02.03.2013 Views

07332

07332

07332

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante la campaña para elección de miembros de la Asamblea Constituyente<br />

llamó “caretucos” a sus dos principales rivales políticos: Lucio Gutiérrez, un ex coronel<br />

del ejército que ganó la presidencia en el 2002 y fue derrocado dos años más tarde<br />

en medio de protestas callejeras y al magnate bananero y ex candidato presidencial<br />

Álvaro Noboa. Caretuco es una palabra muy utilizada sobre todo en la región costera<br />

para describir algo como “sinvergüenza”.<br />

También describió a la clase política y económica que dirige la ciudad más<br />

grande del país, Guayaquil, como “pelucones” para burlarse de su condición social.<br />

Cuestionó a las “fuerzas vivas” de esa ciudad como “fuerza de vivos”, en referencia a<br />

que se aprovechan de la gente.<br />

La población se ha adueñado de las palabras del presidente, que las siente cercanas<br />

y las utiliza cotidianamente.<br />

“Creo que lo que le llega a la gente de mejor manera es la franqueza que él tiene.<br />

Él no tiene temor a utilizar palabras que un presidente usualmente no usaría, no se<br />

encasilla en cánones de funcionamiento típicos”, sostiene Ortega.<br />

Durante sus primeros meses de gestión, Correa reveló su vocación de “motivador”.<br />

Dijo que pasaría sus cuatro años de gobierno “motivando a mi gente y levantando a<br />

todo un pueblo”, lo que repercutirá en el ánimo de la gente que había caído en el<br />

“derrotismo ... inculcado por las elites”.<br />

]<br />

Recursos: A coparlo todo<br />

Una canción cívica que se había olvidado en las escuelas ahora es coreada hasta en<br />

las situaciones más insospechadas gracias a que se convirtió en el himno de identificación<br />

del gobierno. En toda propaganda y actividad oficial se puede escuchar “Patria tierra<br />

sagrada de honor y de hidalgía....”, en ocasiones desplazando al himno nacional.<br />

Su ritmo moderno y pegajoso, que en la versión televisiva muestra imágenes de<br />

niños, jóvenes, ancianos, indígenas, afroecuatorianos en hermosos paisajes, despertó<br />

el patriotismo y el “buen nacionalismo” del que habla Correa.<br />

Ortega explica que “la intención de la publicidad oficial es buscar una posibilidad<br />

de unidad nacional. Es un gobierno nacionalista cuya política de información busca<br />

valorar nuestra cultura y nuestras costumbres”.<br />

La cabeza visible de la propaganda del gobierno y antes del candidato es el actual<br />

secretario de la Administración, Vinicio Alvarado, experto en publicidad y amigo<br />

personal de Correa.<br />

Alvarado, es considerado el “hombre fuerte” de la presidencia y mentalizador de las<br />

ideas en materia de propaganda y comunicación. Por ello, el presidente decidió en enero<br />

suprimir la secretaría de Comunicación y fusionarla con la secretaría que Alvarado preside<br />

a pesar de que el gobierno se quede sin un vocero visible y oficial que tenga relación<br />

directa con la prensa. Todo el poder de la comunicación está en la propaganda.<br />

ECUADOR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!