07.04.2013 Views

RED SECTORIAL GADeR-ALC - GIZ

RED SECTORIAL GADeR-ALC - GIZ

RED SECTORIAL GADeR-ALC - GIZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N° 2 | Octubre 2009 | GTZ – Red Sectorial <strong>GADeR</strong>-<strong>ALC</strong> |<br />

N° 2 | Octubre 2009 | GTZ – Red Sectorial <strong>GADeR</strong>-<strong>ALC</strong> | EVENTOS<br />

OTROS | Página 15<br />

| Página 15<br />

Red Sectorial<br />

Gestión Ambiental y Desarrollo Rural<br />

América Latina y Caribe<br />

El objetivo de la capacitación es desarrollar el conocimiento general de los participantes y su capacidad para<br />

referirse a temas específicos en el área de cambio climático en la agricultura, así como facultar a los participantes<br />

en la consideración de conceptos clima-relevantes dentro del contexto de sus proyectos.<br />

El día 18 de noviembre, el grupo de trabajo Agricultura, Ganadería y Cambio Climático efectuará su primera<br />

reunión, aclarando misión, plan operativo y sinergias con otros grupos de trabajo.<br />

Los días 19 y 20 de noviembre se realizará una visita de campo para que los participantes conozcan las dos<br />

experiencias “cosecha de agua” y “cambio climático y género” del programa PROAGRO en Bolivia.<br />

Mayor información: Jutta Schmitz; Charlotte Haeusler<br />

jutta.schmitz@gtz.de; charlotte.haeusler@gtz.de<br />

OTROS<br />

►Nicaragua: La situación en los territorios indígenas Mayangnas en el triangulo minero, RAAN<br />

Actualmente gracias a la voluntad política por parte del gobierno regional y central de respetar e implementar los<br />

derechos ancestrales de los pueblos indígenas y comunidades etnicas, varios territorios Mayangnas en el<br />

triangulo minero y RAAN se encuentran en una fase de trabajo intensivo para lograr la demarcación y titulación<br />

de sus territorios en base a la Ley 445. Recién en Junio el Procurador General de la Republica entrego el titulo<br />

de propiedad comunal al territorio indígena Mayagna Sauni Bas (Sikilta), un gran logro, después de años de<br />

lucha para adquirirlo.<br />

Una vez que se habrá logrado entregar a las comunidades indígenas los títulos territoriales legales de las tierras<br />

ancestrales, sigue la etapa más complicada y delicada, la etapa del manejo y saneamiento de los conflictos con<br />

los terceros, o sea con los miles de migrantes mestizos ilegales quienes durante muchos años invadieron y se<br />

asentaron en tierras indígenas. La colonización por parte de mestizos hacia los territorios indígenas sigue cada<br />

día. Incluso, parece que después de la entrega de los títulos, la colonización se acelera, probablemente debido<br />

al interés de los colonos de crear derechos de posesión y poder demandar indemnizaciones por el estado. En la<br />

mayor parte de los casos, los colonos no son necesariamente familias humildes, sino más bien actúan como<br />

testaferros para grandes ganaderos o son mandados por políticos locales y nacionales con promesas de<br />

titulación a cambio de votos<br />

Estas invasiones ilegales por parte de los mestizos causan los siguientes problemas principales:<br />

Causan enormes conflictos sociales serios entre colonos o terceros y comunidades indígenas, que ya<br />

resultado en enfrentamientos violentos y muertos. Los grupos mestizos invasores son armados,<br />

violentos y bien organizados, lo que pueda terminar en poco tiempo en una guerra peligrosa.<br />

El despale incontrolado de la reserva de bosque más importante del país, el avance de la frontera<br />

agrícola y daños irreparables al medio ambiente (pérdida de biodiversidad, reducción del caudal de<br />

Ríos, escasez de agua, cambio climático en todo el país).<br />

La pérdida rápida del territorio comunal causada por la depredación de los bosques y la expansión de la<br />

ganadería extensiva reduce a los pueblos indígenas y comunidades étnicas la posibilidad de<br />

desarrollarse de forma autodeterminada y basado en su cosmovisión indígenas.<br />

Otros problemas relacionados en los territorios indígenas:<br />

Serios conflictos violentos con las comunidades de los terceros<br />

Falta de títulos legales y demarcación de algunos territorios<br />

Extrema pobreza de las familias Mayangnas y la discriminación hacia ellas<br />

Aculturación de la cultura tradicional por un sistema educativo no basado en su lengua, historia y cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!