25.02.2013 Views

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Laureles Sur - JICA

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Laureles Sur - JICA

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Laureles Sur - JICA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>de</strong> Promoción y Difusión <strong>de</strong> Buenas Prácticas "Bomba <strong>de</strong><br />

Ariete" <strong>de</strong>l Proyecto Tawan Ingnika<br />

Figura 5. El Productor Tomás Torres, señalando<br />

el reservorio <strong>de</strong> agua<br />

Preparado por Guía Agropecuaria – Marzo 2012<br />

Informe final<br />

Es importante mencionar que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el riego, el agua se <strong>de</strong>rrama, es <strong>de</strong>cir no se<br />

aprovecha el 100% <strong>de</strong>l agua. Expresa que quiere realizar una pila más gran<strong>de</strong> y sembrar más<br />

cultivos.<br />

2.2 La Comunidad <strong>de</strong> Masapa<br />

Cultivos establecidos en la parcela regada<br />

con bomba <strong>de</strong> ariete <strong>de</strong>l productor<br />

Tomas Torres a la fecha <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong>l 2012.<br />

El riego lo realiza manual, con rega<strong>de</strong>ra y<br />

manguera <strong>de</strong> la pila <strong>de</strong> almacenamiento que<br />

es llenada mediante la bomba ariete. Cada<br />

riego lo realiza utilizando 1 pila <strong>de</strong> 1m 3, con<br />

medidas <strong>de</strong> 2mtx1mtx0.5mt para almacenar<br />

agua, que se llena con la bomba <strong>de</strong> ariete;<br />

riega dos veces, por la mañana y por la tar<strong>de</strong>,<br />

regando 50% <strong>de</strong> los cultivos por la mañana y<br />

50% por la tar<strong>de</strong>. Ver Figura 5.<br />

La comunidad <strong>de</strong> Masapa se ubica a 30 kms al oeste <strong>de</strong> Diriamba carretera al balneario <strong>de</strong> la<br />

Boquita y se encuentra en la bocana <strong>de</strong>l mismo nombre. En cuanto a su hidrografía es<br />

atravesada por el Río El Tular que <strong>de</strong>semboca a unos 3 kms al mar. La comunidad cuenta con<br />

unas 220 familias.<br />

El área correspon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>nominada Bosque Húmedo Tropical, se caracteriza por tener un<br />

clima húmedo, relativamente fresco; la temperatura anual oscila entre los 22 o C y 26 o C y en<br />

época <strong>de</strong> invierno baja hasta los 18 o C. La precipitación alcanza entre los 1,200 y 1,400 mm; la<br />

humedad relativa es <strong>de</strong> 82.9%.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!