25.02.2013 Views

Cambiará algún día este mundo

Despertad Julio 2012

Despertad Julio 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

%&'()<br />

JULIO DE 2012<br />

´<br />

¿CAMBIARÁALG UN D ´<br />

IA<br />

NUESTRO MUNDO?<br />

¿QU ´<br />

E CAMBIAR ´<br />

IA USTED?<br />

¿QU ´<br />

ECOSASDEBEN CAMBIAR?<br />

¿QU ´<br />

ECOSASVAN A CAMBIAR?


%&'()<br />

TIRADA MEDIA 41.042.000<br />

PUBLICADA EN 84 IDIOMAS<br />

¿CAMBIARÁ ALG ´<br />

UN D ´<br />

IA<br />

NUESTRO MUNDO?<br />

3 ¿Qu ´<br />

e cambiaría usted?<br />

4 ¿Qu ´<br />

ecosasdeben cambiar?<br />

9 ¿Qu ´<br />

ecosasvan a cambiar?<br />

10 “Insectos marinos” al gusto<br />

de su paladar<br />

13 Ayudaparalosniños en duelo<br />

16 Los j ´<br />

ovenes preguntan<br />

¿Somos solo amigos,<br />

oalgomás? Parte 2<br />

20 Observando el <strong>mundo</strong><br />

21 De nuestros lectores<br />

22 La Biblia, un libro de profec ´<br />

ıas<br />

exactas. Parte 3<br />

25 ¿Casualidad o diseño? El cristalino regenerable<br />

de la salamandra<br />

26 El punto de vista b ´<br />

ıblico<br />

¿Qui ´<br />

en podrá cambiar<br />

nuestro <strong>mundo</strong>?<br />

28 No olvide dar las gracias<br />

30 Actividades para la familia<br />

32 Un <strong>mundo</strong> distinto.<br />

¿Lo veremos alg ´<br />

un d ´<br />

ıa?<br />

POBREZA<br />

DELITO<br />

HAMBRE<br />

ENFERMEDAD<br />

INJUSTICIA


GUERRA<br />

PREJUICIO<br />

CONTAMINACI ´<br />

ON<br />

%<br />

¿Qu ´<br />

e<br />

cambiar ´<br />

ıa<br />

usted?<br />

De los males<br />

que afectan al <strong>mundo</strong>,<br />

¿cu ´<br />

al le preocupa m ´<br />

as?<br />

De la siguiente lista, ¿qu ´<br />

ele<br />

gustar ´<br />

ıa ver realizado primero?<br />

.<br />

PAZ ENTRE LAS NACIONES<br />

ATENCI ´<br />

ON M ´<br />

EDICA ACCESIBLE<br />

Y DE CALIDAD<br />

FIN DE LA DISCRIMINACI ´<br />

ON<br />

ABUNDANCIA DE COMIDA Y AGUA POTABLE<br />

VECINDARIOS SEGUROS<br />

UN MEDIOAMBIENTE LIMPIO<br />

JUSTICIA PARA TODOS<br />

¿Se haráalg´ un d ´<br />

ıa realidad su visi ´<br />

on de un<br />

<strong>mundo</strong> distinto? Seguramente habráquien diga que la respuesta corresponde a los<br />

gobiernos. Pero ¿pueden ellos cambiar<br />

el <strong>mundo</strong> para bien? ¿Qu ´<br />

e indican los<br />

hechos?<br />

3


%&'()*<br />

4<br />

¿Qu ´<br />

ecosas<br />

deben<br />

cambiar?<br />

“El gobierno<br />

no es la soluci ´<br />

on,<br />

sino el problema.”<br />

(Ronald Reagan, en su discurso<br />

de investidura como el presidente<br />

n ´<br />

umero cuarenta de Estados Unidos)<br />

H AN<br />

ESTA REVISTA SE PUBLICA con el fin de<br />

instruir a toda la familia. Muestra cómo hacer<br />

frente a los problemas de nuestro tiempo, presenta noticias de<br />

actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza<br />

temas de religi ón y ciencia. Pero va más allá. Sondea el trasfondo<br />

de los acontecimientos actuales e indica cuál es su verdadero<br />

significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en<br />

loquerespectaalapol ´<br />

ıtica y no favorece a unas razas sobre<br />

´<br />

otras. Más importante a un:estarevistafomentaconfianzaenla<br />

promesa del Creador de establecer un nuevo <strong>mundo</strong> pac ´<br />

ıfico<br />

y seguro que pronto reemplazará al sistema de cosas actual<br />

caracterizado por la maldad y la rebelión. pasado más de treinta años desde<br />

que Ronald Reagan hizo esa declaraci ´<br />

on.<br />

En aquel momento, Estados Unidos se enfrentabaaunproblemacolosal,a“unaaflicci<br />

´<br />

on<br />

econ ´<br />

omica de grandes proporciones”, en palabras<br />

del presidente. “Padecemos la más larga<br />

y una de las peores inflaciones sostenidas en<br />

nuestra historia nacional —explic ´<br />

o—. [...] Durante<br />

decenios hemos ido acumulando d ´<br />

eficit<br />

sobre d ´<br />

eficit, hipotecando nuestro futuro y el<br />

de nuestros hijos en aras de la conveniencia<br />

temporal del presente. Seguir adelante de esta<br />

manera equivale a garantizarnos tremendos cataclismos<br />

sociales, culturales, pol ´<br />

ıticos y econ<br />

´<br />

omicos.”<br />

Por más desalentadora que pudiera parecer<br />

su visi ´<br />

´ on, Reagan no era pesimista del todo.<br />

El asegur ´<br />

o: “Los males econ ´<br />

omicos se han gestado<br />

durante d ´<br />

ecadas. No se desvanecerán en<br />

d ´<br />

ıas, semanas o meses, pero acabar ´<br />

an desapareciendo”<br />

(cursivas nuestras).<br />

´<br />

¿Cuál es la situaci on actual? El Departamento<br />

de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados<br />

Unidos inform ´<br />

oen2009:“Cadavezmás personas son [...] vulnerables a una infraestructura<br />

saturada, vivienda inadecuada y sistemas<br />

de salud obsoletos”. De hecho, el Programa<br />

de las Naciones Unidas para los Asentamientos<br />

Humanos (ONU-HABITAT) prev ´<br />

e que “en<br />

tres d ´<br />

ecadas, 1 de cada 3 personas vivirácasien la total desesperaci ´<br />

on, sin servicios sanitarios<br />

ni agua potable, expuesta a los inminentes efectos<br />

del cambio climático, lo que favorecerá la<br />

propagaci ´<br />

on de enfermedades e incluso pandemias”.<br />

Una preocupaci ´<br />

on mundial<br />

Sea cual sea el pa ´<br />

ıs donde usted viva, piense<br />

en lo siguiente:<br />

˘ ¿Goza de mayor seguridad econ ´<br />

omica que<br />

hace diez años? Esta publicaci ´<br />

on se distribuye como parte de una obra mundial de educaci ´<br />

on b ´<br />

ıblica<br />

que se sostiene con donativos. Prohibida su venta. A menos que se indique<br />

lo contrario, las citas b ´<br />

ıblicas se han tomado de la versi ´<br />

on en lenguaje moderno<br />

Traducci ´<br />

on del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).<br />

Awake! (ISSN 0005-237X) is published monthly by Watchtower Bible and Tract Society<br />

of New York, Inc.; L. Weaver, Jr., President; G. F. Simonis, Secretary-Treasurer;<br />

25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483, and by Watch Tower Bible and<br />

Tract Society of Canada, PO Box 4100, Georgetown, ON L7G 4Y4. Periodicals Postage<br />

Paid at Brooklyn, N.Y., and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send<br />

address changes to Awake!, 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299.<br />

� 2012 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos los derechos<br />

reservados. Printed in Canada.<br />

Vol. 93, No. 7 Monthly SPANISH


100%<br />

75%<br />

50%<br />

25%<br />

0%<br />

¿Qu ´<br />

e cambiar ´<br />

ıan del <strong>mundo</strong><br />

´<br />

actual los niños? Seg un la pá gina electr ´<br />

onica 4children.org,<br />

se hizo un sondeo en Gran<br />

Bretaña aunosdosmilni˜<br />

nos comprendidos entre 4 y<br />

14 años, y estas son las cosas<br />

que ellos har ´<br />

ıan:<br />

DETENER EL CALENTAMIENTO<br />

MUNDIAL<br />

CONSEGUIR IGUALDAD<br />

PARA TODOS<br />

PONER FIN A LAS GUERRAS<br />

ELIMINAR LA POBREZA<br />

˘ ¿Cuenta con atenci ´<br />

on m ´<br />

edica adecuada<br />

para usted y su familia?<br />

˘ ¿Ve alrededores más limpios y seguros?<br />

˘ Al mirar al futuro, ¿se siente optimista<br />

´<br />

y<br />

cree que las cosas mejorarán en los pr oximos<br />

diez, veinte o treinta años? Un contrato social<br />

Muchos gobiernos han creado lo que se llama<br />

un contrato social, un pacto —expreso<br />

otácito— entre el pueblo y el Estado que es-<br />

ACABAR CON EL HAMBRE<br />

En un sondeo llevado a cabo en<br />

Alemania en 2009 por la Fundaci<br />

´<br />

on Bertelsmann se identificaron<br />

los temas de mayor<br />

preocupaci ´<br />

on para unos quinientos<br />

j ´<br />

ovenes comprendidos<br />

entre 14 y 18 años. LAS EPIDEMIAS<br />

YENFERMEDADES<br />

MUNDIALES<br />

LA FALTA DE COMIDA<br />

YAGUAPOTABLE<br />

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DESTRUCCI ´<br />

ON<br />

DEL MEDIOAMBIENTE<br />

Entre las cuestiones de<br />

menos importancia para<br />

los j ´<br />

ovenes figuraron el<br />

terrorismo y el crecimiento<br />

demográfico; incluso la<br />

crisis econ ´<br />

omica ocup ´<br />

o<br />

un puesto bajo en su lista<br />

de prioridades. Seg ´<br />

un interpretaci<br />

´<br />

on de la Fundaci<br />

´<br />

on Bertelsmann, <strong>este</strong><br />

hecho quizás obedezca a<br />

que los entrevistados todav<br />

´<br />

ıa no se han visto<br />

afectados por tales problemas<br />

en la vida real.<br />

tablece los derechos y los deberes de ambas<br />

partes. Se espera, por ejemplo, que los ciudadanos<br />

obedezcan las leyes, paguen impuestos<br />

y contribuyan a un clima de seguridad. Por su<br />

parte, los mandatarios se comprometen a proporcionar<br />

atenci ´<br />

on m ´<br />

edica adecuada, condiciones<br />

de igualdad para todos y seguridad econ<br />

´<br />

omica.<br />

¿C ´<br />

omo les ha ido a los gobiernos en estos<br />

tres campos? Examine las pruebas en las siguientes<br />

páginas. IDIOMAS: afrik ´<br />

aans, alban ´<br />

es, alem ´<br />

an,�� am ´ ´<br />

arico, arabe, armenio, bislama, b ´<br />

ulgaro,<br />

cebuano, checo,� chichewa, chino simplificado, chino tradicional� (grabaci<br />

´<br />

on solo en mandar ´<br />

ın), chitonga, cibemba, cingal ´<br />

es, coreano,�� croata, dan ´<br />

es,�<br />

eslovaco, esloveno, espa ˜<br />

nol,�� estonio, ew ´<br />

e, finland ´<br />

es,� fiyiano, franc ´<br />

es,���<br />

georgiano, griego, gujarati, hebreo, hiligaynon, hindi, holand ´<br />

es,�� h ´<br />

ungaro, igbo,<br />

ilocano, indonesio, ingl ´<br />

es,�� island ´<br />

es, italiano,�� japon ´<br />

es,�� kannada, kiniaruanda,<br />

kirgu ´<br />

ıs, kirundi, let ´<br />

on, lingala, lituano, macedonio, malay ´<br />

alam, malgache,<br />

malt ´<br />

es, myanmar, noruego,�� panjab ´<br />

ı, polaco,�� portugu ´<br />

es,��� rarotongu ´<br />

es, rumano,<br />

ruso,�� samoano, sepedi, serbio, sesoto, shona, silozi, suajili, sueco,� tagalo,�<br />

tai, tamil, tok pisin, tongano, tsonga, tsuana, turco, twi, ucraniano, urdu,<br />

vietnamita, xhosa, yoruba, zul ´<br />

u<br />

� Tambi ´<br />

en disponible en CD. � Tambi ´<br />

en disponible en CD-ROM (formato MP3).<br />

� Tambi ´<br />

en disponible en grabaci ´<br />

¿DESEA OBTENER M<br />

on de audio en www.jw.org.<br />

´<br />

AS INFORMACI ´<br />

ON O RECIBIR EN SU HOGAR CLASES B ´<br />

IBLICAS<br />

GRATUITAS? Escriba a Testigos de Jehov ´<br />

a a una de las direcciones indicadas abajo. Encontrar<br />

´<br />

a la lista completa de direcciones en www.watchtower.org/address. Argentina: Casilla 83<br />

(Suc. 27B), C1427WAB Cdad. Aut. de Buenos Aires. Canad ´<br />

a: PO Box 4100, Georgetown, ON<br />

L7G 4Y4. Chile: Casilla 267, Puente Alto. Colombia: Apartado 85058, Bogot ´<br />

a. Dominicana,<br />

Rep.: Apartado 1742, Santo Domingo. Ecuador: Casilla 09-01-1334, Guayaquil. Estados Unidos:<br />

25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. M ´<br />

exico: Apartado Postal 895, 06002<br />

M ´<br />

exico, D.F. Per ´<br />

u: Apartado 18-1055, Lima 18. Puerto Rico: PO Box 3980, Guaynabo, PR<br />

00970. Venezuela: Apartado 20.364, Caracas, DC 1020A.<br />

¡Despertad! Julio de 2012 5<br />

LA POBREZA


6 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

Atenci ´<br />

on m ´<br />

edica adecuada<br />

Lo que quisi ´<br />

eramos ver: Tratamientos de bajo costo y<br />

curas efectivas.<br />

La realidad:<br />

˘ Un informe sobre salubridad e higiene publicado<br />

por el Banco Mundial dice que “6.000 niños mueren<br />

cada d ´<br />

ıa de enfermedades asociadas con la falta de saneamiento<br />

e higiene y el agua insalubre. Tan solo la<br />

diarrea mata un niño cada veinte segundos”.<br />

˘ Tras un amplio estudio realizado en 2008 sobre la<br />

gesti ´<br />

´<br />

on de la salud pública “tanto en los pa ıses ricos<br />

como en los pobres”, la Organizaci ´<br />

on Mundial de la Salud<br />

(OMS) concluy ´<br />

o que existen “peligrosos desequilibrios”<br />

y que el sistema de salud “nunca ha conseguido<br />

responder a la creciente expectativa social de recibir<br />

una atenci ´<br />

on sanitaria centrada en las personas, justa,<br />

asequible y eficiente”.<br />

´<br />

Dos años más tarde, la OMS inform o: “Los gobiernos<br />

de todo el <strong>mundo</strong> a duras penas consiguen costear la<br />

atenci ´<br />

on de salud. A medida que las poblaciones<br />

´<br />

envejecen,<br />

que más personas sufren enfermedades cr onicas<br />

y que aparecen nuevos y más onerosos tratamientos, aumenta<br />

vertiginosamente el gasto sanitario”.<br />

˘ La situaci ´<br />

on de la salud públicadel<strong>mundo</strong>hadado un giro letal: los antibi ´<br />

oticos, considerados en su d ´<br />

ıa medicamentos<br />

milagrosos, están perdiendo eficacia. Enfermedades<br />

infecciosas que sol ´<br />

ıan matar a millones de personas<br />

—como la lepra y la tuberculosis— se curaban con<br />

antibi ´<br />

oticos, los primeros de los cuales se utilizaron comercialmente<br />

a principios de la d ´<br />

ecada de 1940. Pero<br />

´<br />

ahora, según el informe D ıa Mundial de la Salud 2011, de<br />

la OMS, “el surgimiento y la propagaci ´<br />

on de agentes pat<br />

´<br />

ogenos farmacorresistentes se han acelerado. Cada vez<br />

son más los medicamentos esenciales que pierden su eficacia.<br />

El arsenal terap ´<br />

eutico se estáagotando”. Lo que debe cambiar: Necesitamos que se cumpla la<br />

profec ´<br />

ıa b ´<br />

ıblica que anuncia un tiempo cuando “ningún ´<br />

residente dirá: ‘Estoy enfermo’” (Isa ıas 33:24).


Justicia e igualdad<br />

Lo que quisi ´<br />

eramos ver: Queseacabaranelprejuicio<br />

contra las minor ´<br />

ıas y el maltrato a la mujer; que se equilibraran<br />

las diferencias entre pobres y ricos.<br />

La realidad:<br />

˘ Un informe preparado por el Fondo Educativo de<br />

la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles declar<br />

´<br />

o: “El ´<br />

ındice de actos de violencia perpetrados contra<br />

individuos, lugares de culto e instituciones comunitarias<br />

motivados por el prejuicio racial, religioso, sexual<br />

o nacional sigue siendo inaceptablemente elevado y continúa<br />

representando un grave problema en Estados Unidos”.<br />

˘ “Millones de mujeres siguen sufriendo injusticias,<br />

violencia y desigualdad en el hogar, el trabajo y la vida<br />

pública”, advierte la ONU basándose en el informe<br />

El progreso de las mujeres en el <strong>mundo</strong>: en busca de la<br />

justicia. Estos son algunos ejemplos: en Afganistán, un<br />

85% de las mujeres da a luz sin asistencia m ´<br />

edica; en Yemen<br />

no existen leyes contra la violencia dom ´<br />

estica, y en<br />

la República Democrática del Congo, más de mil mujeres<br />

son violadas cada d ´<br />

ıa.<br />

˘ Enoctubrede2011,elsecretariogeneraldela<br />

ONU, Ban Ki-moon, dijo que el nuestro es un <strong>mundo</strong><br />

“de terribles contradicciones. Es un <strong>mundo</strong> con mucha<br />

comida, pero con mil millones de personas pasando<br />

hambre; con estilos de vida fastuosos para algunos, pero<br />

con pobreza para demasiados; y con grandes avances en<br />

medicina, pero con madres que mueren todos los d ´<br />

ıas<br />

al dar a luz. [...] Se gastan miles de millones en armas<br />

para matar a la gente en lugar de invertirlos en su seguridad”.<br />

Lo que debe cambiar: Necesitamos que se d ´<br />

euntrato<br />

justo a las minor ´<br />

ıasyalasmujeresyqueseacabe<br />

con quienes “arrebata[n] de los afligidos [...] la justicia”<br />

(Isa ´<br />

ıas 10:1, 2).<br />

7


8 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

Seguridad econ ´<br />

omica<br />

Lo que quisi ´<br />

eramos ver: Empleo para todos y seguridad<br />

econ ´<br />

omica.<br />

La realidad:<br />

˘ Según el Instituto Worldwatch, hay cada vez “más<br />

trabajadores potenciales que podr ´<br />

ıan impulsar una expansi<br />

´<br />

on econ ´<br />

omica, pero el número de empleos tal vez<br />

no vaya al mismo ritmo. La Oficina Internacional del<br />

Trabajo (OIT) calcula que, debido al actual deterioro de<br />

la econom ´<br />

ıa mundial, la cifra de desempleados alcanz ´<br />

o<br />

los 205 millones en 2010”.<br />

˘ “Un informe de la OIT advirti ´<br />

o de que la econom<br />

´<br />

ıa global está al borde de una nueva y más profunda<br />

recesi ´<br />

on de empleos que podr ´<br />

ıa generar tensiones sociales.<br />

La reciente desaceleraci ´<br />

on del crecimiento indica<br />

que solo se creará la mitad de los puestos de trabajo que<br />

hacen falta. [...] La OIT tambi ´<br />

en midi ´<br />

o la ira que causan<br />

el desempleo y la percepci ´<br />

on de que el peso de la crisis<br />

no está repartido de manera equitativa. Dijo que muchos<br />

pa ´<br />

ıses, en particular Estados Unidos y los pa ´<br />

ıses de<br />

la regi ´<br />

on árabe, corren el riesgo de sufrir tensiones sociales.”<br />

(Noticia de la BBC.)<br />

˘ En Estados Unidos, “la deuda promedio de tarjetas<br />

de cr ´<br />

edito sobrepasa los 11.000 d ´<br />

olares, el triple con respecto<br />

a 1990”, sostiene el libro The Narcissism Epidemic<br />

(La epidemia del narcisismo), publicado en 2009. Según<br />

sus autores, mucha gente se llena de deudas tan<br />

solo para proyectar una imagen de opulencia. “Los estadounidenses<br />

ven personas con autos lujosos y ropa<br />

elegante y suponen que son ricas —afirma la publicaci<br />

´<br />

on—. En realidad, en muchos casos es mejor suponer<br />

que están endeudadas.”<br />

Lo que debe cambiar: Deber ´<br />

ıa haber empleo para todos,<br />

as ´<br />

ı como una actitud equilibrada frente al gasto.<br />

Aunque la Biblia reconoce que “el dinero es para una<br />

protecci ´<br />

on”, tambi ´<br />

ennosadvierteque“elamoraldinero<br />

es ra ´<br />

ız de toda suerte de cosas perjudiciales” (Eclesiast<br />

´<br />

es 7:12; 1 Timoteo 6:10).<br />

La informaci ´<br />

on de las páginas 4 a 8 pudiera llevar a<br />

pensar que hay pocas razones para mirar al futuro con<br />

confianza. Sin embargo, la situaci ´<br />

on no es desesperada.<br />

Nuestro <strong>mundo</strong> cambiará. <strong>Cambiará</strong> paramejor,y<br />

no gracias a los esfuerzos de los gobiernos humanos.


¿Qu ´<br />

ecosasvan<br />

a cambiar?<br />

“No alzar ´<br />

a espada naci ´<br />

on contra naci ´<br />

on.”<br />

“Ning ´<br />

un residente dir ´<br />

a: ‘Estoy enfermo’.”<br />

“Lamuertenoser ´<br />

am ´<br />

as.”<br />

ESTAS declaraciones parecen demasiado<br />

buenas para ser ciertas. No obstante, podemos<br />

estar seguros de que son más que simples<br />

ilusiones. ¿Por qu ´<br />

e? Porque no son palabras vac<br />

´<br />

ıas en boca de pol ´<br />

ıticos incapaces de cambiar<br />

el <strong>mundo</strong>, sino que son promesas contenidas<br />

en la Biblia.�<br />

Muchas personas creen que la Biblia es un libro<br />

anticuado y sin relevancia para la vida<br />

moderna. ¿Es usted una de ellas? Si as ´<br />

ıes,<br />

¿por qu ´<br />

enolaexaminam<br />

´<br />

ás detenidamente?<br />

De hecho, la Biblia es el unico libro sagrado<br />

que se remonta hasta el mism ´<br />

ısimo principio<br />

de la historia humana. En sus páginas se explica<br />

lo siguiente:<br />

˘ C ´<br />

omo se sumi ´<br />

oelg ´<br />

enero humano en la<br />

desesperaci ´<br />

on (Romanos 5:12).<br />

˘ C ´<br />

omo remediaráDioslasituaci´ on (Juan<br />

3:16).<br />

˘ Por qu ´<br />

e son impotentes los gobiernos<br />

para cambiar el <strong>mundo</strong> (Jerem ´<br />

ıas 10:23).<br />

˘ Por qu ´<br />

e podemos confiar en la promesa<br />

´<br />

de que Dios cambiará las cosas (Josu e23:14).<br />

¿De verdad terminaráDiosconelhambre, la guerra, la enfermedad y la muerte? Esta perspectiva<br />

no es dif ´<br />

ıcil de creer si aceptamos lo<br />

siguiente:<br />

1. Dios nos cre ´<br />

¿Existen razones s<br />

o.<br />

2. Se interesa por nosotros.<br />

3. Tiene el poder para cambiar el <strong>mundo</strong>.<br />

4. Se propone hacerlo.<br />

´<br />

olidas para aceptar estos<br />

cuatro puntos? Los testigos de Jehová, editores<br />

de la revista que tiene en sus manos, lo invitan<br />

a averiguarlo usted mismo mediante un estudio<br />

de las Escrituras.<br />

Quizás tenga una Biblia pero solo la lea de<br />

vez en cuando o nunca. Incluso muchos que<br />

la leen dicen no entenderla. Si ese es su caso,<br />

p ´<br />

ongase en contacto con los testigos de Jehováypidauncursob´<br />

ıblico gratuito en su hogar.<br />

Millones de personas por todo el <strong>mundo</strong><br />

ya lo han hecho. ¿En qu ´<br />

e consiste dicho<br />

curso?<br />

Todaslassemanas,unoodostestigosde<br />

Jehováirán gratuitamente a su casa o a otro lugar<br />

que le venga bien a usted para analizar la<br />

Biblia. Las sesiones de estudio le ayudarán a<br />

despejar interrogantes como estos: ¿Por qu ´<br />

esufrimos?<br />

¿Por qu ´<br />

e no pueden los gobiernos del<br />

hombre cambiar el <strong>mundo</strong>? ¿Qu ´<br />

eeselReino<br />

de Dios, y c ´<br />

omo logrará lo que los gobiernos<br />

humanos no pueden?�<br />

´<br />

Para saber más sobre los cursos b ıblicos a<br />

domicilio, comun ´<br />

ıquese con los testigos de<br />

Jehová de su localidad o visite nuestra página<br />

electr ´<br />

onica www.jw.org. Tambi ´<br />

en puede escribir<br />

a la direcci ´<br />

on que corresponda de las que<br />

aparecen en la página 5 de esta revista.<br />

� Las citas que encabezan <strong>este</strong> art ´<br />

ıculo se han tomado de<br />

Isa ´<br />

ıas 2:4, Isa ´<br />

ıas 33:24 y Revelación (Apocalipsis) 21:4.<br />

� V ´<br />

ease tambi ´<br />

en el art ´<br />

ıculo“Elpuntodevistab ´<br />

ıblico.<br />

¿Qui ´<br />

en podrá cambiar nuestro <strong>mundo</strong>?”, en las páginas 26<br />

y27de<strong>este</strong>número. ¡Despertad! Julio de 2012 9


“Insectos<br />

marinos”<br />

al gusto de su paladar<br />

Un grupo de clientes hambrientos est ´<br />

an sentados<br />

en el interior de un restaurante de la ciudad de Nueva<br />

York. Sirvi ´<br />

endose de utensilios met ´<br />

alicos, abren diestramente<br />

la coraza de las gigantes criaturas parecidas<br />

a insectos que tienen delante. Sin hacer caso de<br />

los ojos telesc ´<br />

opicos que parecen mirarlos fijamente<br />

desde el plato, los impacientes comensales le hincan<br />

el diente a la carne tierna y dulce. ¿Qu ´<br />

ecomen?“Insectos<br />

marinos”, m ´<br />

as com ´<br />

unmente conocidos como<br />

langostas.<br />

1


¿P<br />

´<br />

OR qu e algunos llaman a las langostas<br />

insectos marinos? Cuando estas criaturas<br />

acorazadas se arrastraban por la cubierta<br />

de los barcos, los pescadores no pod ´<br />

ıan dejar<br />

de notar su parecido con los insectos.<br />

Pero hay otra similitud. Durante el siglo<br />

XVIII,estoscrustáceos invadieron como enjambresdeinsectosellitoralnor<strong>este</strong>deEstados<br />

Unidos. Se los capturaba para echarlos en<br />

los campos como abono, serv ´<br />

ıan de cebo para<br />

atraer a los peces y constitu ´<br />

ıan comida de presos.<br />

Era tal la abundancia que un grupo de<br />

siervos contratados obtuvieron un fallo legal favorable<br />

para que no se les diera de comer langosta<br />

más de tres veces a la semana.<br />

En cambio para los habitantes de las ciudades<br />

lejanas, la langosta era un gusto que no pod<br />

´<br />

ıan darse a menudo. ¿Por qu ´<br />

eraz ´<br />

on? Porque<br />

sucarnesedescomponerápidamente y no puede<br />

conservarse ni salándola ni secándola. Sin<br />

embargo, para mediados del siglo XIX los productores<br />

comenzaron a enlatarla, lo que llev ´<br />

o<br />

su delicado sabor a más personas. Además, la<br />

llegada del ferrocarril facilit ´<br />

oelenv ´<br />

ıo de ejemplares<br />

vivos por todo Estados Unidos, lo que<br />

dispar ´<br />

o considerablemente la demanda. Aun<br />

as ´<br />

ı, el transporte era caro, por lo que la langosta<br />

fresca era un lujo que solo los ricos se pod<br />

´<br />

ıan permitir.<br />

Hoy d ´<br />

ıa se capturan diversas variedades en<br />

las costas de todo el <strong>mundo</strong>. La langosta americana<br />

se halla en el oc ´<br />

eano Atlántico desde<br />

2<br />

Terranova hasta Carolina del Norte. Uno de<br />

los principales productores es el estado de<br />

Maine,enelnor<strong>este</strong>deEstadosUnidos,que<br />

exporta langostas vivas y cocidas por todo el<br />

globo terráqueo. Se pueden transportar hasta<br />

36.000 kilos (unas 80.000 libras) en un solo<br />

avi ´<br />

on.<br />

Hay productos alimenticios muy rentables<br />

que son distribuidos masivamente por grandes<br />

empresas. Pero no sucede as ´<br />

ı con la langosta.<br />

Los pescadores son en su mayor ´<br />

ıa naturales de<br />

la regi ´<br />

on que trabajan por cuenta propia. No la<br />

cultivan en granjas, sino que tienen que desplazarse<br />

hasta su entorno, en <strong>este</strong> caso, el oc ´<br />

eano<br />

Atlántico. Captura de la langosta<br />

¿C ´<br />

omo capturan su presa los pescadores de<br />

langosta? Para saberlo, ¡Despertad! entrevist ´<br />

o<br />

a Jack, un pescador de cuarta generaci ´<br />

´ on que<br />

viveenBarHarbor(Maine). El se inici ´<br />

oenel<br />

´<br />

oficio a los 17 años y trabaja en la misma bah ıa<br />

donde trabaj ´<br />

osubisabuelo.Suesposa,Annette,<br />

tambi ´<br />

en estáenelnegocio.“Estoycasa da con la pesca —comenta ella—. Por dos años 1. Jack alzando la trampa<br />

2. Annette y Jack retirando las langostas<br />

por una peque ˜<br />

na abertura de la nasa<br />

3. Cada langosta se mide con un<br />

calibrador<br />

3<br />

¡Despertad! Julio de 2012 11


LOS RIESGOS DE<br />

LA PESCA DE LANGOSTA<br />

La pesca de langosta puede parecer<br />

unoficioseguro,peronoloes.Porejemplo,<br />

el Instituto Nacional para la SeguridadySaludOcupacional(NIOSH,porsus<br />

siglas en ingl ´<br />

es) informa que “entre 1993<br />

y 1997, la tasa de mortalidad ocupacional<br />

entre los pescadores de langosta en<br />

Maine fue de 14 por cada 100.000 pescadores<br />

autorizados, más de 2,5 veces el<br />

promedio nacional (4,8 por 100.000 trabajadores)<br />

en todas las industrias”.<br />

Seg ´<br />

un <strong>este</strong> organismo, las investigaciones<br />

del Servicio de Guardacostas de EstadosUnidosindicanque“lospescadores<br />

de langostas a menudo se enredan en las<br />

l ´<br />

ıneas sueltas que se encuentran en la cubierta,<br />

son halados al agua por las trampas<br />

y se ahogan cuando no pueden soltarse<br />

de la l ´<br />

ıneaonopuedenvolverasubir<br />

alaembarcaci ´<br />

on”. En una encuesta hecha<br />

a 103 langosteros entre 1999 y 2000,<br />

casi 3 de cada 4 dijeron haberse enredado<br />

alguna vez en los cordeles de las<br />

trampas, aunque no fueron arrastrados al<br />

agua. Se ha recomendado que los pescadores<br />

adopten ciertas medidas de seguridad<br />

para evitar enredarse con las cuerdas<br />

y para contar con los instrumentos necesarios<br />

para liberarse en caso de enredo.<br />

12 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

fui aprendiz en el bote de Jack, y más tarde me<br />

compr ´<br />

eelm ´<br />

ıo.”<br />

¿Qu ´<br />

em ´<br />

etodo de pesca utilizan ellos? Annette<br />

explica: “Tomamos una nasa, una especie<br />

de jaula metálica rectangular con una estrecha<br />

boca, y le ponemos dentro una bolsa de malla<br />

llena de carnada, por lo general arenque”. Los<br />

pescadores atan las trampas a una boya. “Cada<br />

uno pinta sus boyas de un color diferente para<br />

reconocerlas despu ´<br />

es”, dice Annette.<br />

Cuando se lanza por la borda, la trampa se<br />

hunde hasta el fondo del mar, y la boya, con<br />

su color distintivo, flota para que el pescador<br />

pueda localizarla fácilmente. “Dejamos las<br />

trampas en el agua varios d ´<br />

ıas —dice Annette—;<br />

despu ´<br />

es volvemos y las subimos a la embarcaci<br />

´<br />

on. Sacamos las langostas que haya dentro<br />

y las medimos.” Los pescadores concienzudos<br />

como Jack y Annette devuelven al mar los<br />

´<br />

ejemplares pequeños; tambi en liberan algunas<br />

hembras cargadas de huevos para que se reproduzcan.<br />

Acontinuaci ´<br />

on, los pescadores se dirigen a<br />

los muelles más cercanos para vender los animales<br />

vivos. Aparte de las cooperativas, nadie<br />

firma contratos. Se trata solo de pescadores locales<br />

que venden su producto a intermediarios<br />

locales. Como ya hemos dicho, la pesca de la<br />

langosta ha escapado en gran parte a la prác tica de la cr ´<br />

ıa artificial. “Algunos langosteros<br />

han obtenido permiso para llevar hembras cargadas<br />

al criadero local —cuenta Jack—. All ´<br />

ıincuban<br />

los huevos, cr ´<br />

ıan a los reci ´<br />

en nacidos<br />

por un corto tiempo y luego los sueltan en el<br />

agua. Esta práctica aumenta la tasa de supervivencia.”<br />

Puede que pescar langostas no sea el modo<br />

más fácil de ganarse la vida ni la mejor manera<br />

de hacerse rico. Pero si les pregunta a estos pescadores,<br />

le dirán que disfrutan de otras ventajas,<br />

como la libertad de tener pequeños negocios<br />

propios, la oportunidad de perpetuar una tradición<br />

familiar o comunal, o el placer que proporciona<br />

vivir y trabajar en la costa. Pero lo mejor<br />

de todo es la enorme satisfacción que les causa<br />

saber que su valiosa captura hará las delicias de<br />

hambrientos comensales por todo el <strong>mundo</strong>.


AYUDA PARA<br />

LOS NI ˜<br />

NOS<br />

EN DUELO<br />

Dar a un adulto la noticia de la<br />

muerte de un ser querido es de por<br />

s ´<br />

ıalgomuydif ´<br />

ıcil; imag ´<br />

ınese tener<br />

que dec ´<br />

ırselo a un ni ˜<br />

no.<br />

PARA muchos niños, perder un familiar o<br />

un amigo es una experiencia desconcertante<br />

o hasta aterradora. Ayudarlos a salir de ese<br />

trance constituye un desaf ´<br />

ıo, sobre todo para<br />

los padres que tambi ´<br />

en están de duelo; al fin y<br />

al cabo, ellos mismos necesitan apoyo emocional.<br />

Algunos padres tratan de suavizar el golpe<br />

dici ´<br />

endoles a sus hijos que el difunto los ha<br />

dejado o se ha marchado lejos; sin embargo,<br />

esas explicaciones son falsas y engañosas. Entonces,<br />

¿cómoseledebehablaraunniño sobre<br />

la muerte?<br />

Renato e Isabelle se encontraron ante esa<br />

situación. Cuando falleció su hija, Nicolle, de<br />

tres años y medio, tuvieron que ayudar a su hijo<br />

Felipe —que en ese entonces ten ´<br />

ıa cinco años— asuperarlap ´<br />

tamos siempre de responderle con t<br />

erdida.<br />

¡Despertad!: ¿Cómo le explicaron a Felipe la<br />

muerte de Nicolle?<br />

Isabelle: Le hablamos claramente y sin rodeos.<br />

Lo animamos a hacer preguntas y tra-<br />

´<br />

erminos<br />

fáciles de entender para un niño de su edad.<br />

Nicolle murió de una infección bacteriana, as´ ı<br />

que le dijimos que un animalito muy pequeño se le hab ´<br />

ıa metido en el cuerpo y que los m ´<br />

edicos<br />

no hab ´<br />

ıan podido matarlo.<br />

¡Despertad!: ¿Le explicaron lo que creen<br />

acerca de la muerte?<br />

Renato: Somos testigos de Jehová, y estábamos<br />

seguros de que hablarle de nuestras creencias<br />

basadas en la Biblia le servir ´<br />

ıa de consuelo.<br />

La Biblia es muy clara al decir que<br />

´<br />

los muertos<br />

están inconscientes (Eclesiast es 9:5). Sab ´<br />

ıamos<br />

que esto disipar ´<br />

ıa los temores que pudiera<br />

tener, como, por ejemplo, a quedarse solo de<br />

noche.<br />

Isabelle: La Biblia tambi ´<br />

en enseña que los<br />

muertos resucitarán en un para´ ıso terrenal. Nosotros<br />

lo creemos, y sab ´<br />

ıamos que al niño le<br />

har ´<br />

ıa mucho bien o ´<br />

ırlo. Por eso le contamos<br />

que Jesús resucitó alahijade12años de un<br />

hombre llamado Jairo, y le dijimos que Nicolle<br />

¡Despertad! Julio de 2012 13


Las siguientes publicaciones, editadas por los<br />

testigos de Jehov ´<br />

a, pueden consolar a quienes<br />

hanperdidoaunserqueridoenlamuerte.<br />

PARA ADULTOS:<br />

¿QU ´<br />

EENSE ˜<br />

NA<br />

realmente<br />

LA BIBLIA?<br />

Cap ´<br />

ıtulo 6:<br />

´<br />

¿Dónde est an<br />

los muertos?<br />

Cap ´<br />

ıtulo 7:<br />

Verdadera<br />

esperanza<br />

para los seres<br />

queridos que<br />

han muerto<br />

PARA NI ˜<br />

NOS:<br />

Mi libro<br />

DE HISTORIAS<br />

B ´<br />

IBLICAS<br />

Historia 92:<br />

Jesús levanta<br />

alosmuertos<br />

PARA<br />

PREADOLESCENTES:<br />

APRENDAMOS<br />

DEL<br />

GRAN MAESTRO<br />

Cap ´<br />

ıtulo 34:<br />

¿Qu ´<br />

elesucede<br />

alagente<br />

cuando muere?<br />

Cap ´<br />

ıtulo 35:<br />

Podemos despertar<br />

de la muerte<br />

Cap ´<br />

ıtulo 36:<br />

¿Qui ´<br />

enes<br />

resucitar ´<br />

an?<br />

´<br />

¿Dónde vivir an?<br />

PARA<br />

ADOLESCENTES:<br />

Lo que<br />

los j ´<br />

ovenes preguntan<br />

respuestas pr ácticas<br />

VOLUMEN 1<br />

Cap ´<br />

ıtulo 16:<br />

¿Cómo puedo superar<br />

su muerte?<br />

tambi ´<br />

en va a resucitar. Es lo que enseña la Biblia<br />

(Marcos 5:22-24, 35-42; Juan 5:28, 29).<br />

¡Despertad!: ¿Creen que Felipe ten ´<br />

ıa la capacidad<br />

para entender esos conceptos?<br />

Renato: Creemos que s ´<br />

ı. Los niños encaran<br />

mejor el tema de la muerte cuando se les<br />

dan explicaciones veraces, claras y sencillas.<br />

No hay por qu ´<br />

eeludirelasuntoyconvertirloen<br />

tabú. La muerte es una realidad; desafortunadamente,<br />

sigue siendo parte de la experiencia<br />

humana. De ah ´<br />

ı que los padres debamos hablar<br />

con los niños de los aspectos relacionados<br />

con la muerte, como tambi ´<br />

en hicimos más tarde<br />

con nuestro hijo menor, Vinicius.�<br />

¡Despertad!: ¿Llevaron a Felipe al entierro?<br />

Renato: Despu ´<br />

es de ver los pros y los contras,˜<br />

decidimos no llevarlo; a su edad, los ni-<br />

nos son muy impresionables. Por supuesto, hay<br />

padres que lo hacen, y además cada niño asimila<br />

las cosas de manera diferente. En caso de<br />

que se lleve a un niño a un entierro, es recomendable<br />

explicarle bien lo que se va a hacer<br />

all ´<br />

ı.<br />

¡Despertad!: La muerte de Nicolle debióde ser muy dolorosa para ustedes. ¿Evitaban llorar<br />

delante de su hijo?<br />

Isabelle: NuncaescondimosdeFelipenuestros<br />

sentimientos. Si el propio Jesús “cedió a<br />

las lágrimas” ante la muerte de un amigo querido,<br />

¿por qu ´<br />

enohabr ´<br />

ıamos de hacerlo nosotros<br />

por nuestra hija? (Juan 11:35, 36.) ¿Y por<br />

qu ´<br />

enodeber ´<br />

ıa vernos llorar Felipe? Al mostrar<br />

abiertamente nuestro dolor, le ayudamos a entender<br />

que no hay nada de malo en llorar, que<br />

el llanto es sencillamente una forma de expresar<br />

las emociones. Quer ´<br />

´<br />

ıamos que supiera que<br />

el tambi ´<br />

en pod ´<br />

ıa expresar sus sentimientos en<br />

vez de reprimirlos.<br />

Renato: Cuando la familia sufre una desgracia,<br />

los niños tienden a sentirse inseguros.<br />

Si los padres manifestamos abiertamente nuestros<br />

sentimientos, los hijos harán lo mismo.<br />

Ysiescuchamosconatención lo que los per-<br />

� Hallarámás información en el art´ ıculo “Ayude a su hijo<br />

a sobrellevar el dolor”, en las páginas 18 a 20 de la revista<br />

La Atalaya del 1 de julio de 2008, y en el folleto Cuando muere<br />

un ser querido, editados por los testigos de Jehová.


turba, estaremos en condiciones de tranquilizarlos<br />

y aliviar sus temores.<br />

¡Despertad!: ¿Recibieron ayuda de otras personas?<br />

Renato: S ´<br />

ı, los miembros de nuestra congregaciónnosdieronuntremendoapoyo.Con<br />

todas las visitas, llamadas y tarjetas que recibimos,<br />

Felipe se dio cuenta de lo mucho que nos<br />

quer ´<br />

ıan.<br />

Isabelle: Nuestros familiares tambi ´<br />

en nos<br />

ayudaron mucho. Despu ´<br />

es de la muerte de Nicolle,<br />

mi padre empezó a venir a desayunar con<br />

nosotros todas las mañanas. Fue una manera<br />

de demostrarnos su amor y apoyo. Y tener cerca<br />

al abuelo le levantóelánimo a Felipe.<br />

Renato: El est ´<br />

ımulo espiritual que obtuvimos<br />

en las reuniones no tiene precio. Hicimos esfuerzos<br />

para no faltar, aun cuando a veces era<br />

imposible contener las lágrimas. Como podrá<br />

imaginarse, las reuniones nos tra ´<br />

ıan muchos recuerdos<br />

de Nicolle; pero sab ´<br />

ıamos que deb ´<br />

ıamos<br />

ser fuertes, sobre todo por Felipe.<br />

En el sentido de las<br />

agujas del reloj,<br />

desde la izquierda:<br />

Felipe, Renato,<br />

Isabelle y Vinicius<br />

CÓMO AYUDAR<br />

˘ Anime al niño a hacer preguntas. Propicie<br />

un clima en el que ´<br />

el se sienta có modo para hablar de la muerte y de su<br />

significado.<br />

˘ No emplee frases vagas o ambiguas del<br />

tipo “nos dejó”, “se marchó”, “se fue a<br />

un largo viaje”.<br />

´<br />

˘ Háblele de la muerte en t erminos sencillos<br />

y concretos. Hay quienes sencillamentedicenqueelcuerpodelserquerido<br />

“dejódefuncionar”oque“nolo pudieron curar”.<br />

˘ Expl ´<br />

ıquele lo que va a ocurrir en el<br />

entierro y d ´<br />

ıgalequeeldifuntonopodrá ver ni o ´<br />

ır nada de lo que pase.<br />

˘ No esconda sus emociones; as ´<br />

ı, su hijo<br />

verá que manifestar la tristeza es algo<br />

natural.<br />

˘ Recuerde que no hay una manera<br />

“correcta” de afrontar el proceso de<br />

duelo. Cada niño, y cada circunstancia,<br />

es diferente.<br />

Fuente: www.kidshealth.org<br />

¡Despertad! Julio de 2012 15


LOS<br />

J ´<br />

OVENES<br />

PREGUNTAN<br />

EN EL ARTÍCULO ANTERIOR analizamos dos<br />

realidades de la vida:<br />

˘ Iniciar una relaci ´<br />

on romántica antes de<br />

estar listo para tener algo serio puede resultar<br />

en que alguien termine herido (Proverbios<br />

6:27).<br />

˘ Iniciar una relaci ´<br />

EN ESTE ARTÍCULO trataremos sobre:<br />

on romántica antes de<br />

estar listo para tener algo serio puede hacerte<br />

perder una buena amistad (Proverbios<br />

18:24).�<br />

˘ Una tercera realidad de la vida que tiene<br />

que ver con los sentimientos románticos. ˘ C ´<br />

omo saber si has cruzado la línea que<br />

separa la amistad de una relaci ´<br />

on romántica. REALIDAD: Iniciar una relaci ´<br />

on rom ´<br />

antica<br />

antes de estar listo para tener algo serio<br />

puede lastimar tu reputaci ´<br />

on. María� comenta: “Conozco muchachos que tienen<br />

muchas amigas. Son de esos que van de flor<br />

en flor. Las chicas se creen que están intere-<br />

� Si quieres más información, ve ¡Despertad! de junio<br />

de 2012, páginas 15 a 17.<br />

16 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

¿Somos solo amigos,<br />

oalgom ás?<br />

PARTE 2<br />

� Se han cambiado algunos nombres.


sados en ellas, pero lo único que ellos buscan<br />

es la atenci ´<br />

on femenina”.<br />

Piensaenesto:<br />

˘ ¿Por qu ´<br />

e puedes lastimar tu reputaci ´<br />

on<br />

si te acercas demasiado a personas del sexo<br />

opuesto?<br />

“Escribir mensajes de texto a personas del<br />

otro sexo es una trampa peligrosa. Empiezas escribiendo<br />

uno que otro mensaje a un chico y al<br />

rato ya est ´<br />

as escribiendo de todo y a todos...<br />

Cuando te das cuenta, ya tienes a tres muchachos<br />

‘enganchados’, y cada uno se cree que es el<br />

elegido. Pero al enterarse de la verdad se sienten<br />

dolidos, y t ´<br />

u te ganas la reputaci ´<br />

on de coqueta.”<br />

(Laura.)<br />

La Biblia dice: “Por sus prácticas el muchachosedaaconocerencuantoasisuactividad<br />

es pura y recta” (Proverbios 20:11).<br />

En resumidas cuentas: No es malo tener<br />

amigos del sexo opuesto; pero si no fijas lími tes, podrías causarte mucho dolor a ti mismo<br />

yaotros,dañar una buena amistad y hacerte<br />

mala fama.<br />

¿C ´<br />

omopuedessabersiyahascruzadola<br />

línea? Una manera es preguntándote: “¿Tengo<br />

<strong>algún</strong> amigo del sexo opuesto que se haya<br />

´<br />

convertido en mi unico confidente?”. Una<br />

S Í<br />

salir en grupo<br />

tener amigos<br />

conversar<br />

L ÍMITES<br />

CASO REAL. “Ten ´<br />

ıa un amigo con el<br />

que me llevaba superbi ´<br />

en. Sin embargo,<br />

me di cuenta de que nuestras conversaciones<br />

eran cada vez más largas y personales.<br />

Comprend ´<br />

ıquelascosasestaban<br />

yendo un poco demasiado lejos, pues me<br />

contaba todas sus inquietudes. Un buen<br />

d ´<br />

ıa me envi ´<br />

ouncorreodici ´<br />

endome que<br />

sent ´<br />

ıa algo por m ´<br />

ı. No supe qu ´<br />

eresponder.<br />

En parte me sent ´<br />

ıa halagada (¿a<br />

qui ´<br />

en no le gusta que lo consideren especial?),<br />

pero tambi ´<br />

en estaba preocupada.<br />

No pod ´<br />

ıamos seguir siendo ‘solo amigos’:<br />

era obvio que para ´ ´<br />

el eramos algo<br />

más. Y sab´ ıaquesiledec ´<br />

ıa que ´<br />

eramos<br />

demasiado j ´<br />

ovenes para ser novios, lo iba<br />

a lastimar. Al final, habl ´<br />

econmispadres,<br />

y ellos me mostraron que ten ´<br />

ıamos que limitar<br />

el contacto a toda costa. La expe-<br />

´<br />

riencia me enseñ olorápido que se puede<br />

pasar de una simple amistad a algo muy<br />

serio. Desde entonces, tengo cuidado de<br />

no extralimitarme en mis relaciones con<br />

los muchachos, sobre todo al enviar mensajesdetexto.Otracosaqueayudaessalir<br />

en grupo, no en pareja. As ´<br />

ı, las conversaciones<br />

no se hacen demasiado ´<br />

ıntimas<br />

ylaconexi ´<br />

on no es tan fuerte.” (Elena.)<br />

NO<br />

formar parejas<br />

tener un confidente<br />

coquetear


SALIR EN GRUPO<br />

COQUETEAR<br />

ROCE F ÍSICO<br />

TOMARSE LAS MANOS<br />

BESARSE<br />

joven llamada Erin dice: “Si túyunchicoson ´<br />

solo amigos, el no debe ser la primera persona<br />

con la que quieras hablar todos los <strong>día</strong>s o<br />

la primera a la que quieras contarle las noticias<br />

importantes, y mucho menos debe ser tu<br />

paño de lágrimas”.<br />

Piensaenesto:<br />

˘ ¿Por qu ´<br />

epudierapareceratractivala<br />

idea de tener un confidente exclusivo del sexo<br />

opuesto? ¿Cuáles son los riesgos?<br />

“Los muchachos que conozco no son mis amigos<br />

´<br />

ıntimos. No hablo horas y horas por tel ´<br />

efono<br />

con ellos como har ´<br />

ıa con una amiga. Adem<br />

´<br />

as, hay temas que simplemente no toco con<br />

ellos.” (Rianne.)<br />

La Biblia dice: “El que vigila sus palabras<br />

tendrá larga vida, el que habla sin parar, se<br />

LO QUE OPINAN OTROS J ´<br />

OVENES<br />

Andre: “Mientras m ´<br />

as<br />

tiempo pases con una chica,<br />

m ´<br />

as f ´<br />

acil ser ´<br />

aque<br />

crezcan los sentimientos y<br />

que ella crea que te interesa.Sielnoviazgonoest<br />

´<br />

a<br />

entre tus planes inmediatos,<br />

no act ´<br />

ues como si quisieras<br />

empezar uno”.<br />

perjudicará” (Proverbios 13:3, La Biblia Latinoam<br />

´<br />

erica, 2011).<br />

Piensaenesto:¿Hay <strong>algún</strong> riesgo en revelar<br />

demasiada informaci ´<br />

on personal a un<br />

amigo del sexo opuesto? ¿Qu ´<br />

e tal si la amistad<br />

acabara? ¿Te arrepentirías de haber dado<br />

a conocer tantos detalles?<br />

Una joven llamada Alexandra lo resume<br />

muy bien con estas palabras: “No se trata de<br />

evitar por completo la amistad de personas<br />

del sexo opuesto, pero tampoco debe uno engañarse<br />

pensando que solo hay una simple<br />

amistad cuando es obvio que hay algo más. Mant ´<br />

en bajo control tus sentimientos y te<br />

ahorrarás muchas penas”.<br />

Encontrar ´<br />

as m ´<br />

as art ´<br />

ıculos de la secci ´<br />

on<br />

“Los j ´<br />

ovenes preguntan”<br />

en www.watchtower.org/yps<br />

¿POR QUÉ NO LES PREGUNTAS<br />

ATUSPADRES?<br />

Hazles a tus padres las preguntas de<br />

los encabezados “Piensa en esto”. ¿Opinan<br />

lo mismo que t ´<br />

u? Si no, ¿por qu ´<br />

e? ¿Ten-<br />

´<br />

drán alguna buena raz on que no alcanzas<br />

a ver? (Proverbios 1:8.)<br />

Cassidy: “Tiendo a ser extrovertida,<br />

y como crec ´<br />

ıentrevarones,<br />

me siento c ´<br />

omoda con<br />

ellos —lo cual no siempre es<br />

bueno—. Es mala idea tratar a<br />

un amigo igual que a una amiga:<br />

puede mandar una se ˜<br />

nal<br />

equivocada. Para m ´<br />

ı, lo mejor<br />

es tratarlo como si fuera mi<br />

hermano”.


ALOSPADRES<br />

En las circunstancias adecuadas, no es malo<br />

que los j ´<br />

ovenes tengan amistades del sexo<br />

opuesto. Sin embargo, si no est ´<br />

an listos para<br />

iniciar una relaci ´<br />

on que pueda llevar al matrimonio,<br />

es esencial que establezcan l ´<br />

ımites.�<br />

Para ellos, la amistad con personas del sexo<br />

opuesto debe ser eso y nada m ´<br />

as que eso.<br />

¿Qu ´<br />

epasacuandodosj ´<br />

ovenes se involucran<br />

sentimentalmente antes de estar preparados<br />

para una relaci ´<br />

on seria? La emoci ´<br />

on inicial<br />

no tarda en convertirse en frustraci ´<br />

on. Es como<br />

si se sentaran en un auto sin ruedas: tarde o<br />

temprano se dan cuenta de que no llegar ´<br />

an a<br />

ning ´<br />

un lado. Algunos deciden continuar a escondidas,<br />

lo cual los expone a infinidad de peligros<br />

morales. Otros rompen la relaci ´<br />

on y terminan<br />

heridos, se sienten engañados o hasta se<br />

deprimen. ¿C ´<br />

omo pueden ustedes, padres, ayudar<br />

a sus hijos adolescentes a evitar los dolores<br />

de un romance prematuro? (Eclesiast ´<br />

es<br />

11:10.)<br />

Laclaveesmantenerabiertaslaspuertasde<br />

la comunicaci ´<br />

on. Hablen constantemente con<br />

sus hijos sobre el tema; as ´<br />

ısabr ´<br />

an si una amistad<br />

empieza a transformarse en algo m ´<br />

as serio<br />

ypodr ´<br />

an ayudarlos.<br />

Lamentablemente, algunos padres sin querer<br />

le cierran las puertas a esta realidad de la vida<br />

social de sus hijos. Observen lo que algunos j ´<br />

ovenes<br />

comentaron a ¡Despertad!<br />

“Yo siempre quer ´<br />

ıa hablar con mi mam ´<br />

a<br />

sobre los muchachos que me gustaban, pero<br />

me deten ´<br />

ıa el temor de que armara un drama.”<br />

(Carolina.)<br />

“Cuando le dec ´<br />

ıaamimam ´<br />

aquemegustaba<br />

alg ´<br />

un chico, de inmediato me respond ´<br />

ıa:<br />

‘¡Ni creas que voy a ir a tu boda!’. Si en vez de<br />

eso me hubiera preguntado: ‘¿Qui ´<br />

en es?’ o<br />

‘¿Qu ´<br />

eteatraede ´<br />

el?’, habr ´<br />

ıa estado m ´<br />

as dispuesta<br />

a escuchar sus consejos.” (Nadia.)<br />

� V ´<br />

ease la secci ´<br />

on “Los j ´<br />

ovenes preguntan” de <strong>este</strong> n ´<br />

umero de<br />

¡Despertad! ydeldejuniode2012.<br />

Ahora noten lo diferente que es la situaci ´<br />

on<br />

cuando los padres escuchan con paciencia y<br />

dan consejos pr ´<br />

acticos.<br />

“Mis padres no se asustaban cuando les hablaba<br />

sobre alg ´<br />

un chico que me atra ´<br />

ıa. Me dec<br />

´<br />

ıan lo que necesitaba o ´<br />

ır, pero eran muy comprensivos.<br />

Eso me hac ´<br />

ıa m ´<br />

as f ´<br />

acil escuchar sus<br />

consejos y sincerarme con ellos.” (Corina.)<br />

“Mis padres me hablaban abiertamente de<br />

laspersonasquelesgustabancuandoeranj ´<br />

ovenes;<br />

hasta me contaban por qu ´<br />

enohab ´<br />

ıa funcionado<br />

cierta relaci ´<br />

on. Eso me dio la confianza<br />

de hablar con ellos cuando alguien me gustaba.”<br />

(Linette.)<br />

Tambi ´<br />

en es importante entender que a veces<br />

hay m ´<br />

as de un motivo detr ´<br />

as de un romance<br />

prematuro.<br />

“En cierta ocasi ´<br />

on empec ´<br />

eunarelaci ´<br />

on a escondidas<br />

con un muchacho debido a que ´<br />

el me<br />

escuchaba y yo me sent ´<br />

ıa feliz a su lado.”<br />

(Annette.)<br />

“Hab ´<br />

ıa un chico con el que pasaba mucho<br />

tiempo. Siempre estaba muy pendiente de m ´<br />

ı, y<br />

esa es mi debilidad: me encanta que me den<br />

atenci ´<br />

on, cualquier tipo de atenci ´<br />

on.” (Amy.)<br />

“Cuando mis padres me dicen que me veo bonita<br />

o que cierta prenda me queda bien, siento<br />

menos necesidad de escuchar a alg ´<br />

un muchacho<br />

decirme esa clase de cumplidos.” (Karen.)<br />

Preg ´<br />

untense:<br />

“¿C ´<br />

omo puedo darle m ´<br />

as confianza a mi hijo<br />

adolescente para que hable conmigo?” (Filipenses<br />

4:5.)<br />

“¿Soy ‘presto en cuanto a o ´<br />

ır, [y] lento en<br />

cuanto a hablar’?” (Santiago 1:19.)<br />

“¿Qu ´<br />

e puedo hacer para que mi hijo se sien-<br />

´<br />

ta menos tentado a buscar cariño y aceptaci on<br />

fuera de casa?” (Colosenses 3:21.)<br />

En conclusi ´<br />

on: Enseñen a sus hijos adolescentes<br />

a mantener amistades sanas con el sexo<br />

opuesto. Esa destreza les ser ´<br />

a ´<br />

util en la edad<br />

adulta (Colosenses 3:5; 1 Tesalonicenses 4:3-6).<br />

¡Despertad! Julio de 2012 19


OBSERVANDO EL MUNDO<br />

El Conflicto deja cicatrices<br />

UnaencuestarealizadaenIrlandadelNortemuestra<br />

que el per ´<br />

ıodo de contiendas sectarias ha dejado cicatrices<br />

profundas. Dicho per ´<br />

ıodo, conocido por los locales<br />

como el Conflicto, duró casi tres decenios y expuso<br />

a dos terceras partes de la población a incidentes traumáticos.<br />

El Centro de Salud y Bienestar Mental Bamford de<br />

la Universidad de Ulster señaló que,en<strong>algún</strong>momento de su vida, casi 1 de cada 10 norirlandeses habrásufrido el trastorno por estr ´<br />

es postraumático: “una de las tasas<br />

más altas” del <strong>mundo</strong>, según The Irish Times. “Proporcionalmente<br />

—añade el diario—, el Conflicto es uno de los<br />

peores enfrentamientos de la historia, pues matóa1de cada 500 habitantes.”<br />

El clima extremo es la nueva norma<br />

Estados Unidos estásufriendofenómenos meteorológicos<br />

cada vez más fuera de lo común. Lo que antes se consideraba<br />

extremo (inundaciones masivas, sequ ´<br />

ıas mortales<br />

y gigantescas tormentas de nieve) ahora es la norma.<br />

´<br />

En una conferencia organizada por la Unión de Cient ıficos<br />

Preocupados, Katharine Hayhoe, experta en clima de<br />

la Universidad Tecnológica de Texas, dijo a sus colegas:<br />

“Lo que estamos viviendo hoy no se parece en nada a las<br />

condiciones a las que estamos acostumbrados”. Hayhoe y<br />

otros especialistas creen que la actividad del hombre está avivando el cambio y la inestabilidad climática por todo el<br />

<strong>mundo</strong>.<br />

“Los tel ´<br />

efonos celulares<br />

pueden ayudar a evitar interacciones<br />

no deseadas.<br />

El13%delosusuarios<br />

de celulares han fingido<br />

que est ´<br />

an usando<br />

el tel ´<br />

efono para evitar el<br />

contacto con la gente a su alrededor.”<br />

(PEW RESEARCH CENTER,<br />

ESTADOS UNIDOS.)<br />

En los últimos cinco veranos<br />

se han observado<br />

los cinco niveles m ´<br />

as<br />

bajos de hielo ´<br />

artico de<br />

los que se tiene registro<br />

(BBC NEWS, GRAN BRETA ÑA).<br />

“Aproximadamente el<br />

47%delastierrasde´<br />

cultivo de África est an<br />

sin utilizar.” (THE WITNESS,<br />

SUD ´<br />

AFRICA.)<br />

“En el pasado decenio, diez<br />

pa ´<br />

ıses (Pa ´<br />

ıses Bajos, B ´<br />

elgica,<br />

Canadá, España, Sudáfrica,<br />

Noruega, Suecia, Portugal, Islandia<br />

y Argentina) han legalizado<br />

el matrimonio entre<br />

personas del mismo<br />

sexo.” (FAMILY RELATIONS, ESTA-<br />

DOS UNIDOS.)


Un libro digno de confianza. Sexta parte<br />

(Abril de 2011) El artículo Roma en la historia<br />

b ´<br />

ıblica dice: “¿Qu ´<br />

epas ´<br />

oconJerusal ´<br />

en?<br />

Los ej ´<br />

ercitos romanos volvieron —dirigidos<br />

por Vespasiano y su hijo Tito—, esta vez con<br />

60.000 soldados”. Esto da a entender que<br />

ambos estaban a la cabeza del ej ´<br />

ercito cuando<br />

Jerusal ´<br />

en fue<br />

´<br />

atacada. Sin embargo, según<br />

fuentes hist oricas, Vespasiano estaba en<br />

Roma para aquel tiempo.<br />

J. O., Australia<br />

¡Despertad! responde: De acuerdo con la<br />

obra Josefo: Los Escritos Esenciales, de<br />

Paul L. Maier, “Tito lleg ´<br />

or ´<br />

apidamente de Alejandr<br />

´<br />

ıa, trayendo consigo la Decimoquinta Legi<br />

´<br />

on, reuni ´<br />

endose con su padre en Tolemaida,<br />

donde Vespasiano estuvo esperando con la<br />

Quinta y D ´<br />

ecima Legi ´<br />

on”. Adem ´<br />

as, la Encyclopedia<br />

of the Roman Empire, de Matthew˜<br />

Bunson, dice sobre Vespasiano: “Acompa-<br />

nado de su hijo Tito, aplast ´<br />

o la rebeli ´<br />

on jud ´<br />

ıa.<br />

Se dispon ´<br />

ıa a sitiar el templo de Jerusal ´<br />

en en<br />

el a ˜<br />

no 68 cuando le lleg ´<br />

o la noticia de que<br />

Ner ´<br />

on hab ´<br />

ıa ca ´<br />

ıdo y hab ´<br />

ıa sido sustituido por<br />

Galba. [...] En el oto ˜<br />

no del 70, Vespasiano lleg<br />

´<br />

o a Roma”. De modo que, al parecer, Vespasiano<br />

y Tito estaban juntos al principio de la<br />

campa ˜<br />

na contra Jerusal ´<br />

en, pero en alg ´<br />

un momento<br />

Vespasiano le entreg ´<br />

o el mando a Tito<br />

yvolvi ´<br />

oaRoma.<br />

DE NUESTROS LECTORES<br />

Los j ´<br />

ovenes preguntan. ¿C ´<br />

omo disfrutar la lectura de la<br />

Biblia? (Abril de 2009) Tengo 24 años; soy esposa y madre.<br />

Aunque siempre me ha costado mucho leer la Biblia, estoy<br />

empleando las sugerencias de <strong>este</strong> artículo, asícomoelrecua-<br />

´<br />

dro recortable que incluía. Ahora disfruto muchísimo ley endola:<br />

puedo ver c ´<br />

´<br />

omo se relacionan entre sí sus libros y c omo<br />

se entretejen igual que los hilos de un hermoso bordado.<br />

¡Nunca me había apasionado tanto su lectura! ¡Mil gracias!<br />

K. T., Estados Unidos<br />

¿Son realistas sus metas? (Febrero<br />

de 2011) Entre las metas poco realistas que<br />

menciona el artículo están conseguir “fama,<br />

riquezas, una salud perfecta o el c ´<br />

onyuge<br />

ideal”. ¿Por qu ´<br />

e incluyeron en la lista el c ´<br />

onyuge<br />

ideal? ¿Por qu ´<br />

e no es “realista” aspirar<br />

a tener un compañero en la vida?<br />

S. K., Estados Unidos<br />

¡Despertad! responde: El art ´<br />

ıculo no dijo<br />

quelametainalcanzablefueraelmatrimonio,<br />

sino encontrar el “c ´<br />

onyuge ideal”. En <strong>este</strong> contexto,<br />

la palabra ideal se refiere a alguien perfecto.<br />

Es in ´<br />

util buscar un c ´<br />

onyuge as ´<br />

ı. Primero<br />

porque no existe (Romanos 3:23). Y segundo<br />

porque tal b ´<br />

usqueda se realiza pensando en lo<br />

que uno espera obtener del matrimonio, no en<br />

lo que puede aportar. Incluso hay personas casadas<br />

que tienen la ilusoria meta de convertir<br />

asuc ´<br />

onyuge en lo que, seg ´<br />

un ellas, es la pareja<br />

ideal. Los matrimonios felices est ´<br />

an compuestos<br />

de dos individuos que reconocen mutuamente<br />

sus imperfecciones, pero que son<br />

capaces de soportarse y perdonarse sin reservas<br />

(Colosenses 3:13).<br />

¡Despertad! Julio de 2012 21


PARTE<br />

1 2 3 4 5 6 7 8<br />

22 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

LA BIBLIA<br />

UN LIBRO DE PROFEC ´<br />

IAS EXACTAS<br />

En esta serie de ocho partes, ¡Despertad!<br />

analizar ´<br />

a una caracter ´<br />

ıstica sobresaliente<br />

de la Biblia: sus profec ´<br />

ıas, o predicciones.<br />

Los art ´<br />

ıculos contestar ´<br />

an las siguientes<br />

preguntas: ¿Son las profec ´<br />

ıas b ´<br />

ıblicas tan<br />

solo invenciones de hombres inteligentes?<br />

¿O tienen el sello de la inspiraci ´<br />

on divina?<br />

Lo invitamos a evaluar las pruebas.<br />

“Hemos hallado<br />

al Mes ´<br />

ıas”<br />

CUATRO PROFECÍAS MESIÁNICAS EN LA LÍNEA DEL TIEMPO<br />

1 El Mes ´<br />

ıas ser ´<br />

ıa<br />

descendiente<br />

del rey David<br />

1070 a. e. c.<br />

David llega a ser rey<br />

de todo Israel<br />

607 a. e. c.<br />

Jerusal ´<br />

en<br />

es destruida<br />

por los babilonios<br />

455 a. e. c.<br />

Se da la orden<br />

de reconstruir<br />

Jerusal ´<br />

en


SIGLOS antes del nacimiento de Jesús, los<br />

profetas hebreos predijeron la llegada del<br />

Mes ´<br />

ıas (en hebreo, la palabra Mes ´<br />

ıas significa<br />

“Ungido”). Aquellos profetas dieron detalles<br />

precisos sobre ´<br />

´<br />

el, como su árbol geneal ogico,<br />

d ´<br />

´<br />

onde y cuándo se presentar ıaalahumanidad<br />

yqu ´<br />

e le suceder ´<br />

ıa.<br />

Loscristianosdelsigloprimeroestabanconvencidos<br />

de que Jesús hab´ ıa cumplido dichas<br />

profec ´<br />

ıas. Pensaban igual que el disc ´<br />

ıpulo Andr<br />

´<br />

es, quien dijo a su hermano Sim ´<br />

on: “Hemos<br />

hallado al Mes ´<br />

ıas” (Juan 1:40, 41). ¿Estaban en<br />

lo cierto? Veamos solo cuatro de las muchas<br />

profec ´<br />

ıas que se hicieron acerca del Mes ´<br />

ıas; en<br />

cada caso evaluaremos las pruebas.<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

´<br />

Profecía 1: “Se sentar aeneltronodeDavid”<br />

(Isa ´<br />

ıas 9:7, Dios habla hoy, 1994).<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

Cumplimiento: El Evangelio de Mateo abre<br />

con estas palabras: “El libro de la historia de<br />

Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán”. Mateo pasa entonces a trazar la genealogía de Jesús a partir de David, tal como hace el<br />

evangelista Lucas (Mateo 1:1-16; Lucas 3:23-<br />

38).<br />

2 El Mes ´<br />

ıas<br />

nacer ´<br />

ıa<br />

en Bel ´<br />

en<br />

de Judá 3 El Mes ´<br />

ıas aparecer ´<br />

´<br />

ıa<br />

483 años despu es<br />

de emitida la orden<br />

de reconstruir<br />

Jerusal ´<br />

en<br />

Lo que revela la historia<br />

˘ El hecho de que Jesús descend´ ıa de David<br />

era de conocimiento general (Mateo 9:27;<br />

20:30; 21:9). De acuerdo con el historiador jud<br />

´<br />

ıo Josefo, la documentaci ´<br />

on geneal ´<br />

ogica de<br />

las familias jud ´<br />

ıas se pod ´<br />

ıa consultar en archivos<br />

públicos, que fueron destruidos en el<br />

año 70 e.c. (era común) junto con la ciudad<br />

de Jerusal ´<br />

en. De modo que si la afirmaci ´<br />

on de<br />

Jesús hubiera sido falsa, cualquiera habr´ ıa podido<br />

refutarla; pero no hay constancia de que<br />

nadie lo intentara siquiera.<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

´<br />

Profecía 2: “Oh Bel en Efrata, el demasiado peque<br />

˜<br />

no para llegar a estar entre los miles de<br />

Jud ´<br />

a, de ti me saldr ´<br />

a aquel que ha de llegar a<br />

ser gobernante en Israel” (Miqueas 5:2).<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

´<br />

Cumplimiento: Jesús naci oenBel ´<br />

en. Cuando<br />

C ´<br />

esar Augusto mand ´<br />

o realizar un censo,<br />

Jos ´<br />

e, el padre adoptivo de Jesús, se vio obligado<br />

a viajar de Nazaret “a Judea [o Judá], a<br />

la ciudad de David, que se llama Bel ´<br />

en, por<br />

ser miembro de la casa y familia de David,<br />

para inscribirse con María”. Estando allí, María<br />

“dio a luz a su hijo”, Jesús (Lucas 2:1-7).<br />

4 El Mes ´<br />

ıas morir ´<br />

ıa<br />

entre pecadores<br />

y ser ´<br />

ıa enterrado<br />

con los ricos<br />

2a.e.c. 29e.c. 33e.c.<br />

Jes ´<br />

us nace<br />

en Bel ´<br />

en de Judá, en la familia<br />

de David<br />

Jes ´<br />

us es bautizado<br />

yungidocomo<br />

el Mes ´<br />

ıas<br />

Jes ´<br />

us muere entre<br />

delincuentes y es<br />

enterrado con los ricos


Lo que revela la historia<br />

˘ La arqueolog ´<br />

ıa confirma que los romanos<br />

llevaban a cabo censos en Oriente Medio para<br />

efectos de recaudaci ´<br />

on de impuestos y servicio<br />

militar. Uno de tales censos se menciona en un<br />

edicto emitido en el año 104 por el gobernador<br />

romano de Egipto. En una copia del decreto,<br />

la cual se encuentra en la Biblioteca Británi ca, leemos: “Siendo inminente el censo de cada<br />

casa, es necesario intimar a todos los que por<br />

cualquier causa residan fuera de [sus distritos],<br />

que vuelvan a sus propios domicilios, a fin de<br />

que cumplan con los requisitos acostumbrados<br />

del censo y cuiden del cultivo que les pertenece”.<br />

˘ En la ´<br />

epoca en que naci ´<br />

oJesús hab´ ıa en<br />

Israel dos pueblos llamados Bel ´<br />

en. Uno estaba<br />

en el norte, cerca de Nazaret; el otro, que al parecer<br />

antes se conoc ´<br />

ıa como<br />

´<br />

Efrata, se ubicaba<br />

en Judá, no lejos de Jerusal en (G ´<br />

´<br />

enesis 35:19).<br />

Jesús naci oenelsegundo,talcomohab ´<br />

ıa predicho<br />

Miqueas unos ocho siglos atrás. ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

Profecía 3: “Desde la salida de la palabra de<br />

restaurar y reedificar a Jerusal ´<br />

en hasta Mes ´<br />

ıas<br />

el Caudillo, habr ´<br />

a siete semanas, tambi ´<br />

en sesenta<br />

y dos semanas” (Daniel 9:25).<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

Cumplimiento: El espacio de tiempo señala do en la profecía de Daniel asciende a 69 períodos<br />

de siete años cada uno,<br />

´<br />

para un total<br />

de 483 años. La reconstrucci on de Jerusal ´<br />

en<br />

comenz ´<br />

o en 455 a.e.c.<br />

´<br />

(antes de la era común).<br />

Y según indic olaprofecía, 483 años<br />

(69 semanas<br />

´<br />

de años) más tarde, en el 29 e.c.,<br />

Jesús lleg oaserelUngido,oMesías, al ser<br />

bautizado y ungido con el espíritu santo de<br />

Dios (Lucas 3:21, 22).�<br />

Lo que revela la historia<br />

˘ En las primeras d ´<br />

ecadas del siglo primero,<br />

“el pueblo [estaba] en expectaci ´<br />

on” de la<br />

llegada del Mes ´<br />

ıas(Lucas3:15).Ensulibro<br />

A History of Messianic Speculation in Israel (His-<br />

´<br />

� Si desea más información acerca de<br />

´<br />

esta profec ıa, que trata<br />

sobre la fecha de la aparición del Mes ıas, vea las páginas 197<br />

a 199 del libro ¿Qu ´<br />

eense ˜<br />

na realmente la Biblia?, editado por los<br />

testigos de Jehová. 24 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

toria de la especulaci ´<br />

on mesiánica en Israel),<br />

el especialista Abba Hillel Silver explica que<br />

el per ´<br />

ıodo previo a la destrucci ´<br />

on de Jerusal<br />

´<br />

en “fue testigo de una asombrosa explosi ´<br />

on<br />

´<br />

de emocionalismo mesiánico”. Tambi en escribe<br />

que “se esperaba al Mes ´<br />

ıas aproximadamente<br />

para el segundo cuarto del siglo primero”.<br />

Según Silver, las esperanzas de los jud´ ıos se<br />

fundaban en “la cronolog ´<br />

ıa popular de aquellos<br />

d ´<br />

ıas”.<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

´<br />

Profecía 4: “ El har ´<br />

a su sepultura hasta con los<br />

inicuos, y con la clase rica en su muerte” (Isa ´<br />

ıas<br />

53:9).<br />

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

Cumplimiento: Aunque a Jesús lo ejecutaron<br />

junto a dos criminales, fue enterrado en<br />

una tumba labrada en la roca. La tumba fue<br />

donada por Jos ´<br />

e de Arimatea, un hombre adinerado<br />

que creía en Jesús (Mateo 27:38, 57-<br />

60; Juan 19:38).<br />

Lo que revela la historia<br />

˘ Muchosescritoresnocristianosdelaanti-<br />

´<br />

güedad, como el historiador jud ıo Josefo y el<br />

historiador romano Tácito, dieron fe de que Jesús<br />

fue ejecutado como un delincuente.<br />

˘ Las excavaciones arqueol ´<br />

ogicas en Palestina<br />

han descubierto antiguas tumbas forma-<br />

´<br />

das por cámaras o b ovedas labradas en la roca.<br />

Para alguien rico e influyente como Jos ´<br />

ede<br />

Arimatea,nohabr ´<br />

ıa sido mayor problema tener<br />

una tumba de ese tipo.<br />

Lo anterior no es más que una pequeña<br />

muestra de las numerosas profec ´<br />

ıas mesiánicas que se cumplieron en Jesús. Está claro,pues,<br />

que ningún hombre hubiera podido forzar el<br />

cumplimiento de predicciones tan pormenorizadas.<br />

El hecho de que se hayan cumplido con<br />

tal precisi ´<br />

on fortalece nuestra fe en que provienen<br />

de Dios mismo y en que ´<br />

el derramaráso bre la humanidad obediente todas las bendiciones<br />

mesiánicas que ha prometido.<br />

En el siguiente art ´<br />

ıculo de esta serie analizaremos<br />

una fascinante pregunta: si Jesús era el<br />

Mes ´<br />

ıas prometido, ¿por qu ´<br />

e permiti ´<br />

o que le hicieran<br />

daño y lo mataran?


¿CASUALIDAD O DISE ÑO?<br />

El cristalino regenerable de la salamandra<br />

˘ La salamandra tiene la sorprendente capacidad<br />

de regenerar distintas partes de su cuerpo, como<br />

´<br />

organos, tejidos, extremidades y la cola. Pero ¿son<br />

los reemplazos tan buenos como los originales?<br />

En el caso del cristalino ocular, los cient ´<br />

ıficos responden:<br />

s ´<br />

ı.<br />

Piense en lo siguiente: Las salamandras regeneran<br />

el cristalino transformando c ´<br />

elulas de iris en<br />

c ´<br />

elulas de cristalino. A fin de conocer mejor el proceso,<br />

un equipo de bi ´<br />

ologos pas ´<br />

odiecis ´<br />

eis años estudiando<br />

unas salamandras japonesas. Durante<br />

ese tiempo, los cient ´<br />

ıficos le extirparon el cristalino<br />

a cada una dieciocho veces. Como era de esperarse,<br />

<strong>este</strong> se regener ´<br />

oveztrasvez.<br />

Al final del estudio, las salamandras ten ´<br />

ıan unos<br />

´<br />

30 años —cinco m as que las que viven en libertad—.<br />

A pesar de ello, segu ´<br />

ıan regenerando el<br />

cristalino tan r ´<br />

apidocomocuandoeranj ´<br />

ovenes.<br />

Por si fuera poco, los cristalinos “eran pr ´<br />

acticamente<br />

id ´<br />

enticos a los de ejemplares adultos que nunca<br />

hab ´<br />

ıan pasado por <strong>este</strong> proceso de regeneraci ´<br />

on”,<br />

informalaUniversidaddeDayton,enOhio(Estados<br />

Unidos). El bi ´<br />

ologo Panagiotis Tsonis, miembro<br />

del equipo, reconoci ´<br />

o: “Hasta yo estaba un poco<br />

sorprendido”. ¿Por qu ´<br />

e? Porque, seg ´<br />

un dijo, el nuevo<br />

cristalino era “perfecto”.<br />

Los cient ´<br />

ıficos esperan que la capacidad regenerativa<br />

de la salamandra les permita comprender<br />

c ´<br />

omo regenerar tejidos humanos dañados. “La<br />

salamandra es una excelente fuente de informaci<br />

´<br />

on para averiguar c ´<br />

omo funciona el proceso de regeneraci<br />

´<br />

on —dice Tsonis—, sobre todo en la vejez.”<br />

¿Qu ´<br />

e le parece? ¿Ser ´<br />

a el cristalino regenerable<br />

de la salamandra producto de la evoluci ´<br />

on, o del diseño?<br />

Los cristalinos “de reemplazo” son pr ´<br />

acticamente id ´<br />

enticosalosoriginales<br />

Foto superior: � Vibe Images/Alamy;<br />

foto del medio: � Juniors Bildarchiv/Alamy


V IVIMOS<br />

EL PUNTO<br />

DE VISTA<br />

B ´<br />

IBLICO<br />

en lo que la Biblia llama “tiempos<br />

cr ´<br />

ıticos, dif ´<br />

ıciles de manejar” (2 Timoteo<br />

3:1). A todas horas o ´<br />

ımos alarmantes<br />

informes de guerras, actos terroristas, crisis<br />

´<br />

económicas y una inminente cat astrofe ambiental.<br />

¿Hay esperanzas de que las cosas mejoren?<br />

¿Pueden los gobiernos del hombre resolver los<br />

problemas del <strong>mundo</strong>, o debemos buscar la solución<br />

en otro lugar?<br />

Lo que afirman muchas naciones<br />

Muchas naciones afirman contar con el respaldo<br />

de Dios. Por citar un caso, en el juramento<br />

de lealtad a la bandera de Estados Unidos se<br />

incluye la expresión one nation under God (una<br />

nación bajo Dios), y los billetes y monedas de<br />

ese pa ´<br />

ıs llevan la inscripción “In God We Trust”<br />

(en Dios confiamos).<br />

Sin embargo, muchos de los habitantes de<br />

Estados Unidos ni siquiera creen en Dios, y lo<br />

mismo se puede decir de otros pa ´<br />

ıses que aseguran<br />

contar con el apoyo divino. Aun quienes<br />

s ´<br />

ı creen en ´<br />

˘ Algunos<br />

´<br />

aseguran que Dios no tiene ningún<br />

inter es en el hombre y que lo ha dejado<br />

solo para que se gobierne por s<br />

el no se ponen de acuerdo sobre el<br />

grado en que interviene en los asuntos humanos.<br />

´<br />

ımismo.<br />

˘ Otros sostienen que Dios actúa mediante<br />

los gobiernos humanos y que puede bendecir<br />

sus gestiones por mejorar el <strong>mundo</strong>.<br />

¿Se identifica usted con alguna de estas dos<br />

posturas?<br />

Piense en esto: Si la primera afirmación fuera<br />

cierta, estar ´<br />

ıamosengravesaprietos.Perosi<br />

la correcta fuera la segunda, habr ´<br />

ıa que preguntarse:<br />

“¿Tiene preferencias Dios? Si dos naciones<br />

se declaran la guerra y ambas oran fervientemente<br />

por la victoria, ¿a cu ´<br />

al escuchar ´<br />

a?”.<br />

¿Cabe la posibilidad de que no favorezca a ninguna?<br />

Lo que enseña la Biblia<br />

1. El hombre no fue hecho para gobernarse<br />

asímismo.LaBiblia señala: “No pertenece<br />

al hombre que est ´<br />

a andando siquiera dirigir su<br />

paso” (Jerem ´<br />

ıas 10:23). Y la historia confirma<br />

esta verdad. Los gobiernos no han logrado un<br />

<strong>mundo</strong> mejor, ni siquiera cuando ha habido l ´<br />

ıderes<br />

con el m ´<br />

as noble de los ideales y la mejor<br />

de las intenciones. Antes bien, “el hombre<br />

ha dominado al hombre para perjuicio suyo”<br />

(Eclesiast ´<br />

es 8:9).<br />

2. A Dios le interesa lo que nos pasa. Dios<br />

no es ajeno a nuestra situación ni es indiferente.<br />

Todo lo contrario: tomar ´<br />

amedidaspara<br />

ayudarnos. ¿Cómo? Mediante su Reino, el cual<br />

“nunca ser ´<br />

a reducido a ruinas” (Daniel 2:44).<br />

1. Una criatura voladora. 2. Dos bestias salvajes.<br />

3. 17.000. 4. B.<br />

ÁGINAS 30 Y 31<br />

26 ¡Despertad! Julio de 2012<br />

SOLUCIONES DE LAS P<br />

¿Qui ´<br />

en podr ´<br />

a cambiar<br />

nuestro <strong>mundo</strong>?<br />

“Los pueblos del <strong>mundo</strong> exigen respuestas de<br />

sus líderes. Esperan soluciones, no medias tintas<br />

o excusas.” (SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIO-<br />

NES UNIDAS, BAN KI-MOON)


3. El Reino de Dios es un gobierno real. Este<br />

es el mismo Reino que millones de personas<br />

sinceraspidenalorarelfamosopadrenuestro.<br />

En dicha oración,lagenteleruegaaDios: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como<br />

en el cielo, tambi ´<br />

en sobre la tierra” (Mateo<br />

6:10). Observe que el Reino de Dios no est ´<br />

acircunscrito<br />

al cielo; tambi ´<br />

en har ´<br />

a posible que la<br />

voluntad de Dios se cumpla en la Tierra.<br />

4. Mediante su Reino, Dios puede cambiar<br />

el <strong>mundo</strong>, y eso es lo que har ´<br />

a. Si no lo cree,<br />

mire lo que enseña la Biblia.<br />

˘ Dios creó a los humanos perfectos y los<br />

puso en un para ´<br />

ıso (G ´<br />

enesis 1:27-31).<br />

´<br />

˘ A pesar de los problemas que nos rodean,<br />

el no ha renunciado a su propósito para nuestro<br />

hogar terrestre (Salmo 37:11, 29).<br />

˘ Dios ya ha dado los pasos necesarios para<br />

hacer posible que la Tierra y la humanidad regresen<br />

a su estado original (Juan 3:16).<br />

¿Le gustar ´<br />

ıa saber m ´<br />

as sobre el Reino de<br />

Dios y sobre la forma en que cambiar ´<br />

ael<strong>mundo</strong>?<br />

Los testigos de Jehov ´<br />

a, editores de la re-<br />

¿Pueden los<br />

gobiernos del hombre<br />

resolver los problemas<br />

del <strong>mundo</strong>, o debemos<br />

buscar la soluci ´<br />

on<br />

en otro lugar?<br />

vista que tiene en sus manos, tendr ´<br />

an mucho<br />

gusto en ayudarlo. ¿Por qu ´<br />

e no habla con ellos<br />

sobre las siguientes cuestiones la próxima vez<br />

que pasen por su hogar?<br />

˘ ¿Qu ´<br />

e es el Reino de Dios?<br />

˘ ¿Qu ´<br />

e cambios efectuar ´<br />

a?<br />

˘ ¿C ´<br />

omo y cu ´<br />

ando se har ´<br />

an realidad dichos<br />

cambios?<br />

¿SE LO HA PREGUNTADO?<br />

˘ ¿Por qu ´<br />

e son tan limitados los logros<br />

de los gobiernos humanos? (Jeremías 10:23.)<br />

˘ ¿De qu ´<br />

emanerahademostradoDios<br />

queseinteresaennosotros?(Juan 3:16.)<br />

˘ ¿Qu ´<br />

eharáelReino de Dios por la Tierra<br />

y sus habitantes? (Salmo 37:11, 29.)<br />

¡Despertad! Julio de 2012 27


No olvidedarlasgracias<br />

¿C<br />

´<br />

U ANDO fue la última vez<br />

que recibióunanotade agradecimiento? ¿Cu<br />

´<br />

ándo fue la<br />

ultima vez que envi ´<br />

o una?<br />

En esta era de las cibercomunicaciones,<br />

las notas de agradecimiento<br />

escritas a mano se han<br />

convertido en una especie en peligro<br />

de extinción. Sin embargo,<br />

dar las gracias por escrito es una<br />

manera especial de hacerles saber<br />

alosdemás que apreciamos sus<br />

muestras de amabilidad. Hallará ´<br />

utiles estas sugerencias:<br />

1. Escribalanotaamanoparadarle<br />

un toque personal.<br />

2. Dir ´<br />

ıjase al destinatario por su<br />

nombre.<br />

3. Si la nota es para agradecer un<br />

obsequio, menci ´<br />

onelo y d ´<br />

ıgale a<br />

la persona c ´<br />

omo planea usarlo.<br />

4. Al final, d ´<br />

e las gracias de nuevo.<br />

Una nota de agradecimiento<br />

causaunabuenaimpresión en el<br />

destinatario.<br />

La próxima vez que alguien le<br />

haga un regalo o lo trate con hospitalidad<br />

y bondad, demu ´<br />

estrele<br />

que no dio por sentado el gesto.<br />

Nunca olvide dar las gracias.<br />

28 ¡Despertad! Julio de 2012


Querida tía Elsa:<br />

SUGERENCIAS<br />

˘ Cuando reciba dinero, no mencione cantidades. Solo diga<br />

algo como: “Gracias por tu generoso obsequio. Pienso usarlo<br />

para...”.<br />

˘ El objetivo de la nota es agradecer el detalle en cuesti ´<br />

on y<br />

´<br />

nada más. Evite la tentaci on de incluir largas historias sobre sus<br />

´<br />

ultimas vacaciones o su reciente estancia en el hospital.<br />

˘ Si el regalo no le sirve como quisiera, no haga menci ´<br />

on de<br />

ello. Ser ´<br />

ıa de mal gusto decir algo como: “Gracias por la camisa.<br />

Aunque me qued ´<br />

o grande, te agradezco que pensaras en m ´<br />

ı”.<br />

La Biblia promueve<br />

el esp ´<br />

ıritu de gratitud<br />

(Lucas 17:11-19). Nos<br />

anima a “[orar] incesantemente”<br />

y nos recuerda:<br />

“Con relación a todo,<br />

den gracias” (1 Tesalonicenses<br />

5:17, 18).<br />

Muchas gracias por el reloj despertador.<br />

Me ha sido muy ´<br />

util; ya sabes lo dormil ´<br />

on<br />

quesoy.Meencant ´<br />

o que vinieras la semana<br />

pasada y espero que hayas llegado bien a tu<br />

casa. Vuelve pronto.<br />

Gracias de nuevo por el regalo.<br />

Tu sobrino<br />

Juan<br />

GRACIAS


¿Qu ´<br />

efalta<br />

en <strong>este</strong> dibujo?<br />

Lee G ´<br />

enesis 1:21-28. Ahora observa el<br />

dibujo. ¿Qu ´<br />

e cosas faltan? Anota tus respuestas<br />

en las l ´<br />

ıneas de abajo. Une los<br />

puntos para terminar el dibujo y color ´<br />

ealo.<br />

1˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝<br />

2˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝<br />

˘ Las soluciones aparecen en la página 26<br />

10<br />

9<br />

11<br />

4<br />

3<br />

12<br />

7<br />

8 5 6<br />

13<br />

1<br />

2<br />

INICIO<br />

ACTIVIDADESPARALAFAMILIA<br />

17<br />

16<br />

15<br />

14<br />

18<br />

31 32<br />

33<br />

38<br />

30<br />

36<br />

19<br />

34<br />

39<br />

35 86<br />

37<br />

29<br />

46<br />

40<br />

20<br />

45 47<br />

28<br />

41<br />

44<br />

21<br />

48<br />

22 23 24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

PARA COMENTAR: ¿A qui ´<br />

en le estaba hablando<br />

Dios cuando dijo: “Hagamos al hombre a nuestra<br />

imagen, seg ´<br />

un nuestra semejanza”? PISTA: Lee<br />

Juan 17:1, 5 y Colosenses 1:15, 16. ¿Qu ´<br />

equiere<br />

decir que estamos hechos a la imagen de Dios?<br />

PISTA: Lee Colosenses 3:10 y 1 Pedro 1:16. ¿Qu ´<br />

e<br />

cualidades de Jehov ´<br />

aydeJes ´<br />

us te gustan m ´<br />

as?<br />

¿C ´<br />

omo puedes mostrar esas mismas cualidades?<br />

PISTA: Lee Efesios 4:31, 32 y 1 Juan 4:7, 8.<br />

PARTICIPEN JUNTOS: Cada miembro de la<br />

familia har ´<br />

a una lista con sus cinco animales<br />

favoritos. Entonces, tal como hizo Ad ´<br />

an, les<br />

pondr ´<br />

a un nuevo nombre bas ´<br />

andose en su<br />

apariencia, los ruidos que hacen o su manera<br />

de comportarse. Luego dir ´<br />

a los nombres en<br />

voz alta y los dem ´<br />

as tratar ´<br />

an de adivinar de<br />

qu ´<br />

e animales se trata.<br />

42 43<br />

49<br />

51<br />

50<br />

FIN<br />

52<br />

53<br />

84<br />

82 80<br />

81 79<br />

83<br />

85<br />

78<br />

54<br />

55<br />

57<br />

56<br />

59<br />

58 65<br />

64<br />

71<br />

67 69<br />

70<br />

66 68<br />

60<br />

63<br />

61 62<br />

72<br />

77 76<br />

75<br />

74<br />

73<br />

Para imprimir copias extras de<br />

la secci ´<br />

on “Actividades para la<br />

familia”, descargue el archivo<br />

de esta revista en www.jw.org


PABLO<br />

FICHA<br />

B ´<br />

IBLICA<br />

Aprende coleccionando Para recortar, doblar por la mitad y guardar<br />

19<br />

PREGUNTAS<br />

A. Pablo se sosten ´<br />

ıa haciendo ��������.<br />

B. Pablo ense ˜<br />

nabaalagente“p ´<br />

ublicamente<br />

y...<br />

C. Pablo resucit ´<br />

o a un joven llamado ��������.<br />

Gentes y pa ´<br />

ıses<br />

3. Nos llamamos Mat ´<br />

e y Nia, y tenemos 7 y 8 años, respectivamente. Vivimos en la Rep ´<br />

ublica de Georgia.<br />

¿Cuántos testigos de Jehová hay aproximadamente en<br />

la Rep ´<br />

ublica de Georgia: 10.000, 17.000 o 26.000?<br />

4. ¿Qu ´<br />

´<br />

epuntoseñala el lugar donde vivimos? Rod ealo<br />

conunc ´<br />

ırculo. Ahora dibuja un punto donde t ´<br />

uvivesy<br />

´<br />

mira si estás cerca o lejos de la Rep ublica de Georgia.<br />

Para los m ´<br />

as<br />

peque ños<br />

Busca estas ilustraciones en la<br />

revista y di qu ´<br />

e ves en ellas.<br />

1eracom ´<br />

un (e. c.) 98 e. c.<br />

4026 antes de la era com ´<br />

un (a. e. c.)<br />

Escritura ´ del<br />

ultimo libro<br />

de la Biblia<br />

Vivi ´<br />

oen<br />

el siglo I e. c.<br />

Creaci ´<br />

on<br />

de Ad ´<br />

an<br />

EUROPA<br />

Roma<br />

Naci óenTarso.<br />

Fue misionero<br />

en Europa<br />

y Asia Menor.<br />

PABLO<br />

ALGUNOS DATOS Fueunap ´<br />

ostol a las<br />

naciones que anteriormente hab ´<br />

ıa perseguido<br />

a los cristianos. Jehováloutiliz´ opara<br />

escribir catorce libros de las Escrituras<br />

Griegas Cristianas. Recorri ´<br />

omilesdekil<br />

´<br />

ometros en viajes misioneros y fund ´<br />

o<br />

congregaciones en Europa y Asia Menor<br />

(Romanos 11:13; 1 Timoteo 1:12-16).<br />

RESPUESTAS<br />

A. tiendas de campa ˜<br />

na (Hechos 18:3-5).<br />

B. ... de casa en casa” (Hechos 20:20).<br />

C. Eutico (Hechos 20:7-12).<br />

A<br />

B<br />

¡Despertad! Julio de 2012 31<br />

ASIA MENOR<br />

Tarso<br />

Jerusal ´<br />

en<br />

D<br />

C


Q Deseo recibir <strong>este</strong> libro<br />

sin compromiso alguno.<br />

Indique el idioma.<br />

��������������������������������������<br />

Q Deseo que me informen<br />

sobre sus cursos b ´<br />

ıblicos<br />

gratuitos a domicilio.<br />

Un <strong>mundo</strong><br />

distinto<br />

¿Lo veremos<br />

alg ´<br />

un d ´<br />

ıa?<br />

˘ Los art ´<br />

ıculos de portada de <strong>este</strong> n ´<br />

umero tratan<br />

sobre el anhelo que tiene la gente en todas partes:<br />

´<br />

ver un <strong>mundo</strong> mejor. ¿Se hará realidad alg un d ´<br />

ıa?<br />

Los testigos de Jehová, editores de esta revista,<br />

creen que la Biblia guarda la llave para entender lo<br />

´<br />

que nos depara el futuro. Es el unico libro sagrado<br />

que se remonta al principio de la historia huma-<br />

´<br />

na. Además, nos dice ad onde nos dirigimos, y no es<br />

precisamente al futuro sombr ´<br />

ıo que muchos se<br />

imaginan.<br />

¿Le gustar ´<br />

ıa saber más sobre lo que dicen<br />

las Escrituras acerca de <strong>este</strong> tema? Entonces lo<br />

invitamos a leer el libro ¿Qu ´<br />

eense ˜<br />

na realmente la<br />

Biblia?, editado por los testigos de Jehováydisponi ble en 244 idiomas.<br />

¿QU ´<br />

EENSE ˜<br />

NA<br />

realmente<br />

LA BIBLIA?<br />

Nombre �������������������������������������������������������������������������������������<br />

Direcci ´<br />

on �����������������������������������������������������������������������������������<br />

�������������������������������������������������������������������������������������������������<br />

Ciudad ��������������������������������������������������������������������������������������<br />

Provinciaoestado������������������������ C ´<br />

odigo postal ������������������������<br />

Testigos de Jehov ´<br />

a, 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483<br />

www.jw.org g12 07-S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!