09.09.2015 Views

Suplemento Deportivo 7 de Septiembre de 2015

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Suplemento</strong> <strong>Deportivo</strong><br />

Diario Co Latino 7<br />

Lunes 7 <strong>de</strong> Septimbre <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Chiclín, nuevo monarca <strong>de</strong>l sóftbol<br />

@DiarioCoLatino<br />

A la izquierda, el legendario patrocinador <strong>de</strong>l Confitería Americana, José Luis Cabrera ahora con el Chiclín. Foto Diario Co Latino/ Cortesía.<br />

Con 18 victorias en igual número<br />

<strong>de</strong> presentaciones y teniendo en<br />

Karla Sermeño su pitcher más<br />

efectiva, el equipo Chiclín, antes<br />

Confitería Americana, se nombró<br />

campeón <strong>de</strong>l sóftbol fe<strong>de</strong>rado mayor.<br />

Las nueva monarcas se coronaron tras blanquear<br />

6-0 al campeón <strong>de</strong> las últimas siete<br />

temporadas, 5 <strong>de</strong> Noviembre. En el juego<br />

crucial, disputado en la legendaria cancha <strong>de</strong><br />

la colonia Guatemala, el Chiclín, empujado<br />

por su histórico y principal patrocinador: José<br />

Luis Cabrera, inclinó la balanza a su favor<br />

en el cuarto capítulo cuando, estando en<br />

ventaja 2-0, las <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> Noviembre llenaron<br />

las bases y amenazaron con empatar y tomar<br />

ventaja, pero fue la lanzadora Karla Sermeño<br />

quien se encargó <strong>de</strong> enfriar, anuló todo in-<br />

Más pena que gloria<br />

Redacción Diario Co Latino<br />

@DiarioCoLatino<br />

Con más pena que gloria, El Salvador<br />

cerró su participación en el XVI<br />

Campeonato Centroamericano Sub<br />

21 <strong>de</strong> Voleibol <strong>de</strong> Sala, con saldo<br />

negativo <strong>de</strong> cinco <strong>de</strong>rrotas y un<br />

triunfo que solo le bastan para terminar en la<br />

sexta posición <strong>de</strong>l certamen.<br />

Al finalizar la competencia, Guatemala se alzó<br />

con el título <strong>de</strong> campeón centroamericano con<br />

un registro perfecto <strong>de</strong> seis triunfos en igual<br />

número <strong>de</strong> partidos disputados.<br />

En tanto, el segundo lugar <strong>de</strong>l certamen fue<br />

para Costa Rica; el tercero, para Honduras; el<br />

cuarto, para Panamá; el quinto, para Nicaragua,<br />

el sexto para El Salvador y séptimo para Belice.<br />

De esta forma, El Salvador vio truncado su<br />

anhelo <strong>de</strong> revalidar el título <strong>de</strong> Campeón Centroamericano<br />

obtenido en el año 2013 y se tuvo<br />

que conformar con ser, nada más, un buen<br />

anfitrión.<br />

Pero, lo más doloroso para los salvadoreños<br />

fue que, en su última intervención sobre la cancha<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Salvadoreña <strong>de</strong> Voleibol,<br />

cayeron 0-3 ante Guatemala y, <strong>de</strong> esta forma,<br />

los chapines se coronaron campeones <strong>de</strong>l<br />

certamen.<br />

Y es que Guatemala no solo dominó <strong>de</strong> principio<br />

a fin el torneo, sino que también el partido<br />

tento <strong>de</strong> empate y <strong>de</strong> seguir reinando en la<br />

pelota suave salvadoreña.<br />

Al final, con batazos <strong>de</strong> todo calibre, el Chiclín<br />

erigió su victoria con seis carrera, 10 hits y cero<br />

errores, mientras que 5 <strong>de</strong> noviembre terminó<br />

con registro <strong>de</strong> cero anotaciones, cero imparables<br />

y un pecado.<br />

El triunfo fue para la pitcher Karla Sermeño y<br />

el revés para Tatiana Martínez. De esta forma,<br />

Chiclín, bajo la conducción <strong>de</strong>l experimentado y<br />

veterano manager Carlos Sermeño y el auxilio<br />

<strong>de</strong> Guillermo Sermeño, Concepción Solís y<br />

Esmeralda Ortiz revive la historia <strong>de</strong>l ex glorioso<br />

y legendario campeón nacional Confitería<br />

Americana, célebre por sus conquistas titulares<br />

en la década <strong>de</strong> los setenta-ochenta.<br />

“Como en los viejos tiempos, estas chicas nos<br />

<strong>de</strong>vuelven la satisfacción <strong>de</strong> un nuevo título,<br />

ante los cuscatlecos <strong>de</strong>bido a que se impusieron<br />

25-12 a los nacionales en el primero.<br />

La constante no varió en el segundo set cuando<br />

los chapines volvieron a someter a los cuscatelcos<br />

25-14 y en el tercer set liquidaron el duelo<br />

que más que un título nos confirman que todavía<br />

po<strong>de</strong>mos aportar mucho por el <strong>de</strong>porte<br />

<strong>de</strong> nuestros amores”, expresó José Luis Cabrera,<br />

uno <strong>de</strong> los trascen<strong>de</strong>ntales pilares <strong>de</strong>l<br />

sóftbol cuscatleco.<br />

Entre sus jugadoras con un esperanzador promedio<br />

<strong>de</strong> edad entre los 14-22 años, <strong>de</strong>stacan:<br />

Karla Sermeño, Berenice Felipe, Jacqueline<br />

Murillo, Andrea Murillo, Katherine Ávalos y<br />

Jeniffer Alas. También: Cindy Rosales, Ángela<br />

Cruz, Dinora Guevara, Mirna Flores, Erika<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Esmeralda Andra<strong>de</strong>, Jeniffer Merino<br />

y Natalia Rodríguez.<br />

Parte <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> Chiclín también radica en<br />

que muchas <strong>de</strong> sus jugadoras integran la<br />

selección nacional mayor que se alista para<br />

competir en el Centroamericano <strong>de</strong> Managua,<br />

Nicaragua, en los próximos días.<br />

La Selección Salvadoreña <strong>de</strong> Voleibol <strong>de</strong> Sala finalizó en la sexta posición <strong>de</strong>l Campeonato Centroamericano Sub 21. Foto Diario Co Latino/ AFECAVOL.<br />

con cartones <strong>de</strong> 25-13.<br />

De esta forma, Guatemala <strong>de</strong>rrotó tres set a 0 a<br />

los salvadoreños y <strong>de</strong> paso se coronó campeón<br />

<strong>de</strong>l Campeonato Centroamericano <strong>de</strong> Voleibol<br />

<strong>de</strong> Sala.<br />

Seamos Serios<br />

Por: Rolando Alvarenga<br />

La Sub-21 <strong>de</strong>l<br />

voleibol sala<br />

<strong>de</strong>stronada por<br />

falta <strong>de</strong> sangre<br />

De primas a primeras y jugando en casa, El Salvador<br />

perdió, en el transcurso <strong>de</strong> la semana anterior,<br />

el título <strong>de</strong>l voleibol sala masculino Sub-21 que<br />

había ganado en el Centroamericano <strong>de</strong> 2013 y<br />

culminó en la sexta casilla. Un <strong>de</strong>stronamiento en<br />

el que mucho tuvieron que ver una serie <strong>de</strong> factores,<br />

encabezados por la falta <strong>de</strong> sangre fría que<br />

se adquiere a través <strong>de</strong> una preparación integral.<br />

Igualmente, se perdió por la falta <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> Samuel Val<strong>de</strong>z, el jugador<br />

más valioso en el 2013, y la falta <strong>de</strong> un exigente<br />

fogueo internacional. Sangre fría tan necesaria y<br />

<strong>de</strong>terminante en los momentos calientes y que,<br />

al final, estableció la diferencia entre rescatar un<br />

juego o per<strong>de</strong>rlo.<br />

¿De cuál sangre fría estamos hablando? De la que<br />

les sobró a los chapines y ticos para imponerse al<br />

resto <strong>de</strong> rivales, incluso, sobre El Salvador (3-0 y<br />

3-0). La falta <strong>de</strong> esta sangre hizo caer a los salvadoreños<br />

en el nerviosismo y sus consecuentes<br />

imprecisiones en la recepción.<br />

En varios pasajes <strong>de</strong>l torneo, los chicos locales <strong>de</strong>notaron<br />

no estar preparados o no po<strong>de</strong>r manejar la<br />

presión <strong>de</strong> las gra<strong>de</strong>rías y cedieron ante la efectiva<br />

producción ofensiva <strong>de</strong> los rivales. El sexteto local<br />

careció <strong>de</strong> dos lí<strong>de</strong>res natos que manejaran integralmente<br />

este tipo <strong>de</strong> situaciones, para enfriar el<br />

juego y rendimiento <strong>de</strong> los equipos visitantes. A los<br />

chicos Sub-21 los quemó la papa caliente y tras la<br />

segunda fecha ya habían perdido el título. En sus<br />

dos primeros juegos, y teniendo la mesa servida<br />

para ganarlos, los ahijados <strong>de</strong> Ricardo Rivera<br />

perdieron en similares circunstancias. En ambos<br />

casos, ante Honduras y Panamá, arrancaron ganando<br />

los dos primeros sets, pero no pudieron dar<br />

el tiro <strong>de</strong> gracia y terminaron cayendo 2-3.<br />

En un torneo <strong>de</strong> seis juegos, per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> entrada los<br />

dos primeros partidos significaba quedar en jaque,<br />

porque Guatemala y Costa Rica venían con el<br />

perfil y potencial para no per<strong>de</strong>r ninguno.<br />

En el tercer compromiso, El Salvador logró un<br />

balsámico triunfo <strong>de</strong> 3-1 sobre el débil Belice, pero<br />

en la cuarta presentación los pinoleros sepultaron<br />

con un 3-1 toda aspiración cuscatleca. Luego,<br />

en el quinto, los ticos, que perdieron el juego<br />

crucial ante Guatemala 1-3, blanquearon 3-0 a El<br />

Salvador.<br />

En el sexto partido, Guatemala nos recetó un<br />

lapidario 3-0 para arrebatarnos el título <strong>de</strong> 2013 y<br />

<strong>de</strong>jar a El Salvador en la sexta casilla.<br />

Con respecto a la actuación <strong>de</strong>l seleccionado<br />

<strong>de</strong> casa, hay que <strong>de</strong>cir que eso <strong>de</strong> terminar los<br />

sets con parciales apretados <strong>de</strong>nota, por un lado,<br />

buena producción ofensiva; pero, al mismo tiempo,<br />

fragilidad <strong>de</strong>fensiva y en el voleibol, tal como lo<br />

<strong>de</strong>mostró Guatemala en todo el torneo, los set hay<br />

que ganarlos con autoridad y amplia diferencia.<br />

No es ningún <strong>de</strong>scubrimiento, pero en el voleibol,<br />

como en todo <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> conjunto, la contun<strong>de</strong>ncia<br />

para producir puntos y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong>fensiva son<br />

<strong>de</strong>terminantes para inclinar la balanza.<br />

Y El Salvador no lo hizo. En abono <strong>de</strong>l equipo<br />

salvadoreño hay que <strong>de</strong>stacar su espíritu <strong>de</strong><br />

lucha, más no su constancia competitiva. Sus<br />

figuras fueron el capitán Cristian Vargas (el mejor<br />

acomodador <strong>de</strong>l torneo) y Rodrigo Sandoval como<br />

mayor anotador. Esta experiencia <strong>de</strong>be ser capitalizada<br />

al máximo por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Voleibol<br />

para que, en un próximo compromiso, se trabaje<br />

en una preparación integral, empezando por un<br />

exigente fogueo internacional, interno y externo.<br />

De lo contrario ¡por gusto!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!