29.10.2015 Views

Revista

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Colima la contaminación ha incrementado debido a que la población<br />

creció notablemente y a la falta de educación de los colimenses<br />

pues al ir en un automóvil o ir como peatón se nos hace fácil tirar la envoltura<br />

de lo que comemos sin importarnos que ésta se pueda ir a l río<br />

y a su vez desemboque en el mar y provoquemos la muerte de seres<br />

vivos; es necesario recapacitar y tomar conciencia sobre esta situación.<br />

Los automóviles son otra gran fuente de contaminación, pues<br />

hoy en día son pocas las personas que no cuentan con un carro,<br />

en la vida actual es indispensable pues las distancias<br />

son muy largas y siempre hay poco tiempo para recorrerlas.<br />

Colima en estudios a nivel nacional ha quedado dentro de los primeros<br />

lugares en un mal control de los basureros municipales, esto debido<br />

al mal manejo de los tratamientos de los desechos, pues no se<br />

dan de la mejor manera o simplemente no se trata la basura, provocando<br />

un desprendimiento de sustancias en el aire altamente dañinas.<br />

En el campo colimense la contaminación se da por las producciones<br />

agrícolas, esto porque se utilizan fertilizantes y pesticidas<br />

para combatir las plagas o sólo por protección de estas mismas.<br />

También influye mucho el Dicloro-Difenil-Tricloroetano (DDT),<br />

un compuesto sintético empleado como insecticida y pesticida<br />

para combatir enfermedades tanto humanas como plagas<br />

agrarias, hasta que se probara su toxicidad y peligrosidad.<br />

A pesar de haber sido prohibido como pesticida, su uso médico<br />

prosigue, especialmente en el control de la malaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!