08.03.2013 Views

EL EFECTO AHÁ! COMO HERRAMIENTA ... - CEP Azahar

EL EFECTO AHÁ! COMO HERRAMIENTA ... - CEP Azahar

EL EFECTO AHÁ! COMO HERRAMIENTA ... - CEP Azahar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>EFECTO</strong> <strong>AHÁ</strong>! <strong>COMO</strong> <strong>HERRAMIENTA</strong> METODOLÓGICA EN LA<br />

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA<br />

Antonio Manuel Luna González<br />

ESO y BACHILLERATO<br />

CIENCIAS SOCIALES / GEOGRAFÍA E HISTORIA<br />

RESUMEN<br />

La atención, motivación del alumnado se sitúa como un concepto clave en la didáctica<br />

general, pero aún más relevante parece su uso en las ciencias sociales debido a la<br />

proyección social que habitualmente asume nuestra área. En el molde mental colectivo<br />

de la sociedad, las ciencias sociales y especialmente la historia aparecen a priori como<br />

materias “aburridas”. Es debido a esta idea previa que debemos tratar con especial<br />

relevancia la atención del alumno. Su curiosidad puede ser una estimulante herramienta<br />

de trabajo si somos capaces de utilizarla con inspiración y dominio. El efecto <strong>AHÁ</strong>! nos<br />

permite captar y conducir la atención de nuestros alumnos durante una clase para así<br />

poder organizar y guiar de una forma precisa el proceso de enseñanza-aprendizaje.<br />

PALABRAS CLAVE<br />

HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES, ATENCIÓN, <strong>EFECTO</strong> <strong>AHÁ</strong>, PREGUNTAS.


<strong>EL</strong> <strong>EFECTO</strong> <strong>AHÁ</strong>! <strong>COMO</strong> <strong>HERRAMIENTA</strong> METODOLÓGICA EN LA<br />

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA<br />

LA ATENCIÓN<br />

La capacidad de atención del hombre es limitada<br />

y debe ser constantemente espoleada por la provocación.<br />

Albert Camus<br />

La novedad atrae la atención y aún el respeto,<br />

pero la costumbre lo hace desaparecer pronto;<br />

apenas nos dignaríamos a mirar el arco iris<br />

si éste permaneciese por mucho tiempo en el horizonte.<br />

Berthold Auerbach<br />

Cuántas veces nos encontramos dando clase, sobre todo nuestros primeros años como<br />

docentes, y de repente, nos damos cuenta de que:<br />

Porque:<br />

algunos alumnos (pocos) no nos están escuchando.<br />

muchos alumnos (bastantes) no nos atienden.<br />

Nadie en la clase nos está prestando atención.<br />

El tema en sí les resulta poco interesante.<br />

La forma en que estamos tratando el tema lo está haciendo aburrido.<br />

Ha pasado algo que ha distraído la atención de los alumnos: tienen un examen a<br />

la hora siguiente, ha “entrado” un pájaro por la ventana, ha pasado un burro<br />

volando…<br />

Es el último día antes de las vacaciones.<br />

Lo único que he hecho es intentar exponer de una forma clara algo que todos sabemos:<br />

la atención del alumno, su concentración, es fundamental en el proceso de enseñanza-<br />

aprendizaje. Puesto que es uno de los pilares para nuestro trabajo, debemos rubricar un<br />

compromiso serio y reflexivo sobre éste aspecto en particular.<br />

Ante diferentes experiencias, me he planteado, ¿se podría hacer algo para captar su<br />

atención? la respuesta acude vertiginosamente a nuestra mente: SI, y rápidamente nos<br />

asalta otra pregunta de igual importancia: ¿CÓMO? Atraer su atención:<br />

visualmente? Si.<br />

auditivamente? También.


MENTALMENTE? Definitivamente.<br />

Hay técnicas ampliamente conocidas para llamar/captar/atraer la atención tanto auditiva<br />

como visualmente. Entre las más populares podemos señalar: vestirnos con colores más<br />

“alegres” o “llamativos” que los rutinarios; utilizar nuestro tono de voz modulando su<br />

sonido para hacer hincapié en aquellas frases que queremos resaltar, cambiar y conducir<br />

los ritmos de nuestra explicación para subrayar aquello que consideramos más relevante,<br />

rebuscando entre nuestros discursos aquellas palabras que mejor expliquen/recojan<br />

aquello que queremos transmitir…Pero estas cuestiones no son las que aquí nos ocupan,<br />

aparecen como complementarias y por tanto necesarias, pero no como principales.<br />

Debemos centrarnos en el aspecto mental de la captación de la atención. Para ello,<br />

vamos a focalizar nuestro discurso sobre una premisa primordial sobre la que pivotará el<br />

resto de la proposición.<br />

Hay una categoría que rara vez falta en un alumno: la CURIOSIDAD, pues va ligada al<br />

desarrollo evolutivo. Podemos y debemos aprovecharnos de su insaciable y ávida<br />

curiosidad. Debemos estudiar con esmero que estimula la curiosidad y la inherente<br />

atención que ésta provoca en los alumnos.<br />

Hay diversos modos de atraer/distraer la atención, puesto que las mismas técnicas que<br />

sirven para una nos valen para la otra. Todos sabemos cómo, cuándo y por qué se<br />

distraen los alumnos. En la mayoría de los casos debido a nuestra experiencia, y en los<br />

otros casos a otros motivos, pues como dice el refrán: más sabe el zorro por viejo que<br />

por zorro (pero cabe añadir que por zorro también sabe. Podría ser…). Esto puede ser<br />

una inmensa fuente de información para comenzar a utilizar el efecto <strong>AHÁ</strong>, puesto que<br />

lo que les distrae, también les atrae, porque en realidad lo que hace es conducir su<br />

atención.<br />

Es aplicar un principio por todos conocido, un ejemplo simple nos ayudará a<br />

entendernos: si estás charlando con un amigo y de repente te callas y miras fijamente<br />

hacia arriba, al techo, tu amigo levantará la vista ebrio de curiosidad e incluso te<br />

preguntará qué miras. Has conseguido llevar su atención a un lugar determinado e<br />

incluso le has forzado una pregunta. Es la conducción física de la atención, pero desde<br />

una persuasión física y mental.<br />

Un modo tradicional, pero no por ello menos efectivo, es hacer preguntas. La<br />

interrogación requiere de la atención mental del preguntado, en cuanto que solicita una<br />

respuesta. Y más aún, es un hecho comprobado que el cerebro de las personas no puede


concentrarse simultáneamente en dos pensamientos; el pensamiento que ha dejado de<br />

ser prioritario pasa a una zona de penumbra.<br />

En una situación real, cuando entramos a clase, los alumnos suelen estar levantados,<br />

charlando entre ellos, a un volumen, digamos poco bajo, o muy poco bajo, o incluso, a<br />

veces muy muy poco bajo. Si en esta situación, el tipo de alumnado es lo que solemos<br />

calificar como “bueno”, con un simple: buenos días, hola, podría valer. Pero no en<br />

todas las ocasiones nos encontramos en esa situación, me atrevería a decir que cada día<br />

menos. Es un momento perfecto para empezar a dirigir la atención de nuestros alumnos,<br />

lo que bien comienza bien acaba. Debemos convertir su rutina en nuestra pauta. Llegar a<br />

clase con un efecto <strong>AHÁ</strong> preparado nos será de gran utilidad, buscamos con ello<br />

convertir este comienzo en una rutina diaria que requiera acciones físicas y mentales<br />

claras por parte del alumnado. Si somos capaces de llegar cada día con un efecto <strong>AHÁ</strong><br />

que cautive a nuestro alumnado, incluso puede llegarse a dar el caso que nuestros<br />

alumnos estén esperándonos con entusiasmo.<br />

<strong>EL</strong> <strong>EFECTO</strong> <strong>AHÁ</strong><br />

Va siendo el momento de que me ocupe directa y claramente de definir que entiendo<br />

por efecto <strong>AHÁ</strong>. En su forma, en su construcción, no es más que una pregunta,<br />

(recordemos, una pregunta requiere de la atención del cuestionado) pero no cualquier<br />

tipo de pregunta. Estamos buscando preguntas que creen conflictos<br />

reflexivos/pensativos en la mente de los alumnos y que los obligue intelectualmente a<br />

“darle vueltas” a la cosa hasta que ésta sea resuelta por el profesor, ya que de este modo<br />

el alumno está concentrado en la cuestión hasta que la misma se resuelve con máxima<br />

intensidad.<br />

Un símil que me parece a todas luces perfecto es la magia. Cuando un mago en su<br />

actuación da a un espectador a elegir una carta, comienza la atención de todos cuantos<br />

están allí. La tensión/atención se mantiene a su máximo nivel hasta que se resuelve la<br />

adivinación. En este caso, el mago averigua la carta que eligió el espectador, pareciendo<br />

no tener posibilidad alguna, pero hasta ese mismo momento todos los espectadores<br />

están máximamente concentrados en todo lo que dice/hace el mago. La magia nos crea<br />

un conflicto mental rotundo: ¡NO PUEDE SER!, decimos/pensamos todos cuando el


mago averigua la carta. Y lo que capta con un nivel máximo nuestra atención es nuestra<br />

creencia de la imposibilidad de realización de la magia. La magia no existe, ¿o sí?<br />

El docente debe ocupar en la clase el lugar del mago en el escenario. Debe crear esa<br />

misma ilusión/contradicción en la mente de los alumnos. ¿Cómo? mediante preguntas<br />

que creen conflictos mentales parecidos a lo descritos anteriormente en la magia.<br />

Realizando preguntas que parezcan en un principio imposibles, y que por tanto capten y<br />

permitan manejar la atención de los alumnos y mantener la tensión mental hasta el<br />

momento final o clímax, cuando se resuelve la cuestión. Como ejemplo, remitiendo a la<br />

unidad que planteamos en esta proposición: el calendario. Cumplen estas características:<br />

¿Es posible que Santa Teresa de Jesús muriera un 4 de octubre de 1582 y se<br />

enterrara su cuerpo al día siguiente 15 de octubre del mismo año? La lógica nos<br />

engaña rápidamente y nos lleva a un ¡IMPOSIBLE! pero, es cierto, fue así.<br />

¿Es posible que Shakespeare y Cervantes murieran el mismo día siendo días<br />

diferentes? ¡No puede ser!, ¿Cómo? Si, si, pasó.<br />

Este tipo de preguntas condensan qué es el efecto <strong>AHÁ</strong> y nos explican con casos<br />

prácticos, que quiere y como lo consigue. Este es el tipo de efecto que buscamos<br />

conseguir, pero el grado del efecto puede ser variante. Habrá algunos efectos que tengan<br />

una duración eterna en la mente de los alumnos, y otros que nos sirvan para un solo día,<br />

incluso para media clase. Hay que combinar proporcionalmente los grados de efectos<br />

que transmitimos en nuestras clases, manteniendo de esta forma la tensión siempre<br />

ascendente hasta el clímax. Debemos procurar que la tendencia sea siempre ascendente<br />

y que tenga los mínimos altibajos posibles, la desviación de la atención por mala<br />

utilización del grado del efecto es un error comúnmente cometido, hay que planificar la<br />

tensión que producen nuestras preguntas-efectos en la atención de los alumnos para ir<br />

dirigiendo la atención a través de una curva siempre ascendente.<br />

LAS PREGUNTAS<br />

No es posible ser alguien que piensa bien y formula preguntas pobres. Las preguntas<br />

definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Según los tipos de preguntas<br />

que usemos, estaremos conduciendo hacia un ámbito de conocimiento u otro. Por


ejemplo, preguntas superficiales nos arrastran hacia un conocimiento superficial;<br />

preguntas confusas nos impulsan hacia un conocimiento no claro/confuso.<br />

Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. La pregunta es<br />

la clave de un pensamiento productivo, de un aprendizaje profundo y significativo. El<br />

profesor tiene que actuar en éste planteamiento como generador y ejemplificador<br />

interrogativo. Tiene que hacer preguntas adecuadas en el tiempo y en el modo, pero<br />

también generarlas en los alumnos. Mientras analizamos y evaluamos el pensamiento,<br />

estamos mejorando nuestro pensamiento.<br />

El profesor debe poder formular e indagar en preguntas profundas para llegar a la<br />

esencia de la materia. En lugar de depender estrictamente del texto, buscan e indagan en<br />

la materia mediante preguntas importantes que ellos mismos identifican y desarrollan.<br />

Hay cuestiones que pueden aspirar a ser contestadas en un amplio abanico de disciplinas.<br />

Algunos ejemplos:<br />

¿Qué es la ciencia?<br />

¿Cuáles son los métodos que usan los científicos para hacer descubrimientos y<br />

formular teorías?<br />

¿Cómo contribuye el pensamiento científico en nuestras vidas personales?<br />

¿Cuáles son algunas de las limitaciones de las ciencias?<br />

Centrándonos en las ciencias sociales y analizando su fondo y forma, percibimos que<br />

continuamente aumentan las relaciones, interacciones entre distintos factores. Cada día<br />

nos enfrentamos con mayor frecuencia a un mundo más globalizado y a la repercusión<br />

que esto conlleva en los estudios sociales, pero también asistimos a un mayor contacto e<br />

interacción entre las disciplinas científicas, las llamadas multi-inter-disciplinas. Aún<br />

más, en el momento histórico en que nos encontramos, tratando de llevar a la práctica el<br />

cuerpo teórico que ha conformado la Unión Europea, como ejemplo más inmediato<br />

podemos citar el Tratado de Bolonia. Nuestra materia se presenta como fundamental<br />

para el análisis y la comprensión de estos fenómenos sociales que vivimos; para la<br />

comprensión de los individuos, los grupos y las instituciones que forman la sociedad<br />

humana.<br />

Preguntas más concretas de nuestra materia podrían ser:


¿Cómo llegan a dominar las vidas de las personas las creencias culturales, las<br />

costumbres, su historia, las tradiciones y los tabúes?<br />

¿Hasta dónde los puntos de vista culturales influyen en las personas?<br />

¿Hasta qué punto las personas tienden a pensar por su cuenta a la luz de los<br />

puntos de vista establecidos?<br />

Podemos obtener pautas sobre qué, cómo y de qué tipo generar preguntas en nuestro<br />

alumnado siguiendo el camino propuesto por la fundación para el pensamiento crítico.<br />

Se proponen una serie de virtudes intelectuales a cultivar:<br />

Humildad intelectual: es el conocimiento de la ignorancia. Ser consciente de<br />

los prejuicios, lo que nos engaña a nosotros mismos, las limitaciones de nuestros<br />

propios puntos de vista.<br />

¿Hasta qué punto influyen mis prejuicios en mi pensamiento?<br />

¿Cómo las creencias que he aceptado sin crítica me impiden ver las<br />

cosas como son?<br />

Valor intelectual: es la disposición a cuestionar las creencias que usualmente<br />

se presentan como fundamentales.<br />

¿Hasta qué punto he cuestionado mis creencias, muchas de las cuales<br />

las aprendí en la infancia?<br />

¿Hasta qué punto he demostrado mi disposición a renunciar a mis<br />

creencias cuando hay suficientes evidencias en su contra?<br />

Empatía intelectual: ser consciente de la necesidad de estudiar activamente<br />

puntos de vista que no son propios, en especial, aquellos con los que no estamos<br />

de acuerdo. Reconstruir con precisión los puntos de vista y razonamientos de<br />

nuestros opositores.<br />

¿Simpatizo con los demás por lo que piensan, aunque sus<br />

pensamientos sean diferentes de los míos?<br />

¿Puedo ver la parte buena/aprovechable/justificada en los puntos de<br />

vista de los demás y los prejuicios en los míos?<br />

Integridad intelectual: consiste en someterse a los mismos criterios<br />

intelectuales que se espera que se le apliquen a los demás (no tener criterios<br />

distintos).


¿Me comporto de acuerdo con lo que digo y creo o tiendo a decir una<br />

cosa y hacer otra?<br />

¿Hasta qué punto espero lo mismo de mí que de los demás?<br />

Perseverancia intelectual: es la disposición para resolver complejidades<br />

intelectuales, a pesar de la inherente dificultad y probable frustración que<br />

conlleva la tarea.<br />

¿Estoy dispuesto a resolver las complejidades de un asunto o tiendo a<br />

darme por vencido cuando encuentro dificultades?<br />

¿Espero que el aprendizaje sea fácil o reconozco la importancia de<br />

participar en un trabajo intelectual retador?<br />

Confianza en la razón: se basa en creer que los intereses más importantes<br />

serán mejor resueltos y atendidos tomando como criterio básico de reflexión la<br />

razón.<br />

¿Estoy dispuesto a cambiar mi posición cuando la evidencia nos<br />

conduce a una posición más razonable?<br />

¿Qué pienso que es más importante, “ganar” una discusión, o ver el<br />

asunto desde la perspectiva más razonable?<br />

¿Incito a los demás a llegar a sus propias conclusiones o trato de<br />

obligarles a aceptar mi punto de vista?<br />

Autonomía intelectual: significa pensar las cuestiones propuestas desde<br />

nuestra propia perspectiva en lugar de aceptar los puntos de vista de los demás<br />

sin crítica.<br />

¿Hasta qué punto soy conformista?<br />

¿Hasta qué punto acepto sin crítica lo que me dice el gobierno, los<br />

medios de comunicación, mis profesores?<br />

Después de pensar sobre una cuestión desde una perspectiva racional,<br />

¿estoy dispuesto a expresar mi conclusión aunque no sea compartida<br />

por el resto y a pesar de las críticas irracionales de los demás?<br />

Idea esencial para transmitir al alumnado: una pregunta está clara cuando<br />

conocemos exactamente lo que necesitamos para contestarla. Una oración interrogativa<br />

imprecisa no es una pregunta clara. No trate de contestar una pregunta hasta que sepa<br />

exactamente lo que se pregunta.


UN CASO PRÁCTICO: <strong>EL</strong> CALENDARIO.<br />

Como las ideas sin acción son pecados de intelectuales, a continuación les presento una<br />

unidad didáctica, o un esbozo de unidad, o más bien como serían unas clases sobre el<br />

calendario aplicando el efecto <strong>AHÁ</strong>. Como bien ilustra el refrán, “para muestra bien<br />

vale un botón”, aquí les presento como enfoco una unidad didáctica y como la organizo<br />

en torno a varios efectos <strong>AHÁ</strong> para captar y conducir la atención de los alumnos<br />

durante la misma.<br />

I.- TIPOS DE CALENDARIOS: SOLARES Y LUNARES<br />

II.- D<strong>EL</strong> CALENDARIO EGIPCIO AL JULIANO<br />

III.- D<strong>EL</strong> CALENDARIO JULIANO AL GREGORIANO<br />

IV.- COMPARACIÓN CALENDARIO GREGORIANO Y MUSULMÁN<br />

V.- EJE CRONOLÓGICO<br />

I.- TIPOS DE CALENDARIOS: SOLARES Y LUNARES<br />

¿Qué es el tiempo?<br />

Es la duración de los acontecimientos. Lo que duran las cosas. (Hay que resaltar que el<br />

tiempo es fundamental para nuestra materia, como nos servimos de él para datar los<br />

momentos en los que ocurren determinados hechos).<br />

¿Qué es un calendario?<br />

Es simplemente contar el tiempo para organizarnos. Es la organización del tiempo.<br />

NO<br />

¿Es lo mismo calendario que almanaque?<br />

Un calendario solo refleja el paso del tiempo, la cuantificación del mismo.<br />

Un almanaque es una publicación anual que contiene información sobre diversos<br />

temas. La palabra proviene del árabe, servía para la agricultura.<br />

Calendario lunar: aquel que está basado en las fases de la luna. La luna llena indica<br />

el inicio del mes. Cuentan los días que pasan de una luna llena a otra. Los meses tienen<br />

de 29 a 30 días. En la actualidad los musulmanes siguen utilizando un calendario lunar.<br />

Consta de 12 meses, 6 de 29 días y 6 de 30. En total 354 días. Los Incas también usaron<br />

el calendario lunar.


Calendario solar: está basado en la posición de la Tierra respecto al sol. Tienen 365<br />

días. El primer calendario solar fue el egipcio (2777 a.C.), antes, todos eran lunares. El<br />

más conocido es el que usamos en la actualidad, el gregoriano.<br />

II.- D<strong>EL</strong> CALENDARIO EGIPCIO AL JULIANO<br />

¿Por qué los egipcios midieron el tiempo? Por interés. Egipto es un país<br />

prácticamente desértico por tanto había una gran dependencia del agua, los sacerdotes<br />

medían cuidadosamente el nivel de las aguas y registraban sus medidas, porque el<br />

momento de la siembra y de la cosecha dependían de ellos. Tras años de observación,<br />

descubrieron que cada 365 días se volvía a repetir lo mismo. Entonces decidieron<br />

considerar que un año tendría 365 días. Para nosotros el año también tiene 365 días.<br />

Para nosotros el año empieza el 1 de enero, pero ¿y para los egipcios? el 21 de junio, y<br />

¿por qué el 21 de junio y no el 3 de diciembre? Porque el 21 de junio ocurren varias<br />

cosas al mismo tiempo. Para nosotros empieza el verano, para los egipcios se producían<br />

las inundaciones del Nilo que coincidían con la reaparición después de 6 meses<br />

aproximadamente de la estrella más brillante del cielo llamada Sirio. Ese día, antes del<br />

amanecer, todavía está oscuro, es de noche, se ve fugazmente a Sirio y el río Nilo<br />

comienza a desbordarse. Este era el hecho más importante para los egipcios, por eso el<br />

año para ellos empezaba el 21 de junio.<br />

Los egipcios siguieron midiendo el tiempo, y se dieron cuenta de que cada cuatro años<br />

la reaparición de Sirio se retrasaba un día. Esto quería decir que el año no duraba 365<br />

días exactos, sino 365 días y un cuarto de día (365,25).<br />

Yo nací en 1980 y sólo he podido celebrar siete cumpleaños. Es decir que sólo tengo<br />

siete años. ¿Cómo es eso posible? ¿Alguien ha nacido el 29 de febrero? Si es así,<br />

ya sabe de lo que estoy hablando, para nosotros, cada cuatro años es un año bisiesto, es<br />

decir que tiene un día más, 366. Solo los años bisiestos añadimos un día, el 29 de<br />

febrero, así que alguien que nació el 29 de febrero seguramente celebrará su cumpleaños<br />

el 28 de febrero (por cierto, día de Andalucía) o el 1 de marzo.<br />

¿Cuál fue el año más largo de la historia? ¿Cuánto duró? Fue el año 46 a.C., como<br />

el calendario egipcio no tenía años bisiestos se había desajustado bastantes días. Se<br />

produjo justo en el cambio del calendario romano al calendario juliano. Para compensar


todos los días que se había desajustado se añadieron dos meses extra y 23 días más en<br />

febrero, con lo que resultó un año con 455 días, el más largo de la historia.<br />

Julio César fue el que cambió el calendario por consejo de Sosígenes, el nuevo<br />

calendario, el juliano, se basó en el egipcio de 365,25 días al año. La reforma juliana<br />

consistió en lo siguiente: el año 708 de Roma (46 a. de C.) constó de 445 días, debido a<br />

lo cual, se le llamó año de confusión, a partir del cual, el año corriente constó de 365<br />

días (15 meses), con uno de 366 días cada cuatro años, llamado bisiesto. ¿Por qué se<br />

llamó bisiesto? El nombre de bisiesto se origina puesto que el día adicional se colocó<br />

inmediatamente después del 24 de febrero, que era el sexto día de las calendas de marzo,<br />

era pues, el segundo día sexto del mes y de aquí el nombre de bisexto día.<br />

¿Cuál es el origen del nombre de los meses?<br />

Muchos idiomas, entre ellos el castellano, el inglés, usan los nombres del mes basados<br />

en el latín. Otros idiomas, eslavos en su mayoría, (checo, polaco…) no.<br />

Mes Latín Significado<br />

Enero Januarius Nombrado por el dios Janus<br />

SÍNTESIS<br />

Tabla-resumen origen y significado meses<br />

Febrero Februarius Nombrado por Februa, la fiesta de la purificación.<br />

Marzo Martius Nombrado por el dios Marte<br />

Abril Aprilis Nombrado por la diosa Afrodita o por la palabra latina aperire, abrir<br />

Mayo Maius Probablemente nombrado por la diosa Maia.<br />

Junio Junius Probablemente nombrado por la diosa Juno<br />

Julio Julius<br />

Agosto Augustus<br />

Septiembre Septiembre<br />

Octubre Octubre<br />

Noviembre Noviembre<br />

Diciembre Diciembre<br />

Nombrado en honor a Julius César antes su nombre era Quintilis de<br />

la palabra quintus, quinto, porque era el mes 5 en el calendario<br />

romano<br />

Nombrado en honor al emperador Augustus antes era Sextilis del<br />

palabra sextus, sexto, porque era el mes 6 en el calendario romano<br />

De la palabra septem, siete, porque era el mes 7 en el calendario<br />

romano<br />

De la palabra octo, ocho, porque era el mes 8 en el calendario<br />

romano<br />

De la palabra novem, nueve, porque era el mes 9 en el calendario<br />

romano<br />

De la palabra decem, diez, porque era el mes 10 en el calendario<br />

romano


¿Cuál es el origen de los siete días de la semana? ¿Qué significan sus nombres?<br />

Esto ya es más complicado, si investigamos en la tradición occidental, basada en una<br />

cultura cristiana, observamos que en la Biblia se explica como Dios creó el mundo en<br />

seis días y descansó al séptimo.<br />

La mayoría de los idiomas basados en el latín, conectan los nombres de la semana con<br />

los “siete planetas” conocidos en los tiempos antiguos: Sol, Luna, Mercurio, Venus,<br />

Marte, Júpiter, y Saturno. Una de las teorías más aceptadas es la creencia de que cada<br />

planeta influenciaba el día al que se le dedicaba.<br />

Ingles Castellano Portugués Ruso<br />

Monday Lunes segunda-feira ponedelnik<br />

SÍNTESIS<br />

Tabla-resumen origen y significado días de la semana<br />

Significado del<br />

nombre ruso<br />

Día Después del<br />

descanso<br />

Tuesday Martes terca-feira vtornik Segundo día<br />

Wednesday Miércoles quarta-feira sreda Centro<br />

Thursday Jueves quinta-feira chetverg Cuarto<br />

Friday Viernes sexta-feira pyatnitsa Quinto<br />

Saturday Sábado sábado subbota Sabbath<br />

Sunday Domingo domingo voskresenye Resurrección<br />

Ingles Castellano Francés ``Planeta''<br />

Monday Lunes lundi Luna<br />

Tuesday Martes mardi Marte<br />

Wednesday Miércoles mercredi Mercurio<br />

Thursday Jueves jeudi Júpiter<br />

Friday Viernes vendredi Venus<br />

Saturday Sábado samedi Saturno<br />

Sunday Domingo dimanche (Sol)


¿Cuál es el primer día de la semana?<br />

Si seguimos la tradición cristiana occidental, la Biblia presenta el sábado como último<br />

día de la semana, por tanto, el domingo, para cristianos y judíos es el primer día de la<br />

semana. ¿Pero para vosotros qué día es el primero de la semana? El lunes,<br />

¿entonces? ¿España no es un país cristiano? si, lo que ocurre es que la norma<br />

internacional IS-8601 de la Organización Internacional para Estandarización (ISO) ha<br />

decretado que el lunes será el primer día de la semana.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

D<strong>EL</strong> CALENDARIO<br />

EGIPCIO<br />

REPASO<br />

Tabla-resumen calendario egipcio, romano y juliano<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

D<strong>EL</strong> CALENDARIO<br />

ROMANO<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

D<strong>EL</strong> CALENDARIO<br />

JULIANO<br />

TIPO calendario SOLAR calendario LUNAR calendario SOLAR<br />

ORIGEN SIRIO RÓMULO JULIO CÉSAR<br />

INICIO comienza el 21 de junio comienza el día comienza el día 1 de<br />

DÍAS tiene 365 días 4 meses de 31 días y 6<br />

de 30 días = 304 días<br />

MESES DOCE DIEZ de marzo a<br />

DÍAS<br />

BISIESTOS<br />

EXACTITUD DESFASE 1 día cada 4<br />

diciembre<br />

NO SI, entre marzo y diciembre<br />

años<br />

había un tiempo que no<br />

correspondía a ningún mes<br />

enero<br />

tiene 365 días<br />

DOCE enero-diciembre<br />

SI, cada cuatro años.<br />

POCA BASTANTE<br />

III.- PASO D<strong>EL</strong> CALENDARIO JULIANO AL GREGORIANO<br />

El error anual de 11 minutos y 14 segundos del calendario juliano fue corregido en 1582<br />

por una comisión de sabios nombrados por el papa Gregorio XIII, para que la Pascua de<br />

Resurrección siguiera coincidiendo con la primavera, puesto que ésta fiesta venía ya<br />

adelantada 10 días. Ésta fiesta es la más importante, pues de ella dependen las otras<br />

fiestas móviles/no fijas de la Iglesia. En el Concilio de Nicea, celebrado el año 325, se<br />

tomó el acuerdo de celebrar esta fiesta el primer domingo siguiente a la luna llena


ocurrida el 21 de marzo o después de este día. Entonces, las fiestas (cuando no venimos<br />

al Instituto) ¿no son fijas? Las relacionadas con la religión no. Cada año dependen de<br />

cuando caiga la Pascua de Resurrección. Por ejemplo, veamos un caso real, ¿Cómo se<br />

determinan las fechas de CARNAVAL y SEMANA SANTA?<br />

En resumen, el primer domingo que sigue a la primera luna llena que ocurra entre el 21<br />

de marzo y el 18 de abril inclusive, determina el Domingo de Pascua, que a su vez<br />

determina la Semana Santa y que a su vez determina otras fiestas móviles de la Iglesia,<br />

como el Miércoles de ceniza que se celebra 46 días antes del Domingo de Pascua, que<br />

fija el lunes y martes de carnaval. Por tanto, ¿cuándo será el carnaval y la semana<br />

santa de 2010? (ejercicio para los alumnos).<br />

Introducción posible utilizando un efecto <strong>AHÁ</strong>, para explicar porque cambió el papa<br />

Gregorio XIII el calendario juliano por el gregoriano:<br />

- ¿Es posible que Santa Teresa de Jesús muriera un 4 de octubre de 1582 y<br />

la enterraran al día siguiente 15 de octubre de 1582?<br />

- NOOOOOOO, el día siguiente sería el 5 de octubre.<br />

- Pues claro que SI. Murió un 4 de octubre y se enterró un 15 de octubre.<br />

- ¿Siiiii? ¿Eso como va a ser? ¡No puede ser!<br />

- Si, si. Todo tiene una explicación. Ahora lo veremos.<br />

- ¿Es posible que Cervantes y Shakespeare murieran el mismo día, siendo<br />

días diferentes?<br />

- No, si murieron días diferentes, como iba a ser el mismo día.<br />

- Pues también fue, también pasó. Recordad, todo tiene una explicación…<br />

Vamos a ver, cuando el papa Gregorio XIII cambió el calendario juliano por el<br />

gregoriano, lo hizo para que la Pascua coincidiera con la primavera, desde el 45 a.C. se<br />

había aplicado el calendario juliano, el cual había adelantado la Pascua 10 días, por<br />

tanto, lo primero que hizo Gregorio XIII fue suprimir esos 10 días que sobraban, y lo<br />

hizo justamente el 4 de octubre de 1582, 4 + 10 = 14, por tanto el día siguiente fue 15.<br />

Es cierto, esos días de 1582 nunca existieron!!!<br />

Pero ¿quién realizó este cambio? el papa Gregorio XIII y ¿quién es el papa? la<br />

máxima autoridad de la iglesia católica, por tanto, le harían caso y cambiarían su


calendario aquellos países que fueran católicos, ¿eran todos los países católicos? No,<br />

exacto, hay está la respuesta.<br />

El desencadenante de la separación entre Inglaterra y Roma fue el deseo de Enrique<br />

VIII de obtener la anulación de su matrimonio para poder casarse de nuevo, que el papa<br />

Clemente VII le denegó. La razón de la disputa fue política y no ideológica. La<br />

separación llegó con el Acta de Supremacía Real (1534), por tanto cuando el papa<br />

Gregorio XIII cambió el calendario en 1582, los ingleses no cambiaron el suyo y<br />

siguieron utilizando el juliano. Esa es la razón de que Cervantes (español) y<br />

Shakespeare (inglés) murieran el mismo día en sus respectivos calendarios (23 de abril)<br />

siendo en realidad días diferentes.<br />

CARACTERÍSTICAS D<strong>EL</strong><br />

CALENDARIO JULIANO<br />

REPASO<br />

Tabla-resumen comparativo calendario juliano-gregoriano<br />

CARACTERÍSTICAS D<strong>EL</strong><br />

CALENDARIO GREGORIANO<br />

TIPO calendario SOLAR calendario SOLAR<br />

ORIGEN<br />

INICIO<br />

JULIO CÉSAR<br />

(45 a.C.)<br />

1 de Enero (para poder preparar<br />

las campañas del año con tiempo,<br />

antes empezaba en marzo)<br />

GREGORIO XIII<br />

(15/10/1582)<br />

1 de Enero<br />

DÍAS 365 días + 1 bisiesto 365 días + 1 bisiesto<br />

MESES 12 enero-diciembre 12 enero-diciembre<br />

DÍAS<br />

BISIESTOS<br />

EXACTITUD<br />

1 cada 4 años 1 cada 4 años (solo bisiestos años cuyo nº de<br />

error 7,5 días cada 1000 años<br />

BASTANTE<br />

centenas es divisible x 4 + no considerar<br />

bisiestos aquellos años milenarios cuyo<br />

número de miles no sea múltiplo de 4)<br />

Hasta el 10.000<br />

MUCHA


IV.- COMPARACIÓN CALENDARIO GREGORIANO Y MUSULMÁN<br />

Lo presento ya de un modo resumido para un análisis comparativo de los mismos en<br />

una tabla, de aquí se pueden deducir las exposiciones pertinentes.<br />

CARACTERÍSTICAS D<strong>EL</strong><br />

CALENDARIO<br />

GREGORIANO<br />

CARACTERÍSTICAS D<strong>EL</strong><br />

CALENDARIO MUSULMÁN<br />

TIPO calendario SOLAR calendario LUNAR<br />

ORIGEN<br />

GREGORIO XIII<br />

(15/10/1582)<br />

HÉGIRA de MAHOMA<br />

(16/07/622 calendario cristiano)<br />

INICIO 1 de Enero La diferencia de 11 o de 10 días que hay<br />

entre el año lunar y el solar hace que el año<br />

musulmán comience en fechas variables con<br />

relación al calendario gregoriano<br />

DÍAS 365 días + 1 bisiesto 354 días + 1 bisiesto<br />

MESES 12 enero-diciembre 12 (29-30 días alternativamente)<br />

DÍAS<br />

BISIESTOS<br />

1 cada 4 años ciclos de 30 años, son bisiestos los años 2º,<br />

5º, 7º, 10º, 13º, 16º, 18º, 21º, 24º, 26º y 29º<br />

EXACTITUD Hasta el 10.000 cada 33 años musulmanes equivalen a 32<br />

años cristianos


V.- EJE CRONOLÓGICO<br />

CALENDARIO<br />

ROMANO<br />

CALENDARIO<br />

EGIPCIO<br />

CALENDARIO<br />

JULIANO<br />

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA<br />

4000 a.C. 2777 a.C.<br />

45 a.C.<br />

476<br />

700 a.C.<br />

CALENDARIO<br />

MUSULMÁN<br />

622<br />

1492 1789<br />

1582<br />

CALENDARIO<br />

GREGORIANO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!