28.02.2013 Views

FTC-280213

FTC-280213

FTC-280213

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pasajeros de La Bandera<br />

disfrutaron su espera Dentro<br />

Con gestos, chistes y el arte propios del clown, amenizaron la monótona espera de los<br />

pasajeros del terminal terrestre La Bandera con artes escénicas. RICARLIZ URBÁEZ<br />

El afluente número de pasajeros que<br />

hacen vida en el terminal La<br />

Bandera en la parroquia Santa<br />

Rosalía, disfrutaron la tarde de ayer<br />

de una espera diferente llena de risas y<br />

alegrías, con la puesta en escena de la pieza<br />

teatral La vida es un regalo, a cargo de la<br />

agrupación Nosotros Mimos a propósito<br />

del Festival de Teatro de Caracas 2013.<br />

Alrededor de 60 personas de todas las<br />

edades y con destinos diferentes hacia el<br />

occidente del país, disfrutaron de un show<br />

lleno de malabares, magia y arte del clown,<br />

que regaló sonrisa a los asistentes bajo el<br />

lema “el teatro sensibiliza”.<br />

Valeriano, con nariz roja, camisa rayada,<br />

sombrero pequeño y una peculiar sonrisa,<br />

no dejó de interactuar con el público, que<br />

sin pena alguna se convirtió en actor<br />

durante varias escenas, donde apoyaron a<br />

este profesional de la alegría para hacer un<br />

show memorable convirtiendo a grandes y<br />

chicos en protagonistas de la pieza.<br />

Los cambios de trajes fueron y vinieron<br />

en las diferentes escenas donde la magia de<br />

este actor despertó la imaginación de<br />

quienes disfrutaron del espectáculo, en los<br />

pasillos del terminal de pasajeros La<br />

Bandera.<br />

Con la creativa puesta en escena de esta<br />

comedia infantil, la agrupación Nosotros<br />

Mimos promovieron los valores de<br />

solidaridad, honestidad, unión, trabajo en<br />

equipo y el amor por la vida que es un<br />

regalo hermoso.<br />

Con relación a la importancia de la<br />

participación en el II Festival de Teatro de<br />

Caracas, Valeriano manifestó que “es una<br />

forma de mostrarle al ciudadano de a pie<br />

lo importante que es el teatro, el que no<br />

está acostumbrado a verlo y disfrutarlo no<br />

sabe la importancia del teatro para<br />

sensibilizar, entonces esto es un ejemplo,<br />

hoy demostramos cómo el teatro cambia<br />

las actitudes”.<br />

Es muy importante que el teatro se haga<br />

“Una idea magnífica”<br />

Esta idea de traer<br />

el Festival a las<br />

instalaciones del<br />

terminal me parece<br />

magnífica, ya aquí<br />

los usuarios viven<br />

con un estrés por<br />

llegar a su destino.<br />

Con este tipo de actividades hacen la espera<br />

más amena y no solo para el usuario<br />

sino para las personas que aquí laboran,<br />

ofreciendo un ambiente totalmente diferente<br />

de interacción, aprendizaje y risas.<br />

Usuarios disfrutaron de una experiencia diferente. FOTO NÉLIDA CALZADILLA<br />

en espacios no convencionales, es una<br />

forma de actuar muy distinta, en el caso<br />

del payaso no estás interpretando un<br />

personaje, estas interpretando tu ser, estás<br />

quedando desnudo ante el público, es la<br />

forma de conectarse con la persona que<br />

está viendo y está riendo, ahí está la parte<br />

sensible. Este actor usa la máscara más<br />

pequeña del mundo (la nariz de payaso)”.<br />

El payaso puede cambiar paradigmas al<br />

hablar de temas que son un tabú, para mi<br />

ser payaso es un regalo, por eso llamo al<br />

espectáculo La vida es un regalo. “Es una<br />

pieza que reivindica valores y critica los<br />

desvalores para mostrar que la magia está<br />

en la educación”, agregó Valeriano.<br />

Próximas presentaciones<br />

“Muy dinámica”<br />

Está muy dinámica<br />

la actividad ya que<br />

este tipo de eventos<br />

ayuda a liberar tensión,<br />

además ayuda<br />

que el usuario se<br />

sienta más cómodo<br />

al transitar por estas<br />

instalaciones. Espero que este tipo de acciones<br />

se repitan más a menudo aquí en este<br />

terminal ya que posee un paso importante<br />

de personas diariamente. Bravo por el Festival<br />

de Teatro por su programación.<br />

En el marco del Festival de Teatro de<br />

Caracas 2013, las actividades comunitarias<br />

se seguirán llevando a cabo en las distintas<br />

parroquias de la ciudad capital, es por esto<br />

que la parroquia Santa Rosalía será<br />

escenario, una vez más, de este evento con<br />

la puesta en escena de la pieza Miranda y los<br />

colores del arco iris que se llevará a cabo en el<br />

Centro Comercial La Bandera el próximo<br />

martes 5 de marzo, a las 3:00 pm.<br />

Por su parte, el terminal terrestre La<br />

Bandera albergará por segunda vez la<br />

fiesta de las artes escénicas en su sala<br />

situacional el próximo miércoles 6 de<br />

marzo, en horas de la tarde, con la pieza<br />

Los trucos abullhassn, de la compañía Grupo<br />

de Teatro AIDA.<br />

“Que se repita”<br />

Johana Ramírez USUARIA Juan Carlos Linares USUARIO José Navarro USUARIO<br />

Muy divertida. Esto<br />

ayuda a cambiar<br />

la monotonía de<br />

espera del pasajero,<br />

además este tipo de<br />

actividades no son<br />

muy comunes aquí<br />

en las instalaciones<br />

del terminal, así que debemos aprovechar<br />

cada vez que se repitan, así como la de<br />

hoy y gozar de ella. De verdad espero<br />

que esto se siga repitiendo aquí y hagan<br />

nuestra espera cada vez más amena.<br />

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 / CIUDAD CCS/ FESTIVAL DE TEATRO DE CCS 5<br />

Carlos E. Herrera<br />

Una tarde<br />

fastidiosa<br />

de la programación que ha venido exhibiendo<br />

el Festival de Teatro de Caracas<br />

2013, se presentó a nivel de estreno Una tarde<br />

poco fastidiosa, pieza de uno de los autores<br />

más relevantes del siglo XX y parte del XXI,<br />

Rodolfo Santana (1944-2012). Propuesta<br />

escénica asumida por el grupo Séptimo Piso<br />

con dirección de Dairo Piñeres y producción<br />

de Fundarte. Trabajo que levantó el telón de<br />

esta fiesta del teatro el pasado sábado 23 de<br />

febrero en el Teatro Nacional.<br />

Una tarde poco fastidiosa es una pieza<br />

lacerante por su fuerte carga de crítica social,<br />

en especial, sobre la violencia que atenaza a<br />

la juventud actual. Drama crudo e incisivo<br />

porque la mirada del autor entró en el<br />

meollo de una psicopatología que hace<br />

metástasis en el cuerpo social contemporáneo.<br />

Cuando la juventud pierde sus valores,<br />

cuando es asaltada por la gravidez del<br />

no-norte como humano, pues solo le queda<br />

entregarse a devastar al prójimo de forma<br />

brutal e inmisericorde. Jóvenes que carecen<br />

de humanidad con la sociedad que, al<br />

parecer, les ignora o sencillamente los<br />

descubre cuando convierten sus vidas<br />

anodinas en algo terrible al masacrar a<br />

compañeros de clase junto con sus profesores<br />

en una orgiástica senda de muerte.<br />

La perspicacia y hasta la intuición de un<br />

autor cuando escribe un drama es saber<br />

percibir y otear las variables que expone el<br />

cuerpo social de su época, sean estos<br />

morales, filosóficos, religiosos, éticos,<br />

políticos, sociales, económicos o culturales.<br />

Si los vislumbra y activa mecanismos de<br />

advertencia logrará ser un autor de compromiso,<br />

un creador que sabe radiografiar su<br />

tiempo y hasta colocar el dedo en la llaga de<br />

las descomposiciones que traen nefastas<br />

consecuencias al ser individual o al colectivo.<br />

Con Una tarde poco fastidiosa, Santana sitúa<br />

a tres perturbados jóvenes que deciden<br />

tomar sádica venganza contra todo aquel<br />

que los han maltratado. Violencia infinita;<br />

retaliación sin límite; crudeza descarnada de<br />

una sociedad purulenta que eclosiona con<br />

odio desmedido. Trama que dentro de su<br />

sencillez esconde algo perturbador que<br />

atenaza el morbo oculto de un tiempo que<br />

no tiene respuestas. Pieza que mereció<br />

contar con una lectura menos efectista por<br />

parte de la puesta en escena, ya que su<br />

recepción es empalagosa y hasta deformada<br />

desde lo visual porque apela sin hilación de<br />

fondo el efecto por el efecto. La ausencia de<br />

actores sólidos no ayudó a decantar lo que el<br />

autor expuso tras sus diálogos, salvo la<br />

respuesta de Fedra López quien conformó un<br />

papel denso.<br />

Montaje redundante y exagerado para lo<br />

que yo una vez hablé con el propio autor.<br />

Desmedido desde la conceptualización hasta<br />

por la propia concepción de los diseñadores<br />

que plantearon elementos no verbales. El uso<br />

de lo audiovisual fue totalmente desaprovechado<br />

dentro de una aparatosa escenografía;<br />

fue el sobreimponer capa sobre capa de<br />

significantes que saturó el todo. Espacio<br />

saturado y desaprovechado que envuelto en<br />

tono dark y en atmósfera decadente buscó<br />

sin lograrlo un ritmo escénico que no<br />

convenció ni en forma y ni en fondo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!