23.02.2013 Views

Capítulo 1 Los materiales - Tinta Fresca

Capítulo 1 Los materiales - Tinta Fresca

Capítulo 1 Los materiales - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

Ciencias Naturales 5<br />

<strong>Capítulo</strong> 8<br />

El Sistema Solar<br />

¿Cómo se ven los astros?<br />

• El pintor parece haber visto muy claramente las estrellas,<br />

tal vez las haya observado previamente con algún<br />

telescopio. Para nosotros es difícil observarlas a simple vista,<br />

especialmente desde la ciudad, por la interferencia de la<br />

iluminación artifi cial.<br />

• No es necesario ningún instrumento para observar<br />

el atardecer de la imagen 5. La escena de la segunda<br />

fotografía es un montaje para el que se empleó una imagen<br />

magnifi cada de la Luna.<br />

• La ilustración de la imagen 3 es una representación antigua<br />

del sistema solar.<br />

• El planeta de la imagen 1 es Saturno. No se necesitan<br />

telescopios para verlo.<br />

• Para obtener una imagen como la 4 se necesitaría tomarla<br />

desde una nave espacial o satélite.<br />

La estrella Sol en el Universo<br />

a. Si no hubiera iluminación solar, las plantas no podrían<br />

sobrevivir porque no podrían realizar fotosíntesis.<br />

Entonces, los animales no tendrían vegetales de los cuales<br />

alimentarse, además de carecer de la alternancia del día y<br />

la noche que necesitan.<br />

b. Sin Sol, la temperatura de esos ambientes sería bajísima.<br />

<strong>Los</strong> planetas interiores<br />

1. El año de Mercurio dura 88 días terrestres. El de Venus, 255.<br />

2. El principal inconveniente para que los humanos<br />

viajen a estos planetas es la temperatura a la que se<br />

encuentra su atmósfera, tanto durante el día como<br />

durante la noche.<br />

3a. El hombre pisó la Luna por primera vez el 20 de julio de<br />

1969.<br />

3b. Desde entonces se realizaron unos seis aterrizajes en la<br />

Luna.<br />

3c.Sobre Marte se posaron dos robots espaciales, que<br />

encontraron rastros de agua líquida y minerales ricos en<br />

sulfatos.<br />

<strong>Los</strong> planetas exteriores<br />

Primera adivinanza: Saturno<br />

Segunda adivinanza: Neptuno<br />

Tercera adivinanza: Júpiter<br />

Cuarta adivinanza: Urano<br />

<strong>Capítulo</strong> 8<br />

Asteroides, planetas enanos y cometas<br />

1a. El cometa Halley volverá a ser visto desde la Tierra en el<br />

año 2062.<br />

1b. Resolución individual.<br />

2. Las oraciones que resultan de unir los fragmentos<br />

presentados son:<br />

• <strong>Los</strong> asteroides son cuerpos rocosos más pequeños que un<br />

planeta que giran alrededor del Sol.<br />

• <strong>Los</strong> cometas son cuerpos celestes de hielo y roca que<br />

orbitan alrededor del Sol y tienen una larga cola luminosa.<br />

• Plutón fue considerado el noveno planeta del Sistema<br />

Solar. Actualmente forma parte de un grupo de astros<br />

llamados “planetas enanos”.<br />

• Para estudiar el Sistema Solar, los científi cos emplean<br />

telescopios y sondas espaciales.<br />

Representaciones del Sistema Solar<br />

1. Resolución individual.<br />

2. Júpiter está a 750 millones de kilómetros del Sol. Existen<br />

75 millones de kilómetros entre la Tierra y Marte.<br />

3. El valor cero (0 UA) representa la posición del Sol porque<br />

ocupa el centro del Sistema Solar, referencia desde donde se<br />

comienzan a medir estas distancias.<br />

4. El orden de aparición de los planetas en la imagen<br />

(considerando que están representados de manera<br />

decreciente en tamaño) es: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno,<br />

Tierra, Venus, Marte, Mercurio.<br />

5. El Sol es 9,79 veces más grande que Júpiter y más de 109<br />

veces más grande que la Tierra.<br />

6. Mercurio tiene las mayores temperaturas porque es el<br />

planeta más cercano al Sol. Por el contrario, Neptuno, el más<br />

frío, porque es el más alejado del Sol.<br />

Lectura: De meteoritos y dinosaurios<br />

1. y 2. Resolución individual.<br />

Lectura: Osa Mayor, la constelación del amor<br />

1. Juno: diosa de la maternidad en la mitología romana;<br />

protectora de las mujeres, los compromisos, el Estado, reina<br />

del Olimpo y mujer de Júpiter. Juno es el nombre dado al<br />

tercer asteroide del Sistema Solar en ser descubierto. En la<br />

mitología romana, Júpiter (en latín Iupiter) tenía el mismo<br />

papel que Zeus en la mitología griega como principal deidad<br />

del panteón. Fue llamado Iupiter Optimus prime Soter<br />

(“Júpiter el mejor, mayor y más sabio”) como dios patrón del<br />

Estado romano, encargado de las leyes y del orden social.<br />

Fue el dios jefe de la Tríada Capitolina, que formaba junto a<br />

Juno y Minerva.<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!