06.10.2015 Views

Javier Martí Corral

76_ActualidadEA

76_ActualidadEA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lugares con encanto de Aragón<br />

J. Ignacio Iguarbe<br />

www.ignacioiguarbe.com<br />

Actualidad<br />

Castellote y Los Templarios<br />

“Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas,<br />

que el sol brille cálido sobre tu cara, que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos y, hasta tanto<br />

volvamos a encontramos, que Dios te guarde en la palma de sus manos”<br />

Bendición irlandesa<br />

Flores por la integración social<br />

Octubre es un mes especial en<br />

Zaragoza y este 2015 lo será aún<br />

más para muchas personas. Y<br />

es que las empresas sociales de<br />

la Fundación Rey Ardid estrenan un nuevo<br />

servicio de arte floral en el que además de<br />

crear originales composiciones y arreglos<br />

florales, se ofrece la oportunidad de incorporarse<br />

al mercado laboral a personas con<br />

discapacidad y en riesgo de exclusión social.<br />

De esta manera, este año se presenta una<br />

estupenda manera de celebrar nuestras<br />

fiestas patronales contribuyendo a una importante<br />

labor social de integración de la<br />

mano de la Fundación Rey Ardid y su área<br />

de empresas sociales. La Fundación cuenta<br />

con una larga y reconocida trayectoria<br />

creando empresas, centros especiales de<br />

empleo y empresas de inserción con el objetivo<br />

de generar ocupación profesional e integrar<br />

a personas con diferentes capacidades<br />

y características en la sociedad, así como<br />

orientación laboral y formación.<br />

Catering, limpieza, mantenimiento, lavandería,<br />

jardinería y call center son algunos de<br />

los trabajos que prestan actualmente estas<br />

empresas sociales. El arte floral es su última<br />

incorporación al abanico de ocupaciones. Se<br />

trata de una labor creativa y agradable que<br />

favorece el desarrollo personal y profesional<br />

de la persona.<br />

Al igual que en las empresas sociales ya<br />

existentes en la Fundación, en esta nueva<br />

sección se trata de ofrecer un servicio profesional<br />

de calidad a precios competitivos<br />

para el público o para otras empresas tanto<br />

internas como externas.<br />

Octubre se llena de flores gracias a la celebración<br />

de la Ofrenda de Flores a la Virgen<br />

del Pilar. Qué mejor manera de conmemorar<br />

este día que ofreciendo flores con un<br />

aroma y trasfondo social; refuerzo y apoyo<br />

al lanzamiento de esta nueva área dentro<br />

de la Fundación Rey Ardid, propulsora de<br />

la integración de las personas en nuestra<br />

sociedad.<br />

Castellote está situado dentro de<br />

un territorio de compleja orografía,<br />

en las estribaciones del sistema<br />

Ibérico. Por este motivo la<br />

estratégica ubicación de su Castillo, junto a<br />

los caminos históricos que unían la Depresión<br />

del Ebro con las sierras del Maestrazgo<br />

turolense, convirtieron a Castellote en una<br />

plaza de sumo interés en la Edad Media.<br />

Su localización fue muy importante para la<br />

reconquista, puesto que era tierra de frontera.<br />

El rey Pedro II de Aragón entregó Castellote,<br />

junto con otras poblaciones, a la orden<br />

del Temple, donación que fue confirmada por<br />

el papa Celestino III. Uno de los documentos<br />

más antiguos que se conservan y que hacen<br />

referencia a los Templarios de Castellote data<br />

del año 1196. En este cartulario, se puede<br />

leer una referencia a la “mayson” del Temple<br />

y a su primer comendador, Miguel Luna. Los<br />

Templarios como fuerza militar y organización<br />

religiosa gozaron de muchos privilegios.<br />

Según las crónicas, fue el 13 de enero de<br />

1308, cuando el comendador del castillo,<br />

Guillém de Villalba, fue requerido por la Inquisición<br />

proclamada contra los Templarios,<br />

entendiendo esto como un ultraje. Organizaron<br />

la defensa del castillo que se prolongó<br />

hasta el día 2 de noviembre, firmando su capitulación<br />

en Cariñena. Fue un asedio brutal<br />

e Infructífero, donde el hambre terminó ganando<br />

la batalla. Esta foto de La Orden del<br />

Temple dejó una singular impronta en estas<br />

tierras de las que fueron señores durante<br />

todo el S XIII. De la defensa queda el Torreón<br />

construido como torre de vigilancia de apoyo<br />

al Castillo. Desde aquí se podían controlar<br />

las avanzadillas musulmanas que llegaban<br />

por el no Guadalope. Más tarde cuando perdió<br />

su función defensiva pasó a convertirse<br />

en cárcel hasta 1950.<br />

El Torreón es ahora un centro de visitantes<br />

donde podemos sumergirnos en el apasionante<br />

mundo templario, y conocer mucho<br />

mejor el pasado histórico de esta hermosa<br />

villa del Maestrazgo turolense. Como recomendación<br />

no se olviden de callejear porque<br />

hallarán rincones realmente sorprendentes.<br />

Recuerde que la visita más importante está<br />

por realizarse aún, falta el Castillo. Tome<br />

fuerzas, un refrigerio en la Bodega le vendrá<br />

muy bien para iniciar el ascenso y disfrutar<br />

de las maravillosas vistas que vamos a contemplar.<br />

Una vez hayamos llegado al castillo<br />

tendremos respuesta para algunas preguntas,<br />

su magnífica ubicación defensiva en<br />

la cima de una gran muralla natural, cómo<br />

pudieron soportar el asedio durante nueve<br />

meses, cómo lo construyeron... Hace casi<br />

mil años no debió de ser nada fácil.<br />

Los templarios que disfrutaron del beneficio<br />

papal y de los reyes de la cristiandad, acabaron<br />

masacrados y exterminados inexplicablemente<br />

convirtiéndolos en un icono. Sus<br />

hazañas reales y ficticias han sido a lo largo<br />

del tiempo y siguen siendo ahora motivo de<br />

relatos en libros y películas. Esas historias<br />

hacen que ellos, Los Templarios, sigan entre<br />

nosotros. Si se tropieza con alguno en su<br />

paseo por Castellote... salúdelo, siempre es<br />

conveniente.<br />

Más información: www.torreontemplario.com<br />

¡Flores Sociales!<br />

para nuestra Virgen del Pilar<br />

hacemos<br />

tu ramo para la ofrenda<br />

Pide tu ramo a<br />

la Fundación Rey Ardid<br />

976 74 04 74<br />

www.reyardid.org<br />

16 ACTUALIDAD<br />

ACTUALIDAD<br />

17<br />

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!