19.02.2013 Views

HOY ARRANCÓ EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN BELEM ... - Unitas

HOY ARRANCÓ EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN BELEM ... - Unitas

HOY ARRANCÓ EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN BELEM ... - Unitas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manifiestan de forma violenta. También evita su censura, el que se examinen los textos escolares, el currículo y la<br />

violencia de género. En fin, su posición trata de recalcar posiciones fundamentalistas que colocan la educación casi un<br />

siglo atrás. Le damos la bienvenida al oscurantismo educativo.<br />

María I. Báez Arroyo- Feministas en Marcha, mariabaez@prtc.net<br />

Aidita Cruz, Coordinadora Región Caribe, aidita2@caribe.net<br />

SUMÁNDONOS A LAS VOCES QUE CLAMAN POR UNA PALESTINA LIBRE:<br />

LA ESCU<strong>EL</strong>A <strong>EN</strong> TIEMPOS DE GUERRA<br />

Así se titula un libro peruano que relata de manera dolorosa, de qué forma la escuela como parte de la realidad del<br />

país, fue azotada por más de 20 años durante la violencia terrorista.<br />

Una gran mayoría de escuelas, especialmente de las zonas rurales, que ya sufrían la ausencia de políticas estatales,<br />

fueron utilizadas por Sendero Luminoso como un espacio para perpetrar una de las más perversas acciones hacia<br />

niños, niñas y adolescentes. Nos referimos al adoctrinamiento y la fanatización, todo lo contrario a una enseñanza que<br />

amplía las capacidades en los y las estudiantes para ser mejores personas y mejores ciudadanos como hombres y<br />

mujeres libres, críticos, solidarios, con identidad y amor por la vida.<br />

Hoy, en pleno siglo XXI, en que supuestamente la comunidad internacional debiera cumplir y promover los grandes<br />

acuerdos mundiales de paz, justicia, vigencia de los derechos humanos, nos causan dolor y horror los hechos que<br />

vienen ocurriendo en la Franja de Gaza. Miles de civiles muertos, entre ellos niños y adolescentes, muchos de los<br />

cuales encontrados con sus uniformes escolares y portando sus cuadernos. Entre los atentados inimaginables están<br />

los ataques del ejército de Israel a escuelas, que en el momento del bombardeo estaban convertidas en centros de<br />

refugio, mostrando que la educación y los niños no valen nada en tiempos de guerra.<br />

Así también, los informativos muestran imágenes de cómo los niños son utilizados en la guerra. Niños y niñas de<br />

escuelas de Israel besando los misiles dirigidos al pueblo palestino. Con las diferencias del caso, los hechos nos<br />

recuerdan con horror lo vivido en nuestra tierra peruana, especialmente en Ayacucho, afirmándonos en una escuela<br />

para la paz y la vida.<br />

Por otro lado, el Centro para el Monitoreo del Impacto de la Paz (CMIP), tomando como base los criterios de la<br />

comunidad Internacional, ha realizado una investigación entre los años 2000-2001 y 2001-2002, para mostrar de qué<br />

manera en Palestina se manifiesta la paz, la tolerancia, el mutuo reconocimiento y la reconciliación en los textos<br />

escolares. Señala que introdujeron 58 nuevos libros escolares y guías para los maestros para los años 1, 2, 6, 7 y 11.<br />

Opinan que de parte de este país no existe ningún intento de reconciliación con Israel y lo presentan como inhumano<br />

“porque ha destruido los poblados palestinos, expulsado, confiscado sus tierras y agua, les ha infligido dolor y tomado<br />

sus lugares santos. Israel es responsable por la eliminación de la identidad árabe palestina, ha herido la economía y<br />

enfermado su sociedad y su ecología”.<br />

Basándonos únicamente en las noticias que nos llegan del exterior, lo planteado coincide plenamente con la dura<br />

realidad que está viviendo desde hace muchos años el pueblo palestino. La lectura de la realidad no es<br />

aleccionamiento; es inadmisible tanto de un lado como de otro, una educación basada en el adoctrinamiento que mata<br />

el alma de los niños, niñas y adolescentes.<br />

La Dra. Karma Nabulsi, que enseña ciencias políticas en Saint Edmund Hall, en Oxford, dice que: “Lo sabíamos ya,<br />

pero ahora lo vemos más claro que nunca, que Israel está buscando aniquilar a una Palestina educada”. En una clase<br />

reciente, Nabulsi, en el Saint Edmund Hall, recordaba la tradición de la enseñanza en la historia palestina y el<br />

recurrente personaje del profesor como icono en la literatura palestina. “El papel y poder de la educación en una<br />

sociedad ocupada es enorme. La educación aporta posibilidades, abre horizontes. La libertad de pensamiento<br />

contrasta agudamente con el muro del apartheid, los atenazadores controles, las asfixiantes prisiones”.<br />

Esta importancia de la educación en contextos de guerra y su contribución a la liberación de las personas, nos remiten<br />

a Paulo Freire, gran educador latinoamericano. Él nos plantea una educación para subvertir el orden pero no desde el<br />

adoctrinamiento, se basa en el pensamiento crítico para el análisis de la realidad política, social, cultural, económica,<br />

que promueve la emancipación personal y social. Esta educación, tiene una intencionalidad política emancipadora y el<br />

reconocimiento del rol de los sujetos populares como actores de su emancipación, así como entenderlos en sus<br />

múltiples dimensiones: racionales, afectivas, lúdicas, trascendentes.<br />

Para la defensa y promoción de este tipo de educación, con mayor énfasis en contextos de guerra, los pueblos, en<br />

especial el palestino, necesita y tiene derecho a una comunidad internacional solidaria, que proteja valores como la<br />

humanidad, la justicia y los derechos humanos. Lejos estamos de esto: vemos el nefasto comportamiento de los<br />

EE.UU. y su alianza con Israel, ni qué decir de la Comunidad Económica Europea. Sin embargo, los pueblos de<br />

Europa, de América Latina y de otros continentes, los movimientos sociales, exigen: “Detengan la Guerra”,<br />

señalándoles a los gobernantes que el camino de la humanidad es hacia la paz y ¡NO! a la guerra.<br />

Nélida Céspedes, Educadora, Presidenta del CEAAL. Coordinadora en Ayacucho. Tarea.<br />

ayacuchocoordinacion@tarea.org.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!