28.11.2012 Views

definición de criterios para la delimitación de páramos del pais

definición de criterios para la delimitación de páramos del pais

definición de criterios para la delimitación de páramos del pais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA<br />

DELIMITACIÓN DE PÁRAMOS DEL PAIS<br />

Y DE LINEAMIENTOS PARA SU CONSERVACIÓN<br />

M EMORIAS<br />

TALLERES DE DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN<br />

DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PÁRAMOS DEL PAÍS<br />

Y DE LINEAMIENTOS PARA SU CONSERVACIÓN<br />

Á NGELA CARO DÍAZ<br />

C OMPILADORA<br />

M INISTERIO DE A MBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO T ERRITORIAL<br />

I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS<br />

A LEXANDER VON HUMBOLDT<br />

2010


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

convenio De asociación no. 09-282 De 2009<br />

ministerio De ambiente vivienDa y Desarrollo territorial<br />

instituto De investigación De recursos biológicos alexanDer von humbolDt<br />

MEMORIAS<br />

TAllERES dE dEfInIcIón dE cRITERIOS pARA lA dElIMITAcIón<br />

dE lOS dIfEREnTES TIpOS dE páRAMOS dEl pAíS<br />

y lInEAMIEnTOS pARA Su cOnSERvAcIón<br />

Ánge<strong>la</strong> Caro Díaz<br />

Compi<strong>la</strong>dora<br />

Bogotá, D. C. marzo <strong>de</strong> 2010


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Ministerio <strong>de</strong> AMbiente, ViViendA<br />

y <strong>de</strong>sArrollo territoriAl<br />

Carlos Costa<br />

Ministro <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial<br />

C<strong>la</strong>udia PatriCia Mora<br />

Viceministra <strong>de</strong> Ambiente<br />

XioMara sanCleMente<br />

Directora <strong>de</strong> Ecosistemas<br />

Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial<br />

instituto <strong>de</strong> inVestigAción <strong>de</strong> recursos biológicos<br />

AlexAn<strong>de</strong>r Von HuMboldt<br />

eugenia PonCe <strong>de</strong> león<br />

Directora Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Biológicos<br />

Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt<br />

C<strong>la</strong>ra Matal<strong>la</strong>na<br />

Interventora Convenio<br />

Carlos taPia<br />

Coordinador Proyecto Páramo Andino - Colombia<br />

david rivera<br />

Coordinador Equipo <strong>de</strong> Trabajo - Convenio<br />

equipo <strong>de</strong> trAbAjo<br />

Álvaro góMez<br />

CaMilo londoño<br />

CaMilo rodríguez<br />

Catherine gaMba-triMiño<br />

FeliPe rubio<br />

henry arel<strong>la</strong>no<br />

María Carolina Pinil<strong>la</strong><br />

Martha garCía<br />

nohra león<br />

Ánge<strong>la</strong> Caro<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Talleres - Memorias<br />

C<strong>la</strong>udia María vil<strong>la</strong><br />

Coordinación Editorial<br />

susana rudas<br />

Diseño y diagramación<br />

Cítese como:<br />

Caro, A. (Comp.)2010. Memorias Talleres “Definición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> lineamientos <strong>para</strong> su conservación”.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Biológicos Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, D.C. p.76<br />

Nota: Los conceptos e i<strong>de</strong>as expresados en este documento son responsabilidad <strong>de</strong> los autores.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

agraDecimientos<br />

A los ponentes<br />

y a <strong>la</strong>s diversas instituciones y organizaciones<br />

por su participación y aportes.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Contenido<br />

presentación<br />

contexto<br />

agenDa general<br />

taller 1<br />

Aportes ACAdémiCos pArA lA <strong>de</strong>finiCión <strong>de</strong> los Criterios<br />

pArA lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos en ColombiA<br />

conferencias magistrales<br />

- El páramo como ecosistema<br />

- Re<strong>la</strong>ciones filogenéticas y biogeográficas <strong>de</strong> los frailejones<br />

(Subtribu Espeletiinae) como aporte a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los páramos en Colombia<br />

panel: conclusiones y recomenDaciones<br />

taller 2<br />

párAmos y gente: elementos soCioCulturAles pArA lA<br />

<strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> los párAmos en ColombiA<br />

ponencias magistrales<br />

- La gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña: Propuesta <strong>de</strong> atributos socioculturales<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación (c<strong>la</strong>sificación) <strong>de</strong> los páramos en<br />

Colombia<br />

- Delimitaciones diacrónicas <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> páramo en Colombia.<br />

Límites, fronteras y territorialida<strong>de</strong>s<br />

panel: conclusiones y recomenDaciones<br />

taller 3<br />

lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos Como prioridAd <strong>de</strong> lAs<br />

AutoridA<strong>de</strong>s AmbientAles<br />

ponencia magistral<br />

conclusiones<br />

ConClusiones y reComendACiones generAles<br />

Anexo<br />

Participantes<br />

7<br />

9<br />

11<br />

11<br />

19<br />

23<br />

25<br />

31<br />

31<br />

41<br />

53<br />

57<br />

57<br />

59<br />

63<br />

73


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

presentACión<br />

Para el Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Biológicos Alexan<strong>de</strong>r<br />

von Humboldt, es muy importante dar a conocer <strong>la</strong>s memorias<br />

¨Definición <strong>de</strong> Criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación <strong>de</strong> los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> páramo <strong>de</strong>l país y Lineamientos <strong>para</strong> su Conservación¨,<br />

resultado <strong>de</strong> los talleres realizados los días 8, 9 y 10 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong><br />

2010 en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Bogotá D.C.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s tuvieron como propósito <strong>la</strong> retroalimentación<br />

y ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong> tipología socio-ecológica <strong>de</strong> los páramos y los <strong>criterios</strong><br />

p<strong>la</strong>nteados <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong>finidos<br />

en el marco <strong>de</strong>l convenio No. 282 suscrito con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.<br />

Los talleres se concentraron en i<strong>de</strong>ntificar <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong> Colombia, a través <strong>de</strong>l diálogo con<br />

expertos en representación <strong>de</strong> los diferentes actores institucionales,<br />

comunida<strong>de</strong>s campesinas e indígenas y organizaciones no<br />

gubernamentales.<br />

Se buscó en especial i<strong>de</strong>ntificar y discutir <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

biofísicos y socio-culturales como insumo <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar<br />

los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas; exponer los aportes<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones<br />

se han empleado <strong>para</strong> el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación; y explorar<br />

y discutir diferentes propuestas tecnológicas y nuevos métodos<br />

<strong>para</strong> optimizar esta <strong>la</strong>bor. Des<strong>de</strong> esta perspectiva los talleres correspondieron<br />

a tres temáticas: Aportes académicos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> páramos en Colombia;<br />

Páramos y gente: elementos socio-culturales <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> los páramos en Colombia; y La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> páramos como<br />

prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s ambientales.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Contexto<br />

A continuación presentamos <strong>la</strong>s memorias y resultados <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los talleres, incluyendo <strong>la</strong>s ponencias magistrales, <strong>la</strong>s intervenciones<br />

<strong>de</strong> los asistentes y <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong> los paneles<br />

<strong>de</strong> discusión. Igualmente, se recogen en el anexo <strong>la</strong>s presentaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s jornadas.<br />

Los páramos son ecosistemas únicos por el en<strong>de</strong>mismo <strong>de</strong> especies<br />

que albergan y por <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los servicios ecosistémicos<br />

que generan, entre los que se <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> producción,<br />

regu<strong>la</strong>ción y conservación <strong>de</strong>l agua.<br />

Colombia posee el 49% <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta, con una superficie<br />

aproximada <strong>de</strong> 1’932.987 hectáreas en el 1,7% <strong>de</strong> su territorio<br />

continental. En Colombia hay páramos en <strong>la</strong>s tres cordilleras,<br />

distribuidos, según <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos<br />

<strong>de</strong> Colombia 1 , en 15 distritos, 34 complejos <strong>para</strong>munos y más <strong>de</strong><br />

300 páramos zonales y azonales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros páramos que<br />

por <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> trabajo no se reflejan en el At<strong>la</strong>s.<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong>l país,<br />

se han propuesto diversas <strong>de</strong>finiciones que dan cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> heterogeneidad<br />

biofísica <strong>de</strong> estos ecosistemas; frente a ello, <strong>para</strong><br />

el caso puntual se tomó <strong>la</strong> que presenta Rangel-Ch (2000), que<br />

integra lo humano como parte <strong>de</strong>l ecosistema en su <strong>de</strong>finición:<br />

“<strong>la</strong> región <strong>de</strong> vida <strong>para</strong>muna compren<strong>de</strong> <strong>la</strong>s extensas zonas que<br />

coronan <strong>la</strong>s cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s nieves perpetuas. Está <strong>de</strong>finida como región natural por <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre el suelo, el clima, <strong>la</strong> biota y <strong>la</strong> influencia humana.<br />

La influencia <strong>de</strong> procesos climáticos ha dado origen a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

bioclimática <strong>de</strong>l páramo en: páramos secos, húmedos;<br />

semihúmedos; muy húmedos; superhúmedos y superhúmedos<br />

pluviales”.<br />

Morales M., Otero J., Van <strong>de</strong>r Hammen T., Torres A., Ca<strong>de</strong>na C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco C., Betancourth J.C.,<br />

O<strong>la</strong>ya E., Posada E. y Cár<strong>de</strong>nas L. 2007. At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong> Colombia. Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Biológicos<br />

Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p.


10<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

La heterogeneidad <strong>de</strong> los páramos colombianos es un reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> diversos<br />

procesos, como <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> aire húmedo provenientes <strong>de</strong> los océanos y el Amazonas<br />

que sustentan <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> precipitación anual en el país, sumados a fenómenos<br />

convectivos locales y <strong>la</strong> Zona <strong>de</strong> Convergencia Intertropical (ZCI), y fenómenos atmosféricos<br />

que dan origen a lo que en Colombia son <strong>la</strong>s vertientes húmedas y vertientes<br />

secas, <strong>de</strong>terminando <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> páramos.<br />

Hidrológicamente los ecosistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña son ricos en diferentes tipos <strong>de</strong><br />

humedales y es posible que el número <strong>de</strong> <strong>la</strong>gunitas alcance más <strong>de</strong> 2.000. Las <strong>la</strong>gunas<br />

en los páramos colombianos son muy numerosas en <strong>la</strong>s cordilleras Central y Oriental,<br />

pero casi inexistentes en <strong>la</strong> cordillera Occi<strong>de</strong>ntal.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> dimensión social, los ecosistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordillera andina<br />

colombiana se encuentran habitados <strong>de</strong> tiempo atrás o han sido incorporados en<br />

<strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas y campesinas. Es el caso <strong>de</strong> los pastos<br />

asentados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Nariño, los paeces en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cauca,<br />

Valle <strong>de</strong>l Cauca y Hui<strong>la</strong>, los guambianos en el Cauca, los u´wa en Boyacá, los arsarios<br />

en el Cesar y Magdalena, y los koguis en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Magdalena y Guajira. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, se estima que cerca <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l país se concentra en áreas<br />

urbanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región andina. Según estudios realizados por el I<strong>de</strong>am, 476 municipios<br />

(46,8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l país) tienen te rritorios por encima <strong>de</strong> 2.744<br />

msnm y 272 municipios (26,6 % <strong>de</strong>l total) tienen superficies arriba <strong>de</strong> los 3.300 msnm.<br />

Igualmente, se ha establecido que 40 municipios tienen cabeceras ubicadas por encima<br />

<strong>de</strong> los 2.744 msnm.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas precolombinas se les ha dado a los páramos<br />

como áreas sagradas, los procesos <strong>de</strong> ocupación humana y los cambios en patrones<br />

<strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> territorios andinos, se han traducido en fuertes alteraciones <strong>de</strong> su<br />

dinámica natural, con gran<strong>de</strong>s impactos negativos sobre <strong>la</strong> vegetación, biodiversidad,<br />

suelos y aguas. Los principales procesos <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> los páramos se re<strong>la</strong>cionan con<br />

<strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera agropecuaria, en especial, <strong>para</strong> cultivos <strong>de</strong> papa y gana<strong>de</strong>ría,<br />

así como por <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explotaciones mineras.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción anterior, es evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> heterogeneidad biofísica, climática,<br />

ambiental y social, su ubicación geográfica y el estado en el cual se encuentran<br />

los páramos en el país, no permite contar con <strong>criterios</strong> únicos que permitan <strong>de</strong>limitar<br />

estos ecosistemas y sectorizar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera tal que en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible<br />

se evite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s nocivas con el medio.<br />

Conscientes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad sobre los límites ecosistémicos y geográficos <strong>de</strong><br />

los páramos genera inconsistencias en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo, a lo que<br />

se suma <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio, el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) <strong>de</strong>finió como prioritario <strong>la</strong><br />

gestión, el conocimiento, el manejo y <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los páramos. Bajo este marco, en<br />

el año 2002 estableció el “Programa Nacional <strong>para</strong> el Manejo Sostenible y Restauración<br />

<strong>de</strong> Ecosistemas <strong>de</strong> Alta Montaña Colombiana: Páramos”, a fin <strong>de</strong> orientar <strong>la</strong> gestión<br />

ambiental nacional, regional y local y a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar acciones <strong>para</strong> su manejo sostenible y<br />

restauración.<br />

Para garantizar <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l programa, se expidieron <strong>la</strong>s resoluciones 0769<br />

<strong>de</strong> 2002 “por <strong>la</strong> cual se dictan disposiciones <strong>para</strong> contribuir a <strong>la</strong> protección, conservación<br />

y sostenibilidad <strong>de</strong> los páramos”; <strong>la</strong> 0839 <strong>de</strong> 2003 “por <strong>la</strong> cual se establecen


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

los términos <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Estudio sobre el Estado Actual <strong>de</strong><br />

Páramos (EEAP) y <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Manejo Ambiental (PMA) <strong>de</strong> los Páramos”; y <strong>la</strong> 1128 <strong>de</strong><br />

2006 facultando a los consejos o juntas directivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s ambientales <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> los EEAP y PMA.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> Ley 99 <strong>de</strong> 1993 (Art. 31), le correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s corporaciones autónomas<br />

regionales (CAR) y <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s ambientales regionales ejercer <strong>la</strong> función <strong>de</strong><br />

máxima autoridad ambiental en el área <strong>de</strong> su jurisdicción, según <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> carácter<br />

superior y conforme a los <strong>criterios</strong> y directrices trazadas por el MAVDT, y ejercer <strong>la</strong>s<br />

funciones <strong>de</strong> evaluación, control y seguimiento ambiental <strong>de</strong> los recursos naturales renovables.<br />

Bajo este marco normativo, <strong>la</strong>s CAR y otras instituciones ambientales, con el<br />

apoyo <strong>de</strong>l MAVDT, han venido realizando avances en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l programa<br />

y <strong>la</strong> normativa en mención; sin embargo, en el tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación, abordado con <strong>la</strong><br />

Resolución 0839/03, aún no ha sido posible <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una metodología a<strong>de</strong>cuada que<br />

permita <strong>de</strong>finir estas áreas <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>ra.<br />

De otra parte, <strong>la</strong> fuerte presión que ejercen los diferentes sectores productivos en <strong>la</strong>s<br />

áreas <strong>de</strong> páramo evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir límites precisos y lineamientos que<br />

permitan tomar <strong>de</strong>cisiones respecto a <strong>la</strong> posibilidad o no <strong>de</strong> implementar este tipo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s y garantizar <strong>de</strong> esta manera <strong>la</strong> integridad ecológica <strong>de</strong> estos ecosistemas.<br />

Estos límites y lineamientos facilitarán <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenible que<br />

promueva <strong>la</strong> conservación ambiental <strong>de</strong> los páramos, y oriente <strong>la</strong> gestión sectorial en<br />

forma armónica con <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales propios <strong>de</strong> estos<br />

ecosistemas. Sin embargo, como se argumentó anteriormente, los límites <strong>de</strong>l páramo<br />

no se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar únicamente por una o dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características más conspicuas<br />

<strong>de</strong>l ecosistema, como son su cobertura vegetal y altitud; <strong>de</strong> igual forma, <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> lineamientos <strong>para</strong> evitar efectos adversos requiere <strong>de</strong> dimensionar con c<strong>la</strong>ridad<br />

otros elementos y su re<strong>la</strong>ción con los ecosistemas altoandinos y andinos adyacentes.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

AgendA generAl<br />

objetivo general<br />

I<strong>de</strong>ntificar <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong> Colombia,<br />

a través <strong>de</strong>l diálogo con los diferentes actores.<br />

objetivos específicos<br />

- I<strong>de</strong>ntificar y discutir <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> biofísicos como insumo<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar y discutir <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> socioculturales<br />

como insumo <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<br />

socioecológica.<br />

- Exponer los aportes que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones se han empleado <strong>para</strong> el ejercicio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> páramos.<br />

- Explorar y discutir diferentes propuestas tecnológicas y nuevos<br />

métodos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los páramos.<br />

metoDología<br />

- Conferencias magistrales (40 min.)<br />

- Presentaciones (15 min.)<br />

- Paneles <strong>de</strong> discusión<br />

taller 1<br />

Aportes ACAdémiCos pArA lA <strong>de</strong>finiCión <strong>de</strong> los Criterios<br />

pArA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos en ColombiA<br />

8:30 a.m. InSTAlAcIón dEl EvEnTO<br />

Xiomara Sanclemente, Directora <strong>de</strong> Ecosistemas MAVDT.<br />

Eugenia Ponce <strong>de</strong> León, Directora General Instituto Humboldt.<br />

9:00 a.m. pRESEnTAcIón dEl cOnvEnIO MAvdT - InSTITuTO huMbOldT<br />

dEfInIcIón dE cRITERIOS pARA lA dElIMITAcIón dE lOS<br />

páRAMOS En cOlOMbIA.<br />

Zoraida Fajardo, Coordinadora Grupo Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Biodiversidad, Dirección <strong>de</strong> Ecosistemas MAVDT.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

9:15 a.m. cOnTEXTuAlIzAcIón gEnERAl SObRE lOS cRITERIOS pARA lA dElIMITAcIón dE lOS<br />

páRAMOS<br />

David Rivera, Coordinador Proyecto Definición <strong>de</strong> Criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación<br />

<strong>de</strong> los Páramos <strong>de</strong> Colombia.<br />

ConferenCiAs mAgistrAles <strong>de</strong> expertos ACAdémiCos<br />

9:30 a.m. El cOncEpTO dE SOcIOEcOSISTEMAS<br />

Brigitte Luis Guillermo Baptiste, Subdirector Científico Instituto Humboldt.<br />

10:00 a.m. RElAcIOnES fIlOgEnéTIcAS y bIOgEOgRáfIcAS dE lOS fRAIlEjOnES En lOS páRAMOS dE<br />

SuRAMéRIcA, cOMO ApORTE A lA dEfInIcIón dE cRITERIOS pARA lA dElIMITAcIón dE<br />

páRAMOS<br />

Mauricio Díazgranados Ca<strong>de</strong>lo, Universidad <strong>de</strong> Saint Louis, Departamento <strong>de</strong><br />

Biología, Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n.<br />

ponenCiAs sobre estudios <strong>de</strong> CAso<br />

componente biofísico<br />

<strong>criterios</strong> bioclimáticos<br />

11:00 a.m. flORíSTIcA AnTE El cAMbIO clIMáTIcO<br />

Jorge Hernán Jácome, Docente Investigador Departamento <strong>de</strong> Biología, Pontificia<br />

Universidad Javeriana.<br />

11:15 a.m. huMEdAlES dE páRAMO y cAMbIO clIMáTIcO<br />

Juan Carlos Benavi<strong>de</strong>s, Universidad <strong>de</strong> South Illinois.<br />

11:30 a.m. pAlInOlOgíA En páRAMOS<br />

Luis Norberto Parra, Docente Investigador Departamento <strong>de</strong> Geología,<br />

Universidad <strong>de</strong> Antioquia.<br />

12:00 p.m. pAnEl dE dIScuSIón<br />

florA - VegetACión<br />

2:00 p.m. EcOlOgíA, vEgETAcIón y flORA dE lOS páRAMOS<br />

Or<strong>la</strong>ndo Rangel, Profesor Titu<strong>la</strong>r, Grupo <strong>de</strong> Investigación en Biodiversidad<br />

y Conservación, Instituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia.<br />

Henry Arel<strong>la</strong>no, MSc., Grupo <strong>de</strong> Investigación en Biodiversidad y Conservación,<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

2:15 p.m. dISTuRbIO En lOS páRAMOS<br />

Or<strong>la</strong>ndo Vargas, Profesor Titu<strong>la</strong>r, Departamento <strong>de</strong> Biología, Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia.


fAunA<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

2:30 p.m. dISTRIbucIón dE OSO AndInO En cOlOMbIA<br />

Héctor Fabio Restrepo Investigador UAESPNN.<br />

integridAd eCológiCA<br />

2:45 p.m. InTEgRIdAd EcOlógIcA En SISTEMAS SOcIOEcOlógIcOS<br />

Catherine Gamba-Trimiño, Consultora Instituto Humboldt.<br />

3:00 p.m. bIOgEOgRAfíA y EvOlucIón dE lA vEgETAcIón dE lOS páRAMOS<br />

Santiago Madriñán, Profesor Asociado Departamento <strong>de</strong> Ciencias Biológicas,<br />

Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

3:15 p.m. cRITERIOS hIdROlógIcOS E hIdROgEOlógIcOS pARA lA dElIMITAcIón dE lOS páRAMOS<br />

Martha García, Consultora Instituto Humboldt.<br />

3: 30 p.m. InTERAccIOnES EcOlógIcAS En lOS páRAMOS<br />

Argenis Bonil<strong>la</strong>, Profesora Asociada Departamento <strong>de</strong> Biología, Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

4:00 p.m. pAnEl dE dIScuSIón<br />

taller 2<br />

párAmos y gente: elementos soCioCulturAles pArA lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> los párAmos<br />

en ColombiA<br />

MOdERAdOR: Carlos Tapia<br />

8:00 a.m. lA gEnTE dE lA AlTA MOnTAñA: pROpuESTA dE ATRIbuTOS SOcIAlES y culTuRAlES<br />

pARA cOnSIdERAR En unA “RE-dElIMITAcIón” (clASIfIcAcIón) dE lOS páRAMOS En<br />

cOlOMbIA<br />

Guillermo Ospina, Antropólogo, MSc. en Desarrollo Sustentable.<br />

8:15 a.m. dElIMITAcIOnES dIAcRónIcAS dE lOS páRAMOS En cOlOMbIA: líMITES, fROnTERAS y<br />

TERRITORIOS<br />

Joaquín Mo<strong>la</strong>no, Director Departamento Ciencias Sociales, Universidad Central.<br />

8: 30 a.m. bIEnES y SERvIcIOS AMbIEnTAlES dE lOS páRAMOS<br />

Nohra León, Consultora Instituto Humboldt.<br />

8:45 a.m. cOMunIdAdES IndígEnAS En El pnn nEvAdO dEl huIlA<br />

Efraím A. Rodríguez, Jefe <strong>de</strong> Programa PNN Nevado <strong>de</strong>l Hui<strong>la</strong>.<br />

9:00 a.m. cOnSIdERAcIOnES dESdE lOS pAISAjES TRAnSfORMAdOS pARA lA dElIMITAcIón dE lOS<br />

páRAMOS<br />

Javier Mendoza, Dirección <strong>de</strong> Ecosistemas UAESPNN.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

uso <strong>de</strong> herrAmientAs teCnológiCAs pArA lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos<br />

9:15 a.m. EvAluAcIón dEl ESTAdO y dISpOnIbIlIdAd dE lA InfORMAcIón gEOgRáfIcA En cOlOMbIA<br />

pARA lA dElIMITAcIón y cARAcTERIzAcIón dE páRAMOS A dIfEREnTES EScAlAS O nIvElES<br />

dE RESOlucIón<br />

Carlos Sarmiento, Investigador Adjunto Instituto Humboldt.<br />

9:30 a.m. uSO dE AlgunAS hERRAMIEnTAS TEcnOlógIcAS En lA dEfInIcIón dE cRITERIOS pARA lA<br />

dElIMITAcIón dE lOS páRAMOS<br />

Henry Arel<strong>la</strong>no, Instituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia.<br />

experienCiAs ComunitAriAs enfoCAdAs A lA <strong>de</strong>finiCión <strong>de</strong> Criterios<br />

pArA lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> los párAmos<br />

10:00 a.m. cEnSAT, John Henry Rodríguez<br />

10:15 a.m. EcOAn, Pedro Reyes<br />

10:30 a.m. páRAMO El duEndE, Abe<strong>la</strong>rdo Salgado<br />

10:45 a.m. páRAMO SuMApAz, Carlos Rodríguez<br />

11:00 a.m. PáRAMO lAS hERMOSAS, Luis Melo<br />

11:15 a.m. páRAMO lA nEvERA, Pao<strong>la</strong> Bastidas<br />

11:30 a.m. REd dE TRAbAjO En páRAMOS dE bOyAcá, Wilfredo Rincón<br />

11:45 a.m. páRAMO lA RuSIA, Luis Lizarazo<br />

1:30 p.m. pAnEl dE dIScuSIón<br />

TAllER 3<br />

lA <strong>de</strong>liMitAción <strong>de</strong> párAMos coMo prioridAd <strong>de</strong> lAs AutoridA<strong>de</strong>s AMbientAles<br />

MOdERAdORES: Ricardo Agu<strong>de</strong>lo y Felipe Rubio<br />

conferencia magistral<br />

8:00 a.m. dETEccIón cuAnTITATIvA dE fROnTERAS EcOlógIcAS y EcOTOnOS<br />

Jesús Julio Camarero, Investigador Instituto Pirenaico <strong>de</strong> Ecología (CSIC)<br />

Zaragoza, España.<br />

8:15 a.m. MInERíA En zOnAS dE pROTEccIón AMbIEnTAl. MARcO nAcIOnAl<br />

Julio Fierro, Asesor MAVDT.<br />

8:30 a.m. EXpERIEncIAS dEl IdEAM cOMO ApORTE A lA dEfInIcIón dE cRITERIOS dE dElIMITAcIón<br />

Ricardo Lozano, Director General I<strong>de</strong>am.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

8:45 a.m. REquERIMIEnTOS dE cOnSERvAcIón dE páRAMOS En El SISTEMA nAcIOnAl dE áREAS<br />

pROTEgIdAS<br />

Germán Corzo, Consultor UAESPNN.<br />

9:00 a.m. ESTAdO AcTuAl dE lOS páRAMOS dE lA cORdIllERA cEnTRAl<br />

Wilson Devia, Biólogo Inciva.<br />

cRITERIOS uSAdOS pARA lA dElIMITAcIón dE páRAMOS pOR lAS cORpORAcIOnES<br />

AuTónOMAS REgIOnAlES<br />

10:00 a.m. CAM<br />

10:10 a.m. CAR<br />

10:20 a.m. CDMB<br />

10:30 a.m. CVC<br />

10:40 a.m. cORpObOyAcá<br />

10:50 a.m. cORpOchIvOR<br />

11:00 a.m. cORpOguAvIO<br />

11:10 a.m. cORpOnOR<br />

11:20 a.m. cORTOlIMA<br />

11: 30 a.m. cORpOguAjIRA<br />

11:40 a.m. cRq<br />

11: 50 a.m. IIAP<br />

1:30 p.m. pAnEl dE dIScuSIón<br />

3:30 p.m. pAnEl dE dIScuSIón fInAl<br />

conclusiones y recoMendAciones


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación


taller 1<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Aportes ACAdémiCos pArA lA <strong>de</strong>finiCión <strong>de</strong> los Criterios pArA lA<br />

<strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos en ColombiA<br />

ConferenCiAs mAgistrAles<br />

el párAmo Como soCioeCosistemA<br />

Brigitte Luis Guillermo Baptiste<br />

Subdirector Científico, Instituto Humboldt<br />

Barco <strong>de</strong> Teseo<br />

El enfoque <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> biodiversidad<br />

que se construye en el país y <strong>la</strong> necesidad<br />

que representa <strong>de</strong> revisar <strong>la</strong> manera<br />

en que hemos visto nuestros ecosistemas,<br />

<strong>de</strong> cómo se estudian e interpretan<br />

y cómo se toman <strong>de</strong>cisiones frente a <strong>la</strong>s<br />

tensiones que <strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>rivan, estando<br />

<strong>de</strong> por medio el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> los recursos, hace necesaria <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> un escenario <strong>de</strong> discusión<br />

que contemple un enfoque amplio y riguroso,<br />

que reconozca el conflicto como<br />

<strong>la</strong> fuente principal <strong>de</strong> diferencias.<br />

Se propone discutir cómo incorporar <strong>criterios</strong> sociales en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong><br />

un ecosistema <strong>para</strong> su gestión, frente a lo cual, en primera instancia surge un<br />

problema ontológico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza que tenemos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cosas (Barco <strong>de</strong> Teseo). ¿Qué es el páramo?, ¿es algo concreto?, ¿es una pa<strong>la</strong>bra<br />

únicamente?, ¿es una invención <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura?, ¿cómo hacer <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir lo<br />

que es un páramo?, ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> salen los <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>de</strong>finirlo? Allí entonces<br />

aparece un problema epistemológico que nos enfrenta a enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong>s cosas<br />

son, pero con cierta restricción, con limitaciones <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z, y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bemos llegar<br />

a enten<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong> un consenso y acuerdo entre distintas concepciones,<br />

visiones y conceptualizaciones, llegar a construir un criterio que contemple el<br />

páramo como un objeto <strong>de</strong> gestión, <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones y operar sobre éste,<br />

comprendiendo su variabilidad y comportamiento.<br />

taller 1


20<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Entonces, cómo <strong>de</strong>finir límites entre<br />

sistemas o entre cosas dinámicas en<br />

permanente movimiento, enfrentadas<br />

a categorías, sistemas <strong>de</strong> categorías<br />

y tipologías muy estrictas, cuando en<br />

<strong>la</strong> realidad todo está permeado por <strong>la</strong><br />

gradualidad y un movimiento <strong>de</strong> atributos<br />

que hacen que una cosa vaya <strong>de</strong>jando<br />

<strong>de</strong> ser y esté en camino <strong>de</strong> convertirse<br />

en otra (Paradoja <strong>de</strong> Sorites.<br />

Cuando un páramo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> serlo, ¿en<br />

qué se convierte?), y <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

un espacio <strong>de</strong> convergencia, que evi<strong>de</strong>ncia<br />

estados intermedios, los cuales<br />

Conferencista Brigitte LG Baptiste<br />

son estados <strong>de</strong> tensión que muchas veces<br />

no se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir hacia dón<strong>de</strong><br />

van, y es allí don<strong>de</strong> yace el problema, don<strong>de</strong> hay que aportar el principio que ac<strong>la</strong>re <strong>la</strong> duda<br />

(Lógica difusa: construcción <strong>de</strong> estados intermedios), entendiendo que operamos sobre<br />

una lógica en don<strong>de</strong> son <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s y re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los sistemas <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>finen si algo<br />

es igual a otra cosa o no.<br />

En este caso es útil pensar y discutir sobre lo que “está siendo páramo”, bajo:<br />

- Umbrales <strong>de</strong> tiempo y espacio:<br />

- Páramos adjetivados (“propiamente dicho”, protopáramo, subpáramo, páramo <strong>de</strong>gradado…)<br />

- Páramos entre 5.000 AP y 1.500 m.<br />

- Un objeto complejo, archipié<strong>la</strong>go <strong>de</strong> múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

- ¿Cuáles son sus atributos, y en qué ámbitos se inscriben?<br />

- ¿Qué procesos se originan en <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>r combinación <strong>de</strong> fuerzas formadoras? (Que<br />

nos interesa gestionar <strong>para</strong> el bien <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría).<br />

- ¿La presencia humana es un factor formador <strong>de</strong> <strong>pais</strong>ajes <strong>de</strong> páramo? ¿Qué significa presencia?<br />

¿En qué grado?<br />

- Umbrales <strong>de</strong> cualificación: ¿integridad?<br />

En <strong>la</strong> actualidad existen dos corrientes fuertemente encontradas sobre <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l<br />

cambio y el entendimiento <strong>de</strong> hasta dón<strong>de</strong> <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> una cosa es<br />

aceptable <strong>para</strong> que lo siga siendo; <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do está <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo si se cambia una parte<br />

<strong>de</strong>l sistema, por pequeña que sea, el sistema se convierte en otra cosa, y <strong>de</strong> otra parte, se<br />

acepta el cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes mientras el todo se mantenga en su razón <strong>de</strong> ser (durabilismo<br />

vs perdurabilismo).<br />

Se trata <strong>de</strong> mirar los procesos y <strong>la</strong> dinámica entre los elementos que constituyen un sistema,<br />

sistema como hipótesis, que hay que <strong>de</strong>mostrar.<br />

Socioecosistema: Se trata <strong>de</strong> un término re<strong>la</strong>tivamente nuevo, resultado <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a que<br />

ha estado presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas mo<strong>de</strong>rnas, en <strong>la</strong> que<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

nunca se separó lo humano <strong>de</strong>l entorno<br />

natural, ni el análisis <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia o impacto humano.<br />

Es en los años 70 cuando irrumpe<br />

una corriente <strong>de</strong> pensamiento en <strong>la</strong><br />

que se propone una se<strong>para</strong>ción entre<br />

<strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> lo biológico y lo<br />

humano, que más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias<br />

sociales cuestionan ante <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> ver y enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> realidad con una<br />

visión integrada, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

y el ecosistema son inter<strong>de</strong>pendientes.<br />

Asistentes Taller 1<br />

En algunas escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología se hace visible esta necesidad integradora que permite<br />

trabajar simultáneamente aspectos biológicos y sociales, avanzando en el entendimiento<br />

<strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción no <strong>de</strong> tipo lineal sino complejo, en <strong>la</strong> que intervienen múltiples<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actores y re<strong>la</strong>ciones (Holling). En este momento aparece por primera vez este<br />

término asociado a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> resiliencia.<br />

Esta visión surge <strong>de</strong> manera asociada a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> un cambio, que entendiendo <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción compleja e inter<strong>de</strong>pendiente entre <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> naturaleza en permanente<br />

cambio y evolución, posibilita el direccionamiento <strong>de</strong> ese reacomodamiento <strong>para</strong> lograr<br />

ciertos niveles <strong>de</strong> estabilidad durante cierto tiempo (manejo adaptativo).<br />

Sociedad y naturaleza interactúan permanentemente a ciertos ritmos. Dependiendo <strong>de</strong><br />

lo que se haga, vigile y entienda <strong>de</strong> esta dinámica, es posible persistir funcionalmente,<br />

pero si no se está atento a esta dinámica compleja es posible que aparezcan <strong>de</strong>sequilibrios<br />

que conllevan al caos y al surgimiento <strong>de</strong> un cambio en el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema (ciclos adaptativos). ¿Cómo es posible operar con esta i<strong>de</strong>a?, evaluando <strong>la</strong> resiliencia,<br />

evaluando los umbrales en los cuales se mueven los componentes <strong>de</strong>l sistema,<br />

cuáles son los ritmos, los patrones, si hay, si no, y cómo se logra hacer con información<br />

histórica, construyendo y analizando <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los sistemas física, biológica y socioeconómica,<br />

observando cómo han ido cambiando en el tiempo y en el espacio. Hoy<br />

en día se cuenta con nuevas formas <strong>de</strong> aproximación, <strong>para</strong> evaluar el estado <strong>de</strong>l sistema,<br />

el análisis <strong>de</strong> resiliencia en el que se combinan múltiples variables que posibilitan el<br />

entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> transición.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, hay que construir una <strong>de</strong>finición lo suficientemente amplia que<br />

permita enten<strong>de</strong>r el páramo en toda su dimensión y dinámica compleja, pero con un<br />

margen <strong>de</strong> ocupación, operación <strong>de</strong> transformación que acoja <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, sin excluir<br />

<strong>la</strong> presencia humana, puesto que es parte <strong>de</strong> él. El páramo no es so<strong>la</strong>mente, una<br />

cosa, una formación vegetal, un escenario climático, es más.<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación


Foto 4. Frailejones<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

relACiones filogenétiCAs y biogeográfiCAs <strong>de</strong> los frAilejones<br />

(subtribu Espeletiinae) Como Aporte A lA <strong>de</strong>finiCión<br />

<strong>de</strong> Criterios pArA lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos en ColombiA<br />

Mauricio Díazgranados<br />

Departamento <strong>de</strong> Biología, Saint Louis University,<br />

Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n.<br />

Los páramos son sistemas i<strong>de</strong>ales<br />

<strong>para</strong> estudiar radiaciones adaptativas<br />

y mecanismos <strong>de</strong> especiación en “is<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> cielo” (sky is<strong>la</strong>nds), así como estructura<br />

genética <strong>de</strong> especies a través<br />

<strong>de</strong>l <strong>pais</strong>aje. La subtribu Espeletiinae<br />

(>145 especies y 8 géneros), endémica<br />

<strong>de</strong> los bosques altoandinos y páramos<br />

<strong>de</strong> Colombia, Venezue<strong>la</strong> y Ecuador,<br />

pue<strong>de</strong> ser usada como sistema mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>para</strong> investigar estos fenómenos.<br />

Con cerca <strong>de</strong> 81 especies, Colombia<br />

posee <strong>la</strong> mayor riqueza <strong>de</strong> frailejones<br />

Frailejones<br />

en el mundo. Por su funcionalidad y<br />

sus múltiples re<strong>la</strong>ciones interespecíficas,<br />

estas p<strong>la</strong>ntas son especies c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> los<br />

páramos y su biodiversidad. Desafortunadamente, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

filogenéticas y biogeográficas <strong>de</strong> estas p<strong>la</strong>ntas son oscuras, y poco<br />

se conoce acerca <strong>de</strong> sus mecanismos microevolutivos y <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones están respondiendo al cambio climático. Ni siquiera<br />

existe una c<strong>la</strong>ve taxonómica publicada <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong><br />

frailejones conocidos.<br />

El objetivo general <strong>de</strong> este proyecto es enten<strong>de</strong>r los patrones y mecanismos<br />

<strong>de</strong> especiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> subtribu Espeletiinae y <strong>la</strong>s consecuencias<br />

<strong>de</strong>l cambio climático en <strong>la</strong> distribución geográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies. Los objetivos específicos son:<br />

1. Reconstruir una filogenia robusta <strong>de</strong> <strong>la</strong> subtribu usando múltiples<br />

marcadores molecu<strong>la</strong>res, como marco <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong><br />

revisar y ajustar <strong>la</strong> taxonomía <strong>de</strong>l grupo.<br />

2. Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r <strong>la</strong>s distribuciones geográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>para</strong> interpretar<br />

<strong>la</strong> filogenia en un contexto geográfico.<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

3. Determinar si el cambio climático afectará significativamente <strong>la</strong>s distribuciones geográficas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong> frailejones bajo diferentes escenarios <strong>de</strong> cambio climático.<br />

Aunque el proyecto aún está en curso, <strong>de</strong> manera preliminar se ha obtenido una filogenia<br />

con base en cuatro regiones nuclerares (ITS, ETS, 18S26 y GapC, 3575pb) que<br />

muestra algunos resultados interesantes: se soporta el origen <strong>de</strong>l grupo en Venezue<strong>la</strong>;<br />

se presentan dos c<strong>la</strong>dos con buen soporte: uno <strong>para</strong> <strong>la</strong>s especies venezo<strong>la</strong>nas y otro <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong>s colombianas (incluyendo E. pycnophyl<strong>la</strong>, única especie colombo-ecuatoriana); ninguno<br />

<strong>de</strong> los seis géneros politípicos es monofilético y es posible que varias especies no<br />

sean monofiléticas. Estos resultados pue<strong>de</strong>n verse afectados por frecuente hibridación<br />

interespecífica e intergenérica, introgresión y or<strong>de</strong>nación incompleta <strong>de</strong> linajes. Una<br />

rápida y reciente radiación adaptativa pue<strong>de</strong> explicar <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> estos procesos.<br />

Los resultados están siendo com<strong>para</strong>dos con otras pruebas molecu<strong>la</strong>res más eficaces,<br />

en grupos <strong>de</strong> origen reciente (i.e. AFLPs y microsatélites). Si con diferentes líneas <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia, aumentando el muestreo y consolidando los soportes <strong>de</strong> los nodos, se mantienen<br />

estos resultados, es posible que sea necesario rec<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong> subtribu en los nuevos<br />

c<strong>la</strong>dos resultantes.<br />

Corre<strong>la</strong>ciones entre nichos mo<strong>de</strong><strong>la</strong>dos con Maxent y distancias genéticas entre especies<br />

no sustentan <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l nicho ecológico, propuesta por varios autores en<br />

grupos <strong>de</strong> radiación reciente. Por otra parte, el mo<strong>de</strong><strong>la</strong>miento <strong>de</strong> los nichos en condiciones<br />

<strong>de</strong> cambio climático futuro muestra resultados preocupantes: cerca <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s especies tendría una reducción significativa <strong>de</strong>l nicho potencial, y unas pocas, como<br />

Paramiflos g<strong>la</strong>ndulosus, potencialmente invasiva, aumentan su nicho hasta en un 55%.<br />

Estos resultados sugieren que el cambio climático tendrá un impacto significativo en <strong>la</strong><br />

distribución geográfica y conservación <strong>de</strong> los frailejones, conduciendo probablemente<br />

varias especies a <strong>la</strong> extinción.<br />

Con respecto al aporte a los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo, <strong>la</strong> presentación esboza<br />

algunas i<strong>de</strong>as:<br />

- Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> frailejones no es sólo hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> rosetas monocaules; implica también mencionar<br />

rosetas policaules (árboles) que conforman bosques altoandinos. Las filogenias<br />

indican que no es posible por lo pronto observar límites naturales entre estos hábitos<br />

o formas <strong>de</strong> vida.<br />

- Existen frailejones típicos <strong>de</strong> páramo, pero también los hay en subpáramos y en bosques<br />

andinos, y hay páramos sin presencia <strong>de</strong> estos. Por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista fisonómico, no toda cobertura con frailejón es necesariamente páramo, y no todo<br />

páramo <strong>de</strong>be tener presencia <strong>de</strong> frailejones.<br />

- Sólo <strong>criterios</strong> biofísicos no son suficientes <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar c<strong>la</strong>ramente un páramo: los<br />

páramos presentan flexibilidad frente a variables como elevación, exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pendiente, grado <strong>de</strong> humedad, cobertura y tipos <strong>de</strong> suelo.<br />

- Los frailejones representan uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> radiación reciente y en proceso más<br />

espectacu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l mundo, y su conservación <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r los fenómenos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

<strong>de</strong>be ser prioritaria.<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

panel:<br />

ConClusiones y reComendACiones<br />

MOdERAdOR: David Rivera<br />

Panelistas académicos<br />

puntos centrales <strong>para</strong> <strong>la</strong> Discusión<br />

- Epistemológicamente se p<strong>la</strong>ntea el dilema <strong>de</strong> pensar el páramo<br />

como un todo que ha venido y está perdiendo piezas fundamentales<br />

y por lo tanto va a <strong>de</strong>saparecer o <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser.<br />

- Los páramos son ecosistemas <strong>de</strong> rápida evolución, don<strong>de</strong> están<br />

ocurriendo procesos <strong>de</strong> hibridización igualmente rápidos.<br />

Se p<strong>la</strong>ntea <strong>de</strong> manera importante <strong>para</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s ambientales,<br />

MAVDT e Instituto Humboldt, un conjunto <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

conservación don<strong>de</strong> se encuentra un conjunto <strong>de</strong> especies amenazadas.<br />

- Se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación al cambio climático,<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies con su historia <strong>de</strong> vida son <strong>la</strong>s que van a<br />

respon<strong>de</strong>r a estos cambios <strong>de</strong> manera individual, más que un<br />

conjunto que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za hacia arriba.<br />

- Se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s turberas y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> estos<br />

sistemas <strong>para</strong> el manejo hídrico y cómo el uso <strong>la</strong>s tiene seriamente<br />

afectadas.<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- Se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> palinología, como una herramienta <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>l<br />

páramo, entendiendo que pue<strong>de</strong> dar respuestas <strong>de</strong> los posibles cambios futuros a partir<br />

<strong>de</strong> los ocurridos en el pasado.<br />

- Se aborda <strong>la</strong> tecnología “Bottom- Up”, y <strong>la</strong> ventaja que proporciona frente al <strong>de</strong>talle que<br />

permite avanzar frente a <strong>criterios</strong> topoclimáticos <strong>de</strong> gran variación en los páramos y <strong>de</strong><br />

fragmentación que genera unos patrones a consi<strong>de</strong>rar.<br />

- Los páramos son estratégicos <strong>para</strong> <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> algunos mamíferos <strong>de</strong> gran tamaño<br />

y cómo existe en este sentido una re<strong>la</strong>ción entre el páramo y bosque altoandino.<br />

- El páramo evolucionó a partir <strong>de</strong> distintos regímenes <strong>de</strong> estrés (edáfico, climático,<br />

hídrico, entre otros) los cuales se han venido afectando por <strong>la</strong>s dinámicas antrópicas;<br />

es <strong>de</strong>cir, que se ha cambiado el régimen <strong>de</strong> disturbios, lo que ha ocasionado una homogenización<br />

<strong>de</strong>l páramo y una consolidación <strong>de</strong> amosaicamiento (sic) (entendiendo<br />

mosaico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología <strong>de</strong>l <strong>pais</strong>aje) en ciertos sectores <strong>de</strong>l páramo.<br />

- Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> integridad ecológica <strong>de</strong>l <strong>pais</strong>aje, se mencionan <strong>la</strong> salud ecosistémica y <strong>la</strong> integridad<br />

socioecológica como p<strong>la</strong>nteamientos que proponen nuevos <strong>para</strong>digmas y retos<br />

<strong>para</strong> abordar <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo.<br />

- Existe una gran fortaleza en el marco normativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Principio <strong>de</strong> Precaución y <strong>la</strong><br />

Sentencia 339 <strong>de</strong> 2002. A partir <strong>de</strong> allí se <strong>de</strong>be seguir construyendo.<br />

- Es c<strong>la</strong>ve, frente a <strong>la</strong> megaminería en los páramos, hacer seguimiento, erradicar <strong>la</strong> minería<br />

ilegal y <strong>la</strong> legal que genera gran<strong>de</strong>s impactos.<br />

- Hay que consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s áreas ya establecidas en el At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong> Colombia como<br />

aquel<strong>la</strong>s que son objeto <strong>de</strong> límite <strong>para</strong> el Art. 3 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley .<br />

- Es necesario estructurar una propuesta <strong>para</strong> nuevos <strong>criterios</strong>, establecer un protocolo,<br />

hacer un piloto, ajustarlo y avanzar en su aplicación.<br />

- Hay que a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong> los páramos en sus aspectos geológicos,<br />

geomorfológicos, edáficos, bióticos, ecosistémicos, biodiversidad y servicios)<br />

- Hay que consi<strong>de</strong>rar: evaluación <strong>de</strong> amenaza, activida<strong>de</strong>s antrópicas (agríco<strong>la</strong>s, pecuarias,<br />

mineras, infraestructura), fenómenos geodinámicos (erupciones, sismos) y<br />

fenómenos hidroclimáticos (variabilidad climática y cambio climático), exposición<br />

(ecosistemas, cultivos, infraestructura, pob<strong>la</strong>ción), sensibilidad (interna, externa),<br />

resiliencia, capacidad <strong>de</strong> adaptación, estimación <strong>de</strong>l riesgo, <strong>de</strong>limitación y medidas.<br />

- Los patrones y procesos evolutivos que se dan en <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong>l páramo <strong>de</strong>ben ser<br />

conservados; representan un continuo histórico que visibiliza cambios climáticos que<br />

forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> lo que hoy tenemos.<br />

- El 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora <strong>de</strong> los páramos es endémico.<br />

- Es necesario ampliar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l páramo en re<strong>la</strong>ción con que este ecosistema no<br />

existe sin su bosque circundante, los procesos <strong>de</strong> continuidad que se dan entre páramos<br />

<strong>de</strong>bido a ese bosque circundante son muy importantes.<br />

Algunos elementos hidrológicos que pue<strong>de</strong>n contemp<strong>la</strong>rse <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

están re<strong>la</strong>cionados con:<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- Flujos locales e intermedios<br />

- Descargas <strong>de</strong> flujos locales e intermedios (manantiales, humedales, entre otros)<br />

- Presencia <strong>de</strong> manantiales jóvenes (re<strong>la</strong>ciones hidroquímicas con litio o isotopia)<br />

- Recarga <strong>de</strong> sistemas regionales e intermedios<br />

- Retención <strong>de</strong> agua<br />

- Humedad <strong>de</strong>l suelo<br />

- Porosidad <strong>de</strong>l suelo<br />

- Re<strong>la</strong>ción porosidad conductividad hidráulica<br />

- Conductividad hidráulica<br />

- Capacidad <strong>de</strong> infiltración<br />

- Rendimiento hídrico<br />

- Re<strong>la</strong>ción caudal precipitación<br />

- Re<strong>la</strong>ción caudal área <strong>de</strong> drenaje<br />

- Capacidad <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción<br />

- Flujo base sostenido<br />

- Topografía (microcuencas <strong>de</strong> origen g<strong>la</strong>cial)<br />

- Gradiente hidráulico<br />

intervenciones<br />

- Carlos Tapia: Si <strong>de</strong>finimos <strong>la</strong> vegetación<br />

como uno <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> c<strong>la</strong>ve<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, ¿entonces<br />

don<strong>de</strong> no hay frailejones no es páramo?<br />

- Mauricio Díazgranados: La presencia<br />

o ausencia <strong>de</strong> frailejones no hace<br />

que se esté hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> páramo.<br />

Aun cuando es relevante, el frailejón<br />

no <strong>de</strong>be ser el único criterio.<br />

- Julio Fierro: La propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

hecha por el Instituto Humboldt<br />

Intervenciones <strong>de</strong> los asistentes<br />

es una herramienta importante que ha<br />

servido frente al tema minero en el MAVDT. La <strong>de</strong>limitación está allí; ahora hay<br />

que pensar en cuáles son los impactos importantes sobre el páramo, <strong>para</strong> pensar<br />

en términos <strong>de</strong> restricciones, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s licencias mineras que siguen<br />

vigentes.<br />

- Mauricio Cabrera: Es necesario darle vida jurídica a <strong>la</strong>s áreas que ya están <strong>de</strong>limitadas,<br />

bajo una cartografía, como un primer paso <strong>de</strong> cara a una rápida toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones frente al tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación. El trabajo <strong>de</strong> manera articu<strong>la</strong>da es im-<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

portante, y por lo tanto hay mantener estos espacios <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong>bate entre los<br />

distintos sectores.<br />

- Ricardo Agu<strong>de</strong>lo: En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s turberas, ¿<strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> todos esos<br />

sectores en los páramos, pue<strong>de</strong>n dar pista <strong>de</strong> un criterio <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar?<br />

- Juan Carlos Benavi<strong>de</strong>s: Esas zonas <strong>de</strong> recarga se pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>r tan abajo como<br />

<strong>la</strong> topografía lo permita, usar los acuíferos que están asociados a <strong>la</strong>s turberas <strong>de</strong> alta<br />

elevación, pue<strong>de</strong> ser un elemento que pue<strong>de</strong> aportar a <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

- Carlos Sarmiento: ¿Cuál es el escenario <strong>de</strong> tiempo <strong>para</strong> el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong>l páramo, se está hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> los páramos según su distribución actual, hace diez<br />

años, 20, 30?, pues según ello se pue<strong>de</strong> elegir <strong>la</strong> herramienta a utilizar, teniendo en<br />

cuenta que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> esta variable se abre un escenario limitado <strong>de</strong> herramientas;<br />

posibilida<strong>de</strong>s en términos técnicos cartográficos hay muchas, pero <strong>la</strong> variable<br />

tiempo es <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminante <strong>para</strong> su uso; en este contexto, el criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> geomorfología<br />

sería muy importante. Al querer indagar sobre los páramos hace treinta años, el<br />

I<strong>de</strong>am tiene un estudio en don<strong>de</strong> ubican imágenes <strong>de</strong> satélite <strong>de</strong>l momento y hacen<br />

una <strong>de</strong>limitación basados en <strong>la</strong> respuesta espectral <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación en esas imágenes.<br />

- Helena O<strong>la</strong>ya: En re<strong>la</strong>ción con el Congreso Internacional <strong>de</strong> Páramos, ¿en otros países<br />

qué y cómo se ha hecho <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, y qué <strong>de</strong> eso pue<strong>de</strong> servir aquí?<br />

- Brigitte Luis Guillermo Baptiste: Lo que se <strong>de</strong>staca <strong>de</strong>l Congreso Internacional <strong>de</strong><br />

Páramos es un <strong>de</strong>sacuerdo importante con Ecuador, respecto a <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

que el páramo y <strong>la</strong> minería no tienen ninguna contradicción, y a <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> restricción<br />

frente a <strong>la</strong> actividad agropecuaria, consi<strong>de</strong>rándo<strong>la</strong> como <strong>la</strong> que <strong>de</strong>struye el<br />

páramo. Ecuador y Perú, han optado por una resolución en <strong>la</strong> que no se le da tanta<br />

importancia a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a páramo sino <strong>de</strong> ecosistema <strong>de</strong> alta montaña, y <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong><br />

los procesos páramo–bosque <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r trabajar en <strong>la</strong> conservación y manejo entre<br />

los 2.800–3.800 msnm, lo que tiene que ver con régimen climático, con <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> agua disponible, con <strong>la</strong> distribución original <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena y el uso <strong>de</strong><br />

los páramos los últimos 200 años, y contrasta con <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> ocupación nuestra,<br />

que es mucho más reciente, y por tanto que el énfasis <strong>de</strong> <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong>l páramo<br />

políticamente sea <strong>para</strong> ellos difícil.<br />

En Colombia, ya hace un tiempo que se está enriqueciendo y refinando <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> páramo<br />

y posicionándo<strong>la</strong> políticamente. No existe una <strong>de</strong>finición técnica única <strong>de</strong> lo que<br />

es el páramo; se tiene una <strong>de</strong>finición aproximada <strong>de</strong>l At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong> Colombia,<br />

pero los <strong>criterios</strong> no son consistentes. Al revisar <strong>la</strong> metodología <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar los<br />

complejos <strong>de</strong> páramos, los <strong>criterios</strong> son eclécticos, ya que suman distintos <strong>criterios</strong>,<br />

porque los páramos son distintos. Es necesario refinar el criterio, no inventar uno<br />

nuevo; hay que fortalecer <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> páramo, no reducir<strong>la</strong> a un conjunto <strong>de</strong> formaciones<br />

vegetales, a un fenómeno topoclimático porque es mucho más que eso. De ahí<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l enfoque socioecosistémico.<br />

- Felipe Rubio: Cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación, el límite <strong>de</strong>be estar re<strong>la</strong>cionado con<br />

el principio <strong>de</strong> precaución, fundamental en esta discusión.<br />

taller 1


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Son relevantes <strong>criterios</strong> como conservación <strong>de</strong>l gradiente, vínculo entre el páramo<br />

con otros ecosistemas; <strong>la</strong>s turberas no tienen especificidad altitudinal, los Espeletiae<br />

tienen una distribución altitudinal amplia, los mamíferos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n más <strong>de</strong>l bosque<br />

que <strong>de</strong>l páramo, <strong>la</strong> conectividad ecosistémica es amplia. El límite <strong>de</strong>be girar en torno<br />

al principio <strong>de</strong> precaución y <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> lo que queda.<br />

- Wilson Devia: L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>la</strong> dicotomía entre lo académico y lo que se aplica en<br />

<strong>la</strong> realidad, cuando <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>be ser el soporte <strong>de</strong> lo que se hace en <strong>la</strong> práctica, incluso<br />

se usan metodologías diferentes. Allí <strong>de</strong>bemos entrar a dar soluciones y acercar<br />

estas dos visiones.<br />

- Guillermo A. Ospina: No se pue<strong>de</strong> pensar el páramo sin el bosque andino. La necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> nominación, ¿es una necesidad política o una aproximación a <strong>la</strong> realidad?<br />

Hay que hacer una reflexión sobre <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> esto sobre <strong>la</strong> realidad y <strong>la</strong>s<br />

implicaciones políticas <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>cisiones. Los lineamientos que surjan no pue<strong>de</strong>n estar<br />

dados a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones i<strong>de</strong>ales con <strong>la</strong>s que se cuenta en <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia, hay<br />

que ser más consecuentes con <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s que se viven en otros contextos y a otras<br />

esca<strong>la</strong>s. Es necesario socializar <strong>la</strong> información científica: ¨hay que socializar el pixel¨.<br />

- Luis Norberto Parra: Este ejercicio es un aporte <strong>para</strong> <strong>la</strong> visualización <strong>de</strong> un límite<br />

práctico. Ya existe una base <strong>para</strong> hacerlo: el At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong> Colombia. Sería recomendable<br />

tomar esta información y validar<strong>la</strong> con un panel <strong>de</strong> expertos locales.<br />

- Ricardo Agu<strong>de</strong>lo: Es c<strong>la</strong>ro que este proceso es una <strong>de</strong>cisión política y <strong>de</strong> ahí buscar<br />

una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación conjunta con multiplicidad <strong>de</strong> actores. Es una necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica, una prioridad <strong>de</strong>l país en re<strong>la</strong>ción con los bienes y servicios ambientales<br />

que ofrecen estos ecosistemas.<br />

- Nelson Vélez: ¿A qué respon<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo? Cuando se llegue a un<br />

consenso sobre el límite, ¿qué va a pasar con el resto <strong>de</strong> áreas, que que<strong>de</strong>n por fuera<br />

<strong>de</strong> él? ¿Se está proponiendo <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación por los bienes y servicios <strong>de</strong>l páramo o exclusivamente<br />

por su biodiversidad?, si bien ambos son elementos importantes, <strong>de</strong>finitivamente<br />

<strong>la</strong> función hidrológica es el elemento central <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> estos<br />

ecosistemas. Sin embargo, hay que reflexionar en torno a este límite, pensando en que<br />

una vez se establezca, se permitirá <strong>la</strong> explotación minera <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña fuera <strong>de</strong><br />

éste, sin tener <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> conocer en profundidad <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l páramo, por su<br />

re<strong>la</strong>ción con el bosque y en especial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su función hidrológica.<br />

En este sentido, sería una mejor alternativa i<strong>de</strong>ntificar unos <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar<br />

áreas mineras que no causen daño a <strong>la</strong> hidrología <strong>de</strong>l país, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar los<br />

páramos.<br />

- Julio Fierro: Necesitamos generar conocimiento <strong>para</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y saber qué po<strong>de</strong>mos<br />

per<strong>de</strong>r, porque en este momento no lo sabemos.<br />

- Germán Corzo: Si logramos romper el <strong>para</strong>digma <strong>de</strong> <strong>la</strong> incompatibilidad entre conservación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo, y generar casos en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> industria participe <strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación,<br />

se pue<strong>de</strong>n lograr procesos más sostenibles.<br />

- Julio Fierro: Las zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos es un tema que no se ha abordado y es<br />

fundamental porque constituye un criterio <strong>de</strong> protección.<br />

taller 1


30<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- Mauricio Díazgranados: Hay que hacer c<strong>la</strong>ridad frente a si se está hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> ecosistema<br />

o <strong>pais</strong>aje <strong>de</strong> páramo. Frente a este último, cabe <strong>de</strong>stacarlo como un criterio<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo. Hay que <strong>de</strong>finir límites <strong>para</strong> el <strong>pais</strong>aje <strong>de</strong> páramo.<br />

- Felipe Rubio Torgler: Se discutió cómo <strong>la</strong> precisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s franjas ecotonales y ecoclinales,<br />

sólo teniendo en cuenta <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura típica <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong><br />

páramos, pue<strong>de</strong> crear una ventana o grieta, que abra <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> un uso perverso<br />

<strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> ausencia o presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura típica <strong>de</strong> páramos, con el que se<br />

podrían excluir extensas áreas que originalmente son páramos y ecosistemas conexos,<br />

los que pue<strong>de</strong>n tener <strong>la</strong> capacidad resiliente <strong>de</strong> regenerarse o restaurarse, y que en<br />

<strong>la</strong> medida,que actual y momentáneamente no presentan su cobertura típica, puedan<br />

llegar a ser excluidas <strong>de</strong> protección y conservación, y permitir así cualquier tipo <strong>de</strong> actividad<br />

extractiva o productiva que <strong>de</strong>teriore aún más <strong>la</strong> capacidad resiliente <strong>de</strong> estos<br />

ecosistemas, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> estrechas re<strong>la</strong>ciones con los bosques andinos<br />

inmediatamente abajo <strong>de</strong> ellos.<br />

taller 1


taller 2<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

párAmos y gente:<br />

elementos soCioCulturAles pArA lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos<br />

en ColombiA<br />

ponenCiAs mAgistrAles<br />

lA gente <strong>de</strong> lA AltA montAñA:<br />

propuestA <strong>de</strong> Atributos soCioCulturAles pArA lA <strong>de</strong>limitA-<br />

Ción (ClAsifiCACión) <strong>de</strong> párAmos en ColombiA<br />

Guillermo Andrés Ospina<br />

Antropólogo, Magíster en Desarrollo Sustentable<br />

Investigador Grupo <strong>de</strong> Estudios Sociales Com<strong>para</strong>tivos (GESC)<br />

Universidad <strong>de</strong>l Cauca<br />

gospina@unicauca.edu.co<br />

Cualquier intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación está basado en una <strong>de</strong>cisión<br />

política. El acto <strong>de</strong> marcar el inicio o el fin <strong>de</strong> un objeto es tan<br />

arbitrario como ponerle un nombre: una pa<strong>la</strong>bra cuya estructura<br />

no tiene nada que ver con el objeto en sí mismo. Muchos podríamos<br />

llegar a estar <strong>de</strong> acuerdo en que el objeto “es” <strong>de</strong> cierta<br />

manera (frágil por ejemplo) y respon<strong>de</strong> a un nombre con el cual<br />

lo i<strong>de</strong>ntificamos y rec<strong>la</strong>mamos acciones, un <strong>de</strong>ber ser.<br />

Para mí sería imposible hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l páramo sin consi<strong>de</strong>rar su integridad<br />

con <strong>la</strong> franja alta <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva andina. El límite natural<br />

(frontera/ecotono) <strong>de</strong> altura <strong>para</strong> el bosque es un rasgo inconfundible<br />

que <strong>de</strong>marca el inicio <strong>de</strong> lo que hemos estado <strong>de</strong> acuerdo<br />

en l<strong>la</strong>mar páramo. Pero es c<strong>la</strong>ro que aquello a lo que nos hemos<br />

estado refiriendo como algo que <strong>de</strong>be ser conservado va mucho<br />

mas allá <strong>de</strong> características funcionales y adaptativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación;<br />

estamos hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cumbres en <strong>la</strong>s montanas andinas<br />

ecuatoriales <strong>de</strong> Colombia y su integridad como objeto <strong>de</strong> protección,<br />

restauración y conservación es una <strong>de</strong>manda política. ¿En<br />

don<strong>de</strong> comienzan <strong>la</strong>s cumbres? ¿Des<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> hay que <strong>de</strong>limitar<br />

<strong>para</strong> conservar y reducir <strong>la</strong>s presiones <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra sobre<br />

unos atributos naturales que hemos valorado como <strong>de</strong> importancia<br />

publica en el or<strong>de</strong>n nacional?<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

En este texto, se presenta una propuesta inicial <strong>de</strong> atributos socioculturales que podrían<br />

ser consi<strong>de</strong>rados en una <strong>de</strong>limitación (c<strong>la</strong>sificación) <strong>de</strong> los páramos en Colombia,<br />

según <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>ciones humanas. Entre estas características se<br />

propone tener en cuenta el tipo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción (cultura/etnia), <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> adaptación<br />

y subsistencia (usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra), <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> organización social, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l cambio social y cultural. Cada una <strong>de</strong> estas características<br />

está compuesta por un conjunto <strong>de</strong> atributos que vincu<strong>la</strong>n a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción humana con el<br />

ambiente biofísico y que pue<strong>de</strong>n ser interpretadas en su conjunto como un todo.<br />

Así por ejemplo, <strong>la</strong>s adaptaciones tecnoeconómicas pue<strong>de</strong>n ser leídas en el terreno<br />

como los usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra que se expresan en <strong>la</strong>s coberturas, <strong>la</strong>s cuales cuentan <strong>la</strong> historia<br />

<strong>de</strong>l asentamiento y <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l <strong>pais</strong>aje. El tipo <strong>de</strong> propiedad y el tamaño<br />

<strong>de</strong> los predios pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como un indicador <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong> organización social, aspectos que <strong>de</strong>terminan el tipo <strong>de</strong> presiones sobre<br />

<strong>la</strong> estructura y función <strong>de</strong>l páramo, tangible en el patrón <strong>de</strong> asentamiento, entre otros.<br />

Aunque éste es un texto inconcluso, espero sea <strong>de</strong> alguna utilidad <strong>para</strong> el objetivo que<br />

se encomienda.<br />

introDucción<br />

Muchas gracias al Instituto Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt por invitarme a esta reunión con<br />

el objetivo general <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntificar <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong> Colombia<br />

a través <strong>de</strong>l dialogo con los diferentes actores”; es un honor po<strong>de</strong>r compartir<br />

este espacio con personas que han <strong>de</strong>dicado sus vidas a un tema <strong>de</strong> mucho interés <strong>para</strong><br />

mí y <strong>para</strong> <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> investigación en el or<strong>de</strong>n nacional. Quisiera hacer una serie <strong>de</strong><br />

comentarios respecto al objetivo que nos convoca, con el ánimo <strong>de</strong> atizar <strong>la</strong> reflexión<br />

más que dar respuestas <strong>de</strong>finitivas.<br />

Como antropólogo me l<strong>la</strong>ma mucho <strong>la</strong> atención que justo en este momento se esté pensando<br />

en involucrar <strong>criterios</strong> socioculturales “<strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<br />

socioecológica”. Tal y como lo mencionó Baptiste en su presentación, <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> involucrar el concepto <strong>de</strong> socioecosistema en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo, se<br />

justifica en <strong>la</strong> medida que los <strong>criterios</strong> “socioecológicos” resaltan <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> tener<br />

en cuenta a “lo humano” [lo social] como parte integrante <strong>de</strong> los sistemas ecológicos<br />

más que como un agente externo…<br />

Aunque utilizar “lo social” como un prefijo <strong>para</strong> “lo ecológico” es, a mi manera <strong>de</strong> ver,<br />

una redundancia –ya que <strong>la</strong> ecología como disciplina integradora consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> sociedad<br />

humana como parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sistémicas que estudia; también<br />

es cierto– como lo resaltan otros, que segmentos dominantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología han puesto<br />

“lo humano” como un agente <strong>de</strong> cambio externo, un ente reformador y perturbador <strong>de</strong><br />

los sistemas ecológicos, una amenaza transgresora <strong>de</strong> los umbrales <strong>de</strong> cambio… Y <strong>de</strong><br />

aquí viene <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> conceptualizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nueva perspectiva lo que es un<br />

páramo, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra introducida <strong>de</strong>l castel<strong>la</strong>no a los An<strong>de</strong>s o un referente<br />

fenomenológico preestablecido por el saber científico.<br />

A continuación, quisiera <strong>de</strong>cir un par <strong>de</strong> cosas que pienso respecto a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

conceptualizar y <strong>de</strong>limitar el espacio geográfico (físico y simbólico) <strong>de</strong>l páramo, como<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

parte <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda que pone <strong>de</strong> nuevo cara a cara el antiguo dilema entre <strong>la</strong> visión<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y <strong>la</strong> conservación como dos universos divergentes que se excluyen<br />

entre sí.<br />

1. conceptualizar <strong>para</strong> Delimitar el páramo<br />

El problema central <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>limitaciones (c<strong>la</strong>sificaciones) radica en cómo <strong>de</strong>finir<br />

una cosa por sí misma, cuando toda <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un objeto ocurre con re<strong>la</strong>ción a<br />

otro. ¿Cómo podríamos <strong>de</strong>finir el páramo a partir <strong>de</strong> su gente, <strong>de</strong> sus habitantes? Y<br />

si <strong>para</strong> ser hay que estar, habría que preguntarse ¿quiénes son los que están en <strong>la</strong><br />

alta montaña?<br />

En primer lugar, es importante <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> discusión sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición y <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong>l páramo no es nueva. Pocos ecosistemas (regiones) han <strong>de</strong>spertado<br />

tanta curiosidad y han generado tanta discusión como los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fueron<br />

puestos al “<strong>de</strong>scubierto” por una serie <strong>de</strong> personajes inquietos que lograron abrir <strong>la</strong><br />

discusión y generar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ver hacia los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierto sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

urgencia.<br />

El concepto mismo <strong>de</strong> páramo -y hay que verlo en este sentido como una construcción<br />

humana-, proviene <strong>de</strong>l intento <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar el mundo físico y por lo tanto, los<br />

atributos iniciales <strong>para</strong> justificar esta categoría <strong>de</strong>l espacio como ecosistema o <strong>pais</strong>aje<br />

(<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista) provienen inicialmente <strong>de</strong> los naturalistas y posteriormente<br />

<strong>de</strong> lo que hemos estado <strong>de</strong> acuerdo en l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong>s ciencias naturales. La<br />

<strong>de</strong>limitación geográfica <strong>de</strong> los páramos -y por <strong>de</strong>limitación estoy asumiendo el acto<br />

<strong>de</strong> poner un límite, una “línea” que <strong>de</strong>fine el comienzo y el fin <strong>de</strong> un fenómeno-, ha<br />

dado lugar a discusiones muy interesantes en <strong>la</strong> que han primado un conjunto <strong>de</strong><br />

<strong>criterios</strong> biofísicos (naturalistas) más que socioculturales.<br />

Y esto tiene sentido, pues <strong>para</strong> ponernos <strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento formal,<br />

científico y técnico sobre “lo que es” un objeto <strong>de</strong> conocimiento (en este caso un páramo),<br />

hemos <strong>de</strong>bido recurrir a cosas que todos podamos ver y en <strong>la</strong>s que podamos<br />

estar <strong>de</strong> acuerdo, cosas tangibles. De esta manera, lo que el páramo “es” según unos<br />

<strong>criterios</strong> biológicos y ecológicos [y mas allá <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición en el Diccionario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lengua Españo<strong>la</strong>], involucra cierto clima cuya humedad re<strong>la</strong>tiva,<br />

precipitación, temperatura <strong>de</strong>l aire y <strong>de</strong>l suelo, radiación so<strong>la</strong>r, intensidad <strong>de</strong> los<br />

vientos, entre otros, se encuentran vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> altura, condiciones a<strong>de</strong>más a <strong>la</strong><br />

que se han adaptado cierto tipos <strong>de</strong> vegetación (especies, comunida<strong>de</strong>s), con suelos<br />

y geoformas mol<strong>de</strong>adas por procesos en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> tiempo geológica, entre otras<br />

variables.<br />

En este sentido, es necesario consi<strong>de</strong>rar que los límites <strong>de</strong> un “objeto” [sistema]<br />

(hasta dón<strong>de</strong> llega una cosa <strong>de</strong>finida como páramo y dón<strong>de</strong> comienza otra no-páramo)<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> [<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar] un “cambio súbito” reconocible en<br />

<strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l sistema y no sólo en alguno <strong>de</strong> sus partes. Sin embargo, parece ser<br />

que los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>finida como “ecosistema” están representados por un<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

cambio en alguno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>terminantes tales como <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l aire y el suelo,<br />

disponibilidad <strong>de</strong> agua y nutrientes, y <strong>la</strong> interacción con otros factores como especies<br />

o los tipos funcionales <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas.<br />

Hay aquí algo muy interesante y es que se ha llegado a enten<strong>de</strong>r que es imposible<br />

“<strong>de</strong>limitar un ecosistema”, como el páramo por ejemplo, a partir <strong>de</strong> un solo criterio<br />

y esto es lo que hemos <strong>de</strong>finido como <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> pensamiento ecosistémico,<br />

supongo. Y en un sentido más amplio aún, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>pais</strong>aje involucra muchos otros<br />

elementos que los meros <strong>de</strong>terminantes en un esquema <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones sistémicas. El<br />

criterio <strong>de</strong> altitud es un buen ejemplo sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar<br />

el objeto [ecosistema] que hemos l<strong>la</strong>mado páramo; <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> su vegetación<br />

particu<strong>la</strong>r (type) pue<strong>de</strong> variar según condiciones muy locales en <strong>la</strong>s cordilleras, por<br />

lo que es difícil <strong>de</strong>cir que a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cota (una línea imaginaria) <strong>de</strong> 3.400 metros<br />

sobre el nivel <strong>de</strong>l mar comienza el páramo como tal en Colombia.<br />

Me parece que los <strong>criterios</strong> biofísicos son un punto <strong>de</strong> partida obligado <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar<br />

los páramos como unida<strong>de</strong>s biogeográficamente reconocibles. Sin embargo, si<br />

quisiéramos <strong>de</strong>limitar [o quizá, más bien <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>cir “c<strong>la</strong>sificar” en una tipología]<br />

con una mayor esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle “áreas <strong>de</strong> páramo” según sus características<br />

locales particu<strong>la</strong>res, <strong>de</strong>beríamos incluir atributos tales como:<br />

a) Tipo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción humana (cultura): etnia.<br />

b) Adaptación y evolución histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción: coberturas y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra.<br />

c) Organización social: sistemas <strong>de</strong> tenencia y propiedad [patrón <strong>de</strong> asentamiento].<br />

d) Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: jurisdicciones político-administrativas a distintas esca<strong>la</strong>s,<br />

políticas sectoriales.<br />

e) Cambio cultural: intervenciones institucionales, cambios en el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra,<br />

entre otros.<br />

Personalmente, creo que sería imposible “<strong>de</strong>limitar” (trazar una línea <strong>para</strong>…) los páramos<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> sociales y culturales exclusivamente ya que al involucrar<br />

a <strong>la</strong> gente en este intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar nos introducimos en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “territorio”, el<br />

cual no pue<strong>de</strong> ser entendido en virtud <strong>de</strong> una línea simplemente porque el territorio<br />

no es sólo algo físico y tangible <strong>para</strong> todos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera; el territorio es una<br />

interpretación cultural <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> habito, mi lugar. Sí estoy <strong>de</strong> acuerdo en que<br />

un ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación que “integre” <strong>criterios</strong> biofísicos y humanos sería mucho<br />

más interesante y útil en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y administración <strong>de</strong>l territorio,<br />

sólo si pudiéramos efectivamente vincu<strong>la</strong>r <strong>criterios</strong> que nos permitan obtener unida<strong>de</strong>s<br />

reconocibles más representativas <strong>de</strong> lo que ocurre en el territorio (<strong>la</strong> profunda<br />

intersección entre <strong>la</strong> gente [organismos] y su ambiente).<br />

Tomando como ejemplo el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación –uno <strong>de</strong> los aspectos más utilizados<br />

por p<strong>la</strong>nificadores y por instituciones ambientales en <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> su<br />

territorio-, los <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s coberturas y <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s espaciales con fines <strong>de</strong> manejo pue<strong>de</strong>n variar “según el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>”<br />

quien interpreta <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> información [fotografías aéreas y <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong><br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

satélite]. Hoy tenemos acceso a <strong>la</strong> información (data) y a los instrumentos tecnológicos,<br />

sin embargo, <strong>la</strong> manera como estamos utilizando en <strong>la</strong>s regiones <strong>la</strong> data y <strong>la</strong>s<br />

herramientas <strong>para</strong> su interpretación y análisis es diversa, dificultando <strong>la</strong> unificación<br />

<strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> trabajo…<br />

Es muy frecuente encontrar por ejemplo que algunos intérpretes <strong>de</strong> imágenes provenientes<br />

<strong>de</strong> sensores remotos confun<strong>de</strong>n <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong> páramo con pastos <strong>de</strong> potreros<br />

o viceversa, homologándolos, situación que sólo se resuelve con un conocimiento<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l terreno y trabajo <strong>de</strong> campo, es <strong>de</strong>cir, con una mejor esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle y<br />

verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Ahora bien, si le preguntamos a un campesino por el límite <strong>de</strong>l páramo –en dón<strong>de</strong><br />

comienza y dón<strong>de</strong> termina el páramo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su finca o en <strong>la</strong> vereda don<strong>de</strong> vive-,<br />

seguramente tendrá puntos <strong>de</strong> referencia vincu<strong>la</strong>dos a características biofísicas como<br />

<strong>la</strong> vegetación y el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra por ejemplo: el páramo comienza justo don<strong>de</strong> termina<br />

el bosque. Pero <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación no se reduce necesariamente a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

frailejón; en algunos casos <strong>la</strong> gente local también <strong>de</strong>fine como páramo ciertas zonas<br />

húmedas (turberas) o pajonales en cumbres sin vegetación arbustiva y esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Si le preguntamos a un indígena <strong>de</strong> <strong>la</strong> región andina, seguramente tendrá<br />

otras características que vincu<strong>la</strong>n aspectos cognitivos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnia y<br />

que en algunos casos pue<strong>de</strong>n coincidir o no con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus vecinos los campesinos.<br />

Hay un buen cúmulo <strong>de</strong> papel escrito respecto a “<strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar lo que es<br />

páramo” y pienso que en este sentido no estamos partiendo <strong>de</strong> cero, ya hay unos <strong>criterios</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> lo que son los páramos en el mundo (ver por ejemplo<br />

el At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Páramos 2003) y por supuesto en Colombia. A mi manera <strong>de</strong> ver, estos<br />

<strong>criterios</strong> están bastante c<strong>la</strong>ros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> biogeografía y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l ecosistema;<br />

si no estoy mal, creo que ya hemos llegado a un consenso respecto a lo que es<br />

páramo y su distribución espacial.<br />

Sin embargo, pienso que es muy interesante <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> “<strong>de</strong>limitación”, <strong>criterios</strong> que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones humanas que habitan o utilizan <strong>la</strong> alta montaña, ya que sin duda <strong>la</strong><br />

gente imprime características específicas (atributos) a <strong>la</strong> estructura y composición<br />

<strong>de</strong> los páramos, lo que podría contribuir a una re-<strong>de</strong>limitación [c<strong>la</strong>sificación] <strong>de</strong> los<br />

páramos (qué es páramo, dón<strong>de</strong> comienza y dón<strong>de</strong> termina, y cómo po<strong>de</strong>mos diferenciar<br />

unos páramos <strong>de</strong> otros) según un enfoque más integral entre <strong>la</strong>s ciencias<br />

naturales y <strong>la</strong>s sociales.<br />

2. propuesta De atributos socioculturales <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación (c<strong>la</strong>sificación) De<br />

páramos en colombia<br />

Algunos elementos <strong>para</strong> tener en cuenta en una propuesta <strong>de</strong> re-<strong>de</strong>limitación y c<strong>la</strong>sificación<br />

<strong>de</strong> los páramos (zonificación) según sus características (atributos) socioculturales:<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

a) Cultura: tipo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción humana [etnia], historia <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>miento<br />

- Socieda<strong>de</strong>s indígenas<br />

- Socieda<strong>de</strong>s campesinas<br />

- “Colonos”<br />

b) Adaptación: coberturas y usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra<br />

- pastoreo<br />

- horticultura<br />

- agricultura<br />

- minería<br />

- conservación<br />

- infraestructura (e.g. represas <strong>de</strong> acueducto y energía)<br />

Cuando introducimos variables sociales y culturales en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong><br />

páramo habría que consi<strong>de</strong>rar aspectos vincu<strong>la</strong>dos a los distintos usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra tales<br />

como el estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l ecosistema original, <strong>la</strong> permanencia o perdida<br />

<strong>de</strong>l límite <strong>de</strong>l bosque andino, los procesos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>miento y potrerización [continuidad<br />

páramo-potrero], entre otros. En este sentido, cuando el límite <strong>de</strong>l bosque se ha<br />

transformado o ha <strong>de</strong>saparecido, ¿en dón<strong>de</strong> comienza el páramo?<br />

taller 2<br />

c) Organización social: sistemas <strong>de</strong> tenencia y propiedad<br />

- Propiedad privada:<br />

- gran propiedad: <strong>la</strong>tifundio gana<strong>de</strong>ro<br />

- mediana propiedad: familias campesinas, grupos familiares extensos<br />

- pequeña propiedad: minifundio agríco<strong>la</strong><br />

- Tipos <strong>de</strong> propietario:<br />

- ausentes<br />

- presentes<br />

- ocasionales<br />

- situación legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad<br />

- Propiedad colectiva (resguardos)<br />

- Dominio público (áreas protegidas y baldíos)<br />

c.i) patrón <strong>de</strong> asentamiento:<br />

- Pob<strong>la</strong>miento nucleado<br />

- Pob<strong>la</strong>miento lineal<br />

- Pob<strong>la</strong>miento disperso<br />

- Pob<strong>la</strong>miento muy disperso<br />

- Sin pob<strong>la</strong>ción (<strong>de</strong>shabitado)<br />

d) Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: jurisdicciones político-administrativas.<br />

- Jurisdicciones <strong>de</strong>partamentales, municipales, locales (corregimientos y veredas)<br />

- Cabildos: autorida<strong>de</strong>s indígenas<br />

- Asociaciones: grupos <strong>de</strong> interés [gana<strong>de</strong>ros, agricultores, etc.]


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- Juntas <strong>de</strong> acción comunal (local)<br />

- Batallones <strong>de</strong> alta montaña<br />

e) Cambio cultural: intervenciones institucionales, políticas sectoriales…<br />

Una nota al margen interesante es, por ejemplo, el caso <strong>de</strong> los páramos ubicados en<br />

zonas <strong>de</strong> conflicto o mejor dicho, los conflictos insta<strong>la</strong>dos en zonas <strong>de</strong> páramo; en<br />

particu<strong>la</strong>r ¿cómo inci<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo cuando estos son convertidos en<br />

teatro <strong>de</strong> operaciones militares? Este sería otro atributo interesante cuando encontramos<br />

batallones <strong>de</strong> alta montaña insta<strong>la</strong>dos en zonas aledañas al páramo.<br />

3. un intento De corre<strong>la</strong>ción entre los atributos<br />

Es muy difícil estimar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (total o aproximada) <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente que vive en <strong>la</strong><br />

alta montaña; los censos <strong>de</strong>l país no llegan hasta allá. De hecho muy pocos llegan<br />

hasta <strong>la</strong>s tierras altas <strong>de</strong>l país, más allá <strong>de</strong> los límites que dibujan en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales <strong>la</strong> inexistencia <strong>de</strong> carreteras, <strong>la</strong>s distancias y <strong>la</strong>s enormes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

terreno. En términos generales, podríamos afirmar que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en<br />

<strong>la</strong>s tierras altas es muy variable <strong>de</strong> una región a otra. En este sentido encontramos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> regiones <strong>de</strong> páramos completamente <strong>de</strong>shabitados hasta regiones con asentamientos<br />

prácticamente nucleados con alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> uso (casos Boyacá y Nariño),<br />

asentamientos dispersos, otros muy dispersos, entre otros.<br />

criterio: patrón De asentamiento<br />

De manera tangible, el patrón <strong>de</strong> asentamiento y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional podría<br />

seguirse (estudiarse) a partir <strong>de</strong> un aspecto como los sistemas <strong>de</strong> tenencia y los regímenes<br />

<strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Y en este sentido es necesario reconocer que gran<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> información predial <strong>de</strong>l país – <strong>la</strong> cual sería el insumo fundamental <strong>para</strong><br />

enten<strong>de</strong>r los sistemas <strong>de</strong> tenencia y propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra-, está <strong>de</strong>sactualizada, no<br />

es nada confiable in estricto sensu. ¿Quiénes son los dueños <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra en <strong>la</strong> alta<br />

montaña colombiana? ¿quiénes son los dueños <strong>de</strong> los páramos? ¿cuáles son los patrones<br />

<strong>de</strong> distribución en el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad’, ¿cómo este rasgo se vincu<strong>la</strong> a<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los propietarios, y ¿cómo en muchos casos es necesario hacer <strong>la</strong><br />

diferencia entre propietarios y habitantes sin tierra <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña?<br />

criterio: tenencia y propieDaD<br />

Y por supuesto, un elemento vincu<strong>la</strong>nte al sistema <strong>de</strong> tenencia y propiedad es el uso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y su expresión concreta, <strong>la</strong>s coberturas. El patrón <strong>de</strong> asentamiento, que<br />

está directamente re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> tenencia, se expresa en sistemas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra dinámicos <strong>de</strong> acuerdo con condiciones propias <strong>de</strong>l contexto social y político.<br />

Las gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> pastoreo extensivo coinci<strong>de</strong>n a menudo con propieda<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tivamente<br />

gran<strong>de</strong>s cuyos propietarios “aprovechan” <strong>la</strong>s pasturas <strong>de</strong>l páramo que van<br />

más allá <strong>de</strong> los lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> sus propios predios. Algo muy distinto a lo que ocurre en<br />

páramos (regiones <strong>de</strong> alta montaña) con sistemas <strong>de</strong> agricultura intensiva en don<strong>de</strong><br />

el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad es muy variable <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> condiciones como el estatus,<br />

prestigio, capacidad económica, accesibilidad, entre otros.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

criterio: coberturas y uso De <strong>la</strong> tierra.<br />

El páramo es un espacio por el que se pasa, se transita, es un espacio en el que no<br />

se permanece… los páramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva geopolítica son espacios <strong>de</strong> transito<br />

estratégicos, corredores y sitios <strong>de</strong> paso <strong>para</strong> ir <strong>de</strong> una vertiente a otra, <strong>para</strong><br />

acortar <strong>la</strong>s distancias… los páramos son espacios <strong>de</strong> refugio, por sus características<br />

geográficas, <strong>la</strong>s altas montanas entran en <strong>la</strong> geopolítica <strong>de</strong>l conflicto como lugares<br />

estratégicos. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l conflicto armado en ciertas regiones <strong>de</strong> montaña (rebel<br />

mountains) sobre <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> gobernar tiene unos efectos c<strong>la</strong>ros en <strong>la</strong> relimitación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña como un espacio necesario <strong>para</strong> pensar en <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> sustentabilidad, y esto requiere incluir a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones locales como<br />

parte constitutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que vemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia, el or<strong>de</strong>namiento o <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>neación… <strong>de</strong>bemos incluir a <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> montaña en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones<br />

más que consi<strong>de</strong>rarlos como simples objetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición.<br />

criterio: conflictos<br />

Jurisdicciones político-administrativas y distintas formas <strong>de</strong> organización (re<strong>la</strong>cionamiento)<br />

social.<br />

4. en lo práctico…<br />

Una propuesta <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar <strong>de</strong>bería partir <strong>de</strong> cruzar <strong>la</strong>s líneas existentes en los<br />

antece<strong>de</strong>ntes y que nos podrían servir como justificación <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones políticas,<br />

limitar el uso, condicionar, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una i<strong>de</strong>a que hemos estado construyendo<br />

hace rato… y es que creo que ya hay mucha gente que entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> conservar<br />

el páramo, <strong>de</strong> protegerlo, <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlo quieto!<br />

líneas iDentificables en un mapa:<br />

- Vegetación <strong>de</strong> páramo (At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong> Colombia, Morales et al. 2007, Istituto<br />

Humboldt).<br />

- Cota <strong>de</strong> alta montaña (3.000 m.)<br />

- Predios con vegetación <strong>de</strong> páramo involucrada en el polígono (Igac)<br />

<strong>criterios</strong> sociales a esca<strong>la</strong> preDial:<br />

- Predios ubicados en el páramo o con área <strong>de</strong> páramo en sus lin<strong>de</strong>ros.<br />

- Predios ubicados sobre <strong>la</strong> cota 3.000 m.<br />

La sumatoria <strong>de</strong> estos predios nos permitiría <strong>de</strong>limitar un “área <strong>de</strong> páramos” incluyendo<br />

elementos <strong>de</strong> contexto más amplios (vegetación <strong>de</strong> páramo, bosques altoandinos,<br />

y propieda<strong>de</strong>s (predios)): los predios pue<strong>de</strong>n ser limitados en su uso, los propietarios<br />

pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificados y citados… ¿cuál es <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> predios (propietarios)<br />

que tienen en “su dominio” áreas <strong>de</strong> páramo y ubicadas en <strong>la</strong>s zona <strong>de</strong> alta montaña<br />

sobre <strong>la</strong> cota 3.000 m?.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

5. asumir los preceDentes<br />

Finalmente, y <strong>para</strong> cerrar esta aproximación inicial a <strong>la</strong> discusión, es importante<br />

tener muy presentes antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> carácter nacional, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>staca el “Programa<br />

Nacional <strong>para</strong> el manejo sostenible <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong> alta montaña colombiana:<br />

páramos” publicado en febrero <strong>de</strong> 2002, que tiene por objetivo principal orientar<br />

<strong>la</strong> gestión ambiental nacional, regional y local en ecosistemas <strong>de</strong> páramo y a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar<br />

acciones <strong>para</strong> su manejo sostenible y restauración.<br />

En agosto <strong>de</strong>l mismo año, y como uno <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discusiones a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntadas<br />

en el Congreso Mundial <strong>de</strong> Páramos (Paipa, 2002), el Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

emitió <strong>la</strong> Resolución número 0769 “por <strong>la</strong> cual se dictan disposiciones <strong>para</strong><br />

contribuir a <strong>la</strong> protección, conservación y sostenibilidad <strong>de</strong> los páramos” a partir <strong>de</strong>l<br />

Estudio sobre el estado actual <strong>de</strong> los páramos que permita tomar <strong>la</strong>s medidas necesarias<br />

<strong>para</strong> su protección, conservación, manejo sostenible y restauración.<br />

En consecuencia con lo anterior, en agosto <strong>de</strong> 2003 el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda<br />

y Desarrollo Territorial emitió <strong>la</strong> Resolución 0839 en <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>finen los<br />

términos <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Estudio sobre el estado actual <strong>de</strong> los<br />

páramos y <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> manejo ambiental en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> jurisdicción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

ambientales.<br />

¿Qué pasó con los resultados <strong>de</strong> esto? Los antece<strong>de</strong>ntes que <strong>de</strong>bemos asumir políticamente<br />

tales como los estudios <strong>de</strong>l estado actual y p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> manejo, el mapa <strong>de</strong><br />

ecosistemas, el mapa <strong>de</strong> biomas I<strong>de</strong>am y el at<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos, entre muchos otros,<br />

mucho anteriores…<br />

Frente a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> trazar una línea metodológica (una línea en el mapa) <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, queda c<strong>la</strong>ro que el criterio clásico <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vegetación típica no pue<strong>de</strong> ser el único; el páramo es mucho más que una cobertura…<br />

La curva <strong>de</strong> nivel como <strong>la</strong> línea más utilizada <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar rangos en el gradiente<br />

tampoco pue<strong>de</strong> ser un criterio exclusivo <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar aquello en lo que hemos insistido<br />

en l<strong>la</strong>mar páramo; <strong>la</strong> fenomenología <strong>de</strong>l páramo no coinci<strong>de</strong> exactamente con<br />

<strong>la</strong> línea <strong>de</strong> una cota.<br />

En términos sociales, existe otro tipo <strong>de</strong> líneas que <strong>de</strong>limitan objetos a una esca<strong>la</strong><br />

más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da y concreta en <strong>la</strong> alta montaña, estas son los lin<strong>de</strong>ros prediales. Y aunque<br />

buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> información predial <strong>de</strong>l país rural se encuentra <strong>de</strong>sactualizada<br />

(Igac), es preciso <strong>de</strong>cir que ésta es <strong>la</strong> información oficial con <strong>la</strong> que contamos <strong>para</strong><br />

trabajar. Des<strong>de</strong> una perspectiva sociocultural, necesitamos saber quiénes son “los<br />

dueños” <strong>de</strong> estos predios por una razón tan sencil<strong>la</strong> como que es preciso sentarnos a<br />

hab<strong>la</strong>r con ellos sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones políticas en torno al uso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tierra en <strong>la</strong> alta montaña.<br />

La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo <strong>de</strong>be ser entendida en el marco <strong>de</strong> una realidad social<br />

concreta, esto quiere <strong>de</strong>cir que más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad legal (i<strong>de</strong>al) <strong>de</strong> garantizar <strong>la</strong><br />

protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras altas, estas regiones están habitadas por gente involucrada<br />

en regímenes <strong>de</strong> propiedad (dominio). La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> un área en este caso no<br />

pue<strong>de</strong> ser entendida como <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> suprimir lo antrópico, eliminar lo humano<br />

taller 2


40<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

como si <strong>la</strong> gente fuera un cáncer <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> un sistema. Una <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong>bería servirnos <strong>para</strong> incluir lo humano como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución que justifica<br />

todo aquello que hemos <strong>de</strong>finido como prioridad en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l<br />

páramo.<br />

Finalmente, y retomando el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, pensar en una línea <strong>para</strong> trazar<br />

el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña (páramo)… Los límites son dinámicos, cambian<br />

en el tiempo. El “qué es” algo en un momento dado es una cuestión completamente<br />

política ligada a los intereses <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>fine. Y en este sentido, <strong>de</strong>finir algo a conveniencia<br />

no tiene nada que ver con <strong>la</strong> realidad. De esta manera <strong>la</strong>s justificaciones y<br />

los argumentos al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones (<strong>de</strong>seos) sobran.<br />

Si el objetivo en este momento es <strong>de</strong>finir unos <strong>criterios</strong> que sirvan a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

ambientales <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar y reg<strong>la</strong>mentar <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> “páramo” <strong>de</strong>l país, entonces es<br />

necesario que en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> estos <strong>criterios</strong> (porque es seguro que estos <strong>criterios</strong><br />

<strong>de</strong>finidos aquí bajo condiciones i<strong>de</strong>ales van a llegar a <strong>la</strong> realidad tangible y práctica)<br />

permitan rescatar <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> páramo, <strong>de</strong> manera<br />

tal que <strong>la</strong>s políticas más que ser obligatorias sobre <strong>la</strong> realidad sean construidas a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> variabilidad, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> nuestra diversidad.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

<strong>de</strong>limitACiones diACróniCAs <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> párAmo en<br />

ColombiA. límites, fronterAs y territoriAlidA<strong>de</strong>s<br />

Joaquín Mo<strong>la</strong>no Barrero<br />

Director<br />

Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales en <strong>la</strong> Universidad Central<br />

iniciación<br />

Los seres humanos que habitan los páramos no son huraños.<br />

Sólo tienen una conciencia amplia y profunda<br />

que hay que leer en sus pa<strong>la</strong>bras y sus silencios,<br />

en sus miradas <strong>de</strong> luz, sus pensamientos cósmicos,<br />

su sacralidad natural y su belleza,<br />

vestidos <strong>de</strong> ruana y sombrero.<br />

Abordar el tema <strong>de</strong> los límites y <strong>la</strong>s limitaciones constituye hoy<br />

una reflexión fundamental y estratégica, máxime cuando <strong>la</strong> vida<br />

y sus formas <strong>de</strong> existencia sucumben ante mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> civilización,<br />

montados sobre <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> crecimiento ilimitado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

economía. De igual manera, los discursos, acepciones y categorías<br />

hechas sobre los páramos carecen <strong>de</strong> referentes c<strong>la</strong>ros sobre<br />

el mundo <strong>de</strong> lo real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s altas montañas. Son conceptos exóticos,<br />

transp<strong>la</strong>ntados y recortados, que sólo por imposición han<br />

llegado a nombrar <strong>la</strong>s altas montañas y a generalizar todo lo que<br />

allí existe bajo el concepto celta <strong>de</strong> páramo. Dichas interpretaciones<br />

y <strong>de</strong>finiciones han resultado por lo menos inapropiadas y<br />

parciales, pues fueron creadas <strong>para</strong> otras <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s, asumiendo y<br />

aplicando el concepto <strong>de</strong> tropicalidad <strong>para</strong> unas montañas andinas<br />

situadas en el pleno corazón neoecuatorial <strong>de</strong>l mundo.<br />

Estas visiones lineales y fragmentarias sostienen los <strong>para</strong>digmas<br />

incompletos sobre los cuales han sido entendidos y sobre<br />

todo explicados los páramos. Obviamente, aún en los albores <strong>de</strong><br />

este nuevo milenio, el reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> confusión continúa llenando <strong>de</strong><br />

cortinas <strong>de</strong> humo y <strong>de</strong> nieb<strong>la</strong>s que opacan <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>ras condiciones<br />

y el sentido que expresan <strong>la</strong>s altas montañas ecuatoriales<br />

andinas. Este espacio <strong>de</strong> reflexión quiero compartirlo como un<br />

lugar <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> crítica con todos uste<strong>de</strong>s, here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

montañas, <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> múltiples aguas, <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong><br />

luz y <strong>de</strong> belleza, cuna <strong>de</strong>l pensamiento sagrado y origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y el silencio.<br />

Para iniciar dicha reflexión, y con el c<strong>la</strong>ro propósito <strong>de</strong> propiciar un fructífero y necesario<br />

diálogo, me permito introducir los siguientes interrogantes: ¿Verda<strong>de</strong>ramente,<br />

qué conocimiento tenemos <strong>de</strong> los páramos? ¿Qué sabemos <strong>de</strong> los que expresa <strong>la</strong> esencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría <strong>de</strong> los pueblos originarios sobre los páramos? ¿Al <strong>de</strong>struir los páramos<br />

nos estamos <strong>de</strong>struyendo? ¿Qué estrategias <strong>de</strong> apropiación y expropiación conocemos?<br />

¿Qué proximidad e i<strong>de</strong>ntidad nos liga con los páramos? ¿Es verdad que quien no sabe<br />

<strong>de</strong> límites no sabe <strong>de</strong> nada? ¿Qué limitaciones nos limitan? ¿Por qué hay necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitar los páramos? ¿A qué estamos convocados? ¿El conocimiento <strong>de</strong> lo local tiene <strong>la</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> producir i<strong>de</strong>as y generar políticas <strong>de</strong> construcción y or<strong>de</strong>namiento territorial?<br />

Son interrogantes que tienen que ver con nosotros y con los otros actores y habitantes<br />

<strong>de</strong> los páramos, con su preservación y <strong>de</strong>strucción, con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong><br />

su territorialidad, con los compromisos y retos que nos p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s altas montañas, <strong>de</strong><br />

cuya permanencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena forma nuestra continuidad como pueblos, culturas<br />

y humanidad. Abordaré el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta presentación tomando en cuenta <strong>de</strong><br />

manera más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da el carácter <strong>de</strong> los límites, <strong>la</strong>s fronteras y <strong>la</strong>s territorialida<strong>de</strong>s, con<br />

el fin <strong>de</strong> aportar elementos <strong>de</strong> análisis e interpretación que ¡ojalá! sirvan <strong>de</strong> fundamento<br />

<strong>para</strong> apunta<strong>la</strong>r <strong>criterios</strong> más propios e integrales <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> nuestros<br />

páramos.<br />

páramos no anDinos<br />

A manera <strong>de</strong> hipótesis, quiero p<strong>la</strong>ntear una discusión sobre el origen <strong>de</strong> los páramos,<br />

el cual siempre ha estado referido al proceso emersivo <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s ecuatoriales, los<br />

cuales, al elevarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los fondo <strong>de</strong> los mares circundantes, progresivamente fueron<br />

seleccionando <strong>la</strong> vida que los ocupaba, en sus umbrales más altos, diferenciándo<strong>la</strong>,<br />

adaptándo<strong>la</strong> y particu<strong>la</strong>rizándo<strong>la</strong>, hasta conformar lo que se conoce como el bioma <strong>de</strong><br />

páramo.<br />

Sin embargo, mucho tiempo antes <strong>de</strong> que surgieran los An<strong>de</strong>s, existían montañas ecuatoriales<br />

<strong>de</strong> gran altura en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Guayanas. Sobre estas montañas elevadas,<br />

hoy convertidas en tepuyes, surgió una flora particu<strong>la</strong>r en ambientes <strong>de</strong> turberas, áreas<br />

con escasas coberturas edáficas, en situaciones <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento, con extremas condiciones<br />

climáticas; todo lo cual conformó una flora <strong>de</strong> gran similitud con <strong>la</strong> flora <strong>para</strong>muna<br />

andina, al punto <strong>de</strong> que los tepuyes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Guayanas y los páramos andinos comparten<br />

muchos taxones en término <strong>de</strong> familias.<br />

En esta medida, los An<strong>de</strong>s fueron <strong>de</strong>finiendo límites cambiantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> vegetación que<br />

fue copando <strong>la</strong> geografía altoandina, mucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual provenía <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra bajas ecuatoriales<br />

conformada por selvas y sabanas, enc<strong>la</strong>ves secos, o <strong>de</strong> tierras emergentes que se<br />

convirtieron en caminos fríos <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong>s regiones montañosas ecuatoriales.<br />

De manera simi<strong>la</strong>r, el germop<strong>la</strong>sma <strong>de</strong>l Escudo <strong>de</strong> Guayanas, centro <strong>de</strong> dispersión principal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> flora que copó <strong>la</strong> novel región andina, trajo consigo elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> protoflora<br />

<strong>para</strong>muna guyanesa. Limitantes ambientales fueron seleccionando los componentes<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

florísticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas altoandinas, los cuales se fueron enriqueciendo y complementando<br />

con el arribo <strong>de</strong> elementos provenientes <strong>de</strong> altas <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos hemisferios.<br />

Por tanto, los límites altitudinales fueron muy cambiantes, no sólo por el progresivo<br />

levantamiento andino, sino por <strong>la</strong> actividad volcánica que afectó durante una amplia<br />

fase el proceso orográfico andino.<br />

límites causaDos por el cambio climático global<br />

Para el presente escrito, se entien<strong>de</strong> por cambio climático global aquellos procesos generados<br />

en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l sistema so<strong>la</strong>r en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia y que provocaron<br />

fases <strong>de</strong> enfriamiento a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta que son conocidas como g<strong>la</strong>ciaciones.<br />

Particu<strong>la</strong>rmente <strong>para</strong> el sistema guyanés y andino, se toman en cuenta <strong>la</strong>s<br />

ocurridas en el Terciario Superior y durante el Período Cuaternario, <strong>la</strong>s cuales terminaron<br />

apenas hace 10.000 años, inaugurando el período Holoceno, en el cual vivimos.<br />

Los límites superiores e inferiores son diferentes <strong>para</strong> una fase <strong>de</strong> calentamiento o <strong>de</strong><br />

enfriamiento. En caso <strong>de</strong> condiciones óptimas climáticas, es <strong>de</strong>cir, fase <strong>de</strong> calentamiento,<br />

el límite superior <strong>de</strong> los páramos estaba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4.600 msnm y su límite inferior<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 4.000 msnm, conformando una banda irregu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> unos 650 msnm,<br />

bastante insu<strong>la</strong>r, pues sólo <strong>la</strong>s cumbres más enhiestas <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s se coronaban <strong>de</strong><br />

páramos. En esta franja irregu<strong>la</strong>r, los páramos establecían contacto con los g<strong>la</strong>ciares<br />

existentes en parte superior provocando una interdigitación entre <strong>la</strong>s lenguas g<strong>la</strong>ciares<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes y <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong> páramo ascen<strong>de</strong>nte.<br />

De igual manera, en <strong>la</strong> sección inferior, <strong>la</strong> interdigitación se daba entre <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong><br />

páramo que <strong>de</strong>scendía sobre <strong>la</strong>s crestas andinas expuestas a los vientos fríos y a <strong>la</strong> sequía<br />

edáfica, en tanto que <strong>la</strong> selva altoandina penetraba por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>presiones abrigadas,<br />

húmedas y aún pantanosas alcanzando alturas superiores a los 4.200 msnm. En forma<br />

azonal, los páramos <strong>de</strong>scendían y se ubicaban entre <strong>la</strong>s selvas; así como <strong>la</strong>s selvas superaban<br />

<strong>la</strong> altura antes seña<strong>la</strong>da y conformaban rodales sobre campos rocosos sueltos,<br />

<strong>de</strong> forma totalmente azonal, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas dominantes <strong>de</strong> Polylepys,<br />

hal<strong>la</strong>das aún sobre varios lugares altoandinos.<br />

En síntesis, no existía una banda horizontal que <strong>de</strong>limitara los páramos. Podían los<br />

g<strong>la</strong>ciares estar muy cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s altas cuencas y podían<br />

los páramos ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> selvas en forma peninsu<strong>la</strong>r o insu<strong>la</strong>r. Los límites constituían<br />

una urdimbre <strong>de</strong> componentes integrados en <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, indudablemente<br />

en condiciones climáticas rigurosas, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> vida daba <strong>la</strong>s respuestas<br />

necesarias <strong>para</strong> asegurar su presencia en cada ambiente.<br />

Ahora, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones drásticas en términos climáticos que imponía un período<br />

<strong>de</strong> enfriamiento, conocido como g<strong>la</strong>ciación, los cambios en los límites antes anotados<br />

eran extremadamente diferentes. El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura en más <strong>de</strong> 6°C, <strong>la</strong><br />

disminución en saturación <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera con sequías muy fuertes, <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

agua en forma <strong>de</strong> extensos g<strong>la</strong>ciares, cambios en <strong>la</strong> inso<strong>la</strong>ción, los gradientes <strong>de</strong> presión<br />

y <strong>la</strong>s correspondientes transformaciones edáficas, hizo posible que los g<strong>la</strong>ciares <strong>de</strong>scendieran<br />

hasta los 2.800 msnm, borrando a su paso todos aquellos límites ecotonales<br />

seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> fase interg<strong>la</strong>ciar.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Los páramos, a su vez, <strong>de</strong>scendían consi<strong>de</strong>rablemente sobre <strong>la</strong>s vertientes andinas alcanzando<br />

alturas promedio <strong>de</strong> 2.000 msnm, <strong>de</strong>scenso que le significaba per<strong>de</strong>r contacto<br />

amplio con <strong>la</strong>s selvas, <strong>la</strong>s cuales se fragmentaban conformando relictos sobre los<br />

lugares más protegidos y húmedos. En su ausencia, aparecían <strong>la</strong>s sabanas <strong>de</strong> altura<br />

(Mo<strong>la</strong>no, 1991) y los enc<strong>la</strong>ves secos, con cuyos biomas interactuaba <strong>la</strong> flora <strong>para</strong>muna,<br />

intercambiando y enriqueciéndose <strong>de</strong> componentes diversos, provenientes <strong>de</strong> lugares<br />

incluso muy distantes. Es <strong>de</strong> agregar que dadas <strong>la</strong>s condiciones ambientales locales y<br />

regionales, <strong>la</strong>s selvas se ubicaban a diferentes alturas penetrando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los páramos<br />

o marcando ecotonos con los enc<strong>la</strong>ves secos o los cuerpos <strong>de</strong> sabana, dominantes<br />

<strong>de</strong> gramíneas y arbustos.<br />

Así vistos, los páramos en su <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento por <strong>la</strong>s vertientes andinas han trazado<br />

fronteras <strong>de</strong> vida, con <strong>la</strong>s cuales ha marcado los territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vertientes, pero a su<br />

vez, ha incrementado su diversidad biológica y se ha refugiado en <strong>la</strong>s alturas a manera<br />

<strong>de</strong> is<strong>la</strong>s biogeográficas únicas.<br />

Al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r los páramos sobre <strong>la</strong>s vertientes, conocieron <strong>la</strong> megafauna pleistocénica,<br />

junto a <strong>la</strong> cual arribaron los hombres tempranos, quienes fueron llevados <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong><br />

los páramos hacia <strong>la</strong>s alturas, en su aventura exploratoria. Entre una fase g<strong>la</strong>ciar y una<br />

interg<strong>la</strong>ciar, los páramos alcanzaron una distribución altitudinal <strong>de</strong> 2.250 msnm, con<br />

una amplitud que han hecho <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s su territorio y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida.<br />

fronteras causaDas por acciones antrópicas<br />

Al momento <strong>de</strong> su arribo los seres humanos, hombres y mujeres, encontraron los páramos<br />

en sus niveles más bajos (2.000 msnm), y los exploraron en sus prácticas <strong>de</strong> caza<br />

y recolección, así como en sus prácticas rituales. Pasaron muchos años <strong>para</strong> atravesar<br />

<strong>la</strong>s selvas altoandinas y <strong>de</strong>scubrir en dón<strong>de</strong> se había refugiado sobre <strong>la</strong>s cumbres andinas.<br />

Sin embargo, el ser humano no olvidó que esos espacios eran moradas <strong>de</strong> sus<br />

dioses tute<strong>la</strong>res, centros rituales y lugares <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. Por lo tanto, los<br />

páramos fueron concebidos como espacios sacralizados <strong>de</strong> profundas significaciones e<br />

implicaciones espirituales. Esta frontera primera está significada por <strong>la</strong> <strong>de</strong>ificación <strong>de</strong><br />

sus lugares, el encantamiento <strong>de</strong> sus espacios, <strong>la</strong> cualificación <strong>de</strong> todos sus seres orgánicos<br />

e inorgánicos, y, c<strong>la</strong>ro está, como refugio <strong>de</strong> sus dioses.<br />

Habitando mágicamente <strong>la</strong>s altas montañas y conservando re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> respeto e i<strong>de</strong>ntidad,<br />

los hombres tempranos, cazadores y recolectores, así como los pueblos posteriores,<br />

<strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> domesticación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas y animales, mantuvieron durante milenios<br />

esas representaciones y sistemas <strong>de</strong> uso y manejo, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida tan profusa y diversa<br />

en cada uno <strong>de</strong> los lugares estaba protegida por unas cosmovisiones am<strong>para</strong>das en el<br />

respeto y <strong>la</strong> sabiduría. Estas prácticas se rompen con el arribo <strong>de</strong> los europeos, al imponer<br />

un mo<strong>de</strong>lo civilizatorio violento con prácticas genocidas y “ecocidas”, una visión<br />

opuesta que en nada favorecía ni respetaba <strong>la</strong>s profundas formas <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza y <strong>la</strong> cultura que habían logrado <strong>la</strong>s culturas amerindia andinas ecuatoriales.<br />

Para entonces, los páramos se ubicaban en su límite inferior sobre los 4.000 msnm, espacio<br />

<strong>de</strong> ecotono irregu<strong>la</strong>r entre selvas altoandinas y páramos. Los páramos constituían<br />

ambientes muy complejos, estratificados como <strong>la</strong>s selvas, con cortinas <strong>de</strong> musgos que<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

<strong>de</strong>scendían <strong>de</strong> dosel hasta el suelo a manera <strong>de</strong> una guirnalda <strong>de</strong> agua en permanente<br />

tránsito hacia los riachuelos y turberas. Pasar un páramo, <strong>para</strong> ir <strong>de</strong> una vertiente a<br />

otra, era tarea muy difícil y cuanto menos peligrosa. Razón por <strong>la</strong> cual, los españoles los<br />

consi<strong>de</strong>raron como inhóspitos, peligrosos y lugares <strong>de</strong> muerte.<br />

El haber encontrado los invasores lugares favorables <strong>para</strong> <strong>la</strong> colonización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas<br />

andinas sobre los altip<strong>la</strong>nos y valles altos <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, constituyó el surgimiento<br />

<strong>de</strong> dos fronteras sobre <strong>la</strong>s vertientes andinas, así: una frontera casi infranqueable conformada<br />

por <strong>la</strong>s selvas bajas y subandinas, catalogadas como malsanas, leñas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas<br />

y enfermeda<strong>de</strong>s, motivo por el cual <strong>la</strong>s evitaron y no intervinieron sólo hasta entrado<br />

el siglo XIX.<br />

Una frontera franqueable por carecer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calida<strong>de</strong>s negativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas bajas,<br />

representada por <strong>la</strong>s selvas andinas y altoandinas, sobre <strong>la</strong>s cuales <strong>de</strong>scargaron todo<br />

su interés <strong>para</strong> extraer <strong>la</strong> energía química <strong>de</strong> su vegetación como combustible <strong>para</strong><br />

hogares, ma<strong>de</strong>ras <strong>para</strong> todo tipo <strong>de</strong> construcción, fuente <strong>de</strong> proteína <strong>para</strong> los ganados<br />

menores, territorios que <strong>de</strong>vinieron en gran<strong>de</strong>s haciendas gana<strong>de</strong>ras, trigueras y <strong>de</strong><br />

prácticas agropecuarias propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> región mediterránea y los Alpes.<br />

Las gestas colonizadoras europeas se pue<strong>de</strong>n sintetizar como una colonización <strong>de</strong> altura,<br />

<strong>la</strong> cual fue progresivamente avanzando hasta alcanzar los páramos. Des<strong>de</strong> entonces<br />

los límites naturales <strong>de</strong> los páramos se convirtieron en fronteras <strong>de</strong> colonización.<br />

La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas altoandinas, mediante <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> su cobertura por<br />

pastos <strong>para</strong> ganados y campos <strong>de</strong> cultivo, posibilitó el éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización europea,<br />

pero a su vez, el éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong> esos mismos espacios abiertos,<br />

con especies pioneras que invadieron literalmente los campos, al punto <strong>de</strong> hacer<br />

refugiar a los mismos españoles hacia espacios más bajos o más localizados. Frente a <strong>la</strong><br />

frontera colonizadora europea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s altas montañas andinas, los páramos crearon una<br />

frontera natural <strong>para</strong> recuperar los espacios perdidos por <strong>la</strong>s selvas. La violenta colonización<br />

hispánica contó con una fuerte respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida altoandina.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, los páramos continúan avanzando en su proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s altas y medias montañas; resistiendo el embate <strong>de</strong> los cultivadores <strong>de</strong> papa, los gana<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> altura, los envasadores <strong>de</strong>l agua, <strong>la</strong>s multinacionales <strong>de</strong>l ocio, <strong>la</strong> extracción<br />

minera y los procesos <strong>de</strong> “metropolización” circundante. En estas gestas “civilizatorias”<br />

<strong>de</strong> colonización, transformación, expropiación, saqueo y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> los seres<br />

humanos <strong>para</strong>munos, se marcan los límites que dichas fronteras han establecido. Por<br />

lo tanto, los páramos han <strong>de</strong>scendido hasta alcanzar alturas <strong>de</strong> 2.450 msnm en su parte<br />

inferior y ha ascendido hasta los 4.750 msnm, producto <strong>de</strong>l retroceso <strong>de</strong> los g<strong>la</strong>ciares,<br />

causado por <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas altoandinas. Esto nos muestra una inci<strong>de</strong>ncia<br />

antrópica muy fuerte sobre <strong>la</strong>s altas montañas junto con sus páramos, los cuales fueron<br />

<strong>de</strong>sacralizados, sus dioses <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, imponiéndose una racionalidad<br />

que no tiene razón <strong>de</strong> ser con los ambientes y <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los Altos An<strong>de</strong>s ecuatoriales.<br />

¿Por qué ello ha sido posible? ¿Cómo <strong>de</strong>scifrar <strong>la</strong> geografía profunda <strong>de</strong> los páramos?<br />

Porque el <strong>de</strong>sconocimiento y <strong>la</strong> exclusión han constituido <strong>la</strong> pauta <strong>de</strong> <strong>la</strong> dominación. El<br />

<strong>de</strong>sconocer más <strong>de</strong> 10.000 años <strong>de</strong> historia ecuatorial andina, <strong>de</strong> <strong>pais</strong>ajes sustentados<br />

en <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> los pueblos, el borrar sistemáticamente los lugares <strong>de</strong><br />

encuentro e i<strong>de</strong>ntidad, nos hace dar cuenta que <strong>de</strong>sconocemos <strong>la</strong> geohistoria <strong>de</strong> nues-<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

tras montañas <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar concepciones territoriales, significado <strong>de</strong> los lugares,<br />

comprensión <strong>de</strong>l mundo altoandino ecuatorial. Todo ello ha sido posible porque hemos<br />

venido alimentando en <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia una visión naturalista don<strong>de</strong> no hay espacio<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> ciencia, porque <strong>la</strong> reflexión epistémica <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, porque<br />

por fuera <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> económicos y religiosos somos incapaces <strong>de</strong> apreciar tantas<br />

significaciones y contenidos p<strong>la</strong>smados en términos <strong>de</strong> territorios construidos bajo <strong>la</strong><br />

ocupación permanente. Porque bajo <strong>la</strong> consabida i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso sostenida mediante<br />

<strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología, no se permite constatar el <strong>de</strong>sencanto y <strong>la</strong><br />

pérdida <strong>de</strong> ilusión que vivimos.<br />

La <strong>de</strong>silusión y el <strong>de</strong>sencanto <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r y manejar los páramos se explica por dos<br />

c<strong>la</strong>ras orientaciones: 1. Que a pesar <strong>de</strong> todo el conocimiento científico y tecnológico<br />

alcanzado, los páramos continúan sus avanzados procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación y 2. Que al<br />

<strong>de</strong>saparecer los mitos <strong>de</strong> origen y fundación con sus sistemas <strong>de</strong> creencias, estamos<br />

perdiendo el sentido <strong>de</strong> existir junto con los páramos. Cada vez manejamos más información,<br />

pero esa información resulta parcial. Hay que reconocer que <strong>la</strong> aceleración <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>l espacio nos ponen en el punto <strong>de</strong> no saber a dón<strong>de</strong> vamos. La<br />

inmediatez y lo instantáneo nos conduce al error, el <strong>de</strong>scuido y <strong>la</strong> precariedad, don<strong>de</strong><br />

<strong>para</strong>dójicamente aún permanece el sueño y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> salvar el p<strong>la</strong>neta y <strong>la</strong> vida que<br />

somos y compartimos junto con los páramos que hemos heredado.<br />

Una reflexión más acabada y contextualizada es imprescindible e inap<strong>la</strong>zable <strong>para</strong> no<br />

continuar engañándonos y replicando mo<strong>de</strong>los e información. Consi<strong>de</strong>ro que los páramos<br />

como totalida<strong>de</strong>s biogeográficas, históricas y culturales poseen raíces geológicas,<br />

culturales, g<strong>la</strong>ciales, sociales, y que en nuestros territorios <strong>para</strong>munos avanza <strong>la</strong> ciencia<br />

con sus disciplinas fragmentantes, avanzando sobre espacios mágicos, comunida<strong>de</strong>s<br />

bióticas, concepciones espirituales, intereses económicos y políticos, todos los cuales<br />

conforman <strong>la</strong> territorialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s altas montañas y a su vez, dan cuenta <strong>de</strong> su existencia,<br />

trascen<strong>de</strong>ncia y significación.<br />

Si <strong>de</strong>sconocemos esta compleja realidad creada sobre nuestras montañas, si no abordamos<br />

los páramos como el territorio <strong>de</strong> un país y <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones andinas,<br />

si convertimos los páramos como fuente <strong>de</strong> recursos y servicios ambientales, que es lo<br />

mismo, sólo nos queda consi<strong>de</strong>rarlos como espacios <strong>de</strong> <strong>la</strong> mundialización y campo <strong>de</strong><br />

acción e intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas económicas multi<strong>la</strong>terales, que in<strong>de</strong>fectiblemente<br />

los acabaran junto con nosotros.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta perspectiva que ya está presente, con una investigación que no está dirigida<br />

a <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> los problemas antes anotados, con unas hipótesis marcadas por<br />

<strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> arribar a <strong>la</strong>s cumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l mundo altoandino,<br />

estamos frente a una crisis signada por el <strong>de</strong>sconocimiento y <strong>la</strong> incomprensión. Esa<br />

ciencia predominante va a <strong>la</strong> saga <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> intervención y agotamiento <strong>de</strong> los<br />

páramos y en el fondo su aplicación y sus tareas propician tales impactos.<br />

Recibimos hoy una visión atemporal y huérfana <strong>de</strong> humanidad que permite reconocer<br />

los acelerados procesos <strong>de</strong> transformación, construcción y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s montañas, <strong>la</strong> vida ecuatorial y los pueblos andinos. Pero visiones así concebidas en<br />

nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico son <strong>la</strong> que perduran y habitan en nuestras mentes y<br />

conciencias.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Hace falta un poco <strong>de</strong> coraje y humildad <strong>para</strong> reconocer el pensamiento ancestral y <strong>la</strong><br />

sabiduría que aún perdura en los pueblos originales, <strong>para</strong> así romper los monólogos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica y <strong>la</strong>s manipu<strong>la</strong>ciones interpretativas. Hay que reconocer<br />

que existe una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> territorialidad sobre los páramos, <strong>la</strong> cual nos confirma en<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> conservarlos como ambientes esenciales <strong>para</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s andinas,<br />

rec<strong>la</strong>mándole al Estado el ve<strong>la</strong>r por el bien común <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> naturaleza<br />

altoandina, en tanto responsable <strong>de</strong>l control territorial. Sin embargo, <strong>la</strong>s políticas son<br />

muy tenues en su aplicación o se tornan inexistentes, evi<strong>de</strong>nciando una ausencia <strong>de</strong>l<br />

Estado con <strong>la</strong> cual no se respalda <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> los páramos pero sí se propicia <strong>la</strong><br />

intervención y <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> sus territorios.<br />

Estas dos visiones, <strong>la</strong> civilizatoria y <strong>la</strong> ancestral, marcan una frontera interpretativa<br />

<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia tanto en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición, categorización e intervención <strong>de</strong> nuestros páramos.<br />

Hace falta propiciar un diálogo y un <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los páramos y<br />

<strong>la</strong>s montañas que los sostienen, que contemple su profunda significación <strong>para</strong> <strong>la</strong> vida<br />

p<strong>la</strong>netaria, <strong>para</strong> <strong>la</strong> supervivencia y continuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas y <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> autonomía<br />

<strong>de</strong> sus territorialida<strong>de</strong>s.<br />

Delimitaciones realizaDas por viajeros, naturalistas, geógrafos y comisiones<br />

científicas<br />

Las altas montañas ecuatoriales, visitadas en diferentes momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia colonial<br />

y republicana por distintas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y con una visión extranjera,<br />

fundamentalmente europea, <strong>de</strong>marcaron los espacios <strong>de</strong> los páramos visitados, con<br />

<strong>criterios</strong> muy disímiles e inapropiados, lo que en algunos casos hace pensar que alu<strong>de</strong>n<br />

a realida<strong>de</strong>s distintas. Ello se <strong>de</strong>be en parte al <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> esos bellos y ricos<br />

espacios montañosos hijos <strong>de</strong>l agua, <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s tormentas, <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das, <strong>la</strong>s granizadas<br />

y el rocío; territorios <strong>de</strong> complejas manifestaciones culturales y espirituales que hermanan<br />

a los seres humanos con los dioses.<br />

Predominó <strong>la</strong> analogía <strong>de</strong> estos ambientes montañosos con los conjuntos orográficos<br />

europeos. El conocimiento que tenían <strong>de</strong> estos se transfirió casi mecánicamente <strong>de</strong> los<br />

Alpes a los An<strong>de</strong>s. Des<strong>de</strong> entonces venimos repitiendo los errores acuñados por <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización que aún nos domina. Al nombrar los páramos y catalogarlos los<br />

iban <strong>de</strong>sdibujando y negando. Al com<strong>para</strong>rlos con los páramos europeos se crearon<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>para</strong> convertirlos en algo equivalente, lugares secos, con coberturas vegetales<br />

pobres y sometidos a <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los vientos. Es <strong>de</strong>cir, tierras empobrecidas, eriales,<br />

lugares <strong>de</strong>so<strong>la</strong>dos. Ya algunos páramos muestran esos signos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino civilizatorio,<br />

don<strong>de</strong> el progreso se mi<strong>de</strong> por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> cultura.<br />

Pasemos a ilustrar algunos ejemplos tomados <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura neohistórica existente<br />

sobre los páramos. En 1570, Tomás López Me<strong>de</strong>l aproximó una caracterización <strong>de</strong> los<br />

ambientes encontrados sobre los An<strong>de</strong>s, al recorrer parte <strong>de</strong>l territorio nacional. Acuñó<br />

el concepto <strong>de</strong> temples y <strong>de</strong>marcó <strong>la</strong>s siguientes franjas altitudinales sobre <strong>la</strong>s vertientes<br />

sin establecer <strong>de</strong>limitaciones o rangos <strong>de</strong> altura: cálido, temp<strong>la</strong>do, frío, muy frío,<br />

c<strong>la</strong>sificación que no se ha modificado esencialmente y que perdura hasta el presente<br />

con el nombre <strong>de</strong> pisos térmicos o pisos bioclimáticos.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Pero dado que buscaban una similitud entre altitud y estacionalidad extratropical, durante<br />

el período colonial trataron <strong>de</strong> cotejar<strong>la</strong>s <strong>para</strong> encontrar equivalencias sobre <strong>la</strong>s<br />

montañas andinas, <strong>de</strong> tal manera que el piso cálido se correspondía con el verano, el<br />

piso temp<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> primavera, el otoño con el piso frío y el invierno con el piso g<strong>la</strong>ciar<br />

o altoandino. Tremendo error, pues <strong>la</strong> estacionalidad <strong>de</strong> altas <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s sigue un ciclo<br />

anual, en tanto que <strong>la</strong> estacionalidad ecuatorial sigue un ciclo diario en 24 horas; y <strong>la</strong><br />

estacionalidad anual <strong>la</strong> marcan los períodos <strong>de</strong> lluvias o no lluvias, <strong>la</strong>s cuales no guardan<br />

re<strong>la</strong>ción con períodos <strong>de</strong> gran enfriamiento.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los temples a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vertientes fue más acogida por geógrafos y naturalistas<br />

que <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción directa establecida con <strong>la</strong> estacionalidad extratropical Es<br />

así como los naturalistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Expedición Botánica, incluidos Francisco José <strong>de</strong> Caldas,<br />

José Manuel Restrepo, los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Corográfica y los geógrafos militares<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX continuaron <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> los temples bajo el<br />

criterio <strong>de</strong> pisos térmicos. Ilustramos con <strong>la</strong> zonificación hecha por Francisco Javier<br />

Vergara y Ve<strong>la</strong>sco, quien en su obra <strong>de</strong> 1892 <strong>de</strong>termina una zona ecuatorial o tórrida<br />

con temperaturas entre 33° y 29° centígrados, una zona cálida con temperaturas entre<br />

29° y 24° centígrados, una zona temp<strong>la</strong>da primera y segunda y finalmente una zona<br />

po<strong>la</strong>r o páramo bravo.<br />

Terminada <strong>la</strong> misma década, los científicos Riss y Stubel sectorizaron <strong>la</strong> alta montaña<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: un páramo inferior, situado entre los 3.300 y 4.000 msnm; un<br />

páramo medio entre los 400 y 4.500 msnm; un páramo superior entre los 4.500 msnm<br />

y el límite con <strong>la</strong>s nieves perpetuas y <strong>la</strong>s áreas nevadas, situadas por encima <strong>de</strong>l páramo<br />

superior.<br />

Los botánicos, naturalistas y geógrafos que visitaron <strong>la</strong>s montañas ecuatoriales en <strong>la</strong>s<br />

primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, situaron <strong>la</strong> zona tropical sobre los An<strong>de</strong>s, haciéndo<strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>r<br />

con <strong>la</strong> zona inferior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vertientes, selváticas y lluviosas. Debe resaltarse<br />

los valores tan disímiles dados así: Alfred Jahn <strong>la</strong> sitúa por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 800 msnm;<br />

Wolf y Chapman por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 1.600 msnm y Henry Pittier y Alfred Hettner por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 1.000 msnm La ubicación <strong>de</strong>l <strong>la</strong> zona tropical en el intertrópico, y más específicamente<br />

sobre <strong>la</strong> franja ecuatorial, constituye un craso error, equivalente a <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>la</strong>s tundras subpo<strong>la</strong>res se hal<strong>la</strong>n en los páramos. Aún hoy está grabado en nuestra<br />

conciencia, nuestra i<strong>de</strong>ntidad y nuestra formación ese errado concepto que nos hace<br />

sentir orgullosos <strong>de</strong> lo que no somos. Esa zona tropical suponía una zona superpuesta<br />

<strong>de</strong> tipo subtropical, coronada por una zona po<strong>la</strong>r o <strong>de</strong> tundra he<strong>la</strong>da.<br />

El botánico español José Cuatrecasas, quien visitó el país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1934, recorriendo principalmente<br />

sus montañas, segmentó <strong>la</strong> alta montaña en cuatro bandas <strong>para</strong>le<strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas<br />

así: subpáramo, entre <strong>la</strong>s cotas 3.200 y 3.800 msnm; el páramo propiamente<br />

dicho entre los 3.800 y 4.700 msnm; posteriormente, el superpáramo entre los 4.700<br />

msnm y los límites con <strong>la</strong> zona nival y finalmente <strong>la</strong> zona nival hasta <strong>la</strong>s cumbres andinas.<br />

José Tosí, apoyado en <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> Lesli Holdridge, zonificó a alta montaña <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera: tomando como base <strong>la</strong> isoterma <strong>de</strong> los 6°C, <strong>de</strong>finió el piso subalpino<br />

situado entre <strong>la</strong>s isotermas <strong>de</strong> 6 y 3°; luego el piso alpino entre <strong>la</strong>s isotermas <strong>de</strong> 3 y 0°,<br />

<strong>para</strong> finalmente establecer el piso nival por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> isoterma 0°.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

El geógrafo alemán Ernesto Guhl, hacia 1975, en su obra “Colombia, bosquejo <strong>de</strong> su<br />

geografía tropical” zonifica <strong>la</strong>s vertientes andinas en los mismos temples <strong>de</strong>l siglo XVI,<br />

<strong>de</strong>terminando un piso cálido, otro temp<strong>la</strong>do, uno más frío y un piso <strong>de</strong> páramo.<br />

Como última muestra, presento <strong>la</strong> zonificación realizada por el Instituto Geográfico<br />

“Agustín Codazzi”, asumiendo <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> tipo ecológicos y bio climáticos, <strong>la</strong>s siguientes<br />

franjas <strong>para</strong>le<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong>s vertientes andinas así: 0 a 1.000 msnm franja ecuatorial; <strong>de</strong><br />

1.000 a 2.300 msnm franja subandina; <strong>de</strong> 2.300 a 3.800 msnm franja andina; <strong>de</strong> los<br />

3.800 a 4800 msnm franja <strong>de</strong> páramo, y por arriba <strong>de</strong> los 4.800 msnm franja g<strong>la</strong>ciar.<br />

En síntesis, no existe una ubicación c<strong>la</strong>ra ni una <strong>de</strong>finición acabada que permita <strong>de</strong>terminar<br />

con c<strong>la</strong>ridad y precisión dón<strong>de</strong> se sitúan y cómo son nuestros páramos. Como<br />

vimos, <strong>la</strong>s divisiones altitudinales son hechas con <strong>criterios</strong> muy disímiles, resultando<br />

en cierta manera artificios con muchas arbitrarieda<strong>de</strong>s y osci<strong>la</strong>ciones. Constituye un<br />

error histórico el haber com<strong>para</strong>do los An<strong>de</strong>s con los Alpes y <strong>la</strong>s regiones ecuatoriales<br />

con <strong>la</strong>s tropicales y subtropicales. La zonalidad rígida <strong>de</strong>terminada por cotas precisas,<br />

no <strong>de</strong>ja ver <strong>la</strong> azonalidad y <strong>la</strong>s áreas ecotonales y transicionales, <strong>la</strong>s que precisamente<br />

no se marcan por un límite numérico altitudinal. A<strong>de</strong>más, bajo <strong>la</strong>s intervenciones antrópicas<br />

y sobre todo civilizatorias europeas, los límites se <strong>de</strong>terminan por fronteras y<br />

territorialida<strong>de</strong>s.<br />

Es <strong>de</strong>masiado simplificante el intento <strong>de</strong> zonificación sobre <strong>la</strong>s vertientes montañosas<br />

andinas ecuatoriales. Sin embargo, estos <strong>criterios</strong>, anotados y signados por su <strong>de</strong>bilidad<br />

e imprecisión, hacen parte <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> oficiales, con los cuales se estudian, interpretan<br />

y manejan los territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s altas montañas que en este trabajo se especifican.<br />

fronteras y territorialiDaDes<br />

Dado que el mo<strong>de</strong>lo civilizatorio europeo-occi<strong>de</strong>ntal generó una gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

bajo <strong>la</strong> cual se han construido <strong>pais</strong>ajes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dicho mo<strong>de</strong>lo y que con el profundo<br />

<strong>de</strong>sprecio a <strong>la</strong> vida ecuatorial y sus culturas, nos ha provocado irre<strong>para</strong>bles daños en <strong>la</strong><br />

naturaleza andina y en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l mundo. Se trata <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que continúa<br />

<strong>de</strong>rivando hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>sintegración social y territorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, pues sus instrumentos<br />

<strong>de</strong> formalización <strong>de</strong>l saber y el po<strong>de</strong>r han roto <strong>la</strong> ancestralidad territorial don<strong>de</strong><br />

se conjugaba el ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas con el ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas andinas, en el marco <strong>de</strong><br />

comprensión que brinda <strong>la</strong> sabiduría y <strong>la</strong> espiritualidad.<br />

Anotábamos antes cómo los viajeros, científicos y naturalistas trazaron límites <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>marcar y caracterizar <strong>la</strong>s vertientes andinas, pero nos dimos cuenta <strong>de</strong> que no eran<br />

<strong>la</strong>s líneas sino los <strong>criterios</strong> y lo que <strong>la</strong> misma realidad sugiere lo que daba sentido a cualquier<br />

<strong>de</strong>limitación. El concepto <strong>de</strong> frontera tiene sin duda una significación territorial<br />

mayor, pues toma en cuenta no sólo <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>l medio natural en que se proyectan,<br />

sino que toma en consi<strong>de</strong>ración aspectos políticos, geográficos y culturales. Son<br />

configuraciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, <strong>la</strong> cultura y el conocimiento que se imprimen en el cuerpo,<br />

<strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> cultura, el espacio, el territorio y <strong>la</strong> psique. Las fronteras <strong>de</strong>finen lugares<br />

y controles territoriales como parte <strong>de</strong> políticas estratégicas o contextos geopolíticos<br />

internacionales (Giroux, 1992).<br />

taller 2


50<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones políticas que hemos mantenido en el contexto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conquista y colonización <strong>de</strong>l territorio, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>marcar unas fronteras, <strong>la</strong>s cuales<br />

nos ayudan a conocer <strong>la</strong> manera como se han entendido, transformado y apropiado <strong>la</strong>s<br />

altas montañas. Las po<strong>de</strong>mos catalogar así:<br />

fROnTERAS AncESTRAlES u ORIgInARIAS, construcción amerindia con más <strong>de</strong> 10.000<br />

años <strong>de</strong> conformación espiritual, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>ificaron los lugares, fueron<br />

encantados sus espacios y se cualificaron los seres inorgánicos, orgánicos y cósmicos.<br />

Los páramos fueron así sacralizados y convertidos en morada <strong>de</strong> los dioses tute<strong>la</strong>res,<br />

centros ceremoniales y origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.<br />

fROnTERA dE cOnquISTA, construcción hispánica durante 40 años mediante una guerra<br />

genocida y ecocida, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>sconoció el mundo a don<strong>de</strong> habían arribado al igual que<br />

<strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> cultura que manejaban los pueblos originarios <strong>de</strong><br />

estas montañas ecuatoriales. Bajo este proceso <strong>de</strong> intervención fueron <strong>de</strong>sacralizadas<br />

<strong>la</strong>s altas montañas y se borraron <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los dioses sobre estas tierras.<br />

fROnTERAS dE cOlOnIzAcIón, formada en un período <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 300 años con <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> asentamientos europeos sobre los altip<strong>la</strong>nos y cordilleras andinas, generando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santafé, Tunja, Pamplona y Popayán un proceso continuo <strong>de</strong> colonización<br />

y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas andinas, altoandinas y los páramos, con cuya<br />

energía alimentaron todo el proceso colonizador. Gran<strong>de</strong>s haciendas y zona gana<strong>de</strong>ras<br />

y agríco<strong>la</strong>s fueron borrando los límites que marcaban los conjuntos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los Altos An<strong>de</strong>s. Los páramos fueron recuperando los espacios robados a <strong>la</strong>s selvas<br />

y sus territorios <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados ejidos, <strong>de</strong> cuya figura aún hoy existen <strong>de</strong>rechantes y comuneros.<br />

cOlOnIzAcIón cOnTEMpORánEA, proceso <strong>de</strong>marcado en los últimos 60 años, durante <strong>la</strong><br />

posguerra, don<strong>de</strong> nuestros países continuaron con <strong>la</strong> vocación <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> <strong>de</strong>spensa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas potencias y que explotan los territorios <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r a concesiones<br />

mineras, hídricas y forestales. Sobre dicha frontera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s altas montañas se establecen<br />

área protegidas previamente seleccionadas por el potencial <strong>de</strong> recursos valiosos.<br />

Asociadas a el<strong>la</strong>s surgen <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

agroindustrial, <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> telecomunicaciones, TV, telefonía celu<strong>la</strong>r. Estas<br />

fronteras <strong>para</strong>munas son objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> confrontación entre el ejército, <strong>la</strong> insurgencia,<br />

los grupos <strong>para</strong>estatales y los productores <strong>de</strong> narcóticos.<br />

Hay que recordar que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista no ha terminado aún y que el <strong>la</strong>rgo<br />

período colonial continúa bajo los patrones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Lo que nos permite recordar<br />

que <strong>la</strong>s altas montañas son territorios que están todavía en disputa, y que esta<br />

condición es <strong>la</strong> que nos convoca hoy a encontrar estrategia <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

real <strong>de</strong> los páramos. Nos recuerda también que el territorio es una construcción militar,<br />

producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista o <strong>la</strong> reconquista, siempre reafirmadas. Por tanto, aceptar sin<br />

suficiente c<strong>la</strong>ridad política y sin una conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones a tomar, acompañada<br />

<strong>de</strong> un análisis crítico los discursos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que transitan a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia y <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ología imperante, nos <strong>de</strong>ja por fuera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los que nos ocupa y nos preocupa<br />

tanto.<br />

En razón <strong>de</strong> ello, hay que enten<strong>de</strong>r que el haber impuesto y aún absolutizado los parámetros<br />

biofísicos, <strong>la</strong> ecosistémica y los mo<strong>de</strong>los <strong>para</strong>digmáticos <strong>para</strong> tratar <strong>de</strong> com-<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

pren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, ha constituido el mayor manejo i<strong>de</strong>ológico, tan<br />

eficaz e impactante que los hemos aceptado, enseñado y aplicado <strong>de</strong> manera aerífica y<br />

sin <strong>la</strong> menor discusión.<br />

Ahora, enten<strong>de</strong>mos que esas c<strong>la</strong>sificaciones reconocidas y aceptadas oficialmente son<br />

<strong>de</strong> utilidad política <strong>para</strong> quienes no <strong>de</strong>sean otra cosa que mantener visiones incompletas<br />

que permitan enten<strong>de</strong>r poco y que disimulen más, <strong>para</strong> <strong>de</strong> esa manera restar<br />

importancia a <strong>la</strong> intervención, explotación y enajenación <strong>de</strong> territorio, el cual no pue<strong>de</strong><br />

ser valorado únicamente por <strong>la</strong> economía, los rendimientos y <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> riqueza.<br />

Resulta necesario enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica así<br />

concebida, expresa un importante componente geopolítico, en tanto que con el<strong>la</strong>, per<strong>de</strong>mos<br />

<strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> producir un conocimiento propio y pertinente.<br />

El territorio se convierte en <strong>la</strong> categoría a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>bemos abordar los páramos<br />

y sus montañas complementarias. En ellos, no hay límites físicos ni biológicos,<br />

sino fronteras <strong>de</strong> construcción y movilidad social, cultural y política, acompañada <strong>de</strong><br />

una <strong>la</strong>rga historia <strong>de</strong> vidas y memorias <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s que se han sucedido p<strong>la</strong>smando<br />

sus huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> específicas formas <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> habitar los territorios.<br />

Todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>limitaciones, zonificaciones y fronteras se <strong>de</strong>cantan en el territorio. En<br />

<strong>la</strong>s montañas se fun<strong>de</strong>n en un solo territorio lo cósmico, el agua, <strong>la</strong> cultura y el espacio-tiempo<br />

en que se expresa <strong>la</strong> biodiversidad, los <strong>pais</strong>ajes, los lugares y los espíritus<br />

protectores <strong>de</strong>l agua, los volcanes, <strong>la</strong> flora, <strong>la</strong> fauna y los astros. Territorialmente, los<br />

páramos tienen su existencia en su propia realidad, en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas y en el<br />

espacio mágico <strong>de</strong> su espiritualidad.<br />

El territorio, como expresión material, es referencia <strong>para</strong> formas <strong>de</strong> conciencia y representación,<br />

cuyos discursos remiten a <strong>la</strong> producción material <strong>de</strong>l espacio. La conformación<br />

territorial articu<strong>la</strong> una dialéctica entre <strong>la</strong> construcción material y <strong>la</strong> construcción<br />

simbólica <strong>de</strong>l espacio don<strong>de</strong> se unifican en un mismo movimiento procesos económicos,<br />

políticos y culturales.<br />

Los páramos contienen esas formas <strong>de</strong> construcción territorial y es a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

que po<strong>de</strong>mos rescatarlos <strong>de</strong>l olvido civilizatorio a que han llegado. En esta perspectiva,<br />

los páramos son territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones que los habitan; son territorios ancestrales<br />

<strong>de</strong> indígenas y campesinos; están representados por <strong>la</strong>s territorialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechantes,<br />

los comuneros y <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s que los habitan; hacen parte <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional, <strong>de</strong>partamental y municipal; son territorio jurisdiccional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corporaciones<br />

y entes <strong>de</strong> control y <strong>de</strong> gestión; son territorio multinacional contro<strong>la</strong>do por empresas o<br />

gobiernos; son territorio <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> cultura, y finalmente, son territorio <strong>de</strong> protección,<br />

conservación <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong>s aguas, los minerales necesarios <strong>para</strong> asegurar <strong>la</strong> preservación<br />

cultural <strong>de</strong> los pueblos y <strong>de</strong> sus gentes (Ley Misak).<br />

Asumir el territorio como un criterio central <strong>para</strong> el rescate y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los páramos<br />

constituye una estrategia fundamental. Pues, como se expresó antes, <strong>la</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong>l pensamiento ancestral indígena y campesino, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad científica y política <strong>de</strong> los<br />

académicos y gobernantes, el compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s por garantizar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> diversidad biológica y <strong>pais</strong>ajística, y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un pensamiento<br />

propio y apropiado, nos permitirá territorializar <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los páramos y <strong>la</strong>s altas<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

montañas don<strong>de</strong> sobreviven, con actores reales y con propuestas eficaces que garanticen<br />

el agua, el alimento, los <strong>pais</strong>ajes por don<strong>de</strong> pasear. Hacer lo que se <strong>de</strong>be hacer,<br />

bien hecho y en forma solidaria, será siempre un po<strong>de</strong>roso motivo <strong>para</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los<br />

páramos, ese mundo que vive en <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l agua, fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida andina y <strong>de</strong><br />

nuestra humanidad ecuatorial.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

panel:<br />

ConClusiones y reComendACiones<br />

MOdERAdOR: Carlos Tapia<br />

Panelistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s<br />

elementos centrales <strong>para</strong> <strong>la</strong> Discusión<br />

- La etnografía constituye una herramienta <strong>de</strong> conocimiento que<br />

se <strong>de</strong>be tener en cuenta <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo. Es necesario<br />

enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>miento, los procesos <strong>de</strong><br />

adaptación, los usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y los actores presentes en este<br />

territorio y los vínculos existentes entre ellos y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

que los median. Es necesaria <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria.<br />

- No es importante el trazado <strong>de</strong> una línea, es más relevante el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> otros saberes, pues son <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s<br />

que saben qué es y cómo se maneja el páramo, puesto que se<br />

trata <strong>de</strong> una construcción histórica; en este sentido, más que<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una línea, hay que hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una frontera, hab<strong>la</strong>r en<br />

términos geopolíticos. Es necesario i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s múltiples<br />

fronteras presentes en el páramo.<br />

- Hay que ver <strong>la</strong> alta montaña como un territorio don<strong>de</strong> convergen<br />

múltiples variables.<br />

- La cultura y <strong>la</strong> política <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas como <strong>criterios</strong><br />

en este proceso.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- Se <strong>de</strong>be ver <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s no necesariamente como factor <strong>de</strong> daño<br />

e impacto. La gestión y el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad (o por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad?)<br />

permite que el páramo se conserve, pues existe conciencia en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> este ecosistema.<br />

- Hace falta articu<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s instituciones, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s ambientales y <strong>la</strong> comunidad<br />

<strong>para</strong> un manejo y gestión eficaz <strong>de</strong>l páramo.<br />

- No es posible avanzar en el manejo y <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l páramo si no se tienen en<br />

cuenta <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s que viven allí, hay que verlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión territorial.<br />

- Es fundamental en este proceso tener en cuenta principios como:<br />

- Integralidad: La naturaleza es algo integrado que no se pue<strong>de</strong> se<strong>para</strong>r, no es algo<br />

que está fuera, hacemos parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong> naturaleza.<br />

- Inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: Esta integralidad hace que exista una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

es así como el páramo no pue<strong>de</strong> vivir sin <strong>la</strong> montaña y viceversa.<br />

- Articu<strong>la</strong>ción: Todas <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>ben estar articu<strong>la</strong>das<br />

- Hay que <strong>de</strong>finir el límite incluyendo a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.<br />

- El páramo no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> empiezan los frailejones, no hay que olvidar<br />

el bosque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2.500 msnm, el bosque andino, puesto que hay especies que<br />

tienen refugio en el bosque que se reproducen o alimentan en el páramo. Sólo se pue<strong>de</strong><br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l páramo con su zona <strong>de</strong> amortiguación.<br />

- Este proceso requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación entre los distintos actores (institucionales,<br />

locales) que convergen en este territorio.<br />

- Es necesario <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un lenguaje común <strong>para</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar un diálogo equitativo<br />

y generar así principios <strong>para</strong> <strong>la</strong> concertación.<br />

- Hay que generar un or<strong>de</strong>n integral <strong>para</strong> este territorio.<br />

- La participación <strong>de</strong>be contemp<strong>la</strong>rse como un principio fundamental en este proceso.<br />

- Debe hacerse distinción entre principios y <strong>criterios</strong> a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> multiplicidad<br />

<strong>de</strong> temas que están re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo.<br />

intervenciones<br />

- Carlos Tapia: Las propuestas que se<br />

p<strong>la</strong>nteen sobre los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>ben contemp<strong>la</strong>r<br />

condiciones en <strong>la</strong>s que sea posible<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s, puesto que este proceso<br />

también incluye una capacidad que<br />

se <strong>de</strong>be construir <strong>para</strong> ello <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad. Parte importante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l qué, el cómo se<br />

van a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r.<br />

taller 2<br />

Intervenciones <strong>de</strong> los asistentes


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- Wilfredo Rincón: Hay que consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción páramo - cuenca – acueducto,<br />

más que pensar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

- Efrén Félix Tarapués: El territorio indígena es uno solo, no tiene límites. En este<br />

sentido es difícil enten<strong>de</strong>r y pensar en un límite que lo divida. Existen límites cosmogónicos<br />

(cerros, <strong>la</strong>gunas, humedales, etc.) que constituyen lugares <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong><br />

acuerdo con <strong>la</strong>s prohibiciones <strong>de</strong> uso que p<strong>la</strong>nteadas por <strong>la</strong> ley natural y <strong>la</strong> cosmogonía<br />

<strong>de</strong> los pueblos, <strong>la</strong>s cuales actúan como formas <strong>de</strong> control y manejo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los<br />

recursos. En <strong>la</strong> cosmogonía está el entendimiento <strong>de</strong>l territorio.<br />

- Luis Melo: Hay que pensar en el páramo y en <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong> ahí <strong>para</strong> abajo. En este<br />

sentido, al momento <strong>de</strong> pensar en una <strong>de</strong>limitación, hay que generar alternativas <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> quienes vivimos allí.<br />

- Pedro Reyes: La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>be hacerse con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente,<br />

en un marco <strong>de</strong> equidad en términos <strong>de</strong> responsabilidad y recursos.<br />

- Abe<strong>la</strong>rdo Salgado: La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>be constituir un proceso <strong>de</strong> concertación con <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s. En este contexto, es necesario que <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s mismas reflexionen<br />

sobre el <strong>para</strong> qué <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

- Carlos Tapia: Si se está pensando en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>para</strong> el manejo <strong>de</strong>l páramo, hay<br />

que reflexionar entonces sobre quiénes son los sujetos <strong>de</strong> este manejo.<br />

- Wilfredo Rincón: En muchas comunida<strong>de</strong>s existe <strong>la</strong> conciencia sobre <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong>l páramo. La comunidad <strong>de</strong> páramo está viendo estas áreas como una forma <strong>de</strong><br />

vida. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> Páramos <strong>de</strong> Boyacá, esta postura contemp<strong>la</strong><br />

un enfoque social, cultural, económico y lo ambiental, en busca <strong>de</strong> equidad social y<br />

una articu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s territoriales, ambientales e institucionales, <strong>para</strong><br />

consolidar resultados más importantes.<br />

- Joaquín Mo<strong>la</strong>no: No es posible avanzar en el entendimiento y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña<br />

si <strong>de</strong>sconocemos <strong>la</strong> gente y <strong>la</strong>s dinámicas presentes allí; <strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong><br />

avanzar en una visión territorial <strong>de</strong>l páramo, que contemp<strong>la</strong> gente, cultura, i<strong>de</strong>ntidad,<br />

memoria, historia, etc.<br />

- Pao<strong>la</strong> Bastidas: No es necesario hacer una <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo, pues somos los<br />

campesinos habitantes <strong>de</strong> los páramos, los que nos educamos <strong>para</strong> protegerlos.<br />

- John Henry González: El límite que se <strong>de</strong>fina nos <strong>de</strong>be incluir a todos.<br />

- Felipe Rubio Torgler: Se presentó una pregunta esencial, y es; ¿Las limitaciones o límites<br />

en el territorio aumentarán aún más <strong>la</strong> inequidad con <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s andinas?<br />

En el marco <strong>de</strong> esta pregunta, que en gran medida sustenta algunos <strong>de</strong> los principios<br />

y <strong>criterios</strong> sociales, se rec<strong>la</strong>ma cómo, a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> coherencia e integralidad<br />

entre <strong>la</strong>s políticas públicas, se ha <strong>de</strong>satendido a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales propietarias<br />

o <strong>de</strong>rechantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas altas, frente al construir opciones y mantener usos sostenibles,<br />

al históricamente dado en los páramos y bosques andinos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evitar o<br />

prevenir los impactos negativos provenientes <strong>de</strong> explotaciones y usos mayores, como<br />

<strong>la</strong> minería.<br />

taller 2


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

taller 2


taller 3<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

lA <strong>de</strong>limitACión <strong>de</strong> párAmos Como prioridAd <strong>de</strong> lAs AutoridA<strong>de</strong>s<br />

AmbientAles<br />

ponenCiA mAgistrAl<br />

Jesús Julio Camerero<br />

Instituto Pirenaico <strong>de</strong> Ecología<br />

Zaragoza, España<br />

Conferencista Jesús Julio Camarero<br />

La <strong>de</strong>tección cuantitativa <strong>de</strong> fronteras es una herramienta útil<br />

<strong>para</strong> estudiar <strong>la</strong> forma y dinámica <strong>de</strong> los ecotonos o transiciones<br />

entre comunida<strong>de</strong>s distintas. Estos métodos permiten <strong>de</strong>tectar y<br />

evaluar estadísticamente <strong>la</strong> significación <strong>de</strong> <strong>la</strong> localización e importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras mediante tests <strong>de</strong> aleatorización.<br />

Una frontera es una posición espacial don<strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> variables es <strong>la</strong> más elevada. El método <strong>de</strong> <strong>la</strong> ventana<br />

móvil dividida ha sido muy utilizado <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar fronteras en<br />

transectos y calcu<strong>la</strong> <strong>la</strong> diferencia entre dos mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una ventana<br />

móvil que va recorriendo el transecto. La metodología más<br />

utilizada <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fronteras <strong>de</strong> variables cuantitativas<br />

en dos dimensiones se basa en el cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivada primera<br />

parcial en dos direcciones <strong>de</strong> los valores medidos en cuatro posiciones<br />

adyacentes <strong>de</strong> muestreo situadas en una mal<strong>la</strong> regu<strong>la</strong>r<br />

(<strong>la</strong>ttice-wombling).<br />

taller 3


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

En el caso <strong>de</strong> datos irregu<strong>la</strong>rmente espaciados o <strong>de</strong> variables cualitativas se utilizan el<br />

“triangu<strong>la</strong>tion wombling” y el “categorical wombling”, respectivamente. Existen estadísticos<br />

que <strong>de</strong>scriben el número y tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong>tectadas. Para estudiar <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción espacial entre dos tipos <strong>de</strong> fronteras se <strong>de</strong>finen los estadísticos <strong>de</strong> so<strong>la</strong>pamiento,<br />

basados en el grado <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia espacial y en <strong>la</strong> distancia entre ambos tipos <strong>de</strong><br />

fronteras. La significación <strong>de</strong> los estadísticos <strong>de</strong> frontera y <strong>de</strong> so<strong>la</strong>pamiento se evalúa<br />

mediante tests <strong>de</strong> aleatorización restringida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras que consi<strong>de</strong>ran su autocorre<strong>la</strong>ción<br />

espacial.<br />

El análisis y <strong>la</strong> com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> fronteras son fundamentales<br />

<strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r los cambios ecológicos complejos. Finalmente, se <strong>de</strong>scriben<br />

los estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fronteras realizados en el ecotono bosque subalpino-pastos<br />

alpinos (límite <strong>de</strong>l bosque alpino) <strong>para</strong> intentar exten<strong>de</strong>r estas técnicas a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección y<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ecotono bosque altoandino-páramos en los An<strong>de</strong>s colombianos.<br />

taller 3


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

panel:<br />

ConClusiones y reComendACiones<br />

MOdERAdORES: Ricardo Agu<strong>de</strong>lo - Felipe Rubio<br />

Panelistas CAR<br />

principales aportes <strong>para</strong> <strong>la</strong> Definición De <strong>criterios</strong><br />

- Los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> manejo ambiental, los Pomca, el POT y los Sirap<br />

constituyen herramientas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación útiles <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

- Es necesario p<strong>la</strong>nificar a partir <strong>de</strong> los bienes–agua.<br />

- Las cotas altitudinales <strong>de</strong>ben ser concertadas.<br />

- Debe consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> unidad básica, el propietario, como unidad<br />

<strong>de</strong> manejo.<br />

- Es necesario contar con <strong>la</strong> comunidad, dueña <strong>de</strong>l territorio.<br />

- Hay que avanzar en el ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartografía existente.<br />

- Legalmente se cuenta con muchas herramientas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que generalmente<br />

se hace caso omiso o se <strong>de</strong>sconocen.<br />

- Es necesario tener en cuenta aspectos como cota, ecosistema,<br />

uso y cobertura<br />

- Hay que actualizar el mapa <strong>de</strong> ecosistemas<br />

- Las coberturas o áreas naturales no pue<strong>de</strong>n ser los únicos <strong>criterios</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

taller 3


60<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- No se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el páramo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> frailejón, hay que tener<br />

en cuenta los elementos asociados que cumplen <strong>la</strong> función hídrica <strong>de</strong>l páramo.<br />

- Es necesaria <strong>la</strong> unificación <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>para</strong> <strong>la</strong> autoridad ambiental en<br />

caso <strong>de</strong> presentar áreas <strong>de</strong> páramo compartidas.<br />

- Es importante consi<strong>de</strong>rar aspectos como función ecológica, servicios ambientales, clima,<br />

vegetación, fauna, suelos y altitud.<br />

- Es útil y necesaria <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción interinstitucional <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l páramo frente<br />

al tema minero y avanzar en procesos <strong>de</strong> concertación con el sector.<br />

- Las figuras <strong>de</strong> protección, como <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> áreas protegidas, son útiles <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

protección <strong>de</strong> los páramos.<br />

- Es innegable <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l páramo con bosque andino contiguo.<br />

- La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>be realizarse a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta y <strong>de</strong>manda ambiental.<br />

- Hay que incluir <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> cuenca <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo, y asegurar una<br />

conectividad horizontal y vertical.<br />

- Es necesario articu<strong>la</strong>r este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación con los procesos locales y regionales<br />

en marcha (Sirap, RNSC, Sidap, Simap, Si<strong>la</strong>p).<br />

intervenciones<br />

- CAM: Avanzando en el manejo integrado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas protegidas, sobra el tema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo.<br />

- CDMB: Es necesario formalizar el At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> pPáramos <strong>de</strong> Colombia como cartografía<br />

inicial.<br />

- Corponor: Es útil pensar en complejos <strong>de</strong> páramos y no individualmente. El páramo<br />

está estrechamente re<strong>la</strong>cionado con el bosque alto andino, <strong>de</strong> manera que en tal sentido<br />

<strong>de</strong>cidimos unirlo en un continuo biológico, aprovechando el margen <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma<br />

<strong>para</strong> los páramos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordillera Ooriental <strong>de</strong> más o menos 3.000 m.s.n.m y fue así<br />

como <strong>de</strong>finimos <strong>la</strong> cota 2.800 m, <strong>para</strong> Santurbán y 2.900 m <strong>para</strong> Almorza<strong>de</strong>ro.<br />

Las razones son, con respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cota, <strong>la</strong> mayor o menor presión antrópica (a mayor<br />

presión, menor cota), como una proyección <strong>de</strong> adaptación al cambio climático,<br />

haciendo notar que el bosque alto andino sube por <strong>la</strong> hondonada s <strong>de</strong> su drenajes y<br />

el páramo baja por <strong>la</strong>s crestas, generando una estrecha conexión, lo que permitiría a<br />

futuro, una mayor eficiencia en tiempo y cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización <strong>de</strong>l bosque alto<br />

andino hacia <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> páramo que se modifiquen por efectos <strong>de</strong>l calentamiento<br />

global, beneficiando el mantenimiento <strong>de</strong> estas zonas como recarga <strong>de</strong> acuíferos y<br />

regu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> clima y torrencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas hidrográficas.<br />

Complementamos esta <strong>de</strong>limitación con <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar parque naturales<br />

regionales en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidad biológica nos permita llegar a niveles más bajos,<br />

siquiera al menos hasta los 2.500 m.s.n.m, puúes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> red hidrográfica,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> nacimientos <strong>de</strong> quebradas que confor-


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

man los ríos más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se localizan arriba<br />

<strong>de</strong> esta cota, convirtiéndose en un criterio más, <strong>para</strong> no ver y manejar estos sistemas<br />

como algo se<strong>para</strong>dos, sino conectados e integrados con otros sistemas <strong>para</strong> prestar<br />

una serie <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales estratégicos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo regional,<br />

<strong>de</strong>stacando <strong>la</strong> conservación y regu<strong>la</strong>ción hídrica .<br />

- Corpochivor: Delimitar el páramo es importante, pero es más importante <strong>de</strong>limitar<br />

áreas estratégicas y áreas asociadas a el<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar<strong>la</strong>s, en una propuesta <strong>de</strong> parque<br />

natural regional.<br />

Adicionalmente, es importante tener presente <strong>la</strong>s cuencas hidrográficas y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre el<strong>la</strong>s.<br />

Hay que re<strong>la</strong>cionar el páramo con <strong>la</strong>s otras zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña y articu<strong>la</strong>rlo con<br />

<strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación con <strong>la</strong>s que se cuentan.<br />

- Cormagdalena: Todas <strong>la</strong>s corporaciones tienen ejercicios <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

Frente a esto el MAVDT <strong>de</strong>be indicar <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong> manera taxativa, por concejo consejo directivo, ya que son el instrumento <strong>para</strong> que<br />

<strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong> protección funcionen <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

conclusiones<br />

MOdERAdOR: Felipe Rubio<br />

La situación y aportes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corporaciones autónomas regionales, se<br />

presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios ángulos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> política ambiental,<br />

que se da <strong>de</strong> diferentes formas en cada región y corporación, en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong>s condiciones<br />

no son <strong>la</strong>s mismas <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s regiones ni corporaciones. En esa medida, po<strong>de</strong>mos<br />

observar que se encuentran CAR con gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> ecosistemas altoandinos,<br />

con gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción y fuertes presiones <strong>de</strong> disturbio ambiental en<br />

sus jurisdicciones, mientras que otras no poseen mucha extensión <strong>de</strong> ecosistemas altoandinos,<br />

o en sus áreas no existe presiones significativas o evi<strong>de</strong>ntes sobre <strong>la</strong>s mismas.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, y en consecuencia, tenemos que a <strong>la</strong> fecha casi todas <strong>la</strong>s CAR<br />

han alcanzado <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>finidas por <strong>la</strong>s resoluciones 0769 <strong>de</strong> 2002,<br />

0839 <strong>de</strong> 2003 y 1128 <strong>de</strong> 2006, aunque no muchas han adoptado los EEAP ni los p<strong>la</strong>nes<br />

<strong>de</strong> manejo ambiental <strong>de</strong> páramos (PMAP), ni tampoco han implementado plenamente<br />

estos últimos.<br />

Algunas CAR han avanzado a<strong>de</strong>más en <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> sus sistemas regionales <strong>de</strong><br />

áreas protegidas (Sirap), aunque faltan algunas áreas por <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar y adoptar p<strong>la</strong>nes<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>para</strong> áreas protegidas (PMAP). Esta situación hace ver que varias áreas <strong>de</strong><br />

páramos y sus ecosistemas asociados, por su condición <strong>de</strong> área protegida, ya por su<br />

condición <strong>de</strong> área protegida, están excluidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería, pero hace falta precisar que<br />

áreas altoandinas no han sido <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raradas, <strong>para</strong> que <strong>de</strong> esta manera complementaria a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, se afiance y reafirme <strong>la</strong> exclusión minera <strong>de</strong> forma precisa. A<strong>de</strong>más, se<br />

taller 3


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

resaltó <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> afianzar los protocolos <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>para</strong> <strong>la</strong> exclusión, en <strong>la</strong>s<br />

zonas que aún no han sido protegidas con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratorias.<br />

Se han conjugado esfuerzos <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>r los procesos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial,<br />

como Pomca, p<strong>la</strong>nes municipales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> Sirap,<br />

en confluencia con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los EEAP y PMAP, aunque aún falta una mayor y<br />

más eficaz respuesta conjugada entre CAR y entes territoriales.<br />

Se ve como una oportunidad, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comisiones conjuntas (Parágrafo 3 <strong>de</strong>l<br />

Art. 33 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 999 <strong>de</strong> 1993), <strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas compartidas<br />

que requieren Pomca, como <strong>para</strong> <strong>la</strong>s áreas o ecosistemas estratégicos conjuntas o compartidos<br />

por dos o más autorida<strong>de</strong>s ambientales, aunque se presentan algunos limitantes<br />

en <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> estas comisiones, en aspectos como asimetría en el uso <strong>de</strong> metodologías<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Pomca, EEAP, PMAP, generación <strong>de</strong> cartografía, vínculos<br />

con <strong>la</strong> participación social y ciudadana, procesos operativos <strong>para</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong><br />

manejo, así como <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecución conjunta <strong>de</strong> acciones administrativas y legales como<br />

autorida<strong>de</strong>s ambientales; a<strong>de</strong>más, se relevó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> generar un diálogo que trate<br />

y realce el <strong>de</strong>sequilibrio entre los <strong>de</strong>sarrollos urbanos y <strong>la</strong> ruralidad, así como <strong>la</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

que tiene el or<strong>de</strong>namiento ambiental efectivo <strong>de</strong> lo rural, <strong>para</strong> <strong>la</strong> sobrevivencia<br />

y perpetuidad <strong>de</strong> lo urbano.<br />

Es <strong>de</strong> resaltar cómo <strong>la</strong>s corporaciones con mayores áreas y con mayores presiones mineras<br />

en sus áreas altoandinas adolecen <strong>de</strong> recursos suficientes (financieros y humanos)<br />

<strong>para</strong> acometer acciones integrales <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción, manejo, participación social y<br />

articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación ambiental en sus jurisdicciones. Lo que hace<br />

que sean muy frágiles y vulnerables ante <strong>la</strong>s presiones económicas y políticas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

minero. Esta situación hace ver que en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> límites o franjas <strong>de</strong> exclusión,<br />

se <strong>de</strong>ben afinar o precisar a esca<strong>la</strong>s locales con protocolos específicos estas zonas<br />

<strong>de</strong> carácter prioritario.<br />

En <strong>la</strong>s conclusiones y recomendaciones se releva principalmente una serie <strong>de</strong> propuestas<br />

que atien<strong>de</strong>n a establecer un camino inmediato <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir los límites, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r precisiones<br />

cartográficas a esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, así como <strong>para</strong> afinar protocolos regionales y<br />

locales. Entre estas tenemos <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> acoger <strong>la</strong> cartográfica <strong>de</strong>l At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos <strong>de</strong><br />

Colombia <strong>de</strong> I. Humboldt2007, como un referente mínimo <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir los límites, hasta<br />

que se precisen y apliquen los protocolos <strong>para</strong> así establecer los límites precisos a nivel<br />

regional y local. Se anota también que <strong>para</strong> esta tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación, se <strong>de</strong>ben fortalecer<br />

los mecanismos <strong>de</strong> trabajo articu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comisiones conjuntas. Fortalecer los seguimientos<br />

y controles a <strong>la</strong> minería que se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas altoandinas, y que<br />

por el artículo 34 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 1382 <strong>de</strong> 2010 aún pue<strong>de</strong>n permanecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los páramos<br />

hasta que expire su concesión, agudizando los seguimientos y requerimientos <strong>de</strong> operación,<br />

abandono y restauración <strong>de</strong> áreas afectadas, directa como indirectamente a todas<br />

estas minas.<br />

Se resaltó <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> fortalecer el control social local y regional frente a los abusos<br />

sobre los páramos, contando con propietarios y organizaciones sociales interesadas<br />

en aguas y conservación. Así mismo, se resaltaron <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contar con <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s organizadas que protegen sus territorios, <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir los límites a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

mineras.<br />

taller 3


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

ConClusiones y reComendACiones generAles<br />

taller 1 - David Rivera<br />

- Las presentaciones en el componente académico muestran que<br />

el conocimiento <strong>de</strong>l páramo ha avanzado consi<strong>de</strong>rablemente,<br />

gracias al esfuerzo <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> investigación y<br />

a <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l conocimiento tradicional; sin embargo, el<br />

páramo enfrenta nuevas amenazas <strong>de</strong> origen antrópico y natural,<br />

también nuevos retos <strong>de</strong> conocimiento especialmente en el<br />

aspecto funcional. Es necesario gestionar <strong>la</strong> resiliencia, <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> recomponer el sistema (páramo) entendiendo los<br />

ritmos, patrones e indicadores tempranos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>gradación.<br />

- Los estudios paleoecológicos muestran que el límite natural <strong>de</strong>l<br />

páramo cambió varias veces en el gradiente altitudinal y sometió<br />

a prueba <strong>la</strong> diversidad genética <strong>de</strong> muchas especies que <strong>de</strong>bieron<br />

ajustarse a los cambios, como por ejemplo ocurrió en <strong>la</strong>s<br />

especies <strong>de</strong> frailejones caracterizadas por su gran diversidad y<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> ambientes que ocupan. Es preciso proteger<br />

<strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong>l páramo y el continuo histórico que representa<br />

en su diversidad genética <strong>para</strong> que ese proceso evolutivo y sus<br />

patrones pueda continuar, constituye <strong>la</strong> flora más diversa y rica<br />

<strong>de</strong> altamontaña.<br />

- Hay que ver el límite <strong>de</strong>l páramo en el contexto <strong>de</strong>l cambio climático.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong>s predicciones, el límite actual <strong>de</strong>l<br />

páramo cambiará, por lo tanto se <strong>de</strong>be prever esta variación en<br />

los estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

- Actualmente se cuenta con nuevas herramientas tecnológicas<br />

que permiten estudios más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l páramo y técnicas<br />

<strong>para</strong> aplicar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección cuantitativa <strong>de</strong> fronteras ecológicas<br />

y ecotonos. Las técnicas avanzan y se <strong>de</strong>be hacer el ajuste<br />

tecnológico institucional correspondiente.<br />

- Los disturbios en los páramos son críticos (agricultura, gana<strong>de</strong>ría,<br />

incendios, minería, etc.); es urgente <strong>de</strong>tectar el efecto <strong>de</strong><br />

los tipos <strong>de</strong> disturbio en <strong>la</strong> ecología <strong>de</strong> los páramos, especial<br />

atención se <strong>de</strong>be dar a los páramos transformados en su límite<br />

inferior.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- La minería constituye un problema importante que pue<strong>de</strong> afectar drásticamente este<br />

ecosistema. Sobre el páramo existe mucha incertidumbre científica sobre <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> respuesta <strong>para</strong> recuperarse frente a disturbios tan severos en un ambiente <strong>de</strong> estrés<br />

y fuertes restricciones físicas <strong>para</strong> su restauración ecológica, aspecto que abre nuevos<br />

temas <strong>de</strong> investigación.<br />

- Algunos páramos hacen parte <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Parques Nacionales o <strong>de</strong> sistemas regionales<br />

<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> conservación y están <strong>de</strong>bidamente protegidos haciendo parte <strong>de</strong><br />

áreas <strong>de</strong> conservación mayores, a pesar <strong>de</strong> que no está <strong>de</strong>limitado específicamente el<br />

límite inferior <strong>de</strong>l páramo. En <strong>la</strong> UAESPNN se han utilizando diversidad <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

útiles: cota actitudinal, fauna, valores objeto <strong>de</strong> conservación, etc.<br />

- El páramo está cargado <strong>de</strong> interacciones entre organismos, constituye una herramienta<br />

más <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> este ecosistema. Los estudios mostraron en el límite bosque<br />

altoandino y páramo <strong>la</strong> compleja red <strong>de</strong> interacciones apenas explorada <strong>de</strong> los rasgos<br />

<strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies.<br />

- A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> hidrología <strong>de</strong>l páramo es poco entendida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

hidrológico se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> procesos hidrogeoecológicos que podrían verse<br />

afectados por <strong>la</strong> minería, y que van más allá <strong>de</strong>l páramo y afectan los niveles local y<br />

regional que <strong>de</strong>ben ser tenidos en cuenta como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> este ecosistema<br />

que incluso lo supera.<br />

- Este ecosistema <strong>de</strong>be verse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong> <strong>la</strong> integridad ecológica y cultural, su<br />

análisis <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> una mirada holística <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r su funcionamiento, lo que<br />

constituye un aspecto c<strong>la</strong>ve en su <strong>de</strong>limitación.<br />

taller 2 - Carlos Tapia<br />

- Es necesario hacer una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los términos, hab<strong>la</strong>r un lenguaje común, <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>r conciliar con <strong>la</strong>s otras <strong>de</strong>finiciones, conceptos y visiones.<br />

- La <strong>de</strong>limitación es un proceso político, porque los límites no están ahí, sino se están<br />

trazando entre distintos actores y sectores, y don<strong>de</strong> lo importante es <strong>para</strong> qué, cómo,<br />

a qué esca<strong>la</strong> y con quién.<br />

- El límite que construyamos <strong>de</strong>be ser inclusivo.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva social, más que p<strong>la</strong>ntear <strong>criterios</strong>, hay que recuperar principios,<br />

<strong>para</strong> que se dé un proceso que obe<strong>de</strong>zca al interés, necesidad y justicia social <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad.<br />

- Existen diferentes posiciones que hay que conciliar <strong>para</strong> construir<br />

taller 3 - Felipe Rubio<br />

- Se está dando un uso importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas integrales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación, manejo<br />

y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> zonificaciones y licenciamientos.<br />

- Con el uso <strong>de</strong> herramientas como los Sirap, comisiones conjuntas, propuestas <strong>de</strong> ma-


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

nejo y or<strong>de</strong>namiento territorial, entre otras, concibiendo el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> construir <strong>de</strong>terminantes ambientales, es posible el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura ecológica principal y <strong>la</strong> función fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturalidad en un territorio como soporte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

- Cuando se trata <strong>de</strong> tema <strong>de</strong> conflicto, como en este caso lo es <strong>la</strong> minería, se está olvidando<br />

<strong>la</strong> integralidad <strong>de</strong>l territorio, lo que simplifica <strong>la</strong> mirada.<br />

- Existen <strong>la</strong>s herramientas legales que hay que afinar en el territorio (local – regional)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel nacional.<br />

- A los a<strong>para</strong>tos <strong>de</strong> gestión les falta participación social local, no se están teniendo en<br />

cuenta a los propietarios quienes son los que pue<strong>de</strong>n aportar a <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gestión <strong>de</strong>l territorio.<br />

intervenciones<br />

Nelson Vélez<br />

- Al trazar una línea se interrumpe <strong>la</strong> integralidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña; en este sentido, es<br />

importante tener en cuenta los Pomca <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, teniendo en cuenta todos<br />

los elementos fundamentales asociados al páramo.<br />

- La base cartográfica sigue siendo un elemento problemático en términos <strong>de</strong> SIG, pues<br />

seguimos supeditados al Igac. En este contexto, entendiendo que el uso <strong>de</strong> estas herramientas<br />

son y serán <strong>de</strong>terminantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, sería importante a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar<br />

un proceso <strong>de</strong> homologación entre <strong>la</strong>s instituciones <strong>para</strong> llegar a un acuerdo frente<br />

a <strong>la</strong> cartografía base <strong>para</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación entre otras tareas.<br />

César Rey<br />

- Es necesario poner a disposición por parte <strong>de</strong>l I. HumboldtInstituto Humboldt <strong>la</strong> cartografía<br />

al sector ambiental <strong>para</strong> avanzar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

- El SIG es una herramienta que <strong>de</strong>be estar precedida <strong>de</strong> unos conceptos, preceptos supuestos<br />

que <strong>de</strong>ben ser c<strong>la</strong>ros <strong>para</strong> ponerlo a disposición <strong>de</strong>l sector ambiental.<br />

El MAVDT <strong>de</strong>be tener el li<strong>de</strong>razgo en el avance <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> encuentro entre <strong>la</strong>s<br />

corporaciones y un escenario conjunto <strong>para</strong> este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación.<br />

Pedro Reyes<br />

- Es válido iniciar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación consi<strong>de</strong>rando unida<strong>de</strong>s biogeográficas y<br />

complejos <strong>para</strong>munos como criterio <strong>de</strong> carácter técnico <strong>de</strong> competencia nacional.<br />

- El MAVDT <strong>de</strong>be proponer una serie <strong>de</strong> recomendaciones <strong>para</strong> que se establezcan<br />

acuerdos en <strong>la</strong>s comisiones conjuntas, <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s CAR tengan mejores herramientas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

- En el contexto <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, <strong>la</strong> cuenca constituye <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación, lo que ayudaría a involucrar todas <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> páramo y sus re<strong>la</strong>ciones.<br />

- Todo esto no tiene mayor objeto si no se tiene en cuenta a <strong>la</strong> comunidad.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

Carlos A. Suárez<br />

- Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión es necesario que se formalice el At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> páramos<br />

<strong>de</strong> Colombia como cartografía inicial, y adicionalmente que se generen por parte <strong>de</strong>l<br />

I. HumboldtInstituto Humboldt unos lineamientos <strong>para</strong> cada complejo <strong>de</strong> páramos a<br />

<strong>la</strong>s CAR.<br />

María <strong>de</strong>l Rosario Guzmán<br />

- No hay que casarse con un solo criterio <strong>para</strong> <strong>de</strong>limitar el páramo; es necesario tener<br />

en cuenta todos los procesos en los que <strong>la</strong>s CAR han avanzado. Se <strong>de</strong>be indicar por<br />

parte <strong>de</strong>l MAVDT <strong>de</strong> manera precisa a <strong>la</strong>s CAR <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> manejo<br />

por parte <strong>de</strong> los consejos directivos a través <strong>de</strong> acuerdos.<br />

Nora Ardi<strong>la</strong><br />

- Dentro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo en <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> nacional, es importante tener en cuenta que tal esca<strong>la</strong> requiere <strong>de</strong> un protocolo<br />

sistemático <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> dichos <strong>criterios</strong>, dada <strong>la</strong> complejidad que pue<strong>de</strong><br />

surgir al tratar <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> selección e implementar en <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s. Este protocolo<br />

<strong>de</strong>berá abordar un sistema <strong>de</strong> selección, el cual <strong>de</strong>be ser iniciado con un listado potencial<br />

<strong>de</strong> <strong>criterios</strong> correspondientes a temáticas relevantes provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

presentada en el taller y los <strong>criterios</strong> por tema <strong>de</strong>finidos por los expertos invitados.<br />

Este listado potencial <strong>de</strong>berá ser afinado posteriormente mediante un proceso <strong>de</strong><br />

selección (filtro), en don<strong>de</strong> cada criterio cump<strong>la</strong> con diferentes requisitos, supuestos<br />

o premisas, estos últimos <strong>de</strong>finidos y fundamentados a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l contexto<br />

real <strong>para</strong> el cual se está haciendo <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, es <strong>de</strong>cir, con c<strong>la</strong>ridad sobre <strong>la</strong> finalidad<br />

<strong>de</strong>l ejercicio. Esta selección pue<strong>de</strong> precisar que cada criterio seleccionado pueda<br />

ser re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>s diferentes esca<strong>la</strong>s que se están abordando <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

(temática, geográfica, temporal, institucional, etc.) y <strong>de</strong> esta manera mejorará <strong>la</strong> comprensión<br />

<strong>para</strong> su implementación.<br />

- Como aporte a los aspectos concluyentes <strong>de</strong>l taller, con el presente documento quiero<br />

indicar y poner a su consi<strong>de</strong>ración, <strong>la</strong> base <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas elementales<br />

pero que -aún con su elementalidad- consi<strong>de</strong>ro pue<strong>de</strong>n ser utilizadas y fortalecidas<br />

como condicionales <strong>para</strong> dirigir <strong>la</strong> selección, c<strong>la</strong>ridad y aplicabilidad <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong><br />

más pertinentes, <strong>de</strong> manera que se encauce el ejercicio sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista su finalidad.<br />

Así, <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación en general y <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cada criterio se supone que:<br />

premisas<br />

premisas generales<br />

1. Los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>berán asegurar <strong>la</strong> materialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> finalidad y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presente <strong>de</strong>limitación. “La finalidad es precisar en campo un límite preexistente<br />

<strong>de</strong>l páramo, utilizando los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>finidos en este evento, como herramienta<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en los procesos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> los recursos naturales”.<br />

De esta manera, todos los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r a lo anterior.<br />

2. Se <strong>de</strong>berá partir <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que no existe un número <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> tal, que<br />

asegure <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> todo lo que se quiere <strong>de</strong>limitar como páramo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los di-


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

ferentes intereses; sin embargo, se <strong>de</strong>berán abordar grupos <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> asociados<br />

a diversas visiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> los territorios. Así como el contexto <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación, nunca una <strong>de</strong>limitación será perfecta.<br />

“Existe una falta <strong>de</strong> conocimiento consi<strong>de</strong>rable e incertidumbre sobre los límites<br />

actuales en diferentes ecosistemas. Si bien una investigación ulterior pue<strong>de</strong> reducir<br />

estas incertidumbres, dada <strong>la</strong> naturaleza dinámica y compleja es posible que<br />

nunca lleguemos a un conocimiento perfecto” (CDB, 2004)<br />

3. La aplicación <strong>de</strong> los diversos grupos <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>berá ser<br />

dinámica entre regiones o localida<strong>de</strong>s: Por tanto, cada criterio <strong>de</strong>berá ser tan relevante<br />

y sustancial, que no será necesario que un área cump<strong>la</strong> con todos los <strong>criterios</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación, y bastaría con el cumplimiento <strong>de</strong> un criterio, o algunos <strong>de</strong><br />

ellos, <strong>para</strong> que un área sea incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> páramo.<br />

4. El “objeto” a <strong>de</strong>limitar cuenta con una <strong>de</strong>finición o caracterización conceptual:<br />

Siendo el páramo el “objeto” a <strong>de</strong>limitar, <strong>de</strong>berá tenerse c<strong>la</strong>ridad, en cuanto a si<br />

se parte <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición o <strong>de</strong>scripción textual práctica o teórica <strong>de</strong> él (o <strong>la</strong>s dos)<br />

establecidas previo a este ejercicio (caso <strong>de</strong>finición establecida en <strong>la</strong> Resolución<br />

0769 <strong>de</strong> 2000), o si <strong>para</strong> el presente, se partirá <strong>de</strong> <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> una nueva<br />

propuesta <strong>de</strong> concepto <strong>de</strong>l páramo. En el último caso, pue<strong>de</strong>n presentarse dos posibilida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> si <strong>la</strong> información actual consolidada <strong>de</strong>l ecosistema<br />

es c<strong>la</strong>ra o tiene vacíos: Una es <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición o <strong>de</strong>scripción textual<br />

o teórica <strong>de</strong>l páramo (cuál es <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l objeto a <strong>de</strong>limitar) sobre <strong>la</strong> cual se<br />

soportará <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación; y otra, es <strong>la</strong> selección<br />

<strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación, con los cuales se consoli<strong>de</strong> una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

páramo que acompañe tal <strong>de</strong>limitación. Esto con el fin <strong>de</strong> unificar conceptos en<br />

<strong>la</strong>s diferentes instancias (estatal, privada nacional, regional y local) y evitar <strong>la</strong><br />

multiplicidad <strong>de</strong> interpretaciones que complejizan y distraen los procesos <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong> recursos naturales.<br />

5. Teniendo en cuenta <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong>l presente caso, <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> páramo no<br />

<strong>de</strong>berá ser una <strong>de</strong>finición legal o política; <strong>de</strong>berá ser en todo caso, una construcción<br />

técnico-científica, <strong>de</strong> utilidad <strong>para</strong> aplicar en el ámbito legal.<br />

6. Todos los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación seleccionados <strong>de</strong>berán ser lo más objetivos,<br />

evi<strong>de</strong>ntes, i<strong>de</strong>ntificables o tangibles posibles <strong>para</strong> el nivel técnico, y más importante<br />

aún, <strong>para</strong> los que no lo son. Esta objetividad requerida se revierte en su útil<br />

aplicación en campo, o su aplicación en el momento <strong>de</strong> utilizar tecnologías <strong>para</strong><br />

su espacialización cartográfica.<br />

7. La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia en este ejercicio tiene el reto <strong>de</strong> traducir el conocimiento<br />

científico disponible a un contexto práctico <strong>de</strong> utilidad teniendo en cuenta<br />

<strong>la</strong> premisa anterior.<br />

<strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s<br />

8. Cada criterio <strong>de</strong>berá estar c<strong>la</strong>ramente re<strong>la</strong>cionado con una esca<strong>la</strong> temática, geográfica,<br />

temporal, entre otros, a <strong>la</strong> cual pertenecerá, <strong>de</strong> manera que sea c<strong>la</strong>ra también<br />

su aplicación práctica.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

9. En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> temática <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong>: La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

provenientes <strong>de</strong> diferentes ámbitos temáticos, lo que podríamos consi<strong>de</strong>rar como<br />

esca<strong>la</strong> temática a abordar: ¿biológica? ¿antropológica? ¿servicios ambientales?<br />

¿climática?<br />

- Biológica: El conocimiento biológico disponible <strong>de</strong>l páramo <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong> sus patrones ecológicos sean<br />

incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, lo cual lograría una mayor representación<br />

<strong>de</strong>l ecosistema. En <strong>la</strong> medida en que más variabilidad pueda ser incluida, más<br />

gran<strong>de</strong> será <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación, representada en <strong>criterios</strong> más específicos.<br />

Por el contrario, en <strong>la</strong> medida en que menos variabilidad se conozca, más<br />

pequeña será <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación representada en <strong>criterios</strong> representados<br />

por patrones más generales. Por esto, es necesario tener en cuenta qué tanta<br />

especificidad biológica se quiere o pue<strong>de</strong> abordar en <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación:<br />

¿Por presencia <strong>de</strong> patrones o fenómenos ecológicos en el ecosistema<br />

a gran<strong>de</strong>, mediana o pequeña esca<strong>la</strong>? ¿por presencia o patrones ecológicos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas comunida<strong>de</strong>s biológicas (presencia <strong>de</strong> asociaciones vegetales típicas)?<br />

¿por presencia o fenómenos ecológicos <strong>de</strong> especies o pob<strong>la</strong>ciones biológicas<br />

(en<strong>de</strong>mismos, extinción)? ¿por patrones corológicos (distribución <strong>de</strong><br />

Asteraceae y especies características o propias <strong>de</strong>l ecosistema)? ¿por patrones<br />

ecológicos <strong>de</strong> adaptación al clima <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta montaña (p ej. necromasa por encima<br />

<strong>de</strong>l suelo con función <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> temperatura, especies adaptadas<br />

a <strong>la</strong> alta presión osmótica <strong>de</strong>l suelo)? Áreas en proceso <strong>de</strong> restauración con<br />

especies propias <strong>de</strong>l páramo, etc.<br />

- Antropológica: En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> pluriculturalidad colombiana, algunas comunida<strong>de</strong>s<br />

con fuerte i<strong>de</strong>ntidad cultural (indígenas), pue<strong>de</strong>n tener áreas y elementos<br />

naturales asociados al páramo que son utilizados <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sus expresiones culturales; en tales casos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>finirse <strong>criterios</strong> socioculturales<br />

especiales, que puedan ser espacializados directa o indirectamente, los<br />

cuales serán implementados en <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s geográficas más gran<strong>de</strong>s (local y<br />

subregional según el caso). Un ejemplo <strong>de</strong> ello, lo manifestado por el representante<br />

indígena, don<strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza como humedales (lóticos<br />

y lénticos) son también elementos <strong>de</strong> interpretación y uso cultural. A pesar <strong>de</strong><br />

que consi<strong>de</strong>ro que los <strong>criterios</strong> sociales a utilizar <strong>de</strong>berán ser muy prácticos,<br />

en <strong>la</strong> medida en que sea conveniente o posible establecer <strong>criterios</strong> frente a esta<br />

temática, <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación pue<strong>de</strong> contar con el respaldo social, en el momento <strong>de</strong><br />

su aplicación, monitoreo y vigi<strong>la</strong>ncia.<br />

- Servicios ambientales (¿hidrología, re<strong>la</strong>ción altitud-temperatura-precipitación<br />

o lluvia horizontal?): Dado que <strong>la</strong> motivación <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l páramo<br />

está inmersa en un contexto económico (minería), <strong>de</strong>berán incluirse <strong>criterios</strong><br />

re<strong>la</strong>cionados con los servicios ambientales que ofrece <strong>la</strong> estructura y función<br />

<strong>de</strong>l ecosistema (funciones ecológicas <strong>de</strong>l páramo). Con <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>criterios</strong><br />

re<strong>la</strong>cionados con servicios ambientales, se reconoce tácitamente que el valor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> función ecológica <strong>de</strong>l páramo pue<strong>de</strong> ser igual o mayor, al valor económico <strong>de</strong><br />

los recursos mineros <strong>de</strong> tales territorios.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

<strong>la</strong>s Demás temáticas a aborDar:<br />

10. La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo <strong>para</strong> <strong>la</strong> finalidad específica (Premisa 1), no necesariamente<br />

es pertinente o apta <strong>para</strong> otras finalida<strong>de</strong>s; por tanto, los aspectos temáticos<br />

en los <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas no tienen <strong>la</strong> misma pon<strong>de</strong>ración.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo <strong>para</strong> <strong>la</strong> presente finalidad, requiere una<br />

mayor tangibilidad y objetividad que <strong>de</strong>berá ser basada en aspectos físicos y funcionales<br />

<strong>de</strong>l ecosistema; es más rígida que una <strong>de</strong>limitación <strong>para</strong> el manejo <strong>de</strong>l<br />

ecosistema, don<strong>de</strong> el principal componente <strong>de</strong>berá ser el social.<br />

11. En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> geográfica <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong>:<br />

- Cada criterio perteneciente a cada esca<strong>la</strong> temática abordada también <strong>de</strong>berá<br />

obe<strong>de</strong>cer a una esca<strong>la</strong> geográfica <strong>de</strong>terminada: <strong>de</strong> aplicación nacional, regional,<br />

local (= administrativas), según cada caso.<br />

- Los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> cualquier esca<strong>la</strong> temática <strong>de</strong>berán asegurar que se abor<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> geográfica más gran<strong>de</strong> posible, explicando que cuanto mayor sea el acercamiento<br />

a <strong>la</strong> realidad en el terreno, más preciso y más representado quedará<br />

el ecosistema en su <strong>de</strong>limitación frente a los diferentes intereses. Sin embargo,<br />

está sujeto a <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> información.<br />

- Criterios <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> global: Los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong> son los fundamentales,<br />

primarios o generales, aplicables como referencia a cualquier región. Ellos contendrán<br />

<strong>la</strong> información mínima <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación los páramos y servirán <strong>de</strong><br />

punto <strong>de</strong> partida y articu<strong>la</strong>ción <strong>para</strong> los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s. Estos<br />

<strong>criterios</strong> <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar parámetros o indicadores <strong>de</strong>l páramo, que sean<br />

generales, repetitivos geográficamente, persistentes en el tiempo, reinci<strong>de</strong>ntes,<br />

y que por sus patrones notables puedan i<strong>de</strong>ntificarse en cualquier parte don<strong>de</strong><br />

esté presente el ecosistema.<br />

- Criterios <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s subregionales y locales: Para cada tema existirán <strong>criterios</strong><br />

que abor<strong>de</strong>n esta esca<strong>la</strong>, permitiendo reconocer <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

regiones o localida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera que se incluya <strong>la</strong> variabilidad expresada<br />

por el ecosistema.<br />

12. En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> temporal <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong>: Teniendo en cuenta <strong>la</strong> finalidad<br />

<strong>de</strong>l presente (Premisa 1), los <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo<br />

<strong>de</strong>berán suponer su utilidad en el corto p<strong>la</strong>zo, evitando <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> extensas<br />

investigaciones que los inutilicen <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación actual.<br />

13. En re<strong>la</strong>ción con el ámbito institucional <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong>:<br />

- La presente <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l páramo no parte <strong>de</strong> un estado “0”: Los <strong>criterios</strong><br />

<strong>para</strong> esta <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>berán permitir que los procesos <strong>de</strong> gestión, i<strong>de</strong>ntificación,<br />

or<strong>de</strong>namiento ambiental y p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l ecosistema <strong>de</strong> páramo,<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos previamente o en <strong>de</strong>sarrollo por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corporaciones, en<br />

atención a directrices y normas, (Pomca, EEAP y PMA, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> fauna silvestre, <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> zonas y áreas protegidas preexistentes<br />

y en proceso, etc.), sean ejercicios consi<strong>de</strong>rados en <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> esta<br />

<strong>de</strong>limitación.


70<br />

memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

- La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los <strong>criterios</strong> <strong>de</strong>berá tener en cuenta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s tecnológicas<br />

actuales existentes en <strong>la</strong>s corporaciones; el requerimiento <strong>de</strong> personal<br />

técnico necesario <strong>para</strong> su implementación consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s;<br />

los costos por evaluación tasados <strong>para</strong> el usuario; y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

inversión que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ban realizar <strong>para</strong> su implementación. Éste es un<br />

aspecto muy importante que pue<strong>de</strong>, en últimas, <strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> trabajo.<br />

Víctor Vásquez<br />

- Hay que retomar el ejercicio a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado por el Instituto Humboldt; igualmente, <strong>la</strong><br />

cartografía que se produzca sobre páramos <strong>de</strong>be ser ava<strong>la</strong>da por el IGAC, que es <strong>la</strong><br />

entidad nacional encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartografía, <strong>para</strong> así po<strong>de</strong>r discutir <strong>de</strong> manera más<br />

c<strong>la</strong>ra y ¨oficial¨ con el Ministerio <strong>de</strong> Minas e Ingeominas. La recomendación es pasar<br />

<strong>de</strong>l trabajo cartográfico realizado en esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> 1:250.000 y 1:500.000 a una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

1:100.000, aprovechando <strong>la</strong>s nuevas tecnologías existentes. Hay que hacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> manera rápida, teniendo en cuenta los aspectos fisonómicos. El problema<br />

con <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s es importante <strong>para</strong> el manejo y administración, pero hay que<br />

avanzar primero en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista biológico.<br />

Carlos Sarmiento<br />

- Se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar todas variables <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, pero el resultado <strong>de</strong> ésta<br />

<strong>de</strong>be remitirse a lo físico; esta <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>be ser oficial. Los procedimientos técnicos<br />

que se sugieran <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>ben ser estandarizados. El problema no<br />

son <strong>la</strong>s tecnologías son los <strong>criterios</strong>.<br />

- Se consi<strong>de</strong>ra que a través <strong>de</strong> diferentes iniciativas (proyectos, convenios) el país ha hecho<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntos consistentes en el mejoramiento, unificación y puesta a disposición <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> información geográfica que pue<strong>de</strong> ser efectivamente empleada en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación y<br />

caracterización <strong>de</strong> páramos en esca<strong>la</strong>s o niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle entre 1:500.000 a 1:25.000.<br />

No obstante, esta nueva situación es mejor conocida al interior <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s que cumplen funciones públicas (ministerios, institutos adscritos y vincu<strong>la</strong>dos,<br />

y parcialmente CAR), más que en el sector privado, sociedad civil y particu<strong>la</strong>res<br />

(investigadores, por ejemplo), e incluso oficinas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong>partamental<br />

y municipal. Fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nivel nacional y regional, se han<br />

observado serias <strong>de</strong>sventajas en el acceso a los datos, incluidos costos, p<strong>la</strong>taformas<br />

tecnológicas (software) y <strong>la</strong> escasa difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

hacia dicho sector.<br />

César Rey<br />

- En el corto p<strong>la</strong>zo, es necesario ver cuales áreas no se están protegiendo.<br />

Felipe Rubio Torgler<br />

- Si bien gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones por parte <strong>de</strong> expositores, como <strong>de</strong> participantes<br />

en este evento, presentó un evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>scentrarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación;<br />

muchos aportes y expresiones, connotan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo contextual, <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre ecosistemas andinos y dinámicas sociales, que en esencia, es también<br />

requerido como sustento <strong>para</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>criterios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

La necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación, en el evento, se expresó en una amplia gama <strong>de</strong> aportes,<br />

entre solicitu<strong>de</strong>s directas encaminadas hacia <strong>de</strong>finir un límite estricto <strong>de</strong> manera<br />

urgente; y <strong>la</strong>s visualizaciones y <strong>la</strong> posición encaminada a afinar en cada situación un<br />

límite o una franja, inclusive mucho más inferior altitudinalmente al límite ecosistémico<br />

<strong>de</strong>l páramo que acompañan algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> carácter técnico -<br />

científico, que establece que un límite estricto es impreciso, dado que los bor<strong>de</strong>s entre<br />

ecosistemas se encuentran más en lo que se <strong>de</strong>fine como ecoclinas y ecotonos, y estos<br />

se re<strong>la</strong>cionan con gradientes altitudinales, <strong>la</strong>titudinales como longitudinales.<br />

Se solicitó <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r precisiones regionales y locales en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> límites -<br />

franjas, por lo que se requirió el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> protocolos <strong>para</strong> afinar los límites -<br />

franjas en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> cada complejo <strong>para</strong>muno, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s<br />

dinámicas sociales favorables a <strong>la</strong> conservación y el manejo sostenible, aprovechando<br />

en ello otros variados instrumentos <strong>de</strong> gestión ambiental.<br />

Algunos aportes, se centraron en realizar una reflexión sobre <strong>la</strong> realidad o <strong>la</strong> efectividad<br />

<strong>de</strong> los límites, por lo que se evi<strong>de</strong>nció en varios aportes <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> recapacitar<br />

sobre <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> los límites, en <strong>la</strong> medida que el territorio se consi<strong>de</strong>ra<br />

integral a <strong>la</strong> cultura y a los espacios geográficos mayores que los contienen.<br />

Se mencionó en varias oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticas, normas<br />

existentes y en construcción, no sólo <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir límites, sino <strong>para</strong> implementar el manejo<br />

ambiental <strong>de</strong>l territorio. En consecuencia, con este aporte, se pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

releva <strong>la</strong> solicitud expresada en varias ocasiones, <strong>de</strong> tener en cuenta <strong>la</strong> Sentencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Corte Constitucional No. 339 <strong>de</strong> 2002, que releva el principio <strong>de</strong> precaución, el rigor<br />

subsidiario y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> excluir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

ambientales <strong>la</strong>s áreas i<strong>de</strong>ntificadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> protección y conservación, evitando <strong>de</strong><br />

esta manera el impacto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l uso minero sobre ecosistemas constitutivos y esenciales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura ecológica principal <strong>de</strong>l país, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> ubicación<br />

altitudinal, <strong>la</strong>titudinal o longitudinal <strong>de</strong> los ecosistemas a excluirse <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería.<br />

Des<strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> resiliencia, <strong>la</strong> complejidad y <strong>la</strong> incertidumbre, se<br />

reflexionó pertinentemente sobre <strong>la</strong> ontología, simbología y <strong>la</strong> epistemología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

sistémica <strong>de</strong> los páramos; cuando su compleja dinámica, los configura como<br />

ecosistemas en trasformación (Barco <strong>de</strong> Teseo) y en re<strong>de</strong>finición permanente (Paradoja<br />

<strong>de</strong> Sorites), que releva <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> resiliencia <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas, vincu<strong>la</strong>da a los ciclos adaptativos, <strong>para</strong> así po<strong>de</strong>r c<strong>la</strong>rificar un manejo más<br />

adaptativo <strong>de</strong>l cambio, sin que se pierdan <strong>de</strong>l todo los valores y funciones <strong>de</strong> los ecosistemas,<br />

tratando <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y manejar con ello los umbrales <strong>de</strong> cambio aceptable.<br />

Con los aportes <strong>de</strong> los análisis históricos sobre cambio climático, palinología y biogeografía,<br />

se evi<strong>de</strong>ncia que los cambios han sido <strong>de</strong>finitivos <strong>para</strong> <strong>la</strong> actual presencia<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas andinos, y que en el tiempo los límites o franjas ecotonales han<br />

migrado altitudinal, <strong>la</strong>titudinal y longitudinalmente, y aún lo hacen <strong>de</strong> forma lenta y<br />

sutil; y que <strong>la</strong>s actuales presiones <strong>de</strong> disturbio, condicionan y re<strong>de</strong>finen los procesos<br />

naturales <strong>de</strong> colonización y adaptaciones por parte <strong>de</strong> varios grupos biológicos, como<br />

los frailejones, que con una gran radiación evolutiva y p<strong>la</strong>sticidad genética, se presentan<br />

y adaptan a variadas condiciones ambientales <strong>de</strong> montaña. En cuanto al criterio<br />

altitudinal <strong>para</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> turberas andinas, se expresó que <strong>la</strong> altura no es <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> turberas <strong>de</strong> montaña.


memorias talleres<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

También escuchamos cómo <strong>la</strong> hidrogeología, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> génesis geológica <strong>de</strong><br />

cada zona geográfica, <strong>de</strong>fine <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> surgencia y aporte <strong>de</strong> aguas (nacimientos),<br />

<strong>la</strong>s que generalmente son captadas y acumu<strong>la</strong>das en zonas <strong>de</strong> mayor altura (páramos<br />

y bosques andinos), y cómo <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> aguas que se regu<strong>la</strong>n en <strong>la</strong>s zonas<br />

<strong>de</strong> páramos no manan por escorrentía superficial directamente, sino que se infiltran<br />

y acumu<strong>la</strong>n en los principales acuíferos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, y en <strong>la</strong> medida que a mayor<br />

altura se infiltren <strong>la</strong>s aguas, estas se acumu<strong>la</strong>rán en los acuíferos más profundos, que<br />

sustentan los aportes <strong>de</strong> aguas a <strong>la</strong>s zonas medias y bajas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cordilleras.<br />

La conclusión que nos orienta sobre el cómo <strong>la</strong> fauna <strong>de</strong> los páramos es escasa y cómo<br />

muchas especies que lo utilizan <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n más <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia y permanencia <strong>de</strong> los<br />

bosques andinos <strong>para</strong> su sobrevivencia como pob<strong>la</strong>ciones biológicas, que el páramo<br />

mismo, es una conclusión relevante <strong>para</strong> el manejo y <strong>la</strong> conservación encaminada a<br />

mantener <strong>la</strong> conectividad entre diversos ecosistemas, sus ecoclinas, ecotonos y gradientes,<br />

y <strong>de</strong> esta forma garantizar así <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> varias especies y por en<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> ecosistemas. En este contexto, se releva <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> generar mayor conocimiento<br />

sobre <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones dinámicas y funcionales entre pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> fauna y<br />

<strong>la</strong> flora andina. Y al tiempo, aportar elementos <strong>para</strong> afianzar que los límites en lo<br />

regional y local, y con el ánimo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>rificar <strong>la</strong>s franjas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecoclinas altoandinas,<br />

se <strong>de</strong>be hacer aplicando el principio – criterio(s) <strong>de</strong> mantener estos vitales flujos <strong>de</strong><br />

materia, energía e información ecosistémica, en su capacidad máxima resiliente.


ANEXO 1.<br />

PARTICIPANTES<br />

memorias taller<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

ASISTENTES TALLERES DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN COLOMBIA<br />

NO. NOMBRE ENTIDAD CARGO/DEPENDENCIA CORREO ELECTRÓNICO<br />

1 Abe<strong>la</strong>rdo Salgado Fe<strong>de</strong>na Duen<strong>de</strong> Educador ambiental duen<strong>de</strong>salgado@yahoo.es<br />

2 Adriana Vásquez Instituto Humboldt<br />

Investigadora - Proyecto Páramo Andino –<br />

avasquez@humboldt.org.co<br />

Colombia<br />

3 Alejandro Aya<strong>la</strong> I<strong>de</strong>am-CI Coordinador Inap aaya<strong>la</strong>@i<strong>de</strong>am.gov.co<br />

4 Álvaro Gómez Instituto Humboldt Consultor alvarogomez@ingenieros.com<br />

5 Ana Celia Salinas Asocars Consultora anaceliasalinas@yahoo.es<br />

6 Andrea Svenson UAESPNN Profesional especializado monasvenson@hotmail.com<br />

7 Andrés Páez Procuraduría Gral. <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación Profesional apaez@procuraduria.gov.co<br />

8 Ánge<strong>la</strong> Caro Instituto Humboldt Coordinadora talleres caroang@gmail.com<br />

9 Argenis Bonil<strong>la</strong> Universidad Nacional Docente - Investigador mabonil<strong>la</strong>g@unal.edu.co<br />

10 Brigitte LG Baptiste Instituto Humboldt Subdirector Científico brigittebaptiste@humbldt.org.co<br />

11 Camilo Londoño Instituto Humboldt Consultor camilol@gmail.com<br />

12 Camilo Rodríguez Instituto Humboldt Consultor dkamilorm@gmail.com<br />

13 Carlos A. Suárez CDMB Subdirector Or<strong>de</strong>namiento carlos.suarez@cdmb.gov.co<br />

14 Carlos Enrique Sánchez Ágora Ver<strong>de</strong> Investigador toto_box@yahoo.com<br />

15 Carlos Lora PNN Chingaza Jefe <strong>de</strong> Parque carlora@yahoo.com<br />

16 Carlos Sarmiento Instituto Humboldt Investigador csarmiento@humboldt.org.co<br />

17 Carlos Tapia Instituto Humboldt Coord. Proyecto Páramo Andino Colombia ctapia@humboldt.org.co<br />

18 Carol Moreno Asocars Abogada carolmorenoduarte@hotmail.com<br />

19 Carolina Pinil<strong>la</strong> Instituto Humboldt Consultora 'omsha_ra@yahoo.com'<br />

20 Catherine Gamba - Trimiño Instituto Humboldt Consultora cgambatrimiño@gmail.com<br />

21 César Rey Fundación Pangea Consultor reyangel@yahoo.com<br />

22 C<strong>la</strong>ra Matal<strong>la</strong>na Instituto Humboldt Investigadora - Biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conservación cmatal<strong>la</strong>na@humboldt.org.co<br />

23 C<strong>la</strong>udia Fonseca Instituto Humboldt SIG- Ecosistemas c<strong>la</strong>udia_fonseca_t@yahoo.com<br />

24 Consuelo Carvajal Cortolima Profesional O.P. consuelo.carvajal@cortolima.gov.co<br />

25 Dali<strong>la</strong> Camelo CAR Profesional dcamelos@car.org.co<br />

26 Diego Alfredo Roa Corpoboyacá Profesional especializado droa@corpoboyaca.gov.co<br />

27 Diego Lizcano Universidad <strong>de</strong> Pamplona Investigador - Docente dlizcano@yahoo.com<br />

anexo 73


74<br />

memorias taller<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

ASISTENTES TALLERES DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN COLOMBIA<br />

NO. NOMBRE ENTIDAD CARGO/DEPENDENCIA CORREO ELECTRÓNICO<br />

28 Eduardo Medina CVC Profesional especializado eduardo.medina@cvc.gov.co<br />

29 Eduardo Ojeda I<strong>de</strong>am Profesional universitario eduardojeda@i<strong>de</strong>am.gov.co<br />

30 Eduardo Zea Instituto Humboldt Coordinador czea@humboldt.org.co<br />

31 Efraím Rodríguez UAESPNN Administrador PNN Nevado <strong>de</strong>l Hui<strong>la</strong> efraro2003@yahoo.es<br />

32 Efrén Tarapués Shaquiñán Representante legal shaquinan.pastos@gmail.com<br />

33 Felipe Rubio Instituto Humboldt Consultor felipe.rubio.torgler@gmail.com<br />

34 Fernando Castro Cortolima Profesional especializado fernando.castro@cortolima.gov.co<br />

35 Fernando Sa<strong>la</strong>zar Instituto Humboldt Asesor fersa<strong>la</strong>zar59@gmail.com<br />

36 Germán Corzo UAESPNN Consultor alecorzo@une.net.co<br />

37 Germán Roberto Zwinggi Ecoan Presi<strong>de</strong>nte roberto.zwinggi@fundacionecoan.org<br />

38 Giovanni Ramírez IIAP Investigador Principal Ecosistemas gramirez@iiap.org.co<br />

39 Guillermo Ospina Universidad <strong>de</strong>l Cauca Profesor gospina@unicauca.edu.co<br />

40 Harold Gómez Corpochivor Biólogo lhgomezn@unal.edu.co<br />

41 Héctor D. Mosquera Co<strong>de</strong>chochó Director damian1954@gmail.com<br />

42 Héctor Restrepo Biólogo restrepof@gmail.com<br />

43 Henry Arel<strong>la</strong>no<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales -<br />

Instituto Humboldt<br />

Investigador - Consultor harel<strong>la</strong>no@unal.edu.co<br />

44 Jaime Bernal<br />

Fundación Desarrollo y<br />

Presi<strong>de</strong>nte jaibeha@yahoo.com<br />

anexo<br />

Ambiente<br />

45 Jairo Pinto Instituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales Investigador jpintoz@yahoo.com<br />

46 Javier Mendoza MAVDT Contratista jmendoza@minambiente.gov.co<br />

47 Jenny Urbina U. South Illinois Asistente <strong>de</strong> investigación jcurbina14@hotmail.com<br />

48 Jesica Zapata Instituto Humboldt Contratista ysik_j@hotmail.com<br />

49 Jesús Julio Camarero Inst. Pirenaico <strong>de</strong> Ecología Investigador jjcamarero@ipe.csic.es<br />

50 Joaquín Mo<strong>la</strong>no Universidad Central Docente - Dir. Dpto. <strong>de</strong> Ciencias Sociales jmo<strong>la</strong>nob@hotmail.com<br />

51 Johana Pisco Fundación Humedales Investigadora mino<strong>la</strong>-62@hotmail.com<br />

52 John Henry González Movimiento Campesino Cajibío Director johncajabio@yahoo.es<br />

53 Jorge Jácome Universidad Javeriana Profesor jacomej@javeriana.edu.co<br />

54 Jorge Morales Corpoboyacá Subdirector jmorales@corpoboyaca.gov.co<br />

55 Juan Carlos Benavi<strong>de</strong>s U. South Illinois Candidato a PhD jbenavid@siu.edu<br />

56 Juan Pineda CAR Profesional jpinedaa@car.gov.co<br />

57 Juliana Valencia CRQ Contratista meduza26@hotmail.com


memorias taller<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

ASISTENTES TALLERES DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN COLOMBIA<br />

NO. NOMBRE ENTIDAD CARGO/DEPENDENCIA CORREO ELECTRÓNICO<br />

58 Julio Fierro MAVDT Asesor jfierro@minambiente.gov.co<br />

59 Lady Vargas IIAP Ingeniera ambiental <strong>la</strong>dy8181@hotmail.com<br />

60 Leandro Vargas CAM Asesor levargas1@yahoo.com<br />

61 Lucy Kolter<br />

Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Nación<br />

Profesional lkolter@procuraduria.gov.co<br />

62 Luis A. Ocampo Corpoica Profesional locampo@corpoica.org.co<br />

63 Luis Alberto Rosas I<strong>de</strong>am Consultor lrosas@i<strong>de</strong>am.gov.co<br />

64 Luis Fernando Lizarazo Páramo La Rusia Comunidad campesina<br />

65 Luis Melo Páramo Las Hermosas Lí<strong>de</strong>r - sabedor local<br />

66 Luis Norberto Parra<br />

Universidad Nacional Se<strong>de</strong><br />

Me<strong>de</strong>llín<br />

Investigador lnparra@unal.edu.co<br />

67 María Andrea Orjue<strong>la</strong> Instituto Humboldt Consultora maorhjue<strong>la</strong>@humboldt.org.co<br />

68 María <strong>de</strong>l Rosario Guzmán Corpoguajira Coordinadora mariaguzman@corpoguajira.gov.co<br />

69 María Helena O<strong>la</strong>ya Fundación Humedales Investigadora o<strong>la</strong>ya42@gmail.com<br />

70 María Isabel Vieira Instituto Humboldt<br />

Investigadora - Proyecto Páramo Andino -<br />

Colombia<br />

mivieira@humboldt.org.co<br />

71 Martha García Instituto Humboldt Consultora marthaghl@yahoo.com<br />

72 Martha J. Castel<strong>la</strong>nos Universidad Central Docente<br />

Coord. Programa Dimensiones<br />

mcastanedam@ucentral.edu.co<br />

73 Martín Civitaresi Instituto Humboldt<br />

Socioeconómicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conservación y Uso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Biodiversidad<br />

mcivitaresi@humboldt.org.co<br />

74 Mauricio Cabrera I<strong>de</strong>am Subdirector mcabrera@i<strong>de</strong>am.gov.co<br />

75 Mauricio Díazgranados U. Saint Louis Misouri Investigador espeletias@gmail.com<br />

76 Mauricio Ramírez Fun<strong>de</strong>trópico Investigador mauricioramirez2007@gmail.com<br />

77 Mónica Arroyave Fundación Las Mellizas moniarro@gmail.com<br />

78 Mónica Hernán<strong>de</strong>z CVC T.P. Grupo Biodiversidad monicahernan<strong>de</strong>z@cvc.gov.co<br />

79 Natalia Flórez UAESPNN Monitoreo monitoreopnn@yahoo.es<br />

80 Natalia Gutiérrez Instituto Humboldt Contratista nataud@gmail.com<br />

81 Nelson Vélez Oikos Investigador nva@oikoscolombia.org<br />

82 Nicolás Rodríguez Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s Asistente <strong>de</strong> investigación nico<strong>la</strong>serrece@gmail.com<br />

83 Nohora Ardi<strong>la</strong> Corpoboyacá Profesional A.P norargo@gmail.com<br />

84 Nohra León Universidad Nacional Docente nleonr@unal.edu.co<br />

85 Olga Galindo Fundación Pangea Directora olgagalindo0@une.net.co<br />

anexo 75 3


764<br />

memorias taller<br />

Definición De <strong>criterios</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Delimitación De los Diferentes tipos De páramos Del país y De lineamientos <strong>para</strong> su conservación<br />

ASISTENTES TALLERES DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN COLOMBIA<br />

NO. NOMBRE ENTIDAD CARGO/DEPENDENCIA CORREO ELECTRÓNICO<br />

86 Or<strong>la</strong>ndo Martínez CRQ Profesional especializado or<strong>la</strong>ndomar001@yahoo.com<br />

87 Or<strong>la</strong>ndo Vargas Universidad Nacional Profesor jovargasr@unal.edu.co<br />

88 Pao<strong>la</strong> Bastidas Páramo Las Hermosas Gestora ambiental<br />

89 Pedro Reyes Ecoan Director ecoan1999@gmail.com<br />

90 Raimundo Tamayo Corpoguavio S.G.A rtamayo@corpoguavio.gov.co<br />

91 Ricardo Agu<strong>de</strong>lo MAVDT Dirección <strong>de</strong> Ecosistemas ragu<strong>de</strong>lo@minambiente.gov.co<br />

92 Ricardo Rivera Corpoguavio Profesional especializado rrivera@corpoguavio.gov.co<br />

93 Santiago Madriñán Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s Docente - Investigador samadrin@unian<strong>de</strong>s.edu.co<br />

94 Tatiana Menjura Instituto Humboldt Proyecto Páramo Andino - Colombia tmenjura@humboldt.org.co<br />

95 Víctor M. Vásquez BioColombia Director Técnico vihvasquez@gmail.com<br />

96 Wilfredo Rincón<br />

Red <strong>de</strong> Trabajo en Páramos <strong>de</strong><br />

Boyacá<br />

Representante redtpboyaca@gmail.com<br />

97 William E. Pinto CAM Profesional especializado wpinto@cam.gov.co<br />

98 Wilson Devia Inciva Investigador wil<strong>de</strong>via@gmail.com<br />

99 Zoraida Fajardo MAVDT Dirección <strong>de</strong> Ecosistemas zfajardo@minambiente.gov.co<br />

anexo


MINISTERIO DE AMBIENTE,<br />

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL<br />

INFORME FINAL<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN<br />

DE RECURSOS BIOLÓGICOS<br />

ALEXANDER VON HUMBOLDT<br />

CONVENIO DE ASOCIACIÓN NO. 09-282 DE 2009<br />

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT<br />

BOGOTÁ, ABRIL DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!