01.03.2013 Views

caracterizaciìn del departamento de ayacucho con fines - Gobierno ...

caracterizaciìn del departamento de ayacucho con fines - Gobierno ...

caracterizaciìn del departamento de ayacucho con fines - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracterización <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento <strong>de</strong> Ayacucho <strong>con</strong> Fines <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial<br />

• Sistematización <strong>de</strong> resultados mediante un enfoque integral, que<br />

tomando como referente el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible, permita<br />

interrelacionar los diferentes componentes o dimensiones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, que <strong>con</strong>duzcan hacia una interpretación integral <strong>de</strong> la<br />

organización socioe<strong>con</strong>ómica, cultural y ambiental <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio<br />

<strong>de</strong>partamental <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

• Información recolectada en el I Taller sobre proyectos existentes, para<br />

seleccionarlos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rando los criterios <strong>de</strong> selección y los ámbitos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y priorizar aquellos que tengan impacto a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental, en el marco <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento<br />

Territorial.<br />

Las acciones <strong>de</strong>talladas, han permitido <strong>con</strong>struir la visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a<br />

largo plazo, obtenida <strong>con</strong> la participación y <strong>con</strong>certación <strong>de</strong> los agentes<br />

involucrados, <strong>con</strong> el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los proyectos que se articularán a<br />

esta visión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> seleccionar y priorizar aquellos que forman parte<br />

<strong>de</strong> los Planes Concertados <strong>de</strong> Desarrollo Regional, bajo un enfoque<br />

integral; para revertir las ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos<br />

sectoriales a soluciones puntuales y dispersas; articulando las iniciativas<br />

<strong>de</strong> los agentes públicos y privados en el marco <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial tanto a nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>partamento</strong> como <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito<br />

<strong>de</strong> influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Camisea.<br />

2.3.7 Informe Final <strong>de</strong> la Caracterización <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento <strong>de</strong> Ayacucho<br />

La formulación <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe Final <strong>de</strong> la Caracterización <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento<br />

<strong>de</strong> Ayacucho, se realiza teniendo en cuenta los resultados obtenidos y<br />

sistematizados en el I Taller <strong>con</strong> participación <strong>de</strong> los agentes regionales;<br />

así como la información secundaria previamente recopilada y procesada.<br />

El estudio se presenta en cuatro componentes o áreas temáticas<br />

<strong>de</strong>bidamente establecidas:<br />

• Aspectos Ambientales y Recursos Naturales, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tallan las<br />

características físico ambientales <strong>con</strong>cerniente a la geología,<br />

geomorfología, fisiografía, climatología, ecología, riesgos naturales y<br />

<strong>de</strong>sastres; áreas naturales para la producción (suelo, agua, forestal,<br />

flora, fauna, biodiversidad, áreas protegidas, turístico, minero), gestión<br />

ambiental y <strong>de</strong>sarrollo sostenible, potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, limitaciones y restricciones, propuesta <strong>de</strong> Aproximación a<br />

una Macro zonificación Ecológica E<strong>con</strong>ómica y proyectos ambientales.<br />

• Aspectos Productivos y E<strong>con</strong>ómicos, que <strong>de</strong>tallan las características<br />

e<strong>con</strong>ómicas y productivas, <strong>de</strong>terminando los espacios principales <strong>de</strong><br />

producción <strong>con</strong> sus respectivos circuitos e<strong>con</strong>ómicos y mercados; así<br />

como los proyectos importantes que se vienen <strong>de</strong>sarrollando, tanto a<br />

nivel público como privado y la cooperación técnica internacional, <strong>con</strong><br />

la finalidad <strong>de</strong> no superponer proyectos en las mismas comunida<strong>de</strong>s o<br />

espacios que dupliquen esfuerzos y medir el posible impacto <strong>con</strong> la<br />

<strong>con</strong>vergencia <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> diversos los actores en los espacios<br />

<strong>de</strong>terminados. Por tanto, <strong>con</strong> la caracterización y or<strong>de</strong>namiento<br />

Grupo Técnico <strong>de</strong> Coordinación Interinstitucional - GTCI Ayacucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!