09.08.2015 Views

Memoria 2009 - Departamento de Economía - Universidad Nacional ...

Memoria 2009 - Departamento de Economía - Universidad Nacional ...

Memoria 2009 - Departamento de Economía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCIÓNEl <strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> Economía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación en 1953, viene realizando activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia, <strong>de</strong>investigación y <strong>de</strong> transferencia. El <strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> Economía tiene competencia específica en todo lorelacionado con alumnos y profesores <strong>de</strong>l grado, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la Licenciatura en Economía. Dentro <strong>de</strong>l áreaEconomía <strong>de</strong> la Facultad, funcionan, a<strong>de</strong>más, los siguientes posgrados, institutos y activida<strong>de</strong>s: la Maestría enEconomía, la Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales, el Doctorado en Economía, el Centro<strong>de</strong> Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, elLaboratorio <strong>de</strong> Economía Matemática y Econometría y la Revista EconómicaLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por los docentes e investigadores <strong>de</strong> este <strong>Departamento</strong>, en el marco <strong>de</strong> losprogramas ofrecidos (<strong>de</strong> grado y postgrado) y <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> investigación, se <strong>de</strong>tallan en los capítulos 2.1,2.3, 2.4, 3, 4 y 5El resto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas por los profesores <strong>de</strong> esta Casa <strong>de</strong> Estudios, en docencia, investigación yformación <strong>de</strong> recursos humanos, se <strong>de</strong>scriben en el capítulo 2.2.Cabe mencionar que todos los años son muchas las activida<strong>de</strong>s realizadas por la gran cantidad <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>lDEPECO que se tratan <strong>de</strong> reflejar en la memoria. No obstante, y sin <strong>de</strong>smerecer en lo más mínimo lascontribuciones <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los docentes-investigadores, cada año se <strong>de</strong>stacan algunas <strong>de</strong> ellas por parecer másnovedosas y/o más importantes. Para la memoria <strong>2009</strong>, queremos <strong>de</strong>stacar lo siguiente:1.1 CEDLAS: Primer concurso <strong>de</strong> ensayos sobre temas distributivos, laborales y sociales enAmérica Latina para estudiantes y graduados recientes en Economía.E Centro <strong>de</strong> Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Plata (UNLP) cumplió siete años <strong>de</strong> existencia en Julio <strong>de</strong> <strong>2009</strong>. El centrose <strong>de</strong>dica a la investigación y producción <strong>de</strong> estadísticas y conocimiento en materia <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong>l ingreso, mercados laborales y políticas sociales. La investigación <strong>de</strong>lCEDLAS se concentra en la situación social <strong>de</strong> Argentina y <strong>de</strong> países <strong>de</strong> América Latina yel Caribe. El CEDLAS produce y mantiene la base SEDLAC, una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>indicadores sociales para los países <strong>de</strong> la región ( www.cedlas.org/sedlac). El CEDLASfunciona en el marco <strong>de</strong> la Maestría en Economía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<strong>de</strong> la UNLP.Con el motivo <strong>de</strong> promover la investigación sobre temas sociales entre jóveneseconomistas, se llevó a cabo durante este año el Concurso CEDLAS, que premió losmejores trabajos sobre distribución <strong>de</strong>l ingreso, políticas sociales, mercados <strong>de</strong> trabajo ytemas afines.El jurado <strong>de</strong>l concurso, que estuvo compuesto por María Laura Alzúa, Guillermo Cruces yLeonardo Gasparini, evaluó 46 trabajos enviados por estudiantes y jóvenes graduados <strong>de</strong>Argentina, Colombia, Perú y Uruguay. La tarea <strong>de</strong> selección fue difícil por la alta calidad ypertinencia <strong>de</strong> los trabajos recibidos.El comité evaluativo ha <strong>de</strong>cidido otorgar los siguientes premios:Primer Premio: Mauricio Zunino, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la República, Uruguay, por sutrabajo “Impactos <strong>de</strong> la Reinstauración <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Salarios sobre la DistribuciónSalarial en Uruguay: Conclusiones, Hipótesis e Interrogantes”.Segundo Premio: Florencia Paz e Ignacio Sarmiento, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Tucumán, por el trabajo “¿Quiénes se quedaron atrás en el boom económico argentino?”3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!