07.04.2013 Views

RED SECTORIAL GADeR-ALC - GIZ

RED SECTORIAL GADeR-ALC - GIZ

RED SECTORIAL GADeR-ALC - GIZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N° 2 | Octubre 2009 | GTZ – Red Sectorial <strong>GADeR</strong>-<strong>ALC</strong> | PROGRAMAS Y PROYECTOS | Página 9<br />

Red Sectorial<br />

Gestión Ambiental y Desarrollo Rural<br />

América Latina y Caribe<br />

desempeño, institucionalidad y nivel de compromiso de mejora continua; siendo elegibles para recibir<br />

asesoramiento para implementar un sistema de gestión de calidad.<br />

Las empresas seleccionadas fueron la EPS Chavín y la EPS Moquegua, que alcanzaron la certificación ISO<br />

9001 en su versión 2008 en todos los procesos en el pasado mes de Junio (2009). Estas se suman a otras<br />

dos EPS igualmente asesoradas por GTZ/PROAGUA, siendo las únicas 4 EPS de un total de 51 en el país, que<br />

cuentan con un SGC certificado en todos sus procesos.<br />

Mayor información: Agustín Alonso<br />

aalonso@proagua-gtz.org.pe<br />

http://www.proagua-gtz.org.pe/SGC-ISO/SGC-ISO.pdf (copiar este link en el Internet Explorer)<br />

BUENAS PRÁCTICAS EN EPS<br />

Continuando con los logros de las EPS del PMRI, se destaca que dos de ellas obtuvieron el 1º y 2º puesto en el<br />

Concurso de Buenas Prácticas organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento<br />

(SUNASS) del Perú, siendo seleccionadas sus buenas prácticas entre más de 40 presentadas a nivel nacional.<br />

1º puesto: EPS Chavín con el “Mejoramiento del proceso de atención de reclamos operacionales”.<br />

2º puesto: EPS Moyobamba con la “Implementación de la macro sectorización y sus beneficios en la<br />

continuidad y presión de servicio”.<br />

La premiación de las empresas ganadoras se realizó en el marco de la IX Asamblea Anual de ADERASA, llevada<br />

a cabo durante los días 29 y 30 de setiembre de 2009 en Lima, Perú.<br />

Del mismo modo, otras 3 EPS del PMRI posicionaron sus buenas prácticas entre las 11 mejores prácticas<br />

acreditadas por la SUNASS.<br />

Agustín Alonso<br />

aalonso@proagua-gtz.org.pe<br />

Mayor información: http://www.sunass.gob.pe/trass_evento.php (copiar este link en el Internet Explorer)<br />

GTZ/PROAGUA contribuye al fortalezimiento de las capacidades de las entidades prestadoras de<br />

servicios de saneamiento-EPS / „Plan 100,000 conexiones“<br />

La Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (ANEPSSA PERU), con el apoyo<br />

técnico y financiero de GTZ/PROAGUA, desde noviembre del año 2005 a junio del 2009 desarrolló el programa<br />

de asistencia técnica denominado “Plan 100,000 conexiones”, con el objetivo de fortalecer las capacidades en<br />

gestión comercial de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). El programa incluye los<br />

temas de: actualización de la dinámica catastral, venta y regularización de conexiones, gestión de cobranza<br />

morosa; incorporación de usuarios inactivos y gestión de micromedición.<br />

La meta fue incrementar en 100,000 el número de conexiones de agua y alcantarillado, facturadas en un<br />

conjunto de 12 EPS. El éxito es indudable, se cumplió dicha meta y con ello las EPS lograron incrementar sus<br />

ingresos obteniendo un beneficio económico en conjunto de 27,032,170 Nuevos Soles. El costo total de<br />

implementación fue de 2,226,735 Nuevos Soles, de los cuales GTZ/PROAGUA aporto el 27%, ANEPSSA el 14%<br />

y las EPS 59%.<br />

ANEPSSA ha relanzado la segunda etapa del programa ampliando la meta a un millón de conexiones, el cual se<br />

alcanzaría en 8 años aprox. involucrando a todas las EPS (50) incluyendo a SEDAPAL que es la empresa más<br />

grande del país. Para conseguir el financiamiento para su implementación y lograr la meta, se requiere de los<br />

esfuerzos y gestiones que en conjunto realicen las instituciones involucradas, a través del Sistema de<br />

Fortalecimiento de Capacidades del subsector saneamiento (SFC).<br />

El SFC es la estrategia sectorial que aborda de manera estructural el fortalecimiento de capacidades en el sector<br />

agua y saneamiento y que ha integrado como una de sus ofertas de servicios el “Programa de Asistencia Técnica<br />

de Gestión Comercial”, basado en la experiencia del Plan 100,000 conexiones. GTZ/PROAGUA apoya al<br />

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la implementación de dicha estrategia que actúa como<br />

una red de instituciones públicas y privadas.<br />

Mayor información: Carmen Zegarra<br />

carmen.zegarra@gtz.de > CONTENIDO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!