25.02.2013 Views

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Laureles Sur - JICA

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Laureles Sur - JICA

Plan de Desarrollo Comunitario Barrio Laureles Sur - JICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>de</strong> Promoción y Difusión <strong>de</strong> Buenas Prácticas "Bomba <strong>de</strong><br />

Ariete" <strong>de</strong>l Proyecto Tawan Ingnika<br />

2.5 Cultivos Potenciales y épocas <strong>de</strong> siembra<br />

a. La comunidad <strong>de</strong> El Bonete<br />

Preparado por Guía Agropecuaria – Marzo 2012<br />

Informe final<br />

La principal actividad económica <strong>de</strong> la localidad es la agricultura, se cultivan hortalizas como<br />

el repollo, tomate, papas, cebollas y chiltomas, en proporción <strong>de</strong> autoconsumo y<br />

comercialización. El cultivo en su mayor parte es <strong>de</strong> forma tradicional, prevaleciendo la<br />

pequeña producción. La gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> vacuno, para carne y para leche, también es importante.<br />

La zona recibe una precipitación media anual <strong>de</strong> 1350 hasta 1850 mm, aumentando <strong>de</strong> oeste a<br />

este, distribuidos en dos épocas muy bien diferenciadas <strong>de</strong> aproximadamente seis meses <strong>de</strong><br />

duración cada una; la época lluviosa que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo hasta octubre, en la cual ocurre el<br />

85% <strong>de</strong> la precipitación y la época seca que va <strong>de</strong> noviembre a abril, en este ciclo con el 15%<br />

<strong>de</strong> la precipitación restante; se caracteriza por presentar valores <strong>de</strong> precipitación que la<br />

ubican como húmeda y sub húmeda, temperaturas frescas en las zonas altas y cálidas en las<br />

partes bajas; la humedad es relativamente alta, con un promedio <strong>de</strong> 74.4%, con una media<br />

mensual mínima <strong>de</strong> 65.7% en abril y una máxima <strong>de</strong> 83% en octubre 3.<br />

A la disminución drástica <strong>de</strong> las precipitaciones entre los dos sub períodos <strong>de</strong> la estación<br />

lluviosa o entre las épocas <strong>de</strong> primera y postrera, se le conoce tradicionalmente como<br />

canícula. Esta generalmente, se presenta entre los meses <strong>de</strong> julio y agosto, produciendo una<br />

<strong>de</strong>ficiencia hídrica en los suelos, que en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> severidad pue<strong>de</strong> afectar<br />

parcial o totalmente la capacidad productiva <strong>de</strong> los cultivos, más aun cuando este período<br />

ocurre en las fases críticas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua, tales como crecimiento, floración y<br />

llenado <strong>de</strong> granos.<br />

b. La Comunidad <strong>de</strong> Masapa<br />

La comunidad <strong>de</strong> Masapa tiene como principal actividad económica la agricultura. Se cultivan<br />

maíz y sorgo en postrera; se cultivan hortalizas y musáceas en el verano con riego, como el<br />

chiltomas, tomate, y cucurbitáceas, en forma tradicional. La comercialización principal es en<br />

los balnearios <strong>de</strong> La Boquita y Casares.<br />

El clima es <strong>de</strong>l tipo tropical <strong>de</strong> sabana, con dos estaciones características: La estación seca que<br />

se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> Noviembre a Abril y la estación lluviosa <strong>de</strong> Mayo a Octubre. Se trata <strong>de</strong> un clima<br />

<strong>de</strong> trópico seco con temperaturas promedio <strong>de</strong> 28°C y precipitaciones anuales <strong>de</strong> 1300 mm.<br />

(Mapas Sinópticos, INETER, 2004.)<br />

c. La Comunidad <strong>de</strong> San Marcos <strong>de</strong> Abajo<br />

La economía es esencialmente agrícola, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia: Granos básicos (Frijol, Maíz<br />

y Sorgo); Frutales y Hortalizas (Tomate, Repollo, Cebolla, Lechuga). La comunidad está<br />

ubicada en la zona seca, con dos temporadas climáticas claramente diferenciadas: el verano<br />

<strong>de</strong> Noviembre a Mayo y el invierno <strong>de</strong> Junio a Octubre, con precipitaciones anuales <strong>de</strong> 1400<br />

mm.<br />

3 <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Municipal, Alcaldía <strong>de</strong> San Dionisio 2000<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!