26.02.2013 Views

Población espera que diálogo emita “humo blanco”. La ... - CediB

Población espera que diálogo emita “humo blanco”. La ... - CediB

Población espera que diálogo emita “humo blanco”. La ... - CediB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grupos paramilitares institucionalizados por el Prefecto de Pando, quien hoy cumple en una<br />

celda de la cárcel de San Pedro su confinamiento por haber violado el Estado de Sitio.<br />

El Ministerio de Justicia inició tres procesos legales contra Fernández por los delitos de<br />

asesinato, desaparición forzada de 24 personas, lesiones gravísimas a 41 campesinos,<br />

tentativa de homicidio y privación de libertad, <strong>que</strong> se suman a los cargos de asociación<br />

delictuosa, asesinato y terrorismo.<br />

Los tentáculos judiciales de la ultraderecha<br />

<strong>La</strong> ultraderecha articuló sus tentáculos en la justicia al intentar mediante un juez, Alvaro<br />

Melgarejo, <strong>que</strong> Fernández pase a la jurisdicción de la Corte Suprema en Sucre para <strong>que</strong> su<br />

caso derive en un juicio de responsabilidades y no ante los tribunales ordinarios.<br />

Los hechos de Pando se produjeron tras una organizada y sistemática campaña <strong>que</strong> tuvo como<br />

puntal el estallido de la violencia en Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando por parte de grupos<br />

enviados por los comités cívicos y la complicidad de las Prefecturas <strong>que</strong> no frenaron sus<br />

ímpetus ni con jefes policiales y miembros de las Fuerzas Armadas. Su objetivo era provocar la<br />

reacción de la institución castrense para derrocar al Gobierno.<br />

El <strong>diálogo</strong><br />

Con el fin de pacificar Bolivia, el Gobierno convocó al <strong>diálogo</strong> a los Prefectos de los cuatro<br />

departamentos de la Media Luna, a los <strong>que</strong> se sumó de oficio la prefecta de Chuquisaca,<br />

Sabina Cuellar, para buscar acuerdos sobre las principales banderas reivindicatorias de la<br />

Media Luna: El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y las autonomías departamentales.<br />

El ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero dijo <strong>que</strong> tras varios días de reuniones de<br />

comisiones técnicas, se <strong>espera</strong> <strong>que</strong> este lunes se firme un acuerdo <strong>que</strong> viabilice soluciones a<br />

las reivindicaciones departamentales sobre el IDH y las autonomías, pero, fundamentalmente,<br />

posibilite <strong>que</strong> el Parlamento apruebe antes del 15 de octubre un proyecto de Ley de<br />

convocatoria a los referéndums dirimitorio sobre tierras y de nueva Constitución.<br />

El Vicepresidente de la República, Alvaro García Linera, había manifestado el jueves su<br />

desazón por<strong>que</strong> la oposición promueve el fracaso del <strong>diálogo</strong> al plantear reivindicaciones <strong>que</strong><br />

modifi<strong>que</strong>n la propuesta de nueva Carta Magna cual si fueran constituyentes.<br />

<strong>La</strong>mentó <strong>que</strong> fuerzas de oposición, <strong>que</strong> no tuvieron ni un 15 por ciento de representación en la<br />

Asamblea Constituyente, como Poder Democrático y Social (PODEMOS), pretenda imponer<br />

sus decisiones sobre una mayoría emergida del voto del pueblo.<br />

<strong>La</strong>s declaraciones de García Linera fueron reforzadas por el ministro Romero, quien dijo <strong>que</strong> el<br />

Gobierno fue amplio al abrir al <strong>diálogo</strong> uno de los temas cruciales en la Constitución: <strong>La</strong>s<br />

autonomías.<br />

“Hemos analizado las competencias de las autonomías departamentales, indígenas,<br />

municipales, regionales y provinciales y podrían alcanzarse acuerdos”, pero ahora los<br />

Prefectos quieren <strong>que</strong> se discuta en su totalidad la nueva Constitución, lo <strong>que</strong> implica echar por<br />

tierra el trabajo de la Asamblea Constituyente <strong>que</strong> debatió cada uno de los 411 artículos<br />

durante casi un año y medio en Sucre, dijo.<br />

Señaló <strong>que</strong> los miembros del órgano deliberante fueron elegidos por el voto del pueblo, por lo<br />

<strong>que</strong> tienen representatividad y legitimidad para elaborar una nueva Carta Magna, lo <strong>que</strong> no<br />

sucede con los Prefectos <strong>que</strong> pretenden asumir funciones para las <strong>que</strong> no fueron elegidos.<br />

El Presidente Evo Morales afirmó <strong>que</strong> quienes se oponen a la nueva Constitución se oponen al<br />

pueblo <strong>que</strong> por muchos años se movilizó por una nueva Constitución para refundar Bolivia<br />

buscando la igualdad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!