28.02.2013 Views

N

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLATÓN Y LA IRRACIONALIDAD<br />

humano como psyché-sóma de Fedón en la que el cuerpo se constituye<br />

como polo de la irracionalidad, mientras que el alma, identificada con<br />

la razón, es una entidad esencialmente simple, a diferencia de la estruc­<br />

tura psíquica constituida en tres partes que aparece en República?'En<br />

cuanto a Fedro, como diálogo de transición, aunque en puntos como<br />

la noción de dialéctica presentaría nociones platónicas más propias de la<br />

vejez, se mantendrían, no obstante, en el mito del carro arrastrado por<br />

los corceles alados del segundo discurso de Sócrates, las concepciones<br />

antropológicas propias del período de madurez, como la oposición<br />

psyché-sóma del Fedón y la teoría tripartita del alma de República.'1<br />

Tal como'intentaremos sugerir aquí, los puntos aparentemente<br />

antinómicos que presentan estas posiciones en los textos por consi­<br />

derar podrían reconciliarse si pensamos que el intelectualismo moral<br />

de los diálogos socráticos y la simplicidad del alma de Fedón serían para<br />

Platón un ideal para alcanzar. Esto implica que la vida filosófica consis­<br />

tiría en una racionalización y simplificación en el mayor grado posible<br />

de los aspectos irracionales que surgen en el alma por su unión con el<br />

soma, tal como se plantea en República y Fedro.<br />

El intelectualismo socrático de los diálogos tempranos<br />

y los límites de la racionalidad humana<br />

No es nuestro propósito aquí realizar una discusión exhaustiva del<br />

debatido tema del intelectualismo socrático en los llamados diálogos<br />

tempranos, así como de otras cuestiones controversiales a él vincu­<br />

ladas.5 Querríamos tan sólo señalar en qué sentido podría estable­<br />

cerse una continuidad entre esta tesis y los planteamientos acerca de<br />

elementos irracionales en nuestra constitución psicofísíca que encon­<br />

tramos en diálogos posteriores como Fedón, República y Fedro. A este<br />

' Ver, por ejemplo, Lorenz (2006: 36-37), Robinson (1995: 43) y también Dodds<br />

(1983:200).<br />

4 La combinación de la concepción antropológica de Fedón con la de República<br />

especialmente en lo referente al cuerpo se ha tratado en Fierro (en prensa).<br />

5 Nos referimos fundamentalmente al problema de la unidad de la virtud, del élen-<br />

cbos socrático y de la falacia socrática en la búsqueda de las definiciones que breve­<br />

mente mencionaremos más adelante.<br />

EL RESIDUO DE LO IRRACIONAL<br />

respecto, procuremos mostrar que, sea como sea que se entienda la<br />

comprensión del hien que determina nuestro obrar de acuerdo con<br />

la tesis intelectualista de Sócrates, no parece factible que un "conoci­<br />

miento experto" o epistémé en el ámbito moral pueda ser alcanzado de<br />

modo acabado. Con ello habría en estas obras una admisión implícita<br />

de que no es posible para la razón humana ejercer una determinación<br />

completa sobre nuestra existencia. /) t¿SL*-tC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!