03.04.2013 Views

Octavo Concurso Comarcal de Creación Literaria Jóvenes ...

Octavo Concurso Comarcal de Creación Literaria Jóvenes ...

Octavo Concurso Comarcal de Creación Literaria Jóvenes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


En el marco <strong>de</strong>l Seminario <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando la Competencia en Comunicación<br />

Lingüística Escrita” convocado por el CPR <strong>de</strong>l Nor-Occi<strong>de</strong>nte se diseña, organiza y<br />

promociona el <strong>Concurso</strong> como herramienta para motivar y ejercitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

expresión escrita.<br />

En este sentido, en cada una <strong>de</strong> las ediciones se ha tratado <strong>de</strong> proponer tareas<br />

diferentes con el objetivo <strong>de</strong> proporcionar alternativas didácticas a la hora <strong>de</strong> enfocar<br />

este trabajo en las aulas.<br />

Este curso, en la VIII edición <strong>de</strong>l <strong>Concurso</strong> y contando con la inspiración <strong>de</strong> las<br />

personas que han intervenido como ponentes en el Seminario a lo largo <strong>de</strong>l año, se<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> proponer al alumnado ocho imágenes distintas como elementos generadores<br />

<strong>de</strong> la expresión creativa en la dimensión lingüística escrita.<br />

Se <strong>de</strong>terminan cinco categorías <strong>de</strong> participación (innovación respecto a la edición<br />

anterior, en la que se habían <strong>de</strong>terminado cuatro): A (alumnado <strong>de</strong> 2º ciclo <strong>de</strong> EI), B (1º<br />

y 2º <strong>de</strong> EP) , C (3º, 4º y 5º <strong>de</strong> EP), D (6º <strong>de</strong> EP y 1º ESO) y E (2º, 3º y 4º <strong>de</strong> ESO). En las<br />

categorías B, C, D y E se establecen asimismo cuatro modalida<strong>de</strong>s: prosa en<br />

castellano, verso en castellano, prosa en asturiano o gallego-asturiano y verso en<br />

asturiano o gallego-asturiano.<br />

A continuación pue<strong>de</strong>n verse las imágenes seleccionadas por el Seminario, el<br />

resumen <strong>de</strong> participación y las obras que han resultado premiadas en las distintas<br />

categorías y modalida<strong>de</strong>s.<br />

Mayo <strong>de</strong> 2012


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

114 finalistas <strong>de</strong> 15 centros <strong>de</strong> la comarca:<br />

• CP “Jesús Álvarez Valdés”<br />

• CRA “Tapia-Castropol”<br />

• CRA “Oscos”<br />

• CRA “Villayón”<br />

• CRA “Ría <strong>de</strong>l Eo”<br />

• CP "Darío Freán Barreira"<br />

• CP "Ramón Muñoz"<br />

• CP "Padre Galo“<br />

• CP “Jovellanos”<br />

• CP “San Miguel”<br />

• COL "José García Fernán<strong>de</strong>z“<br />

• COL “Santo Domingo”<br />

• IES " Marqués <strong>de</strong> Casariego“<br />

• IES “Galileo Galilei”<br />

• CP “Pedro Penzol”<br />

Resultando ganadores y ganadoras…


A continuación pue<strong>de</strong>s leer las obras<br />

premiadas. Se recogen tal y como<br />

fueron presentadas por sus autores y<br />

autoras.


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría A, E.I.3, E.I.4 y E.I.5<br />

Título: La casa al revés<br />

Pseudónimo: Los Regalices<br />

Educación Infantil 3, 4 y 5 años<br />

C.R.A. Villayón<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría B, 1º y 2º <strong>de</strong> E.P.<br />

Modalidad Prosa en castellano<br />

Título: Cristina y el caballo blanco<br />

Pseudónimo:Margarita<br />

Ana Cortés Fernán<strong>de</strong>z<br />

C.P. Ramón Muñoz<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


CRISTINA Y EL CABALLO BLANCO<br />

Había una vez una niña llamada Cristina que había perdido a sus padres con siete años;<br />

ahora tenía catorce. Un día salió <strong>de</strong> casa para buscar comida y encontró manzanas y<br />

naranjas. Vio un caballo que estaba perdido y Cristina lo tocó pero el caballo se asustó. Pero<br />

<strong>de</strong>spués lo volvió a tocar y se quedó con ella y le llamó Blanco. Cristina fue a casa con blanco,<br />

y le hizo un pequeño establo con ayuda <strong>de</strong>l carpintero José. Al día siguiente, Cristina no<br />

encontró a Blanco y salió a buscarlo. Buscó por todas las casas y entró en una casa que era<br />

muy rara. Vio unas personas muy raras y también vio un montón <strong>de</strong> animales.<br />

Cristina se acercó y les dijo:<br />

-¿Por qué tenéis tantos animales?<br />

Y uno <strong>de</strong> ellos dijo:<br />

-Porque somos cazadores y hemos raptado a todos estos animales. Y a<strong>de</strong>más también<br />

raptamos a tu caballo. Pero lo hemos mandado muy lejos <strong>de</strong> aquí. Lo hemos mandado a<br />

París.<br />

Y la niña fue a la ciudad y <strong>de</strong> allí se fue en avión hasta París. Lo buscó en una casa y llamó a<br />

la puerta, entró y vio a unas personas muy viejas.<br />

Y Cristina les dijo:<br />

-¿Cómo os llamáis?


Y le dijeron:<br />

-Yo me llamo Susana, y yo Daniel.<br />

La niña se dio cuenta <strong>de</strong> que sus padres se llamaban así.<br />

-Pues yo me llamo Cristina.<br />

Y ellos también se dieron cuenta <strong>de</strong> que era su hija.<br />

Se dieron un abrazo y la niña les contó todo lo que había pasado. También les contó lo <strong>de</strong>l<br />

caballo y lo fueron a buscar a una granja que había en la montaña. Vio a Blanco y dijo<br />

Cristina:<br />

-Ese caballo es mío.<br />

Y el dueño <strong>de</strong> la granja dijo:<br />

-A mí me lo vendieron unos señores que eran muy raros que vivían en el bosque. Pero yo<br />

no lo necesito, os lo podéis quedar vosotros.<br />

Y la niña, Blanco y sus padres se fueron a vivir al bosque pero sin los cazadores que los<br />

mandaron muy lejos.<br />

Y así Cristina, Blanco y sus padres vivieron felices y comieron perdices.<br />

Margarita


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría B, 1º y 2º <strong>de</strong> E.P.<br />

Modalidad Verso en castellano<br />

Título: La lectura<br />

Pseudónimo: Estrella<br />

Carolina Pérez Ron<br />

C.P. Pedro Penzol<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría B, 1º y 2º <strong>de</strong> E.P.<br />

Modalidad Prosa en<br />

asturiano/fala<br />

Título: La niña y el asturcón<br />

Pseudónimo: Martín<br />

Manuel Martínez Suárez<br />

C.P. Padre Galo<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


LA NEÑA Y EL ASTURCÓN<br />

Ello yera una vez una neña que foi al bosque.<br />

Metióse ente los artos y alcontró un asturcón<br />

feríu. Llevolu a la so casa y curolu. Ella y el<br />

asturcón ficieronse amigos. Luego fueron al<br />

monte, a la escuela d’asturcones. La neña<br />

aprendió a montar al asturcón y ficieron carreres<br />

y ganaron toes y d’elli al campeonato d’ Asturies<br />

y ganaron el primer premiu.<br />

Martín


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría C, 3º, 4º Y 5º <strong>de</strong> E.P.<br />

Modalidad Prosa en castellano<br />

Título: Las dos puertas<br />

Pseudónimo: Mariposa Marina<br />

Carla Setién Suárez<br />

Colegio Santo Domingo<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


LAS DOS PUERTAS<br />

¡Por fin Amalda acaba primaria con toda su clase!. Pero el día no resultó como<br />

ella esperaba. Tenía mucha prisa, todos sus compañeros habían quedado para celebrar<br />

el fin <strong>de</strong> curso con bengalas y petardos y aunque no le gustaban mucho, ¿Iba a ser ella<br />

la única que se lo perdiera?, así que paso por la cocina a toda prisa, cogió una tostada<br />

untada en mermelada <strong>de</strong> fresa y se dirigió a la salida, pero justo cuando iba a dar el<br />

primer mordisco, la tostada se le cayó y su boca se quedó abierta, no podía creerse lo<br />

que estaba viendo <strong>de</strong> repente su casa tenía misteriosamente dos puertas <strong>de</strong> salida.<br />

Después <strong>de</strong> unos segundos <strong>de</strong> sorpresa <strong>de</strong>cidió abrir temerosamente la puerta<br />

<strong>de</strong> la izquierda. Justo antes <strong>de</strong> volver a cerrar la puerta, Amalda escuchó una voz<br />

conocida que le dijo:<br />

- ¡Amalda! ¿Qué haces?, vamos a llegar tar<strong>de</strong> a la celebración. Amalda por fin<br />

reaccionó y dijo: -¡Espera que voy contigo!<br />

Y los dos se fueron juntos corriendo.<br />

Cuando llegaron al colegio encontraron a todos sus amigos preparando la<br />

fiesta en la clase <strong>de</strong> ciencias, pero al tirar el cuarto petardo todo explotó.<br />

Amalda vio a muchos <strong>de</strong> sus amigos tirados en el suelo y heridos. Entonces<br />

muerta <strong>de</strong> miedo <strong>de</strong>cidió irse a casa y escon<strong>de</strong>rse en la segunda puerta que había salido<br />

misteriosamente en su casa.<br />

Cuando abrió la puerta, Amalda corrió y se metió en un contenedor pero<br />

cuando asomó la cabeza <strong>de</strong>scubrió que todo el pueblo había cambiado y cuando iba a<br />

salir <strong>de</strong>l contenedor vio que un ser enorme se le acercaba. Amalda se sorprendió al ver a<br />

una hormiga gigante que golpeó el cubo y salió rodando por la cuesta hasta que pudo<br />

salir <strong>de</strong> él.


Al salir <strong>de</strong>l cubo intento buscar un sitio don<strong>de</strong> escon<strong>de</strong>rse y a lo lejos pudo ver<br />

una alcantarilla abierta, Amalda empezó a correr hacia el agujero pero una enorme<br />

abeja se le acercaba volando para clavarle su aguijón, Amalda tropezó asustada al<br />

ver a esa monstruosidad <strong>de</strong> abeja y se cayó a escasos centímetros <strong>de</strong> la alcantarilla<br />

y justo en el momento en el que la abeja iba a picarle una mano salio <strong>de</strong>l agujero y la<br />

arrastro hacia <strong>de</strong>ntro salvándole la vida.<br />

Después <strong>de</strong> unos minutos en los que no podía abrir los ojos aterrorizada un<br />

niño le dijo:<br />

_ Abre los ojos, no tengas miedo, aquí estas a salvo, son <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s para<br />

meterse aquí.<br />

Amalda abrió por fin los ojos y ante ella había un niño <strong>de</strong> unos diez años con<br />

gran<strong>de</strong>s ojos ver<strong>de</strong>s que le recordaban a los <strong>de</strong> su padre y le preguntó:<br />

_ ¿Quién eres? ¿Cómo te llamas ? ¿De dón<strong>de</strong> han salido esos monstruos?.<br />

El niño le dijo:<br />

_ ¿Cuántas preguntas?<br />

_ ¿es que no sabes nada?. Amalda le respondió:<br />

_ Yo estaba en mi casa, ¡claro que no sé nada!, don<strong>de</strong> yo vivo a las hormigas las<br />

aplastamos <strong>de</strong> un pisotón.<br />

_ Bueno, le dijo el niño. Pues aquí las hormigas te pisan a ti, las abejas te comen, las<br />

arañas te matan y cualquier insecto es más gran<strong>de</strong> que una casa, a<strong>de</strong>más come<br />

humanos.


Amalda alucinada dijo:<br />

_ Pepepeperooo…<br />

_ Creo que no eres <strong>de</strong> aquí le dijo el niño. Bueno, yo me llamo Tomás y tú<br />

_ Yo me llamo Amalda.<br />

_ ¡Anda!, dijo Tomás, yo tenía una hermana que se llamaba así, pero era<br />

<strong>de</strong>masiado pequeño para acordarme <strong>de</strong> ella.<br />

_ ¿Qué le pasó a tú hermana?, dijo Amalda.<br />

_ Murió junto con mis padres, un ciempiés, los aplastó y se los dio <strong>de</strong> comer a<br />

sus crías.<br />

_ Que asco, dijo Amalda.<br />

_ ¿Cómo pue<strong>de</strong>n ser tan gran<strong>de</strong>s?.<br />

_ No lo sé muy bien pero tengo este recorte <strong>de</strong> periódico don<strong>de</strong> lo explica todo.<br />

Amalda cogió el periódico, no podía creer lo que estaba leyendo, explicaba que<br />

en el año 2012 hubo una explosión el último día <strong>de</strong> curso en un colegio y que los gases <strong>de</strong><br />

la explosión se extendieron por toda la ciudad y al cabo <strong>de</strong> unos años <strong>de</strong> la tierra surgieron<br />

insectos <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>sorbitado atacando y <strong>de</strong>vorando a todo el mundo.<br />

_ ¡Es culpa mía! Dijo Amalda, pero puedo arreglarlo, ¿quieres ayudarme?.<br />

Tomás le dijo que sí y Amalda le explicó lo <strong>de</strong> las dos puertas y que tenía que<br />

volver a su casa para entrar otra vez por la primera puerta.<br />

- Iremos por las alcantarillas, le dijo Tomás.


Pero a mitad <strong>de</strong> camino una enorme tela <strong>de</strong> araña tapaba la salida y tuvieron<br />

que seguir por otro camino <strong>de</strong>sconocido para Tomás.<br />

Al llegar a la siguiente salida una enorme araña les cortó el paso y Tomás<br />

empujando a Amalda grito:<br />

- Corre a tú casa yo me ocuparé <strong>de</strong> ella.<br />

Amalda corrió y cuando miró atrás sólo pudo ver asomar los pies <strong>de</strong> Tomás<br />

por la boca <strong>de</strong> la araña.<br />

Entro llorando en su casa y allí estaba la puerta, la abrió y volvió a oír la voz<br />

<strong>de</strong> su compañero diciendo:<br />

_ Amalda ¿Qué haces? Vamos a llegar tar<strong>de</strong> a la celebración.<br />

Amalda se dio cuenta <strong>de</strong> que todavía no había pasado nada y corrió con su<br />

amigo al colegio.<br />

nada.<br />

Convenció a sus amigos <strong>de</strong> estallar los petardos en el parque y… no pasó<br />

Cuando volvió a casa la segunda puerta había <strong>de</strong>saparecido y su madre la<br />

miró fijamente y le dijo:<br />

_ Amalda, tengo una noticia, vas a tener un hermanito y se llamará Tomas.<br />

Y Amalda le respondió:<br />

_ Seguro que tendrá unos enormes ojos ver<strong>de</strong>s como los <strong>de</strong> papá.<br />

FIN<br />

Mariposa Marina


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría C, 3º, 4º Y 5º <strong>de</strong> E.P.<br />

Modalidad Verso en castellano<br />

Título: El gato bajo la lluvia<br />

Pseudónimo: El Hada y su Varita<br />

Alba García Díaz<br />

C.P. Darío Freán Barreira<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


El gato va caminando,<br />

muy <strong>de</strong>spacio por el camino,<br />

parece que está lloviendo,<br />

mojarse es su <strong>de</strong>stino.<br />

Lleva un bonito paraguas,<br />

también bufanda y botas,<br />

pero el gato no soporta<br />

que le caigan más gotas.<br />

El cielo se ilumina,<br />

parece que está tronando,<br />

corre y corre <strong>de</strong>prisa,<br />

mejor ir caminando.<br />

El gato piensa…<br />

¿por qué me pasa esto?<br />

Estaría mejor,<br />

durmiendo en mi cesto.<br />

Por fin en poco tiempo,<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> llover,<br />

soy un buen gato,<br />

¡ no me lo puedo creer.!<br />

EL GATO BAJO LA LLUVIA


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría C, 3º, 4º Y 5º <strong>de</strong> E.P.<br />

Modalidad Prosa en<br />

asturiano/fala<br />

Título: El tornau <strong>de</strong> los Ximénez<br />

Pseudónimo: Patricio<br />

Mateo Rico Iglesias<br />

C.P. Padre Galo<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


El TORNAU DE LOS XIMÉNEZ<br />

Fai 30 años la casa <strong>de</strong> los Ximénez quedó <strong>de</strong>l revés, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

tornáu. Bono ¡eso creen ellos! La cuestión ye que nun foi realmente un<br />

tornau. Ellos piénsenlo, pero nel pueblu nadie abrió la boca, pa <strong>de</strong>ci-yos<br />

como pasaron realmente les coses.<br />

Voy a realata-yos como socedieron los acontecimientos:<br />

Entamaré pel principiu pa que entiendan el porqué <strong>de</strong> la situación.<br />

La hestoria soce<strong>de</strong> nun pueblu llamáu Villaverxina ón<strong>de</strong> vivía la<br />

familia Ximénez que yeren Pepe, Lola y sus dos fíos llamaos Pedro y<br />

Laura. Pepe Ximénez yera´l director d’un famosu bancu y tirábasele <strong>de</strong><br />

millonariu. La so muyer yera l’alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> la localidad y los sos fíos nun<br />

<strong>de</strong>xaben en paz a nadie.<br />

El pueblu <strong>de</strong> Villaverxina yera un pueblu tranquilu nel que la mayoría<br />

<strong>de</strong> la xente yera familia y llevavense bien. Pero ya taben cansaos <strong>de</strong> los<br />

Ximénez y <strong>de</strong> la so forma <strong>de</strong> ser. Siempre vacilando <strong>de</strong> lo que tenían, ole<br />

les sos vacaciones a Hawai, <strong>de</strong> lo bonos que yeran los sos fíos y faciendo<br />

<strong>de</strong> menos a los <strong>de</strong>más.


Tan fartos taben d’ellos que fueron <strong>de</strong> vacaciones a Hawai,<br />

votaron por da-y la vuelta a la casa <strong>de</strong> los Ximénez. Como los<br />

Ximénez <strong>de</strong>xárenles la llave pa cuidar la casa, regar les<br />

plantes…aprovecharon, sacaron las cosas <strong>de</strong>l dientro y cogieron una<br />

una grúa que tenía uno <strong>de</strong> los vecinos le dieron la vuelta a la casa.<br />

Cuando llegaron los Ximénez quedaron ablucaos, pero<br />

tuvieron que conformase.<br />

Bono vivieron una vida difícil porque tol mundu reíase <strong>de</strong> la<br />

so casa. Al final toda la xente acostumbrose a la casa <strong>de</strong> los<br />

Ximénez. Y los Ximénez no volvieron a reirse, ni a <strong>de</strong>spreciar a los<br />

<strong>de</strong>más. Todos ficiéronse amigos y los vecinos volvieron-yos a poner<br />

la casa al <strong>de</strong>rechu.<br />

Patricio


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría D, 6º <strong>de</strong> E.P. y 1º E.S.O.<br />

Modalidad Prosa en castellano<br />

Título: ¿Sueño o realidad?<br />

Pseudónimo: Kity<br />

Carla Fernán<strong>de</strong>z Rodríguez<br />

C.P. Darío Freán Barreira<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


¿SUEÑO O REALIDAD?<br />

Sofía era una niña muy alegre y vivaracha. Todos sus amigos y conocidos la querían y apreciaban por su manera <strong>de</strong> ser.<br />

Des<strong>de</strong> pequeñita siempre le gustó ir al colegio, dibujar y todo lo relacionado con el arte y los colores vivos.<br />

Sus padres, pertenecían a una familia adinerada, por lo que Sofía pudo vivir con todos los caprichos que quiso y estudiar<br />

en un colegio con todas las comodida<strong>de</strong>s que pudiera tener.<br />

Ella estudió siempre muy bien, sacaba buenas notas y <strong>de</strong>dicaba el tiempo libre a sus hobbies: la pintura y los animales.<br />

Cuando cumplió los doce años y al terminar los estudios en su colegio, sus padres le regalaron un viaje alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

Durante un mes, estuvieron viajando por países <strong>de</strong> lo más fascinantes, pero lo que Sofía no sabía era lo que le quedaba<br />

por ver en el final <strong>de</strong> este viaje.<br />

Sus padres formaban parte <strong>de</strong> una ONG y <strong>de</strong>cidieron que en el viaje, Sofía conociese las carencias <strong>de</strong> otros países y la<br />

situación <strong>de</strong> sus gentes.<br />

Era sábado cuando llegaron a un país <strong>de</strong> África, don<strong>de</strong> lo primero que Sofía observó era que las gentes no tenían<br />

<strong>de</strong>masiada ropa, algunos incluso iban <strong>de</strong>snudos. Ella se acordó <strong>de</strong> su armario lleno hasta los topes, que casi no le<br />

cerraban las puertas.<br />

Allí no existían los coches, el largo camino que recorrieron por aquellos <strong>de</strong>siertos lo hicieron en unos camiones don<strong>de</strong> la<br />

gente se apelotonaba para po<strong>de</strong>r viajar. Recordó las películas que veía en su casa, en don<strong>de</strong> aparecían camiones<br />

cargados <strong>de</strong> ganado para llevarlos <strong>de</strong> una granja a otra, pues así era ese camión, viejo, sucio y lleno <strong>de</strong> gente.<br />

Después <strong>de</strong> unas cinco horas aproximadamente, llegaron a su <strong>de</strong>stino.<br />

Sofía no se lo podía creer, por más que abría sus ojos y se los frotaba, la imagen no cambiaba: Un pueblo con cuatro<br />

“tiendas <strong>de</strong> campaña” y nada más.<br />

Bajaron <strong>de</strong>l camión sus padres, ella y una niña pequeñita que a Sofía le pareció que no tendría más <strong>de</strong> seis o siete años.<br />

Sofía siguió a sus padres hasta una <strong>de</strong> aquellas tiendas y la niña también fue con ellos. Cuando entraron allí la sorpresa<br />

para Sofía aún fue mayor, <strong>de</strong>ntro sólo tenían unas esterillas como las que ella usa para ir a la playa y colocar sobre la<br />

arena para tomar el sol. Los recibieron un señor y una señora que ya conocían a sus padres, lo cierto es que aunque Sofía<br />

no entendía nada <strong>de</strong> lo que hablaban, le parecieron muy amables.


También se dio cuenta <strong>de</strong> que la niña que se bajó con ellos <strong>de</strong>l camión era la hija <strong>de</strong> aquellos señores y que tenían<br />

cinco hijos más que iban a buscar agua para que ellos se pudieran lavar un poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l largo viaje. Todo esto se<br />

lo explicó el papá <strong>de</strong> Sofía a ella, le dijo que era gente muy humil<strong>de</strong> que no tenía ni para comer y que lo poco que<br />

tenían lo <strong>de</strong>jaban para los que venían <strong>de</strong> lejos a visitarlos en señal <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

Pasaron varias horas, el resto <strong>de</strong> los niños llegaban, y Sofía estaba loca por darse un baño, aunque enseguida se le<br />

pasaron las ganas, cuando le preguntó a su padre el porqué su tardanza y éste le contestó que el pozo más cercano<br />

estaba a dos horas <strong>de</strong> allí caminando y que no pensara que el baño iba a ser en bañera y con agua caliente.<br />

Sofía no lo entendió. Pasado un rato por fin llegaron con el agua: varios cubos cargados <strong>de</strong> agua que la <strong>de</strong>stinarían al<br />

baño, a la comida y a beber.<br />

Sofía y su madre se marcharon a un lado <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong> la tienda don<strong>de</strong> había como una especie <strong>de</strong> colcha que la<br />

utilizaban <strong>de</strong> cortina, allí era don<strong>de</strong> se iban a duchar, le explicó su madre. Primero lo hizo la madre para sorpresa <strong>de</strong><br />

Sofía: <strong>de</strong> pie, un cubo <strong>de</strong> agua sin calentar en el suelo, un cazo en la mano y listo, a cargar el cazo y echárselo por la<br />

cabeza, ese era el baño que le esperaba a Sofía, no se lo podía creer, aquello no podía ser real.<br />

Después <strong>de</strong> todo esto, Sofía creía que ya lo había visto todo, pero no fue así. A la hora <strong>de</strong> dormir, trajeron <strong>de</strong>l exterior<br />

<strong>de</strong> la tienda dos sofás para que durmiesen cómodos, Eso ya era <strong>de</strong>masiado. Los huéspe<strong>de</strong>s dormir en sofá y aquella<br />

gente en esterillas por el suelo. Ella no quería, pero su padre le dijo que si lo rechazaba se iban a sentir muy mal, para<br />

ellos los invitados eran los principales.<br />

Aquella noche Sofía no pudo dormir nada y eso que estaba cansada <strong>de</strong>l viaje y <strong>de</strong> las experiencias vividas ese día.<br />

Nada más amanecer, los niños ya corrían por los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la tienda y los adultos preparaban una especie <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sayuno que a Sofía no le convencía ni mucho ni poco, se resignó, pensó que era lo que tenía que comer y beber<br />

durante unos días y se levantó a <strong>de</strong>sayunar con los <strong>de</strong>más. Ese día no <strong>de</strong>scubrió nada nuevo, excepto que todos<br />

aquellos chiquitines que corrían por allí, no eran tan chiquitines. La niña que ella el día anterior creía que tendría unos<br />

seis años, era mayor que ella y los <strong>de</strong>más excepto uno rondaban los siete, ocho y nueve años. Se dio cuenta que la<br />

escasa alimentación no <strong>de</strong>jaba que aquellos niños llegasen a ser como ella.


Pasaron los días y llegó el momento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>spedida. Ese día todos les hicieron una fiesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida y los niños<br />

le entregaron a Sofía unas pulseras <strong>de</strong> colores hechas por ellos. Llegó <strong>de</strong> nuevo el camión en su busca y los llevó<br />

al aeropuerto.<br />

Durante el trayecto Sofía no podía <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar en aquella gente, la amabilidad con la que los habían tratado y<br />

que lo poco que tenían lo daban a los <strong>de</strong>más como agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> su visita. Se dio cuenta <strong>de</strong>l egoísmo que<br />

había en los países <strong>de</strong>sarrollados, cuanto más tenemos más queremos y lo mío es mío.<br />

Pasaron los años y Sofía se convirtió en una gran pintora, sus cuadros y ella viajaban por todo el mundo, excepto<br />

por el lugar <strong>de</strong>l cual ella se acordaba todos los días.<br />

Un día <strong>de</strong>cidió volver, lo tenía claro. Se marchaba sola al país que más le había marcado en su corazón. Cuando<br />

llegó la recordaron al instante, los niños al igual que ella habían crecido, ya tenían niños y los papás estaban muy<br />

mayores. El papá estaba enfermo y no tenía lógicamente ni médicos ni medicinas, por lo que <strong>de</strong>cidió traérselos, a<br />

él y a su esposa, para que le dieran un tratamiento.<br />

A<strong>de</strong>más entró a formar parte <strong>de</strong> la ONG <strong>de</strong> sus padres y con ayuda <strong>de</strong> sus pinturas colabora en mandar dinero<br />

para África.<br />

Una noche Sofía tuvo una pesadilla, frente a ella se encontraban dos puertas cerradas muy complicadas <strong>de</strong> abrir.<br />

En una había un cartel que ponía “SUEÑOS” y en la otra “REALIDAD”. Sofía luchaba por abrir una <strong>de</strong> aquellas<br />

puertas pero no lo consiguió. Despertó sobresaltada, el corazón le latía como si fuera a escapar <strong>de</strong> su cuerpo.<br />

En ese momento comprendió que aquellas puertas eran una explicación a lo vivido en los últimos años. Su sueño<br />

<strong>de</strong> ser pintora se había cumplido y el sueño <strong>de</strong> su familia africana, como ya la consi<strong>de</strong>raba ella, también, pues con<br />

su ayuda vivían un poquito mejor.<br />

Los sueños se pue<strong>de</strong>n hacer realidad si luchamos por ellos.<br />

¡¡ Ojalá siempre estas dos palabras fuesen <strong>de</strong> la mano !!<br />

Kity


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría D, 6º <strong>de</strong> E.P. y 1º E.S.O.<br />

Modalidad Verso en castellano<br />

Título: El corazón roto<br />

Pseudónimo: El Rayo<br />

Manuel Parrondo Lodos<br />

C.P. Darío Freán Barreira<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


Paseando…iba pensando,<br />

y mi corazón roto llorando,<br />

por las cosas <strong>de</strong> la vida,<br />

cuando mi amor me había <strong>de</strong>jado.<br />

Triste y cabizbajo,<br />

con el paraguas en la mano,<br />

pisé un charco que estaba <strong>de</strong>bajo,<br />

y me sentí aún menos majo.<br />

Solo me reconfortaba<br />

pensar en un nuevo amor<br />

pero mi corazón no cantaba,<br />

solo me daba dolor.<br />

Iba calado hasta los huesos y<br />

cuanto más andaba…más me mojaba<br />

solo pensaba en sus besos,<br />

y su recuerdo me inundaba.<br />

Las lágrimas eran mi compañía,<br />

y la lluvia mi amiga.<br />

El <strong>de</strong>stino me castiga,<br />

ya no hay alegría.<br />

Y mi alma afligida,<br />

camina hacia el hogar…<br />

Mi corazón herido<br />

Necesita un respiro.<br />

EL CORAZÓN ROTO<br />

El Rayo


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría D, 6º <strong>de</strong> E.P. y 1º E.S.O.<br />

Modalidad Prosa en asturiano/fala<br />

Título: El gatu Atu<br />

Pseudónimo: Búfalu <strong>de</strong>l gallineru<br />

Pelayo Alfonso Fernán<strong>de</strong>z<br />

C.P. San Miguel<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


EL GATU ATU<br />

Amaneció en Trevías, un valle perguapu on<strong>de</strong> vive un gatu mui presumiu que se llamaba<br />

Atu. Esi día amaneció too neváu. Atu, que se colara nun <strong>de</strong>sván, nun pasaba frío, salió<br />

pa fuera pa dar un paseo y vió un páxaru que taba medio conxeláu. El páxaru pregunto-y<br />

a Atu:<br />

¿Pue<strong>de</strong>s llevame a algun llugar caliente?<br />

Pero Atu negose y <strong>de</strong>xolu allí. Vempués atopó una pita perdida, la pita entrogo-y:<br />

¿Pue<strong>de</strong>s llevame al mio gallineru?<br />

Pero Atu pasó <strong>de</strong> ella y agora encontró a una abeya cuasi muerta que-y entruga<br />

-¿Podías ayudame por favor? Ye que si non morreré.<br />

Atu retruco-y:<br />

-¡Búscate la vida!<br />

Y foise <strong>de</strong> allí Atu, que taba cansáo y ya yera <strong>de</strong> nueche colose otra vez nel <strong>de</strong>sván, pero<br />

agora había una güela buscándolo con una escoba, Atu asustose y salió corriendo.<br />

Nesos momentos taba choviendo y facia fríu Atu atopose con el páxaru d’enantes que<br />

taba muy calentín porque entrara una casa y coxiera un calcetín y metíerase en él:<br />

¿Dejasme tar contigo?


El páxaru llamado Aru negose como-y fixiera Atu. Agora alcontró una pita nun<br />

gallineru y pregunto-y:<br />

¿Puedo entrar?<br />

La pita que yera la <strong>de</strong>enantes y llamábase Ita pasó d’él como-y ficiera Atu.<br />

Desesperáu y moyáu atopose cola abeya <strong>de</strong> antes llamada Ella, que ya la<br />

conocía<br />

¿daisme daqué <strong>de</strong> miel?<br />

Porque ella taba ya nel truébanu y dixo-y como-ye dixera Atu:<br />

¡Búscate la vida! El gato foise a dormir pola caille y atopó un paraguas roto,<br />

metióse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él y durmiose. Entós vinierun Aru, Ita y Ella. Aru diol-y daque<br />

caliente, Ita metió a Atu pal gallineru y Ella diol-y un tarru <strong>de</strong> miel. Den<strong>de</strong> entos<br />

el gatu foi perbueno y fizose mui amigu <strong>de</strong> Aru, Ita y Ella pola so bondá y<br />

colorín colorao este cuento ta acabáu.<br />

Búfalu <strong>de</strong>l gallineru


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría E, 2º, 3º y 4º E.S.O.<br />

Modalidad Prosa en castellano<br />

Título: Un viaje inolvidable<br />

Pseudónimo: AI_32<br />

Almu<strong>de</strong>na Val Cer<strong>de</strong>ira<br />

I.E.S. Galileo Galilei<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


UN VIAJE INOLVIDABLE<br />

“ Señoras y señores, en unos minutos tomaremos tierra. Abróchense los cinturones <strong>de</strong> seguridad. Gracias por volar<br />

con nosotros”. Me <strong>de</strong>sperecé un poco en mi asiento mientras abrochaba mi cinturón. Me asomé a la ventanilla,<br />

situada a mi <strong>de</strong>recha. Las vistas eran fantásticas a pesar <strong>de</strong>l cielo encapotado que cubría la ciudad. Reconozco al<br />

instante la Puerta <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>nburgo abarrotada <strong>de</strong> turistas sacándose fotos sin importarles los nubarrones que<br />

amenazan con tormenta. Dentro <strong>de</strong> poco podré ver más <strong>de</strong> cerca todos los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l quizá más importante<br />

monumento <strong>de</strong> todo Berlín.<br />

¡Berlín! Todavía no había asimilado que estaba a punto <strong>de</strong> cumplir uno <strong>de</strong> los mayores sueños <strong>de</strong> mi infancia.<br />

Gracias a mi excelente trabajo, me había podido tomar una semana <strong>de</strong> vacaciones. Era increíble. Tal y como había<br />

anunciado la voz <strong>de</strong>l piloto, en cuestión <strong>de</strong> minutos estaba en tierras alemanas. Nada más <strong>de</strong>jar atrás la puerta <strong>de</strong>l<br />

avión, tomé una bocanada <strong>de</strong> aire fresco. La mezcla <strong>de</strong>l humo que me llega a los pulmones no es, para mi<br />

sorpresa, tan <strong>de</strong>sagradable. “ Te acabarás acostumbrando”, me digo a mí misma. Después <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong><br />

interminables colas en aduanas y escáneres <strong>de</strong> rayos X, consigo salir fuera <strong>de</strong>l aeropuerto con mis dos maletas<br />

tratando <strong>de</strong> localizar un taxi. Cuando por fin encuentro uno, trato a duras penas <strong>de</strong> indicarle a su conductor la<br />

dirección (el curso <strong>de</strong> alemán intensivo no fue <strong>de</strong> gran ayuda). Tras un paseo por las calles más transitadas <strong>de</strong> la<br />

capital, el coche gira bruscamente logrando sobresaltarme y haciendo reír al taxista. Nos metemos por una<br />

callejuela que llega a los suburbios. La gente se queda mirando el automóvil, supongo que no <strong>de</strong>ben abundar<br />

mucho por allí.<br />

Nos alejamos todavía más <strong>de</strong> la ciudad, y nos a<strong>de</strong>ntramos en el campo. El taxi para <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> una pequeña<br />

aunque bonita casa blanca. Le pago al conductor el viaje y me apeo. Recojo las maletas y recorro el camino que<br />

conduce a la casa. Abro la pequeña verja que en su momento fue blanca, aunque ahora esté bastante oxidada. El<br />

jardín está muy cuidado. El césped no ha sido cortado hace mucho y los arbustos están recién podados. Recuerdo<br />

las indicaciones <strong>de</strong> la casera: la llave estará <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l felpudo. Efectivamente, ahí está. Abro la puerta y me<br />

encuentro con una cálida estancia, el salón sin lugar a dudas. Tiene dos cómodos sillones color café y ¡ hasta una<br />

chimenea ! La otra habitación <strong>de</strong> la planta baja es la cocina, un lugar diminuto aunque bien organizado. Subo las<br />

escaleras hasta el primer piso. Mi dormitorio es perfecto. Una cama no muy gran<strong>de</strong>, un armario empotrado y un<br />

escritorio. La otra puerta conduce al baño. Ha sido un viaje largo y ya no tengo fuerzas para <strong>de</strong>shacer las maletas.<br />

Me tumbo en la cama y, a los pocos segundos, caigo rendida. Cuando me <strong>de</strong>spierto es <strong>de</strong> noche. Me dispongo a<br />

<strong>de</strong>shacer las maletas pero justo entonces, mis tripas me recuerdan que me estoy muriendo <strong>de</strong> hambre.


Bajo hasta la cocina y acabo con la poca comida que quedaba en la nevera. Mañana <strong>de</strong>bería ir <strong>de</strong> compras. Las<br />

horas siguientes las paso guardando toda mi ropa en el armario. Cuando acabo, pongo a cargar el móvil y el portátil.<br />

Las doce. Supongo que <strong>de</strong>bería dormir algo y mi nueva cama es más cómoda que la antigua. Sin ningún reparo, me<br />

acuesto y duermo todas las horas perdidas por el viaje <strong>de</strong> hoy.<br />

Me <strong>de</strong>spierto a media mañana y me dispongo a visitar Berlín como es <strong>de</strong>bido. Llamo a un taxi que me <strong>de</strong>ja a un lado<br />

<strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>nburgo. Con la réflex en la mano voy inmortalizando aquellos momentos que me parecen<br />

únicos y surrealistas. Decido visitar el Muro <strong>de</strong> Berlín, así que recorro las calles hasta llegar a su origen y empiezo a<br />

recorrerlo sin prisa. Voy mirando todas las fotos anteriores y, sin darme cuenta, tropiezo con una piedra que hay en<br />

la calle. Por suerte no llego a caer al suelo. Me giro y observo la piedra. Parece bastante gran<strong>de</strong>, pero hay algo en<br />

ella que hace que tenga un aspecto raro. Me agacho para observarla mejor y la intento levantar. Pesa <strong>de</strong>masiado,<br />

pero al tercer intento puedo <strong>de</strong>splazarla unos centímetros. Ahora queda visible un trozo <strong>de</strong> papel doblado. Lo cojo, lo<br />

guardo en mi mochila y sigo fotografiando los brillantes murales que se extien<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong>l muro. Ya tendré<br />

tiempo <strong>de</strong> observar ese papel con más <strong>de</strong>tenimiento en mi casa. Acabo el día agotada, pero antes <strong>de</strong> marcharme a<br />

casa me dirijo a un supermercado para hacer la compra.<br />

Después <strong>de</strong> haber cenado, recuerdo el papel encontrado hoy que está guardado en la mochila. Rebusco en ella<br />

hasta encontrarlo al fin. Lo <strong>de</strong>sdoblo con cuidado, pues en cualquier momento pue<strong>de</strong> romperse. A simple vista<br />

parece que hay algo escrito, pero al ponerlo bajo la luz <strong>de</strong>l flexo <strong>de</strong>scubro que la tinta se ha extendido. Soy una<br />

persona que se intriga con facilidad, y esa misteriosa nota me estaba volviendo loca. La noche es larga, y no pienso<br />

irme a dormir sin <strong>de</strong>scifrarla. Enciendo el portátil y lo coloco sobre el escritorio. Bajo al salón y registro los armarios<br />

hasta que localizo lo que andaba buscando: un papel en blanco y un boli. Subo al dormitorio y me pongo manos a la<br />

obra.<br />

Con un poco <strong>de</strong> esfuerzo (y mucha ayuda <strong>de</strong> los diccionarios en línea), y tras varias horas <strong>de</strong>scifrando lo que al<br />

principio creía símbolos egipcios, consigo una traducción medianamente <strong>de</strong>cente. Algo así:<br />

“ 1968. La gente finge ser feliz, se ríe sin parar, pasea por la calle mostrando toda la alegría que<br />

guardan <strong>de</strong>ntro. Bueno, la mayoría <strong>de</strong> la gente es feliz. Porque aquí estoy yo, y enfrente <strong>de</strong> mí un muro <strong>de</strong> 144<br />

kilómetros. 144 kilómetros que me separan <strong>de</strong> ti, escrito Caroline. De la mujer <strong>de</strong> mi vida, <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> mi existir.<br />

Han pasado ya siete años. “


“Sólo será un año” prometieron. ¡ Oh, estúpidas promesas que se quedaron en eso, promesas ! Palabras que el<br />

viento se lleva volando. Han pasado ya siete años. Siete años sin ti, sin po<strong>de</strong>r escuchar tu voz, sin ver tu<br />

perfecta sonrisa. Siete años escribiendo en el mismo muro, en el mismo lugar. Anotando todos los años<br />

perdidos que alguna vez recuperaremos, <strong>de</strong> eso estoy seguro. ¿ Sabes una cosa ? Hoy es siete <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1968 y aquí estoy, frente a este muro infernal que nos separa. Pero algo ha cambiado. Hoy, en 1968 luce<br />

más gran<strong>de</strong> que nunca. Queda poco, muy poco. Solo te pido que aguantes un par <strong>de</strong> días. Por ti, por mí, por los<br />

dos. Se corre la voz <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos noches el muro caerá. Todos colaboraremos. Y pienso ser el primero<br />

en llegar al otro lado, don<strong>de</strong> estarás tú con esa sonrisa que tanto me encanta, esperándome. Quizá muera en el<br />

intento, es algo que tengo asimilado, y quizá sea lo más probable. Es por eso que escribo esta carta. Para<br />

explicártelo todo, para que algún día lo entiendas. Para que <strong>de</strong>scubras el porqué <strong>de</strong> que te hayas quedado ahí,<br />

al otro lado, esperando verme, y yo no haya aparecido. Para que te <strong>de</strong>s cuenta <strong>de</strong> que no soy un cobar<strong>de</strong>. Que<br />

aunque haya muerto, lo he hecho <strong>de</strong> la mejor forma en que podía hacerlo. Luchando por lo nuestro, que está y<br />

estará siempre por encima <strong>de</strong> cualquier muro, <strong>de</strong> cualquiera que se interponga entre nosotros. “<br />

Tuyo, Eldwin.”<br />

No me da tiempo a llegar a la cama. Apago el or<strong>de</strong>nador como puedo, y me duermo sobre la mesa. Al día<br />

siguiente me <strong>de</strong>spierto temprano. La luz <strong>de</strong>l día se cuela a través <strong>de</strong> las cortinas y le da a la habitación un aire<br />

<strong>de</strong>licado, como sacada <strong>de</strong> un cuento. Aunque no todo está perfecto. Intento incorporarme y levantar la cabeza.<br />

Pero un dolor en la nuca me paraliza. “Lo que me faltaba” murmuro. La contractura es leve, aún así hace que no<br />

puedas girar la cabeza hacia la <strong>de</strong>recha. Mientras espero a que se me pase un poco el dolor, releo la carta <strong>de</strong><br />

nuevo. Me emociono, pensando en la situación. Decido ir esta tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuevo al muro y comprobar si esta<br />

historia es real o se trata <strong>de</strong> una treta. Paso el día en casa, investigando un poco más acerca <strong>de</strong> esta<br />

maravillosa ciudad, que nunca <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rme. El reloj <strong>de</strong>l salón da las cinco, y supongo que es buena<br />

hora para salir a la calle. Llueve a cántaros, así que me pongo el chubasquero y cojo un paraguas mientras<br />

llamo a la estación <strong>de</strong> taxis. El taxista toca el claxon a los pocos minutos. Entro en el coche a toda velocidad y le<br />

digo que me lleve lo más cerca posible que pueda <strong>de</strong>l muro. Me mira con cara <strong>de</strong> incredulidad y guasa, pero<br />

finalmente se da cuenta <strong>de</strong> que se lo estoy diciendo en serio. Va más <strong>de</strong>spacio <strong>de</strong> lo normal, el aguacero que en<br />

estos momentos cae no le permite ir más rápido. Al cabo <strong>de</strong> quince minutos llegamos, le doy las gracias y salgo<br />

<strong>de</strong>l coche. Llevo tanta prisa que me olvido pagar, pero el taxista me lo recuerda encantado. Después <strong>de</strong> este<br />

pequeño <strong>de</strong>spiste, salgo corriendo, paralela al muro. El suelo lleno <strong>de</strong> barro y charcos, no facilita las cosas.<br />

Corro lo más rápido que puedo, lo más rápido que el cuerpo me permite. De nuevo no veo la piedra, pero esta<br />

vez no soy capaz <strong>de</strong> guardar el equilibrio. “¡ Plaf !” Aterrizo <strong>de</strong> bruces en el suelo embarrado.


El agua me empapa toda, el frío se me cala hasta los huesos. Y enfrente <strong>de</strong> mí, puedo ver con claridad ese enorme<br />

1968, que <strong>de</strong>staca como si <strong>de</strong> magia se tratase sobre los <strong>de</strong>más que le ro<strong>de</strong>an. De mis ojos empiezan a brotar<br />

lágrimas amargas. Me siento insignificante, recuerdo cómo la gente sacaba fotos a esta parte <strong>de</strong>l muro sin saber la<br />

verda<strong>de</strong>ra historia, que ahora sólo yo sé. Pero observando el muro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí, en el suelo, reparo en otros<br />

pequeños <strong>de</strong>talles que no había visto con anterioridad. Veo que los números continúan. ¿Pue<strong>de</strong> ser que …?<br />

¿ Pue<strong>de</strong> ser que lograra pasar al siguiente lado, que no hubiese muerto? ¿Pue<strong>de</strong> ser que ella le estuviera<br />

esperando al otro lado, con la mejor sonrisa que tuviese, con una sonrisa <strong>de</strong> felicidad en estado puro? ¿Pue<strong>de</strong> ser<br />

que la carta tuviera razón, y que nadie los podría separar? ¿Pue<strong>de</strong> ser que ahora fuesen felices? ¿Pue<strong>de</strong> que ese<br />

1989 en rojo signifique algo todavía mucho más importante que el 1968? Demasiadas preguntas se agolpan en mi<br />

mente en muy poco tiempo. Me colapso y me quedo allí, en el suelo, cubierta <strong>de</strong> barro, con una tormenta sobre mi<br />

cabeza.<br />

Acabo levantándome a duras penas, y me voy caminando a mi casa, pues dudo que algún taxista quiera cogerme<br />

en su automóvil. Llego tar<strong>de</strong>, y lo único que me apetece es darme un baño. Lleno la bañera al máximo y me<br />

sumerjo en ella. Ya en la cama, agotada, me dispongo a dormir. Pero mi cabeza no para <strong>de</strong> darle vueltas a lo <strong>de</strong><br />

hoy. Estoy segura que el mejor recuerdo <strong>de</strong> estas vacaciones será la foto <strong>de</strong> esa parte <strong>de</strong>l muro que enmarqué al<br />

llegar a casa junto con la misteriosa nota, que narra una bella historia en la cual el amor triunfa más allá <strong>de</strong> las<br />

barreras establecidas por la población. Con este último recuerdo, me quedo dormida. No sin antes ser consciente<br />

<strong>de</strong> que este viaje será el mejor <strong>de</strong> mi vida, por la forma en que he llegado a vivirlo, a sentirlo. Y que el amor está<br />

por encima <strong>de</strong> todo y <strong>de</strong> todos, que es la única cosa clara en este mundo, y que siempre triunfará.<br />

Al _32


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

Categoría E, 2º, 3º y 4º E.S.O.<br />

Modalidad Verso en castellano<br />

Título: Viviendo melodías<br />

Pseudónimo: Sheldon<br />

Amanda Granda Rodríguez<br />

Colegio Santo Domingo<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita


Música para mí,<br />

una manera <strong>de</strong> vivir.<br />

Totalmente mágico<br />

lo que me hace sentir.<br />

Cierro mis ojos,<br />

y se pue<strong>de</strong> oír,<br />

como una melodía,<br />

a mi corazón latir.<br />

Son alas,<br />

para eliminar fronteras,<br />

son alas,<br />

para traspasar barreras.<br />

Es un amigo fiel,<br />

para cada noche en vela,<br />

una sensación que almas llena.<br />

Historias,<br />

que recorren mis venas.<br />

Fluyendo,<br />

vidas enteras…<br />

Esas llaves,<br />

que te abren la mente,<br />

y hacen que tu mirada perdida cuente,<br />

cosas <strong>de</strong> las que no eres consciente.<br />

VIVIENDO MELODÍAS<br />

Necesitas gritar,<br />

necesitas expresarte,<br />

tus pensamientos,<br />

sonidos,<br />

que suenan a puro arte.<br />

Tan necesaria como la lluvia,<br />

cuando solo ves<br />

<strong>de</strong>l día la penumbra,<br />

te recuerda,<br />

que no <strong>de</strong>berías rendirte nunca.<br />

Lo hace todo posible,<br />

cambia los colores grises<br />

y llenará conclusiones<br />

<strong>de</strong> matices.<br />

Cuando lo das todo en cada nota,<br />

no conoces la palabra <strong>de</strong>rrota.<br />

Libertad escuchas…a mí, me emociona.<br />

Sheldon


<strong>Octavo</strong> <strong>Concurso</strong> <strong>Comarcal</strong> <strong>de</strong> <strong>Creación</strong> <strong>Literaria</strong><br />

<strong>Jóvenes</strong> Escritores y Escritoras<br />

<strong>de</strong>l Nor-occi<strong>de</strong>nte asturiano<br />

En nombre <strong>de</strong>l Seminario <strong>Comarcal</strong><br />

Desarrollando la Competencia en<br />

Comunicación Lingüística Escrita<br />

ENHORABUENA AL ALUMNADO<br />

PARTICIPANTE<br />

Seminario Seminario <strong>Comarcal</strong> <strong>Comarcal</strong> “Desarrollando Desarrollando la<br />

Competencia Competencia en en Comunicaci<br />

Comunicación<br />

Comunicaci n<br />

Ling Lingüí Ling Lingüí<br />

üística üí stica Escrita Escrita”<br />

Escrita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!