16.11.2015 Views

Centro Penitenciario Murcia-II

Informe_General_2014_def_acc

Informe_General_2014_def_acc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. Subdirección General de Tratamiento<br />

y Gestión Penitenciaria<br />

ción social de los internos y por tanto son elementos transcendentales<br />

dentro su programa individualizado de tratamiento. Como fase previa a su<br />

concesión, siempre que se reúnan las condiciones necesarias para ello,<br />

deben realizarse actuaciones de intervención encaminadas a preparar a<br />

los internos para sus primeras salidas al exterior. Sus contenidos abarcan<br />

cuestiones de tipo normativo, así como el entrenamiento en habilidades<br />

sociales, solución de problemas, análisis de expectativas y factores de<br />

riesgo, planificación del tiempo, relación con la familia, etc.<br />

La Instrucción 1/2012, de 2 de abril, sobre Permisos de Salida y<br />

Salidas Programadas recoge, entre otros extremos, las actuaciones de<br />

intervención concreta encaminadas a preparar a los internos para sus primeras<br />

salidas al exterior y disminuir, en la medida de lo posible, la inevitable<br />

aunque pequeña tasa de fracasos que conlleva la concesión de permisos.<br />

Durante 2014 participaron 2.200 internos pertenecientes a 58 centros<br />

penitenciarios.<br />

Tabaquismo. Hasta el año 2010 en los centros penitenciarios se llevaban<br />

a cabo acciones puntuales para erradicación del hábito de fumar.<br />

Durante el año 2012 y junto a la intensificación de campañas de información<br />

y sensibilización sobre el tabaquismo, se implanta un programa de<br />

intervención sobre la adicción al tabaco con un enfoque educativo, psicosocial<br />

y conductual. Durante el año 2014 este programa se desarrolló en<br />

51 centros en los que se ha atendido a 994 internos.<br />

Programa de deshabituación al alcohol. El consumo abusivo de<br />

alcohol de larga duración ocasiona un importante deterioro físico, psíquico<br />

y en las relaciones sociales y familiares. Frecuentemente se encuentra<br />

asociado a determinado tipo de delitos como los relacionados con la<br />

seguridad vial o la violencia de género. Desde el año 2013 esta intervención<br />

se ha potenciado y generalizado al conjunto de establecimientos<br />

penitenciarios. Es importante destacar la participación de entidades colaboradoras<br />

en su desarrollo, tanto mientras el interno cumple condena en<br />

régimen ordinario como en la fase de régimen abierto. Los contenidos del<br />

programa incluyen un proceso previo de información y motivación y un<br />

posterior entrenamiento en habilidades para afrontar la adicción, manejo<br />

del craving y prevención de recaídas. Este programa por su contenido se<br />

enmarca dentro del ámbito de la intervención de las adicciones y tiene un<br />

carácter interdisciplinar. La media de participación trimestral en 2014 ha<br />

sido de 1.575 internos.<br />

Módulos de Respeto. En los últimos años se ha puesto en marcha<br />

una experiencia renovadora en el sistema penitenciario español que tiene<br />

su origen en el <strong>Centro</strong> <strong>Penitenciario</strong> de León en Mansilla de las Mulas en<br />

el año 2001. Pretende crear espacios apropiados para que los internos<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!