda de la población peruana (mercado).<br />

El interés de la empresa Philips de ingresar al mercado peruano (alianza).<br />

Una línea de crédito de la banca (recursos).<br />

Y, con mucha decisión y audacia las combinó con sus fortalezas:<br />

Visión estratégica.<br />

Buena imagen y relaciones sociales como empresarios.<br />

Conocimiento del negocio de la radio.<br />

Y capacidad gerencial.<br />

Hoy día, Panamericana Televisión se convirtió en la cadena de mayor cobertura del<br />

Perú, y esos tres hermanos formaron en su momento el grupo más importante de<br />

empresas de telecomunicación en el país.<br />

Zapatillas Nike<br />

A finales de la década de los 60, Phil Knight era estudiante y atleta especializado en<br />

correr la milla en la Universidad de Oregon, y su entrenador era Bill Bowerman.<br />

Ambos consideraban que las zapatillas norteamericanas no eran las más adecuadas<br />

para obtener récords, por ser demasiado pesadas e incómodas.<br />

100


Cuando Knight terminó sus estudios buscó a su ex-entrenador para formar una<br />

empresa que se dedicaría a comercializar zapatillas japonesas, más baratas pero a<br />

la vez, más cómodas y livianas.<br />

Dado el éxito que obtuvieron se dedicaron a diseñar zapatillas de competencia, que<br />

luego enviaban a Japón para su confección. Para comercializar estas zapatillas,<br />

crearon una marca Nike, el nombre de la diosa griega de la victoria.<br />

En 1972, las pruebas atléticas selectivas para formar el equipo olímpico de los<br />

EE.UU. les proporcionaron la oportunidad que esperaban. Knight y Bowerman<br />

convencieron a un buen grupo de maratonistas que corrieran con sus zapatillas. Al<br />

finalizar la carrera, cuatro de los siete finalistas habían usado zapatillas Nike, y este<br />

hecho fue difundido en avisos publicitarios en todo Estados Unidos. Claro está, el<br />

aviso no señalaba que los tres primeros lugares lo habían ocupado atletas que<br />

corrieron con zapatillas Adidas.<br />

En 1998, Nike tenía ya el 26 % de participación del mercado de calzado deportivo y<br />

valía más de 2 mil millones de dólares.<br />

Esa capacidad de vislumbrar el futuro es fundamental para tomar decisiones<br />

correctas con la debida anticipación.<br />

El método del planeamiento estratégico<br />

Pero el futuro es por esencia sorprendente. Siempre suceden cosas que nadie<br />

imaginaba que podrían ocurrir. Para aumentar las probabilidades de éxito de la<br />

empresa en medio de situaciones cambiantes y sorprendentes se ha desarrollado el<br />

método del Planeamiento Estratégico.<br />

El Planeamiento Estratégico es el proceso a través del cual el empresario<br />

diagnostica el entorno y su empresa para tomar las decisiones de largo plazo.<br />

El Planeamiento Estratégico recorre los siguientes pasos:<br />

Formulación de la Misión de la Empresa.<br />

Exploración del entorno para encontrar las Oportunidades y Amenazas.<br />

Auto-análisis de las Fuerzas y Debilidades de la empresa.<br />

Establecimiento de las relaciones estratégicas 1: Fortalezas y Debilidades versus<br />

Oportunidades<br />

Establecimiento de las relaciones estratégicas 2: Debilidades y Amenazas.<br />

Identificación de las posibilidades y desafíos que se presentan a la empresa.<br />

Concepción de las acciones y/o estrategias para alcanzar el éxito ante los desafíos.<br />

Establecimiento de los objetivos y metas de mediano y corto plazos.<br />

101


Organización de los recursos de la empresa para el logro de sus objetivos y metas.<br />

Si bien sugerimos un procedimiento o pasos de planeamiento estratégico, se debe<br />

tener claro que la concepción de estrategias es una actividad principalmente<br />

intuitiva, en la cual se consideran todos los elementos expuestos arriba.<br />

PLAN DE NEGOCIOS<br />

La Misión de la Empresa<br />

La diferencia que la empresa significará para sus clientes, indicando en particular el<br />

valor (utilidad) de sus productos y/o servicios para satisfacer las necesidades de su<br />

mercado. Por ejemplo: La misión del Centro de Creatividad Culinaria será<br />

«Desarrollar la creatividad culinaria de los hoteles y restaurantes hacia los<br />

estándares globales de calidad».<br />

4.2 EL MUNDO CAMBIA TODOS LOS DIAS. LAS OPORTUNIDADES Y<br />

AMENAZAS TAMBIÉN<br />

102<br />

«La única fuente de ganancia es el cliente». Peter Drucker<br />

Descubriendo oportunidades y amenazas<br />

Todos los días surgen oportunidades y amenazas para las empresas existentes en<br />

el mercado. Uno de los factores que más influye sobre el éxito o el fracaso de una<br />

empresa es su capacidad de identificar y responder a las oportunidades y amenazas<br />

que van surgiendo en su entorno.<br />

Conocer cómo y dónde surgen las oportunidades y amenazas nos ayudará a prever<br />

su ocurrencia, y de esta manera podremos, en un caso, aprovecharlas al máximo, o<br />

en otro caso, neutralizar o minimizar sus efectos en la empresa.<br />

En este UNIDAD TEMÁTICA te ayudaremos a identificar las principales fuentes de<br />

oportunidades y amenazas relacionadas con la actividad de tu empresa, y que<br />

condicionan su competitividad.<br />

La capacidad de descubrir las mejores oportunidades y de detectar las amenazas<br />

antes que sea demasiado tarde requiere hacer una reinterpretación del entorno, y<br />

muchas veces, de la misma empresa.<br />

Esa flexibilidad mental es lo que permite descubrir oportunidades donde<br />

aparentemente sólo existen amenazas. Y con ello, operar sobre oportunidades a las<br />

que nadie está dedicando la atención que merecen.<br />

Quien descubre las oportunidades primero gana tiempo para hacer ensayos, se evita<br />

los problemas de la competencia y obtiene más ganancia en los negocios. El que<br />

llega tarde se queda con las sobras.


Un buen ejemplo de esa flexibilidad mental es el caso de Cafetal. Normalmente las<br />

empresas productoras de café en el país consideran que la importación constituye<br />

una amenaza para su mercado. Sin embargo, Cafetal transformó su propia<br />

percepción y analizó esa «amenaza» como una oportunidad, importando café<br />

soluble colombiano, aprovechando su sistema de distribución e incrementando así<br />

una línea más a sus ventas.<br />

Las Oportunidades<br />

Una Oportunidad es una situación externa, generada por terceros, básicamente no<br />

controlable, y favorable a la empresa, que puede ser aprovechada para el<br />

cumplimiento de su misión y que le permitirá a la empresa y/o al empresario dar<br />

saltos cualitativos hacia el logro de sus objetivos.<br />

Las oportunidades pueden ser de cuatro tipos:<br />

Demandas de mercado.<br />

Fuentes de conocimientos.<br />

Fuentes de recursos.<br />

Posibles aliados<br />

En los primeros UNIDAD TEMÁTICAs de este libro hemos dado una diversidad de<br />

ejemplos de oportunidades de mercado. Aquí brindamos ejemplos de otros tipos.<br />

Los puntos fuertes de los competidores pueden ser interesantes fuentes de<br />

conocimientos sobre cómo tener éxito en un mercado específico.<br />

Las líneas de crédito de los bancos, algún stock de insumos a bajos precios, otras<br />

empresas con sus máquinas sub- utilizadas y que las puede alquilar, o un técnico<br />

que está buscando empleo; todos esos son ejemplos de oportunidades de recursos.<br />

Una empresa que quiere comercializar nuestros productos o que nos necesita para<br />

comercializar su producción fuera de la capital son oportunidades de alianzas.<br />

Aprovechar las oportunidades, o por lo menos, no desperdiciar la mayoría de ellas,<br />

es una habilidad que debes desarrollar si quieres convertirte en un empresario de<br />

éxito. Ver pasar las oportunidades, sin aprovecharlas o ni tocadas siquiera, siempre<br />

será la principal causa de fracaso para muchos.<br />

Los Factores Clave de las Oportunidades<br />

El manejo de esos factores diferencia a quienes tienen éxito y quienes fracasan en<br />

el aprovechamiento pleno de la Oportunidad.<br />

Para el caso de las oportunidades de mercado esos factores constituyen los<br />

principales requerimientos de competitividad de esos mercados. Es decir; las<br />

fortalezas particulares de las empresas exitosas en esos mercados. Existe una<br />

103


diversidad de métodos para identificar los requerimientos de competitividad de los<br />

mercados.<br />

Para los otros tipos de oportunidades (conocimientos, alianzas y recursos), no<br />

existen métodos desarrollados para su identificación.<br />

Las sistematizaciones de las experiencias exitosas y las consultas con expertos son<br />

dos procedimientos relativamente eficaces para la identificación de los Factores<br />

Clave.<br />

Un área fundamental del conocimiento del entorno es la comprensión de las<br />

oportunidades y de sus factores clave, y de las amenazas y como son sus<br />

estrategias.<br />

La sistematización de las experiencias deben posibilitar conocer los factores clave<br />

de las oportunidades involucradas y la relación de las estrategias aplicadas respecto<br />

a esos Factores Clave.<br />

Las Amenazas<br />

Las Amenazas son factores negativos que actúan contra la misión o los objetivos de<br />

la empresa o del empresario y que, en casos extremos, pueden poner en peligro su<br />

propia existencia.<br />

Detectar las amenazas en forma oportuna e identificar las debilidades de la empresa<br />

que la exponen a las amenazas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Los<br />

productos competidores, los proveedores irresponsables, los clientes deshonestos,<br />

etc. son ejemplos de amenazas para las empresas que están iniciando sus<br />

actividades.<br />

La competitividad de una empresa no sólo depende de la habilidad del empresario<br />

de captar las oportunidades y amenazas del mundo que le rodea. Debe también<br />

preocuparse por dotar a su empresa de una actitud interna que le haga capaz de<br />

responder con agilidad para aprovechar las oportunidades y neutralizar las<br />

amenazas de una manera conveniente.<br />

Identificando las fuentes<br />

Oportunidades y amenazas tienen un origen común, y son tan complejas que a<br />

veces no suele ser sencillo descubrir su verdadero sentido.<br />

Las principales fuentes de oportunidades y amenazas para las empresas son:<br />

Las características y cambios en las demandas.<br />

Las características y cambios en la oferta.<br />

El surgimiento de las nuevas tecnologías y conocimientos.<br />

La política gubernamental (interna).<br />

Las políticas de otros estados.<br />

104


Las condiciones sociales.<br />

Hechos de la naturaleza.<br />

Por ser su «hábitat» natural, el mercado es la principal fuente generadora de<br />

oportunidades y amenazas para las empresas. Enseguida señalamos algunos<br />

casos:<br />

El ingreso de nuevos productos o empresas al mercado, aunadas a la reacción<br />

de los competidores existentes que debe esperar el que ingresa. La generalización<br />

del uso computadoras ha generado nuevas demandas (software, asistencia técnica,<br />

muebles, insumos, etc.) y ha anulado otras como las máquinas de escribir.<br />

Presión de productos sustitutos, que además de despojarnos de una parte del<br />

mercado, nos colocan un tope sobre los precios que podemos fijar, lo cual reduce la<br />

rentabilidad del producto. El bajo costo del alquiler de los videos ha obligado a los<br />

cines a modificar su funcionamiento y el tamaño de sus salas.<br />

Rivalidad entre los competidores, con la intención de mejorar su posición en el<br />

mercado, los competidores suelen utilizar tácticas como las guerras de precios,<br />

ofertas promociónales, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e<br />

incrementos en el servicio al cliente o la garantía.<br />

La Política gubernamental puede generar oportunidades y amenazas para todas<br />

las empresas de un país, a través de la promulgación de leyes que promuevan o<br />

desalienten directa o indirectamente determinadas actividades empresariales. Las<br />

leyes contra la contaminación ambiental pueden motivar el cierre y el traslado de<br />

empresas químicas o minero-metalúrgicas hacia otras regiones o países, el<br />

otorgamiento de concesiones, las vedas, la liberación de rutas, la creación de zonas<br />

francas, exoneraciones tributarias, etc.<br />

Las Políticas de otros Estados, pueden afectar a las empresas de otro país de<br />

manera positiva o negativa. El cierre de una frontera puede generar perjuicios a las<br />

empresas exportadoras e importadoras del país vecino, porque no podrán vender ni<br />

comprar los productos que usualmente comercian, pero generan oportunidades para<br />

los productores nacionales, quienes verán incrementados sus mercados locales por<br />

la no importación de productos sustitutos: la prohibición de la compra de pieles de<br />

especies en peligro de extinción, la prohibición del ingreso de productos pesqueros<br />

por razones sanitarias (cólera, etc.), la prohibición de circulación de vehículos<br />

antiguos por ser contaminantes (facilita la importación en el Perú de vehículos<br />

usados), etc.<br />

La Tecnología, crea oportunidades y amenazas en función de la relación<br />

establecida entre el que desarrolla la tecnología y el que controla el mercado. Si es<br />

la misma empresa, se autogenera una oportunidad; si son empresas diferentes, ellas<br />

tendrán que negociar su participación: las computadoras palmtop están abriendo<br />

nuevas oportunidades de mejoramiento de los servicios y la productividad, el<br />

surgimiento de nuevos software para el diseño de planos de construcción está<br />

modificando en forma drástica la actividad de los arquitectos e ingenieros, etc.<br />

Las condiciones sociales producen perturbaciones en el ambiente empresarial que<br />

generan nuevas necesidades, oportunidades y amenazas, dependiendo de cómo<br />

105


ellas afecten directamente a una determinada empresa: las guerras producen<br />

migraciones masivas, destruyen economías enteras y abren oportunidades de<br />

servicio a los desplazados, la inseguridad ciudadana abre oportunidad para la<br />

creación de empresas de policías privados y de transporte de valores, etc.<br />

Las fuerzas incontrolables de la naturaleza generan a diario oportunidades y<br />

amenazas: terremotos, tsunamis, inundaciones, sequías, huracanes, cambios en las<br />

corrientes marinas, heladas, deslizamientos de tierra, etc. Aún cuando suelen verse<br />

como situaciones desfavorables, en muchos casos los desastres crean situaciones<br />

beneficiosas para algunas empresas: reposición de vidrios de edificios y viviendas y<br />

de la industria de la construcción en general, la venta de medicamentos para el<br />

control de pestes y enfermedades, etc.<br />

Dónde buscar las amenazas<br />

Las amenazas son entes que operan o pueden operar en el futuro contra nuestros<br />

objetivos. Las amenazas son seres vivos. No son restricciones estáticas.<br />

Un error frecuente es creer que las amenazas se reducen a la competencia. Sin<br />

embargo en la vida real encontramos que muchos de los factores que ponen en<br />

riesgo los objetivos de una empresa o persona provienen de otras fuentes.<br />

La amenaza debe existir o estar en proceso, no debe ser la falta de algo deseado,<br />

debe ser la existencia de algún factor que afecta a la empresa. Mientras una<br />

amenaza esté formulada como falta de algo no se tiene claro qué opera contra<br />

nuestros objetivos, ello significa que el diagnóstico está confuso, está mezclado con<br />

los temores y con las insatisfacciones personales.<br />

Los enemigos más peligrosos son aquellos que no conocemos, porque sin<br />

conocerlos no podemos analizarlos ni prever sus posibles daños, ni prepararnos<br />

adecuadamente. Es muy común que las empresas sean derrotadas por terceros,<br />

recién llagados, y no por su competencia tradicional.<br />

La reducción de las amenazas de las empresas a su competencia reduce el análisis<br />

estratégico a un análisis comparativo con la competencia, reduce la visión y dificulta<br />

el posicionamiento en función del futuro y la expone a muchos riesgos.<br />

Las amenazas pueden ser los productos que compiten con mi empresa, las<br />

costumbres y los gustos de los clientes que causan problemas a la empresa, las<br />

demandas de recursos, los intereses contrarios, las formas de pensamiento, los<br />

«mitos», etc., generadas por las personas, empresas, instituciones públicas,<br />

instituciones privadas.<br />

Los principales nichos donde explorar amenazas Son:<br />

Las conductas e ideas de los clientes.<br />

Las tendencias de surgimiento de nuevos productos y empresas que atienden las<br />

mismas necesidades o funcionalidades, o que se basan en las mismas fuentes de<br />

recursos.’<br />

Otras empresas, que no son competidoras, pero que están ligadas a las cadenas de<br />

valor. Muchas veces son empresas con quienes se tiene relaciones estables de<br />

106


negocio, y que, en muchos aspectos, son aliados. Y al mismo tiempo pueden ser<br />

fuentes de amenazas porque desestabilizan la cadena de valor y reducen la<br />

competitividad de la empresa.<br />

El marco institucional y normativo de la actividad.<br />

En el caso de los países menos desarrollados, como el Perú, las principales<br />

amenazas a las empresas no se originan en la competencia, provienen de las<br />

precariedades éticas y económicas de nuestras sociedades, de nuestros mercados e<br />

instituciones, especialmente de nuestros mismos clientes:<br />

La fragilidad de las actividades económicas de los clientes.<br />

La precariedad de la condición social de los clientes.<br />

La (mala) cultura de negocios de los clientes.<br />

Y otras tantas perlas de la llamada «viveza criolla».<br />

La irresponsabilidad de proveedores de insumos, partes y servicios.<br />

La inestabilidad de las empresas. 2<br />

Todos los años se presentan meses en que los productos peruanos pueden ingresar<br />

en forma favorable en los mercados de los países del hemisferio norte, sin que la<br />

competencia pueda hacer nada para impedirlo. Sin embargo, las posibilidades de<br />

ingreso a esos mercados externos por parte de las empresas agro exportadoras<br />

peruanas son permanentemente amenazadas por factores localizados en el propio<br />

país, como los altos costos y la mala calidad de los servicios e insumos, la<br />

incompetencia y la mala fe de algunas empresas intermediarias, la corrupción y<br />

burocratismo de algunas instituciones públicas, los impuestos antitécnicos, etc.<br />

1 Hay que caracterizar las necesidades del mercado más allá de las formas de la<br />

demanda. La demanda puede confundirse con los productos que las satisfacen. Hay<br />

que buscar los competidores entre todas las empresas que en un mismo mercado<br />

están entre las opciones excluyentes de un comprador.<br />

2 Estas afirmaciones fueron hechas pensando en la mayoría de las empresas que<br />

operan en países como el Perú, especialmente las medianas y pequeñas. Es posible<br />

que esa situación no sea 100% aplicable las fabricas de cervezas y de detergentes,<br />

y algunos otros pocos casos en que esos mercados son altamente competitivos.<br />

Cómo buscar las amenazas<br />

Podemos considerar algunos métodos prácticos en la exploración de las amenazas.<br />

Detrás de toda derrota hay una acción combinada de debilidades y amenazas. Un<br />

buen procedimiento para encontrar amenazas actuales es explorando los factores<br />

externos presentes en las derrotas propias. Un procedimiento más agradable es<br />

explorar las amenazas que están o estuvieron detrás de las derrotas ajenas.<br />

107


Detrás de todo problema existen amenazas y debilidades operando. La exploración<br />

de los factores externos presentes en los problemas es otro procedimiento útil para<br />

encontrar amenazas.<br />

El análisis de riesgos consiste en una forma de adelantarse a los problemas, antes<br />

que se presenten, y analizar los factores internos y externos que los podrían<br />

producir. (En el análisis de los riesgos no hay que dejarse manipular por los<br />

fantasmas del pasado.)<br />

Un cuarto método es explorar las posibilidades negativas que pasan o ya pasaron<br />

por nuestras mentes o imaginar nuevas posibilidades y situaciones de riesgo y<br />

buscar los factores externos que intervendrían en su hipotética concreción. Este<br />

método es un poco especulativo pero a veces es el más efectivo.<br />

El error más común en la identificación de las amenazas es dejarse llevar por las<br />

insatisfacciones y presentar como factor negativo todos los aspectos que<br />

quisiéramos que existieran, produciendo así un listado de faltas y de críticas a las<br />

políticas públicas. También es muy frecuente que en la identificación de las<br />

amenazas se filtren los prejuicios, los miedos y las insatisfacciones. Ello lleva a<br />

reproducir viejos esquemas interpretativos y a obviar la verificación si realmente la<br />

supuesta amenaza opera contra el objetivo.<br />

Los precios dumping de las importaciones, las políticas públicas contrarias al<br />

desarrollo, el centralismo del Estado, los monopolios comercializadores, los<br />

intermediarios, etc., son amenazas obvias que, para muchos, no requieren de<br />

mayores evidencias. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, son reacciones<br />

negativas de quienes no quieren analizar las deficiencias del entorno empresarial del<br />

país o no creen necesario identificar con precisión sus propias debilidades.<br />

Los Factores Clave de la Oportunidades son un grupo pequeño de factores cuyo<br />

manejo determina la posibilidad o no de aprovechar la oportunidad. El conocimiento<br />

y manejo de esos factores filtra quienes pueden aprovecharla y quienes no lo harán.<br />

Las oportunidades son muy variadas en sus requerimientos de aprovechamiento.<br />

Algunas son fáciles de aprovechar, es cuestión de descubrir y cosechar; pero otras<br />

son muy difíciles; están ahí delante de todos y muy pocos logran sacar provecho de<br />

ellas.<br />

Los Factores Clave nacen de la oportunidad, son leyes internas de la propia<br />

oportunidad y que deben ser tomados como datos de la realidad, en la forma más<br />

realista posible. Son como las reglas gramaticales del idioma de la oportunidad. El<br />

primer esfuerzo que debe hacer cualquier extranjero es entender esas reglas. Sin el<br />

conocimiento de esas reglas no existe una verdadera sintonía con la oportunidad.<br />

Por lo general las mejores oportunidades son difíciles de aprovechar. El mercado<br />

europeo de ropa de fibra de alpaca es un ejemplo, y según algunos expertos del<br />

sector textil, todos los años se desaprovecha cerca del 40% de la creciente de esta<br />

demanda; pero la oferta peruana y latinoamericana no logra atender el grado de<br />

exigencia en diseño y calidad de ese mercado cuyo principal Factor Clave es la<br />

108


calidad del diseño. Quien logre sintonizar con el gusto europeo y traducirlo en<br />

diseños de chompas tendrá altas probabilidades de éxito en ese mercado.<br />

Los Factores Clave son el pequeño grupo de factores que tienen un rol determinante<br />

para seleccionar quiénes aprovechan y quienes no aprovechan las oportunidades.<br />

Obviamente esta afirmación no es matemática. Con decisión e imaginación es<br />

posible crear una diversidad de posibilidades que aumentan nuestras probabilidades<br />

globales de éxito.<br />

Cuando alguna empresa, institución o persona posee los Factores Clave de la<br />

Oportunidad entre sus fortalezas puede aprovecharla y alcanzar el éxito. Los demás<br />

pueden incluso detectar la oportunidad pero no podrán aprovecharla plenamente.<br />

Saber identificar los Factores Clave de las Oportunidades y adquirirlos a tiempo es<br />

decisivo para avanzar en el logro de los objetivos. Es más importante entender los<br />

Factores Clave de una oportunidad que diseñar estrategias para neutralizar los<br />

competidores.<br />

Mientras más similares son las fortalezas de la empresa y los Factores Clave de las<br />

Oportunidades que se le están abriendo, mayores serán sus posibilidades de éxito.<br />

Para el caso de que la oportunidad sea la convocatoria de un concurso, los Factores<br />

Clave están dados por los requerimientos de participación y por los conocimientos<br />

necesarios para elaborar una propuesta superior a los demás.<br />

Pero en otros casos no es tan fácil la identificación de los Factores Clave. En un<br />

enfrentamiento competitivo entre dos empresas la balanza se inclinará gradualmente<br />

hacia aquella que tenga mejor conocimiento y desarrollo en los Factores Clave de<br />

las Oportunidades de Mercado.<br />

En cualquier situación de negocios, sólo una fracción de la miriada de factores<br />

presentes será la que determine básicamente el resultado, y la estrategia sólo tendrá<br />

éxito si logran controlarse esos factores o si se aplican con habilidad y conocimiento.<br />

A éstos les hemos dado el nombre de factores clave del éxito.<br />

En el caso de los helados, los factores clave son dos: la habilidad para determinar<br />

las variaciones estaciónales y la habilidad para asegurar una refrigeración<br />

económica durante todo el proceso de la distribución.» Kenichi Ohmae<br />

Una institución de crédito orientada a los microempresarios ha detectado una<br />

oportunidad interesante, «la necesidad de los microempresarios de servicios<br />

crediticios para su modernización tecnológica, especialmente en equipos». Los<br />

gerentes de esa empresa han establecido como Factores Clave los siguientes:<br />

Una metodología de crédito que sea práctica tanto para el microempresario como<br />

para la empresa vendedora de maquinaria.<br />

Conocimiento del impacto las tecnologías de equipos en la competitividad del<br />

subsector.<br />

El soporte técnico para la incorporación exitosa de la nueva maquinaria por el<br />

microempresario.<br />

109


¿Cómo hacer para identificar los factores o requerimientos clave de las<br />

oportunidades?<br />

Hay dos grupos de métodos que funcionan:<br />

Analizar las experiencias de éxito y fracasos, propias y ajenas, buscando<br />

semejanzas y diferencias con otros casos, para encontrar los factores que<br />

desempeñaron un papel importante en los desenlaces. Los métodos de<br />

sistematización de experiencias, especialmente de Benchtnarking, son variantes ya<br />

validadas.<br />

Consultar a las personas que conocen bien su actividad, especialmente a quienes<br />

han dirigido o están dirigiendo experiencias sobresalientes.<br />

Los Factores Clave de las grandes oportunidades de mercado de una empresa son<br />

la base la identificación de capacidades que esa empresa necesita desarrollar para<br />

recorrer un camino de éxitos en el futuro. El desarrollo de ese conjunto de<br />

capacidades ligadas a los Factores Clave de las grandes oportunidades es lo que<br />

posibilitará a la empresa aprovecharlas cada día más. El esfuerzo de inversión de<br />

una empresa debe posibilitar un mejoramiento continuo de las capacidades que<br />

posibilitan el dominio de los Factores Clave de las oportunidades de mercado que se<br />

abren a la empresa.<br />

Los estudios de mercado deben posibilitar comprender mejor la naturaleza y las<br />

características de los factores que están posibilitando las respuestas más exitosas,<br />

para mejorar los conocimientos sobre los Factores Clave.<br />

Los Factores Clave no son estáticos, cambian en la medida en que evoluciona la<br />

actividad. El ingreso de nuevas tecnologías, la elevación de los estándares de la<br />

demanda, o la presencia de nuevos tipos de productos puede alterar<br />

significativamente los Factores Clave. El surgimiento de la Web ha modificado<br />

radicalmente los Factores Clave en la industria del software, la necesidad de las<br />

empresas de ingresar rápidamente a los métodos de comercialización de la Web ha<br />

hecho del lenguaje de adaptación (Java, por ejemplo) uno de los Factores Clave,<br />

posibilitando a la empresa que lo posee (Sun Microsystems) mejorar<br />

significativamente su posición competitiva en ese mercado.<br />

4.3 LA VIDA DE LA EMPRESA DEPENDE DE SUS FUERZAS Y<br />

DEBILIDADES<br />

110<br />

«La invencibilidad reside en la defensa; la posibilidad de victoria, en el ataque».<br />

Conociendo nuestras fortalezas y debilidades<br />

Sun Tzu<br />

La Historia nos enseña que las batallas no siempre son ganadas por los más fuertes,<br />

sino por quienes saben usar sus fortalezas para aprovechar las oportunidades que<br />

se le presentan. Y son perdidas por quienes dejan que sus rivales los golpeen en<br />

sus puntos débiles.


Toda empresa, por más pequeña y simple que parezca, posee fortalezas que le<br />

permitirán alcanzar sus objetivos, pero aún la transnacional más grande y poderosa,<br />

también posee debilidades, que pueden causarle serias limitaciones a sus<br />

aspiraciones de dominio sobre su mercado.<br />

Definir con claridad lo que son fortalezas y debilidades es una labor que requiere<br />

coraje y objetividad. Para el caso de empresas que están en una fase inicial de<br />

operación, como lo estará tu empresa durante su primer año de existencia la<br />

objetividad en ese campo es la diferencia entre la vida y la muerte.<br />

Las Fortalezas<br />

Las Fortalezas son aquellas capacidades internas de la empresa logradas en base a<br />

una buena combinación de recursos, que le permiten cumplir su misión, lograr sus<br />

objetivos y aprovechar las oportunidades.<br />

Una de las principales labores del empresario es reforzar su empresa, en aquellos<br />

aspectos que le permitirán emplear mejor su ventaja competitiva y su producto<br />

estrella.<br />

Las Debilidades<br />

Lamentablemente, por más fuerte que sea una empresa, siempre existirán algunos<br />

aspectos internos que funcionan mal.<br />

Las Debilidades son aquellas características internas que limitan a la empresa para<br />

el logro de sus objetivos y la exponen a la acción de las amenazas.<br />

Las áreas en donde buscar las Debilidades son las mismas donde pueden estar las<br />

Fortalezas.<br />

Sin embargo, merecen especial atención los aspectos de marco mental o forma de<br />

pensar del empresario y del personal de la empresa como las conductas que<br />

dificultan responder con eficacia a los desafíos que presenta a la empresa la vida<br />

cotidiana.<br />

El buen conocimiento de las Amenazas, especialmente la competencia, es una clave<br />

para explorar la debilidades: es decir los aspectos de la empresa por donde las<br />

amenazas podrían atacar. Por lo general la publicidad de la competencia busca<br />

aprovechar los puntos débiles de nuestros productos y/o servicios.<br />

Dónde buscar las fortalezas y debilidades<br />

Tanto las fortalezas como las debilidades requieren un examen cuidadoso que no<br />

deje de mirar los aspectos que pueden ser decisivos en algún momento.<br />

Las principales áreas donde buscar las fortalezas y las debilidades son:<br />

En la importancia de la misión de la empresa para el mercado hacia el cual se dirige<br />

y que plasma la visión estratégica del empresario y/o del gerente.<br />

En el espíritu del empresario y/o del núcleo líder de la empresa, sus aspiraciones<br />

personales, su identificación con la misión, su audacia, etc.<br />

En el marco mental del empresario y/o del núcleo líder de la empresa; su<br />

conocimiento y forma de interpretar el mercado, las tecnologías, los productos; las<br />

expectativas de los clientes y el ambiente competitivo; su creatividad para adecuarse<br />

111


a las nuevas situaciones, las estrategias que logra elaborar y la capacidad gerencial<br />

desarrollada.<br />

En las conductas y valores del empresario, el gerente y el personal de la empresa, y<br />

en el grado de liderazgo alcanzado en la empresa que son la base para la creación<br />

de una cultura institucional.<br />

En los sistemas de gestión que la empresa tiene operando y en el diseño<br />

organizacional que permiten su funcionamiento y el mejoramiento de su desempeño.<br />

En su localización respecto a las fuentes de insumos, los servicios y el mercado, la<br />

calidad y costo de sus sistemas logísticos.<br />

En la cartera de productos y servicios que puede producir, especialmente en sus<br />

ventajas competitivas; los puntos fuertes y débiles de los productos respecto a la<br />

competencia, sus estándares de calidad y costo, y en las tecnologías y métodos que<br />

están en la base de sus procesos productivos.<br />

En el nivel de calificación de los recursos humanos de la empresa, en su capacidad<br />

de innovar y desarrollar nuevos productos y servicios, y generar nuevas ventajas<br />

competitivas.<br />

En el posicionamiento de la empresa en el mercado, compuesto por tres elementos<br />

centrales:<br />

La imagen de marca que la empresa y sus productos irradian en el mercado,<br />

particularmente las ideas (positivas y/o negativas) con que el mercado asocia el<br />

nombre de la empresa.<br />

La red de relaciones que la empresa tiene montada con sus proveedores de<br />

insumos y de soporte de conocimientos y tecnología, con los canales de<br />

comercialización, las fuentes de financiamiento, etc.<br />

La red de alianzas estratégicas que tiene establecida esos mismos actores y/o con<br />

cualquier otra empresa o institución con quien se pueden establecer objetivos<br />

comunes.<br />

En su patrimonio y recursos financieros con que cuenta la empresa; en los recursos<br />

existentes y la capacidad de producir y/o de obtener recursos en forma confiable; el<br />

control de una patente o tecnología exclusiva, los estoques de productos e insumos,<br />

las proyecciones de ventas, la capacidad de endeudamiento, la solvencia económica<br />

y moral de los socios, en el sistema de cobranzas, etc.<br />

Michael Fairbanks y Stace Lindsay, expertos de Monitor Camany, consultora<br />

especializada en análisis de la competitividad, opinan que un buen análisis<br />

comparativo de las estructuras de costo de la empresa y de sus competidores<br />

permite determinar en qué aspectos arriba señalados, están sus ventajas y<br />

desventajas de la empresa respecto a la competencia. Las fortalezas son los<br />

factores que hacen posible las ventajas competitivas de una empresa, mientras que<br />

las debilidades son las causas de sus desventajas competitivas.<br />

Existen muchas más oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de las<br />

mencionadas en estos UNIDAD TEMÁTICAs, la áreas de exploración y los ejemplos<br />

dados son sólo una referencia a la que puedes acudir. No te limites cuando hagas tu<br />

propio análisis. El mundo es siempre más complejo que las herramientas y los<br />

métodos desarrollados por los especialistas.<br />

112


Es tan importante no subestimar como no sobreestimar las fortalezas y las<br />

debilidades. En el mundo de los negocios es preciso ser objetivo y honesto consigo<br />

mismo (así como lo debes ser con los demás).<br />

Hay que tener confianza en las capacidades propias y ser conciente de las<br />

limitaciones.<br />

Recuerda la frase de Sun Tzu citada en un UNIDAD TEMÁTICA anterior: «Conoce a<br />

tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca estarás en peligro.»<br />

4.4 APRENDIENDO A PENSAR COMO ESTRATEGA<br />

«La estrategia es un modelo, específicamente, un patrón en un flujo de acciones »<br />

Henry Mintzberg<br />

Cualquier persona puede aprender a pensar como estratega. Siempre que se<br />

dedique a ello y estudie los autores adecuados.<br />

Para ello deberá entrenarse en detectar oportunidades y amenazas, y en analizar<br />

sus características; en identificar las fortalezas y debilidades de su empresa con<br />

objetividad; y especialmente en conocer y/o inventar formas de interacción empresaentorno.<br />

Esta última habilidad corresponde a saber realizar análisis estratégico y a<br />

elaborar estrategias.<br />

La competitividad se logra combinando estrategia y productividad operativa.<br />

Las estrategias empresariales se orientan a crear una ventaja competitiva lo más<br />

duradera posible. Para lograr esa ventaja competitiva la empresa debe hacer<br />

predominar la mejor calidad o el menor precio.<br />

La productividad operativa se logra combinando bien todos los componentes de las<br />

operaciones de la empresa (personal, capital, insumos, conocimientos, energía, etc.)<br />

para lograr la más alta eficiencia.<br />

Decidiendo el tipo de ventaja competitiva<br />

Basar la estrategia en precios bajos es lo más común. Sin embargo, no siempre es<br />

lo más conveniente. La capacidad de ingresar en los mercados y alcanzar un nivel<br />

de rentabilidad interesante depende casi siempre de nuestra habilidad para ofrecer<br />

un mejor producto y/o servicio.<br />

«Una compañía se diferencia de sus competidores cuando ofrece algo único y<br />

valioso para los compradores, además de un simple precio bajo. La diferenciación le<br />

permite a la empresa cobrar un precio elevado, vender una mayor cantidad de su<br />

producto a un precio determinado o bien obtener beneficios equivalentes, como e<br />

por ejemplo; mayor lealtad de los compradores en los períodos estaciónales o<br />

cíclicos de baja demanda.»<br />

113


Michael Poner<br />

Según el Ing. Kenichi Ohmae, la estrategia de una empresa puede basarse en uno<br />

de en tres aspectos, que él denomina los vértices del triángulo estratégico. 3<br />

El Mercado.<br />

La Competencia.<br />

La Empresa.<br />

3 Henry Mintzberg, "El proceso estratégico», Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.<br />

México, 1991.<br />

En ese triángulo la Empresa y la Competencia se disputan el Mercado. La batalla se<br />

da entre la Empresa y su Competencia. El ganador se posiciona en los segmentos<br />

de Mercado de mayor rentabilidad. En este planteamiento, todo el análisis<br />

estratégico empresarial debe centrarse en establecer una ventaja competitiva que le<br />

permita conquistar el Mercado, porque la misión de la empresa se orienta a la<br />

satisfacción de las necesidades del mercado.<br />

El establecimiento de una buena posición en el campo de batalla (el Mercado)<br />

permitirá a la empresa estar en mejores condiciones para enfrentar al enemigo.<br />

Por lo tanto, para iniciar nuestro proceso de establecimiento de estrategias,<br />

debemos conocer en qué vértice del triángulo estratégico estaremos:<br />

Si se presentan buenas oportunidades desde el mercado, como una creciente<br />

demanda de un producto o servicio no atendida por nadie, y las fuerzas de mi<br />

Empresa corresponden básicamente a los requerimientos de competitividad o<br />

Factores Clave de esa Oportunidad, la estrategia puede concentrarse en ingresar en<br />

el Mercado lo más rápido posible. En este caso es conveniente una estrategia<br />

centrada en el Mercado. Por lo general esas son las estrategias más atractivas,<br />

dado que producen ganancias en forma inmediata.<br />

Si se presentan buenas oportunidades desde el Mercado, pero las fortalezas de mi<br />

Empresa no corresponden a los requerimientos de competitividad, lo más<br />

conveniente es concentrar los esfuerzos en el desarrollo de la misma empresa,<br />

mejorando sus productos y/o servicios, su tecnología, su logística, su infraestructura,<br />

sus procesos, sus recursos humanos, etc.<br />

También se busca ampliar la presencia en el mercado pero a un ritmo es más<br />

moderado. En este caso la estrategia es centrada en la misma Empresa.<br />

También puede justificarse una estrategia centrada en la Empresa cuando la<br />

competencia ha detectado un punto débil en nuestros productos y nos está quitando<br />

mercado en forma notable. En este caso el objetivo de la estrategia es superar esa<br />

debilidad que está siendo aprovechada por la Competencia.<br />

Cuando nosotros detectamos un punto débil de la Competencia como una deserción<br />

o el debilitamiento de la lealtad de sus clientes, y nuestras fortalezas son suficientes,<br />

podemos concentrarnos en aprovechar la oportunidad brindada por ella. En esecaso<br />

la estrategia estará centrada en la Competencia.<br />

114


En el caso de las estrategias de los seguidores o del Número 2, la estrategia se<br />

basa en los puntos fuertes de la competencia, imitando sus productos,<br />

aprovechando su publicidad, acompañando sus iniciativas, etc.<br />

Lo más parecido a concebir estrategias es el diseño de mapas de rutas viables<br />

sobre terrenos poco conocidos con dibujos de caminos, con señales de<br />

bifurcaciones, la localización de los pueblos, de los cerros, los ríos, los puentes, los<br />

abrigos, las distancias y los peligros, y notas con orientaciones (más o menos claras)<br />

sobre cómo no perderse y llegar bien al objetivo.<br />

El propósito particular de ese mapa es contar con una orientación para la diversidad<br />

de posibilidades en el flujo de las acciones, aumentar las probabilidades de éxito y,<br />

simultáneamente, reducir las probabilidades de fracaso y de derrota.<br />

Las estrategias describen los aspectos centrales del proceso básico que se propone<br />

desarrollar y de cómo se piensa hacerlo. Puede contener un conjunto de<br />

orientaciones sobre las prioridades del período, un grupo de políticas a aplicar en un<br />

período, un diagrama de flujo de objetivos propuestos, ordenados en el tiempo, y un<br />

plan de acciones con respuestas previstas para las posibles situaciones de<br />

contingencia.<br />

Los planes estratégicos son borradores en permanente mejoramiento. La principal<br />

razón es lo poco que se conoce del proceso que se está impulsando. A la medida<br />

que se va ganando conocimientos sólidos sobre las dinámicas del mercado, sobre la<br />

potencialidad de ciertos productos, que se van logrando nuevas competencias, que<br />

se vislumbre las nuevas posibilidades, etc. se va logrando un mapa más completo,<br />

más confiable y más detallado.<br />

En los planes estratégicos es práctico expresar las estrategias como la combinación<br />

de tres elementos:<br />

Las fases y objetivos que caracterizarán la evolución de la empresa.<br />

Ello implica una visualización básica de los objetivos o desenlaces que se proponen<br />

alcanzar en cada una de dichas fases.<br />

Las líneas de acción que deberán realizarse en forma sistemática o muy frecuente, y<br />

que se priorizarán en la intervención, los ejes estratégicos y las estrategias<br />

principales, para cada una de las fases o objetivos definidos.<br />

Los criterios que deberán orientar las decisiones que permitan manejar los cambios<br />

internos y del contexto para mantener la dirección básica. Ello implica los riesgos<br />

que pueden presentarse y como evitarlos o manejarlos.<br />

Checklist para pensar estrategias:<br />

Se sugieren algunas preguntas que pueden ser utilizadas como guías para pensar<br />

las estrategias o como Checklist para verificar si se ha pensado bien. Utilizadas en<br />

forma combinada e iterativa, estas preguntas ayudan a concebir las estrategias:<br />

Respecto a las oportunidades:<br />

115


Cómo ampliar el nivel de aprovechamiento de las oportunidades con las fortalezas<br />

disponibles, y en qué secuencia.<br />

Cómo combinar las oportunidades de mercado, de tecnología, de recursos y de<br />

alianzas para avanzar más rápido al futuro.<br />

Respecto a las fortalezas:<br />

Cómo aprovechar y desarrollar las fortalezas existentes en dirección a los Factores<br />

Clave de las Oportunidades, en qué plazos es necesario hacerlo.<br />

Qué alianzas (estratégicas o tácticas) son necesarias para desarrollar las fortalezas<br />

y alcanzar los niveles de capacidad exigido por las oportunidades.<br />

Cómo aprovechar al máximo las fortalezas actualmente disponibles, y qué tipo de<br />

manejo de las oportunidades lo posibilitan.<br />

Respecto a las amenazas:<br />

Cómo neutralizar las amenazas y evitar que actúen contra los objetivos.<br />

Cómo manejar los problemas que puedan ser generados por las amenazas.<br />

Respecto a las debilidades:<br />

Cómo superar las debilidades críticas que le abren las puertas a las amenazas.<br />

Cómo superar las debilidades que dificultan mejorar el desempeño respecto a los<br />

factores Clave de las Oportunidades.<br />

Respecto a la globalidad de la estrategia:<br />

Qué fases debe tener el proceso y qué objetivo o grupo de objetivos dará la lógica<br />

de cada fase.<br />

Qué cambios inmediatos son indispensables para arrancar todo el proceso. Estas<br />

once preguntas son las básicas. Cada situación particular requiere otras preguntas y<br />

análisis específicos<br />

4.5 TENER LA LLAVE DE LA PUERTA DE ENTRADA AL<br />

MERCADO<br />

«El mercadeo (marketing) es la ciencia y el arte de conquistar y mantener clientes, y<br />

desarrollar relaciones rentables con ellos» Philip Kotler<br />

116


Localizando a los clientes potenciales<br />

Para desarrollar la estrategia de mercadeo es necesario iniciar por la localización de<br />

los clientes potenciales. Por ejemplo: si tu negocio es de polos deportivos es<br />

necesario identificar quienes son los segmentos de jóvenes que los usarán y donde<br />

se encuentran con mayor frecuencia: Lima o provincias, universidades públicas o<br />

privadas, institutos superiores, etc.<br />

En la medida en que la empresa profundiza el conocimiento de su mercado, mejora<br />

su capacidad de identificar nuevos clientes potenciales.<br />

Las acciones de mercadeo deberán dirigirse directamente a esos segmentos de<br />

clientes potenciales.<br />

Ellos deberán ser el público objetivo de la publicidad y esfuerzos de venta de la<br />

empresa.<br />

Los clientes potenciales deberán ser clasificados en función de su importancia<br />

relativa como consumidor y su predisposición a utilizar los servicios y/o productos de<br />

la empresa.<br />

Estrategias para incrementar el valor de ¡os productos y servicios<br />

Según Phiip Kotler, uno de los más grandes teóricos del Marketing, los profesionales<br />

de marketing y las empresas inteligentes no venden productos ni servicios a sus<br />

clientes sino «paquetes de beneficios». Es decir la utilidad o «valor de uso» de un<br />

producto o servicio una vez que éste es utilizado por el cliente.<br />

A su criterio existen tres formas básicas de incrementar los «beneficios» o valor de<br />

uso de los productos y/o servicios:<br />

Reduciendo el precio para el cliente.<br />

Ayudando a los clientes a reducir sus otros costos<br />

Ofreciendo más beneficios al cliente<br />

Para una empresa que está comenzando la reducción del precio para el cliente para<br />

el cliente es siempre una estrategia interesante, pero implica que la empresa que la<br />

utilice dispone de algunas de las siguientes características:<br />

Los precios de los insumos que utiliza son más baratos.<br />

Las tecnologías y procesos que utiliza son más eficientes.<br />

Su localización y gestión logística le reduce los costos de adquisiciones y/o de<br />

distribución.<br />

La escala en que opera le permiten tener costos operativos menores que los de la<br />

competencia.<br />

Sus productos eliminaron algunos aspectos superfluos logrando reducir los costos<br />

sin disminuir sustancialmente el valor de uso.<br />

La principal observación a esta estrategia, de precios bajos para el cliente, es que es<br />

muy difícil mantener esas ventajas respecto a la competencia en el largo plazo.<br />

117


Una observación cuidadosa de cómo opera el supermercado Metro, en la ciudad de<br />

Lima, permite detectar varios de esas características.<br />

Ayudar a los clientes a reducir sus costos puede ser una estrategia que permita<br />

generar una ventaja competitiva sin tener que hacer grandes inversiones. El mayor<br />

requisito para aplicarla es conocer muy bien la cadena de consumo de los clientes.<br />

Para lograr ese conocimiento es conveniente hacer 10 preguntas:<br />

¿Cómo los clientes encuentran y seleccionan sus productos y/o servicios?<br />

¿Cómo deciden y hacen sus pedidos y compras?<br />

¿Cómo son entregados los pedidos y/o brindados los servicios?<br />

¿Cómo los clientes utilizan los productos y/o servicios, y cómo los combinan con sus<br />

otros recursos y actividades?<br />

¿Cómo los clientes pagan por los productos y! o servicios?<br />

¿Cómo los clientes transportan y almacenan los productos y/o servicios?<br />

¿Qué tipo de ayuda requieren los clientes para dar un buen uso a los productos y/o<br />

servicios?<br />

¿Cómo hacen los clientes para resolver los problemas que tienen en su utilización?<br />

¿Cómo hacen los clientes para realizar el mantenimiento, adecuación y reparación<br />

de los productos y/o servicios?<br />

¿Cómo hacen los clientes para deshacerse de los productos y/o servicios cuando ya<br />

no necesitan utilizarlos?<br />

En cada uno de esos 10 elementos de la cadena de consumo puede haber alguna<br />

oportunidad para ayudar al cliente a reducir sus costos y para aumentar el valor de<br />

los productos y servicios que le brindamos.<br />

Si logramos comprender bien la cadena de consumos de nuestros clientes podemos<br />

incluir algunas características particulares en los productos y servicios que<br />

brindamos, logrando ser muy efectivos para la reducción de los costos de nuestros<br />

clientes. E, incluso, demostrarlo con algún cálculo numérico realista.<br />

Ofrecer más beneficios al cliente es la estrategia que, por lo general, genera la mejor<br />

imagen de la empresa y hace más difícil la imitación de sus ventajas competitivas.<br />

Un producto o servicio puede ser incrementar su valor de uso basado en algunos de<br />

los siguientes aspectos:<br />

Su diseño es a la medida del usuario, corresponde con mayor precisión a sus<br />

necesidades, como las cremas dentales para los niños, el comercio informal de<br />

cintas musicales, la búsqueda de productos solicitados por los clientes, etc.<br />

El producto o servicio es más completo, satisface bien a un grupo mayor de<br />

necesidades, como los champúes con crema de enjuague, el aumento de la<br />

diversidad de productos de una tienda, etc.<br />

118


Junto al producto se entrega servicios de capacitación y asesoría para su uso, como<br />

las empresas que venden software, los vendedores de equipamiento de gimnasia, y<br />

los bancos en donde sus agentes de crédito fueron sustituidos por asesores de<br />

negocios.<br />

Junto al producto se entregan otros productos complementarios o adicionales, como<br />

las tinas de plástico que vienen con los detergentes para el lavado de ropa, los<br />

sorteos de autos que los bancos ofrecen a sus clientes de ahorros, etc.<br />

El producto y/o servicio tiene una garantía extra o de mayor duración, como algunos<br />

productos electrodomésticos.<br />

La atención es más rápida, como están haciendo algunas empresas de delivery de<br />

comidas.<br />

Cualquiera de las tres estrategias de ampliación del valor de uso de los productos y<br />

servicios requiere un profundo conocimiento de su mercado, de las necesidades del<br />

cliente y de la manera cómo concibe su satisfacción. La capacidad de sintonía con<br />

los clientes y de imaginación de nuevos productos y servicios tiene un papel<br />

fundamental.<br />

La actitud más audaz consiste en generar nuevos conceptos de productos y<br />

servicios en base a las tendencias de consumo que está emergiendo en los<br />

mercados.<br />

La mezcla del mercadeo o Marketing Mix.<br />

«Un producto no es un producto, a menos que sea vendido. De lo contrario, es solo<br />

un pieza de museo». Theodore Levitt<br />

«Muchos piensan que el marketing es una batalla de productos. Suponen que a la<br />

larga, el mejor producto vencera...<br />

Es una ilusión. No existe una realidad objetiva. No hay hechos. No hay mejores<br />

productos. Lo único que existe en el mundo del marketing son percepciones en las<br />

mentes de los clientes actuales y potenciales. La percepción es la realidad. Todo lo<br />

demás es ilusión.» Al Ries & Jack Trout<br />

Para poder aplicar una de estas estrategias comerciales, debemos combinar los<br />

cuatro factores que abren la puerta del mercado, las 4P propuestas por Jerome<br />

McCarthy en los años 60, y básicamente vigentes hasta hoy:<br />

Producto.<br />

Precio.<br />

Plaza.<br />

Promoción.<br />

Philip Kotler sugiere que esas mismas 4P pueden transformarse en 4C cuando son<br />

vistas por los compradores:<br />

La base de cualquier negocio o empresa es su capacidad de ofrecer un producto o<br />

servicio que tenga valor para sus clientes y que ellos estén dispuestos a pagar por<br />

119


ese producto o servicio un precio que le permita a la empresa operar y obtener<br />

ganancias.<br />

El factor producto implica el desarrollo de bienes o servicios adecuados a las<br />

exactas necesidades del mercado, no sólo en forma individual sino también en forma<br />

de líneas de productos y/o colecciones (como en el caso de las prendas de vestir).<br />

La investigación y el desarrollo de nuevos conceptos de productos juegan aquí un<br />

papel muy importante, especialmente para decidir los atributos y características que<br />

efectivamente los harán superiores en el mercado.<br />

El objetivo en todos los casos es encontrar una forma de diferenciar nuestros<br />

productos y servicios respectos a la competencia.<br />

Esa diferenciación puede ser real o psicológica. Lo más importante es que el cliente<br />

llegue a percibir una diferencia favorable, un mayor valor, que incline su decisión.<br />

Los expertos en marketing dicen que la diferenciación puede lograrse en base a los<br />

siguientes aspectos:<br />

Diferencias físicas. Las dos diferenciaciones físicas más eficaces son sus<br />

características físicas (desempeño, belleza, durabilidad, adecuación, etc.) y su<br />

diseño.<br />

Diferencia de disponibilidad. Las formas en que los clientes pueden adquirirlo:<br />

tiendas, teléfono, correo, fax, comercio electrónico, etc.<br />

Diferencia de servicios. La entrega de servicios complementarios como entrega,<br />

instalación, asesorías, mantenimiento, reparaciones, etc.<br />

Diferencias de precio. Se refiere tanto a ofertas y reducciones de precio o facilidades<br />

de crédito o compra financiada.<br />

Diferencias de imagen. Son los símbolos, ambientes, atmósferas, envase, marcas,<br />

garantías, etiquetas y mensajes que generan en el comprador una percepción<br />

especial del producto y de su uso futuro.<br />

Características de un producto son todos aquellos elementos que sirven al<br />

consumidor para identifica; individualizar y distinguir el producto de la competencia.<br />

Los commodities son aquellos productos cuyas características físicas son<br />

prácticamente idénticas en todas las marcas, y es muy difícil lograr una<br />

diferenciación en el producto mismo. Como por ejemplo: los metales, la sal, los<br />

insumos químicos, los champúes, los cuadernos, los disquetes, los jeans, etc.<br />

«No existen Commodities. Todos los bienes y servicios son pasibles de<br />

diferenciación» Theodore Levitt<br />

El factor precio es muy distinto de los tres factores del marketing mix pues el precio<br />

es el único que genera ingresos. Todos los demás factores, en sí mismos, sólo<br />

generan costos.<br />

Un elemento básico de toda estrategia de precios es poder elevarlos hasta donde la<br />

diferenciación del producto y/o servicio lo permita.<br />

120


El otro elemento es el análisis del impacto de los precios sobre el volumen de las<br />

ventas y la velocidad de ingreso a nuevos mercados. El propósito es que precios y<br />

los volúmenes de venta posibiliten la ganancia deseada y posible en un horizonte de<br />

tiempo determinado.<br />

En el momento de poner el precio es conveniente hacer el estimado de la ecuación<br />

arriba con el mayor cuidado, la ganancia de tu empresa dependerá en forma crítica<br />

de tus aciertos y errores en la fijación de los precios. Una revisión del UNIDAD<br />

TEMÁTICA 5 de este libro puede ser de utilidad, ahí explicamos algunos elementos<br />

de cómo manejar la relación precio y calidad. Al incrementar el valor del producto o<br />

servicio se hace más viable incrementar su precio.<br />

En realidad pequeñas variaciones en los precios de venta de los productos puede<br />

tener un impacto muy grande en la ganancia<br />

Veamos algunos ejemplos de cómo una variación del 1% en los precios afecta la<br />

ganancia de algunas empresas.<br />

Empresa<br />

Variación en la ganancia<br />

Coca Cola 6.4%<br />

Fuji Photo 16.7%<br />

Nestlé 17.5%<br />

Ford 26.0%<br />

Philips 28.7%<br />

El manejo de diversas opciones, tipo paquete de beneficios, permite que el cliente<br />

acondicione sus pedidos a sus posibilidades económicas y permite a la empresa<br />

mantener sus objetivos de precio y rentabilidad.<br />

En la fijación de los precios es importante considerar los intereses y expectativas de<br />

quienes van distribuir, vender y/o revender el producto directamente a los clientes, y<br />

evitar así dificultades de distribución. Y en función de ello poder imaginar incentivos<br />

como premios por volumen, descuentos directos, «docenas de trece», etc. También<br />

hay que considerar el impacto de esas regalías en la ganancia de la empresa. Es<br />

muy común encontrar sorpresas negativas cuando se sacan las cuentas en forma<br />

cuidadosa.<br />

La diversificación de los productos y servicios más exitosos, acorde a los diversos<br />

segmentos de clientes, es una buena estrategia para mantener los objetivos de<br />

precio y rentabilidad sin tener que afectar la cobertura de mercado y el volumen de<br />

ventas.<br />

El factor plaza se orienta a facilitar el acceso de los servicios y productos a los<br />

clientes. Se refiere a la forma cómo se dice¿ tribuye nuestro producto en el mercado<br />

121


y se pone al alcance de los consumidores. Un buen producto puede fracasar si es<br />

que no llega a los puntos de venta en el momento preciso.<br />

Existen dos opciones básicas: las ventas directas al cliente y las ventas vía<br />

intermediarios o ventas indirectas.<br />

Veamos:<br />

Fabricante<br />

Consumidor<br />

Fabricante<br />

Minorista<br />

Consumidor<br />

Fabricante<br />

Mayorista<br />

Minorista<br />

Consumidor<br />

Fabricante<br />

Distribuidor<br />

Mayorista<br />

Minorista<br />

Consumidor<br />

La colocación del producto en el punto de venta a disposición del consumidor implica<br />

tomar decisiones sobre la mejor combinación de los canales comerciales:<br />

El movimiento físico de los productos> que comprende a su vez una serie de<br />

actividades: el mantenimiento y control de los stocks de productos terminados, los<br />

locales y las condiciones de almacenaje, la expedición de los productos, el<br />

transporte físico hasta el intermediario o el consumidor final (según sea el caso).<br />

Una empresa comercial puede estar en algunos de Los eslabones de la cadena de<br />

distribución. Puede ser distribuidor, mayorista o minorista.<br />

Una empresa comercial puede asumir otras funciones en la cadena de distribución,<br />

como el acopio de productores dispersos, la selección y empaque de los productos.<br />

El propósito es siempre facilitar el acceso del cliente al producto o servicio.<br />

Los vendedores a domicilio como el negocio de los cosméticos y de los seguros son<br />

otra opción de llegar al cliente donde esté, sin que éste tenga que realizar ningún<br />

esfuerzo.<br />

Las ventas por correo, por televisión y ahora por el comercio electrónico, también<br />

son modalidades para facilitar el acceso del cliente y para dirigir en forma más<br />

precisa las acciones de publicidad.<br />

En los últimos años se ha generalizado el concepto de puntos de venta, que ha<br />

permitido llegar a los clientes sin tener que asumir los costos de montar una red de<br />

122


tiendas. Las farmacias y bancos dentro de Los supermercados son ejemplos de ese<br />

concepto.<br />

Los métodos de distribución a domicilio llamados delivery que se están<br />

generalizando en los negocios de comidas y medicamentos es otra opción de<br />

facilitar el acceso del cliente al producto o servicio sin hacer tanta inversión en la red<br />

de tiendas.<br />

Las tiendas, por su Lado, se ven forzadas a enriquecer la experiencia de compra con<br />

otros elementos como las librerías café, los cafés Internet, Los juegos para niños en<br />

los restaurantes, etc.<br />

El factor promoción incluye todas las herramientas de comunicación y las acciones<br />

que realizan con el propósito de realzar nuestro producto en el mercado objetivo, a<br />

fin de transmitir emociones, sensaciones, pensamientos y sentimientos que lleven a<br />

la decisión de compra del cliente potencial.<br />

Las formas básicas de promoción en el marketing mix son:<br />

Publicidad<br />

La promoción de ventas<br />

El merchandising<br />

Las relaciones públicas<br />

Fuerza de ventas<br />

La Publicidad es toda forma de divulgación repetida para presentar, atraer y<br />

despertar el interés del consumidor por un producto o servicio.<br />

El objetivo de la publicidad es que el consumidor reconozca nuestro producto o<br />

servicio como una opción, entre las demás existentes en el mercado, para la<br />

satisfacción de sus necesidades específicas.<br />

La publicidad es, por lo general, la forma más costosa de promoción de un producto<br />

y/o servicio. La publicidad persigue tres roles fundamentales:<br />

Transmitir informaciones utilizando para ello argumentos lógicos y racionales.<br />

Atraer la atención del consumidor potencial por su contenido creativo, buen gusto,<br />

belleza, originalidad, humor, lenguaje, fondo musical, voz o por la combinación de<br />

ellos y otros recursos audiovisuales.<br />

Despertar el interés, siendo capaz de sensibilizar al consumidor potencial y<br />

convertirlo en una persona propensa al acto de compra.<br />

La principal dificultad en la publicidad es la superación del ambiente, exceso de<br />

información y saturación de mensajes en que hoy viven las personas; es lo<br />

desafiante que resulta generar mensajes capaces de despertar el interés del público<br />

y de posibilitar una percepción que lo lleve a decidir a favor de un producto o<br />

servicio. Se requiere una alta dosis de creatividad lograrlo.<br />

123


En los últimos años se está generalizando la convicción de que lo más efectivo son<br />

los mecanismos de publicidad directa, que elaboran mensajes específicos y las<br />

distribuyen a las personas con alta probabilidad de compra.<br />

La promoción de ventas son todos aquellos estímulos adicionales a la publicidad<br />

dirigidos a atraer a provocar la decisión de compra inmediata en los consumidores<br />

y/o en los intermediarios.<br />

Actualmente las empresas están gastando más en promoción de ventas que en<br />

Publicidad, pues está demostrando ser mucho más efectiva, especialmente en las<br />

campañas comerciales.<br />

La promoción de ventas está constituida por mecanismos como, degustaci6n de<br />

alimentos y descuentos tipo 2 por 1 en los supermercados, descuentos en las<br />

entradas de cines los días lunes, los concursos (viajes al exterior), sorteos, canjes,<br />

etc.<br />

La promoción de ventas permite incrementar las ventas en un corto plazo, pero no<br />

genera lealtad y, casi siempre, obliga a reducir los precios más de lo recomendable.<br />

El merchandising es una forma particular de promoción de ventas, cuya<br />

característica es simular el ambiente o las circunstancias de uso habitual del<br />

producto o servicio. Es muy utilizado en las ferias de moda para la juventud, o en las<br />

tiendas de juguetes para niños.<br />

Las relaciones públicas de marketíng envuelve un conjunto de herramientas diversas<br />

y su propósito básico es ayudar a vender la imagen de la empresa a los clientes,<br />

intermediarios y público en general.<br />

En la medida en que la publicidad pierde parte de su efectividad> se reconoce más<br />

la importancia de la relaciones públicas de marketíng. Sus principales herramientas<br />

son:<br />

Las publicaciones como revistas, reportes anuales, manuales, folletos explicativos,<br />

Los eventos patrocinados por la empresa como los festivales> las ferias, los<br />

congresos, las competencias, etc.<br />

Las noticias sobre la empresa por medio de ruedas de prensa, presentaciones de<br />

libros y publicaciones, inauguración de una planta o agencia, etc.<br />

Las donaciones a causas comunitarias, como los desastres, las obras de caridad,<br />

las becas a estudiantes, etc.<br />

La identidad visual como los papeles membretados, tarjetas de presentación,<br />

uniformes del personal, colores de las oficinas, etc.<br />

Para una empresa naciente las relaciones públicas de marketing pueden ser muy<br />

efectivas para generar una imagen positiva ante su mercado objetivo. En una<br />

pequeña empresa, esta función recae principalmente en el empresario.<br />

La Fuerza de Ventas es la herramienta más efectiva de la promoción, pero es<br />

también una de las más costosas. Mientras más complejo y menos conocido es el<br />

producto y/o servicio más importante es la Fuerza de Ventas.<br />

124


Los costos de la Fuerza de Ventas implican el sueldo de los vendedores, su<br />

entrenamiento e información, los materiales que utiliza y todos sus gastos de<br />

operaciones. Además los vendedores solo toman el 30% de su tiempo para<br />

contactar con los clientes, los otros 70% están dedicados a aspectos logísticos y<br />

administrativos de su trabajo.<br />

Dada su importancia decisiva en la fase inicial de las empresas es común que el<br />

propio empresario sea el principal vendedor en los primeros meses de las<br />

operaciones. Sin embargo, una empresa que aspire crecer debe formar su fuerza de<br />

ventas profesional desde sus inicios.<br />

La modalidad de pago al personal de ventas se hace siempre ligada a los<br />

resultados, es decir, se paga principalmente vía comisión de ventas. En ese campo<br />

no es conveniente intentar ahorrar. Los buenos vendedores son varias veces más<br />

efectivos que los mediocres.<br />

La efectividad de los vendedores depende mucho de la formación que reciben y de<br />

las orientaciones que la empresa les brinde cuando salen al campo. Mientras más<br />

informado esté el vendedor sobre las preferencias del cliente, mejores serán sus<br />

posibilidades de éxito. Ello es verdad tanto cuando la Fuerza de Ventas es<br />

profesional, como en los primeros meses, cuando muchos empresarios asumen un<br />

rol protagónico en ese campo.<br />

Plan de Negocios<br />

La estrategia de precios<br />

La estrategia de precios incide directamente en la velocidad de ingreso al mercado,<br />

en la imagen del producto y de la empresa, en la liquidez de la empresa y en su<br />

rentabilidad al final de un período. Por lo tanto, los objetivos de la empresa respecto<br />

a esos aspectos deben orientar la definición de la estrategia de precios.<br />

El primer paso en la definición de los precios de venta debe ser el cálculo de los<br />

costos de los productos, que incluya todos los rubros en forma realista.<br />

Establecer el margen de utilidad sobre el precio de venta, retirado el 10V., en<br />

relación con los márgenes típicos de la competencia.<br />

Definir si los precios de los principales productos y/o servicios se ajustarán o no a los<br />

de la competencia, y cómo.<br />

Definir si habrá o no diferenciación de precios por segmento de mercado, o por<br />

época del año (campaña y entre campaña).<br />

Definir si habrán precios de introducción, descuentos por volumen u otro mecanismo<br />

de promoción.<br />

Las políticas de precio deben contribuir en forma clara al logro de los objetivos de<br />

mercado.<br />

125


Promoción y Ventas<br />

Definición de los aspectos centrales de promoción y ventas de los productos y/o<br />

servicios de la empresa o negocio. Considerando el tamaño de ésta, tener en cuenta<br />

los siguientes aspectos:<br />

Definir los objetivos de posicionamiento (imagen) de los productos y/o servicios, y de<br />

la empresa, que se buscará lograr en el período del Plan, y su relación con los<br />

Objetivos de Mercado ya establecidos.<br />

Definir si se utilizarán mecanismos de ventas a distribuidores y/o ventas directas.<br />

En caso se utilicen ventas a distribuidores, cómo operará la cadena de distribución y<br />

qué condiciones favorables se ofrecerán. En caso se utilicen ventas directas, cuáles<br />

serán las principales formas de venta: telemercadeo, visitas a establecimientos y<br />

hogares, participación en ferias, etc.<br />

Definir cómo operará la fuerza de ventas (el equipo de vendedores), especialmente<br />

en las campañas comerciales, cuáles son las capacidades básicas que tendrán los<br />

vendedores y como se les formarán, qué tipo de estímulos se les ofrecerá, cómo<br />

estarán organizados, quién los dirigirá y supervisará, cómo se evaluará su<br />

desempeño, qué materiales publicitarios de apoyo se le entregará, etc.<br />

Definir los tipos de crédito, los montos, las tasa de interés, períodos, criterios de<br />

evaluación de los clientes, garantías, los mecanismos de cobranza, etc.<br />

Definir qué campañas de promoción se realizarán, a quiénes estarán orientadas,<br />

específicamente, qué medios de comunicación se utilizarán, qué mensajes se<br />

emitirán, qué materiales de publicidad se producirán, etc.<br />

Considerar los costos de las diversas modalidades de promoción y ventas, y su<br />

posible efectividad respecto a los objetivos de mercado.<br />

4.6 SI QUIERES VENDER BIEN EN DICIEMBRE PREPARATE DESDE<br />

ENERO<br />

Preparándonos para triunfar<br />

El mercado es muy parecido al mar. Su superficie jamás está completamente<br />

tranquila. Durante el año se presentan altas y bajas, olas y mareas. Todas las<br />

empresas tienen que conocer el ritmo particular de su mercado y saber «correr la<br />

ola» en los mejores momentos.<br />

Esto es importante para las pequeñas empresas, porque es en los puntos altos del<br />

movimiento del mercado cuando pueden lograr volúmenes de ventas que permitan<br />

obtener buenas ganancias, y que compensen las épocas de «vacas flacas». Estas<br />

épocas de gran venta se denominan campañas comerciales.<br />

La Campaña Comercial es un esfuerzo especial que las empresas realizan para<br />

atender un pico de demanda en un período de tiempo relativamente corto.<br />

126


Tradicionalmente todo producto tiene «su campaña», es decir, una época del año en<br />

que la demanda aumenta en forma significativa respecto al promedio del resto del<br />

año.<br />

El origen de ese crecimiento de la demanda puede deberse a diversas razones:<br />

culturales, religiosas, patrióticas, etc.<br />

Lo importante de las campañas es que deben ser aprovechadas al máximo, pues<br />

generalmente ocurren sólo una vez al año, y que si no es explotada en su momento,<br />

habrá que esperar doce meses para la siguiente.<br />

EJEMPLOS DE CAMPAÑAS COMERCIALES<br />

Costumbres culturales<br />

Carnavales, Día de la Primavera<br />

Costumbres religiosas<br />

Navidad, Semana Santa, Señor de los Milagros, Cruz de Motupe, etc.<br />

Celebraciones<br />

Día de la Madre, Día del Padre, Día de San Valentín, Halloween, etc.<br />

Festividades patrióticas<br />

Fiestas Patrias, Reincorporación de Tacna, etc.<br />

Disposiciones legales<br />

Inicio del Año Escolar, elecciones, pago de impuestos, etc<br />

Acontecimientos periódicos<br />

Campeonato Mundial de Fútbol, Olimpiadas, etc.<br />

Acontecimientos excepcionales<br />

Visita del Papa, eclipses, cometas, etc.<br />

Conocimiento de la estacionalidad y de las características de las campañas<br />

comerciales para tu producto es una herramienta indispensable que deberás<br />

manejar como empresario.<br />

Carnavales<br />

EJEMPLOS DE LA RELACION PRODUCTO-CAMPAÑA<br />

Disfraces, máscaras, talco, pitos, chisguetes, serpentinas, matracas, pica-pica, etc.<br />

Inicio del Año Escolar<br />

Uniformes, libros, cuadernos, útiles escolares, zapatillas, carpetas, escritorios,<br />

computadoras, impresoras, pizarras, fotos, carnet, etc.<br />

Día de la Madre<br />

Artefactos domésticos, cosméticos, prendas de vestir, zapatos, viajes, llamadas<br />

telefónicas, cámaras y rollos fotográficos.<br />

127


Navidad<br />

Juguetes, prendas de vestir, calzado, arbolitos y adornos navideños, viajes,<br />

llamadas telefónicas, fuegos artificiales, etc.<br />

Para la preparación y realización de una Campaña Comercial se deben seguir los<br />

siguientes pasos:<br />

Caracterización de la campaña, en donde debes identificar todos los aspectos de<br />

interés de la campaña en que participarás:<br />

Productos generalmente vendidos,<br />

Fechas y duración,<br />

Potencial de ventas,<br />

Análisis de la demanda,<br />

Análisis de la competencia,<br />

Principales mecanismos de participación,<br />

Requerimientos de capital,<br />

Las tendencias de la moda para la temporada,<br />

Oportunidades y amenazas durante la campaña.<br />

Establecimiento de la estrategia de la campaña, porque al igual como trabajarás con<br />

las ventas de todo el año, deberás plantearte una estrategia comercial específica<br />

para la campaña:<br />

Establecimiento del objetivo de la campaña.<br />

El producto central de la campaña.<br />

La imagen a proyectar.<br />

Diseño de la promoción.<br />

La programación de ¡a campaña, porque para poder atender una campaña es<br />

preciso trabajar muy arduo desde muchos meses antes:<br />

PRODUCTO O SERVICIO<br />

128<br />

EJEMPLOS DE LA RELACION PRODUCTO-CAMPANA<br />

COMERCIO<br />

Desarrollo del producto<br />

Selección de La cartera de productos<br />

Elaboración de la muestra<br />

Compras iniciales de prueba<br />

Prueba de mercado<br />

Prueba de mercado<br />

Promoción del producto<br />

Obtención de financiamiento<br />

Cronograma de la producción


Compras<br />

Obtención del financiamiento<br />

Promoción<br />

Producción<br />

Ventas<br />

Ventas<br />

Cierre de la campaña<br />

El cierre de la campaña<br />

Evaluación de la campaña<br />

Evaluación de la campana<br />

Recuerda que una buena campaña puede hacer que tu empresa alcance fácilmente<br />

sus objetivos.<br />

4.7 NINGUNA EMPRESA PUEDE CRECER AL MARGEN DE LA<br />

FORMALIDAD<br />

Empezando con formalidad<br />

De acuerdo a la legislación peruana, todas las empresas requieren estar constituidas<br />

legalmente para poder funcionar.<br />

Una empresa es una acción individual o conjunta (de varias personas) para lograr un<br />

fin determinado, en la cual se aportan esfuerzos o patrimonios.<br />

Generalmente, la primera pregunta que se hace una persona que desea iniciar una<br />

actividad empresarial es: ¿lo hago solo o busco socios?<br />

Esa es una decisión que debes meditar muy bien, porque cuando vengan los<br />

primeros problemas en la empresa puedes lamentar no haber sabido escoger bien<br />

tus socios, o tal vez, recién comprendas que necesitabas el apoyo de alguien más<br />

para despegar.<br />

Para la ley peruana existen dos niveles de personas:<br />

La Persona Natural es la persona física (de carne y hueso) que adquiere derechos y<br />

contrae obligaciones. Por ejemplo, el señor Pedro Núñez que ejerce el oficio de<br />

gasfitero, o la señora María Ruiz, que teje chompas en su casa.<br />

La Persona Jurídica es cualquier organización creada para perseguir un fin común, y<br />

que no siendo una persona natural puede adquirir derechos y contraer obligaciones.<br />

Por ejemplo, las empresas (Banco Continental), los clubes (Universitario de<br />

Deportes), las asociaciones civiles (CEDRO), etc<br />

Si quieres hacer una empresa solo, sin buscar otros socios, se te presentan dos<br />

opciones:<br />

129


Operar como Persona Natural, a través de una empresa unipersonal. Por ejemplo, el<br />

señor Pedro Núñez puede desarrollar actividades empresarial sólo usando su<br />

nombre.<br />

Operar como Persona Jurídica a través de una Empresa Individual de<br />

Responsabilidad Limitada, conocida por las siglas E.LR.L. Por ejemplo, el mismo<br />

señor Pedro Núñez puede formar la empresa El Dorado E.I.R.L., o si gusta, puede<br />

también utilizar su propio nombre Pedro Núñez E.I.R.L.<br />

La diferencia entre estas dos opciones se encuentra en el nivel de responsabilidad<br />

que asume el empresario ante terceros (clientes, proveedores, Estado, bancos, etc.):<br />

En una empresa unipersonal, el empresario responde con todos sus bienes<br />

personales (su casa, automóvil, dinero, muebles, etc.), sin límite de ninguna clase.<br />

En cambio en una E.I.R.L, el empresario sólo responde hasta por el monto del<br />

patrimonio de la empresa; a eso se refiere la «responsabilidad limitada».<br />

Por ejemplo, supongamos que el señor Juan Morales pide un crédito a un banco por<br />

SI 10,000 para mejorar su taller de reparación de automóviles, El Rápido E.I.R.L. Si<br />

solicita el crédito a título personal, como persona natural, en caso de no devolución<br />

del préstamo, el banco podrá embargarle al señor Morales parte de sus bienes<br />

personales (su casa, sus artefactos, sus muebles, etc.) hasta cubrir su deuda (más<br />

los intereses, las moras, etc.).<br />

Pero, si ha solicitado el crédito como El Rápido EIRL, y no devuelve el préstamo<br />

recibido, el banco embargará los bienes que forman parte del patrimonio de EL<br />

RAPIDO EIRL (máquinas, herramientas, muebles, etc.) hasta cubrir el monto total de<br />

la deuda, pero no tocará los bienes del señor Morales (excepto en el caso que el<br />

mismo Sr. Juan Morales haya sido fiador solidario del préstamo otorgado a su<br />

empresa).<br />

Constituyendo nuestra sociedad.<br />

Si el empresario Opta por asociarse con otras personas, porque considera que de<br />

esa forma podrá obtener los recursos necesaños para llevar a cabo su empresa, la<br />

ley les permite escoger, entre otras, por las siguientes alternativas:<br />

La Sociedad de Responsabilidad Limitada, conocida por su sigla S.R.L.<br />

La Sociedad Anónima, que actualmente tiene dos modalidades, la Sociedad<br />

Anónima Abierta, conocida por su sigla S.A.A., y la Sociedad Anónima Cerrada,<br />

conocida por su sigla S.A.C.<br />

En esas formas empresariales (S.R.L., S.A.A. y S.A.C.) la responsabilidad es sólo<br />

por el monto del patrimonio de la empresa (responsabilidad limitada).<br />

Las S.R.L., S.A.A. y S.A.C. se diferencian en el nivel de exigencia que la Ley obliga<br />

para determinados actos jurídicos (cambios de socios, asambleas, decisiones, etc.).<br />

130


PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE UNA S.R.L., S.A.C. y S.A.A.<br />

ASPECTO S.R.L. S.A.C. S.A.A.<br />

Número de<br />

socios<br />

Documentos<br />

que acreditan<br />

la<br />

participación<br />

en el capital<br />

social.<br />

Transferencia<br />

de la<br />

propiedad de<br />

la empresa<br />

Convocatorias<br />

a Asambleas<br />

o Juntas<br />

Generales<br />

de socios<br />

Tres como<br />

mínimo<br />

No cuenta<br />

con<br />

documentos<br />

físicos de la<br />

participación<br />

de cada<br />

socio en la<br />

formación<br />

del capital<br />

social<br />

Existe el<br />

derecho<br />

preferente de<br />

los demás<br />

socios<br />

No se<br />

requiere<br />

publicación<br />

en los<br />

diarios.<br />

Puede darse<br />

por cualquier<br />

medio que<br />

garantice la<br />

autenticidad<br />

de la<br />

convocatoria,<br />

pudiendo ser<br />

escrito,<br />

electrónico,<br />

etc<br />

Directorio No existe<br />

Directorio<br />

Dos como mínimo y<br />

veinte como máximo<br />

Títulos valores<br />

denominados«acciones»<br />

Las acciones no pueden<br />

ser transferidas<br />

libremente, por lo que<br />

los demás socios tienen<br />

derecho preferente<br />

No se requiere<br />

publicación en los<br />

diarios. Puede darse por<br />

cualquier medio que<br />

garantice la autenticidad<br />

de la convocatoria,<br />

pudiendo ser escrito,<br />

electrónico, etc<br />

Es opcional,<br />

dependiendo del capital<br />

social, del monto de la<br />

sociedad, o de la<br />

voluntad de los socios.<br />

Más de setecientos<br />

Títulos valores<br />

denominados«acciones»,<br />

ofertados públicamente,<br />

e inscritos en el<br />

Registro Público del<br />

Mercado de Valores<br />

Las acciones pueden<br />

ser transferidas y<br />

negociadas Libremente<br />

Debe publicarse en el<br />

diario oficial El Peruano<br />

yen otro diario de<br />

circulación nacional, con<br />

una anticipación de por<br />

lo menos diez días a la<br />

realización de la Junta<br />

General.<br />

Es obligatorio<br />

ASPECTO SRL SAC SAA<br />

Auditorias Es opcional, Es opcional, Es obligatoria una<br />

131


132<br />

dependiendo<br />

del capital<br />

social, del<br />

monto de los<br />

ingresos de<br />

la sociedad,<br />

o de la<br />

voluntad de<br />

los socios.<br />

dependiendo del capital<br />

social, del monto de los<br />

ingresos de la sociedad,<br />

o de la voluntad de los<br />

socios.<br />

Auditoría anual a cargo<br />

de autores externos<br />

inscritos en el Registro<br />

Unificado de Sociedades<br />

de Auditoría.<br />

Para las pequeñas empresas, las S.R.L. y las S.A.C. son más prácticas. Y cuando<br />

las operaciones de la empresa crezcan, es posible transformar la S.R.L. en S.A.C., y<br />

aún en una S.A.A. sin mayor problema.<br />

Cuando ya hayas decidido la forma de empresa que deseas constituir, debes acudir<br />

a un abogado, quien te redactará la Escritura de Constitución de la empresa, que es<br />

la partida de nacimiento de la sociedad.<br />

Este documento es muy importante porque en él se establecen las relaciones entre<br />

los distintos socios de una empresa, por eso necesariamente tiene que ser<br />

elaborado por un abogado, quien redactará el documento de acuerdo con las<br />

instrucciones que recibe de los socios, las cuales deben enmarcarse dentro de las<br />

disposiciones de la Ley General de Sociedades y del Código Civil.<br />

La Escritura de Constitución consta de tres partes:<br />

La Minuta, que es una carta de instrucciones que entregan los socios al Notario<br />

solicitando la inscripción de la Sociedad en los Registros Públicos.<br />

El Acta de Constitución, que es un acta redactada de la sesión o asamblea en la que<br />

los socios decidieron establecerla sociedad.<br />

Los Estatutos, el documento más importante, pues es aquí donde se establecen las<br />

normas internas que regirán el funcionamiento de la Sociedad.<br />

Los principales aspectos que rige el Estatuto son:<br />

Duración de la sociedad: por un tiempo definido (por ejemplo, dos años) o por un<br />

tiempo indefinido.<br />

Lugar de constitución: la ciudad donde se firman los documentos.<br />

Ámbito de operación: la zona dónde podrá operar la empresa (nacional y/o<br />

internacional).<br />

Capital social: el capital con que inicia sus operaciones la sociedad, el mismo que<br />

podrá ser ampliado posteriormente a juicio de los socios.<br />

Participación porcentual de los socios: la forma en que se reparte la propiedad de la<br />

empresa, según los aportes de cada uno de los socios.


Órganos de dirección: dependiendo de la sociedad que se forme, la dirección de la<br />

empresa tiene diferentes niveles (Junta General de Accionistas, Directorio y<br />

Gerencia, para las S.A.; Asamblea General de Socios y Gerencia, para las SRL).<br />

Poderes de los gerentes o administradores: se establecen los nombres de los<br />

primeros gerentes o administradores y el tiempo de duración de sus funciones<br />

(período que puede ser ampliado posteriormente a juicio de los socios).<br />

Hay que tener especial cuidado en la redacción de los Estatutos, porque una vez<br />

firmados éstos asumen el carácter de ley entre las partes contratantes (los socios).<br />

Una vez que los socios de la nueva empresa han firmado la Minuta, el Acta de<br />

Constitución y los Estatutos, deben acudir donde un Notario Público, quien se<br />

encargará, por cuenta de ellos, de inscribir dicho documento en los Registros<br />

Públicos.<br />

Pero el proceso de formalización no termina allí. A continuación deberás acudir a la<br />

SUNAT para obtener el número del Registro Unico del Contribuyente (RUC) dé la<br />

empresa y al Municipio de tu distrito para obtener la Licencia Municipal.<br />

Además, posiblemente, también tendrás que acudir a otros organismos del Estado<br />

de acuerdo al tipo de actividad que vas a desarrollar. Por ejemplo, si vas a abrir una<br />

botica requieres inscribirte en el Ministerio de Salud, si vas a utilizar determinados<br />

insumos químicos de uso restringido debes inscribirte en el Ministerio de Industria,<br />

etc.<br />

4.8 TODA EMPRESA AFECTA LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS<br />

Asumiendo responsabilidades<br />

Una empresa no está sola en el mundo, sino que es parte integrante de la sociedad.<br />

Por consiguiente, toda empresa influye de manera directa en el bienestar de los<br />

miembros de su comunidad.<br />

Por lo tanto un empresario, al convertirse en tal, asume desde el inicio de sus<br />

actividades una serie de responsabilidades para con todas las personas<br />

relacionadas con su empresa:<br />

• Socios<br />

• Personal<br />

• Proveedores<br />

• Clientes<br />

• Estado (Gobierno central)<br />

• Municipalidad (Gobierno local)<br />

• Medio ambiente en general.<br />

133


Hemos visto que una empresa puede ser de propiedad individual o de varios socios,<br />

y que dependiendo de esta decisión, puede constituirse de diferentes formas (EIRL,<br />

S.R.L., S.A.C., etc.).<br />

El empresario, es decir, el socio que lleva bajo sus hombros la administración y<br />

dirección de la empresa, asume un compromiso de honor con sus demás socios,<br />

para incrementar el capital que todos aportaron para llevar a cabo esta empresa.<br />

Al final de cada ejercicio, siempre y cuando las operaciones hayan generado<br />

ganancias, los socios pueden repartirlas en función de sus respectivos aportes de<br />

capital. A este reparto de ganancias se denomina distribución de utilidades.<br />

Además, las empresas que cuentan con más de 20 trabajadores, deben reconocer a<br />

favor de sus trabajadores un porcentaje de utilidades antes del Impuesto a la Renta<br />

y luego de haber compensado las pérdidas de ejercicios anteriores de acuerdo a la<br />

legislación del Impuesto a la Renta.<br />

El porcentaje de utilidades a ser repartida entre los trabajadores varía dependiendo<br />

del giro de la empresa según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme de las<br />

Naciones Unidas:<br />

• 10% para las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales.<br />

• 8% para las empresas mineras, comercio al por mayo; al por menor y restaurantes.<br />

• 5% para las empresas de otro giro.<br />

Pero no todo será color de rosa. En alguna ocasión, la empresa en vez de generar<br />

ganancias, producirá pérdidas. En tales circunstancias, los socios deberán decidir si<br />

estas pérdidas serán asumidas con parte del patrimonio de la empresa, o si ellos<br />

deberán hacer nuevos aportes de capital para hacer frente a esas pérdidas, y no<br />

descapitalizar la empresa.<br />

La empresa como generadora de bienestar<br />

Algunos empresarios piensan que el éxito o fracaso de una empresa sólo debe<br />

importarles a ellos o a sus socios, debido a que es su capital el que está en riesgo.<br />

Usualmente, se ve a las empresas como Centros de Generación de Riqueza, pero<br />

es más importante verlas como Centros de Generación de Empleo y de Bienestar.<br />

Por tanto, todas las empresas tienen una obligación moral y económica con sus<br />

trabajadores. El empleado; ya sea persona natural o jurídica, a quien el trabajador<br />

entrega su fuerza de trabajo, es quien paga la remuneración, llamada también<br />

retribución, y responde por las demás obligaciones laborales. Se espera que los<br />

trabajadores retribuyan a sus empleadores con su trabajo eficiente y comprometido<br />

con el desarrollo de su empresa.<br />

Pero, hay que tener en cuenta que la relación empresa-trabajador no sólo se<br />

circunscribe al pago de las remuneraciones pactadas. La Ley establece otros<br />

beneficios para los trabajadores, que en conjunto se llaman los Beneficios Sociales.<br />

Los principales beneficios sociales son:<br />

134


• El descanso semanal. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal<br />

remunerado. En caso de no hacerlo efectivo por voluntad del empleador y del<br />

trabajado; el cálculo de la remuneración por el trabajo en día de descanso semanal<br />

se efectúa con una sobretasa del 100%, además de la remuneración por el día de<br />

descanso semanal.<br />

• Las vacaciones. Es un período de descanso anual de 30 días pagados por la<br />

empresa. Para obtenerlo el trabajador deberá haber laborado un año completo y<br />

cumplir una jornada mínima de 4 horas diarias.<br />

• ESSALUD. Se realizan aportaciones que los empleadores están obligados a pagar<br />

mensualmente, sobre el total de remuneraciones que abonan a sus trabajadores,<br />

para permitir que los trabajadores de las empresas y sus familiares directos reciban<br />

los servicios de atención médica y subsidios por enfermedad.<br />

• La pensión de jubilación. Al trabajador se le descontará de su remuneración un<br />

aporte que será entregado por una Administradora de Fondos de Pensiones (MP)<br />

para constituir un Fondo Personal de Jubilación para cada trabajador.<br />

• El seguro de Trabajo de Riesgo. Este seguro brinda protección integral tanto a<br />

obreros como empleados que prestan servicios en centros de trabajo que ejecuten<br />

labores de riesgo especificado.<br />

• La Compensación por Tiempo de Servicios. Es un derecho que consiste en un<br />

doceavo de la remuneración mensual que el empleador debe depositar semestralmente,<br />

es decir cada seis meses en una entidad financiera (banco, financiera, caja<br />

municipal de ahorro y crédito, etc.).<br />

RECUERDA:<br />

El recurso más importante de una empresa son sus recursos humanos.Si lo sabes<br />

administrar bien, tu empresa podrá crecer y desarrollarse.<br />

La empresa y su comunidad<br />

Toda empresa opera dentro de una comunidad y recibe de ella una serie de<br />

servicios:<br />

servicios públicos (energía eléctrica, agua y desagüe, teléfono, limpieza pública,<br />

etc.), vías de comunicación (veredas, carreteras, etc.), mano de obra, etc.<br />

Toda comunidad espera que las empresas que operan dentro de sus jurisdicciones<br />

retribuyan esos servicios creando empleo y riqueza, parte de la cual será distribuida<br />

entre los miembros de su comunidad.<br />

Pero las relaciones Empresa-Comunidad usualmente van más allá del simple<br />

intercambio de servicios. Una empresa no sólo está limitada a las cuatro paredes de<br />

su local. Sus operaciones pueden trascender al ambiente que lo rodea y ejercer allí<br />

una acción nociva que atente contra el bienestar de su comunidad.<br />

Los humos de las chimeneas, los desechos tóxicos vertidos al desagüe o<br />

directamente a los ríos, los residuos que se entierran sin el debido cuidado, el<br />

135


exagerado ruido de los motores, el polvo que generan los movimientos de tierras y<br />

demoliciones, son algunos de los efectos nocivos del funcionamiento de empresas<br />

irresponsables.<br />

Para minimizar estos efectos, las comunidades han establecido normas de<br />

protección ambiental, y exigen para el otorgamiento de los permisos de operación<br />

respectivos la elaboración de un Informe de Impacto Ambiental.<br />

Ten presente que muchas veces el cumplimiento de estas normas de protección<br />

ambiental puede ser decisivo para determinar la rentabilidad de una empresa. Por<br />

ejemplo, equipos y mecanismos para el tratamiento de polvos y humos, ya que de<br />

no hacerlo no podrán operar.<br />

Contribuyendo con el desarrollo del país<br />

Así como las empresas reciben servicios de las comunidades donde se instalan,<br />

también reciben otros servicios del Estado: orden (policía y ejército), estabilidad<br />

económica, educación, salud y vivienda para sus trabajadores, etc.<br />

La forma en que las empresas retribuyen ese servicio es a través de los impuestos,<br />

que son pagos que realizan las empresas al Estado (Gobierno Central) por sus<br />

operaciones comerciales.<br />

Los principales impuestos son:<br />

• El Impuesto General a las Ventas (IGV), que grava con el 18 % del valor a casi<br />

todas las operaciones de compra-venta de bienes y servicios, con la excepción de<br />

algunos productos como los alimentos en estado natural.<br />

• El Impuesto a la Renta, que grava las ganancias que obtienen las empresas<br />

durante el año. Su valor varía proporcionalmente a las ganancias obtenidas (a más<br />

ganancias, mayor es el impuesto).<br />

• Los derechos arancelarios, que son los impuestos que cobra el Estado por la<br />

importación de bienes producidos en el exterior. Su valor varía, pero la mayor parte<br />

paga el 12 % del valor CJE<br />

• El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), es un impuesto de valor variable que se<br />

aplica sobre determinados productos (combustibles, cerveza, gaseosas, licores,<br />

etc.), considerados suntuarios.<br />

• La contribución al SENATI (Servicio Nacional de Administración en el traba¡o<br />

Industrial), que la pagan las personas naturales o jurídicas que desarrollan<br />

actividades industriales, comprendidas en la Categoría D de la Clasificación<br />

Industrial Uniforme (CIIU), y las empresas que se dediquen a actividades de<br />

instalación, reparación y mantenimiento, para sí o para otros; y se paga sobre el<br />

valor de la planilla de la empresa.<br />

Debemos recordar que sólo las empresas formales pagan la totalidad de los<br />

impuestos que les corresponden. Las empresas informales suelen evadir los<br />

impuestos directos, por ejemplo los derechos arancelarios incurriendo en<br />

contrabando, o el Impuesto a la Renta, al no declarar la totalidad de sus ingresos ni<br />

de sus ganancias, en sus Declaraciones Juradas.<br />

136


Los impuestos indirectos, como el IGV y el ISC, son pagados parcialmente por los<br />

informales, ya que al momento de adquirir sus productos (materiales o mercaderías)<br />

los productores o distribuidores (que sí son formales) les aplican dichos impuestos.<br />

Los gobiernos locales (las Municipalidades) también brindan una serie de servicios a<br />

las empresas (recojo de desperdicios y basura, alumbrado público, ornato de<br />

parques y jardines, ordenamiento del comercio, etc.), y por lo tanto también<br />

requieren que las empresas, así como todos los vecinos, contribuyan para su<br />

sostenimiento.<br />

Las principales contribuciones que realizan las empresas a los gobiernos locales<br />

son:<br />

• La Licencia Municipal, que autoriza el funcionamiento de cualquier establecimiento<br />

industrial, comercial o de servicio.<br />

• Los arbitrios, que representan el pago por los servicios de alumbrado público,<br />

recojo de basura y el arreglo de parques y jardines públicos.<br />

• El Impuesto a los Anuncios, que es un pago anual por los letreros y anuncios<br />

externos que utilizan las empresas para promover la venta de sus productos.<br />

• Los servicios de fumigación, que realizan los gobiernos locales periódicamente<br />

(generalmente cada seis meses) para el control de insectos y roedores.<br />

• El Carnet de Sanidad, requisito obligatorio para todo el personal que esté en<br />

contacto directo con el público.<br />

Los impuestos son importantes para el desarrollo económico y social del país.<br />

Ningún empresario debe negarse a pagarlos.<br />

RECUERDA:<br />

Ninguna empresa exitosa en el mundo se ha desarrollado sobre la base de no pagar<br />

los impuestos que le corresponden.<br />

4.9 EL EXITO DEPENDE QUE SE SUPEREN LAS PRIMERAS SITUACIONES<br />

CRÍTICAS<br />

Preparándonos para comenzar<br />

Toda empresa que inicia sus operaciones es muy frágil, al igual que una criatura<br />

recién nacida. Sus primeros meses son realmente críticos.<br />

Alcanzar o no el punto de equilibrio antes que se acabe el dinero previsto coino<br />

capital de trabajo, marca la diferencia entre la vida y la muerte de la empresa.<br />

Durante todo el período de concepción y desarrollo de la idea empresarial, lo que<br />

has invertido han sido tu tiempo y tus sueños. En el momento que decidas iniciar la<br />

operación de tu empresa tendrás que invertir tus ahorros y tu patrimonio.<br />

137


Por ello, es conveniente que antes que inicies de verdad las operaciones de tu<br />

empresa, busques un momento libre y medites muy seriamente si tienes bajo control<br />

los principales aspectos críticos que determinarán el éxito o el fracaso de tu idea<br />

empresarial.<br />

Sabemos que eso no te resultará sencillo, porque son demasiados los aspectos<br />

involucrados y su grado de complejidad es muy variado y depende del rubro del<br />

negocio y de la magnitud de las operaciones que consideras realizar.<br />

Por esta razón, te queremos dar una mano poniendo a tu alcance los importantes<br />

que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión final de invertir o no en tu idea<br />

empresarial:<br />

1.-Verifica que los costos y gastos requeridos para el funcionamiento normal de la<br />

empresa son exactos y están actualizados.<br />

Lo primero que debes analizar de nuevo es tu estructura de costos y gastos. Muchas<br />

nuevas empresas fracasan porque simplemente «se olvidaron» de considerar<br />

algunos costos y gastos.<br />

Algunas fuentes comunes de error son:<br />

Los rendimientos y mermas de las materias primas e insumos.<br />

• La productividad estimada.<br />

• Los impuestos aplicables a la empresa.<br />

• La duración de las máquinas y equipos.<br />

• La estacionalidad de los precios de las materias primas e insumos, así como de los<br />

productos terminados.<br />

• El efecto de las estrategias comerciales sobre los precios (descuentos, ofertas,<br />

etc.).<br />

2. Verifica los cálculos de requerimientos en activos filos y en capital de trabajo, y de<br />

las posibilidades de adquisición.<br />

Muchas empresas fracasan porque no consideraron la compra de equipos<br />

esenciales para el funcionamiento de la empresa, o porque no consideraron el<br />

período de tiempo que se necesitaba para poner en operación las máquinas desde<br />

su compra.<br />

Recuerda que existen máquinas que requieren innumerables ajustes para que<br />

puedan funcionar adecuadamente, y a veces este tiempo es bastante largo y puede<br />

durar meses.<br />

Asimismo, tienes que tener presente que algunas máquinas requieren personal<br />

especializado para su operación y/o mantenimiento, que de no encontrarse a la<br />

mano, existe la necesidad de formarlo, y eso requiere tiempo y dinero.<br />

Aquí es imprescindible un cálculo bastante exacto del capital de trabajo requerido, el<br />

cual debe contemplar todos los desembolsos necesarios para mantener la empresa<br />

en condiciones de alcanzar cuanto antes su punto de equilibrio.<br />

138


Por lo tanto, debes poner especial atención en lo siguiente:<br />

* Costos de adquisición de las máquinas, equipos y herramientas, y del tiempo<br />

requerido para su pleno funcionamiento.<br />

* Número exacto del personal requerido, así como los costos de su capacitación y<br />

adiestramiento, y el tiempo que necesitan para operar plenamente las máquinas.<br />

* Tiempo requerido por la empresa para alcanzar su punto de equilibrio.<br />

3. Comparación entre los requerimientos de inversión y tu actual capacidad de<br />

endeudamiento<br />

Al analizar los dos puntos anteriores es posible que hayas modificado tus cálculos<br />

iniciales de inversión. Por tanto, será muy conveniente que vuelvas a comparar tu<br />

«nueva» inversión total respecto a tu real capacidad de endeudamiento.<br />

Si encuentras que ahora no estarás en condiciones de conseguir todos los fondos<br />

que requieres, es preciso que replantees el nivel de operaciones de tu empresa,<br />

reduciéndola hasta el nivel de inversiones que sí está a tu alcance.<br />

Es preferible comenzar pequeño para después ir creciendo en forma sostenida, que<br />

comenzar grande y después tener que reducir la capacidad. Recuerda,


Muchas empresas han fracasado porque consideraban que el mercado al que<br />

ingresaban era bastante «tranquilo», y fueron sorprendidas por las violentas<br />

reacciones de la competencia, quienes valiéndose de su mayor experiencia<br />

bloquearon rápidamente a la nueva empresa y la obligaron a salir del mercado.<br />

Guerras de precios, boicot a distribuidores, mayores plazos de crédito, nuevas<br />

ofertas, son sólo una pequeña muestra de las posibles reacciones de una<br />

competencia poco dispuesta a permitir el ingreso de una nueva empresa a «su»<br />

mercado.<br />

6. Verifica si tu voluntad y tus capacidades personales te posibilitan asumir ese reto.<br />

Manejar una empresa requiere asumir una serie de responsabilidades, desafíos y<br />

riesgos, y es un trabajo de «tiempo completo». Muchas empresas fracasan porque el<br />

empresario tenía otra actividad y sólo podía disponer de parte de su tiempo para<br />

manejar los asuntos de la empresa.<br />

Si ése no es tu caso, analiza tu actitud frente a la nueva actividad que emprendes.<br />

Pues si estás pensando ingresar al mundo de los negocios sólo para ver qué tal te<br />

va, porque si te salen mal las cosas tienes pensado volver a tu actividad normal<br />

(dependiente), tienes recorrido la mitad del camino al fracaso.<br />

7. Identifica la campaña comercial que te posibilitará despegar o alcanzar el punto<br />

de equilibrio.<br />

Escoger la mejor oportunidad para entrar al mercado puede reducir drásticamente<br />

las posibilidades de fracaso de tu empresa. Y las campañas comerciales son el<br />

principal mecanismo que te facilitará el ingreso al mercado.<br />

Elige con cuidado la campaña que mejor se ajusta al tipo de producto o servicio que<br />

ofreces, y prepárate adecuadamente para explotarla al máximo.<br />

8. Establece instrumentos de control de los ingresos y gastos, así como de la calidad<br />

del producto o servicio.<br />

Uno de los aspectos que ayudarán a tu empresa a vencer sus primeros momentos<br />

críticos será la existencia de controles internos sobre dos factores clave: el dinero y<br />

la calidad.<br />

Algunas empresas que tienen un marcado éxito inicial, fracasan al poco tiempo<br />

porque no supieron controlar «la tentación del derroche» o porque trataron de<br />

reducir la calidad inicial de su producto, en aras de su ambición de volverse ricos<br />

rápidamente.<br />

Ten en cuenta que a veces el éxito puede ser muy peligroso, y que el empresario<br />

debe mantener siempre la tranquilidad.<br />

9. Verifica si cumples con los requisitos legales.<br />

El cumplimiento de los dispositivos legales relacionados con tu actividad,<br />

especialmente aquellos ligados a sus responsabilidades tributarias.<br />

Es deber de todas las empresas pagar puntualmente sus tributos. Es una condición<br />

indispensable para la continuidad de las instituciones democráticas y para el<br />

desarrollo del país. Y la función de la Superintendencia Nacional de Administración<br />

140


Tributaria (Sunat) es detectar a todas las empresas que incumplan sus obligaciones<br />

tributarias. No te arriesgues en ese campo. No te olvides que existe pena de cárcel<br />

para quienes no pagan sus impuestos.<br />

Numerosas empresas han fracasado porque no tuvieron en cuenta aspectos tales<br />

como la ubicación de su centro de producción o venta (que se encontraba en un<br />

lugar prohibido), la prohibición del uso de determinado insumo químico (por ser<br />

tóxico), el horario de atención, el empleo de personal inadecuado (menores de<br />

edad), etc.<br />

10. Establece un Plan de Trabajo con un cronograma de actividades, de gastos y de<br />

impresos, claramente viable.<br />

Te recomendamos que la implementación de tu idea empresarial sea un proceso<br />

ordenado. Por lo tanto, deberás establecer tu Plan de Trabajo, que contenga muy<br />

detalladamente los plazos que asignas para cada actividad (consecución del crédito,<br />

búsqueda del local, compra de los activos, etc.) y los desembolsos que irás<br />

efectuando.<br />

Asimismo> sería conveniente que establezcas un presupuesto de ingresos, que te<br />

servirá de guía para estimar el momento en que alcanzarás tu punto de equilibrio.<br />

11. Fija una fecha de evaluación de la primera fase de la vida de la empresa.<br />

Una vez iniciadas las operaciones de tu empresa, es muy probable que te veas<br />

sumergido en una vorágine de acontecimientos, que no te permitirá apreciar con<br />

claridad lo que está ocurriendo a tu alrededor.<br />

Por eso te recomendamos, que antes de comenzar, fijes claramente una fecha (a los<br />

tres o a los seis meses) en que harás un alto en el camino para ver qué ha sucedido<br />

con tu empresa, silos planes se han cumplido o si merecen alguna modificación.<br />

Recuerda que se te pueden presentar algunas situaciones negativas que si<br />

reaccionas prontamente, las podrás resolver muy fácilmente, pero que si las dejas<br />

pasar unas semanas o meses pueden convertirse en insolubles y llevarte a la<br />

quiebra.<br />

Si sigues estas recomendaciones habrás minimizado los riesgos potenciales de<br />

fracaso de tu idea empresarial.<br />

Sabemos que es difícil para una persona asumir por primera vez los riesgos<br />

inherentes a toda actividad empresarial. Por eso, te recomendamos hacer una<br />

experiencia de negocio que no implique grandes inversiones, y que te posibilite<br />

verificar en la práctica algunos de los supuestos de tu idea empresarial. Si no tienes<br />

la posibilidad de hacer esta experiencia previa, inicia tu empresa con la menor<br />

inversión posible, y programa para el futuro el momento a partir del cual harás las<br />

inversiones de mayor valor.<br />

Considera que en los momentos iniciales una empresa requiere de mucho tiempo y<br />

energía de quienes la encabezan. Además, ten en cuenta que a pesar que se hayan<br />

hecho todos los análisis y cálculos posibles, cuando una empresa se inicia, suelen<br />

presentarse situaciones impredecibles y muchas veces desconcertantes.<br />

141


Frente a ellas tendrás que tener la capacidad de responder acertada .y<br />

oportunamente, así como la fuerza de voluntad para no desanimarte ante los<br />

primeros problemas.<br />

No temas pedir consejos. Si no sabes cómo hacer algo busca una persona que te<br />

pueda ayudar. No te ahogues en tus propias limitaciones.<br />

Crear una empresa no es algo imposible, ni siquiera demasiado difícil. Lo que<br />

requiere es que todos los pasos estén organizados y sean armónicos entre sí.<br />

Por más que uno esté absorbido por las actividades cotidianas de la empresa, jamás<br />

debe dejar de explorar las oportunidades que se puedan estar presentando.<br />

Hay quienes tropiezan con pepitas de oro y no sienten más que el dolor en el dedo<br />

pulgar del pie.<br />

4.10 LA GERENCIA DEL DESARROLLO PERSONAL<br />

‘Un empresario exitoso se ve a si mismo, antes que todo, como una persona<br />

destinada al éxito. Cuando un negocio particular fracasa, una lección es aprendida y<br />

un nuevo plan es elaborado."<br />

Tu plan puede haber fracaso, pero tu no has fracasado.<br />

'Mantener este marco mental es lo que te ayudará a verte a ti mismo como una<br />

persona exitosa, y verse a si mismo como una persona inherentemente exitosa es<br />

un patrimonio empresarial.<br />

Tu necesitas creer que ser exitoso es el estado natural de las cosas y que el fracaso<br />

es un accidente aislado o una aberración.’ Pootsam Sharma, Presidenta del Club de<br />

Empresarios de la Universidad de Harvard<br />

Ahora que ya tiene tus perspectivas empresariales visualizadas y planificadas. No<br />

debes olvidar que TU eres el principal capital de tu empresa, y que tienes que<br />

desarrollar tus capacidades para que puedas liderarla bien y tener éxito en tu<br />

iniciativa.<br />

El autodesarrollo de un empresario no es una tarea simple, ni tiene receta paso a<br />

paso. Ello dependerá mucho del carácter de cada uno y de las condiciones en que te<br />

toque crear tú empresa. Sin embargo, existen algunos elementos que pueden ser de<br />

utilidad como orientaciones para una persona que ha decidido desarrollarse en la<br />

actividad empresarial.<br />

Este UNIDAD TEMÁTICA final se propone entregarte algunas orientaciones útiles<br />

para que manejes tu desarrollo personal como empresario. Nos estamos basando<br />

en las experiencias exitosas de jóvenes empresarios y en personas que se<br />

destacaron mundialmente por sus análisis en ese campo.<br />

Algunas habilidades necesarias y útiles<br />

1. El sentido de Propósito: El empresario necesita tener en mente la razón de ser de<br />

su actividad empresarial. Tener una visión del aporte de tú empresa al desarrollo de<br />

142


la sociedad y no rebajarla a una simple máquina de obtener dinero. Imbuir a todos<br />

de la idea de que la principal contribución social de una empresa no está dada por<br />

los empleos que genera ni por los impuestos que paga, sino por el valor de los<br />

productos y servicios que elabora, por la utilidad de esos productos y servicios para<br />

mejorar las capacidades y elevar la calidad de vida de los clientes.<br />

2. Asumir cambios: Un empresario es alguien que necesita estar dispuesto a asumir<br />

cambios y tomar los desafíos de su nueva actividad empresarial como una<br />

oportunidad para adquirir nuevas actitudes y capacidades.<br />

Según el exitoso empresario Ross Perot, la habilidad para reaccionar con energía e<br />

inteligencia ante las oportunidades imprevistas es una habilidad más importante que<br />

saber hacer buenos planes.<br />

3. Capacidad de persuasión: En la vida de una empresa su líder tiene que inspirar<br />

confianza y persuadir a sus posibles clientes, a los inversionistas ya sus empleados.<br />

Para ello el joven empresario necesitará estar seguro de sus propuestas, no<br />

automarginarse ni sentirse inferior a nadie, y conocer bien la forma de ser y de<br />

pensar de sus contrapartes.<br />

4. El manejo de la imagen: El empresario que inicia su negocio no sólo vende sus<br />

productos e ideas> vende su imagen de líder con visión y capacidad. Él necesita dar<br />

una imagen superior a lo que podría esperarse por su poca experiencia. Para ello el<br />

empresario deberá demostrar tener conocimientos del negocio, buena lógica en sus<br />

exposiciones y capacidad de pensar antes de tomar decisiones.<br />

5. El demonio está en los detalles: En esa fase inicial de la empresa todos los logros<br />

y todas las fallas caen sobre los hombros del empresario. Es necesario ser<br />

minucioso y chequear todos los detalles.<br />

Cada tarea debe ser asumida con mucha seriedad y cuidado. Así se reducirán<br />

notablemente los errores típicos de las fases iniciales de cualquier negocio. Además<br />

es en esos momentos que se establecerán prácticas que algún día serán los<br />

parámetros de excelencia de la cultura empresarial.<br />

6. Organización del tiempo: En la fase inicial de su negocio un empresario tiene que<br />

operar como gerente general, vendedor, encargado de compras y de distribución,<br />

etc. En esa fase la actividad empresarial implicará, con seguridad, una gran cantidad<br />

de actividades, con un alto porcentaje de situaciones imprevistas. El nuevo<br />

empresario necesitará dotarse de algún mecanismo de organización de sus<br />

actividades y de su tiempo. Algunos autores sugieren el uso de una agenda, otros la<br />

elaboración de rutas críticas de las actividades y otros prefieren el uso de una lista<br />

de tareas.<br />

7. La superación de los fracasos: Es imposible que una empresa que se inicia no<br />

sufra fracasos en sus primeros tiempos. El empresario debe verse a si mismo como<br />

una persona destinada al éxito. Debe tomar los fracasos de su negocio como una<br />

oportunidad de aprendizaje y autodesarrollo personal.<br />

143


En el Valle del Silicio, la mayor incubadora de empresas del planeta, los<br />

inversionistas confían más en aquellos empresarios que, habiendo fracasado una o<br />

más veces, están liderando nuevas iniciativas.<br />

Recuerda Un producto, una estrategia, un plan y hasta una empresa pueden<br />

fracasar. Pero no significa que el empresario no haya fracasado. El empresario es<br />

una persona destinada al éxito. Aprende de la experiencia. Y se lanza de nuevo al<br />

mar, con más energías y con mejores proyectos, estrategias y planes.<br />

8. La persistencia: Como empresario necesitas cultivar la persistencia. Tu estás<br />

iniciando una nueva vida en un mundo nuevo. Existen posibilidades maravillosas<br />

esperando por ti, pero deberás realizar esfuerzos continuos para alcanzarlas. Es<br />

como escalar montañas, muchos quedarán a la mitad, sentados entre las piedras,<br />

porque no han tenido energía para llegar hasta la cima. Los que fueron capaces de<br />

llegar arriba disfrutan de su logro y de los paisajes grandiosos. Tu necesitas<br />

conquistar muchas pequeñas victorias, todos los días. La clave de esas pequeñas<br />

victorias es la persistencia. El entusiasmo te da el arranque, pero la persistencia es<br />

lo te mantiene en carrera y es lo que te permitirá llegar lejos.<br />

Nada en el mundo puede sustituir la persistencia.<br />

"El talento no lo puede; nada es más común que los fracasados con talento. El genio<br />

no lo puede; los genios sin reconocimiento son casi un proverbio. La educación no lo<br />

hará;el mundo está lleno de parias muy educados.» Calvin Coolidge<br />

9. La visión estratégica: Todos los empresarios exitosos tienen algún tipo de visión<br />

estratégica. Visualizar el futuro en los cambios del presente, aprender a ver y<br />

analizar las oportunidades que nadie está viendo o comprendiendo, prever los pasos<br />

de la competencia y saber como anularlos de antemano, conocer las fortalezas y<br />

debilidades de su empresa y analizarlas respecto a los desafíos que se le presentan,<br />

concentrar los recursos en los elementos clave para el éxito, etc.; son habilidades<br />

que requieren ser cultivadas y tiempo para ser adquiridas.<br />

Ser empresario va ha requerir estas y otras habilidades más, y nadie es<br />

superhombre. Necesitarás tiempo para desarrollarlas, y mientras avanzas deberás<br />

mantener en alto tu espíritu empresarial y tu voluntad de auto superación.<br />

Algunas preguntas previas<br />

Tendrás que asumir múltiples tareas, resolver múltiples problemas y desarrollar<br />

múltiples habilidades. Necesitas encontrar una forma de ordenar todo ese esfuerzo<br />

para que no te enredes ni te agotes.<br />

Amar Bhide, experto en iniciativas empresariales de la Universidad de Chicago<br />

sugiere tres preguntas.<br />

• ¿Están bien definidos mis objetivos?<br />

• ¿Tengo una estrategia adecuada?<br />

144


• ¿Estoy en capacidad de ejecutar la estrategia?<br />

a) Mis objetivos: Los objetivos de la empresa y las aspiraciones del empresario<br />

están intrínsicamente relacionados. La energía para construir la empresa se origina<br />

en las aspiraciones personales del empresario.<br />

El empresario debe verificar si están claros sus objetivos personales, es decir las<br />

razones por la cuales ha decidido montar su empresa.<br />

Las cantidades de energías personales desplegadas por el empresario serán muy<br />

diferentes según las motivaciones que lo llevaron a iniciar su empresa:<br />

• Tener una fuente de ingreso que le permita seguir estudiando y/o mantener su<br />

familia.<br />

• Responder a las expectativas de sus padres, de su novia(o) o de su esposa(o).<br />

• Ganar mucho dinero> lo más rápido posible.<br />

• Desafiar a si mismo y medir sus capacidades y posibilidades.<br />

• Desarrollarse como persona creativa en alguna habilidad técnica y/o artística.<br />

• Ser un símbolo de éxito para su generación.<br />

• Crear una empresa líder en el país. Etc.<br />

La misión y la visión de la empresa deberán estar en armonía con esas aspiraciones<br />

personales del empresario para que brote en su espíritu la energía necesaria para<br />

actuar como líder todos los días. La inteligencia para elaborar estrategias eficaces<br />

depende también de esa armonía (aspiraciones personales) y (proyecto<br />

empresarial).<br />

Es común que el empresario que recién comienza subestime sus aspiraciones<br />

personales y las reduzca a tener una fuente estable de ingresos. Mientras más<br />

elevadas son su aspiraciones mayor su potencial empresarial. El empresario debe<br />

tener claro que el verdadero techo al desarrollo de su empresa serán sus<br />

aspiraciones personales.<br />

Conviene entonces definir cuáles son sus objetivos personales de largo plazo y<br />

explicitar los riesgos que él está dispuesto a asumir para lograr esos objetivos. Los<br />

riesgos que el empresario esté dispuesto a asumir determinarán cuán ambiciosos<br />

serán los objetivos de la empresa y a que velocidad se propone crecer.<br />

No siempre es posible que la primera iniciativa empresarial de un joven sea el<br />

proyecto de su vida. Es común que el empresario decida ser parte de un proyecto en<br />

el cual él no es el creador principal. En la vida se presentan muchas circunstancias<br />

que no se pueden controlar todos los factores. En esos casos el empresario se<br />

involucra el proyecto con todas sus energías, pero sin perder de vista sus<br />

aspiraciones personales; y sus proyectos futuros. Muchos grandes empresarios<br />

comenzaron en un proyecto que no fueron ideas de ellos ni parecían interesantes en<br />

su comienzo. La clave está en saber hasta donde seguir y cuando retirarse para<br />

apostar en un proyecto nuevo. Solo se vive una vez.<br />

145


) Una estrategia adecuada: Es normal que, en sus inicios, una empresa opere con<br />

una visión de corto plazo. El empresario, en el fondo, no está 100% seguro de sus<br />

verdaderas posibilidades de éxito. Sin embargo, al verificar el potencial de sus<br />

productos y/o servicios y estimar mejor la verdadera escala de sus mercados, se<br />

hace indispensable tener una visión estratégica definida. Una visión clara de los<br />

objetivos de la empresa y como se propone lograrlos orienta las decisiones<br />

cotidianas y permite al empresario estar mucho más seguro en el momento de<br />

tomarlas.<br />

Una estrategia bien formulada debe permitir que la empresa crezca a la velocidad<br />

proyectada por sus creadores. Dificultades sistemáticas en el logro de los objetivos<br />

de la empresa debe llevar el empresario a verificar las hipótesis básicas de su<br />

estrategia: el tamaño del mercado al cual se dirige, de la ventaja competitiva de su<br />

producto estrella, de sus ventajas y desventajas respecto a la competencia, del tipo<br />

de posicionamiento que está buscando, del proceso de crecimiento imaginado, etc.<br />

Siempre haz que tu empresa sea una nueva forma de hacer negocios y no solo un<br />

nuevo producto o servicio. Es más difícil copiar una empresa que un producto.<br />

c) Mis capacidades: Toda estrategia tiene implicancias, es decir, exige ciertas<br />

capacidades de parte de quienes la ejecutarán. El empresario deberá desarrollar<br />

esas capacidades personalmente. Al inicio de este UNIDAD TEMÁTICA hemos<br />

indicado algunas de las capacidades genéricas que él deberá adquirir. Ahora<br />

corresponde identificar las implicancias de la estrategia y evaluar las capacidades<br />

personales en términos muy concretos y realistas.<br />

Al inicio no hay mucha división del trabajo, ni muchas personas talentosas a quienes<br />

entregar los trabajos más difíciles. Los fundadores deberán asumir múltiples<br />

funciones. ¿Cuáles son esas capacidades indispensables para el empresario que se<br />

inicia?<br />

1) Cuáles son los requerimientos de capacidades para desarrollar mi empresa.<br />

i Para desarrollar y garantizar el valor de los productos y/o servicios.<br />

ii. Para ingresar en los mercados más interesantes.<br />

iii Para establecer las relaciones necesarias con los proveedores y distribuidores.<br />

iv Para generar una imagen de profesionalismo con los clientes e inversionistas.<br />

V. Para formar a los empleados con la cultura y las habilidades necesarias.<br />

vi Para atraer capitales e inversiones para la empresa.<br />

vii Para dirigir la empresa en su proceso de crecimiento hacia otra escala.<br />

2) Como están mis fortalezas y debilidades respecto a esos requerimientos? ¿Qué<br />

aspectos están logrados y cuáles son los vacíos principales?<br />

Como desarrollarse<br />

Peter Druckei a los 92 años> es uno de los más destacados formadores de<br />

empresarios y gerentes del siglo XX. Es considerado el creador de la gerencia<br />

moderna y uno de los pensadores más lúcidos en ese campo.<br />

146


Las medidas que sugeriremos enseguida se basan en algunas reflexiones de<br />

Drucker.<br />

El empresario es una persona que se administra a sí mismo> es una persona que<br />

organiza y dirige su propio proceso de desarrollo personal. Esa auto administración<br />

requiere tener claro algunos elementos:<br />

1) Desarrollar una Visión Personal: El primer elemento es tener una visión de futuro<br />

para sí mismo. Es buscar sus aspiraciones personales más profundas> sus sueños><br />

sus ideas de realización personal. Y sobre esa base imaginar una visión de sí<br />

mismo. Puede formularla en términos de posición alcanzada> de rol que<br />

desempeña> del significado que asume> del patrimonio que adquiere, de las obras<br />

realizadas> etc. Es mejor que pongas por escrito esa Visión Personal, para después<br />

tener un referente de evaluación o corrección.<br />

2) Concentrarse en las aptitudes: Según Drucker, para ser exitoso uno debe basarse<br />

en sus mejores fortalezas, no en sus debilidades. Su consejo es Ucon.. centrarse en<br />

las aptitudes», es situarse como persona en aquellas áreas donde puede generar<br />

mejores desempeños y resultados. La tarea es entonces identificar tus aptitudes. Es<br />

decir> identificar los tipos de actividades donde tienes potencial de destacar. La<br />

primera vez que lo hagas serán sólo hipótesis, pero monitoreando tu propio<br />

desempeño durante un tiempo llegarás a conocerlas con mayor precisión. Es común<br />

que otras personas perciban aptitudes nuestras que no logramos identificar Pero la<br />

última palabra debe ser propia.<br />

3) Organizar el mejoramiento de las aptitudes: Una vez que tienes imaginada una<br />

visión y has identificado tus aptitudes deberás comenzar la organización de tu<br />

proceso de autodesarrollo. Ello exige las siguientes tareas:<br />

a. Hacer el diagnóstico de tus actuales fortalezas y debilidades (preliminar).<br />

b. Proponerse objetivos de desarrollo de sus aptitudes y logros de desempeño> y<br />

escribirlos. Y programar las actividades para lograr esos objetivos.<br />

c: Organizar cada nueve o doce meses una verificación de los resultados obtenidos><br />

llamado por Drucker "retroinformación".<br />

Según la experiencia personal de Drucker, ese sencillo procedimiento> en dos o tres<br />

años> permite conocer con exactitud las áreas en que tu tienes mayores aptitudes><br />

los logros que estás alcanzando en el desarrollo de esas aptitudes> y las áreas en<br />

que no tienes posibilidades de éxito> y que no debes desempeñarte. Con ello<br />

identificarás en qué áreas tus habilidades no son o ya no son suficientes> qué<br />

nuevos conocimientos necesitas adquirir y que vacíos debes llenar. Drucker insiste<br />

en que la diferencia entre la excelencia y la mediocridad está en saber basarse en<br />

las aptitudes, y no en las debilidades.<br />

La ética empresarial<br />

La actividad empresarial, como todas las acciones humanas, deben estar dirigidas<br />

por la ética. En realidad, la realización de las principales aspiraciones de los seres<br />

humanos, a lo largo de la vida, depende de la adhesión a un cuerpo ético coherente.<br />

147


La ética empresarial es un conjunto de criterios y valores que aplicas a las acciones<br />

de la empresa en forma permanente. Son verdades asumidos como tales por<br />

convicción, son ideales con los cuales quieres vivir, son cualidades con que deseas<br />

caracterizar la vida diaria de tu empresa. Ese conjunto de criterios y valores son<br />

componentes fundamentales de la cultura empresarial, e incidirán tanto el éxito de la<br />

empresa y de sus líderes como en la calidad de vida de quienes son parte de esa<br />

institución.<br />

Cada persona, según su propia formación moral establece el cuerpo ético de su<br />

empresa. Sin embargo, existen algunos valores que son ampliamente<br />

recomendados.<br />

1. Paciencia<br />

2. Integridad<br />

3. Humildad<br />

La Paciencia: La paciencia es la cualidad de saber esperar el tiempo preciso para la<br />

maduración de los resultados y objetivos, es saber que todo tiene su ritmo y su<br />

tiempo, es darse cuenta que el día no se inicia en la noche sino en la aurora, con el<br />

canto de los pajaritos.<br />

La paciencia es un ejercicio de la inteligencia, es comprender el rol de las<br />

limitaciones y de los ritmos de los procesos, es saber el tiempo requerido para la<br />

maduración de los éxitos en tu negocio. La paciencia no es falta de voluntad, es<br />

tener tranquilidad mientras las condiciones evolucionan. Es no desesperarse por que<br />

los éxitos no estén llegando de la noche a la mañana. Es una actitud de vida<br />

indispensable para poder ser persistente, para construir todo lo necesario para el<br />

logro de los objetivos propuestos, y no fallar por descuidos prevenibles.<br />

La paciencia es una habilidad, es decir, es una capacidad que se adquiere con la<br />

práctica diaria, como el manejo del auto o la organización en el trabajo.<br />

La paciencia es el antídoto del estrés. Es la capacidad de preservar tus ritmos<br />

internos en niveles saludables. Aún cuándo los negocios avanzan a 100 Km./hora.<br />

La paciencia es lo que te permite dormir tranquilo y tener las energías necesarias<br />

para enfrentar los desafíos todas las mañanas. Tener claro las perspectivas de<br />

futuro y los procesos de maduración de tu negocio y saber basarse en los factores<br />

que9bjetivamente puedes controlar, ayudan mucho a tener paciencia en los<br />

momentos agitados. Mientras dirigía sus ejércitos en las batallas, Napoleón<br />

esperaba pacientemente el momento en que surgiera la oportunidad de victoria.<br />

La integridad: La reputación es probablemente el patrimonio más valioso y más<br />

frágil de una persona. La reputación vale más que el logro de los objetivos y mucho<br />

más que sus recursos. La reputación nace y se recrea por una conducta íntegra,<br />

todo el tiempo.<br />

La reputación de integridad es una condición indispensable para que el empresario<br />

sea bien recibido en las infinitas puertas que tiene que tocar todos los días. La<br />

148


confianza con que los demás hacen negocio con un empresario dependen en forma<br />

crítica de su integridad.<br />

Puede parecer que la integridad sea solo un slogan en la propaganda de los bancos<br />

e instituciones financieras pero en realidad es una condición indispensable para<br />

construir confianza y lealtad de sus clientes, socios, inversionistas y proveedores.<br />

La integridad es un sinónimo de la honestidad. Es el cumplimiento estricto de la<br />

palabra empeñada y de los compromisos asumidos; más allá de las circunstancias,<br />

intereses y costos. Si tu conducta es íntegra, especialmente en momentos críticos,<br />

las personas tendrán una confianza única para trabajar contigo, y te ofrecerán<br />

oportunidades que a otros no ofrecen. En momentos favorables ello amplía<br />

enormemente tus posibilidades de éxito, y en los momentos de dificultad ello puede<br />

significar la diferencia entre la vida y la muerte de tu empresa.<br />

En nuestros países, en que predomina una cultura de baja calidad, ganarse la<br />

reputación de seriedad e integridad es, en si mismo, una importante ventaja<br />

competitiva. Muchos clientes prefieren trabajar con una empresa simplemente<br />

porque pueden confiar en que todos los productos tendrán los mismos estándares<br />

que la muestra que les fue presentada. Ello es verdad en todos los mercados, pero<br />

es especialmente crítico en las actividades orientadas a los mercados externos, en<br />

la exportación.<br />

Ser honesto no significa ser ingenuo. Tener palabra no significa renunciar a los<br />

contratos firmados. Siglos de experiencia han llevado a que las empresas operen<br />

con normas formales de contractos y ello es muy bueno. Los contratos firmados<br />

conservan las amistades.<br />

Ser honesto es saber respetar no solo los términos sino también el espíritu de los<br />

contratos. Ser honesto es verificar cuidadosamente y garantizar la calidad de los<br />

servicios y productos que el cliente está recibiendo, por respeto a su buena fe. Es<br />

mantener la calidad de los insumos con los cuales se elaboran los productos aún<br />

que el cliente no tenga forma objetiva de verificarlo. Es garantizar los resultados a<br />

pesar de las dificultades imprevistas.<br />

La integridad puede asumir muchas formas según el tipo de relaciones que tu<br />

negocio tiene que establecer todos los días, pero con el tiempo se va configurando<br />

un estilo de hacer negocios que te va caracterizando como empresario y como<br />

persona, y vas imprimiendo en esa relaciones un nivel de confianza, lealtad y<br />

satisfacción con todas tus contrapartes.<br />

Pero lo más valioso de la integridad es tu vida personal. Sólo las personas íntegras<br />

tienen paz interior. Los desequilibrios internos de las personas deshonestas le<br />

siembra sus caminos de angustias, fracasos y frustraciones. Las personas íntegras<br />

logran construir una trayectoria para los mismos y para los demás.<br />

La Humildad: La humildad es la capacidad de evitar que la arrogancia se corone<br />

sobre tus cualidades. Humildad es la conciencia de que todos los días tratamos con<br />

personas más inteligentes y capaces que uno mismo. Es comprender el origen de<br />

las limitaciones de los demás y reconocer sus propias limitaciones.<br />

149


La arrogancia es un defecto frecuente en los jóvenes que están obteniendo éxitos<br />

iniciales. Pero ello es muy perjudicial. Les bloquea el aprendizaje y deforma la<br />

personalidad. Edward de Bono y Peter Drucker comentan en sus obras que la<br />

arrogancia es la principal traba para el desarrollo de las personas, especialmente de<br />

las personas audaces e inteligentes.<br />

Muchísimas personas ... piensan que ser "inteligente" reemplaza la adquisición de<br />

conocimientos.<br />

Entonces el análisis de retroinformación pronto revela que el motivo principal de su<br />

mal desempeño es la simple falta de conocimientos... Peter Drucker<br />

La arrogancia hace mucho más difícil la relación co~ los demás. Exige mucho más<br />

esfuerzo para conseguir los mismos resultados. Es mucho más fácil conseguir la<br />

colaboración de los demás cuando se actúa con humildad. Las demás personas<br />

tienen mucho más confianza y tranquilidad de trato con alguien que irradia una<br />

imagen de humildad que con alguien que se expresa en forma arrogante.<br />

Mirarse a si mismo con humildad le permite a la persona verse como parte de algo<br />

más grande, le facilita elevar la trascendencia de su proyecto empresarial. La<br />

arrogancia baja el techo mental de las personas y evidencia la pobreza de sus<br />

aspiraciones personales.<br />

La humildad le permite proyectarse por sobre los éxitos ya alcanzados como algo<br />

natural, como el renacimiento del espíritu original de la empresa. Los mejores<br />

empresarios y líderes en general han sido persistentes cultivadores de la humildad.<br />

Pero humildad no es subestimar sus capacidades y potencialidades, ni es<br />

posicionarse en situación de inferioridad al relacionarse con los demás. Es confiar en<br />

sus propias capacidades y estar tranquilo con lo que uno es, sin necesidad de<br />

probar nada a los demás. Y considerar a todos como personas tan o más capaces<br />

que uno mismo, y no preocuparse por ello.<br />

La arrogancia provoca envidia, mientras la humildad inspira admiración. Si tu elevas<br />

tu ego por encima de tus méritos muchos serán quienes disfrutarán de tus<br />

resbalones y caídas.La arrogancia amplía el mapa de los enemigos, mientras la<br />

humildad genera lealtades y sólidas alianzas. La arrogancia destaca los rasgos de<br />

mediocridad de la persona, y la humildad evidencia los rasgos de grandeza.<br />

El joven empresario debe ser especialmente cuidadoso de evitar la arrogancia y<br />

cultivar la humildad, especialmente cuando los éxitos comienzan a Llegar. No te<br />

olvides nunca que la arrogancia es el inicio de la decadencia. No dejes que la<br />

decadencia comience en tu misma juventud.<br />

Preguntas finales<br />

En PreEmpresa te hemos entregado orientaciones para que puedas desarrollar tu<br />

idea de empresa y puedas organizar tu vida empresarial. Antes de dar inicio a tus<br />

nuevas actividades tómate un tiempo para reflexionar y responder algunas<br />

preguntas. Son las mismas preguntas que Poonam Sharma, presidenta del Club de<br />

Empresarios de la Universidad de Harvard, propone a los jóvenes que se inician en<br />

la actividad empresarial.<br />

150


• ¿Cómo piensas medir tu éxito?<br />

• ¿Estás listo para «avanzar solo»?<br />

• ¿Tus medios permiten realizar tus p!anes?<br />

• ¿Cuáles son tus prioridades?<br />

La medición del éxito depende de las aspiraciones de cada persona. Acuérdate de la<br />

sección sobre la importancia de tus aspiraciones personales y seleccione o<br />

desarrolle la imagen que mejor refleja tu idea de éxito empresarial:<br />

¿Tener un millón de dólares? ¿Ser feliz? ¿Ser respetado? ¿Lograr que tus padres<br />

estén felices contigo? ¿Tener recursos para continuar tus estudios? ¿Viajar a<br />

Europa por seis meses? ¿Ganar algún premio? ¿Ser presidente de una gran<br />

empresa? ¿Ver tu foto en las revistas de negocios? ¿Tener una casa grande y<br />

bonita?<br />

Para avanzar solo necesitas tener una idea clara de cómo deseas que sea tu vida en<br />

los próximos años. Necesitas imaginarte en la conducción de la empresa,<br />

asumiendo todas las responsabilidades del caso aprendiendo sobre la marcha,<br />

trabajando mucho más de los que quisieras, dejando de ir a la playa, perdiendo<br />

fiestas y películas por no tener tiempo o para conservar energías para el día<br />

siguiente, etc.<br />

Deberás estar claro que en la mayoría de las situaciones que vas a vivir tendrás que<br />

decidir solo, con información insuficiente, arriesgando lo logrado hasta el momento,<br />

etc. Tener claro que no todo saldrá bien, que tendrás que recomenzar varias veces,<br />

y que nadie sabrá los esfuerzos que tuviste que hacer para llegar adonde has<br />

llegado.<br />

«Es el trabajador solo quien hace el primer avance en un tema: los detalles pueden<br />

ser trabajados por un equipo, pero la primera idea se debe al espíritu emprendedor,<br />

al pensamiento y a la percepción de un individuo.» Sir Alexander Fleming,<br />

descubridor de la penicilina.<br />

Los medios y los planes deben ser consistentes. Tu estás muy motivado y la<br />

ambición te impulsa hacia delante, pero da una mirada al grado de realismo de tus<br />

planes. Verifica si tus recursos financieros y tus tiempos permiten atender las<br />

necesidades de la empresa en la escala de operaciones con que quieres iniciar.<br />

Da una mirada a tus capacidades personales, especialmente a tu fuerza de<br />

voluntad, para verificar si reaccionarás bien a los desafíos y dificultades que se<br />

presentarán al comienzo.<br />

Define tus prioridades. Como joven tienes varios objetivos en proceso. Quieres<br />

seguir estudiando, y estar bien calificado es clave en el mundo de hoy.<br />

151


152


5.1 GLOBALIZACIÓN<br />

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN<br />

LAS EMPRESAS <strong>PERUANA</strong>S<br />

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e<br />

interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades<br />

y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y<br />

políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de<br />

movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van<br />

perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red. En ésta se<br />

describe el incremento del comercio y las inversiones debido a la caída de las<br />

barreras y la interdependencia (eufemismo utilizado en lugar de la palabra correcta:<br />

dependencia de los débiles) de las naciones.<br />

En contextos específicamente económicos, generalmente se entiende referida casi<br />

exclusivamente a los efectos del comercio, particularmente la liberalización del<br />

comercio o “libre comercio”. Entre 1910 y 1950, una serie de choques disminuyeron<br />

dramáticamente el volumen y la importancia de los flujos internacionales de<br />

comercio. Pero comenzando con la Primera Guerra Mundial y continuando con la<br />

Segunda, cuando se crearon las instituciones de Bretton Woods (por ejemplo el<br />

Fondo Monetario Internacional (FMI, o IMF en inglés) y el Acuerdo General sobre<br />

Tarifas arancelarias y Comercio, AGTAC o GATT), las tendencias de globalización<br />

retrocedieron. En el ambiente de la Post Segunda Guerra Mundial, fomentado por<br />

las instituciones económicas internacionales y los programas de reconstrucción, el<br />

comercio internacional se expandió dramáticamente.<br />

En la década de los setenta, los efectos de este comercio se hicieron mucho<br />

más visibles, tanto en términos de sus beneficios como de sus efectos<br />

perniciosos. Aún cuando los tres aspectos de la globalización están<br />

interconectados, es útil distinguir los aspectos económicos, políticos y culturales de<br />

la globalización. El otro aspecto clave de la globalización son los cambios en la<br />

tecnología, particularmente en el transporte y las comunicaciones, que se dice<br />

están creando una aldea global.<br />

5.2 IMPLICANCIAS DE LA GLOBALIZACION<br />

Factores que benefician su desarrollo:<br />

-Apertura de mercados, como en la Unión Europea.<br />

-Medios de comunicación, especialmente Internet.<br />

-Crecimiento y fusiones entre empresas.<br />

-Privatización de empresas públicas.<br />

153


-La desregularización financiera internacional.<br />

Beneficios potenciales de la globalización:<br />

-Economía y mercado globales.<br />

-Acceso universal a la cultura y la ciencia.<br />

-Mayor desarrollo científico-técnico.<br />

Riesgos de la globalización:<br />

- Aumento excesivo del Consumismo<br />

- Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.<br />

- Desaparición del Estado de Bienestar.<br />

- Se pone mas énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.<br />

- Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.<br />

- Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de<br />

las "globalizadas".<br />

- Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son<br />

cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.<br />

- El proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga<br />

(ver deuda externa) a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo.<br />

- Colonialismo económico: deslocalización.<br />

- Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las<br />

condiciones de los trabajadores.<br />

- Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a<br />

otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.<br />

Causas de su existencia<br />

154<br />

- Si bien es cierto que la globalización es todo lo que se menciona en la<br />

primera parte de este artículo, es también cierto que la globalización se da a<br />

partir de la sumatoria de eventos importantes como son:<br />

- El desarrollo tecnológico con internet<br />

- la factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa;<br />

- ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió nuevos horizontes<br />

para los países de Europa del este que ahora se están integrando en la<br />

Comunidad Económica Europea y políticamente, creando un nuevo escenario<br />

de demandas de una población que requiere respuestas económicas a su<br />

situación.


- En este escenario es donde juegan los factores económicos, se genera la<br />

demanda y el mercado las atiende, produciéndose nuevas interrelaciones<br />

comerciales que abren los mercados de mano de obra barata muy<br />

aprovechados por las transnacionales. Estas fueron las pautas de una<br />

primera relación comercial, la misma que fue modificándose para beneficio<br />

de ambas partes como en China e India, donde la sapiencia política supo<br />

conducir los negocios para aprovechar la tecnología que les llegaba.<br />

Actualmente estos dos países no sólo ofrecen mano de obra barata, sino que<br />

adicionalmente ofrecen personal altamente capacitado en ciencias,<br />

ingeniería y tecnología que ofrecen consultorias y servicios del más<br />

alto nivel a grandes corporaciones internacionales.<br />

Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de<br />

producción que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que<br />

modifican sus posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión<br />

como miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO).<br />

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las<br />

leyes de los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda<br />

irregularidades respecto a leyes de protección a trabajadores, protección del<br />

medio ambiente y formas de establecer negocios con corporaciones que si bien<br />

pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden<br />

beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país.<br />

Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de<br />

desarrollarse, pues al requerir mano de obra calificada, desnuda igualmente las<br />

falencias del estado de la educación de la población joven potencial a ser empleado<br />

en el futuro.<br />

Naturaleza de su existencia.<br />

Si bien es cierto que la globalización es todo lo que se menciona en la primera parte<br />

de este artículo, es también cierto que la globalizacion se da a partir de la sumatoria<br />

de eventos importantes como son:<br />

- El desarrollo tecnológico con internet, - la factibilidad del mayor acceso a una<br />

computadora en casa; - ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió<br />

nuevos horizontes para los países de Europa del este que ahora se están<br />

integrando<br />

en la Comunidad Económica Europea y políticamente, creando un nuevo escenario<br />

de demandas de una población que requiere respuestas económicas a su<br />

situación. En este escenario es donde juegan los factores económicos, se genera la<br />

demanda y el mercado las atiende, produciéndose nuevas interrelaciones<br />

comerciales que abren los mercados de mano de obra barata muy aprovechados por<br />

las transnacionales. Estas fueron las pautas de una primera relación<br />

comercial, la misma que fue modificándose para beneficio de ambas partes<br />

como en China e India, donde la sapiencia política supo conducir los negocios para<br />

aprovechar la tecnología que les llegaba. Actualmente estos dos países no sólo<br />

ofrecen mano de obra barata, sino que adicionalmente ofrecen personal<br />

altamente capacitado en ciencias, ingeniería y tecnología que ofrecen<br />

155


consultorias y servicios del más alto nivel a grandes corporaciones<br />

internacionales.<br />

Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de<br />

producción que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que<br />

modifican sus posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión<br />

como miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO).<br />

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las<br />

leyes de los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda<br />

irregularidades respecto a leyes de protección a trabajadores, protección del<br />

medio ambiente y formas de establecer negocios con corporaciones que si bien<br />

pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden<br />

beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país.<br />

Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de<br />

desarrollarse, pues al requerir mano de obra calificada, desnuda igualmente las<br />

falencias del estado de la educación de la población joven potencial a ser empleado<br />

en el futuro.<br />

5.3 LA GLOBALIZACIÓN FRENTE A LA PRODUCCIÓN EL COMERCIO Y LAS<br />

FINANZAS<br />

La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste<br />

principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros,<br />

comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que<br />

la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de<br />

integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como<br />

consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos<br />

económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.<br />

Ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y<br />

la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común.<br />

Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien , puede definirse como la fase<br />

en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación<br />

de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes servicios y<br />

fundamentalmente de capitales.<br />

También es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso<br />

tecnológico. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales, a la<br />

creciente interdependencia entre los países, a la creciente integración de las<br />

economías de todo el mundo ( esto en todos los niveles de la actividad económica<br />

humana), especialmente a través del comercio y los flujos financieros, abarca<br />

además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.<br />

Entonces podemos decir que la globalización es un concepto que pretende describir<br />

la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras<br />

arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones<br />

socio-económicas o culturales, o sea un intento de hacer un mundo que no esté<br />

156


fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o<br />

signifiquen lo mismo.<br />

5.4 EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN.<br />

Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de<br />

los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de<br />

bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de<br />

reproducir el capital.<br />

Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el<br />

mundo.<br />

De ese modo, los eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor<br />

velocidad y fuerza a todos los países del mundo.<br />

En el campo social, implica la reducción de las distancias entre todos los países.<br />

Juega un papel primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de ello es el<br />

uso de Internet.<br />

Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de la guerra fría, hecho que<br />

permitió que el poder y las relaciones económicas estén dominadas por los Estados<br />

Unidos, pero esta hegemonía se enfrenta hoy a bloques como la Unión Europea, y<br />

otros bloques en Asia, América Latina y África.<br />

Integración de los mercados<br />

Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta,<br />

independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del<br />

orden político.<br />

Al existir un proceso de integración de los mercados, se parte de la existencia de<br />

países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es<br />

excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas,<br />

quedarán a la saga del desarrollo.<br />

Al ser el mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad<br />

política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los<br />

países, queda en segundo plano.<br />

Al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones,<br />

la capacidad de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa<br />

razón se dice que la globalización es deshumanizante; está cimentada por los<br />

Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socioculturales,<br />

políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras<br />

palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas.<br />

Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la<br />

información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan<br />

las fronteras nacionales.<br />

157


La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas<br />

y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional,<br />

mundial o global.<br />

La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes<br />

estrechamente hilvanadas a escala planetaria.<br />

La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a<br />

escapar de los límites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados,<br />

una lógica de red transnacional y global.<br />

5.5.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION EN LAS<br />

ORGANIZACIONES <strong>EMPRESARIAL</strong>ES<br />

Causas y ventajas.<br />

Causas:<br />

1. La importancia de las multinacionales. Las empresas requieren el apoyo de sus<br />

Estados para el financiamiento de la infraestructura científica y tecnológica, los<br />

incentivos fiscales, un acceso privilegiado a los mercados públicos, y protección en<br />

las negociaciones comerciales. Simultáneamente la misma legitimidad política del<br />

Estado depende de su capacidad para atraer a los capitales financieros y las<br />

empresas innovadoras y creadoras de empleo.<br />

2. La revolución tecnológica en los procesos productivos, la información, las<br />

telecomunicaciones y el transporte. El "toyotismo" o sistema de producción flexible<br />

permite combinar las ventajas de la producción artesanal (calidad de producto) con<br />

aquellas de la producción de masa (velocidad y bajos costos unitarios). El modelo se<br />

basa más en la organización (trabajo y producción) que en la capacidad técnica.<br />

3. El predominio de la esfera financiera. Un reducido número de operadores controla<br />

las transacciones sobre el conjunto de mercados mundiales interconectados por un<br />

sistema que permite ejecutar órdenes de compra y venta en tiempo real.<br />

Ventajas:<br />

1. Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en<br />

diferentes formas:<br />

158<br />

Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras<br />

actividades para dos o más países.<br />

Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras<br />

actividades a países de bajos costos.<br />

Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se<br />

fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.


Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en<br />

breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado.<br />

Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la<br />

producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se<br />

aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los<br />

proveedores, los trabajadores y los gobiernos.<br />

2. Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número<br />

menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas<br />

que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los<br />

productos como de los programas.<br />

3. Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el<br />

reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el<br />

refuerzo.<br />

4. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque<br />

y contraataque contra los competidores.<br />

5. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más<br />

vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la<br />

tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación<br />

más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor<br />

eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las<br />

políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten<br />

el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.<br />

6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y<br />

su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de<br />

vida de su población.<br />

7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de<br />

valor que crearán empleo según el conocimiento de las personas. La globalización<br />

implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo.<br />

Consecuencias y desventajas.<br />

Consecuencias:<br />

1. Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos<br />

costos en los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo,<br />

como su enorme variación en los últimos 10 años. Esto se explica por la continua<br />

devaluación del dólar en los últimos 20 años y en menor medida a razones históricas<br />

como conflictos sociales, etc.<br />

2. Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las<br />

ganancias de las empresas, tiene muchas divergencias entre los países en<br />

desarrollo y los desarrollados, debido en gran medida a las exenciones de impuestos<br />

que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas francas.<br />

159


3. Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones<br />

encaminadas a la preservación ambiental entre los países con un grado comparable<br />

de desarrollo económico. La inclusión de fuertes medidas para disminuir la emisión<br />

de CO2 y el uso de energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque<br />

todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.<br />

Desventajas:<br />

1. Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos<br />

administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de<br />

informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede<br />

reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización<br />

perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los<br />

impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.<br />

Son debidos al aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso<br />

por el aumento de personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de<br />

la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación<br />

local y hace bajar la moral.<br />

2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente : La estandarización de<br />

productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente<br />

satisfechos en ninguna parte.<br />

3. Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la<br />

globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o mas países<br />

abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.<br />

Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los<br />

consumidores locales y al ambiente del mismo.<br />

4. Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas<br />

puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en<br />

algunos países.<br />

5. Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.<br />

5.6 ACTITUD DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA GLOBALIZACION<br />

En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de<br />

globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores<br />

profesionales; en los subdesarrollados, a mediano plazo, pueden beneficiarse tanto<br />

de un aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y<br />

servicios, como de la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y<br />

políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad. Podemos distinguir dos<br />

cales de países : los que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar<br />

tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que simplemente<br />

han abierto sus fronteras a la inversión extranjera en desmedro de empresas<br />

nacionales privadas y estatales.<br />

160


Por lo tanto, en la globalización, en donde los nuevos descubrimientos del hombre,<br />

las innovaciones tecnológicas cambian nuestra forma de ver el mundo, creando un<br />

impacto a nivel mundial, en donde el objetivo central es convertir todo el planeta en<br />

un gran mercado. Al igual como lo expresó el Doctor Leonel Fernández: "Lo que se<br />

procura, por vez primera en la historia de la humanidad, es poder producir cualquier<br />

producto en cualquier lugar del mundo, y que pueda ser consumido por cualquier<br />

persona en cualquier otro lugar del globo".<br />

5.7 INFLUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE.<br />

En este proceso, contradictorio en sus manifestaciones y efectos, el debate sobre el<br />

ambiente ha tenido un papel fundamental. Desde la aparición de las primeras<br />

críticas a la industrialización por sus efectos nocivos sobre la naturaleza y el<br />

ambiente en general, no se ha dejado de discutir acerca del valor que tiene la<br />

preservación y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables<br />

con que cuenta el planeta, así como de la influencia de estos recursos en la calidad<br />

de vida de la población. Un ejemplo claro de esto se encuentra en la nueva noción<br />

de desarrollo. Si bien el desarrollo se conceptualizó en un primer momento como<br />

crecimiento económico y más tarde se le incluyeron elementos relacionados con la<br />

distribución del ingreso y la justicia social, ahora es la conservación del ambiente el<br />

nuevo añadido. Es así como nos encontramos con el concepto de desarrollo<br />

sostenible, el cual implica el crecimiento económico, con el resguardo de los<br />

aspectos sociales y la conservación de los recursos naturales.<br />

Este concepto tiene severas implicaciones para América Latina, en tanto modelo de<br />

desarrollo. Si partimos de la idea de que el desarrollo es algo deseable y un objetivo<br />

para nuestros países, nos encontramos en que este modelo lo hace inviable.<br />

Decimos esto porque no existe otro tipo que no sea el capitalista, cuyo modelo es el<br />

del los países industrializados. Todos sabemos que los países europeos, así como<br />

Estados Unidos, han basado su alto desarrollo industrial en la degradación y<br />

destrucción salvaje del ambiente y de los recursos naturales; por lo tanto, el modo<br />

privilegiado de alcanzar el modelo deseado se encuentra vetado para América<br />

Latina. Esto es, si no podemos hacer uso de los recursos naturales, en tanto<br />

factores productivos, no podemos tener un desarrollo capitalista.<br />

El factor ambiente tiene otras formas de expresión en el marco de la globalización,<br />

las cuales también representan serios problemas para la región. Dada la importancia<br />

de la protección del entorno natural, en los últimos tiempos se ha creado una<br />

importante legislación ambiental, la cual se orienta básicamente hacia los<br />

estándares de calidad que deben tener las empresas y sus productos para producir<br />

el menor impacto ambiental. Muchos gobiernos parten de esa normativa para<br />

evaluar los productos y las empresas con posibilidades de ingresar en el mercado<br />

interno de su país, es decir, aquellos productos contaminantes (según sus criterios)<br />

y aquellas empresas de alto impacto ambiental no pueden entrar ni funcionar en su<br />

territorio. Ese es el caso de muchos productos y empresas de América Latina.<br />

Para nadie es un secreto que los estándares de protección ambiental exigidos a las<br />

empresas y productos sólo pueden ser cumplidos si se trabaja con tecnología de<br />

161


punta, recurso escaso en Latinoamérica. Por lo tanto, esta normativa ha servido para<br />

la consolidación de los grandes monopolios industriales de los países<br />

industrializados, en la medida en que excluyen de la posibilidad de competir a<br />

nuestras empresas.<br />

Por su parte, las grandes corporaciones no dejan de quebrantar las normas. En un<br />

momento no muy lejano las grandes empresas se desplazaban por el mundo hacia<br />

donde la mano de obra fuese más barata, buscando incrementar su nivel de<br />

productividad a través de la superexplotación de el factor trabajo. En esos<br />

movimientos lo deseado era quebrantar la legislación laboral que tantas luchas costó<br />

a los trabajadores. Más recientemente, las transnacionales ya no sólo se desplazan<br />

buscando escapatoria de la legislación laboral, sino también de la legislación<br />

ambiental. Como no todos los países cuentan con al mismo poder para la<br />

implementación de las leyes, ahora la "migración empresarial" se dirige hacia aquel<br />

territorio donde menos obstáculos exista a la hora de ejecutar actividades proclives a<br />

la degradación ambiental. No por casualidad son los países latinoamericanos los<br />

más débiles en la protección del ambiente, motivo por el cual las firmas más<br />

importantes del mundo han instalado sus maquilas en nuestro continente.<br />

El impacto de esto es doblemente grave, pues no sólo se explota a la población con<br />

largas jornadas de trabajo y bajos salarios, sino que también se está dejando una<br />

secuela de destrucción y contaminación de consecuencias impredecibles para la<br />

población.<br />

Por otra parte, so pretexto del resguardo del ecosistema más importante del mundo<br />

y con la excusa de la necesidad de conocerlo y protegerlo, la selva amazónica se ha<br />

convertido en el lugar predilecto de científicos norteamericanos y europeos que<br />

realizan cualquier cantidad de investigaciones sin mínimo control y para los fines<br />

más insospechados. Recientemente se discutió el caso de un antropólogo<br />

norteamericano que causó la muerte a cientos de indígenas Yanomami en<br />

Venezuela, gracias a que los utilizó como "conejillos de indias" para una vacuna que<br />

estudiaba. Esta situación no es nueva, ya varios antropólogos venezolanos han<br />

denunciado que las grandes empresas farmacéuticas tienen gran apego en utilizar a<br />

los aborígenes de la región para sus experimentos, gracias a los "beneficios"<br />

brindados para las investigaciones por sus particularidades genéticas y sanguíneas.<br />

De igual forma se encuentran en esta región otro tipo de científicos, los cuales se<br />

encargan de investigar sobre la presencia de nuevos materiales para la industria,<br />

que de ser explotados causarían el total destrozo de ese ecosistema.<br />

Como podemos notar, igual que en muchos otros aspectos, a pesar de la belleza del<br />

discurso ambientalista que sustenta estas prácticas, las mismas no benefician a<br />

Latinoamérica. Las políticas ambientales son un factor reproductor de las bajas<br />

condiciones de vida de la población latinoamericana, en vista de que disminuyen las<br />

posibilidades de nuestros países de insertarse en la economía global. Además, da<br />

pié para cualquier cantidad de aberraciones por parte de la ciencia de los países<br />

industrializados. En fin, no debemos dejarnos arrastrar por los discursos<br />

ambientalistas, sin realizar una evaluación exhaustiva de las implicaciones que<br />

tengan para los países de la región latinoamericana.<br />

162


En síntesis, la globalización muestra implicaciones a nivel mundial. La conservación<br />

de los recursos naturales se ha constituido en una tarea de todos los seres<br />

humanos. Esto por cuanto el desarrollo industrial desmedido y no planificado de los<br />

últimos años implica mayores perjuicios al medio ambiente, ya que se han<br />

contaminado los ríos y océanos, y también han aumentado los problemas en el<br />

manejo de los desechos sólidos y la globalización pone de manifiesto lo que<br />

podemos llamar amenazas globales, entre ellas tenemos el manejo de los<br />

desperdicios nucleares y el uso de mayor cantidad de aerosoles, que agravan el<br />

problema de la capa de ozono.<br />

5.8 PRESENTE Y FUTURO DE LA GLOBALIZACION<br />

El análisis nos conlleva a las siguientes conclusiones:<br />

1. Con certeza nadie sabe lo que nos espera y como afectará todo esto a las<br />

relaciones humanas. Es el momento de preguntarse si el incremento exponencial de<br />

la información y el conocimiento accesible, unido a una inmensa capacidad de<br />

comunicación global, puede llevarnos a una mayor sensibilización ante los<br />

problemas comunes, y si todo ese potencial acabará constituyendo una ayuda real y<br />

práctica los más desfavorecidos y desprotejidos, es decir a los que menos tienen.<br />

2. la globalización crea problemas importantes a los regímenes políticos autoritarios.<br />

3. La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra era. Ofrece<br />

oportunidades sin precedente a miles de millones de personas en todo el mundo.<br />

La globalización, ventajas e inconvenientes<br />

El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una reacción<br />

crítica que se aglutina como movimiento anti-globalización. Los críticos de la<br />

globalización consideran que aunque este fenómeno esté resultando favorable para<br />

la prosperidad económica es definitivamente contrario a los objetivos de equidad<br />

social.<br />

La protesta que se manifiesta en enfrentamientos contra los organismos<br />

internacionales, FMI, OMC y otros, es de hecho una reacción contra el excesivo<br />

triunfalismo del liberalismo económico que debe ser tenida muy en cuenta.<br />

La voz de las ONG y otros participantes del movimiento anti-globalización está<br />

teniendo un eco en el interior de estos organismos internacionales que cada vez<br />

están mostrando una mayor conciencia de la necesidad de afrontar los problemas<br />

sociales globales a la vez y con el mismo interés que los financieros.<br />

Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización es necesario<br />

distinguir entre las diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden<br />

conducir a resultados positivos y otras a resultados negativos. El fenómeno de la<br />

globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a<br />

corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al<br />

desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.<br />

163


Por ejemplo, la liberalización de los movimientos de capital a corto plazo sin que<br />

haya mecanismos compensatorios que prevengan y corrijan las presiones<br />

especulativas, ha provocado ya graves crisis en diversas regiones de desarrollo<br />

medio: sudeste asiático, México, Turquía, Argentina... Estas crisis han generado una<br />

gran hostilidad a la globalización en las zonas afectadas. Sin embargo sería absurdo<br />

renegar de los flujos internacionales del capital que son imprescindibles para el<br />

desarrollo.<br />

En general, tal y como se ha argumentado en epígrafes anteriores de este tema, el<br />

comercio internacional es positivo para el progreso económico de todos y para los<br />

objetivos sociales de eliminación de la pobreza y la marginación social. Sin embargo,<br />

la liberalización comercial, aunque beneficiosa para el conjunto del país afectado,<br />

provoca crisis en algunos sectores que requiere la intervención del estado. Si se<br />

quiere que los avances de la globalización sean mejoramientos paretianos, es decir,<br />

sin que disminuya el bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los<br />

gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo los beneficios y<br />

compensando a los perjudicados.<br />

En cualquier caso, aunque el progreso global facilite la consecución a largo plazo de<br />

objetivos sociales, la especial gravedad de algunos problemas requiere una<br />

actuación decidida, sin esperas.<br />

Por otra parte, es posible que los críticos anti-globalización no sean conscientes de<br />

los efectos sociales positivos de ésta. Consideremos por ejemplo el efecto que está<br />

teniendo la globalización cultural, el turismo y los movimientos migratorios sobre el<br />

papel de la mujer y los derechos de los niños en las sociedades más tradicionales.<br />

Una crítica que suele plantearse en los países avanzados es que la globalización<br />

reduce los salarios reales y provoca la pérdida de puestos de trabajo. Los críticos<br />

sostienen que la oleada de productos que requieren mucha mano de obra<br />

generados en países en desarrollo de salarios bajos destruye el empleo en los<br />

países industriales.<br />

Este argumento se suele utilizar para restringir las importaciones de los países en<br />

desarrollo. En realidad el tema es bastante más complejo. En las últimas décadas,<br />

primero un grupo de países y luego otro han comenzado a abrir su economía y a<br />

beneficiarse del comercio. A medida que estos países prosperan, sus salarios reales<br />

aumentan, y dejan de ser competitivos en una producción que requiere un uso<br />

intensivo de mano de obra. No sólo dejan de ser una amenaza para los trabajadores<br />

de los países industriales sino que además se convierten ellos mismos en<br />

importadores de bienes que requieren mucha mano de obra.<br />

Este proceso se observó en Japón en los años setenta, Asia oriental en los ochenta<br />

y China en los noventa.<br />

Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay<br />

perjuicios y, para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las<br />

empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la<br />

solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar<br />

soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con ministerios, normas<br />

medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga.<br />

164


El reforzamiento de las instituciones debe producirse también a nivel internacional.<br />

El FMI debe diseñar medidas de previsión y control de los perjuicios causados por<br />

los movimientos espasmódicos de capital a corto plazo. Además, deben actuar de<br />

forma más coherente. Por ejemplo, si la OMC fomenta el libre comercio, no debe<br />

aceptar barreras comerciales justificadas por razones sociales. La lucha contra el<br />

trabajo infantil, por ejemplo, no debe basarse en represalias comerciales sino en un<br />

mayor intervencionismo de la Organización Internacional del Trabajo o la<br />

Organización Internacional de la Salud.<br />

165


1.- ARELLANO, Rolando. Pequeña y Mediana Industria.- Visión de Empresarios,<br />

primera edición , Lima Perú.<br />

2.- GONZALES IZQUIERDO, Jorge. Empleo en la Pequeña y Micro Empresa.<br />

Revista de IPAE, Lima Perú.<br />

3.- LA ROSA LAMA, Carlos. Competitividad Empresarial, primera edición, Edit. San<br />

marcos , Lima Perú.<br />

4.- FLORES KONJA, Adrián. Metodología de Gestión para las Micro y Medianas<br />

Empresas, Lima Perú.<br />

5.- JIMENEZ Edgar. La Formalidad y la Informalidad en las PYMES, primera edición,<br />

Lima Perú.<br />

6.- SINAPSIS. El Método de la Pre Empresa.- Como Crear Nuevas Empresas,<br />

primera edición, Lima Perú.<br />

7.- WWW.RevistaPYME.com.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!