03.04.2013 Views

celebra 62° aniversario con grandes proyecciones en mina Chapi

celebra 62° aniversario con grandes proyecciones en mina Chapi

celebra 62° aniversario con grandes proyecciones en mina Chapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metalurgia<br />

Podría quintuplicar producción de cobre<br />

Milpo<br />

<strong>celebra</strong> <strong>62°</strong> <strong>aniversario</strong><br />

<strong>con</strong> <strong>grandes</strong> <strong>proyecciones</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>mina</strong> <strong>Chapi</strong><br />

12<br />

MINERÍA 403 www.mineriaonline.com.pe


Especial<br />

Con 62 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el sector, Milpo es un Grupo<br />

Minero, ori<strong>en</strong>tado al desarrollo y operación de <strong>mina</strong>s productoras<br />

de zinc, cobre, plomo, plata y oro. Es una empresa seria, <strong>con</strong>fiable,<br />

responsable social y ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, así como respetuosa de las leyes<br />

y de las comunidades del <strong>en</strong>torno de sus operaciones, además de<br />

g<strong>en</strong>eradora de orgullo e id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong>tre sus colaboradores.<br />

ctualm<strong>en</strong>te el Grupo Milpo<br />

ti<strong>en</strong>e tres unidades mineras<br />

polimetálicas y dosunidades<br />

Amineras que produc<strong>en</strong> cobre. La<br />

empresa ha crecido a <strong>grandes</strong> pasos<br />

<strong>en</strong> los últimos años: la UM original, El<br />

Porv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> Cerro de Pasco, empieza a<br />

operar <strong>en</strong> 1949.<br />

En 1999, se incorpora la <strong>mina</strong> y refinería<br />

Iván <strong>en</strong> Antofagasta – Chile. Luego, <strong>en</strong><br />

el 2006 <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> producción la UM <strong>Chapi</strong><br />

<strong>en</strong> Moquegua, un año después <strong>en</strong> el<br />

2007, se inaugura la UM Cerro Lindo <strong>en</strong><br />

Ica. Últimam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el 2008 se suma al<br />

grupo, la UM Atacocha también <strong>en</strong> Cerro<br />

de Pasco.<br />

En julio del 2010 Votorantim Metais<br />

Cajamarquilla S.A., pres<strong>en</strong>ta la oferta<br />

pública de adquisición (OPA) para<br />

la compra de acciones comunes<br />

<strong>con</strong> derecho a voto, las mismas que<br />

junto <strong>con</strong> Votorantim Investimi<strong>en</strong>tos<br />

Ltda., alcanzan una participación<br />

Ing. Aníbal Meza, ger<strong>en</strong>te de <strong>Chapi</strong>.<br />

Óxidos t % CuT % CuS<br />

Total Reservas (relaves) 2,173,111 0.49 0.32<br />

Recursos Medidos - Indicados 4,819,422 0.65 0.39<br />

Recursos Inferidos 2,300,719 0.56 0.33<br />

Total Recursos 7,120,141 0.62 0.37<br />

Total 9,293,252<br />

mayoritaria sobre las acciones de<br />

minera Milpo.<br />

Principales proyectos<br />

Sulfuros t % CuT % CuS<br />

Total Reservas 121,658,508 0.52 0.10<br />

Recursos Medidos - Indicados 33,255,507 0.45 0.10<br />

Recursos Inferidos 85,247,447 0.47 0.09<br />

Total Recursos 118,502,954 0.46 0.09<br />

Total 240,161,462<br />

Entre sus principales proyectos, destacan:<br />

Pukaqaqa Norte: yacimi<strong>en</strong>to de<br />

cobre tipo skarn ubicado a 10<br />

km al noroeste de la ciudad de<br />

Huancavelica y a 230 km al sureste<br />

de Lima, <strong>con</strong> elevaciones que<br />

fluctúan <strong>en</strong>tre 4000 - 4700 msnm.<br />

En el 2001, Milpo firmó un acuerdo<br />

de opción de compra <strong>con</strong> Río Tinto<br />

por el 100% de la propiedad.<br />

Proyecto Hilarión: se localiza a 50 km<br />

al sur del yacimi<strong>en</strong>to de clase mundial<br />

Anta<strong>mina</strong> (Cu-Zn) y a 13 km al sur<br />

de la <strong>mina</strong> Huanzalá de Mitsui, <strong>en</strong> el<br />

departam<strong>en</strong>to Áncash. Compr<strong>en</strong>de<br />

8,512 ha prospectivas que cubr<strong>en</strong> un<br />

yacimi<strong>en</strong>to tipo skarn polimetálico de<br />

Zn-Ag-Pb.<br />

Reservas y Recursos Mina <strong>Chapi</strong><br />

<strong>Chapi</strong> Sulfuros: <strong>con</strong>siste <strong>en</strong> la<br />

ampliación de la producción de la<br />

Unidad Minera <strong>Chapi</strong> <strong>con</strong>siderando el<br />

importante volum<strong>en</strong> de recursos de<br />

sulfuros pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el yacimi<strong>en</strong>to. Así,<br />

las campañas de exploración realizadas<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo definir la exist<strong>en</strong>cia<br />

de mineralización de gran volum<strong>en</strong> y<br />

baja ley, susceptible de ser explotada<br />

mediante tajo abierto, para producir<br />

<strong>con</strong>c<strong>en</strong>trados de cobre y/o cátodos de<br />

cobre.<br />

Proyecto Magistral: Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

Compañía minera Milpo se adjudicó la<br />

bu<strong>en</strong>a pro del <strong>con</strong>curso internacional<br />

de selección para el proyecto Magistral,<br />

ubicado <strong>en</strong> el distrito de Conchucos,<br />

Provincia de Pallasca <strong>en</strong> Áncash, <strong>en</strong> el<br />

cual invertirá US$ 400 millones.<br />

UM <strong>Chapi</strong><br />

Ubicada <strong>en</strong> la parte alta de la quebrada<br />

de Campanayoc <strong>en</strong>tre los 2,300 y 2,750<br />

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA 403 13


Especial<br />

m.s.n.m., pert<strong>en</strong>ece al distrito de La<br />

Capilla, provincia de Sánchez Cerro,<br />

región de Moquegua.<br />

<strong>Chapi</strong> se <strong>con</strong>virtió <strong>en</strong> la tercera unidad<br />

del Grupo Milpo, luego de haber<br />

iniciado sus operaciones <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de<br />

2006. Produce cátodos de cobre. El<br />

mineral que se utiliza para el proceso<br />

se obti<strong>en</strong>e de la explotación a tajo<br />

abierto de óxidos y sulfuros secundarios.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, se <strong>con</strong>tinúa desbrozando<br />

el tajo Cuprita Fase II por el mismo<br />

método de <strong>mina</strong>do.<br />

En el 2010, se ejecutaron exploraciones<br />

<strong>con</strong> aire reverso por 119,595 m y<br />

perforación diamantina por 6,211 m.,<br />

obt<strong>en</strong>iéndose reservas de óxidos por 2<br />

millones 173 mil toneladas y de sulfuros<br />

por 121 millones 658 mil toneladas.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> año pasado, la<br />

producción de mineral provino de los<br />

óxidos (<strong>mina</strong> y ripios), mixtos, sulfuros<br />

y relaves. Asimismo, se ejecutó un<br />

movimi<strong>en</strong>to de material de 15.9 millones<br />

de toneladas de desbroce del Op<strong>en</strong> Pit 4<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a las fases I y II.<br />

El mineral tratado<br />

durante el año fue de 2.7<br />

millones lo que incluyó<br />

el tratami<strong>en</strong>to de relaves<br />

y ripios. En cuanto a la<br />

producción de cobre<br />

fino catódico,<br />

esta alcanzó<br />

14<br />

Planta de procesami<strong>en</strong>to de cobre.<br />

las 6,551 t. Como parte del proceso de<br />

producción, se diseñó e implem<strong>en</strong>tó un<br />

nuevo método de lixiviación d<strong>en</strong>o<strong>mina</strong>do<br />

<strong>Chapi</strong>-Lix® para el tratami<strong>en</strong>to de<br />

sulfuros secundarios.<br />

Este proceso, que reemplaza a la lixiviación<br />

bacteriana, logró el increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las<br />

recuperaciones de cobre al 75% <strong>en</strong> 90<br />

días, si<strong>en</strong>do a su vez, un proceso de<br />

m<strong>en</strong>or costo de operación. Junto <strong>con</strong><br />

la mayor recuperación y el m<strong>en</strong>or<br />

costo, otra v<strong>en</strong>taja es la disminución<br />

del <strong>con</strong>sumo de ácido sulfúrico <strong>en</strong><br />

55% lo que permite emplear una<br />

tecnología más limpia.<br />

Inversiones<br />

Entre las principales inversiones realizadas<br />

por la unidad <strong>en</strong> el 2010, resalta el<br />

desbroce del tajo Cuprita Fase II, así como<br />

las campañas de exploración realizadas.<br />

En activos fijos, destaca principalm<strong>en</strong>te<br />

la adquisición de equipos de <strong>mina</strong>, una<br />

chancadora cónica para la planta así como<br />

el reemplazo de las camionetas.<br />

Por otro lado, los proyectos más<br />

importantes fueron la implem<strong>en</strong>tación<br />

de la planta para la lixiviación de sulfuros<br />

secundarios, la <strong>con</strong>strucción de los PADs,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

Perspectivas<br />

Durante el 2011, se planea increm<strong>en</strong>tar<br />

la producción de cobre fino llevando<br />

a la planta electrowining a su máxima<br />

capacidad, así como reactivando la planta<br />

de producción de sulfatos de cobre.<br />

Asimismo, se ti<strong>en</strong>e programado <strong>con</strong>cluir<br />

<strong>con</strong> el estudio de factibilidad del Proyecto<br />

<strong>Chapi</strong> Sulfuros, el que <strong>con</strong>siste <strong>en</strong> la<br />

ampliación de la producción de mineral<br />

y su procesami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una nueva planta<br />

de flotación para <strong>con</strong>c<strong>en</strong>trados de cobre.<br />

Seguridad<br />

En el 2010, las actividades de la unidad<br />

minera se desarrollaron <strong>en</strong> minería<br />

MINERÍA 403 www.mineriaonline.com.pe


superficial, planta de proceso y servicios<br />

varios. Se logró reducir la frecu<strong>en</strong>cia y<br />

severidad de los accid<strong>en</strong>tes de personal<br />

y <strong>en</strong> el patrimonio de la empresa, por<br />

lo que el índice de accid<strong>en</strong>tabilidad<br />

disminuyó de 0.97 a 0.14.<br />

Los logros obt<strong>en</strong>idos obedec<strong>en</strong> a un<br />

liderazgo efectivo de la Ger<strong>en</strong>cia de<br />

Seguridad y al esfuerzo desplegado por<br />

supervisores y trabajadores, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>con</strong>tratistas. Las diversas actividades<br />

mineras y metalúrgicas se realizaron <strong>con</strong><br />

los procedimi<strong>en</strong>tos de trabajo seguro y una<br />

perman<strong>en</strong>te capacitación del personal.<br />

En el año no se registró ningún caso de<br />

neumo<strong>con</strong>iosis <strong>con</strong> lo que se mantuvo <strong>en</strong><br />

cero la preval<strong>en</strong>cia de esta <strong>en</strong>fermedad<br />

<strong>en</strong>tre el personal de la <strong>mina</strong>.<br />

Relaciones Comunitarias<br />

El área de influ<strong>en</strong>cia de la unidad minera<br />

<strong>Chapi</strong> compr<strong>en</strong>de cuatro distritos: dos <strong>en</strong><br />

Arequipa (Yarabamba y Polobaya) y dos<br />

<strong>en</strong> Moquegua (Puquina y La Capilla).<br />

En el 2010, <strong>en</strong> la Institución Educativa<br />

de Yalaque – La Capilla, se fortaleció la<br />

formación educativa de los alumnos y<br />

doc<strong>en</strong>tes, <strong>con</strong> el pago m<strong>en</strong>sual de Internet<br />

a través de un acuerdo establecido<br />

<strong>con</strong> el director de los niveles primario y<br />

secundario, b<strong>en</strong>eficiando a 30 alumnos.<br />

Asimismo, se donaron computadoras<br />

a las instituciones educativas de nivel<br />

primario de San Antonio (Yarabamba),<br />

de Santa Rosa (Puquina), favoreci<strong>en</strong>do<br />

a 180 alumnos. A través del fondo<br />

minero regional, se implem<strong>en</strong>taron<br />

juegos recreativos y de deportes <strong>en</strong> la<br />

Institución Educativa de nivel secundario<br />

de Yarabamaba b<strong>en</strong>eficiando a 120<br />

alumnos.<br />

En cuanto a salud y nutrición, se culminó<br />

<strong>con</strong> la instalación de cocinas mejoradas<br />

como parte de un proyecto iniciado<br />

Especial<br />

Ing. Germán Ramón, Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de<br />

Seguridad y Medio Ambi<strong>en</strong>te.<br />

<strong>en</strong> el 2008, logrando instalar 70 <strong>en</strong> las<br />

comunidades de Santa Rosa, Chilata.<br />

Asimismo, se desarrolló una campaña de<br />

salud bucal para escolares <strong>en</strong> el distrito<br />

de Puquina, <strong>en</strong> coordinación <strong>con</strong> el<br />

C<strong>en</strong>tro de Salud de esa localidad.<br />

De otro lado, se inició el proyecto<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de las compet<strong>en</strong>cias<br />

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA 403 15


Especial<br />

productivas y comerciales de pequeños<br />

productores <strong>en</strong> los distritos de Puquina<br />

y La Capilla. Esta iniciativa, que se vi<strong>en</strong>e<br />

desarrollando <strong>con</strong> recursos de Fondo<br />

Empleo, es ejecutada a través del INIA y<br />

ha favorecido a 1,200 familias.<br />

Para fortalecer el trabajo de 22<br />

comisiones de regantes de la junta<br />

de usuarios de Puquina y La Capilla y<br />

como una <strong>con</strong>tribución a la mejora de la<br />

infraestructura de riego, se ha ampliado<br />

(<strong>en</strong>cimado) el reservorio de Toca, lo<br />

que permite optimizar el volum<strong>en</strong> de<br />

almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de agua para riego <strong>en</strong><br />

un 25%.<br />

Asimismo, se <strong>en</strong>tregó el canal de<br />

Tomamayo de 3,100 metros a la<br />

comisión de regantes, infraestructura<br />

de riego <strong>con</strong>struida para <strong>con</strong>ducir un<br />

caudal de 1,000 l/seg b<strong>en</strong>eficiando a<br />

1,200 familias de los distritos de Puquina<br />

y La Capilla.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> Polobaya, <strong>en</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de un compromiso,<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha <strong>en</strong>tregado dos<br />

volquetes y una retroexcavadora y<br />

16<br />

Se realizan monitores participativos trimestrales del aire.<br />

El área de influ<strong>en</strong>cia de <strong>Chapi</strong> compr<strong>en</strong>de cuatro<br />

distritos: Yarabamba y Polobaya (Arequipa) y<br />

Puquina y La Capilla (Moquegua) .<br />

se vi<strong>en</strong>e apoyando un proyecto de<br />

reforestación <strong>con</strong> eucalipto y pino que<br />

inicialm<strong>en</strong>te cubrirá cinco hectáreas para<br />

posteriorm<strong>en</strong>te abarcar 25 hectáreas,<br />

<strong>con</strong> la <strong>con</strong>strucción de un reservorio<br />

hecho <strong>con</strong> geomembranas de unos 250<br />

metros cúbicos de capacidad.<br />

En total, Milpo ha invertido desde el inicio<br />

de operaciones de <strong>Chapi</strong> más de cinco<br />

millones de soles a favor de las tareas de<br />

proyección <strong>con</strong> las comunidades.<br />

Ambi<strong>en</strong>te<br />

Esta unidad minera promueve<br />

trimestralm<strong>en</strong>te la realización de<br />

monitoreos participativos de la calidad del<br />

aire <strong>en</strong> los que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tantes<br />

de las comunidades. Así, <strong>en</strong> los meses de<br />

marzo, junio, setiembre y diciembre se<br />

desarrollan esos <strong>con</strong>troles para luego de<br />

30 días organizar reuniones informativas<br />

<strong>con</strong> la población.<br />

En el caso del agua, los comuneros<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la oportunidad de comprobar<br />

periódicam<strong>en</strong>te que la <strong>mina</strong> capta<br />

exactam<strong>en</strong>te los 27 litros por segundo<br />

que está autorizada a usar del recurso<br />

hídrico del anexo Chacahuayo del distrito<br />

de Puquina, aunque actualm<strong>en</strong>te utiliza<br />

<strong>en</strong>tre 18 y 20 litros por segundo, <strong>con</strong><br />

vertimi<strong>en</strong>to cero.<br />

Para el efecto, la empresa otorga un<br />

inc<strong>en</strong>tivo de 500 nuevos soles al mes a<br />

la junta de usuarios, que <strong>con</strong>trata a un<br />

vigilante <strong>con</strong> la finalidad de que <strong>con</strong>trole<br />

cuántos litros se usan diariam<strong>en</strong>te, lo que<br />

es también verificado por la Autoridad<br />

Local del Agua (ALA).<br />

En lo que corresponde al trabajo <strong>en</strong><br />

la <strong>mina</strong>, <strong>en</strong> el 2010 se instaló cinco<br />

piezómetros ubicados estratégicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los alrededores de los pads de<br />

lixiviación, pozas de solución y<br />

botaderos de ripios, para el monitoreo<br />

geotécnico.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, se mejoró el botadero de<br />

residuos domésticos Atahualpa III, <strong>con</strong> la<br />

implem<strong>en</strong>tación de un cerco perimétrico,<br />

puertas de seguridad y sistemas de<br />

dr<strong>en</strong>aje.<br />

El área de Medio Ambi<strong>en</strong>te también<br />

vi<strong>en</strong>e trabajando <strong>en</strong> la próxima<br />

implem<strong>en</strong>tación del código de colores<br />

para la clasificación de los residuos <strong>en</strong><br />

los 27 puntos de acopio ubicados <strong>en</strong><br />

toda la <strong>mina</strong>, de acuerdo <strong>con</strong> el Decreto<br />

Supremo 055-2010-EM.<br />

Canal de Tomamayo.<br />

MINERÍA 403 www.mineriaonline.com.pe


MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA 403 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!