10.04.2013 Views

LISTADO FLORÍSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO BALSAS ...

LISTADO FLORÍSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO BALSAS ...

LISTADO FLORÍSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO BALSAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1998 Fernández et al.: Listado florístico de la Cuenca del Río Balsas, México<br />

actualidad y que requiere ser estudiada.<br />

Tomando en consideración lo anteriormente<br />

expuesto, se tiene como objetivo principal de<br />

este trabajo la elaboración de un inventario<br />

florístico de las plantas vasculares que se<br />

encuentran en la cuenca del río Balsas.<br />

La información sobre la vegetación y flora que<br />

prospera en la cuenca del río Balsas no es muy<br />

abundante; Miranda (1941, 1942, 1943, 1947)<br />

estudió la vegetación de la cuenca; Hinton y<br />

Rzedowski (1975), Blanco et al. (1979, 1980),<br />

Guízar (1991), Jiménez (1981), Pérez (1995),<br />

Sousa y Soto (1987) y Villaseñor (1987),<br />

reportan algunos estudios de tipo florístico,<br />

mientras que Soto Núñez (1987) realiza un<br />

estudio sobre plantas medicinales.<br />

Datos generales para la cuenca del río Balsas<br />

Ubicación geográfica<br />

La cuenca del río Balsas tiene una extensión<br />

aproximada de 112,320 km 2 y se caracteriza<br />

por ser una región con pocas superficies<br />

planas. Constituye una depresión con dirección<br />

este-oeste ubicada en el suroeste de México.<br />

Comprende porciones de los estados de<br />

Guerrero, Jalisco, México, Michoacán,<br />

Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, así como la<br />

totalidad del estado de Morelos; entre los<br />

paralelos 17°00' y 20°00' de latitud norte y los<br />

meridianos 97°30' y 103°15' de longitud oeste<br />

(figura 1).<br />

Sus límites son, al norte el eje neo-volcánico,<br />

desde el cerro de La Malinche hasta el límite<br />

de los estados de Jalisco y Michoacán; por el<br />

este la Sierra Madre de Oaxaca y por el sur y el<br />

oeste la Sierra Madre del Sur.<br />

Tiene una altitud media promedio de 1,000<br />

metros sobre el nivel del mar, en su parte<br />

central las altitudes inferiores oscilan entre los<br />

500 y 200 metros en la parte occidental; la<br />

porción oriental que desagua en el río<br />

Papaloapan desciende a 500 metros.<br />

Para su manejo la Comisión del Río Balsas<br />

dividió la cuenca en función administrativa y<br />

técnica en tres regiones denominadas como<br />

Alto Balsas, Medio Balsas y Bajo Balsas. El<br />

primero comprende porciones de los estados<br />

de Guerrero, México, Oaxaca, Puebla,<br />

Tlaxcala y la totalidad de Morelos.<br />

El Medio Balsas comprende porciones de los<br />

estados de Guerrero, México y Michoácan.<br />

El Bajo Balsas abarca porciones de los estados<br />

de Guerrero y Jalisco.<br />

Relieve<br />

La depresión se encuentra dirigida<br />

transversalmente de este a oeste,<br />

inmediatamente al sur del Sistema Volcánico<br />

Transversal, se prolonga en forma de arco<br />

hacia el noroeste, hasta el sur del estado de<br />

Jalisco por uno de los afluentes del Balsas, el<br />

río Tepalcatepec. Su límite meridional está<br />

formado por alturas de la Sierra Madre del Sur<br />

y el borde septentrional de la Mesa Mixteca.<br />

Hacia el este el límite de la cuenca del Balsas,<br />

se halla determinado por la Sierra Mixteca,<br />

prolongada hacia el norte por las alturas que se<br />

encuentran al occidente de Tehuacán y que<br />

terminan por unirse al norte de Ixcaquitla, Pue.<br />

y el sureste de la ciudad de Puebla con el borde<br />

de la Mesa de Anáhuac.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!