27.03.2013 Views

semana_santa_cadena_cope

semana_santa_cadena_cope

semana_santa_cadena_cope

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aranda de Duero<br />

LA SEMANA SANTA DE ARANDA TIENE ÁNGEL<br />

La bajada del Ángel el domingo de Resurrección es el punto álgido de la Semana Santa de Aranda de<br />

Duero, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y a la que dan vida ocho cofradías que recuperaron<br />

antiguas tradiciones en los años cincuenta.<br />

La fachada de la Iglesia de Santa María la Real, templo gótico del siglo XV que está siendo rehabilitado<br />

para acoger en 2014 las Edades del Hombre, es el escenario de la tradicional “Bajada del Ángel” que<br />

congrega cada años a cientos de arandinos y turistas.<br />

Un niño de unos cuatro o cinco años es el encargado de quitar el manto negro a la Virgen de las Candelas<br />

descendiendo como un ángel desde un cajón pintado de azul cielo que se coloca en lo alto de<br />

la fachada de Santa María.<br />

Esta celebración es una reminiscencia de los autos sacramentales de la edad de oro, sin que exista<br />

documentación que refleje su origen ni se conozca desde cuando se celebra. En la actualidad, es la<br />

Cofradía de la Misericordia, conocida también como “Las Candelas”, cuya historia se remonta al siglo<br />

XV, la que mantiene viva la tradición y elije al niño o niña que interpreta al personaje del ángel.<br />

Desde primera hora de la mañana, arandinos y visitantes acuden a coger sitio en la reducida Plaza de<br />

Santa María donde se producirá el encuentro entre Cristo Resucitado y su Madre. La ceremonia transcurre<br />

en muy breve espacio de tiempo, pero está llena de contenidos simbólicos, cohetes anunciadores<br />

o decenas de palomas que levantan el vuelo sobresaltadas por los estampidos.<br />

Sobre la imagen de la Virgen, se abre el “cielo” y entre multitud de confeti aparece el niño-ángel, descalzo,<br />

en señal de pureza, y con dos palomas en sus manos que suelta a las alturas en símbolo de paz. El<br />

pequeño comienza a mover sus brazos y piernas como muestra de alegría mientras va descendiendo<br />

hasta la Virgen para quitarle el negro velo entre aplausos.<br />

Es el momento álgido de la Semana Santa de Aranda de Duero que arranca en este mismo lugar, la<br />

Iglesia de Santa María, el Domingo de Ramos, con la salida de La Borriquilla. En total, ocho cofradías<br />

componen en la actualidad la coordinadora de la Semana Santa arandina entre las que destacan la<br />

más antigua, de Nuestra Señora de la Misericordia que se remonta al siglo XV y la del Santo Cristo de<br />

la Salud y Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVI.<br />

Mar González Mena<br />

Jefa de informativos de COPE Burgos<br />

Foto: Javier Rodríguez Velasco<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!