13.05.2013 Views

GD.Zejel.01 (1-4)

GD.Zejel.01 (1-4)

GD.Zejel.01 (1-4)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

índice<br />

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

Utilización de la guía didáctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

Elementos para elaborar el Proyecto Curricular del centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

Objetivos del área de Lengua castellana y literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10<br />

Objetivos generales de la etapa para el área de Lengua castellana y literatura . . . . . . . 10<br />

Objetivos generales del segundo ciclo para el área de Lengua castellana y literatura . . . 10<br />

Objetivos del cuarto curso para el área de Lengua castellana y literatura . . . . . . . . . . . 11<br />

Contenidos del área de Lengua castellana y literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

Primer curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

Segundo curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

Tercer curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

Cuarto curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

Criterios de evaluación del área de Lengua castellana y literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

Criterios de evaluación de la etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

Criterios de evaluación del curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

Orientaciones metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

Para la enseñanza-aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19<br />

Para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22<br />

Educación en valores y contenidos transversales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

Atención a la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

Elementos para elaborar la programación de aula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49<br />

Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

Unidad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71<br />

Unidad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81<br />

Unidad 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90<br />

Unidad 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

Unidad 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105<br />

3


4<br />

Unidad 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113<br />

Unidad 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120<br />

Unidad 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129<br />

Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134<br />

Evaluación continua: hojas de seguimiento, modelos fotocopiables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135<br />

Solucionario del libro del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170


presentación<br />

Esta guía didáctica, adaptada, como el libro al que complementa, al nuevo currículum, corresponde al<br />

cuarto curso de la ESO.<br />

Zéjel, el libro del alumnado, consta de doce unidades, cada una de las cuales contiene los siguientes apartados:<br />

Lectura<br />

Selección de textos de diversa tipología, accesibles y atractivos para el alumnado con el fin de ayudarle a<br />

descubrir o aumentar el gusto por la lectura.<br />

Cada lectura lleva aparejados unos ejercicios (Comentario de la lectura) que afectan a la comprensión del<br />

texto y de aquellas expresiones que deben formar parte del acervo lingüístico de alumnos y alumnas.<br />

Léxico<br />

La finalidad de este apartado es, sobre todo, conseguir que el alumnado amplíe su caudal léxico a través<br />

de los ejercicios y reflexione sobre los mecanismos de la lengua: la derivación, la sinonimia y la antonimia,<br />

las frases hechas, las variedades sociales de la lengua, etc.<br />

Repasa la ortografía<br />

Esta sección de repaso contiene ejercicios guiados, intuitivos y amenos. Convendrá, evidentemente, adaptarlos<br />

a las necesidades de cada alumno y alumna.<br />

La puntuación y la escritura de palabras de escritura dudosa constituyen los dos ejes en torno a los que se<br />

mueve la práctica ortográfica.<br />

Comunicación<br />

Las actividades y los contenidos que aparecen en esta sección pretenden, desde diversas ópticas o desde ejemplos<br />

de campos distintos –textos de diferente tipología, medios de comunicación...–, desarrollar los procedimientos<br />

necesarios para que el alumnado pueda mejorar su expresión oral y escrita. Se incluye también en<br />

este apartado el estudio y la aplicación de determinadas técnicas de trabajo: búsqueda de información, tratamiento<br />

informático de textos, etc.<br />

Estudio de la lengua<br />

El objetivo de este apartado es que el alumnado perciba las cuestiones gramaticales como elementos determinados<br />

que cumplen una función específica en cada acto comunicativo y no como conceptos abstractos.<br />

Un enfoque así favorece tanto el análisis como la producción de textos. No nos interesa que los alumnos y<br />

las alumnas sepan gramática porque sí, sino para que repercuta en un mejor uso de la lengua, oral y escrita;<br />

para que aprendan, en difinitiva, a hablar y a escribir mejor.<br />

Cuatro son los temas centrales de esta sección: la oración compuesta, el texto y sus propiedades (cohesión,<br />

coherencia, mecanismos de cohesión...), la formación del léxico y las variedades geográficas del castellano.<br />

Este apartado puede estudiarse linealmente, como parte integrante de una unidad, o bien en bloques homogéneos<br />

de contenido.<br />

5


6<br />

Literatura<br />

Siguiendo las pautas del cuarto curso, se estudian, por orden cronológico, las diferentes épocas y movimientos<br />

literarios, desde el siglo XIX hasta nuestros días. De cada época o movimiento, se destacan los principales<br />

autores, con numerosos textos para la lectura y el comentario.<br />

Asimismo, al final de cada unidad, y en un apartado específico denominado Club de lectura, se proponen<br />

textos de los autores más representativos de la literatura universal de los siglos XIX y XX, autores más significativos<br />

de la literatura catalana, gallega y vasca del mismo periodo.<br />

LOS AUTORES


Esta guía didáctica ofrece abundantes recursos pedagógicos. Esperamos que sirvan para colaborar con el profesorado<br />

a través de unos materiales abiertos, prácticos y flexibles.<br />

Los cuatro apartados principales de que consta son los que a continuación se especifican:<br />

Elementos para elaborar el Proyecto Curricular del centro<br />

Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria<br />

Objetivos del área de Lengua castellana y literatura<br />

Contenidos del área de Lengua castellana y literatura<br />

Criterios de evaluación<br />

Orientaciones metodológicas<br />

Educación en valores y contenidos transversales<br />

Atención a la diversidad<br />

utilización de la guía didáctica<br />

Relación de los objetivos generales de la etapa que deberá<br />

alcanzar el alumnado a lo largo de la ESO.<br />

• Objetivos generales de la etapa: se relacionan los objetivos<br />

generales del área que dicta el R. D. 3.473 de 29 de diciembre<br />

de 2000.<br />

• Objetivos generales del ciclo: se adaptan y concretan los<br />

objetivos generales del área para el segundo ciclo de la ESO.<br />

• Objetivos del curso: se establecen los objetivos que deben<br />

alcanzarse en el cuarto curso de la ESO.<br />

Especificación de los contenidos que se trabajan en los cuatro<br />

cursos de la ESO.<br />

Adaptación y concreción de las capacidades que deben ser<br />

alcanzadas por el alumnado en el segundo ciclo de la ESO.<br />

Exposición de la metodología y las estrategias didácticas para<br />

impartir los diferentes contenidos.<br />

Descripción de estrategias para trabajar los contenidos transversales<br />

más importantes del área.<br />

Descripción de cómo este proyecto educativo atiende a la<br />

diversidad del alumnado.<br />

7


Elementos para elaborar la programación de aula<br />

Para cada unidad didáctica se especifican los siguientes elementos:<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Actividades complementarias de enseñanza-aprendizaje<br />

Evaluación continua<br />

Solucionario del libro del alumnado<br />

Se ofrecen todas las soluciones de las actividades del libro del alumnado.<br />

Evaluación<br />

Se propone un modelo de evaluación para cada trimestre y unas hojas de seguimiento.<br />

8<br />

Especificación del tiempo aproximado para la explicación de<br />

los contenidos y la realización de las actividades de cada unidad.<br />

Relación de los objetivos que deben alcanzarse como resultado<br />

del aprendizaje de cada unidad.<br />

Programación de los contenidos procedimentales, conceptuales<br />

y actitudinales que se trabajan en cada unidad.<br />

Las actividades de enseñanza-aprendizaje se clasifican de la<br />

siguiente forma:<br />

• Libro del alumnado:<br />

– Básicas o de consolidación<br />

– De refuerzo<br />

– De ampliación<br />

• Guía didáctica (modelos fotocopiables)<br />

– De refuerzo ●<br />

– De ampliación ▲<br />

Con el fin de proporcionar al profesorado herramientas que<br />

faciliten la evaluación, se incluyen unas hojas de seguimiento<br />

de la actitud y rendimiento del alumnado y unas fichas fotocopiables<br />

(¿Qué hemos aprendido?) para evaluar los conocimientos<br />

adquiridos a lo largo de cada trimestre.


Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria<br />

elementos para elaborar<br />

el Proyecto Curricular presentació del centro<br />

Real Decreto 3.473 de 29 de diciembre de 2000, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes<br />

a la ESO. En la dirección www.almadrabaeditorial.com se encuentra el desarrollo de este<br />

currículum de mínimos adaptados a las Comunidades Autónomas.<br />

a) Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en castellano<br />

y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribución de éste<br />

a la organización de los propios pensamientos.<br />

b) Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o las lenguas extranjeras objeto de estudio.<br />

c) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos,<br />

científicos y técnicos, para enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre<br />

los procesos implicados en su uso.<br />

d) Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, tratarla de forma<br />

autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de manera organizada<br />

e inteligible.<br />

e) Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento<br />

y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas<br />

y reflexionando sobre el proceso seguido.<br />

f) Formarse una imagen ajustada de sí mismo, teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades e intereses<br />

para tomar decisiones, valorando el esfuerzo necesario para superar las dificultades.<br />

g) Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización<br />

eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales,<br />

religiosas, de género y de etnia, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático.<br />

h) Conocer las creencias, las actitudes y los valores básicos de nuestra tradición y valorarlos críticamente.<br />

i) Analizar los mecanismos y los valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los<br />

relativos a los derechos y los deberes de la ciudadanía, y adoptar juicios y actitudes personales con<br />

respecto a ellos.<br />

j) Conocer las leyes y los procesos básicos que rigen el funcionamiento de la naturaleza, valorar las<br />

repercusiones positivas y negativas que sobre ella tienen las actividades humanas y contribuir a su<br />

conservación y mejora.<br />

k) Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, y su incidencia en el medio físico y social, y<br />

utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanzaaprendizaje.<br />

l) Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingüístico, y contribuir a su conservación y mejora, así<br />

como desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la dimensión pluricultural y plurilingüística<br />

entendida como un derecho de los pueblos y de los individuos.<br />

m) Conocer los elementos básicos del cuerpo humano y comprender su funcionamiento, así como las<br />

consecuencias del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y la vida sana para la salud.<br />

9


Objetivos del área de Lengua castellana y literatura<br />

Objetivos generales de la etapa para el área de Lengua castellana y literatura<br />

10<br />

1. Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de la forma más adecuada en cada situación<br />

comunicativa.<br />

2. Reconocer y poder utilizar los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.<br />

3. Conocer y usar las normas lingüísticas, especialmente las ortográficas, que se consideren vigentes en<br />

el momento actual.<br />

4. Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las diferentes unidades<br />

de la lengua y sus combinaciones.<br />

5. Conocer y valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España, y considerar las diferentes situaciones<br />

que plantean las lenguas en contacto.<br />

6. Comprender y conocer las principales formas de la tradición literaria occidental.<br />

7. Reconocer los principales géneros de la tradición literaria.<br />

8. Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, los rasgos que las caracterizan y los autores y<br />

las obras más representativos de cada una de ellas. Conocer las obras y los fragmentos más significativos<br />

de las literaturas de las lenguas constitucionales y de las obras fundamentales de la literatura.<br />

9. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos.<br />

10. Incorporar la lectura y la escritura como formas de enriquecimiento personal.<br />

11. Aprender y utilizar técnicas sencillas de trabajar la información: búsqueda, elaboración y presentación,<br />

utilizando los medios tradicionales y aplicando nuevas tecnologías.<br />

Objetivos generales del segundo ciclo para el área de Lengua castellana y literatura<br />

1. Expresar opiniones razonadas sobre las comunicaciones orales en las que el alumnado pueda ser el<br />

receptor: tanto si proceden de los medios de comunicación social (televisión, radio, cine, publicidad)<br />

como de la vida escolar, cultural y social (debate, coloquio, discurso, conferencia).<br />

2. Demostrar interés por las manifestaciones orales que no estén estrictamente ligadas a la vida escolar<br />

y que sean de iniciación a la vida adulta.<br />

3. Interpretar y producir mensajes de los diferentes géneros periodísticos de contenido histórico-informativo<br />

(crónica, noticia, reportaje), argumental (carta al director, editorial, artículo de opinión) y<br />

dialogado (entrevista), de temas de interés para los adolescentes u otros de interés general y de acercamiento<br />

a la vida adulta.<br />

4. Reconocer los aspectos básicos de la variedad estándar utilizada en los medios de comunicación y<br />

de las variedades dialectales, a fin de asegurar la comprensión de los mensajes entre los hablantes<br />

de una misma lengua.<br />

5. Utilizar con soltura programas informáticos de ayuda en la redacción y la impresión de trabajos<br />

escritos, como procesadores de textos, correctores ortográficos, diccionarios de sinónimos y programas<br />

de autoedición.<br />

6. Valorar los recursos de la tecnología de la información para estructurar los trabajos escritos y facilitar<br />

la precisión y la presentación de las ideas.<br />

7. Leer de forma expresiva textos literarios en prosa o en verso, o de otras áreas , con la voz y la entonación<br />

adecuadas, y de acuerdo con las normas de la correcta pronunciación.


8. Hacer una lectura silenciosa y comprensiva de cualquier texto en prosa o en verso, adecuado a la<br />

edad, tanto si es literario como si pertenece a otras áreas del currículum, reconociendo hechos, opiniones<br />

e interpretaciones cuando sea preciso.<br />

9. Demostrar interés por la literatura, especialmente por la que forma la base de nuestra cultura (griega,<br />

latina y europea en general).<br />

10. Valorar, de acuerdo con nuestra sensibilidad, las aportaciones de la lectura literaria, demostrando<br />

criterio personal y un cierto grado de autonomía.<br />

11. Distinguir los principales periodos de la literatura castellana, atendiendo a la relación con el contexto<br />

histórico-social, los géneros literarios y los autores más representativos, con el fin de situar las<br />

lecturas en el contexto adecuado.<br />

12. Comentar textos poéticos y en prosa, atendiendo a los aspectos formales y de contenido, al autor y<br />

a la época, de acuerdo con la sensibilidad personal, expresada de forma razonada.<br />

13. Sintetizar, siguiendo un guión, oralmente o por escrito (recensión), los contenidos de una obra<br />

leída (autor, época, aspectos literarios y humanos, etc.), procedentes de fuentes diversas –explicaciones<br />

del profesor, consulta bibliográfica–, de manera que se contextualice y se exprese una opinión<br />

propia razonada.<br />

14. Describir los aspectos básicos de la situación socio-lingüística y legal de las lenguas de España.<br />

15. Reconocer diferentes tipos de oraciones según la estructura y el significado, relacionando la entonación<br />

con la puntuación y los cambios que esto pueda producir.<br />

16. Utilizar las posibilidades de formar oraciones por yuxtaposición, coordinación y subordinación.<br />

17. Describir las formas principales de formación de palabras: derivación y composición.<br />

18. Segmentar las distintas partes de un texto, de un párrafo, de una oración o de una palabra.<br />

19. Reconocer el registro lingüístico de un texto a partir de los recursos empleados (léxicos o de otra<br />

índole).<br />

20. Elaborar trabajos interdisciplinarios, básicamente informativos, en los que el alumnado aplique las<br />

habilidades lingüísticas practicadas durante el curso.<br />

Objetivos del cuarto curso para el área de Lengua castellana y literatura<br />

1. Leer públicamente y de forma expresiva textos de diversa tipología.<br />

2. Resumir textos orales o escritos de diversa tipología.<br />

3. Comprender y producir mensajes escritos de distinta naturaleza.<br />

4. Aplicar correctamente las normas de puntuación.<br />

5. Aplicar correctamente las normas ortográficas y de acentuación.<br />

6. Utilizar habitualmente el diccionario para la comprensión y la elaboración de textos.<br />

7. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

8. Identificar la estructura de las palabras y distinguir entre primitivas, derivadas y compuestas.<br />

9. Reconocer cultismos y préstamos de otras lenguas.<br />

10. Reconocer e interpretar siglas, abreviaturas y acrónimos.<br />

11. Distinguir y caracterizar los principales géneros de los medios de comunicación audiovisuales.<br />

11


12<br />

12. Reconocer y caracterizar textos de diversa tipología: expositivos, argumentativos, instructivos, predictivos,<br />

administrativos, publicitarios, etc.<br />

13. Elaborar textos de diversa tipología: expositivos (currículum, instancia), argumentativos, instructivos,<br />

predictivos, administrativos (informe, acta), publicitarios, etc.<br />

14. Aprender a buscar información a través de los nuevos soportes informáticos.<br />

15. Utilizar procesadores de textos informáticos en la elaboración de trabajos escritos.<br />

16. Realizar el análisis sintáctico de oraciones.<br />

17. Clasificar las oraciones según la actitud del hablante, la naturaleza del predicado y la participación<br />

del sujeto en la acción del verbo.<br />

18. Diferenciar oraciones simples y compuestas.<br />

19. Comprender los distintos tipos de relación que se dan entre las proposiciones de una oración compuesta:<br />

yuxtaposición, coordinación y subordinación.<br />

20. Reconocer y analizar las distintas clases de oraciones compuestas coordinadas.<br />

21. Reconocer y analizar las distintas clases de oraciones compuestas subordinadas, sustantivas adjetivas<br />

y adverbiales.<br />

22. Identificar un texto como unidad de comunicación y reconocer su estructura y propiedades.<br />

23. Conocer y aplicar los principales mecanismos de cohesión textual.<br />

24. Conocer las principales variedades geográficas del español, en particular el español de América.<br />

25. Leer expresivamente textos literarios, utilizando la voz y la entonación adecuadas.<br />

26. Comentar textos literarios de distintos géneros y reconocer en ellos los recursos retóricos empleados.<br />

27. Realizar el esquema métrico de un poema, y reconocer las principales estrofas.<br />

28. Leer e interpretar textos literarios desde posturas personales críticas y creativas.<br />

29. Disfrutar con la lectura de obras y textos representativos de la literatura española desde el siglo XIX<br />

hasta la actualidad.<br />

30. Disfrutar con la lectura de obras y textos representativos de la literatura universal desde el siglo XIX<br />

hasta la actualidad.<br />

31. Conocer los principales autores y obras de la literatura española desde el siglo XIX hasta nuestros<br />

días.<br />

32. Conocer algunos de los autores más representativos de la literatura moderna universal y de las lenguas<br />

constitucionales de España.<br />

33. Reconocer en las obras o textos estudiados y comentados los principales rasgos de la época en que<br />

fueron escritos y del movimiento literario al que pertenecen.<br />

34. Percibir que las producciones literarias constituyen diferentes interpretaciones del mundo y del ser<br />

humano, que propician el desarrollo de la imaginación y del buen gusto estético y son un medio de<br />

enraizarse y participar en la cultura propia, así como de relacionarse con otros pueblos y culturas.


Contenidos del área de Lengua castellana y literatura<br />

Primer curso<br />

La comunicación<br />

1. Elementos de la comunicación.<br />

2. Tipologías textuales.<br />

– Narración (elementos, el narrador,<br />

punto de vista narrativo, procedimientos<br />

lingüísticos más usuales en la narración).<br />

– Descripción (tipo de descripción, procedimientos<br />

más usuales de la descripción).<br />

– Diálogo (formas del diálogo en los diferentes<br />

géneros y en los medios de<br />

comunicación).<br />

Lengua y sociedad<br />

1. La variación espacial.<br />

– Dialectos y hablas. Principales fenómenos<br />

lingüísticos: seseo, ceceo, yeísmo,<br />

voseo, etc.<br />

2. Realidad plurilingüe de España.<br />

– Mapa de las lenguas constitucionales.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Fonética y ortografía (I).<br />

– Correspondencia entre sonidos y grafías.<br />

La sílaba. Nociones básicas de acentuación<br />

y puntuación.<br />

2. Norma culta de la lengua española (I).<br />

– Reconocimiento de las principales normas<br />

fonéticas.<br />

– Lectura en voz alta: el enunciado.<br />

– Cuestiones morfológicas y sintácticas: el<br />

artículo, el género y el número.<br />

– Léxico: vulgarismos.<br />

3. Gramática (I).<br />

– Clases de palabras.<br />

– Estructura de la oración simple. La concordancia.<br />

4. Léxico (I).<br />

– Estructura de la palabra.<br />

Técnicas de trabajo<br />

1. Iniciación al uso del diccionario, enciclopedias<br />

y otras obras de consulta.<br />

2. Técnicas de trabajo: comprensión y expresión<br />

oral y escrita (I).<br />

– Análisis: lectura y anotaciones.<br />

– Síntesis: esquemas, resúmenes.<br />

3. Presentación de la información:<br />

– Tratamiento informático de textos.<br />

Literatura<br />

1. Introducción a los géneros literarios a través<br />

de la lectura de fragmentos representativos.<br />

– Análisis de los rasgos más característicos.<br />

2. El lenguaje literario.<br />

– Recursos lingüísticos más importantes.<br />

13


Segundo curso<br />

14<br />

La comunicación<br />

1. Funciones del lenguaje.<br />

2. Tipologías textuales.<br />

– Exposición (modalidades, procedimientos<br />

lingüísticos más usuales).<br />

– Argumentación (modalidades, procedimientos<br />

lingüísticos más usuales).<br />

Lengua y sociedad<br />

1. La variación social y estilística.<br />

2. La realidad plurilingüe de España.<br />

– Breve introducción a la historia de las<br />

lenguas constitucionales.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Fonética y Ortografía (II).<br />

– La sílaba. Principales esquemas silábicos<br />

del español. Diptongos e hiatos.<br />

– Uso de la tilde en combinaciones vocálicas<br />

(diptongos, triptongos, hiatos).<br />

Uso de los signos de exclamación e<br />

interrogación.<br />

– Uso del guión, la raya, las comillas y el<br />

paréntesis.<br />

2. Norma culta de la lengua española (II).<br />

– Pronunciación de los grupos cultos.<br />

– Lectura en voz alta: párrafos de distinta<br />

estructura.<br />

– Cuestiones morfológicas y sintácticas:<br />

pronombres.<br />

– Léxico: dialectalismos.<br />

3. Gramática (II).<br />

– La oración simple. Sujeto y predicado.<br />

Tipos de complementos.<br />

– Clases de oraciones. Modalidades oracionales:<br />

atribución y predicación.<br />

4. Léxico (II).<br />

– Polisemia, homonimia, sinonimia y<br />

antonimia.<br />

Técnicas de trabajo<br />

1. Técnicas de búsqueda de información en<br />

soportes tradicionales y en nuevos soportes<br />

(II).<br />

– Uso de diccionarios especializados: sinónimos,<br />

refranes, locuciones, dudas,<br />

etc.<br />

2. Técnicas de trabajo: comprensión y expresión<br />

oral y escrita (II).<br />

– Análisis: lectura y anotaciones.<br />

– Síntesis: esquemas, resúmenes.<br />

– Actividades de lectura, uso de guías de<br />

lectura, uso de la biblioteca. Creación de<br />

textos: expositivos, argumentativos.<br />

– Desarrollo de temas, exposición de opiniones,<br />

debates, etc.<br />

3. Presentación de la información (II).<br />

– Tratamiento informático de textos.<br />

Literatura<br />

1. Los géneros literarios.<br />

– Rasgos característicos.<br />

– La narrativa: estructura. La épica, el<br />

cuento y la novela. La lírica: el ritmo y<br />

la rima.<br />

– Métrica: versos y estrofas.<br />

2. El teatro: texto y representación.<br />

– Actos generales de la tragedia y de la<br />

comedia.<br />

3. Lectura de fragmentos de obras completas,<br />

representativos de la narrativa, la lírica<br />

y el teatro.


Tercer curso<br />

La comunicación<br />

1. Los medios de comunicación escritos:<br />

la prensa.<br />

2. Estructuras formales del texto.<br />

– Estructuras narrativas (cuento, novela,<br />

noticia, reportaje, etc.).<br />

– Estructuras descriptivas (descripción<br />

científica, literaria).<br />

– Estructuras dialogadas. El diálogo en la<br />

narración y el teatro. El monólogo. La<br />

entrevista, la encuesta.<br />

Lengua y sociedad<br />

1. Origen y evolución de la lengua española.<br />

2. El bilingüismo. Características generales.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Fonética y ortografía (III).<br />

– Problemas de acentuación: monosílabos,<br />

palabras compuestas, interrogativos<br />

y exclamativos.<br />

2. Norma culta de la lengua española (III).<br />

– Cuestiones morfológicas y sintácticas: el<br />

sustantivo, el adjetivo, el verbo, la preposición.<br />

– Lectura en voz alta: diálogos.<br />

– Léxico: neologismos.<br />

3. Gramática (III).<br />

– Categorías y funciones.<br />

– La oración compuesta: coordinación<br />

y subordinación.<br />

– Elementos de relación.<br />

4. Léxico (III).<br />

– Procesos fundamentales de la formación<br />

de palabras: derivación y composición.<br />

– Significado y sentido.<br />

– Campos semánticos y asociativos.<br />

– Familias léxicas.<br />

– El cambio semántico.<br />

Técnicas de trabajo<br />

1. Técnicas de búsqueda de información en<br />

soportes tradicionales y en nuevos soportes<br />

(III).<br />

– Fichas, bibliotecas, etc.<br />

2. Técnicas de trabajo: comprensión y expresión<br />

oral y escrita (III).<br />

– Análisis: lectura y anotaciones.<br />

– Síntesis: esquemas, resúmenes.<br />

– Actividades de lectura, uso de guías de<br />

lectura, uso de la biblioteca.<br />

– Creación de textos: narrativos, descriptivos,<br />

dialogados.<br />

– Desarrollo de temas, exposición de opiniones,<br />

debates, etc.<br />

3. Presentación de la información (III).<br />

– Tratamiento informático de textos.<br />

Literatura<br />

1. La literatura medieval.<br />

– Características generales.<br />

– Relación con la literatura occidental.<br />

– La lírica: tradicional y culta.<br />

– La épica: el Cantar del Mio Cid.<br />

– La prosa: Alfonso X el Sabio. Don Juan<br />

Manuel: El conde Lucanor. El mester de<br />

clerecía. Gonzalo de Berceo: Milagros de<br />

Nuestra Señora. Arcipreste de Hita: el Libro<br />

de buen amor. El Romancero. La Celestina.<br />

2. Los Siglos de Oro.<br />

– Características generales.<br />

– Relación con la literatura occidental.<br />

– La lírica: Garcilaso de la Vega, fray Luis<br />

de León, san Juan de la Cruz, Lope de<br />

Vega, Luis de Góngora, Francisco de<br />

Quevedo.<br />

– La prosa: formas de la ficción novelesca.<br />

El Lazarillo de Tormes y el Quijote.<br />

– El teatro: Lope de Vega, Tirso de<br />

Molina y Calderón de la Barca.<br />

– El teatro europeo: Shakespeare y<br />

Molière.<br />

– Actos generales de la tragedia y de la<br />

comedia.<br />

3. El siglo XVIII.<br />

– Características generales.<br />

– Relación con la literatura occidental.<br />

– El teatro y la prosa.<br />

4. Lectura de fragmentos de obras completas,<br />

representativas de la narrativa, la lírica<br />

y el teatro.<br />

15


Cuarto curso<br />

16<br />

La comunicación<br />

1. Los medios de comunicación audiovisuales:<br />

radio y televisión.<br />

2. Estructuras formales del texto.<br />

– Estructuras expositivas (currículum,<br />

instancia, carta, correo electrónico,<br />

etc.).<br />

– Estructuras argumentativas (reclamación,<br />

recurso, etc.).<br />

Lengua y sociedad<br />

1. El español actual.<br />

2. El español de América.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Fonética y ortografía (IV).<br />

– Abreviaturas, acrónimos y siglas.<br />

– Uso de correctores ortográficos en procesadores<br />

de textos.<br />

2. Norma culta de la lengua española (IV).<br />

– Principales problemas sintácticos.<br />

– La concordancia y el orden.<br />

– Lectura en voz alta: el verso.<br />

– Léxico: préstamos.<br />

3. Gramática (IV).<br />

– Texto y discurso.<br />

– Coherencia y cohesión.<br />

– Uso de los principales marcadores.<br />

4. Léxico (IV).<br />

– Formación del léxico de la lengua española:<br />

voces patrimoniales, préstamos,<br />

neologismos.<br />

Técnicas de trabajo<br />

1. Técnicas de búsqueda de información en<br />

soportes tradicionales y en nuevos soportes<br />

(IV).<br />

– CD-Rom, Internet, etc.<br />

2. Técnicas de trabajo: comprensión y expresión<br />

oral y escrita (IV).<br />

– Análisis: lectura y anotaciones.<br />

– Síntesis: esquemas, resúmenes.<br />

– Actividades de lectura, uso de guías de<br />

lectura, uso de la biblioteca.<br />

– Creación de textos: expositivos, argumentativos.<br />

– Desarrollo de temas, exposición de opiniones,<br />

debates, etc.<br />

3. Presentación de la información (IV).<br />

– Tratamiento informático de textos.<br />

Literatura<br />

1. La literatura del siglo XIX: Romanticismo<br />

y Realismo.<br />

– Características generales.<br />

– Relación con la literatura occidental.<br />

– La literatura romántica.<br />

– La lírica: José de Espronceda, Gustavo<br />

Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.<br />

– El teatro: el duque de Rivas y José<br />

Zorrilla.<br />

– La narrativa realista: Benito Pérez<br />

Galdós y Leopoldo Alas Clarín.<br />

2. La literatura del siglo XX.<br />

– Características generales.<br />

– Relación con la literatura occidental.<br />

– Rubén Darío. Modernismo y generación<br />

del 98. Unamuno, Antonio<br />

Machado, Juan Ramón Jiménez, Pío<br />

Baroja y Ramón del Valle-Inclán.<br />

– La generación del 27.<br />

– La literatura contemporánea.<br />

3. Lectura de fragmentos de obras completas,<br />

representativas de la narrativa, la lírica<br />

y el teatro.


Criterios de evaluación del área de Lengua castellana y literatura<br />

Criterios de evaluación de la etapa Criterios de evaluación del curso<br />

1. Captar las ideas esenciales de textos orales de diferente tipo y<br />

distinto nivel formal, reproduciendo su contenido en textos<br />

escritos.<br />

2. Resumir una exposición o debate oral sobre un tema específico<br />

y conocido, reflejando los principales argumentos y puntos<br />

de vista de los participantes.<br />

3. Sintetizar oralmente el sentido global de textos narrativos,<br />

descriptivos y dialogados de diferente tipo (incluyendo los<br />

propios de la prensa escrita) y distinto nivel formal, identificando<br />

sus intenciones, diferenciando las ideas principales y<br />

secundarias, reconociendo posibles incoherencias o ambigüedades<br />

en el contenido y aportando una opinión personal.<br />

4. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos<br />

sobre un tema, con el fin de elaborar un texto de síntesis en<br />

el que se reflejen tanto las principales informaciones y puntos<br />

de vista encontrados como el punto de vista propio.<br />

5. Exponer oralmente el desarrollo de un tema de forma ordenada,<br />

ajustándose a un esquema o guión previo, adecuando el<br />

tema a la situación comunicativa y manteniendo la atención<br />

del receptor.<br />

6. Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos<br />

y dialogados), adecuándolos a la situación comunicativa y utilizando<br />

su estructura organizativa, con un vocabulario rico y<br />

variado y respetando los criterios de corrección.<br />

7. Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, la consulta<br />

de diferentes obras en soportes tradicionales.<br />

8. Identificar el género al que pertenece un texto literario y<br />

reconocer los elementos estructurales básicos y los recursos<br />

lingüísticos empleados en él.<br />

9. Establecer relaciones entre los movimientos fundamentales<br />

en la historia de la literatura hasta el siglo XVIII y los autores u<br />

obras más destacados en cada uno de ellos.<br />

10. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones<br />

y, en su caso, la relación entre ellas y sus significados y<br />

ser capaz de utilizarlas oralmente y por escrito.<br />

11. Comprender el origen y la evolución de la lengua española.<br />

12. Identificar y localizar las lenguas constitucionales y conocer<br />

las características principales del bilingüismo.<br />

13. Manejar los procesadores de textos y ser capaz de aplicarlos a<br />

trabajos sencillos de investigación, utilizando los medios<br />

informáticos complementarios (Internet, bases de datos, CD-<br />

Rom, procesadores de textos, etc.).<br />

1. Captar las ideas esenciales de los textos orales y escritos de<br />

diferente tipo y distinto nivel formal, y reproducir su contenido<br />

en textos escritos.<br />

2. Resumir una exposición o debate oral sobre un tema específico<br />

y conocido, reflejando los principales argumentos y puntos<br />

de vista de los participantes.<br />

3. Sintetizar oralmente el sentido global de textos escritos, de<br />

diferente tipo y distinto nivel formal, identificar sus intenciones,<br />

diferenciar las ideas principales y secundarias y aportar<br />

una opinión personal.<br />

4. Exponer oralmente el desarrollo de un tema de forma ordenada,<br />

de acuerdo con un guión previo, y adecuar el tema a la<br />

situación comunicativa, con la finalidad de mantener la atención<br />

del receptor.<br />

5. Elaborar textos escritos de diversa tipología: expositivos, argumentativos,<br />

instructivos, predictivos, administrativos y publicitarios,<br />

respetando las pautas y las convenciones de cada uno.<br />

6. Conocer y aplicar los mecanismos de cohesión textual en los<br />

escritos propios.<br />

7. Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, la consulta<br />

de diversas fuentes de información, aplicando medios<br />

tradicionales y nuevas tecnologías.<br />

8. Reconocer y analizar las distintas clases de oraciones compuestas.<br />

9. Conocer y aplicar las normas ortográficas del castellano en la<br />

elaboración de textos.<br />

10. Conocer y aplicar las normas de puntuación.<br />

11. Conocer los principios fundamentales del funcionamiento de<br />

los procesadores de textos y ser capaces de aplicarlos en los<br />

trabajos escolares.<br />

12. Reconocer los mecanismos de formación de palabras para<br />

una mejor comprensión textual.<br />

13. Identificar las principales relaciones y sentidos entre elementos<br />

léxicos.<br />

14. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos<br />

sobre un tema, con el fin de elaborar un texto de síntesis, en<br />

el que se reflejen tanto las principales informaciones y puntos<br />

de vista encontrados como el punto de vista personal.<br />

15. Reconocer y caracterizar las variedades geográficas del castellano.<br />

16. Realizar una lectura expresiva (entonación, pausa, análisis) y<br />

en voz alta de textos literarios.<br />

17. Identificar el género al que pertenece un texto literario leído<br />

en su totalidad y reconocer sus elementos estructurales básicos<br />

y los grandes tipos de recursos empleados.<br />

18. Establecer relaciones entre las obras, los autores y los movimientos<br />

fundamentales en la historia de la literatura española<br />

y universal.<br />

19. Comprender, interpretar y comentar textos literarios, advirtiendo<br />

en ellos la influencia de las ideas estéticas y culturales<br />

de la época en que fueron escritos.<br />

20. Comprender y valorar las ideas estéticas de los diferentes movimientos<br />

y tendencias de la literatura de los siglos XIX y XX.<br />

17


Orientaciones metodológicas<br />

18<br />

Los principios metodológicos que rigen los cuatro libros de Lengua castellana y literatura para la ESO<br />

pueden resumirse en los siguientes puntos:<br />

1. La atención por la expresión oral y escrita. El texto se convierte en el principal recurso didáctico y<br />

en el punto de partida de cualquier reflexión lingüística.<br />

2. La recurrencia y la simultaneidad de contenidos a lo largo de la etapa. De este modo se combinan y<br />

se reiteran a lo largo de los cuatro cursos los múltiples aspectos de la lengua y la literatura: vocabulario,<br />

gramática, ortografía, análisis y comprensión de textos... Para ello se proponen ejercicios que<br />

refuercen, repasen y amplíen todos los apartados y que potencien la reflexión de lo realizado y la<br />

elaboración de conclusiones de lo que se ha aprendido. Por tanto, los contenidos deben presentarse<br />

con una estructuración que muestre sus relaciones y plantee la interrelación entre los distintos<br />

contenidos del área y entre contenidos de distintas áreas.<br />

3. La integración de la lengua y la literatura en los dos cursos del ciclo. El hecho de que las lecturas<br />

que encabezan cada unidad de los cuatro libros sean, en su mayoría, de textos literarios tiene como<br />

finalidad que el alumnado empiece a familiarizarse con este tipo de textos más complejos. Se deja<br />

para los dos cursos del segundo ciclo el estudio de movimientos y géneros literarios.<br />

4. Una metodología que potencie el razonamiento inductivo y que aúne el trabajo individual y en<br />

grupo. De esta manera, se consigue una actitud activa y participativa por parte del alumno o alumna<br />

y también que sea el propio adolescente el que construya su propio aprendizaje. En este proceso<br />

el profesorado actúa como guía y no como mero transmisor de conocimientos.<br />

Los contenidos se han dividido en cuatro libros de texto compuestos de doce unidades didácticas cada<br />

uno, complementadas por una unidad inicial. Se ha procurado que las explicaciones sean amenas, atractivas<br />

y estén centradas en los intereses de los adolescentes. Los ejercicios, textos y actividades recogen las<br />

principales tipologías textuales y los registros lingüísticos más usuales: textos narrativos, conversacionales,<br />

descriptivos, periodísticos, expositivos, publicitarios, literarios, etc., en los que aparecen los distintos<br />

registros de la lengua y la literatura castellanas. No se han excluido en la redacción de los manuales ni<br />

la ironía, ni el humor, ni las pinceladas de motivos y temas de actualidad, tan apreciados por los jóvenes.<br />

El planteamiento global de los cuatro libros pretende estimular a los alumnos y alumnas en el aprendizaje,<br />

influirles positivamente en el uso correcto y crítico de la lengua, y ayudarles a adquirir una comunicación<br />

eficaz en sus relaciones personales. El objetivo es que el alumnado sea consciente de que las<br />

destrezas lingüísticas adquiridas le resultarán indispensables para su posterior éxito personal y laboral.<br />

Concretamente, se pretende que, al finalizar estos cuatro cursos, el alumno o alumna haya logrado:<br />

• Un claro progreso en el dominio personal de las cuatro destrezas básicas e instrumentales de la lengua:<br />

escuchar, hablar, leer y escribir.<br />

• Sentirse atraído por la lectura y hacer de ésta un hábito.<br />

• Expresarse con más fluidez oral y escrita.<br />

• Ampliar su vocabulario y utilizarlo con más soltura y propiedad.<br />

• Avanzar en la corrección y eficacia de la comunicación escrita.<br />

• Comprender y analizar textos literarios.<br />

• Conocer los distintos géneros y periodos literarios.<br />

Se ha tenido en cuenta la edad de los estudiantes a los que van dirigidos estos manuales y los objetivos<br />

generales de la etapa, sin olvidar que estos alumnos y alumnas están adquiriendo la formación básica y<br />

necesaria a la que tienen derecho todos los miembros de la sociedad.


Para la enseñanza-aprendizaje<br />

Aunque menor que en los cursos del primer ciclo, la diversidad del alumnado es aún notable en cuanto<br />

al dominio de la lectura expresiva y de la comprensión lectora, y no son pocos los que arrastran aprendizajes<br />

inseguros y deficiencias en ambos sentidos.<br />

Por este motivo, el apartado de lectura tiene como finalidad, por un lado, ampliar el horizonte de lecturas<br />

del alumnado, y por otro, reforzar las habilidades de lectura expresiva y de comprensión lectora<br />

en los alumnos y alumnas que lo necesiten.<br />

Los textos seleccionados –pertenecientes a renombrados autores contemporáneos– contribuyen a despertar<br />

en el alumnado el gusto por la lectura y la atracción por la letra escrita: son una puerta abierta a<br />

la literatura y un estímulo para la imaginación, al tiempo que fomentan otros valores.<br />

Al margen del texto se han anotado únicamente las definiciones de las palabras que pueden presentar<br />

dificultades para la comprensión. Las palabras que merecen una explicación o que son susceptibles de<br />

duda en cuanto a su significado, se proponen en el apartado de Léxico para su búsqueda en el diccionario.<br />

En ambos casos, sería conveniente que fuesen los propios alumnos y alumnas los que intenten<br />

definir el significado de las palabras, procurando deducirlo por el contexto en que aparecen.<br />

Las actividades de léxico, sustentadas todas en la lectura inicial, tienen como primordial objetivo la ampliación<br />

del vocabulario por parte del alumnado. Si, como parece, hay una coincidencia general en señalar la<br />

pobreza léxica como una de las carencias más preocupantes del alumnado de ESO, será necesario conceder<br />

especial atención a este apartado. En esta tarea de ampliación del vocabulario no debe obviarse una<br />

herramienta imprescindible: el diccionario, a cuya consulta remiten buena parte de los ejercicios.<br />

Deberá prestarse una atención especial a la explicación del significado de locuciones y frases hechas, tan<br />

importantes en la lengua. Estas expresiones también servirán para inculcar en los alumnos y alumnas el<br />

hábito de consultar el diccionario.<br />

A la par que enriquecen y amplían su caudal léxico, los alumnos y alumnas repasan cuestiones básicas<br />

ya trabajadas en los cursos anteriores (sinonimia y antonimia, formación de palabras derivadas, familias<br />

léxicas, etc.).<br />

Una cuestión importantísima es que el alumnado aprenda a distinguir los diferentes registros o niveles<br />

del habla, y a utilizar uno u otro según las circunstancias. El profesor o profesora les hará ver tal necesidad<br />

con ejemplos de la vida cotidiana.<br />

Las actividades orales han de servir al alumnado para tomar conciencia de la importancia y la necesidad<br />

de cuidar la expresión y la comunicación espontánea.<br />

La ortografía ha de consistir básicamente en la práctica continuada de ejercicios. En cuanto a la puntuación,<br />

que es tal vez el aspecto más importante de este curso, se ha de insistir a los alumnos y alumnas<br />

en la importancia que tiene para la adecuada expresión de los pensamientos del emisor y de la correcta<br />

comprensión por parte del receptor. La importancia de la puntuación a la hora de redactar cualquier<br />

tipo de escrito tendrá más valor si la enfocamos hacia el mundo laboral (al que algunos de los alumnos<br />

y alumnas tal vez se incorporen al terminar el curso). A este respecto, puede resultar útil un ejercicio tan<br />

sencillo como la lectura en voz alta de textos escolares incorrectamente puntuados.<br />

19


20<br />

Dando por superados ya los principales escollos –como el uso de las grafías b/v, g/j, etc.–, insistimos ahora<br />

en otras cuestiones de singular importancia, como, por ejemplo, toda una serie de palabras y locuciones<br />

que son de uso muy frecuente: a menudo, a gusto, enfrente, aparte... La duda que suelen plantear es si se escriben<br />

en una sola palabra o en dos. Hay otra serie de palabras que pueden escribirse de las dos maneras,<br />

según el significado que tengan, como, por ejemplo, demás/de más, sino/si no, conque/con que...<br />

La sección de Comunicación tiene por objeto relacionar, de un modo concreto y estimulante, el modelo<br />

y los conceptos del estudio de la lengua con la actividad comunicativa. En cada unidad se propone un<br />

aspecto de las diversas modalidades comunicativas, con la finalidad de presentar, por una parte, unos términos<br />

básicos, que permitan captar los usos y el sentido de la acción; y por otra, aportar unas muestras<br />

discursivas y unas actividades, con las que se propone su desarrollo y su análisis.<br />

El orden de los contenidos de la sección de Comunicación, con una explicación de conceptos y textos,<br />

primeramente, y unas actividades, a continuación, no presupone seguir este mismo trayecto. Lo fundamental<br />

es que el alumnado alcance y mantenga la curiosidad por los discursos, distinga su formato y<br />

registro según los usos, y produzca a su vez unas exposiciones similares. El proceso deseable de aprendizaje<br />

es un trayecto que incluye las explicaciones del libro y las múltiples producciones discursivas que<br />

el alumnado halla en su entorno familiar y social.<br />

Las cuestiones teóricas son importantes para los alumnos y alumnas de esta edad, y deben asimilarlas,<br />

pero hay que prestar especial atención a la vertiente práctica, tanto en la lengua oral como en la escrita:<br />

textos expositivo-argumentativos, administrativos, etc. En este sentido, cobran especial importancia<br />

las técnicas de búsqueda de información en nuevos soportes (unidad 4) y el tratamiento informático de<br />

textos (unidad 5).<br />

La presentación de la asignatura en el temario puramente gramatical se ha concebido como una iniciación<br />

en el análisis de los procedimientos lingüísticos que tiene como principio la claridad y como fundamento<br />

el análisis; el ejercicio. Sólo lo que se ejercita, lo que se practica, se aprende: esta idea es el principio<br />

de cómo debe enseñarse la gramática en el presente libro de texto.<br />

Por ello, debe entenderse esta parte como una enseñanza en la que el profesorado actúe de modo paralelo<br />

en los dos planos, el teórico y el práctico:<br />

a) Una breve explicación teórica, que trata de ser clara –adecuada al nivel de cuarto de la ESO– y que<br />

ha de servir para orientar al alumnado a diferenciar los conceptos que tratan de transmitírsele.<br />

b) La aplicación de los fundamentos teóricos a través de ejercicios diversos, de diferentes grados de dificultad.<br />

Es aconsejable ir de la unidad explicativa a los ejercicios a medida que se avance en la explicación. La<br />

razón de que se propongan tantas prácticas es que se puedan trabajar siempre que sea preciso, al acabar<br />

la explicación de la unidad didáctica.<br />

El profesor o profesora observará que la terminología empleada para el análisis gramatical responde a<br />

un criterio de claridad y a que se trata de términos generalmente conocidos y no demasiado novedosos<br />

facilitar el aprendizaje.<br />

También se ha querido que los diversos ejercicios y actividades propuestas obedezcan a un criterio de dificultad<br />

progresiva, una vez que los conocimientos han sido asegurados y fijados en la práctica del alumnado.


A fin de que las prácticas no se conviertan en un ejercicio árido, se ha procurado incluir una variada<br />

selección de fragmentos que pudieran ser atractivos para la lectura. El análisis del texto debería ser el<br />

fin último del análisis gramatical, atendiendo así a la creciente dificultad de los ejercicios.<br />

La explicación de esta parte de la materia debería alcanzar el objetivo de que los alumnos y las alumnas<br />

se formen una idea global del funcionamiento de la lengua, de los niveles que la forman, de los elementos<br />

básicos de cada nivel y de los procedimientos o reglas a los que obedecen.<br />

La gramática suele ser la parte menos agradecida del área de lengua y literatura, ya que normalmente<br />

son pocos los alumnos y alumnas a los que les resulta interesante. Por esta razón será fundamental trabajar<br />

este apartado de la manera más amena y entretenida que se nos ocurra, en la medida de lo posible,<br />

claro está. Creemos que es de capital importancia que el alumnado no vea la gramática como una<br />

ciencia aparte, sino que la relacione estrechamente con la literatura y que comprenda que es una herramienta<br />

necesaria para lograr un buen nivel de expresión escrita.<br />

El análisis sintáctico no debería quedarse en el mero reconocimiento y distinción de los diferentes complementos<br />

verbales y en la correcta identificación de los constituyentes de la oración, sino que debería<br />

enfocarse de manera que contribuyera a una mejor estructuración del pensamiento y, por consiguiente,<br />

de la expresión oral y sobre todo escrita del alumnado. Ése es el reto de la enseñanza de la sintaxis: ayudar<br />

a mejorar la expresión; hacerla más coherente, lógica y ordenada.<br />

En el apartado de Literatura es fundamental estimular en los alumnos y alumnas la afición por la lectura.<br />

El estudio de la literatura se ha de situar en un nivel introductorio, que englobe el texto, el contexto histórico<br />

y cultural y el movimiento literario o la tendencia estética.<br />

Por lo que respecta a la figura del autor, conviene transmitir al alumnado (y únicamente en el caso de<br />

los autores más representativos) los principales hechos biográficos, siempre que estos datos ayuden a<br />

comprender mejor su obra. Más provechoso y conveniente es, en cambio, detenerse un poco más en la<br />

consideración de sus planteamientos estéticos y en su concepción de la literatura, pues sin duda esto facilitará<br />

la comprensión cabal del contenido y el estilo de sus obras.<br />

Los textos de lectura, convenientemente seleccionados, deben ejercer de núcleo aglutinador de todas<br />

las informaciones. El trabajo sobre los textos ha de servir para aplicar el conjunto de conocimientos y<br />

experiencias literarias que el alumnado haya adquirido anteriormente.<br />

No concebimos otra manera de acercar la literatura a los alumnos y alumnas de esta edad que no sea la<br />

lectura y el comentario de los textos más significativos de cada movimiento literario y cada autor. Para el<br />

comentario de los textos no proponemos un único método concreto, que por experiencia sabemos que<br />

acaba convirtiéndose en un esquema rígido que el alumnado se ve forzado a rellenar. Por eso hemos preferido<br />

adaptar el comentario a las características del texto, y ése es el cometido de las cuestiones que se<br />

plantean a continuación de cada texto en las diferentes unidades.<br />

En cualquier caso, los textos seleccionados han de permitir establecer relaciones con el resto de la obra<br />

a la que pertenecen, con el conjunto de la obra del autor, con su estilo y concepción literaria, con los<br />

rasgos estéticos del movimiento o la época en que se produce y, también, con las características que aporta<br />

a ese movimiento o esa época.<br />

La lectura –de fragmentos de obras, de poemas enteros, etc.– constituirá, por consiguiente, el eje vertebrador<br />

de la mayor parte de las sesiones.<br />

21


22<br />

Paralelamente a la lectura y al comentario de textos, conviene fomentar también la expresión oral, a partir<br />

de diversas técnicas: lectura, exposición o dramatización, individual o por grupos, de textos o de<br />

obras; debates sobre algún tema sugerido por los textos leídos; recitación de poemas, etc.<br />

El profesorado debe transmitir a los alumnos y alumnas que la literatura es un fenómeno vivo. Con tal<br />

fin, la selección de artículos de prensa, de entrevistas, de apariciones televisivas, de representaciones teatrales,<br />

de exposiciones, etc. podrían servir perfectamente para establecer un vínculo entre lo que se hace<br />

en clase y la realidad que nos rodea. De ahí que también sea aconsejable el uso de materiales audiovisuales:<br />

musicalización de poemas, obras de teatro, películas, etc. Esto obligaría a trazar una línea de<br />

recursos auditivos (audición de textos musicados y recitados) y otra de recursos visuales (grabación de<br />

una sesión de lectura, proyección de películas u obras de teatro, asistencia a exposiciones, etc.).<br />

Es necesario suscitar en el alumnado el interés por la lectura y ampliar sus conocimientos a partir de su propia<br />

iniciativa. En este sentido, conviene orientarle en todo momento para que pueda, por un lado, completar<br />

lecturas o leer obras que no puedan estudiarse en clase, y por otro, proporcionarle las bases necesarias<br />

para que pueda efectuar por su cuenta consultas bibliográficas en bibliotecas u otras fuentes de información.<br />

También es importante que el alumno o alumna perciba la evolución cronológica de los diferentes movimientos<br />

literarios, así como las causas históricas, sociales y culturales que explican su origen.<br />

Por último, la lectura y el comentario de los textos que aparecen en Club de lectura permitirá al alumnado<br />

darse cuenta de la estrecha interrelación entre la literatura española y la de otras lenguas y culturas.<br />

Para la evaluación<br />

La evaluación debe ser un proceso continuo, integrador y personalizado. La participación del alumnado<br />

en el proceso de evaluación es fundamental. La autoevaluación puede ser un medio para conseguir<br />

que el alumno o alumna adquieran una implicación responsable en su aprendizaje y alcancen una mayor<br />

autonomía personal en la elaboración de juicios y criterios sobre diferentes aspectos de su formación.<br />

El profesorado debe adecuar los objetivos generales de la etapa a las diferentes áreas del currículo. El<br />

objetivo de la evaluación debe ser conseguir que el alumnado alcance un nivel adecuado a sus posibilidades;<br />

no se trata, por tanto, de seleccionar, sino de mejorar las capacidades de cada alumno o alumna,<br />

según su ritmo de trabajo, sus aptitudes...<br />

Es importante asegurar la buena y total comprensión de los diferentes tipos de textos que se presentan,<br />

especialmente las biografías y autobiografías, los textos dialogados, los descriptivos, etc. La adquisición<br />

de estos conocimientos se valorará mediante ejercicios del tipo siguiente:<br />

• Redacción de la biografía de un personaje famoso. Para ello es necesario que el alumnado busque<br />

en enciclopedias los datos biográficos más relevantes del personaje en cuestión.<br />

• Conversión de textos en estilo directo a estilo indirecto.<br />

• Descripciones científicas y literarias de una misma realidad.<br />

• Análisis de textos pertenecientes a géneros periodísticos diferentes.<br />

Las lecturas que se proponen tienen como finalidad asegurar la comprensión del texto a través de las<br />

preguntas que se formulan en el apartado Comentario de la lectura.<br />

Asimismo, se tendrá en cuenta la capacidad de identificar en textos orales y escritos imágenes y expresiones<br />

que denoten alguna forma de discriminación social, racial, sexual, etc.


Respecto a los textos propuestos, se procurará que el alumnado sepa analizar globalmente los elementos<br />

que los constituyen (estructura, personajes, punto de vista, espacio, etc.).<br />

Como resultado final del proceso de aprendizaje, deberá valorarse el nivel alcanzado por el alumnado<br />

en cuanto a la organización y presentación de trabajos escritos.<br />

Se prestará también especial atención a la lectura expresiva, sobre todo a la hora de leer o recitar un<br />

poema.<br />

En cuanto al léxico, se valorará especialmente el progreso del alumnado en la adquisición y consolidación<br />

del vocabulario. Además, deben ser capaces de reconocer el significado de las palabras polisémicas<br />

atendiendo al contexto, de sustituir una palabra por un sinónimo o antónimo, de identificar los formantes<br />

de palabras derivadas y compuestas, de explicar, por el contexto, el significado de locuciones y<br />

frases hechas, de identificar y explicar siglas, abreviaturas y acrónimos. También deben ser capaces de<br />

reconocer las diferentes variedades sociales de la lengua y tener conciencia de la importancia de dominar<br />

más de un registro y ser capaces de utilizar el adecuado según las circunstancias comunicativas.<br />

Por último, señalamos que debe valorarse la capacidad de consultar, individualmente o en equipo, diversas<br />

fuentes de información, mediante el manejo de índices, fichas, diccionarios, enciclopedias, etc.<br />

En la ortografía, además de valorar el grado de corrección y de aplicación de las normas (en particular<br />

las de puntuación), se debe valorar el interés por aplicar esas normas y el reconocimiento de su importancia<br />

en cualquier expresión escrita.<br />

Para la valoración del aprendizaje del alumnado en el apartado de Comunicación, pueden considerarse<br />

como indicios de su aprovechamiento:<br />

1. La curiosidad por los diferentes registros y formatos discursivos.<br />

2. La capacidad de relación de la teoría con la realidad comunicativa de su entorno.<br />

3. El progreso que manifieste el alumno o alumna a lo largo del curso en sus producciones escritas, en<br />

sus intervenciones orales y en la inclusión de terminología en sus análisis.<br />

4. El desarrollo de la capacidad de trabajo en grupo, que implica un esfuerzo notable, ya que incluye:<br />

a) La preparación de tareas.<br />

b) La negociación de sus significados con los compañeros.<br />

c) Una exposición de sus puntos de vista tanto en lo que se refiere a contenidos como a aspectos<br />

formales y de norma.<br />

Como criterios generales de evaluación se proponen los siguientes:<br />

• Saber reconocer las características fundamentales de los diferentes tipos de escritos.<br />

Este criterio pretende que el alumnado sepa identificar cómo está estructurado un texto narrativo, un<br />

texto argumentativo, un texto expositivo, un texto descriptivo y un texto periodístico. Asimismo, también<br />

se valora el hecho de que el alumnado sepan distinguir las diferentes clases de textos narrativos,<br />

descriptivos, argumentativos, expositivos y periodísticos.<br />

• Elaborar diferentes tipos de textos (narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, periodísticos)<br />

y adecuarlos a las diferentes situaciones comunicativas.<br />

23


24<br />

Este criterio comprueba si el alumnado es capaz de crear los diferentes tipos de textos respetando su<br />

estructura, organizando sus partes y adecuándolos a la situación de comunicación.<br />

• Captar las ideas esenciales de diferentes tipos de textos.<br />

Este criterio trata de comprobar si el alumnado comprende el contenido primordial del texto que lee y<br />

si sabe desestimar la información complementaria.<br />

• Sintetizar las ideas esenciales de los diferentes tipos de textos y elaborar opiniones razonadas.<br />

Este criterio pretende evaluar si el alumno o la alumna, una vez hayan reconocido la parte principal de<br />

un texto, son capaces de resumir, esquematizar la idea o puntos más importantes y aportar una opinión<br />

personal.<br />

• Saber expresarse, de forma oral y en público, con la soltura y la corrección adecuadas a la situación<br />

comunicativa.<br />

Este criterio centra su atención en la utilización correcta de la lengua oral por parte del alumnado. En<br />

las lecturas de textos o en las exposiciones se cuidará la entonación, el volumen de la voz, las pausas y la<br />

dicción.<br />

• Saber sintetizar informaciones de diferentes textos sobre un mismo tema con el fin de crear textos<br />

de síntesis que reflejen las ideas principales de los diversos textos.<br />

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado de integrar y de resumir en un mismo<br />

texto diferentes informaciones. Con ello logrará una mayor capacidad comprensiva de los textos y podrá<br />

elaborar ya ideas propias y compararlas con las expuestas en los diferentes textos que maneje.<br />

Los conocimientos de ortografía, léxico y gramática deberán basarse en la práctica continuada, para<br />

mejorar así la expresión oral y escrita del alumnado. Aunque podrían evaluarse por separado, es fundamental<br />

que el alumno o alumna entienda que son aspectos relacionados entre sí y que deberá tener en<br />

cuenta en el análisis y elaboración de cualquier tipo de texto.<br />

La ortografía, el léxico y la gramática se valoran en función del uso que el alumnado haga de ellos a la<br />

hora de crear textos orales y escritos.<br />

En el caso de la gramática, el seguimiento y la evaluación de los alumnos y alumnas puede orientarse a<br />

través de estos aspectos de referencia:<br />

a) El trabajo del alumnado en el aula. Para ello se aconseja siempre realizar algún ejercicio en cada<br />

sesión. No parece aconsejable dedicar todo el periodo a la explicación teórica, sino que parece conveniente<br />

hacer una explicación que abarque de 15 a 25 minutos y se programe el tiempo restante<br />

para la realización de ejercicios.<br />

b) El trabajo del alumnado en casa se puede evaluar a partir de las tareas que debe realizar en su cuaderno,<br />

así como su corrección en el aula. Esta parte nos permitirá evaluar la escritura, el orden, el<br />

esfuerzo, la actitud hacia la materia.<br />

c) La prueba escrita confirmará lo ya advertido en el seguimiento de las otras tareas. Deberá procurarse<br />

que abarque varias unidades, incluso sería aconsejable establecer pruebas que culminen una<br />

serie de temas homogéneos.


d) Debe acostumbrarse al alumnado a ser riguroso en la utilización de los signos con los que representa<br />

en el análisis una función o un elemento (SN, SP, CD); las abreviaturas deben estar uniformadas<br />

para todo el grupo y el libro del alumnado insiste en ello en algunas lecciones.<br />

e) Parece oportuno señalar que la evaluación se establezca de forma gradual, como corresponde a la<br />

distribución y alternancia de los ejercicios propuestos, y que tenga siempre presente que el fin último<br />

es alcanzar el análisis del texto: ésta es la parte más novedosa de este curso.<br />

En lo que respecta al apartado de Literatura, resulta casi imprescindible, al comienzo del curso, la realización<br />

de una evaluación inicial, que servirá al profesorado, por un lado, para determinar los conocimientos<br />

literarios, en especial los relacionados con el comentario de textos (géneros literarios, técnicas narrativas,<br />

recursos expresivos, métrica, etc.). El profesorado tendrá que sistematizar los resultados obtenidos a fin de<br />

detectar errores y orientar su trabajo en clase, adaptando el nivel o efectuando los cambios necesarios.<br />

No se pretende que el alumnado memorice datos, sino que conozca el lenguaje literario plasmado en<br />

las obras de los principales autores, a través de la lectura y el análisis de textos diversos. Una manera de<br />

comprobar este conocimiento puede ser el cotejo de diferentes textos de una misma época para que el<br />

alumnado deduzca las características comunes a todos ellos. Por otra parte, la comparación entre textos<br />

de distintas épocas servirá para que el alumno o alumna descubra las diferencias entre los diversos movimientos<br />

literarios.<br />

En cuanto a la caracterización de cada uno de los géneros literarios, será imprescindible que el alumnado<br />

se fije en los aspectos formales de los textos y sepa extraer sus propias conclusiones a partir de la<br />

lectura y el análisis de los mismos. El comentario de textos es un buen instrumento para que el alumnado<br />

analice los recursos del plano de la expresión y del plano del contenido que organizan los diferentes<br />

textos literarios.<br />

En las cuestiones relativas a la literatura no se pretende que el alumnado memorice datos y fechas, sino<br />

que sepa reconocer los grandes rasgos que definen las distintas épocas de la historia de la literatura, así<br />

como los autores más significativos. Hay que tener en cuenta que el último objetivo de un estudio literario<br />

es el texto y los elementos que lo caracterizan.<br />

La producción de textos con intención literaria pertenecientes a distintos géneros servirá para que el alumnado<br />

ponga en práctica y demuestre los conocimientos adquiridos acerca de la lírica, la dramaturgia y la<br />

narrativa. Se valorará especialmente la sensibilidad del alumnado ante el hecho literario y su capacidad para<br />

comprender y comentar los aspectos relevantes de un texto determinado de manera crítica y razonada.<br />

En lo que se refiere a los contenidos, el alumnado ha de ser capaz de:<br />

a) Leer y comprender textos literarios diversos e identificarlos como tales a partir del reconocimiento<br />

de las características de los diferentes géneros literarios.<br />

b) Realizar el esquema métrico de un poema (medida, rima y estrofa) y reconocer en un texto los<br />

recursos literarios más importantes: metáfora, personificación, etc.<br />

c) Contextualizar históricamente autores y obras.<br />

d) Relacionar los autores y obras estudiados con el marco cultural y estético.<br />

e) Reconocer y analizar los temas propuestos por los diferentes autores y obras.<br />

f) Analizar textos literarios breves explicando su organización o estructura, los recursos estilísticos y<br />

técnicos más significativos y, en su caso, el papel que desempeñan los personajes, además de determinar<br />

el tema o temas.<br />

g) Caracterizar los periodos más importantes de la historia de la literatura e indicar su conexión con<br />

las ideas estéticas y culturales del momento.<br />

25


26<br />

La evaluación formativa permitirá al profesorado recoger información sobre los progresos de sus alumnos<br />

y alumnas, los puntos que presenten dificultad, la validez de los materiales empleados y la adecuación<br />

metodológica que se ha puesto en marcha. Todo ello ayudará a enmendar posibles errores y a tener<br />

un conocimiento lo más exacto posible del alumnado. En este sentido, conviene elaborar una ficha personal<br />

de cada alumno y alumna en que se anote lo siguiente:<br />

a) nivel de oralidad: capacidad discursiva, pronunciación y entonación, ordenación de las ideas;<br />

b) comprensión conceptual: asimilación de los temas;<br />

c) comprensión lectora: capacidad de lectura y de interpretación;<br />

d) conocimientos de literatura;<br />

e) conocimientos de cultura en general;<br />

f) conocimiento de las técnicas literarias;<br />

g) redacción de trabajos;<br />

h) actitud del alumno ante la materia.<br />

Las actividades de aprendizaje que se diseñen pueden servir también de evaluación. Se debe ayudar al<br />

alumnado a participar responsablemente en su autoevaluación y en la de sus compañeros. Por lo que<br />

respecta a la escritura, conviene que el profesorado oriente constantemente la formación de criterio por<br />

parte de los alumnos y alumnas.<br />

Zéjel se inicia con una unidad dedicada a la evaluación inicial del alumnado para detectar sus conocimientos<br />

previos. Se ofrecen asimismo en esta guía tres propuestas de evaluación, una por cada trimestre<br />

(unidades 1-4, unidades 5-8 y unidades 9-12).<br />

Educación en valores y contenidos transversales<br />

Uno de los objetivos de cualquier proyecto educativo es conseguir que el alumnado sea capaz de desenvolverse<br />

en diferentes ámbitos de la vida, para que en un futuro se pueda integrar como miembro activo<br />

de una cultura y una sociedad determinadas. Para conseguir este objetivo plenamente, es necesario<br />

que algunos aspectos de nuestra sociedad, como por ejemplo los derechos humanos y la paz, la salud, el<br />

consumo, la tecnología de la información, la circulación viaria, la igualdad entre los sexos, etc., también<br />

formen parte del currículo, aunque no aparezcan formulados explícitamente en los contenidos y objetivos<br />

de las diferentes áreas y créditos comunes de la etapa.<br />

Los proyectos curriculares de los centros educativos deben prever estos aspectos, denominados ejes o<br />

temas transversales, y articular y coordinar las diferentes áreas con la finalidad de que estos tipos de contenidos<br />

sean recurrentes en todas las áreas.<br />

Los temas transversales son, por tanto, procesos activos, permanentes y preventivos que pretenden informar<br />

y formar al alumnado. Tienen que ver, pues, con su actitud ante la vida y de esta manera el profesorado<br />

tiene que inculcarlos. Se trata de temas muy actuales que están presentes en mayor o menor<br />

grado en los medios de información social y reclaman su presencia en la educación, para poder así<br />

luchar contra sus efectos negativos.<br />

El área de Lengua, como el resto de las áreas curriculares, debe potenciar la enseñanza de estos temas<br />

transversales; por esta razón, los libros de Lengua castellana y literatura de los cuatro cursos<br />

–Cantiga, Endecha, Madrigal y Zéjel– están diseñados para contribuir a difundir estas enseñanzas y conseguir<br />

que los alumnos y alumnas lleguen a ser ciudadanos y ciudadanas responsables.


En el ámbito de la educación cívica y moral, se pretende fomentar la elaboración de juicios propios a<br />

través de debates o discusiones y, en general, mediante la participación activa en el aula, que permitirá<br />

al alumnado expresar sus ideas y valorar las de sus compañeros. Se potencia el trabajo cooperativo y, por<br />

tanto, la responsabilidad personal en el cumplimiento de las tareas, la valoración de los distintos puntos<br />

de vista y la aceptación de decisiones colectivas. Así pues, a través de las actividades que se proponen, el<br />

alumnado interioriza y elabora normas y de esta forma avanza en la formación de su personalidad.<br />

El currículo del área de Lengua que aparece en el Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, por el<br />

cual se establece la ordenación de las enseñanzas de la educación secundaria obligatoria, afirma, en relación<br />

con el sexismo: «Una consideración especial hay que dedicar al análisis de los fenómenos socio-lingüísticos<br />

que revelan un uso del lenguaje teñido de prejuicios sexistas, sociales o de clase, territoriales<br />

(urbanos/rurales), etc.». Es tarea del área de Lengua y Literatura, pero no únicamente de ésta, poner<br />

de manifiesto estos aspectos y mostrar a los alumnos y alumnas los elementos necesarios para analizarlos<br />

y evitarlos. Asimismo, también es tarea de todas las áreas potenciar las actitudes de respeto por todas<br />

las manifestaciones humanas. Los alumnos y alumnas deben concienciarse de que un idioma no es solamente<br />

un código indiferente e intercambiable para transmitir información, sino un vehículo de pensamiento,<br />

una exteriorización de la propia personalidad y una manifestación de la tradición y la cultura.<br />

Y uno de los contenidos actitudinales de esta área que el alumnado tiene que conseguir es la sensibilización<br />

crítica hacia los aspectos de la lengua que reflejan valores y prejuicios (clasistas, racistas, sexistas)<br />

para eliminarlos.<br />

En un contexto intercultural como el nuestro, la educación cívica y moral implica tomar conciencia de las<br />

diferencias sociales, culturales y étnicas de la sociedad. Los libros que componen este proyecto de<br />

Lengua y literatura contienen textos y actividades encaminados a reflexionar sobre las actitudes discriminatorias<br />

por razón de sexo, raza, religión, etc., y a rechazarlas.<br />

A través de algunas lecturas y actividades se abordan estos temas transversales. Por ejemplo, en el caso<br />

de Cantiga, la lectura de El príncipe feliz y tres artículos periodísticos pretende, entre otras cosas, que el<br />

alumnado reflexione sobre la solidaridad hacia todos nuestros semejantes, la explotación a que están<br />

sometidos muchos niños y niñas que se ven obligados a trabajar y la protección de los animales y la naturaleza.<br />

En Endecha, se reflexiona sobre la solidaridad y la fraternidad humana (y el absurdo del racismo)<br />

a partir de la lectura de La muralla, el poema de Nicolás Guillén, y sobre los problemas de los discapacitados<br />

a partir de la lectura de La cojita, un poema de Juan Ramón Jiménez. En Madrigal, los temas de<br />

reflexión versan sobre la conservación del medio ambiente (Basuras, ¡vaya lata!) y los límites de la libertad<br />

individual (texto de Ética para Amador, de Fernando Savater).<br />

Con un fin educativo abundan en nuestros libros los ejercicios en grupo y las estrategias interactivas y de<br />

comunicación en el aula.<br />

Atención a la diversidad<br />

El objetivo fundamental del proceso educativo es la construcción del conocimiento en el alumnado. La<br />

situación de partida de los alumnos y alumnas no es la misma, y este hecho ha dejado de analizarse como<br />

una rémora para convertirse en uno de los puntos centrales de la estrategia a seguir por todo proyecto educativo.<br />

Nuestros cuatro libros presentan en todas sus propuestas una pluralidad tanto de materiales como<br />

de actividades de aprendizaje. La selección de contenidos se guía por el proceso de equilibrio-desequilibrio-reequilibrio<br />

que implica asumir que el alumnado construye su conocimiento a partir de lo que ya sabe.<br />

El profesorado encontrará en los cuatro libros de la etapa no sólo ejercicios, sino estrategias de trabajo individual<br />

y colectivo que le permitirán crear las condiciones para que el proceso se realice.<br />

27


28<br />

El contexto social y la evolución psicológica del alumnado con todas sus diferencias (edad, sexo, comportamiento,<br />

relaciones con el entorno, etc.) determinan una diversidad lógica y palpable en el grupo.<br />

El tratamiento de esta heterogeneidad es uno de los pilares más importantes en que se basa la Educación<br />

Secundaria Obligatoria y que afecta especialmente al área de Lengua. Ante este reto, nuestro proyecto<br />

editorial ha sido creado a partir de una serie de criterios que se detallan a continuación:<br />

1. Se ha partido de una tipología textual diversa según la forma (textos narrativos, descriptivos, expositivos...),<br />

la intención comunicativa (informar, convencer, incitar, persuadir...) y los diferentes ámbitos<br />

de uso (medios de comunicación, académicos, cotidianos, laborales...).<br />

2. Se combinan trabajos colectivos e individuales para que el alumnado conozca la estructura y las ventajas<br />

de ambos.<br />

3. Se ha tenido presente la finalidad práctica de la enseñanza de la lengua y los diversos contextos culturales<br />

del alumnado, desde los más cercanos (el cómic, por ejemplo) hasta los que pueden resultarle<br />

más lejanos (textos literarios complejos).<br />

4. Los contenidos están pensados para que el alumnado pueda realizar un inventario de los conocimientos<br />

ya trabajados, que le permita la adquisición de nuevos aprendizajes.<br />

5. La mayoría de actividades planteadas para la adquisición de las cuatro habilidades básicas (leer,<br />

escribir, hablar y escuchar) y la ayuda e intervención del profesorado favorecen la evaluación formativa<br />

del alumnado.<br />

6. El gran número de actividades facilita que en una parte del tiempo escolar el profesorado pueda<br />

establecer planes de trabajo individual o colectivo sobre contenidos y problemas diversos (de ortografía,<br />

gramática, redacción...) aún no resultos.<br />

7. En los propios libros se distingue mediante un rasgo icónico el grado de complejidad de cada ejercicio,<br />

que determina su consideración como actividad de refuerzo, de consolidación o de ampliación.<br />

Los ejercicios de consolidación aseguran el nivel mínimo exigible a todos los alumnos y alumnas.<br />

Los ejercicios de ampliación están pensados para aquellos alumnos y alumnas que muestran<br />

mayor nivel. Los ejercicios de refuerzo van dirigidos a los alumnos y alumnas que no alcancen el<br />

nivel mínimo exigible. Lógicamente, la adscripción de un ejercicio u otro al ámbito del refuerzo,<br />

ampliación o consolidación dependerá del tipo de alumnado, y será el profesor o profesora el que,<br />

en última instancia, decida qué ejercicios son los más convenientes para sus alumnos y alumnas.<br />

El profesorado deberá tener en cuenta siempre la diversidad del alumnado hasta el punto de que<br />

podrán realizarse adaptaciones curriculares que se aparten significativamente de los contenidos y criterios<br />

de evaluación del currículo. Estas adaptaciones irán dirigidas a alumnos y alumnas con necesidades<br />

educativas especiales. Por tanto, cuando sea necesario, se deberán adecuar los objetivos del área, eliminar<br />

o incluir determinados contenidos y modificar los criterios de evaluación.<br />

De esta manera se conseguirá que los alumnos y alumnas alcancen las capacidades generales propias de<br />

la etapa, de acuerdo con sus posibilidades.<br />

Para completar la atención a la diversidad, además de las actividades que aparecen en el libro del alumnado,<br />

el profesor o profesora podrá utilizar las propuestas que con ese objetivo se incluyen en esta guía<br />

didáctica.


unidad<br />

1<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Identificar y escribir correctamente las principales abreviaturas, siglas y acrónimos.<br />

3. Distinguir los principales géneros de los medios de comunicación audiovisuales.<br />

4. Reconocer los códigos expresivos de la radio y la televisión.<br />

5. Entender qué es un sintagma y diferenciar y reconocer las distintas clases.<br />

6. Determinar la estructura del sintagma nominal y del sintagma verbal.<br />

7. Realizar el análisis sintáctico de una oración simple.<br />

8. Clasificar las oraciones simples según la actitud del hablante y el tipo de predicado.<br />

9. Conocer las principales características del Romanticismo.<br />

10. Conocer a los principales autores de la poesía romántica.<br />

Contenidos<br />

elementos para elaborar<br />

la programación de aula<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Abreviaturas, siglas y acrónimos<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Los medios de comunicación<br />

audiovisuales: radio y televisión<br />

2.2 Géneros informativos, de opinión<br />

y de entretenimiento<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Grupos de palabras: el sintagma<br />

y sus clases<br />

3.2 El sintagma nominal<br />

3.3 El sintagma adjetivo y el sintagma<br />

adverbial<br />

3.4 El sintagma verbal. Estructura<br />

del predicado<br />

3.5 Enunciado y oración<br />

3.6 Clases de oraciones según la<br />

actitud del hablante y según la<br />

naturaleza del predicado<br />

3.7 El análisis sintáctico<br />

4. Literatura:<br />

4.1 El Romanticismo: características<br />

4.2 Principales poetas románticos:<br />

Espronceda, Bécquer y Rosalía<br />

de Castro<br />

1. Definición de palabras.<br />

2. Sustitución de palabras por un sinónimo.<br />

3. Formación de familias léxicas.<br />

4. Identificación y explicación de abreviaturas,<br />

siglas y acrónimos.<br />

5. Observación de situaciones comunicativas<br />

en los medios audiovisuales.<br />

6. Explicación de las fases de preparación<br />

de un programa radiofónico o<br />

televisivo.<br />

7. Identificación y clasificación de sintagmas.<br />

8. Determinación de la estructura de<br />

diversas clases de sintagmas.<br />

9. Reconocimiento de la función sintáctica<br />

de sintagmas.<br />

10. Identificación y clasificación de oraciones<br />

según la actitud del hablante y<br />

el tipo de predicado.<br />

11. Lectura y comentario de poemas<br />

representativos de la literatura<br />

romántica.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la comprensión y correcta<br />

expresión escrita de abreviaturas,<br />

siglas y acrónimos.<br />

6. Interés por las situaciones comunicativas<br />

del entorno inmediato.<br />

7. Sensibilización por la literatura.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

29


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 9 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 12 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12<br />

30<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág. 13 1, 2, 3, 4, 7 y 8 5 y 6<br />

Ortografía. Pág. 14 1 y 3 2<br />

Comunicación. Págs. 17, 18 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7<br />

Estudio de la lengua. Págs. 25-27 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 1 5 y 7<br />

Literatura. Págs. 30-35 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Hojas de seguimiento Págs. 135-141<br />

Comprensión lectora 135<br />

Léxico 136<br />

Ortografía 137<br />

Comunicación 138<br />

Estudio de la lengua 139<br />

Literatura 140<br />

Actitudes y valores 141<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 1, 2, 3 y 4 Págs. 142-146<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía 1, 2 y 3<br />

Comunicación 1 y 2 1<br />

Estudio de la lengua 1, 2 y 3 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7<br />

Literatura 1<br />

Léxico 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

●<br />

●<br />

1. Seguro que no te resulta difícil --las habrás visto y leído muchas veces-- escribir las abreviaturas de<br />

las palabras siguientes:<br />

a) centímetro e) céntimo (de euro) i) etcétera<br />

b) compañía f) kilómetro j) avenida<br />

c) doña g) departamento k) centigramo<br />

d) entresuelo h) noroeste l) número<br />

2. Algunas de las abreviaturas y siglas usadas en castellano tienen origen latino, como las siguientes.<br />

Explica su significado:<br />

a) a. m. c) p. m.<br />

b) R. I. P. d) P. S.<br />

● 3. Busca otros ejemplos de siglas y acrónimos y explica su significado.<br />

31


32<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

1. Consulta la programación de una emisora de radio o de televisión. Anota el nombre de varios<br />

programas emitidos en un mismo día, e indica a qué medio y género pertenecen (informativos,<br />

opinión o entretenimiento) y cuáles son sus modalidades (noticia, reportaje, magazine…).<br />

programa medio género modalidad<br />

Aquel día radio información entrevista<br />

● 2. Resume el contenido de un programa que te guste escuchar o ver.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Identifica la estructura de los siguientes sintagmas nominales:<br />

a) la cólera de Aquiles:<br />

b) la estúpida seguridad:<br />

c) su cuarto:<br />

d) el sentido común:<br />

e) las malas costumbres:<br />

f) el olor a alcohol:<br />

g) quinientas pesetas el kilo de café:<br />

h) Las buenas conciencias:<br />

i) La flecha negra:<br />

j) El olor de las rosas:<br />

k) La rosa púrpura del Cairo:<br />

l) El largo y cálido verano:<br />

2. Identifica las funciones que desempeñan los sintagmas nominales de las siguientes oraciones:<br />

a) A Jorge le pareció encontrar la solución del problema:<br />

b) Se habían perdido las listas de invitados:<br />

c) Interpretó el tercer movimiento:<br />

3. Construye sintagmas con las estructuras que te sugerimos a continuación:<br />

a) N:<br />

b) Det. + N:<br />

c) Det. + N + CN:<br />

d) Det. + N + Ady:<br />

e) N + CN:<br />

f) N + Ady:<br />

33


34<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

▲<br />

1. Lee el texto siguiente, muy relacionado con los dos que has comentado en la lectura inicial de la<br />

unidad, y resume su contenido. Después, contesta a las preguntas que se formulan.<br />

La literatura es un tesoro infinito de sensaciones, de experiencias y vidas que están a nuestra disposición<br />

igual que lo estaban a la de Adán y Eva las frutas de los árboles del Paraíso. Gracias a los libros nuestro espíritu<br />

puede romper los límites del espacio y del tiempo, de manera que podemos vivir al mismo tiempo en nuestra<br />

propia habitación y en las playas de Troya, en las calles de Nueva York, en las llanuras heladas del Polo<br />

Norte, y podemos conocer a amigos tan felices y tan íntimos como los que no siempre tenemos a nuestro lado<br />

pero que vivieron hace cincuenta años o veinticinco siglos. La literatura nos enseña a mirar dentro de nosotros<br />

y mucho más lejos del alcance de nuestra mirada. Es una ventana y también un espejo.<br />

Resumen:<br />

a) Explica el significado de la última frase del texto.<br />

b) ¿Por qué es famosa Troya en la historia de la literatura?<br />

ANTONIO MUÑOZ MOLINA, La disciplina de la imaginación<br />

c) Busca en el texto tres palabras derivadas, y señala en ellas el prefijo o el sufijo.<br />

d) ¿Hay alguna palabra compuesta? Anótala.<br />

e) Sustituye por un sinónimo las siguientes palabras del texto:<br />

infinito: romper: heladas:<br />

felices: mirar: íntimos:


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. Escoge una noticia de actualidad y redáctala de acuerdo con las características de los siguientes<br />

tipos de noticia. En alguno de estos casos puedes incluir entre corchetes las referencias o informaciones<br />

sonoras o visuales que acompañan la noticia.<br />

Noticia escueta<br />

Noticia documentada<br />

Noticia ambientada<br />

35


36<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

1. Indica qué funciones desempeñan los siguientes sintagmas adjetivos:<br />

a) El libro estaba muy viejo:<br />

b) El corredor más retrasado llegó tarde a la meta:<br />

c) Contemplaba el atardecer extremadamente atento:<br />

d) Otro insulto muy común es el nombre perro:<br />

e) Una película poco interesante ganó el premio:<br />

f) Es un título muy comercial:<br />

g) Caminaron muy silenciosos hasta el atardecer:<br />

2. Señala las funciones que desempeñan los siguientes sintagmas adverbiales.<br />

a) Llegó a la reunión muy tarde:<br />

b) El médico es frecuentemente acusado de imprudencia:<br />

c) Durante el día los vampiros duermen plácidamente:<br />

d) Se acercó cautelosamente al campamento enemigo:<br />

e) Estamos lejos de casa todavía:<br />

f) Ahí tienes la respuesta:<br />

g) Pienso incesantemente en ella:<br />

3. Indica la estructura de los sintagmas verbales señalando si forman predicados nominales o verbales.<br />

a) El caballo estaba cansado:<br />

b) Yo ya me marcho:<br />

c) Le ha desaparecido la fiebre a mi hijo:<br />

d) No me han invitado al cumpleaños:<br />

e) Las vacaciones son mi única alegría:<br />

4. Construye sintagmas verbales con las siguientes estructuras –indica también si forman predicados<br />

nominales o verbales.<br />

a) V + CD + CI:<br />

b) V + CC:


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

c) V + C Pred:<br />

d) V + CD + CC:<br />

e) V + Atr:<br />

f) V + CC + CC:<br />

5. Lee el siguiente fragmento del relato de Elena Poniatowska Cine Prado y contesta a las preguntas<br />

que se formulan a continuación:<br />

Sentado en una cómoda butaca, fui uno de tantos. Un ser perdido en la anónima oscuridad, que de pronto<br />

se sintió atrapado en una tristeza individual, amarga y sin salida. Entonces fui realmente yo, el solitario que<br />

sufre y que le escribe. Porque ninguna mano fraternal se ha extendido para estrechar la mía. Mientras usted<br />

destrozaba tranquilamente mi corazón en la pantalla, todos se sentían inflamados y felices. Hasta hubo un<br />

canalla que rió descaradamente, mientras yo la veía desfallecer en brazos de ese galán abominable que la llevó<br />

a usted al último extremo de la degradación humana...<br />

a) Señala todos los adjetivos que aparecen en el texto.<br />

b) ¿Qué adjetivos complementan a un nombre como adyacentes?<br />

c) ¿Cuáles son atributo en un predicado nominal?<br />

d) ¿Aparece algún adjetivo sustantivado?<br />

6. Distingue estos tipos de oraciones según la actitud del hablante.<br />

a) Sal deprisa:<br />

b) ¡Ojalá me llamaran para ese trabajo!:<br />

c) Los comercios abren este domingo:<br />

d) ¡Qué buena está la paella!:<br />

e) ¿Qué haces esta tarde?:<br />

7. Clasifica las siguientes oraciones según la actitud del hablante, la estructura del predicado y la<br />

participación del sujeto en la acción.<br />

a) Nos gustan los profesores del instituto:<br />

b) Siempre me lavo los dientes tras las comidas:<br />

c) Tómese una pastilla diariamente:<br />

d) Se felicita a los ganadores:<br />

e) Ese traje es horroroso:<br />

37


38<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

▲<br />

1. Bécquer enumera en esta rima los cuatro temas de inspiración de la poesía. Léela con atención<br />

y di cuáles son. Comenta también el significado de los versos 3-4.<br />

No digáis que, agotado su tesoro,<br />

de asuntos falta, enmudeció la lira 1 ;<br />

podrá no haber poetas, pero siempre<br />

habrá poesía.<br />

5 Mientras las ondas de la luz al beso<br />

palpiten encendidas,<br />

mientras el sol las desgarradas nubes<br />

de fuego y oro vista,<br />

mientras el aire en su regazo lleve<br />

10 perfumes y armonías,<br />

mientras haya en el mundo primavera,<br />

¡habrá poesía!<br />

Mientras la humana ciencia no descubra<br />

las fuentes de la vida,<br />

15 y en el mar o en el cielo haya un abismo<br />

que al cálculo resista,<br />

mientras la humanidad siempre avanzando<br />

no sepa a do camina,<br />

Rima IV<br />

1 lira: instrumento musical, usado aquí como símbolo de la creación poética<br />

mientras haya un misterio para el hombre,<br />

20 ¡habrá poesía!<br />

Mientras se sienta que se ríe el alma,<br />

sin que los labios rían;<br />

mientras se llore, sin que el llanto acuda<br />

a nublar la pupila;<br />

25 mientras el corazón y la cabeza<br />

batallando prosigan,<br />

mientras haya esperanzas y recuerdos,<br />

¡habrá poesía!<br />

Mientras haya unos ojos que reflejen<br />

30 los ojos que los miran,<br />

mientras responda el labio suspirando<br />

al labio que suspira,<br />

mientras sentirse puedan en un beso<br />

dos almas confundidas,<br />

35 mientras exista una mujer hermosa,<br />

¡habrá poesía!


unidad<br />

2<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Distinguir y escribir correctamente una serie de palabras homófonas.<br />

3. Reconocer y caracterizar los textos expositivos.<br />

4. Redactar un currículum.<br />

5. Diferenciar la oración simple de la oración compuesta.<br />

6. Comprender los distintos tipos de relaciones que se dan entre las proposiciones de una oración compuesta: yuxtaposición,<br />

coordinación y subordinación.<br />

7. Conocer los principales géneros, autores y obras de la prosa romántica.<br />

8. Conocer las principales características y obras del teatro romántico.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Palabras homófonas<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Estructuras formales de texto.<br />

Estructuras expositivas<br />

2.2 El currículum<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Oración simple y compuesta<br />

3.2 La yuxtaposición<br />

3.3 Coordinación y subordinación<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La prosa romántica: Larra y<br />

Bécquer.<br />

4.2 El teatro romántico: Zorrilla<br />

1. Definición de palabras.<br />

2. Explicación de expresiones latinas de<br />

uso frecuente.<br />

3. Reconocimiento y distinción, léxica y<br />

ortográfica, de palabras homófonas.<br />

4. Comparación de las técnicas expositivas<br />

del currículum y la autobiografía.<br />

5. Lectura de textos expositivos de interés.<br />

6. Reconocimiento y distinción de oraciones<br />

simples y compuestas.<br />

7. Identificación de las proposiciones<br />

que forman una oración compuesta.<br />

8. Reconocimiento de las distintas relaciones<br />

entre las proposiciones que<br />

forman oraciones compuestas: yuxtaposición,<br />

coordinación y subordinación.<br />

9. Lectura y comentario de textos en<br />

prosa representativos de la literatura<br />

romántica.<br />

10. Lectura y comentario de fragmentos<br />

teatrales pertenecientes al Romanticismo.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la corrección ortográfica.<br />

6. Participación en actividades orales y<br />

escritas de exposición.<br />

7. Sensibilización por la literatura.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

39


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 37 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 40 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11<br />

40<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág. 41 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 9 6<br />

Ortografía. Pág. 42 1<br />

Comunicación. Págs. 45, 46 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Estudio de la lengua. Págs. 50-53 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 11 5 y 10<br />

Literatura. Págs. 55-61 1, 2 y 3<br />

Hojas de seguimiento Págs. 135-141<br />

Comprensión lectora 135<br />

Léxico 136<br />

Ortografía 137<br />

Comunicación 138<br />

Estudio de la lengua 139<br />

Literatura 140<br />

Actitudes y valores 141<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 1, 2, 3 y 4 Págs. 142-146<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía 1 y 2<br />

Comunicación 1 1 y 2<br />

Estudio de la lengua 1, 2 y 3 1<br />

Literatura 1<br />

Léxico 1 y 2<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

●<br />

●<br />

1. Completa cada frase con la palabra que corresponda:<br />

1 a/ha/¡ah!<br />

a) Aún no empezado la reunión.<br />

b) ¡ , qué bien! Así podremos quedarnos más tiempo!<br />

c) Voy ver si venido ya.<br />

d) Dice que te llamado esta mañana las ocho.<br />

2 ay/hay<br />

e) No nada que hacer.<br />

f) ¡ cómo me duele!<br />

3 desecha/deshecha<br />

g) La cama estaba<br />

h) lo que no le gusta.<br />

4 echo/hecho<br />

i) La mucho de menos.<br />

j) El primer ejercicio ya lo tengo<br />

k) Primero recojo las sobras y luego las a la papelera.<br />

2. Completa las palabras de estas oraciones con la letra que falta:<br />

a) Carece de a_titud para la música.<br />

b) En la palabra o_ción ha_ un di_tongo.<br />

c) La tierra a_sorbió el agua de la llu_ia.<br />

d) En clase de gimnasia hemos _echo ejercicios de a_dominales.<br />

e) En el en_ase no venía la fecha de caducida_.<br />

f) De_erás buscarte una e_cusa mejor.<br />

g) Es e_traño que aún le dure el efe_to de la ane_tesia.<br />

h) La carretera estu_o cola_sada porque hu_o un a_ _idente.<br />

41


42<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

1. Desarrolla el siguiente cuadro, de modo que recoja las partes y los contenidos propios de los<br />

siguientes tipos de textos expositivos:<br />

introducción<br />

desarrollo<br />

final o cierre<br />

currículum instancia<br />

carta o mensaje<br />

electrónico


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

1. Diferencia entre las siguientes oraciones las que son simples o compuestas, e indica de cuántas<br />

proposiciones están formadas en el caso de que sean compuestas.<br />

a) Limpia el barro de las botas<br />

b) Piensa mal y acertarás<br />

c) He terminado ya los ejercicios de matemáticas<br />

d) Come y calla que es cultura<br />

2. Distingue las oraciones compuestas coordinadas de las subordinadas.<br />

a) He comprado el coche que me recomendaste<br />

b) Dice que te esperará<br />

c) ¿Lo sabes o no lo sabes?<br />

● 3. Escribe tres oraciones compuestas coordinadas y otras tres compuestas subordinadas.<br />

43


44<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

●<br />

1. Señala la respuesta correcta:<br />

1 La época en que predominó el Romanticismo fue:<br />

a) el siglo XVIII.<br />

b) la primera mitad del siglo XIX.<br />

c) todo el siglo XIX.<br />

2 En la literatura romántica, el género más cultivado fue<br />

a) la poesía.<br />

b) la novela.<br />

c) el ensayo.<br />

3 ¿Cuál de estos temas no aparece en la literatura romántica?<br />

a) las hazañas de un héroe.<br />

b) los sentimientos.<br />

c) la libertad.<br />

d) la evocación de mundos lejanos y desconocidos.<br />

4 Dos de las características del teatro romántico fueron:<br />

a) el mantenimiento de las reglas de las tres unidades.<br />

b) los ambientes fuera de lo común.<br />

c) los amores imposibles, por encima de los convencionalismos sociales.<br />

5 En los paisajes descritos por los románticos abundan:<br />

a) la noche.<br />

b) las ruinas.<br />

c) el mar embravecido.<br />

d) la primavera.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

6 Una leyenda es:<br />

a) una obra teatral que mezcla lo trágico y lo cómico.<br />

b) una narración breve y sencilla, generalmente en verso, cuyos personajes son animales y de<br />

la que se extrae una moraleja.<br />

c) una narración de hechos fabulosos o imaginarios, que se transmite de generación en generación.<br />

7 Larra destaca por haber escrito:<br />

a) artículos de costumbres.<br />

b) poesía lírica.<br />

c) artículos políticos y de crítica literaria.<br />

8 Don Juan Tenorio es una famosa obra de teatro escrita por:<br />

a) José de Espronceda.<br />

b) José Zorrilla.<br />

c) Gustavo Adolfo Bécquer.<br />

9 Los tres poetas más importantes del romanticismo español son:<br />

a) Bécquer, Espronceda y Larra.<br />

b) Bécquer, Rosalía de Castro y Larra.<br />

c) Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.<br />

10 El monte de las ánimas es el título de:<br />

a) un artículo de Larra.<br />

b) una poesía de Espronceda.<br />

c) una leyenda de Bécquer.<br />

45


46<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

▲<br />

▲<br />

1. Completa las frases con la palabra adecuada. A continuación, escribe una frase con la palabra que<br />

hayas desechado en cada caso:<br />

1 cortar/talar<br />

En este momento me disponía a unas lonchas de jamón para la cena.<br />

2 casa/domicilio<br />

En la solicitud se han de hacer constar los datos personales: nombres y apellidos,<br />

y teléfono.<br />

3 elaborar/fabricar<br />

La comisión se ha reunido para el nuevo reglamento.<br />

4 llevar/trasladar<br />

Eso te pasa por tanto dinero en la cartera.<br />

5 rehusar/rechazar<br />

El larguero de la portería el balón.<br />

2. Indica a qué nivel o registro lingüístico pertenecen los textos siguientes. Señala, en cada caso, las<br />

palabras o expresiones más significativas.<br />

Naa, hijo; que no tiene uno desalquilao el prencipal izquierda. Yo también tengo una chiquilla, ella... ¡pos<br />

también tie otro sinvergüenza! Esta juventú que como está encargá de la confección d’agüelos, ¡pues se quie<br />

dar una prisa loca! ¡Y qué le vas a hacer! Lo que yo digo: arrear y alante, y ¡viva la vida!... Y naa más. ¡Ah<br />

bueno, y ya habrás visto, nena, que ayer me escribiste y m’ha faltao tiempo.<br />

CARLOS ARNICHES, Es mi hombre<br />

Claro, en este punto, no es ninguna novedad, los malos ratos para la madre, que los hombres sois todos unos<br />

egoístas, ya se sabe, que ni cortados por el mismo patrón, pero si hay uno que se lleve la palma a ese respecto,<br />

ése eres tú, Mario, cariño, y perdona la franqueza. ¡Hay que ver!, se te metió entre ceja y ceja que las niñas<br />

estudiaran y ahí las tienes, contra viento y marea...<br />

MIGUEL DELIBES, Cinco horas con Mario<br />

Yo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardín donde los mirtos seculares dibujaban los cuatro escudos del fundador,<br />

en torno de una fuente abandonada. El jardín y el palacio tenían esa vejez señorial y melancólica de los<br />

lugares por donde en otro tiempo pasó la vida amable de la galantería y del amor. Bajo la fronda de aquel laberinto,<br />

sobre las terrazas y en los salones, habían florecido las risas y los madrigales...<br />

RAMÓN M.ª DEL VALLE INCLÁN, Sonata de otoño


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. La narración siguiente recoge algunos momentos de la escolarización del autor. Resume y anota<br />

esos hechos, según el estilo expositivo del currículum.<br />

Mi escuela<br />

Un maestro sordo y mayor estaba a cargo de la escuela unitaria abarrotada de niños de San Ramón de<br />

Vilafranca. Nadie escogería ahora estas condiciones para escolarizar a su hijo. Sin embargo, a Marcial le fue<br />

francamente bien. Tenía seis años Marcial. El maestro, don Pedro Doreste, era de Castellón. Y había servido<br />

en la marina del bando de los sublevados, durante la guerra civil. La explosión de una bomba le dejó sordo<br />

pero con todos los sentidos bien despiertos, y éstos guiados por una inteligencia destacada. Entre cuentas, dictados<br />

y mapas mudos, hablaba a veces de su mocedad en Castellón, su afición a la natación o la inexpugnabilidad<br />

del puerto de Mahón. Algunas tardes mondaba en clase una olorosa naranja mientras dirigía<br />

desde su tarima las tareas de los cursos.<br />

Don Pedro fue un maestro y una institución. El aprendizaje de la lectura y la escritura es inseparable de los<br />

cinco años de primaria, hasta conseguir la calificación de apto para cursar bachillerato. Era una escuela tradicional<br />

la de don Pedro, con los cantos a la bandera y los rezos en mayo al mes de María, la enciclopedia<br />

Álvarez y las ideas rancias, los ejercicios de caligrafía y los problemas de trenes que se encuentran en un punto<br />

equis. Pero también tenía ingredientes que ahora se conocen como talleres, como cuidar el jardín, preparar<br />

cada tarde la olla de leche enviada por los americanos, encender los cirios votivos a la virgen, dedicar la<br />

mañana del sábado a copiar el dibujo y el texto de un evangelio, cuidar un rato de los párvulos, tirar cohetes<br />

por San Pedro… La escuela fue una casa para Marcial. Recuerda que don Pedro le regaló, sin motivo<br />

especial, un reloj de cadena suyo. Fue un regalo muy especial, el regalo de una máquina del tiempo, que se<br />

añadió al más perdurable de la práctica de la lectura y la escritura.<br />

▲ 2. Anota algunas referencias curriculares sobre los estudios que has cursado.<br />

ISABEL SOLSONA<br />

47


48<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

1. Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas que se formulan:<br />

Nos sorprendió la oscuridad. Abstraídos en nuestra peripecia, el tiempo había pasado y era necesario retornar<br />

a casa. Percibimos entonces, en el muro que daba a la calle, un cambio no advertido anteriormente: un gran<br />

boquete tras la hiedra y muchos ladrillos desmoronados. A la luz del crepúsculo, todo el muro tenía un aspecto<br />

ruinoso.<br />

a) Divide el texto en oraciones simples y compuestas.<br />

JOSÉ MARÍA MERINO, La casa de los portales<br />

b) Diferencia entre oraciones compuestas coordinadas y oraciones compuestas subordinadas.<br />

c) Analiza sintácticamente la siguiente frase:<br />

Nos sorprendió la oscuridad.<br />

d) Define la oración:<br />

A la luz del crepúsculo, todo el muro tenía un aspecto ruinoso.


unidad<br />

3<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Redactar una instancia, de acuerdo con unas pautas preestablecidas.<br />

3. Conocer la estructura de una carta.<br />

4. Reconocer las diferentes clases de oraciones compuestas coordinadas y sus nexos.<br />

5. Reconocer los distintos valores de la yuxtaposición.<br />

6. Conocer las principales características del Realismo y del Naturalismo.<br />

7. Conocer las peculiaridades de la novela realista en España.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Palabras y locuciones de escritura<br />

dudosa<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Estructuras expositivas y argumentativas:<br />

la instancia y la carta<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Oraciones compuestas coordinadas<br />

3.2 Oraciones compuestas yuxtapuestas<br />

4. Literatura:<br />

4.1 El Realismo y el Naturalismo:<br />

contexto histórico, social y cultural<br />

4.2 La novela realista en España:<br />

Fernán Caballero, Alarcón, Valera<br />

y Pereda<br />

1. Definición de palabras.<br />

2. Identificación de sinónimos y antónimos.<br />

3. Reconocimiento y distinción, léxica y<br />

ortográfica, de palabras y locuciones<br />

de escritura dudosa.<br />

4. Redacción de una instancia, de<br />

acuerdo con unas pautas preestablecidas.<br />

5. Búsqueda de textos argumentativos<br />

en diversas fuentes: prensa, comunicación<br />

audiovisual...<br />

6. Identificación de las proposiciones<br />

que forman una oración compuesta.<br />

7. Identificación de oraciones compuestas<br />

yuxtapuestas y coordinadas.<br />

8. Reconocimiento de las diversas clases<br />

de oraciones compuestas coordinadas.<br />

9. Lectura y comentario de textos novelísticos<br />

del Realismo.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la corrección ortográfica.<br />

6. Consideración de las modalidades de<br />

la argumentación como instrumentos<br />

de afirmación personal y de negociación<br />

social.<br />

7. Sensibilización por la literatura.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

49


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

50<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Expresión oral. Pág. 63 1, 2 y 3<br />

Lectura. Págs. 65, 66 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,<br />

13,14 y 15<br />

12<br />

Léxico. Pág. 67 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Ortografía. Pág. 68 1, 2, 3 y 4 5<br />

Comunicación. Págs. 71, 72 1, 2, 3 y 4<br />

Estudio de la lengua. Págs. 77-80 1, 4, 5, 6, 7 y 8 2 y 3 9, 10, 11 y 12<br />

Literatura. Págs. 86-88 1 y 2<br />

Hojas de seguimiento Págs. 135-141<br />

Comprensión lectora 135<br />

Léxico 136<br />

Ortografía 137<br />

Comunicación 138<br />

Estudio de la lengua 139<br />

Literatura 140<br />

Actitudes y valores 141<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 1, 2, 3 y 4 Págs. 142-146<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Léxico 1 y 2<br />

Ortografía 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Comunicación 1 1<br />

Estudio de la lengua 1, 2 y 3 1 y 2<br />

Literatura 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

●<br />

●<br />

1. Completa estas frases hechas y explica su significado:<br />

a) Salir algo a pedir de .<br />

b) Dejado de la de Dios.<br />

c) Caérsele a uno la de vergüenza.<br />

d) Hacérsele a uno la agua.<br />

e) Írsele a uno la fuerza por la .<br />

f) Tener de pocos amigos.<br />

g) Estar a las duras y a las .<br />

h) Hacer leña del caído.<br />

i) Sacar (a alguien) las del fuego.<br />

j) Mucho ruido y pocas .<br />

k) No todo el es orégano.<br />

l) Coger el por las hojas.<br />

2. Construye una oración en la que esté bien empleada cada una de las frases hechas del ejercicio<br />

anterior.<br />

51


52<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

La pronunciación relajada de determinadas consonantes origina dudas a la hora de escribir. Esto sucede<br />

especialmente cuando estas letras se encuentran a final de sílaba o de palabra:<br />

d/z: pared /escasez d/t: advertir / atmósfera b/p: obvio / optativo<br />

Un caso especial lo constituyen estos grupos consonánticos: ns (que se pronuncia a veces como s, especialmente<br />

en las palabras que empiezan por trans- y tras-: transpiración, trasladar) y mn/nn (en palabras<br />

como solemne y ennegrecer).<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Completa las palabras siguientes con d, z o t:<br />

a) alu_ c) multitu_ e) palide_ g) esclavitu_<br />

b) brusqueda_ d) é_nico f) a_juntar h) caducida_<br />

2. Escribe el plural de los sustantivos del ejercicio anterior.<br />

3. Con frecuencia se confunden a final de sílaba las grafías b y p, especialmente en los grupos ab/ap<br />

y ob/op (absurdo/apto; obtener/optimista). Completa los espacios en blanco con una de estas dos<br />

letras:<br />

a) ado_ción f) ecli_se k) o_tuso o) o_cional<br />

b) a_domen g) a_sorber l) cola_sar p) o_strucción<br />

c) cá_sula h) egi_cio m) ó_timo q) rece_ción<br />

d) o_turar i) di_tongo n) o_stinarse r) dio_tría<br />

e) ca_tar j) a_negación ñ) a_sentismo s) o_soleto<br />

● 4. Escribe los sustantivos correspondientes a los verbos en infinitivo del ejercicio anterior.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

●<br />

5. Completa las palabras siguientes con mn, nn, ns o s (no te será difícil si las pronuncias bien):<br />

a) tra_ _tienda g) i_ _umerable m) tra_ _pasar r) tra_ _pirar<br />

b) tra_ _porte h) tra_ _tornar n) tra_ _nochar s) i_ _ovación<br />

c) tra_ _plantar i) tra_ _parente ñ) inde_ _izar t) tra_ _vase<br />

d) tra_ _luz j) so_ _ífero o) calu_ _ia u) tra_ _papelar<br />

e) tra_ _papelar k) tra_ _fusión p) o_ _ipotente v) tra_ _gredir<br />

f) tra_ _bordo l) tra_ _versal q) tra_ _mitir w) tra_ _tocar<br />

● 6. Construye una oración con cada uno de los sustantivos del ejercicio anterior.<br />

53


54<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

1. Redacta una instancia dirigida al alcalde de tu localidad para solicitar algo: una información, la<br />

reparación de un equipamiento municipal, la creación de un nuevo servicio…<br />

(Encabezamiento: Nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono o mail de contacto)<br />

Expongo:<br />

Que<br />

Que<br />

Que<br />

Solicito:<br />

Que<br />

Que<br />

Que<br />

(Localidad y fecha)<br />

(Firma)<br />

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Señala a qué tipo de oraciones compuestas coordinadas pertenecen las siguientes frases:<br />

a) Luis gana la etapa y conquista el título<br />

b) El triunfo fue apurado pero resultó suficiente<br />

c) Llegó tarde, sin embargo entró al teatro<br />

d) Es tarde, o sea, nos vamos a casa<br />

e) Nadie salía ni entraba<br />

f) No viaja, sino que se queda en casa<br />

g) ¿Es blanco o es negro?<br />

h) Ni es blanco ni es negro<br />

i) Es blanco pero está muy sucio<br />

2. Analiza sintácticamente:<br />

a) El protagonista interpretó su papel con emoción pero nadie lloró.<br />

b) Definición de la oración:<br />

3. Con las parejas de oraciones siguientes, construye el tipo de oraciones compuestas coordinadas<br />

que se te indica:<br />

a) El suelo está mojado llevo botas de agua (adversativa)<br />

b) Estoy cansado tengo sueño (copulativa)<br />

c) Viajas en tren viajas en avión (disyuntiva)<br />

d) viene andando viene en coche (distributiva)<br />

55


56<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. Redactad una carta entre varios compañeros y compañeras, en la que le solicitaréis a un escritor<br />

que responda a unas preguntas y os comente algunos de sus gustos y aficiones. La finalidad del<br />

cuestionario es publicar una entrevista en la revista del centro.<br />

(Destinatario)<br />

(Encabezamiento)<br />

(Cuerpo)<br />

(Final)<br />

(Remitente)


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

▲<br />

1. Señala las oraciones coordinadas de los siguientes textos:<br />

No eres una sola persona y no tienes una sola historia, y ni tu cara ni tu oficio ni las demás circunstancias<br />

de tu vida pasada o presente permanecen inalterables. El pasado se mueve y los espejos son imprevisibles.<br />

Por dondequiera que fui<br />

La razón atropellé,<br />

La virtud escarnecí,<br />

A la justicia burlé<br />

Y a las mujeres vendí.<br />

Yo a las cabañas bajé,<br />

Yo a los palacios subí,<br />

Yo los claustros escalé<br />

Y en todas partes dejé<br />

Memoria amarga de mí.<br />

JOSÉ ZORRILLA, Don Juan Tenorio<br />

2. Analiza sintácticamente estas oraciones:<br />

a) El pasado se mueve y los espejos son imprevisibles.<br />

b) Yo los claustros escalé y en todas partes dejé memoria amarga de mí.<br />

ANTONIO MUÑOZ MOLINA, Sefarad<br />

57


58<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

▲<br />

1. Lee el texto y responde a las preguntas que se formulan a continuación:<br />

(Amparo, la protagonista, que trabaja en la fábrica de Tabacos, se ha convertido en la portavoz de las trabajadoras,<br />

por lo que es conocida como «la Tribuna». En el fragmento, Amparo se dirige a sus compañeras,<br />

desesperadas porque no les pagan el salario.)<br />

Entonces pudo hablar a su sabor «la Tribuna», despacharse a su gusto. ¡Ay de Dios! ¿Qué les importaba a<br />

los señorones de Madrid..., a los pícaros de los ministros de los empleados, que ellas falleciesen de hambre?<br />

¡Los sueldos de ellos estarían bien pagados, de fijo! No, no se descuidarían en cobrar, y en comer, y en llenar<br />

la bolsa. ¡Y si fuesen los ministros los únicos a reírse del que está debajo! ¡Pero a todos los ricos del mundo se<br />

les daba una higa de que cuatro mil mujeres careciesen de pan que llevarse a la boca!<br />

Y al decir esto, Amparo se incorporaba, casi se ponía en pie en la silla, a pesar de los enérgicos y apremiantes<br />

chis de la maestra, a pesar del inspector de labores, que desde hacía un momento estaba asomado a la entrada<br />

del taller, silencioso y grave.<br />

—¡Qué cuenta tan larga... –proseguía la oradora, animándose al ver el mágico y terrible efecto de sus palabras–,<br />

qué cuenta tan larga darán a Dios algún día esas sanguijuelas, que nos chupan la sangre toda! Digo<br />

yo, y quiero que me digan, porque nadie me contesta a esto, ni puede contestarme: ¿Hizo Dios dos castas de<br />

hombres, por si acaso, una de pobres y otra de ricos? ¿Hizo a unos para que se paseasen, durmiesen, anduviesen<br />

majos, y hartos, y contentos, y a otros para sudar siempre y arrimar el hombro a todas las labores, y<br />

morirse como perros sin que nadie se acuerde de que vinieron al mundo? ¿Qué justicia es ésta? Unos trabajan<br />

la tierra, otros comen el trigo; unos siembran y otros recogen; tú, un suponer, plantaste la viña, pues yo<br />

vengo con mis manos lavadas y me bebo el vino...<br />

—Pero el que lo tiene, lo tiene –interrumpía la conservadora Comadreja.<br />

—Ya se sabe que el que lo tiene, lo tiene; pero ahora vamos al caso de que es preciso que a todos les llegue su<br />

día y que cuantos nacemos iguales gocemos de lo mismo, ¡tan siquiera un par de horas! ¡Siempre unos holgando<br />

y otros reventando! Pues no ha de durar hasta el fin de los siglos, que alguna vez se ha de volver la<br />

tortilla.<br />

—El que está debajo, mujer, debajito se queda.<br />

a) Haz un resumen del fragmento que acabas de leer.<br />

EMILIA PARDO BAZÁN, La Tribuna<br />

b) Señala y explica las frases hechas de carácter coloquial que aparecen en el texto.<br />

c) En el texto son frecuentes las antítesis. Señala algunas.


unidad<br />

4<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Escribir correctamente una serie de palabras o locuciones que ofrecen dificultades ortográficas.<br />

3. Conocer los recursos informativos de los soportes electrónicos.<br />

4. Desarrollar la capacidad del alumnado en técnicas de trabajo.<br />

5. Reconocer las oraciones compuestas subordinadas.<br />

6. Identificar las distintas clases de proposiciones subordinadas sustantivas.<br />

7. Determinar la función sintáctica de las proposiciones subordinadas sustantivas.<br />

8. Conocer las principales características y obras de dos de los autores más reconocidos del Realismo: Galdós y Clarín.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Palabras y locuciones de escritura<br />

dudosa<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Técnicas de trabajo: búsqueda de<br />

información en nuevos soportes<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Oraciones compuestas subordinadas<br />

3.2 Oraciones subordinadas sustantivas<br />

3.3 El estilo directo y el estilo indirecto<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La novela realista en España:<br />

Galdós y Clarín<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Identificación de sinónimos.<br />

3. Formación de familias léxicas.<br />

4. Reconocimiento de prefijos y sufijos.<br />

5. Reconocimiento y distinción, léxica y<br />

ortográfica, de palabras y locuciones<br />

de escritura dudosa.<br />

6. Búsqueda de información a través de<br />

los nuevos soportes informáticos.<br />

7. Documentación y debate sobre el<br />

interés y los recelos que puede suscitar<br />

Internet.<br />

8. Identificación de las proposiciones<br />

que forman una oración compuesta.<br />

9. Identificación de oraciones compuestas<br />

subordinadas.<br />

10. Diferenciación de las diversas clases de<br />

oraciones subordinadas sustantivas.<br />

11. Análisis de oraciones subordinadas<br />

sustantivas.<br />

12. Transformación de oraciones en estilo<br />

directo a indirecto.<br />

13. Lectura y comentario de textos novelísticos<br />

del Realismo.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la corrección ortográfica.<br />

6. Interés por dominar las técnicas que<br />

amplían los recursos informativos.<br />

7. Desarrollo de la capacidad crítica e<br />

interpretativa ante las nuevas fuentes<br />

de información y comunicación.<br />

8. Sensibilización por la literatura.<br />

9. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

10. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

59


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 91 1, 2, 3<br />

Lectura. Pág. 95 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8<br />

Léxico. Pág. 96 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5<br />

Ortografía. Pág. 97 1<br />

Comunicación. Págs. 100, 101 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11<br />

60<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Estudio de la lengua. Págs. 106-109 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 1 10 y 11<br />

Literatura. Págs. 111-116 1 y 2<br />

Hojas de seguimiento Págs. 135-141<br />

Comprensión lectora 135<br />

Léxico 136<br />

Ortografía 137<br />

Comunicación 138<br />

Estudio de la lengua 139<br />

Literatura 140<br />

Actitudes y valores 141<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 1, 2, 3 y 4 Págs. 142-146<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Léxico 1 y 2<br />

Ortografía 1 y 2<br />

Comunicación 1 1 y 2<br />

Estudio de la lengua 1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4<br />

Literatura 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

●<br />

1. Escribe una oración con cada uno de estos participios irregulares:<br />

a) entreabierto -ta:<br />

b) bendito -ta:<br />

c) exento -ta:<br />

d) disuelto -ta:<br />

e) absuelto -ta:<br />

f) inscrito -ta:<br />

61


62<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

●<br />

2. Di a qué verbo pertenecen estos participios y construye una oración con cada uno de ellos:<br />

a) adscrito -ta:<br />

b) antepuesto -ta:<br />

c) encubierto -ta:<br />

d) pospuesto -ta:<br />

e) prescrito -ta:<br />

f) suscrito -ta:<br />

g) traspuesto -ta:<br />

h) absorto -ta:


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

1. Completa los siguientes datos sobre diversas búsquedas que hayas realizado en Internet sobre<br />

cuestiones de lengua, literatura o medios de comunicación (diarios, revistas, radio, televisión, discos,<br />

cine, etc.).<br />

Dirección URL de la página:<br />

Empresa o autor de la página web:<br />

Contenido (resumen):<br />

Links o vínculos de interés que contiene:<br />

Fecha de consulta:<br />

Dirección URL de la página:<br />

Empresa o autor de la página web:<br />

Contenido (resumen):<br />

Links o vínculos de interés que contiene:<br />

Fecha de consulta:<br />

63


64<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Con los verbos que te proponemos a continuación, crea una oración subordinada sustantiva en<br />

función de complemento directo.<br />

Ej.: Juan dijo que vendría.<br />

a) razonar<br />

b) ocultar<br />

c) pensar<br />

d) señalar<br />

e) soñar<br />

2. Realiza ahora la misma operación con verbos que precisen un complemento de régimen.<br />

a) informar (de que)<br />

b) acordarse<br />

c) reírse<br />

d) convencer<br />

3. Siguiendo el modelo, escribe una oración subordinada sustantiva que complemente a los siguientes<br />

adjetivos.<br />

Ej.: Estoy contento de que vengas con nosotros.<br />

a) cansado<br />

b) feliz<br />

c) deseoso<br />

d) alegre<br />

4. Diferencia las oraciones subordinadas sustantivas de las que no lo son en la lista siguiente.<br />

a) Me gusta el caramelo que me has dado.<br />

b) Rompió un jarrón de porcelana que servía de envase a una de sus plantas preferidas.<br />

c) La presidenta de la compañía dijo que habían obtenido grandes beneficios.<br />

d) El deterioro medioambiental se debe a que han aumentado las sustancias contaminantes propias<br />

de la acción humana.<br />

e) Las emanaciones que desprenden algunos procesos industriales son enormemente tóxicas.<br />

f) ¿Sabes cuánto tiempo tardé en volver a casa?<br />

g) Es posible que aún esté enfadada conmigo.<br />

h) ¿Crees que aún estará enfadada conmigo?


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

●<br />

1. Señala la respuesta correcta:<br />

1 La época histórica en que predomina el Realismo es:<br />

a) la segunda mitad del siglo XIX.<br />

b) todo el siglo XIX.<br />

c) finales del siglo XIX y principios del XX.<br />

2 El Realismo se basa en:<br />

a) la imaginación y la fantasía.<br />

b) la observación y la descripción.<br />

c) los sentimientos del poeta.<br />

3 El género fundamental del Realismo es:<br />

a) el teatro.<br />

b) la poesía.<br />

c) la novela.<br />

4 La novela realista refleja:<br />

a) las costumbres y los ambientes de épocas históricas pasadas.<br />

b) las costumbres y los ambientes de la sociedad de la época.<br />

c) mundos exóticos.<br />

5 En la novela realista es frecuente:<br />

a) la descripción de caracteres y personajes.<br />

b) la descripción de escenarios nocturnos.<br />

c) la intención de crítica social.<br />

6 El tipo de narrador más habitual en la novela realista es:<br />

a) el narrador subjetivo en primera persona.<br />

b) el narrador omnisciente en tercera persona.<br />

c) el narrador en forma de cronista imparcial.<br />

65


66<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

7 Los novelistas más importantes del Realismo son:<br />

a) Fernán Caballero, Alarcón, Valera, Pereda y Galdós.<br />

b) Fernán Caballero, Alarcón, Valera, Galdós y Pardo Bazán.<br />

c) Fernán Caballero, Alarcón, Valera, Pereda, Galdós, Clarín y Pardo Bazán.<br />

8 Los Episodios Nacionales y El sombrero de tres picos son obras, respectivamente, de:<br />

a) Galdós y Clarín.<br />

b) Clarín y Alarcón.<br />

c) Galdós y Alarcón.<br />

9 Una novela muy famosa del Realismo que transcurre en Vetusta (Oviedo) es:<br />

a) La desheredada.<br />

b) La Regenta.<br />

c) Pepita Jiménez.<br />

10 Muchas de las novelas de Galdós y de Emilia Pardo Bazán transcurren, respectivamente, en:<br />

a) Andalucía y Madrid.<br />

b) Madrid y Galicia.<br />

c) Cantabria y Madrid.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

▲<br />

1. Relaciona cada palabra con su significado:<br />

1 balido/valido<br />

a) Voz de la oveja:<br />

b) Persona que gozaba de la confianza del rey:<br />

2 baya/vaya<br />

a) Del verbo ir:<br />

b) Fruto carnoso, sin hueso, con muchas semillas rodeadas de pulpa, como la uva:<br />

3 bate/vate<br />

a) Poeta:<br />

b) Palo con que se juega al béisbol:<br />

4 aprensión/aprehensión<br />

a) Acción de aprehender, captura:<br />

b) Desconfianza, recelo:<br />

5 horca/orca<br />

a) Herramienta agrícola:<br />

b) Instrumento para ahorcar:<br />

c) Mamífero marino:<br />

6 espiar/expiar<br />

a) Acechar, observar con disimulo:<br />

b) Pagar un delito o culpa:<br />

67


68<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

▲<br />

2. Completa las oraciones con la opción que corresponda:<br />

1 a ver/haber<br />

a) Voy si ha llegado ya.<br />

b) ¡ si nos tranquilizamos un poco todos!<br />

c) Tenías que avisado antes.<br />

d) Va que llamarle la atención.<br />

2 dondequiera/donde quiera<br />

a) que vaya, será bien recibido.<br />

b) Siéntese usted.<br />

3 sobre todo/sobretodo<br />

a) Hay que ir con cuidado, al cruzar la calle.<br />

b) El es una especie de gabán o abrigo.<br />

4 tampoco/tan poco<br />

a) Mañana vendrá.<br />

b) Duerme como tú.<br />

5 medianoche/media noche<br />

a) Anduvo dando vueltas por ahí.<br />

b) La sed le despertó a


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

▲<br />

1. Diccionarios en línea. La palabra casa aparece en muchas expresiones y frases hechas: «buscar<br />

casa», «caérsele a uno la casa encima», «como Pedro por su casa», etc. Consulta en un diccionario<br />

digital la correspondencia en castellano e inglés de las siguientes expresiones y frases hechas<br />

referidas a la palabra casa. Relaciona y completa los contenidos de las listas.<br />

Expresiones y frases en castellano:<br />

buscar casa, caerse la casa encima, como Pedro por su casa, tirar la casa por la ventana, empezar<br />

la casa por el tejado, no parar en casa, no salir de casa, pasar por casa, poner casa, ser muy de<br />

casa, casa de pisos, casa de socorro<br />

Expresiones y frases en inglés:<br />

to be home-loving, to go house-hunting, first aid post, as if he (she, you) owned the place, push<br />

the boat out, to put the cart before the horse, to come round, to set up house, block of flats, come<br />

over, not to go out, to spare no expense, to never be at home, not to be able to stand being in the<br />

house<br />

2. Completa los siguientes datos sobre diversas búsquedas de información que hayas realizado en<br />

Internet sobre cuestiones de lengua, literatura o medios de comunicación (diarios, revistas,<br />

radio, televisión, discos, cine, etc.).<br />

Dirección URL de la página:<br />

Empresa o autor de la página web:<br />

Contenido (resumen):<br />

Links o vínculos de interés que contiene:<br />

Fecha de consulta:<br />

69


70<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

1. Escribe una oración en estilo directo y otra en estilo indirecto que contengan una proposición<br />

subordinada en función de complemento directo de la oración principal.<br />

2. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones, e indica su definición.<br />

a) Resulta fatigoso que preguntes siempre las mismas cosas.<br />

Definición:<br />

b) Estoy satisfecho con los resultados que has obtenido en esta evaluación.<br />

Definición:<br />

3. Escribe a continuación un ejemplo de las proposiciones subordinadas sustantivas que se te piden.<br />

a) Subordinada sustantiva en función de complemento de un adjetivo.<br />

b) Subordinada sustantiva en función de complemento de un nombre.<br />

c) Subordinada sustantiva en función de sujeto.<br />

4. Busca las proposiciones subordinadas sustantivas que aparezcan en el siguiente fragmento.<br />

Para la niña, la cara de Eveline le recordaba a Oleary, pero para Hanaki, estar a solas con Eveline no parecía<br />

hacerle sentir ningún consuelo. Aferró las manos alrededor del vaso de agua. Tragó poco a poco, y se le<br />

calmó la tos. Concentrada tal vez en pensar que su hija volvería, que sólo tendría que esperarla y que eso la<br />

traería de vuelta. Eveline la observaba desde la puerta de la cocina. La miraba con furiosa frialdad, una<br />

mirada oscurecida por la sospecha. Hanako, aún con la cabeza levantada en dirección a Eveline, sostenía su<br />

mirada.


unidad<br />

5<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Escribir correctamente una serie de palabras que suelen ser objeto de duda.<br />

3. Utilizar los procesadores de textos informáticos en la elaboración y presentación de tus trabajos escritos.<br />

4. Ampliar el dominio de los recursos que ofrece un programa de textos.<br />

5. Reconocer las oraciones subordinadas adjetivas.<br />

6. Identificar los pronombres relativos y determinar su función sintáctica en las proposiciones subordinadas adjetivas.<br />

7. Entender la sustantivación de las subordinadas adjetivas y las funciones que pueden desempeñar en la oración.<br />

8. Conocer las características de la literatura modernista, así como el contexto en que se desarrolla.<br />

9. Conocer la obra de dos de los grandes poetas españoles del siglo XX: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Palabras y locuciones de escritura<br />

dudosa<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Técnicas de trabajo: presentación<br />

de la información. Tratamiento<br />

informático de textos<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Oraciones subordinadas adjetivas<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La crisis de fin de siglo: contexto<br />

histórico y cultural<br />

4.2 El Modernismo<br />

4.3 La Generación del 98<br />

4.4 Antonio Machado<br />

4.5 Juan Ramón Jiménez<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Formación de familias léxicas.<br />

3. Reconocimiento y distinción, léxica y<br />

ortográfica, de palabras y locuciones<br />

de escritura dudosa.<br />

4. Distinción y uso apropiado de los elementos<br />

tipográficos para comunicar<br />

la información.<br />

5. Confección de un folleto informativo<br />

del tamaño de DIN A3.<br />

6. Identificación de las proposiciones<br />

que forman una oración compuesta.<br />

7. Identificación y análisis de oraciones<br />

subordinadas adjetivas.<br />

8. Identificación del antecedente de los<br />

pronombres relativos en textos y oraciones.<br />

9. Lectura y comentario de poemas de<br />

Rubén Darío, Antonio Machado y<br />

Juan Ramón Jiménez.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la corrección ortográfica.<br />

6. Interés por la corrección y pulcritud<br />

en la presentación de trabajos escritos.<br />

7. Interés por conocer los recursos de<br />

los programas de textos.<br />

8. Sensibilización por la literatura.<br />

9. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

10. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

71


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 119 1, 2 y 3<br />

Lectura. Págs. 120, 121, 122 Todas<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág.123 1, 2, 3, 4 y 5 7 6<br />

Ortografía. Pág. 124 1 3 2<br />

Comunicación. Págs. 128, 129 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7<br />

Estudio de la lengua. Págs. 133-136 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11 2 10 y 12<br />

Literatura. Págs. 139-144 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Hojas de seguimiento Págs. 147-153<br />

Comprensión lectora 147<br />

Léxico 148<br />

Ortografía 149<br />

Comunicación 150<br />

Estudio de la lengua 151<br />

Literatura 152<br />

Actitudes y valores 153<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 5, 6, 7 y 8 Págs. 154-157<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Léxico 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Comunicación 1 y 2 1<br />

Estudio de la lengua 1, 2 y 3 1, 2 y 3<br />

Literatura / Léxico 1, 2 y 3<br />

Evaluación continua<br />

72<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Anota el significado de estas palabras, extraídas de los dos poemas de la lectura inicial, Recuerdo<br />

infantil y A un olmo seco. Si es preciso, consulta el diccionario:<br />

a) monotonía:<br />

b) musgo:<br />

c) enjuto:<br />

d) colina:<br />

e) entrañas:<br />

f) yugo:<br />

g) torbellino:<br />

2. Ahora, construye una oración con cada una de estas palabras del ejercicio anterior:<br />

a) monotonía:<br />

b) musgo:<br />

c) enjuto:<br />

d) colina:<br />

e) entrañas:<br />

f) yugo:<br />

g) torbellino:<br />

3. Escribe la palabra de la que se deriva cada una de las que figuran a continuación:<br />

a) centenario: b) carcomido: c) descuaje:<br />

4. Escribe dos derivados de cada una de estas palabras:<br />

a) centenario: f) cristales:<br />

b) tarde: g) campana:<br />

c) coro: h) gracia:<br />

d) hogar: i) hormigas:<br />

e) rama: j) invierno:<br />

73


74<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

●<br />

5. Señala los adjetivos de este poema de Juan Ramón Jiménez. Luego, en los casos en que sea posible,<br />

escribe el sustantivo correspondiente a cada uno. Haz lo mismo con los sustantivos: indica los<br />

que hay y anota el adjetivo de su misma familia:<br />

¡Esta es mi vida, la de arriba,<br />

la de la pura brisa,<br />

la del pájaro último,<br />

la de las cimas de oro de lo oscuro!<br />

¡Esta es mi libertad, oler la rosa,<br />

cortar el agua fría con mi mano loca,<br />

desnudar la arboleda,<br />

cogerle al sol su luz eterna!<br />

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

●<br />

1. Reproduce la organización de algunos documentos de una carpeta de tu ordenador. Esta carpeta<br />

debe tener unos contenidos que guarden relación, como por ejemplo:<br />

Mis documentos<br />

[carpeta] Poesía cantada<br />

[documento] Guión de trabajo<br />

[documento] Borrador<br />

[documento] Fichas de poemas y autores<br />

[documento] Bibliografía y fuentes de información<br />

Mis documentos<br />

[carpeta]<br />

[documento]<br />

[documento]<br />

[documento]<br />

[documento]<br />

2. La utilidad de estilos (en la sección de formato) permite aplicar los tipos de letras más convenientes<br />

a las partes del trabajo: títulos, ordenados según su rango o jerarquía.<br />

1 título general<br />

1.1 título de segundo orden<br />

1.1.1 título de tercer orden<br />

Examina un trabajo que hayas realizado con procesador de textos e indica qué características de<br />

estilo tenían los títulos o epígrafes.<br />

75


76<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Introduce una oración subordinada adjetiva dentro de la principal (en los puntos suspensivos)<br />

mediante un pronombre relativo.<br />

Ej. El peregrino llegó a Santiago.<br />

El peregrino, que estaba agotado, llegó a Santiago.<br />

a) Fui a ver esa película ayer por la tarde.<br />

b) Dejé las llaves en el lugar<br />

c) Anima a su equipo con la trompeta<br />

d) El televisor estaba estropeado.<br />

e) Ése es el hombre<br />

2. Construye oraciones que contengan las siguientes proposiciones.<br />

a) Subordinada sustantiva en función de sujeto<br />

b) Subordinada adjetiva sustantivada en función de sujeto<br />

c) Subordinada sustantiva en función de complemento del nombre<br />

d) Subordinada adjetiva en función de complemento del nombre<br />

3. Analiza sintácticamente las oraciones siguientes y escribe su definición.<br />

a) Ayer leí el cuento que te impresionó tanto<br />

Definición:<br />

b) Ése es el hombre del que te hablé<br />

Definición:


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura / Léxico<br />

▲<br />

▲<br />

1. Busca en el poema A un olmo seco de Antonio Machado:<br />

a) Ocho palabras con sufijo:<br />

b) Una palabra con prefijo:<br />

2. Busca en el mismo poema ejemplos de personificación.<br />

▲ 3. Lee este poema de A. Machado y contesta a la pregunta:<br />

Anoche cuando dormía<br />

soñé, ¡bendita ilusión!,<br />

que una fontana fluía<br />

dentro de mi corazón.<br />

5 Di, ¿por qué acequia escondida,<br />

agua, vienes hasta mí,<br />

manantial de nueva vida<br />

de donde nunca bebí?<br />

Anoche cuando dormía<br />

10 soñé, ¡bendita ilusión!,<br />

que una colmena tenía<br />

dentro de mi corazón;<br />

y las doradas abejas<br />

iban fabricando en él,<br />

15 con las amarguras viejas,<br />

blanca cera y dulce miel.<br />

Anoche cuando dormía<br />

soñé, ¡bendita ilusión!,<br />

que un ardiente sol lucía<br />

20 dentro de mi corazón.<br />

Era ardiente porque daba<br />

calores de rojo hogar,<br />

y era sol porque alumbraba<br />

y porque hacía llorar.<br />

25 Anoche cuando dormía<br />

soñé, ¡bendita ilusión!,<br />

que era Dios lo que tenía<br />

dentro de mi corazón.<br />

(Soledades, galerías y otros poemas)<br />

a) Di cuáles son las cuatro cosas con las que sueña el poeta y explica qué simboliza cada una.<br />

77


78<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. La biblioteca desea elaborar un folleto informativo con la lista de nuevos materiales recibidos:<br />

libros, discos y películas. Busca información sobre diversos títulos de cada apartado y elabora el<br />

folleto según las siguientes características:<br />

• una hoja (DIN A-4), impresa por las dos caras<br />

• formato vertical<br />

• dos columnas por cara<br />

• el folleto tendrá cuatro páginas (al doblar en dos la hoja por el espacio entre las columnas)<br />

• redacta el texto de modo que tenga una portada en la parte inicial del folleto<br />

Puedes dibujar previamente el reparto de los contenidos de las páginas del folleto.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

▲<br />

1. Señala, en el texto siguiente, las proposiciones subordinadas adjetivas. Subraya además el pronombre<br />

relativo e indica cuál es su antecedente.<br />

La parte sudoccidental de la región de los Lagos es realmente interesante y de difícil acceso. Hay un servicio<br />

de minibuses llamado «Mountain Goat» para todos los que carezcan de un vehículo suficientemente ágil o<br />

no tengan nervios de acero. La estrecha carretera que sube por los Pasos de Wrynose y Hardnott fue mejorada<br />

por los romanos que la construyeron con sus viajes en horquilla y sus descensos pronunciados para ser recorrida<br />

probablemente por pasajeros a pie.<br />

(Gran Bretaña, Guía de El País, Aguilar)<br />

2. Distingue en los siguientes ejemplos las oraciones subordinadas sustantivas y las adjetivas:<br />

a) Tengo el placer de comunicarle que no vendré mañana.<br />

b) No olvide que aún no ha obtenido el triunfo.<br />

c) Resulta que el oficial le pidió su vehículo.<br />

d) El entrenador dijo que ganaríamos el partido.<br />

e) Carece de sentido que vayamos hasta tu casa.<br />

f) Tengo la sensación de que vamos a triunfar.<br />

79


80<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

▲<br />

g) El libro que comienza «En un lugar de la Mancha...» es el Quijote.<br />

h) Berta, atiende bien el encargo que te hago.<br />

i) Cómpralo en la tienda donde lo encuentres.<br />

3. Analiza sintácticamente:<br />

El circuito eléctrico lo componen un generador, unos cables, un aparato y un interruptor que<br />

facilita el paso de la corriente.


unidad<br />

6<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Separar correctamente las palabras al final de renglón.<br />

3. Caracterizar y elaborar textos argumentativos.<br />

4. Discernir y aplicar recursos de la argumentación.<br />

5. Identificar las proposiciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo, su función en la oración y los nexos que<br />

las introducen.<br />

6. Identificar las proposiciones subordinadas adverbiales comparativas, causales, consecutivas, finales, condicionales y concesivas,<br />

así como los nexos que las introducen.<br />

7. Conocer los principales vanguardismos y sus características.<br />

8. Conocer a los principales poetas de la Generación del 27.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 División de palabras al final de<br />

renglón<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 La argumentación<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Oraciones subordinadas adverbiales:<br />

de lugar, de tiempo, de<br />

modo, comparativas, causales,<br />

consecutivas, finales, condicionales,<br />

concesivas<br />

4. Literatura:<br />

4.1 Las vanguardias<br />

4.2 Los poetas de la Generación del<br />

27: Pedro Salinas, Jorge Guillén,<br />

Gerardo Diego, Vicente Aleixandre,<br />

Federico García Lorca,<br />

Rafael Alberti y Luis Cernuda<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Búsqueda de sinónimos.<br />

3. Reconocimiento de palabras simples<br />

y derivadas.<br />

4. Aplicación de las normas ortográficas<br />

en la división de palabras al final de<br />

renglón.<br />

5. Búsqueda de textos argumentativos<br />

en diversas fuentes: prensa, comunicación<br />

audiovisual...<br />

6. Adaptación de la argumentación a<br />

modalidades discursivas orales y<br />

escritas.<br />

7. Identificación de las proposiciones<br />

que forman una oración compuesta.<br />

8. Identificación de las diversas clases<br />

de oraciones subordinadas adverbiales.<br />

9. Análisis de oraciones subordinadas<br />

adverbiales.<br />

10. Lectura y comentario de poemas pertenecientes<br />

a los más importantes<br />

autores de la Generación del 27.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la corrección ortográfica.<br />

6. Reconocimiento y valoración de las<br />

múltiples producciones argumentativas<br />

del entorno.<br />

7. Tratamiento de asuntos de interés<br />

social como contenido y finalidad<br />

comunicativas.<br />

8. Sensibilización por la literatura.<br />

9. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

10. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

81


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 147 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 150 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10<br />

Léxico. Pág. 151 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7<br />

Ortografía. Pág. 152 1 y 2<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Comunicación. Págs. 156, 157 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Estudio de la lengua. Págs. 162-165 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14,<br />

15 y 16<br />

10 11<br />

Literatura. Págs. 167-173 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Hojas de seguimiento Págs. 147-153<br />

Comprensión lectora 147<br />

Léxico 148<br />

Ortografía 149<br />

Comunicación 150<br />

Estudio de la lengua 151<br />

Literatura 152<br />

Actitudes y valores 153<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 5, 6, 7 y 8 Págs. 154-157<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía 1, 2, 3 y 4<br />

Comunicación 1<br />

Estudio de la lengua 1, 2 y 3 1 y 2<br />

Literatura 1 y 2<br />

Léxico 1 y 2<br />

Evaluación continua<br />

82<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Completa estas frases con la opción que corresponda:<br />

a) Ven conmigo tienes nada que hacer. (sino/si no)<br />

b) Me parece que estamos en esta fiesta. (demás/de más)<br />

c) El regalo, envuélvamelo , por favor. (aparte/a parte)<br />

d) Dime estás así. (porqué/por qué)<br />

e) Llegó un poco tarde se entretuvo por ahí con los amigos (por qué/porque).<br />

2. Construye una oración con cada una de las palabras o expresiones que has descartado en el ejercicio<br />

anterior.<br />

3. Completa las frases siguientes con una de estas palabras:<br />

votar/botar rebelarse/revelar tubo/tuvo savia/sabia grabar/gravar vasta/basta<br />

a) Tenemos que para elegir delegado de clase.<br />

b) Algunos marineros intentaron contra el capitán.<br />

c) Por aquí pasa el de la calefacción.<br />

d) La circula por los vasos o conductos de los árboles.<br />

e) Mañana llevaré a los dos carretes de fotografías.<br />

f) Quiero un programa de la televisión que me interesa.<br />

g) Desde lo alto de la montaña se divisa una llanura.<br />

h) Es una tela muy<br />

● 4. Construye una oración con cada una de las palabras que no has utilizado en el ejercicio anterior.<br />

83


84<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Señala todas las oraciones de este texto. Indica cuáles son simples y cuáles son compuestas. Define<br />

cada tipo de oración compuesta que encuentres.<br />

El escepticismo pudiera estar o no estar de moda. Yo no os aconsejo que figuréis en el coro de sus adeptos ni<br />

en el de sus detractores. Yo os aconsejo […] una posición escéptica frente al escepticismo.<br />

ANTONIO MACHADO, Juan de Mairena<br />

2. Indica qué tipo de oración suelen introducir los nexos siguientes y escribe un ejemplo:<br />

a) si:<br />

b) para:<br />

c) porque:<br />

d) tan ... como:<br />

e) por tanto:<br />

3. Construye los tipos de oraciones que te pedimos a continuación:<br />

a) Oración compuesta subordinada adverbial causal:<br />

b) Oración compuesta subordinada adverbial comparativa:<br />

c) Oración compuesta subordinada adverbial final:<br />

d) Oración compuesta subordinada adverbial consecutiva:<br />

e) Oración compuesta subordinada adverbial condicional:


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

●<br />

1. Anota la respuesta correcta:<br />

1 Las primeras manifestaciones literarias del Modernismo se produjeron en:<br />

a) España.<br />

b) Francia.<br />

c) Hispanoamérica.<br />

2 De las características siguientes, son propias del Modernismo:<br />

a) búsqueda de la belleza.<br />

b) alusiones al Renacimiento y a la América precolombina.<br />

c) evocaciones de tiempos pasados y ambientes exóticos y refinados.<br />

d) expresión de sentimientos relacionados con la melancolía y la tristeza.<br />

e) preocupación por los problemas de España.<br />

3 Los autores más importantes de la Generación del 98 son:<br />

a) Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Pío Baroja y Ramón del Valle-Inclán<br />

b) Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Pío Baroja y Rubén Darío.<br />

4 El libro de Antonio Machado influido por el Modernismo es:<br />

a) Campos de Castilla.<br />

b) Soledades, galerías y otros poemas.<br />

c) La tierra de Alvargonzález.<br />

5 El escritor que en 1956 obtuvo el premio Nobel de Literatura fue:<br />

a) Pío Baroja.<br />

b) Juan Ramón Jiménez.<br />

c) Azorín .<br />

6 La exploración del subconsciente y el método de la escritura automática son las dos principales<br />

características del:<br />

a) futurismo.<br />

b) surrealismo.<br />

c) ultraísmo.<br />

85


86<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

7 Los poetas de la Generación del 27 se reunieron ese año para celebrar:<br />

a) el tercer centenario de la muerte de Góngora.<br />

b) el nacimiento del Surrealismo.<br />

c) un homenaje a Rubén Darío.<br />

8 Los poetas de la Generación del 27:<br />

a) no mostraron ningún interés por los clásicos españoles.<br />

b) rechazaron la poesía de los poetas inmediatamente anteriores a ellos.<br />

c) se interesaron por la lírica popular y los romances.<br />

9 El libro Poeta en Nueva York lo escribió:<br />

a) Federico García Lorca.<br />

b) Rafael Alberti.<br />

c) Luis Cernuda.<br />

● 2. ¿Qué poetas forman la Generación del 27?


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

▲<br />

▲<br />

1. Corrige los errores que pueda haber en las siguientes palabras y escribe una frase con cada una<br />

de ellas.<br />

a) transladar:<br />

b) trasoceánico:<br />

c) transferir:<br />

d) transcurso:<br />

e) translúcido:<br />

f) transnochado:<br />

g) traspié:<br />

h) trashumante:<br />

2. Construye una oración con cada una de estas locuciones:<br />

a) de balde:<br />

b) en vano:<br />

c) aposta:<br />

d) malsonante:<br />

e) a mano:<br />

f) si no:<br />

g) sino:<br />

h) sino que:<br />

87


88<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. Un aspecto importante en la argumentación es el uso de expresiones que indican la relación<br />

entre las partes del escrito o discurso. Por ejemplo, expresiones referidas a causa o a orden:<br />

causa: porque, por, puesto que, en efecto, ya que, considerando que…<br />

orden: en primer lugar, en segundo lugar, por una parte, para empezar, finalmente...<br />

Haz una redacción en la que expongas tu opinión sobre los temas que se indican. Puedes argumentar<br />

a favor o en contra; lo que interesa especialmente ahora es aplicar adecuadamente los<br />

nexos o expresiones de causa, orden, consecuencia...<br />

¿Por qué hay (o no hay) que saber argumentar?<br />

Para empezar<br />

En segundo lugar<br />

En definitiva<br />

¿Por qué es interesante (o superfluo) escribir poesía?<br />

En primer lugar<br />

A continuación<br />

Considerando que<br />

Para acabar,<br />

Porque


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲ 1. Divide el siguiente texto en oraciones y realiza las actividades siguientes:<br />

▲<br />

Es de noche. Se platica<br />

Al fondo de una botica.<br />

—Yo no sé,<br />

Don José,<br />

cómo son los liberales<br />

tan perros, tan inmorales.<br />

—¡Oh, tranquilícese usté!<br />

Pasados los carnavales,<br />

vendrán los conservadores,<br />

a) Busca en el poema:<br />

Una oración impersonal:<br />

Dos proposiciones subordinadas adjetivas:<br />

Una proposición subordinada adverbial de tiempo:<br />

Un vocativo:<br />

Una proposición subordinada sustantiva en función de complemento directo:<br />

b) En el texto están elididos o suprimidos algunos elementos sobrentendidos. Pon algún ejemplo<br />

y señala por qué están suprimidos.<br />

2. Lee atentamente el siguiente poema de Jaime Gil de Biedma y contesta a las preguntas que se formulan<br />

a continuación.<br />

Porque son ya seis años desde entonces,<br />

porque no hay en la tierra, todavía,<br />

nada que sea tan dulce como una habitación<br />

para dos, si es tuya y mía;<br />

porque hasta el tiempo, ese pariente pobre<br />

que conoció mejores días,<br />

parece hoy partidario de la felicidad,<br />

¡cantemos, alegría!<br />

a) ¿Qué proposición subordinada adverbial predomina en el texto?<br />

b) ¿Cuál es la proposición principal?<br />

buenos administradores<br />

de su casa.<br />

Todo llega y todo pasa.<br />

Nada eterno:<br />

ni gobierno<br />

que perdure,<br />

ni mal que cien años dure.<br />

ANTONIO MACHADO,<br />

Poema de un día<br />

c) Análisis sintáctico de porque hasta el tiempo... cantemos, alegría!<br />

89


unidad<br />

7<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Emplear correctamente el signo de la coma.<br />

3. Conocer y emplear los recursos más importantes de la argumentación.<br />

4. Ejemplificar los recursos de autoridad y juegos de palabras.<br />

5. Identificar un texto como unidad de comunicación, y reconocer su estructura.<br />

6. Percibir la relación entre un texto y su contexto.<br />

7. Conocer las tendencias, autores y obras principales de la poesía española a partir de 1939.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Normas de puntuación: la coma<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Recursos de la argumentación:<br />

interrogación retórica, argumento<br />

de autoridad, juegos de<br />

palabras, paradojas<br />

3. Gramática:<br />

3.1 El texto como unidad de comunicación<br />

3.2 La estructura del texto<br />

3.3 Relación entre texto y contexto<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La poesía a partir de 1939<br />

90<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Búsqueda de sinónimos y antónimos.<br />

3. Formación de familias léxicas.<br />

4. Aplicación de las normas de puntuación:<br />

la coma.<br />

5. Comentario de los recursos argumentativos<br />

de anuncios publicitarios.<br />

6. Aplicación de un repertorio de máximas<br />

a diversos asuntos.<br />

7. Reconocimiento de la estructura de<br />

textos diversos.<br />

8. Identificación de las ideas principales<br />

y secundarias en un texto.<br />

9. Lectura y comentario de poemas pertenecientes<br />

a las diversas tendencias y<br />

autores de la poesía a partir de 1939.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por aplicar correctamente las<br />

normas de puntuación.<br />

6. Valoración de la riqueza y capacidad<br />

comunicativa de los recursos argumentativos.<br />

7. Estímulo de la capacidad crítica y del<br />

conocimiento lingüístico de los mensajes<br />

argumentativos.<br />

8. Sensibilización por la literatura.<br />

9. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

10. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas y<br />

otras culturas y sensibilidades.


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 175 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 178 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág. 179 1, 2, 3, 5, 6 y 8 4 7<br />

Ortografía. Pág. 180 1 y 2<br />

Comunicación. Págs. 184, 185 1, 2, 3, 4, 5 y 6 7<br />

Estudio de la lengua. Págs. 190-193 1, 2, 3, 4, 5 y 6 7<br />

Literatura. Págs. 194-200 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Hojas de seguimiento Págs. 147-153<br />

Comprensión lectora 147<br />

Léxico 148<br />

Ortografía 149<br />

Comunicación 150<br />

Estudio de la lengua 151<br />

Literatura 152<br />

Actitudes y valores 153<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 5, 6, 7 y 8 Págs. 154-157<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Comunicación 1 y 2<br />

Estudio de la lengua 1, 2 y 3<br />

Literatura 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />

▲<br />

91


92<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Escribe los acentos que faltan:<br />

a) ¿Se lo dijiste tu o fue el?<br />

b) ¿Donde quereis ir esta tarde?<br />

c) Si no estas de acuerdo, diselo.<br />

d) ¿Con quien estabas hablando cuando yo entre?<br />

e) Envia mensajes por el movil porque le sale mas barato que llamar por telefono.<br />

f) Habra que avisar a un técnico informatico para que venga a revisar la instalación.<br />

g) Explicanos que piensas hacer este sabado.<br />

2. Clasifica las palabras del ejercicio anterior según el tipo de acento:<br />

agudas:<br />

llanas:<br />

esdrújulas:<br />

con acento diacrítico:<br />

3. En las frases siguientes, además de colocar los acentos que faltan, escribe con letras las cifras que<br />

aparecen.<br />

a) El libro que esta leyendo tiene 332 paginas.<br />

b) El teleférico para subir a la estacion de esqui costaba 825 pesetas.<br />

c) Cervantes murió el 23 de abril del año 1616.<br />

d) Su amigo vive en el 11.° piso, y ella en el 18.°.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

●<br />

●<br />

4. Escribe los acentos que faltan en las siguientes palabras y realiza la división silábica que sufrirían<br />

si se encontrasen a final de línea.<br />

a) superficie f) membrillo k) aeropuerto<br />

b) adelantamiento g) cohete l) extraordinario<br />

c) subiamos h) irresponsable m) linea<br />

d) obediente i) excepcional n) paciencia<br />

e) caoba j) oasis ñ) veintiseis<br />

5. Clasifica las palabras del ejercicio anterior según su categoría morfológica: sustantivos, adjetivos,<br />

verbos… A continuación, construye una oración con cada uno de los adjetivos.<br />

93


94<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Procura recordar lo estudiado en las diferentes unidades de lengua y aplícales la definición que<br />

les corresponda:<br />

a) fonema:<br />

b) monema:<br />

c) sintagma:<br />

d) oración simple:<br />

e) oración compuesta:<br />

f) proposición:<br />

2. Completa, con palabras coherentes, el texto que te proponemos a continuación. Te darás cuenta<br />

de que el contexto en que aparece una palabra limita las que pueden aparecer en su lugar y<br />

que todos los elementos del texto se relacionan entre sí.<br />

Estuvo cerca de un minuto tocándome. Tenía los entreabiertos y no dejaba de decir mi<br />

en voz muy baja, susurrando que me quería y que hace tiempo estaba esperando<br />

este . Cuando pasó el minuto, le di el en la cara y me lancé sobre<br />

. Saqué de no sé dónde y me hundí bajo el agua. Estaba furiosa. Me sentí ridícula<br />

por haberle tenido tanta confianza. Como la Karen, yo tampoco tenía amigas, aunque mis<br />

eran lógicamente a las suyas. A mí no me querían porque mi padre era un<br />

lacho y mi madre una . A ella no la querían por .<br />

No puedo decir cuánto rato estuve ahogándola. No sé si fueron cinco o cinco<br />

lo cierto es que llegó un instante en que la Karen Ponce dejó de mover los y las .<br />

Mi fuerza disminuyó. Me sequé los con la mano y entonces me di de lo que<br />

había hacer.<br />

3. Cuenta el relato de tu vida en un texto que tenga tres partes. Puede tener un párrafo en el que<br />

hables de tu familia, otro de tu vida escolar, y otro en que hables de tus proyectos para el futuro.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

▲<br />

1. Busca en anuncios de la prensa escrita o audiovisual ejemplos de los siguientes recursos argumentativos.<br />

Interrogación retórica:<br />

Texto:<br />

Comentario:<br />

La argumentación de autoridad:<br />

Texto:<br />

Comentario:<br />

Juegos de palabras y paradojas:<br />

Texto:<br />

Comentario:<br />

2. Comenta las siguientes frases:<br />

a) Los pueblos serían felices si los reyes filosofasen y los filósofos reinasen.<br />

b) Para ser perfecta le faltaba sólo un defecto.<br />

95


96<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

▲<br />

1. Ahora que ya hemos estudiado toda la poesía del siglo XX, realiza un esquema en el que aparezcan,<br />

por orden cronológico, los diversos movimientos o tendencias, con sus características principales<br />

y los autores más relevantes.


unidad<br />

8<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Emplear correctamente en tus escritos los signos de la coma y del punto y coma.<br />

3. Conocer las características del ensayo.<br />

4. Distinguir entre exposición y argumentación.<br />

5. Conocer las propiedades del texto.<br />

6. Comentar textos atendiendo a su estructura y contenido.<br />

7. Conocer las tendencias y los principales autores y obras de la narrativa de las primeras décadas del siglo XX.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Normas de puntuación: la coma<br />

y el punto y coma<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 El ensayo: características<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Propiedades del texto: el orden<br />

y la selección, implicaciones y<br />

presuposiciones, el marco del<br />

discurso<br />

3.2 El comentario de textos: aspectos<br />

del contenido<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La novela anterior a 1939<br />

1. Definición de palabras y frases<br />

hechas.<br />

2. Búsqueda de sinónimos.<br />

3. Reconocimiento de palabras polisémicas.<br />

4. Aplicación de las normas de puntuación:<br />

la coma y el punto y coma.<br />

5. Comparación de las modalidades discursivas<br />

del ensayo, la conferencia, el<br />

manual y el tratado.<br />

6. Análisis y uso de la analogía como<br />

recurso persuasivo.<br />

7. Conocimiento y aplicación de las<br />

propiedades del texto.<br />

8. Comentario de textos atendiendo a<br />

su estructura y contenido.<br />

9. Lectura y comentario de textos<br />

narrativos pertenecientes a las primeras<br />

décadas del siglo XX: Unamuno,<br />

Baroja, Azorín, Valle-Inclán.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la puntuación a la hora<br />

de escribir.<br />

6. Aprecio de la utilidad comunicativa y<br />

del interés literario de ciertas modalidades<br />

expositivas, como el ensayo.<br />

7. Sensibilización por la literatura.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas y<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

97


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 203 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 206 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11<br />

98<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág. 207 1, 2, 3, 4, 6 y 7 5 8<br />

Ortografía. Pág. 208 1 y 2<br />

Comunicación. Págs. 211-213 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Estudio de la lengua. Págs. 218-221 1, 2, 3, 4 y 5 6<br />

Literatura. Págs. 222-229 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Hojas de seguimiento Págs. 147-153<br />

Comprensión lectora 147<br />

Léxico 148<br />

Ortografía 149<br />

Comunicación 150<br />

Estudio de la lengua 151<br />

Literatura 152<br />

Actitudes y valores 153<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 5, 6, 7 y 8 Págs. 154-157<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía / Léxico 1, 2, 3 y 4<br />

Comunicación 1<br />

Estudio de la lengua 1, 2, 3 y 4 1<br />

Literatura 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía / Léxico<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Primero, escribe los acentos que faltan (12 en total). Luego, coloca las seis comas que se «han<br />

perdido»:<br />

Mis cuatro amigos y yo habiamos advertido que al fondo de la clase habia una tabla del entarimado que estaba<br />

un poco suelta, y cuando la levantamos haciendo palanca con la hoja de un cortaplumas, descubrimos<br />

un amplio espacio hueco debajo. Aquél, decidimos, seria nuestro escondrijo secreto para ocultar caramelos y<br />

otros pequeños tesoros, como castañas locas cacahuetes y huevos de pajaro. Todas las tardes concluida la ultima<br />

leccion aguardabamos los cinco a que la clase se vaciara, y entonces levantabamos la tabla y examinabamos<br />

nuestro tesoro escondido añadiendole o retirando alguna cosa tal vez.<br />

Hasta que cierto dia al levantarla encontramos un raton muerto tendido entre nuestros tesoros.<br />

2. Explica el significado de estas frases hechas:<br />

a) A la chita callando<br />

b) A la buena de Dios<br />

c) Ser del año de la pera<br />

d) Dar una de cal y otra de arena<br />

e) Pasar por el aro<br />

f) Cerrarse en banda<br />

ROALD DHAL, Boy (Relatos de infancia)<br />

Construye una oración con cada una de las frases hechas del ejercicio anterior:<br />

3. Escribe el femenino de estos sustantivos:<br />

a) virrey: c) abad: e) sacerdote:<br />

b) héroe: d) tigre: f) testigo:<br />

4. Busca ejemplos de palabras que presenten un femenino irregular. Hay muchas, y seguro que<br />

recuerdas la mayor parte. Por ejemplo: gallo, alcalde…<br />

99


100<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas. Debes saber que una hija (Aimée) contempla a<br />

su madre, una mujer que perdió la facultad de hablar a causa de una extraña enfermedad que<br />

sufrió de niña y ha convertido sus gestos en una forma de lenguaje.<br />

Mira a Hanako: el cabello negro que sigue sedoso y con pocas canas, sujetado en un complejo rodete atrás, la<br />

piel luminosa, la mirada emotiva y dulce pero enigmática. Tiene movimientos que corresponden a una edad<br />

mucho más joven que la de una mujer de cincuenta y seis. Prepara la comida con sensualidad y cierta expectativa,<br />

como si estuviera esperando a un amante, a alguien que quisiera seducir. Amasa una mezcla de harina,<br />

huevo batido y manteca. Luego forma bollos y los marca con un tenedor o los aprieta con la yema del pulgar,<br />

les pone unas semillas de sésamo u hojas de romero, de eneldo, de saliva. Cada bocado es como una sílaba:<br />

la pizca de pimienta, el gajo de mandarina, la nuez partida, todo se transforma bajo sus manos en lo<br />

equivalente a un fraseo.<br />

a) ¿Qué intención persigue el autor de este texto?<br />

ANNA-KAZUMI STAHL, Flores de un solo día<br />

b) Analiza el orden de las ideas. ¿Se trata de un orden cronológico, espacial, enumerativo?<br />

2. Escribe la crónica de un acontecimiento deportivo (un partido de fútbol o de baloncesto, por<br />

ejemplo) o de un concierto de música (una actuación de uno de tus grupos preferidos).<br />

a) Procura que tu escrito tenga como base un hecho real.<br />

b) Tu primera intención debe ser informar del acontecimiento.<br />

c) Procura que el escrito tenga un orden cronológico, espacial o enumerativo.<br />

3. ¿Cuál será el marco del discurso que has hecho?<br />

● 4. ¿Qué tipo de texto has escrito?


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. En el ensayo es corriente que el autor recurra a las referencias de su tiempo o sus recuerdos, de<br />

la cita de los pensadores que admira o con los que tiene amistad. Este estilo es apropiado porque<br />

el autor adquiere un compromiso no tanto con la realidad como con su propio pensamiento, es<br />

decir, consigo mismo.<br />

Comenta los aspectos lingüísticos del siguiente texto.<br />

La cocina<br />

Una vez, en un poblado de Uganda, cerca del lago Victoria, visité a una familia que vivía en una mancomunidad<br />

formada por dos chozas. Todos sus miembros dormían en el suelo de la primera. Lindante con ella,<br />

la segunda albergaba la cocina. Cuando vi en ella los cubiertos hechos de madera y las tres grandes piedras<br />

dispuestas en triángulo formando el lar, me dio la impresión de que ya había visto aquello en alguna parte.<br />

Después de reflexionar, caí en la cuenta de que durante la carrera, en la universidad, había estudiado arqueología.<br />

Había visto una cocina así en ilustraciones que representaban la vida del hombre 5.000 años atrás.<br />

Alguien cuya existencia se desarrollaba en tales condiciones tiene un sentido del tiempo del todo diferente.<br />

Entre su mundo y el nuestro no hay mucho en común.<br />

RYSZARD KAPUSCINSKI<br />

101


102<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

1. Lee el fragmento que te proponemos a continuación y realiza el comentario siguiendo las instrucciones.<br />

En muchos objetos naturales, la blancura realza su hermosura, como si dotara a las cosas con una virtud<br />

suya, como ocurre en los mármoles y en las perlas. Varios países han reconocido a este color cierta preeminencia<br />

real. Hasta los grandes reyes pegús de la Antigüedad sobreponían el título de «Señor de los elefantes<br />

Blancos» a todos los demás, y los modernos reyes de Siam usan el mismo cuadrúpedo blanco en el estandarte<br />

real. Esta preeminencia se aplica a la propia raza humana en sí, dando al hombre blanco la señoría sobre<br />

toda la tribu de otro color. A la blancura se ha llegado, incluso, a darle el significado de alegría, porque entre<br />

los romanos una piedra blanca señalaba días dichosos. A este mismo color se le convierte en emblema de<br />

muchas cosas emocionantes y nobles: la inocencia de las novias, por ejemplo, y la benignidad de la vejez. En<br />

muchos países el blanco es típico de la majestad de la Justicia en el armiño de los jueces y contribuye al esplendor<br />

de los reyes, que se hacen transportar en coches tirados por caballos de nívea blancura. Entre la pompa<br />

sagrada de la religión católica, el blanco se emplea especialmente en la celebración de la Pasión de Nuestro<br />

Señor Jesucristo. En la Visión de San Juan, los redimidos llevan vestiduras blancas y los veinticuatro ancianos<br />

se hallan vestidos de blanco y en un pie ante el gran trono blanco, y el que lo ocupa se halla sentado en<br />

él, blanco como el algodón. Sin embargo, pese a todas estas asociaciones con todo lo que es dulce y sublime,<br />

queda un algo esquivo en la idea más profunda de este color que llena el espíritu de pánico.<br />

El concepto de blancura, cuando está divorciado de asociaciones bondadosas y aparejado con cualquier otro<br />

objeto terrible de por sí, acentúa el terror en grado máximo. Ejemplo de ello es el oso blanco polar y el tiburón<br />

blanco de los trópicos. ¿Qué sino su blancura les convierte en seres tan horribles como son?<br />

a) Señala el marco del discurso o el tipo de texto al que pertenece.<br />

b) Busca el marco de integración global o el tema en torno al que gira el texto.<br />

c) Estructura del fragmento.<br />

d) Resume, por último, el contendido.<br />

HERMAN MELVILLE, Moby Dick


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

▲<br />

1. Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas:<br />

La espera<br />

Doña Inés está en el cuartito de la costanilla. No sucede nada; todo está tranquilo. Ha salido la dama por la<br />

puerta de la derecha y traía en la mano un plato con un vaso de agua. Al llegar frente al balcón, se ha detenido.<br />

Ha levantado el vaso y lo ha mirado a trasluz. Ha dudado un momento y ha vuelto a entrar por donde<br />

había salido. Al cabo de un instante, ha tornado a salir con otro vaso de agua –o el mismo con otra agua– y<br />

ha desaparecido por una de las puertas de la izquierda. No sucede nada; Doña Inés está tranquila. ¿Está tranquila<br />

del todo? Se ha sentado la dama en el canapé y ha puesto su mano derecha extendida sobre el muslo; en<br />

la mano reluce la piedra azul de un zafiro. Miraba fijamente el zafiro Doña Inés; luego, pasaba suavemente<br />

la mano izquierda sobre la mano derecha. ¿Está tranquila del todo la señora? Hay momentos en que estamos<br />

tranquilos y en que, sin embargo, sentimos allá dentro de nosotros una levísima turbación. No nos sucede nada;<br />

repasamos mentalmente todos los sucesos que pudieran desazonarnos; no existe en ellos nada anormal. Y con<br />

todo, diríamos que en el remotísimo horizonte de las posibilidades ha aparecido una nubecilla –no es nada–<br />

que ha de ir avanzando hasta convertirse en tormenta. El tiempo pasa. Con la punta aguda de los dedos, la<br />

mano derecha extendida, se arregla Doña Inés, con toquecitos rápidos, la negra onda de pelo que baja desde la<br />

crencha hasta el rodete. En tanto, la siniestra mano, al tiempo que el busto se yergue, estira y alisa el corpiño.<br />

¿Se ha oído acaso un ruido en el pasillo por donde se penetra en los aposentos? Doña Inés se levanta y se<br />

acerca a la puerta de la sala. No ha sido nada, reina el silencio. Los visillos del balcón son ladeados por la<br />

fina mano; la mirada pasea vagamente por el panorama de los tejados y baja hasta el fondo de la calle. No<br />

está intranquila la dama y no acaba de sentir perfecto sosiego. Diríase que está en esos momentos singulares en<br />

que, a punto de entrar en la zona dolorosa de una enfermedad, permanecemos todavía en la región ya un poco<br />

ensombrecida de la salud. Y ahora sí que ha sucedido algo, repentinamente: en el silencio de la estancia ha<br />

sonado con furia y ha vuelto a sonar la campanilla de la puerta.<br />

AZORÍN, Doña Inés<br />

a) Relaciona las siguientes palabras con su significado, teniendo en cuenta el contexto en el que<br />

aparecen.<br />

crencha calle estrecha y en cuesta<br />

corpiño raya que divide el pelo en dos partes<br />

costanilla moño con forma de rosca a ambos lados de la cabeza<br />

siniestra izquierda<br />

rodete prenda de vestir femenina, muy ajustada y sin mangas,<br />

que cubre el pecho y la espalda hasta la cintura<br />

103


104<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

b) ¿Qué detalles sugieren la intranquilidad de la protagonista mientras espera?<br />

c) En el texto, narrado en tercera persona, se intercalan fragmentos en que se usa la primera persona<br />

del plural. Señálalos y comenta la intención que crees que tiene el autor al utilizarlos.<br />

d) Fíjate en el estilo, en la forma de escribir. ¿Predominan las frases largas o cortas?<br />

e) Procurando imitar el estilo de Azorín, elige una situación similar a la del texto –por ejemplo,<br />

la espera en la consulta de un médico, o esos momentos de tensión previos a un examen mientras<br />

esperas la llegada del profesor– y descríbela.


unidad<br />

9<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Emplear correctamente al escribir el signo de los dos puntos.<br />

3. Reconocer, caracterizar y redactar textos instructivos.<br />

4. Reconocer las diversas finalidades de los textos instructivos.<br />

5. Conocer y aplicar los mecanismos de cohesión textual.<br />

6. Conocer y utilizar en tus escritos los principales nexos o marcadores textuales.<br />

7. Conocer las principales tendencias, autores y obras de la narrativa española desde los años cuarenta del siglo XX.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Normas de puntuación: los dos<br />

puntos<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Textos instructivos<br />

3. Gramática:<br />

3.1 Los mecanismos de cohesión<br />

textual: repetición, elipsis, nexos,<br />

deixis<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La novela a partir de 1939<br />

1. Definición de palabras y frases<br />

hechas.<br />

2. Búsqueda de sinónimos.<br />

3. Formación de familias léxicas.<br />

4. Aplicación de las normas de puntuación:<br />

los dos puntos.<br />

5. Lectura y comentario de una receta<br />

de cocina.<br />

6. Revisión y redacción de las instrucciones<br />

del manual de un aparato<br />

electrónico.<br />

7. Conocimiento y aplicación de los<br />

mecanismos de cohesión textual.<br />

8. Identificación y uso de los marcadores<br />

textuales.<br />

9. Lectura y comentario de textos<br />

narrativos pertenecientes a las principales<br />

tendencias y autores de la novela<br />

a partir de 1939.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la puntuación a la hora<br />

de escribir.<br />

6. Conocimiento de la variedad de<br />

fuentes y funciones de los discursos<br />

instructivos.<br />

7. Sensibilización por la literatura.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

105


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 231 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 234 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10<br />

106<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág. 235 1, 2, 3, 4 y 7 5 6 y 8<br />

Ortografía. Pág. 236 1 y 2<br />

Comunicación. Págs. 239-241 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8<br />

Estudio de la lengua. Págs. 246-249 1, 2, 4, 5 y 6 3<br />

Literatura. Págs. 250-257 1, 2, 3 y 4<br />

Hojas de seguimiento Págs. 158-164<br />

Comprensión lectora 158<br />

Léxico 159<br />

Ortografía 160<br />

Comunicación 161<br />

Estudio de la lengua 162<br />

Literatura 163<br />

Actitudes y valores 164<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 9, 10, 11 y 12 Págs. 165-169<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Léxico<br />

Comunicación<br />

1, 2 y 3<br />

Estudio de la lengua 1<br />

Literatura 1 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

●<br />

●<br />

1. Los protagonistas de la lectura inicial viven en el campo y están familiarizados con el léxico referido<br />

a la naturaleza: por ejemplo, los ríos y los árboles. Después de consultar el diccionario, anota<br />

el significado de estas palabras, relacionadas todas con los ríos:<br />

a) cauce:<br />

b) cuenca:<br />

c) meandro:<br />

d) caudal:<br />

e) remanso:<br />

f) delta:<br />

g) arroyo:<br />

h) torrente:<br />

2. Anota el significado de estas palabras, pertenecientes todas al campo semántico del árbol:<br />

a) dehesa:<br />

b) tallo:<br />

c) injertar:<br />

d) nogal:<br />

e) acebo:<br />

f) arboricultor:<br />

● 3. Completa con todas las palabras que sepas el campo semántico de los árboles.<br />

107


108<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

1. Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas que te proponemos a continuación.<br />

Mi abuela María nació en 1902 y era hija de Manuel, un mozo de estación que trabajaba en Madrid pero<br />

soñaba con Almurfe: aldea chata de noventa casas, carretera, arroyo, prados y poco más, que todavía queda<br />

en algún recodo perdido entre los verdes y las montañas de Asturias. Manuel enamoró y preñó a Teresa, la<br />

abuela de mamá. Mi bisabuela, para ir por partes, era una mujer alta, delgada y tal vez linda, de cabello<br />

largo y gris cerrado en rodete, invariablemente enlutada: falda fruncida negra hasta el suelo, blusa negrísima<br />

y delantal negro. Vivía en una casa mediana cruzando el río a la que todos llamaban El Escalón: dos plantas,<br />

y una cuadra para carnear cerdos y para guardar vacas en inviernos crueles. Teresa se encargaba de la<br />

hacienda y del campo, mientras Manuel ganaba algunas pesetas en la capital. Pero el mozo se embriagaba y<br />

tomaba como un autómata el tren a Asturias, adonde llegaba por equivocación durmiendo la mona. Teresa,<br />

que pronto lloraría su muerte temprana, lo reprendía, le despabilaba la resaca y lo enviaba de regreso.<br />

a) Escribe un sinónimo de se embriagaba, la abuela de mamá y la capital.<br />

JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, Mamá<br />

b) Cuando el narrador cita la aldea de Almurfe interrumpe el relato para describirla. ¿Lo hace<br />

en algún otro momento del fragmento?<br />

c) ¿Crees que la repetición del procedimiento proporciona cohesión al texto?<br />

d) Busca alguna elipsis en la expresión: …Almurfe: aldea chata, de noventa casas, carretera, arroyo,<br />

prados y poco más…<br />

e) Un aspecto fundamental para que podamos entender el texto es que se refiere a unos personajes<br />

concretos: ¿quiénes son y qué acciones realizan?<br />

f) Explica quién narra la historia.<br />

g) Dice el texto …era una mujer alta, delgada y tal vez linda… ¿A quién se refiere? ¿Había sido presentada<br />

antes ?<br />

h) ¿De qué tipo es el nexo «para ir por partes», introductor, enumerativo o conclusivo?<br />

i) En la oración Pero el mozo..., ¿qué valor introduce el nexo pero?


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

●<br />

1. Indica la respuesta acertada en cada caso:<br />

1 Los autores de la Generación del 98 que escribieron novelas fueron:<br />

a) Unamuno, Baroja, Azorín y A. Machado.<br />

b) Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán.<br />

c) Unamuno, Baroja, A. Machado y Valle-Inclán.<br />

2 Los autores de San Manuel Bueno, mártir y La busca fueron, respectivamente:<br />

a) Azorín y Pío Baroja.<br />

b) Unamuno y Pío Baroja.<br />

c) Unamuno y Valle-Inclán.<br />

3 ¿Qué autor de la Generación del 98, caracterizado por su estilo sencillo y claro, describió con<br />

frecuencia en sus libros el paisaje de Castilla?:<br />

a) Azorín.<br />

b) Pío Baroja.<br />

c) Valle-Inclán.<br />

4 Si hablamos de una novela en la que abundan los personajes desorientados que se enfrentan<br />

a unas duras condiciones de vida, nos estamos refiriendo a:<br />

a) la novela en los años cuarenta del siglo XX.<br />

b) la novela actual.<br />

c) la novela de aventuras.<br />

5 Las novelas Nada y La familia de Pascual Duarte fueron escritas, respectivamente, por:<br />

a) Miguel Delibes y Camilo J. Cela.<br />

b) Carmen Laforet y Camilo J. Cela.<br />

c) Camilo J. Cela y Carmen Laforet.<br />

109


110<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

6 De las características siguientes, indica cuáles corresponden a la novela de los años cincuenta:<br />

a) Es muy importante el diálogo.<br />

b) Con frecuencia, el protagonista es colectivo (un conjunto de personas representativas de<br />

una clase o grupo social).<br />

c) El novelista quiere reflejar con objetividad la sociedad en la que vive.<br />

d) La acción suele transcurrir en un largo espacio de tiempo.<br />

e) Es una novela de evasión y entretenimiento.<br />

7 ¿Cómo se titula una novela de los años cincuenta que tiene como protagonistas a un grupo<br />

de jóvenes que pasan un día de fiesta junto a un río?:<br />

a) El camino.<br />

b) El Jarama.<br />

c) La hoja roja.<br />

8 La acción dura tres días, el protagonista es colectivo (más de trescientos personajes) y refleja<br />

la vida en el Madrid de la posguerra. Estamos hablando de:<br />

a) La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes.<br />

b) La colmena, de Rafael Sánchez Ferlosio.<br />

c) La colmena, de Camilo José Cela.<br />

9 ¿Cómo es la novela a partir de los años sesenta?:<br />

a) social.<br />

b) tradicional.<br />

c) renovadora y experimental.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

▲<br />

1. Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas:<br />

El camino<br />

Lo del gato tampoco fue una hazaña del otro mundo. [...] Además, ¡qué diablo!, el bicho se lo buscaba por<br />

salir al escaparate a tomar el sol. Claro que esta costumbre, por otra parte, representaba para Daniel, el<br />

Mochuelo, y sus amigos, una estimable ventaja económica. Si deseaban un real de galletas tostadas, en la<br />

tienda de las Guindillas, la mayor decía:<br />

—¿De las de la caja o de las que ha tocado el gato?<br />

—De las que ha tocado el gato –respondían ellos, invariablemente.<br />

Las que «había tocado el gato» eran las muestras del escaparate y, de éstas, la Guindilla mayor daba cuatro<br />

por un real, y dos, por el mismo precio, de las de la caja. A ellos no les importaba mucho que las galletas estuvieran<br />

tocadas por el gato. En ocasiones estaban algo más que tocadas por el gato, pero tampoco en esos casos<br />

les importaba demasiado. Siempre, en cualesquiera condiciones, serían preferibles cuatro galletas que dos.<br />

En lo concerniente a la lupa, fue Germán, el Tiñoso, quien la llevó a la escuela una mañana de primavera.<br />

Su padre la guardaba en el taller para examinar el calzado, pero Andrés, «el hombre que de perfil no se le ve»,<br />

apenas la utilizaba porque tenía buena vista. La hubiera usado si las lupas poseyeran la virtud de levantar<br />

un poco las sayas de las mujeres, pero lo que él decía: «Para ver las pantorrillas más gordas y accidentadas<br />

de lo que realmente son, no vale la pena emplear artefactos».<br />

Con la lupa de Germán, el Tiñoso, hicieron aquella mañana toda clase de experiencias. Roque, el Moñigo, y<br />

Daniel, el Mochuelo, encendieron, concentrando con ella los rayos de sol, dos defectuosos pitillos de follaje de<br />

patata. [...]<br />

Fue al cruzar el pueblo hacia sus casas, de regreso de la escuela, que vieron el gato de las Guindillas, enroscado<br />

sobre el plato de galletas, en un extremo de la vitrina. El animal ronroneaba voluptuoso, con su negra<br />

y peluda panza expuesta al sol, disfrutando de las delicias de una cálida temperatura. Al aproximarse ellos,<br />

abrió, desconfiado, un redondo y terrible ojo verde, pero al constatar la protección de la luna del escaparate,<br />

volvió a cerrarlo y permaneció inmóvil, dulcemente transpuesto.<br />

Nadie es capaz de señalar el lugar del cerebro donde se generan las grandes ideas. Ni Daniel, el Mochuelo,<br />

podría decir, sin mentir, en qué recóndito pliegue nació la ocurrencia de interponer la lupa entre el sol y la<br />

negra panza del animal. [...] Lo cierto es que durante unos segundos los rayos de sol convergieron en el cuerpo<br />

del gato formando sobre su negro pelaje un lunar brillante. Los tres amigos observaban expectantes el proceso<br />

físico. Vieron cómo los pelos más superficiales chisporroteaban sin que el bicho modificara su postura<br />

soñolienta y voluptuosa. El lunar de fuego permanecía inmóvil sobre su oscura panza. De repente brotó de allí<br />

una tenue hebra de humo y el gato de las Guindillas dio, simultáneamente, un acrobático salto acompañado<br />

de rabiosos maullidos:<br />

—¡¡Marramiauuuu!! ¡¡Miauuuuuuu!!<br />

Los maullidos agudos y lastimeros se diluían, poco a poco, en el fondo del establecimiento.<br />

111


112<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Sin acuerdo previo, los tres amigos echaron a correr. Pero la Guindilla fue más rápida que ellos y su rostro<br />

descompuesto asomó a la puerta antes de que los tres rapaces se perdieran varga 1 abajo. La Guindilla blandía<br />

el puño en el aire y lloraba de rabia e impotencia:<br />

—¡Golfos! ¡Sinvergüenzas! ¡Vosotros teníais que ser! ¡Me habéis abrasado el gato! ¡Pero ya os daré yo! ¡Os vais<br />

a acordar de esto!<br />

1 varga: cuesta<br />

MIGUEL DELIBES, El camino<br />

1 Con la ayuda del diccionario, anota el significado que tienen en el texto las siguientes palabras:<br />

a) real:<br />

b) ronroneaba:<br />

c) voluptuoso:<br />

d) rapaces:<br />

e) blandía:<br />

2 Localiza en el texto estas palabras y sustitúyelas por un sinónimo:<br />

a) representaba: g) estimable:<br />

b) invariablemente: h) concerniente:<br />

c) examinar: i) constatar:<br />

d) transpuesto: j) recóndito:<br />

e) expectantes: k) tenue:<br />

f) lastimeros: l) descompuesto:<br />

3 Resume el texto en no más de cinco líneas.


unidad<br />

10<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Emplear correctamente al escribir los puntos suspensivos, las comillas y el paréntesis.<br />

3. Reconocer y caracterizar los textos predictivos de adivinación, pronosticación y prospección.<br />

4. Reconocer las diversas finalidades de los textos predictivos.<br />

5. Identificar la estructura de las palabras, y distinguir entre primitivas, derivadas, simples, compuestas y parasintéticas.<br />

6. Reconocer cultismos, principalmente los formados con prefijos y sufijos griegos y latinos.<br />

7. Reconocer los préstamos lingüísticos de otras lenguas.<br />

8. Conocer las principales tendencias, autores y obras del teatro español de las primeras décadas del siglo XX.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Normas de puntuación: los puntos<br />

suspensivos, las comillas y el<br />

paréntesis<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Textos predictivos<br />

3. Gramática:<br />

3.1 La formación del léxico: estructura<br />

de las palabras<br />

3.2 Palabras patrimoniales y cultismos<br />

3.3 Préstamos de otras lenguas<br />

4. Literatura:<br />

4.1 El teatro anterior a 1939: Valle-<br />

Inclán, García Lorca<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Búsqueda de sinónimos.<br />

3. Formación de familias léxicas.<br />

4. Aplicación de las normas de puntuación:<br />

los puntos suspensivos, las comillas<br />

y el paréntesis.<br />

5. Lectura y comentario de textos predictivos.<br />

6. Redacción del pronóstico meteorológico<br />

mediante la interpretación de<br />

unos mapas ilustrativos.<br />

7. Identificación del lexema y los diferentes<br />

morfemas en una serie de<br />

palabras.<br />

8. Diferenciación de palabras simples,<br />

derivadas, compuestas y parasintéticas.<br />

9. Reconocimiento de palabras patrimoniales<br />

y cultas.<br />

10. Identificación de prefijos y sufijos<br />

griegos y latinos.<br />

11. Explicación etimológica de palabras.<br />

12. Reconocimiento de préstamos lingüísticos<br />

de otras lenguas.<br />

13. Lectura y comentario de textos dramáticos<br />

pertenecientes a las principales<br />

tendencias y autores del teatro<br />

anterior a 1939.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la puntuación a la hora<br />

de escribir.<br />

6. Relacionar los textos predictivos con<br />

sus usos sociales y personales.<br />

7. Sensibilización por el teatro.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

teatrales.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

113


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 259 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 262 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11<br />

Léxico. Pág. 263 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8<br />

Ortografía. Pág. 264 1<br />

Comunicación. Págs. 268, 269 1, 2 y 3<br />

114<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Estudio de la lengua. Págs. 275-277 1, 5, 7, 8, 11, 12 y 13 2, 3 y 4 6, 9, 10 y 14<br />

Literatura. Págs. 281-284 1 y 2<br />

Hojas de seguimiento Págs. 158-164<br />

Comprensión lectora 158<br />

Léxico 159<br />

Ortografía 160<br />

Comunicación 161<br />

Estudio de la lengua 162<br />

Literatura 163<br />

Actitudes y valores 164<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 9, 10, 11 y 12 Págs. 165-169<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía / Léxico 1, 2, 3 y 4 1, 2 y 3<br />

Comunicación 1<br />

Estudio de la lengua<br />

Literatura<br />

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía / Léxico<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Escribe las seis comas y las cuatro tildes que faltan en este texto:<br />

El viajero de nuevo ya en la calle respira hondo y se zambulle en el relumbre de la tarde como si regresara a<br />

flor de tierra desde el fondo de una mina. La tormenta esta ahora suspendida sobre el pueblo se cuelga como<br />

un trapo de los postes y los arboles llena con su luz negra los corrales y los huertos de las casas. Pero, en comparacion<br />

con la penumbra medieval que habia en la del cura, al viajero que siempre es optimista la tarde le<br />

parece luminosa y brillante como un amanecer en una playa del Caribe.<br />

2. Anota el significado que tienen en el texto anterior estas palabras:<br />

a) se zambulle:<br />

b) relumbre:<br />

c) suspendida:<br />

d) penumbra:<br />

e) medieval:<br />

3. Escribe un sinónimo y un antónimo de:<br />

a) se zambulle:<br />

b) penumbra:<br />

c) optimista:<br />

d) luminosa:<br />

e) amanecer:<br />

JULIO LLAMAZARES, El río del olvido<br />

4. Escribe los signos de puntuación que faltan (4 comas y 5 puntos). Rellena además los espacios en<br />

blanco con la letra que corresponda:<br />

Algo e_traño esta_a sucediendo Todo el mundo parecía tener prisa pero no se movía Los que mira_an _acia<br />

delante, se da_an la vuelta Los que mira_an para la derecha, giraban _acia la izquierda Cordeiro el<br />

reco_edor de basura y hojas secas esta_a sentado en un banco, cerca del palco de la música Miró _acia arri_a<br />

con la mano de visera.<br />

MANUEL RIVAS, ¿Qué me quieres, amor?<br />

115


116<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

1. Redacta a tu gusto un pronóstico del horóscopo. Su contenido debe ser variado: amigos, salud,<br />

familia, estudios, trabajo, ocio, sentimientos, viajes… Y debe estar redactado según las características<br />

formales que se usan normalmente.<br />

a) Frases cortas y contundentes que comunican seguridad; b) Tiempos verbales en presente, por<br />

lo general; c) El futuro simple («algún día te entenderán»), pero también el subjuntivo («quizá<br />

recibas»); d) Aconseja y argumenta las propuestas (por ejemplo, argumento de reciprocidad: «no<br />

te encierres en ti mismo y recibirás lo mejor de ellos»); d) Racha, bache, buen momento, resentirse<br />

la salud, salir del pozo, sorpresa agradable; e) Todos los personales, salud, sentimientos, trabajo<br />

y relaciones.<br />

Aries.<br />

Tauro.<br />

Géminis.<br />

Cáncer.<br />

Leo.<br />

Virgo.<br />

Libra.<br />

Escorpio.<br />

Sagitario.<br />

Capricornio.<br />

Acuario.<br />

Piscis.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. En las siguientes parejas de palabras, procedentes del latín, señala la que, por su forma y su uso,<br />

puede considerarse más culta:<br />

a) noche/nocturno<br />

b) escuchar/auscultar<br />

c) llamar/clamar<br />

d) íntegro/entero<br />

e) raudo/rápido<br />

2. Indica cuáles de las palabras siguientes son arabismos. Si la consulta de tu diccionario habitual<br />

no es suficiente, tendrás que recurrir a un diccionario etimológico.<br />

acequia, aceituna, acechar, arroz, azotea, ojalá, albaricoque, almacén, almuerzo<br />

3. Forma palabras derivadas con estos sufijos, característicos de los verbos: -ear, -ecer, -ificar.<br />

Por ejemplo: afear.<br />

4. Forma palabras derivadas con estos sufijos y di en cada caso a qué categoría gramatical pertenece<br />

la palabra resultante: -ez, -eza, -dad, -ismo, -ción, -aje, -miento.<br />

5. Haz lo mismo que en el ejercicio anterior, pero ahora con estos sufijos: -ense/a, -és/a, -ente,<br />

-iento/a, -oso/a, -udo/a.<br />

a) Señala cuáles de los sufijos anteriores se usan para formar gentilicios.<br />

6. Seguro que recuerdas los sufijos aumentativos y diminutivos. Escribe ejemplos de palabras que<br />

los lleven.<br />

a) Existen también los sufijos despectivos: -aco/a, -acho/a, -ajo/a, -ucho/a... Explica la idea que<br />

expresan y busca ejemplos de palabras en que aparezcan.<br />

7. Indica si las siguientes palabras son derivadas o compuestas y justifica por qué: cumpleaños, tolerancia,<br />

agridulce, planteamiento, decimoséptimo, dulzura, despropósito, infinito.<br />

117


118<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

1. Completa las oraciones siguientes con uno de los verbos que figuran en el recuadro. Lógicamente,<br />

deberás utilizar el verbo en el tiempo y la persona apropiados.<br />

cometer, causar, esgrimir, desempeñar, conceder, desencadenar, adoptar, impartir, doblar,<br />

dictar, entablar, divulgar, otorgar, publicar<br />

a) ¿Por quién las campanas?<br />

b) El jurado el premio a ese escritor por unanimidad.<br />

c) No le el permiso que había solicitado.<br />

d) La noticia se en todos los periódicos.<br />

e) Su obra se por toda Europa.<br />

f) unos argumentos que no convencieron a nadie.<br />

g) Enseguida conversación con cualquiera.<br />

h) El gobierno se vio obligado a drásticas medidas.<br />

i) De repente se una terrible tormenta.<br />

j) Dicen que el delito se pasada la medianoche.<br />

k) En aquella época el cargo de secretario.<br />

l) Antes de dedicarse a escribir, clases de literatura en un instituto.<br />

m) Las fuertes lluvias y el granizo graves daños en las cosechas.<br />

n) El juez aún no sentencia.<br />

2. Escribe el participio regular y el irregular de los siguientes verbos:<br />

verbo participio regular participio irregular<br />

bendecir bendito<br />

corregir<br />

elegir<br />

eximir<br />

imprimir<br />

manifestar<br />

proveer<br />

recluir<br />

sujetar<br />

suspender<br />

corregido<br />

3. Construye una oración con cada uno de los participios irregulares, que, como verás, se usan normalmente<br />

como adjetivos.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

1. El castellano también ha incorporado palabras de otras lenguas peninsulares: catalán (catalanismos),<br />

gallego (galleguismos) y vasco (vasquismos). Señala la procedencia de las siguientes palabras<br />

y obtendrás algunos ejemplos:<br />

peseta, izquierdo, zamarra, morriña, faena, chabola, capicúa.<br />

2. Elige la ciencia o la materia que prefieras y anota ejemplos de tecnicismos que se empleen frecuentemente.<br />

3. Di a qué ciencia, materia o profesión (matemáticas, química, biología, literatura, medicina, derecho)<br />

pertenecen los siguientes tecnicismos:<br />

serventesio, cohecho, analgésico, prevaricación, binomio, hidrocarburo, sobreseimiento, incógnita, resonancia<br />

magnética, monóxido de carbono, estomatología, anáfora, anorexia, magnesio, molécula, endoscopia, cromosoma,<br />

proteína, fotosíntesis, cociente, logaritmo, sinalefa, ovíparo<br />

4. Muchos de los tecnicismos y neologismos se han formado mediante una serie de prefijos, sufijos<br />

y raíces prefijas o sufijas de origen griego y latino. Te ofrecemos algunos de los más conocidos.<br />

Anota el significado de cada uno y escribe una palabra que sirva de ejemplo.<br />

Ejemplo: anfi-, alrededor ➞ anfiteatro.<br />

Prefijos y raíces prefijas:<br />

a) cosmo- e) crono- i) pi- m) geo- p) hemi- t) hidro-<br />

b) hiper- f) hipo- j) infra- n) intra- q) macro- u) micro-<br />

c) minus- g) mono- j) neo- ñ) multi- r) omni- v) peri-<br />

d) pluri- h) poli- l) retro- o) seudo- s) supra- w) tele-<br />

Sufijos y raíces sufijas:<br />

a) -algia b) -fobia c) -grafía d) -itis e) -logía f) -patía<br />

5. Todas las palabras que figuran a continuación son préstamos de otras lenguas, pero ya aparecen<br />

castellanizadas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Anota la forma original que<br />

tenían en la lengua de procedencia y escribe una frase con cada una de ellas:<br />

a) boicot b) estándar c) estrés d) debut e) récord f) complot g) tique<br />

6. Anota el significado y la procedencia de las palabras y expresiones siguientes, de uso frecuente en<br />

nuestros días y recogidas en la última edición (del año 2001) del Diccionario de la Real Academia:<br />

a) kit b) light c) overbooking d) flash back e) full time<br />

119


unidad<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Emplear correctamente al escribir los signos de la raya o guión largo y del guión corto.<br />

3. Reconocer los diferentes tipos de publicidad y los valores que transmiten.<br />

4. Distinguir las estrategias lingüísticas y no lingüísticas que emplea la publicidad.<br />

5. Conocer las principales variedades geográficas del español.<br />

6. Conocer algunos rasgos del español empleado en los medios de comunicación.<br />

7. Conocer las principales corrientes, autores y obras del teatro español a partir de 1939.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

120<br />

11<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Normas de puntuación: la raya,<br />

el guión<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 El lenguaje<br />

3. Gramática:<br />

3.1 El castellano actual<br />

3.2 Variedades geográficas del castellano<br />

peninsular<br />

3.3 El castellano en los medios de<br />

comunicación<br />

4. Literatura:<br />

4.1 El teatro posterior a 1939:<br />

Miguel Mihura, Antonio Buero<br />

Vallejo<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Búsqueda de sinónimos y antónimos.<br />

3. Identificación de morfemas flexivos,<br />

prefijos y sufijos.<br />

4. Aplicación de las normas de puntuación:<br />

la raya y el guión.<br />

5. Lectura y comentario de anuncios<br />

publicitarios.<br />

6. Relacionar los elementos de una lista<br />

de frases publicitarias con los de otra<br />

lista de productos publicitados.<br />

7. Conocimiento de las principales<br />

variedades geográficas del español.<br />

8. Reconocimiento de algunos rasgos<br />

característicos del español en los<br />

medios de comunicación.<br />

9. Lectura y comentario de textos dramáticos<br />

pertenecientes a las principales<br />

tendencias y autores del teatro<br />

posterior a 1939: Mihura, Buero<br />

Vallejo.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la puntuación a la hora<br />

de escribir.<br />

6. Desarrollo de la lucidez analítica y de<br />

la capacidad crítica del espectador<br />

ante los anuncios.<br />

7. Sensibilización por el teatro.<br />

8. Interés por entender y comentar textos<br />

teatrales.<br />

9. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas,<br />

otras culturas y sensibilidades.


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 287 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 290 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Léxico. Pág. 291 1, 2, 3, 4 y 5 6<br />

Ortografía. Pág. 292 1 2<br />

Comunicación. Págs. 295, 296 2, 3, 4 y 5 1<br />

Estudio de la lengua. Págs. 301-305 1, 2, 3 y 4<br />

Literatura. Págs. 307-314 1, 2 y 3<br />

Hojas de seguimiento Págs. 158-164<br />

Comprensión lectora 158<br />

Léxico 159<br />

Ortografía 160<br />

Comunicación 161<br />

Estudio de la lengua 162<br />

Literatura 163<br />

Actitudes y valores 164<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 9, 10, 11 y 12 Págs. 165-169<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Léxico 1, 2, 3 y 4<br />

Ortografía 1, 2 y 3<br />

Comunicación 1 1 y 2<br />

Estudio de la lengua<br />

Literatura 1 1<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />

▲<br />

121


122<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Construye una oración con cada una de estas locuciones:<br />

a) a pesar de:<br />

b) de sobra:<br />

c) a propósito:<br />

d) tal vez:<br />

e) a través de:<br />

f) a gusto:<br />

2. Escribe el sustantivo correspondiente a cada verbo y construye con él una oración:<br />

a) conducir:<br />

b) elegir:<br />

c) prever:<br />

d) caber:<br />

e) lucir:<br />

3. Escribe el sustantivo correspondiente a cada uno de estos verbos:<br />

a) impartir: d) desempeñar: g) adoptar:<br />

b) conceder: e) divulgar: h) cometer:<br />

c) doblar: f) encargar: i) advertir:<br />

4. Construye una oración en la que aparezcan las siguientes locuciones conjuntivas:<br />

a) en vista de que:<br />

b) por consiguiente::<br />

c) mientras que:<br />

d) tan pronto como:<br />

e) a fin de que:<br />

f) así pues:<br />

g) con tal que:<br />

h) aun cuando:


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

●<br />

1. Muchos mensajes publicitarios intentan llamar la atención mediante la sorpresa o la provocación.<br />

Para ello se emplean, como hemos visto, los juegos de palabras («menos es más»), la exageración<br />

(«desafía las leyes, incluso la de la gravedad») o el recordatorio y la modificación de frases hechas<br />

(«amarás a los tuyos como a ti mismo»).<br />

A partir de estas observaciones, comenta el siguiente anuncio, cuyo eslogan es «Papá, he matado<br />

a mi novio». Y propón algún otro anuncio que te haya llamado la atención.<br />

Papá, he matado a mi novio<br />

Hay veces que al hablar por teléfono dices algo que hace que calles tú y también tu interlocutor. ¿Sabías que la<br />

tecnología IP de Sinpletel permite utilizar esos silencios para que hablen otros? Por eso nuestra tarifa es tan<br />

barata […]. Porque como no cobramos el Coste del Silencio podemos bajar el precio del minuto y así abaratar<br />

la factura.<br />

Sinpletel, telefonía fija<br />

123


124<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

●<br />

1. Escribe la respuesta correcta:<br />

1 Antonio Buero Vallejo fue:<br />

a) un dramaturgo de principios del siglo XX.<br />

b) un dramaturgo de la segunda mitad del siglo XX.<br />

c) un poeta.<br />

2 El teatro basado casi siempre en la presentación de costumbres y tipos populares se conoce<br />

con el nombre de:<br />

a) comedia burguesa.<br />

b) teatro poético.<br />

c) teatro cómico.<br />

3 Jacinto Benavente escribió obras de teatro:<br />

a) de denuncia social.<br />

b) de enredos y de crítica costumbrista.<br />

c) innovadoras y vanguardistas.<br />

4 Además de Valle-Inclán y García Lorca, en el teatro renovador de las primeras décadas del<br />

siglo XX pueden incluirse también a:<br />

a) Carlos Arniches y Fernando Arrabal.<br />

b) Jacinto Benavente y Antonio Buero Vallejo.<br />

c) Enrique Jardiel Poncela y Alejandro Casona.<br />

5 ¿Qué autor representa frecuentemente en sus obras a mujeres con problemas de marginación<br />

social?<br />

a) Federico García Lorca.<br />

b) Jacinto Benavente.<br />

c) Ramón M.ª del Valle-Inclán.<br />

6 ¿Quién fue el fundador de La Barraca?<br />

a) Federico García Lorca.<br />

b) Jacinto Benavente.<br />

c) Ramón M.ª del Valle-Inclán.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

7 ¿Qué autor dio a sus obras el calificativo de esperpentos?<br />

a) Federico García Lorca.<br />

b) Jacinto Benavente.<br />

c) Ramón M.ª del Valle-Inclán.<br />

8 Fueron autores de teatro comercial:<br />

a) Los hermanos Álvarez Quintero.<br />

b) Federico García Lorca y Ramón M.ª del Valle-Inclán.<br />

c) Alfonso Sastre y Antonio Buero Vallejo.<br />

9 ¿Quién escribió Luces de bohemia?<br />

a) Federico García Lorca.<br />

b) Ramón M.ª del Valle-Inclán.<br />

c) Carlos Arniches.<br />

10 ¿Quién es el autor de El tragaluz?<br />

a) Carlos Arniches.<br />

b) Antonio Buero Vallejo.<br />

c) Alfonso Sastre.<br />

125


126<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

1. Coloca las trece comas que faltan en este texto:<br />

Las bellas manos que cortaban las flores del huerto han desaparecido ya hace tiempo. Hoy sólo viven en la<br />

casa un señor y un niño. El niño es chiquito pero ya anda solo por la casa por el jardín por la calle. No se<br />

sabe lo que tiene el caballero que habita en esta casa. No cuida del niño; desde que murió la madre este chico<br />

parece abandonado de todos. ¿Quién se acordará de él? El caballero –su padre– va y viene a largas cacerías;<br />

pasa temporadas fuera de casa; luego vienen otros señores y se encierran con él en una estancia; se oyen<br />

discusiones furiosas, gritos. El caballero, muchos días, en la mesa, regaña violentamente a los criados, da<br />

fuertes puñetazos, se exalta. El niño, en un extremo, lejos de él, le mira fijamente, sin hablar.<br />

AZORÍN<br />

2. Escribe todas las comas que faltan en los textos siguientes (once en el primero y siete en el<br />

segundo):<br />

Ahora sin embargo el amargo recuerdo de aquellos años sólo anidaba en rincones oscuros, y sus secuelas apenas<br />

si se hacían sentir en algunos aspectos de la vida diaria. Por más que las autoridades ponían el máximo empeño<br />

en resolver graves problemas de abastos el pan las alubias las lentejas los garbanzos la carne el azúcar y el<br />

aceite escaseaban en la mesa del pobre, y los inmigrantes debido a la carestía de los materiales que impedía la<br />

construcción de nuevas viviendas habían de alojarse en endebles barracas, hechas de adobe y de zinc, agrupadas<br />

sin orden ni concierto en barrios carentes de todo servicio.<br />

EDUARDO MENDOZA, Una comedia ligera<br />

No obstante los núcleos urbanos, que nacieron como focos de cultura ciencia y desarrollo económico llegan a<br />

transformarse en lugares amenazados por el ruido los desechos tóxicos y la contaminación atmosférica cuando<br />

superan un cierto número de habitantes de tal manera que se incrementa hasta en un 20% el riesgo de<br />

una muerte repentina entre los ciudadanos. Por otra parte en torno a 500 millones de personas en el mundo<br />

viven sin techo en las ciudades o en domicilios poco saludables lo que provoca el fallecimiento anual de 10<br />

millones de seres humanos.<br />

(Del Magazine La Vanguardia)<br />

3. Vuelve a escribir correctamente las oraciones en que el gerundio esté mal empleado:<br />

a) Me distraigo mirando las olas.<br />

b) Entró en el aula, sentándose en el último banco.<br />

c) Saltó por la ventana, rompiéndose una pierna al caer.<br />

d) Encontraron una maleta conteniendo joyas robadas.<br />

e) Diciendo esto, abandonó la sala.


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

▲<br />

1. «De Madrid a Barcelona, en 20 segundos». Es el lema de un anuncio de una compañía aérea,<br />

que ofrece el servicio de comprar el billete de pasaje mediante una máquina expendedora. En<br />

esta operación, el cliente puede escoger asiento, por ejemplo.<br />

Comenta el lema y las implicaciones que sugiere.<br />

2. Busca en los medios de comunicación lemas de campañas publicitarias que consideres interesantes.<br />

Lema o eslogan<br />

Campaña y empresa<br />

Comentario<br />

Lema o eslogan<br />

Campaña y empresa<br />

Comentario<br />

127


128<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

▲<br />

1. Lee el texto siguiente y deduce, por el tema y el contenido empleados, a qué obra de las estudiadas<br />

en esta unidad pertenece el fragmento. Razona tu respuesta.<br />

ACTO PRIMERO<br />

[DIONISIO, la noche antes de su boda, conversa por teléfono con su prometida desde la habitación<br />

de un hotel.]<br />

DIONISIO: [...] ¿El teléfono funciona? Voy a ver si se le ha pasado el enfado... Se llevará una alegría... (El último<br />

sombrero de copa se lo ha dejado puesto en la cabeza y, con él, seguirá hablando hasta que se<br />

indique.)<br />

DON ROSARIO:Llame usted abajo y el ordenanza le pondrá en comunicación con la calle.<br />

DIONISIO: Sí, señor. (Al aparato.) Sí. ¿Me hace usted el favor, con la calle? Sí, gracias.<br />

DON ROSARIO: A lo mejor ya se han acostado. Ya es tarde.<br />

DIONISIO: No creo. Aún no son las once. Ella duerme junto a la habitación donde está el teléfono... Ya está.<br />

(Marca.) Uno-nueve-cero. Eso es. ¡Hola! Soy yo. El señorito Dionisio. Que se ponga al aparato la señorita<br />

Margarita. (A DON ROSARIO.) Es la criada... Ya viene ella... (Al aparato.) ¡Bichito mío! Soy yo. Sí. Te llamo<br />

desde el hotel... Tengo teléfono en mi mismo cuarto... Sí, Caperucita Encarnada... No... Nada... Para que veas<br />

que me acuerdo de ti... Oye, no voy a llevar el sombrero que me hace cara de chubeski 1 ... Fue una broma. Yo no<br />

hago nada más que lo que tú me mandes... Sí, amor mío... (De repente, encoge una pierna, tapa con la<br />

mano el micrófono y da un pequeño grito.) Don Rosario... ¿En esta habitación hay pulgas?<br />

DON ROSARIO: No sé, hijo mío...<br />

DIONISIO: (Al aparato.) Sí, amor mío. (Vuelve a tapar el micrófono.) ¿Su papá, cuando murió, no le dejó<br />

dicho nada de que en esta habitación hubiese pulgas? (Al aparato.) Sí, amor mío...<br />

DON ROSARIO: Realmente, creo que me dejó dicho que había una...<br />

DIONISIO: (Que sigue rascándose una pantorrilla contra otra, desesperado.) Pues me está devorando<br />

una pantorrilla... Haga el favor, don Rosario, rásqueme usted... (DON ROSARIO le rasca.) No; más abajo.<br />

(Al aparato.) Sí, amor mío... (Tapa.) ¡Más arriba! Espere... Tenga esto. (Le da el auricular a DON<br />

ROSARIO, que se lo pone al oído, mientras DIONISIO se busca la pulga, muy nervioso.)<br />

DON ROSARIO: (Escucha por el aparato, en donde se supone que la novia sigue hablando, y toma<br />

una expresión dulcísima.) Sí, amor mío... (Muy tierno.) Sí, amor mío...<br />

DIONISIO: (Que, por fin, mató la pulga.) Ya está. Déme... (DON ROSARIO le da el auricular.) Sí... Yo también<br />

dormiré con tu retrato debajo de la almohada... Si te desvelas, llámame tú después. (Rascándose otra<br />

vez.) Adiós, bichito mío. (Cuelga.) ¡Es un ángel!...<br />

DON ROSARIO: Si quiere usted diré abajo que le dejen en comunicación con la calle, y así hablan ustedes cuanto<br />

quieran...<br />

DIONISIO: Sí, don Rosario. Muchas gracias. Quizá hablemos más...<br />

1 chubeski: recipiente cerrado, de forma cilíndrica, que, lleno de agua caliente, se usa para calentar un local, la cama,<br />

los pies, etc.


unidad<br />

12<br />

Temporización<br />

Diez horas, más dos dedicadas a la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Ampliar el vocabulario y mejorar los conocimientos léxicos.<br />

2. Emplear correctamente en tus escritos los signos de interrogación y de exclamación.<br />

3. Conocer y redactar algunos de los textos administrativos más usuales: el informe, el memorándum y el acta.<br />

4. Conocer la situación del español en Hispanoamérica y Estados Unidos.<br />

5. Reconocer los rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos del español de América.<br />

6. Conocer las principales corrientes y los autores más destacados de la poesía y la narrativa hispanoamericana contemporáneas.<br />

Contenidos<br />

Hechos, conceptos Procedimientos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Ortografía:<br />

1.1 Normas de puntuación: los signos<br />

de interrogación y de exclamación<br />

2. Comunicación:<br />

2.1 Escritos administrativos: el informe,<br />

el acta, el memorándum, los<br />

impresos y los formularios<br />

3. Gramática:<br />

3.1 El español en América<br />

4. Literatura:<br />

4.1 La literatura hispanoamericana<br />

contemporánea: poesía y narrativa<br />

1. Definición de palabras y expresiones.<br />

2. Búsqueda de sinónimos.<br />

3. Reconocimiento y empleo de palabras<br />

polisémicas.<br />

4. Aplicación de las normas de puntuación:<br />

los signos de interrogación y de<br />

exclamación.<br />

5. Comentario y redacción de textos<br />

que correspondan a las características<br />

del informe, el memorándum y el<br />

acta.<br />

6. Análisis de los mensajes incluidos en<br />

documentos administrativos.<br />

7. Conocimiento e identificación de los<br />

principales rasgos fonéticos, morfosintácticos<br />

y léxicos del español de<br />

América.<br />

8. Reconocimiento y explicación de<br />

americanismos.<br />

9. Lectura y comentario de textos poéticos<br />

y narrativos pertenecientes a las<br />

principales tendencias y autores de la<br />

literatura hispanoamericana contemporánea.<br />

1. Iniciativa en las actividades orales.<br />

2. Preocupación por la buena y total<br />

comprensión de cualquier tipo de<br />

texto.<br />

3. Interés por enriquecer el vocabulario<br />

personal y aplicarlo adecuadamente<br />

en las manifestaciones orales y las<br />

producciones escritas.<br />

4. Hábito de consulta del diccionario.<br />

5. Interés por la puntuación a la hora<br />

de escribir.<br />

6. Valoración de la calidad formal y<br />

expresiva de los documentos administrativos.<br />

7. Familiarización con los usos de la<br />

documentación administrativa y su<br />

destacado papel en la comunicación<br />

interpersonal e institucional.<br />

8. Sensibilización por la literatura.<br />

9. Interés por entender y comentar textos<br />

literarios.<br />

10. Valoración de la literatura como<br />

medio de enriquecimiento personal<br />

y de conocimiento de otras épocas y<br />

otras culturas y sensibilidades.<br />

129


Actividades de enseñanza-aprendizaje<br />

Expresión oral. Pág. 317 1, 2 y 3<br />

Lectura. Pág. 320 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10<br />

Léxico. Pág. 321 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7<br />

Ortografía. Pág. 322 1<br />

130<br />

Básicas Refuerzo Ampliación<br />

Comunicación. Págs. 325-327 1, 2, 3, 4, 5 y 7 6<br />

Estudio de la lengua. Págs. 333-336 1, 4, 5, 7, 8 y 9 2, 3, 6 y 10<br />

Literatura. Págs. 338-344 1, 2, 3 y 4<br />

Hojas de seguimiento Págs. 158-164<br />

Comprensión lectora 158<br />

Léxico 159<br />

Ortografía 160<br />

Comunicación 161<br />

Estudio de la lengua 162<br />

Literatura 163<br />

Actitudes y valores 164<br />

¿Qué hemos aprendido?<br />

Unidades 9, 10, 11 y 12 Págs. 165-169<br />

Refuerzo ●<br />

Ampliación<br />

Ortografía / Léxico 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Léxico 1 y 2<br />

Comunicación 1<br />

Estudio de la lengua<br />

Literatura<br />

Evaluación continua<br />

Libro del alumnado<br />

Guía didáctica<br />


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía / Léxico<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

1. Coloca los signos de puntuación que faltan en esta postal:<br />

Hola Luis<br />

Estoy pasando el fin de semana en un pueblecito de los Pirineos aún hay nieve en las montañas nos hospedamos<br />

en casa de unos amigos de mi padre pensaba haberte llamado ayer antes de salir pero se me hizo tarde<br />

si mañana hace buen tiempo madrugaremos para ir de excursión y por la tarde después de comer nos volveremos<br />

a casa Qué tal lo has pasado tú<br />

Hasta pronto.<br />

2. Coloca las tres comas que faltan en el texto. Indica la frase que debe ir entre signos de exclamación.<br />

A continuación, escribe los acentos que faltan (19 en total).<br />

La superiora era una mujer alta gruesa y bondadosa, con una voz tan dulce que invitaba al sueño. Aquella<br />

habitacion, que no se por que llamaban «el despacho», con sus azules cortinas medio veladas, tenia un algo<br />

melancolico que encogia el animo y me hundia en las reflexiones mas amargas. Pocas veces habia entrado alli<br />

pero siempre la luz amarillenta del sol bailoteando a traves de los gruesos visillos me predisponia a la tristeza.<br />

La superiora tenia una verruga en la nariz, sencillamente alucinante, que impedia prestar atencion a sus<br />

palabras. De pronto desee poseer una igual. Con qué envidia con qué estupor y admiracion me habrian contemplado<br />

entonces mis hermanos... pensé.<br />

3. Escribe todos los adjetivos del texto anterior.<br />

ANA M.ª MATUTE, Los niños buenos<br />

4. Escribe el sustantivo correspondiente a los adjetivos que has anotado en el ejercicio anterior.<br />

5. Escribe el adjetivo correspondiente a estos sustantivos:<br />

a) ánimo: c) atención: e) estupor:<br />

b) reflexiones: d) envidia: f) admiración:<br />

131


132<br />

Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Léxico<br />

▲<br />

▲<br />

1. Después de consultar el diccionario, construye una oración con cada una de estas palabras:<br />

a) hipersensible:<br />

b) intramuscular:<br />

c) intercontinental:<br />

d) epitafio:<br />

e) omnipotente:<br />

f) infructuoso:<br />

g) inexpugnable:<br />

h) ineludible:<br />

i) indeciso:<br />

j) incompatible:<br />

2. El género puede servir para distinguir dos sustantivos de igual forma pero de distinto significado.<br />

Para comprobarlo, explica el significado que tienen cada uno de los sustantivos de las siguientes<br />

parejas:<br />

el capital / la capital<br />

el cometa / la cometa<br />

el cólera / la cólera<br />

el corte / la corte<br />

el editorial / la editorial<br />

el frente / la frente<br />

el parte / la parte<br />

el pez / la pez<br />

el radio / la radio


Centro: Curso:<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

▲<br />

1. La convocatoria es un documento que llama a unas personas para que acudan a reunirse en cierto<br />

lugar para tratar unos asuntos determinados. La convocatoria a un pleno del Ayuntamiento o<br />

del Parlamento son escritos administrativos.<br />

Lee la siguiente convocatoria a los miembros de una entidad cultural y señala: sus partes y el estilo<br />

del lenguaje.<br />

Asociación de Amigos del Arte<br />

Plaza Redonda, 12. Santander<br />

Estimado asociado, estimada asociada:<br />

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA<br />

Nos complace convocarle a la próxima Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Amigos<br />

del Arte, que tendrá lugar en la Casa de Cultura (Jardines del Convento) el día 8 de abril de 2004,<br />

a las 11:30 horas en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria.<br />

El orden del día es el siguiente:<br />

Primero: información de las gestiones realizadas durante el año.<br />

Segundo: presentación del estado de cuentas y, si procede, aprobación de las mismas.<br />

Tercero: otras cuestiones sobre organización de las secciones<br />

Cuarto: ruegos y preguntas.<br />

La Junta de la Asociación tiene el gusto de solicitar su asistencia y participación.<br />

Santander, 8 de abril de 2004<br />

(firma y sello de la entidad)<br />

JUNTA DIRECTIVA<br />

133


134<br />

Evaluación<br />

Evaluación continua:<br />

hojas de seguimiento<br />

modelos fotocopiables


Evaluación continua: hojas de seguimiento Unidades 1, 2, 3 y 4<br />

Comprensión lectora<br />

Alumnos y alumnas<br />

Lee con la debida entonación.<br />

Comprende lo que ha leído.<br />

Es capaz de sintetizar lo leído.<br />

Sabe distinguir la idea o el tema principal.<br />

Reconoce las características de los diferentes<br />

tipos de textos: narrativos, descriptivos, periodísticos,<br />

etc.<br />

Otras observaciones<br />

135


Léxico<br />

136<br />

Alumnos y alumnas<br />

Sabe manejar con soltura y seguridad el diccionario.<br />

Distingue las diferentes acepciones<br />

de una palabra según el contexto, y sabe buscar<br />

en el diccionario la acepción que convenga.<br />

Reconoce y distingue las palabras simples,<br />

derivadas y compuestas.<br />

Identifica los prefijos y sufijos.<br />

Sabe formar la familia léxica de una palabra.<br />

Practica con soltura la sustitución de una palabra<br />

por un sinónimo o antónimo.<br />

Reconoce y explica locuciones y frases hechas.<br />

Otras observaciones


Ortografía<br />

Alumnos y alumnas<br />

Identifica y escribe correctamente las principales<br />

abreviaturas, siglas y acrónimos.<br />

Diferencia y escribe correctamente las palabras<br />

homófonas de uso corriente.<br />

Escribe correctamente una serie de locuciones<br />

y palabras que suelen ser objeto de duda.<br />

Otras observaciones<br />

137


Comunicación<br />

138<br />

Alumnos y alumnas<br />

Distingue y caracteriza los principales medios<br />

de comunicación audiovisuales.<br />

Reconoce y caracteriza los textos expositivos.<br />

Conoce la estructura del currículum,<br />

y es capaz de redactar uno.<br />

Conoce la estructura de una instancia,<br />

y es capaz de redactar una.<br />

Conoce la estructura de una carta.<br />

Sabe buscar información a través de los nuevos<br />

soportes informáticos.<br />

Otras observaciones


Estudio de la lengua<br />

Alumnos y alumnas<br />

Reconoce y distingue las diferentes clases<br />

de sintagmas.<br />

Entiende la estructura del sintagma nominal<br />

y del sintagma verbal.<br />

Es capaz de realizar el análisis sintáctico<br />

de una oración simple.<br />

Distingue las oraciones simples de las compuestas.<br />

Comprende los distintos tipos de relaciones<br />

que se dan entre las proposiciones de una oración<br />

compuesta: yuxtaposición, coordinación<br />

y subordinación.<br />

Identifica las distintas clases de oraciones coordinadas<br />

y sus nexos.<br />

Reconoce y distingue las diferentes clases<br />

de oraciones subordinadas sustantivas.<br />

Otras observaciones<br />

139


Literatura<br />

140<br />

Alumnos y alumnas<br />

Conoce las nociones básicas para el comentario<br />

de una obra literaria: géneros, figuras retóricas,<br />

métrica y estrofas...<br />

Conoce las principales características<br />

de los movimientos literarios estudiados:<br />

Romanticismo y Realismo.<br />

Conoce los principales rasgos de la poesía<br />

y la prosa románticas.<br />

Conoce los principales rasgos de la novela realista.<br />

Es capaz de identificar la época y el género<br />

al que pertenecen los textos leídos en clase.<br />

Sabe relacionar un texto con el contexto histórico,<br />

cultural y literario en el que se ha producido.<br />

Otras observaciones


Actitudes y valores<br />

Alumnos y alumnas<br />

Ha realizado con regularidad y aprovechamiento<br />

las actividades propuestas.<br />

Presta atención a las explicaciones.<br />

Realiza y presenta las actividades de forma limpia<br />

y ordenada.<br />

Interviene activamente en clase.<br />

Muestra interés por aprender y mejorar.<br />

Demuestra sensibilidad literaria.<br />

Otras observaciones<br />

141


142<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 1, 2, 3 y 4<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

1. Escribe las palabras que representan estas siglas y acrónimos:<br />

NE: p. o.:<br />

AA. VV.: PIB:<br />

NIF: OMS:<br />

2. Construye una oración en la que estén bien empleadas cada una de estas palabras:<br />

a) atajo:<br />

b) vasto –ta:<br />

c) desecho:<br />

d) errar:<br />

e) grabar:<br />

f) sino:<br />

g) aparte:<br />

h) a bulto:<br />

i) de más:<br />

3. Corrige las palabras o locuciones que estén mal escritas:<br />

a) defrente<br />

b) aprisa<br />

c) a menudo<br />

d) deacuerdo<br />

e) apropósito<br />

f) sobretodo<br />

g) afuera<br />

h) agusto


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 1, 2, 3 y 4<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

1. Explica cuáles son las características de la argumentación.<br />

2. Comenta los códigos que se utilizan en la radio y la televisión.<br />

3. Redacta una instancia para solicitar una cesta de baloncesto para el parque del barrio.<br />

4. Indica qué aspectos o secciones se suelen incluir en un currículum.<br />

143


144<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 1, 2, 3 y 4<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Reconoce los sintagmas nominales y señala su función:<br />

a) Las flores duran un solo día.<br />

b) En primavera renace la vida.<br />

c) Guarda los platos en la alacena.<br />

d) Era un hombre bien parecido.<br />

e) Volveré muy pronto, señor Presidente.<br />

f) Las plazas estaban ocupadas.<br />

g) Pío Baroja escribió El aprendiz de conspirador.<br />

2. Señala si en los ejemplos siguientes tenemos una oración simple, una oración compuesta o un<br />

enunciado.<br />

a) ¡Cuántas veces se lo había dicho!<br />

b) Te temo.<br />

c) Se acercó un caballote fuerte y de pelo brillante.<br />

d) Pienso y no me aclaro.<br />

e) ¡Maldición!<br />

f) ¡A vuestra disposición!<br />

g) Hombre precavido vale por dos.<br />

3. Diferencia entre proposiciones coordinadas y subordinadas.<br />

a) El cleptómano que capturó la policía es vecino de tu madre.<br />

b) Vio el panorama y decidió volver a su casa.<br />

c) Cuando llueve, el tráfico se pone imposible.<br />

d) Te espero y me dices qué hacemos.<br />

e) En cuanto salgas nos vamos al cine.<br />

f) La película recaudará fondos para aliviar a los damnificados.<br />

g) Acabada la función, nos fuimos a casa.


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 1, 2, 3 y 4<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

4. ¿A qué tipo de oraciones compuestas coordinadas corresponden las siguientes frases?<br />

a) Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente.<br />

b) Se lanzó por entre las cañas y se vio metido en el agua hasta la cintura.<br />

c) O arráncame el corazón / o ámame (Don Juan Tenorio, Zorrilla).<br />

d) No es esa mi opinión, sino la tuya.<br />

e) Lo busco y no lo encuentro.<br />

f) Vete tú solo, pero ten cuidado.<br />

5. Subraya las oraciones que aparecen en el siguiente texto.<br />

Cuando la puerta del fondo volvió a cerrarse la mujer se sentó junto a su hija. La angosta sala de espera era<br />

pobre, ordenada y limpia. Al otro lado de una baranda de madera que dividía la habitación, había una mesa<br />

de trabajo, sencilla, con un tapete de hule, y encima de la mesa una máquina de escribir primitiva junto a un<br />

vaso con flores. Detrás estaban los archivos parroquiales. Se notaba que era un despacho arreglado por una<br />

mujer soltera.<br />

6. Realiza el análisis sintáctico de la siguiente oración:<br />

En la casa de La Loma sólo quedábamos los íntimos y el obispo Begonia.<br />

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, La siesta del martes<br />

7. Diferencia las oraciones compuestas subordinadas sustantivas siguientes y señala la función que<br />

desempeñan:<br />

a) Parecían contentos de que sus padres hubiesen venido.<br />

b) Creo que he hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos.<br />

c) Le preguntó Augusto si en su ausencia había llegado alguien.<br />

d) Le recomendaron que hubiese estudiado antes de las siete.<br />

e) Ignoro si habrá ocurrido algo.<br />

f) Dicen que lo hizo el dichoso organista.<br />

g) Cortés mandó a los mismos que corriesen tras ellos y que procurasen tomar alguno sin heridas.<br />

h) Averigua cuánto costaría esa reparación.<br />

i) Estoy contento de que vengas conmigo.<br />

j) El caballero soñaba con que viajaba a otro país muy lejano.<br />

145


146<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 1, 2, 3 y 4<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

1. Comenta los temas más frecuentes de la literatura romántica.<br />

2. Enumera las características de la prosa romántica.<br />

3. ¿Cuáles son las características de la novela realista?<br />

4. Describe los rasgos principales que caracterizan la obra de Galdós.


Evaluación continua: hojas de seguimiento Unidades 5, 6, 7 y 8<br />

Comprensión lectora<br />

Alumnos y alumnas<br />

Lee con la debida entonación.<br />

Comprende lo que ha leído.<br />

Es capaz de sintetizar lo leído.<br />

Sabe distinguir la idea o el tema principal.<br />

Reconoce las características de los diferentes<br />

tipos de textos: narrativos, descriptivos, poéticos,<br />

etc.<br />

Otras observaciones<br />

147


Léxico<br />

148<br />

Alumnos y alumnas<br />

Sabe manejar con soltura y seguridad el diccionario.<br />

Distingue las diferentes acepciones<br />

de una palabra según el contexto, y sabe buscar<br />

en el diccionario la acepción más adecuada.<br />

Reconoce y distingue las palabras simples,<br />

derivadas y compuestas.<br />

Identifica los prefijos y los sufijos.<br />

Sabe formar la familia léxica de una palabra.<br />

Practica con soltura la sustitución de una palabra<br />

por un sinónimo o antónimo.<br />

Reconoce y explica locuciones y frases hechas.<br />

Otras observaciones


Ortografía<br />

Alumnos y alumnas<br />

Escribe correctamente una serie de locuciones<br />

y palabras que suelen ser objeto de duda.<br />

Sabe separar correctamente las palabras cuando<br />

no caben enteras al final de renglón.<br />

Conoce y aplica correctamente las normas<br />

de uso de la coma.<br />

Conoce y aplica correctamente las normas<br />

de uso del punto y coma.<br />

Otras observaciones<br />

149


Comunicación<br />

150<br />

Alumnos y alumnas<br />

Utiliza adecuadamente los procesadores informáticos<br />

en la elaboración de trabajos escritos.<br />

.zReconoce y es capaz de elaborar textos argumentativos.<br />

Conoce y emplea los recursos más importantes<br />

de la argumentación.<br />

Reconoce los textos ensayísticos.<br />

Distingue entre exposición y argumentación.<br />

Otras observaciones


Estudio de la lengua<br />

Alumnos y alumnas<br />

Reconoce las oraciones subordinadas adjetivas.<br />

Identifica los pronombres relativos y su función<br />

sintáctica en la oración.<br />

Identifica las distintas clases de oraciones<br />

subordinadas adverbiales, así como los nexos<br />

que las introducen.<br />

Es capaz de realizar el análisis sintáctico<br />

completo de una oración compuesta.<br />

Reconoce la estructura formal de un texto<br />

y las relaciones entre las partes.<br />

Es capaz de comentar un texto atendiendo<br />

a su estructura y contenido.<br />

Otras observaciones<br />

151


Literatura<br />

152<br />

Alumnos y alumnas<br />

Conoce las principales características, tendencias<br />

y autores de las épocas y los movimientos<br />

literarios estudiados: Modernismo, Generación<br />

del 98, Generación del 27.<br />

Conoce las principales características<br />

de la poesía de A. Machado y J. R. Jiménez.<br />

Es capaz de identificar la época y el género<br />

al que pertenecen los textos leídos en clase.<br />

Sabe relacionar un texto con el contexto histórico,<br />

cultural y literario en el que se ha producido.<br />

Sabe reconocer la idea central o el tema<br />

de los textos leídos.<br />

Identifica los recursos literarios empleados<br />

en los textos.<br />

Otras observaciones


Actitudes y valores<br />

Alumnos y alumnas<br />

Ha realizado con regularidad y aprovechamiento<br />

las actividades propuestas.<br />

Presta atención a las explicaciones.<br />

Realiza y presenta las actividades de forma limpia<br />

y ordenada.<br />

Interviene activamente en clase.<br />

Muestra interés por aprender y mejorar.<br />

Demuestra sensibilidad literaria.<br />

Otras observaciones<br />

153


154<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 5, 6, 7 y 8<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

1. Escribe una oración con cada una de estas palabras o expresiones:<br />

a) por qué:<br />

b) porque:<br />

c) porqué:<br />

d) sinfín:<br />

e) cayado:<br />

f) asta:<br />

g) halla:<br />

2. Escribe la coma o el punto y coma donde sea conveniente:<br />

a) Podríamos si os parece juntarnos aquí el domingo y hacer una excursión por ejemplo a la montaña.<br />

b) Ellos viajan en autobús vosotros en tren.<br />

c) Todos los periódicos de la ciudad publicarán mañana la trágica noticia de su muerte.<br />

d) A pesar de que ya nos habían informado de las dificultades no supimos en efecto actuar como<br />

se debía.<br />

e) Si quieres saber lo que hemos comprado te lo diré: yo unos zapatos una camiseta y un bolso<br />

ella un libro y unas revistas.


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 5, 6, 7 y 8<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

1. Explica las diferencias entre la argumentación explícita e implícita. Y añade un ejemplo de cada<br />

una de ellas.<br />

2. Describe tu procesador de textos: ¿cuál es?, ¿qué recursos tiene?, ¿cómo lo utilizas?<br />

3. Escribe un ejemplo de los siguientes tipos de argumentación: interrogación retórica, argumentación<br />

de autoridad y juegos de palabras. Comenta su sentido y eficacia.<br />

4. ¿Qué es el ensayo?<br />

155


Estudio de la lengua<br />

156<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 5, 6, 7 y 8<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

1. Delimita las subordinadas adjetivas y diferencia las especificativas de las explicativas.<br />

a) El que lo haya dicho miente.<br />

b) Quien bien te quiere te hará llorar.<br />

c) Todas las casas que hemos visto son pequeñas.<br />

d) La niña, que estaba cansada, no acudió a la fiesta.<br />

e) El libro que contiene esa historia no está publicado.<br />

f) Álvaro, que fue gobernador, vivió siempre en Perú.<br />

g) El ladrón que huía se escondió detrás de una tapia.<br />

h) Ella, que apenas sabe escribir, redactó dos páginas.<br />

2. Indica la clase de oraciones adverbiales que encuentres entre las siguientes.<br />

a) Venían a donde yo estaba.<br />

b) Cuando salíamos llegó tu madre.<br />

c) Explícame tu problema para que lo entienda.<br />

d) Es así como se hace.<br />

e) Si vienes lo sabrás.<br />

f) Como lo hace tu hermano, debes hacerlo tú.<br />

g) Lo llevó a que el médico lo viese.<br />

h) Puesto que no viene, nos vamos.<br />

i) Ten paciencia, que terminará mañana.<br />

3. Realiza el análisis sintáctico completo del siguiente texto:<br />

Inmediatamente se descorrieron los cerrojos, se abrió la puerta, salieron a la calle media docena<br />

de personas, se hincaron en el empedrado y besaron la mano del obispo.


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 5, 6, 7 y 8<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

1. Explica los temas y las características de los dos primeros libros de Antonio Machado.<br />

2. ¿Qué acontecimientos dan nombre a la Generación del 98? ¿Y a la Generación del 27? Cita cuatro<br />

autores de la primera y seis de la segunda.<br />

3. Relaciona los contenidos de las siguientes columnas:<br />

García Lorca movimiento vanguardista<br />

Rubén Darío Viento del pueblo<br />

Surrealismo poeta más representativo del Modernismo<br />

Juan Ramón Jiménez premio Nobel de Literatura<br />

Pío Baroja Poeta en Nueva York<br />

Miguel de Unamuno Niebla<br />

Azorín El árbol de la ciencia<br />

Miguel Hernández destaca como ensayista<br />

4. Haz un esquema que recoja las principales tendencias y autores de la poesía española a partir de<br />

1939.<br />

157


Evaluación continua: hojas de seguimiento Unidades 9, 10, 11 y 12<br />

Comprensión lectora<br />

158<br />

Alumnos y alumnas<br />

Lee con la debida entonación.<br />

Comprende lo que ha leído.<br />

Es capaz de sintetizar lo leído.<br />

Sabe distinguir el tema o la idea principal.<br />

Reconoce las características de los diferentes<br />

tipos de textos narrativos que se han leído.<br />

Otras observaciones


Léxico<br />

Alumnos y alumnas<br />

Sabe manejar con soltura y seguridad el diccionario.<br />

Distingue las diferentes acepciones<br />

de una palabra según el contexto, y sabe buscar<br />

en el diccionario la acepción que convenga.<br />

Reconoce y distingue las palabras simples,<br />

derivadas y compuestas.<br />

Identifica los prefijos y los sufijos.<br />

Sabe formar la familia léxica de una palabra.<br />

Practica con soltura la sustitución de una palabra<br />

por un sinónimo o antónimo.<br />

Reconoce y explica locuciones y frases hechas.<br />

Otras observaciones<br />

159


Ortografía<br />

160<br />

Alumnos y alumnas<br />

Conoce y aplica correctamente las normas<br />

de uso de los dos puntos.<br />

Conoce y aplica correctamente las normas<br />

de uso de los puntos suspensivos, las comillas<br />

y el paréntesis.<br />

Conoce y aplica correctamente las normas<br />

de uso de la raya y el guión.<br />

Conoce y aplica correctamente las normas de<br />

uso de los signos de interrogación y de exclamación.<br />

Otras observaciones


Comunicación<br />

Alumnos y alumnas<br />

Reconoce y caracteriza los textos instructivos.<br />

Reconoce y caracteriza los textos predictivos.<br />

Reconoce los distintos tipos de publicidad.<br />

Distingue las estrategias lingüísticas y no lingüísticas<br />

que emplea la publicidad.<br />

Conoce las normas y convenciones formales<br />

de los escritos de tipo administrativo: informe,<br />

memorándum, acta.<br />

Se expresa con orden, claridad y corrección.<br />

Otras observaciones<br />

161


Estudio de la lengua<br />

162<br />

Alumnos y alumnas<br />

Emplea los recursos que ayudan a mejorar<br />

la coherencia de un texto.<br />

Reconoce y emplea los recursos que dotan de<br />

cohesión a un texto, en especial los marcadores<br />

textuales.<br />

Reconoce y utiliza el registro adecuado<br />

a las características del texto.<br />

Identifica la estructura de las palabras y distingue<br />

las diversas clases: simples, derivadas, compuestas<br />

y parasintéticas.<br />

Reconoce los cultismos formados mediante<br />

prefijos y sufijos griegos y latinos.<br />

Identifica los préstamos de otras lenguas.<br />

Conoce las principales variedades geográficas<br />

del español.<br />

Conoce las principales características del español<br />

de América.<br />

Otras observaciones


Literatura<br />

Alumnos y alumnas<br />

Conoce las principales características, tendencias<br />

y autores de la novela contemporánea.<br />

Conoce las principales tendencias, autores<br />

y obras del teatro del siglo XX.<br />

Conoce las principales corrientes y autores<br />

de la literatura hispanoamericana del siglo XX.<br />

Es capaz de identificar la época y el género<br />

al que pertenecen los textos leídos en clase.<br />

Sabe relacionar un texto con el contexto histórico,<br />

cultural y literario en el que se ha producido.<br />

Sabe reconocer la idea central o el tema<br />

en los textos literarios leídos.<br />

Identifica los recursos literarios empleados<br />

en los textos.<br />

Otras observaciones<br />

163


Actitudes y valores<br />

164<br />

Alumnos y alumnas<br />

Ha realizado con regularidad y aprovechamiento<br />

las actividades propuestas.<br />

Presta atención a las explicaciones.<br />

Realiza y presenta las actividades de forma limpia<br />

y ordenada.<br />

Interviene activamente en clase.<br />

Muestra interés por aprender y mejorar.<br />

Demuestra sensibilidad literaria.<br />

Otras observaciones


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 9, 10, 11 y 12<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Ortografía<br />

1. Coloca los signos de puntuación que faltan en el texto siguiente:<br />

Más allá junto a la barandilla que daba a la carretera un chico de pantalones vaqueros ensayaba gestos de<br />

hombre interesante delante de un libro que tenía abierto sobre la mesa. Pero no lo leía. Echaba bocanadas de<br />

humo cruzaba las piernas y las descruzaba y sobre todo me miraba sin cesar primero disimuladamente luego ya<br />

de plano. Hasta que se levantó y vino a apoyarse en mi mesa.<br />

Oye dijo con aire desenvuelto Para qué vamos a andar con presentaciones Yo vivo en este hotel y me aburro<br />

mucho. Tu has venido a veranear aquí también<br />

No. Estoy de paso.<br />

Se rió. Tenía pinta de estudiante de primero de carrera.<br />

No lo digas tan seria mujer. Sólo quería preguntarte por las buenas si te gusta estar sola o prefieres que me pase<br />

yo la tarde contigo.<br />

CARMEN MARTÍN GAITE, Lo que queda enterrado<br />

165


166<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 9, 10, 11 y 12<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Comunicación<br />

1. Describe las características de un texto instructivo que hayas leído recientemente.<br />

2. Redacta unos párrafos sobre el siguiente tema: Los horóscopos y yo.<br />

3. Presenta una campaña publicitaria de actualidad y comenta sus aspectos comunicativos.<br />

4. Explica en qué se diferencian el informe, el memorándum, el acta y el impreso.


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 9, 10, 11 y 12<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Identifica cuál es la idea principal del siguiente texto:<br />

Y sostengo que la carta es, por lo menos, tan valioso invento como la rueda en el curso de la vida de la humanidad.<br />

Porque hay un tipo de comercio, o de trato, el de los ánimos y las voluntades, muy superior al comercio<br />

de las mercancías y de las lonjas. Transportar pasajeros, acarrear bultos, de una punta a otra del<br />

Mediterráneo, es cosa vieja y actividad frecuente. El transporte de las manufacturas se adelanta, con mucho,<br />

al de las mentefacturas, y se lleva tras sí muchas más energías y esfuerzos. Mercantes, trajineros, corsarios y<br />

trafagadores están hartos de surcar los caminos del mundo, siglos y siglos, cuando salen a la vida correos y<br />

verederos, agentes del comercio de los espíritus.<br />

2. Haz un esquema con las ideas que se exponen en el siguiente texto:<br />

PEDRO SALINAS, El defensor<br />

Debe haber en el mundo muchos padres que tienen, como el autor de este libro, hijos jóvenes a quienes quieren<br />

educar del mejor modo posible y ven con disgusto los inconvenientes de la mayor parte de las instituciones que<br />

hoy existen. Las dificultades con que tropiezan estos padres no pueden resolverse merced a esfuerzos puramente<br />

individuales. Es posible, evidentemente, educar a los hijos en su propia casa por medio de institutrices y tutores,<br />

pero este sistema tiene el inconveniente de privarles de la compañía de otros niños a que les inclina sus instintos,<br />

y puede restar a su educación elementos esenciales.<br />

BERTRAND RUSSELL, Ensayos sobre la educación<br />

167


168<br />

¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 9, 10, 11 y 12<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

3. Señala cuál es el marco de integración global de los siguientes textos:<br />

OPEL Astra Gsi, 16v, 100 CV, 4 p., noviembre 95, azul metalizado, llantas de aleación, muy bien<br />

cuidado, aire acondicionado, 3.300 euros.<br />

Las fuerzas que impulsan los mercados mundiales son tan complejas e impredecibles como las<br />

fuerzas de la naturaleza. Ésta es la razón de que en Paribas, nuestro principio en la gestión de activos<br />

sea el análisis constante y riguroso de las tendencias del mercado para obtener la máxima rentabilidad,<br />

reducir el riesgo y aprovechar las oportunidades que a otros se les pueden pasar por alto.<br />

Al principio, la excesiva carga de animaciones en su página de inicio resulta un poco enervante y<br />

la presentación de contenidos parece un tanto caótica. Así que lo mejor es que te olvides de las<br />

viñetas animadas que hay en la página principal y utilices el menú de la parte superior de la web<br />

para navegar por ella.<br />

4. Descompón las siguientes palabras en lexemas y morfemas, e indica el tipo de palabra de que se<br />

trata en cada caso (simple, derivada, compuesta...).<br />

a) intacta<br />

b) constante<br />

c) impredecible<br />

d) aproximación<br />

e) convencimiento<br />

5. Señala los principales rasgos que caracterizan el español de América.


¿Qué hemos aprendido? UNIDADES 9, 10, 11 y 12<br />

Nombre del alumno/a: Fecha:<br />

Literatura<br />

1. Haz un esquema que recoja las principales tendencias, autores y obras de la novela a partir de<br />

1939.<br />

2. Comenta las principales características del teatro de Valle-Inclán.<br />

3. Resume en breves palabras lo que sepas de:<br />

Antonio Buero Vallejo:<br />

Jorge Luis Borges:<br />

El realismo mágico:<br />

4. Relaciona el contenido de las siguientes columnas:<br />

Gabriel García Márquez teatro cómico<br />

Pablo Neruda novelista peruano<br />

César Vallejo Cien años de soledad<br />

Miguel Mihura comedia burguesa<br />

Carlos Arniches poeta peruano<br />

F. García Lorca Tres sombreros de copa<br />

Jacinto Benavente La zapatera prodigiosa<br />

Mario Vargas Llosa Veinte poemas de amor y una canción desesperada<br />

169


solucionario del libro del alumnado<br />

unidad 0<br />

Actividades de evaluación inicial<br />

Comentario de la lectura<br />

170<br />

1 y 2. De respuesta abierta.<br />

3. Un alumno («el examinando de piel especialmente pálida»). No tiene nombre porque, más que un<br />

caso o peripecia particular, lo que se intenta narrar es la situación por la que pasa cualquier persona<br />

en el momento de examinarse.<br />

4. Cuando empieza a leer el examen.<br />

5. Las distintas reacciones y actitudes de los alumnos durante el examen, y, particularmente, el intento<br />

frustrado de uno de ellos de preguntar algo a un compañero.<br />

6. De respuesta abierta.<br />

7. Narrador omnisciente en tercera persona.<br />

8. De respuesta abierta.<br />

Léxico y vocabulario<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. Claro, en el texto, se refiere al tono del color; por lo tanto, debe usarse en otra acepción (El día está<br />

claro; Está muy claro lo que ha dicho; El agua está clara…).<br />

Cesar, en el texto, significa «concluir, interrumpir»; debe usarse ahora con la acepción, por ejemplo,<br />

de «dejar de desempeñar un cargo» (Ha cesado como director de la empresa).<br />

Inspira significa, en el texto, «tomar aire»; debe usarse ahora en la acepción de «producir un sentimiento<br />

o idea» (Tu amiga me inspira confianza), o bien en la de «sugerir ideas creadoras» (La naturaleza<br />

inspira su poesía).<br />

3. 1 deslizándose, escabulléndose por entre la multitud de alumnos; 2 se ha pasado el fin de semana<br />

estudiando; 3 ni uno solo muestra la intención de acercarse el pliego; 4 sonando al mismo tiempo;<br />

5 un por favor categórico, exigente, autoritario, conminatorio; 6 con cara desmejorada, debilitada,<br />

descompuesta; 7 gesto que consiste en arrugar la frente o el entrecejo en señal de enfado; 8 se levanta<br />

y se pone derecho, se endereza.<br />

4. abertura (o apertura), abierto; sabiduría (sapiencia), sabido; petición, pedido; repartición, repartido.<br />

5. 1 ligereza, rapidez/lentitud, torpeza; 2 momentáneamente, brevemente/prolongadamente; 3 anterior/posterior;<br />

4 aminora, se reduce/aumenta, se intensifica; 5 sereno, calmado/intranquilo, excitado;<br />

6 excesiva, desmedida/atenuada.<br />

Estudio de la lengua<br />

6. De respuesta abierta. Por ejemplo: examinador, agilidad, rayotas, comentarios, fugazmente, borrador,<br />

nerviosismo, repartirlas, resuenan, desinterés…<br />

7. entiende (pres. ind.); responde (pres. ind.); arrugando (gerundio); levantando (gerundio); vocaliza<br />

(pres. ind.); repite (pres. ind.); llevan (pres. ind.); continúan (pres. ind.); empieza a pasear (perífrasis,<br />

pres. + infinitivo); dejan (pres. ind.); agachaba (pret. imp. ind.); se yergue (pres. ind.).


unidad<br />

8. Pronombres: les (personal), se (personal), todos (indefinido), la [cierra] (personal), se (personal),<br />

que [el borrador] (relativo), le (personal), que [hace cesar] (relativo). Adverbios: fugazmente<br />

(modo), enseguida (modo), ahora (tiempo), de nuevo (loc. adv. de tiempo), ya (tiempo).<br />

9. Sj. elíptico: él (el examinando); con agilidad: CCM. Sj: Todos los exámenes; Pred. nominal (verbo copulativo<br />

+ atributo): son cruciales. Sj. elíptico: él (el examinando); perífrasis verbal: acaba de leer; CD: las<br />

cinco preguntas.<br />

10. En la superficie hay rayotas…; Hay dos…<br />

Comentario de la lectura<br />

1. La insatisfacción ante la vida (Cualquier adolescente que no entienda por qué no siempre la vida sale bien,<br />

por qué no todos partimos en igualdad de condiciones…), la pretensión de entender y explicarse los sentimientos,<br />

el deseo de poder a través del conocimiento…<br />

2. Se sabe más sobre las pasiones y los sentimientos, se aprende «a conocer la mecánica de los pensamientos».<br />

Y, sobre todo, se da uno cuenta del valor de las palabras.<br />

3. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

4. Porque en el «reino de la literatura», que es el reino de la libertad y de la imaginación, todos los sueños<br />

y ambiciones son posibles.<br />

5. Según la autora, en la lectura el lector es el dueño y señor, y, como tal, es libre, él solo puede decidirlo<br />

todo. (El alumnado puede aportar aquí su opinión personal.)<br />

6 y 7. De respuesta abierta.<br />

Léxico<br />

1<br />

8. Porque saber leer es tan importante para el hombre como las patas para las liebres.<br />

9. a) hablar en verso servía para contrarrestar y olvidar la fealdad de las clases y el aburrimiento de los<br />

rosarios vespertinos; b) se le daba bien hacer versos octosílabos; c) con los versos se puede conseguir<br />

el amor.<br />

1. epitafio: frase o inscripción dedicada a un difunto; desgarbado: que carece de garbo, gracia o proporción;<br />

mutilado: que le han cortado o arrancado una parte del cuerpo; asombradizo: que se asombra o<br />

se espanta por cualquier cosa; devoto: piadoso, religioso; medrar: progresar, mejorar, avanzar; sombrío:<br />

oscuro, triste; escuálidos: muy delgados, flacos, enclenques; sopor: adormecimiento, somnolencia;<br />

ensimismado: reconcentrado en sí mismo; vespertino: de la tarde; inhóspita: desagradable, desapacible.<br />

2. lisiados, tullidos; piadoso; triste; adormecimiento, modorra; desapacible; desmedrado; espantadizo;<br />

mejorar; enclenques, raquíticos, flacos; abstraído, absorto, reconcentrado.<br />

3. leer muchos libros; el funcionamiento de los pensamientos; al oír un disco, uno se enardece, se llena<br />

de ideas, toma conciencia de la realidad…<br />

171


Ortografía<br />

4. pucheros: gesto de la cara que precede al llanto; régimen: plan o sistema por el que se rige una actividad,<br />

en este caso, el colegio; seguro: confiado, tranquilo, libre de riesgo o peligro; manual: libro que<br />

recoge lo más importante de una materia; imagen: impresión, aspecto.<br />

5. vivencia, víveres, vivero, vívido, vividor, vivienda, viviente, vivificar, vivo, convivir, desvivirse, malvivir,<br />

pervivir, revivir, sobrevivir; poblacho, poblar, población, poblador, pueblerino, popular, populacho,<br />

populoso; llorera, llorica, lloriquear, lloro, llorón, lloroso, deplorar, implorar; largamente, largar,<br />

larguero, largometraje, largueza, larguirucho, largura, alargar, zanquilargo; lección, lector, lectura,<br />

legible, leído, leyenda, ilegible, releer.<br />

6. De respuesta abierta: puede aprovecharse esta actividad para recordar, por ejemplo, los géneros y<br />

subgéneros literarios, así como toda la terminología referente a la literatura (poema, verso, etc.).<br />

7. celoso; rabioso; solo, solitario; festivo; novelesco; placentero; apasionado, pasional; vengativo; leal;<br />

febril.<br />

8. elección; sublevación; aprendizaje; conformidad, conformismo; decisión; invento, invención; aceptación;<br />

distinción; creencia; abertura (apertura); petición (pedido); alivio; suposición (supuesto);<br />

desciframiento; consecución.<br />

1. oeste; por ejemplo; apartado; visto bueno; cuenta corriente; don; administración; ustedes; nota bene<br />

(«nótese bien»); excelentísimo; teléfono; nordeste; sudoeste; posdata; ferrocarriles; metro; plaza;<br />

señora; servicio público; hectárea; milímetro; antes de Cristo; izquierda; por orden; ilustrísimo; autores<br />

varios (varios autores); litro; derecha; cargo, cuenta, calle; kilovatio.<br />

2. El alumnado deberá consultar un diccionario y anotar las abreviaturas que se utilizan en él: adj.,<br />

prep., etc.<br />

3. Unión Europea; unidad de vigilancia intensiva; frecuencia modulada; unidad de cuidados intensivos;<br />

personal computer (computadora personal, ordenador personal); United Nations International<br />

Children’s Emergency Fund (Fondo Internacional de Naciones Unidas de Socorro a la Infancia); número<br />

de identificación fiscal; United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization<br />

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); organización no<br />

gubernamental; ácido desoxirribonucleico; Organización Mundial de la Salud; very important person<br />

(persona muy importante); Organización de las Naciones Unidas; compact disc-read only memory (disco<br />

compacto sólo de lectura); oferta pública de adquisición (de acciones); Transport International<br />

Routier (transporte internacional por carretera); impuesto sobre el valor añadido; caballo(s) de<br />

vapor; producto interior bruto; Organización del Tratado del Atlántico Norte.<br />

Comunicación<br />

172<br />

1. Producción. La tarea de producción consiste en buscar y sugerir temas para el programa, así como en<br />

llamar a las personas apropiadas para participar en los programas como invitadas o entrevistadas.<br />

También se ocupa de atender las llamadas telefónicas de los oyentes, la correspondencia y la administración.<br />

Redacción. Los redactores buscan información y preparan y escriben el guión del programa,<br />

los comentarios de presentación y el cuestionario de las entrevistas. Forman parte del equipo de<br />

redacción los documentalistas, los guionistas, los programadores musicales y los periodistas de<br />

reportajes. Realización. La tarea del realizador consiste en dar una forma adecuada y atractiva al programa<br />

de radio o televisión. El equipo de realización debe organizar todos los elementos técnicos<br />

de modo que el producto audiovisual tenga calidad. Para ello se cuenta con un equipo técnico de<br />

especialistas en sonido e imagen. Locución y presentación. El grupo de locutores y presentadores pone<br />

la voz y la imagen al guión elaborado por los redactores. Estas personas son la parte perceptible para


la audiencia de todo el equipo que interviene en la elaboración del mensaje. La familiaridad que<br />

depara su presencia habitual, junto con la profesionalidad de las intervenciones de los presentadores<br />

y sus cualidades comunicativas, les dan un carisma y una capacidad de influencia muy notables.<br />

El equipo de presentadores se complementa con otros periodistas que intervienen en algunas partes<br />

del programa o que se desplazan a los lugares donde sucede la noticia. Dirección. Al mando de<br />

todo el equipo está el director, que coordina el trabajo y supervisa su calidad. Suele desempeñar la<br />

dirección del programa el realizador o el presentador.<br />

2. a) Actividad de recogida de información discursiva.<br />

b) Respuesta abierta.<br />

3. Respuesta abierta.<br />

4. Selección de muestras discursivas significativas, a criterio del alumnado. Y comentario mediante respuestas<br />

referidas a la propuesta.<br />

5. Lectura de la entrevista. Si se considera oportuno, se puede comentar oralmente.<br />

6. Identificación de las secciones básicas de la entrevista de presentación, desarrollo y cierre. Puede<br />

establecerse un paralelismo entre las partes de una entrevista y la estructura narrativa (presentación,<br />

nudo y desenlace).<br />

7. Respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. 1 SN; 2 SAdv; 3 SN; 4 SN<br />

2. 1 La pianista (SN Suj.); al público (SN, CD); 2 Una pareja (SN Suj.); 3 Algunas veces (SN CCT); el<br />

crucigrama entero (SN, CD); 4 El portero del equipo (SN, Suj.)<br />

3. 1 V + CD; 2 VC+ ATR; 3 V + CD + CCT; 4 CI + V + CCL; 5 CCM + V + C PRED; 6 V + CCT + CCT.<br />

4. De respuesta abierta.<br />

5. se come el pasto (V + SN CD)<br />

(se come) los caramelos (SN CD)<br />

manda al abuelo (V + SPrep CD)<br />

(manda) al rey de bastos (SPrep CD, con un CN, de bastos)<br />

Perdimos las palabras a la orilla del mar (V + SN CD + SPrep CC)<br />

Perdimos las palabras de empezar a cantar (V + SN CD + SPrep formado por una perífrasis de<br />

infinitivo)<br />

Volvimos tierra adentro (V + SN CC)<br />

Perdimos la verdad (V + SN CD)<br />

Perdimos las palabras y el cantor y el cantar (V + tres SN CD)<br />

6. 1 Enunciativa, afirmativa, atributiva, activa.<br />

2 Enunciativa, afirmativa, predicativa, impersonal.<br />

3 Enunciativa, afirmativa, predicativa, transitiva, activa.<br />

4 Enunciativa, afirmativa, predicativa, transitiva, activa.<br />

5 Desiderativa, afirmativa, predicativa, intransitiva, activa.<br />

6 Enunciativa, afirmativa, predicativa, transitiva, activa.<br />

7 Enunciativa, negativa, intransitiva, activa.<br />

8 Enunciativa, afirmativa, pasiva.<br />

7. Cada oración tiene un significado completo y es independiente, es decir, suele separarse mediante<br />

pausas.<br />

173


Literatura<br />

174<br />

Está allá arriba. Lo veo desde aquí. Siempre quise un altillo. Cuando tenía nueve años, cuando tenía doce. Lo<br />

veo desde aquí y es bueno saber que existe. Tiene la luz encendida. Es una bombilla de cien bujías, pero desde el<br />

patio la veo apenas como un resplandor. Siempre quise un altillo para escaparme. ¿De quién? Nunca lo supe.<br />

Francamente, yo quisiera saber si todos están seguros de quién escapan. Nadie lo sabe. Puede ser que lo sepa el<br />

ratón, pero yo creo que un ratón no es lo que el doctor llama un fugitivo típico. Yo sí lo soy. Quise un altillo como<br />

el de Ignacio, por ejemplo. Ignacio tenía allí libros, almanaques, mapas, postales, álbumes de estampillas.<br />

Ignacio pasaba directamente del altillo a la azotea, y desde allí podía dominar todas las azoteas vecinas, con claraboyas<br />

o sin ellas, con piletas de lavar la ropa o macetas en los pretiles.<br />

8. Son impersonales: 2 (eventual o semántica), 3 (gramaticalizada), 4 (gramaticalizada), 5 (unipersonal),<br />

7 (refleja con se), 11 (gramaticalizada), 13 (gramaticalizada).<br />

Con sujeto omitido: 6 (yo), 8 (él), 9 (nosotros/as), 10 (él/ella).<br />

9. 1 dubitativa; 2 exclamativa; 3 dubitativa; 4 interrogativa directa parcial; 5 exclamativa; 6 exhortativa;<br />

7 interrogativa directa total; 8 enunciativa afirmativa.<br />

10. 1 enunciativa, predicativa, intransitiva, activa; 2 enunciativa, predicativa, intransitiva, activa; 3 enunciativa,<br />

predicativa, transitiva, activa; 4 enunciativa, atributiva, activa; 5 enunciativa, predicativa, transitiva,<br />

activa; 6 enunciativa, predicativa, transitiva, activa; 7 enunciativa, atributiva, activa; 8 enunciativa,<br />

predicativa, transitiva, activa; 9 enunciativa, atributiva, activa; 10 enunciativa, afirmativa, pasiva;<br />

11 enunciativa, predicativa, intransitiva, activa; 12 enunciativa, predicativa, recíproca, activa.<br />

1. a) El pirata, la rebeldía y la libertad. El mar, la patria del pirata, y, en contraste con la tierra, la libertad.<br />

b), c) Reivindicar la figura del rebelde y ensalzar la idea de libertad. Por eso en el poema representa<br />

valores positivos.<br />

d) Tal vez en la penúltima estrofa: ¡Sentenciado estoy a muerte!…<br />

e) En el Mediterráneo oriental, entre Europa y Asia, frente a Estambul. Por tanto, se trata de uno<br />

de los escenarios exóticos que resultan tan gratos a los románticos.<br />

f) Hipérbatos: …cuando el yugo del esclavo como un bravo sacudí…; …del negro mar los bramidos…; y del<br />

trueno al son violento y del viento al rebramar… Aliteración: La del sonido vibrante r en los últimos<br />

versos, desde «el estrépito y temblor…» hasta «…arrullado por el mar».<br />

g) 1.ª estrofa: 8a, 8b, 8b, 8c, 8a, 8d, 8d, 8c (la rima de los versos 1 y 5 es asonante, las demás son en<br />

consonante). El mismo esquema se repite en la 2.ª estrofa, con la salvedad de que los versos 9 y<br />

13 son sueltos. En la 3.ª estrofa ya se aprecia mejor la variedad y libertad métrica características<br />

del Romanticismo: alternan los versos octosílabos y tetrasílabos, así como las rimas en consonante<br />

y en asonante, además de haber también versos sueltos: 8a, 4b, 8a, 8c, 8c, 8b, 4-, 4d, 4d, 4e, 4-<br />

, 4f, 4f, 4e. Y el esquema de esta estrofa se repite en las siguientes. El estribillo («Que es mi barco<br />

mi tesoro…») está formado por cuatro versos octosílabos con rima asonante en los pares.<br />

Adviértase la abundancia de rimas agudas, y cómo los versos son más cortos y variados cuando se<br />

narran acciones (a partir de la tercera estrofa), y, por el contrario, son uniformes en las dos primeras<br />

estrofas, fundamentalmente descriptivas.<br />

2. Rima X<br />

a) Se trata de un romance heroico, cuya particularidad estriba en que los versos son endecasílabos<br />

(la rima es asonante en los pares, como en el romance tradicional).<br />

b) El tema es la exaltación poética del amor, característico del Romanticismo.<br />

c) Una naturaleza idealizada y un tanto «exaltada», como corresponde al tema.


Rima XI<br />

a) El poeta y tres mujeres que, de forma simbólica, representan tres concepciones de la poesía.<br />

b) La primera mujer simboliza el amor ardiente y apasionado; la segunda, el amor tierno y dichoso;<br />

la tercera, el amor ideal, y, por tanto, imposible. El poeta muestra su preferencia por la tercera,<br />

que resume y ejemplifica la concepción romántica del amor.<br />

c) En los versos 3 (de ansia de goces mi alma está llena) y 7 (yo de ternuras guardo un tesoro).<br />

Rimas XXI y XXIII<br />

a) XXI: tres primeros versos endecasílabos y el cuarto heptasílabo, con rima asonante en 2.º y 4.º.<br />

XXIII: versos octosílabos con rima asonante en 2.º y 4.º.<br />

b) De respuesta abierta.<br />

c) De respuesta abierta.<br />

Rima LII<br />

a) A las olas gigantes, a las ráfagas del huracán y a las nubes de tempestad.<br />

Sí, porque está atormentado y desesperado. Por eso la naturaleza, espejo de ese estado de ánimo,<br />

es también una naturaleza atormentada: mar embravecido de olas gigantes, bosque agitado por<br />

el huracán, niebla oscura de una tempestad…<br />

b) Porque quiere olvidar, marchar, para no tener que seguir sufriendo a solas con su dolor.<br />

c) Todo en las tres estrofas es una muestra cabal de paralelismo: invocación a un elemento de la<br />

naturaleza que se describe con breves pinceladas, comienzo del tercer verso con un participio<br />

(envuelto, arrastrado, arrebatado) seguido de un complemento circunstancial de lugar y petición<br />

final idéntica. Como elementos más concretos: oración adjetiva en el primer verso de cada estrofa,<br />

inicio del segundo verso con un sintagma preposicional formado por nombre más adjetivos.<br />

d) De respuesta abierta.<br />

3. a) De respuesta abierta.<br />

b) Como sucede en muchos poemas románticos, el paisaje refleja el estado de ánimo de la autora.<br />

4. El primer poema es de Bécquer, y el segundo, de Rosalía de Castro.<br />

5. Cuando os oigo tocar,/campanitas, campanitas,/sin querer vuelvo a llorar./Cuando de lejos os<br />

oigo/pienso que por mí llamáis,/y me duelen las entrañas./Me duelo de dolor herida,/que antes<br />

tenía vida entera/y ahora tengo media vida./Sólo media me dejaron/los que de allá me trajeron,/los<br />

que de allá me robaron.<br />

Club de lectura<br />

unidad<br />

1. La superficialidad, la hipocresía y los convencionalismos de una reunión de sociedad.<br />

2<br />

Comentario de la lectura<br />

1. Escribir no escribía apenas; a lo que se dedicaba era a pensar en lo que escribiría el día –siempre<br />

aplazado– en que por fin se pondría a escribir.<br />

2. Comenzar a escribir un relato.<br />

3. La lucha de un perro con un puercoespín; para ello, se puso a leer cuanto caía en sus manos referido<br />

a los perros.<br />

175


Léxico<br />

176<br />

4. Evidentemente, la redacción deja mucho que desear; es reiterativa, con frases mal construidas por<br />

la repetición de nexos, sin elegancia, infantil a veces…<br />

5. Desde el punto de vista formal y literario, la redacción es correcta, pero le falta gracia, no tiene chispa,<br />

es pretenciosa, un tanto pedante y afectada…<br />

6. Persigue la síntesis, el ideal tantas veces buscado por el escritor (aunque aquí sea en clave paródica)<br />

de expresar el máximo número de ideas con el menor número de palabras, como los conceptistas<br />

del siglo XVII.<br />

7. El estilo es mucho más ágil y llano, y la expresión más natural: en breves líneas dice lo esencial (y<br />

tanto o más que en el borrador anterior).<br />

8. Leopoldo parece haber encontrado de nuevo una disculpa para prolongar su inactividad creadora:<br />

cansado del tema de su relato recién comenzado, cree haber encontrado uno más original y provechoso<br />

en ese viaje al campo que proyecta.<br />

9. Un narrador omnisciente en tercera persona.<br />

1. confortar: dar fuerza, animar, estimular, consolar; trivial: sin importancia, insustancial, intrascendente;<br />

empero: pero, sin embargo; especulación: reflexión, elucubración; digresión: comentario que se aparta<br />

del tema principal; pudiente: rico, adinerado; indolencia: pereza, apatía, desidia; melifluo: que es<br />

excesiva y falsamente amable, afectado, empalagoso; gorjeo: trino de los pájaros; aforismo: sentencia<br />

breve que resume un pensamiento; cortejar: procurar agradar y atraer, galantear; novedosa: nueva, original.<br />

2. 1 preparaba, imaginaba argumentos; 2 relatos terribles, de miedo; 3 personificación irónica que presupone<br />

en la tinta el don de la inspiración; 4 tesón exaltado, empeño furioso; 5 techo interior plano<br />

y liso, que oculta las vigas; 6 casa de recreo en el campo; 7 las elevadas cumbres del arte; 8 provechosa<br />

labor, trabajo que da frutos; 9 la sencillez y austeridad de una cuartilla; 10 borrar y tachar sin<br />

parar, sin arrepentirse de lo que se tacha.<br />

3. tranquilizador; sosegado; urbana; común, vulgar; infructuosa, inútil.<br />

4. Con todos, excepto polígrafo y llano (que es justamente un antónimo).<br />

5. Llano, natural, sencillo.<br />

6. De respuesta abierta. Se puede aprovechar el ejercicio para efectuar un breve recorrido por los<br />

diversos subgéneros de la novela: de caballerías, picaresca, realista, histórica, sentimental, de aventuras,<br />

fantástica, de ciencia ficción, psicológica…<br />

7. Las epistolares son las escritas en forma de cartas, como Pepita Jiménez. En primera persona alude al<br />

tipo de narrador autobiográfico.<br />

8. Mens sana in corpore sano: una mente sana en un cuerpo sano.<br />

9. a posteriori: después, a partir de la experiencia; per cápita: por cabeza (por persona); in mente: en la<br />

mente, en el pensamiento; in extremis: en los últimos momentos de una situación peligrosa o comprometida;<br />

ex profeso: expresamente, a propósito; ipso facto: inmediatamente, en el acto; in vitro: en<br />

el tubo de ensayo, en el laboratorio; in fraganti: en el momento de cometerse el delito; a priori: antes<br />

de, antes o independientemente de la experiencia; non plus ultra: no más allá.


Ortografía<br />

1. El orden que corresponde a cada pareja es el siguiente: hatajo, atajo; varón, barón; vasto -ta, basto -<br />

ta; vello, bello; votar, botar; deshecho, desecho; errar, herrar; gravar, grabar; hojear, ojear; honda,<br />

onda; rallar, rayar; rebelarse, revelar.<br />

Comunicación<br />

1. Petición de trabajo, de una beca de estudios, participar en un concurso.<br />

2. Respuesta abierta.<br />

3. La autobiografía no tiene una estructura tan formal o aparente. Utiliza un discurso narrativo.<br />

Carece de apartados explícitamente indicados. Su orden puede ser de progresión cronológica o de<br />

saltos en el tiempo. La selección de la información se centra no tanto en elementos nominales (en<br />

el currículum se indican resultados, años, diplomas) sino proceso, conflictos, sentimientos, valoraciones,<br />

etc. La exposición es narrativa.<br />

4. Respuesta abierta. El comentario del relato o semblanza autobiográfica tiene que permitir aplicar<br />

de un modo práctico, concreto, las observaciones del ejercicio anterior.<br />

5. Siguen algunos datos más sobre el personaje y su obra. Literatura infantil y juvenil: La alas de la noche<br />

(Madrid, SM. 1988). La amiga más amiga de la Hormiga Piga (Barcelona, Cruïlla, 1997). Literatura<br />

para adultos: Sic transit Glòria Swanson (Barcelona, Laia). El primer amor (Barcelona, Columna, 1992).<br />

6. El ejercicio pretende ahondar en el estudio comparativo de las formalidades del currículum y de la<br />

narración autobiográfica. Las respuestas del comentario son abiertas.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Oraciones simples:<br />

Asustada, Catalina retrocede.<br />

Con la mano en el pomo escucha unos segundos.<br />

Apoya la cabeza en las manos.<br />

Muy quedo, empieza a modular con la boca el adagio de Corelli.<br />

Las manos vuelven al cayado.<br />

Oraciones compuestas:<br />

Él la echa y cierra con un portazo.<br />

Luego suspira y vuelve a sentarse, abandonando su garrote entre las piernas.<br />

Se pasa la mano por la cara y cierra los ojos.<br />

Su canturreo gana intensidad; está nervioso.<br />

Levanta la cabeza bamboleante y la reclina en el respaldo, sin dejar de tararear.<br />

Los brazos insinúan desmayadamente el ademán de quien toca un violín imaginario.<br />

Los puños se cierran con un golpe brusco sobre sus rodillas, pero la garganta no cesa de recordar.<br />

De pronto calla y escucha.<br />

La voz de Ariadna se oye tras la puerta, que se abre.<br />

a) Predomina la unión de proposiciones unidas por nexos.<br />

b) Rapidez.<br />

c) De respuesta abierta.<br />

d) Dos proposiciones, una oración.<br />

2. Todas son compuestas, excepto la 4.<br />

3. 1 El que solamente practica la virtud/para conquistar una gran reputación/está muy cerca/de caer<br />

en el vicio<br />

177


178<br />

2 Ande yo caliente/y ríase la gente.<br />

3 Cuando cierras los ojos/tus párpados son aire.<br />

4 Si quieres/vivir feliz,/no te importe/que te crean tonto.<br />

5 Nunca me apuntaría en un club/donde admitieran gente como yo.<br />

6 La inspiración existe,/pero te tiene que sorprender/trabajando.<br />

7 Hombre soy/y nada humano me es ajeno.<br />

4. Se trata, sobre todo, de analizar las formas no personales:<br />

1 van a morir: perífrasis, núcleo del predicado de una proposición subordinada sustantiva que hace<br />

de sujeto de te saludan.<br />

2 tengo que ofrecer: perífrasis.<br />

3 puede significar: perífrasis verbal, núcleo del predicado de una proposición subordinada adjetiva.<br />

4 sin vivir: núcleo del predicado de una proposición subordinada adverbial de modo.<br />

5 a luchar: es el verbo de una proposición subordinada adverbial final.<br />

6 morir: verbo de una proposición subordinada sustantiva de sujeto.<br />

5. – En el texto de Bryce Echenique predomina el polisíndeton porque se repite la conjunción y para<br />

producir el efecto de una redacción infantil.<br />

– Los versos de Fray Luis constituyen uno de los ejemplos más famosos de asíndeton para sugerir la<br />

premura o urgencia de las acciones.<br />

– En el texto de García Márquez, predomina el polisíndeton mediante la conjunción ni… ni… Se<br />

trata de uno de los recursos característicos del realismo mágico tal y como lo practica García<br />

Márquez, la descripción morosa, que se denomina «enfoque ultrapreciso».<br />

6. 1 porque; 2 pero, sin embargo; 3 una vez (con sentido temporal equivalente a cuando); 4 pues; 5 por<br />

tanto, así pues; 6 porque, pues; 7 y.<br />

7. 1 Nos cuentas (principal) cómo es el lugar (sub.) cuando llegues (sub.).<br />

2 Trabajar es duro y holgazanear placentero (coord.).<br />

3 ¿Aprobaré o suspenderé? (coord.).<br />

4 Le dejaste la casa (princ.) porque la cuida muy bien (sub.).<br />

5 Trabajó (princ.) hasta que cumplió sesenta y cinco años (sub.).<br />

6 Sueñas fantasías e imaginas realidades (coord.).<br />

7 Es un buen coche pero tiene defectos (coord.).<br />

8 Ni sabe ni contesta (coord.).<br />

9 Algunos acudieron corriendo, otros esperaron hasta el final (coord.).<br />

10 Dejé la ropa (princ.) donde me dijiste (sub.).<br />

11 Compra (princ.) lo que quieras (sub.).<br />

12 El libro […] es muy interesante (princ.), que he leído (sub.).<br />

8. Otra vez quedó en silencio. (simple)<br />

El cigarrillo se le había quemado entre los dedos, y la ceniza le caía en la falda. (compuesta)<br />

La sacudió y volvió a levantarse. (compuesta)<br />

Quedó un momento como si vacilase. (compuesta)<br />

Y entonces yo hice algo que no había pensado, que no tenía nada que ver con las palabras dichas,<br />

que no sé cómo lo hice ni por qué. Me levanté, me acerqué a ella y le dije: «¿Quieres soltarte el cabello?».<br />

(compuesta)<br />

Y ella, quizá asombrada, con esa mirada del que se halla ante lo incomprensible y lo absurdo, se llevó<br />

las manos al moño y lo soltó. (compuesta)<br />

Le cayó sobre los hombros una cabellera larga y fina. (simple)<br />

Y yo se la acaricié. (simple)<br />

9. a) Ninguna, pues son independientes sintácticamente.<br />

b) Que una (la subordinada) desempeña una función dentro de la otra (la principal).


Literatura<br />

c) Separar la principal y delimitar la subordinada. A continuación, analizar la principal y la subordinada<br />

como si fuesen oraciones simples, señalando finalmente la función sintáctica que le<br />

corresponde a la subordinada con respecto a la principal.<br />

d) No, en el primer caso, y sí en el segundo.<br />

10. Se trata, en todos los casos, de una relación de subordinación.<br />

11. 1 El poema de Espronceda es una oración compuesta formada por tres proposiciones coordinadas<br />

copulativas.<br />

2, 3, 4, 5 Oraciones simples.<br />

6 Una oración compuesta formada por dos proposiciones coordinadas.<br />

7 Dos oraciones simples.<br />

8 Dos oraciones simples.<br />

1. a) De respuesta abierta.<br />

b) La ironía está presente en buena parte del texto. Sirvan como ejemplos el comentario que hace<br />

Fígaro en voz alta tras las palabras del portero comunicando que el oficial de la mesa no ha venido<br />

(«Grande causa le habrá detenido») y la inmediata constatación de lo «ocupadísimo» que está<br />

el mismo oficial paseando por Madrid. Idéntica ironía rezuma la escena siguiente, o la frase en<br />

que Larra asegura que monsieur Sans-délai vuelve a su país «llevando al extranjero noticias excelentes<br />

de nuestras costumbres».<br />

c) La pereza.<br />

d) En el último párrafo.<br />

e) Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

2. a) El comentario debe hacerse, básicamente, sobre los aspectos que se especifican en el enunciado<br />

de la pregunta, que resumen los rasgos románticos del relato: escenarios nocturnos, ruinas, época<br />

medieval, búsqueda del ideal amoroso, fracaso de esa búsqueda, desesperación final…<br />

b) La descripción de la mujer ideal se halla en los párrafos segundo, tercero, cuarto y quinto del<br />

capítulo V (página 59 del libro de texto).<br />

c) De respuesta abierta.<br />

3. a) Su ingenuidad inicial deja paso al desconcierto, que se convierte después en curiosidad y termina<br />

con claras muestras de ansiedad.<br />

b) Los más destacados son la metáfora y la hipérbole, algunas veces asociadas: perpetuo imán de mi<br />

vida, perla sin concha escondida, garza… Otro elemento de carácter morfosintáctico es el hipérbaton:<br />

que nunca del nido/ tender osastes el vuelo… También son de destacar el léxico efectista y las alusiones<br />

a la naturaleza.<br />

Club de lectura<br />

1. Básicamente, porque es una novela sustentada en la imaginación y el misterio.<br />

2. De respuesta abierta.<br />

179


unidad<br />

Comentario de la lectura<br />

1. De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

2. El protagonista es un hombre de negocios que está sentado en un sillón de terciopelo verde. Está<br />

en el estudio de su finca leyendo una novela.<br />

3. Primera historia: Un hombre de negocios regresa a su finca en tren y en el trayecto retoma una<br />

novela que días antes tuvo que dejar por cuestiones de trabajo. Por la tarde, después de despachar<br />

unos asuntos, se acomoda en el sillón de su estudio dispuesto a dejarse cautivar por la novela. La<br />

trama novelesca le absorbe completamente.<br />

Segunda historia: Se trata de la trama de la novela que el hombre de negocios está leyendo. La novela<br />

trata de dos amantes que se encuentran en la cabaña de un monte con el fin de ultimar los detalles<br />

del asesinato del marido de la mujer. Una vez atados todos los cabos del plan, los amantes se<br />

separan al anochecer. El hombre se dirige a la casa donde está el marido. Todo está perfectamente<br />

planeado: los perros no ladran, el mayordomo ya no se encuentra en la casa, el marido está en su<br />

estudio leyendo una novela.<br />

4. La cabaña del monte, el salón donde el hombre está leyendo la novela y el parque de los robles al<br />

que está orientado el salón. Los dos últimos se enlazan en la escena final.<br />

5. Al hombre le apasiona la novela. Rápidamente queda atrapado por la historia narrada y pierde la<br />

noción de la realidad:<br />

–La ilusión novelesca lo ganó casi en seguida.<br />

–Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba.<br />

–Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se<br />

concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte.<br />

6. Para ultimar los detalles del asesinato del marido de la mujer.<br />

7. El cuento tiene una estructura circular. Se consigue con la reiteración de elementos, situaciones,<br />

acciones y personajes en las dos historias: la misma hora del día, el mayordomo, la finca y su porche,<br />

el estudio, los ventanales, el hombre sentado en un sillón de terciopelo verde con alto respaldo<br />

leyendo una novela.<br />

8. De respuesta abierta.<br />

9. Los elementos fantásticos vienen constituidos por el hecho de que el protagonista esté leyendo una<br />

novela cuyo personaje principal, a su vez, es él mismo y que la trama novelesca se vaya escribiendo<br />

(y leyendo) al mismo tiempo que él vive y lee. Por esa razón, escenarios, situaciones, acciones y personajes<br />

de las «dos narraciones» son los mismos.<br />

Los elementos policiacos están constituidos por el hecho de urdir el plan del crimen, el móvil, el<br />

arma del crimen, el lugar y el tiempo idóneos (el marido está solo esa noche en su finca).<br />

10. El asesino es el amante de la mujer. La víctima es el marido de la mujer, que se confunde en la ficción<br />

con el hombre que lee la novela.<br />

11 y 12. De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

180<br />

3<br />

13. A a) El reloj exige tantas atenciones que más parece que sea él quien sale beneficiado con el regalo;<br />

b) pequeño infierno florido, cadena de rosas, calabozo de aire: las tres aluden simbólicamente a la<br />

forma del reloj y a las obligaciones que conlleva el atenderlo: infierno, cadena, calabozo… En las<br />

tres imágenes resalta la antítesis.


B a) El título hace referencia a los cambios, comunes y más bien insustanciales, que experimenta un<br />

diario en su corta vida. Las «excitantes metamorfosis» destacan, por contraste irónico, lo trivial de<br />

esos cambios.<br />

14 y 15. De respuesta abierta.<br />

Léxico<br />

Ortografía<br />

1. trama: argumento de una novela; sórdida: ruin, mezquina; furtivo: secreto, oculto; mayordomo: máximo<br />

responsable del servicio de una casa; apoderado: persona que tiene poderes para representar a<br />

otra y actuar en su nombre; disyuntiva: situación en la que sólo existen dos posibilidades entre las<br />

que hay que elegir; abominablemente: de forma despreciable; crepúsculo: anochecer; arrellanado: sentado<br />

cómodamente; restañar: detener la sangre que sale por una herida; malva: de color violeta pálido;<br />

intrusión: intromisión, injerencia; ceremonia: acto que se celebra siguiendo ciertas normas o ritos;<br />

parapetarse: protegerse, refugiarse.<br />

2. 1 la descripción de los personajes; 2 el argumento de la novela absorbió toda su atención; 3 muy nervioso,<br />

sintiendo el latido de las venas; 4 reloj fabricado en Suiza y con áncora (dibujo en forma de<br />

ancla) de rubíes; 5 compara el tictac del reloj con el que hace un picapedrero; 6 un nuevo miembro<br />

frágil e inestable al que hay que cuidar.<br />

3. urgentes/apremiantes; irritante/exasperante; perverso/vil; recelosa/suspicaz; secreta/velada; lastimada/contusionada;<br />

agazapada/escondida; anhelante/ansioso; despiadado/implacable; opuesta/contraria.<br />

4. 1 algarabía, algazara; 2 descomponían, desordenaban; 3 incómodamente, fastidiosamente; 4 distraído.<br />

5. Respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

1. adelante, enfrente, afuera, aprisa, anoche.<br />

2. a gusto, a lo mejor, de pronto, a mano, a menudo.<br />

3. De respuesta abierta. Puede variar el significado de entre tanto en oraciones como Entre tanto libro,<br />

cuesta trabajo encontrar el que buscas. Por lo demás, entretanto y entre tanto son equivalentes como adverbios<br />

o locuciones temporales: Voy a llamar; tú, entretanto (o entre tanto), espérame aquí. Asimismo y así<br />

mismo son equivalentes cuando significan ‘del mismo modo’ o ‘también’ (Se llevaron asimismo muchos<br />

cuadros), pero así mismo tiene otro significado en frases como: Así mismo se lo he dicho yo.<br />

4. 1 sino; 2 si no; 3 sino; 4 Si no.<br />

5. Está mal escrita a ciegas.<br />

Comunicación<br />

1. Corresponde en este ejercicio la identificación de la instancia y de sus partes. El texto puede brindar<br />

la oportunidad de comentar sus convenciones formales.<br />

2. El texto es una carta. Sus secciones son similares a las de la instancia, pero de una formalidad menos<br />

exigente. Cabe comparar los estilos de los textos de este ejercicio y del anterior.<br />

3. Las expresiones se refieren a motivos de queja ante una entidad bancaria o financiera y aportan un<br />

mapa conceptual del argumentario en cartas comerciales de reclamación.<br />

181


Cobro indebido o excesivo, por razones diversas («comisiones o intereses indebidos», «abusos en<br />

préstamos hipotecarios», «cobros de comisiones o de cargos por la tarjeta de crédito»). Anulación<br />

de una cuenta sin el acuerdo del cliente e infracción de una obligación contractual («cancelación<br />

unilateral de cuenta»). Servicios deficientes en calidad o cantidad («falta de información», «comisión<br />

reiterada de errores», «demoras en el abono de una transferencia»). Uso indebido de la información<br />

o infracción del deber de custodia de los datos («ofertas publicitarias», «uso de datos personales<br />

para fines comerciales»).<br />

4. Respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

182<br />

1. a) Voló la torcaz, disparé.<br />

Cayó como una piedra negra, mi perro fue a recogerla, entre breñales.<br />

Los verdes y los amarillos […] en surcos rodeada de boscajes.<br />

b) Proposición 1: La tarde (sujeto) era hermosa (atributo). Proposición 2: la tarde (sujeto) se estaba<br />

cayendo (perífrasis durativa). El pronombre se carece de función sintáctica.<br />

c) Se trata de una oración nominalizada en la que se ha suprimido el verbo.<br />

2. Oraciones simples:<br />

El toro del pueblo ha vuelto.<br />

Su ruedo es ya toda España.<br />

Oraciones compuestas:<br />

El toro del pueblo sube, rebosa el toro de España (yuxtapuesta).<br />

Por las calles crece, inmenso, se yergue furioso, salta (yuxtapuesta).<br />

Es un ciclón de hermosura, (es) trompa de rayos y llamas (yuxtapuesta).<br />

Vive el toro, vuelve el toro (yuxtapuesta).<br />

No hay ruedo para él, no hay plaza, barreras que lo limiten, hierros que le pongan trabas (yuxtapuestas,<br />

con dos subordinadas adjetivas de relativo, introducidas por el pronombre relativo que).<br />

3. Oraciones simples:<br />

Me llamo Yanajido.<br />

Ahora, ellos han muerto<br />

Oraciones compuestas:<br />

Trabajo en Nagasaki y había venido a ver a mis padres en Hirosima.<br />

Yo sufro mucho por esta pérdida y también por mis horribles quemaduras.<br />

Ya sólo deseo volver a Nagasaki con mi mujer y con mis hijos.<br />

Dada la confusión de estos momentos, no creo que pueda llegar a Nagasaki enseguida, como sería<br />

mi deseo; pero sea como sea, yo camino hacia allá.<br />

No quisiera morir en el camino.<br />

¡Ojalá llegue a tiempo de abrazarlos!<br />

4. Son coordinadas copulativas: 1 (con una subordinada sustantiva de CD en la segunda proposición),<br />

2, 3, 6, 7. Las demás son oraciones simples.<br />

5. Son disyuntivas: 2, 3. Las demás son oraciones simples.<br />

6. Son adversativas restrictivas: 1, 2, 3, 7. Las demás son exclusivas.<br />

7. Son coordinadas distributivas: 1, 5, 8. Son explicativas: 4, 6. La 2 es adversativa, la 3 es disyuntiva, la<br />

7 es copulativa.<br />

8. 1 adversativa; 2 yuxtaposición con sentido adversativo; 3 adversativa; 4 disyuntiva; 5 copulativa; 6<br />

copulativa; 7 copulativa; 8 yuxtaposición con sentido adversativo; 9 yuxtaposición con sentido copulativo;<br />

10 adversativa.


Literatura<br />

9. 1 El arte es difícil, transitoria (es) su recompensa (copulativa).<br />

2 La pintura es poesía muda, la poesía (es) pintura ciega (copulativa).<br />

3 El dinero no nos proporciona amigos, sino (nos proporciona) enemigos de mejor calidad (adversativa).<br />

4 No hay jóvenes y viejos, sólo (hay) jóvenes y enfermos (adversativa).<br />

5 Algunos oyen con las orejas, algunos (oyen) con el estómago, algunos (oyen) con el bolsillo y algunos<br />

no oyen en absoluto (copulativa).<br />

10. 1 El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza<br />

(copulativa: falta el nexo y entre las dos primeras).<br />

2 La tierra no tiene sed de la sangre de los soldados, sino del sudor de los hombres (adversativa: el<br />

nexo es sino).<br />

3 De Oriente la luz, de Occidente la ley (falta el nexo copulativo y).<br />

11. Los hombres no se contentan con consolarse mediante cuentos de dioses y gigantes, o limitando sus<br />

pensamientos a los asuntos cotidianos de la vida (disyuntiva).<br />

También construyen telescopios, satélites y aceleradores, y se sientan en sus escritorios durante<br />

horas interminables (copulativa).<br />

[…] El esfuerzo para comprender el Universo es una de las pocas cosas que eleva la vida humana<br />

[…] y le imprime algo de la elevación de la tragedia (copulativa).<br />

12. Oraciones simples:<br />

Por las noches se apagan todas las luces de Madrid.<br />

Hoy hay luna llena, en un cielo azulado casi sin estrellas.<br />

La naturaleza siempre se burla de los hombres.<br />

Con esto crecen los tiroteos.<br />

La luna en Madrid ha recobrado su antiguo y terrible prestigio.<br />

Otra vez dependen de ella las cosechas y la suerte de los hombres.<br />

Oraciones compuestas:<br />

A veces me asomo al balcón a oscuras, es decir, no me asomo, me acerco y contemplo la ciudad<br />

desde el quicio. (La primera mantiene una relación de coordinación explicativa con respecto a las<br />

siguientes, que son, entre ellas, coordinadas copulativas.)<br />

Apagan éstos las luces para esquivar los bombardeos y aparece la luna como una gran lámpara maligna.<br />

Son dos coordinadas copulativas (la primera incluye una subordinada adverbial final).<br />

1. a) Sí, pues el autor ha querido ofrecer un retrato físico y moral del protagonista.<br />

b) Primero aparece el retrato físico («por fuera») y, a continuación, el psicológico («por dentro»).<br />

c) No; por «fuera», «la corteza de aquel hombre era tosca y fea», pero «tan pronto como empezaba<br />

a penetrarse dentro de él, aparecían sus perfecciones».<br />

d) Por su «espíritu de ironía, de burla y de sarcasmo», en lo que coincide con la imagen tópica de<br />

Quevedo.<br />

e) Un narrador omnisciente en 3.ª persona, que conoce todos los secretos del personaje y que no los<br />

oculta; es visible sobre todo en los calificativos con que juzga y caracteriza al personaje («…discreto,<br />

ingenioso, persuasivo») o al enumerar las cualidades de su alma.<br />

2. a), b) De respuesta abierta.<br />

c) Planteamiento: desde Mucho tiempo ha… hasta … la reflejaba el espejo. Nudo: desde Pero llegó un<br />

día… hasta …tú quieres que yo sea. Desenlace: desde Advirtió el padre… hasta el final.<br />

d) De respuesta abierta.<br />

e) Sí, porque el cuento tiene una clara intención de ejemplaridad, la historia es «bella» y busca<br />

entretener y complacer.<br />

f) Respuesta abierta.<br />

183


Club de lectura<br />

unidad<br />

1. Comentario según el guión propuesto: el testigo, los conductores del vehículo, los animales del tiro,<br />

la silueta de una diligencia muy cargada, la revuelta del camino, el accidente, el rescate y el benigno<br />

resultado.<br />

2. Localización y comentario léxico según el contexto.<br />

3. Respuesta abierta.<br />

Comentario de la lectura<br />

184<br />

4<br />

1. La alegría y la excitación iniciales dan paso a la familiaridad, más natural en Pinín, con un cierto<br />

recelo en Rosa y una indiferencia total en la vaca.<br />

2. Porque ven en el ferrocarril y lo que representa al causante de su desgracia.<br />

3. A Pinín lo llevan a la guerra (presumiblemente, la segunda guerra carlista, 1872-1876), sin saber por<br />

quién ni para qué va a luchar; a Pinín se lo lleva el mismo mundo desconocido y hostil que se llevó<br />

a la vaca, y valiéndose del mismo instrumento: el ferrocarril.<br />

a) Las dos patrias que se contraponen son la «grande» (España) y la «pequeña» (la tierra natal, el<br />

campo asturiano en este caso). La frase que resume la obligada marcha a la guerra es ésta:<br />

«…para ir a morir en las luchas fratricidas de la patria grande, al servicio de un rey y de unas ideas<br />

que no conocían»; y también esta otra: «…carne de cañón para las locuras del mundo, para las<br />

ambiciones ajenas».<br />

b) Tropa expuesta a los mayores riesgos, gente tratada sin consideración.<br />

4. La actitud de Rosa cuando se llevan a Pinín a la guerra recuerda mucho a la de éste cuando la marcha<br />

de la vaca. Rosa, más contenida que su hermano en aquella ocasión, reacciona ahora con ira contra<br />

los símbolos del mundo hostil que se lleva a sus seres más queridos. Por eso, el sonido del viento<br />

en el palo del telégrafo es para ella una «canción de lágrimas, de abandono, de soledad, de muerte».<br />

5. El autor los presenta en el relato como símbolos del desarrollo, el progreso y la industrialización,<br />

que, en la época en que transcurre la acción (segunda mitad del siglo XIX) representaban la alternativa<br />

al mundo y a la sociedad rural tradicional (este choque entre el nuevo mundo industrial y el<br />

viejo mundo rural tuvo especiales repercusiones en Asturias, escenario natural del relato, con la<br />

explotación minera). En el cuento, el ferrocarril y el telégrafo son, para sus protagonistas, los causantes<br />

de sus desgracias.<br />

6. Por las referencias a la guerra carlista, y teniendo en cuenta las fechas en que se construyeron los<br />

ferrocarriles, en la década de 1870-1880.<br />

7. La imparcialidad que hay que suponerle al autor queda un tanto desvirtuada por los hechos narrados,<br />

que inducen al lector a tomar partido, aunque sólo sea de un modo sentimental, por el mundo<br />

que representan los dos niños y la vaca.<br />

8. Respuesta abierta.


Léxico<br />

Ortografía<br />

1. loma: pequeña elevación del terreno en forma alargada; esquila: cencerro pequeño o campanilla que<br />

llevan al cuello algunos animales; pendón: bandera más larga que ancha que se usa como distintivo<br />

o estandarte; taciturno: de carácter callado y reservado; pantomima: gesto con el que se finge algo que<br />

no se siente; testuz: nuca (cabeza); heredad: parcela de terreno cultivada; res: animal; marasmo: paralización<br />

de toda actividad, tanto física como mental; furgón: en los trenes, vagón cerrado para transportar<br />

mercancías o animales.<br />

2. En el texto, despuntar significa ‘partir un terreno por una punta o extremo’; otros significados son<br />

los de ‘romper la punta de un objeto’, ‘comenzar a brotar los tallos de árboles y plantas’, ‘empezar<br />

a manifestarse alguna cosa, como el día’. En el texto, timbre equivale a ‘cualidad del sonido’ o ‘manera<br />

de sonar’; otro significado es el de ‘instrumento mecánico o eléctrico que produce un sonido’.<br />

Formal equivale en el texto a ‘serio, que muestra buen comportamiento’; otro significado posible es<br />

el de ‘referido a la forma’ (un análisis formal) o que ‘cumple con los requisitos’ (una visita formal).<br />

Yugo, en el texto, se refiere al ‘instrumento de madera que sirve para uncir a los animales de tiro’, y<br />

puede utilizarse en sentido figurado como equivalente a ‘carga pesada o atadura’. Rapaz equivale en<br />

el texto a ‘muchacho’; otro significado es el que se refiere al ave carnívora con alas fuertes y pico<br />

curvo, como el águila.<br />

3. No fuese más allá del límite permitido o aconsejado; empezó a gritar; un entretenimiento, un descanso<br />

pacífico; el silencio tenía presagios de tristeza y muerte; sonando tristemente el cencerro; un<br />

buen tramo de camino; luchas entre hermanos o compatriotas.<br />

4. Comparaciones: como una colgadura; como pendón de conquista; como cosa muerta, inútil; con ojos<br />

como puños; como al yugo; pasó como un relámpago; como la vaca abuela; como quejidos. Metáfora:<br />

culebra de hierro.<br />

5. De respuesta abierta.<br />

6. verde: verdear, verdoso, verdecer, verdemar, verdinegro, verdor, verdura, reverdecer; ángulo: angular,<br />

anguloso, angulosidad, triángulo, rectángulo, acutángulo, obtusángulo; camino: caminar, caminante,<br />

caminero, encaminar; hierro: herrero, herrería, herrar, herradura, herrumbre, herramienta, férreo;<br />

ancho: anchura, anchuroso, ensanchar; mundo: mundano, mundanal, mundillo, mundial, trotamundos,<br />

trasmundo, tercermundista.<br />

7. inocuo; jovial, sociable; valiente, intrépido; estruendo, alboroto; previsiones, cuidados; alzada, levantada,<br />

enhiesta; recelo; pertinaces, perseverantes, tenaces; rauda, veloz, trepidante; desconsolados,<br />

apenados; atisbaron, divisaron; aturdidas, absortas; viandas, alimentos; comilones.<br />

8. anchura, ensanchar; persistencia, persistir; suavidad, suavizar; negrura, ennegrecer (negrear); desvanecimiento,<br />

desvanecer.<br />

9. Simples: terciopelo, paralelos, catástrofe, pacía. Derivadas con prefijo: deshecha. Derivadas con sufijo: colgadura,<br />

misterioso, temible, eternamente, metálicos, vibraciones, curiosidad, comunicación, pastorcitos,<br />

inauguración, agradables, vertiginosa, sentimental. Las demás son derivadas con prefijo y sufijo.<br />

1. El orden correcto de cada palabra o locución es el siguiente: abajo, a bajo; a bulto, abulto; acerca<br />

de, a cerca de; a penas, apenas; medio día, mediodía; tan bien, también; de más, de más, demás,<br />

demás; aparte, aparte, aparte, a parte; conque, con qué, con que.<br />

185


Comunicación<br />

1. Actividad abierta. Algunos de los apartados que se pueden consultar son diccionario, consultas lingüísticas,<br />

diccionario de dudas, consulta banco de datos, conjugación verbal, biblioteca, publicaciones,<br />

notas de prensa, departamentos, directorio, enlaces.<br />

2, 3 y 4. Respuesta abierta.<br />

5. Actividad de consulta.<br />

6. Respuesta abierta. Puede facilitarse la dirección del directorio de bibliotecas o Índice General de<br />

Bibliotecas del Estado Español: www.mcu.es/bpe/bpe.html<br />

7. Actividad de consulta y navegación por la red.<br />

8. Puede consultarse un directorio en Metagrid, que relaciona los periódicos o revistas con edición en<br />

internet http://www.metagrid.com<br />

9. Actividad de consulta. Se pueden indicar otros buscadores, ya sean generales o especializados.<br />

10. Se pueden consultar las siguientes direcciones. Biblioteca digital de la Universidad de Valencia:<br />

digiteka.uv.es. Project Gutenberg: libros digitalizados libres de derechos de autor<br />

http://www.gutenberg.net<br />

11. Respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

186<br />

1. 1 coordinada adversativa; 2 coordinada copulativa; 3 coordinadas copulativas (excepto que la punta<br />

enfile el surco, subordinada sustantiva); 4 subordinadas sustantivas; 5 subordinada adjetiva.<br />

2. Las oraciones compuestas subordinadas se subrayan.<br />

La conjunción copulativa y une dos oraciones coordinadas: estaba amueblado y …<br />

Algunas noches, Pedro después de cenar se sometía al rito de la tertulia. Eran tan amables con él<br />

las tres mujeres de la casa. Aquello ya para él no era pensión. Se había convertido en una familia<br />

protectora y oprimente. La astuta anciana había ido seleccionando una colección de hombres solos,<br />

estables, de mediana edad, que se retiraban a sus cuartos en cuanto el postre había sido consumido.<br />

Había un hombre largo y triste que representaba medicinas. Un señor calvo, contable o alto<br />

empleado de banco. Otro, militar retirado. La viuda nunca había dejado de tener por lo menos un<br />

militar retirado en su pensión en recuerdo del difunto. El cuarto de los militares retirados estaba<br />

amueblado con cierta austeridad castrense y sobre una chimenea de mármol blanco que nunca se<br />

encendía, pendían […] dos kris malayos cruzados sobre dos cacharros que también dejó el difunto,<br />

en uno de los cuales se introducía el asta de una diminuta bandera española de crespón rosa y topacio.<br />

3. 1 Me pone nervioso tu canto.<br />

2 El coche ganador tardó más de dos días.<br />

3 La muchacha rubia es la premiada.<br />

4 Me dijo la respuesta.<br />

5 Es difícil su venida.<br />

6 El cofre metálico se ha perdido.<br />

7 Al amanecer partió hacia su país.<br />

8 Hace las cosas libremente.<br />

4. De respuesta abierta.<br />

5. 1 CD, total; 2 CD, parcial; 3 CD, parcial; 4 CD, parcial; 5 CD, total; 6 CD, parcial; 7 CD, total.


6. El subrayado o el análisis arbóreo se realizará en clase, únicamente destacaremos la función de la<br />

subordinada.<br />

1 Estoy seguro de que vendrás mañana: complemento de un adjetivo (en la oración principal, seguro<br />

es el atributo).<br />

2 Me desespera que me digan tantas mentiras: sujeto (el pronombre me es CI en las dos oraciones;<br />

la subordinada puede considerarse como un ejemplo de impersonal eventual, y tantas mentiras es<br />

el CD).<br />

3 Los testigos estaban convencidos de que decían la verdad en el juicio: complemento de un adjetivo<br />

(convencidos es el atributo en la oración principal).<br />

4 Es probable que acabemos pronto este ejercicio: sujeto (probable es el atributo).<br />

5 La vecina me informó de que se celebraría una reunión de la comunidad: complemento de régimen<br />

(me es CI, el sujeto de la subordinada es una reunión de la comunidad, y se es marca de pasiva<br />

refleja).<br />

6 Tengo la esperanza de que me toque la quiniela: complemento del nombre (me es CI, y el sujeto<br />

de la subordinada es la quiniela).<br />

7 Nos gusta que lleguen las vacaciones: sujeto (nos es CI, y el sujeto de la subordinada es las vacaciones).<br />

8 Dudamos de que nos dijeran la verdad: complemento de régimen (nos es CI, y la verdad es el CD<br />

del verbo dijeran).<br />

9 Me pregunto si esto será lo correcto: complemento directo (me es CI, esto es el sujeto de la subordinada,<br />

y lo correcto es atributo).<br />

10 Me asusta la idea de que me suspendan en los exámenes: complemento del nombre (me es CD,<br />

la idea es el sujeto de asusta, me es CI, los exámenes es CD, y la oración subordinada puede considerarse<br />

impersonal eventual).<br />

11 Cuéntanos dónde estuviste: complemento directo (nos es CI).<br />

12 Se olvidó de que llegaba hoy: complemento de régimen.<br />

13 No era consciente de que actuaba mal: complemento de un adjetivo (consciente es atributo, y mal<br />

CC de modo).<br />

7. Texto de García Márquez: Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones (CD)… «Siempre<br />

soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre (la oración en negrita es el CD del verbo<br />

dijo). La semana anterior había soñado que iba solo… (CD).<br />

Texto de Borges: Dahlmann no se extrañó de que el otro, ahora, lo conociera (CReg); sintió que<br />

estas palabras conciliadoras agravaban, de hecho, la situación (CD); …les preguntó qué andaban<br />

buscando (CD). El patrón objetó con trémula voz que Dahlmann estaba desarmado (CD).<br />

Texto de Benet: Es muy posible que el difunto dejara algún papel comprometedor (sujeto del verbo<br />

es); dígame sin rodeos de qué se trata y trataré de aclarárselo con mi mejor voluntad (CD; la subordinada<br />

sustantiva está formada a su vez por dos oraciones coordinadas copulativas, en la segunda de<br />

las cuales hay una subordinada sustantiva CReg: de aclarárselo); ¿Ha oído usted hablar del reflejo…<br />

(CD); No tengo la menor idea de qué es eso (complemento del nombre).<br />

8. 1 CD; 2 CD; 3 CD; 4 CD; 5 CD; 6 CD; 7 CD; 8 complemento del nombre; 9 complemento del nombre;<br />

10 sujeto; 11 complemento del adjetivo; 12 complemento del nombre; 13 CD; 14 sujeto.<br />

9. 1 sujeto; 2 atributo; 3 CD; 4 atributo; 5 en ir perdiendo: complemento de régimen (puede consistir es<br />

una perífrasis de posibilidad); 6 vivir (sujeto), sentir sin amargura (atributo); 7 sujeto; 8 complemento<br />

de régimen (llegar a ser es una perífrasis).<br />

10. De respuesta abierta.<br />

11. Cuando se fueron, Elvira se quedó con su madre en el comedor. Le dijo que ya eran casi las diez. Le<br />

preguntó también de qué habían hablado tanto tiempo.<br />

187


Literatura<br />

188<br />

Ella contestó que de viajes, de política; que era amenísimo ese chico. A Teo se le veía encantado con<br />

él. Y preguntó a Elvira por qué se había ido.<br />

Le contestó que se aburría. Que lo encontraba pedante. Le dijo a su madre que pensaba casarse con<br />

Emilio.<br />

Su madre le preguntó si era verdad y si eran novios.<br />

Elvira le contestó que no, pero que de todos modos se iba a casar con él que qué le parecía.<br />

Su madre le dijo que le parecía muy bien pero que tendrían que esperar a que pasase la oposición.<br />

Elvira le respondió que se iban a casar en seguida, en la primavera o antes.<br />

Su madre le preguntó que por qué tan pronto y cuándo lo habían decidido.<br />

Elvira le contestó que lo había decidido ella sola hacía un rato y le pidió que no dijera nada todavía.<br />

1. 1 A Miau<br />

a) Indica que alguien huye rápida y decididamente de algún peligro o de algo que no le gusta; calzado<br />

con agujeros.<br />

b) Es bajo; tiene entre ocho y diez años; de caráter tímido, con poco empuje, asustadizo; poco atrevido<br />

en las travesuras, y soso y torpe en los juegos; su comportamiento en clase es formal y correcto.<br />

c) «De la galleta que les pegaba les ponía la cara verde»; «Posturitas es un ordinario y un disinificante»;<br />

«Eso de poner motes es de tío»; «Lo que es a mí no me lo pone, ¡contro!, porque sabe<br />

que tengo mu malas pulgas, pero mu malas»; «No achuchas cuando te dicen algo».<br />

d) Luisito Cadalso: «…gritando Miau; y toda la partida repitió con infernal zipizape: Miau, Miau»;<br />

«…esta alucinación le llevó a pensar si sería él también gato derecho y si mayaría cuando hablaba».<br />

Silvestre Murillo: «…y el hocico muy parecido al de un ratón».<br />

Ramón Villaamil: toda la descripción que de él se hace en las últimas líneas de la lectura es un<br />

perfecto ejemplo de caricatura.<br />

e) Ejercicio de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

De todas maneras, podemos decir que las simpatías que se expresan con más claridad se dirigen<br />

hacia Luisito Cadalso y Silvestre Murillo; y la antipatía más evidente hacia Posturitas. En cuanto<br />

a los otros personajes, parece que Galdós muestra cierto cariño o conmiseración hacia la señora<br />

Mendizábal y Ramón Villaamil (aunque quizás el fragmento sea demasiado corto para apreciarlo).<br />

Hacia la abuela y las tías de Luisito, el narrador deja traslucir un cierto aprecio no exento de<br />

ironía.<br />

B La desheredada<br />

a) La técnica novelística del monólogo interior se propone la expresión de los pensamientos de un<br />

personaje antes de que éstos sean ordenados de manera lógica. El objetivo no es otro que reproducir,<br />

mediante la escritura, el funcionamiento del subconsciente, «el fluir de la conciencia»,<br />

razón por la cual se eliminan a veces los signos de puntuación.<br />

b) Sí en cuanto al contenido, a pesar de que, formalmente, Galdós procura adaptar la expresión del<br />

pensamiento al orden lógico y gramatical. En este sentido, el texto se parece más a un monólogo<br />

teatral en voz alta (incluso podría considerarse como el diálogo de un personaje consigo<br />

mismo). La adopción plena del monólogo interior por parte de la novela, con las innovaciones<br />

formales que ello supone, llegaría después (suele considerarse como pionero al novelista francés<br />

Eduard Dujardin con su obra Han cortado los laureles, de 1888), y alcanzaría su máxima expresión<br />

en la novela Ulysses de James Joyce (1922).<br />

c) Es fácil observar cómo en cada párrafo se va pasando de una idea a otra por simple asociación, y<br />

cómo cada párrafo se enlaza con el siguiente a través del mismo recurso. Por ejemplo, en el primer<br />

párrafo: ponderación de la belleza del palacio→pesadumbre al considerar que le pertenece→<br />

alusión consoladora a la divinidad→declaración de intenciones→recreación imaginaria de su<br />

reconocimiento por parte de la abuela… Con la figura de la abuela comienza el segundo párra-


fo, que se centra enseguida en la expresión de un sentimiento de lástima hacia sí misma, reflexión<br />

interrumpida por la llegada de Melchor y la constatación de lo tarde que es ya. La idea del<br />

sueño enlaza este párrafo con el siguiente…<br />

d) No le resultará difícil al alumnado distinguir las dos partes: Isidora no puede conciliar el sueño<br />

en su cama (situación real). Todo lo demás, especialmente el párrafo final, es fruto de sus pensamientos<br />

y fantasías.<br />

e) Las oraciones exclamativas e interrogativas son la mejor manera de expresar el estado de azoramiento<br />

y ansiedad interior de la protagonista.<br />

f) Los pensamientos le bullen dentro, se enredan y dan vueltas y más vueltas en su cabeza como si<br />

fueran culebras en continuo movimiento; Isidora trata de expresar su estado de inquietud imaginando<br />

que los nervios no cesan de agitarla, como si bailasen al son de su corazón, que es quien<br />

desata su inquietud.<br />

g) Ejercicio de creación.<br />

2. a) El contacto con la sábana al acostarse, y su costumbre de acariciarla con la mejilla.<br />

b) Como «una mujer seca, alta, fría, ceremoniosa». Lo que todavía le subleva es que la obligaran a<br />

acostarse antes de tener sueño y la dejasen sola en la cama con la luz apagada.<br />

c) De la madre que nunca tuvo, de sus caricias y canciones.<br />

d) Se contaba ella misma «cuentos llenos de luz y de caricias», es decir, de lo que ella no tenía y tanto<br />

añoraba.<br />

e) Tendía a suplir la fría realidad, en la que ningún placer le era dado, por el consuelo de la imaginación.<br />

Sólo soñando y fantaseando podía rozar el placer y atisbar la felicidad.<br />

f) Lo psicológico, aunque en la novela también abunden los motivos sociales.<br />

Club de lectura<br />

unidad<br />

1. Derribar a un hombre con un rayo. Un terremoto devora una ciudad en unos minutos. Analogía entre fuerzas<br />

y cataclismos, por una parte, y la revuelta y sus consecuencias revolucionarias, por la otra; fuerzas<br />

de la naturaleza y fuerzas sociales.<br />

2. Respuesta abierta.<br />

5<br />

Comentario de la lectura<br />

Recuerdo infantil<br />

A un olmo seco<br />

1. Una tarde de clase, ya lejana, en la infancia; es invierno y la lluvia repiquetea en los cristales mientras,<br />

a coro, los niños van repitiendo la lección.<br />

2. El de la monotonía: monotonía de la lluvia y monotonía de las lecciones, repetidas a coro de<br />

memoria.<br />

3. La repetición de la misma estrofa al principio y al final (estructura circular) contribuye a reforzar,<br />

incluso formalmente, al reiterar los mismos versos, esa impresión de monotonía.<br />

1. El poeta recupera la esperanza al ver, llegada la primavera, que a un olmo seco le han salido unas<br />

hojas nuevas. La primera parte abarca los cuatro primeros versos; la segunda va del verso 5 hasta el<br />

14; y la tercera, del verso 15 hasta el final.<br />

189


Como tú<br />

2. Los adjetivos son: viejo, hendido, podrido, centenario, amarillento, blanquecina, carcomido, polvoriento.<br />

Todos se relacionan con la idea de vejez y muerte. (Centenario puede considerarse positivo, por la<br />

larga vida, o negativo.)<br />

3. Imagina un futuro triste y fúnebre. Los verbos empleados son: te derribe, te convierta, ardas, te descuaje,<br />

tronche, te empuje. Todos los verbos aluden a la destrucción y la muerte del árbol.<br />

4. a) El poeta espera que su mujer se cure, igual que el olmo, milagrosamente, parece rejuvenecer y<br />

recuperarse. b) El adverbio que pone de manifiesto la identificación entre el milagro del olmo y la<br />

esperanza que desea para Leonor está en el verso 29: «también». c) La rama verde significa para<br />

Machado la esperanza, la vida. Y el mismo milagro que se observa en el olmo seco es el que aguarda<br />

él que se produzca también respecto a la enfermedad de Leonor.<br />

5. Anáfora: antes que… antes que… Hipérbaton: antes que el leñador te derribe con su hacha; antes que,<br />

mañana, ardas en el rojo hogar de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que el río te<br />

empuje por valles y barrancas hasta la mar…<br />

6. Se trata de una silva: combinación de versos heptasílabos y endecasílabos que riman en consonante<br />

según el esquema siguiente: AbAB CDCD EFEF GG HH IJIJ kK LMl FNfNF.<br />

1. No todos los versos tienen la misma medida; predominan los versos cortos: tetrasílabos, pentasílabos,<br />

hexasílabos, heptasílabos…<br />

2. Hay una rima asonante en los versos pares en ea.<br />

3. Como tú, que expresa la identificación de la vida con la piedra.<br />

4. De las vidas y las gentes sencillas.<br />

5. pequeña, ligera, humilde, aventurera: todos estos adjetivos connotan la idea de sencillez, de modestia<br />

con referencia a las vidas y gentes que simboliza la piedra.<br />

6. Las piedras de los versos 21-26 simbolizan las vidas y las cosas importantes dedicadas al comercio<br />

(piedra de una lonja), al servicio del Estado y la justicia (piedra de una audiencia), a los poderosos<br />

(piedra de un palacio), a la Iglesia (piedra de una iglesia).<br />

7. Respuesta abierta.<br />

8 y 9. Actividades de creación.<br />

Léxico<br />

190<br />

1. parda, gris, oscura; centenario, vetusto, viejo; carmín, roja; carcomido, corroído, agujereado; enjuto,<br />

flaco; lame: roza, acaricia; hendido, resquebrajado; ribera, orilla; descuaje, desarraigue, arranque; tronche,<br />

rompa, tale.<br />

2. 1 con voz sonora y vacía de contenido (pedante) grita el maestro; 2 los álamos llenos de pájaros que<br />

cantan; 3 una multitud de hormigas que trepan en fila recta; 4 en el interior del olmo, en el hueco<br />

podrido, tejen sus telas de color gris las arañas; 5 el viento proveniente de las sierras nevadas.<br />

3. centenario (fecha en que se cumplen cien años de un suceso); lame (pasar la lengua por algo); urden<br />

(tramar en secreto alguna cosa).<br />

4. vereda: sendero estrecho, atajo; cieno: lodo, barro; centellear, brillar, despedir destellos; lonja, edificio<br />

público donde se realizan operaciones comerciales, especialmente de venta de mercancías al por<br />

mayor; audiencia, edificio donde se celebran juicios; honda, arma manual formada por una tira de<br />

cuero u otro material, ensanchada por el centro, que permite arrojar piedras u otros proyectiles.


Ortografía<br />

5. Otros nombres de la piedra en el poema son canto y guijarro. Familia léxica de piedra: pedernal,<br />

pedrada, pedregal, pedregoso, pedrera, pedrería, pedrisco, pedrusco, apedrear, empedrar, pétreo,<br />

petrificar, picapedrero, petróleo.<br />

6. canto y honda. Canto, con el significado de ‘piedra’, no tiene el mismo origen etimológico (del latín<br />

canthus, voz a su vez de origen celta) que canto, con el significado de ‘cántico, canción’ (del latín cantus).<br />

Casco, con el significado del poema, proviene del latín funda, mientras que honda, con el significado<br />

de ‘profunda’, tiene su origen en el adjetivo latino fundus.<br />

7. frío, frialdad/enfriar; lluvioso/llover; oquedad/ahuecar; invernal/invernar(hibernar); vejez/envejecer;<br />

rojez/enrojecer (sonrojar).<br />

1. 1 porque; 2 por qué; 3 por qué; 4 por qué; 5 porqué; 6 por qué, porque.<br />

2. 1 maleducado; 2 malentendido; 3 mal pensado; 4 sinfín; 5 quienquiera.<br />

3. 1 atajo; 2 as; 3 tuvo; 4 balido; 5 vallas; 6 callado; 7 hecho; 8 hasta; 9 halla; 10 honda; 11 cabo; 12 hierva;<br />

13 hojear; 14 grabar; 15 basta; 16 botar.<br />

Comunicación<br />

1, 2 y 3. Actividad de respuesta abierta.<br />

4. Actividad de respuesta abierta.<br />

5. De respuesta abierta.<br />

6. Actividad de creación.<br />

7. De respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. 1 hablador, charlatán, parlanchín; 2 ajardinada; 3 lejano; 4 con dos hijos (no hay un adjetivo equivalente);<br />

5 oscuro; 6 presumida, presuntuosa; 7 (es sustantiva); 8 (es sustantiva); 9 parlanchín; 10<br />

aburrida, pesada.<br />

2. Son sustantivas: 1 (complemento del adjetivo), 4 (sujeto), 5 (CD), 8 (CReg). Las demás son adjetivas.<br />

3. Adjetivas:<br />

…en donde actuaba Olga Ivánovna…<br />

…que daba a Olga Ivánovna lecciones de declamación…<br />

…que suspirando…<br />

…que tenía éxito en las exposiciones y hacía poco había vendido un cuadro por 500 rublos<br />

…que hacía llorar a su instrumento, y…<br />

…que declaraba que, de todas las damas conocidas, sólo Olga Ivánovna sabía acompañarle a su entera<br />

satisfacción…<br />

…que escribía cuentos, novelas y obras de teatro…<br />

…que gustaba mucho del viejo estilo ruso, de los poemas históricos y epopeyas,<br />

…que hacía maravillas sobre porcelana, papel y platos.<br />

Sustantivas:<br />

…(aseguraba) que si ella no tuviera pereza y trabajara un poco, llegaría a ser una cantante notable<br />

…(le aseguraba) que trabajando llegaría a ser alguien<br />

…(declaraba) que […] sólo Olga Ivanovna sabía acompañarle…<br />

191


192<br />

4. Como se ha explicado en la lección se pedirá a los alumnos y alumnas que hablen de proposición<br />

subordinada adjetiva explicativa si aparece entre pausas y no restringe el significado del nombre. Y<br />

especificativa cuando su caso sea el contrario.<br />

Son explicativas 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 10. Las demás son especificativas.<br />

5. Es pronombre relativo en las oraciones 1, 3, 4 y 8. En las demás es conjunción.<br />

6. Señalamos los antecedentes subrayándolos y los pronombres relativos en negrita.<br />

La noticia desazonó tanto a Celina Vallejo, que emprendió de inmediato el largo viaje a las tierras<br />

gallegas. Recuperar los cuadernos que el desaparecido llevaba consigo le costó algunos prolijos trámites,<br />

pero al fin se los entregaron. En cuanto a la cartera y los cheques de gasolina, así como la<br />

ropa –arrebujada en una bolsa de plástico– deben esperar para su entrega, una tramitación más<br />

compleja.<br />

Celina Vallejo quiso conocer el lugar donde había desaparecido el automóvil. La acompañó un<br />

muchachito rubicundo, hijo del patrón de su albergue, que le iba indicando, meticuloso, todos los<br />

accidentes de la pista de tierra que bordea las playas.<br />

7. 1 que (CD); 2 que (Suj.); 3 que (Suj.); 4 que (Suj.); 5 que (Suj.); 6 donde (CCL).<br />

8. Destacamos en negrita la subordinada adjetiva, cuya función es siempre la de CN.<br />

1 Éste (Suj.) es el autor (atributo) cuya (nexo y Det.) primera novela (Suj.) te (CI) gustó tanto<br />

(CCC).<br />

2 El camino (Suj.) por donde (nexo y CCL) subimos a la montaña (CCL) está lleno de piedras (atributo:<br />

adjetivo + CAdj).<br />

3 El libro (Suj.) que (nexo y CD) has publicado este año (CCT) se ha agotado.<br />

4 He visitado la casa (CD), abandonada y solitaria (CN), en la cual (nexo y CCL) vivieron mis antepasados<br />

(Suj.).<br />

5 En primavera (CCT) abandonaron el pueblo (CD), que (nexo y Suj.) sucumbía ante la despoblación<br />

(CReg).<br />

6 El delegado (Suj.) recibió al periodista (CD), quien (Suj.) estuvo muy nervioso (atributo) durante<br />

toda la entrevista (CCT).<br />

7 Ayer (CCT) se (marca de pasiva refleja) publicó la noticia (Suj.), la cual (Suj.) ha producido una<br />

enorme conmoción (CD).<br />

9. 1 aposición con respecto al SN sujeto; 2 CI; 3 CD; 4 CReg; 5 CN.<br />

10. 1 No me siento (verbo semicopulativo) tranquila (atributo) con lo que has dicho (subordinada adjetiva<br />

sustantivada, complemento del adjetivo tranquila).<br />

2 La profesora aprueba al que se lo merece (subordinada adjetiva sustantivada, CD del verbo aprueba;<br />

al que es CI del verbo merece, lo es CD y se carece de función sintáctica).<br />

3 Así (CCM) cambia el resultado (Suj.) de los que has calculado (subordinada adjetiva sustantivada,<br />

CN de resultado; los que es CD del verbo has calculado).<br />

4 No sé lo que piensas (subordinada adjetiva sustantivada, CD de sé; lo que es CD de piensas).<br />

5 La que (sujeto) estuvo aquí ayer (subordinada adjetiva sustantivada, sujeto del verbo era) era mi<br />

madre (atributo).<br />

6 No era buena película (atributo) la que (CD) me (CI) recomendó (subordinada adjetiva sustantivada,<br />

sujeto del verbo era).<br />

11. 1 donde cuatro médicos…: subordinada adjetiva (donde: CCL).<br />

2 donde lo encontré: subordinada adjetiva (donde: CCL).<br />

3 dónde está: subordinada sustantiva de CD, interrogativa indirecta.<br />

4 donde lo dejaste: subordinada adverbial de lugar.<br />

5 como lo empecé: subordinada adverbial de modo.<br />

6 donde tú la dejaste: subordinada adverbial de lugar.


Literatura<br />

7 …cuanto hacía: subordinada adjetiva, el antecedente de cuanto (CD) es el pronombre indefinido<br />

todo, que es el sujeto del verbo parecía.<br />

8 que terminaran pronto: subordinada sustantiva de sujeto.<br />

9 El que ha plantado esos árboles: subordinada adjetiva sustantivada que hace de sujeto del verbo era<br />

(El que es el sujeto del verbo ha plantado).<br />

10 de quien tanto te he hablado: subordinada adjetiva (de quien es el CReg del verbo he hablado).<br />

12. 1 subordinada adjetiva en función de CN; 2 subordinada adverbial de lugar; 3 subordinada adjetiva<br />

en función de CN de manera (como haría de CC de modo); 4 subordinada adverbial de modo; 5<br />

subordinada adjetiva CN de días (cuando es CCT de sucedió); 6 subordinada adverbial de tiempo); 7<br />

subordinada adverbial de modo; 8 subordinada adverbial de tiempo; 9 subordinada adjetiva sustantivada<br />

CN (el sustantivo al que complementa es el pronombre indefinido todo).<br />

1. a) Evocación legendaria del mundo oriental; ambiente exótico y refinado (Golconda, China…);<br />

lujo y refinamiento (palacios, princesas); léxico muy seleccionado y con abundantes referencias<br />

a realidades agradables; importancia de las sensaciones (olores, colores…).<br />

b) Princesa, boca de fresa, silla de oro, clave sonoro, flor, jardín, pavos reales, carroza argentina,<br />

islas de las rosas fragantes, claros diamantes, perlas de Ormuz, boca de rosa, escala luminosa, versos<br />

de mayo…<br />

c) Metáfora: boca de fresa, boca de rosa, la escala luminosa de un rayo.<br />

Hipérbaton: versos 6, 15, 21…<br />

Personificación: …se desmaya una flor.<br />

d) La Sonatina está compuesta por estrofas de seis versos de arte mayor (alejandrinos), que riman en<br />

consonante siguiendo el esquema: 14A, 14A, 14B, 14C, 14C, 14B.<br />

2. a) De respuesta abierta.<br />

b) Hay dos partes: por un lado, la descripción del camino y del paisaje; por otro, la canción que va<br />

cantando el viajero (estrofas tercera y sexta).<br />

c) Triste, nostálgico y melancólico, como la canción.<br />

d) El camino, símbolo de la propia vida (en este caso, de la incertidumbre de la existencia, pues no<br />

se ve el final: ¿adónde el camino irá?), que conduce a los horizontes del ocaso. La tarde, final de la<br />

luz del día y antesala de la oscuridad de la noche, y, como tal, símbolo de la tristeza y la nostalgia.<br />

e) Estrofas de cuatro versos octosílabos que riman en consonante. La segunda y la quinta estrofa son<br />

redondillas, y las demás, cuartetas. El esquema métrico es el siguiente: 8a, 8b, 8a, 8b/ 8c, 8d, 8d,<br />

8c/ 8e, 8f, 8e, 8f/ 8g, 8h, 8g, 8h/ 8i, 8j, 8j, 8i/ 8k, 8l, 8k, 8l.<br />

3. a) Especialmente, en el verso 20.<br />

b) Habla de los álamos que, en la futura primavera, sonarán como liras (metáfora referida al instrumento<br />

musical) al ser agitadas sus hojas por el viento primaveral cargado de aromas.<br />

c) Hay una correspondencia entre el paisaje descrito y el mundo interior del poeta. Machado exterioriza<br />

vivencias íntimas y personales, y se refleja la emoción que siente ante ese paisaje (emoción<br />

que se plasma formalmente en las exclamaciones). Las repeticiones anafóricas sugieren también<br />

la tristeza y la melancolía con que evoca el paisaje.<br />

d) Metáfora: Soria = barbacana hacia Aragón; alamos del amor; álamos que seréis mañana liras; mi corazón<br />

os lleva. Personificación: el viento sopla, del agua que corre y pasa y sueña. Anáfora: en los versos 2, 13,<br />

15, 17 y 19. Hipérbaton: en los versos 10, 11 y 14.<br />

e) Se repite el sonido fricativo s: aliteración u onomatopeya.<br />

193


194<br />

4. Proverbios y cantares<br />

a) XXIX: El paso del tiempo convierte la vida en un conjunto de recuerdos. A lo largo de la vida,<br />

cada persona se va forjando su destino. XLIV: La vida del hombre está marcada por el paso del<br />

tiempo y su destino es la muerte. CLXI: El corazón, los sentimientos, están hechos para ser compartidos;<br />

las relaciones con otras personas nos hacen más humanos y nos enriquecen.<br />

CXXI: Allá, en las tierras altas…<br />

b) Sueña con Leonor y evoca las tierras de Soria (el Duero, el Moncayo,…)<br />

c) Metáfora: Su curva de ballesta en torno a Soria, manchas de raídos encinares, bordados de olivares polvorientos.<br />

Personificación: traza el Duero, mi corazón está vagando.<br />

d) Es una gradación ascendente de adjetivos que desembocan en la vejez y que imprime un tono<br />

pesimista y melancólico al poema: solo, triste, cansado, pensativo y viejo.<br />

5. Viene una música…<br />

a) En un ambiente oscuro y tranquilo, se introduce un sonido. Esto sugiere la soledad que siente el<br />

poeta. La adjetivación («lánguida», «melancólicas») también contribuye a mostrar los sentimientos<br />

del poeta en la naturaleza.<br />

b) Las de los elementos de la naturaleza que contempla al asomarse al parque: la luna, la fuente, las<br />

estrellas. El poeta proyecta su propio «temblor», fruto de su sensibilidad exacerbada, en ese elemento<br />

de la naturaleza, «las estrellas».<br />

c) Los cuatro primeros versos presentan la situación. Del v.5 al v.12, se describe el paisaje que refleja<br />

los sentimientos del poeta. A partir del v.13 se retoma la situación inicial y se responde a las preguntas<br />

planteadas en los vv.2 y 4. «Desvela» tiene doble sentido: por un lado, revela, y, por otro,<br />

que el poeta no puede dormir.<br />

d) Proyección de un mundo interior nostálgico y melancólico en un paisaje.<br />

e) Personificación: v.1, vv.9-10, v.11: los elementos del paisaje están personificados porque el poeta<br />

proyecta en ellos sus sentimientos. Metáforas: vv.5-6: describe el efecto de la luz de la luna sobre<br />

los árboles; vv.7-8: se refiere al color y la forma del chorro de agua de la fuente.<br />

Paisaje dulce…<br />

a) Crepúsculo. Melancolía.<br />

b) Dulce, triste, brumosas, antiguo, lleno, vagas, viejas, velado, lánguido, gris, secos, parda, muerta, blancos,<br />

dormida, rosa, triste. Comparten todos la nostalgia, la languidez. Sí, sugieren el estado de ánimo<br />

taciturno, melancólico del poeta.<br />

c) Temática subjetiva: los sentimientos del poeta; actitud decadente: triste, melancólica; cromatismo<br />

y musicalidad del léxico; empleo de la naturaleza como pretexto para la proyección de un determinado<br />

estado de ánimo.<br />

d) Romance: versos octosílabos con rima asonante en los pares. Sí, es la misma del romance anterior.<br />

El viaje definitivo<br />

a) La premonición de la muerte del poeta. Esta muerte contrasta con la permanencia de la naturaleza,<br />

que se renovará cada año a pesar de que él ya no esté para contemplarla. De ahí la descripción<br />

nostálgica del mundo personal del autor y de la naturaleza.<br />

b) A que el poeta está describiendo algo que aún no ha ocurrido, el momento de su muerte y lo que<br />

ocurrirá después.<br />

c) El léxico es sencillo, y el estilo, llano. La depuración se observa en la reiteración temática, que está<br />

en consonancia con la monotonía de la asonancia a-o. La métrica está al servicio de la idea (es una<br />

estrofa libre). La adjetivación, escasa, es también sencilla, no ornamental, con epítetos que resaltan<br />

alguna cualidad positiva: cielo azul y plácido, huerto florido y encalado, árbol verde, pozo blanco.


Club de lectura<br />

unidad<br />

1. Oda, composición poética de tipo solemne, generalmente en alabanza de algo o alguien. Respuesta<br />

abierta.<br />

2. Respuesta abierta.<br />

3. Escucha, España, la voz de un hijo (personificación); La ciudad ríe (personificación); escurriéndose<br />

el agua luminosa (sinestesia); un enjambre de velas (metáfora), el mar suspira, como un pecho<br />

(personificación y comparación metafórica).<br />

Comentario de la lectura<br />

Léxico<br />

6<br />

1. Una primera parte correspondería a la descripción del entorno y de la casa (los tres primeros párrafos),<br />

que concluye con tres párrafos de transición (con el tema de los libros como eje). La segunda<br />

parte sería la evocación de su primera experiencia literaria, desde Muchas veces me han preguntado…<br />

hasta el párrafo que comienza Mientras tanto avanzaba; aquí comenzaría la tercera parte, que tiene<br />

en la evocación de Gabriela Mistral su centro de interés.<br />

2. Se trata del presente histórico, empleado para acercar los hechos del pasado que se está evocando.<br />

3. Respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

4. Un poema de su infancia dedicado a su madre.<br />

5. Porque, al escribir, utilizaba unas palabras diferentes a las de la lengua familiar: es la «extrañeza» en<br />

que se basa el lenguaje literario. Comparaciones: como una catarata; como un navegante solitario; como<br />

un avestruz; como en un bello cántaro araucano.<br />

6. 1 Absortos en una de esas conversaciones que los adultos mantienen en voz baja porque no quieren<br />

que los niños las oigan, y que no contribuyen sino a aumentar la distancia entre unos y otros; 2 Leía<br />

él solo y por su cuenta cuantos libros caían en sus manos, sin que nadie le orientara en sus lecturas;<br />

3 Leía toda clase de libros, sin importarle el contenido, como si fuera una avestruz voraz.<br />

7. Con el adverbio «distraídamente», para recalcar la forma –hiriente para el narrador– con que su<br />

padre acogió el poema.<br />

8. Respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

1. helecho: planta que crece en bosques húmedos y umbríos; liceo: centro de enseñanza media; excusado:<br />

lavabo, retrete; austral: del polo sur (en este caso, de la parte de Chile situada más cerca del<br />

Antártico); felpa: tejido de tacto parecido al terciopelo por una cara; cántaro: vasija grande de barro<br />

o de metal, de boca estrecha y ancha de barriga; semirrimadas: a medio rimar; araucano: de la<br />

Araucanía, región de Chile; ensimismado: absorto, abstraído; predilección: preferencia.<br />

2. Poesía, musa poética; el primer poema que escribió.<br />

195


Ortografía<br />

3. pieza: habitación, cuarto (otra acepción: cada una de las partes de una cosa); preso: totalmente dominado<br />

por un sentimiento (otra acepción: prisionero, encarcelado); juzgar: enjuiciar, emitir un juicio o<br />

parecer (otras acepciones: decidir una causa como juez o árbitro; creer, pensar); producción: obra literaria,<br />

poema (otras acepciones: producto, fabricación de algo, suma de los productos que da el campo<br />

o elabora la industria, financiación de una película o programa de televisión…); alargué: di, acerqué<br />

(otras acepciones: prolongar o prorrogar una cosa, estirar un miembro que está doblado, extenderse<br />

en lo que se habla o escribe); voracidad: afición excesiva a la lectura (otra acepción: avidez de comida).<br />

4. 1 terrible, espantosa; 2 diminuto; enormes, colosales; 3 delicioso; 4 vislumbrar, atisbar, adivinar,<br />

intuir; 5 honda, profunda, fuerte; 6 insólitas, raras, sorprendentes, singulares; 7 cotidiano, habitual,<br />

acostumbrado; 8 honda; 9 extraño; 10 tierna, pura; 11 absortos, abstraídos, ensimismados; 12 trémulo,<br />

asustado; 13 despreocupadamente; 14 trascendentales, esenciales, fundamentales; lejanos; 15<br />

progresaba, adelantaba; 16 ansia, afán, anhelo; 17 meridional, antártica; 18 vergonzoso y retraído.<br />

5. 1 tranquilizadora; 2 gigantesco; diminutos; 3 horrible; 4 captar, comprender; confortantes; 5 leve;<br />

6 habituales, frecuentes; 7 inhabitual; 8 superficial; 9 común, frecuente; 10 diabólica; 11 distraídos;<br />

12 sereno; 13 atentamente; 14 banales, intrascendentes, secundarios; cercanos, próximos; 15 retrocedía,<br />

empeoraba; 16 hartazgo; 17 boreal, septentrional; 18 desvergonzado, descarado, atrevido;<br />

despistado, distraído.<br />

6. Derivadas con prefijo: semirrimadas, incapaz, devolvió, desordenado, predominaba. Derivadas con<br />

sufijo: bolsillo, fantasmal, incendiado, misteriosa, espaciosa, ansiedad, sentimientos, tristeza,<br />

madrastra, completamente, tembloroso, navegante, avidez. Con prefijo y sufijo: abrasador. Es simple:<br />

escarabajos.<br />

7. Los prefijos y sufijos aparecen en negrita en el ejercicio anterior.<br />

1. cuen/to; en/ho/ra/bue/na; sa/tis/fac/ción; aguan/téis; ae/ro/puer/to; es/tu/diáis; va/lía;<br />

bien/es/tar; bú/ho; abue/la; sin/fo/nía; ins/truc/ción; acier/to; co/rreo; re/pro/duc/ción;<br />

vier/nes; obs/truc/ción; acuá/ti/co.<br />

2. bien; ver-güen-za; ca-rre-te-ra; jue-go; adiós; mu-seo; cons-cien-te; fa-mi-lia; grúa; vein-ti-dós; vuel-ta.<br />

Comunicación<br />

196<br />

1. Respuesta abierta. Por ejemplo, sí: «Dabuti»; no: «Es de animales».<br />

2. Introducción: ¿En los Polos nieva mucho? Anticipación de la conclusión: No. Primera razón: calificación<br />

del clima: anticiclón; subargumento 1: llueve entre 20 y 100 litros anuales; subargumento 2:<br />

comparación con otra zona climática, la lluvia en zonas mediterráneas; subargumento 3: tipo de precipitaciones<br />

siempre, en forma de nieve. Contraargumento: Pero en los documentales se suele ver<br />

cómo nieva copiosamente. Segunda razón: Ventiscas. Conclusión…<br />

3. Clima: conjunto de condiciones atmosféricas de un sitio; anticiclón: área en donde la presión barométrica<br />

es mucho mayor que en las circundantes y hace buen tiempo; nieve: agua helada que desciende<br />

de las nubes sobre la tierra en pequeñas masas esponjosas o copos. Otros términos: ventisca,<br />

lluvia, humedad, insolación.<br />

4. Actividad abierta.<br />

5. Algunos argumentos pueden ser: 1 Limitación en el espacio y la población: los hábitos alimenticios<br />

de tomar insectos se limitaban a zonas pobres del campo. 2 Limitación en las especies de insectos:<br />

hormigas, gusanos de seda y saltamontes. 3 Ahora no hay tal limitación de especies: ya se consumen<br />

las termitas, los escorpiones y los escarabajos. 4 No hay limitación espacial ni poblacional: estas pre-


ferencias se han extendido a las poblaciones urbanas. 5 Otros peligros: además del consumo general,<br />

el peligro de los pesticidas.<br />

6. Respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Son adverbiales: 4 (de lugar), 5 (de lugar), 6 (de tiempo), 8 (de modo), 9 (comparativa), 10 (de<br />

tiempo). Las demás son adjetivas porque llevan un antecedente: 1 (al lugar donde, CCL), 2 (los años<br />

cuando, CCT), 3 (el modo como, CCM), 7 (lugar de donde, CCL).<br />

2. 1 adverbial de modo; 2 adjetiva CN; 3 comparativa de igualdad; 4 adverbial condicional; 5 adverbial<br />

causal.<br />

3. 1 al que le tocó la lotería: adjetiva; 2 que haya llegado a tiempo: sustantiva CD; 3 que es tarde: adverbial causal;<br />

4 que se perdió: adverbial consecutiva; 5 que obtuvo más puntos: adjetiva sustantivada CI; 6 que yo:<br />

adverbial comparativa; 7 para que le admitieran la reclamación: adverbial final; 8 sino que se le olvidó: coordinada<br />

adversativa; 9 que piensas: subordinada sustantiva CD.<br />

4. 1 adverbial temporal (cuando te llame); 2 adverbial condicional (Si Garcilaso volviera), adverbial causal<br />

(que buen caballero era); 3 adverbial causal (Ya que no puedo ser libre); 4 adverbial comparativa (se sobrentiende<br />

el verbo es en la subordinada); 5 adverbial de modo (igual que un aura en el cielo, con el verbo<br />

sobrentendido); 6 adverbial causal (porque estamos en el bosque); 7 adverbial comparativa; 8 adverbial causal<br />

(que he de trazar…); 9 adverbial final (Para enterrar a los muertos), adverbial de modo (como debemos).<br />

5. 1 Toma calmantes (CD) porque tiene muchos dolores (adverbial causal).<br />

2 No vendrá, ya que está enfermo (causal).<br />

3 No es tan sabio (atributo) como lo (atributo) fue su padre (sujeto). La subordinada es adverbial<br />

comparativa.<br />

4 Me (sin función sintáctica) lesioné cuando jugaba a tenis (adverbial temporal).<br />

5 Aliméntese (se, CD) como le (CD) he aconsejado (adverbial de modo).<br />

6 Apenas se (sin función sintáctica, es verbo pronominal) fue de vacaciones (adverbial temporal),<br />

enfermó.<br />

6. 1 Al acabar el acto…; 2 Regresaron a casa al reponerse ella; 3 Tartamudea al hablar; 4 Al ir a la peluquería…<br />

7. 1 Terminada la película…, Una vez terminada la película…; 2 Escuchada la sinfonía (tal vez sería más<br />

correcta la construcción con infinitivo: Al escuchar…); 3 Matado el perro…; 4 Cumplida la orden…;<br />

5 La construcción correcta sería en infinitivo: Al preguntar don Juan…; 6 Llegada la noche…<br />

8. 1 de modo; 2 de modo; 3 de tiempo; 4 de modo.<br />

9. 1 Llegamos a la ciudad temprano; 2 Se comporta caballerosamente; 3 Se agota hablando; 4 Os esperaremos<br />

allí; 5 Volveremos aquí.<br />

10. De respuesta abierta.<br />

11. A Una vez concluida la jaculatoria del Alcalde (de tiempo); Pasados unos minutos (de tiempo).<br />

B Apoyado en la barandilla del buque (de modo); mientras me parecía oír la sinfonía… (de tiempo);<br />

igual que en la película de Visconti (de modo, con el verbo se oye sobrentendido); arropándose<br />

en la tumbona (de modo).<br />

12. Son causales: 1, 3, 5, 7. Son consecutivas: 2, 4, 6.<br />

13. 1 si vendrá: sustantiva interrogativa indirecta CD; 2 como si lo conociera: adverbial de modo, pues<br />

el nexo es, en realidad, como si (sería condicional si sobrentendiéramos: Lo saludó como lo hubiera<br />

saludado si lo conociera); 3 si no lo quieres: adverbial condicional; 4 sustantiva interrogativa indirecta<br />

CD; 5 si tú lo admites: adverbial condicional; 6 si lo mueves: adverbial condicional.<br />

197


Literatura<br />

198<br />

14. Son finales: 2, 3, 4, 5, 6. La 1 es subordinada adjetiva.<br />

15. 1 Concesiva: Aunque corras tanto…; 2 Concesiva: Aunque es muy torpe, A pesar de ser muy torpe…;<br />

3 Concesiva: Aunque no tenga dinero…; 4 Concesiva: aunque te acompañemos.<br />

16. 1 comparativa; 2 se trata de una coordinada correlativa (cuanto … más) con cierto matiz de comparativa;<br />

3 de tiempo; 4 causal; 5 final (para vivir), de modo (sin trabajar); 6 condicional; 7 comparativa.<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. a) La artificial princesa, la amada eléctrica es la luz (eléctrica) que para el poeta se convierte también<br />

en su iluminadora musa; por tanto, también podemos entender que es al mismo tiempo la inspiración<br />

del poeta y su propio interior, que él está poetizando.<br />

b) A las hojas en blanco.<br />

c) Porque la quiere tener para él solo: es su inspiración y la deja libre por las noches (cuando él<br />

escribe). Esta imagen recuerda el cuento de La Bella y la Bestia (y, quizás, al mismo tiempo, los<br />

relatos sobre caballeros andantes).<br />

3. a) Estrofas: 1-soledad; 2-tiempo; 3-tiempo; 4-amor; 5-tiempo; 6-soledad; 7-amor<br />

b) En los versos 1 y 21 el río se personifica mediante el apóstrofe. También hay personificación del<br />

río en los versos 9, 11 y 19. La ciudad está personificada en el verso 6.<br />

c) Verso 4: el agua del Duero, al pasar constantemente («eterna»), emite un sonido similar al de las<br />

estrofas de una canción. Verso 8: las almenas de la muralla tienen un perfil similar a los dientes,<br />

pero la muralla está deteriorada por los efectos del paso del tiempo. Verso 10: con las barbas de<br />

plata se alude a la espuma que forma el curso del río y quizá también a las raíces y ramas de los<br />

álamos entre los que discurre.<br />

d) La paradoja se encuentra en el verso18, y la antítesis se produce entre los vv.19 y 20: mismo<br />

verso/distinta agua. El río ha sido siempre el mismo y parece quieto, que no cambia, porque<br />

siempre produce el mismo ruido, pero sus aguas se renuevan constantemente y están siempre<br />

en marcha.<br />

4. Baladilla de los tres ríos<br />

a) El poema está formado por cuatro coplas de versos octosílabos con rima asonante en los pares (la<br />

misma en las estrofas 1 y 3, y en 2 y 4) y dos estribillos cuyo segundo verso, heptasílabo, rima en<br />

asonante con los pares de la copla anterior. En las dos estrofillas finales de dos versos octosílabos,<br />

el segundo verso conserva la rima de la serie.<br />

b) El Guadalquivir se asocia con elementos bellos y positivos: naranjos y olivos, barbas granates (de<br />

los frutos), es camino abierto para los barcos de vela, es alta torre y viento en los naranjales. Los<br />

ríos de Granada, en cambio, sugieren lo contrario: uno llanto y otro sangre, por ellos sólo reman<br />

los suspiros (tristezas), son torrecillas muertas en los estanques… La contraposición, por tanto,<br />

es evidente: el Guadalquivir es vida y los dos ríos de Granada son llanto y sangre.<br />

c) El estribillo reitera un sentimiento de frustración existencial y amorosa que impregna el poema<br />

de ese característico tono trágico tan presente en la obra de Lorca.<br />

Romance de la luna, luna<br />

a) En los versos 15-16, 23-24 y, sobre todo, 31-32.<br />

b) El llano es liso y del mismo color que la superficie de un tambor. El ruido trote del caballo del<br />

jinete sobre el llano produce un ruido similar al del tambor. «Bronce» hace alusión al color<br />

moreno de la piel.<br />

c) En el poema predomina lo mágico y poético: en la atmósfera (la noche, la fragua, la zumaya), la<br />

personificación de la luna y su diálogo con el niño…


d) 36 versos octosílabos, con rima asonante en los pares. La estrofa empleada es un romance, como<br />

indica el título.<br />

e) Evidentemente, tienen connotaciones negativas, de destrucción.<br />

f) En los versos 2-4, 7-8, 11-12. Todo en el poema sugiere algo hiriente que produce angustia; las<br />

«aristas» remiten al trazado de las «escaleras», y se ha asociado un elemento del mundo vegetal:<br />

«nardos», con un sentimiento: «angustia». Los versos 11-12: se refieren a la soledad e indefensión<br />

de los más débiles, los niños, y al egoísmo imperante; esta imagen se asienta en la metonimia<br />

(«monedas» por sus dueños) y en la vivificación de las monedas («en enjambres furiosos/taladran<br />

y devoran»). Se denuncia así esa sociedad irracional, que asfixia al ser humano.<br />

5. a) En la primera, la nostalgia del mar; en la segunda, el deseo de ser llevado junto al mar al morir.<br />

b) Evidentemente; el poeta, triste por tener que vivir lejos del mar, se siente «desterrado», desarraigado,<br />

como un marinero en tierra.<br />

c) Se trata de interrogaciones retóricas: más que preguntar, expresan un reproche y una queja –a la<br />

vez que constatan un hecho ya consumado.<br />

d) Los dos recursos constituyen la base formal del poema: el mar, la mar; ¿Por qué…? ¿Por qué…?<br />

e) La concatenación (sucesión de epanadiplosis: cada verso comienza con la misma palabra con que<br />

termina el anterior) y el polisíndeton anafórico.<br />

Club de lectura<br />

1 y 2. De respuesta abierta.<br />

unidad<br />

7<br />

Comentario de la lectura<br />

1. Los personajes principales son el narrador y el chico pequeño con la cabeza rapada al cero. Entre ellos<br />

no hay relación de parentesco. Los personajes secundarios son el guarda de las obras y el médico.<br />

Los clientes del bar y el camarero viejo se pueden considerar como figurantes; sirven para recrear<br />

el ambiente del bar y su descripción enfatiza la sordidez del lugar.<br />

El guarda de las obras deja que los chicos se calienten al fuego de la hoguera. Percibe que el chico<br />

pequeño no se encuentra bien y le aconseja que no se quede a la intemperie y que vaya al médico.<br />

El médico ausculta al joven y le da unas señas para que se visite en otro lugar al día siguiente.<br />

2. El narrador cuida del chico; es su amigo y acompañante.<br />

3. La visita al médico.<br />

4. De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

De todas maneras se tienen que señalar los siguientes rasgos:<br />

Físicos: sin pelo (cabeza rapada al cero); cabeza morena (oscurecida por el sudor y el sol); piernas largas<br />

(largos pantalones de pana); no ha cumplido los diez años; piel blanca, sin vello.<br />

De carácter: poco hablador, tímido; está asustado, atemorizado por su salud. Es resignado porque<br />

contiene su temor a la muerte: lloraba sobre sus rodillas, sobre sus puños cerrados en la tierra.<br />

5. Algunas afirmaciones que nos sitúan en una sociedad pobre y triste son, por ejemplo, las siguientes:<br />

–Freía sardinas en una sartén de juguete.<br />

–No tiene dinero. No se puede poner bien porque no tiene dinero.<br />

–No conoce a nadie.<br />

199


Léxico<br />

200<br />

–Reunimos tres pesetas.<br />

– […] con el camarero más viejo sentado porque padecía del corazón, y sólo para los buenos clientes<br />

se levantaba.<br />

–La música y la luz parecían ir a desaparecer de pronto. Viéndolos por última vez, quedaban como<br />

un mal recuerdo, negro y triste.<br />

En la España de la posguerra (años cuarenta).<br />

6. Está enfermo: tiene punzadas en el costado, suda mucho, tose y apenas puede hablar.<br />

7. Tal vez les diera miedo.<br />

8. Es una manera de expresar la vergüenza y el dolor que sentían los que esperaban al escuchar las<br />

palabras de la mujer, que, a juzgar por la reacción de los circunstantes, debían de reflejar la miseria<br />

de aquellos años.<br />

9. De respuesta abierta.<br />

10. La situación de pobreza, miseria y soledad en la España de la posguerra.<br />

11. Porque basándose en la observación de la realidad e intentando reproducirla, el texto describe<br />

ambientes, costumbres y formas de vida de una sociedad determinada.<br />

12. Actividad creativa. De respuesta abierta.<br />

1. remontándose: ascendiendo en remolinos, empujadas por el viento; hosco: poco sociable, arisco, desabrido,<br />

huraño; frondoso: abundante en hojas y ramas; monda: sin pelo; abedul: árbol o arbusto de corteza<br />

lisa y clara; macilenta: descolorida, flaca, triste; pilón: pila grande que recoge el agua de algunas<br />

fuentes para que sirva de abrevadero; exprés: cafetera que hace el café con rapidez.<br />

2. De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

3. hoja: hojarasca, hojear, hojalata, hojaldre, deshojar; mano: manaza, manecilla, manejar, manija, manilla,<br />

manicura, manillar, manipular, manosear, manirroto, manivela, manojo, manotada, manotazo, manotear,<br />

manual, manubrio, manufactura, manuscrito, balonmano, lavamanos, pasamanos; sol: solana, solario,<br />

solear, solsticio, girasol, insolación, mirasol, parasol, quitasol, tornasol; blanca: blancura, blancuzco,<br />

blanquear, blanquecino, emblanquecer; cuerpo: corpachón, corpiño, corporal, corpóreo, corpulento,<br />

corpúsculo, anticuerpo; puño: puñado, puñal, puñeta, puñetazo, empuñar; monte: montaña, montaraz,<br />

montear, montería, montés, montículo, montón; llorar: llorera, llorica, lloriquear, lloro, llorón, lloroso.<br />

4. fronda; caridad; fuerza; íntimo; naranja; tranquilo.<br />

5. Cada cierto tiempo. Otras locuciones adverbiales de tiempo: a veces, de vez en cuando, de pronto,<br />

de repente, a continuación, por último, al instante…<br />

6. suave, agradable, fresco, tibio.<br />

7. plomizo, grisáceo, gris oscuro; carmesí, granate muy vivo; gualdo, amarillo dorado; opalino, del color<br />

del ópalo, que puede ser blanco, amarillo, rojizo, verdoso o azulado; cárdeno, morado; purpúreo, rojo<br />

azulado; áureo, amarillo como el oro; violáceo, que tiende al violeta; bruno, negro u oscuro; escarlata,<br />

rojo vivo; trigueño, del color del trigo, amarillo claro; lívido, amoratado; bermejo, rubio o rojizo; cobrizo,<br />

del color del cobre, rojizo; glauco, verde claro o grisáceo; encarnado, rojo.<br />

8. espacioso/estrecho, angosto; enfatizando, recalcando, destacando/atenuando, suavizando; persistente,<br />

continuado, incesante/esporádico; compasivo, altruista, generoso, misericordioso/egoísta,<br />

inhumano, mezquino, miserable.


Ortografía<br />

1. 1 Los miércoles, que es el día en que no tenemos entrenamiento, solemos ir a pasear.<br />

2 Sara, cuando salgas, apaga la luz, por favor.<br />

3 Llegué a casa, hice los deberes, leí tres capítulos del libro y luego, como estaba lloviendo, vi un<br />

rato la televisión.<br />

4 A veces, sobre todo si estoy de mal humor, pierdo los nervios.<br />

5 Mi compañero, cuando no le salen bien las cosas, se vuelve insoportable.<br />

6 La gente, cansada de esperar, se fue marchando poco a poco.<br />

7 Mercedes, la profesora de matemáticas, es muy exigente.<br />

8 Usted, señor, también se equivoca a veces.<br />

9 Patricia, la bibliotecaria, es amable, servicial y simpática.<br />

10 ¿Es posible, Guillermo, que te hayas dejado en casa el lápiz, el bolígrafo, los apuntes y la redacción?<br />

2. sí, hija mía; ¿Quién está aquí, en este desierto helado, en esta soledad? Sólo tú, amiga mía. O, por<br />

decirlo en otras palabras, está la vaca. La vaca, y no, por ejemplo, el topo.<br />

Comunicación<br />

1. «El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños».<br />

2. Respuesta abierta.<br />

3. «Dijo: “Soy feliz”…», escepticismo. «Desperté una mañana…», soberbia con simpatía. «Nadie puede<br />

bañarse…», el cambio imparable. «Nosotros desaparecemos…», fugacidad del tiempo y del hombre.<br />

«Sorprenderse, extrañarse…», razón del saber. «Una parte de los hombres…», el mundo, en dos<br />

categorías irreconciliables e imperfectas. «Yo nunca pienso en el futuro…», el tiempo y los proyectos.<br />

«Vuelve la cara a otro lado…», hipocresía.<br />

4. Respuesta abierta.<br />

5. Inberit in the Wind, egoísmo. Incidente en Ox Bow, el absurdo. La gata sobre el tejado de zinc, la cosa y la<br />

palabra. Un lugar al sol, sublime. No es pecado, la petición de aclaración.<br />

6. La pregunta es retórica porque se usa para captar la atención y no para solicitar una respuesta. Se<br />

da por sobrentendida la máxima «el dinero no da la felicidad». La felicidad a que se refiere al anuncio<br />

consiste en el confort de un vehículo y sus usos, todo ello por lo que se supone que es un precio<br />

asequible. Cabe una respuesta abierta a la pregunta sobre si la idea de felicidad del anuncio<br />

resulta convincente.<br />

7. Se apela a la historia del Dr. Frankenstein y su defectuosa creación de vida mediante órganos de<br />

seres muertos. La argumentación se refiere a este recuerdo y al personaje arquetípico del<br />

Frankenstein. La estrategia de la argumentación es humorística.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Todos son textos puesto que transmiten una información completa. Sus dimensiones pueden ser<br />

muy variables.<br />

2. Los textos A y E están constituidos por una única oración simple. El texto F consta de cinco oraciones.<br />

La segunda de ellas consta de dos proposiciones.<br />

3. Respuesta variable. El marco de integración global del texto resume el tema del mismo.<br />

4. A. Actuación del grupo musical «Arcanoise»; B. Venta de un piso en Tres Cantos; C. Rechazo de una<br />

moza por no poder mantenerla.<br />

201


Literatura<br />

202<br />

5. De respuesta abierta.<br />

6. Texto de Simone Ortega: Se puede ver una única parte con los pasos diferentes para hacer la sopa<br />

o diferenciar tres partes según el orden: una primera sobre la preparación, una segunda sobre la<br />

cocción y una última sobre el gratinado en el horno.<br />

Texto de La Vanguardia: Primera parte: los dos primeros párrafos se plantean el problema de la<br />

supervivencia de las lenguas: en el primero la poca posibilidad de sobrevivir de las lenguas orales y<br />

en el segundo la asegurada permanencia de las lenguas regladas. Una segunda parte plantea la<br />

necesidad de una lengua de comunicación internacional, que ha ido variando a través de los tiempos<br />

(ocupa tres párrafos y va cambiando desde el latín, al francés, español o inglés). La última parte<br />

plantea el futuro de la omnipresencia del inglés en la actualidad.<br />

7. El descubrimiento fue un nuevo tiempo para la humanidad entera:<br />

– Despertó la imaginación de las gentes.<br />

– En sucesivas etapas se fue reconociendo la magnitud de lo hallado.<br />

– Lo que descubrieron ante todo fue la posibilidad ilimitada de imaginar.<br />

1. a) Trabajar la tierra como labrador y campesino, igual que le había ocurrido al poeta. Sentimiento<br />

de dolor, pena, lástima y rabia.<br />

b) 1 Nace destinado a dar golpes (trabajar la tierra) y recibirlos (sufrir, pasar penalidades); 2 un<br />

alma parda y grisácea, es decir, triste; 3 su vida triste, monótona y gris como la ceniza; 4 carne de<br />

trabajo y esclavitud.<br />

2. a) Sí: en la 2.ª estrofa se refiere a la alimentación del niño (cebolla) y en la 5.ª hace referencia a la<br />

cárcel en la que Miguel Hernández está preso.<br />

b) Porque intuye, por propia experiencia, que luego la vida no le va a dar demasiados motivos para<br />

hacerlo; también, por contraste con su situación, para que la risa de su hijo le sirva de consuelo.<br />

c) v.16: una mujer se inclina como una luna (luz) sobre la cuna, con su cabello suelto («hilo a hilo»);<br />

v. 44: cinco diminutas ferocidades = dientes que le han salido al niño.<br />

3. a) Mediante las repeticiones intensificadoras, las enumeraciones, las anáforas, el polisíndeton y la<br />

atmósfera de dolor, miedo, destrucción, desorientación y muerte de que están impregnados el<br />

léxico y las imágenes del poema.<br />

b) La mujer simboliza al ser humano, más concretamente, al ser humano desorientado y angustiado<br />

de una época terrible como fue la posguerra, y el tren representa la vida, la historia.<br />

c) «y estaba sola»<br />

4. Todas las mañanas…<br />

a) El poema expresa el desconcierto del poeta ante las noticias –todas con sabor a dolor, muerte y<br />

violencia– que, a través de los diarios, le llegan cada mañana.<br />

b) No entiende, en general, lo que pasa en el mundo.<br />

Noticias de todo el mundo<br />

a) Los analfabetos, los obreros y los niños.<br />

b) Que ha abandonado el lenguaje convencionalmente literario para adoptar el lenguaje del pueblo,<br />

de la calle. Se alejó de los intelectuales para acercarse a los obreros.<br />

c) Paz.<br />

d) La paz.<br />

e) El poeta quiere llegar a los analfabetos, los obreros, los niños (vv.10-11), por lo que «cambió de<br />

clase» (v.13). No busca el beneficio ni el éxito personal (vv.5-8: ¿Dinero? ¿Aplausos? ¿Salud?<br />

¿Fama?), ni habla de sentimientos personales, sino que denuncia una situación social injusta, en<br />

la que impera el «miedo» (v.19, v.23), y reivindica en nombre de todos «la paz»(vv. 17, 18-19, 26),<br />

un futuro en libertad (vv.20-21), etc.


5. Autobiografía<br />

a) Sigue una evolución cronológica de las distintas etapas de la vida del poeta: infancia, escuela, guerra,<br />

estudios, matrimonio, hijos.<br />

b) En las primeras estrofas se asocia con un sentimiento de complejo, frustración y rencor; en las<br />

últimas, se muestra aceptación, orgullo, felicidad y ternura. Se debe a una evolución social y personal<br />

que ha implicado un cambio en la escala de valores.<br />

c) La estructura del contenido se adecua al orden cronológico de las anécdotas a que hace referencia,<br />

desde la infancia del yo poético (escuela, guerra, estudios, matrimonio) hasta que esa<br />

misma situación se repite al final con su hija.<br />

Cumpleaños<br />

a) Cada parte corresponde a una estrofa: los «síntomas» en la primera, las «razones» en la segunda<br />

y la conclusión final en forma de reflexión en la tercera.<br />

b) Para vivir hay que renunciar a muchas cosas y sobrellevar mil cargas y sinsabores.<br />

c) Hay rima asonante en los versos pares en u-o.<br />

No volveré a ser joven<br />

a) v.8: con un teatro (recuerda sin duda el barroco).<br />

b) La juventud es impetuosa y optimista, concibe la edad, el tiempo, como un marco al que se debe<br />

llenar de contenido; el presente es desagradable: ese marco, es decir, el tiempo, es todo lo que<br />

hay.<br />

c) De respuesta abierta.<br />

6. Todas las señaladas en la breve caracterización que se hace de la poesía a partir de 1970 en la página<br />

198 del libro: imágenes surrealistas, técnica del collage, referencias al mundo del cine y de los<br />

cómics…<br />

Club de lectura<br />

unidad<br />

1. Harri eta Herri (Piedra y Pueblo) y su subtítulo «Kopla, bertso, ditxo eta poemak» («Coplas, versos,<br />

dichos y poemas») refieren algo popular y fundamental, algo que es sencillo y firme. El verso breve<br />

ofrece una sensación de intensidad y honda vehemencia.<br />

2. Desoaren (deseo), amodioaren (amor), Petrik (Pedro), bendikatu (bendijo), etc.<br />

3. La hipoteca de 10 años como una larga condena penal. Un beso como una eternidad porque se vive<br />

como una bendición o un gran bien.<br />

8<br />

Comentario de la lectura<br />

1. Respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

2. En teoría, una especie de arca en la que estuvieran todos los animales, como en el arca bíblica de<br />

Noé.<br />

3. Porque faltaban muchas especies de animales, y los que había estaban, de viejos que eran, mutilados,<br />

a todos les faltaba algo.<br />

4. Porque guardaba libros e ilustraciones en su cuarto y era la que contaba historias a los niños; además,<br />

por contraste con lo que era habitual, sabía muchas cosas.<br />

203


Léxico<br />

204<br />

5. Hacerlas más interesantes y atractivas, envolverlas en un aire de misterio para despertar la curiosidad<br />

infantil, recursos propios de cualquier buen narrador oral.<br />

6. Porque estaban redactadas en una prosa «amanerada».<br />

7. Copiando lo que le dictaba la tía Úrsula, que solían ser párrafos del gran libro de la familia en el<br />

que se relataban aventuras de los antepasados marinos y viajeros.<br />

8. La tía Úrsula tendía a acentuar todo lo negativo del comportamiento de los piratas con el fin de despertar<br />

en el niño la animadversión hacia ellos, pero éste, por el contrario, pensaba que las vidas de<br />

aquellos que se dedicaban a abordar barcos y guardar los tesoros robados en una isla desierta debían<br />

de ser unas vidas llenas de grandes encantos.<br />

9. En el siglo XIX. Por ejemplo, ya aparece la costumbre del veraneo, lo que indica que no es una época<br />

muy lejana, y, por otra parte, la lectura y narración de historias en el ámbito familiar constituye la<br />

principal diversión de los niños.<br />

1. emplasto: preparado medicinal, sólido y adhesivo, que se reblandece con el calor y se aplica en partes<br />

externas del cuerpo; escollera: dique, obra hecha con grandes piedras o bloques de cemento que<br />

protege contra la acción del mar; sonda: cuerda con un peso en uno de sus extremos que se utiliza<br />

para averiguar la profundidad de las aguas y el estado del fondo; brío: energía, fuerza, resolución;<br />

artritis: inflamación dolorosa de las articulaciones de los huesos; gabarra: pequeño barco de carga, o<br />

embarcación de transporte mayor que la lancha; astrolabio: instrumento que se utilizaba para observar<br />

la posición de los astros y determinar su altura y movimientos; refriega: escaramuza, combate de<br />

poca importancia; astillero: lugar donde se construyen y reparan buques; folletín: escrito o novela que<br />

se publica por partes en periódicos o revistas; pliego: hoja grande de papel doblada por el medio;<br />

odiosidad: sentimiento de animadversión; fragata: barco de guerra; galeón: buque grande de vela<br />

usado en los siglos XVI y XVII para el comercio de España con América; corsario: pirata, bucanero;<br />

arpón: instrumento formado por un mango largo de madera con punta de hierro para herir y un<br />

gancho para alcanzar presas.<br />

2. Piraterías, navegantes, naufragios, islas, barcos, piratas, pesca, ballena, banco (concentración grande de<br />

peces que se desplazan juntos), muelle (construcción a la orilla del mar donde se realizan operaciones<br />

de carga y descarga), pescador, marítimas, marinos, cartas de navegar (mapas en que se describe el<br />

mar y se señalan los lugares peligrosos: escollos, etc.), delfines, abordar (pasar los tripulantes de una<br />

nave a otra con el fin de apoderarse de ella). A estas palabras habría que añadir lanchones, que figura<br />

en el margen del libro.<br />

3. divertirme; entretenerme, distraerme; evasiones: fugas, escapadas, huidas, desapariciones; célebres:<br />

famosas; insignificante: trivial, insustancial, baladí; solemnidad: seriedad, majestad, aparatosidad; desteñidas:<br />

borrosas; emparentados: vinculados, entroncados; intercaladas: entremezcladas, insertadas;<br />

correrías: incursiones, andanzas, aventuras; detenimiento: atención, meticulosidad, esmero; amanerada:<br />

afectada, rebuscada; pertrechados: abastecidos, provistos, aprovisionados.<br />

4. Indicamos en primer lugar el significado que tienen en el texto y, a continuación, otra posible acepción:<br />

1 dibujos, láminas, estampas; participio del verbo grabar; 2 cubiertas de los libros; resultado de<br />

mezclar una masa sólida y un líquido; extremos, picos; objeto punzante; 3 concentración de peces;<br />

entidad financiera, asiento; 4 población donde habitualmente reside un rey; en masculino, filo de<br />

un instrumento cortante, arte y acción de cortar las piezas de un vestido, réplica ingeniosa e inesperada;<br />

5 atraían de manera irresistible, encantaban, embelesaban; apresar, prender.<br />

5. -itis significa «inflamación»: faringitis, amigdalitis, otitis, sinusitis, meningitis, colitis, hepatitis,<br />

bronquitis…


Ortografía<br />

6. vejez, envejecer, vejestorio; marino, marinero, marea; barcaza, embarcar, barquero; piratear, piratería;<br />

aventurero, aventurar; capitanear, capitanía; isleño, islote, aislar; temporada, temporal, temporero.<br />

7. la cresta de la ola; la cresta de la montaña.<br />

8. mar de fondo: oleaje que proviene de alta mar; descontento o agitación en una colectividad, en un<br />

país, etc.; alta mar: zona del mar a gran distancia de la costa; a mares: en abundancia, mucho (llover<br />

a mares); mar gruesa: muy agitada por las olas; hacerse a la mar: salir a navegar, zarpar un barco; carta<br />

abierta: la que se dirige a alguien con el fin de que se publique en un periódico o se difunda por<br />

cualquier otro medio; carta de naturaleza: concesión a un extranjero de la nacionalidad de un país;<br />

a carta cabal: intachable, completo; dar carta blanca: autorizar a alguien para que obre según su criterio;<br />

tomar cartas en el asunto: intervenir, tomar parte.<br />

1. 1 Debes seguir, Daniel, las instrucciones que te han dado. Por tanto, si aún no has empezado, procura<br />

repasarlas.<br />

2 Si lo desea, puede permanecer sentado; le ruego, sin embargo, que no moleste a los demás.<br />

3 Alberto estudia medicina; Laura, periodismo.<br />

4 El médico le diagnosticó una otitis, es decir, una inflamación del oído.<br />

5 A mi hermana le gustan las cerezas, las fresas y las moras; a mi madre le gustan más las naranjas,<br />

las mandarinas y las peras; mi padre prefiere las manzanas.<br />

6 Puesto que él no me llama, lo haré yo.<br />

2. 1 En la primera oración se constata un hecho, es una oración enunciativa; en la segunda se ordena<br />

algo, es una oración imperativa; 2 En la primera se enuncia la obligación general de estudiar, y la<br />

orden negativa de no estudiar; en la segunda, al revés; 3 En la primera oración, todas las manzanas<br />

estaban ya maduras, por eso se recogieron todas (oración de relativo explicativa); en la segunda,<br />

sólo se recogieron las manzanas que estaban ya maduras, que no eran todas (oración de relativo<br />

especificativa).<br />

Comunicación<br />

1. Organización, de menos a más aparente, en la secuencia (ensayo, conferencia, manual, tratado).<br />

Finalidad: exposición de modo atractivo (ensayo y conferencia) y formativa o didáctica (manual y<br />

tratado). Citas, de modo ilustrativo (ensayo y conferencia) y de fundamentación o autoridad (tratado).<br />

Brevedad, en el ensayo y la conferencia. Temas diversos, en ensayo y conferencia (dentro de la<br />

coherencia de su título u objeto). Subjetividad, en ensayo y conferencia.<br />

2. Características referidas a: 1) subjetividad: yo, sensibilidad / tú, realidad social; 2) brevedad: selección<br />

de los grandes capítulos; la presentación «dramática»: «dramatizar quiere decir tensar las cuerdas<br />

de la inteligencia y de la sensibilidad».<br />

3. La dificultad o la laboriosidad de ser conciso o breve.<br />

4, 5 y 6. De respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Los textos A y C, como textos narrativos, siguen fundamentalmente un orden cronológico. En el texto<br />

A, los hechos se suceden en un día y van avanzando hasta que el zorro muere, después de varias horas,<br />

en la noche. En el texto C, aunque con saltos en el tiempo, se cuentan varios sucesos ordenados cronológicamente<br />

(«Siendo aún muy joven...» «Unos meses más tarde...»). El texto B sigue un orden diferente;<br />

como texto expositivo, ordena sus ideas de acuerdo a una estructura enumerativa.<br />

205


206<br />

2. Texto A<br />

Se trata de un texto literario perteneciente al género narrativo, concretamente un cuento en forma<br />

de fábula. En consecuencia, tanto los personajes, animales, como sus acciones deben ser interpretadas<br />

de forma metafórica. Su estructura tiene tres partes, típicas de toda narración: un planteamiento<br />

(presentación de los personajes: el cóndor y el zorro), un nudo (el cóndor sube al zorro a<br />

la nieve) y un desenlace (la muerte del zorro). El texto narrativo exige también un narrador, que<br />

en esta fábula cuenta en tercera persona y desde una actitud omnisciente (lo conoce todo de sus<br />

personajes, incluso lo que sienten o piensan) y, a veces, subjetiva (nos da su propia opinión, como<br />

en el final del cuento).<br />

Texto B<br />

Se trata de un texto humanístico expositivo. El autor busca la objetividad y por eso cuenta en tercera<br />

persona. El texto expositivo intenta igualmente ser claro y conciso: el vocabulario, las oraciones<br />

enunciativas, la estructura sencilla contribuyen a ello. El texto se estructura en tres partes: el primer<br />

párrafo describe el oficio de los escribas. La segunda parte nos cuenta su arduo aprendizaje y<br />

constituye la parte más amplia del texto. La última nos habla del poder de esta casta, cercano al del<br />

propio faraón.<br />

Texto C<br />

Se trata de nuevo de un texto narrativo, aunque esta vez el subgénero es diferente: una autobiografía.<br />

Este hecho hace que el narrador sea mucho más subjetivo, puesto que cuenta desde su persona:<br />

utiliza la primera persona para narrar («mi padre»), aunque cuenta en tercera persona lo que<br />

le sucede a éste. Los personajes son ahora sacados de la vida del autor: el padre de Darwin y algunas<br />

de las damas a las que atendió como médico. En este texto son muy importantes los diálogos,<br />

que el narrador transcribe literalmente (diálogos en estilo directo), en los que se caracteriza a los<br />

personajes.<br />

3. Ella es un personaje joven, está soltera y es un tanto simple. Posiblemente proviene de un medio<br />

rural y está poco instruida (de ahí su ingenuidad y a la vez su desparpajo). Él es mayor que ella, por<br />

eso se permite tutearla. Es un hombre cortés y tiene más mundo, no quiere desairarla, aunque tampoco<br />

le da esperanzas. Posiblemente es un hombre más culto procedente de la ciudad.<br />

4. Se trata de un texto periodístico publicado en el ABC, y firmado por Manuel de la Casa. Pertenece<br />

a uno de los géneros de opinión del periódico y trata un tema de actualidad desde un punto de vista<br />

altamente subjetivo por parte del autor. Se trata de una columna.<br />

5. A. Es un texto lírico cargado de ironía. En el «Epitafio» destaca el autor como tema «el infierno<br />

familiar». Destacan como rasgos propios del texto: la rima y las figuras retóricas (enumeración, asíndeton<br />

y sobre todo la terrible ironía antes señalada).<br />

B. Texto expositivo de carácter científico. Trata el tema de la necesidad de la velocidad en los dispositivos<br />

de transmisión en los ordenadores. Son rasgos propios del texto la presencia de tecnicismos<br />

propios (semiconductos, radares, microondas...) o la búsqueda de claridad y objetividad (oraciones<br />

simples y enunciativas y léxico denotativo).<br />

C. Texto también expositivo pero de carácter humanístico. Trata el tema de la evolución del significado<br />

de la palabra «América». Como el texto anterior, busca la objetividad y la claridad. Los tecnicismos<br />

que usa son ahora lingüísticos (semántico, significado...). Destaca, junto a la utilización de<br />

un léxico denotativo, el uso de nombres abstractos (origen, sentido, evolución, contenido...).<br />

6. a) Este texto pertenece al género narrativo autobiográfico. b) El autor-narrador cuenta cómo el<br />

dibujo sustituyó a la palabra en sus primeros años de vida. c) La estructura consta de dos partes: la<br />

primera narra la importancia de los dibujos y las secuencias gráficas para expresar sus impresiones<br />

en su niñez y la segunda comienza cuando el abuelo le regala su primer diccionario, que supondrá<br />

su iniciación en el mundo de la palabra escrita.


Literatura<br />

1. a) Augusto Pérez duda de la existencia de Unamuno, y argumenta que tal vez no sea más que un pretexto<br />

para que exista el personaje; le recuerda que el mismo Unamuno ha dicho en más de una<br />

ocasión que algunos personajes llegan a ser más reales que sus creadores (don Quijote y<br />

Sancho/Cervantes); no porque vaya a morir, Augusto Pérez es menos real, puesto que los hombres<br />

también mueren. Unamuno, por su parte, arguye que Augusto Pérez no está vivo ni muerto, es un<br />

ente de ficción y sólo existe en la fantasía de su creador, sólo es lo que éste quiere que sea.<br />

b) La preocupación por la identidad personal y la certeza de la muerte.<br />

c) Ejercicio de creación.<br />

2. a) 1 presentación del personaje protagonista: desde el inicio hasta …desdibujadas y sin forma; 2 descripción<br />

de la casa y alrededores: desde El cuarto donde… hasta …sus primeros y últimos amores;<br />

3 presentación de la familia: desde La muchacha rubia… hasta …que había que hacer en la casa;<br />

4 aparición de un nuevo personaje: desde Entre los amigos… hasta el final.<br />

b) La frustración de una ilusión (a causa de las limitaciones personales).<br />

c) Físicamente: tiene el pelo rubio con tonos rojizos; es delgada y angulosa; las facciones de su cara<br />

están desdibujadas y sin forma; tiene un hombro más alto que otro. Moralmente: tímida, reservada,<br />

vulnerable, dulce, ingenua.<br />

d) Respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

e), f) De respuesta abierta.<br />

3. a) De respuesta abierta.<br />

b) Los personajes son descritos brevemente, con pocos rasgos físicos, pero llamativos («boca de<br />

sumidero», «algo giboso», «ojos de besugo»,…), y destacando de ellos alguna cualidad, normalmente<br />

grotesca («delirio alcohólico político», «inspiraba las historias melodramáticas de su<br />

madre»,…). Los personajes se citan a menudo por sus motes, que resultan significativos (doña<br />

Pitusa, el Chuleta, el Maestrín,…) y en sus descripciones se incluye alguna anécdota humorística<br />

(doña Pitusa) o que inspira ternura (don Cleto). A veces se mencionan algunos rasgos negativos<br />

que además se exageran con intención humorística, por lo que los personajes resultan caricaturizados:<br />

la tía Negra (una verdulera ya vieja. La pobre mujer se emborrachaba…), doña Pitusa (una viejezuela<br />

pequeña, de nariz corva, ojos muy vivos y boca de sumidero), el Chuleta (Era chato, muy delgado,<br />

algo giboso, de aspecto enfermizo, con unos pelos azafranados en la barba y ojos de besugo), la Paca (una<br />

gallega bizca, tan ancha de arriba como de abajo), el Maestrín (un manchego muy pedante y sabihondo,<br />

droguero, curandero y sanguijuelero) y el tío Miserias (un viejo encorvado, afeitado y ceñudo).<br />

c) El narrador es omnisciente, puesto que en todo momento conoce los pensamientos y sentimientos<br />

de los personajes, pero no es objetivo, sino crítico e irónico. Deja traslucir la opinión que le<br />

merecen los personajes, y el lector puede deducir por cuáles siente el autor simpatía y por cuáles<br />

no.<br />

d) Don Cleto era una persona con un gran dominio sobre sí mismo, especialmente en las desgracias<br />

y dificultades.<br />

e) Ejercicio de creación.<br />

4. a) De respuesta abierta. Predomina la descripción.<br />

b) El que describe lo que ve, es un narrador en primera persona.<br />

c) En el primer párrafo se describe una ciudad y el campo que la rodea, vistos desde una torre, y<br />

muy especialmente, la comitiva de un señor rodeado de sus servidores que llega a la ciudad en<br />

un carruaje. En el segundo párrafo se describe, desde la misma perspectiva, la aparición del tren<br />

avanzando por la vía en las afueras de la ciudad. En el tercer párrafo se describe la misma ciudad,<br />

dominada ahora por dos chimeneas de una fábrica, una ciudad en la que destacan las grandes<br />

avenidas, la plaza de toros, un cuartel y las calles con iluminación eléctrica. El primer párrafo des-<br />

207


cribe una escena de los siglos XVI o XVII; el segundo, de la segunda mitad del XIX, cuando se<br />

extiende el ferrocarril; el tercero corresponde ya al siglo XX.<br />

d) Ejercicio de creación.<br />

5. a) Sumiso, obediente, curtido ya por la pobreza y el trabajo…<br />

b) En Galicia: el ciego y el niño deberán recorrer los caseríos de las aldeas dispersas, el clima («las<br />

lluvias son muchas»), la toponimia (San Gundián, Santa Baya de Cela).<br />

c) La abuela lamenta la suerte del pobre niño, que, a tan temprana edad, nueve años, ya tiene que<br />

ganarse el pan sirviendo a un ciego por los caminos.<br />

Club de lectura<br />

unidad<br />

1. Actividad de creación.<br />

Comentario de la lectura<br />

208<br />

9<br />

1. Un narrador omnisciente en tercera persona.<br />

2. De respuesta abierta.<br />

3. En la cama, antes de dormir, la noche antes de marchar a la capital a estudiar.<br />

4. Va a ir a estudiar Bachillerato a la capital de la provincia (presumiblemente, Burgos) porque en su<br />

pueblo no puede cursar esos estudios. Daniel, que no ha salido nunca del pueblo, siente mucho<br />

tener que dejar su mundo y a sus amigos, y está intranquilo y desazonado, triste y pesaroso; también<br />

resignado («pudo haberse rebelado contra la idea de la marcha, pero ahora ya era tarde»).<br />

5. Para los padres, progresar equivalía a estudiar, primer peldaño para encontrar un medio de vida distinto<br />

(y superior) al suyo. Daniel no acaba de entender que estudiar el Bachillerato equivalga a progresar;<br />

él cree que con lo que sabe tiene bastante, y no comprende que haya conocimientos que exijan tantos<br />

años de estudio. Por otro lado, lo que él sabe sobre el campo y los animales le parece más importante<br />

que lo que pueda aprender en la ciudad («cosas inútiles y poco prácticas»). Por eso se conformaría con<br />

«tener una pareja de vacas, una pequeña quesería y el insignificante huerto de la trasera de la casa».<br />

6. A que sabe lo esencial para desenvolverse en la vida: leer de corrido, escribir para entenderse y<br />

sumar, restar, multiplicar y dividir (también se muestra orgulloso de saber distinguir un pájaro de<br />

otro y conocer el vocabulario del campo). Por eso considera que lo que pueda estudiarse en la ciudad<br />

deben de ser cosas inútiles y poco prácticas.<br />

7. Porque iba a seguir el oficio de su padre, y para ser un buen herrero no tendría que dejar el pueblo<br />

y marchar, como él, a estudiar fuera.<br />

8 y 9. De respuesta abierta.<br />

10. No me gusta cómo van las cosas, aunque supongo que tendré que aceptarlo. Después de todo, que<br />

mi padre aspire a hacer de mí algo más que un quesero es un hecho que honra a mi padre. Pero<br />

por lo que a mí me afecta…<br />

Mi padre entiende que esto es progresar; no estoy muy seguro. El que yo estudie el Bachillerato en<br />

la ciudad puede ser, a la larga, un progreso. Ramón, el hijo del boticario, estudia ya para abogado<br />

en la ciudad, y cuando nos visita, durante las vacaciones, viene empingorotado como un pavo real y


Léxico<br />

nos mira a todos por encima del hombro; incluso al salir de misa los domingos y fiestas de guardar,<br />

se permite corregir las palabras que don José, el cura, que es un gran santo, ha pronunciado desde<br />

el púlpito. Si esto es progresar, el marcharse a la ciudad a iniciar el Bachillerato constituye, sin duda,<br />

la base de este progreso.<br />

Tengo muchas dudas. Yo ya sé cuanto puede saber un hombre. Leo de corrido, escribo para entenderme<br />

y conozco y sé aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más caben en un cerebro<br />

normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constan, según<br />

dicen, de siete años y, después, los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por<br />

lo menos. ¿Puede existir algo en el mundo cuyo conocimiento exija catorce años de esfuerzo, tres<br />

más de los que ahora tengo? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo, y, a fin de cuentas,<br />

habrá quien, al cabo de catorce años de estudio, no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero<br />

o una boñiga de un cagajón. La vida es así de rara, absurda y caprichosa. El caso es trabajar y<br />

afanarse en las cosas inútiles y poco prácticas.<br />

Que yo recuerde, es la primera vez que no me duermo tan pronto caigo en la cama. Pero esta noche<br />

tengo muchas cosas en que pensar. Mañana, tal vez, no sea ya tiempo. Por la mañana, a las nueve en<br />

punto, tomaré el rápido ascendente y me despediré del pueblo hasta las Navidades. Tres meses encerrado<br />

en un colegio.<br />

1. boticario: farmacéutico; tesoneramente: con firmeza y tesón, con constancia; púlpito, plataforma pequeña<br />

y elevada que hay en algunas iglesias desde donde se predica, lee, canta, etc.; híspido, de pelo hirsuto<br />

y erizado; boñiga, excremento del ganado vacuno; apremiante: acuciante, que incita a hacer algo<br />

con rapidez; heno: hierba; convulsivamente: con movimientos bruscos y sacudidas.<br />

2. 1 sentía pena por el desarrollo de los acontecimientos; 2 presumido, engreído, presuntuoso; 3 fiestas<br />

religiosas en que hay obligación de ir a misa; 4 estaba lleno de dudas; 5 el reverso de la mano; 6<br />

los rayos de luz iluminaban su techo; 7 los movimientos silenciosos, con poco ruido; 8 como si hubiera<br />

perdido la razón, como alelada; 9 derribó un ave rapaz enorme (la envergadura es la distancia<br />

entre las puntas de las alas extendidas de un ave).<br />

3. después de que haya pasado mucho tiempo; les miraba con desprecio, como considerándoles inferiores;<br />

de memoria, de carrerilla; después de; en resumen, en definitiva.<br />

4. camino: caminata, caminero, caminante, caminar, encaminar, descaminado; duda: dudar, dudoso, dudosamente,<br />

indudable, dubitativo; estudio: estudiar, estudiante, estudioso, estudiado, estudiadamente;<br />

mundo: mundano, mundial, mundillo, trotamundos, trasmundo, tercermundista; cabeza: cabecear, cabeceo,<br />

cabecera, cabecilla, cabezada, cabezazo, cabezal, cabezón, cabezonada, cabezonería, cabezota,<br />

cabezudo, cabizbajo, descabezar, encabezar, rompecabezas, reposacabezas; noche: nocherniego, nochebuena,<br />

nochevieja, noctámbulo, nocturno, anoche, anochecer, medianoche, pernoctar, trasnochar.<br />

5. Jilguero y arrendajo. De respuesta abierta.<br />

6. En casa del herrero, los cuchillos son de palo en lugar de ser, como cabría esperar, de hierro: a veces,<br />

en las casas o familias donde más lógico sería encontrar algo, ocurre lo contrario. El resto, de respuesta<br />

abierta: A Dios rogando, y con el mazo dando; A falta de pan, buenas son tortas; A río revuelto,<br />

ganancia de pescadores; El hábito no hace al monje; No es mal sastre el que conoce el paño;<br />

Zapatero, a tus zapatos.<br />

7. Insólito, que no es habitual. Otros adjetivos del texto con el prefijo in-: inevitable, inútiles, insignificante,<br />

inabarcable. El resto de la pregunta, de respuesta abierta.<br />

8. celebraba; desobedeciera; retroceder, empeorar; abandonarse; enclenque; tranquilizaba, sosegaba;<br />

tranquilizadoras; haz, anverso; diminuto; se rebelaba; ruidosos; repelían.<br />

209


Ortografía<br />

1. 1 Este verano tiene que leer las siguientes novelas: La isla del tesoro, El camino y El oro de los sueños.<br />

2 El director aseguró: El próximo curso será diferente.<br />

3 Estoy seguro de aprobar: he contestado todas las preguntas.<br />

4 Así comienza el Quijote: «En un lugar de la Mancha…»<br />

2. 1 Lleva una vida muy tranquila: después de comer echa la siesta; a las cuatro en punto acude al café;<br />

al salir, pasea un rato; luego, ya al atardecer, se reúne con los amigos en la plaza.<br />

2 Si quieres saber lo que hemos comprado, te lo diré: yo, unos zapatos, y ella, un libro.<br />

3 Tenéis razón: a pesar de que ya nos habían informado de las dificultades con que nos íbamos a<br />

encontrar, no supimos, en efecto, actuar como se debía.<br />

4 Todos los periódicos de la ciudad publicarán mañana la trágica noticia de su muerte, acaecida en<br />

extrañas circunstancias.<br />

5 El cerezo odiaba cuatro cosas de la casa y siempre se les veía delante: una colcha de seda morada,<br />

con muchos flecos, que había sobre la cama de matrimonio; la cesta de la labor, hecha de mimbre<br />

y de cintas; un cojín árabe con cuatro borlas en las esquinas, y sobre todo un calendario de<br />

cartón repujado…<br />

Comunicación<br />

210<br />

1. a) Información: primer párrafo y primera oración del segundo párrafo. b) Justifica las indicaciones<br />

posteriores. c) Epidermis, hidratar, tonificar, lagrimal, geles, sueros. d) Estimular las funciones naturales<br />

de la epidermis, suavizar, hidratar y calmar; limpiar y tonificar.<br />

2. El producto es Lizipaina. (Fher). Y el nombre comercial aplicable, según la inventiva del alumno o<br />

alumna. Epígrafes: indicaciones o para qué usos está recomendado (irritación, picor, afonía, ronquera),<br />

efectos (alivio local sintomático de las afecciones leves de garganta y boca), posología, es<br />

decir, las dosis y las tomas (vía oral, dejar deshacer lentamente el comprimido en la boca y no masticar<br />

ni tragarlo), accesibilidad (sin receta médica), otras observaciones (dónde guardar el producto<br />

en condiciones de conservación y de seguridad, y la recomendación de la lectura de las instrucciones<br />

y de consulta al farmacéutico).<br />

3. Licencia tipográfica para destacar una parte del mensaje: comunica un tono o un volumen de voz<br />

más intenso. El uso del infinitivo, tan extendido, es un recurso nada elegante e incorrecto desde el<br />

punto de vista normativo para evitar la elección del tenor personal (¿tú?, ¿usted?) y la designación<br />

de la audiencia (¿singular o plural?). Es recomendable la forma personal y, opcionalmente, la cortesía<br />

del tratamiento de usted: «deje deshacer lentamente el comprimido».<br />

4. Eufemismo o paráfrasis que significa que no ataca la causa del mal sino sus síntomas, al aliviar el<br />

dolor o las molestias. Respuesta abierta.<br />

5. Respuesta abierta.<br />

6. La receta de la ensalada presupone un conocimiento de los procesos o actividades de preparación,<br />

pues sólo indica los ingredientes. La del pastel de zanahorias es más completa y explícita.<br />

7. Actividad abierta.<br />

8. La razón de la mala calidad del texto es que el traductor no es profesional o no está bien preparado.<br />

Actividad abierta.


Estudio de la lengua<br />

1. A. El mecanismo más usado es el de la repetición. Prácticamente todo el texto se cohesiona por el<br />

procedimiento de hiperónimos e hipónimos (trajes: chaquetas, corbatas, chalecos, pajaritas, sombreros,<br />

ropas, disfraces....). Alguna anáfora: «A los niños les encanta», «ya sus cabezas (de las mujeres).<br />

Todo el texto pertenece al mismo campo conceptual: el de la ropa. La deixis personal narra<br />

en tercera persona. La deixis temporal utiliza el presente.<br />

B. De nuevo el mecanismo de cohesión más empleado es el de la repetición. Repetición de palabras<br />

(«literatura» cuatro veces; «Biblia» dos veces, «memoria» tres veces, etc. ). Sinónimos (educadores<br />

y psicólogos), anáforas (sus obras –de los autores–), catáforas («Esto se acostumbra a hacer», «esto<br />

debiera conseguirse»,« Por ello me parece importante»...). El campo conceptual es el de la educación,<br />

y concretamente el de la enseñanza de la literatura. La deixis personal utiliza la primera persona<br />

( «Yo creo», «me parece») y la temporal cuenta en presente. Los nexos principales son de tipo<br />

lógico («Pero», «sin embargo», de oposición, «Por ello», reformulativo o de conclusión).<br />

2. Los nexos que aparecen en el texto sirven para ordenar el discurso de una manera enumerativa.<br />

Cada párrafo utiliza uno de estos nexos («Primero», «En segundo lugar». «En tercer lugar»). En el<br />

último párrafo se encuentra aún un «en cuarto lugar», que sirve de conclusión.<br />

3. Ejemplo de repetición de expresiones: la más significativa «frágiles y transitorios puentes» entre las<br />

líneas 5 y 6. Ejemplo de anáfora: El pronombre «Eso» de la línea 7, que abarca todo lo dicho anteriormente.<br />

a) Nexo «Pero». Relación de oposición entre las perversidades que no entendemos y nuestro instinto<br />

de vida (primeras líneas del texto).<br />

b) Pertenecen al mismo campo conceptual de la falta de libertad.<br />

c) Es un texto ensayístico en el que el autor defiende una idea o tesis personal, subjetiva.<br />

4. 1 Marcador anafórico «Éste», resume la idea anterior y concluye. 2 De nuevo anáfora «esta idea».<br />

3 Nexo causal, también anafórico «Por eso». 4 Nexo final «para». 5 Hiperónimo o palabra comodín<br />

«categorías» e hipónimos «cilíndricos, esféricos y pasteliformes».<br />

5. A. Nexo de oposición «sin embargo», contrasta la fealdad con la simpatía del personaje. B. Nexo<br />

copulativo «del mismo modo», suma o enumera un elemento más. C. Nexo igualmente copulativo<br />

«Además». D. «Mas»: nexo de oposición entre la vida y la muerte; «Una y otra cosa», elementos anáforicos<br />

de los anteriormente citados; «Por eso», nexo causal y reformulativo de la conclusión del<br />

texto. E. «En efecto», nexo de continuidad, subraya la idea anteriormente expresada; «En cambio»,<br />

nexo de oposición: marca la diferencia entre amante y amado; «De otro lado», tiene aquí un sentido<br />

copulativo, de suma de elementos.<br />

6. Es un texto ensayístico. Tema: el autor reflexiona a propósito del tiempo. Los marcadores son múltiples:<br />

repeticiones ( «tiempo» seis veces, «río» cuatro veces, etc.); hiperónimo –tiempo– e hipónimos<br />

–siglos, semanas, viernes...–; palabras comodín («muchas cosas»), anáforas («ese tiempo», «El<br />

problema del tiempo es ese»), catáforas («aquel hermoso verso», «El tiempo pasa»). Los nexos oracionales<br />

más importantes están en cursiva. Son ordenadores («En primer término», «En segundo<br />

término...»); explicativos («Por ejemplo»); de oposición («Sin embargo»); de continuidad («en<br />

todo caso»). La deixis personal cuenta en primera persona del singular («yo conversé») y del plural,<br />

en un intento de abarcar al receptor («Nos toca metafísicamente»). La deixis espacial se ve en<br />

algunos ejemplos («estuve disertando aquí», «aquel hermoso verso»). La deixis temporal se ve en<br />

marcadores temporales («la semana pasada», «el viernes pasado») y en la alternancia del pasado<br />

(«estuve») y el presente( «somos», «estamos hechos»).<br />

211


Literatura<br />

1. A.La familia de Pascual Duarte<br />

a) El personaje-narrador muestra una actitud humilde y deja entrever que relatará su vida. Expresa<br />

implícitamente que su vida no ha sido fácil y que ésa es su justificación para todo lo malo que<br />

haya podido hacer.<br />

b) Es una muestra de las circunstancias vitales del protagonista, que podrían justificar la afirmación<br />

inicial.<br />

c) El destino, según la mentalidad fatalista y primitiva de Pascual, encamina a los humanos «por sendas<br />

diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino<br />

de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas».<br />

Él se incluye entre los últimos. Los elementos positivos y agradables se asocian con los<br />

ricos, que se oponen a los pobres, con los que se relacionan los elementos negativos que sugieren<br />

la vida difícil que llevan.<br />

d) El propio Pascual, un narrador-protagonista en primera persona. Se dirige a un desconocido<br />

«señor», en el que busca comprensión y amparo, como en el caso de El Lazarillo de Tormes.<br />

B.Nada<br />

a) La protagonista, Andrea, se siente triste, aburrida, desilusionada, sin ganas de hacer nada, cansada…<br />

Ese estado anímico se refleja en el ambiente: tiempo húmedo y desapacible, las hojas amarillas<br />

del otoño, la lluvia, la casa silenciosa y triste…<br />

b) De respuesta abierta.<br />

c) Los días se le hacían lentos y pesados, como si en su cabeza llevara una piedra; el color gris de la<br />

piedra acentúa la sensación de monotonía de la vida.<br />

d) Ejercicio de creación.<br />

2. a) La propia de un narrador observador externo, objetivo e imparcial: señalar de forma lacónica y<br />

precisa los movimientos o gestos de los personajes, introducir los diálogos, etc. Responde, pues,<br />

al ideal de objetividad de la cámara cinematográfica. El narrador se vale del diálogo; sólo a través<br />

de sus palabras conoce el lector lo que piensan o sienten los personajes.<br />

b) Ejercicio de creación.<br />

3. a) Porque reproduce el fluir de la conciencia del personaje.<br />

b) De respuesta abierta.<br />

4. a) De respuesta abierta.<br />

b) En el momento en que el narrador protagonista imagina su encuentro con Marina mientras<br />

camina bajo los árboles.<br />

c) Todo es fruto de la imaginación del narrador, que mezcla y confunde la realidad con el deseo.<br />

Cuando se encuentra con Marina, apenas si se atreve a mirarla, se intercambian unas palabras y<br />

él sigue solo hacia su casa, para ir después a trabajar a la huerta con su padre: ésa es la realidad.<br />

La ficción, el deseo, lo que al narrador le gustaría es que Marina fuera su novia y él pudiese esperarla,<br />

como hacían otros, en un bar, el Martos, para pasarse la tarde escuchando música.<br />

Club de lectura<br />

212<br />

1. De respuesta abierta.


unidad<br />

Comentario de la lectura<br />

Léxico<br />

10<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. En el primer párrafo, descripción externa de Platero. En los párrafos segundo y tercero se detallan<br />

costumbres y gustos del borrico. En los párrafos siguientes aparece una breve caracterización.<br />

3. Por el color gris de su pelaje, parecido al acero.<br />

4. Es una metáfora para resaltar el color negro brillante de sus ojos.<br />

5. El campo se oscureció, el verde se convirtió en color morado, como si lo hubiese tapado el velo<br />

morado del altar mayor de la iglesia.<br />

6. Primero las onzas, doradas, luego las monedas de plata, que al oscurecerse más el sol se convierten<br />

en monedas de cobre (color rojizo). Finalmente, el color se hace más oscuro y menos brillante,<br />

como el de la perra chica, deslucida y mohosa.<br />

7. Con el sol de la tarde, que, a punto de apagarse, vuelve a brillar como si estuviese amaneciendo.<br />

8. Renacerá en primavera, y saldrá de una rosa blanca.<br />

9. Se trata de que el alumnado se fije, al explicar la frase, en el léxico tan escogido y en las comparaciones<br />

y metáforas empleadas: pálida plata, parecerá el pétalo mustio de un lirio amarillento.<br />

10. Metáfora: el sol hacía jardín la estancia abierta, engalanar la vida nueva, rosales áureos, a su pálida<br />

plata (de la luna), parecerá el pétalo mustio de un lirio amarillento, un reguero secreto de trinos<br />

claros de oro puro.<br />

Sinestesia: el aire se pondrá canoro, errar encantado, trinos claros.<br />

Personificación: El sol hacía jardín la estancia abierta, con almas de pájaros, la voz de una flauta…, el<br />

aire fragante se pondrá canoro.<br />

Comparación: …como la voz de una flauta cascada.<br />

1. azabache: variedad negra, compacta y brillante del lignito; áureo: de oro, dorado; ámbar: de color amarillo<br />

translúcido y de poco peso; plumón: pluma corta y fina que tienen las aves debajo del plumaje<br />

exterior; azotea: cubierta llana de un edificio, sobre la que se puede andar, tender la ropa, etc.; engalanar:<br />

embellecer, adornar; granero: sitio donde se guarda el grano de la cosecha; yerto: rígido y sin<br />

actividad, inmóvil, inerte; rucio: asno, burro; reguero: regato, arroyo pequeño.<br />

2. 1 prismáticos pequeños de los que se usaban en el teatro; 2 prismáticos para ver de lejos; 3 sin el<br />

cambio lento del día a la noche propio del crepúsculo.<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4. Platero: azabache, negro, rosas, celestes, gualdas (amarillas), ámbar (amarillo pálido), morados. El<br />

eclipse: verde, morado, blanco, granas (rojo oscuro), azules. La carretilla: amarillos. El canario se muere:<br />

verde, azul, áureo, blancos, rosas, celestes, amarillos, amarillento, blanca.<br />

5. Platero: florecillas, trotecillo, gotita. El eclipse: bolsillos. La carretilla: carretilla, pechillo, borricuelo,<br />

borriquillo, chiquilla, borrico.<br />

6. blando: blandura, ablandar (reblandecer); pobre: pobreza, empobrecer; seco: sequedad (sequía),<br />

secar; larga: largura (largueza), alargar; duro: dureza, endurecer; mohoso: moho, enmohecer; tierno:<br />

213


Ortografía<br />

ternura, enternecer; fresco: frescura (frescor), refrescar; fino: finura (fineza), afinar (refinar); pálidas:<br />

palidez, palidecer; fuerte: fuerza (fortaleza), fortalecer (fortificar); espeso: espesura, espesar.<br />

7. viento: ventoso, ventear, ventilar, aventar; verano: veraniego, veranear; fango: fangoso, enfangar;<br />

nubes: nuboso, nublado, nublar; cristales: cristalino, cristalizar, acristalar; aire: aireado, aéreo, airear;<br />

invierno: invernal, invernar; flor: florido, florecer.<br />

8. 1 suavemente, tocándolas; 2 lentos, tranquilos; 3 tupido, cerrado; 4 extendido; 5 lloroso; 6 inútil; 7<br />

amanecer (alba), ennegrecidas, manchadas; 8 marchito; 9 aromático, perfumado; 10 oculto (escondido),<br />

gorjeos (cantos).<br />

1. 1 Pensaba llamarte esta noche, pero…<br />

2 Ya sabes el refrán: Más vale pájaro en mano…<br />

3 ¿De quién son estos versos: Volverán las oscuras golondrinas…?<br />

4 Es una película «emocionantísima»: más de la mitad del público se marchó a mitad de la proyección.<br />

5 Dice «intérvalo», «périto» y «cónsola», pero nadie se ha «dao» cuenta.<br />

6 Ya dijo el poeta: «¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú».<br />

7 La escasez de agua –tema del que sólo se habla en épocas de sequía– es ya un problema muy grave<br />

en muchos lugares.<br />

8 Mientras hago los deberes –los ingratos deberes de cada día– suelo escuchar música.<br />

Comunicación<br />

1. Texto de pronosticación (estudios y resultados, actividades de comparación y de estudio histórico,<br />

causas y efectos, conjeturas y previsiones).<br />

2. a) Frases cortas y contundentes, que comunican seguridad. b) Tiempos verbales en presente, por lo<br />

general. c) El futuro simple («algún día te entenderán»), pero también el subjuntivo («quizá recibas»).<br />

d) Aconseja y argumenta las propuestas (por ejemplo, argumento de reciprocidad: «no te encierres<br />

en ti mismo y recibirás lo mejor de ellos»). e) Racha, bache, buen momento, resentirse la salud,<br />

salir del pozo, sorpresa agradable. f) Todos los personales, salud, sentimientos, trabajo, relaciones.<br />

3. En primer lugar, Interpretación de los distintos signos. En el mapa de la península, tiempo borrascoso<br />

en algunas partes y tormentoso en otras. Tiempo variable en el mapa de Europa.<br />

Estudio de la lengua<br />

214<br />

1. Señalamos en negrita el lexema. p: prefijo; s: sufijo; d: desinencia verbal; g: género; s: número.<br />

en(p)juiciar(d); bolsa(n); cantamañanas (es sustantivo compuesto invariable; si consideramos sus<br />

formantes, tendríamos canta(d)mañanas(n); vértigo; perdid(d)o(n); clásico(g)s(n); antipatiquísim(s)o(g);<br />

plástico; des(p)com(p)ponían(d); montículo(s); in(p)evitable(s); permeable(s).<br />

2. exilio; mapa; comic-; libro; escrib-; alcohol-; terr-; salud; primor-; tierra; -ten-; -suelo; firm-; -gala-;<br />

tramp-.<br />

3. Compuestas: pintaúñas, espantapájaros, ciempiés, bocamina, variopinto, hincapié, pasatiempo,<br />

correveidile, camposanto, lavaplatos, saltamontes, manirroto.<br />

Parasintéticas: (Por composición + derivación): malcriar, maleducado, entrecruzar, vanagloriarse,<br />

decimotercero, hojalatero, pordiosero, baloncestista. (Por doble derivación): enjaular, inquietante,<br />

ensuciar, deslenguado y destripar. La palabra pordiosero es derivada.


4. ensortijado: parasintética; barberos: derivada; reluce: derivada; apodadero: parasintética; jabonaduras:<br />

derivada; enjugador: parasintética.<br />

5. tecnología: del griego tejne, arte, y logos, tratado; ortografía: del latín ortographia, y éste del griego orto,<br />

recto, y grafe, escritura; pedagogía: del griego paidós, niño, y ago, conducir, guiar; teología: de las palabras<br />

griegas teo, dios, y logos, tratado; política: del griego politikós, perteneciente al gobierno (derivado<br />

de polis, ciudad); puericultura: del latín pueri, niño, y cultura; biología: de las palabras griegas bio,<br />

vida, y logos, tratado; filosofía, del latín philosophia, y éste de las palabras griegas filos, amante, y sofía,<br />

sabiduría; ortopedia: de las palabras griegas orto, recto, y paideia, educación; química: del latín ars chimica,<br />

derivado del árabe chimia (alquimia); física: del latín phisica, y éste del griego phisikós, derivado<br />

de physis, naturaleza; odontología: de las palabras griegas odonto, diente, y logos; gimnasia: del latín gymnasia,<br />

y éste del griego gymnazo, «yo hago ejercicios físicos»; medicina: del latín medicina, ciencia médica;<br />

paleontología: de las palabras griegas paleo, antiguo, ontos, ser, ente, y logos; música: del latín musica,<br />

y éste del griego musike; arquitectura: del latín architectura; arqueología: de las palabras griegas<br />

arjaiós, antiguo, y logos.<br />

6. Son patrimoniales: poyo, vano, Cielo, vida, milagros, agua. Son cultismos: fondo, foradada, Paraíso,<br />

Gloria, transparente, límpida. La palabra «fresca» procede del germánico.<br />

7. Elegimos alguna de sus acepciones. balón: pelota usada en juegos (aumentativo de «bala» proyectil);<br />

arete: arillo, pendiente (de «aro»: pieza en forma de circunferencia); balancín: mecedora (de «balanza»:<br />

instrumento para pesar); plantilla: pieza con la que se cubre el interior del zapato (de «planta»:<br />

vegetal); barandilla: pasamanos de una escalera (de «baranda»: armazón de una mesa de billar).<br />

baratillo: rastro ( de «barato»: poco costoso); bocadillo: pan relleno de algún otro alimento (de «bocado»:<br />

porción de comida que ingerimos de una vez); bodegón: cuadro pintado de naturaleza muerta<br />

(de «bodega»: lugar fresco donde se almacenan alimentos o vinos); bombilla: aparato que da luz (de<br />

«bomba»: proyectil con explosivos); caballete: armazón para sujetar un cuadro (de «caballo»: animal<br />

equino); buhardilla: desván (de «buharda»: mismo significado); calcetín: media (de «calceta»: tejido<br />

de punto); calzoncillo: prenda de ropa interior (de «calzón»: pantalón); camisón: ropa de dormir (de<br />

«camisa»: prenda de vestir ); canalón: tubo que recoge el agua de los tejados (de «canal»: cauce artificial<br />

para el agua); cañón: pieza de artillería (de «caña»: vara, tallo de planta); cartulina: hoja de<br />

papel grueso (de «carta»: papel escrito para enviar a otra persona); castañuela: instrumento musical<br />

(de «castaña»: fruto); cepillo: objeto para peinarse (de «cepo»: artefacto que sirve para cazar); comidilla:<br />

habladuría (de «comida»: ingestión de alimento); cornete: láminas abarquilladas en el interior<br />

de las fosas nasales (de «cuerno»: prolongación ósea de algunos animales en la cabeza); cuartilla:<br />

hoja de papel de un tamaño determinado (de «cuarta»: cada una de las cuatro partes de una división);<br />

vainilla: planta americana (de «vaina»: funda); dobladillo: pliegue que remata la ropa (de<br />

«doblado»: participio de doblar); gatillo: percutor de una pistola (de «gato»: animal felino); lengüeta:<br />

laminilla movible de algunos instrumentos (de «lengua»: órgano muscular del interior de la<br />

boca); machete: cuchillo largo (de «macho», animal del sexo masculino); manecilla: picaporte (de<br />

«mano»: parte del cuerpo unida al antebrazo); mechón: porción de pelo (de «mecha»: cuerda de filamentos<br />

combustibles); pasillo: pieza de paso en una vivienda (de «paso»: movimiento de cada uno<br />

de los pies al andar).<br />

8. p: prefijo; l: lexema; s: sufijo; dv: desinencia verbal; m: morfema.<br />

Entre(p) ver(l) (ver confusamente); pre(p) supos(l) -ición(s) (suposición previa); tras(p) pas(l)<br />

-ar(dv) (pasar una cosa de un sitio a otro); en(p) cog(l) er(dv) (disminuir. El verbo primitivo<br />

«coger» significa «agarrar»); re(p) pobl(l) -ar(dv) (volver a poblar); re(p) clam(l) -ar(dv) (volver a<br />

pedir una cosa. De «clamar». Llamar, pedir); ex(p) clam(l) -ar(dv) (emitir palabras con fuerza);<br />

requete(p) bien(l) (muy bien); pro(p) mov(l) -er(dv) (tomar la iniciativa para lograr algo);<br />

extra(p) pol(l) -ar(dv) (aplicar conclusiones de un campo a otro, literalmente: llevar más allá de los<br />

polos o límites); res(p) guard(l) -ar(dv) (defender. Literalmente: intensificar la guardia); sub(p)<br />

terr(l) ane(s) -o(m) (por debajo de la tierra); inter(p) continenent(l) al(s) (que llega de un conti-<br />

215


Literatura<br />

216<br />

nente a otro); pre(p) ver(l) (ver con antelación); ultra(p) violeta(l) (rayo invisible del espectro<br />

luminoso. Literalmente: más allá del violeta).<br />

9. dinamita: cultismo griego; orfandad: cultismo latino, derivado de «huérfano»; introspección: cultismo<br />

del latín; estalagmita y espeleología: cultismos del griego; soporífero: cultismo del latín.<br />

10. abulia, del griego: falta de voluntad; academia, del latín: casa de Atenas, donde vivió Academo y en<br />

la que enseñaron Platón y otros filósofos; ácrata, del griego: partidario de suprimir la autoridad; aeródromo,<br />

de aero (latín) y dromo (griego): terreno para el aterrizaje de aviones; afasia, del griego: imposibilidad<br />

del habla; ágape, del griego: comida fraternal; amorfo, del griego: sin forma; amnesia, del<br />

griego: pérdida o debilidad notable; anatómico, del latín: relativo a la anatomía; anécdota, del griego:<br />

relato breve, ejemplo; anomalía, del latín: irregularidad; antídoto, del latín: medicamento contra<br />

un veneno; antítesis, del latín: oposición; antropónimo, del griego: nombre de persona; apátrida, del<br />

griego: sin patria; confluir, del latín: juntarse dos ríos; coetáneo, del latín: de la misma edad; dilatar,<br />

del latín: alargar; disentir, del latín: no ajustarse al sentir o pensar de otro; epidermis, del latín y éste<br />

del griego: zona de la dermis, piel; extender, del latín: aumentar una superficie; extraordinario, del<br />

latín: fuera de orden; importar, del latín: traer; intravenoso, del latín: dentro de las venas; paramilitar,<br />

del griego «para-» y del latín «militar»: al margen de lo militar; proscribir, del latín: echar de un territorio;<br />

rehabilitar, del latín: volver a habilitar, hacer habitable; resguardar, del pref. latino «re, res-» +<br />

lexema germánico «guarda»: defender (literalmente, guardar repetidamente); subarrendar, del<br />

latín: dar en renta a un tercero; vicesecretario, del latín: que hace las veces de secretario.<br />

11. Todas han entrado en nuestro idioma a través del latín. Pero armonía, poesía, melancolía y agonía antes<br />

procedían del griego.<br />

12. De respuesta abierta: alfiler, almohada, alcázar, alcantarilla, Almería, alférez, albóndiga, alfombra,<br />

alfabeto, almacén, alcoba, aceite, alféizar, almirez, Guadalajara, Guadalete, Guadalquivir, etc.<br />

13. chófer, fusil y cabina provienen del francés; teléfono, del griego, formado por el prefijo «tele» (lejos)<br />

y el lexema «fono» (sonido).<br />

14. stock: provisión, surtido, existencias, reservas; chip: circuito de ordenador; pastilla; stand: expositor,<br />

mostrador; marketing: estudio de mercado, mercadotecnia; airbag: bolsa de aire de protección de un<br />

vehículo; lunch: comida ligera (en español, almuerzo); spray: aerosol, vaporizador; ketchup: tipo de<br />

tomate agridulce; rafting: bajada de rápidos; spot: anuncio; scanner: aparato de exploración; robot:<br />

autómata; sponsor: promotor, patrocinador; shock: trauma; rock: tipo de música.<br />

1. a) Don Latino, que, «volviéndose de espaldas, comienza a cocear en la puerta»; el perro que se orina<br />

delante de los protagonistas; don Latino, «encorvándose bajo su carrik pingón, orlado de cascarrias.<br />

Con una tos gruñona…»; la voz achulada de una vecina; las dos mujeres que aparecen al<br />

abrirse la puerta en la penúltima acotación: «una, canosa, viva y agalgada», la otra «jamona, refajo<br />

colorado, pañuelo pingón sobre los hombros, greñas y chancletas».<br />

b) Hace referencia a que todo resulta grotesco y parece deforme, nada es como debería ser. Ya no<br />

hay héroes respetables y con valores dignos de admiración, sino seres mediocres y mezquinos.<br />

(La miseria económica y moral que se vive en la España de la época sólo se puede mostrar con<br />

una «estética deformada» en consonancia con la «deformación grotesca de la civilización europea»<br />

que es España).<br />

c) Porque la vida de Max, además de ser trágica, está rodeada de miserias, de personajes mezquinos,<br />

de situaciones grotescas y absurdas, como la del billete de lotería, que favorecen una visión irónica<br />

o incluso sarcástica de la vida y de la situación.


d) Don Latino, llegados a la casa de Max, vuelto de espaldas, llama a la puerta coceando (animalización<br />

del personaje); Max se tiende en el umbral de la puerta, y, mientras tanto, un perro se<br />

orina a su lado; Max bromea sobre su propia muerte; don Latino aprovecha la situación para<br />

robarle la cartera y quedarse con el décimo de lotería que Max había comprado esa noche (y que<br />

luego, muerto ya Max, saldrá premiado); don Latino le deja solo; las dos vecinas que abren la<br />

puerta creen que Max está borracho y no muerto…<br />

2. a) De respuesta abierta.<br />

b) Lo expresa la propia Bernarda en su único parlamento del texto: «En ocho años que dure el<br />

luto…». De respuesta abierta.<br />

c) Bernarda es mandona, casi despótica, tirana con todos, fría, cruel, aseada, decente, alta, reservada<br />

y distante con la gente (los mantiene a todos lejos de su casa). Pertenece a una clase social<br />

media (criadas, camisas de hilo, puntillas bordadas).<br />

d) El alumnado, al realizar la actividad, comprobará que efectivamente la escena es un reflejo cabal<br />

de la situación desarrollada en la obra.<br />

Club de lectura<br />

unidad<br />

1. Los adjetivos propuestos son simplistas, pero la obra de Chejov participa del teatro naturalista, que<br />

comunica una sensación aparente de sencillez y de matizados sentimientos.<br />

2. Actividad abierta.<br />

Comentario de la lectura<br />

Léxico<br />

11<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. Porque, al estar mirando fijamente don Amadeo a Aldecoa, no se debió de atrever a volverse, por<br />

miedo a incurrir en la ira del maestro. La disculpa es que su compañero de delante, el que no se<br />

había atrevido a volver la cabeza, «tenía en el cuello algo que le hacía sonreír».<br />

3. Que les deja sin recreo. Sí, porque es consciente de que predispone a Aldecoa en contra de sus compañeros.<br />

4. Porque prefiere la amenaza de suspenderle en sus asignaturas al castigo que antes le había impuesto<br />

de venir al colegio siete domingos por la tarde y poner los hechos en conocimiento del director.<br />

5. Actividad de creación.<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. 1 suspiro de todos los alumnos; 2 no era el tratamiento (señor) habitual, ajustado a la normas o al<br />

reglamento, era un señor irónico y mordaz, además de rabioso; 3 se enojase; 4 obtener notas muy<br />

altas en otras asignaturas; 5 risa sin dientes ni mandíbulas, porque está describiendo metafóricamente<br />

la suela despegada de su zapato al deslizarla sobre la tarima; 6 el rebullir de los colegiales: el bullicio<br />

de los alumnos en los pasillos al salir al recreo; 7 por los pasillos había un rumoreo de arroyo: el ruido<br />

de los pasillos se asemejaba al rumor de un arroyo; 8 dibujaban filosóficamente muñecos descarnados en<br />

217


Ortografía<br />

las márgenes de las páginas de los libros: los compañeros de Aldecoa, resignados como estaban a quedarse<br />

sin recreo, dibujaban con aire indiferente muñecos excesivamente crudos o realistas en los<br />

márgenes de los libros.<br />

3. Significa «unión», «compañía», «participación»: cooperación, coautor.<br />

4. Flexivos: amigo, recitaba, maravillosa, rebullir, colegiales; Prefijos: rebullir, inquietos, despobló;<br />

Sufijos: inclinación, conformidad, cigarrillo, furiosamente, maravillosa, colegiales, compañerismo,<br />

golfete, orejudo, agradable, vulgar, libreta.<br />

5. 1 aproximarse/alejarse; 2 asentimiento, aprobación, consentimiento, beneplácito/disconformidad,<br />

desaprobación; 3 airadamente/afablemente, serenamente; 4 alterados, alarmados, impacientes,<br />

excitados, intranquilos, tensos/tranquilos, serenos, relajados; 5 vedaba, impedía/permitía; 6 aprobando,<br />

consintiendo/negando, rechazando; 7 vacilante/seguro, convencido; 8 medianos, vulgares/destacados,<br />

sobresalientes.<br />

6. Una de las botas tenía la suela despegada de tanto dar en las piedras al intentar golpear la pelota, y<br />

esa suela despegada se parecía al gesto de la boca abierta al sonreír. Personificación y metáfora.<br />

1. 1 —Tenemos que ayudarla –insistió María–. ¿No vais a venir?<br />

—Tienes razón –dijo Sonia–. Es nuestra amiga.<br />

2 Las palabras de la jerga juvenil –ésas que empleamos habitualmente en los pasillos para hablar con<br />

los compañeros– no son muy adecuadas para las redacciones escritas en clase.<br />

2. Más allá, junto a la barandilla que daba a la carretera, un chico de pantalones vaqueros ensayaba<br />

gestos de hombre interesante, delante de un libro que tenía abierto sobre la mesa. Pero no lo leía.<br />

Echaba bocanadas de humo, cruzaba las piernas y las descruzaba, y, sobre todo, me miraba sin cesar,<br />

primero disimuladamente, luego ya de plano. Hasta que se levantó y vino a apoyarse en mi mesa.<br />

—Oye –dijo con aire desenvuelto–. Para qué vamos a andar con presentaciones. Yo vivo en este hotel<br />

y me aburro mucho. ¿Tú has venido a veranear aquí también?<br />

Comunicación<br />

218<br />

1. Actividad abierta.<br />

2. Menos es más. Dinero: Banco Halifax.<br />

Somos singulares porque somos plurales. Comunicación: Radio ComRadio.<br />

¿Te olvidaste de su aniversario? Viajes: Virgin Express.<br />

Hay gente que te está buscando. Sección de trabajo de un diario: El Periódico.<br />

Beethoven te espera en el Auditorio. Concierto en el Auditorio.<br />

Nada es perfecto, pero aquí está la excepción que confirma la regla. El nuevo … Automóvil:<br />

Fordfocus.<br />

No intentes ir de incógnito. Automóvil: Smart.<br />

Bebe salud. Agua mineral: Ribes.<br />

Amarás a los tuyos como a ti mismo. Nuevo… Automóvil: Córdoba Stella.<br />

Nuevo… Desafía las leyes, incluso la de la gravedad. Teléfono móvil: Ericsson.<br />

Practica aquí el ejercicio más sano para tu corazón. Organización no Gubernamental Ayuda en<br />

Acción.<br />

De inmigrante a ciudadano: empadrónate. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

3. Paradoja gramatical (Radio ComRadio). Apelación al interlocutor (Virgin Express). Hipérbole, exagerado<br />

autoelogio (Fordfocus). Sinécdoque: el autor en vez de la obra (el Auditorio).


4. Paradoja («Menos es más»); Revelación e hipérbole («Desafía las leyes…»); imperativo: apelación al<br />

interlocutor; halago implícito («No intentes ir de incógnito»); imperativo: mandato bíblico<br />

(«Amarás a los tuyos como a ti mismo»); juego de palabras y elogio del altruismo («Practica aquí el<br />

ejercicio más sano para tu corazón»).<br />

5. Respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

Literatura<br />

1. De respuesta abierta. Se trata de que el alumnado reflexione sobre la importancia de la lengua española<br />

en los Estados Unidos. Los datos son clarificadores: cerca de treinta millones de hispanohablantes,<br />

que tiende a un aumento constante, con una presencia alta en los medios de comunicación<br />

y un interés cada vez más creciente entre los hablantes anglófonos que lo aprenden como segunda<br />

lengua, augura un crecimiento y una importancia cada vez mayor de nuestra lengua.<br />

2. Marcos Marín reflexiona sobre la lengua en Internet. «Las traducciones libres no tienen en cuenta<br />

la unidad del idioma. La lengua escrita se ha visto relegada por el desarrollo de los medios de comunicación,<br />

en los que la lengua oral es también fundamental. Internet va desplazando como ocupación<br />

a la televisión y muchos de sus términos están entrando en la lengua de la calle: “navegar”, “chatear”,<br />

“bajarse”... desplazando a palabras homónimas o creando préstamos crudos como “hardware”<br />

y “software”.» Si no queremos que se dañe la unidad del idioma, es imprescindible que haya normas<br />

comunes. Sería deseable que la RAE las estableciera.<br />

3. a) El texto A habla sobre el vigor del spanglish. Entremezclado de varios ejemplos, el autor plantea<br />

la importancia de esta variedad en los barrios de Nueva York con presencia hispana, que ha llegado<br />

a situar al spanglish como la tercera de las lenguas habladas en esta ciudad después del<br />

inglés y del español (1,8 millones de hablantes, y con emisoras, periódicos y canales propios).<br />

Supone un mestizaje de ambos idiomas utilizado incluso por escritores y en revistas serias. Tiene<br />

numerosos defensores, como reflejo del bilingüismo, y detractores que lo consideran una invasión<br />

del inglés sobre el español. Los textos B y C exponen la opinión en contra y a favor, respectivamente,<br />

de esta variedad. En el texto B, el profesor González-Echeverría arremete contra el<br />

spanglish, pues lo considera un grave peligro para la cultura hispana, una invasión del inglés que<br />

utilizan los analfabetos o los que se avergüenzan de su origen. En el texto C, se comenta la conferencia<br />

impartida en el Instituto Cervantes de Nueva York por el mexicano Ilán Stavans, a favor<br />

del spanglish, al que considera una realidad social que hay que admitir y que supone una latinización<br />

del país norteamericano. Esta conferencia conquistó al público juvenil.<br />

b) Respuesta abierta.<br />

c) al menos un dialecto ya lo es, puesto que se utiliza en el habla oral de un grupo significativo de<br />

personas. Su entidad como lengua es altamente improbable pues necesitaría del reconocimiento<br />

oficial, político de un país.<br />

4. Es curioso observar cómo Rubén Darío, autor modernista, ya desde principios de siglo vislumbraba<br />

el problema. Su visión nostálgica de hidalgos y caballeros españoles plantea desde las interrogaciones<br />

retóricas su postura españolista, contraria a las interferencias del inglés. La postura personal del<br />

alumnado puede apoyar o disentir de las ideas expresadas por el poeta.<br />

1. a) De respuesta abierta.<br />

b) De respuesta abierta (escenas disparatadas, tópicos cursis, exageraciones, el lenguaje engolado<br />

pero vacío de contenido, las características de los personajes…).<br />

219


c) De respuesta abierta (las tres opciones se complementan y son válidas).<br />

d), e) y f) De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

2. a) La idea de que nada ha cambiado y que la historia se repite: ellos tampoco conseguirán realizar sus<br />

sueños. Se representa una frustración social y existencial, la historia de un fracaso debido a la incapacidad<br />

de los personajes para superar las dificultades que impiden el cumplimiento de sus ilusiones.<br />

b) De respuesta abierta. Pesimista. Hay una mínima esperanza porque no se explica la historia de<br />

los hijos. (En la obra predomina el enfoque existencial porque se ofrece una visión de la vida<br />

humana y del paso del tiempo, negativa en esta ocasión: es muy difícil cambiar una situación).<br />

c) Porque se recuerdan a sí mismos en esa situación años antes, cuando aún tenían esperanza e ilusiones.<br />

d) Ejercicio de creación.<br />

3. a) A un hámster. Ha estado en la cárcel, en el hospital (le han disparado, por cuestiones de amor y<br />

celos), está enamorado, la mujer de la que está enamorado se ha ido…<br />

b) Te lo tienes montado…; pasando de todo; tela de chungo; un palo, tío; me daba un bajón.<br />

c) De respuesta abierta.<br />

Club de lectura<br />

unidad<br />

1. No es fácil o incluso no es posible responder positivamente a las preguntas. No sucede casi nada en<br />

escena, salvo la espera de los personajes. Su conflicto es el absurdo de la espera y su ambigüedad.<br />

Como sea que no hay argumento, no cuentan ninguna historia determinada, salvo la situación y los<br />

retazos dramáticos de sus diálogos.<br />

2. Actividad abierta.<br />

Comentario de la lectura<br />

220<br />

12<br />

1. Tras el miedo y estupor iniciales, concluyen que se trata de un náufrago solitario de alguna nave<br />

extranjera y aceptan luego con naturalidad la opinión de la vecina sabia: es un ángel que venía por<br />

el niño y lo ha tumbado la lluvia.<br />

2. Respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.<br />

3. Que se trata de un ángel que ha sobrevivido a una conspiración celestial.<br />

4. Después de vigilarle amenazantes y encerrarle con las gallinas en el gallinero, decidieron abandonarle<br />

en una balsa en altamar, con agua y provisiones para tres días; pero no pudieron hacerlo por<br />

la presencia de todo el vecindario, que había acudido a ver al ángel como si éste fuese un animal de<br />

circo.<br />

5. Unos, que sería nombrado alcalde del mundo; otros, que sería ascendido a general; otros, que sería<br />

conservado como semental de una nueva estirpe de hombres alados…<br />

6. Que no entiende el latín, la lengua de Dios y de la Iglesia.<br />

7. La invasión de cangrejos, el hombre con alas, la vecina que «lo sabía casi todo sobre la vida y la<br />

muerte», las creencias acerca de los ángeles, las opiniones disparatadas acerca del futuro del<br />

hombre alado: alcalde del mundo, general que ganaría todas las guerras, semental…, el acróba-


ta que voló por encima de la muchedumbre, las alas de «murciélago sideral», el personaje que<br />

no podía dormir «porque le atormentaba el ruido de las estrellas», el desorden «que hacía temblar<br />

la tierra».<br />

8. En la costa del norte de Colombia, frente al Caribe, escenario habitual de muchas narraciones del<br />

autor.<br />

9 y 10. Actividades de creación.<br />

Léxico<br />

Ortografía<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. fulguraban como polvo de lumbre; vestido como un trapero.<br />

3. 1 inundado, encharcado; arrojarlos; 2 brillaban, resplandecían; 3 barro, cieno; 4 suave, débil; 5 silencioso,<br />

discreto; asombro, sorpresa, desconcierto; 6 calvo, mondo, rapado; 7 lamentable, deplorable,<br />

penosa; empapado; 8 se recobraron; 9 ininteligible, enigmático, indescifrable; 10 determinaron,<br />

resolvieron; criterio, parecer; 11 destrozada; tempestad; 12 parecer, opinión; 13 generosos; 14 suposiciones,<br />

cábalas; 15 ingenuos; proclamado, elegido; 16 vieja; asombradas, abstraídas.<br />

4. (La frase en la que aparece el adjetivo familiar, correspondiente al texto suprimido, señalado entre<br />

corchetes, del segundo párrafo dice así: Tanto lo observaron, y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda<br />

se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por encontrarlo familiar).<br />

familiar: conocido, que no resulta extraño (otras acepciones: perteneciente a la familia: sencillo, sin<br />

ceremonias –un trato familiar–; de gran tamaño –envase familiar–).<br />

temporal: fuerte tormenta en la tierra o en el mar, o tiempo de lluvias continuas (otras acepciones:<br />

provisional, pasajero –un contrato temporal–; terrenal –bienes temporales–; referido al tiempo –oración<br />

subordinada adverbial temporal–).<br />

curioso: aquí, sustantivado, se aplica a la persona a la que le gusta enterarse de los asuntos ajenos,<br />

entrometido, indiscreto (otras acepciones: que manifiesta interés en adquirir conocimientos de cierta<br />

materia: un espíritu curioso; que tiene o hace las cosas con limpieza y orden, pulcro, esmerado: el<br />

jardinero es muy curioso; que llama la atención por su rareza, extraño, llamativo: un objeto curioso).<br />

5. Prefijo: descoloridas, bisabuelo, ensopado, desprovisto, desplumadas, encalladas, incomprensible,<br />

inconveniente. Sufijo: pesadilla, trapero, hilachas, lastimosa, grandeza, gallinazo, lodazal, navegante.<br />

6. desanimarle, ponerle dificultades o impedimentos; resolver con ciertas dificultades situaciones comprometidas<br />

o problemáticas; como un extraño en casa ajena.<br />

7. fulgor; provisto (participio de proveer); lodo; leña; hilo; dicha; color; vivir.<br />

1. 1 Cuando te encontré ayer, ¿ibas a clase o venías de casa?<br />

2 ¡Cuidado, que vienen coches!<br />

3 ¿Por qué te has puesto esa camisa?, me preguntó nada más verme.<br />

4 Paula, ¿me acompañas hasta la parada del autobús?<br />

5 ¡Qué falta de respeto!, comentaban todos al verlo.<br />

6 Por fin, en el rincón más oscuro del desván, encontramos el baúl. Lo abrimos en seguida. En él<br />

había de todo: libros, ropa, zapatos, un mapa arrugado, una lupa, dos sombreros de color verde<br />

oscuro, una armónica, varias cuerdas de alpinista…<br />

221


Comunicación<br />

7 Todo el público mostraba al final del partido su satisfacción: unos, porque su equipo había vencido;<br />

otros, porque el portero había parado dos penaltis; los demás, porque el partido había sido<br />

muy emocionante y habían pasado una tarde agradable.<br />

8 La abuela, sonriendo, con voz temblorosa, le dijo: —Por favor, Daniel, ¿quieres acercarme ese<br />

libro?<br />

9 Caramelos, bombones, pasteles…: ¡cómo le gustan todos los dulces a ese niño!<br />

10 Para mis padres, estas atenciones del maestro eran un horror. Aquellos días de excursión, mi<br />

madre preparaba la merienda para los dos: «No hace falta, señora, yo ya voy comiendo», insistía<br />

don Gregorio. Pero a la vuelta decía: «Gracias, señora, exquisita merienda».<br />

1. Respuesta abierta.<br />

2. Actividad abierta.<br />

3. El contenido del certificado viene dado en las instrucciones. La forma o presentación es un aspecto<br />

que debe cuidarse, con sus márgenes y la amplitud con que suele respirar el texto.<br />

4. Instancia: petición que se realiza ante la Administración; formulario: impreso que permite recoger<br />

de un modo prefijado cierta información; acta: documentos que reflejan lo acontecido en una reunión<br />

o asamblea; contrato: acuerdo formalizado entre dos o más personas relativo a un servicio, un<br />

bien o una relación de trabajo; certificado: escrito que la Administración dirige a los administrados<br />

a petición propia para confirmar la validez de alguna cuestión; oficio: medio de comunicación formal<br />

en el seno de un organismo o entidad oficial; memorándum: medio de comunicación interna<br />

de carácter informal y de contenido breve; informe y propuesta: documento técnico que recoge la<br />

descripción y el estudio de un asunto y que puede contener propuestas.<br />

5. Actividad y respuestas abiertas.<br />

6. Las causas que aparecen en el ejercicio 7.<br />

7. Actividad abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

222<br />

1. Chinchilla, voz aimara: roedor similar a la ardilla; caoba, voz caribe: árbol de madera noble; cóndor,<br />

del quechua: ave rapaz de los Andes; maní, voz taína: cacahuete; barbacoa, antillano: parrilla para<br />

asar; colibrí, del Caribe: pájaro muy pequeño; mate, del quechua: árbol de América del Sur, hojas<br />

secas de este árbol e infusión que se prepara con ellas; calabaza pequeña o vasija para servir esta<br />

infusión; mandioca, del guaraní: fécula, tapioca; macuto, de las Antillas: mochila; tomate, del náhuatl:<br />

fruto de la tomatera; zapallo, del quechua: árbol americano; maraca, guaraní: instrumento musical;<br />

iguana, del arahuaco antillano: reptil parecido al lagarto; aguacate, del náhuatl: árbol y tipo de fruto<br />

americanos; canoa, del taíno: embarcación; tapioca, del guaraní: fécula comestible; ocelote, del azteca:<br />

tigre pequeño; azteca, del náhuatl: habitante primitivo de Méjico; hamaca, voz taína: red que sirve de<br />

cama; tapir, del tupí: mamífero de Asia y América; cacique, voz caribe: señor de vasallos en un pueblo<br />

indio; cacahuete, del náhuatl: fruto seco; maíz, del taíno: planta y grano de las gramíneas; jaguar,<br />

del guaraní: tigre americano.<br />

2. patata, tomate, aguacate, cacahuete, mate, maíz, boniato, papaya, yuca, cacao, chile, chocolate, guacamole,<br />

maní, cayena, mandioca...<br />

3. Animales: tucán, chinchilla, iguana, colibrí, manatí, guacamayo, quetzal, ajolote, coyote, mapache, zopilote,<br />

vicuña, ñandú, jaguar... Árboles y plantas: caucho, ceiba, caoba, mangle, cacao, quina, petunia...


Literatura<br />

4. Náhuatl: en la zona de Méjico. Quechua: en el Perú. Aimara: región del lago Titicaca, entre el Perú y<br />

Bolivia. Guaraní: entre el Amazonas y el Río de la Plata, en Paraguay.<br />

5. Vos ahí, papá (línea 1); sosteniendo un sobre dirigido a vos (línea 8). Sustituye al pronombre personal de<br />

segunda persona, (tú, a ti). Modifica también la conjugación verbal: vos, que no atinás a abrir. a) La<br />

palabra papas es apócope de patatas. Viejo es un tratamiento cariñoso, afectivo, para nombrar al<br />

padre.<br />

6. El texto pertenece al habla del río de la Plata, argentino, uruguayo...<br />

7. a) Te quedás. De nuevo, modificación de la conjugación verbal, típica del habla argentina.<br />

Igualmente se aprecia el gusto por los diminutivos el banquito. b) las valijas por las maletas, o la pileta<br />

por el fregadero, son ejemplos de léxico argentino.<br />

8. Nicolás Guillén se muestra en este poema orgulloso de su lengua, anima en él a no sentir complejo<br />

de inferioridad ante otras lenguas, otras culturas, otros hablantes, sino más bien al contrario. El<br />

alumnado puede opinar al respecto.<br />

9. El término gachupín o gachupines es típico del habla mexicana. El autor utiliza este término para referirse<br />

a los españoles o a sus descendientes . En el texto, un muchacho gachupín cuenta la enemistad<br />

de los indios hacia ellos y sus dudas ante el relato de una conquista en la que los españoles eran<br />

malos y crueles. La actitud del autor es contraria a esta versión. El alumnado puede opinar sobre<br />

ello.<br />

10. A. Mario Vargas Llosa es un importantísimo escritor peruano. En este fragmento destaca el uso del<br />

habla coloquial que reproduce algunos términos propios: cristales por botellas; pulguiento (lleno de<br />

pulgas); recia polémica (por dura); colectivo por autobús, espaldar por asiento. B. Juan Rulfo, escritor<br />

mexicano. Destacan en él algunas expresiones: Su voz se hizo quedita (uso del diminutivo: su voz se<br />

volvió suave, bajita); Al cabo te llevo bien agarrado (por al fin y al cabo). Ella me reconvendría (me regañaría),<br />

no le debo más que puras dificultades (por sólo le debo dificultades). C. Juan Carlos Onetti. En él<br />

se refleja el voseo típico del habla de Río de la Plata (Esta es para vos) y su uso personal de la conjugación<br />

verbal (decíme con qué querés que llene la columna).<br />

1. a) En cada una de las estrofas de dos versos, el primero enuncia un hecho y el segundo, en forma de<br />

interrogación retórica, cuestiona una actitud o actividad relacionada de alguna manera con él.<br />

b) Todos los versos impares hacen referencia a situaciones reales que insisten en la pobreza, la desigualdad,<br />

la injusticia, los abusos, la violencia… Es contra esas situaciones contra las que se protesta.<br />

En los versos pares se cuestionan actitudes o actividades de tipo intelectual, carentes de sentido,<br />

según el poeta, mientras haya en el mundo cosas más urgentes de resolver como las descritas<br />

en los versos impares.<br />

c) Social y comprometida. De respuesta abierta, el razonamiento.<br />

2. a) El tema del destino y de la vida como representación regida por alguien superior (el tema tan<br />

barroco de la teatralización de la vida). El ajedrez es alegoría de esa vida regida por una voluntad<br />

superior.<br />

b) El jugador de ajedrez parece sentirse libre al ejecutar los movimientos de las piezas, pero también<br />

él, sin saberlo, es pieza de otro tablero.<br />

c) sesgo: sesgado, que se desplaza oblicuamente o en diagonal, como el alfil en el tablero del ajedrez;<br />

ladino: que actúa con astucia y disimulo, como el peón en el ajedrez, cuyos movimientos, por carecer<br />

de importancia, pueden pasar desapercibidos para el jugador.<br />

d) Las cosas nos sobrevivirán; el hombre morirá y ellas, ignorantes de este hecho trascendental,<br />

seguirán existiendo.<br />

223


e) De entre las cosas que Borges enumera como importantes en una vida, destaca los libros, en algunas<br />

de cuyas páginas puede haber quedado un pétalo de violeta, recuerdo de alguna tarde inolvidable<br />

(aunque, paradójicamente, ya olvidada); la violeta se asocia, con el crepúsculo, por el<br />

color, que puede confundirse, fruto de la ilusión, con la aurora.<br />

3. a) Por el tema, con el Romanticismo.<br />

b) El segundo y el cuarto, en asonante (aa). A partir del verso 6, todos los pares, también en asonante<br />

(io).<br />

c) Verso 3, personificación; verso 4, personificación; verso 14, personificación y comparación; verso<br />

23, antítesis; verso 28, antítesis.<br />

d) Mediante la reiteración, la anáfora y el paralelismo.<br />

4. a) Un perro. Está escondido «en la pieza de al lado, donde siempre le gusta meterse por la tarde»;<br />

«Lo encontré en un rincón del cuarto, lo agarré lo mejor que pude…»; habla de una vez en que<br />

se peleó con un gato en la calle; «a él le gustaba meterse en el agua, y tuve que tironear con todas<br />

mis fuerzas para obligarlo a ir a mi lado»…<br />

b) Además de la natural emoción de la aventura del paseo, el suspense se basa precisamente en no<br />

saber a ciencia cierta quién es el coprotagonista del relato.<br />

c) Para hacer más expresiva la frase y realzar el brillo de los zapatos.<br />

d) Actividad de respuesta abierta.<br />

5. a) «blancas y enormes como huevos prehistóricos», para referirse a las piedras del río; «El mundo<br />

era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas<br />

con el dedo»; descubren el imán, relacionado con los sabios alquimistas de Macedonia; José<br />

Arcadio Buendía cree que, gracias al imán, será posible extraer el oro de la tierra…<br />

b) Un tiempo presente al comienzo del relato, con el coronel Aureliano Buendía frente al pelotón<br />

de fusilamiento, y el pasado que rememora el mismo personaje, a partir del recuerdo en que su<br />

padre lo llevó una tarde ya remota a conocer el hielo.<br />

c) «Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de<br />

un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes<br />

como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre…»<br />

Club de lectura<br />

1, 2 y 3. Actividades de respuesta abierta.<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!