14.08.2014 Views

La Luna

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hasta hoy, las modernas fiestas cristianas también se<br />

fundamentan en la luna; por ejemplo, el plenilunio<br />

ayuda a determinar la fecha de la pascua. Por otro<br />

lado, en el calendario eclesiástico tenemos la fecha<br />

de la pascua, que nos sirve para la determinación<br />

de las fechas de las demás fiestas móviles.<br />

Según el Concilio de Nicea, la pascua de resurrección<br />

debería celebrarse cada año el primer<br />

domingo que sigue al décimo cuarto día de la<br />

luna o lo que es lo mismo, la luna llena que<br />

tiene lugar inmediatamente después del 21 de<br />

marzo. Basta para ello conocer el día de la primera<br />

luna llena que ocurra después del 21 de<br />

marzo; el domingo siguiente a este día será el de<br />

pascua: lo más temprano que se pueda celebrar la<br />

pascua es el 22 de marzo y lo más tarde de su celebración<br />

es el 25 de abril, y es bastante difícil conseguir<br />

los extremos.<br />

10. Los aztecas: Cuando llegaron los españoles a Tenochtitlán,<br />

en 1519, los aztecas se regían por el calendario<br />

solar denominado sihuitl, de 365 días, dividido<br />

en 18 cempohuallis, lapso de 20 días cada uno, que<br />

sumaban 360, más 5 días últimos del año, llamados<br />

“nemontemi”. Cada cuatro años agregaban seis días<br />

en lugar de cinco, para que el calendario estuviera<br />

acorde con los movimientos del Sol. Otra forma de<br />

contar los días era el tonalpohualli (cuenta de los<br />

días), que comprendía 260 días, dividido en trece<br />

partes de veinte cada una. Combinando el xihuitl y<br />

el tonalpohualli se sacaba el gran ciclo de 52 años<br />

(18,980 días), que sirvió al azteca para concebir “el<br />

tiempo como una sucesión infinita de períodos de 52<br />

años”, al cual llamaban xiuhomolpilli (anudación de<br />

los años). (Arochi, 1987:213-215).<br />

Según la teoría de Fernando Díaz Infante, en su libro<br />

<strong>La</strong> estela de los soles o calendario azteca la estela fue una<br />

pieza fundamental en la vida diaria de los mexicas.<br />

En el Templo Mayor, desde lo alto de uno de los basamentos<br />

dedicado al Sol, los sacerdotes, utilizando<br />

la estela, informaban a su pueblo cómo había sido la<br />

Los aztecas se<br />

regían por el<br />

calendario solar<br />

denominado<br />

sihuitl, de 365<br />

días, dividido<br />

en 18<br />

cempohuallis,<br />

lapso de 20<br />

días cada uno,<br />

que sumaban<br />

360, más 5<br />

días últimos del<br />

año, llamados<br />

“nemontemi”.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!