18.06.2013 Views

Adriana Sarmiento Dueñas, Bióloga - Instituto de Investigación de ...

Adriana Sarmiento Dueñas, Bióloga - Instituto de Investigación de ...

Adriana Sarmiento Dueñas, Bióloga - Instituto de Investigación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME FINAL<br />

SISTEMATIZACiÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE PLANTAS UTILIZADAS<br />

COMO TINTÓREAS EN EL SISTEMA WIKI (YOSCUA - USOS Y SABERES<br />

LOCALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA)<br />

FUNDACiÓN ERIGAIE<br />

<strong>Adriana</strong> <strong>Sarmiento</strong> <strong>Dueñas</strong>, <strong>Bióloga</strong><br />

JUNIO 2006


TABLA DE CONTENIDO<br />

INTRODUCCiÓN ....•...............................•..............•.••..•.•..•........••. .•.•.....•..•..•....•.. 3<br />

DESARROLLO DEL PROYECTO •.....••.....•..•.........••...•.•..••.............•.....•.......••.•.. 3<br />

1. PLANTILLA PARA ESPECIES DE USO ............•...............•............................... 5<br />

2. PLANTILLA PARA FUENTES BIBLIOGRÁFiCAS 9<br />

3. DOCUMENTO DE ESPECIES DE USO 11<br />

4. DOCUMENTO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 16<br />

5. PÁGINAS DE PLANTAS YA CREADAS EN WIKI 18<br />

CONSIDERACION ES FINALES................ ........................•. •.. 18<br />

BIBLIOGRAFIA .................................................................•......................•......... 20<br />

ANEXOS ........................................•.......•....•............ iError! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

1. DOCUMENTO ESPECIES DE USO ¡Error! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

2. DOCUMENTO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ¡Error! Marcador no <strong>de</strong>finido.<br />

2


INTRODUCCiÓN<br />

A partir <strong>de</strong>l trabajo realizado por Herrera (2006) sobre especies <strong>de</strong> plantas utilizadas<br />

como tintóreas y utilizando los parámetros planteados para la sistematización <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Wiki (Yoscua - Uso y Saberes Locales sobre la<br />

Biodiversidad en Colombia) (<strong>Sarmiento</strong> y Herrera, 2005). Se digitalizó la información <strong>de</strong><br />

las plantas tintóreas en el sistema Yoscua.<br />

Para tal fin, se tomó como punto <strong>de</strong> partida dos documentos en Word (ver Anexo), uno<br />

referente a las especies <strong>de</strong> plantas y otro relacionado a las fuentes bibliográficas<br />

utilizadas para dichas <strong>de</strong>scripciones (Herrera, 2006). A partir <strong>de</strong> estos documentos se<br />

elaboraron dos plantillas, una para las especies y otra para las fuentes, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> incluir la información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Yoscua teniendo en consi<strong>de</strong>ración las necesida<strong>de</strong>s<br />

manifestadas por el programa Uso y Valoración y el equipo <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

sobre Biodiversidad <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. Cabe recalcar que también<br />

se tuvo en cuenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la herramienta Wiki como sistema en el cual se iba a<br />

sistematizar la información.<br />

El siguiente informe presenta en <strong>de</strong>talle el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha sistematización, los<br />

puntos a tener en consi<strong>de</strong>ración y se dan algunos consejos para el manejo a futuro <strong>de</strong><br />

dicha herramienta.<br />

DESARROLLO DEL PROVECTO<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> sistematización se tuvieron en consi<strong>de</strong>ración los siguientes<br />

aspectos para la creación <strong>de</strong> documentos o páginas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Wiki. Estos<br />

fueron:<br />

3


Debido a que aún no se había <strong>de</strong>finido cual sería el or<strong>de</strong>n y la disposición <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Wiki, se tomó la <strong>de</strong>cisión .en conjunto con los investigadores<br />

<strong>de</strong>l IAvH, <strong>de</strong> incluir toda la información en el espacio PRINCIPAL. Es <strong>de</strong>cir no esta<br />

referido a ninguna <strong>de</strong> las cinco entradas: Grupo Humano, Uso, Entidad, Fuente y<br />

Localización.<br />

Al crear los documentos se tuvo en cuenta no escribir til<strong>de</strong>s, ñ, asteriscos, símbolos<br />

que generaran confusión. Cada palabra al inicío <strong>de</strong>be estar en mayúscula siguiendo<br />

los parámetros <strong>de</strong>scritos por <strong>Sarmiento</strong> y Herrera (2005). Por ejemplo:<br />

[Acuna & Rivera, 1990>Acur1aRivera1990]<br />

Acuña, Lesbiat & Gerardo Rivera. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes <strong>de</strong><br />

Costa Rica. Editorial tecnológica <strong>de</strong> Costa Rica. Cartago, Costa Rica.<br />

Biblioteca: Luis Ángel Arango.<br />

Para sistematizar información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Wiki:<br />

Se buscó el documento que se iba a crear para ver si existía o no. Si existía se hizo<br />

un tratamiento especial (ver Páginas <strong>de</strong> plantas ya creadas en Wiki). Si el<br />

documento no existía se creaba.<br />

Después <strong>de</strong> creado el documento se guardaba y se editaba sin componentes ya que<br />

bajo este esquema el copiar y pegar información no trae consigo ni formatos, ni<br />

signos, ni símbolos sino solamente la información como tal.<br />

Como primera medida se <strong>de</strong>cidió hacer una plantilla <strong>de</strong> ingreso para tenerla como<br />

esquema y <strong>de</strong> esta manera tener toda la información homogénea. Se elaboraron dos<br />

plantillas una para las Especies <strong>de</strong> Uso y otra para las Fuentes bibliográficas a las<br />

cuales se hizo referencia (documentos en Word).<br />

Es importante tener en consi<strong>de</strong>ración los espacios, la numeración y los signos utilizados<br />

en las plantillas. Estas plantillas se explicarán a partir <strong>de</strong> ejemplos para compren<strong>de</strong>r<br />

mejor.<br />

4


1. PLANTILLA PARA ESPECIES DE USO<br />

La simbología utilizada en las plantillas hace parte <strong>de</strong> la sintaxis básica establecida en<br />

Wiki cuando se va a editar una página sin componentes.<br />

Para enten<strong>de</strong>r las plantillas se <strong>de</strong>be tener en cuenta:<br />

En negrilla se marcaron los parámetros a tener en consi<strong>de</strong>ración al crear las<br />

páginas.<br />

Dentro <strong>de</strong> estas plantillas se encuentran palabras entre asteriscos (* *), que hacen<br />

referencia a subtítulos que pue<strong>de</strong>n o no contener información, los que están en<br />

cursiva son subtítulos que se eliminaron por no contener información, esto aplica<br />

para el ejemplo utilizado.<br />

Las palabras subrayadas indican los links a los documentos creados o documentos<br />

que <strong>de</strong>ben ser creados.<br />

Por ejemplo:<br />

1 [Bignonia chica HUMB. & BONPL >Link al catálogo <strong>de</strong> especies<br />

http://www.siac.net. co/sib/catalogoespeciesl<br />

*NOMBRE COMÚN* (en algunas ocasiones las especie no tiene nombre común<br />

registrado)<br />

[Hojita <strong>de</strong> teñir>Nombre <strong>de</strong> documento <strong>de</strong> la especiel, [Piranga>BignoniaChical<br />

(Amazonas); [Curí>BignoniaChical, [Cravirí>BignoniaChical (Putumayo);<br />

[Karayurú>BignoniaChical (Vaupés, río Piriparaná); [Cudio>BignoniaChical<br />

(Caquetá); [Chica>BignoniaChica] (Córdoba); [Bija>BignoniaChica] (Guajira)<br />

([Torres, 1983>Torres1983]). [Kená>BignoniaChica], [Éoro>BignoniaChica]<br />

([Nukak>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l grupo humano al que hace referencia Nukak]-<br />

5


Amazonas) ([Cár<strong>de</strong>nas & Politis, 2000>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente<br />

bibliográfica referente Car<strong>de</strong>nasPolitis2000).<br />

1.1 USO COMO TINTÓREA<br />

"'DESCRIPCiÓN DEL USO'"<br />

Sirve para teñir toda suerte <strong>de</strong> fibras y objetos artesanales y los aborígenes lo<br />

utilizan como pintura corporal en arte, magia y estética. El rojo era un color que<br />

llamaba mucho la atención <strong>de</strong> los aborígenes y gustaban <strong>de</strong> contrastarlo con un<br />

color sombrío, mezclando así el [achote>Nombre <strong>de</strong>l documento gue se refiere el<br />

nombre científico BixaOrellanal con la chica. La chica diluida en agua sirve a los<br />

[Caribes>Caribe] para enrojecer toda la cabeza. Los [Sálivas>Saliva] se cubren con<br />

ella todo el cuerpo. Los [Cunas>Cuna] y [Noanamás>Noanama] <strong>de</strong>l Pacífico y los<br />

[Jiramenas>Jiramena] y [Apiayes>Apiayes] <strong>de</strong>l Meta también la usan. En Pandi y<br />

Cunday la usan para teñir diferentes manufacturas que fabrican con cañas y fibras<br />

vegetales a las cuales dan matices variados como cedazos y cestas. Lo mismo a las<br />

hamacas <strong>de</strong> Casanare y las mochilas <strong>de</strong> fique <strong>de</strong>l Magdalena ([Torres,<br />

. 1983>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Torres1983]).<br />

El extracto <strong>de</strong>l colorante se almacena en pasta durante un tiempo prolongado. Las<br />

mujeres lo guardan en forma <strong>de</strong> barra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus "pachá" (cajitas hechas con<br />

hojas <strong>de</strong> diferentes especies <strong>de</strong><br />

[marantáceas>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespeciesl). Es utilizada, para<br />

colorear instrumentos como lanzas, cerbatanas y chinchorros ([Cár<strong>de</strong>nas & Politis,<br />

2000>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

Car<strong>de</strong>nasPolitis2000]) .<br />

6


"'PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA'"<br />

Hoja {[Caballero, 1995>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

Caballer019951, [Cár<strong>de</strong>nas & Politis, 2000> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente<br />

bibliográfica referente Car<strong>de</strong>nasPolitis2000]. Hoja madura y seca ([Echavarría,<br />

1987> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Echavarria1987]).<br />

Hoja fresca ([Duke & Vásquez, 1994> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente<br />

bibliográfica referente DukeVasquez1994J).<br />

"'SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE'"<br />

Fibras, objetos artesanales, cuerpo ([Torres, 1983> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la<br />

fuente bibliográfica referente Torres19831).<br />

"'ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA '"<br />

"'PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES'"<br />

Humboldt y Bonpland dicen: Los naturales sacan <strong>de</strong> sus hojas por la maceración en<br />

el agua y al baño-maría, una materia cuyo color es casi semejante al <strong>de</strong>l ocre<br />

calcinado, o <strong>de</strong> un rojo <strong>de</strong> ladrillo. Según Triana se recogen las hojas cuando<br />

comienzan a enrojecerse o cuando han madurado totalmente, y se las <strong>de</strong>ja secar.<br />

Enseguida se ponen en una cierta cantidad <strong>de</strong> agua y se les somete a un fuerte<br />

calor, o al baño-maría si es posible. Luego que el agua se ha apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la<br />

materia colorante, se le agregan algunos pedazos <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> arrayán, lo que<br />

hace <strong>de</strong>poner la fécula foja que se <strong>de</strong>canta y se hace secar al sol, para fabricar las<br />

bolas o masas <strong>de</strong> diferente magnitud que se encuentran en el comercio ([Torres,<br />

1983> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Torres1983l).<br />

Se cocinan las hojas maceradas hasta obtener una sustancia espesa, que luego se<br />

cuela en un trapo grueso y se <strong>de</strong>ja secar. Después se mezcla con manteca <strong>de</strong><br />

7


terecay ([Podocnemis unifilis>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespeciesl) o <strong>de</strong><br />

galápaga ([P. vogli>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespeciesl). se agregan otros<br />

vegetales como "towanae" ([Protium calanense<br />

Cuatre>http://www.siac.net. co/sib/catalogoespeciesl) ([Ortiz, 1985>Ortiz1985]).<br />

*MORDIENTE*<br />

Manteca <strong>de</strong> terecay ([Podocnemis<br />

unifilis>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies]) o <strong>de</strong> galápaga ([P.<br />

vogli>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies]). Támbién se agregan otros<br />

vegetales como "towanae" ([Protium calanense<br />

Cuatrec>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies]) ([Ortiz, 1985> Nombre <strong>de</strong>l<br />

documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Ortiz1985]).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong><br />

hoja seca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

- Con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura<br />

postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro; luego se juaga con<br />

agua jabonosa.<br />

- Al finalizar la tintura postrnor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro<br />

([Ferro et al, 1996> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

FerroEtAI1996l).<br />

*COLOR DEL TINTE'"<br />

Rojo ([Ca<strong>de</strong>na, 2005> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente<br />

Ca<strong>de</strong>na2005].<br />

"'PRACTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO'"<br />

"'INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO'"<br />

8


Gumilla hablando <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong>l Orinoco dice. que parte <strong>de</strong>l cuerpo lo adornaban<br />

con pintura, la que hacían con jugos vegetales cargados <strong>de</strong> principios resinosos o<br />

gomosos, propios para preservar la piel <strong>de</strong> los insectos ([Torres, 1983> Nombre <strong>de</strong>l<br />

documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica referente Torres1983l).<br />

"'PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO'"<br />

Ritual-Ceremonial {[Patiño, 1967> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la fuente bibliográfica<br />

referente Patino 19671.<br />

2. PLANTILLA PARA FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

La plantilla para fuentes bibliográficas contiene al igual que en la plantilla para especies<br />

<strong>de</strong> uso las palabras subrayadas indican los links a los documentos creados o<br />

documentos que <strong>de</strong>ben ser creados.<br />

Se utilizan los asteriscos en el nombre <strong>de</strong> los autores y la fecha, para ser visualizados<br />

en negrilla. Se creo un listado <strong>de</strong> especies utilizadas como tintóreas las cuales se<br />

"<br />

nombran a través <strong>de</strong>l nombre científico y se refiere al documento <strong>de</strong> esta especie. Estas<br />

fueron organizadas por or<strong>de</strong>n alfabético a medida que se fuera citando la fuente.<br />

Por ejemplo: el documento Torres1983 contiene:<br />

"'Torres Romero, Jorge Hemán. 1983.'" Contribución al conocimiento <strong>de</strong> las plantas<br />

tintóreas registradas en Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Museo <strong>de</strong> Historia<br />

Natural Biblioteca José Jerónimo Triana No. 3. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia-<br />

Colciencias. Bogotá.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional<br />

9


*Especies utilizadas como tintóreas*<br />

*[A<strong>de</strong>naria floribunda KUNTH>Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

A<strong>de</strong>nariaFloribunda]*<br />

*[Anacardium occi<strong>de</strong>ntale L> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

AnacardiumOcci<strong>de</strong>ntale]*<br />

*[Annona muricata L> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

AnnonaMuricata)*<br />

*[Annona reticulata L> Nombre <strong>de</strong>l· documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

AnnonaReticulata]*<br />

*[Bactris gasipaes KUNTH> Nombre <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la Especie <strong>de</strong> uso<br />

BactrisGasipaes]*<br />

La selección <strong>de</strong> la especie y la fuente bibliográfica a digitalizar se hizo <strong>de</strong> acuerdo a un<br />

or<strong>de</strong>n coherente y claro. Se seleccionó como primera medida el documento Especies <strong>de</strong><br />

uso éstas fueron incluidas en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento. Posteriormente<br />

a medida que se sistematizaba la especie se i<strong>de</strong>ntificaban las fuentes bibliográficas<br />

referidas (números entre paréntesis), se buscaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento Fuentes<br />

bibliográficas y creaban los nuevos documentos <strong>de</strong> cada autor o autores con su<br />

respectiva fecha.<br />

10


3. DOCUMENTO DE ESPECIES DE USO<br />

Para enten<strong>de</strong>r como se crearon los documentos <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> planta utilizadas<br />

como tintórea, se explicará con un ejemplo.<br />

El documento se titula JacobiniaTinctoria. La información a continuación fue la<br />

seleccionada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento en Word <strong>de</strong> Especies <strong>de</strong> uso.<br />

FAMILIA: ACANTHACEAE ESPECIE: Jacobinia tinctoria (Oerst.]<br />

Hemsl.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Púnciga (Valle <strong>de</strong>l Cauca); Azul; Azul<br />

<strong>de</strong> mata (44). Azul, Pánciga (Cauca); Azul, Pánciga (Quindío) (55). Azul <strong>de</strong> mata (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Justicia calorífera V.A.W. Graham<br />

Justicia tinctoria (Oerst.) D.N. Gibson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información<br />

disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: A 1750 mt. <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir la ropa blanca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lavada<br />

(44).<br />

En notas <strong>de</strong> un ejemplar <strong>de</strong> herbario <strong>de</strong>l Quindío, Idrobo con referencia a las hojas<br />

que se oscurecen al secar agrega que trituradas en agua caliente dan abundante<br />

tinta azul (índigo) y por ello las usan para lavar ropa blanca (55). Como tintura (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (44). Hoja seca<br />

(55). Hojas y tallos (4).<br />

11


ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ropa (44, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas<br />

se machacan y maceran (44). Las hojas se trituran en agua caliente (55). Cocción y<br />

fermentación. 20 minutos en cocción y 8 días en fermentación para la tinción (4).<br />

MORDIENTE: Ácido (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul <strong>de</strong>svaído (44). Hojas trituradas en agua caliente: Azul. El<br />

colorante se toma rojo con el ácido (55). Celeste, azul, azul claro yen fermentación<br />

produce un azul muy oscuro, casi gris oscuro (4).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J.M. Idrobo (COL), Quindío, 1967 (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

Los textos en rojo indican que esta información <strong>de</strong>be ser incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> especies por consi<strong>de</strong>rarse como información <strong>de</strong> conocimiento<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Los textos en azul hacer referencia a registros gráficos y a datos <strong>de</strong> herbario<br />

que los autores refieren ha esta especie.<br />

Es importante tener estos puntos 'en consi<strong>de</strong>ración cuando se van a crear nuevos<br />

documentos <strong>de</strong> Especies <strong>de</strong> uso.<br />

Se tuvo como punto <strong>de</strong> partida el nombre científico y no el nombre común. Se tomó<br />

esta <strong>de</strong>cisión, ya que se pue<strong>de</strong>n encontrar especies con muchos nombres comunes<br />

y no se pue<strong>de</strong> establecer ningún criterio para seleccionar un nombre. Por otro lado,<br />

un nombre común pue<strong>de</strong> referirse a varias especies.<br />

Se seleccionó el nombre científico para crear el documento, si existía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

texto dos nombres científicos válidos según diferentes fuentes, se seleccionó el<br />

primero que se nombraba. Por ejemplo:<br />

12


ESPECIE: Conocarpus erecta L. (según MOSOT). Conocarpus erectus L. (según<br />

la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

En este caso se seleccionó el nombre científico según MOSOT.<br />

Por otra parte, si existía una especie y una especie sin confirmar, se creo solo una<br />

página en la cual se incluían las dos.<br />

ESPECIE: Miconia CF. prasina (SW.) OC.<br />

ESPECIE: Miconia prasina (SW.) OC.<br />

Para este caso el documento creado fue MiconiaPrasina, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se incluyó<br />

la información <strong>de</strong> las dos.<br />

Debido al gran interés <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>l IAvH <strong>de</strong> encontrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema los nombres comunes <strong>de</strong> las especies se crearon los Iinks correspondientes<br />

hacia el nombre científico, <strong>de</strong> esta manera a futuro todos lo nombres comunes <strong>de</strong><br />

una especie se refieren a un nombre científico.<br />

Por ejemplo, la página creada se llama Philo<strong>de</strong>ndonHeleniae, el nombre común es<br />

Titequibeme, a este nombre común se creo el link hacia la pagina <strong>de</strong> la especie<br />

[Titequibeme>Philo<strong>de</strong>ndonHeleniae].<br />

Debido a que en la información <strong>de</strong> las especies se hace referencia a grupos<br />

humanos se hizo el link correspondiente sin importar que aun no este creada el<br />

documento. Por ejemplo:<br />

Omá ([Cofan>Cofan]-Amazonas); Yaun ([Tikuna>Tikuna]-Amazonas); Pipire,<br />

Chontadura (río Vaupés); Chontaduro (Amazonas) (1). Chontaduro (Amazonas);<br />

Jimena ([Huitoto>Witoto]-Amazonas) (12). Chontaduro (26).Chontaduro, Pejibaye<br />

(Amazonas) (28).Chonta (Antioquia); Chocarrás, Pipire, Pupuña; Chontadura<br />

13


(Chocó); Chontaduro ([Ticunas>Tikuna]-Caño Arara, afluente <strong>de</strong>l río Amazonas);<br />

Chontaduro (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r) (55).<br />

Es importante tener en consi<strong>de</strong>ración los siguientes ejemplos:<br />

[Cofan>Cofan] El documento <strong>de</strong> este grupo humano no estaba creado por tal<br />

motivo aún no tiene información, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento el documento ya existe<br />

como tal y esta listo para incluir información. En Wiki aparecer como Cofan;t. El<br />

interrogante indica que el documento esta vacío.<br />

[Tikuna>Tikuna] El documento <strong>de</strong> Tikuna ya existe y contiene información, al igual<br />

que el documento Witoto [Huitoto>Witoto]. De este último vale la pena mencionar<br />

que el documento siempre se <strong>de</strong>be llamar <strong>de</strong> la misma manera para no crear varios<br />

documentos <strong>de</strong> un mismo grupo humano. El documento <strong>de</strong>l grupo humano Huitoto<br />

se creo como Witoto, por tal motivo es necesario siempre hacer referencia a<br />

Witoto. Por otra parte para saber como se ha se llama el documento es necesario<br />

antes <strong>de</strong> crear un nuevo documento buscarlo en Wiki.<br />

Los documentos <strong>de</strong> grupos humanos siempre refieren a nombres en singular como<br />

es el siguiente caso: [Ticunas>Tikuna]. Solo se <strong>de</strong>jaron nombres en plural en los<br />

casos don<strong>de</strong> los nombres son inmodificables [Paeces>Paeces]<br />

Dentro <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la especie se crearon links hacia grupo humano,<br />

y hacia el catálogo <strong>de</strong> especies cuando se hacia referencia a una especie según el<br />

nombre científico. Por ejemplo:<br />

De las ramas y hojas los [Tikunas>Tikuna] obtienen un colorante morado (1).<br />

La hoja, <strong>de</strong>smenuzada y cocida se coloca en un recipiente por una noche para<br />

que la sustancia se concentre; posteriormente se mezcla con hojas<br />

<strong>de</strong>smenuzadas <strong>de</strong><br />

14


[Palicourea sp>http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies] o<br />

[Genipa americana >http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies] para<br />

producir una tintura que se aplica con las mismas hojas sobre la piel o el cabello.<br />

La tintura se aplica con el fin <strong>de</strong> protegerse o curarse <strong>de</strong> las energías extrañas,<br />

por lo que la emplean para los recién nacidos, mujeres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto y<br />

<strong>de</strong>más personas, especialmente en días <strong>de</strong> baile. También se utiliza para curar<br />

las totumas don<strong>de</strong> se beben líquidos (36).<br />

Es importante recalcar que no se hicieron más links <strong>de</strong>bido a que se creaban<br />

documento que no contendrían información y se llenaría <strong>de</strong> links vacíos, pero vale la<br />

pena tener en consi<strong>de</strong>ración que es importante la creación <strong>de</strong> estos Iinks en un<br />

futuro. Los Iinks <strong>de</strong>ben ser referidos a: el catálogo <strong>de</strong> especies, los nuevos<br />

documentos o a la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> tesauros, según sea necesario. Algunas <strong>de</strong> las<br />

palabras que podrían tener Iinks serían: objetos (canasto, cerbatana, cemidor, etc.),<br />

materiales (fibras, yanchama, fique, etc.), lugares, etc. Por ejemplo, las palabras en<br />

negrillas señalas a continuación.<br />

Se pintan la cara y algunos atuendos como sombreros, canastos, matafríos y<br />

otras artesanías (55). Artesanías (1, 54). Fibra <strong>de</strong> cumare (36). Fibras vegetales<br />

(51). Objetos ceremoniales (12): Telas y artesanías (15,24).<br />

Sombrero, Canastos y Matafríos podrían ser documentos a crear <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Wiki,<br />

ya que contendrían información <strong>de</strong> diferentes regiones, formas <strong>de</strong> elaboración, usos,<br />

etc.<br />

Cumare y Artesanías podrían ser palabras con un link a tesauros don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>scribe a que se refiere esta palabra, en que lugares se usa, etc.<br />

Dentro <strong>de</strong> los textos sistematizados se encontraron nombres comunes <strong>de</strong> especies<br />

<strong>de</strong> plantas que <strong>de</strong>berían tener link, pero no se hicieron porque no se sabia<br />

exactamente a cual especie se hacia referencia. Para solucionar esto se aconseja<br />

15


crear un link dirigido a tesauros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se explique a que especies pue<strong>de</strong><br />

hacer referencia este nombre. Por ejemplo:<br />

4 onzas <strong>de</strong> palma blanca se cocinan con 5 libras <strong>de</strong> corteza durante 30 minutos.<br />

Posteriormente se saca, lava y seca a la sombra. La palma blanca se sumerge en<br />

barro durante una noche, se cocina media hora con concha <strong>de</strong> ciruela y luego<br />

media hora con bija, produciendo un color vino tinto (8).<br />

Las palabras en negrilla pue<strong>de</strong>n tener link a la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> tesauros y <strong>de</strong> esta<br />

manera se podría sabes a que especie se hace referencia.<br />

4. DOCUMENTO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

Para enten<strong>de</strong>r como se crearon los documentos <strong>de</strong> fuentes bibliográficas, se explicará a<br />

partir <strong>de</strong>l documento JacobiniaTinctoria. Dentro <strong>de</strong> este se encontraron tres<br />

referencias bibliográficas <strong>de</strong> acuerdo a los números 44, 55 Y 4.<br />

[Patiño, 1967>Patino1967]<br />

44. Patiño, Víctor Manuel. 1967. Plantas cultivadas y animales domésticos en<br />

América Equinoccial. Fibras, Medicinas, Misceláneas. Tomo 111. Imprenta<br />

Departamental. 1 8 edición. Cali.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional.<br />

[Torres, 1983>Torres1983]<br />

55. Torres Romero, Jorge Hernán. 1983. Contribución al conocimiento <strong>de</strong> las<br />

plantas tintóreas registradas en Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Museo<br />

<strong>de</strong> Historia Natural Biblioteca José Jerónimo Triana No. 3 Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Colombia-Colciencias. Bogotá.<br />

16


Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional.<br />

[Acuña & Rivera, 1990>AcunaRivera1990]<br />

4. Acuña, Lesbiat & Gerardo Rivera. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes<br />

<strong>de</strong> Costa Rica. Editorial tecnológica <strong>de</strong> Costa Rica. Cartago, Costa Rica.<br />

Biblioteca: Luis Ángel Arango.<br />

Dentro <strong>de</strong> estos se incluyeron las especies utilizadas como tintóreas (ver Plantilla<br />

para fuentes bibliográficas).<br />

El nombre <strong>de</strong> los documentos creados se hizo consi<strong>de</strong>rando el o tos apellidos <strong>de</strong>l<br />

autor o autores y la fecha. Por ejemplo:<br />

Si es un solo autor, se hace referencia al apellido y la fecha.<br />

[Acero, 1979>Acero1979]<br />

Acero Duarte, Luis Enrique. 1979. Principales plantas útiles <strong>de</strong> la Amazonia<br />

Colombiana. En: Proyecto Radargramétrico <strong>de</strong>l Amazonas. Bogotá.<br />

Si son dos autores, se escriben los dos apellidos seguidos.<br />

[Ariza & Lozada, 2004>ArizaLozada2004]<br />

Ariza Vargas, Luz Aída & Diego Lazada Campos. 2004. Contribución al<br />

conocimiento <strong>de</strong> las plantas tintóreas registradas en Colombia. Informe no<br />

publicado.<br />

Si son tres o más autores, se escribe et al y la fecha.<br />

[Balstey et al, 1988>BalsteyEtAI1988]<br />

Balslev, H.; J. Madsen & R. Mix. 1988. Las plantas y el hombre en la Isla Puna,<br />

Ecuador. Universidad Laica Vicente Rocafuerte <strong>de</strong> Guayaquil. Guayaquil.<br />

17


5. PÁGINAS DE PLANTAS YA CREADAS EN WIKI<br />

Teniendo en consi<strong>de</strong>ración cual fue el proceso <strong>de</strong> sistematización la información <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> plantas utilizadas como tintóreas y viendo los inconvenientes <strong>de</strong> crear<br />

documentos <strong>de</strong> especies que ya estaban creadas (ejemplo: Bixa orellana), se realizó<br />

una reunión con Klaudia Cár<strong>de</strong>nas y posteriormente con el grupo <strong>de</strong> usos y valoración<br />

<strong>de</strong>l IAbH, con el objetivo <strong>de</strong> escoger la forma más a<strong>de</strong>cuada para sistematizar dicha<br />

información.<br />

Dentro <strong>de</strong> las 230 especies <strong>de</strong> plantas utilizadas como tintóreas 4 <strong>de</strong> ellas pertenecían a<br />

documentos <strong>de</strong> especies ya creadas. Estas fueron: Bixa orellana, Genipa americana,<br />

Hymenaea courbaril y Xylosma spiculifera. Para incluir la información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas se<br />

tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> revisar los documentos ya creados y transformarlos al formato acá<br />

planteado, sin per<strong>de</strong>r los links ya establecidos.<br />

Las especies Bixa orel/ana, Genipa americana y Hymenaea courbaril, no presentaron<br />

ningún inconveniente. Se incluyó la información <strong>de</strong> tintóreas y se realizaron algunos<br />

ajustes <strong>de</strong> forma en toda la página ya transformada por Klaudia Cár<strong>de</strong>nas siguiendo los<br />

parámetros utilizados en este documento.<br />

Para la especie Xylosma spiculifera se <strong>de</strong>cidió crear una nuevo documento ya que la<br />

pagina existente se refería a Xylosma spicufiferum. Posiblemente pue<strong>de</strong>n ser especies<br />

diferentes por tal motivo no se incluyeron en la mismo documento.<br />

CONSIDERACIONES FINALES<br />

Es necesario revisar en <strong>de</strong>talle los documentos creados en la Wiki ya que se<br />

encuentran muchos documentos <strong>de</strong> prueba que no han sido borrados y confun<strong>de</strong>n a<br />

la persona que esta sistematizando.<br />

18


Se aconseia antes <strong>de</strong> seguir incluyendo información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema Wiki hacer<br />

Jmt revisión completa <strong>de</strong> todos los documentos creados, teniendo en cuenta<br />

coherencia y concordancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los rmsmos.<br />

Es muy importante tener en cuenta como se escribe el nombre <strong>de</strong> los documentos.<br />

Mayúsculas la palabra al inicio, no til<strong>de</strong>s, no signos, no ñ y todo junto. Por ejemplo:<br />

BixaOrellana, Torres1989.<br />

Siempre que se va a crear un nuevo documento es necesario primero realizar una<br />

búsqueda para confirmar que el documento no existe.<br />

Si se va a crear un documento <strong>de</strong> una especie con múltiples sinónimos se <strong>de</strong>be<br />

tener en consi<strong>de</strong>ración cual es el nombre aceptado y buscar que no existan<br />

documentos con otros nombres referidos a la misma especie.<br />

Es vital <strong>de</strong>finir que información es importante y necesaria para que aparezca en<br />

cada documento creado en la Wiki. Por ejemplo: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l trabajo realizado por<br />

<strong>Sarmiento</strong> y Herrera (2005), cuando crearon los documentos referidos a grupos<br />

humanos se tuvo en cuenta cuales eran las fuentes que nombraban y se referían a<br />

este grupo humano, se tomó esta <strong>de</strong>cisión partiendo <strong>de</strong> que la información provenía<br />

<strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos en access. A partir <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

plantas tintóreas se vio la necesidad <strong>de</strong> tener información directamente al grupo<br />

humano. Por tal motivo es necesario reescribir algunas páginas.<br />

Dentro <strong>de</strong> los diferentes documentos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> plantas usadas como tintóreas<br />

se encuentran documentos creados pero sin información por tal motivo aparecen<br />

con interrogante. Es necesario incluir información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos documentos.<br />

Cuando se realizan las búsquedas en la Wiki es necesario tener en cuenta la<br />

ortografía. Por ejemplo: Si se busca la palabra Asai, no se va a encontrar<br />

información. Es necesario escribir Asaí (con til<strong>de</strong>).<br />

Por último se aconseja hacer una revisión sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema Wiki<br />

ya que no esta funcionando en su totalidad. Se sugiere que los documentos creados<br />

estén relacionados a la entrada a la cual <strong>de</strong>bería pertenecer. Por ejemplo si la<br />

página es sobre un grupo humano, esta página no <strong>de</strong>be estar en el espacio<br />

Principal sino en Grupo Humano. Por otra parte las 5 entradas que actualmente<br />

están disponibles en Yoscua (Grupo Humano, Uso, Entidad, Fuente y Localización)<br />

19


<strong>de</strong>berían ser circulares es <strong>de</strong>cir que estén unidas a través <strong>de</strong> infonnación sin<br />

importar el punto <strong>de</strong> inicio, esto pensando en la persona que a va a futuro va a<br />

digitalizar la información.<br />

BIBLlOGRAFIA<br />

Herrera, L. F. 2006. Elaboración <strong>de</strong> una ficha técnica para las plantas útiles usadas<br />

artesanalmente (tintes y cestería) con miras a su posterior publicación.<br />

Fundación Erigaie.<br />

<strong>Sarmiento</strong>, A., Y L. F. Herrera. 2005. Compilación y Sistematización <strong>de</strong> Información<br />

Bibliográfica sobre Uso <strong>de</strong> los Recursos Naturales - Región Amazónica.<br />

Fundación Erigaie. 18p.<br />

20


1. DOCUMENTO ESPECIES DE USO<br />

ANEXOS<br />

FAMILIA: PARMELlACEAE ESPECIE: Usnea roccellina MOTYKA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Barboja (Ráquira) (23). Barba <strong>de</strong> piedra (26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3 TROPICOS): Taxonomía aún no verificada.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Epifita<br />

ESPECIE: Usnea roccellina MOTYKA<br />

NOMBRE COMÚN: Barboja (Ráquira) (23). Barba <strong>de</strong> piedra (26).<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los artesanos la emplean como mordiente durante el proceso<br />

<strong>de</strong> tinturado <strong>de</strong> la lana con anilinas. Su uso es muy esporádico. Esta planta aun es<br />

valorada por los campesinos artesanos <strong>de</strong> la región, dada sus excelentes propieda<strong>de</strong>s<br />

como fijador <strong>de</strong>l color. Las poblaciones <strong>de</strong> barboja en la zona son significativas y comunes<br />

a lo largo <strong>de</strong>l año, especialmente durante la época <strong>de</strong> invierno, según lo percibido por los<br />

campesinos artesanos <strong>de</strong> la zona (23).<br />

PARTE DE LA PLANTA UTILIZADA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Toda la planta<br />

(23,26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (23).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La cantidad<br />

requerida <strong>de</strong> barboja para tinturar dos cobijas es <strong>de</strong> aproximadamente un kilogramo. Para<br />

tal fin se agrega la planta completa en el "guarapo" hirviendo empleado para teñir la lana<br />

(23).<br />

Se parte la planta. Se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura a punto <strong>de</strong><br />

ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada. El tiempo <strong>de</strong>l baño varía,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l color que se <strong>de</strong>see. Se juaga la fibra con agua jabonosa y seca a la<br />

sombra (26).<br />

MORDIENTE: La Barboja fue el único mordiente vegetal registrado en Ráquira. Tiene<br />

propieda<strong>de</strong>s tanto <strong>de</strong> tinte. como <strong>de</strong> mordiente vegetal (23).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong> la<br />

planta y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

21


Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura. postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Permanece en el baño <strong>de</strong> tintura 2 horas.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Permanece en el baño <strong>de</strong> tintura 1 hora.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro y juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong>l material vegetal en amoniaco durante 4 semanas.<br />

Premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Baño <strong>de</strong> tintura a temperatura<br />

media, con el material vegetal y la fibra.<br />

Proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong>l material vegetal en amoníaco durante 4 semanas.<br />

Premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Baño <strong>de</strong> tintura a temperatura<br />

media. con el material vegetal y la fibra.<br />

Proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong>l material vegetal en amoníaco yagua durante 4 semanas.<br />

Postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Baño <strong>de</strong> tintura a temperatura<br />

media, con el material vegetal y la fibra (26).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía y Dibujo (26).<br />

22


FAMILIA: DENNSTAEDTIACEAE ESPECIE: Pteridium aquilinum (L.) KUHN<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Helecho marranero (7)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Ptetidium aquilinum (l.) Kuhn<br />

Pteridium aquilinum subsp. typicum R.M. Tryon<br />

Pteridium aquilinum varo lanuginosum Henriq.<br />

Pteridium feei (W. Schaffn. ex Fée) Faull.<br />

Pteridium japonicum Tardieu & C. Chr.<br />

Pteridium latiusculum (Desv.) Hieron. ex Fries<br />

Pteris aquilina fo. glabriorCarruth<br />

Pteris aquilina L.<br />

Ptetis aquilina Míchx.<br />

Pteris aquilina varo lanuginosa (Bory ex Willd.) Hook<br />

Pteris aquilina varo pubescens (Un<strong>de</strong>rw.) Clute<br />

Pteris capensis Thunb.<br />

Ptetis feei W. Schaffn. ex Fée<br />

Pteris lanuginosa Bory ex Willd<br />

Pteris latiuscula Desv.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A más <strong>de</strong> 2800 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-trio-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (7, 26)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7). Hoja fresca (26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año (7)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (7). Fibra vegetal (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que que<strong>de</strong>n cubiertas. Luego se ponen a alta temperatura<br />

durante 1 hora y se le agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1<br />

hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y luego durante la noche en el<br />

23


año <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta<br />

salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

Se pican las hojas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar<br />

en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong><br />

la tintura. Se le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición.<br />

Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el<br />

baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y <strong>de</strong>ja pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Se juaga la<br />

fibra en agua jabonosa y <strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Para obtener tonos rojizos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el proceso <strong>de</strong> teñido se<br />

mor<strong>de</strong>nta con agua ferrosa (agua <strong>de</strong> clavos oxidados) y con los frutos <strong>de</strong>l nogal<br />

fermentados. También sal yalumbre (7).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong> hojas<br />

frescas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Mor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

~~ro. '<br />

Mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al comenzar el tinturado, premor<strong>de</strong>ntar con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca.<br />

Al comenzar el tinturado. premor<strong>de</strong>ntar con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca y al finalizar el<br />

proceso agregar una cucharada <strong>de</strong> amoníaco y revolver. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10<br />

minutos.<br />

Sobretinturación: Premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Proceso <strong>de</strong> tintura con helecho: baño <strong>de</strong> tintura a temperatura media con frutos <strong>de</strong> nogal<br />

fermentado (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo, amarillo, ~erracotay gris (7).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Fotografía (7). Fotografía y Dibujo (26).<br />

24


FAMILIA: ARACEAE ESPECIE: Dieffenbachia humilis POEPP.<br />

NOMBRE COMÚN: Guisador (31)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Loretoyacú, Puerto Nariño).<br />

Metá (PNN Tinigua). Nariño (Turnaco- Resguardo indígena alto Imbi).<br />

HÁBITAT: Cultivado en la chagra (31)<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (31)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Rizoma fresco (31)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos, vestido, pare<strong>de</strong>s (31)<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los rizomas<br />

carnosos se secan y luego son cocinados con el arroz y las sopas para darle un color<br />

amarillo (31).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo vivo (31)<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Se utiliza para <strong>de</strong>corar las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento, en los ritos <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> las niñas; también las máscaras y<br />

vestidos elaborados en corteza para el rito <strong>de</strong> pubertad <strong>de</strong> las niñas (31).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Glenboski (COL) 100 (31)<br />

25


FAMILIA: ARACEAE ESPECIE: Philo<strong>de</strong>ndron haematinum R.E. SCHUl T.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Phílo<strong>de</strong>ndron insigne Schott<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El color rojo brillante se <strong>de</strong>be a la pelargonidina, precursor <strong>de</strong><br />

la antocianina que posee esta familia (53).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Tallo (53)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Manos<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo brillante (53)<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: los médicos tradicionales ungen sus<br />

manos con esta tintura (53).<br />

26


FAMILIA: ARACEAE ESPECIE: PhiJo<strong>de</strong>ndron heJeniae CROAT<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Titequibeme (Huaoraní-Amazonas-Ecuador)<br />

(17).<br />

DISTRIBUCiÓN: Panamá: San Bias (Carti - El Elano). Colombia: Antioquia (San Luis,<br />

Puerto Triunfo - San Luis). Bogotá - Me<strong>de</strong>llín (Quebrada La Tebaída). Cauca (Guapi-<br />

PNN Gorgona, Isla Gorgona). Chocó (Tadó-Quebrada Marmolejo, Nuquí, Itsmina -<br />

Quibdó, Hoya <strong>de</strong>l río San Juan- Quebrada la Sierpe, Río Baudó). Risaralda (Mistrató-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Santa Cecilia - Vereda la Unión).Valle (Cali - Buenaventura, Bajo<br />

Calima).<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Trepadora<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para pintar la cara (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (17)<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Cerón & Montalvo (QAP) 26640 (17).<br />

27


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Bactrís gasípaes KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Omá (Cofan-Amazonas); Yaun (Tikuna-<br />

Amazonas); Pipire, Chontadura (río Vaupés); Chontaduro (Amazonas) (1). Chontaduro<br />

(Amazonas); Jimena (Huitoto-Amazonas) (12). Chontaduro (26).Chontaduro, Pejibaye<br />

(Amazonas) (28).Chonta (Antioquía); Chocarrás, Pipire, Pupuña; Chontadura (Chocó);<br />

Chontaduro (Ticunas-Caño Arara, afluente <strong>de</strong>l río Amazonas); Chontaduro (Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Bactris ciliata (Ruiz & Pav.) Mart.<br />

Bactris insignis (H. Mart.) Dru<strong>de</strong><br />

Bactris insignis (Mart.) Bail!.<br />

Bactris macana (Mart.) Pittier<br />

Bactris speciosa (Mart.) H. Karst<br />

Baetris speciosa varo chichagui H. Karst<br />

Bactris utilis (Oerst.) Benth. & Hook. f. ex Hemsl.<br />

Guilielma chontaduro H. Karst. & Triana<br />

Guilielma ciliata (Ruiz & Pav.) H. A. Wendland ex Kerchove<br />

Guílielma gasipaes (Kunth) L.H. Bailey<br />

Guilielma gasipaes varo chichagui (H. Karst.) Dahlgren<br />

Guilielma gasipaes varo chontaduro (H. Karst. & Triana) Dugand<br />

Guilielma gasipaes varo coccinea (Barb. Rodr.) L.H. Bailey<br />

Guilielma gasipaes varo f/ava (Barb. Rodr.) L.H. Bailey<br />

Guilielma gasipaes varo ochracea (Barb, Rodr.) L.H. Bailey<br />

Guilielma insignis Mart.<br />

Guilielma macana Mart.<br />

Guilielma microcarpa Huber<br />

Guílielma speciosa Mart.<br />

Guilielma speciosa varo coccinea Barb. Rodr.<br />

Guilielma speciosa varo flava Barb. Rodr.<br />

Guilielma speciosa varo mitis Dru<strong>de</strong><br />

Guilielma speciosa varo ochracea Barb. Rodr.<br />

Guilielma utilis Oerst.<br />

Martinezia ciJiata Ruiz & Pavo<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

28


ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Des<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta 1800mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en todas las zonas bajas y húmedas (28). En el<br />

área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra cultivado en solares y chagras (28).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 6-18 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Tikunas obtienen una tintura ver<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> las hojas<br />

(1).<br />

Colorante (12).<br />

Enrique Acero (1979) en comunicación personal manifiesta que esta planta es la más<br />

utilizada por los Tikunas <strong>de</strong>l caño Arara para el suministro <strong>de</strong> colorantes, en particular<br />

para la extracción <strong>de</strong> tintes ver<strong>de</strong>s (55).<br />

Se utiliza en fibras para artesanías (12).<br />

Se usa <strong>de</strong> forma intensiva. Se utiliza el cogollo o la hoja abierta, la cual se pue<strong>de</strong> masticar<br />

y aplicar directamente o macerar y aplicar (28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (1,28).<br />

Hojas juveniles (55). Hoja fresca (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Corteza (1, 55). Fibras vegetales<br />

(12). Yanchamas (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

hojas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2 galones<br />

<strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se<br />

le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición y se introduce<br />

la fibra previamente remojada. Se revuelve suavemente y <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la<br />

tintura durante 1 hora. Se <strong>de</strong>ja pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura; se juaga la fibra en<br />

agua jabonosa y se seca a la sombra.<br />

MORDIENTE: Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para<br />

300 gr <strong>de</strong> hoja fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar a tinturar, se premor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al<br />

finalizar la tintura se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco y se revuelve y se <strong>de</strong>ja la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Al comenzar la tintura se premor<strong>de</strong>nta con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al<br />

finalizar la tintura, se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se revuelve y se <strong>de</strong>ja la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Se agrega 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y<br />

se revuelve. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos y se juaga con agua jabonosa.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se<br />

revuelve. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos y se juaga con agua jabonosa (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (1, 12, 28, 55).<br />

29


PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Se utiliza para pintar la "yanchama"<br />

(lienzo en corteza <strong>de</strong> árbol) (1).<br />

Para hacer dibujos <strong>de</strong> animales o árboles sobre una tela que llaman "Yanchama". Esta se<br />

cuelga en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus viviendas como <strong>de</strong>coración (55).<br />

Los indios Ticunas <strong>de</strong> la Amazonia tinturan las Yanchamas (26).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: CEe (HPUJ) 128 (12).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1). Fotografía (12, 28, 55). Dibujo y fotografía<br />

(26).<br />

30


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Euterpe precatoria MART.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Asaí (Amazonas) (28)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Euterpe andico/a Brongn. ex Mart.<br />

Euterpe confertiflora L.H. Bailey<br />

Euterpe erubescens H.E. Moore<br />

Euterpe haenkeana Brongn. ex Mart.<br />

Euterpe jatapuensis Barb. Rodr.<br />

Euterpe ka/breyeri Burret<br />

Euterpe karsteniana Engel<br />

Euterpe /ang/oisii Burret<br />

Euterpe /eucospadix H. Wendl. ex Hemsl.<br />

Euterpe longevaginata Mart.<br />

Euterpe macrospadix Oerst.<br />

Euterpe microcarpa Burret<br />

Euterpe montis-duida Burret<br />

Euterpe o/eracea Engel<br />

Euterpe panamensis Burret<br />

Euterpe petio/ata Burret<br />

Euterpe ptariana Steyerm.<br />

Euterpe rhodoxyla Dugand<br />

Euterpe roraimae Dammer<br />

Euterpe stenophylla Trail & Thurn<br />

Euterpe subruminata Burret<br />

P/ectis oweniana O.F. Cook<br />

Rooseve/tia frankliniana O.F. Cook<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Caquetá-Isla Maríname-<br />

Quebrada Churuco; Río Cahuinarí).<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: Entre 0-2000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra en tierra firme, chagras y rastrojos<br />

(28).<br />

HÁBITO OE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 3-20 mt <strong>de</strong> altura.<br />

31


Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El color resultante no es dura<strong>de</strong>ro por lo que la intensidad <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la especie es baja {28}.<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Mesocarpio {28}.<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los frutos son<br />

colocados en agua caliente para ablandarlos; una vez blandos se maceran para obtener<br />

el tinte <strong>de</strong>l mesocarpio (28).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (28).<br />

32


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Geonoma congesta H. WENDL. EX<br />

SPRUCE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caña <strong>de</strong> danta (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n W3 TROPICOS):<br />

Geonoma calyptrogynoi<strong>de</strong>a Burret<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene <strong>de</strong><br />

forma directa o mediante cocción. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Directamente da color morado y en cocción da lilas y grises (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

33


FAMILIA: ARECACEAE ESPECIE: Oenocarpus mapora H. KARST.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cinamillo, Cinamo, Sacaba (Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Oenocarpus dryan<strong>de</strong>rae Burret<br />

Oenocarpus macrocalyx Burret<br />

Oenocarpus mapora subsp. dryan<strong>de</strong>rae (Burret) Balick<br />

Oenocarpus mapora subsp. mapora.<br />

Oenocarpus minor Mart.<br />

Oenocarpus multicaulis Spruce<br />

Oenocarpus panamanus L.H. Bailey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Caquetá; Leticia-PNN<br />

Amacayacu; Río Cahunarí). Caquetá (Río Caquetá- Caño Paujil). Guainía (Serranía <strong>de</strong><br />

Naquen-Municipio <strong>de</strong> Maimachi).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Palma<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Tallo (24).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El tallo se<br />

machaca (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Carmelito, blanco (24).<br />

34


FAMILIA: HELlCONIACEAE ESPECIE: Heliconia acuminata RICH.<br />

(Según MOSOT); Heliconia acuminata A. RICH. (Segun base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

SINÓNIMOS (Míssourí Botanícal Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Heliconia pearcei Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De las raíces carnosas se obtienen colorantes <strong>de</strong> tonos<br />

amarillentos o rojo-naranja, caracterizados por su gran fijeza. Por esto se utilizan en<br />

varias regiones <strong>de</strong>l país (Meta) para teñir o hacer marcas en empaques como costales y<br />

para mochilas, artículos fabricados con fibra <strong>de</strong> cabuya <strong>de</strong> Furcraea (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOSRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Empaques como costales,<br />

mochilas, fibras <strong>de</strong> cabuya (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo o rojo-naranja (55).<br />

35


FAMILIA: HElICONIACEAE ESPECIE: Heliconia bihai (L.) L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bijao, Bijauillo, Platanillo (Antioquia);<br />

Platanillo, Bijao, Bijauillo, Lengua De Vaca (Bolivar); Muurú (Guajira); Huurú (Nativos-<br />

Guajira); Pipí (Guahibos-Vichada) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Bihai bihai (L.) Griggs<br />

Bihai champneiana (Griggs) Griggs<br />

Bihai distans (Griggs) Griggs<br />

Bihai elongata (Griggs) Griggs<br />

Bihai purpurea (Griggs) Griggs<br />

Bihai rutila (Griggs) Griggs<br />

Heliconia aurea R. Rodr.<br />

Heliconia champneiana Griggs<br />

Heliconia distans Griggs<br />

Heliconia e/ongata Griggs<br />

Heliconia humílis (Aubl.) Jacq.<br />

Heliconia purpurea Griggs<br />

Heliconia rutila Griggs<br />

Heliconia schaeferiana G. Rodriguez<br />

Musa bihai L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De las raíces carnosas se obtienen colorantes <strong>de</strong> tonos<br />

amarillentos o rojo-naranja, caracterizados por su gran fijeza. Por esto se utilizan en<br />

varias regiones <strong>de</strong>l país (Meta) para teñir o hacer marcas en empaques como costales y<br />

para mochilas, artículos fabricados con fibra <strong>de</strong> cabuya <strong>de</strong> Furcraea (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Empaques como costales,<br />

mochilas, fibras <strong>de</strong> cabuya (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo o rojo-naranja (55).<br />

36


FAMILIA: IRIDACEAE ESPECIE: Crocus sativus L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Azafrán (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Crocus sativus varo vemus L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir alimentos (45).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (45).<br />

37


FAMILIA: IRIDACEAE ESPECIE: Orthrosanthus chímborBcensís KUNTH)<br />

BAKER<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gamote (Ráquira) (23).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Moraea chimboracensis Kunth<br />

Moraea gladioloi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Orthrosanthus chimboracensis varo typicus Steyerm.<br />

Sisyrinchium moritzianum Klotzsch ex Klatt<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Corregimiento<br />

Nazareth-Vereda los Ríos; Sesquilé; Subachoque; Fosca - Gutiérrez). Boyaca (Duitama-EI<br />

Carmen - Páramo <strong>de</strong> la Rusia, Virolín - Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Cesár (Manaure, Balcón <strong>de</strong>l<br />

Cesár-Serranía <strong>de</strong>l Perijá).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: 2400-3300 mt. <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba entre 0.20-1 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se utiliza como tinte en lana <strong>de</strong> cobijas y ruanas. Es muy<br />

apreciado por la permanencia <strong>de</strong>l tinte (23).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto fresco (23).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Poblaciones<br />

<strong>de</strong> gamote son abundantes en la zona y comunes a lo largo <strong>de</strong> todo el año, facilitándose<br />

su extracción. No obstante, el fruto se encuentra disponible especialmente entre los<br />

meses <strong>de</strong> febrero a abril (23).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (23).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La cantidad<br />

requerida <strong>de</strong> gamote para tinturar dos cobijas es <strong>de</strong> aproximadamente una arroba (25<br />

libras). El fruto es colectado, macerado y finalmente cocinado en el "guarapo" (bebida <strong>de</strong><br />

maíz fermentada) que se utiliza para teñir la lana (23).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (23).<br />

38


FAMILIA: L1L1ACEAE ESPECIE: Dianella dubia KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cuscuba, Perchilán (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Eccremís coarctata (Ruiz & Pav.) Baker<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como colorante (45).<br />

39


FAMILIA: MARANTACEAE ESPECIE: Calathea loeseneri J.F. MACBR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta Ver<strong>de</strong> (Ticunas - Amazonas Cerca Al<br />

Río Loreto-Yacú) (55). Color azulo buré (Tikuna -Arnazonas) (1). Bu-re (Tukuna -<br />

Amazonas); Tinta ver<strong>de</strong> (31). Buré (38)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Vegetación secundaria. Inundable periódicamente.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para pintar una diversidad <strong>de</strong> objetos (55).<br />

Se utiliza en los vestidos <strong>de</strong> corteza y en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> las<br />

niñas (31). Decoración <strong>de</strong> artesanías (1). Como colorante (2). Para tinturar (38).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (1,31,38,55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Objetos varios (55). Vestidos,<br />

pare<strong>de</strong>s (31). Artesanías (1). Fibras vegetales (38).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran (55).<br />

Se macera el material foliar (1).<br />

Las hojas se machacan y frotan en los vestidos <strong>de</strong> corteza y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong><br />

aislamiento (31).<br />

Para obtener el colorante se muele. machaca o pican las hojas, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte. se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

MORDIENTE: Lo hay pero no especifica cuál es<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (55, 31). Azul (1, 38).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ritos <strong>de</strong> pubertad <strong>de</strong> las niñas (31).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Linda Leigh Glenboskí (COL) en el Loreto Yacú 1972 (55).<br />

Glenboski (COL) 10,229 (31).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1).<br />

40


FAMILIA: MARANTACEAE ESPECIE: Calathea standley; J.F. MACeR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bijao (Amazonas) (28).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 0-400 mt <strong>de</strong> altura.<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en las zonas bajas y húmedas. En la región <strong>de</strong> la<br />

Amazonia se encuentra silvestre y cultivado. También se encuentra cultivado en el<br />

Pacífico. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra en bosque maduro en sitios<br />

encharcados, en los bajos <strong>de</strong> tierra firme, don<strong>de</strong> crece en gran<strong>de</strong>s grupos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.50 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa para pintar telas y también la chambira. Su intensidad<br />

<strong>de</strong> uso es alta (28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (28).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Tela. Fibras vegetales (28).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Hay diversas<br />

formas <strong>de</strong> preparar el tinte, utilizando siempre la hoja. Se pue<strong>de</strong> aplicar directamente<br />

utilizando la hoja masticada y aplicándolo directamente sobre la tela. También se macera<br />

la hoja con agua; al líquido resultante se le pue<strong>de</strong> poner limón para que que<strong>de</strong> más azul.<br />

Utilizando el cogollo se obtiene más azul. Al combinarlo con guisador da color ver<strong>de</strong> (28).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, ver<strong>de</strong> (28).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J. Franco & G. Galeano (COL) 27 (28).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Fotografía (28).<br />

41


FAMILIA: POACEAE ESPECIE: Orthoclada laxa (RICH.) P. BEAUV.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ocajiníímune (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Aira laxa Rich.<br />

Orthoclada rariflora (Lam.) P. Beauv.<br />

Orthoclada rariflora varo lanceo/ata 0011<br />

Orfhoclada rariflora varo rariflora<br />

Orfhoclada rariflora var. sesquiflora 0611<br />

Orthoclada rariflora varo sesquitertia 0611<br />

Panicum rariflorum. Lam.<br />

Poa rariflora (Lam.) Roem. & Schult.<br />

Poa subumbellata Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare-Nueva<br />

Colombia).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Blanco (24).<br />

42


FAMILIA: POACEAE ESPECIE: Zea mays L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Sotanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPJCOS):<br />

Mays americana Saumg.<br />

Mayszea Gaertn.<br />

Mayzea cerealis Raf.<br />

Mayzea cerea lis varo gigantia Raf.<br />

Zea altissima C.C. Gmel. ex Steud.<br />

Zea americana MilI.<br />

Zea canina S. Watson<br />

Zea erythrolepis Sonaf.<br />

Zea hirta Sonaf.<br />

Zea mais varo hirta (Bonaf.) Alef.<br />

Zea maiz Vell.<br />

Zea mays fo. variegata (G. Nicholson) Beetle<br />

Zea mays varo pennsylvanica Bonaf.<br />

Zea mays varo precox Torr.<br />

Zea mays varo saccharata (Sturtev.) L.H. Baitey<br />

Zea mays varo variegata G. Nicholson<br />

Zea mays varo vírgíníca Sonaf.<br />

Zea saccharata Sturtev.<br />

Zea segefalis Salisb.<br />

Zea vulgaris MilI.<br />

DISTRIBUCIÓN: México: Estado <strong>de</strong> Guerrero<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 2.5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como tintura (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: El pelo amarillo <strong>de</strong> las<br />

panochas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: El maíz es<br />

una planta <strong>de</strong> pancoger que es <strong>de</strong> fácil consecución, en La Calera se cultiva en cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año. La cosecha es cuando existen hojas frescas, generalmente en tos<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año, aunque hay disponibilidad todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7).<br />

43


PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 100<br />

gr. <strong>de</strong> los pelos <strong>de</strong> las panochas con un machete hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en el<br />

baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta<br />

salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Beige, naranja, amarillo y marrón (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

44


FAMILIA: STRELlTZIACEAE ESPECIE: Phenakospermum guianensis<br />

AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ejedje: plátano <strong>de</strong> monte (Miraña-<br />

Amazonas); Platanillo (Amazonas) (37).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Rastrojo.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 5 mt. <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El cogollo masticado pinta los dientes <strong>de</strong> negro y evita las<br />

caries (37).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Cogollo (37).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Dientes (37).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (37).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor La Rotta (COL, Herbarío Amazóníco) 400 (37).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (37).<br />

45


FAMILIA: ZINGIBERACEAE<br />

MAAS<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guiporé (Tucuna y Curripacos-Vaupés) (55).<br />

Sodó (Andoque-Amazonas) (36). Bodó (Andoque-Amazonas) (1). Bodó (Andoque-<br />

Amazonas); Conoba (Miraña-Amazonas); Haimonor (Huitoto-Amazonas) (51). Monoji<br />

(Huitota-Amazonas); Uitillo (Amazonas) (12). Guaiporé (38). Mishquipanga (24).<br />

Mishquipanga enano (15). Platanillo, Pintura negra (Amazonas); Chunupa, Guaipure<br />

(Curripacos-Guainía); Canopio (Casanare); Sarandango gigante (Putumayo) (28).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

A/pinia exa/tata (L. f.) G. Mey.<br />

A/pinia exa/tata (L. f.) Roem. & Schult.<br />

A/pinia macrantha Poepp. & Endl. ex K. Schum.<br />

A/pinia pacoseroca Jacq.<br />

Alpinia renea/mia J.E. Sm. in Rees<br />

A/pinia tubu/ata Ker.<br />

Amomum alpinia Rottb.<br />

Amomum renea/mia Lam.<br />

Costus secundus Raem. & Schult.<br />

Ethanium bracteosum (Griseb.) Kuntze<br />

Ethanium exaltatum (L. f.) Kuntze<br />

Ethanium macranthum (Poepp. & Endl.) Kuntze<br />

Ethanium pacoseroca (Jacq.) Kuntze<br />

Renealmia bracteosa Gríseb<br />

Renea/mia coelobractea K. Schum.<br />

Renea/mia exaltata L. f.<br />

Renealmia exaltata varo gracilis K. Schum.<br />

Renealmia foliosa S. Moare<br />

Renealmia goyazensis Gagnep. & K. Schum.<br />

Renea/mia late vagina J.F. Macbr.<br />

Renealmia macrantha Poepp. & Endl.<br />

Renea/mia occi<strong>de</strong>nta/is var. pacoserocá (Jacq.) Petersen<br />

,<br />

Reneafmia pacoseroca (Jacq.) Horaninow<br />

Renea/mia raja Petersen<br />

Reneafmia rubroflava K. Schum.<br />

Siphotria squamosa Raf.<br />

ESPECIE: Renea/mia a/pinia (ROTTB.)<br />

46


DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: Hasta 1550 mt. <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITAT: Húmedo. En rastrojos. En Colombia se encuentra en las zonas bajas y<br />

húmedas, en las regiones <strong>de</strong> Chocó, Amazonas y valles interandinos. En el área <strong>de</strong><br />

Amacayacu se encuentra en zonas bajas y altas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los utiliza la gente <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Maynas. en el dtto. <strong>de</strong>l<br />

Alto Nanay (Depto. Loreto). En Colombia según comunicación personal <strong>de</strong> Enrique Acero<br />

(1980), Tucanos y Curripacos en el Vaupés (Alto Inírida, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> Tomachipán). usan los<br />

frutos para extraer jugos rosados que fijados con una gomoresina incolora proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

una especie <strong>de</strong> guama les sirve para pintar los sombreros <strong>de</strong> balay, canastas, matafríos y<br />

muchos artículos artesanales (55).<br />

Los Tikunas y Kuripakos emplean la raíz para extraer un tinte amarillo o rojo-naranja. Los<br />

nativos <strong>de</strong> Leticia obtienen <strong>de</strong>l fruto macerado un tinte negro muy empleado en los objetos<br />

vendidos a turistas (54).<br />

Por maceración y raspado <strong>de</strong>l fruto los indígenas obtienen una tintura negra muy utilizada<br />

en la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> artesanías (1).<br />

La semilla aplicada sobre la fibra <strong>de</strong>l cumare se usa como colorante (36).<br />

Los Andoque emplean las semillas como colorante frotándolas sobre las fibras (51).<br />

Colorante (2, 38).<br />

Se utiliza para teñir fibras en la elaboración <strong>de</strong> objetos ceremoniales como balones,<br />

collares y máscaras (12).<br />

Para extraer tintes (24, 15).<br />

En la región se la utiliza para teñir las hamacas <strong>de</strong> chambira. Tiene una alta intensidad <strong>de</strong><br />

uso (28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (1, 24, 38, 55). Raíz,<br />

fruto (15, 54). Semilla (36,51). Cáscara <strong>de</strong>l fruto (28).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Se pintan la cara y algunos<br />

atuendos como sombreros, canastos, matafríos y otras artesanías (55). Artesanías (1,<br />

54). Fibra <strong>de</strong> cumare (36). Fibras vegetales (51). Objetos ceremoniales (12). Telas y<br />

artesanías (15, 24).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES:<br />

Se macera el fruto (54).<br />

El fruto es raspado y macerado (1).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica el fruto, se hierve y se cuela. La fibra<br />

húmeda recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

47


eposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

la cáscara <strong>de</strong>l fruto se raspa o se macera en agua y luego se exprime para sacar el jugo.<br />

Se pue<strong>de</strong> hervir o echar sal para que el tinte dure. Al adicionarle jabón da color azul (28).<br />

MORDIENTE: Una gomo-resina incolora proce<strong>de</strong>nte '<strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> guamo (55). Sal<br />

(28).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (55). Amarillo o Rojo-naranja: con la raíz. Negro: con el fruto<br />

(54). Azul (36). Negro (1). Morado (12). Violeta (38). Rojo-morado (24). Amarillo a Rojonaranja:<br />

<strong>de</strong> la raíz. Rojo-morado a negro: <strong>de</strong>l fruto (15). Morado, azul (28).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO Al USO:<br />

Antiguamente se utilizaba como tinta para escribir (28).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS Al USO: Carnavales (55).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Donald R. Simpson (COL) el Perú, 1968 (55), la Rotta<br />

(COL, Herbario Amazónico) 16 (36). Battjes 770; la Rotta 16, 207; Pabón 504 (51). CEe<br />

(HPUJ) 99 (12). J. Franco & G. Galeano (COL) 14 (28).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1). Fotografía (12, 15,28).<br />

48


FAMILIA: ACANTHACEAE ESPECIE: Jacobinia tinctoria (OERST.) HEMSL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Púnciga (Valle <strong>de</strong>l Cauea); Azul; Azul <strong>de</strong><br />

mata (44). Azul, Pánciga (Cauea); Azul, Pánciga (Quindío) (55). Azul <strong>de</strong> mata (4).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n W3 TROPICOS):<br />

Justicia colorifera V.A.W. Graham<br />

Justicia tinctoria (Oerst.) D.N. Gibson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A 1750 mt. <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir la ropa blanca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lavada (44).<br />

En notas <strong>de</strong> un ejemplar <strong>de</strong> herbario <strong>de</strong>l Quindío, Idrobo con referencia a las hojas que se<br />

oscurecen al secar agrega que trituradas en agua caliente dan abundante tinta azul<br />

(índigo) y por ello las usan para lavar ropa blanca (55). Como tintura (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (44). Hoja seca (55).<br />

Hojas y tallos (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Todo el año<br />

(4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ropa (44, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

machacan y maceran (44). Las hojas se trituran en agua caliente (55). Cocción y<br />

fermentación. 20 minutos en cocción y 8 días en fermentación para la tinción (4).<br />

MORDIENTE: Ácido (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul <strong>de</strong>svaído (44). Hojas trituradas en agua caliente: Azul. El<br />

colorante se torna rojo con el ácido (55). Celeste, azul, azul claro y en fermentación<br />

produce un azul muy oscuro, casi gris oscuro (4).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J.M. Idrobo (COL), Ouindío, 1967 (55).<br />

Registro gráfico en /a publicación: Fotografía (4).<br />

49


FAMILIA: ACANTHACEAE ESPECIE: Ruellia tuberosa L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Singamochila(San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Ruellia tuberosa varoocci<strong>de</strong>ntalis A. Gray<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Ripario<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y tallo (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pesan 2<br />

onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> ripiada y se sumerge en barro durante una noche. Luego se saca,<br />

se lava y se pone a cocinar con una libra (cuartilla) <strong>de</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> singamochila<br />

previamente picada y pilada. Se usan 5 litros <strong>de</strong> agua y se cocina durante 45 minutos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a hervir. Luego se seca a la sombra. Se introduce nuevamente al<br />

barro durante 13 horas y luego se cocinan 2 libras <strong>de</strong> concha o corteza <strong>de</strong>l árbol Mora en<br />

6 litros <strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Después se sumerge (ahoga) en ceniza con agua<br />

durante una hora; se saca, lava y seca a la sombra. Si es palma blanca produce un color<br />

morado y si es palma vieja, prieta o gecha, da color marrón. El color vino tinto se obtiene<br />

sumergiendo 2 onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> ripiada en barro una noche, luego se cocina con<br />

una libra <strong>de</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> singamochila pilados en 5 litros <strong>de</strong> agua, durante 45 minutos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que empieza a hervir. Se saca, lava y seca a la sombra y se vuelve a cocinar<br />

con media libra <strong>de</strong> bija en 3 litros <strong>de</strong> agua y se <strong>de</strong>ja hervir durante 30 minutos.<br />

Posteriormente, se saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> pastel. Si es palma blanca produce un color morado y si es<br />

palma vieja, prieta o gecha, da color marrón. Vino tinto: cocinándola con hojas y tallos <strong>de</strong><br />

singamochila (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (8).<br />

50


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Anacardium excelsum (KUNTH)<br />

SKEELS (según MOSOr). Anacardium excelsum (BERTERO & BALS. EX KUNTH)<br />

SKEELS (segun base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Garacolí (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Anacardium rhinocarpus (Kunth) OC.<br />

Rhinocarpus excelsa Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sín información disponible.<br />

HÁBITAT: Ripario<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 35 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Infonnación <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (8).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: 2 onzas <strong>de</strong><br />

palma se sumergen en barro. Se saca, se lava y seca. Luego se pone a cocinar con 5<br />

libras <strong>de</strong> concha o corteza <strong>de</strong> caracolí y 10 litros <strong>de</strong> agua durante 30 minutos. Se lava y<br />

seca a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Gris (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

51


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Anacsrdium occi<strong>de</strong>nta/e L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caujir (Guajira); Paují (Guainía, Vichada);<br />

Marañón, Merey (55). Cashu, Marañón (15). Cacho, Cashu, Marañón, Cashew (24).<br />

Amarilklo, Anacardo, Anacardio, Árbol <strong>de</strong> Jobo, Caujil, Caujir, Chura, Marañón, Marañón<br />

rojo, Marañón amarillo, Marey, Merey, Merey, Pauji (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Acajuba occi<strong>de</strong>nfalis (L.) Gaertn.<br />

Anacardium microcarpum Ducke<br />

Cassuvium pomiverum<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Caquetá (Florencia-Orilla izquierda <strong>de</strong>l río<br />

Caguán-Vereda la estrella). Meta (La Macarena-Vereda la Cachívera).<br />

ALTITUD J RANGO ALTITUDINAL: Des<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta 1200 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±10 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tinfórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El zumo amarillo y cáustico que ro<strong>de</strong>a la almendra se emplea<br />

como tinta in<strong>de</strong>leble, prestándose para hacer marcas en el lienzo. El pericarpio rico en<br />

tintes in<strong>de</strong>lebles contiene cardol y ácido anacárdico. (55).<br />

De la corteza se saca una sustancia curtiente llamada katherina (Hno. Daniel, 1984). De<br />

la savia lechosa se prepara un tinte in<strong>de</strong>leble. La corteza rica en tanino se usa para el<br />

curtido <strong>de</strong> pieles (Restrepo, 1987) (19).<br />

El jugo <strong>de</strong> la corteza provee una tinta in<strong>de</strong>leble. El aceite <strong>de</strong>stilado y polimerizado se<br />

utiliza para elaborar tintas (49). '.<br />

El zumo o cardal que sale <strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong> la semilla se utiliza para producir barnices,<br />

lacas y preservativos (15).<br />

El jugo <strong>de</strong> la fruta se utiliza como marcador permanente <strong>de</strong> la ropa (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Pericarpio (55). Corteza (49).<br />

Semilla (15). Fruto (24). Corteza, savia (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lienzo (55).<br />

Regístro gráfico en la publicación: Dibujo (49, 24). Fotografía (15).<br />

52


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Schinus molle L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Schinus angustifolius Ses sé & Moc.<br />

Schinus areira L.<br />

Schinus bituminosus Salisb.<br />

Schinus huigan Molina<br />

Schinus molle varo areira (L.) OC.<br />

Schinus molle varo argentifolius Marchand<br />

Schinus molle varo huigan (Malina) Marchand<br />

Schinus molle varo huyngan (Molina) March.<br />

Schinus occi<strong>de</strong>ntalis Sessé & Moc.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 3-10 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y frutos inmaduros<br />

(19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (19).<br />

MORDIENTE: Sulfato <strong>de</strong> aluminio: Amarillo claro. 'Sulfato <strong>de</strong> hierro: Gris azulado suave.<br />

Las hojas resinosas mor<strong>de</strong>ntadas con sales <strong>de</strong> cobre en baño neutro y enfriando la lana<br />

en la misma solución, le da a esta fibra un tono grisáceo oscuro (Cornejo, 1981) (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo claro. Gris azulado suave. Gris oscuro (19).<br />

53


FAMILIA: ANACARDIACEAE ESPECIE: Spondias mombin L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jobo (Llanos Orientales); Wetsuenae<br />

(Sikuani-L1anos Orientales); WayenE (Cuiba-L1anos Orientales) (42). Ciruela (San Andrés<br />

<strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Spondias aurantiaca Schumach. & Thonn<br />

Spondias axillaris Roxb.<br />

Spondias cythera Tussac.<br />

Spondias dubia A. Rich.<br />

Spondias graveolens Macfad.<br />

Spondias lucida Salisb.<br />

Spondias lutea L.<br />

Spondias lutea varo glabra Engl.<br />

Spondias lutea varo maxima Engl.<br />

Spondias myrobalunus L.<br />

Spondias nigrescens Pittier<br />

Spondias oghigee G. Don<br />

Spondias pseudomyrobalanus Tussac.<br />

Spondias purpurea varo venulosa Engl.<br />

Spondias radlkoferi Donn. Sm.<br />

Spondias venulosa (Engl.) Engl.<br />

Spondias zanzee G. Don<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 8 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Cuiba elaboran sellos para pintura facial con motivos<br />

convencionales como figuras <strong>de</strong> mariposas o el rastro <strong>de</strong> la tortuga terecay (ct.<br />

Podocnemis unifilis) (42).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (8,42).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: 4 onzas <strong>de</strong><br />

palma blanca se cocinan con 5 libras <strong>de</strong> corteza durante 30 minutos. Posteriormente se<br />

saca, lava y seca a la sombra. La palma blanca se sumerge en barro durante una noche,<br />

se cocina media hora con concha <strong>de</strong> ciruela y luego media hora con bija, produciendo un<br />

color vino tinto (8).<br />

54


COLOR DEL TINTE: Con palma blanca da color gris. Añadiéndole bija da color vino tinto<br />

(8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

55


FAMILIA: ANNONACEAE ESPECIE: Annona muricata L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Annona bonplandiana Kunth<br />

Annona cearensis Barb. Rodr.<br />

Annona macrocarpa Wercklé<br />

Annona murícata varo borinquensis Morales<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sín información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De especies cultivadas en la India, las partes mencionadas se<br />

utilizan como principios tánicos locales, ricos en tintes in<strong>de</strong>lebles como el color negro (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra, corteza, fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

56


FAMILIA: ANNONACEAE ESPECIE: Annona purpurea MOC. & SESSÉ EX<br />

DUNAL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cabeza negro o Guanacona (San Andrés <strong>de</strong><br />

Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Annona involucrata Bail!.<br />

Annona manirote Kunth<br />

Annona prestoei Hemsl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 15 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (8).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pesan 2<br />

onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> (25 manos), se ripian y se sumergen (ahogan) en barro durante<br />

una noche. Luego se saca, se lava y se pone a cocinar con 3 libras <strong>de</strong> hojas gechas<br />

frescas <strong>de</strong> cabeza negro piladas. Se cocinan en 9 litros <strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Se<br />

saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Palma ver<strong>de</strong>: color tierra. Palma blanca: ver<strong>de</strong> claro (8).<br />

Regístro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

57


FAMILIA: ANNONACEAE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo<br />

Guanábana, Anón (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Annona excelsa Kunth<br />

Annona humboldtiana Kunth<br />

Annona humboldtii Dun.<br />

Annona laevis Kunth<br />

Annona longifolia Sesse & Moc.<br />

Annona riparia Kunth<br />

ESPECIE: Annona reticulata L.<br />

humano-región): Anón pelón, Anón <strong>de</strong> riñón, Chirimoya,<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De especies cultivadas en la India, las partes mencionadas se<br />

utilizan como principios tánicos locales, ricos en tintes in<strong>de</strong>lebles como el color negro (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra, corteza, fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55) .<br />

.Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

58


FAMILIA: APOCYNACEAE ESPECIE: Couma macrocarpa BARB. RODR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Iquina o icina (Huitoto -Amazonas-); Surba o<br />

Leche <strong>de</strong> surba (Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n yj3 TROPICOS):<br />

Couma capiron Pittier<br />

Couma ceurensis Pittier<br />

Couma guatemalensis Stand!.<br />

Couma sapida Pittier<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Valle (Puerto Merizal<strong>de</strong>-río Nanay).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza en fibras para la elaboración <strong>de</strong> artesanías (12).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Látex (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (12). Cerámica<br />

(19).<br />

COLOR DEL TINTE: Blanco (12).<br />

INFORMACIÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO:<br />

Antiguamente se valían los indígenas <strong>de</strong>l látex para pintar sus objetos <strong>de</strong> cerámica (Pérez<br />

Arbelaez, 1975) (19).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. CEC(HPUJ) 127 (12).<br />

59


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Baccharis genistelloi<strong>de</strong>s (LAM.) PERS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chilca (19,45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Baccharis venosa (Ruiz & Pav.) Pers.<br />

Conyza genistelloi<strong>de</strong>s Lam.<br />

Molina venosa Ruiz & Pavo<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

Páramos <strong>de</strong> la cordillera centra', <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia, Caldas, Cauca, Huila,<br />

Nariño, Tolima, Valle (19).<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: Entre 3000-4000 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 0.20 a 0.50 mt <strong>de</strong><br />

altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir (45).<br />

En el municipio <strong>de</strong> Túquerres, Nariño, la utilizan como tintórea (Pérez-Arbelaez, 1978). El<br />

empleo <strong>de</strong> esta planta se <strong>de</strong>be a la presencia en las hojas <strong>de</strong>l hongo Mycrocyclus<br />

tínctorius (Torres, 1983). Tanto el hongo como los principios clorofílicos <strong>de</strong> esta planta<br />

sirven para colorear <strong>de</strong> tonos ver<strong>de</strong>s muchos artículos (Torres, 1983) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas y hojas (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Telas, bayetas, frazadas, ruanas,<br />

mantas y otros (19).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se toman<br />

ramas y hojas que estén infectadas por el hongo, se colocan a hervir hasta ebullición en<br />

suficiente cantidad <strong>de</strong> agua, luego se filtra para sumergir en esta agua el objeto que se<br />

<strong>de</strong>sea teñir. Al adicionar hojas <strong>de</strong> otras especiestalea cómo Mclastornatacccc se pue<strong>de</strong>n<br />

obtener otras tonalida<strong>de</strong>s (Torres, 1983) (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (45). Tonos ver<strong>de</strong>s (19).<br />

60


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Baccharis polyantha KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chilca <strong>de</strong> teñir ver<strong>de</strong>, Algodoncillo (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Nariño (Barbacoas-Nembí, Barbacoas-<br />

Altaquer - Cartagena).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 2600-4160 mt. <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como tintura (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y rama tierna (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (55).<br />

MORDIENTE: Hongo frecuente en las hojas (Mycrocyclus tinctorius Tul.)V. Arx reportado<br />

por Triana. A<strong>de</strong>más, sulfato <strong>de</strong> cobre y sulfato <strong>de</strong> aluminio (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> y amarillo (55). Ver<strong>de</strong> (45).<br />

61


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Baccharis salicifolia (RUIZ & PAV.)<br />

PERS.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Baccharis buddlejoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Baccharis coerulescens OC.<br />

Baccharis fevillei OC.<br />

Baccharis glutinosa Pers.<br />

Baccharis iresinoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Baccharis lanceo/ata Kunth<br />

Baccharis linifolia OC.<br />

Baccharis longifolia DC.<br />

Baccharis parviflora (R. & P.) Pers.<br />

Baccharis parviflora Less.<br />

Baccharis parviflora Ruiz & Pavo<br />

Baccharis salicifolia varo longifolia Cuatrec.<br />

Baccharis viscosa (Ruiz & Pav.) Kuntze<br />

Molina parviflora Ruiz & Pavo<br />

Molina salicifolia Ruiz & Pavo<br />

Malina striata Ruiz & Pavo<br />

Molina viscosa Ruiz & Pavo<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombía: Casanare (Sacama). Huila (Suaza-Cordillera<br />

Oriental). Meta (Río Duda-PNN Tínigua).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Tanto el hongo como los principios clorofílicos <strong>de</strong> la planta han<br />

servido a la gente para colorear <strong>de</strong> tonos ver<strong>de</strong>s, telas, bayetas, frazadas, ruanas, mantas<br />

y otros (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas y hojas (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: En telas, bayetas, frazadas,<br />

ruanas, mantas (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran las<br />

ramas y las hojas que estén infectadas (parasitadas) con el hongo, las que puestas en<br />

ebullición mediante apropiada cantidad <strong>de</strong> agua, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> filtrar, se proce<strong>de</strong> a<br />

sumergir el objeto a teñir. Adicionando hojas <strong>de</strong> otras plantas como Melastomataceas, se<br />

62


consiguen otras tonalida<strong>de</strong>s. También a partir <strong>de</strong> las hojas tiernas sin ser atacadas por el<br />

hongo, y <strong>de</strong> las ramas, tratadas con mordientes como sulfato <strong>de</strong> cobre y sulfato <strong>de</strong><br />

Iluminio, sirven para teñir la lana <strong>de</strong> vistosos colores ver<strong>de</strong> y amarillo respectivamente<br />

(55).<br />

MORDIENTE: Hongo frecuente en las hojas (Mycrocyclus tinctorius Tul.)V. Arx reportado<br />

por Triana. Sulfato <strong>de</strong> cobre y sulfato <strong>de</strong> aluminio (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> y amarillo (55).<br />

63


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Bi<strong>de</strong>ns cynapifolia KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pacunga, Chipaca, Cadillo (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botánica! Gar<strong>de</strong>n vi TROPICaS):<br />

Bi<strong>de</strong>ns bipinnata varo cynapiifoJia (Kunth) M. Gómez<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Atlántico (Usiacurí; Baranoa - Galapa).<br />

Cundinamarca (Bogotá; Simijaca; Salto <strong>de</strong>l Tequendama). Bolivar (Castillo <strong>de</strong> la Popa;<br />

Santa Catalina). Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare). Magdalena (Santa Marta-San<br />

Lorenzo; Ciénaga- El Mico). Metá (Orocue). Nariño (Cumbal-Alto <strong>de</strong> Machines). Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Río Cubugón - Río Cebarla). Sucre (Corazal). Valle (Palmira).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (45).<br />

64


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Bi<strong>de</strong>ns pilosa L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chipaca, Darte (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bi<strong>de</strong>ns adhaerescens Vell.<br />

Bí<strong>de</strong>ns alausensis Kunth<br />

Bi<strong>de</strong>ns chilensis OC.<br />

Bi<strong>de</strong>ns hirsuta Nutt<br />

Bi<strong>de</strong>ns leucantha fo. discoi<strong>de</strong>a Sch. Sipo<br />

Bi<strong>de</strong>ns leucantha varo pilosa (L.) Griseb<br />

Bi<strong>de</strong>ns leucanthema (L.) Willd.<br />

Bi<strong>de</strong>ns montaubani Phil.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa fo. discoi<strong>de</strong>a Sch. Sipo<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa fo. indivisa Sherff.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa varo alausensis (Kunth) Sherff .<br />

.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa varo minor (Blume) Sherff.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa var. pilosa<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa varo radiata Sch. Bip.<br />

Bi<strong>de</strong>ns reflexa Link<br />

Bi<strong>de</strong>ns scandicina Kunth<br />

Bi<strong>de</strong>ns sundaica varo minor Blume<br />

Coreopsis leucantha L.<br />

Kernen'a pilosa (L.) Lowe<br />

Kemeria pilosa varo discoi<strong>de</strong>a (Sch. Sip.) Lowe<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (45).<br />

65


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: CalenduJa officinalis L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caléndula, Maravillosa (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinámarca (Bogotá; Cota; Subachoque;<br />

Suba; Chipaque; Funza; San Antonio <strong>de</strong> Tequendama; Chía; Facatativa; Víllapinzón).<br />

Boyacá (Paipa-Vereda Caños). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Chinácota). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Pie<strong>de</strong>cuestas). Tolima (Coyaima). Valle (Cali-Vereda El Porvenir).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> eo.so mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Mayer (1950) dice que el rubixanteno que cristaliza en agujas<br />

cúpreas proviene <strong>de</strong> los pétalos <strong>de</strong> la caléndula con los que se obtiene un pigmento.<br />

Contiene un grupo hidroxílico en su único anillo y tiene como carácter el ser fácilmente<br />

absorbible por la alúmina <strong>de</strong> todos los pigmentos epifásicos (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Pétalos (55).<br />

66


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Carthamus tinctorius L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá). Tolima (Icononzo).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.5-1.5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza principalmente para pinturas y vamices. Tiene bajo<br />

contenido <strong>de</strong> ácido linoléico, por lo que se fija muy bien el color (49).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Flor seca (49).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Vestidos (49).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (49).<br />

F?egistro gráfico en la publicación: Dibujo (49).<br />

67


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Eclipta prostrata (L.) L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Hierba <strong>de</strong> clavo (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Eclipta alba (L.) Hassk.<br />

Eclipta erecta L.<br />

Eclipta humilis Kunth<br />

Eclipta marginata Boiss.<br />

Eclipta thermalis Bunge<br />

Eleutheranthera prostrata (L.) Sch. Bip.<br />

Galinsoga oblonga OC.<br />

Polygyne inconspicua Phi!.<br />

Verbesina alba L.<br />

Verbesina conyzoi<strong>de</strong>s Trew<br />

Verbesina prostrata L.<br />

We<strong>de</strong>lia psammophila Poepp.<br />

Wiborgia oblongifolia Hook.<br />

DISTRIBUCiÓN: Norteamérica, Suramérica y el trópico <strong>de</strong>l viejo mundo.<br />

HÁBITAT: Especie cosmopolita. Ha sido coleccionada en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó y Valle.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta <strong>de</strong> 1 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En los trópicos, las mujeres mayores la utilizan para teñirse el<br />

cabello porque posee un colorante negro azuloso (Lewis & Lewis, 1977) (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro azuloso (19).<br />

68


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Eupatoriophalacron album (L.) HITCHC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pimienta, Chisacá (Tolima) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

AL TITUD I RANGO ALTITUDINAL: Hasta 1300 mt <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Orilla <strong>de</strong> pantano, orilla <strong>de</strong> cultivos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba hasta ±D.SO mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En comunicación personal <strong>de</strong> Wilson Guevara (1979), en<br />

Villavicencio, en la vereda Rincón <strong>de</strong> Pompeya se utiliza esta especie para hacer marcas<br />

<strong>de</strong> color rojo in<strong>de</strong>leble sobre ciertos empaques como costales (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Costales (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo in<strong>de</strong>leble (55).<br />

69


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Eupatorium popayanense HIERON.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro <strong>de</strong> suba,<br />

Jardín Botánico; Zípaquira; Cogua; Usme-Monasterio <strong>de</strong> Santa María; Suesca-Páramo<br />

norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Suesca; Nemocón-Vereda río Checua-Vereda Susata; Funza-EIBarzal-<br />

Santa Librada; La Calera-Páramo <strong>de</strong> la Siberia; Ubate; Guasca; Chocontá-Río Bogotá;<br />

Tabio; Chía; Cota; Guatavita; Soacha). Boyacá (Belén-Vereda Montero; Tota-Aquitania-<br />

Lago <strong>de</strong> Tota; Paipa-Cuchilla Páramo; Güicán-Hoya <strong>de</strong>l río Tabor). Nariño (Yacuanquer-<br />

Tuquerres; Cumbal-Altos <strong>de</strong> Machines).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Según Uribe (1941) este arbusto ha sido utilizado para teñir<br />

(55).<br />

MORDIENTE: Hongo M. Tinctorius (55).<br />

70


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Neurolaena lobata (L.) R. BR. EX CASS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gavilana (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Calea lobata (L.) Sw.<br />

Ca/ea suriani Cass.<br />

Conyza /obata L.<br />

Conyza symphytifolia Mili.<br />

Critonía chrysocepha/a R.M. King & H. Rob.<br />

Eupatorium chrysocepha/um Klatt<br />

Eupatorium va/ver<strong>de</strong>anum Klatt<br />

Neuro/aena fu/va B.L. Turner<br />

Neuro/aena integrifo/ia Cass.<br />

Neuro/aena integrifolia Klatt<br />

Neuro/aena lobata varo indivisa Donn. Sm.<br />

Neuro/aena suriani (Cass.) Cass.<br />

P/uchea symphytifolia (MilI.) Gillis<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Puerto Nariño-Río Loreto Yacu).<br />

Antioquia (Mutatá; Turbo- Río León; Zaragoza- Corregimiento <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia; Urabá- Río<br />

Chadó). Bolívar (Turbaco). Boyacá (Puerto Boyacá). Caldas (La Dorada-Corregimiento <strong>de</strong><br />

Norcasia; Santa Cecilia). Cauca (Guapi-PNN Gorgona; El Tambo- PNN Munchique).<br />

Chocó (Nuquí; Quibdó; Río Atrato; PNN Los Katíos; Río Baudó; Bahía Solano; El Carmen<br />

- Tutunendó; Río Pato; Quíbdó- Río Bebera; Quibdó-Munquirri; Novita- Inspección <strong>de</strong><br />

Curundo - Río Ignara; Acandí- Vereda El Páramo - Quebrada Sardi; Lloro; San José <strong>de</strong>l<br />

Palmar- Hoya <strong>de</strong>l río Habita; Río Sucio; Hoya <strong>de</strong>l río San Juan; Itsmina-Quibdó- Río San<br />

Juan). Guaviare (Calamar - San José <strong>de</strong>l Guaviare). Magdalena (Santa Marta-Bonda - Río<br />

Piedras; PNN Tayrona- Cerro las Bóvedas; Santa Marta- Tucurinca; Inten<strong>de</strong>ncia Guajira-<br />

Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (Cumaral-Río Guacavía; Villavicencio- Río Acacias;<br />

PNN Tinigua- Río Duda - Serranía Chamusa; Sierra <strong>de</strong> la Macarena- Río Zanza - Río<br />

Güejar; Mesetas- Vereda Villa Lucia - Resguardo Indígena <strong>de</strong> Villa Lucía - Comunidad<br />

Paez; Cumaral; Río Güejar - Caño Guspayita). Nariño (La Planada-Chucunes; Diviso -<br />

Tumaco). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Hoya <strong>de</strong>l río Cubugon). Putumayo (Río Rumiyaco;<br />

Puerto Asís; Mocoa- Quebrada Afan). Quindío (La Tebaida-Vereda la Argentina).<br />

Rísaralda (Mistrató-Vereda la Unión; Pueblo Rico- Quebrada Pionda; Pueblo Rico-<br />

Quebrada Amurrapa). Santan<strong>de</strong>r (Barrancabermeja; El Playón). Tolima (Fresno). Valle<br />

(Calima - Buenaventura; Buenaventura- Río Cajambre; Río El Chanco; Dagua- Bajo<br />

Anchicaya - Queremal; Cartago).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1000 mt <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

71


DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas, flores y tallos (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: A lo largo <strong>de</strong><br />

todo el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTÉ: Telas (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 15 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> musgo y ver<strong>de</strong> amarillento, <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> tela y<br />

jabón empleados (4).<br />

ReQistro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

72


FAMILIA: ASTERACEAE ESPECIE: Tagetes zypaquirensis BONPL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ruda <strong>de</strong> arado (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Tagetes pectinata Turcz.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Bosa-Cerro <strong>de</strong> suba-<br />

Jardín Botánico; Usme-Monasterio <strong>de</strong> Santa María; Suesca-Páramo <strong>de</strong> Suesca; Funza-EI<br />

Barzal; Santa Librada; La Calera-Páramo <strong>de</strong> Siberia; Suesca - Nemocón- Vereda río<br />

Checua; Suesca-Vereda Susatá; Guasca; Chocontá-Río Bogotá; Tabio; Chía; Guatavita).<br />

Boyacá (Belén-Vereda Montero; Tota; Aquitania- Lago <strong>de</strong> Tota; Valle <strong>de</strong>l Cocuy; Palpa-<br />

Páramo; Güicán-Río Tabor; Zipaquirá - Cogua). Nariño (Yacuanquer; Túquerres;<br />

Cumbal- Altos <strong>de</strong> Machines).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Da un tinte (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (45).<br />

73


FAMILIA: BERBERIDACEAE ESPECIE: Berberís glauca DC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cachi-venado (Cauca); Doncel, Espuelo,<br />

Guilache, Uñe gato, Uñe <strong>de</strong> gato (Cundinamarca, Boyacá); Espino, Tachuelo, Tuno<br />

(Tolima); Agracejo; Espino <strong>de</strong> oro (Caldas) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Berberís glauca Kunth<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (San Francisco).<br />

PISO TÉRMICO: Templado-fría-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Principio activo: Berberina. Esta se utilizó por mucho tiempo<br />

en el Viejo Mundo como tinte <strong>de</strong> telas mediante la adición <strong>de</strong> mordientes apropiados para<br />

fijar el color. El principio tintóreo presenta gran solubilidad y en combinación con otras<br />

sustancias como el "carmín <strong>de</strong> añil" producen tonos ver<strong>de</strong>s, así como la alúmina los<br />

produce <strong>de</strong> tono amarillo <strong>de</strong> azufre, prestándose para colorear la seda. En Colombia se<br />

ha utilizado también para la curliembre <strong>de</strong> pieles finas (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, ma<strong>de</strong>ra, raíces,<br />

frutos (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Telas (55).<br />

MORDIENTE: Carmín <strong>de</strong> añil: tonos ver<strong>de</strong>s. Alúmina: tono amarillo azufre (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

74


FAMILIA: BETULACEAE ESPECIE: Alnus acuminata KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Aliso (26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Alnus acuminata varo spachií Regel<br />

A/nus arguta (Schltdl.) Spach<br />

Alnus fefTUginea var. aliso Lorentz & Hieron.<br />

Alnus jorullensis var. terruqinee (Kunth) Kuntze<br />

Alnus jorullensis varo mírbe/ii (Spach) Winkl.<br />

Alnus jorullensis varo spachií Regel<br />

8etula arguta Schltdl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

Boyacá (Duitama- Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Cauca (Puracé- Vereda Hispala, Cerro San<br />

Vicente). Santan<strong>de</strong>r (Charalá).<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: De 2000-3100 mt. <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frio-páramo.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 20 mt. <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como colorante (7,26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja fresca (7, 26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: El material<br />

se recolecta luego <strong>de</strong> períodos secos cuando existen hojas frescas, generalmente en los<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año, aunque hay disponibílídad todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7, 26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas con un machete hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la noche en el baño <strong>de</strong> la<br />

tintura. Al día siguiente, se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que esta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

Se pican las hojas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar<br />

en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se<br />

conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto<br />

<strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja<br />

la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Se<br />

juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

75


MORDIENTE: Para obtener colores rojizos se premor<strong>de</strong>nta con hierro (agua ferrosa),<br />

utilizando 3 gramos <strong>de</strong> este, o también con lengua <strong>de</strong> vaca (300 gramos), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

añadir alumbre y sal (7).<br />

Utilizan varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

hoja fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> crémor tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Grises, amarillo verdoso (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7). Fotografía y dibujo (26).<br />

76


FAMILIA: BIGNONIACEAE ESPECIE: Bignonia chica HUMB. & BONPL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Hojita <strong>de</strong> teñir, Piranga (Amazonas); Curí,<br />

Cravirí (Putumayo); Karayurú (Vaupés, río Piriparaná); Cudio (Caquetá); Chica (Córdoba);<br />

Bija (Guajira) (55). Kená, Éoro (Nukak-Amazonas) (13). Chica (Llanos Orientales);<br />

Kerewiru (Cuiba-L1anos Orientales); Kerawirimaka (Sikuani-lIanos Orientales) (42). Bija<br />

(26). Bija, Chica, Chinquiza (21). Chinguiza (Atánquez) (25). Chica (38). Kisa o Kissa<br />

(Chamí-Risaralda) (16). Chica, Bija, Hoja <strong>de</strong> teñir, Caballito, Quera bare (45). Chica<br />

(Chibcha), Quínora (Muzo) (44), Tisa (11). Puca panga (15). Puca panga (24). Bija o<br />

limpiadiente (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8). Bejuco, Cudio, Curi (Sionas-Putumayo); Bija<br />

(Córdoba) (28). Cudi (Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Arrabidaea chica (Humb. & Bonpl.) B. Verl.<br />

Lundia chica (Humb. & Bonpl.) Seem.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Se encuentra en las zonas bajas, húmedas y secas en las regiones <strong>de</strong> Chocó,<br />

Amazonas y Caribe. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra cultivado en solares. Huertos<br />

indígenas en diques.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco, Enreda<strong>de</strong>ra, Bejuco<br />

trepador, <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Sirve para teñir toda suerte <strong>de</strong> fibras y objetos artesanales y<br />

los aborígenes lo utilizan como pintura corporal en arte, magia y estética. El rojo era un<br />

color que llamaba mucho la atención <strong>de</strong> los aborígenes y gustaban <strong>de</strong> contrastarlo con un<br />

color sombrío, mezclando así el achote con la chica. La chica diluida en agua sirve a los<br />

Caribes para enrojecer toda la cabeza. Los Sálivas se cubren con ella todo el cuerpo. Los<br />

Cunas y Noanamás <strong>de</strong>l Pacífico y los Jiramenas y Apiayes <strong>de</strong>l Meta también la usan. En<br />

Pandi y Cunday la usan para teñir diferentes manufacturas que fabrican con cañas y<br />

fibras vegetales a las cuales dan matices variados como cedazos y cestas. Lo mismo a<br />

las hamacas <strong>de</strong> Casanare y las mochilas <strong>de</strong> fique <strong>de</strong>l Magdalena (55).<br />

El extracto <strong>de</strong>l colorante se almacena en pasta durante un tiempo prolongado. Las<br />

mujeres lo guardan en forma <strong>de</strong> barra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus "pachá" (cajitas hechas con hojas <strong>de</strong><br />

diferentes especies <strong>de</strong> marantáceas). Es utilizada para colorear instrumentos como<br />

lanzas, cerbatanas y chinchorros (13).<br />

En el rezo <strong>de</strong> pescado, recitado durante el ritual <strong>de</strong> pubertad femenina, representa la<br />

sangre menstrual, mientras que la pintura se consi<strong>de</strong>ra como protectora, el "dowathi<br />

kerawiri": "chica <strong>de</strong> espíritu" es una sustancia patógena. En el rezo <strong>de</strong> raya, se nombra la<br />

sangre envenenada como "kerawiru" y se invoca para que salga. En una tradición Cuiba,<br />

el protagonista <strong>de</strong> una odisea celeste se pinta el cuerpo con chica para protegerse <strong>de</strong> los<br />

vampiros gigantes que medran a gran altura y atacan a los que allí se aventuren (42).<br />

77


Los aborígenes la utilizan como pintura corporal. En la actualidad, aunque en menor<br />

escala, se sigue utilizando el colorante para <strong>de</strong>corar las esteras que producen los<br />

artesanos <strong>de</strong> la Costa Atlántica y <strong>de</strong> la Isla Mompox. Los Cunas y Noanamás <strong>de</strong>l litoral<br />

pacífico, los Jirameyas y Apiayes <strong>de</strong> las riberas <strong>de</strong>l Meta y algl,lnas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Amazonas la emplean en diferentes objetos <strong>de</strong> uso doméstico (21).<br />

Es muy escasa y hay que estarla sembrando para que no se acabe. Se cocinan las hojas<br />

y dan una tintura roja que se usa para teñir el joro en la cestería (16).<br />

Para sacar un colorante (45).<br />

Los Muzos hacen un color colorado con hojas <strong>de</strong> un árbol que tienen y cultivan (44).<br />

Las hojas se mezclan con la corteza <strong>de</strong> chocolatí (Schinosiphon aruma) y se cocinan con<br />

agua para colorear <strong>de</strong> anaranjado la fibra que es materia prima en la cestería. El color<br />

anaranjado se combina con el amarillo natural y el negro que se obtiene <strong>de</strong> enterrar en el<br />

fango las fibras durante varios días. La combinación <strong>de</strong> estos tres colores hace <strong>de</strong> los<br />

objetos tejidos unas bellas artesanías (11).<br />

EllíquidCJ Hxiraído <strong>de</strong> las hojas machacadas se utiliza para pintar cerámica y tinturar lanas<br />

y fibras vegetales. A veces se prepara junto con el jugo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> Renea/mia alpinia. El<br />

líquido también se utíli4:':8Péif8 pint~r el cuerpo y la care, (iando un color f(1fü (J ncgfo (15).<br />

Los Chamí <strong>de</strong> Risaralda extraen una tinta roja para colorear canastos. Los Jívaros<br />

mastican las hojas mezcladas con arcilla para negrear los dientes (24).<br />

Es la planta por excelencia más tradicional en el resguardt'> para tintuff¡t (8).<br />

Se utiliza para pintar la chambira (fibra extraída <strong>de</strong> la palma Astrocaryum chambíra). La<br />

intensidad <strong>de</strong> uso es alta (28).<br />

Se utiliza sobre las fibras vegetales con los que elaboran artículos ceremoniales y armas<br />

como balones, máscaras ceremoniales, y lanzas <strong>de</strong>l jefe (12).<br />

PARTE DE LA PU\NTA y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (11,13,15,16,28,38,<br />

42,44,45,55). Hoja seca (8, 26). Hoja madura y seca (25). Hoja fresca (24).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE AI?L1CA EL TINTE: Fibras, objetos artesanales, cuerpo<br />

(55). Cuerpo. Instrumentos como lanzas, cerbatanas y chinchorros (13). Cuerpo (42).<br />

Fibras, objetos artesanales, cuerpo, esteras (21). Fibras vegetales, Cuerpo (25). Fibras<br />

vegetales (38, 12). Cestería (16). Cuerpo. Textiles. Vasijas (44). En el Nuevo Reino se<br />

usó la chica en el tinte <strong>de</strong> telas y varias fibras. En Cundinamarca teñían pajas y fibras<br />

para hacer cedazos y canastos. En el Amazonas tiñen las máscaras <strong>de</strong> las danzas (44).<br />

Fibras V~)gtji.¡jles. Cesterla (11). Cerámica, fibras vegetales, lana. Cara y cuerpo (15).<br />

Fibras vegetales, canastos dientes (24). Fibras vegetales. Textiles (28).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TIN1E Y CUIDADOS [SPlCIALLS: Ilumboldt y<br />

Bonpland dicen: Los naturales sacan <strong>de</strong> sus hojas por la maceración en el agua y al bañomaría,<br />

una materia cuyo color 05 casi semejante al <strong>de</strong>l ocre calcinado, o <strong>de</strong> un rojo <strong>de</strong><br />

ladrillo. Según rríana se recogen las hojas cuando comienzan a enrojecerse o cuando<br />

han madurado totalmente, y se las <strong>de</strong>ja secar. Fnseguid~ se ponE=n en U1W.(:ierie: c8f1tidad<br />

<strong>de</strong> agua y se les somete a un fuerte calor, o al baño-maría si es posible. Luego que el<br />

aqua se ha ~podt)fafjo<strong>de</strong> la materia colorante, se le agregan algunos pedazos <strong>de</strong> corteza<br />

<strong>de</strong> arrayán, lo que hace <strong>de</strong>poner la fécula roja que se <strong>de</strong>canta y'se hace secar al sol, para<br />

fabricar las bolas o masas <strong>de</strong> diferente magnitud que se encuentren-en el eemerclo (55).<br />

78


Cuando encuentran el bejuco, colectan buena cantidad <strong>de</strong> hojas que son cocidas hasta<br />

obtener una pasta roja a la que le dan forma compactándola, para luego guardarla y<br />

usarla frecuentemente en diferentes circunstancias (13).<br />

Se cocinan las hojas maceradas hasta obtener una sustancia espesa, que luego se cuela<br />

en un trapo grueso y se <strong>de</strong>ja secar. Después se mezcla con manteca <strong>de</strong> terecay<br />

(Podocnemis unifilis) o <strong>de</strong> galápaga (P. voglt) , se agregan otros vegetales como "towanae"<br />

(Protium ca/anense Cuatrec.) (42).<br />

Se <strong>de</strong>ja la hoja seca en agua durante la noche. Se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a<br />

temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se le agrega 1<br />

cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura<br />

durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Se juaga la fibra en agua<br />

jabonosa y <strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

Se muelen las hojas maduras y secas <strong>de</strong> chinguiza en un molino o pangar (machacar con<br />

piedra). No se requiere remojar o macerar antes <strong>de</strong> teñir. Para obtener un color zapote se<br />

tiñe la cabuya al sol. Se remoja o macera la planta con la cabuya mor<strong>de</strong>ntada durante<br />

varias horas en el sol directo. Se voltea la cabuya con frecuencia y se tapa con las hojas<br />

para que no se manche. A los 30 minutos <strong>de</strong> teñido se obtiene un amarillo tostado claro.<br />

Para obtener un color marrón oscuro se cocina la planta con la cabuya mor<strong>de</strong>ntada y<br />

poca agua, durante 1 hora. Se revuelve y voltea para que no se manche. Después <strong>de</strong><br />

cocinar se <strong>de</strong>ja todo en reposo en la sombra durante varios días. Así queda marrón<br />

oscuro. Para el color zapote no necesita <strong>de</strong>jarse en reposo. Se lava sin jabón para que no<br />

se manche y se seca a la sombra (25).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la hoja, se hierve y se cuela. La fibra<br />

húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

La preparación que hacían los Muzos era: Las hojas cocidas y puestas al sol se vuelven<br />

coloradas al secarse y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secas se vuelven a cocer y cuelan el agua quedando<br />

muy colorada y la sustancia <strong>de</strong> las hojas pegada al paño. Raspan aquella sustancia y la<br />

echan en una vasija, la cuecen y la echan en unos hoyuelos que tienen hechos en ceniza<br />

y <strong>de</strong> allí salen panes que es la bija con que ellos se untan el rostro para parecer más<br />

feroces (44).<br />

Se extrae el líquido <strong>de</strong> las hojas machacadas, el cual se utiliza para pintar. A veces se<br />

prepara junto con el jugo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> Renea/mia a/pinia (15).<br />

Las hojas frescas en <strong>de</strong>cocción, solas o mezcladas con los frutos <strong>de</strong> Renea/mia a/pinia se<br />

utilizan para tinturar fibras <strong>de</strong> Astrocaryum chambira o para hacer tatuajes (24).<br />

Se pesan 2 onzas <strong>de</strong> palma blanca (40 manos), se ripia y cocina con 3 libras (2 cuartillas)<br />

<strong>de</strong> hojas secas <strong>de</strong> bija, las cuales se han puesto en remojo por 20 minutos antes <strong>de</strong> la<br />

cocción. Si es hoja ver<strong>de</strong> no es necesario remojarla. Se usan 10 litros <strong>de</strong> agua y cocina<br />

durante 60 minutos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a hervir. Se saca, lava y seca a la sombra. Esto<br />

da color rojo bija. Para el rojo quemado se usa la palma blanca ripiada, cocinada durante<br />

una hora con singamochila. Se saca, lava y seca a la sombra y luego se cocina con bija<br />

por 30 minutos; luego se saca, lava y seca a la sombra. Si se hace este mismo<br />

procedimiento usando la palma ver<strong>de</strong> se obtiene el rojo cobrizo. Para obtener el color<br />

negro, la palma ver<strong>de</strong> o blanca se sumerge en barro <strong>de</strong> pozo, al cual se le han adicionado<br />

hojas <strong>de</strong> cotorrera, frutos <strong>de</strong> dividivi, hojas <strong>de</strong> porpú o bacota y seudotallo <strong>de</strong> plátano,<br />

79


durante una noche. Se lava, seca a la sombra y se cocina con hojas <strong>de</strong> bija. Se repite el<br />

proceso 2 o 3 veces, <strong>de</strong> acuerdo a la calidad <strong>de</strong>l barro y se obtiene el color negro (8).<br />

El tinte se obtiene a partir <strong>de</strong> las hojas, <strong>de</strong> 3 formas: macerando las hojas frescas en<br />

agua; secando primero las hojas al sol y luego cocinándolas; o masticando las hojas<br />

frescas y aplicando la mezcla <strong>de</strong> hojas y saliva sobre la tela. Todas estas preparaciones<br />

dan un color rojo achocolatado (28).<br />

MORDIENTE: Manteca <strong>de</strong> terecay (Podocnemís unífílís) o <strong>de</strong> galápaga (P. vogIJ). También<br />

se agregan otros vegetales como "towanae" (Protíum calanense Cuatrec.) (42).<br />

Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong> hoja<br />

seca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura<br />

postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro; luego se juaga con agua<br />

jabonosa.<br />

Al finalizar la tintura postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

Se le agrega una cucharada <strong>de</strong> sal (26).<br />

Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos; luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora (38).<br />

La sustancia colorante es insoluble en agua y soluble en alcohol, éter y álcalis. Se reduce<br />

en presencia <strong>de</strong> glucosa y en medio alcalino, tomando un bello color violeta (44).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55, 13, 42, 16, 28, 12). Zapote, Marrón oscuro, Amarillo<br />

tostado claro (25). Azul rojizo (38). Violeta. Rojo (44). Anaranjado (11). Rojo, negro (15,<br />

24). Rojo bija: hoja seca. Rojo quemado: con singamochila. Rojo cobrizo: palma ver<strong>de</strong>.<br />

Negro: hojas <strong>de</strong> cotorrera, frutos <strong>de</strong> dividivi, hoas <strong>de</strong> porpú o bacota y seudotallo <strong>de</strong><br />

plátano (8).<br />

INFORMACIÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Gumilla<br />

hablando <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong>l Orinoco dice que parte <strong>de</strong>l cuerpo lo adornaban con pintura, la<br />

que hacían con jugos vegetales cargados <strong>de</strong> principios resinosos o gomosos, propios<br />

para preservar la piel <strong>de</strong> los insectos (55).<br />

Cultivada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros tiempos <strong>de</strong> la Colonia. Se conoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas<br />

prehispánicas como material tintóreo (21).<br />

Des<strong>de</strong> la antigüedad ha sido muy utilizada por indígenas para teñir tanto fibras vegetales<br />

como para pintura corporal (25).<br />

Planta apreciada y cultivada ampliamente en el trópico por las diferentes culturas<br />

indígenas antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América (Patiño, 1967) (28).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ritual-Ceremonial (44, 55). Ritos <strong>de</strong><br />

iniciación <strong>de</strong> las niñas, medicina, protección (42). Ceremonial, <strong>de</strong>corativa (26).<br />

Datos <strong>de</strong> herbaría según autor. Francisco Ortíz (COL) 529 (42). R. Caballero (MEOE_,<br />

HUA) 041 (11). J. Franco (COL) 11 (28). CEe (HPUJ) 110 (12).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55, 21, 25, 44). Fotografía y dibujo (26).<br />

Fotografía (15, 8, 28, 12).<br />

80


FAMILIA: BIGNONIACEAE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo<br />

Cuyita (Amazonas) (37).<br />

ESPECIE: Crescentia cujete L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w TROPICOS):<br />

Crescentia acuminata Kunth<br />

Crescentia angustifo/ia Willd. ex Seem<br />

Crescentia arborea Raf.<br />

Crescentia cujete var. puberula Bureau & K. Schum.<br />

Crescentia cuneifolia Gardner<br />

Crescenfia tescicutete Miers<br />

Crescentia plectantha Miers<br />

Crescentia spathulata Miers<br />

humano-región): Teekeba (Miraña-Amazonas); Totumos,<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Cubarral). Tolima (Purificación-Vereda<br />

Chenche).<br />

HÁBITAT: Rastrojos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 4 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para beber manicuera y chicha en ocasiones<br />

especiales (37).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (37).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Los recipientes secos se pintan<br />

(37).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El fruto se<br />

<strong>de</strong>spulpa y seca al sol y se tintura con la mezcla <strong>de</strong> Palicourea sp., Duroia hirsuta, y<br />

Palicourea triphylJa (37).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: 27 Junio 1984, C. La Rotta (COL, Herbario Amazónico)<br />

491 (37).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (37).<br />

81


FAMILIA: BIXACEAE ESPECIE: Bixa orellana L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Achote, color, bija, onoto (Llanos Orientales);<br />

JotsinE (Cuiba-L1anos Orientales); Jotsinae (Sicuani-L1anos Orientales) (42). Achiote (53).<br />

Nebapa-lIicaba, Nepae (Miraña-Amazonas); Jia+-nonorai (Huitoto-Amazonas); Acosí<br />

(Andoque-Amazonas); Achiote rojo, Achiote amarillo, Achiote (51). Achiote, Achote, Onoto<br />

(10). Mée (Nukak-Amazonas); Achiote (13). Achoteamarillo, Achote; <strong>de</strong>e-tane (Tikuna-<br />

Amazonas); Mosagneu (Tukano-Amazonas); Ejuseima (Karijona-Amazonas) (1). Achote<br />

(32). Pirrimapa, Carayurú, Urucú, Urucurana, Abujo, Abujo-majaricke, Ejuseima, Uñaño,<br />

Nebapa-lIícaba (Nativos-Vaupés, Caquetá, Guainía, Amazonas); Paipai (Guajira); Bijo,<br />

Onoto, Bija, Achiote, Achote (55). Achiote; hua ta (Tukuna-Amazonas) (31). Mée (Nukak-<br />

Amazonas) (47). Achiote (4, 11, 25, 26, 36, 44, 48). Annatto, Achiote (15). Nebaeneba:<br />

achiote rojo. Nebaepa yikane: achiote amarillo (Miraña-Amazonas); Achiote (37). Achote<br />

(38). Kachi o Kanchi (Chamí-Risaralda); Achiote (16). Bija (Waunana-Chocó); Achiote<br />

(27). Achiote; Nonoki (Huitoto-Amazonas) (12). Achiote; Suanká (Puinave-Inírida) (45).<br />

Achote, Achiote amarillo (24). Kakahue (Huaoraní-Amazonia ecuatoriana) (39). Manduru<br />

(Quichua-Amazonia ecuatoriana); Achiote (5). Achiote, Achote, Bija, Onoto (21). Annatto<br />

(22). Achote, Achote silvestre, Achotillo (Amazonas); Bija (Chocó) (28). Caca (Huaoraní-<br />

Amazonas-Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bixa acuminata Bojer<br />

Bixa americana Poiret in Lam.<br />

Bixa odorata Ruiz & Pavo ex G. Don<br />

Bixa orellana varo leiocarpa (Kuntze) Stand!. & L.O. Williams<br />

Bixa platycarpa Ruiz & Pavo ex G. Don<br />

Bixa tinctoria Salisb.<br />

Bixa upatensis Ram. Goyena<br />

Bixa urucurana Willd.<br />

Orellana americana Kuntze<br />

Orellana americana varo leiocarpa Kuntze<br />

Orellana orellana (L.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Chocó (Río Atrato-Bocas <strong>de</strong>l río Tonando).<br />

Cundinamarca (Tocaima). Magdalena (PNN Tairona- Arrecifes). Meta (Acacías- Vereda<br />

Fresco Valle).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDlNAL: Entre 0-1700 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en las zonas bajas, húmedas. En el área <strong>de</strong><br />

Amacayacu se encuentra cultivado en solares y chagras. Diques <strong>de</strong> ríos y quebradas.<br />

Cerca <strong>de</strong> casas en bosques secundarios.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto- Árbol hasta 10 mt <strong>de</strong><br />

altura.<br />

82


Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Henao 78, 79; la Rotta 26, 278, 279, 464, 465 (51). la<br />

Rotta (COL, Herbaría Amazónico) 26 (36).<br />

Glenboski (COL) 14 (31).<br />

12 Julio, 1982: C. La Rotta (COL, Herbario Amazónico) 278, 279; 15 Junio 1984 C. La<br />

Rotta (COL, Herbario Amazónico) 465 (37).<br />

Chocó: Docordó, río Pichimá, 23 noviembre 1976, (CIW) Forero P. 737 (27). CEe (HPUJ)<br />

98 (12).<br />

Alarcón 17, (OCA) 19178 (5).<br />

J. Franco & G. Galeano (COL) 34 (28).<br />

Cerón & Montalvo (OAP) 26541 (17).<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para teñir la lana como <strong>de</strong>coración (14).<br />

Las madres dibujan puntos rojos en el cuerpo <strong>de</strong> los recién nacidos, para hacer al niño<br />

"fuerte como el jaguar" (53).<br />

La semilla cernida es usada por todas las comunida<strong>de</strong>s regionales como colorante (51).<br />

La envoltura <strong>de</strong> la semilla produce un fuerte tinte rojo usado en culinaria, coloración <strong>de</strong><br />

mantequilla y en teñido <strong>de</strong> textiles (10).<br />

los Andoque la usan como colorante <strong>de</strong> la piel y <strong>de</strong> fibras vegetales (cumare). La planta<br />

es muy importante en la protección <strong>de</strong> las mujeres. Se aplica como colorante en días <strong>de</strong><br />

baile y en las salidas a la chagra para protegerse <strong>de</strong> las fuerzas extrañas. Contrarresta el<br />

fuego y el calor por ser el abanico <strong>de</strong> mujeres ancianas (36).<br />

La pulpa roja que ro<strong>de</strong>a la semilla se usa extensivamente para dar color al queso y la<br />

mantequilla (33).<br />

Para la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> artesanías y el consumo alimenticio (1).<br />

los pigmentos <strong>de</strong>l achiote recubren las semillas y alcanzan colores rojos intensos. La<br />

bixina y la norbixina son los principales pigmentos y las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejor calidad<br />

producen contenidos superiores al 3% <strong>de</strong> los colorantes expresados como bixina. los<br />

extractos se usan en quesos, mantequillas y margarinas principalmente, <strong>de</strong>bido a la<br />

solubilidad en aceite <strong>de</strong> los mismos. los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> pescado, productos <strong>de</strong> pastelería y<br />

pana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong> hela<strong>de</strong>ría, bebidas y pasabocas consumen una buena porción <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (32).<br />

Se utiliza en la dieta <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral, suministrándosela a sus alimentos, mejorando la<br />

postura, dándoles un color rojo y un mayor valor comercial. También para dar color a la<br />

comida, arroz, margarina, queso, bebidas en general, productos cosmetológicos como<br />

lápices labiales (55).<br />

la pulpa roja-anaranjada que ro<strong>de</strong>a la semilla se utiliza como colorante <strong>de</strong> la comida. La<br />

pulpa <strong>de</strong> las semillas también se utilizan para teñir las fibras <strong>de</strong> chambira (Astrocaryum<br />

chambira) y <strong>de</strong>corar canastos y otros artículos <strong>de</strong> la casa. Para el rito <strong>de</strong> pubertad la pulpa<br />

se utiliza para pintar el cuerpo y <strong>de</strong>corar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento, máscaras<br />

y vestidos <strong>de</strong> corteza (31).<br />

83


Colorante (2, 45).<br />

Junto con el eoro son los colorantes más usados por los Nukak. Con ellos se trazan líneas<br />

rojas que forman complejos motivos geométricos o se distribuye por todo el cuerpo. A<br />

veces sobre algunas líneas rojas se untan la resina sobre la cual se pegan <strong>de</strong>licadas<br />

plumas blancas (47).<br />

Los Carijonas <strong>de</strong>l Putumayo mantenían en sus viviendas una barra <strong>de</strong> achiote: "cuando<br />

quieren hacer uso <strong>de</strong> ella, se untan las palmas <strong>de</strong> las manos con aceite <strong>de</strong> carapa, que<br />

frotan sobre la barra <strong>de</strong> achiote; el color se disuelve muy pronto en la materia grasa, y<br />

basta pasar la mano por el cuerpo para ponerse encamado como un cangrejo o como un<br />

soldado inglés. Las mujeres pintan a sus maridos, y cuando han acabado, se embadurnan<br />

todo el cuerpo con el color restante" (Crévaux, 1878) (44).<br />

Del arilo <strong>de</strong> la semilla se obtiene un colorante para la comida. En fiestas especiales <strong>de</strong><br />

carnaval lo usan para colorearse el cuerpo como parte <strong>de</strong>l disfraz (11).<br />

Como repelente <strong>de</strong> insectos, <strong>de</strong>corativo, religioso. Para teñir telas. En la industria se usa<br />

como colorante <strong>de</strong> las comidas y tinte cosmético. Se utilizaba para dar color al queso,<br />

mantequilla y arroz (15).<br />

Las mujeres se aplican las semillas trituradas en la cara para protegerse <strong>de</strong>l sol, cuando<br />

se <strong>de</strong>dican a las labores <strong>de</strong> la chagra (37).<br />

Por su color parece guardar un fuego bermellón que se encien<strong>de</strong> en los rostros <strong>de</strong> los<br />

muchachos al aplicarlo (34).<br />

Del fruto se extrae un colorante para pintarse la cara, sobre todo los niños (16).<br />

Los Waunana lo emplean como colorante para pintar las damaguas y en general en la<br />

cestería que elaboran. Los Cuna panameños lo utilizan como cosmético y aditivo para el<br />

alimento. La pulpa roja que ro<strong>de</strong>a la semilla la emplean los indios Tukuna <strong>de</strong>l Amazonas<br />

para preparar un colorante <strong>de</strong>l alimento (Glenboski, 1975). Pérez Arbelaez (1978) anota<br />

que los indígenas emplean el colorante producto <strong>de</strong> esta especie para colorear el alimento<br />

y teñirse el rostro y piemas, contra la picadura <strong>de</strong> insectos (27).<br />

Se utiliza en fibras y directamente sobre el cuerpo. Para la elaboración <strong>de</strong> artesanías<br />

como sombreros, manilas y mochilas (12).<br />

Los indígenas lo utilizan principalmente para dar color a sus comidas y <strong>de</strong>corar sus<br />

cuerpos. Hay parcelas experimentales para la extracción <strong>de</strong> bixina (24).<br />

Los abuelos entre sus tradiciones guardan la costumbre <strong>de</strong> elaborar tinta <strong>de</strong> color rojonaranja<br />

<strong>de</strong>l fruto. Compañías <strong>de</strong> cosméticos utilizan la planta para fabricar lápices <strong>de</strong><br />

labios. Algunos grupos la utilizan para <strong>de</strong>corar sus caras o cuerpos en sus ceremonias.<br />

Schultes, 1990, comenta que la mayoría <strong>de</strong> las tribus la utilizan para colorear su cuerpo.<br />

Los Siona-Secoya colorean sus armas con la tinta que se extrae <strong>de</strong>l fruto (39).<br />

Se utiliza para dar color a la comida. También para <strong>de</strong>corarse el cuerpo y el rostro.<br />

Actualmente sólo las mujeres la usan para colorear sus mejillas (5).<br />

Se usa tradicionalmente por los indígenas como pintura facial y corporal, para protegerse<br />

<strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong> los insectos. También como adorno ceremonial. Lo utiliza actualmente la<br />

industria láctea, cosmética, textil, manufacturera y <strong>de</strong> refrescos (48).<br />

En el teñido <strong>de</strong> textiles se emplea muchas veces en combinación con otros colorantes<br />

(56).<br />

84


De frutos y semillas se obtiene la bixina, materia colorante. que se disuelve en una<br />

solución alcalina. En Ecuador la comunidad indígena los Colorados usan la pasta <strong>de</strong><br />

achiote para pintarse el cabello (26).<br />

El colorante se encuentra principalmente en la envoltura <strong>de</strong> la semilla (21).<br />

Sirve para pintar la chambira y los indígenas Yaguas <strong>de</strong> la región lo utilizan como pintura<br />

corporal. También se utiliza para darle sabor y color a las comidas (28).<br />

La semilla se usa como especería para colorear las comidas. También para pintar las<br />

piernas. ojos y cara. especialmente en festivida<strong>de</strong>s. Para pintar las lanzas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (4,5,11,14,15, 17,<br />

21, 22, 25, 31, 32, 33, 36, 37, 42, 44, 49, 51, 52, 55, 56). Envoltura <strong>de</strong> la semilla (10).<br />

Arilo- semilla fresco (13). Corteza y fruto (1). Semilla fresca (38). Fruto (16, 27, 39. 48).<br />

Fruto seco (26). Arilo <strong>de</strong> las semillas (28).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Cuando las<br />

espinas <strong>de</strong> la cápsula se empiezan a doblar y estas se abren. Es un proceso que <strong>de</strong>be<br />

hacerse rápido y luego secar a la sombra (48). De Diciembre a Enero (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (42, 53). Lana (14).<br />

Alimentos como mantequilla. margarina, queso y chocolate. Cuerpo. (49). Comida, textiles<br />

(10). Cuerpo, instrumentos (13). Cuerpo, fibras vegetales (36). Alimentos (33). Alimento,<br />

artesanías (1). Alimento, textiles (32). Alimentos humanos y animales, cosméticos (55).<br />

Alimentos, fibras, canastos y otros artículos, cuerpo, vestido y pare<strong>de</strong>s (31). Cuerpo, cara<br />

(47). Cuerpo, mantas <strong>de</strong> algodón. Alimentos (44). Alimentos (11). Cuerpo, telas (15). Cara<br />

(16, 34, 37). Cuerpo y cara, Cestería. Alimento (27). Fibras vegetales y cuerpo (12).<br />

Comida, Cuerpo (24). Para pintar los lados <strong>de</strong> las lanzas, la cerbatana y el cuerpo,<br />

especialmente piernas y cara (39). Alimento, cara y cuerpo (5). Cara, cuerpo, industria<br />

(48). Textiles, uñas, mimbres <strong>de</strong> bambú, queso y mantequilla (56). Alimentos, fibras,<br />

cabello (26). Alimentos, Fibras (21). Alimentos, cabuya (25). Cuerpo y Vestidos (4). Fibras<br />

vegetales. Cuerpo. Alimentos (28). Cuerpo, lanzas. Alimentos (17).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se prepara<br />

cocinando las semillas. Se exprime y se seca y luego se mezcla con grasas <strong>de</strong> origen<br />

animal (terecay, iguana o güío) (42).<br />

El colorante se obtiene <strong>de</strong> la pulpa que está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la semilla. Se obtiene<br />

macerando las semillas en agua. El pigmento se asienta en el fondo y se <strong>de</strong>ja secar hasta<br />

formar una pasta. Su producción es <strong>de</strong> 5-6 % <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la semilla (49).<br />

La semilla se cierne (51).<br />

Las semillas <strong>de</strong> sus frutos jóvenes son maceradas con las manos sin preparación alguna,<br />

para luego pintarse el cuerpo. También lo hierven y lo compactan en barras para pintura<br />

(13).<br />

Los Andoque muelen la semilla y luego la cocinan (36).<br />

Las semillas seleccionadas se ponen en agua caliente hasta que <strong>de</strong>sprendan el colorante.<br />

Luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlas en reposo por algunos días, se proce<strong>de</strong> a filtrarlas, asentándose el<br />

colorante. Al prolongar la ebullición se consigue una pasta, que se conserva muy bien<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secada, en hojas <strong>de</strong> plátano o maíz (55).<br />

Las semillas se remueven <strong>de</strong> la cápsula y se <strong>de</strong>jan en agua. La pulpa se disuelve y se<br />

<strong>de</strong>scartan las semillas. El líquido rojo-anaranjado se hierve con una cucharada <strong>de</strong><br />

85


manteca. Después <strong>de</strong> hervir se <strong>de</strong>ja enfriar el líquido y se almacena en una botella. Varias<br />

gotas <strong>de</strong> este líquido se utilizan para dar color al arroz, sopas, etc. (31).<br />

Se trituran las semillas (37).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la semilla, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol. Otra forma es disolverlo en agua caliente e introduciendo la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

fibra en ella; se le aña<strong>de</strong> el agua suficiente para cubrir la materia prima y se pone a hervir<br />

aproximadamente por una hora (38).<br />

Los Waunana cocinan los frutos (27).<br />

Toman los frutos y los mezclan con agua en un pedazo <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> Inga sp.<br />

(Ahuatahue). Al parecer, la combinación <strong>de</strong> la tinta con las sustancias que hay en la<br />

corteza <strong>de</strong>l Ahuatahue, hace que la tinta se fije mejor (39).<br />

Se prepara una pasta con las semillas, las cuales se mezclan con grasa animal o vegetal<br />

y se cocina hasta que salga todo el colorante. Se <strong>de</strong>ja enfriar y luego se cierne para<br />

separar las semillas. Se utiliza la pasta para colorear la comida (5).<br />

Se recolectan los frutos y se extrae la semilla. Se pone a secar por un mes en un sitio<br />

seco o que le dé el sol. Cuando la semilla esté bien seca, se pone a cocinar 2 horas. Se<br />

pasa el tinte por un colador y se proce<strong>de</strong> a tinturar la seda (52).<br />

Los frutos se maceran en agua caliente por algunos minutos, luego se cuelan y se recoge<br />

el agua don<strong>de</strong> va el colorante y se guarda en botellas bien tapadas. Cuando se <strong>de</strong>sea<br />

pasta, se <strong>de</strong>ja evaporar el líquido, y una vez bien concentrado el tinte, se <strong>de</strong>ja a la sombra<br />

para que tome la forma <strong>de</strong> panes <strong>de</strong> pasta (48).<br />

Se pica el fruto y maceran las semillas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante 4<br />

semanas. Se pone a soltar el material vegetal en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta<br />

durante una hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se agrega una cucharada <strong>de</strong><br />

sal. Luego se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente<br />

remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una<br />

hora y pasa la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Luego se juaga la fibra en agua jabonosa y se<br />

seca a la sombra (26).<br />

Se obtiene en forma <strong>de</strong> polvo, porque en el proceso <strong>de</strong> extracción, que se hace con una<br />

solución al 2% <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> potasio, se emplea ácido sulfúrico para la precipitación <strong>de</strong>l<br />

colorante en forma <strong>de</strong> una pasta que <strong>de</strong>be moJerse para obtener el colorante pulverizado<br />

(Saldarriaga, 2001). Es posible modificar este proceso para obtener un producto con<br />

características más aceptables para utilizarlo en la industria <strong>de</strong> alimentos, si en lugar <strong>de</strong><br />

emplear el ácido sulfúrico para la precipitación, la solución <strong>de</strong>l colorante se pulveriza por<br />

medio <strong>de</strong> secado por atomización (22).<br />

Los indígenas hierven las semillas que traen el colorante y obtienen una pasta roja que se<br />

conserva, una vez seca, en hojas <strong>de</strong> plátano y maíz. Se remojan o maceran las semillas<br />

<strong>de</strong> achiote con unas gotas <strong>de</strong> limón, durante 3 días. Se necesita por lo menos media libra<br />

<strong>de</strong> achiote por una libra <strong>de</strong> cabuya. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> color mandarina, se cocina la<br />

planta con la cabuya durante 2 horas. Se voltea con frecuencia para que no se manche y<br />

se <strong>de</strong>ja en reposo durante 2 noches. Se lava y seca a la sombra (25).<br />

Cocción y directo. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

86


Se maceran las semillas en agua y se extrae el líquido resultante. Al mezclarlo con<br />

guisador da un color amarillo rojizo. La intensidad <strong>de</strong> uso es alta (28).<br />

MORDIENTE: Grasas <strong>de</strong> origen animal (terecay, iguana o güío) (42). Manteca (31).<br />

Corteza <strong>de</strong> Ahuatahue (39).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

fruto seco y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura se agrega 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y se revuelve, y<br />

se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura se le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se revuelve, y <strong>de</strong>ja<br />

la fibra durante 10 minutos (26).<br />

Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos; luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (10, 12, 28, 33, 34, 36,47, 53, 55). Rojo intenso (32). Rojoanaranjado<br />

(15,31,39). La enjuagadura <strong>de</strong>l arilo <strong>de</strong> la semilla arrastra la orellina, que es<br />

soluble en agua y da color amarillo. Cuando se quiere teñir <strong>de</strong> rojo se usa todo (44).<br />

Naranja (38). Morado y semejantes (52). Rojo-amarillo. Amarillo oro a naranja (56). Rojo,<br />

Anaranjado (21). Amarillo # 5 conocido como Tartrazina (22). Mandarina (25). Colorado y<br />

naranja (4).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Los<br />

indígenas lo utilizaron en América como pintura <strong>de</strong> guerra y para <strong>de</strong>corar sus cuerpos<br />

(49).<br />

Pedro Femán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Lugo en Santa Marta: un capitán y 3 indios <strong>de</strong> Bonda bajaron a<br />

entrevistarse con él, todos <strong>de</strong>snudos, en cueros, sin traer cosa sobre sí, sino era mucha<br />

bija, betún colorado con que se tiñen todo el cuerpo en tiempos <strong>de</strong> sus regocijos o <strong>de</strong><br />

guerras (Aguado, 1916) (44). .<br />

Sahagún escribió: Hay un color colorado blanquecino que se llama "chiotl", y hácese en<br />

tierras calientes AI color amarillo fino llaman "xochipali", que quiere <strong>de</strong>cir, tintura <strong>de</strong><br />

flores amarillas (pg. 343) (4).<br />

Pittier dice:" ... El tinte firme y vistoso, se usaba por los naturales para teñirse el cuerpo y<br />

también para el adorno <strong>de</strong> sus ropas y <strong>de</strong> variados objetos (pg 53) (4).<br />

Ampliamente cultivado y sometido a domesticación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos prehispánicos (Patiño,<br />

1967) (28).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ritual-Ceremonial. El rojo es el color<br />

más asociado a la superstición y la magia en el Amazonas norocci<strong>de</strong>ntal. (53). Bailes,<br />

protección (36). Decoración. Ritos <strong>de</strong> pl,lpertad <strong>de</strong> las niñas (31, 44). Carnavales (11).<br />

Ceremonias (39, 48). Fiestas (17).<br />

Registro oráfico en la publicación: Fotografía (4,5,10,12,15,28,47). Dibujo (1,17,21,<br />

24,25,39,44,48, 52. 55). Dibujo y fotografía (26).<br />

87


FAMILIA: BIXACEAE ESPECIE: B;xa sphaerocarpa TRIANA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): anoto silvestre (Llanos Orientales);<br />

"Namojotsinae": anoto <strong>de</strong> zorro (Sicuani-L1anosOrientales); "WanabokojobinE": anoto <strong>de</strong><br />

garza morena (Cuiba-L1anos Orientales) (42). Buyo kakahue (Huaoraní-Amazonia<br />

ecuatoriana) (39).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n wa TROPICOS):<br />

Bixa urucurana Willd.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Villavicencio-L1ano<strong>de</strong> San Martín).<br />

HÁBITAT: Ripario, áreas abiertas y zonas alteradas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto hasta <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (42).<br />

El mismo uso <strong>de</strong> la Bixa orellana. Los abuelos entre sus tradiciones guardan la costumbre<br />

<strong>de</strong> elaborar tinta <strong>de</strong> color rojo-naranja <strong>de</strong>l fruto. Compañías <strong>de</strong> cosméticos utilizan la<br />

planta para fabricar lápices labiales. Algunos grupos la utilizan para <strong>de</strong>corar sus caras o<br />

cuerpos en ceremonias. Schultes, 1990, comenta que la mayoría <strong>de</strong> las tribus la utilizan<br />

para colorear su cuerpo. los Siona-Secoya colorean sus armas con la tinta que se extrae<br />

<strong>de</strong>l fruto (39).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (39).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (42). Para pintar los lados<br />

<strong>de</strong> las lanzas, la cerbatana y el cuerpo, especialmente piernas y cara (39).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Toman los<br />

frutos y los mezclan con agua en un pedazo <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> Inga sp. (Ahuatahue). Al<br />

parecer, la combinación <strong>de</strong> la tinta con las sustancias que hay en la corteza <strong>de</strong>l<br />

Ahuatahue, hace que la tinta se fije mejor (39).<br />

MORDIENTE: Corteza <strong>de</strong> Ahuatahue (39).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo-naranja (39).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS Al USO: Ceremonias (39).<br />

88


FAMILIA: CACTACEAE ESPECIE: Hylocereus polyrhizus (F.A.C. WEBER)<br />

BRITTON & ROSE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pitahaya (9)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Cereus polyrhizus F.A.C. Weber<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Santan<strong>de</strong>r (Suaita).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Cactus<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Fuente <strong>de</strong> tinte vegetal (9).<br />

89


FAMILIA: CAPPARACEAE ESPECIE: C/eome gigantea L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mismia (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

C/eome viridiflora Schreb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A 400 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto-arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Uribe (1941) anota que <strong>de</strong> él se extrae una tinta (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55).<br />

90


FAMILIA: CAPRIFOLlACEAE ESPECIE: Sambucus nigra lo<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Sauco, Saúco (55). Sauco, zahuco (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Sambucus nigra fo. /uteo-vriegata<br />

Sambucus nigra fo. Nigra<br />

Sambucus nigra subsp. cana<strong>de</strong>nsis (L.) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. cero/ea (Raf.) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. ma<strong>de</strong>rensis (Lowe) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. Nigra<br />

Sambucus nigra subsp. pa/mensis (Link) BolIi<br />

Sambucus nigra subsp. peruviana (Kunth) BolIi<br />

Sambucus nígra var. cana<strong>de</strong>nsis (L.) B.L. Turner<br />

Sambucus nigra varo cero/ea (Raf.) B.L. Turner<br />

Sambucus nígra varo /acíníata Lowe<br />

Sambucus nigra var. nigra<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Cubarral-Vereda San Cayetano).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido, templado y frío<br />

HÁBITAT: Sotobosque<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 3 a10 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

Colorante para el vino rojo (Saller & Stefani, 1960). Fuente <strong>de</strong> pigmentos naturales para la<br />

industria alimenticia (Wilska-Jeszka, 1980) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja, fruto, corteza (55).<br />

Fruto seco (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Vino (19).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Si se utilizan<br />

los frutos y se les trata con cloruro <strong>de</strong> sodio se consiguen tonos que varían <strong>de</strong>l azul al<br />

violáceo. Rustaiyan y colaboradores (1977) <strong>de</strong>tectan la presencia <strong>de</strong> un alcaloi<strong>de</strong>, la<br />

sambucina, y aceites etéreos, una saponina, un glucósido, materias tánicas y resinosas.<br />

Mayer (1950) dice que se obtiene <strong>de</strong> las cortezas mor<strong>de</strong>ntadas con sulfato <strong>de</strong> hierro un<br />

extracto negro. Experimentando con los frutos, <strong>de</strong>tectan el cloruro <strong>de</strong> sambucina,<br />

antociano que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sdoblar en cianidina, glucosa y rammosa (55).<br />

MORDIENTE: Sulfato <strong>de</strong> aluminio. Cloruro <strong>de</strong> sodio. Sulfato <strong>de</strong> hierro (55).<br />

91


COLOR DEL TINTE: hoja+sulfato <strong>de</strong> aluminio=Ver<strong>de</strong>. Fruto+cloruro <strong>de</strong> sodio=azul a<br />

violáceo. Corteza+sulfato <strong>de</strong> hierro=negro (55).<br />

92


FAMILIA: CAPRIFOLlACEAE ESPECIE: Sambucus peruviana KUNTH<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Funza).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 2600-2800 mí.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 4 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (6).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Frutos y hojas (6)<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En verano<br />

se recolectan los frutos; las hojas en cualquier época <strong>de</strong>l año (6).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o<br />

agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta<br />

durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora<br />

y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la<br />

noche en este baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta<br />

salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Los frutos se fermentan durante 7<br />

días utilizando orines <strong>de</strong> niño (6).<br />

MORDIENTE: Orines <strong>de</strong> niño (6).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, morado y ver<strong>de</strong> oliva (6).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (6).<br />

93


FAMILIA: CAPRIFOLlACEAE ESPECIE: Viburnum tinoi<strong>de</strong>s L. F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chucua, Garrocho (19).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

Boyacá (Villa <strong>de</strong> Leyva- Cerro Morro Negro).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 1450-2800 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 4 a 8 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los frutos drupáceos contienen en la madurez bastantes jugos<br />

con los que se pue<strong>de</strong> teñir <strong>de</strong> color violáceo (García-Barriga, 1975) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Violáceo (19).<br />

94


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Cecropia pe/tata L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Yarumo (Llanos Orientales); Tukulipainae<br />

(Sicuani-L1anos Orientales); AtheimnE (Cuiba-LlanosOrientales) (42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cecropia amphichlora Standl. & L.O. Williams<br />

Cecropia arachnoi<strong>de</strong>a Pittier<br />

Cecropia asperrima Pittier<br />

Cecropia die/siana Snethlage<br />

Cecropia hondurensis Stand!.<br />

Cecropia pe/tata varo candida Velasquez<br />

Cecropia scabrifolía V.A. Richt.<br />

Cecropia surinamensis Miq.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Río Cauca en Puerto Valdivia).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Entra en la composición <strong>de</strong> la pintura "kayari" (Cuiba) (42).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Parte <strong>de</strong> una pintura (42).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Francisco Ortíz (COL) 15, 21 (42).<br />

95


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Pourouma cecropiifolia MART.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caimarón, Caimarón <strong>de</strong> mico (Llanos<br />

Orientales) (55). Caímarón, yarumo uva, uva, uvilla, uva <strong>de</strong> monte (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanica! Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Pourouma edulis Dufr.<br />

Pourouma multifida Trécul.<br />

Pourouma sapida P. Karst<br />

Pourouma uvifera Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Cuenca <strong>de</strong>l Orínoco y <strong>de</strong>l Amazonas. Especie no<br />

registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 0-1400 mt <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Piso basal húmedo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 10 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Produce tintes (55). El fruto es fuente <strong>de</strong> colorantes (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (3,55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (3).<br />

96


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Pourouma cnoooen« STANDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uva (Chocó, río Baudó) (55). Yohue<br />

(Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n .ff TROPICOS):<br />

Pourouma bicolor subsp. chocoana (Standl.) C.C. Berg & Heus<strong>de</strong>n<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 200-1400 mt <strong>de</strong> altura<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Produce abundantes tintes (55).<br />

La resina se usa para pintar la cara y los labios <strong>de</strong> color negro (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (55). Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55). Negro (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Cerón & Montalvo (QAP) 26647 (17).<br />

97


FAMILIA: CECROPIACEAE ESPECIE: Pourouma cuatrecasasii STANDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cucura, Sirpo, Sirpe, Uñe, Uva, Uvo<br />

(Vaupés); Icyé (nativos Vaupés) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Pourouma minor Benoist<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 200-1400 mt <strong>de</strong> altura.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La tinta rosada sobre el papel <strong>de</strong>ja una marca carmelita (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (55).<br />

98


FAMILIA: CELASTRACEAE ESPECIE: Goupia glabra AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Godina (Huitotos-Amazonas); Zarrapio<br />

(Amazonas); Piaun<strong>de</strong> (Nariño); Zaíno negro (Santan<strong>de</strong>r) (55). Dictii (Tukano-Amazonas);<br />

Jodina (Witoto-Amazonas); Pecogee (Miraña-Amazonas); Saino (Santan<strong>de</strong>r); Chaquiro<br />

(Costa pacífica) (1). Ducugu+ (Tukano-Amazonas); Jod+ña, Jotodoai (Huitoto-Amazonas);<br />

Pecoj+e (Miraña-Amazonas); Todíkak (Andoque-Amazonas) (50). Pacojee (Miraña-<br />

Amazonas) (37). Zaino, chaquiro, piaun<strong>de</strong>, saino, jódina, fizzsaino, sahino (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n wa TROPICOS):<br />

Goupia paraensis Huber<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD 1 RANGO ALTITUDINAL: 0-700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Bosque, Terrazas y Rastrojos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 8-32 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: En un ejemplar <strong>de</strong> herbario proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Amazonas se lee:<br />

el zumo <strong>de</strong> las hojas es utilizado para teñir el cabello, también para blanquear el cútis. No<br />

se conoce el color <strong>de</strong>l tinte (55).<br />

Son utilizadas por los indígenas para teñir el cabello (1).<br />

Los Miraña utilizan las hojas cocinadas para bañarse el cabello y tinturarlo <strong>de</strong> negro (50).<br />

Con la hoja machacada se prepara una infusión caliente que se aplica sobre el cabello<br />

para tínturarto <strong>de</strong> color negro (37).<br />

Las abuelas se enjuagan el cabello para oscurecer las canas (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (1,3,37,50,55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello-cútis (55). Cabello (1, 3,<br />

37,50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran en agua (1).<br />

La hoja se machaca (37).<br />

Las hojas se cocinan (50).<br />

Las hojas se machacan y se <strong>de</strong>jan en agua (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (37,50).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Esta tintura tiene propieda<strong>de</strong>s<br />

mágico-medicinales (37).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Roa Torres (COL) ejemplar 289 <strong>de</strong>l Amazonas (55).<br />

99


Bergeron 438, 483; Franco 3295; Henao 474, 507, 514; La Rotta 71, 189, 463; Pabón<br />

518,986; Palacios 958,1038, 1626; Restrepo 531; Ruiz 509; Sánchez 1006,1257, 1275,<br />

1954; Urrego 1010, 1122; Vester 136; Wigininga 682 (50).<br />

24 Junio, 1982 C. La Rotta (COL, Herbario Amazónico) 189. 15 Junio 1984 C. La Rotta<br />

(COL, Herbario Amazónico) 463 (37).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1). Fotografía (3).<br />

100


FAMILIA: CHRYSOBALANACEAE ESPECIE: Couepia longipendula PILG.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Huevo <strong>de</strong> danta, Cenizo (Amazonas); Ayuirai<br />

(Witoto-Amazonas) (1).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: A partir <strong>de</strong> la semilla se pue<strong>de</strong> obtener aceite para elaboración<br />

<strong>de</strong> tintas y barnices (1).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (1).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: En tintas (1).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1).<br />

101


FAMILIA: CHRYSOBALANACEAE ESPECIE: Licania macrocarpa CUATREC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tumara (Tikuna-Amazonas); Agaiforu<br />

(Witoto-Amazonas); Apacharama (54). Agaiforu. (Witoto-Amazonas); Apacharama,<br />

Apacharama (Tikuna-Amazonas) (1).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Valle (Río Cajambre-Quebrada <strong>de</strong>l Coroza/).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La semilla posee un aceite que se utiliza para la fabricación <strong>de</strong><br />

tintas y barnices (54).<br />

A partir <strong>de</strong> la semilla se pue<strong>de</strong> obtener aceite secativo, utilizado para producción <strong>de</strong><br />

pinturas (barnices) y tintas (1).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (1,54).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1).<br />

102


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Calophyllum b'Bsiliense CAMBESS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro maría (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Calophy/lum anfi/lanum Britton,<br />

Calophyllum ellipticum Rusby,<br />

Calophyllum fucidum Benth.,<br />

Cafophyllum piaroanum A. Castillo & C. Gil,<br />

Ca/ophyllum rekoi Stand!.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (PNN Cahuinari-Lago el Pescado;<br />

Río Loretoyacú). Antioquia (San Rafael; Turbo-Vereda Turbito; Betania-Golfo <strong>de</strong> Urabá-<br />

Vereda Pedral; Urrao). Caquetá (Sierra <strong>de</strong> Chiribiquete). Casanare (Ternara- Vereda<br />

Píedrancha). Cesár (San Alberto). Guainia (Maímachi). Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare-<br />

Caño la María). Meta (Puerto Rico; Puerto Gaitán). Nariño (Tumaco- Río Rosario). Norte<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (La Playa-PNN Los Estoraques). Quindío (Filandia-Circasa - Roble;<br />

Salento; Calarcá-Corregimiento <strong>de</strong> Quebrada Negra - Quebrada la Florencia). Risaralda<br />

(El Cedral - La Pastora). San Andrés. Tolima (Mariquita- Reserva municipal). Valle (Cali;<br />

Calima- Bajo Calima; Río Frío; Bahía Málaga; Buenaventura- Corregimiento <strong>de</strong> Cipriano -<br />

Reserva Natural <strong>de</strong> Escalerete). Vaupés (Río Inirída-Raudal Alto - Mariapiri; Mitu-<br />

Yurupari). Vichada (Gaviotas; Puerto Carreño).<br />

PISO TÉRMICO: Templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa como tinte (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (porellatex) (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Todo el año<br />

(4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene en<br />

cocción por gas. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Beige claro y oscuro (4).<br />

F?egistro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

103


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Hypericum brathys SMALL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Escobo (campesino paramuno) (26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Hypericum bolivaricum N. Robson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Páramos y zonas húmedas <strong>de</strong> tierra fría<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> aproximadamente<br />

1 mt. <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas y hojas (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: En Perú y Colombia se usa en<br />

cobijas y ruanas dando un color amarillo fuerte (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

hojas y las ramas. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche. Se pone a soltar<br />

el material vegetal en 2 galones a temperatura alta durante una hora. Se cuela y conserva<br />

el baño <strong>de</strong> la tintura. Se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal. Luego se baja la temperatura a<br />

punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y pasa la noche en el baño <strong>de</strong><br />

tintura. Luego se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para<br />

300 gr <strong>de</strong> ramas y hojas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Se mor<strong>de</strong>nta con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Luego se juaga con agua jabonosa.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo fuerte. Colores en fotografía (26).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo y fotografía (26).<br />

104


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Hypericum laricifolium JUSS.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Brathys aeerosa (Kunth) Spach.<br />

Brathys larieifolia (Juss.) Spach.<br />

Hyperieum aeerosum Kunth<br />

Hypericum laricifolium varo acerosum (Kunth) Wedd.<br />

Hyperieum larieoi<strong>de</strong>s Gleason<br />

Hypericum platypetalum Turcz.<br />

Hyperieum racemulosum Turcz.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Chiscas-Vereda la Upa y Duarte).<br />

Nariño (El Tablón-Volcán Doña Juana). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Cucutilla-Vereda Carrizal,<br />

Páramo el Romeral). Quindío (Génova-Vereda Pedregales alto).<br />

PISO TÉRMICO: Frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Un uso corriente que hacía la gente a nivel casero y cuya<br />

costumbre ha <strong>de</strong>saparecido era teñir mantas y ruanas, valiéndose <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong><br />

chites (55).<br />

Es otra especie que poco utiliza la A.v.C <strong>de</strong>bido a encontrarse en zonas altas <strong>de</strong> páramo<br />

o cercanas a él, teniéndolo como un regulador <strong>de</strong>l recurso hídrico (6).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas, toda la planta (55).<br />

Hojas y ramas (6).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Luego <strong>de</strong><br />

periodos secos cuando existen hojas frescas, generalmente en los primeros meses <strong>de</strong>l<br />

año aunque hay disponibilidad durante todo el año (6).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Mantas, ruanas (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El tinte se<br />

consigue hirviendo la planta o ramajes en cuya solución filtrada se sumerge el tejido a<br />

teñir (55).<br />

Se pican 300 gr. <strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong><br />

la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja<br />

en la noche en este baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (6).<br />

MORDIENTE: Se pue<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntar con hierro (3 gr.) o con lengua <strong>de</strong> vaca (300 gr.) para<br />

obtener tonos más fuertes (6).<br />

105


COLOR DEL TINTE: Amarillo azafrán (55). Tonos <strong>de</strong> amarillo (6).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (6).<br />

106


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Mammea americana L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mamey (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Bolívar (Turbaeo-Jardín Botánico Guillermo<br />

Piñeres). Caldas (Valle <strong>de</strong>l río Magdalena). Cundinamarea (Mesitas <strong>de</strong>l Colegio; Guaduas;<br />

Anapoima-Vereda la María). Guajira (El Molino). Suere (Tolú). Valle (Cartago-Haeienda la<br />

Silvia).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 200-1400mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±10 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La almendra fresca se utilizó por mucho tiempo para marcar<br />

en el lienzo letras in<strong>de</strong>lebles. Contiene almidón, celulosa, agua, sustancia resinosa<br />

amarilla, tanino, sustancia sacarina y materia colorante amarilla (Cuervo 1913) (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla fresca (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Sobre ellíenzo (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (55).<br />

107


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Symphonía globulífera L. F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro maría (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Moronobea coccinea Aubl.<br />

Symphonia gabonensis (Vesque) Pierre<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cauca (Nariño - Valle; Cali - Pasto).<br />

Amazonas (Santa Isabel-Reserva indígena Miraña; Tarapacá- PNN Amacayacu; Río<br />

Loretoyacú; Ipiranga - Tarapacá; Puerto Nariño- PNN Amacayacu). Antioquia (San Luis-<br />

Quebrada La Cristalina; Turbo- Tapón <strong>de</strong>l Darién - Río León; Anorí). Caquetá (Solano-Río<br />

Mesay). Cauca (Guapi-PNN Gorgona). Chocó (El Valle; Río Baudó; Río Sucio; Quibdó-<br />

Tutunendó; Nuquí). Nariño (Tumaco-Resguardo indígena <strong>de</strong> Alto Aibí). Putumayo<br />

(Quebrada la Hormiga). Valle (Calima-Bajo Calima; Buenaventura; Río Yurumangui;<br />

Vaupés (Comunidad <strong>de</strong> los Cerros; Jinogoje - Río Apaporis; Río Negro). Vichada (Santa<br />

Rita; Puerto Carreño).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña, y el tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (4).<br />

Registro gráfico en (a publicación: Fotografía (4).<br />

108


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vismis sngusta MIQ.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pichirina (Caquetá); Mancho-mancho<br />

(Chocó); Mandur, Rubio (Tolima) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Caopia cordata Rusby<br />

Hypericum reticufatum Poir<br />

Vísmia cordata (Rusby) S.F. Blake<br />

Vismia latifolia varo reticulata (Poir.) Reich. in Martius<br />

Vismia reticu/ata (Poir.) Choisy<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 20-1500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido, templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±5 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las secreciones mucilaginosas sangre que se originan por<br />

lesión en la corteza, hojas y frutos se utilizan como colorante por parte <strong>de</strong> indígenas <strong>de</strong><br />

algunas zonas <strong>de</strong> nuestro país. Principalmente como colorante facial (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, hoja, fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55).<br />

109


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vism;a ferruginea KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Moncuine o lacre (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Vismia baccifera subsp. ferruginea (Kunth) Ewan<br />

Vismia guianensis (Aubl.) Choisy<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guainía (Barranco minas-Laguna Colorada).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muelen las<br />

hojas flores o frutos <strong>de</strong>l moncuine en un molino o pangar (machacar con piedra). Se<br />

remoja o macera durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> amarillo se cocina la planta<br />

con la cabuya mor<strong>de</strong>ntada durante 1 hora y se revuelve con frecuencia. Para obtener un<br />

amarillo encendido se le agrega limón al cocinar. Para obtener un amarillo oscuro,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocinar, se agrega ceniza colada y se cocina 15 minutos más, sin limón. Para<br />

obtener tonos <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocinar se agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro y<br />

se cocina 15 minutos más. El exceso <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro entieza la cabuya. Se <strong>de</strong>be teñir<br />

en lata. Luego se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 1 noche. Mientras más tiempo se <strong>de</strong>je en<br />

reposo, más oscuro es el color. Para obtener ver<strong>de</strong> claro se saca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocinar.<br />

Luego se lava y seca a la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, Amarillo encendido, Amarillo oscuro, Ver<strong>de</strong> oscuro, Ver<strong>de</strong><br />

claro (25).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (25).<br />

110


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vismia guianensis (AUBL.) PERS.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Achiotillo (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICaS):<br />

Vismia guíanensís (Aubl.) Choisy<br />

Vismia guianensis (Aubl.) Seem<br />

Vismia guianensis subsp. persicoi<strong>de</strong>s Ewan<br />

Vismia guianensis varo acuminata (Lam.) M.E. Serg.<br />

Vismia guianensis varo glabrata Choisy<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 10 a 800 mt <strong>de</strong> altura<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (2, 4)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza por su latex y las<br />

bayas (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se cocina y se<br />

requiere <strong>de</strong> 20 minutos para la tinción (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

111


FAMILIA: CLUSIACEAE ESPECIE: Vismia macrophylla KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gacaminehue (Huaoraní-Amazonas,<br />

Ecuador) (17). Lacre (Amazonas); ICONA (Huitoto-Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Caopia macrophylla (Kunth) Kuntze<br />

Vismia angusta Miq.<br />

Vismia macrophylla varo glabrescens Hochr.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: La resina se usa para pintar las fibras <strong>de</strong> la chambira dando un<br />

tono color ladrillo. También la utilizan las mujeres para pintarse los labios (17).<br />

Para teñir fibras (12).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales. Cuerpo. Labios<br />

(17). Fibras (12).<br />

COLOR DEL TINTE: Ladrillo (17). Naranja (12).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26727 (17). CEC (HPUJ) 120<br />

(12). .<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (12).<br />

112


FAMILIA: COMBRETACEAE ESPECIE: Bucida bucerasL.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

Buceras bucida Crantz<br />

Bucida wigginsiana Miranda<br />

MyrobaJanus buceras (L.) Kuntze<br />

TerminaJia buceras (L.) C. Wright<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Corteza tánica (45).<br />

113


FAMILIA: COMBRETACEAE ESPECIE: Conocarpus erecta lo (según<br />

MOSOT). Conocarpus erectus L. (según la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mangle negro (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Conocarpus erecta varo arborea OC.<br />

Conocarpus erecta varo procumbens OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante fermentación durante 8 días (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Beige (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

114


FAMILIA: COMBRETACEAE ESPECIE: Terminalia catappa L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Almedo, Almendro, Almendro asiático,<br />

Almendro <strong>de</strong> la costa, Almendro <strong>de</strong> la India, Almendro <strong>de</strong> tierra caliente, Almendrón,<br />

Almond, Almondo (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Catappa domestica Rumph.<br />

Terminalia badamia sensu Tul.<br />

Terminalia rubrigemnis Tul.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Originario <strong>de</strong> la India. Se ha registrado en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, San Andrés<br />

(19). Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 5 a 15 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Fuente <strong>de</strong> tanino al recoger el fruto inmaduro. El tanino<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> ellas se usa en mezclas, principalmente para curtir pieles <strong>de</strong> becerro, cabra y<br />

cor<strong>de</strong>ro (Uribe, 1940). la corteza, raíces, frutos ver<strong>de</strong>s y hojas contienen tanino y se<br />

utilizan para curtir pieles. También <strong>de</strong> la corteza, el fruto y el follaje se ha obtenido un tinte<br />

negro, útil como tinta <strong>de</strong> escribir (Hoyos, 1989) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto inmaduro; corteza,<br />

raíces, frutos ver<strong>de</strong>s y hojas; corteza, el fruto y el follaje (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Cueros, papel (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (19).<br />

115


FAMILIA: CORIARIACEAE ESPECIE: Coriaria thymifolia HUMB. & BONPL. EX<br />

WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cortaría (45). Zumaque (26). Zumaque (Costa<br />

Rica) (4). Barbasco, Chanchi, Curti<strong>de</strong>ra, MortiÁo borrachero, Mortiño zumaque,<br />

Reventa<strong>de</strong>ra, Sansá, Sansí, Sansú, Teñi<strong>de</strong>ra, Tinta, Zumaque (19). Barbasco, Curti<strong>de</strong>ra,<br />

Chanchí, Reventa<strong>de</strong>ra, Teñi<strong>de</strong>ra, Tinta (Cundinamarca, Boyacá); Sansá, Sansí, Sansú<br />

(Sibundoyes-Putumayo); Zumaque (Antioquia) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Coriaria ruscifolia L.<br />

Coriaria ruscifolia subsp. microphy/la (Poir.) L.E. Skog<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Departamentos <strong>de</strong> Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca,<br />

Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y Putumayo. Especie registrada<br />

en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin<br />

información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 1400-4500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-Frío-subpáramo<br />

HÁBITAT: Transición al páramo. Bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carretera.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto hasta 4 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como colorante y para curtir (45).<br />

Del jugo <strong>de</strong>l fruto se extrae una tinta muy firme y <strong>de</strong> las hojas se obtiene tanino para<br />

curtiembre. La tinta fue utilizada por los niños campesinos para escibir y como tinta<br />

in<strong>de</strong>leble para marcar empaques corno los costales <strong>de</strong> fique (26).<br />

Planta muy venenosa que contiene una sustancia llamada cariaría (4).<br />

El jugo <strong>de</strong> los frutos púrpura se usa ocasionalmente como tinta (Dodson, 1967). Las hojas<br />

son tánicas y sirven para curtir cueros (Perez-Arbelaez, 1978) (19).<br />

Los frutos tienen abundante tinte. Esa tinta la utilizaban para escribir hasta hace poco los<br />

escolares <strong>de</strong> algunas regiones <strong>de</strong> Cundinamarca. Esta práctica <strong>de</strong>sapareció con la<br />

aparición <strong>de</strong>l bolígrafo. Compuesto químico: coriarina, una sustancia cristalizable que se<br />

obtiene por <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> las hojas, utilizando en el proceso, magnesia y alcohol (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro y hojas (26).<br />

Fruto (4). Fruto maduro (19,55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Mes <strong>de</strong> Julio<br />

(4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel y costales <strong>de</strong> fique (26).<br />

Algodón, cabuya, otras fibras (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran los<br />

frutos. Se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2 galones<br />

<strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Se<br />

116


le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal. Se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce<br />

la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong><br />

tintura durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Se juaga la fibra en agua<br />

jabonosa y <strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

Se obtiene <strong>de</strong> forma directa y por cocción. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

MORDIENTE: Hay varios procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para<br />

300 gr <strong>de</strong> frutos maduros y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar a tinturar se premor<strong>de</strong>nta con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Al<br />

finalizar el tinturado, se le agrega 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y se revuelve, y se <strong>de</strong>ja la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Al comenzar a tinturar se premor<strong>de</strong>nta con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro azuloso (26). Lila, rosado fuerte, morado oscuro, morado<br />

claro y vino, según el lavado y jabón aplicado (4). Morado característico (19, 55).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Posterior a<br />

la Colonia se utilizó toda la planta en la curtiembre (Torres, 1983) (19).<br />

Registro gráfico en la pubJícacíón: Fotografía y dibujo (26). Fotografía (4, 55).<br />

117


FAMILIA: CUCURBITACEAE ESPECIE: Cucurbita pepo L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cucurbita courgero Ser.<br />

Cucurbita elongata Bean ex Schrad.<br />

Cucurbita esculenta Gray<br />

Cucurbifa ovifera L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Rastrera hasta <strong>de</strong> 5 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

cuando hay cosecha <strong>de</strong> calabaza, en épocas <strong>de</strong> lluvia (marzo - junio, septiembre -<br />

noviembre) (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

.baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y luego se <strong>de</strong>ja durante toda la<br />

noche. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

118


FAMILIA: CUCURBITACEAE ESPECIE: Momordica charantia L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Balsamina (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Cucumis argyi H. Lév.<br />

Momordica chinensis Spreng<br />

Momordica elegans Salisb.<br />

Momordica indica L.<br />

Momordica operculata Vell.<br />

Momordica sinensis Spreng<br />

Sicyos faurlei H. Lév.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Bolívar (San Onofre). Cundinamarca (Puerto<br />

Salgar). Tolima (Guamo-Vereda Sarrezuela).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y bejuco fresco (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: 2 onzas (24<br />

manos) <strong>de</strong> palma acabada <strong>de</strong> raspar se ripia y se cocina en 9 litros <strong>de</strong> agua con 3 libras<br />

<strong>de</strong> hojas y bejucos frescos macerados durante 35 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar a hervir.<br />

Se saca, se lava y seca a la sombra. No usar recipientes <strong>de</strong> cocina para tinturar porque<br />

pue<strong>de</strong> amargar los alimentos (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> manzana (8).<br />

Registro gráfico en.lEJ2yblícación: Dibujo (8).<br />

119


FAMILIA: CUNONIACEAE ESPECIE: Weinmannia auriculifera HIERON.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Encenillo (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como corteza tánica (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (45).<br />

120


MORDIENTE: Se pue<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntar con agua ferrosa (agua <strong>de</strong> clavos) para obtener<br />

colores rojizos. Para dar mayor firmeza al color se adiciona bicarbonato al finalizar el<br />

proceso (7).<br />

Hay varios pasos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong> corteza<br />

fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y revolver.<br />

Dejar la fibra durante 10 minutos.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro, y juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y <strong>de</strong>jar la fibra durante 10 minutos. Por<br />

último juagar con agua jabonosa (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo oscuro y negro (3). Azul, café y amarillo oscuro (7). Negro (26).<br />

123


FAMILIA: CUNONIACEAE ESPECIE: Weinmannia trianaea WEDD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Encenillo (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Weinmannia su/cata Engl.<br />

Weinmannía frianaea varo su/cata (Engl.) Cuatrec.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Páramo <strong>de</strong> Gachalá).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Como corteza tánica (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (45).<br />

124


FAMILIA: DILLENIACEAE ESPECIE: Davif/a nítida (VAHL) KUBITZKI<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chaparrito (llanos Orientales);<br />

Tsaparaénéboto (Sikuani-L1anos Orientales); Koimboto (Cuiba-L1anos Orientales) (42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Davílla aspera varo matudae (Lun<strong>de</strong>ll) L.O. Williams<br />

Davílla ciliata A. Rich.<br />

Davilla <strong>de</strong>nsiflora Triana & Planch.<br />

Davilla itaparicensis Casar<br />

Davilla lacunosa var. minor Eichler<br />

Davílla macrophylla A. St.-Hil<br />

Davilla matudae Lun<strong>de</strong>ll<br />

Davílla multiflora (DC.) A. St.-HiJ<br />

Oavilla sagreana A. Rich.<br />

Oavílla suaveolens Glaz.<br />

Tetracera multiflora DC.<br />

Tetracera nitida Vahl<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (San Martín; La Macarena-Vereda<br />

Cachivera, quebrada Cristalito; Villavicencio).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Entra en la composición <strong>de</strong> la pintura facial "kayari" (Sikuani)<br />

(42).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (42).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Francisco Ortíz (COL) 513 (42).<br />

125


FAMILIA: ERICACEAE ESPECIE: Vaccinium floribundum KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mortiño (Ecuador) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Metagonia marginata (Dunal) Nutt<br />

Vaccinium crenulatum Dunal<br />

Vaccinium dasygynum Blake<br />

Vaccinium ttotibundum var. marginatum (Dunal) Sleumer<br />

Vaccinium ñotibunaum var. ramosissimum (Dunal) Sleumer<br />

Vaccinium ttotibundum varo tatei (Rusby) Sleumer<br />

Vaccinium marginatum Dunal<br />

Vaccínium moritzíanum varo ovatum Klotzsch<br />

Vaccínium mottinis Benth<br />

Vaccínium polystachyum Benth<br />

Vaccinium ramosissimum Dunal<br />

Vaccinium tatei Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Torca). Boyacá (Duitama-<br />

Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Meta (Guamal-PNN Sumapaz). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Cucutilla-<br />

Vereda Carrizal, Páramo el Romedal).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 2500-4000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Es una especie que se presenta en la región, pero que es muy<br />

difícil <strong>de</strong> encontrar en la zona, por lo que se compran los frutos en los diferentes<br />

supermercados y plazas. Se usa como tintura (7).<br />

Contiene antocianas. El fruto es venenoso por la presecia <strong>de</strong> andromedotoxina (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran<br />

300 gr <strong>de</strong> frutos con una piedra. Se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante<br />

una noche, en una olla <strong>de</strong> acero inoxidable (preferiblemente), hasta q-ue los cubra para<br />

<strong>de</strong>jarlos fermentando durante 7 días. Después <strong>de</strong> se ponen a temperatura alta durante 1<br />

hora, se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre y <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora. Se baja la<br />

temperatura, introduce la fibra, previamente lavada con agua y jabón y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la<br />

noche en el baño <strong>de</strong> esta tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa<br />

hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

126


MORDIENTE: Para obtener colores rojizos se pue<strong>de</strong> agregar durante el proceso <strong>de</strong> tintura<br />

sulfato <strong>de</strong> hierro disuelto en agua tibia y ceniza (<strong>de</strong> cualquier árbol, pues acentúa más el<br />

color haciéndolo más oscuro) sin haber agregado previamente como mordiente la salo el<br />

alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado y gris oscuro. Colores rojizos (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

127


FAMILIA: ERICACEAE ESPECIE: Vaccinium meridiona/e SW.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Agraz (Cundinamarca) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los frutos <strong>de</strong> color azulado-pruinoso maduros se ven<strong>de</strong>n en el<br />

mercado con el nombre <strong>de</strong> agraz. Los pigmentos <strong>de</strong> estos frutos contienen antocianos<br />

(55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

128


FAMILIA: EUPHORBIACEAE<br />

CUATREC.<br />

ESPECIE: Hieronyma chocoensis<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Can<strong>de</strong>lo, mascarey (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Hieronyma alchorneoi<strong>de</strong>s varo alchorneoi<strong>de</strong>s<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Chocó (Río San Juan-Palestina).<br />

Al TITUD I RANGO Al TITUDINAl: De 0-800 mt<br />

HÁBITAT: Propia <strong>de</strong>l Andén Pacífico.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 34 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Fuente potencial <strong>de</strong> colorante (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (mesocarpio) (3).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Diciembre a<br />

febrero (3).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (3).<br />

129


FAMILIA: EUPHORBIACEAE<br />

ARG.<br />

ESPECIE: Hieronyma laxíflora (TUL.) MÜLL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cargamanto, chaparro (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Stilaginella laxiflora Tul.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Norteamérica y Suramérica<br />

Región <strong>de</strong>l Magdalena Medio, <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Orinoco y Cuenca <strong>de</strong>l Amazonas (3).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-800 mt<br />

HÁBITAT: Colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 30 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El mesocarpio <strong>de</strong>l fruto da un colorante morado (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (mesocarpio) (3).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Enero a<br />

Marzo (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (3).<br />

Registro gráfico en Iq publicación: Fotografía (3).<br />

130


FAMILIA: EUPHORBIACEAE<br />

ARG.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pibal, Mulato, Mulatón (Cauca); Chuguacá<br />

(Cundinamarca, Boyacá); Motilón (Huila, Nariño)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Hieronyma colombiana Cuatrec.<br />

Hieronyma croizatii Steyerm.<br />

Hieronyma macrocarpa varo spruceana Müll. Arg.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido, templado y frío<br />

ESPECIE: Hieronyma macrocarpa MÜLL.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±15 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

131


FAMILIA: EUPHORBIACEAE ESPECIE: Phyllanthus acuminatus VAHL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chi hua che (Tukuna-Amazonas); Hoja<br />

morado (31).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Conami brasiliensis Aubl.<br />

Phyllanthus conami Sw.<br />

Phyllanthus Iycioi<strong>de</strong>s Kunth<br />

Phyllanthus mucronatus Kunth<br />

Phyllanthus ruscoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Liborina-Quebrada Seca).<br />

HÁBITAT: Chagra<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las hojas dan un tinte morado que se utiliza para <strong>de</strong>corar las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> las niñas, las máscaras y los vestidos <strong>de</strong> corteza<br />

utilizados en el rito <strong>de</strong> pubertad (31).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (31).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Pare<strong>de</strong>s. Vestidos (31).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (31).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: En ritos <strong>de</strong> pubertad (31).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor Glenboski (COL) 16 (31).<br />

132


FAMILIA: EUPHORBIACEAE ESPECIE: Phyllanthus salv;;folius KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedrito, Cedrillo, Yuco serrano<br />

(Cundinamarca); Yuco (Boyacá, Tinjacá); Barbasco, Maduraplátano, Teñi<strong>de</strong>ro (55).<br />

Teñi<strong>de</strong>ro, sal (Paeces-Cauca) (43).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1300-3200 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITAT: Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> viviendas; semicultivado (43).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±5 mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pittier (1909) anota sobre el hecho que los indios Paeces, en<br />

los valles montañosos <strong>de</strong>l páramo <strong>de</strong> Las Moras, usan la <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> las hojas para teñir<br />

la lana <strong>de</strong> sus ovejas, la cual usan para sus vestidos. Se dice que el color obtenido es<br />

firme y durable (43, 55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza y hoja (55). Hoja<br />

(43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana, vestidos (43, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

cocinan (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro in<strong>de</strong>leble (43, 55).<br />

133


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Caesalpinia cariaría (JACQ.) WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Dividivi (Atánquez, San Andrés <strong>de</strong> Sotavento)<br />

(8, 25). Nacascol (Costa Rica) (4). Dividivi, Dividivi <strong>de</strong> tierra caliente, ichi, ichi ujujiai<br />

(Guajira) (3). Baranó, Divídivi, Dividivi calentano, Dividivi <strong>de</strong> tierra caliente, lchí, Ichí-a<br />

juajiay, Libidibi (19). Ichí, Dividivi (Guajira); lchí ajujiay (indígenas-Guajira); Dividivi<br />

calentano (55). Dividivi <strong>de</strong> tierra caliente (26). Dividive, Dividivi, Guatapán, Guatapar,<br />

Guatapanare (43).<br />

SINÓNIMOS (Missour; Botanical Gar<strong>de</strong>n vi' TROPICOS):<br />

Caesalpinia thomaea Spreng.<br />

Libidibia coriaria (Jacq.) Schltdl.<br />

Poinciana conetie Jacq.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Arauca (Cravo Norte-Río Cravo Norte).<br />

Atlántico (Barranquilla; Las Flores - La Playa). Bolívar (Santa Catalina; Turbaco-Volcanes<br />

<strong>de</strong> lodo <strong>de</strong> Turbaco; Cartagena-Isla <strong>de</strong> Tierra Bomba). Guajira (Manaure; Barrancas-<br />

Resguardo indígena Wayuu <strong>de</strong> trupio Gacho; Pájaro). Magdalena (Hoya <strong>de</strong>l río Cesár-<br />

Callao; Aeropuerto Simón Bolívar). Sucre (Colosó-Reserva <strong>de</strong> Primates).<br />

Propio <strong>de</strong> la costa Atlántica. Abundante en la Guajira, registrado en Arauca (Cravo Norte),<br />

Atlántico (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Baranoa y Galapa, entre Palmar <strong>de</strong> Varela y Pone<strong>de</strong>ra,<br />

Usiacurí), Bolivar (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Cartagena), Córdoba (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Montería y en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolivar), Cundinamarca (entre Girardot y Tocaima), Magdalena (Isla <strong>de</strong><br />

Salamanca, Cerrejón, Chimichagua, Ciénaga, Santa Marta, Bonda), La Pedrera, Pivijay,<br />

región <strong>de</strong> Callao, hoya <strong>de</strong>l río Cesár (Torres, 1983) (19).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Valles y llanuras<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol entre 3-15 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se emplea para curtir cueros (4,8).<br />

Excelente fuente <strong>de</strong> tanino para curtir cueros. Colorante (3).<br />

Una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> tanino con que cuenta el país (55).<br />

Se usaba para tinta <strong>de</strong> escribir. Para cuftiembres (43).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla madura (25). Semilla<br />

y vaina (conchita) (8). Semilla (4). Fruto (3, 43, 55). Fruto y vainas (19). Vainas frescas<br />

(26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Entre<br />

Febrero y marzo (25). De Enero a abril (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

134


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muele la<br />

legumbre madura <strong>de</strong>l dividivi. Se remoja o macera durante una noche en lata. Para teñir<br />

la cabuya <strong>de</strong> negro se cocina la planta con la cabuya en una lata durante 1 hora con agua<br />

que la cubra. Se le agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro y cocina 15 minutos más. El<br />

exceso <strong>de</strong> sulfato entieza la cabuya. Se voltea y revuelve con frecuencia para que no se<br />

manche. Se <strong>de</strong>ja en reposo una o 2 noches, revolviendo con frecuencia. Luego se lava y<br />

seca a la sombra (25).<br />

2 onzas (40 manos) <strong>de</strong> palma blanca ripiada se cocinan con media libra <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> bija<br />

durante 45 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que ha empezado a hervir. Si las hojas <strong>de</strong> la bija están<br />

secas, se ponen en remojo durante 20 minutos en 6 litros <strong>de</strong> agua antes <strong>de</strong> iniciar el<br />

tinturado; luego se saca, se lava y se seca a la sombra. Se cocina nuevamente con 4<br />

onzas <strong>de</strong> semilla pilada <strong>de</strong> dividivi en 6 litros <strong>de</strong> agua. El tiempo <strong>de</strong> cocción es <strong>de</strong> 15<br />

minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar a hervir. Se saca, se lava y seca a la sombra, dando así un<br />

color anaranjado. Haciendo el mismo proceso pero usando media libra <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong><br />

dividivi y aumentando a 30 minutos el tiempo <strong>de</strong> cocción, se obtiene un color mandarino.<br />

No se pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> cocción (más <strong>de</strong> media hora) porque parte la palma (8).<br />

Se obtiene mediante cocción por leña, fermentación y maceración. El tiempo <strong>de</strong> tinción es<br />

<strong>de</strong> 20 minutos (4).<br />

Las vainas, cortas y enrolladas contienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> tanino. Los indígenas las<br />

recogen principalmente <strong>de</strong> árboles silvestres y extraen el tinte con agua caliente. Este da<br />

un tono amarillento al cuero (Schery, 1956) (19).<br />

Se maceran las vainas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a<br />

soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material<br />

vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y se baja la<br />

temperatura hasta el punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y<br />

revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la<br />

noche en este baño. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

Se agregan hojas <strong>de</strong> bija (8).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong><br />

vainas frescas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco y revolver. Dejar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

135


Al finalizar el proceso 7 se utiliza el baño <strong>de</strong> tintura para mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10<br />

gr <strong>de</strong> cremor tártaro (26).<br />

Para tinte se mezclaba con agua y con la caparrosa, <strong>de</strong>l mismo modo que la agalla.<br />

(Nicolás <strong>de</strong> la Rosa) (43).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (25). Anaranjado, mandarino (8). Azul muy oscuro y negro (4).<br />

Gris, gris negruzco (3). Amarillo (19).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Por ser<br />

fuente <strong>de</strong> tanino fue importante producto <strong>de</strong> exportación a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX (3).<br />

El interés <strong>de</strong> los subproductos <strong>de</strong> las legumbres radicaba en su utilización como<br />

elementos mordientes en la industria textil <strong>de</strong> aquella época (1889), dado el gran po<strong>de</strong>r<br />

que ejercen estos principios en el teñido <strong>de</strong> fibras (Vallejo, 1958) (19).<br />

Registro gráfico en Iª-Pl!blicación: Dibujo (25). Fotografía (3, 4, 8). Fotografía y dibujo<br />

(26).<br />

136


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Caesalpinia echinata LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Brasil verda<strong>de</strong>ro, Brasilete, Fernanbouco,<br />

Palo brasil, Sapán (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Guilandina echlnete (Lam.) Spreng.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante. La sustitución <strong>de</strong> sintéticos <strong>de</strong> productos forestales<br />

ha provocado la disminución <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> productos provenientes <strong>de</strong> especies<br />

vegetales como esta (35).<br />

La corteza es rica en tanino y sirve para la curtiembre (Hno. Apolinar-María, 1942). La<br />

tintura preparada a partir <strong>de</strong> esta planta era empleada en Brasil para teñir las plumas <strong>de</strong><br />

color rojo (Levi-Strauss, 1952). Se preparaba una pequeña cantidad <strong>de</strong> tintura para la<br />

tinción <strong>de</strong>l cabello (Roia, 1966) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello, plumas, cueros (19).<br />

137


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Caesalp;n;a spinosa (MOLlNA) KUNTZE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Dividivi <strong>de</strong> tierra fria (26, 55). Dividivi (Villa <strong>de</strong><br />

leyva) (14). Cuíca, Dividive, Dividívi, Dividivi serrano, Dividivi <strong>de</strong> tierra fría, Guarango,<br />

Tara (19). Dividivi, Dividivi <strong>de</strong> tierra fría, Guarango (21). Oividive, Tara, Guarango (43).<br />

Oívidivi <strong>de</strong> tierra fría, guarango (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Caesalpinia pectinata Cavo<br />

Caesalpinia tara Ruiz & Pavo<br />

Caesalpinia tinctotie (Kunth) Benth. ex Reiche<br />

Caesalpinia tinctoria Dombey ex OC.<br />

Coulteria tinctoria Kunth<br />

Poinciana spinosa Molina<br />

Tara spinosa (Molina) Britton & Rose<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Yutica-Río Vaupés) (base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

Antioquia (alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín), Boyacá (Villa <strong>de</strong> leyva y poblaciones circunvecinas,<br />

parte norte <strong>de</strong> Tinjacá, orillas <strong>de</strong> la carretera entre Tuja y Sogamoso, alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

Belencito, Valle <strong>de</strong> Soatá), Cauca (Popayán, cerca <strong>de</strong> Tunía), Cundinamarca (Mosquera<br />

en la zona <strong>de</strong> la Herrera, orillas <strong>de</strong> la carretera entre Chípaque y Cáqueza, Fusagasugá y<br />

Tabio) (19).<br />

Especie <strong>de</strong> piso subandino y andino seco, propia <strong>de</strong> las estribaciones y altiplanos <strong>de</strong> las<br />

cordilleras Central y Oriental (3).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Entre 1600-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-8 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Utilizado para teñir lana (14).<br />

Las vainas se utilizan para curtir por su alto contenido en taninos. Deben estar secas<br />

(Cár<strong>de</strong>nas, 1969). los frutos son materia prima para la industria <strong>de</strong> curtiembre, siendo<br />

muy importante su tanino para curtir cueros <strong>de</strong> cabretilla (García-Barriga, 1974) (19).<br />

Esta especie está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las vetadas por la A.V.C para uso como tintes, <strong>de</strong>bido a su<br />

lento crecimiento y la poca propagación que presenta (7). .<br />

Del fruto se extrae tanino (21).<br />

Se utiliza para curtir cueros (43).<br />

Las legumbres se emplean para tinturar textiles. la corteza y los frutos son fuente <strong>de</strong><br />

tanino para curtir cueros (3).<br />

138


PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (3,21,55). Vainas y<br />

hojas (7). Fruto y vainas (19). Vainas frescas (26). Vainas (43).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Los frutos se<br />

recolectan en verano (diciembre-febrero, julio-agosto) y las hojas durante todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (14, 55). Fibras vegetales (7).<br />

Textiles (3).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Cornejo (1981)<br />

menciona: Los frutos excentos <strong>de</strong> semillas al ser triturados y tratados con un mordiente<br />

apropiado como sulfato <strong>de</strong> hierro en cantidad pequeña, otorgan a las fibras <strong>de</strong> lana una<br />

tonalidad <strong>de</strong> color gris azulado muy suave. A<strong>de</strong>más dice que el uso <strong>de</strong> mordientes más<br />

concentrados le dan a la lana una tonalidad negra. Así mismo, la lana teñida con la<br />

corteza <strong>de</strong>l tallo, en baño previo <strong>de</strong> alumbre-amoníaco caliente, proporciona un color<br />

pardo (55).<br />

Para 200 gr. <strong>de</strong> vainas y 300 gr. <strong>de</strong> hojas: se pican las hojas con un machete, hasta<br />

<strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta<br />

que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante 1 hora y se agrega una<br />

cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se<br />

introduce la fibra, previamente remojada y se revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el<br />

baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se<br />

enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a<br />

secar a la sombra. Para los frutos se sigue el mismo procedimiento (7).<br />

Se maceran las vainas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a<br />

soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material<br />

vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la<br />

temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve<br />

suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en<br />

este. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Sulfato <strong>de</strong> hierro en pequeña cantidad. Mayor concentración <strong>de</strong>l mordiente.<br />

Alumbre-amoníaco caliente (55).<br />

Pue<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntarse con cobre, para fijar mejor él tinte y con agua ferrosa para oscurecer<br />

el color. Posterior al proceso <strong>de</strong> tinturado se remoja en agua con unas gotas <strong>de</strong> amoniaco<br />

(posmor<strong>de</strong>ntado); también se pue<strong>de</strong> premor<strong>de</strong>ntar con lengua <strong>de</strong> vaca (300 gr.) (7).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong><br />

vainas frescas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco, revolver y <strong>de</strong>jar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Al<br />

finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 300 gr <strong>de</strong> lengua <strong>de</strong> vaca. Al finalizar<br />

el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 3 gr <strong>de</strong> cremar tártaro y juagar<br />

con agua jabonosa.<br />

139


Sobretinturación: En el proceso <strong>de</strong> fermentación <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> bija, la fibra se mor<strong>de</strong>nta con<br />

3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. El proceso <strong>de</strong> tintura con dividivi fermentado y<br />

varilla <strong>de</strong> hierro durante 4 semanas, sin temperatura.<br />

Sobretinturación: Proceso <strong>de</strong> tintura con dividivi fermentado y varilla <strong>de</strong> hierro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Sulfato <strong>de</strong> hierro: Gris azulado suave. Más concentrado: negra.<br />

Teñida con la corteza <strong>de</strong>l tallo y con alumbre-amoníaco caliente: pardo (55). Gris, café y<br />

amarillo muy claro (7). Negro (43). Gris azulado (3).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: La<br />

explotación <strong>de</strong> las legumbres <strong>de</strong> esta especie ya se hacía a principios <strong>de</strong>l siglo XVII en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Tunja, y cuyos principios astringentes y colorantes fueron la base <strong>de</strong> una gran<br />

industria en la confección <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4000 cordobanes <strong>de</strong>stinados a la exportación. A<br />

fines <strong>de</strong>l siglo pasado y parte <strong>de</strong>l presente (S. XX) esta especie se cultivó en algunas<br />

poblaciones <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong> Cundinamarca (Cáqueza y Quetame) con las que se surtían<br />

algunas tenerías como la <strong>de</strong> Une y otras <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bogotá (Patiño, 1975) (19).<br />

Autor negranadino S. XVIII: "produce una vainas <strong>de</strong> que se hace excelente tinta<br />

atemperada con una tierra <strong>de</strong> mina que llaman alcaparrosa, que se produce en tierras<br />

cálidas y templadas ..." Esta fruta se produce todo el año, más abundante en el verano<br />

dice Oviedo (1930) (43).<br />

Para mediados <strong>de</strong>l S. XVII "en el Perú se hacía tinta negra, algo tirante a azul con colpa o<br />

caparrosa y tara (Cobo 1890) (43).<br />

F?egistro gráfico en la publicación: Fotografía (3, 7). Fotografía y dibujo (26). Dibujo (21).<br />

140


FAMILIA: FABACEAE<br />

GRISEB.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guanacaste (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Albizia longipes Britton & Killíp<br />

FeuíIJeea cyclocarpa (Jacq.) Kuntze<br />

Inga cyclocarpa (Jacq.) WilId.<br />

Mimosa cyclocarpa Jacq.<br />

Mimosa parota Sessé & Moc.<br />

Pithecellobium cyclocarpum (Jacq.) Mart.<br />

Prosopis dubia Kunth<br />

ESPECIE: Enter%bium cyc/ocarpum (JACa.)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Vaupés). Antioquia (La<br />

Pintada; Venecia-Bolombolo - Venecia). Boyacá (San Luís <strong>de</strong> Gaceno). Córdoba<br />

(Cereté). Cundinamarca (Guaduas - Honda-Quebrada Seca; Facatativá - Honda;<br />

Paratebueno-Río Humea). Magdalena (Santa Marta', PNN Tayrona-Quebrada el Cedro;<br />

Fundación - Pivijay). Meta (PNN Tínígua-Serranía Chamusa). Santan<strong>de</strong>r (Girón-El<br />

Cedro). Sucre (Tolú-Arroyo Pichilín - Golfo <strong>de</strong> Morrosquillo). Valle (Palmira). Vaupés<br />

(MítÚ).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña durante 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Marrón (4).<br />

141


FAMILIA: FABACEAE<br />

WALP.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Matarratón (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Galedupa pungam Blanco<br />

Gliricidia lambii Fernald<br />

G/iricidia maculata (Kunth) Walp.<br />

G/iricidia maculata varo multijuga Micheli ex Donn. Sm.<br />

G/iricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Griseb<br />

Gliricidia sepium fo. maculata (Kunth) Urb.<br />

Gliricidia sepium Kunth ex Steud.<br />

Lonchocarpus macula tus (Kunth) OC.<br />

Lonchocarpus sepium (Jacq.) OC.<br />

MiJlettia luzonensis A. Gray<br />

Robinia hispida L.<br />

Robinia maculata Kunth<br />

Robinia sepium Jacq.<br />

Robinia variegata Schltdl.<br />

ESPECIE: Gliricidia sepium (JACQ.) KUNTH EX<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Araracuara-Río Caquetá).<br />

Antioquia (Salgar-Vereda la Ospina; San Luis-Río Claro - Samaná). Atlántico<br />

(Barranquilla-lsla al frente <strong>de</strong> Puerto Giraldo). Bolívar (Turbaco-Jardín Botánico; Golfo <strong>de</strong><br />

Morrosquíllo-Isla Mucura). Caldas (La Dorada; Chinchiná-Quebrada Campo Alegre).<br />

Caquetá (Solano). Cauca (El Tampo-Hoya <strong>de</strong>l Patía; Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao-Vereda las<br />

Vueltas). Cesár (Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta-Vereda La Montaña). Chocó (Istmina;<br />

Riosucio-PNN Katíos, río Peye; Bajo Baudó-Sivira). Cundinamarca (Girardot; Sasaima -<br />

Villeta; Tocaima; Guaduas; Nariño). Huila (Timaná-Vereda San Marcos; Neiva; Villavieja).<br />

Magdalena (Codazzi; Bonda). Nariño (Tumaco-Espriella - Pueblo Nuevo). Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r (Chínácota - Cúcuta). Risaralda (Pueblo Rico-Vereda Agüita - La Unión).<br />

Santan<strong>de</strong>r (Cepita-Río Chicamocha; Socorro-Vereda Bariri; Floridablanca-Quebrada<br />

Mensuli). Sucre (Corozal-Corregimiento <strong>de</strong> las Palmitas; Archipiélago <strong>de</strong> San Bernardo-<br />

Isla Mucura). Tolima (Guayabal; Prado; Coyaima-Castilla Angostura). Valle (Tuluá-Jardín<br />

Botánico; Ansermanuevo-Vereda La Diamantina).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (8).<br />

142


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Un kilo <strong>de</strong> hoja<br />

<strong>de</strong> matarratón se pesa, se pila y se pone a cocinar con 5 docenas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> durante<br />

30 minutos. Luego se saca, lava y se pone a secar a la sombra (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (8).<br />

143


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Haematoxylum brasiletto H. KARST.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Brasilito, Campeche, Palo azul, Palo brasil,<br />

Palo campeche, Palo tinta, Tinto, Brasileto (55). Brasil (4). Palo brasil (26). Palo brasil,<br />

Palo tinta, Tinto, Brasileto (21). Palo brasil, Campeche (45). Brasilito (38). Brasileto, Brasil,<br />

Palo brasil (43). Brasil (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Haematoxylum boreale S. Watson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guajira (Uribia-Albania-Puerto Bolívar; Cabo<br />

<strong>de</strong> la Vela -Serranía <strong>de</strong> Carpintero; lpapure; Manaure; Cerro <strong>de</strong> la Tela-Maicao-Uribia;<br />

Riohacha; Distribución-Villanueva; Manaure-Uribia). Magdalena (Santa Marta; Chengue-<br />

PNN Tayrona; Caracolí - Las Merce<strong>de</strong>s; Ciénaga). Santan<strong>de</strong>r (Cañón <strong>de</strong>l Chicamocha-<br />

San Gil; Cepita; Pie<strong>de</strong>cuestas).<br />

ALTITUO I RANGO ALTITUDlNAL: De 0-1000 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-33 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En el corazón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra hay hematoxilina altamente<br />

concentrada que sirve como tinte en la industria textil y en la elaboración <strong>de</strong> tintas <strong>de</strong><br />

escribir, como indicador <strong>de</strong> análisis cuantitativos y como diferenciador histológico en los<br />

laboratorios. La hematoxilina en forma <strong>de</strong> laca sirve también para teñir directamente el<br />

algodón <strong>de</strong> azul u otras tonalida<strong>de</strong>s según la técnica empleada. La hematoxilina se extrae<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra mediante eter, <strong>de</strong> tal forma que al volatilizarse queda una muestra <strong>de</strong><br />

cristales incoloros o amarillentos, muy solubles en alcohol, glicerina, ácido clorhídrico,<br />

ácido acético yagua. Este colorante <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como un principio indirecto,<br />

aunque para conseguir sus tonos se necesita <strong>de</strong> mordientes apropiados para fijarlos (55).<br />

Colorante (4, 45).<br />

El principio colorante, la brasileína, que se extrae <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra fue<br />

ampliamente utilizado como tinte (21).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (21, 25, 26,38,45,<br />

55). Corteza y corazón en astillas (4). Hoja (43).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles. Para escribir. Análisis <strong>de</strong><br />

laboratorio. Algodón (43, 55). Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña durante 20 minutos y fermentación en agua durante 3 días (4).<br />

Se pican las astillas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante una semana; se pone a<br />

soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material<br />

vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la<br />

temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve<br />

144


suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en este<br />

baño. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la ma<strong>de</strong>ra, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> astilla finamente, luego se remoja o macera con un poco <strong>de</strong> alumbre<br />

durante 1 noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> rojo oscuro: Se cocina la cabuya mor<strong>de</strong>ntada<br />

entre el tinte, durante 1 hora, revolviendo. Para matizar el color y <strong>de</strong>jarlo caoba: Se le<br />

agrega a lo anterior limón y se cocina 15 minutos más. Se saca la cabuya cuando se echa<br />

el limón para que no se manche. También pue<strong>de</strong> combinarse el brasil con batatilla y<br />

morito para obtener un amarillo tostado. Para dar un color morado solferino: al rojo oscuro<br />

se le agregan unas cucharadas <strong>de</strong> ceniza colada y se cocina 15 minutos más. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja la cabuya en reposo entre el tinte por lo menos durante 1 hora, y ojalá 1 noche.<br />

luego se lava bien la cabuya y se seca a la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Flor <strong>de</strong> ceniza. Otros no nombrados (55).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra en astillas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y <strong>de</strong>jar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

En la juagadura <strong>de</strong>l proceso 3, postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharadita <strong>de</strong> bicarbonato y <strong>de</strong>jar la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y <strong>de</strong>jar la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

En la juagadura <strong>de</strong>l proceso S, postmor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y <strong>de</strong>jar la fibra<br />

durante 10 minutos.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. luego juagar con agua jabonosa (26).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora (38).<br />

Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado <strong>de</strong> diferentes tonos. Morado (55). Naranja y marrón por<br />

cocción. Lila por fermentación (4). Morado (38). Rosado. Varía el color según la mezcla<br />

que se les introduce. Morado el más selecto: con flor <strong>de</strong> ceniza (43). Rojo oscuro, caoba y<br />

morado solferino (25).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO Al USO: El Alferez<br />

dice que el Palo Brasil abunda en nuestra provincia <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> el Hacha... Sirve para los<br />

tintes, con la gran<strong>de</strong>za que siendo su natural color rosado, lo varía a otros colores, según<br />

la mezcla que se le introduce, y el más selecto el morado con sólo el mixto <strong>de</strong> flor <strong>de</strong><br />

ceniza... (55).<br />

145


La intensiva explotación en Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Colonia lo llevó casi a su extinción (21).<br />

Fuente colonial dice que era muy abundante en Santa Marta y Riohacha (43).<br />

Se menciona que en Venezuela los indios Ayomanes usaban para teñir el algodón <strong>de</strong><br />

confecciones, <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> brasil (Jahn, 1927,249). Castellanos refiriéndose a<br />

los indios que vivían en La Ramada dice: "Si la ma<strong>de</strong>ra vieja ves cortando con segurón o<br />

hacha castellana, un sutil polvo ver<strong>de</strong> va volando que toca la persona más cercana, y la<br />

camisa <strong>de</strong>l que está sudando la pone <strong>de</strong> color <strong>de</strong> fina grana; y es este coloroado tan<br />

perfecto, que no hará Brasil tan buen efecto" (43).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4). Fotografía y dibujo (26). Dibujo (21,25).<br />

146


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Haematoxylum campechianum L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Brasilete, Brasilito, Campeche, Palo brasil,<br />

Palo <strong>de</strong> brasil, Palo campeche, Palo <strong>de</strong> campeche (19). Palo campeche, Palo azul, Palo<br />

santo (56). Palo <strong>de</strong> brasil, Palo campeche (45).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cymbosepalum baronii Baker<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 15 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De él se obtiene el colorante hematoxilina <strong>de</strong> gran uso en<br />

histología, teñido <strong>de</strong> tejidos al negro, fabricación <strong>de</strong> tintas y tinturas (Perrot, 1944). El<br />

colorante se usa para histología vegetal y animal, para la coloración <strong>de</strong> placas (García-<br />

Barriga, 1974). El palo campeche fermentado se utiliza para la elaboración <strong>de</strong> tintas y<br />

colorantes biológicos (Trease & Evans, 1976). La hematoxilina, altamente concentrada en<br />

el corazón <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tinte <strong>de</strong> utilización en la industria textil, se suele<br />

emplear en la elaboración <strong>de</strong> tintas <strong>de</strong> escribir, como indicador <strong>de</strong> análisis cuantitativos y<br />

en especial como diferenciador histológico en los laboratorios. También sirve para teñir<br />

directamente el algodón <strong>de</strong> azul, o <strong>de</strong> otras tonalida<strong>de</strong>s, según la técnica empleada<br />

(Lepetit, 19113). Por fermentación, la hematoxilina da hemateína, la cual combinándose<br />

con diversas sustancias químicas da tintes: azul, violeta, negro, verdoso, rojizo. Su color<br />

natural es casi siempre el negro o negro azuloso. Es insustituible para teñir la seda <strong>de</strong><br />

negro. Da una tinta <strong>de</strong> escribir barata. Para teñir tejidos <strong>de</strong> pelo con tintes oscuros, se<br />

emplean, casi exclusivamente, extractos <strong>de</strong> campeche (Hno. Apolinar-María, 1944) (19).<br />

Para que la ma<strong>de</strong>ra tenga buenas propieda<strong>de</strong>s tintóreas, <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong><br />

aproximadamente 10 años (56).<br />

Se usa como colorante <strong>de</strong> telas y como reactivo <strong>de</strong> laboratorio (45).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra y corteza (19).<br />

Ma<strong>de</strong>ra (49,56).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles, análisis <strong>de</strong> laboratorio (19,<br />

45). Lana (56).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizan 15<br />

gr. <strong>de</strong> virutas para 100 gr. <strong>de</strong> lana. Hay que <strong>de</strong>jar las virutas en remojo al menos una<br />

noche. Lo mejor es <strong>de</strong>jarlas en remojo por 2 o 3 días. También el extracto se pulveriza y<br />

remoja; su disolución en el baño <strong>de</strong> teñido ha <strong>de</strong> ser completa, sin que que<strong>de</strong> ningún<br />

pedacito por disolver (56).<br />

MORDIENTE: Con mordientes se obtienen colores violeta o azul (Perrot, 1944) (19).<br />

Hierro y sal (49).<br />

COLOR DEL TINTE: Violeta. Azul (19). Rojo amoratado. Con hierro y sal: negro<br />

permanente (49).<br />

147


INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Ma<strong>de</strong>ra que<br />

se exportaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América (Perrot, 1944). "oo. Sirve para los tintes,<br />

con la gran<strong>de</strong>za que siendo su natural color rosado, lo varía a otros colores, según la<br />

mezcla que se le introduce, y el más selecto el morado, con solo el mixto <strong>de</strong> flor <strong>de</strong><br />

ceniza..." (Nicolás <strong>de</strong> la Rosa) (19).<br />

148


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Hymenaea courbaril L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Algarroba, Algarrobilla, Algarrobo, Copa,<br />

Copal, Courbaril, Guapinal, Guapinol, Jamaica, Jataiba, Jatuba, Jutei, Nazareno (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Hymenaea animifera Stokes<br />

Hymenaea cando/leana Kunth<br />

Hymenaea courbaril varoobtusifolia Ducke<br />

Hymenaea courbaril varostilbocarpa (Hayne) Y.T. Lee & Langenh.<br />

Hymenaea multiflora Kleinhoonte<br />

Hymenaea resinifera Salisb.<br />

Hymenaea retusa Willd. ex Hayne<br />

Hymenaea stilbocarpa Hayne<br />

Inga megacarpa M.E. Jones<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Corregimiento la Chorrera-<br />

Vereda Cordillera - Río Igaraparaná). Antioquia (Segovia; Puente <strong>de</strong> Jericó-Río Cauca;<br />

Río Samacá; Río León). Atlántico (Campeche - Sabanalarga). Bolívar (Juan Arias -<br />

Magangué). Boyacá (San Luis <strong>de</strong> Gaceno - Santa María). Cauca (Popayán). Guajira<br />

(Serranía <strong>de</strong> Macuira-Huarapunu; Nazaret - Serranía Macuira). Magdalena (Bonda). Meta<br />

(PNN Tinigua-Serranía Chamusa; Restrepo). Quindío (Quimbaya). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Barrancabermeja). Vichada (Gaviotas-Río Vichada).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 30 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Resina que se usa en pinturas (García-Barriga, 1974). Para<br />

fabricar lacas y barnices (Burkart, 1952). La resina se aprovecha en la fabricación <strong>de</strong><br />

barnices y tintas para imprimir, una vez se han tratado por ejemplo con humo <strong>de</strong> pez<br />

(Mantell, 1950) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (19).<br />

149


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Indigofera hirsuta L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Anila hirsuta (L.) Kuntze<br />

Indigofera ferruginea Schumach. & Thonn<br />

tndigofera fusca G. Don<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Arauca (Arauca-Caño Limón). Boyacá<br />

(Puerto Boyacá-Inspección <strong>de</strong> Puerto Romero, quebrada la Fiebre). Meta (Laguna <strong>de</strong><br />

Carimagua). Tolima (Guamo - Espinal; Armero; Honda - Mariquita-Quebrada la Picota;<br />

Natagaima - La Palmita). Valle (Palmira).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El añíl o índigo, colorante azul, <strong>de</strong> carácter insípido, inodoro e<br />

insoluble en agua. alcohol, ácido clorídrico, ácido sulfúrico, o con los álcalis, ha sido uno<br />

<strong>de</strong> los principios colorantes más cotizados <strong>de</strong>l mundo, en particular para el teñido <strong>de</strong> seda<br />

Las hojas contienen un glucósido soluble e incoloro, que indicán, que con el agua pue<strong>de</strong><br />

ser oxidado facilmente, obteniéndose el índigo o añíl insoluble (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante la<br />

época <strong>de</strong> floración (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Seda (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran y luego se <strong>de</strong>jan fermentar por más <strong>de</strong> 12 horas, que es cuando <strong>de</strong>jan en<br />

libertad el principio, <strong>de</strong>l que a su vez en estado puro se obtiene la indigotina. Esta se<br />

obtiene mezclando una cantidad suficiente <strong>de</strong> añíl pulverizado con una solución<br />

concentrada <strong>de</strong> sosa a la que suele añadirse alcohol <strong>de</strong> 65° saturado <strong>de</strong> glucosa. El<br />

principio o indigotina, se lava seguidamente con alcohol y luego con agua (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (55).<br />

150


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Indigofera lespe<strong>de</strong>zioi<strong>de</strong>s KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Añil (La Esperanza) (29).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Anila lespe<strong>de</strong>zoi<strong>de</strong>s (Kunth) Kuntze<br />

Indigofera acasonicae Bran<strong>de</strong>gee<br />

Indigofera grisea Desv.<br />

Indigofera humboldtiana Spreng.<br />

Indigofera mucronata Willd. ex Spreng.<br />

Indigofera pascuorum Benth.<br />

Indigofera pascuorum Griseb<br />

Indigofera pohliana Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Costa Rica. Colombia: Cauca- Nariño - Valle; Pasto -<br />

Cali. Boyacá (El Yopal). Antioquia (San Jerónimo; Santafé <strong>de</strong> Antioquia). Arauca (Laguna<br />

el Venero). Bolívar (Sabana Beltrán - Juan Arias; Cartagena-Mamonal). Casanare (Yopal).<br />

Cauca (Río Palo; Gelima). Cesár (Manaure - La Paz; San Alberto - Mirias). Cundinamarca<br />

(Pacho-Río Patasía; Quetame; Nilo). Huila (Alto Zaragoza; Embalse <strong>de</strong> Betania; Neiva-<br />

Río Ceibas). Magdalena (Santa Marta; Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta-Río Can<strong>de</strong>la; La<br />

Jagua; Cerro Chimichagua). Meta (Villavicencio-Peralonso; La Macarena-Río Guayabero;<br />

Río Ariari-Fundo la Cuerera; San Martín-Caño Camoa; Laguna <strong>de</strong> Carimagua; San Juan<br />

<strong>de</strong> Arama-Campamento los Micos; Río Güejar; Guayabetal; Macarena-Peña <strong>de</strong> los<br />

Conejos; San Juan <strong>de</strong> Arama; Puerto Gaitán-Carimagua). Nariño (Pasto - Túquerres-Río<br />

Juanambú). Santan<strong>de</strong>r (Bucaramanga - Ríonegro; Zapaoca). Tolima (Ibagué-Río<br />

Magdalena; Honda - Mariquita; Ibagué- Tres esquinas; Mariquita). Valle (Buga; Cali-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Saladito). Vichada (Hato Carigen).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El añíl o índigo, colorante azul, <strong>de</strong> carácter insípido, inodoro e<br />

insoluble en agua, alcohol, ácido clorídrico, ácido sulfúrico, o con los álcalis, ha sido uno<br />

<strong>de</strong> los principios colorantes más cotizados <strong>de</strong>l mundo, en particular para el teñido <strong>de</strong> seda<br />

Las hojas contienen un glucósido soluble e incoloro, el indicán, que con el agua pue<strong>de</strong> ser<br />

oxidado facilmente, obteniéndose el índigo o añíl insoluble (55).<br />

Se usa como colorante azul para teñir fibras vegetales (29).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante la<br />

época <strong>de</strong> floración (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Seda (55). Fibras vegetales (29).<br />

151


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las hojas se<br />

maceran y luego se <strong>de</strong>jan fermentar por más <strong>de</strong> 12 horas, que es cuando <strong>de</strong>jan en<br />

libertad el principio, <strong>de</strong>l que a su vez en estado puro se obtiene la indigotina. Esta se<br />

obtiene mezclando una cantidad suficiente <strong>de</strong> añíl pulverizado con una solución<br />

concentrada <strong>de</strong> sosa a la que suele añadirse alcohol <strong>de</strong> 65° saturado <strong>de</strong> glucosa. El<br />

principio o indigotina, se lava seguidamente con alcohol y luego con agua (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (29, 55).<br />

152


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Indigofera suffruticosa MILL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Curi (48). Añil, Añir (44). Jiquelite (Costa<br />

Rica) (4). Añil, Azul, Dormi<strong>de</strong>ra, Añalito (4). Añil, Azul, Dormi<strong>de</strong>ra, Añalito, Curi (55). Añil,<br />

Añil <strong>de</strong> Pasto, Indigo, Guatemala Indico, Púnciga, Jiquílite, Tinta, Anileida Verda<strong>de</strong>ira,<br />

Caá-Chira, Timbomirim (32). Añil (Tocaima) (29).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

AniJa finctoria var. vera Kuntze<br />

Indigofera anil L.<br />

Jndigofera anil varo drepanocarpa Berg.<br />

Indigofera anil varo polyphylla OC.<br />

Indigofera cornezuelo Moc. & Sessé ex OC.<br />

Indigofera divaricata Jacq.<br />

lndigofera drepanocarpa Bergman<br />

lndigofera guatimafa Lunan<br />

Indigofera tinctotie MilI.<br />

Indigofera tinctotie varo brachycarpa OC.<br />

fndigofera truxillensis Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: La Esperanza. Cauca - Naríño - Valle. Cali -<br />

Pasto. Cauca (Puente G. Valencia-Río Cauca). Amazonas (Puerto Nariño-Río Loretoyacú;<br />

Leticia-Río Amazonas; Leticia-Comunidad Nazaret). Antioquia (Valdivia; Turbo; Puerto<br />

Berrío; Toledo; La Pintada; Santafé <strong>de</strong> Antioquia - Uramita; Salgar-Vereda Chaquíro,<br />

Puerto Arturo, orilla río Barroso; Caucasia - Planeta Rica; Puerto Nare). Atlántico<br />

(Barranquilla). Bolívar (Cartagena; Carmen <strong>de</strong> Bolívar; Turbaco; Corozal-Corregimiento<br />

Palmitas; Golfo <strong>de</strong> Morrosquillo-Archipielago <strong>de</strong> San Bernardo, Isla Mucura; Montería; San<br />

Pedro-Municipio <strong>de</strong> Ayapél). Boyacá (Villa <strong>de</strong> Leyva; Sutamarchán; Soatá; Ráquira - Villa<br />

<strong>de</strong> Leyva; Almeida - Garagoa-Quebrada el Dátil; Ráquira-Vereda Roa, sector la Rochela;<br />

Almeida-Embalse la Esmeralda, Pozo Azul; Guateque - Machetá; Santa María - San Luis<br />

<strong>de</strong> Gaceno). Casanare (Aguazul). Cauca (Río Patía; El Tambo-PNN Munchique, Vereda<br />

Romelía; Caloto-Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao). Chocó (Riosucio-PNN Katios, Sutatá; Acandí-<br />

Unguía; Municipio <strong>de</strong> Bolívar; Río Tolo-Región Guayabal). Cundinamarca (San Francisco-<br />

Vereda San Miguel; Sasaíma - Villeta; Villeta - Útica; La Esperanza; La Mesa-Laguna<br />

Ver<strong>de</strong>; Mesitas <strong>de</strong>l Colegio; Tibacuy; Santan<strong>de</strong>rcito; Cachipay; Pandi - San Bernardo;<br />

Girardot - Viotá; Tocaima). Huila (San Agustín; Garzón; Neiva - Tello; Villavieja-Río<br />

Magdalena; Altamíra - Guadalupe). Guajira (Carraípia - Maicao; Uribía-Vereda Nazareth;<br />

Serranía La Macuira-Región Jassai). Magdalena (Isla Salamanca; Santa Marta-Cienaga<br />

<strong>de</strong> Aguacoca). Meta (Villavicencio; San Martín; Mesetas; Cumaral; San Juan <strong>de</strong> Arama-<br />

Caño Guamaya; Puerto Gaitán). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Sarare-La Cabuya). Quindío<br />

(Génova-Vereda El Cedral; Armenia-Vereda la Patria). San Andrés - Provi<strong>de</strong>ncia.<br />

Santan<strong>de</strong>r (Cañon <strong>de</strong>l Chicamocha - Valle <strong>de</strong> Impala; Suatia- Corregimiento San José <strong>de</strong><br />

Suaita; Puerto Araujo; Pie<strong>de</strong>cuestas-Río Chicamocha; Barranca Bermeja). Tolima<br />

(Cajamarca - Ibagué; lcononzo), Valle (Zaragoza; Río Cali; Armenia - La Uribe;<br />

Loboguerrero; Palmira-Río Cauca).<br />

153


PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Rastrojos. Cejas <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las llanuras costeñas. Cultivada en Tocaima,<br />

Melgar y La Mesa<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba, Arbusto <strong>de</strong> 1.50 mt <strong>de</strong><br />

alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se ha utilizado tradicionalmente para lavar la ropa porque<br />

queda muy blanca (48).<br />

El añíl o índigo, colorante azul, <strong>de</strong> carácter insípido, inodoro e insoluble en agua, alcohol,<br />

ácido c1orídrico, ácido sulfúrico, o con los álcalis, ha sido uno <strong>de</strong> los principios colorantes<br />

más cotizados <strong>de</strong>l mundo, en particular para el teñido <strong>de</strong> seda Las hojas contienen un<br />

glucósido soluble e incoloro, el indicán, que con el agua pue<strong>de</strong> ser oxidado facilmente,<br />

obteniéndose el índigo o añíl insoluble (55).<br />

Colorante (45).<br />

Es utilizado como pintura corporal por algunos grupos indígenas <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte<br />

Colombiano. El fruto ver<strong>de</strong> contiene un colorante negro usado por los americanos para<br />

teñir toda clase <strong>de</strong> artefactos y su propia piel, disolviéndolo en agua pura. Con jagua se<br />

han pintado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas remotísimas las totumas, negras en su interior, que<br />

caracterizan las culturas amazónicas (32).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (44,48, 55). Hojas y<br />

semillas (4). Fruto inmaduro (32).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: A los 6<br />

meses (48). Durante todo el año (4). En la época <strong>de</strong> floración (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles, fibras y artesanías (48).<br />

Lienzos y tejidos <strong>de</strong> lana (44). Interior <strong>de</strong> totumas (32). Lana (29).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Es necesario<br />

fermentar las hojas. Se maceran a nivel doméstico con ceniza y a nivel industrial con<br />

alguna forma <strong>de</strong> nitratos para obtener el color azul (48).<br />

Fray Juan <strong>de</strong> Santa Gertrudis, 1755 relata la forma <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong>l añil así: siémbrase<br />

en tierra labrada, en clima caliente la semilla, y cuando más humedad tiene más fecunda.<br />

Para sacar el añil, no se aguarda a que se envejezca como estaban ya estos arbolitos que<br />

se crian en las playas <strong>de</strong>l río, que así ya no sirven y da su hoja muy poco jugo. Cuando<br />

están las matas tiernas antes <strong>de</strong> florecer, se siega y lo escaldan. Escaldado tronco y hoja,<br />

lo refriegan en rallos finos y lo vuelven casi harina. Luego le mezclan meados ya corruptos<br />

en cantidad proporcionada y lo vuelven con (sigue en preparación) la misma agua a<br />

hervir hasta que esté bien sancochado, sácanle el agua y la masa la vuelven a pasar por<br />

otros rallos más finos y mezclado todo con la misma agua lo estrujan con las manos y lo<br />

que es bagazo que ya largó todo su jugo lo echan. Ese caldo lo cuelan con cedazo y lo<br />

colorado lo <strong>de</strong>jan estar en artesas tapado algunos días. Se va asentando abajo la<br />

sustancia y se cuaja. Quitan <strong>de</strong>spués el agua y quedan unas tortas <strong>de</strong> la sustancia. Se<br />

van secando poco a poco y este es el añil mas o menos fino, según fuere la tierra para<br />

ello más proporcionada, el clima mas o menos caliente y la hierba mas o menos sazonada<br />

cuando la siegan (44).<br />

154


Se obtiene mediante cocción y maceración. Para la tinción se <strong>de</strong>ja durante 15 minutos en<br />

ebullición (4).<br />

Las hojas se maceran y luego se <strong>de</strong>jan fermentar por más <strong>de</strong> 12 horas, que es cuando<br />

<strong>de</strong>jan en libertad el principio, <strong>de</strong>l que a su vez en estado puro se obtiene la indigotina.<br />

Esta se obtiene mezclando una cantidad suficiente <strong>de</strong> añíl pulverizado con una solución<br />

concentrada <strong>de</strong> sosa a la que suele añadirse alcohol <strong>de</strong> 65 0 saturado <strong>de</strong> glucosa. El<br />

principio o indigotina, se lava seguidamente con alcohol y luego con agua (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (29, 44, 45, 48, 55). Azul fuerte, negro y ver<strong>de</strong> musgo (4).<br />

Negro (32).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Una relación<br />

<strong>de</strong> Tunja <strong>de</strong> 1610 dice que hay muchos arbolitos <strong>de</strong> añir, y sácase añir <strong>de</strong> su hoja. (Torres<br />

<strong>de</strong> Mendoza, 1868) (44).<br />

Planta que fue cultivada en el siglo pasado con el objeto <strong>de</strong> extraer un colorante azul para<br />

teñir lanas (29).<br />

Registro gráfico e1JJ9J].Y.Q!ic~c.ión:Dibujo (48, 55). Fotografía (4).<br />

155


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Inga acrocephala STEUD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Majameneke (Gwanano-Amazonas) (54).<br />

Guamo, Irrita (Kurripaco-Amazonas); Majamenekee (Guanano-Amazonas) (1).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Inga brevipedicellata Harms.<br />

Inga myriocepha/a PiUier<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (PNN Amacayacu-Quebrada<br />

Matamatá). Antioquia (San Luis-Cañón <strong>de</strong>l río Claro; PNN Orquí<strong>de</strong>as; Río Anorí; Cáceres-<br />

Quebrada Puri - Quebrada Corrales). Boyacá (San Luis <strong>de</strong> Gaceno). Chocó (Nuquí-Cabo<br />

Corrientes; Nóvita-Inspección <strong>de</strong> Curundó; Quibdó - Tutunendó; Riosucio-PNN Katíos).<br />

Cundinamarca (Laguna Pedro Palo). Meta (Sierra <strong>de</strong> la Macarena-Caño Entrada;<br />

Villavicencio). Risaralda (Mistrató-Corregimiento <strong>de</strong> Geguadas - Puerto <strong>de</strong> Oro).<br />

Santan<strong>de</strong>r (Puerto Wilches). Vaupés-Mitú).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El latex rojizo lo emplean los Kuripakos para fijar los tintes o<br />

principios colorantes utilizados para pintar objetos a los turistas (1, 54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Latex (1,54).<br />

MORDIENTE: Esta planta se utiliza como mordiente (1).<br />

Registro gráfico en la pubJícación: Dibujo (1).<br />

156


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Inga punctata WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Juajiniquil (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Feuilleea leptoloba (Schltdl.) Kuntze<br />

Feuilleea punctata (Willd.) Kuntze<br />

Inga ierensis Britton<br />

Inga Jeptoloba Schltdl.<br />

Inga popayanensis Pittier<br />

Inga punctata subsp. chagrensis Pittier<br />

Inga punctata varo e/ongata J.F. Macbr.<br />

Inga punctata var. panamensis Senth.<br />

Inga salvadorensis BriUon & Rose<br />

Mimosa sericea Poir.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (La Macarena-Vereda la Cachivera -<br />

Microcuenca <strong>de</strong> Caño Cristales, Caño el Silencio y Cajuche).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña por 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Café y marrón, beige oscuro y claro (4).<br />

Registro gráfico en la publícacíón: Fotografía (4).<br />

157


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Mimosopsis quitensis (BENTH.)<br />

BRITTON & ROSE EX BRITTON & KILLlP<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guarango (Nariño, Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Mimosa quitensis Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUOINAL: Entre 1700-2600 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto entre 2-5 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Con los tallos y las hojas hacen una infusión colorante negra<br />

que emplean los carpinteros para simular el nogal con otras ma<strong>de</strong>ras y los zapateros para<br />

teñir cueros. Todas las partes <strong>de</strong> esta leguminosa contienen tanino (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, tallos y hojas (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ma<strong>de</strong>ra (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Uríbe (COL) 1961. Cauca, región <strong>de</strong> Coconuco (55;.<br />

158


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Platymisc;um pinnatum (JACQ.)<br />

DUGAND<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Corazón fino (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w J TROPICOS):<br />

Amerimnon pinnatum Jacq.<br />

Lonchocarpus amerimnum OC.<br />

Platymiscium polystachyum Benth.<br />

Platymiscium polystachyum var. fendleri Benth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Valle <strong>de</strong>l Río Anorí-Quebrada La<br />

Tirana; La Pintada). Atlántico (Barranquilla-Puerto Colombia; Baranoa; Galerazamba -<br />

Juan <strong>de</strong> Acosta; Salgar). Bolívar (Santa Catalina-Algarrobo; Cartagena-Isla <strong>de</strong> Tierra<br />

Bomba; Cartagena-Alto <strong>de</strong> la Popa; Corregimiento <strong>de</strong> Palmitas). Guajira (Barrancas).<br />

Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona; Gaira; Mamatoco; Santa Marta-Jardín Botánico;<br />

San Juan <strong>de</strong>l Cesár). Meta (Río Guaitiquía; Acacías; Villavicencio). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

(Río Zulia-Cúcuta; Cúcuta). Santan<strong>de</strong>r (Cimitarra-Corregimiento <strong>de</strong> Puerto Olaya;<br />

Bucaramanga-Cañada <strong>de</strong> Chapinero).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja fresca (25).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muelen las<br />

hojas frescas <strong>de</strong>l corazón fino en un molino o pangar (machacar con piedra). Se remoja<br />

o macera durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> habano claro se cocina la planta con<br />

la cabuya durante 1 hora y se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 1 noche. Luego se lava y seca<br />

a la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

159


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Prosopisjuliflora (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mesquite, Trupillo (Costa Atlántica<br />

colombiana); Cují, Cují negro (Cundinamarca, Santan<strong>de</strong>r); Algarrobo, Manca-caballo;<br />

Anchipia guaira (Indígenas <strong>de</strong> la Guajira- Costa Atlántica colombiana) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICaS):<br />

Acacia cumanensis Humb. & Bonpl. ex Willd.<br />

Acacia juliflora (Sw.) Willd.<br />

Acacia salinarum (Vahl) OC.<br />

Algarobia juliflora (Sw.) Heynh.<br />

Desmanthus salinarum (Vahl) Steud.<br />

Mimosa juliflora Sw.<br />

Mimosa piliflora Sw.<br />

Mimosa rotundata Sessé & Moc.<br />

Mimosa salinarum Vahl<br />

Neltuma bakeri Britton & Rose<br />

Neltuma juliflora (Sw.) Raf.<br />

Neltuma occi<strong>de</strong>ntalis Britton & Rose<br />

Neltuma pallescens Britton & Rose<br />

Prosopis bracteolata OC.<br />

Prosopís chílensis (Molina) Stuntz<br />

Prosopís cumanensis (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth<br />

Prosopis domingensis OC.<br />

Prosopis dulcis varo domingensis (OC.) Benth<br />

Prosopis vidaliana A. Naves ex F. Villar<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto achaparrado<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La parte cortical <strong>de</strong> la raíz contiene altos porcentajes <strong>de</strong><br />

taninos. aliado <strong>de</strong> colorantes (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

160


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Pterocarpus amazonum (MART. EX<br />

BENTH.) AMSHOFF<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Grao, Grao blanco, Grau, Sangregao blanco<br />

(Costa Atlántica colombiana) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TRoPICaS):<br />

Ancylocalyx acuminata Tul.<br />

Lingoum acuminatum (Tul.) Kuntze<br />

Phellocarpus acutus Benth<br />

Phellocarpus amazonum Mart. ex Benth<br />

Pterocarpus ancylocalyx Benth<br />

Pterocarpus ancylocalyx var. angustifolius Benth<br />

Pterocarpus ulei Harms<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Vaupés-Río Apaporis-Kananarí -<br />

Pacoa, Soratama).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 6-8 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Su ma<strong>de</strong>ra es rica en principios colorantes como la Narrina. El<br />

autor menciona que para Colombia, la especie contiene el pigmento Narrina, pero<br />

<strong>de</strong>sconoce sus concentraciones y posibles usos (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Paños (55).<br />

MORDIENTE: Se consiguen tonos variados según el aditamento empleado, siendo el más<br />

usado el añíl (55).<br />

161


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Pterocarpus rohrii VAHL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Sangregao (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Amphymenium rohrii (Vahl) Kunth<br />

Amphymenium villosum Mart. ex Benth<br />

Apafatoa spicata Aubl.<br />

Lingoum rohrii (Vahl) Kuntze<br />

Lingoum rufescens (Benth.) Kuntze<br />

Lingoum villosum (Mart. ex Benth.) Kuntze<br />

Lingoum violaceum (Vogel) Kuntze<br />

Pheflocarpus floridus Benth<br />

Pheflocarpus faxifforus Benth<br />

Piscidia florida Mart. ex Benth<br />

Pterocarpus apafatoa Rich.<br />

Pterocarpus floribundus Pittier<br />

Pterocarpus hayesii Hernsl.<br />

Pterocarpus magnícarpus Schery<br />

Pterocarpus retícula tus Stand!.<br />

Pterocarpus rohrii varo rubiginosus Schery<br />

Pterocarpus rufescens Benth<br />

Pterocarpus rupestris Pittier<br />

Pterocarpus steínbachíanus Harms<br />

Pterocarpus víflosus (Mart. ex Benth.) Benth<br />

Pterocarpus violaceus varo angustifofia Benth<br />

Pterocarpus víolaceus Vogel<br />

Pterocarpus zehntneri Harms<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Caucasia; Río Anorí). Atlántico<br />

(Puerto Colombia). Chocó (Las Ánimas). Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona,<br />

Ensenada <strong>de</strong> Neguanje; Pivijay). Meta (Sierra <strong>de</strong> la Macarena-Macizo Rengifo; PNN<br />

Tinigua-Serrania Chamusa). Sucre (Colosó). '<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

162


PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza <strong>de</strong>l tallo (8).<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se usa la<br />

corteza para tinturar, la que se coge <strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong>l tallo. Se ripean dos onzas <strong>de</strong><br />

palma blanca, se cocina con 5 libras <strong>de</strong> concha (corteza) picada y pilada durante 30<br />

minutos en 10 litros <strong>de</strong> agua; se saca, se lava y seca a la sombra. Se <strong>de</strong>be tener cuidado<br />

en el tinturado porque pue<strong>de</strong> manchar la ropa (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

163


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Senna occi<strong>de</strong>ntalis (L.) LINK<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ahitera, Altera, Bicho, Bicho chilinchile, Bicho<br />

<strong>de</strong> café, Bicho largo, Brusco, Busaca, Café <strong>de</strong> brusco, Café ferrusco, Cafecillo, Cafelillo,<br />

Clitera, Chilinchile, Frijolato, Frijolillo, Furrusca, Gallinazo, Panamá, Potra, Yerba <strong>de</strong> potra,<br />

Yerba <strong>de</strong> gallinazo, Yerba <strong>de</strong> murciélago (19).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cassia caroliniana Walter<br />

Cassia ciliata Raf.<br />

Cassia fa/cata L.<br />

Cassia foetida Pers.<br />

Cassia macra<strong>de</strong>nia Collad.<br />

Cassia ob/iquifolia Schrank<br />

Cassia occi<strong>de</strong>ntalís L.<br />

Cassia occi<strong>de</strong>ntalis varo aristata Collad.<br />

Cassia p/anisi/iqua L.<br />

Ditremexa occi<strong>de</strong>nta/is (L.) Britton & Rose ex Britton & P. Wilson<br />

Senna occi<strong>de</strong>nta/is (L.) Roxb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Girardot-Quebrada el Enial;<br />

Girardot - Tocaima; Nilo-Inspección <strong>de</strong> Pueblo Nuevo; Anapoima - Río Bogotá; El<br />

Colegio; Pacho; Tocaima; Honda - Guaduas-Vereda el Salto; Apulo; Útica-Quebrada<br />

Negra; Arbelaez). Antioquia (San Luis-Vereda Bizcocho; Dabeiba; Santa fé <strong>de</strong> Antioquia-<br />

Río Cauca; Me<strong>de</strong>llín; ülaya). Arauca (Laguna el Verano; Arauca). Atlántico (Puerto<br />

Colombia; Usiacurí-Arroyo Cagón; Barranquilla). Bolívar (Cartagena-Isla <strong>de</strong> Tierrabomba;<br />

Corozal; Corregimiento <strong>de</strong> Pontezuela; San Pedro-Monte Ubano). Boyacá (Ráquira).<br />

Caldas (La Dorada-Valle <strong>de</strong>l río la Miel). Caquetá (Morelia). Casanare (Río Casanare;<br />

Mochuelo - Tsamani). Cauca (Buenos Aires; Valle <strong>de</strong>l Río Patía). Chocó (Acandí-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Unguía - Reserva indígena Cuna <strong>de</strong> Arquia; Alto río Baudó-Resguardo<br />

indígena Embera - Quebrada <strong>de</strong> Jaigaraza; PNN Los Katios; Bajo río Baudó-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> Bocas <strong>de</strong> Pepe; Sautatá-Río Atrato; Serranía <strong>de</strong>l Darién). Guajira<br />

(Uribia; Cuestecitas - Riohacha; Maicao). Magdalena (Isla <strong>de</strong> Salamanca; Neguanje-<br />

Quebrada Rodríguez - PNN Tayrona; El Banco-Río Cesár; La Jagua; Santa Marta; Sierra<br />

Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (San Pedro <strong>de</strong> Arimea; Villavicencio; San Juan <strong>de</strong> Arama-<br />

PNN Sierra <strong>de</strong> la Macarena). Nariño (Samaniego). San Andrés. Santan<strong>de</strong>r (Quebrada<br />

Monte Gran<strong>de</strong>; Pie<strong>de</strong>cuesta-Quebrada las Pavas; Barbosa; Charalá-Corregimiento <strong>de</strong><br />

Virolín; Cañón <strong>de</strong>l Chicamocha - San Gil; Cepita; Inspección <strong>de</strong> Pesca<strong>de</strong>ro-Quebrada las<br />

Pavas). Sucre (Cerozal-Corregimiento Palmitas). Tolima (Guama; Armero; Honda;<br />

Ibagué). Valle (Hoya <strong>de</strong>l río Caü: Yumbo-La Calera; Buga-Río Guadalajara; Dagua -<br />

Loboguerrero; Cartago). Vaupés (Santa Rosa). Vichada (San José <strong>de</strong> Ocune).<br />

HÁBITAT: Lugares disturbados, ambientes riparios<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba o arbusto hasta 2 mt <strong>de</strong><br />

altura<br />

164


Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los indígenas Lengua-Maskoy emplean la planta para teñir<br />

fibras <strong>de</strong> támom'a (Deinacanthon urbanianum). Obtienen un tinte <strong>de</strong> color azul negrusco<br />

(Arenas, 1981) (19).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (19).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (19).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Trituran los<br />

frutos, y el polvo obtenido se coloca en agua, se agregan los hilos, y el conjunto se hierve<br />

(Arenas, 1981) (19).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul negrusco (19).<br />

165


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Stizolobium pruriens(L.) MEDIK.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ojo <strong>de</strong> buey (Costa Ríca) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Dolichos pruriens L.<br />

Mucuna pruriens (L.) OC.<br />

Mucuna prurita Hook.<br />

Mucuna prurita Wight<br />

Mucuna purita Wight<br />

Stizo/obium pruritum (Wight) Piper<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Trepadora<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Flores y semillas tiernas (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

directamente <strong>de</strong> las flores y semillas trituradas. El tiempo <strong>de</strong> tinción es lo que dure la<br />

trituración <strong>de</strong> los pétalos sobre las ma<strong>de</strong>jas (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Gris muy oscuro, aproximándose al café oscuro (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

166


FAMILIA: FABACEAE ESPECIE: Trifofium amabile KUNTH<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Trifolium humboldtii Spreng<br />

Tntoüum peruvianum Vogel<br />

Trifolium weberbaueri Ulbr.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Aquitania). Cundinamarca (Laguna<br />

<strong>de</strong> la Herrera; Suesca; Pacho).<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.13-0.15 mt alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Flor (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año se pue<strong>de</strong> recolectar material vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia<br />

durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante 1<br />

hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja<br />

la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente. Se<br />

<strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en este baño.<br />

Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente<br />

limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo y marrón (7).<br />

Reaistro gráfico en la publicación Fotografía (7).<br />

167


FAMILIA: FLACOURTIACEAE ESPECIE: Carpotroche longifolia (POEPP.)<br />

BENTH.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Durue: Aceite <strong>de</strong> color, grasoso (Miraña-<br />

Amazonas) (37). Dokoka (Andoque-Amazonas) (36).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Carpotroche linguifofia (R.E. Schult.) Cuatrec.<br />

Carpotroche longifolía varo hefiocarpa (R. Schultes) Cuatrec.<br />

Carpotroche longifolia varo phasmatocarpa (R. Schultes) Cuatrec.<br />

Mayna linguifolia R.E. Schult.<br />

Mayna longifolia Poepp.<br />

Mayna longifolia varo heliocarpa R. Schultes<br />

Mayna longifolia varo phasmatocarpa R. Schultes<br />

Mayna muricida R.E. Schult.<br />

Mayna pacífica varo pusilla R.E. Schult.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas<br />

HÁBITAT: Bosque secundario y Bosque primario<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Tallo aéreo <strong>de</strong> 6 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Arbusto <strong>de</strong>6 mt <strong>de</strong> alto.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se aplica en la cara <strong>de</strong> las niñas adolecentes. Antiguamente,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> limpiar el rostro con ellatex <strong>de</strong> siringa, se pintaba la cara con la tintura que se<br />

conoce como "caruyuro" (37).<br />

El arilo grasoso <strong>de</strong> la semilla se aplica sobre la piel como colorante amarillo (36).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (37). Arilo <strong>de</strong> la<br />

semilla (36).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (37).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La semilla se<br />

tritura y se mezcla con ellatex <strong>de</strong>l árbollfamado vaco (37).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (36).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Se usa antes <strong>de</strong> encontrar<br />

compañero(a) (37).<br />

Datos <strong>de</strong> her.ba[j2.._§egún ª-utor. 23 Junio, 1982 C. La Rotta (COL) 166; Herbario<br />

Amazónico. 27 Abril 1984, e, La Rotta (COL) 325, Herbario Amazónico (37).<br />

La Rotta (COL) 135; Herbario Amazónico (36).<br />

168


FAMILIA: FLACOURTIACEAE ESPECIE: Xylosma spículifera (TUL.)<br />

TRIANA & PLAN CH.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2300-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Esta especie esta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las vetadas por la AV.C para uso<br />

como tintes, <strong>de</strong>bido al lento crecimiento y la poca propagación que presenta, a<strong>de</strong>más por<br />

ser los frutos la materia prima se pier<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> la regeneración natural (6).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Frutos y hojas (6).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante los<br />

meses <strong>de</strong> verano (Diciembre-febrero, julio-agosto) (6).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para 100 gr. <strong>de</strong><br />

frutos y 300 gr. <strong>de</strong> hojas se maceran los frutos con una piedra e introducen en agua <strong>de</strong> la<br />

llave y se <strong>de</strong>jan fermentando por 7 días utilizando para este fin orines <strong>de</strong> niño, ya que así<br />

se acelera el proceso <strong>de</strong> fermentación. Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en fermentación los frutos se<br />

ponen a temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se<br />

<strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja la temperatura. Se introduce la fibra, previamente<br />

remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una<br />

hora y se <strong>de</strong>ja en esta durante la noche. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua<br />

jabonosa hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Para las<br />

hojas se sigue el mismo procedimiento anterior, sin necesidad <strong>de</strong> fermentar (6).<br />

MORDIENTE: Si se quiere acentuar el color rojizo obtenido, se <strong>de</strong>be posmor<strong>de</strong>ntar con<br />

agua <strong>de</strong> limón (6).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, ver<strong>de</strong> y Morado (6).<br />

169


FAMILIA: JUGLANDACEAE ESPECIE: JugJans neotropica DIELS<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Nogal (26, 38). Nogal, cedro negro, cedro<br />

nogal, tocte (3). Cedro gran<strong>de</strong> (Boyacá); Cedro nogal, Cedro gran<strong>de</strong>, Nogal, Nogal<br />

bogotano, Nogal colombiano, Nogal sabanero, Nogal silvestre (Cundinamarca); Cedro<br />

gran<strong>de</strong>, Nogal silvestre, Nogal sabanero, Nogal colombiano, Nogal bogotano (Antioquia)<br />

(55).<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Fosca - Gutiérrez).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1500-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITAT: Colinas y valles interandinos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 20-30 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante. Era usado para teñir telas y por las abuelas para<br />

oscurecer las canas (3).<br />

El pericarpio <strong>de</strong>l fruto es abundante y jugoso. De él se obtienen tintes variados según su<br />

estado <strong>de</strong> madurez. En estado inmaduro es ver<strong>de</strong>; en estado intermedio carmelito y en la<br />

senescencia, negro, si bien entran en juego procesos <strong>de</strong> fermentación. Estos últimos<br />

tintes se fijan muy bien y pue<strong>de</strong>n utilizarse para teñir otros materiales como fieltro que se<br />

usa para la elaboración <strong>de</strong> sombreros. La ma<strong>de</strong>ra, corteza y frutos tienen elevados<br />

porcentajes <strong>de</strong> tanino y colorantes (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Frutos y hojas (6). Fruto<br />

fresco y maduro (26). Corteza (38). Fruto maduro (mesocarpio) (3). Fruto maduro y ver<strong>de</strong><br />

y hoja (52). Ma<strong>de</strong>ra, corteza y fruto (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En época <strong>de</strong><br />

verano (diciembre -febrero, julio-agosto) (6). Diciembre a febrero (3). Octubre y Noviembre<br />

(52).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (6, 38). Para teñir<br />

telas y el cabello (3). Seda (52). Lana, fieltro (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para 300 gr <strong>de</strong><br />

frutos y hojas se pican las hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche<br />

en el baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Para los frutos se sigue el<br />

mismo procedimiento anterior, a diferencia que estos se <strong>de</strong>ben fermentar para que sea<br />

más fácil la obtención <strong>de</strong>l tinte, la fermentación se realiza con orines <strong>de</strong> niño ya que estos<br />

aceleran el proceso, haciéndolo más rápido (6).<br />

Para el fruto fresco: se pican los frutos, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la<br />

noche; se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> c1guaa temperatura alta durante 1 hora; se cuela<br />

170


el material vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja<br />

la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y<br />

revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la<br />

noche en el este. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra. Para el fruto<br />

maduro: se pican los frutos maduros, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en 1/2 litro <strong>de</strong> amoníaco y<br />

agua durante 4 semanas; se pone a soltar en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta<br />

durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se conserva el baño <strong>de</strong> tintura.Se agrega<br />

1cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura<br />

durante 1 hora y pasar la noche en él. Se juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la<br />

sombra (26).<br />

Para obtener el colorante se muele, machaca o pica la corteza, se hierve y se cuela. La<br />

fibra húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

El mesocarpio <strong>de</strong>l fruto maduro macerado y <strong>de</strong>jado en agua da un colorante café oscuro a<br />

negro (3).<br />

Se recolectan los frutos maduros que han caido al suelo. Con un cuchillo se separa la<br />

pulpa <strong>de</strong> la semilla; se <strong>de</strong>posita la pulpa en un recipiente con agua y se <strong>de</strong>ja macerar <strong>de</strong> 3<br />

a 5 días. Pasado ese tiempo se cocina por dos horas con suficiente agua. Luego se cuela<br />

el tinte y se tintura la seda. Cuando se hace con las hojas, estas se recolectan; se pican y<br />

machacan con una piedra. Luego se coloca el material en un recipiente con agua y se<br />

hace una <strong>de</strong> las 3 cosas siguientes: <strong>de</strong>ja macerar por 3 días y cocina por 2 horas, ó se<br />

<strong>de</strong>ja el material en agua <strong>de</strong> un día para otro y luego se cocina, ó se cocina<br />

inmediatamente el material por 2 horas .. Después <strong>de</strong> cocinado, se cuela el tinte y se sigue<br />

el proceso <strong>de</strong> tintorería conocido (52).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (6).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 200 gr <strong>de</strong><br />

frutos frescos y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cobre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremar<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y revolver. Luego <strong>de</strong>jar la fibra durante 10 minutos y<br />

juagar con agua jabonosa.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y revolver y <strong>de</strong>jar<br />

la fibra durante 10 minutos. Cuando se usa el fruto maduro: para el proceso <strong>de</strong> tinturado<br />

para 200 gr <strong>de</strong> frutos maduros y 100 gr <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> 1/2 litro <strong>de</strong> amoníaco (26).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora (38).<br />

Alumbre. Sulfato <strong>de</strong> hierro. Sulfato <strong>de</strong> cobre (3, 52).<br />

171


COLOR DEL TINTE: Marrón (6). Pardo (38). Café oscuro a negro (3). Cafés en diferentes<br />

tonos. Con fruto ver<strong>de</strong> los colores son diferentes (52). Café o kaki (55).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Hay<br />

sospechas más no evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su cultivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas precolombinas teniendo en<br />

cuenta documentos que datan <strong>de</strong> la Colonia (6, 55).<br />

Va camino a su extinción (52).<br />

Árbol sagrado <strong>de</strong> los Muiscas (3).<br />

Reaistro gráfico en fa publicación Fotografía (3, 6). Fotografía y dibujo (26). Dibujo (52,<br />

55).<br />

172


FAMILIA: LAURACEAE ESPECIE: Persea americana MILL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Avocado, Cura, Curo (55). Nomena (Huitoto-<br />

Amazonas); Aguacate (Amazonas) (12). Aguacate. Cura, Curo, Palta (10). Aguacate (22,<br />

26).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Laurus persea L.<br />

Persea americana varo angustifofia Miranda.<br />

Persea americana varo drymifofia (Schltdl. & Cham.) S.F. Blake.<br />

Persea emericene var. nubigena (L.O. Williams) L.E. Kopp.<br />

Persea drymifolia Schltdl. & Cham.<br />

Persea edulis Raf.<br />

Persea floccosa Mez.<br />

Persea gigantea L.O. Williams.<br />

Persea gratissima Gaertn.<br />

Persea gratissima varo drimyfolia (Schltdl. & Cham.) Mez.<br />

Persea gratíssima var. macrophylla Meisn.<br />

Persea gratíssíma varo oblonga Meisn.<br />

Persea gratissima varo praecox Nees.<br />

Persea gratíssima var. vulgaris Meisn.<br />

Persea feiogyna Blake.<br />

Persea nubígena L.O. Williams.<br />

Persea paucitriplínervía Lun<strong>de</strong>ll.<br />

Persea persea (L.) Cockerell.<br />

Persea steyermarkíí C.K. Allen<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-2700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 10-20 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Por mucho tiempo sirvió a las amas <strong>de</strong> casa para hacer<br />

marcas in<strong>de</strong>lebles sobre ropa blanca. Los campesinos lo utilizan para darle color y<br />

flexibilidad a los rejos o sogas <strong>de</strong> enlazar. La semilla tiene abundante tanino y colorante<br />

(55).<br />

173


Se utiliza sobre textiles (12).<br />

De la semilla se extrae una tinta in<strong>de</strong>leble (10, 22).<br />

Existen manuscritos <strong>de</strong> tinta extraida <strong>de</strong> la semilla. Para hacer marcas in<strong>de</strong>lebles sobre<br />

ropa blanca (26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (10,22,55). Semilla<br />

fresca (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Ropa blanca (26, 55). Textiles (12).<br />

Ropa. Telas <strong>de</strong> algodón, nylon y mezcla <strong>de</strong> lana-poüéster (22).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

semillas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2<br />

galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se<br />

conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto<br />

<strong>de</strong> ebullición. Se introducen 100 gr <strong>de</strong> fibra previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en él. Se juaga la<br />

fibra en agua jabonosa y seca a la sombra (26).<br />

Obtención en el laboratorio: Se utiliza una solución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio al 0.5% plv<br />

(peso/volumen) para la extracción. Hasta el momento este colorante <strong>de</strong>be permanecer en<br />

solución porque si se seca a temperaturas elevadas se <strong>de</strong>grada. Por esto el secado se<br />

hace por atomización, que tiene la ventaja que el material permanece a alta temperatura<br />

por un período <strong>de</strong> tiempo muy breve. Doméstico: Se saca el jugo fresco y se lleva<br />

directamente a la tela que se <strong>de</strong>sea marcar, escribiendo sobre ella para <strong>de</strong>jarla secar<br />

(Arias, 1968) (22).<br />

MORDIENTE: Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado<br />

para 300 gr <strong>de</strong> semilla fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, agregar 1 cucharada <strong>de</strong> amoníaco y revolver, y<br />

<strong>de</strong>jar la fibra durante 10 minutos.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro. Y<br />

luego juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Agregar 1 cucharada <strong>de</strong> vinagre y revolver. Por último juagar con agua jabonosa (26).<br />

En el Laboratorio <strong>de</strong> Procesos se ha encontrado que, <strong>de</strong> acuerdo con el pH <strong>de</strong> la solución<br />

y el mordiente empleado, se obtienen 5 colores diferentes que presentan muy buena<br />

estabilidad en telas <strong>de</strong> algodón, nylon y mezcla <strong>de</strong> lana-poliéster, en lácteos y harinas<br />

(Saldarriaga, 2002; Cruz, 2004) (22).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado a café (12).<br />

Qato~stfZ-he{Qario sflSJ.Jd.nautQ[ CEe (HPUJ) 126 (12).<br />

E&.gj§dro!1@fico eLU!ª-.J2YJ!Jícª.!::i9Jl Fotografia (10, 12) Fotografía y dibujo (26)<br />

174


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Bertholletía excelsa BONPL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Nuez <strong>de</strong>l brasíl. Castaña, Castaña <strong>de</strong>l Pará,<br />

Castanheira (40).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Barlho/lesia excelsa Silva Manso<br />

Berlho/letia nobilis Miers<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Tierra firme<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta <strong>de</strong> 50 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La corteza se utiliza para hacer un colorante para tinturar<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca (40).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (40).<br />

175


FAMILIA: LECYTHIOACEAE ESPECIE: Eschweilera itayensis R. KNUTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cajao-cugao: popai <strong>de</strong> rebalse, Dujenee,<br />

Faibem+o (Muinane-Arnazonas): Carguero; Dofirai. Joga+-torona, Torona (Huitoto-<br />

Amazonas); libam+que: carguero <strong>de</strong> guacamayo, N+gom+e (Miraña-Amazonas) (51).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 7-32 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El extracto <strong>de</strong> la corteza tiene características colorantes yes<br />

empleado por los Huitoto y Miraña para <strong>de</strong>corar totumas o cuyas <strong>de</strong> Crescentia cujete<br />

(51).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (51).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Totumas (51).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarío según autor Bergeron 177, 178.482,566; Gentry 65077; La Rotta 356;<br />

Palacios 1363.1956. Sánchez 607,942.1196,1958: Toro 427 Urrego 1437; Van An<strong>de</strong>l 2<br />

(51).<br />

176


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Eschweilera laevicarpa S.A.<br />

MORI<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Dofirai (Huitoto-Amazonas); Mogaje: palo <strong>de</strong><br />

gavilán (Muinane-Amazonas) (51).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 12-16 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Muinane extraen el líquido <strong>de</strong> la corteza para emplearlo<br />

como colorante (51).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (51).<br />

f2ª-tO§..s1.fL!2?r.ºªrjg~~g{fJL-ª_~ltQ..rBergeron 527: Londoño 751,894,1709 (51).<br />

177


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Eschweífera rufífofia S.A. MORI<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bobairai, Coduiro, J+acona (Huitoto-<br />

Amazonas) (50).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 9-28 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De la corteza extraen pintura para aplicar sobre el cuerpo en<br />

los bailes. También lo aplican en los utensilios (50).<br />

Lo utilizan junto con el extracto líquido <strong>de</strong> Eschweílera rufifolia y Eschweílera itayensis<br />

(51).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (50, 51).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo. Utensilios (50). Fibras <strong>de</strong><br />

hojas <strong>de</strong> Astrocaryum aculeatum (51).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50, 51).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario §§.9-4J¡ é}ut.Q[ Bergeron 255 708; Duivenvcor<strong>de</strong>n 2447; Gentry 64830,<br />

64884,64889, 65072,65140 Restrepo 583. 708 Sánchez 90, 1244, 1595,1797; Toro<br />

42,93,338,413,481; Urrego 512, 668, 987.1912. Van /l.n<strong>de</strong>i 234,327; Van <strong>de</strong>r \l\/a1256<br />

(50).<br />

178


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Gustavia speciosa (KUNTH) OC.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Eschweilera cineta Cuatrec.<br />

Gustavia cineta (Cuatrec.) L.O. WiIlíams & Kukachka, B. F.<br />

Gustavia ocei<strong>de</strong>ntafis Cuatrec.<br />

Japarandiba speciosa (Kunth) Kuntze<br />

Pirígara speciosa Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CREC'MIENTO y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se usa como colorante y saborizante <strong>de</strong> alimentos (20).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (20).<br />

179


FAMILIA: LECYTHIDACEAE ESPECIE: Gustavia superba (KUNTH) O.<br />

BERG<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Gustavia superba varo salviniae Hemsl.<br />

Japarandiba superba (Kunth) Kuntze<br />

Pirigara superba Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa como colorante y saborizante <strong>de</strong> alimentos (20).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (20).<br />

180


FAMILIA: LYTHRACEAE ESPECIE: A<strong>de</strong>naria floribunda KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chaparro, Guayabíllo (Caldas, Magdalena);<br />

Vitootuk (Paeces-Cauca); Coralito, Guayabillo, Lumbí (Cundínamarca); Amor <strong>de</strong> zumba,<br />

Colorado chilacó (Huila) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

A<strong>de</strong>naria gris/eoi<strong>de</strong>s Kunth<br />

A<strong>de</strong>naria lanceolata Beurl<br />

A<strong>de</strong>naria purpurata Kunth<br />

Cuphea melvilla Lindl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (La Capilla).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 2-6 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Paeces tiñen la lana (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Notas <strong>de</strong><br />

ejemplares <strong>de</strong> herbario para el Cauca (Inzá) dicen que con los frutos <strong>de</strong> esta especie<br />

puestos en cocción, los Paeces tiñen la lana <strong>de</strong> un color amarillo característico e in<strong>de</strong>leble<br />

(55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

181


FAMILIA: LYTHRACEAE ESPECIE: Lafoensia speciosa (KUNTH) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Chívobo (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir la cabuya (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Cáscara y semillas (25).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Pangar o moler<br />

con piedra la fruta <strong>de</strong> chivobo con cáscara y semilla. Se remoja o macera durante una<br />

noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> amarillo claro se remoja o macera la planta con la cabuya<br />

en el sol directo durante varias horas. No se cocina. Se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 2<br />

noches. Se revuelve y voltea para que no se manche. Luego se lava y seca a la sombra<br />

(25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo claro (25).<br />

182


FAMIliA: MALPIGHIACEAE<br />

KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región) Nance (Costa Rica) (4). Chaparro manteco,<br />

Manteco, Noro, Pedralejo, Peralejo, Yuco, Yuco chaparro (55). Chaparro manteco (Llanos<br />

Orientales); Itsonae (Sikuaní-L1anos Orientales); YatornE (Cuiba-Llanos Orientales) (42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Byrsonima cotinifofia Kunth<br />

Byrsonima cumingiana A. Juss.<br />

Byrsonima fendleri Turcz.<br />

Byrsonima karwinskíana A. Juss.<br />

Byrsoníma lanceolata DC.<br />

Byrsoníma leuniotie Kunth<br />

Byrsonima laurifolia varo guatemalensis Nied.<br />

Byrsoníma panamensis Seurl<br />

Byrsonima pulchra Sessé & Moc. ex DC<br />

Byrsonima rufescens Bertol<br />

Malpíghia crassifofia L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Ituango; San Jerónimo; Toledo).<br />

Bolívar (Morales-Corregimiento <strong>de</strong> Norosi). Chocó (Bahía Solano) Guajira (Mingueo - San<br />

Antonio <strong>de</strong> Pueblo Viejo). Meta (La Macarena-Vereda la Cachivera, Caño Crístalito; San<br />

Juan <strong>de</strong> Arama-Cuchilla el Tablazo; Granada - Villavicencio). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (La<br />

Playa-PNN Los Estoraques).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 1800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

ESPECIE: Byrson;ma crassifolia (l.)<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol, Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza tanto en curtiembre como en tintorerías y para teñir<br />

pisos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (4).<br />

La corteza contiene alto porcentaje <strong>de</strong> tanino al lado <strong>de</strong> colorantes, prestándose para la<br />

curtiembre. También utilizan la epi<strong>de</strong>rmis para colorear <strong>de</strong> moreno pálido los tejidos <strong>de</strong><br />

algodón. En ocasión hacen tinta con los frutos ver<strong>de</strong>s (55).<br />

Los Jamorua extraen <strong>de</strong> él un colorante para las totumas (42).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza, cáscara (4).<br />

Corteza-epi<strong>de</strong>rmis-frutos (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

183


SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Pisos, cueros, telas (4). Algodón<br />

(55). Totumas (42).<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Caoba y marrón (4). Moreno pálido (55).<br />

Registro gráfico en la...Qublicación: Fotografía (4).<br />

184


FAMiliA: MALVACEAE ESPECIE: Hibíscus grandífolius HOCHST. EX A.<br />

RICH.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para lápiz labial y teñir licores (45)<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lápiz labial y licores (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (45).<br />

185


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Bettuci« axinanthera TRIANA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Po-di-poi-ka: plata para tinturar totumos<br />

(Andoke-Amazonas) (54). Sacha níspero<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bellucía pentamera Naudin<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como fintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Lo resultante <strong>de</strong> raspar el tallo se utiliza como colorante <strong>de</strong>l<br />

interior <strong>de</strong> los totumos (24, 54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Tallo (24, 54).<br />

Regístro gráfico en la publicación: Dibujo (24).<br />

186


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Cli<strong>de</strong>mia dimorphica J.F.<br />

MACBR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Añegnamée (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPlCOS):<br />

Calophysa dispar (O. Berg) Triana<br />

Cfi<strong>de</strong>mia dispar (O. Berg ex Triana) Cogn.<br />

Staphidium dispar O. Berg ex Triana<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (La Pedrera-Comunidad<br />

Kamaritagua). Putumayo (Mocoa-EI Pepino; Río Guamués; Río San Miguel).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Miraña extraen un colorante negro que se usa para teñir<br />

canastos (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Canastos (50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los Miraña<br />

maceran la raíz (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

187


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Miconia CF. prasina (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Llorón (Amazonas); Jogorai (Huitoto-<br />

Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Melastoma prasínum Sw.<br />

Miconia pteropoda Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza en fibras para elaboración <strong>de</strong> artesanías como<br />

sombreros, manilas y mochilas (12).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (12).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro a café (12).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarío según autor. CEe (HPUJ) 124 (12).<br />

B.§tgj§tro gráfico erl).fLl2ldbfic.8c¡,ón Fotografía (12).<br />

188


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Miconia prasina (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tineta (Gariponas- Guyana Francesa) (46).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Me/astoma prasinum Sw.<br />

Miconia pteropoda Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Magdalena (Santa Marta; Sierra Nevada <strong>de</strong><br />

Santa Marta-Playoncito). Amazonas (Leticia; Puerto Santan<strong>de</strong>r-Resguardo indígena<br />

Nonuya-Villazul). Antioquia (Frontino-Nutibara-La Blanquita, región <strong>de</strong>l Murri; San Rafael-<br />

Vereda Quebradona, quebrada Churimo; Urrao-Vereda Calles, PNN Las Orquí<strong>de</strong>as; Río<br />

Ponce; Zaragoza-Corregimiento <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia, quebrada Tirana; San Carlos-<br />

Corregimiento Alto Samaná). Caldas (Victoria). Caquetá (Araracuara). Cauca (Guapi-PNN<br />

Gorgona, alto <strong>de</strong> los micos Samaná-La Pra<strong>de</strong>ra). Cundinamarca (Salto <strong>de</strong>l Tequendama-<br />

La Vencedora; Bojacá-Vereda San Antonio, la Merced Vereda la Rápida; Salto <strong>de</strong>l<br />

Tequendama-Santan<strong>de</strong>rcito; Tena-laguna <strong>de</strong> Pedropalo; La Mesa; Pacho). Guaviare<br />

(San José <strong>de</strong>l Guaviare-Serramia la Undosa, ciudad <strong>de</strong> piedra). Huila (Tesalia-Vereda<br />

Baez, Puerto Seco-Paicol; Neiva-Peña Blanca; San Antonio). Meta (El Castillo;<br />

Villavicencio-Río Ocoa; la Macarena-Vereda el Billar, cerro La Antena, río Guayabera;<br />

PNN Tinigua-Río Duda, Serranía Chamusa). Nariño (Barbacoas-El Diviso- Tumaco;<br />

Barbacoas-Junin-Barbacoas). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (la Motilona-Hoya <strong>de</strong>l río Oro).<br />

Putumayo (río Putumayo). Risaralda (Santuario-Vereda los Planes). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Zapatoca; Mesa <strong>de</strong> los Santos; Suaita; Bucaramanga-Florida Blanca; Charalá-Vereda<br />

Santa Helena, rió Rusia, Santuario <strong>de</strong> flora y fauna-Guanenta Alto río Fonce). Tolima<br />

(Ibagué-EI Silencio-El Rancho; Mariquita). Valle (Río Chango). Vichada (Puerto Carreño-<br />

Piedras-Cerro Peinilla).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Gariponas le dieron a esta especie el nombre <strong>de</strong> Tineta<br />

por usarlo para tinturar <strong>de</strong> negro las telas que fabricaban (46).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Telas (46).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (46).<br />

189


FAMILIA: MELASTOMATACEAE ESPECIE: Ossaea cucullata GLEASON<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Añoname (Miraña-Amazonas)<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Apaporis-Soratama; Río<br />

Igara-Paraná-Corregimiento <strong>de</strong> la Chorrera: Río Cahuinarí-Lago Carijona - Lago<br />

Pescado). Boyacá (Otanche). Vaupés (Mitú; Río Apaporis-Río Pacoa - Río Kananarí; Río<br />

Kananarí-Cerro Isibukurí).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1.5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para colorear las fibras con las que elaboran canastos (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los Miraña<br />

obtienen por maceración <strong>de</strong> la raíz un extracto negro que emplean para colorear las fibras<br />

(50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

190


FAMILIA: MELlACEAE ESPECIE: Ca rapa guianensis AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región) Carapa (Galibi); Andiroba; Jandiroba (Tupí)<br />

(43).<br />

SINÓNIMOS (Míssouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Amapa guinaensis (Aubl.) Steud.<br />

Carapa latifolia Willd. ex C. OC.<br />

Carapa macrocarpa Oucke<br />

Ca rapa nicaraguensis C. Oc.<br />

Ca rapa s/ateri Stand!.<br />

Granatum guianense (Aubl.) Kuntze<br />

Granatum nicaraguense (C. OC.) Kuntze<br />

Guarea mucronulata C. OC.<br />

Persoonia guareoi<strong>de</strong>s Wifld<br />

Xylocarpus ca rapa Spreng.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para pintarse el cuerpo y como protector contra los insectos<br />

(43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (43).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Los<br />

indígenas <strong>de</strong> Cumaná se pintaban el cuerpo con achiote y carapa en el siglo XVII (43).<br />

191


FAMILIA: MELlACEAE ESPECIE: Cedrela montana MORITZ EX TURCZ.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro (26).<br />

SINÓNIMOS (Míssouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cedrela bogotensis Triana & Planch.<br />

Cedrela roseí S. F. Blake<br />

Cedrela subandína Cuatrec.<br />

Surenus bogotensís (Tríana & Planch.) Kuntze<br />

Surenus montana (Moritz ex Turcz.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá; Cordillera <strong>de</strong> la<br />

Subia-Río Subía, El Soche, Granada). Cauca (Puracé-Vereda Hispala, Cerro San<br />

Vicente). Valle (Hoya <strong>de</strong>l río Cali, río Pichindé; TuJuá).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 25-30 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Debido a que el aprovechamiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra con fines<br />

tintóreos implica tumbar el árbol, la A.V.C. restringe el uso <strong>de</strong> esta especie al uso <strong>de</strong> las<br />

hojas (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y ma<strong>de</strong>ra (7). Ma<strong>de</strong>ra<br />

(26).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año se pue<strong>de</strong> recolectar material vegetal (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para 300 gr. <strong>de</strong><br />

hoja y 100 gr. <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra: Se pican las hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se<br />

introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra.<br />

Luego se ponen a temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y<br />

alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra,<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una<br />

hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en el baño <strong>de</strong> la tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en<br />

agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra.<br />

Para la ma<strong>de</strong>ra se realiza el mismo proceso <strong>de</strong>scrito anteriormente (7).<br />

Se cortan las ma<strong>de</strong>ras; se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante 1 semana sin<br />

temperatura y se pone a soltar el material vegetal en 2 galones <strong>de</strong> agua a temperatura<br />

alta durante 1 hora. Se cuela y conserva el baño <strong>de</strong> la tintura. Luego se agrega 1<br />

cucharada <strong>de</strong> sal, se baja la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición e introduce la fibra<br />

previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura<br />

durante 1 hora y pasar la noche en este. Por último se juaga la fibra en agua jabonosa y<br />

<strong>de</strong>ja secar a la sombra (26).<br />

192


MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo y marrón (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7). Fotografía y dibujo (26).<br />

193


FAMILIA: MELlACEAE ESPECIE: Cedrela oaorete L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cedro, cedro rosado, cedro cebollo, cedro<br />

Caquetá (3).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cedrela a<strong>de</strong>nophylla Mart.<br />

Cedrela brachystachya (C. OC.) C. OC.<br />

Cedrela cilio/ata S.F. Blake<br />

Cedrela cubensis Bísse<br />

Cedrela dugesii S. Watson<br />

Cedrela glaziovii C. OC.<br />

Cedrela guianensis A. Juss.<br />

Cedrela hass/eri (C. OC.) C. OC.<br />

Cedrela longipes S. F. Blake<br />

Cedrela longipetiolulata Harms<br />

Cedrela mexicana M. Roem.<br />

Cedrela mexicana varo puberula C. OC.<br />

Cedrefa mourae C. OC<br />

Cedrefa occi<strong>de</strong>ntafis C. OC. & Rose<br />

Cedrela odorata var. xerogeiton Rizzini & Heringer<br />

Cedrela palustris Handro<br />

Cedrela paraguariensis Mart.<br />

Cedrela paraguariensis varo brechvstecnye C. OC.<br />

Cedrela paraguariensis varo hassferi C. OC.<br />

Cedrela paraguariensis var. multijuga C. OC.<br />

Cedrela rotunda S.F. Blake<br />

Cedrela sintenisii C. OC.<br />

Cedrela velloziana M. Roem.<br />

Cedrela whitfordii S.F. Blake<br />

Cedrela yucatana S.F. Blake<br />

Surenus brownii (Loefling ex O. Kuntze) Kuntze<br />

Surenus glaziovií (C. OC.) Kuntze<br />

Surenus guianensis (A. Juss.) Kuntze<br />

Surenus mexicana (M. Roem.) Kuntze<br />

Surenus velloziana (M Roem.) Kuntze<br />

194


DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Yacopí-Inspección<br />

_ Guadalito). Meta (La Macarena-Vereda la Cachivera - Microcuenca <strong>de</strong> Caño Cristales).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1000 mt<br />

HÁBITAT: Val/es <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> los ríos Valles húmedos <strong>de</strong>l Magdalena medio, <strong>de</strong>l<br />

Andén pacífico, <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Orinoco y <strong>de</strong> la Cuenca amazónica.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 30 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (3).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: A partir <strong>de</strong>l<br />

macerado <strong>de</strong> las hojas se obtiene un colorante carmelito (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Carmelito (3).<br />

F~eaistro gráfico en)EJ2ubficqción.: Fotografía (3).<br />

195


FAMIUA: MORACEAE ESPECIE: Chlorophora tinctorie (L.) GAUDICH. EX<br />

BENTH. (seqún MOSOT) Chlorophore tinctorte (L.) GAUDICH. EX BENTH. & HOOK.<br />

F. (según base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia)<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región) Din<strong>de</strong>, Moral, Mora, Avinie, Palo amarillo<br />

(10). Fustete, Palo amarillo, Palo mora, Palo moro (Costa Atlántica colombiana); Fustic,<br />

Fustete (Isla <strong>de</strong> San Andrés); Avinge, Din<strong>de</strong> (55). Palo amarillo (26). Fustete (56). Din<strong>de</strong>,<br />

Moral, Mora (21) Dín<strong>de</strong> (38). Palo amarillo, Mora (43) Morito (Atánquez) (25). Mora (San<br />

Andrés <strong>de</strong> Sotavento) Mora (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanicaf Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Morus tinctoria L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1100 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±30 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El color se fija muy bien. Los principios colorantes Morina y<br />

Maclurina que provienen <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra sirven para teñir lana, seda, cuero y nylon. Por su<br />

explotación tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>saparecer (55).<br />

La parte <strong>de</strong>l tronco que tiene nudos es don<strong>de</strong> se encuentra la mayor concentración <strong>de</strong><br />

tintura, y don<strong>de</strong> el árbol ha sufrido heridas el pigmento pier<strong>de</strong> calidad, usándose<br />

solamente para sobretinturación. La ma<strong>de</strong>ra contiene el principio colorante <strong>de</strong> la Morina y<br />

Maclurina, usado para tinturar fibras naturales (26).<br />

Contiene 2 colorantes. El naranja no es soluble en agua, mientras que el amarillo es muy<br />

soluble (56).<br />

Rico en Morina y en menor proporción en Maclurina. De la corteza se extrae tanino (21).<br />

Colorante (38).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (4, 10,21,25,26,<br />

38, 49, 55, 56). Corteza (8).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Textiles (10, 21). Fibras naturales<br />

como lana, seda, algodón (26). Textiles. Lana y seda principalmente. Rara vez el algodón<br />

(56). Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican las<br />

astillas, se <strong>de</strong>ja el material vegetal en agua durante la noche; se pone a soltar en 2<br />

galones <strong>de</strong> agua a temperatura alta durante 1 hora; se cuela el material vegetal y se<br />

conserva el baño <strong>de</strong> tintura. Se agrega 1 cucharada <strong>de</strong> sal y baja la temperatura a punto<br />

196


<strong>de</strong> ebullición. Se introduce la fibra previamente remojada y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja<br />

la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante 1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Se<br />

juaga la fibra en agua jabonosa y se seca a la sombra (26).<br />

Se emplean 100 gr. <strong>de</strong> palo amarillo o fustete para 100 gr. <strong>de</strong> lana. La viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

se mantiene en remojo al menos 24 horas. En el baño <strong>de</strong> teñido hay que mantener<br />

separados la lana y el palo amarillo (56).<br />

Se disuelve en agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente<br />

para cubrir la materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora. Para<br />

obtener el colorante se muele, machaca o pica la ma<strong>de</strong>ra, se hierve y se cuela. La fibra<br />

húmeda, recién mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja<br />

reposar por varias noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin<br />

exponerlo al sol (38).<br />

Se astilla finamente la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l morito. Se remoja o macera con un poco <strong>de</strong> alumbre<br />

durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> amarillo esta se cocina mor<strong>de</strong>ntada entre el<br />

tinte durante 1 hora y se revuelve con frecuencia. Para matizar el color a que <strong>de</strong> un<br />

amarillo tostado se le agregan unas astillas <strong>de</strong>l palo brasil al tinte amarillo <strong>de</strong>l morito y se<br />

cocina durante 30 minutos más. Para obtener tonos ver<strong>de</strong>s se agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato<br />

<strong>de</strong> hierro y se cocina por 15 minutos más. Mientras más largo el reposo, más oscuro el<br />

ver<strong>de</strong>. El exceso <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> hierro entieza la cabuya. Cuando se utiliza el sulfato <strong>de</strong><br />

hierro, se tiñe en lata. Luego se <strong>de</strong>ja en reposo la cabuya entre el tinte, por lo menos 1<br />

hora y ojalá 1 noche para mayor fijeza. Luego se lava bien la cabuya y se seca a la<br />

sombra (25).<br />

Se pesa 2 onzas <strong>de</strong> palma blanca (40 manos), se ripia y se sumerge en 5 litros <strong>de</strong> agua<br />

con la concha o corteza o corazón <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> mora durante una noche. De su corteza se<br />

usa media libra picada en partes muy pequeñas, se agrega una cucharada <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergente<br />

por cada litro <strong>de</strong> agua para quitar la mancha que produce el mora. Al día siguiente se<br />

cocina en la misma agua durante 45 minutos, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza a hervir; se<br />

cocina a fuego lento. Se retira el recipiente <strong>de</strong>l fuego y se <strong>de</strong>ja en reposo 5 minutos.<br />

Luego se saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

Se obtiene mediante cocción con leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

MORDIENTE: El colorante <strong>de</strong>be fijarse con mordientes apropiados como el alumbre,<br />

cremor tártaro, ácido oxálico, sulfato <strong>de</strong> hierro y cloruro <strong>de</strong> estaño. También extracto <strong>de</strong>l<br />

"palo campeche" (Haematoxylon) (55).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 100 gr <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra en astillas y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> cromo y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al comenzar el proceso <strong>de</strong> tintura, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro., y juagar con agua jabonosa.<br />

Al finalizar el proceso <strong>de</strong> tintura, postmor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremor<br />

tártaro. Juagar con agua jabonosa (26).<br />

197


Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se <strong>de</strong>ja en reposo<br />

durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Caqui (10). Amarillo vivo. Con sulfato <strong>de</strong> hierro se obtienen colores<br />

oliva y con extractos <strong>de</strong> "palo campeche" (Haematoxylon), oliva más oscuro y negro (55).<br />

Kaki (49). Amarillo vivo (26). Naranja y amarillo. El amarillo es un color estable (56).<br />

Amarillo (8, 21, 38). Negro: añadiendo barro. Naranjado: con otra tierra (43). Amarillo,<br />

Amarillo tostado, Ver<strong>de</strong>s (25). Amarillo y beige (4).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Por su fijeza<br />

<strong>de</strong>l color se exportó a mercados europeos en la época colonial en altas cantida<strong>de</strong>s<br />

(Patiño, 1975:230). Nicolás <strong>de</strong> la Rosa, regente <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Santa Marta dice que<br />

el color <strong>de</strong>l tinte es amarillo tostado, pero que si se lo echa con mo<strong>de</strong>ración da un color<br />

pajizo (55).<br />

Fue explotada como especie tintorea durante la Colonia (21).<br />

Oviedo menciona: "También se tiñe amarillo en otras partes con el espino que llaman<br />

moral, y echándolo en barro tiñen con este mismo negro. Y con otro beneficio <strong>de</strong> tierra<br />

junto con el espino tiñen naranjado" (43).<br />

Registro gráfico en fa publicación. Fotografía (4, 8,10). DibUJO(21, 25, 55) Fotografía y<br />

dibujo (26).<br />

198


FAMILIA: MORACEAE ESPECIE: Maclura tinctoria (L.) D. DON EX<br />

STEUD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Insira amarilla (15). Din<strong>de</strong>, mora, moral,<br />

fustete, palo <strong>de</strong> mora, morito, avinge (3).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Broussonetia pfumerii Spreng.<br />

Broussonetia tinctoria (L.) Kunth<br />

Broussonetia zanthoxylon (L.) Mart.<br />

Chforophora moflis Fernald<br />

Chlorophora mora (Griseb.) Lillo<br />

Chlorophora reticulata Herzog<br />

Chforophora tinctoria (L.) Gaudích. ex Benth<br />

Chforophora tinctoria (L.) Gaudich<br />

Chlorophora tinctoria fo. glabrescens Huber<br />

Chforophora tinctotie fo. miqueliana Hassl.<br />

Chforophora tinctoria fo. pofyneura (Miq.) Hassl.<br />

Chlorophora tinctoria fo. tataiiba Hassl.<br />

Chforophora tinctone subsp mora (Griseb.) Hassl.<br />

Chlorophora tinctorie subsp. zanthoxylon (L.) Hassl.<br />

Chlorophora tinctoria varo acuminatissima Huber<br />

Chlorophora tinctoria varo affinis (Miq.) Hassl.<br />

Chlorophora tínctoria var. mora (Griseb.) Lillo<br />

Chforophora tinctoria varo ovata (Bureau) Chodat<br />

Chlorophora tinctotie varo zanthoxylon (L.) Chodat<br />

Chlorophora tínctoria varo zanthoxyfon (L.) Hassl.<br />

Fusticus tataiba Raf.<br />

Fusticus tínctorius (L.) Raf.<br />

Fusticus vera Raf.<br />

Fusticus zanthoxyfon (L.) Raf.<br />

Madura affinis Miq.<br />

Madura chlorocarpa Liebm.<br />

Macfura mora Griseb<br />

Madura plumerii (Spreng.) D. Don ex Steud.<br />

Mac/ura polyneura Miq.<br />

199


Maclura sempervirens Ten.<br />

Maclura sieberi Blume<br />

Maclura subintegerríma Míq.<br />

Maclura tinctotie subvar. tobete Bureau<br />

Mac/ura tinctorie subvar. quercina Bureau<br />

Maclura tinctoria subvar. sinuata Bureau<br />

Mac/ura tinctoria var affinis (Miq.) Bureau<br />

Mac/ura tinctoria varo ch/orocarpa (Liebm.) Bureau<br />

Mac/ura tinctotie var. ovata Bureau<br />

Mac/ura tinctorie varo po/yneura (Miq.) Bureau<br />

Mac/ura tinctorie varo subcuneata Bureau<br />

Mac/ura tinctoria varo subintegerrima (Miq.) Bureau<br />

Maclura tinctoria varo zanthoxylon (L.) Bureau<br />

Maclura tri/obata Rojas Acosta<br />

Maclura velutine Blume<br />

Mac/ura zanthoxy/on (L.) Endl.<br />

Morus tinctoria L.<br />

Morus zanthoxylon L.<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD / RANGO ALTITUDINAL De 0-1000 mt<br />

HÁBITAT: Valles <strong>de</strong> ríos y terrazas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 25 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Es fuente <strong>de</strong> una tintura color oliva (15). La ma<strong>de</strong>ra es materia<br />

prima para producir el color kaki (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (3).<br />

COLOR DEL TINTE: Oliva (15). Kaki (3).<br />

200


FAMILIA: MYRICACEAE ESPECIE: Myrica macrocarpa KUNTH<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Morella pubescens (Hurnb & Bonpl. ex Willd.) Wílbur<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2400-3100 rnt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en cualquier época <strong>de</strong>l año (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la noche en él.<br />

Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente<br />

limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Para obtener tonos rojizos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el proceso <strong>de</strong> teñido se<br />

mor<strong>de</strong>nta con agua ferrosa (agua <strong>de</strong> clavos oxidados) y con los frutos <strong>de</strong>l nogal<br />

fermentados (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, café (7).<br />

201


FAMILIA: MYRICACEAE<br />

WILLD.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Laurel <strong>de</strong> cera (10).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Myrica arguta Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: Oe 2000-2800 mt<br />

HÁBITAT: En riberas<br />

ESPECIE: Myrica pubescens HUMB. & BONPL. EX<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 5 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Del fruto se extrae una cera utilizada para producción <strong>de</strong> betún<br />

y barniz (10)<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (10).<br />

202


FAMILIA: MYRISTICACEAE<br />

RODRIGUES & T.S. JARAMILLO<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Eyepehue, Dugunpague (Huaoraní-<br />

Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Virola glycycarpa Ducke<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

ESPECIE: Otoba glycycarpa (OUCKE) W.A.<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para colorear la piel cuando hay fiestas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Piel (17).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Durante fiestas (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarío seaún aufor. Cerón & Montaívo (Q,A.P) 26217, 26226, 26245, 26265,<br />

26267.26290, 26292, 26311.26314,26331.26386.26609,26671,<br />

27126 , 27319 -,¿( ~"~a ~'90r- (17)<br />

(v'), L•.i .) \' I .<br />

26763.26856,26917,<br />

Regist.cQ.9.táf{co en ¡ª-J}J:!.Q!icac~ºrJ.: Dibujo (17).<br />

203


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola elongata (BENTH.) WARB.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guhue, Gunwemo (Huaoraní- Amazonas,<br />

Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n ~ TROPICOS):<br />

Myristica cuspidata Spruce ex Benth.<br />

Myristica cuspidata varo globifera Spruce ex A. OC.<br />

Myristica cuspidata var. rufula A. OC.<br />

Myristica elongata Benth.<br />

Myristica longicuspis Spruce ex Warb.<br />

Myristica membranacea Poepp. ex A. OC.<br />

Myristica punctata Spruce ex Benth.<br />

Myristica rufula Mart. ex A. OC.<br />

Myristica theiodora Spruce ex Benth.<br />

Myristica uaupensis Spruce ex A. OC.<br />

Pala la cuspidata (Benth.) Kuntze<br />

Pa/a/a elongata (Benth.) Kuntze<br />

Pa/a/a membranacea (Poepp. ex A. OC.) Kuntze<br />

Pa/a/a punctata (Spruce ex Benth.) Kuntze<br />

Pala la theiodora (Spruce ex Benth.) Kuntze<br />

Pa/a/a uaupensis (Spruce ex A. OC.) Kuntze<br />

Virola cuspidata (Spruce ex Benth.) Warb.<br />

Virola cuspidata varo membranacea (Poepp. ex A. OC.) Warb.<br />

Virola elongata (Benth.) Warb.<br />

Virola e/ongata var. /ongicuspis Spruce ex Warb.<br />

Virola e/ongata var. punctata (Spruce ex Benth.) Warb.<br />

Virola e/ongata var. subcordata Warb.<br />

Virola rufula (Mart. ex A. OC.) Warb.<br />

Virola theiodora (Spruce ex Benth.) Warb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Mesetas-Vereda la Cachivera -<br />

Quebrada Cristalino).<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

204


DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para pintar los labios femeninos (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Labios (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Cerón & Montalvo (QAP) 26227, 26648, 26665, 26723,<br />

26974 (17).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (17).<br />

205


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola p8vonis (A. OC.) A.C. SM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ipehue, Ipebe, Ihue, Guhue (Huaoraní-<br />

Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Myristica balsa mica Poepp. ex Warb.<br />

Myristica pavonis A. OC.<br />

Myristica venosa varo pavonis (A. OC.) Warb.<br />

Pa/a/a pavonis (A. OC.) Kuntze<br />

Virola e/liptica A.C. Sm.<br />

Virola venosa varo pavonis Warb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para colorear tablas y lanzas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Tablas, lanzas (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26270, 26313, 26664, 26774,<br />

26812,26813 (17).<br />

206


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola peruviana (A. OC.) WARB.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Gohue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Myristica peruviana A. OC.<br />

Palala peruviana (A. OC.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para colorear <strong>de</strong> negro las lanzas y la cara<br />

(17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara, lanzas (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (OAP) 26195,26626 (17).<br />

207


FAMILIA: MYRISTICACEAE ESPECIE: Virola sebifera AUBl.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ihue, Gohue, Ipeme, l-ibe, Goe, Giñoruhue<br />

(Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

Myristica cordifolia Mart. ex A. OC.<br />

Myristica fu/va King<br />

Myristíca mocoa A. OC.<br />

Myristica panamensis Hemsl.<br />

Myristica sebifera (Aubl.) Sw.<br />

Myristica sebifera varo cordifolía A. OC.<br />

Myrisfica sebifera varo curvinervia A. OC.<br />

Myristica virola Raeusch.<br />

Pa/ala mocoa (A. OC.) Kuntze<br />

Palala panamensís (Hemsl.) Kuntze<br />

Palala sebifera (Aubl.) Kuntze<br />

Virola bolivíensis Warb.<br />

Virola mocoa (A. DC.) Warb.<br />

Virola mycetis Pulle<br />

Virola panamensis (Hemsl.) Warb.<br />

Virola peruviana varo tomentosa Warb.<br />

Virola sebifera varo curvinervia Warb.<br />

Virola venezuelensis Warb.<br />

Virola warburgií Pittier<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La resina se usa para pintar la punta <strong>de</strong> las lanzas (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lanzas (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbarjQ segú!l2utor: Cerón & Montalvo (QAP) 26318, 26750, 26965, 27171,<br />

27684,27721 (17).<br />

208


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Myrcia splen<strong>de</strong>ns (SW.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Arrayán comestible, Arrayán <strong>de</strong> cafetales,<br />

Arrayán <strong>de</strong> lomas; Ta-we-ká (Puinaves-Vaupés) Ta-wé-ká (Puínave-Amazonas) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Sotanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Myrcia sartoriana O. Serg.<br />

Eugenia divaricata Lam.<br />

Eugenia laxiflora Poir<br />

Eugenia periplocaefolia Jacq.<br />

Myrcia belizensis Lun<strong>de</strong>ll<br />

Myrcia brachylopadia Oíels<br />

Myrcia coroicensis Rusby<br />

Myrcia costaricensis O. Serg.<br />

Myrcia discolorO. Serg.<br />

Myrcia divaricata (Lam.) OC.<br />

Myrcia lamprosericea Diels<br />

Myrcia longicaudata Lun<strong>de</strong>ll<br />

Myrcia melanoclada O. Serg.<br />

Myrcia oerstediana O. Serg.<br />

Myrcia plicatocostata O. Serg.<br />

Myrcia rufidula Schltdl.<br />

Myrcia sartoriana O. Serg.<br />

Myrcia saxicola O. Serg.<br />

Myrcia saxicola varo grandifolia O. Serg.<br />

Myrcia schippíi Lun<strong>de</strong>ll<br />

Myrcia sericea O. Serg.<br />

Myrcia sororia OC.<br />

Myrtus splen<strong>de</strong>ns SW.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cauca (Almaguer-Vereda Chorrilos). Meta<br />

(La Macarena-Vereda la Cachivera, Laguna <strong>de</strong>l Silencio; La Macarena-Vereda la<br />

Cachivera, Quebrada Cristalito).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

209


DESCRIPCiÓN DEL USO: Según notas <strong>de</strong> herbario <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> Schultes y<br />

. Cabrera proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Vaupés, se dice que los indios Puinave en aquella zona las<br />

utilizan para colorear <strong>de</strong> negro las cuyas (calabazas) (55).<br />

La corteza se emplea para pintar <strong>de</strong> negro el interior <strong>de</strong> los calabazas (54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE L!SADA:Corteza (54, 55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuyas o calabazos (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (54, 55).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Schultes y Cabrera, 1951, Vaupés (55).<br />

210


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Myrcia sylvatica (G. MEY.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Saka (Mayna Jíbaro-Amazonas) (54).<br />

Tsuma<strong>de</strong>nae, Tsumalinae (Sikuani-L1anos Orientales); BüntaikienE: espinazo <strong>de</strong> picure<br />

(Cuiba-L!anos Orientales) (41). Arrayán (Llanos Orientales); Tsuma<strong>de</strong>nae, Tsumalinae<br />

(Sikuani-L1anos Orientales); "BintaikienE": Espinazo <strong>de</strong> picure (Cuiba-lIanos Orientales)<br />

(42).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Myrcia ambigua OC.<br />

Myrcia ambigua varo dives O. Berg.<br />

Myrcia ambigua varo multiflora O. Berg.<br />

Myrcia ambigua varo pauciflora OC.<br />

Myrlus lucida L.<br />

Myrlus sylvatica G. Mey.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Mayna Jivaro mastican la corteza para negrear los dientes<br />

(54).<br />

De la corteza se extrae un colorante para cerámica y totumas (41).<br />

De la corteza se extrae un colorante para cerámica y totumas. En la cerámica, exige un<br />

segundo horneado para su fijado (42).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (41, 42, 54).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Dientes (54). Cerámica y totumas<br />

(41,42).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. F. Ortíz (COL) 510 (41, 42).<br />

211


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Myrcianthes rhopaloi<strong>de</strong>s (KUNTH)<br />

MCVAUGH<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w TROP/CaS):<br />

Eugenia porphyroclada O. Serg.<br />

Eugenía rhopa/oí<strong>de</strong>s (Kunth) OC.<br />

Myrtus mooetotoes Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (San Francisco).<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: De 2800- 3000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se pue<strong>de</strong>n utilizar los frutos para teñir, sin embargo no se<br />

utilizan ya que la especie no es muy abundante en la zona (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en cualquier época <strong>de</strong>l año (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja durante la noche en él.<br />

Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga totalmente<br />

limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

212


FAMILIA: MYRTACEAE ESPECIE: Psldlum guajava lo<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guayaba (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Guajava pyrifera (L.) Kuntze<br />

Myrtus guajava (L.) Kuntze<br />

Myrtus guajava varo pyrifera (L.) Kuntze<br />

Psidium guajava varo cujavillum (Burman) Krug & Urb.<br />

Psidium guajava varo guaja va<br />

Psidium guava Griseb<br />

Psidium guayava Raddi<br />

Psidium igatemyensis Barb. Rodr.<br />

Psidium pomiferum L.<br />

Psídium pumilum Vahl<br />

Psídium pumilum varo guadalupense OC.<br />

Psídium pyriferum L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Moniquirá). Meta (La Macarena-<br />

Vereda la Cachivera, Laguna Silencio).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-7 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se ripian 2<br />

docenas <strong>de</strong> palma blanca, se sumergen en barro durante una noche. Luego se saca, lava<br />

y seca a la sombra y se cocina con una libra <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> guayaba durante 30 minutos.<br />

Se repite la cocción con la corteza <strong>de</strong> la guayaba y se adiciona una cucharada <strong>de</strong> sal para<br />

fijar el color. Se saca, lava y seca a la sombra (8).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Mandarina claro (8).<br />

Registro aráfico en la publicación: Dibujo (8).<br />

213


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea divaricata POEPP. & ENDl.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bengomo, Benhuhue, Titemue (Huaoraní-<br />

Amazonas, Ecuador) (17).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los frutos se usan para colorear la cara <strong>de</strong> azul (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cara (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26908, 27576, 27670 (17).<br />

214


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea macrophylla POEPP. &<br />

ENDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tupamaqui (Yaguas-Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Neea macrophylla Britton ex Rusby<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Yaguas extraen el tinte para teñir hamacas, bolsas y<br />

prendas (24).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Hamacas, bolsas y prendas (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado-violeta (24).<br />

215


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea ovalífolia SPRUCE EX J.A.<br />

SCHMIDT<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Begoe, Benhuhue, Titemencahue,<br />

Oginhuahue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Los frutos maduros se usan para pintar los labios (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Labios (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (OAP) 26900, 27120, 27265, 27710,<br />

27796 (17).<br />

216


FAMILIA: NYCTAGINACEAE ESPECIE: Neea virens POEPP. EX<br />

HEIMERL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Palometa guayu (Putumayo) (28).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

ALTITUD J RANGO AL TITUDINAL: De 0-600 mt<br />

HÁBITAT: En Colombia se encuentra en las zonas bajas, húmedas, en las regiones <strong>de</strong><br />

Chocó y Amazonas. En el área <strong>de</strong> Amacayacu solo se encuentra en las partes bajas y en<br />

la isla Mocagua.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1.5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La intensidad <strong>de</strong> uso es baja porque el color es poco dura<strong>de</strong>ro<br />

(28).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (28).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los frutos se<br />

maceran para obtener el tinte (28).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (28).<br />

217


FAMILIA: OLACACEAE ESPECIE: Ximenia americana L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Huevo <strong>de</strong> morrocoyo (Bolivar, Antíoquia);<br />

Limoncillo, Limoncito (Cundinamarca); Caimito <strong>de</strong> monte, Espino <strong>de</strong> brujo (Magdalena)<br />

(55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Amyris arborescens P. Browne<br />

Heymassoli inermis Aubl.<br />

Heymassoli spinosa Aubl.<br />

Pimecaria odorata Raf.<br />

Ximenia aculeata Crantz<br />

Ximenia americana fa. inermis (Aubl.) Engl.<br />

Ximenia americana fa. inermis S. Moore<br />

Ximenia americana varo ovata OC.<br />

Ximenia arborescens Tussac ex Walp<br />

Ximenia fluminensis M. Roem.<br />

Ximenia inermis L.<br />

Ximenia montana Macfad.<br />

Ximenia multiflora Jacq.<br />

Ximenia oblonga Lam. ex Hemsl.<br />

Ximenia spinosa Salisb.<br />

Ximenia verrucosa M. Roem.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin mtormación disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Des<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar-22DD mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±12 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Contiene altos porcentajes <strong>de</strong> taninos y colorantes que en<br />

algunos países se aprovechan en la curtiembre. Los cueros tratados adquieren un color<br />

amarillo o leonado característico. Las semillas y hojas son venenosas por el contenido <strong>de</strong><br />

ácido cianhídrico (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza-raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuero (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo o leonado (55).<br />

218


FAMILIA: PAPAVERACEAE ESPECIE: Bocconia frutescens L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Pavo-guacamayo (Costa Rica) (4). Trompeto<br />

(26). Curador, Cura-arador, Sarno (Antioquia); Trompeto, Zarcillejo (Cundinamarca);<br />

Albarracín (Huila) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Bocconia frutescens varo cemua Moc. & Sessé ex OC.<br />

Bocconia glauca Salisb.<br />

Bocconía pearceí Hutch.<br />

Bocconía quercífolía Moench.<br />

Bocconia sinuatifolía Stokes<br />

Bocconía subtomentosa L'Hér. ex Stahl<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Torca; Mesitas <strong>de</strong>l<br />

Colegio-La Victoria).<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: De 1280-3100 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-Templado-Frío<br />

HÁBITAT: Planta presente en cañadas con bosque <strong>de</strong> encino y pino-encino, coníferas o<br />

bosques mesófilos <strong>de</strong> montaña, también cerca <strong>de</strong> caminos o en la vegetación secundaria,<br />

con frecuencia asociada a zonas <strong>de</strong> transición, pero con buena precipitación (1500 a 4000<br />

mm) (7). Orilla <strong>de</strong> caminos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito-Arbusto hasta 5 mt <strong>de</strong><br />

altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Al cortar la corteza sale un líquido color naranja usado como<br />

colorante (26).<br />

Cuervo (1913) anota que la tintura <strong>de</strong> la hoja se usa como vulnerario resolutivo (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y corteza (7). Corteza y<br />

raíz (4). Corteza fresca (26). Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en época <strong>de</strong> invierno (marzo - junio, septiembre - noviembre) (7). Durante todo el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana y otras fibras (26).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas y 100 gr. <strong>de</strong> cortezas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja<br />

la noche en este baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra. Para la corteza se sigue el<br />

procedimiento tradicional <strong>de</strong> tinturado (7).<br />

219


Se obtiene mediante cocción por leña. El tiempo <strong>de</strong> tínción es <strong>de</strong> 25 minutos (4).<br />

El procedimiento <strong>de</strong> tinturado es el siguiente: Picar las cortezas. Dejar el material vegetal<br />

en agua durante la noche. Poner a soltar el materíal vegetal en 2 galones <strong>de</strong> agua a<br />

temperatura alta durante 1 hora. Colarlo y conservar el baño <strong>de</strong> la tintura. Agregar 1<br />

cucharada <strong>de</strong> sal, bajar la temperatura a punto <strong>de</strong> ebullición; introducir la fibra<br />

previamente remojada y revolver suavemente. Dejar la fibra en el baño <strong>de</strong> tintura durante<br />

1 hora y pasar la noche en el baño <strong>de</strong> tintura. Juagar la fibra en agua jabonosa y secar a<br />

la sombra (26).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

corteza fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Al comenzar el tinturado, premor<strong>de</strong>ntar con 25 gr <strong>de</strong> alumbre y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> tintura, mor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro y<br />

luego juagar con agua jabonosa.<br />

Al comenzar el tinturado, premor<strong>de</strong>ntar con 3 gr <strong>de</strong> hierro y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro (26).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo claro y oscuro (7). Amarillo y usando jabón cambia a<br />

naranja (4). Naranja (26).<br />

Registro gráfico en la pubf;cación: Fotografía (4, 7, 26, 55).<br />

220


FAMILIA: PAPAVERACEAE ESPECIE: Bocconia integrífolia HUMB. &<br />

BONPL.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Bocconia frutescens varo integrifolia (Humb. & Bonpl.) Kuntze<br />

Bocconia macbri<strong>de</strong>ana Standl<br />

Bocconie pearcei Hutch<br />

Bocconie pubibractea Hutch<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (La Mesa-Mosquera).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se utiliza para tinturar lana como <strong>de</strong>coración (14).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Semilla (14).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (14).<br />

221


FAMILIA: PHYTOLACCACEAE ESPECIE: Phytolacca bogotensis KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guaba, Hierba <strong>de</strong>l cáncer, Cargamanta<br />

(Antioquia); Cargamanto, Guaba (Boyacá); Guaba, Hierba <strong>de</strong> culebra (Cundinamarca)<br />

(14).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Phyto/acca australis Phi\.<br />

Phyto/acca micrantha H. Walter<br />

Phyto/acca parviflora Hauman<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá; Subachoque-Vereda<br />

Guamal; San Francisco). Boyacá (Chiquiza-Vereda Villa Rosita; Villa <strong>de</strong> Leyva-Cerro<br />

Morronegro). Cauca (La Vega-Vereda Le<strong>de</strong>sma). Quindío (Génova-Vereda Pedregales).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1700-3500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío-páramo<br />

HÁBITAT: Áreas disturbadas por quemas<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 1-2 mt <strong>de</strong> altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Con el jugo <strong>de</strong> las hojas, mezclado con diversas sustancias<br />

preparan una tinta y lacas rojas. La planta contiene saponinas, una sustancia tóxica, la<br />

phytolascina, ácido phytolaccico, potasio y aceite <strong>de</strong> mostaza. Los frutos son muy jugosos<br />

y altamente tóxicos. Las hojas también son tóxicas (55).<br />

Se utiliza como colorante (26).<br />

Con el jugo <strong>de</strong> las hojas se prepara tinta y laca roja. Los frutos o bayas maduros y las<br />

hojas se usan para colorear algodón, seda y lana (26).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55). Hojas y frutos<br />

frescos (26).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel, seda, algodón, lana, etc<br />

(55). Algodón, seda y lana (26).<br />

MORDIENTE: Mezclas apropiadas, pero no menciona cuáles (55).<br />

Son varios los procesos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>ntado durante el proceso <strong>de</strong> tinturado para 300 gr <strong>de</strong><br />

hoja fresca y 100 gr <strong>de</strong> fibra:<br />

Con 25 gr. <strong>de</strong> alumbre y 10 gr. <strong>de</strong> cremor tártaro.<br />

Al comienzo <strong>de</strong>l tinturado con 3 gr. <strong>de</strong> cromo y 10 gr. <strong>de</strong> cremar tártaro. Al finalizar el<br />

proceso <strong>de</strong> tinturado, se agrega una cucharada <strong>de</strong> amoníaco y se revuelve y se <strong>de</strong>ja la<br />

fibra durante 10 minutos.<br />

Con 3 gr. <strong>de</strong> estaño y 10 gr. <strong>de</strong> cremar tártaro. Luego se juaga con agua jabonosa.<br />

Con 3 gr <strong>de</strong> estaño y 10 gr <strong>de</strong> cremar tártaro. Se agrega una cucharada <strong>de</strong> amoníaco y se<br />

revuelve. Se <strong>de</strong>ja la fibra durante 10 minutos y luego se enjuaga con agua jabonosa (26).<br />

222


COLOR DEL TINTE: Rojo pálido (55). Rojo: Hojas (26).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Dibujo (55).<br />

223


FAMILIA: PHYTOLACCACEAE<br />

C.D. BOUCHÉ<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Ekorue (Huitoto-Amazonas); Airambo<br />

(Amazonas) (12).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vl TROPICOS):<br />

Phyto/acca acuminafa hort. ex Moq.<br />

Phyto/acca macrostachya Willd. ex Moq.<br />

Phytolacca polystigma Benth. ex Moq.<br />

Phytolacca polystyla M.R. Schomb. ex Moq.<br />

ESPECIE: Phytolacca rivinoi<strong>de</strong>s KUNTH &<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Duitama - Virolín). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Tona-Vereda Guarumales).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol, hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se utiliza para tinturar fibras (12).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (12).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (12).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. CEC (HPUJ) 84 (12).<br />

Registro gráfico en fa publicacíón: Fotografía (12).<br />

224


FAMILIA: PHYTOLACCACEAE ESPECIE: Rivinia humilis L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Carmín, Pimpin (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante ornamental (45).<br />

225


FAMILIA: PIPERACEAE ESPECIE: Piper phytolaccifo/ium OPIZ<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Taadó: alacrán (Andoque-Amazonas) (36).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Artanthe brevispicata (Opiz) Miq.<br />

Artanthe heterophylla (Ruiz & Pav.) Miq.<br />

Artanthe phthinotricha Miq.<br />

Artanthe phyto/accifolia (Opiz) Miq.<br />

Peltobryon phyto/accifolium (Opiz) C. Presl.<br />

Piper amphoricarpum Tre!.<br />

Piper brevispicatum Opíz.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum C. OC.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum var. latifolium C. OC.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum var. pedroanum Trel.<br />

Piper can<strong>de</strong>larianum varo sepium (C. OC.) Trel.<br />

Piper cordu/atum varo granulatum Trel.<br />

Piper cyanophyllum Trel.<br />

Piper globosum C. OC.<br />

Piper papillicarpum Trel.<br />

Piper phthinotrichon (Miq.) C. OC.<br />

Piper phthinotrichon varo sanroqueanum Trel.<br />

Piper psilocladum C. OC.<br />

Piper sepium C. OC.<br />

Piper simulans Trel.<br />

Piper singulare C. OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en fa base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITAT: Rastrojos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El tallo masticado mancha los dientes <strong>de</strong> negro para<br />

protegerlos y evita la carie <strong>de</strong>ntal (36).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTAOd DE LA PARTE USADA: Tallo (36)<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (36).<br />

226


Datos <strong>de</strong> herbario según autor. La Rotta (COL) 70; Herbario Amazónico (36).<br />

227


FAMILIA: POLYGALACEAE ESPECIE: Monnina phytolBCc;folia KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Rústico (Tolima); Shi-pat (Cauca, Inzá) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada' en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Sus frutos drupáceos maduros eran utilizados por los<br />

campesinos para obtener una tinta azul, práctica que en la actualidad ha <strong>de</strong>saparecido<br />

casi completamente por la aparición <strong>de</strong>l bolígrafo (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (55).<br />

228


FAMILIA: POL YGONACEAE ESPECIE: Coceo/aba uvifera (L) L<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Micongo, Uvas <strong>de</strong> playa, Uva <strong>de</strong> playa, Uvero<br />

(Costa Atlántica colombiana, Costa Pacífica colombiana); Grape (Isla <strong>de</strong> San Andrés)<br />

(55). Guiávara, Guiabara, Uvero, Uva <strong>de</strong> playa (43).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Guaiabara uvifera (L) House<br />

Polygonum uvifera L<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La ma<strong>de</strong>ra es astringente por su contenido <strong>de</strong> taninos y<br />

colorantes. Las raíces contienen 25% <strong>de</strong> taninos y en menor proporción la ma<strong>de</strong>ra, la<br />

corteza y las hojas. Se usa para curtir pieles finas y para la tintura <strong>de</strong> ellas. Los frutos<br />

tienen abundantes tintes los que se usan en otros países para dar color a ciertos vinos<br />

(55).<br />

Para escribir (43).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra y fruto (55). Hoja<br />

(43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuero, vino (55).<br />

229


FAMILIA: POL YGONACEAE ESPECIE: Muehlenbeckia tamnifo/ia<br />

(KUNTH) MEISN.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bejuco mollantín, Coronillo (Cauca); Bejuco<br />

coloradito, Coronillo, Pajarito (Cundinamarca); Mamá Juanita (Santan<strong>de</strong>r); Bejuco chivo<br />

(Boyacá) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Ca/acinum /eptobotrys (Meisn.) J.F. Macbr.<br />

Calacinum peruvianum (Meisn.) J.F. Macbr.<br />

Ca/acinum tamnifolium (Kunth) J.F. Macbr.<br />

Coccotobe monoica Ruiz ex Meisn.<br />

Muehlenbeckia benthamii Endl.<br />

Mueh/enbeckia euspidata Gross ex Standley.<br />

Mueh/enbeckia /eptobotrys Meisn.<br />

Mueh/enbeekia peruviana Meisn.<br />

Mueh/enbeckia peruviana varo cuspidata Stand!.<br />

Mueh/enbeekia quadrangulata (M. Martens & Galeotti) End!.<br />

Mueh/enbeckia stuebelii Lindau<br />

Muehlenbeekia tamnifolia varo hartwegii Meisn.<br />

Muehlenbeckía tamnifolia varo humbo/dtii Meisn.<br />

Mueh/enbeckia tamnifo/ia varo laxiflora Meisn.<br />

Muehlenbeekia tamnifolia var. quadrangulata (M. Martens & Galeotti) Meisn.<br />

Polygonum dombeyanum Kuntze<br />

Polygonum flexuosum Benth<br />

Polygonum leptobotrys (Meisn.) Kuntze<br />

Polygonum quadrangulatum M. Martens & Galeotti<br />

Polygonum tamnífolium Kunth<br />

Polygonum tamnífolium varo xerocarpum Kuntze<br />

Sarcogonum tamnifolium (Kunth) Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Villa <strong>de</strong> Leyva). Cundinamarca<br />

(Subachoque-Paramo el Tablazo).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2200-4500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, trepador o<br />

semipostrado<br />

230


Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Del fruto se obtiene abundante tinte <strong>de</strong> color morado<br />

característico que se fija sobre el papel sin mordiente alguno (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (55).<br />

231


FAMILIA: POLYGONACEAE ESPECIE: Rumex crispus L.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Lapathum crispum (L.) Scop.<br />

Rumex magellanicus Campd.<br />

Rumex patientia Gay, nomo iIIeg.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUOINAL: Más <strong>de</strong> 2700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las raíces poseen potencial tintóreo y se pue<strong>de</strong>n usar para<br />

obtener tintes. Es una especie que se encuentra en abundancia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recolectar las<br />

cosechas <strong>de</strong> papa. (7).<br />

El principal componente <strong>de</strong> la raíz es el ácido crisotánlco o crisofanol, un principio<br />

cristalizable en agujitas amarillo <strong>de</strong> oro, las que en reacción con los álcalis dan colorantes<br />

color cereza. La presencia <strong>de</strong> esos colorantes, al lado <strong>de</strong> taninos, las hace aptas para su<br />

utilización en la tenería (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y raíces (7). Hoja (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Se recolecta<br />

en época <strong>de</strong> invierno (marzo-junio, septiembre-noviembre) (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuero (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en este<br />

baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Álcalis (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo, terracota (7). Ricas en pigmentos ver<strong>de</strong>s relacionados con<br />

la clorofila. Con el álcali da color cereza (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

232


FAMILIA: POl YGONACEAE ESPECIE: Rumex tolimensis WEDD.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío-páramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (55).<br />

MORDIENTE: Álcalis (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ricas en pigmentos ver<strong>de</strong>s relacionados con la clorofila (55).<br />

233


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus e/egans KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Corono, Gancho, Patudo (Antioquia);<br />

Adorote, Teñidor, Uña <strong>de</strong> águila (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanícal Gar<strong>de</strong>n w TRaPICaS):<br />

Sageretia elegans (Kunth) Brongn.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 250-2000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 3-5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Informaci6n <strong>de</strong> su uso como tint6rea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado característico (55).<br />

234


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus goudotiana TRIANA &<br />

PLANCH.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

Al TITUD I RANGO Al TITUDINAL: De 500-3500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Abundante tinte. No especifica nada más (55).<br />

235


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus granulosa (RUIZ & PAV.)<br />

WEBERB. EX M.C. JOHN5T.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Manzanito (Santan<strong>de</strong>r, Boyacá);<br />

Arracachuelo, Arraclán, Cabo <strong>de</strong> hacha (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Ceanothus granulosus Ruiz & Pavo<br />

Colubrina granulosa (Ruiz & Pav.) Brongn.<br />

Frangula granulosa (Ruiz & Pav.) Grubov<br />

Frangula riojae (J. Perkins) Grubov<br />

Rhamnus riojae J. Perkins<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2000-2300 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Abundante tinte. No especifica nada más (55).<br />

236


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus humbolcltiana WILLD. EX<br />

ROEM. & SCHULT.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en .la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2300-2400 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Abundante tinte. No especifica nada más (55).<br />

237


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Rhamnus pubescens (RUIZ & PAV.)<br />

TRIANA & PLANCH. (según MOSoT). Rhamnus pubescens POIR (según base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v.r TROPICoS):<br />

Rhamnus jelskii Szyszyl<br />

Rhamnus sphaerosperma varo polymorpha (Reissek) M.C. Johnst<br />

Rhamnus sphaerosperma varo pubescens (Reissek) M.C. Johnst<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Chiscas-Vereda Duartes).<br />

ALTITUD J RANGO AL TITUDINAL: De 1600-2700 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto, hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Colorante (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Para obtener el<br />

tinte se maceran y tratan con sales <strong>de</strong> cromo (55).<br />

MORDIENTE: Sales <strong>de</strong> cromo (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55).<br />

238


FAMILIA: RHAMNACEAE ESPECIE: Ziziphus mauritiana LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humáno-región): Pistacho (Antioquia); Angolito, Guinda,<br />

Mondonguito (Atlántico); Arará, Azufaifa, Guinda (Bolivar); Olivo calentano (Caldas); Pepa<br />

<strong>de</strong> Joro (Cundínamarca); Cacaonita (Huila); Maíz cocido, Pancito, Youré (Guajira); Guinda<br />

(Magdalena) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Paliurus mairei H. Lév.<br />

Rhamnus jujuba L.<br />

Ziziphus jujuba (L.) Gaertn.<br />

Ziziphusjujuba (L.) Lam.<br />

Ziziphus mairei (H. Lév.) Browicz & Lauener<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En centurias pasadas era importante fuente industrial <strong>de</strong> un<br />

principio resinoso o goma laca <strong>de</strong> aplicaciones en acuarelas, barnices y en particular en la<br />

elaboración <strong>de</strong> discos fonográficos. La sustancia resinosa sólo se logra mediante la<br />

acción <strong>de</strong>l insecto Tachichardia lacea (55).<br />

MORDIENTE: Insecto (Tachichardia lacea) (55).<br />

239


FAMILIA: RHIZOPHORACEAE ESPECIE: Rhizophora mangle L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mangle, Kino (45). Mangle (9). Mangle (Costa<br />

Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROP/COS):<br />

Rhizophora americana Nutt<br />

Rhizophora mangle varo samoensis Hochr.<br />

Rhizophora samoensis (Hochr.) Salvoza<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Corteza tánica (4, 45).<br />

Fuente <strong>de</strong> tinte vegetal (9).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ma<strong>de</strong>ra (45). Corteza (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cueros (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante fermentación y cocción. Para tinción se <strong>de</strong>ja durante 8 días (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Naranja y rosado (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

240


FAMILIA: ROSACEAE ESPECIE: Rubus fruticosus L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Mora (Costa Rica) (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICÓS):<br />

Rubus bergií Eckl. & Zeyh.<br />

Rubus fruticosus Eckl. & Zeyh.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Rastrera<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Durante todo<br />

el año (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción con leña. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 15 minutos (4).<br />

COLOR DEL TINTE: Lila, morado y azul. Varía según el jabón que se utiliza en el<br />

enjuague (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

241


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Barrería alafa (AUBL.) OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tegpate: pintura roja (Miraña-Amazonas)<br />

(50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v.f TROPICOS):<br />

Spermacoce alata Aubl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (La Macarena-Río Guayabera).<br />

Caquetá (Las Guacamayas). Guainía (San Felipe-Río Negro. Chirinanbi). Huila<br />

(Mosquera).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0.30 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Miraña utilizan el extracto <strong>de</strong> las hojas como colorante rojo<br />

yen mezcla con el <strong>de</strong> otras plantas como colorante morado (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

MORDIENTE: Extracto <strong>de</strong> otras plantas (no dice cuáles) (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo. Morado (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. La Rotta 417; Pabón 1063 (50).<br />

242


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Botryarrhena pendula DUCKE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Maocua (Miraña-Amazonas); Namum+-cat+o<br />

(Muinane-Amazonas); Ñen+gno-morai: cola <strong>de</strong> gurré (Huitoto-Amazonas) (50). Maocua<br />

(Miraña-Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Caquetá (Solano). Vaupés (Mitú).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 11-17 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Mirañas utilizan el extracto como colorante <strong>de</strong> fibras (50).<br />

El macerado <strong>de</strong> las hojas se usa para teñir fibras (32).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (32,50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras (32, 50).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Los Mirañas<br />

maceran las hojas (50).<br />

Las hojas se maceran (32).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Alvarez 1009; La Rotta 250; Sánchez 1795; Urrego 782<br />

(50).<br />

243


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Coussarea paniculata (VAHL) 5TANDL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Aromana (Huitoto-Amazonas); Cat+o<br />

(Muinane-Amazonas); Sepayeco: palo <strong>de</strong> sardina (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

BiJlardiera paniculata Vahl<br />

Coussarea darienensis Steyerm.<br />

Coussarea ovalis Stand!.<br />

Coussarea rudgeoi<strong>de</strong>s Rusby<br />

Froelichia paniculata Vahl<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Caquetá-Quebrada Perico;<br />

Santa Isabel-Reserva Miraña). Antioquia (San Luis-Quebrada la Cristalina; Río Anorí;<br />

Frontino; PNN Las Orquí<strong>de</strong>as; Amalfi-Vereda Las Animas; Necoclí; Segovia; Amalfi-<br />

Vereda Peldar). Boyacá (Corregimiento <strong>de</strong> Puerto Wilches). Caquetá (Solano). Chocó:<br />

Río Chintadó - Río Truandó; Serranía <strong>de</strong>l Darién; Riosucio- Corregimiento <strong>de</strong> Tilupo).<br />

Meta (Acacías). Risaralda (Mistrató-Corregimientos Jeguadas - Puerto Oro). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Puerto Wilches; Barrancabermeja; Cimitarra; El Playón). Valle (Buenaventura-<br />

Corregimiento San Cipriano). Vichada (PNN Tuparro-Caño la Hormiga).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 8-21 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Muinane utilizan el extracto <strong>de</strong> la hoja como pintura negra<br />

para untarla en el cuerpo los días <strong>de</strong> baile (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Bergeron 678; La Rotta 558; Londoño 31,1621; Restrepo<br />

473, 572; Sánchez 2352 (50).<br />

244


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duro;a bolivarens;s STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o: pintura <strong>de</strong> zorra (Muinane-<br />

Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal ritual (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CUL rURALES ASOCIADAS AL uso: Rituales (32).<br />

245


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia eriopila L. F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Táava-cat+o (Muinane-Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol, arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal (32).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

246


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia hirsuta (POEPP.) K. SCHUM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Baba-+moho (Muinane-Amazonas); Turma<br />

<strong>de</strong> mono, turma <strong>de</strong> mico (Meta); Borojocillo (Pacífico) (32). Maocua: para mezclar pintura,<br />

Kaii: casa <strong>de</strong> diablo (Miraña-Amazonas) (37). Baba-+moho (Muinane-Amazonas); Caai,<br />

Maogüa-tsegesesa (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Amaioua hirsuta Poepp.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (La Pedrera-Inspección <strong>de</strong> Santa<br />

Isabel, PNN Cahuinarí; Río Caquetá-Monochoa). Caquetá (San Vicente <strong>de</strong>l Caguán-<br />

Vereda el Recreo; Cabecera Río Mesay; Florencia-Vereda la Estrella; Sierra <strong>de</strong><br />

Chiribiquete). Cauca (Santa Rosa). Chocó (Río Nuquí). Cundinamarca (Medina; Ubalá-<br />

Vereda Soya; Yacopí-Vereda la Laguna). Meta (Sierra <strong>de</strong> la Macarena; Puerto Gaitán-<br />

Carimagua; San Juan <strong>de</strong> Arama-Río Güejar; Serranía <strong>de</strong> Menagua; Villavicencio; PNN<br />

Tinígua-Serranía Chamusa; Cubarral-Vereda Aguas Claras). Putumayo (Puerto Asís-Río<br />

Guamués; Río Caucaya; Villagarzón-Vereda La Pra<strong>de</strong>ra). Santan<strong>de</strong>r (Barrancabermeja;<br />

Cimitarra). Vaupés (Río Papurí; Mitú; Río Kuduyarí, Pacuativa).<br />

HÁBITAT: Bosque secundario. Rastrojos.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 3-11 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La pulpa contiene colorantes cafés y es comestible. Los<br />

Miraña extraen colorante <strong>de</strong> las hojas. Planta asociada con hormigas. Pintura corporal<br />

ritual (32).<br />

La tintura se aplica en la piel para contrarestar las infecciones dérmicas y las erupciones.<br />

Las mujeres y niños se aplican la tintura en todo el cuerpo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto (37).<br />

Los Miraña extraen la savia <strong>de</strong> las hojas para usarla como colorante en mezcla con la <strong>de</strong><br />

otras plantas (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Pulpa. Hojas (32). Hoja (37,<br />

50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32). Piel (37).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La hoja<br />

machacada se mezcla con las hojas <strong>de</strong> Palicourea triphylla. Estas han sido previamente<br />

cocidas y reposadas durante una noche (37).<br />

Los Miraña extraen la savia <strong>de</strong> las hojas (50).<br />

MORDIENTE: Mezcla <strong>de</strong> otras plantas (no se menciona cuáles) (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Café (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

Datos <strong>de</strong> herbado según autor. 9 Julio 1982 C. La Rotta (COL) 249 Herbario Amazónico.<br />

23 Mayo 1984 C. La Ratta (COL) 545 Herbario Amazónico (37).<br />

247


Duivenvoor<strong>de</strong>n 1445, 1716; La Rotta 249, 545; Londoño 1602; Urrego 403, 1135, 1833<br />

(50).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (37).<br />

248


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia petiolsris SPRUCE EX K.<br />

SCHUM. (según MOBüT). Duroia petiolaris HOOK. f. (según base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o = pintura <strong>de</strong> zorra (Muinane-<br />

Amazonas) (32).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Loretoyacú).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

249


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Duroia saccifera (MART. EX ROEM. &<br />

SCHULT.) HOOK. F. EX SCHUMANN<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o = pintura <strong>de</strong> zorra (Muinane-<br />

Amazonas) (32).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Amaioua saccifera Mart. ex Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (PNN Amacayacu; Puerto<br />

Santan<strong>de</strong>r-Resguardo indígena Nonuya). Caquetá (PNN Serranía <strong>de</strong> Chiríbiquete).<br />

Guainía (Nabuquen). Vaupés (Caño Cubiyu-Comunidad indígena la Sabana; Piracuara).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Pintura corporal (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (32).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Rituales (32).<br />

250


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Elaeagia pastoense LE. MORA<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Barniz, Mopa-mopa, Barniz <strong>de</strong> Pasto, Barniz<br />

<strong>de</strong> Mocoa, Barniz <strong>de</strong> Condagua, Vara <strong>de</strong> piedra (Triviño, 1990) (Pasto) (30). Mopa-mopa,<br />

Barniz <strong>de</strong> Pasto (Pasto) (43). Barniz <strong>de</strong> Pasto, Mopamopa (3).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Guatapé-Vereda Santa Rita; PNN<br />

Las Orquí<strong>de</strong>as; San Luis; Nariño). Caquetá (La Portada - Sucre). Putumayo (Mocoa-<br />

Cerro <strong>de</strong> Tasaloma; Quebrada Taray; Mocoa-Sachamates, Páramo La Tortuga; Mocoa-<br />

Corregimiento <strong>de</strong> San Antonio). Risaralda (Mistrató).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1200-2300 mt<br />

HÁBITAT: La<strong>de</strong>ras subandinas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Huila (sur), Cauca (sureste) y<br />

Putumayo (3) ..<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 5-18 mt <strong>de</strong> altura<br />

Informaci6n <strong>de</strong> su uso como tint6rea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El tinte se hace con la resina coloreada (30).<br />

La recogen los indios y la hacen <strong>de</strong> varios colores para embetunar bordones,<br />

tabaqueritos, astas <strong>de</strong> pendones, varas <strong>de</strong> palios (43).<br />

Se utiliza sobre artesanías en ma<strong>de</strong>ra, formando bellos dibujos (3).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Resina (3,30,43).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Objetos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (3D, 43).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: En Pasto, un<br />

testigo presencial en el S. XVIII anota: "es pues este barniz la almendra <strong>de</strong> una fruta que<br />

dan unos árboles que hay en toda aquella serranía <strong>de</strong>l río llamado Condagua. Es esta<br />

pepita un poco más gruesa que una almendra. Su color natural es entre amarillo y ver<strong>de</strong><br />

muy amortiguado. Estas pepitas son vizcosas y para beneficiarlas las mascan ... De estas<br />

mascadas las juntan y hacen unas pelotas medianas". Las tiñen <strong>de</strong>l color que quieren, y la<br />

aplican a objetos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (43).<br />

En la yema terminal <strong>de</strong> las ramitas hay una gota <strong>de</strong> resina que se recoge o cosecha<br />

manualmente, la someten al fuego y al ir ablandando se va formando una masa<br />

gelatinosa, a la cual se le adicionan diferentes colores. Por un proceso <strong>de</strong> estiramiento se<br />

forman <strong>de</strong>lgadas láminas <strong>de</strong> resina, que sé aplican sobre la superficie a <strong>de</strong>corar (3).<br />

MORDIENTE: Acetona y thiner. Se cree está en peligro <strong>de</strong> extinción (30).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: A principios<br />

<strong>de</strong>l S. XIX existía en Timaná una industria para barnizar totumas y otros objetos.<br />

(Hamilton, 1955). A fines <strong>de</strong>l período colonial se daba como segura la existencia en el alto<br />

Caquetá <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong>l barniz (Frie<strong>de</strong>, 1953) (43).<br />

r:?eoisfro gráfico en la publicación: Fotografía (3).<br />

251


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Faramea maynensís SPRUCE EX<br />

RUSBY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caballo sanango (Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Faramea benensis Rusby<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El fruto da una tinta azul que' se usa para artesanías (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (24).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Artesanías (24).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (24).<br />

252


FAMILIA:RUBtACEAE ESPECIE:Genipa americana L<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uito (Amazonas); Jigiki (Huitoto-Amazonas)<br />

(12). Amome-cat+o, Caat+e (Miraña-Amazonas); Jig+na: palo <strong>de</strong> pintura (Huitoto-<br />

Amazonas); Jiiye (Yukuna-Amazonas) (50). Jígua (Cundinamarca, Boyacá); Jagua,<br />

Chibará o Chipará (Chocó); Caruto o Granado (Meta, Puerto López); Guanapay (Guajira);<br />

Piginio (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Ocaña); Botellón (Santan<strong>de</strong>r); Pigio, Xaguo, Zapote <strong>de</strong><br />

monte (55). Huito; e (Tukuna-Amazonas) (31). Jagua, Caruto, Lagua, Uito, Yenipapo (48).<br />

Huito, Genipapo; Chipara ó chibara ó guanapay (indígenas) (32). Jagua (38). Kipara<br />

(Chamí-Risaralda); Jagua (Risaralda) (16). Genipa, Jagua, Caruto (45). Guanapai<br />

(Guajira) (44). Jagua (11). Achiote (15). Huito, Huitol, Jagua, Genipap (24). Jagüito<br />

(Atanquez) (25). Jagua (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento) (8). Huitu <strong>de</strong> agua (Amazonia<br />

ecuatoriana); Huitu (Quichua-Amazonia ecuatoriana) (5). Guait;1(4). Huito (Amazonas);<br />

Jagua (Cesár, Chocó, Nariño, Antioquia, Valle); Kipara (Embera-Chocó); Jaguarito,<br />

Zapote <strong>de</strong> monte (Tolima); Palo <strong>de</strong> tanita (Putumayo); Botellón, Sapote (Santan<strong>de</strong>r);<br />

Caruto (Meta) (28). Jagua, Caruto (3). We?e (Siona Secoya-Amazonas) (57).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICaS):<br />

Gar<strong>de</strong>nia genipa Sw.<br />

Genipa americana varoceruto (Kunth) K. Schum.<br />

Genipa barbata Presl.<br />

Genipa caroto Kunth<br />

Genipa codonocalyx Stand!.<br />

Genipa cymosa Spruce<br />

Genipa excelsa K. Krause<br />

Genipa grandifolia Pers.<br />

Genipa nervosa Spruce<br />

Genipa oblongifoJía Ruiz & Pavo<br />

Genipa pubescens OC.<br />

Genipa spruceana Steyerm.<br />

Genipa venosa Stand!.<br />

DISTRIBUCiÓN: Brasil: Amapa. Colombia:' Amazonas (Bocas <strong>de</strong> Carurú; Río Loretoyacú;<br />

Río Caraparaná; Puerto Nariño-Río Loretoyacú; La Chorrera-Río Ingara-Paraná; Río<br />

Caquetá-Isla <strong>de</strong> las Palmas-Isla <strong>de</strong>l Tigre; Araracuara; Caño <strong>de</strong> Aduche; Río Yarí; Río<br />

Apaporis-Río Kananarí-Río Pacoa). Antioquia (Urabá-Montes <strong>de</strong> Da<strong>de</strong>iba; Caucasia; San<br />

Luis-Quebrada La Habana; Segovia-Vereda la Rubiela; Chigorodó; Turbo; Arboletes; San<br />

Francisco). Arauca (TAME). Bolívar (Cartagena-Isla <strong>de</strong> Barú; Since; Corozal-<br />

Corregimiento Palmitas; San Pedro; Guimarí). Caquetá (Cabecera Río Mesay; San<br />

Vicente <strong>de</strong>l Caguán-Vereda Candilejas). Cesár (La Jagua <strong>de</strong> Ibirico-Quebrada el Indio).<br />

Chocó (PNN los Katios; Alto río Baudó-Resguardo indígena Embera, quebrada Tucuma;<br />

Hoya <strong>de</strong>l río San Juan-Quebrada la Sierpe; Nuquí; El Valle; Acandí-Unguía, Reserva<br />

indígena Cuna <strong>de</strong> Arquila). Córdoba (Palotal). Cundinamarca (El Colegio; El Triunfo-<br />

Viotá; La Vega-Vereda Guarumal; Villeta; Medina; La Rambla-Santan<strong>de</strong>rcito). Guaviare<br />

353


(San José <strong>de</strong>l Guaviare). Huila (Neiva-Río las Ceíbas; Algeciras). Guajira (Serranía La<br />

Macuíra-Cerro Manzano). Magdalena (Fundación; Santa Marta; Santa Marta-PNN<br />

Tayrona). Meta (Puerto Gaitán-Comunidad indígena <strong>de</strong> San Rafael; Villavicencio; Sierra<br />

<strong>de</strong> la Macarena-Caño Ciervo; Puerto López; PNN Tínigua-Serranía Chamusa; Granada).<br />

Nariño (Tu maco-Vereda el Carmen). Putumayo (Río La Paya-PNN La Paya). Quindío<br />

(Tebaida-Vereda El Alambrado). Risaralda (Marsella-Vereda la Nona; Pereira). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Puerto Wilches; Corregimiento <strong>de</strong> Virolín; Barrancabermeja-Río Opón-Quebrada la India).<br />

Tolima (Falan-Región <strong>de</strong> Calamonte; Mariquita-Río Gualí; Venadillo-Vereda la Sierrita).<br />

Valle (Palmira; Buga; Dagua). Vaupés (Mitú-Río Kubiyu; Mitu-Caño Vi; Río Caduyarí; Río<br />

Inírida-Raudal Guacamayo; Río Macaya-Ajaju). Vichada (Las Gaviotas).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 0-1500 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: Bosque secundario y rastrojo. Diques y guandal. Terrazas. En Colombia se<br />

encuentra en todas las zonas bajas, húmedas. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra<br />

cultivado en solares y chagras. Propia <strong>de</strong> la Costa Atlántica, Magdalena medio, Andén<br />

Pacífico, Cuenca <strong>de</strong>l Orinoco y cuenca <strong>de</strong>l Amazonas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 10-33 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Se utiliza para tinturar fibras y sobre el cuerpo (12).<br />

Los Huitoto y los Miraña emplean el extracto <strong>de</strong> los frutos para pintarse la piel <strong>de</strong> negro<br />

los días <strong>de</strong> baile (50).<br />

Los frutos ricos en jugos que se oxidan con el aire producen tintes que varían <strong>de</strong> un tono<br />

azul hasta negro. Los jugos provenientes <strong>de</strong>l epicarpio contienen abundante tanino. Las<br />

semillas y el zumo <strong>de</strong>l fruto son cáusticos y dan un tinte negro que los naturales <strong>de</strong> Costa<br />

Firme solían emplear para pintarse dibujos en la piel o tatuaje. Algunas <strong>de</strong> nuestras tribus<br />

colombianas se valen <strong>de</strong>l principio colorante como pintura corporal que contrasta con<br />

otros colores (55).<br />

El jugo <strong>de</strong>l fruto inmaduro es la fuente <strong>de</strong> un tinte azul oscuro o negro utilizado para<br />

tinturar las fibras <strong>de</strong> chambira (Astrocaryum chambira) y para <strong>de</strong>corar utensilios utilizados<br />

para beber, canastos, cuchillas y los cabos <strong>de</strong> los remos. También se utiliza para pintar el<br />

cuerpo para el rito <strong>de</strong> pubertad <strong>de</strong> las niñas, así como <strong>de</strong>corar las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong><br />

aislamiento, máscaras y vestidos utilizados para esta ocasión (31).<br />

El po<strong>de</strong>r colorante <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> jagua se <strong>de</strong>be a sustancias iridoi<strong>de</strong>s como la genipina<br />

y <strong>de</strong>rivados azucarados <strong>de</strong> la misma llamados genipósidos. La reacción <strong>de</strong> la genipina y<br />

los genipósidos producen la coloración azul negruzca <strong>de</strong> la jagua. El colorante <strong>de</strong> frutos<br />

maduros <strong>de</strong> Jagua es soluble en agua y etanol y produce colorante azul. La extracción <strong>de</strong><br />

los frutos maduros con varios solventes produce un extracto amarillo que con diluciones<br />

en hidróxido <strong>de</strong> sodio resulta en una coloración azul (32).<br />

El zumo <strong>de</strong>l fruto sirve <strong>de</strong> pigmento (34, 38).<br />

Los indígenas lo utilizan para proteger y curar la piel y embellecer el pelo (18).<br />

El fruto contiene un colorante que se utiliza para teñir <strong>de</strong> negro, sobretodo en <strong>de</strong>coración<br />

corporal. En ella se sumergen unas pequeñas tablas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra grabadas con diversos<br />

motivos que luego se aplican sobre el cuerpo. También las piñuelas <strong>de</strong> varias frutas<br />

254


pue<strong>de</strong>n servir para el mismo fin. A los niños en su ceremonia <strong>de</strong> iniciación se les pintaba<br />

el cuerpo con jagua. También las utilizan para <strong>de</strong>corar las flautas (16).<br />

Colorante para teñir el cuerpo y curtidos (45).<br />

Para obtener el tinte se usaron los frutos ver<strong>de</strong>s, los cuales se mascaban y echaban en<br />

agua (Latorre 1919) (44).<br />

Entre los indígenas, el jaibaná tiñe el cuerpo <strong>de</strong> los pacientes para protegerlos <strong>de</strong> otros<br />

jaibanás que bloquearían la curación. A<strong>de</strong>más con ella se pintan los muñecos protectores<br />

o amuletos <strong>de</strong> balso que colocan en los extremos <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong>l paciente (11).<br />

El jugo <strong>de</strong>l fruto inmaduro se utiliza para tinturar telas, así como la cara y el cuerpo (15).<br />

Se utiliza para tinturar ropa y para pintar y <strong>de</strong>corar sus caras (24).<br />

Los indígenas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> selva lo usan principalmente en pintura corporal. Se le<br />

atribuye acción preventiva contra la picadura <strong>de</strong> mosquitos (8, 25).<br />

Los nativos se pintan el cuerpo <strong>de</strong> negro con el producto que sale al moler la planta. La<br />

pintura dura 8 días. Se cree que se alejan los espíritus malignos al pintarse <strong>de</strong> negro las<br />

personas. También lo usan por <strong>de</strong>coración (5).<br />

Su intensidad <strong>de</strong> uso alta. Se utiliza como pintura corporal (28).<br />

El fruto inmaduro es fuente <strong>de</strong> un colorante azul con buen po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fijación (3).<br />

Usada para hacer un tinte negro para pintar el cuerpo (57).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (8,16,18,25,34,38,<br />

48, 50. 55). Fruto inmaduro (3, 11, 15, 24, 28, 31, 44). Fruto maduro (32). La planta (5).<br />

Fruto y semillas inmaduros (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE 'LA PARTE UTILIZADA: Diciembre a<br />

Enero (4). Enero a Abril (3).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras y cuerpo (12). Cuerpo (5, 8.<br />

28, 50, 55, 57). Fibras vegetales. Utensilios domésticos. Remos. Cuerpo. Pare<strong>de</strong>s.<br />

Vestidos (31). Píel y pelo (18). Cuerpo, Flautas (16). Cuerpo, Curtidos (45). Cuerpo,<br />

cerámica, fibras vegetales, totumas (44). Fibras y amuletos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (11). Fibras,<br />

cuerpo y cara (15, 24, 25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se disuelve en<br />

agua caliente; se introduce la ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fibra, se aña<strong>de</strong> agua suficiente para cubrir la<br />

materia prima y se pone a hervir aproximadamente por una hora. Para obtener el<br />

colorante se muele, machaca o pica el fruto, se hierve y se cuela. La fibra húmeda, recién<br />

mor<strong>de</strong>ntada se introduce en el tinte, se hierve a fuego lento, se <strong>de</strong>ja reposar por varias<br />

noches en el tinte, se lava con agua lluvia y tibia y se <strong>de</strong>ja secar sin exponerlo al sol (38).<br />

El fruto se pela, lo rayan pasándolo por la parte trasera <strong>de</strong> una caja <strong>de</strong> sardinas con<br />

muchos agujeros y lo exprimen sobre una hoja. En seguida, impregnando la punta <strong>de</strong> un<br />

esparto en el zumo, van con habilidad y <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za transformando el cuerpo en una<br />

envolvente, bella y laberintica geometría. Concluido el diseño, <strong>de</strong>jan pasar un rato antes<br />

<strong>de</strong> tomar un baño en el río con el fin <strong>de</strong> quitarse la sustancia resinosa <strong>de</strong>l fruto. Al día<br />

siguiente emerge un color negro intenso, que no se <strong>de</strong>svance antes <strong>de</strong> una semana (34).<br />

Los indígenas lo mezclan con ma<strong>de</strong>ra raspada, quemada (18).<br />

Se disuelve en agua, a menudo mezclado con jinepishka (Rubiaceae) o jirupishka<br />

utilizado como fijador (16).<br />

255


Se pica la carne o tripa <strong>de</strong> la fruta sin cáscara. Se guarda la cáscara para mor<strong>de</strong>ntar. Se<br />

remoja o macera en lata durante 1 noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> gris azuloso, se cocina<br />

la planta con la cabuya en una lata durante 1 hora, con agua que la cubra. Para matizar el<br />

color y producir un gris oscuro, dspués <strong>de</strong> cocinar, se agrega una pizca <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong><br />

hierro y se cocina 15 minutos más. Retirar la cabuya al echar el sulfato <strong>de</strong> hierro para que<br />

no se manche y se revuelve bien. Para obtener un color ver<strong>de</strong> monte, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> teñir la<br />

cabuya gris azuloso, se introduce en un poco <strong>de</strong> tinta <strong>de</strong> morito y se cocina 15 minutos<br />

más. Se <strong>de</strong>ja todo en reposo. Para tonos más claros, se <strong>de</strong>ja solo 1 hora y para tonos<br />

más oscuros se <strong>de</strong>ja una noche. Se lava y seca a la sombra (25).<br />

2 onzas <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> ripeada se sumergen en barro durante una noche. Se saca, lava<br />

y seca a la sombra. luego con una libra <strong>de</strong> frutos gechos <strong>de</strong> jagua. picados y piladas que<br />

han estado en remojo durante una noche se pone a cocinar y se <strong>de</strong>ja una hora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

empieza a hervir. Se saca, lava y seca a la sombra. la palma blanca sometida al mismo<br />

procedimiento pero sin usar el barro produce un color gris claro. Usar guantes o no<br />

trabajar el producto con la mano ya que pue<strong>de</strong> mancharlas por varios días (8).<br />

Se muele la planta (5).<br />

Los frutos no maduros se oxidan al contacto con el aire y al ser partidos por la mitad<br />

producen el tinte. Para esto se <strong>de</strong>jan al aire durante 24 horas (4).<br />

El fruto inmaduro se pue<strong>de</strong> utilizar directamente o se raya y se cocina hasta que esté<br />

espeso (28).<br />

MORDIENTE: Agua y etanol. Varios solventes. Dilución en hidróxido <strong>de</strong> sodio (32).<br />

Se usa jinepishka (Rubiaceae) o jirupishka como fijador (16).<br />

Soluble en agua y alcohol. El tinte negro se ve al oxidarse el principio o constituyente<br />

principal con el simple contacto <strong>de</strong>l aire por agencia <strong>de</strong> una oxidasa. Para fijar el color<br />

usaban orines (44).<br />

la cáscara sirve para mor<strong>de</strong>ntar la cabuya. Se cocina la cabuya con alumbre y tanino<br />

durante 30 minutos. Luego se <strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul oscuro (11.12). Negro (5,16.18.28.34.50.57). Azul a Negro<br />

(38, 44, 55). Azul oscuro y negro (15. 31). Azul. Amarillo. los frutos inmaduros dieron un<br />

colorante azul. Frutos maduros dieron un colorante amarillo (32). Gris azuloso, Gris<br />

oscuro, Ver<strong>de</strong> monte (25). Gris oscuro. gris claro (8). Azul oscuro y gris oscuro (4). Azul<br />

(3).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: En época<br />

precolombina su principal uso era como planta tintórea, para pintura corporal a la que<br />

atribuían propieda<strong>de</strong>s mágicas (Patiño, 1963) (55).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50). Rituales (5, 55). Ritos <strong>de</strong><br />

pubertad <strong>de</strong> las niñas (31). Ritual. Guerra (44). Mágico ritual (11).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. CEe (HPUJ) 196 (12).<br />

Dulmen 6; Forero 9773; Jaramillo 8119; La Rotta 420; Palacios 383,1500; Sánchez 935,<br />

1826 (50).<br />

Glenboski (COL) 12 (31).<br />

R. Caballero (MEDEL,HUA) 170 (11).<br />

256


Alarcón (OCA) 84 (5).<br />

J. Franco (COL) 36 (28).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (3, 4, 8, 15,28). Dibujo (24,25).<br />

257


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Morinda roioc L. (según MOBOT).<br />

Morinda foyoe L. (según la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Quidive (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Bolívar (Cartagena; Cartagena-Archípiélago<br />

<strong>de</strong> San Bernardo; Cartagena-Corregimiento Arroyo Piedras; Islas <strong>de</strong>l Rosario; Arjona).<br />

Chocó (Acandí). Córdoba (Golfo <strong>de</strong> MorrosquiIJo-Punta Bello). Guajira (Riohacha-Río<br />

Ranchería; Serranía <strong>de</strong> la Macuira-Cerro Keuas; Barrancas). Magdalena (Santa Marta;<br />

PNN Tayrona-Quebrada San Lucas). San Andrés. Sucre (Isla San Bernardo-Isla Palma-<br />

Isla Mucura).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Bejuco<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los indios se tiñen los dientes <strong>de</strong> negro con ella (45).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Dientes (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (45).<br />

258


FAMILIA: RUBIACEAE<br />

BENTH.<br />

ESPECIE: Pagamea macrophylla SPRUCE EX<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Namu-cat+o: pintura <strong>de</strong> zorra (Muínane-<br />

Amazonas) (50).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Vaupés (Río Piraparaná-Caño Paca).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> 9-16 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Muinane extraen pigmento negro <strong>de</strong> las hojas para<br />

adornar el cuerpo en días <strong>de</strong> baile (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cuerpo (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Bailes (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor: Duívenvoor<strong>de</strong>n 2280; Londoño 245, 939; Sánchez 861;<br />

Urrego 750, 807 (50).<br />

259


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Palicourea conferta (BENTH.)<br />

SANDWITH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Caat+e (Miraña-Amazonas) (50).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v.r TROPICOS):<br />

Palicourea lugubris K. Schum. & K. Krause.<br />

Psychotria conferta Benth.<br />

Psychotria haenkeana OC.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Caldas (Santa Cecilia; La Dorada-Vereda la<br />

Habana). Caquetá (Guacamayas). Chocó (San José <strong>de</strong>l Palmar - Novita-Río Ignara;<br />

Quebrada Togorompa; Novita-Inspección <strong>de</strong> Curundó; Tadó-Vereda Gingaraba; Río<br />

Pichima-Comunidad Indígena Waunana). Guaviare (Miraflores). Meta (Villavicencio;<br />

Cubarral-Vereda Juguaro). Naríño (Mosquera-Quebrada La Barrera; Tumaco-Espriella -<br />

Can<strong>de</strong>lillas; Tumaco-Chajal; Barbacoas-Río Telembl, las Merce<strong>de</strong>s). Putumayo (Río San<br />

Migue-Quebrada <strong>de</strong> Sipenae - Quebrada Churuyaco). Risaralda (Pueblo Rico). Valle<br />

(Buenaventura-Quebrada San Joaquín; Córdoba; Darién-Bajo Calima). Vaupés (Pitares-<br />

Calamar - San José <strong>de</strong>l Guaviare).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Miraña extraen tintura negra <strong>de</strong> las hojas para pintarse el<br />

cuerpo los días <strong>de</strong> baile (50).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Cuerpo (50).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (50).<br />

PRÁCTICAS CUl rURALES ASOCIADAS Al uso: Bailes (50).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. La Rotta 415; Pabón 1030 (50).<br />

260


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Paficourea rigida KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Agua dulce, Rapabarbo, Ver<strong>de</strong> Nare<br />

(Antioquia); Amarillo <strong>de</strong> páramo, Crucito <strong>de</strong> páramo, Pedruzco-peña, Tominejero<br />

(Cundinamarca); Flor <strong>de</strong> Mayo (Chocó); Mortiño <strong>de</strong> montaña, Pepa <strong>de</strong> pava (Nariño);<br />

Crucito <strong>de</strong> monte, Pantanito azul <strong>de</strong> prucia (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Psychotria rigida Bre<strong>de</strong>m. ex Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Granada). Boyacá (Duitama-<br />

Vereda El Carmen - Virolín - Páramo <strong>de</strong> la Rusia). Casanare (Morichito-Caserío Indígena).<br />

Magdalena (Pueblo Bello-Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (Puerto López-Alto <strong>de</strong><br />

Menegua; San Martín; Río Zanza). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Los Estoraques). Santan<strong>de</strong>r<br />

(Bucaramanga; Mesa <strong>de</strong> los Santos). Vichada (Puerto Carreña; Río Muco; PNN Tuparro-<br />

Caño Hormiga; Gaviotas-Caño Urimica).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Fuente <strong>de</strong> colorante. Mencionada por Mutis (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

261


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Palicourea triphylla OC.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Fotá (Andoque-Amazonas); Jizai (Huitoto-<br />

Amazonas) (50). Huitillo (24). Fotá: teñir (Andoque-Amazonas) (36).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanieal Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Palicourea longibracteata Bart!. ex OC.<br />

Paficourea fongipes Rusby<br />

Paficourea mo((js Winkl.<br />

Palicourea obliqua Winkl.<br />

Palicourea parviflora Benth.<br />

Palicourea stenostachya Krause<br />

Psychotria olyphylla Rusby<br />

Psychotria triphylla (DC.) Müll. Arg.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Apaporis-Río Pacoa - Río<br />

Kananarí; Río Caquetá-Raudal <strong>de</strong> Córdoba; Río Caquetá-Caño El Engaño; Río<br />

Cahuinarí). Antioquia (Municipio Procesito; Río Ponce). Caquetá (Florencia-Quebrada <strong>de</strong><br />

las Perdices; PNN Chiribiquete). Córdoba (San Benito). Guaviare (San José <strong>de</strong>l Guaviare-<br />

Resguardo indígena Comunidad Tucano <strong>de</strong> Panore). Guajira (Mingueo). Meta (Sierra <strong>de</strong><br />

la Macarena-Río Guayabera; Puerto Gaitán-Carimagua; Orocué). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

(Tibú-Hoya <strong>de</strong>l río Sardineta). San Andrés-Provi<strong>de</strong>ncia. Santan<strong>de</strong>r (Barrancabermeja-<br />

Vereda Campo Gala - Cienaga San Silvestre). Vaupés (Mitú; Río Vaupés-Raudal <strong>de</strong><br />

Yuruparí; Río Pucarón). Vichada (Caño Urimica).<br />

HÁBITAT: Rastrojos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> 2-4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Andoque emplean la hoja para teñir el cabello y el cuerpo<br />

(50).<br />

Para pintar el cuerpo <strong>de</strong> negro (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA: PARTE USADA: Hoja (24,36,50).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabello y cuerpo (36, 50). Cuerpo<br />

(24).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se macera la<br />

hoja (50).<br />

Las hojas se machacan y mezclan con agua (24).<br />

La hoja, <strong>de</strong>smenuzada y cocida se coloca en un recipiente por una noche para que la<br />

sustancia se concentre; posteriormente se mezcla con hojas <strong>de</strong>smenuzadas <strong>de</strong><br />

Palicourea sp. o Genipa americana para producir una tintura que se aplica con las mismas<br />

hojas sobre la piel o el cabel/o. La tintura se aplica con el fin <strong>de</strong> protegerse o curarse <strong>de</strong><br />

las energías extrañas, por lo que la emplean para los rectén nacidos, mujeres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

262


parto y <strong>de</strong>más personas, especialmente en días <strong>de</strong> baile. También se utiliza para curar las<br />

totumas don<strong>de</strong> se beben líquidos (36).<br />

MORDIENTE: Hojas <strong>de</strong>smenuzadas <strong>de</strong> Palícourea sp. o Genípa americana (36).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (24).<br />

PRÁCTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: En bailes y como protección (36).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Forero 3356; Henao 270; Jaramillo 8097; La Rotta 58 (50).<br />

La Rotta (COL) 58; Herbario Amazónico (36).<br />

263


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Randia aeu/eata L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Cruceta (32).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Randia aculeata varo dasyphylla Steyerm.<br />

Randia aculeata varo milis (L.) Griseb<br />

Randia milis L.<br />

Randia montana L.O. Williams<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Chocó (Nuquí). Huila (Neiva). Guajira<br />

(Pájaro). San Andrés-Provi<strong>de</strong>ncia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Producen material colorante azul seguramente <strong>de</strong>bido a<br />

glicósidos <strong>de</strong> genipina. Tiñe <strong>de</strong> gris la lana (32).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Lana (32).<br />

COLOR DEL TINTE: Gris. Azul (32).<br />

,264


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Relbunium hypocarpium (L.) HEMSL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Coralito, Hierba <strong>de</strong> bruja, Puca, Raicilla <strong>de</strong><br />

teñir (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Re/bunium hypocarpium subsp. nitidum (Kunth) Ehrend.<br />

Re/bunium nitidum (Kunth) K. Schum.<br />

Rubia hypocarpia (L.) OC.<br />

Rubia nitida Kunth<br />

Vaillantia hypocarpia L.<br />

Va/antia hypocarpia L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Río Samaná; San Luis-Vereda<br />

Manizales; La Ceja; Urrao-Páramo <strong>de</strong> Frontino; Me<strong>de</strong>llín). Cundinamarca (Bogotá -<br />

Choachí; Bogotá-Río San Cristóbal; Bogotá-Guadalupe; Bogotá-Usaquén; Bogotá-Vereda<br />

<strong>de</strong> San Francisco; Subachoque-Cerro el Tablazo; Subparamo Guasca; Páramo <strong>de</strong> Síbaté;<br />

Bojacá-Vereda San Antonio; Tausa-vereda San Antonio - Laguna Ver<strong>de</strong>; San Bemardo-<br />

Vereda Santa Marta - Quebrada la Chorrera; Páramo <strong>de</strong> Chipaque; Anolaima;<br />

Monserrate; Fómeque-PNN Chingaza; Páramo <strong>de</strong> San Miguel). Boyacá (Pesca-Vereda<br />

Butaga - Páramo la Corta<strong>de</strong>ra; Valle <strong>de</strong> la Uvita; Sutamarchán-Valle <strong>de</strong> Roa; Páramo <strong>de</strong><br />

Belén-Vereda San José; Nevado <strong>de</strong>l Cocuy). Caldas (Laguna Ver<strong>de</strong>). Cauca (El Tambo;<br />

Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao-Vereda la Aurora; Popayán-Río Blanco). Chocó (Macizo <strong>de</strong>l<br />

Tamaña-Cerro Ventanas). Huila (Florencia - Garzón; La Plata-Vereda Agua Bonita).<br />

Magdalena (Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Meta (El Calvario). Nariño (Pasto-Volcán<br />

Galeras; Pasto - Sibundoy; La Unión-Cerro <strong>de</strong> la Jacoba; Páramo <strong>de</strong>l Tábano; Buesaco).<br />

Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Páramo <strong>de</strong> Tama). Putumayo (Valle <strong>de</strong>l Sibundoy). Quindío (Páramo<br />

<strong>de</strong> Quindío; Génova). Risaralda. (Pereira-Reserva Ucumari; Santuario-Macizo <strong>de</strong><br />

Tamana). Santan<strong>de</strong>r (Los Santos; Páramo <strong>de</strong>l Almorza<strong>de</strong>ro; Páramo <strong>de</strong> Mogotocoro;<br />

Tona-Vereda la Mariana). Sucre. Valle (Dagua-Inspección <strong>de</strong> Queremal; Río Cali;<br />

Buenaventura; Subpáramo Alto <strong>de</strong> Pan <strong>de</strong> Azucar).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 900-3800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DI; LA PLANTA: Hierba rastrera o escan<strong>de</strong>nte<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Las raíces producen una infusión <strong>de</strong> color carmelito oscuro<br />

(55). .<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Las raíces son<br />

maceradas y hervidas (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Carmelita oscuro (55).<br />

265


INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Cortés<br />

(1919) reporta las características tintóreas <strong>de</strong> los frutos a la que <strong>de</strong>nomina bruja o puca <strong>de</strong><br />

los páramos <strong>de</strong> Antioquia y Pasto (55).<br />

266


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Rubia nítida KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bruja, Puca, Raicilla (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Para teñir <strong>de</strong> rojo (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (45).<br />

267


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira cordifolia (HOOK. F.) STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guacamayo caspi, Palo brasil, Palo <strong>de</strong> arara,<br />

Palo guacamayo (Amazonas) (28). Huepetahue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Sickingia cordifolia Hook. f.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (San Luis-Parque Ecológico Cañón<br />

<strong>de</strong>l río Claro). Boyacá (Yanaca). Cesár (La Jagua <strong>de</strong> Ibirico-Vereda el Zumbador).<br />

Cundinamarca. Magdalena (Santa Marta-Cabaña <strong>de</strong>l Cedro - PNN Tayrona). Magdalena<br />

(Tucurina). Meta (Cubarral-Vereda Aguas Claras).<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial y bosque <strong>de</strong> colinas. En el área <strong>de</strong> Amacayacu se encuentra<br />

sólo en bosques <strong>de</strong> varzea. Es un árbol escaso.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol hasta 25 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Su uso es bajo por ser un árbol escaso. Colorante (28).<br />

Se usa para pintar <strong>de</strong> color rojo las hamacas y shigras <strong>de</strong> chambira (17).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza interna (28). Corteza<br />

(17).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (17).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se raspa la<br />

corteza interna, la envuelven en una hoja y luego se calienta. Cuando está caliente, se<br />

exprime el jugo hasta que la corteza esté seca. Se usa el jugo para pintar o bien se raspa,<br />

se exprime y se saca la tinta. Al mezclar el tinte con puntillas da negro. La cosecha <strong>de</strong><br />

corteza es <strong>de</strong>structiva, y los árboles <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas cosechas mueren (28).<br />

Se macera la corteza (17).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado. Negro (28). Rojo (17).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 27020, 27234 (17).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (28).<br />

268


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira maxon;; (STANDL.) STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Guaitil colorado (4).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Genipa maxonii Stand!.,<br />

Sickingia maxonií (Stand!.) Stand\.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (4).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto y semillas (4).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: De<br />

septiembre a octubre (4).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se obtiene<br />

mediante cocción por leña y directa por oxidación. El tiempo <strong>de</strong> tinción es <strong>de</strong> 15 minutos<br />

(4).<br />

COLOR DEL TINTE: Rosado (4).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (4).<br />

269


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira rubescens (BENTH.) BREMEK.<br />

EX STEYERM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Huepetahue, huepeta, huepecahuengo<br />

(Huaoraní-Amazonas. Ecuador) (17). A-roo-<strong>de</strong>e-ñé-e (Bora-Amazonas) (54). Puca quiro<br />

(24). Huepetahue (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (39).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Condaminea tinctotie (Kunth) OC.<br />

Macrocnemum tinctorium Kunth<br />

Sickingia japurensis K. Schum.<br />

Sickingia tinctotie (Kunth) K. Schum.<br />

Sickingia xanthosfema K. Schum.<br />

Sprucea rubescens Benth.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Araracuara-Isla Zumaeta).<br />

Antioquia (San Carlos). Sucre (Colosó)<br />

HÁBITAT: Bosque <strong>de</strong> colinas. Interior <strong>de</strong>l bosque<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Se usa para colorear <strong>de</strong> rojo las fibras <strong>de</strong> chambira en la<br />

elaboración <strong>de</strong> bolsos y hamacas (17).<br />

Los hace un tinte (54).<br />

Los Boras fabrican un tinte rosado <strong>de</strong> la corteza (24).<br />

Sirve como base en la obtención <strong>de</strong> un colorante rojo para teñir la fibra <strong>de</strong> chambira.<br />

Schultes 1990, encontró que los Boras utilizan esta especie lo mismo que los Huaoraní<br />

para obtener un colorante y teñir sus fibras (39).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (17, 24, 54).<br />

Corteza, hoja (39).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (17). Fibra <strong>de</strong><br />

chambira (39). ¡<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: La corteza <strong>de</strong>l<br />

fuste se macera y se pone en un poco <strong>de</strong> agua. La savia <strong>de</strong>l líber se torna rosado brillante<br />

al exponerse al aire (17).<br />

Se raspa la corteza (54).<br />

Se raspa la corteza <strong>de</strong>l árbol, <strong>de</strong> la cual sale un líquido <strong>de</strong> color rojo brillante. Se cocina<br />

en un litro a litro y medio <strong>de</strong> agua un pedazo <strong>de</strong> la corteza junto con la fibra <strong>de</strong> chambira.<br />

Esta fibra toma el color rojo <strong>de</strong>l preparado. Las hojas maceradas y mezcladas con un<br />

poco <strong>de</strong> agua se utilizan para obtener un tinte que se usa para teñir las chigras, pero este<br />

tinte no es muy fuerte (39).<br />

270


COLOR DEL TINTE: Rojo (17,39). Rosado (24).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. Cerón & Montalvo (QAP) 26537, 27160, 27750 (17).<br />

271


FAMILIA: RUBIACEAE ESPECIE: Simira tinctoria AUBL.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Simira (Galibis-Guyana francesa) (46).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: La corteza <strong>de</strong>l árbol al meterse en agua da un hermoso color<br />

rojo. Se piensa que la corteza se pue<strong>de</strong> usar como tinte. Los experimentos que se han<br />

hecho en Cayenne hacen pensar que esta planta pue<strong>de</strong> se muy útil para tinturar seda y<br />

algodón <strong>de</strong> rojo brillante (46).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (46).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Telas (46).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (46).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Dibujo (46).<br />

272


FAMILIA: RUTACEAE ESPECIE: FagBra monophyJla LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uña <strong>de</strong> gato (Cauca, Antioquia); Mapurito<br />

prieto, Mata hijo, Matahijón, Matijón (Atlántico, Bolivar); Culantrillo, Espino hediondo,<br />

Tachuela (Cundinamarca); Mapurito, Zorro (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r); Prinkly yellow (San<br />

Andrés isla); Chipuelo hediondo (Tolima); Justa razón, Tachuela (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Zanthoxylum monophyllum (Lam.) P. Wilson<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El pigmento se encuentra en menor proporción en la ma<strong>de</strong>ra y<br />

en mayor proporción en las raíces. El pigmento se aprovecha como principio colorante <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>nominados perreros o zurriagos, tratando <strong>de</strong> imitar la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Guayacán o<br />

Chicalá, <strong>de</strong> mayor valor comercial (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

273


FAMILIA: RUTACEAE ESPECIE: Zanthoxylum ochroxylum OC.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Zanthoxylum schreberi (J.F. Gmel.) Reynel<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie no registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El colorante se encuentra en la ma<strong>de</strong>ra en menos proporción y<br />

en las raíces en mayor proporción. El principio colorante <strong>de</strong> la corteza se aprovecha para<br />

dar color a los perreros o zurriagos imítando la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Guayacán o Chicalá. Esto<br />

principalmente en la región <strong>de</strong> Sumapaz, en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cundinamarca y<br />

Tolima (Pedro García comopersonal, 1978) (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Corteza. Ma<strong>de</strong>ra y raices<br />

(55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo característico (55).<br />

274


FAMILIA: 5ABIACEAE ESPECIE: Meliosma bogotana STEYERM.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Bogotá-Quebrada <strong>de</strong>l Chicó).<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1800-2900 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 5-14 mt<strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Produce un tinte morado intenso que permanece sobre el<br />

papel pero se volatiliza con el alcohol (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Cuando cae<br />

el fruto ya maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado intenso (55).<br />

275


FAMILIA: SAPINDACEAE ESPECIE: Dodonaea viscosa JACQ.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Dodonaea angustífolia L. f.<br />

Dodonaea burmanniana OC.<br />

Dodonaea dombeyana Blume<br />

Dodonaea eriocarpa fo. galapagensís Sherff.<br />

Dodonaea eriocarpa varo vaccinioi<strong>de</strong>s Sherff.<br />

Dodonaea spatu/ata Sm.<br />

Dodonaea viscosa varo galapagensis (Sherff) Porter<br />

Dodonaea viscosa var. spatu/ata (Sm.) Benth.<br />

Pie/ea viscosa L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Gacheta - Guasca;<br />

Usaquén; Bogotá-Usme - Río Tunjuelito; Mosquera-La Herrera; Gachetá - Sueva; La<br />

Mesa - Mosquera-Mondoñedo; Bituima-Vereda <strong>de</strong>l Caracol; Chía - Tabio; Guasca-<br />

Páramo <strong>de</strong> Guasca; Suesca; Cáqueza-Vereda el Charco; Laguna la Herrera; Guateque-<br />

Machetá; Fúquene; Sopó; Gutiérrez-Río Blanco; Ubaté; Sesquilé; Vereda Boita;<br />

Mosquera-Cerros <strong>de</strong> Fute; Fusagasuga; Machetá). Boyacá (Sáchica; Ráquira - Villa <strong>de</strong><br />

Leyva; Samacá; Sutamarchán; Sierra Nevada <strong>de</strong>l Cocuy-Barichara-Laguna Seca; Paipa;<br />

Sáchica-Valle <strong>de</strong> Soatá; Tunja-Santuario <strong>de</strong> Iguaque; Gachantivá; Arcabuco - Villa <strong>de</strong><br />

Leyva-Quebrada <strong>de</strong> la Colorada). Cesár (Agustín Codazzi-Serranía <strong>de</strong> Perijá - Vereda<br />

Cara <strong>de</strong> Hombre; Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Huila (Río Venadito). Magdalena (Cerro<br />

Ratón; Río Yebosimeina; Río Mamancanaca). Meta (Toledo). Nariño (Tangua; Pasto-<br />

Túquerres). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Pamplona; La Playa-Los Estoraques; Sarare-Hoya <strong>de</strong>l<br />

río Chítaga). San Andrés-Provi<strong>de</strong>ncia. Santan<strong>de</strong>r (Onzaga-Vereda Chaguaco). Valle<br />

(Yumbo-Mulalo-Pubenza; Dagua-Corregímiento Lobo Guerrero).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDlNAL: De 2200-2900 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito. Es una especie apta<br />

para reforestación <strong>de</strong> suelos muy pobres (7).<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

276


1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en este<br />

baño. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que ésta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

277


FAMILIA: SCROPHULARIACEAE ESPECIE: Escobed;a grandiflora (L. F.)<br />

KUNTZE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Azafrán, Color, Raíz <strong>de</strong> color (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Buchnera grandiflora L. f.<br />

Escobedia brevipes Pennell<br />

Escobedia curialis (Vel!.) Pennell<br />

Escobedia folio/osa Pennell<br />

Escobedia longiflora Pennell<br />

Escobedia parimensis Pennell<br />

Escobedia reticulata Pennell<br />

Escobedia scabrifolia Ruiz & Pavo<br />

Micalia grandiflora (L. f.) Raf.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 100-2300 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITAT: lomas partes escarpadas secas.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> ±O.70 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: las raíces gruesas y <strong>de</strong> color amarillo intenso se aprovechan<br />

para dar color y condimentar los alimentos (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Alimento (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (55).<br />

278


FAMILIA: SCROPHULARIACEAE ESPECIE: Escobedis scsbrifolia RUIZ &<br />

PAVo<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Escobedia grandiflora (L. f.) Kuntze<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: A 240 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El principio colorante "azafreno" proviene <strong>de</strong> las raíces. Tiene<br />

características muy parecidas al "bixeno", que es el colorante obtenido <strong>de</strong>l arilo o<br />

carnosidad <strong>de</strong>l achote <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Bixa (55).<br />

Se dice que la raíz se utiliza para dar color a las salsas (33).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Raíz (33,55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Alimentos (33, 55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: El sabio Mutis<br />

(1889) dice lo siguiente: Muelen estas raíces, y su corteza, carnosa, <strong>de</strong> un material muy<br />

abundante, <strong>de</strong> color coccíneo, el que <strong>de</strong>jan sentar en el agua y luego lo secan para el uso<br />

diario (55).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: La utilización<br />

<strong>de</strong> este colorante es muy antiguo en América. El sabio Mutis (1889) se refiere al respecto<br />

así: Los naturales la usan diariamente en sus comidas en lugar <strong>de</strong>l azafrán y su gusto y<br />

color lo suplen perfectamente. También menciona como uso <strong>de</strong> este colorante en las<br />

artes, invocando que la belleza <strong>de</strong> su color convida a los aficionados a busquen medios<br />

para fijarlo (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (55).<br />

279


FAMILIA: SIMAROUBACEAE ESPECIE: Picramnia martiniana J.F.<br />

MACBR. (según MOBOT). Picramnia martiana ENGL. (según base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Morado, Chokanari, Carabiri en árbol (Tikuna-<br />

Amazonas) (1). Chocanari (Amazonas) (28). Pahaku (Siona Secoya-Amazonas) (57).<br />

Nanantahue, Diyintaiyipeni (Huaoraní-Amazonas, Ecuador) (17). Pa-ha-kú (Shushufindi<br />

Secoya-Amazonas) (54). Gipeniinahue/Gipenintahue (Huaoraní-Amazonia ecuatoriana)<br />

(39). Sam Panga; Ooniyatso (Boras-Amazonas) (24).<br />

SINÓNIMOS (Missourí Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPlCOS):<br />

Picramnia sellowií Plancho<br />

Picramnia sellowií subsp. spruceana (Engl.) Pirani<br />

Picramnia spruceana Engl.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITAT: Bosque aluvial. Ripario e interior <strong>de</strong>l bosque. En Amacayacu se encuentra en<br />

rastrojos <strong>de</strong> tierra firme y <strong>de</strong> los bajos; también es cultivado en solares y chagras.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto-Arbolito-Árbol <strong>de</strong> 4-12<br />

mt <strong>de</strong> altura.<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: De las ramas y hojas los Tikunas obtienen un colorante<br />

morado (1).<br />

Colorante (2, 57).<br />

Su intensidad <strong>de</strong> uso es media. Se usa para pintar la chambira (28).<br />

La hoja se frota en la fibra <strong>de</strong> chambira o se pone un poco <strong>de</strong> agua en las hojas<br />

estrujadas para pintar (17).<br />

E. Acero comenta que las ramas y hojas son aprovechadas por los Tikunas para obtener<br />

un bello tinte <strong>de</strong> color morado. Con esa tinta se dibujan animales y árboles en una especie<br />

<strong>de</strong> tela llamada Yanchama, que luego cuelgan en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus viviendas como<br />

<strong>de</strong>coración (55).<br />

Los Tikunas pintan las prendas <strong>de</strong> corteza (54).<br />

Schultes 1990, menciona que los frutos sirven para extraer tinte. En Ecuador se hace tinta<br />

negra para elaborar una tinta púrpura (39).<br />

Los Boras utilizan el fruto para un tinte morado (24).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Ramas-hojas (1, 55). Hoja<br />

(17,28,39,54,57). Frutos (24, 39).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibras vegetales (17, 28). Corteza<br />

(Yanchama) (54,55). Shigras, hamacas y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca (39).<br />

280


PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se maceran las<br />

ramas y las hojas (1).<br />

Las hojas se mastican o maceran y se aplican directamente sobre la fibra (28).<br />

Se machacan las hojas para hacer un tinte negro (57).<br />

Se maceran las ramas y las hojas (55).<br />

En el Ecuador machacan las hojas y les aña<strong>de</strong>n agua para hacer una tintura negra. Los<br />

Tikunas preparan macerando las hojas un colorante morado (54).<br />

El jugo <strong>de</strong> las hojas molidas y mezcladas con un poco <strong>de</strong> agua se aplica a la chambira<br />

para dar el color morado. También se pue<strong>de</strong>n cocinar las hojas con la chambira, en la<br />

misma olla, y así se tiñe la fibra (39).<br />

El fruto es remojado en agua durante una noche para un tinte morado (24).<br />

MORDIENTE: Se utilizan otras plantas para conseguir otras tonalida<strong>de</strong>s, pero no se<br />

especifica cuáles (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Morado (1. 24, 28, 39, 55). Negro (57). Morado rojizo (17). Negro.<br />

Morado (54).<br />

Datos <strong>de</strong> herbario según autor. J. Franco & G. Galeana (COL) 24 (28).<br />

Cerón & Montalvo (QAP) 26146, 27278 (17).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (1,17,39). Fotografía (28).<br />

281


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum alternifalium (JACQ.) O.E.<br />

SCHULZ<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum altemifolium (Jacq.) O.E. Schulz.<br />

Cesttum altemifolium varo mitanthum O.E. Schulz.<br />

Cestrum altemifolium varo pendulinum (Jacq.) O.E. Schulz.<br />

Cestrum amelanchier Dunal<br />

Cestrum aronioi<strong>de</strong>um St. Lager<br />

Cestrum confertum Mili.<br />

Cestrum <strong>de</strong>pauperatum Dunal<br />

Cestrum foetídum Medik.<br />

Cestrum frutescens Aubl.<br />

Cestrum jamaicense Lam.<br />

Cestrum jasminíflorum Dunal<br />

Cestrum latifolium Duss.<br />

Cestrum macrophyllum Griseb<br />

Cestrum pendulinum Jacq.<br />

Cestrum peruvianum Hort. Roth. ex Dunal<br />

Cestrum termínale varo parvífolium Dunal<br />

Cestrum vespertinum Dunal<br />

Cestrum vespertinum L.<br />

Ixora alternifoJía Jacq.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Guajira (Serranía La Macuira; Jassai;<br />

Carraipia-Maicao). Amazonas (Leticia). Atlántico (Salgar-Sabanilla; Baranoa-Usiacuri).<br />

Bolívar (Arjona; Since; Cartagena- Turbaco; Vereda Arroyo <strong>de</strong> Piedras; Corozal-Palmito).<br />

Boyacá (Coper-Vereda Cantino). Caldas (La Dorada). Cesár (La Jagua <strong>de</strong> Ibirico-<br />

Quebrada-El Indio). Cundínamarca (San Francisco-Supata-Vergara; Yacopí-Inspección<br />

<strong>de</strong> Guadalito; Tocaima-Pubenza; La Mesá-Laguna Ver<strong>de</strong>). Huila (Campoalegre-Neiva).<br />

Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona, Ensenada Neguanje). Meta (Villavicencio-Río<br />

Ocoa; Buenavista-Villavicencio). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Cucuta-EI Rosario). San Andrés-<br />

Provi<strong>de</strong>ncia; Santan<strong>de</strong>r (Pie<strong>de</strong>cuestas; Inspección <strong>de</strong> Pesca<strong>de</strong>ro-Quebrada Chinavega).<br />

Tolima (Guama). Valle (Sevilla).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 50-750 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

282


DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azul o morado y hasta<br />

negro. Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (55;<br />

283


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum auriculatum L'HÉR.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto negro, Tinto blanco (Boyacá,Valle<br />

<strong>de</strong> la Uvita) (55).<br />

SINÓNIMOS (Míssouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum diumum Dunal<br />

Cestrum foetidum Salisb.<br />

Cestrum hediunda Lam.<br />

Cestrum lasianthum Dunal<br />

Cestrum leptanthum Dunal<br />

Cestrum leptanthum varo majus Dunal<br />

Cestrum leptanthum varo micranthum Dunal<br />

Cestrum lucidum Dunal<br />

Cestrum serratum Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUO I RANGO AL TITUDINAL: De 2350-2450 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919: 172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

284


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum baenitzii L1NGELSH.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín <strong>de</strong> noche. Jazmín (Meta, río<br />

Guaitiquía, Sierra <strong>de</strong> la Macarena) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vi TROPICOS):<br />

Cestrum coriaceum Rusby<br />

Cestrum schwenckHf/orum Dammer<br />

Cestrum silvicola BriUon ex Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azul o morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACIÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919: 172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial. por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote. el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

285


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum bigibbosum PITTIER<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín <strong>de</strong> noche, Jazmín (Meta) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum laetum Francey<br />

Cestrum pumilum Francey<br />

Cestrum umbrosum Francey<br />

Cestrum venezuelense Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±1 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919: 172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

286


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum crassinervium FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto, Jazmín (Cundinamarca, Salto <strong>de</strong>l<br />

Tequendama) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Fria<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

287


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum cuneatum FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín, Tinta, Tinto (Cundinamarca); Tinto<br />

calentano (Cundinamarca, Fusagasuga) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICaS):<br />

Cestrum buxifo/ium Kunth<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1450-3250 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

288


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum cuneifolium FRANCEY<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Cestrum cuneifolium varo multinervium Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Páramo <strong>de</strong>l Hatico).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDlNAL: A 2800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

289


FAMILIA: SOlANACEAE ESPECIE: Cestrum diversifoJium FRANCEY<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Casanare (Tauramena).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±2 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

290


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum grana<strong>de</strong>nse ROEM. & SCHUL T.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto, Jazmín (Cundinamarca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum tomentosum L. f.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1700-2800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA El TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

291


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum humboldtii FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinta, Tinto (Cundinamarca); Shuangusha,<br />

(Kamsá- Putumayo, Valle <strong>de</strong> Síbundoy) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Cestrum humboldtii varo calycinum Francey<br />

Cestrum humboldtii varo tenuiflorum Francey<br />

Sessea macrophylla Francey<br />

DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (La Uvita-Vereda el Hatico, quebrada<br />

Honda; Villa <strong>de</strong> Leyva-Vereda La Capilla, quebrada <strong>de</strong> la Colorada; Iguaque-Santuario <strong>de</strong><br />

flora y fauna <strong>de</strong> Iguaque). Caldas (Manizales-Vereda La Esperanza, reserva Torre Cuatro,<br />

quebrada el Diamante)." Cundinamarca (Anolaima; Bogotá - La Calera; Guasca-Páramo<br />

<strong>de</strong> Guasca; Río Saname). Huila (Guadalupe). Putumayo (Sibundoy). Quindío (Salento-<br />

Reserva <strong>de</strong>l Alto Quindío Acaime; Córdoba; Salento-Vereda Cocara; Génova-Vereda río<br />

Gris Alto-VeredaCamiceros). Risaralda-Santa Rosa <strong>de</strong> Cabal-Vereda La Paloma;<br />

Reserva <strong>de</strong> Ucumari-La Pastora).<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAl: De 1850-2200<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencialle'da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

292


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum imbricatum RUSBY<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: A 2400 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> ±4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

293


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum latifolium LAM.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín, Jazmín <strong>de</strong> noche (Meta) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n y.J TROPICOS):<br />

Cesttum albo-punctatum Dunal<br />

Cestrum albopunctatum Dunal<br />

Cestrum billbergianum Beurl.<br />

Cestrum chloranthum Dunal<br />

Cestrum hirtum Sieber ex Sendtn.<br />

Cestrum latifolium varo tenuiflorum (Kunth) O.E. Schulz.<br />

Cestrum oliganthum Dunal<br />

Cestrum oliganthum varo latifolium Dunal<br />

Cestrum poeppigii Sendtn.<br />

Cestrum prieurei Dunal<br />

Cestrum tenuiflorum Kunth<br />

Cestrum tenuifolium Francey<br />

Cestrum vespertinum Griseb.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Llano <strong>de</strong> San Martín-Tiramena).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±4 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

294


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum loretense FRANCEY<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jacinto cimarrón (Trapecio amazónico) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Cahuinarí).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y AL TURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

295


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum macrophyllum VENT.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cestrum /atifo/ium Bello<br />

Cestrum /aurifolium Stahl<br />

Cestrum laurifolium varo giganteum Dunal<br />

Cestrum laurifolium var. macrophyllum Kuntze<br />

Cestrum macrophyllum Hort. Par. ex Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Cundinamarca (Salto <strong>de</strong>l Tequendama).<br />

PISO TÉRMICO: Frio<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y AL TURA.DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

296


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum mariquitense KUNTH<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Uvillo, Uvitos (Antioquia); Jazmín, Tinta, Tinto<br />

(Cundinamarca); Puchigo <strong>de</strong> tinta, Rúchigo (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cestrum bogotense Roem. & Schult.<br />

Cestrum bogotense varo latifolium Francey<br />

Cestrum mariquitense varo latifolium (Francey) Stand!. & C.V. Morton<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Yarumal), Boyacá (Socha-<br />

Población Los Pinos). Cauca (Popayán-EI Tambo; Popayán-Rioblanco). Cundinamarca<br />

(Fusagasugá-Vereda Bochica Alta; San Antonio <strong>de</strong> Tequendama-Vereda Chicaque). Valle<br />

(Río Cali-EI Silencio).<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantlda<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

297


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum megalophyllum DUNAL<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum baenitzii Lingelsh<br />

Cestrum clausseni Dunal<br />

Cestrum claussenii Dunal<br />

Cestrum faucheri Dunal<br />

Cestrum macrophyl/um Griseb<br />

Cestrum noctumum Duss.<br />

Cestrum sylvaticum Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Meta (Villavicencio). Antioquia (Turbo-Río<br />

León - Lomas; Zaragoza-Corregimiento <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia; Turbo-Tapón <strong>de</strong>l Darién; Jardín-<br />

Alto <strong>de</strong> las Flores; La Playona). Caquetá (Florencia-El Venado). Cauca (PNN Munchique-<br />

Vereda La Romelia). Chocó (Quibdo-Corregimiento <strong>de</strong> Tutunendó; Río Tolo-Región<br />

Guayabal; PNNN Los Katios; Quibdo-Quebrada Catugadó; Río Baudó). Cundinamarca (El<br />

Colegio-Mesitas <strong>de</strong>l Colegio). Magdalena (Santa Marta-PNN Tayrona, Cabaña El Cedro).<br />

Meta (Cubarral-Vereda Aguas Claras; Río Guaitiquía; Sierra <strong>de</strong> la Macarena-Río GÜejar).<br />

Nariño (Barbacoas-Vereda El Barro, Reserva Natural río Ñambi; La Planada). Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Quebrada <strong>de</strong> la China). Quindío (Salento). Santan<strong>de</strong>r (Cerrito-Páramo<br />

<strong>de</strong> el Blanco). Tolima (Mariquita). Valle (Buenaventura-Corregimiento San Cipriano,<br />

Reserva Natural <strong>de</strong> Escalerete).<br />

PISO TÉRMICO: Cálido<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCIÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les!adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

298


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum melanochloranthum PITTIER<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinto negro, Tinto blanco (Boyacá, Duitama);<br />

Pepa <strong>de</strong> culebra (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, río Chitagá) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum buxifo(ium Kunth<br />

Cestrum oervitoüum Willd. ex Roem. & Schult.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAl: De 2900-3750 mt<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55). .<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

299


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum moritzii DUNAL<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jazmín, Tinta, Tinto (Cundinamarca); Pepa<br />

<strong>de</strong> culebra (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r); Puchigo <strong>de</strong> tinta, Rúchigo (Valle <strong>de</strong>l Cauca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cestrum miersianum Wedd.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 1000-2750 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

300


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum mutisii WILLD. EX ROEM. &<br />

SCHULT.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinto negro, Tinto blanco (Boyacá); Jazmín,<br />

Tinta, Tinto (Cundinamarca) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Cestrum parviflorum Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

AL TITUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2500-3000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frlo-subpáramo<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto <strong>de</strong> ±3 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

301


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cestrum racemosum RUIZ & PAVo<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Jacinto cimarrón (Caquetá)<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v? TROPICOS):<br />

Cestrum gran<strong>de</strong> Pittier<br />

Cestrum mathewsii Dunal<br />

Cestrum panamense Stand!.<br />

Cestrum racemosum varobolivianum Francey<br />

Cestrum racemosum varogran<strong>de</strong> (Pittier) Francey<br />

Cestrum racemosum varopanamense (Standl.) Francey<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (PNN Las Orquí<strong>de</strong>as; Antioquia-<br />

Dabeiba; Río Anorí; San Luis-Cañón <strong>de</strong>l río Claro; Betania-Quebrada la Bramadora).<br />

Caldas (Manizales-Vereda La Esperanza, reserva Torre Cuatro; Chinchina). Caquetá (Río<br />

Hacha). Cesár (Manaure-Serranía <strong>de</strong>l Perijá). Chocó (San José <strong>de</strong>l Palmar - Novita; Río<br />

Mutatá-Alto <strong>de</strong>l Buey; Ungía; Hoya <strong>de</strong>l río San Juan-Palestina; Riosucio-PNN Los Katíos;<br />

Quibdó; Río Pato; Tutunendó; Andagoya). Cundinamarca (Ubalá-Vereda Campo<br />

Hermoso, El Retiro). Huila (Meta - El Cedral). Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (Sarare-Hoya <strong>de</strong>l río<br />

Cubugón - Vertiente <strong>de</strong>l El Caraño). Quindío (Circasia; Génova; Salento-Reserva la<br />

Montaña). Risaralda (Santa Rosa <strong>de</strong> Cabal; Pereira-Vereda La Pastora, Parque Regional<br />

Ucumari; Pueblo Rico-Vereda Piunda). Santan<strong>de</strong>r (Suaita-Vereda El Camino). Tolima<br />

(Ibagué-Laguna <strong>de</strong>l Encanto; Roncesvalles). Valle (Tulúa-Jardín Botánico;<br />

Ansermanuevo-Vereda la Diamantina).<br />

ALTITUD I RANGO ALTITUDINAL: A 1000 mt<br />

PISO TÉRMICO: Templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol <strong>de</strong> ±1O mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Rico en tintes in<strong>de</strong>lebles <strong>de</strong> un color azulo morado y hasta<br />

negro.Se utilizaron, antes <strong>de</strong>l bolígrafo para fabricar tintas para escribir (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA! EL TINTE: Papel (55).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se utilizaban<br />

los frutos maduros. Se exprimían y se les adicionaba por ejemplo jugo <strong>de</strong> limón. Cortés<br />

(1919:172) dice que producen un jugo excelente para tinta por lo in<strong>de</strong>leble y bella<br />

coloración; basta agregarles cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> goma para mejor consistencia.<br />

Para evitar que la tinta se vuelva mohosa se le agrega una pequeña cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia corrosiva o aceite esencial, por ejemplo, el sublimado corrosivo, el creosote, el<br />

ácido fénico. A<strong>de</strong>más, el aceite esencial le da un olor agradable (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul, morado, negro (55).<br />

302


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cyphomandra crassifolia (ORTEGA)<br />

KUNTZE (según MOSOT). Cyphomandra crassifolia (ORTEGA) J. F. MACBR. (según<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Sotanical Gar<strong>de</strong>n w3 TROPICOS):<br />

Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.<br />

Cyphomandra betacea varo velutina Dunal<br />

Solanum betacea Cavo<br />

Solanum crassifolium Ortega<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Los Kofanes utilizan las hojas para tinturar la arcilla <strong>de</strong> las<br />

ollas <strong>de</strong> negro (54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja (54).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (54).<br />

303


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Cyphomandra hartwegii (MIERS) WALP.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Kó-pi (Secoya-Amazonas); Kó-pi (Shushufindi<br />

Siona-Amazonas) (54).<br />

SINÓNIMOS (Míssourí Botanical Gar<strong>de</strong>n W' TROPICOS):<br />

Cyphomandra bolivarensis Steyerm.<br />

Cyphomandra rojasiana Stand!. & Steyerm.<br />

Cyphomandra splen<strong>de</strong>ns Dunal<br />

Cyphomandra fobagoensis Sandwith<br />

Pionandra hartwegii Miers<br />

Solanum circinatum Bohs<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El jugo <strong>de</strong>l fruto produce una pintura en los objetos <strong>de</strong><br />

cerámica. Los diseños geométricos dicen representa lo que se observa durante las<br />

alucinaciones visuales que se inducen con la toma <strong>de</strong> Banisteriopsis caapi (54).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (54).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Objetos <strong>de</strong> cerámica (54).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: En la Amazonia<br />

ecuatoriana se aplica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cocerla y luego se expone al humo, dando un color<br />

negro (54).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (54).<br />

PRAcTICAS CULTURALES ASOCIADAS AL USO: Ceremonial-ritual (54).<br />

304


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Nicotiana tabacum L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tabaco (Atánquez) (25).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n WJ TROPICOS):<br />

Nicotiana chinensis Fisch. ex Lehm.<br />

Nicofiana mexicana Schltdl.<br />

Nicofiana mexicana varo rubriflora Dunal<br />

Nicofiana pilosa Dunal<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (La Chorrera-Río Igaraparaná).<br />

Antioquia (Valle <strong>de</strong> Aburrá-Bello-Copacabana). Cundinamarca (Bogotá-Jardín Botánico;<br />

Pacho; La Mesa). Cauca (Timbío). Cesár (Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Magdalena<br />

(Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta). Nariño (Samaniego). Putumayo (Puerto Asís-Resguardo<br />

<strong>de</strong> Buenavista). Valle (Buga). Vaupés.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (25).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja seca (25).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Cabuya (25).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se muelen las<br />

hojas secas <strong>de</strong>l tabaco en un molino o pangar (machacar con piedra). Se remoja o<br />

macera durante una noche. Para teñir la cabuya <strong>de</strong> habano se cocina la planta con la<br />

cabuya durante 1 hora y se <strong>de</strong>ja todo en reposo durante 1 noche. Luego se lava y seca a<br />

la sombra (25).<br />

MORDIENTE: Se cocina la cabuya con alumbre y tanino durante 30 minutos. Luego se<br />

<strong>de</strong>ja en reposo durante una noche (25).<br />

COLOR DEL TINTE: Habano (25).<br />

INFORMACiÓN PREHISPÁNICA O HISTÓRICA CON RESPECTO AL USO: Cultivado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad por los indígenas americanos y llevado a Europa por Colón. Durante<br />

el siglo pasado y principios <strong>de</strong> este se cultivó mucho en la región <strong>de</strong> Atánquez (25).<br />

Registro gráfico en la publicación: Dibujo (25).<br />

305


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Salpichroa diffusa MIERS<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Belladona, Zarcillo <strong>de</strong> bruja (Boyacá) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Salpichroa toetida Dammer<br />

Salpichroa quitensis Benoist<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 2800 mt<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Con el jugo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> consigue una tinta negra (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Negro (55).<br />

306


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Solanum nigrum L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Yerba mora, Hierba mora (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w TROPICOS):<br />

So/anum nigrum varo atriplicifolium G. Mey.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia. Cundinamarca (Bogotá-Quebrada<br />

<strong>de</strong>l Chicó; Bogotá-Jardín Botánico; Ubalá-Vereda Soya; Páramo <strong>de</strong> Choachí;<br />

Subachoque-Vereda la Punta <strong>de</strong>l Alce; Mosquera; La Calera). Boyacá (Tunja). Magdalena<br />

(Ciénaga-Aguacoca). Nariño (Pasto). Quindío (Génova-Vereda Pedregales).<br />

Al TITUD I RANGO AL TITUDINAl: Hasta 3500 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido templado y frío<br />

HÁBITAT: Pastoreo <strong>de</strong> ganado, baldíos, bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caminos<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Aplicaciones no muy conocidas (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto-tallo (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Azul (55).<br />

307


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: So/anum obliquum RUIZ & PAVo<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vf3 TROPICOS):<br />

Cyphomandra oblíqua (Ruiz & Pav.) Sendtn.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Amazonas (Río Atacuarí; Leticia). Cauca<br />

(Silvia-Resguardo Pitayo - Quichaya).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbolito <strong>de</strong> 2-5 mt <strong>de</strong> alto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: El fruto se exprime para obtener un jugo que es utilizado para<br />

pintar cerámica (15).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (15).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE, SE APLICA EL TINTE: Cerámica (15).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se exprime el<br />

fruto (15).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (15).<br />

308


FAMILIA: SOLANACEAE ESPECIE: Solanum tuberosum lo<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

So/anum andigenum Juz. & Bukasov<br />

Solanum andigenum ssp. bolivianum Juz. & Bukasov<br />

So/anum andigenum subsp. aya-papa Bukasov & Lechn.<br />

Solanum andigenum subsp. ecuatorianum Lechn.<br />

Solanum andigenum varo bolivianum Bukasov & Lechn.<br />

So/anum andígenum varo longíbaccatum Bukasov & Lechn.<br />

Solanum kesselbrenneri Juz. & Bukasov<br />

Solanum subandigena Hawkes<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin informaEión disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: Cuando<br />

existen hojas frescas, generalmente en los primeros meses <strong>de</strong>l año, aunque hay<br />

disponibilidad todo el año (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 100 gr<br />

<strong>de</strong> hojas con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlas finas; se introducen en agua <strong>de</strong> la llave o agua<br />

lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a temperatura alta durante<br />

1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja hervir durante 1 hora y se<br />

baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada y revuelve suavemente.<br />

Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño durante una hora y se <strong>de</strong>ja en la noche en ese baño <strong>de</strong> la .<br />

tintura. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que esta salga<br />

totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

&zgistro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

309


FAMILIA: THEACEAE ESPECIE: Ternstroemia meridionalis MUTIS EX L.<br />

F.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Capecito <strong>de</strong> color, Trompo, Ciruelo,<br />

Carumios, Chugualí (45).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Colombia: Boyacá (Chíscas-Vereda <strong>de</strong> Duartes; Villa <strong>de</strong><br />

Leyva-Santuario <strong>de</strong> Iguaque). Cundinamarca (San Francisco).<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (45).<br />

COLOR DEL TINTE: Rojo (45).<br />

310


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Bouchea prismatica (L.) KUNTZE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Rabo <strong>de</strong> zorro (San Andrés <strong>de</strong> Sotavento)<br />

(8).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n vr TROPICOS):<br />

Bouchea ehrenbergií Cham.<br />

Bouchea nelsonií Grenzeb<br />

Bouchea prismatica var. longirostra Grenzeb<br />

Verbena prismatica Jacq.<br />

Verbena prismatica L.<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba <strong>de</strong> 0,5-1 mt <strong>de</strong> alta<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (8).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hoja y tallo (8).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (8).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se ripia una<br />

onza <strong>de</strong> palma ver<strong>de</strong> y una libra <strong>de</strong> hojas y tallos <strong>de</strong> rabo <strong>de</strong> zorro. Se cocinan en 4 litros<br />

<strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Este proceso se hace dos veces. Luego se sumerge en<br />

barro durante una noche, se saca, lava y seca a la sombra. Así se obtiene un color ver<strong>de</strong><br />

gris. La palma ver<strong>de</strong> ripiada se introduce en barro una noche. Se saca, lava y cocina con<br />

rabo <strong>de</strong> zorro en 4 litros <strong>de</strong> agua durante 45 minutos. Luego se cocina con media libra <strong>de</strong><br />

corteza <strong>de</strong> mora durante otros 45 minutos, se saca, lava y seca a la sombra; <strong>de</strong>spués se<br />

sumerge en agua <strong>de</strong> ceniza durante 15 minutos; se saca, lava y seca a la sombra y así se<br />

obtiene un color tierra amarillento (8).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> gris, tierra amarillento (8).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (8).<br />

311


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Citharexylum bullatum MOLDENKE<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Tinto (Cundinamarca); Palo blanco (Valle <strong>de</strong>l<br />

Cauca, Buga y Tuluá) (55).<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Árbol-arbusto <strong>de</strong> ±6 mt <strong>de</strong><br />

altura<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: En el pasado los escolares <strong>de</strong> las zonas rurales utilizaban los<br />

frutos maduros <strong>de</strong>l Tinto para elaborar sus propias tintas con las que escribían. La tinta<br />

in<strong>de</strong>leble tiene gran parecido con aquella proveniente <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> Cestrum<br />

(Solanaceas) (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

312


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Ouranta mutisli L. f.<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n v./ TROPICOS):<br />

Duranta boekei Mol<strong>de</strong>nke<br />

Duranta macrocarpa Kunth<br />

Duranta mutisii fo. serru/ata Mol<strong>de</strong>nke<br />

Duranta obtusifolia Kunth<br />

Duranta plumieri varo strigillosa Schauer<br />

Duranta repens var. mutisii Kuntze<br />

Duranta repens varo obtusifolia Kuntze<br />

Duranta steyermarkii Mol<strong>de</strong>nke<br />

O"ISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA: Colombia: Antioquia (Frontino-Nutibara - Murri).<br />

Cundinamarca (Bogotá-Cerro la Conejera; Subachoque-Páramo el Tablazo).<br />

AL rlTUD I RANGO AL TITUDINAL: De 2500-2900 mt.<br />

PISO TÉRMICO: Frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Arbusto<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Colorante (7).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Hojas y frutos (7).<br />

ÉPOCA DEL AÑO O MOMENTO DE COSECHA DE LA PARTE UTILIZADA: En cualquier<br />

época <strong>de</strong>l año. Tien<strong>de</strong> a per<strong>de</strong>r la floración y por en<strong>de</strong> la fructificación cuando se colectan<br />

los frutos para teñir (7).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Fibra vegetal (7).<br />

PROCESO DE PREPARACiÓN DEL TINTE Y CUIDADOS ESPECIALES: Se pican 300<br />

gr. <strong>de</strong> hojas y 100 gr. <strong>de</strong> frutos con un machete, hasta <strong>de</strong>jarlos finos; se introducen en<br />

agua <strong>de</strong> la llave o agua lluvia durante una noche, hasta que las cubra. Luego se ponen a<br />

temperatura alta durante 1 hora y se agrega una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre. Se <strong>de</strong>ja<br />

hervir durante 1 hora y se baja la temperatura; se introduce la fibra, previamente remojada<br />

y revuelve suavemente. Se <strong>de</strong>ja la fibra en el baño <strong>de</strong> la tintura durante una hora y se <strong>de</strong>ja<br />

durante la noche en él. Al día siguiente se enjuaga la fibra en agua jabonosa hasta que<br />

ésta salga totalmente limpia y se pone a secar a la sombra (7).<br />

MORDIENTE: Una cucharada <strong>de</strong> sal y alumbre (7).<br />

COLOR DEL TINTE: Amarillo (7).<br />

Registro gráfico en la publicación: Fotografía (7).<br />

313


FAMILIA: VERBENACEAE ESPECIE: Lantana glutinosa POEPP.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Sanguinaria, Arrocillo (Boyacá,<br />

Cundinamarca, Tolima); Venturosa (Cundinamarca, Tolima); Venturosa, Sanguinaria<br />

(Valle <strong>de</strong>l Cauca); Cariaquita, Mariposa (Chocó); Kasu sauta (indígenas-Guajira);<br />

Carraquillo (Santan<strong>de</strong>r) (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n W3TROPICOS):<br />

Lantana glutinosa fa. albiflora Mol<strong>de</strong>nke nomoinval.<br />

Lantana glutinosa varoglutinosa<br />

Lantana glutinosa varorugosa Mol<strong>de</strong>nke<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

PISO TÉRMICO: Cálido-templado-frío<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Hierba<br />

Información <strong>de</strong> su uso como rmrOf¿ ..<br />

DESCRIPCION DEL USO: Los frutos suministran tintes muy variados segün el estaoo e.,<br />

madurez. Varían <strong>de</strong> tonos grisáceos, pardos o verduzcos. Son muy in<strong>de</strong>lebles sobre el<br />

papel (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Papel (55).<br />

COLOR DEL TINTE: gris, pardo, ver<strong>de</strong> (55).<br />

314


FAMILIA: VITACEAE ESPECIE: Cissus sicyoi<strong>de</strong>s L.<br />

NOMBRE COMÚN (Grupo humano-región): Bejuco chirriador, Bejuco <strong>de</strong> agua (55).<br />

SINÓNIMOS (Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n w 3 TROPICOS):<br />

Cissus brevipes C.V. Morton & Stand!.<br />

Cissus canescens Lam.<br />

Cissus compressicaulis Ruiz & Pavo<br />

Cissus el/iptica Schltdl. & Cham.<br />

Cissus obtusata Benth<br />

Cissus umbrosa Kunth<br />

Vitis sicyoi<strong>de</strong>s (L.) Morales<br />

DISTRIBUCiÓN EN COLOMBIA: Especie registrada en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la colección<br />

biológica <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia sin información disponible.<br />

ALTITUD I RANGO AL TITUDINAL: Hasta 1700 mt<br />

PISO TÉRMICO: Cálido y templado<br />

HÁBITO DE CRECIMIENTO Y ALTURA DE LA PLANTA: Liana rastrera <strong>de</strong> ±2 mt<br />

longitud<br />

Información <strong>de</strong> su uso como tintórea:<br />

DESCRIPCiÓN DEL USO: Cuando el fruto madura se toma negro o azuloso y brinda<br />

excelentes jugos negruzcos <strong>de</strong> uso frecuente por parte <strong>de</strong> algunos grupos indígenas para<br />

dar color a sus vestimentas (55).<br />

PARTE DE LA PLANTA Y ESTADO DE LA PARTE USADA: Fruto maduro (55).<br />

SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE APLICA EL TINTE: Vestido (55).<br />

COLOR DEL TINTE: Ver<strong>de</strong> (55).<br />

Registro gráfico en fa publicación: Dibujo (55).<br />

. 315


2. DOCUMENTO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS<br />

Fuentes bibliográficas utilizadas para <strong>de</strong>scribir usos <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong> plantas<br />

utilizadas como tintóreas.<br />

Las marcas en azul indican como<br />

1. Acero Duarte, Luis Enrique. ,'1979. Principales plantas útiles <strong>de</strong> la Amazonia<br />

Colombiana. En: Proyecto Radargramétrieo <strong>de</strong>l Amazonas. Bogotá. Biblioteca:<br />

Fundación Erigaie [Acero, 1979>Acer01979]<br />

2. Acero Duarte, Luis Enrique. 1982. Propieda<strong>de</strong>s, uso y nominación <strong>de</strong> especies<br />

ve,getales <strong>de</strong> la Amazonia Colombiana. Corporación Araracuara y Convenio<br />

Colombo-holandés. Bogotá. Biblioteca: Fundación Erigaie [Acero,<br />

1982> Acero 1982]<br />

3. Acero Duarte, Luis Enrique & Martha Lucía Salgado. 1,998. Manual guía <strong>de</strong><br />

especies vegetales vedadas en vía <strong>de</strong> extinción y <strong>de</strong> frecuente comercialización.<br />

Departamento Administrativo <strong>de</strong>l Medio Ambiente, DAMA. Bogotá. Biblioteca:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Acero & Salgado,<br />

1998> AceroSalgado 1998J<br />

4. Acuña, Lesbiat & Gerardo Rivera. 1990. Plantas tintóreas y otros colorantes <strong>de</strong><br />

Costa Rica. Editorial tecnológica <strong>de</strong> Costa Rica. Cartago, Costa Rica. Biblioteca:<br />

Luis Ángel Arango [Acuña & Rivera, 1990>AcunaRivera1990]<br />

5. Alarcón Gallegos, Rocío. 1988. Etnobotánica <strong>de</strong> los Quichuas qe la Amazonia<br />

Ecuatoriana. En: Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Serie Monográfica 7.<br />

Museos <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador. Guayaquil. Biblioteca: Luisa Fernanda<br />

Herrera. [Alarcón, 1988>Alarcon1988}<br />

6. Ariza Vargas, Luz Aída & Diego Lozada Campos. 2004. Contribuci(m al<br />

conocimiento <strong>de</strong> las plantas tintóreas registradas en Colombia. Informe no<br />

publicado. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. [Ariza & Lozada,<br />

2004>ArizaLozada2004J<br />

7. Ariza Vargas, Luz Aída & Diego Lozada Campos. 2004. La naturaleza se viste <strong>de</strong><br />

color. Catálogo <strong>de</strong> especies tintóreas <strong>de</strong>l bosque alto andino. Informe presentado<br />

al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>de</strong> Recursos Biológicos Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldt: Uso<br />

y saberes locales en Biodiversidad. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt.<br />

[Aríza & Lozada, 2004>ArizaLozadá2004]<br />

8. Asociación <strong>de</strong> Grupos Artesanos y Artesanas <strong>de</strong>l Resguardo Zenú <strong>de</strong> San Andrés<br />

<strong>de</strong> Sotavento y Asociación <strong>de</strong> Productores Indígenas <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> Palmito<br />

ASPROINPAL. 2001. Coloreando y trenzando la cultura Zenú. Impresión Gráficas<br />

Digicom. Biblioteca: Universidad Distrital [ASPROINPAL, 2001><br />

ASPROINPAL2001]<br />

9. Balslev, H.; J. Madsen & R. Mix. 1988. Las plantas y el hombre en la Isla Puna,<br />

Ecuador. Universidad Laica Vicente Rocafuerte <strong>de</strong> Guayaquil. Guayaquil.<br />

Biblioteca: Fundación Erigaie. [Balsley et al, 1988>BalsleyEtA11988J v<br />

10. Bartholornáus, Agnes; Alberto <strong>de</strong> la Rosa Cortés; Jaime Orlando Santos Gutiérrez;<br />

Luis Enrique Acero Duarte & Werner Moosbrugger. 1990. El manto <strong>de</strong> la tierra.<br />

316


Flora <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Guía <strong>de</strong> 150 especies <strong>de</strong> la flora andina. CAR, GTZ & KFW.<br />

Ediciones Lemer Ltda. Bogotá. Biblioteca: Luis Ángel Arango. [Bartholomáus et al,<br />

1990>Bartholomaus 1990]<br />

11. Caballero Muñoz, Rodrigo. 1995. La etnobotánica en las comunida<strong>de</strong>s negras e<br />

indígenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l río Patía. Colección "Biblioteca Abya- Yala" 26. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia, Me<strong>de</strong>llín. Proyecto Biopacífico. Cayambe, Ecuador.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional. [Caballero,<br />

1995>Caballero1995]<br />

12. Ca<strong>de</strong>na Vargas, CamHo Esteban. 2005. Plantas útiles para la elaboración <strong>de</strong><br />

arlesanfas <strong>de</strong> la comunidad indfgena Monifue Amena (Amazonas-Colombia].<br />

Trabajo <strong>de</strong> grado para optar al título <strong>de</strong> biólogo, Pontificia Universidad Javeriana.<br />

Bogotá. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt [Ca<strong>de</strong>na, 2005>Ca<strong>de</strong>na2005]<br />

13. Cár<strong>de</strong>nas, Dairon & Gustavo G. Politis. 2000. Territorio, movilidad, etnobotánica y<br />

manejo <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> los Nukak orientales. Amazonia colombiana. <strong>Instituto</strong><br />

Amazónico <strong>de</strong> Investigaciones Científicas SINCHI. Estudios Antropológicos No. 3.<br />

Corcas Editores Uda. Colombia. Bibliotecas: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales.<br />

Pontificia Universidad Javeriana; Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. [Cár<strong>de</strong>nas & Politis,<br />

2000>Car<strong>de</strong>nasPolitis2000]<br />

14. Castellanos C., Laura. 2005. Diagnóstico <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

Informe presentado al <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt al Programa <strong>de</strong> Uso y<br />

Valoración, línea uso-saberes locales. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt<br />

[Castellanos,2005>Castellanos2005]<br />

15. Castner, J.L.; S.L. Timme & J.A. Duke. 1998. A field gui<strong>de</strong> to medicinal and useful<br />

plants of the Upper Amazon. Feline Press. Gainesville, Florida. Biblioteca: personal<br />

L.F. Herrera. [Castner et al, 1998>CastnerEtAI1998]<br />

16. Cayón Armella, Edgardo & Silvio Aristizábal Giraldo. 1980. Usta <strong>de</strong> plantas<br />

utilizadas por los indfgenas Chamí <strong>de</strong> Risaralda. En: Cespe<strong>de</strong>sia, Vol. IX, Nos. 33-<br />

34, Cali. Biblioteca: Fundación Erigaie. [Cayón & Aristizábal,<br />

1980>CayonAristizabaI1980]<br />

17. Cerón Martinez, Carlos Eduardo. 1998. Etnobotánica <strong>de</strong> los Huaoraní <strong>de</strong><br />

quehueiri-ono, Napo-Ecuador. Abya- Yala: Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador.<br />

Herbario Alfredo Pare<strong>de</strong>s. Escuela <strong>de</strong> Biología. Quito. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Cerón, 1998>Ceron1998]<br />

18. Comunidad <strong>de</strong> Tanguí. 1993. Algunos árboles y plantas <strong>de</strong> Tanguí. Proyecto<br />

Biopacífico: Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente: PNUD-GEF. Santafé <strong>de</strong> Bogotá.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Comunidad <strong>de</strong><br />

Tanguí, 1993>ComunidadTangui1993]<br />

19. Correa Q., Jaime Enrique & Henry Yesid Bemal. 1989 -1998. Especies vegetales<br />

promisorias <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Convenio Andrés Bello. Convenio Andrés Bello<br />

Secretaria Ejecutiva (Secab), Junta <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena (JUNAC),<br />

Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF), Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia <strong>de</strong><br />

España. Programa <strong>de</strong> Recursos Vegetales <strong>de</strong>l Convenio Andrés Bello. Tomos: I<br />

(1989), 111 (1990), IV (1990), V (1990), VI (1991). Biblioteca: Fundación Erigaie,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. [Correa & Bernal, 1989-<br />

1998>CorreaBemaI1989-1998]<br />

317


20. CYTED, Programa Iberoamericano, <strong>de</strong> Ciencia y tecnología para el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

1995. Búsqueda <strong>de</strong> principios biosctivos en plantas <strong>de</strong> la región. Informe <strong>de</strong> las<br />

plantas bajo estudio por los grupos <strong>de</strong> investigadores. Biblioteca: Fundación<br />

Erigaie [CYTED, 1995>CYTED1995]<br />

21. Devia, Beatriz. 1997. Colores <strong>de</strong> la naturaleza para el algodón. Colciencias-Fondo<br />

FEN Colombia. Santa Fé <strong>de</strong> Bogotá. Biblioteca: Luis Ángel Arango, Universidad <strong>de</strong><br />

JosAn<strong>de</strong>s. [Oevia, 1997>Oevía1997]<br />

22. Oevia, Jorge Enrique. 2005. Pulverización <strong>de</strong> colorantes naturales por secado por<br />

atomización. En: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong>. Dirección <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> y<br />

Docencia Universidad EAFIT. Documento 33-07. Me<strong>de</strong>llín. Biblioteca: Luis Angel<br />

Arango [Oevia, 2005>Oevia2005]<br />

23. Díaz-Manzano, Diego Mauricio. 2004. Caracterización <strong>de</strong>l uso, aprovechamiento y<br />

manejo <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> biodiversidad en la región <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ráquira,<br />

Boyacá. Informe presentado al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>de</strong> Recursos Biológicos<br />

"Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldf. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt. [Díaz-<br />

Manzano,2004>OiazManzano2004]<br />

24. Duke, James Alan & Rodolfo Vásquez. 1994. Amazonian ethnobotanical<br />

dictionary. CRC Press. USA. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales<br />

Universidad Nacional. [Duke & Vásquez, 1994>DukeVasquez1994]<br />

25. Echavarría U., Cristina. 1987. Tintes naturales para fique. Región <strong>de</strong> Atánquez.<br />

Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta. Corporación Murúndua. Valledupar. Biblioteca:<br />

Luis Angel Arango [Echavarría, 1987>Echavarria1987]<br />

26. Ferro, Pilar; Silvia Gómez; María Cristina Gómez; Miriam Villegas & María Elvira<br />

Molano. 1996. Introducción. Manual <strong>de</strong> tintes naturales. Siguiéndole el hilo al color.<br />

Nencatacoa Corporación <strong>de</strong> artes textiles. Bogotá. Biblioteca: Luis Angel Arango.<br />

[Ferro et al, 1996>FerroEtAI1996)<br />

27. Forero Pinto, Luis Eduardo. 1980. Etnobotánica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

Cuna y Waunana, Chocó (Colombia). En: Cespe<strong>de</strong>sia, IX (33-34): 115- 306.<br />

Publicaciones INCIVA. Cali- Valle- Colombia. Biblioteca: Fundación Erigaie<br />

[Forero, 1980>Forer01980)<br />

28. Franco Creutzberg, Juanita Wine. 2002. Etnobotánica <strong>de</strong> la Yanchama (Ficus spp.:<br />

MORACEAE), Amazonas, Colombia. Tesis Pontificia Universidad Javeriana.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias. Carrera <strong>de</strong> Biología. Bogotá. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias<br />

Naturales, Universidad Nacional [Franco, 2002>Franco2002]<br />

29. García Barriga, Hernando & Enrique Forero González. 1968. Catálogo ilustrado <strong>de</strong><br />

las plantas <strong>de</strong> Cundinamarca. Leguminosas: Mimosaceae, Caesalpiniaceae,<br />

PapiJionaceae. Vol. 111. Publicaciones <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales. Bogotá.<br />

Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales Universidad Nacional [García Barriga &<br />

Forero, 1968> GarcíaBarrigaForero1968]<br />

30. García Salazar, Ligia. 1991. Aportes al conocimiento <strong>de</strong>l barniz o mopa-mopa<br />

Elaeagia pastoense MORA (Rubiaceae). En: Memorias <strong>de</strong>l Simposio Colombiano<br />

<strong>de</strong> Etnobotánica 1991, Tuluá, Cali, INCIVA. Colombia. Biblioteca: Universidad <strong>de</strong>l<br />

Valle. [García, 1991>Garcia1991]<br />

31. Glenboski, Linda Leigh. 1983. The ethnobotany ofthe Tukuna Indians, Amazonas,<br />

Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Moseo <strong>de</strong> Historia Natural Biblioteca<br />

José Jerónimo Triana No. 4. Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. Bogotá.<br />

318


Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Glenboski,<br />

1983>Glenboski 1983]<br />

32. González Mina, Robert T. & Héctor J. Rodríguez T. 2004. Estudio nacional <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> tintes, colorantes y pigmentos naturales. Parte 4. Monografías<br />

técnicas <strong>de</strong> cinco especies tintóreas y colorantes. Informe presentado al <strong>Instituto</strong><br />

Alexan<strong>de</strong>r van Humboldt. Programa Biocomercio Sostenible. Biblioteca: <strong>Instituto</strong><br />

Alexan<strong>de</strong>r van Humboldt [González & Rodríguez, 2004>GonzalezRodriguez2004]<br />

33. Hedrick, U.P. (editor). 1972. Sturtevant's edible plants o, the world. Dover<br />

Publications Inc. New York. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad<br />

Nacional [Hedrick, 1972>Hedrick1972]<br />

34. Hemán<strong>de</strong>z, Camilo Antonio. 1995. I<strong>de</strong>as y prácticas ambientales <strong>de</strong>l pueblo<br />

Embera <strong>de</strong>l Chocó. Cerec, Serie Amerindia. Bogotá. Biblioteca: Fundación Erigaie.<br />

[Hemán<strong>de</strong>z, 1995>Heman<strong>de</strong>z1995]<br />

35. Kingo Oyama Homma, Alfredo. 1992. The dynamics o, extraction in Amazonia: a<br />

historical perspective. En: Non-timber producís from tropical forests. Evaluation of<br />

a conservation and <strong>de</strong>velopment strategy. Editado por. Nepstad, Daniel C. &<br />

Schwartzman (eds). Advances in Economic Botany vol. 9. The New York Botanical<br />

Gar<strong>de</strong>n. New York. pp: 23-31. Biblioteca Luis Ángel Arango. [Kingo,<br />

1992>King01992]<br />

36. La Rotta Cuellar, Constanza. 1983. Observaciones etnobotánicas sobre algunas<br />

especies utilizadas por la comunidad indígena Andoque (Amazonas Colombia).<br />

Corporación Araracuara y Convenio Colombo-holandés. Dainco. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Departamento <strong>de</strong> Biología. Bogotá.<br />

Biblioteca: Fundación Erigaie [La Rotta, 1983>LaRotta1983]<br />

37. La Rotta Cuellar, Constanza. Petei Miraña; María Miraña; Boa Miraña; Miguel<br />

Miraña & Nati Yucuna. Sin fecha. Especies utilizadas por la comunidad Miraña.<br />

Amazonas-Colombia. Estudio etnobotánico. World Wild Life Fund & FE N-<br />

Colombia. Impresión Editorial Presencia Ltda. Biblioteca: Fundación Erigaie [La<br />

Rotta et al, Sin fecha>LaRottaEtAISinFecha]<br />

38. Linares C., Edgar L. 1991. Las materias primas vegetales usadas en artesanías en<br />

Colombia. En: Memorias <strong>de</strong>l 111 Simposio Colombiano <strong>de</strong> etnobotánica. Tulúa-<br />

Calima-Darién. Edición Inciva, Cali. Biblioteca: Fundación Erigaie. [Linares,<br />

1991 >Linares1991]<br />

39. Mondragón, Martha L. & Randall Smith (compiladores). 1997. Bete Quiwiguimamo.<br />

Salvando el bosque para vivir sano. Ediciones Abya-Yala. Quito. Biblioteca:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Mondragón & Smith, 1997><br />

MondragónSmith 1997J<br />

40. Mori, Scott A. & Nadja Lepsch-Cunha. 1995. The Lecythidaceae o, a Central<br />

Amazonian moist foresto Memoirs of the New York Botanical Gar<strong>de</strong>n vol. 75. New<br />

York. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional. [Mori &<br />

Lepsch-Cunha, 1995> MoriLepsch-Cunha 1995]<br />

41.0rtiz Gómez, Francisco. 1989. Botánica médica Guahibo. Plantas medicinales,<br />

mágicas y psicotr6picas utilizadas por los Sikuani y Cuiba (Uanos Orientales <strong>de</strong><br />

Colombia). Biblioteca: Central Universidad Nacional (Ortiz, 1989>Ortiz1989]<br />

42.0rtiz Gómez, Francisco. 1985. Etnobotánica yetnozoología Guahibo, Sicuani y<br />

Cuíba. Informe sin publicar <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales <strong>de</strong> la Universidad<br />

319


Nacional <strong>de</strong> Colombia a la 11 Expedición Botánica-Colciencias. Bogotá. Biblioteca:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional. [Ortiz, 1985>Ortiz1985]<br />

43. Patíño, Víctor Manuel. 1975-1976. Historia <strong>de</strong> la vegetación natural y <strong>de</strong> sus<br />

componentes en la América Equinoccial. Imprenta Departamental. 1 a edición. Cali.<br />

Biblioteca: Universidad Nacional. [Patiño, 1975-1976>Patino1975-1976]<br />

44. Patiño, Víctor Manuel. 1967. Plantas cultivadas y animales domésticos en América<br />

Equinoccial. Fibras, Medicinas, Misceláneas. Tomo 111. Imprenta Departamental. 1 a<br />

edición. Cali. Biblioteca: ínstituto <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional.<br />

[Patiño, 1967>Patino1967}<br />

45. Pérez Arbelaez, Enrique. 1935-1936. Plantas útiles <strong>de</strong> Colombia. Generalida<strong>de</strong>s,<br />

Criptógamas, Gimnospermas y Monocotiledóneas. Tomo l. Librería Colombiana.<br />

Camacho Roldán y Cia. Imprenta Nacional. Bogotá. Biblioteca: Central Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Colombia [Pérez Arbelaez, 1935-1936>PerezArbelaez1935-1936].<br />

46. Plotkin, Mark J.; Brian M. Boom & Malorye Allison. 1991. The ethnobotany o(<br />

Aublet's histoire <strong>de</strong>s plantes <strong>de</strong> la Guiane Francl;oise (1775). Missouri Botanical<br />

Gar<strong>de</strong>n. Vol 35. Allen, Press. Inc. Lawrence. Biblioteca: Fundación Erigaie. [Plotkin<br />

et al, 1991>PlotkinEtAI1991]<br />

47. Politis, Gustavo G. 1995. El mundo <strong>de</strong> los Nukak. Amazonia colombiana. Fondo <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> Cultura. Santafé <strong>de</strong> Bogotá, D.C. Biblioteca: Fundación Erigaie,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Politis, 1995>Polítis1995]<br />

48. Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativo en Colombia, República <strong>de</strong> Colombia, UNDCP,<br />

UNOPS. 1995. Especies promisorias <strong>de</strong>l Putumayo. Una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable. Programa UNDPS. Bogotá. Biblioteca: Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia. [UNDCP-UNOPS, 1995> UNDCPUNOPS1995J<br />

49. Purseglove, J.W. 1968. Tropical crops. Dicoty/edons. Longman Group Ud. UK.<br />

Biblioteca: personal L.F. Herrera [Purseglove, 1968>Purseglove1968]<br />

50. Sánchez Sáenz, Mauricio. 1997. Catálogo preliminar comentado <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong>l<br />

Medio Caquetá. En: Estudios en la Amazonia Colombiana vol XII. Tropenbos<br />

Colombia. Imprean<strong>de</strong>s Presencia. Colombia. Biblioteca: Fundación Erigaie<br />

rSánchez, 1997>Sanchez1997]<br />

51. Sánchez Sáenz, Mauricio. 1991. Utilización <strong>de</strong> la vegetación arbórea en el Medio<br />

Caquetá: 1. El árbol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra, un recurso para la<br />

comunidad Miraña. En: Colombia Amazónica No. 5 (2): 69-98. Biblioteca:<br />

Fundación Erigaíe. [Sánchez, 1991>Sanchez1991]<br />

52. Sastre C., Marta C. 1.999. Manual <strong>de</strong> tintes naturales para seda. Centro <strong>de</strong><br />

Desarrollo Tecnológico <strong>de</strong> Sericultura. Bogotá. Biblioteca: Luis Ángel Arango<br />

(Sastre, 1999>Sastre1999}<br />

53. Schultes, Richard Evans & Robert F. Raffauf. 1992. El bejuco <strong>de</strong>l alma. Los<br />

médicos tradicionales <strong>de</strong> la Amazonia colombiana, sus plantas y sus rituales.<br />

Banco <strong>de</strong> la República. Ediciones Unian<strong>de</strong>s. Editorial Universidad <strong>de</strong> Antioquia.<br />

Colombia. Biblioteca: Central Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. [Schultes &<br />

Raffauf, 1992>SchultesRaffauf1992]<br />

54. Schultes, Richard Evans & Robert F. Raffauf. 1990. The healing forestoMedicinal<br />

and toxic plants ot the northwest Amazonia. Dioscori<strong>de</strong>s Press, Portland, Dregon.<br />

320


Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Universidad Nacional [Schultes &<br />

Raffauf, 1990>SchultesRaffauf1990]<br />

55. Torres Romero, Jorge Hernán. 1983. Contribución al conocimiento <strong>de</strong> las plantas<br />

tintóreas registradas en Colombia. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales-Museo <strong>de</strong><br />

Historia Natural Biblioteca José Jerónimo Triana No. 3. Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Colombia-Colciencias. Bogotá. Biblioteca: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ciencias Naturales,<br />

Universidad Nacional. [Tarres, 1983>Torres1983J<br />

56. Van De Vran<strong>de</strong>, Let. 1988. Teñido Artesanal. Ediciones CEAC. Barcelona.<br />

Biblioteca: Luis Ángel Arango [Van De Vran<strong>de</strong>, 1988>VanDeVran<strong>de</strong>1988]<br />

57. Vickers, William T. 1989. Los Sionas y Secoyas. Su adaptación al ambiente<br />

amazónico. Colección 500 años. Ediciones Abya-yala. Biblioteca: Luis Ángel<br />

Arango [Vickers, 1989>Vickers 1989]<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!